Conciencia 270

Page 1

ECOCIDIO HISTÓRICO DE GRUPO MÉXICO

DEPREDA, CONTAMINA Y EXPLOTA TIERRAS Y AGUAS DE SONORA

Semana del 1 al 7 de Septiembre 2014

PRECIO $7.00

PERSONALIDADES

LA ENFERMEDAD LOU GEHRIG

EL CABALLO DE HIERRO

Guadalajara, Jalisco / Año 6 / No. 270 /

EL OTRO CUARTO DE GUERRA NARANJA

EDUARDO ALMAGUER

EL CABALLO NEGRO DEL PRI

ENRIQUE IBARRA EL MAESTRO Y ESTRATEGA

“EL PRI, OBSESIONADO POR DERROTAR A ALFARO” COMPRA AMAÑADA DE LUMINARIAS

EL NEGOCIO OSCURO DE ROBLES PEIRO OPINIón

“CON ALFARO O SIN ALFARO,

YO GANO EN GUADALAJARA”

•Gabriel Ibarra Bourjac •José María Pulido •Alberto Salinas •Benjamín Mora •Mónica Ortiz •Jonadab Martínez García •Modesto Barros •Manuel Espino •Adriana Luna •Leonardo Schwebel •óscar Constantino •Armando Navarro •César íñiguez •Juan ángel Peña


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 1 al 7 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

ECOCIDIO MINERO EN SONORA

P

obre Sonora, dos grandes tragedias de dimensión LAS DENUNCIAS internacional ha sufrido en los últimos años. EsEl gobierno ha venido informando una serie de acciocribe el periodista Francisco Ruiz Quirrín, direc- nes y medidas frente a esta tragedia criminal, provocada tor del Semanario Primera Plana de Hermosillo: por la actitud de irresponsabilidad de la empresa, que no “de ninguna manera podemos sentir orgullo los sonoren- tienen el celo con la aplicación de sus medidas de seguses por contar con dos registros históricos de hechos que ridad, pues el derrame se dio –conforme a la versión del nos han exhibido ante el mundo, pero que también han gobierno federal, apoyada en dictamen técnico–, por la destapado “cloacas” del sistema político mexicano, so- falla en el amarre de un tubo de polietileno, en una de las bre todo en lo referente a corrupción piletas de lixiviados, así como por la e impunidad”. falta de una válvula de alivio en la SE HABLA DE UNA “Tenemos el registro de la tragepileta de demasías. dia infantil más grande de todos los Las autoridades federales anunSANCIÓN DE 40 tiempos, la de la Guardería ABC, ciaron diversas medidas contra la MILLONES DE PESOS donde fallecieron 49 inocentes y deconcesionaria de la mina, Grupo cenas más viven su vida con secuelas México, como la presentación de A GRUPO MINERO de aquel horrible incendio”. una denuncia penal, una demanda MÉXICO, ADEMÁS “Cinco años y casi tres meses han por responsabilidad ambiental, mulpasado y el dolor vive no sólo en los tas, medidas de resarcimiento, apoyo DEL SANEAMIENTO familiares de las víctimas, sino en mia la población afectada y reparación DE TODA LA ZONA les de sonorenses, convencidos todos al medio ambiente, de que hubo responsables entre las La Profepa presentó la denuncia CONTAMINADA, PERO altas autoridades gubernamentales, penal contra “directivos” de la emESTA CANTIDAD ES pero que ninguno de ellos ha sido llapresa Buenavista El Cobre por la comado a rendir cuentas”. misión probable del delito previsto UN CENTAVO DE Y luego refiere al llamado el maen el Artículo 414 del Código Penal LIMOSNA PARA UNO yor ecocidio moderno de México: el Federal, mismo que prevé “pena de derrame en el Río Sonora por la “Miuno a nueve años de prisión y de 300 DE LOS GRUPOS nera Buenavista del Cobre”. “El noa 3,000 días multa (entre 20,187 y EMPRESARIALES MÁS 201,870 pesos)” a quien dañe los revedoso registro histórico lo tenemos en la contaminación del Río Sonora, RICOS DEL MUNDO, QUE cursos naturales por manejar sustandonde aparece como responsable únicias contaminantes sin aplicar mediTAN SÓLO EN SONORA das de prevención o seguridad, o las co el Grupo México y su filial “Buenavista del Cobre” que opera el mineordene o autorice. TIENEN INGRESOS ral de Cananea”. Existe una demanda de responAL AÑO POR 70 MIL El Gobierno Federal, a través de sabilidad ambiental que obliga a la sus principales voceros en el ramo, MILLONES DE PESOS Y empresa a reparar los daños ambienestableció que “es el peor desastre tales que se han generado en toda la A NIVEL NACIONAL DEL zona, lo cual estimó el titular de la ecológico en la historia de la industria minera en México”. ORDEN DE LOS 300 MIL Semarnat, Juan José Guerra Abud, Pero, una vez más, lamentableque podría costar “cientos o miles de MILLONES. mente y a pesar de contar con pruemillones de pesos”. bas suficientes para obligar a Germán Hay preguntas que periodistas y Larrea Mota- Velasco(propietario de activistas ambientales se formulan: Grupo México) a responder por todas las consecuencias ¿Cuándo se regresará a la normalidad?, ¿podría empeorar que ha generado este envenenamiento del Río Sonora y la situación?, ¿cómo se sancionará a la empresa? ¿Será el desastre para los habitantes de siete municipios de la una sanción ejemplar? región, podemos advertir que la impunidad y el tráfico Habrá que ver la evolución de este grave problema de influencias están ganando la pelea, por encima de los de irresponsabilidad criminal, que exhibe el poco valor intereses de personas y el medio ambiente sonorenses”. que dan estos empresarios al tema ambiental, porque hay La contaminación afectó 17.6 kilómetros del arroyo otras denuncias en otros municipios de Sonora, donde la Tinajas, 64 kilómetros del río Bacanuchi, y 190 kilóme- actitud criminal prevalece por la forma como se permite tros del río Sonora. La sustancia llegó hasta la Presa el se envenene con contaminantes a la población. Molinito que, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Esperemos que este envenenamiento de aguas y tieMedio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan rras la impunidad y corrupción no vuelvan a ganar la parJosé Guerra Abud, no presenta una contaminación “fuera tida como sucedió en el caso del incendio de la Guardería de las normas”. (Revista Expansión). ABC donde murieron 49 niños. gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO

Jorge Casillas Alatorre

Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General José María Pulido Subdirector General y Editor

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Corrección de estilo Sergio Barajas Larios

Reporteros Diego Morales Mario ávila José Modesto Barros Romo Editor Web y colaborador

Editorialistas Óscar Constantino Armando Navarro Leonardo Schwebel Modesto Barros Manuel Espino José María Pulido

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 1 al 7 de septiembre de 2014. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Avenida México No. 3370, Local 8-9 T Plaza Bonita, Fraccionamiento Monraz, C.P. 45120, Tel. (33) 38133543, Guadalajara, Jalisco. Imprenta: Página Tres S.A. (Calzada del Aguila 81-Z, Colonia Moderna, C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco. Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana 18 al 24 de 2014] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 1 al 7 del de septiembre

PERSONALIDADES

>EXJONRONERO<

LA ENFERMEDAD DE GEHRIG

el caballo de hierro

S

Por | José María Pulido

“Un día dio un jonrón tan largo que se llevó la barda, pasó por encima de la calle 116 y fue a parar a las puertas de la biblioteca de la universidad. Para su fortuna, en las gradas estaba sentado el buscatalento de los Yanquis de Nueva York, Pal Kricheel”. “De ahí en adelante, Lou Gehrig se mantuvo en juego durante dos mil 130 partidos consecutivos, mientras Pipp, a quien relevó, estuvo relegado a la banca, a pesar de que antes del dolor de cabeza había consumido 183 turnos y bateaba .244 con tres jonrones, luego de que se le quitó la dolencia bateó sólo 17 veces más”. Y sólo un tipo de ese tamaño al que apodaban “El Caballo de Hierro” sirvió para bautizarla como “la Enfermedad de Lou Gehrig”. Así de rara era la esclerosis lateral amiotrófica que también es conocida como enfermedad de Charcot por el médico francés que la describió por primera vez en el año 1869”.

ólo la esclerosis lateral amiotrófica, esa rara enfermedad, pudo cortar un récord de dos mil 130 partidos consecutivos en el roster estelar de un equipo al que no cualquiera llega como los Yanquis de Nueva York. Debido a que sólo la enfermedad pudo con ello, se retiró el número cuatro de las franelas del popular equipo de beisbol, por primera ocasión en la historia. Por eso no es gratuito que el reto de echarse un balde de agua fría o donar determinada cantidad como apoyo para quienes la padecen se haya hecho tan popular. Dicen que es un dolor como un balde de agua fría. Y sólo un tipo de ese tamaño al que apodaban “El Caballo de Hierro” sirvió para bautizarla como “la Enfermedad de Lou Gehrig”. Así de rara era la esclerosis lateral amiotrófica que también es conocida como enfermedad de Charcot por el médico francés que la describió por primera vez en el año 1869. El jugador, uno de los mejores peloteros que haya pisado alguna vez un campo de beisbol, falleció el 2 de junio de 1941, a los 37 años. La enfermedad sigue cobrando víctimas. Estaba en la edad de riesgo porque la enfermedad afecta especialmente a personas de edades comprendidas entre los 40 y 70 años, más frecuentemente en varones, aunque no entre las probabilidades porque cada año se producen sólo unos 2 casos por cada cien mil habitantes. Sin que se sepa la causa concreta, la esclerosis lateral ha afectado también, en ocasiones, a grupos de personas como jugadores de futbol italiano (como el caso emblemático de Stefano Borgonovo), veteranos de la Guerra del Golfo y habitantes de la isla de Guam, de acuerdo al libro de Neurología de Zarranz. Antes de la enfermedad, la historia de Gehrig es fascinante: nació en Manhattan el 19 de junio de 1903, hijo de inmigrantes alemanes, ambos trabajaban en la Universidad de Columbia y cuando su muchacho Henry Louis (Lou) terminó la escuela de comercio, consiguió inmediatamente una beca para ir a Columbia, donde se le facilitó su entrada gracias a sus excelentes herramientas para jugar beisbol y futbol americano. A decir del periodista deportivo Óscar Alonso Delgado, “un día dio un jonrón tan largo que se llevó la barda, pasó por encima de la calle 116 y fue a parar a las puertas de la biblioteca de la universidad. Para su fortuna, en las gradas estaba sentado el buscatalento de los Yanquis de Nueva York, Pal Kricheel, quien no iba a dejar pasar la oportunidad de llevarse a ese muchacho a su equipo. “Encontré otro Babe Ruth”, afirmó el scout. En la historia, Lou Gehrig suplió a Wally Pipp, en la primera base de los mulos. Pipp le dijo el primero de junio de 1925 al manager de los Yanquis que se sentía un poco mal, que el dolor de cabeza no lo dejaría jugar ese día, por lo que Miller Higgins tuvo que colocar al joven Gehrig en la inicial. “Se debió haber tomado una pastilla más fuerte, pero él no sabía que un simple dolor de cabeza lo dejaría prácticamente sin trabajo”. De ahí en adelante, Lou se mantuvo en juego durante dos mil 130 partidos consecutivos, mientras Pipp estuvo relegado a la banca, a pesar de que antes del dolor de cabeza había consumido 183 turnos y bateaba .244 con tres jonrones, luego de que se le quitó la dolencia bateó

sólo 17 veces más. Al año siguiente, escribe Alonso Delgado, “fue cambiado a Cincinnati donde se mantuvo tres años más, antes de retirarse del beisbol. Desde que le dieron la oportunidad de jugar, Gehrig cerró ese año 1925 con 497 turnos más, 20 jonrones, 10 triples, 68 remolcadas y un average de .295. Nada mal para un muchacho que tenía dos años en la banca esperando que a alguien le doliera la cabeza”. Lou Gehrig se retiró en 1939 y su número (4) fue el primero en ser retirado por cualquier equipo deportivo en la historia. Entró al Salón de la Fama como una elección especial en 1939. El resto de carrera fue impresionante, se mantuvo en las mayores durante 15 años más, coleccionó 493 cuadrangulares, remolcó 1992 carreras, bateando atrás de “Babe” Ruth hizo desastres, formó parte de la Lista Asesina de los Yanquis de 1927. Su marca de dos mil 130 juegos consecutivos fue superada hasta 1995 por Cal Ripken, quien impuso un nuevo récord de dos mil 632 en 1998. Gehrig pronunció el discurso más emotivo en la historia de las Grandes Ligas. Imaginen por un momento el escenario: Yankee Stadium, 4 de julio (Día de la Independencia), taquilla llena, y uno de los más grandes jugadores de todos los tiempos debilitándose día a día, cuando aún se podía mantener en pie. Se paró frente al micrófono y se despidió del beisbol, sus compañeros y sus fanáticos: “Amigos, las últimas dos semanas han estado leyendo acerca de la mala suerte que tengo. Sin embargo, hoy me considero el hombre más afortunado sobre la faz de la tierra. He estado en estadios de beisbol durante diecisiete años y nunca he recibido nada más que la bondad y el ánimo de los aficionados. “¡Miren a estos hombres magníficos! ¿Quién de ustedes no lo consideraría como el más grande momento de sus carreras el jugar con ellos por al menos un día? Estoy seguro, soy afortunado. ¿Quién no consideraría un honor haber conocido a Jacob Ruppert. También al constructor del imperio más grande del beisbol, Ed Barrow? Haber pasado seis años con ese compañero maravilloso, Miller Huggins. Luego, haber estado nueve años con ese líder excepcional, ese estudiante inteligente de la psicología, el mejor mánager del beisbol de hoy, Joe McCarthy. Seguro, soy afortunado. “Cuando los Gigantes de Nueva York, equipo por el cual tú darías tu brazo derecho con tal de derrotarlo, te envían un regalo, eso significa algo. “Cuando hasta los jardineros y los niños en batas blancas te recuerdan con trofeos, eso es algo. “Cuando tienes una suegra maravillosa que toma partido contigo en las disputas con su propia hija, eso es algo. “Cuando tienes un padre y una madre que trabajan toda su vida de modo que puedas tener una educación y construir tu cuerpo, eso es una bendición. “Cuando tienes una esposa que ha sido una torre de fuerza y ha demostrado más valor de lo que soñaba existía, eso es de lo mejor que conozco. “Así que termino diciendo que puede que esté pasando por un momento difícil, pero tengo un montón de cosas por qué vivir. Gracias”. El momento difícil era la enfermedad de Charcot que desde entonces se conoce como la enfermedad de Lou Gehrig.


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 1 al 7 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

>Fueradejuicio< Por | José María Pulido

E

OPINIÓN Por | Manuel Espino

volver a empezar

E

Informe de EPN: la semilla del cambio

l eje de los mensajes políticos y mediáticos alrededor del Segundo Informe del presidente Enrique Peña Nieto es, por mucho, las reformas legislativas. Se mencionan temas específicos como la educación, la infraestructura, el desarrollo social, las relaciones internacionales y la salud, además de minimizar el de seguridad pública, pero el gobierno federal ha evidenciado que si de algo se siente orgulloso es de los frutos que ha dado conjuntamente con el Poder Legislativo. Sólo desde la mezquindad política se pueden descalificar de tajo los avances logrados en once reformas de alto calado, en las materias educativa, energética, de competencia económica, financiera, hacendaria, laboral, de telecomunicaciones, política y de transparencia, así como en lo concerniente a la Ley de Amparo y al Código Nacional de Procedimientos Penales. Por supuesto que existe un mérito no sólo del Gobierno, sino del Estado en su conjunto. Se trata, sin embargo, de logros que hasta el día de hoy pueden considerarse promesas, pero no realidades. Se han abierto once caminos, sí, pero los mexicanos no hemos comenzado a recorrerlos. Seguramente el obstáculo más duro en esas sendas será la corrupción. Ahí están las leyes, pero por más bien diseñadas que estén se trata tan sólo de teorías que tendrán que ser llevadas a la práctica en uno de los entornos más corruptos del orbe. Hasta el momento, el punto flaco en el actuar no sólo del gobierno sino de los tres Poderes de la Unión y de todos los órdenes de gobierno ha sido el combate a la corrupción. Se han apresado personas en acciones que sólo se pueden considerar simbólicas, como el caso de Elba

Hasta el momento, el punto flaco en el actuar no sólo del gobierno sino de los tres Poderes de la Unión y de todos los órdenes de gobierno ha sido el combate a la corrupción. Esther Gordillo, pero no han pasado de generar impactos mediáticos. A partir de sus arrestos no se ha provocado ningún otro y por lo tanto las redes sobre las cuales operaban siguen en funcionamiento. Por ello, será una excelente señal ver justo en el tercer informe de gobierno que se haya puesto en marcha la Comisión Nacional Anticorrupción, con una amplia participación de la sociedad, que hasta ahora se encuentra empantanada. Se trata de un tema que es tan vital como urgente, pues hay un mérito enorme en estas legislaciones transformadoras, pero para genuinamente ponerlas en acción es indispensable comenzar a limpiar la casa y asegurar que fluyan en un Sistema Político Mexicano con estándares mínimos de corrupción. Sólo así la nación podrá ver los frutos limpios de las semillas que con las reformas estructurales se han sembrado. www.twitter.com/ManuelEspino manuespino@hotmail.com

LAS CONDICIONES DE PETERSEN

s un hecho que Alfonso Petersen Farah será el candidato a la alcaldía de Guadalajara por el Partido Acción Nacional, lo que convierte en una elección de tercios la jornada que viviremos el próximo mes de junio en suelo tapatío. Para convencerlo existieron tres factores que no pudieron rechazar los negociadores: 1.- Una necesaria unidad del partido. 2.- Petersen cederá algunas posiciones en la planilla para que le permitan la gobernabilidad y no repitan la historia del 2009 y 2012, y 3.- Que no lo dejen solo en la elección, como le ocurrió a Alberto Cárdenas. En el primer punto hubo una coincidencia al aceptar que es el nombre mejor posicionado y sus números serán suficientes para sacarlo a través de una encuesta en la que vayan todos los grupos internos para obtener los mejores resultados, aunque no les alcance para ganar, pero cuyos números servirán para obtener mejores posiciones. El punto de mayor estira y afloja está ligado con la petición de que no lo dejen solo, pues a Petersen le pasó en su primera elección y triunfo como alcalde que la conformación de la planilla no metió la mano. Quien se encargó de armar esa planilla fue el entonces presidente Eduardo Rosales, quien ahora juega en otra pista, y como consecuencia Alfonso Petersen se encontraba atado de manos en el cabildo porque las decisiones se tomaban en otra parte. En el 2012, el entonces candidato panista Alberto Cárdenas no permitió que los grupos internos metieran mano en la conformación de la planilla, la quiso hacer él con panistas a los que llamó honorables, a pesar de lo cual se le fue uno que otro que a estas alturas y desde antes no aguantarían ese filtro. Como consecuencia, los grupos lo dejaron solo en la elección porque si alguien entiende de hacer campaña de brazos caídos son los grupos de Acción Nacional, y si no que le pregunte a Tarcisio Rodríguez cuando buscaba la alcaldía de Zapopan. Pero esas tres diferencias están salvadas, habrá una corresponsabilidad y se trata del único posible candidato en el que coinciden todos los grupos internos. Así las cosas, Alfonso Petersen renunció a su cargo de secretario técnico de la Comisión Nacional de Salud, donde le pidieron que esperara hasta el día 20, luego de un evento nacional que arranca el 17, y estará en Guadalajara para platicar con las cabezas de los diferentes grupos. En principio ya tiene sus primeros nombramientos, pero ahí también habrá cambios para mejorar sus posibles resultados. Si bien es cierto que la candidatura se trata de una confirmación, para pocos resultó una sorpresa, pues su pasarela la comenzó hace mes y medio, en lo que él mismo llamó reuniones de reflexión sobre la derrota. Para continuar pavimentándole el camino al doctor Petersen, el jueves pasado por la noche se dio la primera reunión de la cúpula panista con César Madrigal, quien también aspira. En principio el exdiputado se negó a retirar sus aspiraciones, pero existe la consigna de que acepta a cambio de algunas posiciones o se quedará sin nada en las negociaciones, porque tienen sus números muy a la mano. Así caminan los procesos internos en el PAN, mientras que en PMC no ha habido señales en contrario de quién podría ser su candidato y en el PRI se sumó un aspirante más: Héctor Pizano Ramos. Mientras, en Casa Jalisco, más de dos vieron con beneplácito la aceptación de Petersen, sabedores de que el rival a vencer está en otra parte. josemapulido@gmail.com


CONCIENCIA PÚBLICA “Gracias a Dios, creo que nadie está pensando en desatar un conflicto con Rusia. Quiero recordarles que Rusia es una de las principales potencias nucleares”.

5

[Semana del 1 al 7 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

>Fuego Cruzado<

“La incursión rusa que tiene lugar en la actualidad en Ucrania sólo puede producir más sanciones contra Rusia”

BARACK OBAMA/ PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS

VLADIMIR PUTIN/ PRESIDENTE DE RUSIA

>En Voz Alta<

>FÉLIX FLORES / A un año de su partida. “Félix es la política”, subrayó Rafael Castellanos.

>HÉCTOR ROBLES/ Inaugura una obra sin terminarla. Es el caso de la ciclovía de Santa Margarita.

>ALFONSO PETERSEN / Ya dio el gran paso para buscar la candidatura a la alcaldía de Guadalajara.

Hace un año

La nulidad

Va Petersen

Muy emotivo resultó el acto de recuerdo de Félix Flores Gómez en la reunión anual de Exlegisladores del PRI. Las vivencias las relató Rafael Castellanos, a quien al final se le quebró la voz, cuando expresó: “mi amigo y hermano, sentimos mucho tu partida, no pérdida, porque estás en nuestros corazones, en nuestro pensamiento, su obra marcó a muchos aquí presentes que lo quisimos y lo queremos (…) Alguna vez le preguntaron a Chopin sobre la obra de Wagner y dijo: ‘Wagner es la música’. Si a mí me preguntan sobre la obra de Félix, diré, ‘Félix es la política’.

Es la obra estelar de su administración, pero también es muestra de la incapacidad para gobernar Zapopan. Sin aún terminarla, con un presupuesto rebasado al original, Héctor Robles Peiro inauguró la tan criticada ciclovía de Santa Margarita, pese a que aún falta la colocación de semáforos inteligentes, obra que debió de estar lista hace nueve meses, en noviembre del pasado año. El gasto canalizado es de 40 millones de pesos, 8 más de lo presupuestado, pero costará más porque falta por concluirla. La errática obra retrata de cuerpo entero los alcances de este alcalde.

La participación del doctor Alfonso Petersen en el proceso interno del PAN para la candidatura a la alcaldía de Guadalajara le pondrá sabor a la justa del blanquiazul. Durante la semana se anunció su renuncia y separación a la secretaría técnica del Consejo Nacional de Salud. Será interesante ver dentro del PAN el juego de vencidas entre quienes apoyan a Alfaro (como Emilio González Márquez, Herbert Taylor y Diego Monraz) y el comportamiento del voto duro blanquiazul. Los emilistas han pugnado por la alianza con MC con Alfaro a la cabeza.

RATIFICADO Apenas lo ratificaron como magistrado por diez años más, y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Luis Carlos Vega Pámanes, firmó un convenio de colaboración con el fiscal general Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, para unificar criterios en la aplicación del Código de Procedimientos Penales único, “la imperiosa necesidad es que nos pongamos de acuerdo”, dijo.

>Cierto o Falso< “En el sexenio del presidente Felipe Calderón aparecieron en México 3 mil 793 narcomensajes, un promedio de 1.7 por día”

“En lo que va del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se han registrado 145 narcomensajes, un promedio de uno cada cinco días”

DATOS DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

DATOS DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL


6

[Semana del 1 al 7 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

LO AFIRMA EDUARDO ALMAGUER

D

Por | Rubén Bautista I. isciplinado como el que más, Almaguer habló primero con su jefe administrativo y político, Aristóteles Sandoval, antes de emprender el largo camino para alcanzar la nominación de su partido en la segunda capital más importante del país. Almaguer recuerda que le ha tocado enfrentar casos difíciles como el conocido como los talibanes del SIAPA, el combate al trabajo infantil en las zonas agrícolas y la regularización laboral de los trabajadores del transporte urbano, asuntos que nunca enfrentaron sus antecesores. Confía en que los priistas se fijarán en él y le darán su confianza. Rubén Bautista. ¿Más calmada la Secretaría que en las épocas de talibanes y de las empresas agrícolas y de otros sucesos que pusieron en un tema ríspido a la dependencia? Eduardo Almaguer. Fíjate que actualmente la Secretaría tiene una marcha institucional y creo que eso es un gran aporte, podemos presentarle a la sociedad en general y particularmente a los factores de la producción que son los que están vinculados a la relación diaria y cotidiana a la Secretaría, hablo de los empresarios y de los trabajadores, el gobernador le brindó a la Secretaría un gran apoyo y al secretario una gran confianza, y eso nos permitió con una gran fuerza lograr lo que dijimos durante los meses más difíciles y más complicados de la Secretaría, lograr restituir la conducción institucional, hoy hay una conducción institucional en la Junta, hoy son las instancias gubernamentales quienes ejercen el poder en esta institución que quizá no lo deberíamos de decir, porque es lo que estamos obligados a hacer pero no se hacía.

CONCIENCIA PÚBLICA

>DEBE PRI PONER CARTAS SOBRE LA MESA PARA QUE LA GENT

“CON ALFARO O S YO GANO EN GUA De todos los aspirantes que han dado entrevista a Conciencia Pública sobre sus aspiraciones políticas, nadie tan seguro como el Secretario del Trabajo, Eduardo Almaguer Ramírez, quien asegura que tiene la capacidad suficiente para enfrentar a los adversarios políticos del PRI en la contienda por la presidencia municipal de Guadalajara.

RESTITUIR LA LEGALIDAD Rubén Bautista. ¿Y concluyeron los asuntos del SIAPA? Eduardo Almaguer. En ese tema concluyó la actuación de la Secretaría con respecto a todos los temas de la legalidad en la junta, es decir, nosotros generamos las denuncias penales, generamos las actas administrativas, dimos de baja o separamos de su cargo a cerca de 80 servidores públicos de la Junta Local y al restituir esta legalidad la secretaría termina su labor y le traspasa esa responsabilidad a la Fiscalía Central a la que nosotros somos coadyuvantes y que estamos seguros y atentos además de que se habrá de ejercer la acción penal correspondiente, recordando que siete abogados de este grupo, llamado de los talibanes, presentaron el mayor ejemplo de corrupción, de impunidad, están actualmente en procesos penales en el juzgado tercero en materia criminal. FIN A ABUSOS Y CORRUPCIÓN Rubén Bautista. Fueron los talibanes, fue el asunto de los trabajadores agrícolas y el asunto de las multas a los camioneros, eso no lo hacía la Secretaría. ¿Eso te hace un secretario diferente? Eduardo Almaguer. Fíjate que tu afirmación es correcta, me parece que estamos haciendo más que las cosas diferentes, estamos haciendo lo que la gente esperaba y deseaba de un ejercicio de gobierno, yo quiero decirte que me siento en lo personal muy realizado cada vez que logro o logramos con nuestro trabajo terminar con los abusos, con la corrupción o con la impunidad, entonces sí, aplicar la ley como estamos obligados, ejercer nuestras facultades nos hace ser diferentes, seguramente siempre seré diferente porque siempre estaré aplicando la ley y ejerciendo mis facultades a plenitud. Rubén Bautista. ¿No son golpes mediáticos? Eduardo Almaguer. Fíjate que ese es un tema muy interesante Rubén, qué bueno que haces esa pregunta, los medios de comunicación respetables todos y respetados, lo que fotografiaron, lo que difundieron fueron las causas, lo que la Secretaría abordó fueron causas desde el punto de vista de autoridad, yo soy un firme creyente y estoy convencido que la revolución también la puedes hacer desde el poder y es lo que tratamos de practicar, revolucionar y evolucionar el ejercicio del poder en favor de los más desprotegidos y de los más vulnerables. Rubén Bautista. ¿Priista desde cuándo, Lalo? Eduardo Almaguer. Yo actualmente tengo 45 años

Eduardo Almaguer, secretario del Trabajo. A partir de su trabajo, donde destaca enfrentar a los abogados conocidos como talibanes y defender los derechos de los menores, se ha construido una plataforma para aspirar a la alcaldía de Guadalajara.

de edad, el próximo mes de octubre cumpliré 46 y tuve oportunidad de estar en el PRI prácticamente desde mis 18 años de edad, cuando por azares del destino fui representante de casilla en las elecciones federales de 1988 en el barrio de Santa Tere de donde soy originario, en el seccional 576. A partir de la lucha social, yo soy un priista que me identifico del centro a la izquierda, me identifico con la filosofía progresista social muy vinculada a esa situación. Conocí muy de cerca las injusticias sociales y los abusos particularmente contra las mujeres y niños y, bueno, esa es mi formación. Rubén Bautista. ¿Y cómo ves a tu partido en vísperas de la próxima elección? Eduardo Almaguer. Veo un gran priismo social y eso es muy importante, a diferencia de otros institutos políticos, el PRI sigue manteniendo un priismo muy social, pero a partir del triunfo del hoy gobernador Aristóteles Sandoval en Guadalajara, surgió además de ese priismo social una clase política priista cohesionada en torno a una visión de transformación y de cambio, y hoy hay en Guadalajara particularmente una clase política con una base social muy importante. Rubén Bautista ¿Eres un priista disciplinado?

Eduardo Almaguer. Yo soy un priista disciplinado a las causas y a los postulados, y lo digo así de claro, soy un priista no sólo disciplinado, sino entregado a las causas y a los postulados y, por supuesto, al respeto de la institucionalidad. Finalmente los hombres pasamos y las instituciones se quedan, las instituciones surgen a partir de las causas, entonces soy un priista disciplinado y entregado a las causas y a los postulados. “EL DESTINO LO CONSTRUIMOS DÍA A DÍA” Rubén Bautista. Con respecto al resultado electoral del próximo año, ¿si estás optimista? Eduardo Almaguer. Nunca he creído en la fatalidad del destino, el destino nosotros lo construimos día a día. Hoy hay una gran participación de la sociedad a partir de las redes sociales, por qué es tan importante eso, porque eso permite una democracia participativa día a día, hora a hora, en cada momento, por ello estoy cierto que la sociedad tapatía difícilmente podrá ser engañada o caer en alguna simulación. El PRI tiene un gran reto en el 2015, un gran reto, yo he comentado que no creo en una estrategia electoral de dividir entre 3 el voto, yo creo más en sumar para una propuesta, una causa, la gran mayoría del voto, nece-


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 1 al 7 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

TE CONOZCA A ASPIRANTES

SIN ALFARO ADALAJARA”

Considera que su trayectoria como militante y dirigente de su partido, y su papel al frente de la Secretaría del Trabajo, donde ha ganado frecuentemente las primeras planas de los diarios locales y los medios electrónicos, le dan suficiente para demostrar su capacidad para ganar la contienda y hacer un papel importante, que le llegue a la gente en la Alcaldía de Guadalajara. sitamos mover a todos los tapatíos para con esa fuerza de movilización y del resultado electoral podamos dar el brinco y la transformación que Guadalajara requiere, si no es con la participación de la sociedad difícilmente vamos a lograr vencer los grandes retos que tiene la ciudad, entonces el resultado del 2015 yo lo veo más que optimista, muy positivo y muy convencido de que habremos de mover a la sociedad tapatía.

EL NARCISO DE LA POLÍTICA Rubén Bautista. Está el panismo muy fraccionado, muy golpeado, pero con intención de levantarse, Guadalajara ha sido panista muchos años y también está el otro factor que es la figura emergente de Enrique Alfaro, ¿no crees que ellos ponen en riesgo un triunfo en Guadalajara? Eduardo Almaguer. Obviamente todas las competencias electorales son competencias y las últimas en nuestro país, en nuestro estado, en nuestra ciudad han sido cerradas, yo veo y lo opino con mucho respeto, hay un panismo muy respetable, con una gran institucionalidad y estoy seguro que habrán de irse rehaciendo de acuerdo con sus propios postulados, prácticas y sus estatutos, y merecen un gran respeto, y hay algunas personas que se decían militantes del Partido Acción Nacional pero que los anima y los impulsa una ambición por el poder mal dirigida, como lo hicieron cuando tuvieron el ejercicio del poder y terminaron apoyando abiertamente a un candidato que no era de su partido, en la anterior contienda a la gubernatura, esa expresión que se decían panistas, esa expresión está caminando a apoyar a una propuesta que a nuestro sistema democrático tiene toda la libertad de participar, de hacer política como él crea conveniente, pero que la sociedad no creo yo que pueda coincidir con una visión ególatra, narcisista y de interés o de ejercer el poder una ambición, que Alfaro, lo digo así de claro, lo ha llevado a militar en 3 partidos políticos hasta formar el propio, él y sus amigos hoy tienen un partido político alejado de toda fuerza institucional y de toda base social. Rubén Bautista. ¿El PRI tiene individualidades para ganar Guadalajara? Eduardo Almaguer. El PRI tiene perfiles y propuestas para ganar una contienda electoral y para ejercer un eficiente y extraordinario gobierno. Nadie, Rubén, yo tengo 25 años militando, nadie, absolutamente nadie, es más importante que nuestra institución, que la institución política como nuestro partido, por lo tanto más que individualidades, habemos perfiles que estamos vinculados por una filosofía y que primero internamente y posterior a la sociedad, estaremos poniendo lo que hemos hecho y lo que vamos a hacer para dar los resultados que la gente requiere. Rubén Bautista. ¿Cuando el partido llame a su proceso interno, tú levantarás la mano? Eduardo Almaguer. Cuando mi partido en el tiempo electoral y legal inicie sus procesos internos y en el momento político requiera también el de que mencione si tengo aspiración para la ciudad de Guadalajara yo le contestaré que vehemente y apasionadamente quiero ser parte del desarrollo de nuestra ciudad para ponerla como

la mejor ciudad de nuestro país. ALFARO, UN COMPETIDOR MÁS Rubén Bautista. ¿Le ganarías a Alfaro? Eduardo Almaguer. Como es una competencia electoral, tendría que ganarle a todos los competidores, entre esos, si compite Alfaro, le ganaremos a Alfaro. Quiero dejar muy en claro, Alfaro no es un adversario político electoral que en lo particular a mí me distraiga de la claridad que tengo de lo que requiere la ciudad de Guadalajara, creo que el mayor reto que tenemos es mover a la sociedad, es ejercer un liderazgo legítimo sobre la sociedad y generar una confianza para moverla y resolver los problemas, vencer la apatía y vencer la desesperanza, y la desaprobación al sistema, a todo un sistema que no ha generado condiciones propicias para los ciudadanos y que en el ejercicio de gobierno del PAN vino a hacer crisis este sistema, entonces si Alfaro compite en Guadalajara, pues será un competidor más al que habremos de vencer, lógicamente el PRI participa para ganar, y si yo tuviera esa oportunidad obviamente que no tendría otra convicción ni otra seguridad que la de vencer a todos los que tenga que vencer para obtener la victoria. Rubén Bautista. ¿A través de los medios nos hemos dado cuenta de que hay aspirantes como Miguel Castro, Mauricio Gudiño y Ricardo Villanueva, tus compañeros de partido, tú qué opinas de ellos? Eduardo Almaguer. Creo que lo que tenemos en el PRI es que hay perfiles muy importantes como Claudia Delgadillo, como el diputado local Trino Padilla, como mis compañeros de gabinete que acabas de mencionar Ricardo Villanueva, Mauricio Gudiño y mi presidente del PRI Guadalajara, Miguel Castro. Qué interesante Rubén, mira cuántos perfiles y cuántas opciones tienen los militantes priistas y tiene también la sociedad que tiene una opinión muy importante hacia adentro del partido para valorar perfiles de acuerdo a las circunstancias que se están presentando, entonces yo estoy muy contento, y lo digo con honestidad, de que haya varios compañeros y compañeras que tengan la valentía de poner a consideración de la militancia y de la sociedad una aspiración. Rubén Bautista. ¿Tú crees que todavía está vigente aquello de el que se mueve no sale en la foto? Eduardo Almaguer. Lo que yo veo Rubén, fíjate qué pregunta tan interesante, lo que yo veo es un empuje social para que pongamos nuestras cartas sobre la mesa, no lo veo más como una decisión personal o de la administración o del partido, sino un empuje social para decir el que tenga aspiraciones queremos verlo, queremos ver cómo actúa, quién es, qué ha hecho, porque queremos irlo valorando, entonces en ese sentido quienes participamos en labores públicas y políticas debemos de entender y ser muy sensibles a que hoy la sociedad quiere ir conociendo, en ese ejercicio de la libertad, quiénes quieren gobernarla y quiénes quieren administrar los recursos públicos y por ello no es que no te muevas, sino que simplemente hay que poner, respetando la ley, sobre la mesa, tus convicciones y tus aspiraciones personales en este momento.

PRIISMO SOCIAL

“Veo un gran priismo social y eso es muy importante, a diferencia de otros institutos políticos, el PRI sigue manteniendo un priismo muy social, pero a partir del triunfo del hoy gobernador Aristóteles Sandoval en Guadalajara”

SER DIFERENTE

“Me siento en lo personal muy realizado cada vez que logro o logramos con nuestro trabajo terminar con los abusos, con la corrupción o con la impunidad, entonces sí, aplicar la ley como estamos obligados, ejercer nuestras facultades nos hace ser diferentes”

EL DESTINO

“Nunca he creído en la fatalidad del destino, el destino nosotros lo construimos día a día. Hoy hay una gran participación de la sociedad a partir de las redes sociales, por qué es tan importante eso, porque eso permite una democracia participativa día a día”

EL NARCISISTA

“La sociedad no creo yo que pueda coincidir con una visión ególatra, narcisista y de interés o de ejercer el poder una ambición, que Alfaro, lo digo así de claro, lo ha llevado a militar en 3 partidos políticos hasta formar el propio, él y sus amigos”

EL GOBERNADOR

“La figura del gobernador es una figura muy importante para el partido, sin embargo es una figura más importante para la sociedad y como tal es una figura que debemos de respetar y que debemos de cuidar por el bien del Estado”


8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 1 al 7 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CUARTO DE GUERRA NARANJA PRI, SIN PROPUESTA

APERGOLLADO

“La pasarela de los aspirantes a contender por el PRI al ayuntamiento de Guadalajara, refleja que el partido está obsesionado por derrotar a Alfaro, ninguno ha presentado una propuesta o alguna idea en los temas más sensibles que nos aquejan a los tapatíos”. JUAN ENRIQUE IBARRA

“A Alfonso (Petersen) lo tienen apergollado, ya que por otro lado es servidor público de Peña Nieto (secretario técnico del Consejo Nacional de Salud), todo mundo lo sabe, es el único panista que tiene un cargo relevante en el gobierno de Peña Nieto. Yo lamento mucho, en lo personal, por el afecto que le tengo a Alfonso, el que se preste a hacerle el juego sucio al PRI”. JUAN ENRIQUE IBARRA

>EXPANISTAS Y EXPRIISTAS, CARACTERÍSTICA PRINCIPAL

BASE DEL PMC Y ALFARO PILARES Y CUATRO INCON L

Por | Mario Ávila Campos

a generosa vivienda en la colonia Colinas de San Javier que ayer albergaba a decenas de jóvenes del PRI, en donde se les impartía capacitación y adiestramiento en el terreno político-electoral, ha recobrado vida y una década después vuelve a servir para los mismos objetivos, sólo que ahora los jóvenes que reciben el adiestramiento, visten de naranja. La casa es propiedad de Juan Enrique Ibarra Pedroza, uno de los políticos más preparados, conocedores y capaces que hay en la entidad y quien ha convertido su vivienda de nueva cuenta en un auténtico “cuarto de guerra”. Hoy día, Juan Enrique Ibarra Pedroza es uno de los tres pilares en los que se sustenta el proyecto político nacido en Tlajomulco, que tiene como la mayor figura a Enrique Alfaro Ramírez y que en la pasada elección del 2012 se quedó a menos de 150 mil votos de conquistar la gubernatura de Jalisco. La ruta está trazada. Van por la alcaldía de Guadalajara para catapultar desde ahí de nueva cuenta la candidatura al Gobierno del Estado. El tripié que sostiene el ambicioso proyecto de Enrique Alfaro está constituido justamente por Juan Enrique Ibarra Pedroza, excenecista del PRI, como responsable de las tareas político-electorales; por Esteban Garaiz Izarra, también exdiputado federal por el PRI, como responsable de la tarea filosófica e ideológica, y por Omar Raymundo Gómez Flores, exsenador del tricolor, como responsable de la tarea económica y financiera. Le sigue un trabajo fundamental de cuatro personas que son las más allegadas al personaje que se encuentra en la cúspide del organigrama, es decir, aparecen los cuatro personajes que compartieron desde sus orígenes el proyecto político de Enrique Alfaro y cuatro personajes que son en quienes recae el trabajo operativo del Partido Movimiento Ciudadano en Jalisco: Hugo Luna, Alberto Uribe, Ismael del Toro y Clemente Castañeda. Sin embargo, en un tercer círculo, o en un tercer nivel se encuentran también otro tipo de personajes que han mostrado su compromiso total y absoluto con el proyecto, y ahí están los diputados, regidores de la Zona Metropolitana y alcaldes y regidores emanados de las filas del PMC en el interior del Estado como Tlajomulco, Puerto Vallarta, Autlán de Navarro, Cuquío, Mascota, Pihuamo, Manzanilla de la Paz, Techaluta y Ayotlán, entre los que destacan Salvador Zamora, Fabiola Loya, Verónica Delgadillo, Julio García, Salvador Caro Cabrera, Augusto Valencia, Margarita Alfaro (prima hermana de Enrique Alfaro), Ramón Guerrero, Germán Ralis y Candelaria Ochoa y Juan Carlos Anguiano, entre muchos otros. La característica de la mayoría, el hilo conductor, es el desprendimiento de otros partidos políticos donde no alcanzaron espacios para buscar cargos de elección popular. Sin embargo, hay también un cuarto círculo desde dónde podrían aparecer personajes interesantes y son aquellos que le han jurado fidelidad a Enrique Alfaro y al Partido Movimiento Ciudadano, aunque contra su adhesión o el coqueteo que han tenido con el proyecto, no han recibido a cambio promesa de cargo público o de candi-

El proyecto de Enrique Alfaro está basado en tres pilares, uno económico, otro político y otro ideológico, pero junto con el exalcalde de Tlajomulco, quienes toman las decisiones son apenas: Alberto Uribe, Clemente Castañeda, Hugo Luna e Ismael del Toro, ninguno de los cuales se quedará sin chamba en la próxima administración. datura alguna. En esta tesitura se encuentran los diputados del PAN, incluyendo al expulsado Ricardo Rodríguez, que se adhirieron a un proyecto legislativo común como Luis Guillermo Martínez Mora, Víctor Sánchez y Alberto Esquer, así como personajes que han hecho trabajos específicos por el PMC como Eduardo Rosales, Abraham Kunio González Uyeda, Herbert Taylor, Héctor Álvarez, Diego Monraz, Manuel Romo, José de Jesús Solano Muñoz, Rafael Godínez, Verónica Jiménez y hasta el expresidente estatal del PAN, Iván Argüelles. Todos ellos y muchos otros más, subdivididos en diferentes grupos, han pasado por la casa o el “cuarto de guerra” de Juan Enrique Ibarra Pedroza, para recibir capacitación político-electoral con la intención de asignarles el papel que les corresponde en el guión denominado en principio “Alfaro, alcalde de Guadalajara”, en donde el segundo objetivo es posicionar al partido Movimiento Ciudadano como la principal fuerza política del estado, consiguiendo la representación mayoritaria en el Congreso del Estado y gobernando a la mayor cantidad de jaliscienses a través de los gobiernos municipales. Juan Enrique Ibarra, uno de los pilares, responde a Conciencia Pública sobre las aspiraciones. -Empiezan los destapes para Guadalajara y parece que el juego se llama “Quién le gana a Alfaro”… -Efectivamente Mario, la pasarela de los aspirantes a contender por el PRI al ayuntamiento de Guadalajara, refleja que el partido está obsesionado por derrotar a Alfaro,

ninguno ha presentado una propuesta o alguna idea en los temas más sensibles que nos aquejan a los tapatíos, como la inseguridad, la deficiente prestación de los servicios públicos, el mal gobierno y todos únicamente centran la aspiración en decir “Yo le gano a Enrique Alfaro”. ¿Qué le dice a usted esta postura del tricolor? Eso a mí me habla de un PRI errático, de un PRI desconcertado y también de un PRI de poca seriedad. Primero se llegó a hablar mucho de quien era secretario de Gobierno, Arturo Zamora; después en la burbuja de la movilidad pusieron en acción a Mauricio Gudiño; luego colocaron en la vitrina a Miguel Castro, quien hasta dejó la coordinación de la bancada del PRI en el Congreso del Estado para hacerse cargo de la tarea de su partido, con una ecuación falsa de que ser dirigente de un partido fortalecerá tu plataforma, lo cual no ocurrió en este caso; posteriormente en la búsqueda de candidatos ubican a Eduardo Almaguer, pensando que un carácter belicoso y beligerante podría ser el antídoto en contra de Alfaro, no les dio resultado tampoco; luego suben a Ricardo Villanueva que tiene sus orígenes en un grupo diferente al de Aristóteles, pero en cuanto sale Ricardo, cuál es la reacción que se tiene de la otra expresión priista, el anuncio de ese sector de mandar a Trino Padilla y dos días después de Leobardo Alcalá. Con eso yo creo que van a terminar demeritándose ante los propios ojos de los priistas que ya no hallan ni para dónde voltear. ¿Y en el PAN parece que lanzarán a Petersen, esto provocaría una elección tercios?


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 1 al 7 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN

VAN SOLOS

Por | Jonadab Martínez García

“Movimiento Ciudadano y el PAN pugnaron por impulsar la figura de la candidatura común, pero el PRI se opuso tajantemente a esa posibilidad, por lo que no hay condiciones, ni jurídicas, con los partidos de reciente creación, pero tampoco con los que ya existen porque es verdaderamente complejo”. JUAN ENRIQUE IBARRA

Empoderamiento en bici

O: TRES E NDICIONALES Bueno, eso sólo lo decide el electorado. Yo lamento mucho que una gente con muchos activos, como es Alfonso Petersen, haga este papel para el PRI, ya que todo mundo sabe cuáles son las dos razones, y son muy claras: 1.- Las cuentas públicas pendientes que tiene y, 2.- Y a Alfonso lo tienen apergollado, ya que por otro lado es servidor público de Peña Nieto (secretario técnico del Consejo Nacional de Salud), todo mundo lo sabe, es el único panista que tiene un cargo relevante en el gobierno de Peña Nieto. Yo lamento mucho, en lo personal, por el afecto que le tengo a Alfonso, el que se preste a hacerle el juego sucio al PRI, que les ayude a sacar las “castañas del fuego”. ¿Cuáles son las principales ventajas de una eventual candidatura de Enrique Alfaro a Guadalajara? Principalmente la cercanía con la gente; el apoyo que tiene de la ciudadanía; la esperanza que representa; el crédito que tiene de haber demostrado con hechos hacer un buen gobierno innovador en Tlajomulco. ¿Contemplan coaliciones con otros partidos de izquierda? De entrada la legislación hace inviable la construcción de coaliciones, el PRI se opuso; si quieres ir en coalición tendrías que ir en cuando menos en 35 municipios del Estado. Movimiento Ciudadano y el PAN pugnaron por impulsar la figura de la candidatura común, pero el PRI se opuso tajantemente a esa posibilidad, por lo que no hay condiciones, ni jurídicas, con los partidos de reciente creación, pero tampoco con los que ya existen porque es verdaderamente complejo.

LA POlítica es para quien le sepa A Juan Enrique Ibarra la política le apasiona, es su vida, lo emociona y la disfruta, por ello no se entendía cómo 10 años atrás renunciaba al PRI, al partido que le había dado proyección y le había permitido ejercer el servicio público y cargos de elección popular, como regidor en Guadalajara, dos veces diputado local y tres veces diputado federal. La política y el PRI le dio mucho a un joven llegado del municipio de Tototlán, miembro del sector campesino del PRI, pero sin una pizca que lo identificara con los hombres del campo; su perfil fue siempre de un hombre de ciudad, de un intelectual, de un académico, de un literato y como prueba de ello hay que recordar que ha escrito algunos libros, entre ellos “Nacimiento y trayectoria del Supremo Tribunal de Justicia”; “El Congreso Constituyente de Jalisco de 1824” y “El puente de las damas”. Sin embargo, pese a que también se desempeñó como director general en la Secretaría de Gobernación del Gobierno de la República, subsecretario de Gobierno en Jalisco y miembro del Consejo General del IFE durante cinco años, Ibarra Pedroza exigió más de lo que su partido estuvo dispuesto a ofrecerle. Vino la ruptura, emigró a la izquierda aceptando la candidatura a gobernador por el PRD en el 2006 y posteriormente se convirtió en diputado federal plurinominal por el Partido del Trabajo. -Decía un priista que la política es para el que le entiende… -Ahí está presente la filosofía de otro priista recientemente fallecido, que le apostó mucho al PRI y que al final de cuentas le regatearon reconocimiento a sus méritos, Félix Flores, que fue el que acuñó esa expresión y está claro que aquí refleja con crudeza que no hay oficio político en quienes están tratando de direccionar y de construir candidaturas artificiales, excluyendo a las instancias y a los liderazgos.

nhorabuena, una excelente noticia para Guadalajara y su zona metropolitana. Después de una serie de esfuerzos por parte de la sociedad organizada, que de manera colectiva e individual exigía espacios dignos y condiciones adecuadas para hacer uso de la bici en la metrópoli, el Gobierno desempolvó proyectos heredados de otras administraciones, se puso las pilas y fortaleció la lluvia de ideas de muchas personas que quieren que Guadalajara sea una ciudad segura para transitar y rica en movilidad universal, y así, la semana pasada dio bríos de una nueva esperanza a la sociedad en general, preferentemente a los que usan la bici. Tal parece que las luchas y movimientos sociales son, ahora, un elemento esencial en la vida democrática en la entidad, no precisamente a lo relativo a procesos electorales, sino a la toma de decisiones y en la incidencia de grupos de la sociedad civil en la elaboración de políticas públicas en el Estado de Jalisco. Es un avance, sin duda. Sin embargo, es probable que la socialización, el arranque, la operación y el mantenimiento de las estaciones (ciclopuertos) y las bicis tengan deficiencias, pero espero sean las menos y no las más, y que poco a poco vayan mejorando en lo general y en lo particular. A pesar del esfuerzo de la sociedad organizada y del Gobierno del Estado de Jalisco, se debe crear una cultura urbana, no tanto de los que ya usan las bicicleHoy por hoy, tas como instrumento para trasladarse cotidianamente arrancó a lo por la ciudad, sino en los nuevos aficionados que empezarán a pedalear. A ellos se les debe inculcar ciertas que un servireglas sociales, cívicas y legales, el empoderamiento dor llama: “Una de la ciudad no debe ser desorganizado, antes bien, debe ser organizado, interactivo con los demás entes esperanza para de la movilidad. El Gobierno tiene la suma premisa y responsabiGuadalajara”, lidad como fin de su mandato, a generar condiciones ya que no sólo de seguridad y armonía social, así que deberá, obligatoriamente, invertir tiempo y esfuerzo en la nueva cones una buena ciencia urbana que hará uso de las redes ciclistas. Recordemos lo que sucedió con las bicicletas que noticia para los empezó a prestar el Sistema de Tren Eléctrico Urbano ciclistas, sino (SITEUR), los nuevos usuarios las abandonaban en la vía pública, no las regresaban, se las robaban, las para los autodescomponían o simplemente hacían uso incorrecto de movilistas, pealas bicis. Por eso es importante, que de manera paralela se tones, usuarios fomente el uso racional, inteligente y organizado de del transporte las bicis. Ahora bien, la primera etapa del programa social: público, #MiBici, se someterá a una crítica y celebración social, el ciudadano tendrá la última palabra y su razonaetcétera. miento es tan válido como todos los expresados. Hoy por hoy, arrancó a lo que un servidor llama: “Una esperanza para Guadalajara”, ya que no sólo es una buena noticia para los ciclistas, sino para los automovilistas, peatones, usuarios del transporte público, etcétera. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL. A partir de noviembre de este año, el programa de bicicleta pública optimizará los tiempos de traslado, principalmente en el primer cuadro de la ciudad de Guadalajara, desde la Calzada Independencia al oriente hasta la Avenida Américas al poniente; y desde la calle Independencia al norte hasta Avenida Niños Héroes al sur. Esta primera etapa gozará con disponibilidad de 860 bicicletas, las cuales se presume tienen una vida útil de 5 años. El programa #MiBici costará 17 millones de pesos en su primera etapa en Guadalajara; se cree que en Zapopan se estará implementando el mismo programa para el siguiente año, y así en cascada a otros municipios. Las bicicletas cuentan con geolocalización para evitar robos tanto de la bici como de sus piezas, que por cierto son piezas únicas, no podrán ser utilizadas para bicis comerciales. Gozan de asientos universales, frenos delanteros y traseros, reflejantes, cuadro y rines de aluminio y llantas reforzadas. Esperemos que este ejemplar programa mejore día a día y no se politice ni sea para uso electoral, como lo ha hecho el PRI en Jalisco con otros programas sociales como la entrega de Mochilas y Útiles Escolares. Así las cosas. MAP Jonadab Martínez García Activista Urbano @jonadabmartinez //JonadabMartinez


10

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 1 al 7 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ECOCIDIO HISTÓRICO DESASTRES ECOLÓGICOS

PRINCIPAL PRODUCTOR MINERO

Sinaí Guevara, coordinadora de la Campaña de Tóxicos de Greenpeace México, expresó que la impunidad imperante en los desastres ecológicos y la opacidad con que se manejan las autoridades en estos temas es uno de los principales problemas para que haya consecuencias fuertes por el derrame de 40 mil metros cúbicos de material tóxico sobre el Río Sonora por la empresa Buenavista de Cobre.

Sonora es el principal productor minero del país, esta actividad representa casi 72.5 mil millones de pesos y ha tenido gran crecimiento en los últimos años llegando a abarcar más del 30% de la geografía estatal. Sin embargo, bajo la promesa de desarrollo existe un indiscriminado manejo de las políticas ambientales de las empresas ocasionando una incalculable afectación al medio ambiente.

>AFECTAN MEDIO AMBIENTE Y SALUD DE POBLADORES

GRUPO MÉXICO DEPREDA, CONTAMINA Y EXPLOTA PARAÍSO MINERO DE SONORA Por | Gerardo Moreno y Rigo Gutiérrez (Cortesía del Semanario Primera Plana)

La impunidad imperante en los desastres ecológicos y la opacidad con que se manejan las autoridades en estos temas es uno de los principales problemas para que haya consecuencias fuertes por el derrame de 40 mil metros cúbicos de material tóxico sobre el Río Sonora por la empresa Buenavista de Cobre”. SINAÍ GUEVARA/ COORDINADORA DE LA CAMPAÑA DE TÓXICOS DE GREENPEACE MÉXICO

S

onora es el principal productor minero del país, esta actividad representa casi 72.5 mil millones de pesos y ha tenido gran crecimiento en los últimos años llegando a abarcar más del 30% de la geografía estatal. Sin embargo, bajo la promesa de desarrollo existe un indiscriminado manejo de las políticas ambientales de las empresas ocasionando una incalculable afectación al medio ambiente y un daño irreparable para comunidades enteras. Según datos del informe “Panorama Minero del Estado de Sonora” realizado por el Servicio Geológico Mexicano (dependiente de la Secretaría de Economía), la producción minera tuvo un valor de producción en el 2012 de 72 mil 462 millones de pesos, sólo de cobre fueron más de 40 mil millones. Al segundo trimestre del 2013 se reportó una superficie concesionada para mineras de 5 millones 705 mil 711 hectáreas, con 5 mil 390 títulos tanto a empresas nacionales como extranjeras, lo que representa el 30.26% de la superficie total del estado. En medio de esta fiesta de producción y extracción de minerales, los afectados siempre han sido los habitantes de los poblados cercanos a estas minas que operan sin el menor escrúpulo al afectar al medio ambiente y la salud de los pobladores. ECOCIDIO DOCUMENTADO Primera Plana ha documentado varios casos donde una empresa minera transnacional llega a una comunidad vendiendo la esperanza de prosperidad y desarrollo, les arrebata sus tierras, da empleos miserables o simplemente trae trabajadores de otros estados, contamina el ambiente, las fuentes de agua y termina por comerse al pueblo. El 30 de julio del 2010 este semanario publicó (en su edición 2025) cómo mina La Caridad, ubicada en Nacozari, con engaños y falsas promesas despojó a los ejidatarios de sus tierras y los envió a vivir a orillas de los cerros, sin posibilidad de seguir con la producción ganadera. Los ejidatarios denunciaron que la mina concesionada a Grupo México, sin importarle protocolos del medio ambiente, instaló el represo de “jales”, donde llegaba todo el material tóxico a través de un río, en el mismo ejido de alrededor de 1,750 hectáreas, convirtiéndolo en un pantano, afectando la salud de los pobladores y provocando la muerte de al menos dos mil cabezas de ganado al año. El 19 de abril del 2013 (edición 2158) Primera Plana expuso sobre la contaminación causada esta vez por malos manejos de la mina Luz del Cobre de la empresa Zaruma Resources Inc., en el Ejido de San Antonio de la Huerta, municipio de Soyopa. Aquí las lluvias provocaron que una de las válvulas de la tubería reventara (estas tuberías conducen el agua que después se mezcla con cianuro y otros químicos para separar el oro, mineral que extraen). El depósito de jales desbordó. Todo el material fue a caer a un represo natural ubicado justo frente al pueblo, después avanzó por dos arroyos que atraviesan la comunidad y finalmente alcanzó el río Yaqui. Los pobladores temen consumir agua de los pozos pues aseguran está contaminada. El 25 de octubre del 2013 (edición 2185) se publicó cómo la mina La Colorada de Argonaut Gold Inc. (en el municipio La Colorada), realizaba sus trabajos de explotación y voladura del cerro sin los mínimos cuidados al medio

En medio de una fiesta de producción y extracción de minerales, la contaminación de Minera México afecta siempre a los mismos, los habitantes de los poblados cercanos a quienes les vende la esperanza de prosperidad y desarrollo, les arrebata sus tierras, da empleos miserables o simplemente trae trabajadores de otros estados y termina por comerse al pueblo.

ambiente, ocasionando que el pueblo fuera cubierto en las mañanas y durante las tardes por una nube de polvo tóxico, dañando la salud de sus habitantes; además las explosiones provocaban daños estructurales en las casas e inmuebles de la comunidad incluida la escuela y la iglesia. Y hasta ahora el caso más grave es el ocasionado al río Sonora tras el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre y metales pesados, por negligencia de la mina Buenavista del Cobre, de Grupo México. Resultaron afectados más de 22 mil habitantes en siete municipios, dejando graves daños al ecosistema, salud y estabilidad económica de la región. MINA MULATOS DEPREDA AL PUEBLO El caso más reciente denunciado es en la mina de oro “Mulatos” de la empresa “Minas de Oro Nacional SA

de CV”. Está ubicada a unos metros de la comunidad con el mismo nombre en el municipio de Sahuaripa. Aquí la minera literalmente se está comiendo al pueblo. Sus habitantes no hallan qué hacer ante las afectaciones por el fino polvo tóxico que vuela en el aire, un extraño líquido filtrándose en los arroyos cercanos y las constantes explosiones sacudiendo las viviendas. El presidente del Partido Verde Ecologista en Sonora, César Augusto Marcor, (junto a los habitantes de Mulatos) explicó con fotografías que la comunidad se encuentra en un valle donde la empresa minera se instaló a menos de 50 metros del lugar y están haciendo sus exploraciones en los cerros aledaños, resquebrajándolos y consumiendo al pueblo. Raúl Ruiz Sierra y Martín Heras Gil, habitantes

afectados de la comunidad, sienten que han sido engañados por la empresa. “La vida de nosotros ha cambiado. Se ha deteriorado en cuestión económica, teníamos nuestro negocios, ellos (la mina) emplearon gente del pueblo pero la mal pagaban, entonces muchos decidieron irse y muchos negocios de nosotros fracasaron”, comentó Heras Gil. A la gente de Mulatos le habían ofrecido por lo menos 600 empleos, hoy sólo seis del pueblo trabajan ahí. La comunidad que antes era ganadera se ha visto disminuida; sólo hay alrededor de 150 habitantes y la mina sigue comprando los terrenos y casas alrededor del pueblo. Las viviendas están deterioradas, las paredes van rajándose cada vez más por las explosiones que hacen durante las 24 horas del día, incluso la escuela ya está fuertemente afectada.


11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 1 al 7 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Francisco Ruiz Quirrín

“SE COMEN AL PUEBLO” El caso más reciente denunciado es en la mina de oro “Mulatos” de la empresa “Minas de Oro Nacional SA de CV”. Está ubicada a unos metros de la comunidad con el mismo nombre en el municipio de Sahuaripa. Aquí la minera literalmente se está comiendo al pueblo. Sus habitantes no hallan qué hacer ante las afectaciones por el fino polvo tóxico que vuela en el aire.

Por su parte, Raúl Ruiz narró que en Mulatos se percibe el olor a tóxico, entra por la nariz y queda flotando por todo el pueblo. Platicó que una de las tuberías de los químicos que utilizan para extraer el oro ya se está filtrando a los arroyos y llegan al Río Mulatos, el cual desemboca en el Río Yaqui. Con coraje en los ojos, Raúl platicó que el comprar un tomate es una tarea titánica pues las pocas tiendas que existen a veces no tienen o no abren, y además el litro de gasolina les cuesta hasta 18 pesos. Explicó que mucha gente está enferma de diabetes u otras enfermedades, pero desconocen si es efecto de la mina, pues nadie les ha hecho un estudio serio. La empresa les da un doctor que los “atiende por encima” y sólo atina a recetarles complejo B. Lo peor, recordó el señor Raúl, es que en una ocasión se manifestaron cerrando la entrada de la mina pero mandaron alrededor de 80 policías estatales que los esposaron y se los llevaron “amarrados” a Sahuaripa. El presidente del Partido Verde exhortó a las autoridades —federales, estatales y Comisión Estatal de Derechos Humanos— para que analicen las actividades de la minera y finquen responsabilidades en caso de que haya afectaciones al agua y al medio ambiente. REVISIÓN INTEGRAL A LAS LEYES Para la diputada federal del PRD, Lorenia Valles, no se puede estar sacrificando el agua, el medio ambiente y la salud de las personas para que trabaje una mina. La también integrante de la Comisión Especial para darle seguimiento a la problemática provocada por el derrame de contaminantes en el Río Sonora, recordó que la actividad minera, y ahora la extracción de petróleo con la Reforma Energética, son actividades preponderantes en nuestro país, es decir, que están por encima de cualquier otra actividad, así transnacionales llegan y saquean los recursos del país, llevándose las ganancias y dejando una ola de contaminación, pobreza y muerte. “Cuando hablamos de oponernos a la Reforma

Energética no es oponernos simplemente por un asunto automático, sino porque hay severas consecuencias en nuestra economía, pero también severas consecuencias para nuestro medio ambiente”, dijo. Lorenia Valles explicó que uno de los objetivos de crear esa Comisión Especial en el Congreso es analizar cuáles son los vacíos en la ley que permiten operar este tipo de empresas, como Buenavista del Cobre de Cananea, sin una supervisión férrea y sin una revisión que realmente garantice evitar tragedias a afectados. DIPUTADOS VISITARÁN ZONA DE DERRAME EN RÍO SONORA La legisladora explicó que la Comisión Especial se formó el 20 de agosto con diputados de todas los partidos políticos y el 26 tuvieron la primera reunión donde aprobaron el plan de trabajo que incluye, primero, un diagnóstico real sobre las acciones para atender la contingencia del derrame, pero también el análisis de cómo operaba la mina antes del desastre. La idea, dijo, es ir a fondo en la operación de la mina como de las autoridades federales o estatales que debieron vigilar y supervisar a la empresa para que cumpliera los protocolos necesarios para evitar el desastre. “Se tiene que reparar el daño y tiene que haber sanciones ejemplares que eviten que se acabe la impunidad que permite que estos hechos sucedan”, apuntó. Recalcó que el problema debe ser atendido de manera integral en ese sentido, la próxima semana los diputados visitarán la zona afectada para ver la situación real de los habitantes del río. IMPUNIDAD Y OPACIDAD, PRINCIPAL AMENAZA Sinaí Guevara, coordinadora de la Campaña de Tóxicos de Greenpeace México, expresó que la impunidad imperante en los desastres ecológicos y la opacidad con que se manejan las autoridades en estos temas es uno de los principales problemas para que haya consecuencias fuertes por el derrame de 40 mil metros cúbicos de material tóxico sobre el Río Sonora por la empresa Buenavista

de Cobre. La ambientalista explicó a Primera Plana que los más de 22 mil afectados ya están viviendo una de las consecuencias más graves del derrame que es la falta de agua para sus actividades diarias y combinado con el estancamiento de sus actividades productivas, como agricultura y ganadería. Sinaí Guevara aseguró que la impunidad es el común denominador en todos los desastres ambientales en México, donde se prioriza el desarrollo económico sobre la protección a la población y la naturaleza, que es la fuente de toda materia prima para dicho desarrollo. Además que la opacidad con la que trabaja el gobierno no ayuda a que la ciudadanía sepa a qué instancias acudir y reclamar con información verídica. En este contexto, resaltó Guevara, la población afectada debe exigir datos claros y total transparencia en cuanto a los resultados de los muestreos y el manejo de los recursos destinados a la reparación de los daños. “Se debe exigir la adopción de un enfoque preventivo en éste y otros casos, para ello se puede apoyar en la Ley General de Aguas de iniciativa ciudadana que promueve el Derecho Humano al Agua y Saneamiento de todos los mexicanos y que sólo podría llegar a discutirse y aprobarse con la participación de 120 mil ciudadanos que la firmen”. Se puede conocer esa ley aquí en http://aguaparatodossiempre.org/ La integrante de Greenpeace México advirtió sobre las posibles consecuencias y afectaciones a la salud que observan como son los altos niveles de metales pesados en el agua, que generan problemas en el sistema nervioso, daños hepáticos, pulmonares, renales, reproductivos y neurológicos; que propician enfermedades como el Alzheimer, mal de Parkinson, saturnismo, hepatitis, cáncer, hemocromatosis o algunos más graves como el caso del cadmio que provoca la sustitución del calcio en los huesos causando su fragilidad o el arsénico que puede ser fatal.

D

tragedias seguidas

e ninguna manera podemos sentir orgullo los sonorenses por contar con dos registros históricos de hechos que nos han exhibido ante el mundo, pero que también han destapado “cloacas” del sistema político mexicano, sobre todo en lo referente a corrupción e impunidad. Tenemos el registro de la tragedia infantil más grande de todos los tiempos, la de la Guardería ABC, donde fallecieron 49 inocentes y decenas más viven su vida con secuelas de aquel horrible incendio. Como sucede en México de manera recurrente, existe una versión popular de aquel acontecimiento de 2009, relacionado inclusive con la política, porque se dio en plena campaña por la gubernatura de Sonora. Cinco años y casi tres meses han pasado y el dolor vive no sólo en los familiares de las víctimas, sino en miles de sonorenses, convencidos todos de que hubo responsables entre las altas autoridades gubernamentales, pero que ninguno de ellos ha sido llamado a rendir cuentas. No sólo eso. A la vista de todos quedó exhibido el sistema en su ineficiencia e ineficacia para brindar un servicio relacionado con las estancias infantiles y también quedó a la luz el tráfico de influencias como triunfante dentro de la desgracia. El novedoso registro histórico lo tenemos en la contaminación del Río Sonora, donde aparece como responsable único el Grupo México y su filial “Buenavista del Cobre” que opera el mineral de Cananea. El Gobierno Federal, a través de sus principales voceros en el ramo, estableció que “es el peor desastre ecológico en la historia de la industria minera en México”. Pero, una vez más, lamentablemente y a pesar de contar con pruebas suficientes para obligar a Germán Larrea Mota-Velasco (propietario de Grupo México) a responder por todas las consecuencias que ha generado este envenenamiento del Río Sonora y el desastre para los habitantes de siete municipios de la región, podemos advertir que la impunidad y el tráfico de influencias están ganando la pelea, por encima de los intereses de personas y el medio ambiente sonorenses. Grupo México debe limpiar el río, debe indemnizar a todos los productores de la región que han sufrido un menoscabo en sus ingresos por la contaminación, debe surtir de agua potable a todos los moradores, debe poner en práctica un programa de remediación del lugar con monitoreos del agua cuando menos los próximos cinco años, porque en realidad no se sabe con exactitud qué tipo de consecuencias en la salud de las personas, los animales y las plantas se observarán en los años por venir. Inclusive, voceros de GM buscaron evadir su responsabilidad cuando aseguraron que el desastre fue causado por las lluvias, atípicas en este año. Es decir, se defenderán férreamente en tribunales. Pero además tienen su influencia política. Dicen que Larrea ha financiado campañas políticas tanto del PAN como del PRI. Sin embargo, los sonorenses observamos que con nuestros impuestos, es decir, con dinero público del Gobierno de Sonora, se invertirán hasta cien millones de pesos para aliviar en algo la situación que priva en el lugar. Desde el inicio de los derrames de los metales en el río “por un descuido de la empresa”, según estableció luego de estudiar la situación CONAGUA, algunas autoridades locales, conjuntamente con funcionarios de “Buenavista del Cobre”, han tratado de minimizar la gravedad del asunto. Eso ha llevado a pensar que fue una “gran casualidad” a favor del Acueducto Independencia promovido por el Gobierno de Sonora, la contaminación del Río y hay quienes son muy malpensados y aseguran que ese desastre pudo haber sido provocado en aras de garantizar la operatividad de ese acueducto, independientemente de su controversia en tribunales. Es algo que se antoja espeluznante, pero no imposible. La realidad es una en estos momentos: El acueducto de El Molinito a Hermosillo (sistema tradicional de abastecimiento de agua a la ciudad capital del estado) permanece cancelado por la contaminación y eso asegura la llegada de agua de la presa El Novillo. Otra razón poderosa es el hecho de que hace apenas tres días el Gobierno del Estado emprendió una estrategia en medios de comunicación a la que dio en llamar “Salvemos al Río” y fue cuando el Gobernador, (de manera muy tardía, a 20 días de iniciados los derrames), se presentó en el lugar de los hechos, anunciando que mientras los tribunales resuelven las cosas, él determinó tomar dinero del erario estatal (entre 80 y 100 millones, dijo) para tratar de resolver lo que Grupo México debió hacer desde el primer día. No deja de ser sorprendente el que pueda disponer de ese dinero, cuando es pública la información del grave deterioro en las finanzas estatales, lo que tiene en un predicamento al Congreso del Estado, organizaciones para apoyo de grupos vulnerables y cientos de proveedores, entre otros, situación que el mismo gobernador admite. Como lo podemos observar, la tragedia de la Guardería ABC y la contaminación del Río Sonora tienen como denominador común la presencia en los hechos de personas poderosas económica y políticamente y donde la impunidad y el tráfico de influencias cabalgan como seguros vencedores de estas tragedias.


12

[Semana del 1 al 7 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

JUAN CARLOS GARCÍA

CONCIENCIA PÚBLICA

>“NO HAY VALOR DE PALABRA ENTRE POLÍTICOS”

UN REGIDOR CON ESTIRPE POLÍTICA Y MILITAR

J

Por | Manuel Cárdenas Mendoza

El regidor por Zapopan, Juan Carlos García, aprendió que “uno de los valores más importantes es tener palabra, no decir mentiras a la ciudadanía, yo siempre voy y no prometo nada que no pueda cumplir”, le dice a Conciencia Pública.

buen papel. Conciencia Pública. ¿Cómo ves la política naciouan Carlos García, novel regidor zapopano del PRI, nal? con 25 años de edad, añora el valor de la palabra JCG. Como decía mi bisabuela, es como la siembra, en la nueva política. Corre entre sus venas sangre tarda su rato para dar una buena cosecha, a lo mejor hoy militar y política desde hace tres generaciones: su no vamos a ver los frutos, pero estoy seguro que en albisabuelo Marcelino García Paniagua y su tío abuelo Ja- gunos años, muchas reformas son promulgadas, muchas vier García Barragán trascendieron en la política como aprobadas, y se verán resultados en un par de años, y creo grandes mexicanos. El primero fue gobernador de Jalisco que el presidente está gobernando como los grandes esy secretario de la Defensa Nacional, mientras que el se- tadistas, para el futuro, y tengo la certeza que se verán gundo fue presidente nacional del PRI, secretario de la reflejadas estas reformas en el bolsillo de los ciudadanos Reforma Agraria y del Trabajo, así como fuerte precandi- y a su vista. dato a la Presidencia de México. Hemos salido a las calles con el alcalde y el presidenConciencia Pública. ¿Qué piensa del trabajo que te municipal del partido, Javier Marconi, mucha gente hicieron su tío abuelo y bisabuelo en el mundo de la se ha quejado de las reformas cuando no las conocen a política? fondo, cuando les va a perjudicar y cuando les va a beneJuan Carlos García. Es algo que se ha perdido con ficiar, hemos salido a informarle los beneficios de estas los políticos de ahora, ya no existe lo que significaba el reformas, es una tarea que nos hemos dado, esto por inspoder de la palabra, antes se empeñaba la palabra como trucciones de nuestro presidente estatal, Hugo Contreras. si firmaras una escritura y ahora se ha desvinculado todo Conciencia Pública. ¿Qué le parece la política del ese tipo de valores, con respeto a las instituciones, con estado? solvencia moral y características que hacen falta en los JCG. El gobernador del estado Aristótepolíticos para que sean personas de conles Sandoval está haciendo las políticas púfianza hacia la ciudadanía. necesarias que necesitan ahorita los “LOS VALORES blicas Antes había un respeto mayor hacia jaliscienses como el programa “Mochila los políticos y también sea con el actuar QUE MÁS LLEVO A con los útiles”, es algo que nunca se había de los últimos años que se ha estado vivisto, en el que ningún niño del municipio viendo en nuestro país, en nuestro muniCABO DENTRO DE o del estado se está quedando sin las herracipio, pero como joven, volver a agarrar necesarias para salir adelante en su LA POLÍTICA SON mientas ese respeto para hacer política de la bueciclo escolar, esto va a salir beneficiando na. LA HONESTIDAD, a la economía familiar de los jaliscienses. Conciencia Pública. ¿Cómo fue su Está el proyecto del tren ligero, hace LA SOLVENCIA más de 18 años que está la línea 2 y ahora relación con el general Marcelino García Barragán y con don Javier García está retomando, se está haciendo la línea MORAL, EL VALOR se Paniagua? 3, es un esfuerzo en conjunto de la política JCG. De muy pequeño conocí a mi DE LA PALABRA, federal, del presidente Enrique Peña Nieto, tío abuelo Javier García Paniagua, y mi un compromiso que él hizo, en el cual ALGO QUE DEBE- es bisabuelo (Marcelino García Barragán) se verán beneficiadas 233 mil personas que no me tocó conocerlo. Recuerdo a mi MOS ESTAR CUI- diariamente se van a estar transportando. tío en su rancho como una persona muy Además está el programa de transporamable con los niños y con las demás DANDO MUCHO Y te gratuito para los estudiantes, creo que el personas con la firmeza que le caracteriestá, al poco tiempo que lleva, MÁS COMO JÓVE- gobernador zaba. Yo era como de tres o cuatro años, haciendo una política diferente, una políticomo lo recuerdo. NES QUE QUIERO ca que se va a reflejar para los ciudadanos, Conciencia Pública. ¿Qué aprendió en especial para la economía familiar, para de ellos? HACER LAS COSAS los estudiantes y se verá reflejada en el esJCG. Aprendí que uno de los valoDIFERENTES, DE tado.Conciencia Pública. ¿Es casado? res más importantes es tener palabra, no decir mentiras a la ciudadanía, yo siemJCG. Soy soltero, sin proyección por NO FALLARLE A pre voy y no prometo nada que no pueda lo pronto y el amor es para cuando llegue. LOS CIUDADAcumplir. Voy, me pongo a sus órdenes y Conciencia Pública. ¿Cuál es su lo que esté dentro de mi medida sirvo a edad? NOS”. la ciudadanía, porque muchas veces no JCG. 25 años. se les resuelve nada. Voy, me presento, Conciencia Pública. ¿Qué valores le me quedo a sus órdenes y les voy a ayuhan inculcado sus padres? dar, pero siempre prefiero hablarles con JCG. Mi papá Carlos García Arellano la verdad y decirles a lo mejor que no se fue criado por militares, tuve una enseñanza dura para puede, pero que no me tachen de mentiroso o de mal que- siempre trabajar desde muy chico, servir a la gente, y por dado. otro lado mi madre, Lorena Cristiani, me enseñó los valoLos valores que más llevo a cabo dentro de la polí- res que una madre nos puede enseñar en la familia mexitica son la honestidad, la solvencia moral, el valor de la cana, entre los dos, he salido a dar la batalla. palabra, algo que debemos estar cuidando mucho y más JCG. Mi papá Carlos García Arellano fue criado por como jóvenes, que quiero hacer las cosas diferentes de no militares, tuve una enseñanza muy dura en la que desde fallarle a los ciudadanos. muy chico trabajé y aprendí a servir a la gente, y por otro Conciencia Pública. ¿Cuál ha sido tu experiencia lado mi madre, Lorena Cristiani, me enseñó los valores como político? que en la familia mexicana una madre nos puede enseñar, JCG. Fui presidente de la Asociación “Leandro Va- entre los dos me enseñaron a dar la batalla. lle”, en Acción Juvenil, presidente de seccional y he traConciencia Pública. ¿Le gusta leer? bajado en diferentes campañas políticas, -estar tocando JCG. Me gusta leer las novelas de Francisco Martín puertas-, fui suplente de regidor y ahora tengo la fortuna Moreno; Oscar Wilde con El retrato de Dorian Gray; El de estar como propietario. club de los abandonados de Gisela Leal; Octavio Paz con Conciencia Pública. ¿Cuáles son tus aspiraciones? El laberinto de la soledad, y de Gabriel García Márquez JCG. Mis aspiraciones son como todo, ser goberna- con 100 años de soledad, no tengo uno favorito, sino mudor del estado, sin embargo ahorita estoy muy enfocado chos tipos. en el trabajo que estoy haciendo día con día, ahorita quieConciencia Pública. ¿Qué estudios tiene? ro salir de mi cargo de regidor como una persona que JCG. Ahorita estudio una carrera con maestría que se estuvo muy activa en el cabildo, que estuvo muy cercana llama Derecho Constitucional Contemporáneo y con mua la gente, pero sobre todo que se desempeñó al cien por cho trabajo y dedicación como servidor público y como ciento, que cumplió las expectativas por haber hecho un estudiante.


CONCIENCIA PÚBLICA

13

[Semana del 1 al 7 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA

>“LA GENTE DEMANDA PRESTIGIO Y MANOS LIMPIAS”

UNIDOS PEPE TOÑO Y ALFONSO REJÓN en zapopan

Por | Diego Morales

“Parte de lo que nosotros hemos construido durante nuestro tiempo como funcionarios públicos es esa imagen, prestigio y tener las manos limpias, es algo que la gente va a demandar, necesita experiencia en quien lo represente y gente sin cola, en ese sentido estamos tranquilos”, subraya Alfonso Rejón, secretario técnico del Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco, entrevistado en el programa radiofónico Conciencia al aire cuando refiere a su aspiración a ser candidato del PAN a la alcaldía de Zapopan.

A

lfonso Rejón se dice tranquilo en cuanto a la decisión que deberá tomar en los próximos meses de dejar la secretaría técnica del Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco y buscar la candidatura a la alcaldía de Zapopan del Partido Acción Nacional. “En mi partido no lo piden, en mi partido hay que ganarse una candidatura, tenemos reglas muy claras en ese sentido, se especula en muchos sentidos que puede haber designación o alianza, pero son especulaciones propias de tiempos electorales. Mi partido no me lo pide, hay que ganarse la candidatura”. Su currículo es totalmente limpio, lo cual le da ventaja, pero hay grupos representativos en Zapopan que también pretenden contender por la candidatura a la presidencia municipal. “Parte de lo que nosotros hemos construido durante nuestro tiempo como funcionarios públicos es esa imagen, prestigio y tener las manos limpias, es algo que la gente va a demandar, necesita experiencia en quien lo represente y gente sin cola, en ese sentido estamos tranquilos”, subraya entrevistado en el programa radiofónico Conciencia al aire. “Los grupos en Zapopan son igual que en muchos municipios, todos cuidando sus intereses, pero nosotros hemos promovido a través del trabajo de muchos años la unidad, hemos venido cristalizando esa parte, creo que en Acción Nacional si logra llegar a poder converger en un solo proyecto los militantes esa sería la fortaleza, creo que es la clave para volver a las calles y pedirle a la gente una nueva oportunidad, igual no la pueden dar, pero el primer mensaje que debemos mostrar es la unidad”, explica. Considera que en Zapopan hay un panismo activo, actuante, vivo y que camina a la unidad. “En Zapopan el padrón ha crecido, somos un poquito más de cinco mil panistas, es un padrón elevado que si nos permite llegar a esa unidad que todos demandamos pues esas cinco mil gentes multiplicadas pues sería un ejército suficiente para salir a las calles y trabajar, esto es evidente, todos los partidos han crecido, han tenido un avance importante y en la próxima contienda se verá el resultado”. La unidad, plantea, para Acción Nacional es importante. “Nos puede volver a dar condiciones para gobernar no sólo Zapopan sino varios municipios de nuestro estado”, enfatiza. Se le pregunta sobre la posición que ha asumido en esta competencia interna el regidor José Antonio de la Torre, convertido en el eje aglutinador del panismo zapopano, que parece apoyar a Antonio Pinto, a lo que el entrevistado respondió: “Somos el mismo equipo, Pepe y yo, así como muchos, hemos venido trabajando juntos, es el principal líder en Zapopan, con más trabajo, incansable, al venir y haber hecho cosas juntos pues no nos cuesta trabajo el tener unidad. Estamos coincidiendo, de hace algunas semanas ya podemos coincidir en una sola propuesta y proyecto de trabajo, juntos podemos construir, nos necesitamos todos los panistas en Zapopan, por supuesto que Pepe Toño representando lo más fuerte en Zapopan alguien y todos quisieran estar en su equipo”. Alfonso Rejón dice de la misma forma que otros compañeros de Acción Nacional vienen haciendo trabajo en Zapopan, buscando construir la candidatura a la alcaldía. “En efecto, ha habido otros compañeros con trabajo permanente, pero insisto que el trabajo en Zapopan debe ser por unidad, queremos que todos vayan en ese mismo rumbo”.

La coincidencia de propuestas entre varios de los militantes panistas de Zapopan apuntan al mismo objetivo: la unidad. Alfonso Rejón camina en ese sentido.

En Zapopan avanza la unidad panista. Con el liderazgo del regidor Pepe Toño de la Torre esta lucha se fortalece, subraya Alfonso Rejón y apunta que desde hace algunas semanas ya han logrado coincidir en una propuesta y proyecto de trabajo. Refiere sobre el trabajo que realiza el presidente del Comité Municipal del PAN en Zapopan, Ramón Ramírez, quien hace grandes esfuerzos para que esta unidad se logre. “Vamos en ese rumbo, podemos llegar a tiempos electorales fortalecidos para que ese sea el primer mensaje que mandamos a la ciudadanía, que los panistas sí somos capaces de ponernos de acuerdo. Parte del desprestigio que hemos tenido es la desunión que ha sido un motivo fuerte para que la gente se retire de Acción Nacional, si trabajamos fuerte en la reestructura las cosas pueden favorecer al partido”.

LOS DESERTORES En cuanto a los panistas que han desertado de las filas panistas, Alfonso Rejón se mostró respetuoso, sin embargo no está de acuerdo, pues Acción Nacional es una marca de prestigio la cual tienen qué respetar. “Hay muchos y hay unos que no sólo tienen un pie, ya tienen los dos allá. Perdimos un diputado plurinominal, que primero fue independiente, hoy ya está formando parte de Movimiento Ciudadano, fue una merma, y así hay otros. Todos con una sana intención, se respeta su decisión pero no la compartimos”. Rejón con tono conciliador acepta que estos que dieron la cara y tomaron la decisión de cambiarse de partido, “al menos ellos tuvieron el valor de tomar la decisión y enfrentar la crítica, pero hay otros que están haciendo su labor muy por debajo del agua y que lamentablemente no tienen el valor ni la conciencia limpia para poder argumentar que no están conformes en Acción Nacional”. Sobre la expulsión de los que tiene doble juego, indica que hay procesos que están analizando las actitudes de algunos de estos militantes. “No podemos darnos el lujo de estar despreciando militantes, menos aquellos que tienen representación en los foros, el partido debe hacer grandes esfuerzos por mantener a los diputados que son activos importantes, iban con una marca que es PAN, que tiene prestigio, no obstante que muchos se han encargado de hacerle daño, el partido no tiene culpa del comportamiento de sus militantes”. En caso de llegar a ser candidato a la alcaldía se podría dar el enfrentamiento con Guillermo Martínez Mora, a lo cual expresó que su partido debe estar preparado para confrontar a las mejores propuestas. “Creo que Memo es un activo importante de Acción Nacional y se debe quedar en nuestro partido, si en algún momento toma la decisión de retirarse del PAN y competir por otro partido pues es una gente valiosa, importante en la política y sociedad, pero al final Acción Nacional debe enfrentar a quien sea con sus mejores hombres, si otros partidos presentan una buena propuesta pues Acción Nacional debe mejorar su propuesta, es la única forma de nivelar esa parte, hay que pensar muy claro cuáles serían las propuestas de Acción Nacional, si queremos tener éxito deben ser los mejores”, dijo para concluir. SU PAPEL DE CONCILIADOR En la entrevista radiofónica se le preguntó sobre el trabajo de secretario técnico del Instituto de Justicia Alternativa y dijo que poco a poco ha logrado que la confianza de la sociedad para resolver sus conflictos legales, ello se ve reflejado en que este año se duplicaron los asuntos atendidos en comparación al año pasado. “El año pasado atendimos un poco más de cinco mil asuntos; hoy ya rebasamos esos cinco mil asuntos, quiere decir que como va la tendencia podemos llegar a diez mil asuntos atendidos, estamos duplicando el servicio en comparación a 2013 lo cual es un avance importante, logramos una confianza para que la gente llegue a nosotros a resolver sus conflictos. Eso nos halaga, nos permite continuar adelante en un proceso de crecimiento”, indicó. Sobre los convenios que tiene el Instituto de Justicia Alternativa, comentó: “no tengo dato exacto, pero son alrededor de 140 convenios de colaboración entre entidades públicas y organismos, al margen de lo que hemos acreditado y certificado a profesionistas independientes. Tenemos convenio con CAMEJAL, con los municipios, organismos privados como Víctimas de Violencia Vial y así con un número de institutos que han confiado que de manera conjunta podemos resolver problemas”.


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 1 al 7 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Leonardo Schwebel

Epicentro Informativo

Consultitis

C

onsultar sobre los pluris, el salario mínimo, hasta por la marihuana, pero no hacerlo por la reforma energética, demuestra el talante de un gobierno y un sistema político que no admite críticas y oposición. Aun así, en los temas donde ya sabemos las respuestas, convendría hacer un debate más amplio. Todos queremos suban los salarios pero no los montos de deuda o multas basados en esa cotización. Claro está, que de nada sirve incrementar si trae una escalada inflacionaria o provoca despidos. Sacudirnos 100 plurinominales de un plumazo es atractivo por donde se vea, pero no lo es cuando nos demos cuenta que eso le daría al PRI (o cualquier partido que sea mayoría numérica en la Cámara de Diputados) un dominio absoluto donde ya no necesitaría de pactos o alianzas para sacar otras reformas o leyes, como la reelección presidencial. No criminalizar el consumo de marihuana suena lógico y justo, pero de nada sirve eso si no se toman medidas serias sobre quién protege el libre flujo de la venta de la droga. Sabemos, sin consultarlo, que son los cuerpos policiacos, en todos los niveles, quienes son cómplices de los narcos, y dejarle el control de eso a unos políticos en México, es todavía peor que cualquier cártel. Estas y otras dizque aperturas, no son más que asuntos demagógicos que poco o nada abonan a los verdaderos problemas que nos aquejan. No se crece con lo suficiente para asegurar más empleos y mejor seguridad, y es ahí donde se rompe el hilo de cualquier buena intención, que obviamente no es tal. Ahora mismo, por ejemplo en Jalisco, se echan los dados de la suerte para proyectos que van por encima de

Por | Adriana Luna Cruz

V

los intereses de los ciudadanos. La entrega errónea y no completa de mochilas con útiles escolares, las largas filas por horas para dotar de Bienevales, los atrasos en los recursos para los llamados adultos mayores, es sólo un listado de programas catalogados como sociales que demuestran las deficiencias de un gobierno oportunista. El tema es el tejido social. Y en esa enramada de asuntos somos nosotros quienes pagamos las consecuencias. Se gastan millones de pesos para sistemas de dotación de agua en Guadalajara, pero nada se hace para evitar el nepotismo del director general, Aristeo Mejía, que tiene empleados a sus parientes y destina recursos para una liga interna de futbol, mientras nosotros sufrimos por deficiencia en el servicio, tandeos, mala calidad y aumento en la tarifa. Se gastan más millones de pesos en obras viales, pero se hace poco o nada para dotar de mejores condiciones para un servicio eficiente del transporte público. No es nada más pintar de verde chillón unas unidades, si los choferes y operadores se te echan encima o se pasan los altos. Se gastan otra millonada de pesos en parques, que no cuentan con la suficiente seguridad para que haya más convocatoria. En el tema federal el asunto es igual o más complicado. Especialistas consultados en el programa Rendijas de OchoTV coinciden que la reforma energética no se verá reflejada en mejores y más empleos. La mano de obra esclavizante sí será mexicana, pero no así la calificada y con salarios más que dignos. Si quieren consultar, háganlo en serio. Estamos en contra que la clase política se cobre privilegios que van más allá de la decencia en un país donde la

mayoría poblacional apenas sobrevive con 6 mil pesos al mes. Es inaudito que el encargado de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos gane más de 100 mil al mes y 2.5 millones al año. Es inadmisible que la diputada Claudia Delgadillo, de la comisión del trabajo en la cámara federal, tenga empleado alguien que se lleva 38 mil pesos mensuales. Quiero ser más claro en todas estas apreciaciones consultadas: Mientras el cártel de la clase política mexicana, en todos los niveles, se sirva con la cuchara grande en todos los tópicos sociales, no habrá avance en lo prioritario de este país. Cuando el país tenga 5 por ciento de crecimiento y haya diez mil muertos por año por criminalidad, entonces sí será preocupante. No se solucionan problemas aumentando la velocidad de La Bestia, si prevalecen los cotos y cuotas de poder con los delincuentes que tienen maniatadas a las comunidades del sur del país. No hay probabilidades de éxito cuando hay marinos, militares, policías federales, Afis, gendarmes, fuerzas únicas, si el delito mayor, asalto al transeúnte, nadie lo combate. Para que se sea más claro, la consulta es única: el sistema no es el correcto. Ni siquiera hay un rumbo donde se vislumbre un buen final al terminar el túnel. No hay un punto de quiebre que señale que, aunque sea un largo y sinuoso camino, por ahí es y algún día llegaremos. leonardo@epicentroinformativo.com

SEXTO SENTIDO

Gloria opacada y ensombrecida

erdaderamente “cuando somos buenos, nadie nos recuerda, pero cuando somos malos, nadie nos olvida”, reza un dicho popular. En ambas circunstancias, tanto los buenos como los malos, comparten el dolor. Unos por la falta de honra y los otros por la deshonra. Este fin de semana, ambas víctimas se lamentaban en un mismo espacio: el estadio Omnilife. En los pasillos del Museo de las Chivas estuve platicando con algunos integrantes del Campeonísimo que habían ido a atestiguar el lugar especial para Salvador “Chava” Reyes, el máximo goleador del rebaño sagrado. Ahí, Guillermo “El Tigre” Sepúlveda se cuestionaba ¿dónde está la gloria del Campeonísimo?, porque en el “Museo” de los triunfos escaseaba. “¿Los siete campeonatos que ganamos, caray, dónde están?, ¿dónde están exhibidos?”, lamentaba “El Tigre” mirando alrededor e intentando encontrar algún tesoro perdido. Ese dolor de ser poco valorado se percibía en sus ojos, al tiempo que reconocía “me duele. Es muy poco”. Por un momento guardó silencio y confesó: “Tengo que hablar con la verdad”. Y es que esa tarde, los familiares de Chava Reyes estaban contentos recordando los triunfos del legendario goleador, pero sus compañeros se quedaron con hambre de cariño. “El Tigre” desea que cuando lo reconozcan a él o a otro compañero del Campeonísimo, se haga con cariño, “más bonito, más calientito”. Un homenaje para

que se sienta tiene que ser en vida y además sincero. “Esto no motiva. Si queremos que la gente venga hay que darle más. Triunfos en la cancha y triunfos fuera de ella también”, reconocía apesadumbrado. Lamentablemente, ahí en la casa de Chivas percibí una sensación conocida, el dolor de la gente que sabe que está gritando al sordo. Sí, lo mismo que he visto con ciudadanía y políticos, unos se expresan y los otros no oyen, viviendo dos mundos con abismales diferencias. Y es que Francisco Palencia, exfutbolista y hoy director deportivo del club tapatío, asegura que a los jóvenes rojiblancos no les hace falta amor por la camiseta, que igual sudan y corren como los campeonísi-

“El Tigre” desea que cuando lo reconozcan a él o a otro compañero del Campeonísimo, se haga con cariño, “más bonito, más calientito”. Un homenaje para que se sienta tiene que ser en vida y además sincero. “Esto no motiva. Si queremos que la gente venga hay que darle más.

mos. Sí, sólo les falta lo que hizo legendarios a aquellos muchachos: los triunfos, la sencillez, el compañerismo y la cercanía con la gente. El joven mediocampista Israel Castro sí reconoce la esencia del Campeonísimo, al referir que “en ese momento ganaban todo, no se debe de perder la lucha, el esfuerzo, el trabajo en equipo, eso ha predominado en muchos sentidos a Guadalajara y en muchos momentos”. Y se comprometió a “seguir por la misma línea”. Sólo que a los muchachos que entrenaban y se acercaron a hablar con los medios, siempre tenían la mirada baja, repetían frases trilladas. No se percibía el hambre de triunfo, no transmitían esa pasión por simplemente jugar futbol. En cambio, a “El Tigre” con su cabellera plateada, todavía se le ilumina la mirada cuando recuerda una foto que se tomó con “Chava” a la edad de nueve años ya enfundados en su uniforme (entonces del SUTAJ) o cuando obtuvieron el triunfo con la Selección Jalisco. Sí, los jóvenes y los viejos rojiblancos comparten, además de los colores de la casaca y ese escudo en el pecho, el dolor, unos por la falta de reconocimiento y los otros por la deshonra que no han podido sacudirse del todo. Y por otro lado, la afición, cada vez menos apasionada, aunque también cada vez más escasa y con una histórica gloria totalmente opacada y ensombrecida con el fantasma del descenso. adriana@notiemp.com @adrianalunacruz


15

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 1 al 7 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Óscar Constantino Gutiérrez

En la mira

V

Orgullo empresarial

eo que La Flor de Córdoba abrirá un salón de café en Plaza Patria, lo que implica una ampliación de instalaciones que le permite competir de frente con Starbucks y Black Coffee Gallery. Esta situación contrasta con los locales vacíos de París New York y la Joyería Katia, dos negocios tapatíos cuyo destino final hace recordar la desaparición de múltiples negociaciones locales. Danesa era una empresa alteña de lácteos cuyo mayor éxito eran los Helados Danesa 33, que terminó adquirida por Nestlé. Los mercados locales Hemuda y Maxi se vieron sustituidos por Aurrerá y Gigante (que a su vez se transformaron en Walmart y Soriana). Las muy tapatías Droguerías Levy (luego rebautizadas como farmacias) fueron sustituidas por las norteñas Farmacias Benavides. ¿Por qué no Varios recordamos la sorpresa de que nuestros sobreviven las queridos Helados Bing pasaron a manos de la multinacional Unilever y nos volcamos a conempresas tapasumir los productos de la nueva empresa de don tías? Una parte Adolf Horn, Helados Dolphy. Los salones Bing importante tieya no existen: o están abandonados o los ocupa Dairy Queen. Hasta el diario Público (fundado ne que ver con por quienes se fueron del extinto periódico Sila debilidad glo 21) fue adquirido por el regiomontano Grupo estructural Milenio. Unas de las pocas empresas tapatías que se han consolidado y expandido son Farmadel mercado cias Guadalajara y Dulces de la Rosa. Por ello es local, otro una excelente noticia que La Flor de Córdoba se haya animado a ofrecer instalaciones modernas tanto con erroy competitivas. res de gestión ¿Por qué no sobreviven las empresas tapatías? interna, pero Una parte importante tiene que ver con la debilidad estructural del mercado local, otro tanto con también con la errores de gestión interna, pero también con la ingratitud de ingratitud de los consumidores tapatíos: sí, nosotros. Salvo el caso de la gente yendo en masa los consumidoa los Helados Dolphy (muchos impulsados por res tapatíos: sí, la indignación de que Bing ya no fuera tapatía), nosotros. no recuerdo ocasiones en que la ciudadanía haya buscado salvar a los negocios emprendidos por la gente de su comunidad. Por el contrario, pareciera que los consumidores de estos rumbos somos nómadas, que acudimos a las plazas y lugares de moda para abandonarlos volublemente luego de una temporada. Basta con ver Plaza México, Plaza Bonita y Centro Magno para atestiguar la precarización progresiva de espacios comerciales: cada día están más solos y con un público objetivo de menores posibilidades de compra. Hace falta que tengamos más solidaridad con nuestros empresarios: cuando un negocio tiene su matriz fuera de Jalisco, lo más normal es que sus decisiones no tomen en cuenta el impacto causado en el mercado local (ahí está el ejemplo de la desaparición de la ya no tapatía Bing). Cada empleo perdido (o desplazado) tiene un efecto multiplicador en los demás negocios y actividades económicas de nuestra ciudad y región: comprar «lo de aquí» no es un acto chovinista, es una respuesta lógica a la necesidad de proteger a la economía local, que da empleos e ingresos a «los de aquí». A pesar de lo obvio de este principio básico, pareciera que, en nuestro afán globalizante, creyéramos que nuestros ingresos provienen de la generación espontánea. Obviamente dejé fuera de esta descripción a múltiples negocios locales, cuya historia alcanza para hacer varios libros. Globalizar no significa desaparecer lo local, sino que lo local compita globalmente, con calidad mundial. Si los de casa no ayudamos a las empresas de aquí, difícilmente podrán plantar cara su competencia de otros lugares. Yo, como primer paso, iré más a La Flor de Córdoba que a Starbucks y a Farmacias Guadalajara: apoyar lo local siempre tiene beneficios de regreso. oscarconstantino@gmail.com

Por | Modesto Barros González

TERCERA INSTANCIA

¡TOMADA DE PELO!

M

ucho ruido y pocas nueces la campaña publicitaria de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), cuando en la televisión dio a conocer que habrá pena de cárcel contra los abusivos cobradores de presun-

tos créditos. La acción penal supuestamente será en el Distrito Federal, mientras que los habitantes del resto del país que se amuelen y deberán seguir aguantando las constantes groserías y maltratos de supuestos abogados que bajo amenazas y a toda costa quieren que se liquide un adeudo. Cuántos miles de personas sufren diariamente de las amenazadoras llamadas telefónicas de los cobradores, ya sea de día o de noche, además llegan a utilizar modernos sistemas grabados. Bancos y tiendas departamentales contratan el servicio de supuestos abogados para exigir que les sean pagados los créditos que los primeros dicen están demorados sus clientes. Cuántos miles Los despachos de los “abogánsteres” que no de personas se les puede decir de otra forma, en la mayoría de los casos contratan a los llamados “Call Center” o sufren diaria“Centro de Llamadas”, para encargarse de intimimente de las dar a los presuntos deudores. Sin comprobar que el supuesto deudor viva en amenazadoras el domicilio del número telefónico que les proporllamadas teleciona el cliente, se dedican a llamar a la hora que fónicas de los se les pegue la gana y entonces la pregunta, ¿para qué están los juzgados correspondientes en los que cobradores, ya deben demandar a los deudores? sea de día o de Si bien es cierto que existen vivales que no pagan, también lo es que el intimidar a quienes connoche, además testan en la línea telefónica no es lo correcto y ahollegan a utilira dicen que se castigará con multa y pena de cárcel. zar modernos La flamante dependencia de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios sistemas de Servicios Financieros (CONDUSEF), ya inforgrabados. mó de la recepción de más de cien mil quejas de inocentes personas molestadas por despachos de abogados o de “Centros de Llamadas”, pero hasta ahora los quiere asustar con “el petate del muerto” con que serán encarcelados. Seguramente los abusivos “cobradores” se están riendo de la dependencia y más de los agentes del ministerio público que reciban las denuncias, ya que será muy difícil demostrar el denunciante de qué número telefónico le están molestando, con todo y que cuente con una grabación de voz que también recomiendan. Los “inocentes” funcionarios de la CONDUSEF demuestran su ignorancia o le toman el pelo a la población, por ahora a los del DF, pues hasta el momento no han dado a conocer cómo detectarán y demostrarán el lugar y número del que se generan las molestas llamadas de cobro. También parece que no saben o se hacen, que desde los años 90 existe el moderno sistema de Telefonía IP, la cual la empresa Quarea anuncia en la Internet que: “La Telefonía IP es una tecnología que permite integrar en una misma red -basada en protocolo IP- las comunicaciones de voz y datos. Muchas veces se utiliza el término de redes convergentes o convergencia IP, aludiendo a un concepto un poco más amplio de integración en la misma red de todas las comunicaciones (voz, datos, video, etcétera)”. Con ese sistema la central generadora de las molestas llamadas pueden estar, por ejemplo, en Monterrey, Nuevo León, o alguna ciudad de Europa o de Asia y entonces cómo serán arrestados los responsables. Además por qué la “amenaza” de sanción a cobradores será para en el DF, mientras todos los habitantes de la República Mexicana se tendrán que aguantar que sigan haciendo de las suyas los “abogánsteres”. Como ejemplo pongo que en la casa de su servidor desde principios de año a todas horas llaman de un banco buscando a un deudor de apellido “Espadas”, sin que lo conozcamos en mi familia, pero eso sí nos dan “cuchilladas” a la medianoche, lo cual no es justo, mientras con el clásico centralismo la CONDUSEF dice que ya protege a los habitantes de la capital del país, pues todos los demás son de última categoría. mobago1948@gmail.com


16

[Semana del 20 Junio] Guadalajara | SEMANARIO 1 alal726 dede septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

gráficas de la semana

ARRANCA “MI BICI”, LA NUEVA ESTRATEGIA DE MOVILIDAD

“Mi Bici” es el nombre del programa Bici Pública de Guadalajara que forma parte de las nuevas estrategias de movilidad en la ciudad. El modelo es similar al que se emplea para transporte público en Nueva York, Londres, Melbourne y Sidney, destacó el secretario de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF), Ricardo Villanueva Lomelí, quien expuso detalles del programa.

LE GUSTA GUADALAJARA

Por décima ocasión desde que asumió la Presidencia de México, estuvo en Guadalajara Enrique Peña Nieto para tomar protesta al nuevo dirigente del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), senador por Nayarit Manuel Cota Jiménez, como su presidente para el próximo periodo.

“CARRERA COLORES DE PAZ” EN SAN PEDRO

Una fiesta familiar llena de colores, así fue la primera “Carrera Colores de Paz” organizada por el Instituto de la Juventud de San Pedro Tlaquepaque en la Delegación de Santa Anita, en donde participaron más de 250 competidores.

“AQUÍ HAY QUE MORIRSE PARA QUE HABLEN BIEN DE UNO”

Muy emotivo el acto que organizó la Asociación de Exlegisladores del PRI en memoria de uno de sus fundadores, Félix Flores Gómez, al cumplirse el primer año de su partida. El orador fue el fiscal central Rafael Castellanos, contando con la presencia de sus familiares: su esposa y hoy viuda Carmen Alicia Delgadillo y sus hijos Félix, Gustavo y Carmen. “Como decía mi compadre Félix, “aquí hay que morirse para que hablen bien de uno”, recordó Rafa Castellanos al refrescar algunas de las muchas anécdotas que distinguió a este personaje oriundo de Autlán que llegó a destacar en la política jalisciense.

CARRERA DE JÓVENES

Diversión, actividad física y sana convivencia fue la combinación perfecta durante los 3 kilómetros de trayecto de la “Carrera Colores de Paz”, la cual tiene por objetivo celebrar e impulsar a todos los jóvenes.


CONCIENCIA PÚBLICA

17

[Semana del 18 al 24 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 1 al 7 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Benjamín Mora Gómez

P

VIDA URBANA

Inteligencia perdida

or la inteligencia trascendemos, y por la inteligencia social trascendemos en armonía y paz con los demás. La inteligencia social es una habilidad innata en todos los seres humanos que por siglos, y tras cientos de generaciones, desarrollamos para lograr una mejor convivencia y que hoy, en el marasmo de nuestras prisas, estamos perdiendo. Hemos dejado de tener en cuenta al otro y nos guiamos más por nuestro interés personal; nuestro afán más preciado es el poder y el dinero, aunque no sepamos para qué los deseamos. Confundimos la autoestima con el egoísmo, y dejó de importarnos las querencias de los demás. Nos convertimos en lo menos deseado de nosotros mismos. Actuamos en automático, casi sin pensar y sin reflexionar. Vivimos en la rutina y a base de repetir, la inteligencia se volvió inútil. Olvidamos lo evidente porque preferimos actuar como ciegos voluntarios. Y de repente dejamos de hacer aquello que nunca supimos el porqué lo hacíamos: ceder un asiento en el autobús, ayudar a una persona mayor a cruzar la calle, sonreír al atender a alguien, entender que la vida se compone de recuerdos y que es mejor llenarla de buenos recuerdos. Al dejar atrás “las buenas costumbres”, nos olvidamos de la gentileza, y al hacerlo, perdimos la capacidad de empatía, que es el ponernos en el lugar del otro/de la otra para ver las cosas desde su perspectiva. Por ello la violencia en las casas, las escuelas, las calles… Por moda, nos asusta el bullying, pero no reflexionamos que en la ausencia de la inteligencia social lo dejamos crecer y llegar a las escuelas. Ya no nos involucramos emocionalmente con los demás, a veces ni con nuestros hijos y padres, ni nos impor-

Por | Mónica Ortiz

S

tan otros puntos de vista, ni estamos abiertos a participar en otros sectores de la sociedad, ni podemos aceptar que no somos indispensables. Somos unos impedidos emocionales. Al perder la inteligencia social perdimos el sentido de comunidad y de pertenencia, imposibilitándonos la identificación con el entorno, de ahí que nos volvamos indolentes hacia nuestra ciudad, destruyendo su patrimonio histórico y cultural, tangible e intangible. Y los más torpes son quienes se creen desarrolladores urbanos, atentando en contra de la forma de vida comunal o barrial. Claro que, aceptar la inteligencia social como nuestra más preciada herencia, nos obliga a desarrollar un sentido de comunidad y de identidad con todo lo que nos rodea y envuelve, y a responsabilizarnos de lo que hacemos dentro de ese entorno… y de lo que dejamos de hacer por omisión o miedo. Debemos volver a sentirnos parte del todo y no individuos separados como, de alguna manera, nos impone la inculturación capitalista. Debemos sentarnos a reflexionar sobre lo que nos hace falta a todos y a cada uno, al que está cerca de mí y conmigo, como al que está lejos y distanciado de mí. Escuchar al otro/otra más allá de sus palabras y gestos; oír

“En la vida, en especial en la vida pública, no hay nada más inaceptable que comportarse de manera contradictoria, irresponsable y no ética, sea cual fuere la escala de valores. Por el contrario, la firmeza de carácter nos brinda certeza sobre un compromiso y una responsabilidad coherentes en pensamiento, palabra y obra”.

lo “ininteligible”, por decirlo de alguna manera y que nos hace verdaderamente empáticos. Debemos compartir los momentos de alegría con quienes carecen de ella. Todo esto es inteligencia social. En la vida, en especial en la vida pública, no hay nada más inaceptable que comportarse de manera contradictoria, irresponsable y no ética sea cual fuere la escala de valores. Por el contrario, la firmeza de carácter nos brinda certeza sobre un compromiso y una responsabilidad coherentes en pensamiento, palabra y obra, de modo que no caben incompatibilidades entre lo ético, lo racional y lo pragmático. Pero esto, día a día, se diluye en medio de las veleidades que dan forma y color a los arrebatos de algunos políticos y servidores públicos... comerciantes, empresarios, maestros, padres, hijos. A todos ellos les hace falta mucha inteligencia social que les permita aprender a escuchar, dejar de oponerse entre ellos como práctica diaria y aceptar que en el mundo hay millones de formas distintas de pensar, sentir y actuar. El cerebro humano está hecho para socializar… ¡Aprovechémoslo! Albert Einstein alguna vez dijo: “La debilidad de actitud se vuelve debilidad de carácter”. benja_mora@yahoo.com

LUCHAS SOCIALES

LA OBLIGACIÓN DE LA TRANSPARENCIA

Tlajomulco, a nivel Estatal y Nae emitió otra evaluación del cional; Tlajomulco es primer lugar Colectivo Ciudadanos por “El ejercicio de nacional y Zapopan segundo. A esMunicipios Transparentes la transparencia cala nacional le siguen, entre los (CIMTRA) para Jalisco. Los primeros 10 lugares, Tamazula de resultados son considerablemente consiste en una Gordiano en tercer lugar, en quinto buenos si se considera que tenemos a obligación del Tlaquepaque, séptimo Guadalajara y seis municipios en el ranking naciogobierno que en décimo Tonalá. nal, catalogados como transparentes, Lo que el colectivo destaca es lo que ya es avance en la materia del es un derecho el esfuerzo de Tlaquepaque y Toderecho al acceso a la información y ciudadano, no un nalá por mantenerse dentro de los la transparencia gubernamental. parámetros y colocarse sin dismifavor que nos Somos en Jalisco pioneros en la nuir sus calificaciones, demostrando materia y, según la evaluación de CIhace la política el interés por generar condiciones MTRA, somos regularmente puntepartidista de para ser competitivos en la materia ros en esta obligación que tienen los gobiernos municipales, pero dentro proporcionarnos y en la obligación, lo contrario sucon Guadalajara que teniendo de los campos que este colectivo relas herramientas cede la infraestructura y los recursos no visa y valora para emitir su calificapreviamente se mantuvo, al contrario, descendió ción, de tal forma que es particular y de puntuación. Es inadmisible que no general su veredicto. establecidas el municipio más importante de JaLas calificaciones en esta ocasión por la ley de la lisco no tenga calidad ni cuidado en fueron así: 6 los aprobados: Tlajotan delicada responsabilidad con el mulco y Zapopan con 100 puntos, materia”. ciudadano, de El Salto no queda más Tamazula 92.5, Tlaquepaque con que lamentarnos, se nos hará cos79.7, Guadalajara con 74.5 y Tonalá tumbre pues es un reincidente de las con 73.1. Los municipios que reprobaron son: Puerto Vallarta 47.2; Zapotlanejo (41.5), evaluaciones de CIMTRA. Las evaluaciones son distintas dependiendo de la Tepatitlán 29.5 y El Salto, que esta evaluación nunca asociación civil o colectivo que las efectúe, el caso de ha sido aprobatoria, su calificación fue de 10.5 puntos. En los casos particulares de Zapopan se nivel o a CIMTRA lo que califica es información ciudadana, co-

municación gobierno-sociedad y atención ciudadana, a diferencia del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) que evalúa la parte de transparencia presupuestal de los municipios y el acceso a ella. En el caso de FUNDAR MÉXICO, realiza investigación y análisis de la materia y su aplicación, El Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) realiza el estudio Métrica de la Transparencia sobre: calidad del marco normativo; cumplimiento de la información pública en los portales de internet; el flujo de los sujetos obligados para responder las solicitudes de información, y las capacidades institucionales de los órganos garantes. Sin embargo, cabe resaltar que obtener una calificación satisfactoria o aprobatoria dentro de cualquier evaluación en materia de transparencia gubernamental, no necesariamente implica un buen gobierno hablando de política partidista o un superalcalde; las mediciones de los colectivos o asociaciones en pro de la cultura de la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas, poco tienen que ver con el partido que gobierna un municipio, el ejercicio de la transparencia consiste en una obligación del gobierno que es un derecho ciudadano, no un favor que nos hace la política partidista de proporcionarnos las herramientas previamente establecidas por la ley de la materia, tampoco son los municipios más transparentes, para que eso sucediera tendrían que mantenerse con las mismas calificaciones en las distintas evaluaciones que realizan todas las asociaciones, ninguna examina todo, ni da coronas de transparencia gubernamental. monicaortizg@hotmail.com


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 1 al 7 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | César Íñiguez

políticamente correcto

Un presidente para los priistas

E

l PRI regresó a Los Pinos y a cerca de dos años de gobierno, se nota. Se nota, porque fue un partido creado desde el gobierno, con principios ideológicos hechos a la par del ejercicio del poder y que presenta documentos básicos que hablan de una justicia social que queda sólo en el discurso. Para un priista de cepa no existe nada fuera del mundo priista y el pueblo debe ayudarse si éste corresponde a sus intereses políticos y electorales. Eso los tapatíos lo vivimos el pasado jueves 28 de agosto, cuando el presidente Peña Nieto vino por décima ocasión a la entidad a tomarle protesta al dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC para los cuates), el senador priista de Nayarit Manuel Cota Jiménez. La reciente reforma política constitucional a nivel federal establece los siguientes preceptos; en su artículo 35, fracción tercera, establece como derechos y obligaciones de los ciudadanos: “Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del país”. Luego, en su artículo 41, fracción primera en su segundo párrafo a la letra dice: “Sólo los ciudadanos podrán formar partidos políticos y afiliarse individualmente a ellos, por tanto quedan prohibidas la intervención de organizaciones gremiales o con un objeto social diferente en la creación de partidos y cualquier forma de afiliación corporativa”. Posteriormente, en la recién creada Ley General de Partidos Políticos, por cierto promulgada por Enrique Peña Nieto, establece en su artículo 2, inciso b), lo siguiente: “Afiliarse libre e individualmente a los partidos políticos”. Después en el artículo 3, párrafo 2 de este ordenamiento, en los incisos a), b) y c) a la letra dicen: El presidente Es derecho exclusivo de los ciudadanos mexicanos formar parte de partidos políticos y afiliarse libre Peña Nieto no e individualmente a ellos; por tanto queda prohibida la sólo asistió a un intervención de: a) Organizaciones civiles, sociales o gremiales, evento de una nacionales o extranjeras; b) Organizaciones con objeto social diferente a organización, la creación de partidos, y; que de acuerdo a c) Cualquier forma de afiliación corporativa. Luego, al leer lo que dice la Confederación Naciola reciente renal Campesina, en su página de internet: www.cnc.org. mx en el apartado: “Quiénes somos”, en su punto 2.9 forma constitudice: “La CNC, brazo agrario del PRI”, donde mencional no debieciona que la CNC es la organización campesina mayoritaria del PRI. ra ser afiliada El presidente Peña Nieto no sólo asistió a un evento de una organización, que de acuerdo a la reciente a ningún partido reforma constitucional no debiera ser afiliada a ningún político, por partido político, por prohibición expresa de la Ley, sino que tomó protesta a su nuevo dirigente. prohibición exEn gran parte del país, si eres campesino o ejidapresa de la Ley, tario debes formar parte de la CNC y por lo tanto del PRI, de lo contrario te segregan. sino que tomó Cabe señalar, que la CNC es una organización que representa un sector dentro del PRI y que aún hoy en protesta a su día, según su página de internet: www.pri.org.mx apanuevo dirigente. rece junto con una serie de organizaciones “adherentes” a este instituto político, lo que hoy en día es ilegal. Al ocurrir estos sucesos saltan las siguientes preguntas: ¿En calidad de qué tomó protesta el presidente Peña Nieto al nuevo dirigente de una organización agraria afiliada al PRI? Dicen que de testigo de honor; bajo ese principio debiera estar en cualquier asociación que se le solicite. Bajo este esquema: ¿Cualquier organización gremial, sindical, agraria, deportiva o cultural deberían pedirle y exigirle, apelando a la imparcialidad, al presidente Peña que le tome protesta a sus dirigentes? Parece que se le olvida al presidente Peña que es presidente de todos los mexicanos y no sólo de los priistas y sus organizaciones filiales. Debiéramos recordarle al presidente Peña que afuera, lejos de sus muros priistas, existe un mundo que no está afiliado a su partido. Twitter: @CesarIniguezG Facebook: César Iñiguez cesar_iniguez@hotmail.com


20

[Semana del 1 al 7 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

PROGRAMAS DE SEGURIDAD

CONCIENCIA PÚBLICA

>TERESA LÓPEZ / DIRECTORA ADJUNTA CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO

MEJORAR CONFIANZA CIUDADANA HACIA AUTORIDADES DE SEGURIDAD Por | Diego Morales Heredia

“La administración pasada veíamos el sistema de seguridad como una represión o castigo (…) En esta administración el objetivo que tenemos es la seguridad ciudadana, tal como se hace en el Consejo Ciudadano con la participación de varios sectores de la sociedad que se involucran en el tema, ya que anteriormente la ciudadanía no quería trabajar”, destaca la directora general adjunta del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Sistema de Seguridad Pública (CNPDyPC).

L

“Los alcances de la nueva visión es agrupar a las personas para hacer frente a la adversidad, promover la responsabilidad entre autoridades y ciudadanos y mejorar la confianza hacia las autoridades, que es nuestro papel principal”, expuso Teresa López Hernández ante los integrantes del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Jalisco.

a participación de la sociedad es fundamental para el éxito de los programas de seguridad ciudadana y en la reorientación del enfoque por parte del actual gobierno federal, se busca mejorar la confianza de ciudadanos hacia la autoridad para que se pueda lograr una corresponsabilidad y estar en condiciones de enfrentar esta problemática con mejores resultados. Teresa López Hernández, directora general adjunta del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Sistema de Seguridad Pública (CNPDyPC), participó en la séptima reunión del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Jalisco en la que expuso los diversos programas que promueven a nivel nacional con estados y municipios del país. Creado en el año de 2009, fue hasta agosto de 2010 cuando se formalizó el equipo multidisciplinario que conforma el CNPDyPC y dentro de sus atribuciones está el promover la cultura de la paz, legalidad, respeto a los derechos humanos y la participación ciudadana para una vida libre de violencia. UNA CIUDADANÍA MÁS PARTICIPATIVA El principal objetivo del Consejo es fortalecer la seguridad ciudadana, situación que considera estuvo abandonada por las anteriores administraciones y que el presidente Peña Nieto fortaleció con base en programas gubernamentales, aunado a que la participación ciudadana ha aumentado. “La administración pasada veíamos el sistema de seguridad como una represión o castigo(…) En esta administración el objetivo que tenemos es la seguridad ciudadana, tal como se hace en el Consejo Ciudadano con la participación de varios sectores de la sociedad, que se involucran en el tema, ya que anteriormente la ciudadanía no quería trabajar, lo consideraban una cuestión de gobierno, ahora no, la ciudadanía participa en los temas”, comentó la funcionaria federal. “Los alcances de la nueva visión es agrupar a las personas para hacer frente a la adversidad, promover la responsabilidad entre autoridades y ciudadanos y mejorar la confianza hacia las autoridades, que es nuestro papel principal”, expuso. APOYOS A MUNICIPIOS Por medio de recursos federales se obtiene el otorgamiento de apoyos, uno es el Fondo de Aportación para la Seguridad Pública (FASP) y el Subsidio para la Seguridad en los Municipios (SUBSEMUN). “Es una inversión a nivel nacional, el fondo que se crea es para realizar campañas para prevenir la violencia y conductas antisociales, así como crear sistemas estatales de atención a víctimas, adquisición de equipamiento y sistemas tecnológicos que permitan suministrar e intercambiar información en materia de secuestro”, añadió la directora de (CNPDyPC). CENTROS ESTATALES DE PREVENCIÓN En su exposición la abogada Teresa López Hernández, quien es jalisciense, oriunda de Jamay, explicó que se tiene en operación en el país veinte centros estatales de prevención; tenemos tres centros pendientes de entregar en Michoacán, Oaxaca y Durango. Se tiene además centros de justicia para las mujeres, 13 ya en funcionamiento y 9 por desarrollar, que es un lugar específico donde la mujer puede presentar su denuncia, donde es atendida directamente por un agente del Ministerio Público, contándose con el apoyo de abogados, psicólogos, donde se tiene un espacio para salvaguardar a la mujer y sus hijos que están en peligro. “Estos centros son exclusivamente para mujeres porque se encontró que muchas de las mujeres eran violentadas des-

de el momento que presentaban la denuncia, se le cuestionaba y maltrataba en lugar de ser apoyada, se le violentaban los derechos, por eso se crearon, para proteger sus derechos y de sus hijos, y son atendidas por personal capacitado para poder intervenir en casos de emergencia”, indicó. CORTOMETRAJES PARA CONCIENCIAR Para concienciar a la sociedad y lograr mayor involucramiento en programas de prevención del delito, el (CNPDyPC) ha promovido la creación de una serie de cortometrajes para la prevención en razón que los humanos procesan más rápido la información audiovisual. Anteriormente impartían conferencias, pero el impacto que se tenía ante el auditorio era menor, lo cual ha cambiado con la presentación de estos audiovisuales elaborados por universitarios. “Dábamos conferencias pero no dejábamos la semilla que queríamos. Por medio de cortometrajes hemos podido sembrar la semilla de la conciencia”, remarcó la funcionaria. Hizo hincapié que la intención es emitir opiniones y recomendaciones en materia de prevención del delito, además de la participación de la ciudadanía para el fortalecimiento al respeto de los derechos humanos. PROGRAMAS EXITOSOS Debido al éxito que han logrado ciertos programas en sus regiones, se han replicado a nivel nacional. En el caso de Guadalajara, comparte con Los Cabos el programa de Jóvenes en Riesgo (pandillas) donde se les invita a realizar actividades que les gustan como pintar murales, así como patinar donde se les asigna espacios públicos para que realicen sus actividades recreativas con lo que se acerca a la sociedad. “Cuando el gobierno se involucra con la sociedad pue-

den pasar muchas cosas, se empieza a crear confianza que es fundamental, los ciudadanos debemos confiar en las autoridades; sin embargo, no se confía en la policía, se les tiene miedo, ven a un policía y corren, no nos queremos acercar, vamos por una carretera y algún federal nos para y nos da miedo, en lugar de crear confianza, no lo vemos de esa manera, nos asustamos”, concepción que debemos de cambiar, insistió la funcionaria. EL BULLYING NO ES UN JUEGO Uno de los proyectos que coordina en conjunto con las autoridades estatales es la campaña “El bullying no es un juego”, que pretende sensibilizar a la sociedad sobre la existencia e importancia del tema mediante foros en escuelas así como cortometrajes para erradicar la problemática. “Estamos trabajando en el tema del bullying. Lamento decir que Jalisco está en los estados que tienen más problema en el tema, se está trabajando con el Gobierno del Estado con la promoción de especialistas dentro de las escuelas, estamos trayendo especialistas, es un tema nuevo, que igual nosotros lo vivíamos cuando éramos pequeños pero con diferentes condiciones, ya están pasando homicidios. Jalisco es uno de los estados con índices más altos, entonces ya estamos trabajando en siete escuelas de la Zona Metropolitana de Guadalajara para tratar el tema de prevención, estamos preguntándole a adolescentes de secundaria que es donde más sucede. Al hablar con los estudiantes te das cuenta que lo único que les falta es atención, todo les afecta en cuestión familiar, una encuesta nos reveló que los niños lo que quieren es atención y cariño, hace falta retomar los valores, la familia, el amor, para que esos niños crezcan con una directriz correcta”.


CONCIENCIA PÚBLICA

21

[Semana del 1 al 7 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 1 al 7 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

MESA DE ANÁLISIS

>DIPUTADOS FEDERALES CONVOCADOS POR ENRIQUE VELÁZQUEZ

DESPENALIZAR USO DE MA NO DA VOTOS, ES ASUNTO D “

Por | Manuel Cárdenas Mendoza

En México siempre hay elecciones, los prejuicios dan votos, vamos a tomar decisiones de Estado, los que lo hacen con prejuicios lo hacen muy bien con algunos sectores y los poderes fácticos, porque son temas que no se deben de tocar, y lo único que hacen es infundir temor y para combatirlo tiene que ser con información”. Es el argumento que destaca el diputado local Enrique Velázquez González, con el que convocó al consejero judicial Alfonso Partida Caballero, a los diputados federales Fernando Belaunzarán Méndez y Vidal Llerenas Morales a la mesa de análisis: Aspectos legislativos y judiciales de la despenalización del uso y portación de la cannabis (mitos, avances científicos y políticas públicas). En el auditorio Pedro Arrupe, del ITESO, explicó el diputado Enrique Velázquez que independientemente que sean las elecciones el siguiente año, le entraron al tema, ya que una encuesta en el D.F. dice que el 20% está de acuerdo y en Jalisco está la estadística con el 36% a favor, sólo en la ZMG, para que no metan a la cárcel a jóvenes que porten mariguana. “Hay quienes ven el 64% en contra, yo veo el 36% a favor. En ese sentido, el 40% de las personas que están en la cárcel es por portar mariguana, el 60% es por delitos contra la salud, tiene que ver con las sanciones de Estados Unidos y en su política de drogas, abrirlo en la comunidad americana, para fines médicos y terapéuticos y uno a uno han ido modificando para despenalizar como el caso de España”, resaltó el legislador. Manifestó que lo único que se hace es separar a los jóvenes de sus familias, eso cuesta mucho dinero. Y entonces relató la siguiente historia de Frank, un vecino: llega a una fiesta, llega la policía, brinca la policía, los agarra, avientan una bolsa, con 36 gramos de mariguana, eran tres chavos, y les preguntan de quién es, no es de nadie, duran trece meses en el bote, con chavos que acaban de terminar la preparatoria, y al principio estaban asustados, después estaban enojados, salen resentidos, quisieron regresar a la prepa y les aplicaron el artículo 35 y no pueden encontrar trabajo porque ya tienen antecedentes penales, sin haber robado, sin haber cometido delito y la gente los condenó”. Ante esto, dijo: “Hemos buscado mejorar el sistema de vida en Jalisco, en este debate mundial podemos aportar una serie de elementos a una sociedad que en Jalisco no es conservador. Uno a uno hemos cambiado los mitos y tenemos que dejar de satanizar la mariguana, porque está ligadamente el mariguano con el que roba, con el que está en la esquina, con el que mata, o con el que hace daño a la sociedad, así una persona, tenga tacha, le dicen mariguano (…) etcétera”. Añadió que hay personas que no necesitan meterse ningún tipo de droga y hacen daño a la sociedad, todo lo relacionan con la mariguana cuando está demostrado que los proble-

“Hay personas que no necesitan meterse ningún tipo de droga y hacen daño a la sociedad, todo lo relacionan con la mariguana cuando está demostrado que los problemas sociales no es la mariguana, es un asunto de principios, de agenda, “soy diputado de izquierda, de un estado laico y tengo la obligación de identificar los problemas sociales y proponer alternativas de solución, este no es un tema de votos”, señaló el diputado local Enrique Velázquez.

mas sociales, no es la mariguana, es un asunto de principios, de agenda, “soy diputado de izquierda, de un estado laico y tengo la obligación de identificar los problemas sociales y proponer alternativas de solución, este no es un tema de votos”. DELITOS IMPUNES El consejero judicial Alfonso Partida Caballero destacó que de 1940 hasta el 2014 la penalización es el resultado de una concepción errónea, con 74 años de error trajo efectos y consecuencias como el mercado negro, la corrupción a gran

escala, y México está ubicado en el lugar 104 de 180 países, y sigue creciendo; Uruguay que ha legalizado es el 28. La violencia trajo aparejado una gran cantidad de violencia en sus distintas modalidades, el 98% de los delitos del narcotráfico son impunes de acuerdo a las estadísticas del INEGI, hay algo que sigue dando como la simulación legal, hoy se debe replantear, no se debe criminalizar. En el 2009 se repitió como espejo una política pública equivocada, anteriormente el narcomenudeo, el consumo, la veía el sistema federal y la PGR que le turna la responsabilidad a los estados sin darle un solo centavo, eso representa


CONCIENCIA PÚBLICA

ARIGUANA DE ESTADO más del 60% del trabajo que tenían los juzgados federales y las procuradurías, indicó. Dijo que el presupuesto federal de seguridad pública son 154 mil millones de pesos y en Jalisco estamos hablando de más de diez mil millones de pesos que se aplican para seguridad pública en los dos niveles de gobierno, el municipal y estatal, las cantidades son estratosféricas y no han dado ningún resultado. El mercado negro de la droga ha generado un alto grado de violencia a nivel global, con la posible incorporación del narcotráfico no pueden ser integrados a la economía formal, ya que la ley persigue el lavado de dinero y otras modalidades. Según el reporte de Naciones Unidas, son 320 mil millones de dólares anuales el tamaño del mercado. La farmacopea tiene un control en general, las ganancias son de 595 mil millones de dólares, representa el tamaño de la responsabilidad de crear un mercado controlado. El mercado negro no genera impuestos, tiene 120 mil muertos, y en el mercado legal hay 100 mil empleos, y es regulado por el estado, genera una sobrepoblación penitenciaria y allá se genera riqueza. Por un lado hay aumento de criminalidad y acá se convierte en una cuestión empresarial. El instituto Mexicano de la Competitividad señala que el presupuesto de seguridad son 154 mil millones en el mercado ilegal y son 390 mil millones de pesos en México. Esta cantidad de recursos se representa cuatro veces el presupuesto de Jalisco, equivale a 39 años el presupuesto de la Universidad de Guadalajara, de ese tamaño es la irresponsabilidad que tiene el estado al estar haciendo una política errónea, insistió. PRIORIDAD CERO El diputado Vidal Llerenas propone despenalizar el consumo, al permitirse solamente cinco gramos como la cantidad que no recibe penalización, en realidad ha contribuido a que más personas vayan a la cárcel o sean extorsionadas. “Proponemos prioridad cero hasta cincuenta gramos que es el narcomenudeo y arriba de esas cantidades vayan a un comité de persua-

sión, no a una corte de drogas que se pueda determinar si una persona es narcomenudista o es solo consumidor, y establecer algunos espacios donde se tolere transacciones de mariguana, porque los riesgos son más importantes”, justificó. “Me veo como un promotor que hay en el mundo, con uno de los temas de mayor discusión, visionaria, porque existe la necesidad de retar el paradigma, una política que es la de drogas, el resto tiene que creer que es un mundo libre de drogas, lo cual no es cierto, en nombre de esa misión sacra,

23

[Semana del 1 al 7 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

casi musulmana. Es una política que lo único que se replantea es restringir la oferta, cuando hay políticas de segmentar mercados, que pueda obtener”. Se habla de prevenir pero no se ponen recursos para que la gente esté libre de drogas, se piensa que se puede prevenir, no habla de los efectos reales de cada droga, que causa daño a la salud, lo importante es el consumo, es más importante que no haya mariguana en Estados Unidos, esta guerra es que impidamos que las drogas lleguen aunque las armas lleguen

a la Unión Americana. “Esto nos importa menos, en esa visión estamos dispuestos a morir cientos de miles de personas, no nos centramos en los consumidores, es decir, en la política de droga se deben reducir los riesgos”, finalizó.


24

CONCIENCIA PÚBLICA

Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 120alal726 dede septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Juan Ángel Peña Enríquez

PERIODISMO POSTMODERNO

L

CONGRESO MUNDIAL DIGITAL EN GDL

a era digital transforma profundamente las instituciones y los liderazgos sobre los cuales se construyó el Estado y la sociedad. Los medios de comunicación tradicional como el periódico, el cine, la radio y televisión, animaron y fortalecieron las instituciones, crearon los grandes ídolos políticos, artísticos, culturales, deportivos, etcétera, que permitieron la estabilidad y el desarrollo nacional del siglo pasado en todos los sentidos. Pongamos por ejemplo la radio, que desde su aparición como la XEW en 1930 fomentó las grandes épocas musicales y crea los grandes ídolos artísticos cuyos mensajes en las canciones y películas movían las masas, su influencia perduró por décadas, en ellos eran fuente de imitación y las generaciones se identificaban y les daba un sentido de pertenencia: Pedro Infante, Jorge Negrete, Agustín Lara, Javier Solís, José Alfredo Jiménez, etcétera, que hicieron la época de oro de la radio y el cine y sobre la que se construyó un nacionalismo. Las compañías disqueras vendían millones de discos, así como anuncios comerciales que le dieron un gran auge e influencia a la radio. El periódico, cine, radio y televisión fue un importante instrumento de la nueva forma de gobernar y establecer el orden y vino a constituir un elemento de fuerza y poder de grupos políticos y económicos, ya que estos medios estaban en unas cuantas manos y eran fuentes únicas y la sociedad era totalmente receptora, no había lugar para la réplica, protesta o expresiones de descontento o cabida a versiones distintas a la oficial, en consecuencia las instituciones y liderazgos dependían de ellos, se tenía el monopolio homogéneo del sistema, el periodismo marcaba un liderazgo y era toda una institución muy respetada que tejió esa relación inseparable de poder entre gobierno y medios de comunicación; para gobernar se necesitaban los medios de comunicación tradicional.

LIDERAZGO Y ERA DIGITAL Con la llegada del internet, este modelo que edificó un Estado y una sociedad del siglo pasado, vendrá a ser desplazado por la nueva tecnología, se resquebraja estrepitosamente y arrastra tras de sí las instituciones y los liderazgos entre ellos al periodista que se ve aceleradamente desplazado. En esto hemos de ver que los medios de comunicación tradicional tenían propiedad y dominio en cada nación del mundo, tenía poder y control sobre ellos, en el internet no, Estados Unidos tiene el monopolio absoluto del internet y se extiende desde ahí a todas las naciones, es decir, las naciones no tienen control sobre la comunicación, el Estado ha perdido el poder y la soberanía de los medios de comunicación y esto es gravísimo, pues esto minará las instituciones y los liderazgos, los medios tradicionales entran a una espiral de anarquía y aniquilamiento. Esto es muy grave para toda institución, para esto pondremos como ejemplo a dos de ellas: la Iglesia y las universidades, si la Iglesia como institución pierde la comunicación con sus fieles y estos se encuentran mediante las redes sociales terminarán haciendo nuevas iglesias o nuevas religiosidades como las que vemos en Facebook donde tenemos que decir “amén” o reenviar tal o cual mensaje para ser bendecidos como observa detenidamente Felipe Nuño, las nuevas hermandades y religiosidades de la era digital ante el debilitamiento pastoral de obispos y cardenales. Si las propias universidades y sus profesores no pueden comunicarse con sus alumnos y éstas se vuelven universidades virtuales a distancia, entonces ellos mismos terminarán por desaparecer, pues en efecto las universidades deberían de ser las primeras en crear e innovar sus propias redes de información y comunicación, fomentar la independencia tecnológica de su pue-

“ESTADOS UNIDOS TIENE blo, así como hacer promover el uso EL MONOPOLIO ABSOLU- yadecuado de las nuevas tecnoloTO DEL INTERNET Y SE gías. La UniversiEXTIENDE DESDE AHÍ A dad de Guadalajara TODAS LAS NACIONES, debería de crear esa tecnología de ES DECIR, LAS NACIONES la comunicación fortalezca el NO TIENEN CONTROL SO- que Valle del Silicio BRE LA COMUNICACIÓN, Mexicano, la indetecnolóEL ESTADO HA PERDIDO pendencia gica se gestaría en EL PODER Y LA SOBERA- las universidades, en resumen, la fe NÍA DE LOS MEDIOS DE y la educación no COMUNICACIÓN Y ESTO puede basarse exclusivamente sobre ES GRAVÍSIMO”. realidades virtuales

y deberían de ser contrapeso real al poder digital. La era digital se presenta como la conquista de la libertad de expresión que origina un recelo hacia los medios tradicionales, como si estos hubieran sido crueles dictaduras al servicio incondicional del gobierno, pero en la era del internet, manejado por una sola nación, no hay naciones, instituciones o liderazgos, como si todo se pudiese organizar por sí mismo, esto es un caos y una anarquía incrementada por la cantidad gigantesca de información que necesita ser ordenada y jerarquizada, esta visión globalizada del internet es una destrucción sistemática, planeada, objetiva e intencionada de las naciones. FILOSOFÍA Y DERECHO DEL INTERNET La filosofía siempre se ha preocupado por explicar el origen y función del Estado, la institución mayor de un pueblo, las naciones constituidas a través de siglos y milenios que tiene su organización propia con base en instituciones y liderazgos, en ellos se plasman el orden, leyes, derechos, responsabilidades, libertad y soberanía, estos principios y valores ahora se ven desplazados ante la era digital, perdiéndose las instituciones y liderazgos y ocasionando graves perjuicios, este es un tema estratégico y urgente de la filosofía postmoderna.

Esto mismo pasa con el periodismo tradicional, en su versión de papel. Era una empresa en un edificio y maquinaria propio, tenía poder y dominio sobre el papel, la impresión y su distribución, tenía el derecho objetivo y palpable del mismo, en el formato digital pierde esa propiedad y queda sujeto y dependiente a las variables, algoritmos, operaciones, funciones e intereses de las grandes empresas monopólicas del internet, ahora depende de ellos, ha perdido su libertad y liderazgo, lo ideal sería que la versión digital fortaleciera la edición de papel y no a la inversa. El máximo liderazgo de una sociedad debe de ser el Estado y en consecuencia cada Estado o Nación deben de tener su propia red de internet para garantizar su soberanía, es esto un principio fundamental del derecho internacional que garantiza el futuro de las naciones, por ello el periodismo digital ha de fortalecer las instituciones y liderazgos nacionales que permiten el desarrollo y la construcción de una mejor sociedad, los liderazgos políticos vistos no como intereses particulares sino como responsabilidades sociales, ¿es posible estos nuevos liderazgos de periodistas digitales?, ¿qué tanto y hasta dónde lo pueden permitir las compañías monopólicas del internet? CONGRESO DIGITAL EN GUADALAJARA Un acontecimiento de suma importancia que nos ayudará a iluminar y ampliar las reflexiones anteriores es el Congreso Mundial de Tecnologías de Información 2014, que se realizará en nuestra ciudad del 29 de septiembre al 1 de octubre en Expo Guadalajara. Es un acontecimiento de suma importancia para Periodistas Digitales de Jalisco que puede definirse como un parteaguas, ello le da orden, unidad y consolidación del Valle del Silicio Mexicano y hace ver con mayor claridad la importancia del proyecto de la Ciudad Creativa Digital, con ello Guadalajara va a la vanguardia y el liderazgo en las nuevas tecnologías a nivel nacional y el periodismo tapatío ha de estar a esa altura y potencialidad, ese es el objetivo primordial de Periodistas Digitales de Jalisco, por tal razón hemos de prepararnos para tal evento internacional y aprovechar convenientemente todas sus riquezas. Sin duda es de suma importancia la presencia de las universidades locales ya que es un evento incluso más importante que la propia Feria Internacional del Libro (FIL) pues ello define una de las líneas estratégicas del futuro de nuestra sociedad.


CONCIENCIA PÚBLICA

25

[Semana del 24 al 31 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO


26

Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 120alal726 dede septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

Por | José Modesto Barros Romo

CONCIENCIA PÚBLICA

para saber

Apple, la firma que moldeó el mundo tecnológico moderno con sus iPhone, iPad, iPod y las Macintosh, ha mantenido la boca cerrada. En sus invitaciones, sólo pone la fecha 9 de septiembre y el texto: “Nos encantaría poder decir más”.

conciencia digital

L

¿CUÁL SERÁ EL NUEVO PRODUCTO DE Apple?

os amantes de la marca Apple están muy inquietos por la próxima novedad que revelará la compañía californiana, que con su secretismo habitual envió invitaciones para un misterioso evento el martes 9 de septiembre. El combustible que alimenta las especulaciones sobre lo que se traerá entre manos la compañía, es el hecho de que el evento tendrá lugar en el mismo centro artístico en Silicon Valley donde el fallecido cofundador de Apple, Steve Jobs, presentó por primera vez la computadora Macintosh en 1984. El Flint Center for the Performing Arts, en el campus universitario cerca de la sede de Apple en la ciudad de Cupertino, en California, Estados Unidos, tiene una capacidad de público notoriamente mayor a los lugares donde Apple ha tenido sus últimas presentaciones de prensa. Imágenes del centro que fueron publicadas en línea mostraban el proceso de construcción de una estructura aparentemente relacionada al evento. “Claramente, citar una actividad en un teatro más grande y erigir una instalación misteriosa da la idea de que se trata de algo dramático e importante”, dijo el analista Frank Gillett, de la empresa Forrester Re-

“Los expertos han dicho que es imposible predecir de qué se trata, pero que septiembre es un momento excelente para introducir un nuevo iPhone, así como cualquier aparato usable, como por ejemplo pulseras o relojes inteligentes”. search. Además es simbólico porque es el lugar donde fue presentada la primera Mac. Pero Apple, la firma que moldeó el mundo tecnológico moderno con sus iPhone, iPad, iPod y las Macintosh, ha mantenido la boca cerrada. En sus invitaciones, sólo pone la fecha 9 de septiembre y el texto: “Nos encantaría poder decir más”. Los expertos han dicho que es imposible predecir de qué se trata, pero que septiembre es un momento excelente para introducir un nuevo iPhone, así como cualquier aparato usable, como por ejemplo pulseras o relojes inteligentes.

Van Baker, un analista de Gartner, dijo que Apple develará un iPhone 6 con pantalla aumentada a 4.7 pulgadas. Incluso podría haber una versión del teléfono con pantalla de 5.5 pulgadas. Normalmente, Apple actualiza sus productos la segunda mitad del año, para provocar en los usuarios algo qué desear cuando llega la Navidad. Además, Apple está ajustando un sistema operativo que permitirá hacer pagos en línea e incluye una plataforma de salud, lo cual podría funcionar de manera sincronizada con un nuevo “iWatch”, un reloj que registraría la actividad física, el sueño y el pulso, entre otros. Se supone que este sistema, el iOS8, salga junto al nuevo iPhone. El director general de Apple, Tim Cook, ha dicho públicamente que opina que la informática usable (como pulseras y relojes que envían información a los equipos portátiles) tiene mucho más sentido en la muñeca que en las gafas, como ha intentado hacerlo su gran rival con Google Glass. Sin embargo, otros analistas se han mostrado escépticos respecto a los rumores de que habrá un nuevo “iWatch” en el mercado, pero coinciden en su esperanza de que la firma saque otra vez al mercado un producto que sacuda el panorama tecnológico.


CONCIENCIA PÚBLICA

27

[Semana del 1 al 7 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO


28

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 1 al 7 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Armando Navarro

BEISBOL, EL REY DE LOS DEPORTES

A

PLAYOFFs AL ROJO VIVO

un mes de que termine la temporada 2014 del beisbol de las Grandes Ligas, está muy fuerte la pelea para ingresar a los playoffs. En la Liga Americana, en la zona este, los Orioles de Baltimore caminan tranquilamente con una ventaja de 7 juegos sobre los Yankees de Nueva York; en la zona central la pelea está muy fuerte entre los Reales de Kansas City con ventaja de solamente juego y medio sobre los Tigres de Detroit y en la zona oeste de la Liga Americana también la pelea está muy fuerte entre los Angelinos de Anaheim y los Atléticos de Oakland a solamente 2 juegos de distancia. La pelea va a estar al rojo vivo entre los Ángeles y Oakland y en la otra división Kansas City y Detroit y debemos recordar que califican los primeros lugares de cada división y como comodín el mejor segundo lugar y el cual lo pelean ahorita Oakland, Detroit y los Yankees de Nueva York, con ventaja de los Atléticos sobre Detroit de 6 juegos y de 8 sobre los Yankees. Todo parece indicar que van a calificar los Angelinos de Anaheim y los Atléticos de Oakland, uno en primer lugar y el otro como comodín al ser mejor segundo lugar; va a calificar Baltimore y una pelea a muerte entre Kansas y Detroit. Por su parte, en la Liga Nacional, en la zona este, Washington va caminando de líder con 6 juegos de ventaja sobre los Bravos de Atlanta; en la zona central

de la Liga Nacional está al rojo vivo la pelea entre los Cerveceros de Milwakee y los Cardenales de San Luis, pues los primeros solamente tienen un juego y medio de ventaja y atrás los Piratas de Pittsburgh apretando a solamente 4 juegos de distancia y en la zona oeste de la Liga Nacional los Dodgers de Los Ángeles van de líderes con una ventaja de 4 juegos y medio sobre los Gigantes de San Francisco. En esta liga considero que van a calificar los nacionales de Washington y los Dodgers de Los Ángeles y la pelea a muerte entre Cerveceros, Cardenales y Piratas, pues uno será el primer lugar y los otros están peleando como comodines conjuntamente con San Francisco y Atlanta, por lo que está muy interesante la pelea en las Grandes Ligas. Al día de hoy el mejor equipo en ganados y perdidos son los Angelinos de Anaheim seguidos a 2 juegos de los Atléticos de Oakland y a 4 juegos los Dodgers de Los Ángeles. Sigo creyendo en que la Serie Mundial puede ser total del Sur de California entre los Dodgers de Los Ángeles y los Angelinos de Anaheim. Comentarios y sugerencias: armandonavarro09@hotmail.com licnavarro@megared.net.mx

“Sigo creyendo en que la Serie Mundial puede ser total del Sur de California entre los Dodgers de Los Ángeles y los Angelinos de Anaheim”.


CONCIENCIA PÚBLICA

29

[Semana del 1 al 7 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

DENUNCIA MC NEGOCIOS OSCUROS

>ORDENA TAE SUSPENDER adquisición DE LUMINARIAS

LA COMPRA AMAÑADA DE ROBLES PEIRO U

Por | Mario Ávila Campos

n proceso de compra de 8 mil 500 lámparas tipo led por más de 47 millones de pesos, presuntamente amañado para favorecer a dos empresas identificadas con los gobiernos del PRI y del PAN, fue denunciado en Zapopan por los regidores del Partido Movimiento Ciudadano. Los ediles de la fracción naranja, Margarita Alfaro Aranguren y Augusto Valencia López, advirtieron además que se trata de un proceso ilegal, ya que se violentaron las disposiciones de la Ley de Adquisiciones, ya que se avanza en el proceso de compra, desacatando una instrucción del Tribunal Administrativo del Estado que ordenaba la suspensión del proceso, luego de que una de las empresas participantes en la convocatoria se inconformó y presentó un recurso. El regidor Augusto Valencia explica: “lo que vemos a todas luces es que el ayuntamiento tenía conocimiento de la inconformidad de uno de los proveedores frente al procedimiento de licitación de las lámparas tipo led, y me parece que no es correcto que no hayan notificado a la Comisión de Adquisiciones lo que ellos ya tenían en conocimiento que estaba sucediendo, que era una suspensión para que el municipio no continuara con la licitación”. Sobre la argumentación que el alcalde y el síndico pretenden dar, desacreditando al quejoso sólo porque presentó una propuesta económicamente superior a las de las dos empresas ganadoras, Valencia López dijo que el alcalde les pidió en reunión de la Comisión de Adquisiciones que les den el beneficio de la duda. “Y no se la podemos conceder, porque ya nos mintieron, el propio ayuntamiento, días antes a la reunión de la Comisión de Adquisiciones ya tenía conocimiento pleno de la determinación del TAE, tan es así que elaboraron un recurso donde un día antes de la sesión con la firma del director de servicios públicos municipales y la directora de adquisiciones estuvieron presentes y uno de ellos forma parte de la Comisión de Adquisiciones, firmaron para presentar en el propio Tribunal Administrativo intentando engañar a la autoridad jurisdiccional”. Lo que nosotros percibimos –abundó-, es que hay una violación a la suspensión en términos de evitar que la comisión pudiera llevar a cabo la asignación de la licitación y la compra de las lámparas y por otro lado es una terquedad de llevar a cabo un procedimiento totalmente en la oscuridad. El edil estableció que le habían solicitado al gobierno municipal se hicieran mesas de trabajo para verificar cuál de las tecnologías que reducen el consumo de energía era la apropiada para el municipio de Zapopan, y no lo quisieron hacer. También le solicitaron el proyecto para la sustitución de luminarias y ni siquiera lo ha presentado ni en Banobras, ni en la Comisión Nacional de Uso Eficiente de Energía (CONUE), que es donde se tienen que registrar los proyectos de sustitución de luminarias para reducir los consumos. Y dijo: “Bajo esta lógica es muy difícil que escuchemos con seriedad argumentos prácticamente vacíos que a todas luces lo que buscan es imponer la repartición de un contrato para compra de luminarias a dos empresas con las que con una se favorece al PRI y con la otra al PAN, eso es lo que está sucediendo en el terreno de los hechos. “Es de llamar la atención que en tres municipios donde, en dos de ellos adjudican a una de las empresas, son las mismas bases que se habían planteado, ese fue el motivo del primer reparo, que salen las bases y estaban dirigidas hacia la empresa PounceConsulting, que ya había licitado en Zapotlanejo y Tonalá, donde sí se adjudicó plenamente la compra.

Augusto Valencia y Margarita Alfaro Aranguren, ambos regidores en Zapopan, denunciaron un proceso de compra de ocho mil 500 luminarias tipo led para favorecer a dos empresas, en el que además el ayuntamiento violentó la Ley de Adquisiciones.

LAS CLAVES • El 13 de agosto, el TAE notificó al síndico del Ayuntamiento, Armando Morquecho, la orden de: “Abstenerse de adjudicar el concurso luminaria para el alumbrado público del municipio de Zapopan o bien, para el caso de que haya sido adjudicado, para el efecto de que no se firme el contrato correspondiente y no se efectúe pago alguno, hasta en tanto no se resuelva en definitiva el presente juicio”. • El 14 de agosto la directora de Adquisiciones, Beatriz Ramírez Alcocer, y el director de Servicios Públicos, Enrique Rodríguez, comparecieron al Recurso de Reclamación debido a la suspensión, sin embargo, no lo comunicaron a la Comisión de Adquisiciones. • El 15 de agosto los regidores del PRI y del PAN votaron para beneficiar a dos empresas “PounceConsulting” y “Lámparas Ahorradoras de Estado Sólido” y con ello adquirir 8 mil 500 lámparas por un monto de 47 millones 430 mil pesos.

“Y rayan en lo absurdo, copian las mismas bases de los proveedores para comprarles a ellos… el PAN se da cuenta y brinca por una especificación técnica en donde se establecía que las lámparas pudieran ser sumergibles, una característica que no viene dentro de las reglas para poder participar en este programa de la CONUE y ahí es cuando acuerdan en lo oscurito repartirse literalmente el contrato, la mitad para una empresa vinculada a los priistas y la otra mitad para una empresa identificada con los panistas (Lámparas Ahorradoras de Estado Sólido). “Y esto se puede comprobar porque horas antes de la reunión de la Comisión de Adquisiciones una regidora iba a proponer que se dividiera la compra a estas dos empresas sin siquiera saber si habían cumplido con los requisitos porque ni siquiera se habían aperturado los sobres con las propuestas. “Incluso un experto les comentó que estas luminarias podrían estarse comprando a un sobreprecio de mil pesos por luminaria, es decir, se estaría pagando un excedente de más de 8 millones de pesos en este procedimiento”, apuntó el regidor Augusto Valencia López. LA SANCIÓN Sobre una eventual sanción al municipio por el desacato en el que se incurrió a la resolución del TAE, Augusto Valencia planteó que el Tribunal deberá emitir las

Una más de Héctor Robles Peiro. El Tribunal Administrativo podría sancionarlo por desacato por no cumplir su resolución que impedía comprar luminarias por la inconformidad de una de las participantes.

medidas de apremio para obligar a que se cumpla la suspensión y determinar si se está violentando la suspensión ordenada. “Y si el Tribunal Administrativo se faja los pantalones puede sancionar de manera severa a quien preside la Comisión de Adquisiciones en Zapopan, que es el alcalde y con ello se podría iniciar un juicio de responsabilidad ante una autoridad competente”. Lamentó el regidor de oposición que para el alcalde todo está bien “y eso es soberbia, yo lo he invitado a dialogar y ha decidido cerrar la puerta a quienes opinamos diferente, y si eso no es soberbia, no sé cómo puede llamarse; nuestro trabajo ha sido de fiscalización permanente y eso al alcalde no le gusta, porque hemos detectado y denunciado obras a sobreprecio, malhechas, compras amañadas, irregularidades en los procesos de contratación, una nómina abultada, una serie de gastos innecesarios”. En el caso de las lámparas, ni siquiera el crédito está aprobado, hay una línea de crédito de la que puede disponer el municipio, pero los recursos no están aprobados, tiene que integrarse un expediente que no existe en Banobras y en la CONUE tampoco existe el registro de proyecto alguno. Es decir, Zapopan no tiene proyecto para sustitución de luminarias, lo van a ir haciendo al ahí se va.


30

[Semana del 1 al 7 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

OPINIÓN / SEGURIDAD PÚBLICA

ARRANCA LA GENDARMERÍA Por | Alfredo Ceja

D

espués de casi dos años de dar inicio la administración del presidente Enrique Peña Nieto, el pasado viernes 22 de agosto arrancó uno de los proyectos considerados emblemático de su gobierno y una de sus principales propuestas de campaña. Mucha información se había mencionado sobre el tema, en primer lugar con la designación del Dr. Manuel Mondragón como Comisionado Nacional de Seguridad y que tenía como principal encomienda poner en operación la Gendarmería Nacional y supuestamente fue uno de los motivos por los que dejó su cargo, ya que a más de un año de asumir la jefatura de la seguridad del país no pudo conformar dicho grupo. Tengamos presente de la apuesta del gobierno federal a favor del Dr. Manuel Mondragón, quien había sido colaborador de gobiernos perredistas en la Ciudad de México, cuya integración al gabinete del nuevo gobierno de génesis priista se logró neutralizar con su nombramiento algún ataque político o cuestionamiento por parte de la oposición. Cuando se anuncia su salida, se mencionaban algunos nombres para ocupar su lugar, pero quien resultó elegido fue Monte Alejandro Rubido García, un elemento hecho y formado en instituciones de seguridad desde hace más de 30 años dentro del CISEN. La principal encomienda que tenía a su llegada como Comisionado Nacional de Seguridad fue la que había dejado inconclusa Mondragón y era la puesta en marcha de la Gendarmería Nacional. GENDARMERÍA NACIONAL La Policía Federal tiene ya 6 divisiones entre las que se encuentran Fuerzas Federales, Seguridad Regional, Investigación, Científica, Antidrogas e Inteligencia y la Gendarmería Nacional viene a sumarse a estas divisiones, teniendo como objetivo fortalecer las GRAN INICIO DE GESTIÓN capacidades institucionales de prevención de los deli- TUVO EL COMISIONADO tos, así como proteger las NACIONAL DE SEGURIfuentes de empleo de trabaDAD, MONTE ALEJANDRO jadores de distintos sectores como agrícola, minero, pes- RUBIDO GARCÍA, YA QUE quero, ganadero, industria LOGRÓ PONER EN MARturística, producción de bieCHA LA GENDARMERÍA Y nes y servicios, de amenazas que sean objeto por parte del AHORA HABRÁ QUE EScrimen organizado, etcétera. PERAR QUE LOS RESULUna de las característiTADOS SEAN POSITIVOS cas que se mencionaban de este grupo desde su forma- Y NO SEA UN PROYECTO ción sería la proximidad con FALLIDO MÁS la población y ahora que se ve arrancado el proyecto se habla que participará en estrategias integrales para fortalecer la seguridad pública de las personas con acciones como acompañar a los trabajadores en todo el proceso o ciclo productivo, dependiendo del sector en el que se desempeñen. De igual manera contará con el equipamiento para realizar tareas en los distintos sectores, por ejemplo unidades de caballería, proximidad turística, seguridad fronteriza, seguridad rural, operaciones especiales y de reacción. Al contar con todas estas unidades, será necesario que sean itinerantes y por ello contará con cuarteles móviles desmontables para poder desplazarse conforme a diagnósticos criminológicos y económicos y así brindar mejores resultados en las zonas que lo requieran. El pasado viernes 22 de agosto entró en funciones formalmente la Gendarmería Nacional, teniendo entre sus filas a cinco mil elementos que fueron seleccionados por varios meses que duró el procedimiento entre más de 130 mil ciudadanos que participaron en un serio y delicado proceso de entrevistas y exámenes de control de confianza. El objetivo es llegar a 40 mil elementos en el sexenio de la administración actual y con eso se podrían cumplir todos los objetivos de manera más eficaz y poder hablar de una Gendarmería Nacional completa. Dentro de esta preparación académica que recibieron dichos elementos, cursaron un programa inicial de 35 asignaturas teóricas y prácticas con expertos no solamente de nuestro país, sino también del

extranjero. Además de formación teórica, recibieron instrucción militar durante un mes, propuesta que se sabía desde que se planteó el proyecto, era vendido en un inicio por el Dr. Mondragón como una Gendarmería con formación civil y militar. Una vez en funciones, la Gendarmería tendrá un reto muy complicado por resolver y buscan, como lo dijo el Comisionado General de la Policía Federal, Enrique Galindo, “que ninguna parte del ciclo esté en riesgo”. Asimismo explicó que han identificado ocho o nueve ciclos económicos que están en riesgo por la presencia del crimen organizado, como podrían ser el minero, agrícola y turístico. La presencia de la Gendarmería en alguna región del país no dependerá de la presión de algún gobernador para que acuda a su estado, sino por la importancia entre los mismos ciclos y la urgencia con la que se tenga qué actuar en cada uno de los casos, es decir, habrá un orden de acción y no dependerá de actores o factores políticos sino de acciones o problemas sociales que se verán reflejados en los ciclos productivos de las distintas zonas del país. El primer operativo se lanzó el 27 de agosto a Valle de Bravo en el Estado de México, a donde llegaron 350 elementos de la Gendarmería Nacional para convertir a éste en el sitio turístico más seguro del país, asimismo cubrirán las zonas consideradas como peligrosas colindantes con Michoacán y Guerrero. De la misma forma se aprovechó este día para dar a conocer a quien será el Comisario de la Gendarmería Nacional, Manelich Castilla Craviotto, quien tiene una larga carrera en el ámbito de seguridad, además de ser maestro en Ciencias Penales con especialización en Ciencia Jurídico Penal, también cuenta con capacitación en alta dirección policial en la Policía Nacional de Colombia, el FBI y la Real Policía Montada de Canadá. RESULTADOS Una de las apuestas al entrar en operaciones la Gendarmería es bajar el número de delitos en los que la población se ve afectada directamente en los ciclos económicos. Si fuera por cuestiones electorales, ya que se acerca año de elecciones, los resultados los deberíamos empezar a ver y sentir a fin de año o a principios del 2015 y que esto lo pueda capitalizar el gobierno federal como una acción positiva de su gobierno. En cuestión de seguridad, el gobierno federal de Enrique Peña Nieto ha tenido un buen manejo de los tiempos, sin centrar su gobierno en dicha problemática como se hizo en la administración pasada. Si bien se han detenido capos, no se centraron las acciones en sólo detenciones, el arranque de la Gendarmería debe ser benéfico para la sociedad y la percepción que se tiene de la administración federal, por lo que viene a dar unos meses de oxígeno en cuestión de seguridad al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Gran inicio de gestión tuvo el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, ya que logró poner en marcha la Gendarmería, ahora habrá que esperar que los resultados sean positivos y no sea un proyecto fallido más como lo fue en su momento la Agencia Federal de Investigaciones en el sexenio de Vicente Fox, ya que un proyecto malogrado le costaría bastante capital político al presidente Peña Nieto.


31

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 1 al 7 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ALDEA GLOBAL

Retos del Derecho Internacional Humanitario Por | Juan Alberto Salinas

S

e cumplieron 150 años desde que se adoptó el primer tratado en materia de Derecho Internacional Humanitario (DIH), rama del derecho que regula la conducción de los conflictos armados y, por ende, es el resultado necesario de una causa indeseable. Los antecedentes de esta rama del derecho están basadas en una premisa de inevitabilidad del conflicto, la discordia, la guerra, como consecuencia lógica de las relaciones humanas. Más allá de hacer una crítica filosófica a la premisa, el DIH busca regular los casos en los que un escenario bélico está presente. Diversos teóricos sobre la guerra han establecido criterios para la conducción de la guerra; pensemos, por ejemplo, en la afirmación de Sun Tzu sobre la ventaja de atacar la estrategia del oponente y vencerlo intacto o capturarlo, nunca destruirlo. Estos antiguos, pero vigentes criterios, permean en la construcción teórica de aquellos tomadores de decisiones en aspectos militares. Sin embargo, si un actor decide dejar de lado dichos consejos, es necesario tener criterios a nivel internacional que regulen los conflictos armados. El DIH es la especie dentro del género del derecho internacional de los derechos humanos. Su objeto es mitigar el sufrimiento humano durante los conflictos armados; por ende, únicamente podemos analizar la aplicación del DIH en contextos que se consideran conflictos armados. Un conflicto armado es un término especial en el derecho internacional. Por su naturaleza, los conflictos armados pueden ser de dos tipos: de carácter internacional o de carácter no-internacional. Los conflictos arma- “La existencia de situados de carácter internacional ciones que no permiten son entre dos Estados, y a pesar de que el Comité de la una fácil categorización Cruz Roja en sus comenta- como conflictos armarios afirma que no es nece- dos, por no ser prosario hacer una valoración sobre la intensidad, escala piamente guerra, pero y duración del intercambio tampoco paz, crean bélico, existen matices sobre escenarios complejos la pertinencia de estos criterios, aunque sea de forma porque Estados Unidos limitada. no está propiamente en (La intensidad implica guerra con ninguno de que el intercambio bélico sea constante y con una fuerza estos países y, sin emregular; el criterio de escala bargo, conduce ataques es la magnitud del ataque en su territorio sin autoarmado y la duración el periodo que duran los ataques). rización expresa”. Pensemos en casos obvios en los que es innecesario hacer una valoración sobre la escala, intensidad y duración, como fueron la Primera o la Segunda Guerra Mundial; pero, por otro lado, los recurrentes intercambios de misiles entre las Coreas no es propiamente un conflicto armado, es necesario que los ataques tengan una determinada intensidad, escala y duración. Los conflictos armados de carácter no-internacional son más complejos porque tienen diversas configuraciones, veamos unos ejemplos: la primera posibilidad es entre dos grupos de actores no estatales que pueden ser dos grupos de liberación nacional o del crimen organizado. La segunda posibilidad se da entre actores no-estatales y a las fuerzas armadas de un Estado. En este caso pensemos en un caso que cambió el paradigma a nivel mundial: la guerra contra el terrorismo después del 9/11. Los conflictos armados de carácter no internacional requieren un mayor estándar en los criterios de intensidad, escala y duración, además de criterios específicos sobre la estructura interna de los grupos, territorio controlado, entre otros. Una vez que podemos considerar la existencia de un conflicto armado, el DIH establece principios que se deben seguir durante la conducción de un conflicto armado para mitigar los efectos de aquellos que no combaten o que dejaron de combatir. El primero de ellos es la distinción e implica poder determinar qué y quiénes pueden ser atacados; es decir, diferenciar entre combatientes y no combatientes. Ningún ataque debe estar dirigido a los civiles y se

debe respetar a aquellos que ya no están en combate (heridos). El principio de distinción también protege aquellas cosas que son necesarias para ellos (hospitales, alimento, agua, etcétera). Las guerras civiles en Siria, el norte de Irak, Gaza y Ucrania deben seguir estos criterios y es el fundamento del reclamo a los actores cuando atacan territorios densamente poblados por civiles, hospitales y albergues. El segundo de ellos es el principio de necesidad y tiene como objetivo regular las operaciones militares para no generar un daño innecesario a los combatientes adversarios. Toda operación militar ofensiva debe ser un último recurso. El tercero de ellos es el principio de proporcionalidad y regula las operaciones militares y su ventaja táctica. Es decir, un ataque no debe generar un daño excesivo a la ventaja militar. Los retos del DIH son diversos por las nuevas modalidades de conflictos armados en el escenario internacional. La tecnología permite utilizar nuevas herramientas con fines bélicos que no permiten seguir los principios básicos del DIH, como lo fueron las armas químicas, atómicas o nucleares. En 1996, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió una opinión consultiva categórica sobre la legalidad en la amenaza y el uso de armas nucleares. En dicha opinión, la CIJ afirmó que la amenaza de uso y, por supuesto su uso, es ilegal porque no permite distinguir entre combatientes y no combatientes, difícilmente no ocasionará daño innecesario y su uso no será proporcional. En la emblemática opinión, la CIJ marca el inicio de una nueva época de retos en el escenario internacional. En la actualidad, la existencia de situaciones que no permiten una fácil categorización como conflictos armados, por no ser propiamente guerra, pero tampoco paz (por ejemplo, pensemos en los programas de ataques selectivos de Estados Unidos en contra de presuntos terroristas vinculados con al-Qaeda en Paquistán, Afganistán, Yemen, Somalia, etcétera) crean escenarios complejos porque Estados Unidos no está propiamente en guerra con ninguno de estos países y, sin embargo, conduce ataques en su territorio sin autorización expresa y bajo un argumento de incapacidad realiza los ataques. Otro ejemplo complejo es el desarrollo de operaciones ofensivas en el ciberespacio, que pueden exteriorizar efectos en infraestructura crítica, como puede ser reactores nucleares, sistemas de abastecimiento eléctrico o presas. El conflicto no es deseable ni es natural a la condición humana, pero ante importantes retos que resultan de las zonas grises como la guerra contra el terrorismo o derivadas de los desarrollos tecnológicos en el ciberespacio, colocan a los principios del DIH como un régimen jurídico de primera necesidad para la comunidad internacional.


32

[Semana del 1 al 7 de septiembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.