Conciencia Pública 271

Page 1

“LOS QUE HABITAN EL ABISMO”, LIBRO DE DIEGO PETERSEN

PERSONALIDADES

ARQUITECTO FERNANDO ROMERO

“LA TRANSICIÓN DE PERIODISTA EL DISEÑADOR DEL NUEVO A ESCRITOR NO FUE SENCILLA” AEROPUERTO

Semana del 8 al 14 de Septiembre 2014

PRECIO $7.00

Guadalajara, Jalisco / Año 6 / No. 271 /

II INFORME DE GOBIERNO / SAN PEDRO TLAQUEPAQUE

ENRIQUE AUBRY

QUIERE SER ALCALDE

PINTAR GUADALAJARA,

de verde

ALFREDO BARBA MARISCAL BAJAN 45% DELITOS PATRIMONIALES RENOVARÁ MOBILIARIO DE 526 ESCUELAS

FIN A 44 AÑOS DE MILITANCIA

• DE CÓMO VENCIÓ HOSTILIDAD DE TAPATÍOS • “GANÉ EL DISTRITO MÁS DIFÍCIL” • CRITICA TRIUNFALISMO DE ALFARO • ESTO ES COMO UN PARTIDO DE FUT • “NO HAY NADA PARA NADIE”

MACEDONIO TAMEZ SE DIVORCIA A CLEMENTE CASTAÑEDA DEL PAN LE GUSTA ZAPOPAN,

PERO…

OPINIón

•Gabriel Ibarra Bourjac •José María Pulido •Alberto Salinas •Benjamín Mora •Alberto Tejeda •Mónica Ortiz •Alfredo Ceja •Modesto Barros •Manuel Espino •Adriana Luna •Leonardo Schwebel •óscar Constantino •Armando Navarro •Juan ángel peña


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

D

¿ADÓNDE VA EL PAN? icen que la derrota es huérfana y la victoria tiene muchos padrinos. Dicen también que el poder corrompe, atonta a los inteligentes y enloquece a los pa-

sueldo no se lo hubiera permitido.

RECRIMINACIONES DE MADERO Este sábado el presidente nacional del blanquiazul, el chihuahuense Gustavo Madero, recriminó “a la prensa y panatas. A poco más de dos años que el Partido Acción Nacio- a los partidos construir una narrativa que quieren ubicar nal perdió el poder en el país y en Jalisco, las heridas no a su partido con una imagen distorsionada, exacerbando terminan de cerrar y las recriminaciones siguen vigentes, fallas y generando una historia para desanimar a cualquier militante (…) Que si el PAN es junto a los escándalos. tercera fuerza, que si estamos dividiEl problema de fondo de Acción dos, que si tuvimos 12 años de goNacional es que a sus principales acEL PROBLEMA DE biernos con actos fallidos, que si estores les sobra soberbia y sufren una FONDO DE ACCIÓN tamos inundados de corrupción, que alta carencia de humildad, ya que no si tenemos desbandada de militantes, aceptan la responsabilidad cuando NACIONAL ES QUE que somos mochos, que somos fasfueron gobernantes al servirse con la cistas, que somos conservadores”. cuchara grande. No hay ejercicio de A SUS PRINCIPALES Pero no es la prensa, no son los autocrítica y eso les impide verse la ACTORES LES SOBRA dirigentes de los partidos contrarios cola. los que sustentan esa narrativa. Son Durante la semana aquí en Jalisco SOBERBIA Y SUFREN los propios panistas como Felipe se dio a conocer la renuncia del docUNA ALTA CARENCIA Calderón, como Ernesto Cordero tor Macedonio Tamez a su militancia o Luis Felipe Bravo Mena. Caldeen Acción Nacional, después de 44 DE HUMILDAD, YA rón fue el primero que enderezó la años de estar alineado en esa trinúltima andanada, cuando le declaró chera en la que con plena convicción QUE NO ACEPTAN LA a López Dóriga que le daba tristeza luchó por el triunfo de la justicia y la RESPONSABILIDAD lo que le sucedía al PAN. Y en esta democracia en México, que desde su semana, el expresidente nacional del óptica lo impedía el PRI y los inteCUANDO FUERON PAN, Luis Felipe Bravo Mena, enreses que representaba. Macedonio GOBERNANTES AL fatizaría que “al PAN se le quebró es un hombre decente e intransigente el alma y se encuentra en riesgo de con sus principios SERVIRSE CON LA convertirse en sólo unas siglas, en un Macedonio, yerno de David membrete hueco, ya sin la mística y Alarcón Zaragoza –ya fallecido-, CUCHARA GRANDE. política que construyó a lo panista de viejo cuño que renunció NO HAY EJERCICIO DE cultura largo de 75 años”. también a su militancia en el PAN cuando este instituto político decidió AUTOCRÍTICA Y ESO SALIR DE LA CRISIS aceptar el subsidio gubernamental LES IMPIDE VERSE LA El PAN no ha logrado asimilar bajo el criterio de que era la entrada internamente la derrota del 2012 de la corrupción. Junto con Alarcón COLA. frente al PRI. Ese es el problema de Zaragoza se fue también del PAN fondo, porque lo que ha sucedido en Luis Calderón Vega, padre de Felipe su seno es la lucha por el poder, por Calderón. mantener su control. El PAN sufre la crisis que implica perder el poder después de haberlo detentado 12 años. Y LA SOBERBIA DE CALDERÓN Hace algunas semanas reapareció en la escena pública en esa caída nadie acepta la culpabilidad, si consideramos de México el expresidente Felipe Calderón con el pretex- las expresiones del expresidente Felipe Calderón, que to de presentar su libro “Los retos que enfrentamos”, en ahora tiene como su punta de lanza a su esposa Margarita el que explica por qué hizo lo que hizo, buscando más Zavala a quien le trae impartiendo conferencias en todo el bien justificar la estrategia que ejecutó en seguridad con- país. Claro que está en su derecho de hacerlo. Estas acusaciones de dimes y diretes se seguirán retra el narcotráfico y el crimen organizado. Calderón, con toda una larga trayectoria partidista gistrando. Será el tiempo el que pondrá a cada quien en su -fue su presidente-, no contribuyó al desarrollo y evolu- lugar. El PAN tiene que pagar el costo de estar fuera del ción política de su partido. Como presidente, muy lejos ejercicio del gobierno y la pérdida de prebendas que ello estuvo de guardarle la sana distancia a Acción Nacional implica para estar en condiciones de retomar su camino. y las prácticas de autoritarismo fueron su sino, cuando Finalmente los panistas son tan mortales y parecidos a utilizó el poder de Los Pinos para llevar a la dirigencia otros mortales vestidos de priistas o perredistas, con los a dos de sus incondicionales, los michoacanos Germán mismos arrebatos, las mismas pasiones y los mismos deMartínez Cázares y César Nava, el segundo acusado de fectos. Los panistas son de este mundo. tráfico de influencia en Pemex y de enriquecimiento muy Correo electrónico: explicable que lo muestran los bienes adquiridos que su gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre

Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General José María Pulido Subdirector General y Editor

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Corrección de estilo Sergio Barajas Larios

Reporteros Diego Morales Mario ávila José Modesto Barros Romo Editor Web y colaborador

Editorialistas Óscar Constantino Armando Navarro Leonardo Schwebel Modesto Barros Manuel Espino José María Pulido

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 8 al 14 de septiembre de 2014. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Avenida México No. 3370, Local 8-9 T Plaza Bonita, Fraccionamiento Monraz, C.P. 45120, Tel. (33) 38133543, Guadalajara, Jalisco. Imprenta: Página Tres S.A. (Calzada del Aguila 81-Z, Colonia Moderna, C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco. Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana 18 al 24 de 2014] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 8 al 14 del de septiembre

PERSONALIDADES

>DISEÑADOR DEL AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO<

LA PUERTA DE ENTRADA AÉREA

FERNANDO ROMERO HAVOUX

Q

Por | José María Pulido

Es bisnieto de Alejandro Romero Lesbros, nieto de Raúl Romero Erazo e hijo de Raúl Romero Zenizo, tres apellidos maternos poco comunes, todos dedicados a hacer desarrollos inmobiliarios, por lo que se convirtieron en los primeros en México que otorgaban crédito a la compra de pequeños terrenos, a gente de escasos recursos. En agosto del años 2013, el arquitecto Fernando Romero veía venir proyectos importantes, creía que nuestro país estaba en el gran momento y la oportunidad histórica “no solamente de construir cuantitativamente hablando, sino de construir, además, la identidad del México del futuro”. quería “dedicarme a escribir y entré, temporalmente, a arquitectura, pero no me aceptaron en comunicación, entonces entré a arquitectura, accidentalmente. Luego fui presidente de la sociedad de alumnos y ahí vi que existía un potencial interesante...

uería “dedicarme a escribir y entré, temporalmente, a arquitectura, pero no me aceptaron en Comunicación, entonces entré a Arquitectura, accidentalmente. Luego fui presidente de la sociedad de alumnos y ahí vi que existía un potencial interesante... Es bisnieto de Alejandro Romero Lesbros, nieto de Raúl Romero Erazo e hijo de Raúl Romero Zenizo, tres apellidos maternos poco comunes, todos dedicados a hacer desarrollos inmobiliarios, por lo que se convirtieron en los primeros en México que otorgaban crédito a la compra de pequeños terrenos, a gente de escasos recursos. “Creo que hay un gran momento en el cual el país tiene esa oportunidad histórica, única, no solamente de construir cuantitativamente hablando, sino de construir, además, la identidad del México del futuro”, dice Fernando Romero. En agosto del años 2013, el arquitecto Fernando Romero veía venir proyectos importantes, creía que nuestro país estaba en el gran momento y la oportunidad histórica “no solamente de construir cuantitativamente hablando, sino de construir, además, la identidad del México del futuro”. Un año después, este yerno de Carlos Slim tiene la oportunidad, junto con el también arquitecto Norman Foster, de construir el rostro de entrada al país con el aeropuerto anunciado por Enrique Peña Nieto en la Ciudad de México, un proyecto transexenal que no podrá inaugurar la actual administración. El arquitecto mexicano dijo que se siente orgulloso de haber ganado el proyecto, que calificó como único en su diseño, con una escultura que se extiende y vuela, “es hermosa y abre camino”. Hemos concebido un espacio cuya estructura se vinculará con la esencia de nuestro pasado”, dijo una vez que se supo que era el ganador del proyecto. Su reto es que “será el más sustentable y hermoso del mundo”. En una primera etapa del aeropuerto, se iniciará con una terminal, una torre de control e infraestructura para dos pistas paralelas de operación simultánea con capacidad cercana a los 50 millones de pasajeros anuales. En la fase final se construirán cuatro pistas adicionales, en las que se moverán unos 120 millones de pasajeros al año, de acuerdo al proyecto. “Yo creo que la vida es un encuentro entre cosas que uno planea y cosas que llegan a uno de manera incidental”, explica el arquitecto a quien “lo que más me importa es el potencial que tiene México para usar su arquitectura y construir una identidad”, según le declaró a la revista Quién en el mes de agosto del 2013. Fernando Romero Havoux está detrás del Museo Soumaya, nombre de su esposa de apellidos Slim Domit, pero no es su única obra, sino que ya tiene un prestigio reconocido. “Cuando era pequeño siempre quise ser inventor... la arquitectura tiene algo de eso. Cuando uno hace arquitectura uno está inventado una solución a cada problema”, explica. Agrega que quería “dedicarme a escribir y entré, temporalmente, a arquitectura, pero no me aceptaron en comunicación, entonces entré a arquitectura, accidentalmente. Luego fui presidente de la sociedad de alumnos y ahí vi que existía un potencial interesante... pero cuando me fui a Europa, a trabajar intensamente con Koolhas, por tres años, reafirmé que me quería dedicar a esto toda mi vida”. Asegura que entre sus recuerdos de infancia las obras, los planos y los términos arquitectónicos se cimentaban.

Es bisnieto de Alejandro Romero Lesbros, nieto de Raúl Romero Erazo e hijo de Raúl Romero Zenizo tres apellidos maternos poco comunes, todos dedicados a hacer desarrollos inmobiliarios, por lo que se convirtieron en los primeros en México que otorgaban crédito a la compra de pequeños terrenos, a gente de escasos recursos, en distintas zonas de la ciudad”. De profundos ojos azules, tez blanca y una amplia sonrisa, graduado en 1995 de la Universidad Iberoamericana, Fernando Romero es un hombre ocupado. Además del Museo Soumaya de Plaza Carso, cuenta en su portafolio con la Casa da Música in Porto, en colaboración con el célebre Rem Koolhas, el Centro de Convenciones G20, en Los Cabos, y la BridgingTeahouse, en la ciudad de Jinhua, en China. Hoy su despacho está a cargo de edificios en siete países, ha impartido cátedra como profesor invitado en la Universidad de Columbia, en Nueva York, conferencias en espacios tan importantes como TEDxViaDellaConciliazione, en Roma. Ha sido influenciado por Egipto, Holanda y Nueva York, pero es en el Distrito Federal en donde encuentra efigies que le sirven de motivación: “yo crecí en San Ángel, caminé por sus calles toda mi adolescencia... esa condición de pueblo del sur de la ciudad de México siempre me ha gustado. El Pedregal fue un icono del desarrollo residencial, fue un proyecto visionario en su momento histórico”. Detalla de manera natural, “son proyectos de gran escala, como los del recientemente fallecido Ramírez Vázquez, que, creo, son pequeñas joyas que tiene la ciudad, desde Antropología al Estadio Azteca. Es la diversidad de la Ciudad de México lo que la distingue, desde un pequeño restaurante en la Roma, con una comida extraordinaria, o un Centro Histórico pensado por una colonia española.... edificios icónicos modernos como los que hay en este contexto. Sin duda, es una ciudad que ofrece una diversidad y una energía particular, por la cual todos seguimos viviendo aquí, yo creo”. A sus 41 años fue nombrado por The American Institute of Architects como Miembro Honorario, y en diciembre pasado presentó en el Museo Guggenheim, en Nueva York, como pocos lo han hecho, el libro You Are TheContext, al cual definió como un work in progress sobre el cambio en los valores tradicionales de la arquitectura pensando en términos locales. Su atención se divide hoy día entre casi 30 proyectos, algunos sólo en planos, otros en plena obra; la oficina en el Distrito Federal y el despacho de Nueva York, su esposa y sus cuatro hijos. “Creo que hay un gran momento en el cual el país tiene esa oportunidad histórica, única, no solamente de construir cuantitativamente hablando, sino de construir, además, la identidad del México del futuro”, decía hace un año. “Este gobierno entró con una conciencia de cómo la infraestructura puede generar empleo. Una porción de ese sector de infraestructura, al final se vuelve arquitectura, entonces, creo que hay una oportunidad única, histórica, de que la arquitectura se construya pensando cómo queremos que se vea el México del futuro. En ese aspecto siento que vienen proyectos muy importantes que ayudarán a construir cómo nos verá el mundo los próximos años”. Piensa que “hacer arquitectura implica más que una plataforma donde un equipo de trabajo tiene que traducir un contexto y tiene que dar una solución a un problema, un problema funcional, que tiene implicaciones técnicas, que tiene qué responder socialmente a algo que pueda volverse un objeto funcional, habitable, construible”.


4

[Semana del 8 al 14 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

>Fueradejuicio< Por | José María Pulido

Macedonio sin PAN

E

OPINIÓN Por | Manuel Espino

volver a empezar

E

LA REFORMA QUE FALTA

l proyecto sexenal ya tiene cimientos. Las 11 reformas de alto calado impulsadas por los poderes Ejecutivo y Legislativo han dado rumbo y vigor al Estado. En materias como la economía, la infraestructura, las relaciones internacionales, la educación, la salud, el mundo laboral y el marco judicial se han abierto anchos caminos. No es escaso el mérito, como no fueron pocas las negociaciones y la interlocución política para construir esos logros. En un ánimo constructivo, conviene señalar que estos cimientos pueden y deben servir para impulsar un cambio aún más ambicioso, que es el gran pendiente de nuestra democracia: la inclusión real de la sociedad en las decisiones públicas. Si un flanco débil tiene nuestra nación se encuentra precisamente en la cada vez más profunda brecha entre gobernantes y gobernados. Los niveles de inclusión cívica se mantienen en niveles históricamente bajos; apatía, abstencionismo, desencanto, son calificativos que se repiten continuamente cuando se analiza al electorado mexicano. El sistema de partidos se ha hecho acreedor a un desprestigio brutal, en un ambiente crítico en el que nadie sale bien librado. La suciedad a todos mancha por igual. Igualmente, instituciones que anteriormente gozaban de la estima social han visto bajar sus bonos. Esto se debe, en gran parte, a que el anciano sistema político, ya obsoleto pero aún vigente, obstaculiza casi sistemáticamente la participación ciudadana. Persiste el gran caldo de cultivo de la corrupción: la falta de transparencia. También hay una escasa representatividad, misma que provoca que los ciudadanos no vean como suyas las decisiones del Estado y que es el gran motor del descontento social, así como de la pugna porque las herramientas de democracia directa sean efectivas y no sólo posibilidades legales teóricas (herramientas como las candidaturas ciudadanas, los referendos y las consultas

“En un ánimo constructivo, conviene señalar que estos cimientos pueden y deben servir para impulsar un cambio aún más ambicioso, que es el gran pendiente de nuestra democracia: la inclusión real de la sociedad en las decisiones públicas”. populares). Incluso se puede señalar que las mismas reformas, sin por ello restarles mérito, se forjaron no con el consenso de la sociedad y ni siquiera de la llamada “clase política”, sino con los grandes desprestigiados como principal elemento de decisión: los partidos políticos. Hay, sin embargo, razones para la esperanza. México tiene solución, una solución que demanda que la siguiente gran reforma sea incluir de manera genuina —no en consejos que nada deciden o con maniobras publicitarias— a los ciudadanos en la toma de nuestras decisiones comunitarias. Si en estos primeros dos años los partidos han sido los protagonistas del cambio, es necesario que en los cuatro siguientes sea la sociedad quien tome las riendas del Estado. Esa será la reforma toral, la más significativa y la de más profundo calado histórico, la que revolucione no sólo la economía sino las raíces mismas del sistema político mexicano. www.twitter.com/ManuelEspino manuespino@hotmail.com

s verdad que su popularidad, al menos entre los trabajadores del ayuntamiento de Zapopan, es buena. Es verdad que no es fácil abandonar 44 años de militancia panista como tampoco lo es que se sienta derrotado tras el intento de reactivar al PAN con el movimiento denominado Renovada Convicción, aunque entre sus militantes se hayan colado políticos bastante cuestionados. Macedonio Tamez Guajardo tenía buena imagen, incluso su retiro de la comarca rumbo al altiplano para dedicarse a cuestiones de seguridad en la administración de Felipe Calderón Hinojosa sirvió para fomentar esa imagen pulcra, de pasado albiazul pero que ahora se mancha por el futuro naranja. Existen dos elementos contradictorios para decirse puro, a raíz de los acontecimientos que lo llevan a desertar del PAN. 1.- Un trascendido de su reunión de hace seis meses con Eduardo Rosales, el expresidente panista que intenta postularlo, ni siquiera llevarlo, sólo postularlo, a la candidatura de Zapopan y que su líder moral, Enrique Alfaro, ya maneje su nombre como tal en círculos cerrados, junto con el conductor Pablo Lemus y el diputado local Clemente Castañeda, de quien puede tenerse la seguridad que no se lanzará por ese municipio porque el grupo compacto no correrá riesgos, y 2.- Su intento por fraudar la ley cuando sabía que estaba prohibido adelantarse a los tiempos de campaña con anuncios espectaculares donde promovía su imagen. El caso de sus anuncios espectaculares, por cierto, se cubrió de manera distinta a como lo hicieron el aspirante de PMC a la alcaldía de Tlajomulco, Alberto Uribe, o el priista Abel Salgado, que también busca Zapopan. El asunto es que lo sabía pero no se sabe quién lo convenció de que lo hiciera. Otro elemento a considerar es por qué, a pesar de su buena imagen, Macedonio decide renunciar al PAN justo cuando las posibilidades de ser candidato se le cierran en ese partido debido a que ya se mueven a sus anchas Alfonso Rejón y Antonio Pinto, quienes incluso pueden ir en una misma planilla por el PAN Zapopan. Entre más de dos panistas zapopanos se tiene la idea que cuando gobernó Zapopan lo hizo sin el partido y por lo tanto sólo aprovechó la coyuntura. Aseguran que pocas veces, si no es que ninguna salvo las de su elección, asistió a las asambleas internas del partido. Por cierto, cabe recordar que él entregó la alcaldía de Zapopan a Arturo Zamora, luego de una campaña de brazos caídos que se orquestó desde el PAN contra Tarcisio Rodríguez, su candidato, y en la que terminó por ganar el PRI. De sus últimas actividades al interior del PAN, el grupo denominado Renovada Convicción que surgió como coletazo de aquel intento por bloquear la llegada de lo que ellos calificaron como indeseables, llama también la atención la actitud del también exalcalde y exgobernador Alberto Cárdenas Jiménez, quien lo defendió al menos por las redes sociales. Alberto Cárdenas se fue en contra de la dirigencia de su partido apenas tres semanas después de que en la asamblea estatal acordara que le ayudarán a colocar consejeros afines, como el caso de su cuñado, que fue votado entre los primeros 30 consejeros. Pero pronto se le olvidó, porque en el balance todo hace indicar que han sacado más de lo que le han metido al partido. josemapulido@gmail.com


CONCIENCIA PÚBLICA “La muerte de popochas no se debe a un factor de contaminación, ya que «estudios científicos» respaldan que, al tratarse de una sola especie, la causa no es por contaminantes”.

5

[Semana del 8 al 14 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

>Fuego Cruzado<

“No tenemos evidencias que sugieran que esto es natural y cíclico, al contrario, tenemos una serie de variables que nos llevan a creer que este fenómeno se está volviendo más frecuente y grave”.

MAGDALENA RUIZ MEJÍA / SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO

ISMAEL DEL TORO / PRESIDENTE MUNICIPAL DE TLAJOMULCO

>En Voz Alta<

>ISMAEL DEL TORO / El tema de la contaminación de la Laguna de Cajititlán lo abordó durante su Segundo Informe de Gobierno.

>HÉCTOR PIZANO / Llamó al consejero de la Judicatura, Alfonso Partida Caballero, “agorero del desastre”.

Antes de que concluya el 2015 y su periodo como presidente municipal de Tlajomulco, Ismael del Toro ha asumido el compromiso público de lograr el saneamiento total de la Laguna de Cajititlán, ya que actualmente el 30 por ciento de las aguas residuales que llegan a este vaso lacustre carece de saneamiento. Para tal efecto, el Ayuntamiento aplicará un plan financiero. Durante el 2011 y 2012 fueron puestas en operación tres plantas de tratamiento pero han sido insuficientes para darle tratamiento al 100 por ciento de los desechos que allí se depositan.

Lenguaje fuerte el del diputado Héctor Pizano al tratar de refutar las críticas que ha vertido el consejero de la Judicatura, Alfonso Partida Caballero, cuando descalifica el proyecto financiero y logístico que este funcionario presentó para el Sistema de Juicios Orales. “El documento es a título personal (de Partida Caballero) (…) Por eso hacemos un llamado a los agoreros del desastre a que hagan señalamientos al interior de órganos antes de que los saquen con bombo y platillo a los medios”, precisó el diputado Pizano, quien es presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado.

Cajititlán

Descalificación

>MACEDONIO TAMEZ / Un hombre decente renuncia a la militancia del PAN. Su separación representa una gran pérdida.

Renuncia

“Sin abjurar jamás de los principios doctrinarios, me doy cuenta con pena que cada vez me encuentro más alejado de la praxis política cotidiana que se está viviendo en el partido. Actuando en conciencia, por lo tanto, renuncio a partir de esta fecha a mi militancia en el PAN; se trata de una militancia de 44 años, 18 de ellos como activista y 26 como miembro formal”, escribió en su carta de separación del PAN Macedonio Tamez Guajardo, quien en entrevista dijo que seguirá luchando por un México en el que exista más justicia, más ética y más democracia.

EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA La Secretaria de Educación Pública de Jalisco presentó el libro “Educación y Tecnología”, que se sumará a la bibliografía especializada en el tema de la educación virtual, y que es producto del esfuerzo de los investigadores Sandra Betsabé Bautista Ruiz (foto), Miguel Carrillo Navarro, Yolanda Duarte Piña, Ismael Guerrero Pulido, Carlos Limón Flores, Roció Maciel Arellano, Miroslava Peña Carrillo y Martha Sánchez Anaya, con gran experiencia en el tema.

>Cierto o Falso< “Al PAN se le quebró el alma y está en riesgo de perder toda su esencia panista para convertirse en unas siglas o en un membrete”.

“Lo que se requiere es reciudadanizar al PAN y llevarlo al cauce de la participación ciudadana (...) Lo que el PAN y México necesitan son líderes y no histriones”.

LUIS FELIPE BRAVO MENA / EXPRESIDENTE NACIONAL DEL PAN

LUIS FELIPE BRAVO MENA / EXPRESIDENTE NACIONAL DEL PAN


6

[Semana del 8 al 14 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

ENRIQUE AUBRY HABLA DE SU INTERÉS POR GOBERNAR GUADALAJARA

Por | Rubén Bautista I. Aunque no haya nacido en este gran estado y estudiado aquí, lo siento mío, es mi estado, es mi ciudad y voy a pelear por todos los intereses de mi estado y mi ciudad”, subraya Enrique Aubry de Castro Palomino, hoy presidente del Partido Verde Ecologista de México en Jalisco, es un personaje muy conocido en todos los mentideros políticos, en el futbol, en los espectáculos, y en muchos ambientes de esta ciudad. Asegura que hoy Jalisco es su tierra y que Guadalajara la tiene tatuada en el corazón, y que su capacidad de publirrelacionista le ha dado la facilidad para hacer campaña. Lejos de buscar otro cargo político o administrativo en el gobierno federal, donde tiene magníficas relaciones, busca en Guadalajara la oportunidad de ser alcalde, pese a que su partido no aparece en los primeros lugares en las encuestas, a lo que dice que habrá sorpresas. AMBIENTE DE HOSTILIDAD Rubén Bautista. ¿Ya superaste los tiempos aquellos en que fuiste recibido en Jalisco con una andanada de críticas y protestas por considerar que tu diputación era ilegítima y porque te veían alguien ajeno a Jalisco? Enrique Aubry. Son tiempos y épocas diferentes, recuerdo mi llegada, una llegada hostil, pero a la vez pasando los días y pasando los meses, cada día sentía una mano amiga de los jaliscienses y sentía una palabra de aliento y recibía invitaciones a tomar un café, a comer una torta ahogada, a echarme un tequila, aunque no tomo, y empecé a sentir y a hacer mías las culturas del jalisciense, a vivir el día a día, el caminar por la Plaza de Armas, el ir al Degollado, a la Minerva, y empezar a ver todas las riquezas que tiene nuestra ciudad, al igual cuando empecé a salir a los municipios y a recorrer toda la parte de Jalisco. Dice convencido: “Hoy cambia todo, porque soy un legislador que ganó un distrito, que es uno de los más peleados por el PAN, el distrito 14, un distrito que tenía 18 años que no lo ganaba otro partido que no fuera Acción Nacional, y demostramos con casi 74 mil votos que queremos trabajar, que soy una persona que sabe ser agradecida con el jalisciense, y aunque no haya nacido en este gran estado y estudiado aquí, lo siento mío, es mi estado, es mi ciudad y voy a pelear por todos los intereses de mi estado y mi ciudad”. DEUDA CON JALISCO Rubén Bautista. ¿Qué te ha dado Jalisco? Enrique Aubry. Yo con nada le voy a poder pagar a este estado todo lo que me ha dado: cariño, madurez, tablas, una forma de vida diferente, me ha ayudado a crecer como persona y como ser humano, como político, y eso se paga con lealtad, con trabajo, con amor y eso es lo que yo tengo para los jaliscienses, y me voy a ir hasta el final para pelear por los intereses del jalisciense y no los intereses personales. Rubén Bautista. ¿Sabías que te quedarías aquí? Enrique Aubry. Desde el primer momento en que puse un pie en Jalisco sabía que me iba a quedar aquí, yo empecé a vivir y empecé a sentir desde el principio como si yo fuera de aquí, no es una gripa que pasa de repente y dejas de querer a alguien. Anteayer, cuando venía llegando de la sesión de la Cámara de Diputados, yo pensé: qué bonito es llegar a la tierrita. Cuando uno viene del Distrito Federal y ves el monstruo que es te acuerdas de Guadalajara donde ves los árboles, las calles, te da emoción regresar a tu casa, regresar a Jalisco y a Guadalajara. Yo estoy enamorado de mi estado y de mi ciudad, me gusta estar aquí, ir con los amigos, ver a la gente, estar con los medios de comunicación, visitar colonias, ir al futbol y ver las cosas típicas de este estado. Todo me encanta. “ME GUSTA SONREÍRLE A LA VIDA” Rubén Bautista. ¿Te sientes un publirrelacionista exitoso? Enrique Aubry. Me siento como un ser humano

>“YA PASARON LOS TIEMPOS DE DURAS CRÍTICAS EN MI CONTR

“NO HAY NADA PA ES COMO UN PART Muy lejos quedaron los tiempos en que los medios de comunicación y los grupos políticos de Jalisco vapuleaban sin piedad a un joven sofisticado y bien vestido, que sorpresivamente llegaba a ocupar una curul en el Congreso del Estado, aparentemente sin cubrir los requisitos legales, y que representaba el típico chilango oportunista. Los organismos encargados de reconocer con un premio a quienes son exitosos en el campo de las relaciones públicas han olvidado a ese personaje que convirtió en

A Enrique Aubry de Castro Palomino, Jalisco le dio cariño, madurez, tablas, una forma de vida diferente y hasta una diputación por el Partido Verde Ecologista de México, “me ha ayudado a crecer como persona y como ser humano”, le dice a Conciencia Pública y asegura que no puede pagarle con nada ahora que aspira a la alcaldía de Guadalajara. común y corriente que le gusta sonreírle a la vida, que le gusta sumar y que viene por la vida buscando hacer amigos y dejar un legado de amistad, un legado de armonía y llevarme bien con la gente, eso es la riqueza más bonita del ser humano. Cuando tú te mueres no te llevas ni dinero ni tus éxitos, te llevas los recuerdos, los llevas plasmados en el corazón y los dejas en el corazón de la gente, porque cuando eres una persona alegre, generosa, amable y respetuosa, dejas ese legado, yo cuando parta de este mundo quiero dejar ese legado, de alegría. Quiero que me recuerden con alegría, sin odios y sin tristezas, como una persona que sabe hacer amigos y sabe sumar. Rubén Bautista. ¿El Partido Verde va solo en Jalisco? Enrique Aubry. Sí, está decidido que el Partido Verde tiene todo para concursar solo, y lo decidimos porque con números nos dimos cuenta de que las elecciones intermedias nos sirven mucho a nosotros, cuando vemos la aceptación de la gente, cuando vemos que mi partido es un partido novedoso que cumple sus propuestas y tenemos todo para competir. Yo reconozco que en los diferentes partidos hay mujeres y hombres exitosos, buenos, que también pueden llegar a aspirar y competir, y es un

tema en el que da gusto que participe más gente. Hay que recordar que la batalla no es entre los políticos, sino en la calle donde están los verdaderos problemas, la problemática real, en las colonias donde la gente no tiene para comer, donde no hay trabajo, donde ves que falta de educación, unidades deportivas, en la inseguridad, donde faltan lámparas, donde no hay una rampa para bajar un viejito en silla de ruedas, esa es la problemática a lo que todos debemos entrar, no es un tema personal de un diputado contra otro diputado. Rubén Bautista. ¿Abandonan a su suerte al PRI? Enrique Aubry. Mira, en lo federal yo te puedo decir que yo tengo Presidente de la República, un Presidente de la República echado para adelante, con una gran habilidad para dialogar, que tienen una sensibilidad política como muy pocos políticos que he conocido, alguien que le entiende a la política, que sabe hacerte partícipe de sus proyectos, de sus debilidades y de sus éxitos, alguien que a pesar de que tiene un partido político, adopta otro y asume su bandera ecológica como de él y empieza a trabajar en todos los temas que tienen que ver con el medio ambiente y a darle una importancia como ningún otro presidente lo había hecho. El 90 por ciento de la


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

RA, AHORA SOY TAPATÍO”

ARA NADIE; ESTO TIDO DE FUTBOL”

pocos meses un ambiente hostil a una relación cordial, que le permitió ser incluso un personaje popular, que en dos ocasiones se convirtió en presidente del Congreso del Estado, luego fue postulado a la diputación federal en un distrito que había sido muy panista, como el 14 de Guadalajara y que decían que “lo habían mandado a perder”, pero gana la elección y se convierte en diputado federal y ahora en aspirante a gobernar Guadalajara. ley ambiental de nuestro país es gracias a él y al Partido Verde y te das cuenta de que cada día le gasta más el Presidente al tema ambiental, y en todas estas reformas que van a servir para las nuevas generaciones, a las que le van a dar un nuevo fruto y una nueva riqueza. Yo me siento que tengo una excelente alianza a nivel federal, pero en lo local cambia, en lo local gana el gobernador Aristóteles Sandoval con nosotros y nosotros con él y seguimos con una relación de respeto trabajando de la mano, para que le vaya bien a nuestro estado, dejando a un lado los intereses partidistas y de grupo, dejando a un lado las diferencias, porque el arte de gobernar es llegar al diálogo, es llegar al consenso, acordar, escuchar y que la gente participe. Hoy tenemos un gobernador que está haciendo su trabajo, y nosotros aportando en la Cámara Federal y listos para lo que viene. Rubén Bautista. ¿Han recibido alguna presión por parte del PRI para entrar en alianza? Enrique Aubry. No, ellos están convencidos de que tienen todo para ir solos, y que así pueden ganar, están como nosotros que creemos que nos va a ir bien solos en la elección, eso es bueno, porque preserva la identidad de cada partido, claro que las alianzas siempre sirven porque es un modo de sumar más gente a tus proyectos, por eso el Partido Verde está abierto para cualquier gente que esté a disgusto en otro partido, las puertas están abiertas para ellos. Rubén Bautista. ¿Cómo ves el panorama electoral en Guadalajara? Enrique Aubry. Mira, todos están trabajando, yo veo al presidente Ramiro Hernández que le está echando ganas, y a pesar de que le costó trabajo, por las circunstancias, es un hombre preparado, es una persona noble con la que puedes dialogar, que entiende y que está haciendo su trabajo para levantar a Guadalajara, le ha invertido mucho a las colonias, a las calles, y se ve que tiene muchas ganas de levantar esta ciudad, eso se reconoce. Yo quiero recalcar que le tengo un gran cariño y agradecimiento a todos los militantes y simpatizantes del PRI, yo siempre me he entendido con ellos y siento que ellos conmigo, para los priistas yo sólo tengo agradecimiento y respeto, igual que toda la gente de las colonias que junto con nosotros hemos tratado de levantar el barco y hacer algo para que nos vaya mejor a todos. “NO HAY NADA PARA NADIE” Rubén Bautista. ¿Pero cómo ves las posibilidades para los partidos en la próxima elección? Enrique Aubry. Yo digo que no hay nada para nadie, esto es como un partido de futbol, el partido empieza cuando el árbitro, es decir la autoridad electoral, da el pitazo, y hasta que el árbitro pita la final sabremos el resultado. En una de esas hay sorpresas, así que por el momento no hay nada para nadie y mira, te advierto que en mi partido van a haber sorpresas porque hay gente que le topa y tiene con qué, gente preparada que quiere ver un Guadalajara diferente y que quiere ver un estado nuevo, donde haya menos inseguridad, donde haya más inversión, menos inundaciones, es decir, que las aspiraciones de la gente podamos llevarla a los hechos.

Rubén Bautista. ¿Cómo ves al PAN? Enrique Aubry. Lo veo en una descomposición interna que ojalá puedan arreglar por el bien de la militancia panista. Rubén Bautista. ¿Qué opinas de que muchos ya celebran el triunfo de Alfaro en Guadalajara? Enrique Aubry. A mí me da gusto que se adelanten y den por hecho algo que todavía ni arranca, eso es la alegría que nos puede dar a cualquiera, el que uno piensa que ya ganó cuando no ha ganado, entonces nosotros estamos tranquilos esperando a ver qué pasa. Qué bueno que Alfaro y su gente ya se sienten triunfadores, pero arrieros somos y en el camino andamos. Rubén Bautista. ¿Tienes lo suficiente para competir por Guadalajara? Enrique Aubry. Yo soy un aspirante que tiene las ganas y la capacidad, así como los medios para llegar, tengo el apoyo de mucha gente que me impulsa y yo haré saber en su momento oficialmente mi decisión de participar, afortunadamente a mí se me da muy natural el tener relaciones, el platicar con la gente, el hablar sobre sus aspiraciones y necesidades, sus tristezas y lo que uno siente en verdad, soy una persona que tienen el talento de sumar amistades, que le gusta sumar amistades y sumar visiones nuevas y construir, eso es lo que me está ayudando a construir un anhelo que ya haré saber oficialmente cuando la ley lo permita. Afirma: “Pero desde hoy te puedo decir que Enrique Aubry aspira a ser candidato a Guadalajara y aspira a ser presidente municipal de Guadalajara, soy un hombre con suerte, soy un hombre capaz, un hombre que tiene cariño. Rubén Bautista. ¿El no ser de Guadalajara es una desventaja? Enrique Aubry. El no haber nacido y estudiado aquí, no me afecta porque amo a los jaliscienses y amo está tierra y he hecho mucho más que muchos que han nacido aquí y soy leal a esta tierra. Rubén Bautista. ¿Eres muy amiguero y gente del jet set tapatío? Enrique Aubry. Soy una gente que puede convivir con todos los tapatíos de todos los niveles, y mi proyecto es servir a Guadalajara, pero lo quiero hacer desde la alcaldía, soy alguien que entra con todo tipo de personas, yo me siento muy a gusto en cualquier ambiente de esta tierra. Orgulloso habla de una disposición legal que impulsó en el área de salud: “Propusimos un punto de acuerdo sobre una necesidad apremiante de la gente, que es el acceso a las medicinas, y que es obligación del gobierno otorgarlas mediante vales cuando no haya en existencia en las instituciones de salud, ya sea IMSS o ISSSTE, donde te deben dar el trato que mereces y surtirte tus recetas, ya que actualmente casi el 50 por ciento de las recetas en estas instituciones no se surte, eso es muy preocupante, y ya estamos en pláticas con el gobierno para que la gente no tenga que sacar de su bolsillo para las medicinas que le recetan en las instituciones de salud.

RECIBIMIENTO HOSTIL

“Recuerdo mi llegada, una llegada hostil, pero a la vez pasando los días y pasando los meses, cada día sentía una mano amiga de los jaliscienses y sentía una palabra de aliento y recibía invitaciones a tomar un café, a comer una torta ahogada, a echarme un tequila, aunque no tomo”.

AQUELLA VICTORIA

“Hoy cambia todo, porque soy un legislador que ganó un distrito, que es uno de los más peleados por el PAN, el distrito 14, un distrito que tenía 18 años que no lo ganaba otro partido que no fuera Acción Nacional”.

DEUDA CON JALISCO

“Yo con nada le voy a poder pagar a este estado todo lo que me ha dado: cariño, madurez, tablas, una forma de vida diferente, me ha ayudado a crecer como persona y como ser humano, como político, y eso se paga con lealtad, con trabajo, con amor”.

TRIUNFALISMO DE ALFARO

“Qué bueno que Alfaro y su gente ya se sienten triunfadores, pero arrieros somos y en el camino andamos. A mí me da gusto que se adelanten y den por hecho algo que todavía ni arranca, eso es la alegría que nos puede dar a cualquiera, el que uno piensa que ya ganó cuando no ha ganado…”.

GANAS Y CAPACIDAD

“Soy un aspirante que tiene las ganas y la capacidad, así como los medios para llegar, tengo el apoyo de mucha gente que me impulsa y yo haré saber en su momento oficialmente mi decisión de participar”.


8

[Semana del 8 al 14 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

FIN A 44 AÑOS DE MILITANCIA

CONCIENCIA PÚBLICA

>MACEDONIO TAMEZ SE DIVORCIA DEL PAN

A LOS PARTIDOS POLÍTICOS: “PÁRENLE YA A LA ROBADERA” Por | Diego Morales

“No me retiré por pensar que no iba a ganar, por una razón, la contienda interna comienza hasta enero, todavía ni siquiera comenzaba, ni siquiera el partido ha decidido la forma. Lo que pasa es que ya no me interesaba ganar a través de Acción Nacional, yo dije que no puedo gobernar con esa gente. Así es, si me hubieran dicho que me iba de candidato aun así me hubiera salido después de lo que vi y palpé en las últimas semanas, eso es lo de fondo”, expresa el doctor Macedonio Tamez Guajardo, quien fuera alcalde de Zapopan y jefe de la Policía de Guadalajara.

L

uego de 44 años de militancia, 18 de ellos como activista y 26 como miembro formal, el doctor Macedonio Tamez Guajardo renunció al Partido Acción Nacional. “Sigo firme en mis convicciones políticas y por eso lo hice”, afirmó en entrevista concedida en los micrófonos de Conciencia al Aire, al mismo tiempo de asegurar que su renuncia es irreversible, por esa razón la hizo pública de inmediato en sus cuentas de redes sociales “Quise quemar mis naves en Acción Nacional, es una situación pensada”. Con la salida de Tamez Guajardo, Acción Nacional pierde a uno de sus activos más importantes y el doctor corta una militancia de casi medio siglo de vida, sin embargo revela que tomó la mejor decisión con madurez, pues a pesar de compartir con los blanquiazules los principios doctrinarios no está de acuerdo con las prácticas que se llevan en la actualidad, no sólo en el que fuera su partido, sino en todo el sistema político mexicano, a los cuales exhortó públicamente a dejarse de esas prácticas de corrupción. Sobre su futuro fue tajante, seguirá en la política. Desde qué trinchera lo hará no lo tiene claro, pues aún está viviendo el duelo de la ruptura con el PAN. Conciencia al aire. ¿Qué le hizo tomar la decisión? Macedonio Tamez.No abjuro de mis principios, los tengo muy claros, el primero de ellos es la subordinación total de la política a la ética universal. Se me ha reconocido por ello, si algo se me critica es por error humano no por mala fe, yo sí puedo hablar de ética y me atrevo a hacerlo en todos los foros, las prácticas del partido llevan tiempo distanciando por el chambismo exagerado, todos los partidos se han convertido en una agencia de colocaciones, en una lonja de comercio, eso son los partidos mexicanos, por supuesto que el PRI está en primerísimo lugar, más que una agencia de contrataciones así ha sido siempre, ahora más que nunca con la gente que lo controla, tuvo estabilidad, pero ahora es escuela de corrupción. Los demás partidos han entrado alegremente a esa danza, llegando a acuerdos cupulares donde los políticos de alto nivel se reparten bienes, favores, privilegios y acuerdan impunidades. ¿Qué político importante hay en la cárcel por ratero? Ninguno. Más de la mitad han cometido peculado, todos están en las complicidades, entonces ya basta, párenle de robar, este país ya no aguanta más, hay cinturones de miseria, inseguridad creciente derivada de la protección de las autoridades de todos colores, hay desigualdad social creciente. Tenemos un sistema político que en lugar de combatir eso, la sigue fortaleciendo; la democracia, cuyo advenimiento buscamos muchos ha sido un fracaso, no ha mejorado la condición de los mexicanos, insisto que ha incrementado la corrupción, hay que repartir entre más actores. Entonces que esto sirva de una crítica al sistema político mexicano en general. DECISIÓN DIFÍCIL Y EMOTIVA Conciencia al aire.¿Le ha resultado difícil la ruptura? Macedonio Tamez. Fue difícil y emotiva intelectualmente, pero al tiempo reconozco que fue dolorosa, quiero recordar que a mi suegro David Alarcón Zaragoza, un gran hombre, panista, candidato a gobernador en Jalisco en 1964, también rompió en su tiempo con el PAN; lo expulsaron porque se opuso al subsidio, no quería porque dijo que ahí empezaría la corrupción, junto con él renunció al PAN el papá de Felipe Calderón en apoyo a mi suegro. Se salieron del partido porque vieron que el sistema político mexicano empezaba a corromperse, en aquel entonces con la dádiva del subsidio, donde para mí co-

la alcaldía en Zapopan? No sería una contienda con democracia… Macedonio Tamez. No me retiré por pensar que no iba a ganar, por una razón la contienda interna comienza hasta enero, todavía ni siquiera comenzaba, ni siquiera el partido ha decidido la forma. Lo que pasa es que ya no me interesaba ganar a través de Acción Nacional, yo dije que no puedo gobernar con esa gente, así es, si me hubieran dicho que me iba de candidato aun así me hubiera salido después de lo que vi y palpé en las últimas semanas, eso es lo de fondo, no que no fuera a ganar, ni siquiera quise entrar a la contienda porque aun con la posibilidad de ser candidato sabía que no podría lograr con quienes dominan el partido un buen gobierno que le sirviera a la gente. Eso no me interesa, por eso me salí.

“No abjuro de mis principios, los tengo muy claros, el primero de ellos es la subordinación total de la política a la ética universal. Se me ha reconocido por ello, si algo se me critica es por error humano no por mala fe, yo sí puedo hablar de ética y me atrevo a hacerlo en todos los foros”, expresó Macedonio Tamez, entrevistado en Conciencia al aire.

menzó el principio del fin. Entonces familiarmente tengo todo el apoyo de mi esposa quien está conmigo en todas. “NO SÉ ADÓNDE VOY” Conciencia al aire. ¿Lo han buscado de otros partidos? ¿Movimiento Ciudadano? Macedonio Tamez. No. Esto pasó hace poco, conozco a Enrique Alfaro, nos saludamos, pero no. Quien me ha entrevistado quiere que diga dos cosas, que hable mal del PAN y diga en concreto por qué me salí y segundo que diga a dónde me voy, no lo haré porque al PAN lo respeto, hay mucha gente buena, que aprecio, me vería mal, creo que lo que puedo expresar de Acción Nacional es que le vaya bien, que salga de la crisis porque México necesita partidos políticos sólidos, fuertes y congruentes. Ojalá tanto mi expartido, como varios de izquierda, recapaciten, reflexionen y vean al pueblo, que dejen de ver al interior de sus jerarquías. Mi respeto al PAN simplemente ya no podía convivir con las inercias que se viven y todo mundo conoce. Respecto adónde voy, no sé, seguiré en política porque es mi vocación, me gusta, me encanta, no renunciaré a ella, pero no sé adónde voy, hay muchas maneras de hacer política. “NO ME RETIRÉ PORQUE NO IBA A GANAR” Conciencia al aire. ¿Parte de la decisión fue la valoración que hizo en su aspiración de contender por

“NO FUI INGENUO” Conciencia al aire. ¿No es tardía su salida? Sabiendo cómo eran los personajes por los cuales se debe su retirada del partido… Macedonio Tamez. Soy optimista. Tal vez los dirigentes no, pero en la base del PAN hay gente buena, razonable, humilde, sencilla, pensé de ahí tomar un buen equipo para revertir las tendencias que no nos gustan, pero en las semanas de exploración, de pregón, que fue escuchado por la gente buena pero ellos mismos me decían si podría con aquellos, vi señales, luego escándalos de diputados locales, federales, entonces yo no pertenezco ahí. No es ingenuidad, hice un buen intento, si hubiese llegado a ser candidato hubiese llegado acompañado de gente indeseable así que mejor me retiro. Conciencia al aire. ¿Podría ser una posibilidad el ser un candidato independiente? Macedonio Tamez. No sé, no lo niego porque me gusta la política, desde los trece años, es mi vocación. Renuncié hace poco, estoy procesando intelectual y afectivamente lo que está pasando, estoy en duelo porque perdí el que era mi partido y el partido me perdió a mí. El especular es prematuro, lo único seguro es que pienso seguir en política porque México necesita de ciudadanos de buena fe, además tengo una vocación social desde muy chico, los que tuvimos posibilidad como yo de estudiar, comer bien, ir al médico cuando era necesario, ir a universidades, incluso en el extranjero, de tener una buena profesión, estamos obligados con los que no, es la hipoteca social de los bienes y el conocimiento, siempre he sentido esa obligación de ayudar a los que menos tienen. Conciencia al aire. El empobrecimiento de la política se ve reflejado en la desconfianza ciudadana en diferentes encuestas. No hay compromiso y los diputados son prueba de ello. ¿Qué opina al respecto? Macedonio Tamez. El Congreso del Estado de Jalisco es vergonzoso, nos tiene pasmados a los que observamos de fuera, cada tres años es peor que el anterior. El inflar la nómina, inventar puestos de trabajo que no son necesarios para pagarle a la gente es robar, son unos rateros los que han propiciado eso y lo han hecho de todos los partidos, agregando que se han apropiado de los puestos ciudadanos, las consejerías, derechos humanos, poder judicial, además de vender magistraturas, no tenemos seguridad jurídica en México si en todos los Estados los diputados venden los puestos. Qué haremos cuando diputados locales y federales consiguen recursos para sus distritos y cobran un porcentaje, además exige que el alcalde le dé la obra a sus constructoras, eso sucede a nivel federal y en Jalisco con la complicidad de todos. Públicamente le digo a todos los partidos que ya le paren a la robadera si quieren salvar al país.


CONCIENCIA PÚBLICA

9

[Semana del 8 al 14 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CLEMENTE CASTAÑEDA/ ENTREVISTA

>“SI ME TOCA COMPETIR LO HARÉ CON MUCHO PROFESIONALISMO Y ORGULLO”

MC TIENE ALTERNATIVAS PARA COMPETIR EN GDL Y ZAPOPAN Por | Mario Ávila

Los yerros de la administración de Héctor Robles Peiro provocan que el diputado local y coordinador de la bancada del Partido Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, se frote las manos, más aún cuando el golpeteo le alcanza a uno de los aspirantes más serios del tricolor a la alcaldía de Zapopan, Salvador Rizo Castelo.

C

lemente Castañeda Hoeflitch confiesa que a nadie le debe de dar gusto que un gobierno se equivoque, porque de entrada lastiman a los ciudadanos, pero admite que, desde luego, la desacreditación que tienen los gobiernos tanto de Guadalajara como de Zapopan, abren la posibilidad para que el Partido Movimiento Ciudadano tenga mayores posibilidades de éxito en la elección del 2015. Zapopan fue exhibido en las últimas semanas por dos errores que han llegado a las instancias de la justicia penal y la administrativa, con temas como la presunta desviación de recursos de programas sociales, que fueron a parar a manos de empleados municipales que se ostentan con una doble personalidad encabezando una asociación civil y con el tema de una compra amañada de luminarias en donde el gobierno de Héctor Robles pasó por alto una determinación del Tribunal Administrativo del Estado, que les impedía avanzar en el procedimiento de compra de 8 mil 500 luminarias en donde se invertirán 46 millones de pesos. Sin embargo, fue el caso de un presunto desvío de recursos de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social el que le da la oportunidad a Clemente Castañeda de realizar una jugada de tres bandas, para exhibir a un empleado municipal zapopano, que a la vez preside una asociación civil, para golpear políticamente también a Salvador Rizo, titular de la Sedis y al alcalde Héctor Robles. El pasado 19 de agosto, el diputado Clemente Castañeda y el regidor Augusto Valencia presentaron pruebas del mal uso de recursos públicos del Gobierno del Estado, concretamente de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social para mantener red de organizaciones sociales que a su juicio son a modo. Aseguran los representantes populares del PMC que el desvío de recursos es con fines político-electorales, ya que a través del Programa de Aportaciones para las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social se han entregado, tan sólo en 2013, cerca de 300 mil pesos al “Colectivo Minerva, A.C.”, asociación fundada y administrada por funcionarios públicos en activo, no obstante que las reglas de operación de dicho programa lo prohíben. Como elementos de prueba, Clemente Castañeda presentó documentos de nómina de Octavio Chavira Ruano y las solicitudes firmadas por Adriana Ortiz Cota para participar en el Programa de Aportaciones para las Organizaciones de la Sociedad Civil, con firmas de recibos para el mismo programa social. Octavio Chavira Ruano es presidente del Colectivo Minerva desde el 2010, periodo en el cual se ha desempeñado como asesor de regidores del PRI en el Ayuntamiento de Zapopan y actualmente ostenta el cargo de director del Colegio de Bachilleres No. 11. Por su parte, Adriana Ortiz Cota es la representante legal de “Colectivo Minerva, A.C.”, mientras ocupa el cargo de asesora de regidores en el Ayuntamiento de Zapopan desde julio de 2013 a la actualidad. Advierten los denunciantes que la mayor parte de los recursos designados a “Colectivo Minerva, A.C.”, se gastan en gasolina y en la repartición de calcomanías para la supuesta promoción de la cultura vial, así como en el pago de nómina en donde saltan a la vista distintos familiares y funcionarios públicos, lo que a su juicio pone en evidencia que gran parte del recurso se gasta en el pago de una nómina compuesta por familiares y amigos de los funcionarios involucrados y no en la implementación de proyectos sociales. “Colectivo Minerva, A.C.”, encabezada por Octavio Chavira Ruano y Adriana Ortiz Cota, ambos funcionarios públicos, es sólo uno de los casos que ejemplifica cómo el Gobierno del Estado está utilizando el dinero público para financiar a estas organizaciones priistas disfrazadas se asociaciones civiles que ejercen recursos públicos para fines electorales, según lo establecen los quejosos. Por ello, el diputado Clemente Castañeda y el regidor

“Movimiento Ciudadano tiene alternativas para competir tanto en Guadalajara como en Zapopan, y si a mí me toca esa posibilidad, pues lo haré con mucho profesionalismo, con mucho orgullo y con mucha entereza”, expresa el diputado Clemente Castañeda.

Augusto Valencia han presentado en los primeros días de septiembre una denuncia penal ante la Fiscalía del Estado, en contra de los implicados en este caso de desvío de recursos y exigen que el titular de la Sedis asuma su responsabilidad en el ejercicio de estos recursos y rinda un informe detallado de la aplicación de ese dinero. Plantean los representantes populares del PMC que como éste, existen otros casos documentados como Agua Limpia y Vida Sana de Tlajomulco, A.C. y Alianza Ciudadana de Tlajomulco, A.C., en su opinión organizaciones creadas estratégicamente por el “Cuarto de Guerra”, estrategia orquestada por el Gobierno del Estado para proteger los intereses del PRI. De este tema habló con holgura el diputado Clemente Castañeda. ¿Hay confianza de que la denuncia prospere? “Nosotros estamos aportando pruebas contundentes del desvío de recursos y violación a la reglas de operación del programa social y si frente a todas estas evidencias documentales que nosotros estamos aportando, la Fiscalía no hace nada, entonces va a ser muy sospechoso”. ¿Hay pruebas suficientes? “Nosotros estamos especificando el monto, el destinatario, las pruebas que acreditan el desvío de recursos y la violación a las reglas de operación, con nombre y apellido. Las reglas de operación de los programas sociales dicen de manera explícita que no pueden ser destinatarios los servidores públicos y, en este caso, los servidores públicos involucrados son el presidente de la asociación civil y la representante legal”. ¿Estará enterado de la ilegalidad el alcalde de Zapopan? “Yo espero que esté enterado y que también tome cartas en el asunto el secretario de Desarrollo e Integración Social, Salvador Rizo Castelo”. ¿A su juicio, quién tiene mayor responsabilidad: el que da el dinero, el que lo recibe o el patrón del que lo recibe? “Yo creo que esta responsabilidad recae en el titular de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social y en quienes

operan los programas sociales”. ¿No le alcanza responsabilidad al alcalde? “Tiene cierto grado de responsabilidad, porque tiene a varios de sus funcionarios públicos perdidos en trabajos como organizaciones ciudadanas con fines partidistas”. ¿Qué sanción esperan? “Las que correspondan a la ley, que se aplique la ley dependiendo de la resolución de la Fiscalía. Si la Fiscalía le da trámite la sanción será penal, ya que en estos momentos sólo estamos denunciando la desviación de recursos públicos y nos reservamos la posibilidad de también acudir a las instancias de sanción electoral para el mismo caso”. ¿Los ojos de la crítica están puestos permanentemente en Guadalajara, pero en Zapopan cómo andan las cosas? “Yo creo que el gobierno de Zapopan tiene muchas limitantes y ha cometido muchos errores, pero han sido más visibles y más escandalosos los de Guadalajara, pero Zapopan padece también de un problema de gobierno muy serio”. ¿Hay confianza de que el Fiscal pueda actuar de manera imparcial? “Es un buen reto para el Fiscal, yo espero que actúe con oportunidad y apegado a la ley, que no vaya a actuar favoreciendo los intereses del PRI, creo que es un buen momento para que la Fiscalía acredite que está para atender y para darle trato igual a todos los jaliscienses, independientemente de la filiación política”. ¿Más viable la alternancia en Zapopan? “No, yo creo que están en igualdad de condiciones, sufren los mismos problemas, hay un electorado bastante maduro, consciente, que a tener la posibilidad de optar por otro partido y creo que así va a ser”. Sé que me va a decir que no son tiempos, pero se le ha mencionado a usted como un serio aspirante a la presidencia municipal de Zapopan… ¿esta administración le allana el camino? “Yo creo que Movimiento Ciudadano tiene alternativas para competir tanto en Guadalajara como en Zapopan, y si a mí me toca esa posibilidad, pues lo haré con mucho profesionalismo, con mucho orgullo y con mucha entereza”.


10

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

“LOS QUE HABITAN EL ABISMO”, EL PRIMER LIBRO DE DIEGO PETERSEN aventura

hay que tener muchos...

“Me lancé a esta aventura de escribir una novela basada en un hecho real de hace veinte años; es el caso de la viuda negra. Es la excusa para crear una novela que aborde la situación actual del periodismo, que aborden la Guadalajara actual, las formas de vivir del Siglo 21. Es una novela sencilla, fácil de leer, muy ágil que espero la disfruten”.

“Para vivir de los libros se requiere tener muchos y vender muchos. Hay dos tipos de periodistas que se van a la novela, los que desde chicos saben y quieren hacer ficción y se meten al periodismo para subsistir y los que llegamos más tarde, como en mi caso, que en realidad es una forma de abrir una puerta más, no sé si a la vejez, pero a una forma más pausada”.

>“PARA VIVIR DE LOS LIBROS SE REQUIERE TENER MUCHOS Y VENDER MUCHOS”

“LA TRANSICIÓN DE PERIODISTA A ESCRITOR NO FUE SENCILLA”

Por | Diego Morales

Hay una cosa curiosa, hoy se lee más que antes. Somos más, en general se lee más. No es cierto que el internet ha provocado que la gente no lea, leemos de forma distinta, eso es cierto. Hay fenómenos como Harry Potter donde si uno le pega a los chavos, van a leer” DIEGO PETERSEN FARAH/ PERIODISTA Y ESCRITOR

Los que habitan el abismo” es el nombre de la obra que recientemente publicó el destacado periodista Diego Petersen Farah. Para el escritor, la novela es otra forma de hacer periodismo y responde a una inquietud de años de proyectar las vivencias de su profesión y hacer un retrato de la sociedad tapatía. “Es una novela que traía romeando desde hace muchos años, es otra forma de hacer periodismo de alguna manera, para mí simplemente es narrar en ficción, es una forma distinta de retratar la manera en que vivimos, lo que el periodismo ya no te da, pues, hay cánones muy claros que hay qué respetar, tiene sus formas de abordar la realidad que a veces no te permite ir a la parte más humana, de sentimientos y visiones, así como el retrato de la sociedad y el México que vivimos”, explica Petersen Farah, entrevistado en Conciencia al Aire. Habla sobre la razón por la cual escribió la obra. “Me lancé a esta aventura de escribir una novela basada en un hecho real de hace veinte años; es el caso de la viuda negra. Es la excusa para crear una novela que aborde la situación actual del periodismo, que aborden la Guadalajara actual, las formas de vivir del Siglo 21. Es una novela sencilla, fácil de leer, muy ágil, que espero la disfruten”. Como una especie de autobiografía, de vivencias como periodista y en el contacto con el suceso surgió la historia. “La parte que tiene que ver con el suceso sí me tocó vivirlo de cerca porque resulta que el hijo de la viuda negra era un gran amigo mío. A partir de eso es complejo para mí como periodista esa dualidad entre ser periodista y ser cuate en una situación tan dramática. Siempre me quedó fermentando en las entrañas, pero finalmente no se trata de ser sólo una autobiografía, sino hacer personas periodistas para aventar mucho de lo que uno ha vivido, y lo que han vivido otros, se van creando a partir de la gente que no conocen y más en el ámbito periodístico que no somos tantos, nos reconocemos de alguna manera”. REFLEJO DE GUADALAJARA “El hecho de la novela es el Centro de Guadalajara. En algún momento pensé sacarla y crear una ciudad imaginaria, pero pensé que era importante que la ciudad estuviera presente como personaje en la novela porque refleja mucho de la forma en que pensamos y vivimos los tapatíos, además es una realidad que puedo narrar, no puedo narrar otra realidad que no sea la mía, entonces hay algunas pinceladas sobre la vida tapatía que son sabrosas y divertidas, para el que lo lea de fuera lo vea de esa manera. Los que somos de Guadalajara lo han encontrado casi costumbrista más que una novela”. El proceso de escritura llevó consigo mucha disciplina, pues la transición de periodista a escritor no fue sencilla. Con ese atrevimiento de arrastrar el lápiz logró esta gran obra, la primera de Diego Petersen, pues ya está en pláticas para hacer una segunda novela. “Espero…estamos en pláticas con la editorial para hacer una segunda novela, ya empecé a escribir. Es complicado para los periodistas que estamos acostumbrados a que tenemos hora de cierre y escribimos sobre el límite, si hay que entregar la columna a las ocho empiezas cinco minutos para las ocho, se vive bajo presión. Eso lo narro al final en un pequeño epílogo del libro, tuve la fortuna de conocer a Juan Gelman, lo invité a escribir en

Con una amplia experiencia en la vida periodística de Guadalajara, Diego Petersen estrenó novela, ”Los que habitan el abismo”, y define a los periodistas que se van a la novela en dos tipos: los que desde chicos saben y quieren hacer ficción y se meten al periodismo para subsistir y los que llegamos más tarde.

Milenio, entonces la relación la llevaba yo, siempre me decía que me pusiera a escribir algo más que periodismo, yo decía que no sabía escribir más que bajo presión; en la Feria del Libro en 2010 me arrinconó, entonces a la que se le ocurrió fue a mi mujer, me dijo que lo hiciera por entregas, así me presionaría, ahí agradezco profundamente a Carlos Álvarez del Castillo que haya aceptado publicar ese tipo de entregas, así la solté cada domingo en El Informador. Fue todo un proceso de reescritura, mucha disciplina para dedicarme a escribir una novela, con una visión distinta, dicen que los periodistas somos muy tacaños con los personajes y es cierto, uno va a la anécdota y no a retratar y meterse en la intimidad del personaje, cuando logré romper eso fluyó la novela. Hasta ahorita se ha movido bien

y me gustó la forma de narrar la realidad”. Añade: “Para vivir de los libros se requiere tener muchos y vender muchos. Hay dos tipos de periodistas que se van a la novela, los que desde chicos saben y quieren hacer ficción y se meten al periodismo para subsistir y los que llegamos más tarde, como en mi caso, que en realidad es una forma de abrir una puerta más, no sé si a la vejez, pero a una forma más pausada”. DUDA ESCRIBIR NOVELA POLÍTICA Al ser cuestionado sobre la posibilidad de realizar un libro con temática política, Diego no lo descarta, pero hace énfasis en poder seguir con obras que resalten la sobrevivencia humana. “No creo hacerlo, a lo mejor luego sale algo. Creo que los periodistas

estamos continuamente entrando al mundo de la política, somos testigos privilegiados del mundo de la política, pero creo que debe estar o está en todas las acciones, en este mismo libro hay un refilón de parte de la corrupción policiaca, el vínculo del poder con el narcotráfico, pero no quisiera que fuera lo principal. Tarde o temprano va a aparecer porque es una información profesional, pero no me veo como escritor de novela política, más bien estoy pensando en novelas de esquema negra, narrar la parte más de la sobrevivencia humana que te permite rescatar el valor humano, es la parte donde se está más cerca del abismo y salen los valores más profundos”. Por ejemplo, se refiere a los personajes de esta novela sobre la viuda negra: “son dos periodistas, uno de oficio, otro más editor


11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Alberto Tejeda

crónica “El género periodístico que más me ha gustado es la crónica; aunque no es lo que más he hecho, lo que más he hecho es la columna, cuando tenía chance hacía una crónica. Fue un género que no desarrollé mucho durante mi carrera en periódicos, pero creo que la narrativa lo que te permite es tener mucha más amplitud de herramientas que la columna, la nota, o el reportaje”.

CRÓNICA PÚBLICA

que viene de universidad, que están confrontando la forma de hacer periodismo, los dos tienen su propia ética, formas de entender el oficio, al final igualmente válidas, eso es lo que me gusta, el choque, confrontar el espíritu humano”. El género narrativo es el más difícil en el periodismo, también es la cúspide del periodista, donde se da el paso de periodista a escritor. Al respecto, Diego Petersen explica cómo fue la transición que vivió: “El género periodístico que más me ha gustado es la crónica; aunque no es lo que más he hecho, lo que más he hecho es la columna, cuando tenía chance hacía una crónica. Fue un género que no desarrollé mucho durante mi carrera en periódicos, pero creo que la narrativa lo que te permite es tener mucha más amplitud de herramientas que la columna, la nota, o el reportaje, aunque hay algunos que te permiten el concepto de reportaje después de los años sesenta, que se expande, estamos más cerca de la literatura, sin embargo hay límites que no se pueden traspasar. Lo más padre fue cuando realmente empecé a escribir sin saber adónde iba, el personaje me llevó, empiezas a soñar con los personajes, platicas con ellos, cuando ya los tienes adquieren vida propia, tienen sus propios sentimientos y formas de encarar las situaciones, entonces la escritura fluye con más naturalidad”. “HOY SE LEE MÁS QUE ANTES” Hay un común en los mexicanos que no acostumbran la cultura de la lectura. Sin embargo, dijo que mientras los contenidos sean atractivos, los lectores llegarán de la mano. “Hay una cosa curiosa, hoy se lee más que antes. Somos más, en general se lee más. No es cierto que el internet ha provocado que la gente no lea, leemos de forma distinta, eso es cierto. Hay fenómenos como Harry Potter donde si uno le pega a los chavos, van a leer, no es cierto que no quieren leer, no quieren leer lo que les mandamos”. “Hay que buscar conectar con el lector. cuando

POLITIZACIÓN DE TRAGEDIAS ECOLÓGICAS

L

Portada de la primera novela de Diego Petersen, quien pasó de presentador a presentado.

me preguntan a mí en qué público pensé para el libro, sí pensé en un público más joven que yo, lo cual no quiere decir que los mayores no puedan leer, pero sí pensé en un chavo entre veinte y cuarenta años, que debe tener una lectura ágil con lenguaje sencillo. Busqué una novela que se deje leer, después hay que meterle ideas, pero la forma es muy importante. El hecho de escribir los veinte capítulos en El Informador me obligaba a dejar un gancho para que el lector lo agarrara el siguiente domingo, eso ayudó a que la novela te vaya atrapando, no está bien que yo hable bien de la novela pero funcionó la retroalimentación de los lectores en general”. PARTEAGUAS DEL PERIODISMO Durante su carrera, Diego Petersen ha sido un actor importante en la transición del periodismo en Jalisco. Desde que surgió Siglo 21 donde se atrevieron a hacer cosas diferentes. Después desaparece Siglo 21, para darle paso a Público que fue la misma línea. En ese proceso Diego Petersen, en conjunto de otros destacados periodistas, fue un pilar para de-

mostrar que la sociedad jalisciense no era tan apática. “Tuve la suerte de participar en Siglo 21 y Público como una apuesta a un periódico liberal en una sociedad conservadora, fue una apuesta importante”. Sobre su paso en El Informador, recuerda que este diario “nace como un periódico liberal, el origen es liberal, luego confrontado con el gobierno, pero nace con esas ideas liberales de inicios del Siglo 20 (…) Cuando llegué había unos atavismos que se fueron cambiando, cambió el formato, cambió la gente que lo hace, pero sigue siendo un periódico que debe tener claro el público que tenemos. Decir malas palabas en El Informador no tiene sentido porque vas a ofender a tus lectores; es un periódico que sigue siendo propositivo, más que crítico. Cuando El Informador hace una denuncia es porque tiene los pelos en la mano, tiene que cuidar a sus lectores, aunque en este momento hay una gran campaña para llegar al mercado joven, simplemente hay que entender dónde estás. Yo sigo siendo irreverente en el término de palabras, pero cuidando el lenguaje”.

as últimas tres semanas han sido las más lamentables y preocupantes en cuanto a desastres ecológicos se refiere. En Sonora la empresa Grupo México es la responsable por la contaminación en los ríos Sonora y Bacanuchi con poco más de 40 millones de litros de desechos tóxicos vertidos en sus cauces. Al día de hoy la empresa no ha aceptado su responsabilidad, ni el gobierno lo ha obligado a cumplirla. El gobierno decidió destinar 100 millones de pesos para sanear los ríos contaminados por la negligencia de Grupo México, empresa que al año genera ganancias por más de 300 mil millones de pesos, la sanción económica que se decidió imponer a la empresa que ahora pone en riesgo la vida de millones de personas y la estabilidad económica y social de la zona fue de sólo 40 millones de pesos, cifra que no representa ni un 50% del monto que de entrada se destinará por parte del gobierno para sanear las aguas de los ríos. Esto viene a agravar la situación en Sonora ya que el agua es cada vez más escasa, lo que encarecerá el agua embotellada a la que no tiene acceso el grueso de la clase trabajadora, derivando en problemas sociales y de salud a corto, mediano y largo plazo de los que Grupo México no se hará responsable como sucede ahora con el saneamiento de los ríos que contaminó, y mucho menos de la administración estatal ya que se aproximan elecciones, habrá cambio de funcionarios y quedará en el olvido como el De Enrique Alfacaso de la guardería ABC, por ejemplo. ro, presidente Al saber de este desastre ecológico y de la negativa de la empresa a responsabilizarse por las afectaciones de Alianza Ciuy del gobierno a obligar a que la misma cumpla con su dadana, no se responsabilidad, todos en algún grado cuestionamos si existe complicidad u omisión por parte del gobierno de sabe nada al aquel estado con y hacia la empresa responsable. respecto, no ha Lo que es cierto es que entre sí la empresa se hará responsable o no, la situación ecológica es desastrosa y redeclarado ni quiere acciones emergentes inmediatas, pues es la salud y vida de millones de personas las que están en juego. ha dado un po-

sicionamiento, CAJITITLÁN Bajo este referente ahora veamos qué es lo que sucuando es sabicede en nuestro estado. La semana pasada la Laguna de do que es ajonCajititlán, en Tlajomulco, registró la muerte masiva de peces de la especie “alganseapopoche”. Al día de hoy se jolí de todos han extraído poco más de 140 toneladas de peces muertos en la zona, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco, los moles. Jaime Agustín González Álvarez, dio a conocer un estudio que reflejó que en las aguas de la laguna se detectó la presencia de materia fecal, entre otros contaminantes. Anteriormente ya se había denunciado el daño ecológico del que era víctima la Laguna de Cajititlán. Desde la administración de Enrique Alfaro como presidente de Tlajomulco se hizo caso omiso de tales denuncias, por lo tanto la PGR inició investigaciones para determinar si existe o no responsabilidad por parte del exedil y del ayuntamiento que encabezó, así como las administraciones subsecuentes por dicha omisión o complicidad en este tema. Está claro que lo más preocupante en este tema, como en el de los ríos en Sonora, es la contaminación de las aguas y las afectaciones a la salud de los pobladores. Sin embargo, pareciera que para el gobierno municipal de Tlajomulco es más importante mantener una postura de golpeteo y victimización ante la sociedad evadiendo responsabilidades obvias y sin darle solución a los problemas de forma inmediata y urgente como se requiere. Todo desde la manipulación del discurso. La misma semana pasada el alcalde de Tlajomulco declaraba que la muerte masiva de peces en la Laguna de Cajititlán se debía a un “proceso natural”, después rectificó y aceptó que existía contaminación en la laguna, pero que era porque alguien contaminó las plantas de tratamiento, estas declaraciones sin conocimiento de causa, acusando sin pruebas, evadiendo la responsabilidad obvia y politizando un tema delicado que requiere atención inmediata es lo que nos lleva a pensar si estos son los gobiernos “ciudadanos” que resuelven los problemas en tiempos de crisis. De Enrique Alfaro, presidente de Alianza Ciudadana, no se sabe nada al respecto, no ha declarado ni ha dado un posicionamiento, cuando es sabido que es ajonjolí de todos los moles, desde mi punto de vista muy particular se debe a algo muy sencillo, sabe que tiene responsabilidad por omisión. Sabe que esto no se puede manipular mediáticamente como es costumbre, la gente no se engaña tan fácilmente, ya no. twitter:@AlbertoTejedaRT facebook:Alberto Tejeda luistejedart@gmail.com


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

II INFORME DE GOBIERNO DE ALFREDO BARBA MARISCAL DELITOS A LA BAJA

SISTEMA DE ALERTA VECINAL

La parte medular del mensaje fue en el momento en el que el alcalde Alfredo Barba informó que en este año delitos como robo a personas, a casa-habitación, negocios y vehículos, disminuyeron en un 45%. En este mismo periodo se recibieron 27% menos denuncias ciudadanas y hasta el 50% de ellas fueron negativas.

El SAV opera con mil 658 personas en 16 módulos y en las 12 delegaciones para lograr el registro de todos los hogares y negocios de San Pedro Tlaquepaque; hasta el momento lleva ya más de 44 mil viviendas y negocios registrados de los 178 mil que tiene enlistados la Dirección de Catastro Municipal.

>RENOVARÁ MOBILIARIO DE 526 ESCUELAS DEL MUNICIPIO

BAJAN 45% DELITOS PAT EN SAN PEDRO TLAQUEPA S

Por | Mario Ávila eguridad y educación son los rubros que destacan en el II Informe de Gobierno del presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal. El 45 por ciento de los delitos patrimoniales cometidos en el último año han disminuido y se hará una inversión histórica en educación para renovar el mobiliario de todas las escuelas públicas del municipio. Lo novedoso de este Segundo Informe de Gobierno fue la participación de ciudadanos que tuvieron espacio para hacerse escuchar y poder expresar su punto de vista sobre el gobierno que encabeza Alfredo Barba Mariscal. Ha transcurrido ya el 60% de la administración del alcalde Barba Mariscal y dice haber cumplido ya el 75% de las promesas que como candidato hizo en campaña. En materia de seguridad en Tlaquepaque se han reducido en 45% los delitos como el robo a personas, a casahabitación, negocios y vehículos y se ha innovado el Sistema de Alerta Vecinal que pretende articular en una gran red a las 178 mil viviendas y comercios del municipio; mientras que en el terreno de la educación se anunció que una vez que se logró la cobertura universal de mochilas con útiles y uniformes para niños desde preescolar hasta secundaria, en el 2015 se renovará el mobiliario en los 526 planteles con una inversión de 46 millones de pesos. En el Segundo Informe de Gobierno del alcalde de San Pedro Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal, el primero en el estado, se volcó la clase gobernante de los niveles municipal, estatal y federal, ya que destacaron entre los testigos, los alcaldes de la ZMG, los titulares de los Tres Poderes en el Estado, los miembros del gabinete encabezados por el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval y los delegados federales, así como líderes de la iniciativa privada y rectores de universidades. BAJA 45% ÍNDICE DE ROBOS En materia de seguridad, el munícipe recordó que hace un año, en la presentación de su Primer Informe, admitió que no estaba satisfecho y por ello se abocó a trabajar de manera intensa con los ciudadanos para recuperar la tranquilidad al interior de los hogares, en las calles y en las delegaciones. Dijo haber incrementado significativamente el número de policías y el sueldo de los uniformados en un 17% lo que en consecuencia habrá de dar un mayor esfuerzo para salvaguardar la integridad de los ciudadanos. Confirmó que se ha cumplido con el requisito nacional de llegar al 100% con los exámenes de control de confianza y después de ello ha podido equipar con uniformes, chalecos antibalas, armamento y con una inversión de 7.5 millones y medio de pesos, se instalaron sistemas satelitales (GPS) en las patrullas para ubicar el tiempo real de cada operativo. Además se adquirieron 23

El presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque destacó que en el renglón de infraestructura se invirtieron más de 255 millones de pesos, tema que estuvo relegado en otras administraciones y que causaba un rezago en movilidad y desarrollo al interior de las colonias, pero que en esta ocasión ha visto cristalizados más de 60 obras para 16 colonias y con beneficio para más de 15 mil personas.

camionetas doble cabina, que en conjunto representan un incremento del 15% del parque vehicular para que de manera integral pudiera prestarse un mejor servicio y una mayor cobertura. Se logró rehabilitar la red de comunicaciones en el edificio central de la Comisaría y construyeron nuevas instalaciones especializadas en los juzgados administrativos para un seguimiento procesal digno, siempre respetando los derechos humanos. Sin embargo, la parte medular del mensaje fue en el momento en el que el alcalde Alfredo Barba informó que en este año delitos como robo a personas, a casa-habitación, negocios y vehículos disminuyeron en un 45%. En este mismo periodo se recibieron 27% menos denuncias ciudadana y hasta el 50% de ellas fueron negativas; se atendieron a más de 27 mil personas con formatos preventivos aplicados en las escuelas y en la comunidad en general; fueron atendidos 3 mil 500 ciudadanos por violencia intrafamiliar y para blindar al municipio de la delincuencia se acudió a la fuerza del municipio, se acudió a su gente, a los 115 comités vecinales de seguridad ciudadana, en los que 660 ciudadanos fueron capacitados

en los talleres de seguridad pública. Pero la acción más importante del año fue sin duda la puesta en marcha del programa más ambicioso en materia de seguridad para el municipio, el Sistema de Alerta Vecinal (SAV) mediante el cual se le viene a dar a los ciudadanos la certeza de que en el menor tiempo posible su llamado estará siendo atendido. El SAV opera con mil 658 personas en 16 módulos y en las 12 delegaciones para lograr el registro de todos los hogares y negocios de San Pedro Tlaquepaque; hasta el momento lleva ya más de 44 mil viviendas y negocios registrados de los 178 mil que tiene registrados la Dirección de Catastro Municipal. OBRAS E INFRAESTRUCTURA Un renglón importante en el Informe fue el de obras e infraestructura, en donde se habló de la construcción de puentes, distribuidores viales, avenidas de concreto hidráulico, calles, banquetas, obras de agua potable, drenaje y alcantarillado. En concreto se habló de la avenida Artesanos en donde se invirtieron 26.5 millones de pesos; en la zona cen-


13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

APOYO ECONOMÍA FAMILIAR

NUEVO MOBILIARIO A ESCUELAS

Con un gran esfuerzo y con los resultados del trabajo coordinado se logró la cobertura universal de útiles y uniformes escolares para alumnos de nivel preescolar, primaria y secundaria, en donde se entregaron 135 mil uniformes y mochilas con útiles, en donde fue necesario invertir 43 millones de pesos, dinero que se ha dejado de gastar en la economía de las familias.

“Para el presente ciclo escolar la inversión será de 46 millones de pesos para renovar todo el mobiliario de todas las aulas de las 526 escuelas del municipio, beneficiando a 135 mil alumnos con butacas nuevas y aulas interactivas (…) La educación es el arma más poderosa de la que se dispone para cambiar al país”.

TRIMONIALES AQUE

El gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, en su intervención hizo notar que con la puesta en marcha de la Fuerza Única en la ZMG, la seguridad mejora como sucede en San Pedro Tlaquepaque donde se logró la reducción de 11 a 2 el robo a bancos; de más de 600 a sólo 118 el robo a personas.

tro, con 24.5 millones de pesos se rehabilitaron vialidades que hicieron necesario también renovar la infraestructura hidráulica y sanitaria; en el Cerro del 4 se invirtieron 16.5 millones de pesos en la pavimentación de las calles en las colonias Buenos Aires y Francisco I. Madero; mientras que en avenidas diversas en Parques de Santa Cruz del Valle, Cerro del Tesoro como la avenida de los Mártires, se invirtieron 10 millones de pesos. La modernización de espacios públicos; la rehabilitación de unidades deportivas como la Unidad Álvarez del Castillo y módulos deportivos en Las Juntas, La Capacha, Las Pintas y La Ladrillera, son acciones que a juicio del alcalde, inciden de manera directa en la calidad de vida de los tlaquepaquenses. Pero no dejó pasar la oportunidad de referirse a las grandes obras como el nodo vial en el ITESO y el nodo Juan de la Barrera, la lateral de la avenida Lázaro Cárdenas, así como el estacionamiento anexo al Centro Cultural El Refugio, “obras que durante muchos años habían estado a la espera y que hoy son la muestra de que en esta administración, la gestión de recursos públicos, también es su fortaleza.

Gracias también a la intervención de los gobiernos estatal y federal se está en proceso de construcción de una red de media y baja tensión con transformadora de distribución, luminarias para alumbrado público y preparación en tomas directa para casas de más de 30 colonias como El Vergel, Las Juntitas, Los Puestos, La Duraznera, El Cerrito, El Órgano, Las Liebres, Tateposco y Lomas del Cuatro, entre otras, en donde casi 7 mil habitantes y más de mil 700 casas tendrán luz gracias a una inversión superior a los 20 millones de pesos. En síntesis, se invirtieron más de 255 millones de pesos en el renglón de la infraestructura, tema que estuvo relegado en otras administraciones y que causaba un rezago en movilidad y desarrollo al interior de las colonias, pero que en esta ocasión ha visto cristalizados más de 60 obras para 16 colonias y con beneficio para más de 15 mil personas. Para estas obras, por cierto, los ciudadanos aportaron 1 peso, por cada 10 que invirtió el gobierno. Por supuesto en este renglón habló de la Línea 3 del Tren Ligero con tres estaciones en el municipio alfarero, que regresa como una obra sin precedente después de 20 años de abandono a este modelo de transporte.

RENOVARÁN EL MOBILIARIO DE TODAS LAS ESCUELAS Con la premisa de que en la educación no se gasta, se invierte, el alcalde de Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal, aseguró que la educación es el arma más poderosa de la que se dispone para cambiar al país “y son los maestros y los padres de familia, el ejército que nos ayudará a conseguir la meta de mejorar sustancialmente el nivel educativo en el municipio”. “Soy un convencido de que las nuevas tecnologías deben estar al servicio de la gente, por eso con mucho respeto quiero decirle a los tlaquepaquenses que no pierdan la confianza y la certeza de que vamos por más, porque aún tenemos un año para lograr avances importantes en esta materia”. Dijo que con un gran esfuerzo y con los resultados del trabajo coordinado se logró la cobertura universal de útiles y uniformes escolares para alumnos de nivel preescolar, primaria y secundaria, en donde se entregaron 135 mil uniformes y mochilas con útiles, en donde fue necesario invertir 43 millones de pesos, dinero que se ha dejado de gastar en la economía de las familias. Sin embargo, para el presente ciclo escolar la inversión será de 46 millones de pesos para renovar todo el mobiliario de todas las aulas de las 526 escuelas del municipio, beneficiando a 135 mil alumnos con butacas nuevas y aulas interactivas. ARISTÓTELES DESTACA MEJORAS EN SEGURIDAD De la mejora sustancial en la calidad de vida de los tlaquepaquenses, dio testimonio el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, quien en materia de seguridad confirmó avances a raíz de la puesta en marcha de la Fuerza Única en la ZMG en donde en el caso del municipio alfarero habló de la reducción de 11 a 2 los sucesos como robo a bancos; de más de 600 a sólo 118 el robo a personas; mientras que en la escala estatal se ha logrado una reducción del 28% el robo de vehículos; en un 27% los homicidios dolosos y en un 61% los secuestros. Otras mejoras sustanciales en el municipio que planteó el mandatario estatal fue la atención a los adultos mayores y discapacitados, ya que de Tlaquepaque fueron atendidos 2 mil 600 personas; se apoyó a la economía familiar con bienevales para casi 25 mil jóvenes, con una inversión de casi 31 millones de pesos. En materia de inversión extranjera y generación de empleos, dijo Sandoval Díaz que en el primer semestre de este año en San Pedro Tlaquepaque se han generado mil 773 nuevos empleos formales, principalmente en la industria del transporte y de carga, manufactura y productos de hule y plásticos. Finalmente el mandatario estatal aseguró que desde el Gobierno del Estado se está invirtiendo este año 111 millones de pesos en ocho obras importantes de infraestructura en Tlaquepaque, como el nodo vial Juan de la Barrera.


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Leonardo Schwebel

Epicentro Informativo

E

Poninas dijo popochas

l tema Cajititlán se politizó, se minimizó y se descuidó. Poco o nada se ha dicho de los terrenos que se están devastando en los alrededores y con permiso del municipio de Tlajomulco y que afectan a ejidatarios. Tampoco se menciona a los fraccionadores de las cercanías, que prácticamente cooptan los recursos. Si bien hay que dar paso al progreso, hay grupos que han habitado la zona por años, muchos años, que viven de lo que producen, y que nunca fueron tomados en cuenta a la hora de levantar cotos de casas y poder. El daño de la zona es irreversible, no es natural ni cíclico que muera tanto pez y es producto de la falta de combinar recursos naturales con modernidad. En pocas palabras, no hay sustentabilidad. Si bien hay culpables, será complicado ahora señalar unos cuantos y debido a la politización, cualquier cosa que se diga será usado en su contra. El chilanguero término ”poninas dijo popochas” es una expresión de “éntrale”, principalmente “éntrale a los trancazos”. Y en eso se ha convertido el ring de una laguna que tiene todo para ser un polo turístico, habitabilidad de lujo y sustentabilidad para pobladores. Los errores técnicos y administrativos están visibles y no se necesita de mucha ciencia para ver un malecón a medias y una planta de tratamiento que no funciona.

Por | Adriana Luna Cruz

P

Hace muchos años, cuando lo de Arcediano estaba en apogeo, una experta en tratamiento de agua me lo explicó de esta forma: “todo se puede tratar, sólo hace falta el dinero”. Ya hemos reportado en el programa Rendijas de OchoTV que las aguas de Jalisco están podridas. Llámese El Ahogado, El Purgatorio, Río Verde, Zapotillo, Chapala. Las razones son producto de no combinar lo que generalmente se ha realizado con el desarrollo actual. Cajititlán, más que laguna, es como una enorme olla donde llega el agua, pero no se desahoga. Algo semejante a Chapala. Como no tiene salidas, ahí se acumula lo que se descarga y las plantas de tratamiento, que están al 70 por ciento de su capacidad, se combinan con aguas negras. Las imágenes que presentamos en Rendijas lo demuestran. Lo que llega a Cajititlán es la mugre que se descarga a nivel habitacional e industrial. Todo lo demás forma parte de la consecuencia de un descuido evidente. Cerca de ahí, también en los límites de Tlajomulco, la Cuenca El Ahogado, también presentado en Rendijas de OchoTV, presenta una situación semejante: aguas tratadas que combinadas con las aguas negras, provocan que haya un gasto inútil. El responsable de todo eso debe ser la Comisión Estatal de Agua de Jalisco y las afluentes en CONAGUA y las

secretarías de Medio Ambiente a nivel estatal y federal. Es increíble que tengamos tantos organismos ambientales y ninguno sirve. Es el mismo fenómeno que pasa en La Primavera. Las contingencias se deben a que hemos permitido desarrollos habitacionales dentro y cerca de la zona ecológica, porque obviamente el tema medio ambiente nos vale absolutamente gorro. Hemos dejado que el pretexto del desarrollo y progreso se nos desborde y estamos a punto del colapso. Lo mismo pasa en el SIAPA, son ductos viejos, mal hechos, algunos de asbesto, con grietas. El agua que llega a Guadalajara y la Zona Metropolitana se desborda en un 30 por ciento o más, precisamente por eso. La naturaleza ha sido benévola con Jalisco y aún contamos con lo necesario para sobrevivir, pero hacemos hasta lo posible por echarlo a perder con tal de privilegiar los intereses económicos. No, no es natural que se mueran millones de peces, que se les llama, curiosamente, Popochas, sino que lo natural aquí es que pasamos el desarrollo sustentable a desarrollo de fraccionadores que lucran con la gente. Cajititlán ha sido pretexto para la literal guerra sucia entre MC y el gobierno de Jalisco y las dos partes están cometiendo el mismo error. Sólo que ninguno ha tomado en cuenta que los peces no votan. lschwebel@gmail.com

SEXTO SENTIDO

Popochitis y valemadritis

or tradición no atendemos los pendientes hasta que se convierten en tragedias o emergencias. Desde el goteo en la llave del baño o en la cocina, se deja hasta que la fuga está declarada o hasta que se echa a perder el mueble. El ruido en el motor permanece hasta que el vehículo se detiene. La contaminación de una laguna hasta que se cuentan por toneladas los peces muertos. Los planes para combatir emergencias por lluvia se arman hasta que se tiene el agua hasta el cuello. Todas esas omisiones suelen exponenciarse poco antes de los procesos electorales. Ahí tenemos a la Laguna de Cajititlán, los rezagos en cuidado ambiental se vienen arrastrando desde 1880. Desde hace años registra graves problemas con las plantas de tratamiento y los desechos humanos agroindustriales; ya se habían muerto varias toneladas de peces antes, pero el escándalo internacional requirió alimentarse de unas 160 toneladas de peces muertos en tiempos preelectorales. Así somos los mexicanos, con intereses políticos y la reinvención de administraciones cada tres o seis años, la valemadritis se impone a la naturaleza hasta que ésta cobra factura. En tiempos electorales también suele ocurrir la ilusión óptica, lo que creemos que existe en realidad no lo es. Por ejemplo, “la popocha” que ha contagiado de popochitis a todos los niveles de gobierno, ni siquiera existe en la Laguna de Cajititlán. El ecologista Eduardo Juárez explica que la popocha (nombre científico algansea popochae) “hace mucho que no existe, dudamos

que haya habido en Cajititlán. El tipo que vive ahí es el goodea atripinnis, el pescadito al que le dicen popocha y que es la víctima de esta desgracia”. O sea que nuestros funcionarios se pelean por la popocha, especie que ni siquiera existe ahí. Otro ejemplo, aquí en Jalisco el huracán Jova hizo devastación, algunas personas todavía padecen sus estragos, pero en muchos ayuntamientos ni siquiera cuentan con los planes de acción escritos para actuar durante las contingencias por lluvias y es que se pierden en el cambio de administración. Imagínese entonces, contando con funcionarios inexpertos no es extraño que cuando llegan los ciclones, huracanes e inundaciones, las autoridades municipales so-

Así somos los mexicanos, con intereses políticos y la reinvención de administraciones cada tres o seis años, la valemadritis se impone a la naturaleza hasta que ésta cobra factura.

brepasadas por la emergencia voltean a Protección Civil estatal para que se les ayude porque hay una confusión de las responsabilidades a cumplir por cada dependencia. Cada Ayuntamiento debe contar con un plan de acción para enfrentar fenómenos naturales en el que se incluyan los lugares para instalación de albergues en caso de una emergencia (contabilizados dependiendo de la gravedad) para actuar coordinados tanto Protección Civil como DIF municipal. Si el fenómeno natural golpea con intensidad a la población y el municipio, termina con sus recursos (planeados con anticipación) es cuando tendría que solicitar apoyo y colaboración de Protección Civil y el DIF estatal. Aquí debemos aplaudir que Jalisco cuente con un hombre y equipo experimentado en Protección Civil como es el mayor Trinidad López Rivas, quien en cuanto se alerta de un fenómeno meteorológico riesgoso para la población se pone en marcha a la zona costera para coordinar acciones (tal como sucedió este fin de semana). Tan movido es el mayor que al parecer no hay vocero que le siga el paso, pero ese ya es otro tema. El caso es que por nuestra valemadritis estamos dañando la naturaleza y la popochitis que padecemos actualmente simplemente sacó a flote las pugnas políticopartidistas y la descomposición interna que traemos no solamente en el fondo de una laguna. adriana@notiemp.com @adrianalunacruz


15

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Óscar Constantino Gutiérrez

Por | Modesto Barros González

En la mira

Cerati, cuatro años después

E

Para Larisa l 20 de mayo de 2010 escribí en este mismo medio una reflexión sobre el accidente que sufrió Gustavo Cerati, a quien no lo venció el Billboard, el reggaetón o los habitantes de la Ciudad de la Furia: lo tumbó el estrés, no fue hipnotizado por un flagelo dulce, sino puesto en coma inducido por la canción animal del exceso de trabajo y presión, un padecimiento en que somos cómplices todos. Este jueves 4 de septiembre de 2014, Cerati falleció. Algunos teníamos la esperanza de que la ciencia nos devolviera lo que se llevó el estrés y el irracional ritmo de vida impuesto en estos tiempos. Hace cuatro años, escribía lo siguiente: “El buen Gustavo, quien inspiró las cartas de amor más apasionadas que le he dedicado a Este jueves 4 de mi dama, no fue tratado suavemente por la vida, septiembre de sino que, a pesar de su fama y éxito, tuvo que trabajar de más, dormir de menos y asumir que, 2014, Cerati facomo no era parte del Jet-Set, para llevar plata lleció. Algunos a su casa tenía que partirse el lomo como el legendario buey del tango de Santos Discépolo. teníamos la esDespués de alejarse del triunfo al disolverse peranza de que Soda Stereo en 1997, Cerati comenzó a recorrer un camino muy difícil para poder volver a la ciencia nos despegar por su cuenta, en este trayecto intentó devolviera lo de todo, desde reinterpretaciones sinfónicas de sus antiguos éxitos hasta la música electrónica. que se llevó el Sólo fue hasta su último disco, mismo que recupera la esencia de su rock más puro, que Gustavo estrés y el irraCerati regresó al ruedo de la victoria total. Para cional ritmo de lograrlo, literalmente se mató en cuerpo y alma. Si un astro como el líder de Soda Stereo se vida impuesto en vuelve víctima del estrés, al punto de que le estos tiempos. tienen que abrir la cabeza para disminuir la presión cerebral y que el fantasma de los daños neurológicos sigue usando la cabeza del cantautor como un revólver, ¿qué podemos esperar los pobres mortales comunes y corrientes que, a diferencia de Cerati, no podemos dar todo y siempre guardar algo? La terrible condición del rockero argentino debería servir de advertencia a todos aquellos workahólicos (tanto voluntarios como inducidos por la estupidez infinita de sus jefes) que asumen que sus cuerpos son de látex y que, para la falta de sueño y descanso, sólo hacen falta vitaminas». A cuatro años, mis temores de entonces se hicieron realidad: sentí el temblor en mis piernas al aprobarse la monstruosa reforma laboral, que abarata y facilita el despido de trabajadores (y que no tuvo los resultados prometidos por sus impulsores: no hay más empleos). También decía entonces: «la pérdida de la salud de Cerati nos debería hacer experimentar en cabeza ajena: ¿de qué sirve un trabajo que sólo financia nuestras tumbas? Resulta preferible la pobreza que la supuesta prosperidad alimentada con nuestro tuétano. Sin embargo, exigir trabajos que respeten las condiciones mínimas para no terminar con una embolia en el escritorio, requiere una valentía poco común». Reitero mi conclusión de entonces: «hace falta algo más que a veces tener temor y otras veces vergüenza: para cerrar la grieta de la muerte lenta hay que defender los derechos laborales y experimentar en cabeza ajena, la de Cerati, el saldo del exceso de estrés y trabajo sin descanso, que no es meritorio, sino salvaje. En forma semejante a la canción Música Ligera, nuestra justicia duerme al calor de las masas y deberíamos despertarla, no sólo querer soñarla, porque al reformar la Ley Federal del Trabajo, de la muerte de la Revolución Mexicana nada nos libra y nada más queda». A diferencia de Cerati, los ideales revolucionarios pueden regresar de la muerte: depende de nosotros que suceda. oscarconstantino@gmail.com

TERCERA INSTANCIA

E

¡SE METE EN BRONCONÓN!

l actual presidente municipal de Puerto Vallarta, Ramón Demetrio Guerrero Martínez, conocido entre sus amigos y electores como “El Mochilas”, se acaba de meter en otro grave problema y ahora le tocará a su guía espiritual y político Enrique Alfaro Ramírez, sacarlo del atolladero. Según Salvador Cosío Gaona, presidente de la agrupación Conciencia Cívica, la semana pasada interpusieron denuncia penal y juicio político contra el alcalde de Puerto Vallarta, ya que asegura que a ley de sus “pistolas” ordenó el derribo y remoción de tierra en dos predios que ocupan empresas de transporte público urbano. “El Mochilas”, mitad panista y mitad del PMC, ordenó a una juez municipal que dictara la orden para derribar portones, bardas y todo lo que estuviera impidiendo la apertura de una nueva calle, sin haber sido los propietarios oídos y vencidos en juicio legal ante juez federal y/o estatal. El presidente municipal abanderó la prepotente El presidente acción, como si estuviera inaugurando una impormunicipal abantante obra y provocó la inmovilización de los camiones de pasajeros. deró la prepoLa acción del alcalde presuntamente cometió tente acción, los delitos de daño en las cosas, daños en propiedad ajena, abuso de autoridad, administración adecuada como si estuvieen la función pública y otros más, según manifestó ra inaugurando el doctor en derecho Salvador Cosío Gaona. Las instalaciones afectadas son las que ocupan una importante como Central de Autobuses las empresas Vallarta obra y provocó Plus y Primera Plus del Grupo Flecha Amarilla, además de la base de una compañía gasera. la inmovilizaEl problemón en que se metió el controvertido ción de los capresidente de Vallarta, seguramente será otro dolor de cabeza para los correctos directivos del Partido miones de pasaMovimiento Ciudadano, quienes se dicen ser los jeros. más respetuosos de todas las leyes. Por si fuera poco y ante el abuso de autoridad, Ramón Demetrio Guerrero Martínez, también tendrá que enfrentar juicio político que ya interpuso la agrupación Conciencia Cívica y posiblemente los diputados que militan en partidos contrarios a PMC, ya se estarán frotando las manos para darle seguimiento a la solicitud. Salvador Cosío Gaona también metió al baile a la regidora Susana Mendoza Carreón, quien hace unas semanas renunció al PMC y declaró que no está de acuerdo con la forma de gobernar el municipio vallartense “El Mochilas” y ahora parece que sí se pusieron de acuerdo, según la declaración de Cosío Gaona. Hay que esperar cómo se desarrolla el conflicto y las acusaciones que en su momento deberán presentar los abogados de las empresas afectadas. ¡CONTRARRELOJ! Con tanto trabajo que tiene la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, se le acaba el tiempo para que este mes de septiembre para publicar el sistema de cobro de las tarifas para el transporte público sin dinero en efectivo o sea el sistema que también llaman como “prepago”. El sábado 15 de marzo de este año en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco, se publicó el acuerdo del gobernador del reglamento para regular el servicio del transporte público colectivo, masivo, de taxi y radiotaxi en Jalisco. En esa publicación se aprecia el artículo tercero transitorio que señala: “A más tardar el 30 de septiembre de 2014, la Secretaría de Movilidad determinará mediante resolución que se publicará en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”, el sistema para el cobro de las tarifas aplicables sin dinero en efectivo. En el área metropolitana de Guadalajara y en Puerto Vallarta, las tarifas para el Servicio Masivo y el Servicio Colectivo sobre nuevas rutas, podrán cobrarse en efectivo hasta el 15 de agosto de 2015. Lo establecido en este artículo es sin perjuicio de la obligación que los concesionarios o personas con autorización temporal correspondientes tengan de aceptar el pago de las tarifas relativas con el medio de pago sin dinero en efectivo que haya determinado la Secretaría de Movilidad, desde que la resolución correspondiente entre en vigor”. Así que la SMTJ tendrá que meterle velocidad para sacar todo lo concerniente al prepago. mobago1948@gmail.com


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 Junio] Guadalajara | SEMANARIO 8 alal1426dedeseptiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

gráficas de la semana

EL INFORME DE ALFREDO BARBA MARISCAL

Los temas de seguridad y el equipamiento de escuelas y obras públicas destacaron en el II Informe de Gobierno, correspondiente al segundo año de la administración municipal 2013-2015 de Alfredo Barba Mariscal como presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.

MEJORA LA SEGURIDAD EN TLAQUEPAQUE

El gobernador Aristóteles Sandoval, al hacer uso de la palabra en el segundo informe de Alfredo Barba Mariscal, destacó la creación de la Fiscalía General y de la Fuerza Única Jalisco, lo que ha permitido, dijo, que delitos como robo a bancos redujeran en ese municipio de 11 a dos entre el año pasado y el presente. También en robo a personas, destacó que de 600 denuncias en 2013, apenas se han presentado 118.

PERSONALIDADES

De izquierda a derecha: El líder de la FROC en Jalisco, Alfredo Barba Hernández; el alcalde de San Pedro Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal; el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz y el presidente del Congreso del Estado, Clemente Castañeda.

BAJAN DELITOS PATRIMONIALES

CON EL GÜERO BARBA

El decremento del 45 por ciento en los delitos patrimoniales cometidos el último año, resultado de la instalación del Sistema de Alerta Vecinal (SAV), es uno de los logros durante el 2014 que subrayó Alfredo Barba Mariscal.

El gobernador Aristóteles saludando a Alfredo “Güero” Barba durante el Segundo Informe de su hijo Alfredo.

El diputado federal Luis Córdova saludando al presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque, quien en el Segundo Informe fue objeto de reconocimiento por su labor de gestoría ante el gobierno federal a favor del municipio.

El diputado verde Enrique Aubry y Tomás Figueroa, presidente del IEyPC con sus Smartphone conectados con el mundo.

BUEN GESTOR DE SAN PEDRO

JÓVENES CIBERNÉTICOS


CONCIENCIA PÚBLICA

17

[Semana del 8 al 14 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

gráficas de la semana EL INFORME DE ISMAEL EN TLAJOMULCO

La prudencia caracterizó el II Informe de Ismael del Toro en Tlajomulco. Los tambores de guerra los guardó y en su mensaje destacó el programa de rescate que llevan a cabo en la Laguna de Cajititlán, señalando que el 70% de las aguas que son descargadas en el vaso de la laguna son tratadas y el 30% van crudas. Asumió el compromiso que al término de su gobierno el 100% de éstas serán tratadas.

ALBERTO URIBE

Alberto Uribe y sus amigos de Tlajomulco. El secretario general del Ayuntamiento ha sido puntal en el gobierno de su amigo Ismael del Toro con su experiencia y capacidad.

CON LA CORBATA BIEN NARANJA

Dos fuertes pilares de MC en Jalisco: Enrique Ibarra Pedroza y Hugo Luna.

ZAMORA REGRESÓ CON EL PIE DERECHO AL SENADO DE LA REPÚBLICA

JALISCIENSES DESTACADOS

Con el pie derecho regresó Arturo Zamora al Senado de la República. Por si había alguna duda del brillo de su estrella, fue electo vicepresidente de la Cámara Alta, expresión de la valoración y aprecio que se le tiene en el Congreso de la Unión.

Una imagen poco usual e importante para los jaliscienses. El senador Arturo Zamora Jiménez presidiendo la sesión de la Cámara Alta y el senador Jesús Casillas haciendo uso de la tribuna.

EL UNO DOS DEL SENADO

Aquí Arturo Zamora con el presidente del Senado de la República, el senador perredista Miguel Barbosa.

CON MARIO DELGADO

El senador jalisciense con su homólogo perredista Mario Delgado.


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Benjamín Mora Gómez

Q

VIDA URBANA

Hacer bien la chamba

uien se habla de tú con la excelencia sabe hacer su chamba. Así de lacónico, así de simple. Quien no aspira a la excelencia, irremediablemente será mediocre. Así también de lacónico y simple. En política, la excelencia se manifiesta cuando el líder sabe contagiarnos de sus visiones futuras de mejora al interpretar correcta y responsablemente lo que nosotros queremos y demandamos como pueblo y nación, y de lo que juzgamos como importante para trascender; ello supone una ciudadanía ejercida en plenitud a través de la participación en las decisiones públicas que a todos nos afectan y conciernen, y exige que la vida de la “polis” y la “civitas” se ejerza desde los partidos políticos y la sociedad civil organizada en un continuo en que se entrelazan, revaloran y toman conciencia de una realidad que siendo una, nunca es igual; una realidad que permanece gracias a su transformación. Por décadas pusimos cortapisas a la comunicación política, y lo que debió ser espontáneo y natural lo volvimos oscuro y confuso, y a todo le pusimos tintes proselitistas, desacreditando las ideas e iniciativas del adversario. Hoy, por primera vez, en años, el ejercicio de la política se hace de cara y con respeto entre los actores públicos como debe ser la democracia. Al fin se comprendió que no todo es Estado y que el Estado es más que un partido en el gobierno. En ese contexto, cambia de nombre el Programa Oportunidades por el de Prospera y se asume como la alternativa de todos en el combate a la pobreza a través de estrategias claras y bien estructuradas para que –los podres- puedan incorporarse a la vida productiva exitosa a través de becas para quienes decidan prepararse más y estudiar alguna carrera universitaria y con ello, tener

Por | Mónica Ortiz

prioridad al momento de buscar un trabajo. Pero más de allá de esto, que en sí ya es un gran cambio, anida el espíritu de hacer de México una nación próspera al incorporar la política social con la productividad y la educación. México se asume así como una nación que basa su economía competitiva y polivalente en el conocimiento que creará prosperidad de manera sostenible. Entiendo, o quizá sólo interpreto, que el Gobierno de la República pretende ir más allá del enseñar a pescar para capacitar en cómo vender el pescado, no sólo crudo sino preparado. Ya no nos quedaremos en el límite de hoy comer y nos daremos la oportunidad de agregar valor a nuestro esfuerzo. Este anuncio del presidente Enrique Peña de cambio hacia el Programa Prospera durante su Segundo Informe de Gobierno, se hace en el contexto de las grandes Reformas Estructurales que nos permitirán avanzar, como nación, hacia otra realidad más humana, justa, incluyente, social y ambientalmente responsable y próspera. Hasta antes del Pacto por México, parecíamos una nación desconectada con la prosperidad y la abundancia, y vibrábamos al ritmo de la escasez y el destino pernicioso de la derrota anticipada. Guardábamos lo que no utilizábamos y defendíamos lo que nos impedía avanzar. Ante el futuro nos mostrábamos con miedo y desconfiados de nosotros mismos. Estábamos confrontados en la esterilidad del discurso político que a nada conduce y en cambio divide. Hoy, el Gobierno de la República, el Legislativo y los empresarios le apuestan a los beneficios económicos que habremos de generar a partir de las Reformas Estructurales, en especial de la Energética; y desde esos beneficios materiales, alcanzar la prosperidad. Todos ellos reconocen que la realidad mundial es de hipercompetencia… de ahí el nuevo aeropuerto de México. Hoy, la marca México está

globalizada y reconocida, y atrae. Cuando Enrique Peña, primero como candidato al gobierno mexiquense y luego al Gobierno de la República, tomó la decisión de firmar sus compromisos ante notario público, la asumió a partir de la honestidad como forma de vida y del valor de la palabra, buscando merecer la confianza ciudadana, día a día, y a lo largo de sus mandatos. Con Enrique Peña no hay sobresaltos por ocurrencias de un mandatario ni por quién se colgará las medallas por lo logrado. Hoy coexisten y se confrontan dos visiones de una misma realidad: las reformas estructurales. Unos que exigen sus resultados de inmediato son negación total de cualquier bondad y otros que las aplauden y comprenden que el tiempo nos dará la oportunidad de madurar sus efectos. Coincido con esta última postura y me explico a partir de nuestra realidad humana. Al nacer, el ser humano es el más indefenso de la escala zoológica, pues nuestro cerebro está aún en desarrollo; sin embargo, con el tiempo nos convertimos en el ser con el cerebro más evolucionado, pero aún más importante, nos transformamos en seres multidimensionales gracias a las cuales nos especificamos, singularizamos y particularizamos. Somos seres con energías excluyentes que al mismo tiempo se complementan y enriquecen: somos materia y espíritu, nos comportamos a partir de obligaciones pero siempre en libertad, disfrutamos del placer y aceptamos con abnegación lo que podría frustrarnos, somos instinto y somos razón, etcétera. Y en esa realidad tan nuestra, las Reformas Estructurales serán letra muerta y nuevo lastre si todos no nos comprometemos en mover a México. Las reformas que hoy aún están en proceso estratégico de concreción nos permitirán evolucionar a otros estadios como nación y pueblo. De nosotros depende. benja_mora@yahoo.com

LUCHAS SOCIALES

INFORMES

L

“Gobernar significa rectificar” Confucio

os ciudadanos merecen siempre un municipio ejemplar que dé la atención al ciudadano, un municipio que englobe el buen gobierno y la efectiva política social, para que armonice con la parte estatal y así se consigan logros efectivos y palpables. Es necesario que lo municipal camine muy bien, para que de paso lo reafirme el gobierno estatal. En tiempos de informes, encuestas y evaluaciones así son todos, al menos en sus discursos. Pero lo que se ve no se pregunta y los alcaldes que presumen sus logros no tienen más que seguir trabajando por sus municipios. Los que no presumen logros y avances de sus promesas de campaña o cambios en las necesidades inmediatas de sus gobernados sólo suben al estrado a justificar y retar para mostrar seguridad en su mandato. Gran diferencia. Y es el caso, parece, del ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga: un informe de segundo año, con extrema tensión política y aconteceres mediáticos a la orden del día. La ausencia del gobernador era obvia, pues recordemos que las relaciones institucionales no están funcionando, pues el Partido de Movimiento Ciudadano cortó con el Gobierno del Estado, de tal manera que era apropiado no asistir y enviar un representante en la figura del secretario general de Gobierno, Roberto López Lara. La situación delicada en la que se encuentra el gobierno municipal de Tlajomulco pudiera estar calculada.

La ruptura pública que Movimiento Ciudadano hizo con el nada tienen que ver con la transparencia de las acciones Gobierno del Estado puede estar basada estratégicamente políticas de gobierno. y ya sabían que se originaría con el asunto de los peces Ser transparente es una obligación, no una acción muertos de la Laguna de Cajititlán, política. Por otro lado, que esté resalpues para tener el margen necesario de tado el tema de ponerle fecha al sareclamo y enfrentamiento abierto, deneamiento de las aguas para el 2015, el tema de berían justificar que no había relacioes una promesa, no un logro, y en ponerle fecha al nes con el Gobierno del Estado. tiempo de peces muertos y temporada Y así, en calidad de damnificados preelectorera, sonó a justificación de saneamiento de de la política mediática del partido lo que acontece. Un informe de pura las aguas para en el poder, orillarlos a mantenerse al y llana defensa con evasivas no es un el 2015, es una margen, mientras ellos (MC) valían movimiento de enroque apropiado en justificadamente lanzar todo tipo de política gubernamental. promesa, no un señalamientos, y por consecuencia al Las supuestas y criticadas ratificalogro, y en tiempo ciones de mandato tampoco les ayuda, final del gobierno debería asumir, para no complicar su responsabilidad de ende peces muertos sobre todo la del alcalde de Puerto Vatrar al plan de saneamiento de la lagullarta Ramón Guerrero, quien temeroy temporada na, un tablero de ajedrez político con so de poder librar tan peligrosa pruepreelectorera, un juego complicado, que implicaba ba, la sorteó con un aproximado del riesgo político para MC y el gobierno 8% de la población, del cual más del sonó a de Tlajomulco de Zúñiga. lo ratifica en su cargo, el restante justificación de lo 90% Sin embargo, tanto ir y venir en 92% de la población del municipio de que acontece. estos temas mediáticos, sin réplica del Puerto Vallarta, por alguna extraña ragobierno estatal, le resta capital polítizón, no se preocupó por ser partícipe co a Movimiento Ciudadano. Sin lugar de este acto democrático de evaluaa dudas, la sociedad juzga muy distinto a la clase polí- ción de administración municipal, aun así les sirve como tica, y el contenido del informe de gestión del segundo propaganda anticipada, para que en otros municipios se año que realizó el alcalde Ismael del Toro, se encuentra funde publicidad con respecto al tema de los gobiernos sólo basado en dos aspectos: en primer lugar en materia ratificados, pero sin comprobarte de autoridad electoral o de transparencia a nivel nacional por una de las agrupa- aval de las oposiciones, el verdadero examen final de un ciones que evalúan municipios (CIMTRA) quien valora gobierno del color que sea siempre será el día de la electres o cuatros aspectos en materia de transparencia, que ción, lo anterior sólo son guías contestadas para estudiar. monicaortizg@hotmail.com


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CELEBRAN XXXV ANIVERSARIO LUCTUOSO DE MARCELINO GARCÍA BARRAGÁN

>JUAN CARLOS GARCÍA, ORADOR OFICIAL

UN GENERAL CON CONVICCIONES FIRMES Y LEALTAD INQUEBRANTABLE

P

Por | Manuel Cárdenas Mendoza

or una inquebrantable lealtad, la fuerza de sus convicciones, compromiso social y su sencillez como ser humano, el general Marcelino García Barragán salvó a México en uno de sus momentos de mayor peligro, resaltó el regidor zapopano Juan Carlos García y bisnieto del ameritado jalisciense, al participar de orador durante la ceremonia para conmemorar el XXXV aniversario luctuoso de su partida la pasada semana en la Rotonda de los Hombres Ilustres de Jalisco. El general Marcelino García Barragán tuvo la fuerza de sus convicciones en la doctrina de la Revolución Mexicana, con un compromiso social a toda prueba, con hombría de bien para hacer valer su palabra, su sencillez como ser humano que le permitió nunca envanecerse con los altos cargos que desempeñó y su inquebrantable lealtad institucional que le ayudó a salvar a la patria en uno de sus momentos de mayor peligro. “Para mí, dijo, es difícil hablar del general Marcelino García Barragán porque habrá quien lo vea de alguna manera influenciada por la pasión que inspira la sangre, pero en esta ocasión lo justifico ya que siempre será un orgullo y un ejemplo de vida, donde nació la vocación y el interés por la vida pública”, expresó ante la presencia de autoridades civiles y militares, así como familiares del militar originario de Autlán. Recordó Juan Carlos García que su tío bisabuelo fue un hombre humilde que nació en los espacios más modestos de la vida, en la que se forjó un destino que lo llevó a tener la máxima responsabilidad para un soldado de la nación: ser el Secretario de la Defensa Nacional. Recordó que desde muy joven fue motivado por las injusticias que se vivían en el país a causa de la dictadura porfirista y de ahí que se haya incorporado a las fuerzas revolucionarias. Más adelante tendría la satisfacción de regresar al Colegio para ser su director, designado por el presidente Manuel Ávila Camacho. Mencionó que las circunstancias del momento lo orillaron a dejar la dirección de enseñanza de las Fuerzas Armadas para ser candidato por el PRI a la gubernatura de Jalisco, pero siempre se consideró más militar que político. “Se distinguió, sin embargo, por ser un extraordinario gobernante… comprometido con las causas sociales.

Gran promotor de la educación, del respeto a los derechos laborales, del desarrollo del campo, de la creación de infraestructura y de la ampliación de la red de comunicaciones en todo el territorio jalisciense”. Destacó que siempre fue un hombre de palabra, de compromiso y fuertes convicciones, que vivió el abuso de poder central que finalmente ordenó su desafuero por no prestarse a la farsa, lo que permitió alterar indebidamente la voluntad del pueblo en cuanto a la duración del periodo gubernamental. Luego añadió: “ese aparente tropiezo político le permitió al general un espacio para la reflexión, mismo que dedicó a trabajar en el campo y seguir en contacto con las clases sociales más desprotegidas. Pasados los años y cicatrizadas las heridas políticas, el presidente Adolfo López Mateos lo reincorpora a las fuerzas armadas, para servir, como comandante de las zonas militares, con sede en Irapuato y Toluca”. Posteriormente, al ser declarado presidente electo Gustavo Díaz Ordaz, lo mandó llamar para darle a conocer la decisión que había tomado, de nombrarlo Secretario de la Defensa Nacional. “Los trágicos acontecimientos del 68 marcaron, sin duda, el sexenio de Díaz Ordaz. En esos episodios se vivieron inconfesables traiciones y admirables lealtades. El general quedó marcado por su probidad indiscutible al comandante supremo de las fuerzas armadas y responsable de las instituciones nacionales”. Refirió que a casi 46 años de aquellos lamentables acontecimientos, se ha podido evidenciar quiénes fueron los autores de las traiciones que llevaron al derramamiento de sangre, con ello corroborar quiénes fueron los garantes de las lealtades que permitieron la continuidad de la vida institucional de México. Enseguida destacó el relato de Francisco Martín Moreno en su libro Arrebatos carnales, donde Fultton Freeman, en su momento embajador de Estados Unidos en México, le ofreció dar un golpe de Estado. A lo que el General recusó: “Señor embajador, permítame decirle que aceptar su ofrecimiento implica traicionar a mi país, mi carrera, a los míos, mis convicciones y el destino político de México, descarto cualquier posibilidad de un golpe de Estado, se equivocó usted de hombre”, refiere la cita del escritor histórico.

Entonces el general García Barragán se puso de pie, colocó ambos puños en el escritorio y le pidió al embajador que se retirara inmediatamente de su oficina. En ese momento se hizo patria, expresó Juan Carlos García. MOMENTO TRASCEDENTAL PARA MÉXICO Recordó al general García Barragán como un hombre de campo, que conocía la siembra que rinde buenos frutos a su tiempo, que no son inmediatos sino que viven su proceso y tardan en llegar, como es el caso de las reformas del presidente Enrique Peña. “Tal vez hoy no veamos los frutos, pero sería irresponsable no sembrar, para que nuestros hijos cosechen mañana y tanto en nuestro país, como en nuestro Estado, gracias a las políticas públicas establecidas por nuestro gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, tengamos el bienestar que los jaliscienses merecemos”. Y agregó: “abonemos todas las siembras con el esfuerzo cotidiano, arranquemos la mala hierba de la discordia, fortalezcamos la unidad en el respeto a la diversidad y construyamos con optimismo un porvenir como lo han soñado nuestros mejores hombres”, concluyó. Por su parte, el secretario general de Gobierno de Jalisco, Roberto López Lara, recalcó los grandes valores de servicio a la patria y lealtad en el hombre de quien fuera gobernador de Jalisco. Señaló que su legado de lucha, trabajo y compromiso por Jalisco hoy es ejemplo para las actuales y futuras generaciones. “Este gobierno rescata el valor de la lealtad, asumiéndolo como una característica básica para responder a los ciudadanos. Debemos ser leales al mandato de gobernar y eso se traduce en nunca perder de vista que nuestras acciones deben siembre estar encaminadas pensando en el bienestar de la sociedad”, dijo Roberto López Lara. Al acto asistieron el exgobernador del estado Guillermo Cosío Vidaurri; Luis Carlos Vega Pámanes, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Julio Nelson García, en representación de la mesa directiva del Congreso del Estado; el general brigadier Diplomado del Estado Mayor, Ricardo Reyes; Verónica Flores Pérez, regidora del Ayuntamiento de Guadalajara; Juan Carlos García Christeinicke, regidor de Zapopan y familiar del general Marcelino García Barragán.


20

[Semana del 8 al 14 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

Inauguran Estacionamiento en San Pedro Tlaquepaque, Además es un Moderno Centro Social y Administrativo

Con una inversión de 122 millones de pesos y capacidad para 334 automóviles, este día fue inaugurado el estacionamiento que edificó el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL) en un predio perteneciente al Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, ubicado a un costado del Centro Cultural El Refugio, el cual a partir de este día llevará el nombre de Centro Social y Administrativo San Pedro. Durante la inauguración del inmueble, el director general del IPEJAL, Fidel Armando Ramírez Casillas, en representación del Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, externó que luego de esta inauguración los vecinos de la zona y colonias circunvecinas “podrán disfrutar de un sano entretenimiento y convivencia a través del deporte; así como los niños mediante la diversión en los juegos infantiles y también la celebración de espectáculos dentro de estas agradables instalaciones, que fomentarán las mejoras en el sentido social dentro de los habitantes y visitantes a esta población”. El titular de Pensiones del Estado agregó que a partir de este día se inicia con una nueva etapa, que gracias a la buena disposición, comprensión, entendimiento y colaboración de los vecinos del Barrio de San Juan, en la cabecera municipal, y la sociedad en general, es que se da inicio a este gran proyecto para el bienestar de la población mediante la unión y acuerdo de voluntades entre los beneficiarios y las instituciones participantes, como lo son el Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque que encabeza Alfredo Barba Mariscal y el IPEJAL. Por su parte, el alcalde de San Pedro Tlaquepaque, Alfredo Barba, agradeció a los ciudadanos por la paciencia que mostraron y la confianza que dieron para llegar a este día, “sé que fueron muchos días de diálogo, de incertidumbre y sobre todo de desconfianza, pero agradezco que la esperanza haya sido el principal aliciente para darnos la oportunidad de demostrar que aquí en San Pedro Tlaquepaque lo que se dice se cumple”. El edil tlaquepaquense destacó que ahora se cuenta con áreas renovadas para la dispersión de quienes habitan alrededor de este nuevo estacionamiento, “porque aquí están los hechos presentes que le dan cumplimiento a lo que me com-

prometí, a no desaparecer como se expresaba y como se decía el área de recreación que tenían los jóvenes en esta zona, su cancha de basquetbol, por eso quiero seguir convocando a los ciudadanos a que con la misma fuerza que defendieron legítimamente sus áreas de esparcimiento, podamos encontrar nuevos retos qué superar”. Cabe señalar que el Centro Social y de Servicio de San Pedro Tlaquepaque se encuentra sobre un área de tres mil 525 metros cuadrados, con un área de 12 mil 225 metros construidos; dicho proyecto está distribuido en tres niveles de estacionamiento incluyendo azoteas y sótanos, un área recreativa y de deportes equipado con canastas de despliegue para practicar basquetbol, cortinas automatizadas, gradas retráctiles para más de 500 personas, área infantil equipada con cuatro módulos para dar servicio a aproximadamente 40 niños de seis a 10 años.

Además cuenta con un equipo de seguridad, con cámaras de circuito cerrado, sistema contra incendio y extintores. En entrevista concedida por Alfredo Barba Mariscal, destacó que este estacionamiento vendrá a favorecer a Tlaquepaque, ya que contará con mejores condiciones para quienes exponen en el Centro Cultural El Refugio, o bien para los que gustan de visitar el municipio tanto en sus galerías como en sus restaurantes. Para finalizar, anunció que en breve el inmueble contará con oficinas de servicios ciudadanos tanto del IPEJAL como del Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque. En el evento de inauguración estuvieron presentes directores y regidores de este Ayuntamiento, además de contar con la presencia de la presidenta de DIF Tlaquepaque, Julia Barba Mariscal; el diputado local, Joaquín Portilla Wolff y el subdirector del IPEJAL, Marco Antonio González Fierros.


CONCIENCIA PÚBLICA

21

[Semana del 8 al 14 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA

>INVITA PRESIDENTE DEL PARTIDO A QUE SE VAYA QUIEN lo desee

EN EL PAN ZAPOPAN PREFIEREN COALICIÓN CON EL PRD Por | Manuel Cárdenas Mendoza

E

l presidente del Partido de Acción Nacional y regidor por Zapopan, Juan Ramón Ramírez, revisa las diferentes opciones para enfrentar la contienda próxima del 2015: la gran mayoría piensa que el Partido Acción Nacional (PAN) va a ser coalición con el Partido Movimiento Ciudadano (PMC), pero puede ser con el Partido de la Revolución Democrática (PRD). “Depende del convenio de cómo se haga, y en qué municipios encabecen la coalición, más bien sería con qué partido: Hay más posibilidades con el PRD que con PMC y con el PRI sería muy complicado”, dice en entrevista con Conciencia al Aire. Resaltó que en año y medio Acción Nacional ha jugado en alianza con otros partidos, por lo tanto la comisión permanente del CEN ya puede trabajar en una alianza en los siguientes procesos electorales, lo veo probable aquí en Jalisco con algún partido, es una situación que se tendría que valorar por el PAN. “Todos piensan que los amarres están con PMC, pero visualizo a un PAN con amplias posibilidades de entrar en coalición con PRD ya que existen las condiciones nacionales y en diferentes frentes para ganar municipios”, asegura. NO SE DESGRANAN El regidor por Zapopan y presidente del Comité Directivo del PAN consideró también que no existe en el partido un desgranadero con

la salida de Macedonio Tamez y posiblemente de Diego Monraz. “En este momento que algunos lo ven como crítico, yo lo veo como de oportunidad, vamos a estar los que verdaderamente vamos a estar en el PAN, no los que están por conveniencia, y me va a tocar con otros compañeros reconstruir con el partido, que de verdad queremos los panistas por Zapopan, yo lo veo como una oportunidad”, insistió ante micrófonos. Se tendría que ver el motivo por el cual renunció Tamez Guajardo, como otros tantos que se han ido y cada uno han tenido diferentes motivos, “en esta semana se han ido dos grandes panistas, a Pepe Ramírez Acuña y el otro Macedonio que fue un gran presidente municipal, con 44 años de trayectoria y que sin embargo creo yo que las razones y los motivos están muy en él, ahorita es poco el tiempo para prejuzgar su salida, sin embargo no podría darse como es desgranaje, porque aun cuando él vaya o no a participar en algún proyecto, Acción Nacional es más que una sola persona y se pueden ir uno, diez o cien, pero aún así seremos un partido fuerte y por ende en Jalisco”. Conciencia Pública: En Zapopan se advierte un movimiento en torno a la unidad, ¿cómo va ese trabajo? Juan Ramón Ramírez: Muchos panistas entendimos la problemática del partido al estar en este tipo de coyunturas, pero también aprendimos que los problemas pueden hacerse más grandes por las coyunturas, si salimos y abandonamos el partido. No tenemos miedo al estar algunos

puntos abajo, de hecho cuando participó Zamora contra Emilio llevábamos más de 20 puntos de diferencia y aún con eso ganó Emilio, repuntamos y salimos avante en esos procesos. En Zapopan no nos incomoda estar de esta manera, sería preocupante salir de una contienda, desde la presidencia que me toca encabezar, lo más preocupante son las encuestas que pueden ser o no ser reales, dependiendo de la óptica que se hagan las preguntas, lo más importante es construir un proyecto de unidad. Hace siete meses pasamos por un proyecto electoral en Zapopan donde salí electo con un gran porcentaje, casi el doble de la votación, quiere decir que casi el 70% de los que no votaron, más del 70% de la militancia votó en este proyecto, por lo tanto la gran mayoría estamos encaminados en un proyecto que me tocó materializar. En Zapopan estamos pasando por esa madurez política, tanto los que encabezan como los equipos que están detrás de ellos respaldando las propuestas, estamos conscientes que solamente unidos vamos a salir a dar una batalla digna, por lo tanto nos vamos a poner de acuerdo con una sola propuesta. Esto no ha sido la primera vez que nos ha pasado, a nivel nacional con López Obrador iba muy por encima de Calderón y se revirtió aquí en Jalisco, Emilio González iba 20 y tantos puntos debajo de Zamora; al final de cuentas hemos remontado esas desventajas y hemos salido avante a la situación.

Se tendría que ver el motivo por el cual renunció Macedonio Tamez Guajardo, como otros tantos que se han ido y cada uno han tenido diferentes motivos, “en esta semana se han ido dos grandes panistas, Pepe Ramírez Acuña y el otro Macedonio que fue un gran presidente municipal.

EN EL PRI LUCHAN POR EL PODER Ramón Ramírez considera que los resultados de las elecciones pasadas del 2012 no quiere decir que el partido esté destrozado como muchos pretenden hacer ver. “Nosotros vemos una purga de gente que está por conveniencia y ya salió, porque ya no hay nada qué ofrecer, ya no estamos peleando por intereses, lo que se está dando en el PRI, en ellos viene una pugna del poder por el poder y van a terminar por separado como también ya les pasó, estamos en busca de los ideales de Acción Nacional, y en esas búsquedas no hay más que encontrar la persona que pueda representar a todos y

así lo entendemos”. Aclara que Diego Monraz no ha presentado su renuncia formal, por lo que “sí sigue en el partido”, pero si hubiese una persona que siga en el partido buscando otros horizontes “yo los invitaría a que tomen su definición, lo peor es hacerle daño a un partido y otro, es una persona indefinida porque no le suma ni a uno ni a otro, no es que me ponga exigente. Yo espero que Diego tome la mejor decisión y que sea con base en sus intereses propios (…) Si quiere participar en el PAN están las puertas abiertas, se tendría que definir y no a medios chiles. Conciencia Pública: Zapopan es muy controversial

con obras muy costosas, ¿cree usted que sería más fácil ganar, cómo ve al gobierno de Zapopan? Juan Ramón Ramírez: Yo lo veo muy mal, yo creo que el gobierno de Vielma estaba muy mal, pero por lo menos tenía decisión el presidente, este gobierno lo veo igual de mal, pero sin poder de decisión del presidente, es un presidente muy gris, que tenía altas expectativas por ser un doctor en derecho, educado en todos lados del mundo y al final de cuentas llegó a ser la continuación de un mal gobierno, prácticamente no ha habido obras, no se han podido terminar las obras que empezó Vielma en el 2010. El Centro Cultural de la Constitución está parado, pero el único proyecto de renombre que ha tenido Zapopan es la ciclovía de Santa Margarita, la anunció en 32 millones pero todavía faltan 40 millones de pesos, es un proyecto de 54 millones pero es inservible para la ciudadanía porque vino a tronar la vialidad de esa zona. Hay una proyección que le llaman proyectos estratégicos en Zapopan que es un elefante blanco con casi 4 millones de pesos al año, y no se ha hecho nada benéfico para el municipio. La forma de cómo hace política el PRI prácticamente la tenemos considerada de más de 70 años, y ahorita no podemos esperar algo distinto, simplemente lo mismo con personas nuevas, ellos le apuestan a eso, entre más necesidad de las personas, más fácil de convencer, y que puedan comprar el voto con 100 o 200 pesos, o con una despensa, concluyó.


CONCIENCIA PÚBLICA

23

[Semana del 8 al 14 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO


24

CONCIENCIA PÚBLICA

Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 820alal1426dedeseptiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Juan Ángel Peña Enríquez

PERIODISMO POSTMODERNO

C

CREAR LA CONSTITUCIÓN PERIODÍSTICA DIGITAL

ientos de miles de periódicos en el mundo se ven ahora en una situación crítica y en consecuencia millones de periodistas ven su trabajo cada vez más incierto, se ensombrece su futuro. El periodismo tradicional tenía propiedad, nacional, regional y local, una zona y radio definido, una empresa concreta, había una legislación que marcaba leyes y derechos, los periodistas estaban organizados en gremios, uniones o sindicatos locales, en la era digital todo eso es inoperante, se necesitan nuevas leyes, derechos, una nueva constitución. Veamos un poco más claro lo anterior: un periodista local abarcaba en su versión de papel lo que es la zona metropolitana de Guadalajara de modo que su temas principales eran de interés local y de un tiraje determinado, con la era digital este periódico local se vuelve de alcance mundial, según esto ahora en su edición digital puede ser visto por cientos de millones de personas en todo el mundo, el problema está que de ello no obtiene un solo centavo ¿Cómo puede sostenerse como empresa periodística? Del mismo modo, ante los gigantes del internet desaparecerán las agencias de noticias que proporcionaban a los medios de comunicación tradicional las noticias nacionales e internacionales, ahora los buscadores dueños del internet los proporciona gratuitamente, la noticia no tiene ningún valor, este es el problema central de todos los periódicos del mundo que no ha podido ser resuelto, los buscadores y dueños de internet obtienen ganancias no así los periódicos que transmiten originalmente la noticia, esto es catastrófico y pone en grave peligro de extinción al periodismo. Cuando cualquier persona del mundo se conecta a Facebook, Google, Hotmail, Twitter, etcétera, según esto es totalmente gratis, dichas empresas se apropian de todos los derechos de esta información: datos, documentos, información personal, privada, archivos, secretos, gustos, preferencias, etcétera y esta valiosa información, de personas, empresas, organizaciones, partidos, periódicos, investigadores, naciones, etcétera, es utilizada según sus intereses, la entregan a las agencias policiacas o militares como reveló Snowden o bien la venden a las grandes corporaciones comerciales e industriales. Si el internet es gratis, ¿por qué estas empresas son de los más ricos del mundo?, ¿Cómo y de dónde obtienen sus ganancias? Aquí vemos el valor de la información, las nuevas escalas de esos valores. Esas empresas como Facebook o Hotmail por cualquier motivo y en cualquier momento puede cancelar la cuenta del usuario y éste no puede reclamar o no hay quien pueda defender sus derechos y recuperar sus documentos o información, no puede presentar su queja ante algún organismo local, nacional e internacional, no hay leyes que protejan sus datos, su intimidad o privacidad, estamos ante nuevas y graves violaciones del derecho y la dignidad del hombre bajo un concepto falso de la libertad de expresión. Si la constitución, leyes, derechos, gremios, grupos, uniones y sindicatos que velaban por los derechos de los periodistas son obsoletos e inoperantes es necesario nuevas constituciones, así como nuevas organizaciones mundiales de periodistas conforme a los principios de la era digital. PERIODISMO CENTENARIO Se pone énfasis en el periodismo centenario mexicano por los jubileos de El Universal, Excélsior y particularmente en nuestro caso los cien años de El Informador y su relación con la Constitución de 1917, porque la Constitución es el fruto doctrinario e ideológico de la Revolución Mexicana, en ella vemos reflejados los anhelos de justicia, libertad y derechos de los hombres, por esto esa celebración no debe hacernos mirar hacia el pasado que sería una irresponsabilidad y algo infructuoso sino construir las plataformas para el futuro, definir con claridad los nuevos rumbos y desafíos de la nueva era de la información y comunicación, la promulgación de una nueva constitución

mundial del periodismo. DECLARACIÓN GUADALAJARA Estamos celebrando el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana sentido ahora en estos días del mes patrio, en Guadalajara, Hidalgo decretó la abolición de la esclavitud y editó El Despertador Americano, así en este tiempo celebrativo hemos de constituir el nuevo periodismo, nuevo en instrumentos, maquinarias, equipos y herramientas, nuevo en los contenidos, nuevo en su misión y responsabilidad. En este 29 de septiembre da inicio en CUANDO CUALQUIER Expo Guadala- PERSONA DEL MUNDO SE jara el Congreso Mundial de Tec- CONECTA A FACEBOOK, nologías de Información 2014, GOOGLE, HOTMAIL, TWIal final se hace TTER, ETCÉTERA, SEGÚN lo que se llama la Declaración ESTO ES TOTALMENTE Guadalajara que sintetiza los lo- GRATIS, DICHAS EMPREgros e ideales SAS SE APROPIAN DE del Congreso, esta Declaración TODOS LOS DERECHOS Guadalajara DE ESTA INFORMACIÓN: debe contener principios de DATOS, DOCUMENTOS, una constitución universal de la INFORMACIÓN PERSOinformación y NAL, PRIVADA, ARCHIcomunicación que vele por los VOS, SECRETOS, GUSTOS, derechos de los pueblos, nacio- PREFERENCIAS… nes y hombres en la era digital. Curiosamente en el programa de exponentes del Congreso no figuran jaliscienses o participan periodistas mexicanos, de todas formas el periodismo de Guadalajara tiene una oportunidad de oro en la forma que se integra y difunde este acontecimiento mundial usando las nuevas tecnologías, las

entrevistas, ensayos e investigaciones que realicen para el aprovechamiento del evento. NUEVOS MODELOS DE PERIODISMO El viejo periodismo ha muerto, se escuchan los rezos y letanías, las caras largas, los trajes oscuros y el cafeteo, sus herramientas y maquinarias sólo son de interés para piezas de museo que en Guadalajara se conoce por mal nombre como la Casa de los Perros, las calaveras y fantasmas periodísticos. El viejo oficio de periodista en otro tiempo muy respetado y temido pasa ahora por una situación difícil, hay millones de noticias e información, para conseguir una nota de interés tiene que ingeniárselas e inclusive arriesgar cada vez más su vida volviendo su oficio cada vez más peligroso. En estos días ha sido sumamente lamentable ver cómo el periodista se ha vuelto parte de un espectáculo terrible al quitarles la vida y difundir dichos videos por internet, el terror haciendo uso de las nuevas tecnologías y siendo el periodista el ejemplo de espectáculos que estremecen al mundo, el fin de todo humanismo, el fin mismo del periodismo, el terrorismo de la información digital, la nota roja digital vuelta contra el propio periodista, la noticia donde el propio periodista ofrece su vida, tenemos que interpretar estos signos de los tiempos, la falta de unidad y solidaridad del periodismo mundial ante la tragedia de sí mismos. Decimos orgullosos que tenemos el Valle del Silicio Mexicano, las grandes empresas de la electrónica en Guadalajara ¿Y no tenemos un periodismo a la altura de esa industria? ¿Simples maquiladores? ¿Cómo puede ser esto? Guadalajara ha de tener uno de los periodismos digitales más importantes del mundo y sin duda el proyecto de la Ciudad Creativa Digital (CCD) ha de dar pleno sentido a lo anterior. El Informador está a dos cuadras del proyecto de CCD, forma parte directa e integral del proyecto, por lo mismo nos gustaría saber la forma en que este periódico ejemplar se integra a este proyecto trascendental y contribuye a constituir el nuevo periodismo digital, temas en que desde hace un año ya trabaja Periodistas Digitales de Jalisco no con pocas dificultades, la vieja empresa periodística encerrada en sus cuatro paredes ha dejado de funcionar, es necesaria la nueva unión y solidaridad mundial del periodismo para que éste pueda seguir adelante, es ésta nuestra misión y gran responsabilidad.


CONCIENCIA PÚBLICA

25

[Semana del 24 al 31 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO


26

Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 820alal1426dedeseptiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

Por | José Modesto Barros Romo

CONCIENCIA PÚBLICA

para saber

Se necesitan contraseñas para ingresar a las cuentas, por eso es importante elegir una difícil. Tim Bajarin, analista de la firma tecnológica Creative Strategies, recomienda tener diferentes contraseñas para cada cuenta.

conciencia digital

L

¿Cómo proteger mis datos en “la nube”?

a circulación de fotografías de famosas desnudas que fueron robadas de sus cuentas en internet hace dudar sobre la seguridad de guardar información en una especie de archivero digital conocido como “la nube”. Apple confirmó la semana pasada que algunas cuentas de famosos se vieron comprometidas por un ataque dirigido a nombres de usuarios, contraseñas y preguntas de seguridad. Aunque la empresa asegura que no se infiltraron a ninguno de sus sistemas, como el servicio de almacenamiento iCloud, parece que los ciberpiratas lograron tener acceso a cuentas individuales simplemente inventando contraseñas y respuestas a las preguntas de seguridad. Entonces, si la información de los famosos no está segura, ¿qué pasa con la de los demás? Aquí algunas respuestas sobre cómo se guarda la información en la nube: ¿Qué es la nube? La nube es una forma de almacenar fotos, documentos, correos electrónicos y otros datos en terceras computadoras, por lo que no se utiliza espacio en la laptop, teléfono y otros dispositivos. Empresas grandes como Amazon, Apple, Google y Microsoft ofrecen almacenamiento en la nube. También lo hacen otras más pequeñas, como Dropbox y Evernote.

“Si la información de los famosos no está segura, ¿qué pasa con la de los demás? Aquí algunas respuestas sobre cómo se guarda la información en la nube”. La ventaja es que uno puede acceder a la misma información desde cualquier dispositivo. Y si perdemos el teléfono, por ejemplo, no perdemos también las fotos de las vacaciones. La desventaja es que al poner la información en otra parte, hay riesgo de que hackers ataquen esos sistemas y cuentas.

¿Es seguro? Se puede decir que sí. Las empresas invierten mucho para asegurar que la información privada de las personas permanezca así. “La respuesta corta es que la nube muchas veces es más segura que cualquier otra forma de almacenamiento”, dice Rich Mogull, director general de seguridad y asesoría en la firma Securosis. Pero eso no significa que sea totalmente inmune. “Al igual que muchos servicios de internet, hay muchos atacantes que tienen mucho tiempo”, agrega Mogull. ¿Cómo proteger mejor los datos? Se necesitan contraseñas para ingresar a las cuentas, por eso es importante elegir una difícil. Tim Bajarin, analista de la firma tecnológica Creative Strategies, recomienda tener diferentes contraseñas para cada cuenta, así en caso de alguna intromisión un sistema no comprometerá al otro. El experto también recomienda agregar un número y alguna puntuación, o escribir creativamente alguna palabra para que sea muy difícil de adivinar. Es mejor evitar las palabras comunes o las fechas de nacimiento en las contraseñas. También hay algunos servicios que ofrecen dos formas de identificación, como puede ser teclear un código enviado a nuestro número telefónico. barrosromo@gmail.com


CONCIENCIA PÚBLICA

27

[Semana del 8 al 14 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO


28

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Armando Navarro

BEISBOL, EL REY DE LOS DEPORTES

CHARROS CUENTA CON DOS jugadores de gl

S

iguen las grandes noticias para el equipo de beisbol CHARROS DE JALISCO, pues a la fecha cuenta el equipo titular con 2 estrellas que juegan en las Grandes Ligas y por lo tanto nuevamente la directiva cumple con el compromiso de tener al menos en su roster un jugador de las grandes ligas. A la fecha el tercera base titular de los Charros de Jalisco, el tremendo Zeluz Weheler, se encuentra brillando en la tercera base de los Yankees de Nueva York y conforme al standing actual de las Grandes Ligas y quedando únicamente 20 juegos para el término de la temporada, es muy probable que se queden fuera de los playoffs y terminen su competencia el próximo 29 de septiembre y por lo tanto, conforme a lo planeado, Zeluz Weheler estará a partir del 1 de noviembre de este año cubriendo la tercera base con los Charros de Jalisco. A la fecha ya son casi 10 juegos de ventaja que tienen los Orioles de Baltimore sobre los Yankees de Nueva York y a estas alturas de la temporada definitivamente es una ventaja ya inalcanzable y en la opción de comodín están a 8 juegos de distancia de los Atléticos de Oakland y por lo tanto puedo afirmar que los Yankees de Nueva York no estarán en la postemporada en un tremendo fracaso para dicha organización y afortunadamente para los Charros de Jalisco que el gran

estrella estará a partir del 1 de noviembre buscando el campeonato con los Charros de Jalisco. El segundo jugador de Charros de Jalisco, que es también un grandes ligas, es el cubano Yoslan Herrera quien se encuentra jugando con los Angelinos de Anaheim que están de líderes en la zona Oeste de la liga Americana y a la fecha con 83 victorias son el mejor equipo de las Grandes Ligas y por supuesto que van a estar en los playoffs y en los juegos de postemporada. Es una gran noticia para los Charros contar entre sus filas con 2 jugadores de las Grandes Ligas, lo que demuestra el poderío tremendo que va a tener el equipo de los Charros y el único inconveniente es que Yoslan reportará con los Charros de Jalisco después de que los Angelinos terminen sus juegos de postemporada, donde ojalá por Charros no lleguen hasta la serie mundial y mientras tanto un servidor como Presidente y Gabriel Low como Gerente estamos trabajando muy fuerte para tener otro cerrador extranjero mientras reportan el segundo grandes ligas de los Charros, Yoslan Herrera. A partir del próximo 9 de septiembre inicia la pretemporada de los Charros de Jalisco. Comentarios y sugerencias: armandonavarro09@hotmail.com licnavarro@megared.net.mx

“Es una gran noticia para los Charros contar entre sus filas con 2 jugadores de las Grandes Ligas, lo que demuestra el poderío tremendo que va a tener el equipo tapatío y el único inconveniente es que Yoslan reportará con los Charros de Jalisco después de que los Angelinos terminen sus juegos de postemporada”.


29

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN

Por | Cayetano Frías

LA ALIANZA LEONES NEGROS-SLIM

E

l retorno de Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, entre los paradigmas que rompió, fue demostrar que algo existe más allá del duopolio televisivo. Y ese férreo cacicazgo ejercido en la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut), estaría a punto de ser superado. Fueron los contratos de Leones Negros con Unotv, ESPN y Univisión, los cuales sumados alcanzan la cifra de 9 millones de dólares, cantidad inédita lograda por un equipo recién ascendido, los que sacaron del marasmo a TV Azteca y Televisa. Aunque sólo es uno de tres factores, Carlos Slim aparece como la punta de lanza de esta “rebelión” a través de su empresa Unotv, que suma un equipo más a sus aliados en la Femexfut, avanzando en su estrategia para devorar una buena tajada de una de las ligas de futbol más rentables a nivel mundial. La revista Forbes ha difundido en varias ocasiones que la Liga MX está entre las más rentables de la FIFA y con altos rendimientos financieros. Aunque el valor de marca de Leones Negros es muy alto, comparativamente con otros equipos que han llegado de la Liga de Ascenso, los equipos que a futuro ingresen al máximo nivel también exigirán ingresos por transmisión televisiva y de imagen, que ya no serán tan bajos como hasta ahora. Ese es el jaque que el Rey León Negro como ficha, de la mano de Carlos Slim, le ha causado al duopolio televisivo, pues al tener que pagar mayores cantidades a futuro por derechos de transmisión, las utilidades serán menores. El valor de marca de Leones Negros seguramente fue analizado con mucho cuidado por las televisoras que los contrataron, pues en su saldo positivo aparece una numerosa afición que se mantuvo viva durante una ausencia de 20 años. Y otro de los factores que pesan sin duda está el de identidad con estudiantes y egresados de la Universidad de Guadalajara, que suman cientos de miles y podrían asumirse como potenciales seguidores. Desde su retorno hace un lustro a la Liga de Ascenso, Leones Negros ha mantenido una asistencia constante a sus encuentros en el estadio, la mayoría con igual asistencia y en muchas ocasiones ha superado a Chivas y Atlas. Ya desde un año antes el equipo de la UdeG despertó grandes expectativas de que llegaría a la máxima división, al lograr concluir invicto el torneo. Sin embargo, fue eliminado en semifinales por Toros Neza. Este año logró hacer un campeonato regular y en los partidos finales enfrentó un equipo a modo, Tecos de la UAG, ante el cual tuvieron que definir el ascenso en penales. EL PARTIDO DEL MIEDO Fue precisamente ese partido de final en el estadio Jalisco, con un

gran ambiente en las repletas tribunas, que tanto Leones Negros como Tecos brindaron un pésimo espectáculo. Quienes conocen de futbol comentaban su alarma ante las deficiencias que mostraba el equipo y tener que enfrentar una Liga MX más competitiva y exigente. Luego la directiva de Leones Negros hizo contrataciones para reforzar al equipo y quedó no más del 20 por ciento de los jugadores que ganaron el ascenso. tuvieron buen marLA ÚLTIMA SEMANA HA genAunque de tiempo para acoplarse, el SIDO DE ECOS SOBRE EL equipo udegeísta tuvo que aguarcinco fechas para lograr su TEMA DEL DESCENSO. dar primera victoria. En tres partidos anteriores, AHÍ ESTÁN INVOLUCRAjugadores y aficionados se queDOS LOS VECINOS CHI- jaron de arbitrajes parciales que VAS DEL GUADALAJARA les hicieron perder los partidos, manera muy evidente contra Y LOS CAMOTEROS DEL de el Atlas, donde estando el árbitro PUEBLA, JUNTO CON LA a menos de seis metros marcó un penalti a punto de finalizar el enUDEG. cuentro, sin que mediara contacto entre los jugadores. En esos encuentros al equipo se le veía más ordenado en la defensa, pero con una evidente ineficacia de parte de los anotadores. El primer partido que ganó Leones Negros acabó con una sequía de 20 años, ante los Esmeraldas de León. El director técnico Alfonso Sosa fue el más feliz con ese triunfo, ya que no pocos aficionados pedían a gritos su relevo. ¿DESCENDERÁ UN EQUIPO Y DOS TELEVISORAS? La última semana ha sido de ecos sobre el tema del descenso. Ahí están involucrados los vecinos Chivas del Guadalajara y los Camoteros del Puebla, junto con la UdeG. Y esa lucha será algo más que deportiva, pues Guadalajara tiene contrato con Televisa, Puebla con TV Azteca y Leones Negros con Unotv. Es decir, Azcárraga, Salinas y Slim jugando no precisamente futbol. Y a esa lucha de poder se sumarán los equipos Atlas, Pachuca, Jaguares, Veracruz y Santos, los cuales concluyen su contrato con el duopolio en este 2014, según difundió Reporte Indigo el 21 de marzo pasado. Abierta la temporada de subastas, se obvia que Atlas pasará a TV Azteca, en tanto que los restantes estarán abiertos a las ofertas que ofrezcan los multimillonarios citados. La historia parece repetirse. Cuando la Universidad de Guadalajara ascendió a Primera División tras comprar la franquicia del Torreón, una de sus primeras compras fue la del portero Ignacio Calderón, por una suma sin precedente pagada por un jugador.


30

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN / SEGURIDAD PÚBLICA SEGUNDO INFORME:

“SEGURIDAD DE ENRIQUE PEÑA NIETO”

Por | Alfredo Ceja

C

on gran expectación se llevó a cabo el Segundo Informe de Gobierno del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, hablo de expectación debido a que eran muchos los temas que debía tratar el Primer Mandatario en el mensaje que dirigió a la nación el pasado 2 de septiembre desde Palacio Nacional y donde se dieron cita personalidades de todos los ámbitos, desde empresarial, académico y de gobierno. Desde Jalisco asistieron al informe del presidente empresarios como Raymundo Gómez Flores, Jorge Vergara y Eduardo Orendáin; Tonatiuh Bravo Padilla, rector de la Universidad de Guadalajara y el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Juan Alonso Niño Cota. Grandes anuncios se hicieron en diversos temas que eran de interés para toda la nación y el más trascendental lo constituye la construcción del nuevo aeropuerto en la Ciudad de México, aunque referente a información fueron las reformas estructurales las que se llevaron el grueso del informe, así como también el tema de seguridad en el que el Presidente brindó algunos números. REDUCCIÓN DE ÍNDICES DELICTIVOS Dentro de los números que brindan en el Segundo Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, resaltan algunos índices que disminuyeron en el periodo de septiembre de 2013 a julio de 2014 respecto al mismo periodo anterior: - - - - -

Homicidios dolosos Número total de robos Robo de vehículos Robo a casa-habitación Robo a transeúnte

15.4%. 6.8%. 12.6%. 10.4%. 13.8%.

Un dato que se debe resaltar es en cuanto a la cifra de homicidios dolosos, en los primeros 7 meses del 2014 se ve una disminución del 27.8% respecto al mismo periodo del 2012, es decir, los últimos meses de la adminis- UN DATO QUE SE DEBE tración de Felipe Calderón. RESALTAR ES EN CUANSi la disminución realTO A LA CIFRA DE HOMImente es del 27.8%, estamos hablando de que la estrate- CIDIOS DOLOSOS, EN LOS gia de seguridad nacional PRIMEROS 7 MESES DEL del presidente Enrique Peña 2014 SE VE UNA DISMINieto está dando resultados de manera significativa en NUCIÓN DEL 27.8% RESalgunos rubros, ya que algu- PECTO AL MISMO PERIOnos otros están a la alza, pero DO DEL 2012, ES DECIR, sin duda es por eso que la percepción de la ciudadanía LOS ÚLTIMOS MESES DE posiblemente sea favorable. LA ADMINISTRACIÓN DE A pesar de estos números FELIPE CALDERÓN. que suenan bastante alentadores, no podemos olvidar que hay estados en los que la autoridad federal perdió el control en un inicio y se vio obligado a llevar a cabo operativos especiales para recuperar la paz, como por ejemplo en Michoacán y Tamaulipas. En Michoacán fue un conjunto de factores lo que orilló al presidente Enrique Peña Nieto a tomar cartas en el asunto y enviar a Alfredo Castillo a resolver el problema y poner orden, lo cual hasta el momento no ha logrado al 100%, aunque se debe reconocer que logró desarticular a los grupos de autodefensas y crear la figura de policías rurales, así como la detención de la mayoría de los líderes del principal cártel en la entidad, faltando solamente el principal líder que hasta el momento ha sido intocable. Por otro lado, en Tamaulipas, la falta de atención generó que el problema se saliera de control y la inseguridad rebasara a la autoridad estatal, por lo que en los últimos meses también se envió un operativo para tratar de disminuir los índices de violencia, aunque según las cifras del informe el índice de homicidios dolosos en Tamaulipas en los primeros 20 meses del actual gobierno se redujo un 35.8%, lo cual podría ser contradictorio, ya que si los números van a la baja realmente no habría necesidad de enviar un operativo especial.

NÚMEROS EN LOS ESTADOS Según cifras publicadas en el Segundo Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto, en los primeros 20 meses de la administración el número de homicidios dolosos en algunos estados y regiones disminuyó de manera considerable respecto a los 20 meses anteriores, como por ejemplo: - - - - -

Chihuahua Nuevo León Comarca Lagunera Tamaulipas Guerrero

46.1%. 63.4%. 34.1%. 35.8% 16%.

Como podemos ver, estamos hablando de estados en los que reinaba la violencia y que eran considerados como lugares peligrosos por sus altos índices de violencia, si realmente las cifras que da el gobierno federal son ciertas estaríamos hablando de una gran estrategia para contener una problemática que los gobiernos panistas no pudieron, habrá qué preguntar también a la población de dichas entidades cuál es su percepción en cuanto a la violencia y si realmente se sienten seguros en sus estados. Hablando de regiones también se dieron cifras impactantes en cuanto a homicidios dolosos, por ejemplo se habla de una disminución del 44% en el noroeste, 2.6% en el noreste, 15.1% en el sureste, 10% en la región centro y 9.7% en la región occidente, lo cual también son cifras alentadoras ya que en donde disminuyó en mayor medida son regiones consideradas como las más peligrosas del país. LO MALO EN SEGURIDAD Sería muy extraño que en un informe presidencial sólo se enunciara lo bueno, por lo que también se dieron cifras en delitos que han ido a la alza, como por ejemplo secuestro y extorsión, sin duda delitos que afectan directamente a la sociedad en general. En los primeros 20 meses del sexenio de Enrique Peña Nieto, los secuestros aumentaron 15% y las extorsiones aumentaron 24% en referencia con los últimos 20 meses del sexenio de Felipe Calderón, por lo que tal vez la estrategia de seguridad se ha enfocado en resolver el problema de homicidios que en su mayoría tienen relación con el crimen organizado, pero se ha dejado de lado temas como el secuestro y las extorsiones, lo cual se convertirá en un reto para la administración actual, ya que de seguir así la percepción de la ciudadanía no podrá mantenerse de manera positiva. Sin duda, algunos puntos de la estrategia de seguridad del presidente Enrique Peña Nieto han tenido repercusión directa en los resultados obtenidos, como por ejemplo unificar todas las tareas de seguridad para que fueran encabezadas por la Secretaría de Gobernación y dejar de lado anteriores rivalidades entre SEDENA, SEMAR, PGR y la desaparecida SSP. Casi a la par del Segundo Informe de Gobierno, se dio la puesta en marcha de la Gendarmería Nacional, que esperemos dé resultados pronto y se puedan ver reflejados en los números que den en el Tercer Informe de Gobierno el próximo año. Mucha tarea tiene por hacer todavía el Gabinete de Seguridad para poder hablar de una estrategia exitosa en la materia, está por empezar el segundo año de gobierno y aún no se ven resultados concretos con los que podamos hablar de un México en Paz, faltan delitos en los cuales se tiene que trabajar en su combate y habrá que mantener los índices a la baja en los que se ha aplicado la estrategia correcta. cejaalfredo@gmail.com


31

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ALDEA GLOBAL

TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS Por | Juan Alberto Salinas

L

a Cumbre de la OTAN en Gales es el momento para analizar la vigencia de los principios del modelo de seguridad colectiva frente a los retos globales de la actualidad. La OTAN se fundó en 1949 con el objetivo de proteger la integridad territorial y política de los aliados frente a Rusia. Sin embargo, sus fines se diluyeron después de la caída del “En la Cumbre de Gamuro de Berlín y requirió “relanzar” su misión a tra- les se van a aplicar vés de la polémica operación y redimensionar los en Kosovo. En 2010, los principios de la OTAN Jefes de Estado adoptaron un instrumento con el cual particularmente a evolucionaron los objeti- tres retos globales vos y fines originarios para con nuevas caracteincluir la promoción de la agenda occidental en torno rísticas: Afganistán, a principios como derechos ISIS y la crisis en humanos, promoción de la frontera este de sistemas políticos con fundamento democrático, entre Ucrania”. otros. Sin embargo, y a pesar de la reciente revisión de sus tareas y principios, los retos y vacíos políticos actuales requieren de volver a redimensionar el rol de la alianza para atender la creciente crisis en Afganistán, la crisis en Irak y Siria, y la crisis en el este de Ucrania. En la Cumbre de Gales particularmente se van a aplicar y redimensionar estos principios específicamente a tres retos globales con nuevas características: Afganistán, ISIS y la crisis en la frontera este de Ucrania. Primero, la crisis en Afganistán y es particularmente de tinte político. La etapa de reconstrucción llegará a una nueva fase una vez que las tropas norteamericanas dejen el territorio a finales de este año para transitar a un esquema de consolidación de seguridad, estabilización de regiones y la reconstrucción de la misma a un modelo de asistencia técnica con una limitada presencia de fuerzas militares en apoyo a Estados Unidos y a las fuerzas de seguridad afganas. Hasta el momento no se tienen cifras sobre la movilización de recursos económicos y militares para la etapa post-2014 ya que el año pasado las autoridades afganas rechazaron la firma del Acuerdo Sobre el Estatus de las Fuerzas (SOFA, por sus siglas en inglés) y negociaron un acuerdo bilateral de seguridad entre Estados Unidos y Afganistán. Segundo, estabilizar la amenaza que representa ISIS o Estado Islámico en Siria e Irak. Este caso quizá representa la mayor amenaza en la actualidad para los intereses de la Alianza ya que por un lado, es una amenaza directa a la integridad territorial de Turquía, uno de sus 28 miembros. Por otro lado, es una amenaza creciente para desestabilizar (puede empeorar, aunque no se crea) aún más el Medio Oriente. El grupo terrorista transita en la conversión (al menos ideal para ellos) a un Estado terrorista, uno que exporte terror al mundo. Para muestra de ello tenemos la cantidad de cristianos, musulmanes de otras corrientes

y periodistas asesinados brutalmente en las últimas semanas. No solamente es el control político, económico, sino exportar terror en estricto sentido. Ante esta realidad, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, escribió un artículo para impulsar una amplia coalición para detener una amenaza que comienza a ser global (“TheThreat of ISIS Demands a Global Coalition,” The New York Times, 29 de agosto de 2014). La coalición ya comenzó a construirse y hasta el momento presenta dos problemas. El primero de ellos es su construcción y la necesidad de fragmentarla en dos niveles para efectos tácticos: internacional y regional. A nivel internacional la coalición no generará muchos problemas en su integración; de hecho, en la Cumbre de la OTAN fueron diez los países que ya se sumaron a este esfuerzo, entre los se encuentran Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Australia (aliado no miembro), Alemania, Canadá, Turquía, Italia, Polonia y Dinamarca. En realidad no existe una marcada disparidad en los intereses de estos miembros y de entrada se menciona que la asistencia sería técnica y aérea. A nivel regional sí hay implicaciones importantes, comenzando por la cooperación con el gobierno de Assad para contener la expansión. A nivel operativo resulta complejo segmentar la asistencia militar para que la oposición “moderada” en Siria sea quien vaya al frente de las operaciones, dejando fuera al gobierno sirio. Por ello, de suyo implicaría, por un lado, el diálogo que fortalecería al gobierno que tienen tres años tratando de sacar del poder y, por otro, enfrentar el riesgo de que un gobierno con una tendencia a favorecer a una minoría en la región pueda lograr negociar la inclusión de las distintas corrientes religiosas y culturales. El segundo problema es la ausencia de una “amplia coalición”. Los diez países que ya integran un primer esfuerzo internacional son relevantes, pero no son suficientes para que legal y políticamente se logre una alianza más sólida. Me refiero a la notoria e intencional omisión de China y Rusia, miembros permanentes del foro encargado de solucionar este tipo de amenazas a la paz y seguridad internacionales. Su ausencia pesa y particularmente por la vinculación de uno de ellos en torno al tercer reto: Ucrania. Tercero, el Este de Ucrania tiene varios meses inmerso en una crisis entre proxies rusos y el gobierno de Ucrania. (Para más detalle, puede ir a mi columna del 23 de agosto de 2014 en estas páginas). Se logró provisionalmente un acuerdo de cese al fuego, pero hay diversos aspectos que nos permiten dudar sobre su permanencia. Por ejemplo, el gobierno de Ucrania concede provisionalmente el territorio ganado y promete otorgar mayor autonomía sin que se dé una mayor división. A primera vista podemos ver con optimismo el logro, pero difícilmente los proxies rusos dejarán de utilizar la asistencia del Kremlin para avanzar estratégicamente en el país. Como podemos ver, estos tres retos globales ponen a prueba la vigencia de los principios de la OTAN como un actor, un foro y un recurso en el concierto de naciones. Sin embargo, estas medidas son una respuesta al alarmante impasse que impide lograr acuerdos más amplios para solucionar cada una de las crisis. Ante esto, los resultados pueden ser diversos y dependen del caso particular; sin embargo, sí es necesario apelar al ejercicio del liderazgo para estabilizar las amenazas que ante una realidad con amenazas mucho más dinámicas que pueden tener impacto en todo el orbe. jasalinasm@gmail.com @salinasja


32

[Semana del 8 al 14 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.