EL NUEVO CENTRO - EXPOCENTRO CALI

Page 1

FUNDACION EL NUEVO CENTRO “FUNDACEN” NIT: 900379937-8 www.fundacen.tk fundacenong@gmail.com Celular: 300 747 5636


FUNDACION EL NUEVO CENTRO “FUNDACEN” NIT: 900379937-8 www.fundacen.tk fundacenong@gmail.com Celular: 300 747 5636


PROYECTO: EL NUEVO CENTRO EXPOCENTRO CALI EN HOMENAJE A LOS 475 AÑOS DE SANTIGO DE CALI FECHA: DEL 18 AL 25 DE JULIO DE 2011 Portal: www.elnuevocentro.com Correo: elnuevocentrocolombia@gmail.com

Logo:

¿QUIENES SOMOS?: Un grupo de personas que amamos esta ciudad y a el centro de Cali y queremos contribuir a su mejoramiento. Te invitamos a que seas parte de Él. OBJETIVO: Visibilizar y visualizar el centro de Cali, dando a conocer toda su grandeza y los beneficios que generamos para la ciudad y la gente. 1.

QUE HEMOS REALIZADO

1.1 CONSOLIDACION DE MANZANAS: Un líder o representante por manzana para poder realizar un trabajo más coordinado y con mejor información. 1.2 MANZANAS CIVICAS: Con jornadas de aseo todos los jueves estamos impactando dos a tres manzanas diferentes del centro de Cali, hasta la fecha hemos realizado Cinco jornadas de Manzana Cívica y esperamos seguir realizándolas por mucho tiempo. 1.3 CIS: centros de información y servicios que son ubicados en diferentes partes del centro, donde sean necesarios y que cumplen la misión de brindar información a propios y extraños sobre lo que necesiten, de esta forma buscamos facilitarle las cosas a comerciantes, empresarios y ciudadanía en general.

2. ¡QUE AREMOS EN EXPOCENTRO! 2.1 UNA AGENDA PÚBLICA: Consiste en actos que requieren algún tipo de permiso de gobierno y actos donde buscamos que las autoridades, municipales, departamentales y nacionales participen. De esta forma lograremos cautivar a los ciudadanos y a las propias autoridades para que el Objetivo de Visibilizar y visualizar el centro de Cali se cumpla.

2.2 UNA AGENDA PRIVADA: Son actividades y actos que los empresarios, comerciantes, organizaciones sociales y otros desarrollaran dentro de sus centros de negocios, centros comerciales, locales comerciales u otros pero que no requieren ningún tipo de permiso por llevarse a cabo dentro de su propio entorno o sitio de trabajo.

3. ¿A DONDE QUEREMOS LLEGAR? 3.1 QUE EL CENTRO SEA UNA COMUNIDAD SEGURA El concepto de Comunidades Seguras surge durante la Primera Conferencia sobre Prevención de Lesiones y Accidentes, en Estocolmo, Suecia, 1989. De esta forma se establece que “Todos los seres humanos tienen un derecho igualitario a la salud y la seguridad”. Este concepto fue retomado por la Organización Mundial de la Salud en su estrategia de Salud para Todos. Bajo esta premisa, se han desarrollado diferentes acciones a nivel comunitario, que han generado la iniciativa de las Comunidades Seguras.

FUNDACION EL NUEVO CENTRO “FUNDACEN” NIT: 900379937-8 www.fundacen.tk fundacenong@gmail.com Celular: 300 747 5636


El término Comunidades Seguras implica que una comunidad aspira lograr la seguridad mediante una aproximación estructurada, no que la comunidad es en ese momento un lugar perfectamente seguro. La iniciativa de las Comunidades Seguras es diferente a otros programas de prevención de lesiones. Los métodos creativos de educación y cambios ambientales, conjuntamente con la legislación y el control apropiados, son un importante inicio para la seguridad en la comunidad. Se entiende así la seguridad, como un estado en el cual, están controlados las amenazas, los riesgos y las condiciones de peligro que llevan a daño físico, psicológico, material, o medioambiental. Es un concepto más amplio que la ausencia de lesiones, de la misma forma que la salud es un concepto más amplio que la ausencia de enfermedad. (OMS, 1998). ¿Qué es una comunidad segura? Una comunidad puede definirse como un barrio, un municipio o una ciudad con un área geográfica delimitada, que trabaja en la promoción de la seguridad y la prevención de las lesiones, la violencia, el suicidio y consecuencias derivadas de desastres naturales. Dicho trabajo cubre a todos los grupos de edad, género y áreas, a la vez que forma parte de una red internacional de programas acreditados. Las comunidades que quieren aplicar para certificarse como comunidades seguras deben enviar su aplicación al Instituto Karolinska o a un centro certificador de comunidades seguras. Claves para implementar un programa de prevención de lesiones en comunidades seguras Escuche a su comunidad, permita que definan lo que ellos creen, son sus mayores problemas. Coordine los esfuerzos en el nivel regional. Promocione en el nivel público la importancia de la prevención de lesiones. Incluya la prevención de lesiones en programas nacionales. Asegúrese de que actores público-privados con capacidad técnica, económica y política trabajen conjuntamente con la comunidad. Movilice a la comunidad creativamente. Principios: Equidad. Empoderamiento de la comunidad. Cooperación nacional e internacional. Promoción de la seguridad a través de redes articuladas.

Las comunidades seguras tienen: Una infraestructura basada en alianzas dirigidas por un grupo transversal responsable de la promoción de la seguridad en su comunidad. Programas sostenibles a largo tiempo, que cubran ambos géneros, todas las edades, ambientes y situaciones. Programas dirigidos a grupos y ambientes de alto riesgo y que promuevan la seguridad en grupos vulnerables. Programas que documenten la frecuencia y causas de las lesiones. Evaluación de las mediciones para evaluar los programas, procesos y efectos del cambio. Participación activa de las redes de comunidades seguras nacionales e internacionales.

Temáticas: Seguridad para los niños y los adultos mayores. Seguridad en los centros educativos. FUNDACION EL NUEVO CENTRO “FUNDACEN” NIT: 900379937-8 www.fundacen.tk fundacenong@gmail.com Celular: 300 747 5636


Seguridad en el hogar. Seguridad en el trabajo. Seguridad en los deportes. Seguridad en el transporte. Aguas seguras. Lugares públicos seguros. 3.2 PROMOTORES DE CONVIVENCIA, GESTION, VEEDURIAS, INFORMACION, SEGURIDAD Y PREVENCION CIUDADANA.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Es un grupo de personas con los conocimientos la preparación y la experiencia en la zona centro de la ciudad en labores de prevención, información, conciliación y demás actos requeridos por la comunidad para prevención y disuasión de los diferentes problemas que aquejan dicho sector

DIAGNÓSTICO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: Antes de que llegaran a prestar su valiosa colaboración hace más o menos 16 años los PROMOTORES DE CONVIVENCIA, GESTION, VEEDURIAS, INFORMACION, SEGURIDAD Y PREVENCION CIUDADANA la zona era un completo caos, aun hoy en día no se puede decir que es perfecto, pero con prácticamente cero recursos se han obtenido logros importantes en muchos problemas que eran casi imposibles de conciliar. La comunidad así lo ha reconocido y está pidiendo que ellos sean apoyados por los estés gubernamentales para así poder construir una sociedad más equilibrada y con justicia social. OBJETIVOS: Colaborar con la auto regulación de los ciudadanos, empresarios, comerciantes y de más personas que visitan o laboran en este sector para que con la interacción podamos ser ejemplo de convivencia y participación ciudadana en el desarrollo y progreso de la ciudad.

METAS DEL PROYECTO: Para poder desarrollar los objetivos se desarrollaran diferentes programas y actividades encaminados a concertar e involucrar a la comunidad en los procesos a realizar para que todos generemos un ambiente y un sentido de pertenencia hacia lo que realizamos y hacia nuestra zona centro y la ciudad y para esto tendremos dos programas pilotos; 1.CULTURA MIA, 2.EMBELLESEDORES DE CIUDAD Estos dos programas son asesorados y en convenio con mirada al cielo y el nuevo centro.

TIEMPO ESTIMADO: El proyecto está en marcha desde hace 16 años con recursos propios y es ahora que pretendemos ampliarlo con el apoyo de la administración local y demás entes u organizaciones que se quieran-vincular.

ACTIVIDADES: 1. Sociabilización del proyecto con la comunidad y los diferentes entes. 2. Gestionar los recursos para que esto pueda seguir siendo una realidad con sostenibilidad en el tiempo. 3. Eventos de concientización con todos los ciudadanos. 4. Realizar capacitaciones constantes para poder prestar un servicio a la comunidad de la mejor calidad.

ORGANIZACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO: El personal para este proyecto se describe a continuación y está lo suficientemente preparado y entrenado por la policía comunitaria de la ciudad de Cali como lo hacemos constar con los respectivos certificados expedidos por dicha institución. EVALUACIÓN: Se realizaran evaluaciones constantes del servicio y mensualmente se rendirá un informe de gestión a la comunidad para que sea ella misma la que sugiera la adopción de los correctivos necesarios. Este proceso está abierto a la veeduría ciudadana en los términos que contemple la ley. 3.3 ZONA ADUANERA, LOGISTICO Y DE CARGA ESPECIAL FUNDACION EL NUEVO CENTRO “FUNDACEN” NIT: 900379937-8 www.fundacen.tk fundacenong@gmail.com Celular: 300 747 5636


Proyecto de ley que lograra demostrar que este grupo de empresarios promueven el desarrollo de la economía y de los sectores del país en un porcentaje muy alto. 3.4 DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIDAD Construir una cultura de la legalidad, brindando una capacitación y unas herramientas para que las personas que busquen emprender un negocio tengan todas las herramientas jurídicas, logísticas, capital y acompañamiento en esta ardua tarea. 3.5 LA INSTITUCIONALIDAD, FORTIN DE LA DEMOCRACIA Enseñar nuestra CP y como está conformado nuestro estado social derechos, generando sentido de pertenencia y de responsabilidad. CP, Diplomado, charlas, internet tv, periódico. 3.6 EL CENTRO 3X8X24X365 El centro de la ciudad tiene todo el potencial para estar en constante actividad y es por esto que se necesita de la voluntad política y social para que logremos entre todos tener un centro Limpio, Seguro y Amable. Estamos seguros de que de esta forma podremos construir el camino que nos ubicara en el camino correcto para poder tener un centro disponible todos los días y a todas las horas con diferentes actividades y generando progreso y prosperidad para los caleños. 3.7 EMBELLECEDORES DE CIUDAD Este programa pretende generar sentido de pertenencia entre todos los ciudadanos por la ciudad y que despertemos el amor por Cali, además enseñamos lo que es el reciclaje y cómo podemos generar ingresos manteniendo los buenos hábitos de aseo en las áreas públicas y privadas. 3.8 CULTURA MIA Este programa busca desarrollar un sentido de identidad y pertenencia por los valores y los principios que hacen que una sociedad sea viable y que cumpla los deberes y así poder ser acreedores a los derechos. La convivencia y seguridad ciudadana dependen de todos y empiezan en casa y sigue en nuestros trabajos, te invitamos a construir cultura y civismo por la ciudad.

EXPOCENTRO CENTRO DE CALI

HORA 1 30 2 30 3 30 4 30 5

LUNES 18

MARTES 19

MIERCOLES 20

JUEVES 21

VIERNES 22

SABADO 23

DOMINGO 24

MERCADO PULGAS

INFORMATICA GNU

CENTRO INFORMA CANDI-POL

CULTURA MIA

CENTROKIDS

YINCENTRO YINCANA CENTRO

FUNDACION EL NUEVO CENTRO “FUNDACEN” NIT: 900379937-8 www.fundacen.tk fundacenong@gmail.com Celular: 300 747 5636

LUNES 25


30 6 30 7 30 8 30 9 30 10

MISA MISA

RECORRIDO 30 BICICLETA 11 30 12 30 13 30 14 30 15 30 16 30 17 30 18 30 19 30 20 30 21 30 22 30 23 30 24 30

ANSIANATO

DIA DE LA FAMILIA DEL PENSIONADO DIA DE INTEGRACION DE LA FAMILIA DEL PENSIONADO

TORTA

Y DE LA EDAD DORADA ANSIANATO

FIN ACTIVIDAD

FOGATA

FUNDACION EL NUEVO CENTRO “FUNDACEN” NIT: 900379937-8 www.fundacen.tk fundacenong@gmail.com Celular: 300 747 5636


PROXIMAMENTE 4. ALTA GERENCIA INTEGRAL DEL CENTRO: Profesional que representara al centro ante los diferentes órganos privados, públicos y la comunidad en general. 4.1 DEFENSOR DEL CENTRO: Profesionales del derecho o estudiantes en pasantías que defenderán jurídicamente a los clientes, trabajadores, empresarios, comerciantes y demás personas del centro, Sera una oficina enlazada a los CIS para poder dinamizar y fortalecer a la zona centro. 4.2 TERMINAR CONSOLIDACION DE MANZANAS: Un líder o representante por manzana para poder realizar un trabajo más coordinado y con mejor información. 4.3 DESARROLLO DE LOS CIS: centros de información y servicios que serán ubicados en diferentes partes del centro, donde sean necesarios.

PROGRAMACION Y EVENTOS LUNES 18 DE JULIO: INICIO DE LA FERIA MARTES 19 DE JULIO: MERCADO DE LAS PULGAS MIERCOLES 20 DE JULIO: INFORMATICA GNU JUEVES 21 DE JULIO: CENTRO INFORMA FORO CON CANDIDATO ALCALDIA, GOBERNACION, CONCEJO Y ASAMBLEA VIERNES 22 DE JULIO: CULTURA MIA SABADO 23 DE JULIO: CENTROKIDS DOMINGO 24 DE JULIO: YINCENTRO LUNES 25 DE JULIO: FIN DE EXPOCENTRO

FUNDACION EL NUEVO CENTRO “FUNDACEN” NIT: 900379937-8 www.fundacen.tk fundacenong@gmail.com Celular: 300 747 5636


FUNDACION EL NUEVO CENTRO “FUNDACEN” NIT: 900379937-8 www.fundacen.tk fundacenong@gmail.com Celular: 300 747 5636


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.