Semanario Conciencia Publica 40

Page 1


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Enero] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

Por | Carlos Ramírez Powell

Por |

Juego de vencidas

Cómo se caracterizará la relación del gobernador en el 2012. Sin embargo, no hace futurismo político. Tiene Emilio González Márquez con los nuevos alcal- claro que su trabajo es el que hablará por su persona. des metropolitanos? En Tonalá, Antonio Mateos ha exhibido las arcas vaHay expectación sobre cómo van a caminar cías que dejó Jorge Vizcarra en su paso efímero por la cada cual para el ejercicio del gobierno. Presidencia Municipal, un ayuntamiento en el que ni se Los estilos de alguna forma ya se han delineado. Por tiene para pagar la nómina. ejemplo, Héctor Vielma, alcalde de Zapopan, de entrada En Tlajomulco, Enrique Alfaro Ramírez, no se anda le pintó la raya al Gobierno de Jalisco con el tema de la por las ramas y sin contemplaciones para su antecesor AnLínea 2 del Macrobús al apoyar tácitamente a los veci- tonio Tatengo, ha empezado a evidenciar las corruptelas nos que rechazan esta obra en la carredel gobierno impúdico que le antecedió, tera de Tesistán. donde se utilizó el DIF para los negocios EN ZAPOPAN El Gobierno del Estado no se anduque permiten los ayuntamientos, donde vo por las ramas y detuvo por medio de se mostró que existía una caja chica. SALIERON LOS la Policía Estatal a ocho de los manifesAlfaro es otro de los alcaldes metroTAMBORES DE tantes que pretendieron parar la obra. politanos que tiene buena relación con Antes de su toma de posesión Vielel Gobernador, quien podría ser el gran GUERRA. NO A ma de alguna forma había hecho senbeneficiado en la polarización del GoLA LÍNEA 2 DEL tir que entre sus primeras acciones de bierno panista con los alcaldes priístas. gobierno contemplaba parar estas obras MACROBÚS PARECE hasta no contar con un Plan Integral de SER EL GRITO. EL Una complicada relación Movilidad Urbana, mismo que ha soliEl nuevo mapa político que le comcitado, pero que hasta el momento no se GOBIERNO DEL plica de alguna forma al gobernador lo ha entregado el Gobierno Estatal. ESTADO ENFRENTÓ Emilio González Márquez el esquema Jorge Aristóteles Sandoval por su LA PRIMERA que tenía diseñado, principalmente en parte arrancó el Programa Lunes Conmateria de movilidad urbana. La obra tigo, con el que manda señales de que EMBESTIDA CON LA estelar del Macrobús parece atorarse hará un gobierno cerca de la gente, con POLICÍA ESTATAL cuando enfrenta una visión distinta por cierta dosis de populismo con esas bade los alcaldes de los dos ayunñadas de pueblo al estilo de Andrés MaY DETUVO A OCHO parte tamientos más importantes de Jalisco: nuel López Obrador. MANIFESTANTES. Jorge Aristóteles y Héctor Vielma. Dice Al mismo tiempo Aristóteles recibió Sun Tzu en “El arte de la guerra”: haz la el primer aviso de que será su administra¿SERÁ ESTA LA guerra para negociar una paz justa. Y así ción la que centrará la atención general, CONSTANTE EN ha arrancado Héctor Vielma, decidido a porque de entrada es el candidato natural ponerle freno a la Línea 2 del Macrobús del PRI para la gubernatura de Jalisco. LOS DOS AÑOS donde precisamente inicia la obra. Fue precisamente en el arranque de Y NUEVE MESES Alguien podrá pensar que es un “Lunes Contigo” en el que fueron retraerror estratégico del joven alcalde al tados como “Los Chicos Ferragano”, con DE GOBIERNOS arrancar su gobierno sonando los tamcinturones y zapatos que tiene un costo PRIÍSTAS? bores de guerra, pero habrá que ver mayor a los dos mil y tres mil pesos. Miguel Castro desde Tlaquepaque ya ¿LOGRARÁ VIELMA cómo lo procesan en el Gobierno del Estado Herbert Taylor Arthur, quien ha con la experiencia de haber estado tres DETENER LOS mantenido la comunicación con el alaños en la Presidencia, controla mejor sus calde. Por lo pronto no están dispuestos emociones y se va por la sombrita, sin haTRABAJOS DE LA a ceder, al hacer uso de las facultades cer olas, al actuar con prudencia. Su relaLÍNEA 2? que la ley le marca con la detención de ción con el gobernador Emilio González aquellos manifestantes que se pasaron Márquez es muy buena y no tiene por qué cambiarla, al tener presente el poder que distingue al titular de la raya. Esto se puede decir que es un round de sombra, dondel Poder Ejecutivo y con la máxima de que “peléate con de los dos contendientes se están midiendo, estudiando quien quieras, menos con tu Gobernador”. Generosidad obliga generosidad. Emilio González el terreno para lanzar el próximo golpe. En esta primera semana de alguna forma se han deliMárquez envió la señal de que son amigos al ser el único neado los estilos de unos y otros. Lo peor que le podría acto de asunción al que acudió. Castro es el joven de la experiencia. Inteligente, madu- pasar a Jalisco es que se llegue al choque y la utilización ro, prudente, que tiene mucho camino por delante y que de permanente de la fuerza con un juego de vencidas peracuerdo a las circunstancias, puede ser el Plan B del PRI manente, donde nadie gana, pierde Jalisco.

Recuperación

L

Gabriel Ibarra Bourjac

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre Coordinador de Ventas y Marketing

Gustavo Ramírez Ramírez Elizabeth A. Fregoso García Editores gráficos

Marianela Manríquez Coordinador de Redacción

Reporteros Ricardo Plascencia Mariscal Marianela Manriquez Asesor Jurídico Mayte Osuna

Gabriel Ibarra Bourjac Director General

Mario Díaz Coordinador de Información

Alma Chávez Guth Subdirectora General y Administradora

Cecilio Camarena Editor Multimedia

Ernesto Herrera Editor de Fotografía

[Semana del 11 al 17 de Enero] Guadalajara | SEMANARIO

LA SEGUNDA PIEDRA

LOS HOMBRES DEL PODER

¿

3

Patricia Miranda Corrección de estilo

Editorialistas Carlos Enrigue Zuloaga Gabriel Torres Espinosa Óscar Ábrego de León Óscar Constantino Carlos Ramírez Powell Pedro Vicente Viveros Rubén Bautista Juan Manuel Hernández Jacobo Michel López Juan Manuel López Cabral

Conciencia Pública. Publicación semanal editado por Publicaciones Tribuna Libre, S.C. Editor responsable Gabriel Ibarra Bourjac. Registros de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Plaza Bonita. Av. México #3370 Local 8 y 9 “T” Col. Monraz, C.P. 45120, Teléfono: (33) 3813-3543, Guadalajara, Jalisco. Impreso en los Talleres Gráficos de Público Milenio. Para comentarios y sugerencias: concienciapublica2009@gmail.com

a semana que pasó quedó marcada por el discurso calderonista de la recuperación. Es el trampolín mediático que la Presidencia ha escogido para enmarcar los acontecimientos del que también ha sido llamado “Año del cambio” aun cuando no haya quedado nada claro de cuál cambio se trataba. Para bien o para mal la Presidencia sostiene desde Los Pinos el eje capaz de movilizar a la opinión pública, dirigir el debate y obligar a los columnistas a matizar sus opiniones a través de ese filtro. El tsunami de microlecciones de economía que se nos receta por medio de la radio deja en claro la opinión de la Presidencia respecto a llamar anómalo al 2009 por haber sufrido las consecuencias de una crisis que nos llegó de fuera. Todo estaba bien hasta que nuestro vecino vio derrumbar su casa y nosotros estamos parchando la pared contigua a nuestro descuidado socio histórico que ya ven, en sus excesos de la pachanga bursátil de la década sufrió y sufre las consecuencias de una desregulación financiera que data de los años 80’s. Cualquier recuperación mexicana está pues condicionada a que nuestro vecino ponga su casa en orden. La crisis vino de fuera y al disiparse ésta en el 2010 —nos dicen— México retomará la senda del crecimiento. Desdoblando el mensaje en sus implícitos ocultos nos queda claro que la Presidencia Mexicana no perdería nada en abrir su matriz en Wall Street y dejar a Los Pinos como la sucursal y subsidiaria de aquella en donde realmente se juega el destino del país, una mansión en donde se pueda recibir al Presidente en sus ocasionales visitas de descanso de su ajetreada agenda de promoción de las inversiones extranjeras en México. Claro que traer a primer plano estas implicaciones del discurso presidencial es de mal gusto, sobre todo cuando estamos a punto de conmemorar el Bicentenario de la Independencia; que debemos de cuidar el manejo de expectativas pues en la economía ficción en la que nos desenvolvemos estas son el principal, tal vez único motor que le resta al país para poder trabajar viendo hacia adelante. Dependemos del flujo de divisas extranjeras y de la benevolencia norteamericana para presentar una perspectiva favorable… Pero esta columna se ve imposibilitada de hacer otra cosa: El proyecto de Felipe Calderón se encuentra totalmente supeditado al norteamericano. No existe renglón que no haya sido redactado primero en Inglés y luego traducido al Castellano. Por lo tanto lo primero que tenemos que revisar es la palabra “recuperación” que se dice “recovery”. ¿Qué es lo que tenemos que recuperar? Recuperar. (Del lat. recuperāre). 1. tr. Volver a tomar o adquirir lo que antes se tenía. 2. tr. Volver a poner en servicio lo que ya estaba inservible. 3. tr. Trabajar un determinado tiempo para compensar lo que no se había hecho por algún motivo. 4. tr. Aprobar una materia o parte de ella después de no haberla aprobado en una convocatoria anterior. 5. prnl. Volver en sí. 6. prnl. Dicho de una persona o de una cosa: Volver a un estado de normalidad después de haber pasado por una situación difícil. Estados Unidos vivió una década loca. Diez años marcados por los derrumbes de las Torres Gemelas —sin olvidar que cayó una tercera— y el ataque al

Pentágono. Dos guerras: —Afganistán e Iraq— que han costado no menos de un billón de dólares y que Joe Stiglits calcula terminará costando tres. Esta loca década comenzó por la quiebra de Enron y terminó con la quiebra generalizada de su sistema bancario. El año 2001 estuvo marcado por el comienzo de una burbuja inmobiliaria de frenesí sin par en la historia y la burbuja estalló en el 2008 dejando en la calle a millones de ciudadanos.

El proceso de quiebras personales en este rubro está distante de haber terminado y esta década inaugura en grande la etapa de las quiebras hipotecarias comercia-

con Europa, prohibiendo las papas a la francesa (por aquello de que los franceses no se embarcaron en la coalición de conquista de Iraq) y la terminó solapando una “guerrita” entre Georgia y Rusia donde su aliado del Cáucaso, Miguel Saakashvili, fue testigo del desmantelamiento de su ejército en una olímpica demostración de fuerza de la aviación rusa. Estados Unidos comenzó la década complotando golpes de Estado en Venezuela y termina la década instalando siete bases militares en Colombia. ¿Realmente queremos recuperar algo de la desastrosa década que hemos dado por concluida? Como respuesta tenemos que decir que sólo en el sentido de que el adicto quiere recuperar su grapa de cocaína; el borracho la añoranza por botella de tequila; el jugador empedernido a su mecenas de bolsillos profundos. Desgraciadamente es muy difícil, si no imposible, razonar con borrachos, con cocainómanos o con apostadores y más difícil si son las tres cosas al mismo tiempo. La adicción de nuestros vecinos por la guerra, las deudas y la especulación financiera es en todos los sentidos irremediable, como incurable es la fe ciega de Felipe Calderón en el poder de sus jefes en Washington. Esta adicción también resiste toda terapia. Al acomodarse en el diván del psicoanálisis de Estado estos mandatarios se largan a crear un mundo de fantasía lleno de relatos anecdóticos sobre generación de empleos y construcción de futuros que poco o nada tienen que ver con la realidad. Y es que alguien ha estado enriqueciéndose a costa de esta disociación cognoscitiva. Nuestros vecinos destinaron 200 mil millones de dólares en el esfuerzo de reconstrucción de Iraq y todavía es hora de que no hay agua potable ni flujo eléctrico confiable en su capital de Bagdad… Comparemos esa cifra con los 18 mil millones de dólares que le costó a China construir un tramo de mil kilómetros de Tren Bala. Nuestro vecino ha “invertido” 700 mil millones de dólares en medio apuntalar su banca mientras que Dubai, en

El psicótico no solamente piensa que ve cuatro ostiones con alas volando en la pared; realmente los ve. Una alucinación no es, en sentido estricto, fabricada en el cerebro; es recibida por este como cualquier otro dato sensorial. El paciente actúa en respuesta a esta percepción —para él muy real— de una forma igual de lógica que nosotros frente a nuestra percepción sensorial convencional. El suponer que el psicótico sólo “piensa que ve” significa no entender la naturaleza de la experiencia psicótica. -Philip K. Dick.les. La década comenzó con desbalances generales en la hoja de ingresos-egresos de Estados como California y Nueva York y termina con dichos estados declarándose abiertamente en quiebra e imprimiendo Bilimbiques para pagar la nómina. Nuestro vecino se endeudó con el mundo para financiar guerras y excesos de consumo mientras abatía su capacidad productiva. Nuestro vecino arrancó la década ensañándose retóricamente

otro mal negocio pudo poblar una ciudad en el desierto de rascacielos imponentes, islas artificiales en un sueño de Aladino por una décima parte de ese dinero. Si algo distingue la etapa que estamos cerrando es la palabra despilfarro. Un gigantesco dren de recursos con destino desconocido pero de efectos duraderos en el empobrecimiento del planeta. Quien quiera recuperar eso enloqueció totalmente.


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Enero] Guadalajara | SEMANARIO

>Lo malo<

>Lo feo<

Siguen los focos rojos en el Estado. La epidemia de dengue que sufre Jalisco producto de la incompetencia gubernamental, no se ha superado, conforme a las cifras oficiales dadas a conocer por el Sistema Único Automatizado de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) de la Secretaría de Salud Federal (SSa). El dengue en el 2009 se convirtió en la cuarta causa de enfermedad en la entidad jalisciense, con más de 97 mil casos y lo peor está por venir.

La corrupción que se corrobora en varios municipios metropolitanos gobernados por militantes del PAN en Jalisco, quienes mostraron que son más rapaces que aquellos gobiernos priístas que tanto criticaron cuando ellos no eran oposición. Las noticias empiezan a mostrar la absoluta falta de pudor de los gobiernos que alguna ocasión se vendieron como “los del cambio”. Finalmente fueron peores que los tricolores.

>En Voz Alta<

>Lo que se dijo<

En busca del Secretario General

L

Por | Mario Díaz os espacios se van dando en los ayuntamientos y en el Partido Revolucionario Institucional los reflectores se van perfilando hacia el Congreso del Estado y la designación de los espacios que el Poder Legislativo tiene para repartir, entre ellos el cargo de Secretario General. Cinco eran los tiradores a este cargo, Alfredo Barba Macías, quien finalmente decidió aceptar el cargo de Secretario General pero del Ayuntamiento de Tlaquepaque; Javier Bravo Carbajal, quien tras los escándalos del final de su administración se autodescalificó para este cargo. Quedando sólo tres, Rafael Castellanos, representante del PRI ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana; Francisco Morales Aceves, jefe de Asesores de la fracción priísta en el Congreso del Estado; y Carlos Corona, ex presidente de la Federación de Estudiantes de Guadalajara.

5

CONCIENCIA PÚBLICA Es importante escuchar a la gente (…) La gente tiene una necesidad real de ser escuchada en cuanto al tema del transporte. De parte de nosotros no se autorizará ninguna obra de construcción del Macrobús hasta no tener ese Plan Integral de Movilidad”.

[Semana del 11 al 17 de Enero] Guadalajara | SEMANARIO

>Cierto o falso<

A Fernando Guzmán le encanta eso, la represión…Fernando Guzmán quiere agarrar de ‘chivos expiatorios’ a estos indefensos vecinos para intimidar a ciudadanos de otras zonas y de otras colonias y eso es lo que nosotros no vamos a permitir”. Enrique Ibarra Pedroza | Diputado federal del PT

Héctor Vielma al rechazar el autoritarismo del Gobierno del Estado

>En Voz Baja<

Desconfianza

>Jorge Aristóteles Sandoval | Alcalde de Guadalajara

>Héctor Vielma Ordóñez | Alcalde de Zapopan

Hasta los calzones

El primer golpe

No sólo los zapatos, los cinturones y si se pudiera hasta los calzones del alcalde de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval, se convertirían en centros de revisión. El periódico Mural publicó en la primera semana de enero la marca de los cinturones y los zapatos de varios funcionarios tapatíos durante la bañada de pueblo que se dieron con el arranque de “Lunes contigo”. Son los chicos Ferragano, la marca que usan aquellos que quieren verse diferentes y que desean ser considerados como metrosexuales, categoría en la que hace mucho tiempo está Aris, quien tiene sus seguidores.

Héctor Vielma no se anda por las ramas como alcalde de Zapopan. Sin importarle el poder de Herbert Taylor y Diego Monraz anunció que “no permitirá que se construya la fase 2 del Macrobús” —cuyas obras inician en Zapopan— hasta que esté integrado un Plan Integral de Movilidad Urbana. Ha solicitado al Gobierno del Estado la suspensión de la obra. “Que se paren las obras del Macrobús hasta no haber un estudio de movilidad urbana en la que podamos decidir entre todos los alcaldes, dado además que es una facultad constitucional de los municipios en transporte urbano”, ha dicho.

Rafael Castellanos, tendría el apoyo del presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Rafael González Pimienta, se dice que fue un compromiso que se hizo previo a que se disputaran los ayuntamientos, siendo el secretario de elecciones del PRI estatal, traicionando la confianza que le tenía el entonces dirigente Javier Guízar Macías. Quienes consideran esta situación señalan que Castellanos filtró información al grupo disidente que encabezó Alfredo “El Güero” Barba y Raymundo Gómez Flores. En contra tiene que los diputados que logró colocar el ex dirigente estatal Guízar Macías estarán en contra de su designación, lo mismo los legisladores identificados con el líder obrero Alfredo Barba. Por respeto Francisco Morales Aceves, se pudieran encontrar en la situación de muchos priístas de su generación que entre broma y broma señalan que hace años cuando eran jóvenes no les daban oportunidad por ser muy jóvenes, y ahora con la experiencia a cuestas les dicen por ser ya mayores. Sin lugar a dudas, Paco Morales es una persona con mucho respeto al interior del PRI y hacia afuera también, se le reconoce su capacidad y es un cargo para el cual está preparado, voces panistas señalan que sería la persona indicada para ocupar este cargo toda vez que no permitiría que “estos tiburones se lo coman vivo, al contrario les hará frente”, dicen estos funcionarios del Poder Legislativo. Trascendió en los pasillos del Congreso del Estado que esta sería la última posición que desempeñaría dentro de la función pública. “Quiere retirarse con esto y pudieran dárselo por respeto a los años entregados a su partido. También se dice que mantiene muy buena relación con la dirigente nacional Paredes Rangel. En contra para algunos priístas no hace clic con los liderazgos de la nueva generación que están surgiendo, aunque no le niegan el respeto que les merece.

>Diego Monraz | Director de Siteur

>Miguel Castro | Alcalde de Tlaquepaque

>Diego Petersen | Editorialista de El Informador

¿Participación ciudadana?

Cuestión de estilos

Cambio de equipo

Diego Monraz sueña con ser alcalde de Zapopan, pero por lo visto el camino que ha seguido más bien lo llevará al infierno, porque lo que sucedió el pasado miércoles 6 de enero, a patadas, con picos y palas vecinos de este municipio derribaron un muro que se construye para el Macrobús, lo que viene a mostrar que la relación gobierno-sociedad enfrenta un problema mucho mayor de lo que representa un divorcio. Y nos preguntamos: ¿Por qué el Instituto Electoral (hay que quitarle lo de Participación Ciudadana) rechazó la solicitud de plebiscito?

Miguel Castro, a quien se le conoce como “el joven maduro”, ha iniciado la administración de Tlaquepaque sin hacer olas. Generosidad obliga generosidad y así el Presidente Municipal ha señalado que ha recibido el municipio sin anomalías graves, con lo que se confirma que Hernán Cortés, ex presidente municipal de la Villa Alfarera y actual presidente estatal del PAN, fue de las raras excepciones que no se sirvió con la cuchara grande, a diferencia de lo que hicieron Juan Pablo de la Torre, Antonio Tatengo, Jorge Vizcarra y Juan Sánchez Aldana en el resto de ayuntamientos.

Los periodistas también son noticia. Después de 13 años de estar al frente de la Dirección Editorial de Público, Diego Petersen cambia de equipo y es contratado por El Informador, que dirige Carlos Álvarez del Castillo, conforme lo anunció el pasado viernes en su sección editorial el diario más antiguo de Guadalajara. El reconocido analista jalisciense inicia con su columna en Tres Patadas, que durante los últimos años apareció en la página tres de tabloide. No sería extraño que en los próximos meses Diego se convierta en director editorial de El Informador.

DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS DE CONCIENCIA PÚBLICA La Dirección General de Conciencia Pública tomó la decisión de integrar como director de Relaciones Públicas de esta casa editorial a Juan Hernández, aprovechando su gran experiencia y capacidad en el campo de la comunicación y las relaciones interpersonales que ha cultivado a lo largo de su fructífera vida. Nuestro nuevo director de Relaciones Públicas impulsará un programa permanente para tener una mejor comunicación y mayor vinculación con la sociedad, con la participación de nuestro cuerpo de editorialistas y articulistas en mesas de redacción con los principales actores públicos de Jalisco, entre otros eventos.

Desde el CEN Carlos Corona Martín del Campo es el único jalisciense que integra el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, es una persona muy allegada a la dirigente Beatriz Paredes, quien le ofreció una dirección en la Cámara de Diputados, que rechazó para buscar suerte en Jalisco. Carlos Corona, la debilidad que pudiera pesar sobre él, es tener una parte del grupo UdeG en su contra, aunque los que lo conocen señala que ha estado limando asperezas, se mantuvo firme en su amistad con el ex rector Carlos Briseño Torres. Tiene buena relación con la gente del “Güero” Barba; con los Ramiristas y con el ex dirigente estatal Javier Guízar Macías, liderazgos con que se identifican los próximos legisladores priÍstas. Uno de dos Se dice que será entre Paco Morales y Carlos Corona por quien se decida la dirigente nacional, experiencia contra juventud, ambos con capacidad probada, el tiempo dirá.

>Fuego Cruzado< No le puedo aceptar (a Beltrones) insinuaciones de que el Ejecutivo no oye, cuando es un Presidente dialogante, serio y responsable. El Presidente es un hombre comprometido, sensible y que escucha, y sostener lo contrario y deslindarse de una responsabilidad política me parece hoy por hoy un infantilismo”.

El PRI no condiciona su apoyo a las reformas propuestas por el Ejecutivo Federal, pero observamos “que la adopción de medidas unilaterales y sorpresivas que afectan severamente la economía familiar, nos hacen dudar de la conveniencia de incrementar las facultades del Ejecutivo Federal, sin el debido contrapeso del Congreso”.

Fernando Gómez Mont | Secretario de Gobernación

Manlio Fabio Beltrones | Coordinador del PRI en el Senado


6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Enero] Guadalajara | SEMANARIO

7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Enero] Guadalajara | SEMANARIO

EL COMPROMISO DE JORGE ARISTÓTELES LAS IRREGULARIDADES

LOS TRABAJADORES

EL CANDIDATO

LOS PANAMERICANOS

“Hay quejas que hubo obras mal planeadas, recursos mal aplicados, obras a sobre precio que fue lo que la ciudadanía nos pidió que no vuelva a pasar, pues no puede quedar en manos de ellos. Pero si hay gente valiosa y profesional es gente que se quedará a trabajar”.

“Si termina su contrato el 31 no tienen por qué recibir una compensación, lamentablemente están recurriendo a juicios laborales pero tenemos la estrategia jurídica donde habremos de proteger el dinero de los ciudadanos, además no vamos a incrementar los sueldos”.

“Cuando se piensan en estos temas, el futurismo político acaba con la administración actual porque se empieza a pensar en otra lógica, no con la de dar resultados y vamos a tomar medidas radicales que a unos no les va a gustar pero en beneficio de la mayoría”.

“Siempre hemos estado a favor de ellos, también es una gran oportunidad para aprovecharlos y para que los tapatíos y tapatías participemos y seamos más solidarios con nuestra Guadalajara. Traerán grandes beneficios a la ciudad y a la zona metropolitana”.

>DESTACA LA FUNCIÓN DEL ZAR ANTICORRUPCIÓN

A LIMPIAR EL COCHINERO QUE DEJÓ EL PANISMO EN EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

P

Por | Mario Díaz ara que los actos de corrupción y malos manejos que se dieron en la pasada administración del municipio de Guadalajara se erradiquen, el Gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval anunció la creación de la figura de zar anticorrupción, advirtiendo que cualquier funcionario operativo o administrativo que le sea comprobado estas acciones negativas será severamente sancionado. A la par sostuvo que tendrá mano dura para todos aquellos ex funcionarios que tengan responsabilidad en el desorden administrativo que recibió. Zar anticorrupción

Para Aristóteles Sandoval, este tema es uno de los más sentidos que la sociedad refiere y que más lesiona y daña la economía, afectando además la dignidad de la persona, como es el nivel de corrupción que se ha vivido en Guadalajara durante, principalmente durante el último gobierno panista. “Por eso vamos a combatir la corrupción a fondo y para ello creamos la figura del zar anticorrupción, para que todo aquel funcionario que extorsione, corrompa a los comerciantes y a la gente que va en busca de soluciones a sus problemas y a cambio sea víctima de esta práctica por parte de algunos funcionarios sean sancionados severamente, deben de entender que el ayuntamiento es para servir y nunca más para servirse de la gente”, advirtió el Primer Edil. Comentó que en esta lucha frontal contra este mal que no es exclusivo de la administración tapatía, la tarea de este zar anticorrupción tendrá como objetivo detectar y hacer del conocimiento de la autoridad cada uno de estos actos de corrupción en que incurran los funcionarios, exhibirlos y aplicarles las sanciones correspondientes. Oposición Jorge Aristóteles quiere dejar su sello particular y dejar trazado el rumbo de mayor cercanía con los habitantes de este municipio, se le escucha con grandes deseos de hacer bien las cosas, diferentes, una administración más sensible hacia los problemas de los tapatíos. Pero no va solo, frente a él y sus sueños del nuevo rostro de la administración pública se encuentran los regidores del Partido Acción Nacional, hoy en la oposición, quienes ya se anotaron su primera victoria al evidenciar que quien se desempeñaría como directora de Inspección y Reglamentos, la ex consejera electoral Rosa del Carmen Álvarez, no cumplía los requisitos de ley para desempeñarse como funcionaria, ante esto Sandoval Díaz claudicó y tuvo que anunciar el cese de la efímera servidora pública. Otros puntos que se le critican por los propios militantes del Revolucionario Institucional, es la inclusión de personas muy ligadas al grupo UdeG, como Servando Sepúlveda Enríquez, director de Seguridad; César Guillermo Ruvalcaba Gómez, Instituto de la Juventud; Hugo Alberto Michel Uribe, Tesorero; Víctor Urrea Stettner, Contralor y Javier Hurtado, director de Coordinación y Planeación. Plan municipal En 60 días Jorge Aristóteles pretende demostrar la nueva

forma de gobernar al concluir una consulta ciudadana donde desea integrar aportaciones que haga la propia sociedad, al Plan Municipal de Desarrollo, que espera entregar en tiempo y forma en donde se pueda ver plasmada la aportación de cada uno que quiera participar. “La nueva forma de hacer la política es con modelos incluyentes, escuchando a la gente para no tomar decisiones arbitrarias y alejadas de las necesidades reales de lo que nos pide día a día el ciudadano, sino que el gobierno sea una decisión de todos, es una verdadera cultura de la gobernanza. Sobre todo en las decisiones trascendentales siempre deben de estar los ciudadanos”, declaró Jorge Aristóteles al periodista Óscar Ábrego de León, conductor del programa De Frente al Poder, en la primera entrevista que realizó en calidad de munícipe a un medio electrónico. El cochinero El desastre administrativo municipal que heredó Jorge Aristóteles, hacen decir al primer edil que el ayuntamiento se encuentra en una condición muy delicada, dados los manejos poco claros de sus antecesores, Juan Pablo de la Torre y Alfonso Petersen Farah. “Sobre todo en presupuesto, hay más deuda que lo que tenemos en caja. No hay los recursos que se habían señalado en las reformas del presupuesto, se encuentran las cantidades pero no está el efectivo. Para la primera quincena tendremos problemas pero tenemos que garantizar el salario de las personas que

trabajan en el ayuntamiento, los que en verdad soportan a la ciudad como los policías, las cajeras, los jardineros”. “No se encuentran algunas partidas, tenemos que verificar todo el presupuesto, tenemos una primera evaluación en donde no existe una supuesta partida que había para finiquitos. Se destinaron recursos a áreas que no tienen fundamento; obras que no se realizaron y que se tienen que pagar; obras a sobreprecio, estamos revisando en donde el costo del material es uno y cuando lo aplican es tres veces más el costo promedio”, expuso Aristóteles Sandoval. Aclaró que estos temas los están trabajando especialistas y técnicos, quienes soportarán con evidencias y puntos jurídicos cada uno de estos señalamientos. Advirtió que se agregará a la Contraloría Municipal un despacho externo que funja como una tercería y darle la claridad y la transparencia que a su decir demandan los tapatíos sobre las condiciones reales en que recibieron la administración municipal. “Mi obligación es dejar una administración transparente, decirles en qué se gastó cada peso, cuánto costó cada una de las obras. Es darle sustento del por qué se toman las decisiones, la rendición de cuentas claras, esto es transparencia que será un tema toral en esta administración”. Hasta donde tope Sobre las denuncias y sanciones que se pudieran dar tras esta auditoría, Sandoval Díaz es tajante al sentenciar: “Nosotros

protestamos cumplir y hacer cumplir la ley. En este sentido vamos a actuar con firmeza y mano dura, no vamos a dejar pasar ninguna irregularidad sobre todo porque es dinero del ciudadano. Si no se aplicó bien o se malversó; o no se aplicó o se aplicó en otro objetivo vamos a actuar con todo el peso de la ley y de manera muy transparente”, advirtió. Un tema que no podía faltar cuando se le cuestionó sobre transparencia en el manejo de los recursos públicos fue el del fideicomiso de la Villa Panamericana, en donde pidió tiempo para analizar bien el caso toda vez que existe un gran número de documentos que se tienen que evaluar. “No adelantemos vísperas y esperemos que haya una realidad clara y qué mejor no encontrar irregularidades… Pero si vemos una situación muy delicada. Toda vez que encontramos en el ayuntamiento direcciones que fueron creadas ex profeso para los amigos; tenemos cientos de servidores públicos que no encuentran la razón de su servicio al ciudadano; cuatro o cinco que hacen la misma función; sueldos excesivos sin tener un criterio de evaluación y homologación, hay

unos jefes que ganan más que directores, áreas que no se justifican”. Las basificaciones Otro tema en donde incluso miembros de su partido estuvieron inmiscuidos fue el de tratar de darle base laboral a cerca de 130 funcionarios en los últimos días de la administración pasada. Al respecto comentó: “Nosotros lamentamos este tipo de actitudes (personales) que es más cuestión de esto que de partidos, de ética y de responsabilidad, creo que no podemos seguir engrosando la nómina y he dado una instrucción ni una sola alta más en estos momentos a la nómina”. “Tenemos que entrarle a fondo con el programa de ahorro para que durante esta crisis, tener elementos para poder hacer frente a las necesidades de desarrollo que tienen los tapatíos. Es un asunto de ética que debemos de ir impulsando para que la gente vuelva confiar en sus gobernantes y que vea que sus impuestos, su dinero están bien orientados”. Para Jorge Aristóteles, los criterios son claros y los que se propusieron para una

basificación en la pasada administración es un tema que se está resolviendo ante los Tribunales, por lo que será una resolución judicial que no está en sus manos. Sobre las personas que se les venció el contrato al 31 de diciembre del 2009, es gente que ya no trabaja en el ayuntamiento que no se les va renovar el contrato. El candidato Aclaró Aristóteles Sandoval que toda esta labor de diagnóstico y de generar un mejor porvenir a los habitantes de Guadalajara, lo tiene concentrado al 100 por ciento y desechó que esté pensando ya en la candidatura de su partido para el Gobierno del Estado y las elecciones del 2012. “Empezamos muy temprano y terminamos dos, tres de la mañana, estoy muy concentrado en esto. Mi responsabilidad es dar resultados, la gente lo que ve en mí es, ya llegaste, ahora cumple, ahora da los resultados. Escúchanos. Cuando se piensan en estos temas, el futurismo político acaba con la administración porque se empieza a pensar en otra lógica, no con la de dar resultados”.

Reingeniería administrativa La nueva dinámica que Jorge Aristóteles Sandoval pretende imprimir en la función pública municipal, va desde el combate a la corrupción, bajar los salarios de los funcionarios de primer nivel incluyendo los de los regidores, presidente municipal y directores de áreas, así como entrar de lleno a una reingeniería para efecto de aprovechar los recursos en este periodo de austeridad. “Lo primero que estamos haciendo es sumar en una sola dirección el área de Administración y Recursos Humanos, que no exista tantos sueldos, vamos a reducir los salarios a propuesta de todos los regidores, todos los servidores públicos de primer nivel vamos a generar un gran programa de ahorro desde alumbrado, en las noches había oficinas con luces prendidas y pues todavía quedan algunos de estos vicios, estamos en el proceso del cambio, de la transición”. “Los primeros tres meses es para ordenar, evaluar para echar a andar toda la maquinaria, pero no por ello vamos a dejar de tener contacto directo con todos los ciudadanos, no por ello vamos a dejar de atender todos los problemas que nos están presentando”. Contacto social Para Aristóteles Sandoval, el programa “Lunes Contigo” ha sido benéfico para la relación que pretende tener con la ciudadanía, toda vez que en cada una de las colonias en que se ha estado presentando, “nos exigen o nos hacen muchas peticiones, tenemos como meta que en 72 horas como promedio se resuelvan algunos temas, por ejemplo, luminarias e infraestructura mínima”. Lo que tiene que ver con el bacheo, repavimentación, la construcción de un área verde, un parque sostuvo que tardará un poco más, pero no más de 60 días, es lo que se tiene planeado, pero no con arreglos superficiales ni provisionales, sino con una inversión fuerte, para no estar repavimentando cada seis meses, comentó al periodista Óscar Ábrego de León, en su programa De Frente al Poder. “Se tiene que invertir fuerte en el concreto, la funcionalidad para que nos pueda durar 30 ó 40 años, tenemos que pensar en el futuro, qué mejor que una buena inversión que estar haciendo trabajitos a cada rato. El “Lunes Contigo” es visitar una escuela, platicar con los alumnos, con los padres de familia, con la asociación de colonos y todos juntos crear los comités de defensa del espacio público”. En donde el gobierno remoza un lote baldío se transforma en un área verde para el disfrute de los menores, de las familias y personas con capacidades diferentes, mientras que los vecinos serán los encargados de defenderlo. “Vamos a pedirle a la iniciativa privada que nos ayude a cuidar y darles mantenimiento, pero en un programa integral”. Otra propuesta que tiene que ver con la seguridad pública es activar a los taxistas en una especie de red de vigilantes como elementos para combatir la inseguridad pública, se pretende generar elementos de reacción rápida tanto en servicios médicos municipales como de seguridad pública. Lo anterior lo anunció durante el evento ciudadano que realizó tras el acto protocolario de toma de protesta en el Cabildo de Guadalajara.


8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Enero] Guadalajara | SEMANARIO

9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Enero] Guadalajara | SEMANARIO

VUELVE REPORTAJE A LA OPOSICIÓN ACCIÓN NACIONAL 1998

1998 Jorge Salinas Osornio Et ing etum dolesenibh exeratie eliquis modolum fracción del Et ing etum dolesenibh exeratie eliquis modolum Coordinador PAN

sandign iscipit wisim dit, quis nim quat. Ut lutatie et sandign iscipit wisim dit, quis nim quat. Ut lutatie et inis augue molor aut ad molorti ncipsus tionsequis inis augue molor “Que se haga la auditoría al fideicomiso y a todas lasaut de-ad molorti ncipsus tionsequis erillut lutatin utpat, si. lutatin utpat,irsi. pendencias, no venimos a protegererillut a nadie, ninguna Cum elisi. Ipisim ad et, consequi tie et wisque nonumIpisim ad et, consequi tie et wis nonumregularidad se haya cometido Cum en laelisi. administración molorem num eugiam nullam. molorem num eugiam anterior, pero sí tendrá que ser jurídicamente válido y no nullam. ser sólo una cortina de humo, sino que si hay irregulariCar 370. Car 370. dad se demuestre y se diga cómo seHelvetica va a sancionar” Helvetica Neue / Condensed Black Black / 9 pt. Neue / Condensed Black Black / 9 pt.

1998 Manuel Romo Parra Presidente PAN Guadalajara Et ing etum dolesenibh exeratie eliquis modolum

sandign iscipit wisim dit, quis nim quat. Ut lutatie et “En campaña Jorgemolor Aristóteles, el director de inis augue aut adofreció molortique ncipsus tionsequis Seguridad Pública saldría de realizar algunas erillut lutatin utpat,después si. consultasCum ciudadanas, consulta que jamás es elisi. Ipisim ad et, consequi tiese et realizó, wis nonumuna promesa de campaña quenullam. está incumpliendo, pero molorem num eugiam bueno, nosotros Car 370.como fracción y como partido damos el voto de confianza y al gabinete que nombró, pero estareHelvetica Neue / Condensed Black Black / 9 pt. mos atentos”

Proyectos panistas

1998

Ricardo Bojórquez Et ing etum dolesenibh exeratie eliquis modolum sandign iscipit wisim dit, quis Regidor

nim quat. Ut lutatie et inis augue molor aut ad molorti ncipsus tionsequis erillut lutatin utpat, si. “En campaña Jorge Salinas, ofreció que el director de SeguCum elisi. Ipisim ad et, consequi tie et wis nonummolorem num eugiam ridad Pública saldría después de realizar algunasnullam. consultas ciudadanas, consulta que jamás se realizó, es una promesa Car 370. de campaña que está incumpliendo, pero bueno, nosotros Helvetica Neue / Condensed Black Black / 9 pt. como fracción y como partido damos el voto de confianza y al gabinete que nombró, pero estaremos atentos”

>DENUNCIARÁN IRREGULARIDADES QUE FRENEN DESARROLLO

DESPUÉS DE QUINCE AÑOS DE GOBIERNO VOLVER AL ORIGEN: PAN GUADALAJARA L

Por | Mario Díaz

El zar anticorrupción es una figura que se está creando en otras partes del mundo, estamos de acuerdo, hoy arranca en Guadalajara, creo que Augusto Valencia puede hacer bien las cosas, y como se lo comenté que el papel que tuvo como titular del ITEI sea el mismo que tenga como encargado de esta unidad en el tema de gasolineras, permisos, inspección y mercados Jorge Salinas | Coordinador panista en el Cabildo tapatío

a alternancia en el Gobierno municipal de Guadalajara, fue benéfica para el Partido Acción Nacional, sostuvo hace algunas semanas Manuel Romo Parra. Su argumento era “perdimos el rumbo y nos separamos de la sociedad, el desgaste del ejercicio del poder dejó de lado la doctrina en algunos militantes, cometimos errores, el más grave darle la espalda a la sociedad”, señalaba. Hoy en la oposición sostiene que es hora de regresar al espíritu original del PAN, velar por el buen ejercicio de gobierno. Para algunos analistas políticos, la tarea de recuperar la confianza del electorado hacia sus colores se ve muy difícil que se pueda lograr en estos dos años con nueve meses bajo las administraciones priístas en la zona metropolitana, toda vez que el desaseo que dejaron se está evidenciando día con día. Para Romo Parra, volver a la oposición será un aliciente para “recuperar la doctrina y mística de lo que es ser un panista”, mencionó. Parte de estas funciones que deben de adquirir los panistas en esta nueva condición fuera del control de los destinos tapatíos, es ser vigilantes de los malos manejos que haga la administración de Aristóteles Sandoval del ejercicio público municipal. Primer golpe Bajo este tenor y a pocos días de haber iniciado la administración de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, como presidente municipal de Guadalajara, los argumentos que desde la oposición presentó el Comité Directivo Municipal del PAN tapatío y el grupo de regidores panistas en contra de Rosa del Carmen Álvarez que pretendía ser la directora de Inspección y Reglamentos, quien no cumplía los requisitos de ley para desempeñarse como funcionaria, fueron suficientes para marcar la tónica que desarrollarán con la administración de Sandoval Díaz. Y esta primera acción por parte de los regidores de Acción Nacional pone en evidencia que será un contrapeso en el desempeño del primer edil. Este tema a decir de Sandoval Díaz, causaba más fricción porque “da para una controversia (constitucional), da para amparos, pero la decisión de este gobierno es entrar sin que las cosas sean forzadas…no solaparé nada… por eso he tomado la decisión de que no se le entregue el nombramiento”. De esta manera Jorge Aristóteles dejó que le ganaran el primer enfrentamiento, dejó ir a la ex consejera electoral Rosa del Carmen Álvarez, impedida por su anterior cargo a ocupar un cargo público en dos años. A la calle “Después de quince años en el ejercicio del poder en Guadalajara pasamos a ser oposición, en el entendido y com-

prendiendo el mensaje de alternancia que la sociedad nos envió el pasado 5 de julio. Desde luego que el papel que hicimos antes de 1994 como una oposición responsable, crítica que no estará buscando ser comparsa de acciones indebidas por parte del nuevo gobierno del PRI”, sostuvo Romo Parra. “No seremos cómplices de actos irregulares del nuevo Presidente Municipal. Se tuvo una reunión con los regidores y la instrucción del Comité Directivo Municipal es que no se conviertan en una fracción de oficina, sino que salgan a la calle, que sea un grupo edilicio cercano a la gente. Regresar a las colonias y rescatar

la sensibilidad social que nos demanda la ciudadanía, fue la instrucción”, apuntaló Manuel Romo en calidad de dirigente tapatío del PAN. Y como parte de esta nueva condición de ser la fracción minoritaria en el Cabildo tapatío es en primer término brindarles el beneficio de la duda al resto de los directores de área y apoyar todas las acciones encaminadas a lograr las promesas de campaña fortalecer el empleo. “Uno de los ejes principales que se están buscando generar dentro de esta administración es que nuestra fracción esté buscando coadyuvar en todo lo referente a la generación de empleo, uno de los

problemas y referentes que tiene todo el país es el que el dinero no alcanza. Todas las acciones que vayan encaminadas a generar condiciones de empleo y a llevar el dinero del bolsillo a las familias el Partido Acción Nacional estará apoyando y sustentando este tipo de trabajos que se realicen”. Auditoría Fideicomiso Jorge Salinas Osornio, coordinador de la fracción panista en el Ayuntamiento de Guadalajara, de entrada aclaró que el gabinete tendrá el voto de confianza para el inicio de esta administración. Sin embargo, dejó en claro que estarán denunciando irregularidades que

vayan en detrimento del desarrollo de Guadalajara. Mencionó el tema de la auditoría privada que pretenden realizarle al Fideicomiso para la Villa Panamericana, en donde considera que pudiera ser una erogación de recursos innecesaria dado que los resultados que arroje este estudio carecerá de valor jurídico ya que la figura legal que tiene que realizar esta revisión es la propia Contraloría Municipal. “Hay que recordar que la administración anterior solicitó a la Contraloría Municipal que realizara una auditoría que se hiciera pública y si se encontraban irregularidades, poder sancionar a los responsables. El señalar que se va a con-

tratar un auditor privado para señalar las irregularidades, carecería de sustento jurídico y sólo sería una cortina de humo”, consideró Salinas Osornio. Puntualizó que esta auditoría no tenga como único objetivo el atacar al hoy secretario de Salud, Alfonso Petersen Farah, ya que fue el responsable directo de este fideicomiso, fue quien firmó la última sesión de este organismo, “él la presidió y cierra este fideicomiso”. Hizo hincapié en que no hay por parte de los regidores del PAN preocupación al respecto toda vez que han platicado con el propio ex Presidente Municipal y señaló se siente seguro. Pero también puntualizó que tampoco van a “solventar algo que se haya hecho irregular y confiamos que Alfonso Petersen haya actuado conforme a derecho en este sentido”. La Movilidad Para Salinas Osornio, ex coordinador de la bancada de Acción Nacional en el Congreso del Estado, si bien el presidente municipal Jorge Aristóteles, dice que no al Macrobús, “es un hecho que este sistema (tren eléctrico y peatonalizar el primer cuadro de Guadalajara) va por el Centro, es un hecho que el proyecto es idéntico de lo que está hablando él. Yo de la primera persona que escuché hablar de él fue de Diego Monraz (director del Sistema del Tren Eléctrico Urbano y Herbert Taylor Arthur”. “Como diputado local escuché que el proyecto del Macrobús habla de

peatonalizar del Santuario al Templo de San Francisco, indudablemente es obvio que es el primer paso para que arranque el Macrobús. La Dirección de Obras Públicas tiene un permiso que otorgó para que se arranquen las obras del sistema BRT (Bus Rapid Transit, por sus siglas en inglés) y todo lo demás que no quede en una cortina de humo porque no he escuchado que se vaya a cancelar el permiso”. Para Jorge Salinas, es evidente que una vez sea una zona peatonal el centro de Guadalajara, las condiciones para iniciar con los trabajos del sistema de movilidad urbana articulada serán idóneas, consideró que la oposición que dice tener Aristóteles Sandoval no es real, y vuelve a mencionar que para echar para atrás este proyecto de movilidad se tiene que iniciar un proceso en el Cabildo Tapatío para cancelar el permiso otorgado, tema que no se escucha por parte de los priístas. “Lo cual para empezar es jurídicamente muy difícil. Otro tema será el caso de Puerta Guadalajara. Hay una autorización del pleno y tendrá que hacer el pleno del ayuntamiento el que sancione al particular, no al funcionario público. Pero no hay una iniciativa ni lo ha comentado el Presidente Municipal si se quiere hacer contra el grupo Mecano”. Temas que con el paso de los días se irán tocando al interior del Ayuntamiento de Guadalajara, en donde estará a prueba el acuerdo de no agresión que para algunos entes políticos existe.

Para Jorge Salinas Osornio, coordinador de la bancada panista en el Ayuntamiento de Guadalajara, el anuncio que hizo el alcalde tapatío de crear el Instituto Municipal de Vivienda, es un proyecto con el cual están de acuerdo, es un proyecto de Alfonso Petersen que es su proyecto para el primer cuadro de Guadalajara. “El Centro tapatío se tiene que repoblar, el presidente municipal, Jorge Aristóteles, ha hablado de que quiere llevar más vida a este lugar y tiene que tomar algunos de los elementos (del Secretario de Salud), si no fue con la Villa Panamericana puede ser con vivienda tomando en cuenta este punto de la ciudad y se tiene que tomar una decisión por el pleno del ayuntamiento, sobre qué va a pasar con esta zona, que ya estaba aprobada para la Villa y en este momento no se convierta en una zona deshabitada del ayuntamiento, sino que se tiene que definir el destino. Creo que tiene que ser vivienda, con uso comercial”. Sobre quién pudiera construir estos complejos habitacionales comentó que pudiera ser algún particular, el propio ayuntamiento, Pensiones del Estado que ya están facultados para invertir en este sentido. También se tienen que encontrar los mecanismos para llevar a cabo esto y que coadyuve a que el ayuntamiento genere más recursos y mayores ingresos.

El trabajo

Sobre la generación de empleos, que fue una de las propuestas compartidas tanto por el panista como por el priísta, sostuvo que lo primero que se tiene que hacer es reorientar el presupuesto. “Como está diseñado el presupuesto de Guadalajara tienes que orientarlo a áreas como el programa Emprende, en donde se tiene que reorientar más recursos que le permitan el refinanciamiento a la gente que quiera arrancar un proyecto”. En lo referente a la parte del otorgamiento de permisos, de licencias, los recursos y la facilidad a la que se comprometió Jorge Aristóteles de entregar estos documentos en media hora con un máximo de 72 horas para contar con licencias (provisionales). Apuntó Jorge Salinas que se tiene que presentar a la brevedad las modificaciones que se tengan que hacer para poder realizar estas propuestas. “Porque tiene que ver con la agilización de trámites e inversión en obra pública y con el apoyo que tengas en emprende. Esto y la renegociación de la deuda para tener una mejor manera de gastar el recurso público”. También apuntó que se requiere invertir más dinero a obra pública y que a través de esto entre en un esquema de que le permita el trabajo directo e indirecto. Por lo mismo tiene que haber una renegociación de la deuda el planteamiento que tiene que hacer Guadalajara, de esta manera entren más recursos a las arcas municipales.

Zar anticorrupción

En los pasillos del Ayuntamiento de Guadalajara y del Congreso del Estado, se dice que hay un acuerdo entre el Presidente Municipal de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval y el coordinador de la bancada panista tapatío Jorge Salinas Osornio. La actitud que ha demostrado a parte de la efímera directora de Inspección y Reglamentos, hacen demostrar que al menos empiezan con buenas intenciones. De ahí que en el tema de la creación de la figura del zar anticorrupción lo vieron de buena manera aunque puntualizando que deben de ser cuidadosos con las funciones y atribuciones que tendrá. “Tienes a un contralor que al momento de crear la primera tienes que ver cuáles serán sus funciones si de contraloría o unidad de transparencia, la segunda depende de la secretaría general, mientras que si es la primera dependerá directamente del Presidente Municipal. El zar anticorrupción es una figura que se está creando en otras partes del mundo, estamos de acuerdo, hoy arranca en Guadalajara, creo que Augusto Valencia puede hacer bien las cosas”.


10

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Enero] Guadalajara | SEMANARIO

11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Enero] Guadalajara | SEMANARIO

CARLOS GARCÍA ARELLANO EN ENTREVISTA SOBRE EL EQUIPO DE TRABAJO

LA OPOSICIÓN

HONESTO Y TRANSPARENTE

NO MÁS PELEAS

“Se ha escogido a la gente adecuada. Pienso que tenemos que darles un voto de confianza. Héctor Vielma, me ha externado que no va a tolerar actos de corrupción, va a exigir mucho trabajo, transparencia, sacrificio y responsabilidad. Ese es el reto que tienen todos los nuevos funcionarios bajo las directrices que nos ha trazado el Presidente”.

“Un gran paso del señor Presidente Municipal es la buena armonía que existe con Acción Nacional, que obviamente la vamos a cuidar estos tres años. Cuidarla no es hacer complicidades, es hablarnos de frente. Tenemos que respetar a los de Acción Nacional, la gente ya no quiere confrontación ni peleas, la gente quiere resultados”.

“Estoy cierto que vamos a ver un Héctor Vielma honesto, transparente, excesivamente trabajador, analítico, que antes de tomar una decisión ya tiene un fundamento, le gusta estudiar las cosas para no tomar decisiones a la ligera. Veo a un Héctor Vielma priísta, responsable y preocupado, que no está pensando en las próximas elecciones sino en las próximas generaciones”.

“La gente nos ha pedido mucho que no nos peleemos, y pasemos echándonos la culpa unos a otros. Por eso pienso que el gran triunfo de Héctor Vielma es que hay una relación de mutuo respeto con el coordinador don Guillermo Martínez Mora, eso es lo importante, que estamos trabajando juntos con los demás regidores de Acción Nacional”.

>“HABRÁ ARMONÍA CON LOS REGIDORES DEL PAN”

“HÉCTOR VIELMA CUMPLIRÁ LAS EXPECTATIVAS A LOS ZAPOPANOS” F

Carlos García Arellano. Una de las principales inquietudes es el empleo. La columna vertebral del Presidente Municipal va a ser la creación de empleos y darle seguridad a la gente con una policía eficaz y ordenada. El Presidente va a cumplir con todas las áreas: seguridad, servicios, guarderías, que es lo que la mayoría de la gente quiere. Otra cosa que la gente nos ha pedido mucho es que no nos peleemos, y pasemos echándonos la culpa unos a otros. Por eso pienso que el gran triunfo de Héctor Vielma es que hay una relación de mutuo respeto con el coordinador don Guillermo Martínez Mora, eso es lo importante, que estamos trabajando juntos con los demás regidores de Acción Nacional.

Por | Mayte Osuna

Todos los regidores de mi fracción tenemos la convicción de que estamos obligados a hacer una administración responsable, no ostentosa, ni viajera. Vamos a dar excelentes resultados y que se contrasten, que de ser la peor administración estamos buscando entregar la mejor administración pública que haya existido en Zapopan”.

irme Carlos García Arellano, presidente del PRI en Zapopan, externa su seguridad de que el alcalde Héctor Vielma cumplirá con las expectativas que se han generado en el municipio en torno a un gobierno eficiente, honesto y congruente que tanta falta ha hecho aquí durante los últimos años. “En base a la confianza que le ha otorgado la ciudadanía a Héctor Vielma estamos obligados, no nada más él, sino todos los regidores, de hacer las cosas realmente transparentes y hablarle a la gente de frente y cumplir con las expectativas que se han formado entorno al Presidente Municipal”, añade. El también regidor aseguró que esta administración tendrá como “columna vertebral” la creación de empleos y generar un entorno seguro para los zapopanos. Conciencia Pública. Se le da una nueva oportunidad al PRI. ¿Qué puede esperar la ciudadanía? Carlos García Arellano. El voto de confianza de la sociedad zapopana se lo otorgaron al presidente municipal, Héctor Vielma Ordoñez y a su planilla en la cual yo soy regidor. Héctor Vielma es una persona que va a cumplir con todas las expectativas que se han creado entorno a su personalidad. Es una gente que tiene resuelta la situación económica, siempre ha hecho labor de sacrificio. Tiene una visión real de cómo está el municipio de Zapopan. En base a la confianza que le ha otorgado la ciudadanía a Héctor Vielma estamos obligados, no nada más él, sino todos los regidores, de hacer las cosas realmente transparentes y hablarle a la gente de frente y cumplir con las expectativas que se han formado entorno al Presidente Municipal. CP. ¿Qué se espera de la oposición? Carlos García Arellano. Con respecto a la oposición que encabeza Guillermo Martínez Mora, hay una estrecha relación. Me ha instruido el señor presidente a que tengamos una cercana relación con don Guillermo, que honestamente se ha portado a la altura de las circunstancias. ¿Por qué digo esto? Porque venimos de recibir una administración pública sumamente desordenada, en la que hubo muchos actos de corrupción, que deja mucho que desear y ahí esta la ciudadanía, que dice que es la peor administración pública que ha existido en la historia de Zapopan. Es un compromiso sumamente difícil el que asumimos los presidentes, pero bajo el liderazgo de Héctor Vielma estoy seguro de que va a cumplir cada una de las inquietudes que la sociedad zapopana se ha formado. Un gran paso del señor Presidente Municipal es la buena armonía que existe con Acción Nacional, que obviamente la vamos a cuidar estos tres años. Cuidarla no es hacer complicidades, es hablarnos de frente. Tenemos que respetar a los de Acción Nacional, la gente ya no quiere

confrontación ni peleas, la gente quiere resultados. CP. Dentro del cabildo, ¿El PRI estará apoyando sistemáticamente las decisiones del Presidente Municipal? Carlos García Arellano. El Presidente Municipal es un priísta muy distinguido. No tengo duda alguna que Héctor Vielma vaya a desatender a los priístas y va a estar a la altura de las circunstancias de lo que quieren los priístas.

CP. La administración que deja Juan Sánchez Aldana ha sido calificada como una de las peores. En su opinión ¿Qué es lo que debe y lo que no debe hacer Héctor Vielma? Carlos García Arellano. Pues más bien el que nos va a decir cómo hacer las cosas va a ser el señor Héctor Vielma. Pero como presidente del Comité Municipal yo estoy cierto que vamos a ver un Héctor Vielma honesto, transparente, excesivamente tra-

bajador, analítico, que antes de tomar una decisión ya tiene un fundamento, le gusta estudiar las cosas para no tomar decisiones a la ligera. Veo a un Héctor Vielma priísta, responsable y preocupado, que no está pensando en las próximas elecciones sino en las próximas generaciones. CP. Durante la campaña, ¿Cuáles fueron los principales reclamos de los ciudadanos?

CP. ¿Qué opinión tiene con respecto al equipo de trabajo de Héctor Vielma? Carlos García Arellano. Se ha escogido a la gente adecuada. Pienso que tenemos que darle un voto de confianza. El Presidente, Héctor Vielma, me ha externado que no va a tolerar actos de corrupción, va a exigir mucho trabajo, transparencia, sacrificio y responsabilidad. Ese es el reto que tienen todos los nuevos funcionarios bajo las directrices que nos ha trazado Vielma. Quien no cumpla seguramente será despedido de su responsabilidad. CP. El Presidente Municipal ha dicho que cobrará un peso o que donará su salario… ¿Entre los regidores habrá algún tipo de

medida de austeridad? Carlos García Arellano. En lo personal pienso que tenemos que sumarnos bajo la directriz que nos diga el Presidente. Es muy respetuoso y yo pienso que va a ser una decisión de manera personal que tomaremos todos los regidores. El Presidente es una gente que no viene aquí por el sueldo, obviamente otros regidores tienen otras responsabilidades. Yo pienso que el cobrar un sueldo decoroso y no andar aumentándonos es lo que espera la gente. Sería irresponsable decir quién debe subirse o bajarse el sueldo.

Carlos García Arellano. Apenas estamos bajo el esquema de los estudios para poder dar resultados contundentes y poder hablar con fundamento, pero pienso que es una prioridad para Jalisco. Zapopan va a ser un protagonista muy importante de los Juegos Panamericanos y tenemos que estar a la altura de las circunstancias.

CP. ¿Qué pasará con la Villa Panamericana? Carlos García Arellano. Se ha señalado que hay mantos acuíferos en el terreno de El Bajío en donde se decidió que se construirá la Villa PanaCP. A grandes rasgos, mericana, pero será en ¿Cuál debe ser la actitud ocho o 10 días cuando de este Gobierno munici- tendremos el primer diagpal y de su Presidente? nóstico para conocer qué Carlos García Arellano. es lo más adecuado. ObDebe ser una actitud aus- viamente vamos a cuidar tera. Todos los regidores como regidores los intede mi fracción tenemos reses de los zapopanos la convicción de que es- tomando decisiones restamos obligados a hacer ponsables y objetivas. una administración responsable, no ostentosa, CP. ¿Cuándo conoceni viajera. Siento que no rán los zapopanos estas vamos a dar buenos re- decisiones? sultados, sino excelentes Carlos García Arellaresultados y que se con- no. La responsabilidad trasten, que de ser la peor está bajo el Ayuntamiento administración estamos de Guadalajara, nosotros buscando entregar la me- de una manera secundajor administración públi- ria pero importante nos ca que haya existido en pondremos de acuerdo en Zapopan. Ese es nuestro cómo y dónde deberá estar reto, más que un reto es la Villa Panamericana. Zaun compromiso que nos popan es un municipio rico va a abrir las puertas para y tenemos muchos lugares que en 2012 podamos re- en dónde se pueda adecuar cuperar la gubernatura del la Villa Panamericana una Estado y la Presidencia de vez que tengamos los estula República Mexicana. dios objetivos y claros para saber y tomar decisiones CP. ¿Cómo ve la cuestión de manera responsable y de los Juegos Panameri- no a la ligera. canos?

Integrantes del gabinete de Zapopan para el periodo 2010-2012 Oficial Mayor Administrativo, César Lau Yuen. Oficialía Mayor de Padrón y Licencias, Fernando Velasco Castillo. Director General de Servicios Públicos, Rubén Leyva Córdova. Dirección General de Inspección de Reglamentos, Miguel Ángel González Vázquez. Dirección General de Ecología, Plácido Miguel Prado Aguilar. Dirección General del Instituto de Cultura, Guillermo Arturo Gómez Mata. Dirección General de Desarrollo Social y Humano, Héctor Robles Peiro. Dirección General del Centro de Promoción Económica y Turismo, Roberto de Alba Macías. Dirección General de Asesores, Ismael Orozco Loreto. Secretaria Particular, Mariana Morante Aguirre. Dirección del DIF Zapopan, Andrea Márquez Villareal. Dirección General Jurídica, Luis Fernando Díaz López.


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Enero] Guadalajara | SEMANARIO

13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Enero] Guadalajara | SEMANARIO

GUILLERMO MARTÍNEZ MORA ANALIZA NUEVO GOBIERNO PLANEACIÓN PARA PODER HACER MÁS

CASO JUAN SÁNCHEZ ALDANA

LAS COMISIONES DE REGIDORES

HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS

“Tenemos un gobierno de dos años y nueve meses. Tenemos las condiciones políticas del país, donde en enero de 2011 ya va a estar desatada toda la jauría política para las candidaturas a la Presidencia de la República, a las diputaciones, a la gubernatura, alcaldías y va a ser un año muy difícil. Lo que no se haga y se planeé bien este año, veo difícil que se pueda tener un final de administración ordenada y que sobre todo deje huellas profundas de un cambio”.

“Cada tres años se hablan de grandes fraudes, pero la gente termina no sabiendo qué fue lo que pasó, y no ve a nadie que esté en la cárcel dándole respuestas a la sociedad. Por eso yo intervine, fui a visitar algunas obras y pedí en el cabildo que se nos diera una información sobre el estado que guarda la obra pública que recibe la administración. Con el objeto de poder deslindar responsabilidades en lo que se dejó y que tampoco se vayan a decir cosas que no son. Si hay pruebas, hay que proceder hasta las últimas consecuencias. No hay que hablar antes de tiempo, tampoco no hay que hablar y luego no actuar”.

“Nos quedó un mal sabor de boca en el aspecto de las comisiones, porque no obstante que nos llevó mucho tiempo de discusión en el tema, donde incluso la postura de Acción Nacional era no presidir ninguna (comisión), trabajar como nos obliga el reglamento y la ley, cuando menos en dos comisiones. Pero una vez que llegamos a un acuerdo se hace un acto, me parece de imposición. Ese tipo de desgastes son los que no debemos de tener. Si lo hubiéramos dialogado hubiéramos compartido prácticamente el 99 por ciento de las cosas que estábamos planteando”.

“El servicio civil de carrera debería de revisarse, yo como ex secretario de Administración (en el gobierno estatal) lo vi. La Ley de Servidores Públicos del Estado de Jalisco, está plagada en lo que se refiere al servicio civil de carrera, de concesiones que trabarían verdaderamente gente que se vaya preparando y capacitando vaya asumiendo las responsabilidades”.

>PROYECTA NUEVO ALCALDE RASGOS AUTORITARIOS

EL GRAN RETO PARA HÉCTOR VIELMA: CONVERTIRSE EN EL LÍDER DEL CABILDO ZAPOPANO E

Luis Guillermo Martínez Mora. Propuse que los contralores deben ser emanados de la sociedad para que nos vigilen en el manejo y la transparencia de los recursos se hiciera mediante un examen de oposición donde incluso pudieran participar las universidades públicas y privadas para que quien fuera nombrado contralor fuera el mejor hombre que presentara su currículum y pasara ese examen de valoración que le garantizaría a la ciudadanía que tendrían autonomía para poder informarle a la sociedad del manejo de sus recursos y más en estas fechas que hace un gran esfuerzo la sociedad pagando sus impuestos para que no le quede claro la transparencia con que se están manejando.

Por | Mayte Osuna l gran reto para Héctor Vielma como alcalde de Zapopan “es construir un liderazgo” y lo logrará en la medida de que busque equilibrios”, considera Guillermo Martínez Mora, coordinador de la fracción de regidores del PAN en el nuevo Ayuntamiento 2010-2012. Al mismo tiempo externa su esperanza de que la falta de experiencia de Héctor Vielma en la actividad pública y de gobierno no afecte la búsqueda del bien común en Zapopan. “Héctor es un hombre que tiene la voluntad de trabajar. Acción Nacional lo apoyará en la medida que siga el camino correcto y presente con anticipación los proyectos de gobierno”, expresa Martínez Mora en entrevista con Conciencia Pública. A juicio de quien ha sido presidente de la Coparmex en Jalisco uno de los actos de gobierno desafortunados que mostró el alcalde priísta durante la primera semana de trabajo de la nueva administración lo constituye la imposición que hizo en la integración de las comisiones al determinar quiénes son los que van a trabajar en las comisiones, sin siquiera preguntarle al regidor si estaría de acuerdo. En el caso de despido masivo de empleados por ser simpatizantes de Acción Nacional, considera que se trata de un revanchismo político. “Es un acto donde percibo —espero que no haya sido así— en el que la parte partidista está tomando un papel protagónico en el que el revanchismo político sale a relucir”, subraya. Si bien el gobierno encabezado por Juan Sánchez Aldana otorgó basificaciones que no debieron de haberse hecho, es un imperativo que el servicio civil de carrera sea revisado. Como ex secretario de Administración lo vi. “La Ley de Servidores Públicos está plagada de concesiones que impiden que la gente que se va preparando y capacitando asuma responsabilidades”. “Uno de los graves problemas que yo le observo a la administración pública en el ámbito federal, estatal y municipal es el que hay que renovar cuadros al criterio del partido político que llega a gobernar”, cuestiona el empresario que forma parte del nuevo cabildo de Zapopan. Conciencia Pública. ¿Qué impresión le da esta administración? ¿Cómo cree que será su desempeño? Luis Guillermo Martínez Mora. Tengo la impresión de una muy buena actitud del Presidente Municipal que tiene ganas de hacer cambios, pero también veo que va a ser necesario que él tenga que contar con el apoyo de su propia fracción. No nada más apoyo para lo que él quiera presentar como un proyecto, sino en el apoyo incondicional para que realmente podamos ver un Zapopan floreciente y bajo una cultura política nueva. CP. ¿Esto también lo está entendiendo la oposición? ¿Qué actitud tomará la oposición? Luis Guillermo Martínez Mora. Para nosotros nos queda claro, lo dijimos y anunciamos. A mí me parece que el nombre de oposición está mal porque oposición es aquello a lo que nos vamos a oponer permanentemente y no podemos aceptar que alguien que va a asumir una responsabilidad de buscar acuerdos que lleven al municipio realmente a tener el desarrollo económico, la seguridad pública, el crecimiento en infraestructura, se pueda dar cuando hay una fracción que a todo va a decir que no. Es necesario conocer los proyectos que tengan en el municipio para que estos los podamos discutir. CP. ¿Cómo es su relación con Héctor Vielma?

CP. Tu petición fue rechazada ¿cómo lo tomó? Luis Guillermo Martínez Mora. La petición no fue considerada en ese sentido y fue la razón de que nos abstuvimos en el voto la fracción de Acción Nacional para la designación de un contralor. CP. ¿A quién nombraron? Luis Guillermo Martínez Mora. Es una gente que yo conozco desde hace muchos años. Como profesional puedo decir que es un hombre con experiencia. Yo platiqué con él porque nos conocemos de hace mucho tiempo y le expresé que el que nos fuéramos a abstener de emitir el voto no era contra él. Se trata de que le demos el papel a la sociedad que le corresponde.

Luis Guillermo Martínez Mora. He estado hablando con él con la finalidad de dejar muy en claro que una cosa son las campañas políticas y los procesos electorales y otra cosa es cuando ya asumimos una responsabilidad como regidores. Él como Presidente Municipal, como un regidor que preside el ayuntamiento, tiene que buscar los equilibrios necesarios y no a base de condiciones sino a base de liderazgos, de coordinar los esfuerzos encaminados al bienestar. Debe de quedar en claro que si hoy gobierna un partido político y mañana otro, eso a los ciudadanos ya no les interesa. Los ciudadanos nos pagan por ser regidores no por ser miembros de un partido político. Esa es la actitud que a nosotros nos queda claro que debemos llevar al ayuntamiento. Quien nos paga es la sociedad y nos paga para que le regresemos con proyectos por avalados que lleven como fin el beneficio de la comunidad.

la obligación de primera instancia de avalarlo. Así lo hicimos en el nombramiento del secretario y en el caso del tesorero. Nos quedó un mal sabor de boca en el aspecto de las comisiones, porque no obstante que nos llevó mucho tiempo de discusión en el tema, donde incluso la postura de Acción Nacional era no presidir ninguna (comisión) trabajar como nos obliga el reglamento y la ley, cuando menos en dos comisiones. Pero una vez que llegamos a un acuerdo se hace un acto me parece de imposición. Ese tipo de desgastes son los que no debemos de tener. Si lo hubiéramos dialogado hubiéramos compartido prácticamente el 99 por ciento de las cosas que estábamos planteando. Hay casos de algunos regidores como Carlos García, en los que he observado que hay una muy buena disposición a hacer un conducto de mediación, un manejo más limpio en todo aquello que nos lleve a lograr los objetivos que nos planteamos.

CP. ¿Considera que la falta de experiencia de Héctor Vielma en la función pública podría afectar su desempeño? Luis Guillermo Martínez Mora. Espero que no sea así. Héctor es un hombre que tiene la voluntad de trabajar, lo que va a necesitar va a ser el apoyo de todos y tiene la certeza que siendo el camino correcto y que podamos conocer con toda anticipación los proyectos, Acción Nacional va a ir con él en todo lo que vaya en beneficio a todos los zapopanos.

CP. ¿Cuál es la opinión que tiene sobre el equipo de Héctor Vielma? Luis Guillermo Martínez Mora. No podría dar una opinión. Lo que yo sé de los funcionarios públicos nombrados, a excepción del tesorero, de la directora del Comude, del secretario general y del contralor a excepción de ellos, es porque es lo que los medios de comunicación nos dicen. Dos de ellos fueron ex regidores. Sería sano que tuviéramos una información de quiénes son los funcionarios, su currículum. Como un hacer político valdría la pena que sucediera. Espero y confío en que la decisión del Presidente Municipal esté avalada por el trabajo, la responsabilidad y honorabilidad de quienes haya nombrado.

CP. En esas primeras decisiones que le tocó tomar a Héctor Vielma como es el nombramiento de funcionarios, durante la integración de comisiones ¿cómo sentiste la actitud de trabajar en equipo? Luis Guillermo Martínez Mora. Cuando menos de nosotros quedo muy en claro que la responsabilidad del Presidente Municipal es proponer a sus funcionarios y que nosotros tenemos

CP. En el caso del contralor proponías que fuera un contralor al margen de grupos, incluso ciudadano…

CP. Hay un asunto de cuestionamiento que se ha hecho a los anteriores gobiernos. Es la actitud autoritaria y el mayoriteo de quien controla el cabildo. En este caso ¿tú cómo vislumbras, has visto rasgos autoritarios en estas primeras sesiones? Luis Guillermo Martínez Mora. Claro que lo veo. Cuando en un acto autoritario determinas quiénes son los que van a trabajar en las comisiones sin ni siquiera preguntarle al regidor si él estaría de acuerdo, por un acto de decencia política. Finalmente la propuesta la debe hacer el Presidente Municipal porque es su facultad. A mí me parece que son de las cosas que hay que hacer cambios profundos en el sistema. Las comisiones deberían ser el factor del equilibrio. ¿Cuál es el papel que juega una minoría? Si no entras a tener peso, lo que sucede es que hay actos que no

van vinculados a una cultura política que verdaderamente vaya encaminada a la búsqueda del bien común. Las comisiones son un manejo político más, porque tú puedes presidir la comisión, pero te pongo siete regidores míos por dos tuyos y aunque tú la presidas se va a hacer lo que la mayoría determine.

CP. Hay decisiones que han generado una psicosis en el ayuntamiento ante las situaciones de despido masivo de empleados, los funcionarios se entiende que son empleados por tres años, pero los empleados de mandos medios, ¿por qué los tienes que correr? Luis Guillermo Martínez Mora. Ahí es un acto donde percibo, espero que no haya sido así, en el que la parte partidista está tomando un papel protagónico. Nuevamente el revanchismo político porque si bien es cierto y lo declaré, se hicieron otorgamientos que no debieron haberse hecho. Creo que ese es otro cambio que debería haber. El servicio civil de carrera debería de revisarse, yo como ex secretario de Administración lo vi. La Ley de Servidores Públicos está plagada en lo que se refiere al servicio civil de carrera, de concesiones que trabarían verdaderamente gente que se vaya preparando y capacitando vaya asumiendo las responsabilidades. Uno de los graves problemas que yo le observo a la administración pública en el ámbito federal, estatal y municipal es el que hay que renovar cuadros al criterio del partido político que llega a gobernar. CP. Eso afecta la calidad de los servicios… Luis Guillermo Martínez Mora. De aquí a que tú empiezas a tomar el conocimiento pleno, se cometen miles de errores. CP. Zapopan es un municipio de contrastes, ¿cuál será el principal reto con el que Héctor Vielma se enfrentará? Luis Guillermo Martínez Mora. El reto principal es el tema de seguridad pública. Otro reto importantísimo es el tema de la infraestructura. Zapopan es un municipio que crece impresionantemente todos los días. Que tiene una mancha urbana muy desigual. Habría que definir cuáles serán las 10 prioridades de esta administración. Recordemos que tenemos un gobierno de dos años y nue-

ve meses. Por el otro lado tenemos las condiciones políticas del país, donde en enero de 2011 ya va a estar desatada toda la jauría política para las candidaturas a la Presidencia de la República, a las diputaciones, a la gubernatura, alcaldías y va a ser un año muy difícil. Porque ya no nada más es el problema económico sino que se suma el tema político. Lo que no se haga y se planeé bien este año, veo difícil que se pueda tener un final de administración ordenada y que sobre todo deje huellas profundas de un cambio, no solamente en la parte del sistema de la política sino también en la parte de infraestructura, estructuras administrativas modernas que se tienen que hacer. CP. ¿Ve interés en la administración porque se le dé más juego al ciudadano? Luis Guillermo Martínez Mora. Interés sí se ve, lo que nos falta ver es voluntad. Como todo inicio de gobierno, siempre al principio hay proyectos y como a la mitad del sexenio o cuando la alfombra roja sube un poquito todo se convierte a la voluntad de una sola persona. Espero que esto no suceda. Desearía como ciudadano que podamos hacer el máximo de los esfuerzos para que con los menos recursos que se tienen podamos hacer lo más en beneficio de la gente. CP. Se está alzando la bandera de austeridad y reducción de salarios… Luis Guillermo Martínez Mora. Hay dos fenómenos que se presentan en el sistema político en México al principio de una administración: el hablar de austeridad, yo diría ojalá esto suceda. No me ha tocado ver una que termine siendo austera. CP. Algunos alcaldes hablan de bajarse el sueldo… Luis Guillermo Martínez Mora. Cuando sucede que “yo digo que me voy a bajar el sueldo”, hay una actitud política. Luego como la ley no permite que me lo baje voy a donarlo, entonces cuando preguntan: ¿A dónde lo va a donar? Eso ya es decisión personal. Entonces ya no sabemos si se donó o si fue cierto si se bajó o no el sueldo. Aquí la sociedad independientemente de que no está de acuerdo con el sueldo de los funcionarios, yo creo que no está de acuerdo porque no ve resultados. Yo prefiero tener un funcionario que gane pero que haga algo.


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Enero] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

>UN CABILDO MUY HETEROGÉNEO<

>BERNARDO GUZMÁN, DIRIGENTE MUNICIPAL PANISTA

E

ACUSAN A VIELMA DE TERRORISMO LABORAL

n sus primero días, Héctor Vielma ha comenzado con fricciones y marchas. Hay descontentos en diferentes frentes. Por una parte está la acusación por parte del dirigente municipal del PAN, Bernardo Guzmán Cervantes, en la que califica a las acciones de Vielma como “terrorismo laboral” luego del despido injustificado de 600 trabajadores. Guzmán ha declarado que se apoyará a los empleados que causaron baja con asesoría legal para que puedan recibir una indemnización conforme a la ley. Cabe destacar que durante la semana trabajadores cesados de diferentes áreas del ayuntamiento se manifestaron en la Presidencia Municipal para exigir su reinstalación. Pero aquí no pararon las marchas. El Macrobús también dio pie a una serie de inconformidades. Dos manifestaciones y ocho detenidos fue el saldo de los encuentros con las autoridades, luego de que algunos vecinos echaran abajo un muro de contención que era parte de la obra. El resultado es que el problema de movilidad todavía no se ha resuelto. Vielma, ha advertido que el ayuntamiento no entregará ninguna autorización para que se construya la Línea 2 del Macrobús en el municipio hasta que se tenga un plan integral de movilidad. El priísta dijo que el pasado viernes hizo la petición formal al Gobierno del Estado para que los trabajos se detengan a la brevedad y anunció que se reunirá con el funcionario estatal para abordar el mismo tema. Indicó que actualmente se realiza un análisis para determinar si el visto bueno que otorgó la Dirección de Obras Públicas en la pasada administración panista cumple con todos los requisitos municipales. En caso de no ser así, anticipó, dicho permiso también será revocado y las obras del Macrobús clausuradas. El pendiente de la Villa Por otro lado, hoy el Presidente Municipal de Zapopan, también hereda lo que será la construcción de la Villa Panamericana, que se ha mantenido como el talón de Aquiles de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Luego de la cancelación de este proyecto en el Parque Morelos en septiembre pasado por inviabilidad técnica y económica, la celebración de los Panamericanos en esta ciudad se tambaleó. El Primer Edil de Zapopan también ha dejado claro que hará lo necesario para apoyar los Juegos Panamericanos y que mantendrá una relación respetuosa con quienes lo organizan (Code, Gobierno del Estado…). Por su parte, el presidente del Code, Carlos Andrade Garín, ha advertido que en caso de que se pierdan los

[Semana del 11 al 17 de Enero] Guadalajara | SEMANARIO

REPORTAJE

ANÁLISIS

Por | Mayte Osuna

15

¿

LOS OPERADORES DEL NUEVO GOBIERNO

Por | Gabriel Ibarra Bourjac

Cómo y con quién pretende Héctor Vielma gobernar el municipio económicamente más importante de Jalisco? Hay dos figuras dentro de su equipo que por el rol que van a jugar son considerados los puntales políticos del gobierno del joven alcalde priísta: Ismael Orozco Loreto, designado director general de asesores de la Presidencia (nuevo cargo) y Héctor Robles Peiro, nombrado director general de Desarrollo Social y Humano. El primero es un político muy experimentado y el segundo ya formó parte del Cabildo de Zapopan como regidor, además de ser el hombre de mayor confianza del alcalde priísta al convertirse en su operador en el proceso entregarecepción del gobierno saliente de Juan Sánchez Aldana. Los perfiles de ambos son diametralmente opuestos. Ismael Orozco Loreto se ha distinguido por su acendrado pragmatismo. Capacidad la tiene de sobra. Las lealtades de Orozco Loreto más que con las personas son A Zapopan se le considera la capital económica de Jalisco. Pero es con al el poder, como lo demostró durante el gobierno en Zapopan de Arturo Zamora Jiménez, con quien terminó mismo tiempo un municipio de contrastes donde conviven la riqueza y la distanciado pese a que el jurista le dio la mano al brindaropulencia con la pobreza y la marginación; donde se han establecido el male el apoyo para su reinserción en la política de Jalisco al yor número de universidades de Jalisco. convertirlo en el alcalde sustituto en el último año. Los fraccionamientos de mayor plusvalía como Puerta de Hierro, Valle El actual coordinador de asesores de Vielma había Real, Royal Country, Virreyes, entre otros están en Zapopan. sido el operador político del gobierno de Arturo Zamora. Los nuevos modernos y suntuosos desarrollos comerciales y habitacionaCuando asumió el interinato utilizó al regidor de oposiles, así como los gigantescas torres de departamentos se han construido ción en Diego Monraz para golpear a Zamora y evitar que Zapopan en la zona de Acueducto y Patria que está alrededor del fraccionaéste regresara a la Presidencia Municipal después del reJuegos Panamericanos de 2011 porque no se construya la y bloqueos a la construcción de la Villa. miento Puerta de Hierro y de la Universidad Autónoma de Guadalajara. sultado adverso en la elección para Gobernador. “Se está tratando de parar, de bloquear un proyecVilla para los deportistas, demandará por 50 millones de Ante la falta de experiencia política de Héctor VielDurante los últimos tres años, este municipio considerado el que genera to tan grande, hay que decirlo bien claro, si no hay Vipesos al responsable. lla no hay Juegos, y el que quiere parar la Villa quiere ma Ordóñez, Orozco Loreto está llamado a ser el hombre “No nos quedaremos tampoco con los brazos cru- mayor riqueza de Jalisco estuvo gobernador por Juan Sánchez Aldana, cuyo zados, hay que saber que cuando se dé una resolución parar los Juegos, así de fácil; afortunadamente el juez fuerte en el arranque de esta administración. Sin embargo, nosotros tenemos que ver que tenemos una fianza de 50 que emitió la orden de parar la Villa ya se retractó, y el principal problema que enfrenta Ismael es el cabildo de millones de pesos y si ganamos el juicio y si perdemos la Villa está libre ahorita”, declaró. Zapopan con los regidores del PRI. Ha trascendido que La construcción de la Villa Panamericana en la los Juegos los que hayan tenido la culpa de que se hayan tanto Carlos García Arellano como Abel Salgado Peña, zona de El Bajío ha sido impugnada en varias ocaperdido los Juegos se les demandará por esa cantidad”. presidente y ex presidente del PRI, Zapopan no lo consiAndrade Garín también ha pedido a los grupos que siones. Recientemente el Parlamento de Colonias y deran un conducto confiable. se oponen a que el proyecto de la Villa Panamericana se la Asociación Conciencia Cívica interpusieron ante construya en El Bajío que dejen de ser hipócritas y acep- el Ayuntamiento de Zapopan un recurso de revisión El rol de García Arellano ten que lo que no quieren son los Juegos Panamericanos. en el que impugnan los dictámenes y licencias para El dirigente ha externado que la Organización Depor- construir la Villa Panamericana. En diciembre pasado El operador político dentro del cabildo lo asume el presitiva Panamericana (Odepa) está preocupada por la situa- el juicio de nulidad que interpuso el Parlamento de Colonias para frenar la construcción de la Villa fue dente del PRI en Zapopan, Carlos García Arellano, quien ción, y mencionó que no hay otra opción de terreno para la construcción de la Villa por el tiempo que queda para la desechado por el Tribunal de lo Administrativo. se ha convertido en el interlocutor del coordinador de la En los próximos días estos movimientos ciudadanos inauguración de la justa continental, a iniciar en octubre fracción del PAN, Guillermo Martínez Mora. del 2011. Incluso ha puntualizado que Guadalajara podría se reunirán con el presidente municipal, Héctor Vielma. En la primera sesión de cabildo, García Arellano fue perder los Juegos Panamericanos si sigue habiendo trabas La asignatura se mantiene pendiente. quien logró construir los acuerdos para evitar el choque entre los dos grupos. La política social la impulsará Vielma con Héctor Robles, quien es totalmente de su hechura. Hace tres años

>Héctor Robles | Director Desarrollo Social y Humano

>Ismael Orozco | Asesor general de la presidencia

lo convirtió en candidato a regidor como posición que le cedió el candidato Jesús Casillas dentro de su planilla. Hoy Robles Peiro se convierte en el proyecto político número uno de Vielma Ordóñez.

general del CDE del PRI y secretaria técnica del Consejo Político del mismo partido. Javier Prieto, quien formó parte de la actual legislatura local entró también de regidor como parte de las negociaciones con el Grupo UdeG, cuyo líder es Raúl Padilla. Al ex gobernador Carlos Rivera Aceves se le otorgó la posición en el cabildo para su hija Araceli Rivera Miramontes. Salvador Rizo Ayala logró impulsar a su hijo Salvador Rizo Castelo; el líder de PALMAC, Porfirio Cortés Silva a su vez logró regiduría para su nieta Karina Cortés Moreno. La única posición de Vielma lo representa la síndico Elke Tepper García, quien sustituyó a José Antonio Molina, que había sido herencia del ex presidente Javier Guízar y que finalmente Vielma lo impugnó para dejarlo fuera. Abel Salgado, quien también proviene de la actual legislatura local, en su calidad de ex presidente del PRI Zapopan y parte importante del Grupo de Arturo Zamora, forma parte del cabildo que presidente Héctor Vielma. El presidente del PRI Zapopan, Carlos García Arellano, es otro de los regidores. Está también la regidora Karla Torres Cervantes, hija del líder cetemista y del Sindicato de Trabajadores de la Kodak, Rafael Torres Arredondo.

El Cabildo La integración de la planilla de regidores del PRI es muy heterogénea y obedece a las negociaciones con los diversos grupos de interés que permitieron que el joven empresario cablero se convirtiera en el candidato de unidad bajo la operación del entonces presidente del PRI, Javier Guízar, quien armó la lista de acuerdo a sus intereses. Vielma aceptó ceder espacios a las diversas fuerzas políticas del PRI, incluyendo las negociaciones que el entonces presidente del PRI Javier Guízar realizó con el PANAL para otorgarle dos posiciones a este partido: Gonzalo Moreno y el ex líder magisterial Arnoldo Rubio Contreras. Gonzalo Moreno apoyó hace tres años al candidato del PAN a la gubernatura de Jalisco, Emilio González Márquez y recibió como pago la jefatura del Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS). Con el apoyo de Javier Guízar se convirtió en regidor por el PANAL. De la misma forma entró en la lista de regidores la maestra Sofía Valencia Abundis, quien ha sido secretaria

LA CAPITAL ECONÓMICA DE JALISCO gobierno se distinguió por los enfrentamientos constantes que tuvo con los grupos de poder económico, principalmente con los Leaño y Jorge Vergara, quienes se han hecho notar por ser los mayores desarrolladores de Jalisco Según el ex director del Centro de Promoción Económica y Turismo de Zapopan, Leopoldo Font durante los últimos tres años se captaron 4 mil 20 millones de pesos de dólares de inversión de los cuales 450 millones correspondió a inversión externa. Durante el II Conteo de Población y Vivienda levantado por el INEGI en 2005, Zapopan apareció como el noveno municipio más poblado del país; Guadalajara aparece en el tercer lugar con un millón 600 mil 940 habitantes y en el primer escalón aparece Iztapalapa con un millón 820 mil 888 habitantes.


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Enero] Guadalajara | SEMANARIO

17

CONCIENCIA PÚBLICA

OPINIÓN

[Semana del 11 al 17 de Enero] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN

Por | Juan Manuel López Cabral

Por | Carlos Enrigue

Por | Leonardo Schwebel

CYBERBRIGADA PRIVATIZANDO A LA VIRGEN DE SAN JUAN DE LOS LAGOS

P

or si faltaban disparates en la conducción del Estado de Jalisco, ahora despertamos en este 2010 con la ocurrencia de querer privatizar el tramo de la carretera libre a Los Altos, en su tramo comprendido entre San Juan de los Lagos y Lagos de Moreno. Vecinos de Los Altos denunciaron que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la empresa constructora ICA buscan privatizar un tramo de la carretera San Juan-Lagos de Moreno a pretexto de modernizarla. Virgencita mía de San Juan, ¿Qué pecados hemos cometido nosotros para que ahora la vía de acceso a tu santa bendición, nos la quieran robar estos del gobierno yunquero, dizque católico, dizque panista, dizque de derecha? Ya por favor, ya párenle a tantas tranzas en contra de los pobres y humildes peregrinos, que nos dedicamos todos los días en cuerpo y alma a trabajar, para mantener en primer lugar, a la arrogante e inepta burocracia con más y más impuestos, y luego, si nos alcanza, a nuestras familias. Existe un descontento en la región de Los Altos por la arbitrariedad que pretenden cometer al apoderarse de un tramo de la carretera libre, en el tramo El Desperdicio de San Juan de los Lagos a Lagos de Moreno, y convertir dicho tramo que siempre

ha sido de libre tránsito, en tramo de cuota, al pretender incorporarlo como parte de la autopista ZapotlanejoLagos de Moreno y cobrar peaje. Lo delicado es que no existiría ya una vía libre de peaje, como lo dispone la Constitución, bueno, eso que aquí en México llamamos “Constitución”. Creo que la noble y trabajadora gente de Los Altos de Jalisco, no merecen que su paisa Emilio se haga el desentendido y finja que la Virgen le habla, no amigos, esta ya es mucha saña y descaro de nuestros políticos voraces y habidos de robarnos nuestro dinero. No tengo nade en contra de ICA, pero no se a qué idiota se le ocurrió semejante disparate en pleno año del Bicentenario de nuestra Independencia, repito, ya por favor, ya párenle a tanta ratería. Los vecinos quieren impedir este “atraco”. Sé que la carretera necesita una reparación a fondo, la conozco perfectamente, pero eso de privatizarla, pues nomás no va. Esperamos que personal de la SCT exponga el proyecto sin privatizar el tramo de 28 kilómetros en estado muy avanzado de deterioro, con índices de seguridad y de servicio muy bajos en una carretera libre federal, que justifica la presentación que realizó la SCT al difundir el proyecto de transformación de esa vía medular de Los Altos de Jalisco.

La protesta de los alteños cuenta con el respaldo de autoridades municipales de Ojuelos de Jalisco, Lagos de Moreno, San Juan de los Lagos, Jalostotitlán, Teocaltiche, Arandas, Tepatitlán y San Miguel El Alto, quienes han firmado un documento que será publicado en diferentes medios en los próximos días en respaldo a la oposición de que se concrete dicho atraco. También en ese documento están las firmas de representantes productores como son algunas asociaciones de ganaderos de la región, de porcicultores, avicultores, comerciantes, hoteleros y organismos de la sociedad civil. De consumarse la ilegal instalación de la caseta de cobro en El Desperdicio, además de violar los derechos y garantías individuales de miles de mexicanos que transitan diariamente por esa vía, significaría un severo golpe a su economía, así como a las actividades productivas y comerciales de esa importante región del país. Para la existencia de una autopista de peaje, antes debe haber una vía de tránsito público, es decir, gratuito. Por ello, no sólo es inconstitucional sino también ilegal la pretensión de establecer una caseta de cobro en la carreta libre de Los Altos. cabral_cpe@yahoo.com.mx

Por | Juan Hernández

Carta a mi hermano Germán

¿Navidad–Carnaval–Charada? Carta a mi hermano Germán, hombre que ha desquitado el oxígeno que respira.

P

“Rata de dos patas, te estoy hablando a ti…”

inchi Germán, ¿Cómo estás?, ¿Preparando ya la cena del 24? Fíjate que Gabriel me dijo hoy, que me regaló un pavo, pero no me lo ha dado, haber si nos lo cenamos el día último, espero que esté muerto y semipreparado, de perdida ahumado, ¿no?, si está vivo se lo devuelvo y que lo tenga de mascota, el tal San Gabriel es buena onda aunque no me haya sacado mi entrevista todavía, en fin, ya saldrá. Fíjate Germán que a mí nunca me ha gustado la Navidad, el significado y la unión familiar aunque ya haya ausencias sí, pero la comercialización y la complacencia de los ensotanados a que en nombre del Niño Dios sólo haya regalos para lo hijos de los pudientes y desde niños empiecen a convertir a los niños pobres en futuros resentidos sociales porque “hasta Diosito margina al jodido”, está cabrón. Pero Germán, la pregunta esta última parte del año, es, ¿Qué vamos a celebrar?, ¿Navidad–carnaval–charada? El Presidente “del desempleo”, perdón, del empleo y sus compinches de la LXI son los que nos meten en la cabeza esa pregunta, aumento en el IVA, cinismo en la declaración de que el 2010 será un año histórico en cuanto a la prosperidad, aumento sin previo aviso al costo de la gasolina, de los transportes, un ridículo salario mínimo de 58 pesos diarios y ni hablar, de dónde sacan los empresarios para pagar más si el país y la economía están tronados, premio al “Flaquito” Carstens de seis años más de chamba de primer nivel, sí, ahora a des-

madrar el Banco de México, Hacienda ya la dejó tronada, ridícula intervención en Copenhague sobre el manejo del medio ambiente para frenar el calentamiento global, por favor, por favor Felipe, México destruye miles de hectáreas de bosque al año y no haces nada, pero lo que se dice nada por impedirlo, vente a la ruta 2010, si la del sur y todas las noches ves pasar camiones y camiones llenos de troncos rumbo a Guadalajara, al rato los van a traer llenos de huizaches, es lo único que está quedando, estás igual que tu cuate Emilio el de la lengua barba, ¿Sabes que para el Bosque de la Primavera no habrá presupuesto este año? Pese a que la Primavera es la única fuente de agua y monte que sostiene los mantos freáticos de Guadalajara junto con los Colomos, claro y día a día los destruyen más. Qué haremos Germán con una Marina que al parecer ya pedió la brújula y no sabe dónde está el llamado “mar océano”, así se dice, ¿Qué no? No hablo de la institución sino de los rumbos, ya dizque los de un partido van a reclamarles el haber dejado sus buques y volverse de caballería, si de caballería en un país donde ya no hay casi caballos, ni burros, lo que sí hay son muchas mulas, yo sé de un establo en la capital donde hay casi 500, honrosas excepciones, la mayoría son mulas, mañosas, no patean el pesebre, patean al pueblo, ¡órale! Que al cabo el pueblo no tiene memoria. Sabes qué Germán, nomás estoy esperando que con nuestra lana se suelten los Preclaros Hijos de la Patria deseándonos feliz Navidad por conducto de los medios de comunicación, si lo hacen, me cai que les voy a mandar de regalo una moneda de aquellas de cobre de 20 centavos, te acuerdas de ellas, si se las mandaría de regalo de Navidad, porque como están las cosas, una felicitación me sonaría a mentada…y… y otra más, sí se las respondo.

Fíjate hermano que de tu cena de mañana guarda itacate, ¿Ya te dijeron que con el mal temporal, no llovió, tenemos menos de la mitad del maíz?, ¿Ya te dijeron el nivel de los bordos y presas del país?, ¿Ya te dijeron que un 30 por ciento de la ganadería se puede morir de sed? Ah, pero eso sí, somos un país bien moderno, en Chilangolandia ya autorizaron el matrimonio entre homosexuales y lesbianas y la adopción de niños entre dichas parejas, mira, yo no estoy como el orate Cardenal u Obispo de Roma, que afirmó que los diferentitos se van a ir al infierno, si existen diferencias, Dios las creó, o sea que nos gusten o no, al chiflado ensotanado se le olvidó que si se van a ir los homosexuales al infierno por el simple hecho de serlo, pos alguien tendría que acompañarlos, ¿Qué no? ¡Dios mío! ¿Por qué tanto idiota se atreve a hablar en tu nombre?, a mí me gustan las viejas, pero cada quien haga de su cu&$ un papalote y lo eche a volar donde le pegue su gana. Lo que no me gusta es lo de la adopción de menores, yo invito a los líderes de esas comunidades para que vean que eso a lo mejor no es conveniente, que no los use nadie para darles a tragar un anzuelo y así obtener votos en las elecciones, me cai que no se vale, “inches” grillos. Felipe, Milio y gandayas que los acompañan, pregúntenle al Chico Marlboro cuál fue el Dr. que le recetó el Prozac y contáctenlo, pásense mejor los próximos tres años bien chachalacos y llévensela suave, me cai, me cai que la hebra que sostiene al cuerno de la abundancia, se está, se está reventando. Germán, para ti… y para unos pocos… felices pascuas, que no navidades, me daría vergüenza deseárselas aunque signifiquen lo mismo. Hasta la próxima hermano

CRONICAS DE LA INTRASCENDENCIA

Epicentro Informativo

“Que buen año nos espera”

Odisea 2010

F

íjese mi amable lector lo que es estar obnubilado, cargado de vibras negativas, y es que yo creo que es cosas de los astros. Hará unos pocos años los científicos que afirmaron con gran bombo y platillo que los astrónomos, gracias a un matemático habían descubierto un nuevo planeta: Plutón,(Pluto en latín), esto sucedió el 18 de Febrero de 1930. Tiempo después, en la XXVI Asamblea Astronómica Mundial, que tuvo lugar durante Agosto de 2006 en la bella ciudad de Praga dijeron que siempre no, que no había tal planeta. Pero lo cierto es que durante setenta y seis años, todo el mundo, en todos los libros de texto del planeta tierra ( hasta en los de la secretaría de educación mexicana, por lo demás tan deficiente) apareció, sin discusiones el planeta Plutón, nos hicieron aprendérnoslo en la escuela, como si fuera tan importante, esa era la verdad, si usted hubiera dicho que no existía Plutón le hubieran dicho que era un pendejo y si hubiera sido examen lo hubieran reprobado. También durante muchos siglos la gente y los científicos estaban absolutamente seguros de que la tierra era plana yo creo que plana, lo que se dice plana no es, a simple vista se ve que hay subidas y bajadas. Cuando en el “ Estudio en escarlata” el Dr. John E Watson conoció a Sherlock Holmes ( que está de gran moda por el estreno de una película que está en cartelera) se sorprendió de las cosas que Holmes ignoraba y narra “ Sin embargo mi sorpresa alcanzó el punto culminante al descubrir de forma casual que desconocía la teoría de Copérnico y la composición del sistema solar. Me resultó tan extraordinario que en nuestro siglo XIX hubiese una persona civilizada que ignorase que la Tierra gira alrededor del Sol, que me costó trabajo darlo por bueno. - Parece que se ha asombrado usted- me dijo, El señor sonriendo, al ver mi expresión de sorpresa- . Pues bien: “ahora que ya lo sé, haré todo lo posible por presidente, olvidarlo.” quien en su El detective de la cachimba y excéntrico melómano decía que el cerebro era como una bodega, mensaje de año cada que aprendías algo era como si en una bodega nuevo predijo llena metes un objeto tienes que sacar otro, si no, pues no cabe. que este año, Igual pasa con la ley de matrimonio entre los con la misma homosexuales, no opino sobre las relaciones corpóreas o de otro tipo entre ellos sino con el concepto de seguridad que matrimonio, que parece interesarles tanto, siempre predijo la hemos sabido e incluso su definición según el tumba burros que es “la unión de hombre y mujer congripa, nos va certada mediante determinados ritos o formalidades a ir muy, pero legales” eso es y no puede cambiarse, como no puede cambiarse que 2 más 2 sean cuatro, aunque seamos muy bien muy cuates no vamos a decir que desde ahora son cinco, tampoco al huachicol puede decírsele tequila o desde mañana decirle al día noche. Los interesados hablan de discriminación para ellos y es condenable si esta se da, ahora que algunos homosexuales también discriminan a quienes tienen diferentes preferencias sexuales como pueden ser por mencionar algunos los necrofilicos, los bestialistas, que nos guste o no, son preferencias sexuales y tampoco deben ser discriminados. Las palabras son para entendernos y cuantas más personas entendamos lo mismo mejor, reitero no estoy juzgando conductas, que cada quien actué según considere, pero si empezamos a no llamar las cosas por su nombre al rato nos vamos a encontrar como en Babel. De por si poco nos entendemos. Un amigo español dice que en España solo se quieren casar los gays y los del opus. Ignoro si será cierto pero a mí me dijeron que las raíces etimológicas de la palabra matrimonio viene de matris: madre monium: demonio, o sea que significa que el demonio te dio en la madre. ¿Usted qué cree?. Dicen que el matrimonio es como una ciudad sitiada, los de adentro quieren salir y los de No ignoro que el sentido de las palabras se puede modificar con el tiempo pero no por decreto, la ley sigue a la costumbre y no al revés. Quizá no tardaremos en que nazca el grupo de varones por el derecho a ser madres. La naturaleza no lo hace posible aunque la ley les de el derecho a serlo. Cosas vederes Sancho que harán fablar las piedras. Por tanto debemos considerar como las verdades que creemos y que consideramos inmutables son las falsedades del mañana. Si un médico curara a alguien como se hacía hace cien años seguro que iría a dar con sus huesos a chirona. Al que junto con la totalidad de la población le creo, es al señor presidente don Felipe Calderón Hinojosa, nuestro caudillo, quien en su mensaje de año nuevo predijo que este año, con la misma seguridad que predijo la gripa, nos va a ir muy, pero muy bien.

J

alisco entra a este 2010 con siete millones de habitantes, es decir, una población semejante a países como Hong Kong o El Salvador. Según los datos del Population Reference Bureau (2008) hay indicadores que también reflejan el nivel de desarrollo humano. Por ejemplo, en tasa de natalidad, en el caso de Jalisco, se reportan 18.5 nacimientos por cada mil habitantes, una estimación semejante a la observada en países como Argentina o Turquía. Por lo que se refiere a la tasa global de fecundidad, número promedio de hijos que tienen las mujeres a lo largo de su vida reproductiva, Jalisco apunta 2.1 hijos, similar a países como Turquía, Estados Unidos o Francia. Otro factor que mide desarrollo es la tasa de mortalidad, que cuantifica el número de defunciones anuales por cada mil habitantes; Jalisco, con cinco defunciones por cada mil habitantes, tiene la misma que países como Corea del Sur, Chile o Israel. Otro rango es la esperanza de vida al nacer; en Jalisco, en 2008, la esperanza de vida al nacer para los varones fue de 73 años y para las niñas de 78 años. Esto equivale a países como Polonia y Argentina. Otra muestra: Los tres países que más población perdieron en 2008 por migración fueron México, Indonesia y Filipinas, siendo Jalisco primer lugar nacional. Para el Banco de México las remesas disminuyeron en un 16 por ciento, es decir, a noviembre de 2009 se contabilizaron 19 mil 621 millones de dólares, cantidad inferior a los 23 mil 361 millones de dólares registrados en 2008. Michoacán, Guanajuato, Jalisco, México, Veracruz, Puebla y Distrito Federal como las siete demarcaciones más El 36.5 por cienafectadas con la caída en captación de remesas. En datos de la SEP Jalisco, la eficiencia terminal to de la poblaen primaria (los que sí concluyen) es casi 92 por ciento, en cifras 2007-08. La reprobación es de 3.75 ción jalisciense por ciento y la deserción de 1.21 por ciento. vive en pobreza, Para bachillerato, la deserción total suma más de revela un estu11 por ciento, los que cubren el ciclo son el 61.5 por ciento y los reprobados pasan a siete por ciento. dio presentado Sin embargo, en un informe del Programa por el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano, primero deberá resolver el atraso educativo de la población ecoNacional. nómicamente activa, cuya mitad (347 mil) apenas La idea genecumple con el nivel básico de instrucción, mientras que 2.3 por ciento no tiene ninguna escolaridad. ral con estos En empleo, hay que enfatizar lo ocurrido en didatos oficiales ciembre 2009 por los recortes de trabajadores que aplicaron muchas manufactureras electrónicas de la es presentar entidad, que sumaron más de dos mil, tan sólo en una radiogrados empresas. El 36.5 por ciento de la población jalisciense fía de algo que vive en pobreza, revela un estudio presentado por a veces se les el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. En el documento se especifica olvida a los que sólo 21.6 por ciento de la población tiene todos políticos: que los satisfactores sociales garantizados. Además, un millón 240 mil jaliscienses no tiene gobiernan seingreso suficiente para cubrir completamente sus necesidades de alimentación; dos millones 590 mil res humanos. lA no cuentan con acceso a los servicios de salud; un ODISEA ES RESOLmillón 480 mil pobladores enfrentan rezago eduVER PROBLEMAS cativo; 680 mil carecen de calidad y espacios de vivienda; mientras 660 mil presentan carencias en los servicios básicos en la vivienda. En estos datos, aunque Jalisco supera la media nacional, está por debajo de Baja California Sur, Nuevo León, Baja California y Sonora. La idea general con estos datos oficiales es presentar una radiografía de algo que a veces se les olvida a los políticos: que gobiernan seres humanos. La odisea 2010 no es ver cuántos cargos ganan los partidos sino cómo se resuelven problemas. Y es ahí donde fallan todos. leonardo@epicentroinformativo.com


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Enero] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

19 [Semana del 11 al 17 de Enero] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Ricardo Trotti

>CONCIENCIA CÍVICA BUSCARÁ CONVERTIRSE EN PARTIDO POLÍTICO

“ES UN ECOCIDIO CONSTRUIR LA VILLA EN EL BAJÍO”

Mensaje y Sociedad

E

Regalando noticias

n Internet, los diarios son los sitios más populares para encontrar información confiable. Pero mientras usted los visita para enterarse de lo que sucede en la que fue o es aún su comunidad, un batallón de gente estudia y prueba todo tipo de estrategias para obtener algún ingreso a cambio. Es que la gratuidad de los contenidos noticiosos en Internet es una ecuación que nunca cerró del todo al negocio de los periódicos, especialmente en época de crisis profunda, en la que todo centavo vale. Hacer periodismo de calidad es costoso. Informar y con investigación propia, es un proceso meticuloso y lento, que muchas veces sólo hace ganar reputación y premios, pero no dinero. Algunos diarios, como el The Wall Street Journal, autoridad mundial en el periodismo económico, cobra su contenido digital, un lujo que no muchos medios se pueden dar, ya que el usuario ha crecido en una cultura de gratuidad digital que muchos ven difícil revertir. Regalar las noticias es justamente el contrasentido dentro de la industria. Mientras el Internet ha convertido a los periódicos en los sitios más visitados, también los convirtió en sus víctimas, acelerando la caída en la venta de ejemplares y de ingresos por publicidad, dos fuentes de recursos tradicionales con las que se mide su salud financiera. Muchos diarios no pudieron afrontar la crisis y quebraron. Se calcula que sólo en Estados Unidos cerraron unos 200 periódicos en los últimos dos años, incluida

la revista Editor & Publisher, que se despidió el 31 de diciembre tras cubrir a la industria periodística por 125 años. Noventa mil personas fueron despedidas de las compañías editoriales en el 2009, una tendencia que según el Ministerio del Trabajo se agudizará en un 25 por ciento adicional a mediano plazo. En América Latina los resultados no son mejores, pero los periódicos soportan mejor la crisis al ser empresas familiares, más pequeñas, con mayor maniobrabilidad y más independientes a los vaivenes de la economía que las corporaciones. Asimismo, muchos medios debieron achicar sus operaciones, despidieron personal y cerraron corresponsalías, arriesgando su calidad informativa. Ante esta disyuntiva, y el inexorable crecimiento del Internet, todos estudian cómo valorizar su contenido digital, aunque sin relegar esfuerzos por aumentar la venta de publicidad y suscripciones, ingresos cada vez más esquivos. La ecuación no es fácil, ya que cualquier intento por cobrar lo que fue gratuito, puede ahuyentar a los usuarios que siempre encontrarán otras fuentes donde informarse. Alejado del Wall Street Journal y de los intentos del New York Times por cobrar su contenido, The Miami Herald ha optado por una estrategia diferente que ha despertado cierta burla entre sus pares. Desde hace semanas, tras la lectura de un artículo, el usuario tiene la posibilidad de aportar una donación, invitándosele a “apoyar la continua cobertura de noticias”. El director del periódico, Anders Gyllenhaal, explicó que se trata de un experimento y que los usuarios reac-

cionaron bien, haciendo donaciones de entre cinco y 60 dólares, comprometiendo al diario a mantener un cierto nivel de calidad. La fórmula, primera en su tipo en el país, no es la más tradicional y despertó críticas por su oportunismo. Sin embargo, es una forma equilibrada de seguir regalando noticias y, al mismo tiempo, hacer más consciente al usuario sobre el valor público que tiene la información en la sociedad, tratando que los poderes actúen con mayor orden y transparencia. Este tipo de estrategias de sobrevivencia están basadas en el valor de la independencia que los periódicos estadounidenses decidieron mantener, después que a través de la Asociación Nacional de Diarios rechazaron los paquetes de estímulo gubernamental que recibieron otras industrias o que aceptaron los diarios europeos de sus respectivos gobiernos. La crisis es un rompecabezas, pero también un estímulo a la creatividad. En Dinamarca, el sitio VG Nett, del tabloide Verdens Gang, no cobra por su contenido, pero sus ingresos en Internet provienen de un programa para ayudar a perder peso a los lectores y por la televisación de partidos de futbol. En todo caso, el desafío para los periódicos es encontrar nuevos modelos de negocio que, aunque contemplen o no regalar su contenido digital, les permita seguir siendo referencia y la fuente más confiable de noticias. info@ricardotrotti.com

Por | Oscar Abrego de León

En la mira

E

Augusto, como chivo en cristalería

l “zar anticorrupción” Augusto Valencia desalojó al personal del Consejo para la Transparencia y Ética de Guadalajara. Los sacaron de sus oficinas, les pidieron llaves así como papelería y los enviaron a Recursos Humanos. Agusto se tomó literalmente lo de su designación como “zar”, porque actúa como si perteneciera a la Casa Real Romanov: se comporta como un déspota absolutista e impositivo. El desalojo es irregular a todas luces, ya que el Consejo para la Transparencia no ha sido disuelto y la figura de “zar anticorrupción” no se reglamenta aún. En otras palabras, Agusto carece de facultades para sacar gente de sus oficinas municipales, habrá quien incluso califique su proceder como un abuso de autoridad o una usurpación de funciones. No debe sorprender que Valencia se desenvuelva de esta forma: su paso por el ITEI está plagado de abusos de poder y conductas por encima de la ley, como fueron los actos en que de hecho legisló desde el Instituto, lo que evidentemente es un exceso grave en la dirección de un organismo autónomo cuyas resoluciones son definitivas. Comportarse así, al margen de la ley, le funcionó entonces, ¿Por qué ahora se conduciría de distinta forma? Existe una percepción equivocada de la actitud de Augusto Valencia, algunos ven como honestidad

valiente su constante vocación a la confrontación y conflicto, cuando usar la Ley de Tapete no es honrado, mucho menos valeroso. En esa forma de tratar los asuntos públicos, en realidad hay capricho y desprecio a las reglas que, en la lógica del autócrata, son obligatorias para los demás, no para el que asume funciones dictatoriales. Con independencia de los excesos de Augusto Valencia, hay que señalar que la culpa no sólo la tiene el “zar”, sino quien lo designó: Jorge Aristóteles escogió para ese cargo a un perfil centrado en castigar y no en prevenir, en imponer y no en dialogar, en confirmar los errores y no corregirlos. Lo cierto es que ese modelo inquisitorial ya empezó con el pie equivocado, que es el que Agusto usa comúnmente y que la respuesta del alcalde ante la indignación del Consejo de Transparencia (que existen eventualidades así como el desalojo, que el Consejo se reestructurará), a toro pasado, en realidad operan como un espaldarazo a la conducta abusiva del “zar”. Para el Presidente Municipal de Guadalajara, la primera semana de gobierno fue tormentosa y ha dejado la percepción de que ciertas designaciones de funcionarios fueron hechas sin el cuidado debido. En algunas de ellas ha dado reversa con una agilidad fuera de lo común y en otras, como los excesos de Valencia, ha mostrado una tolerancia excesiva, con lo que de hecho disculpa la ac-

tuación de un personaje que tendrá incentivos para seguir en la misma línea de acción e imponer su voluntad de forma ilegal o irregular. Ese doble criterio no ayuda a la certeza y estabilidad del equipo que acompañará al Alcalde tapatío, porque lo menos que necesitan los ciudadanos es que haya “nenes consentidos”, así como trabajadores en la constante cuerda floja. La figura del “zar anticorrupción” es de entrada chocante, parece una mala copia de los nombramientos que en Estados Unidos dan a los máximos funcionarios en ciertas áreas. Cabe preguntar si este “zar” en verdad tendrá plenos poderes y si su trabajo no lo podía hacer la figura actual del contralor municipal. Como estrategia mercadológica pudo haber funcionado, pero si la sociedad civil organizada en temas de acceso a la información, rendición de cuentas y transparencia condena la conducta de Valencia contra un organismo tan honorable como el que aún preside el padre Jesús Gómez Fregoso, la medida de propaganda consistente en nombrar un “zar anticorrupción” será un completo fracaso en materia de promoción. Por el bien del Gobierno municipal de Guadalajara, Jorge Aristóteles debería jalarle las orejas públicamente a su “zar”, no vaya a ser que ese Rasputín siga con su conducta de chivo en cristalería… oscarconstantino@gmail.com

Por | Marianela Manríquez

La agenda de Conciencia Cívica para el 2010 considera el caso de “charcos azules”, que está en etapa de litigio en la PGR; el caso del túnel de las rosas mal hecho; auditoría a la Universidad de Guadalajara y el rechazo al pago a la tenencia vehicular, así como evitar el ecocidio que se pretende realizar en la zona del bajío con la construcción de la villa para los Panamericanos.

E

n este año buscaremos consolidar a nuestra asociación que cuenta con seis mil agremiados, y dar el paso para consolidarlo como una entidad que opere como un partido político local. Será un partido centro-progresista”, indica Salvador Cosío, presidente de Conciencia Cívica. Para Salvador Cosío la agenda de la gente tiene que ver con seguridad, movilidad, orden urbano, incentivos para la economía, en cambio la agenda del gobierno es desvariarte, diversa y sin planeación. “La agenda de la gente es más firme, con temas más precisos, el del gobierno no sólo varía de trienio a trienio, sino de momento a momento, en donde no hay programas, planeación y no hay capacidad de autocrítica”, expresa el entrevistado con la voz determinante. En este año Conciencia Cívica cuenta con una agenda operativa en donde se tratarán los temas de fondo en materia de cultura cívica. “Estaremos trabajando en tratar de ultimar asuntos que iniciamos y que están pendientes, como lo es el caso de “Charcos Azules”, que está en una etapa interesante de litigio en la PGR, el caso del túnel de las rosas, la auditoría que estamos exigiendo a la Universidad de Guadalajara. (…) Estamos en la lucha para que no se reinicie el tema de la tenencia vehicular, queremos evitar el ecocidio que se pretende hacer en la zona de El Bajío con la construcción de La Villa de los Juegos Panamericanos”, indica.

ENTREVISTA A SALVADOR COSÍO

Conciencia Pública. ¿Qué opinión tiene de que los Juegos Panamericanos se realicen en Guadalajara? Salvador Cosío. Cuando algo está bien planeado, se aspira a organizar y a conducir un evento, es muy bueno. Los Panamericanos han sido un buen escaparate y el costo que conlleva organizarlos siempre se amortigua con el impacto turístico, de imagen y de atracción. La gente está viendo que como esta oportunidad se está yendo de las manos por falta de organización. Mientras vemos que otros lugares que tienen cedes para futuros eventos como Toronto ya tienen todo. En Jalisco ha sido todo al aventón, improvisado. Estamos ante un esquema imprevisto, improvisado, desorganizado, donde tenemos el temor que esto además de costar mucho dinero, al final nos cueste el descrédito. Hay opciones viables para la construcción como el terreno de la antigua Fábrica de Calzado Canadá, sin embargo, se encaprichan en hacerlo en lugares impropios, sin estructura, donde falta todo para que esto se desahogue. Se debe de resolver el tema de la vivienda de los atletas en una zona que no tenga un problema ecológico, terminar los estadios y sobretodo tener a la mano un plan integral financiero que incluya patrocinadores. CP. ¿Quién gana con los Panamericanos? ¿Qué gana Guadalajara, que gana Jalisco? Salvador Cosío. Debería de ganar Jalisco, pero yo veo un riesgo. Los que pueden ganar son unos cuantos que hacen

Que la gente pueda tener el acceso a los gobernantes previo a una decisión para rechazarla cuando sea inadecuado. Informando más a la gente para conocer su realidad, sus necesidades, alcances y derechos. CP. ¿Qué puede esperar la sociedad de la alternancia que se registró en la Zona Metropolitana de Guadalajara con el regreso al PRI al ejercicio del gobierno en los principales ayuntamientos? Salvador Cosío. Hay una visión diferente de la realidad con lo que pasó en las elecciones del 5 de julio. No se incrementó el número de votantes que votaron por el PRI, en algunos casos se redujo, la gente decidió votar por fuerzas distintas y aceptó el esquema del voto nulo. Debe de verse como un reclamo en general, los que lograron ser gobierno no deben confiarse, tienen una oportunidad y deben de aprovecharla y no actuar en base en populismo. De momento son incertidumbres, hay expectativas muy altas. Hay que tener conciencia de que van a hacer gobiernos municipales con carencias económicas, y se tendrá que ver mucho en cómo se avance este primer trimestre de gobierno. CP. ¿Qué experiencia dejan los gobiernos panistas a la sociedad, que desaprovecharon la un negocio, como constructores, promotores, publicistas. oportunidad de mostrar que ellos serían mejores que Esto va enfocado a pequeños grupos que han tenido la los del PRI? suerte de estar en un momento adecuado en un tiempo Salvador Cosío. En general hay desaprobación del epioportuno. Los afectados son la ciudadanía porque en una época sodio, algunos casos hay excesos de escándalos. La gente ve al gobierno como un ente sólido y vio donde hace falta el recurso y dinero, sólo el dinero que se como retroceso esta última etapa, necesitaremos unos consigue para la inversión en un esquema como son los días más que surjan a la luz más datos de las cuentas púJuegos Panamericanos. blicas para ver la dimensión real del trabajo realizado. Al PAN le faltó sensibilidad social y le sobró gente CP. La relación sociedad y gobierno está rota. ¿Cómo que pensaba que era una empresa y podía sacarle más re-construir el diálogo y la comunicación? jugo que un sueldo. Le faltó orden y planeación. El PAN Salvador Cosío. El rechazo a la tenencia, a prácticas fisexhibió desintegración y falta de un líder como es el Gocales es un ejemplo muy claro de que está roto el diálogo bernador. y tenemos gobiernos imperativos e impositivos. No tenemos gobiernos que nos apoyen. Se requiere una dinámica distinta del gobierno, una CP. La corrupción en el Gobierno lo mismo ha sido concepción diferente de la acción política, una mentali- distintivo de gobiernos priístas como panistas. ¿Quién dad diferente a como llega la fuerza de imposición. Hace nos salvará de los corruptos? falta esa sensibilidad para acompañar la aceptación de la Salvador Cosío. Nos puede salvar la presión social, que se exijan mejores jueces, mejores auditores y fiscalizagente en una medida política. Debemos culpar y penalizar a los que se roban dinero dores. Que reclamen cuando no tenga el perfil los que van a público. Los que hacen obra que únicamente dejan una supervisar. La única opción que puede salvar al descrédihuella indeleble al estado en cuanto a la incapacidad de to que la gente reclame, señale y obliga a que haya una una obra como los Arcos del Milenio o el Puente Atiranmejor conducta pública. tado. CP. De parte de la sociedad hay desconfianza y recha- CP. ¿Es un problema de cultura el de la corrupción? zo hacia el gobierno. ¿Cómo caminar hacia un mismo Salvador Cosío. He visto como muchos países se han transformado por lo cultural. Países que han sufrido proobjetivo sociedad y gobierno? Salvador Cosío. Actualmente todo lo que dicen que está blemas graves de desorganización han avanzado gracias mal hecho se politizó. La gente debería de conocer el a la culturización. Nuestro problema es cultural y la falta de valores. tema y que tenga argumentos para alegar.


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Enero] Guadalajara | SEMANARIO

21

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Enero] Guadalajara | SEMANARIO

LA VISIÓN AUTOCRÍTICA DE JUAN JOSÉ BAÑUELOS “NO ERAMOS DIFERENTES, PERO…”

DERROCHE Y ABUSO

JALISCO RETROCEDE

PRI YA NO PREPARA A SUS CUADROS

“Los priístas… no, no éramos diferentes, teníamos privilegios, pero no en ese grado. Para que tengas una idea, yo ganaba como Presidente Municipal de Zapopan 40 mil pesos mensuales en total, y poco después, siendo Presidente Municipal Daniel Ituarte, me invitó para que fuera su jefe de Asesores y me pagaba 100 mil pesos, eso te da una idea de cómo se modificó la situación”.

“Lo primero que hicieron los panistas fue acrecentar el número de trabajadores, se aumentaron los sueldos, se aumentaron las prestaciones, trabajar en el gobierno se hizo muy elegante y los funcionarios reciben litros y litros de gasolina, se les pagan celulares, el gobierno no tiene que pagarles vehículos y se les paga, vehículos de lujo no de trabajo, y salen de viaje al extranjero, como si de nosotros dependiera la paz mundial”.

“El Estado de Jalisco está, aunque el Gobernador de Jalisco diga lo contrario, entre los últimos Estados de la República en actividades productivas y en algunas otras que tendríamos que revisar con cuidado. Y ese no debe ser motivo de orgullo para los jaliscienses, cuando antes estábamos siempre entre los primeros lugares”.

“El partido funcionaba bien hasta que perdimos la elección con Eugenio Ruiz Orozco. A partir de esa fecha, que ya son casi 16 años, el partido no ha preparado a las nuevas generaciones. Los jóvenes que hoy acceden a espacios de gobierno no siempre están capacitados, y es ahí donde debe actuar el partido. Yo siento que no hemos superado el impacto de las derrotas electorales”.

>UN POLÍTICO QUE VIVE EN CASA DE INTERÉS SOCIAL

QUINCE AÑOS PERDIDOS DE GOBIERNOS PANISTAS CP. ¿Es una rebatinga por el dinero? Juan José Bañuelos. Yo diría que sí. Lo primero que hicieron los panistas fue acrecentar el número de trabajadores, se aumentaron los sueldos, se aumentaron las prestaciones, trabajar en el gobierno se hizo muy elegante y los funcionarios reciben litros y litros de gasolina, se les pagan celulares, el gobierno no tiene que pagarles vehículos y se les paga, vehículos de lujo no de trabajo, y salen de viaje al extranjero, como si de nosotros dependiera la paz mundial.

Por | Rubén Bautista

Soy un político en la banca, soy un observador, analizo, veo, a veces me gusta opinar y busco los mecanismos para dar mi punto de vista. Yo no me alejo, pero la política te va relegando, las nuevas generaciones tienen el derecho a ocupar espacios y eso nos tiene que hacer más críticos”

El Estado de Jalisco está, aunque el Gobernador de Jalisco diga lo contrario, entre los últimos Estados de la República en actividades productivas. Antes estábamos siempre entre los primeros lugares. Panistas y los priístas debíamos de estar empeñados en hacer de Jalisco el primer Estado de la República”

Es un político que supo dejar huella. Siempre será recordado por ser uno de los mejores diputados locales de su generación. Y de las que siguieron, porque hasta ahora no ha habido alguien que llene su curul en el Congreso de Jalisco. Como legislador priísta, con su sólo voto echó abajo una iniciativa del Gobernador, y que hay de aquel debate histórico que protagonizó con otro extraordinario orador, como fue el líder parvifundista Jesús González Gortázar en torno a la figura de Ricardo Flores Magón. Desde los 80’s no se recuerda al menos uno de clase, de nivel, de exposición y de confrontación de ideas. Bañuelos fue considerado el mejor orador de su tiempo, porque además de su estilo de elocuencia, sus contenidos eran tan autocríticos para su partido, que hacía que muchos fruncieran el ceño. Hoy, Juan José Bañuelos Guardado, de 65 años, ex presidente municipal de Zapopan, diputado local en los 80’s y federal en los 90’s, vive retirado del ruidoso mundillo de la política, en la casa de interés social que compró en abonos en 1972, cuando se casó, una finca en unos 110 metros en la Popular Unidad Habitacional República, misma que habitó, para asombro de los zapopanos, cuando era Presidente Municipal. Recuerda que a la política lo catapultó un discurso en la sede del PRI que no gustó a muchos, pero que agradó al Gobernador Flavio Romero de Velasco, de que le gustaban los jóvenes combativos. Yo hablaba en ese discurso de la vigencia de las ideas de la Revolución y

CP. ¿Los priístas eran diferentes? Juan José Bañuelos. Los priístas… no, no éramos diferentes, teníamos privilegios, pero no en ese grado. Para que tengas una idea, yo ganaba como Presidente Municipal de Zapopan 40 mil pesos mensuales en total, y poco después, siendo Presidente Municipal Daniel Ituarte, me invitó para que fuera su jefe de Asesores y me pagaba 100 mil pesos, eso te da una idea de cómo se modificó la situación. CP. ¿Fueron 15 años perdidos? Juan José Bañuelos. Yo diría que sí. Sin embargo, fue una experiencia, con esto creo que la gente aprende que esto de la democracia es una cuestión de decidir por quién votar, pero todavía votamos por consigna, lo mismo en el PRI que en el PAN.

de la falsedad que se daba entre algunos funcionarios que utilizaban sus espacios de gobierno para enriquecerse personalmente en lugar de atender a la gente. Conciencia Pública. ¿Cómo fue que echaste abajo una ley que enviaba el Gobernador al Congreso, algo impensable en los tiempos del priísmo duro de los 80’s? Juan José Bañuelos. Fue cuando yo era diputado y el Gobernador nos proponía una Ley de Readaptación del Menor, y se hablaba de bajar la edad penal, algo que creo debe discutirse ahora, pero que en aquel momento no era conveniente. Yo me opuse, hice mis razonamientos y detuve el proyecto; no volvió a salir, y mi actitud fue vista

como fuera de tono por la forma de hacer política en aquella época. CP. ¿Cómo ves la política en Jalisco en los últimos 15 años? Juan José Bañuelos. Mira, podemos decir, si podemos hablar del discurso democrático, que es el triunfo de la democracia, yo diría que simplemente llega a gobernarnos un partido diferente como resultado de un episodio electoral donde yo no estaría seguro de la legalidad del procedimiento que le dio la victoria a Alberto Cárdenas, pero este proceso de cambio debió modificar la actitud del PRI como organización, y de los priístas como personas, y la del PAN y los panistas como organización y como

personas, pero la verdad es que ese cambio no se dio. Eso es triste, porque la democracia es un proceso cualitativo, es decir, que debe mejorar la calidad del comportamiento de las personas, y la verdad es que no hemos cambiado, incluso en estos 15 años de gobiernos panistas hemos retrocedido, no hay proyectos que beneficien a los jaliscienses y por otra parte hemos caído en la degradante conducta de insultarnos y decirnos cosas unos a otros sin llegar a acuerdos y estamos llegando a la situación de que estamos disputando espacios de poder y ni siquiera con el ánimo de hacer las cosas bien porque en los últimos 15 años hay una vocación por la nómina, verdaderamente indignante.

CP. ¿Cómo debe ser un funcionario? Juan José Bañuelos. El funcionario se supone un hombre preparado en las cosas del Estado, se supone como un hombre con una visión ideológica del Estado ideal, los modelos más conocidos en la historia de México son el modelo liberal y el conservador, y ahora podemos hablar de un modelo que trata de unificar en el centro estos elementos, entonces un funcionario debe tener su visión y su modelo, y en función de ello un programa de acción que tenga objetivos y metas para establecer sus estrategias y hacer bien su trabajo. Desde luego, debe tener una actitud democrática de apertura, y entender que la oposición no es resistencia y sistema en contra, sino voces minoritarias que aportan ideas para el desarrollo de la sociedad y que tienen que ser escuchadas. CP. ¿Benito Juárez es un buen modelo para un funcionario? Juan José Bañuelos. La historia de México es muy clara, mira; Juárez fue un buen funcionario y cuando fue gobernador de Oaxaca fue un excelente gobernador por las decisiones que tomó y un excelente administrador con los recursos económicos que manejó con una honradez extraordinaria. Juárez estableció una regla de que el funcionario público debe cobrar, pero cobrar con moderación; él hablaba de la honesta medianía y la modesta medianía no se ve en las estructuras salariales de los funcionarios públicos actuales. CP. ¿Cómo ves a Jalisco en este momento? Juan José Bañuelos. El Estado de Jalisco está, aunque el Gobernador de Jalisco diga lo contrario, entre los últimos Estados de la República en actividades productivas y en algunas otras que tendríamos que revisar con cuidado. Y ese no debe ser motivo de orgullo para los jaliscienses,

cuando antes estábamos siempre entre los primeros lugares. Ahora ha caído la producción de maíz, la producción de ganado, de leche, de huevo y ya no somos cabeza productiva de ninguna actividad industrial, y hay mucho desempleo. Los panistas y los priístas debíamos de estar empeñados en hacer de Jalisco el primer Estado de la República.

CP. ¿Ahora que el PRI está entrando al relevo del poder, crees que se ha preparado con una generación capacitada para gobernar? Juan José Bañuelos. El partido funcionaba bien hasta que perdimos la elección con Eugenio Ruiz Orozco. A partir de esa fecha, que ya son casi 16 años, el partido no ha preparado a las nuevas generaciones. Los jóvenes que hoy acceden a espacios de gobierno no siempre están capacitados, y es ahí donde debe actuar el partido. Yo siento que no hemos superado el impacto de las derrotas electorales. CP. ¿La vieja guardia queda fuera de los espacios de poder que gana el PRI? Juan José Bañuelos. Mira, hay un fenómeno curioso en el partido: evocando a Marcuse, podíamos decir que se habla de un conflicto entre generaciones. A mí me parece una tontería, no puede haber una organización política integrada por viejos o sólo por jóvenes, la visión global de la problemática humana debe incluir a todos. Ciertamente hay un desdén hacia aquellos que somos más viejos, a quienes se nos culpa por las derrotas electorales, olvidándoseles que los fracasos de la organización política son fracasos de todos sus integrantes, al margen de la edad, sexo o actividad. CP. ¿Dicen que un político nunca se retira, tú estás retirado? Juan José Bañuelos. Mira, soy un político en la banca, soy un observador, analizo, veo, a veces me gusta opinar y busco los mecanismos para dar mi punto de vista. Yo no me alejo, pero la política te va relegando, las nuevas generaciones tienen el derecho a ocupar espacios y eso nos tiene que hacer más críticos de las formas de actuar de los jóvenes políticos. CP. ¿Qué opinas del Zapopan actual? Juan José Bañuelos. Za-

popan sigue siendo un municipio dinámico, ha estado en los esquemas de la alternancia, a veces el PRI, a veces el PAN, pero yo diría que lo que nos ha faltado es una visión de desarrollo que no han tenido ni priistas ni panistas. Se tiene una visión de las emergencias que el municipio tiene, pero no tenemos una prospectiva ideal de lo que queremos y por eso se nos ha complicado mucho. Somos un municipio muy complicado donde sobreviven los viejos pueblos perdidos en la ciudad, tenemos viejas colonias populares como la Constitución y Santa Margarita, tenemos viejas colonias residenciales como Chapalita y Ciudad del Sol, contamos con nuevos desarrollos urbanos, con el sistema de cotos que establecen una especie de rechazo a la vida comunitaria y finalmente en los últimos años la construcción de torres, lo que complica la existencia de los zapopanos. También tenemos los asentamientos urbanos irregulares que se suman a este panorama de contrastes, con un retraso de 25 ó 30 años en las zonas irregulares. Por otra parte, tenemos una zona rural que no nos hemos acabado, pero que ya no está en condiciones de producir el maíz y el ganado, y que no hemos podido reorientar el cultivo de invernadero, en fin, no tenemos un plan de desarrollo como el que teníamos antes, de tal modo que los constructores particulares definen más el desarrollo urbano que la autoridad.


“Huye de las tentaciones... despacio, para que puedan alcanzarte”

LES LUTHIERS

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Enero] Guadalajara | SEMANARIO

Por | Marianela Manríquez

S

VETE A LA…

i pudiéramos medir la estupidez, la irresponsabilidad y lo deshumano en un acto, sería sin lugar a dudas el video mostrado en YouTube, con un gran título intelectual, sí, nada más ni nada menos que Vete a la verg… Y al escuchar tan grandioso título me venían a la mente varias escenas, quizás dos cholos golpeándose hasta dejar a uno inconsciente, tal vez un accidente morboso o una pelea de gallos. Triste fue lo que encontré en ese video. Fue una decepción acumulada, ya que para ser honesta he estado analizando este tipo de actos desde hace mucho tiempo, y no me sorprendió ver el resultado de años de investigación, ver a dos niñas agrediéndose, cucadas por el papá, o hermano, o amigo —un adulto— y siendo grabadas. Y el receptor sonriente, poniendo recados de agradecimiento. La gente viendo una cruda escena de la desintegración de un infante y alabando tal acto, como si fuera una obra de arte. El famoso video muestra a dos niñas norteñas de aproximadamente seis y cinco años, que se agreden verbalmente. Oraciones como Vete a la verg…, pinc… cule…, eres una put… Son las más frecuentes. Salen como vómito verbal de esas boquitas. Las dos niñas están acorraladas en un pasillo, ninguna puede escapar, están en una posición tan estructuradamente planeada que sólo pueden gritar, no te importaría insultar o pegar. Sólo eso. ver a tu hija, La pesadilla no queda ahí, el señor que las está grabando, además de cumplir su papel de espectasobrina, dejando dor, se vuelve el animador, se ríe descaradamente, su intimidad y su las anima a que se odien, a subir el nivel de violencia y en el clímax el señor le dice a una de las calidad humana. niñas, pégale. La tecnología y “Yo no soy bebé, no como otras”, le grita una a la otra. La niña más pequeña, acorralada y frustrala degradación da sólo puede liberarse gritándole otra vez, vete a humana es una la verg… y es cuando se acaba el video. Me llegan tantas preguntas a la mente. Pero combinación son tres las que me preocupan más, ¿Desde cuanexplosiva do una niña de cinco años cambió el insulto tonta por put#?, o ¿le voy a decir a mi mamá por vete a la ver…? Los niños son imitadores por naturaleza, sin embargo, no estoy segura si estas niñas decían la grosería porque la escucharon del irresponsable padre o porque realmente sabían el significado del insulto. Eso me aterra. Mi segunda pregunta es: ¿Qué le sucede al señor que las está grabando?, muy en el fondo del video, se puede escuchar otra voz de una mujer, a poco es tan difícil, quitar al camarógrafo, y sacar a esas niñas del encierro. ¿Por qué el señor tiene que estar poniéndole más leña al fuego?, estará mal de sus facultades mentales o simplemente está podrido. Y ahora mi tercera pregunta y que para mí es la más grave. ¿Qué les sucede a los espectadores?, según YouTube, ese video ya lo han visto cinco mil 344 personas. En esa misma página existe un espacio donde se pueden anotar mensajes donde califican al video. Y como era de suponerse, la gente apoya el video, frases como; “Las amo, soy su fan ja, ja, ja, ja”, o “Ja, ja, ja, demasiado bueno el video”, prevalecen. Si no existieran personas que apoyen y alienten a que un estúpido muestre este tipo de escenas, creo que desaparecerían estas acciones. Es una cadena que va hacia el precipicio, todos estamos metidos en este juego. Un juego en donde todos nos perjudicamos. Tal vez no te importe ver a niñas que no conoces mentarse la madre atacando su dignidad y con miles de espectadores observándolas, pero no te importaría ver a tu hija, sobrina, hija de la amiga, creando basura visual, dejando su intimidad, su infancia y su calidad humana por un lado, mostrando una vez más que la tecnología y la degradación humana es una combinación explosiva y siempre gana.

Por | Cecilio Camarena

Reinventando el calendario

A

rrancamos el 2010 y como es clásico en este ilusionante mes las propuestas de Año Nuevo están en la mente de todos. Obtener un aumento, dejar de fumar, hacer finalmente aquel viaje a Europa que le vienen prometiendo a su esposa desde las 12 uvas del 2004, pasar más tiempo con sus madres (o dejar de vivir con ellas, según sea el caso) comer más sano y por supuesto hacer más ejercicio. Algo tiene enero que nos llena el corazón de ilusiones y nos inyecta una súbita carga de optimismo y fuerza de voluntad capaz de mover montañas. Enero, enero ¿por qué no duras 365 días? Deberíamos de tachar en nuestros calendarios los nombres del resto de los meses del año y sustituirlos por el nombre de este peculiar mes. ¿Se imaginan? Gente con propuestas frescas, sueños, planes para mejorar su situación, vidas más sanas. Para empezar, los gimnasios no sólo serían ocupados por sujetos de sexualidad dudosa portando licras groserísimas o viejos raboverdes levantando pesas a manera de pretexto para ver jovencitas ejercitando los pectorales. Por primera vez los gimnasios estarían llenos todo el año de gente motivada por bajar de peso, mejorar su condición física y llevar un estilo de vida más sano. deberíamos La obesidad dejaría de ser una de las principales causas de muerte en este país y los regordetes plantearnos traseros que nos topamos día a día en las calles el mantener serían sustituidos por fornidos glúteos y torneadas espaldas. Si enero durara todo el año, negocios nuestros sueños como Mc Donald’s, Burguer King, Dairy Queen vivos a lo largo y todas las taquerías de este país se irían a la quiebra en menos de seis meses, mientras que establede los siguientes cimientos especializados en ensaladas y comida 365 días. ¡A la libre de grasa tomarían las riendas de la economía de este país. chingada con Si tan sólo enero durara un poco más, muchos febrero, marzo, de nosotros tendríamos aquel negocio propio que siempre hemos soñado, ya que la determinación abril y el resto! que este mes nos inyecta nos llevaría a luchar contra viento y marea con tal de ver que nuestro sueño se hiciera realidad. Al diablo con la rutina que tiene a miles de mexicanos ganando el mínimo como empleados de una pequeña boutique o como jefes de una pequeña sección en Walmart o algo por el estilo. Enero nos llena de fuerza y si tan sólo durara unos días más seguramente motivarías a más de uno a cortar sus cadenas para tomar el riesgo de tener algo propio y con ello la oportunidad de ganar bien, no sólo “subsistir”. Si no existieran otros meses hasta los lazos familiares de todos los mexicanos se fortalecerían de una manera inimaginable, ya que el pasar más tiempo con ésta es una de las principales propuestas en las mentes de todo hombre trabajador. Viajes a la playa, ir a ver a los hijos jugar futbol, llevar a la esposa al teatro y otras cientos de acciones que nos prometemos hacer en este glorioso mes y lamentablemente se pierden en la bruma a partir de mediados de febrero o principios de marzo. Si tan sólo nos diéramos la oportunidad de soñar por más de un mes al año, seríamos un país más feliz: menos fumadores, más gente con doctorados y licenciaturas, hombres y mujeres de 50 y 60 años tomando clases de guitarra, pintura y hasta equitación ¿por qué no? Como propuesta de inicio de año deberíamos plantearnos el mantener nuestros sueños vivos a lo largo de los siguientes 365 días. ¡A la chingada con febrero, marzo, abril y el resto de los meses! Si es necesario tomen un plumón y alteren todo el maldito calendario. En un país que está pasando por una situación de pesadilla lo que necesitamos son soñadores y si para lograr esto es necesario imaginar que cada día es Año Nuevo yo voto por eso. Por primera vez vamos dejando a un lado la desidia y cumpliendo nuestras hasta ahora inalcanzables propuestas.

EL COSCORRÓN


24

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Enero] Guadalajara | SEMANARIO

PERSONALIDADES

>LA LUCHADORA SOCIAL<

AGENDAS OPUESTAS: SOCIEDAD Y GOBIERNO MARGARITA SIERRA DÍAZ DE RIVERA

L

Por | Marianela Manríquez

somos capaces de exigirle a esa clase política que gobierne en función de la ciudadanía. Ahora se usa mucho la palabra ciudadanía, eso es lo que el PRI manejó en estas elecciones, sin embargo, no veo ningún trabajo de participación ciudadana. Tenemos que estar seguros de ejercer nuestra soberanía, esto no lo hemos practicado.

as agendas del gobierno y de la sociedad son incompatibles. No hay una planeación integral. Nosotros estamos manejando la democracia participativa, directa y de rendición de cuentas y ellos están alejados de ésta”, precisa categórica Margarita Sierra en entrevista con Conciencia Pública. “Nosotros nos hemos planteado todas las formas de diálogo, pero toca al gobierno encontrar las formas”, precisa. Es pesimista que el actual estado de las cosas cambie en Jalisco con las nuevas administraciones municipales en la zona metropolitana emanadas del PRI. “No tengo la más mínima esperanza en estos nuevos gobiernos”, responde. “El ciudadano no está convencido que es el dueño de México, él no tiene el poder, y no, no nos la creemos. No somos capaces de exigirle a esta clase política que gobierne en función de la ciudadanía”, apunta.

CP. La corrupción en el gobierno lo mismo ha sido distintivo de gobiernos priístas como panistas. ¿Quién nos salvará de los corruptos? Margarita Sierra. Nosotros en México estamos en un lugar terrible a nivel de corrupción, desde el más alto hasta el mínimo. Nuestro gobierno está atravesado por la corrupción y por esa vena entró fácilmente la corrupción del narco. Esto es mucho más complejo. Hay una situación que es obvia, si yo tengo el poder, yo gobierno de cara a quien me dio el poder, no de cara a los ciudadanos. Ahora esta partidocracia maneja los asuntos de acuerdo al partido. Por eso, estos gobiernos son conservadores del poder, yo no haría distinciones entre el PRI o el PAN.

Conciencia Pública. ¿Cuál es el balance de las luchas ciudadanas del 2009? ¿En qué se avanzó? Margarita Sierra. Hubo un avance de conciencia ciudadana. Podemos ver grupos que han surgido de diversas clases sociales exigiendo sus derechos, tratando de manifestarse en contra de ciertas políticas públicas que el gobierno manejó durante el 2009. Creo que es un indicador muy simple el resultado de las elecciones que muestra el descontento que tiene la ciudadanía con el gobierno que estamos viviendo. CP. La relación sociedad y gobierno está rota. ¿Cómo re-construir el diálogo y la comunicación? Margarita Sierra. Creo que les toca a la clase gobernante encontrar las formas porque nosotros nos hemos planteado todas las formas posibles de diálogo. Hubo grupos que han ido a dialogar con la clase política y no los han escuchado. Hay gente que no está conforme con ciertas políticas como vialidad o el presupuesto. No estábamos de acuerdo y sin embargo el rechazo ha sido permanente. No conozco a ningún grupo que haya hecho alguna demanda en donde el Gobernador lo haya atendido, siempre han enviado gente de tercer o cuarto nivel de la burocracia para atender las demandas de los ciudadanos. CP. ¿Dónde está el verdadero cambio de una sociedad? ¿Está en el gobiernos, los partidos políticos o en la sociedad? Margarita Sierra. La sociedad es una palabra extremadamente amplia porque todos somos sociedad, hay un trabajo de convertirte en un verdadero ciudadano. Se tiene que asumir la responsabilidad ciudadana y ejercer la soberanía que marca el Artículo 39, que dice que el poder reside en el pueblo. El ciudadano no está convencido de que él es dueño de México, él tiene el poder, y no, no la creemos. No

LA RELACIÓN GOBIERNO Y SOCIEDAD ESTÁ ROTA, ACEPTA MARGARITA SIERRA, RECONOCIDA LUCHADORA SOCIAL Y QUE FUE LA GRAN PROMOTORA DEL MOVIMIENTO NACIONAL: “YO ANULO MI VOTO”. “EL GOBERNADOR NO ATIENDE A LA SOCIEDAD. SIEMPRE MANDA A FUNCIONARIOS DE TERCER O CUARTO NIVEL DE LA BUROCRACIA PARA ATENDER LAS DEMANDAS DE LOS CIUDADANOS”

CP. Margarita Sierra ha luchado por cambiar el actual estado de las cosas. La última lucha fue el voto en blanco o anulación del sufragio. ¿Sirvió de algo? Margarita Sierra. El resultado fue que conformamos un grupo a nivel nacional que se llama Asamblea Nacional Ciudadana, donde hay grupos desde Monterrey hasta Quintana Roo. Hemos tenido hasta el momento cinco asambleas, y estamos preparando la próxima asamblea para finales de este mes, en donde nos decidimos a manejar tres líneas que abarcan todos los grupos, que son la democracia directa, democracia participativa y rendición de cuentas a los partidos. Ya hubo un movimiento llamado “Bájale”, en donde estamos tratando de reducir el gasto y la opacidad de los partidos. No es posible que esta partidocracia siga con tal poder que no pueda decir en qué gasta el dinero. CP. ¿Cómo ve la agenda del gobierno frente a la agenda de la sociedad? Margarita Sierra. Son incompatibles. No hay una planeación integral, por lo tanto nosotros estamos manejando la democracia participativa, directa y rendición de cuentas, y ellos están alejados de esto. CP. ¿Cuáles son las luchas que siguen en la vida de Margarita Sierra? Margarita Sierra. Lo tengo muy claro, seguir directamente con el trabajo ciudadano. Me di cuenta que el trabajo con la clase política es verdaderamente imposible. Una de nuestras líneas de trabajo es poner en práctica que la soberanía reside en el pueblo, y el pueblo tiene la decisión de poner al gobierno que quiera. Nos seguimos reuniendo en grupos de reflexión tanto a nivel nacional y a nivel local. La gente se nos desanima, estas luchas son de largo plazo. El trabajo ciudadano es permanente y cotidiano, es estar en el análisis, en la evaluación y en la práctica de la soberanía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.