3 minute read

La operación 5.

Next Article
Estrategia 4.

Estrategia 4.

5.1 El proyecto

Antecedentes

Advertisement

Somos parte de un sistema que está definido por un plan de obras del Ministerio de Energía, que permitirá fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN)

• El SEN es el más grande de Chile (35 501 km de líneas de transmisión en 3 100 km2 de territorio), el cual proporciona energía eléctrica a gran parte del territorio chileno, con una capacidad instalada de 32 038 MW y una cobertura de suministro que alcanza alrededor del 97% de la población

• El proyecto Kimal-Lo Aguirre fue definido como clave en el plan de obras del Ministerio de Energía, ya que es habilitante de otros proyectos de transmisión y engranaje esencial del Sistema de Energía Nacional Además, su operación elimina las congestiones y aumenta el nivel de seguridad del sistema de transmisión en Chile, permitiendo grandes transferencias de energía entre el Norte-Centro-Sur del país

Contexto actual

Como hemos señalado, el crecimiento demográfico incide directamente en un mayor consumo de energía, debido a ello, el país requerirá transportar la energía de manera más eficiente A esta necesidad, se suma el gran desafío de ser carbono neutral al año 2050 para enfrentar la crisis ambiental que vivimos

Para satisfacer la necesidad de energía y cumplir con el desafío de carbono neutralidad, es necesario utilizar todo el potencial de energías limpias que actualmente se producen en el norte y que hoy se pierden por falta de sistemas de transmisión Con este objetivo en mente, el año 2021 el Estado de Chile licitó la construcción de la línea Kimal-Lo Aguirre, que será la primera línea de corriente continua del país, y cuya construcción y operación estará a cargo de nuestra empresa Conexión Kimal-Lo Aguirre

Este proyecto será un aporte fundamental para la transición energética nacional

Principales características del proyecto

Primer proyecto de corriente continua que se construye en Chile

Capacidad de hasta 3.000 MW de energías limpias

1.400 km. de infraestructura clave para la descarbonización

• Esta línea pasará por cinco regiones desde la región de Antofagasta hasta la región Metropolitana

• No contempla subestaciones intermedias

• Tendrá sólo dos Subestaciones Convertidoras cercanas a las subestaciones existentes de Kimal, ubicada en la comuna de María Elena (Región de Antofagasta) y Lo Aguirre, ubicada en la comuna de Pudahuel (Región Metropolitana), conectando las zonas norte y centro del país

• La función de estas subestaciones es convertir la corriente alterna a continua, y viceversa, para que la electricidad pueda ser utilizada en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN)

• La tecnología utilizada para este proyecto se llama HVDC y es la que nos permite transportar grandes bloques de energía eléctrica en largas distancias de manera más eficiente que la corriente alterna

Contexto Regulatorio

El marco regulatorio que determina el funcionamiento del segmento de transmisión en Chile se basa en el Decreto con Fuerza de Ley N°4 del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción de 2006 Este Decreto fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley Nº 1 de Minería de 1982, de la Ley General de Servicios Eléctricos (en adelante e indistintamente “Ley General de Servicios Eléctricos” o “LGSE”)

La LGSE y su normativa complementaria determinan las normas para el correcto funcionamiento del sector eléctrico, rigiendo los aspectos técnicos, económicos, de seguridad, coordinación, calidad e información, a los cuales debe atenerse cualquier instalación eléctrica en el país, sea de generación, transporte o distribución

La última reforma relevante a la LGSE corresponde a la Ley Nº 20 936 (Ley de Transmisión) publicada el 20 de julio de 2016, que incorpora, entre otras cosas, las siguientes modificaciones:

1. La creación de un único Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional, independiente de los actores del mercado

2. La redefinición de los sistemas de transmisión, clasificándolos en Sistema de Transmisión Nacional, Sistemas de Transmisión Zonal, Sistemas Dedicados, Sistemas de Transmisión para Polos de Desarrollo y Sistemas de Interconexión Internacional

3. La incorporación de una planificación energética y de la transmisión con un horizonte de largo plazo

4. Definición preliminar de trazados para obras nuevas, a través de un procedimiento de Estudio de Franja por parte del Ministerio de Energía, para trazados de transmisión eléctrica de interés público

5. Acceso abierto a los Sistemas de Transmisión Universal

6. Regula la tarificación de los Sistemas de Transmisión

7. El pago de los Sistemas de Transmisión Nacional, Zonales y Dedicados utilizados por parte de usuarios sometidos a regulación de precios, será de cargo de los usuarios finales libres y regulados, a diferencia de la ley anterior, en que el pago correspondía a las empresas generadoras

5.2 Propiedades e Instalaciones

Dada la naturaleza y el cronograma para la tramitación ambiental del proyecto, en Conexión Kimal-Lo Aguirre todavía no contamos con propiedades e instalaciones al 31 de diciembre de 2022

5.3 Subsidiarias, asociadas e inversiones en otras sociedades

Subsidiarias y Asociadas

Al 31 de diciembre de 2022, en Conexión Kimal-Lo Aguirre no contamos con subsidiarias ni asociadas en su estructura legal

Inversión en otras sociedades

Al 31 de diciembre de 2022, en Conexión Kimal-Lo Aguirre no contamos con inversiones en otras sociedades

This article is from: