Conciencia Publica 269

Page 1

SE APUNTAN PARA alcaldía tapatía

ENRIQUE AUBRY: “ALFARO ES UN ESPANTABOBOS”

Semana del 25 al 31 de Agosto 2014

LEOBARDO ALCALÁ TAMBIÉN QUIERE

PRECIO $7.00

BUSCARÁN LA DIPUTACIÓN

LOS ROSTROS DE LAS MUJERES DEL PRI ENRIQUE PALAFOX

CON PEÑA NIETO SE REVALORA A JALISCO OPINIón

PERSONALIDADES

CÉSAR CAMACHO

ESTRATEGA DE LA COYUNTURA

Guadalajara, Jalisco / Año 6 / No. 268 /

No. 269 /

TRINO PADILLA SE DESTAPA

VA POR

GUADALAJARA “ES AVENTURADO ESCRITURAR TRIUNFOS DESDE AHORA”

•Gabriel Ibarra Bourjac •José María Pulido •Alberto Salinas •Benjamín Mora •Alberto Tejeda •Mónica Ortiz •Alfonso Javier Márquez •Modesto Barros •Manuel Espino •Adriana Luna •Leonardo Schwebel •óscar Constantino •Armando Navarro •César íñiguez •Juan ángel peña


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

E

EL BUEN GESTOR

l panorama sombrío que hace algunos meses estiman que son 10 millones la superficie a renovar, pero envolvía al Ayuntamiento de Guadalajara pro- como sea, se requieren acciones de cuando menos cinco piciado por los escándalos de actos de corrup- administraciones con un mismo programa de inversión, ción de la regidora Elisa Ayón (convertida en porque una administración carece de la capacidad finan#LadyPanteones por las redes sociales) y la crisis de ciera para hacerlo realidad. Se debe pensar a largo plazo. imagen que generó, así como el juego de vencidas del ESPACIOS PÚBLICOS ayuntamiento con los vendedores ambulantes, podrían Por ejemplo, vemos el rescate de espacios públicos, convertirse en el futuro en temas anecdóticos, frente a los resultados de las cuantiosas inversiones en la ciudad que como parques, jardines y unidades deportivas. Vemos la continuidad de renovación de paviha logrado el alcalde Ramiro Hernáncon concreto hidráulico, que dez García. DURANTE LA GESTIÓN mentos hace más de una década hiciera un Como se ha señalado, la admimagno esfuerzo el entonces alcalde nistración municipal que recibió el DEL INGENIERO Fernando Garza, cuando le metió ingeniero agrónomo Ramiro HernánRAMIRO HERNÁNDEZ mano a la zona del oriente de la ciudez García fue con una precaria salud HA DESTACADO LA dad; ocho años después tendrán otro financiera, a tal punto que el Ayuntabuen jalón durante el gobierno del miento de Guadalajara apareció en la CAPACIDAD PARA gobernador Aristóteles Sandolista de municipio con mayor endeuNEGOCIAR RECURSOS hoy val para lo cual tuvo que contraer un damiento del país. Muy grave era la FEDERALES Y crédito de mil 100 millones de pesos deuda con proveedores a corto plazo. y que le permitió renovar un millón Ante esa situación tan crítica en ESTATALES, QUE SE de metros cuadrados, en tanto que que recibió la hacienda municipal, HAN CANALIZADO A Ramiro podría superar en estos tres Ramiro tenía dos opciones: una, laLA OBRA PÚBLICA EN años el medio millón de metros cuamentarse y justificar que como recidrados. bió las finanzas, aduciendo simpleGRAN PARTE DE LA Otro aspecto que resalta de la mente que poco podía hacer frente a CIUDAD, DESTACANDO acción del Gobierno municipal es el los problemas que plantea una ciudad rescate de espacios públicos, el darle como Guadalajara, con una capaciLA RECUPERACIÓN mantenimiento, invertir, pues, pordad de respuesta muy limitada. La DE ESPACIOS que ha habido gobiernos que priviotra alternativa era echarle tierra al PÚBLICOS (PARQUES, legian inversiones en nuevas obras, gobierno que le precedió y que encabezó nada más y nada menos que el JARDINES, UNIDADES pero ni manita de gato le brindan al patrimonio de la ciudad que se ha hoy jefe político de Jalisco. DEPORTIVAS), LA sumado en toda su vida, que como Ramiro, hombre prudente con esRENOVACIÓN DE nuestra casa, requiere de compostilo conciliador, enemigo de la conturas, plomería, albañilería, electrifrontación –dicen que ni con su proPAVIMENTOS CON etcétera, pues bien, en este pia sombra se pelearía– simplemente CONCRETO HIDRÁULICO cidad, campo también se advierte el trabajo aguantó todo lo habido y por haber. Y REHABILITACIÓN realizado, como es el rescate del ParSi se llegó a desesperar, simplemenque Alcalde, la rehabilitación de la te no lo mostró. Y se dedicó mejor DE BARRIOS Unidad Deportiva División del Nora buscar salidas, gestionar recursos, TRADICIONALES. te; la construcción del Parque Lineal haciendo uso de sus relaciones polítiNormalistas que es una muy bonita cas en México, y haciendo valer de la obra y la continuación de mejoramisma forma el conocimiento que temiento de Chapultepec-Glorieta Ninía el alcalde anterior de la situación ños Héroes, aunado el programa de rescate de los barrios financiera de Guadalajara. Hoy vemos con agrado que Ramiro parece que ha tradicionales como Analco y la atención a Santa Tere, así superado la tormenta y la crisis. Es mucha la obra que como en San Andrés, donde se rehabilitó su Centro Culestá realizando en la ciudad, como lo advertimos hace dos tural. Grandes pendientes tenemos con el alumbrado públisemanas cuando nos invitó, junto con otros periodistas y comunicadores, a una gira por la ciudad, donde vimos co, que tiene cerca de 30 años sin que se hagan inversioel resultado de las inversiones y la continuidad respecto nes, así como el programa de repoblamiento del Centro a obras hechas o iniciadas por otros gobiernos tanto del de la ciudad central y aumentar la densidad de su poblaPAN como del PRI y que finalmente son en favor de los ción, así como en los mercados municipales. Entre 2013 y 2014, la inversión en estos programas ciudadanos que se beneficiarán con su utilidad. podría llegar a los dos mil millones de pesos. De ese tamaño ha sido la gestión de Ramiro ante gobiernos FeLOS PAVIMENTOS La continuidad es la clave para levantar la ciudad y deral y estatal. Sin duda, Ramiro ha sido un muy buen evitar su colapso. Por ejemplo en pavimentos, se estima gestor, otro ángulo importante que debe cubrir un alcalde. Correo electrónico: que hay cuando menos cinco millones de metros cuadragabriel.ibarrabourjac@gmail.com dos en la ciudad cuya vida caducó, aunque hay otros que

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre

Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General José María Pulido Subdirector General y Editor

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Corrección de estilo Elsy Angelica Elizondo Aldaz

Reporteros Diego Morales Mario ávila José Modesto Barros Romo Editor Web y colaborador

Editorialistas Óscar Constantino Armando Navarro Leonardo Schwebel Modesto Barros Manuel Espino José María Pulido

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 25 al 31 de agosto de 2014. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Avenida México No. 3370, Local 8-9 T Plaza Bonita, Fraccionamiento Monraz, C.P. 45120, Tel. (33) 38133543, Guadalajara, Jalisco. Imprenta: Página Tres S.A. (Calzada del Aguila 81-Z, Colonia Moderna, C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco. Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana 24 de 2014] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 25 aldel 3118 dealagosto

PERSONALIDADES

>PRESIDENTE DEL CEN DEL PRI<

ESTRATEGA DE LA COYUNTURA

CÉSAR CAMACHO QUIROZ

Q

Por | José María Pulido

“A la edad de 31 años, César Camacho Quiroz triunfa en el proceso electoral para ocupar, a partir de enero de 1991, la Presidencia Municipal de su tierra natal: Metepec. En ese mismo año, es designado representante de los ayuntamientos del Estado, ante la Comisión Estatal Electoral”. Había un consenso entre diputados y senadores de los diferentes colores, la propuesta no caminó porque entonces fueron los partidos quienes defendieron a los 200 diputados por la vía plurinominal así como a los 32 senadores que alcanzan una curul por la vía de la representación proporcional. Como gobernador meteórico, en febrero de 1993, asume el cargo de Secretario General Adjunto del PRI. En septiembre de ese mismo año, es nombrado Secretario General de Gobierno. El 2 de julio de 1995, César Camacho Quiroz es designado por la Legislatura local, Gobernador del Estado de México.

uienes lo conocen califican al presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, como “astuto, sagaz e inteligente”, motivos por los cuales aseguran que su propuesta para reducir el número de diputados y senadores es coyuntural que busca recuperar el terreno que les ganaban ya en la práctica los partidos de la Revolución Democrática, Acción Nacional y MORENA. Pero esa es solo una de las pruebas de su sagacidad política. Esa misma propuesta es una reedición de la misma que presentaron durante sus campañas aspirantes a diputados como el panista Francisco Ramírez Acuña o el también jalisciense Arturo Zamora Jiménez y más de dos perredistas. Y a pesar de que, una vez que ganaron, había un consenso entre diputados y senadores de los diferentes colores, la propuesta no caminó porque entonces fueron los partidos quienes defendieron a los 200 diputados por la vía plurinominal así como a los 32 senadores que alcanzan una curul por la vía de la representación proporcional. Contrario a esa posición que tenían el PRI hace más de seis años, ahora en la página de Facebook de su dirigente nacional apareció el anuncio de que “para el Estado eficaz, el PRI quiere una democracia eficiente, que asegure más y mejores resultados políticos a menor costo. “Sensibles a las exigencias de los mexicanos, hacemos público el Aviso de Intención para realizar consulta ciudadana, para preguntar si se estaría de acuerdo en eliminar 100 diputados plurinominales y 32 senadores de representación proporcional. “En el PRI, hoy ponemos en acción la Reforma Política para fortalecer nuestra democracia”. Pero independientemente que se alcance el objetivo de reducir el número de diputados y senadores, el principal reto del actual presidente nacional del PRI, es mantener la mayoría de espacios para su partido en el proceso intermedio del 2015 que arranca, al menos para Jalisco, en el octubre próximo. La principal base de su partido para lograrlo son las reformas estructurales que en materia de energía, telecomunicación, laboral y educativa se cocinaron desde el pacto por México e hicieron aparecer al PR como el partido “que tuvo la visión de transformar las instituciones del país y sentar bases para el desarrollo del mismo. “Orgulloso, el priísmo se consolida como transformador superando a quienes quedaron atrapados en un carro de pretextos o no lo quisieron hacer”, subrayó el propio Camacho Quiroz. El dirigente nacional del tricolor ha sido Presidente Municipal de Metepec y Gobernador del Estado de México. De acuerdo a la página del Gobierno del Estado de México, nació en San Miguel Totocuitlapilco, municipio de Metepec, Estado de México, en febrero de 1959. Está casado con María Eugenia San Martín Castroparedes, con quien tiene tres hijos: Mariano, Berenice y César Octavio. Siempre se distinguió como un estudiante comprometido y entusiasta. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México, obtuvo Mención Honorífica por la tesis: “La Implantación de un Sistema de Seguridad Social para los Profesionistas Libres”. De profunda vocación académica, fue Profesor de Asignatura por Oposición en la misma Facultad de Derecho y en la de Ciencias Políticas y Administración Pública de la UAEM, donde impartió las cátedras de Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho Económico, Sistema Jurídico de la Administración Pública y Derecho Constitucional del Estado Mexicano.

En el mismo ámbito, fue Vocal Consejero del Instituto de Administración Pública, miembro fundador del Instituto de Derecho Electoral y Estudios Políticos del Estado de México y es miembro activo del Colegio de Abogados del Estado de México. Ha sido ponente en diversos congresos en materia jurídica y colaborador de diversas revistas especializadas en política y derecho. Miembro destacado del Partido Revolucionario Institucional, en 1979 ha ocupado diversos cargos en el Comité Directivo Estatal: en 1982, Subsecretario de Divulgación Ideológica; en 1985, Secretario de Acción Social y en 1987, Subdirector de Estudios Políticos del CEPES. Es miembro del Consejo Político Nacional de su partido. Comenzó sus actividades profesionales en 1980, como abogado postulante en el despacho jurídico “Riva Palacio”. En 1981 ingresó a la administración pública como Auxiliar de Amparos de la Dirección Jurídica y Consultiva del Gobierno del Estado de México, en donde un año más tarde fue designado Asesor Jurídico de la Dirección de Promoción Social. A los 25 años de edad, en 1984, ocupó el cargo de Director del Consejo Mexiquense de Recursos para la Atención de la Juventud (CREA) y en 1987 fue designado Subdirector de Gobernación del Estado de México. Tres años después, a la edad de 31 años, César Camacho Quiroz triunfa en el proceso electoral para ocupar, a partir de enero de 1991, la Presidencia Municipal de su tierra natal: Metepec. En ese mismo año, es designado representante de los ayuntamientos del Estado, ante la Comisión Estatal Electoral. Como gobernador meteórico, en febrero de 1993, asume el cargo de Secretario General Adjunto del PRI. En septiembre de ese mismo año, es nombrado Secretario General de Gobierno. El 2 de julio de 1995, César Camacho Quiroz es designado por la Legislatura local, Gobernador del Estado de México. También fue Subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación, por lo que podrá ser todo, menos neófito tanto en materia política como de administración gubernamental. En el ámbito legislativo, fue senador de la República en las LVIII y LIX legislaturas Y también presidente de la Fundación Colosio, A.C. Camacho Quiroz conoce su pasado y sabe su reto de mantener la mayoría de su partido en el proceso intererio, su activismo no ha parado y prueba de ello son las 10 visitas que ha realizado a Jalisco desde que tomó posesión. La propuesta de proponer una reforma para reducir el número de legisladores, por muy coyuntural que sea, tendrá el doble objetivo de alcanzar a los partidos que lo rebasaron y, como segundo objetivo, aumentar el porcentaje de votación para el PRI. Antes de los resultados, puede advertirse que ya alcanzó al PRD, quien fue el primero en aprovechar la reforma electoral para promover una consulta para que los ciudadanos decidan si están de acuerdo con las reformas energéticas. Ya alcanzó a MORENA, quien tomó la bandera perredista como primera acción para posicionar al ex candidato Andrés Manuel López Obrador con sus nuevos colores. Y ya alcanzó al PAN, quien también se adelantó con una propuesta de consulta pública para mejorar los salarios mínimos, que seguramente le acarreará dividendos. Y ahora el PRI, con un tema que había sido demanda de muchos ciudadanos, reducir el número de diputados y senadores, en 100 y 32, respectivamente, a la que ni los partidos de oposición le pueden decir que no.


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

>Fueradejuicio< Por | José María Pulido

F

OPINIÓN Por | Adriana Luna

E

Sexto Sentido

¡Ya no los hacen como antes!

n estos días que ha sido tan cuestionado el actuar de los policías y su actitud con los jóvenes, hablaré de un solo elemento, el policía en activo más viejo que tiene nuestro país y que precisamente, es jalisciense. ¿Qué tienen los viejos que les hace falta a los jóvenes para saber vivir y respetar a los demás? “Ya no los hacen como antes”, es un argumento simple para una respuesta complicada. Nuestros ancianitos son un ejemplo en muchos aspectos, pero los jóvenes suelen ningunearlos. Hace poco conocí a Eulogio González, tiene 94 años de edad, ingresó a la Policía de Zapopan en 1971. Es el uniformado más viejo del país que sigue en activo. Nadie es perfecto, él reconoce haber cometido una ilegalidad, irse muy joven sin documentos a Estados Unidos y trabajar de bracero para mandarle dinero a su envejecida madre. La forma de vida allá no le agradó y se regresó a México hace 44 años; se enlistó como policía para cuidar a sus amigos y vigilar que se viviera en tranquilidad y respeto a los demás, porque ha visto que eso trae felicidad. Eulogio es de esos viejitos que logra ser respetado y amado por los demás. Es curioso, es el policía de línea más viejito de la corporación zapopana, es iletrado, pero al convivir con jóvenes que en rango son superiores a él, les enseña el verdadero significado de ser policía, les da cátedra de honestidad, amor por el uniforme y espíritu de servicio a la comunidad. Los elementos observan que él siempre está fiel a su trabajo, no falta, llega temprano, se retira cuando termina su turno y siempre está presto para seguir instrucciones de sus superiores. Esas cualidades, los elementos deberían de tener tatuadas en el corazón. Eso no lo enseña la academia. A este oficial le ha tocado ver la transformación del municipio desde cuando era la productiva Villa Maicera hasta la gran ciudad que es hoy. También ha visto cómo ha cambiado la delincuencia y reconoce que hoy existe más peligro porque ya no sabes ni quien está a tu lado cuando vas caminando en la calle: “hay que cuidarse hasta de los chavalitos”. Al platicar con él, me recordó los valores que fomentaban los padres anteriormente y que hoy hemos perdido: ser honrado, ser hombre (o mujer) de bien para vivir tranquilos, guardar el respeto a los demás y no olvidarse de

los padres. Eulogio aconseja a sus compañeros jóvenes especialmente para que no se corrompan, le ha tocado ver a compañeros que se cambian a las filas de la delincuencia, eso lo entristece. “Hay que ser derechos, que se comporten derechamente, aquí se trata de puro trabajo limpio, no anden en cochinadas y a nadie le reciban un centavo partido por la mitad”, les insiste. En plena conversación, don Eulogio se pone en posición de firme, levanta su brazo derecho extendiendo cuatro de sus dedos a la altura de la frente para rendirle saludo al alcalde de Zapopan Héctor Robles y al 01 Hernán Guízar, a su arribo. Ambos se acercan a él para darle un cariñoso abrazo. Simplemente ver a ese hombre con cabello de plata, paso firme, brillo de orgullo en los ojos y fidelidad al orden se vuelve un ejemplo para todos. Don Eulogio todavía tiene un sueño en la corporación, morir como comandante. Él no lo sabe, pero la dependencia estudia la posibilidad de subir su grado y reconocerlo por constancia, antigüedad, servicio, experiencia. Esto sería mediante el Servicio Civil de Carrera para ello se requiere el voto unánime de la Comisión de Seguridad y del alcalde… seguramente lo tendrá. El empresariado tiene como líder moral a Adolf Horn, que aunque ya falleció ha dejado una profunda huella entre los jóvenes empresarios que lo conocieron y aprendieron de su ejemplo. Los bomberos tienen al mayor Trinidad López Rivas para aprender lo que es el verdadero espíritu de servicio. La UdeG tiene a Mario Rivas Souza, como leyenda viviente que derrama sabiduría en las aulas y fuera de ellas. La Policía de Zapopan tiene en el oficial Eulogio a un líder moral… falta que lo valoren, que lo reconozcan en vida y que los jóvenes lo aprovechen. Hoy que abundan las críticas por el actuar policiaco, aparece este personaje citadino para recordarnos que sí hay amor por la profesión, honestidad laboral, férrea defensa de la tranquilidad ciudadana y una gran pasión por servir. Y si “ya no los hacen como antes”, de eso, nosotros somos responsables. adriana@notiemp.com Twitter: @adrianalunacruz

EN CASCADA ue la semana de los precandidatos en cascada, de los aspirantes del PRI a la alcaldía de Guadalajara, considerada la perla electoral del próximo proceso que arranca en octu-

bre. En el argot priísta esta etapa se le conoce como destapes pero cuyo proceso actual no respondió a un parámetro conocido, o si se le quiere llamar lógico a pesar de hablar de cuestiones políticas, porque hubo una serie de señales que pudieran considerarse encontradas. Si en la lista aparecían tres nombres con diferentes perfiles, uno que tardó en levantar la mano como Miguel Castro; otro que apuesta a su perfil como Eduardo Almaguer, y uno más sorpresivo como Ricardo Villanueva; ya se sumaron dos nombres más: José Trinidad Padilla López y Leobardo Alcalá Padilla, quien repetiría la experiencia en sus aspiraciones. Lo que seguirá será la operación política para que ninguno de ellos termine como derrotado y se aprovechen sus capacidades en otros cargos de elección popular que pueden ser desde diputados locales o federales o incluso regidores dentro de la misma planilla. Todo se movió en un contexto donde destaca el trascendido de que Enrique Jackson llegará como delegado del CEN priísta a Jalisco, en lugar del actual Enrique Palafox; y el llamado del Instituto Electoral para que se respeten los tiempos establecidos en la ley en lo que se refiera a actos anticipados de campaña, precampaña y campaña. En este escenario la advertencia alcanza a los suspirantes de otros partidos políticos como el PMC y el PAN, algunos de los cuales ya tienen bardas con sus nombres y sus logros en el Congreso. Todos los nombres, al menos los priístas, atendieron a la máxima de moverse para salir en la foto, contrario a los viejos tiempos, porque desde su llegada a Casa Jalisco las señales se habían dado en diferentes sentidos. Antes de ser adjetivado como nuevo, el PRI nos tenía acostumbrados a la toma de decisiones unidireccionales, pero ahora aparece sólo como un factor que se mantiene como el de mayor relevancia. Pero ahora muchos se encuentran en la pasarela. Inicialmente, la señal que muchos aceptaron fue que el “bueno” era Miguel Castro, que se posicionara desde las filas del PRI municipal Guadalajara, pero todo hace indicar que un grupo cerrado de Palacio de Gobierno no estaba de acuerdo y esperaron mejores tiempos. Luego vino la urgencia de buscar un perfil más rentable, acorde al candidato de enfrente, para apostarle a los dividendos de la marca del Partido frente al nombre del que aseguran ya está esperando contrincantes. Y finalmente apareció el nombre de Ricardo Villanueva, con el antecedente del supersecretario al que se modificó la ley para que tuviera más alcance, por lo que si bien es cierto que su nombre cayó bien en diferentes círculos, el problema será su relevo al momento de tomar la decisión. Y finalmente, los nombres más recientes, del diputado local José Trinidad Padilla López y del diputado federal Leobardo Alcalá Padilla, atienden a levantar la mano para que no sean excluidos de la decisión final. Sus nombres pasan por la fuerza del Grupo Universidad, que para muchos se ha dejado sentir en los primeros años de la actual administración. La única señal que no ha sido desmentida porque nadie se ha apuntado es que el candidato del PRI no será mujer. Pero las luchas internas apenas comienzan. josemapulido@hotmail.com


CONCIENCIA PÚBLICA Nuestra consulta es consecuente y cumplidora de un compromiso con los ciudadanos. Y, para la precisión jurídica, éste no es un tema electoral, esto tiene que ver con la estructura de gobierno, es parte del cambio de régimen”.

5

[Semana del 25 al 31 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

>Fuego Cruzado<

Al Gobierno Federal no le gusta que se realicen consultas: el PRI está inventando una consulta sobre el número de diputados y el PAN está preguntando a los trabajadores si quieren que les aumenten el salario, obviamente son distractores”.

CUAUHTÉMOC CÁRDENAS/ EX PRESIDENTE DEL PRD

CÉSAR CAMACHO/ PRESIDENTE DEL PRI

>En Voz Alta<

>HÉCTOR ROBLES PEIRO / Le falla la ejecución de proyectos.

>ENRIQUE DAU / Al frente de la Consejería General del Poder Ejecutivo.

>ENRIQUE VELÁZQUEZ / Diputado local del PRD.

¿Ayuda?

Súper consejero

Retroceso

La capacidad de realización no distingue a la actual administración de Zapopan que preside el doctor Héctor Robles Peiro, considerando sus resultados. Tres proyectos de obras son el mejor ejemplo de ello. A casi dos años del gobierno que encabeza, las obras del Centro Cultural Constitución, del Hospitalito (heredadas por su antecesor Héctor Vielma) y la Ciclovía Multimodal Santa Margarita, no las han podido concluir. ¿Les alcanzará el trienio para que puedan ser útiles a los ciudadanos o requerirán la colaboración del próximo alcalde?

La experiencia y conocimiento del ingeniero Enrique Dau aprovecha el gobierno de Aristóteles Sandoval al designarlo titular de la Consejería General del Poder Ejecutivo, que entró en funciones el pasado viernes y que fungirá como extensión de las funciones que realiza el gobernador por decreto de asesor, planificador, representante, gestor de recursos, ejecutor de proyectos y promotor de políticas públicas y “tendrá como objeto proporcionar información técnica calificada sobre los temas que el Gobernador le solicite asesoría y consejo”.

En el debate sobre la desaparición o no de los plurinominales que provocó el PRI con su iniciativa de que se lleve a consulta nacional, el diputado local perredista Enrique Velázquez considera que sería un retroceso en sentido democrático al argumentar que los pluris son una manera de representación de las minorías. “No hay nada peor que un retroceso en esa materia, fue la época más difícil (cuando había mayorías de un solo partido) en lo que tiene que ver en la construcción de Estado, con una propuesta como ésta todo ese avance se tira por la borda”.

Medio rotos Luego del anuncio de rompimiento con el Gobierno estatal, se esperaba que el PMC anunciara un “territorio liberado”, como lo hizo en su campaña del 2009, pero en lugar de eso participaron en dos de los programas sociales: Mujeres Avanzando Rumbo al Bienestar, en acto realizado en la plaza de Tlajomulco; y la entrega de Mochilas con Útiles, donde estuvo presente el alcalde Ismael del Toro para escuchar el anuncio del secretario de Educación, Francisco Ayón, que invertirá más de cinco millones de pesos para 10 escuelas de ese municipio.

>Cierto o Falso< Soy defensor del sistema de representación proporcional, porque estoy convencido que fue un mecanismo para democratizar el régimen político mexicano”.

A través de las consultas ciudadanas, cuatro partidos políticos ya están adelantando las campañas electorales de 2015, pues si bien no representarán un gasto extraordinario, sí habrán de alargar el proceso por la campaña previa que se prevé harán para promover sus consultas”.

LORENZO CÓRDOVA VIANELLO/ PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE)

MARÍA MARVÁN LABORDE/ EX CONSEJERA DEL EXTINTO INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL (IFE)


6

[Semana del 25 al 31 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

EX RECTOR DE LA UDEG Y DOS VECES DIPUTADO

>EL PAN NO ES GRAN OBSTÁCULO; ALFARO ESTÁ SOBREDIMENS

E

Por | Rubén Bautista I. n los últimos días ha sonado fuerte el nombre del ex rector de la Universidad de Guadalajara, ex diputado federal y actual legislador local, José Trinidad Padilla López, para encabezar la candidatura del PRI para la alcaldía de Guadalajara, y rápidamente se posicionó su nombre en las redes sociales y en los medios escritos y electrónicos, lo que ha dado mucha fuerza a la versión de muchos observadores políticos, en el sentido de que Trino es el bueno. Él mismo habló de sus posibilidades y de lo que ha hecho para buscar la tan anhelada candidatura, en una charla con el Semanario Conciencia Pública. Aceptó que él ha estado trabajando en el tema con varios amigos y su equipo de trabajo, y que incluso lo platicó con el presidente del PRI, Hugo Contreras. También lo habló con su famoso hermano Raúl Padilla López, considerado como uno de los hombres más influyentes en el estado de Jalisco y una voz autorizada en el campo de la política. Dice con orgullo que su hermano no sólo lo apoyó en su proyecto, sino que además le dio consejos, como siempre lo ha hecho y revela que entre él y Raúl hay un cariño entrañable. Trino espera conocer las condiciones que fijará su partido para aspirar a la candidatura, pero su decisión está tomada y él espera el apoyo de sus compañeros priístas para representarlos en la contienda del 2015 en la capital de Jalisco.

SÍ BUSCO LA CAN GUADALAJARA: T “No te oculto que hemos venido valorando la posibilidad de venir siendo tomados en cuenta para encabezar un proyecto por parte de nuestro partido (PRI) en las próximas elecciones del 2015”, expresa José Trinidad Padilla López, quien se apunta para buscar la candidatura del PRI a la presidencia municipal de Guadalajara. El ex rector de la Universidad de Guadalajara, ha participado

SUS RAZONES Rubén Bautista. ¿Cuál es su visión sobre el panorama electoral de Guadalajara? Trino Padilla. Para nadie es desconocido que esta elección del 15 será un reto para el PRI porque es el partido en el Gobierno a nivel Federal, estatal y municipal, porque hay un segmento importante de la población de Guadalajara que ha mostrado cierta irritación por algunos aspectos de las reformas estructurales que se han impulsado desde el Gobierno Federal, pero todavía es muy temprano para ver los aspectos positivos que, estoy seguro, van a generar estas reformas y que van a ser notorias para los ciudadanos. ALFARO, SOBREVALORADO Rubén Bautista. ¿Cómo ve al PAN, después de que pasó a tercer lugar, siendo gobierno; y qué opina de la figura emergente de Enrique Alfaro? Trino Padilla. El PAN es un partido que tiene una trayectoria muy larga, es el segundo partido más antiguo en el país, y efectivamente en estos momentos parece no estar pasando por un buen momento pero sigue representando un segmento de ciudadanos muy importante y tengo respeto por todos los ciudadanos que militan en ese partido y los que consideran que esa propuesta es la mejor para gobernar. Siento, sin embargo, que no será un obstáculo fuerte para las plataformas que representan otros partidos como el PRI. De Enrique Alfaro opino que es una persona que ha logrado tener una presencia mediática muy importante y creo personalmente que en muchos sentidos ha sido sobrevalorado en las posibilidades, que incluso, hace que algunos ya le escrituren una victoria inobjetable en Guadalajara, pero el tiempo dirá cuáles son las verdaderas dimensiones tanto de partidos como de personajes. ELECCIÓN DE TRES O MÁS Rubén Bautista. ¿Espera una contienda electoral de dos o de tres en Guadalajara? Trino Padilla. Se configura una elección de tres, incluso de cuatro o más, pero creo que sería como ha venido siendo desde hace algunos años a nivel nacional, se configura en una división de tres opciones para los votantes, no creo que esa circunstancia vaya a variar mucho. Independientemente de los nombres de los partidos políticos, desde hace varios años a nivel nacional como en las entidades federativas, la votación ha estado dividida en tres fuerzas, y yo no siento que haya condiciones para que se polarice en sólo dos expresiones, pero

José Trinidad Padilla López. Diputado local. Sabedor de que hay tiempos, normas y modos, por lo que espera el momento adecuado, por lo pronto adelanta que valora junto con su equipo buscar la candidatura del PRI por la alcaldía de Guadalajara. Ha sido rector de la Universidad de Guadalajara y también diputado federal.

la democracia jalisciense se verá enriquecida con más opciones para el electorado. Rubén Bautista. ¿Cómo le ha hecho para ganar dos elecciones seguidas, pese a que usted es relativamente nuevo como figura electoral? Trino Padilla. Voy a hacer una pequeña acotación, una precisión: efectivamente tengo experiencia en la política partidista y en la competencia electoral por cargos de elección popular relativamente reciente como tú bien dices, a partir de mi incursión en el Distrito VIII en la pasada legislatura en que fui diputado federal, y luego gané también para el escaño que en este momento tengo, y he estado de manera reciente en la política partidista, pero no en la política en general, para mí en la política es algo en lo que yo ya he estado inmerso desde muy joven, no en organizaciones partidistas, pero sí en organizaciones políticas, en organizaciones estudiantiles, en actividades que hacíamos de repente en barrios con organizaciones no gubernamentales, de manera que la política siempre me ha interesado. Por mi biografía personal no ignoras que yo he sido gente del ámbito universitario, logré ser el rector General de la Universidad de Guadalajara, algo que a mí me ha enorgullecido mucho siempre, eso me permitió abrir muchos horizontes en los asuntos de la administración pública y desde que salí de la rectoría estoy interesado en incursionar en la política partidista y seguir im-

pulsando plataformas que a mí me parecen importantes para generar cambios positivos en la sociedad en la que vivimos. Él mismo, sin pregunta de por medio revela: “no te oculto que hemos venido valorando la posibilidad de venir siendo tomados en cuenta para encabezar un proyecto por parte de nuestro partido en las próximas elecciones del 2015”. VALORA IR POR GUADALAJARA Rubén Bautista. ¿Busca la candidatura del PRI para la presidencia municipal de Guadalajara? Trino Padilla. Sí, es algo que hemos venido valorando con el equipo de trabajo que me ha venido apoyando en los últimos años y yo en lo personal he estado valorando la viabilidad de que así pudiera ser, pero estoy muy consciente de que hay tiempos, hay modos, hay una normatividad de nuestro partido y hay una normatividad que marca la ley electoral recientemente reformada, así que vamos a ser respetuosos de estos tiempos, vamos a ser respetuosos de los procedimientos institucionales que tiene mi partido para seleccionar a sus candidatos, y en estos momentos tenemos la luz verde todos los compañeros de partido para que internamente vayamos tomando providencias para valorar y eventualmente participar en los procesos internos de la elección. Rubén Bautista. ¿Ya ha platicado con personajes


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

SIONADO

NDIDATURA POR TRINO PADILLA

en dos elecciones a diputados (federal y local) por distritos distintos, y en ambas ha salido con la V de la Victoria. Primero fue postulado por el Distrito VIII ubicado en el poniente de la capital de Jalisco, y la segunda por el Distrito XIII ubicado en la zona oriente. y grupos dentro del PRI? Trino Padilla. Sí, efectivamente he platicado con muchos amigos que nos han acompañado en estas actividades de carácter político y electoral, particularmente en algunas reuniones que hemos tenido con el presidente del partido Hugo Contreras, y él claramente nos ha manifestado la apertura, a todos los que tengan algún interés de ser considerados para ser registrados para encabezar algún proyecto en el partido, pero nos ha pedido que respetemos los procedimientos, la normatividad y los tiempos. Rubén Bautista. ¿Ha recibido señales en favor de su proyecto? Trino Padilla. He recibido comentarios de aliento, yo no creo en señales que no sean muy claras, no considero que uno ande buscando descifrar señales divinas o de otra naturaleza. Las señales que yo he captado es la de muchos compañeros de buena fe y en buena lid, que me han expresado palabras de aliento y de apoyo, y me hacen sentir que sí hay posibilidades de lograr algo importante en estas responsabilidades del partido. Rubén Bautista. ¿Entre esas señales de aliento y apoyo está la de Jorge Aristóteles Sandoval? Trino Padilla. Mira, el Gobernador ha sido muy respetuoso en los procesos internos del partido, hasta donde yo he visto, si alguna señal he podido percibir de parte del señor Gobernador es un amplio respeto, y lo ha señalado en diversas reuniones que hemos tenido, él de repente invita a los diputados locales, a los diputados federales, a los regidores, para informar de algunas actividades de su Gobierno, y particularmente en este tema yo he sentido que él tiene dos cosas: una gran apertura a las ideas y hacia las personas y sobre todo mucho respeto a los procedimientos internos del partido. Explica: “en este proyecto que tengo, debo pasar primero por el escrutinio de mis compañeros del partido, sabiendo que hay muchos compañeros de gran valía, de mucha trayectoria capaces de encabezar un proyecto como estos o cualquier otro”. Rubén Bautista. ¿Espera que haya designación o consulta a la base? Trino Padilla. Hay que esperar para ver en qué términos vienen las bases de la convocatoria, existen diversos procedimientos como asambleas. Yo estaría dispuesto a participar con cualquier método, pero normalmente lo que ha hecho el partido es aplicar sondeos con los propios militantes, se hace un seguimiento, se toma el pulso de la opinión pública, se toma el pulso de los ciudadanos y se van decantado para ver cuáles podrían ser las cartas que tengan mejor posicionamiento y posibilidades de enfrentar una elección. RAÚL PADILLA, UNA PERSONA POLÉMICA Rubén Bautista. ¿La figura de Raúl Padilla le ayuda o perjudica? Trino Padilla. Mira, eso depende de cómo lo veas, con toda seguridad hay muchos malquerientes de mi hermano y seguramente muchos de esos malquerientes trasladarán mecánicamente esa malquerencia hacia mí, pero también hay muchos bienquerientes que a lo mejor

trasladan esa bienquerencia hacia mí. Te diría que los primeros me perjudican tal vez, y lo segundos me benefician, pero también puede existir la hipótesis cruzada, es decir personas que son malquerientes de mi hermano porque es una personalidad muy polémica, pero que no necesariamente sean malquerientes de mi persona, porque consideran que tengo mi propia trayectoria y que algo habré hecho para no ganarme esa malquerencia, y de la misma manera habrá personas que ven muy bien a mi hermano y le tienen un respeto y una admiración que no necesariamente sienten por mí. Cómo saberlo, no lo sé es una cosa que no me preocupa mucho. Rubén Bautista. ¿Sintió ese efecto negativo en tus campañas? Trino Padilla. No, no lo sentí, ni a lo largo de mi trayectoria, yo te puedo decir, y en esto nunca le he dado la vuelta, tengo una relación muy estrecha con él, una relación familiar y comparto muchos de sus puntos de vista, y habrá algunos que no compartimos, pero tenemos un gran cariño entre nosotros y mucho madurez para procesar nuestras indiferencias de una buena manera, y yo siento que Raúl es un gran personaje que le ha hecho más bien que mal al estado de Jalisco, y es una de las personas que tendrá el juicio de la historia cuando se alcance a ver con suficiente claridad el alcance de las obras que él ha promovido, es un gran organizador y tiene una gran capacidad de aterrizar ideas, y esas son cosas que yo sinceramente le envidio. Ratifica: “definitivamente no siento que me resulte beneficioso de una manera particular o perjudicial la figura de mi hermano”. Rubén Bautista. ¿Esa cercanía ya incluyó el tema de su proyecto? Trino Padilla. Sí, lo he comentado, de echo en la anterior ocasión del 2012, tú recordarás que se llegó a comentar la posibilidad de que yo pudiera encabezar el proyecto de Guadalajara, había una situación un poquito complicada al interior del partido, cosa que no percibo ahora dentro del partido porque las cosas han cambiado, siento un clima más armónico, y en aquella ocasión yo no sentía que fuera el mejor momento para buscar esta posibilidad, lo platiqué con muchas personas cuya opinión para mí es muy importante, dentro del partido, fuera del partido, con amigos universitarios, con observadores, politólogos y académicos yo tomé su pulso, y una de esas personas es mi hermano, sobre todo por la experiencia política que él tiene, él muchas veces ve cosas que yo no, y siempre es bueno tener una mirada informada sobre estas cuestiones y sí, dentro de esas personas con las que platiqué, esta él, que me ha hecho observaciones críticas muy importantes que me obligan a pensar muy a fondo el lugar en el que estoy parado, y para mí es muy valiosa su opinión. Rubén Bautista. ¿Lo apoya aunque sea de otro partido? Trino Padilla. Sí, él siempre ha sido muy respetuoso de mis decisiones y aunque milite en otro partido, me apoya desde donde puede, y cuando no ha podido apoyarme no me estorba, lo cual es muy de agradecer. Sonríe y dice: “Es mucho el cariño que nos tenemos”.

SOBREVALORADO

De Enrique Alfaro opino que es una persona que ha logrado tener una presencia mediática muy importante y creo personalmente que en muchos sentidos ha sido sobrevalorado en las posibilidades.

EL PAN

El PAN es un partido que tiene una trayectoria muy larga, es el segundo partido más antiguo en el país, y efectivamente en estos momentos parece no estar pasando por un buen momento.

ELECCIÓN DE TRES

Se configura una elección de tres, incluso de cuatro o más, pero creo que sería como ha venido siendo desde hace algunos años a nivel nacional, se configura en una división de tres opciones para los votantes.

RAÚL PADILLA

Raúl es un gran personaje que le ha hecho más bien que mal al estado de Jalisco, y es una de las personas que tendrá el juicio de la historia cuando se alcance a ver con suficiente claridad el alcance de las obras que él ha promovido.

ARISTÓTELES

El Gobernador ha sido muy respetuoso en los procesos internos del partido, hasta donde yo he visto, si alguna señal he podido percibir de parte del señor Gobernador es un amplio respeto.


8

[Semana del 25 al 31 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

EL CAMINO DE LAS MUJERES AL PODER

CONCIENCIA PÚBLICA

>EL RETO DEL PRI: OFRECER BUENAS CANDIDATAS Y GOBERNANTES

EL PRI POSTULARÁ SÓLO M TRIUNFADORAS: HUGO CON D

LAS 10 DEL PRI QUE VEREMOS EN EL 2015

Por | Mario Ávila Campos ice la historia que fue el PRI como partido hegemónico, el que a mitad del siglo pasado accedió a la demanda de legitimar la participación política de la mujer y concederles el derecho al voto; que fue el PRI el que con la llegada del nuevo siglo planteó la necesidad de otorgarle también por decreto a la mujer, un tercio de las candidaturas a cargos de elección popular; que fue el PRI el que propuso aumentar a nivel federal la cuota de hasta el 40 por ciento (%) de las candidaturas a la diputación por la vía de la mayoría y de la representación proporcional y que fue el PRI el que en el 2013 a través de una iniciativa presidencial elevó hasta el 50% las candidaturas para las mujeres. Sin embargo, ha sido también el PRI, uno de los autores principales de las trampas para que las mujeres sean postuladas, pero sin muchas posibilidades de llegar a ganar la elección, postulándolas en distritos dominados por la oposición, o bien ubicándolas al final de las listas plurinominales o en las planillas para las alcaldías y ha sido también el PRI el que ha utilizado la estrategia de enlistar a la mujer en calidad de candidatas suplentes, o bien como titulares, pero con la obligación de solicitar licencia, una vez ganada la elección. Pero todo esto hoy es historia. Lo que habrá de ocurrir de aquí en adelante, es que habremos de ver a las mujeres exactamente en la mitad de las candidaturas, con propietarios y suplentes del mismo género en las fórmulas a las diputaciones o en las planillas a las alcaldías y veremos nombres de mujeres alternadas con los hombres en las listas plurinominales a las diputaciones locales y federales. Sin embargo, en cuanto se consumó la aprobación de la equidad de género en la legislación federal y en la estatal, es decir que el 50% de las candidaturas a cargos de elección popular, serán para hombres y el 50% para las mujeres, surgió en la opinión pública el reclamo de que se habían abierto los espacios para que los líderes de los partidos políticos utilizaran esas posiciones para aumentar sus posibilidades de colocar a las hijas, las hermanas, las esposas y hasta a las amantes. Esto lo sabe Tania Karina Díaz Guerra, presidenta en Jalisco de la organización Movimiento Juvenil Mexicano (MJM) una organización adherida al PRI, quien reconoce que su partido y los demás, pudieron haber tomado malas decisiones, pero que confía que en el 2015 la situación será distinta. “Yo confío que los líderes de los partidos, no sólo se preocupen por mandar caras bonitas que impacten y con ello ganen votos, sino que presenten candidaturas de mujeres en las que la principal característica sea su capacidad, su responsabilidad, su desempeño, su honestidad, su eficiencia, su eficacia, su sensibilidad social… aunque no estoy en contra de que las candidatas sean bonitas o no”, dijo la joven dirigente. Además se dijo segura de que el PRI en el 2015 tomará las mejores decisiones y postulará a las mejores candidatas que puedan ejercer con responsabilidad y eficiencia la tarea que les encomienden. Y abundó: “qué bueno que ya tenemos las mujeres la posibilidad de ocupar la mitad de las postulaciones a los cargos de elección popular, ahora lo que necesitamos es no quedar mal, debemos capacitarnos, prepararnos, para que los partidos no tengan problemas al elegir entre las

Mariana Fernández Ramírez. Directora del Instituto Jalisciense de las Mujeres y ex diputada local. Pese a que es la mujer más joven del gabinete de Aristóteles Sandoval, tiene un perfil para grandes responsabilidades. Es prima de Enrique Alfaro, pero en ningún momento se puede dudar que su compromiso partidista está con el tricolor.

Ángeles Arredondo Torres. Secretaria General del CDE. Aspira a convertirse en diputada local por el Distrito XI o XII. Su origen en la política estudiantil lo tuvo al lado de Carlos Corona ex presidente de la FEU y ex secretario General del Congreso del Estado. Fue Síndico de Guadalajara en la última parte de la administración de Francisco Ayón.

Claudia Delgadillo González. Diputada federal, ex secretaria de Desarrollo Social de Guadalajara y líder estatal de la CNOP, es una política con mucho futuro. Nació a la vida pública a la sombra de Leonel Sandoval, padre del gobernador Aristóteles Sandoval. Es una seria aspirante a la candidatura a Guadalajara para enfrentar a Enrique Alfaro.

Verónica Flores. Coordinadora de la fracción edilicia del PRI en el Ayuntamiento de Guadalajara. Es abogada por la UdeG. Dos veces ha sido regidora. Cuenta con una amplia experiencia política; fue coordinadora del Programa de Enlaces con Mujeres durante la campaña a la gubernatura de Jalisco De Jorge Arana y ha sido secretaria general del PRI en Guadalajara.

Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez. Diputada local y titular del Organismo de Mujeres del PRI, seguramente hará valer su liderazgo en el gremio para colocarse en los primeros lugares de la lista de las diputaciones plurinominales, o bien podría aparecer en la planilla que postule el tricolor a Guadalajara.

María del Rocío Corona Nakamura. Es líder del Movimiento Territorial en Jalisco y es al mismo tiempo diputada local. Su disciplina partidista (renunció a la candidatura a Guadalajara para abrir paso a Ramiro Hernández), le permitirá seguir siendo la mujer con mayor cantidad de años en cargos de elección popular.

Cecilia González Gómez. Es diputada federal por el Distrito III con cabecera en Tepatitlán, sin embargo por lo que más se ha destacado en su corta carrera es por la atinada administración que tuvo en la alcaldía de Tepatitlán, por lo que ahora podría acercarse de nuevo a la entidad como legisladora local.

Gloria Judith Rojas Maldonado. Su posición clave en la delegación de la Sedesol en Jalisco le da la posibilidad de colocarse prácticamente en donde ella quiera, diputación federal, local o de nuevo en la planilla para Guadalajara. Lo único que evitaría que se convierta en candidata a un cargo de elección popular es que se integre al gabinete de Aristóteles Sandoval.

mejores, a fin de que en particular el PRI, mi partido, postule no sólo buenas candidatas, sino buenas gobernantes”. En concreto en las filas del PRI –abundó–, sí hay muchas mujeres con trayectoria y con mucha experiencia, pero también hay muchas mujeres jóvenes que están a la espera de una oportunidad para servir a la sociedad y que se han preparado para ellos desde su colonia, la universidad, organismos no gubernamentales, asociaciones civiles e incluso desde la tarea empresarial. Tania Díaz entró a la política el 10 de abril del 2010 trabajando con los jóvenes y en particular con las mujeres, “y pensé en que la política era lo mío, fue desde el momento en el que viví en carne propia la necesidad, el hambre, la carencia de recursos, pero al mismo tiempo la falta de apoyos; fue ahí en donde al ver de cerca las carencias de la sociedad, opté por aceptar la invitación del

ex presidente del MJM en Guadalajara, Alan Morales, a quien conocí en la escuela preparatoria, y comprendí que ese podría ser una buena oportunidad mediante la que a través de una organización y de un partido político, en ese entonces desde la oposición, podíamos hacer un cambio radical exigiendo que los gobiernos realmente sirvan a la sociedad y cumplan, particularmente con los que menos tienen”. BUSCARÁN ATENDER EL DISTRITO XIV El MJM es una organización nacional adherida al PRI y con acreditación ante el Instituto Nacional Electoral como una organización política nacional. En Jalisco tienen un comité integrado por 52 jóvenes y el registro habla de cinco mil 323 jóvenes afiliados al MJM, que trabajan desde diversas áreas y en este momento se trabaja


CONCIENCIA PÚBLICA

9

[Semana del 25 al 31 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

MUJERES NTRERAS Victoria Anahí Olguín Rojas. Regidora en Guadalajara y coordinadora de las más de 1,200 ediles del PRI en Jalisco. Su juventud (26 años) y su carisma le han facilitado publicitar su imagen en los medios, en donde ha ganado espacios también gracias a su participación en temas polémicos como la trata de personas. Va que vuela para diputada local por federal por el Distrito IX.

Tania Karina Díaz Guerra. Es líder en Jalisco del Movimiento Juvenil Mexicano, una organización de jóvenes adherida al PRI y secretaria General de la Federación de Mujeres Profesionistas y de Negocios (Femac), capítulo Guadalajara. Ha apostado por el trabajo político en el Distrito XIV en donde los últimos candidatos han sido “fuereños”.

en el interior del Estado en la búsqueda de nuevos líderes, una vez que hemos integrado debidamente la planilla de liderazgos en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), así como en el Distrito V con cabecera en Puerto Vallarta, el Distrito XV en La Barca, en el Distrito XVII en Tlajomulco de Zúñiga y en el Distrito I en la Zona Norte del Estado. Un elemento importante es que en este traba-

jo de adhesión de nuevos liderazgos juveniles, se ha buscado enrolar a la organización no a los hijos de los políticos, a los hijos de los servidores públicos, a las esposas o las amantes de los que ya viven de la política, “lo que nos interesa es enrolar a nuevas voces, nuevas caras, nuevos proyectos y nuevas ideas, que desde la trinchera del MJM le sirvan al PRI y le sirvan finalmente a la sociedad, concretamente a la más desprotegida”. Por supuesto en este trabajo de captación de nuevos jóvenes interesados en la política, destaca una gran cantidad de muchachos que en el 2015 serán votantes de primera vez, aunque el rango de edad en el que está integrando a sus filas es jóvenes de un rango de edad de entre los 18 y los 35 años. A la pregunta de si esta actividad y el trabajo que hace esta organización no se contrapone con el que hace el Frente Juvenil Revolucionario (FJR) del PRI, Tania Díaz expuso: “es un trabajo complementario, el MJM trabaja paralelo al FJR y lo apoya en lo que se necesita, asiste a sus eventos, trabajamos de la mano abriendo cada vez más el abanico con la mira puesta en el 2015”. Díaz Guerra, a la vez secretaria general y presidenta de la Comisión de Jóvenes Emprendedoras del Capítulo Guadalajara de la Federación de Mujeres Profesionistas y de Negocios (Femac), consideró que tras la buena la decisión de concederle el 50% de las posiciones a la mujer, el siguiente paso es que las mujeres se involucren más con los temas ciudadanos, en los temas políticos, en los ámbitos sociales y en el empresarial. Su gestión política la ha hecho en el Distrito XIV, en la colonia Miravalle donde nació, creció y

Hugo Contreras, presidente estatal del PRI. Asegura que en los eventos políticos del PRI “quienes más concurren y más participan son las mujeres, el PRI tiene ese reconocimiento en la mujer, por eso fuimos nosotros los que impulsamos esta equidad”, de 50-50 en las candidaturas y advierte que impulsarán puras triunfadoras.

vive actualmente. Un distrito que en el caso del PRI ha tenido la necesidad de importar candidatos que viven en otras zonas de la zona metropolitana, como Carlos Briseño y Miguel Castro Reynoso. Le gustaría seguir sirviendo a la sociedad, no necesariamente desde una diputación o una regiduría, sino en el día a día, en la función que su partido y su organización le otorguen; mientras tanto avanza en su preparación, tiene 23 años, estudia la licenciatura en Derecho, una vez que ya cursó Administración de Empresas en el nivel de Técnico Administrativo. SÓLO MUJERES TRIUNFADORAS POSTULARÁ EL PRI Mujeres con una gran diversidad en su personalidad y con características que van desde la experiencia, el arrojo, la juventud, el entusiasmo, la capacidad, la disposición y una gran voluntad de involucrarse en los temas de la sociedad, es lo que se verá entre las más de mil 500 damas que el PRI presentará como candidatas a puestos de elección popular en Jalisco en la elección local del 2015. Esto lo dijo el líder estatal del tricolor, Hugo Contreras Zepeda, quien advierte que ningún problema tendrá su partido para presentar cantidad y calidad de mujeres al 50% de candidaturas a la diputación local, por la vía plurinominal y de mayoría, así como en las planillas de los 125 municipios de Jalisco. Mostró su satisfacción y orgullo porque fue justamente el PRI, el que a través del Presidente de la República, presentó la iniciativa al Congreso Federal para la equidad de género y que en Jalisco se haya armonizado la ley para que vaya el 50% de hombres y 50% de mujeres a las candidaturas para la elección del año entrante. El PRI –dijo–, ha destacado históricamente por el talento y el liderazgo que tienen sus mujeres, muestra de ello que la máxima responsabilidad del partido la ha conducido, no por una vez, sino en más de alguna ocasión, mujeres talentosas en la dirigencia nacional del PRI y es el PRI donde desde hace mucho tiempo existe un organismo especializado en las mujeres, el OMPRI una organización exclusiva para el desarrollo partidista de las mujeres. Abundó que esto significa que el PRI tiene muchísimos cuadros valiosos, jóvenes y adultos que son mujeres y que sin duda alguna llevarán buena propuesta, buen liderazgo y buen conecte con la sociedad para ganar las elecciones. Confirmó que en el PRI hay cantidad y hay calidad. “Esto no será una dificultad para nosotros, se entiende que en el padrón electoral la mayoría son mujeres”. Dijo reconocer la aptitud y actitud de las mujeres, que hay en su partido, así como su capacidad y su liderazgo, incluso se atrevió a asegurar que la mayor fortaleza que puede

tener un partido es la diversidad de ideas, de expresiones políticas y de edades y equilibrio en los géneros. Dejó en claro que en el PRI el tema de la equidad de género no los sorprende, ya que lo están trabajando de tiempo atrás y estableció con cierto orgullo que fue el PRI el que impulsó el voto de la mujer, fue el PRI el que impulsó la equidad de género y es el PRI el que tiene desde hace tiempo un organismo de atención directa para las mujeres. Hugo Contreras estableció que una cosa que es de reconocerse y de admirarse, “es que en los eventos políticos del PRI, quienes más concurren y más participan son las mujeres, el PRI tiene ese reconocimiento en la mujer, por eso fuimos nosotros los que impulsamos esta equidad”. Yo creo –abundó–, que ha ido avanzando mucho la participación de las mujeres en la política y en el servicio público, ha sido esto parte de la idiosincrasia de este país y por eso el PRI impulsó la participación de la mujer en la política, porque sí creemos en las mujeres. A la pregunta de quiénes tendrán prioridad, si las mujeres que cada tres años repiten en las candidaturas o los nuevos rostros y las mujeres jóvenes, Contreras Zepeda explicó que se verán muchas candidatas de primera vez, pero también estarán presentes una gran cantidad de talentos y de personajes que tienen el derecho a participar; es decir, planteó que la posibilidad y las condiciones de participar las tendrán ambas, unas por su experiencia y otras por la actitud positiva de ingresar al trabajo de la política. Sobre la posibilidad de que con el surgimiento de tres nuevos partidos políticos, el PRI corra el riesgo de sufrir actos de “pirataje” de militantes, el líder del Comité Directivo Estatal simplemente apuntó: “nosotros nos dedicaremos al trabajo que nos corresponde hacer y seremos respetuosos de las demás expresiones o fuerzas políticas que tengan registro como partido. Nosotros haremos nuestro propio trabajo, para que como hasta sigamos conduciendo al partido en unidad, reconociendo a jóvenes, a hombres y a mujeres que le hacen bien al partido”. Sobre la posibilidad de que la obligación de cumplir con los nuevos requisitos de ley para el reparto del 50% de candidaturas a los hombres y 50% a las mujeres, se violente la democracia interna en el tricolor, Hugo Contreras respondió con dos puntos: 1. Los partidos tendrán que cumplir las normas que establecen las condiciones electorales y el PRI es un partido de respeto a la legalidad y a las normas electorales, y 2. Los órganos internos del partido determinaremos las circunstancias o procedimientos que nos autoricen para elegir a nuestros candidatos, pero todo será apegado a nuestros reglamentos. El PRI tiene un registro autorizado y reconocido por el Instituto Nacional Electoral de más de 255 mil militantes en el estado de Jalisco y ha presentado un listado de más de cinco millones de afiliados en el país.


10

[Semana del 25 al 31 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ENRIQUE PALAFOX, DELEGADO DEL CEN DEL PRI

CONCIENCIA PÚBLICA

PARA GANAR

RESPALDO

“Jalisco así como otras 16 entidades federativas tendrán elecciones concurrentes, los demás tendrán elecciones exclusivas para diputados federales, eso obliga a entender que el partido debe tener claro desde ahorita que la alta competencia y los de enfrente también se están preparando para ganar”.

“El gobernador Sandoval tiene por supuesto la comunicación y el respaldo del Presidente Enrique Peña Nieto y el Estado tiene tal relevancia que aquí inició su campaña el hoy Presidente de México, donde asumió varios compromisos que está empeñado en cumplirles como la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero”

>GOBERNADOR ARISTÓTELES CUENTA CON EL RESPALDO DE EPN

JALISCO REVALORADO Y RECUPERA SU IMPORTANCIA A NIVEL NACIONAL

J

Por | Diego Morales Heredia

No nada más es llegar al PRI porque habrá trabajo, en esa parte tenemos que volver a rediseñar los cuadros, buscar que los jóvenes que tienen valores tengan aportaciones del partido para que construyan carreras políticas más sólidas (…) Hay hombres y mujeres con talento, con un gran destino”. ENRIQUE PALAFOX PAZ/ DELEGADO DEL CEN DEL PRI

alisco ha sido revalorado en el contexto nacional en el gobierno de Aristóteles Sandoval y con el regreso del PRI como lo muestra la realización de grandes eventos en el campo de los negocios y de la política, en paralelo a las constantes visitas que han realizado a esta tierra tanto el Presidente Enrique Peña Nieto, como el dirigente nacional del PRI, César Camacho. “Se ha puesto atención a Jalisco, tiene una gran relevancia no sólo desde el aspecto político, económico y social, sino que es emblemático de México desde el aspecto cultural”, resaltó el aún delegado nacional del PRI, Enrique Palafox Paz, quien en los próximos días podría ser relevado del cargo, sustituyéndolo el político Enrique Jackson, conforme ha trascendido. En entrevista radiofónica en el programa Conciencia al Aire el delegado sonorense habló sobre el PRI y su regreso al gobierno, el liderazgo del gobernador Aristóteles Sandoval y los retos del PRI frente a la elección del 2015 que anticipa será muy competitiva. Sobre el liderazgo de Aristóteles Sandoval, Enrique Palafox –que está por cumplir dos años como delegado del PRI en Jalisco–, expresó: “ha venido constituyendo una carrera política desde temprana edad, que lo ha llevado a victorias importantes, como la que logró en un distrito muy competido de Guadalajara; fue regidor, ganó la alcaldía de la capital y ahora la gubernatura”. “El gobernador Sandoval tiene por supuesto la comunicación y el respaldo del Presidente Enrique Peña Nieto y el Estado tiene tal relevancia que aquí inició su campaña el hoy Presidente de México, donde asumió varios compromisos que está empeñado en cumplirles como la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero, después de tres sexenios que no se construyó ni un metro de esta infraestructura de transporte colectivo”, subrayó. El todavía delegado del PRI, consideró de la misma forma que en materia política Jalisco tiene aún mucho que aportarle al país, ya que actualmente existen pocas figuras políticas con presencia nacional. NUEVOS TIEMPOS El delegado del PRI planteó de la misma forma que después de 12 años de estar ausente del gobierno, su partido está recobrando una nueva forma de hacer política. “Con Enrique Peña Nieto, se está cobrando liderazgo, la dirigencia nacional entra en una nueva etapa de evolución en su historia, igual también Jalisco que con el trabajo de la clase política y los jaliscienses retomaron la responsabilidad de tomar decisiones de poder público bajo la conducción de Jorge Aristóteles Sandoval”. Dijo que todo eso es importante porque entramos en un nuevo ejercicio de retomar el poder político institucional, de tal forma que este inter ha sido una oportunidad importante de conocer el Estado, a la clase política, y de permanentemente estar buscando que nuestros valores sean nuestra herramienta para salir a la calle con los ciudadanos. Sobre el papel discreto que asumió en estos dos años, sin conceder entrevistas y estar ausente de los medios, así lo justificó: “uno tiene que entender que los actores políticos locales tienen que estar tomando las decisiones

A punto de cumplir dos años como delegado del PRI nacional en Jalisco, Enrique Palafox señala que nuestro estado ha revalorado la política a nivel nacional y ahí están como ejemplo las constantes visitas del Presidente Enrique Peña Nieto.

locales y el Comité Nacional procurando que todo proceso se lleve con orden normativo y jurídico y con tranquilidad política”. Y para ello se requiere tener una profunda comunicación con cada uno de los actores políticos, buscando siempre el consenso. HECHOS RELEVANTES En ese sentido, Enrique Palafox indicó que la dirigencia nacional del PRI ha valorado el trabajo que ha venido realizando el Comité Directivo Estatal del PRI, desde que el presidente César Camacho le dio la oportunidad de venir como delegado especial con función de presidente, y le tocó la tarea de sacar la convocatoria para renovar la dirigencia estatal

que preside su amigo Hugo Contreras. Se han renovado los 125 comités municipales, se han renovado más de tres mil seccionales del Estado, se ha establecido una nuevo Consejo Político Estatal ya de acuerdo a las reformas que se hicieron en la Asamblea del pasado año y todo fue en unidad, remarcó. Conciencia al Aire. ¿Cómo ha visto a Jalisco y cómo lo deja? Enrique Palafox. Puedo comentar dos eventos: uno que me agradó mucho y lo comentamos con el Gobernador cuando estaba en su periodo de transición, como el poder traer “México Cumbre de Negocios”, que es una fundación de Miguel Alemán,

que estuvo en Querétaro dos años y que estuvimos trabajando allá. La intención es que una nueva generación y un regreso del PRI brindara un acercamiento con el sector empresarial en la búsqueda de traerles a gente con gran capacidad en el contexto internacional, que Jalisco no solamente haga lo que ha hecho muy bien sino que todavía tiene la fuerza para poder explotar en comercio internacional y las capacidades que puede hacerlo con certidumbre y capacidad en el marco de exportaciones e importaciones, se tiene una gran variedad de sectores para salir afuera. En materia política siento que todavía hay mucho por aportarle al país,


11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Alberto Tejeda

NUEVA ETAPA “Con Enrique Peña Nieto, se está cobrando liderazgo, la dirigencia nacional entra en una nueva etapa de evolución en su historia, igual también Jalisco que con el trabajo de la clase política y los jaliscienses retomaron la responsabilidad de tomar decisiones de poder público bajo la conducción de Jorge Aristóteles Sandoval”.

CRónica pública

realmente un Estado como éste donde de repente en la búsqueda que tanto significa hay poco personaje político nacional. VALORES POLÍTICOS Conciencia al Aire. ¿Encontró valores políticos en Jalisco que puedan trascender a nivel nacional? Enrique Palafox. La verdad que he tenido la gran oportunidad de conocer a muchos hombres y mujeres que están convencidos, que realmente en muchos de los casos faltaba apostarle primero a la marca y luego a los intereses personales, cuando de repente estaba como parte de una costumbre que los pleitos de tribus como se dice sean más importantes que la capacitación ideológica. No nada más es llegar al PRI porque habrá trabajo, en esa parte tenemos que volver a rediseñar los cuadros, buscar que los jóvenes que tienen valores tengan aportaciones del partido para que construyan carreras políticas más sólidas, pero por supuesto que hay hombres y mujeres con talento, con un gran destino. Conciencia al Aire. ¿Cómo está el PRI? ¿Es competitivo en Jalisco? Enrique Palafox. Jalisco así como otras 16 entidades federativas tendrán elecciones concurrentes, los demás tendrán elecciones exclusivas para diputados federales, eso obliga a entender que el partido debe entender desde ahorita que la alta competencia y los de enfrente también se están preparando para ganar. Creo que nosotros tenemos una gran cantidad no solamente de hombres y mujeres sino de trabajo político que hace su esfuerzo, vienen hombres y mujeres que tras 18 años de adversidades, el partido regresó por su tenacidad y esfuerzo, pero entender que la competencia se prepara para ganar lo suyo. Nosotros nos preparamos con mucha seriedad, dentro de la legalidad, respetando compromisos y estar preparados para buscar tener los mejores cuadros, que tienen que salir con una

excelente construcción de estructura y discurso que también sea respaldado por un buen ejercicio de gobierno. Conciencia al Aire. ¿Los candidatos serán en base a su capacidad y no por las encuestas? Enrique Palafox. El partido en su pasada asamblea nacional habló también de no solamente armar las comisiones de reconciliación política que hemos estado trabajando para gente que era priísta y a lo mejor una mala decisión los hizo abandonar su aspiración por el PRI, buscando su aspiración por otro lado. El partido está buscando y establece que si una persona o ciudadano tiene reconocimiento social independientemente de su militancia pero tiene la manera de ayudar al partido. También se debe entender que el PRI tiene un voto duro que mantiene permanentemente, lo que se requiere en la suma de actores para ser más, el PRI sin eso no gana, pero nadie, ningún candidato o aspirante gana sin el PRI. Conciencia al Aire. El problema en Jalisco la próxima elección será urbana. El PAN es una oposición que la gente desacreditó por su trabajo, viene Movimiento Ciudadano como una opción emergente. Ya son tres alternativas… ¿siente que el PRI ha sido incluyente y es real su unidad? Enrique Palafox. Es importante no solamente Guadalajara, la zona metropolitana significa para mí el emblema de México, hay una gran cantidad de cultura, un derrame de historia y tradición, también representa seis distritos electorales federales, Zapopan representa tres, Tonalá, Tlaquepaque, El Salto y Tlajomulco representan otros dos, entonces quiere decir que once de los diecinueve están aquí. Por supuesto que necesitamos ponerle atención, porque el compromiso es acompañar y seguir acompañando al Presidente de la Repúblico a la segunda mitad de su periodo constitucional, de tal forma que se requiere hacer no un secuestro, porque si

secuestramos sin buscar consensos ni unidad pues el trabajo del partido no podrá realizare y no generará competencia ni oportunidad de seguir construyendo este buen sueño de muchas generaciones de recuperar esto. Para que se dé una combinación es que la sociedad sabe distinguir entre una persona y otra, quien construye oportunidades, se debe buscar una regeneración de construcción de grupos. Se tiene que establecer y entender que si no podemos pensar que ayer donde cada quien corría y buscaba ver la marca por intenciones personales ahora debemos ver el interés general, por supuesto los tiempos en el partido son exactos y es importante que quienes aspiran pues el partido no está para inhibir ahorita, que lo externen y lo trabajen. Conciencia al Aire. Son constantes las visitas del Presidente de la República Enrique Peña Nieto y el Presidente Nacional del PRI César Camacho… ¿qué ven en Jalisco? Enrique Palafox. Es un tema interesante, en lo personal me siento contento porque se le ha puesto atención a Jalisco, que es un Estado emblemático, tiene políticamente, económicamente, socialmente y culturalmente una relevancia en el contexto nacional. Entender que el área de oportunidades y votación el significado que tuvo en la elección anterior para ayudar a recuperar la presidencia, con esa mística recuperar la gubernatura; es importante que no solamente el presidente Camacho ha venido a revisar los buenos momentos que se han establecido desde las tomas de protesta desde el presidente estatal del partido hasta los comités directivos, sino que también Jalisco ha vuelto a ser atracción nacional para eventos de trascendencia de organizaciones y sectores del partido trascendentales. No solamente en materia política se ha venido creciendo al interior sino se ha tenido un reconocimiento hacia fuera de lo que Jalisco está haciendo.

ACTIVISMO SOCIAL Y LA MANIPULACIÓN

C

ada vez es más frecuente el surgimiento de nuevas organizaciones y asociaciones civiles en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) enfocadas en defender las diversas luchas y causas, lo que veo de forma positiva pues habla de una sociedad preocupada por su entorno y los problemas que le afectan, volviéndola más participativa y pasando de la protesta a la propuesta mediante la participación ciudadana. Es necesario en esta ciudad con cada vez más habitantes y mayores necesidades, enfrente de alguna manera sus problemas y la solución de los mismos mediante la participación ciudadana que debería de ser la base de las políticas públicas que lleva a cabo cualquier gobierno. Otro aspecto positivo de estas organizaciones sociales es el surgimiento y desarrollo de liderazgos, lo que mejor conocemos como “líderes sociales” todo esto positivo a la sociedad y las distintas luchas que cada organización defiende. Las luchas sociales han generado grandes cambios positivos en la sociedad y en las políticas públicas, impulsado un sin número de perfiles de liderazgo que día a día realizan un traLa semana pabajo admirable, sin remuneración económica pues el objetivo que persiguen no es económico sino el sada el diario bienestar social a través de sus luchas. Milenio hizo Durante varias décadas y más en los últimos años hemos visto una especie de “boom” de diverpúblico que una sas luchas y causa sociales, que van desde las surgidas por la desgracia, como lo es la lucha de los asociación ci“damnificados del 22 de Abril”, “Carriolas Vacías” vil denominada que surgió en el periodo de Emilio González desenmascarando el tráfico de menores a través del DIF “Colectivo Miestatal, Víctimas de Violencia Vial, que vela por los derechos de las personas que son víctimas de vio- nerva” y que enlencia vial como lo dice su nombre y que encabeza cabeza Octavio Alma Chávez Guth, todas luchas dignas representadas por líderes sociales reales y comprometidos sin Chavira Ruano, ánimo de lucro. Pero lo que resulta lamentable es cuando una recibió por parpersona de forma obligada y movida por el dinero, te de la SEDIS el poder, y no por el bien común que representara a la sociedad decide “encabezar” una organización de el monto de 300 este tipo, restándole valor y credibilidad a quienes mil pesos, lo han trabajo por años en defender y dignificar los derechos de determinada causa. que es una ileVemos por un lado a los “activistas animaleros” que se han puesto de moda en los últimos meses y galidad ya que que serán bandera política de algunos políticos en Octavio Chavira las próximas elecciones, los mismos que le dan más valor a la vida de un animal que a la vida y bienestar es actualmente de un niño, lo que nos hace pensar y entender que según el actuar de los diputados en Jalisco “primero funcionario del son los animales y después los niños”. Son estos Colegio de Bamismos activistas quienes en redes sociales suben fotos de perros en situación de calle y esto se conchilleres. vierte en un motivo para pedir que les depositen dinero día a día en sus cuentas bancarias, eludiendo las leyes fiscales y abusando de la buena fe de las personas. La semana pasada el diario Milenio hizo público que una asociación civil denominada “Colectivo Minerva” y que encabeza Octavio Chavira Ruano, recibió por parte de la SEDIS el monto de 300 mil pesos, lo que es una ilegalidad ya que Octavio Chavira es actualmente funcionario del Colegio de Bachilleres, también se mencionó que parte de ese dinero se destinó al pago de nómina en donde aparecen familiares de Chavira Ruano. Lo que resulta lamentable, ya que hace ver como funcionarios, que además de su sueldo, reciben recursos públicos destinado a asociaciones civiles, prostituyendo y denigrando determinada causa ya que es evidente que no lo hacen por bienestar social sino por interés económico, valdría la pena saber qué ocurrirá en este tema, si Octavio Chavira regresará los 300 mil pesos que recibió de forma indebida o si renunciará a su cargo, o si de plano le ganará el cinismo y hambre de protagonismo y poder que lo caracteriza y hará oídos sordos, es una oportunidad para que el gobierno estatal muestre mano dura ante el abuso de poder de funcionarios. Twitter:@AlbertoTejedaRT facebook: Alberto Tejeda luistejedart@gmail.com


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

RAMIRO HERNÁNDEZ, ALCALDE DE GUADALAJARA >PRESUME CONTINUIDAD EN PAVIMENTACIÓN Y RESCATE DE ESPACIOS

OBRAS TAPATÍAS CON FINES SOCIALES, NO ELECTORALES

Acepta que su principal dolor de cabeza ha sido la seguridad por falta de elementos y rechaza el trabajo con fines electorales, sino con fines sociales, sobre todo en el oriente de Guadalajara, la zona más densamente poblada, que eligió para invertir los recursos económicos que gestionó a nivel federal. Así lo dice el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández, en entrevista con Conciencia al Aire.

L

Por | Diego Morales Heredia

Vamos a meterle más a las viviendas y fachadas. Uno de los proyectos que tenemos es la redensificación, ¿cómo le damos fuerza? No vamos a parar, no terminaremos lo que quisiéramos, pero no nos vamos a quedar con ganas”. RAMIRO HERNÁNDEZ GARCÍA/ ALCALDE DE GUADALAJARA

ejos de las “calenturas” políticas o las ansias de novillero para buscar otro cargo de elección popular, el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández, asegura que estará hasta el último día en su cargo: que presume con la continuidad en la pavimentación de calles, el rescate de espacios públicos y barrios tradicionales. Acepta que su principal dolor de cabeza ha sido la seguridad por falta de elementos y rechaza el trabajo con fines electorales, sino con fines sociales, dice, sobre todo en el oriente de Guadalajara, la zona más densamente poblada, que eligió para invertir los recursos económicos que gestionó a nivel federal. “Hay que saber dónde tocar”, subraya, pero también resalta el apoyo del gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, de quien dice “ha sido clave” para que los proyectos sigan su marcha, pues conoce los problemas que aquejan a la Perla Tapatía. Entrevistado en el programa radiofónico Conciencia al Aire, el presidente municipal hace un llamado a los tapatíos para así poder tener una mejor ciudad. SEGURIDAD, FALTAN ELEMENTOS Uno de los temas que más duelen a la ciudadanía es el de la inseguridad, que no se ha solucionado tajo porque una de las razones es la falta de policías porque ya no es tan fácil llegar al puesto, además del miedo que provoca la profesión. “La seguridad es una de las cuestiones que más nos preocupan y nos interesa atender no sólo en Guadalajara, sino en la zona metropolitana. Nosotros nos comunicamos mucho, los presidentes municipales estamos coordinados con el Gobierno del Estado. Sin duda es el tema prioritario, necesitamos una mayor presencia, más elementos en las corporaciones, la policía ha mejorado en términos de actuar con una mayor responsabilidad, tienen un proceso de capacitación considerable”, dice. Le queda claro “no hay improvisación, que hay toda una formación y capacitación, pero sí necesitamos más elementos, habrá que reforzar el número de elementos que integran la corporación, hemos buscado crecer el número, ahorita hay 500 vacantes y no es fácil que los jóvenes se interesen y se incorporen, por un lado creen que es riesgoso y por otro lado ya no es fácil ser policía, hay una serie de requisitos que la propia ley establece”. Agrega que además “se ha generado una especie de temor, de miedo de incorporarse a las fuerzas de seguridad, antes era común que la gente fuera a la presidencia municipal a decir deme chamba aunque sea de policía, hoy no puede ser aunque sea, hay todo un proceso de selección y no cualquiera se anima. Algo que señalo con mucha frecuencia es el caso de la seguridad en Guadalajara, hemos tenido durante la administración sólo un elemento de baja en el cumplimiento de su deber, esto nos dice que con todo y los riesgos que representa los números no muestran un riesgo mayor con todo que una vida es importante, pero ojalá pudiera haber más interés de participar en las corporaciones de seguridad”. P. El tema se mantiene, a pesar del cambio de secretario... R. Sería maravilloso que con el cambio de un jefe de Policía pudiéramos cambiar las conductas delictivas, pero lleva todo un proceso, sin embargo sí cambian las conductas de quienes integran las corporaciones, en este caso sí tuvimos un cambio en los elementos porque finalmente lo que establece es un liderazgo más fuerte, con mayor eficiencia, mayor motivación y compromiso de la participación de los elementos.

La continuidad en las obras de repavimentación, el rescate de espacios abiertos y la recuperación de barrios tradicionales han sido la marca de las dos últimas administraciones de Guadalajara, su actual alcalde, Ramiro Hernández, asegura que se hace obra con fines sociales, no con fines electorales.

Asegura que “ha disminuido el nivel de incidencia de delitos, con todo y que siguen siendo preocupantes, porque el caso de robo que es lo que más inquieta en el momento que siguen ocurriendo sigue viva la preocupación de garantizarle a la gente que puede transitar confiadamente en las calles, que puede dejar libremente sus casas y negocios, en esos aspectos seguimos teniendo problema, el robo a casa habitación, negocios y personas, además del robo de carros, que sigue siendo la incidencia más alta sobre la que tenemos que actuar. Los homicidios han bajado de forma considerable, pero tenemos que seguir trabajando en ello”. GESTIÓN DE RECURSOS Durante su gestión,

ha destacado la capacidad para gestionar recursos federales y estatales, finalmente destinados a la obra pública en gran parte de la ciudad. En ese contexto, el Ingeniero hizo un recuento de los trabajos que ha realizado. “Siempre he pensado que el trabajo en equipo es lo que más reditúa; nosotros lo que hemos venido haciendo es un trabajo en equipo con los apoyos del Gobierno Federal, estatal y municipal. Realmente un municipio si no se integra y suma programas, muy poco puede hacer con recursos propios, de ahí que para nosotros la mayor fortaleza ha sido cómo buscamos condiciones para aprovechar recursos federales, del Estado y municipio”, dice. Agrega que “esto ha

permitido tener un monto de inversión de más de mil millones de pesos en 2013, estoy seguro que entre 2013 y 2014 vamos a lograr alrededor de dos mil millones de pesos de inversión para Guadalajara. Hemos tenido un apoyo extraordinario de parte del Gobernador Aristóteles Sandoval, y yo cuando hacían unos señalamientos a propósito de la deuda, decía que la fortaleza más importante es que quien había sido presidente municipal hoy era gobernador, porque nadie conoce mejor Guadalajara que quien estuvo en el puesto y ahora está en una posición donde en un buen entendimiento y coordinación podemos hacer mucho”. En el recuento de obras destaca la avenida Normalistas, “que nosotros con el


13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

Habrá que reforzar el número de elementos que integran la corporación, hemos buscado crecer el número, ahorita hay 500 vacantes y no es fácil que los jóvenes se interesen y se incorporen, por un lado creen que es riesgoso y por otro lado ya no es fácil ser policía

La gestión de recursos a nivel federal ha sido una de las características de la actual administración de Guadalajara, cuyo alcalde Ramiro Hernández no evita el elogio para el gobierno de Jalisco porque además de saber tocar puertas han sabido trabajar en conjunto.

apoyo del Gobierno Federal hicimos el concreto hidráulico y el Gobierno del Estado hizo el parque lineal; es una avenida que quedó muy bonita porque pudimos conjuntar recursos y esfuerzos, hacer un proyecto juntos, y como éste hemos hecho otros más”. LA CONTINUIDAD, FUNDAMENTAL Ramiro Hernández destaca que lo mejor es que “estamos dándole una continuidad a una serie de acciones que independientemente del periodo de gobierno que se hayan hecho son proyectos que le aportan a la ciudadanía, por eso dimos continuidad a Chapultepec que está quedando muy bien, vamos por una segunda etapa porque nos importa tener un corredor bonito que es un espacio muy significativo de Guadalajara. “Estamos dándole continuidad a la repavimentación: la administración de Aristóteles hizo casi un millón de metros cuadrados de concreto, nosotros estamos en el 2013 construyendo casi 400 mil metros cuadrados. Estamos poniéndonos de acuerdo con el Gobernador para ver cómo le entramos a la repavimentación, Guadalajara tiene en muy mal estado su pavimentación, en diferentes zonas, nos encontramos que ya no caben los baches, hemos venido platicando cómo entrarle juntos, el Gobernador me decía que buscaremos apoyo del Gobierno Federal, entonces vamos a dejar la ciudad en buenas condiciones en cuanto a calles, porque es lo que más usa la gente en la ciudad. En eso nos vamos avocar los próximos meses, tenemos un recurso que vamos a aplicar, sólo estamos dejando que pase el temporal de lluvias, hay algunas calles que a pesar de ello hemos estado repavimentando, pero viene lo fuerte, espero que en septiembre estemos intensificando los trabajos”. También bajo el tema de la continuidad, asegura que “los espacios públicos han sido nuestra prioridad, porque entendemos que es un espacio donde todos somos iguales, donde el que no tiene para irse a divertir a otro lado tiene un lugar donde puede convivir con su familia, jugar con los amigos, por eso le hemos metido a las unidades deportivas, con recursos del 2013 logramos rehabilitar trece unidades deportivas. Vamos por más, este año estimamos una inversión de 50 o 60 millones de pesos en lo que son espacios deportivos”. REHABILITACIÓN DE BARRIOS Agrega que “también estamos echándole ganas en la rehabilitación de barrios, Guadalajara concentra mucho su convivencia en los barrios tradicionales, por eso le estamos invirtiendo a Santa Tere, que está quedando muy bonito, y todavía nos falta. Este año estamos por iniciar una etapa más; San Andrés, otro barrio tradicional, le metimos una cantidad importante y vamos a continuar con más; Analco también, le dimos una manita de gato a los parques, ahí hay dos jardines el de San José y San Sebastián, con una arregladita que le dimos al equipamiento despertó el barrio, decían que ahí no había jóvenes ni niños, pusimos juegos nuevos y canchas de fútbol y se ha convertido en un espacio de convivencia bien interesante, se llenó de niños pues no tenían a dónde salir a jugar, entonces esto ha despertado la convivencia y participación”. Promete que “vamos a meterle más a las viviendas y

fachadas. Uno de los proyectos que tenemos es la redensificación, ¿cómo le damos fuerza? No vamos a parar, no terminaremos lo que quisiéramos, pero no nos vamos a quedar con ganas”. SU TRABAJO UN FIN SOCIAL, NO ELECTORAL Para finalizar, negó rotundamente que el trabajo que ha realizado, sobre todo en la oriente de la ciudad donde se concentra gran parte de los votantes, sea con motivos electorales, como se le ha cuestionado en algunas oca-

siones. “No, no son fines electorales. Es un fin social, me parece que la zona con mayor necesidad de infraestructura es el oriente y le salimos debiendo, hay mucho por hacer. Si hacemos un comparativo, hasta en el arbolado hay diferencia, le estamos poniendo árboles, estamos cambiando luminarias, cambiando banquetas, no sólo repavimentamos, estamos dejando de la mejor manera posible pensando en los espacios públicos que debemos privilegiar porque son espacios de la gente”.

EL ACIERTO DEL PARQUE ALCALDE Y EL ALUMBRADO EN VEREMOS “No estamos rebasados” como autoridad, se defiende el alcalde Ramiro Hernández cuando se le asegura que el Parque Alcalde resultó insuficiente porque la gente se volcó en sus primeros días de operación. “En una primera etapa le invertimos 22 millones de pesos y vamos a aplicar 28 millones de pesos más en una segunda etapa. Nos pensamos mucho si abríamos al público en esta primera etapa o nos esperábamos a terminar la segunda, al final decidimos hacerlo desde la primera usando la parte ya rehabilitada y fue un acierto, con todas las fallas que tenemos, me reportaron una afluencia en domingo de más de cuatro mil visitantes, si hacemos una valoración del tamaño del parque es chiquito para recibir tanta gente y efectivamente no estamos cobrando, dejamos abierto el periodo vacacional, incluso le faltan los accesos, poner torniquetes y un sistema de control pero en ese proceso estamos, evidentemente el parque está recuperando su tradición. “Faltan baños que serán parte de la segunda etapa; pero nosotros vemos en positivo lo que observamos porque nos indica las correcciones que hacer para que funcione el parque de manera eficiente”. En puerta tiene la concesión del alumbrado público, “uno de los temas que estamos viendo cómo vamos a resolver”. Dice que “es un proyecto que esperamos echar a andar pronto, que se convierta en solución. El alumbrado en Guadalajara tiene treinta años de vida, por eso hay lámparas apagadas o prendidas a medio día, en algunas ocasiones los circuitos y cableado en mal estado, prenden en ratos luego se apagan. La intensidad misma del alumbrado ya no es el ideal; estamos viendo qué conviene a la ciudad, una posibilidad es el arrendamiento la otra es ver qué tanto podemos hacer con recursos propios de manera que mejores sobre todo en aquellos lugares donde el alumbrado esté en mal estado. Los costos para Guadalajara con sus más de 80 mil lámparas, le significan casi 18 millones de pesos de luz al mes. “Me han ofrecido que con el 90 por ciento de lo que pagamos nos tienen funcionando la ciudad en condiciones óptimas de luminosidad, es lo que prometen pero no sabemos si en verdad van a cumplir. Con las nuevas tecnologías nos pueden ahorrar hasta el 60 por ciento de energía, por eso parte de los esquemas de financiamiento se soportan en los ahorros, de manera que pudiéramos pagar la misma cantidad teniendo una calidad de luminosidad de primera, totalmente cubierta. “En estos días veremos, hemos revisado el proyecto, estamos prácticamente en condiciones de tomar una decisión para ver con qué alternativa tomaremos”. LA OPOSICIÓN: TODOS BUSCAMOS LO MEJOR A pesar de contar con dos personajes de peso y críticos como lo son Alberto Cárdenas Jiménez y Salvador Caro en la oposición del Ayuntamiento de Guadalajara, Ramiro Hernández asegura ha habido buena comunicación con ellos, llegando por medio del debate a los consensos que favorecen a la ciudadanía. “Simplemente hemos ido buscando la comunicación y respeto. Yo parto de algo, pienso que todos buscamos lo mejor para la ciudad, que a veces cambian los puntos de vista, visiones y formas de proponer lo que pensamos que a la ciudad le sirve, entonces cuando tratamos de recuperar lo bueno que cada quien aporta, manteniendo la posición abierta de participación, en un ánimo positivo pues vamos construyendo juntos, a veces no necesariamente porque tenemos la mayoría tenemos la razón, hay veces que tenemos un punto de vista que no es correcto, un punto de vista de la oposición de buena fe ayuda mucho. En esto lo primero que hemos mantenido es una comunicación permanente, abierta, con altibajos, hay veces que no salimos de acuerdo pero debatimos a partir de lo que finalmente se puede acordar pero nunca nos cerramos, buscamos respetar lo que es positivo para la ciudad”. Añade: “hay una enorme diferencia cuando uno ve la política para ponerse a trabajar a cuando ve la política para la disputa y la división, en esto quien gana o pierde son los ciudadanos y la ciudad, me queda claro que el tiempo es corto, si no la pasamos peleando vamos a perder el tiempo y no haremos lo que la gente necesita que se haga. Con todo y el corto tiempo no vamos a perderlo. Para acabarla de amolar se me quemó el Mercado Corona, tengo que construirlo y ya hicimos el compromiso de hacerlo. Hay opiniones de todo y eso habla de la diversidad y pluralidad que hay en una sociedad como la nuestra”.


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Leonardo Schwebel

Epicentro Informativo

Congelados

E

ntré al reto del cubetazo por varias razones. Una, porque me retó un amigo y compañero de Central Noticias, Francisco García Pimentel; dos, porque creo que es una buena idea que, de repente, mundo y medio se metiera en un tema; tres, porque sí es una forma de llamar la atención a un tipo de enfermedad de la que se sabe poco y que no es curable. No sé cuántas veces diversas personalidades han jugado a echarse agua fría con hielos (nunca entendí exactamente por qué, pero así son las reglas) y ha dado resultado. El muchacho que lo ideó, en una de esas cosas extrañas de la vida, murió en otra circunstancia y no verá el alcance de su promoción. Los millones recaudados y los que faltan servirán para algo. Esta enfermedad o tipo mal de salud, lo mismo la han tenido el beisbolista Henry Louis “Lou” Gehrig (Gabriel Ibarra, director de Conciencia Pública, sabe más de eso que yo, de quién es este ilustre deportista) o el hombre más inteligente de la actualidad, el científico Stephen Hawking. Acepté el reto, decía, y lo hice en transmisión en vivo por televisión, en la sección ¡Hasta Aquí! de Central Noticias. Fui el primero en hacerlo así y estoy orgulloso. No fue fácil, estaba nervioso y el agua con hielos sí caló. Doné 20 dólares, 10 por la causa y otros 10 porque

Por | Benjamín Mora Gómez

M

me atrase un día (las reglas dicen que hay que hacerlo a las 24 horas y yo lo realicé a las 36). El video puede verse en el canal OchoTV Guadalajara de YouTube. Como suele suceder en esos casos, hubo quien me felicitó efusivamente (lo que agradezco) y también quienes me criticaron e insultaron (lo que no agradezco). La crítica era por desperdiciar agua. Una cubeta no es mucho mal uso en mi caso, y se repone con cualquier lluvia de Guadalajara. La otra es por ser de la borregada, lo que me lleva a comprender que a veces caemos en estereotipos. Hubo quien dijo que esto lo había inventado Televisa para cortina de humo por las reformas. En forma clara y sencilla, quien quiera echarse agua congelada y donar, que lo haga; quien no lo quiera o pueda hacer, pues no, y ya. El dinero, aunque suene a mucho, no alcanzará para curar ni para encontrar la cura próximamente, pero es mejor tener 30 y tantos millones de dólares o más, que dos millones que se recaudaron el año pasado en la misma fecha. Aquí una idea que cundió por las redes pego y ese muchacho creador, Corey Griffi, de 27 años, debe ser homenajeado. Las redes volvieron a demostrar su potencial y en esta situación todo fue por el bien. Personalidades famosas hicieron el reto y lo harán los próximos días, hasta que acabe la moda o ya harte. Claro que muchos lo hicieron para hacerse publici-

dad, lo que también es válido. La lección de eso es que si se puede. Si eso mismo se aplicara en otras circunstancias, posiblemente tendrías mejores cosas en qué ocuparnos. Estamos llenos de corrupción, mentiras, una clase política inerte y traidora, un mundo materializado, deshumanizado, ya sin capacidad de asombro. Y de repente, miles entramos a ver que Esclerosis lateral amiotrófica, es una enfermedad de las neuronas en el cerebro y la médula espinal que controlan el movimiento de los músculos voluntarios. En esta ocasión seguimos el impulso de alguien que ni idea sabíamos que existía. No un Dios, ni líder religioso, ni político, ni empresario, ni artista, ni deportista. Así de fácil y así hay un resultado. Eso no evita los problemas del día en el país: más inflación y más informalidad. Eso no quita los problemas de Jalisco: corruptelas, cuartos de guerra, obras mal hechas, narcotráfico, delitos. Pero una vez en la vida, de repente, vale echarse un cubetazo de agua congelada para darse cuenta que hay cosas por las que sí se puede luchar y obtener algo. No todo es dinero, no todo es fama, no todo es fortuna. No es desperdiciar agua, es desperdiciar la vida, quienes creen que esto no vale la pena. leonardo@epicentroinformativo.com

SEXTO SENTIDO

La gran reforma de México

uchos hay quienes afirman que la madre de todas las reformas estructurales de México es la Energética, y yo difiero. Veamos. Entre 2001 a 2010, fallecieron en México, 85 mil 343 personas por desnutrición, de acuerdo con el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS), basado en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); esto es, 35 mil 539 decesos más a los causados por los cárteles del narco. En 2012, Mario Luis Fuentes, director del CEIDAS, señaló a Excélsior que “hay 12 millones de mexicanos que no tienen ingreso suficiente para comprar la canasta básica de alimentos”, por lo que “si no mueren por desnutrición, morirán por enfermedades generadas por ésta”. Éste sí es el problema nacional de la mayor prioridad en resolver. Por otro lado, según cifras de 2010, mientras cerca de 60 mil personas murieron de hambre cada día en el planeta, el precio promedio de los alimentos en el mundo creció 150 por ciento. En aquel 2012, Gustavo Gordillo, investigador de la UNAM, expuso que “las dificultades en materia alimentaria comenzaron con la reducción de los subsidios al campo y la caída de la producción de alimentos localmente en 1965”. El hambre y la desnutrición no son efecto de la fatalidad y ni nada que no podamos controlar, sino de haber excluido a millones de seres del acceso a bienes y recursos productivos tales como la tierra, el bosque, el mar, el agua limpia, las semillas no alteradas, los fertilizantes naturales, la tecnología y el conocimiento, al negárseles créditos a la baratos y accesibles.

El miércoles pasado –20 de agosto–, el Presidente Enrique Peña Nieto anunció una línea de crédito por 44 mil millones de pesos a través de Financiera Nacional para el campo mexicano. Para los pequeños productores, los créditos serán por hasta 230 mil pesos con una tasa preferencial de siete por ciento anual como tasa máxima; para las mujeres, la tasa será de 6.5 por ciento. El anuncio del presidente tiene tres grandes impactos de los que poco se ha comentado: Incidirá en Seguridad Alimentaria, blindará la Soberanía Alimentaria, y dará sostenibilidad a la Cruzada Nacional contra el Hambre más allá del actual sexenio, y todo en torno al Derecho a la Alimentación. En 1996, con motivo de la de la Cumbre Mundial de la Alimentación de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Vía Campesina lanzó en Roma el término Soberanía Alimentaria como la facultad de cada pueblo-nación para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria. Tan trascendente propósito nunca antes se comprendió con la claridad y compromiso que hoy asume el Gobierno de la República y convierte en política financiera. Sin tanta estridencia como suelen ser los anuncios populistas, vacíos y mentirosos, hoy el Gobierno de México, mediante créditos hasta por 15 años, se compromete a proteger al productor doméstico de alimentos en contra los productores excedentarios que rompen precios desde prácticas del dumping. Por años, desde 1965 con el abandono de políticas de los subsidios al campo, México violó sus compromisos internacionales en materia alimentaria. He aquí algunos ejemplos: la Declaración Universal de los Derechos Hu-

manos de 1948, que en su artículo 25 plantea que “toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación”. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, firmado en 1966, en su artículo 11 se reconoce “el derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre”. La Primera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Alimentación, en 1974, proclamó que “todos los hombres, mujeres y niños tienen el derecho inalienable a no padecer de hambre y malnutrición, a fin de poder desarrollarse plenamente y conservar sus facultades físicas y mentales”. Y así muchos más, como los contenidos en los Objetivos del Milenio que consideran inaplazable el combate al hambre. El emperador Napoleón Bonaparte alguna vez dijo: “para hacer la guerra hacen falta tres cosas: dinero, dinero y dinero”… y hoy, para salvar al campo mexicano de la quiebra y garantizarnos alimentos sanos y a precios accesibles se requiere de dinero, dinero y dinero, y eso ya está en marcha. El Presidente Enrique Peña dijo a los hombres y mujeres del campo: “ya no tendrán que poner en garantía su patrimonio, sino solamente, su propia cosecha” y les ofreció “pago justo, equitativo y transparente”. Pronto tendremos “un campo más productivo, más justo, más rentable y sustentable”. Esto sí es tener conciencia social, y la aplaudo. Ésta sí es la Gran Reforma de México, resultado de la Reforma Financiera recién aprobada. Y como dijera muy abuela Rafaela: “Pian pianito las cosas cambian”. benja_mora@yahoo.com


15

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Óscar Constantino Gutiérrez

En la mira

Robos y empeños

M

«Possessionisnine-tenths of thelaw».

ural presentó una investigación en la que, en pocas palabras, se constata que los bienes robados en Zapopan aparecen en casas de empeño de Guadalajara. Además de la incertidumbre en los derechos de propiedad, el diario puntualiza que esta situación se constituyó en un eslabón más del crimen organizado: ya existe otra de las «cajas chicas» de las grandes mafias, como ya lo son la piratería y el contrabando. El problema tiene herramientas de solución, pero las autoridades municipales consultadas opinan que el tema tiene que ver con el Derecho penal y el Derecho de protección al consumidor, ya que estos giros no tienen regulación especial. Incluso un regidor comentó que «no existe una ley que regule las transacciones entre “Se supone que particulares». Aunque la afirmación es inexacta (hay varias el empeño cumleyes que regulan las transacciones entre perple una función sonas privadas, empezando por las tributarias), social y que rela aseveración del munícipe permite encontrar una solución de implementación posible: siste- quiere acreditar matizar las regulaciones sobre transacciones la propiedad de privadas, para que exista un registro digital, automático e inmediato, de los bienes muebles lo que se entreusuales, desde licuadoras hasta computadoras, ga para obtener desde salas hasta productos de lujo. El mecanismo sería muy sencillo en las tien- un préstamo. Sin das de autoservicio, implicaría vincular quién embargo, parece paga y quién queda asentado como propietario que el modelo (para esa identidad ya existe la CURP), con un necesita ajusfolio único por bien o mercancía. No faltará el que vea una medida orwelliana en la inscripción tes urgentes”. de todas las propiedades, pero los actuales sistemas de declaración patrimonial y de pago de IVA ya hacen algo parecido, pero sin ayudar eficazmente a la protección de la propiedad: si usted paga con tarjeta de crédito o débito, amable lector, ya existe un registro privado de qué compra, dónde lo adquiere, así como cuándo y cada cuánto lo hace. Sin embargo, esos datos poco ayudan para evitar que los ladrones tomen sus bienes y los vendan, como si fueran jitomates o cualquier otra cosa genérica, no individualizable. Se supone que el empeño cumple una función social y que requiere acreditar la propiedad de lo que se entrega para obtener un préstamo. Sin embargo, parece que el modelo necesita ajustes urgentes. Hace 20 años no hubiera sido posible que un sistema inscribiera cada bien adquirido, hoy las computadoras ordinarias son suficientes para implementar un registro que evite que se lucre con los bienes robados. Obviamente, este sistema no beneficia a los evasores de impuestos, a los que ocultan su enriquecimiento o a los que viven en la informalidad, pero en un corto plazo haría más seguro a México. ¿Y los bienes adquiridos antes de una reforma de este tipo? Se podrían inscribir con los mecanismos antiguos, en el entendido de que no hacerlo perjudica principalmente a su propietario. En Alemania, desde hace más de un siglo, el registro es elemento indispensable para la transmisión de la propiedad de inmuebles. A veces, en México queremos ser más franceses que Talleyrand o Portalis, por lo que nos rasgamos las vestiduras por el sistema registral alemán: lo cierto es que los avances de la informática permitirían que, en unos años, nadie pueda quedarse con lo que no es suyo. Giovanni Sartori sostiene que no hay soluciones sencillas a problemas complejos. Ordinariamente tiene razón, eso hacevaliosas a las soluciones factibles que no sean complicadas: no debería echarse en saco roto una reforma que dé más certeza en los derechos, tema en el que México está muy mal evaluado por entidades internacionales. oscarconstantino@gmail.com

Por | Modesto Barros González

TERCERA INSTANCIA

¡DESESPERADO!

D

e un enorme y moderno avión, acabaron con un camión de pasajeros y tal parece que ya nada le sale a Jorge Carlos Vergara Madrigal y su socia Angélica Fuentes Téllez. Ante la falta de triunfos del equipo de fútbol y los múltiples problemas legales que enfrenta la pareja, se pronostica que en poco tiempo lanzarán la toalla y se retirarán del “negocio” que no les ha salido en el balón pie. Al controvertido empresario al que no le fructifica ninguna de sus decisiones, ahora ya enfrenta otro conflicto legal en su carrera y es la demanda laboral que le interpuso Jorge Antonio La Volpe, entrenador del equipo de fútbol Chivas y a quien señalaron de acoso sexual contra la podóloga. Entre los juicios pendientes que tiene Jorge Carlos Vergara Madrigal, están el de todavía socios del Club Deportivo Guadalajara, A.C., también el de la fallida venta del terreno que ocupó por muchos años el club en López Mateos y la calle Colomos, mismo que se dice que vendió indebidamente a un señor de apellido Levy vecino del Distrito Federal. Se comenta que el empresario en septiembre “Entre los que de 2010 había comprado un moderno avión que conocen más a supuestamente se llamaría el “CHIVAVION” de la marca Embraer 190, de fabricación brasileña en 48 Jorge Carlos millones de dólares, o sea al tipo de cambio actual Vergara Marepresentan casi 631 millones de pesos mexicanos, pero el gusto le duró pocos meses ya que lo tuvo que drigal, se dice devolver el aparato por problemas de liquidez. que también Ahora como premio de consolación a los jugadores les entregó un camión para que lo disfruten a está analizando toda su capacidad. la posibilidad En poco tiempo se podría conocer el intento de vender el equipo de futbol mismo que todavía tiene de contratar en conflicto con Francisco Cárdenas y más de 20 jugadores expropietarios de aportaciones de la A.C. Entre los que conocen más a Jorge Carlos Vertranjeros, los gara Madrigal, se dice que también está analizando que le saldría la posibilidad de contratar jugadores extranjeros, los que le saldría más baratos y además provocaría llamás baratos y mar la atención de los millones de seguidores de las además provochivas que todavía le quedan, ya que cada vez son menos los aficionados, como se puede constatar en caría llamar la las desastrosas taquillas de su estadio. atención de los Total mientras sigue dando traspiés el empresario, se debe esperar alguna solución, ya que no hay millones de semal que dure 100 años, ni Vergara que los dure. ¡NUEVO CUERPO DE SEGURIDAD!

guidores de las chivas que todavía le quedan”.

Entraron en funcionamiento los elementos de la Gendarmería Nacional, que el pasado viernes abanderó y tomó protesta el presidente de la República. Después de varias demoras los cinco mil elementos de la nueva corporación fueron desplegados donde se requieren para dar apoyo a la policía federal. Tal y como ocurrió hace varios años cuando se creó la Policía Federal Preventiva, con cinco mil elementos que en su mayoría fueron soldados del Ejército Mexicano, ahora la Gendarmería nace con el mismo número de estado de fuerza, aunque primero se dijo que iban a ser 15 mil, luego que ocho mil y quedaron en los cinco mil. Cuando nació la Policía Federal Preventiva, desaparecieron la única corporación policial que era reconocida por su profesionalismo y menos casos de corrupción, o sea la Policía Federal de Caminos, misma que dependía de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Al tiempo se ha visto que los comisionados a esa área de vigilancia que tuvieron los de la Federal de Caminos, se convirtieron en lo más prepotente y señalados por la corrupción sistemática que llevan la mayoría de sus elementos. Se tiene la confianza que ahora con la nueva Gendarmería Nacional, se logre controlar a los grupos de delincuencia organizada que operan en diferentes regiones del país, para llegar en algunos años a tener la calma que tanto necesitan los habitantes de México. La confianza se debe depositar en las corporaciones policiales y militares que tienen los gobiernos estatales y el Federal. mobago1948@gmail.com


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 | SEMANARIO 25 al 26 31 de Junio] agosto Guadalajara 2014] Guadalajara | SEMANARIO

gráficas de la semana

CREACIÓN DE LA FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO

Desde Guadalajara el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, dio a conocer la creación de la Financiera Nacional de Desarrollo (FNDAR), institución que brindará crédito a los sectores agropecuario, rural y pesquero, como parte de la recién aprobada Reforma Financiera.

En el anuncio del nuevo financiamiento nacional al agro del Gobierno Federal que realizó el Presidente Enrique Peña Nieto desde Guadalajara, se vieron con muy buen talante los gobernadores de Jalisco, Aristóteles Sandoval y de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre.

LOS ALCALDES VUELVEN A LA ESCUELA

En el inicio a clases del ciclo escolar 2014-2015 los presidentes municipales regresaron a la escuela, pero no crea que volverán a estudiar, sino que esta vez la hacen de Santa Claus, al regalar las mochilas con sus útiles escolares. Los alcaldes de San Pedro Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal, y de Tlajomulco, Ismael del Toro, tuvieron oportunidad de recibir la energía positiva de los niños, como se aprecia en estas gráficas.

LA FUERZA DE MOVIMIENTO TERRITORIAL DE TLAJOMULCO

La fuerza del Movimiento Territorial del PRI se hizo presente hace unos días con el encuentro en Guadalajara que encabezó el dirigente nacional de este partido, César Camacho. La fuerza de MT de Tlajomulco que encabeza Luis Gómez se hizo presente como lo muestra la primera gráfica, y en la segunda aparece el abogado y activista social Ricardo Plascencia; el regidor priísta en Tlajomulco, Adrián Salinas y el coordinador de MT en aquel municipio, Luis Gómez.

CON LOS CHAVOS

Aristóteles aprovechó el arranque escolar y la entrega de mochilas con sus útiles, que es su programa, para convivir y hasta bromear con los chavos.

DONATIVO

El presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández entregó a la Cruz Roja de Guadalajara un donativo por 595 mil 544 pesos que recibió su presidente, Miguel Ángel Domínguez.


CONCIENCIA PÚBLICA

17

[Semana del 18 al 24 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Alfonso Javier Márquez

Porque yo lo digo

Villanueva, el bueno para Guadalajara

L

a decisión está tomada. El equipo que gobierna Jalisco irá con Ricardo Villanueva para que sea el candidato a presidente municipal de Guadalajara por el PRI. En las últimas semanas y tras el acucioso análisis de las circunstancias políticas y tendencias electorales, el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz tomó la decisión –junto con su círculo más cercano– de que sea el secretario de Administración, Planeación y Finanzas el candidato por la capital tapatía. Las cosas no están fáciles, las tendencias siguen favorables a Enrique Alfaro Ramírez, aunque menores que al inicio de la administración, además de que hay varios factores a considerar. Tener el gobierno implica tener el control del poder político y económico y eso es innegable. Enrique Alfaro, si bien ha pretendido mantener un bajo perfil, ha aparecido siempre que consideraba que podría sacarle raja electoral a las circunstancias; no siempre con el éxito deseado, como el capítulo del Congreso del Estado en el que salió muy raspado en términos de imagen tras de que se salió de control una manifestación convocada por su grupo político de la que después se deslindó y terminó con una carga importante de los llamados “negativos”, es decir, una tendencia desfavorable en la opinión de la gente. Villanueva no tiene prácticamente una imagen. El primer año de gobierno evitó los reflectores y dedicó su tiempo al trabajo interno de las finanzas y administración del Estado. Y si no tiene imagen, es más fácil construir a partir de cero que enderezar una previamen-

Por | Mónica Ortiz

te construida. sin embargo, es un secreto a voces el El rival a vencer de Ricardo Villa“entre los priístas pleito con la llamada “burbuja del ponueva será Enrique Alfaro Ramírez, der”, es decir, los que están alrededor de Jalisco, sigue quien mantiene el liderazgo del grupo del Gobernador y la manera de cómo político que en Jalisco lleva la bandeestando arriba lo descarrilaron de la Secretaría Gera de Movimiento Ciudadano y que neral de Gobierno. No obstante, si de en conocimiento no necesariamente mantiene la misma México enviara a Arturo Zamora no Arturo Zamora línea de izquierda que su central nales quedaría otra que alinearse con él, cional, presunta propiedad de Dante Jiménez, sin lo quieran o no. Delgado, su fundador. El gran elector para las candidatuembargo, es un En el Partido Acción Nacional, siras de Guadalajara y Zapopan, se dice, secreto a voces guen empeñados en la división interque será el Presidente de la República, na, en una especie de actitud de “si no el pleito con la la opinión del Gobernador contará o soy yo, ninguno” aunque no se sabe llamada “burbuja por lo menos será escuchada una vez claramente quién es ese “yo”. Han llegado el momento. Jalisco está en el del poder”; es dicho que quieren, el ex procurador, interés del PRI nacional, pues aunque Tomás Coronado Olmos y el ex alcaldecir, los que no se elige gobernador, se renueva de Alfonso Petersen Farah y se habla prácticamente todo lo demás y en esestán alrededor de algunos otros como el mismo dipecial los diputados federales que tandel gobernador” rigente estatal, Miguel Monraz pero to le interesan al Poder Ejecutivo para en la crisis que pasa ese partido no la segunda parte del gobierno de Enparece ser un tercer competidor por rique Peña Nieto. Por ello no podrían el momento, aunque no hay que menospreciar sus ocho permitirse perder en los Estados que más aportan como décadas de existencia como partido político. Nuevo León –que sí elige gobernador– y Jalisco. Si bien es cierto que Ricardo Villanueva será el canEl rumor de que está preocupado el Presidente por lo didato del Gobernador y su grupo en el poder, pero aún que pasa en Jalisco no es más que eso, quedó en claro que faltará la decisión más importante, la que se tome en el Peña Nieto más que preocupado está ocupado en que los centro en donde decidirán con base a la rentabilidad polí- gobiernos del PRI brillen en esta entidad y por la actitud tica, es decir, en quien garantice la victoria. mostrada en las últimas visitas para con el gobernador En las encuestas, entre los priístas de Jalisco, sigue Aristóteles Sandoval, las relaciones entre ambos políticos estando arriba en conocimiento Arturo Zamora Jiménez, están en su mejor momento. alfonso_marquez66@yahoo.com.mx

LUCHAS SOCIALES

LA DISYUNTIVA PANISTA “No quiero que me toque, pero si me toca, quiero”. Carlos Castillo Peraza

L

evantando manos como alumnos de escuela, que sienten tener la respuesta correcta y dejar apantallados a sus compañeros, así más o menos se ve el escenario de los apuntados voluntariamente para contender por el municipio de Guadalajara en las próximas elecciones 2015. Es lógico, es la grande, la sensible siempre es Guadalajara. Llama la atención la forma en la que el PAN Jalisco tendrá que pensarle, no una, ni dos, sino hasta tres veces, cómo sacar de sus mejores cartas al candidato ideal para Guadalajara. Por estrategia tendrá que ser desde el Nacional, en conjunto con el Estatal, de donde vengan las decisiones de quienes pudieran tener la amplia posibilidad de recuperar un poco del prestigio perdido tras el paso destructor de Emilio González Márquez. Sus operadores y nexos tal vez no estén pensando en vencer, pero sí en

“La ganancia estará en el regreso a la unidad y a la disciplina, será trabajo de voluntariado sólo por amor a la camiseta. Es simple, el PAN o vuelve a sembrar sobre la fertilidad de sus militantes y políticos convencidos, sin más aspiraciones que recuperar confianza y prestigio, o no podrá cosechar en mucho tiempo triunfos electorales”.

reagruparse porque su propio victimario ya está del otro lado, viste de color naranja y opera a Enrique Alfaro. En Jalisco es peligrosa la maniobra política del Partido Acción Nacional, deberán dejar el ego y la soberbia de lado para asimilar lo ocurrido en el 2012 y todo lo que se les vino mediáticamente después de la caída nacional, más los señalamientos que siguen teniendo en el partido. Es un escenario complicado de librar en esta elección, pero deberán llevarlo con máximo respeto y dignidad. De hacerlo así, les daría un respiro significativo para el 2018 en Jalisco, pero de continuar en la visible división, la anarquía y la traición de los cambios de camiseta descarados e inmerecidos, podrían pasar décadas y más de un par de elecciones para que repunte en las preferencias ciudadanas y recupere la confianza de la sociedad. De sus posibles candidatos a Guadalajara están y suenan César Madrigal y el doctor Alfonso Pe-

tersen Farah, quien podría darle forma y disciplina al proceso electoral, pues tanto al interior del partido como al exterior, de cara a la sociedad, la cordura y experiencia política del ex alcalde dan margen de maniobra para construir nuevas bases de confianza y permitiría restablecer la unidad de la militancia que requieren tras el desolado escenario que han vivido. Necesitan resguardarse en los panistas de principios y solidez probada en el partido, aquellos que todo le apuesta y luchan por sus creencias políticas, que han terminado generando historia y tradición azul. En este momento delicado, casi quirúrgico de arranque electoral, tendrán que sacrificarse los políticos jóvenes, los maduros que lleven años preparándose para la oportunidad de una contienda, los oportunistas que ven de oferta el desequilibrio y la división del partido a raíz de la derrota, todos aquellos que tienen intereses creados en el poderío que una candidatura les pudiera otorgar. Está elección para el PAN debe ser para los afectuosos de su color, de su historia, aquellos que se enorgullecen de ser panistas, ésta en especial es para el orgullo, para sostener su posición política, es, pues, para los justicieros. No se espera victoria alguna y quien sea el candidato lo sabe, la ganancia estará en el regreso a la unidad y a la disciplina, será trabajo de voluntariado sólo por amor a la camiseta. Es simple, el PAN o vuelve a sembrar sobre la fertilidad de sus militantes y políticos convencidos, sin más aspiraciones que recuperar confianza y prestigio, o no podrá cosechar en mucho tiempo triunfos electorales.


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | César Íñiguez

políticamente correcto

El camino a la dictadura perfecta

R

eza el latín “dictatura” que es una forma de gobierno en la que el poder se concentra en un hombre y que la división de poderes es nula, o bien, si la existe de derecho, no la existe de facto. En una dictadura no existe la posibilidad de que haya la libertad de acceso al poder; porque no existen los procedimientos para ello, o bien, existiéndolos están nulificados, por el Gobierno, persona o grupo que ejerce el poder. En una dictadura, no existe la libertad de expresión, no existe la libertad de tránsito, de comercio, de oportunidades y de seguridad. En una dictadura, se manipula el gobierno para perpetuarse a cualquier costo y mantenerse en el poder; se influye en los medios, se compran conciencias y voluntades. Lo que ocurre en nuestro país es de preocuparse, ya que existen algunos ejemplos que hacen prender los focos rojos. El caso del periodista Pedro Ferriz de Con es ilustrativo; a muchos, entre los que me incluyo, no nos puede gustar su estilo, sus adornos y su manera de comunicar; pero debe reconocerse que hoy en día, era uno de los periodistas más críticos al gobierno, tanto en sus espacios en la prensa como en las ponencias y conferencias que presentaba; sus comentarios iban dirigidos a señalar los errores del gobierno federal en turno y de muchos gobiernos locales. Hace unos días circuló una grabación de una llamada telefónica que Ferriz sostuvo con una mujer, que según se menciona, es su amante. En la llamada hubo reclamos y detalles en los que dejan mal parado al comunicador. A nadie debería importarle lo que Pedro Ferriz hace en su vida privada; con quien se reúne, a quien visita y qué tipo de relaciones sentimentales mantiene. “En una dictaduEn nuestra sociedad, es mal vista una escena de ese tipo, en la que un hombre con compromiso sostiene ra no existe la una relación alterna de la misma condición y lo que posibilidad de ocurre la mayoría de las veces, es que desde nuestro punto de vista moral, se hagan juicios y calificativos que haya la lique provoquen un impacto negativo en la opinión y credibilidad de una persona. bertad de acceso Un periodista y un político viven de su honestidad y credibilidad; menoscabarla es golpear directamente al poder; porque en su prestigio y por lo tanto, en el impacto a la opinión no existen los pública. Parece muy extraño, que uno de los comunicadoprocedimientos res más críticos del gobierno priísta haya recibido un para ello, o bien, golpe mediático de esta naturaleza. Este caso debería traer una profunda reflexión de lo existiéndolos esque ocurre en nuestro país; un mensaje claro de quien opina o se expresa en contra de gobierno no puede setán nulificados, guir haciéndolo sin pagar un fuerte costo. por el gobierno, Es un mensaje autoritario a los comunicadores que mesuren sus contenidos con respecto al gobierno. persona o grupo Un caso más, es el fracaso de la reforma haque ejerce el cendaria propuesta por el gobierno priísta; que conlleva una obligación generalizada a declarar impuestos poder”. electrónicamente, con la desaparición de los pequeños contribuyentes, la elevación del IVA en la frontera norte del país, un esquema mucho más limitado de deducción de impuestos, tanto a personas físicas como morales, incluida la Iglesia, que han traído consigo una severa desaceleración económica que tiene a México estancado y a la sociedad molesta. Al ver esto; el gobierno priísta y sus representantes en el congreso de la unión, han lanzado una apabullante campaña mediática, en la que pretenden aclarar su viabilidad, una campaña de aclaración y lanzamiento de promesas de mejora económica a largo plazo, que ni ellos saben cuándo llegará. Esta campaña ha traído consigo anuncios, spots, entrevistas en radio, televisión noticieros y hasta participaciones nunca antes vistas del presidente Peña Nieto en programas de revistas para justificar su reforma, que hasta hoy, ha traído perjuicios generalizados. En una dictadura desaparece la libertad de expresión con medios presionados, manipulados o comprados. Una dictadura es insensible a la realidad social, aprieta a la base, a la población, evita su opinión y copta y amaga a la oposición. Si esto continúa, iremos camino a una dictadura perfecta. Twitter: @CesarIniguezG Facebook: César Iñiguez cesar_iniguez@hotmail.com


20

[Semana del 25 al 31 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ASAMBLEA PANISTA

CONCIENCIA PÚBLICA

>LA DERROTA DE CHEMA, SUPERIOR A LO ESPERADO

TRIUNFO DE ALIANZA ESTAT ANDAR LA MAQUINARIA PA E

Por | José María Pulido

l resultado de la asamblea estatal panista, uno de los últimos pasos para que el Partido Acción Nacional (PAN) perfile a sus candidatos para la elección de candidatos en el 2015, confirmó con creces la hegemonía del grupo que encabeza el Comité estatal pero no eliminó el “fantasma” de una posible alianza con el Partido Movimiento Ciudadano (PMC). El análisis a posteriori de los protagonistas arroja que cuando surja del nuevo el tema de la posible alianza se repetirá la fragmentación de los grupos, como ocurrió en las asambleas municipales previas a la convención estatal, luego de la identificación grupal que se vivió en la elección de su dirigente nacional. Con los resultados del Consejo estatal panista, el presidente estatal Miguel Monraz “pavimentó” el camino para mantenerse al frente del PAN durante un año más, como lo permiten sus estatutos recientemente reformados. Y como solución que mantenga la unidad, dicen, deberá soportar un acuerdo para postular a su candidato a la alcaldía de Guadalajara por designación pero abierta para sus aspirantes a las diputaciones. Esta situación, que encierra el punto fino de una elección directa y una por delegados, permitiría un reposicionamiento del grupo del senador José María Martínez, quien resultó el gran perdedor de la asamblea luego de que había logrado imponer sus condiciones en las últimas asambleas de Guadalajara. CONSEJO PLURAL: MONRAZ “Somos un solo equipo, apostamos por el PAN, apostamos por nuestra tradición humanista, por nuestros principios, por un México mejor”, dice el presidente estatal, Miguel Ángel Monraz, luego de la XXXI Asamblea Estatal, en la que participaron dos mil 447 delegados procedentes de 121 delegaciones de todo el Estado y quienes eligieron a los 100 nuevos consejeros estatales para el periodo 2014-2016. Presume que “en Acción Nacional apostamos por la democracia, apostamos, como decía Carlos Castillo Peraza, que la fuerza de la democracia no debilita, más bien une propósitos; la democracia, nos hace más fuerte”, y que estará integrado de manera plural, por 50 mujeres y 50 hombres. Ellos, agrega, “con su esfuerzo y con sus aportaciones fortalecerán los trabajos de nuestro Partido, con una total representatividad”. Pero más allá de la pluralidad que se presume, los números dicen que el Comité estatal logró sacar el 80 por ciento (%) de las propuestas; 10 de los grupos encabezados por los exgobernadores Francisco Ramírez Acuña y Emilio González Márquez, algunas de la cuales fueron presentadas por el propio Comité estatal, como el caso de Antonio Miranda Absalón Castellanos. Otro caso que llamó la atención entre las particularidades es que Jorge Salinas, el ex candidato a la alcaldía de Guadalajara fue propuesto por el Comité estatal, no por el municipio a donde pertenece, y su elección lo convierte en consejero vitalicio, por ligar cinco consejos de manera consecutiva. El grupo del senador José María Martínez obtuvo entre el 10 y el 11% de las posiciones, 10 de ellas mujeres entre las que se encuentran sus dos hermanas, porque los hombres que iban en sus propuestas prácticamente estaban en la mayoría de las planillas. Con apenas 10 posiciones, se considera que José María Martínez fue el derrotado de la contienda interna, en una especie de elección de todos contra el senador. A pesar de ellos, agrega Miguel Monaz, “tenemos la responsabilidad que todas las actividades a realizar, las llevemos a buen puerto, juntos con la ciudadanía; donde lleguemos a fincar nuevamente, esperanza y soluciones a sus necesidades y problemas” y reitera que es un solo equipo fortalecido por la confianza ciudadana.

Alfonso Petersen Farah. Los resultados de la pasada asamblea estatal echaron a andar la maquinaria de apoyo y los enviados para convencerlo de que sea su candidato a la alcaldía de Guadalajara otra vez.

José María Martínez, el panista mejor posicionado de Jalisco a nivel nacional, fue el derrotado.

Joven pero con experiencia, Jorge Salinas, al ligar su quinta elección se convirtió en consejero vitalicio.

Antonio Miranda, como parte de la estrategia electoral, fue propuesto por el Comité Estatal para ser consejero.

Miguel Monraz, actual presidente, pavimentó el camino para continuar al frente un año más, si así lo decide el CEN blanquiazul

En la pluralidad de la que habla el presidente estatal, se menciona a la operación de diferentes grupos internos encabezados por Hernán Cortés, Alfredo Argüelles, César Madrigal, Juan Carlos Márquez y Rodolfo Ocampo. La expectativa previa era que Miguel Monraz, en alianza con esos grupos, obtendría el 65% de las votaciones, pero logró elevarlaporque la llevó al 80% para algunos y 85% para otros, con “migajas” para Francisco Ramírez Acuña, Emilio González Márquez y Alberto Cárdenas Jiménez. “De esos 25 o 30% puede surgir otro grupo, pero

mientras no pueden criticar al Comité estatal porque votaron su lista, una lista propuesta por Monraz”, dice uno de los entrevistados cercanos. Agrega que “con ello callará la boca a algunos de sus opositores, ya sea naturales o internos” y define a los naturales como los exgobernadores con todo su séquito, “particularmente el caso de Miguel Ángel Martínez Espinoza, quien había demostrado una posición extremadamente crítica al interior”. De los opositores Internos coloca a los hermanos Cortés, Hernán e Isaías, “a quienes les demuestra con el resul-


21

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ATAL ECHA A ARA PETERSEN tado que es el presidente y saca a su preferidos por encima de ellos, como el caso de José Antonio de la Torre Bravo y los renuentes a que los de Tlaquepaque entren a Zapopan”.

PETERSEN, A GUADALAJARA Una expectativa que cobra cada vez más fuerza es que con los resultados cada vez se encuentra más sólida la posible candidatura del ex acalde Alfonso Petersen, quien volvería a competir por Guadalajara. El argumento es que su principal opositor, César Madrigal, fue votado en el lugar 54 de la lista de 100, lo que incluso le reduce su margen de maniobra. La situación puso en marcha para la maquinaria a favor de Petersen Farah y en la semana le asignaron a Marco Cifuentes, director de Comunicación Social en el trienio de Fernando Garza, como su coordinador de medios; y a Guadalupe Madera como inicial coordinador de la campaña interna. La decisión de la mayoría para por los números, pues apuestan a que Alfonso Petersen se obtendría un 25%, lo que incrementaría las posiciones en los diferentes cargos de elección popular, mientras que con César Madrigal sacaría apenas un 15%”. EL CAMINO DE CHEMA Pasó una semana de la asamblea y la pregunta es porqué José María Martínez no tuvo reacción sobre los resultados, por lo que lo visualizan orillado a irse a los tribunales para detener el camino de Monraz en sus intenciones por mantenerse un año más al frente del Comité estatal o seguir controlando Guadalajara municipio donde ha hecho su bastión de operaciones. “Orillarlo a los tribunales” significa que la decisión del Comité Ejecutivo Nacional para que Monraz se mantenga un año más en el cargo deberá estar bien justificado que no existen condiciones para el relevo, a pesar de que se lo permitan los reformados estatutos, o de otra manera judicializaría el proceso.

“El acuerdo entre la mayoría de grupos mostró la fuerza necesaria para mandar el mensaje al senador José María Martínez que no podrá con el partido si no es por el acuerdo de la mayoría: de 100 consejeros electos, el grupo de José María Martínez apenas colocó a 10, 11 siendo generosos, contra 90 de la mayoría de panistas”, platican. “Fue una demostración de poder”, dicen otros. Reconocen los críticos del resultado que “la opera-

ción en la base, eso es indudable, la sigue teniendo Chema Martínez”, quien ocupa la posición más elevada de un jalisciense en la política nacional del partido. La estrategia de ambos grupos merece un apartado especial, más allá de los resultados que también perfilan a un PAN con la fuerza suficiente de enfrentar el próximo proceso electoral de manera independiente, sin la necesidad de aliarse con el PMC, como pretenden algunos de sus ex militantes.

A sus ex militantes los obliga a tomar una decisión antes de tiempo, para determinar si por otros partidos políticos para aprovechar la circunstancia y sacar el mayor beneficio personal, en donde se alinean los llamados “hombres G”.


22

[[Semana Semanadel del25 25alal31 31de deagosto agosto2014] 2014]Guadalajara Guadalajara||SEMANARIO SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

ENTREVISTA AL DIRIGENTE DEL VERDE EN JALISCO >“LOS TAPATÍOS ME HAN ABIERTO LAS PUERTAS”

E

ENRIQUE AUBRY BUSCARÍA ALCALDÍA DE GUADALAJARA

vierte a la Policía, y recuerda a Benjamín, un policía con un silbato que conoció cuando era un niño. “Era alguien que te cuidaba, hay que empezar a hacer conciencia, pero también hay que motivarlo, uno que gana un pequeño sueldo, que no recibe trato digno, que no tiene las prestaciones correspondientes, como quieres que dé la vida por la ciudad, que no se corrompa, con amenazas, hay que ayudarlos…”, expresa. Negó recibir un millón de pesos a cambio de su voto, “ya que es un honor servir al Congreso de la Unión cuando se trabaja, cuando se vive en los debates, ha sido una legislatura de las productivas de la historia y pertenecer a la sesión más larga”.

Por | Manuel Cárdenas Mendoza nrique Aubry, aspira a la alcaldía de Guadalajara por el Partido Verde Ecologista de México. Dice que gente de diversos estratos sociales e ideologías se le han acercado para solicitarle que busque gobernar la capital de Jalisco, lo cual está valorando y piensa seriamente en participar en la contienda, decisión que tomará y anunciará en el momento que los tiempos lo establezcan de acuerdo a la ley. “Es inmerecido y estoy agradecido con la gente de muchas ideologías de diferentes partidos que se me han acercado a apoyarme, que me han extendido su mano y eso no hay cómo pagarlo, sólo trabajando desde mi trinchera como diputado federal, como vicecoordinador y ahora que viene el presupuesto en noviembre, hacerlo como secretario de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público para poder asignar el recurso en beneficio de los jaliscienses y ayudar a todos”, expresó entrevistado en el Programa Radiofónico Conciencia al Aire. Dijo contar con el respaldo de un sólido partido, que le ha ido muy bien en las intermedias, dentro de un Partido Verde fuerte, renovado, con mucha gente que se quiere afiliar y militar, esperando los tiempos y preparando todo. “Yo respeto a todos los aspirantes de todos los diferentes partidos, respeto a todos los partidos políticos, al PRI le tengo un gran cariño y afecto, mi familia, mis abuelos siempre han estado allí, y siempre hemos tenido una alianza, me identifico con la gente del PRI, yo tengo un partido, hoy se me abren las puertas para poder aspirar a algo, es un tiempo que se me acomoda a mi edad, espero mis tiempos, lo que marca la ley para hacer oficial lo que estoy buscando”. Con apenas 32 años, el novel político ha sido regidor, diputado local y ahora diputado federal, afirma que tiene simpatizantes que falta mucho para pagarles lo que le han dado y demostrado, y lo generoso que han sido con su familia. Recalca que la ley es clara en donde se puede hacer campaña de partido no se pide el voto para nada, hay tiempos al aire y en televisión, en el que los partidos promueven su partido sin pedir el voto, lo que está hecho o muestre el logotipo, en ningún tiempo se cae en desacato, sólo digo que aspiro y que respeto la ley y los tiempos. “Soy un joven político sensible a las causas de la gente más necesitada, con experiencia en el tema legislativo, en el tema de relaciones públicas, en el empresarial, traigo proyectos, soy un joven echado para adelante que quiere ver una ciudad modernizada, más tecnológica, más moderna, que haya más servicios, pero todo se dará en su momento, yo nada más les puedo decir que aspiro y esperaré los tiempos”. ALFARO, “EL ENGAÑABOBOS” Se dice respetuoso de todos los aspirantes, pero de Enrique Alfaro señala que ya tuvo su tiempo de “engañabobos”, la gen-

El diputado federal del Partido Verde, Enrique Aubry fue el primero en Jalisco que impulsó la campaña del cubetazo de hielo en la cabeza para ayudar a la causa para quienes padecen esclerosis lateral amiotrófica que no es curable. Al respecto, señaló: “un amigo me retó, saliendo de trabajar que si lo haría, dije, claro que por la gente más necesitada lo haría, lo hice y reté a mi coordinador Arturo Escobar. Un medio de comunicación me dijo si retaría al Gobernador y con mucho gusto lo volvería a hacer y aparte, doné un mes de mi sueldo que lo voy a entregar en un programa de TV”.

te ya no le cree todo lo que dice. “No creo que lo que dice sean para bien del estado, hay que respetar las instituciones, creo que hay que tener un desencuentro, no puedes estar del todo en desacuerdo con un gobierno, pero si eres un gobernante debes de trabajar de la mano con tu granito de arena, por un bien de la gente no por un bien personal”. Luego agrega: “todos aspiramos a algo, a poner un granito de arena, no creo que tengamos que mentir, sino que tenemos que ser francos, de palabra, ser derechos, esperar los tiempos a que las reglas de juego nos dejen competir”. APOYAR A POLICÍAS Aborda en la entrevista el tema de seguridad y apunta que se está viendo que el Gobierno está preocupando que se le in-

CUBETAZO DEL HIELO Por cierto, Aubry fue el primero en Jalisco, que impulsó la campaña del cubetazo de hielo en la cabeza para ayudar a la causa para quienes padecen esclerosis lateral amiotrófica que no es curable. Al respecto, señala: “Un amigo me retó, saliendo de trabajar que si lo haría, dije, claro que por la gente más necesitada lo haría, lo hice y reté a mi coordinador Arturo Escobar, un medio de comunicación me dijo si retaría al Gobernador y con mucho gusto lo volvería a hacer y aparte, doné un mes de mi sueldo que lo voy a entregar en un programa de TV, donde lo voy a hacer llegar, pero también estoy viendo diferentes asociaciones que hay aquí en Jalisco, uno ellos en el Hospital Civil, y en otras partes de la República Mexicana para poder ayudar a hacer conciencia y veremos la manera de apoyar otras asociaciones con otras enfermedades y darle la misma difusión. “Si la gente se suma vemos que el mexicano es noble y sensible a las causas y que siempre ayuda, qué bueno que se está haciendo esta campaña”. Explica cómo decidió sumarse a esta campaña: “eran como a las 8:00 pm compré una bolsa de hielos, agarré de una fuente que está a la entrada de mi casa y fue donde me eché, estoy viendo cuándo volverlo a hacer. Es con hielo porque así fue el que lo hizo, esto ha trascendido en todas las partes del mundo y se está haciendo, que bueno que se fomente con artistas, con personalidades de la sociedad, con cualquier tipo de gente, artistas gente, mujeres”. “Si lo haces cada fundación dona un dólar y entonces nominas a alguien para que lo haga en menos de 24 horas, el chiste es poder ayudar a las asociaciones que tengamos en México y en Guadalajara. Esto es una cadenita”, explicó. Enrique Aubry dijo de la misma forma que estudian concienzudamente en el Partido Verde Ecologista (PVEM) la propuesta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de reducir 100 diputados plurinominales en el Congreso de la Unión y 32 senadores. “A lo mejor es para ahorrar, es lo que la gente quiere, sería lo más viable, es bueno dejar los pros y los contras, porque no es bueno dejar todo a dos o tres partidos políticos”, puntualizó el legislador.


CONCIENCIA PÚBLICA

23

[Semana del 25 al 31 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO


24

CONCIENCIA PÚBLICA

20 al 31 26 de agosto Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 24 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA A COORDINADORES DE MOVIMIENTO PRI.MX >DICEN QUE SON CUENTAS REALES

ARTICULA PRI SUS REDES SOCIALES EN EL ESTADO

Por | Diego Morales Heredia

Carlos Martínez Villaseñor tiene claro que la fuerza de las redes sociales es de los principales motores para llevar a cabo un movimiento trascendente de información, comunicación y enlace. La plataforma Movimiento PRI. mx es la base para generar contenidos útiles y benéficos para sociedad.

L

ejos de utilizar el Internet para atacar y desacreditar a otros partidos y personas, el PRI a través del Movimiento PRI.mx, busca generar una participación constructiva con su militancia y la sociedad en su conjunto en la que se divulgue información positiva que ayude a construir una mejor sociedad. El proyecto ya está consolidado a nivel nacional, ahora en Jalisco se busca que siga esa solvencia de una organización que está a tiempo completo generando información en redes sociales. NO SON IMPROVISADOS A nivel Jalisco, el presidente de Movimiento PRI.mx es Carlos Martínez Villaseñor, quien recientemente tomó protesta junto con la secretaria General, Magdalena González García, y a nivel zona metropolitana su coordinador es Amador Barragán García. Movimiento PRI.mx es una organización especializada, que se encarga de las redes sociales del partido y es una huella que quiere dejar el presidente nacional del PRI, César Camacho, subraya Carlos Martínez Villaseñor, entrevistado por Conciencia Pública “Entramos a la nueva era digital del partido, como un partido solvente, incluyente, no existe otro partido con una visión y organización de este tipo”, comenta. “Movimiento PRI.mx es una estructura real, no es una estructura de cuentas falsas, contamos con personas con todas las cuentas, estamos registrados en todo el Estado, tenemos en todos los municipios estructura lo que nos permite el poder tener esa secuencia de contenido”, asegura. Amador Barragán García, responsable del Movimiento PRI.mx en la ZMG, junto con Sergio Echave, que tiene la Coordinación de Integración Digital, llevan a cabo las labores para generar la información en la región y resalta la voluntad de su equipo para informar y trabajar en beneficio de la sociedad. “En la zona metropolitana contamos con estructuras dentro de los seis municipios que lo integran, El Salto, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá, Zapopan y Guadalajara. Tenemos divido en distritos municipales con un coordinador por cada uno; así estamos sólidos en toda la zona”, explica Barragán García.

LA FUERZA DE LAS REDES SOCIALES Carlos Martínez Villaseñor remarca que la creación de Movimiento PRI.mx, es producto de la idea y visión del presidente nacional de este partido, César Camacho. El PRI es un partido con ideología y en un mundo dinámico y cambiante, tiene que transformarse, de allí la importancia y fuerza que adquieren las redes sociales. El responsable de Movimiento PRI.mx en Jaliscorefiere que en el país son 47 millones de usuarios que diariamente interactúan en internet, el 90% navega en Facebook; el 40% utiliza Twitter, y un 60% se hace presente en YouTube. “De allí la importancia de transmitir, transformar contenidos y construir como organización, no queremos desvincular, no vamos a pegarle a un partido, candidato o alguien con otra opinión, debemos ver los contenidos del partido y hacerlos llegar a las personas asertivamente con información clara”, apunta. Dice que a pesar de ser la primera generación en la organización, la aceptación que han tenido los fortalece, pensando así que es un movimiento que llegó al partido para perdurar durante mucho tiempo. JUEGO LIMPIO Un elemento de la lucha política es la guerra sucia, se le señala. Es común que se utilice el anonimato que distingue a las redes sociales para el golpeteo y desprestigiar al contrario. Así sucedió en las elecciones pasadas, a lo que responde: “la plataforma no se va a utilizar para denostar a

“En la zona metropolitana tenemos el 70% de población, la mayoría de las personas además de internet cuentan con redes sociales, la mayoría tiene acceso a sus cuentas, por lo mismo clasificamos el contenido para los rubros como para impactar a cada zona”, indica Amador Barragán, coordinador de Movimiento PRI.mx en la ZMG.

“Movimiento PRI.mx es una estructura real, no es una estructura de cuentas falsas, contamos con personas con todas las cuentas, estamos registrados en todo el Estado, tenemos en todos los municipios estructura lo que nos permite el poder tener esa secuencia de contenido”, asegura Carlos Martínez Villaseñor.

otros partidos o candidatos, pues la finalidad es netamente informar a la gente”. “Sin duda tendremos mecanismos y líneas de acción propias del movimiento. Los contenidos serán informativos y de calidad. Lo que más le preocupa al partido es que la información que se está haciendo llegue a quien tiene que llegar, el desacreditar siempre revuelve las ideas, muchas veces los ciudadanos que no están en el entorno político sólo se confunden. Puedo asegurar que no habrá guerra sucia en Movimiento PRI.mx”. Como parte de su labor abanderará el tema del ciberbullying. Y es que al ser un tema tan trascendental en Internet, utilizará la plataforma para atender esa problemática; dejando claro así que el movimiento no es un proyecto político, sino social y humano. “Mi tema que fue estudiado y lo implementaremos es el ciberbullying. Las estadísticas son alarmantes, y podemos hacer algo por el desarrollo mismo de la organización, está pegando fuerte, es una tendencia que los padres de familia no están poniendo atención en los diferentes módulos. Para finalizar, destacó el trabajo en equipo y la voluntad para que toda la estructura del partido se fortalezca en los temas digitales, prueba de ello es que ya han realizado varias capacitaciones al interior del Estado, pues su intención no es ser la única organización partidista experta en el tema. “Somos un trabajo en equipo, todos los sectores del partido tendrán una capacitación en su manejo de redes sociales. Movimiento PRI.mx no busca ser la organización que brille en redes sociales, buscamos que todo el partido sea fuerte en ese sentido”.

PRI.mx en zona metropolitana explica que son diferentes los contenidos que manejan aquí que en el resto de municipios fuera de la ZMG, donde la red de Internet es lenta y con muchas fallas. “En la zona metropolitana tenemos el 70% de población, la mayoría de las personas además de Internet cuentan con redes sociales, la mayoría tiene acceso a sus cuentas, por lo mismo clasificamos el contenido para los rubros como para impactar a cada zona”. Amador Barragán García destaca el trabajo que realiza en conjunto con los coordinadores con objetivos específicos, dejando de lado su nombramiento, pues considera ser un movimiento de vanguardia que tiene como finalidad únicamente informar con veracidad a la ciudadanía, sin importar su filiación política. “No somos un organismo de nombramientos, cada semana tenemos reuniones para mantener una línea de trabajo, con objetivos específicos, desde la dirigencia estatal se estará monitoreando para que por medio de las diversas estructuras se propague la información a la ciudadanía. Nosotros estamos trabajando fuerte”, agrega. El objetivo en concreto del Movimiento en la zona metropolitana es ser un vínculo entre los diferentes gobiernos, el partido y la sociedad, para generar una plataforma de información útil de los temas más relevantes de la agenda política. “Queremos formar una telaraña con todas las estructuras municipales con cuentas reales, aterrizando información con contenido, es nuestro objetivo, informar a la ciudadanía cosas con carnita, tenemos el vínculo con el Gobierno del Estado para que por medio de la plataforma podamos informar a la ciudadanía los temas de la agenda política como lo estaremos haciendo con la Línea 3 del Tren Ligero”. Finalizó.

“MOVIMIENTO REAL, DE CARNE Y HUESO”: AMADOR BARRAGÁN GARCÍA Amador Barragán García, coordinador de Movimiento


CONCIENCIA PÚBLICA

25

[Semana del 24 al 31 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

POR LA REVANCHA

>CRECEN ASPIRANTES A LA CANDIDATURA DEL PRI PARA GUADALAJARA

LEOBARDO ALCALÁ TAMBIÉN QUIERE E

Por | Manuel Cárdenas Mendoza

Ante el reto, lo primero es ver cuántos están levantando la mano, ojalá se haga una buena valoración, hay encuestas, que hacen en el estado de Jalisco y en el Distrito Federal se habla que estamos en los primeros lugares en las preferencias electorales, vamos a hacer una evaluación de cómo hemos trabajado”. LEOBARDO ALCALÁ/ DIPUTADO FEDERAL

l diputado Federal priísta Leobardo Alcalá Padilla levanta la mano para contender en las próximas elecciones por Guadalajara y se dice entusiasmado ya que lo hizo por primera vez en el 2007 en una batalla que le ganó el panista Alfonso Petersen. Entrevistado en Conciencia al Aire expresa que Guadalajara es la ciudad de sus amores, ya que esta ciudad lo convirtió en regidor y coordinador de la fracción en el 2007-2009. “Es un reto interesante, deja de ser una ciudad de las más importantes, porque ya no existe un crecimiento, se ha avejentado, el Centro de la ciudad prácticamente se quedó vacío y todo mundo emigró porque convertimos a Tlajomulco en ciudad dormitorio, sin servicios, porque también es una carga muy pesada y más ahora con los problemas que existen”, refiere de entrada el legislador. Ante el reto, señala que lo primero es ver cuántos están levantando la mano, que ojalá se haga una buena valoración, “estoy confiado en lo que hago, qué estamos haciendo con la gente que hemos platicado, hay encuestas, las que hacen en el Estado y en el Distrito Federal se habla que estamos en los primeros lugares en las preferencias electorales, vamos a hacer una valoración de cómo hemos trabajado y cuáles han sido los resultados que hemos obtenido en las diferentes responsabilidades”, indicó. Afirmó que Guadalajara será gobernada del 2015 al 2018 por el PRI, “de eso no tengo la más mínima duda, los diferentes partidos hacen a su mejor candidato, ahorita parece que la gente se apanica (sic) con un personaje pelón”, refirió de Enrique Alfaro del Partido Movimiento Ciudadano. Luego sostiene: “nosotros vamos a ganar, no tengo la más mínima duda, cada partido sacará al mejor y en un juego de tres, tendremos representatividad, iríamos por la revancha”, recordó. “En el 2007 hablé mucho del tema, pero cuando llega y plantea, un presidente municipal que fue Alfonso (Petersen) y no fui yo, en aquel entonces sucedieron muchas cosas, creo sin menospreciar a nadie que sí se va a tener que valorar la madurez, el perfil de cada uno de los candidatos y el conocimiento básico de la ciudad, qué es lo que queremos, qué crecimiento y qué rumbo, con mucho cuidado y mucho respeto, que no sean ocurrencias”, expresó. Dijo que ya se agudizó el problema en la ciudad, porque cada año que pasa, Guadalajara tiene más edad y el primer fundamento es que es una ciudad de comercio, fue el pase hacia el centro del país, antes con un puerto como era San Blas, y ahora con Manzanillo, en principio toda la infraestructura no existe, el periférico para empezar no se termina. En mi partido, creo que sí tuvimos una responsabilidad en la diputación federal, creo que ahí se demuestra con los compañeros y compañeras, todos hicieron un extraordinario trabajo, se ha hecho respetar Jalisco, “la prueba es que en el tema de los presupuestos hemos hecho una serie de solicitudes, que a lo mejor no se palpan,

“Si uno quiere llegar a Guadalajara, primero debe tener los pies muy bien plantados en el piso, con una mente abierta y apertura al diálogo, yo creo que el piso está parejo, en esta elección todo mundo van a necesitar de todos”, expresa el doctor Leobardo Alcalá Padilla.

porque la mayor parte del tiempo estamos en la Ciudad de México”. “Puedo decir con certeza que hemos hecho un buen trabajo, ya nos vieron, ya nos tocaron, ya nos observaron, ya valoraron el trabajo que estamos haciendo y me siento contento que este reconocimiento se me esté otorgando dándome una serie de responsabilidades. Lo que no debe ocurrir es que haya un alto grado de obsesión porque eso va a confundir a muchos, Guadalajara, no solamente significa el 2015, sino el 2018 y creo que la mayor parte de la gente lo está pensando, con Monterrey, en año entrante seremos 15 Estados los que vamos a estar jugando, se van a jugar todo menos presidencia y senadurías”. Puntualizó que Guadalajara electoralmente es prioridad uno, porque simple y llanamente cada quien sabe lo que hace, “si uno quiere llegar a Guadalajara, primero debe tener los pies muy bien plantados en el piso, con una mente abierta y apertura al diálogo, yo creo que el piso está parejo, en esta elección todo mundo van a necesitar de todos”. Se dijo contento con la Línea 3 del Tren Ligero que va a atravesar toda la Zona Metropolitana de Guadalajara y se debió haber hecho hace mucho tiempo, porque llegó el PAN y se echó a la hamaca al no darle continuidad a una serie de problemas, los proyectos y programas independientemente del partido político que sea, se debe darle continuidad. “El PAN no creyó y no le apostó al tema de movilidad urbana y hoy es un caos, no hay una calle, todas las horas son pico en la ciudad y cuidado con una tormenta, ahora todo mundo sabe donde se inunda Guadalajara, nadie puede pasar por López Mateos, Lázaro Cárdenas, El Deán, ya se sabe que se van a inundar, son focos porque siguieron construyendo los pasos a desnivel sin tener los conocimientos en los colectores con el diámetro necesario”, precisó.

PROFESIONALIZAR SERVICIOS DE SEGURIDAD, PRINCIPAL RETO

Car 40. Helvetica Neue / Condensed Black / 60 pt.

Para el diputado Leobardo Alcalá en Guadalajara hay que apostarle a los seres humanos, habrá que gobernar para las calles o las banquetas, pero como ha crecido tanto el proyecto debería focalizarse en diferentes áreas. Añadió que el tema de la seguridad, de los servicios, de profesionalizar a la gente, es un recurso que puede generar una serie de beneficios, pero hay muchas alternativas que puede dignificar el propio policía, otorgándole los servicios de salud para ellos y sus familias, como los hacen los otros países. Guadalajara ya no puede crecer de manera horizontal tiene que crecer de manera vertical, la cuestión es cómo y la cantidad de servicios que se van a otorgar porque luego se hacen edificios, donde los servicios no se dan, en los cajones de estacionamientos se hace un caos, donde a ciertas horas del día, y haciendo los comparativos se habló de los Panamericanos (Juegos), se levantó la voz, se habló de fraudes, del nodo Colón y en nada quedó todo eso.

“Estamos hartos del tema de la corrupción, no se detiene a nadie, todo mundo está liberado, deberían existir sanciones, darle continuidad a los proyectos. El tema de la corrupción es algo que no hemos podido resolver, el tema de la capacitación y preparación del propio policía porque, quien le da seguridad al propio policía, porque antes salían hasta con resorteras, yo le apuesto al Mando Único, antes era lamentable que alguien fuera detenido y en Zapopan y lo soltaran, porque no había coordinación en las diferentes policías”. Luego agrega: “si esto se da con la responsabilidad de preparar al propio policía, a la gente debemos enseñar a respetarlos y máxime a un policía, la gente puede no estar de acuerdo conmigo, pero en Estados Unidos, una policía mujer chaparrita o no chaparrita, dice no se atraviese y no se atraviesa, aquí les mentamos la madre, yo creo que lo primero es un proceso educativo, porque creemos que con 500 pesos ya los van a soltar”.


26

CONCIENCIA PÚBLICA

20 al 31 26 de agosto Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 25 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Juan Ángel Peña Enríquez

PERIODISMO POSTMODERNO

T

PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL PERIODISMO EN JALISCO

iempos difíciles y tormentosos para el periodismo tradicional, cientos de periódicos en los Estados Unidos están en proceso de quiebra y se rematan a precios de ganga, de igual modo el panorama de los periódicos de México es desalentador, las nuevas estructuras rompen los odres viejos, analicemos brevemente la nueva era de la información y comunicación. EL PASADO El periódico El Informador celebrará sus 100 años en 1917, una fecha muy significativa ya que es propiamente el culmen de la Revolución Mexicana donde muchos de sus ideales se plasman en la Constitución de 1917, entre ellos la libertad, en su sentido más amplio lo podemos entender como la libertad de expresión, esa fue la base jurídica de México del siglo XX y donde los medios tradicionales como la radio, televisión, cine, periódico alcanzaron su época de oro, escribieron y fueron testigos de esa historia. Tratar de entender esta crisis, retos y desafíos del periodismo no se puede hacer jamás en forma individual, hacerlo así sería otro gravísimo error de los tapatíos que debido a ello la industria y el comercio local han sido desplazado por los foráneos, precisamente por esa falta de visión y de unidad, se ha modificado el concepto de empresa periodística encerrada en esquemas tradicionales ahora inoperantes, esos esquemas viejos se vuelven por sí mismo obstáculos para la modernización periodística, simplemente se aferran a un pasado y una época que ha dejado de funcionar, se tiene desde luego la dificultad para que los viejos periodistas se adapten a la nueva era digital, por esto el periodismo centenario se ha de abrir a esa unidad y evolución conforme al modelo de Francisco Peña. El centenario de El Informador ofrece esa oportunidad histórica y no aprovecharla se tendría por una grave irresponsabilidad del periodismo local, faltan tan solo tres años para celebrar esa fecha, en base a lo anterior se puede implementar un triduo periodístico donde el periodismo de Jalisco entra a un proceso de capacitación y profesionalización, cada año nombrarlo de una forma especial y abordar temas específicos. Periodistas Digitales de Jalisco ha iniciado ya ese camino desde hace un año, conscientes de que ante la crisis del periodismo y el impacto del periodismo digital se han de emprender acciones concretas para responder a estos tiempos y desafíos del periodismo, por lo mismo puede ya sacar algunas tesis y documentos con logros, dificultades y experiencias pero sobre todo con el impulso de nuevos proyectos, la propuesta de algunos ensayos, documentos, tesis, encuentros, congresos, ciclos de conferencias, etcétera. EL FUTURO No es difícil predecir el futuro de los medios de comunicación tradicional como la televisión, la radio, el cine y el periódico ahora en crisis frente a la desafiante era digital, con unas simples operaciones lógicas y matemáticas se pueden calcular tiempos, costos y operaciones que demuestran su inoperatividad y bancarrota, para poder hacer lo anterior se necesitan modelos interpretativos que tengan una gran claridad sobre esto como ha sido el objetivo de Periodistas Digitales de Jalisco, con ello tendríamos en Guadalajara la filosofía de la comunicación y una teoría particular de los grupos y redes que respondan específicamente al proceso histórico, político, social, educativo, cultural, etcétera, de Jalisco.

Bajo estos mo-

NO ES DIFÍCIL PREDECIR delos interpretatiEL FUTURO DE LOS ME- vos que son nuevos estilos de perioDIOS DE COMUNICACIÓN dismo se puede TRADICIONAL COMO LA concluir que si los medios de comuTELEVISIÓN, LA RADIO, nicación tradicioEL CINE Y EL PERIÓDICO nal no tienen un plan y proyectos AHORA EN CRISIS FREN- específicos que les TE A LA DESAFIANTE ERA permitan entender con creatividad y DIGITAL. capacidad la era

digital, no podrán sobrevivir, si acaso llevados por simple inercia pueden prologar un poco más su existencia, simplemente haciendo una operación sencilla como son los costos del periodismo tradicional a diferencia de la información digital que supuestamente se ofrece gratis y sin embargo tales compañías del Internet son los más ricos del mundo, entonces: ¿de dónde vienen sus fortunas? Ésta y muchas otras preguntas han de responderse, este es el problema fundamental del periodismo digital y sin el cual no se puede capitalizar para tener buenos periodistas. NUEVA CONSTITUCIÓN DEL PERIODISMO DIGITAL Esta relación histórica celebrativa entre El Informador y la Constitución de 1917 nos puede ayudar a construir la constitución del nuevo periodismo que responda a estos nuevos tiempos, a la era digital, se ha de promulgar la nueva constitución de los medios de comunicación donde se revise y actualice la misión y la responsabilidad del periodismo, las leyes, normas, principios éticos y morales, la base doctrinaria e ideológica que debe de orientar al nuevo periodismo, el uso adecuado de las nuevas tecnologías, los delitos y crímenes en los medios digitales, estamos pues ante nuevos modelos de periodismo pero que no tienen una base jurídica y moral, el derecho, la dignidad y la libertad de las personas, de los pueblos y de las naciones ante el internet y que se han dado por lo mismo gravísimas violaciones como las revelaciones

recientes de Snowden, es esto un ideario del nuevo periodismo que clarifica nuestra responsabilidad. Bajo este marco histórico se define un nuevo modelo de periodismo que responde a los nuevos tiempos y generaciones, renovando la importancia y necesidad del periodismo en la construcción de una mejor sociedad, por esto se ve como un proyecto estratégico fundamental y de seguridad nacional y del Estado. Hemos de identificar plenamente el problema: el problema no es la falta de información sino la sobre información o híper información que desplazan a los medios de información tradicional, la era digital cuyo dominio es foráneo y globalizado e impacta desde luego la comunicación local, ahora el ciudadano está conectado al mundo, esto modifica el estilo y la perspectiva de ver a Guadalajara desde las nuevas plataformas digitales Para el funcionamiento y operatividad de los nuevos modelos del periodismo digital en Jalisco necesita de los instrumentos y herramientas que proporcione en gran parte el llamado Valle del Silicio Mexicano, si las grandes empresas de la electrónica en la Zona Metropolitana de Guadalajara están modificando la economía: ¿por qué Guadalajara no ha de tener un periodismo digital acorde a esa potencialidad?, este es un principio básico y fundamental. El periodista es el primero que ha de utilizar con capacidad esas nuevas tecnologías para redefinir el concepto de trabajo periodístico que se ha visto debilitado, así como todo trabajo requiere de herramientas, medios e instrumentos sea el carpinteo, herrero, médico, mecánico, etc., así el periodismo ha de utilizar estas nuevos instrumentos y herramientas digitales, entendidas también como aquellas nuevas alternativas para presentar la labor periodística como son: Dilmot, Issuu, Tiki-Taki, Feedly, Facebook, Google, YouTube, Twitter, Evernote, Creatavist, Piktochart, Journalism, etcétera, un periodismo rico y dinámico que incorpora inclusive gracias a los nuevos programas que permiten la creación y edición de videos, videojuegos, animaciones, películas, etcétera. Esta marca, la continua capacitación y actualización del periodista que usa la misma red para su educación y formación, verdaderas escuelas de periodismo digital que se pueden conectar en una sola red mundial.


27

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

Artesano de Tonalá gana la 38 Edición del Premio Nacional de la Cerámica

C

on la obra denominada “Tina”, José Ángel Santos Juárez, artesano del municipio vecino de Tonalá recibió la máxima presea del Premio Nacional de la Cerámica en su edición número 38, recibiendo un reconocimiento oficial por parte del Gobierno Federal y un incentivo económico de 125 mil pesos. Además, el Premio Pantaleón Panduro con una bolsa de 75 mil pesos entregado por parte del Gobierno del Estado fue para el artesano con mejor trayectoria nacional, a la ceramista Mariana Velázquez Hernández, mientras que el Galardón Ángel Carranza fue para Rodrigo García Maciel, esto por contar con la trayectoria más destacada a nivel estatal haciéndose acreedor a un estimulo económico de 50 mil pesos de parte del Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque. Como anfitrión del evento, el alcalde de San Pedro Tlaquepaque, Alfredo Barba, señaló que para el Gobierno municipal es un honor ser sede del Premio Nacional de la Cerámica: “somos un municipio cuna de la alfarería, que sabe reconocer e impulsar a los artesanos y alfareros de todo México”. Barba Mariscal agradeció la voluntad y el respaldo del Gobierno del Estado en las acciones que pone en marcha el Gobierno municipal, ya que con el apoyo del gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, “con su liderazgo, la coordinación y el trabajo en equipo seguiremos avanzando a paso firme”, apuntó el munícipe. El Edil agregó que gracias al liderazgo del Presidente de la República “hemos logrado una estrecha colaboración y un inigualable apoyo de legisladores e instituciones federales para impulsar la cultura de México a nivel nacional e internacional”. Finalmente, Barba Mariscal señaló que continúa el trabajo al interior de la administración en busca de darle a San Pedro Tlaquepaque una categoría a nivel internacional a través de la UNESCO, quien otorga el título de Ciudad Creativa Artesanal a ciudades que generan continuamente patrimonio cultural de talla mundial. Por su parte el secretario de Economía, Idelfonso Guajardo Villareal, en representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto dirigió un saludo a los asistentes por parte del Ejecutivo Federal: “quien trabaja con sus manos puede ser un obrero; quien trabaja con sus manos y su mente puede ser un artesano; pero quien trabaja con sus manos, su mente y su corazón es un artista y hoy estamos celebrando a los artistas de la artesanía mexicana”. Destacó que actualmente México vende al mundo y a los turistas nacionales cinco mil millones de dólares en artesanías, “es un sector que está integrado en la cadena de valor del sector turismo, el crecimiento que ha registrado dicho sector impacta en un crecimiento anual promedio del volumen y valor de las artesanías del cuatro por ciento”, por lo que por instrucciones del Presidente de la República se deberá utilizar eficientemente los instrumentos con los que cuenta la Secretaría de Economía. Presente en el evento, el gobernador del estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval reconoció la importancia que tiene para el certamen la presencia del Gobierno Federal: “en anteriores ocasiones estuvo el Presidente después de 25 años o más de no haber estado nunca en un Premio Nacional, demostró que tiene un interés genuino, sobre todo que la gente que en muchas administraciones había estado en el abandono”. El Ejecutivo del Estado fue enfático al señalar que las políticas públicas son claras, no solamente de reconocimiento, sino de impulso y de promoción, dotándolos de herramientas, créditos, financiamientos y apoyos, hasta lograr la exportación y la comercialización de sus productos, acciones en las que concurren los tres niveles de gobierno, y fue en este marco que anunció la inversión de 12 millones de pesos en diferentes rubros tanto de recursos federales como estatales. “Quiero decirles que se presentaron alrededor de mil 395 piezas, de 715 participantes, provenientes de más de

25 Estados, cada técnica donde entraña un alto grado de complejidad, donde cada proceso debe ser bien cuidado para que finalmente puedan obtener esto que fue una creación”, puntualizó Aristóteles Sandoval al comprometerse a seguir trabajando de la misma manera para lograr una mayor exportación y la creación de nuevas pequeñas y medianas empresas. En la edición 38 del Premio Nacional de la Cerámica estuvieron presentes Alfredo Barba Hernández, secretario General de la CROC en el Estado de Jalisco; Celia Gauna Ruiz de León y Luis Armando Córdova Díaz, diputados federales; así como Joaquín Portilla Wolff, diputado local; Paco Padilla, embajador cultural de Tlaquepaque; Rodolfo Padilla López, presidente Ejecutivo del Premio Nacional del Premio Nacional de la Cerámica y Kathya Nambo Mariscal, secretario Técnico y director General del organismo. GANADORES DEL PREMIO NACIONAL DE LA CERÁMICA 2014 Cerámica contemporánea 1er. David Aceves Barajas con la obra “Juego de café Sayula”, procedente de Sayula, Jalisco. 2do. Jerónimo Morquecho Bonilla con la obra “Paisaje”, procedente de San Cristóbal, Chiapas. 3er. Ricardo Escobedo Lozano con la obra “Lagartijos y Lagartos”, procedente de Monterrey, Nuevo León. Alfarería vidriada sin plomo 1er. Sergio Martínez Tavera con la obra “Platón octagonal en forma de flor”, procedente de Capula, Morelia, Michoacán. 2do. Agripina Espisio Felipe con la obra “Juego de frutas”, procedente de Huancito, Cilchota, Michoacán. 3er. Cristina Toribio Vallejo con la obra “Juego de cazuelas y anafre”, procedente de Zautla, Puebla. Cerámica tradicional (Bruñidos) 1er. Zenón Pajarito Fajardo con la obra “Encuentro Xololoitzcuitle”, procedente de Tonalá, Jalisco. 2do. J. Tomás Esparza León con la obra “La Mexicana”, procedente de Tonalá, Jalisco. 3er. Salvador Santos Remigio con la obra “Cocucha roja”, procedente de Cocucho, Charapan, Michoacán. Vidriado con plomo 1er. Irene Alejos Orozco con la obra “Piña azul”, procedente de San José de Gracia Tangancícuaro, Michoacán. 2do. Viviana Gómez Montoya con la obra “Cazito decorado”, procedente de Metepec, Estado de México.

3er. Patricia Víctor García con la obra “Piña trompo”, procedente de San José de Gracia Tangancícuaro, Michoacán. Policromado al frío 1er. Hilario Hernández Sánchez con la obra “San Pascual bailón atízale a mi fogón”, procedente de Metepec, Estado de México. 2do. Elvira Bugarini Cota con la obra “Líneas caprichosas”, procedente de Casas Grandes, Chihuahua. 3er. Salvador Vaca Carbajal con la obra “Laberinto de paquimé”, procedente de Casas Grandes, Chihuahua. Escultura en Cerámica 1er. Arturo Jiménez Illescas con la obra titulada “Vasija XIII”, procedente del Xalapa, Veracruz. 2do. Olivia Domínguez Rentería con la obra “Las Víboras Gemelas”, procedente de Juan Mata Ortiz, Casas Grandes, Chihuahua. 3er. Vicente Juan Hernández Santiago con la obra “Dedos Alfareros”, procedente de Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Cerámica en Miniatura 1er. Samuel Torres Briones con la obra “Pelea de gallos”, procedente de Panotla, Tlaxcala. 2do. Abel Ávalos Guerrero con la obra “Piensa en grande”, procedente de Dolores Hidalgo, Guanajuato. 3er. Juan Hernández Arzaluz con la obra titulada “Mi tesoro navideño”, procedente de Metepec, Estado de México. Cerámica Navideña o Nacimiento 1er. Germán Montoya Vázquez con la obra titulada “Nacimiento del Niño Jesús”, procedente de Metepec, Estado de México. 2do. Cecilio Sánchez Fierro con la obra titulada “Rosario de Nacimiento”, procedente de Metepec, Estado de México. 3er. Juan Manuel Vázquez Sánchez con la obra titulada “El nacimiento de nuestro salvador”, de Metepec, Estado de México. Figura en arcilla 1er. Patricia Torres Ayala con la obra “El día de la Santa Cruz en mi pueblo”, procedente de Capula, Morelia, Michoacán. 2do. Norma Vázquez Gutiérrez con la obra “Viacrucis”, procedente de Naolinco, Veracruz. 3er. Adelaida Pascual González con la obra “Fiesta de Candelaria”, procedente de Ocumicho, Charapan, Michoacán.


28

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Armando Navarro

BEISBOL, EL REY DE LOS DEPORTES

CHARROS, LISTOS PARA EL ARRANQUE

Los Charros de Jalisco están totalmente listos para el arranque de la temporada a partir del próximo 10 de octubre contra los Caballeros Águilas de Mexicali. La alineación prácticamente está definida y será la siguiente: Orden al bat 1. Eduardo “El Mosco” Arredondo. jardinero central 2. Leo Heras. Jardín derecho 3. Manuel “Manny” Rodríguez. Segunda base 4. Japhet Amador. Primera base 5. Extranjero por confirmar o Amadeo Zazueta. Tercera base 6. Jesús Copa o Mario Valenzuela. Jardín izquierdo 7. Fernando “El Torito” Valenzuela. Bateador designado 8. Gabriel Gutiérrez. Cátcher 9. Jesús López. Parador en corto

Pitcher abridores 1. Juan Salvador Delgadillo. 2. Marco Tovar. 3. Extranjero por confirmar de Atléticos de Oakland. 4. Extranjero por confirmar Atléticos de Oakland. 5. Orlando Lara. Pitcher relevistas 1. Manuel Flores. 2. Sergio Mora. 3. Luis Iván Rodríguez. Pitcher relevo corto Yoslan Herrera. Manager Juan Navarrete. Couch 1. Leo Valenzuela. 2. Abelardo Vega. 3. Juan de Dios Chávez.

Comentarios y sugerencias: armandonavarro09@hotmail.com licnavarro@megared.net.mx

“Los Charros de Jalisco están totalmente listos para el arranque de la temporada a partir del próximo 10 de Octubre en el estadio de Los Charros contra los Caballeros Águilas de Mexicali”.


CONCIENCIA PÚBLICA

29

[Semana del 25 al 31 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO


30

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 25 al 31 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ALDEA GLOBAL

ucrania, Aumentan las Tensiones Por | Juan Alberto Salinas

A

umentan las tensiones en el este de Ucrania y el conflicto llega a una nueva fase luego que un operativo militar ruso ingresara de forma unilateral al territorio ucraniano. La evolución del conflicto nos permite identificar cuatro etapas y nos encontramos en la brecha para iniciar una quinta con las recientes operaciones ordenadas por el Kremlin. La primera fase comenzó con la destitución del presidente Viktor Yanukovich por decisión del Parlamento después de los lamentables enfrentamientos entre la fuerza pública y el movimiento civil. Dicha confrontación ocasionó la muerte de decenas de ucranianos, muchos de ellos jóvenes en búsqueda de un mayor acercamiento con Occidente. Una vez consolidada la destitución, el Parlamento constituyó un gobierno de transición y llamóa elecciones. La segunda fase tomó lugar en respuesta a la destitución del aliado del Kremlin, forzando y acelerando la anexión de Crimea, territorio afín y con importante presencia militar de Rusia. El proceso de anexión ocurre con dos acciones. Inicialmente con el despliegue de fuerzas militares rusas en la isla, para disuadir y repeler el control del ejército ucraniano. Después, para justificar la movilización militar, los rusos impulsaron un referéndum a mediados de marzo, el cual avala por una amplia mayoría que Crimea se considere independiente de Ucrania y busque su anexión a la federación rusa. El ejercicio aislado del referéndum pudiera ser considerado un ejercicio de libre determinación; sin embargo, se llevó a cabo bajo presión militar rusa y sin observadores internacionales que certificaran la transparencia del proceso —pensando que quisieran hacer un proceso internacionalmente legítimo— que “Es importante que la además es contrario al pro- comunidad internacedimiento que la misma Constitución de Ucrania es- cional adopte medidas tablece sobre la disolución consensuadas que perde la unión. Rusia recibe la mitan el diálogo con independencia con agrado y firma acuerdos sobre su Rusia. Ucrania es una anexión y protección militar. pieza en el tablero de Esto implica que las fuerzas la gran estrategia en militares desplegadas van a proteger el territorio de las relaciones interCrimea contra el “Golpe de nacionales. Occidente Estado” impulsado por los requiere, por ejemplo, aliados occidentales. La tercera fase se da con la asistencia de Rusia la elección del actual presen- para controlar a Assad o te de Ucrania en la cual par- a Irán con su programa ticiparon más de 36 millones de personas (equivalente a nuclear”. poco menos del 60 por ciento de su “lista nominal”). El proceso fue revisado por más de mil 200 observadores internacionales que constataron la legitimidad de los resultados. El candidato ganador, Petró Poroshenko, es un personaje pragmático, reconocido a través del espectro político por su capacidad y voluntad paraformar un gobierno incluyente que logre la estabilidad del país. Desde el proceso electoral, Poroshenko manifestó un rotundo rechazo a la anexión de Crimea como un territorio perteneciente a la Federación Rusa; sin embargo, con la apertura para buscar una solución diplomática entre los dos países. La primera reunión entre los presidentes Putin y Poroshenko se llevó pasado junio con el objetivo de lograr una solución a la violencia en el este de Ucrania; sin embargo, el esfuerzo fue poco alentador. De hecho, esta semana se tiene programada una segunda ronda de diálogo para lograr la paz en la región, pero dos hechos particulares han debilitado la posibilidad de un acuerdo liso y llano entre los dos Estados: el derribo del avión MH17 a manos de rebeldes (“proxies”) con armamento ruso y el ingreso de un “convoy” con amplias sospechas sobre sus fines. La cuarta fase se inicia con el atentado contra el avión de Malaysia Airlines. Aún no se conocen las causas del derribo del avión MH17 y la investigación todavía no arroja la suficiente evidencia para señalar que el gobierno ruso indicó el ataque al avión. Sin embargo, sí existen elementos suficientes para determinar que los ataques se realizaron con armamento que provee el gobierno ruso. Esta situación permite

especular sobre la estrategia rusa, pero le otorga a ellos la posibilidad de negar la existencia de cualquier operativo que así lo determinara. La quinta fase comenzó el viernes pasado con la más reciente operación rusa en la frontera con Ucrania, ingresando un convoy con más de 200 unidades de forma unilateral y sin autorización del gobierno de Ucrania para realizar dicha operación. En la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSONU), el representante ruso argumentó que su gobierno no podía esperar de forma indefinida la autorización para que ingresara asistencia humanitaria a las zonas controladas por los rebeldes pro-rusos. Sin embargo, hay dos puntos a notar: por un lado, para el operativo humanitario no se siguió el protocolo de asistencia humanitaria y no fue acompañado por miembros de la Cruz Roja como es acostumbrado en el escenario internacional; por otro, además de ingresar agua, alimento y medicina, ingresó artillería pesada que tiene limitado uso de carácter humanitario. De hecho, el gobierno de Ucrania llamó esta operación una invasión y la comunidad internacional discrepa en la escala, pero coincide con la premisa al existir una violación a la integridad territorial de Ucrania. Asimismo, según un comunicado del Secretario General de la OTAN, se expresó que es la primera evidencia que permite vincular la asistencia de Rusia a rebeldes que ocasionan la desestabilización de la región. Rusia tiene margen de maniobra para negociar y justificar sus acciones, aunque a la luz de la comunidad internacional parezcan descabelladas. Sin embargo, a raíz del ataque al avión MH17, logró que la Unión Europea y Estados Unidos establecieran importantes sanciones en su contra. Mas el problema de las sanciones económicas ha sido discutido en éste y otros casos: son lentas y con limitados efectos en escenarios poco democráticos. De hecho, Putin goza de la aprobación más alta desde que tomó poder hace más de una década. Es importante que la comunidad internacional adopte medidas consensuadas que permitan el diálogo con Rusia. Ucrania es una pieza en el tablero de la gran estrategiaen las relaciones internacionales. Occidente requiere, por ejemplo, la asistencia de Rusia para controlar a Assad o a Irán con su programa nuclear; particularmente si desean enfrentar la creciente amenaza de ISIS. Estos hechos obligan una acción colectiva que incluya la protección de los aliados occidentales al este de Europa y permita cooperar con importantes aliados rusos en Medio Oriente. Esta nueva etapa muestra el riesgo y la fragilidad del diálogo, pero cualquier alternativa es mejor que llamar el bluff de Rusia e ir a un conflicto de mayor nivel que, además, tendría importantes consecuencias en otras partes del mundo. Twitter: @salinasJA


CONCIENCIA PÚBLICA

31

[Semana del 25 al 31 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO


32

[Semana del 25 al 31 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.