atenas

Page 1

La acrópolis

La Acrópolis de Atenas es, sin lugar a dudas, la más importante de todas las Acrópolis griegas. Su nombre quiere decir “ciudad alta” y cumplía dos funciones, una era sumamente defensiva, y la otra era albergar a los principales lugares de culto, tanto como a las personas más importantes. La acrópolis con ocida también como ” la Roca Sagrada ” de Atenas En la Acrópolis puede disfrutar de un sinfín de monumentos y construcciones de gran valor histórico y cultural, como en la puerta de entrada, dónde se encuentra una gran y hermosa puerta llamada los Propileos.

En la Acrópolis también puede encontrar el Templo de Atenas Niké, una gran e imponente estatua de Atenea construida en bronce, el Partenón, el Erecteión, con su


celebre stoa o tribuna Erechtheion, dedicado a la adoración de los dos dioses principales del Ática, Atenea y Poseidón , el Teatro de Dionisio, y muchas otras construcciones, esculturas y obras de arte muy importantes.

El Ágora de Atenas

El Ágora de Atenas, constituía antiguamente, nada menos que el centro de la vida política, religiosa, comercial, social y administrativa de Atenas. Era el punto de reunión común de casi todos los habitantes de Atenas. La gente solía encontrarse allí para intercambiar mercancías, debatir sobre política, informarse, o simplemente conversar y pasar un buen momento con amigos. En el Ágora, antiguamente se podían encontrar una gran cantidad de edificios, como: templos, tribunales de justicia, edificios administrativos, pórticos, bibliotecas, edificios de servicios públicos, etc. En el Ágora podemos encontrar una gran cantidad de lugares de alto interés político, histórico y cultural, como es el caso del Templo de Hefesto, también conocido como el Templo de Hefestión, consagrado en honor a Hefesto y Atenea. Se cree fuertemente que su constructor fue el mismo que construyó el Partenón, ya que las dos edificaciones son muy similares.

Otro lugar interesante para visitar en Ágora es Bouleuterion y Tholos, dos grandes edificios que constituías verdaderamente el órgano de gobierno de la democracia ateniense. Stoá de Atalo: solía ser el principal centro comercial de Atenas y fue construida en el siglo II gracias a una donación del rey de Pérgamo, Átalo II a la ciudad de Atenas. En el año 1953 fue restaurado por un grupo de arqueólogos norteamericanos con materiales


antiguos, lo que hace que parezca todo original, y actualmente en él funciona el Museo del Ágora.

Plaka, el barrio más antiguo de Atenas Plaka, también conocido como el barrio de los dioses, es el barrio más antiguo que se encuentra en toda Atenas, es un barrio que se encuentra muy cerca de la Acrópolis, cuyas características arquitectónicas son impresionantes, ya que además de poseer una infinidad de antiguas edificaciones, en las cuales se puede apreciar excelentemente la arquitectura griega antigua, posee calles totalmente enlosadas y muy estrechas, gran cantidad de tiendas, tabernas al aire libre y muchos restaurantes. En Plaka podremos visitar muchos lugares característicos, algunos de los cuales les comentamos:

Anafiótika: Es una localidad construida a mediados del S. XIX, a mano de una gran cantidad de albañiles de la cercana Isla de Anafi, los cuales llegaron a Atenas para participar en la construcción del Palacio de Otón, quien fue el primer rey de Grecia. Sus casas recuerdan los orígenes de la isla de sus constructores, ya que la gran mayoría de las casas son de una planta y se encuentran pintadas de azul y blanco. Linterna de Lisicrátes: Trata de un trofeo mandado a construir por un adinerado ciudadano de la antigua Grecia, dicho premio fue otorgado a Lisicrátes debido a una antigua costumbre, basada en que antiguamente, las obras teatrales que se realizaban en el Teatro de Dionisio eran patrocinadas por los ciudadanos más adinerados de la región, y al obtener Lisicrátes dicho premio, decidió construir un e norme trofeo en una emblemática calle de Atenas,


El Partenón de Atenas Es el monumento más grandioso de la Atenas de Pericles y refleja en la arquitectura el extraordinario florecimiento cultural, de las artes y del pensamiento que alcanzó Atenas durante el siglo V a. C. que culminó con la implantación de la democracia. El templo se consagró a la diosa Atenea, protectora de Atenas. Los arquitectos Ictino y Calícrates, dirigidos por el escultor ateniense Fidias, diseñaron un edificio para albergar la gigantesca estatua crisoelefantina de Atenea, obra de Fidias, que se custodiaría en la cella del templo. Todo el proyecto del templo se supeditó a la presencia de la gran estatua de Atenea, de doce metros de altura, por eso se diseñó una cella de 19 metros de ancho. Las obras comenzaron en 447 a.C. y finalizaron en tan sólo nueve años, el 438 a.C. lo que se explica por el poderío económico de la Atenas de Pericles.

El templo se construyó sobre el inacabado Hecatompedón, templo del que se aprovecharon algunos materiales. CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS El Partenón es uno de los ejemplos más significativos del orden dórico griego, aunque combina elementos de orden dórico y jónico El templo es de planta rectangular, períptero (con columnas en todo su perímetro) octástilo (con la clásica proporción de 8 columnas al frente y 17 en los laterales), En conjunto suman 46 columnas dóricas cuyo fuste, de 10,43 metros, está dividido en 11 módulos o tambores Las columnas no tienen basa, asientan directamente sobre el estilóbato. Los capiteles son también dóricos y están formados por equino y ábaco; se unen al fuste por medio de una moldura cóncava denominada collarino y sobre ellos descansa el entablamento.


ENTABLAMENTO

Por encima de los capiteles de las columnas se dispone un entablamento organizado, de abajo arriba, en tres partes: - arquitrabe – friso - cornisa

CUBIERTA

La cubierta es dintelada a dos aguas. El tejado es de madera y las tejas de mármol pentélico.

FRONTÓN

En cada uno de los lados menores, entre la cornisa y el tejado se genera un amplio espacio triangular denominado frontón, El frontón tiene forma de triángulo isósceles de base seis y altura cuatro. Sus lados iguales miden cinco.

CÁMARAS DEL TEMPLO

El Partenón está compuesto por dos pórticos y dos cámaras interiores no comunicadas entre sí. Ambas cámaras estaban cerradas por puertas de bronce. NAOS O CELLA Es la sala principal del templo. En esta estancia se alojaba, cerca del fondo, la estatua de Atenea Parthenos (Atenea Virgen), a quien estaba consagrado el templo. CÁMARA DE LAS VESTALES Era una pequeña sala rectangular donde se guardaba el tesoro del


templo y el tesoro de la Liga de Delos.. Por eso esta sala fue llamada Partenón, denominación que más tarde se extendió a todo el templo.

Escultura crisoelefantina de Atenea Parthenos, obra de Fidias. La estatua tenía 12 metros de altura y se guardaba en el Partenón. Representaba a la diosa Atenea armada y sosteniendo en su mano derecha una Niké (Victoria) de marfil de dos metros de altura.

CORRECCIONES ÓPTICAS Los arquitectos Ictino y Calícrates crearon un edificio dotado de armonía visual. Estudiaron las proporciones óptimas para corregir los defectos ópticos que generan las líneas rectas y crear en el espectador una imagen de perfección. Para que en un edificio las líneas rectas, horizontales y verticales, aparezcan como tales no deben serlo en realidad. Para buscar la perfección óptica y la ilusión perfecta de horizontalidad y verticalidad hicieron que las columnas convergieran en un punto lejano. Para ello las columnas no son completamente rectas, a un tercio de su altura el fuste se ensancha (éntasis) 2 centímetros, las columnas de las esquinas son un 2,5 % más anchas que el resto, todas las columnas están levemente inclinadas hacia dentro, las columnas no son equidistantes entre sí y, por último, el entablamento y el estilóbato son ligeramente convexos.


Acontecimientos que hicieron que el Partenón tenga su aspecto actual: -1208-1258: albergó en su interior una iglesia bizantina. -1458: se convierte en una mezquita. -1687: fue sede de un polvorín turco, que estalló y destruyó gran parte del edificio al volar por los aires los explosivos. -1801-1803: los ingleses hablan con el gobierno griego, para expoliar los frisos y partes escultóricas más ricas (en detalles). Muchas de estas piezas se exhiben en museos como el National Gallery de Londres. -1894: se produjo uno de lo terremotos más importantes de la historia del país. -Actualmente se llevan acabo labores de conservación. Curiosamente presentaba un aspecto diametralmente opuesto al actual. En vez de completamente blanco, éste se encontraba policromado con colores muy vivos como el rojo, el azul, el verde y algunos tonos dorados.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.