Semanario Conciencia Publica 88

Page 1


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Diciembre] Guadalajara | SEMANARIO

3

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Diciembre] Guadalajara | SEMANARIO

BLANCA CASTILLÓN ASUME COORDINACIÓN Por | Gabriel Ibarra Bourjac

>“QUEREMOS IMPULSAR NUEVOS LÍDERES SOCIALES”

LA GRAN ALIANZA ES CIUDADANA

Con el propósito de construir espacios ciudadanos y de confianza, Blanca Castillón se muestra como una luchadora social que busca conjuntar los esfuerzos de todos los actores que componen la sociedad. “En la Gran Alianza tenemos empresarios, representantes de jóvenes, asociaciones civiles, tenemos mucha gente que está creyendo en nosotros”

HISTORIA DE ESTRELLAS Y ESTRELLADOS

M

uy complicado resultó para los jaliscien- la lista de figuras protagónicas del 2011 tiene que estar el ses el año 2010 que está a punto de pasar empresario Jorge Vergara Madrigal, quien por fin logró a mejor vida. Los grandes actores políticos terminar el Estadio Omnilife y logró abrir sus puertas, dedicaron su energía y creatividad a bus- pese a que aún no está terminada la infraestructura vial. car cómo obstaculizar y golpear al contrario para que ni avance ni luzca. Confrontación y polarización La alternancia política no ha mostrado el avance democrático, menos la madurez de nuestra clase política. Es una Emilio acaparó la atención de los medios y como dice el clase política aldeana, mezquina, que antepone el interés cartonista Manuel Falcón en la presentación de su libro de grupo o facción que el de Jalisco y sus ciudadanos. “El sexenio de Emily”. La política en Jalisco cierra el año con una serie de “Muchos me dicen ‘oye pero todavía no termina’… movimientos en el ajedrez que reacoeso es lo malo les respondo. Pero de moda los grupos, corrientes y tribus al todos modos garantiza más diversión, interior de los partidos y de los poderes, vienen los Panamericanos que va ser ¿QUÉ PODEMOS algunos encaminados a las elecciones extraordinario. Siempre dicen que este ESPERAR EL del 2012, otros cambios obedeciendo las evento va a poner a Jalisco en el mapa presiones políticas. 2011? ¿NUESTROS del mundo, ya Emilio nos puso en el El 2010 fue un año caracterizado un buen rato”. GRANDES ACTORES mapaPorhace por confrontaciones entre los tres posu parte Raúl Padilla López, deres, Legislativo, Ejecutivo y Judicial, acaparó por segundo año consecutivo POLÍTICOS además de la Universidad de Guadalajalos espacios estelares de los medios, TENDRÁN LA ra, Hospitales Civiles, ayuntamientos y gracias a la campaña que le enderezó el partidos políticos, todos entremezclados Gobierno del Estado como “el villano INTELIGENCIA de una u otra forma, pero sus personajes favorito de Jalisco”. Y LA HUMILDAD principales y sus hechos inclinaron la El choque entre el Gobierno del Esbalanza a favor o en contra de sus extado y la Universidad de Guadalajara PARA PONERSE pectativas futuras. chispas, cuando sus autoridades le DE ACUERDO? NO sacó ¿Quiénes son los grandes personajes exigían al primer cumplir con el comde Jalisco durante el 2011? VEAMOS QUE SEA promiso de dotar de mayores recursos Para Conciencia Pública indiscutia la institución. ASÍ. LA RUTA DE LA financieros blemente hay tres grandes personajes, Manifestaciones, desplegados en los que dieron mucho de qué hablar durante medios impresos, debates en foros, desCONFRONTACIÓN estos últimos 12 meses, son personajes calificaciones, fueron parte del espectáSIGUE VIVA controvertidos y que forman parte de la culo que montaron estas dos instituciogran burbuja del poder. nes en una lucha de poder a poder. Hay estrellas y estrellados. Todos estos actores, han Y en el centro de la disputa Emilio y Raúl. La UdeG incidido en el Jalisco polarizado, el Estado que no avanza hasta el momento no ha logrado su objetivo, con todo y y en el que no se construyen consensos y acuerdos. las marchas y ahogo que han hecho a la circulación vial. ¿Quién dudaría de que los dos grandes actores prota- El Gobierno del Estado no ha cedido. No hay dinero, segónicos del poder se lo ganaron con mucho el gobernador ñala. Emilio González Márquez y el jefe del Grupo Universidad, ¿Qué podemos esperar el 2011? ¿Nuestros grandes Raúl Padilla López? ¿Quién dejaría fuera de esta lista al actores políticos tendrán la inteligencia y la humildad cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez, un perso- para ponerse de acuerdo? naje ligado al poder político-religioso, quien en defensa de No veamos que sea así. La ruta de la confrontación los valores cristianos acusó al jefe de Gobierno del Distrito sigue viva. Los que mueven los hilos políticos del Poder Federal, Marcelo Ebrard de “maicear” a los ministros de la Ejecutivo tienen centrados sus baterías de guerra contra Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que aceptaran el alcalde de Guadalajara, como lo muestra sus golpes como figura legal las adopciones de las parejas gay. certeros que han asestado. El Poder Legislativo y el EjeEl prelado religioso fue acusado por Ebrard Casaubón cutivo terminan agarrados de la greña. La Universidad de de calumnia. Guadalajara y el Gobierno del Estado, arriba del ring. No Otros personajes serían los jóvenes alcaldes metro- se ven arreglos. politanos (tres del PRI y uno del PRD) que sueñan con El 2011 será un año más de disputas, hasta esperar la suceder a Emilio González Márquez en Casa Jalisco. En madre de todas las batallas, como será el 2012.

Por | Mayte Osuna

Reporteros Marianela Manriquez Mayte Osuna Eugenia Barajas

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre Gustavo Ramírez Ramírez Coordinador de Ventas y Marketing Editor gráfico

Gabriel Ibarra Bourjac Director General Alma Chávez Guth Subdirectora General y Administradora

Juan Manuel Hernández Jefatura de Relaciones Públicas.

Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico

Juan Pablo Casillas Gerente

José Luis Puente Editor de Fotografía Corrección de estilo Elsy Angelica Elizondo Aldaz

Editorialistas Gabriel Torres Espinosa Óscar Ábrego de León Óscar Constantino Pedro Vicente Viveros Juan Manuel Hernández Juan Manuel López Adriana Luna Ricardo Trotti Leonardo Schwebel Modesto Barros Manuel Espino Nadia Madrigal

LOS

Denuncias: concienciapublicadenuncia@gmail.com

Conciencia Pública. Publicación semanal editado por Publicaciones Tribuna Libre, S.C. Editor responsable Gabriel Ibarra Bourjac. Registros de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Plaza Bonita. Av. México #3370 Local 8 y 9 “T” Col. Monraz, C.P. 45120, Teléfono: (33) 3813-3543, Guadalajara, Jalisco. Impreso en los Talleres Gráficos de Público Milenio. Denuncias: concienciapublicadenuncia@gmail.com Para comentarios y sugerencias: concienciapublica2009@gmail.com

La Gran Alianza ya es ciudadana, no tenemos ningún compromiso con nadie. No somos voceros de nadie”, anuncia enfáticamente la coordinadora general de la Gran Alianza de Jalisco, Blanca Castillón Ríos. “Nuestra visión es que queremos mejorar la sociedad en que vivimos, no estamos de acuerdo en cómo está, no queremos que nuestros hijos y nietos padezcan lo que estamos padeciendo, eso depende de nosotros”, precisa en entrevista con Conciencia Pública. La Gran Alianza por Jalisco fue creada a iniciativa del gobierno de Emilio González Márquez, a fin de vincular las acciones y proyectos gubernamentales con la sociedad. El secretario técnico durante su vida y operador ha sido Leonardo García Camarena, quien se separó de este organismo antes de incorporarse al Poder Ejecutivo para hacerse cargo de la Subsecretaría de Asuntos del Interior. La Coordinadora General externa que el cargo que hoy ostenta representa un compromiso muy fuerte, pero cree que con voluntad y con la convicción, lo sacará adelante. “Vamos a trabajar incansablemente”, precisa. Blanca indicó que multiplicarán la Participación Ciudadana para mostrar que la fórmula Gobierno y participación ciudadana hacen los Estados vencedores. “Se tiene una gran responsabilidad para obtener grandes resultados y enseñar a las nuevas generaciones a organizarse con compromisos. Queremos incrementar el número de líderes en Jalisco, personas que transformen el Estado”, apunta.

Estamos convencidos que con la participación HOMBRES DEL PODER ciudadana Conciencia Pública. ¿Cómo asumiste el cargo de Coordinavamos a lograr dora de la Gran Alianza por Jalisco? Antonia Castillón Ríos. Con responsabilidad. Quiero sumar esfuerzos Blanca que se consolide en Jalisco la participación ciudadana como y fomentarla desde los niños hasta los adultos. Éste es el para multiplicar cultura inicio y tiene que seguir. Participación ciudadana es cuando van resultados y que ciudadanos y Gobierno juntos. si dividimos el CP. ¿Cómo inició la Gran Alianza por Jalisco? Blanca Antonia Castillón. El gobernador, Emilio González, el trabajo vamos 23 de abril de 2007 convoca a muchos líderes de Jalisco en una a disminuir los reunión en el Cabañas, en el cual nos expone que participemos con él, como ciudadanos en una gran alianza, en la cual podarezagos que mos contribuir a coadyuvar en la solución de problemas torales que tiene el estado de Jalisco. tiene Jalisco” Blanca Castillón Ríos, coordinadora general de la Gran Alianza por Jalisco

CP. ¿Cómo fue que se empezó a involucrar en este proyecto? Blanca Antonia Castillón. En lo particular yo inicié en la mesa de alfabetización. Empezamos con esa mesa, estuvimos 40 líderes en un espacio donde pudimos hacer una elección de un coordinador. Se me ocurrió decir que tenía 30 años en el sistema abierto como asesora. Eso bastó para que varios líderes me eligieran para que fuera la coordinadora de la mesa y así iniciamos. Mi labor a partir del 14 de septiembre fue hacer de la Gran Alianza un organismo ciudadano. CP. ¿Cuál debe ser la principal función de la Gran Alianza por Jalisco? Blanca Antonia Castillón. Actualmente nuestra función va hacer de convocar a la ciudadanía de Jalisco a que participe en alguna de las mesas que ya tenemos. Tenemos mesas estatales, regionales, municipales y de barrio. En la Gran Alianza hay temas diversos, estamos en la mesa hacia un Jalisco sin rezago, la mesa de Vivienda Popular que pugna por sensibilizar a los desarrolladores de vivienda para que hagan casas dignas. También tenemos una mesa de infraestructura, de seguridad pública, de adicciones, de patrimonio de la mujer, de la familia, de adultos mayores y otros. Tenemos todos los temas que pudiera afectar más a Jalisco. CP. ¿Cómo percibe la participación ciudadana en Jalisco? Blanca Antonia Castillón. Me he encontrado con personas que no creían en que realmente las instituciones no escuchan, sin embargo nosotros que hemos tenido después de casi cuatro años de haberse fundado la Gran Alianza están viendo que sí se puede. Hoy más que nunca tenemos que participar porque existe la voluntad del Gobierno estatal y de los gobiernos municipales de todos los partidos. Están colaborando con nosotros presidentes municipales del PRD, PRI, PVEM…

CP. Luego de cuatro años de su formación, ¿qué logros quisiera destacar? Blanca Antonia Castillón. Primeramente que convencimos que con la participación ciudadana vamos a lograr sumar esfuerzos para multiplicar resultados y que si dividimos el trabajo vamos a disminuir los rezagos que tiene Jalisco. Hemos sido humildes y sencillos con los éxitos que hemos logrado porque no queremos que se malinterprete, no queremos que nos identifiquen como un grupo político o un grupo de presión, queremos que nuestra participación sea legítima. Queremos ser una organización realmente incluyente, por lo que ya tenemos participando a discapacitados, jóvenes, amas de casa, todos los que se han acercado a Gran Alianza han encontrado un espacio. CP. ¿Cómo pueden los ciudadanos acercarse a Gran Alianza por Jalisco? Blanca Antonia Castillón. Primero a través de la página de Internet, en enero vamos a empezar a convocar en los medios de internet para invitarlos a que colaboren. Queremos que se vea en números la participación ciudadana, ahorita tenemos calidad. CP. En estos cuatro años de trabajo, ¿se ha visto reflejado lo que ustedes proponen en alguna política pública?

Blanca Antonia Castillón. Hemos logrado que una parte muy importante del presupuesto del Gobierno del Estado sea ciudadanizado. De los miles de millones que conforman el presupuesto de Jalisco si quitamos lo que es pagos en sueldos, maestros sueldos, doctores… quedaría muy poco para la inversión, unos 20 mil millones de pesos. Así que este año logramos hasta el mes de noviembre que el presupuesto ciudadanizado fuera de cinco mil 200 millones de pesos. Si vemos eso una cuarta parte del presupuesto ha sido canalizado a tomar en cuenta a los ciudadanos, como son programas sociales, de infraestructura, de vivienda, de apoyo hacia las mujeres y de todo tipo. CP. La Gran Alianza tiene el sello del Gobierno del Estado, ¿considera que ustedes son una voz crítica lo que haga el Gobierno estatal o cualquier Gobierno municipal? Blanca Antonia Castillón. Claro que sí. Ya enviamos nuestra primera carta cuando se trató el tema de la movilidad, el rechazo de los 952 millones de pesos que ya estaban etiquetados. Nosotros sugerimos que esa no era la manera de actuar en Jalisco. De igual forma, cuando hay autoridades que hacen bien su trabajo lo reconocemos y nos sumamos a ellos.

CP. Entonces, ¿serán críticos con todos? Blanca Antonia Castillón. Sí con todos, pero es una crítica constructiva. Nosotros vamos a privilegiar siempre el diálogo y luego el consenso sobre todas las cosas, como ciudadanos ordenados y maduros. Somos una organización sin línea, lógicamente es natural que piensen que hay un vínculo con el Gobierno. Lo que está haciendo el Gobierno es ser coherente con lo que es su obligación, es decir, ellos tienen la obligación de apoyar y promover la participación ciudadana, es un derecho que nos tenemos ganado. CP. ¿Cuál será la agenda sobre la que trabajará el próximo año la Gran Alianza? ¿Tiene algunos temas en particular que le preocupen? Blanca Antonia Castillón. La seguridad, ya existe un manual para la denuncia ciudadana segura. En el caso de las adicciones también se va a estar trabajando con casi todas las asociaciones de Jalisco. También estamos trabajando para tratar el problema de las mujeres y la violencia. En otro aspecto, necesitamos hacer productivos a nuestros adultos mayores para que lleven una vida digna. Son una serie de problemáticas que nos duelen a todos, y todos hemos contribuido a que existan pero también todos podemos ser la solución.


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Diciembre] Guadalajara | SEMANARIO

>Lo bueno<

>Lo malo<

El desafuero del diputado perredista Julio César Godoy en la Cámara Baja, lo que se convierte en un hecho histórico, ya que todas las Fuerzas Políticas allí representadas, incluyendo la fracción perredista, dieron su voto para que el michoacano acusado por la PGR de formar parte del cártel del narcotráfico “La Familia Michoacana”, pueda ser enjuiciado sin la protección del fuero constitucional.

La polarización política que vive Jalisco. El 2010 concluye con la confrontación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. La incapacidad política como inercia es la que impera en Jalisco. La reasignación de dos mil 674 millones de pesos al Presupuesto de Egresos del 2011 del Gobierno del Estado que hizo el Congreso del Estado y el veto del titular del Ejecutivo aviva este choque y que se agudizará durante el próximo año.

>COMO VA…< Por | Nadia Madrigal

¿VIALIDAD CERCANA?

>En Voz Baja<

>Salvador Caro Cabrera | Permanente activismo

>Jorge Aristóteles Sandoval | Los ataques de Casa Jalisco

Legislador incómodo

Guerra abierta

El diputado federal jalisciense Salvador Caro Cabrera, se distinguió este año por ser de los legisladores más críticos y participativos en la Cámara Baja. Antes de cerrar el año logró la aprobación de un punto de acuerdo de los diputados federales en el que se solicita la cancelación de la presa El Zapotillo en la región de Los Altos, y se solicite tanto al gobernador Emilio González Márquez como al director de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege visiten la zona y atiendan a los pobladores atemorizados por la desaparición del pueblo de Temacapulín.

El Gobierno del Estado trae los cañones abiertos y dirigidos contra Aristóteles Sandoval. Dos golpes se presentaron durante la semana pasada para cerrar el año: Uno, la clausura de la empresa de seguridad Centurión, propiedad del secretario de seguridad de Guadalajara, Servando Sepúlveda y el veto del gobernador a las modificaciones que se hicieron a las tablas de valores catastrales del municipio del 2011. Esto se interpreta como la venganza de Casa Jalisco por el rechazo a la construcción de la Línea 2 del Macrobús. Es la guerra adelantada del 2012.

L

a semana pasada se inició el programa “Vialidad Cercana” por parte de la Secretaría de Vialidad y Transporte, en la colonia Santa Fe de Tlajomulco de Zúñiga que, según ellos, tiene la finalidad de acercar los servicios que presta la flamante dependencia hacia los vituperados ciudadanos. Todo esto se oye y se ve muy bonito, que las autoridades se dignen en acercarse a la comunidad hasta con un espectáculo de acrobacia del cuerpo de motociclistas para otorgar las facilidades en refrendo, de licencias de conducir, atención de inconformidades, libertad de vehículos, atención a choques, retención de licencias, asesoría jurídica, permiso para estacionamientos exclusivos, cierre de calles entre otras, sólo menciono algunos de tantos y tantas bondades de los servicios que puede brindar dicha institución. Pero vayamos por partes, a unos cuantos días de que termine el año, la cifra de víctimas mortales del transporte público derivados de percances, han sumado en la Zona Metropolitana de Guadalajara casi 60, la cifra más alta durante el actual Gobierno. Si tomamos en cuenta las cifras del año 2009, que era encabezada dicha Secretaría por José Manuel Verdín Díaz, quién sufrió un derrame cerebral el 11 de diciembre del año pasado, sólo fueron 29 las muertes provocadas por el pulpo camionero, la cantidad más baja de muertes ocasionadas por camioneros en las cifras fatales de los últimos años de gobiernos panistas. Este problema –sin lugar a dudas– está fuera de control y por lo que se vislumbra no tiene solución a corto plazo, porque a pesar del anuncio desde abril de este año de un programa con el que pretendía tener información sobre las deficiencias y fallas del servicio del transporte urbano de pasajeros, no se tienen aún resultados de las promesas que una y otra vez escuchamos los ciudadanos de las autoridades de que habría mano dura y sanciones ejemplares a los choferes que participaran en estos actos. Y por si fuera ocioso decir, la ruta con la que cuenta mayor número de accidentes es la 644 con un total de cinco personas fallecidas en lo que va del año, seguida de la Ruta 50 y la 275 de la Alianza de Camioneros. Aquí en la zona metropolitana impera la “Ley de la Selva” y el “Rey es el automóvil”, a diario vemos con mayor frecuencia vehículos que se estacionan en plenas avenidas, eso sí cierran su auto con seguro, intermitentes encendidas y… les vale dejar su poderoso caballo de acero, congestionando la vialidad, contaminando y no pasa nada. Los que se pasan los semáforos en luz roja sin importarles si ocasionan accidentes o atropellan a personas o los que se dan vuelta donde no hay, los que transitan en sentido contrario, los que invaden las banquetas también las motos y bicis que la utilizan como calle para ellos, para no padecer como nosotros del tráfico. ¡Ah!, pero no transite un vehículo de carga pesada como tráiler o de redilas porque aparecen como por arte de magia las patrullas para extorsionar, perdón para levantar infracción y hacer valer la ley. Por qué la Secretaría de Vialidad en lugar de hacer su programa de acercamiento, se pone de verdad a trabajar e implementar operativos en las principales rúas y quitan, mueven o levantan a vehículos que obstruyen la circulación en la ciudad, es mucho pedir a las autoridades que hagan su trabajo con el sueldote que les pagamos y también dejen de enfrentarse con autoridades municipales de que si va el nodo de Ávila Camacho y Circunvalación o con universidades poniendo mantas diciendo que está cerrada la calle porque se manifiestan, que realicen su actividad que les fue encomendada y que ha dejado mucho qué desear.

5

CONCIENCIA PÚBLICA Los priístas estaban como entrenados para encajar el golpe, cuidar las formas. Los panistas, en cambio, lo toman a un nivel personal, como una ofensa a nivel subjetivo, en lugar de verlo como una crítica a la función pública”.

[Semana del 20 al 26 de Diciembre] Guadalajara | SEMANARIO

>Cierto o falso<

Ya estos señores no se midieron, en una reunión de gente que estaba celebrando un acto religioso ahí se agarran a balazos. Pues que respeten siquiera las cosas sagradas para que no se echen la sal, que no se salen (…)”. Cardenal Juan Sandoval Íñiguez al condenar los actos criminales de Tecalitlán

Manuel Falcón al presentar el Sexenio de Emily

>En Voz Alta<

>Celso Rodríguez González | Siete años

>Emilio González Márquez | Una de cal

>Humberto Moreira | Será el nuevo presidente del PRI

Hace historia

La ganó Emilio

Arriba el Norte

El magistrado Celso Rodríguez González pasará a la historia como el presidente del Supremo Tribunal de Justicia que más años estará al frente del mismo, ya que con esta segunda reelección y tercera elección, acumulará en forma ininterrumpida siete años al frente del mismo. De 35 votos posibles 21 logró captar el magistrado para prolongar su presidencia hasta el 2012, con lo que supera incluso el periodo sexenal de un gobernador. La oposición que se creó para evitar su reelección no logró construir la mayoría mostrando el control que éste ejerce.

El gobernador Emilio González Márquez, logró ganar con Celso Rodríguez González, ya que fue uno de los fuertes impulsores. Ambos personajes se identifican en la posición que tienen contra tres consejeros de la Judicatura del Poder Judicial: Luis Enrique Villanueva, Miguel Gutiérrez Barba y Gabriela de León, a quienes se les promueve juicio político para su destitución en el Congreso del Estado. La construcción de la Ciudad Judicial es el principal proyecto que impulsa el magistrado Celso Rodríguez y que cuenta con el apoyo firme del gobernador.

El coahuilense Humberto Moreira, el mejor gobernador posicionado del país, será el árbitro de la contienda presidencial del PRI. Por derecho propio se lo ganó ya que no era el elegido de parte de los tres aspirantes presidenciables. El senador Jesús Murillo Karam, tenía ya la bendición, pero el gobernador norteño rompe esquemas y empieza a hacer proselitismo. Nadie pudo detenerlo y hoy se perfila para convertirse en el sustituto de Beatriz Paredes. A diferencia de hace seis años, el PRI llega unido al 2011 y con un buen dirigente.

PEDIRÁN QUE COMPAREZCA EL AUDITOR SUPERIOR

>Rafael González Pimienta saluda al auditor Alonso Godoy

Los diputados Jesús Casillas Romero, Enrique Aubry de Castro Palomino y Luis Armando Córdova Díaz, dieron a conocer el siguiente paso que se tomará, después de que un despacho externo realizó una auditoría al ejercicio 2009 de la pasada legislatura, en la cual se encontraron probables irregularidades, en donde también se hacen señalamientos contra el auditor superior del Estado, Alonso Godoy Pelayo. En la próxima sesión del Pleno presentará una iniciativa de Acuerdo Legislativo para que comparezca a la Comisión de Vigilancia el Auditor Superior, a fin de que explique las presuntas irregularidades detectadas en la auditoria externa en el cual se le involucra.

>Fuego Cruzado< El 2010 fue el año para ordenar la casa, el próximo año será el año de los grandes proyectos de inversiones zapopanas, cumpliendo con el compromiso de brindarles mayor seguridad, eficiencia de apoyo a las familias que más lo necesitan, el siguiente año habremos de concretar proyectos más importantes…”.

Yo creo que es una buena carta al Niño Dios de buenas intenciones (Primer Informe de Héctor Vielma) para el año que entra (…) Quiere decir que a los zapopanos nos costó más de tres mil 500 millones de pesos el que puedan aprender…”.

Héctor Vielma Ordóñez | Primer Informe de Gobierno como alcalde de Zapopan

Guillermo Martínez Mora | Coordinador de los regidores del PAN en Ayuntamiento de Zapopan


6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Diciembre] Guadalajara | SEMANARIO

7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Diciembre] Guadalajara | SEMANARIO

JALISCO, UN ESTADO CON FRENO >UN AÑO DE PLEITOS Y DISCUSIONES INTERMINABLES

DE LAS EMILY AVENTURAS A LOS CARROS LUJOSOS DE CORONITA

E

Por | Eugenia Barajas, Juan Pablo Casillas l gobernador Emilio González Márquez, le dio gran resonancia a Jalisco al expresar en un evento sobre la familia que los matrimonios del mismo sexo “le dan asquito”, porque es una persona a la antigüita, lo que generó una serie de reacciones en contra, tildándolo de gobernador homofóbico. En ese sentido, el Gobierno de Jalisco se vio inmerso en esa línea al ser acusado de financiar el congreso “Camino a la castidad” celebrado en Guadalajara, el 12, 13 y 14 de noviembre, en el que supuestamente se sana “la homosexualidad”. El secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez-Peláez, sería denunciado, conforme lo autorizó el Congreso del Estado, por haber dispuesto de recursos públicos para el financiamiento de un evento religioso. “El villano favorito” El Jefe del Grupo Universidad, Raúl Padilla López, estuvo durante el 2010 en el ojo del huracán al centrar la atención de los medios, productos de las disputas con el Grupo de El Yunque que está al frente del Poder Ejecutivo de Jalisco. Durante los primeros meses del año a Raúl Padilla lo siguió el tema de la violencia que a finales del 2010 tiñó de rojo al compacto Grupo Universidad, especialmente al círculo cercano del llamado jefe del considerado grupo más poderoso e influyente de Jalisco. Dos sucesos registrados durante el segundo semestre del pasado año estuvieron presentes en torno a Raúl Padilla en el 2010. Primero el suicidio de quien a la postre se convirtiera en el principal crítico y enemigo de Padilla, el ex rector general de la UdeG, Carlos Briseño Torres, que moralmente golpeó la imagen del llamado caudillo universitario, al señalarse que allá “la historia se escribe con sangre”. El segundo suceso sangriento del 2009 fue el asesinato durante el mes de diciembre del académico Fernando González Sandoval, director de la Preparatoria 7, este suceso triste aún sin resolver. El Cardenal más controvertido El arzobispo de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez, siguió durante el 2010 en el top ten del poder y en la burbuja mediática con sus declaraciones en contra de lo que considera la cultura de la muerte y de los antivalores, impulsados desde Estados Unidos con el propósito perverso de golpear la célula básica que es la familia y la promoción de los matrimonios gays es la forma más perversa de realizarlo. Su declaración de que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fueron “maiceados” por aprobar las adopciones para parejas gays, lo llevó al plano nacional, se enfrentó con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard quien lo demandó penalmente por difamación ya que fue el promotor de la iniciativa. El hombre de la soberbia Jorge Vergara y la expectativa de la inauguración de su estadio sin la construcción del nodo vial para evitar los congestionamientos en la zona de El Bajío, fue el tema durante algunos meses que se superaron con la entrega de recursos al Ayuntamiento zapopano. La inauguración del inmueble atrajo las miradas del mundo por el derroche de tecnología y los invitados especiales, al margen de la mala temporada de su equipo. Vergara, además, pretende que sean otros los que financien los puentes de acceso a su estadio, vía el periférico y eso lo ha llevado a confrontarse con el Ayuntamiento de Zapopan y su alcalde Héctor Vielma.

Camino a la senaduría Francisco Ramírez Acuña, ex gobernador de Jalisco y cabeza del grupo tradiconalista del PAN, fue el primer presidente de la LXI Legislatura Federal que inició en el mes de agosto del 2009, responsabilidad que concluyó a mediados del presente año. Ramírez Acuña se postuló para la presidencia nacional del PAN, esfuerzo que no fructificó al ganar la elección el senador Gustavo Madero, con el respaldo del presidente Felipe Calderón. La influencia de Ramírez Acuña sigue presente, con el control de la presidencia estatal del PAN y con la coordinación de la fracción legislativa local del PAN. En el futuro de este político jalisciense seguramente estará la senaduría del 2012 al 2018 y está llamado a continuar como figura protagónica de la política nacional. El hombre del poder Herbert Taylor Arthur es considerado el hombre más poderoso del presente sexenio. Aunque renunció como súper asesor y a la Coordinación de Innovación y Desarrollo del Ejecutivo, su influencia sobre el gobernador Emilio González Márquez nadie la discute. En la disputa al interior del equipo de Emilio González Márquez, el primer round lo ganó Fernando Guzmán, con la salida de Taylor Arthur, ya que el secretario general de Gobierno pretende convertirse en el abanderado del PAN a la gubernatura de Jalisco. Taylor Arthur deja la burocracia de la administración estatal, pero su labor como estratega del gobernador sigue vigente. Hoy está de presidente del Consejo de Administración del Siteur y además es ya el coordinador de la inauguración de los Juegos Panamericanos que se estima costará cerca de 25 millones de dólares. El mejor posicionado, pero… Jorge Aristóteles Sandoval tuvo un año difícil. El ser la principal figura del PRI para ganar la carrera del 2012 le ha generado a este carismático político que le llene el camino de obstáculos. El Poder Ejecutivo de Jalisco y el PAN lo ven como el principal enemigo a vencer y la estrategia es bajarlo, minarlo y quitarlo del camino a como dé lugar, para evitar que el PRI regrese a Casa Jalisco en el 2012. Hasta la marca de los zapatos y los cinturones, así como la marca de los trajes y camisas, son sujeto de fiscalización por medios y por sus detractores. En este primer año de gobierno, Aristóteles Sandoval dio pie para los ataques, cuando se vio inmerso en escándalos. El viaje que hizo a Las Vegas y el del ex contralor municipal Víctor Urrea, que lo había negado, llevaron a que sufriera un fuerte golpeteo, movido desde los sótanos del Gobierno panista, según la convicción de su grupo de asesores. Termina el año como problemas en su gabinete y aprovecha para hacer cambios y ajustes. Construir la candidatura ciudadana Enrique Alfaro Ramírez es un joven político que rompe paradigmas desde Tlajomulco de Zúñiga. Durante este primer año marcó agenda al resto de alcaldes metropolitanos. Su decisión de romper con el líder moral del Grupo Universidad, Raúl Padilla López, lo catapultó y lo marcó como un político firme y con carácter, que no se arredra ante los retos, ni ante los poderosos. El declarar al municipio de Tlajomulco libre del yugo de Raúl Padilla le ganó simpatías. Además, el denunciar los abusos y agandallamiento

del Grupo Aeroportuario del Pacífico que se negaban a que los giros comerciales y de servicios que operan en la zona del Aeropuerto Internacional de Guadalajara le permitió ganar apoyos ciudadanos y políticos. Hay otra lucha que libra al mismo tiempo el alcalde de Tlajomulco, que es la disputa a Raúl Padilla por la dirigencia estatal del PRD y que es estratégico en su proyecto de ser candidato a la gubernatura de Jalisco con los colores del partido del Sol Azteca. Ha creado su Alianza Ciudadana, con miras a convertirlo en un partido político para sus aspiraciones a la gubernatura. El líder empresarial crítico Pablo Lemus, el joven empresario presidente de la Coparmex se destacó por sus severas críticas en contra de los diputados por los manejos irregulares del secretario general, Carlos Corona y los gastos de la pasada legislatura. No acepta el llamado del Legislativo para firmar el Pacto por la Seguridad y el Empleo en Jalisco, y semanas después convoca junto con la cúpula empresarial a una mesa de diálogo con los principales actores para destrabar temas contaminados por aspectos políticos. Juventud y madurez “Ya volví”, fueron las primeras frases de Miguel Castro Reynoso al iniciar su segundo periodo como alcalde de Tlaquepaque, la experiencia y madures al frente de la administración aunado a su trabajo discreto y continuo lo mantienen como un candidateable a la gubernatura. Pese a ser priísta logró un acercamiento con el mandatario estatal en busca de recursos y obras públicas para su municipio como el paso a desnivel del Álamo. Aceptó que el proyecto de la Línea 2 del Macrobús cruzara su municipio en franca oposición a los planes de Guadalajara. El candidato de Dios El llamado “Hombre de Dios en el mundo de los políticos”, Fernando Guzmán se convirtió en el salvavidas del Gobierno estatal al enmendar las ocurrencias del gobernador. Sus intervenciones en el pleito contra la Universidad de Guadalajara lo mantienen en las primeras planas, igualmente en las negociaciones del presupuesto que se tuvieron con los coordinadores del Congreso donde mostró mano firme e inflexible. Pesan sobre él denuncias penales, como la que presentó el Legislativo en su contra por presunto desvío de recursos al apoyar a una organización católica para “curar” la homosexualidad. Sus bonos se elevaron al salir al rescate de Emilio González de la casa de Raúl Padilla. Ordenar la casa El alcalde zapopano, Héctor Vielma, destacó en su informe como el mayor logró el que Zapopan sea el mayor captador de inversión privada y generador de empleos en el Estado. El poner orden en casa lo llevó la mayor parte del primer año, aceptó este alcalde que quiere correr en la carrera Jalisco 2012 y promete que en el próximo año será de grandes obras y realización de proyectos. Una administración complicada con manifestaciones de trabajadores que logró sortear, inconformidades de los policías y al mismo tiempo a la oposición panista que le ha reclamado transparencia en las compras y adquisiciones. Hace historia en el Poder Judicial El magistrado Celso Rodríguez González, contrario a los pronósticos logró elegirse por tercera ocasión como pre-

sidente del Supremo Tribunal de Justicia, siendo el único que ha logrado la hazaña de estar en el cargo por siete años consecutivos. El apoyo que tiene de Emilio González, los une para luchar en la propuesta de desaparecer el Consejo de la Judicatura que es controlado por el grupo panista opositor al mandatario y que comanda como su coto de poder, José María Martínez. Entre los planes a futuro se menciona que pudiera ser secretario general de Gobierno, en caso de que Fernando Guzmán ganara la gubernatura. El líder emergente de los azules José María Martínez Martínez de llegar como un diputado más de 39, aprovecha las debilidades de su compañero de bancada, Abraham González Uyeda y se logra colocar como el coordinador de su fracción en el Congreso, la de Acción Nacional operando acuerdos siendo minoría y vendiendo caros sus votos para las votaciones de mayoría calificada. Su gran proyecto de un Gran Pacto por la Seguridad y el Empleo que invitaba a todas las Fuerzas estatales, se vio desairado por las cúpulas empresariales. Su discurso ante las irregularidades en la administración del Congreso en la pasada y presente legislatura ha sido de no solapar a ningún funcionario o ex diputado relacionado con su partido. Sus intenciones de ser alcalde de Guadalajara y los amarres con grupos tapatíos lo tienen como uno de los dos aspirantes más fuertes para lograrlo. El caballo negro Hernán Cortés Berumen, ex alcalde de Tlaquepaque, cumplió un año en el cargo de presidente de Acción Nacional Jalisco, desde donde logró controlar la imagen de un organismo confrontado al interior y exterior. No se subió a los temas polémicos del Gobierno estatal, ni del Congreso, para no enturbiar su imagen de candidateable a la gubernatura, campaña que opera en sus giras por todos los municipios del estado y que le ha ocasionado hostilidades provenientes de su compañero del grupo paquista, Abraham González Uyeda, que por cierto, lo dejó fuera de la posibilidad de ser miembro del CEN al no incluirlo en las negociaciones. Contra la burguesía dorada Alonso Ulloa Vélez regresa a los reflectores como un flashazo en la confrontación con la burguesía dorada de la universidad, al iniciarse las manifestaciones en Casa Jalisco por los reclamos de adeudos presupuestales, ya que como Secretario de Promoción Económica no ha logrado posicionarse con ningún proyecto, de paso tampoco en lo político ya que sus aspiraciones de ser el “gallo” de Emilio González para que lo designen candidato de su grupo a la gubernatura no cuajaron pese al acérrimo impulso de su operador, Herbert Taylor. La Ley Salvavidas El diputado Jesús Casillas Romero fue el gran impulsor de la llamada Ley Antiborrachos, junto con los diputados Enrique Aubry y Abraham González Uyeda. Sus propuestas en la iniciativa y su intensa promoción para evitar más muertes entre los jóvenes lo ha llevado a elevar su imagen en tiempos en los que pretende candidatearse para la presidencia municipal de Zapopan. Su trabajo en la Comisión de Puntos Constitucionales y al frente de la Mesa Directiva del Congreso son el mejor escenario para mover sus aspiraciones que son apoyadas por el grupo Tlaquepaque, de Alfredo Barba.


8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Diciembre] Guadalajara | SEMANARIO

LOS ESTRELLADOS

EL DE LOS CARROS DE LUJO CARLOS CORONA

El manzano de la discordia ÓSCAR GARCÍA MANZANO

GRAVES ACUSACIONES A AUDITOR ALONSO GODOY PELAYO

Frustrado ex Secretario del Congreso del Estado.

Ex presidente del Instituto de Pensiones del Estado.

Auditor Superior del Estado de Jalisco (ASEJ).

9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Diciembre] Guadalajara | SEMANARIO

EL NUEVO LIBRO DE FALCÓN >EL GOBERNADOR QUE NOS PUSO EN EL MAPA DEL MUNDO

“EMILY”, LA CARICATURA DE UN SEXENIO

Por | Mayte Osuna

LA CAÍDA DEL FINANCIERO JOSÉ LUIS DE ALBA GONZÁLEZ

amigo de urrea JUAn carlos uranga

CONTRALOR MENTIROSO VÍCTOR URREA STETTNER

Ex secretario de Finanzas del Estado. Generó desorden financiero.

Ex director de obras públicas de Guadalajara.

Fue separado de la administración municipal de Guadalajara.

LOS PROTAGONISTAS DEL PODER

Gracias por estar aquí para presentar un nuevo personaje de cómic extraordinario (…) Todos de alguna manera lo hemos sentido o padecido”, así se expresó con un tono sarcástico el caricaturista político Manuel Falcón al presentar su libro “El sexenio de Emily”. Luego de semanas de que los presidentes municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara rindieran informes, tocó el turno al monero, así lo señaló el director de Publico-Milenio, Jaime Barrera Rodríguez, uno de los presentadores del divertido texto. Falcón, que ha plasmado en el cartón político la crítica mezclada con humor e ingenio y que crea personajes como “El Baboso”, “Dedillo”, “Opaco” y ahora el personaje de “Emily”, al caricaturizar a los hombres del poder. Y a propósito de su última obra “El sexenio de Emily”, el cartonista expresó ante el auditorio conformado en su mayor parte por los políticos y periodistas: “Muchos me dicen ‘oye pero todavía no termina’… eso es lo malo les respondo. Pero de todos modos garantiza más diversión, vienen los Panamericanos que va a ser extraordinario. Siempre dicen que este evento va a poner a Jalisco en el mapa del mundo, ya Emilio nos puso en el mapa hace un buen rato”. Barrera calificó como el caricaturista político más seguido de la región y uno de los más importantes del país. “‘El sexenio de Emily’, continuó, es

una especie de síntesis de los momentos cruciales y álgidos de la ciudad, el estado, el país y el mundo”. Falcón explicó que la intención de presentar el texto era documentar lo que ha venido sucediendo en el panorama político del estado pero también en México: “Este libro condensa los tres sexenios panistas que hemos transcurrido, vivido, algunos sufrido, otros que están en el presupuesto lo han gozado, en fin todos tenemos alguna referencia de Bebeto, Paco y Emilio. Con el humor que lo caracteriza, ironiza: “Como siempre pensamos que después de algo malo no puede haber algo peor, pero en este caso sí, sí puede ser peor. Bebeto terminó siendo como un ángel comparado con ‘Emily’… y no ha terminado. Todavía podemos esperar cosas mejores de Emilio”. Originario de Tamaulipas, Falcón relata que sus inicios fueron difíciles: “Mis comienzos fueron difíciles pero siempre ha sido un placer. Siempre he confiado que del otro lado hay un lector, una lectora inteligente y brillante que puede entender que hay que tomar conciencia del lugar en el que uno está, con la gente que uno está y de lo que está pasando”. Recuerda que cuando llegó a Jalisco le dijeron que el Gobernador, el Ejército y la Virgen de Guadalupe eran intocables. Sin embargo, se alegra de que hoy eso haya ido cambiando. “Desde entonces creo que se ha avanzado en la opinión pública a nivel de un criterio inteligente, responsable y de crítica, que eso es para lo que

trabaja uno. Para que la opinión pública tenga más información y más crítica política, que sepa traducir rápido, a veces de manera didáctica. Que sepa quién es el personaje que está moviendo los hilos”. Explica que en varias ocasiones, amigos como los caricaturistas Jis y Trino le han aconsejado apartarse de la política: “Jis y Trino me decían deja de hacer política y no te metas en broncas. Pero la verdad a mí siempre me pareció que la parte interesante, truculenta, más humorística, incluso que los chistes blancos está en el uso del poder”. Falcón destacó la corresponsabilidad que existe entre su trabajo y el lector. Afirma que finalmente el lector quien lo han creado. “Hay una corresponsabilidad con el lector, los lectores son en realidad los que lo crean a uno. Uno lanza una interlocución y espera respuesta. Yo me dirijo al lector inteligente, esa es la idea. En la medida que ustedes consuman un proyecto periodístico, en la medida en que ustedes me acompañen en la lectura de los cartones”, señaló al dirigirse enfático al público que abarrotó el recinto. El caricaturita, también admitió haber recibido “varios cañonazos”: “A mí como caricaturista me han ofrecido coches, casas, departamentos, viajes. Me han ofrecido cargos públicos, querían que fuera diputado”. El libro “El sexenio de Emily” contiene 425 cartones que ilustran a 186 personajes. En una ocasión el Cardenal le dijo a Falcón que nadie lo leía. Un auditorio repleto demostró lo contrario.


10

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Diciembre] Guadalajara | SEMANARIO

11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Diciembre] Guadalajara | SEMANARIO

LOS ESPECIALISTAS OPINAN ROCÍO MORQUECHO, SRIA. DEL CEPAJ SALDOS POSITIVOS DE LEY SALVAVIDAS

DIEGO MONRAZ, SRIO. VIALIDAD/ “PREVENCION Y NO REPRESIÓN

ABRAHAM GONZÁLEZ, DIPUTADO AYUNTAMIENTOS DESINTERESADOS

ALMA CHÁVEZ, LUCHADORA CIUDADANA PROBLEMA DE CORRUPCIÓN MUNICIPAL

“Han disminuido los accidentes en un 25 por ciento estimado, yo veo la cuarta parte de los accidentes y la mortalidad por accidentes (…) El sistema de movilidad libre de riesgos en una vía pública nos incluye a todos, sabemos que esto depende de elementos políticos, de inversión, organización, infraestructura, conductas de usuario y mantenimiento para un funcionamiento global e integral de todos”.

“Queremos prevenir las sanciones pero principalmente queremos evitar las muertes... El objetivo que nos hemos planteado es disminuir drásticamente las muertes de los jóvenes por estos accidentes. La Ley Salvavidas demuestra que el Ejecutivo, el Legislativo, los ayuntamientos del PRI, PAN y PRD fungimos. Es una ley que tiene fundamento que va a funcionar bien, nadie la está tratando de boicotear”.

“Los ayuntamientos todavía no demuestran su interés en aplicar la Ley Salvavidas. Hoy encontramos comercios que están vendiendo bebidas alcohólicas las 24 horas en el municipio de Guadalajara, Zapopan, Puerto Vallarta y en Tlaquepaque. Encontramos centros de entretenimiento con sobre promociones. La discusión que han tenido los ayuntamientos es que no pueden aplicar la ley porque no se han modificado los reglamentos”.

“Aquí hay un gran problema de corrupción, las autoridades municipales coludidas con los diferentes expendios que venden bebidas alcohólicas, es un problema económico, de muchos intereses y las autoridades deben de aplicar la norma. Cuando se aplica una norma como lo es la Ley Salvavidas, se puede ver resultados en un corto periodo de tiempo, estoy hablando de dos años que bajan la muerte en un 40 por ciento”.

>DISMINUYEN MUERTES EN 40%

LA LEY SALVAVIDAS, LO MEJOR DE SOCIEDAD Y GOBIERNO EN JALISCO DURANTE EL 2010 Lo que se ha logrado en Jalisco es un modelo a seguir, no sólo para el resto del país, sino en América Latina, pues en mi experiencia no he presenciado un esfuerzo conjunto tan fuerte como el que ya se aplica en esta entidad, a favor de una seguridad vial cada vez más efectiva”.

>ABRAHAM GONZÁLEZ | Legislador que promovió la iniciativa de Ley Diversión con responsabilidad. Con firme convicción enfrentó el egoísmo y la actitud de ganancia de los antros y negocios que viven de la diversión y el alcohol.

>ALMA CHÁVEZ | La catalogan como la ciudadana clave en la férrea lucha para lograr la Ley Salvavidas. Labor incansable realizó durante seis años para despertar conciencia sobre la importancia de conducir con responsabilidad.

>DIEGO MONRAZ | Con firmeza ha aplicado en el campo de la vialidad la Ley Salvavidas. La tarea de realizar las volantas ha sido un factor fundamental en la tarea de contrarrestar muertes por accidentes viales.

>JESÚS CASILLAS | Diputado priísta, que logró hacer a un lado los intereses de unos cuantos para rescatar a los jaliscienses de las garras de los accidentes viales, creando una ley modelo a nivel nacional e internacional.

>ROCÍO MORQUECHO | Personaje fundamental para el CEPAJ. La doctora Morquecho con valentía y con ideas brillantes ha impulsado programas de prevención que han ayudado a crear conciencia a los jaliscienses.

>ROY ROJAS | Amigo fiel de Jalisco. Ha mantenido una comunicación óptima con Jalisco para capacitación tanto de ciudadanos como de funcionarios públicos. Pieza clave para el cambio positivo de las actitudes a favor de la vida.

Roy Rojas | Asesor OMS

La ley Salvavidas no va en contra de los borrachos sino de los conductores que vayan en estado de ebriedad. A pesar que nosotros aprobamos las sanciones fuertes no queremos que a nadie se le aplique, lo importante es que empecemos a crear cultura y conciencia”. Jesús Casillas | Diputado PRI

S

Por | Marianela Manríquez in lugar a dudas el 2010 ha sido un año de logros en materia de vialidad para Jalisco, en donde asociaciones civiles, al lado de legisladores y funcionarios públicos han trabajado de la mano con el único fin de salvar vidas y con notable éxito. Años atrás, el derrame de sangre en Jalisco causado por los accidentes viales era perturbador, sin embargo era más preocupante el autismo generalizado. Leyes atrasadas, autoridades invisibles, jueces corruptos, automovilistas inconscientes y prepotentes era nuestro entorno. Sin embargo, gracias a la lucha de asociaciones civiles encabezado por la presidenta de Víctimas de Violencia Vial, Alma Chávez junto con tres diputados que ini-

ciaron una revolución de ideas (el priísta Jesús Casillas, el panista Abraham González Uyeda y Enrique Aubry del PVEM) surgió la reforma a una ley que cambiaría la forma de pensar y actuar de los conductores, creando así una conciencia en los habitantes. Y aunque se ha visto reflejado el esfuerzo de las autoridades y la ciudadanía por evitar accidentes viales, el recorrido por una educación vial plena es largo y lento. En este campo aunque se han tenido logros evidentes, aún hay mucho por hacer, porque sigue muriendo gente inocente por la irresponsabilidad de personas que continúan manejando en estado de ebriedad. Aunque el triunfo por salvar vidas ha sido de manera paulatina, durante el 2010 se han visto cambios importantes.

De enero a octubre del 2009 se reportaron 675 decesos, de los cuales 246 correspondieron a jóvenes. En el 2010, durante el mismo periodo, se registraron 648 fallecimientos por accidente de tránsito, 317 de ellos fueron atropellamientos, 221 choques y 110 volcaduras. De estas defunciones, 213 correspondieron a jóvenes entre 15 a 29 años. Esto representa una disminución del cuatro por ciento en el número global de muertes y 14 por ciento en el total de fallecimientos en jóvenes. Sin embargo, las cifras de muertes por accidentes viales siguen siendo altas, a nivel mundial, México ocupa el séptimo lugar en muertes asociadas a accidentes automovilísticos ya que se registran 55 fallecimientos diarios a causa de estos sucesos. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren más de 1.2 millones de personas por colisiones de tránsito, más de tres mil 400 hombres, mujeres y niños mueren cada día en las carreteras mientras caminan, andan en bicicleta o conducen sus automóviles. Entre 20 y 50 millones más, sufren lesiones cada año por esta causa y la situación es aún más alarmante ya que mueren principalmente personas jóvenes y sanas que son el sustento de las familias. ¿Qué ha pasado con Ley Salvavidas? Fue un 6 de septiembre victorioso. La batalla por el contrario restar las muertes ocasionadas por la combinación de alcohol y

volante empezó a dar frutos cuando entró en vigor en los 125 municipios de Jalisco la reforma a la ley, de ser llamada Antiborracho a Salvavidas, la cual implementó sanciones más severas para quien conduzca en estado de ebriedad. La Ley Salvavidas, establece las multas para quien conduzca en estado de ebriedad y se le detecten de 50 a 80 miligramos de alcohol por 100 mililitros de sangre, o lo haga bajo el influjo de las drogas, recibirá una sanción de entre 150 y 200 días de salario mínimo (ocho mil 376 y 11 mil 168 pesos). En caso de que al automovilista se le detecten de 81 a 130 miligramos de alcohol por 100 mililitros de sangre, se procederá a retirar el vehículo de la circulación, además de que se les aplicará la sanción económica. A casi más de tres meses, la aplicación de la ley ha dado resultados positivos, se menciona una reducción de más del 60 por ciento en los accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol. “El mes pasado hubo dos muertes cuando en promedio se registraban 17. El saldo es positivo, tras la aplicación de las nuevas normas que endurecen las sanciones a los conductores ebrios, aunque será importante redoblar esfuerzos para mantener los resultados favorables”, declaró el diputado Jesús Casillas, actual presidente del Congreso del Estado. El legislador Casillas considera que es nece-

sario mantener la aplicación de las volantas radar-alcoholímetro con la participación de organizaciones ciudadanas, y que la Secretaría de Vialidad y Transporte no relaje la implementación de los operativos. De igual forma, lamentó que todavía no se apliquen los nuevos horarios para la venta de alcohol, conforme a las reformas aprobadas en el Congreso del Estado: “Los propietarios de bares y ayuntamientos son corresponsales de que no se apliquen las modificaciones a la Ley que Regula la Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas en el Estado, documento en el que se establecen modificaciones en los horarios para la venta de bebidas alcohólicas y restringe las sobre promociones”, indica. Para el legislador Casillas, los municipios deben aplicar la ley independientemente de adecuar o no sus reglamentos, ya que la ley dice que después de las cuatro de la mañana no se debe vender y los encargados de hacer valer ese ordenamiento son los municipios. Son varios los responsables para crear a un Jalisco libre de accidentes viales, libres de muertes, y del oleaje de sangre que azotó durante una época a los ciudadanos jaliscienses. Se han tomado decisiones correctas, llegando a un buena correlación entre habitantes y autoridades, sin embargo sigue existiendo baches entre los municipios, que se espera el próximo año sellar.

AÚN HAY MUCHO POR HACER Han sido años de desolación, de sufrimiento y de pérdida de vidas injustificadas. Las muertes, lesiones graves y orfandad han sido la consecuencia de la terrible epidemia que ha azotado a Jalisco. Durante años, la idea de cambiar la educación vial había sido en vano. Nuestro estado se encontraba colapsado en medio de la mediocridad de funcionarios públicos y la impunidad entre conductor, policías viales y jueces. El simple hecho de ser familiar o conocido de los hombres del poder era la llave que abría la puerta a la libertad. Cientos de victimarios fueron los protegidos, los que con unos cuantos pesos se podían lavar las manos, en cambio las víctimas, los desprotegidos, eran enterrados, borrados del expediente, eran los olvidados. Poco a poco, con la esperanza de no olvidar, de no dejar a los seres queridos en la sombra, ciudadanos levantaban la voz en defensa de los fallecidos. Hemos pasado seis años de lucha, nosotros, los que hemos vivido en carne propia la pérdida de un familiar. Han sido años de tristes recuerdos, de sentir ese vacío, que no desvanece y nunca lo hará. Septiembre ha sido el mes de grandes cambios, en ese mes nació Marisol, mi prima que fue víctima de violencia vial, murió a los 20 años, y septiembre es el mes en que inició la reforma a la ley, que hoy conocemos como Ley Salvavidas. Y en ese gran camino, encontramos a gente con conciencia, con pasión y con devoción. Ante ese río de sangre, salieron a la luz diputados que han hecho el cambio, personas que han querido proteger lo más valioso que se puede tener, la vida humana. Los accidentes en Jalisco llegó a alrededor la pérdida anual de mil 400 personas; de esta cifra alrededor del 60 por ciento se relaciona con accidentes viales. En Jalisco, los accidentes de tránsito siguen siendo la primera causa de muerte en los jóvenes de 15 a 29 años y en el 35 por ciento del total de percances está involucrado el alcohol. Aunque muchos están comprometidos con la gran labor de salvar vidas, otros no lo han entendido, se han dedicado a criticar, a polemizar y a sacar beneficio. Los jóvenes no han entendido el mensaje, no han comprendido lo grave que puede ser la combinación de alcohol y volante. Muchos dueños de bares y antros no han querido cumplir con las normas, siguen con la actitud mezquina, con el egoísmo y la falta de responsabilidad. De igual forma, la falta de compromiso de los ayuntamientos ha sido un obstáculo para que se ejerza la ley, para poder enfrentar el problema de raíz, de forma multisectorial e integral. Aún vemos bares y antros con letreros donde exponen la sobre promoción, es decir, el dos por uno, la botella gratis, barra libre, o mitad de precio. En este sentido es justo preguntar: ¿Qué sucede? ¿De quién es el problema? ¿Qué se puede hacer? A pesar de la CEPAJ y la Organización Mundial de la Salud han hecho un excelente trabajo en el tema de prevención, que van desde campañas, foros, platicas y capacitaciones, todavía nos encontramos con ciudadanos tercos, que no están dispuestos a dejar el volante si existe la combinación de alcohol o drogas. Se han tenidos logros durante este año, se han disminuido de manera significativa las muertes por violencia vial, se ha cambiado drásticamente la manera de pensar de la mayoría de la población, se ha creado cultura vial, se ha podido llegar a un acuerdo. Sin embargo, la realidad es que falta mucho por hacer. Falta una educación en casa, falta la disposición de los padres de familia a educar a sus hijos, falta ser congruentes, no sólo quejarnos, sino actuar. Falta dejar de criticar e implementar estrategias que ayuden a cambiar de una vez por todas la forma de actuar y de relacionarse. Se necesita ser crítico, tener el valor de hacer algo por la sociedad, de fomentar desde casa cultura, de ser más consientes y más activos. En este 2010 es bueno voltear atrás, analizar nuestro entorno y preguntarnos ¿qué he hecho para frenar esta epidemia, que no sólo afecta a una familia, sino a todos los jaliscienses?


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Diciembre] Guadalajara | SEMANARIO

13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Diciembre] Guadalajara | SEMANARIO

PRIMER INFORME DE GOBIERNO DE GUADALAJARA >INVITA ALCALDE DE GUADALAJARA AL EJECUTIVO A FUMAR LA PIPA DE LA PAZ

“SON MÁS LAS COINCIDENCIAS QUE LAS DIFERENCIAS”: ARISTÓTELES “

No a la Línea 2 del Macrobús

Por | Marianela Manríquez

Son más las coincidencias que nos unen, que las diferencias que nos separan”, resaltó Jorge Aristóteles Sandoval durante su Primer Informe de Gobierno al frente del Ayuntamiento de Guadalajara y que se interpretó como una mano extendida al Ejecutivo del Estado para construir en el 2011 grandes y mejores escenarios en beneficio de los tapatíos”. Con la frente en alto, con el ceño fruncido y con firmeza, el alcalde de Guadalajara expresó que: “El camino que elegimos fue el difícil y no me arrepiento”. El primer informe del alcalde de Guadalajara fue el marco para hacer algunas precisiones con relación a los problemas y escándalos que se han originado en estas últimas semanas por ex funcionarios municipales en supuestos actos de corrupción. “No tolerará ni un ápice de corrupción en mi administración”, subrayó sin nombrar a esos hoy ex funcionarios ya despedidos. Con relación a la confrontación pública que ha tenido el Gobierno municipal con el Gobierno del Estado –a propósito de ser el político priísta mejor posicionado con relación a la carrera de Jalisco del 2012–, Jorge Aristóteles Sandoval invitó al gobernador Emilio González Márquez allí presente a fumar la pipa de la paz al expresar que: “Son más las coincidencias que nos unen, que las diferencias que nos separan (…) Esta es su casa, bienvenido. Estoy seguro que en este 2011 habremos de construir grandes y mejores escenarios en beneficio de los tapatíos”. Al referirse al problema de movilidad dijo que tiene su mano extendida y la voluntad para construir el mejor modelo de movilidad donde se vaya de la mano con todos los alcaldes de zona metropolitana, la sociedad civil y los sectores productivos. En el cuerpo de su primer informe, el Presidente municipal de Guadalajara expresó no pretender hacer del informe un ejercicio frío, de números: “No quiero borrar a las personas, no quiero ser el alcalde que digan que quiso hacer todo (...) en el 2010 hemos trabajado con la gente, invertimos en las personas más que en las cosas”. Los dos ejes de su gobierno De igual forma, el Presidente municipal aseguró que el manejo de su gobierno fue “a través de dos ejes, la creación de comunidad y servicios con una visión social”. “Guadalajara se debe transformar sin prisa, con creatividad, inteligencia y con la energía de los habitante (…) Desde el primer día impulsamos un modelo de gestión que eliminara la vieja creencia de que el gobierno es culpable de todo y todo lo debe resolver, para transitar a un modelo que, con cercanía y participación, genere corresponsabilidad en la solución de los problemas de la ciudad”, asienta el alcalde de Guadalajara. Jorge Aristóteles, expuso: “Cuando llegamos al Gobierno nos enfrentamos a grandes retos. Encontramos una ciudad que depositó su confianza en un nuevo modelo de gobierno que resolviera con energía los problemas de marginación, abandono, caos y corrupción, de muchos años de gobiernos sin visión, insensibles y sin compromiso con la gente”. Aristóteles Sandoval señaló que desde su primer día ha trabajado junto con el ayuntamiento para sentar las bases de una transformación profunda de la ciudad. “Para conseguirlo, había que tomar una decisión, tomar el camino fácil, o bien, seguir el camino difícil, aquel cuyos frutos y resultados crean cambios profundos y duraderos, el que pocos ven pero que a la larga transforma las cosas de manera irreversible”, explica. Para el edil, una de las dificultades a las que se tuvo que enfrentar fue en materia presupuestal, pues al llegar al poder, se encontró con una reducción al gasto público municipal de 23 por ciento respecto al ejercicio de 2009. “Trabajamos con disciplina presupuestal y austeridad, reduciendo los sueldos de los altos funcionarios e impulsando un programa de ahorro para hacer más con menos (...) Nos

Y aunque fue muy breve con el tema de movilidad hizo referencia a que se aprobó la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sustentable para la Zona Metropolitana de Guadalajara, que permita distinguir y tomar decisiones que “no respondan a coyunturas o intereses particulares”. “Después de realizar una consulta pública, de escuchar a los especialistas en un foro organizado por el ayuntamiento, de evaluar la viabilidad técnica y financiera, así como el impacto ambiental del proyecto, respondimos a la confianza y a la exigencia de los tapatíos de sostener la palabra que empeñamos; por todo esto, dijimos no a la construcción de la Línea 2 del Macrobús”, expuso con energía. Al final del discurso, Aristóteles Sandoval resaltó que falta mucho por hacer, pero que seguirá trabajando incansablemente hasta tener la ciudad que merecen. “Gracias a todos porque Guadalajara está cambiando. Gracias a la oposición y a mis compañeros de partido, a los que se suman a las tareas de Gobierno y a quienes las critican”, puntualizó. De igual forma, se dijo estar consciente que sigue en deuda con miles de tapatíos que no tienen oportunidades y que cotidianamente enfrentan grandes problemas, pero está seguro que el camino que eligió los llevará a buen puerto.

solidarizamos con los tapatíos al no elevar las tasas del impuesto predial en 2010, a pesar de la escasez financiera y de que existía un retraso en los pagos equivalente a más de mil millones de pesos”, expuso. Dentro de los planes de austeridad se redujo el 10 por ciento de los sueldos de los funcionarios públicos de primer nivel, así como la eliminación de los viáticos y otros privilegios, “lo cual representó un ahorro por más de 26 millones de pesos”, abunda. Además, aplicaron reducciones en servicios personales, como la cancelación del contrato para celulares de funcionarios, suministros y servicios generales, “lo que permitió ahorros de más de 83 millones de pesos, destinados a equipo para hospitales, estancias infantiles, unidades sanitarias, consultorios, parques y jardines, maquinaria para Rastro Municipal y alumbrado público”, resalta. “Lunes contigo” Uno de los programas estelares y que distingue a la administración del joven alcalde priísta tapatío es “Lunes contigo”, que tiene como finalidad estar cerca de las comunidades más necesitadas. “Decidimos salir de las oficinas para gobernar con los ciudadanos, en los barrios y colonias de la ciudad. De este modo el primer lunes acudimos a la colonia San Joaquín para escuchar y atender a los ciudadanos, desde entonces hemos llevado a cabo 427 Lunes Contigo”, resalta en su primer informe. A la fecha se han visitado 429 colonias, 33 escuelas, 38 mercados y dado respuesta a 20 mil 382 peticiones. Primero tu Salud Otro de los programas más comentados tanto por los funcionarios públicos y ciudadanía ha sido el combate a la obesidad infantil, mediante el cual se han censado el peso y la talla de más de 58 mil 29 alumnos de 229 escuelas primarias públicas. Al inicio no fue fácil de entender, sin embargo después de muchas disputas, el Primer edil tapatío asegura que se ha arrancado la segunda etapa en la que se brinda educación nutricional y ejercicios de activación física con el fin de disminuir el sobrepeso de los niños con este problema alimentario. Además, el Presidente municipal informa que se abrieron durante el año Casas de Salud en 40 colonias, con servicio de medicina preventiva y de primer contacto, beneficiando a

más de 400 mil usuarios potenciales. “En mi toma de protesta, muchos dudaron del compromiso de abrir 40 casas de salud y hoy puedo decir con satisfacción que cumplimos; Guadalajara ya tiene 40 casas de salud”, precisa. Mando único y Operación Lince Al hablar de corrupción y de inseguridad en el municipio, Aristóteles Sandoval dijo entender el problema como consecuencia de múltiples factores, por lo que implica un abordaje múltiple, desde la generación de oportunidades para los que menos tienen, la oferta de educación para jóvenes, el ataque frontal a la corrupción, la depuración de las corporaciones policiacas y, en definitiva, la coordinación de esfuerzos entre los diferentes niveles de Gobierno. “Por estas razones, reitero mi rechazo total a la propuesta de mando único. Sí a la coordinación, no a la subordinación”, expone con firmeza. En materia de infraestructura y tecnología de punta, el alcalde destaca que “por primera vez Guadalajara cuenta con un Centro de Comunicación y Observación Electrónica, que integra 105 cámaras de video vigilancia y una cobertura en 45 colonias de la ciudad”. Además, dijo haber rehabilitado 32 espacios ubicados estratégicamente para instalar los Módulos de Primer Contacto, con Policía, Bomberos y Paramédicos de Protección Civil. “Creamos la Operación Lince para inhibir la compra-venta de autopartes en la zona de la antigua Central Camionera, acción coordinada con autoridades como el SAT, la PGR y la Procuraduría Estatal, con la que se atacó por primera vez un área que gozaba de total impunidad y se logró dar certeza al desarrollo del comercio formal en Los Ángeles y 5 de Febrero”, apunta. Sábados Comunitarios, “No manches tu ciudad” Al hablar del programa social “Sábados Comunitarios”, el edil declaró: “Con este programa hemos recuperado 50 espacios públicos para la convivencia de nuestras familias, hasta hoy se han realizado 42 Sábados Comunitarios en diversas colonias, beneficiando a más de 170 mil 50 personas”. A su vez, resaltó que se iniciaron la instalación de 10 mil nuevas papeleras, acompañadas de un modelo innovador de gestión y manejo integral de residuos y un trabajo intersecretarial coordinado para recuperar la imagen urbana.

EMILIO PIDE APOYAR JUEGOS PANAMERICANOS

El gobernador del Estado, Emilio González Márquez, al hacer uso de la palabra solicitó el apoyo del Ayuntamiento de Guadalajara para relanzar a la ciudad en el marco de los Juegos Panamericanos que se realizarán el próximo año. “Quiero a nombre del Gobierno del Estado agradecer de manera especial al Gobierno municipal, la buena disposición que ha mostrado y que ha ejecutado, en los hechos, para establecer una coordinación eficiente en materia de seguridad pública”, dijo. De igual forma, el Gobernador expresó estar consciente que el tema de la movilidad en la ciudad, es un reto que se debe de trabajar con infraestructura y con inversión en nuevos modelos de transporte público. “Con impulso a movilidad no motorizada, estaremos avanzando en la solución de este problema, que afecta la calidad de vida de los tapatíos”, indica. Otro de los temas en donde González Márquez pidió el apoyo del alcalde, fue en la organización de los Juegos Panamericanos, en donde el Ejecutivo resaltó que el reto de llevar a cabo los

Décimo Sextos Juegos Panamericanos, es un gran compromiso para los municipios de la zona metropolitana y para el Gobierno del Estado, por lo que declaró: “Las obras se realizan conforme al programa elaborado. Construyendo 23 estadios nuevos, adecuando tres y solicitando tres a los particulares”. “Estoy seguro de que en los pocos meses que faltan para el inicio de este evento, seguiremos trabajando unidos para aprovechar esta gran oportunidad de relanzar a Guadalajara como un gran lugar para vivir, para trabajar, para visitar y para hacer negocios”. El Gobernador señaló que el 2011 representa una magnífica oportunidad para abrir una nueva etapa de trabajo en beneficio de Guadalajara y de sus habitantes, además expresó tener la mejor disposición, por parte del Gobierno del Estado, para poner manos a la obra. “Este ayuntamiento contará con todo nuestro respaldo, porque estamos dispuestos a hacer equipo, a trabajar codo a codo, con quien verdaderamente asuma el compromiso de trabajar por la gente”, concluyó.


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Diciembre] Guadalajara | SEMANARIO

15

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Diciembre] Guadalajara | SEMANARIO

PRIMER INFORME DE GOBIERNO DE ZAPOPAN >HÉCTOR VIELMA: “ZAPOPAN LÍDER EN GENERADOR DE EMPLEOS”

EL 2010 FUE REORDENAR LA CASA; EL 2011 SERÁ DE GRANDES PROYECTOS “

Por | Marianela Manríquez El 2010 fue un año para ordenar la casa; el próximo año será el de los grandes proyectos e inversiones. El próximo año habremos de concretar proyectos más importantes de esta administración, algunos de ellos históricos en términos de inversión”, expuso Héctor Vielma Ordóñez, alcalde de Zapopan al rendir su Primer Informe de Gobierno. “En el 2011 invertiremos más de 650 millones de pesos en materia de seguridad pública, será el año del desarrollo comunitario, destinaremos más de 550 millones de pesos en apoyos directos a jefas de familias, estudiantes y personas marginadas”, destacó. Con un aspecto nuevo y mejorado, más sonriente y un gran ánimo fue como se presentó el Presidente municipal de Zapopan en el que resaltó que este municipio es el principal generador de empleo y de inversión de Jalisco. “Somos el primer lugar en captación de inversión, de exportación en toda la entidad, en incentivos fiscales y en empleos”, dijo. Para Héctor Vielma, el contacto directo con la gente ha sido el éxito de ver los problemas reales de Zapopan y así tratarlos de resolver. “Todos los que conformamos este gobierno comulgamos con la idea del quehacer público se trata de una sola cosa, cumplirle a la gente de manera constante, eficiente y responsable”, subraya. Entre los presentes en el informe, destacó la presencia del gobernador del estado, Emilio González Márquez; el ex gobernador Flavio Romero de Velasco; el general brigadier del Estado Mayor de la XV Zona Militar, Gerardo Wolburg Redondo; así como representantes de los poderes Judicial y Legislativo, y alcaldes de la zona metropolitana. El alcalde zapopano explicó que el trabajo de su gobierno se ha realizado sobre cinco ejes estratégicos: el crecimiento económico, liderazgo económico, Zapopan seguro, mejor calidad de vida y unión con su gente. Durante este primer año, dijo que aunque encontró muchas carencias y rezagos está llevando a cabo un proyecto de rediseño. “La administración pública de Zapopan tiene un gran rezago en mucho de su estructura y diseño. Hemos estado trabajando para transformarla de fondo, eso requiere de tiempo, esfuerzo, debate, discusiones y pensar en lo que es mejor para el futuro”, expuso. Primero en empleos Vielma Ordóñez dijo que a un año de su administración se está cumpliendo con el compromiso de promover el desarrollo económico del municipio proyectándolo a nivel nacional e internacional como un lugar ideal para trabajar e invertir. “A pesar de la difícil situación económica nacional, esta administración ha sido capaz de ofrecer las condiciones adecuadas para el establecimiento de empresas nacionales y extranjeras, lo que ha permitido incentivar la generación de empleo de manera importante”, dijo. De forma segura, con una gran sonrisa y con los brazos extendidos, Héctor Vielma aseguró que gracias a los esfuerzos ejercidos desde su ayuntamiento y con la colaboración de empresarios se ha colocado a Zapopan como el primer lugar en generación de empleo en el estado. “Hemos recuperado los mas de mil 300 empleos perdidos durante el 2009 y hemos contribuido a crear más de 22 mil nuevos empleos, una cifra récord en la historia del municipio”, presumió.

EL MENSAJE DEL GOBERNADOR

A TRABAJAR SIN MESIANISMOS, NI DEMAGOGIAS

El trabajar en conjunto ha sido el tema de común denominador en los discursos del Gobernador del estado, Emilio González Márquez en los primeros informes de gobierno de los municipios de la ZMG, y Zapopan no ha sido la excepción. Al tomar la palabra en la Presidencia municipal de Zapopan, el Gobernador se refirió al trabajo entre el municipio y el Ejecutivo, que debe de ser con humildad, sin mesianismos y sin demagogia. “Lo importante es la gente, no los partidos, éstos son o deben ser instrumentos de servicio”, advierte González Márquez. Para el Gobernador es notorio el progreso que ha logrado Zapopan en los últimos 20 años. Los

Además, indicó que en su municipio se captó el 70 por ciento de la inversión privada que llega a Jalisco y las exportaciones representan el 60 por ciento de la totalidad del estado. “Martes Empresarial” Uno de los programas que el primer edil de Zapopan catalogó como exitoso fue el llamado “Martes Empresarial”, el cual tuvo como consecuencia la recuperación de su liderazgo económico. También nombró a los programas de Promoción, “Jóvenes con Futuro”, “Generación de Empleos”, DIF Zapopan, “Zapopan Emprende”, y la Feria del Empleo Juvenil 2010 como indispensables para mejorar la calidad de vida de los zapopanos. “Hemos dado asesoría a mas de 13 mil personas. Tenemos incentivos fiscales ya sea para la creación o ampliación de plantas productivas o para la generación de nuevos empleos, hemos logrado captar una inversión de 276 millones de dólares”, afirmó. De igual forma, el alcalde aseguró que el impulso a la micro, pequeña y mediana empresa es otra de las estrategias específicas de su administración, ya que en conjunto con el Fondo Jalisco de Fomento Empresarial, se han otorgado mas de 600 créditos de 50 mil pesos cada uno para los emprendedores ciudadanos que quieren iniciar o crecer su negocio. Zapopan seguro En cuanto al tercer eje de la administración zapopana, Héctor Vielma se refirió a lograr tener la mejor Policía, en el cual se tenga una convivencia social armónica, ordenada y pacífica. “Para alcanzar un Zapopan seguro es necesario cumplir con tres aspectos fundamentales: equipamiento, capacitación, y participación social”. Al hablar de la seguridad en las colonias zapopanas, el Presidente municipal expuso que se destinaron una inversión de más de 92 millones de pesos para incrementar la vigilancia en las colonias con 402 nuevas patrullas, cuerpo

policiaco mejor equipado, y con un sistema de cámaras y de seguridad en 134 puntos estratégicos de la ciudad. Además, aseguró que se ha promovido una mayor participación de la ciudadanía en materia de prevención a través de programas como escuela segura y vecinos en alerta. Un Zapopan moderno, limpio y ordenado Uno de los retos expuestos por el edil, fue el posicionar a Zapopan como una ciudad de vanguardia nacional con una administración exitosa. Por esto, señaló que se creó el plan para rediseñar de fondo su administración, con la ayuda de la tecnología de la información. En dicho rediseño, Héctor Vielma aseguró que ayudado con la compañía de Google, se harán cuentas electrónicas en donde los presidentes puedan estar en comunicación constante con los funcionarios públicos y así exista la correlación entre ciudadano y gobierno. En cuanto a la infraestructura, el alcalde precisó que se han destinado 50 millones de pesos para a ampliación de la avenida aviación, 25 millones de pesos para el parque metropolitano, 64 millones de pesos para el hospitalito, 70 millones de pesos para la avenida Juan Palomar, 22 millones de pesos para la venida Hidalgo. Y aunque para Vielma Ordóñez es necesaria la facilitación de permisos, advirtió que las tres mil 644 licencias de construcción que se han otorgado, han sido con estricto apego al Código Urbano y a los reglamentos municipales. Acciones sociales Al hablar de su quinto y último giro de su administración, el edil confesó que se debe de realizar obras sociales, para ayudar a crecer al municipio. Estas acciones para el desarrollo comunitario, se han reflejado en los programas de Escuela digna, en donde se han rehabilitado la estructura educativa, atendiendo 100 planteles y beneficiando a seis mil alumnos. “El Programa por ti, ha entregado materiales de construcción como techos, pisos y tinacos beneficiando a más de 10 mil personas en estado de marginación”, expuso.

LOS REGIDORES DEL PAN RECLAMAN GOBIERNO TRANSPARENTE Minutos después de que haber comenzado el discurso del presidente municipal, Héctor Vielma, la fracción del PAN en el municipio de Zapopan, abanderada por Guillermo Martínez Mora, mostró su inconformidad por medio de un mensaje escrito en una lona, la cual exigía transparencia en los datos expuestos en el primer informe. Martínez Mora aseguró que la generación de empleo no se logra por acciones directas del municipio, y mucho menos cuando en Zapopan está instalado el 80 por ciento de la industria maquiladora. Además explicó que una prueba de lo que no se ha hecho de manera correcta, es que la Comisión de Giros Restringidos comenzó a funcionar hasta el mes de junio. El regidor, al hablar del tema de seguridad expuso que es el rubro en el que más ha dejado qué desear en la presente administración, porque ha incrementado el robo a casa habitación, asaltos bancarios y robo a mano armada, y lo mismo ha sucedido con las ejecuciones y balaceras. “En el mes de enero se despidió a 326 policías, y se abandonó a más de 300 unidades que fueron dadas de baja, mismas que han sufrido robo de autopartes”, criticó. Otro de los proyectos inconclusos que señaló el regidor fue la Ventanilla Única y la rehabilitación de Picachos. De igual forma dijo haber solicitado la intervención del Congreso del Estado ante algunas irregularidades evidentes, como la modificación al Presupuesto de Ingresos y Egresos del municipio, y la responsabilidad de varios servidores públicos de primer nivel por la contratación de empresas de las cuales son socios o propietarios.

modernos edificios, el crecimiento de la industria maquiladora y manufacturera de exportación, los centros comerciales, la infraestructura hotelera, las universidades son muestra clara de la pujanza del municipio y del rumbo que en las últimas dos décadas ha seguido. “Me siento complacido de que el Ayuntamiento de Zapopan y el Gobierno del Estado trabajamos juntos en la construcción de obras de infraestructura y en otras acciones que se realizan en beneficio de quienes habitan en este municipio”, resaltó. A pesar de que ha pasado un año, Emilio González Márquez sugirió que el 2011 será el año para

construir juntos y en equipo. “Queremos un Zapopan que siga siendo motor económico, que crezca, pero con orden, con visión de futuro”, indicó. También dijo tener gran confianza en que seguirá trabajando codo a codo con las autoridades municipales, para que el futuro promisorio se haga realidad. “Ratifico mi compromiso personal para seguir trabajando con este equipo que ha decidido los ciudadanos a través de su voto, para hacer de nuestro Zapopan y de nuestro Jalisco, con el esfuerzo de todos nosotros un mejor lugar para vivir”, concluyó.



18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Diciembre] Guadalajara | SEMANARIO

19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Diciembre] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Ricardo Trotti

Por | Manuel Espino

Por | Moisés Mora Cortés *

Mensajes y Sociedad

Oportunismo autoritario y autogolpe

L

atinoamérica nos tiene acostumbrados a contradicciones e hipocresías. A pocos días de terminada la XX Cumbre Iberoamericana en Mar del Plata, donde los líderes regionales firmaron una cláusula democrática, obligándose a denunciar y suspender cualquier gobierno que amenace la ruptura o alteración del orden institucional, el presidente Hugo Chávez desoyó la regla con la presentación de varias propuestas de ley que le permitirán gobernar sin Congreso ni prensa. Faltaban sólo unas semanas para la incorporación a la Asamblea Legislativa de 67 diputados opositores democráticamente electos, cuando Chávez, arropado en su típico oportunismo autoritario, pidió carta blanca a sus propios legisladores para gobernar por decreto, amparándose en el agravamiento de la crisis social tras las inundaciones. Los legisladores, en su mayoría oficialistas y serviles, ofrecieron a Chávez extender su auto disolución por dos años, uno más de lo que él había pedido, para que pueda mandar en forma autónoma como en 1999, 2001 y 2007. De concretarse, los venezolanos estarían, en la práctica, frente a un autogolpe, ya que además del suicidio legislativo, se estaría irrespetando la voluntad popular expresada en las elecciones de setiembre, cuando el 52 por ciento eligió una Asamblea más plural, que deberá asumir el 5 de enero. Chávez necesita desequilibrar a los poderes del Estado y los contrapesos de la democracia para ejercer el

Por | Modesto Barros González

N

autoritarismo. Así que, desarticulado el Congreso y con una Justicia subyugada, también necesita neutralizar la fiscalización que hacen los medios y la que los ciudadanos ejercen a través del Internet y las redes sociales. De ahí que su “paquetazo” de leyes, que incluye entre otras aberraciones la suspensión de diputados que cambien de ideología o partido, restringe a los medios con la reforma de la Ley de Telecomunicaciones, mientras las adiciones a la Ley de Responsabilidad Social le sirven para censurar las informaciones y opiniones en Facebook y Twitter. Lo de Chávez también es oportunismo calculado, porque aunque pareciera que se sube ahora a la ola reguladora mundial del Internet por efecto de WikiLeaks, sus planes son anteriores. A principios de año, con la excusa de la crisis energética, trajo de Cuba a Ramiro Valdés, ministro de Informática y Comunicación, para diseñar una estrategia de represión de la red, similar a la del eficiente estilo cubano. Es que Chávez sabe que para anular las movilizaciones de los universitarios no sólo debe controlarlos físicamente, sino limitar sus expresiones en las redes sociales, como Twitter, de gran popularidad en el país, como se demostró en gigantescas protestas y debates que desde el jueves los usuarios armaron bajo el hashtag #SOSInternetVE, liderados por el cantante español Alejandro Sanz. En su paranoia conspirativa y temiendo que resultará difícil contener a los usuarios y sus mensajes, el Gobierno está creando nuevas reglas que obligan a los proveedores de Internet a restringir la difusión de información

y acceso a portales que critiquen al Gobierno, promuevan el desorden público o actos contra la seguridad nacional. De la misma forma ataca a los medios tradicionales. A la presión ejercida contra Globovisión, de la que el Gobierno ya se apropió un 20 por ciento, ahora la pretensión es cerrarla o reconvertirla. Las nuevas normas establecen criterios de propiedad y de operación más restrictivos que harán casi imposible que el presidente del canal, Guillermo Zuloaga, en proceso de asilo político en Estados Unidos por falta de garantías, se mantenga como dueño. Difícil será revertir la situación, porque así como se cerró RCTV en el 2007, a otras 34 radios y cinco canales de cable este año, Chávez siempre mantiene un halo de legalidad, aunque claro está, se trata de leyes a medida, dictadas por un Congreso prestado al autoritarismo e interpretadas por una justicia parcializada. Desde el punto de vista democrático, la experiencia venezolana es catastrófica y en materia de libertad de prensa y expresión los retrocesos son irreversibles. Se avasalla no solo la libertad de los medios y periodistas, sino también el contenido de los mensajes personales, violándose la vida privada, la intimidad y la libertad individual. Ante este panorama, cabe preguntarse si serán necesarias más pruebas y evidencias para que algún Gobierno | exija que se aplique la nueva cláusula Por democrática que todos abrazaron en Mar del Plata. trottiart@gmail.com

TERCERA INSTANCIA

¿QUIÉN GANÓ REALMENTE?

o cabe duda que el magistrado Celso Rodríguez González, se salió con la suya y volvió a reelegirse por dos años más como presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJJ). Así, el máximo organismo de impartición de justicia seguirá con un presidente que de llegar al término acumularía siete años en el cargo, más de lo que dura un gobernador. Los señores magistrados del STJJ que dieron su voto al hoy casi presidente permanente, parece que no respetaron el ordenamiento que señala que al elegir para ese importante cargo es por dos años con la facultad de reelegirse por otros dos años más. No cabe duda que quien está bien con el Poder Ejecutivo logra que la mayoría de sus compañeros lo sigan apoyando, con todo y que ha sido cuestionado por el retraso en las obras de la Ciudad Judicial. Por cierto, la construcción de la Ciudad Judicial ha salido carísima y todavía faltan muchos meses para terminarla, más la millonada que también costará el mobiliario, el que todavía no se sabe si será licitado públicamente. También hay que poner atención si el abogado Celso Rodríguez González, consigue salirse con la suya y desaparece el Consejo de la Judicatura, o logra cambiar a los consejeros que no le simpatizan. Cabe señalar que en la votación del pasado 15 de diciembre, uno de los que buscaban la presidencia, Antonio Fierros Ramírez, no logró ni un voto, o sea ni él lo hizo por sí mismo, sino que seguramente se sumó al magistrado Gilberto Garabito García, quien logró 13 votos. Ahora queda esperar para saber quién ganó realmente con la permanencia de Celso Rodríguez González.

Como ha cambiado el señor Monraz El flamante secretario de Vialidad y Transporte del estado de Jalisco, Diego Monraz Villaseñor, ahora quiere ser el “defensor” de los ciudadanos. Cuando era director del Sistema del Transporte Urbano, impuso su criterio y casi a chaleco metió la Línea 1 del Macrobús, sin tomar en cuenta y valorar la opinión de los comerciantes y vecinos de la Calzada Independencia. Pero ahora que el Gobierno municipal de Guadalajara, anunció la construcción de una importante obra vial en el cruce de las avenidas Ávila Camacho y Circunvalación, señala que debe de ser consultada la ciudadanía, ¿qué cambio, no? En las primeras declaraciones, el señor Monraz estuvo de acuerdo en la construcción de la referida obra, pero luego cambió de parecer y mejor se lo quiere dejar a que los vecinos decidan si se debe construir. Como está en clara campaña, hay que esperar algunos meses para conocer si el simpático y complaciente Diego Monraz Villaseñor, recibe el apoyo de los panistas que residen en Zapopan, para que llegue de candidato a la Presidencia Municipal en las elecciones del 2012, que parece ser su es su próxima meta. Van con todo lo que esté con la UdegG Ahora el Poder Ejecutivo de Jalisco abrió otro frente contra un prestador de servicios a la Universidad de Guadalajara, al cual pretende exterminar. Resulta que la empresa particular Centurión Alta Seguridad Privada, SA de CV, está en la mira de quien

pretende ser el próximo gobernador de Jalisco, Fernando Antonio Guzmán Pérez-Peláez, por presuntas irregularidades cometidas durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Llama la atención que el actual Gobierno de Jalisco inició el primer día del mes marzo de 2007, y en ese año, como también en 2008 y 2009, la responsabilidad de la seguridad privada en los eventos de la FIL estuvo a cargo de la empresa Centurión. En esos años seguramente no existía tanto recelo contra la Universidad de Guadalajara, que es la contratante, pues con todo y que hubo jóvenes de apoyo para el manejo de concentración de visitantes, nadie dijo nada. Sin embargo este año, cuando se acrecentaron los conflictos con la Casa de Estudios, pretenden que uno de los paganos sea la empresa Centurión. Si bien es cierto, que el Secretario de Gobierno tiene entre sus facultades lo concerniente a la seguridad en la entidad, no es bien visto cómo está poniendo en marcha al Consejo de Seguridad para que deje de operar la multicitada compañía. Cabe señalar, que el Gobierno del Estado demuestra poco interés en que se cierre una importante fuente de trabajo, con tal de salirse con la suya. Por lo pronto hay que esperar si la empresa acude a la protección del Gobierno Federal y obtiene una suspensión para lo que a todas vistas parece ser un atropello. Ahora que se cuiden los proveedores la Universidad de Guadalajara y del mismo Raúl Padilla López, porque en cualquier momento les puede llegar el rígido e implacable brazo ejecutor del Gobierno del Estado de Jalisco.

VOLVER A EMPEZAR

OBSERVAR LA REALIDAD A 360°

Visión humanista de la seguridad social

celebremos el bicentenario de El Despertador Americano

A

OPINIÓN

ctualmente nuestros gobernantes de todos los niveles lidian con crisis permanentes. Encaramos gravísimos problemas que acaparan toda la atención del Estado, de la sociedad civil y de la opinión pública —como la guerra contra la delincuencia y la economía global—, al grado de que otros retos igualmente importantes han sido relegados. Ese es el caso de la seguridad social. A pesar de estar en condiciones que en países sin los acuciantes retos que enfrenta el nuestro llamarían de inmediato la atención, la seguridad social en México se mantiene indebidamente en un segundo plano de las prioridades nacionales. En ocasiones —a veces trágicas, siempre escasas—, la realidad de la seguridad social salta efímeramente a la palestra política y mediática. Por ejemplo, tras el desgarrador incendio de la guardería ABC acaecido hace año y medio en Hermosillo, Sonora, o tras las declaraciones con las que Daniel Karam aseguró que las finanzas del Seguro Social se encuentran en estado crítico. Sin embargo, la gran mayoría de la población enfrenta de manera frecuente o permanente los yerros del Estado en materia de seguridad social, ya sea un anciano que carece de una jubilación digna, una persona enferma que cae en los laberintos burocráticos del IMSS o una madre trabajadora que debe confiar sus hijos al cuidado de una guardería subrogada. Esta preocupación permanente y cercana se ha reflejado en la consulta “¿Y tú como quieres México?” que conduce el Movimiento Nacional Volver a Empezar. Este esfuerzo propositivo lanza cada día una pregunta a través de varias redes sociales (entre ellas, mi cuenta de Twitter) y foros en los estados de la República. Actualmente debatimos SI ALGO QUIEREN los desafíos de la seguridad social. Mucho más que en los dos temas anteriores (la LOS MEXICANOS relación México-Estados Unidos y la educación) en ES QUE NUESTRO esta etapa de la consulta ha resultado conmovedora la cercanía personal, la indignación y la capacidad SISTEMA propositiva de las respuestas. Es evidente que una DE SALUD gran cantidad de las personas que se pronuncian en este foro han sufrido en carne propia experiencias TENGA MÁS negativas con nuestro sistema de seguridad social. FISCALIZACIÓN, Algunas de las respuestas son francamente airadas y se enfocan en criticar trabas burocráticas (como MÁS horarios restringidos y escasez de citas en hospitales INDEPENDENCIA públicos) e insuficiencia de recursos (lo que va desde medicinas hasta monto de las pensiones). DE INTERESES Muchas de las propuestas de quienes participan POLÍTICOS, MÁS en la consulta se enfocan en aspectos político-administrativos, como bajar los sueldos de funcionarios TRANSPARENCIA, y, de manera recurrente, sanear los sindicatos de las REGLAS CLARAS instituciones de salud. Por más democracia Y PARTICIPACIÓN A pesar de la pluralidad de las respuestas, en CIUDADANA todas las participaciones resuenan llamados implícitos o explícitos para que nuestro sistema de salud se democratice y se humanice. Si algo quieren los mexicanos es que nuestro sistema de salud tenga más fiscalización, más independencia de intereses políticos, más transparencia, reglas claras y participación ciudadana. Es decir, que siga como eje los valores básicos de la democracia. Asimismo, otro conjunto de respuestas llama a humanizar el sistema: los ciudadanos claman por instituciones absolutamente equitativas, justas y de acceso universal, en las que los derechohabientes sean tratados como personas. Aunque algunos podrían considerar que tales objetivos son utópicos, hay que señalar que estas expresiones constituyen una gran fuerza política y social con una enorme potencialidad transformadora. Detrás del descontento, detrás de la indignación, hay ganas de articular soluciones reales. Bien harían muchos legisladores, funcionarios y autoridades en encauzar esta gran energía ciudadana, tanto por el bien de nuestro sistema de seguridad social como por el vigor de nuestra democracia. www.twitter.com/manuelespino manuespino@hotmail.com

S

in duda alguna que no hay más celebración bicentenaria para los tapatíos que la conmemoración de los 200 años de publicación del primer diario insurgente de América, además del primer impreso del México independiente, que es El Despertador Americano, editado ni más ni menos que por órdenes de don Miguel Hidalgo y Costilla, en terrenos ahora ocupados por la popularmente conocida “Casa de los Perros”, y que gracias al rescate del entonces alcalde Alberto Mora López, desde agosto de 1994 está al servicio de los mexicanos como el primer y único en el país, Museo del Periodismo y las Artes Gráficas. Que Guadalajara haya sido distinguida como cuna del periodismo independiente de América, no tan sólo de la naciente República Mexicana, no es asunto menor, sino por el contrario; es de la mayor trascendencia para el gremio periodístico y la industria comunicacional, aunque algunos parecieran en ocasiones no recordarlo y mucho menos enorgullecerse por ello. Es un verdadero privilegio ser periodista y mucho más ejercer esta maravillosa profesión en Guadalajara, a la que hasta hace poco y por cerca de 30 años, el ámbito académico y universitario, tanto público como privado, le negaron a sus habitantes la oportunidad de disponer de una formación profesional periodística, insisto, en la propia cuna del periodismo independiente de América. Después de una gloriosa participación del entonces Instituto Pío XII, ahora la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), pasando por la Escuela de Periodismo José García Valseca de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) por escasos años y finalmente la Universidad Femenina de Guadalajara a principios de los años 80, la formación académica en este oficio (que además es profesión científica por su indispensable condición investigativa), quedó en el olvido. Ciertamente la Universidad de Guadalajara logró recuperar este compromiso hacia el año 2004, atendiendo primeramente a las regiones, comenzando con la Licenciatura en Periodismo en el Centro Universitario que se ubica en Ocotlán (de la que soy orgullosamente egresado) y hace dos años en el correspondiente a Ciudad Guzmán, pero Guadalajara siguió quedándose desatendida, hasta que visionariamente la Secretaría de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara, encabezada por la doctora Myriam Vachez Plagnol, a través del Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, dirigido por María Inés Contreras de Oteyza, junto con la Fundación Manuel Buendía y la Revista Mexicana de Comunicación, presididas por Omar Raúl Martínez Sánchez, decidieron sumar esfuerzos para crear aquí la Escuela de Periodismo El Despertador Americano, a propósito del bicentenario de su edición. Por principio de cuentas, ya se ofertan talleres y diplomados, dirigidos a la población en general, como a estudiantes y profesionistas interesados, además de disponerse de una exclusiva librería especializada en periodismo y comunicación, muy indispensable ante una amplia comunidad demandante de contenidos que fortalezcan sus aprendizajes y orienten sus intereses especializantes. Especial mención corresponde efectuar en reconocimiento al esfuerzo emprendido también por la Universidad Panamericana (UP), dirigida por su excepcional rector Juan de la Borbolla Rivero, que desde el pasado mes de agosto, oferta a la comunidad, la Licenciatura en Comunicación Periodística, que en contraste a la excesiva oferta en Ciencias de la Comunicación que emprenden más de 10 universidades en esta capital jalisciense, sabiamente conjuntan valores y denominadores comunes entre ambas disciplinas, para desarrollar académicamente un prometedor híbrido que seguramente hará la diferencia en el mercado profesional. Evidentemente el Estado mexicano, a través de su representación primaria que es el Ayuntamiento de Guadalajara, no puede mantenerse ajeno a la creciente demanda de los estudiantes por una formación profesional periodística, precisamente en la tierra que vio nacer el periodismo independiente en nuestro territorio nacional, por lo que hace su propio esfuerzo y el correspondiente llamado a los medios de comunicación en general (impresos y electrónicos) a sumarse no tan sólo a los festejos que al respecto se celebrarán en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, sino también a aportar lo que al respecto puedan demandar los tapatíos que en el futuro inmediato registrarán el diario acontecer de los tapatíos y se esforzarán por interpretar y explicar a las audiencias, los fenómenos políticos, económicos y sociales que contemporáneamente enfrentemos. Así que honremos el legado de don Miguel Hidalgo, y su editor Francisco Severo Maldonado, al igual que de muchos brillantes y destacados periodistas tapatíos que han brindado gloria y trascendencia a la capital del periodismo independiente de América, que es y debe seguir siendo Guadalajara. * Es representante en Jalisco de la Fundación Manuel Buendía moises@notiemp.com



22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Diciembre] Guadalajara | SEMANARIO

23

CONCIENCIA PÚBLICA

OPINIÓN

[Semana del 20 al 26 de Diciembre] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN

Por | Carlos Enrigue

Por | Leonardo Schwebel

Por | Juan Hernández

Crónicas de la intrascendencia

E

De informes y otras finales

n este fin de año, todos los presidentes municipales se han lanzado entusiastamente a rendir sus informes, a los que constitucionalmente están obligados, aunque debo decir que el constituyente al referirse a ellos, jamás pensó en este tipo de informes, para empezar todos se hacían el mismo día y se informaba a los representantes de las principales acciones de Gobierno municipal, en especial acerca de las funciones y servicios a que se refiere la fracción tercera inciso a de la Constitución General de la República, que es lo que tienen a su cargo y que en los informes prácticamente ignoradas, cosas de los tiempos y es que aquella tendencia de sobriedad quedó atrás, no fue buena idea, desde el presidente de la república hasta el último delegado municipal necesitan lucirse, si no, para qué son Gobierno. Los informes se dan con todo el boato posible, si bien los lujos han cambiado, antes no se hacían festejos al ser todos juntos y como por fortuna nada más hay un gobernador por estado ( descuento a los legítimos, para mí, el que cobra como tal es el bueno) pues no había chance de mucho festejo, ahora tratan de que luzca y para eso están los medios –aunque a estos le sale de maravilla tanto anuncio y qué bueno que así sea– el sufrido infelizaje tiene que aguantar una andanada de anuncios de todos los niveles de Gobierno. De los anuncios federales hay que agradecer que ya les quitaron las fuertes dosis de cursilería que contenían y son del tipo que, si bien son mentiras, tratan de que estando tan fregados en

la realidad mejoremos nuestra percepción con publicidad tan mentirosa como que hay una policía federal honrada, puedo estar equivocado, pero personalmente cuando me refiero a delincuencia organizada incluyo a esa Policía, como un notable sector de esta. Y debo decir que les tengo el mismo miedo que a los malos descarados. Parece ser que los informes se dan a los medios, desde luego que se exagera lo bueno que se hizo y se omiten los errores o estos se tratan como referencia muy genérica. A los que son cuates les parece muy bien, que el informante se vio como con tamaños para ascender a grandes ligas. A los que no son cuates, que generalmente son los partidarios del partido dueño de la minoría todo les parece un desastre. Siempre he considerado que los regidores de oposición son un desperdicio, sobre todo mientras los más muchos les ganen a los más pocos. Tienen el consuelo de tener presupuesto que les permite estar calientitos tres años. Particularmente considero que el que perdió la alcaldía se la va a pasar, pensando cuando menos, que todo estaría mejor si él hubiera ganado, lo que creo es poco sano. Cuando el partido en el poder gana una votación, “se ejercitó la democracia”, cuando pierden los minoritarios “los mayoritearon” porque ni unos ni otros reconocen nunca que los otros puedan tener razón. Particular atractivo tiene el llamado fuego amigo que se perfecciona mucho durante esta temporada y es que en ese juego interno que tienen los políticos, ellos creen en que dejar aparecer al otro, los agranda y por tan-

to a ellos los disminuye, entonces hay que torpedear al otro, no importa si lo que del presidente se dice sea cierto o mentira, lo que importa es decirlo, alguien lo va a creer y eso es avance. El Gobierno es una especie de comunicación virtual, nada de lo que ahí se dice tiene una trascendencia real para los ciudadanos, la importancia del Gobierno se magnífica con el propósito de que usted y yo creamos que es indispensable, pero no lo es, más del 80 por ciento del aparato gubernamental es inútil, está creado para justificar la contratación de cuates, eso genera lealtades. Desde luego que los gobiernos municipales hacen obras, son miles de personas las que viven de la ubre pública y millones de pesos que se gastan, lo que no hay es una reciprocidad entre lo que dan y lo que reciben, porque no tienen otra forma de ingreso que no sea lo que nos quitan a usted y a mí. Por eso se ha creado un sistema perverso en que unos políticos “conceden” fondos que otros “gestionan” pero los fondos que se otorgan son de los que pagamos impuestos y todos, consciente o inconscientemente pagamos impuestos, alguien dijo que lo único seguro en esta vida es que nos vamos a morir y de que vamos a pagar impuestos, lo demás es plática. Me da gusto que, cuando menos los alcaldes crean por un día que el pueblo los ama y que están haciendo las cosas muy bien y que los que protestan y no entienden la grandeza de sus acciones, son gente manejada por personas malignas que no entienden su grandeza.

Por | Irma Adriana Luna Cruz *

SEXTO SENTIDO

T

SITATyR, pilar en el desarrollo de las telecomunicaciones

ras un parto difícil, nació el 20 de diciembre de 1950. Desde su origen ha tenido que luchar por respirar, y por su prestigio. Su vida ha estado llena de retos y presiones a vencer, se le ha intentado desmembrar, apoderarse de él con intereses oscuros, corromperlo. Pero durante 60 años ha mantenido su ideal de igualdad y su lucha por la superación social del trabajador: hablo del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio, Similares y Conexos de la República Mexicana (SITATyR), pilar en el desarrollo de las telecomunicaciones en el país. Hace unos años, quizás al igual que usted, dudaba del sindicalismo, pues sólo escuchaba de líderes ricos y trabajadores pobres, de que era utilizado como simple herramienta para los intereses políticos más egoístas. Así que con escepticismo acepté que mi patrón, Manuel López Agredano, “El Caballero de la Radio” (quien descansa en paz), me afiliara al sindicato tras firmar mi contrato en Núcleo Radio Guadalajara. Ahí fue mi primer acercamiento con el SITATyR, hace 17 años. De inmediato conocí al dirigente sindical de la sección 2, Patricio Flores Sandoval, quien inició como operador-grabador en Canal 58, me sorprendió que no vivía con lujos, se preocupaba por cada uno de los agremiados, conocía sus problemas laborales y personales,

siempre estaba dispuesto junto con su equipo a resolver los conflictos que se presentaban. Ahí volví a creer en que el sindicalismo real cumplía una función noble y que todavía hay organismos que se desgastan a favor del trabajador. Hoy, estoy convencida de que el pertenecer al SITATyR, es una bendición laboral. Esta semana incluso, en los servicios funerarios de un compañero, contemple la mirada de agradecimiento de su ahora viuda por el apoyo, gestión y consuelo recibido por la institución en momentos tan difíciles. A lo largo de 60 años hombres como Gonzalo Castellot, Paco Malgesto, Ángel Álvarez han sido representantes; y orgullosamente, ese operador-grabador, Patricio Flores, hoy como secretario Ejecutivo Nacional sigue trabajando en la modernización sindical. Ha defendido la incursión femenina en los comités, en un gremio dominado por varones, así como también la capacitación de jóvenes en labores sindicales, “pues yo no me quedaré a perpetuidad”, me ha confesado. Patricio llevó desde el seno del SITATyR a la Cámara de Diputados varias iniciativas, entre ellas una que regulara a las empresas intermediarias de contratación conocidas como “outsourcing”. Legislación hoy vigente que beneficia a miles de empleados quienes podrán recibir seguridad social y otros aspectos consagrados en la Ley Federal del Trabajo.

En los años 50 el SITATyR contaba con un padrón de 250 miembros, hoy cumple 60 años y cuenta con más de ocho mil miembros activos, modernas oficinas, 39 comités seccionales, un centro de capacitación y dos centros recreativos vacacionales que disfrutan sus agremiados con la familia (en Cocoyoc y Acapulco). Pero sobre todo sigue luchando como en sus inicios, por sobrevivir, venciendo presiones que buscan corromperlo y manteniendo su prestigio y credibilidad. El principal reto del Sindicato es preservar la fuente laboral en medio de problemas económicos y una posible reforma laboral. Las empresas pugnan por tener menos personal de base, prolifera el trabajo informal y el desarrollo tecnológico –incluye la digitalización– obliga a la reducción de plazas. El SITATyR con creatividad y profesionalismo se compromete a continuar promoviendo la unión gremial basada en trabajo, capacitación, honestidad, respeto, tolerancia y transparencia; buscando el desarrollo integral y económico de cada trabajador en medio de la revolución tecnológica que vive la industria de la radio, televisión –incluyendo a tv por cable–, cinematografía, doblaje, teatro y telefonía. ¿Y cómo lo sé? Porque el sindicato, somos todos. * Es periodista multimedia adriana@notiemp.com

Epicentro Informativo

Carta a mi hermano Germán

Año Memo Ochoa

Tres Mensajes… Tres

A

Memo Ochoa lo dejaron vestido y alborotado en el Mundial de Sudáfrica y en el equipo Fulham de la Liga Premier de Inglaterra. Ni chance le dieron. Así podríamos resumir el 2010. Un año Memo Ochoa: nos dejaron vestidos y alborotados, quizás más alborotados que vestidos. Los grandes proyectos del 2010 como Vía Expré$ o Macrobús 2, pasaron al terreno del estire y afloje, y tendrán que esperar otro rato más. Lo de Río Santiago, Temacapulín, presas y empresas, también están el lodo de las negociaciones. A ese panorama hay que añadirle más piquetes de abeja: el conflicto UdeG-Gobierno Jalisco, la auditoría incómoda de la legislatura que se despidió todavía este año, el escándalo Corona de esta nueva legislatura, así como los gastos superfluos por todos lados. Peor que de abeja, el piquete más fuerte fue del escorpión de la inseguridad, que creció a niveles mayores que los años anteriores. Y si se quiere ponerle más sal a la herida, ahí están los conflictos generalizados de la mayoría de los 125 municipios de Jalisco que estrenaron administración. Y si todavía no se alucinan, ahí está el desmoronamiento de instituciones y organismos como Derechos Humanos, Transparencia, el Electoral. En el concierto nacional, Jalisco además ha perdido protagonismo y melodía. Tan sólo hay que ver que la entidad no pinta en la polaca. Un 2010 inmóvil, sin resultados latentes y perdidos en la incertidumbre. Iniciaremos el 2011 con la esperanza puesta en unos Juegos Panamericanos que en realidad serán LOS JUEGOS en beneficio de unos cuantos. Unos sacarán dinero, otros abonarán para su futuro PANAMERICANOS y lo deportivo es exactamente lo menos importante. EN REALIDAD Aún así los triunfos que lleguen serán entronizados para seguir los la República verbal. SERÁN EN Pero también, por no decir lo más significativo BENEFICIO DE del 2011, estará en el lodo. Lo que vimos recientemente contra funcionarios UNOS CUANTOS. de Guadalajara es sólo el round de sombra de lo UNOS SACARÁN que se avecina con una guerra de descalificaciones a todo lo que da. DINERO, OTROS Nuestro WikiLeaks región cuatro estará en su ABONARÁN PARA máximo apogeo y nos irán soltando trapitos sucios. Los que tienen cola corren el riesgo de ser piSU FUTURO Y LO soteados. DEPORTIVO ES De aquí a un año, ya veremos, nos todos los que están ahora en sus cargos, sobrevivirá. EXACTAMENTE En el territorio que todos compartimos, temas LO MENOS como salud, educación, inversión, crecimiento, serán monedas de uso y cambio. IMPORTANTE La señal está dada ya hoy: si quieres, tienes que darme. Y lo que se quiere es darle movilidad a presupuestos federales y estatales. El de la nómina nomina: o das o te quito, y de paso te enlodo. Así le ha funcionado a los grupos de poder y mientras nosotros, los viles ciudadanos, nos dejemos, seguiremos siendo los espectadores. Este 2010 el llamado poder de la sociedad civil ha mermado su potencial. Son tantas las voces que se confunden entre silencios y gritos. Todos reclaman lo mismo pero poco a poco se van acomodando según las tendencias. La fuerza que llegó a tenerse en asuntos conocidos se ha perdido en las divisiones. Nos han dividido entre pros y contras que suenan más bien a distractores para archivar asuntos importantes. Si queremos ser más claros, este 2010 ha estado encaminado a que tomemos partido. Y si todos creemos lo mismo, la idea es que cada quien se vaya a su cuarto a repelar. Nos valdría no esperar para no quedarnos vestidos y alborotados. Claro que nada de eso tiene que ver con los deseos. Al menos los nuestros. La idea genial es que todo sea mejor. Pero las genialidades las hacen los genios, y ahí está el problema. Como sea, tampoco exageremos y sí hay algo que presumir. La mujer más hermosa del universo es tapatía y eso nos salva del denigre, aunque sea unos meses más.

Carta a mi hermano Germán, hombre que ha desquitado el oxígeno que respira

S

“Nada te han enseñado los años, siempre caes en los mismos errores”

e va el caimán, se va el caimán, se va pa’ la Barranquilla, te acuerdas Germán, poesía cantada las canciones antiguas, las añejas, las posmodernas, hasta que llegó la del Perro lanudo todo era poesía musicalizada, ahora casi todo es bull cheat, empezando por el WikiLeaks y la falta de respeto que nos están teniendo los gringos, la pregunta es, ¿no lo merecemos? Primera, viene “La Güera” esa, si la cara de me la aguanto pero quiero poder, quería ser Presidente de los Estados Unidos y un morenito se la ganó, no, si de que la trais, la trais, pos la tal señora que ahora es la secretaria de Estado con Obama, hace una declaración de cuates, dice que México tiene una enfermedad que se llama “narcoguerrilla”, gracias madame Clinton, gracias, con sus declaraciones y con su fingida sonrisa de lo vi, pero no lo creí, nos va a inundar el país de turistas pa’ superar la crisis, primero le quitan la chamba a los paisas al otro lado y aluego quiere usted que aquí tampoco encuentren, yo creo que usted en su juventud vino a México, se agarró una moctezuma revanch y se quiere vengar, le deseo merry christmas. Segunda, aluego de acuerdo a investigaciones del Departamento de Seguridad gringo, información enviada por su muy honorable Embajada, sí, la grandota, la que está ahí por Paseo de la Reforma, cerca del Ángel, ah y también cerca de un Samborns, LA TAL SEÑORA mediante información del tal WikiLeasks, dicen que nuestro glorioso instituto armado –si no es QUE AHORA ES instituto, yo no tengo la culpa, así le dicen–, pos LA SECRETARIA dese, dicen que es lento, retrasado, mal informado y no sirve ni pa’ bolsear borrachos afuera de las DE ESTADO cantinas, ¿serán ganas de joder? o es el jueguito CON OBAMA, aquél que usaban los niños pa agarrarse a trompones, se agarraban de la mano y se retaban, el que HACE UNA escupa primero, la pregunta es ¿quién va a escupir DECLARACIÓN primero? Tercera, pos sí Germán, son puntos pa’ discuDE CUATES, DICE tir pues, no te nojes, nomás lelo –lelo de lectura– QUE MÉXICO no de tarugo, lelo y entiéndelo, los green go, así TIENE UNA les decían por el color del uniforme las veces que nos invadieron, se están quejando que les han maENFERMEDAD tado 69 agentes contratados por la DEA y por el QUE SE LLAMA FBI, para obtener información mexicana, inches gringos, primero no dicen aunque lo aceptan, que “NARCOGUERRILLA” nuestros 69 paisanos, trabajaban para corporaciones mexicanas, siendo así, eran traidores a México, o qué, no se le dice así a quien vende información clasificada como secreta a otro país, ni tampoco dicen que esos 69 señores fueron asesinados con armas y municiones que ellos, los gringos les venden a los que los mataron, primero nos acusan por no cuidarles sus informadores y luego les vale madre reconocer que tienen invadido nuestro país y nuestras instituciones, de vende patrias o informantes, como quieras llamarlos. Sabes que Germán, son tres palos que nos pegan en muy corto tiempo, espero que ahí le paren y nomás sean veladas amenazas, no vaya a ser que el cuarto recadito que nos manden sea el que al no haber quien gobierne en este país, nos van a invadir, no lo creo, pero… pero, de que el perro ladra, o muerde o te quita el sueño, mejor que usen su información del WikiLeaks para desenmascarar a tanto pillastre que está preparando campañas pa’l 2012, ¿no crees? Hasta la próxima hermano Juan Hernández juanhernandezdistrito19@gmail.com


24 [Semana del 20 al 26 de Diciembre] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


26

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Diciembre] Guadalajara | SEMANARIO

27

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Diciembre] Guadalajara | SEMANARIO

PRIMER INFORME DE GOBIERNO DE TONALÁ >EL MAYOR RETO DE ANTONIO MATEOS

CUMPLE PROMESA DE RETOMAR LA CONFIANZA DE LOS TONALTECAS EN SUS AUTORIDADES L

en nuestro municipio, esa es una condición fundamental para el desarrollo y crecimiento de nuestra sociedad” , enfatizó. En cuanto al trabajo de promoción económica, el edil tonalteca dijo que durante los primeros nueve meses del año se registró la apertura de mil 616 nuevos giros a través de los cuales se recibió en el municipio una inversión de 90 millones de pesos. Manifestó: “Esto posibilitó la creación de dos mil 757 nuevos empleos, lo cual refleja que hay confianza por parte de la iniciativa privada, y se generan mayores oportunidades de crecimiento económico para el municipio y sus habitantes”. Precisó que se establecieron programas para mejorar la operación y capacitación policial, así como para lograr la coordinación metropolitana a través de la adhesión de Tonalá al Centro Metropolitano de Coordinación Estratégica de Seguridad Ciudadana. “De la misma manera, estamos en busca de la certificación operativa interna-

Por | Mayte Osuna

El puesto de presidente municipal es irrenunciable y pedir licencia bueno, pues no, nunca ha cruzado por mi mente, no pues era un rumor, era un rumor porque había estado enfermo de unos cálculos renales, lo cual me favoreció porque ya no me creen que fue operación de riñón, dicen que fue liposucción, que me fue mejor”

uego de administraciones plagadas de escándalos y presuntas irregularidades, según el presidente municipal de Tonalá, Antonio Mateos Nuño el mayor reto y logro de su administración es haber retomado la confianza de los tonaltecas en sus autoridades. “No es un secreto el estado en que recibí el ayuntamiento; nadie ignora que es Tonalá un municipio endeudado; es que las dificultades económicas han sido un reto importante en esta administración cuya principal intención ha sido, es y será, servir y cuyo valor fundamental ha sido es y será la honestidad, externó. Haciendo una autocrítica de su desempeño como alcalde de Tonalá, Juan Antonio Mateos Nuño reconoció la falta de obra pública en las colonias, siendo éste uno de los mayores reclamos de la ciudadanía, y afirmó que hace falta mucho para mejorar en materia de seguridad. En el marco de su Primer Informe de Gobierno, el edil aprovechó para descartar los rumores de su posible salida de la presidencia, y refrendó que continuará con su mandato al frente del municipio. Juan Antonio Mateos presumió en su informe que se continúa trabajando en la rehabilitación de la avenida Tonaltecas, con el fin de hacerla más atractiva para los turistas y dijo que también se remodeló y dotó de instalaciones eléctricas a la Plaza Juárez, beneficiando a tres mil 200 tonaltecas. Cuando el munícipe anunció la entrega de un predio de 61 hectáreas para la construcción de un centro universitario de la UdeG, a través de letreros, los regidores panistas calificaron esta acción con un 10. “Durante el presenta año ejercimos recursos municipales por más de 131 millones de pesos para realizar diversos proyectos en obra pública” fue de las cifras que más destacó durante su discurso. Preocupados por mejorar la vialidad y vías de comunicación, se invirtieron 16 millones de pesos en crear y rehabilitar calles de empedrado en colonias de mayor rezago como: Santa Paula, 20 de Noviembre, Loma Bonita, Rey Xólotl, Altamira, Arroyo de En medio, Rancho de la Cruz, Barrio Nuevo, La Jalisco, La Pila y la cabecera municipal. Mejora de camellones de avenida Tonaltecas “Un compromiso cumplido con los comerciantes de la zona ha sido la colocación de piso artesanal de piedra de río en los camellones d avenida Tonaltecas, haciéndola más atractiva a la visita de turistas”. Recalcó la participación en los trabajos de gestión para la ampliación de la autopista Zapotlanejo-Guadalajara a ocho carriles. “Nuestro gobierno efectúo gestiones sociales y liberación de terrenos para esta ampliación”. “Esta obra que se realiza con recursos federales , a través de la Red de Carreteras de Occidentes, mejorará el flujo vehicular de los más de 45 mil automovilistas que diariamente circulan por la vía considerara como una de las de mayor tránsito en el país”. Al respecto señaló que los trabajos llevan un avance de más del 70 por ciento, y que comenzaron desde el mes de agosto. La obra comprende 5 kilómetros desde el nodo Revolución hasta el entronque con Tonalá. El costo será de aproximadamente 240 millones de pesos. Por otro lado, el ayuntamiento también firmó un

convenio con Teléfonos de México (Telmex) y con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para realizar trabajos de modernización, sustitución y ocultamiento de sus redes, con lo que se pretende embellecer el Centro Histórico de Tonalá. “Telmex ya está aplicando una inversión que asciende a los 28 millones de pesos. En cuanto a la CFE, ésta tiene contemplado erogar recursos superiores a los 40 millones de pesos en obra electromecánica”. A lo que agregó: “También se remodeló y dotó de instalación eléctrica a la Plaza Juárez, beneficiando a tres mil 200 ciudadanos del municipio, siento este otro compromiso cumplido”. Expresó que con el objetivo de tener una ciudad planeada y ordenada se instaló el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano en Tonalá, con la

participación del Colegio de Ingenieros, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, organizaciones civiles y la ciudadanía. A través del programa “Artesano a tu confianza” el Gobierno de Tonalá entregó un millón 471mil pesos en créditos para 199 artesanos de 37 colonias del municipio, lo que benefició indirectamente a tres mil habitantes. Centro Regional Universitario En el rubro de la educación, destacó la donación de diversos terrenos propiedad municipal para la construcción de escuelas, “factor esencial para el desarrollo humano, social y económica, de igual forma hemos realizado trabajos de remozamientos y equipamiento en varios planteles del municipio”. “Dimos pasos firmes para avanzar en la

consecución de este derecho fundamental para los jóvenes de nuestro municipio, invirtiendo 115 millones de pesos en la adquisición del predio donde gracias a las gestiones realizadas con la Universidad de Guadalajara, se hará realidad la construcción de un Centro Universitario Multitemático que estará ubicado al sur de Tonalá, donde además de cubrir la demanda educativa de Tonalá, se dará cobertura a estudiantes de Zapotlanejo, El Salto, Juanacatlán, Tlaquepaque y Tlajomulco”. En el mismo contexto, Mateos Nuño, aprovechó la ocasión para exhortar las autoridades a apoyar la educación. “Es oportuno hacer un llamado a nuestras autoridades estatales y federales para que se apoye decididamente, con recursos suficientes, la educación pública en nuestro estado y particularmente

cional de los elementos de seguridad pública, CALEA”, puntualizó. El Ayuntamiento de Tonalá también promovió la regularización de 356 desarrollos urbanos. En materia de transparencia, el alcalde de Tonalá destacó que se han realizado diversas acciones para mejorar los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, en la actuación de los servidores públicos y las dependencias. Comentó que en lo que va del año se recibieron un total de 780 solicitudes a través de Infomex y de manera presencial. Antes de concluir su Informe, el alcalde de Tonalá Antonio Mateos Nuño dejó claro que no renunciará, ante los rumores de que pedirá licencia por motivos de salud o porque supuestamente ha recibido amenazas, lo cual es falso. “El puesto de presidente municipal es irrenunciable y pedir licencia bueno, pues no, nunca ha cruzado por mi mente, no pues era un rumor, era un rumor porque había estado enfermo de unos cálculos renales, lo cual

me favoreció porque ya no me creen que fue operación de riñón, dicen que fue liposucción, que me fue mejor”. Mateos Nuño dice que esos rumores, por el contrario, lo motivan a seguir adelante hasta concluir la administración. Entre los asistentes destacó la presencia de ex alcaldes y de funcionarios y políticos ligados al PRI, como el presidente estatal del tricolor, Rafael González Pimienta así como los diputados Roberto Marrufo, Sergio Chávez y Patricia Retamoza, entre otros. El rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Marco Antonio Cortés Guardado también estuvo en primera fila (en algunas ocasiones e le vio cabecear a través de las múltiples pantallas que se instalaron en el recinto). Sobresalió la ausencia del gobernador, Emilio González Márquez, quien acudió al resto de los informes de los presidentes municipales, y para esta ocasión envió en su representación al secretario de Desarrollo Humano, Martín Hernández Balderas.


28 [Semana del 20 al 26 de Diciembre] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

CONCIENCIA PÚBLICA

29 [Semana del 20 al 26 de Diciembre] Guadalajara | SEMANARIO


30

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Diciembre] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

VISOR INTERNACIONAL

JULIAN ASSANGE… ¿HÉROE O VILLANO?

T

te– de los Estados Unidos. Aquí es donde el tema Julian Assange cobra importancia actual –la verdadera– para el gobierno de Obama. El pasado viernes (17 de diciembre) fue liberado de su detención Julian Assange después de que un juez le concediera la libertad bajo fianza (de 200 mil libras esterlinas, unos 315 mil dólares) tras haberse entregado ante las autoridades inglesas –en Londres, Inglaterra–, el pasado 7 de diciembre, evadiendo a la Interpol que lo requería en Suecia por cargos criminales del orden sexual. Los temores ahora de Assange, son de su probable extradición a los Estados Unidos para enfrentar la ley de aquel país, por cargos –aún no definidos– de espionaje y divulgación de información confidencial y secreta

somero a los que han sido publicados, se hace mención –de modo recurrente–, de los gobernantes de países árabes, mencionando opiniones en contra de Irán y su presidente –Mahmud Ahmadineyad– principalmente, y China. Habrá que recordar los intereses del expansionismo israelita en medio oriente y quiénes representan una amenaza a este (Irán, por ejemplo). Zbigniew Brzezinski, el reconocido politólogo, analista y asesor de presidentes estadounidenses (actual consejero de Obama), comentó sobre la información filtrada de jefes de Estado árabes –en los que denuestan al presidente iraní y a su gobierno–: “Su objetivo es socavar su credibilidad interna” debido a su postura en contra de Irán. Se pregunta “si Wikileaks está siendo manipulado por partes interesadas que desean complicar la relación de Estados Unidos con otros gobiernos o desean desestabilizar a algunos (sic) gobiernos”. Brzezinski considera la sospecha de que WikiLeaks, además de sus fuentes conocidas, haya sido “sembrada” y alimentada “al mismo tiempo por otros servicios de espionaje interesados (sic) que desean manipular el proceso y conseguir ciertos objetivos muy específicos”. Todo esto tiene la huella e indicios que nos dirigen hacia entidades de inteligencia –y contrainteligencia–, como el Mossad israelita. Si este fuera el caso, en Israel –y no precisamente en WikiLeaks–, estarían almacenados los secretos de estado más delicados de casi cualquier país del mundo, recolectados metódicamente y desde hace décadas por instrumentos de espionaje altamente sofisticados –asimismo disfrazados– como lo es –o fue– el software PROMIS (un verdadero caballo de Troya). Sería interesante conocer la opinión –e información– que Barry Chamish, dice al respecto, éste sí, un héroe. Julian Assange, tal vez un villano vestido de héroe. albertogomez.consultor@gmail.com

del Gobierno. El problema para los ahora persecutores (Estados Unidos) de este personaje, es que Julian no es ciudadano estadounidense, por lo tanto no puede ser juzgado por traición o espionaje, ya que además no estaba en territorio estadounidense al difundirse los controvertidos documentos a través de su portal WikiLeaks.

1-Xe Services LLC (antes Blackwater) empresa estadounidense especializada en los servicios militares de seguridad, con sede principal en Carolina del Norte, donde poseen un extenso complejo de entrenamiento táctico especializado –la base militar privada más grande del planeta-. Los servicios de Xe Services LLC van desde el entrenamiento profesional del personal de seguridad privada (para altos dignatarios, empresarios y políticos), pasando por inteligencia militar, contrain-

BRZEZINSKI CONSIDERA LA SOSPECHA DE QUE WIKILEAKS, ADEMÁS DE SUS FUENTES CONOCIDAS, HAYA SIDO “SEMBRADA” Y ALIMENTADA “AL MISMO TIEMPO POR OTROS SERVICIOS DE ESPIONAJE INTERESADOS (SIC) QUE DESEAN MANIPULAR EL PROCESO Y CONSEGUIR CIERTOS OBJETIVOS MUY ESPECÍFICOS” Esto que ahora está padeciendo el Gobierno de los “gates” (Watergate, Irangate, etcétera), no es nada nuevo en su historia moderna y actual. Ya se han presentado casos en los que personal de sus agencias de inteligencia difunden información confidencial con diversos fines (tipo Bradley Manning, en este caso). La diferencia es que ahora, las intenciones y autores no son tan fáciles de detectar, dada la cada vez más sofisticada tecnología. Esto nos lleva a las preguntas detectivescas básicas: ¿Quién? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo? En contexto… de los países que se mencionan en los difundidos y conocidos cables a través de WikiLeaks, no se menciona en ninguno –o casi ninguno– a Israel. Si se hace un análisis

[Semana del 20 al 26 de Diciembre] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA DIGITAL

Por | Alberto Gómez Ramírez

al parece que Julian Assange –autor y director de WikiLeaks–, no deja de recibir tanto elogios como vituperios en todo el mundo. Elogios de parte de los cientos de millones de seres humanos que desean gobiernos justos y transparentes, para, en consecuencia, mejorar sus condiciones generales de trabajo y vida (¡Bien por los buenos deseos…!). Vituperios los recibe de parte de quienes ejercen la política –sobre todo la exterior– en los países aludidos en algunos o muchos de los cables confidenciales o secretos que se han dado a conocer a través de WikiLeaks. Pero a ver… tomémonos un momento, respiremos… y ahora, veamos las cosas fríamente. Como todos sabemos, los momentos sensacionalistas –como los que acabamos de vivir con el ahora llamado “cablegate” de WikiLeaks– presentan siempre una gran ventaja que, a propósito de esto, dice la sabiduría popular: “El que pega primero, pega dos veces”. Así pegó WikiLeaks (Julian Assange) a lo ancho y vasto del planeta en estas últimas semanas, con sus reveladoras informaciones acerca de comunicados oficiales y extraoficiales de las embajadas, consulados y algunas agencias de inteligencia de distintos países, entre ellos, claro, las de Estados Unidos. Es el tema del momento, vaya. Esto vino a complicar el panorama político nacional e internacional para el presidente Barack Obama y su secretaria de Estado Hillary Clinton, ya que además de la fuga de información confidencial, en algunos de estos informes se detalla cómo, a petición de la misma Clinton, se infiltraron sistemas de espionaje en sedes diplomáticas, la ONU incluida. A raíz de esto, se acaba de anunciar –de la boca de la misma secretaria de Estado–, la reformulación de la política exterior estadounidense, dando ahora –aparentemente–, prioridad a la diplomacia civil y al desarrollo de países necesitados, en contraposición a la actual –concentrada abiertamente en el área militar–. A través de organismos como la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), buscarán establecer parte de las nuevas directrices fijadas por el Departamento de Estado, con planes como la creación de burós para asuntos internacionales de energía y operaciones de crisis y conflicto (¡!), entre otras cosas. Paralelo a esto, se buscará diseñar una estrategia que permita reducir al Gobierno Federal, la utilización de contratistas privados en distintas áreas temáticas, que suponen un gasto que contribuye fuertemente al detrimento de la economía de los estadounidenses. Un ejemplo de tales empresas contratistas es Xe Services LLC1 (anteriormente llamada Blackwater), cuyos honorarios cuestan al Gobierno estadounidense cientos de miles de dólares diarios, recordando que tan sólo la guerra de Irak ha tenido un costo –con estimaciones bastante conservadoras hechas por el Premio Nobel Joseph Stiglitz– de más de tres billones de dólares (…!) del 2003 a la fecha. Razones de bastante peso para buscar nuevas alternativas de solución a las finanzas del Estado. Con una tasa de desempleo a la alza (9.8 por ciento a finales de noviembre), la alta dirigencia en Washington está en serios problemas, ya que, por un lado está la severa crisis económica –que no ceja– a pesar de la inyección de billetes verdes (más de 600 mil millones hasta mediados del 2011) por la Reserva Federal, y claro, el creciente endeudamiento para con esta institución financiera sionista, agregando a este jugoso caldo de cultivo los daños hechos por las filtraciones “wikiLenses” a su de por sí ya decadente imagen internacional. Pareciera que “alguien” o “algo” están empeñados en acelerar el proceso de implosión –más que inminen-

31

surgencia, hasta la contratación de tropas mercenarias listas para ser transportadas (por tierra, aire o mar) a cualquier parte del mundo y entrar en acción. Dentro de los activos de la empresa y como parte de sus herramientas de trabajo, se encuentran aviones, helicópteros (tanto de transportación como de combate), barcos, vehículos motorizados todoterreno, y sistemas altamente sofisticados de inteligencia. Actualmente opera en más de una decena de países (Irak, Afganistán, Sudán, México, Somalia, etc.). Está identificada como una de las puntas de lanza en la estrategia de privatización del complejo militar industrial de Estados Unidos, en el Nuevo Orden Mundial.

WikiLeaks amplía sus estrategias de ataque tras la salida de su líder

C

Por | José Barros

uando el principal organismo estadounidense de codificación y descodificación señala que personas ajenas al Gobierno de Estados Unidos pueden haber accedido ya a las redes informáticas de seguridad nacional más delicadas que tiene bajo su vigilancia, hay que tomar en serio la advertencia. “Ya no existe la palabra seguro”, agregó Debora Plunkett, de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) en un momento cuando nuestro vecino del norte está viendo cómo se sacan la luz por todo el mundo cables diplomáticos comprometidos filtrados por la Web WikiLeaks. “Intrusos sofisticados van a poder entrar sin que nos demos cuenta en nuestras redes”, dijo la funcionaria. Plunkett es la jefa del “Directorio de Seguridad de la Información” en la NSA, dependencia responsable de proteger la información relativa a la seguridad nacional. Estados Unidos no puede poner su confianza en diferentes partes de su sistema que podrían haber sido violados ya, añadió Plunkett en una inusual difusión de información sobre el tema. Más de 100 organizaciones de inteligencia extranjeras están intentando entrar en las redes de Estados Unidos, dijo el vicesecretario de Defensa William Lynn en el número de septiembre-octubre de la revista Foreign Affairs. Algunos tienen ya la capacidad de dañar la infraestructura de información. Plunkett no quiso hacer comentarios respecto a WikiLeaks, que ha empezado a difundir algunos de los 250 mil cables diplomáticos que tiene, incluyendo detalles de instalaciones en el extranjero que las autoridades consideran vitales para la seguridad del país. Amplían sus estrategias de ataque Del otro lado del frente de batalla Julian Assange aprovechó el pasado viernes su primer día en libertad condicional, tras pasar nueve encarcelado en la prisión de Wandsworth, para hablar con los medios de comunicación y retomar el mando de WikiLeaks y de su cruzada por la transparencia. Assange confirmó que WikiLeaks está siendo objeto de una secreta y agresiva investigación por parte del Gobierno de Estados Unidos, por lo que varios de sus colaboradores han sido detenidos y sus computadoras confiscadas. Agregó que lo que ha sucedido no es el comienzo del fin sino el fin del comienzo y nada ha alterado suposición. Incluso reveló que la mayor parte de los ataques contra su portal no proceden de gobiernos, sino de bancos en Dubai, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos. Sin embargo,

advirtió que WikiLeaks continuará liberando información sobre los bancos. Y reveló otro dato importante en la artillería de guerra de los de WikiLeaks: Un 85 por ciento de sus recursos económicos se emplean en responder a los ataques de los que son objeto, ya sean ataques técnicos, políticos o judiciales. Salen a las calles Otro giro importante en esta guerra, es la salida al mundo análogo del grupo de activistas conocido como Anonymous, quienes han cambiado nuevamente sus tácticas en apoyo a WikiLeaksidad dejando el mundo virtual para lanzarse a las calles. La agrupación convoca a empapelar las calles con propaganda a favor del sitio en Internet. La nueva estrategia se produce después de que la gente de Anonymous lanzara ataques contra compañías que consideran hostiles a WikiLeaks, como Visa, MasterCard o PayPal. La operación denominada “Tormenta de papel” quiere incentivar el apoyo de voluntarios para la traducción, impresión y posterior colocación de carteles en diferentes ciudades del mundo.

Este operativo es un ejemplo de cómo la campaña de Anonymous se está volviendo menos tecnológica. A inicios de esta semana, las personas asociadas con el grupo comenzaron a inundar los faxes de PayPal, Mastercard y Amazon con copias de documentos secretos que fueron publicados por WikiLeaks. Esas compañías fueron el blanco de ciberataques después de que privaran al sitio de filtraciones de sus servicios financieros, destinados principalmente a obtener fondos. La medida fue tomada, después de que WikiLeaks empezara a publicar archivos confidenciales de la diplomacia estadounidense. Dentro de la organización ha habido un creciente consenso por ampliar sus estrategias de respuesta. Pero mientras algunos activistas buscan opciones alternas para expresar sus opiniones, otros podrían probar nuevas tácticas, varios programadores han actualizado nuevas versiones de un software llamado LOIC, el cual se usa para ataques cibernéticos. La herramienta hace que un servidor colapse al bombardear con solicitudes de acceso a un sitio en Internet. El grupo se ha sumado varios éxitos al obligar a algunas páginas salir del sistema, tras ser bloqueadas. Como podemos ver y tal como lo dijo Assange, este es el final del comienzo de una guerra que durará tiempo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.