Semanario Conciencia 279

Page 1

CONFÍA RICARDO VILLANUEVA BENÉFICA LA ALIANZA CON EL PRD

«MIBICI» FRENARÁ CRECIMIENTO VEHICULAR

Semana del 2 al 8 de Noviembre 2014

ALFONSO REJÓN Y ZAPOPAN

PRECIO $7.00

PERSONALIDADES

MADISON BUMGARnEr

UN LANZADOR GIGANTE

Guadalajara, Jalisco / Año 6 / No. 279 /

UN AÑO DE «SALVANDO VIDAS»

PRI, LISTOS PARA

REFRENDAR TRIUNFOS:

HUGO CONTRERAS ARMANDO NAVARRO, SATISFECHO

EL PÚBLICO RESPONDIÓ EN LAS TRIBUNAS DE LOS CHARROS OPINIón

ES MOMENTO DE VER POR

VÍCTIMAS DEL TRANSPORTE:

ALMA CHÁVEZ GUTH ERICK PALACIOS

LA DISCAPACIDAD NO ES OBSTÁCULO EN POLÍTICA

•José María Pulido •Alberto Salinas •Benjamín Mora •Mónica Ortiz •Alberto Tejeda •Jonadab Martínez •Modesto Barros •César íñiguez •Leonardo Schwebel •Alfonso Javier Márquez •Armando Navarro


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 2 al 8 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

fuera de juicio Por | José María Pulido

Democracia participativa

C

Las consultas estarán pues atoradas, pero los partidos, onocida la resolución de la Suprema Corte de Justicia que «dio palo» a las intenciones de las sin embargo, lograron mantenerse en el pandero por alguizquierdas para someter a consulta ciudadana nos días, que era su principal objetivo. Y una vez más, un golpe a la democracia participativa la reforma energética, es momento de advertir, desde ahora, la judicialización del proceso electoral porque existen algunas reglas que nacen muertas. Ideológicamente, el golpe llega en momentos en que que se avecina, con lo que se corre el riesgo de que en las izquierdas, además enfrentan lugar de los ciudadanos sean los juela pulverización de sus votos en el ces quienes determinen a quienes nos próximo proceso electoral debido gobiernen. Con la resolución a la variedad de partidos que recoEste capítulo dice que el Movino debe pasarse rren desde el más viejo PRD hasta miento Regeneración Nacional (MOel más nuevo MORENA pasando RENA) y el Partido de la Revolución por alto que como por el PMC, que intentan limpiar su Democrática (PRD) intentaban reaquedó la reforma imagen luego de los acontecimientos lizar una consulta popular para que ocurridos en Guerrero. Es decir, fue los ciudadanos decidieran sobre la electoral, los oportuno. inversión de extranjeros en materia tribunales están Y es que otros puntos a consienergética pero los ministros consideraron que existía una prohibición llamados a ser los derar es la reacción de algunos mide la izquierda a la decisión constitucional. máximos electores litantes y que nos hizo recordar la famosa El motivo, sencillo, es que tiene frase caudillista de «al diablo las que ver con los dineros, con los indel 2015, porque instituciones», porque precisamente gresos y gastos del Estado, como será tanto el cuando se pierde la credibilidad en tampoco son procedentes, de acuerdo a las restricciones de la consulta potrabajo y tan poco los gobernantes lo más cercano es buscar al caudillo como parte de la pular, los temas relacionados con la el tiempo para desafección política. materia electoral, la restricción de los Y los caudillos están ahí, listos derechos humanos, la seguridad naque resuelvan para que volteen a verlos. cional, la organización y el funcionalos órganos Con la resolución no debe pamiento de las Fuerzas Armadas. De manera genérica, los temas readministrativos del sarse por alto que como quedó la reelectoral, los tribunales están lacionados con dinero serán improceINE que los partidos forma llamados a ser los máximos electores dentes, pero visto desde la mercadotecnia política sirvieron para alcanzar políticos buscarán del 2015, porque será tanto el trabajo poco el tiempo para que resuellas primeras planas. irremediablemente yvantanlos órganos administrativos del Por tratarse de dinero, es de esINE que los partidos políticos buscaperarse también que la misma suerte una segunda rán irremediablemente una segunda correrá la petición del Partido Acción instancia. instancia. Nacional que pretende someter a conOtra forma de solución, muy pesulta tener un mejor ingreso para los ligrosa, es que los partidos políticos trabajadores. Bastará con vincular la se pongan de acuerdo y «cambien petición con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, que es quien determina el piso de los cartitas» con acuerdos bajo la mesa para rechazar o avalar ingresos laborales pero ha sido incapaz de que los sueldos algunas candidaturas o impugnaciones. Preparémonos pues para que una vez utilizada esta alcancen para lo que dice la propia Constitución. De fondo, es que algunos temas de las consultas es- ley electoral, ya comience a escucharse que es necesario tán llamados a responderse en automático de manera ne- modificarla. Después de todo, en nuestro país existe esa rara cosgativa, por ejemplo, nadie se opondría a desaparecer los tumbre de utilizar las reformas electorales, cada tres o impuestos. Y con dos fuera, el camino más fácil será que la pre- seis años, como herramienta de legitimidad para despretendida consulta del PRI para reducir el número de di- surizar las manifestaciones de quienes no aceptan que putados también se quede en el limbo, como ya ocurrió perdieron, porque no terminan de entender que la demouna vez a pesar de que los partidos políticos estaban de cracia la hacen los que pierden. acuerdo, porque el número de diputados se establece en josemapulido@hotmail.com la ley electoral.

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre

Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General José María Pulido Subdirector General y Editor

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Corrección de estilo Sergio Barajas Larios

Reporteros Diego Morales Mario ávila José Modesto Barros Romo Editor Web y colaborador

Editorialistas Óscar Constantino Armando Navarro Leonardo Schwebel Modesto Barros Manuel Espino José María Pulido

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 2 al 8 de noviembre de 2014. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Avenida México No. 3370, Local 8-9 T Plaza Bonita, Fraccionamiento Monraz, C.P. 45120, Tel. (33) 38133543, Guadalajara, Jalisco. Imprenta: Página Tres S.A. (Calzada del Aguila 81-Z, Colonia Moderna, C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco. Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

al 24 de 2014] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana [Semana del 2 al 8del de 18 noviembre

PERSONALIDADES

>DOS VECES MÁS VALIOSO<

UN LANZADOR GIGANTE

MADISON BUMGARnEr

S

Por | Marianela Manriquez

MADISON BUMGARnEr YA ES PARTE DE LA HISTORIA DE LOS GRANDES, DE LOS FUERA DE SERIE DEL BEISBOL. EN EL SÉPTIMO Y ÚLTIMO JUEGO EL JOVEN MADISON, DE APENAS 25 AÑOS DE EDAD, ENTRÓ AL RELEVO ANTE UN ESTADIO REPLETO Y ENTUSIASTA QUE EMPUJABA A SUS REALES. MADISON PARÓ EN SECO A LA BATERÍA DE KANSAS QUE UN DÍA ANTERIOR HABÍAN TUNDIDO CON LEÑA SECA A GIGANTES AL ANOTARLES 10 CARRERAS CON UN MARCADOR ABRUMADOR: 10-0. LA GLORIA LA ARAÑARON LOS REALES, PERO LA GLORIA ESTABA DESTINADA PARA MADISON BUMGARnEr Y SUS GIGANTES. HACÍA 29 AÑOS QUE KANSAS CITY HABÍA OBTENIDO SU ÚLTIMO TÍTULO, PERO EL 2014 EL DESTINO HABÍA DESIGNADO QUE SERÍA GIGANTES. «NO PENSABA EN NADA, SÓLO EN CONSEGUIR OUTS. POR SUERTE LAS ENTRADAS FUERON RÁPIDAS», DIJO ANTE LAS CÁMARAS DE TELEVISIÓN CON LA EMOCIÓN Y LA GRAN ALEGRÍA DIBUJADA EN EL ROSTRO BUMGARnEr DESPUÉS DE HABER CONTRIBUIDO A LA OBTENCIÓN DEL TERCER TÍTULO DE SAN FRANCISCO EN CINCO AÑOS: 2010, 2012 Y 2014.

on tres de cinco. Tres campeonatos en Serie Mundial durante los últimos cinco años. Gigantes es el equipo de la década. Y en esta Serie de Otoño la clave se llama MAD-BUM: Madison Bumgarner. La gloria la arañaron los Reales, pero la gloria estaba destinada para Madison Bumgarner y sus Gigantes. Hacía 29 años que Kansas City había obtenido su último título, pero el 2014 el destino había designado que sería Gigantes. «No pensaba en nada, sólo en conseguir outs. Por suerte las entradas fueron rápidas», dijo ante las cámaras de televisión con la emoción y la gran alegría dibujada en el rostro Bumgarner después de haber contribuido a la obtención del tercer título de San Francisco en cinco años: 2010, 2012 y 2014. Madison Bumgarner se convirtió en el primer lanzador zurdo en lanzar cuando menos cuatro episodios en el séptimo juego de la Serie Mundial con dos días de descanso desde el ilustre Sandy Koufax ante los Mellizos de Minnesota en 1965, como bien lo describe el periodista sonorense especialista en beisbol, Jesús Alberto Rubio. Madison Bumgarner ya es parte de la historia de los grandes, de los fuera de serie del beisbol. En el séptimo y último juego el joven Madison, de apenas 25 años de edad, entró al relevo ante un estadio repleto y entusiasta que empujaba a sus reales. Madison paró en seco a la batería de Kansas que un día anterior habían tundido con leña seca a Gigantes al anotarles 10 carreras con un marcador abrumador: 10-0. La experiencia que le tocó vivir a Mad-Bum al entrar como apagafuegos, así la describe: «Fue diferente. No tuve tiempo y fue difícil soltarse», externó sin mostrar huellas de cansancio, ya que apenas el domingo, cuatro días, había lanzado un señor juego ante Kansas en La Bahía, había tirado el juego completo, nueve entradas en las que no cedió carrera alguna, pintando de blanco a KC que había llegado inspirado, enrachado y que le jugó al tú por tú a los Gigantes. «En este momento no me siento nada cansado. Acabamos de ganar la Serie Mundial (…) Es difícil sentirse cansado en este instante. Probablemente mañana lo estaré», declaró ante los periodistas, luego de sacar el último out y llevar a Gigantes a su tercera corona en cinco años. LA SERIE MUNDIAL DE MAD-BUM En los triunfos de Gigantes, Bumgarner había sido el jugador clave. En el primero y quinto partido fue el abridor y en 16 entradas únicamente permitió una carrera. La actuación de este excelente lanzador ha sido redonda en Series Mundiales con un récord de carreras limpias de 0.26 y nadie con al menos 25 entradas tiene menor carreraje de ERA en los últimos 110 años de historia de las series, destacó la crónica de DPA en El Universal. Bumgarner recibió sólo una carrera en 35 entradas de Series Mundiales, además es el pelotero de toda la historia que más innings lanzó en unos playoffs, 51 un tercio. El comisionado de la MLB le reconoció la grandeza a este lanzador cuando le entregó el trofeo de Jugador Más Valioso cuando le dijo: «haces que los Giants y el beisbol se sientan orgullosos de ti». UN EQUIPO GIGANTE Tras estos tres campeonatos, los Gigantes enfrentan varios retos en los próximos años, que es mantenerse peleando los banderines de la Liga Nacional. ¿Será capaz de conservar esos niveles de alta competitividad que ha mostrado en este último lustro? El ganar tres títulos es extraordinario, sin embargo, el éxito podría ser mayor, si los Gigantes logran mantener la base de peloteros para seguir ofreciéndole a sus seguido-

res la satisfacción de ser el número uno. Gigantes es un team de estrellas. El dirigente de San Francisco, Bruce Bochy, tras obtener el tercer banderín de la Gran Carpa, dijo que lo que más le gusta es que tienen continuidad, lo que les permite cada año competir. Si bien han sufrido algunas lesiones, como el caso del puertorriqueño Ángel Pagán y Matt Cain, que retornarán el próximo año, tienen buenos jóvenes que son realidad como Madison Bumgarner y Joe Panik. A diferencia de lo que le ha ocurrido a otros equipos que después de alcanzar la cúspide, se desintegran, no parece ser el caso de San Francisco, ya que tiene el control por varios años de buen número de sus jugadores, que se han mantenido y participado en la consecución de las tres coronas: como el receptor Buster Posey, el jardinero derecho Hunter Pence, el paracorto Brandon Crawford y Bumgarner. Y están los jóvenes que son la vitalidad que todo ser viviente requiere para revitalizarse, como son los peloteros Panik y el receptor suplente Andrew Susac, entre otros. «No sé a dónde estaríamos de no ser por estos muchachos», ha expresado Bochy. KUNG FU PANDA Pero hay una interrogante y se trata del que ha sido el motor de Gigantes en estos tres campeonatos: el venezolano Pablo Sandoval, el popular y querido «Kung Fu Panda», como le dicen en La Bahía, el tercera base tricampeón que tiene la libertad de convertirse en agente libre para decidir si sigue con Gigantes o cambia de aires. Pablo Sandoval ha sido la inspiración del tricampeonato. Durante la Serie Mundial del 2012 fue elegido el más valioso y registró un porcentaje de bateo de .426 milésimas. Ha sido de lo más rentable para San Francisco, pero ha trascendido que dos equipos grandes estarían dispuestos a abrir la cartera y llevarse a este gran jugador, como son los Dodgers de Los Ángeles y los Medias Rojas de Boston. El propio mánager Bochy reconoció esta situación: «Sí, tenemos unos cuantos agentes libres y no sé lo que va a pasar allí». El mánager de Gigantes declaró durante la temporada en varias ocasiones su interés especial de que el tercera base venezolano continúe con el equipo de La Bahía. En esa tesitura de convertirse en agentes libres están al igual que Sandoval, el veterano abridor Ryan Vogelsong y el relevista de origen mexicano Sergio Romo, que salvó tres de las cuatro victorias de los Gigantes en la barrida en 2012 sobre los Tigres de Detroit. Otro jugador estelar, pero que ha estado en altibajos durante las últimas dos temporadas es el lanzador Tim Lincecum, quien ya lanzó un partido sin hits ni carreras, quien el próximo año retorna y si se logra recuperar su ritmo ganador, seguramente será un factor importante en el buen rendimiento de Gigantes. A Lincecum le quedan todavía dos años de contrato. El dominicano Santiago Casillas tiene contrato hasta el 2015, así como Yusmeiro Petit, otro venezolano exitoso, elegible para el arbitraje, pero se estima que podría ser firmado por una temporada más como premio a su gran actuación en 2014, clave en el triunfo en los playoffs de Gigantes. Gigantes tiene con qué para seguir apareciendo en los próximos clásicos de otoño. Un cuadro de lanzadores muy completo y una batería de gran respeto. Es difícil que estas tres coronas puedan repetirse en los próximos cinco años, pero no nos queda duda que San Francisco, con lanzadores como Madison Bumgarner, con apenas 25 años de edad, tiene aún mucha cuerda para seguir escribiendo la nueva historia del mejor beisbol del mundo.


4

[Semana del 2 al 8 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

>LUCHAS SOCIALES< Por | Mónica Ortiz

DEPURACIÓN POLICIACA

L

OPINIÓN Por | Alberto Tejeda

CRÓNICA PÚBLICA

S

CONTROL DE CONFIANZA

i de 20,444 exámenes de control de confianza aplicados a oficiales de policía por lo menos 4,415 los reprobaron, la cifra no deja de ser alarmante ya que al ser personal encargado de resguardar nuestra seguridad deben de contar con los elementos básicos de confiabilidad para poder desempeñar el cargo y así evitar caer en casos de corrupción, extorsión o complicidad con la delincuencia. Quien tampoco pasó dichas pruebas fue el director de la policía de Zapopan, Hernán Guízar, quien fue separado del cargo «por motivos personales» y no por los resultados de dicha prueba, según dijo el presidente municipal de Zapopan, Héctor Robles (defendiendo lo indefendible). Como siempre y como todo en Zapopan: todo de cabeza y de alguna forma justificado. Es justo y necesario las pruebas de control de confianza se realicen a las policías por la naturalidad del cargo que ocupan, y lógico que a quien no pase las pruebas se le separe del cargo para prevenir casos de corrupción o complicidad con el crimen organizado. Hasta ahí vamos bien y estamos en el entendido que es justo y necesario, pero ¿qué pasaría si se aplicara una prueba similar a todos nuestros funcionarios y políticos, ¿cuántos de estos aprobarían? Es un tema interesante y que valdría la pena analizar ¿no cree usted? Valdría la pena conocer cuántos de nuestros funcionarios, directivos, alcaldes y diputados serian aptos de confianza, según estas pruebas, porque lo que es una realidad es que nuestra clase política no es bien vista por la sociedad y los calificativos son muy diversos y variados. Hagamos un ejercicio imaginario, supongamos que se aplican dichas pruebas de confianza a su político de confianza antes de ser candidato y otro filtro más en caso de ser electo, ¿Cómo sería el resultado?, ¿Aprobaría? ¿Qué porcentaje resultaría reprobado y qué pasaría con esos funcionarios, políticos y candidatos que reprueban? La experiencia aplicada a los policías nos dice que se les retiraría del cargo sin la posibilidad de poder ocupar el mismo de forma definitiva por no ser confiable.

En esta lógica y aplicando criterios de lealtad, trayectoria, confiabilidad, psicométricos, psicológicos, socioeconómicos y de perfil varios si no es que muchos saldrían reprobados eh! Por ejemplo, no podemos por ningún motivo o esquema laboral u organización confiar ni un lápiz a quien es desleal, ¿Qué garantía tenemos que esa persona realizará su trabajo de forma comprometida y hasta el final sin abandonar el puesto antes de tiempo? ¿Podemos confiar en una persona que al ocupar un cargo se enriqueció de forma inexplicable? La respuesta es No! No es confiable de ninguna manera. ¿Ahora, por qué nosotros como sociedad permitimos que estos políticos con pasado oscuro, con trayectoria turbia y enriquecimiento inexplicable nos pidan siquiera el voto cuando algunos de ellos ya pasaron por el PRI, PAN y PRD y en los tres partidos se enriquecieron y terminaron traicionando no sólo a los partidos sino a la militancia y a la sociedad que confió en ellos mediante el voto? No sé usted, pero a mí sí me enoja un poco el cinismo de estos personajes que pasan de ser funcionarios panistas y dar clases de biblia desde el estado a ser autonombrados «ciudadanos libres». La diferencia es que los verdaderos ciudadanos usamos camión todos los días, trabajamos jornadas de 8 o más horas, vivimos con el salario mínimo y no gozamos de la impunidad de la que ellos, los exfuncionarios panistas le apuestan al olvido. Ante el cinismo de todos estos personajes expanistas y ahora de PMC debemos tener buena memoria y antes de permitirles pedirnos el voto debemos pedirles cuentas de todo lo que hicieron mal en el pasado, sus cuentas públicas y malos manejos. Y si no saben cómo explicar su enriquecimiento inmediato entonces negarles el voto y recordarles la mentada de su expatrón y socio de negocio Emilio González Márquez. Porque a mí no se me olvidan los atropellos y sé que a usted tampoco. Las pruebas de confianza a nuestros políticos es una buena idea. Analista político Marketing político twitter: @AlbertoTejedaRT facebook: Alberto Tejeda

«La insignificancia es siempre una garantía de seguridad» Esopo

a seguridad de los ciudadanos siempre será prioritaria por parte del estado, pero en Jalisco tiende a ser vulnerable. La ley dice que se deberán evaluar periódicamente los cuerpos de seguridad de todos los niveles, elementos que se supone velan y garantizan los derechos, las garantías de todos y cada uno de los ciudadanos. La depuración de la semana pasada como resultado de los exámenes de confianza deja ver la línea delgada y difusa entre los elementos policiacos aptos para el desempeño de sus funciones y los que han estado en servicio sin tener el perfil correcto y aprobatorio durante décadas. Es tener la certeza de que los elementos que nos brindan seguridad pública son exclusivamente aquellos que tienen la capacidad de ejercer el servicio. Si no cuentan con dicha evidencia seguiremos indignándonos por actos y hechos de personas con uniforme, arma y placa que sin la menor idea de su real labor se convierten en los mayores enemigos de la sociedad. Y hartos de la extrema crisis que vivimos en el país de las historias propias de serie policiaca, en Jalisco el que se depuren los cuerpos de seguridad es válidamente razonable y obligatoria, no correspondería ningún debate en el tono intrascendente de la permanencia de ninguno que hubiera reprobado los exámenes de confianza. Es una decepción saber que los mandos de corporaciones en los municipios también generaron bajas. Los titulares con la responsabilidad del mando y administración de la seguridad y los elementos reprobados son, por desgracia, el reflejo claro del nivel escaso de compromiso de las autoridades encargadas de nombrar a quienes dirigen tan delicada labor. Actos de tortura, extorsiones, complicidad con la delincuencia organizada, abuso de poder y falta absoluta de perfil y conocimiento de la materia de seguridad pública reinan en el país y en el Estado. Es responsabilidad de nuestros gobiernos, en su respectiva jurisdicción, evitar situaciones que hace décadas eran tomadas como típicas y heredadas de nuestra cultura mexicana, pero hoy deben morir para dar paso a la real obligación y responsabilidad de las autoridades. Punto, la salida de elementos no aptos es bueno para la sociedad. Si no era suficientemente confiable, no existe razón poderosa ni apoyada sólo en la supuesta experiencia, aun y cuando sus puestos fueran de alto nivel, como director o comisario, y tenemos el caso del exdirector de Seguridad Pública de Zapopan, Jesús Hernán Guízar Maldonado. Aquí lo importante es la seguridad del ciudadano, basada en que quien ejerce la prevención del delito y resguarda en lo físico y material al ciudadano, tenga la comprobada preparación para realizar sus tareas, para luego entonces hablar y confiar en las fuerzas del orden. No es una profesión u oficio de mínimos requisitos para que «llene su forma y exponga por qué desea pertenecer a la corporación», no basta con creer que su ética es basada en el servicio a la sociedad, o porque tiene el peso y la estatura mínima, menos aun porque es amigo del amigo de algún funcionario. Deberemos exigir un poco más de seriedad en asuntos de materia de seguridad pública y como resultado esperamos la obligación de cuidar a toda una sociedad, siempre seremos una sociedad corresponsable según la democracia participativa.


CONCIENCIA PÚBLICA «Ya he separado del cargo a algunos directivos, empezando y poniendo el ejemplo en el estado, ya se separaron del cargo alrededor de 16 [directores] de policías municipales».

5

[Semana del 2 al 8 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

>Cierto o Falso<

«En mi gobierno habrá todo el peso de la ley, no vamos a aceptar ni tolerar la impunidad, y menos con malos policías o policías corruptos».

ARISTÓTELES SANDOVAL/ GOBERNADOR DE JALISCO

ARISTÓTELES SANDOVAL/ GOBERNADOR DE JALISCO

>En Voz Alta<

> LUIS CARLOS NÁJERA/ Tres policías de élite de la Fuerza Única Metropolitana denunciados por extorsión.

>HÉCTOR ROBLES / Separados dos de sus principales colaboradores.

Extorsión

Caídos

El delito de extorsión es tan viejo, tan viejo, que sigue vigente. Vaya, ni la Fuerza Única Metropolitana se escapa de la infiltración de actos criminales, con todo y que se trata de una nueva institución de seguridad, como quedó evidenciado la pasada semana cuando tres de sus elementos fueron denunciados, quienes sacaban dinero a comerciantes y narcomenudistas. El valor de la denuncia permitió que este acto criminal llegara a la autoridad y se tomaran cartas en el asunto, evitando que forme parte de la impunidad. Hay que tener alerta permanente.

No fue la semana de Héctor Robles. Dos de sus funcionarios principales quedaron fuera del Ayuntamiento de Zapopan. Hernán Guízar, su jefe policiaco, renuncia «por motivos personales», y su director de Inspección, Fernando Espinoza de los Monteros Parra, solicitó licencia en medio de denuncias de corrupción de su jefe de departamento Salvador Estanislao Rodríguez Ruiz, quien además se desempeñaba de presidente de la Asociación de Vecinos de Campo Real y utilizó 720 mil pesos de las arcas de la misma para repartir entre funcionarios zapopanos y obtener prebendas.

>SAMUEL ZAMORA/ Director de Servicios y Transportes. A la Ruta Modelo 13 del Transporte le autorizan aumento de tarifa a siete pesos.

Tarifa diferenciada

El aumento al transporte inició ya con la Ruta Modelo 13 de Servicios y Transportes, la cual, luego de ser certificada, se le autorizó la nueva tarifa de siete pesos y esta semana se sumarán cuatro más: 163, 368, 368 CUTonalá y 371, conforme lo dio a conocer el titular de esta empresa descentralizada, Samuel Zamora. La Ruta Modelo 13 está integrada por 24 unidades y da el servicio a Santa Lucía, Nextipac, Camino Viejo a Tesistán, Periférico, Centro Zapopan y conecta con la Línea 1 del Tren Ligero. Este es el primer paso del programa de mejoramiento del transporte.

DéCIMO ANIVERSARIO Se cumplieron diez años de la desaparición física del periodista Héctor Morquecho Ibarra y sus amigos estuvieron en el mismo lugar de cada viernes, «La Vecindad», para recordarlo. En esta ocasión habló Eduardo Mar de la Paz, quien recalcó la voracidad de Héctor para leer y su cualidad como excelente charlista. Como parte de la conmemoración se entregó una placa alusiva a su hermano Armando, elaborada por David Cornejo.

>Fuego Cruzado< «En el caso de Iguala no conozco al expresidente municipal prófugo, y no es un asunto sencillo, porque yo estoy constantemente recorriendo el país. Siempre estoy en las plazas públicas y saludo a todos y me tomo la foto con todos».

«A AMLO no le alcanza su ‘honestidad valiente’ para reconocer que sí fue advertido sobre Abarca en Iguala».

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR/ PRESIDENTE DE MORENA

JESÚS ZAMBRANO/ EXPRESIDENTE NACIONAL DEL PRD


6

[Semana del 2 al 8 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA/ ESPERA CAMPAÑA DE ALTURA

CONCIENCIA PÚBLICA

>RIESGO LATENTE DE INFILTRACIÓN DE «DINERO SUCIO»

PRI trabaja para refrendar EL TRIUNFO: hugo CONTRERAS «El PRI blindará a sus candidatos de acuerdo a lo que permite la ley porque existe un riesgo de que se infiltre el dinero producto de las actividades ilícitas en las próximas campañas del 2015, dice el presidente del PRI, Hugo Contreras, en entrevista con Conciencia Pública».

E

Por | Rubén Bautista I.

Cuando un partido está en el gobierno está siendo observado minuto a minuto, momento a momento por los ciudadanos, y también por las demás fuerzas políticas, por eso hay una doble responsabilidad en la tarea, en el trabajo político, y en el trabajo de gobierno, pero creo que se han venido haciendo las cosas de acuerdo a las posibilidades». HUGO CONTRERAS/ PRESIDENTE ESTATAL DEL PRI

l presidente del PRI, Hugo Contreras, afirma que ya tiene todo listo para el proceso de selección interna de candidatos y para la elección constitucional. El guzmanense se muestra confiado en que el electorado refrendará el triunfo de su partido en las elecciones de 2015, como reflejo del trabajo partidista que se realiza y del papel que juegan las administraciones municipales y del gobernador Aristóteles Sandoval en el presente trienio. No le preocupa el avance del Partido Movimiento Ciudadano y tampoco la figura de Enrique Alfaro en la Zona Metropolitana de Guadalajara, y asegura que el PRI está muy ocupado en su trabajo con la militancia y la ciudadanía como para andar preocupado en el tema de los opositores. Dice que ha analizado las disposiciones de la autoridad electoral en torno a los topes de gastos de campaña y le parecen mal proporcionados, porque se castiga mucho a los municipios pequeños, como en el caso de Colotlán que se le fijó un tope de 12 mil pesos. Hugo Contreras ha ganado y perdido elecciones, y hay un dato curioso sobre la manera en que reaccionó cuando supo que perdió en el distrito 19, y en lugar de lamentarse o impugnar, reconoció el triunfo de su adversario, y no sólo eso: gastó una buena cantidad de recursos para manifestar respeto al resultado electoral que le fue adverso, y agradecer el voto de sus electores, en anuncios pagados en los periódicos y estaciones de radio de su distrito. Durante la entrevista, flanqueado por sus asesores de medios y relaciones públicas, Cuauhtémoc Cisneros y Nadia Madrigal, se ve relajado y seguro del futuro próximo que ya está en puerta. ¿Listo el PRI para su proceso interno de selección de candidatos? —«Muy satisfecho por el trabajo que se ha venido haciendo al interior del propio partido, porque ha prevalecido la unidad, la cohesión, y el interés general sobre el particular, pero nos conduciremos con estricto apego a los estatutos y a la norma en la materia electoral». ¿Cómo prevé el proceso? —«Vamos a hacer el uso de la política y cuando digo esto es dialogar, platicar, consensuar y, por qué no decir, hasta negociar, y una vez que lleguemos a los acuerdos y a los consensos a través del procedimiento jurídico legal, que es decir el estatuto para que a través de los procedimientos que seleccione el Consejo Político Estatal y determine el Nacional en lo federal, sacar en su momento a los afortunados en esta nueva tarea». ¿Van a usar varios métodos o uno solo para todos? —«Yo no quisiera considerar un solo método para todos, pero el estatuto prevé tres, uno es la elección directa que es a militantes y a simpatizantes; otro método es el de convención de delegados, y un tercer método, que se aprobó recientemente, que es comisión por designación temporal, entonces cualquiera de esos tres métodos se tendrá qué aplicar y muy particularmente en lo que respecta a los diputados federales y locales para que el partido cumpla con la paridad de género en el país, entonces yo creo que ahí habrá convención de delegados y por comisión de designación». ¿Le complican al PRI las anticipaciones, o están a tiempo, o es un derecho del militante? —«No, al contrario, le fortalece al PRI, lo he dicho con toda puntualidad. Afortunadamente en el PRI no hay caudillismos, ni hay individualismos, ni hay ídolos, en el PRI hay una diversidad de hombres y mujeres talentosos y capaces, que están trabajando con legítimo derecho para

Hugo Contreras, presidente estatal del PRI, declara que su partido tiene ya decididas sus formas de selección de candidatos y está listo para refrendar triunfos en el proceso electoral que se avecina, pero también advierte del riesgo de que llegue el dinero sucio a las campañas en todos los institutos políticos.

representar en alguno de los espacios al partido en la próxima contienda electoral, que lo sigan haciendo en apego a la ley, sin vulnerar la norma para que no tenga ningún llamamiento por parte de la autoridad, ni de su propio partido, y que lo sigan haciendo con un trabajo socialmente útil y socialmente responsable, y en su momento, a través de los estatutos del partido habremos qué revisar y meterlos a la evaluación y al trámite estatutario para ver qué posibilidad tienen de cristalizar o concretar su legítima aspiración». ¿Sigue siendo la disciplina de los priistas un elemento para evitar

fracturas o para evitar conflictos en la selección interna de candidatos? —«Yo diría más allá, tu pregunta es sumamente interesante y trascendente, lo que a mí me enseñaron en la escuela fue que hubiera una disciplina, una disciplina pero institucional, no subordinada. En el deporte para que un deportista crezca y tenga alto rendimiento, debe de tener una disciplina; en el ejército hay una disciplina, y en el propio trabajo, y en la propia casa hay una disciplina, pero esa disciplina bien entendida, bien aplicada institucional, lo diría yo, mas no subordinada y eso le da seriedad, fortale-

za y cohesión al partido, de que primero está la institución a la que pertenecen y al final están los intereses individuales». ¿Se han acercado con usted los aspirantes para hacerle saber o para pedirle permiso de salir a la luz pública? —«Sí, he recibido, he tenido la oportunidad de recibir a varios y diversos, y buenos militantes que tienen interés de que el partido los pueda registrar en su momento como abanderados del mismo, y con todos ellos he platicado y he dicho que sigan trabajando en beneficio de la comunidad, en beneficio de su municipio, que dig-


CONCIENCIA PÚBLICA

7

[Semana del 2 al 8 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

Yo creo que es el partido que históricamente ha demostrado que a través de la democracia se ha llegado a gobernar durante mucho tiempo, y también ha reconocido cuando los números en la democracia no le han favorecido. Es el partido que mayor contundencia tiene en el reconocimiento y el respeto a la democracia». HUGO CONTRERAS/ PRESIDENTE ESTATAL DEL PRI

nifiquen la política, que enaltezcan su trabajo, que día a día realizan». Me queda claro que el PRI está listo para las internas y ¿está listo para la constitucional? —«Estamos preparados para competir en cada etapa de nuestros estatutos, en cada etapa que marca la ley en la materia, y te podría decir que el PRI es un partido preparado para competir, preparado para fortalecer la democracia, y preparado para innovar en el momento constitucional con las demás fuerzas políticas». ¿Ustedes han medido el natural desgaste que tiene un partido en el gobierno? —«Sin duda alguna. El servicio o el poder desgasta, y doble corresponsabilidad porque los que no tienen responsabilidad actual se mantienen al margen del escrutinio de los ciudadanos, cuando un partido está en el gobierno está siendo observado minuto a minuto, momento a momento por los ciudadanos, y también por las demás fuerzas políticas, por eso hay una doble responsabilidad en la tarea, en el trabajo político, y en el trabajo de gobierno, pero creo que se han venido haciendo las cosas de acuerdo a las posibilidades, y el PRI estoy seguro que con buenos candidatos, buenas propuestas, cumpliendo con la ley, va a refrendar la confianza de la mayoría de los ciudadanos». ¿Y cómo ve el panorama electoral con una natural modificación del aspecto electoral cada tres años? —«Yo creo que en este trienio o en esta reforma político-electoral se dieron algunos avances importantes, en otros probablemente desde el punto de vista de un servidor retrocedió, pero al final de cuentas tendría que resaltar la destacada contundencia que debe de tener la rendición de cuentas en este año electoral que viene, la limitación de gastos de campañas, la participación de candidatos independientes, los términos y plazos para la campaña, la conducción del nuevo Instituto Nacional Electoral». ¿Le preocupa Alfaro en la Zona Metropolitana? —«A mí me preocuparía no estar haciendo un trabajo que a un dirigente le corresponde, yo debo de estar ocupado en los asuntos de mi partido, de los militantes con un alto sentido de responsabilidad y con un compromiso social para ser un partido, y un dirigente congruente de lo que pienso y de lo que creo, no andar vociferando lo que no tiene sentido, ni de pertenencia y mucho menos de identidad, soy un hombre que respeta las demás instituciones, las demás formas de pensar, pero muy, muy dedicado a mi responsabilidad y a mi congruencia de ser un hombre de palabra, de trabajo, de frente, franco, y hablar siempre con la verdad» Ya analizaron los gastos de campaña interna y externa que aprobó la autoridad electoral, ¿qué opina de eso? —«Que nuestro partido se va a sujetar estrictamente a lo que la ley establece». ¿Y cómo piensa blindar a los candidatos, con prue-

bas de confianza, con antidopaje o con qué método? —«Quiero ser muy preciso en esta pregunta que tiene un gran contenido. Primero, los dirigentes del partido no pueden ir más allá de lo que les establece y les faculta los propios estatutos de cada uno, y lo que nos regula a todos, la ley en la materia y la propia Constitución, sin embargo, no obstante eso, su servidor, el dirigente del PRI Hugo Contreras, tiene toda la disposición y toda la voluntad para coadyuvar con el partido, con sus militantes, con la autoridad electoral, y con el propio gobierno, por si tenemos elementos, o pruebas, o indagatorias que involucren a algún militante, o algún aspirante, se le restrinja para que no llegue a un espacio que no le haría bien a la sociedad, y menos a los partidos políticos. Califico éste como un asunto de corresponsabilidad, y cuando digo corresponsabilidad hablo de la tareas y las facultades que tiene el propio gobierno, directamente la Fiscalía, hablo de la autoridad electoral que será la que conducirá el proceso, hablo de los partidos que seremos los que postularemos y registraremos los candidatos, y hablo muy respetuosamente de los ciudadanos que son los que van a votar por las personas, y son los ciudadanos quienes conocen de carne propia y de raíz porque viven». ¿Pero no está previsto algún filtro para eso? —«Lo que marca la propia ley y los propios estatutos, por eso la ley se quedó corta». ¿No hay el temor de que se utilice dinero sucio en las campañas? —«Yo creo que los riesgos siempre existen, pero no dependen del dirigente del partido, y si dependieran estrictamente, absolutamente, tajantemente el partido lo impediría, y si está en nuestro conocimiento y en nuestras manos lo vamos a impedir, pero si no está en nuestras manos y nuestro conocimiento, el riesgo es latente y es latente para todos, espero que no haya esas circunstancias, ni para los nuestros ni para los de enfrente». Si hubiera una solicitud para aplicar métodos concretos para blindar los candidatos, ¿lo haría? —«Reitero, no puede ir un dirigente más allá de lo que la ley obliga porque entonces el ciudadano puede apelar a sus obligaciones y a sus derechos, y en eso hay que ser uno muy claro, sin embargo, si hay información, si hay datos, lo que debemos hacer es remitir inmediatamente el tema a la autoridad competente, quienes son los que se encargan y tienen los medios de investigar lo que se está denunciando, o lo que se presume que puede haber, entonces, yo creo que la responsabilidad inmediatamente es dar parte a la autoridad competente para que se haga la investigación, y el partido reservar en ese momento el espacio al que se está tratando de representar». ¿Qué pronóstico tiene para el PRI, para la próxima elección? —«Estoy seguro que si seguimos trabajando con método, con estrategia, con un programa de acción, con un gran contenido social que los ciudadanos tengan fe y es-

peranza en la buena política, en las buenas acciones, y en los buenos representantes, el partido va a volver a ganar las próximas elecciones. No está fácil, no es tan sencillo, hay mucha competencia, pero el PRI está preparado para competir, está convencido de que el voto se tiene que conquistar con hechos, con resultados y en ese sentido y en esa ruta estamos trabajando». ¿Usted esperaría una elección de uno, de dos, de tres, hablando de las fuerzas políticas importantes? —«Yo espero una contienda de altura, de propuestas, de alternativas, de solución, de un debate con un gran contenido y que los ciudadanos vuelvan a ver en la política una esperanza, y en sus representantes una confianza. Para mí todos los partidos tienen y merecen su lugar, no puedo ver enemigos pequeños, o adversarios pequeños, u otros fuertes, no es a mí a quien me toca decirlo, sino al contrario, reconocerles su espacio. Hoy en el Instituto Electoral hay diez partidos con registro estatal, y a los diez les manifiesto, o nos manifestamos en respeto absoluto, y los exhorto a que vayamos a una contienda como lo he señalado, de respeto, propositiva, de altura, de progreso, y no de descalificaciones, de chantajes, o de víctimas, que seamos maduros, prudentes, sensatos». ¿Dónde debe buscar la candidatura un candidato, en Casa Jalisco, en el PRI, o en ambas? —«Las cosas del partido las decide el partido. Desde luego que somos partido en el gobierno, qué mal y qué triste sería que el gobierno ande por un lado y el partido por otro, pero las cosas del partido las resuelve, las atiende y las desarrolla el partido y está en los estatutos». ¿Es la militancia la que va mandar? —«Serán las condiciones, los acuerdos, los consensos, una serie de características, hasta evaluaciones científicas, informaciones y demás las que nos permitirán tomar la mejor decisión al partido, a los municipios y el Comité Ejecutivo Nacional». ¿Sí es capaz el PRI de ejercer hasta sus últimas consecuencias la democracia interna? —«Yo creo que es el partido que históricamente ha demostrado que a través de la democracia se ha llegado a gobernar durante mucho tiempo, y también ha reconocido cuando los números en la democracia no le han favorecido. Es el partido que mayor contundencia tiene en el reconocimiento y el respeto a la democracia». Nada más una repregunta sobre las asignaciones de la autoridad electoral, respecto a los límites de gastos de campaña ¿le parecen suficientes? —«Yo creo que no están debidamente distribuidas o proporcionadas, me parece que en municipios pequeños están sumamente limitadas, y en otras están excedidas, creo que no hay un perfeccionamiento, no hay una justa distribución, sin embargo lo que nos queda es ajustarnos a lo que la ley nos obliga o nos establece».


8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 2 al 8 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ALMA CHÁVEZ/COORDINADORA DE VISORES CIUDADANOS LOS AMPAROS INÚTILES

NI INFLUYENTISMO NI MORDIDA

«Los abogados al principio del operativo estaban muy puestos todas las noches desvelándose con nosotros, pero ya se dieron cuenta desde el pasado mes de diciembre y enero que no habrían de prosperar y los ciudadanos también se dieron cuenta de lo caro que les salía (…) Hacían el pago al abogado, pero esto no los eximía de cumplir la sanción y pagar las horas pendientes en la Curva».

«Nosotros no hemos visto la clásica “mordida”, aunque sí hemos visto mucho influyentismo, gente que dice conoce al gobernador, a un secretario o que es hijo de jueces o magistrados… serán o no, pero a nosotros nos consta que en el operativo no hay ciudadanos de primera o de segunda, todos son tratados igual y si han bebido algo de alcohol pagan las consecuencias y se les sanciona».

>ACOTA PROGRAMA A INFLUYENTISMO; NO HAY CIUDADANOS NI DE PRIMERA NI DE SEGUNDA

«SALVANDO VIDAS» DEBE PEATONES Y A VÍCTIMAS L

Por | Mario Ávila

Ahora se debe empezar a trabajar en los otros factores de riesgo como es el uso del cinturón de seguridad, dejar de usar el celular cuando se va conduciendo y obligar a los motociclistas a utilizar el casco. Además habrá que voltear los ojos a un grupo muy vulnerable, que son los peatones». ALMA CHÁVEZ GUTH/ PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA VIAL

uego de mostrar su eficacia en la reducción de entre 30 y 40% en el número de accidentes, la cantidad de lesionados y el número de muertos a causa de la combinación alcohol y volante, el siguiente paso del operativo «Salvando Vidas» debe ser voltear sus ojos ahora a los peatones y a las víctimas del transporte público. Ello en opinión de Alma Chávez Guth, presidente de la asociación civil Víctimas de la Violencia Vial y coordinadora de los observadores ciudadanos del operativo «Salvando Vidas» que está a punto de cumplir el primer año de haber entrado en operación. La lideresa social explicó que la efectividad del operativo salta a la vista, ya que lo que se buscaba se está logrando, «que es reducir las muertes y lesiones permanentes que se dan cuando hay un accidente vial, particularmente cuando se conduce alcoholizado». Aseguró que no hay ninguna duda que se trató de la implementación de una política pública atinada del gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval, ya que se actuó en favor de la vida, de la salud y la seguridad de los jaliscienses. Al plantear el tema de los números, Chávez Guth dijo que con exactitud debe ser el Observatorio de Lesiones que depende del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes, quien revele los números oficiales de los accidentes, para realizar un comparativo con las cifras del 2013 y con ello darnos cuenta puntualmente de cuántos hogares dejaron de sufrir el dolor de un accidente fatal en un miembro de su familia. Sin embargo, dijo que los números globales hablan de alrededor de mil 200 víctimas fatales por año en accidentes viales y alrededor de 700 en los municipios de la Zona Metropolitana, lo que significa que si la reducción ha sido entre el 30 y el 40% podríamos estar hablando de al menos en 250 hogares se ha de evitar en un año el dolor que representa sufrir un accidente fatal en la familia. UN PROGRAMA QUE LLEGÓ PARA QUEDARSE ¿El «Salvando Vidas» llegó para quedarse? —«Fue producto de una voluntad política del actual gobernador, pero esperemos que sea permanente porque ha dado buenos resultados en un corto periodo, hay menos familias destruidas por este tipo de desgracias, hay un gran ahorro en las salas de urgencias que nos cuestan a todos y se pagan con nuestros impuestos». ¿Sus beneficios deberán enfocarse también a otros municipios fuera de la Zona Metropolitana? —«Siendo una Ley Estatal la nueva Ley de Movilidad, existe ya el mandato de que el gobierno empiece a tomar acciones también en los municipios, aunque la determinación fue primero trabajar en las áreas más conflictivas. Jalisco tenía de los índices más altos de siniestralidad vial y por ello se tomó como sede de un programa piloto para invertirle recursos internacionales a través de la Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial (Imesevi) y con base en las líneas basales y los indicadores, se determinó que la mayoría de las muertes y lesiones ocurrían en los municipios de Guadalajara y Zapopan, por ello todo el

A casi un año de que se puso en marcha, los números dicen que la implementación del operativo «Salvando Vidas» fue atinado al reducirse entre un 30 y un 40 por ciento los accidentes donde se combinaba el alcohol y el volante.

esfuerzo de prevención de accidentes con alcohol, se enfocó mucho en estos dos municipios. Y que se vaya extendiendo a otros municipios sería genial, pero hay que ser realistas, todo debe ser gradual». ¿Los cambios de gobierno no deben impactar al programa? —«Sí, cada cambio de gobierno el programa no sólo debe seguir, sino que se debe fortalecer destinándoles cada vez más un mayor número de recursos para que siga creciendo; yo esperaría que así sea porque ya es una ley y para dar marcha atrás se tendría que hacer una modificación a la legislación en ese sentido y entonces no sólo bastará de la voluntad de un nuevo gobierno, sino de un nuevo Poder Legislativo. LOS VISORES CIUDADANOS ¿Como coordinadora de los observadores ciu-

dadanos, nos podría comentar si este programa en verdad está blindado contra la corrupción…? —«La idea del programa de Visores Ciudadanos que también viene en la Ley de Movilidad, es un proyecto y un programa justamente para blindar y hacer más transparente el proceso, no defendemos al gobierno y no defendemos al ciudadano, defendemos a la legalidad del programa y efectivamente nuestra presencia sí pudiera inhibir la corrupción, pero como está ideado el montaje del operativo con la apertura para que estén presentes la sociedad civil, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y los medios de comunicación cuando lo consideren conveniente y además con la presencia de la Fiscalía para garantizar la seguridad, para mí es muy difícil que haya un acto de corrupción descarada. Nosotros no hemos

visto la clásica “mordida”, aunque sí hemos visto mucho influyentismo, gente que dice conoce al gobernador, a un secretario o que es hijo de jueces o magistrados… serán o no, pero a nosotros nos consta que en el operativo no hay ciudadanos de primera o de segunda, todos son tratados igual y si han bebido algo de alcohol pagan las consecuencias y se les sanciona levantándoles un folio o llevándoselos al CURVA, lo que por cierto no es un castigo, se les trata muy bien, hay comida, baños, médicos, simplemente se trata de sacarlos de circulación cuando están demasiado alcoholizados, para que no se hagan daño ellos mismos ni a los demás». ¿Y qué me dice de las estrategias muy a la mexicana como suplantar al conductor…? —«Es la mayor trampa que se hace en los operativos todas las noches, el cambio de conductor es lo


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 2 al 8 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CAEN DE TODO…

COMPORTAMIENTOS CON ALCOHOL

«No podemos revelar nombres pero al Curva ha caído de todo, personal de la Fiscalía con armas incluso en el auto, gente de todos los niveles de gobierno, hijos de jueces y magistrados y hasta el convoy de varios artistas, es lo que vemos todas las noches, cada noche es distinta, cada persona tiene un comportamiento diferente con el alcohol»

«Lo que vemos todas las noches, cada noche es distinta, cada persona tiene un comportamiento diferente con el alcohol, hay reacciones muy distintas, desde el que quiso ahorcar a una de las agentes, muchos insultan, otros intentan golpear a la autoridad, pero también hay otros que admiten su error y aceptan de buen modo ser recluidos en las celdas del Curva».

E VOLTEAR A LOS DEL TRANSPORTE que más vemos, no se dan cuenta que cuando ellos ven el operativo ya están siendo vistos ellos por la autoridad y como hay un agente desde antes de que empiece la zona, se ve el cambio, se reporta y cuando llegan ya se sabe quién venía al volante y por tanto se le hace la prueba a los dos. Se enojan, hacen su berrinche, tratan de desmentir, pero no hay concesiones para nadie». ¿Y de los que se alquilan? —«Sí, en efecto, hay conductores en motos que andan estratégicamente ubicados ofreciendo su servicio metros adelante del operativo; incluso muchos taxistas también hacen esta labor deteniendo sus unidades antes del operativo, ofrece el servicio, pasa el auto y luego lo vemos de regreso caminando hacia su vehículo». Lo cierto es que se ha inhibido la conducción en estado de ebriedad… —«Sí, claro, las formas están cambiando, entre los jóvenes se turnan para tener un conductor designado cuando se van de parranda, se organizan para irse todos en taxi o contratan a alguien que pase por ellos. Lo cierto es que ya hay más conciencia y de eso se trata, la intención no es que el gobierno se haga rico con las multas, no es cuestión de dinero, es cuestión de salvar vidas». EL FRACASO DE LOS AMPAROS ¿Con relación a los amparos que fueron muy socorridos al principio, cómo les ha ido? —«Mira, los abogados al principio del operativo estaban muy puestos todas las noches desvelándose con nosotros, pero ya se dieron cuenta desde el pasado mes de diciembre y enero que no habrían de prosperar y los ciudadanos también se dieron cuenta de lo caro que les salía, porque primero les hacían un cobro inmediato de lo que se puede disponer en un cajero automático, es decir, de entre 3 y 5 mil pesos, pero después les cobraban otro monto y este era dinero gastado en vano porque finalmente tendrían que regresar a pagar las horas que les habían quedado pendientes en el Curva. Por fortuna hace ya muchos meses que los abogados no los hemos visto en los operativos, ya saben que esto no procede y ya saben que no pueden engañar tan fácilmente al conductor. No fue el gran negocio que ellos pensaron». ¿Como en el Distrito Federal, ha caído de todo? «Sí, no podemos revelar nombres pero al Curva ha caído de todo, personal de la Fiscalía con armas incluso en el auto, gente de todos los niveles de gobierno, hijos de jueces y magistrados y hasta el convoy de varios artistas, es lo que vemos todas las noches, cada noche es distinta, cada persona tiene un comportamiento diferente con el alcohol, hay reacciones muy distintas desde el que quiso ahorcar a una de las agentes, muchos insulta, otros intentan golpear a la autoridad, pero también hay otros que admiten su error y aceptar de buen modo ser recluidos en las celdas del Curva». ¿Saldrán de nuevo como cuando fueron a Amatitán y a San Luis Soyatlán? —«Es necesario, se debe atender lo que en los mapas se llaman los puntos negros y los puntos rojos, los negros son en donde se registra alto índice de siniestralidad y los rojos donde hay más muertes. Ahí se debe llevar periódicamente un punto de control para que la gente em-

Alma Chávez Guth, presidente de la asociación civil Víctimas de la Violencia Vial y coordinadora de los observadores ciudadanos del operativo «Salvando Vidas», asegura que es momento de voltear a ver a peatones y a víctimas del transporte.

piece a entender que tampoco ahí es válido conducir con alcohol». ¿Qué sigue una vez que el operativo ha mostrado su eficacia? —«Ahora se debe empezar a trabajar en los otros factores de riesgo como es el uso del cinturón de seguridad, dejar de usar el celular cuando se va conduciendo y obligar a los motociclistas a utilizar el casco. Además habrá qué voltear los ojos a un grupo muy vulnerable, que son los peatones, los números no mienten, los peatones son los que más mueren en Jalisco en los accidentes viales». «SALVANDO VIDAS PARA EL PEATÓN» ¿Y qué habría qué hacer por ellos? —«Pues implementar un programa tan fuerte como el “Salvando Vidas”, creo que antes de ver a otros grupos vulnerables que también tienen que ver con la movilidad, el siguiente paso más importante debe ser atender al peatón en un programa que vaya muy ligado con el transporte público. Como todos sabemos, no hay una infraestructura adecuada en la ciudad para los peatones, no hay paraderos suficientes y los que hay son totalmente inseguros. Incluso tomando como ejemplo el accidente de Fernanda Vázquez de la Prepa 10, si existieran paraderos seguros sobre el Periférico, en una zona en donde hubiera ingreso sólo para un camión a donde están los jóvenes para subirse al transporte no se hubiera dado el accidente». ¿Obras viales pensando en los peatones, es lo que se requiere entonces? —«Debemos invertir mucho en infraestructura para el peatón, particularmente en zonas tan peligrosas como el Periférico donde se mueve una gran cantidad de personas en transporte público, donde hay muchos cruces peligrosos de peatones y en donde si bien es cierto que hay puentes peatonales, es toda una hazaña treparse a 5 o 6 metros de altura, y más aún para una persona con alguna discapacidad, a una persona de la tercera edad o a las mamás con los niños cargando las pesadas mochilas de la escuela. La gente que critica que no se usen los puentes peatonales es quizá porque nunca se ha subido a ellos. Entonces debemos construir infraestructura más segura y más humana para los peatones, y claro, está bien invertir en la bicicleta como hoy lo están haciendo, pero se debe invertir más, muchísimo más, en los peatones».

MÉXICO SIN POLÍTICA DE ESTADO EN SEGURIDAD VIAL ¿Cuáles fueron los resultados del Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial que se celebró recientemente en Cancún? —«Una de las conclusiones relevantes fue que si no hay una política de Estado a favor de la seguridad vial, y México no la tiene, no se avanzará mucho y se habrá de seguir incumpliendo con el compromiso del país firmado por el presidente Felipe Calderón en el 2011, en el sentido de realizar las políticas públicas que sean necesarias para reducir muertes y lesiones por accidentes viales en un 50%, acatando un mandato de la Organización de las Naciones Unidas». ¿Es un compromiso olvidado? —«Bueno, se podría decir que sí. Lo firmó Calderón casi de salida, entra el nuevo gobierno y lleva ya casi dos años y no hay ni siquiera la intención de conformar la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ni el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que sería un organismo al que se deban sumar varias instituciones como las Secretaría de Salud, de Comunicaciones y Transportes, lo que antes era la Policía Federal de Caminos y la Comisión Nacional de Gobernadores, para poder crear una política nacional de seguridad vial, pero sin ese lineamiento cada estado hace lo que quiere, o lo que puede. Y aunque Jalisco vaya bien y vaya avanzando, si los estados vecinos como Aguascalientes, Nayarit, Zacatecas, Colima, Guanajuato, no lo hacen, la gente a la que se le canceló su licencia por reincidencia en la conducción con alcohol en la sangre, puede recurrir a cualquier estado a tramitar su nueva licencia de conducir. Creo que debe trabajarse en una ley nacional y en eso nos está apoyando el senador Jesús Casillas, quien se ha ofrecido a presentar una ley similar a la de Jalisco, pero de alcance nacional». ¿Se avanzó algo en ese sentido en Cancún? —«Por desgracia no. El gobierno federal no le dio la importancia debida, los titulares de las dependencias enviaron representantes de segundo o tercer nivel, no acudió incluso la titular del Consejo Nacional de Prevención de Accidentes, es una muestra evidente que no les interesa el tema, ya que no acudieron incluso ni siquiera autoridades de Cancún ni de Quintana Roo, aunque saben que las cifras de víctimas del crimen organizado van a la par con las víctimas de accidentes viales, sin embargo parece que se les ve de manera diferente, siendo tan fácil salvar a 9 de cada 10 personas en accidentes viales, aplicando una política pública eficaz como se empezó a hacer en Jalisco». ¿Es decir, Jalisco es ejemplo a nivel nacional? —«A mí se me invitó a este Congreso como titular de Víctimas de la Violencia Vial, como representante de la asociación «Reacciona por la Vida» que es la que está impulsando la nueva ley en el Senado y como representante de la Federación Iberoamericana de Asociaciones contra la Violencia Vial y me correspondió hablar del caso Jalisco desde la óptica de las víctimas, en donde por cierto falta mucho por hacer, pero sí se habló mucho de que Jalisco, como un ejemplo a seguir a nivel nacional, mucha gente de otros estados se me acercó para hacer sinergia y aprender de lo que se ha hecho en Jalisco».


10

[Semana del 2 al 8 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

ALFONSO REJÓN/ASPIRANTE A ALCALDÍA DE ZAPOPAN >LA ALIANZA CON EL PRD ES BENÉFICA

CIUDADANOS DEBEN DECIDIR CANDIDATURAS DEL PAN Por | Diego Morales

Alfonso Rejón Cervantes está convencido que la circunstancia que vive actualmente Acción Nacional hace necesaria la alianza con el PRD por sentido estratégico. En la pasada elección en Zapopan entre Héctor Robles Peiro y Maricarmen Mendoza ganó Acción Nacional, tuvo más votos que el PRI, pero los cuatro puntos que dio el Verde fue la diferencia para que el candidato de la alianza PRI-Verde llegara a la presidencia municipal, argumenta.

A

hacíamos grilla, hoy hacemos chisme. Debemos retomar los principios del partido, hay infinidad de funcionarios que llevaron a cabo negocios en su beneficio. Sin llegar a esa justificación que es una condición humana, el que es pillo es pillo. En el PAN en Zapopan se está transitando para determinar quién representará a los blanquiazules en las próximas elecciones. De entrada la bandera será la unidad, así lo expresó Rejón Cervantes. «El PAN tiene una gran oportunidad para recomponer sus principios, recomponer la esencia del partido; hay una buena disposición de los panistas. En Zapopan donde milito y están las aspiraciones hay entusiasmo, hay ánimo, esto se ha venido decantando». Hace referencia a los que han dejado el PAN y que no le veían defectos cuando éste se mantenía en el gobierno. «Aquellos que por alguna razón no están satisfechos se van, así de simple. Estamos los que tenemos un interés a que el partido le vaya bien, el partido no puede volver a tener una derrota de las características que hemos sufrido, al menos la elección anterior, por ello la fórmula de la unidad puede ser la apuesta para que al PAN le vaya bien». «En la medida que los panistas nos pongamos de acuerdo, lograr salir juntos será la fortaleza. Tenemos que acercarnos a la ciudadanía, nos alejamos porque nosotros dimos el primer paso, hay que reencontrarnos y pedirle una nueva oportunidad a la ciudadanía, hay que generar un compromiso importante que verdaderamente se cumpla. Hay que hacer las cosas y hacerlas bien, hacer un gobierno transparente, honesto y con resultados, si fuera así que será la propuesta de Acción Nacional contaremos con el apoyo de la gente».

favor de la alianza del PAN con el PRD se pronuncia Alfonso Rejón Cervantes, uno de los aspirantes de Acción Nacional a la presidencia de Zapopan y al mismo tiempo plantea que los candidatos (alcalde y diputados) sean electos por medio de la realización de una encuesta seria para que sea la opinión de los ciudadanos la determinante. «Sí soy azul de militancia desde 1998, he venido trabajando desde entonces en diversas campañas y en puestos de gobierno», expresa Rejón Cervantes durante la entrevista en el programa radiofónico Conciencia al Aire en el que es abordado el tema de la alianza PAN-PRD en esta elección que se realizará el próximo año en Jalisco. En la pasada elección en Zapopan entre Héctor Robles Peiro y Maricarmen Mendoza, indica, ganó Acción Nacional, tuvo más votos que el PRI, pero los cuatro puntos que dio el Verde fue la diferencia para que el candidato de la alianza PRI-Verde llegara a la presidencia municipal. «La alianza con el PRD es útil en esta circunstancia para el PAN, le podrá crecer los porcentajes», argumenta el aún secretario ejecutivo del Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco. Sobre el método para la selección de candidatos del PAN en Zapopan, Rejón Cervantes está a favor de que «se realice una encuesta hacia la ciudadanía, no al interior del Partido, ya que es importante en este momento que la gente conozca a quien aspira a ocupar una candidatura». SEPARACIÓN INMINENTE DEL IJA Aunque hay versiones que manejan que está a punto de dejar su puesto como secretario técnico del Instituto de Justicia Alternativa debido a sus aspiraciones a la alcaldía de Zapopan, Alfonso Rejón Cervantes está tranquilo, pues el trabajo que ha realizado tiene al instituto caminando perfectamente en una dinámica de crecimiento. «El Instituto está perfectamente caminando, no sólo en una dinámica normal sino en un crecimiento exponencial importante, los números así nos lo dicen. Además de un crecimiento en el interior del estado, el pasado octubre que inició en Zapotlán el Grande la operación del nuevo sistema de justicia penal, el Instituto ya tiene sede y presencia para atender asuntos que se vayan presentando en otras materias apoyando este nuevo sistema. Esto nos deja claro que el trabajo que hemos venido haciendo atendiendo a la ciudadanía ha traído un proceso de crecimiento. Hoy sin el aspecto de la mediación no puede haber juicios orales». CON CORAZÓN AZUL Es un funcionario público con corazón azul, pero dentro de sus conceptos para hacer política es separar los colores partidistas para llevarle un beneficio a la sociedad. Por ello, ante una latente alianza de su partido con el PRD la ve positiva siempre y cuando salga privilegiada la ciudadanía. «Para que haya una alianza con las nuevas reglas de la ley electoral se requiere un 33 por ciento de municipios en los que vaya el acuerdo, por lo cual sí se requiere en el estado. Se está trabajando en el proceso, es una decisión cupular que viene desde el CEN que tendrá que acatar nuestro Comité Estatal», explica. «Creo que la alianza con cualquier partido sí le ayuda al PAN, le podrá hacer crecer los porcentajes. Por ejemplo en la elección Maricarmen y Héctor Robles ganó el PAN, tuvo más que el PRI, la diferencia fueron los puntos que dio el Partido Verde». Hace referencia a su militancia en Acción Nacional: «Sí soy azul, de militancia desde 1998. He venido trabajando desde entonces en diversas campañas lo que me ha permitido haber tenido la oportunidad de ocupar algunos

«Debemos ofrecerle a la ciudadanía caras limpias y manos limpias, en la medida que así sea la ciudadanía nos puede dar una nueva oportunidad», considera Alfonso Rejón Cervantes, aspirante a la candidatura a la alcaldía de Zapopan por el Partido Acción Nacional y propone que la selección de candidatos se realice mediante una encuesta seria a través de una empresa reconocida que tome la opinión de los ciudadanos.

cargos de relevancia en el estado, muy al margen que haya sido un gobierno panista o yo sea un funcionario panista pues queda al margen, la atención que se tiene que dar a la ciudadanía y la atención al equipo con los compañeros que se colabore debe ser al margen de colores políticos». «COMETIMOS ERRORES» Es de los pocos panistas presentables que pueden darle la cara a la sociedad. Y es que cuando Acción Nacional perdió el poder el partido quedó severamente cuestionado ante la sociedad. Para Alfonso Rejón es el momento ideal de retomar los principios e ideología del PAN para pedirle una nueva oportunidad a los electores. «En 18 años de gobiernos estatales cometimos errores, algo que debemos reconocer ante la ciudadanía es reconocer y evitar que se vuelvan a repetir, que sean una experiencia que nos sirva para capitalizar errores. Lamentablemente ha habido una degradación en la política, se lo digo a mis compañeros, antes hacíamos política, luego

EL MÉTODO DE LA ENCUESTA Una de las iniciativas que propuso como aspirante a la alcaldía de Zapopan es que la ciudadanía opine y mediante una encuesta se elija a los candidatos de Acción Nacional, lo cual considera la mejor manera de brindarle confianza a la gente y evitar así historias negras al interior del partido. «El PAN tiene claro su método para designar a sus candidatos, pero en estos momentos es importante que la gente conozca a quien aspira a ocupar una candidatura. En Zapopan que sea el mismo método de quiénes serán nuestros candidatos a la alcaldía y a las diputaciones. Zapopan está comprendido por tres distritos, en el caso particular creemos que debe ser una encuesta hacia la ciudadanía no al interior del partido, porque ya tenemos historias negras donde hubo manejos de encuestas, creemos que los aspirantes pueden contratar de manera compartida a una empresa encuestadora seria, que se pague entre los aspirantes a efecto que arroje un resultado que defina quién puede ser quien encabece los proyectos». «Creo que puede ser sano, hay quien agrega otros conceptos como exámenes de control de confianza, en lo personal me he sometido a ellos por lo cual no tendría inconveniente a volverlo a hacer. Debemos ofrecerle a la ciudadanía caras limpias y manos limpias, en la medida que así sea la ciudadanía nos puede dar una nueva oportunidad». Comenta que este planteamiento se los presentó a sus compañeros aspirantes para que así pudiera ser. «Creemos que es el mecanismo más sano, que le puede dar la confianza a la gente y a nosotros mismos, habrá que buscar una empresa seria que maneje un resultado serio. Hay quien propone que sea dentro del partido, pero eso ya se vivió, se transitó y hubo grandes errores. No podemos volver a equivocarnos cuando hay oportunidad de hacer las cosas de diferente manera», concluye.


11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 2 al 8 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

INICIAN CON INVERSIÓN DE 17 MILLONES DE PESOS

>EL PROGRAMA QUE IMPULSA RICARDO VILLANUEVA

«MIBICI» FRENARÁ PARQUE VEHICULAR

Por | Manuel Cárdenas Mendoza

Estiman que la inversión total será de 65 mil millones de pesos en este nuevo sistema de bicicleta pública (SBP) con un costo de mil 200 dólares por unidad (15 mil 600 pesos en promedio), parecidas a las que se utilizan en países como Nueva York, Londres, Montreal y Melbourne, en Australia, señala Ricardo Villanueva Lomelí.

«

Pinches albañiles bicicleteros», les gritaban a los aficionados de Chivas a manera de carrilla o bullying entre los años 70 y 80, esto fue porque las bicicletas se popularizaron aun en los pueblos de Jalisco, luego los automotores se posicionaron hasta casi empatar al número de habitantes en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) por lo que el actual gobierno del estado invertirá 17 millones de pesos en el programa «MiBici», un sistema que pretende Guadalajara sea como Nueva York, Londres y Australia. Guadalajara, efectivamente, era un «pueblo bicicletero», al igual que otros al interior del estado, sin embargo existen países donde hay más bicicletas que automotores, tales como China, Holanda, Japón y Suiza. Un reportaje en la edición 264 de Conciencia Pública refiere que el Consejo Estatal de Población (Coepo) registra en un estudio la circulación de 1.3 millones de automotores, mientras que el aumento de habitantes ha sido de 1.4 millones y en Jalisco viven siete millones 450 mil personas, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Dicho estudio revela que los habitantes de la ZMG, un 28.3% usan el transporte público; el 27.2% usa el automóvil; el 37.9 anda a pie; 1.2% en bicicleta; 1.1% usa el transporte de personal; 0.9% usa taxi; 0.5% el transporte escolar y el 0.5% se traslada en motocicletas. El incremento del parque vehicular en dos décadas creció en un 142%, superior al de la Ciudad de México, y actualmente circulan 2.6 millones de automóviles en Jalisco, esto provocó el aumento del tráfico, los accidentes y la contaminación. El número promedio de habitante por vehículo en los últimos 30 años en la ZMG, tiene una clara tendencia descendente, ya que en 1980 esta relación era de 7.5 hab./ vehículo; para 1990 se redujo a 6.7; en el año 2000 se fue hasta un 4.4 y en 2008 llegó a 2.5 habitantes en promedio por vehículo. VÍA RECREACTIVA EXITOSA Relata el columnista Gerardo Lammers que en su visita a Ámsterdam, en Holanda, que en una familia por los menos hay siete bicicletas, de todos colores y sabores, la gente es saludable, amable, relajada (a pesar del consumo legalizado de la marihuana) y sobre todo… ¡equilibrada! Recuerda que hace diez años nació la Vía RecreaActiva en Guadalajara, con una ruta inicial de 11 kilómetros, actualmente el parque lineal abarca 28.3 kilómetros con la finalidad de tener actividad física, cultural, social, deportiva y educativa, un espacio totalmente familiar y dominguero, cuando el alcalde era Emilio González Márquez. El concepto de la Vía Recreativa nació bajo una copia que usualmente se hace en Bogotá, Colombia, con el objeto de fomentar actividades al aire libre, pero sobre todo el uso de la bicicleta. Actualmente la vía Recreativa se ha extendido a otros municipios que enlazan a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) como son Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, y otros como son El Salto, Tlajomulco y Puerto Vallarta. El barón alemán Karl Drais, nacido en 1785, inventó este rudimentario artefacto alrededor de 1817 y se popularizó en el mundo en 1890, luego tuvo grandes auges en 1950 y finalmente en 1970, de tal forma que China casi acapara las 800 millones de bicicletas que existen en el mundo. Su auge se debe al orden ecológico y económico — por el ahorro del combustible—, además que fomenta la salud en su actividad física.

El secretario de Planeación, Administración y Finanzas, Ricardo Villanueva Lomelí, estima que la inversión total será de 65 mil millones de pesos en este nuevo sistema de bicicleta pública (SBP) el cual tendrá unidades con un costo de mil 200 dólares (15 mil 600 pesos en promedio), parecidas a las que se utilizan en países como Nueva York, Londres, Montreal y Melbourne, en Australia.

INICIAN CON UNA INVERSIÓN DE 17 MDP El programa «MiBici» arranca en noviembre de este año con una inversión inicial de 17 millones de pesos, rescatado y promovido por el Gobierno del Estado, contará con 86 estaciones de servicio, se utilizarán 860 bicicletas, estiman 13 mil viajes diarios, tendrá un horario de 6:00 a 24:00 horas y costará 365 pesos anuales la membresía. El secretario de Planeación, Administración y Finanzas, Ricardo Villanueva Lomelí, estima que la inversión total será de 65 millones de pesos en este nuevo sistema de bicicleta pública (SBP) el cual tendrá unidades con un costo de mil 200 dólares (15 mil 600 pesos en promedio), afines a las que se utilizan en países como Nueva York, Londres, Montreal y Melbourne, en Australia. Mantienen un equipo blindado contra robos por su sistema de geolocalización, con asientos cómodos, frenos de alta tecnología, llantas reforzadas, cuadro y rines de aluminio y luces de desplazamiento nocturno. Dichas bicicletas son autosuficientes pues funcionan con paneles solares y no necesitan energía eléctrica. Se ha configurado un sistema de mapeo de las 86 estaciones en Guadalajara conectadas con Zapopan —el cual contará con 300 bicicletas para 30 estaciones— mismas que tuvieron participación de las comunidades vecinales para su aprobación o desaprobación, de tal forma que una vez arrancado el programa se podrán cambiar los lugares de estación, según el éxito o fracaso de cada una. Cabe destacar que en cinco estaciones hubo inconformidad de parte de algunas comunidades de vecinos, pero se pudo socializar y enfilaron el proyecto con algunas

modificaciones. El programa se denominó «MiBici» luego de una consulta pública que se realizó entre la comunidad tapatía en plazas públicas, vía recreactiva, escuelas, así como en redes sociales y compitió con otros nombres como «Bikla» o «Baica». El nombre ganador lo obtuvo a través de 8 mil 343 votos, el segundo sitio logró 8 mil 31 y el tercer puesto recabó 7 mil 166 votos. En las estaciones de servicio se pondrán máquinas expendedoras, a las cuales se les depositará la cantidad según el tiempo que se requiera para sus respectivos traslados y habrá costos especiales con membresías. El programa proyecta un sistema de préstamo por medio de una llave y las estaciones de servicio solamente son para la ciudad de Guadalajara para lo cual llevarán a cabo mínimas obras civiles de sustento. Señaló Villanueva Lomelí que el estado garantiza el estado de operación y los retornos financieros serán para el estado, y se espera que el sistema sea el más barato para el usuario, porque se pretende promover el sistema no motorizado, ecológico. Se tendrá que sacar una membresía anual a partir de los 16 años, mismos que tendrán que ser acompañados por un mayor de edad para garantizar el pago y los adultos harán su suscripción normal. Para el usuario ocasional se requiere de una tarjeta de débito o de crédito o un pase de 24, 48 o 72 horas, con un costo distinto. «Estamos tramitando un seguro para el usuario, la idea es que el servicio vaya con un seguro tanto para la bicicleta como para el usuario del sistema y se está garantizando una póliza, que luego diremos en qué condiciones termina porque aún estamos en negociaciones». Reconoció el funcionario que ha sido un firme impulsor de la bicicleta como medio de transporte: «Estoy convencido que tenemos que hacer muchas acciones en materia de movilidad, lo que le está pasando a esta ciudad, ya el colapso que tiene en las horas cumbre de 7 a 9 de la mañana y de 7 a 9 de la noche es verdaderamente insoportable». Manifiesta que al crecimiento que está teniendo el parque vehicular en la ZMG le tienen que poner freno: «Estas serán muchas acciones las que se están haciendo para inhibir esto, el cambio de los trolebuses que va a hacer el gobernador, el Tren Eléctrico, la renovación de los taxis, que tenemos un esquema financiero ahorita en el Congreso, de los autobuses, hay una cantidad de acciones en materia de movilidad que son históricas y son contundentes, que se van a hacer en este sexenio y un elemento es la bici, y yo, bueno, he sido promotor de la bici como un sistema de transporte». «A veces se cree que la bici tiene un uso recreativo y lo cierto es que sí, lo puede tener, pero también es un medio de transporte, si nos asomamos ahorita al centro vemos cuánta gente se está moviendo en bicicleta, y que para ellos es su forma de moverse por la ciudad, entonces sí es una alternativa. Este proyecto de MiBici desde hace más de 3 años y medio lo empezamos a elaborar, en el Ayuntamiento cuando el gobernador —siendo presidente municipal— nos encargó desarrollar este proyecto, yo le he dado seguimiento y, bueno, a mí sí me da mucho gusto que estemos a punto de materializar este proyecto que tienen las grandes ciudades del mundo». El polígono de las 86 estaciones se encuentran mapeados entre la calzada Independencia hasta la Avenida Américas y de la Avenida Niños Héroes a la calle Hospital. La primera estación del Sistema MiBici Pública ya se instaló en el exterior de Palacio Municipal de Guadalajara.


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 2 al 8 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA A ARMANDO NAVARRO/PRESIDENTE DE CHARROS LA BASE MEXICANA

RESPONDE LA AFICIÓN

«Tenemos al mejor catcher de toda la Liga que es Gabriel Gutiérrez, incluso el pasado domingo se le entregó el «guante de oro» como el mejor receptor; tenemos al mejor segunda base, Manny Rodríguez y tenemos al mejor short stop, Jesús López. «También tenemos a los dos mejores jardineros, a Leo Heras y al Mosco Arredondo»

«Estamos muy contentos con la respuesta de la afición, en donde hemos tenido 85 mil 500 gentes en lo que va de la temporada, lo que significa una entrada de alrededor de 8 mil 500 aficionados por partido (…) La respuesta de la afición es extraordinaria, es gente que acude ya no por curiosidad, le gusta el espectáculo que ha disfrutado»

>RESPONDE AFICIÓN A CHARROS; ENTRADAS SUPERAN LOS 85 MIL

SIN APOYO DEL GOBIERN BEISBOL PROFESIONAL C

Por | Mario Ávila

harros de Jalisco es sublíder en el standing de la Liga Mexicana del Pacífico, en su retorno al beisbol profesional y esto tiene feliz no sólo a la afición, sino a los peloteros, al equipo técnico, a los directivos y en particular a su presidente Armando Navarro Peña, quien no conforme con el buen arranque del equipo, va por más y este martes anunciará una contratación «bomba» para el equipo y para la Liga Mexicana del Pacífico. Armando Navarro sólo tiene una palabra para definir el paso del equipo: Excelente. Y reconoce que este paso ha sido el resultado del trabajo y la buena planeación en la pretemporada efectuada en Lagos de Moreno. Confiesa que previo al arranque de la temporada, sostuvo una reunión con el mánager Juan Navarrete y con el gerente deportivo Gabriel Low Monreal, en donde se pusieron metas para los primeros juegos y aseguró que el objetivo se ha cumplido cabalmente. Con una visión muy optimista calcularon que en los primeros 17 juegos, podían ganar 10 y es exactamente lo que ha ocurrido. Para fijarse este objetivo valoraron que en el beisbol, cuando juegas 6 juegos de visitante, el ganar 3 y perder tres (jugar 500) es un resultado excelente. Y Charros en sus primeras giras de 6 juegos en Culiacán y Navojoa ganaron tres y perdieron tres, lo que consideran un resultado excelente. Luego, cuando en casa juegas 6 juegos, ganar 4 es muy bueno. Y al término de las series contra Mexicali y Obregón, justamente ganaron 4 y perdieron 2, lo que da también un resultado óptimo. En tanto que en el caso de las series sencillas, encasa las tienes que ganar, de tres debes ganar dos juegos, lo que ocurrió con Hermosillo; mientras que en los juegos inaugurales es bueno el resultado de uno y uno, aunque aquí se invirtieron los resultados, Charros perdió en casa y ganó de visitante. En síntesis, sobre la buena marcha del equipo, Armando Navarro expuso: «Nosotros habíamos planeado en la pretemporada en la inauguración uno y uno; la primera serie con Hermosillo ganarla; de gira regresar con 3 y 3 y en casa ganar 4 y perder 2. Y los números nos salieron exactos, estamos con 11 ganados y 7 perdidos y estamos muy bien de acuerdo a lo planeado, estamos en segundo lugar, a medio juego del líder Venados de Mazatlán que nos visita esta semana (martes, miércoles y jueves). LA AFICIÓN Además de los resultados deportivos, la directiva de Charros dice estar muy contenta con la respuesta de la afición, en donde ha tenido 85 mil 500 gentes en lo que va de la temporada, lo que significa una entrada de alrededor de 8 mil 500 aficionados por partido. Y admite el presidente de Charros, Armando Navarro: «La respuesta de la afición es extraordinaria, es gente que acude ya no por curiosidad, porque admito que en los primeros juegos la razón fue la novedad que representa el regreso del beisbol profesional a Jalisco».

El presidente de Charros de Jalisco, Armando Navarro, tiene muy buenos motivos para estar contento con esta incursión en el beisbol profesional de la Liga Mexicana del Pacífico. El equipo es muy competitivo, lucha por el primer lugar de la Liga, la afición le ha respondido a la directiva y a su equipo, además de contar con estadio nuevo y de gran belleza.

Otro argumento para que la gente asista es porque el estadio quedó hermoso, la gente de Obregón, de Mexicali, de Hermosillo, el presidente de la liga y todo mundo ha coincidido que el estadio más bonito para la práctica del beisbol en el país, es el estadio de los Charros de Jalisco; de hecho no es el más grande ni el de mayor capacidad, pero sí el estadio más bonito. «El estadio está precioso, estamos ubicados en una zona excelente de la ciudad y las animaciones, la atención, las comodidades, la limpieza en los baños, la calidad de los antojitos mexicanos como los lonches de Pesebre, la birria, los hot-dogs; la gente está fascinada y aunado a ello han visto resultados deportivos», dijo Navarro Peña. Dijo que a causa de que el equipo es muy competitivo, los aficionados ya van haciendo sus ídolos, a Leo Heras, que ha hecho ya dos atrapadones allá por el jardín derecho; a Japhet Amador, que ya lleva tres jonrones; a Manny Rodríguez que es el líder de bateo y el mejor segunda base de la liga; a Gabriel Gutiérrez, al que no le han podido robar una sola base. Y luego recuerden —abundó— que en la Zona Metropolitana hay muchísima gente de Nayarit, Sinaloa, Sonora y Baja California, que es muy aficionada, el miércoles por ejemplo había casi 3 mil aficionados de Yaquis de

Obregón y ahora que viene Mazatlán seguramente estará también una gran cantidad de estudiantes, que van air a ver a los Venados la próxima semana. Un duelo nada más que entre el primero y el segundo lugar de la liga. Incluso la mejor muestra de que la afición ya está casada con Los Charros de Jalisco, radica en el hecho en haber competido en audiencia con la Serie Mundial. «Eso me tiene encantado, estaba la Serie Mundial en sus últimos dos juegos, sobre todo el miércoles con el juego decisivo; está la Expo Ganadera; están las Fiestas de Octubre; está el Campeonato Nacional Charro, y no obstante todo eso el miércoles hubo una gran asistencia, lo que prueba que Charros ya es una realidad, es todo un éxito, vamos todo pa’ adelante, los jugadores están encantados de ver tanta gente en el estadio», admitió con cierta dosis de efusividad el presidente de Charros, Armando Navarro. Por cierto se siguen vendiendo abonos de entrada al estadio, aunque ya no hay lugares disponibles para la zona VIP, luego de que en la semana anterior se vendieron los últimos 11 que había disponibles y la zona está agotada; pero se siguen vendiendo abonos para otras zonas del estadio, vendiendo series y boletos por separado para cada partido.


13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 2 al 8 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

EQUIPAZO

APOYO DEL GOBIERNO

«Es un equipo muy competitivo, los aficionados ya van haciendo sus ídolos a Leo Heras, que ha hecho ya dos atrapadones allá por el jardín derecho; a Japhet Amador, que ya lleva tres jonrones; a Manny Rodríguez que es el líder de bateo y el mejor segunda base de la liga; a Gabriel Gutiérrez, al que no le han podido robar una sola base».

«El apoyo del Gobierno del Estado fue muy importante para el retorno de Charros de Jalisco, fue vital, ya que si el gobierno no le invierte en el acondicionamiento de su estadio, Charros no hubiera venido a Jalisco; estos 50 millones que se invirtieron sólo en la infraestructura deportiva, nosotros no los hubiéramos gastado, no hubiéramos venido, hubiéramos seguido en Guasave».

NO NO HABRÍA EN JALISCO Vienen dos series muy interesantes para la afición, la del 4, 5 y 6 de noviembre contra los líderes de la Liga, los Venados de Mazatlán y la del 14, 15 y 16 de noviembre contra Tomateros de Culiacán.

VIENE LO MEJOR Aunado a la contratación espectacular que se hará pública el próximo martes en rueda de prensa a efectuarse a las 18:00 horas en el diamante de Zapopan, Armando Navarro comenta los ajustes que se le han hecho al equipo, en donde destaca la incrustación del primer pelotero jalisciense en el roster del equipo, el pitcher de Ocotlán, Luis Iván Rodríguez. Explica Navarro Peña los movimientos que ha hecho en el roster:«He hecho dos movimientos, el primero fue el del tercera base, el dominicano Wilson Batista, él estaba previsto que se fuera, el venía temporalmente porque ese lugar es del grandes ligas Zelus Willer y desafortunadamente se fue un poco antes porque no pudo batear en la Liga Mexicana del Pacífico, pese a que tenía buenos números con Oaxaca en el verano, pero no pudo batear, su porcentaje era muy bajo y nos estaba ocupando un lugar de extranjero y nosotros preferimos usarlo en el pitcheo». «Nos llegó Murphy Smith, que viene de la organización de Tampa de Grandes Ligas recomendado por Juan Navarrete y hoy ya lleva dos juegos ganados, fue el pitcher que lanzó el miércoles, fue el primer cambio y ayer hice otro que creo va a redituar mucho para Charros. Cambiamos con Yaquis de Obregón a Alan Guerrero, nuestro pitcher que no había tenido buenos números con Charros y nos trajimos al lanzador derecho, Mario Mendoza, un pitcher relevista que tuvo una gran temporada en el verano y que desde este sábado ya se integró a Charros», expuso Navarro Peña. Del pitcher estelar, Juan Salvador Delgadillo, dijo que se tomó la decisión (de acuerdo con él), de causar baja temporal para ir a atenderse con el doctor Chavarría a Toluca, donde lo revisaron y trae una cápsula rota en el hombro y eso le impedía tener la fuerza necesaria para estar dominando a los bateadores. Confirmó que ya se le dio un tratamiento, se reportó a la liga en calidad de incapacitado y habrá de tomar su lugar el primer pelotero jalisciense en el roster, Luis Iván Rodríguez. «Ya tengo el primero, ayer lo di de alta, tiene 17 años, es de Ocotlán y se llama Luis Iván Rodríguez. Estuvo haciendo la pretemporada con nosotros en Lagos, cuando inició la temporada por cuestiones de cupo en el roster lo mandamos a la Liga del Noreste, pero ya está listo y ha estado pidiendo a gritos su oportunidad en el equipo grande y ahora con los cambios que hicimos con Alan Guerrero y la inhabilitación de Juan Salvador Delgadillo, se le abrió la oportunidad y ya está con el equipo, ya está en Los Mochis». Explicó que Juan Delgadillo se va a perder dos salidas y va a estar listo. «Está muy contento porque ya le encontraron cuál es el problema y la solución, ya inició el tratamiento y yo le comenté que la directiva a un pitcher estelar de su nivel, le tendríamos toda la paciencia, por-

que ahorita él no es tan necesario en el equipo. «A él lo ocupamos a la hora de pelear el campeonato, vamos a necesitar que nos gane los juegos de playoff y nos gane el título como lo hizo en la Serie del Caribe de este año; ahorita estará incapacitado 10 días y luego empieza su rehabilitación a tirar en el bull pen y en cuanto diga que está listo, pues va a regresar el buen pitcher que es, es nuestro as en el pitcheo». Sin embargo el cambio más significativo en el roster de Los Charros de Jalisco y en la Liga Mexicana del Pacífico se habrá de anunciar este martes en una rueda de prensa a las 18:00 horas en el estadio, donde se dará una noticia «bomba» de una contratación de Charros. SIGUEN LOS HOMENAJES Los agradecimientos a la gente sobresaliente de Charros siguen por parte de la directiva y el martes 4 de noviembre le toca el turno de recibir un homenaje a Roberto Méndez, campeón en el 67 y el 71 y mánager en la segunda época de los Charros de Jalisco, en la primera mitad de la década de los noventa. El objetivo sigue siendo conquistar el campeonato de la Liga Mexicana del Pacífico y estar del 2 al 9 de febrero en la Serie del Caribe representando a México. «Para lograr ese objetivo nos seguimos reforzando y la próxima semana llega directamente de Grandes Ligas el relevo corto Jordan Herrera, un gran pitcher de los Angelinos de Anaheim», comentó Navarro Peña. Y con relación al relevo largo, dijo que el que ha funcionado tal como se esperaba es Murphy Smith, proveniente de Oakland, quien ya se ha adjudicado un par de triunfos; se verá bien Mario Mendoza, que también acaba de llegar, hijo del ligamayorista Mario Mendoza que fue mánager en el 88. También le gusta la manera en la que está lanzando Kenneth Ray Sigman, un pitcher proveniente de Sultanes de Monterrey y nacido en Ciudad Obregón, Sonora. Y ni qué decir de los zurdos como Iván Salas, en síntesis, nuestro pitcheo está bien. ESPECTACULAR, LA BASE DE MEXICANOS Sobre la base de peloteros mexicanos que tiene Charros, Armando Navarro aseguró que se trata de«toda una selección». Y para fundamentar su dicho hizo las siguientes reflexiones: «Tenemos al mejor catcher de toda la Liga que es Gabriel Gutiérrez, incluso el pasado domingo se le entregó el «guante de oro» como el mejor receptor; tenemos al mejor segunda base, Manny Rodríguez y tenemos al mejor short stop, Jesús López. «También tenemos a los dos mejores jardineros, a Leo Heras que ha hecho dos atrapadas de antología en el jardín izquierdo, la más reciente la del miércoles que no obstante el marcador abultado con el que ganaba y que había ya dos outs y sin gente en base, se fue contra la barda del jardín derecho e hizo un atrapadón que en Grandes Ligas hubiera ocasionado que la gente se parara a aplaudir por varios minutos; el otro, sin duda, el «Mosco» Arredondo en el jardín central, también «Guante de oro». «En tanto que el mulato de Mulegé (Baja California

Sur), Japhet Amador, ya despertó y llegó a tres jonrones; eso nos indica que la base mexicana es demasiado fuerte, es una auténtica selección nacional este equipo de Charros. «Y del equipo de coucheo entendiéndose de maravilla con sus jugadores, ellos ya llegaron integrados, ellos ya jugaron dos finales, a este equipo lo único que les falta es que sean campeones.Sólo los seis extranjeros son distintos y traje dos refuerzos que son Amadeo Zazueta que se ha visto bien en la tercera base cuando le ha tocado cubrir y el «torito» Valenzuela, quien en la semana pasada pegó dos palos, que lo malo fue que se fueron al jardín central, porque si hubieran ido a los jardines se hubieran ido de jonrón, en fin, ya participó en un juego completo, ya empezó a tomar su nivel y es otro refuerzo importante», planteó el propietario de los Charros, Armando Navarro Peña. LOS 50 MILLONES En una entrevista donde no eludió ningún tema, Armando Navarro habló de la polémica inversión del Gobierno del Estado, que erogó del presupuesto público 50 millones de pesos en las adaptaciones al Estadio Panamericano de Atletismo, para que funcionara como estadio de beisbol. El apoyo del Gobierno del Estado —dijo— fue muy importante para el retorno de los Charros de Jalisco, es más, fue vital, ya que si el gobierno no le invierte en el acondicionamiento de su estadio, Charros no hubiera venido a Jalisco; estos 50 millones que se invirtieron sólo en la infraestructura deportiva, nosotros no los hubiéramos gastado, es decir, no hubiéramos venido, si el Gobierno no nos hubiera dado el apoyo, hubiéramos seguido en Guasave. Y explicó el porqué: «El estadio nuevo de Hermosillo que inauguramos hace dos años en la Serie del Caribe costó 600 millones de pesos, la mitad lo pagó el gobierno federal y la otra mitad el gobierno de Sonora; están haciendo el estadio en Culiacán 400 millones de pesos y el 100% lo está pagando el gobierno de Culiacán, Sinaloa; acaban de anunciar, ayer estuvo en el estadio el presidente municipal de Ciudad Obregón, Sonora y dijo que el mes que entra se inicia la construcción del nuevo estadio y lo hará la misma constructora que hizo aquí en Jalisco las adecuaciones, costará 600 millones de pesos y los habrá de pagar el Gobierno del Estado. «En síntesis, en México hay 24 equipos profesionales de beisbol y los 24 estadios son de los gobiernos de los estados y todos se los prestan a los equipos, entonces no se me hizo nada extraordinario que el Gobierno de Jalisco hiciera la adaptación a su estadio, porque el estadio no es mío, yo porqué le iba a invertir dinero; es como si tú eres inquilino, cómo le vas a hacer un segundo piso a un departamento;el dueño del edificio es el Gobierno del Estado, no es Charros, entonces yo no le podía invertir un solo centavo a lo que no es mío; lo único que hizo el Gobierno del Estado fue cuidar su patrimonio, conservarlo y darle plusvalía», sentenció el presidente de Charros, Armando Navarro Peña.


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 2 al 8 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Leonardo Schwebel

S

TIANGUIS, BOTÍN A BORDO

ólo en Guadalajara como municipio hay 165 tianguis. Diariamente se les cobra ocho pesos por metro. Si en cada uno se ocuparan cien metros, es una buena cantidad. Ese botín llega a las arcas del ayuntamiento sin transparencia ni comprobantes fiscales. Un cobrador entrega un supuesto boleto con logotipo de la actual administración, pero que en realidad únicamente tiene validez virtual. Somos y seremos tiangueros. Nos gusta comprar o al menos ir a ver. Es un paso que hoy también se hace en plazas. Como se quiera ver, es un asunto irregular, que nadie se atreve a enfrentar directamente. Sin embargo, la propia presidencia ha iniciado un cambio al intentar formalizar ese comercio. Los que venden ahí, en su gran mayoría, estarían dispuestos a legalizarse y si de todos modos paga por derecho de piso, pues que ahora ese dinero le retribuya en algo. Es una discusión que debe partir de una realidad: hay vendedores porque hay ventas. Y otra realidad peor: el estado como tal no cuenta con lo necesario para darle cauce a la informalidad. Es un pleito que parte de una lógica: los establecidos pagan impuestos, servicios, nómina, prestaciones. Pero los ambulantes y tiangueros también pagan. Son grupos políticos o de organizaciones sociales donde directa o indirectamente hay una pirámide institu-

Por | Modesto Barros González

E

Epicentro Informativo

cional. Obvio, dentro de los comerciantes hay de todo. Desde los que venden algo robado hasta lo pirata e inclusive lo que es un delito, como venta de drogas o animales. Estuve en El Baratillo, pero no en el establecido dentro de lo ilegal, sino el que no existe, pero está. En concreto, el ubicado en la llamada calle 40. Estos tiangueros, dentro de su propia organización, presentaron un proyecto, un software, donde se pretende censar y transparentar. Es decir, es un programa sofisticado donde se sabría el nombre del locatario, su giro comercial, su dimensión. Para reglamentar algo, aunque sea irregular, es importante empezar con lo que se tiene. El dichoso proyecto se presentó en orden y pasó la tramitología, sólo que quien lo promovió fue el regidor Raúl Alejandro Elizondo, del PAN, que murió en abril 2014. Un año antes, en abril 2013, hubo un operativo para desalojar a los comerciantes de la calle 40, con lujo de violencia y abuso de autoridad. La idea de regular lo irregular lleva varios años y por más que han intentado y repartido (dinero) no han recibido ni siquiera la atención de una respuesta. Es un conflicto por varios puntos. En la misma calle 40 hay otros grupos de poder y los de El Baratillo original los acusan de paracaidistas. Ahí mismo hay tiangueros que forman parte de una red protectora de Rocío Corona Nakamura, la diputada federal que alguna vez quisieron poner como candidata del PRI

a Guadalajara, y que bajaron para poner a Ramiro Hernández. Cuando éste empezó su gestión, en octubre 2012, hace dos años, lo primero que hizo fue tratar de sacar ambulantes. En el primer mes su administración pretendió limpiar el centro de ambulantes y lo logró…unos días. Hay regidores y otros miembros del ayuntamiento que protegen ambulantes y reciben dádivas, moches o mordida. El nombre es lo de menos. El mismo software que es un avance para al menos contabilizar el problema, que cuesta cerca de dos millones de pesos, se ofreció en sesión del ayuntamiento en siete millones de pesos. Lo sucedido en la calle 40 en abril de 2013 y lo de Obregón y San Juan de Dios este 31 octubre 2014, es sólo una muestra de la incompetencia para resolver el asunto. El encargado de Inspección y Vigilancia, nombrado en octubre 2014, Evaristo José de Jesús Roldán González, fue chofer de Ramiro Hernández; es decir, alguien de su entera confianza. Como en la época de los piratas se gritaba «Botín a bordo» y sí, es un botín que en el propio ayuntamiento alguien o algunos se reparten. Esos sí son los verdaderos vándalos. Esos funcionarios, regidores, inspectores, que todos los días abusan de ambulantes y tiangueros. Los operativos deberían de empezar ahí y no un viernes, de quincena, a las tres de la tarde, como en los lamentables acontecimientos de San Juan de Dios y Obregón. leonardo@epicentroinformativo.com lschwebel@gmail.com

TERCERA INSTANCIA

¡CIUDADANOS ATRAPADOS!

n casi todas las ciudades del país sus habitantes resienten atracos, balaceras, persecuciones y lo menos grave, manifestaciones que cada vez son más violentas y con saqueo y destrucción de contenidos en negocios. Las autoridades, que están obligadas a proteger a la población, constantemente son rebasadas por parte de delincuentes o de los «manifestantes» que cierran calles, desquician el libre tránsito en carreteras y poblaciones. Por lo que toca a marchas contra lo que sea o se les pegue la gana, seguramente se verán incrementadas en los próximos meses y aumentarán hasta el 2018 y más, debido a los procesos electorales. En pocos días se sufrirán las manifestaciones por las decisiones que tuvieron los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes desecharon las consultas energéticas que propusieron el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Movimiento de Reconstrucción Nacional (MORENA). La semana pasada los ministros de la SCJN, en su gran mayoría argumentaron que los ingresos del Estado se verían afectados y decretaron que no era procedente la consulta energética, salvo el ministro José Ramón Cossío Díaz, quien votó a favor de la petición de los partidos políticos. Días antes seis ministros votaron a favor y cuatro en contra sobre la petición de consulta popular que solicitó el Partido Acción Nacional (PAN) en torno al Salario Mínimo. La SCJN declaró inconstitucional la pregunta del PAN respecto a si estaba de acuerdo en que se fije un

nuevo salario mínimo, que resulte suficiente para que una familia adquiera bienes y servicios requeridos para cubrir sus necesidades alimentarias y no alimentarias. Como es de suponerse, los militantes y simpatizantes de los partidos políticos que promovieron las consultas saldrán a las calles para demostrar su inconformidad, lo cual es su legítimo derecho, pero se debe pedir que no afecten a la población que ninguna culpa tiene. Mientras cada quien haga lo que le pegue en gana, nada más queda aguantar, mientras las autoridades toleran que se cometan actos vandálicos.

¡EGOÍSMOS O ARREGLOS SUCIOS! Por años, locatarios del mercado Libertad de Guadalajara, conocido como San Juan de Dios, se han dedicado al comercio de diferente tipo de mercancías, algunos de ellos lo hacían de artículos electrónicos que entonces eran considerados de contrabando, como eran televisores, equipos de sonido, auto-estéreos, videojuegos y muchos más. Para llevar a cabo su actividad, los locatarios de ese ramo se «arreglaban» con las autoridades, principalmente con los agentes del resguardo aduanal y con los agentes de la judicial federal de la Procuraduría General de la República, destacados en la plaza y a jefes les «pasaban» su mesada para no actuar. El ilícito contubernio que presuntamente se cometía era un secreto a voces y solamente cuando llegaba un operativo desde las oficinas centrales de la Ciudad de México se incautaba mercancía, pero únicamente a los que no recibían el «pitazo» de la inspección. La llamada «fayuca» es cada vez más reducida, sin embargo lo que ha proliferado es la venta de mercancía

conocida como «pirata» o sea que ostentan la marca de importantes firmas sin pagar derechos y mucho menos fabricadas por las marcas originales. La venta de esa mercancía no solamente se lleva a cabo en el Mercado Libertad, sino en la mayoría de los tianguis de todo el país, pero las propietarias de las marcas originales tienen que esperar por meses que se activen las constantes denuncias que presentan a las autoridades competentes y entonces se activen las órdenes para que la PGR actúe en la persecución. El pasado viernes se llevó a cabo un mal instrumentado operativo contra piratería y como es costumbre, los agentes federales llegaron haciendo de las suyas, sin pedir auxilio anticipado a las corporaciones policiales del estado y municipio. Según se dice que no advierten a otras corporaciones para que no se les «fugue» la información y se prevengan los que comercializan los ilegales productos, pero es muy difícil que reconozcan que algunos de sus elementos los previenen. Como se pudo apreciar, los federales se sintieron muy poderosos y les fue como en feria en San Juan de Dios, hasta que intervinieron elementos del estado y municipales, aunque hubo actos de vandalismo y destrucción de vehículos. Quien o quienes tenían la responsabilidad de llevar a cabo un buen operativo deberán ser llamados a cuentas y ser castigados por el pésimo servicio que hicieron, mientras que las autoridades federales reconozcan que cada entidad del país debe ser respetada, pero eso todavía falta mucho tiempo para que se haga. mobago1948@gmail.com


CONCIENCIA PĂšBLICA

15

[Semana del 2 al 8 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 Junio] Guadalajara | SEMANARIO 2 alal826 dede noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

gráficas de la semana #TODOSSOMOSCHARROS

El beisbol hermana a los hombres de la política. Por un momento el presidente municipal de Tlajomulco, Ismael del Toro, olvidó el color naranja de su partido y el diputado federal Abel Salgado Peña el tricolor y se unieron para echarle porras y buena vibra a los Charros de Jalisco.

CONSULADO AMERICANO

Enrique Alfaro, Enrique Ibarra y Alberto Uribe también le van a los Charros de Jalisco, como bien lo capta nuestro reportero gráfico Juan Pablo Casillas.

«YO TAMBIÉN LE VOY A LOS CHARROS»

Aquí Armando Navarro, presidente de Charros de Jalisco, con sus amigos del Consulado de Guadalajara, amantes del ambiente beisbolero.

Jonadab Martínez, activista social y que preside la agrupación Pro-Acción por mi Comunidad junto con un amigo y ya se hizo aficionado al beisbol y seguidor de los Charros de Jalisco… Fue al estadio y vivió las emociones que provoca el rey de los deportes. Aquí aparece con su primo.

Polo Leal y su pequeña hija en la foto con Chacho, la mascota de Yaquis de Ciudad Obregón, el equipo de los amores de este sonorense ya mitad jalisciense, quien disfrutó las dos victorias de los de la tribu rebelde sobre Charros.

Chava Cosío es todo un aficionado de hueso colorado de la pelota caliente. A ningún partido ha fallado y vaya que sabe de beisbol, que le resulta tan apasionante como el mundo de la política, que tienen la similitud del juego de las estrategias. Aquí aparece con el presidente de Club Charros, Armando Navarro.

El Osito Montes no pierde el tiempo. Vaya que le gusta lo bueno.

Felipe Ambrosio y el equipo de Arca Continental no se pierden este espectáculo.

CON CHACHO

BUEN GUSTO

APASIONADO DEL BEIS

PERSONALIDADES


17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 2 al 8 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

gráficas de la semana

AFICIÓN CHARRA

La afición charra crece. Buena vibra y apoyo popular recibe el equipo Charros de Jalisco.

EL PALETÓN

Guillermo «Paletón» Quiroga es beisbolero y beisbolero es también su hijo.

LA FAMILIA BOURS

Los directivos de la familia Bours de Ciudad Obregón vinieron a Guadalajara (unos viven aquí) a apoyar a sus Yaquis. Los Bours son los dueños de este equipo tan competitivo que es tricampeón y que ha ganado la Serie del Caribe. Y vieron a sus guerreros Yaquis imponer la Danza del Venado sobre el Jarabe Tapatío.

LA JUVENTUD

HOMENAJE

El lanzador mexicano y jalisciense Armando Reynoso, que triunfara en Grandes Ligas, fue objeto de reconocimiento de la directiva Charros de Jalisco. Aquí con su tocayo Armando Navarro.

PASARELA DE BELLEZAS EN EL ESTADIO PANAMERICANO

Las bellezas presentes en la Serie de Charros y Ciudad Obregón. ¿Cuáles son más guapas, las charritas o las yaquecitas? La verdad es que el Estadio Panamericano se ha convertido en una agradable pasarela de bellezas jaliscienses y sonorenses, mostrando la estampa mexicana. Es un espectáculo muy agradable.

YAQUIS LEALES

Son de Ciudad Obregón y viven en Guadalajara, pero se mantienen fieles a sus Yaquis de Cajeme, la Tribu Brava.

AMIGAZOS

Chacho y Monky, las mascotas de Yaquis y de Charros, muy amigables en el terreno de La juventud de Ciudad Obregón radicada en Guadalajara fue a echarle porras a sus Yaquis. juego.


18

[Semana del 2 al 8 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

gráficas de la semana

LOS ALTARES DE MUERTOS EN SAN PEDRO TLAQUEPAQUE

La creatividad del mexicano se plasma en los altares de muertos, una vieja y rica tradición que forma parte de nuestra identidad. En el Museo de El Refugio vemos una bonita exposición como nos la muestra nuestro reportero gráfico Juan Pablo Casillas.

DESDE EL SIGLO XIX

La tradición de los Altares de Muertos llegó a San Pedro Tlaquepaque en el siglo XIX, por las familias de otras partes de la República Mexicana y principalmente de la ciudad de Guadalajara, que venían de visita al municipio a pasar sus vacaciones.

HERMOSO ESPECTÁCULO

Catrinas en gran formato adornan las calles de San Pedro Tlaquepaque, dando un toque de tradición viva sobre los relatos que han recorrido de boca en boca a lo largo de nuestra historia y que todavía son contadas en nuestro municipio.

CREATIVIDAD

Calaveras literarias, exposiciones de pintura y fotografía alusiva a las fechas están también presentes en San Pedro Tlaquepaque.

BIENVENIDOS

El presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal, se refiere a esta fecha tan especial: «Me es muy grato poder recibir a los ciudadanos de todo México y del extranjero en nuestro Festival de Muertos, Tradición Viva, ya que podrán gozar de una experiencia inigualable que revive nuestras tradiciones, entre ellas sus altares de muertos y ofrendas alusivas a las raíces que nos dan identidad mexicana, al mismo tiempo que compartiremos el gusto de conmemorar un día para quienes han partido antes de nosotros».

TRADICIÓN VIVA

Si en algún municipio se vive la tradición del Día de Muertos es en San Pedro Tlaquepaque, donde gobierno-sociedad-escuela montaron la Gala de Catrinas personificadas por gente de la comunidad y artistas que así fortalecen nuestra cultura sobre las raíces y tradiciones.

EL ARTE POPULAR

Las calles del Centro Histórico de San Pedro Tlaquepaque fueron escenario de una entusiasta conmemoración de Día de Muertos. Todo con esa chispa de creatividad, con la combinación de colores vivos. Es el arte popular.


CONCIENCIA PÚBLICA

19

[Semana del 2 al 8 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

gráficas de la semana

El COLEGIO REFORMA, FIEL A LAS TRADICIONES

Los estudiantes y maestros del Colegio Reforma centran su creatividad en el Día de Muertos. El altar que montaron y los disfraces y máscaras de los estudiantes, le dan vida a esta tradición tan mexicana, expresión de esa cultura tan colorida que resalta en el contexto del mundo.


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 2 al 8 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Alfonso Márquez

E

PORQUE YO LO DIGO

EL ESPEJO PADILLA-ALFARO

nrique Alfaro Ramírez terminó siendo todo lo que él mismo criticaba de quien fuera su más acérrimo enemigo, Raúl Padilla López. Recordemos que la razón por la que se rompió el vínculo entre el mandamás de la Universidad de Guadalajara fue que cuando la alianza PRD-PT llevó a Alfaro a gobernar Tlajomulco, los universitarios exigieron como parte del botín de la victoria electoral posiciones en la que sería la administración de Enrique Alfaro; es un proceso natural que siempre se ha practicado en la política, por lo menos en la de los partidos políticos existentes. El problema fue que el entonces alcalde electo decidió unilateralmente romper con esas formas, y olvidando que fueron los partidos políticos mencionados los que lo llevaron al gobierno, les negó cualquier posición en su gobierno lo que generó la ira no sólo de Padilla López, sino de todo el Grupo Universidad que se sintió traicionado. Desde ese entonces las críticas del alcalde de Tlajomulco y posterior candidato a gobernador fueron contra el exrector Raúl Padilla López a quien llamó de todo: «cacique», «líder moral», «dueño de la universidad» y algunos otros por poseer un grupo político en el que él y solo él decide, en el que hay un grupo de esbirros que le sirven para avalar sus decisiones, en donde sus sugerencias son órdenes inapelables y en donde el poder gira en torno a una persona: hablo de Raúl Padilla López. Es curioso, pero en el último párrafo, casi si le cambiamos el nombre de la persona a la que describimos, y le ponemos el de Enrique Alfaro Ramírez, embona.

Por | Jonadab Martínez García

E

«SE SUPONE QUE GOZA DE LA SIMPATÍA DE LA MAYORÍA DE LOS ELECTORES —SEGÚN MURAL—, ENTONCES ¿POR QUÉ ESTÁ DE MALAS?; POR CIERTO, RAÚL PADILLA SIEMPRE SE VE SERIO Y RARA VEZ SONRÍE, ¿SERÁ UNA MÁS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA MITOSIS DE AMBOS PERSONAJES?» Enrique, emanado del PRI, de formación política de las viejas usanzas de esa a la que llaman hoy «la dictadura perfecta», hoy está convertido en todo lo que criticó de su principal antagónico. El mensaje que lanzó a las redes sociales el martes, donde pide a los miembros del Movimiento Ciudadano no irse por el camino de las alianzas con otros partidos, y el posterior resultado en el sentido de la votación a favor de la «sugerencia» de Enrique dejó en evidencia que él es el «mandamás» del Partido Movimiento Ciudadano, a pesar de que no es ni militante; exactamente igual que Padilla con el PRD en donde no es militante, pero controla las decisiones importantes. Enrique tuvo sus momentos de desencuentro con el alcalde de Puerto Vallarta, el expanista Ramón Demetrio Guerrero, quien le negó posiciones en la administración al

Movimiento Ciudadano una vez que ganó. Y es que en el ayuntamiento de Vallarta estaban contemplados espacios para los panistas de Abraham González Uyeda que se habían quedado sin chamba y necesitaban abrigo. En aquel entonces, igual que cuando él fue alcalde, hubo enojo por la negativa de integrar gente del MC y el «agandalle» de los blanquiazules. Lo cierto es que Alfaro arrancará el proceso electoral muy por encima de todos sus competidores en la carrera por Guadalajara (o Zapopan) con la mira puesta al Gobierno del Estado dentro de cuatro años y eso tiene muy nerviosos a los del PRI, más que a los del PAN que no encuentran la cuadratura del círculo para elegir candidato sin profundizar aún más las divisiones internas. A Enrique se le ve enojado desde que perdió la competencia por la gubernatura apenas por unos puntos frente a Aristóteles Sandoval y aparentemente ha sido difícil para él vivir con la derrota. Ya era parte de su imagen el no sonreír, y vendía —y lo hacía bien— la idea de que «no hay nada por qué estar contento si el Estado está como está». Y la gente se lo compraba. Hoy sigue aparentemente enojado, pero parece que ya no es una estrategia de mercadotecnia como antes, hoy parece que en verdad está molesto, lo que no se entiende es con quién. Se supone que goza de la simpatía de la mayoría de los electores —según Mural—, entonces ¿por qué está de malas?; por cierto, Raúl Padilla siempre se ve serio y rara vez sonríe, ¿será una más de las características de la mitosis de ambos personajes? alfonso_marquez@hotmail.com

CRÍTICA CONSTRUCTIVA

Crónica de Beisbol

n México, la mayoría de niños y adolescentes son presas de los usos y costumbres de la sociedad, no sólo de índole religioso o cultural sino hasta en lo deportivo. Gran parte de la población infantil inicia sus primeras prácticas deportivas jugando el deporte más popular en las diferentes esferas sociales, además del más practicado en las escuelas, en las calles y hasta en los eventos sociales donde el niño o la niña empieza a convivir, sin duda, me refiero al futbol. Otro de los factores del porqué los niños no practican otro deporte diferente al futbol es porque la oferta deportiva es escasa, o porque el resto de los deportes no le generan identidad, es decir, ve lejos lograr ser como aquel automovilista, golfista, clavadista, etcétera, porque no tiene los insumos o porque es costosa la práctica de otra disciplina. El primer deporte que la niñez mexicana conoce, es el futbol, sin embargo, gracias a la violencia que se vive en los estadios, las familias, especialmente los niños, han dejado de asistir a ver un partido de su equipo favorito por el alto riesgo que esto contrae. Es así como un servidor, debo confesarlo, se aventuró a conocer otro deporte y aceptó la invitación reiterada del director de este Semanario para acudir a disfrutar un partido de beisbol de los aclamados Charros de Jalisco.

El primer deporte que la niñez mexicana conoce, es el futbol, sin embargo, gracias a la violencia que se vive en los estadios, las familias, especialmente los niños, han dejado de asistir a ver un partido de su equipo favorito por el alto riesgo que esto contrae. Antes de asistir, quise conocer un poco sobre el beisbol y «San Google» me ayudó un poco pero aun así, no entendí muy bien las reglas del llamado: «Rey de los Deportes». Era una tarde normal para una persona que entre semana difícilmente dedica un espacio para la convivencia o esparcimiento social, y acudí al estadio, casa de los Charros de Jalisco. Desde el inicio noté un ambiente muy familiar, la gente disfruta al máximo desde la recepción del complejo deportivo, parece una fiesta donde todos se conocen, llegó un momento donde me olvidé que era mi primera vez en un estadio de beisbol. Llegué desde antes del inicio del partido, al princi-

pio no entendía porque en el campo parecía existir un solo equipo, ya que sólo había un bateador contra todo el equipo contrario. Poco a poco, entrada por entrada, iba entendiendo un poco gracias a la buena asesoría de mis dos amigos, Gabriel Ibarra y Avisai Gómez, ambos apasionados de este deporte. Durante el partido disfruté de la calidez de los demás asistentes, de hecho, hasta de los contrarios, con quienes entablé buena conversación y me ilustraron un poco más de este maravilloso deporte. En el inter de cada entrada, el audio local hace sonar diversa música, pone ambiente, las mascotas interactúan con el público, y un deporte que parecía aburrido, es la alegría de chicos y de grandes, donde hasta los jugadores se involucran y son parte del buen ambiente regalando bolas, gorras y algunos detalles alusivos al equipo al que pertenecen. En conclusión, felicito a los empresarios, deportistas, medios de comunicación y a los gobiernos involucrados por generar un nuevo espacio recreativo en Jalisco, sin duda, hoy en día, la mejor oferta para relajarse un poco del estrés ordinario mientras se disfruta de un excelente equipo jalisciense. Enhorabuena. Activista Urbano Twitter: @jonadabmartinez Facebook: //Jonadab Martínez


CONCIENCIA PÚBLICA

Jesús Casillas festeja el Día de Muertos

Dentro del marco de la celebración del Día de Muertos, el senador Jesús Casillas señaló la intención de rescatar y promover los valores de nuestras costumbres y tradiciones. Esta reunión tuvo lugar en su casa de enlace legislativo, ubicada en Av. Naciones Unidas #4890, en donde acompañados de un nutrido grupo de catrinas, calaveras y diablitos, el senador nos mostró su altar de muertos dedicado al legendario actor de cine Mario Moreno «Cantinflas», rindiéndole el homenaje debido a la trascendencia y representación que dicha personalidad tiene en nuestra cultura mexicana. El altar fue confeccionado con los elementos típicos: papel picado, las ofrendas, las cruces de sal, los petates, la flor de cempasúchil, las fotos y las veladoras que evocaron al México tradicional con el que todos nos identificamos. La ambientación no podía estar completa sin el imprescindible pan de muerto, por ello se invitó a una degustación, acompañada con café de olla preparado de la manera tradicional, complementando la experiencia del altar y concretando la expectación de los sentidos que se acoplaron agradablemente en los colores y los sabores de nuestro México tan tradicional.

21

[Semana del 2 al 8 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO


22

[Semana del 2 al 8 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | César íñiguez

Políticamente Correcto

¡LOS QUEREMOS VIVOS!

M

ás de un mes ha transcurrido y aún no se sabe nada de los 47 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa que fueron privados de su libertad por los cuerpos policiales de Iguala Guerrero y por un grupo armado del crimen organizado, los Guerreros Unidos. El caso en el que fueran estudiantes, las víctimas de este aberrante hecho, nos deja varios mensajes. Los estudiantes son un grupo realmente vulnerable de la sociedad; se encuentran en un proceso de preparación y no cuentan con el tiempo, ni la edad, ni la experiencia suficientes para, además de estudiar, incorporarse al sector productivo y quienes lo hacen, son en tiempos reducidos y actividades donde regularmente les pagan muy barata su mano de obra. Los estudiantes son aquel sector de la población que se debe de cuidar, ya que una vez preparados, soportarán la carga de sacar adelante al país y son los «Es inconcebible que el día de mañana impulsarán la vida productiva cómo el gobiery económica de México; máxime los estudiantes normalistas, quienes se preparaban para ser profesores y no federal, con dedicarse a formar a las nuevas generaciones. Lo que queda claro y es evidente, es que a los caulos recursos santes de este aberrante hecho no les importó, si fuerfinancieros y on estudiantes, si fueron mujeres o menores de edad; nada les importó. humanos con Luego de un mes, el presidente Peña Nieto tuvo la brillante, sobre todo «oportuna» idea de reunirse con los que cuenta, los familiares de los estudiantes, para resolverles abasí como las solutamente nada. No hay soluciones, no saben dónde están sus hijos herramientas y no se anima a mencionarles, lo que lamentablemente se ha sabido luego de las filtraciones de los audios y de ‘inteligencia’ conversaciones de los detenidos, que muy probableque se supone mente se encuentren sin vida. Es inconcebible cómo el gobierno federal, con los debiera tener, recursos financieros y humanos con los que cuenta, no sepa y no así como las herramientas de «inteligencia» que se supone debiera tener, no sepa y no informe sobre el informe sobre paradero de 43 estudiantes privados de su libertad. ¡En México pueden desaparecer 47 personas sin el paradero de que nadie sepa dónde están! 43 estudiantes Tienen y cuentan con los recursos para hacer cualquier tipo de investigaciones y no son buenos para privados de su clarificar un hecho tan grave, que seguro marcará al gobierno federal en este sexenio, principal responlibertad». sable del combate de la delincuencia organizada y la intromisión de la narco-política. Seguramente saben, pero electoralmente no es rentable evidenciarlo, o bien, utilizan la estrategia para hacer un cálculo y salir lo menos raspados posibles, algo que hoy por hoy, es algo prácticamente inevitable. Lo que es más delicado del asunto, como ocurre en un juego electoral, las victorias tienen muchos padres y las derrotas son huérfanas; será muy difícil saber ¿Quién era el padrino del narco-alcalde José Luis Abarca y su esposa? Porque en política todo mundo llega con un equipo y apoyos, pudiéramos saber ¿Por medio de quién llegó impulsado a la alcaldía de Iguala, Guerrero? Quienes lo impulsaron ¿No sabían de sus actividades ilícitas, así como de sus nexos con el narcotráfico a través de los parientes de su esposa, acusados de manejar la operación del grupo delictivo de los Guerreros Unidos? Este entramado tiene la clave de los cómplices, las personas y los políticos que ayudaron, colaboraron, consintieron o se hicieron «ojo de hormiga» para que los culpables de la desaparición y probable asesinato de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, pudieran lograr su cometido. Guerrero es la punta del «iceberg» y el principal reflejo del gobierno de los delincuentes en el país, ¿cuántos más Igualas habrá en México? Ojalá, por el bien del país y de nuestra población, sea el inicio de una recomposición social y que las cosas se pongan en orden, de lo contrario las repercusiones de los estados fallidos de Michoacán y Guerrero amenazarán con llegar al gobierno federal. Nuestra indignación crece, porque todos, alguna vez, fuimos de este grupo vulnerable que fue atacado, los estudiantes; por ello hoy más que nunca gritamos con gran fuerza: ¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS DE REGRESO! Twitter: @CesarIniguezG Facebook: César Iñiguez cesar_iniguez@hotmail.com

CONCIENCIA PÚBLICA


CONCIENCIA PÚBLICA

23

[Semana del 2 al 8 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

inaugura con gran éxito su Cuarto Festival de Día de Muertos «Tradición Viva»

E

ste jueves se llevó a cabo la inauguración del Cuarto Festival de Día de Muertos «Tradición Viva», en donde miles de paseantes pudieron disfrutar de los altares y catrinas instalados en las calles del centro histórico de Tlaquepaque. El presidente municipal Alfredo Barba Mariscal, acompañado de la directora de Cultura, Noemí Macedo Martínez; el secretario del Ayuntamiento, Elías Navarro Ortega; el artista y escultor Sergio Bustamante y Adriana Maxemín, disfrutaron del desfile inaugural en el que participaron carros alegóricos del CUAAD y UNIVER, los cuales recorrieron las principales calles del municipio. Luego de hacer un recorrido para observar los altares instalados sobre la calle Juárez y el Andador Independencia, el alcalde destacó la importancia del trabajo en conjunto entre sociedad civil y gobierno y detalló el compromiso que tiene el gobierno municipal de conservar las tradiciones mexicanas. «San Pedro Tlaquepaque es un municipio con historia, con historia viva, que aumenta su patrimonio cultural con el paso de los años, es en donde convergen los intercambios culturales más importantes de Jalisco y hoy tenemos el privilegio de iniciar un nuevo punto de partida con este festival de Día de Muertos Tradición Viva», indicó Barba Mariscal. El Cuarto Festival de Día de Muertos «Tradición Viva» presentó una serie de actividades culturales, danzas prehispánicas, y el número artístico Comparsa Sergio Bustamante. En restaurantes y cafés del municipio habrá talleres de lectura para crear calaveritas literarias, entre otros atractivos culturales que están desde el 30 de octubre y permanecerán hasta el día 3 de noviembre.


24

Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 220alal826 dede noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

REGIDOR HONORARIO >COMO «GUERRERO DE LUZ», ERICK PALACIOS BUSCA UNA CANDIDATURA

ABREN LA PUERTA A DISCAPACITADOS EN EL PRI

Por | Manuel Cárdenas Mendoza

Toda la vida hemos visto la discapacidad como un grupo minoritario, dice Erick Palacios, quien cree que se debe erradicar esa idea de la gente y clase política de Jalisco, «se tiene que tomar el tema como prioritario para mejorar la infraestructura de nuestro estado, donde existen pocas rampas y elevadores, como en el edificio del Gobierno del Estado.

S

u corta edad y la discapacidad de andar en silla de ruedas no han impedido al talentoso Erick Brandon Palacios Sánchez convertirse en un luchador social y aspirar a convertirse en un diputado y, si se puede, llegará hasta la Presidencia de la República. A sus 17 años, el actual regidor juvenil honorario por el Ayuntamiento de Zapopan recibió el galardón «Guerrero de Luz» que otorga anualmente la revista especializada «Levántate Hoy», nominado por Patricia Flores Osuna. «Yo soy un luchador social, no político, entre las dos actividades debe haber un balance, me enfoco a las cuestiones sociales, en las causas de la discapacidad, actualmente participo como miembro honorario del Colegio de Abogados, especialistas en Derecho Familiar (Coefam) y ya conozco gran parte del derecho, pues formo parte de la Federación de Abogados de Jalisco», enfatiza el entrevistado. El novel político, apoyado por su familia conformada por sus padres y hermano, refiere que comenzó todo esto como una aventura cuando fue llamado por el entonces alcalde de Zapopan, Héctor Vielma, para celebrar el «Día del niño» y entonces lo invita a participar como regidor juvenil por el periodo 2010-2012 y posteriormente el cargo le fue conferido y ratificado por el actual presidente municipal, Héctor Robles Peiro. «Prácticamente mi labor ha sido social, no tengo salario, esto es por amor al municipio y a lo que hago, me dedico por las tardes a atender a nuestra gente, tocando las necesidades más elementales y estoy seguro que una discapacidad nos hace más sensibles», expresó. Agregó que en la lucha social participa dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el que maneja la coordinación de personas con discapacidad, y los resultados han sido muchos, esto como parte de una organización denominada «Salud ciudadana jalisciense», de extracción priista, misma en la que cada mes hacen donaciones de sillas de ruedas. Indica que su apoyo principalmente viene de las bases del priismo zapopano, con Javier Marconi Guerrero, y de la Secretaria General, Patricia Chávez, y en general todos reconocen nuestro trabajo, puntualiza. Luego asevera: «Tengo una aspiración política, quiero buscar en el 2018 una candidatura local, y en su momento en el Gobierno del Estado, me considero una persona que todo lo ha logrado, y mi más grande aspiración es llegar a la Presidencia de la República en su momento. A mi corta edad he logrado un espacio político y social dentro de Zapopan y de Jalisco». El joven Erick Brandon Palacios tiene un problema de

«Tengo una aspiración política, quiero buscar en el 2018 una candidatura local, y en su momento en el Gobierno del Estado, me considero una persona que todo lo ha logrado, y mi más grande aspiración es llegar a la Presidencia de la República en su momento. A mi corta edad he logrado un espacio político y social dentro de Zapopan y de Jalisco», señala el joven Erick Brandon Palacios, quien tiene un problema de nacimiento que le impide caminar que se denomina «tiporta cerebral infantil».

nacimiento que le impide caminar que se denomina «tiporta cerebral infantil». Y así lo explica: «Se me atrofiaron los tendones, que son las arterias que mandan mi movimiento, mis piernas sí las puedo mover, pero no puedo estirar mis tendones, esto me ha dejado con esta limitación física, pero gracias a Dios esta limitación física realmente ha sido una puerta para salir adelante y mostrar que todo lo que queremos se puede lograr». «En el espacio político lo que tenemos que hacer real-

mente es trabajar de cerca con la gente. Hemos trabajado muy de cerca con alumbrado público, agua y alcantarillado, seguridad, en todas las áreas del Ayuntamiento las hemos trabajado sin excepción alguna», apunta el joven ataviado con traje y corbata. Y señala: «Toda la vida hemos visto la discapacidad, primero, como un grupo minoritario y creo que es un paradigma que se le tiene que quitar a la gente y a la clase política de Jalisco, se tiene que tomar el tema como prioritario y la infraestructura de nuestro estado, porque es poca la presencia de rampas así como de elevadores porque no existen en el edificio del Gobierno del Estado ni del Congreso de Jalisco». Expresa que la «Ley de inclusión para personas con discapacidad» es un tema que trae el diputado Abel Salgado, el cual habla de levantar la sensibilidad de la gente y establece que se debe hacer una vida totalmente plena, para ello cada estado debe tener su marco jurídico legal, en Jalisco ya hay posicionamiento en el tema, pero se han quedado sin aplicación. «Esto no lo podría atribuir a la sociedad ni a los políticos, porque el trabajo que se hace en el gobierno es simplemente adecuar todo lo posible, tiene que haber un cambio generacional de toda la gente, hacia las personas con discapacidad», sostiene. «Sugiero que primero hagamos conciencia, aunque no podremos adaptarnos de un momento a otro, tenemos que ir tomando cartas en el asunto, cada uno con nuestro granito de arena, por más pequeño que sea. En una gira de trabajo por el Estado de México, nos dimos cuenta que está más adecuado para las personas con discapacidad, comparado con Jalisco y Estados Unidos tiene más interés, además de Alemania entre los países europeos». Recalca que la política es una herramienta para ayudar a la gente y no como un espacio de enriquecimiento, es una gran oportunidad para dar a la gente, sea en el espacio que sea, por elección popular para ayudar a México en su transformación. «Hemos abierto la brecha con Hugo Contreras Zepeda (Presidente del PRI) para que al menos el 15% de las candidaturas para el 2015 sean contempladas para personas con discapacidad y esperamos que así sea», subraya. Y concluye: «Veo actualmente a un México con temas muy interesantes en el tablero que no se habían visto antes, el Plan Nacional de Desarrollo que presentó el presidente Enrique Peña me llama mucho la atención, saber que ya estamos contemplados en un plan integral de desarrollo a nivel nacional. Le pido a nuestra gente que luche por lo que queremos porque todo sueño se puede lograr».


CONCIENCIA PÚBLICA

25

[Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO


26

20 de al 26 de Junio] [Semana del 27 octubre al 2 Guadalajara de noviembre| SEMANARIO 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PĂšBLICA


CONCIENCIA PĂšBLICA

27

[Semana del 2 al 8 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO


28

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 2 al 8 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Armando Navarro

BEISBOL, EL REY DE LOS DEPORTES

H

CHARROS RESPONDE DEPORTIVAMENTE

an transcurrido 17 juegos para los Charros de Jalisco en la temporada de beisbol 20142015 de la Liga Mexicana del Pacífico, se encuentran en el segundo lugar en el standing con marca de 10 juegos ganados y 7 juegos perdidos y de acuerdo al plan de la directiva que se realizó en Lagos de Moreno, exactamente eran los números que se tenían planeados para estas alturas de la temporada. Los juegos inaugurales de temporada se dividieron con un ganado y un perdido lo que es buen resultado, luego se siguió una serie en casa de 3 juegos únicamente contra Hermosillo y en la que hay que ganar 2 y así se logró; posteriormente se fue Charros a una gira de 6 juegos contra Tomateros de Culiacán y Mayos de Navojoa con un total de 6 juegos y de los cuales se ganaron 3 y se perdieron 3, lo que es muy bueno en gira dividir victorias con derrotas y después que jugaron 2 series consecutivas en el estadio de los Charros de 3 juegos cada una contra Águilas de Mexicali y Yaquis de Ciudad Obregón con resultado de 4 victorias y 2 derrotas, lo que fue muy bueno. Conforme a los expertos en beisbol, dividir en gira es bueno y en casa de 6 juegos ganar 4 también es muy bueno y por lo tanto los resultados deportivos de los Charros a la fecha son muy buenos, lo que implica que el Club ha respondido totalmente en lo deportivo.

El promedio de asistencia a la fecha en el estadio de los Charros es de 8,500 personas, lo que implica que la afición ya adoptó a LOS CHARROS DE JALISCO y la realidad es que el equipo ha respondido en lo deportivo y además el estadio es hermoso, ya catalogado por los expertos el más bonito de toda la República Mexicana, muy funcional, muy bien ubicado y que además hay mucho ambiente, antojitos mexicanos, el chango y la pantalla gigante y principalmente que es muy familiar el beisbol y por lo tanto la afición está encantada con el retorno de los CHARROS DE JALISCO que definitivamente vinieron para quedarse. De seguir así, ni duda cabe que los Charros —como lo ha prometido la Directiva— estarán en los play-off buscando el título de la Liga Mexicana del Pacífico. El martes 4, miércoles 5 y jueves 6, a las 19:00 horas, se inicia serie de 3 juegos contra los Venados de Mazatlán que son los líderes de la competencia y por lo tanto se espera una gran serie y una gran asistencia de la afición tapatía y por supuesto la de Sinaloa. Los espero en el estadio. Comentarios y sugerencias: armandonavarro09@hotmail.com licnavarro@megared.net.mx

«CONFORME A LOS EXPERTOS EN BEISBOL, DIVIDIR EN GIRA ES BUENO Y EN CASA DE 6 JUEGOS GANAR 4 TAMBIÉN ES MUY BUENO Y POR LO TANTO LOS RESULTADOS DEPORTIVOS DE LOS CHARROS A LA FECHA SON MUY BUENOS, LO QUE IMPLICA QUE EL CLUB HA RESPONDIDO TOTALMENTE EN LO DEPORTIVO».


CONCIENCIA PĂšBLICA

29

[Semana del 2 al 8 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO


30

[Semana del 2 al 8 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

SEGURIDAD PÚBLICA

«IGUALA SE POLITIZA Y LOS NORMALISTAS NO APARECEN»

Y Por | Alfredo Ceja R.

a se cumplió un mes de la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa y el problema no ha sido resuelto, no se tienen resultados certeros sobre el paradero de los estudiantes y tampoco se sabe el paradero de José Luis Abarca y su esposa quienes ya son considerados autores intelectuales de la desaparición de los estudiantes. El problema ahora no es solamente los estudiantes desaparecidos, a esto hay que sumarle que en el último mes se han encontrado varias fosas clandestinas en la zona de Iguala y Cocula, en Guerrero, con cuerpos de personas que hasta la fecha no se sabe quiénes son, además la renuncia del ex gobernador Ángel Aguirre, la llegada del nuevo gobernador Rogelio Ortega Martínez y la politización del tema con las declaraciones de los líderes de los partidos políticos y Andrés Manuel López Obrador. EL PRIMER ERROR FUE

HABER MINIMIZADO LO UN MES Y CONTANDO… Tal vez el primer error OCURRIDO TANTO POR fue haber minimizado lo ocurrido tanto por el gobier- EL GOBIERNO ESTATAL no estatal de Ángel Aguirre, hoy exgobernador, como por DE ÁNGEL AGUIRRE, HOY el gobierno federal encabe- EXGOBERNADOR, COMO zado por Enrique Peña Nieto. Por un lado se advirtió de POR EL GOBIERNO FEla participación del entonces DERAL. SE ADVIRTIÓ DE presidente municipal, José Luis Abarca y a pesar de ello LA PARTICIPACIÓN DEL logró escapar por la posible ENTONCES PRESIDENTE omisión de Ángel Aguirre al no poner custodia para evitar MUNICIPAL JOSÉ LUIS su fuga. ABARCA Y A PESAR DE Por otro lado, es preocupante que en menos de un ELLO LOGRÓ ESCAPAR mes este problema haya sido POR LA POSIBLE OMIobjeto de análisis internacional, por dar un ejemplo el SIÓN DE ÁNGEL AGUIRRE Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU AL NO PONER CUSTODIA pidió al Gobierno de México PARA EVITAR SU FUGA. autorización para que su Comité contra Desapariciones Forzadas pueda trabajar en México, lo que hace ver la magnitud del problema, los alcances y las consecuencias que puede tener. En tan sólo un mes y debido a la presión que se ha ejercido se logró la renuncia de Ángel Aguirre, hoy exgobernador de Guerrero, quien se fue en medio de serios cuestionamientos sobre su actuar en el caso y su posible omisión de toma de decisiones, además de supuestos vínculos con el crimen organizado y con la esposa de José Luis Abarca quien junto con su familia apoyó económicamente su candidatura a la gubernatura, según declaraciones de Sidronio Casarrubias. SE POLITIZA IGUALA El tiempo que ha pasado desde la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa ha servido para que distintos actores políticos hagan suyo el tema y declaren aprovechando la coyuntura e incriminen o acusen a miembros de otros partidos políticos. Por un lado se dieron declaraciones fuertes y acusatorias por parte de los tres principales priistas en el país, en primer término el presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz; los coordinadores de diputados y senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa, en contra de Andrés Manuel López Obrador. Ante esta serie de declaraciones de los líderes del PRI en las distintas esferas políticas, el excandidato presidencial, López Obrador, en un principio comentó que no conocía a Abarca, ante dicha respuesta han empezado a circular fotos de AMLO con José Luis Abarca. PEÑA, PGR Y NUEVAS INVESTIGACIONES Con la llegada de Rogelio Ortega a la gubernatura de Guerrero, el gobierno federal pretende dar un giro en el escenario del estado, y así con las investigaciones que en los últimos días siguen dando información, como por ejemplo que en el grupo de los normalistas iban infiltrados 17 miembros del grupo criminal «Los Rojos» y fue por eso que se dio la orden de asesinarlos por parte del grupo «Guerreros Unidos» todo esto dicho por Sidronio Casarrubias Salgado, líder de este grupo quien recientemente fue detenido y lo cual está siendo investigado por la PGR, al igual que los restos humanos encontrados en un basurero en el pueblo Puente Río San Juan en Cocula. Por otro lado, en la presentación del nuevo gobernador, el presidente Peña comentó lo siguiente:«los guerrerenses de ninguna manera se

pueden sentir solos. Por el contrario, ante estos hechos lamentables, creo que es momento de redoblar el paso, de actuar con gran firmeza, con gran determinación, con genuino compromiso para impulsar el desarrollo de Guerrero» y al igual que Manlio Fabio Beltrones comentó:«no se puede pretender hacer justicia a partir de la ilegalidad. Hoy demandamos combatir la impunidad y la ilegalidad y esto no se puede hacer a través de actos ilegales», por lo cual se trabajará en el Sistema Nacional Anticorrupción. En la misma presentación el Presidente instruyó a la Secretaría de Desarrollo Social a implementar el Plan Nuevo Guerrero que constará de importantes inversiones en política social e infraestructura para reforzar el tejido social. El gobernador Rogelio Ortega se comprometió a restablecer «la paz democrática, la armonía y la gobernabilidad en el estado» a más tardar en diciembre pero pidió el apoyo del presidente Peña Nieto «Guerrero, con sus grandes rezagos, necesita de su apoyo, señor Presidente. Yo agradezco esta primera visita, que ha sido cordial, porque vamos juntos en una estrategia, porque vamos juntos en una ruta. Y si usted me apoya, señor Presidente, yo le entregaré buenas cuentas». REUNIÓN DE PEÑA CON PADRES DE NORMALISTAS El pasado 29 de octubre se llevó a cabo una reunión en la Residencia Oficial de Los Pinos entre el presidente Enrique Peña Nieto y una comisión de padres de los estudiantes desaparecidos, en la que se pensaba se darían resultados de la búsqueda de los estudiantes pero solamente se dio la firma de un acuerdo por lo ocurrido en Iguala el pasado 26 deseptiembre, el acuerdo fue firmado por el presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Gobernación, el procurador general de la República, el consejero jurídico del Ejecutivo federal, el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, representantes de la comisión de las 43 familias y representantes del Comité Estudiantil de Ayotzinapa, el acuerdo consta de manera general de los siguientes puntos: 1) El Gobierno de la República profundizará o rediseñará el Plan de Búsqueda. 2) Se establecerá una Comisión Mixta de seguimiento e información integrada por personal a cargo de la investigación dentro de la PGR y de SEGOB. 3) El Gobierno de la República y la PGR brindarán las facilidades al equipo argentino de antropología forense. 4) El Gobierno de la República reconoce a la Normal Rural «Raúl Isidro Burgos» como comunidad estudiantil agraviada. 5) La PGR se compromete a garantizar el debido proceso. 6) La PGR y el Ejecutivo federal investigarán posibles conductas cometidas en relación con los hechos para evitar cualquier tipo de impunidad y se integrará un grupo de trabajo con la PGR para investigar los hechos del 12 de diciembre de 2011. 7) La SEGOB presentó un Plan de Atención Victimal y se compromete a la reparación del daño a las víctimas y ofendidos. 8) El Gobierno de la República se compromete a brindar toda la atención médica necesaria a los afectados. 9) El Gobierno de la República se compromete a realizar un programa de redignificación de la infraestructura y los espacios de las Escuelas Normales Rurales del país. 10) Se acordó instruir a quien participará en la reunión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que se agilice el convenio que materialice la asistencia técnica en la investigación. Posterior a esa reunión se anunció que el presidente Enrique Peña Nieto daría un mensaje en cadena nacional, en el cual se esperaba diera avances de la investigación sobre el paradero de los normalistas, pero lo único que se anunció fue el acuerdo firmado y que se llegará con las investigaciones «tope donde tope». Sin duda el caso Iguala no termina todavía y hay mucho por hacer para losgobiernosfederal, estatal y municipal. cejalfredo@gmail.com


31

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 2 al 8 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ALDEA GLOBAL

Elecciones intermedias

E

Por | Juan Alberto Salinas

l próximo martes será un día relevante para la política norteamericana, enfrentarán elecciones intermedias en las que están en juego el Congreso y un número importante de gubernaturas clave para fijar los cimientos rumbo a la elección del 2016. Por mandato constitucional, las elecciones se lle- «EL PRÓXIMO MARTES van a cabo el primer martes de noviembre de cada dos SERÁ UN DÍA RELEVANaños que, a nivel federal, TE PARA LA POLÍTICA implica elegir a los 435 miembros de la Casa de Re- NORTEAMERICANA, presentantes, los 100 miem- ENFRENTARÁN ELECbros del Senado (que se eligen por periodos de seis CIONES INTERMEDIAS años en tres grupos, los cua- EN LAS QUE ESTÁN EN les son dos de 33 asientos y uno de 34), y el presidente JUEGO EL CONGRESO Y de la república (cada cua- UN NÚMERO IMPORTANtro años). En esta elección, además de las 33 contiendas TE DE GUBERNATURAS senatoriales, se suman tres CLAVE PARA FIJAR LOS elecciones especiales para la Cámara Alta con un total CIMIENTOS RUMBO A LA de 36 asientos disponibles. ELECCIÓN DEL 2016». Algunos datos interesantes sobre la contienda: Steve Jarding mencionó que el 98% de los Representantes de la Cámara Baja se reeligen, mientras que el 85% de los senadores lo hacen. Además de este dato, señala que el poder económico de ciertos grupos (conocidos como PACs) puede

VIDA URBANA

influenciar el porcentaje de contiendas cerradas y cerrarlas en favor de sus candidatos. (Según Jarding el monto erogado en esta campaña será histórico, con una cifra entre cuatro y cinco mil millones de dólares). Según las encuestadoras y publicaciones nacionales como Washington Post, Huffington Post o el New York Times le dan una ventaja al Partido Republicano al mantener la Cámara Baja y recuperar la mayoría en la Cámara Alta con la votación en los swing states y las siete elecciones que se encuentran en «empate técnico», otorgando un 69% de probabilidad de obtener la mayoría en el Senado. A nivel estatal hay poco más de una decena de gubernaturas en juego y al menos 35 se encuentran sólidas. Destacan casos que a pesar de las probabilidades favorables, es necesario salgan fortalecidos como el gobernador Cuomo, demócrata de Nueva York, que es una impulsor de una agenda que incluye temas como control de armas, migración, salud, entre otras. Otras entidades como Arkansas son relevantes para el proyecto de Hillary Clinton, después de haber sido primera dama de la entidad. De hecho, quizá Bill Clinton sea la figura más activa presente en las contiendas cerradas para buscar rescatar la mayoría en el Senado y las gubernaturas que permitan construir una campaña más sólida que la aventura del 2008. En cuanto a nuestra región, el incentivo de cooperación entre los dos principales partidos será menor conforme se acerque el periodo electoral del 2016 en temas como migración y seguridad fronteriza; cambio climático; exploración, explotación e infraestructura energética, entre otros temas que son cruciales para la agenda regional y bilateral con nuestro país (para más información ver: Conciencia Pública, Norteamérica del siglo XXI, 25 de octubre del 2014). Más que favorecer un partido, favorecemos la agenda que nos permita potencializar la posición de México a nivel global y obtener asistencia en temas cruciales como el control de armas, Estado de Derecho y otros muchos temas en desarrollo para nuestro país. jasalinasm@gmail.com

ESTADO DE JUSTICIA

E

Por | Benjamín Mora López

A Víctor Hugo Pérez Rojas, gran abogado y mejor amigo

l Derecho es cosa seria que a veces causa risa. En Estados Unidos de Norteamérica, en materia de demandas legales, todo es posible. Hubo una mujer que atropelló y mató a un hombre con su auto y, muy disgustada, demandó a la familia de la víctima por daño emocional al ver morir al accidentado. «EL DERECHO MEXICANO En otro caso igual de absurdo, Stephen Roel, conoci- OFRECE, A TODA PERSOdo apostador californiano, demandó por negligencia a NA DETENIDA POR UN los hoteles Hilton y Manday DELITO, LA GARANTÍA Bay en Las Vegas, porque perdió, borracho, un millón DE UN JUICIO EXPEDITO; de dólares al apostar irracioSIN EMBARGO, HOY LA nal y erráticamente. Los juicios civiles en REALIDAD ES OTRA: LOS el vecino país del norte le cuestan al erario gringo el JUICIOS SON MÁS TAR2.5 por ciento de su ProducDADOS QUE UNA CARTA to Interno Bruto. Dicho ello, hablemos de DE ALGÚN NÁUFRAGO EN México. El Derecho mexicano MEDIO DEL MAR DE LOS ofrece a toda persona deteSARGAZOS». nida por un delito, la garantía de un juicio expedito; sin embargo, hoy la realidad es otra: los juicios son más tardados que una carta de algún náufrago en medio del Mar de los Sargazos. Al innovarse a través de los juicios orales, el Derecho mexicano aspira y se compromete cumplir con tal principio, pero ¿cuál es el tiempo absoluto y justo para resolver un caso? ¿Hasta qué grado es debida la demora en un juicio cuando aquella favorece al demandado? Víctor Hugo Pérez Rojas, expresidente del Colegio de Abogados de Jalisco Foro Federalista Lic. Alberto Orozco Romero, A.C., me aclara: «En el nuevo sistema de Justicia Penal Oral en Jalisco se garantiza, con transparencia en la administración e impartición de la justicia, el cumplimiento de los plazos y términos que fija la ley y, desde luego, la emisión de resoluciones de manera pronta, completa e imparcial». Víctor Hugo me precisa que «lo que se busca, es que la sociedad, el gobernado y el judiciable sientan certidumbre y tran-

quilidad con los órganos jurisdiccionales», pues los casos se ventilarán públicamente y las partes presentarán sus argumentos de vida voz. Víctor Hugo Pérez Rojas, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Especialidades y mi asesor jurídico «de cabecera», me confía: «es de tal importancia este cambio que, por primera vez, en años, los principios constitucionales sobre la defensa y debido proceso, se cumplirán cabalmente, de forma efectiva y confiable». Y yo agrego, para lograrlo, deberá cambiarse el «chip» de legalidad en jueces, peritos, defensores, víctimas y, obvio, en la sociedad en general. De aquí en adelante, la argumentación jurídica será obligatoria, serán relevantes los alegatos de apertura y clausura, y adquirirán trascendencia especial la resolución y la sentencia, pero quizá, lo más trascendente es que todo acusado será considerado inocente hasta que se demuestre su culpabilidad. Habrá, pues, vigilancia plena de los derechos humanos y las garantías constitucionales. Hoy, que los clamores de justicia en México se han vuelto apremiantes en todos los rincones del país ante los niveles casi incontrolados de violencia y la evidente ineficiencia y abuso de las instituciones de seguridad en diversas entidades federativas, se imponen cambios en los paradigmas desarrollistas gubernamentales que han propiciado la grosera desigualdad social en México, que nos polariza y, peligrosamente, hace selectivas y excluyentes a las políticas públicas. La reforma judicial aquí comentada debe significarse por un mejor combate al flagelo de la delincuencia y la atención de la patología social que impulsa la violencia y permite el abuso de la autoridad. El Poder Judicial de recobrar la confianza ciudadana para no ser tentados por darnos justicia por propia mano. Los ánimos de reforma del presidente Enrique Peña Nieto y del Congreso de la Unión deberán ocuparse por nuestra transformación como sociedad, y entender que deberemos ser nosotros, los ciudadanos, quienes la llevemos a cabo. Hoy, el Poder Judicial cuenta con mayores recursos humanos, materiales, económicos y de infraestructura para cumplir de mejor manera sus funciones, pero sus resultados siguen siendo muy menores. Los sueldos del personal judicial me parecen exagerados y abusivos. Los miembros de los diversos tribunales, cuando se realizan reformas que les afectan pero benefician a México, se aferran a sus puestos y canonjías anteponiendo el interés particular al general. Son jueces y magistrados que no tienen a México como su mayor afán. Don Sergio García Ramírez, en su obra «La reforma del proceso penal. Riesgos y desafíos», escribe: «Cuando las necesidades apremian, el trabajo comienza y la esperanza reaparece…», y creo, es una verdad incontrovertible. Veremos. benja_mora@yahoo.com


32

[Semana del 2 al 8 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PĂšBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.