Conciencia 268

Page 1

entrevista a eduardo rosales

“no soy OPERADOR DE NADIE,

ME PIDEN OPINIÓN”

Semana del 18 al 24 de Agosto 2014

PRECIO $7.00

ROMPE PMC CON ARIS

ISMAEL DEL TORO: ES UN COMPLOT

PERSONALIDADES

ROBIN WILLIAMS

CARPE DIEM

Guadalajara, Jalisco / Año 6 / No. 268 /

EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES

cUmpliremos con el 50-50: MONRAZ

HUGO CONTRERAS: ES UN BERRINCHE LEOBARDO ALCALá

la ENERGÉTICA MADRE DE TODAS LAS REFORMAS

RICARDO VILLANUEVA

REGRESÓ A JALISCO EL ORDEN EN LAS FINANZAS OPINIón

Macedonio TamEz

LA DEMOCRACIA ENCARECió

la corrUpción

•Gabriel Ibarra Bourjac •José María Pulido •Alberto Salinas •Jonadab Martínez •Alberto Tejeda •Mónica Ortiz •Modesto Barros •Manuel Espino •Adriana Luna •Leonardo Schwebel •óscar Constantino •Armando Navarro


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 18 al 24 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

EL REGRESO DE CALDERÓN

C

on la justificación de la presentación de su libro llevó a amasar una importante fortuna, que difícilmente “Los retos que enfrentamos”, reapareció en el como abogado exitoso lo hubiera logrado tan rápido. escenario público el ex presidente Felipe CalCALDERÓN NO ES LA SOLUCIÓN derón, un texto que más que autocrítico, como Hay quienes ven en el liderazgo de Felipe Calderón lo promete, más bien es para justificar su torpe estrategia contra el narcotráfico que más que acotar a estos grupos la solución a la crisis que vive el PAN. Pero Calderón no criminales y restarles poder, desató la violencia y llenó de lo puede ser esa solución cuando es parte del problema. La vida es tan caprichosa que te pone frente a un espejo sangre y tumbas al país. para que muestres qué tan congruenPero habría que preguntarnos, te eres. Y esa vocación democrática ¿a qué regresa Calderón al país? ¿A qué viene? Si revisamos los pronunLO QUE CRITICA FELIPE que presume Calderón ser todo un adalid de la democracia, justicia y ciamientos que hizo en la entrevista CALDERÓN AL PAN DE libertad, como heredero de un partique le concedió al periodista Joaquín do que durante más de medio siglo López Dóriga, trae la espina clavada MADERO, NO NACIÓ fue oposición, luchando por el adde haber perdido el control del PAN a manos del chihuahuense Gustavo AYER. ES UN VIRUS QUE venimiento de un país con prácticas democráticas, el político michoacaMadero, quien sin tener grupo, le SE FUE ENCUBANDO, no en el ejercicio del poder no fue arrebató el que consideraba su queso. QUE FUE CRECIENDO fiel a los orígenes y principios de su Recordemos que Felipe Caldepartido, cuando emuló lo que tanto le rón se convirtió en amo y señor de EN EL EJERCICIO crítica a sus demonios del PRI: tomó Acción Nacional durante el sexenio DEL PODER. LO QUE el control del PAN e impuso a sus que gobernó el país. Sacó de la prepresidentes. sidencia del blanquiazul a su mayor HOY SUCEDE EN EL No pudo colocar a un tercer precrítico, Manuel Espino y llevó de la PAN, CALDERÓN NO sidente, a su secretario Roberto Gil mano a dos presidentes, ambos sus ES AJENO, INSISTO, Zuarth, porque la militancia panista paisanos y discípulos: Germán Marle rebeló y lo derrotó cuando ya tínez Cázares y César Nava. PORQUE LOS ACTOS DE se estaba en el ocaso de su poder, como Es cierto que Acción Nacional CORRUPCIÓN, COMO lo derrotó de igual forma cuando travive una crisis de imagen y credibilitó de imponer a Ernesto Cordero de dad por los escándalos que han protaLOS REGISTRADOS candidato presidencial. gonizado sus actores políticos de norEN PEMEX CON Calderón seguramente tratará te a sur y de este a oeste, escándalos de ir moviendo a su esposa Maren los que no han estado ajenos perLOS CONTRATOS garita Zavala, quien se perfila para sonajes del calderonismo, como su ex AMAÑADOS CON convertirse en legisladora federal y secretario particular César Nava, que posteriormente tratar de convertirla de la noche a la mañana, adquiere deOCEANOGRAFÍA, SE en el prospecto presidencial frente a partamentos valuados en millones de dólares en la exclusiva zona residen- DIERON PRECISAMENTE Gustavo Madero que tiene un liderazgo muy cuestionado por el tipo de cial de Polanco. DURANTE SU aliados que ha tenido para lograr por Cero autocrítica se advierte en el ADMINISTRACIÓN. segunda ocasión la presidencia namensaje de Felipe Calderón, invadicional del PAN. do por el exceso de soberbia y gran Sin embargo Madero no ha sido carencia de humildad. “Yo lo que veo, es un proceso de descomposición moral y de corrup- distinto a las prácticas clientelares que permiten el conción, que no sé qué límite pueda tener, yo espero que la trol del poder, cuando le echan en cara que derrotó a decisión que hoy tome el presidente (el pasado miércoles) Cordero haciendo uso de métodos ilícitos con compra de abra por lo menos, a que inicie un difícil proceso de re- votos que hicieron mediante recursos que aportaron los visión que es indispensable para que el PAN pueda recu- gobernadores de Puebla y Sonora, Rafael Moreno Valle perar la confianza de la ciudadanía. Por pena y vergüenza y Guillermo Padrés. El propio Calderón con el poder que le permitió el no hay más que decir”. Todo esto que critica Felipe Calderón, no nació ayer ejercicio del poder de Los Pinos, ¿acaso no acaparó la en el PAN. Es un virus que se fue encubando, que fue lista de senadores plurinominales, entre ellos su séquito creciendo en el ejercicio del poder. Lo que hoy sucede encabezado por Cordero, Gil Zuarth y Javier Lozano? En fin, por lo que estamos viendo, la disputa por el en el PAN, Calderón no es ajeno, insisto, porque los actos de corrupción, como los registrados en Pemex con los control del PAN, se prolongará por años, antes de que se contratos amañados con Oceanografía, se dieron precisa- haga una operación quirúrgica mayor. mente durante su administración, donde su gente cercana Correo electrónico: como César Nava, se prestaron a ese juego sucio que lo gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre

Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General José María Pulido Subdirector General y Editor

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Corrección de estilo Elsy Angelica Elizondo Aldaz

Reporteros Diego Morales Mario ávila José Modesto Barros Romo Editor Web y colaborador

Editorialistas Óscar Constantino Armando Navarro Leonardo Schwebel Modesto Barros Manuel Espino José María Pulido

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 18 al 24 de agosto de 2014. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Avenida México No. 3370, Local 8-9 T Plaza Bonita, Fraccionamiento Monraz, C.P. 45120, Tel. (33) 38133543, Guadalajara, Jalisco. Imprenta: Página Tres S.A. (Calzada del Aguila 81-Z, Colonia Moderna, C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco. Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana 24 de 2014] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 18 aldel 2418 dealagosto

PERSONALIDADES

>ACTOR<

CARPE DIEM

ROBIN WILLIAMS

D

Por | José María Pulido

“Hollywood se deshizo en halagos hacia ‘el hombre más divertido del mundo’, ‘el genio de la comedia’ convertido ya en leyenda, que se alzó con un Óscar a Mejor actor de reparto en 1998 por su particular ‘energía’ en ‘Good will hunting”, traducida al español como ‘Mente indomable’”. Este maestro, que hacía decir a su alumnos “Capitán, oh mi capitán”, preconizaba que hay que vivir la vida bajo el lema del “carpe diem”, unas palabras que marcaron a todos aquellos que sucumbieron al filme “La sociedad de los poetas muertos”. Casado tres veces –en 2011 contrajo matrimonio con Susan Schneider– y padre de tres hijos, en alguna ocasión fue descrito como bipolar, una enfermedad común entre los artistas. Pero siempre puso buena cara al mal tiempo y mantuvo el humor en sus momentos de mayor debilidad. “La cocaína es la manera que tiene Dios de hacerte comprender que ganas demasiado dinero”, llegó a reconocer.

e su talento artístico dejó como prueba cuatro Globos de Oro por sus interpretaciones y dos más honoríficos, así como un par de premios Emmy por su trabajo en televisión y un Oscar de la Academia por la película “Mente indomable”. Dejó en puerta los proyectos “Una noche en el museo 3”, donde interpretó a Teddy Roosevelt; “Merry Friggin’s Christmas”; la serie animada “Absolutely anything”, en donde prestó su voz, y la película “Boulevard”, entre otros. Pero como dice el lugar común cuando las redes sociales se llenan de opiniones con motivo de la muerte de un famoso como el actor de 63 años: el mejor homenaje es verlo. Y es que Robin McLaurin Williams fue visto por última vez con vida a las 10 de la noche del domingo en su casa de Tiburón, en San Francisco, California. Ni los médicos de urgencia llegaron a tiempo para salvarlo. Como su vida misma, el actor había regresado a la televisión en 2013 con una comedia titulada “The crazy ones” que fue cancelada apenas en la primera temporada y Williams “había estado luchando contra una severa depresión últimamente”, informó su portavoz Mara Buxbaum, en un comunicado al momento de su muerte. De acuerdo a AFP, el actor había estado trabajando intensamente este año y en julio decidió ingresar durante varias semanas, un centro de rehabilitación en Minnesota “por precaución”, dijo también entonces su representante. Williams tenía un largo historial de abusos de cocaína y alcohol que se remonta al principio de la década de 1980 y, aunque mantuvo a raya sus adicciones durante años, recayó en 2006. En la filmografía, de acuerdo a José Modesto Barros, la película “Patch Adams” es una de las más conocidas, pero sus mejores trabajos se encuentran en “La sociedad de los poetas muertos”, “Despertares”, “Mente indomable”, “Más allá de los sueños” y “Pescador de ilusiones”. Agrega que Williams “tenía la particularidad de pasar de papeles dramáticos a cómicos con suma facilidad”. Sus interpretaciones van de un padre disfrazado de niñera, un DJ militar insolente en “Buenos días Vietnam”, un asesino o un profesor de literatura rebelde. Hollywood se deshizo en halagos hacia “el hombre más divertido del mundo”, “el genio de la comedia” convertido ya en leyenda, que se alzó con un Oscar a Mejor actor de reparto en 1998 por su particular “energía” en “Good will hunting”, traducida al español como “Mente indomable”. Williams “se convirtió en el actor que lograba que el público se retorciera de la risa, al tiempo que cultivó su faceta más humana y desinteresada involucrándose en decenas de causas caritativas”, agregaron sus biógrafos. Los famosos, como el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, extendieron sus comentarios al Twitter: “era un hombre especial. Nos hizo reír, nos hizo llorar. Dio su inmenso talento de forma gratuita y generosa a quienes más lo necesitaban”. Lo mismo hizo Steven Spielberg, quien dijo que “Robin era una tormenta de luz de genialidad humorística y nuestra risa era el trueno que lo sostenía. Era un compañero y no puedo creer que se haya ido”. Se unieron Steve Martin (“No podría estar más sorprendido por la pérdida de Robin Williams, buena persona, gran talento, compañero de reparto, alma sincera”) y Alfonso Cuarón, quien dijo que “me cuesta creer la

muerte de @robinwilliams Estoy estupefacto. Fue un talentoso actor y amado por el mundo del cine. Cuánto dolor”. Williams Nació en Chicago, Illinois, el 21 de julio de 1951, en 1967 su familia se trasladó a Marina County, en California. En el colegio en el que continuó sus estudios, despertó su interés por el teatro. A raíz de ello abandonó los estudios de política, con la intención de iniciar una carrera de actor. La casualidad le llevó a ingresar en la prestigiosa academia de interpretación Juilliard School en Nueva York. Tres años después, Williams regresó a California y se instaló en San Francisco, buscando su oportunidad para actuar en comedias teatrales. En 1976 tuvo una prueba y fue contratado, lo que marcó el inicio de su carrera, dice el portal de noticias de AFP. Casado tres veces –en 2011 contrajo matrimonio con Susan Schneider– y padre de tres hijos, en alguna ocasión fue descrito como bipolar, una enfermedad común entre los artistas. Pero siempre puso buena cara al mal tiempo y mantuvo el humor en sus momentos de mayor debilidad. “La cocaína es la manera que tiene Dios de hacerte comprender que ganas demasiado dinero”, llegó a reconocer. Escribió Hal Garbe que “con su penetrante mirada y su camaleónico rostro, el actor exploró todos los registros de las emociones del ser humano con un delicado equilibrio entre las risas y las lágrimas. “Al margen de sus interpretaciones, también se forjó una respetada reputación con su capacidad por imitar acentos y modificar su voz, que prestó al carismático ‘Aladdin’ de Disney o al film ‘Robots’”. Pero no sólo tuvo éxitos, además de su severa depresión, Robin Williams se encontraba en fase temprana de Parkinson, según reveló su viuda Susan Schneider, quien compartió que el afanado estrella de la comedia estadunidense había optado por mantener en secreto el nuevo padecimiento que se le diagnosticó. Y en 2009 tuvo que afrontar una delicada operación de corazón, en la que los médicos le cambiaron las válvulas aórtica y mitral para regularle su ritmo cardíaco. Por eso es mejor quedarse con sus trabajos de la pantalla grande, como “Mrs. Doubtfire” (1993), una de sus interpretaciones más logradas y que quedará grabada en la retina del público y donde interpreta a una niñera un personaje inventado por un padre divorciado en su esfuerzo por mantenerse cerca de sus hijos. Williams también demostró una gran sutileza en “En busca del destino”, por la que en 1998 logró el único Oscar de sus casi 40 años de carrera, un premio que recompensó su papel como psicólogo que ayuda a un hombre superdotado con problemas físicos. Una década antes, en 1989, dio vida a un profesor de literatura inglesa y grandes ideales en “La sociedad de los poetas muertos”, una película que marcó a toda una generación. Este maestro, que hacía decir a su alumnos “Capitán, oh mi capitán”, preconizaba que hay que vivir la vida bajo el lema del “carpe diem”, unas palabras que marcaron a todos aquellos que sucumbieron al filme. Del otro extremo del abanico dramático se puso en la piel de los personajes más oscuros y retorcidos, como el asesino en serie de “Insomnia” o el gerente trastornado de un fotomatón que acosa a una familia en “Retratos de una obsesión”, ambas de 2002. El dato irónico de su vida es que la película “Los Juegos del Hambre” se queda sin dos de sus personajes clave, ambos por muerte, Philip Seymour Hoffman y Robin Williams.


4

[Semana del 18 al 24 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

>Fueradejuicio< Por | José María Pulido

C

OPINIÓN Por | Manuel Espino

Volver a empezar

Los escándalos del PAN rumbo al 2015

L

a suma de escándalos de los panistas ha dejado claro que las elecciones intermedias del 2015 les serán una piedra de sacrificio. Así como se presentó ahora el video de “los diputables” que desembocó en la defenestración de su coordinador en San Lázaro, más videos y casos vergonzosos habrán de surgir en los próximos meses. Muy probablemente la siguiente bancada de diputados federales del PAN rondará escasamente los 80 legisladores. La tendencia ya está marcada. Vea usted la lista de manchas para esta institución alguna vez símbolo de honestidad: los panistas arrestados en el mundial de Brasil, los “moches”, los neonazis, la fiesta organizada por Jorge Luis Preciado en instalaciones oficiales (así como su presunta asistencia ebrio a labores parlamentarias), la homofobia en la bancada del Senado y Oceanografía. El futuro de los azules Esos son temas de los últimos meses. No entremos en los del se adivina negro, pues sexenio pasado, producto de la escandalosa corrupción de la que en sus comités locales y César Nava (y su departamento multimillonario) fueron el más claro ejemplo. nacionales se encuentran Mención aparte merece la red de corrupción tejida por Miguel tan fragmentados que no Ángel Yunes, quien sigue haciendo escuela de malas artes, tal cual quedó claro con el audio en el que se le escucha pactando la transpodrán recomponerse de ferencia de varios millones de pesos que él disfraza de “documenaquí a su siguiente cita con tos”. Se trata, además de un corruptor de la acción política del las urnas. PAN y un lastre para la salud institucional del Estado mexicano. Por todo ello vemos a un PAN en riesgo de perder su registro como partido nacional, pues según el Instituto Nacional Electoral únicamente cuenta con tres mil 320 militantes más de los necesarios para conservar su estatus; tan sólo tiene 222 mil 928 afiliados certificados. El futuro de los azules se adivina negro, pues en sus comités locales y nacionales se encuentran tan fragmentados que no podrán recomponerse de aquí a su siguiente cita con las urnas. ¿Cómo podrían lograrlo, si los lidera un Gustavo Madero incapaz de toda acción política impactante, negado a la interlocución de alto nivel y con severos huecos en materia de estrategia electoral? ¿Cómo, si en su nuevo ADN corre el calderonismo como doctrina ultra pragmática y principio de acción? Ni la pasividad de Madero ni el “haiga sido como haga sido” de Calderón podrán reconciliarlos con la sociedad y darles la credibilidad que necesitan para volver a mirar a los ojos a los mexicanos y pedirles su voto. www.twitter.com/ManuelEspino manuespino@hotmail.com

Rompimiento

ontrario a su eficacia en otros tiempos, la del Partido Movimiento Ciudadano (PMC) en materia de comunicación no ha sido la suya en los últimos días. Por el contrario, las estrategias de Rafael Valenzuela Cardona, al frente de Eu Zen Consultores, comienza a acumular errores. Los antecedentes fallidos fueron la exhibición de uno de sus asesores de nombre Edgar Vallín alias «El Cloro», quien durante una gira del gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval en Puerto Vallarta le gritó asesino a Enrique Dau, por un asunto relacionado con los explosiones del 22 de abril en Guadalajara en1992, completamente juzgado y del cual quedó claro que el ex alcalde de Guadalajara había sido chivo expiatorio. Posteriormente fueron a denunciar el inicio de una guerra sucia de la que ellos son los iniciadores. Pocos cayeron en el garlito y el caso fue más criticado porque las acusaciones de su colaborador –era obvio– estaban completamente fuera de lugar y si no fue estrategia la equivocación se marca en el filtro de las contrataciones y los perfiles que se requieren para ingresar a su selecto grupo. En otra ocasión, en la aprobación de la Reforma Educativa en el Congreso local, armaron una estrategia de victimización en la que resultó todo lo contrario porque si bien llevaban cámaras para armar el video acusatorio, el Gobierno del Estado les ganó la mano y grabó el momento en que sus “asesores” causaban daños al edificio del Congreso. En esa ocasión tuvieron que modificar su estrategia porque su líder moral, Enrique Alfaro, fue advertido a tiempo de los errores en la estrategia. Una más, en el intento por politizar y culpar al Gobierno del Estado del accidente camionero en las puertas de la Prepa 10, donde una estudiante perdió la vida, las redes sociales respondieron acertadamente para atajar el #fueragudiño que pretendían posicionar. Y ahora, aparece una estrategia 100 por ciento mediática con el rompimiento del PMC con el Gobierno del Estado cuyos resultados están en proceso y porque no midieron las complicaciones de “obligar” a Puerto Vallarta a entrarle al tema porque olvidaron que existe ahí un movimiento que más que partidista puede definirse como “mochilista”, lejos del PMC, lejos del PAN y por lo mismo aceptado por sus habitantes. Al Ramón Demetrio Guerrero, quien tuvo la posibilidad de rebasar a su líder por la izquierda asumiéndose como un gobernante ciudadano, más allá de los partidos como PMC, no le quedó más que simular el rompimiento subiendo al ring a un contrincante de menor jerarquía como Andrés González Palomera. En el municipio, es sabido de acuerdo al artículo 115 Constitucional, la máxima autoridad es el alcalde, pero la estrategia recurrió a enfrentar a un representante gubernamental. Todo hace pensar que la estrategia electoral de posicionamiento no acepta que su candidato alcanzó su tope antes de tiempo, que el siguiente paso es bajar en las encuestas de preferencias electorales y decidir en consecuencia si acepta ser candidato a cualquiera de los municipios de la zona metropolitana o convertirse en el líder moral sempiterno, en la copia de algo que criticó permanentemente. La estrategia debe ser contener la caída y que no cometa el error de Jorge Arana, quien en el año dos mil finalmente perdió ante Francisco Ramírez Acuña, con todo y que le llevaba una considerable ventaja. Pero en el 2000 Eu Zen todavía no existía como empresa. josemapulido@hotmail.com


CONCIENCIA PÚBLICA Debemos revisar y vigilar a nuestros cuerpos de agua, evitar con esto que las intenciones políticas del Estado quieran envenenar el agua de los habitantes de Tlajomulco”.

5

[Semana del 18 al 24 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

>Fuego Cruzado<

Es aberrante acusar al Gobierno estatal de que tiene interés de envenenar a los pozos en el municipio de Tlajomulco”.

FELIPE TITO LUGO/ DIRECTOR DE LA COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

ISMAEL DEL TORO/ ALCALDE DE TLAJOMULCO

>En Voz Alta<

>LUIS CARLOS NÁJERA / Lo descalifica el PAN tras presentar a presuntos involucrados en crimen.

>ENRIQUE ALFARO / El juego de ajedrez político. Entró en operación su cuarto de guerra.

Bipolaridad

Guerra sucia

¿Quién entiende a los panistas? Por un lado, le exigían resultados rápidos a la Fiscalía General sobre el crimen que le quitó la vida al alcalde de Ayutla, Manuel Gómez Torres y de su capataz, Jesús Hernández, y tras presentar ésta el resultado de sus investigaciones y la detención de dos presuntos participantes, la dirigencia panista habla de que se prefabricaron, pidiendo que el caso sea atraído por la PGR. El caso es que el asunto se politizó. Y ahora que es tiempo preelectoral, acostumbrémonos al juego enredoso de los políticos.

La guerra sucia entre los actores políticos y grupos de poder se ha adelantado, como lo podemos advertir en la arena pública. La lógica de quienes se disputan las principales posiciones políticas es que el fin justifica los medios. Y la ética y las buenas formas al estilo Gómez Morín son letanías obsoletas. Y en ese juego de lavadero barato entran todos los colores, principalmente los que se dan golpes de pecho y se dicen que son diferentes. Durante la semana se dio la primera probadita. El cuarto de inteligencia de Alfaro contra el cuarto de inteligencia de Aristóteles.

>RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ / En 17 meses Jalisco salió del bache financiero heredado por el gobierno de Emilio González Márquez.

Líder de empleos

Buenas noticias se presentaron en la semana para Jalisco. Por un lado, tres empresas calificadoras mejoraron la calificación de solvencia del Estado, al superar en 17 meses la crisis financiera en que lo dejó el gobierno anterior. El buen trabajo del secretario Finanzas, Ricardo Villanueva permitió un ahorro de mil 742 millones de pesos en intereses por la realización de pagos anticipados de pasivos. Y la otra buena es que Jalisco en julio Jalisco se colocó en primer lugar nacional como el Estado generador de nuevos empleos con 10 mil 120, arriba de Distrito Federal y Nuevo León.

“Cantinflas” Para pocos había pasado desapercibido el rostro de Mario Moreno “Cantinflas”, de 25 metros, plasmado en el Edificio Administrativo de Educación en Ávila Camacho y que forma parte del programa “Arte en tu Ciudad”, a cargo de la Secretaría de Promoción Económica de Guadalajara. El mural de Olga Zuno fue inaugurador el fin de semana con el objetivo de rescatar el paisaje urbano y recuperar los espacios públicos tapatíos.

>Cierto o Falso< Los comportamientos particulares de nuestros militantes no podrán pasar sin consecuencias cuando afecten la imagen y vida de nuestro partido”.

Me da tristeza el PAN. Yo lo que veo es un proceso de degradación y descomposición moral y de corrupción”.

GUSTAVO MADERO/ PRESIDENTE NACIONAL DEL PAN

FELIPE CALDERÓN/ EX PRESIDENTE DE MÉXICO


6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 18 al 24 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

MIGUEL MONRAZ Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER “El PAN nunca ha tenido conflicto, el PAN ha sido promotor del empoderamiento de la mujer, promotor del voto y de la participación democrática de la mujer, desde la fundación del mismo partido, ese porcentaje que hoy lo establece la ley y nosotros ya lo veníamos empujando, hoy tenemos que hacerlo realidad porque el PAN ha creído desde su nacimiento en la participación de la mujer”.

“Nosotros estaremos presentando el número necesario de mujeres, no sólo el que exige la ley, sino en algunos casos más mujeres que representen las necesidades de la población en la entidad. El PAN desde su fundación ha buscado el empoderamiento de la mujer. Recordemos que el PAN fue el que promovió hace más de 50 años el voto de la mujer a nivel nacional”.

>LOS HOMBRES PARTICIPARÁN EN LAS CONTIENDAS INTERNAS

PRIVILEGIARÁ PAN ACUER POSTULACIÓN DE MIL 600 M

Por | Mario Ávila Campos arisela de Lourdes Meza Servín, es una joven que a temprana edad fue apadrinada por Alberto Cárdenas Jiménez para que ingresara a las filas del Partido Acción Nacional (PAN), con el ofrecimiento de convertirla de la noche a la mañana en diputada federal, aprovechando la escasez de mujeres y la exigencia cada vez mayor de espacios en candidaturas a cargos de elección popular, para las mujeres. El ex gobernador de Jalisco, Alberto Cárdenas Jiménez, la impulsó para participar en la contienda interna por el Distrito 8, en donde disputó la candidatura con Jorge Salinas Osornio. Perdió por una diferencia mínima de poco más de 10 votos, pero firmó el acta y admitió el revés. Después, por recomendación de su impulsor que ya se había convertido en el candidato del PAN a la alcaldía de Guadalajara, Marisela rechazó los resultados, habló de fraude, desconoció el fracaso y denunció “mano negra” de Jorge Salinas. El apoyo de su “padrino” estuvo presente en todo momento y Cárdenas Jiménez llegó al extremo de advertir que no realizaría campaña en el Distrito 8 si no se enmendaba el resultado y se le concedía el triunfo de su discípula, Marisela Meza. Por supuesto que el resultado no se modificó, sin embargo Alberto Cárdenas tenía un as bajo la manga para cumplirle la promesa a Marisela de convertirla en diputada federal y fue entonces en donde encontró un resquicio legal en el 33 por ciento (%) de las posiciones para las mujeres, por la obligada cuota de género vigente para la elección del 2012. Así fue como el PAN en Jalisco se vio obligado por la autoridad electoral, a enmendar seis candidaturas que habían quedado por decisión democráticas de sus militantes, en manos de hombres, para concedérselos a mujeres. Y ahí estaba disponible Marisela Meza, una joven psicóloga egresada de la Universidad de Guadalajara, habitante de la colonia El Country, para lo que su partido la necesitara. Y así ocurrió, fue enviada como “bateadora emergente” en calidad de candidata a diputada federal por el Distrito 13 enclavado en el Oriente de Guadalajara, integrados por barrios y zonas populares, que Marisela seguramente nunca había pisado. Su campaña fue desastrosa, a quemarropa, sin gente de confianza porque los propios panistas la veían como una invasora, sin recursos (Josefina Vázquez Mota sólo le envió dos mil pulseras) y si acaso contó con la presencia en contadas ocasiones en actos de campaña, de Alberto Cárdenas Jiménez, como candidato a alcalde y Martín Hernández Balderas, candidato a senador en la segunda posición.

Obligados por la ley, los partidos políticos deberán cumplir con la cuota de género de 50-50. El presidente el PAN, Miguel Monraz, asegura que podrán cumplir porque “no solamente dentro de Acción Nacional contamos con mujeres capaces” y recuerda que en las pasadas elecciones autorizaron candidaturas de más de mil ciudadanos, entre ellas 400 mujeres.

Y los resultados numéricos fueron históricos para un distrito en el que el PAN encontró cobijo durante más de cinco procesos de manera consecutiva, y en donde luego alternó con el PRI en los tres siguientes procesos en la diputación local, con Rocío Corona (PRI), Felipe Pulido (PAN) y Marco Antonio Barba (PRI). Fue justamente Marco Barba Mariscal a quien enfrentó Marisela Meza por la diputación federal del Distrito 13 y ante quien perdió con una diferencia de casi 20 mil votos. Por Marco sufragaron 67 mil 673 tapatíos y por Marisela sólo 48 mil 17 votantes. El PAN perdió de manera aplastante, pero cumplió con la ley, postuló a una mujer como la autoridad se lo exigió, violentó la decisión democrática de los panistas del Distrito 13 y pagó las consecuencias de que por obligación, la candidata fuera una mujer. LA HORA DE LAS MUJERES “Seguro de que esas historias no se habrán de repetir en el 2015”, se dijo el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Miguel Ángel Monraz Ibarra, a pesar de que sabe que ahora necesita el 20% más de mujeres que

las que dispusieron en el pasado proceso electoral. Es decir, para la siguiente contienda, el PAN debe tener disponibles a cerca de mil 600 mujeres para postularlas al 50% de las candidaturas a diputadas federales propietarios y suplentes de los 19 distritos, al 50% de las candidaturas a diputadas locales y suplentes en los 20 distritos locales, al 50% de las posiciones en las listas de candidatas a diputadas federales y locales por la vía de la representación proporcional y al 50% de las candidaturas a regidurías propietarias y suplentes, dentro de las planillas que se habrán de registrar en los 125 municipios de Jalisco. LA ENTREVISTA De ello hablamos con el líder albiazul en la entidad, Miguel Ángel Monraz Ibarra: Pregunta. ¿Cuál será la estrategia del PAN para cumplir con esta nueva disposición legal? Respuesta. De entrada estamos trabajando en cada uno de los distritos y de los municipios. El PAN desde su fundación ha buscado el empoderamiento de la mujer. Recordemos que el PAN fue el que promovió hace más de 50 años el voto de la mujer a nivel nacional y el PAN ha


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 18 al 24 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

“Las mujeres panistas serán el número suficiente para cubrir las 10 candidaturas a diputaciones locales, las nueve a nivel federal, así como llenar cada uno de los espacios en las planillas para los municipios del Estado. Lo primero y lo fundamental es trabajar con los cuadros que tenemos dentro”.

“No solamente dentro de Acción Nacional contamos con mujeres capaces, recordemos que el PAN también se nutre del apoyo de la sociedad, al grado de que en las pasadas elecciones autorizamos las candidaturas de más de mil ciudadanos, entre ellas 400 mujeres, que venían de la sociedad civil y que venían a reforzar los proyectos trazados por el PAN y para beneficio de los jaliscienses”.

RDOS PARA 0 MUJERES presentando propuestas emanadas de la militancia. Hoy el PAN tiene cerca de 35 mil militantes, de ellos cerca del 50% son mujeres y por lo tanto no debe haber ningún problema para que el PAN pueda presentar el 50% como mínimo, de las candidaturas de mujeres.

A decir de Miguel Monraz, el PAN trabaja en la formación de sus candidatos, conformando talleres que permitan ir visualizando quiénes aspiran a ser alcaldesas, diputadas federales y locales. Hoy el PAN tiene cerca de 35 mil militantes, de ellos cerca del 50% son mujeres.

dado muestras claras que la mujer forma parte fundamental de su historia de la institución. Yo aquí en el Comité tengo como secretaria General a una mujer, mi tesorera es una mujer, tengo una secretaria General adjunta que es una mujer… y bueno hoy estamos dando una serie de talleres a nivel municipal y regional donde estamos capacitando, formando y empoderando a las mujeres, no sólo rumbo al proceso electoral del 2015 donde se establece ya la legislación federal y local que tendrá que haber un 50% de candidaturas femeninas. P. ¿Cumplirá el PAN con esta nueva disposición? R. Hoy el reto mayor lo tienen los partidos no sólo para llevar mujeres capaces, sino también a hombres capaces que puedan representar a la institución, la misión y la ideología del partido y por supuesto las necesidades de los ciudadanos. Yo estoy seguro que nosotros estaremos presentando el número necesario de mujeres, no sólo el que exige la ley, sino en algunos casos más mujeres que representen las necesidades de la población en la entidad. P. Son más de mil 600 las que necesitarán… ¿de dónde las van a sacar? R. Es un número bastante amplio, pero no solamente dentro de Acción Nacional contamos con mujeres capa-

ces, recordemos que el PAN también se nutre del apoyo de la sociedad, al grado de que en las pasadas elecciones autorizamos las candidaturas de más de mil ciudadanos, entre ellas 400 mujeres, que venían de la sociedad civil y que venían a reforzar los proyectos trazados por el PAN y para beneficio de los jaliscienses. PRIMERO, LOS CUADROS PANISTAS P. ¿Si toman prestados candidatos ciudadanos, no corren el riesgo de que sin arraigo en el PAN en poco tiempo se vayan a otro partido? R. No, lo primero y lo fundamental es trabajar con los cuadros que tenemos dentro, yo estoy seguro que las mujeres panistas serán el número suficiente para cubrir las 10 candidaturas a diputaciones locales, las nueve a nivel federal, así como llenar cada uno de los espacios en las planillas para los municipios del Estado. P. ¿Cómo habrán de elegirlas? R. En este momento nosotros estamos formando a la militancia, estamos conformando talleres que permitan ir visualizando quiénes aspiran a ser alcaldesas, diputadas federales y locales, y estoy seguro que el PAN estará

MEMBRESÍA DE 35 MIL PANISTAS P. Ha sido muy veloz el crecimiento del PAN en cuestión de meses… ¿no había tantos panistas en la elección de presidente del Comité Ejecutivo Nacional? R. Bueno, en el proceso interno pasado, de los cerca de 20 mil panistas en Jalisco votaron cerca de 14 mil 900 panistas. Antes teníamos cerca de 35 mil miembros activos, luego nos quedamos con 20 mil en el periodo de refrendo que se dio el año pasado, pero como hoy ya no existe la figura de adherentes, los que tenían esta calidad se sumaron al padrón de miembro activo, una vez que se abrieron los registros de afiliación al partido, y de tener 20 mil hoy tenemos casi 35 mil miembros activos, para ser exactos tenemos 34 mil 982 al corte del mes de junio, lo que significa que hemos crecido casi en 15 mil panistas en los últimos seis meses. P. ¿Cómo explicarles a los más de 300 varones que habrán de ceder las candidaturas a la mujer, para que el PAN pueda cumplir con la ley? R. El PAN nunca ha tenido conflicto, yo te decía que el PAN ha sido promotor del empoderamiento de la mujer, ha sido promotor del voto y de la participación democrática de la mujer, desde la fundación del mismo partido, ese porcentaje que hoy lo establece la ley nosotros ya lo veníamos empujando, hoy tenemos que hacerlo realidad no sólo porque así lo marca la ley, sino porque el PAN ha creído desde su nacimiento en la participación de la mujer. P. ¿Pero a los hombres qué les va a decir? R. Los hombres tendrán que participar en las contiendas internas democráticas de Acción Nacional y tendremos que ponernos de acuerdo para que la mujer y el hombre tengan espacios de participación y yo estoy seguro que el PAN va a llegar a buenos acuerdos. P. ¿Habrá más pleito entre los varones porque habrá menos espacios? R. No, yo creo que lo que habrá es acuerdos. Yo veo un PAN que va a dialogar, que va a presentar candidatos que representen la visión del PAN, pero que también representen la visión de los ciudadanos, yo estoy seguro que tenemos una gran oportunidad en el 2015 de recuperar muchos de los municipios importantes del Estado. P. ¿Habrá muchas mujeres con candidaturas de primera vez o van por los nombres ya conocidos y de experiencia? R. Yo estoy muy consciente que habrá muchas mujeres que participarán por primera vez en candidaturas diversas y habrá otras que avancen por su experiencia, a base de su constancia y su trabajo en algún distrito o en un municipio.


8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 18 al 24 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

NO ESTÁ CLARO TODAVÍA QUIéN GANARÁ EN EL 2015

>“NO SOY OPERADOR DE NADIE, ME REÚNO CON PANISTAS Y CON ALFARO, PORQUE PIDEN MI

ALIANZAS DEL PAN CON CUALQUIERA, MENOS CON EL PRI: EDUARDO ROSALES Personaje polémico, querido y odiado, pero siempre presente en los grupos y en las pláticas de la política, ausente o presente, es motivo de controversia, así esté dedicado a la cátedra o a la academia, a decenas de miles de kilómetros de Guadalajara, Eduardo Rosales Castellanos hace una excepción en su propósito de no dar entrevista a los medios, y platica con Conciencia Pública.

E

Por | Rubén Bautista I.

Creo que hoy el PAN tiene que pensar en qué es lo correcto para Jalisco y a partir de ahí tomar una decisión y esa decisión puede ser o no una alianza, la discusión no tiene que ser sobre qué le conviene a corto plazo a quienes puedan o no ser candidatos”. EDUARDO ROSALES CASTELLANOS/ EX PANISTA Y CONSULTOR INDEPENDIENTE

duardo Rosales en esta entrevista se deslinda del papel de operador político del PAN y de Enrique Alfaro, y afirma que en ambos lados le piden opiniones que las da gustoso, sin que ello signifique una participación directa en alguno de los dos partidos y se compromete a no aceptar el resto de su vida una candidatura por ningún partido político, y afirma que su profesión y la academia están ocupando la mayoría de su tiempo, en tanto que en la política sólo platica con amigos. Recomienda a los panistas que a la hora de tomar decisiones, sobre todo en materia de alianzas, pongan por delante el interés del Estado antes que los beneficios inmediatos o el bien del partido. Dice que todavía no se han dado los elementos necesarios para un diagnóstico sobre el resultado de la elección del próximo año, y que lo que hay hasta ahora son encuestas que cada quien las interpreta como quiere, o como se los piden sus intereses personales o de grupo. Me advierte: “te voy a dar una entrevista lo más aburrida posible, porque a mí no me interesan los medios por ahora en el tema político. De veras, a mí no me interesa la política tanto como mi trabajo profesional y la academia a la que le he dedicado la mayor parte de mi vida”. “NO RENUNCIÉ AL PAN” Rubén Bautista. ¿Por qué renunció al PAN? Eduardo Rosales. Yo no renuncié. Rubén Bautista. Pero no se reafilió… ¿no? Eduardo Rosales. No me reinscribí porque en primer lugar yo estaba viviendo en Estados Unidos en ese momento, y dos porque no tenía definido con claridad mi futuro profesional, estaba convencido que no iba a volver a la política, y te lo digo: no voy a volver a tener un cargo público, ni una candidatura, la última candidatura que tuve fue en 1997, o sea que hace 17 años que no soy candidato y no pienso hacerlo, lo que no tenía claro es que en aquel momento tenía varias opciones, de entrada ni siquiera sabía el país donde iba estar trabajando. Hoy sé que voy a trabajar en México, aunque parte de mi actividad profesional está en Estados Unidos y otros países de Latinoamérica, pero al estar enfocado en una consultoría que no tiene nada que ver con política. Rubén Bautista. ¿Si no se afilió al PAN buscará otro partido político? Eduardo Rosales. No he pensado ir a otro partido político como se ha dicho, porque estoy enfocado a mi vida profesional, creo que puede estorbar en mi actividad profesional, que es mi prioridad, no la política. Rubén Bautista. ¿Nadie le puede tentar con una candidatura? Eduardo Rosales. Obviamente, el uso de palabras tan tajantes siempre es cuestionado, pero yo he tomado una decisión de vida, hoy veo que la actividad política no me hacía feliz y no voy a hacer algo que no me haga feliz, entonces aunque suene fuerte y aventurado, no voy a ser candidato nunca en mi vida. “SÓLO ME REÚNO CON AMIGOS” Rubén Bautista. ¿Está consciente de que la percep-

Eduardo Rosales, señalado como el promotor de la alianza entre el PAN y el Partido Movimiento Ciudadano, niega que sea operador de nadie. “Me piden opiniones” y habla de política con los políticos, dice, y si se reuniera con el “Chicharito” Hernández seguramente hablaría de fútbol, agrega en entrevista para Conciencia Pública.

ción de los observadores políticos y los actores de la política es que sigue haciendo política? Eduardo Rosales. Mira, yo lo que percibo es que ciertos actores internos del PAN y otros externos, por falta de talento o ineficacia la quieren justificar imaginando complots y personajes que desde la obscuridad trabajan y que responde a mucho más a la ineficacia de otros que quieren encontrar explicación a por qué no les salen algunas cosas que se están configurando en ciertos escenarios, pero nadie puede decir que tiene evidencias. Yo te puedo decir que par-

ticipé el año pasado en una reunión a la que me invitaron los panistas de Tepatitlán, y esa es la única reunión partidista a la que he asistido. Acudí además a una reunión privada en octubre con compañeros de partido, pero fuera de esas dos sólo he participado en algunas reuniones con amigos, particularmente ayudándole a mi amigo Miguel Monraz, he participado en algunas reuniones donde me preguntan mi opinión en calidad, supongo, de amigo, de alguien que estuvo metido en la política y que sigo enterado de muchas cosas, de muchas otras me entero

tres días después de que alguien las comenta, pero participo mucho más como alguien a quien de repente le piden la opinión de las cosas y la da. Debo decirte que vivo en la Ciudad de México, y que por lo tanto he tenido reuniones donde me piden mi opinión o mi punto de vista algunos personajes del Comité Ejecutivo Nacional y eso sí lo he hecho, y yo manifesté incluso que yo creía que lo más conveniente para el partido era que ganara Gustavo Madero, incluso lo dije en alguna entrevista de algún medio, pero de ahí a que yo esté teniendo reuniones


CONCIENCIA PÚBLICA

9

[Semana del 18 al 24 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN” El PRD y Movimiento Ciudadano tienen que pensar en cuál será su papel en el siguiente proceso más allá de sus intereses a corto plazo, creo yo que el peligro de un retroceso autoritario debe hacerlos pensar sobre el papel que están jugando”, plantea Eduardo Rosales en la entrevista que le concedió a Conciencia Pública.

operando con todo mundo como dicen es falso. SÓLO DA OPINIONES Rubén Bautista. Hay quienes lo acusan de trabajar en dos pistas en la política, incluso algunos que aspiran a ser candidatos por Guadalajara… ¿qué opina? Eduardo Rosales. No sé qué digan, pero con los tres aspirantes yo he platicado recientemente y no sabía que digieran algo así o que tengan algún elemento para decirlo, fuera de que trabajo en mi consultoría y de repente doy mi opinión con mis amigos que me las preguntan, pero son sólo opiniones. Rubén Bautista. ¿Así como se reúne con su amigo Miguel Monraz, también se reúne con Enrique Alfaro? Eduardo Rosales. He platicado con Enrique Alfaro como he platicado con Paco Ayón, como platico seguido con varios personajes del Gobierno del Estado, y sí platico de política porque ellos se dedican a la política, pero a la mejor si me sentara con “El Chicharito” Hernández platicaría de fútbol, pero mira mi amistad con Enrique Alfaro no la voy a negar, me parece desleal negar a los amigos y cuando me he sentado con él, que no es frecuente, platicamos de política seguramente. NIEGA TRABAJAR PARA ALFARO Rubén Bautista. ¿No trabaja para Enrique Alfaro y Movimiento Ciudadano? Eduardo Rosales. No. Rubén Bautista. ¿No se ve involucrado en la política en un futuro próximo? Eduardo Rosales. No, ni a ninguna campaña de nadie. Rubén Bautista. ¿A qué se dedica exactamente? Eduardo Rosales. Varias cosas, estoy dando cursos en Estados Unidos, acabo de llegar de Washington y trabajo en una consultoría que no ve temas públicos, trabajamos en un tema que es el diseño de un método revotado con algunos de mis profesores de Harvard, ex compañeros de Harvard, se trata de un método de gestión de confianza empresarial y estoy radicado en la Ciudad de México y estoy viajando a Estados Unidos más o menos cada mes y medio a lo mismo, esencialmente eso es lo que hago. NADA CLARO AÚN Rubén Bautista. ¿Cuál es su visión del panorama electoral del próximo año? Eduardo Rosales. Creo que todavía hay mucho tiempo por delante, yo escucho a muchos que cada encuesta la interpretan como se les antoja o como les conviene, me parece que no hay nada claro todavía. Veo molestia hacia el actual gobierno, veo una sociedad que no está satisfecha con la elección del 2012, pero eso no necesariamente

me permite a mí poder predecir ningún escenario electoral. Rubén Bautista. ¿Sigue relacionándose con Emilio González Márquez? Eduardo Rosales. He platicado con Emilio, tengo mucho sin hacerlo, la última vez que platiqué con él fue a principios de este año, la verdad es que a mí no me gusta romper comunicación con nadie. Yo no rompo relaciones con nadie, si alguien decide no hablar conmigo es decisión de ellos, pero yo con Emilio he mantenido la comunicación en forma cordial. LAS ALIANZAS Rubén Bautista. ¿Ha hablado con los panistas sobre una posible alianza, y qué opinaría sobre el tema? Eduardo Rosales. Mira, yo creo que más que una alianza, hay preguntas anteriores que se tienen que hacer en el PAN, que es el partido que conozco, yo a veces escucho las discusiones sobre lo que le conviene al PAN, y tomando las palabras de Churchill, cuando se le planteaba la necesidad de negociar con el Nazismo porque le convenía a Inglaterra y él dijo que lo conveniente para Inglaterra era pactar con el que tenía el poder, aunque eso perjudicara a los pocos países de Europa que no habían acabado de caer bajo las garras del Nazismo, y Churchill decía que el deber implicaba no hacer lo que conviene, sino lo que es correcto. Y yo creo que hoy el PAN tiene que pensar en que es lo correcto para Jalisco y a partir de ahí tomar una decisión y esa decisión puede ser o no una alianza, la discusión no tiene que ser sobre qué le conviene a corto plazo a quienes puedan o no ser candidatos, sino qué es lo más conveniente para el Estado y a partir de eso decidir si les conviene o no una alianza, en qué espacios, con quién, y esos son muchas preguntas, no es lo mismo plantear una alianza con el partido “A” que con el partido “B”, no es lo mismo pensar en una alianza en municipios metropolitanos que en una alianza en municipios que llevan tres o cuatro periodos siendo gobernados por el PRI, por ejemplo. La única alianza que el PAN no debe hacer es con el PRI, porque el país y el Estado están corriendo el riesgo de un retroceso y un autoritarismo grave que debe hacer pensar en lo que es correcto para el Estado y a partir de ahí el PAN tendrá que dar sus respuestas. El PRD y Movimiento Ciudadano tienen que pensar en cuál será su papel en el siguiente proceso más allá de sus intereses a corto plazo, creo yo que el peligro de un retroceso autoritario debe hacerlos pensar sobre el papel que están jugando. Esa valoración tienen que hacerla los partidos y yo no voy a dedicarles tiempo a pensar algo que a mí no me toca. Rubén Bautista. ¿Cuál de los tres aspirantes a Guadalajara por el PAN le gusta? Eduardo Rosales. Seguramente hay algunos que yo,

sin tener estudios a la mano, yo pudiera tener un instinto que me digiera quién pudiera ser, pero me parecería muy aventurado de mi parte que sin estar metido en la dinámica ni estar constantemente consultando estudios de opinión, como cuando me dedicaba a esto y lo tenía, sería muy irresponsable dar una opinión. Rubén Bautista. ¿Conserva su grupo en Acción Nacional? Eduardo Rosales. Conservo muchos amigos en el PAN, en el PRI así como como en el PRD y en el Movimiento Ciudadano. Rubén Bautista. ¿Y su grupo? Eduardo Rosales. Hay un grupo que veo consolidado alrededor de la estructura del actual Comité Estatal, estructura que me tocó a mí encabezarla hace 10 años, y que han sabido conservar como se vio ahora con la asamblea Estatal, y por lo que veo en la prensa han continuado con el apoyo de la mayoría de la militancia, y entiendo que ellos actúan de manera coordinada y de vez en cuando me reúno con ellos, pero de ahí a hablar que es mi grupo me parecería un acto de soberbia y de falta de realismo de mi parte. Rubén Bautista. ¿Cuándo se alejó de Guadalajara durante muchos años, siguió operando con el panismo local? Eduardo Rosales. No, yo estaba estudiando, quien ha estado en un programa tan demandante como son estos donde admiten al cinco por ciento de los solicitantes, se darán cuenta que son cursos demandantes y de tiempo completo, entenderán lo difícil que hubiera sido estar en la maestría de Administración Pública en la escuela de Gobierno de Harvard, haya estado operando desde allá. Quienes estuvieron cerca de mí en los momentos más complicados de mi gestión del partido y lo que pasó después, entenderán que una decisión personal mía fue incluso por salud intelectual no estarme contaminando con la anécdota diaria, por supuesto que hice muchas reflexiones sobre mi gestión. Cuando llegue de Estados Unidos hace un año lo dije ante algunos medios, hoy veo con una visión mucho más crítica mi propia gestión, pero era mucho más una visión general de las cosas, mucho más que estarme enterando de todo. Dice reflexivo: “ni por mi decisión personal, ni por lo demandante de un posgrado de tiempo completo, podría haberme involucrado ni por ganas ni por capacidad física incluso. Hace un recuento de su currículum académico: “Ingeniero industrial, maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Princeton, y una maestría en Administración Pública por la escuela de gobierno de Harvard, y aquí la carrera de ingeniero industrial en la Universidad Autónoma de Guadalajara y una maestría en el Iteso sobre Política y Gestión Pública”.


10

[Semana del 18 al 24 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

Rompimiento PMC

CONCIENCIA PÚBLICA

ACUSA DEL TORO COMPLOT PARA ENVENENAR AGUA DEL MUNICIPIO

Por | Mario Ávila Campos

El presidente municipal de Tlajomulco dijo tener información de primera mano en el sentido de que “al padre del Gobernador le encargaron la creación ex profeso de la asociación civil Alianza Ciudadana por Tlajomulco, pero también le están encargando que premeditadamente contamine cuerpos de agua en el municipio, para después acusar mediante un reparto de volantes dirigidos a la ciudadanía, para causar temor y lograr la desestabilización del Gobierno, a fin de hacer ver a la población, como un municipio con problemas de gobernabilidad”.

La estrategia mediática del Partido Movimiento Ciudadano apareció en vísperas de que su líder moral, Enrique Alfaro, sea citado a declarar por la contaminación de la Laguna de Cajititlán. A Ismael del Toro le tocó encabezar lo que llamó un complot para contaminar los cuerpos de agua de Tlajomulco.

P

or considerar que hay evidencias de que desde el Gobierno del Estado se lleva a cabo una estrategia de desestabilización en contra del Gobierno de Tlajomulco, el alcalde Ismael del Toro Castro anunció su determinación de romper todo tipo de relaciones con el mandatario estatal, Jorge Aristóteles Sandoval, y con los integrantes de su gabinete, sin embargo precisó que el rompimiento no fue con ninguna institución. Por tanto advierte que seguirá trabajando como presidente de la Junta de Coordinación Metropolitana, seguirá en contacto en las dependencias en lo institucional, seguirá cumpliendo la obligación constitucional, se mantendrá dentro del Fondo Metropolitano, dentro de la estrategia del Mando Único Metropolitano y se mantendrá dentro del acuerdo de acciones administrativas como efectuar el cobro de impuesto predial en las oficinas de la Hacienda Estatal. Sin embargo, en coincidencia con la determinación del partido Movimiento Ciudadano y de la fracción parlamentaria en el Congreso del Estrado, Tlajomulco rompe relaciones con el mandatario, “por la implementación de un plan, de un acuerdo para boicotear al municipio, particularmente en temas como el agua, la seguridad y el transporte”. Del Toro Castro se pronunció así un día después de que el PMC anunciara el rompimiento tácito e inmediato con el gobernador de Jalisco, a causa de una información periodística publicada en el Semanario Proceso Jalisco, en la que se revelaba la supuesta existencia de un documento efectuado dentro del cuarto de guerra, donde se reúnen funcionarios estatales para planear acciones tendientes a desestabilizar al Gobierno alfarista de Tlajomulco, hacerlo ver como un gobierno ineficiente y finalmente a través del Congreso del Estado, destituir a su alcalde y nombrar un Consejo Municipal que termine la gestión hasta el último día de septiembre del 2015. Dijo el munícipe, que “no se trata de dar por ciertas todas las aseveraciones ventiladas en el semanario”, sin embargo dejó en claro que lo vivido en casi dos años lo que va de su administración, le dan la certeza de que algunos de los planteamientos periodísticos que se hacen, ya están consumados. Y puntualizó: “lo que yo he vivido me dice que existen evidencias de que la estrategia coincide con lo que ha sucedido en los últimos meses, hay pruebas claras de que el Gobierno de Jalisco está dispuesto a todo con tal

de destituir a costa de la voluntad de los ciudadanos, al Cajititlán, y ante ello la secretaria del Medio Ambiente reconoce que se trata de un fenómeno habitual; “pero ante Gobierno de Tlajomulco”. Recordó que en la primer reunión que sostuvo con el ello, la regañan en el cuarto de guerra y se le ordena que Gobernador del Estado en marzo del 2013, se estableció salga a decir que es un problema grave de contaminación una mesa de trabajo en la que se planteó como una de las y que hay contingencias ambientales diversas”, asevera el alcalde de Tlajomulco. principales acciones, la culminación del Abunda el munícipe que sobre el saneamiento de la Laguna de Cajititlán, “LO QUE YO HE acuerdo de construir nueve plantas para lo que se requería una inversión de potabilizadoras, aún tratándose de un 288 millones de pesos. VIVIDO ME DICE acuerdo firmado que se encuentra en la Sin embargo tuvo que pasar un año QUE EXISTEN minuta, el Gobierno del Estado sigue sin para que ese acuerdo se materializara en una minuta de la reunión del pasado 15 EVIDENCIAS DE QUE cumplir con esta acción que requiere de una inversión de 32 millones de pesos; de enero del 2014, en donde hubo comLA ESTRATEGIA mientras que el municipio ya construyó promisos de abasto de agua, garantía en COINCIDE CON tres que se habrán de inaugurar en los la calidad del vital líquido y saneamienpróximos días. LO QUE HA to de los cuerpos de agua superficiales Dijo tener información de primera y los pozos. SUCEDIDO EN LOS mano en el sentido de que “al padre del Es ahí en donde se designa como ÚLTIMOS MESES, Gobernador le encargaron la creación responsable de dar seguimiento a esex profeso de la asociación civil Alianza tos compromisos al ingeniero Enrique HAY PRUEBAS Ciudadana por Tlajomulco, pero tamDau Flores, apoyado por la Secretaría CLARAS DE QUE bién le están encargando que premedGeneral de Gobierno y de otros actores, EL GOBIERNO DE itadamente contamine cuerpos de agua “cuyos nombres curiosamente coincien el municipio, para después acusar den con los que forman parte de este cuJALISCO ESTÁ mediante un reparto de volantes dirigiarto de guerra, desde donde se trama la DISPUESTO A dos a la ciudadanía, para causar temor estrategia para golpear, desestabilizar y TODO CON TAL y lograr la desestabilización del Gobifinalmente apuñalarme por la espalda”, erno, a fin de hacer ver a la población, estableció Ismael del Toro. DE DESTITUIR como un municipio con problemas de Explica que el pasado 24 de junio A COSTA DE LA gobernabilidad”. del 2014, se le envió una carta al GoberExpuso que también “Agua Limpia VOLUNTAD DE nador para recordarle sobre las necesiy Sana, A.C. tiene la instrucción de dadades del saneamiento, de que cumplieLOS CIUDADANOS, ñar artificialmente la laguna y los pora los acuerdos de los trabajos técnicos AL GOBIERNO DE zos de abastecimiento”, por lo que Del en donde se expresaba la necesidad de Toro Castro ya giró instrucciones a los invertir 288 millones de pesos en el saTLAJOMULCO”: de seguridad pública y pidió neamiento de la Laguna de Cajititlán, ISMAEL DEL TORO elementos el apoyo de la ciudadanía, “para que “pero el Gobierno decidió invertir mejor vigilen para que no contaminen ni enese dinero en su imagen y en el golpeteo venenen los cuerpos de agua”. político; 360 millones de pesos en imaFinalmente el presidente municipal, Ismael del Toro gen y operación política de golpeteo a sus adversarios”. se dijo decepcionado del mandatario estatal: “yo creí en la palabra del Gobernador, yo resolvía los problemas de LOS TEMAS CRÍTICOS Ismael del Toro enumeró en primer lugar al tema del mi partido con el gobernador, pero hoy me di cuenta que agua, como el factor en el que más daño se le pretende tiene dos caras; hoy me voy a poner a trabajar sin contar hacer a Tlajomulco y recordó que a principios de año fac- con el gobernador, pero que también que el gobernador tores técnicos causan la muerte de peces en la Laguna de no cuente con nosotros”.


CONCIENCIA PÚBLICA

11

[Semana del 18 al 24 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

respuesta del pri

ESTRATEGIA DE pMC VICTIMIZARSE PARA GANAR SIMPATÍAS: CONTRERAS Por | Mario Ávila Campos

En el mensaje y respuesta del presidente estatal del PRI, Hugo Contreras Zepeda, a las aseveraciones de la dirigencia estatal de PMC de que existe complot del Gobierno del Estado para desestabilizar al Gobierno de Tlajomulco, resalta lo siguiente: “no existe peor enemigo de la democracia que la cerrazón. Llamamos a quienes hoy quieren llamar la atención haciéndose pasar por víctimas, a dejar la simulación y que hagamos de la política una tarea socialmente útil (…) A los dirigentes del Movimiento Ciudadano, los invito a privilegiar el diálogo y la conciliación. A Enrique Alfaro Ramírez lo invito a no caer en la desesperación”.

C

omo “estrategia de victimización para generarse simpatías rumbo al proceso electoral de 2015”, calificó el presidente estatal del PRI, Hugo Contreras, el “rompimiento del Partido Movimiento Ciudadano” que anunciara el pasado lunes 11 de agosto. Un día después el presidente estatal del PRI en rueda de prensa daría lectura al pronunciamiento del tricolor sobre la decisión de sus homólogos del partido color naranja y del Ayuntamiento de Tlajomulco. De la misma forma, como acto irresponsable que busca generar miedo en sus gobernados, tildó la aseveración del alcalde de Tlajomulco, Ismael del Toro, al afirmar que “teme sean envenenados los pozos de abastecimiento de agua potable. (…) Estas actitudes esquizofrénicas y enfermizas, son peligrosas y afectan la vida institucional de todos los ciudadanos”. Contreras Zepeda, categórico, subrayaría que no permitirán se ensucie el trabajo de una administración como la que encabeza el gobernador Aristóteles Sandoval en Jalisco, que ha logrado hacer del diálogo el punto inicial para alcanzar acuerdos en beneficio de la gente. “Para que la democracia pueda dar resultados, la confianza y el respeto en las instituciones son factores fundamentales, que Hugo Contreras, presidente estatal del PRI, asegura que la política no se trata de berrinches, y llamó a los dirigentes del no se deben vulnerar”, enmarcó. Partido Movimiento Ciudadano a no victimizarse como parte de su campaña política. Hizo especial hincapié de que el PRI siempre pondrá a las instituciones en el lugar que se merecen: sosteniendo la vida democrática del Estado. Al mismo tiempo, aseveraría que el PRI no necesita los 125 municipios del Estado. Además, se han instalado “El Partido MC, al romper el diálogo institucional de artimañas para ganar el apoyo ciudadano en las urnas. cientos de aulas interactivas, se han destinado millones de con el Gobierno del Estado, traiciona los principios de- “Las acciones que ha emprendido el gobierno emanado pesos para la construcción, rehabilitación y equipamiento mocráticos que dice defender. Los verdaderos ciudadanos por nuestro partido son argumentos suficientes para con- de espacios educativos”. honran a las instituciones y siguen vencer a los jaliscienses de que el PRI Con la recuperación de espacios públicos, más de 20 el camino institucional para dirimir sabe gobernar para beneficio de los ciu- mil usuarios al día se conectan actualmente a Internet de cualquier conflicto. Es egoísta que dadanos”. forma totalmente gratuita. BASTA DE abandonen a los ciudadanos de sus Antes Hugo Contreras Zepeda, haPara respaldar, proteger e impulsar a las mujeres caBERRINCHES. LA municipios al romper relaciones con bía expresado sentirse orgullosos “de la bezas de hogar, tan sólo en 2013 se destinaron 50 milloPOLÍTICA NO SE TRATA labor que hacen los gobiernos emana- nes de pesos para apoyar a cuatro mil 200 jefas de familia el Gobierno del Estado. “Acusar sin sustento es calumDE BERRINCHES, ES dos del PRI a favor de todos los ciuda- en pago de guardería infantil, subsidio para el sustento niar, usar la calumnia para orientar el sin exclusiones, como trabajan alimenticio o para iniciar o consolidar un negocio propio. EL ARTE DE LLEGAR A danos, voto es hacer guerra sucia. Los vertodos los días el Gobierno de la RepúSe han concluido 20 centros de salud en diferentes ACUERDOS. DEJAR LA blica, el Gobierno del Estado y nuestros municipios daderos ciudadanos no calumnian, del Estado y se ampliaron los hospitales reMESA DE DIÁLOGO ES ayuntamientos, que en pocos meses han gionales de Puerto Vallarta y Tepatitlán. trabajan con estricto apego a la ley. Hoy, ese Partido muestra su verdade- CAER EN BERRINCHES logrado concretar profundas transforDespués de 19 años, el Gobierno de la República, el ro rostro; el de una facción sedienta maciones que modificarán para bien la Gobierno de Jalisco y los gobiernos municipales unen esINFANTILES, ES de poder, a quien no le importa menvida de los jaliscienses”. fuerzos y retoman lo que hoy es un hecho, la construcción FALTAR AL RESPETO tir si esto les genera lucro político. “Entendemos que esto ponga ner- de la Línea 3 del Tren Ligero, como piedra angular del “Basta de berrinches. La política A LOS CIUDADANOS, viosos a quienes tienen sed de poder y nuevo modelo de transporte en Jalisco. no se trata de berrinches, es el arte de con estos golpes mediáticos lla“En sí, no hay un rubro en las políticas públicas, A QUIENES TENEMOS buscan llegar a acuerdos. Dejar la mesa de mar la atención desde la victimización, económica o social, que el Gobierno de Jalisco no haya LA OBLIGACIÓN diálogo es caer en berrinches infanticomo lo están haciendo los actores po- atendido. Sin embargo, nos queda claro que todos estos les es faltar al respeto a los ciudadalíticos de ese Partido”. DE SERVIR: HUGO beneficios les incomodan o les molesta a los dirigentes nos, a quienes tenemos la obligación Enumeraría también en ese contexdel Partido Movimiento Ciudadano”. CONTRERAS ZAPEDA, de servir”. to que las acciones que en Jalisco lleva de concluir reiteraría que “no existe peor enePRESIDENTE ESTATAL adelante el gobierno de Sandoval Díaz: migoAntes Acompañado del delegado regiode la democracia que la cerrazón. Llamamos a quieDEL PRI . nal del CEN del PRI, Fernando Mo“se destinan como nunca, recursos para nes hoy quieren llamar la atención haciéndose pasar por reno Peña y de la secretaria general apoyar la ‘Fuerza Única’, porque la se- víctimas, a dejar la simulación y que hagamos de la polídel PRI Jalisco, el político oriundo guridad es una de las demandas princi- tica una tarea socialmente útil”. de Tamazula, diría que el Gobierno del Estado “no está pales de la población. “Por último, a los dirigentes del Movimiento Ciudasolo, tiene un partido político y a más de un millón de “El Ejecutivo estatal ha asumido el desafío de que dano, los invito a privilegiar el diálogo y la conciliación. votantes que respaldan todas las acciones que van en be- nadie se quede sin estudiar; por lo tanto el transporte va A Enrique Alfaro Ramírez lo invito a no caer en la desneficio de la sociedad y por más que otros pretendan des- por cuenta del Gobierno de Jalisco, asimismo, se han do- esperación; Enrique, deja a un lado tu amargura, no busprestigiarlo, ahí están los hechos, las acciones que está tado de mochilas y útiles gratis a más de un millón 500 ques la confrontación, mantente sereno, falta mucho para llevando a cabo en beneficio de los jaliscienses”. mil alumnos de educación básica de escuelas públicas de la elección”.


12

[Semana del 18 al 24 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CÁMARA DE DIPUTADOS

CONCIENCIA PÚBLICA

>FIJÓ POSICIÓN EL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

REFORMA ENERGÉTICA, LA M LAS REFORMAS: LEOBARDO A “ Por | Marianela Manríquez

Es mentira que Pemex y CFE se privaticen”, afirmó el diputado Leobardo Alcalá Padilla al subir a la tribuna de la Cámara de Diputados, argumentando que con la reforma se quitan lastres burocráticos y se le da una autonomía y capacidad de decisión; habrá mayor eficiencia de seguridad industrial y protección garantizada al medio ambiente, entre otros tantos beneficios. “Esta ley no es impopular, impopular es no tener las alternativas para disminuir el precio de la gasolina, de la energía y del costo del gas”. El diputado federal por Jalisco fijó la posición de la fracción parlamentaria del PRI al discutirse el dictamen del proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y de la Ley General de Deuda Pública que fue aprobado. “Las disposiciones aprobadas otorgarán mayor certidumbre a la planeación fiscal tanto del Gobierno Federal como de los Estados y municipios”, precisó Alcalá Padilla y dijo que en el marco de la equidad distributiva se aumentará el monto de recursos destinados al desarrollo de entidades federales en donde se realizará la extracción de hidrocarburos. Además, continuó, se creará un fondo a través de la compensación de los Estados que estará a cargo de la propia federación, por tanto, a cada uno de ellos que tenga una disminución en la explotación y que no tenga los recursos del año próximo pasado, el propio Gobierno Federal deberá de apoyar a los mismos para garantizar su propio crecimiento de cada uno. “Hoy vengo ante ustedes y ante la nación, no solamente a presentar el posicionamiento de mi partido, sino a expresar la importancia que reviste el aprobar el presente dictamen”, expuso quien además es secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados. Dijo además que esta reforma, “será la madre de todas las reformas hasta hoy votadas por todas las diputadas y diputados en décadas”. Alcalá Padilla, así se expresó: “he escuchado a todas y todos en esta misma tribuna, con respeto, y he aprendido de todos, podré o no compartir su visión de estado o su pensamiento como legisladores, pero lo que hoy debemos compartir en conjunto, es la visión de que este país sea una verdadera república, que cuente con las herramientas para tener un crecimiento sostenido”. Dijo sentirse muy orgulloso de formar parte de esta legislatura que llamó de “las reformas, orgulloso de ser parte, de un gran grupo parlamentario como es el PRI y más por quien es nuestro coordinador Manlio Fabio Beltrones, que ha sabido llevar a buen puerto a un gran equipo de hombres y mujeres”. Destacó además que este Gobierno Federal que transforma al país, encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, ha actuado con un alto sentido de responsabilidad. “Podrán o no estar de acuerdo con mis ideas, pero en lo que sí deberán estar de acuerdo es en las circunstancias que el país vive, especialmente Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, no pueden seguir como están, porque o existe reforma o no hay beneficios”, subrayó Alcalá Padilla. Dijo que hay hoy millones de mexicanos, junto con todos nosotros que están esperando que a este país le vaya mejor y que con esta ley apalancaremos los programas sociales como: fortalecimiento de la pensión universal, financiamiento de proyectos en capital humano, fortalecimiento en inversiones estratégicas”. Para apoyar a los grupos más necesitados, no existe otra forma de apoyarlos si no es con recursos económi-

Al diputado federal jalisciense Leobardo Alcalá le tocó presentar el posicionamiento de la fracción parlamentaria del PRI al discutirse el dictamen del proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y de la Ley General de Deuda Pública que fue aprobado.

Aquí el diputado federal jalisciense dialogando con los coordinadores de las fracciones parlamentarias del PRI en la Cámara de Senadores y Cámara de Diputados, Emilio Gamboa Patrón y Manlio Fabio Beltrones.

cos. “Podrán algunos no estar de acuerdo con la reforma, pero hoy lo enfatizo, sin reforma no habrá beneficios, porque hoy tendremos que generar las condiciones para mejorar nuestra economía”, expuso. El diputado federal jalisciense, dijo también: “no podemos concluir esta discusión, sin reconocer que se ha caracterizado por el gran nivel en el debate civilizado, así como la responsabilidad demostrada durante la

presente legislatura; aun cuando en lo personal difiero con algunos cuando han demostrado capacidad histriónica y en contados casos con acciones que rayan en la agresión; sin embargo nos hemos sobrepuesto a ello, pues somos más los interesados en responderle a los millones de mexicanos, con trabajo serio y objetivo; la revolución no se lleva en los labios para vivir de ella, se lleva en el corazón. Por ello somos el Partido Revo-


13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 18 al 24 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

MADRE DE TODAS ALCALÁ

Aquí con los diputados Manlio Fabio Beltrones, Marco Antonio Bernal y Enrique Aubry.

La comunicación con el líder Manlio Fabio Beltrones es permanente, ya que Leobardo Alcalá ha formado parte durante dos ocasiones de la Comisión Política Permanente del Congreso de la Unión.

La representación legislativa de Jalisco del PRI que coordina Abel Salgado Peña, se ha distinguido por su trabajo en la actual LXII Legislatura, bajo el liderazgo del político sonorense Manlio Fabio Beltrones, que pasará a la historia por las grandes reformas estructurales, como la Energética y la de las Telecomunicaciones.

Las reuniones en Comisiones y de la bancada del PRI. Leobardo Alcalá se ha distinguido por ser de los diputados que ha tenido 100 por ciento de asistencia en la LXII Legislatura.

En la instalación de la Comisión Política Permanente del Congreso de la Unión.

La nueva Ley de Telecomunicaciones, viene a cambiar las reglas y acotar al poder de los monopolios.

lucionario Institucional”. “Es cierto, si como se ha dicho aquí hasta la saciedad, que la historia nos va a juzgar y estamos ciertos, de que tal valoración será positiva, pues no rehuimos a nuestra obligación, de gobernar para todos”. “El Gobierno de la República apostó por la modernización, a fuerza de arriesgar su capital político y solvencia moral. Hizo política y construyó consensos,

respetando en todo momento, a quienes no coinciden con su visión sobre el tema energético. Decidió sacar de la modorra al país, para moverlo hacia adelante y por el bien de todos. Es por ello, que el grupo parlamentario del PRI, votará a favor del presente dictamen, pues implica un esfuerzo de fortalecimiento, de nuestras Instituciones”, dijo al concluir su intervención.

Leobardo con los diputados Marco Antonio Bernal y Manuel Añorve.


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 18 al 24 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Leonardo Schwebel

Epicentro Informativo

ROTO ROMPIDO

L

os novios rompen, los negocios rompen, los socios rompen, pero… No me queda claro en qué consiste el rompimiento de MC con el gobierno de Ja-

lisco. Dicho mejor, no me queda claro qué rompieron Alfaro y Aristóteles, dado que se sabe que son adversarios políticos. No puede romperse algo que no estuvo unido nunca (al menos en las últimas contiendas electorales, ya que ambos fueron o son amigos personales). No puede romperse algo que no existió políticamente. Hasta donde sabemos, nunca hubo un pacto oficial –al estilo del que sí se firmó a nivel federal con todos los partidos–, aunque sí es conocido que hubo un pacto debajo de la mesa, en lo oscurito, en las reuniones que tuvieron los equipos de Aristóteles y Alfaro, donde se señala que hubo al menos cuatro juntas, y donde se acordó un lapso de no agresión. Tres personajes públicos de tres partidos diferentes, uno de ellos simpatizante del PRI, me han asegurado que el conflicto tiene que ver con la decisión de si Alfaro va o por Zapopan o Guadalajara. En cualquiera de los dos escenarios, la tendencia actual es que ganaría por goliza donde quiera que se presente. A cambio de eso, el PRI dejaría en paz Tlajomulco, para que cualquiera de MC se lo lleve, aun que los precandidatos no tienen ni la personalidad ni empuje de Alfaro o Ismael del Toro. Si Alfaro va por Zapopan, el PRI no ofrecería ma-

Por | Adriana Luna Cruz

yor resistencia. La cosa es evitar que Alfaro vaya por Guadalajara, que es la joya de la corona. Pero en el camino, algo cambió. Alguna de las partes no cumplió, o ambas se echaron para atrás, y entonces damos por iniciada la aventura por ganar la capital de Jalisco en las elecciones, donde ya se presagia guerra sucia, más o menos al estilo de Emilio Vs. Zamora. Los cuartos de guerra existen y son propios de todos en todo el mundo. El nombre que se le ponga a juntarse para ganar elecciones y el otro u otros pierdan, es lo de menos. Sobre si hay recursos públicos en ello, suena complicado comprobar. Todo lo que haga el gobierno de Jalisco, desde regalar útiles hasta las políticas de austeridad para aumentar la calificación de la confianza crediticia, será usada en su contra. En el caso de Cajititlán, sí hay una contaminación evidente y sí hay recursos (cercanos o superiores a 300 millones de pesos) que no están muy claros en qué se usaron, ya que las plantas de tratamiento no sirven. Efectivamente hay documentos oficiales de instancias del agua que certifican que sí hay contaminantes como arsénico y hay otros que dicen que esos contaminantes están en el límite de la norma permitida. En el programa de Rendijas sobre Cajititlán (que puede verse en YouTube) se ven todas las partes. Lo que sí sé es que huele feo y no es normal que haya peces… muertos.

Que si los ciudadanos salen afectados en este rompimiento, no es para tanto. Así como tampoco se vio un beneficio con el antes de no romper. De hecho, salvo en círculos rojos o en redes, este fin del romance secreto no ha permeado en la gente. Si bien hace falta mucho para las elecciones, tenemos ya cerca los tiempos pre electorales donde tienen que definirse quienes van contra quienes. Los dos equipos, de Aristóteles y Alfaro, tienen experiencia, son colmilludos y tienen con qué darse hasta por la cubeta. Aquí vendrá lo bueno (o lo malo) y ya veremos qué escándalo mayor se presenta en las próximas semanas. No es que uno sea puritano de la política ni mucho menos nos tragamos la paleta de la cordialidad entre las partes. Sólo que Jalisco en estos momentos tiene otras prioridades que más vale preocupase. El caso Guadalajara es preocupante. Preocupante para los ciudadanos. Las pocas obras quedan mal hechas, se adornan jardines o parques pero ahí están los baches e inundaciones. La seguridad no avanza. Ahora hemos vuelto al origen de la problemática de esta administración: los ambulantes. Todas las aguas de Jalisco están contaminadas, todas las calles de la Zona Metropolitana de Guadalajara están afectadas, los índices de inseguridad se mantienen o están al alza. Aquí el rompimiento es con el ciudadano. Y ese sí es el más peligroso. leonardo@epicentroinformativo.com

SEXTO SENTIDO

Se buscan lideresas

No queremos que los cargos de elección popular nuevamente se los den a sus noviecitas ni a sus amantes, lo que deseamos es que la dirigencia del partido se fije realmente en las bases, ahí existen mujeres capaces, trabajadoras y que por años conocen las entrañas del partido”, decía recientemente una legisladora (nos reservaremos el color de su extracción partidista porque su petición en realidad puede aplicarse a todo el abanico político). Ella tiene razón, ahora con la tan cantada paridad de género no se trata de llenar espacios con faldas y tacones, los partidos tendrán que echar mano de las mujeres honestas y trabajadoras con las que cuentan, no solamente con las caras bonitas que suelen acompañar a políticos, dirigentes y gobernantes en los eventos públicos y privados. No nos extrañe que en estos tiempos de intensidad, los éxitos de gobierno sean opacados por los amoríos, los placeres de bajos instintos, los hijos ilegítimos, las corruptelas. Sí, ya estamos viviendo en pleno apogeo tiempos pre-pre-electorales y los contrincantes políticos hurgarán bajo las sábanas y ultratumba para encontrar los trapitos sucios, esas acciones inmorales que muestren falta de ética, ya sea profesional o amorosa. Y claro que abundan. La distancia entre público y lo privado se olvida, se desvanece. A los panistas, esto les quedó claro con el escándalo de los dipu-tables en los privaditos de Puerto Vallarta.

Tuvieron que pasar seis meses para que esposas, hijos y sociedad “Ojalá que nuestros en general se enteraran de la divergobernantes y tida nocturna que se dieron nuestros políticos. Obvio, se escogió este políticos vieran más momento para filtrar los videos porallá que la búsqueda que son tiempos idóneos para beneficiar políticamente a “alguien”. del poder por el ¿Fuego amigo o tal vez enemigo? poder mismo, aunque Todavía no terminamos de entender pero obvio hay un ganón. sea para evitar Mientras los panistas involuvergüenzas. La vida crados siguen preguntándose si les hicieron un cuatro con la fiestecita del país va más allá video-grabada, los políticos en gede los proyectos neral debieran cuidarse más y tener presente siempre (en su diversión políticos egoístas, se diurna o nocturna) que la conductrate de partidos o ta es una responsabilidad de cada persona pero cuando se tiene una individuos”. responsabilidad pública es mucho mayor porque se está expuesto al escrutinio ciudadano. Ojalá que nuestros gobernantes y políticos vieran más allá que la búsqueda del poder por el poder mismo, aunque sea para evitar vergüenzas. La vida del país va más allá de los proyectos políticos egoístas, se trate de partidos o individuos. Supuestamente las mujeres son menos propensas a la

corrupción, ahora que habrá más en los cargos de elección popular ¿quedará alguna una esperanza de que el país se transforme para bien? O quizás ¿las féminas sean las que se transformen para mal? Esta es la prueba de fuego, el desempeño de la mujer en la política o su falta de talento se evidenciará, no olvidemos que hay votos de por medio, triunfos y derrotas políticas, electorales y de gobierno. Por eso, se buscan lideresas reales, ya nos hartamos de escuchar sobre teiboleras. adriana@notiemp.com Twitter: @adrianalunacruz


15

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 18 al 24 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Óscar Constantino Gutiérrez

Por | Modesto Barros González

En la mira

Adicción asesina

A

cabo de ver, en el mostrador de una tienda, las cajetillas de cigarros en venta: al menos tres marcas tienen un precio de 45 pesos. Es decir, un paquete de cigarros cuesta lo mismo que un filete. Aun así, los tabacos se venden (y mucho). Habrá quien piense que es problema del que fuma, pero la realidad es que todos padecemos a los fumadores: la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha difundido que «el humo de tabaco en espacios cerrados es inhalado por todos; por lo tanto, tanto fumadores como no fumadores quedan expuestos a sus efectos nocivos». Si se considera que «en el humo de tabaco hay unos cuatro mil productos químicos conocidos, de los cuales se sabe que, como mínimo, 250 son nocivos, y más de 50 cancerígenos para el ser humano», que, en 2004, hubo en el mundo 600 mil «muertes prematuras atribuibles al humo ajeno» y que «el tabaquismo pasivo es causa de graves enfermedades cardiovasculares y respiratorias, entre ellas la cardi“El tabaquismo opatía coronaria y el cáncer de pulmón», puede decirse que fumar en presencia de otras persoes una adicción, nas es un acto criminal. pero, al igual Algunos fumadores defenderán el uso de extractores de aire, sin embargo, también son que el alcohoinútiles: la OMS también ha señalado que «ni la ventilación ni la filtración, ni siquiera ambas lismo, se disculcombinadas, pueden reducir la exposición al pa socialmente. humo de tabaco en espacios interiores a niveles Pareciera que que se consideren aceptables. Los entornos totalmente exentos de humo de tabaco ofrecen se tolera mela única protección eficaz». nos al tabaco, A pesar de que tenemos legislaciones en este país para que no se fume en edificios cerrados, pero el Código la realidad es que la norma no se respeta y, como Civil federal sociedad, nos falta valor civil para sacar de las orejas a quien se atreve a prender un cigarro en considera incanuestra cara. paces legales Cada año mueren 66 mil mexicanos por causa del tabaco, si consideramos que 12 por a los adictos ciento de las muertes mundiales por tabaco son al alcohol que para fumadores pasivos, a reserva de una estadística actualizada se podría decir que siete tengan afectada mil 920 personas se mueren cada año en Méxisu inteligencia, co porque a alguien no se le pegó la gana dejar de fumar frente a ellos. cosa que jamás A nivel global, 31 por ciento de los muerha pasado con tos por tabaquismo pasivo fueron niños (186 mil fallecidos del total de 600 mil personas los adictos al que murieron por el tabaco sin haber fumado): tabaco”. si aplicamos la misma proporción mundial al caso nacional, se hablaría de dos mil 455 niños mexicanos muertos porque alguien fumaba en su presencia. La Encuesta Nacional de Adicciones de 2011 menciona que 12.5 millones de mexicanos que nunca han fumado se encuentran expuestos al humo de tabaco ambiental (HTA). Datos previos habían señalado que en México hay por lo menos 50 millones de fumadores pasivos, que están en la fila de la muerte que se lleva casi ocho mil personas cada año, a pesar de que no han encendido un cigarrillo en su vida. Hace apenas tres años, la Secretaría de Salud informó que se destinan 30 mil millones de pesos anuales a la atención y tratamiento de pacientes que presentan enfermedades relacionadas al tabaco, aproximadamente 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto. El tabaquismo es una adicción, pero, al igual que el alcoholismo, se disculpa socialmente. Pareciera que se tolera menos al tabaco, pero el Código Civil federal considera incapaces legales a los adictos al alcohol que tengan afectada su inteligencia, cosa que jamás ha pasado con los adictos al tabaco: la ley no estima que «no puedan gobernarse y obligarse por sí mismos, o manifestar su voluntad por algún medio». En suma, se muere la gente porque socialmente se estima menos nocivo al tabaco que al alcohol. ¿Hará falta un torito de los fumadores? oscarconstantino@gmail.com

TERCERA INSTANCIA

S

¡SE BUSCA!

i usted lo ha visto diga dónde porque Carlos Andrade Garín, se ha vuelto “ojo de hormiga” y no lo han podido encontrar para que responda al manejo de cientos de millones de pesos que “manejó” al ser el director General del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo y Apoyo a la Juventud (CODE) y también director General del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 (Copag). El tan criticado dentista Carlos Andrade Garín, no aparece por ningún lado y con todo y que en octubre de 2012 aseguraba que no se le quedaría a deber a nadie y las cuentas se entregarían con transparencia, hasta ahora no lo han podido encontrar algunas autoridades. Hasta donde se tiene conocimiento tramitó un amparo contra alguna eventual orden de aprehensión, detención, comparecencia, presentación o arraigo, y hasta le fijaron la cantidad 16 mil pesos como garantía y la deuda que entonces dejaba era superior a los un mil millones de pesos a proveedores de los Juegos Panamericanos. Tan sólo hay que recordar que hace más de 18 “El tan critimeses o sea el 20 de enero de 2013 el pleno del Concado dentista sejo del Instituto de Transparencia e Información Pública del Gobierno del Estado de Jalisco, ordenó Carlos Andrade la investigación al Copag. Garín, no apareSegún todavía se lee en su página del ITEI, era para que “se pueda aplicar la Ley y que cobre eficacia ce por ningún el derecho fundamental de acceso a la información lado y con todo pública consagrado en el artículo 6º de la Constitución Mexicana”, fundados en lo dispuesto por el y que en octuartículo 9.1 fracción XVII de la Ley de Información bre de 2012 asePública del Estado de Jalisco y sus Municipios, así como 79 del Reglamento de la Ley. guraba que no El entonces presidente del ITEI Jorge Gutiérrez se le quedaría a Reynaga, señaló que era “por la problemática suscitada con motivo del posible incumplimiento de la deber a nadie y ley para efecto de recibir y tramitar solicitudes de las cuentas se información”. En el documento se aprecia que “la competen- entregarían con cia 702/2012, originada con la solicitud que remite transparencia, el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo y el Apoyo a la Juventud, donde se pedía información sohasta ahora no bre los juegos panamericanos 2011, se estimó comlo han podido petente al Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. No obstante, cuando se encontrar alpretendió notificar, fue imposible, toda vez que se gunas autoridahizo de manifiesto la negativa a recibir la resolución, bajo el argumento que el Copag ya no existe”. des”. Desde entonces Andrade Garín, ya se manejaba en el turbio mundo de las mentiras, el engaño y buscar evadir su responsabilidad. También el ITEI precisaba que “el 26 de noviembre del año 2012, se resolvió la competencia 722/2012, por el cual se atendió la solicitud de información remitida por la Secretaría de Administración, en términos de lo dispuesto por el artículo 66.3 de la Ley de la materia. “Además que en la citada solicitud se requería información del Copag, ordenándose en su momento le fuera remitida la solicitud al sujeto obligado municipio de Guadalajara, ello en el entendido que el Copag es un OPD del municipio, quien debe rendir un informe al municipio, en términos del artículo 59.2 del Reglamento interno del Copag”. Por lo que tocaba a la presunta responsabilidad del Ayuntamiento de Guadalajara, el organismo de transparencia dijo “que al recibir la solicitud, manifestó que aún no ha recibido informe alguno de la disolución del Copag, manifestó mediante oficios SG/UT/0234/2013 y SG/UT/0235/2013, que no ha recibido informe alguno de la Copag y por ende no le corresponde atender la solicitud”. Según ha trascendido el dentista que fue rescatado del Distrito Federal por los panistas y que llegó a Guadalajara, con un modesto automóvil, ahora es propietario de lujosas y costosas residencias, además de tener acciones en un centro comercial en el estado de Baja California Sur, se la pasa a “salto de mata”, como un presunto delincuente, porque hasta el momento no da la cara y mucho menos acude ante autoridades que exigen su comparecencia, como es el caso del ITEI, según lo señalado en su momento por el entonces presidente Jorge Gutiérrez Reynaga, y así todavía dicen que no hay impunidad en Jalisco. mobago1948@gmail.com


16

[Semana del 20 | SEMANARIO 18 al 26 24 de Junio] agosto Guadalajara 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

gráficas de la semana

AMIGOS FESTEJAN A FERNANDO ARTEAGA

Allá por el bosque de San Isidro, amigos y familiares festejaron el cumpleaños al joven empresario Fernando Arteaga, quien aparece en la gráfica con el maestro de la crónica futbolera en medios electrónicos, don Roberto Guerrero Ayala y el magistrado electoral Rubén Vázquez.

CON HUGO RUIZ ESPARZA

El presidente municipal de Lagos de Moreno, Hugo Ruiz Esparza Hermosillo, acudió a darle el abrazo a su amigo Fernando Arteaga.

FUERZA INFANTIL

Alberto Uribe arropado por la fuerza infantil de Tlajomulco, quienes le inyectan su energía y su luz.

HIJA DE TIGRE…

Samuel Fernández con el orgullo de su nepotismo, la talentosa Mariana Fernández, quien donde se presenta irradia alegría.

CON GERARDO GUÍZAR

El festejado Fer Arteaga con el alcalde de Ahualulco, Gerardo Mauricio Guízar Macías.

CON JOSÉ LUIS OROZCO

El joven alcalde de Zapotlán el Grande, José Luis Orozco, no se podía perder el cumple de Fer Arteaga.

LE GUSTA JALISCO

El dirigente nacional del PRI, César Camacho con el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval en una visita más a Guadalajara del líder tricolor.

DE COLORES

La directora del Instituto Municipal de la Juventud en Guadalajara, Viridiana Flores, celebra a la juventud con parte de su staff en el bonito evento de color que organizaron.


17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 18 al 24 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

Exposición Nacional de Artículos de Regalo y Decoración Artesanal Mexicana presente en Tlaquepaque

S

e hizo presente del 12 al 16 de agosto la 45 edición de la Exposición Nacional de Artículos de Regalo y Decoración Artesanal Mexicana (ENART), impulsada por la Cámara Nacional de Comercio de San Pedro Tlaquepaque. Fueron 120 empresas de 12 Estados de la República las que expusieron en el Centro Cultural El Refugio más de 40 ramas diversas de la artesanía nacional como son la cerámica, textiles, pewter, vidrio, joyería, papel, piedra, hierro forjado, lámina entre otros. Estuvo el pabellón Hecho en Jalisco, que contó con la participación de 15 micro y pequeñas empresas jaliscienses. En el acto inaugural de la ENART estuvieron presentes el diputado federal, Luis Armando Córdova Díaz; el director de Promoción y Desarrollo Económico de San Pedro, Mauricio Preciado Navarro; el presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio de Tlaquepaque, Jorge Eduardo Orozco Pérez, entre otros. Luis Armando Córdova Díaz, mencionó que es un honor para San Pedro Tlaquepaque estar colaborando en la promoción de la artesanía nacional, por lo que enfatizó que no escatimar en el esfuerzo legislativo para seguir apoyando a este sector.

A ARTURO ZAMORA JIMÉNEZ Y FAMILIA: ESTIMADO ARTURO:

DOÑA AMALIA

LA PARTIDA DE DEJA UN GRAN VACÍO NO SÓLO EN TU FAMILIA SINO EN TODO EL AMPLIO CÍRCULO DE AMIGOS A LOS QUE ELLA SIEMPRE NOS ATENDIÓ CON LA CALIDEZ Y CARIÑO QUE TENÍA DE SOBRA. SE HA IDO UNA GRAN MUJER QUE HA DEJADO HUELLA, CUYA TRASCENDENCIA SON USTEDES QUE SUPO EDUCAR Y FORMAR EN MOMENTOS DIFÍCILES, CON ESE CARÁCTER Y CORAJE DE UNA MUJER CUYO AMOR MATERNAL FUE LA FUERZA QUE LA LLEVÓ A FORJAR UNA GRAN FAMILIA DE BIEN, COMO UNA SIEMBRA FECUNDA. VA NUESTRA SOLIDARIDAD EN ESTOS DÍAS DE TRISTEZA, PERO DOÑA AMALIA, DESPUÉS DE HABER VISTO A SUS HIJOS, NIETOS Y BISNIETOS COMO GENTE DE BIEN, COMO BUENA HIJA DE DIOS, PUEDE DECIR:

¡MISIÓN CUMPLIDA!

Y DESDE EL CIELO, SEGURAMENTE, ESTARÁ ATENTA, COMO ESE ÁNGEL PROTECTOR CUIDANDO A TODOS, COMO SOLÍA HACERLO SIEMPRE, ATENTA SIEMPRE A TODO. UN ABRAZO FRATERNO PARA TI Y LA GRAN FAMILIA QUE NOS HEREDÓ DOÑA AMALIA JIMÉNEZ DE ZAMORA

ALMA Y GABRIEL

GUADALAJARA, JALISCO. AGOSTO 17 DE 2014.


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 18 al 24 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Mónica Ortiz

LUCHAS SOCIALES

Y

VÍCTIMAS MEDIÁTICAS

ahora resulta, que los partidos políticos también tienen su “ya no juego, córtala, córtala”, con los gobiernos en el poder. Se quejan de que es un partido político quien gobierna en Jalisco y en el mismo acto el Partido Movimiento Ciudadano (PMC) se reviste de Gobierno municipal y viceversa, se quejan de lo mismo que adolecen. El conflicto que dice tener MC, de golpeteo a sus gobiernos color naranja, principalmente al encabezado por Ismael del Toro en Tlajomulco de Zúñiga, es un absurdo típico de atraer reflectores y muy característico de su líder Enrique Alfaro. Recordemos que en el 2011, el líder moral del PMC también rompió su relación con el PRD Jalisco, asegurando que iría más allá de las etiquetas partidistas y geometrías políticas ¿dejá vu mediático? Es el mismo estilo, la misma tonalidad de su discurso desgastado y victimizado y ahora el mártir político de Jalisco ordena romper relaciones institucionales con el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval. Para MC, el asunto del golpeteo mediático genera bastante inseguridad política, gusta de escudarse en la mención de la figura de los ciudadanos, afianzados del supuesto sentir y representación social, cuando en realidad sabemos que se debe, en sentido coloquial, a un “tiro la piedra y escondo la mano”. Así, las múltiples y posibles razones para esta histeria de los naranjas con tendencia neurótica se puede deber a factores distintos, a un complot para no dejarlo gobernar con eficiencia y limpieza política, situaciones que de conocerse les proporcionaría un duro golpe de

Por | Alberto Tejeda

L

percepción ciudadana, previo a el periodo electoral. Se dice que todo se debe a que el Gobierno del Estado va ganando en acciones y políticas institucionales, otros dicen que es un desvió de atención, con respecto a la contaminación de la Laguna de Cajititlán y las denuncias penales que llevan los principales actores de este político rompimiento; pero hay quienes creen que en caso de que salieran más trapitos de la fiesta de los diputados panistas en Puerto Vallarta, en donde ya se menciona el nombre de alcalde naranja, Ramón Guerrero Martínez “El Mochilas”, quien tiene genética panista, y por obvias razones se teoriza, pudo ser quien supuestamente tenía pleno conocimiento y otorgó facilidades para tan fina reunión legislativa y que podrían fundar una profunda desestabilización en MC Jalisco. Cualquiera que sea la razón que orilló a MC junto a Enrique Alfaro a estructurar este berrinche político, desconcertante, con fundamento en cuartos de guerra (estrategia que el mismo PMC debió y suele utilizar para organizar su estructura política) se puede basar en restar y suavizar

“Para Movimiento Ciudadano, el asunto del golpeteo mediático genera bastante inseguridad política, gusta de escudarse en la mención de la figura de los ciudadanos, afianzados del supuesto sentir y representación social, cuando en realidad sabemos que se debe, en sentido coloquial, a un ‘tiro la piedra y escondo la mano’”.

posibles daños en dos temas medulares que les generarían severas críticas públicas y que el tiempo no podría desvanecer ante la premura de las elecciones: Primero el caso Cajititlán, o bien el “ahora se sabe que” los nombres del alcalde Ramón Guerrero (PMC), Óscar Pérez, el ex secretario particular; y que, fue un empleado de Reglamentos Municipales, quien llevó a las chicas a la Villa Balboa durante tres días. Las realidades políticas no son las mismas que las gubernamentales, en ningún caso, y en este del Gobierno de Tlajomulco de Zúñiga no hay excepción, la labor de su actual alcalde no es para asombrarse por el nivel de eficiencia y política gubernamental, él solo mantiene la situación lo mejor que puede, pero no sobresale, razón suficiente para causar extrañeza en su lamentación. Por lo tanto, el fondo no es Tlajomulco y sus habitantes, sino MC y la próxima elección. El único consuelo es que así son todos los partidos y sus políticos, durante el día y la cámara muy respetables y por la noche en reunión, una parranda con cruda política.

Crónica Pública

LA SIMULACIÓN DEL ROMPIMIENTO

os que nos hemos desarrollado en días pasados cuando el coordina“parece que en la iniciativa privada tenedor operativo de MC en Jalisco Hugo los principales mos claro que cuando aceptas Luna declaro que su partido, así como un empleo estamos consciente sus legisladores, municipios goberlíderes de MC no del puesto, prestaciones, beneficios, resnados por MC y regidores “rompían comprenden, y ponsabilidades y obligaciones propias relación” con el Gobierno del Estado ejercen el poder para el que te contrataron, y que si en acusando que el mismo se ha encargaalgún momento las condiciones de trado de “atacar” mediante una campaña desde posiciones bajo no son las mejores o simplemente mediática orquestada desde el seno privilegiadas ya no son de tu agrado terminas la redel Gobierno del Estado así como sadel mismo poder, botear las acciones de gobierno de los lación laboral renunciando. En conclusión “rompes relaciones” laborales con municipios donde MC gobierna. pero con la la empresa. Aquí hay varios aspectos a tomar manipulación Esta idea la mayoría la sabemos pues en cuenta, uno de ellos el doble dismediática que la hemos vivido, entendemos el proceso, curso, por un lado en algunos temas siempre les ha las formas para proceder de forma ética se “toma en cuenta” a la ciudadanía, y profesional pues es nuestro prestigio claro, de forma manipulada mediáticacaracterizado el que está de por medio. Cualquier promente y controlado de forma operaciodiciéndose fesionista tiene responsabilidades, oblinal en el territorio como lo fue la “con“ciudadanos”. gaciones y compromisos que cumplir, sulta pública” para la revocación de porque de no hacerlo es el puesto el que mandato que se realizó en Tlajomulco está en juego además del prestigio proen septiembre de 2011, cuando fue el fesional, hasta aquí todos vamos de acuerdo en este sentido mismo ayuntamiento quien organizó y operó dicha consulde responsabilidad, compromiso y ética profesional. ta, siendo juez y parte. Por otro lado simulando algo que no Hago esta analogía para tener una idea clara y pasar existe en nuestro sistema político como lo es la “revocación a otra dimensión y plataforma, la de la gobernanza y que de mandato” convirtiendo este ejercicio en un simple engaño parece que los principales líderes de MC no comprenden, y y manipulación mediática, claro, pagado con recursos públiejercen el poder desde posiciones privilegiadas del mismo cos, pero eso no lo ha mencionado Enrique Alfaro, sin empoder, pero con la manipulación mediática que siempre les bargo queda en la memoria de todos. ha caracterizado diciéndose “ciudadanos” Lo que sucedió No se ha realizado una “consulta pública” para que sea la

gente de Tlajomulco la que decida si el ayuntamiento “rompa relaciones” o no con el Gobierno del Estado, ahí si no se le toma en cuenta a la gente, la decisión se toma por un pequeño grupo de personas y no por un municipio, donde uno de los objetivos principales de este anuncio es el de hacer de “víctimas ciudadanas” ante un gobierno, cuando el propio MC actúa también desde el Gobierno lo que resulta incongruente y ofensivo pues raya en lo visceral dejando muy lejos la diplomacia pero sobre todo el bien común de todo un municipio. Lo que resulta evidente y que está a la vista de todos es que el Ayuntamiento de Tlajomulco ha omitido de forma sistemática las denuncias sobre la contaminación en la Laguna de Cajititlan, los alcances legales y costos políticos que esto atraerá para el grupo que encabeza Enrique Alfaro son claros y el grupo cercano lo sabe, por eso inicio una operación mediática inmediata estilo “te debo y me enojo para no pagarte” donde manejan el indignarse por motivos inexistentes basados en suposiciones tales como la existencia de un “war room” desde el interior del Gobierno del Estado de lo que no se tienen pruebas ni hechos, solo la suposición. Se le llama manipulación mediática, los que pierden son los ciudadanos de Tlajomulco, los verdaderos ciudadanos, esos que ganan el mínimo, que trabajan duro, los que no viven con lujos y del erario público haciéndose llamar “ciudadanos libres” viviendo del presupuesto público. Twitter: @AlbertoTejedaRT Facebook: Alberto Tejeda luistejedart@gmail.com


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 18 al 24 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Jonadab Martínez *

En política, el tiempo es clave

Q

uien se dedica a la política sabe que el manejo del tiempo es indispensable y sumamente importante tanto para guardar silencio como para revelar ciertos actos que pueden lograr un repunte político-electoral o sepultar, políticamente hablando, a algún adversario. Tal parece que las estrategias poco a poco van tomando forma y fondo, y no sólo de un cierto partido político, sino de la mayoría. A nivel nacional, se difundió un video grabado en enero de este año, es decir, en mero debate legislativo de la Reforma Energética, sin embargo, no fue publicadoa la luz pública sino hasta un día después de la promulgación de las reformas secundarias por parte del Presidente de México, Enrique Peña Nieto. El video que evidencia la fiesta de los legisladores PANistas, encabezados por el entonces coordinador de diputados federales, Luis Alberto Villareal, sucedió en Puerto Vallarta, después de una reunión plenaria y durante la discusión de dicha reforma. Parecería raro para la sociedad que un video que se grabó en enero, sea público hasta agosto, pero en política, no lo es. La revelación de éste se hizo esperar hasta la promulgación de la Reforma, ya que de otro modo hubiera detenido las negociaciones entre el PAN y el PRI para votar a favor de la reforma que propuso el Presidente Enrique Peña Nieto y, a su vez, hubiera desviado la atención de los PANistas, tal y como sucedió después de la difusión del video que orilló al presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, a sustituir a Alberto Villareal de la Coordinación Parlamentaria en el Congreso de la Unión. Del plano nacional, nos volcamos a lo local, con otra revelación que hizo la Revista Proceso a cerca de un documento, que sí bien es cierto no ha sido exhibido, se presume que ese documento describe la manera en cómo el Gobierno de Jalisco formula una estrategia política “Parecería raro para hacer tastabillar a Enrique Alfaro, a quien todas las encuestas lo posicionan como el virtual candidato a para la sociepresidente municipal de Guadalajara, y como el favoridad que un video to entre los tapatíos para sacar al PRI del municipio. Independientemente de si existe o no un documenque se grabó en to de tal naturaleza, Enrique Alfaro sigue marcando la agenda en el plano estatal, ya que la postura que enero, sea públitomó Movimiento Ciudadano sobre romper relacioco hasta agosto, nes políticas con el Gobierno del Estado hizo subirse al ring político al PRI estatal y a medio gabinete de pero en política, gobierno. Hizo que los reflectores, una vez más, fueran para Enrique Alfaro. no lo es. La reBien lo señaló Gabriel Ibarra durante el programa velación de éste Conciencia al Aire en la DK 1250AM, el día martes, en política todo es estrategia, es un juego de ajedrez se hizo esperar donde el que mueve mejor las piezas es que el gana la partida. Y en el juego jalisciense, tal parece que hasta la prolos movimientos claves han sido de Enrique Alfaro, mulgación de la ya que la agenda del Gobierno del Estado y la de los PRIístas, reacciona ante acciones del primero. Reforma, ya que Aunque no siempre el que pega primero, pega mede otro modo jor, ni el que pega primero pega dos veces, en política no hay regla científica, aquí el dicho que rige es “sálhubiera detenido vense quien pueda”. En política todo es calculado y calculable, en breve las negociacioempezarán a salir a la luz pública los malos manejos de nes entre el PAN los recursos públicos y programas sociales, los cuales, afirmarán lo dicho por Movimiento Ciudadano sobre y el PRI”. la guerra sucia en su contra y echarán abajo las declaraciones del presidente estatal del PRI, Hugo Contreras, que durante la semana llamó: “berrinche” al líder moral de Movimiento Ciudadano, y que, asegura: “forma parte de una estrategia de victimización para generar simpatías…”. Una semana donde las filtraciones a medios de comunicación han sido claves, y no queda de otra, puesto que sí lo hacen directamente los miembros de un partido político o candidatos a elección popular, la nueva reforma electoral considera esos actos como guerra sucia y pueden ser sancionados por la autoridad electoral. Así que ahora, la guerra sucia, las artimañas, gran parte de la estrategia de los partidos políticos, serán en redes sociales o a través de medios de comunicación. En estos hechos, como en todo, hay vencedores y vencidos, en el primer caso, Enrique Peña Nieto y el PRI, ganaron la partida; en el segundo caso, demostró que Enrique Alfaro sigue marcando la agenda en el Estado. Nos leemos en la próxima. * Analista Político Facebook: //Jonadab MartínezGarcía Twitter: @jonadabmartinez


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 18 al 24 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

Entrevista LE GUSTARÍA

REGRESO AL BIPARTIDISMO

“Me agradaría volver a participar en este proceso. Hay que reconocer que hace tres años yo fui precandidato a la alcaldía de Guadalajara. Al final del camino no se dieron las cosas, y aun así me sumé, de forma institucional con el ingeniero Alberto Cárdenas que fue el triunfador”.

“El bipartidismo va a volver a imperar, yo creo que la contienda va a ser entre el PRI y el PAN, no veo a Movimiento Ciudadano, no veo a Alfaro, no veo a ninguna otra fuerza política, porque el nivel que se da en las elecciones intermedias, prácticamente, entre el 70 y el 80 por ciento de los votantes son voto duro del PRI y del PAN”.

>RECHAZA ALIANZA Y VE UNA ELECCIÓN DE DOS EN GDL

CÉSAR MADRIGAL APUES RELEVO GENERACIONAL E S

Por | Rubén Bautista I.

Yo lo que veo es un panismo vivo, un panismo que quiere mucho a Jalisco, que quiere a Guadalajara y que quiere tener un gobierno cercano a la gente, un gobierno que dé seguridad y empleo, veo un panismo con muchas ganas de tener una segunda oportunidad”. César Madrigal/ Panista

in mencionar a sus posibles adversarios, en la contienda interna para la elección de candidato del PAN a Guadalajara, César Madrigal Díaz, dice que las condiciones electorales del municipio para los panistas apuntan hacia un relevo generacional y a un candidato sin cola que le pisen, limpio y que no tenga procesos pendientes de asuntos públicos o que haya protagonizado escándalos de corrupción. Y los dibuja preguntando que los que ya tuvieron una oportunidad de gobernar la ciudad, como les van a creer los ciudadanos que van a hacer las cosas diferentes, si cuando estuvieron en el cargo no lo hicieron. De Alfaro no se preocupa, dice que al igual que Miguel Castro, a quien supone será el abanderado tricolor, no es gente que haya hecho algo por Guadalajara y que la gente no lo conoce. Por ello cree que la contienda municipal será PRIPAN. Considera que la gente ya quiere que regrese el PAN al gobierno municipal. Contagiado por el Mundial de Brasil, dice que él lleva abajo al PRI por 2-0, ya que le ha ganado en las dos contiendas en las que ha participado. Fue el perdedor ante Alberto Cárdenas hace dos años y medio, pero cree firmemente ya la memoria panista lo va a apoyar totalmente en esta ocasión. P. ¿Cómo está el calendario de las elecciones internas del PAN? R. A finales del año, el PAN va a decidir quién será el candidato para Guadalajara. P. ¿Piensa participar? R. Sí. Me agradaría volver a participar en este proceso. Hay que reconocer que hace tres años yo fui precandidato a la alcaldía de Guadalajara. Al final del camino no se dieron las cosas, y aun así me sumé, de forma institucional con el ingeniero Alberto Cárdenas que fue el triunfador. P. ¿Ya está trabajando en este proyecto? R. Sí, hemos estado platicando con mucha militancia de Guadalajara, que nos ve con muy buenos ojos. P. ¿Cómo ve las posibilidades del PAN en Guadalajara? R. Las veo muy bien, yo sé que en el 2015 va a ser una elección de dos partidos nada más. El bipartidismo va a volver a imperar, yo creo que la contienda va a ser entre el PRI y el PAN, no veo a Movimiento Ciudadano, no veo a Alfaro, no veo a ninguna otra fuerza política, porque el nivel que se da en las elecciones intermedias, prácticamente, entre el 70 y el 80 por ciento de los votantes son voto duro del PRI y del PAN, entonces, el restante 20 por ciento es el que va a decidir quien encabeza la alcaldía, y estoy seguro que con la decepcionante administración federal, estatal, y local, sobre todo en el tema económico, donde vemos que todo está más caro, no hay empleo y alta inflación, estoy seguro que la gente va a volver a votar por el PAN porque recuerdan la bonanza que tuvimos con Felipe Calderón. Explica: “creo que solamente se deben combinar dos factores de Acción Nacional. Uno, que le apostemos a la unidad. Yo estoy comprometido plenamente en ello, para que no haya ningún ataque, ninguna difamación, ningu-

Rumbo al proceso electoral del 2015, César Madrigal ve una lucha de dos en Guadalajara, al PMC ni lo ve ni lo oye, y apuesta por un cambio generacional en el Partido Acción Nacional. na calumnia, un proceso de hermandad panista, y número dos, que tengamos candidatos que tengan las manos limpias, que sean caras nuevas, que no tengan cola que le pisen, y con esto estoy seguro que la gente nos va a dar una segunda oportunidad, y además que sean propuestas innovadoras las que se estén presentando, propuestas en seguridad, empleo, infraestructura, un gobierno que piense en las personas y no en las cosas”. P. ¿No tiene cola que le pisen? R. No tengo ninguna cola que me pisen, afortunadamente puedo mirar

directamente a los ojos a todos los ciudadanos, a todos los panistas, nunca he estado inmerso en ningún escándalo de corrupción, ni tengo ninguna cuenta pública pendiente, nunca he decepcionado a la gente que me dio un voto de confianza. Me considero una persona que sabe ganar elecciones. En los últimos 10 años, de los casi seis mil panistas que somos en Guadalajara, soy el único de los seis mil que en dos ocasiones consecutivas le ha ganado una elección al PRI, le voy ganando 2 a 0 al PRI. Espero que el próximo año metamos el tercer gol para que Guadalajara tenga nuevamente

un gobierno humanista y ejemplar. P. ¿Qué opina de la propuesta que hace Diego Monraz para que el PAN vaya en alianza con Alfaro? R. No, no. Considero –con el respeto que me merece Diego– que está totalmente equivocado, porque el PAN es un partido con una gran fuerza aquí en Guadalajara y en el Estado, así que no necesitamos ninguna alianza para ganar. No sé qué números traiga, yo considero que Diego habla por la amistad con Alfaro, se ve que son casi compadres. El PAN puede ir en alianza, siempre y cuando


21

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 18 al 24 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

“SIN COLA”

CASI COMPADRES

“No tengo ninguna cola que me pisen, afortunadamente puedo mirar directamente a los ojos a todos los ciudadanos, a todos los panistas, nunca he estado inmerso en ningún escándalo de corrupción, ni tengo ninguna cuenta pública pendiente, nunca he decepcionado a la gente que me dio un voto de confianza”.

“Con el respeto que me merece Diego (…) está totalmente equivocado, porque el PAN es un partido con una gran fuerza aquí en Guadalajara y en el Estado, así que no necesitamos ninguna alianza para ganar. No sé qué números traiga, yo considero que Diego habla por la amistad con Alfaro, se ve que son casi compadres”.

STA POR UN EN EL PAN encabece, y no supeditarse a ningún otro partido. Ratifica: “el PAN va a ir solo”. P. ¿Cree que muchos panistas votarán por Alfaro, como en el 2012? R. No, absolutamente. Yo te puedo asegurar que del 100 por ciento de los panistas, ni el uno por ciento lo apoya. Mira, PMC, que es la franquicia de este señor, es un partido sin fuerza, sin estructura en Guadalajara, no tiene un voto duro. A mí me da mucha risa ver a Alfaro en las colonias de Guadalajara, queriendo llevar un mensaje, cuando ni en su casa lo conocen, él ha hecho su carrera en Tlajomulco, mientras que nosotros somos de aquí, hemos estado trabajando por nuestra ciudad, no como él y Miguel Castro que son gente oportunista que no conocen la ciudad. A ellos dos no les veo ninguna posibilidad, la gente no se deja engañar. P. ¿Cree que ya desaparecieron las condiciones del 2012 en que el PAN perdió casi todo? R. Sin duda alguna. En el caso de Guadalajara, el PAN sacó 10 mil votos más que el PRI. Nosotros éramos 270 mil y ellos 260 mil. Ramiro ganó porque el Partido Verde fue la diferencia para que él pudiera llegar a la alcaldía. En esta ocasión en que vemos que el PRI ha decepcionado profundamente a los electores, sobre todo por el tema económico, y que la gente anhela que regrese la bonanza económica que tuvo con el PAN y Felipe Calderón, estoy seguro de que tanto en Guadalajara como en el estado de Jalisco, la gente va a volver a confiar en el PAN porque anhela políticos que quieran bonanza económica, que den más seguridad pública, y que además sean políticos con las manos limpias. En Guadalajara ya van como 15 escándalos de corrupción, como el caso de Elisa Ayón. La gente ya quiere un cambio con un gobierno humanista encabezado por Acción Nacional. P. ¿No cree que el proceso interno va a debilitar a Acción Nacional? R. No, porque un proceso interno puede ser una debilidad o una fortaleza, si lo hacemos con ética, con ética, con unidad, con compañerismo. Yo he hecho con todos los procesos en los que he participado, nunca me gusta dividir, atacar, calumniar, o difamar. En esta ocasión, yo asumiría esa misma responsabilidad de que salgamos unidos, con propuestas y que independientemente de quien sea el triunfador salgamos unidos. Estoy seguro de que así será. Hay dos o tres compañeros que también han manifestado que les gustaría contender, yo los respeto profundamente a los tres, son mis amigos, y les envió un mensaje de amistad, de solidaridad partidista y camaradería institucional. Remarca: “este proceso que se avecina será 100 por ciento propositivo, y ya lo demostré hace tres años, si no me favorecen los números, me sumaré con el ganador, y si somos nosotros, con mucha humildad y generosidad los buscaré para que estén plenamente representados en todos los procesos que se avecinan, tanto los que aspiren como sus equipos de trabajo”. P. ¿Qué le ofrece a los panistas para que lo elijan como su candidato? R. En un primer término, lo que yo he estado charlando con la militancia es de que se necesita alguien que fomente la unidad, en mi trayectoria he demostrado que

¿PANISTA DESDE CUÁNDO? Miembro activo desde 1996 porque inició a trabajar en el PAN en la campaña de Diego Fernández en 1994, César Madrigal apuesta a su trayectoria, aunque corta. P. ¿Cuál es tu trayectoria en la administración pública? R. Mira, en el 2004 estuve en la Dirección de Convenios de Obras de Pavimentación en Desarrollo Social, en 2006, y en 2006 fui electo Diputado Local de mayoría por el distrito 14 del sur de Guadalajara, posteriormente en el 2009 también fui electo diputado federal por mayoría en el mismo distrito, y ahí fui presidente de la comisión de la Cuenca del Río Lerma, del Lago de Chapala y del Río Santiago. Recuerda que como legislador local le tocó trabajar en la ley en contra del aborto, y participó en la asignación de cientos de millones de pesos para obras metropolitanas como el Puente Matute Remus. Remata: “tengo 20 años de militancia en Acción Nacional, y he visto de lo que se queja la membresía es de que se han apoyado políticos para importantes cargos, municipales, estatales, y desde que llegan les prometen muchas cosas y que al final del camino ya nunca más los vuelven a ver y los decepcionan. Yo soy alguien cercano y estaré siempre presente, que estaré regresando con la gente, informando, evaluando y poniéndose a la orden, y es que en la militancia quieren a alguien que no los olvide”.

Presume que lleva de dos, dos, en procesos ganados al PRI. El último de ellos diputado federal.

lo puedo lograr, además se necesita alguien con las manos limpias, porque la gente ya no quiere políticos corruptos en los cargos, o no quiere políticos que ya tuvieron la oportunidad de ser alcaldes y que decepcionaron por una gestión de gobierno, tan han decepcionado algunos políticos, que hemos perdido las elecciones, entonces en ese sentido considero que mi trayectoria es limpia, y que podemos representar esa imagen de renovación del partido, que podemos ser una esperanza tanto para los panistas como para la ciudadanía de Guadalajara. Agrega: “representamos la posibilidad de un cambio y de que tengamos una autoridad que sea responsable, honesta y que vea por la gente. Considero también que el tema importante de saber ganar elecciones es trascendental, ya comente hace un momento que somos panistas exitosos en las dos veces que hemos cometido contra el PRI, en las dos ocasiones he regresado con una constancia de mayoría, es decir que estamos invictos. Considero que traemos una formación personal que podemos poner al servicio de toda la comunidad, soy abogado, tengo una maestría en derecho, otra en gestión pública, ya estuve en los tres niveles de gobierno, tengo experiencia”. P. ¿No le afectara la militancia que perdieron en el proceso de reafiliación a la que no acudieron muchos panistas? R. Es un tema muy engañoso porque se infló mucho el padrón cuando fuimos gobierno y se saturó de militantes y adherentes que no llegaron a votar y no llegaron a ser activos. En el pasado proceso de Guadalajara, por ejemplo, votaron cuatro mil 500 personas, hace tres años, ahorita el padrón es de seis mil, así que en Guadalajara estamos creciendo. P. ¿Ya se fueron del PAN los militantes que se afiliaron para buscar empleo? R. Yo espero que sí, que ya se hayan ido con Alfaro, que seguramente ahí van a encontrar mucha identidad de propósitos en cuanto a la función pública, yo lo que veo es un panismo vivo, un panismo que quiere mucho a Jalisco, que quiere a Guadalajara y que quiere tener un gobierno cercano a la gente, un gobierno que dé seguridad y empleo, veo un panismo con muchas ganas de tener una segunda oportunidad. P. ¿Ya habló con los liderazgos de Acción Nacional? R. Claro que sí, me he estado sentando con todos ellos, ven con muy bueno ojos el que pudiéramos estar liderando un proyecto de esta responsabilidad, ellos están conscientes también de que el partido necesita un relevo generacional, que el partido necesita caras nuevas para presentarle a la opinión pública propuestas frescas, ideas nuevas y que sean creíbles, porque si apoyamos a los políticos de siempre, la opinión pública no les va a creer, si ya tuvieron una responsabilidad y no cumplieron, como les van a creer que van a hacer las cosas diferentes a lo que ya hicieron en el pasado, entonces en ese sentido es un liderazgo que yo pretendo asumir el de renovar al partido y presentar a la opinión pública un PAN renovado que dé esperanza y que tenga una mano muy firme. Recuerda y remata: “yo cuando fui diputado federal me toco desaforar a muchos políticos que habían violado la ley”.


22

[[Semana Semanadel del18 18alal24 24de deagosto agosto2014] 2014]Guadalajara Guadalajara||SEMANARIO SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

ENTREVISTA >NIEGA EX ALCALDE DE ZAPOPAN ESTAR EN PRECAMPAÑA

la DEMOCRACIA ENCARECIÓ LA CORRUPCIÓN: MACEDONIO TAMEZ

Por | Diego Morales Heredia

La democracia no acabó con la corrupción, ha sido ineficiente para la población; eso es frustrante. Hay personas que buscamos tener democracia para mejorar las condiciones del país. El envilecimiento general es lo que pienso combatir, no tengo la alternativa de quedarme cruzado de brazos, tengo la vocación política de ayudar”.

No tuvimos democracia por años, muchos luchamos por tenerla desde el PAN, otros desde la izquierda, algunos desde el mismo PRI, finalmente la tuvimos pero fracasó en México, porque no sólo no ha acabado con la corrupción, la ha encarecido, porque hay que repartirla entre más, lo primero que se democratizó fue la corrupción”, sostiene en entrevista Macedonio Tamez Guajardo, de cara a las elecciones a realizarse el año entrante, como aspirante a la candidatura a la alcaldía de Zapopan por el Partido Acción Nacional (PAN). Macedonio Tamez ya gobernó la ex Villa Maicera y dentro de su gestión destacó el tener una Policía municipal de primer nivel. Al respecto, comenta: “la democracia no acabó con la corrupción, ha sido ineficiente para la población; eso es frustrante. Hay personas como yo que buscamos tener democracia para mejorar las condiciones del país. El envilecimiento general es lo que pienso combatir, la alternativa de quedarme cruzado de brazos no lo haré, tengo fuera interna, ganas, tengo la vocación política de ayudar a la gente a que viva mejor”. Luego añade: “no estoy en precampaña, pero ya anuncié mi pretensión. Yo me apunté, cuando el partido abra la contienda voy a participar. Durante el periodo he encontrado gente de buena fe, que tiene esperanza, que quiere trabajar bien, en su momento iré a convocarlos. Insisto, el problema no es del PAN, es de todos los partidos, invito a todos los partidos a lanzar buenos candidatos y no los malos que luego se reciclan como la basura, cada tres años los vemos en diferente posición y tantos años más ricos”. Al cuestionarle sobre la estrategia que implementaría para revertir la situación de empobrecimiento de la política, señala: “de alguna manera uno tiene que cargar con el paquete completo, sin embargo el sembrar confianza es cultural, hay que enseñar a los niños que es malo mentir, el típico dile que no estoy, estamos sembrando la cultura de la mentira. También la facilidad y complacencia que se ve a los que toman lo que no es de uno, hay una admiración a los políticos que se enriquecen, el endiosamiento que hay de la frase de Hank González de político pobre es pobre político, como no, tiene razón. Hay una complacencia generalizada de una cultura que tenemos que revertir con el discurso, con la enseñanza, pero sobre todo con el ejemplo. Muchas veces los políticos son el peor ejemplo, veamos a los diputados y senadores con sus relojes de miles de dólares, que representan el sueldo de años de obreros”. Muestra del empobrecimiento de la política es la doble moral en algunos actores, quienes son militantes a su partido y tienen un pie en otro. “Hay que distinguir dos situaciones. Es lícito renunciar a un partido para afiliarse a otro, o quedarse sin partido, para eso mis respetos; lo que no se vale es militar en un partido y trabajar con otro, ese fenómeno es el que se dio mucho en 2012, lo viví, fui candidato del PAN a diputado local y no gané, vi que dentro de Acción Nacional había algunos operando a favor de otros candidatos, es totalmente inadecuado e inmoral. Por otro lado he visto últimamente cómo panistas han renunciado al partido por alguna crítica y se van a otro, viendo renuncia no creo que haya problema”. “Para mí la política es una forma de ejercer la medicina, la diferencia es que como médico uno atiende un paciente a la vez y como político a cientos de miles. La política es una forma de atender a la gente”. Sobre los diputados inmiscuidos de su partido inmiscuidos en la situación, agrega: “no sé hasta qué punto estos tres diputados estén respondiendo a intereses de otro partido. Creo que falta algo de parte de ellos, como de nuestro partido, para arreglar las cosas. Hay que dar marcha atrás, hay cosas indefendibles, hay individuos impresentables y siguen apareciendo cada tres años, no doy nombres porque tendría que tener documentación y no la tengo, pero todo mundo sabe quién es. Es preciso que todos demos un paso adelante”. “Antes de ser alcalde de Zapopan trabajé en Ciencia Forenses que tiene a su cargo la criminalística. Ahí empecé a

“Creo que quienes tenemos una deuda social, los que tenemos el privilegio de educarnos, ir a la escuela, tener un cargo público donde aprendimos cosas, estamos obligados a velar por la mayoría que no ha tenido las oportunidades, es una hipoteca social”, señaló el ex alcalde Macedonio Tamez.

escuchar cosas, a conocer a los delincuentes, luego me nombraron parte del Consejo Nacional de Seguridad, de tal manera que cuando me convertí en presidente de Zapopan puse en práctica cosas que había aprendido, sobre todo las de sentido común, el no tolerar ninguna desviación, escoger los comandantes, supervisarlos, cambiarlos constantemente en la medida que hacían cosas indebidas, sobre todo tratar bien a los policías, ganaban bien, tenían capacitación, buen equipamiento. Todo esto dio resultados, tuvimos una excelente Policía en Zapopan; años después, cuando Alfonso Petersen estuvo en Guadalajara me invitó de Jefe de Policía, estuve muy agusto, fue una gran experiencia”. Cuando pretendió ser candidato a la gubernatura de Jalisco por Acción Nacional, Macedonio Tamez se encontró con un camino lleno de trampas y artimañas políticas que le impidieron llegar a la boleta electoral, aunque en su discurso siempre mantuvo por delante los valores y la ética. “Mi campaña para candidato a gobernador en 2005 tenía como rival a Emilio González Márquez, precisamente mis propuestas eran de orden ético que debe cubrir como una sombrilla protectora de toda actividad política independientemente de cualquier partido. La respuesta fue poco favorable, me sentí mal, me deprimí, me retiré de todas las actividades. Volví a la vida pública ya no con un cargo de elección, fue con Alfonso Petersen en Guadalajara. Sí recogí esa experiencia ingrata en 2005”. El presente del PAN no es el ideal, puesto que los valores y la congruencia han sido manchadas por ciertos actores políticos que han pasado por los blanquiazules. Ahí es donde una figura como Macedonio Tamez pudiera resultar incómoda al interior de su partido. No obstante, el político señala que no es cuestión exclusiva de un partido y ese será su reto mayor, erradicar el envilecimiento de la política. “Ese es el reto que tendré cuando sea precandidato, lo haré con esperanza. Hablo de un envilecimiento general de la política, no sólo en Acción Nacional, se critica a mi partido y se vale, pero es cosa de todos los partidos, el problema de la corrupción es un problema del mexicano que tiende a faltar a

la verdad, eso pasa en todas las instituciones públicas y privadas, de tal manera que en lo genérico, y más que en campaña porque no es el tiempo adecuado, lo que estoy haciendo es una propuesta de limpiar la política, de una renovación moral”. EL ACTUAL GOBIERNO NO ESTÁ CUMPLIENDO La vocación política es el principal motor que tiene para regresar a la gestión pública. Desde su perspectiva es momento que los políticos le respondan a la ciudadanía, pues no sólo Zapopan, sino el país entero se encuentra sumido en una crisis, la cual aún se está a tiempo de revertir. “Me motivó la desesperación, indignación, enojo, de ver cómo nuestro país está hundido en un charco de fango, se está envileciendo la política, se está extendiendo la miseria, se están perdiendo las formas de convivencia. “Creo que quienes tenemos una deuda social, los que tenemos el privilegio de educarnos, ir a la escuela, tener un cargo público donde aprendimos cosas, estamos obligados a velar por la mayoría que no ha tenido las oportunidades, es una hipoteca social”. Señala que la inseguridad es un tema de dar miedo, entonces la desesperación lo motiva a participar en Zapopan que es el territorio que conoce, donde vive y milita políticamente, “creo que hay condiciones para que gane un partido diferente al PRI, veo un Zapopan descuidado, deprimido, con obra pública errática, con una corrupción rampante. Te enteras de cada cosa que quedas espantado, me decían algunos empleados de Obras Públicas que tienen que hacer coperacha para parchar un camión porque el ayuntamiento no es capaz de hacerlo”. Dijo, se llena la nómina de Zapopan de aviadores pagando favores políticos. En 2012 quedé espantado de ver cómo viven al norte del municipio de Zapopan, en abandono, calles sin pavimento con aguas negras corriendo, viejitas cargando agua, muchos drogándose sin nadie que les preste atención, gente sin esperanza, si eres humano eso es indignante, que tengamos entornos que parecen de África Central que como se dice indebidamente la rica Zapopan, finalizó.


CONCIENCIA PÚBLICA

23

[Semana del 18 al 24 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO


24

20 al 17 26 de agosto Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 11 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


CONCIENCIA PĂšBLICA

25

[Semana del 28 de julio al 3 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO


26

CONCIENCIA PÚBLICA

20 al 24 26 de agosto Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 18 2014] Guadalajara | SEMANARIO

REPORTAJE

IRRESPONSABLES

“GRACIAS” PANAMERICANOS

“Más más que un desvío, lo que ocurrió fue que gastaron más de lo que se tenía disponible; por eso no estamos hablando de una responsabilidad penal de desvío de recursos, simplemente fue una mala administración que fue provocando un déficit”.

“Entramos con la calidad crediticia deteriorada y con cuatro mil 600 millones de pesos de deuda a corto plazo, ya que para la Villa Panamericana se compraron tres terrenos, y el último aún no lo podemos utilizar porque no se cuenta con los permisos de habitabilidad”.

RICARDO VILLANUEVA/ SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN, PLANEACIÓN Y FINANZAS

RICARDO VILLANUEVA/ SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN, PLANEACIÓN Y FINANZAS

>REGRESÓ A JALISCO EL ORDEN EN LAS FINANZAS, DICE SEPAF

TRAS DOS AÑOS DE SAC CUATRO AÑOS DE DESAR E

Por | Mario Ávila Campos

l orden en las finanzas regresó a Jalisco y con ello recupera el Estado también una alta calificación crediticia, lo que significa que tras dos años de sacrificio y austeridad en el gasto, vienen cuatro años de desarrollo y de ejecución de planes y proyectos importantes para el futuro de la entidad. Bastaron 17 meses de la actual administración para levantar a Jalisco en 12 niveles de calificación, luego de que cayó hasta el nivel de “Default” por el incumplimiento en el pago de un crédito en diciembre del 2012, para que hoy dos firmas calificadoras H. Ratings y Fitch Ratings le otorguen un nivel de A -, mientras que la calificadora Moody’s ya coloca a Jalisco en nivel A +. En el común de los casos los argumentos de las calificadoras hablan de la disciplina en el gasto; el ahorro interno; los niveles de deuda moderados; una economía fuerte y diversificada y la ausencia de pasivos por pensiones no fondeados, como las fortalezas que ha mostrado el Estado para lograr este crecimiento tan rápido en la credibilidad del buen manejo de las finanzas del Estado. Esto le representa de inmediato a Jalisco un ahorro de mil 800 millones de pesos que se pudieron haber pagado de intereses en los 23 créditos de largo plazo que actualmente se tienen contratados y que suman un total cercano a los 17 mil millones de pesos, aunque adicionalmente las arcas del erario público tiene también otro tipo de pasivos por siete mil millones de pesos, que son en general deudas con proveedores. LOS ANTECEDENTES La historia del mal manejo de los recursos públicos en Jalisco toca fondo en diciembre del 2012 cuando en la pasada administración se toma la determinación de pagar un crédito por mil 400 millones de pesos, lo que ocasiona que se caiga en un incumplimiento denominado “default”, que es el nivel que actualmente tiene Argentina, para ejemplificar el caso. De ello hablaron el secretario de Planeación, Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, Ricardo Villanueva Lomelí, así como los representantes de las firmas calificadoras H Ratings, Alberto Ramos y Fitch Ratings Humberto Panti Garza, quienes explicaron con puntualidad en sendas ruedas de prensa ofrecidas esta semana en Jalisco y en la capital del país, de las estrategias que utilizó Jalisco para subir 12 niveles de confianza crediticia en sólo 17 meses de Gobierno, lo que no han podido hacer entidades como Coahuila y Zacatecas, y municipios como Guadalupe , Nuevo León, que cayeron también a los niveles más bajos de confianza en el manejo de sus finanzas. Recuerda Villanueva Lomelí que la primera gran decisión que tomó el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, todavía en su calidad de gobernador electo, fue intervenir ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que se apoyara a Jalisco en el pago de este crédito, lo

Jalisco contará con “más recursos en el 2015, ya que el coeficiente del 2014 fue el segundo mejor Estado del país, sólo abajo del Distrito Federal y a pesar de que Jalisco, junto con Guanajuato, Morelos y Sonora, somos los únicos cuatro Estados del país que ya no cobramos el Impuesto sobre la Tenencia Vehicular”, dice Ricardo Villanueva.

que ocurrió de inmediato con las consabidas deducciones a través de las participaciones federales. Una vez habiendo asumido el cargo, explica que en marzo del 2013 la primera circular que emitió de la Sepaf fue de instrucciones para convocar a la disciplina en el gasto y en concreto para retirar el uso de vehículos y celulares a los funcionarios públicos que ganaran más de 100 mil pesos. De manera paralela se implementó para el 2014 un presupuesto responsable y ordenado, en donde se determinó no implementar en las dependencias públicas el ahorro del 6.5% que en promedio tuvo el gasto en el Estado, de tal suerte que se lograron ahorros por 729 millones de pesos. Y en este plan de austeridad participó desde el mismo Despacho del Gobernador, que mientras en el 2013 tuvo un gasto de 7.3 millones de pesos, no sólo no aumentó su presupuesto para el 2014 que con el 6% hubiera llegado a 7.8 millones de pesos, sino que bajó a seis millones 461 mil 484 pesos, es decir, sólo se le asignó un 17.84% menos de lo que la inercia decía que debería haber recibido, es decir en esta sola dependencia se logró un ahorro en el gasto de un millón 402 mil 820 pesos. En la Secretaría General de Gobierno el ahorro fue de 35 millones 462 mil 428 pesos; en las Unidades Administrativas y de Apoyo se ahorraron 19.9 millones de pesos; en los Organismos Públicos Descentralizados el ahorro significó 624 millones de pesos; en el Poder Legislativo 11.2 millones de pesos; en el Poder Judicial 17.3 millones

de pesos; en la CEDHJ, el IEPC, el ITEI y el CESJAL el ahorro fue de 11.4 millones de pesos y en la Contraloría del Estado se gastaron 8.3 millones de pesos menos. LOS INGRESOS PROPIOS El reto consistía en frenar esa inercia deficitaria, empezando con medidas de austeridad en el gasto y a la vez mejorando los ingresos propios, para lo que se tuvieron que modificar cinco leyes con el fin de mejorar la recaudación, lo que generó 12% de crecimiento de los ingresos propios y la tendencia es que crezcan hasta en un 14.5% para este año. Al 30 de junio se lleva un 10% de crecimiento de los ingresos propios, pero se tiene un crecimiento del 21% por concepto de derechos, mientras que por el concepto de refrendo se registra a la mitad del año un crecimiento de 36%, ocasionado principalmente por la reducción en el plazo de descuento y la compra-venta de vehículos que aumentó en 22% e impactó directamente en el pago del refrendo. En la recaudación del impuesto sobre hospedaje, también se hicieron modificaciones para aumentar el ingreso estatal, concretamente en el concepto del 2% sobre hospedaje. Es decir en particular en los conceptos de las tarifas del todo incluido, los hoteleros evadían su responsabilidad ya le pagaban al estado y pagaban cantidades mínimas, hasta que se tomó la determinación de tabular en un 40% el precio del hospedaje, dentro del valor del Todo Incluido.


27

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 18 al 24 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

SANEAMIENTO

LOS RETOS

“No piensan en todos los miles de millones que hemos tenido que contener y que pudimos haber utilizado irresponsablemente ‘pateando el bote’ y llevando este déficit hasta entregarlo a la siguiente administración; incluso ese déficit lo pudimos haber utilizado para hacer obras y programas, siguiendo el mismo nivel deficitario en las finanzas”.

“El reto consistía en frenar esa inercia deficitaria, empezando con medidas de austeridad en el gasto y a la vez mejorando los ingresos propios, para lo que se tuvieron que modificar cinco leyes con el fin de mejorar la recaudación, lo que generó 12% de crecimiento de los ingresos propios y la tendencia es que crezcan hasta en un 14.5% para este año”.

RICARDO VILLANUEVA/ SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN, PLANEACIÓN Y FINANZAS

RICARDO VILLANUEVA/ SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN, PLANEACIÓN Y FINANZAS

CRIFICIO, VIENEN RROLLO: VILLANUEVA Costo de la deuda (Intereses y comisiones) (Millones de pesos) 12,000

ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS

10,000

AHORRO $1,747.70

8,000 6,000 4,000

$10,539.74 $8,703.02

$8,792.04

2,000 0

ORIGINAL A +

CON INCUMPLIMIENTO D

CON ESTRATEGIA DECONTENCIón

Ricardo Villanueva, secretario de Planeación, Administración y Finanzas, presume que el orden regresó a Jalisco. Calcula que por la mejora en la captación de recursos propios, Jalisco tendrá un premio en las Participaciones de 560 millones de pesos extraordinarios.

Así se logró en el 2013 elevar hasta 64 millones de pesos la captación de recursos por este concepto, que por cierto se les regresa para la promoción de cada región como destino turístico y en el 2014 llegará hasta los 74 millones de pesos. En el reglón del impuesto del 2% sobre nómina la situación también fue favorable y mientras que en el 2012 pagaron las entes federales 46 millones de pesos, para este año se incrementó a 64 millones de pesos la percepción, luego de que instancias como Liconsa, con seis sucursales ya pagan el impuesto. Sin embargo el ingreso mayor en este rubro se estaría dando para Jalisco en el 2015, una vez que se ha llegado a acuerdos importantes entre los 22 entes restantes falta, por ejemplo con el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Educación, que juntos darían más de 600 millones de pesos pagando el 2% sobre su nómina.

Las claves de la calificación:

1. El Estado ha trabajado con los bancos acreedores sobre los términos, las condiciones y las obligaciones para evitar que los contratos de crédito puedan representar una contingencia. 2. Los resultados de las acciones emprendidas en la actual administración de contener los efectos del incumplimiento incurrido en diciembre del 2012. 3. La mejoría en la flexibilidad financiera de la entidad, con una política conservadora de endeudamiento y estar al corriente con el pago de sus obligaciones financieras. 4. Mostrar fortalezas como el buen nivel de recaudación local, el perfil adecuado de la deuda pública directa y los indicadores económicos y de bienestar, superiores a la media nacional. 5. Freno al gasto operacional controlando los rubros del gasto corriente y las transferencias. 6. Que el organismo responsable de cubrir las pensiones y jubilaciones de los trabajadores tiene viabilidad de largo plazo, con la reforma a la Ley de Pensiones del 19 de noviembre del 2009. 7. Que los efectos de la contingencia en materia de agua se minimizan una vez que el SIAPA pasó a manos del Estado de Jalisco y con ello se ha mejorado la flexibilidad financiera del organismo como ajuste a las tarifas y mejora en sus niveles de cobertura de servicios. 8. El superávit financiero consolidado del 0.5% del total de sus ingresos en el 2013. 9. El incremento en la captación de los recursos federales, en gran medida a causa, o en premio al incremento de la captación de los recursos propios. 10. Jalisco registra indicadores de deuda moderados, mismos que han permanecido estables en los últimos dos años; al 31 de diciembre del 2013 al deuda directa e indirecta de Jalisco era equivalente al 20.5% de los ingresos totales.

Según refiere el titular de la Sepaf, Ricardo Villanueva, un dato sobresaliente es en el sentido de que en el Fondo General de Participaciones el 33% de los criterios y del con eficiente tiene que ver con lo que cada entidad recaude, “y con ello tendremos más recursos en el 2015, ya que el coeficiente del 2014 Jalisco fue el segundo mejor Estado del país, sólo bajo del Distrito Federal; esto a pesar de que Jalisco junto con Guanajuato, Morelos y Sonora, somos los únicos cuatro Estados del país que ya no cobramos el Impuesto sobre la Tenencia Vehicular”. Se calcula que por la mejora en la captación de recursos propios le dará a Jalisco un premio en las Participaciones de 560 millones de pesos extraordinarios, la bolsa es más grande que se ha obtenido por demostrar eficiencia en la captación interna. FUERA DE LA ARENA POLÍTICA A pregunta expresa, Ricardo Villanueva aseguró que Jalisco se mantendrá al margen de la arena política y aprovechó para fijar su punto de vista sobre la acusación del PMC sobre que en Jalisco el Gobierno del Estado ha iniciado la guerra política con fines electoreros.

“Las elecciones cuando son de Estado, se hacen utilizando las herramientas y los recursos del Estado para esa elección, y yo creo que el gobernador de Jalisco, con estas decisiones de ahorro e inversión escrupulosa para mejorar la situación crediticia, demuestra claramente que en lo más mínimo está pensando en la elección. “Un gobernador que quiera meterse y ser parte de un proceso electoral, lo menos que se le ocurre es contener el gasto, en lo menos que piensa es en un plan de austeridad, en lo menos que piensa es en no usar los recursos del Estado para cortar listones, para inaugurar obras y para generarse aplausos. “No piensan en todos los miles de millones que hemos tenido que contener y que pudimos haber utilizado irresponsablemente ‘pateando el bote’ y llevando este déficit hasta entregarlo a la siguiente administración; incluso ese déficit lo pudimos haber utilizado para hacer obras y programas, siguiendo el mismo nivel deficitario en las finanzas”. Yo quiero ser muy claro –sentenció–, ni yo, ni ningún funcionario de este gobierno trabajamos pensando en ninguna elección. Finalmente dejó entrever que no habrá más denuncias penales por mal manejo de recursos públicos de la administración de Emilio González Márquez y fundamentó su dicho con el siguiente argumento: “en todos los casos que hemos encontrado, más que un desvío, lo que ocurrió fue que gastaron más de lo que se tenía disponible; por eso no estamos hablando de una responsabilidad penal de desvío de recursos, simplemente fue una mala administración que fue provocando un déficit”. LOS JP OCASIONARON EL BOQUETE FINANCIERO El funcionario estatal, en compañía de Humberto Panti Garza, director regional de Fitch Ratings para América Latina, en la capital del país y de Alerto Ramos, de H Ratings en Jalisco, admitió que fue la celebración de los Juegos Panamericanos del 2011 lo que le ocasionó el boquete económico a las finanzas de Jalisco. Incluso se confirmó que en marzo del 2013 justo a la llegada del nuevo Gobierno estatal, “entramos con la calidad crediticia deteriorada y con cuatro mil 600 millones de pesos de deuda a corto plazo, ya que para la Villa Panamericana se compraron tres terrenos, y el último aún no lo podemos utilizar porque no se cuenta con los permisos de habitabilidad”. Refirió que esto ocasionó entre otros dilemas, que casi mil millones de pesos se le deban hoy al Instituto de Pensiones del Estado y 700 millones de pesos al Iprovipe. Es decir entre los otros terrenos que no se utilizaron y el pago por la construcción de los nuevos estadios, es lo que más lacera la economía actual y lo que ocasionó este gran déficit. Incluso precisó Ricardo Villanueva Lomelí que en la primera semana de agosto del 2014 todavía se realizó el pago de ocho millones de pesos a un proveedor que hizo la transmisión de televisión de los Juegos Panamericanos.


28

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 18 al 24 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Armando Navarro

BEISBOL, EL REY DE LOS DEPORTES

L

CHARROS, EQUIPAZO DE RETORNO

os Charros de Jalisco se están armando hasta los dientes para presentar un equipo que luche por el campeonato en su retorno al beisbol profesional en la temporada 2014-2015 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) y que la afición de Guadalajara se llene de orgullo. La base mexicana es considerada por los expertos la mejor de los 24 equipos que componen el beisbol profesional en nuestro país. En la receptoría se tiene al mejor cátcher de toda la liga que es Gabriel Gutiérrez, Guante de Plata y seleccionado nacional y atrás de él otro tremendo cátcher como lo es Heberto Félix, que puede ser titular en cualquier equipo de beisbol profesional, por lo que en este departamento Charros tiene a los dos mejores receptores; en la primera base el tremendo bateador y gran fildeador Japhet Amador, actualmente cuarto bat de los Diablos Rojos del México, equipo que terminó la temporada de la Liga Mexicana de Verano como líder general y va a luchar por el campeonato y por supuesto también para jugar la primera base o de bateador designado la gran contratación de Fernando “El Torito” Valenzuela, por lo que ambos podrán alternarse y el que no juegue la primera base estará como bateador designado. En la segunda base al gran Manny Rodríguez, Guante de Plata y seleccionado nacional; en las paradas cortas al tremendo Jesús López que está en la finales con los Diablos Rojos del México y en la tercera base al gran estrella de Grandes Ligas (GL) de los Yankees de Nueva York Zelous Wheeler; en los jardines el pros-

pecto de GL Leo Heras; Eduardo “El Mosco” Arredondo, Guante de Plata y el mejor jardinero central; Jesús Cota y Mario Valenzuela y por supuesto otro extranjero que vendrá a ayudar en el bateo y en la defensiva. En lo que respecta al pitcheo se encuentran como abridores estelares Juan Salvador Delgadillo, quien hizo campeón a México en la pasada Serie del Caribe; el pitcher zurdo Marco Tovar, segundo mejor ganador en la Liga Mexicana de Verano; Orlando Lara, Manuel Flores, Sergio Mora, y dos pitcher abridores extranjeros cuyas contrataciones se están trabajando para tener la base abridora más fuerte del beisbol en la LMP y ya se tiene al relevo corto de nacionalidad cubana Yoslan Herrera y se va a contratar a otro extranjero preparador para completar el cuerpo de pitcheo. Con el anterior equipo Charros de Jalisco estará preparado desde el principio para pelear los primeros lugares y luchar por el campeonato de la LMP en su primera temporada en el retorno del beisbol profesional después de larguísimos 19 años de ausencia. Sólo falta en los restantes dos meses finiquitar la contratación de los tres pitcher extranjeros y un bateador para tener listo al equipo en la gran inauguración de la temporada el próximo 10 de octubre en el Estadio de Los Charros de Jalisco. Con mucho gusto les seguiré informando de las nuevas contrataciones de los Charros. Sugerencias y comentarios: armandonavarro09@hotmail.com licnavarro@megared.net.mx

“Con el anterior equipo Charros de Jalisco estará preparado desde el principio para pelear los primeros lugares y luchar por el campeonato de la LMP en su primera temporada en el retorno del beisbol profesional después de larguísimos 19 años de ausencia”.


CONCIENCIA PÚBLICA

29

[Semana del 18 al 24 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

PERIODISTAS, EDITORES Y PERSONAL DEL GRUPO EDITORIAL CONCIENCIA LE EXPRESAMOS NUESTRO PÉSAME AL

LICENCIADO ARTURO ZAMORA JIMÉNEZ Y A SU QUERIDA FAMILIA POR EL FALLECIMIENTO DE SU SEÑORA MADRE

DOÑA AMALIA JIMÉNEZ DE ZAMORA.

QUEDA ESE GRAN AMOR Y BONHOMÍA QUE SIEMPRE LA DISTINGUIÓ Y QUE RECIBIMOS EN AQUELLAS REUNIONES EN LAS QUE NOS ABRIÓ SU CASA PARA COMPARTIRNOS GENEROSAMENTE LOS ALIMENTOS QUE ELLA DISFRUTABA PREPARANDO. ELEVAMOS NUESTRAS ORACIONES POR SU ETERNO DESCANSO. GUADALAJARA, JALISCO. AGOSTO 17 DEL 2014.


30

[Semana del 18 al 24 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

Por | José Modesto Barros Romo

CONCIENCIA PÚBLICA

para saber

En cuanto a la distribución de usuarios por el nivel de socioeconómico, la consultora explica que todos los estratos tienen una penetración similar

conciencia digital

EL 90 % DE MEXICANOS USAN REDES SOCIALES

E

l 93.9 por ciento (%) de los internautas mexicanos está registrado a por lo menos una red social para mantener comunicación con sus amigos y como herramientas de trabajo y de entretenimiento. Lo anterior implica que de los 51.2 millones de usuarios que se registraron en el segundo trimestre de este año, 48.1 millones están en una red social, informó la firma de consultoría e investigación de mercado The Competitive Intelligence Unit (CIU). La firma de consultoría e investigación de mercado expone que las redes sociales con mayor adopción en México son Facebook, Twitter, YouTube e Instagram. El 95% de los internautas está suscrito a la red social de Mark Zuckerberg, mientras que el servicio de microblogging se ubica en segundo lugar, con 34% de penetración entre los usuarios mexicanos. El rango de edad con mayor número de usuarios es de 10 a 35 años, ya que representan 78.1% de los internautas suscritos en alguna red social, y este porcentaje disminuye significativamente al aumentar la edad. Los jóvenes entre 21 y 25 años son lo que tienen mayor penetración en las plataformas sociales, ya que solamente 2% no cuenta con perfil en redes. En cuanto a la distribución de usuarios por el nivel de socioeconómico, la consultora explica que todos los estratos tienen una penetración similar, lo que identifica el rol “democratizador de las redes sociales”, pero el nivel socioeconómico C+ son los más altos con 98.31% de penetración. Destaca que varios operadores móviles comienzan a utilizar el acceso a las plataformas sociales como estrategia de negocios para incrementar el número de suscriptores, al ofrecer el acceso a ciertas redes de manera “gratuita” como parte de sus paquetes de consumo. Esto demuestra, informa, que el acceso a redes sociales es un factor importante para los consumidores que ahora puede ser explotado por operadores al contratar servicios móviles.

“El rango de edad con mayor número de usuarios es de 10 a 35 años, ya que representan 78.1% de los internautas suscritos en alguna red social, y este porcentaje disminuye significativamente al aumentar la edad”. La australiana Telstra compra a Ooyala, con oficinas en Guadalajara En 2007 el mexicoamericano Bismark Lepe, su hermano Belsasar y Sean Knapp decidieron dejar Google para crear su propia startup, Ooyala, una solución de transmisión de contenido en vivo, almacenamiento y proveeduría de video on demand (como lo que hace Netflix). Gracias a empresas como Ooyala, YouTube no es la única opción para alojar y transmitir contenido multimedia. Hace un año, Bismark Lepe platicaba en entrevista con Forbes, que Google les había ofrecido quedarse en la compañía y desarrollar Ooyala al interior; la oferta fue rechazada en aquel entonces. Bis decía que lo que querían era desarrollar una compañía propia, que tuviera la misma calidad que cualquier gigante tecnológico. La prueba fue superada: el 11 de agosto, Ooyala y Telstra concretaron un acuerdo de compra por un monto de 270 millones de dólares que colocará a la empresa australiana Telstra como el poseedor de 98% de la compañía.

La firma ya había invertido en la compra de 23% de Ooyala con anterioridad. Entre las condiciones del acuerdo de adquisición destaca que la dirección y estrategia de negocios de Ooyala seguirá sin cambios, es decir, Ooyala podrá seguir desarrollándose como compañía independiente, con un plan de negocios a cargo de emprendedores –de ascendencia mexicana, cabe decir–, pero con el respaldo de Telstra, una empresa de comunicaciones que solía ser propiedad del gobierno australiano pero que ahora es el proveedor líder de telefonía local y larga distancia, telefonía móvil, conexiones inalámbricas e Internet de aquel país, es decir, un gigante que quiere comerse al mundo, pues también ha incursionado agresivamente en Asia. “Ésta es una oportunidad de avanzar más rápidamente con los planes de Ooyala; al mismo tiempo da la oportunidad a Telstra de entrar al mercado de América Latina. Fue un proceso de año y medio de negociación”, relata Belsasar Lepe, cofundador y director de soluciones de Ooyala, en entrevista telefónica. Mitchell Bingemann, del Wall Street Journal en Sídney, calificó la transacción como un paso de Telstra para “pensar fuera de la caja”, pues la firma, que había funcionado como paraestatal en Australia hasta 1990, apostará por la distribución de video online luego de ser un mero proveedor de telefonía. Ooyala tiene oficinas en Nueva York, Londres, Sydney, Tokio y en el Valle del Silicio Mexicano, Guadalajara; está comandada por Jay Fulcher y tiene 600 clientes provenientes de más de 100 países. Los contenidos soportados por sus soluciones se reproducen todos los días en más de 200 países. Con 340 empleados, Ooyala se ha posicionado en más países que Telstra, que reporta ingresos anuales por 12 mil 800 millones de dólares. Belsasar explica que hay aspectos clave que se deben tomar en cuenta en la decisión de venta de una compañía. Ooyala prevé crecer la oficina de Guadalajara de 60 a 120 empleados. También analiza los planes para la salida a bolsa. barrosromo@gmail.com


31

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 18 al 24 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ALDEA GLOBAL

Lo superado y lo superable Por | Juan Alberto Salinas

A

nte la rapidez con la que evolucionan las crisis en ciertos países, es importante detenerse, reflexionar sobre lo superado y lo superable. Irak es uno de los casos actuales que nos permiten reflexionar sobre la intervención a un país y se torna particularmente importante ante el crecimiento exponencial de la violencia en el norte de su territorio. La invasión a Irak es probablemente la operación más cuestionada a nivel internacional después de Kosovo, movilización militar que cambió el paradigma de intervención por haberse realizado sin autorización del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (CSONU). Desde el 2003 la crítica a la intervención en Irak radican en el uso legítimo de la fuerza y la responsabilidad de construir. Primero, la legitimidad de la intervención. Conforme a la Carta de las Naciones Unidas —principal instrumento a nivel internacional—, los Estados deben abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza, como lo establece el artículo 2 (4). Hay dos excepciones esta prohibición. La primera se encuentra en el artículo 39 de la Carta de las Naciones Unidas (Carta) que establece la facultad exclusiva del CSONU para determinar la existencia de una violación a la paz y seguridad internacional. De existir violación alguna, el CSONU puede autorizar el uso de la fuerza con fundamento en el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas mediante sanciones o acción militar. La segunda excepción se encuentra en el artículo 51 de la Carta y regula la legítima defensa como derecho inherente de los Estados de ejercer el uso de la fuerza militar de forma individual o colectiva en caso de sufrir un ataque armado o que éste sea “Se estima que la reinminente. construcción tendrá un Ante la inexistencia de las condiciones necesarias costo aproximado de para el ejercicio de la le- $1.8 trillones de dólares gítima defensa, nos queda para el 2021. En el deexplicar la justificación de La operación Libertad para recho internacional no Irak con fundamento en la hay un procedimiento primer excepción utilizando establecido que dirija las resoluciones 678, 687 y 1441 del CSONU; la prime- los procesos de reconsra autorizaba utilizar todos trucción. Sin embargo, los necesarios para obtener Estados Unidos creó en la paz después de la invasión de Irak a Kuwait en 1990 julio de 2003 el Consejo y, las dos últimas condenan de Gobierno y a la reesla falta de transparencia del tructuración del gobierprograma nuclear iraquí. Para Estados Unidos el no iraquí”. programa nuclear de Irak fue condenado por la máxima autoridad internacional desde la resolución 687 y sus efectos continuaban vigentes. Dicha resolución fue vinculada a la resolución 678 que permitía el uso de la fuerza y todos los medios necesarios para asegurar la paz de la región ante la amenaza que representaba el programa nuclear iraquí. Sin embargo, expertos en derecho internacional como Anne-Marie Slaughter y Harold Koh (ambos abogados del Departamento de Estado en la etapa de Hillary Clinton) han sido consistentes en mencionar la ilegalidad de la operación, ya que las resoluciones del CSONU no tienen indeterminada su vigencia. Por ejemplo, la resolución 1973 que autorizó el uso de la fuerza militar en Libia durante el 2011, difícilmente puede ser argumento para hacer uso de la fuerza en la actualidad por el cambio de circunstancias en dicho país desde la muerte de Gadafi. Las resoluciones del CSONU, en términos legales, son normas jurídicas individualizadas y ante hechos y circunstancias específicas. Por ende, la ruta pertinente para Irak debió ser una nueva resolución del CSONU que autorizara la operación Libertad para Irak, con fundamento en el Capítulo VII de la Carta. El segundo motivo de relevancia en el caso iraquí para la política internacional es la responsabilidad de reconstruir. La lección para futuras intervenciones es fundamental, ya que independientemente de

la legalidad con la que invadieron Irak, a todo cambio de régimen le corresponde un proceso de reconstrucción. Se estima que la reconstrucción tendrá un costo aproximado de 1.8 trillones de dólares para el 2021. En el derecho internacional no hay un procedimiento establecido que dirija los procesos de reconstrucción. Sin embargo, Estados Unidos creó en julio de 2003 el Consejo de Gobierno y a la reestructuración del Gobierno iraquí a través de una nueva constitución en 2005. Hasta el momento se han llevado a cabo tres elecciones nacionales (2005, 2010 y 2014). Con todo y los procesos “democráticos” la fortaleza institucional está en duda por la deficiente integración del Gobierno y la evidente falta de seguridad en parte de su territorio. En los últimos días, se ha cuestionado la temprana retirada de Estados Unidos de Irak, no es previsible si un lapso mayor de tiempo hubiera fortalecido al país o hubiera tenido efectos negativos. Es importante utilizar la experiencia iraquí para evaluar otros procesos de reconstrucción. Por ejemplo, es particularmente interesante cómo Estados Unidos tiene un programa de ataques “selectivos” en dos países que invadió como lo son Afganistán e Irak. Esto establece un fenómeno más en una etapa que no es propiamente guerra o intervención a dichos países, pero tampoco es paz porque se ejerce el uso de fuerza militar. Son áreas grises que se presentan ante la comunidad internacional y los criterios para responder a ellas continúan en el tintero. La operación Libertad para Irak arrastra su déficit legitimidad en el uso de la fuerza. Difícilmente se argumentaría que la invasión encaja en las excepciones a la prohibición del uso de la fuerza, pero al final del día es un tema relativamente superado. Por otro lado, la responsabilidad de construir en Irak es un ejemplo superable que marca tendencias en los costos que implica una invasión, no sólo en legitimidad, sino económicos en una etapa que no termina de recuperarse de la crisis económica global. El caso iraquí muestra la necesidad de basar la política internacional en niveles estratégicos que no sean la simple acumulación de fines tácticos, sino que integre objetivos claros sobre la victoria y, particularmente como vemos hoy en Irak, que valore una estrategia de salida. ¿Cuándo retirarse del país invadido? ¿Cuándo se considera un país suficientemente reconstruido? Es una pregunta libre a discusión. ¿Usted, qué opina? * Profesor de Derecho internacional en el ITESO Twitter: @SalinasJA


32

[Semana del 18 al 24 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.