Conciencia Pública 277

Page 1

BEISBOL/ LUIS A. GARCÍA

HUGO R. RUIZ ESPARZA HERMOSILLO

LABOR DE BOMBERO DEL VOCERO

DE PITCHER A JONRONERO

Semana del 20 al 26 de Octubre 2014

GONZALO SÁNCHEZ/ gob-jal PERSONALIDADES

PRECIO $7.00

ALCALDE CON VISIÓN DE DESARROLLO REGIONAL

Guadalajara, Jalisco / Año 6 / No. 277 /

RICARDO VILLANUEVA

JALISCO 2015

«NO SOY EL BUENO PARA » A R A J A L A D A GU

E R B M E I V O N A T HAS ARÁ DECISIÓN TOM

A V I S

INFORME / ABEL SALGADO

BUEN GESTOR DE RECURSOS A JALISCO OPINIón

PETERSEN, GUADALAJARA

QUIRINO, TLAJOMULCO

PROMUEVEN

ALIANZA PAN-PRD OBJETIVO: LLEVAR ELECCIÓN A TERCIOS

INFORME / JESÚS CASILLAS

«MÉXICO TIENE TODO PARA DESPEGAR»

•Gabriel Ibarra Bourjac •José María Pulido •Alberto Salinas •Benjamín Mora •Mónica Ortiz •Alberto Tejeda •Jonadab Martínez •Adriana Luna •Modesto Barros •César íñiguez •Alfonso Javier Márquez •Leonardo Schwebel •óscar Constantino •Armando Navarro •Juan ángel Peña


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

fuera de juicio Por | Gabriel Ibarra Bourjac

LA CAÍDA DE UN GOBERNADOR

D

ice el presidente del Instituto Nacional Elec- rrero Unidos, el cártel dominante en aquella zona al que toral, Lorenzo Córdova, «la desaparición de pertenecería la familia de la esposa del alcalde prófugo. poderes en Guerrero es una medida extrema, Lo más triste y doloroso es que estos jóvenes siguen desprevista en la Constitución; es la última vál- aparecidos, ni sus cuerpos han sido localizados. ¿Viven? vula de solución para mantener la subsistencia del Estado ¿Murieron? No ha habido respuesta. democrático». LAS VUELTAS DE LA HISTORIA Tiene razón, pero cuando la ingobernabilidad se conHace cerca de 20 años Ángel vierte en anarquía, donde las hordas Aguirre Rivero llegó como gobernaimponen junto con los grupos crimiLA SALIDA POLÍTICA dor sustituto gracias a otro asesinato nales su poder, es una enorme irrescolectivo en Aguas Blancas que proponsabilidad dejar a la población en ES LA ALTERNATIVA vocó la caída del entonces gobernamedio de esa violencia, como la que MÁS CERCANA PARA dor priista Rubén Figueroa Alcocer, ha venido viviendo Guerrero, cuando el narcotráfico penetró y controló no ENFRENTAR LA CRISIS así como del secretario de GoberEmilio Chuayffet Chemor. sólo a policías en municipios, sino EN GUERRERO, PORQUE nación, Eran los tiempos del gobierno del que alcanzó el máximo nivel del gopresidente Ernesto Zedillo. bierno municipal, como es el caso de PROLONGAR EL rueda de la historia vuelve Iguala y un buen número de ayuntaPROBLEMA ES DARLES a darLa vuelta y devora de la misma mientos. ARMAS A LOS ULTRAS forma a Ángel Aguirre, pero ahora con otra camiseta, la del PRD, que EL ESTADO FALLIDO QUE JUNTO CON LOS no lo salva de su tumba política. El Esa falta de gobierno y ese cáncer GRUPOS CRIMINALES, martes la Cámara de Senadores tiede corrupción de la criminalidad la ha ne programado someter a votación el vivido Michoacán, cuya penetración LES CONVIENE ESTE dictamen de desaparición de Poderes de estos grupos de poder al margen RÍO REVUELTO CON en Guerrero. Si antes se separa el de la ley vienen a suplir al gobiergobernador Aguirre con la solicitud no, utilizando sus estructuras como INSTITUCIONES de licencia, el Congreso del Estado herramientas de dominio y de terror. DÉBILES QUE NOS podría designar al gobernador sustiEse es el llamado Estado fallido. tuto. En Michoacán había un gobierno ACERCAN A LO ¿Qué es mejor en las actuales emanado del PRI, que vino a sustituir QUE ES EL ESTADO circunstancias que vive aquella entia otro perredista, penetrado por esos dad? Estamos de acuerdo que la saligrupos del crimen organizado que FALLIDO, CUYAS da de Aguirre Rivero no resuelve la han ido mucho más allá del negocio CONSECUENCIAS crisis que envuelve a Guerrero, pero de la droga. Vaya, vimos el caso de es parte de una solución de fondo, un «La Tuta», repartiendo herencias, utiLO HAN VIVIDO primer paso muy importante, para lizando la cámara como testigo, con MICHOACÁN, que todas las fuerzas políticas con lo que quedó clarísimo la inexistenTAMAULIPAS, CIUDAD el apoyo del gobierno federal hagan, cia del llamado contrato social que le primero, la contención del problema da al Estado la potestad de establecer JUÁREZ Y AHORA y empezar a reconstruir el desastre reglas de convivencia y sanciones a GUERRERO. en que ha caído esta entidad tan golquien las viola. peada históricamente por la pobreza En Guerrero algo similar sucede, y la marginación. pues por lo que sabemos, fue la proTratar de sacar raja política de esta crisis por parte de pia policía, que tiene la tarea de hacer cumplir el contrato social, la que quedó al servicio de la criminalidad en algún grupo político es deleznable. Todos deben cerrar fiIguala para agredir a los ciudadanos, de la que resultan las para sacar a Guerrero del hoyo, porque de lo contrario se le deja en manos de los ultras de la izquierda, que ya víctimas los 43 normalistas desaparecidos. En Guerrero (des)gobierna el PRD. La dirigencia na- hemos visto de lo que son capaces, como los incendios cional está convencida que el titular del Poder Ejecutivo, que provocaron en la toma de los edificios del Palacio de Ángel Aguirre Rivero, no tiene opción más que irse, pero Gobierno y en el Ayuntamiento en Chilpancingo. La salida política es la alternativa más cercana para éste se ha resistido y planteó que lo haría si los ciudadanos así lo determinaran para lo cual planteó la figura de enfrentar la crisis, porque prolongarlo es darles armas a la consulta. Y en estricto sentido jurídico tiene razón al los ultras que junto con los grupos criminales les conllegar a gobernador por la vía del voto ciudadano, pero la viene este río revuelto con instituciones débiles que nos realidad nos muestra el desgaste en que ha caído, tras los acercan a lo que es el Estado fallido, cuyas consecuencias hechos criminales de Ayotzinapa, donde la policía parti- lo han vivido Michoacán, Tamaulipas, Ciudad Juárez y cipó en la detención de los jóvenes normalistas que pro- ahora Guerrero. Correo electrónico: testaban, entregados éstos supuestamente al Grupo Guegabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre

Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General José María Pulido Subdirector General y Editor

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Corrección de estilo Sergio Barajas Larios

Reporteros Diego Morales Mario ávila José Modesto Barros Romo Editor Web y colaborador

Editorialistas Óscar Constantino Armando Navarro Leonardo Schwebel Modesto Barros Manuel Espino José María Pulido

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 20 al 26 de octubre de 2014. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Avenida México No. 3370, Local 8-9 T Plaza Bonita, Fraccionamiento Monraz, C.P. 45120, Tel. (33) 38133543, Guadalajara, Jalisco. Imprenta: Página Tres S.A. (Calzada del Aguila 81-Z, Colonia Moderna, C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco. Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

18 al 24 de 2014] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana[Semana del 20 aldel 26 de octubre

PERSONALIDADES

>PRESIDENTE DE LAGOS DE MORENO<

VISIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL

HUGO RENÉ RUIZ ESPARZA H.

E

Por | Marianela Manríquez

HA SIDO MIEMBRO DE DIVERSAS ORGANIZACIONES SOCIALES COMO EL CLUB ROTARIO DE LAGOS. EN EL DEPORTE DESTACÓ EN TAEKWONDO CON EL GRADO DE CINTA NEGRA SEGUNDO DAN, FUE SELECCIONADO ESTATAL Y OBTUVO DOS MEDALLAS EN OLIMPIADAS NACIONALES JUVENILES, MOTIVO POR EL CUAL EN EL AÑO DE 1999 EL H. AYUNTAMIENTO DE LAGOS DE MORENO LE OTORGÓ EL PREMIO «MI CIUDAD». EN EL 2005 EGRESÓ DE LICENCIADO EN DERECHO POR LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, CAMPUS LEÓN, GUANAJUATO, Y CUENTA CON UNA MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. LA POLÍTICA HUGO RENÉ LA TRAE EN SU ADN Y DESDE LA CUNA. HIJO DE UN GRAN POLÍTICO DEL MISMO NOMBRE, HUGO RENÉ RUIZ ESPARZA, QUIEN LLEGÓ A SER EL BRAZO DERECHO DE DON JAVIER GARCÍA PANIAGUA EN SU ÚLTIMA ETAPA EN QUE INCURSIONÓ EN LA POLÍTICA NACIONAL, Y QUE MUCHO TIENE QUE VER EN SU FORMACIÓN.

ntre los presidentes municipales jóvenes de Jalisco con preparación y vocación política, destaca Hugo René Ruiz Esparza Hermosillo, quien desde el Ayuntamiento de Lagos de Moreno ha venido impulsando uno de los proyectos regionales más trascendentes y que detonarán la zona, como es el Parque Industrial Automotriz, ubicado estratégicamente en Jalisco. Este Parque Industrial Automotriz forma parte de los cuatro grandes proyectos que en el Estado impulsan en forma conjunta el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y de Aristóteles Sandoval, junto con la Línea 3 del Tren Ligero, la Ciudad Creativa Digital y el Parque Tecnológico Agroindustrial en el municipio de Zapotlán El Grande. Hugo René apenas tiene 31 años de edad (nació el 13 de abril de 1983), es una figura que habrá que ponerle atención, por ser de las promesas jóvenes de la política de Jalisco. El periodista Rubén Bautista así lo describió recientemente en Conciencia Pública: «Es un joven que parece estudiante de una universidad privada, con el desenfado que dan los pocos años, pero que en la plática da cuenta de que detrás de esa imagen hay un político dedicado a lo suyo, con proyecto y una gran vocación de servicio, que está ansioso por plasmar en los tres años que le tocan para impulsar el desarrollo de un municipio que representa muchas cosas que nos identifican a los jaliscienses, como la cultura y las buenas costumbres, y el sello particular de los alteños, que es el trabajo intenso y sin límites». La política Hugo René la trae en su ADN y desde la cuna. Hijo de un gran político del mismo nombre, Hugo René Ruiz Esparza, quien llegó a ser el brazo derecho de don Javier García Paniagua en su última etapa en que incursionó en la política nacional, y que mucho tiene que ver en su formación. Acepta que su padre ha sido su inspiración, sin embargo éste nunca lo encaminó hacia este mundo de la política. «Esto lo hice por mi cuenta. Yo creo que él tal vez hubiera estado más contento con que me desarrollara en otras áreas, creo que él lo que quería era eso, bueno, y sin embargo me desarrollé aquí porque… no sé, me llamaba, me llamaba y me encanta hacer lo que hago». El avance en el mundo de la política, el joven Hugo René lo ha logrado a base de esfuerzo, de lucha, compitiendo y desde la oposición. El municipio de Lagos de Moreno forma parte de un corredor dominado tradicionalmente por el panismo. Y es paradójico como ganó una elección. Su padre hace más de 25 años compitió contra Víctor Atilano, en aquel entonces, enarbolando la bandera del sinarquismo y del PDM, el partido del gallito, ya desaparecido. Poco más de dos décadas después los hijos de ambos se vuelven a enfrentar por la alcaldía de Lagos y gana el del PRI, Hugo René Ruiz Esparza Hermosillo. La gran lucha primero la dio dentro del PRI, porque no era el candidato oficial. «Fue complejo, yo no fui el candidato oficial en su momento ahí en Lagos de Moreno, aunque nuestro partido gobernaba yo no era candidato ni de la presidencia municipal ni del Comité Municipal y sin embargo pudimos sacar una elección interna con mucha claridad, con amplia ventaja, posteriormente nos enfrentamos a Acción Nacional en una zona muy conservadora de Jalisco como son Los Altos, Lagos de Moreno, la ciudad más importante y con un candidato que era muy cercano al gobernador de Acción Nacional

de ese entonces, Emilio González Márquez». Recuerda que la elección fue compleja y la tierra del que era en su momento gobernador Emilio González Márquez. «Al final de cuentas creo que obtuvimos el respaldo ciudadano porque vieron que nuestro proyecto hablaba claramente de una visión a futuro para Lagos, una visión transformadora que hoy me queda claro que pueden constatar que la estamos llevando a cabo tal cual se la prometimos en su momento a la gente y en lo que ellos creyeron. Hoy se está viendo materializado en acciones concretas». FORMACIÓN PROFESIONAL Su formación profesional y su experiencia laboral le han permitido darle rumbo al desarrollo económico de Lagos de Moreno desde la presidencia municipal al visualizar el vocacionamiento que se ha fortalecido en aquella región del Bajío, donde se ha consolidado el corredor industrial y que en los próximos años se convertirá en uno de los más fuertes de América Latina con la producción de cerca de diez millones de autos. Su paso por la Dirección Jurídica de la Paraestatal Guanajuato Puerto Interior le permitió visualizar la ubicación estratégica del Parque Industrial Automotriz en Lagos. Su lógica así la explicó a Conciencia Pública: «Lagos de Moreno se encuentra en medio de un Corredor Industrial que en estos momentos en el centro del país es el más importante de América Latina, sin lugar a dudas es un Corredor Industrial que viene desde Querétaro atraviesa todas las ciudades de El Bajío, Celaya, Salamanca, Irapuato, León, Lagos de Moreno, Aguascalientes y también San Luis Potosí, esto es un Corredor Industrial que es una serie de ciudades grandes y medias que no están separadas por más de 30 kilómetros entre una y otra y que han generado un desarrollo y sobre todo este desarrollo lineal ha permitido la atracción de grandes armadoras de la industria automotriz en la zona en Aguascalientes, se tiene Nissan en San Luis Potosí, se tiene General Motors, BMW; en Guanajuato se tiene General Motors, Mazda, Honda, Pirelli, fábricas de motor de VW, se acaba de instalar Hundai y de cierta manera el punto medio de todo este desarrollo es Lagos de Moreno». DOS AÑOS DE GOBIERNO Hace algunas semanas presentó su Segundo Informe de Gobierno y destacó la proyección de Lagos de Moreno, un atractivo polo de desarrollo de Jalisco. «Lagos de Moreno se encamina a la prosperidad con obras de infraestructura y equipamiento, así como con acciones que impulsan la seguridad, el desarrollo social económico de sus habitantes». Destacó la inversión que ha recibido Lagos y la Región, cuando aprovecha el municipio la ubicación estratégica en la que se encuentra con la construcción del Centro Logístico Industrial y la inversión de más de mil millones para hacer de Lagos de Moreno un mejor lugar para vivir con la ampliación a cuatro carriles de la carretera Lagos de Moreno-León que a la fecha tiene un avance del 50% con la conclusión de 5.6 kilómetros y el Parque Industrial, cuya urbanización la ha realizado el gobierno de Aristóteles Sandoval. «Caminamos y avanzamos con objetivos claros. Lagos de Moreno es pueblo mágico y recibe cada año más turistas de todo el territorio nacional y de otros países, por otra parte el parque industrial atrae empresas del sector automotriz, las cuales en poco tiempo ofrecerán empleo a gran parte de la población local y regional».


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

>Fueradejuicio< Por | José María Pulido

A

BARBAS A REMOJAR

OPINIÓN Por | Alberto Tejeda

CRÓNICA PÚBLICA

L

TRANSPORTE PÚBLICO: MALO Y CARO

a semana pasada se reunieron representantes de 25 organizaciones que en total suman 1,280 unidades de transporte público de la ZMG, el objetivo de la reunión adonde asistieron aproximadamente 50 personas es, según ellos, hacer frente a los señalamientos sin fundamento que hace la sociedad civil y autoridades respecto a las faltas y omisiones de los transportistas. Terminada la reunión de transportistas, su líder, Juan Carlos Villarreal, anunció que el jueves 23 de octubre realizarán una marcha que partirá de Ávila Camacho y Enrique Díaz de León hacia Palacio de Gobierno para entregar su pliego petitorio, la principal exigencia de los transportistas es el aumento de la tarifa de transporte público de $6.00 a quedar en $7.00. Recordemos que hace algunos meses ya estaban cobrando $7.00 por pasaje, la tarifa se revirtió cuando un chofer de transporte público destrozó el parabús de la Preparatoria 10 arrollando a estudiantes y matando a una de ellas. En ese momento se tomó la decisión de revertir el aumento en la tarifa, con la condicionante de no aumentarla hasta que no estuvieran certificadas las unidades y choferes. Los transportistas podrán decir que ya cumplen con los requerimientos mínimos para aumentar la tarifa pero lo que es cierto es que el servicio sigue siendo en su mayoría de pésima calidad, las unidades son viejas y en mal estado, sucias y poco dignas para los usuarios, el trato de los choferes hacia los usuarios es déspota, prepotente y grosero en la mayoría de los casos, basta recordar los innumerables casos en los que estudiantes o personas de la tercera edad han querido pagar con bienevales y éstos les gritan y humillan. Los accidentes que involucran a transporte público no han disminuido, las muertes van a la alza, simplemente la semana pasada la Secretaría de Movilidad retiró de circulación a un chofer de transporte público que conducía en estado de ebriedad, se han detectado choferes hablando por celular mientras conducen, con la música en volumen alto, conduciendo sin cinturón o a exceso de velocidad. El transporte público es un problema que padecemos todos, en el caso de los choferes no cuentan con prestaciones y sueldo fijo. Los dueños se han negado a darles ese derecho y siguen operando en la ilegalidad laboral, por eso las sanciones

como la que se le impuso a la ruta 380 por casi 115 millones de pesos que por cierto no ha pagado ni han cumplido con los requerimientos por los que fueron sancionados, pero de eso no habla Juan Carlos Villarreal. El «servicio de transporte público» es todo menos un servicio, se ha convertido desde hace años en un «traslado» de un punto A a un punto B, los choferes tratan a las personas peor que si trasladaran ganado, se ha vuelto sistemático y una práctica común el trato déspota y agresivo de los choferes hacia usuarios y automovilistas. La calidad del «servicio» no es la óptima. La percepción generalizada de la ciudadanía hacia el transporte público es la misma, no ha cambiado en nada y no hay mejoras en las unidades, tanto en la renovación de unidades como en la limpieza, forma de conducción ni en el trato de los choferes hacia usuarios, en general se califica como un transporte malo, caro, inseguro y lento. Donde parece que los únicos que ganan son los dueños de los camiones, abusando de los choferes al no otorgarles prestaciones y pisoteando a los usuarios, brindando un traslado de pésima calidad que dista mucho de ser un servicio de transporte. El argumento de los transportistas es que los costos de operación son elevados y ha dejado de ser un negocio para ellos, además de la inversión en mejoras que ya han realizado, inversión en mejoras que los usuarios no vemos, por el contrario, lo que sí vemos son más accidentes, choferes manejando alcoholizados, mas muertos por transporte público, más quejas de usuarios, calles congestionadas por choferes que invaden carriles y la lista sigue. Invito a los líderes transportistas a que si esto no es negocio para ellos, lo dejen, que cedan o vendan sus concesiones a quien sí quiera invertir y prestar un servicio de calidad sin poner en riesgo la integridad y vida de las personas, los invito a que hagan su marcha, la sociedad ya les demostró que si no hay camiones se organizan y dan «aventón» en solidaridad con la gente demostrando que no necesitamos un transporte malo. Analista y marketing político twitter:@AlbertoTejedaRT facebook:Alberto Tejeda

unque en anteriores ocasiones de poco le ha servido a la sociedad, los partidos políticos han encontrado una nueva coincidencia de objetivos cuando hablan de blindar los procesos electorales del 2015 para evitar casos como el de Iguala, Guerrero, donde el alcalde José Luis Abarca, emanado de la coalición PRD, PT y Movimiento Ciudadano resultó vinculado a la delincuencia organizada. Es de interés general, a decir de los dirigentes de los partidos políticos, que aquellos aspirantes a puestos de elección popular sean revisados y hasta «esculcados» por las diversas autoridades, desde la Marina hasta el CISEN, para evitar que se les cuele algún personaje ligado con el dinero sucio o las fuerzas del crimen. Los dirigentes de los partidos políticos se dicen alarmados, o al menos eso quieren aparentar para salir en las primeras páginas como estrategia de posicionamiento, por eso no creer que su preocupación es para tanto: se trata de una propuesta coyuntural que no podrá reflejarse en las leyes. Para hacerlo ley deberán proponer que se incorpore a los requisitos para ser candidato, lo que a estas alturas está prohibido porque el proceso electoral arrancó desde el pasado 7 de octubre y existe una restricción expresa. La idea de revisar sus antecedentes sólo podrá quedar en un acto de buena voluntad que también podría ser usado como lema de campaña, como ha ocurrido en los procesos donde hasta firman ante notario público que terminarán sus encargos (Emilio González Márquez, por ejemplo) pero a la mitad se despiden para buscar otro cargo de elección popular sin ni siquiera ponerse tantito rojos. En el fondo, los partidos políticos quieren escurrir el bulto y culpar a otras instancias en caso de que les surja su propio Abarca una vez en el gobierno. Su interés sigue siendo ganar, a costa de lo que sea, porque los votos los traducen a pesos. Y para quienes veían la propuesta como una buena idea, baste recordar que ya en anteriores ocasiones han coincidido en objetivos como el de reducir el número de diputados plurinominales, de lo que hablaba tanto el PAN como el PRI, pero que olvidaron una vez que llegaron al poder. Otro tema que es común donde coinciden los partidos políticos es cuando de asignar partidas presupuestales se trata, y baste recordar la última reforma donde modificaron la forma se asignarse los recursos y se convirtieron en los nuevos ricos del pueblo porque además de aumentarse las partidas presupuestales se regalaron los espacios en los medios de comunicación. La máxima es que los partidos políticos son capaces de ponerse de acuerdo únicamente cuando se trata de cuidar sus intereses, nunca en beneficio de la población. Además, para qué crear una ley que estarían dispuestos a violarla en la primera oportunidad que encuentren. Porque para quienes en última instancia creen todavía en ellos, no debe olvidarse ni pasarse por alto que si en algo están preocupados actualmente es en posicionarse aunque para ello deban violar el principio de equidad, uno de los ejes rectores de la función electoral. La verdad de a kilo es que no existen motivos suficientes para creerles que quieran blindar los procesos electorales, cuando el primer filtro lo aplican precisamente los partidos políticos en sus procesos internos de selección de candidatos. A ver quién se la come.


CONCIENCIA PÚBLICA «Las encuestas señalan lo que la gente quiere en el estado, que no es la salida de Aguirre, sino que asuma la responsabilidad en la investigación y el fincamiento de responsabilidades por la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa».

5

[Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

>Cierto o Falso<

«Es una decisión propia de allá si el gobernador se va o se queda (…) En el curso de los próximos días estarán enterados de las acciones que estaremos llevando a cabo».

ENRIQUE PEÑA NIETO/ PRESIDENTE de méxico

JESÚS ZAMBRANO/ EXPRESIDENTE DEL PRD

>En Voz Alta<

>ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR/ Morena perdió a su candidato para la gubernatura de Guerrero, Lázaro Mazón, hoy exsecretario de Salud del Estado.

>ÁNGEL AGUIRRE RIVERO / Tendrá qué solicitar licencia como gobernador de Guerrero o el martes el Senado declarará desaparición de poderes en aquella entidad.

>GUSTAVO MACÍAS / Muy avanzadas las pláticas para una alianza parcial entre PAN y PRD en elecciones locales del 2015 en Jalisco.

En Guerrero un perdedor es Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena, quienes en esta crisis política que se vive en el estado del sur, sufren la salida de Lázaro Mazón, hoy exsecretario de Salud del Estado, a quien habían apuntado para que fuera su candidato a la gubernatura. Mazón es señalado de tener relación personal y política con el alcalde prófugo de Iguala, José Luis Abarca, sospechoso de tener nexos con el crimen organizado que desapareció a 43 normalistas que cimbra no sólo a la estructura política y empresarial de aquella entidad, sino también al país.

«Reloj no marques las horas…», como pesadilla podría sonar en el oído de Ángel Aguirre Rivero, quien ante la severa crisis política que ha generado la desaparición en Iguala de 43 normalistas, se ha resistido a presentar su dimisión. El pasado jueves el coordinador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, Jorge Luis Preciado, presentó la solicitud de desaparición de poderes en Guerrero como parte de la solución de fondo que se tiene que tomar como salida a la grave crisis política que allá se vive y golpea al país».

Aunque usted lo dude, en Jalisco se cabildea para que se pueda armar una alianza PAN-PRD que bien podría ser parcial para postular candidatos comunes en las alcaldías metropolitanas, en especial en Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco. Las pláticas entre la dirigencia nacional y la estatal de estos dos partidos van muy avanzadas y que no nos extrañe que por primera vez en la historia estas dos fuerzas lleguen a un acuerdo de ir tomados de la mano en la elección local del 2015 en Jalisco, como ya lo hicieron en Tepic, donde se alzaron con la victoria y humillaron al PRI.

Damnificado

Horas contadas

Alianza

EL VOTO FEMENINO El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana conmemoró 61 años del sufragio femenino en México con el foro «El largo camino hacia la paridad: impacto de la Reforma Político-Electoral 2014», donde participaron las consejeras locales Virginia Gutiérrez, Sayani Mozka, Beatriz Rangel y Érika Ruvalcaba. El dato duro es que en los tribunales electorales sólo 22 por ciento son mujeres. El reto es alcanzar la paridad comenzando por los consejos distritales.

>Fuego Cruzado< «La desaparición de poderes en Guerrero es una medida extrema, prevista en la Constitución; es la última válvula de solución para mantener la subsistencia del Estado democrático».

«El próximo martes 21 de octubre se dictaminará en el Senado de la República la petición de que dicha instancia declare la desaparición de poderes en Guerrero».

LORENZO CÓRDOVA/ PRESIDENTE DEL INE

CRISTINA DÍAZ/ PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN DEL SENADO


6

[Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA AL FUNCIONARIO DE LA BICICLETA

CONCIENCIA PÚBLICA

Por | Rubén Bautista I.

>HASTA NOVIEMBRE ANUNCIARÁ SI PARTICIPA O NO EN LA CON

etido de lleno en las últimas semanas en la promoción del uso de la bicicleta, no se considera como el funcionario símbolo del uso de este vehículo, porque, dice, que no siempre anda en bicicleta, aunque la usa cada que puede, ya que su trabajo lo obliga a usar vehículo automotor. Por el momento no está metido en el tema electoral, comenta, porque todo su tiempo lo requiere su trabajo al frente de la Secretaría de Planeación Administración y Finanzas y particularmente en la elaboración del presupuesto. Afirma que Enrique Alfaro no puede considerarse anticipadamente como el ganador de la contienda tapatía, y que el PRI tiene lo suficiente para derrotar a Alfaro, y espera que la gente valore la obra que ha hecho el gobierno de Aristóteles Sandoval, labor que debe influir en el resultado de la votación.

Ricardo Villanueva Lomelí es, sin duda alguna, uno de los hombres más allegados y de absoluta confianza del gobernador Aristóteles Sandoval, y ambos han caminado juntos en el proyecto político desde que estudiaban la Preparatoria en la Universidad de Guadalajara, por lo que los observadores y protagonistas de la política en Jalisco lo señalan como uno de los precandidatos

M

«NO SOY EL BUENO PA RICARDO VILLANUEVA

UNA CONTIENDA INTERESANTE ¿Cómo ves el panorama electoral en Guadalajara, cómo lo percibes de aquí al próximo año? —«Bueno, yo creo que como todas las contiendas será una contienda interesante, yo creo que el cambio que ha representado el gobernador Aristóteles Sandoval para los jaliscienses y desde que le tocó ser alcalde de Guadalajara, ese cambio, la ciudad se ha venido transformando y creo que como todo una contienda electoral genera ánimos, genera competencia, genera también conflicto, hay una lucha por espacios, esperemos que se dé de las mejores maneras y que sea lo mejor para los ciudadanos». ¿En tu proyecto personal, en tu proyecto político personal estará Guadalajara? —«Bueno, es una decisión que todavía no he tomado, yo ahorita tengo que entregar el presupuesto, esa es mi principal prioridad. Tengo hasta el 31 de octubre para entregar el presupuesto al Congreso, yo lo que sí digo claramente, una vez que entregue el presupuesto al Congreso, tendré que tomar una decisión personal, sí estoy valorando, lo debo decir con claridad, todos los que estamos en la administración pública, claro que cada que hay una elección para nosotros los que nos dedicamos a la política siempre hay un interés de seguir participando y es una valoración que haré en cuanto entregue el presupuesto». NO HAY BUENOS NI MALOS ¿Eres el bueno?, eso dicen. —«Jajaja, no hombre… claro que no, no hay buenos ni malos, yo ni siquiera he podido tomar una decisión, yo creo que de los aspirantes todos son buenos, en verdad yo creo que ahorita no se puede decir nada, creo que todos los que han manifestado su aspiración tienen las mismas posibilidades, y los que no la hemos tomado tenemos tiempo para manifestar esa intención, yo lo haré en noviembre y anunciaré si decido participar o no, y si tomo esa decisión te prometo que estaremos platicando tú y yo en esta misma oficina para decirte qué es lo que viene». ¿Tú ves una elección de uno, de dos, de tres, hablando pues de posibilidades de triunfo, no hablando de todos los partidos? —«No. Bueno, yo creo que claramente hay tres fuerzas políticas muy importantes en la ciudad que están en las encuestas, que se miden y bueno yo creo que será una elección muy competida entre tres grandes fuerzas, es lo que yo vería en el escenario». ALFARO, EL FALSO CIUDADANO En la pasada elección, Enrique Alfaro ganó Guadalajara, y tú presencia importante en la zona metropolitana, ahora aparece para muchos como el ganador de Guadalajara, ¿tú qué opinas de Enrique Alfaro y qué opinas de su papel como protagonista en la próxima elección? —«Bueno, yo creo que ha sido un personaje y lo subrayo, verdaderamente es un personaje que no tiene, que ha optado por un discurso muy popular que es el de ir en contra de los partidos, el de ir en contra del status quo, cuando la verdad él siempre ha participado en los partidos políticos, participó en el PRI, participó en el PRD, participó en el PT, intentó participar en el Verde Ecologista, y hoy participa en el Partido Convergencia llamado Movimiento Ciudadano, entonces creo que ha creado un personaje con un discurso que ante el malestar en una democracia, que está madurando, donde la gente efectivamente va canalizando su malestar en las elecciones, ha

Nadie duda de su cercanía con el titular del Ejecutivo, reflejada desde el inicio de la administración al encargarle las funciones de Planeación, Administración y Finanzas en una sola secretaría, pero Ricardo Villanueva asegura que todavía no decide si buscará la candidatura del PRI por Guadalajara.

optado por ese discurso cómodo de exaltar el malestar en la ciudad, y siempre será más fácil que construir un discurso de bienestar que decir que se intenta desde el Gobierno del Estado, yo creo que es un personaje que ha creado él mismo, que no es exactamente el que conocemos su trayectoria, no tiene toda la congruencia con lo que realmente ha sido». ¿No lo ves entonces alcalde de Guadalajara? —«Bueno, es que eso lo van a decidir los ciudadanos, yo no podría ser quien lo diga. Eso será una contienda que se tendrá que dar el próximo año, lo que puedo decir

es que no hay nada seguro, no, como a veces quiere especular». EL PRI TIENE CON QUÉ ¿El PRI tiene con qué ganarle a Alfaro? —«Totalmente, yo creo en el cambio que representó el PRI para Jalisco. Estos han sido los dos años difíciles de una administración que vino a recuperar lo que en otras administraciones hicieron, yo creo que como lo dije al principio estos han sido los dos años difíciles para el gobierno, hemos tenido que destinar recursos para sanear


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

NTIENDA DEL 15

ARA GUADALAJARA»: VA lomelí

fuertes para representar al PRI en la contienda electoral de Guadalajara el próximo año. Él niega ser el bueno y dice que está metido en la elaboración del presupuesto del próximo año, que terminará el último día de octubre, porque será hasta los primeros días de noviembre cuando valore la posibilidad de participar.

cosas que nosotros no hicimos, y eso efectivamente ha provocado que la ciudadanía no nos sienta contingibles. Toda esa cantidad de recursos que hemos destinado de manera responsable para ordenar las finanzas». LA CERCANÍA CON ARISTÓTELES ¿Tú crees que tu cercanía con el gobernador te da alguna ventaja para buscar una candidatura como la de Guadalajara? —«Yo creo que la ventaja que me da la cercanía son las oportunidades que ya he tenido, el gobernador ha sido verdaderamente generoso conmigo en oportunidades, como ser secretario de Finanzas, pero también estoy seguro que el gobernador no intervendrá de manera directa como gobernador en ningún proceso de partido, yo creo que esa cercanía lo que me dio es la oportunidad de estar aquí, la oportunidad de ser visible, de ser tomado en cuenta y considerado, pero yo creo que el gobernador actuará de manera totalmente imparcial. Ya hoy, él es propiedad de todos los jaliscienses, el representa a todos y no debemos ninguno de cimentar nuestras aspiraciones políticas en una relación con él, yo creo que debemos permitirle ser gobernador y cada quien ganarnos nuestro lugar el siguiente año». ¿Provendría no del gobernador sino del partido la decisión? —«Sí, totalmente. Yo lo tengo claro, el momento que tome una decisión y si esa fuera, si participar en los procesos 2015, lo primero que yo haría es manifestarlo al partido y con toda la humildad del mundo pedirles una oportunidad de poder encabezar algún proyecto con ellos, pero es un tema que se tendrá que trabajar en el partido». A diferencia de ti, Trino Padilla, Miguel Castro, Eduardo Almaguer y otros sí han manifestado ya su propósito de buscar la candidatura de Guadalajara ¿Qué opinas de tus compañeros de partido, crees que es una buena baraja para el próximo proceso? —«Sí, yo creo que si algo queda claro es que en el PRI la elección no depende de una sola persona como en otros lados, el partido tiene cuadros, tiene dirigentes, tiene gente con trayectorias importantes como todos los que mencionaste y muchos más, Claudia Delgadillo, Roció Corona, gente muy valiosa que ha hecho trabajo de calle, puerta a puerta, permanente y yo creo que hay un gran equipo lo que es evidente es que la suma de todo eso que se dará en cualquier momento sin duda va a generar esa fuerza que requiere el partido, yo creo que hay muchos que tienen una trayectoria de partido mucho más amplia que la mía hay que reconocer y hay que ser autocrítico y hay que saber lo que uno ha hecho, no ha hecho y decirlo con claridad, nunca he sido dirigente del partido, no he tenido la oportunidad de tener una actividad en el partido como de 24 horas y hay otros compañeros que yo veo que tienen una trayectoria verdaderamente amplia entre los que mencionaste y yo los respeto plenamente a todos ellos, soy amigo de la mayoría, creo tener una relación afectiva con muchos de ellos y, bueno, será un asunto de ponerse de acuerdo entre todos y formar un gran equipo para tratar de mantener este cambio que se dio en Jalisco hace dos años y que siga dándose por el bien de todos los proyectos que hay en la ciudad». EL FUNCIONARIO DE LA BICICLETA ¿Lo del programa de la bicicleta te hace como el funcionario de la bicicleta, el hombre de la bicicleta, es una imagen que vas a proyectar?

—«Sí. Bueno, yo también debo de reconocer que no, porque a veces se cree que para promover el uso de bici hay que andar en bici todo el día y esto no es tan automático, es como si para hacer hospitales hay que estar enfermos. Sí he sido un impulsor de la bicicleta como medio de transporte, estoy convencido que una de las principales soluciones que tiene que tener esta metrópoli es el tráfico, estoy convencido que tenemos que hacer muchas acciones en materia de movilidad. Lo que le está pasando a esta ciudad, ya el colapso que tiene en las horas cumbre de 7 a 9 de la mañana y de 7 a 9 de la noche es verdaderamente insoportable, y el crecimiento que está teniendo el parque vehicular en la zona metropolitana lo tenemos que frenar, pero, bueno, estas serán muchas acciones las que se están haciendo para inhibir esto, el cambio de los trolebuses que va a hacer el gobernador, el Tren Eléctrico, la renovación de los taxis que tenemos un esquema financiero ahorita en el Congreso, de los autobuses, hay una cantidad de acciones en materia de movilidad que son históricas y son contundentes, que se van a hacer en este sexenio y un elemento es la bici, y yo, bueno, he sido promotor de la bici como un sistema de transporte, a veces se cree que la bici tiene un uso recreativo y lo cierto es que sí, lo puede tener, pero también es un medio de transporte, si nos asomamos ahorita al centro vemos cuánta gente se está moviendo en bicicleta, y que para ellos es su forma de moverse por la ciudad, entonces sí es una alternativa. Este proyecto de MiBici desde hace más de 4 años, bueno, más de 3 años y medio lo empezamos a elaborar, estábamos en el Ayuntamiento cuando el gobernador siendo presidente municipal nos encargó desarrollar este proyecto, yo le he dado seguimiento a este proyecto desde hace tres años y medio y, bueno, a mí sí me da mucho gusto que estemos a punto de materializar este proyecto que tienen las grandes ciudades del mundo». Ricardo, ¿una de tus estrellitas como funcionario público sin duda alguna es lo de la transparencia, no? —«Sí, bueno, sin duda alguna estamos muy contentos, el día de anteayer nos informó el IMCO que somos una institución muy reconocida, son cerca de treinta investigadores que trabajan en este instituto y que han sido parte fundamental, por ejemplo en el cambio de la ley de contabilidad gubernamental, el IMCO jugó un papel de asesoría muy importante a la Cámara de Diputados y ellos llevan 7 años evaluando a todos los estados del país, en la calidad de la información que tienen en materia presupuestal en sus portales. No nada más miden que se tenga la información que la ley obliga, sino la calidad en que la presentan, no es lo mismo tener el presupuesto con un archivo que sean hojas escaneadas las cuales no puedes mover ni manipular, ni nada, a que lo tengas en un formato de Word o de texto, donde puede realizar búsquedas el ciudadano. Ese tipo de cosas el IMCO las revisa, este indicador empezó evaluando 31 ítems en los estados hace 7 años y el día de hoy evalúa más de 100 indicadores, o sea cada vez es más complicado cumplir con lo que el IMCO pide, y, bueno, con esa complejidad que ya tiene de 100 indicadores nos da mucho gusto que Jalisco sea el primer lugar a nivel nacional, somos el mejor estado en el país, en la calidad de información que tienen los ciudadanos de Ley de Ingresos y de Presupuestos de Egresos. Estamos muy contentos y que los jaliscienses sepan que tenemos el 96% de cumplimiento de lo que ellos evalúan, quiere decir que Jalisco es el estado donde sus ciudadanos tienen la mejor información y de mayor calidad en materia presupuestal en todo el país».

¿ERES EL BUENO?

«Jajaja, no hombre…claro que no, no hay buenos ni malos, yo ni siquiera he podido tomar una decisión, yo creo que de los aspirantes todos son buenos, en verdad yo creo que ahorita no se puede decir nada»

NO HA DECIDIDO

«Es una decisión que todavía no he tomado, yo ahorita tengo que entregar el presupuesto, esa es mi principal prioridad. Tengo hasta el 31 de octubre para entregar el presupuesto al Congreso (…) Una vez que entregue el presupuesto al Congreso, tendré que tomar una decisión personal»

EL PRI TIENE CUADROS

«Algo queda claro es que en el PRI la elección no depende de una sola persona como en otros lados, el partido tiene cuadros, tiene dirigentes, tiene gente con trayectorias importantes como todos los que mencionaste y muchos más»

EL FALSO «CIUDADANO»

«(Alfaro) ha participado toda su vida en los partidos políticos, y hoy se presenta con un disfraz de ciudadano cuando la verdad es que es un político, participa en los partidos, ha participado en muchos y eso lo tiene efectivamente en el imaginario»


8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

PROSPECTIVA POLÍTICA EL CRIMEN TOCA A TODOS

RELANZAR LA POLÍTICA

«Es una crisis impresionante: una violencia creciente, un excesivo control del estado para que no permee este clima de inseguridad que sí estamos viviendo y creo que tiene una condición muy particular porque desgraciadamente, y lo estamos viendo, la violencia y el crimen organizado han tocado a todos los niveles de gobierno y a todas las fuerzas políticas de todos los colores».

«Es momento de relanzar la política, es momento de generar una gran alianza, un gran pacto (…) para que comencemos a cambiar esto porque así como vamos, vamos directo al precipicio. Eso es clarísimo, de seguir las cosas como están este país se va a convertir en un verdadero caos social y eso no lo debemos consentir ni lo debemos permitir».

juan carlos guerrero/ presidente del prd jalisco

juan carlos guerrero/ presidente del prd jalisco

>PETERSEN POR GUADALAJARA, QUIRINO POR TLAJOMULCO

PROMUEVEN ALIANZA PAN-PRD LA ELECCIÓN A TERCIOS EN EL 2 T Por | José María Pulido

anto el Partido Acción Nacional como el Partido de la Revolución Democrática se saben necesarios para llevar el próximo proceso electoral del 2015 en Jalisco a «tercios» y trabajan para ello porque existen más puntos de coincidencia que de distanciamiento. Los objetivos son ver a Enrique Alfaro como regidor de oposición en Guadalajara y sacar al PRI de Casa Jalisco, para lo cual las pláticas comenzaron desde hace mes y medio, pero en ambos partidos políticos cuentan con cabezas de grupo opositores por lo que han preferido sacar el tema del ámbito local y dejarlo con las dirigencias nacionales. El motivo, al interior de cada partido hay quien apoya una posible alianza pero con el Partido Movimiento Ciudadano y la pretensión es evitar que tanto PRD como PAN colapsen y reduzcan sus respectivas posiciones en la «pepena» política que esperan cuando inicien sus procesos internos. De parte del PAN, cuando Gustavo Madero todavía fungía como presidente, el tema estaba en la agenda nacional pero encontró algunos grupos opositores en Jalisco que consideran que si como tercera fuerza política el PAN alcanzaría tres regidurías, con la alianza se reducirían a dos porque deberán compartir una con el PRD y así se lo hicieron saber a su aspirante más aventajado, Alfonso Petersen. De parte del PRD, existe un mandato de parte del Consejo Nacional que le permite alianzas con todas las fuerzas progresistas, con organizaciones civiles y campesinas, les prohíbe las alianzas con el PRI y con el PAN «sólo en casos de excepción», pero las pláticas, aunque se niegue la formalidad de la mesa, continúan. NO TE DA, TE QUITA: GARZA Panistas como Fernando Garza, excandidato a la gubernatura por el PRD, considera que la alianza no le da, sino que le quita al PAN porque «lo más seguro es que el voto del PRD se vaya a MORENA, quizás se queden con el ala más moderada, pero el resto se iría». En sus números y luego de su paso por el perredismo, Garza, lo dice «con conocimiento de causa», que los votos del PRD serían insuficientes para llevar la elección a tercios como se pretende y rechaza estar entre los promotores. Entre los puntos coincidentes de la posible alianza, sin embargo, se encuentra generar un polo opositor ante el PRI, mientras que el PAN sería demostrar que los panistas que se han ido al Partido Movimiento Ciudadano estaban equivocados. De paso, evitar que la migración siga creciendo. El piso para iniciar el acercamiento fueron los candidatos Alfonso Petersen, del PAN, por Guadalajara y Quirino Velázquez, del PRD, por Tlajomulco, restaría por definir el resto de la zona metropolitana como Zapopan (donde hablan de Enrique Velázquez), Tonalá (con Jorge Vizcarra o Poli Alatorre) y Tlaquepaque. Las pláticas han reunido tanto a Alfonso Petersen, Miguel Monraz y Ricardo Anaya, del PAN, con Guadalupe Acosta Naranjo, Verónica Juárez Piña y Juan Carlos Guerrero Fausto, del PRD, quien asegura que su partido

Con algunas resistencias, pero el tema de una posible alianza entre el PAN y el PRD se mantiene como posibilidad y con pláticas muy aventajadas. El piso de arranque fue la aceptación de los posibles candidatos a Guadalajara, Alfonso Petersen, y Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez, por cierto los mejor posicionados de sus respectivos partidos.

«está haciendo un ejercicio muy responsable en torno al proceso electoral del año que entra. Tenemos claras nuestras premisas fundamentales». Guerrero Fausto rechaza una posible alianza del PRD con el Partido Movimiento Ciudadano porque acusa de soberbio a su líder moral, Enrique Alfaro y «mientras él siga con esa actitud, claro que no; insisto, nadie le va a rogar cuando él desprecia las instituciones de la manera en la que las desaira, se aleja cada vez más». De acuerdo al columnista Julio César Hernández, las pláticas entre PAN y PRD irían tan aventajadas que «ya está acordado signar dicha coalición y sólo resta definir, en el caso de la elección de alcaldes, en qué municipios de la zona metropolitana encabezaría la planilla el candidato de qué partido». QUEDARON LEJOS Sus premisas, dice, es que «el PRI no ha sido opción de gobierno para los jaliscienses, no lo ha sido para los habitantes de los más de ochenta municipios que gobierna, hay que decirlo con claridad, y no lo ha sido para los mexicanos, quienes no están conformes y nosotros tampoco lo estamos como partido de izquierda y de oposición, creemos que el saco le ha quedado grande en esta segunda oportunidad que le han dado». Su segunda premisa es que «vemos un país en una crisis institucional y Jalisco y la sociedad tapatía no están exentos de eso, es una crisis impresionante: una violencia creciente, un excesivo control del estado para que no permee este clima de inseguridad que sí estamos viviendo y creo que tiene una condición muy particular porque desgraciadamente, y lo estamos viendo, la violencia y el crimen organizado ha tocado a todos los niveles de gobierno y a todas las fuerzas políticas de todos los colores». Asegura el presidente estatal del Partido de la Revo-

lución Democrática que «es momento de relanzar la política, es momento de generar una gran alianza, un gran pacto. Primero con las y los ciudadanos de los municipios del estado, del país, con toda la gente de buena voluntad para que comencemos a cambiar esto porque así como vamos, vamos directo al precipicio. Eso es clarísimo, de seguir las cosas como están este país se va a convertir en un verdadero caos social y eso no lo debemos consentir ni lo debemos permitir y eso sólo se logra a partir de refundar los pactos sociales que se tiene y que nos dan sentido como sociedad». La segunda premisa es que necesitamos una alianza amplia, con la sociedad civil, con los grupos productivos, con los grupos empresariales, que además este PRD que hoy representamos no es un PRD antiiniciativa privada. ¿El problema de las alianzas es el día después, hasta dónde van las pláticas? —«No hay, hasta ahorita, una mesa formal, no estamos pensando en la alianza con ningún actor formal aún, tenemos un mandato del consejo nacional del partido que nos permite al PRD construir una alianza con todas las fuerzas progresistas del país, con organizaciones civiles, campesinas y nos prohíbe tajantemente las alianzas con el PRI. «Con el PAN, de acuerdo a lo que se ha dicho, agrega Guerrero Fausto, nos lo permite sólo en casos de excepción. En lugares donde la situación de los gobiernos sea verdaderamente preocupante y lesiva para la sociedad se podrán hacer alianzas más amplias, nosotros creemos que en el caso de Jalisco, y hablo del PRD Jalisco, la situación sí es compleja, la situación sí entra para lograr una gran alianza con todas las fuerzas, no hay ninguna restricción de platicar con quien sea». Descartan, entonces, al PRI —«Nosotros vamos a platicar con el PRI para gene-


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN

POSIBILIDADES

Por | Alfonso Márquez

«Tenemos un mandato del consejo nacional del partido que nos permite al PRD construir una alianza con todas las fuerzas progresistas del país, con organizaciones civiles, campesinas y nos prohíbe tajantemente las alianzas con el PRI. Con el PAN, de acuerdo a lo que se ha dicho, nos lo permite sólo en casos de excepción». juan carlos guerrero/ presidente del prd jalisco

PORQUE YO LO DIGO

ZAPOPAN, ¿LA VEN TAN FÁCIL?

D PARA LLEVAR L 2015 rar otro tipo de alianza y lo vamos a hacer con el PAN, el PMC, con el Verde, con MORENA, pero con el sentido de blindar la elección del 2015. De evitar a toda costa que no se cuele a cualquier partido el crimen organizado o que cualquier grupo ajeno o con intereses diferentes a la paz social y a nuestra estabilidad pueda infiltrar cualquiera de las candidaturas que estarán contendiendo dentro de 40 días, para eso sí hay que buscarlo porque es una responsabilidad de todos. La parte electoral habrá que platicarla», sentencia. ¿No es más fácil hacer una alianza con las izquierdas, no están pulverizadas? —«La lectura a botepronto es que sí y es una tragedia pero tampoco es una situación en la que debamos detenernos demasiado. Sería estar llorando permanentemente una ausencia y llorando un duelo que no fue responsabilidad nuestra. Andrés decidió, por el caso de MORENA, hacer su proyecto, él salió, esa posibilidad de formar partidos políticos es resultado de una lucha histórica de la izquierda, que le vaya bien, ya no compartimos el mismo proyecto político porque en el PRD estamos intentando cambiar el caudillismo que es lo que no reconocemos en este nuevo PRD, no sólo no lo reconocemos, no lo apoyamos porque él quiere un partido en el que se haga lo que diga, como algunos otros personajes en Jalisco». O sea que tampoco en Jalisco con PMC. —«No descart9 nada». Pero rechazan el caudillismo. —«Nosotros platicaríamos con el partido, no con el caudillo, eventualmente.

Juan Carlos Guerrero Fausto. La alianza debe ser amplia.

ALIANZA NO ES ANTIPRI Juan Carlos Guerrero, dirigente del PRD Jalisco, rechaza que el objetivo de una posible alianza sea únicamente sacar al PRI de Casa Jalisco. «El objetivo de cualquier fuerza política es llegar al gobierno, hacerlo a través de anti-algo me parece una estrategia muy ruin, que además no funciona. Ese fue el discurso de Fox en el dos mil y tuvimos uno de los peores gobiernos porque el discurso y el mensaje se basó únicamente en fuera el PRI de Los Pinos y cuando salió el PRI de Los Pinos dijo ¿y ahora qué sigue, ahora cómo se gobierna?». Asegura que «tiene que ser un plan de gobierno que, primero, permita rescatar al estado, que permita generar una cultura distinta de gobierno donde los principios de honestidad, de eficacia, de responsabilidad sean lo que sirvan para que los ciudadanos recobren la confianza y, dos, para que la sociedad sea mejor». La situación en la que estamos también es resultado de la mala situación por la que atraviesan todas las instituciones. ¿Ha cambiado su imagen el PRD ante el empresariado? —«Nosotros hemos intentado acercarnos con los empresarios mexicanos, particularmente con la gente que produce empleo, que genera cosas y que dinamiza la economía para decirles que somos sus principales aliados». Lo que decían era que con ustedes nada… —«Pues creo que sí ha cambiado, al menos yo tengo la percepción de algunos empresarios de que sí han cambiado, lo que decimos es que hay empresarios y debe haber empresarios con alta responsabilidad social, la gran mayoría de los que yo conozco, al menos, son ciudadanos que se mueren en la raya por tener la nómina a tiempo. Son gente con alto sentido de responsabilidad social».

a semana pasada decía que Guadalajara no es la única vía para llegar al gobierno del estado, sino que Zapopan es también una posibilidad para el PRI. En algún momento del camino hacia 2015, en el inicio, es decir pasadas las elecciones del 2012, el municipio zapopano parecía mejor vía que Guadalajara para llegar en mejor circunstancia en el 2018. Por ello, en el PRI, partido que tiene el gobierno de Jalisco, surgieron tiradores como nunca para suceder a Héctor Robles Peiro el año entrante. Se apuntaron algunos que siempre se apuntan y surgieron algunos nuevos. El eterno candidato, Jesús Casillas Romero, hoy senador de la República, fue el primero en levantar la mano y gritar a los cuatro vientos que sigue soñando con Zapopan, que no le importaría sacrificar un puesto mayor, como lo es el de senador, por ser presidente del municipio en donde se ha desarrollado y crecido políticamente hablando. A Jesús lo han «bajado» 3 veces de la candidatura y perdió otra por lo que ha sido 3 veces regidor y una más se la catafixiaron por la senaduría ante la insistencia de Héctor Vielma, entonces alcalde, de dejar al actual presidente en su lugar, vía la candidatura del PRI. A Jesús Casillas, si la decisión del PRI fuera por “La gran cantitiempo, trayectoria y méritos ya le tocaría sin duda alguna. Pero hay un nubarrón o varios en torno a dad de supueslas posibilidades de que sea el senador el candidato por Zapopan. El principal se llama Arturo Zamora tos aspirantes Jiménez quien desde México podría ser enviado a a la candidatuposicionarse en Jalisco y para no «quemar el cartucho» frente a Enrique Alfaro en una competenra del PRI por cia y eventual derrota por Guadalajara, podrían ofrecerle Zapopan. Zapopan se nuOtro impedimento es el hecho de que el gobernador sin duda alguna tendrá una de las opiniones tre de la posimás importantes de esa decisión y el «delfín» del bilidad de que gobernador es el actual secretario de Desarrollo e Integración Social, Salvador Rizo Castelo, hijo de el PAN siga diviuno de los hombres del poder de ese municipio al que nunca pudo gobernar en sus tiempos mozos. dido y peleado Salvador, por su parte, se ha movido bien, ha hecho su trabajo en la SEDIS y cuenta con el apoyo entre sí”. del «Círculo del Poder», es decir, los cercanos al gobernador. En la lista de los que quisieran está el diputado federal Abel Salgado Peña, hijo de otro grande de Zapopan, ya fallecido del mismo nombre, cuya trayectoria siempre ha estado a la sombra de Arturo Zamora y su clan, motivo por el cual si para Casillas —también miembro del grupo— las cosas lucen complicadas, para Abel pareciera doblemente difícil que le tocara la decisión de la candidatura. Está también otro eterno apuntado, Jaime Prieto, apoyado por el sindicado de maestros de la UdeG, probablemente por Raúl Padilla y por sus liderazgos locales en Zapopan donde también ha trabajado mucho, pero con minúscula presencia en las preferencias electorales, debido al poco conocimiento que se tiene del hoy legislador local. Hay otros, pero como son tan pequeños no vale la pena ni mencionarlos. La gran cantidad de supuestos aspirantes a la candidatura del PRI por Zapopan se nutre de la posibilidad de que el PAN siga dividido y peleado entre sí. Salga como salga el blanquiazul que en Zapopan tuvo su principal bastión del estado, saldrá en partes porque ninguno de los clanes parece tener el ánimo de reconciliarse, por el contrario, varios de los zapopanos destacados han platicado más con el Movimiento Ciudadano o mejor dicho, con Enrique Alfaro, que con sus dirigentes. Por el PAN podrían lanzar a Omar Borboa, joven panista de trayectoria gris y pocas cosas qué decir de él (hasta fue mi diputado y no sé qué hizo por el distrito donde vivo) o bien a Guillermo Martínez Mora, quien ya perdió una vez y después de eso no le ha ido nada bien internamente ya que es un duro crítico de las acciones de sus correligionarios. Por el Movimiento Ciudadano crece la versión de que lanzarán a Macedonio Tamez, bien recordado como alcalde de Zapopan por el PAN, pero que hace semanas decidió renunciar a ellos e irse. Aunque no está descartada la idea inicial de utilizar alguna de las cartas actuales, como Clemente Castañeda, aunque con la sensación de que el único que podría ganar allá sería Enrique Alfaro, por lo que tampoco habría que descartarlo de la lista como tampoco deberíamos hacerlo con Arturo Zamora. Ya dijimos que Zamora y Alfaro, pues, podrían ir tanto por Guadalajara como por Zapopan y competir, lo que falta por definirse es si ellos tienen ganas de competir el uno contra el otro, o bien se sacarán la vuelta para tratar de asegurar ambos sus victorias.


10

[Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CIUDAD CREATIVA DIGITAL

CONCIENCIA PÚBLICA

>SUPERÓ LA PRUEBA DE LA TRANSICIÓN

LA CCD Y LA MALDICIÓN DE LAS «RUINAS DE CACAXTLA» Por | Mario Ávila

El proyecto de la Ciudad Creativa Digital desde su origen fue planteado como un ecosistema urbano sustentable y de interacción entre talento creativo, empresas de tecnología y medios digitales, industria cinematográfica, negocios locales y complejos habitacionales, con miras a convertirse en el centro multimedia más grande de América Latina.

C

uando en el 2007 se anuncia oficialmente que serán las inmediaciones del Parque Morelos la zona en donde se habrá de construir la Villa Panamericana, nadie puso un pero, nadie lo vio con malos ojos, por el contrario, sólo bondades se hablaron de la determinación. Que se reactivaría el Centro Histórico de Guadalajara, que se volvería a poblar esa zona abandonada en los últimos años, que se le daría el mejor uso a esa importante área verde tan desaprovechada y que se utilizarían algunos edificios que ya no tenían razón de ser en el corazón de la ciudad por sus dificultades de acceso como la Cruz Roja, la Secretaría de Salud y la Secretaría del Trabajo. Lucieron proyectos, se admiraron maquetas y hasta cuentas alegres se realizaron de lo que generaría para la ciudad el pago de impuesto predial con los más de 8 mil departamentos que ahí se instalarían y se habitarían. De repente, sin que pública y detalladamente se conocieran argumentos sólidos sobre mecánica de suelos, todo cambió a raíz de que la voz del monarca del deporte en el Continente dijo: No. Mario Vázquez Raña censuró de buenas a primeras el proyecto, la zona, el conjunto, el entorno y exigió un nuevo destino para la Villa Panamericana, desdeñando la céntrica zona, a la que incluso calificó como «Las ruinas de cacaxtla». Claro está, no todos los predios estaban adquiridos, hubo compras a sobreprecios, los terrenos comprados se habían convertido en muladares y con el paso del tiempo se tuvo que pensar en qué utilidad se les podría dar. Fue ahí cuando surgió la idea de apostarle por un proyecto para aprovechar lo ya invertido y en los primeros días del 2012 se realiza oficialmente el anuncio que la Ciudad Creativa Digital (CCD) de México sería construida en Guadalajara. Pero sobre ella parece pesar la maldición de las «ruinas de cacaxtla», ya que por muy buenas intenciones que se tengan, por muy buenos proyectos que se anuncien, por muchas aportaciones que se hagan y por fecha tras fecha que se plantee como inicio, simple y sencillamente el proyecto no despega. El proyecto desde su origen fue planteado como un ecosistema urbano sustentable y de interacción entre talento creativo, empresas de tecnología y medios digitales, industria cinematográfica, negocios locales y complejos habitacionales, con miras a convertirse en el centro multimedia más grande de América Latina. Pero su problema sigue siendo el mismo para la CCD que lo fue para la Villa Panamericana: El entorno. Se encuentra en el corazón de la zona más deprimida económica y socialmente de la capital jalisciense. Y nada se ha hecho para cambiar el hábitat de la zona que lo circunda. San Juan de Dios, la Plaza Tapatía, la Calzada Independencia y prácticamente toda la calzada Independencia, son terrenos de los que la delincuencia se apoderó desde hace muchos años, en donde la prostitución parece no sólo ser tolerada sino hasta estimulada, en donde los vendedores de droga tienen sus despachos públicos y privados, y en donde quien manda realmente es cualquier individuo, menos la autoridad. En síntesis, el problema de la CiudadCreativaDigital es su entorno, y mientras no se atienda y se transforme, no habrá empresas que arriesguen la integridad de su personal, en una zona tan depauperada como ésa, por muchas flores, fuentes y diseños grandilocuentes que se le quiera poner a los proyectos. EL CONTEXTO POLÍTICO La CiudadCreativaDigital, intenta convertirse junto con las frustradas Villas Panamericanas y el proyecto de Chalacatepec, en tres de los grandes negocios que pue-

«En el área de 40 hectáreas se instalará el epicentro tecnológico y multimedia de la CCD, en pleno centro de la capital de Jalisco, es imperceptible el desarrollo de infraestructura tecnológica y urbana, de proyectos inmobiliarios y de un entorno social atractivo para talento y empresas», dicen los promocionales que ha elaborado el Gobierno del Estado. Sin embargo, el optimismo se esfuma con el paso del tiempo porque tras el anuncio del arranque se esperaba que la edificación del proyecto iniciara en el 2012; luego se dijo que sería en el 2013 y ahora, el gobierno asegura que antes de que termine el 2014 se habrán iniciado los trabajos de construcción, lo que parece punto más que imposible. Pero por compromisos no ha quedado, el más reciente fue el anuncio realizado por el coordinador de Proyectos Estratégicos del Gobierno de Jalisco y presidente del Fideicomiso de CiudadCreativaDigital, Mauricio Navarro Gárate, quien sin empacho anunció: «Hoy tenemos licitado infraestructuras y el primer complejo creativo. Es un complejo de tres edificios alrededor de 25 mil metros cuadrados, que cuenta con aproximadamente 600 cajones de estacionamiento, que requiere una inversión aproximada de 300 millones de pesos». Y en ese mar de declaraciones optimistas el propio Gobierno de Jalisco ha anunciado que ya hay tres empresas que se instalarán en este complejo: la mexicana Kaxan Media Group, la irlandesa PitchBull (primera compañía internacional en anunciar su llegada a la CCD) y la firma tecnológica alemana Bosch. Incluso se pavonean desde la coordinación de Proyectos Estratégicos del Gobierno de Jalisco, que Amentum, una empresa jalisciense que se dedica a los Servicios de Tecnologías de Información, también anunciará su instalación. Entre el 2012 y el 2013 la CCD superó la prueba de la transición y sólo cambió de cabeza y de cerebro, por cuestiones naturales debieron abandonar el proyecto Alonso Ulloa Vélez y Emilio González Márquez, para dejarlo ahora en manos de Mauricio Navarro Gárate y Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.

dan trascender de la administración panista de Emilio González Márquez, a la del priista de Jorge Aristóteles Sandoval. Es decir, se trata de áreas de oportunidad que se detectaron en el actual gobierno estatal, cuando en otros tiempos fueron duramente censuradas y no sólo se vaticinaba sino que hasta se deseaba su fracaso. En efecto, el caso de la Villa Panamericana en apego a la legalidad se debió haber ordenado su demolición, pero hoy se busca a través de distintos medios, opciones de uso para recuperar la inversión de un particular y para recuperar los recursos que ilegalmente se invirtieron en un instrumento de alto riesgo de los fondos de Pensiones del Estado. Entre el 2012 y el 2013, la CiudadCreativaDigital superó la prueba de la transición y sólo cambió de cabeza y de cerebro, por cuestiones naturales debieron abandonar el proyecto Alonso Ulloa Vélez y Emilio González Márquez, para dejarlo ahora en manos de Mauricio Navarro Gárate y Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. En la danza de las cifras se ha hablado con mucho optimismo y se han planteado altas expectativas por parte de la industria y el gobierno, donde se espera la generación de inversiones por 10 mil millones de dólares y la creación de más de 10 mil fuentes de empleo.

DINERO Y MÁS DINERO… Cifras van y cifras vienen, pero de lo que públicamente se ha sabido que se ha invertido en este proyecto, que se admite que es de largo plazo y que no se verán grandes frutos antes de 15 años, están los más de 300 millones de pesos que en principio se invirtieron en la compra de algunos terrenos. Pero hay más, en 2013 el presupuesto de Jalisco contempló 200 millones de pesos para el desarrollo de la primera de cuatro fases de la CiudadCreativaDigital (CCD). A la par el Ayuntamiento de Guadalajara tenía contemplada una inversión de 20 millones de pesos para su arranque en 2013, es más, el 31 de agosto del mismo año se anunciaba la aportación de un millón de dólares por parte del Banco Mundial para la construcción de la CCD. Versiones periodísticas del diario Mural hablan de que el anterior presidente de la Asociación Civil de CCD, Octavio Parga, supuestamente gastó 40 millones de pesos en un Centro de Datos que nadie conoce, pero lo peor de todo, nadie puede conocer, porque al inmueble ubicado en Belén 131 no se permite el acceso al lugar donde supuestamente se encuentra ubicado el Centro de Datos. También versiones de Mural hablan de que en este mismo año se edificaría la infraestructura, instalaciones y pavimentación del polígono de los complejos de CCD, por un monto de 36.5 millones de pesos, de los cuales ya se le han pagado poco más de 18 millones de pesos. Se advierte que el pasado 9 de abril se pagaron poco más de 4 millones a la firma Tacher Lichi Alberto, como contratista de obras públicas (de un total de 13.6 mdp por pagar). Este 25 de abril se entregó al fideicomiso de CiudadCreativa 10 millones de pesos más. Sin embargo, desde abril de este año se han destinado poco más de 22 millones de pesos para obra pública. Refieren notas periodísticas de Mural.


11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

INDUSTRIA ELECTRÓNICA Y SOFTWARE

>JALISCO Y SAN JOSÉ, CALIFORNIA, FORTALECEN LAZOS

PROMUEVE GOBERNADOR CCD EN ESTADOS UNIDOS Por | Mario Ávila

En el primero de los encuentros del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz y el titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), Jaime Reyes Robles, con representantes de Apple, se trataron entre otros asuntos la integración a la empresa de los proyectos de desarrollo de Internet de las Cosas (loT, por sus siglas en inglés), además de generar un laboratorio de desarrollo de productos y software con el fin de conseguir innovar la educación en el estado, así como una posible presencia en Ciudad Creativa Digital con una oficina de atracción de inversión.

C

on el objetivo de impulsar la Ciudad Creativa Digital y fortalecer a Jalisco como entidad líder nacional en la industria electrónica, de software, servicios de tecnologías de la información y multimedia, el gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, visitó San José, California y mantuvo encuentros de trabajo con directivos de algunas de las más renombradas empresas del sector como Apple, HP, IBM, Intel, CISCO, Sanmina, Jabil, entre otros líderes en el ramo de la tecnología. Esta gira contribuyó a alcanzar las metas establecidas en los puntos 5 y 7 del Plan Estatal de Desarrollo, que se refieren al eje Economía Digital, de la Estrategia Jalisco Digital, que señalan: 5.- Promover el crecimiento, competitividad y globalización de las industrias de tecnologías de la información y creativas y 7.- Desarrollar plataformas tecnológicas para la innovación y el aceleramiento de sectores económicos estratégicos. Acompañaron al mandatario jalisciense en la gira de trabajo por el sitio denominado como Silicón Valley, empresarios locales, líderes de cámaras en el estado y el titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), Jaime Reyes. En el primero de los encuentros de Sandoval Díaz y el titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), Jaime Reyes Robles, con representantes de Apple, se trataron entre otros asuntos la integración a la empresa de los proyectos de desarrollo de Internet de las Cosas (loT, por sus siglas en inglés), además de generar un laboratorio de desarrollo de productos y software con el fin de conseguir innovar la educación en el estado, así como una posible presencia en Ciudad Creativa Digital con una oficina de atracción de inversión. Con el propósito de reforzar la presencia de Hewlett Packard (HP) en el estado y conocer nuevos proyectos, el gobernador de Jalisco y el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología se reunieron más tarde con Steve Bandrowczak, vicepresidente de Global Business Services de la empresa, y con Henry W. Sang Jr., director de Aplicaciones y Visualizaciones en el laboratorio de análisis. En el encuentro se fijaron como objetivos fortalecer el uso de Big Data en la agroindustria, la disposición de HP a transferir invenciones del HP Labs para que sean desarrolladas en universidades para su comercialización y ayudar a las PYMES de sectores estratégicos a aplicaciones de tecnología de la información para elevar su competitividad internacionalmente. La agenda incluyó también un encuentro con el vicepresidente de la Unidad Global de Negocios de la empresa Jabil, Charlie Main, y con el director de Operaciones América, Octavio Cárdenas, con el objetivo de generar planes de crecimiento de esa compañía en Jalisco. El propósito de concretar nuevos proyectos con Jabil se ha visto con el crecimiento previsto por la empresa líder en manufactura electrónica de un 10 por ciento en un año, tal y como anunció Reyes Robles. En su consideración, se trata de un crecimiento acelerado, ya que «tomando como base que son seis mil empleados ahora, estamos viendo un crecimiento de 600 empleados». Además la comitiva jalisciense celebró una reunión con el vicepresidente senior de la empresa Cisco Systems, John Kern, y los directivos Manuel Aragón y Mario de la Cruz, para concretar nuevos proyectos de ingeniería y tecnología, como la puesta en marcha de un centro de innovación y un laboratorio de telepresencia, además de la cooperación de esta compañía global en Internet de las Cosas en Ciudades

El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, fue acompañado en esta gira de trabajo por San José California por el sitio denominado como Silicón Valley, por empresarios locales, líderes de cámaras en el estado y el titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), Jaime Reyes.

En su viaje oficial a San José, California, el gobernador del estado de Jalisco, sostuvo reuniones de trabajo con directivos de algunas de las empresas más prestigiosas en el sector de electrónica, software, servicios de tecnologías de la información y multimedia.

El gobernador de Jalisco, acompañado del titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), Jaime Reyes Robles, se reunió con un equipo de directivos de la empresa International Business Machines (IBM).

Inteligentes. Un encuentro más con el ánimo de expandir la presencia de HP en Jalisco y de conocer nuevos proyectos, el mandatario jalisciense se reunió con Steve Bandrowczak, vicepresidente de Global Business Services y con Henry W. Sang Jr., director de Aplicaciones y Visualizaciones en el laboratorio

de análisis. El encuentro ha servido para fijar diversos objetivos, como Big Data aplicado a agroindustria, la disposición de HP a transferir invenciones del HP Labs para que sean desarrolladas en universidades para su comercialización y ayudar a las PYMES de sectores estratégicos a aplicaciones de tecnología de información para elevar su competitividad internacionalmente. Generar planes de crecimiento en Jalisco, también es un objetivo de la empresa Jabil, con cuyos directivos se reunió la comitiva jalisciense, particularmente con el vicepresidente de la Unidad Global de Negocios, Charlie Main, y el director de Operaciones de América, Octavio Cárdenas. Se concretó el crecimiento de la empresa líder en manufactura electrónica de un 10% en un año, que tomando como base que son 6 mil empleados ahora, se registrará un crecimiento de 600 puestos de trabajo más. La gira de trabajo continuó con el director ejecutivo de la empresa Sanmina, Jure Sola, y el vicepresidente ejecutivo, Bob Eulau, encuentro en el que planteó el interés de lograr una mayor presencia en Jalisco de esta empresa pionera en la formación de clúster de alta tecnología desde 1997, así como de buscar nuevas oportunidades de negocio con Sanmina. Otro resultado atractivo para Jalisco fue la reunión con directivos de Flextronics, quienes confirmaron la inversión de 20 millones de dólares y la creación de cinco mil empleos de manera gradual hasta 2017. En tanto que en reunión con directivos de IBM e Intel para el desarrollo del sector tecnológico en el estado, se habló de la intención de ampliar el Centro de Innovación en Jalisco, con un crecimiento de 300 plazas de alto valor agregado para 2015 y otras 300 para el año 2016. Finalmente la delegación jalisciense encabezada por el gobernador Aristóteles Sandoval sostuvo un encuentro con directivos de la empresa International Business Machines (IBM) compuesto por Laura Guio, Bruce Hilsberg, Fausto Palma y Rodolfo Lepe, para tratar de atraer otras líneas de producto, así como expandir las operaciones ya existentes en el estado, además de la aplicación del Big Data e Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Reyes Robles celebró los acuerdos logrados entre el Gobierno del Estado e IBM, como el trabajo conjunto de ambas partes para la puesta en marcha de tres centros de desarrollo, enfocados en plataformas móviles, seguridad cibernética y Big Data y análisis de computación.


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

INFORME DEL SENADOR >QUE LAS REFORMAS SE TRADUZCAN EN BENEFICIOS: JESÚS CASILLAS

TENEMOS TODO PARA MEJORAR: CASILLAS

P

Por | Manuel Cárdenas Mendoza

La Reforma Energética detonará el crecimiento económico con la generación de empleos en México, se crearán medio millón de empleos adicionales en este sexenio, además que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá un punto porcentual adicional, disminuirán los precios del gas y luz, se tendrán alimentos más baratos. JESÚS CASILLAS/ SENADOR POR JALISCO

or trabajo no han parado y como ejemplo el senador por Jalisco, Jesús Casillas, resaltó que para concretar las 11 reformas estructurales, se llevaron a cabo 58 modificaciones constitucionales, 81 cambios a leyes secundarias, se crearon 21 nuevas leyes y se abrogaron otras 15. Lo anterior durante su segundo informe de actividades, que realizó frente al Parque Metropolitano en Zapopan, donde destacó el compromiso de trabajar al límite de la capacidad con probidad y lealtad para transformar al país, aspecto que se está cumpliendo con las reformas transformadoras que implicaron muchas horas de debate y construcción de acuerdos. «Éstas y otras reformas aprobadas no tendrían sentido si no reflejan el mejoramiento de la calidad de vida de las familias mexicanas, en mis constantes visitas a los diferentes municipios de Jalisco y sus colonias de Zapopan —donde vivo— puedo constatar las enormes necesidades por las que atraviesan miles de familias, también soy testigo del anhelo de superación de mi gente y el gran potencial de hombres y mujeres de trabajo que se esfuerzan todos los días por forjar un futuro mejor», dijo. Puntualizó que somos una gran nación y tenemos todo para mejorar, ahora lo que toca de este proceso es que las reformas se traduzcan en beneficios reales para la población, por eso tiene que seguir haciendo equipo con el gobierno federal, con el gobierno de Jalisco en el que el gobernador Aristóteles Sandoval trabaja todos los días para sacar adelante a nuestro estado. «El mejor equipo, la mejor alianza, la mejor sinergia es con ustedes, personas comprometidas de bien y trabajadoras», expresó ante cerca de dos mil concurrentes e invitados especiales de los diferentes niveles de gobierno, al que asistió el panista Alfonso Rejón. Indicó entre otras cosas que el objetivo de Desarrollo Social es el bienestar de todas las personas, principalmente en aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, al carecer de las condiciones mínimas, por eso se trabaja en la creación de leyes e impulso de programas sociales que permitan mejores opciones y mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Afirmó que a menos de dos años los resultados son evidentes, en particular al eje de gobierno el México incluyente que propuso el presidente Enrique Peña para dotar de herramientas de capacidades necesarias para prosperar. Realzó las reformas estructurales que deberán cobrar sentido y justificación cuando se empiecen a reflejar en beneficios para los mexicanos. El informe, dijo, lleva el propósito de cumplir la palabra dada y corresponder a la confianza depositada en su persona. El senador por Jalisco ha integrado la Comisión Especial para dar seguimiento a las agresiones contra periodistas y medios de comunicación, en virtud de los diversos atentados de que han sido objeto, con la intención de inhibirlos al cumplir con su tarea de mantener informada a la ciudadanía. Desde el inicio de la Legislatura destacó las reformas laboral, Educativa, Energética, Telecomunicaciones, Económica, Trasparencia, Financiera, Hacendaria, Amparo y la

El senador Jesús Casillas Romero realzó las reformas estructurales que deberán traducirse en beneficios para los mexicanos.

Político-Electoral, que traerán grandes beneficios a los mexicanos. FIN A LAS CUOTAS OBLIGATORIAS Como parte de su informe aseguró que «ya nadie podrá exigir cuotas para que los hijos vayan a la escuela pública», tras la Reforma Educativa y las modificaciones a la Ley de Servicio Profesional Docente, que «obligará a los maestros a prepararse para enseñar mejor a tus hijos, habrá más escuelas de tiempo completo, facilitarán el acceso de más niños al uso de computadoras e internet, los maestros que se preparen y asistan a clases ganarán más». Sostuvo que con la Reforma Energética se detonará el crecimiento económico con la generación de empleos en México, se estima que se crearán medio millón de empleos adicionales en este sexenio, además que el Producto Interno Bruto (PIB) vislumbró el crecimiento de un punto porcentual adicional y además disminuirán los precios del gas y luz. En consecuencia, se tendrán alimentos más baratos, Pemex y CFE no se privatizan, se convierten en empresas productivas del Estado, habrá transparencia y rendición de cuentas para evitar privilegios y corrupción. El marco legal en materia laboral no se había modificado de manera sustancial desde la década de los 70, ahora con las reformas se avanza a un modelo en el que se protege los derechos de los trabajadores, a la vez que se eleva la productividad. Para garantizar el acceso a los ciudadanos a la información pública se aprobaron reformas en materia de trasparencia, por lo que se podrá saber qué hace el gobierno, los partidos políticos, sindicatos, universidades públicas y fideicomisos con los recursos públicos que reciben. El senador ha sido autor de 113 iniciativas «entre proposiciones con punto de acuerdo e iniciativas con proyecto de decreto, las cuales 32 fueron de educación, 6 de medios de comunicación y protección a periodistas, 25 de prevención de accidentes y movilidad, 24 de medio ambiente y salud, 26 de seguridad jurídica y trasparencia». En el Senado de la República se han desarrollado 134 sesiones del pleno, de las cuales asistió a 133, «sin duda para tomar las mejores decisiones es necesario estar en contacto con la gente», finalmente argumentó.

TRABAJAMOS EN EQUIPO: ROBERTO LÓPEZ

Car 40. Helvetica Neue / Condensed Black / 60 pt.

El secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, en representación del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, mencionó que dar la cara en el ejercicio de transparencia demuestra el compromiso y el trabajo que están realizando como servidores públicos de Jalisco. Felicitó al senador por sus avances en la construcción de un mejor país, y de un mejor Jalisco con sus aportes para alcanzar una transformación real en sus estructuras, asumiendo un liderazgo comprometido con los ciudadanos. Dijo que impulsó temas de desarrollo social y medio ambiente, educación, seguridad, salud, medios de comunicación y protección a periodistas, además de movilidad, del que se trata de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Impulsa el transporte multimodal, siendo una tarea que no se puede seguir aplazando y además es un tema que tiene una gran repercusión en Jalisco, porque forma parte de la apuesta del gobierno priista.

Señaló que Jalisco ha participado activamente en la consolidación de las reformas constitucionales impulsadas por el presidente Enrique Peña, avaladas en su momento por el senador Jesús Casillas. «Seguiremos trabajando en equipo en coordinación con el Gobierno del Estado y el Senado mediante una fórmula que ha permitido beneficios y grandes logros para los jaliscienses». Asistieron al evento: Rafael González Pimienta en representación del Congreso de Jalisco; el alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro; el senador Miguel Romo Medina en representación de Emilio Gamboa Patrón, coordinador de los senadores del PRI; los diputados federales Sergio Chávez, Celia Gaúna, Luis Armando Córdoba, Marco Barba, Patricia Retamoza, Leticia Mendoza, Héctor Pizano y Nicolás Maestro Landeros; Ricardo Villanueva Lomelí, secretario de Finanzas; Mauricio Gudiño Coronado, secretario de Movilidad y Hugo Contreras Zepeda, presidente del PRI, entre otros.


13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

INFORME DE ABEL SALGADO PEÑA >84 MILLONES PARA IMPULSAR DESARROLLO

A

BUEN GESTOR DE RECURSOS parA JALISCO

Por | Manuel Cárdenas Mendoza nte cerca de tres mil invitados, el diputado federal Abel Salgado Peña, al rendir su segundo informe legislativo, destacó la gestión de 84 millones de pesos para Jalisco, lo que constituyó un 9.2 por ciento más en relación al 2013 y alentó a que las reformas impulsarán a México ya que nuestra gente tiene talento para medirse ante los países del primer mundo. En su informe desglosó que para Zapopan contribuyó en la gestión de 30 millones de pesos para la ampliación de la carretera a Colotlán y 25 millones de pesos para la modernización del libramiento la Venta del AstilleroNextipac. En el área de infraestructura deportiva, Abel Salgado con su gestión logró la asignación de más de 11 millones de pesos para el equipamiento y rehabilitación de la Unidad Deportiva El Triángulo, así como de la Unidad Deportiva de la Colonia Moctezuma, además de 22 millones de pesos para la construcción de dos canchas de futbol y una de beisbol. Para el fondo de pavimentación se gestionaron casi 20 millones de pesos que contribuyeron a mejorar sensiblemente la movilidad y calidad de vida de distintas colonias de Zapopan y adicionalmente se hicieron las gestiones para que el Instituto Tecnológico Superior de Zapopan pudiera tener en propiedad los terrenos que se ubican en sus instalaciones, por lo cual ya podrán ser ampliadas y así aumentar las oportunidades para los jóvenes que demandan más calidad en el acceso a la educación superior. Zapopan es un municipio de grandes retos, que rebasan las acciones individuales y reclaman, en consecuencia mayor unidad en el propósito —argumentó el coordinador de la fracción legislativa federal jalisciense del PRI—, para lo cual sugirió un mayor diálogo permanente y liderazgo social en las diferentes colonias del municipio, «a quienes hoy reconozco y agradezco su presencia en este evento, pero sobre todo su incansable labor en la búsqueda de respuestas a los diversos problemas de la comunidad». Y agregó: «Son ellos y este vínculo permanente con la sociedad lo que permite que la problemática local se vea atendida y resuelta con gestión, en ocasiones no tanto de recursos económicos, sino de soluciones de la más diversa índole». REFORMAS ESTRUCTURALES «La cara de México, de su política, de su economía, de su sector financiero y hacendario, de sus más importantes industrias y de su diseño institucional, está cambiando para bien», recalcó el legislador jalisciense. «Amigos empresarios, su voz ha sido primordial en estas reformas estructurales, especialmente en aquellas de carácter económico, como son las relativas a los ingresos, al destino y buen uso de la hacienda pública, al fomento de la competitividad y a las posibilidades de inversión en nuevos sectores. Reconozco que su labor ha hecho posible el crecimiento de la región, aun en tiempos difíciles, su creatividad, su compromiso con la producción local de la calidad y su responsabilidad social, han permitido mejorar las condiciones de vida de los jaliscienses». Les garantizó que en corto y mediano plazo podrán ver los beneficios de las grandes reformas que se aprobaron y afirmó: «no tengo dudas, se avecinan buenos tiempos». «Para hacer realidad las reformas, hemos luchado desde las más diversas trincheras con la única arma válida en un sistema democrático que es la fuerza de la razón, del consenso, tolerancia, y respeto por aquel que no com-

El diputado federal Abel Salgado Peña al presentar su informe anual de trabajo destacó la gestoría de recursos para Jalisco y Zapopan que impulsó desde la Cámara de Diputados y que en total suman 84 millones de pesos. parte la visión, de aquel que piensa distinto a nosotros», expresó convencido. «Es muy fácil decir: México no se vende, si no se tiene el conocimiento de las propuestas y discusiones, cuando se repiten incansablemente frases como muletillas», añadió. «Es mejor cuando existe un verdadero compromiso de por medio y decir: México puede competir con el mundo; nuestra gente tiene el talento para medirse con aquellas personas de todo el mundo; promover el desarrollo de nuestras telecomunicaciones a nivel global; mejorar las condiciones de los mercados y hacerlos competitivos; cambiar el rostro de nuestro sistema político y transitar hacia los gobiernos de coalición; hacer de los procesos electorales verdaderos actos democráticos y confiables con la consolidación del Instituto Nacional Electoral y garantizar el respeto a las minorías del país». En su informe de trabajo habló de la misma forma de la mujer y dijo que su importancia no solamente está en los espacios públicos, que por su propia lucha ha conseguido, sino en el papel preponderante que desempeña en las áreas económicas, políticas, sociales y culturales. Defendió los derechos de los niños para garantizarles una educación de calidad y procurar su bienestar físico y emocional, además de fomentar las sanas alternativas de educación, empleo, esparcimiento para los jóvenes y reivindicar los derechos de los adultos mayores. «Por eso, estoy convencido de que vamos bien, de que estamos en el camino correcto: porque estamos inmersos

en el proceso transformador, porque no nos detenemos en cuestión de costos políticos cuando apostamos por la modernización del país; porque hemos tocado las fibras sensibles de los grandes grupos de poder en pos del beneficio colectivo; porque estamos enderezando el rumbo de México». Mencionó que la oposición se equivoca cuando busca enarbolar el sufrimiento o las inquietudes de la gente con fines proselitistas. TEMAS IMPULSADOS El diputado rescató las tareas de impulsar en la Cámara de Diputados como son: la erradicación de la violencia en el entorno escolar; protección y promoción de las denominaciones de origen en México y frente al mundo; la protección contra alimentos transgénicos y para garantizar la pureza del maíz destinado al consumo humano; impulso a los proyectos de energías renovables; protección a usuarios de aerolíneas para la difusión y respeto de sus derechos como pasajeros. En el evento destacó la presencia de funcionarios estatales, líderes sociales y empresariales. Mauricio Gudiño Coronado, secretario de Movilidad, llevó la representación del gobernador Aristóteles Sandoval; Francisco Ayón, titular de la Secretaría de Educación; el alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro; el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández; el rector de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla, así como diputados federales y locales.


14

[Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA A TOMÁS CORONADO

CONCIENCIA PÚBLICA

>ACEPTA EXPROCURADOR QUE LA SEGURIDAD SE DESCOMPUSO EN JALISCO

NO ES UNA OBSESIÓN, PERO BUSCARÁ GUADALAJARA Por | Diego Morales

Acepta que durante la administración panista «la seguridad se descompuso», pero ofrece su experiencia para postularse como candidato por Guadalajara, «buscaré el apoyo de los panistas porque son situaciones internas, espero que se abra la convocatoria para selección de candidatos», dice Tomás Coronado.

C

on su experiencia como procurador de Justicia en la administración de Emilio González Márquez, en la que acepta que «fueron seis años atípicos» que no fueron fáciles «porque fue cuando se descompuso el tema a nivel nacional pero también en el Estado», el panista Tomás Coronado manifiesta sus deseos de buscar la alcaldía de Guadalajara. «No es una obsesión, es algo que yo sé perfectamente que hay muchos problemas en Guadalajara. Pero si yo ya los viví y los resolví, no podemos dejar que la ciudad se siga deteriorando», dice. Proveniente de una familia de comerciantes, se recuerda sobre todo al oriente de la ciudad donde trabajó de la mano con los locatarios del Mercado San Juan de Dios, por ejemplo, pero antepone su experiencia como diputado local en entrevista con Conciencia al Aire. REORDENAR GUADALAJARA De cara al proceso electoral del 2015 que ya arrancó, Tomás levanta la mano por Acción Nacional y buscará contender por Guadalajara, primero para convencer a su partido y luego convencer a los ciudadanos con base en la experiencia adquirida. «Los partidos políticos tienen un desgaste tremendo, pero es el único mecanismo. Yo siempre he dicho que no se fijen en los partidos, que se fijen en las personas, hay partidos pero hay personas, qué han hecho y que no han hecho, si lo han hecho bien hay que premiarlos con un trabajo que produzca porque la experiencia también sirve y sirve mucho. Vean a la gente, que realmente vaya a trabajar y no a aprovecharse de los cargos». ¿Por qué Guadalajara? —«En cuanto se abran los procesos, lo he mencionado, buscaré el apoyo de los panistas porque son situaciones internas, espero que se abra la convocatoria para selección de candidatos. Aquí vivo y nací, lo que he tenido en mi oportunidad de ser servidor público puedo hacer algunas cosas que ya hicimos en el pasado, por ejemplo en el centro, para promocionar una ciudad ordenada, llegar y ver un desorden refleja que no hay autoridad, tenemos que resolver el asunto de imagen de la ciudad sin dejar de lado lo que es el orden de nuestra ciudad. Asegura que cuando llegaron a la alcaldía de Guadalajara con Emilio González Márquez, había 1250 comerciantes ambulantes, iniciamos el proceso de reordenamiento y hubo jaloneos con grupos de interés de los comerciantes que se instalan en el centro, saben que son grupos y los comanda gente que los utiliza y que son negocios buenos, hicimos un estudio socioeconómico y les dimos alternativas de tener empleos que nos ofrecían empresarios, espacios en los tianguis, espacios en Plaza Guadalajara. Señala que «hoy por hoy los comerciantes andan afuera porque no venden, los descuidaron, no le dieron continuidad al proyecto tan bonito que era hacer un centro comercial subterráneo con una promoción muy buena, faltó llevar cosas atractivas por eso los mismos comerciantes se quejan, entonces hay que retomarlo con ellos, sería autofinanciable para ellos, con un fideicomiso sería una plaza muy bonita y rentable». Añadió: «La autoridad tiene que normar los reglamentos, son claros, está prohibido el ambulantaje en el primer cuadro de la ciudad. Era un proceso que se tenía que seguir, por eso me da tristeza que después del gran

los viví y los resolví, no podemos dejar que la ciudad se siga deteriorando. Hay una deuda fuerte de más de 4 mil millones de pesos, tienen como mil 100 de demandas laborales que desde hace añitos es una alcancía para los trabajadores y por ley si ganan los juicios tienen que reinstalarse y pagarle salarios caídos, se debe tener un amplio conocimiento de los temas para resolver esto, así como el tema de la seguridad, los comerciantes ambulantes, no sé si vayan a terminar el Mercado Corona». ¿Aceptaría participar como regidor? —«Yo los premios de consolación los tomo como si puedo hacer algo, claro, con todo gusto, pero creo que donde fija uno el objetivo es donde uno verdaderamente puede servir. Me quedaría tranquilo moralmente una vez que concluya el proceso y los militantes en algún caso me dijeran que no, pues quedaría tranquilo porque puedo aportar mucho por todo lo que he aprendido, sabemos cómo son los esquemas y sistemas que hoy por hoy no están funcionando perfectamente».

Tomás Coronado, con experiencia como secretario general del Ayuntamiento de Guadalajara y procurador de Justicia durante la administración de Emilio González Márquez, buscará la alcaldía tapatía si logra convencer a los panistas que su experiencia puede servir para traducirla a votos, aunque no es una obsesión, aclara.

esfuerzo que se hizo otra vez veamos la ciudad desordenada, si hay oportunidad de llegar y tomar el reglamento así como tomar los proyectos pues lo haremos, pero en este espacio de ciudadano no puedo, con un cargo que los ciudadanos nos entreguen y con el mando pensando en forma metropolitana hacer buen trabajo en equipo sea el partido que sea, trabajaremos en temas como seguridad, generación de empleos, facilitarle a la gente licencias municipales y buscar mecanismos para emplear a la gente de forma directa». ¿Qué hará para convencer a su partido? —«La realidad es que tengo algo que me llama mucho, no es una obsesión, es algo que yo sé perfectamente que hay muchos problemas en Guadalajara. Si yo ya

SEGURIDAD DESCOMPUESTA Tomás Coronado asegura que terminó su cargo como procurador «tomé la determinación de buscar algunas alternativas para seguir participando en este problema. Aprendí mucho, fueron seis años atípicos, no fueron fáciles porque fue cuando se descompuso el tema a nivel nacional, pero también en el estado los grupos de la delincuencia se pelearon. Era una familia y se pelearon, entonces los homicidios incrementaron, mensajes de un grupo a otros, se asesinaban entre sí, las famosas narcotienditas en el contexto de los territorios, como ya era tierra de nadie se empezó la pugna, asesinaron a la gente que vendía droga en las colonias, si no querían vender su producto se empezaban a dar, por eso hoy por hoy creo que en el tema debemos tener mucho cuidado porque no nos vaya a llegar como otros estados como Michoacán». Agrega que cada quien tiene su sistema de trabajar y debe ser respetable para buscar darle seguridad a quienes vivimos en el estado: «yo me quedé aquí, aquí nací, aquí viven mis hijos, y creo que hay muchas oportunidades de seguir desarrollándose y moralmente creo que tengo la posibilidad de ayudar gente». ¿No le ayudó su relación con Emilio? ¿También lo traicionó? —«Lo conozco, fui su abogado, trabajamos en el ayuntamiento de Guadalajara, no puedo negar el vínculo político que nos da el servir juntos. En el tema de la Procuraduría fue respetuoso, me dejó trabajar, creo que así debe ser, no ser instrumento político. Fue muy sano separar el tema, fueron noches enteras viendo problemáticas. Yo siempre hice mi trabajo y ahí está lo que me respalda, hay cosas importantes que se hicieron, se equipó, hubo apoyo del gobernador en la seguridad para funcionarios por tomar decisiones que en otros estados no lo tomaron y se les descompuso el estado. El darle seguridad a las familias era algo interesante que se hizo». ¿Pretendió hacerse de una notaría, qué pasó con ello? —«Inicié el trámite como cualquier ciudadano. Antes a cualquier persona se la daban y más por el cargo que tuve. Me quise someter a los procesos normales como debe ser, la convocatoria se abrió y nomás logré hasta la patente, lo dejamos pendiente porque puede durar los años que quiera uno cuando haya una posibilidad, en su momento tendré que hacer el trámite correspondiente».


CONCIENCIA PÚBLICA

15

[Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA

>PARA EL VOCERO GUBERNAMENTAL, LA MEJOR DEFENSA SON LOS RESULTADOS

ESTAMOS OBLIGADOS A INFORMAR: GONZALO SÁNCHEZ Por | Diego Morales

Como vocero Gonzalo Sánchez destaca cuatro puntos torales en la agenda de la actual administración, como director de comunicación social coordina el trabajo de las diferentes dependencias para informar y, cuando es necesario, defender el derecho a la información porque «estamos obligados como funcionarios públicos», dice. De los logros del sexenio destaca el programa «Salvando Vidas».

A

l trabajo de director de comunicación social es necesario imprimirle una nueva dinámica de la información que ya no espera, «lo que antes estábamos acostumbrados que la nota de hoy salía en los medios impresos mañana ya no sucede, la nota trasciende inmediatamente, esa parte es importante saberla leer, actuar en consecuencia». Su principal función es articular la política de comunicación social de todas las dependencias, incluso de los Organismos Públicos Descentralizados, señala Gonzalo Sánchez García, quien también funge como vocero en la actual administración gubernamental, labor que ubica entre la delgada línea defender las posturas del gobierno y abogar por medios de comunicación ante las autoridades». Pareciera una labor opuesta, dice el funcionario ante los micrófonos de Conciencia Pública, donde enumera parte de las situaciones difíciles que le ha tocado superar en los primeros dos años de la administración de Aristóteles Sandoval. «Desde el punto de vista de la comunicación toda crisis entraña oportunidad de aceitar la maquinaria, que pueda responder este tipo de eventos que se van a estar suscitando. El gobierno en sí mismo es un riesgo latente y crisis constante, son muchos temas que pueden brincar y tener un equipo articulado que te permite atender de mejor manera, sobre todo no dejar vacíos de información que es cuando las crisis fecundan. Cuando no hay información pronta y veraz de la autoridad pues finalmente los medios tienen que hacer su trabajo». Después del asesinato del secretario Jesús Gallegos ¿Cuál es el momento más crítico? —«Ha habido varios, desde luego los desastres naturales, lo que sucedió en Teuchitlán hace un año, el caso del lamentable homicidio del diputado federal; lo que aconteció en Cihuatlán. Ha habido casos complejos. Cuando es un desastre natural, la cuestión es ver cómo reaccionas de manera rápida pero también dando información veraz, es un tema de llenar espacios de información y a partir de eso que haya un diálogo permanente, que haya vínculos entre los medios y el gobierno para que la sociedad esté bien enterada». ¿Hay coordinación o cubre deficiencias de secretarios? —«La estrategia es tener una articulación completa con los directores de todas las dependencias, a partir de eso generar información y que sea difundida, la política de comunicación social de este gobierno es dar la información, que se haga más o menos en las dependencias depende del análisis de cada caso, pero estamos obligados a informar porque somos servidores públicos, la gente tiene derecho a exigirnos por sus necesidades, bajo esa lógica existe un derecho a la información que no podemos coartar. Rechaza que se trate de un gobierno opaco, «poco transparente, sino lo contrario, abrirnos cuando por alguna cuestión de seguridad, temas de Estado no se pueda, también se vale decirlo, hablar con claridad, sobre todo». Además de la coordinación como director de comunicación social, entre sus responsabilidades está la de ser vocero, en la que destaca cuatro puntos sustanciales de la agenda gubernamental. «Uno es la parte de agenda digital, que tiene que ver con todas las nuevas tecnologías, la parte de la gira del gobernador a California, impulsar lo que ya tiene Jalisco con el tema de nuevas tecnologías. «Luego viene el tema de movilidad, generar un asunto de cómo la metrópoli pueda desplazarse en menor tiempo con mayor comodidad y cómo generar una metrópoli que pueda traer inversión con un sistema de transporte

Gonzalo Moreno inició como director de Comunicación Social en la administración estatal, pero el cargo lo llevó a desempeñar labores de vocero oficial, cargo en el que asegura que la mejor defensa son los resultados, entre los que destaca el programa «Salvando Vidas».

seguro y digno, estamos ya en las obras de la Línea 3 del Tren Ligero, pasaron 20 años sin que se hiciera nada, qué hubiera sido si en cada sexenio se hubiera construido una línea, no fue así. «Otro tema es la seguridad, desde el punto de vista del delito de alto impacto, si analizamos los casos más sonados han sido resueltos, la vocación de la policía cambió a tener más inteligencia para castigar a los responsables. «El otro tema tiene que ver con la convicción personal del encargado del Ejecutivo, es cómo abatir la desigualdad, es una agenda que tiene desde que era regidor, generar condiciones para que la pobreza no se siga heredando de generación en generación, para que las personas que no tienen elementos mínimos para vivir en todo el Estado puedan tener oportunidades». ¿Y cuáles son las preocupaciones? —«Desde luego la seguridad es una preocupación latente, que más que preocuparnos nos mantiene ocupados, es un tema que el propio gobernador encabeza las reuniones, es permanente y no puede soltarse. El otro asunto es la generación de empleos, afortunadamente Jalisco está en el top 5 de entidades generadoras en este momento. Tenemos focos donde se está generando empleos en otras regiones. Los datos en materia de turismo son bastante buenos, hay vuelos directos a ciudades de Europa. Falta mucho por hacer, pero lo que tiene que ver con empleo y generación de turismo el estado va por el camino correcto». ¿Qué destacaría de los logros del gobierno? —«Lo resumiría en los vales de transporte para estudiantes, es un logro importante porque implicó un ajuste presupuestal importante para lograr que los jóvenes tuvieran la forma de llegar a sus centros de estudios sin que les costara a la familia. El otro sería la ley de movilidad, todos los problemas que venimos acarreando hace décadas es porque no existía normatividad que se pudiera aplicar, hoy existe, y la estrategia va caminando si bien no con la serenidad que

quisiéramos va de acuerdo a una normatividad. Otra sería el regreso del Tren Eléctrico que esperamos inaugurar hacia finales del sexenio, será un gran avance con todo lo que tiene que ver con la movilidad de la ciudad. Sin duda el programa «Salvando Vidas» es exitoso, más allá de los números que son dignos de destacar, lo que tiene que ver con la cultura de legalidad sin importar a lo que te dediques sabes que si sales por la noche y te tomas unas copas sabes que no puedes manejar, esa parte de no distingos que todos somos sujetos a la ley es de lo más destacado del programa. También mencionar a la Fuerza Única, que es importante porque no fue nada más la cuestión policiaca sino lo que están haciendo en materia preventiva, toda la gestión de recursos que hizo el gobernador del estado para que pudiera implementar la Fuerza Única que está teniendo resultados tangibles». Se viene un ataque feroz para la próxima contienda electoral. ¿Cuál será la estrategia? «Confiamos en que vivimos en una entidad con estabilidad que permite dirimir las diferencias con base al diálogo. Nunca se está exento. Sin embargo mientras el gobierno haga su parte de escuchar a una sociedad plural y generarle condiciones entonces permitirá transitar con el diálogo. Si bien en el futbol la mejor defensa es el ataque, en el gobierno la mejor defensa son los resultados, en la medida que demos resultados en esa medida podemos estar comunicándole a la población que valió la pena la oportunidad que nos dieron en la última elección. Subraya que «en la elección que viene sólo tienen que ver los partidos políticos y aspirantes. En esa cancha lo vamos a dejar, el gobierno tiene que ser garante que la gente vaya a las urnas a elegir la mejor opción que les parezca, es la posición del gobierno. Aceptamos las críticas, tratamos de construir a través de ellas pero con firmeza diremos cuando estén infundadas, sin salirnos de nuestra obligación que es gobernar bien y gobernar para todos».


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Junio] | SEMANARIO octubreGuadalajara 2014] Guadalajara | SEMANARIO

gráficas de la semana SEMANA DE INFORMES DE ZAPOPANOS

Los zapopanos presentan sus informes. El senador Jesús Casillas y el diputado federal Abel Salgado coincidieron en presentar sus informes como representantes populares en la misma semana. Uno en un hotel (Abel) y el otro en el Parque Metropolitano (Casillas).

INVITADOS ESPECIALES EN EL INFORME DE JESÚS CASILLAS

CON LA REPRESENTACIÓN DE ARISTÓTELES

Senadores de diversos estados del país acompañaron a su amigo y colega Jesús Casillas en su informe anual que presentó en el Parque Metropolitano, como Margarita Flores Sánchez, Mely Romero, Lizbeth Hernández, Angélica Araujo, Rocío Pineda, Ernesto Gándara, Roberto Albores Gleason, Aarón Irizar, Hilda Flores, Miguel Romo, Raúl Pozos y Lorena Cuéllar.

El secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, representó al gobernador Aristóteles Sandoval en el Informe de Jesús Casillas.

Mauricio Gudiño, Ricardo Villanueva y Mariana Fernández en el informe de Jesús Casillas.

Ángeles Arredondo y Salvador Rizo Castelo, siempre con buen talante.

CON CHUY

LA ALEGRÍA

GENTE DE DONDEQUIERA

Amigos y amigas del mundo de la política le dieron calor a Jesús Casillas respondiendo a la invitación de acompañarlo a su informe de actividades.


17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

gráficas de la semana

DINERO PARA JALISCO

COMIDA EN ZAPOPAN

El diputado federal Abel Salgado Peña, al rendir su segundo informe legislativo, destacó la gestión de 84 millones de pesos para Jalisco que han permitido la realización de obras para la gente.

Después de rendir su informe como diputado federal, Abel Salgado invitó a los amigos a una comida en territorio zapopano. En la gráfica las mujeres integrantes del G-10 se toman la foto con sus amigos Alejandro Ontiveros y Gabriel Ibarra Bourjac.

Dos buenos amigos con aspiraciones políticas. Uno en Guadalajara y el otro en Zapopan. Son los diputados federales Leobardo Alcalá y Abel Salgado Peña.

Claudia Delgadillo y Leobardo Alcalá, legisladores del PRI en la comida con Abel Salgado captados por Conciencia Pública.

El presidente municipal de Zapopan, Héctor Robles Peiro, acompañó al diputado Abel Salgado en el evento político de rendimiento de informe de trabajo, en el que se destacó los apoyos logrados para este municipio.

Los diputados federales Enrique Aubry y Sergio Chávez con Abel.

ASPIRACIONES

ROBLES PEIRO, PRESENTE

¡CLAUDIA, CLAUDIA…!

EL VERDE Y EL ROJO

DON PORFIRIO

Don Porfirio Cortés Silva, Lilián López de Ayón, Francisco Ayón y Paco Morales.


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

gráficas de la semana

A LAS MUJERES BELLAS LES GUSTA EL BEISBOL

En el Estadio Panamericano de Charros de Jalisco la pupila es agasajada con la pasarela de damas tapatías y norteñas que acuden a apoyar a sus equipos.

¡QUÉ TAL!

APOYAN A CHARROS

El presidente de Club Charros de Jalisco, Armando Navarro, con amigos que disfrutan del beisbol y apoyan al team local.

CHARRITAS

Saluda a nuestra cámara esta hermosa chiquilla.

Las charritas, uno de los atractivos en el estadio de beisbol, mostrando lo que distingue a Jalisco en cuanto a belleza femenina.

NARANJEROS

Los Naranjeros de Hermosillo tienen bastantes seguidores en Guadalajara. En su visita a Charros, los fans del equipo sonorense acudieron a echarle porras al representativo de aquellas tierras norteñas.


CONCIENCIA PÚBLICA

19

[Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

gráficas de la semana

PERSONALIDADES

Sin duda que nuestro amigo periodista y cronista deportivo Luis Fernando Loza tiene muy buen gusto. Envidia de la buena.

SALUDO DE LA VICTORIA

Así festeja Charros la victoria. En la serie frente al campeón de la Liga Mexicana del Pacífico y del Caribe, los Naranjeros de Hermosillo, Charros se llevó la serie, mostrando que es un equipo equilibrado, con profundidad y que tiene para hacer cosas grandes. La gente empezó a emocionarse con el beisbol de calidad que ofrece el representativo de Jalisco.

LA GENTE RESPONDE

EL FESTEJO NARANJERO

El tercero es la vencida. Y en efecto, el juego número tres resultó para los de Hermosillo, evitando así la barrida de los jalisquillos. Con marcador contundente ganaron los Naranjeros 8-3, evitando así la barrida.

GALÁN DE MODA

Juan Pablo Casillas, nuestro reportero gráfico, siempre en la jugada y en buena posición. Aquí en medio de dos bellas charritas, quienes se distinguen por su fina estampa y su sencillez, que le dan el toque diferente al beisbol.

FIEL AFICIONADO

Durante la serie con Naranjeros de Hermosillo la gente le respondió a Charros. Las entradas fueron creciendo. Primero, 8 mil 500 aficionados; en el segundo juego 8 mil 700 y en el tercero 11 mil 500. Guadalajara puede ser una de las plazas más taquilleras del circuito invernal.

Si alguien es apasionado del rey de los deportes es el alcalde de Tonalá, Jorge Arana, vestido con su camisa roja de Charros y acompañado de su familia. Durante los tres juegos de la serie ante Hermosillo, Jorge estuvo allí echándole porras a sus Charros.

Nuestra amiga Ofelia Medina, directora de Eventos Especiales del Gobierno del Estado, presente la distinguida ejecutiva en el deporte rey y en un gran día para Charros.

Víctor Hugo Celaya, coordinador de delegados de Sagarpa y el empresario José Luis González Íñiguez le echaron porras a los sonorenses, fieles ambos a sus orígenes.

¡A OFELIA LE GUSTA EL BEIS!

DOS SONORENSES


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Leonardo Schwebel

Dictadura Perfecta

H

ace tiempo que a cuentagotas, el cine mexicano ha cumplido con la labor social de reflejar ese México que existe pero que en otros medios no se ve tan claro. «Obediencia perfecta», «Nosotros los nobles» y ahora «La dictadura perfecta», por sólo mencionar tres recientes, sí se han atrevido a mostrar ese país que ha vivido en disfraces. Con dramas, melodramas, comedia, el cine nacional lleva años abordando temas de la sociedad y la política que inciden en nuestra vida diaria. Estas películas, además, han contado con buena mercadotecnia y distribución, que han repercutido en buena asistencia y ganancias. El boletín de «La dictadura perfecta» señala que en su primer día de exhibición obtuvo una taquilla de alrededor de 8 millones y medio de pesos. La cinta dirigida por Luis Estrada vendió en el día de su debut (jueves 16 octubre 2014) un promedio de 188 mil 665 boletos, se estrenó en mil 793 pantallas y fue vista por 298 personas por copia en 634 complejos cinematográficos. La vida superficial de una clase media alta, la pederastia de un líder religioso y las componendas de poder y medios, son parte de un México que hace lo posible por autodestruirse. Que poco o nada se logre, es otra historia. En otro medio y género, el de las series tipo documental dramatizado, por HistoryChannel, se ha podido ver la negra historia de Abelardo L. Rodríguez, que en

Por | Adriana Luna

I

Epicentro Informativo

sólo dos años como presidente de México (1932-1934), cimentó el poder ligado al narcotráfico. La pregunta es si toda esta exposición nacional o internacional podrá permear en un mejor país. La respuesta es no. Pero… En mis orígenes reporteriles hice un trabajo sobre la violación a las mujeres y expuse la problemática ligada a la falta, en ese momento, de leyes severas que castigaran al violador. Días después del reportaje salió en un periódico un tema relacionado con violaciones. El entonces jefe de los reporteros me dijo que si yo pensaba que con un reportaje de TV podría cambiar la realidad, estaba loco. Eso fue hace 30 años, y a partir de ahí decidí dos cosas. Una, que el día que pensara como ese jefe, tenía que retirarme; y la otra es que me dedicaría a cambiar al mundo, como una especie de justiciero de historieta; es decir, combatir al mal y los malos, capítulo a capítulo, sin descansar. Al paso del tiempo he aprendido que si se quiere comer al mundo, esto debe hacerse pedazo a pedazo. Sin embargo, esto no es un apostolado y a veces a quien hay que cambiar se niega a aceptarlo. Vimos ahora en un momento donde el enemigo está en casa. Así como lo reporté hace 30 años en aquel reportaje por TV sobre violación, la gran mayoría de las víctimas es atacada por gente cercana. Los que nos matan, secuestran, roban, violan, abusan, son quienes deben responsabilizarse de nuestra seguridad y economía.

El abuso de poder expuesto en el 68 en Tlatelolco y ahora en Ayotzinapa es igualmente autoritario, y el responsable es el propio gobierno en sus diferentes niveles. Fue con el periodista Paco Huerta, creador de lo que llamaba periodismo ciudadano, que entendí que era mejor estar cerca de la gente que de quienes ostentan el poder. Guardo algunos de esos programas que hacíamos por ahí de 1989-1990 y podrían ser los mismos de hoy: baches, inseguridad, raterías. Pero hay que seguir en la brega. Llámese película, reportaje, documental, chistes, bromas, redes, memes… El término «dictadura perfecta» lo acuñó el escritor Mario Vargas Llosa, en 1990: «México es la dictadura perfecta. La dictadura perfecta no es el comunismo. No es la URSS. No es Fidel Castro. La dictadura perfecta es México». Esto, por cierto se dijo en un programa que se transmitió en Televisa, con un Octavio Paz y un Enrique Krauze, que se retorcían en sus asientos. Aunque lo aclararon y callaron y vetaron a Vargas Llosa, el concepto ya estaba expuesto. Veinticuatro años después regresamos al mismo lugar, como dando vueltas en el mismo círculo. Esta historia sin fin no debe terminar en una anécdota. Justo ahora mismo, el dólar sube y el precio del petróleo baja y hay desabasto de gasolina. La paciencia tiene un punto de quiebre. Pero no lo entienden los políticos que no han visto que algunos, con películas, con reportajes, con análisis, sí hemos cumplido con nuestro deber de no esconder lo evidente. Leonardo@epicentroinformativo.com lschwebel@gmail.com

SEXTO SENTIDO

Reviviendo a la muerte

magine que usted se adentra a un panteón gigante para disfrutar un delicioso banquete y en eso entra un grupo de mariachi tocando su canción favorita, todos los miembros son calaveras. Sale del cementerio y encuentra el camino adornado con flores de cempasúchil; en los negocios hay zombies y calaveras, en las calles hay catrinas caminando al lado suyo. Usted, al igual que otros visitantes, comienza a preguntarse incrédulo si ha muerto. Que la tradición de la muerte cobre vida, esa es la idea de las autoridades, comerciantes y sociedad tlaquepaquense para este próximo fin de mes. La creatividad de un genio como el artista plástico Sergio Bustamante, la iniciativa de los hombres y mujeres de negocio y la voluntad política se conjuntaron para poner manos a la obra. El Halloween no tendrá cabida, ahí la costumbre del Día de Muertos es la que vencerá, para demostrar a todos los visitantes por qué la UNESCO ha declarado esta celebración como un patrimonio cultural. La comparsa creada por Bustamante dará vida a su obra plástica con 11 bailarines (brujos y fantasmas) y ocho músicos que recorrerán las calles y jardines del primer cuadro de la ciudad. El Parián de Tlaquepaque albergará al panteón gigante y sus mariachis estarán caracterizados. Se pretende también que el municipio conocido por

«Que la tradición de la muerte cobre vida, esa es la idea de las autoridades, comerciantes y sociedad tlaquepaquense para este próximo fin de mes. La creatividad de un genio como el artista plástico Sergio Bustamante, la iniciativa de los hombres y mujeres de negocio y la voluntad política se conjuntaron para poner manos a la obra». sus artesanías sea un atractivo turístico a nivel internacional en esa fecha, tal y como lo es Janitzio en Michoacán. «Aquí no hay dinero, se trabaja con el corazón», dijeron los organizadores que han conformado un patronato para que este proyecto no sea obstaculizado por los cambios de gobierno trienal. De lograrlo, será un modelo de que las autoridades, iniciativa privada y sociedad en general todavía pueden trabajar juntos cuando se busca un bien común y no inte-

reses egoístas. Imagínese cuántos visitantes de todas las edades y orígenes se sentirán atraídos por este escenario. Especialmente hoy que los libros de terror son los más vendidos entre los jóvenes. El orgullosamente tapatío y triunfador cineasta Guillermo del Toro es claro ejemplo de lo que pueden lograr el talento, creatividad y trabajo, explotando la curiosidad que tiene el humano en relación a lo desconocido. Una «tradición viva» es como se promociona el evento que será del 30 de octubre al 3 de noviembre, se alimentará con las costumbres prehispánicas para venerar a los antepasados, la mentalidad inclinada hacia el terror (fomentada por libros, videojuegos, teatro y películas). Vamos a ver si los mexicanos siguen riéndose de la muerte pero ahora con un abanico de billetes en la mano. Pero sobre todo demostrando que sociedad y gobierno pueden trabajar juntos. adriana@notiemp.com @adrianalunacruz


21

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Óscar Constantino Gutiérrez

Por | Modesto Barros González

En la mira

TERCERA INSTANCIA

l alcalde de Zapopan sostiene que no deforestarán el camellón de Aurelio Ortega para poner una ciclovía. Lo malo es que no explica claramente qué es lo que le van a hacer a ese pobre lugar (que lo único que necesita es que las luminarias funcionen, lo mantengan limpio y que multen a quienes pasean sus perros sin correa). Cualquiera que disfrute ese espacio sabe que los amigos ciclistas se mueven en horda: el paseo nocturno (en el que invaden ambos sentidos de la calle y el camellón) es un acto violento y ruidoso de quienes luego se presentan como monjes torturados por los moros. Me consta: más de una ocasión he tenido que aguantar que pasen a alta velocidad sin respetar a personas y perros. En suma: ese paseo ciclista es una especie de toque de queda inverso, en el que se deben esconder los peatones porque los ciclistas se adueñan de “Lo que pasa calles, banquetas y camellones (y sí, ese bonito en Zapopan es acto cívico pasa por Aurelio Ortega). Por tanto, resultaría más útil que no camreflejo de la biaran nada al camellón de la Seattle, en lugar de que el alcalde diga que es mentira lo que los pésima forma en vecinos difundieron mediante volantes. La razón que se regulan es muy sencilla: no existe certeza alguna de que los asentamienlas obras a realizar no sean un pretexto para entorpecer la zona. ¿Van a hacer ciclocarriles en tos humanos donde ahora hay calle? Mal, porque el empeen México. De drado permite el excelente clima de la colonia. ¿Van a hacer la ciclovía sobre el camellón? Dos entrada, a los veces mal, porque le están robando (sí, robando) a los peatones (muchos de la tercera edad) el es- ciudadanos «nos pacio donde caminan, al hacerlo exclusivo de los consultan» sobicicleteros. bre la planeaUna sugerencia: si tanto les interesa hacer una ciclovía, ¿por qué no la hacen por otra calle, ción del desacomo la Avenida Constitución o Paulino Navarrrollo urbano: ro? Tal vez porque asumen que la gente de la colonia Seattle es menos propensa a una reacnuestra opinión ción fuerte. Que conste: no tengo nada contra los es totalmente ciclistas, siempre que respeten a los peatones y no asuman que, al igual que los automovilistas, desechable”. sus «conquistas sindicales» son con cargo de los que andan a pie. Lo que pasa en Zapopan es reflejo de la pésima forma en que se regulan los asentamientos humanos en México. De entrada, a los ciudadanos «nos consultan» sobre la planeación del desarrollo urbano: nuestra opinión es totalmente desechable. Claro, si se hace mucho ruido en redes sociales y se toma una bandera copiada, el gobierno tiene que hacer caso al nuevo colectivo (que no es más que un grupo de presión): hay que reconocerle a los chicos de la bicicleta que en eso se le han adelantado a los peatones y a quienes no quieren cotos y departamentos a lado de su casa. Esa forma de hacer los planes urbanos es inconstitucional: la Carta Magna dice que la planeación será democrática, no que los gobiernos pueden establecer densidades a capricho. Sin duda, hace falta un mayor activismo de los molestos con la modificación del entorno afuera de sus casas. Esas personas ya no piden mejor equipamiento e infraestructura, sino que el gobierno no se vuelva Bob, el destructor. ¿Necesitamos una red de ciclovías? Sí, pero no sobre camellones o calles de tipo ecológico: ahí hay otras vialidades, dejen el Síndrome Chapultepec, por el que los burócratas siempre quieren hacer sus ocurrencias (y darle en la torre) al bulevar más bonito. Sugerencia: si les gusta el camellón de Aurelio Ortega, hagan otro igual (pero más ancho) en otra calle: así sí pueden poner sus ciclovías sin fastidiar a nadie.

ertero golpe dio «Conciencia Cívica, A.C.» de Salvador Cosío Gaona, contra la empresa «Corey Integra, S.A. de C.V.», con el fallo que dictó el Magistrado Alberto Barba Gómez, presidente de la Sexta Sala Unitaria del Tribunal de lo Administrativo de Jalisco. Según el expediente VI-38172013 interpuesto por Salvador Cosío Gaona, contra la empresa «Corey Integra, S.A. de C.V.», que se dice condueña del desarrollo habitacional que fue utilizado como Villa Panamericana en 2011, el tercer interesado que era la compañía que dirige Francisco Cornejo Reynoso no se apersonó en el juicio, con todo y que había sido emplazado en tiempo y forma. De acuerdo con el contenido del expediente, la compañía que reclama a toda costa que lo dejen vender departamentos o que el gobierno del estado de Jalisco le entregue dinero de su parte en Villa Panamericana, Corey Integra, S.A. de C.V. perdió el derecho para En el desarrocomparecer en la controversia, según los artículos 40 y 42 de la vigente Ley de Justicia Administrativa de llo habitacioJalisco. En la demanda presentada por Salvador Cosío nal de la Villa Gaona, además de Corey, también están demandaPanamericana das la Inmobiliaria y Promotora de la Vivienda de Interés Público del Estado de Jalisco, la que tampoco existen dos mil realizó comentario alguno, lo mismo que hicieron las unidades de transparencia de la Secretaría Gendepartamentos eral de Gobierno y la de la Secretaría de Planeación, y los quiere Administración y Finanzas, del Gobierno del Estado de Jalisco. vender carísiDesde el pasado 3 de octubre, Cosío Gaona, como parte actora, presentó un escrito en que señalamos Cornejo ba que las partes demandadas han violado la medida Reynoso, para cautelar que se les otorgó. El periódico «El Informador» publicó que de tener mayores acuerdo al promovente del juicio, Salvador Cosío ganancias que Gaona, este recurso suspende los convenios celebrados entre el Instituto de Pensiones del Estado (Ipeya disfrutó al jal), Inmobiliaria y Promotora de Vivienda de Interés Público (Iprovipe) y Corey Integra, de manera que construir, vencongela el fideicomiso y se evita que se sigan utider el terreno, lizando recursos públicos en las Villas Panamericanas y que «las autoridades demandadas, en este caso vender todo el Pensiones e Iprovipe, han violado la suspensión porque han realizado movimientos financieros, han acero que se entregado recursos provenientes de esos convenios e utilizó y otros hicieron uso del fideicomiso donde pusieron dinero y donde obtuvieron flujo para darle mantenimiento esquilmos más, al inmueble». Se dejó en claro que «Quien tiene que estar o sea que no obligado a pagar es Corey, no el Estado a Corey», tiene llene. según el exdiputado local por el PRD. Es sabido que Francisco Cornejo Reynoso se defiende como «gato boca arriba» y no quiere dejar de ganar más dinero con el negociazo que hizo con la pasada administración del Ejecutivo de Jalisco. Por su parte Conciencia Cívica, dice su presidente que no permitirán que el gobierno entregue los 500 millones de pesos para mantenimiento de la Villa Panamericana que le exige Corey Integra. Una vez más dejó en claro que «Son ilegales, están suspendidos, no pueden ejecutarnos, no pueden darle más dinero, no pueden darle dinero para el mantenimiento, le corresponde en todo caso al quien hizo ese adefesio pagar sus consecuencias». También Alejandro Cárdenas, presidente del «Parlamento de Colonias» precisó que se regresen 1,300 millones de pesos, por parte de Francisco Cornejo Reynoso, empresario de la constructora Corey Integra, S.A. de C.V. al Gobierno del Estado por el daño al entorno ambiental donde ahora se ubican las Villas Panamericanas. Agregó que «si es responsabilidad de él que regrese el dinero de todos los jaliscienses, los más de mil millones de pesos, que invirtió o mal invirtió en una mala zona, él tiene la obligación de regresar ese dinero y el gobernador tiene la obligación de exigírselo». En el desarrollo habitacional de la Villa Panamericana existen dos mil departamentos y los quiere vender carísimos Cornejo Reynoso, para tener mayores ganancias que ya disfrutó al construir, vender el terreno, vender todo el acero que se utilizó y otros esquilmos más, o sea que no tiene llene. mobago1948@gmail.com

E

Bob, el destructor

Apunte en un párrafo. La barda rota de Plaza Patria (V) sigue sin repararse: en lugar de modificar el camellón de Aurelio Ortega, arreglen lo que no sirve. oscarconstantino@gmail.com

C

¡LE DAN PALO!


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Juan Ángel Peña Enríquez

E

PERIODISMO POSTMODERNO

ECONOMÍA DIGITAL PERIODÍSTICA

n el Congreso Mundial de Tecnologías de la Información (WCIT) realizado en nuestra ciudad participaron más de cien líderes y expertos que marcarán los caminos inmediatos de la era digital. En una de esas exposiciones magistrales se hacía mención a la crisis y dolorosa situación de las viejas tecnologías, instituciones, sistemas, organizaciones y empresas que se ven irremediablemente desplazados y con ello se quedan sin trabajo millones de personas, las nuevas tecnologías modificando los ambientes de trabajo de todos los sectores, entre ellos la del oficio o trabajo del periodista. Hemos de observar cuidadosamente que si la industria electrónica, la alta tecnología y la tecnología de la información puede ser la economía principal de Jalisco, reafirma con ello un liderazgo nacional y mundial como fue proyectado en el WCIT, por tal razón hemos de desarrollar teorías y tesis doctorales sobe esta economía que impulsen un verdadero desarrollo de Jalisco en todos los sentidos: Educación, industria, salud, comercio, entretenimiento, desarrollo urbano, arte, cultura, política, relaciones internacionales, etcétera. MAQUILADORAS ELECTRÓNICAS EN JALISCO Es inadmisible y sumamente vergonzoso que definan a Jalisco como un lugar de oportunidades para compañías transnacionales de tecnologías de la información debido a que ofrece tan sólo la mano de obra más barata del mundo, débil protección de los derechos laborales y humanos, pobreza en las organizaciones sindicales, materias primas en abundancia casi regaladas y nulo respeto a las normas ambientales. En estas maquiladoras electrónicas donde trabajan más de cien mil jaliscienses viven situaciones laborales inhumanas que nos indican que estamos ante nuevas esclavitudes, esta economía es un gravísimo atentado contra el derecho y la dignidad del hombre. Si tenemos la economía digital como eje rector de la economía de Jalisco, ésta debe de ser fuente de trabajos dignos y salarios justos, mejores condiciones laborales, oportunidades prometedoras para nuestros jóvenes como conoce ampliamente Francisco Peña, este sería el sentido humano de esta economía digital, tocaría entonces al periodismo velar por esos derechos denunciando injusticias, tal situación suena difícil ya que el periodista se encuentra en la misma o peor situación. LA TRAGEDIA PERIODÍSTICA En estos aspectos económicos es oportuno resaltar la situación laboral y humana del periodista en México, para empezar es uno de los oficios más peligrosos del mundo, aunado ahora a una profunda crisis del periodismo tradicional que destina a millones de periodistas en el mundo a una situación verdaderamente angustian-

te: bajos salarios, ningún tipo de prestaciones o derechos, espera tan sólo que con un poco de suerte se saque un premio, o bien montados en los mastodontes periodísticos escriben libros o novelas que hacen ver al viejo periodista como cavernícolas que habitan en las cuevas o abismos en una sociedad que los ha relegado y olvidado. El mastodonte periodístico eran las grandes maquinarias en que se hacía el periódico: engranes, ejes, motores y bandas. Ha cambiado el concepto de la empresa periodística, el oficio y trabajo del periodista se hace cada vez más difuso, es una tarea de medio tiempo o complemento, como un hobby o pasatiempo y esto es fatal para la misión y responsabilidad LA ALTA TECNOLOque tiene, el periodista se suma a las largas filas de GÍA Y LA TECNOLOdesempleados y subemGÍA DE LA INFORpleados, se agrega ahora a los pobres de la tierra. MACIÓN PUEDE Si ahora los grandes millonarios del mundo SER LA ECONOMÍA son aquellos de la ecoPRINCIPAL DE JAnomía digital y es ésta la economía básica de Jalis- LISCO, REAFIRMA co, hemos de preguntarnos entonces si esta po- CON ELLO UN LIDEderosa economía puede RAZGO NACIONAL reactivar y revalorar el trabajo periodístico, en la Y MUNDIAL COMO respuesta a esta pregunta está el futuro del perio- FUE PROYECTADO dismo en Guadalajara. EN EL WCIT. Por tal razón, es de suma importancia realizar proyectos de investigación que definan planes, proyectos y programas económicos que ofrezcan financiamiento al periodismo digital y sin duda las conferencias en el WCIT ofrecían alternativas y oportunidades de negocios a empresas entre ellas a la empresa periodística que se debieron aprovechar convenientemente. Consideramos por ello al WCIT como un paso histórico importante que abre un nuevo capítulo del periodismo en Guadalajara, resolver la cuestión económica y financiera del periodismo digital en el mundo que necesita el desarrollo de un periodismo profesional acorde con las nuevas tecnologías. Por lo mismo tiene que demostrar ante todos que es un proyecto necesario, factible, posible, básico, estratégico y fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad. Con ello redefiniríamos el ideario, programa y línea editorial del periodismo del nuevo milenio y siglo, la misión y la responsabilidad de construir una mejor sociedad, la era di-

gital o aldea global que se hace concreta en Guadalajara con el trascendental proyecto de la Ciudad Creativa Digital, creando en consecuencia una red de ciudades digitales con: Toronto, San Francisco, París, Praga, Dublín, Skopie, Singapur y Wellington. El periodismo vanguardista, creativo e innovador del Valle del Silicio Mexicano. Un tema fundamental de esta economía es la cuestión de la pobreza en el mundo y la era digital, si el hecho de tener una tableta o teléfono «inteligente» hace que las naciones del tercer mundo se incorporen al progreso y modernidad del primer mundo derribando murallas y brechas, sin duda estamos ante nuevos espejismos digitales de ciudades «inteligentes» maravillosas edificadas sobre «la nube». SECRETARÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Uno de los grandes logros de esta administración es la creación de la Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología, cuyo director es el Ing. Jaime Reyes Robles, que tuvo una distinguida participación en el WCIT y que esta semana realizó junto con el gobernador una gira de trabajo en los Estados Unidos tratando de fortalecer la economía digital de Jalisco y dar pasos firmes en la construcción de la Ciudad Creativa Digital. Esta Secretaría es tan importante como lo ha sido la Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística fundada por don Valentín Gómez Farías y que dicha Sociedad en Jalisco celebra ahora 150 años, es bueno reconocer que a ella pertenecen tres miembros de Periodistas Digitales de Jalisco: Javier Medina Loera, Francisco Cuevas Corona y Guillermo Gómez Sustaita. Esta Secretaría de Ciencia y Tecnología se incorpora oportunamente a la revolución digital, estas políticas de gobierno que permitan ese desarrollo en la ciencia y la tecnología y deje Jalisco de ser una entidad meramente maquiladora. Por el contrario, es triste ver en esto el retroceso de la Universidad de Guadalajara dedicada al modelo del show y el espectáculo, insensible y pobre en la solidaridad de los grandes problemas nacionales, fue la única Universidad de México que no apoyó el movimiento del asesinato de los estudiantes en Tlatelolco en el 68, se repite la historia, ahora ante el horror del asesinato de los normalistas en Iguala, Guerrero, las universidades del país realizan paros mientras que la de Guadalajara está en plena fiesta con sus teatros y auditorios con música a todo volumen mientras México entero está de luto. DECLARACIÓN GUADALAJARA Ha terminado el WCIT, es imposible que la Declaración Guadalajara sea siquiera una síntesis, es más bien el inicio, el llamado a tomar el compromiso y la responsabilidad de construir juntos la era digital, mayormente los jaliscienses que fuimos los anfitriones, el Semanario Conciencia Pública desempeñó lo mejor posible esta tarea.


23

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | César Íñiguez

políticamente correcto

Un muladar en Guadalajara

G

uadalajara, la Perla Tapatía, durante mucho tiempo se ha distinguido por su belleza arquitectónica, por su calidez, por sus pasajes peatonales que hacían disfrutar las tardes en familia, experiencias en las que se vive su centro histórico; hoy en día, las cosas son diferentes. Hace cuatro administraciones se modificó de manera clara la ley municipal, en la que por reglamento está impedido la instalación del ambulantaje en el primer cuadro de la ciudad; Guadalajara no está diseñada para tener un tianguis en las calles del centro histórico, el comercio informal provoca contaminación material, visual y auditiva, además que allana la imagen de la Guadalajara turística y la tradición urbana de nuestra capital. Muchos esfuerzos se dieron por las autoridades municipales de ese entonces, que se creó la plaza subterránea, en la Plaza Guadalajara, frente a Catedral Metropolitana, para dar un espacio fijo a los comerciantes ambulantes que se encontraban en la inmediaciones del centro histórico, luego de muchas negociaciones y gran voluntad, se logró instalar a los ambulantes en ese espacio. Desde la administración anterior, las cosas cambiaron, los comerciantes comenzaron a abandonar los espacios fijos que el Ayuntamiento les había construido, para salir a la calle nuevamente, al entrar la actual, la de Ramiro Hernández, el problema se agudizó y se vive la anarquía, la ineptitud y la complicidad. Llegó el PRI a Guadalajara y se notó, los “Es una lástima ambulantes salieron a las calles del centro hislo que ocurre tórico y han tomado las banquetas de tianguis, sin que nadie haga algo; pues cómo, si vienen en Guadalajara, de donde mismo. anarquía Esperaron pacientemente hasta el regreso del PRI, para revivir los tiempos en los que los municipal, nadie ambulantes se adueñaban de las calles del cenrespeta la ley y tro y también, con disciplina partidista, desaparecen como por arte de magia, en eventos sorprendentemente, oficiales o en las visitas del Presidente; pero las autoridades al día siguiente, vuelven a tomar sus lugares en las banquetas y pasos peatonales del centro. municipales son Salvador Orozco Santillán, quien fuera las primeras en director de inspección y reglamentos del municipio tapatío denunció que el entonces Sevulnerarla, están cretario General protegía y sobornaba a los más preocupadas ambulantes, el caso Elisa Ayón lo confirmó, cuando se revelaron unas grabaciones donde porque no se les extorsionaba a los vendedores informales y a hunda más el los establecidos, por separado, para a ambos, dejarlos trabajar. barco y tapar los Todo, para pagarle la cuota al patrón, que hoyos pasados que aún hoy en día, no se sabe quién es. Salvador Orozco fue removido por deredireccionar y nunciar y luego al poner en predicamento con darle rumbo a la sus señalamientos provocó también la salida de Tomás Vázquez; luego de quedar acéfala capital del Estado”. unos días la dirección, Ignacio Mestas relevó al primero y Jesús Lomelí Rosas al segundo; se pensaba que las cosas se iban a componer. No sólo no se compusieron, sino que la situación empeoró, hay ambulantes por todos lados y no hay nadie que los ponga en control; luego del lamentable fallecimiento del diputado Federal Gabriel Gómez Michel, Ignacio Mestas al ser su suplente dejó la Dirección de Inspección y Reglamentos para asumir el cargo del diputado asesinado. Lo suplió Evaristo Roldán, para sólo cubrir el organigrama, porque todo sigue igual. Es una lástima lo que ocurre en Guadalajara, anarquía municipal, nadie respeta la ley y sorprendentemente, las autoridades municipales son las primeras en vulnerarla, están más preocupadas porque no se les hunda más el barco y tapar los hoyos pasados que redireccionar y darle rumbo a la capital del Estado. La actual administración municipal sólo deja que pase el tiempo, para abandonar una administración encabezada por alguien que no buscaba, no pretendía y no quería ser alcalde. Twitter: @CesarIniguezG Facebook: César Iñiguez cesar_iniguez@hotmail.com


24

CONCIENCIA PÚBLICA

Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

Lic. Enrique Peña Nieto Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos Presente Con gran esperanza recibimos la noticia de su propuesta de Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes que envió al Senado hace algunas semanas. Reconocemos que la Ley es buena y necesaria, no obstante los Art. 39, Art. 50 inciso VII, Art. 50 inciso XI y el Art. 58 inciso VIII en donde se quieren imponer términos como derechos sexuales y reproductivos y preferencia sexual, carecen de definición oficial sobre su contenido y alcance. Sin embargo, las personas y grupos que la promueven suelen referirse a: tomar decisiones sobre la propia fertilidad, la salud ginecológica, el ejercicio de la independencia sexual y el disfrute según las propias preferencias, el uso generalizado de los servicios de planificación familiar para tener control sobre la procreación a través de métodos reversibles e irreversibles, el acceso a métodos químicos y quirúrgicos para impedir el desarrollo de embarazos inesperados (aborto), el tratamiento para la infertilidad, así como la exigencia de recursos públicos para llevar a cabo estas actividades, todo ello aplicado a una edad en la que debido a la inmadurez natural implica un grave riesgo físico, psicológico y social para el pleno desarrollo de niñas, niños y adolescentes e incluso favorece situaciones de abuso y violencia sexual. El concepto de derechos sexuales y reproductivos es propio de una serie de instrumentos internacionales que no forman parte del cuerpo constitucional mexicano, debido a que se encuentra en instrumentos que no constituyen tratados internacionales debidamente suscritos y ratificados por nuestro país. Los artículos pretenden que a niñas y niños desde los 5 y hasta 12 años, así como adolescentes de 12 años cumplidos y hasta 18, se les «ofrezcan» estas alternativas sin que sus padres o quienes ejerzan la patria potestad estén involucrados. En este proceso, sólo los padres tienen el derecho de educar, guiar y acompañar a sus hijos. Esto sí está previsto en los tratados internacionales firmados y ratificados por México. Sr. Presidente, le apoyamos incondicionalmente en la necesidad de esta ley, pero le pedimos eliminar los artículos que no reflejan la demanda de los padres de familia y que lejos de proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes, representan un daño profundo para su futuro. Respetuosamente Los abajo firmantes México, Coalición para la Participación Ciudadana para la Educación (COPACE) Cofradía del Carmen del Buen Consejo Cofradías del Carmen Cofradías y Vicentinas de Guadalajara, A. C. Colectivo Ciudadanos por la Familia Colegio Alonso Manuel Escalante y Escalante. Colegio Altamira Colegio Enrique De Ossó Colegio Febres Cordero-La Salle Colegio Guadalajara Colegio Inglés Hidalgo Colegio México Nuevo Campus La Calma Colegio México Nuevo Campus Santa Anita Colegio Oxford Colegio Reforma. Colegio Salesiano Anáhuac Chapalita Colegio Victoria CollegeBoard Comisión de Organismos Laicales Comité ProvidaNL Comunidad Carismática Católica Nueva Alianza de Guadalajara Comunidad María Reina de los Apóstoles Comunidad Siempre Fieles a Jesús Comunidad Verbum Dei Familias Comunidades de Vida Cristiana de Señoritas Conferencia de San Vicente de Paúl Congregación Mariana de San Felipe Neri Congregación Mariana de San José de Gracia Congregación Mariana del Centro PRO ConParticipación Consagrados al Inmaculado Corazón de María Consejo Nacional de Laicos Cursillos de Cristiandad Del Muro Construcciones S.A. de C.V. Derechos del Concebido NL Desagravio a los Corazones de Jesús y María Desarrolladora Mexicana de Inmuebles. Desarrollo Inmobiliario Valdepeñas, S.A de C.V. Dinámica de Integración Matrimonial en su Entorno (DIME) Dinámica de Unión Matrimonial (DUM) Educación y Prevención, A.C. Encuentro Matrimonial Encuentros con Cristo (SEÑORES) Encuentros con Cristo y María Encuentros Cristianos de Integración Matrimonial (ECIM) Encuentros de Novios Encuentros Parroquiales de Conversión Cristiana Católica Esperanza para la Familia, A.C.

Academia de Juristas de México Acción Católica Adolescentes y Niños Acción Católica de la Juventud Mexicana Acción Católica Mexicana Acortar Distancias, A.C. Adoración Nocturna Mexicana Alfa y Omega Producciones Alianza de Amor del Sagrado Corazón American SchoolFundationde Guadalajara. Amigos en la Eucaristía Apostolado de la Oración Apostolado de María en la Iglesia Doméstica Archi-Hermandad de Nuestra Señora del Refugio Areópago de Tarso Arquidiócesis de Guadalajara, A.R. Asociación de Laicos Familia de Dios (ALFADI) Asociación de Médicos Católicos Asociación Empresarial Guadalupana Asociación Estatal de Padres de Familia NL Asociación Interinstitucional de Enfermeras (os) del Edo de Jalisco Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas Zona Occidente, A.C.. Asociación Mexicana para la Superación Integral de la Familia, A.C. (AMSIF) Asociación Pro Homine, A.C. Avance Católico Bachillerato Cervantes Loma Bonita Bachillerato Primero De Mayo. Bachillerato Tecnológico El Grullo Barrios Unidos en Cristo Caballeros de la Corte de Honor de StaMaría de Gpe CAMSVI Capacitación para las Familias Mexicanas Carácter Primero Catequesis del Buen Pastor Centro Católico de Comunicaciones Centro Cultural Alteño. Centro de Desarrollo Integral Arboledas. Centro de Desarrollo Integral Latinoamericano María José A.C. Centro de Estudios e Investigaciones en Bioética, A.C. Centro de Estudios Tecnológicos Jarales. Centro de Oración de la Misericordia del Sagrado Corazón Centro Educativo Regional de Atotonilco. Centro Escolar Torreblanca. Centro Espiritual Diocesano de Atención en Crisis (CEDAC) Centro Mariano de Formación y Difusión Cifamilia, A.C. Círculo de Esposos Católicos (CEC) Club Serra Espiritualidad y Vida Interior

Esposas Cristianas Evangelización 2000 Experiencia AlberniaJuvenil Experiencia AlberniaMatrimonial Familia Educadora en la Fe Federación de Escuelas Particulares de Occidente Federación Enfermeras de Occidente Fraternidad de Enfermos y Limitados Fundación Miguel Palomar y Vizcarra Fundación Nicolás Leaño Fundación Protegerte es mi Compromiso Fundación Va por ti Fundación Vida y Valores, A.C FundiaciónIniciativas, A.C. GAU Construcciones, S.A. de C.V. Generación Juan Pablo II Grupo Esperanza Guardias de Honor de Nuestra Señora de Zapopan Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús Iglesia Asambleas de Dios Iglesia Centro Cristiano Restauración Ágape Iglesia Comunidad Cristiana el Camino Iglesia Comunidad Cristiana Sión Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo Iglesia del Nazareno Iglesia Metodista de México Instituto Alberici Instituto Ciudadano de Estudios Sociales Instituto de Estudios para la Familia Juan Pablo II Instituto de Humanidades y Ciencias de Guadalajara Instituto De La Vera-Cruz Instituto Laguense Instituto Miguel Angel de Occidente A.C. Instituto Tlaquepaque Instituto Universitario Fray Pedro de Gante Integra, A.C. Juristas Católicos, A.C. Juventud Católica Femenina Mexicana Juventudes Marianas Vicentinas La Panza es Primero Legión de María Lic. Francisco Ramírez Yañez, Rector de la UNIVA Liceo Del Valle M y M PolimerSA de CV Mamá Coneja María Reina de la Paz María Visión Mensajería Tercer Milenio Mexicanos por la Vida de Todos, Capítulo Jalisco Misión Mujer, A.C. Misioneros de Cristo Misioneros Seglares Franciscanos

D.F., 15 de Octubre de 2014 Movimiento al Fastinum Movimiento Apostólico Schoenstatt Movimiento de Conversión San Juan Bautista Movimiento de Enfermeras de Acción Católica Movimiento de los Focolares“OBRA DE MARÍA” Movimiento de Renovación Carismática Católica Movimiento Eclesial Apóstoles de la Palabra Movimiento Evangelizador Diocesano Agua Viva Movimiento Familiar Cristiano Movimiento Misionero Católico Movimiento Mundial de Fátima Movimiento por la Vida Movimiento Sacerdotal Mariano Movimiento Solidaridad Jalisco, A.C. Movimiento Testimonio y Esperanza Movimiento Tomás Moro Mujer es Poder, A.C. Mujer, Arte y Cultura, A.C. Orden Franciscana Seglar Orden Seglar de Carmelitas Descalzos Participo, A.C. Preparatoria Orientación Lagos De Moreno. Preparatoria Ramón López Velarde. Preparatoria Técnica Tlamatinime. Profesionales por la Ética, A.C. Programa de Atención Integral a Personas Inmunodeprimidas, PAIPID Provida Proyecto Familia Radio María Red de Mujeres en Ayuda Mutua, A.C. Red de Profesionistas en Ciencias del Matrimonio y la Familia Red Familia Jalisco Semanario Arquidiocesanode Guadalajara Semanario Diocesano de Guadalajara Servicio de Auxilio Nocturno Espiritual Sane Soldados de Cristo Súper Dulcería Virgo Todos tenemos algo que Dar Un Niño, Una Esperanza, A.C. Unión Católica Mexicana Señores Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos Unión de Empresarios Mexicanos Unión Femenina Católica Mexicana Unión Nacional de Padres de Familia Unión Nacional de Padres de Familia Jalisco Unión Neoleonesa de Padres de Familia Unión Social de Empresarios Mexicanos Universidad Autónoma de Guadalajara Universidad del Valle de Atemajac


CONCIENCIA PÚBLICA

25

[Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

Tlaquepaque invita a su Festival de Muertos, del 30 de octubre al 3 de noviembre

D

icha festividad, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural en el país, se llevará a cabo en este municipio del 30 de octubre al 3 de noviembre, con diferentes escenarios en su Centro Histórico; destacan concursos, exposiciones, musicales, espectáculos y gastronomía que buscan mantener la cultura y las tradiciones vivas de San Pedro Tlaquepaque y México. En una rueda de prensa que fue presidida por el alcalde Alfredo Barba Mariscal, dio a conocer que el festival se llevará a cabo con la suma de esfuerzos del Gobierno Municipal, la iniciativa privada y la sociedad civil, e invitó a la ciudadanía a participar de estas actividades. En el evento estuvo presente el maestro Sergio Bustamante, embajador de Turismo de Tlaquepaque, quien manifestó: «vamos a celebrar la muerte, que es lo único tangible que existe, para esto hemos preparado personajes que celebran la vida a través de la muerte, esos personajes van a desfilar con músicos», al dar a conocer la comparsa que tiene preparada y que caminará por el Andador Independencia para los visitantes. Por su parte, Noemí Macedo Martínez, directora de Cultura del Ayuntamiento, invitó a la sociedad a participar en las 5 convocatorias del festival, entre ellas la Gala de Catrinas, Tradicional Ofrenda a los Muertos y Catrinas en Gran Formato, en tanto que la señora Adriana Maxemín, representante del Consejo que forma parte de esta actividad, a nombre de los empresarios manifestó su agrado por el desarrollo de estas actividades que buscan la sana convivencia así como la promoción turística y económica. Para mayores detalles, los interesados pueden consultar el sitio www.tlaquepaque.gob.mx.


26

Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

SEXTO MEJOR JONRONERO DE LMP

CONCIENCIA PÚBLICA

ORGULLO TAPATÍO

«AQUÍ NACÍ»

«Siempre lo he dicho y siempre lo voy a decir, yo estoy orgulloso de haber nacido en esta ciudad y ser de Jalisco. Es algo que me llena de orgullo y me hace sentir bien. Hay gente de mucha calidad en este estado, gente muy buena, gente con mucho talento. Y, bueno, pues se siente muy bonito, es una experiencia muy agradable…»

«Aquí nací, aquí crecí, son muchas las experiencias que tengo de Guadalajara, muy bonitos recuerdos desde que empecé en el beisbol en las ligas pequeñas en la Legión Americana… lo único que tengo son bonitos recuerdos de aquí. Después pasé a la Universidad de Guadalajara y luego jugué en el equipo Poliflex en la Liga Intersindical allá en el parque Jorge Hernández Loza».

>EL TAPATÍO QUE SE CONVIRTIÓ DE PITCHER A JONRONERO

LUIS ALFONSO GARCÍA SUSPIRA AL PISAR JALI L

Por | Mario Ávila

a nostalgia le gana. Llegar a tierras jaliscienses le trae sólo gratos recuerdos. La familia, su niñez, sus amigos y sus inicios con el deporte que ha sido su vida, le provocan que la voz se le corte y los ojos se le nublen. Al término del calentamiento previo al segundo juego de la serie contra Charros de Jalisco, que por cierto perdieron 9 carreras por 2, el potente bateador Luis Alfonso García le dedica tiempo a los lectores de Conciencia Pública para hablar de sus inicios en el rey de los deportes, su paso triunfal con el Poliflex en la Liga Intersindical que se juega en Tlaquepaque, su partida a las sucursales de Triple A como Boston con Medias Rojas, Cardenales de San Luis, Indios de Cleveland y Dodgers de Los Ángeles, sus primeros años de pitcher y su transformación en un bateador de poder, su partida al beisbol de Japón, sus triunfos con Sultanes de Monterrey en la Liga de Verano y sus 15 años en los campeonísimos Naranjeros de Hermosillo en el invierno en la Liga Mexicana del Pacífico.

UN JONRÓN QUE ELIMINÓ A EU Pese a sus números en las sucursales de Grandes Ligas que hablaban de un promedio de 30 jonrones y más de 100 carreras producidas, hay quien dice que fue boicoteado para que no jugara en Grandes Ligas. La razón es que en el torneo preolímpico de Panamá en el 2003 Luis Alfonso le conectó un cuadrangular a la selección de Estados Unidos que los eliminó de toda posibilidad de asistir a los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, por ello desde entonces se ha manejado que en Estados Unidos se hizo una especie de boicot en venganza por dicha eliminación. Enfrascado en la franela número 18, el primera base y cuarto en el orden al bat (el bat de poder), el pelotero jalisciense se muestra orgulloso de su terruño y como todo un profesional admite su amor por el equipo de los Naranjeros, pero a la vez no descarta la posibilidad de jugar algún día vistiendo el uniforme de Charros de Jalisco. Naranjeros ha ganado 16 títulos en poco más de medio siglo de vida de la Liga Mexicana del Pacífico, lo que representa ganar casi 1 de cada tres torneos que disputa, ha sido también dos veces ganador de la Serie del Caribe, la primera en 1976 en República Dominicana dirigidos por Cananea Reyes y la más reciente en este mismo año en Margarita, Venezuela, dirigidos por Matías Carrillo. Y por supuesto un equipo grande sólo se construye con grandes peloteros, entre ellos un puntal, un baluarte de los grandes triunfos de Naranjeros es el jalisciense Luis Alfonso García, quien se ha coronado con los sonorenses en las temporadas 2000-2001, 2007-2008, 20092010 y 2013-2014. Así se dio la charla de Conciencia Pública con Luis Alfonso García: ¿Qué se siente al retornar a Jalisco y haciendo lo que más te gusta, jugando al beisbol? —«Siempre lo he dicho y siempre lo voy a decir, yo

Es el mejor jonronero de la Liga Mexicana del Pacífico a pesar de que inició como pitcher, y responde al nombre de Luis Alfonso García, jalisciense que continúa su carrera en los Naranjeros de Hermosillo.

estoy orgulloso de haber nacido en esta ciudad y ser de Jalisco. Es algo que me llena de orgullo y me hace sentir bien. Hay gente de mucha calidad en este estado, gente muy buena, gente con mucho talento. Y, bueno, pues se siente muy bonito, es una experiencia muy agradable… la verdad estoy muy contento de que haya beisbol profesional otra vez aquí en Guadalajara, la gente ya estaba ansiosa por tener beisbol, es una plaza con mucho beisbol, aunque mucha gente se va con la finta de que es una plaza futbolera, hay mucho beisbol aquí en la entidad y gente que viene de otros estados, que disfruta el beisbol, por eso qué bueno que haya otra vez beisbol aquí en Guadalajara la verdad que lo están haciendo de una manera muy profesional y les irá muy bien». ¿Qué recuerdas de tus orígenes en el beisbol aquí en Guadalajara? —«No, pues todo, muchas cosas, aquí nací, aquí crecí, son muchas las experiencias que tengo de Guadalajara, muy bonitos recuerdos desde que empecé en el beisbol en las ligas pequeñas en la Legión Americana… lo único que tengo son bonitos recuerdos de aquí. Después pasé a la Universidad de Guadalajara y luego jugué en el equipo Poliflex en la Liga Intersindical allá en el parque Jorge Hernández Loza y ya después me hice profesional». Está iniciando la temporada, ¿te pones algunos objetivos, algunas metas? —«Sí, siempre quiero mejorar lo que hice la temporada pasada, esa es la meta, mejorar lo que hice la temporada anterior. Una temporada en la que fuimos campeones en la Liga Mexicana del Pacífico y campeones también de la Serie del Caribe. Como equipo logramos muchas cosas y en lo individual quiero mejorar lo que hice el año anterior. No le pongo número, sólo puedo ofrecer que me voy a preparar y que voy a hacer lo mejor posible mi trabajo y sólo Dios sabe, el futuro no soy yo quien para predecirlo». ¿Qué le ves a estos Charros que vencieron al campeón en un par de ocasiones? —«Muy bien, muy diferente a lo que nos imaginábamos con casi el mismo roster que Guasave, traen otro ADN, ya ahora como Charros le han dado otro giro, es otro sabor jugar aquí en Guadalajara, con esta afición, con este estadio nuevo tan bonito, se ve bien, los últimos 8 o 9 años han sido un equipo contendiente como Guasave y creo que este año también van a hacer un buen papel como Charros». Pero le falta sangre jalisciense en el roster, ¿Luis Alfonso podría ser una opción en el futuro? —«Lo que le hace falta yo creo es que los directivos son los que saben, son los que analizan los equipos, saben y conocen las entrañas del equipo, conocen perfectamente a los jugadores… a todo equipo le hacen falta buenos jugadores, que sean profesionales, que hagan bien su trabajo». ¿A ti te gustaría vestir la franela de Charros? —«Ahorita estoy con Naranjeros, llevo 16 años con el equipo, toda mi carrera en el beisbol de invierno he esta-


27

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN invitada

«SE VE BIEN»

Por | Netzahualcóyotl Ornelas Plascencia

«(Es) casi el mismo roster que Guasave, traen otro ADN, ya ahora como Charros le han dado otro giro, es otro sabor jugar aquí en Guadalajara, con esta afición, con este estadio nuevo tan bonito, se ve bien, los últimos 8 o 9 años han sido un equipo contendiente como Guasave y creo que este año también van a hacer un buen papel como Charros».

T

ISCO

do con el equipo de Naranjeros y es un equipo al que le tengo mucho cariño, me vio nacer como profesional y he tenido muchos y muy buenos años aquí con Naranjeros. La verdad no me veo con otro equipo, pero si se llegara a dar la oportunidad, si se llega dar el caso, yo con gusto lo hago, soy un pelotero profesional y como tal le gusta hacer bien las cosas». De tu experiencia en Asia, en Japón, ¿qué nos puedes platicar? —«Fue una experiencia muy bonita, muy diferente, en la que aprendí mucho. A mí me hubiera gustado seguir allá, desafortunadamente no salieron las cosas como yo quería, pero regresé muy contento y con mucho aprendizaje» ¿Luis Alfonso, cuál es el secreto para mantenerse en forma, cuando a tu edad en otras disciplinas deportivas ya están en el ocaso de su carrera o retirados? —«Preparación, trabajo y disciplina, creo que es la base de todo atleta para alargar carreras; sobre todo también para evitar lesiones, me he concentrado mucho en eso y hasta el día de hoy me ha dado resultados y seguiré haciendo lo mismo». Son 36 años de edad, ¿hay muchas temporadas por delante todavía en tu carrera? —«Esperemos que sí, aunque eso sólo Dios lo sabe». ¿Cómo fue que abandonaste tu carrera de pitcher? —«Yo empecé de pitcher, los primeros tres años como profesional fue pitchando con Boston,

generalidades Luis Alfonso García es todo un gran profesional del deporte, en 36 años de edad y 30 jugando al beisbol sólo ha dado muestras de amor al rey de los deportes y de ser un pelotero disciplinado. Ha llevado con mucho orgullo por todos los rincones del mundo el nombre de Jalisco, su tierra natal. Ha obtenido triunfos en equipo y en lo individual. Sin embargo, al momento de retribuirle, sólo en un par de ocasiones el Ayuntamiento de Guadalajara le ha concedido la Medalla al Mérito Deportivo, mientras que el Code Jalisco y el Gobierno del Estado han ignorado esta carrera tan brillante y han preferido premiar a deportistas de relumbrón fugaz. pero debido a las lesiones, muchas lesiones que tuve en el codo y en el hombro, me convertí en bateador». ¿Y cuál es el secreto para pegar tan fuerte para impulsar tantas carreras? —«La preparación, debes prepararte, conocer tu swing, conocer tu cuerpo, conocer el trabajo que tienes qué hacer para prepararte, tienes qué conocerte, conocer también tus debilidades y tus fortalezas y trabajar en eso. Ser profesional es responsabilidad de cada uno de nosotros». ¿Charros podría ser campeón? —«Cualquiera de los 8 puede ser campeón, desde Charros hasta Mexicali, pasando por Mazatlán, Culiacán, Mochis, Navojoa, Obregón y por supuesto Hermosillo. Todo mundo se prepara para lograrlo, hay talento en los ocho equipos, pero sólo uno sale campeón, esperemos que sea Hermosillo otra vez».

TODOS SOMOS CHARROS

ras dos largas décadas de ausencia, el beisbol profesional regresa a Jalisco. Aún se recuerdan esas tardes en las que el mejor lanzador mexicano de todos los tiempos, Fernando Valenzuela, era uno de los lanzadores titulares en los Charros de Jalisco. Hace 20 años los Charros participaron en la Liga Mexicana de Beisbol, donde vieron acción en 21 temporadas, ganando el campeonato en dos ocasiones. En el 67 lo lograron por primera vez contra los Broncos de Reynosa; en el 71 se coronaron de manera épica, ya que remontaron de un 0-3 en contra de Saltillo, para ganar la serie 4 juegos a 3, título que aún se añora por el esfuerzo demostrado. Los empresarios jaliscienses y el Gobierno del Estado tienen una visión acertada y enfocan sus esfuerzos en conjunto buscando benLos empresaeficiar al deporte, que no sólo ayuda a los jóvenes a desarrollarse de manera física y mental, sino que rios jaliscienayuda a tener una vida plena, a trabajar en equipo y ses y el Gobiera alejarlos de los vicios. no del Estado El regreso de esta práctica profesional en el estienen una vitado debe destacarse, ya que las franquicias deportisión acertada y vas traen consigo una reactivación del comercio de la zona, generación de empleos de manera directa e enfocan sus esindirecta y beneficios para los residentes del estado, fuerzos en conde esta forma se busca impactar la economía creanjunto buscando do más opciones de entretenimiento y utilizando las beneficiar al instalaciones deportivas de gran nivel que existen deporte, que en el estado, como el Estadio de Atletismo que se convierte en la nueva casa de los Charros de Jalisco no sólo ayuda y que al finalizar cada temporada quedará de nuevo a los jóvenes a acondicionada para que se continúe con la actividad desarrollarse del atletismo. de manera fíHablar de Jalisco es hablar de una gran riqueza sica y mental, deportiva, del gran compromiso que tiene el Gobierno del Estado con la juventud y con el deporte. sino que ayuda Muestra de ello es que durante 15 años Jalisco se ha a tener una vida mantenido en la cima de las Olimpiadas Nacionales plena, a trabay en este año se consagró con la máxima cantidad jar en equipo y de medallas conseguidas en la historia de la coma alejarlos de petición con 1,038, superando por 247 a su más cercano competidor Nuevo León. Asimismo, Jalisco los vicios. se ha mantenido hegemónico en las Paraolimpiadas Nacionales ya que se han realizado 11 competiciones de esta índole, misma cantidad en las que Jalisco se ha alzado con la victoria. En 2012 Jalisco fue el estado que más deportistas aportó a la delegación mexicana que nos representó en los Juegos Olímpicos de Londres, ya que de 102 deportistas 22 son oriundos de Jalisco, cabe destacar que en 2008 sólo 7 atletas jaliscienses fueron a Beijing, China, triplicando así en tan sólo 4 años el número de jaliscienses en la máxima justa deportiva de verano. No cabe duda que al igual que lo ha hecho el futbol, los deportes acuáticos, el automovilismo, la gimnasia, el tiro con arco, entre muchos otros, los Charros serán una plataforma deportiva que despertará en los jóvenes jaliscienses una afición que se reflejará en su vocación deportiva. A todos los jaliscienses nos llena de orgullo que los esfuerzos se centren en el deporte, y que nuestros deportistas en cada una de las competiciones nos den lo mejor de sí, enhorabuena por el regreso de los Charros de Jalisco que seguramente traerá grandes alegrías para todos los jaliscienses.


28

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Armando Navarro

BEISBOL, EL REY DE LOS DEPORTES

L

HACIENDO HISTORIA

a afición tapatía ha adoptado totalmente a los Charros de Jalisco. A la fecha se han celebrado 4 juegos en el estadio de los Charros de Jalisco con saldo de 2 victorias y 2 derrotas, pero la afición ya ha realizado 2 llenos en la inauguración y en el último de la serie contra los campeones Naranjeros de Hermosillo. Es un ambiente totalmente familiar y todo mundo que ha asistido al estadio está encantado con todo lo que ven en el parque de pelota; el estadio está hermosísimo y ya lo catalogan como uno de los mejores de la República Mexicana: la comida, el entretenimiento, la limpieza, y todas las áreas comunes se ven a familias enteras conviviendo y disfrutando del gran espectáculo que se presenta. Vemos a las mujeres contentas celebrando que por fin han encontrado un estadio al que pueden asistir con toda la seguridad y divertirse sanamente. Todo mundo está feliz con los Charros y la sociedad tapatía ya los adoptó. Está haciendo historia en esta ciudad el retorno de los Charros de Jalisco. Asista al parque con su familia y se va a divertir como niño en Disneylandia El próximo viernes 26 de octubre se hará un homenaje a Adolfo «El Tribilín Cabrera», todo un Record Guinness en el beisbol mundial.

El Tribilín tiene 7 décadas perteneciendo a los Charros de Jalisco, llegó en 1949, como jugador con los Pozoleros de Jalisco que era el nombre original de los Charros de Jalisco; en 1952 siguió como jugador con los Pozoleros de Jalisco, que en ese mismo año se les puso el nombre de Charros de Jalisco después de una gira donde iban con sombrero tipo charro a la ciudad de Chihuahua y posteriormente en la década de los 60, 70, 80, 90, y ahora en el 2014 como couch de los Charros de Jalisco, lo que no ha sucedido en ninguna parte del mundo. Asista al homenaje del Tribilín Cabrera el próximo viernes 26 al estadio de los Charros a las 19:00 horas, contra las Águilas de Mexicali. Inicia la serie mundial Kansas City contra San Francisco; mi favorito es Kansas, pues viene embalado. Comentarios y sugerencias: armandonavarro09@hotmail.com licnavarro@megared.net.mx

“A la fecha se han celebrado 4 juegos en el estadio de los Charros de Jalisco con saldo de 2 victorias y 2 derrotas, pero la afición ya ha realizado 2 llenos en la inauguración y en el último de la serie contra los campeones Naranjeros de Hermosillo”.


29

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

para saber

Por | José Modesto Barros Romo

También fueron presentados en el mismo evento los Nexus 6 y Nexus 9, un celular y tableta respectivamente. El primero es, prácticamente, una versión sin software del fabricante, del Moto X actualizado este verano por Motorola.

conciencia digital

GOOGLE Y EL SISTEMA OPERATIVO ANDROID LOLLIPOP

G

oogle mantiene su costumbre de nombrar las actualizaciones importantes de su sistema operativo Android como golosinas. Ya hubo un postre francés (Eclair), las donas, yogur helado (Froyo), incluso un Kit Kat, en relación a una marca de chocolates. La nueva versión de Android será Lollipop (paleta de caramelo). Siguiendo el tono desenfadado, la semana pasada Google hizo el lanzamiento de su nuevo sistema operativo y de un equipo llamado Player, un aparato para conectarse a la televisión. El gigante de las búsquedas entra de lleno en un terreno tradicionalmente reservado a dos empresas — Sony con las consolas PlayStation y Microsoft con sus Xbox— aunque cada vez con una competencia más dispersa y centrada en los juegos casuales y con la capacidad de potencia en los servidores en lugar de en el procesador central. Así es como lo enfoca Google, pero también Amazon con su aparato Fire TV. La propuesta es muy similar: conquistar la sala de los hogares con acceso a series, aplicaciones y también videojuegos. El aparato circular funciona tanto con control remoto con reconocimiento de voz como con los tradicionales joysticks, el cual cuenta con botones de disparo y la tradicional palanca de agarre que siempre demandan los adictos a los videojuegos. A comienzos de semana Google hizo una inversión de 500 millones de dólares en Magic Leap, dedicada a

“La propuesta es muy similar: conquistar la sala de los hogares con acceso a series, aplicaciones y también videojuegos. El aparato circular funciona tanto con control remoto con reconocimiento de voz como con los tradicionales joysticks”.

la realidad aumentada, una forma de conjugar el mundo analógico con el digital mediante proyecciones mezcladas en pantalla. Facebook, que al momento no tiene un aparato propio como Google pero con un catálogo enorme de juegos sociales en su red compró Oculus VR, una empresa con especialidad a la realidad virtual, cuyos lentes Oculus Rift han despertado gran interés en la industria del ocio. Android Player saldrá a la venta el 17 de octubre, pero no se ha revelado su precio. También fueron presentados en el mismo evento los Nexus 6 y Nexus 9, un celular y tableta respectivamente. El primero es, prácticamente, una versión sin software del fabricante, del Moto X actualizado este verano por Motorola. Nexus 9 es una tableta fabricada por HTC. Por su parte, la empresa china Asus es la encargada de fabricar las consolas Player.

En el caso del Smartphone no hay grandes sorpresas con respecto al original: pantalla de seis pulgadas, cámara de 13 megapixeles con óptica luminosa, procesador de última generación de Qualcomm y batería de larga duración. La tableta llega a las 9 pulgadas, como el nuevo iPad de mayor tamaño, y pretende paliar uno de los grandes defectos de estos aparatos, que sirven para el consumo de contenidos, pero no tanto para crear y trabajar. De hecho, cuenta con un teclado que se encaja en su estructura y sirve como funda, para aprovechar la potencia del procesador de 64 núcleos con el que funciona. La tableta salió también el 17 de octubre. No así el celular, que se deja la fecha abierta con un «a finales de octubre». No es casualidad que Lollipop llegue con esta variedad de hardware. La intención es acentuar la versatilidad del sistema operativo. Para empezar, porque se muestra la misma interfaz en todas las pantallas y para continuar porque responde tanto a la voz como al tacto. Entre los cambios se encuentra una especie de respuesta a las críticas que reciben los competidores de Apple, cuyos aparatos tienen controles limitados. Se pueden crear varios perfiles de uso, pero también recibir notificaciones sólo de algunas personas o limitarlas durante reuniones de trabajo o cenas. Los avisos se pueden consultar desde la pantalla sin necesidad de desbloquearla. Con información de El País y La Vanguardia.


30

[Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


31

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ALDEA GLOBAL

Consejo viejo, nuevos retos

Por | Juan Alberto Salinas

L

a reciente elección de los miembros no-permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (CSONU) lo mantiene «operacional», pero no da resultados claros a la agenda de reforma que comenzó hace más de cinco lustros. Para analizar la reforma del CSONU es pertinente saber su «desde» para determinar el «hacia». Cualquier camino nos lleva si no sabemos a dónde vamos; por ello es importante discutir nuestro punto de partida. La teoría constructivista de las relaciones internacionales sugiere el análisis de las organizaciones internacionales (OIs) como foros, actores y recursos (Hurd, 2012). Primero, las OIs son un foro cuando permiten discutir problemas que son comunes y requieren de cooperación para resolverlos. Desde esta óptica, el CSONU es un foro en el cual participan actualmente quince miembros, de los cuales cinco son permanentes («P5»: China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia) y diez son no-permanentes (Argentina, Australia, “parece que regresaChad, Chile, Jordán, Lituania, Luxemburgo, Nigeria, Re- mos a otra etapa de pública de Corea y Ruanda). impasse que ha impeLa distinción entre estas dos categorías radica en que los dido abordar la guemiembros permanentes tienen poder de veto y no están suje- rra civil en Siria que tos a la elección por periodos ha cobrado la vida de dos años; mientras que los otros son electos por dos ter- poco menos de 200 ceras partes de la Asamblea General de las Naciones Uni- mil personas y más das (AGONU) sin posibilidad de un cuarto de su de reelección. Recientemente los 193 Estados integrantes población desplazada de la AGONU eligieron a Angola, España, Malasia, Nueva o que impide adoptar Zelanda y Venezuela para el medidas integrales periodo 2015-2016. El antecedente del CSO- en contra de actores NU es el Consejo creado en la no estatales como el Sociedad de Naciones —foro previo a las Naciones Uni- Estado Islámico”. das— que tenía una conformación cuantitativa no muy distinta, pero una cualitativa inferior al esquema actual. Por conformación cuantitativa me refiero lisa y llanamente al número de integrantes con los que contaba bajo la fórmula de «permanentes» y «no permanentes». Los cuatro miembros permanentes eran Gran Bretaña, Francia, Italia y Japón y la ausencia de potencias como Alemania, China, Estados Unidos y Rusia fue su condena que se materializó con la invasión de Alemania a Polonia. A pesar de que la Sociedad de Naciones fue impulsada por Estados Unidos, éste no ratificó por razones de política doméstica. (Una de las primeras evidencias de lo que hoy se conceptualiza dentro del excepcionalismo americano: el impulso de valores/instituciones que no serán ratificadas). Segundo, las OIs son recursos que permiten conseguir objetivos. El CSONU tiene «la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales, y reconocen que el Consejo de Seguridad actúa a

nombre de ellos al desempeñar las funciones que le impone aquella responsabilidad» (Art. 24, fracción 1 de la Carta de las Naciones Unidas [Carta]). Es un recurso encargado de mantener la paz y para ello se le confieren poderes desde la mediación en búsqueda de la solución pacífica de conflictos hasta la autorización de fuerza que llamo genérica y fuerza militar, con fundamento en los capítulos VI, VII, VIII y XII de la Carta. Para adoptar decisión es necesario una votación de nueve miembros sin veto de los miembros permanentes. Sin embargo, gracias al poder de veto que tiene el P5 pasaron más de 35 años para que el CSONU aprobara una resolución para detener un conflicto mediante el uso de la fuerza (UNSCR 678 para detener la invasión de Irak a Kuwait en 1990), dejando pasar conflictos como la invasión soviética a Checoslovaquia, la invasión soviética a Afganistán o la guerra en Vietnam. Por más de veinte años se ejerció con una mayor responsabilidad el ejercicio del veto, logrando resoluciones para Kosovo (aunque sea ex post), Afganistán, Irak, Somalia, Libia, entre otros casos. Sin embargo, parece que regresamos a otra etapa de impasse que ha impedido abordar la guerra civil en Siria que ha cobrado la vida a poco menos de 200 mil personas y más de un cuarto de su población desplazada o que impide adoptar medidas integrales en contra de actores no estatales como el Estado Islámico en la cual se anuncian coaliciones legítimas pero jurídicamente cuestionables. Tercero, las OIs como actores. La lógica bajo esta tercera y última óptica es cuando actúan como un actor unilateral, no colectivo. Hay ciertas decisiones que adoptan en donde no existen intereses en conflicto o el incentivo a cooperar es más claro que en otros casos. Pensemos, por ejemplo, en la reciente resolución UNSCR 2117 sobre el ébola y las medidas que deben ser adoptadas para contener el esparcimiento en Liberia, Sierra Leona y Guinea. El proceso de reforma al CSONU tendría que ser aprobada por dos terceras partes de la AGONU y por nueve votos del CSONU sin veto. Es decir, para modificar el CSONU los países que tienen poder de veto deben consentir. Las propuestas de reforma van en torno a reducir el déficit democrático en el CSONU. Dos importantes argumentos se pueden identificar: por un lado, potencias como Alemania, Japón, India o Brasil no tienen membresía permanente, por otro lado, la limitada representación geográfica y cultural de musulmanes y africanos. Existen 1.2 billones de musulmanes y no tienen representación permanente en el CSONU. México es parte del grupo denominado «Unidos por Consenso», el cual se opone al incremento de miembros permanentes, pero sugiere una mayor representación que pueda incluir un nuevo incremento de los miembros no permanentes (sería la segunda ampliación de los seis miembros no permanentes originales). En 2005, Kofi Annan presentó dos planes para ampliar la membresía del consejo a 24 miembros —una de ellas incluía seis nuevos asientos permanentes y tres nuevos no permanentes—; la segunda consideraba la creación de una nueva categoría con seis miembros y un nuevo asiento no permanente. Sin embargo, a pesar de las propuestas de grupos de Estados y más de quince años de mesas, conferencias y propuestas de actores relevantes, no se ha llegado a un acuerdo que permita un nuevo balance de poder y más eficacia en el ejercicio de su competencia. Las crisis en Medio Oriente y el Norte de África, el cambio climático, el ejercicio de nuevos medios de poder como el informático requieren de la implementación de un nuevo paradigma que revitalice al CSONU como un foro que trascienda del impasse a la cooperación; un actor recurso que permita mantener la paz y seguridad ante las amenazas del siglo XXI y la proliferación de actores no estatales y; como actor ante emergencias como el cambio climático o salubridad. jasalinasm@gmail.com @salinasja


32

[Semana del 20 al 26 de octubre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.