Conciencia Pública 276

Page 1

ABEL SALGADO

PALOMA ROMO / PRI

REFORMA ENERGÉTICA BAJARÁ PRECIO DE LUZ

Semana del 13 al 19 de Octubre 2014

PERSONALIDADES

CHEPO DE LA TORRE

LA LUCHA DERECHO DE LAS DE SANGRE MUJERES

PRECIO $7.00

Guadalajara, Jalisco / Año 6 / No. 276 /

REVELA LUIS CARLOS NÁJERA

SE DISPARAN AMENAZAS A

POLÍTICOS

LUCIDA INAUGURACIÓN DE LA LMP

CHARROS REGRESAN AL MEJOR BEISBOL DE MÉXICO

DESPUÉS DEL ASESINATO DEL DIPUTADO GÓMEZ MICHEL GUSTAVO MACÍAS/ PRESIDENTE INTERINO DEL PAN

«APRENDIMOS LA LECCIÓN DE LAS DIVISIONES»

DENUNCIAN EN FORO DE SALUD

DESDEÑAN ENFERMEDADES MENTALES OPINIón

•Gabriel Ibarra Bourjac •José María Pulido •Alberto Salinas •Benjamín Mora •Mónica Ortiz •Alberto Tejeda •Jonadab Martínez •Adriana Luna •Modesto Barros •César íñiguez •Alfonso Javier Márquez •Leonardo Schwebel •óscar Constantino •Armando Navarro •Juan ángel Peña


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

fuera de juicio Por | José María Pulido

D

El «coco» de la Zona Metropolitana

edicado principalmente a la empresa, en res como el de que habría existido una reunión entre su corto paso por la política, Manuel de Alfonso Petersen y Francisco Ramírez Acuña, quien Jesús Clouthier utilizó refranes que los le habría dicho que si pensaba que se iba ir solo se panistas hicieron propios y comenzaron a equivocaba porque él también quería. repetirlos, como aquella de «para Nada más alejado de la realiqué tanto brinco, estando el suelo dad cuando Ramírez Acuña se ha tan parejo». cansado de señalar que honrará el el proceso se Viene a cuento porque el relecargo de gobernador para no dellama voto en vo temporal en la dirigencia estacir que no buscará ninguna otra tal del Partido Acción Nacional en el próximo proceso. cascada y opera de posición provocó algunas piedritas en el La reunión, confirman, sí manera regular camino de Alfonso Petersen y sus existió, pero en términos de que aspiraciones por ser el candidato Alfonso Petersen había cometien los procesos a la alcaldía de Guadalajara, por do errores en su administración intermedios: se segunda ocasión. y que no podía ser candidato si Y en la misma situación se enalianzas con los guzmanvota primero por el aceptó contrarán los demás partidos por citos (Mario Salazar Madera y alcalde, luego por José Hidalgo) que lo hicieron el fenómeno de lo que se conoce como «votos en cascada». cuando tenía posibilidades el diputado local y perder En el PAN todo caminaba de ser gobernador. en última instancia tranquilo, sobre aguas mansas, Los problemas de Guadalajara los diferentes liderazgos habían dieron un coletazo en Zapopan, por el diputado alcanzado acuerdos y existía indonde todo caminaba en armonía federal; se trata de con Alfonso Rejón, Antonio Pincluso la mecánica para hacer de la precampaña un proceso complePepe Toño de la Torre. una lógica inversa to yPor tamente simulado, con la certeza eso no es gratuito escua cuando se elige de que el doctor ganaría y de paso char a Gustavo Macías que su lograría un mejor posicionamienprincipal problema en la elección gobernador. to entre el resto de los electores. interna de candidatos estará en la De entrada, el presidente con Zona Metropolitana mientras que licencia, Miguel Monraz, quien en el interior del estado tendrá un servía de interlocutor con los diferentes liderazgos panorama más a modo para alcanzar los acuerdos se desentendió del proceso y ahora tendrá que ser necesarios. Gustavo Macías Zambrano, el secretario general en Y lo mismo deben de estar pensando el resto de funciones de presidente, quien lleve a buen puerto el los dirigentes de los distintos partidos que participaobjetivo de la mayoría panista. rán en el proceso electoral del 2015 que arrancó el Desde que se conoció la salida, aunque temporal, pasado siete de octubre. del presidente, el grupo de los Madrigal que encaLa razón es muy sencilla, el proceso se llama bezan los hermanos César y Alejandro y con fuer- voto en cascada y opera de manera regular en los za fundamentalmente en el distrito 14, se negaron procesos intermedios: se vota primero por el alcalde a declinar en sus intenciones y advierten que llega- luego por el diputado local y en última instancia por rán hasta el final porque dijeron ser los candidatos a el diputado federal; se trata de una lógica inversa a Guadalajara por parte del comité estatal. cuando se elige gobernador. De tal manera que si se La postura no es nueva, se conoce incluso en ganan alcaldías se pueden ganar diputaciones. otros partidos, y se trata de aspirar alto para que les De tal manera que la Zona Metropolitana será el toque más en el reparto del que inicialmente se ha- coco de todos los partidos políticos. Puede adelanbría dicho que les corresponderían una diputación y tarse que todos tendrán precampañas, aunque sean dos posiciones en la planilla de regidores. simuladas porque buscarán posicionar a sus respecPero hoy todas las negociaciones están suspen- tivos candidatos y de antemano sepan quién será el didas. ganador. A decir de las voces internas el proceso se comjosemapulido@hotmail.com plicó al grado de que dieron espacio para los rumo@fueradejuicio

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre

Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General José María Pulido Subdirector General y Editor

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Corrección de estilo Sergio Barajas Larios

Reporteros Diego Morales Mario ávila José Modesto Barros Romo Editor Web y colaborador

Editorialistas Óscar Constantino Armando Navarro Leonardo Schwebel Modesto Barros Manuel Espino José María Pulido

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 13 al 19 de octubre de 2014. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Avenida México No. 3370, Local 8-9 T Plaza Bonita, Fraccionamiento Monraz, C.P. 45120, Tel. (33) 38133543, Guadalajara, Jalisco. Imprenta: Página Tres S.A. (Calzada del Aguila 81-Z, Colonia Moderna, C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco. Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

18 al 24 de 2014] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana[Semana del 13 aldel 19 de octubre

PERSONALIDADES

>Nuevo entrenador de Chivas<

Derecho de sangre

José MANUEL de la Torre

H

Por | José María Pulido

«Lo mismo ha jugado como mediocampista que como portero en la eliminatoria rumbo al mundial de Estados Unidos 1994, donde luego de anotar un gol el portero de la selección fue expulsado y el “Chepo” se puso bajo los tres palos para atajar un tiro directo que le lanzaron los ticos y se sigue aplaudiendo». «Chepo de la Torre es el último entrenador que llevó a Chivas a un campeonato, pero desde entonces han pasado muchas cosas: el escándalo de una podóloga, el despido de Ricardo Lavolpe, los contratos incumplidos con la empresa de Johan Cruyff y, la más importante, la llegada de Angélica Fuentes como esposa de Jorge Vergara, de quien se asegura se encarga de la alineación de Chivas». «Tras su retiro como futbolista, el “Chepo” inició como auxiliar técnico de varios entrenadores como Mario Carrillo, Raúl Arias, Leo Beenhakker, Manuel Lapuente, entre otros. Incluso llegó a dirigir a las Águilas en un clásico en Estados Unidos mientras Leo Beenhakker atendía asuntos en México».

a sido portero y mediocampista en el mismo partido; campeón en primera y descendido a segunda división; entrenador de Chivas y del América; seleccionador nacional con fanfarrias, con diez partidos invicto en una eliminatoria de CONCACAF, pero corrido por la falta de resultados y seleccionado nacional pero que nunca ha jugado un mundial. Por si faltara algo, la historia reciente de las Chivas dice que las segundas partes no han sido buenas y como antecedentes están Benjamín Galindo, José Luis Real, Hans Westerhof o Ramón Morales, quienes han sido corridos para ser recontratados por su dueño, Jorge Vergara. Ahora el turno corresponde a José Manuel Estuardo de la Torre, mejor conocido como «El Chepo», quien entre sus claroscuros resalta que como entrenador fue campeón con Chivas y con Toluca, en dos ocasiones, pero en la selección mexicana fue un fracaso. Destaca que como jugador jugó para el Oviedo de España, donde anotó ocho goles; fue campeón vistiendo la camiseta rojiblanca, con Puebla, y con Necaxa, pero también se fue a segunda División cuando jugaba para los Tigres de Nuevo León y nunca ha jugado un mundial de futbol. En más claroscuros, «lo mismo ha jugado como mediocampista que como portero en la eliminatoria mundialista rumbo al mundial de Estados Unidos 1994, donde luego de anotar un gol el portero de la selección fue expulsado y el “Chepo” se puso bajo los tres palos para atajar un tiro directo que le lanzaron los ticos y se sigue aplaudiendo». Siempre sobrio en el vestir, fue la única vez que se vio luciendo de fachas con el espantoso uniforme multicolor que utilizaba Jorge Campos. «Chepo de la Torre es el último entrenador que llevó a Chivas a un campeonato, pero desde entonces han pasado muchas cosas: el escándalo de una podóloga, el despido de Ricardo Lavolpe, los contratos incumplidos con la empresa de Johan Cruyff y, la más importante, la llegada de Angélica Fuentes como esposa de Jorge Vergara, de quien se asegura se encarga de la alineación de Chivas». Chepo fue uno de los últimos jugadores que vivió un campeonato con el uniforme de las Chivas, en 1986, bajo el mando de Alberto Guerra, pero desde entonces han pasado muchas cosas: la fundamental es que Jorge Vergara compró al equipo deshaciendo una asociación civil que se mantiene en los tribunales. En las estadísticas, hoy llega como el nombre número 19 del roster (palabra más ad hoc para el beisbol) que utiliza Jorge Vergara para ocupar la dirección técnica, pero llega en un momento como le gusta al dueño: propicio para la diferencia interna debido a que entre sus dirigidos se encuentran Ángel Reyna y Carlos Salcido, con quienes tuvo diferencias cuando dirigía a la selección. Ha sido campeón en tres ocasiones, una con Chivas y dos con Toluca, pero el equipo al que llega se parece más al Tigres que descendió a segunda división en la temporada 95-96 cuando era dirigido por Víctor Manuel Vucetich. En la imagen que más se le parece a Vergara, José Manuel de la Torre fue seleccionado nacional pero nunca jugó en un mundial porque su historia refiere que en 1994, camino a Estados Unidos, la mayoría de jugadores exigía tener contrato con sus respectivos equipos como garantía laboral. El movimiento lo encabezaba Hugo Sánchez, pero además de José Manuel de la Torre, Roberto Ruiz Esparza y Carlos Hermosillo jugaron como esquiroles del movimiento dejando indefensos a sus compañeros. Por eso se parece a Jorge Vergara. La diferencia es que ahora José Manuel de la Torre

llega más experimentado. «Tras su retiro como futbolista, el “Chepo” inició como auxiliar técnico de varios entrenadores como Mario Carrillo, Raúl Arias, Leo Beenhakker, Manuel Lapuente, entre otros. Incluso llegó a dirigir a las Águilas en un clásico en Estados Unidos mientras Leo Beenhakker atendía asuntos en México». Inició como entrenador en el torneo Clausura 2006, tras el cese de Hans Westerhof como entrenador del Guadalajara y recibió la oportunidad de poder dirigir al club que lo vio nacer futbolísticamente. Se estrenó con un triunfo 1-0 al Cruz Azul, en ese torneo llevó al equipo hasta la liguilla, siendo eliminados en semifinales por el Pachuca, equipo que a la postre sería el campeón de dicho certamen. Para el Torneo Apertura 2006, José Manuel volvió a meter a su equipo a la liguilla, enfrentándose en la final del torneo al Toluca, dirigido en ese entonces por el argentino Américo Gallego, en esa final suscitada la vuelta en el Estadio Nemesio Díez, las Chivas lograron su undécimo campeonato de liga y el «Chepo» obtuvo su primer título como entrenador. José Manuel de la Torre siguió en Chivas hasta el Torneo Apertura 2007 cuando fue destituido de su cargo el 27 de septiembre, por un pleito de vestidor con Adolfo «El Bofo» Bautista. Chepo se fue al Toluca en el 2008 en lugar del argentino José Néstor Pekerman para hacerlo campeón en una final ante el eterno subcampeonísimo Cruz Azul y le dio a los Diablos Rojos su noveno título de liga en la historia. Para el Torneo Bicentenario 2010 volvió a obtener el título, venciendo al Santos Laguna en penales, y así lograr colocar al Toluca como el segundo mejor equipo en la historia del Torneo Mexicano. Después del Mundial de Sudáfrica 2010, y tras la renuncia de Javier Aguirre se le consideró uno de los principales candidatos para sucederlo en la Selección Mexicana, con la que debutó el 9 de febrero del 2011 frente de la selección de Bosnia Herzegovina, partido que ganó con un marcador de 2-0. Luego de un excelente inicio al frente de la Selección Nacional, su trabajo se vio empañado tras los malos resultados en el 2013 que hicieron peligrar la clasificación al Mundial de Brasil 2014. El mediocre desempeño de la Selección Mexicana en la Copa Confederaciones 2013 (eliminación en primera ronda), así como las dos derrotas ante Panamá tanto en primera vuelta como en semifinales de la Copa de Oro 2013 desencadenaron una serie de críticas de la prensa y de la afición. Siempre se defendió con el argumento de que no era actor para dar entrevistas, merced a las diferencias que tenía con la prensa, porque anteponía su trabajo táctico. Su caída fue inevitable en septiembre de 2013 y fue relevado por su asistente Luis Fernando Tena. Ahora, después de más de 1 año sin dirigir, regresa al Club Deportivo Guadalajara, le dijeron que para hacerlo campeón pero la realidad dice que es más urgente salvarlo del descenso. Si de juzgar los antecedentes del dueño Jorge Vergara y José Manuel de la Torre se trata, debe anticiparse un choque de trenes que terminará en el irremediable fracaso de sus antecesores. Las válvulas de escape se llaman Angélica Fuentes, con quien puede trabajar al alimón, y su hermano Néstor de la Torre, quien suplió a Paco Palencia en la más reciente crisis rojiblanca. José Manuel de la Torre, junto con su hermano Néstor, son la representación, hoy, de que el dueño de las «Chivas», Jorge Vergara, apostó por el derecho de sangre De la Torre, merced a los triunfos que la historia marca como el «Campeonísimo», muy lejos, pero muy lejos de su realidad actual.


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

>vida urbana< Por | Benjamín Mora Gómez

Doña Chencha y el dolor de su natal Guerrero

L

OPINIÓN Por | Alberto Tejeda

CRÓNICA PÚBLICA

S

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

uena inverosímil lo que sucede en México, el reclamo y condena social en el país y a nivel internacional es evidente y cada vez más fuerte y constante ante los hechos de violencia que se viven en el día a día, no sólo por la naturaleza lamentable de los mismos, sino por la forma en que se están llevando a cabo y quienes son los autores, grupos del crimen organizado que tiene el control de estados completos y a su disposición a gobernantes y policías de todos los niveles. Lo sucedido a los 43 normalistas de Ayotzinapa, municipio de Iguala, Guerrero, quienes fueron «levantados» por policías municipales, y se cree fueron entregados al crimen organizado para su ejecución, tristemente no es algo nuevo y por desgracia parece que es una práctica común y sistemática de complicidad entre gobiernos coludidos con el narco a lo largo y ancho del país. ANTECEDENTES Toda esta corrupción de autoridades va de la mano de la impunidad, que junto con la soberbia del gobernante en turno y quien es quien tiene mayor responsabilidad, son los primeros en obstaculizar las investigaciones y hasta reprimir a medios de comunicación. Lo sucedido en Guerrero no es la primera vez que sucede, ya lo vimos con la masacre de Aguas Blancas en 1995 cuando el gobernador era Rubén Figueroa, en Acteal, Chiapas, en 1997, ambos hechos fueron condenados tanto nacional como internacionalmente, ninguno se esclareció ni tuvo culpables con cárcel. Imposible olvidar el caso del incendio en la guardería ABC en 2009 en Sonora, donde perdieron la vida 49 niños y que al día de hoy sigue sin esclarecerse y con funcionarios con evidente responsabilidad gozando de impune libertad, o el caso del Casino Royale en Monterrey, Nuevo León, en 2011, caso del que no se tiene a responsables intelectuales encarcelados ni funcionarios de alto nivel con responsabilidad en prisión. Lo mismo sucedió en San Fernando, Tamaulipas, en 2011, donde se encontró una fosa común con 193 cuerpos, o también las fosas clandestinas en Veracruz con poco más de 30 cuerpos. Pero también en Jalisco tenemos mucho que ver en este tema y recordar que apenas en noviembre de 2013, en Ocotlán, se encontraron fosas clandestinas con alrededor de 37 cuerpos.

El recuento es escalofriante, pero es frío, cruel y abre la herida cada que se recuerda ante un estado sin la capacidad para combatir no sólo al narcotráfico y crimen organizado sino para detectar, retirar del cargo y procesar a políticos y funcionarios coludidos con grupos delincuenciales. AHÍ DISCULPE USTED, PERO NO ME VOY Todos los casos anteriormente mencionados tienen factores en común, la complicidad entre crimen organizado y gobierno de distintos niveles, el bloqueo de las investigaciones por estos y el amedrentamiento a periodistas y medios de comunicación que investigan y dan a conocer información sobre los distintos casos, en el caso de Guerrero el gobernador Ángel Aguirre se niega pedir licencia a su cargo como titular del Poder Ejecutivo para que se investiguen los hechos y se deslinden responsabilidades, y no es sencillo quedar sin fuero constitucional para ser investigado, por eso la respuesta del gobernador de Guerrero ante la presión generalizada de la sociedad fue «mi permanencia al frente del Gobierno del Estado le compete sólo a los guerrerenses, por lo tanto someteré este tema a una consulta pública», respuesta que no sólo es una muestra de soberbia donde deja claro quién es el que manda y que está dispuesto a no irse, manipulando instrumentos de ejercicio democrático como lo es la «consulta ciudadana» nada nuevo en nuestros políticos de hoy en día. El PRD, quien postuló a Ángel Aguirre, en un comunicado de prensa expresó: «estamos avergonzados por los hechos ocurridos en Guerrero, por lo que asumimos nuestra responsabilidad y pedimos perdón», lo que se reconoce, sin embargo, la sociedad no necesita pronunciamientos ni declaraciones aceptando un error, la sociedad clama justicia y tener de regreso a los desaparecidos, me parece lamentable esta declaración del PRD cuando lo correcto debió ser que la dirigencia nacional le exigiera al gobernador Ángel Aguirre que solicite licencia al cargo. Eso sería lo correcto y no un simple, llano, vacío y falso «ahí disculpe usted». Ojalá el dolor desapareciera con esas palabras, por lo pronto siguen apareciendo fosas y la impunidad crece en este país. twitter:@AlbertoTejedaRT facebook:Alberto Tejeda

legó a casa proveniente de Tulimán, Guerrero. Mal hablaba el español, o como ella lo llamaba «la castilla»; su lengua era el náhuatl mexicano. Su edad fue siempre un misterio, pero calculo que en aquellos días tendría unos 45 o 50 años. En su pueblo era curandera; algunos la creían chamán. Aunque menudita y de carnes enjutas, tenía la fuerza necesaria para «componerme los huesos» cuando se me lastimaba en algún partido de americano o competencia de kung fu, cargándome envuelto en una sábana que ella agitaba hasta arreglarme. Todo aquel que llega a la gran ciudad de México proveniente de Tulimán, la llamaba tía; nosotros le decíamos doña Chencha. Un día nos invitó a su pueblo. Era su fiesta y la hizo en grande. Nos hospedó en su casa y acostó en el suelo sobre petates. Cocinaba con leña, el comal para las tortillas era de barro, como también lo eran sus platos, ollas y jarritos. La pobreza del lugar contrastaba con la riqueza de su alma y cariño inmensurable y franco. Tras 20 años en casa de mis padres, regresó a su pueblo. Dicen que se volvió más sabia y muy viejita. En aquellos días, Lucio Cabañas —egresado de las Escuela Normal Rural de Ayutzinapa, Guerrero y dirigente del Partido de los Pobres— se había levantado en armas, resultado de un ambiente social y económico, político y humano, muy injusto en su estado. Recuerdo aquel 18 de mayo de 1967, porque fue noticia nacional, cuando Lucio Cabañas convocó a una manifestación pacífica en Atoyac de Álvarez, y como el gobierno en turno reprimió a punta de balazos con el propósito de matar al propio Cabañas, obligándole a internarse en la sierra de aquel estado, que él recorría compartiendo su espíritu combativo hasta formar el Partido de los Pobres y su Brigada de Ajusticiamiento. Recuerdo también a Genaro Vázquez, otro luchador social que dirigía la Asociación Cívica Guerrerense. Lucio Cabañas venía de una familia combatiente, destacando su tío Pablo Cabañas. La causa de Lucio Cabañas siempre me atrajo... eran mis días de formación social. Fue noticia el secuestro que le propinó a Rubén Figueroa, senador de la República y candidato a la gubernatura del estado de Guerrero. Lucio murió en la madrugada del 2 de diciembre de 1974, traicionado por alguien de su equipo so pena y amenaza del gobierno de asesinar a su familia. Desde hace años, Guerrero es escenario nacional de linchamientos con balas y en los medios masivos… o por fenómenos meteorológicos como Pauline en 1997 e Ingrid y Manuel en 2013, que al hoy gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, poco le importaron. Este señor es el mismo que asumió la gubernatura guerrerense cuando debió renunciar Rubén Figueroa tras ordenar la matanza de campesinos en Aguas Blancas, y es quien gobernaba cuando, al desalojar a estudiantes de la autopista del Sol, asesinaron a dos de ellos. Guerrero hoy vive uno de los momentos más indignantes y preocupantes a nivel nacional e internacional tras los hechos en Iguala que resultaron en seis personas muertas, 25 heridos y 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos… sí, en efecto, la misma escuela normal de Lucio Cabañas. Naciones Unidas calificó los hechos de «extrema gravedad» y «los sucesos más terribles de los tiempos recientes», y pide al gobierno mexicano «una respuesta pronta y vigorosa […] en el marco del respeto de los derechos humanos». Lo increíble, y casi a manera de burla, son las declaraciones perniciosamente atrevidas del gobernador Ángel Aguirre. Acepto que fuera Francisco Salgado Valladares, director de Seguridad Pública de Iguala, quien ordenara la «detención» de los estudiantes; sin embargo, este nivel de descomposición en el gobierno municipal no es resultado del abuso aislado de un funcionario de segundo nivel, sino el culmen de un largo proceso conocido por todos en Iguala y también por todos ignorado o solapado en el gobierno estatal. El presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete, pide perdón… y no es suficiente. Deben explicar cómo eligieron a tan soez candidato que resultó presidente municipal de Iguala y a tan incapaz gobernador. Deben mejorar sus estrategias de selección de candidatos. Deben cambiar muchas cosas más ante las elecciones de 2015. Bernabé Abraján, padre de Adán Abraján de la Cruz, uno de los 43 jóvenes de la Normal Rural de Ayotzinapa que desaparecieron, dice al presidente Enrique Peña Nieto: «Hoy nada más pido a las autoridades que nos regresen a nuestros hijos», y esto es lo que pedimos todos en México y el mundo al Gobierno de la República; pero también que se haga justicia, y ésta podría empezar por la salida del gobernador Ángel Aguirre. En el Congreso de Guerrero está la última palabra, y en Carlos Navarrete propiciar que sus correligionarios diputados locales cumplan con la historia. benja_mora@yahoo.com


CONCIENCIA PÚBLICA «Es inaceptable que en un Estado democrático de Derecho, como México, haya localidades con vacíos de autoridad y, peor aún, con vínculos de complicidad entre gobernantes y delincuentes».

5

[Semana del 13 al 19 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

>Fuego Cruzado<

«El genocidio no está lejos de México. ¿Entonces, cómo se le puede llamar a lo que pasó a los normalistas (en Iguala)?. Estamos ante crímenes de lesa humanidad».

BALTASAR GARZÓN/ EXJUEZ ESPAÑOL

ENRIQUE PEÑA NIETO/ PRESIDENTE DE MÉXICO

>En Voz Alta<

>EVERARDO VARGAS / Fue electo presidente del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco.

Mano de Zamora

La mano del senador jalisciense Arturo Zamora Jiménez dicen que empujó al abogado Everardo Vargas Jiménez para que pueda tener un papel relevante en el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco al quedar como presidente en la era de la nueva reforma política, sustituyendo a Jesús Reynoso. Everardo es reconocido como un profesionista muy correcto, educado, servicial, por lo que la decisión tuvo un muy buen recibimiento de parte de propios y extraños. La labor del Tribunal Electoral es fundamental para la justicia en este campo de la lucha política.

>LUIS CARLOS VEGA PÁMANES / La sociedad les exige que magistrados regresen el bono ilegal que se autootorgaron los señores magistrados.

>ARISTÓTELES SANDOVAL / Apoyo fundamental para el regreso del beisbol profesional a Guadalajara.

Los 34 magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y su presidente Luis Carlos Vega Pámanes se sacaron el premio de las orejas de burro al autootorgarse un bono cercano a los 160 mil pesos y que en conjunto suma 6 millones de pesos. Hace más de una década regidores del Ayuntamiento de Guadalajara hicieron lo mismo y ante la reacción airada de la sociedad y la opinión pública la mayor parte lo regresó. Pregunta: ¿En esta ocasión los señores magistrados que tienen un sueldo mensual de 140 mil pesos tendrán la decencia de regresarlo?

Inmejorable para Jalisco representa el regreso del beisbol profesional y más si se trata de la Liga Mexicana del Pacífico, pelota de alta calidad, lo mejor después de las Ligas Mayores. Y aquí hay dos personajes que hay que reconocerles: por un lado, el empresario Armando Navarro, que nunca se cansó de luchar por esta causa, y el otro es Aristóteles Sandoval, quien tuvo la sensibilidad de apoyar para que el Estadio Panamericano de Atletismo se pudiera adecuar. Y alguien que abrió la puerta es el discreto pero efectivo secretario particular Netzahualcóyotl Ornelas.

¿Lo regresarán?

¡Playball!

cnc guadalajara Ante el líder estatal de la CNC, Roberto de Alba, José Luis Murguía asumió hoy la dirigencia en Guadalajara de la Confederación Nacional Campesina, con el principal reto de consolidar mecanismos de comercialización y políticas públicas que ayuden al sector productivo a alcanzar su franco desarrollo, también en beneficio de los productores, según le advirtió el dirigente del PRI Guadalajara, Miguel Castro. Munguía tenía apenas unos días de haber dejado la subdelegación de la SAGARPA.

>Cierto o Falso< «Descubrimos después que fueron ejecutados con las armas de los propios muertos que estaban ya en el lugar» (en Tlatlaya por tres militares).

«Quiero llegar a los autores intelectuales, esa es mi intención, tope con quien tope, el interés es llegar a los autores intelectuales» (en el caso del crimen de normalistas en Iguala, Guerrero).

JESÚS MURILLO KÁRAM/ PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA

JESÚS MURILLO KÁRAM/ PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA


6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ARRANCA LA LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO EN GUADALAJARA >EL RETORNO DE CHARROS AL BEISBOL PROFESIONAL

SON CHARROS, PERO SIN JALISCIENSES

Como era de esperarse, en el juego inaugural acapararon las entradas y las graderías privilegiadas los invitados especiales que poco o nada saben de beisbol, sin embargo quedaron las tribunas altas para los conocedores de este deporte.

L

Por | Mario Ávila os Caballeros Águilas de Mexicali arruinaron la fiesta del retorno de los Charros de Jalisco, después de dos décadas de ausencia en el beisbol profesional y los tundieron a palos para derrotarlos 8 carreras por 1 en el arranque de la temporada 2014-2015 de la Liga Mexicana del Pacífico. La fiesta en la que destacaron más de 11 mil asistentes, decenas de empresas patrocinadoras, modelos, edecanes, mascotas y juegos pirotécnicos en el nuevo diamante de Zapopan, que fue en lo que se convirtió el Estadio Panamericano de Atletismo, se vio opacada por la contundencia ofensiva de los fronterizos que no resultaron muy caballeros que digamos y vencieron a los anfitriones con 8 carreras, 14 hits y 0 errores, contra 1 carrera, 5 hits y 2 errores de los locales. El triunfo fue para el lanzador cachanilla Mario Meza, quien relevó al abridor Javier Solano, que previamente lanzó cuatro entradas y dos tercios, en los que no permitió carreras, pero otorgó seis pasaportes. Con la derrota cargó Juan Delgadillo con cuatro entradas y dos tercios de labor, en las que fue castigado con ocho imparables, seis carreras, cuatro limpias, además de conseguir tres ponches. La ofensiva de Mexicali no tardó en comenzar el ataque y desde la primera entrada se hicieron presentes en el marcador. Un sencillo de Mike Jacobs mandó a Brock Peterson a la registradora para la primera carrera de la temporada. El bateador designado Luke Montz fue el hombre importante a la ofensiva de los emplumados al irse de 5-3, con dos cuadrangulares, dos carreras anotadas y cuatro impulsadas. La única carrera de Charros fue anotada en la baja de la séptima por Jesús López, impulsada por un triple productor de Gore Vaugh. Sin embargo, es necesario dejar en claro que lo que faltó fue contundencia y bateo oportuno, ya que en dos ocasiones los Charros llenaron las bases, pero se quedaron con las ganas. SON CHARROS, PERO SIN JALISCIENSES Como era de esperarse, en el juego inaugural acapararon las entradas y las graderías privilegiadas, los invitados especiales que poco o nada saben de beisbol, sin embargo quedaron las tribunas altas para los conocedores de este deporte. Allá en la parte alta del estadio se encontraba Eduardo Nery Morfín, todo un conocedor del deporte que lanzaba inútilmente recomendaciones al mánager y a los peloteros. A Juan Navarrete le insistía en que saliera a hablar, calmarlo, a motivarlo, principalmente con el abridor que finalmente perdió el juego, Juan Delgadillo; al propio lanzador le pedía que no malgastara lanzamientos a la primera para amarrar a un corredor, cuando ya con dos outs en la tercera entrada sólo tenía que concentrarse en el bateador, incluso llegó a cometer un balk; mientras que al primera base, el panameño Márquez Smith, le recriminó en todo momento su lentitud y sus menguadas cualidades. Pero nadie lo escuchó, su voz se apagaba entre la euforia de más de 11 mil asistentes que no veían el juego que estaba viendo don Eduardo Nery, quien en compañía de su esposa sufrió y padeció en juego inaugural, donde Charros fue apaleado por los Caballeros Águilas de Mexicali. Al término del encuentro, con toda sinceridad y con mucho desencanto admitió: «Con toda honestidad, estuvo pésimo el juego de los Charros, mucho aguante al primera base y al short stop, el pitcheo más o menos bueno; pero

El gobernador Aristóteles Sandoval lanzó la primera bola con lo que oficialmente quedó inaugurada la temporada 2014-2015 de la mejor liga de invierno de México como es la Liga Mexicana del Pacífico.

Las Charritas, un espectáculo que forma parte del escenario del beisbol.

nos divertimos aunque sufrimos, la inauguración estuvo bonita, el cierre con fuegos artificiales fue espectacular… qué más te puedo decir, un magnífico escenario para un buen retorno». Sin embargo, en lo deportivo lamentó que con lo mostrado la noche del viernes ante el equipo que fuera cuarto en el torneo pasado, «si siguen así no llegan a campeones, ya que ese tendría que ser el único objetivo, ser campeones en el retorno». Agradeció el gesto

de Mexicali de acceder a cambiar la sede del primer partido, para darle la bienvenida a los Charros de Jalisco en la Liga Mexicana del Pacífico debutando en su estadio y con su gente, pero a su juicio la oportunidad de iniciar con el pie derecho se desperdició. Por obligación, dijo, tenemos que buscar el campeonato, hay estadio, hay sede y hay afición para impulsar a Charros hasta el campeonato, pero siempre y cuando mejoren, porque de otra manera se ausentarán de las tribunas.

Y a don Eduardo nadie le cuenta nada del rey de los deportes, él jugó beisbol desde los 7 años hasta los 50 en varios equipos y en múltiples ligas en Guadalajara. Incluso sabe que por estar enfermo de un pie no pudo llegar a ser pelotero profesional, sobre todo porque en sus tiempos no había la regla del bateador designado, lo que le hubiera podido abrir la puerta para vestir una franquicia profesional, porque su habilidad estaba desde la loma. Y por supuesto admite

que la nostalgia le ganó a lo largo del partido, comparando en todo momento a los peloteros que hoy vio en acción, frente a las grandes leyendas que le dieron dos títulos a los Charros de Jalisco en 1967 que tuvo como figuras al catcher Elrod Hendricks y al tercera base, el dominicano Winston Llenas y en 1971, cuando logró lo que se considera una hazaña, regresando de una desventaja de tres juegos a cero contra Saraperos de Saltillo en la serie final. Y fue ahí cuando su memoria se fue en reversa varias décadas atrás, al recordar y necesariamente comparar a figuras como la «Tuza» Ramírez y el «Chorejas» Bravo, entre muchos otros, que eran los que daban la cara por el equipo cuando era necesario. Finalmente Nery Morfín fue más allá. Censuró incluso a la directiva por haber conformado un equipo denominado Charros de Jalisco, pero sin un solo pelotero de Jalisco, por lo que concluyó que le falta arraigo al roster.


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Gabriel Ibarra Bourjac

PLAYBALL Personajes de la política y del mundo empresarial presentes en la inauguración de la Liga Mexicana del Pacífico, acompañados por el Gobernador de Jalisco, donde también se invitó a niños y adolescentes que juegan el beisbol en Jalisco.

Bello espectáculo se admiró ayer en el Estadio Panamericano de Charros de Jalisco. Los equipos de Charros y Caballeros Águilas de Mexicali iniciaron las hostilidades con lo que empieza la Liga Mexicana del Pacífico.

El estadio Panamericano Charros de Jalisco se vistió de gala la noche del viernes. Los aficionados respondieron y prácticamente lo llenaron. Se estima que cuando menos hicieron acto de presencia 11 mil aficionados, quienes pese al resultado adverso, disfrutaron el espectáculo y dieron el toque de alegría en este día histórico de retorno de beisbol profesional a Guadalajara.

El Estadio Panamericano de Charros, una joya, de lo mejor que se tiene en México. No le pide nada al Estadio Sonora ni al de Monterrey. El estadio prácticamente se llenó.

E

EL GRAN DÍA

mpezó la fiesta beisbolera en Guadalajara con el regreso de Charros de Jalisco. Veinte años tuvieron que pasar para que los amantes del llamado «rey de los deportes» volviéramos a disfrutar de este sinigual espectáculo. Y vaya, el beisbol regresó por la puerta grande. Nada más y nada menos que entrar a la Liga Mexicana del Pacífico, donde juegan los mejores peloteros aztecas y prospectos de las Grandes Ligas. El primer juego de Charros de Jalisco fue desastroso, hay que reconocerlo. La aplastante victoria 8-1 de Caballeros Águilas de Mexicali le quitó brilló a la fiesta. Sin embargo, habrá que darle el beneficio de la duda al team que está bajo las órdenes del exliga mayorista Juan Navarrete. El estadio lució esplendoroso. Coloso. Soberbio. Bonita la pizarra, pero muy malo el diseño. Se nota que quienes la hicieron no le entienden al beisbol y menos en una plaza donde se En el acto inautiene que hacer trabajo de promoción y con sentido gural el goberdidáctico, con el amontonamiento del score capínador Aristótulo por capítulo con los hits, errores en carreras, outs y colores que no ayudan a ver con claridad el teles Sandoval registro de números. lanzó la primeEn el acto inaugural el gobernador Aristóteles ra bola y fue el Sandoval lanzó la primera bola y fue el actor central junto con los jugadores de Charros y Caballeros actor central Águilas. Allí presentes los directivos de los Charjunto con los ros, Armando Navarro y Salvador Quirarte, los rejugadores de sponsables de que vuelva a haber beisbol en Jalisco. La afición respondió en este primer juego. Un Charros y Cababuen número fueron invitados especiales. La verlleros Águilas. dad que el estadio prácticamente se llenó, lució muy Allí presentes bien. Al final se disfrutó de un bello espectáculo con los directivos luces y cohetones que pintaron el cielo de bellos colores. de los Charros, Se estima que acudieron al estadio entre 10 mil Armando Nava500 y 11 mil personas. Un buen número de ellas rro y Salvador desconocen cómo es el beisbol, sus reglas, por esa Quirarte, los razón la directiva que preside Armando Navarro tendrá que aplicarse para que se promueva la culresponsables tura del beisbol, se conozcan las reglas que permide que vuelva a tan el entendimiento del deporte rey. haber beisbol Otra crítica que se hizo a la directiva es no haber hecho el esfuerzo o si lo hizo no lograron resultaen Jalisco. dos, es el hecho de que son «Charros, pero sin jaliscienses». Algo falló allí. CONTRA NARANJEROS El resultado fue una paliza y a partir del próximo martes vienen Naranjeros de Hermosillo a jugar aquí la primera serie. Los sonorenses es el equipo campeón de la LMP, así como del Caribe, por lo que se ve difícil para los charritos. El lanzador Juan Salvador Delgadillo, que tiene un buen cartel, nos falló, así como el bateo oportuno, ya que en dos ocasiones Charros llenó las bases, pero en ninguna logró capitalizarlo. En fin, ha regresado el beisbol a Jalisco, la fiesta ha empezado. Se tiene un gran estadio. La empresa puede ser exitosa, pero va a depender de que el equipo sea competitivo. Esperamos que en los próximos juegos Charros vaya subiendo de nivel. Ese es nuestro mejor deseo. Ya les comentaremos cómo nos fue con Naranjeros. Dios quiera que nos recuperemos.


8

[Semana del 13 al 19 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

GUSTAVO MACÍAS, ENTREVISTA

CONCIENCIA PÚBLICA

esperanza

segunda fuerza

«Los panistas somos portadores de esperanza, desde el 39 hasta el 95 que nos hicimos de la gubernatura, no ganábamos nada y seguimos firmes, estamos acostumbrados y seguramente la crisis a la que se refieren es a la crisis de los que se acostumbraron a vivir del poder y ahora no tienen cargos públicos»

El PMC «tiene un capital pero no lo suficiente, no tuvo ni tendrá suficientes candidatos, no le alcanza para sus candidatos y no le alcanzará reciclando gente para postular en los 125 municipios. La izquierda pulverizará su voto con la aparición de MORENA que le quitará posibilidades al PRD».

>APRENDIMOS LA LECCIÓN DE LAS DIVISIONES, DICE

UN PMC SIN CANDIDATOS Y

DESGASTADO HARÁN QUE EL E

Por | José María Pulido l PAN aprendió la lección, «para eso sirven los errores», dice Gustavo Macías Zambrano, secretario general en funciones de presidente del Partido Acción Nacional, donde esperan candidatos de unidad para enfrentar el proceso electoral del 2015, aunque el método se definirá hasta los meses de noviembre y diciembre. «Hoy el llamado es a trabajar en equipo» porque en el balance de los que se fueron, «bajo shows mediáticos», y los nuevos miembros tienen un saldo positivo. Sus datos duros dicen que se han ido 83 pero han llegado 16 mil nuevos miembros que se sumaron a los 20 mil que tenían después del proceso de reafiliación. Acepta que el PAN vive una situación complicada luego de 18 años de gobierno, «como en la vida, tenemos altibajos, pero uno también tiene crisis económicas, de bonanza, los partidos están conformados por personas y eso puede ser un reflejo», pero rechaza que viva su peor momento, como opinan el exgobernador Alberto Cárdenas Jiménez y algunos expresidentes del partido como Tarcisio Rodríguez o Toño Gloria. «Se los señalé ahí, en el comité municipal Guadalajara, porque como dijera Luis Felipe Bravo Mena, los panistas somos portadores de esperanza, desde el 39 hasta el 95 que nos hicimos de la gubernatura, no ganábamos nada y seguimos firmes, estamos acostumbrados y seguramente la crisis a la que se refieren es a la crisis de los que se acostumbraron a vivir del poder y ahora no tienen cargos públicos», se defiende. Augura que ganarán muchos municipios en el próximo proceso electoral, sin asegurar cuántos, porque «el PRI ya alcanzó su tope, viene de bajada porque no está cumpliendo con sus promesas de campaña, hay mucha inconformidad por la inseguridad, poca obra pública, algunos municipios no tienen ni para pagar la nómina y la reforma hacendaria ha pegado mucho». Del Partido Movimiento Ciudadano asegura que «tiene un capital pero no lo suficiente, no tuvo ni tendrá suficientes candidatos, no le alcanza para sus candidatos y no le alcanzará reciclando gente para postular en los 125 municipios. La izquierda pulverizará su voto con la aparición de MORENA que le quitará posibilidades al PRD. El escenario es favorable para el PAN, estamos de regreso», sentencia. «No hay que perder de vista que somos la segunda fuerza en el estado, tanto en número de regidores como de diputados y si ganamos municipios ganamos diputaciones, eso no hay que perderlo de vista cuando revisamos los temas de los que se van porque se llevan su nombre, aunque hayan llegado con la marca del PAN», advierte. CANDIDATURAS DE UNIDAD De ser secretario general adjunto, Gustavo Macías pasó a ser secretario general y de ahí a secretario general en funciones de presidente, fast track, por la licencia que pidió Miguel Monraz en el PAN Jalisco para buscar una diputación federal. Y estará ahí por tiempo indefinido que calcula será alrededor del mes de febrero, por lo que le corresponderá conducir los procesos internos de selec-

Si se sacó la rifa del tigre se verá en los próximos días, porque a Gustavo Macías le corresponderá llevar los procesos de selección internos en el PAN Jalisco, pero está de buen ánimo, dice que están de regreso y que en el CEN tienen una buena lectura.

ción de candidatos. «No será una tarea fácil, espero meses intensos y seguramente complicados porque me tocará sacar candidatos a diputados locales, federales y alcaldes» y advierte que lo más complicado será la zona metropolitana de Guadalajara porque en el interior la gente no ha dejado de trabajar y percibe buenos ánimos. En algunos municipios, dice, «en el PAN nos quedamos a ocho votos de ganar, tenemos más de 20 municipios en los que perdimos por menos de 50 votos. Puso como ejemplo la zona de los Altos, donde en Tepatitlán hay dos posibles candidatos con los que pude platicar y están de acuerdo que saldrá uno porque saben que lo importante es la unidad del partido. Ellos saben que unidos ganamos, divididos nos alcanza apenas para regidurías y que ellos vean qué es lo que quieren. Dice que lo que le espera son meses de «mucho trabajo y mucho consenso, diálogo, acuerdos con el ánimo

de salir unidos y fortalecidos, no tenemos otra alternativa los panistas porque de otra forma el resultado ya lo conocemos, cuando los panistas nos peleamos entre nosotros». Con apenas una semana al frente del partido, pero con el antecedente de su secretaría general adjunta, señala que «hemos venido ya resolviendo y la prueba de que las distintas corrientes dentro del PAN nos hemos estado poniendo de acuerdo es el consejo que recientemente se conformó y donde quedaron las diferentes expresiones del PAN, prácticamente están representados hombres y mujeres tanto del interior del estado como de la Zona Metropolitana. Y espero que con las candidaturas pase lo mismo». Agrega: «espero que los panistas hayan aprendido la lección, los errores son para eso y espero que lo que siga salga muy bien. Falta platicar con los diferentes liderazgos en el estado. Como secretario general adjunto estuve varias veces en todos los municipios de Jalisco». En general estamos en buenos términos, en la Zona Metropolitana será la parte más difícil pero la gente está entusiasmada, saben que debemos salir unidos. «Vamos a sacar candidatos de unidad, estamos buscando los mejores perfiles con base en estudios de opinión que nos digan quién es el mejor posicionado. El paso más urgente es tener el método de selección, las reglas y sobre todo la forma para cumplir con la cuota de género, en qué distritos vamos con mujeres y en cuáles con hombres. Eso lo tendremos qué definir». Su fecha límite es el 10 de noviembre para arrancar las precampañas. ¿Será Alfonso Petersen el candidato a Guadalajara? —«No. Es muy anticipado incluso hablar de personas, nuestra convocatoria sale hasta principios de diciembre, finales de noviembre, ahí se determinarán las condiciones de competencia. Nuestras asambleas se realizarán 40 días después, una vez concluida las precampañas. Es un tema al que le faltan muchos días». LA TIERRA ES DE QUIEN LA TRABAJA Gustavo Macías Zambrano tiene dos visiones de las renuncias de algunos militantes. Internamente, «el PAN se sigue fortaleciendo, todos los días sigue recibiendo solicitudes de nuevos miembros, en el último año han llegado alrededor de 18 mil nuevos panistas. Nos habíamos quedado con 20 mil, ahora son casi 38 mil en Jalisco, es mucho más la gente que ha llegado». A cambio, dice, «se han ido 83 activos, de ese tamaño es la desproporción». Son los números relacionados con Alberto Esquer, su última renuncia: «en Zapotlán hablamos de 411 militantes y se fueron 83». Es un tema más mediático, sabemos que muchos de los que se han ido no tenían muchas posibilidades de crecer más en el PAN porque descuidaron su trabajo interno y quien aspire a cualquier cargo de elección popular sabe que no puede descuidar a la militancia, no puede descuidar el hacer política en el partido porque se dedicaron a los cargos que tuvieron y no regresaron con los militantes, cuando quisieron hacerlo ya se habían generado nuevos liderazgos, ya los habían rebasado porque se descuidaron y se rezagaron».


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN

olvidaron al pan

Por | Jonadab Martínez García

«Muchos de los que se han ido no tenían muchas posibilidades de crecer más en el PAN porque descuidaron su trabajo interno y quien aspire a cualquier cargo de elección popular sabe que no puede descuidar a la militancia, no puede descuidar el hacer política en el partido porque se dedicaron a los cargos que tuvieron y no regresaron con los militantes».

CRÍTICA CONSTRUCTIVA

Y UN PRI

L PAN REGRESE A Subraya: «si sus intereses son los cargos de elección popular se fueron a otro lado porque aquí ya no hay. En el PAN quien llega es gente que viene a fortalecer al PAN cuando no somos gobierno. Visto externamente, es normal que así se vea porque son shows mediáticos que realizan nuestros excompañeros que decidieron abandonar el PAN». ¿Habrá alianzas? —«También es un tema que no se ha cerrado, que sigue en análisis y en discusión no sólo en Jalisco sino a nivel nacional, también es un tema que da para un rato más y, si las hay, con qué partido. Estamos escuchando mucho las voces al interior del partido, hay quienes están en contra y hay quienes están a favor. Su fecha para tomar la decisión es el mes de febrero. Acostumbrado a trabajar en los municipios, Gustavo Macías señala en su lógica territorial que «si ganamos municipios vamos a ganar diputados, esa son las cuentas que hacemos, estamos viendo las posibilidades de los posibles candidatos, dentro de poco hacemos un pronóstico aproximado de lo que queremos ganar en el 2015». Entrevistado luego de su más reciente visita al CEN panista, Gustavo Macías señala que allá tienen la radiografía correcta de Jalisco, saben que estamos de regreso y lo que les podemos aportar en las diputaciones federales, «eso nos da mucha confianza para trabajar y con acuerdo de los panistas sacar adelante y unidos a los candidatos, la clave es la unidad».

CERO A TRAIDORES: BEBETO Las declaraciones del exgobernador Alberto Cárdenas Jiménez en el sentido de que el PAN está peor que nunca no gustaron al secretario general en funciones de presidente, Gustavo Macías, aunque sí coinciden en que «de nuevo es el momento del PAN, que no nos ganen las encuestas, que nada ni nadie nos baje la moral, que nada ni nadie dude que el PAN está de regreso». Cárdenas Jiménez habló durante el informe de la fracción panista en el ayuntamiento de Guadalajara, donde mantuvo un discurso de que «debemos dejar el testimonio de que sí se puede ser limpios en política». En el PAN «hay reservas humanas para volver a ser y tener gobernantes decentes y eficientes», insistió. También compartió el punto de vista de criticar a los que se fueron porque enfrentamos un «panorama diferente a todo lo que hemos enfrentado antes, por lo tanto la lógica a seguir es la elección de oferta política y candidatura diferente. «Ya no cabe el método de distribuir candidaturas por grupos políticos, o el que llegó primero para aspirar a una alcaldía piense que ya es suya o el “ya me toca”. Debemos encontrar el método para encontrar candidatos honestos y comprometidos». «No podemos correr riesgos, debemos terminar esta debacle a como dé lugar, ya no es posible una alianza o coalición con otro partido, ya se llevaron a los que se tenían qué llevar; no hay otra que apostar con nuestras cartas más fuertes, debemos exigir que no haya más traiciones, cero a los traidores, que no tenga doble cara ningún candidato, que no jueguen doble el día de mañana», dijo y arrancó aplausos.

Guadalajara sin el PRI

rrancó el proceso electoral 2014-2015 y con ello arrancan contraposiciones, engaños y mentiras, promesas y deseos, falsos discursos y discursos apasionados, arranca la primera contienda en la historia de nuestro país donde los hombres y las mujeres, compiten por igual, 50 y 50 de candidaturas. Al calor del proceso electoral, y después de encuestas propias y ajenas, el PRI sabe que no tiene muy alentadoras posibilidades de mantener la presidencia municipal de Guadalajara, no sólo porque se enfrentará a un candidato popular, con gran aceptación entre los tapatíos, sino porque la actual administración, encabezada por Ramiro Hernández, no ha dado los resultados que la ciudadanía esperaba y que al parecer así será hasta el término de su mandato. Reflexionando a fondo sobre la situación que ha vivido el municipio de Guadalajara durante la administración de Ramiro Hernández, he llegado a la conclusión en que gran parte de su incapacidad gubernamental se debe a las multimillonarias deudas que dejó su antecesor, Aristóteles Sandoval, además de la herAlgo que hay encia de personas que ostentan cargos públicos en que aplaudir espacios claves que sólo obstaculizan los planes del actual alcalde. Es difícil trabajar con un equipo que del actual alno es su equipo. calde de GuadaY en cuanto al apoyo que pudiera tener el presidente municipal por parte de su partido político, no lajara ha sido lo ha encontrado y creo que no lo encontrará, dado que el presidente del comité municipal del PRI en su estupenda Guadalajara, el diputado Miguel Castro, anda más capacidad de empeñado y dedicado en conseguir ser candidato para la presidencia municipal de la Perla Tapatía gestionar reque en solucionar los conflictos que se viven en el cursos federainterior del PRI. Es algo así como juez y parte, preside al PRI en les, si no fuera Guadalajara y a la misma vez pretende ser el candidato para suceder al presidente municipal, ah, y por el apoyo de también es diputado local. la Federación, Por eso y más, el PRI ha perdido confianza y credibilidad en el estado, factores nacionales como simplemente la ola de violencia y las reformas que conllevan la ciudad estaincertidumbre, son algunas de las razones por las cuales el PRI puede perder los próximos comicios ría peor de lo en Jalisco. que está. Ojalá Regresando a la campaña del diputado Miguel Castro para ganar la candidatura, queda clara su y haya pronto posición con los eslóganes que utiliza, es claro que se deslinda de la mala administración en Guadalajarecursos para ra y de su compañero de partido, ya que dice que va pavimentación, a transformar Guadalajara, como si lo que se hace actualmente fuera malo o simplemente no sirviera. alumbrado Ha subido publicaciones a redes sociales criticando público, desaconstrucciones u obras que realiza el municipio. Hay algún sector del PRI que esas actividades zolve. no les gustan, que el presidente del partido esté más interesado en lograr su candidatura que en atender el bache en el que se encuentra el partido por diferentes factores. El tiempo será el mejor juez, si logra la candidatura es probable que gran parte del PRI haga campaña de brazos caídos o que no se comprometa al 100%. Algo que hay que aplaudir del actual alcalde de Guadalajara ha sido su estupenda capacidad de gestionar recursos federales, si no fuera por el apoyo de la Federación, simplemente la ciudad estaría peor de lo que está. Ojala y haya pronto recursos para pavimentación, alumbrado público, desazolve, etcétera. Nos leemos en la próxima. MAP Jonadab Martínez García Analista Político Twitter: @jonadabmartinez Facebook: Jonadab Martínez García.


10

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

COMPARECENCIA >TIBIAS CENSURAS DE DIPUTADOS AL FISCAL LUIS CARLOS NÁJERA

ASESINATO DE DIPUTADO DISPARA AMENAZAS A POLÍTICOS Por | Mario Ávila

«La comparecencia del fiscal ante la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado se caracterizó por una guerra de cifras donde ambas partes usaron las mismas fuentes pero con diferente óptica: se usó el truco de hacer comparativo con años malos en seguridad para demostrar que se mejoraba, o se hacían comparativos con años relativamente buenos para demostrar que se estaba peor que antes».

M

ás de una decena de funcionarios públicos del nivel municipal y estatal, incluidos algunos legisladores, recibieron amenazas de muerte después del secuestro y el asesinato del diputado federal jalisciense Gabriel Gómez Michel. Tras los hechos, algunos han presentado oficialmente averiguaciones previas y otros sólo han planteado los hechos y han pedido asesoría de la Fiscalía General del Estado, en donde se reservaron los nombres de los agraviados. Sin embargo, en el marco de la comparecencia del Fiscal, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, ante los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, reveló que después del fatal incidente hubo varios funcionarios públicos que recibieron llamadas para ser amenazados y además para ser extorsionados. En el encuentro efectuado en el salón Legisladoras del Congreso del Estado, que se pospuso en una ocasión por cuestiones de agenda y que se celebró una vez que ya se habían detenido y puesto a disposición de la PGR a cuatro personas por el crimen del legislador federal y de su asistente, Heriberto Núñez Ramos, sólo algunos diputados del PAN censuraron tibiamente la actuación de la Fiscalía, en los hechos donde perdió la vida el diputado Gómez Michel. Preguntaron dónde estaba el helicóptero Blackhawk desde el momento que se cometió el secuestro hasta el momento en que se victimó al legislador, dónde estaban los elementos de la Fuerza Única Metropolitana, dónde estaba la Fuerza Única Regional de los municipios que se tuvieron que atravesar para llegar a Zacatecas en donde fue victimado e incinerado y dónde estuvo la coordinación con las corporaciones municipales. De los detenidos no se reveló ni el nombre, pero lo que se conoció días más tarde fue que el arma que portaba uno de los detenidos coincidió con las características similares a las fabricadas clandestinamente en Guadalajara, una vez que se detectó una fábrica armadora de rifles de alto poder en el oriente de Guadalajara un una bodega en el sur de la ciudad. Se dijo que el arma ya se encuentra en análisis en el Distrito Federal, pues existe el indicio de que dicha arma sería parte del lote de rifles de asalto tipo AR 15, ubicados en dos fincas aseguradas luego de una investigación realizada en conjunto entre autoridades estadounidenses, la PGR y la FGE. Se informó que se tiene la sospecha de que quien se dedicaba a la elaboración de los rifles de asalto tenía contacto con grupos delictivos de la entidad y de estados vecinos como Michoacán, a los que se les ofrecía en venta. Y aunque hay avances en la averiguación previa que se inició luego del homicidio del diputado Gabriel Gómez Michel y su asistente Heriberto Núñez Ramos, aún se trata de esclarecer el motivo por el cual victimaron tanto al legislador como a su asistente. La guerra de las cifras Usando las misas fuentes, pero diferentes ópticas, ambas partes usaron las cifras desde una perspectiva favorable y otra desfavorable. Se usó el truco de hacer comparativo con años malos en seguridad para demostrar que se mejoraba, o se hacían comparativos con años relativamente buenos para demostrar que se estaba peor que antes. Incluso otra forma de engañar con los números era ubicar a Jalisco en relación a los delitos diversos por cada 100 mil habitantes, para colocar a Jalisco en un lugar bajo en la escala delictiva del país; mientras que en otros casos se hablaba de números crudos para colocar a la entidad en los primeros niveles delictivos a nivel nacional. Por ejemplo, el fiscal Luis Carlos Nájera admitió que según el INEGI la percepción de inseguridad es del 68% en Jalisco, sin embargo comparó el dato con el 75% que se había registrado en la misma encuesta el año pasado, para demostrar que hay una ligera mejoría, pero al fin se trata de una mejoría.

minutos, hoy hay un robo cada 52 minutos; el robo a transeúntes había en el 2007 seis sucesos diarios, hoy se registran 24 al día; en robo a vehículos mientras en el 2007 había 18 diarios, hoy se roban 27 al día y en homicidios había tres diarios en el 2007 y ahora son 5 diarios. «Ahí están los resultados» Un tema que fue puesto en tela de duda fue la efectividad y los resultados que ha dado la conformación de la Fuerza Única y sobre ello el fiscal, Luis Carlos Nájera, respondió a pregunta expresa que faltan 10 municipios por firmar la adhesión al convenio de seguridad a través de la Fuerza Única y precisó que el único punto en común que tienen estos municipios es el partido que los gobierna. Sin embargo, aseguró que a pesar de que no hayan firmado la adhesión y no aporten recursos humanos a la Fuerza Única, se les atiende como a cualquier otra región del estado, incluso recordó que la primera acción importante que cubrió esta corporación policiaca de élite fue en el caso de un intento de fuga en una cárcel municipal (La Barca) cuyo gobierno no firmó, después se atendió un paro de labores de elementos policiacos en un municipio que tampoco firmó y el tercer evento que se atendió fue un enfrentamiento con un grupo de delincuentes en la región Valles, en un municipio que aún no ha firmado la adhesión a la Fuerza Única. Y con relación al combate a la delincuencia, Nájera Gutiérrez de Velasco dejó en claro que el combate que se tiene en contra de grupos del crimen organizado puede generar muchos escenarios en el estado, «los delincuentes no están contentos porque estemos yendo hasta sus regiones y sus comunidades a tratar de detenerlos, ellos quieren amedrentar al estado y no los vamos a dejar, seguiremos dando resultados en todos los temas». POSICIONAMIENTOS:

Como avances en la averiguación previa que se inició luego del homicidio del diputado federal Gabriel Gómez Michel y su asistente Heriberto Núñez Ramos, hay cuatro detenidos, pero aún se trata de esclarecer el motivo por el cual victimaron tanto al legislador como a su asistente. Dijo también que en la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes, Jalisco se encuentra en la posición 18 a nivel nacional en delitos del fuero común, con 41 mil 278 delitos denunciados. Pero aclaró: «Un dato positivo es que Jalisco es una de las 11 entidades que redujeron la tasa en relación con el año anterior (2013), lo que demuestra que vamos mejorando». Y abundó: «Mientras en todo el país el secuestro va a la alza, en Jalisco va a la baja, tenemos más de un 50% menos secuestros, el homicidio va a la baja, el robo de vehículos va a la baja, todos los delitos tienen una reducción promedio del 11.1% en el total de averiguaciones previas en el periodo de enero-agosto 2014, con relación al año anterior». Según los datos del Fiscal, el homicidio doloso ha disminuido en un 25.4%, el robo a bancos ha bajado en un 57.4%, el robo a carga pesada en 7.5%, el robo a negocios en 7.4%, el robo a personas en 66.8%, el robo de vehículos particulares en 32.4%, el robo a casa- habitación en 8.8%, el secuestro en un 66%, la violación en 26.9% y el resto de los delitos en un 0.9%. En contraste, los datos del diputado Gildardo Guerrero planteaban un escenario nada halagador. Hizo un comparativo con el 2007, para plantear un escenario muy distinto de un sexenio a otro y explicó: «En el 2007 había un robo cada 180

JOSÉ LUIS MUNGUÍA Para el diputado presidente de la Comisión de Seguridad Pública, José Luis Munguía, el bienestar en Jalisco en materia de seguridad está muy lejos de lograrse, ya que según datos del INEGI 8 de cada 10 dicen tener una percepción de inseguridad, Jalisco supera hoy a muchos estados que tenían mala reputación en seguridad y en la entidad sigue habiendo zonas que son tierra de nadie. GABRIELA ANDALÓN La diputada Gabriela Andalón lamentó que pese a todo el apoyo que el Poder Legislativo le ha dado a la Fiscalía para operar, entre ellos 2 mil millones de pesos adicionales para operar este año, los resultados no llegan ya que el índice de delitos es peor hoy que antes de que se conformara la Fuerza Única. Incluso lamentó que el 70% del combustible que se roba en el país, se hurte en Jalisco. JAIME DÍAZ BRAMBILA Por su parte el diputado Jaime Díaz Brambila censuró la tarea del fiscal, sobre todo cuando hablaba de la posición 18 de Jalisco en la tabla nacional de delitos del fuero común, al establecer que en otros estados no mataban secretarios, alcaldes y diputados federales. Dijo que no sirve de mucho que haya resultados en cada caso grave, «lo que queremos es que no sucedan este tipo de hechos». JUAN CARLOS MÁRQUEZ La crítica lanzada por el diputado panista Juan Carlos Márquez Rosas a la tarea que desempeña el fiscal general Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, fue en el sentido de que se atendió de manera distinta y el tratamiento fue muy diferente en los casos de los homicidios del alcalde de Ayutla, Manuel Gómez Torres y la del diputado federal Gabriel Gómez Michel.


CONCIENCIA PÚBLICA

11

[Semana del 13 al 19 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ABEL SALGADO PEÑA

>GAS NATURAL SUSTITUIRÁ COMBUSTÓLEO PARA GENERAR ELECTRICIDAD

REFORMA ENERGÉTICA BAJARÁ COSTO DE ELECTRICIDAD Por | Manuel Cárdenas Mendoza

El legislador priista jalisciense Abel Salgado Peña recordó que han sido 50 años de limitar la participación privada en la industria eléctrica y de mantener un monopolio estatal verticalmente integrado en dicha industria, ahora México permite la participación directa del sector privado en la generación y comercialización de la electricidad, así como la participación, por cuenta del Estado, en la transmisión y distribución.

A

capa y espada, el diputado federal Abel Salgado Peña defendió la Reforma Energética aprobada por el Congreso de la Unión y señaló que constituye un paso decidido rumbo a la modernización del sector energético de nuestro país, sin privatizar las empresas públicas dedicadas a los hidrocarburos y a la electricidad, manteniendo la rectoría del estado. Lo anterior fue sustentado por el diputado jalisciense al participar en la Decimoquinta Expo Congreso Nacional de la Industria de la Construcción Eléctrica, Electricón-2014, donde expresó que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han sido dotados de mayor autonomía y de un nuevo carácter como Empresas Productivas del Estado, 100% públicas y 100% mexicanas. Bajo este estatus jurídico, sostiene que se mantiene la prohibición de otorgar concesiones en estas actividades, sin embargo, se permite que el Estado celebre contratos con particulares para que, por cuenta de la nación, lleven a cabo el financiamiento, mantenimiento, gestión, operación y ampliación de la infraestructura necesaria para prestar el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica. Salgado Peña recordó que han sido 50 años de limitar la participación privada en la industria eléctrica y de mantener un monopolio estatal verticalmente integrado en dicha industria, ahora México permite la participación directa del sector privado en la generación y comercialización de la electricidad, así como la participación, por cuenta del Estado, en la transmisión y distribución. La reforma del sector eléctrico acarreará enormes retos para los actuales participantes en la industria, para quienes generan la electricidad y para los grandes consumidores y bajo este contexto, el apoyo y las oportunidades que se puedan aprovechar, serán de gran utilidad para darle contenido a la reforma. Puntualizó que el sector eléctrico en México enfrenta grandes retos: el precio de la electricidad que es elevado y además no es competitivo. En comparación con Estados Unidos, las tarifas promedio son 25% más altas, aun con el altísimo subsidio, sin el cual resultarían hasta 73% más caras; esto constituye un freno a la economía mexicana, ya que la electricidad es un insumo esencial para cualquier tipo de actividad industrial, comercial y de servicios. Explicó que en años recientes, más del 20% de la energía generada para el servicio público se ha generado a partir de combustóleo y de diesel, con un costo significativamente mayor a las energías limpias y al gas natural. El lento ritmo en la sustitución de dichos combustibles se debe en gran parte a la histórica exclusividad de la CFE para suministrar el servicio público de energía eléctrica. FALTAN INVERSIONES Precisó que otro de los grandes retos que enfrenta el sector es la falta de inversión en la red de transmisión, ya que se requiere incrementar el enmallado de la red de transmisión e interconectar las zonas del país con alto potencial de energías limpias. Ante esta expansión se debe tomar en cuenta todos los proyectos de generación, ya sean del Estado o de particulares, a fin de eliminar una de las barreras más importantes al desarrollo de proyectos de tecnología eólica y solar: la falta de capacidad de interconexión. En lo que corresponde a la red de distribución, aseguró que hoy en día se registran ineficiencias significativas en la operación, por lo tanto, las pérdidas de energía en México son alrededor del doble del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Incluyendo las pérdidas del proceso de facturación y co-

El diputado federal Abel Salgado al participar como conferenciante en la Decimoquinta Expo Congreso Nacional de la Industria de la Construcción Eléctrica, Electricón-2014, sostuvo que la Reforma Energética permitirá reducir el costo de la electricidad, que depende en 80% del precio del combustible que se utilice para generarla. El gas natural es 4 veces más barato y emite 68% menos dióxido de carbono que el combustóleo, uno de los principales combustibles con los que actualmente generamos electricidad.

bro, más de 15% de la energía producida por la CFE no se cobra. Ninguna empresa de energía eléctrica en el mundo puede sostener la pérdida de 21% de su producción sin reportar problemas financieros. Fue necesario, dijo, reformar el capítulo económico de nuestra Constitución, y establecer las condiciones que detonaran esta nueva forma de comprender y explotar la riqueza energética de nuestro país. Se reformó el Artículo 28 Constitucional para que la planeación y el control del sistema eléctrico nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución de electricidad, el artículo 27 dispone que la planeación y el control del sistema eléctrico nacional, así como la transmisión y distribución de energía eléctrica correspondan exclusivamente a la nación. «Se reafirma el control del Estado sobre el sistema eléctrico como una actividad toral de la nación para beneficio de los mexicanos, pero, y aquí es donde se encuentra la bondad de la reforma: en materia de generación y comercialización de energía eléctrica se permite la apertura a la inversión privada», indicó el ponente. La participación de particulares, junto con la CFE, en la generación de energía eléctrica permitirá que la instalación de nuevas centrales eléctricas se lleve a cabo de forma más flexible. CFE podrá construir nuevas plantas, modernizar la base de generación e incrementar su competitividad, mientras los particulares podrán instalar nuevas plantas para vender su energía al Mercado Eléctrico Mayorista, a suministradores o usuarios calificados. Puntualizó que el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), que antes formaba parte de CFE, se transformará en un organismo público descentralizado encargado del control operativo del sistema eléctrico nacional (SEN). Por ello se dispone que un tercero imparcial, y ya no la propia CFE, opere el mercado eléctrico mayorista y garantice a los generadores el acceso abierto y equitativo a la red nacional de transmisión y a las redes generales de distribución. La garantía de acceso a un mercado donde los generadores puedan vender su producción y acceso a la red que se requiere para entregarla, impulsará la inversión en nuevas centrales de generación con tecnologías limpias y eficientes. Así se podrá aprovechar la tecnología y la experiencia de las empresas, de sus empresas, que han aplicado mejores prácticas para reducir los costos de operación y las pérdidas de energía. REDUCIR COSTO DE ELECTRICIDAD Por otro lado, la Reforma Energética permitirá reducir el costo de la electricidad, que depende en 80% del precio del combustible que se utilice para generarla. El gas natural es 4 veces más barato y emite 68% menos dióxido de carbono que el combustóleo, uno de los principales combustibles con los que actualmente generamos electricidad. México tiene múltiples yacimientos de gas natural, sin embargo, la producción de éste va a la baja y hoy importamos 30% de nuestro consumo. Expresó que con los cambios constitucionales y legales aprobados tendremos múltiples operadores para extraer el gas natural que necesitamos y así produciremos electricidad más barata y más limpia. La generación de energía eléctrica bajo reglas de acceso abierto e imparcial, aunado a la participación de particulares en los segmentos de transmisión y distribución y en el desarrollo de la infraestructura asociada, permitirá una reducción considerable en los costos de producción del sector eléctrico y hará posible la mayor participación de energías limpias y más eficientes.


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

REPORTAJE APERTURA A TODOS

AGRADECIDO

«Todos los priistas jóvenes tapatíos tendrán un espacio donde expresarse, generaremos plataformas para que todos sean escuchados; pero no solamente será con los priistas, será con todos los jóvenes en Guadalajara, los que no creen en un partido pero sí creen en políticas públicas, ahí tendremos qué apostarle».

Elisa Ayón «me abrió las puertas para entrar al mundo de la política, fue quien creyó en mí, por esa razón yo jamás hablaré mal de quien me dio la mano, tuve diferencias personales con ella como cualquier persona las tiene, por eso me separé de ella antes del escándalo. Ella tomó decisiones que son muy personales, las respeto, pero no las comparto».

>NUEVO DIRIGENTE DEL PRI JUVENIL GUADALAJARA (RJXM)

NO CREÍA EN LA POLÍTICA, P HACER LAS COSAS DIFEREN A

Por | Diego Morales

Las redes sociales son una forma efectiva de comunicarse, de transmitir ideas, pero la comunicación, sobre todo entre jóvenes, no debe perderse y hay que apostarle todo a eso. El uno a uno será nuestra intención, sigue siendo la manera más factible». JESÚS LEDEZMA HURTADO / DIRIGENTE RJXP

pocos días de la elección, en la Red de Jóvenes por México surgió el humo de la unidad para encumbrar a José se Jesús Ledezma Hurtado como nuevo dirigente de esta agrupación priista en Guadalajara que antes se llamaba Frente Juvenil Revolucionario. Abogado, cercano a la exregidora Elisa Ayón, de quien se deslinda luego de su paso por Guadalajara, pero reconoce que le abrió las puertas a la política. Ahora, dice, es momento de no pensar en proyectos personales sino en los objetivos de grupo. «Desde que se dio el inicio del proceso los aspirantes abrimos una mesa de diálogo, una vez registradas las cuatro planillas tuvimos una comunicación permanente a pesar de que cada quien traía su campaña, nunca dejamos de tener elementos en común», dice en entrevista con Conciencia al Aire. «Abiertamente les digo que conmigo habrá apertura e inclusión, de eso estén seguros, se acabaron los proyectos personales, todos los priistas jóvenes tapatíos tendrán un espacio donde expresarse, generaremos plataformas para que todos sean escuchados; pero no solamente será con los priistas, será con todos los jóvenes en Guadalajara, los que no creen en un partido pero sí creen en políticas públicas, ahí tendremos que apostarle». Asegura que los cuatro aspirantes vieron «que había cosas más fuertes en unión para definir y con base en ello mis compañeros tuvieron la bondad de depositar su confianza. Les agradezco por creer que puedo llevar los hilos en Guadalajara, me siento halagado y con mucho compromiso para sacar el trabajo». Pepe Ledezma es abogado de profesión, egresado de la Universidad de Guadalajara, lugar donde comenzó a hacer política, pues contendió para la presidencia de su generación. Después llegó al Partido Revolucionario Institucional a través de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) que presidió en el sector juvenil con la motivación de las causas sociales. «Lo que me mueve en la política son las causas, eso es el eje de mi forma de hacer política, creo mucho en que las cosas haciéndolas desde otra perspectiva pueden cambiar, una de las cosas por las que me incluí fue porque no creía en la política, entonces por qué dejar que otros tomen las decisiones cuando los jóvenes podemos hacer cosas diferentes». Agrega que «uno de los temas que más preocupan a la sociedad en México es los altos índices de violencia que existen en la actualidad. Desde la perspectiva de José de Jesús Ledezma la solución al problema es apostarle a la educación, de otra manera seguirá la alarmante situación en el país. «Creo que la solución para todos los problemas en México, incluida la violencia, es la educación, con ello se revertirían grandes problemas. Hay que invertir en educación, es mi apuesta, hay que apostar por la educación, teniendo jóvenes más preparados para tener una cultura diferente, así cambiaríamos esquemas. Si no les presentamos alternativas de vida seguiremos viendo los mismos problemas, desde la niñez hay que prepararnos para cambiar los hábitos que son un cáncer en la sociedad, eso lo

José de Jesús Ledezma Hurtado es el nuevo dirigente de la Red Jóvenes por México. Asegura que todos los tapatíos tendrán un espacio donde expresarse pero no solamente será con los priistas sino con todos los jóvenes en Guadalajara, los que no creen en un partido pero sí creen en políticas públicas».

haremos si estamos todos unidos, volteando al mismo lado sin importar los colores que representes». Su relación con Elisa Ayón Es la pregunta obligada, dice a media entrevista, cuando se le vincula con Elisa Ayón. Sin embargo, Ledezma Hurtado no niega que fue quien le tendió la mano en sus inicios en la política, pero asegura que se deslinda de los actos que realizó la exregidora de Guadalajara. «Ella me abrió las puer-

tas para entrar al mundo de la política, fue quien creyó en mí, por esa razón yo jamás hablaré mal de quien me dio la mano, tuve diferencias personales con ella como cualquier persona las tiene, por eso me separé de ella antes del escándalo. Ella tomó decisiones que son muy personales, las respeto, pero no las comparto; ella es una persona, yo soy otra, cada quien responde por sus actos». El reto de ser joven A sus 26 años de edad será el portavoz de los jóvenes priistas tapatíos.

Para Pepe el hecho de ser joven es complejo pues la falta de oportunidades es el mal que aqueja a la mayoría, por lo cual desde su trinchera trabajará para erradicar esa problemática que se vive en todo el país. «Creo que por el hecho de ser jóvenes en estos tiempos ya representa una complejidad y demasiada adversidad: pelear espacios en escuelas públicas, en los empleos, representa problemáticas diversas pero el ser joven y hacer política en un partido como el que lo hacemos nosotros en el


13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

PRI DE VALIENTES

MÁRTIRES, EN PMC

«Ser joven y hacer política en un partido como el que lo hacemos nosotros en el PRI es de valientes, no cualquiera se mete a defender causas, no cualquiera se queda como espectador, necesitamos decirle a los jóvenes y a la sociedad que ser joven y ser priista representa un gran orgullo».

«Son chiles refritos, agarraron lo peor de cada partido político, debe haber una buena cantidad de mártires pues no creen en los partidos políticos y se agrupan todos, crearon su partido político, han de estar sufriendo mucho por repudiar partidos y pertenecer a uno. No tienen identidad, no saben qué perseguir, nacieron de la malformación de la política, no son una alternativa fiable en lo absoluto».

PERO PODEMOS NTES: LEDEZMA PRI es de valientes, no cualquiera se mete a defender causas, no cualquiera se queda como espectador, necesitamos decirle a los jóvenes y a la sociedad que ser joven y ser priista representa un gran orgullo». El hecho de presidir una asociación de jóvenes le obliga a poner el ejemplo, por ello asegura que sus expectativas en el mundo de la política son altas, pero deberá trabajar con valores para lograr objetivos que se irá planteando a lo largo de su carrera que es encauzar cambios sociales reales. «En la política tengo muchas aspiraciones, pero tengo los pies en la tierra. Si podemos construir, encauzar y fijar metas, las aspiraciones pueden ser altas, como jóvenes no tenemos límites, es la ventaja que tengo. Si trabajo y cumplo aspiro hasta a ser Presidente de México, pero mi realidad y en el fondo quiero encabezar cambios reales, darle enfoque a los valores que me inculcaron desde mi casa, rescatar soluciones que como joven siento. Con mi cargo debo empezar a mostrar que con trabajo, ímpetu, valores y energía, quien soy y construir el camino, hay que soñar despiertos». Como abogado señala que le gusta su carrera «quiero ejercerla, quiero dejar un granito de arena para dejarle a las nuevas generaciones expectativas, quiero abrir puertas y buscar alternativas para que los jóvenes tengan más oportunidades, tenemos la generación más preparada en muchos tiempos pero no tienen oportunidades. «Mi proyecto de vida es dejar bases para las nuevas generaciones. En lo personal me veo como padre de familia, como abuelo, es una de mis cosas que quiero realizar; en lo académico quiero hacer una maestría y un doctorado». Uno de los distintivos de la juventud en la actualidad es el internet y la inmediatez en la que se maneja la información, por lo que «obviamente las redes sociales han venido a darle un giro a todo, entendemos el tema puesto que nacimos con ello, somos parte de la transformación, pero sigo apostándole a que la mejor comunicación que puede existir en las personas es el uno a uno. Las redes sociales son una forma efectiva de comunicarse, de transmitir ideas, de hacer generales expectativas, pero la comunicación, sobre todo entre jóvenes, no debe perderse y hay que apostarle todo a eso. El uno a uno será nuestra intención, sigue siendo la manera más factible». Su ideología y partidos políticos «Es lo que representa a cada individuo, nos hace únicos en la vida, dice lo que creemos y qué queremos ser, con base en ello parte la autenticidad. Yo creo que todas las personas deben tener una ideología. Yo voy a favor de las causas sociales y siempre me manejaré en esa línea», responde al ser cuestionado sobre su visión de las ideologías. De distintos partidos políticos también tiene una opinión, luego de que diversas encuestas han arrojado datos que la sociedad, sobre todo los jóvenes, no confían en ellos. PRI: «Es el partido de las causas, viene desde la revolución, con ideales y convicciones, es el partido del pueblo y yo me identifico con esos ideales desde chico. Además, es el único partido con una estructura real, firme,

con gente preparada en cada uno de sus seccionales y es la plataforma en la cual haremos grandes cosas». PAN: «Respeto su ideología y lo que defienden, pero es un partido que no ha encontrado su identidad, no han sabido comunicar, los procesos internos que llevaron a cabo e incluso los gobiernos panistas fueron en gran medida los que nos cerraron las puertas a una generación, ya dimos el cambio y el paso. Fueron pésimos gobiernos, pero los respeto». Movimiento Ciudadano: «Son chiles refritos, agarraron lo peor de cada partido político, debe haber una buena cantidad de mártires pues no creen en los partidos políticos y se agrupan todos, crearon su partido político, han de estar sufriendo mucho, repudiar partidos y pertenecer a uno. No tienen identidad, no saben qué perseguir, nacieron de la malformación de la política, no son una alternativa fiable en lo absoluto». PRD: «En Jalisco no se ha consolidado, es una expresión respetable, muchas de las causas que defienden son causas que me identifico, pero no despuntan como agrupación política».

María Soledad Aguirre.

LA SECRETARIA GENERAL La Secretaría General de Red Jóvenes x México en Guadalajara será ocupada por María Soledad Aguirre Silva, quien en principio formaba parte del candidato Alejandro Juárez. «El reto viene de una fórmula de unidad, yo era parte de la planilla de Alejandro Juárez. Tengo compromiso hacia los jóvenes del partido, no queremos jóvenes que se tuesten con el sol y se oscurezcan con la sombra, queremos y seremos jóvenes inquietos que demostraremos el orgullo de ser joven y militante del PRI. La historia no puede estar equivocada, siempre unidos somos más fuertes. Creo en el hecho de ser únicos en el sentido de la unidad porque así el PRI es fuerte al interior y al exterior. Es una unidad juventud, una unidad generacional». El proyecto que manejarán será con base en la integración, en donde todos los jóvenes, priistas o no, tendrán cabida. Agrega que «los jóvenes son activos, pero vivimos en una era donde se maneja mucha información, sin embargo se da la antítesis, la desinformación, entonces debemos abrirles las puertas al joven soñador por naturaleza, que puedan cumplir sus metas los jóvenes de Guadalajara, creo que tenemos un punto donde converge toda la juventud, todos queremos cumplir nuestros sueños».

Liderazgos en Jalisco «Me identifico plenamente con el gobernador, es un político que le apuesta a la transformación del Estado, le apuesta a los jóvenes, a él no le importa más que generar bienestar a toda la población jalisciense. Otro liderazgo en el estado es el que mantiene Raúl Padilla a quien respeta y espera poder trabajar en conjunto con él para brindarle a los jóvenes más espacios en la Universidad de Guadalajara. «Es un liderazgo que se tiene qué respetar, ha puesto el nombre de Jalisco a nivel internacional, le dio un giro a la Universidad de Guadalajara, le apuesta a que el estado sea pieza clave en temas como la Feria Internacional del Libro. Se tiene mucho por hacer en temas de educación, pero esperamos encontrar en él durante esta gestión soluciones para abrir más espacios que es la intención primordial, queremos más butacas llenas, salones llenos, gente más preparada y esperamos encontrar en él un bastión para esta lucha». Futbolero Pepe Ledezma se declara ferviente aficionado rojinegro y con gusto recuerda el recién jugado clásico tapatío donde su equipo obtuvo la victoria, no obstante respeta a Chivas por lo que significa en Guadalajara y espera que puedan salir de los últimos lugares de la tabla porcentual. «Soy del Atlas, me da gusto que le esté yendo bien, estoy contento con el paso del equipo. Me parece que es un equipo que si bien está escaso en campeonatos es la mejor cantera de México, le ha dado plataformas a la selección para sobresalir, como Rafael Márquez, un icono tanto del Atlas como del futbol universal. Su contraparte, las Chivas, creo que a partir de que cambió de directiva con Jorge Vergara perdió su esencia, era un equipo de futbol emblemático para los tapatíos que simplemente su esencia te hablaba de Guadalajara y su cultura, sin embargo se ha ido perdiendo eso, se hizo élite y no lo comparto, sin ser de Chivas, los veo diferente, se volvieron un equipo artificial que va en contra de la naturaleza del equipo».


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Leonardo Schwebel

Epicentro Informativo

El poder de los bonos

E

l ahora expresidente del Instituto Electoral de Jalisco (IEPC), Tomás Figueroa, me aseguró que no tiene intenciones de cobrar o exigir pago extra después de terminada su gestión. Ya veremos. Pero los que sí andan de boneros son los del Poder Judicial. Estos testimonios (los pongo textuales, tal como me llegaron) recibidos en mi Facebook Leonardo Schwebel, son solo ejemplos de lo que pasa con ese poder inamovible y sin transparencia: «No se vayan tan lejos, las instalaciones del tutelar, pasan administraciones y nomas no se pueden terminar!! Esta parada la obra desde hace tiempo!! Que por que no hay presupuesto y el personal esta laborando en pésimas condiciones!!” “Hola leo, q tristeza saber q los magistrados del supremo trib. De justicia...se repartan dinero ...de las salas de juicios orales....apoyo a personal de base...bueno tantas cosas.....en la cd. Juducial tenemos 2 semanas q no hay papel para el baño...ni lápices...bueno los expedientes se folean con marcador de cera..y bueno ni eso tenemos....y ellos repartiendose 160 pesos segin periodico local...q pena...como le piden a la gente de abajo q le heche ganas!». El periodista Luis Carlos Sainz comentó en el programa «Contrapunto» de OchoTV, que las flamantes salas de juicios orales en Ciudad Guzmán no tienen personal de limpieza y que pese a la poca actividad actual, no había quién se encargue de los baños. Se les olvidó presupuestarlo.

Por | Adriana Luna

Otros abogados que han ido a la llamada Ciudad Judicial me han contado que no hay copiadoras, y que las pocas que hay (concesionadas de manera sospechosa) son carísimas, y que eso ha generado que le cobren al «cliente» —así me dijo— un 20 por ciento más por los gastitos extras. Esa ciudad, curiosamente, fue calificada por el presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, Luis Carlos Vega Pámanes, como «el robo del siglo». La Contraloría señalará observaciones administrativas por 206 millones de pesos que tienen que ver con los manejos de esas instalaciones. La danza de los millones tiene que ver con desvíos de por lo menos 700 millones de pesos en el proceso de construcción (originalmente era de 300 millones de pesos) y al final quedó entre mil millones y mil 200 millones de pesos. Como en otros casos evidentes de la administración de Emilio González, la actual no hará nada. Perro no come perro, es la consigna. A reserva de los gastos, el robo, los bonos, la inutilidad, hay que hacer hincapié que ese poder sí es supremo…supremo, porque no rinde cuentas. Como sea, y no necesariamente bien, el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo se han sometido a revisiones y recortes. Los del gabinete tienen reglas especiales y no cuentan con todos los privilegios de antes; y entre los diputados, los escándalos de comprobar gastos de Tampax y Casas de Enlace, los maniataron. Pero, decía, el tema ya ni siquiera es el dinero, sino la impartición de justicia. Son los encargados quienes soltaron a Caro Quintero o

dieron amparo a El Mencho, ambos narcotraficantes. Son esos mismos elementos quienes acusan a una madre de prostituir a sus hijas y le han puesto todo el peso de la ley (caso presentado en Rendijas de OchoTV). Un caso típico de película como «Presunto Culpable». También son ellos quienes tienen en arresto domiciliario a dos ancianos, acusados de robar dinero de su hijo, según la declaración de la nuera. Una telenovela de la vida real donde prevalece la maldad. El mismo Armando García, del TAE, me dijo en entrevista que ellos están para aplicar el derecho, no para hacer justicia. Quizás ahí esté el problema. La Fiscalía General se queja que los jueces liberan a los delincuentes y los jueces dicen que los de la fiscalía no preparan bien las pruebas. No dudo que ambas partes tengan razón. No soy abogado, no estudié derecho, pero sí sé que debe prevalecer el que quien acuse, compruebe. Pero eso de que todos somos inocentes hasta que se compruebe lo contrario, depende del dinero con que se cuente. Efectivamente, con un buen abogado y un mal expediente, un juez debe aplicar el derecho. Y efectivamente eso no necesariamente es un acto de justicia. Las cárceles están llenas de inocentes pobres y las calles están llenas de culpables ricos. No, el problema no son los bonos, sino en el poder de los bonos, el de la justicia al mejor postor. Y ahí no hay un cambio a la vista. Leonardo@epicentroinformativo.com lschwebel@gmail.com

SEXTO SENTIDO

La diferencia entre el jefe y un líder

M

éxico padece escasez de líderes, es la queja que frecuentemente hacemos o escuchamos, sin importar si se está hablando del desempeño en política, empleo y hasta de futbol. Las críticas y los recordatorios maternos abundan para los jefes, funcionarios públicos, árbitros y jugadores, etcétera. ¿Por qué tal insatisfacción y resentimiento? Recientemente especialistas en salud mental de la Universidad de Guadalajara dieron unas cifras que deberían cimbrarnos hasta lo más profundo. Pero no, al parecer el dato no hizo eco: ocho de cada diez trabajadores en Jalisco han sufrido en los últimos seis meses algún tipo de maltrato, humillación, gritos o discriminación de un jefe patán. La recurrente frase: «si no quieres el empleo, vete, hay muchos haciendo fila para ocupar tu puesto», no es simplemente una idea motivacional como algunos jefes dirían. Es «mobbing». Es violencia laboral y destruye. Los síntomas del síndrome de hostigamiento psicológico son trastornos del sueño, ansiedad, estrés, depresión y fatiga laboral. En muchas empresas se cree que el deber del jefe es «arriar burros». Muchos consideran que ser jefe es la autorización para gritonearle al subordinado y exigirle, hasta llevarlo al límite, con el fin de que aporte su máximo potencial. ¡Qué error!

El buen jefe no necesita ser omnipresente. El buen jefe no se impone a la fuerza sino que su liderazgo suele pasar desapercibido porque todo camina en orden durante su ausencia temporal, hasta que se le extraña cuando ya no existe, y a pesar de eso, su ejemplo sigue vivo. El buen jefe, para empezar, suele ser una buena persona. El buen jefe, aquel que trasciende, el que hace historia, no es el que ve a un achichincle sino que es el que ve a una persona. El buen jefe es coherente con lo que dice y lo que hace. El buen jefe no hostiga a sus colaboradores sino que les da libertad para que muestren su creatividad y capacidades. Es el que conoce las virtudes de su equipo y cómo usarlas para potencializar resultados. El buen jefe sabe permear sus ideas con claridad y sencillez. El buen jefe no necesita ser omnipresente. El buen jefe no se impone a la fuerza sino que su liderazgo suele pasar desapercibido porque todo camina en orden durante

su ausencia temporal, hasta que se le extraña cuando ya no existe, y a pesar de eso, su ejemplo sigue vivo. Ese tipo de líderes son los que se anhelan, los que escasean. ¿Por qué escasean los líderes, los buenos jefes, los ejemplares, los políticos honestos, los deportistas campeones, los trabajadores competentes? La respuesta es simple: nuestra alma y nuestro espíritu mueren de inanición. La automutilación, el autoboicot es la mayor falta de respeto a sí mismo. Si no alimentamos al yo interno por qué nos extraña ver a una nación con falta de entusiasmo, energía, confianza. No podemos esperar empatía masiva. No sabemos trabajar en equipo, y a menos que seamos ermitaños, requerimos trabajar en equipo. Intentemos disfrutar la vida. Si estamos contentos, buscaremos ser útiles. Al intentar ser útiles, trabajaremos con el corazón. Cuando trabajamos con el corazón, es más fácil obtener mejores resultados. Si nos convertimos en una persona que da resultados, seremos atractivos, pues el éxito atrae a los triunfadores. Si nos rodeamos de triunfadores, haremos una gran nación. Para eso, hay que despertar, decidirnos y trabajar. adriana@notiemp.com @adrianalunacruz


15

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Óscar Constantino Gutiérrez

Por | Modesto Barros González

En la mira

T

Cero tolerancia

TERCERA INSTANCIA

C

IMPUNIDAD POR TODOS LADOS

res perlas de tolerancia de la semana que concluyó: 1. En Twitter y Facebook circula un video en el que Dante Delgado (el «dueño» del Partido Movimiento Ciudadano) ofende a una persona porque no quiere escuchar su propaganda política. 2. A Cuauhtémoc Cárdenas lo patearon en una manifestación de repudio a la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa (en la que también descalabraron a Adolfo Gilly). 3. En Monterrey, al periodista Julio César Dávila Martínez lo detuvieron y acusaron de «ataques contra la administración de la justicia» (delito que coloquialmente se conoce como «halconeo») por tomar fotos de patrullas de agentes ministeriales estacionadas en doble fila. Al parecer, la camioneta del procurador Adrián de la Garza era uno de los vehículos mal estaUn dirigente de cionados. Julio César Dávila fue incomunicado partido político, dos días. Un dirigente de partido político, unos porros unos porros y y un procurador de justicia suelen estar juntos un procurador en el relato de un chiste o en un listado de actos de intolerancia en México. En todos estos casos, de justicia suela ausencia de controles efectivos del poder es len estar junun elemento común: el barbaján líder partidista siente que los ciudadanos tienen el deber de tos en el relato atenderlo, los patanes (escudados en la masa) de un chiste sueltan insultos y golpes a un hombre de ochenta años y los valientes agentes ministeriales (coo en un listamandados por su temerario procurador) someten do de actos de a un peligroso delincuente… un periodista armado con una cámara fotográfica. intolerancia en Las reacciones son de lo más variadas: Dante Delgado no ha dicho «esta boquita malhablada México. En todos es mía»; los manifestantes pateadores no han estos casos, expresado rebuzno alguno (pero Cuauhtémoc la ausencia de Cárdenas minimizó la agresión recibida, aunque puntualizó la gravedad, yo diría incoherencia, de controles efecque en una manifestación para pedir respeto a tivos del poder los derechos humanos se cometan actos violentos e intolerantes); el que se lució fue el procues un elemento rador Adrián de la Garza, que magnánimamente común anunció, en rueda de prensa, la liberación del periodista Julio César Dávila… pero a los reporteros de Proceso, La Jornada y la agencia EFE les negó el acceso a ese acto. Nuevamente, tres reacciones distintas, pero unidas por la marca de la impunidad: la intolerancia existe porque se ejerce sin consecuencias. El contraste se aprecia cuando se lee que en la Audiencia de Barcelona están juzgando a unos jóvenes antifascistas acusados de agredir a neonazis (así como otros neonazis, que se vengaron de ese ataque, ya purgan condenas de casi 20 años de cárcel): en los países con Estado de Derecho, los violentos se van a prisión, sean del color que sean. México es el paraíso de la violencia. Además de patearlo, a Cuauhtémoc Cárdenas le gritaron «traidor», «cobarde», «culero» y «vendepatrias». En este país, cualquiera puede decir lo que le venga en gana de otra persona, lo de menos es si es verdad o no: la gente zafia ya decidió que el fundador del PRD (quien instaló la primera opción de izquierda con aptitud para ganar la presidencia de la nación) es un culero vendepatrias. Además de carente de consideración a la dignidad humana, esta violencia no tiene inteligencia: usted, amable lector, no iría a casa de su vecino y le diría «oiga, me dijeron que usted es ratero, ¿es cierto?», porque sabe que le acomodarían un buen manazo. Con impunidad, las personas ofenden y se facilita la estupidez: sin aquella protección, la gente mágicamente deja de ser tonta y recupera su prudencia. No hay loco que coma lumbre, dice el refrán, pero la intolerancia en México no causa ampollas. Apunte en un párrafo: La barda rota de Plaza Patria (IV) sigue sin repararse...

ada vez son más los casos que se descubren de impunidad y por desgracia poco se hace para combatirla en todas las esferas sociales, tanto las de gobierno como en la iniciativa privada. A principios de año se descubrió el multimillonario fraude que la sobreprotegida empresa privada Oceanografía presuntamente hizo al poderoso grupo financiero Banamex del consorcio mundial Citygroup, por alrededor de 500 millones de dólares. Hasta hace unos días fue despedido Javier Arrigunaga, como director del grupo financiero Banamex, quien desde 1992 trabajó en el poderoso consorcio, pero nadie más ha sido castigado por el ilícito, ni del banco ni de Oceanografía. Por desgracia quienes están pagando los platos rotos son los empleados de Banamex, a quienes sus jefes les han dicho que en tres años no recibirán reparto de utilidades o que serán muy raquíticas, por el enorme desfalco que sufre el consorcio por el fraude, como si ellos fueran los culpables, pero eso sí son protegidos los que participaron en el trinquete. Como otro ejemplo de impunidad está lo que ocurre en el Estado de Guerrero, donde todo mundo sabía que era una verdadera «fichita» el presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, quien ahora está a «salto de mata» para que no lo detengan por su posible responsabilidad en homicidios y la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero. Por cierto también anda prófuga María de los Ángeles Pineda Villa, esposa de Abarca, quien ya se preparaba para postularse a suceder al hoy escondido alcalde. Por donde le busque usted encontrará que la impunidad campea, pues varios funcionarios de la pasada administración gubernamental se ríen y nada les hacen por los malos manejos de recursos que hicieron, como el que fue director del CODE, Carlos Andrade Garín, por mencionar alguno. En materia de vialidad somos testigos que constantemente se aprecian vehículos estacionados en banquetas o lugares prohibidos, o que los conductores circulan hablando por teléfono y nadie les levanta una infracción, lo que también es impunidad. El gobierno del Distrito Federal continúa gastando millones de pesos en el traslado de afectados por la porquería que hicieron con la línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo METRO, mientras que las empresas constructoras de las porquerías que hicieron y que les permitieron funcionarios de la anterior administración con Marcelo Ebrard Casaubón, están como si fueran unos angelitos, o sea más impunidad. Ya no asombra el conocer nuevos actos de corrupción que no son castigados y que llegan a la impunidad con todo y que las mismas autoridades lo informan, como es el caso del llamado «robo del siglo en Jalisco» que así lo calificó el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Luis Carlos Vega Pámanes, en la obra de la «Ciudad Judicial». Al respecto el pasado 28 de septiembre el periódico El Occidental publicó en una nota que: «Se concreta a la falta de justificación de un millón 99 mil pesos, deficiencias administrativas en 76 pólizas por 91 millones de pesos, facturas por 206 millones que no detallan lo comprado, o no reúnen requisitos fiscales, incumplimiento de contrato y retenciones no especificadas por 260 mil pesos y el hecho de que no se gestionaron 100 millones de un crédito destinado para este proyecto», o sea la «Ciudad Judicial». Hasta el momento cuántos presuntos responsables han sido llamados a cuentas y como se quiera ver eso es impunidad. También hay que recordar la tragedia del 22 de abril de 1992, hace 22 años cuando perdieron la vida más de 200 personas y un millar resultaron heridas por las explosiones del Colector Intermedio Oriente de Guadalajara. Empleados de Pemex no fueron castigados y funcionarios de la estatal como el entonces director Francisco Rojas Gutiérrez, dijo con descaro «que con el tiempo se borraría lo sucedido». Para colmo de la impunidad ahora estamos viendo cómo se maneja el asunto del conflicto del Club Deportivo Guadalajara, A.C., el cual hace años fue «comprado» por Jorge Carlos Vergara Madrigal, y quien poco después vendió uno de los activos que se utilizaba como Club ubicado en la confluencias de la Avenida López Mateos y la calle Colomos. La venta se hizo a una empresa de la Ciudad de México, la cual busca hacer un gran desarrollo habitacional, comercial y de oficinas, pero el ambicioso proyecto en el terreno de casi 70 mil metros cuadrados, fue detenido por las autoridades en turno. Hoy vemos que ya flaqueó la autoridad y consiguieron un permiso para meterle mano a 35 mil metros cuadrados y poder hacer estacionamiento subterráneo, locales comerciales y un edificio de oficinas. Esto demuestra que lo hecho por Jorge Carlos Vergara Madrigal queda impune, con todo y que en forma alevosa sacó de las instalaciones del Club Deportivo a los cientos de usuarios que estaban al corriente de sus cuotas, pero la ley no hizo, ni hace nada mientras goza de impunidad.

oscarconstantino@gmail.com

mobago1948@gmail.com


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 | SEMANARIO 13 al 26 19 de Junio] octubreGuadalajara 2014] Guadalajara | SEMANARIO

gráficas de la semana

INVITADOS ESPECIALES EN EL TERRENO DE JUEGO

Al juego inaugural Charros-Águilas de Mexicali hicieron acto de presencia cuatro gobernadores y el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del gobierno federal. De derecha a izquierda aparecen el empresario mueblero Leonardo Placencia, el empresario Raymundo Gómez Flores, el diputado verde Enrique Aubry, el senador Arturo Zamora Jiménez, el alcalde de Zapopan Héctor Robles Peiro, Armando Navarro, Roberto López Lara, entre otros.

EL 10 DE OCTUBRE

EN EL BEISBOL

Otro aspecto de los que bajaron al terreno de juego para acompañar al gobernador subirse a la lomita de los disparos. El 10 de octubre de 2014, sin duda un buen día para Jalisco.

Disfrutando el juego inaugural Charros vs. Mexicali, el alcalde de San Pedro Tlaquepaque, Fredy Barba, y el diputado Joaquín Portilla. Aquí un buen panorama con perspectiva de nuestro reportero gráfico Juan Pablo Casillas.

BUENA ESTAMPA

El gobernador Aristóteles Sandoval preparándose para hacer el primer lanzamiento con lo que arrancaban las hostilidades de la Liga Mexicana del Pacífico desde Guadalajara. Tiene buena estampa de beisbolista el mandatario jalisciense.

MOMENTO HISTÓRICO

Aristóteles al momento del lanzamiento de la bola al home. Instante de mucha emoción. Así iniciaba una nueva época del beisbol profesional. El regreso de los Charros a la pelota caliente y al mejor beisbol del continente después de las Ligas Mayores.

EL REGRESO DEL BEISBOL

A promover la cultura del beisbol. Muchos niños y adolescentes se dejaron ver en el estadio de beisbol. Aquí el gobernador saluda a niños y peloteros.


CONCIENCIA PÚBLICA

17

[Semana del 13 al 19 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

gráficas de la semana LO MEJOR

LAS CHARRITAS CON JUAN PABLO

La belleza femenina es un distintivo y gratis que nos ofrece el beisbol, como se puede apreciar en esta excelente toma de Juan Pablo Casillas, siempre atento a estos regalos de Dios para deleite de nuestra vista.

Por un momento Juan Pablo Casillas tuvo que dejar la cámara para acceder a la petición de las charritas de tomarse la foto con el soltero más cotizado de Conciencia Pública.

El periodista y líder de opinión pública Alfonso Javier Márquez, entre las personalidades que acudieron al Estadio Panamericano Charros de Jalisco para disfrutar del Rey de los Deportes.

Alberto «El Rojo» Galarza, otra personalidad que acudió al juego inaugural. Aquí al lado de su novia y sus amigos, disfrutando este platillo beisbolero.

PERSONALIDADES

SUPERAMBIENTE

El ambiente en las tribunas. Vaya que gozaron los amantes del beisbol con el regreso de la pelota caliente. Mucho norteño y también jalisciense en el estadio.

EL ROJO, PRESENTE

CUATRO PREMIOS JALISCO 2013-2014

El presidente del Atlas, Eugenio Ruiz Orozco, felicitó a los socios y amigos del club: Adalberto Ortega Solís, Magdalena González Casillas, José Rosario Ramírez Mercado y Saúl Joaquín Figueroa López por haber sido distinguidos con el Premio Jalisco 2013-2014.


18

[Semana del 13 al 19 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

FORO INTERNACIONAL DE SALUD MENTAL

CONCIENCIA PÚBLICA

UN NOBLE TRABAJO

MARGINACIÓN

«El derecho a la salud mental no le corresponde garantizarlo ni atenderlo a las instituciones privadas, ni a los organismos de la sociedad civil, corresponde garantizar ese derecho y hacerse cargo al Estado (…) Qué bueno que haya estas personas nobles y de gran corazón que estén haciendo ese trabajo que el estado no pudo hacer, si no cuántos niños y niñas ya hubieran fallecido».

«La importancia del tema de salud mental no se refleja ni en la atención pública ni privada (…) Los dos temas ejes de este foro que son violencia y adicciones hablan de la problemática que existe en este momento, no solamente localmente sino a nivel nacional, esperamos que estas enseñanzas nos ayuden a evitar tanto la violencia como las adicciones». GASPAR OCHOA JASSO/ RED SINAPSIS

FELIPE DE JESÚS ÁLVAREZ CIBRIÁN/ PRESIDENTE DE LA CEDH

>PUGNAN POR GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LA SALUD MENTAL EN NIÑOS

DESDEÑAN GOBIERNO Y S ENFERMEDADES MENTAL P

Por | Manuel Cárdenas Mendoza

Con la infraestructura hospitalaria que se dispone es insuficiente atender al número de familias que sufren problemas derivados de la salud mental. No es suficiente, no está garantizado ese derecho, aunque últimamente se han dado algunos pasos que también se reconocen» FELIPE DE JESÚS ÁLVAREZ CIBRIÁN/ PRESIDENTE DE LA CEDHJ DE JALISCO

rimero se tiene que garantizar la salud mental en los niños y aquí en Jalisco la política pública está errada, porque nos hemos enfocado históricamente en ver cómo la garantizamos a los adultos pero no a los menores de edad, puntualizó Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDHJ), al participar en el Primer Foro Internacional de Salud Mental Integral que organizó la Asociación Red Sinapsis, que encabeza Gaspar Ochoa y que tuvo como sede las instalaciones de Expo Guadalajara. Gaspar Ochoa Jasso, presidente de Red Sinapsis, A.C., quien desde hace cuatro años desde el espacio de la sociedad civil ha venido trabajando para buscar incidir en la instrumentación de políticas públicas a favor de la salud mental, dijo que poco se ha avanzado en esta temática, sin embargo resaltó que el hecho de que se organicen este tipo de encuentros es un logro importante, cuando se convierten en plataformas para mostrar la magnitud del problema que nos afecta a todos. «La importancia del tema no se refleja ni en la atención pública ni privada», enfatizó el presidente de Red Sinapsis, A.C.», precisó (…) Esto es un avance que vamos a eslabonar para que el futuro se logre, que todos juntos trabajando se le dé la debida importancia a la salud mental, porque la tiene». «Los dos temas ejes de este foro que son violencia y adicciones, hablan de la problemática que existe en este momento, no solamente localmente sino a nivel nacional, esperamos que estas enseñanzas nos ayuden a evitar tanto la violencia como las adicciones», remarcó. La salud mental no sólo es la ausencia de trastornos mentales, la define como un estado de bienestar en el cual la persona es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de manera productiva. La salud mental abarca una amplia gama de actividades relacionadas con el componente de bienestar mental, incluido en la Organización Mundial de la Salud (OMS), así pues, con el objetivo de sensibilizar a los organismos ciudadanos, instituciones, universidades y al público en general, sobre la trascendencia de la salud mental. Alma Chávez Guth, presidenta de Víctimas de Violencia Vial y vicepresidenta de Red Sinapsis, dijo que mucho se tiene que trabajar para generar conciencia entre gobierno y sociedad sobre la importancia de atender la problemática derivada de la salud mental. «Es un reto lograr ganarnos la confianza de las autoridades de salud para que juntos, sociedad y gobierno, podamos trabajar en un proyecto común a favor de la salud mental», indicó. La doctora Lorena Genoveva Hernández Muñoz, directora de Estancia Prolongada, valoró el que se tenga el apoyo de otras más instancias con pacientes de enfermedades crónicas, para tratarlos como sociedad porque el paciente psiquiátrico no necesita más familias que lo

El objetivo de sensibilizar sobre la trascendencia de la salud mental a los organismos ciudadanos, instituciones públicas, universidades y al público en general, se enfatizó durante los trabajos del Primer Foro Internacional de Salud Mental Integral realizado en Guadalajara, cuyo acto inaugural encabezó el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián.

abandonen en las instituciones. LA SALUD MENTAL EN MÉXICO Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, al impartir su conferencia magistral «La salud mental en México», dejó en claro que el Instituto Jalisciense de Salud Mental tiene una presión muy fuerte, mediática y recordó que «en su momento el propio director de SALME, aprovechó para hacer gestiones y se autorizó de un presupuesto para crear la unidad especializada, se dio una gran noticia, pero resulta que nunca se llevó a

cabo ese presupuesto, simplemente no se ejerció». Dijo que en el Centro Médico del Seguro Social existe la unidad de atención a la niñez, un área de paido-psiquiatría que opera con un gran esfuerzo pero con muchas limitaciones, integrada apenas por cinco médicos, es totalmente insuficiente para dar atención a la gran problemática que existe de salud mental con trastornos en su conducta alimentaria, anorexia, bulimia, niñez con déficit de atención y muchos más problemáticas que abordan la niñez y que tienen que ver con la salud

mental. «Con la infraestructura hospitalaria que se dispone es insuficiente atender al número de familias que sufren problemas derivados de la salud mental», precisó Álvarez Cibrián, cuya problemática golpea con severidad a la sociedad de hoy. Hizo referencia al esfuerzo que empieza a hacer el Hospital Civil para atender esta área. «No es suficiente, no está garantizado ese derecho, últimamente se han dado algunos pasos que también reconocen». Recientemente se dio a conocer una alentadora noticia en el Diario Ofi-


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

DESTAPAR OÍDOS

CHOFERES ENFERMOS

«Mucho se tiene qué trabajar para generar conciencia entre gobierno y sociedad sobre la importancia de atender la problemática derivada de la salud mental. Es un reto lograr ganarnos la confianza de las autoridades de salud para que juntos, sociedad y gobierno, podamos trabajar en un proyecto común a favor de la salud mental».

«La salud física y mental de los conductores del transporte público está afectada como consecuencia de su desempeño, ya que se ven obligados a doblar turnos y trabajar durante 16 horas, lo que representan afecciones a su salud, estrés provocado por el tráfico y ruido que rebasa los 90 decibeles, por lo que existe irritación de la corteza cerebral»

ALMA CHÁVEZ GUTH/ PRESIDENTA DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA VIAL

SECTOR PRIVADO LES «Si esto fuera cierto estaríamos encontrando un avance importante porque, hay qué decirlo, el derecho a la salud mental no le corresponde garantizarlo ni atenderlo a las instituciones privadas, ni a los organismos de la sociedad civil, corresponde garantizar ese derecho y hacerse cargo al Estado, qué bueno que haya estas personas nobles y de gran corazón que estén haciendo ese trabajo que el estado no pudo hacer, porque de lo contrario cuántos niños y niñas ya hubieran fallecido. Esta tarea tiende a enderezar el rumbo», expresó.

cial del Estado en donde el DIF Jalisco anuncia que el primero de octubre el área conocida como 100 Corazones, creímos que era una estructura que la atendería el estado, se lo derivó a una organización civil, la cual estará encargada por Fundación Jalisco Incluye. «Esta organización atiende a los niños de salud mental, pero atendiendo a estas razones, se decide y se anuncia que ojalá y se cumpla, que el primero de noviembre próximo estará de cargo de forma integral de toda esta operación», indicó el ombudsman de Jalisco.

INDIGENTES CON TRASTORNOS MENTALES La CEDHJ emitió una recomendación contra el IJAS porque pretendía cerrar la unidad de atención a personas indigentes. Hay una nota donde se establece que el IJAS, a través de la Unidad de Asistencia para Indigentes (UAPI) ha atendido a 18 mil personas indigentes desde el 2007 hasta julio de 2014 y que 18 mil 178 sufren de algún trastorno mental, es decir, el 96% de ellos, estos indigentes tienen que ver con la salud mental. «De 160 camas ya se habían disminuido a 80, y en el momento que dijeron ya no se recibe a ninguna persona indigente, automáticamente la cama que quedaba libre la iban retirando (…) Y no es que no tuvieran capacidad, lo que no había era voluntad política y una instrucción muy clara, afortunadamente la recomendación fue muy impactante en los medios», reiteró. Por fortuna ya se recu-

peró el número de camas que se tenía anteriormente y seguirá la atención a este sector vulnerable. De la misma forma, el IJAS, en las mismas fechas, decidió cerrar la unidad de terapias especiales, una unidad que servía para atender a gente que requería terapias de su salud mental, se emitió la recomendación y afortunadamente se logró, que el año pasado el estado estaba violando el principio de progresividad que está también contemplado en el tercer párrafo de la Constitución y eso significa que tienen la obligación que lo que se logre no puede ir en retroceso. El Día Mundial de la Salud Mental que se celebra cada año el 10 de octubre aspira a acrecentar la conciencia del público en torno a los problemas de la salud mental, «no hay salud sin salud mental». Señaló que en vísperas del Día Mundial de la Salud Mental, la OMS recuerda que la salud mental es más que la ausencia de trastornos mentales, es un estado de bienestar en que la persona realiza sus capacidades de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva, para fortalecerlo es necesario crear las condiciones favorables de vida y de medio ambiente, proveer los servicios de asistencia adecuada a las personas que sufren trastornos mentales. En esta idea, dijo que la OMS desde el 2011 es una obligación constitucional y además está regida para todos los servidores públicos del país, es para todas las autoridades de todos los niveles, en donde el primer artículo habla de la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, debe hacerse bajo principios constitucionales obligatorios, no son buenas voluntades, ni buenos deseos. SALUD MENTAL Y FÍSICA DE CHOFERES «La salud física y mental de los conductores del transporte público está afectada como consecuencia de su desempeño, ya que se ven obligados a doblar turnos y trabajar durante 16 horas, lo que representa afecciones a su salud», reveló el secretario de Salud del Estado, Jaime Agustín González Álvarez. «El estado de salud de los trabajadores del volante se ve afectado por situaciones como estrés provocado por el tráfico y ruido que rebasa los 90 decibeles, por lo que existe irritación de la corteza cerebral», destacó el jefe de los servicios de salud pública de Jalisco. Dentro de los trabajos que se realizaron durante el II Congreso Internacional de Salud Mental organizado por el Instituto Jalisciense de la Salud Mental (SALME) y organizaciones de la sociedad civil y que se llevó a cabo los días 10 y 11 del presente mes, el titular de Salud en el Estado, Jaime Agustín González Álvarez, presentó una ponencia con el tema «Salud física y mental de los conductores del servicio del transporte público en la Zona Metropolitana de Guadalajara». Durante su presentación, dijo que «las condiciones a las que se enfrentan dichos trabajadores tienen que ver

DR. JAIME AGUSTÍN GONZÁLEZ ÁLVAREZ/ SECRETARIO DE SALUD DEL ESTADO

desde cómo esté el pavimento, ya que si llueve hay inundaciones, si se le suelta el niño a la mamá lo atropellan y el culpable es él. Parte de lo que ellos hacen es un trabajo que requiere muchas veces de un estado de automatización, no hemos logrado evolucionar a los sistemas que ya se han visto en otros países que dan mejores resultados, a los cobros que tienen que ver con no intervenir el que va manejando y que no se distraiga en situaciones que se pueden eliminar». Precisó que entre los años 1985 y 1988 se realizó un estudio en la Ciudad de México a 170 choferes, en donde los resultados arrojaron que el 45 por ciento sufría de trastornos neuropsiquiátricos, 16 por ciento algún grado de sordera, 21 por ciento hipertensión arterial, 28 por ciento miopía y el nueve por ciento eran diabéticos. González Álvarez informó que en Jalisco, en el año 2010, se realizó un diagnóstico en salud mental y lo que se encontró fue el 16 por ciento con problemas de ansiedad, 4.4 por ciento con depresión y 3.2 por ciento con alcoholismo. Asimismo, informó que por instrucciones del gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, se realizó un operativo en donde se trabajó en conjunto SSJ, Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ) y la Secretaría de Movilidad, en donde se les tomaron los signos vitales a los conductores y a quienes se encontraban mal se les derivaba con el médico para su revisión. Para este estudio se trabajó con tres mil 593 choferes de 179 rutas de los municipios de Zapopan, Guadalajara, Tonalá, Tlaquepaque, El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, en donde se encontró que el 45 por ciento no cuidan su alimentación, el 47 por ciento consumen bebidas alcohólicas, 76 por ciento no realiza actividad física, 49 por ciento es hipertenso y muchos de ellos no lo sabían. Asimismo, se encontró que del total de choferes 505 cuentan con un peso normal y 114 con sobrepeso, 806 tienen obesidad, 313 con obesidad tipo 2. Finalmente el Secretario de Salud añadió que la recomendación es que los trabajadores del volante cuenten con un área para realizar actividad física, que tengan un área de descanso, que tengan un punto de referencia para que sepan quién los puede atender desde el punto de vista médico. Las personalidades que estuvieron en el presídium durante el acto inaugural fueron el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián; la directora General de Estancia Prolongada en representación del Dr. Jaime Agustín González Álvarez, secretario de Salud del Estado; Alma Chávez Guth, presidenta de Víctimas de Violencia Vial y vicepresidenta de Red Sinapsis; Salvador Cuevas Acuña, presidente honorario de Propósito Nacional, A.C.; Julián Orozco González, delegado regional del Instituto Nacional de Economía Social y Gaspar Ochoa Jasso, presidente de Red Sinapsis, A.C.


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Juan Ángel Peña Enríquez

E

PERIODISMO POSTMODERNO

EL PERIODISMO DE LA ALDEA GLOBAL

l Congreso Mundial de Tecnologías de la Información (WCIT) realizado en Guadalajara fue una prueba y oportunidad para el periodismo mexicano, sin embargo en gran parte desaprovechado, no hubo entrevistas e investigación acerca de los líderes y expertos de la era digital, veamos simplemente la forma tan ligera en que fue abordado por los periódicos locales, esto sólo explica y acentúa las razones de la profunda crisis del periodismo tradicional. Tuvimos en Guadalajara a los gestores de la era digital, se logró un acuerdo con Robert E. Kahn para trabajar en proyectos en beneficio de Jalisco, el WCIT fue un espacio de encuentro, de oportunidades y negocios, alianzas, acuerdos, intercambios, inversión, de creatividad e innovación, etcétera. Después de hacer una evaluación crítica de los frutos de dicho congreso, podemos concluir que la empresa periodística es la que menos interés mostró y no logró ningún acuerdo: ¿Cómo puede entonces sobrevivir en la era digital?, indudablemente que el periodismo tradicional se encamina a su extinción. El WCIT fue un modelo real de la aldea global, hombre de distintas lenguas y naciones buscando construir juntos la era digital, la aldea global, ese fantástico mundo donde desaparecen tiempos y fronteras, necesitamos entender y participar en esta nueva revolución que está transformando el mundo.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La historia de América está marcada especialmente por dos naciones: España e Inglaterra, estos imperios formaron también colonias en otras partes del mundo como: África, India, China, etcétera. Su presencia definió Latinoamérica y Norteamérica, en torno a ellas se explica nuestra historia, nuestra dependencia y explotación, nuestra pobreza y emigración, pertenecer a los terceros y otros submundos. La revolución industrial iniciada en Inglaterra y continuada luego por los Estados Unidos como fundamenta Francisco Peña, transformó el mundo del siglo XX, los motores y máquinas aceleraron la historia, estos cambios se unieron con la Revolución Mexicana ocasionando las grandes emigraciones del campo a la ciudad, el desarrollo de la grandes ciudades entre ellas Guadalajara, la cultura urbano-industrial, el desarrollo económico y comercial, la sociedad de consumo, con ello tenemos sociedades altamente industrializadas y por otros países que proporcionan mano de obra barata y materias primas regaladas, la aparición de las poderosas empresas transnacionales que abanderan la globalización. Aprovechamos la ocasión para hacer la siguiente reflexión: estos imperios como España e Inglaterra se extendieron con sus colonias por todo el mundo dándole por ejemplo unidad a Latinoamérica y curiosamente hoy presentan en sí mismas crisis de identidad nacional y se ha-

cen presentes los regionalismos y movimientos separatistas, mientras que el mundo tiende a la agrupación como es la Unión Europea, nos referimos a Escocia y Cataluña, esta última fuertemente apoyado desde Guadalajara por José María Muriá para mutilar nuestra madre patria.

Tuvimos en Guadalajara a los gestores de la era digital, se logró un acuerdo con Robert E. Kahn para trabajar en proyectos en beneficio de Jalisco, el WCIT fue un espacio de encuentro, de oportunidades y negocios, alianzas, acuerdos, intercambios, inversión, de creatividad e innovación.

LA REVOLUCIÓN DIGITAL Si la primera revolución industrial transformó por completo la historia del hombre en la que México quedó rezagado, la revolución digital tiene mayor poder e influencia como se fundamentó en WCIT, la era digital transforma gobiernos, empresas, universidades, economías, la cultura, el entretenimiento, las relaciones sociales, etcétera. En una de las mesas de diálogo del WCIT estaban representantes de la India, Malasia, Corea y Costa Rica, en ello sobresalía la exposición de la India al observar la forma en que siendo países meramente maquiladores de la industria electrónica pasaron a ser economías emergentes de las más importantes del mundo, esto es de mucho interés para comprender Guadalajara y defina planes y proyectos conforme a la experiencia de estas naciones, deje de ser meramente maquilador, donde las grandes empresas como Hewlett Packard, Nec, Flextronics, Jabil, IBM, Sanmina SCI, etcétera, deban su presencia tan sólo por la mano de obra cada vez más barata y contribuyan al desarrollo del Estado, porque de lo contrario a mediano y largo plazo causan grandes problemas sociales. Para salir de esta situación se necesita impulsar proyectos estratégicos entre Gobierno-Universidad-Empresa que permita la formación de personal altamente capacitado, capaces de formar pequeñas y medianas empresas como se expresó insistentemente en WCIT, pero muy especialmente se vio la necesidad de la construcción de la Ciudad Creativa Digital que permita apuntalar ese liderazgo nacional, latinoamericano y mundial de Guadalajara. Somos fruto de una generación audiovisual del cine y la televisión, en consecuencia enajenados y manipulados, por tal razón es fácil que nos encanten más si consideramos que

somos descendientes de la raza que deslumbran con destellos de espejitos como expresa Felipe Nuño. Es muy atractivo para la imaginación del hombre los sueños y la ciencia ficción que prometen un mundo feliz, los futurismos que se pueden leer en la mano, la lectura de cartas o en las visiones de la bola de cristal, un chamanismo o futurismo digital, si todo los proyectos expresados en el WCIT no aterrizan en la CCD será tan sólo espejismos formados en «la nube», aldeas globales en «la nube», ciencia ficción y utopías posmodernas o los mitos de la era digital como lo expresaba Robert E. Kahn. Por ello los filósofos y teóricos digitales tapatíos han de ser extremadamente cuidadosos al tratar del futuro, la CCD no debe proyectarse como una ciudad dentro de una cápsula o burbuja, no como una aventura futurista, su fidelidad y objetividad de la CCD se refleja en su compromiso y en su responsabilidad histórica, social, urbana y ambiental, esto garantiza ciertos valores auténticos del progreso y la modernidad. NUEVA ERA PERIODÍSTICA Si bien en el WCIT escuchamos una agenda amplia particularmente de la empresa, del comercio y el negocio, del incremento de las ganancias, de la industria tecnológica, sin embargo fue patente en este congreso mundial la falta del sentido social, ético y de la responsabilidad ambiental, por tal razón los teóricos digitales o filósofos de la aldea global tienen la gran tarea de humanizar y socializar la era digital, entendemos por humanizar aquellas cuestiones que tienen que ver con la naturaleza profunda del hombre, con los valores y las preguntas existenciales perennes, por socialización entendemos el interés supremo de las redes sociales y la aldea global, aquí vemos unas de las líneas del periodismo social en la era digital, el periodismo está dirigido a la sociedad, esa sociedad que involucra a todos los ciudadanos sin distinción de clases, profesión o partido, domina tan sólo el interés social y público, el bien común, por ello el periodismo uniforma y simplifica el lenguaje de modo que sea ahora comprensible para la aldea global, el periodista tapatío debe hacer comprensible el WCIT aplicando muchos de sus principios en sí mismo. La revolución o era digital es sumamente compleja, por tal razón se han de plantear proyectos permanentes de investigación, proyectos universitarios y gubernamentales, asimismo planes, proyectos y programas del periodismo digital, programas de intercambios y alianzas con los periodistas del mundo, nuevas organizaciones mundiales de periodistas que respondan plena y oportunamente a los retos y desafíos de la aldea global, redefinir la empresa periodística, la actualización de la tarea y misión del periodista comprometido con la construcción de una mejor sociedad, de un mundo mejor para las nuevas generaciones haciendo un uso adecuado de las nuevas tecnologías.


CONCIENCIA PÚBLICA

21

[Semana del 13 al 19 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Alfonso Javier Márquez

G

porque yo lo digo

LA OTRA VÍA PARA CASA JALISCO

uadalajara no es la única vía para llegar a la gubernatura de Jalisco. Si bien los 3 últimos gobernadores fueron presidentes municipales de Guadalajara, no existe ninguna regla o condición escrita o no escrita de cuál es el mejor camino o el paso previo para llegar a Casa Jalisco. Alberto Cárdenas venía de ser presidente de Ciudad Guzmán, pero hay que considerar que había una coyuntura en la que —como decían en aquel tiempo los priistas— cualquier monigote hubiera ganado con la marca del PAN aún sin que la gente lo conociera. Para el próximo proceso electoral del 2018, algunos parecen empeñados en creer que el que gane la presidencia municipal de Guadalajara será prácticamente el sucesor de Aristóteles Sandoval. Es un error. Zapopan representa una segunda vía y esto estuvo a punto de demostrarse con Arturo Zamora Jiménez en 2006 cuando de no ser por la guerra sucia que le hicieron los panistas que contrataron un asesor extranjero, hubiera ganado. Hoy, de nueva cuenta, parece ser Zapopan una buena oportunidad para aspirar al gobierno de Jalisco, al grado de que el candidato de Movimiento Ciudadano se midió en ambos territorios y digo «se midió» porque la encuesta recientemente publicada por un periódico estuvo evidentemente manipulada y dirigida, pues sacaron tanto de Guadalajara como de Zapopan al segundo en las preferencias electorales, el priista Arturo Zamora, con el objetivo de hacer ver más grande al candidato del MC Enrique Alfaro, y muy chiquitos a los aspirantes que pretenden competir por el PRI. Dicen los enterados que si bien la mirada de Alfaro

Es un escenario, insisto y quiero ser muy enfático, de los que se pueden presentar, pero hasta ahora para mí lo que sigue en pugna es Guadalajara y mientras el Movimiento Ciudadano ya tiene candidato, en el PRI siguen sin un elemento del tamaño como para toparle, claro, sin contar a Zamora que sigue en espera en México de que le rueguen que venga a salvar el nombre del PRI. está puesta en Zapopan, su equipo sigue analizando, sin descartar, los posibles escenarios que puedan garantizar su ascensión en el 2018. Guadalajara está sumida en una crisis financiera y si bien Alfaro es un maestro para hacer ver los defectos del anterior —como en Tlajomulco— tendrá poco margen de operación para hacer una gran administración que lo catapulte al gobierno de Jalisco. Un factor que sí considera el exalcalde de Tlajomulco es el de Arturo Zamora. Quien crea que ya se fue a México y no volverá, no puede estar más equivocado. Arturo sigue presente en Jalisco y aunque fuera de la esfera del poder local, explora desde la esfera nacional sus posibili-

dades para venir impuesto por el centro como candidato, ya sea por Guadalajara o por Zapopan. En Zapopan el segundo lugar de los priistas es Jesús Casillas Romero, pero está muy abajo en las preferencias contra Enrique Alfaro Ramírez. Le siguen muy atrás — según Mural— Salvador Rizo y Abel Salgado Peña. No debería descartarse un escenario en el que la idea impulsada desde el piso dos de Palacio de Gobierno, donde Ricardo Villanueva sea el candidato por la presidencia de Guadalajara contra Alfaro y Zamora por Zapopan contra cualquiera porque están muy chiquitos los que aparecen en el listado tanto del PAN como del MC, sin contar a Alfaro. Para garantizar uno de los municipios importantes y competir por el otro sin candidato pero con toda la fuerza de la estructura, el dinero y el partido, es decir Guadalajara. Hay quienes en el PRI afirman que la elección la va a ganar el que tenga capacidad de movilizar a los electores, el que tenga más estructura y dinero, y ese definitivamente es el PRI. Lo que generaría un escenario así, sin embargo, y suponiendo que le ganaran a Alfaro —cosa que se antoja casi imposible— serían dos candidatos a gobernador, uno del gobernador y el grupo del poder, y otro ajeno, incluso divorciado del actual círculo alrededor de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Es un escenario, insisto y quiero ser muy enfático, de los que se pueden presentar, pero hasta ahora, para mí lo que sigue en pugna es Guadalajara y mientras el Movimiento Ciudadano ya tiene candidato, en el PRI siguen sin un elemento del tamaño como para toparle, claro, sin contar a Zamora que sigue en espera en México de que le rueguen que venga a salvar el nombre del PRI. alfonso_marquez@hotmail.com

Por | Mónica Ortiz

LUCHAS SOCIALES

ABSURDO Y CÍNICO «Para quienes ambicionan el poder no existe una vía media entre la cumbre y el precipicio». Tácito

E

l Poder Judicial del Estado de Jalisco y su insana moral se otorga un incentivo económico que lleva como nombre oficial «prima vacacional extraordinaria», con la nada despreciable cantidad de casi 160 mil pesos. Nosotros los terrenales y mortales ciudadanos regularmente les llamamos bonos, cantidades injustificadas que se otorgan aquellos que gozan y osan aprovecharse de los presupuestos de las instituciones, poderes o dependencias. Cosa que no podría hacer un asalariado ni en los sueños más nítidos. ¿Qué haría usted ciudadano con casi 160 mil pesos por concepto de vacaciones extraordinarias?, sin buscar tanto, usted y su familia tendrían precisamente eso: unas vacaciones extraordinarias en el otro sentido de la frase. El asunto de fondo es que hablando concretamente de lo incorrecto o hasta pecaminoso del actuar de Magistrados, jueces y servidores públicos, es el visible contraste. Aunque es cierto que Jalisco estrena sala de Juicios Orales, también lo es que lo hace con personal simplemente básico, con sólo 4 jueces y dos salas, faltará más que lo elemental para ser puntero innovador en materia de impartición de justicia y procesos. Será necesaria la capacitación de gran cantidad de involucrados en un procedimiento de esta naturaleza, la socialización siempre tan necesaria hacia la ciudadanía y el adiestramiento a los litigantes para lograr la correcta incursión de la oralidad en el Estado de Jalisco.

En el mismo tenor tenemos otro contraste, dependiente y alterno del Poder Judicial del Estado de Jalisco: el reciente Instituto de Justicia Alternativa (IJA), de valiosa trascendencia en la conciliación y prevención del conflicto judicial, parte fundamental del sistema de justicia y principal generador en la reducción de los procesos judiciales o incluso patrocinador del término anticipado de los juicios, bajo convenio, es un potencial causante del desahogue de juicios y procesos jurídicos. Sin embargo, tenemos un instituto en instalaciones completamente inapropiadas. Transitar por los pocos pasillos entre lo que parecen multitudes por el inadecuado espacio y acondicionamiento del edificio, donde los conciliadores abordan el procedimiento con las partes evidencia lo ilógico de los gastos del Poder Judicial. Por eso es absurdo y cínico el concepto de bonos o de indemnizaciones desmesuradas, fuera de legalidad y toda lógica, al igual que las maravillosas indemnizaciones pretendidas por los antiguos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado (TEPJE) y Consejeros electorales del ya extinto Instituto Electoral y de Participación

«De los tres poderes del Estado de Jalisco, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, ninguno está para cumplirse caprichos, ni porque están ni porque ya se van. Esa socialité que cobra bien por su fina presencia no debe confundir administrar con tener y disponer del dinero público»

Ciudadana del Estado (IEPC). Ellos también creen merecer el pago de 44 millones de pesos a cinco magistrados que objetan «despido injustificado», y 16.5 millones más para consejeros. De los Tres Poderes del Estado de Jalisco, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, ninguno está para cumplirse caprichos, ni porque están ni porque ya se van. Esa socialité que cobra bien por su fina presencia no debe confundir administrar con tener y disponer del dinero público, de los presupuestos que solventan que nosotros los plebeyos ciudadanos contemos con autoridades, servidores y funcionarios. monicaortizg@hotmail.com


23

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | César Íñiguez

políticamente correcto

mártires ayotzinapenses

U

n grupo de estudiantes de la normal de Ayotzinapa, Guerrero, el pasado 26 de septiembre se dirigieron al municipio de Iguala para «botear» y hacer una cooperación para juntar recursos para hacer su marcha conmemorativa de la masacre estudiantil del 2 de Octubre de 1968. Terminaron, y por la noche, se dirigían de regreso a Ayotzinapa a bordo de tres autobuses y dos vehículos, cuando fueron interceptados, en una primera ocasión por policías municipales, quienes sin mediar palabra le cerraron el paso al camión y comenzaron a disparar en contra de los jóvenes. No existen El camión siguió su marcha sin detenerse, palabras para dejando heridos dos estudiantes, quienes murieron horas después al ser atendidos en un hospicalificar esta tal; luego, unos kilómetros adelante, los policías barbarie, un municipales arribaron junto con civiles armados hecho que causa e interceptaron el camión al que comenzaron a disparar, provocando su volcadura; los policías impotencia e municipales y los civiles armados privaron de indignación. su libertad a 43 estudiantes y se los llevaron en Este hecho habla las patrullas y los autos particulares que traían. Algunos de los estudiantes que quedaron en del grado de el sitio, regresaron al punto de la primera agredescomposición sión para dar una rueda de prensa, y de manera del tejido social y increíble llegaron policías de Iguala acompañados nuevamente por civiles armados, quienes lo que ocurre en abrieron fuego en contra de los estudiantes y los urbes medianas medios que ahí aguardaban. o pequeñas; el Murieron dos personas más; la madrugada del 27 de septiembre había ya 6 personas fallegobierno de la cidas y 43 estudiantes desaparecidos. narcopolítica que Ese día, el alcalde de Iguala, José Luis Abarmanda, ejecuta y ca, presentaría su segundo informe de actividades, el cual suspendió y a la par pidió licencia abusa al amparo de para ausentarse del cargo, desde esa fecha no se la ley sin que nadie sabe su paradero, ni el de su esposa María de los pueda hacer algo. Ángeles Pineda Villa y del director de la policía municipal Francisco Salgado; quienes son señalados de tener responsabilidad en estos hechos. Días después fueron descubiertas en Iguala cinco fosas clandestinas con 17 cadáveres que fueron identificados como los cuerpos de los estudiantes de la normal de Ayotzinapa que habían desaparecido; y la semana pasada fueron encontradas otras cuatro fosas más con un número de cadáveres que aún sigue en el sigilo por las autoridades federales. No existen palabras para calificar esta barbarie, un hecho que causa impotencia e indignación. Este hecho habla del grado de descomposición del tejido social y lo que ocurre en urbes medianas o pequeñas; el gobierno de la narcopolítica que manda, ejecuta y abusa al amparo de la ley sin que nadie pueda hacer algo. Han sido detenidos algunos funcionarios entre los que se encuentran 22 policías municipales de Iguala y para colmo de los males, apareció hace unos días una narcomanta en el municipio, que exigía dejar en libertad a los 22 policías detenidos o de lo contrario el cártel dominante de la región comenzaría a revelar los nombres de los funcionarios municipales, estatales y federales con los que están coludidos. Guerrero es tierra de nadie, los ciudadanos deben vérselas por sí mismos soportando a un gobierno coludido con la delincuencia e infiltrado por los cárteles de la droga. Es lamentable ver cómo los delincuentes hacen de las suyas en un estado donde no existe la autoridad, donde no existe la seguridad, donde no hay Estado de Derecho. Algo debe de hacer el gobierno federal; dos estados de la República, Michoacán y Guerrero, hundidos en la ingobernabilidad y con síntomas claros de ser estados fallidos. Lo que ocurrió con los 43 estudiantes desaparecidos y más de 25 asesinados cobardemente es algo que le duele a México, que indigna a la población y que dejará una huella imborrable e irreparable que quedará en las páginas de la historia mexicana. Los estudiantes de Ayotzinapa vivirán en nuestra memoria y quedarán en la lista de exigencias que el gobierno tendrá que hacer justicia y deberá hacer cumplir la ley. Twitter: @CesarIniguezG Facebook: César Iñiguez cesar_iniguez@hotmail.com


24

20 al 19 26 de octubre Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 13 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

LAS DAMAS

Las mujeres presentes en el festejo de Eduardo Almaguer. Empresarias, lideresas sociales y amigas de la familia agasajaron al secretario del Trabajo en su día.

FESTEJAN A LALO ALMAGUER

Familiares y amigos festejaron el pasado sábado a Eduardo Almaguer con motivo de su cumpleaños en el que se dieron cita personalidades de los sectores público, político, empresarial, eclesiástico y sindical.

CHAVA RIZO CASTELO

DON FLAVIO

ROBERTO LÓPEZ Y PEPE FERNÁNDEZ

EL OBISPO Y EL EMPRESARIO

DEL GABINETE

DON JOSÉ MEDINA MORA

Eduardo Almaguer con Salvador Rizo Castelo, quien llegó a felicitar a su compañero del gabinete y secretario del Trabajo en el Estado.

Eduardo Almaguer con sus amigos, el obispo auxiliar de Guadalajara, monseñor Leopoldo González González y el presidente de Coparmex, José Medina Mora.

El exgobernador de Jalisco, don Flavio Romero de Velasco, acudió a felicitar a su amigo Eduardo Almaguer.

Con el jefe de gabinete del Gobierno del Estado, Alberto Lamas y su señora esposa.

El secretario general de Gobierno Roberto López y el periodista José Antonio Fernández Salazar.

El presidente de Coparmex, José Medina Mora, le obsequia un libro al festejado.


CONCIENCIA PÚBLICA

ENTREGAN MENAJE A PERSONAS AFECTADAS POR LLUVIAS EN TLAQUEPAQUE

E

l gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval; el presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal y la presidente del DIF, Julia Barba Mariscal, recorrieron las calles de la colonia Ojo de Agua, localidad que la semana pasada sufrió los estragos de las lluvias, para entregar apoyos a las personas afectadas. En total, el Ejecutivo del Estado prevé entregar más de 3 mil artículos en Guadalajara, El Salto y San Pedro Tlaquepaque con una bolsa de 7 millones de pesos. El titular de la administración municipal, Alfredo Barba Mariscal, quien enfatizó que es una de las entregas más rápidas que ha tenido este municipio, informó que se entregarán más de 2 mil 500 productos de menaje, «en esta primera etapa sería una inversión de alrededor de tres y medio millones de pesos», lo anterior proveniente del Gobierno del Estado y una aportación municipal de aproximadamente 700 mil pesos.

25

[Semana del 22 al 28 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO


26

CONCIENCIA PÚBLICA

20 al 19 26 de octubre Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 13 2014] Guadalajara | SEMANARIO

PALOMA ROMO/DIRECTORA JURÍDICA DEL HOSPITALITO

>«LOS JÓVENES DEBEN PREPARARSE EN LO DEPORTIVO O CULTURAL»

«SOY UNA GUERRERA, ME ENCANTA LA JUSTICIA SOCIAL» Por | Diego Morales

De las mujeres valiosas encontramos en Zapopan a la abogada Paloma Romo Gómez, quien desde abajo ha ido ganando espacios en la administración pública; ha sido directora del Instituto de la Mujer de Zapopan y ha tenido la oportunidad de impulsar programas sociales, tales como Jefa de Familia, en calidad de mujeres vulnerables, otorgando capacitación, apoyo médico, apoyo en dinero, asesoría legal, psicológica, llevando a cabo diversos eventos tales como «Día Internacional de la Mujer», «Día del Niño», así como vinculación de necesidades de mujeres con diversas asociaciones civiles e instituciones, entre otras.

«

Soy una guerrera, me encanta la justicia social, que haya una política accesible para todos, me interesa que todos los ciudadanos puedan acceder libremente a tener un negocio, una oportunidad, a vivir tranquilos, entonces por ello, con la sensibilidad que nos caracteriza como mujeres tenemos que participar, tenemos que irnos a otros ámbitos que lamentablemente son hombres». Así se expresa la abogada Paloma Romo, quien sostiene que existen mujeres preparadas políticamente que hacen bien las cosas. Paloma es egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guadalajara. Forma parte de las mujeres de las cuatro décadas. Nació en 1973 y su formación es desde abajo. Sus logros son resultado de su trabajo de día a día. Su currículum muestra cómo se ha ido preparando, escalón por escalón, para aspirar a mayores tareas y construirse así oportunidades de crecimiento. Su carrera de abogado la logra de 1996 al 2001 e inmediatamente obtiene su título. En 1995, cuando estaba por concluir los estudios de abogada, toma el curso de actualización en Derecho Penal «Reformas y Avances» impartido por el Centro de Capacitación de la Procuraduría de Justicia del Estado que se prolongó de enero a diciembre. El hablar en público es un elemento fundamental en la vida y entre 1994 y 1995 ingresa al taller de Oratoria para instructores del CODE Jalisco; antes, entre 1992 y 1993, se había inscrito en el taller básico avanzado de oratoria; de la misma forma recibe instrucciones de programador de Cepac; durante el 2005 se inscribe en un curso de «Todos somos jugadores de equipo»; en el 2010 participa en otro taller «Trabajo en equipo». Asimismo, participó en el diplomado en desarrollo «Competencias y habilidades de supervisión efectiva». Y así ha sido su vida de lucha constante. «A Dios rogando y con el mazo dando» desde que concluyó sus estudios profesionales. Y con esa mentalidad, Paloma realizó su maestría en derecho penal y financiero, de la cual es pasante. Paloma también se ha esforzado por dominar el idioma inglés, en lo que ha avanzado en un 60 por ciento. En entrevista concedida en el programa radiofónico transmitido por DK 1250 AM «Conciencia al Aire», habla de su incursión en la política dentro del PRI y en la administración pública. Actualmente es directora jurídica de la OPD Servicios de Salud de Zapopan. SU PARTICIPACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA «He tenido la oportunidad de trabajar durante cinco años en la Procuraduría de Justicia; estuve desde estudiante, el maestro Leobardo Larios (ya extinto) me dio la oportunidad, siendo su alumna, de estar como actuario, secretario y como Agente del Ministerio Público. De ahí me fui al Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara con un priista, Gustavo García Villa», evoca desde los micrófonos de Conciencia al Aire. LOS JÓVENES DEBEN PREPARARSE «Creo firmemente que todos los jóvenes deben prepararse o en lo deportivo o cultural, yo me fui por lo cultural, amo la danza, la cultura de México, entonces eso me brindó la oportunidad de ser directora de cultura popular donde estuve casi tres años, salí de ahí para ser candidata a diputada federal por el Distrito 8 en Guadalajara», recuerda. Dice también de buen talante que el ser priista le ha provocado que le cierren las puertas en la administración pública. «Hubo un tiempo en el que me quedé sin trabajo por ser priista, me etiquetaron, era la administración del PAN entonces me fui por el ámbito político a trabajar por mi partido

La abogada Paloma Romo Gómez es de los activos que tiene el priismo y que actualmente es directora jurídica del Organismo Público Descentralizado, Servicios de Salud del Municipio de Zapopan. Paloma se califica como guerrera de la lucha por la justicia social. en la calle, aparte me puse a litigar, en 2004 trabajé con el entonces presidente municipal en Zapopan, Arturo Zamora, como jefa de Departamento Administrativo en una dirección de mantenimiento urbano». Y fue el gobierno de Juan Sánchez Aldana el que la dejó sin trabajo por formar parte del PRI. «No debería haber etiquetas en los servidores públicos, me reinstalaron, seguí en el puesto. Ya con Vielma fui directora administrativa de Servicios Públicos, duré año y medio, y me dio la oportunidad el hoy alcalde de Zapopan ser Directora del Instituto de la Mujer en el municipio que fue una gran experiencia. Viví en carne propia lo que las mujeres sufrimos, las necesidades que tenemos. Ahora Héctor Robles, por mi trayectoria académica, me invitó a ser directora jurídica en los Servicios de Salud». Al ser cuestionada sobre las dificultades que ha tenido que enfrentar en su trayectoria política por el hecho de ser mujer, dijo: «he tenido la fortuna que se me han abierto las puertas, es importante para nosotras como mujeres tener oportunidades y yo las he tenido, me he preparado también en lo académico para poder tenerlas. No ha sido fácil, en lo laboral, político y académico hay más hombres que mujeres, pero ahora, impulsado por las leyes, hay más apertura, lo que nos permite participar más con alegría y felicidad en esta equidad». Añade: «He tenido la oportunidad de trabajar con muchas mujeres, tanto que son mis jefas como que estén a mi mando; siempre hemos sumado, hacemos buen equipo. Las mujeres somos sensibles, sí nos gusta una atención especial, pero la merecemos, todas tenemos grandes capacidades para desarrollar. A mí me ha ido muy bien trabajando con mujeres». PARIDAD DE CANDIDATURAS PARA MUJERES Con la reforma política que encuadra la paridad de can-

didaturas para mujeres vigente, Paloma Romo comenta su visión del tema. «Veo bien que se dé la oportunidad, que por legislación sea el cincuenta por ciento, porque desgraciadamente nos tenían rezagadas a las mujeres, con la legislación hay apertura, pienso que la sociedad misma exigirá que las mujeres más preparadas sean las que lleguen, ya no será de ayudas, siempre alguien da una oportunidad, eso no se puede negar, pero sí habemos muchas mujeres preparadas que tenemos que hacer un excelente papel para seguir abriendo posibilidades para las otras mujeres, estoy segura que en el futuro se podrá quitar eso del cincuenta, ya no será por legislación, creo que la misma participación de la mujer se irá ganando los espacios». De la participación de la mujer en la política se criticó durante muchos años que el arribismo era el que les permitía acceder a los puestos. Hoy en día la situación ha cambiado, pues, aseguró, las mujeres se han fajado en los partidos políticos y se han ganado a pulso su lugar. «Si en algunos tiempos se dieron esas situaciones actualmente la sociedad está más despierta, tenemos más alcance en medios de comunicación, más información, podemos exigir abiertamente las cosas. También los que están en la toma de decisiones saben bien que las mujeres tienen que llegar, las mujeres guerreras, que se han fajado en los partidos políticos y que tengan los conocimientos para el puesto. No creo que se pueda dar la política que antes se daba, ahora todo es transparente, los partidos que desgraciadamente pudieran pensar que se puede hacer eso es un partido que quedará mal ante la sociedad». Concluye: «No será fácil, pero en estos momentos no es fácil nada. Por eso hay que trabajar mucho, estamos en constante lucha. El camino es la preparación y la convicción con la pasión de que las mujeres podemos ser útiles y sabemos aprovechar las oportunidades que recibimos».


CONCIENCIA PÚBLICA

27

[Semana del 13 al 19 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO


28

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Armando Navarro

BEISBOL, EL REY DE LOS DEPORTES

D

GRANDES SORPRESAS

e manera increíble han quedado fuera los grandes favoritos para llegar a la Serie Mundial, como es el caso de los Angelinos de Anaheim que fueron el primer lugar en ganados y perdidos durante toda la temporada del beisbol de las Grandes Ligas y que fueron sorprendidos por el caballo negro de la Liga Americana, los Reales de Kansas City, los que de una manera callada empezaron a colarse durante la segunda mitad de la temporada y en primera sorpresa eliminaron a los Atléticos de Oakland y posteriormente al gran favorito los Angelinos de Anaheim. La buena noticia para los aficionados de los Charros de Jalisco es que el relevo corto, de nacionalidad cubana, JOSLAN HERRERA, ha quedado libre y en 15 días lo tendremos como el relevo corto estrella de nuestros Charros de Jalisco y que seguramente salvará muchos juegos para la novena tapatía. Los Reales de Kansas City se enfrentarán en la final de la Liga Americana contra los únicos favoritos que quedan vivos, los Orioles de Baltimore en donde juega nuestro paisano el gran pitcher MIGUEL «EL MARIACHI» GONZÁLEZ y donde los Orioles de Baltimore son ampliamente favoritos para llegar a la serie mundial. En la Liga Nacional los grandes favoritos Dodgers de Los Ángeles también quedaron eliminados de mane-

ra sorpresiva al caer ante el gran equipo, los Cardenales de San Luis, en solamente 4 juegos y 2 de sus derrotas fueron contra el máximo ganador, el pitcher KERCHOW, el cual ganó 19 juegos a lo largo de la temporada regular. Desafortunadamente nuestro gran estrella Adrián «El Titán» González no pudo ayudar a su equipo, no obstante haber tenido las oportunidades, no dio el batazo oportuno y no produjo carreras a pesar de que fue el máximo productor durante la temporada. La final se celebrará entre los sorpresivos Gigantes de San Francisco y los Cardenales de San Luis, donde por el pitcheo me inclino en favor de los Cardenales. Mi opinión es que la serie mundial será entre Cardenales de San Luis contra Orioles de Baltimore. Hay que disfrutar a los Charros de Jalisco y las series finales de campeonato de las Grandes Ligas. Comentarios y sugerencias armandonavarro09@hotmail.com licnavarro@megared.net mx

«Desafortunadamente nuestro gran estrella Adrián “El Titán” González no pudo ayudar a su equipo, no obstante haber tenido las oportunidades, no dio el batazo oportuno y no produjo carreras a pesar de que fue el máximo productor durante la temporada».


29

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

para saber

Por | José Modesto Barros Romo

Además, a pesar de que aún no se ha anunciado de manera oficial, expertos han comentado que Watson, la supercomputadora y sistema de inteligencia artificial de IBM, podría ayudar a profesionales e instituciones médicas en la búsqueda de una cura o manera de detener la epidemia de ébola.

conciencia digital

Tecnología para la lucha contra el ébola

A

diferencia de otros virus, el del ébola no se transmite mediante aire, agua y comida. La forma de contagio es mediante contacto directo con sangre o fluidos corporales y objetos como jeringas o agujas que hayan sido contaminadas. El CDC de Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierten que en África parte del contagio pudo haber sido provocado por el contacto o ingesta de animales silvestres. Incluso recomiendan la destrucción o esterilización de cualquier objeto que entre en contacto con pacientes infectados por el virus. Ese es el proceso en donde los robots de la empresa Xenex han entrado en acción. La firma estadounidense es la primera en desarrollar unidades automatizadas de desinfección con luz ultravioleta. Los robots de Xenex utilizan una tecnología de pulsos de luz xenón ultravioleta que es 25 mil veces más poderosa que los rayos del sol y capaz de destruir bacterias, virus, hongos y esporas dentro de un ambiente. Los robots son utilizados en 250 hospitales y centros médicos en Estados Unidos, entre ellos el hospital de Dallas donde recientemente falleció la primera persona infectada en ese país. Los robots de Xenex tardan alrededor de 15 minutos en limpiar un ambiente, y debido a que no utilizan mercurio o peróxido de oxígeno no son dañinos para el ser humano. Además, a pesar de que aún no se ha anunciado de

«Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierten que en África parte del contagio pudo haber sido provocado por el contacto o ingesta de animales silvestres».

manera oficial, expertos han comentado que Watson, la supercomputadora y sistema de inteligencia artificial de IBM, podría ayudar a profesionales e instituciones médicas en la búsqueda de una cura o manera de detener la epidemia de ébola. La incursión de Watson en el sistema médico no sería nueva. En febrero de 2013, IBM anunció que el sistema sería utilizado para la toma de decisiones y tratamiento de cáncer de pulmón en el Centro de Cancerología Sloan-Kettering. En marzo de 2014, IBM anunció que Watson participará en la investigación del genoma humano, de la mano del Centro de Genómica en Nueva York. A diferencia de los doctores e investigadores médicos, el sistema de IBM es inmune al cansancio, lo que le permite consumir millones de documentos médicos para correlacionarlos en la búsqueda de respuestas o avances.

La tecnológica anunció hace unos meses que invertirá 100 millones de dólares durante 10 años en África, como parte del proyecto Lucy, para que académicos, empresas e investigadores utilicen a Watson a fin de encontrar respuestas a algunos de los problemas de ese continente. Retrasa Apple la producción de un iPad más grande Los proveedores de Apple retrasaron la producción de un iPad más grande para inicios del próximo año, reportó el diario Wall Street Journal, citando a personas familiarizadas con el asunto. Los proveedores asiáticos esperan que la nueva tableta de Apple incluya una pantalla de cristal líquido. Planeaban iniciar la producción en masa de una tableta con pantallas de mayor tamaño a partir de diciembre, pero han enfrentado dificultades para fabricar suficientes nuevos iPhones para cubrir la demanda, dijo el WSJ. Foxconn Technology, que ensambla los iPhones y iPads, cuenta con 200 mil empleados en China que ya están armando nuevos iPhones y fabricando productos como cubiertas de metal, dijo el periódico. Se espera que Apple lance los nuevos iPads en un evento el 16 de octubre. *Con información de DPA, CNN, Wall Street Journal e IDC


30

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN / SEGURIDAD PÚBLICA

GUERRERO, EL ESTADO MÁS VIOLENTO

D

Por | Alfredo Ceja

esde hace años se ha hablado de la violencia en Guerrero, primero por aquella guerrilla encabezada por Lucio Cabañas y en los últimos años por la disputa entre algunos cárteles del crimen organizado. Hoy Guerrero es noticia por la muerte de 7 personas y la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa en Iguala. El pasado 26 de septiembre en distintos hechos fueron asesinadas 7 personas y desaparecieron 43 estudiantes en Iguala, desde entonces Iguala, Guerrero y México han sido noticia a nivel internacional. Guerrero se ha convertido ahora en el foco rojo para el gobierno federal, lo lamentable es que cada semana en esta administración un estado se suma a la lista de entidades con hechos violentos que hacen que la Gendarmería Nacional llegue a tratar el problema junto con la Marina y el Ejército. Sin embargo, las luces de alarma se advertían en Guerrero, convertido en el Estado más violento de México, de acuerdo a las estadísticas del Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que comprende el periodo de marzo a agosto del presente año. En tasas de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, Guerrero está en primer lugar, cuando registra 29 homicidios, mientras que Sinaloa aparece en segundo lugar con 23.2; Chihuahua en tercero con 20.3; Morelos en cuarto con 15.8; Michoacán en quinto con 15.3 y Baja California en sexto con 4.2. En cuanto a número de homicidios, es el Estado de México en el que se han registrado mayor número de homicidios dolosos con 1,324 y Guerrero en segundo con 1,029. La diferencia estriba que mientras Edomex tiene más de 15 millones de habitantes, Guerrero apenas supera los 3.3 millones. LA BARBARIE Después de la desapa- GUERRERO SE HA CONrición de los jóvenes, se VERTIDO EN EL ESTAencontraron primeramente cinco fosas con 28 cuerpos y DO MÁS VIOLENTO DE posteriormente otras cuatro, MÉXICO: EN TASAS DE los cuerpos hasta el momento no han sido identificados HOMICIDIOS DOLOSOS ya que dicho proceso po- POR CADA 100 MIL HAdría tardar algunas semanas, para saber si coinciden con BITANTES, GUERRERO los estudiantes de la normal ESTÁ EN PRIMER LUGAR, de Ayotzinapa. De ser los CUANDO REGISTRA 29 cuerpos de los estudiantes, estaríamos hablando de un HOMICIDIOS, MIENTRAS crimen que marcará al go- QUE SINALOA APARECE bierno Federal de Enrique Peña Nieto y mostrará que la EN SEGUNDO LUGAR CON estrategia de seguridad está 23.2; CHIHUAHUA EN siendo reactiva mas no preTERCERO CON 20.3; MOventiva. El gobierno federal se RELOS EN CUARTO CON podrá escudar en que la responsabilidad es del gobierno 15.8; MICHOACÁN EN local, y el local seguramente QUINTO CON 15.3 Y BAJA en que el gobierno federal atrajo la investigación y se CALIFORNIA EN SEXTO deslindará, sería lamentable CON 4.2. que este tema se politice, estamos hablando de muertos y desaparecidos, no estamos hablando de narcotraficantes, estamos hablando de estudiantes que deben ser encontrados y los responsables enjuiciados y encarcelados, ya sea que pertenezcan al gobierno, al crimen organizado o a ambos. Aquí la responsabilidad puede ser de los 3 niveles de gobierno. GOBIERNO DE IGUALA Y GUERRERO Por un lado es lamentable que el alcalde con licencia de Iguala, José Luis Abarca, haya ordenado la detención de los estudiantes a su secretario de seguridad pública, solamente para que su esposa pudiera dar su informe de actividades sin ningún contratiempo. Es por ello que se da el primer enfrentamiento entre la policía municipal y los estudiantes donde quedaron tres personas muertas, posteriormente al retirarse del lugar en un autobús, los mismos policías por órdenes del presidente municipal los persiguieron y es ahí cuando por una confusión se dispara al autobús de un equipo de futbol y mueren otras dos personas, es hasta después que la policía municipal detiene

el autobús con los estudiantes. NEXOS CON CRIMEN ORGANIZADO Posteriormente las investigaciones que se han llevado a cabo sobre el caso, se dijo que los policías municipales que detuvieron a los jóvenes los entregaron a una persona apodada «El Chucky», quien pertenece al grupo «Guerreros Unidos» que opera en el mismo estado. Sin duda, hay complicidad total entre la policía de Iguala y el crimen organizado, por ello el alcalde con licencia está prófugo y los policías del municipio fueron detenidos para investigación y la Gendarmería Nacional tomó el control de la seguridad en Iguala. En días pasados y según un informe del CISEN, se comprobaron algunos nexos de José Luis Abarca por medio de sus cuñados de nexos con el Cártel de los Hermanos Beltrán Leyva. Fue la misma suegra del alcalde quien señaló la relación de sus hijos con el crimen organizado y por ende el apoyo a José Luis Abarca. Así mismo también habló de los nexos de sus hijos con el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, comentando que sus hijos habían financiado la campaña del gobernador, así como que recibía un pago de 2 millones de pesos mensuales por parte del grupo «Guerreros Unidos» para que les brindara protección, cabe mencionar que uno de los cuñados de José Luis Abarca fue detenido la semana pasada. Después de estas declaraciones y las investigaciones, se promovió un juicio de desafuero contra el presidente municipal, quien tramitó ya un amparo y le fue otorgado por un juez federal, un juicio de desafuero también podría considerarse para el gobernador Ángel Aguirre de comprobarse dichos nexos. Al parecer, el gobernador en primera instancia no dio importancia al tema y pidió no caer en pánico y posteriormente ofreció una consulta para que la población decida si se va o se queda en el gobierno, esto no se trata de renunciar o pedir licencia, se trata de justicia y de congruencia política y de hacer bien el trabajo para el que fueron electos, porque no hay que olvidar que ambos llegaron al cargo en el que están tal vez por el voto de los familiares de los estudiantes hoy desaparecidos y es a ellos mismos a quienes tienen que dar resultados. Es por este tipo de actitudes que la Casa de Gobierno de Ángel Aguirre ha sido apedreada por la población de Guerrero. GOBIERNO FEDERAL EN LA MIRA INTERNACIONAL El gobierno federal tiene doble trabajo en este caso, por un lado la investigación, esclarecimiento de la desaparición de los normalistas, pero por otro lado investigar a los funcionarios coludidos en este caso por parte del gobierno municipal, estatal y hasta federal. Por parte del gobierno federal el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, declaró que la prioridad de las autoridades es encontrar a los desaparecidos e identificar a los responsables. «Estoy enormemente interesado en encontrar todo el hilo de esta madeja y poder aplicar la ley a quienes pudo afectar a la sociedad de una manera tan brutal como ésta», dijo Murillo Karam. Será un gran reto para el gobierno federal encontrar a los estudiantes con vida y hallar a los responsables de tal masacre y que no exista impunidad en el caso, deberá caer, de ser necesario y comprobado el presidente municipal con licencia, José Luis Abarca o el mismo gobernador. La semana pasada México anunciaba con bombo y platillo la participación de efectivos mexicanos en las tropas de la ONU, mejor conocidas como «Cascos Azules», en misiones de paz. Incongruentemente esta noticia se vio empañada por la falta de paz en el país, con la desaparición de los normalistas. Ante este escenario 16 diputados del Parlamento Europeo se pronunciaron preocupados por lo ocurrido en Iguala y pidieron suspender el proceso de modernización del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea (UE) hasta recuperar la confianza en el Gobierno de México. Asimismo, José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de Human Right Watch, dijo que las desapariciones forzadas en México representan una crisis de derechos humanos que el gobierno está lejos de solucionar y remarcó que el gobierno «formula discursos, promesas, tiene buena retórica, pero pocos resultados en desaparecidos», es por eso que grupos de estudiantes de la UNAM y otras universidades, así como miembros del CNTE, Yo soy 132 y otros grupos de la sociedad se han organizado en apoyo a los familiares para realizar marchas no solamente en Guerrero, también en otros estados y otros países y así pedir que se esclarezca este lamentable caso. Sin duda, gran prueba tiene el gobierno federal con este caso que debe resolver y castigar a los responsables, no se debe permitir que algo así quede impune y seguir solapando la participación de servidores públicos en hechos tan lamentables. cejalfredo@gmail.com


31

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ALDEA GLOBAL

Malala y el nobel de la paz «… que todos los atenienses pueden hacer los jóvenes mejores, menos yo; sólo yo los corrompo; ¿no es esto lo que dices?» Sócrates

Por | Juan Alberto Salinas

L

a apología de Sócrates nos muestra una comunidad cooptada por una visión ideológica que no le permite ver y su antítesis que la podemos identificar como la educación. El que educó, utilizó la herramienta que rompe barreras y abre a la persona hacia la totalidad de lo real; es decir, la educación rompe esquemas, te abre puertas hacia lo trascendental. Con toda proporción guardada, Malala invitó a la comunidad internacional a ver en la educación el artículo de primera «En un escenario necesidad en toda sociedad, democrático cabe el el antídoto de la «ignorancia, la pobreza, injusticia y racis- silencio, la voz o el mo». La joven paquistaní ganó grito; uno dominado el Premio Nobel de la Paz por la cerrazón y el junto con Satyarthi (India), otro activista de derechos miedo, y el otro por de los niños. Malala es la persona más joven en ganar la violencia. En octuel Nobel en los más de cien bre de 2012, camino años de existencia de dicho galardón. ¿Cuál puede ser a su escuela, Malala el mérito de alguien tan joven para obtener un Nobel? recibió un balazo en Para entender la virtud de la cabeza y, contra esta adolescente, es necesario situarnos en su contexto: toda probabilidad, no Malala es originaria de Swat le arrebató la vida». Valley, un pequeño pueblo al norte de Pakistán. Es una región relativamente rural en la cual la mujer tiene un número importante de batallas por ganar. Sin embargo, esta situación se complica en los años posteriores con la invasión a Afganistán, ya que según relata en su libro, en 2004 llegaron talibanes a controlar su población para consumir como cáncer, poco a poco, a las células vivas de su comunidad. Una de las primeras actividades de los talibanes en la región fue destruir las escuelas para mujeres porque, según relata Malala, «la educación es poder para la mujer, por eso los terroristas temen a la educación, porque haría a la mujer más poderosa». Poco a poco fueron destruyendo las escuelas hasta que las mujeres tenían que emigrar a otras poblaciones y sólo podían estudiar en espacios que el ejército prestara para dichos fines. (Se puede ver el documental del New York Times al respecto.) A pesar de esto, ella alzó la voz al exigir su derecho a la educación, enfrentando a los extremistas que son gobierno de facto en el territorio. En un escenario democrático cabe el silencio, la voz o el grito; en uno dominado por la cerrazón y el miedo al otro, domina la violencia. En octubre de 2012, camino a su escuela, Malala recibió un balazo en la cabeza y, contra toda probabilidad, no le arrebató la vida. En su ponencia en Naciones Unidas dijo que esta experiencia en lugar de callarla, la

motivó a luchar: «debilidad, miedo y falta de esperanza, murieron; fuerza, poder y coraje, nacieron». La motivación para ajustar la realidad es evidente, luchar por oportunidades para su comunidad que se pueden dar si y sólo si hay acceso a la educación. Además de las actividades enfocadas estrictamente en materia educativa, ha participado en eventos con una visión y humildad sobresaliente para una persona de su edad. El año pasado, en la víspera de la decisión para otorgar el Premio Nobel (para el cual estuvo nominada), le recitó una cátedra al presidente Obama en la Casa Blanca sobre la experiencia paquistaní en torno a los programas de contrainsurgencia y ataques selectivos con drones. Fue una lección a domicilio. En otro momento fue a la frontera de Siria con Jordán para hablar con niños desplazados por la guerra civil en Siria. Desde el campo de refugiados invitó al concierto de naciones a unir esfuerzos para garantizar derechos fundamentales que les fueron vulnerados desde que comenzó la guerra civil en 2011. El activismo de Malala busca ajustar la realidad de su país y, en gran medida, de su región. Al recibir la noticia, tanto ella como su compañero galardonado, invitaron a los Jefes de Estado de sus respectivos países a que los acompañaran a recibir el premio. Es importante hacer énfasis en que la relación entre India y Pakistán no es de lo más amigable; de hecho, son dos de los países que permanecen en un esquema de disuasión nuclear. Ahora bien, quitando el activismo de Malala en Pakistán, pensemos en un caso hipotético: ¿qué pasaría si Malala fuera mexicana?, ¿en qué temas alzaría la voz? Seguramente estaría interesada en alzar la voz para reducir el analfabetismo de ocho de cada 100 mujeres mayores de 15 años (Instituto Nacional de Mujeres, 2012). Lucharía porque tres mujeres que terminan la primaria ya no terminan la secundaria y cinco de cada diez no llegará a una licenciatura; teniendo como promedio de escolaridad 9.79 años en poblaciones mayores a 100 mil habitantes (Instituto Nacional de Mujeres, 2012). Además, estaría al pendiente para garantizar mejores oportunidades para las jefas de familia, que están presentes en uno de cada tres hogares en el país y que necesitan un aumento del 8.1 a sus ingresos para lograr la equidad salarial con un hombre (ENOE, 2010). No se olvidaría que hay 2.5 millones más de mujeres en pobreza que hombres (INEGI, 2013) y que de los casi 50 millones de población económicamente activa que se encuentra ocupada, las mujeres únicamente representan solamente el 37% y su tasa de desocupación aumentó a 6.16% en el último trimestre del 2014 (INEGI, 2014). Estaría profundamente preocupada porque 46% de las mujeres mayores a quince años han sido sujetas a violencia (Instituto Nacional de Mujeres, 2011). Le preocuparía que los jóvenes que alzan la voz han ganado espacios, pero que Tlatelolco no se olvida y que Iguala quedará en la mente del colectivo como el ejemplo de lo que no debe suceder en nuestro país bajo ninguna circunstancia. Al final del día, la importancia de Malala es que ella apostó por ser la voz que rompe esquemas, que se atrave a hablar y no está conforme con el status quo. En México tenemos un contexto cultural distinto, pero lleno de retos. Sin lugar a dudas, la educación es la condición de posibilidad para abatir más rápido las desigualdades; nos permite luchar más fuerte en contra de la discriminación y llegar más alto al desarrollo de nuestro pueblo. Ojalá Malala siga siendo la emprendedora de la paz; de la educación y fomente que más mujeres y hombres alcemos la voz y trascendamos el discurso político a soluciones concretas a nuestra realidad histórica. jasalinasm@gmail.com @salinasja


32

[Semana del 13 al 19 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.