Conciencia edición 267

Page 1

ABREN JUAN PALOMAR Y UNIVERSIDAD

ARISTÓTELES RESCATA A ROBLES PEIRO

Semana del 11 al 17 de Agosto 2014

PRECIO $7.00

PERSONALIDADES

ADIÓS A CHAVERO

EL ORÁCULO DEL BRONX

Guadalajara, Jalisco / Año 6 / No. 267 /

CLEMENTE CASTAÑEDA HOEFLICH

DOBLE TAREA DE LA FUERZA ÚNICA

BAJAR EL DELITO Y CRECER LA CONFIANZA CIUDADANA

EL CONGRESO

ADELGAZA NO HABRÁ UN BASIFICADO MÁS HÉCTOR PIZANO

“HAY COSAS MÁS IMPORTANTES QUE AVIADORES” OPINIón

LOS NUEVOS PARTIDOS

¿QUIÉN ES QUIÉN? HUGO CONTRERAS

OPORTUNIDAD DE REVALORAR LA POLÍTICA

•Gabriel Ibarra Bourjac •José María Pulido •Alberto Salinas •César íñiguez •Alberto Tejeda •Benjamín Mora •Juan ángel Peña •Mónica Ortiz •Pedro Vargas •Modesto Barros •Charro Asqueado •Adriana Luna •Leonardo Schwebel •Alfredo Ceja •óscar Constantino •Armando Navarro •Esteban Trelles


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

CONFIANZA Y DESCONFIANZA

E

En 2013 las menores confianzas estaban en la Polin la vida hay una palabra fundamental y que nos marca a todos, siempre y en todo lugar. Sin cía y los sindicatos; hoy son los diputados y los partidos ella, la vida no tiene sentido. Y es connatural a políticos. En el transcurso de los años, las instituciones que más la esencia humana. Y es lo que llamamos confianza. Una sociedad desconfiada, sin confianza, es una han bajado en la confianza ciudadana son las universidasociedad que vive en la incertidumbre, en el temor, en la des, la Iglesia, las estaciones de radio y tv, así como los bancos. psicosis. La confianza es clave en el éxito o en el fracaso de la LA CALIDAD CIUDADANA vida. Una persona sin confianza, se convierte en un ser Hay un segundo estudio relacioinseguro, con una incapacidad maninado con la confianza, encuadrado fiesta para tomar decisiones. en lo que los académicos denominan Tenemos el matrimonio, por SON SEIS LAS “calidad ciudadana” y que fue levanejemplo, que dicen está en crisis y si tado en agosto del 2013 por el Coleno existe confianza entre los cónyuINSTITUCIONES QUE gio de México y bajo el patrocinio ges, éste se convierte en una bomba MANTIENEN ARRIBA del Instituto Federal Electoral (IFE) de tiempo, condenado a destruirse. al que ya le extendieron los santos La amistad, el elemento que la DE 7.0 EL PROMEDIO óleos y que ha sido suplido por el fortalece, se llama confianza. Y si el DE CALIFICACIÓN Instituto Nacional Electoral (INE). virus de la duda se introduce, ésta es Este primer “Informe país sobre carcomida. A SU CONFIANZA, la calidad de la ciudadanía en MéConsulta Mitofsky cada año realixico”, tuvo como objetivo poner a za sus encuestas sobre la confianza en DESTACANDO LA disposición de la sociedad mexicana las instituciones y es interesante sus MARINA (8.3) QUE información actualizada y relevante resultados, que expresan los cambios sobre valores, percepciones y prácque se van registrando en torno a las POR PRIMERA VEZ ticas relativas al ejercicio de los depercepciones ciudadanas. El estudio rechos ciudadanos en nuestro país y más reciente lo levantaron entre el 7 SE INCLUYE EN fue presentado en abril pasado. y el 10 de febrero pasado, consultanEL RANKING DE ¿Qué dice el estudio sobre la condo a mil ciudadanos en sus viviendas. fianza ciudadana sobre temas vitales INSTITUCIONES, de nuestra vida como comunidad CONFIANZA ALTA en la relación sociedad-gobierno y Son seis las instituciones las que EJÉRCITO (8.0), entre los propios ciudadanos? ¿Qué mantienen arriba de 7.0 el promedio UNIVERSIDADES percepciones tenemos? ¿Somos conde calificación a su confianza, desfiados o somos desconfiados? tacando la Marina (8.3) que por pri(7.7); LA IGLESIA Hay datos interesantes que por mera vez se incluye en el ranking de (7.5); MEDIOS DE razones de espacio no es posible instituciones, Ejército (8.0), universipor hoy, pero referimos: dades (7.7); la Iglesia (7.5); medios COMUNICACIÓN (7.0). profundizar 54 por ciento (%) de los ciudadanos de comunicación (7.0) y en específiconsidera que acudir al Ministerio co las estaciones de radio (7.0). Público para resolver un problema no le sirvió de nada; 42% de los mexicanos no confía en CONFIANZA MEDIA Son seis las ubicadas en esta posición con confianzas las autoridades; más de la mitad de los jóvenes en México entre 6.0 y 6.9 en promedio, cadenas de televisión (6.6); no se identifican con ningún partido político; 50% de las IFE (6.6); empresarios (6.5); Suprema Corte de Justicia personas que participaron en alguna actividad política no (6.3); bancos (6.3); y la Presidencia de la República (6.3). electoral, mencionó que ésta no tuvo el resultado deseado; 49% de los mexicanos cree que los políticos no se preocupan por gente como ellos; el 62% de los mexicanos CONFIANZA BAJA Las cinco instituciones que menor confianza generan confía en el Ejército, mientras que solo un 18% confía en entre la población son la Policía (5.8); senadores (5.7); los Diputados y el 70% dice que no se puede confiar en la sindicatos (5.6); diputados (5.4) y partidos políticos (5.1). mayoría de las personas. Estos estudios sobre confianza es pertinente analizarlos más a fondo, en torno a por qué somos como somos, CALIFICACIÓN En general todas las instituciones muestran una baja tan desconfiados y que se refleja con mayor crudeza en la en la confianza de 2013 a 2014, se salva la Policía que desconfianza que tenemos en la mayoría de las personas, sube una décima; mientras que el Ejército no presenta va- esto es, de cada 10 personas, 7 se tienen desconfianza. Obvio que si desconfiamos entre particulares, crece riación, al igual que los sindicatos. Cabe hacer notar que hace un año la institución que la falta de confianza en las instituciones, en los partidos, generó más confianza fue la Iglesia, pero al caer medio la Policía, los diputados, etcétera, en la próxima edición, punto pasa al tercer puesto y es superada por las univer- me comprometo a profundizar en torno a por qué somos como somos. sidades y el Ejército. Correo electrónico: gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO

Jorge Casillas Alatorre

Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General José María Pulido Subdirector General y Editor

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Corrección de estilo Elsy Angelica Elizondo Aldaz

Reporteros Diego Morales Mario ávila José Modesto Barros Romo Editor Web y colaborador

Editorialistas Óscar Constantino Armando Navarro Leonardo Schwebel Modesto Barros Manuel Espino José María Pulido

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 11 al 17 de agosto de 2014. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Avenida México No. 3370, Local 8-9 T Plaza Bonita, Fraccionamiento Monraz, C.P. 45120, Tel. (33) 38133543, Guadalajara, Jalisco. Imprenta: Página Tres S.A. (Calzada del Aguila 81-Z, Colonia Moderna, C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco. Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana 24 de 2014] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 11 aldel 1718 dealagosto

PERSONALIDADES

>EX PRESIDENTE DEL PRI<

EL ORÁCULO DEL BRONX

ENRIQUE CHAVERO OCAMPO

P

Por | José María Pulido

CHAVERO BAUTIZÓ A DIEGO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS COMO “EL JEFE” PORQUE EL ENTONCES DIPUTADO FEDERAL POR EL PAN ERA UNO DE LOS POLÍTICOS MÁS CERCANOS AL PRESIDENTE CARLOS SALINAS DE GORTARI, AL GRADO DE QUE MUCHOS PRIÍSTAS COMO EL PROPIO CHAVERO OCAMPO LE HACÍAN MÁS CASO AL PANISTA QUE AL COORDINADOR DE LA BANCADA TRICOLOR. FUE DIPUTADO FEDERAL Y DESDE TRIBUNA SE ADJUDICÓ LA PATERNIDAD DE TRES DIPUTADOS PANISTAS, CON LA FRASE MUY PROPIA DE “YO SOY SU PADRE” Y QUE POSTERIORMENTE SERÍAN BORRADAS DEL DIARIO DE LOS DEBATES PORQUE ADEMÁS LOS LLAMÓ “FARSANTES” Y UNA RETAHÍLA DE EPÍTETOS PARA DEFENDER A ALFONSO MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ. COMO DIPUTADO FEDERAL, RECUERDA JUAN ENRIQUE IBARRA PEDROZA, CHAVERO FUE PARTE DEL “LLAMADO BRONX DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS” Y CUANDO OCURRIÓ EL ASESINATO DE LUIS DOLANDO COLOSIO DESTAPÓ A FERNANDO ORTIZ ARANA PARA QUE FUERA EL CANDIDATO PRESIDENCIAL SUSTITUTO.

ertenecía a quienes ahora se conocen como la “vieja guardia”, una camada de destacados políticos priístas entre los que sobresalían gentes como Arnulfo Villaseñor Saavedra, Reyes Rodolfo Flores Zaragoza, Francisco Galindo Ochoa y Eduardo Aviña Bátiz, quienes como se dice de manera coloquial se le adelantaron en el camino. Y en el mismo tono puede decirse que le sobreviven gentes como los ex gobernadores Guillermo Cosío Vidaurri y Flavio Romero de Velazco o Porfirio Cortés Silva, nacidos en la década de los 20’s. Además de recordársele por sus anécdotas como el haber bautizado a Diego Fernández de Cevallos como “El Jefe” cuando el resto de los priístas le decían “La Ardilla” porque se la pasaba en Los Pinos en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari; al recién fallecido Enrique Chavero Ocampo se le recuerda cuando el primero de mayo una turba de priístas inconformes lo correteó desde las puertas del Congreso hasta la Rotonda de los Hombres Ilustres (todavía se llamaba así) porque lo confundió con el gobernador interino Carlos Rivera Aceves, después de relevar a Guillermo Cosío Vidaurri, tras las explosiones del 22 de abril. La gente le celebraba sus chistes, sus críticas al movimiento Democracia 2000 que empujaba Rodolfo González Guevara, y su oposición a la forma en que se integraba el Consejo Político Nacional (CPN) del PRI, todo por la misma época, todo sin ton ni son. El bautizo a Diego como “El Jefe” fue porque el entonces diputado federal por el PAN era uno de los políticos más cercanos al presidente Carlos Salinas de Gortari, al grado de que muchos priístas como el propio Chavero Ocampo le hacían más caso al panista que al coordinador de la bancada tricolor. Cuando se le piden pruebas de los casos en que “El Jefe” Diego impulsó iniciativas por instrucciones de Salinas, Chavero Ocampo mencionó además de la quema de boletas la reforma a la Ley Electoral para establecer que para ser candidato presidencial bastara con ser hijo de padre o madre mexicana. La iniciativa beneficiaba directamente a Vicente Fox, pero Diego Fernández operó para que entrara en vigor hasta el año 2000 con la finalidad de que en 1994 Fox no pudiera ser candidato presidencial. “La gente creía que era broma”, recordaba Chavero Ocampo en referencia a la forma en que los priístas se referían a Diego Fernández de Cevallos. “No, yo lo dije en serio, él llegaba directamente de hablar con Salinas con la instrucción para que se cambiara el debate, el proyecto de iniciativa o los acuerdos que se habían concertado entre los partidos o comisiones”, confesó Enrique Chavero a Pepe Ureña, en una entrevista para el periódico La Jornada en 1997. Pero el ex dirigente del sector popular del PRI, y del Revolucionario Institucional en las épocas del partidazo no podrá platicar de nuevo esas historias porque falleció el miércoles 5 de agosto a las ocho de la noche y se fue sin homenaje póstumo del partido de sus amores, al que “entregó alma, vida y corazón” porque así lo pidió como última voluntad: “Un funeral íntimo”. Murió alejado desde hace casi 15 años de la política y la vida pública, sus últimos días los pasó en un asilo, según versiones de personas allegadas que aseguran padecía demencia senil y otros malestares físicos, debido a su avanzada edad. Sus restos fueron incinerados. Fue diputado federal y desde tribuna se adjudicó la paternidad de tres diputados panistas, con la frase muy propia de “yo soy su padre” y que posteriormente serían borradas del diario de los debates porque además los llamó “farsantes” y una retahíla de epítetos para defender a Alfonso Martínez Domínguez.

De manera irónica, Reyes Rodolfo decía que fue el mejor estudiante de secundaria porque duró siete años en tercer grado de secundaria, pero logró graduarse como licenciado en Derecho por la UNAM en 1966. Como diputado federal, recuerda Juan Enrique Ibarra Pedroza, Chavero fue parte del “llamado Bronx de la Cámara de Diputados” y cuando ocurrió el asesinato de Luis Dolando Colosio destapó a Fernando Ortiz Arana para que fuera el candidato presidencial sustituto. Desde la Secretaría Electoral del CEN del PRI empezaron a enviarse faxes al país pidiendo el apoyo de los PRI estatales para Ortiz Arana. Llegó el fax a Calzada del Campesino 222, donde despachaba Raúl Juárez Valencia como presidente estatal del PRI y Carlos Rivera el gobernador del Estado. Inmediatamente, Juárez Valencia llevó el fax a Carlos Rivera Aceves, quien llamó a Jorge Carpizo, entonces secretario de Gobernación y le informó lo que estaba pasando. Carlos Salinas en ese momento vivía el dolor que le mataran a su candidato. Dicen que estaba bloqueado. No sabía qué hacer por lo que tuvo que operar gobernación para detener el “madruguete” que pretendía asestar Ortiz Arana. En la reacción de Carlos Salinas, le habló a Carlos Castillo Peraza, entonces presidente del PAN, para buscar su voto para reformar la Constitución a fin de poder convertir a Pedro Aspe, secretario de Hacienda, en candidato presidencial del PRI. Para lograrlo se requería quitarle el candado que se lo impedía, ya que la ley establecía que para ser candidato, seis meses antes no debías ser funcionario público. Castillo Pereza le habló a otro jalisciense, Gabriel Jiménez Remus, que estaba en Guadalajara y quien era el coordinador de la fracción del PAN en la Cámara Baja. Jiménez Remus le advierte a Castillo Peraza: “nosotros no podemos decidir quién debe ser candidato del PRI (...) Eso que nos pide el Presidente no lo podemos aceptar”. “Estoy de acuerdo contigo, Gabriel” palabras más, palabras menos, le señaló Castillo Pereza. Pero necesito que tú se lo digas al presidente Salinas. Y así fue. El PAN no accedió a la petición de Salinas y José Córdova Montoya metió de candidato a Ernesto Zedillo, un tecnócrata al que la política le provocaba ronchas. Finalmente Salinas perdió la sucesión presidencial. Zedillo ganaría en forma contundente la elección y meses después Salinas abandonaría el país frente a la persecución de su sucesor, que metió a la cárcel, primeramente, a Raúl su hermano, bajo la acusación de corrupción, cohecho y otras cosas más. Fueron dos jaliscienses que jugaron papeles protagónicos en aquella época en torno a la lucha por el poder. Chavero fue un personaje muy combativo, siempre del grupo de Guillermo Cosío Vidaurri. Cuando Flavio Romero de Velasco era gobernador, le pidieron a Chavero que entregara la secretaría general a Héctor Ixtláhuac y que se separara. Chavero se resistió pero finalmente no le quedó otra opción. Pero en el acto de cambio de dirigencia habla y lanza un discurso sumamente crítico contra el gobierno de Flavio. Se va, pero no sin antes lanzar sus golpes, como político aguerrido, que seguramente lo traía desde que formó parte del FESO, con Cosío, Alejandro “El Niño” Urzúa y otros personajes de triste memoria. Además de dirigente del sector popular, se le recordará como buen orador, como ideólogo de los que defendían al partido, como en alguna ocasión en plena tribuna enfrentó a Fernando Elías Calles, quien le pedía que dejara el micrófono. “No me diga que me calle, porque yo sí conozco mis atribuciones. No soy como las mulas de noria, que no saben ni a donde van...”.


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

>Fueradejuicio< Por | José María Pulido

V

Fuera de Control

LA REATA DEL CHARRO >robo de gasolina< Por | El Charro Asqueado

ROBO DE COMBUSTIBLE. El robo de hidrocarburos tiene dos vertientes, la que apunta a la delincuencia organizada y la que nos lleva al propio personal de Pemex, las personas que colocan válvulas de “ordeña” en los ductos de la paraestatal están bien capacitadas, me resisto a creer que el raterillo del barrio de repente llegue con un taladro a perforar los ductos de gasolina. CAMBIO DE GIRO. La delincuencia organizada dejó de traficar drogas para después dedicarse al secuestro, luego entró en auge la extorsión telefónica como una manera más rápida de obtener dinero aunque en cantidades menores; ahora los malandrines se dedican a la venta clandestina de diesel y gasolina, son productos de primera necesidad y de fácil desplazamiento. CORRUPCIÓN. Para que la delincuencia organizada pueda ordeñar los ductos y transportar y almacenar los miles de litros de hidrocarburo que se roba debe existir una red de corrupción, ya sea hacia el interior de Pemex o hacia las filas de las dependencias policiacas. SEÑAL DE ALARMA. El asesinato de dos policías investigadores en Tlajomulco debe encender los focos rojos, acribillados en medio del deshonor y la oscuridad de la noche ¿Cuántos agentes más harán tratos con la mafia de los combustibles? EL BUEN JUEZ. En el seno de la paraestatal también existen ladrones, sólo es cuestión de escarbarle tantito, una investigación a fondo revelaría tantas cosas ¿pero cómo hacer una investigación confiable si los empleados de Pemex y algunos policías están metidos de lleno en el negocio?

Se está poniendo de moda el robo de gasolina fechoría poco riesgosa y altamente lucrativa. También se roban el diesel del que usan los camiones, lo almacenan en tinacos cisternas y hasta bidones. El panorama mafioso se estaba poniendo duro ahora ya no venden drogas ya venden hidrocarburos. Es renovarse o morir los malos lo han entendido y por ello decidieron mejor cambiarse de giro. Esos empleados de Pemex deben una explicación también están enredados en la red de corrupción. Twitter: @GumaroCharro

arios son los elogios que se le adjudican a la operación política en los últimos días, como destrabar un conflicto de tres años que impedía abrir la avenida Palomar y Arias, pero también sería bienvenido un ejercicio de autocrítica porque el control no ha sido parejo en todos los rubros. Hay otros temas, como la incorporación de algunos municipios al Mando Único Regional, de extracción priísta incluidos, o la recientemente aprobada ley electoral, en los que se presume que se tiene todo bajo control, cuando la realidad evidencia todo lo contrario. Y un agravante más es que algunas de ellas se hacen públicas porque es sabido que como nuevo cuartel de operaciones se utiliza un hotel de la calle Degollado, en donde se escuchan constantes pláticas en busca de acuerdos. Fue ahí donde se vio al coordinador de los diputados priístas, Rafael González Pimienta, amenazando con dejar su trabajo en la mañana del sábado previo a la desvelada donde los priístas sacaron adelante “con tiros y tirones”, la reforma electoral con los dedos en la puerta. Sus contrapartes del Gobierno del Estado le aseguraban que estaba “todo bajo control”, los panistas votarían en la misma línea del PRI porque la operación política estaba garantizada con una serie de favores que les hicieron a los diputados del blanquiazul y pasaban lista de nombres y plazas concedidas, entre otros beneficios que alcanzaron con el cargo. La insistencia de los subsecretarios sacó de sus casillas al ecuánime Rafael González Pimienta, quien dijo que no se “hicieran…”, que no dijeran lo que ellos creían porque en los pasillos del Congreso el PAN estaba jugando con el Partido Movimiento Ciudadano (PMC). Exigía que hicieran valer esos acuerdos o que no mintieran y que de otra manera les tiraba la toalla como lo hizo Miguel Castro, su antecesor en la coordinación, porque lo estaban dejando solos. Y es que en general se advierten vaivenes en la toma de decisiones, señales equivocadas, la víspera los diputados reciben una línea trabajada que faltando quince minutos para la votación cambia completamente de sentido, sin explicaciones de por medio. Es una pequeña falla en la toma de decisiones verticalísimas, uniformes, a las que el PRI nos tenía acostumbrados en sus administraciones a las que habrá que conceder que pase curva de aprendizaje aunque por lo pronto le estén saliendo caro sacar adelante las decisiones en donde requiere votos de la oposición. Si no se quiere ver como curva de aprendizaje es un tema en el que les falta un ejercicio político que irán puliendo, en espera de que no sea demasiado tarde. De manera similar puede leerse el que 20 municipios no se hayan querido sumar a la Fuerza Única Regional, donde todo podría calificarse como tema partidista, como se quiere mandar la señal, si no estuvieran ahí alcaldes del PMC y tres más del Partido Revolucionario Institucional. ¿A quién les toca convencerlos si no es con ejercicio político? ¿En dónde está el diagnóstico de cada uno de los municipios, las particularidades por las que se niegan a forma parte de esa Fuerza Única a la que se apuesta para combatir al crimen organizado? Esa falta de operación hizo ver con matices políticos, lamentablemente, la muerte de uno de los alcaldes que se negaban a la firma. josemapulido@hotmail.com


CONCIENCIA PÚBLICA Acción Nacional pide al gobernador (el priísta Aristóteles Sandoval) la renuncia del fiscal General, ante la creciente inseguridad en el Estado y las fallidas estrategias de seguridad”.

5

[Semana del 11 al 17 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

>Fuego Cruzado<

La política que la hagan los políticos (…) La arena política no es mi competencia, no es mi fuerte (…) La política no debería intervenir (en temas de seguridad)”.

MIGUEL ÁNGEL MONRAZ/ PRESIDENTE ESTATAL DEL PAN

LUIS CARLOS NÁJERA/ FISCAL GENERAL DEL ESTADO

>En Voz Alta<

>RICARDO VILLANUEVA / Buscará la candidatura del PRI a la presidencia municipal de Guadalajara.

Villanueva va

La terna fuerte del PRI para decidir quién será su candidato a la alcaldía de Guadalajara en el 2015 toma forma con la decisión de que entre a la carrera el joven secretario de Planeación, Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, Ricardo Villanueva Lomelí, quien se medirá con el secretario del Trabajo, Eduardo Almaguer y con el diputado y presidente del PRI Guadalajara, Miguel Castro. Pese a que el responsable de las finanzas estatales es poco conocido, sus promotores le ven una serie de cualidades y fortalezas que lo pueden llevar a la cúspide política.

>HÉCTOR VIELMA ORDÓÑEZ / Por fin tendrá utilidad la obra que construyó, obstruida dos años por la incapacidad de su sucesor.

>MIGUEL MONRAZ / Resbalón. Exigió la renuncia de Luis Carlos Nájera sin que antes se investigara crimen de alcalde panista de Ayutla.

Una buena noticia sin duda lo representa la apertura a la circulación de la avenida Juan Palomar y Arias, construida por el gobierno de Héctor Vielma Ordóñez, pero que no había tenido utilidad por la incapacidad de su sucesor en Zapopan que ni ata ni desata. Fue el secretario General de Gobierno, Roberto “Chino” López, quien tuvo que hacerle la tarea al alcalde priísta zapopano, al negociar con comuneros (Rubén Ávila Marín, dueño de esa comunidad) y con los directivos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (Toño Leaño Reyes) que se disputan los derechos de propiedad.

Duro y a la cabeza se le fue el presidente del PAN, Miguel Monraz al fiscal General de Jalisco, Luis Carlos Nájera, tras el asesinato del alcalde de Ayutla, Manuel Gómez Torres, al exigir su renuncia. Hasta la pasada semana de los 17 alcaldes que no se adhirieron a la Fuerza Única Regional, 15 eran de Acción Nacional, entre ellos estaba el presidente que fue victimado por la criminalidad. Todo parece indicar que el móvil del asesinato es crimen organizado y hay funcionarios municipales coludidos, de acuerdo a investigaciones y detenciones de la Fiscalía General.

Otra del “Chino”

Equivocación

Migrantes visibles Los grupos de migrantes se hicieron visibles, por un lado autoridades de Relaciones Exteriores aumentaron su actividad y por otro el Ayuntamiento de Guadalajara, la CEDH y el Club de Leones firmaron un convenio para garantizar los derechos humanos de los extranjeros que cruzan ilegalmente nuestro país, acciones que buscan apoyar a los sectores más desprotegidos. De manera conjunta trabajarán elementos policiacos, el Sistema DIF Guadalajara y la Secretaría de Desarrollo Social.

>Cierto o Falso< Tenemos suficientes elementos para probar que es un tema muy claro (asesinato de alcalde de Ayutla) de contubernio de al menos estos dos sujetos con el crimen organizado”.

Le pedimos sea la PGR quien atraiga el caso debido a la pérdida de confianza del fiscal General, Luis Carlos Nájera Gutiérrez, debido a las fallas en las estrategias que ha implementado el Gobierno del Estado”.

LUIS CARLOS NÁJERA/ FISCAL GENERAL DEL ESTADO

MIGUEL ÁNGEL MONRAZ/ PRESIDENTE ESTATAL DEL PAN


6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

Tren Ligero

>MIOPES, QUIENES SE NEGARON A INVERTIR EN MOVILIDAD: JAS

SCT: QUE CIUDADANOS SUPERVISEN OBRAS DE LÍNEA 3 Por | Mario Ávila Campos

La obra vial que requerirá de una inversión de 18 mil millones de pesos, recibió el banderazo inicial de la obra civil. Estará lista para los viajes de prueba en julio del 2017 y que es uno de los compromisos de campaña efectuados con Jalisco, por el Presidente Enrique Peña Nieto: generará más de 20 mil empleos directos e indirectos y reducirá 0 alrededor de mil accidentes que se están presentando actualmente en la ruta.

U

n ahorro de 40 minutos de terminal a terminal conseguirán en cada viaje los 233 mil usuarios diarios de la Línea 3 del Tren Ligero, lo que significará una ganancia anual de 20 millones de horas/hombre, con lo que mejorará la calidad de vida de los jaliscienses, la productividad e impactará favorablemente en la educación. Ésta es sólo una de las grandes ventajas que se generarán con la operación de la nueva línea del transporte público masivo que cruzará de manera diagonal la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) desde la carretera a Tesistán en Zapopan, hasta la Nueva Central Camionera en Tlaquepaque. Serán 33 minutos en los que se habrá de recorrer las 18 estaciones (13 aéreas y cinco subterráneas), a una velocidad promedio de 39 k/h, en 16 trenes de carro doble con capacidad de 500 pasajeros cada uno. La magna obra vial en la historia del Estado que requerirá de una inversión de 18 mil millones de pesos, recibió el banderazo inicial de la obra civil en lo que será la estación “Mercado de Mar”, en un acto en que se congregó la clase política y económica del Estado, encabezada por el gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, en donde pasaron lista de presente alcaldes y regidores metropolitanos, diputados locales y federales, delegados del Gobierno Federal, representantes de los poderes Legislativo y Judicial, del Tribunal Administrativo y directivos de los colegios y asociaciones de profesionistas que tienen que ver con la obra pública. Fue el mandatario jalisciense, Jorge Aristóteles Sandoval, quien tras censurar a las pasadas administraciones del PAN por la “miopía de negarse a invertir en la movilidad durante 20 años”, aseguró que con la Línea 3 del Tren Ligero, mejorará sustancialmente la calidad de vida de los jaliscienses y en particular de los 4.5 millones de habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara. La obra que estará lista para la realización de viajes de prueba en julio del 2017 y que es uno de los compromisos de campaña efectuados con Jalisco, por el presidente Enrique Peña Nieto, generará más de 20 mil empleos directos e indirectos, evitará 17 mil toneladas de bióxido de carbono anualmente, reducir alrededor de mil accidentes que se están presentando actualmente en la ruta y se sacarán de la circulación alrededor de 10 mil vehículos particulares cuyos conductores optarán por viajar en el Tren Ligero. LA OBRA MÁS SUPERVISADA A la Contraloría Social que se implementará en Jalisco para vigilar y supervisar la obra, a fin de que se cumpla puntualmente con los tiempos y la calidad ofrecida a los usuarios y exigida en las licitaciones, Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se suma e invita a todos los jaliscienses “a supervisar la construcción de este tren, a efecto de que no se pierda un solo minuto y que este nuevo medio de transporte pueda rendir sus frutos a la mayor brevedad posible”. Incluso reveló que el programa establece que se tiene el compromiso de estar haciendo pruebas operativas en el mes de julio del 2017. Ruiz Esparza dijo que se contará con la colaboración de testigos sociales, que son personajes especializados que la Secretaría de la Función Pública pone para que vigilen que todos los actos, las licitaciones, las bases, las pre-bases, la adjudicación y la contratación, se dé de acuerdo a la ley. “Esta es la función del testigo social y tenemos especialistas como el ingeniero Alfonso Ramírez Lavín, Arturo Peñaloza Sánchez, Ernesto Gómez Magaña e Isidoro Santos Cruz, representantes de la organización no gubernamental Contraloría Ciudadana para la Rendición de Cuentas, A.C., quienes son precisamente los que estarán dando testimonio de que esta obra se apegue estrictamente a la legalidad”, expuso el titular de la SCT. Adicionalmente la propia SCT realizó la contratación de cuatro empresas para que supervisen puntualmente cada una de

A las autoridades les correspondió dar el banderazo de salida para las obras de la Línea 3 del Tren Ligero, a los ciudadanos dar seguimiento para que sea una de las más supervisadas en su cumplimiento, como dijo Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. las acciones en las que se subdividió el proyecto: 1. Para vigilar el tramo elevado de Zapopan a Federalismo; 2. Para vigilar la obra del túnel de La Normal a La Bandera; 3. Para vigilar el tramo elevado de La Bandera a la Nueva Central Camionera y 4. Para vigilar la adquisición del material rodante, los equipos electromecánicos y su señalización. Planteó que se trata de una obra que no tiene sentido, si la sociedad no participa y explicó que en su primera etapa se habrá de construir el viaducto que irá de Periférico Zapopan a Federalismo, la segunda etapa es el túnel, un gran reto técnico de ingeniería, un túnel de casi 5.5 kilómetros que ya se encuentra adjudicada a empresas cuyo criterio de adjudicación principal, además de la oferta económica, fue su capacidad técnica, no solamente de las empresas por lo delicado de un túnel debajo de la ciudad de Guadalajara, sino que tuvieran las tuneladoras especializadas que son elementos modernos y seguros que permitan evitar el uso en un momento dado de explosivo que molestan y que hacen que la tierra se mueva. Y la tercera etapa que es el viaducto faltante para completar la obra de la Plaza La Bandera a la Nueva Central Camionera, se adjudicará en breve a la empresa ganadora de la licitación. LA PIEDRA ANGULAR Por su parte Mauricio Gudiño Coronado, titular de la Secretaría de Movilidad, recordó que hace 25 años se puso la primera piedra de la Línea 1 del Tren Ligero “y hoy 25 años después estamos iniciando las obras de esta tercera línea”. Expuso que Siteur, el organismo que administra el tren y que goza de un gran prestigio internacional, no podría festejar de una mejor manera su primer cuarto de siglo de vida. Dijo que atendiendo la instrucción del gobernador de mejorar la movilidad, se planteó como la piedra angular de todo este sistema de movilidad a la Línea 3 del Tren Eléctrico que cruza Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque y que por cierto es una diagonal que tiene una de las mayores densidades de población y empleo en la ZMG. Iniciamos –dijo–, por crear la nueva Ley de Movilidad, sus reglamentos y sus normas que son las herramientas jurídicas que coadyuvarán para que este proyecto no sea una acción aislada, sino que junto con otras acciones construyan el nuevo modelo de transporte público.

CONSTRUCTORAS TAPATÍAS EN LA OBRA Pablo Suárez Coello, director General de Transporte Ferroviario y Multimodal de la SCT, hizo un resumen de los detalles de la Línea 3 del Tren Ligero, refiriéndose a que habrá de tener 22 kilómetros, atenderá a 233 mil personas diarias, con 33 minutos tiempo de recorrido, a una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora, con 18 estaciones en su trayecto para atender a la demanda de oriente a poniente en la ZMG que aglutina a más de 4.5 millones de habitantes beneficiados con esta línea de transporte masivo. Expuso que serán dos empresas constructoras tapatías las que tendrán participación en la magna obra. El consorcio ganador de los dos trayectos, tanto el Viaducto 1 de Zapopan al centro de Guadalajara y el túnel de 5.5 kilómetros, es la empresa Constructora Trena, S.A. de C.V., aunque en el caso del túnel trabajará de manera conjunta con Constructora Ral de Occidente. Y abundó: “Estamos continuando con el proceso para la conclusión de todos los elementos que le den el total cuerpo a la pobra, ya en licitación el Viaducto 2, de la Plaza La Bandera a la terminal de autobuses de Tlaquepaque y también está en licitación el material rodante, el equipo electromecánico y la señalización. Dijo que dentro de los beneficios adicionales que tiene esta obra es la derrama económica que habrá de generar en esta región, “hay que hablar de algunas cifras como la utilización de más de 140 mil toneladas de acero, la utilización de más de 445 mil metros cúbicos de concreto, la conformación de 350 columnas y más de más de mil 400 pilas que habrá de consistir esta obra. “La generación de cuando menos cinco mil empleos directos y más de 15 mil empleos indirectos; las mejores tecnologías de punta que se pueden considera en los tiempos actuales, por ejemplo para la perforación del túnel habremos de utilizar todas las tuneladoras ETB que tiene las mejores consideraciones a nivel mundial para garantizar la obra en excavaciones de diámetro de más de 10 metros y que pueda tener todas las consideraciones y minimizar los riesgos prácticamente a cero.


CONCIENCIA PÚBLICA

7

LÍNEA 3

[Semana del 11 al 17 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

>LA CAPACIDAD CRECERÁ AL DOBLE: RODOLFO GUADALAJARA

EL 95% DE TAPATÍOS LE DICE SÍ Por | Mario Ávila Campos

Explica el director de Siteur, Rodolfo Guadalajara Gutiérrez, los avances en la socialización casa por casa en 157 colonias que tocará el trayecto diagonal de la ruta trazada de la carretera a Tesistán hasta la Nueva Central Camionera.

E

l 95 por ciento (%) de los usuarios del Tren Ligero, el Macrobús, PreTren y de los vecinos que habitan en las 157 colonias aledañas al trayecto de la Línea 3, ven con buenos ojos el proyecto para la realización de la magna obra que va de la carretera a Tesistán a la Nueva Central Camionera. De ello dio cuenta el director General del Sistema del Tren Eléctrico Urbano (Siteur), Rodolfo Guadalajara, quien abundó que los más de 100 mil ciudadanos consultados en la primera fase del proceso de socialización de la nueva Línea del Tren Ligero, incluso otorgaron su firma para dejar constancia de su opinión favorable a la obra que culminará en julio del 2017. La segunda etapa del trabajo de socialización se inicia este lunes 11 de agosto, con la colocación de stands informativos en las plazas públicas, en las secretarías del Gobierno del Estado con mayor afluencia y en los centros universitarios, para acercar la información a los usuarios del transporte público. Finalmente en la tercera etapa los 150 agentes socializadores, solicitarán a la ciudadanía en general, firmas de apoyo para el proyecto de la Línea 3 del Tren Ligero. De ello habló el director del Siteur, Rodolfo Guadalajara Gutiérrez, quien admite que dentro de cuatro años y ya con la inversión histórica, las tres líneas moverán sólo a menos del 10% de los usuarios del transporte público en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Estableció que la Línea 3 habrá de impactar en un 15% más de usuarios para las Líneas 1 y 2, así como al Macrobús, incluso aseguró que la obra no tiene precedente en la historia de Jalisco. P. ¿Qué implicará para el crecimiento de Siteur la Línea 3? R. La Línea 3 es crecer prácticamente al doble. ¿En qué sentido lo digo? Bueno, la Línea 1 y la Línea 2 dan un total de 24 kilómetros, y movemos alrededor de 250 mil usuarios al día. La Línea 3 es casi las mismas características, tiene 21.5 kilómetros y moverá diariamente a 233 mil usuarios. P. Tras dos décadas de asueto en obra vial… ¿quedarán obsoletas las Líneas 1 y 2? R. Lo que veremos es tecnología totalmente diferente. Uno es por las características de la Línea 3 que es una línea confinada, una línea sin cruces vehiculares y tecnológicamente nos permite hacer mayores intervenciones, más moderna, tecnología de punta es lo que vamos a ver, hay una diferencia tecnológica de 20 años, que es muy grande. P. ¿Esto obligará a modernizar a las otras dos líneas, o se mantendrán en las mismas condiciones? R. Bueno, en el proyecto de ampliación y modernización de la Línea 1 vienen dos componentes de modernización muy importantes, que es el sistema de control de tráfico y trenes y el sistema de peaje, de pago. En los componentes, sobre todo el de control y señalización de trenes, viene a aportar o modernizar un poquito lo que no tenemos, aquí incluso no es que se modernice, simplemente no existe en la Línea 1, entonces se moderniza bastante, los trenes siguen siendo tecnología vieja pero se ha ido renovando de alguna forma la parte motriz, la mitad de los trenes están modernizados, entonces no están tan obsoletos. P. Y la modernización en cuanto al peaje… ¿a qué se refiere? R. Todo el sistema de pago de la tarjeta electrónica, se modernizará con máquinas más eficientes, de mejor lectura, más modernas, con menos errores, menos fallas, esa es la parte tecnológica que en los sistemas de comunicaciones está obsoleto en la Línea 1 y la Línea 2, también la modernización incluye este punto. P. El delegado de SCT hacía el comparativo de los 233 mil pasajeros con toda la población que habita en la capital de Colima, ¿pero el comparativo no se tendría que hacer con relación a los casi cinco millones de viajes que al día brinda el transporte púbico en la Zona Metropolitana de Guadalajara? R. Son los alcances. No hay otra ruta que pueda mover 233 mil pasajeros, y bueno, comparado con todo que mueve en la zona metropolitana con los cinco mil camiones y las

Rodolfo Guadalajara, director del Siteur, con la Línea 3 se duplicará la capacidad da atención s los usuarios, de los cuales el 95 por ciento le dio el sí en la primera etapa de socialización, dijo en entrevista con Conciencia Pública.

250 rutas, no hay punto de comparación, aquí lo que hace uno es sobre los trazos, los puntos de mayor movimiento en la ciudad es exactamente en la diagonal por donde circulará la Línea 3 y en el Periférico, en donde se está trabajando en otro modelo de transporte que es el Peribús, ese es un proyecto en el que se está trabajando en el Instituto de Movilidad, está en la etapa de la realización del proyecto ejecutivo y una vez concluido habría que ver las características para hacerlo realidad. P. ¿Cómo le ganarán espacio en Siteur a ese otro 90% de pasaje al que sirve con muchas deficiencias el “pulpo camionero”? R. Hay tres factores importantes. El primero y más básico, del que poco hablamos es la Ley, viene a aportar mucho, da condiciones jurídicas para que la autoridad pueda apostarle a futuro en el transporte; otra es todo el reordenamiento y el nuevo plan de movilidad y el tercero son las otras modalidades de transporte como la bici pública, la movilidad no motorizada e incluso los derechos de los peatones. Desde ahí se origina toda una visión a largo plazo con el que se habrá de ir recuperando poco a poco este rezago, no de 20 sino de 30 años que tenemos en materia de movilidad en la Zona Metropolitana. P. ¿Las rutas alimentadoras de la Línea 3 dependerían de Siteur? R. No, lo que ocurrirá es un reordenamiento total de las rutas, hay muchas de ellas encimadas, otras sobre explotadas, pero lo que viene es un modelo ruta-empresa que garantizará modernidad en todos los sentidos, menos accidentes, mejor servicio y eficiencia en la prestación del servicio en toda la zona metropolitana. P. ¿La Línea 3 también tendrá Pretren? R. Sí, seguramente. Una vez concluida la obra analizaremos los derroteros que más convengan, extendiendo seguramente el servicio hacia Tonalá y hacia Tesistán, por ejemplo. P. ¿Cuál tren de los que se autorizaron a la par es más rentable, el de Guadalajara o el de Monterrey?

R. Primero, no hay forma de comprarlos, son características diferentes. Lo que llaman la Línea 3 del Metro de Monterrey, es en realidad una extensión de una línea ya construida, es de sólo 6 kilómetros y es elevada; en cambio la Línea 3 de Guadalajara es una ruta completa de 21 kilómetros con 5.5 kilómetros de túnel, simplemente con eso el costo es totalmente diferente, no hay manera de compararla bajo ninguna circunstancia. P. En cuanto a la gente que moverá, ¿quién lleva ventaja, Monterrey o Guadalajara? R. Bueno, allá son rutas que mueven un poquito más, pero tiene que ver también con el uso del transporte, las condiciones de la ciudad; ahora esto es de inicio, aquella como te decía es una continuación de otra. P. ¿Qué les dice a los expertos, a los vecinos y a los diputados que piden que toda la Línea 3 sea subterránea? R. Ya no es tiempo, para que se pueda conseguir el recurso se tiene que hacer un estudio de costo-beneficio que te dice cuál va a ser la inversión y el beneficio social que tienes, si esta obra hubiese sido toda subterránea simplemente no se lograba obtener la tasa de retorno social y la inversión como tal. P. Es decir… ¿esas sugerencias ya no son atendibles? R. Están a destiempo, bueno, no están a destiempo, es como se concibió el proyecto, es cómo es posible y es cómo es real. P. ¿Y cómo hacerle para convencer a los que se oponen a la Línea 3, entre ellos algunos vecinos de Ávila Camacho y Revolución? R. No me meteré a temas políticos porque no me corresponden, pero en realidad la aceptación de la obra por parte de los ciudadanos es del 95%, la socialización incluye visita casa por casa en 157 colonias, donde el 95% acepta y está de acuerdo con la Línea 3 en las condiciones en las que está el proyecto. Sí habrá como en todo, gente que quisiera que fuera de otra forma, pero bueno, no sé si Jalisco está listo para esperarse otros 20 años para hacer otra obra de movilidad.


8

[Semana del 11 al 17 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ENCUESTA INEGI PRIMER SEMESTRE 2014

CONCIENCIA PÚBLICA

>DOBLE TAREA DE LA FUERZA ÚNICA

BAJAR EL DELITO Y CRECER LA CONFIANZA CIUDADANA Por | Mario Ávila Campos

La sensación de inseguridad por temor al delito y las expectativas que tiene la población respecto a la seguridad pública se generan por diversos elementos, como la atestiguación de conductas delictivas y antisociales que ocurren en el entorno de la población. Asimismo, el temor al delito puede afectar las rutinas de la población y la percepción que se tiene sobre el desempeño de la Policía.

S

egún datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública del INEGI captados al término de la primera mitad del 2014, es decir a finales del mes de junio, el 70% de los ciudadanos consideró que es inseguro vivir en su ciudad; 70.4% consideró que el desempeño de los policías estatales y municipales como “poco o nada efectivo”; 67% ha sido testigo o ha conocido de gente cercana de robos o asaltos y 26% ha sido testigo de disparos frecuentes con armas de fuego. En el mismo ejercicio y en términos de delincuencia, la población –objeto de estudio– manifestó que en los últimos tres meses ha escuchado o ha visto en los alrededores de su vivienda situaciones como consumo de alcohol en las calles (72.5%), robos o asaltos (67.0%) y vandalismo (59.0%). La Encuesta levantada entre personas mayores de 18 años en las capitales de los Estados o en las ciudades del país que tienen más de 100 mil habitantes, tiene una periodicidad trimestral e incluye conceptos relevantes en el tema de la seguridad pública, tales como: la sensación de inseguridad por temor al delito (percepción); expectativa social sobre la tendencia del delito (percepción); atestiguación de conductas delictivas o antisociales (conocimiento); cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito (experiencias) y percepción del desempeño de la Policía como autoridad responsable en materia de seguridad pública. En cuanto a la expectativa social sobre la seguridad pública, los principales resultados obtenidos hacen pensar en que ciudadanos desconfían de las corporaciones policiacas, ya que más del 64% consideraron que la delincuencia le seguirá ganando la batalla a los uniformados y seguirá igual o peor. En concreto a la pregunta de su expectativa de las condiciones para los próximos 12 meses, 20.6% dijo que en su opinión seguirá igual de bien; 13.7% opinó que mejorará; 37.2% considera que seguirá igual de mal y 27.1% piensa que empeorará. En el tema de sensación de inseguridad por temor al delito (percepción), para el mes de junio de 2014, el 70.2% de la población consideró que, en términos de delincuencia, vivir en su ciudad es inseguro, lo cual en comparación con el resultado del mes de marzo de 2014, que fue de 72.4%, implica una disminución de 2.2 puntos porcentuales. No obstante, entre la población objeto de estudio sigue manteniéndose una relación de 7 personas con sensación de inseguridad por cada 10. La sensación de inseguridad por temor al delito y las expectativas que tiene la población respecto a la seguridad pública se generan por diversos elementos, como la atestiguación de conductas delictivas y antisociales que ocurren en el entorno de la población. Asimismo, el temor al delito puede afectar las rutinas de la población y la percepción que se tiene sobre el desempeño de la Policía. Una razón que justifica la desconfianza ciudadana es haber sido testigos de conductas delictivas o antisociales, entre las de mayor frecuencia que la población objeto de estudio, ha escuchado o ha visto en los alrededores de su vivienda en los últimos tres meses, fueron el consumo de alcohol en las calles (72.5%), robos o asaltos (67.0%) y vandalismo (59.0%). Las de menor frecuencia fueron, venta o consumo de drogas (42.0%), bandas violentas o pandillerismo (38.3%) y disparos frecuentes con armas (26.0%). En junio del presente año, el 65.4% de la población encuestada por el INEGI manifestó que en los últimos tres meses, por temor a sufrir algún delito modificó sus hábitos respecto a “llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito”; mientras que 51.2% señaló que modificó sus hábitos respecto a “permitir que salgan de su vivienda sus hijos menores”; 47.8% cambió rutinas

En junio del presente año, el 65.4% de la población encuestada por el INEGI manifestó que en los últimos tres meses, por temor a sufrir algún delito modificó sus hábitos respecto a “llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito”; mientras que 51.2% señaló que modificó sus hábitos respecto a “permitir que salgan de su vivienda sus hijos menores”.

PERCEPCIÓN DE LA INSEGURIDAD Seguirá igual de bien Mejorará Seguirá igual de mal Empeorará

20.6% 13.7% 37.2% 27.1%

•INEGI de “caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche”; y 29.5% cambió rutinas relativas a “visitar parientes o amigos”. Respecto a las cifras de meses anteriores, en junio de 2014 el principal incremento se observa en el caso de la población que por la inseguridad cambió sus hábitos para “no permitir que salgan de su vivienda sus hijos menores”, con 3.6 puntos porcentuales respecto a marzo de 2014, con lo cual se ubica ya como el segundo de mayor frecuencia. Finalmente sobre la percepción del desempeño de las policías estatales y municipales para prevenir y combatir la delincuencia, en el primer semestre del año el 29.5% de la población manifestó que percibió el desempeño de la Policía como “muy o algo efectivo”, mientras que 70.4% consideró este desempeño como “poco o nada efectivo” en sus labores relativas a la prevención y combate a la delincuencia. LOS NÚMEROS Y LA PERCEPCIÓN Para Francisco Solorio Aréchiga, comisionado de Seguridad Pública de la Fiscalía General del Estado de Jalisco, la evaluación de la efectividad de la FU no dependerá de indicadores numéricos que registren el avance a mediano o largo plazo, sino que los resultados en la percepción ciudadana se verá con base en los hechos inmediatos que se presenten. En reunión con el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado de Jalisco, el jefe policiaco advierte que los índices de delitos bajarán conforme la acción inmediata de la FU, y de manera automática se habrá de cumplir con la doble tarea que hoy tiene la Fiscalía, la de bajar los índices delictivos y al mismo tiempo incremen-

tar la confianza ciudadana en sus elementos policiacos. Respecto a la tarea primordial que realiza los mil 800 elementos de la FU, Solorio Aréchiga explica que está combatir los delitos de alto impacto, como detectar y atacar a grupos armados y atender secuestros o robos en todas las regiones de Jalisco, así como en la ZMG. Explica que para la integración de la FU en el interior del Estado, observaron las carencias que se concentraban entre los elementos de corporaciones policiacas en municipios fuera de la ZMG donde gran parte del personal policiaco carecía de armamento y de la preparación adecuada para defender adecuadamente a la población. Sobre las habilidades que hoy tienen ya los elementos de la FUR, “se les dio una capacitación avanzada en estrategia, táctica y movimiento de equipo sofisticado; pero al mismo tiempo les hemos generado una visión que los enfrentamientos serán con grupos delincuenciales”. Dejó en claro que su función estará enfocada en lograr la tranquilidad que pueda infundir en los ciudadanos; “este será el parámetro a calificar”, según dejó en claro el comisionado de Seguridad Pública del Estado, Francisco Alejandro Solorio Aréchiga. LAS ESTADÍSTICAS Respecto a los delitos registrado en la entidad sólo de enero a agosto del 2013, las estadísticas del propio Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, hablan de que el delito de las lesiones dolosas se registró en cinco mil 481 ocasiones; violencia intrafamiliar tres mil 550 sucesos; amenazas tres mil 334; homicidios dolosos 783; secuestros 51 y violaciones 379. Sin embargo un renglón sobresaliente en este tipo de estadísticas, se encuentran los delitos que tienen que ver con la seguridad patrimonial en todas sus modalidades, de tal suerte que en el mismo periodo enero-agosto del 2013 se cometieron siete mil 384 robo de vehículos particulares; cinco mil 810 robo a personas; cinco mil 524 daño en las cosas; cuatro mil 729 robo a casa habitación; cuatro mil 260 robos varios; cuatro mil 134 fraude; dos mil 686 robo a negocios; 92 robo a bancos y 280 robo a carga pesada.


CONCIENCIA PÚBLICA

9

[Semana del 11 al 17 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

UNA MANO AL GOBIERNO DE ZAPOPAN

>contra la pasividad en la obra pública

ARISTÓTELES LE HACE TAREA AL ALCALDE ROBLES PEIRO

U

Por | Mario Ávila Campos n acicate para no desentonar con el desarrollo y el impulso que se registra en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en Jalisco, le dio el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval al municipio de Zapopan, a quien lo apoyó para resolver problemas de movilidad al poner en funcionamiento las avenidas Juan Palomar y Universidad. Fueron tres eventos relevantes los que en esta semana el mandatario jalisciense tuvo que destrabar en el municipio de Zapopan gobernado por Héctor Robles Peiro, para sacarlo del letargo en que se había sumido en los casi dos años que lleva el Gobierno municipal tricolor. Primero fue el hecho de poner en funcionamiento, de manera inmediata y con el aval de la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Movilidad, la avenida Juan Palomar, construida hace tres años, pero que se encontraba cerrada a la circulación, por una barricada que levantaron los integrantes de la Comunidad Indígena de San Juan Ocotán, que se disputan la propiedad del terreno con la Universidad Autónoma de Guadalajara. Al día siguiente Aristóteles Sandoval acompañó a Robles Peiro en la inauguración y puesto en funcionamiento del nuevo Cuartel Municipal de los Bomberos, que también había quedado construido desde el gobierno de Héctor Vilema, pero que no había entrado en operación porque sólo le faltaba completar una parte del equipamiento. Y la cereza del pastel en esta intervención directa del Gobierno del Estado en apoyo del municipio de Zapopan, para sumarlo al ritmo de trabajo que demandan los habitantes de la zona metropolitana, fue considerarlo como el municipio sede del inicio de la obra civil de la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero. TRES AÑOS DESPUÉS… El trazo de una vía adecuada para desahogar el tráfico de la avenida Patria, del anillo Periférico y de la avenida Acueducto, fue sin duda la avenida Juan Palomar que desde el 2011 prácticamente quedó terminada, pero que nunca fue puesta al servicio de la ciudadanía por la disputa legal de los predios, en la que se enfrascaron desde hace varias décadas la Comunidad Indígena de San Juan Ocotán y la Universidad Autónoma de Guadalajara. De hecho en el segundo año del gobierno de Héctor Vielma Ordóñez, la moderna vialidad de seis carriles de concreto hidráulico con capacidad para ser transitada hasta por seis mil 800 vehículos por hora, estaba lista para ser puesta en funcionamiento y se marcó la fecha de octubre del 2011 como el tiempo fatal para entrar en operación previo a la celebración de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Sin embargo el retraso se dio, además de las trabas legales, por la falta de acuerdos entre las partes en disputa con la autoridad, al extremo de que se levantaron barricadas para impedir el uso de la vialidad. Vielma Ordóñez aventajó en el diálogo entre las partes, pero no le alcanzó el tiempo por el fin de la administración, que en ese período en particular fue de tres meses menos por una reforma constitucional que hizo el Congreso del Estado para adelantar al primero de octubre la fecha de toma de protesta y el inicio de los gobiernos municipales, a fin de evitar que hubiera tanto tiempo entre la fecha de la elección (primer domingo de julio) y el 1 de enero cuando entraban en acción los gobiernos democráticamente electos. Sin embargo a la llegada de Héctor Robles, contrario a la continuidad que se esperaba en la administración, se enfrascó en una lucha interna en contra de los funcionarios que quedaron del gobierno de Vielma Ordóñez y eso le impidió abocarse a resolver los temas que a los zapopanos le interesaban. La apertura de la avenida Juan Palomar, se sumó a la larga lista pendientes heredados por el gobierno de Héctor Vielma a Héctor Robles, en los cuales solo faltaba un escaso trabajo para ponerlos al servicio de la ciudadanía, como la culminación de obras como la avenida Aviación, Camino Viejo a Tesistán, el nodo vial Siglo XXI,

Tuvo que llegar como refuerzo el Gobierno estatal al Ayuntamiento de Zapopan, con tres hechos en los que le dio el espaldarazo: la apertura de la avenida Palomar y Arias, las nuevas instalaciones de los bomberos y elegir a la ex Villa Maicera para el inicio de las obras de la Línea 3 del Tren Ligero.

Luego de tres años de litigios, quedó abierta la avenida Palomar y Arias, con 8.2 kilómetros de extensión. Fue la tarea que le hizo el Gobierno del Estado al alcalde Héctor Robles, a quien le molestó que se lo recordaran durante la siguiente sesión de cabildo.

el Centro Cultural de la Colonia Constitución, los nuevos cuarteles de Bomberos y la Policía y la remodelación del Hospitalito, que en lugar de terminarlo se les vino abajo por una obra mal y una nula supervisión de las autoridades municipales. Ante esta pasividad en el gobierno zapopano, tuvo que intervenir el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval que instruyó a los titulares de las Secretaría de Movilidad y General de Gobierno, para que abrieran de inmediato la circulación de Juan Palomar, acordando con las partes en disputa que el juicio continuaría en sus términos y en sus tiempos y que al finalizar con una sentencia, el gobierno de Zapopan pagaría el valor del predio utilizado para la vialidad, al que resultara favorecido con el fallo de la autoridad judicial. APOYOS ADICIONALES Igual ocurrió dos días después con la apertura y puesta en funcionamiento de la avenida Universidad, que une a la avenida Juan Palomar con la avenida Patria por la entrada de la escuela UNICO de la Universidad autónoma de Guadalajara. El tercer apoyo de la semana llegó con la ceremonia de inauguración del nuevo cuartel de los Bomberos, que

se puso a disposición de los tragahumo con algunas limitaciones en materia de tecnología, pero con el que se mejoraban sustancialmente las condiciones en las que estaban en el viejo edificio. Un apoyo adicional que bien podría considerarse como la “cereza del pastel” de la intervención semanal del Gobierno del Estado en Zapopan, fue elegir al municipio como sede de la ceremonia de arranque de los trabajos de construcción de la Línea 3 del Tren Ligero, que tuvo lugar en la Glorieta del Mercado del Mar y a la cual acudió toda la clase política de Jalisco en sus tres niveles y sus tres poderes, los líderes de la iniciativa privada, así como toda la plana mayor de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes quienes acudieron a testificar y vigilar el cumplimiento del compromiso 004 asumido con Jalisco del presidente Enrique Peña Nieto, pactado durante su campaña proselitista. Finalmente vale la pena dejar en claro que la intervención y el apoyo del Gobierno del Estado para hacerle “la tarea” al gobierno de Héctor Robles en el tema de la apertura de la calle Juan Palomar, fue expuesto en sesión de Cabildo por el regidor panista José Antonio de la Torre, acción con lo que se ganó una dura reprimenda por parte del munícipe Héctor Robles Peiro.


10

[Semana del 11 al 17 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

ENTREVISTA A CLEMENTE CASTAÑEDA HOEFLICH

>LA DEUDA PASÓ DE 550 A 100 MILLONES; DE MIL 500 TRABAJ

C

Por | Rubén Bautista I. lemente Castañeda Hoeflich está orgulloso del trabajo que se ha realizado durante la LX Legislatura en el Congreso del Estado, que inició esta administración en medio de un caos económico y una obesidad administrativa insultante, cuando incluso había manifestaciones del personal porque les debían tres quincenas, hasta llegar ahora a una deuda manejable y la perspectiva para quitarle el sobrepeso al Poder Legislativo. Dice que no buscará otro proyecto político mientras no rinda mejores cuentas, pero como supone que así será, se ve el próximo año pidiendo el voto para continuar su carrera parlamentaria o un municipio metropolitano. Su primera aspiración es llegar al Senado, pero no desdeñaría de ser alcalde de un municipio como Tlajomulco u ocupar una curul en la Cámara de Diputados. Aunque se queja de incomprensión hacia la legislatura de parte del Poder Ejecutivo, dice que la relación no es mala y que han trabajado juntos en muchas iniciativas. Reconoce el liderazgo de Raúl Padilla, aunque no goza de su amistad personal y confiesa que en el campo de la política los amigos son muy pocos. LA ENTREVISTA Rubén Bautista. ¿Qué aportaciones ha hecho la fracción del Partido Movimiento Ciudadano en el Congreso? Clemente Castañeda. Creo que Movimiento Ciudadano ha sido una oposición crítica, pero al mismo tiempo responsable, creo que hemos contribuido a que en Jalisco exista una opción y una opinión distinta a la opinión oficial, me atrevo a decir que Movimiento Ciudadano en el Congreso ha sido prácticamente la única voz opositora en los temas centrales de la agenda pública en los temas de manejo presupuestal, en los temas de contratación de deuda, en los temas de reforma del Poder Ejecutivo, en los temas de selección del Poder Judicial, que dicho sea de paso ha sido un cochinero, de selección de consejeros electorales, incluso dimos una buena batalla en la elección de la presidenta del Instituto de Transparencia, y creo que Movimiento Ciudadano ha puesto sobre la mesa temas que antes no estaban en la agenda pública, dos de ellos, una ley de austeridad y ahorro que sigue en este momento pendiente de dictaminación y que le hace mucha falta al Estado, y dos una ley de participación ciudadana. En términos generales, además del trabajo particular de cada uno de los diputados eso se ha hecho. Rubén Bautista. ¿Qué piensa de la percepción de la opinión pública en el sentido de que en el Congreso del Estado las cosas siguen igual que en las pasadas legislaturas? Clemente Castañeda. No coincido con la percepción, aunque entiendo que esa percepción se genera a partir de una inercia, a partir de la historia y a partir de una dinámica que es muy difícil de revertir. El Congreso tiene una carga negativa producto de lo que se ha hecho anteriormente, y es muy difícil que en una sola legislatura poder revertir la imagen positiva que deberían tener los diputados, pero doy un dato importante, que se va a reflejar al final de la legislatura, que en términos productivos de discusión y de aprobación de leyes, en términos cualitativos y cuantitativos estará muy por encima de las tres últimas legislaturas, doy datos que se puedan comprobar que en términos de manejo administrativo y financiero va a ser completamente distinta, y de hecho de acuerdo a la información que tenemos hasta el día de hoy, es la primera vez que la legislatura saldrá el año sin problemas financieros y sin necesidad de pedir ayuda extraordinaria, además de que esta legislatura pasará a la historia por haber desaparecido las Casas de Enlace, que eran un sobresueldo ofensivo para la gente. Creo que no es un asunto menor. Agrega: “hay un tercer tema que tiene que ver con el orden y recorte de personal. Si nosotros ponemos esos tres elementos sobre la mesa, productividad legislativa, situación administrativa y financiera, así como manejo de personal, vemos que hay avances sustantivos y ya podemos decir que es una legislatura diferente a las anteriores, pero vamos a respetar el juicio ciudadano”.

EL CONGRESO

NO HABRÁ UN BAS Categórico el diputado Clemente Castañeda Hoeflich, asegura: “esta legislatura no va a basificar un solo empleado, cuando las anteriores legislaturas basificaron unas 200 personas cada una de las tres legislaturas, entonces tu veras que hay un cambio sustancial”. Sobre la herencia obesa recibida, expresa: “la legislatura anterior concluyó con 1496 trabajadores, así las recibimos,

Clemente Castañeda, coordinador de los diputados del Partido Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado. Rechaza la percepción ciudadana que compara a la actual con las anteriores legislaturas. Dice que eso es producto de la inercia, de la historia y de una dinámica difícil de revertir.

NI UN EMPLEADO MÁS Rubén Bautista. ¿Cómo van en su lucha contra la “obesidad administrativa” en el Poder Legislativo? Clemente Castañeda. Con mucho gusto te doy estos datos: la legislatura anterior concluyó con mil 496 trabajadores, así las recibimos, además con una herencia de no pago de un par de quincenas, tres quincenas si mal no recuerdo, y hoy el Congreso tiene 870 trabajadores, hay una disminución de trabajadores, con dos elementos a considerar: uno, que los súper numerarios que existen, que deben ser unos 250 integrados en esta cifra de 870 se tendrán que ir con esta misma legislatura. Esta legislatura no va a basificar un solo empleado, cuando las anteriores legislaturas basificaron unas 200 personas cada una de las tres legislaturas, entonces tú verás que hay un cambio sustancial. Explica: “entramos en un proceso de depuración de la nómina, que hasta este momento nos ha permitido despedir a 100 empleados, y estamos en vías de seguir en esa ruta para dar un avance importante, en términos de su deuda, nosotros recibimos un Congreso con una deuda de 550 millones de pesos, producto de gestiones que tienen que ver con donaciones y el pago de algunos pasivos. Hoy la deuda del Congreso ronda los 100 millones de pesos, esto quiere decir que estaremos en condiciones mucho mejores a las que nos entregaron los de la legislatura anterior, y eso no es un asunto menor”.

BAJAR A 500 EMPLEADOS Rubén Bautista. ¿Cómo esperan dejar el Congreso al término de esta administración? Clemente Castañeda. Creo que si dejamos una legislatura con pasivos manejables –me gustaría decir sin pasivos, pero también soy realista– y si pudiéramos dejar una nómina que fuera alrededor de 500 personas al final habremos cumplido cabalmente con el compromiso que nos pusimos, espero que podamos tener avances mucho mayores, pero creo que con eso la legislatura saldría muy bien librada. Rubén Bautista. ¿Eran más productivos los legisladores del pasado? Clemente Castañeda. Yo creo que Congreso depende mucho de la circunstancia política y de su composición para poder ser productivos, pero yo creo que esta legislatura a pesar de que no hay una de que ningún grupo parlamentario tiene por sí mismo mayoría absoluta, a pesar de esa condición de no mayorías el Congreso ha sido sumamente productivo, el historial de leyes de productos legislativos que se han generado durante éste vamos a cumplir apenas dos años, ha sido bastante decoroso, sobre todo cuando se compara con legislaturas anteriores. Rubén Bautista. ¿Siguen siendo una rebatinga entre los partidos políticos el presupuesto del Congreso y el reparto de plazas?


11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

JADORES A 870

ADELGAZA:

SIFICADO MÁS

además con una herencia de no pago de un par de quincenas, tres quincenas si mal no recuerdo, y hoy el Congreso tiene 870 trabajadores, hay una disminución de trabajadores, con dos elementos a considerar: uno, que los súper numerarios que existen, que deben ser unos 250 integrados en esta cifra de 870 se tendrán que ir con esta misma legislatura”. Clemente Castañeda. No, ya no. Es decir nosotros cuando iniciamos la legislatura nos dimos a la tarea de tratar de que el tema administrativo quedara o fuera prioritario en la agenda del Poder Legislativo. Rubén Bautista. En la legislatura anterior había oficinas de diputados que tenían en nómina 50 o 60 elementos… ¿ahora cuál es el promedio, cómo se controla eso? Clemente Castañeda. No sé cuál sea el promedio, seguramente seguiremos teniendo oficinas con una gran cantidad de empleados, estoy pensando en las direcciones operativas, pues que sí tienen una nómina abultada producto de la herencia, pero también producto de la labor operativa que realizan todos los días, la Dirección de Servicios Generales tiene mucho personal, la Dirección de Administración y Recursos Humanos, la de Control Presupuestal. Sin embargo en términos de grupos parlamentarios, yo diría que Movimiento Ciudadano tiene una nómina de 14 personas aproximadamente, estoy hablando en términos generales de toda la coordinación. Rubén Bautista. ¿Pero ya no hay oficinas de diputados que tenían en nómina 50, 60 trabajadores? Clemente Castañeda. Yo me acuerdo que las nóminas del Partido Verde, del PRD, en las legislaturas anteriores, tenían 50 o 60 personas, pese a que tenían escasa representación parlamentaria, eso hoy no es un problema porque las fracciones parlamentarias ya no están así, por ejemplo por lo que toca a la fracción del Movimiento Ciudadano sólo tenemos 14 personas, esa nómina además es pública. Rubén Bautista. ¿En dónde se ve en la elección del 2015? Clemente Castañeda. En principio, terminando la legislatura, con mucho decoro y entregando buenas cuentas… SUS DOS CAMINOS DEL 2015 Rubén Bautista. ¿Pero la va a terminar? Clemente Castañeda. Lo primero que tenemos que hacer es cerrar el capítulo del tema legislativo, quizá lo tengamos que cerrar de manera anticipada, pero mi futuro político está ligado a las cuentas que yo entregue en el Poder Legislativo. Si yo puedo entregar buenas cuentas y tengo oportunidad de ir a pedir el voto ciudadano, a mí me gustaría continuar con la carrera parlamentaria o contender por una alcaldía metropolitana. Me veo en cualquiera de esos dos espacios. En el caso de las alcaldías metropolitanas tengo que estar muy claro de mi condición electoral, de mi presencia política y en el caso de la carrera parlamentaria también me gustaría darle continuidad a la labor que he venido realizando. Rubén Bautista. ¿Le gustaría ser senador? Clemente Castañeda. Sí, por supuesto, en términos de construcción de una carrera parlamentaria el Senado sería el último eslabón de esa carrera, y desde luego que me encantaría hacerlo. Rubén Bautista. ¿Dónde ve a Alfaro? Clemente Castañeda. Yo he acompañado a Enrique desde que iniciamos esta aventura, desde que fue diputado local en la campaña del 2006 con López Obrador, y hemos hecho trabajo político en conjunto en distintas

trincheras, y creo que Alfaro hoy por hoy es uno de los liderazgos políticos más importantes del Estado, es un hombre que tiene una trayectoria que lo avala no sólo con experiencia en el ejercicio de gobierno, sino además con consistencia y con congruencia en su desempeño público. Así es que yo lo veo contendiendo en este próximo proceso electoral del 2015 en alguna de las alcaldías metropolitanas y con muchas posibilidades de ganar y de convertirse en el liderazgo más importante del Estado. Rubén Bautista. ¿Cuál es su relación con la Universidad de Guadalajara? Clemente Castañeda. Yo tengo una relación institucional y laboral con la Universidad de Guadalajara, soy actualmente profesor de tiempo completo en el Departamento de Estudios Políticos, con licencia y sin goce de sueldo, aclaro que desde el primer día que asumí este cargo no he cobrado un solo peso en la universidad, le tengo un gran cariño a la institución y he tratado de ser un buen profesor. En mis 15 años de maestro universitario he tratado de ejercer la cátedra con mucho decoro, con profesionalismo y con entrega. Políticamente he mantenido desde que era estudiante una distancia crítica con la manera cómo ha funcionado la universidad, y no he dejado de hacerlo. En este momento tengo una relación institucional con la universidad. Rubén Bautista. ¿Fue su padre el que inspiró su vocación política de izquierda? Clemente Castañeda. Totalmente, yo empecé la política, o me interesó la política más bien porque la vi en mi casa, porque vi en mi padre un ejemplo a seguir, porque he tratado durante todo mi desempeño político asumir las ideas que me heredó mi padre, las cuales comparto absolutamente. Por eso me inicié en la militancia de la izquierda y por eso pretendo seguir ahí. Rubén Bautista. ¿Cuál es su relación con Raúl Padilla? Clemente Castañeda. Es una relación cordial, he platicado con él un par de veces en los últimos años, creo que es un liderazgo importante en el Estado, diría yo multifacético pero digamos que tenemos una relación cordial, pero no me considero amigo de Raúl Padilla aunque creo que tengo una buena relación con él. Agrega: “los amigos, por lo menos en la política, son muy pocos”. Rubén Bautista. ¿Cómo le ha funcionado el Secretario General que ustedes propusieron en el Congreso? Clemente Castañeda. Todo el cuerpo administrativo del Congreso se eligió por unanimidad en el pleno, tanto el Secretario General, como las distintas direcciones fueron votadas por unanimidad. El Secretario General es producto de la construcción de un acuerdo entre las fuerzas políticas donde ciertamente de manera inicial el PRI no estuvo de acuerdo, aunque al final del proceso accedió el PRI a que pudiéramos construir entorno al Secretario General, que es un hombre de trayectoria intachable, es un universitario de cepa, y en todo caso mucho más identificado con el PRD y con el Grupo Universidad, lo que no le quita al Secretario una buena trayectoria al margen de los partidos políticos y creo que ha hecho un buen trabajo.

SIN PRIVILEGIOS

Hoy los grupos parlamentarios no tienen dinero adicional más allá de su salario, no tienen otro tipo de privilegio, no hay gasolina, no hay viáticos, no hay gasto de representación.

CARGA NEGATIVA

El Congreso tiene una carga negativa producto de lo que se ha hecho anteriormente, y es muy difícil que en una sola legislatura poder revertir la imagen positiva que deberían tener los diputados.

SUS PROYECTOS

“Si yo puedo entregar buenas cuentas y tengo oportunidad de ir a pedir el voto ciudadano, a mí me gustaría continuar con la carrera parlamentaria o contender por una alcaldía metropolitana”.

DEJAR A 500 EMPLEADOS

“Si pudiéramos dejar una nómina que fuera alrededor de 500 personas al final habremos cumplido cabalmente con el compromiso que nos pusimos”.

ENRIQUE ALFARO

“Lo veo contendiendo en este proceso electoral del 2015 en alguna de las alcaldías metropolitanas y con muchas posibilidades de ganar y de convertirse en el liderazgo más importante del Estado”.


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA >HAY COSAS MÁS IMPORTANTES QUE LOS AVIADORES, PIZANO RAMOS

CONGRESO TERMINARÁ EL AÑO SIN RECURSOS EXTRAS Por | Diego Morales Heredia

Para evitar el show de los aviadores y resolver el problema administrativo en el Congreso del Estado, se suprimirán algunas plazas, en acuerdo con el director de la mesa y donde el diputado Martín López Cedillo lleva varios meses trabajando. Además, en el presente año, saldrá sin pedir más dinero al Ejecutivo.

A

pesar de que en la actual legislatura han mantenido una gran carga de trabajo, no han faltado los señalamientos de la sociedad a los que responde el diputado Héctor Pizano Ramos, quien reconoce que les ha ganado el tema administrativo y el escándalo. “Normalmente los problemas administrativos han opacado un gran trabajo legislativo de trascendencia que se ha dado en esta legislatura, que sin duda es la más productiva, no es solamente por la iniciativa presentada por cada legislador en su agenda, nos tocó una época con un presidente reformador que han tenido que aterrizar los Estados, además un gobernador con un gran ánimo legislativo que planteó una serie de reformas propias, por otro lado nos toca concluir el proceso legislativo del nuevo sistema de justicia penal, entonces cualquiera de estos elementos nos hubiera hecho una legislatura muy productiva, pero los tres en conjunto en solamente 21 meses sostengo que somos la legislatura más productiva de los últimos seis periodos”. No obstante, la imagen que impera hacia el exterior es la parte administrativa, en concreto la obesidad de la nómina, herencia que recibió la actual legislatura. Al respecto, el diputado comenta. “Nosotros llegamos cuando había mil 400 empleados, por una decisión de las fracciones entramos en una agenda administrativa que a mi juicio no era lo más deseable, se toma la decisión y a la fecha seguimos transitando con 900 empleados, se han reducido los empleados en un 35 por ciento (%), no es suficiente pero ha ido en la ruta adecuada, somos la primer legislatura que la inercia iba ascendente y nosotros vamos descendente. Asegura que “hay un compromiso de las fracciones que se hizo con un acuerdo que realizamos con el propio presidente de la mesa directiva de llevar a cabo la supresión de plazas porque es necesario tomar decisiones drásticas sobre algunas plazas si no, no es viable, no queremos heredar a los legisladores un tema como el que nosotros tuvimos. Otro tema que superamos es la deuda que había registrada de más de 650 millones de pesos, que en un esfuerzo entre ahorros, negociaciones, pagos, se logra disminuir en un 75% en menos de año y medio. Creo que el Poder Legislativo ha ido en la ruta correcta, bajando sus pasivos, bajando lo que le cuesta la carga que es la nómina obesa, es el compromiso que tenemos que concluir para dar cuentas y dar la cara a la sociedad”. Los aviadores “Son tres diputados que traen un agenda necesaria y propia, no voy a discutir el por qué lo haga don Guillermo (Martínez Mora) porque le tengo un gran respeto además de una amistad, por qué lo haga Víctor o Esquer, lo que si es cierto es que los diputados tenemos cosas más importantes que hacer que andar contando empleados”, por lo que se pronunció por la supresión de plazas. Dijo que “es un tema jurídico, es un acuerdo, lo vamos a hacer, lo demás es un tema mediático y no llega a ningún lado, porque de esos tres, uno puso la directora jurídica que jamás hizo nada para correr una sola persona, cuando hice el señalamiento fuerte que molestó a un compañero que debía renunciar el de recursos humanos, pues hizo mal su trabajo. El problema de checar es que no tenemos en el Congreso para pagar horas extra, tengo trabajadores que trabajan 18 horas diarias, es un asunto jurídicamente absurdo, lo que hay que entender es que

El diputado priísta Héctor Pizano Ramos adelanta que la actual legislatura no recurrirá a pedir más dinero al Poder Ejecutivo por primera ocasión en muchos años y recurrirán a la supresión de plazas para terminar con el show de buscar aviadores.

necesitamos suprimir las plazas que tenemos de más pero con un acto jurídico, lo demás es show”. P. Considera que es cuestión de algunos diputados, pero se subió al ring con Clemente Castañeda en el tema de aviadores… ¿qué pasó? R. Me subí a eso. Una vez que me fueron y me requirieron los medios sobre qué opinaba que no encontraron el órgano técnico de justicia trabajando le dije que es un grave desconocimiento de los tres diputados de lo que pasa en el Poder Legislativo, no tengo órgano técnico, no lo iban a encontrar jamás, ni tampoco hay órgano técnico de la Comisión de Asuntos Electorales. Era absurdo, ofensivo, por eso contesté así. El señor Clemente Castañeda, amigo mío, me contesta a mí diciendo que por mi culpa no hay manera de resolver el tema administrativo porque había exentado checar, eso no lo hice, lo que dije fue que cada diputado se haga responsable de quien en su momento no deba checar, entonces emití el oficio de que cuatro colaboradores míos los exenté de checar pero yo soy responsable de ellos, entonces dónde están los demás oficios de los 900 empleados. P. ¿A 21 meses de legislatura aún no es posible encontrar a los aviadores?

R. Más que polemizar, el acuerdo que se llegó al director de la mesa es llevar a cabo la supresión de plazas en la cual el diputado Martín López Cedillo lleva varios meses trabajando, es un esquema jurídico que nos puede salvar, no generar más problemática que mañana le cause más gastos al Poder Legislativo. Más que debatir lo que tres personas hagan en los medios porque no tienen otra cosa que hacer, pues mejor dediquémonos a resolver las cosas de tajo. P. ¿Cuántas plazas serían suprimidas? R. Entre 100 y 200, se está analizando la propuesta de acuerdo a las características y a la necesidad de las mismas. Terminaríamos de eliminarlas de nuestra plantilla, creo que es la solución final y con eso cerremos este capítulo, para que el Legislativo pueda dar buenas cuentas, que vamos a terminar el año con nuestro presupuesto. P. ¿Cuándo terminarán con el tema administrativo en general? R. El tema de administración se está viendo desde las fracciones, cada quien puso un responsable, en nuestro caso hay un experto trabajando en ello que es Martín López Cedillo por ello creo que se expresa la voluntad para que esto salga, esto ya está en la conciencia de todo. Lo han estirado de más, es un tema que ya tiene que consolidarse, espero que en los próximos días se pueda concluir, es un tema que lleva meses, no pasa por hoy. P. ¿El Congreso terminará sin necesidad de pedirle dinero al Ejecutivo? R. El Congreso no pide dinero. Lo que estamos trabajando es para llegar a final de año dando cuentas, a menos que hubiera una eventualidad como que el gran fantasma de López Castro llegase y nos quisieran destituir a todos nosotros llegamos a fin de año con cuentas ordenadas, trabajando con un gran ambiente de austeridad. P. ¿Les alcanzará para aguinaldos? R. Las cuentas administrativas tenemos la certeza que si seguimos ordenando el gasto vamos a llegar perfectamente. P. Para erradicar la improductividad en el Congreso… ¿con cuánto personal siente que pudiera funcionar correctamente? R. Cuando se habla de improductividad en el legislativo tengo que diferir, porque es productivo. El tema es de áreas, que muchos trabajadores ya no se justifica su presencia, con esta supresión va de 100 a 200 plazas es suficientes para esta legislatura. Así estaríamos dejando la mitad de trabajadores con las que llegamos, si no es una buena noticia entonces discúlpenme lo que quieren es que quememos el Congreso. El tema es que hoy tenemos buenas noticias en materia financiera, eso no pudo pasar sino gracias al trabajo que se hizo en el Legislativo, el Gobierno estaba quebrado técnicamente por un crédito quirografario que no quisieron pagar entonces le entramos al quite con un crédito nuevo para aprobar iniciativas que le permitieron generar una nueva expectativa en materia fiscalización que le permitió tener mejores ingresos que nunca, participó el Poder Legislativo en conjunto con el Ejecutivo, es parte de lo que no se nota. P. ¿Cuántos empleados debería tener el Congreso? R. Es un trabajo en conjunto. Posiblemente con 500 empleados pudiera funcionar, pero no lo podemos hacer, es un tema que ya trasciende nuestra esfera jurídica y económica. Ya no podríamos transitar y se colapsaría un buen ejercicio legislativo.


CONCIENCIA PÚBLICA

13

[Semana del 11 al 17 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

HUGO CONTRERAS EN ENTREVISTA

>ENCUESTA MITOFSKY Y PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE PARTIDOS

LA DESCONFIANZA CIUDADANA

A

Por | Diego Morales Heredia

raíz de la encuesta Mitofsky en la cual se arrojan datos que la ciudadanía tiene escasa confianza en los partidos políticos, Hugo Contreras Zepeda, presidente Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), considera que es una oportunidad que se les presenta no sólo a las instituciones de gobierno, sino a los partidos y actores políticos en general, para revalorizar la política y comenzar a cumplir con las exigencias ciudadanas. “Es un dato importante, hay razones, son las actitudes, los resultados, las acciones que van denigrando a la propia institución que va perdiendo credibilidad. En gran parte los hombres y mujeres que lo representan sus actos son los que la llevan al estadio en que se encuentra; yo lamento lo de los partidos políticos, hasta lo de los policías, es lamentable que arriesgan la vida y sean uno de las instituciones con mayor índice de desconfianza, es triste y decepcionante esa parte”, externa el dirigente del PRI en Jalisco. De los partidos políticos han venido actuando lejos del sentimiento y opinión de los ciudadanos, por eso en campaña se dice una cosa, después de estar en el espacio conquistado se alejan de esa circunstancia, entonces el ciudadano está escéptico. “Un elemento importante, que debemos de analizar es la idiosincrasia que tenemos, el ciudadano es desconfiado, es una característica que tiene que ver con la cultura, eso perjudica el sentido mismo de las instituciones, en otros países los ciudadanos tienen confianza entre sí, aquí la cultura que tenemos como mexicanos le abona a este tipo de resultados”, dice en tono reflexivo el dirigente estatal del PRI entrevistado en el programa radiofónico Conciencia al Aire. Conciencia al Aire. ¿A dónde va a parar esa falta de confianza? Hugo Contreras. Es un momento de oportunidad para los que quieren ser congruentes y quieren servirle a su partido. Las estadísticas debemos tomarla quienes gusten del servicio público y tomarlas como una oportunidad, ya es el tiempo donde los políticos y partidos tienen que hacer lo que verdaderamente significa la representación que tienen o buscan, la sociedad los irá marginando, irán creciendo tras figuras importantes que la gente se va a respaldar en ellos y conducir con ellos. Es el momento que los partidos, dirigentes y políticos si quieren tener esta carrera y oficio pues seamos congruentes, con acciones, con hechos, volver al sentido de las cosas, la ciudadanía tiene todo el derecho de relegar si no les parece así. Le corresponde estar parte de hacer las cosas bien para que los ciudadanos puedan tener confianza en las instituciones y en los partidos políticos. Conciencia al Aire. ¿Deben los partidos corregir errores y señalar la de sus funcionarios? Hugo Contreras. Por supuesto, en la dirigencia que presido he sido claro y categórico en mi posicionamiento como dirigente, que haya o no haya militantes, ciudadanos que atiendan las cosas. Hay claridad y contundencia, las cosas se tienen que hacer. He señalado que los partidos deben ser de una gran utilidad para la sociedad. EL PODER PARA SERVIR, NO PARA ACOMODAR FAMILIAS Conciencia al Aire. Un problema que aqueja a los partidos políticos es que se llenan las planillas con los mismos familiares, lo cual genera un malestar en la ciudadanía que ve cómo los actores sólo van rotando los puestos de gobierno. Hugo Contreras. Yo no permito eso, no lo comparto, estoy en contra. Si hay prueba y evidencia con gusto hacemos el señalamiento, la propia ley establece una responsabilidad por si hay parentescos se pueda proceder. Tenemos que acabar con eso, no es posible que aspiren a ser alcaldes para tener a su familia, se aspira por servir a la comunidad y ayudar a las personas no para acomodar a un equipo familiar, debemos buscar solución a los problemas de la sociedad, resolver lo que la sociedad le aqueja, le incomoda o le hace falta. Es el tiempo que la política le sirva a la sociedad, si ellos se van a servir la sociedad tiene que castigar, lo comparto totalmente. Conciencia al Aire. Hay casos como en El Salto que una familia gobierna de hace tiempo… ¿el PRI no tiene mejores elementos?

Al presidente estatal del PRI, Hugo Contreras, no le intimida que la población desconfíe de los partidos políticos, por el contrario lo ve como una oportunidad.

Hugo Contreras. Pasa en todos los partidos. Pondré un ejemplo, soy de Ciudad Guzmán, en su momento el PAN tenía a su gobernador, a su hermano, su esposa, toda la familia. Todos los partidos tienen esa problemática. Si hay un resultado que los ciudadanos aprobaron de que el hermano o pariente haya ganado una elección habrá que respetarlo, es una elección ciudadana. Los puestos de El Salto fue decisión de los ciudadanos, competida con otras fuerzas políticas y a final de cuentas los ciudadanos determinaron que fuera por una mayoría, como lo marca la propia ley electoral. Es parte de la democracia, lo que no podemos dejar de señalar es que nada más en un partido se hiciera esto, es en todos; revisemos quiénes dirigen los partidos políticos, no quiero mencionarlos porque no me gustaría estar golpeteando, pero son familias los mismos partidos políticos, ahí lo dejo, no puede ser eso, no me gustaría hacerlo, los ciudadanos lo que quieren escuchar de un presidente de partido es el compromiso que tiene para que el partido sea congruente, resolver las cosas, no me quisiera quedar o enganchar en estar cada rato señalando las deficiencias de los demás partidos, no lo vería bien la sociedad, quiero ser más productivo, que hago el mayor de los esfuerzos para que el partido se organice bien, que los gobiernos emanados de mi partido cumplan con sus compromisos, quiero ver que las cosas sean positivas y no quedarme en la mesa a golpear a los partidos. Conciencia al Aire. ¿Qué opina sobre los actores de su mismo partido que se están promocionando en espectaculares? Hugo Contreras. He sido respetuoso de las institu-

ciones, de lo que marca la norma, se acaba de realizar una reforma político-electoral en el Estado y el país por tanto somos respetuosos de la ley. Si los políticos quieren adelantarse que asuman su consecuencia, los de adentro y los de afuera, no creo que desconozcan los términos que marca la ley, el partido se acoge a lo que la ley establece y que asuman su responsabilidad. Dice un dicho que no por tanto madrugar amanece más temprano, pero también “camarón que se duerme, se lo lleva la corriente”. Entonces, para promovernos la mejor cosa es el trabajo, el día a día, andar calle por calle, colonia por colonia, tocando puertas, cumpliendo con su responsabilidad, el PRI respeta lo que la ley establece. Conciencia al Aire. ¿Sacará el PRI tarjeta roja o amarilla a los adelantados? Hugo Contreras. No tenemos esa situación, queremos que todos trabajen en el marco de la ley buscando respuestas y soluciones para la gente, que respondan a las demandas e intereses de los ciudadanos. Conciencia al Aire. ¿Están preparados para lo que viene? Hugo Contreras. Claro, trabajamos fuerte en dos vertientes, hacía el interior del partido con los organismos, seccionales, comités, pero también el partido tiene que estar cercano a la sociedad, tenemos diversas actividades, culturales, deportivas, ambientales, son una serie de cosas que se vienen haciendo sin dejar de hacer el trabajo esencial como partido. Apoyamos las acciones de los gobiernos emanados de nuestro partido que han tenido a bien llevar a cabo para entre todos buscar el bienestar de los jaliscienses.


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Leonardo Schwebel

Epicentro Informativo

Narcomunicipios

D

ebe replantearse el concepto de municipio. De los ocho que hay en la zona metropolitana y conurbada de Guadalajara, bien pudieran quedarse cuatro o cinco. De los 117 restantes en Jalisco, con la mitad, unos 60, sería más que suficiente. Claro que eso es imposible y no habrá quién se anime a enfrentar la realidad de ese modo. El caso Ayutla es un ejemplo. El municipio tiene 12 mil habitantes, de los que ni ocho mil viven ahí, ya que es uno de los que más migración tiene. Su presidente municipal, según la nómina, gana 11 mil pesos a la quincena y por lo tanto ya se imaginarán en cuánto estarían los elementos de seguridad. Ayutla fue uno de los municipios que no le entró a la Fuerza Única Regional, y días después del estreno peliculesco de estos elementos, mataron al presidente municipal. Días antes habían ejecutado al subdirector de Seguridad, lo que presagiaba problemas. Entre el nuevo que entró por el asesinado en seguridad, y un asesor, complotaron para que fuera fácil quitar del camino a presidente Manuel Gómez Torres. Panista de cepa, ranchero, de lo poco que hizo fue recibir una queja por no presentar sus datos patrimoniales. Por otro lado, en otros municipios de Jalisco, El Grullo (25 mil habitantes) y Unión de Tula (13 mil pobladores) comandó en las respectivas policías, Sergio Hernández González, quien supuestamente orquestó

Por | Adriana Luna Cruz

la matanza del presidente de Ayutla, vía el Cártel Jalisco Nueva Generación. Ni idea de cómo Sergio Hernández González, pudo pasar los controles de confianza y que haya tenido su coto de poder en al menos esos tres municipios. Esa es la pregunta, sobre todo cuando se apuesta todo al mando único metropolitano y al interior. Jalisco debe en el tema de seguridad y al fiscal general Luis Carlos Nájera, se le dio una confianza sin precedente. Está en esos cargos desde hace muchos años y ya va siendo hora que funcione. Se le dio todo el poder, todo el apoyo, toda la infraestructura y un muy buen presupuesto. El gobierno de Jalisco sí tiene claro que el enemigo público es el CJNG. Pero por muy buenas que sean las intenciones y por muy bien que suene la estrategia, sí se complica más cuando a comunidades tan pequeñas se les da tanto poder de maniobra. Los habitantes de esos municipios ni siquiera llenarían todos el Auditorio. Pero eso sí, tienen una estructura de gobierno y seguridad como si fueran un municipio grande. Aunque se dividió la seguridad en 19 regiones, poco o nada puede hacerse cuando se es tan accesible a esos narcos. En la misma zona metropolitana, en asuntos de seguridad, el encargado de Tonalá, de apellido López Ruelas, no pasó los controles de confianza, y en Tlajomulco, el llamado “02”, de apellido Lozano, también tiene antece-

dentes no limpios. También debe delimitarse el accionar de esa fuerza regional. He recibido reportes de elementos que están inconformes y que no tienen muy claro el asunto del pago. Los mismos presidentes (en ese caso del PRI) no tienen tampoco la forma de organizar la seguridad cuando sus elementos no están pero se les debe de pagar. Lo he dicho, que ahora estamos en el momento que cualquier presidente municipal, por las buenas o las malas, está a expensas del peligro. Si en vez de tanto municipio, supuestamente independiente en sus presupuestos pero dependiente de los recursos, hubiera menos, sería más fácil el control y administración. Y no sólo me refiero a la seguridad, los mismos casos de repiten en direcciones que tienen que ver con obras y servicios. Claro que para reducir y re demarcar municipios se requiere de muchos años y una clase política dispuesta a enfrentar todo eso. La realidad se impone a la ficción de que obvio, esos municipios pequeños y sus grandes cotos de poder, representan votos y eso es lo único que les importa. Estamos inmersos en un caos donde por mucho que se quiera, no se puede. Pero más allá de eso, bien se podría avanzar en conocer bien a bien en manos de quiénes está nuestra seguridad. leonardo@epicentroinformativo.com

SEXTO SENTIDO

¿El periodismo pertenece a la política?

Un activista y un periodista no caben en el mismo cuerpo”, escribía recientemente Pascal Beltrán del Río; lo mismo puede aplicarse a los funcionarios públicos que quieren ser periodistas, aunque lo pretendan, a eso se le llama: vocero. Incluso tener un título universitario no lo hace a uno periodista profesional. El talento simplemente se tiene o no, en las calles y en la redacción el oficio se perfecciona, la calidad moral con el paso del tiempo lo confirma. El mejor oficio del mundo requiere: pasión, experiencia, visión, pero también honestidad. Gabriel García Márquez tenía razón, los periodistas debemos hacer un minuto de silencio para reflexionar sobre nuestra responsabilidad. Tomar una brocha no lo hace uno pintor, ni ser entonado lo vuelve a uno cantante, tampoco tomar una buena imagen convierte a la persona en fotógrafo. Por otro lado, la política es un arte. El verdadero político se identifica por su don de la negociación, por su claridad y veracidad en el manejo de la palabra, por la coherencia en su expresión y su forma de vida. Especialmente, un político nato busca utilizar el poder para beneficiar a los demás, a la mayoría. El político y el periodista manejan una sana distancia, llevan una cercana relación que permita a ambos cumplir con su labor social. El reportero tiene como misión conocer la verdad del actuar político, su trascendencia social y transmitirla lo más clara y real po-

sible al ciudadano. Es una conjugación de fuerzas, es “la suma del bien “El verdadero de sus individuos que constituye el político se identifica bien de la comunidad”, decía Manuel Buendía. Sólo así cumple con por su don de la su propósito. negociación, por su Cuando se rompe esa línea, se violan códigos no escritos, lo que claridad y veracidad da paso a una confusión de misiones en el manejo de donde se anida la ambición y arriba la corrupción. No extraña entonces la palabra, por que el mal político y aquel que se la coherencia en cree sabio en el manejo informativo caigan en la tentación, cometan su expresión y adulterio profesional y engañen a la su forma de vida. sociedad. Por eso, en Jalisco hoy salen a la Especialmente, un luz escándalos de funcionarios púpolítico nato busca blicos que simultáneamente tienen espacios en los medios de comuutilizar el poder nicación, periodistas que son retripara beneficiar a los buidos con millonarios contratos de publicidad para alcanzar matices de demás, a la mayoría”. la línea editorial. Ese tipo de ejercicio periodístico es tan volátil como el paso del funcionario en el poder. Hay muchas formas de manejar los temas políticos. Es cierto que una empresa necesariamente sobrevive de sus finanzas, de los ingresos en publicidad.

En lo personal estoy convencida que un periodismo con línea humana es transcendental, simplemente porque nuestros servidores públicos primero son humanos con sus virtudes y sus defectos, algunos heredados otros aprendidos. Sus mañas, debilidades, errores y aciertos responden a ideologías y valores inculcados a temprana edad, en sus familias. Los grandes problemas sociales nacen en el seno familiar y ahí debemos hurgar para encontrar también las soluciones. En Conciencia Pública he encontrado una comprensión total a esta línea con tinte humanista y social. Gabriel Ibarra Bourjac, director de esta casa editorial, siempre ha brindado libertad en la elección de los temas y el estilo personal del columnista. Ese respeto profesional, es de gran valía. Por esa imponderable razón, regreso. Gracias, estimado lector. adriana@notiemp.com @adrianalunac


15

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Óscar Constantino Gutiérrez

Por | Modesto Barros González

En la mira

Ante esos robos…

E

TERCERA INSTANCIA

¿QUÉ HACE PEMEX?

H

l Financiero reportó que a Pemex le roban diariamente 20 mil barriles de petróleo súper ligero (u Olmeca), que es el más valioso. Con lo hurtado, se podrían comprar anualmente cinco mil 200 residencias de nivel socioeconómico medio alto o 25 mil 300 autos Mustang último modelo (o casi 68 mil autos Nissan Tiida). En junio de 2014, cada barril de crudo olmeca se vendía en 108 dólares. Por tanto, los 20 mil barriles de petróleo que se pierden diariamente implican dos millones 160 mil dólares cada día, que sumarían 788 millones 400 mil dólares al año (aproximadamente 10 mil 438 millones 416 mil pesos). Para agravar la situación, esos 20 mil barriles de crudo que se roban diariamente son distintos del petróleo que se hurta de tomas clandestinas (y que sólo Pemex sabe la cantidad que alcanza). ¿Algún día se detendrá y encarcelará al respon“Lo cierto es sable de estos robos? Lo más seguro es que no. Y, que poco se puesi se le detuviera, sería muy improbable que restituyera todo lo sustraído. Si se contrasta este delito de formar en con el de las personas que han sido encarceladas la cultura del por robarse un pan (sí, como en Los Miserables: Estado de Deen este país aún se lleva a la prisión al que hurta para sobrevivir), la legitimidad del sistema de prorecho si se vive curación de justicia se ve severamente cuestionada en una sociedad (así como el criterio con el que se decide quién es esquizofrénica, materia de investigación criminal y quién no). donde se encarSi se deja de lado la lógica leguleya (y, en su lugar, se toma una visión ciudadana), carece de cela por faltas sentido que una empresa trasnacional, a la que que no atentan se le tienen documentadas prácticas de corrupcontra la vida, ción para ubicarse en espacios en los que no debió establecer sus tiendas de autoservicio, se vuelva el pero los granverdugo implacable de personas a las que acusa des asesinos y de robar un pan de sándwich. A los ladrones de ladrones andan petróleo y a los hipermercados corruptos los une la libres”. hermandad de Kratos: la ley es para los pobres, los débiles y los enemigos políticos, no para las mafias políticas y económicas, ni para quienes hacen negocios al amparo del poder. Cuando se dice que no se pueden implementar programas de rescate de deudores, ofrecer créditos blandos para la industria, destinar mayor inversión en ciencia y tecnología o mejorar la infraestructura urbana, habría que recordar que 10 mil 438 millones 416 mil pesos anuales (que hoy se llevan unos rateros) serían útiles para esas acciones de interés general (que no suelen apoyarse lo suficiente porque se alega que no hay dinero): no hace falta sacar la chequera, basta con que le amarren las manos a quienes se roban los recursos de todos. Lo cierto es que poco se puede formar en la cultura del Estado de Derecho si se vive en una sociedad esquizofrénica, donde se encarcela por faltas que no atentan contra la vida, pero los grandes asesinos y ladronesandan libres. Ante la impunidad de los fuertes, parece una broma de muy mal gusto que se aplique toda la rudeza de la ley a quienes carecen de poder: el fuero de la colonia (que implicaba juzgar con distinta dureza y exigencia a militares, mineros, indios y criollos) fue sustituido por un fuero de hecho, en el que la norma jurídica es una mera recomendación para elites y mafias. Desde la Sociología del Derecho, algunos podrían argumentar que siempre ha existido ese divorcio entre la Ley y su cumplimiento («cuestión de hecho, no de Derecho», dice la frase latina), pero el movimiento de derechos humanos y constitucionalismo democrático busca que se erradique esa tendencia arcaica: bajo un principio de igualdad, castigar sólo a los débiles y enemigos es una vileza digna de los peores autócratas y dictadores de la Historia.

asta cuándo se pondrá orden en la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex), la cual se ha convertido en botín de empleados deshonestos y delincuentes externos, además carecer de vigilancia del manejo de hidrocarburos. El robo de carburantes es cada día mayor y hasta lo reconocen algunos de los funcionarios, mientras que otros se hacen de la “vista gorda” en el manejo de gasolineras y de concesionarios del gas natural. La explosión e incendio que se registró la semana pasada en el municipio de San Pedro Garza García de la zona metropolitana de Monterrey, demostró una vez más del riesgo que representan los ductos conductores de gas natural, con todo y que empresas como Tractebel asegura que no existen riesgos. Como ya se ha visto en diferentes “accidentes” la empresa Pemex no muestra interés en labores de vigilancia y prevención, ya que hasta sus propias instalaciones registran fuertes contingencias, como ocurrió nuevamente la semana pasada en Ciudad Madero, Tamaulipas. A la paraestatal le roban millones de hidrocarburos y no pasa nada, le roban tuberías y no pasa nada, los concesionarios de gas LP (líquido de petróleo) o también conocido como gas doméstico hacen lo que les pega la gana y no pasa nada y lo mismo con los de gas natural. Vale la pena recordar que hace casi un años 30 de septiembre de 2013, se reunieron con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; Luis Felipe Puente, coordinador Nacional de Protección Civil; Enrique Guevara Ortiz, director General del Centro Nacional de Prevención de Desastres; Ricardo de la Cruz Musalem, director General de Protección Civil; Rogelio Golden García, director General de Vinculación, Innovación y Normatividad en materia de Protección Civil, y Josué Serrano Venancio, representante de la Dirección General de Gestión de Riesgos, director de Coordinación en la Atención y Seguimiento de Desastres. Como se aprecia el alto mando en materia de seguridad a nivel nacional, quienes analizaron las acciones que “llevaron a cabo” por las emergencias provocadas por los ciclones Ingrid y Manuel. Los señores que deben y están cobrando muy bien, también deben de tener responsabilidad para vigilar y prevenir que no se ponga en riesgo a la población con el manejo de productos altamente flamantes como son los hidrocarburos y por lo tanto estar atentos con el desempeño de los empleados de las plantas de Pemex y de los ductos que transportan sus productos. Se reconoce que la prepotencia e impunidad con la que manejan los empleados de Pemex, debe dificultar la labor de los responsables de la protección civil federal y de los estados, pero eso no les exonera para que cumplan con sus obligaciones. La población en general está en manos de empleados de concesionarios y de Pemex, pero ante la próxima llegada de grandes capitales que manejarán hidrocarburos los riesgos podrían ser mayores si se manejan irresponsablemente como hasta ahora lo han venido haciendo. Ahora sí, que Dios nos tome confesados es lo único que nos queda.

oscarconstantino@gmail.com

mobago1948@gmail.com

¡LE HACEN LOS MANDADOS! El poderoso e intocable auditor Superior del Estado de Jalisco, Alonso Godoy Pelayo, demuestra una vez más que es “una sábana muy mea…” como se dice vulgarmente y sale delante de otra contienda, ahora con el Instituto de Transparencia de Transparencia e Información Pública de Jalisco y con el presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Clemente Castañeda a quienes Godoy puso como “lazo de cochino”. Algunos comunicadores así como uno que otro líder empresarial y también algunos diputados han intentado quitar el poderío que tiene el titular de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco, organismo que se dice es para “apoyar” al Honorable Congreso del Estado de Jalisco, sin embargo cuando se modificó la ley le otorgaron un poderío excepcional que hasta el momento nadie ni nada lo puede detener. El señor Alonso Godoy Pelayo, maneja el organismo auditor como le pega la gana y hasta se dio el lujo de ordenar la construcción de un moderno edificio para el “transparente” desempeño de su trabajo. Quienes lo critican le hacen “lo que el viento a Juárez”, como se dice y con todo y que intentan que difunda presuntos malos manejos de gobiernos municipales o dependencias del Gobierno, el señor Alonso Godoy Pelayo, sigilosamente “guarda” lo que les pueda dañar, sobre todo en la pasada administración gubernamental. Todavía hay quienes cuestionan cómo logró pasar casi sin cargos el manejo de miles de millones de pesos de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, en los que supuestamente todo lo que entró salió, sin saberse claramente en qué se gastaron. Total, que en pocos días se volverán a calmar las aguas y el poderoso e intocable Alonso Godoy Pelayo, seguirá tan campante como lo ha hecho durante muchos años.


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 | SEMANARIO 11 al 26 17 de Junio] agosto Guadalajara 2014] Guadalajara | SEMANARIO

gráficas de la semana

SECRETARIO MUY EFECTIVO

El secretario General de Gobierno de Jalisco, Roberto López Lara, discreto y efectivo. Durante la semana dos negociaciones que realizó en forma directa han tenido un alto impacto social en la Metrópoli: la apertura de la avenida Juan Palomar y Arias y avenida Universidad, al suplir la incapacidad política del presidente municipal de Zapopan, Héctor Robles Peiro, quien durante dos años no pudo resolver el conflicto con las partes.

ENTRE SENADORES

El gobernador Aristóteles Sandoval flanqueado por los senadores Emilio Gamboa Patrón y Jesús Casillas, en una de las visitas que el político jalisciense realizó a la Cámara Alta, donde se hace alta política.

LA OBRA ESTELAR

Mauricio Gudiño y Aristóteles Sandoval en el arranque de los trabajos de construcción de la Línea 3 del Tren Ligero, la obra estelar del sexenio.

PEPE PÉREZ Y LEOBARDO

El empresario de la comunicación, José Pérez Ramírez y el diputado federal Leobardo Alcalá Padilla en el arranque de las obras de la Línea 3 del Tren Ligero.

INCAPACIDAD MANIFIESTA

El presidente municipal de Zapopan, Héctor Robles, se paró el cuello en la apertura a la circulación de la avenida Juan Palomar y Arias, como si hubiera sido su gran logro. Sin embargo, el regidor panista José Antonio de la Torre le echó en cara en sesión de cabildo que el Gobierno del Estado le hace la tarea frente a su incapacidad manifiesta, lo que irritó al alcalde priísta.

APOYOS AL AGRO

El coordinador de delegaciones de la Sagarpa, Víctor Hugo Celaya en un encuentro con productores de La Barca, Jalisco, entregando apoyos para un campo más productivo que impulsa el Gobierno Federal. Participaron el delegado de Sagarpa en Jalisco, Javier Guízar y el empresario agropecuario de la zona, Gabriel Escoto, ubicados a la izquierda del funcionario sonorense.

¡ARRANCA!

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza estuvo en Zapopan durante la semana para iniciar los trabajos de la magna obra de la Línea 3 del Tren Ligero, una promesa en campaña de Enrique Peña Nieto y Aristóteles Sandoval.

MISTER ARETTE Y DON JAIME

Eduardo Orendáin, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Tequila y el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, Jaime Reyes Robles.


CONCIENCIA PÚBLICA

17

[Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Mónica Ortiz

LUCHAS SOCIALES

QUE LO HAGAN BIEN “La buena política es hacer creer a los pueblos que son libres; el buen gobierno, hacerlos felices, como quieren serlo”. Napoleón

A

rrancó el proceso para que Jalisco cuente con la Línea 3 del Tren Ligero, medio de transporte público de amplia necesidad para nuestra zona metropolitana, donde era imperioso porque en materia de movilidad cada vez es más complicado recorrer distancias y realizar traslados seguros. Implica también la disminución de tiempo y por supuesto del uso del irremediable transporte público. Logro, obligación o responsabilidad de las autoridades, lo que sea, la realidad es que Jalisco lo requería. Por otro lado, y sin desviarnos tanto de las acciones de gobierno en Jalisco, se abre la vialidad de Juan Palomar y Arias, importante vía que genera movilidad en un tramo de circulación, también ya afectado por el crecimiento de la ciudad. Aplaudido por muchos, criticado por pocos, pues no tiene mucho de dónde se puedan colgar los partidos de oposición –y cuando no hay por dónde, es mejor dejar morir el tema para no caer en la falta de congruencia– porque ahí es donde el ciudadano podría darse cuenta que en realidad lo que buscan es su simpatía para un fin concreto, el voto próximo. Siguiendo con el hilo conductor del Gobierno del

Por | Pedro Vargas Ávalos

E

Estado, el programa de mochilas, útiles escolares y uniformes, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo e Integración Social, la Secretaría de Educación Jalisco y los ayuntamientos, concibe en otro sector el ahorro para los padres de familia, ahorro tal vez no total sino parcial, con deficiencias en tiempos y entregas porque algunas voces políticas tienen siempre por consigna buscar el lado oscuro de las actividades del Gobierno. Su color de partido no ejerce gobierno, es parte de su esencia natural política oponerse, es correcto, pero en situaciones de primera necesidad como este programa social tampoco hay tela que sobre para cortar. Recordemos que de los anteriores temas hablamos predominantemente del Poder Ejecutivo y deberíamos anexar (al inicio de su gestión) la acertada implantación de Bienevales para el sector estudiantil, lo que también les otorgó punto bueno. Y claro, no podemos olvidar el exitoso programa del CURVA que llegó para generar cultura y responsabilidad con el uso del volante y ha te-

“Aplaudido por muchos, criticado por pocos, pues no tiene mucho de dónde se puedan colgar los partidos de oposición (y cuando no hay por dónde, es mejor dejar morir el tema para no caer en la falta de congruencia) porque ahí es donde el ciudadano podría darse cuenta que lo que en realidad buscan es su simpatía para un fin concreto, el voto próximo”.

nido gran aceptación en la ciudadanía y los automovilistas. Sin embargo, seguimos con problemas en el transporte público, no llegan las mejoras, no se termina la corrupción dentro del bien llamado “pulpo camionero”, la Secretaría del Trabajo y la de Movilidad están atoradas ahí. Por cierto, la Secretaría del Trabajo pierde atención en asuntos vitales de su menester, existen sectores muy desprotegidos en materia laboral, que no son los camioneros, ni las dependencias de Gobierno golpeadas por altos y dudosos laudos, ni las asociaciones civiles. Indiscutiblemente una ronda de golazos se adjudicó el partido en el poder, que hoy ejerce gobierno, lo que no quiere decir que todo lo hagan bien, simplemente que en estos temas de interés social estratégicamente sí se posicionaron como su obligación y responsabilidad. Eso es política social, no mediática, aunque todo lleve tinte partidista, mientras generen están en su derecho de usar sus colores, les responde a sus votantes, así las cosas esto se llama “tener la sartén por el mango”.

OPINIÓN INVITADA

EL SOCAVÓN Y EL GOBIERNO

l pasado miércoles 16 de jucalladas y muy poco han hecho “¿Cómo es posible ron lio una tormenta azotó a la para aunque sea la parte superficial que en esa zona Perla Tapatía y aunada a los quede transitable. El titular de Obras trabajos de una constructoPúblicas de Guadalajara, José Luis tan densamente ra, entre otras consecuencias, provocó Moreno, señaló que revisarán el uso poblada se deslaves de tierra que dejó expuestos de suelo del hotel, para saber si hubo autorice la los cimientos del paso subterráneo o no una violación a los Planes Parexistente en el túnel de la avenida de ciales de Urbanización: según pareconstrucción Las Américas y Circunvalación, en el ce la licencia municipal se otorgó de un hotel con antiguo Sector Hidalgo de Guadalajairregularmente por el antecesor de siete niveles ra. Moreno, personaje que hace tiempo El daño lo causó una obra que se fue sustituido por muchas anomalías subterráneos y lleva a cabo por la avenida de Las detectadas en su gestión. 20 pisos sobre Américas, rumbo a Zapopan, en donAl respecto, se pueden hacer vala superficie? de se construye un enorme edificio al rias comparaciones entre ese socaCon toda razón parecer de una poderosa cadena hotevón y la actitud del Gobierno, tanto lera. municipal como estatal. los vecinos de En consecuencia se hubo de cerrar ¿Cómo es posible que en esa esa área tapatía, al tránsito vehicular dicha arteria vial, zona tan densamente poblada se (Country Club), bajo la promesa de que en 10 días se autorice la construcción de un hotel arreglaría aquello y se volvería a la con siete niveles subterráneos y 20 se muestran normalidad. La promesa sólo fue para sobre la superficie? Con toda preocupados y la pisos salir del paso, porque pasaron los días razón los vecinos de esa área tapamera verdad es y no se cumplió. tía, (Country Club), se muestran El Secretario de Infraestructura y que se oponen a la preocupados y la mera verdad es Obra Pública (SIOP) estatal, manifesque se oponen a la obra. obra”. tó al respecto que “se hizo un socavón Ya estamos en agosto y lo que por debajo de la cimentación y ese es parecía “peccata minuta” o sea, cosa el riesgo que tenemos ahorita en el túnel”. Por lo que leve, se ha complicado y sigue dando dolores de cabeza ve a las autoridades de la capital jalisciense, se queda- a todo mundo: desinformados y en ascuas están los co-

lonos y comerciantes de la zona; los usuarios del túnel apenas el sábado 2 de agosto lo volvieron a utilizar; los de la superficie de avenida Las Américas tienen que esperar no sabemos cuanto, porque a las autoridades ya no se les cree “ni el padre nuestro”. Con tremendos apuros andan los constructores del edificio proyectado como enorme hotel; aterrados están los inversionistas dueños de la obra y que contrataron a los edificadores que dañaron el talud que dejó expuesta la estructura y finalmente, las funcionarios tanto estatales como municipales, que se “hicieron bolas” ante el problema que comentamos. Reflexionando al respecto, podemos concluir en que a las autoridades dizque competentes, poco les importa respetar leyes, planes urbanos y reglamentos, pues permiten obras que contrarían tales disposiciones. También se puede afirmar que nuestros altos burócratas son fáciles de palabra y prometen lo que no pueden cumplir, como resultó con las fechas que ellos mismos se pusieron para dejar en servicio la arteria de Las Américas. Así las cosas, este sencillo cuanto inesperado asunto, puso de relieve las trascendentes fallas de nuestros gobiernos; y como el año que viene es época de elecciones, más vale que los actuales mandatarios vayan preparándose para recibir buena sorpresa, ya que en las jornadas electorales, conforme nuestro falible sistema “democrático”, es cuando el pueblo puede realmente hacer sentir su peso, y actuando con firmeza, valor y gran responsabilidad cívica, poner en su lugar a quien le ha fallado como funcionario público.


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | César íñiguez

Políticamente Correcto

L

El reto de las mujeres

as mujeres en este próximo proceso electoral jugarán un papel fundamental; hoy, por ley, deberán ocupar la mitad de las candidaturas de todos los partidos políticos para diputados locales, diputados federales y planillas de regidores. Las mujeres deberán ocupar la mitad de las candidaturas, por todos los partidos políticos, a esos espacios públicos de representación popular. El artículo 41 Constitucional, de la Carta Magna; así como el artículo 22 de nuestra Constitución Local, establecen la obligación de la paridad de género donde además, manifiestan que por ningún motivo, los distritos poco rentables electoralmente, serán exclusivos de un solo género; evitando así, que los partidos registren sólo a mujeres en distritos donde tradicionalmente obtienen pocos votos y pierden elecciones. Es decir, las mujeres deberán involucrarse en distritos y en lugares de planillas, en donde se les garantice una posibilidad de acceso al poder. Cabe señalar que esta obligación, no es exclusiva de los partidos políticos, con las recientes reformas donde se aprobaron también las candidaturas independientes; en lo concerniente a las planillas de regidores, también deberán cumplir con esta disposición constitucional, de registrar alternadamente mitad hombres y mitad mujeres. Como muchos, soy un firme creyente que esta es una medida discriminatoria; porque obliga a involucrar a una persona; háblese de hombre o mujer en un asunto que muy probablemente no le interesa; pero además, se le da un trato preferencial, no por una cuestión de capacidad, ni formación; sino por una cuestión de sexo. Esta medida hace, que a la mujer se le dé un espacio, sólo por el hecho de ser mujer. Estamos de acuerdo, que hace falta mayor participación del sector femenino en la política, que muchas de las mujeres que se involucran hoy, de los asuntos públicos, se han abierto camino a “Como muchos, base de esfuerzo y sacrificio; que el ambiente político es difícil para las mujeres, sobre todo por problemas soy un firme culturales. creyente que Necesitamos darles mayor impulso a las mujeres; pero todos debemos contribuir; en la sociedad, en la esta es una meescuela, en el trabajo, en cualquier parte, debe trabajarse en el fomento de la participación de la mujer en dida discrimilos asuntos públicos; debemos como sociedad particinatoria; porque par en este tema y todos debemos tomar nuestra parte de responsabilidad. obliga a involuSi no resolvemos el problema desde dentro, si no impulsamos y buscamos un cambio en nuestra cultura crar a una perlo que seguramente ocurrirá, es que la obligatoriedad sona; háblese de legal de la paridad de género va a darle más espacios, pero ahora femeninos, a los mismos de siempre. hombre o mujer Si no trabajamos en un verdadero impulso y participación de las mujeres desde dentro, desde la sociedad, en un asunto van a llegar las esposas, las amigas, amantes y novias que muy probade los políticos de siempre. Ese es el gran reto, que las mujeres deben involublemente no le crarse de manera activa en la vida pública, enterarse de interesa; pero los asuntos que nos competen a todos; formarse y prepararse académica y profesionalmente, para que esta además, se le da medida impositiva sea transitoria y el día de mañana no haya ninguna obligatoriedad y las mujeres ocupen un trato prefepor sí mismas, por sus capacidades, los espacios públirencial”. cos y de representación popular. Nos queda claro que esta medida constitucional aplica una discriminación positiva; quiere decir esto, que al hombre lo limita para darle paso a la mujer; mediante la ley y la constitución se le abre camino y se le genera una condición de participación. Aquí viene el reto; que en la sociedad, en el trabajo, en la escuela, en las asociaciones, la paridad de género sea una medida adoptada por todos, para trabajar desde dentro, desde la sociedad, una participación de la mujer que vaya acorde al nivel de la población; que es más del 50 por ciento. Ese es el gran reto de la mujer; cumplir con la expectativa, estar al nivel de las exigencias sociales, involucrarse en los asuntos públicos y ganarse el espacio por las grandes virtudes y capacidades que han demostrado con el paso del tiempo. Eso nos queda claro; Brasil, Chile, Argentina y Alemania han dado muestra de ello; las mujeres dirigen esos países. Esta medida traerá seguramente, una generación de políticas, que seguramente, tomarán el rumbo de Jalisco y de México. Twitter: @CesarIniguezG Facebook: César Iñiguez cesar_iniguez@hotmail.com


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONFLICTOS DE ACCIÓN NACIONAL >SE DEFIENDEN DIPUTADOS PANISTAS ANTE COMISIÓN DE ORDEN

NO HAY PRUEBAS NI SUSTENTOS CLAROS, MARTÍNEZ MORA

L

Por | Manuel Cárdenas Mendoza

os diputados Guillermo Martínez Mora y Víctor Sánchez Orozco comparecieron ante la Comisión de Orden del Partido de Acción Nacional (PAN) en donde se les sigue un proceso de expulsión, del cual se sintieron libres de toda culpa, una vez que ofrecieron los elementos y las pruebas para que no fueran sancionados. Entre los argumentos que presentaron en contra de los diputados fueron algunos videos, recortes de periódicos y copias simples, lo que no les valió a los quejosos para sustentar mayores elementos para sancionarlos o expulsarlos de las filas del PAN estatal. El diputado Guillermo Martínez Mora se dijo tranquilo después del primer agarre jurídico y espera plenamente la actuación del Comité para que sea apegado a los principios que dictan la doctrina panista. “No he infringido absolutamente ningún reglamento, y he actuado para que fuera a representarlos al Congreso con un sentido de responsabilidad y con el compromiso pleno de que independientemente de defender los principios y la doctrina de mi partido, que va muy apegada a lo que los ciudadanos hoy nos están reclamando y lo he cumplido”, argumentó el legislador de extracción empresarial. “Presentaron como argumentos en contra una seria de documentos emanados de medios de comunicación que jurídicamente no son pruebas, y una serie de situaciones

que está muy claro que si se apegan estrictamente a los reglamentos no tengo porque no tener ninguna duda”, expresó confiado en su comparecencia. Recalcó que independientemente de eso, existen las demás instancias necesarias que tendrá que recorrer si así se requieren. “El resultado en sí, es una reunión donde por mi derecho expreso y contesto lo que se me pregunte, basado en el documento de la denuncia o de los criterios que dicen haber infringido y les entrego. Decidí entregarlo por escrito donde tengo toda la documental que no coincide y donde no van apegados a reglamentos, lo que están tratando de decir que se sanciona”, indicó. Precisó que la ley habla de 40 días hábiles, y quedan como 13 días más para que se dé el dictamen final, tal y como nos lo señala el artículo 44 y 45 del reglamento. Luego reiteró: “lo que he hecho, lo he hecho en conciencia, no tengo nada que reconocer que he cometido algún error, no he infringido estatutos, ni doctrina, ni reglamentos ni mucho menos lo que infundaron nuestros fundadores, hay otros actores que han dejado de cumplir con estos preceptos, y seguramente deberían estar enjuiciados, pero yo defenderé lo que a mi corresponde”. En seguida abundó: “siempre he dicho que voy a defender hasta las últimas consecuencias, pero si las cosas no están apegadas a reglamento, tienen la libertad de tomar la decisión que a mí me convenga y que además, lo único que no renunciaré jamás es a la confianza que me dieron los ciudadanos en el Distrito X para ir a represen-

tarlos y me siento muy satisfecho que el trabajo que he hecho en el Congreso, va lo más apegado posible a que los ciudadanos me dieron como responsabilidad”. Por su parte, el diputado Víctor Sánchez Orozco se sintió igual de tranquilo en su comparecencia ya que los argumentos que presentaron ante Asuntos Internos tienen inconsistencias. “Ofrecimos la agenda legislativa, votamos a favor de la fracción –siempre como panistas–, no existen elementos en contra, cometen errores, presentan videos, impugnamos a las copias simples que presentaron como pruebas, no hay elementos ni sustento para sancionarnos”, sustentó. De igual manera fue citado este próximo martes al diputado Alberto Esquer. Cabe destacar que los diputados panistas comenzaron a tener problemas al interior del partido una vez que conformaron el bloque del G-9, junto a legisladores del Movimiento Ciudadano (MC), para la prensa los denominó el G-9, aunque al principio fueron 10, se redujo el espacio debido a que el vallartense Juan José “El Peri” Cuevas desistiera de su participación en el grupo. Ante esto, les fueron quitando comisiones como la de Educación y Tesorería que se habían logrado en la actual legislatura, sin embargo, en los últimos dos meses han confrontado una verdadera red crítica que ha exaltado la oposición ante el grupo mayoritario, como es el asunto de las aviadurías, a las cuales han ganado algunas batallas.

OPINIÓN Por | Alberto Tejeda

E

CRÓNICA PÚBLICA

LÍNEA 3 DE TREN LIGERO

l pasado jueves el gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, junto a autoridades de la SCT dio el banderazo de inicio en las obras para la construcción de lo que será la Línea 3 del Tren Ligero y que correrá desde Tesistán en Zapopan hasta la nueva Central Camionera atravesando tres municipios, Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque. Lo interesante es que se convierte en la obra más importante en materia de movilidad urbana en los últimos 20 años en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), sólo igualada en relevancia y funcionamiento por las líneas 1 y 2 del Tren Ligero. Es una obra que sin duda mejorará la movilidad de la ZMG. Lo triste es que siempre habrá quien o quienes con fines políticos tratarán de desdeñar aun sin el conocimiento técnico una obra de esta magnitud y peor aun dejando de lado los beneficios que ofrecerá a la sociedad, lo lamentable es no sólo que descalifican sin conocimiento de causa una obra así, sino que también son apoyados por organizaciones civiles que resultan manipuladas por ellos mismos, perdiendo éstas credibilidad. Es evidente la negativa de MC para la construcción de la Línea 3, sin embargo una cosa es el derecho a no estar de acuerdo y otro es tener la razón, sustento y argumentos para no estarlo y más grave aun hacerlo con la bandera de la izquierda que desde sus ideales básicos está el bien común de las mayorías. El detalle es ese, utilizar la manipulación y el engaño de cualquier tipo para descalificar algo. Resulta incongruente que MC se oponga a la Línea

se una obra impagable, y al final se 3 cuando hace algunos años durante la administración de Emilio Gonzá- EL SER OPOSICIÓN NO ES concesione por décadas como pasó el edificio administrativo en lez era el propio MC quien aplaudía NECESARIAMENTE ESTAR con Tlajomulco, que su costo es millola construcción de la misma, ¿ennario y concesionado por décadas. EN CONTRA DE TODO tonces qué paso? Simple, el cambio de partido en el poder y por lo tanto LO QUE SE REALICE, La Línea 3 reforzara las líneas el término de alianzas entre un par1 y 2, que resultan eficaces ante ES NECESARIO SER tido de derecha como el PAN y uno transporte público, caro, malo, autonombrado de “izquierda” como CRÍTICOS PERO TAMBIÉN un inseguro, sucio e indigno para el lo es MC. usuario, se podrá atravesar la ciuPROFESIONALES Y Lo que MC no menciona es los en tan sólo 33 minutos, esto beneficios directos e indirectos que SERIOS EN EL ANÁLISIS. dad beneficiará a millones de personas, esta obra traerá a la ZMG como lo pongámonos en lugar del estudiante es la creación directa de casi 20 mil promedio que no cuenta con coche empleos y de poco más de cinco mil propio y que vive en Tesistán y tiede forma indirecta, eso también hay que mencionarlo siendo una oposición responsable como ne que trasladarse hasta a algún centro universitario para hasta ahora no se ha sido, sino es la Línea 3, ¿qué sería estudiar o a su trabajo, con la nueva Línea 3 podrá hacerlo lo mejor, moto taxis que son inseguros y entorpecen el de forma rápida, barata, segura y digna. El ser oposición no es necesariamente estar en contra tráfico? ¿Simplemente no realizar la obra por el capricho de un pequeño grupo de poder? Con intereses no sólo po- de todo lo que se realice, es necesario ser críticos pero líticos sino económicos. Uno de los reclamos de algunos también profesionales y serios en el análisis, reconociende estos personajes que por cierto, no son ingenieros, ni do cuando se tienen logros a favor de la sociedad, me técnicos, ni expertos en la materia, es el por qué el tren en congratulo de esta obra que beneficiara a millones de tapatíos, al final los beneficiados seremos nosotros, los que algunos tramos será elevado y en otros subterráneo. La decisión de hacer elevados algunos tramos y sub- habitamos la ciudad. terráneos otros es aunque pareciera simple el resultado de Twitter: @AlbertoTejedaRT estudios técnicos elaborados por expertos en la materia, Facebook: Alberto Tejeda tratando de hacer más eficiente no sólo su uso y construcluistejedart@gmail.com ción sino también que el costo no se dispare volviéndo-


CONCIENCIA PÚBLICA

21

[Semana del 11 al 17 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[[Semana Semanadel del11 11alal17 17de deagosto agosto2014] 2014]Guadalajara Guadalajara||SEMANARIO SEMANARIO

¿QUIÉN ES QUIÉN?

>MORENA, PARTIDO HUMANISTA Y ENCUENTRO SOCIAL EN JALISCO

LISTOS RECURSOS PARA TRES NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS

Para dotar a los tres nuevos partidos del subsidio oficial, el IEPC determinó no pedir un incremento presupuestal, sino disminuir las ministraciones mensuales que se les otorga los otros seis partidos políticos que cuentan con registro, con excepción del Partido del Trabajo que por número de votos en la pasada elección no alcanzó la votación suficiente para mantener el registro en la entidad.

L

Por | Mario Ávila Campos

De los tres nuevos partidos políticos con registro nacional, el que ha sido publicitado en todos los rincones del país es el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), una organización que inició su búsqueda de registro como partido político, después de la elección del 2012.

os tres nuevos partidos políticos que recién consiguieron su registro nacional, ya tienen reservado su espacio en el pleno del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, ya se realizan trabajos de adecuación de las instalaciones para dotarlos de áreas de oficinas y ya se redefinió el Presupuesto de Egresos 2014 para dotarlos de 5.5 millones de pesos en lo que resta del año. Sólo es necesario que los representantes en Jalisco de Movimiento Regeneración Nacional, Partido Humanista y Partido Encuentro Social, se acrediten debidamente ante la autoridad electoral local, para recibir los privilegios a los que se hicieron acreedores, particularmente los 367 mil 264 pesos mensuales cada uno a partir del 1 de agosto, para ser utilizados en actividades ordinarias permanentes y el complemento para actividades específicas como la promoción de la cultura democrática, el impulso a las actividades editoriales y la promoción de la participación de la mujer. Lo relevante del caso es que para dotar a los tres nuevos partidos del subsidio oficial, el IEPC tomó la determinación de evitar pedir un incremento presupuestal, sino disminuir las ministraciones mensuales que se les otorga los otros seis partidos políticos que cuentan con registro, con excepción del Partido del Trabajo que por número de votos en la pasada elección no alcanzó la votación suficiente para mantener el registro en la entidad. Esta decisión fue similar a la determinación que se tomó en la instancia federal, en donde se redistribuyó el presupuesto haciendo reducciones considerables a los partidos ya considerados en la distribución, en loar de solicitar una ampliación al presupuesto de egresos. Esto podría ocasionar impugnaciones en los tribunales, ya que en el caso de Jalisco, el PRI habrá de dejar de recibir más de 615 mil 927 pesos al mes, ya que de enero a julio recibió cinco millones 527 mil 339 pesos y a partir de agosto sólo recibirá cuatro millones 911 mil 411 pesos; el PAN sacrificará 544 mil pesos ya que recibía cuatro millones 872 mil 716 pesos y en lo sucesivo recibirá sólo cuatro millones 328 mil 699 pesos; el PMC tendrá una deducción de 341 mil pesos cada mes, recibía tres millones 31 mil 460 pesos y en lo sucesivo recibirá sólo dos millones 689 mil 706 pesos. Por su parte, el PRD verá menguados sus ingresos en 199 mil pesos mensuales, con un millón 736 mil 197 pesos, para quedar en un millón 536 mil 730 pesos; el PVEM recibirá 163 mil 808 pesos menos cada mes, es decir cobraba un millón 411 mil 586 pesos y de agosto a diciembre recibirá un millón 247 mil 778 pesos y el Partido Nueva Alianza verá reducido su subsidio en lo que resta del año en 163 mil 41 pesos, antes percibía un millón 404 mil pesos mensuales y de agosto en adelante recibirá sólo un millón 241 mil 562 pesos. LOS PARTIDOS QUE LLEGAN Sin duda de los tres nuevos partidos políticos con registro nacional, el que ha sido publicitado en todos los rincones del país es el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), una organización que inició su búsqueda de registro como partido político, después de la elección del 2012, justo cuando su líder y ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador decidió abandonar las filas del PRD. Se cree que será justamente MORENA, la plataforma ideal con 496 mil 729 afiliados en 30 asambleas estatales que obtuvieron plena validez, para garantizar una tercera candidatura de López Obrador a la Presidencia de la República. Entre los principales personajes políticos que acom-

Humberto Ortiz es el presidente de MORENA en Jalisco, que cuenta con una directiva colegiada, y de las tres nuevas opciones presentó una construcción más sólida en su proceso de registro a nivel nacional.

pañan al que también fuera jefe de Gobierno del Distrito Federal y el iniciador de los programas de asistencia social, que hoy se replican en todo el país, a favor de los adultos mayores, de las madres solteras y de los estudiantes, entre muchos otros, se encuentran Martín Batres, quien funge como presidente del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA y Bertha Elena Luján Uranga, como secretaria general del CEN. Sin embargo también destacan nombres entre los líderes de MORENA, como el de José Agustín Ortiz Pinchetti, comisionado nacional en Puebla; el diputado federal Ricardo Monreal, ex gobernador de Zacatecas y comisionado para Guanajuato; Claudia Sheinbaum, comisionada

nacional para el Distrito Federal; la diputada María Luisa Alcalde, comisionada nacional en Durango y la senadora Layda Sansores, comisionada nacional para Campeche, entre otros. HUMANISTAS PINTADOS DE AZUL El caso del Partido Humanista que obtuvo su registro con una membresía inicial de 270 mil 966 afiliados en 211 asambleas distritales, es una organización que se define como “transversal y sin extremismos”, el nuevo instituto político considera que la lucha no puede reducirse a la lucha por el poder político y debe centrarse en la persona como ser humano. Al partido Humanista lo dirige Javier Eduardo López Macías, quien mi-

litó en el Partido Acción Nacional desde 1984 y todavía en 2012 fue coordinador de las Redes del Campo de la campaña presidencial de Josefina Vázquez Mota. En el gobierno del entonces panista Vicente Fox Quesada, López Macías se desempeñó como director operativo del Fonaes (Fondo Nacional de Empresas en Solidaridad), al cual renunció para dirigir la Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social (Unimoss). Aunque López Macías ha negado con insistencia la influencia del ex presidente de México Felipe Calderón en la creación del partido, lo que sí se sabe es que a la Primera Convención Nacional de Unimoss el 12 de junio de 2004 asis-


CONCIENCIA PÚBLICA

23

[Semana del 11 al 17 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

Para Tomás Figueroa Padilla, la llegada de tres nuevas opciones políticas no debe asustar a nadie, ya que es producto del ejercicio de la democracia y puso como ejemplo los 250 partidos políticos que llegaron a existir en Brasil.

tieron la propia Josefina Vázquez Mota y el entonces secretario de Economía, Fernando Canales Clariond. EL PARTIDO EVANGÉLICO El Partido Encuentro Social (PES) que se ostenta como defensor de la vida, tiene sus antecedentes más remotos en el 2001 cuando surge como agrupación política nacional y su trabajo proselitista se ha centrado en el estado de Baja California. Algunas versiones ubican al naciente instituto político nacional con la Iglesia Evangélica, además de que se ha señalado con insistencia al líder nacional, Hugo Eric Flores, como pastor de esta congregación. Sin embargo el presidente nacional del PES ha desmentido en varias ocasiones ser ministro de este culto religioso, pero sí ha reconocido ser practicante de esta denominación cristiana, no obstante Eric Flores considera que no es sana la participación de la iglesia en la vida política del país. El PES se define también como “un partido de familia” y según su programa, promueve la preservación de los valores mediante el ejercicio político. Encuentro Social logró su registro como partido político nacional luego de haber comprobado 308 mil 997 militantes en la realización de 236 asambleas distritales válidas. LA VOZ DEL PRESIDENTE QUE SE VA Para el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Tomás Figueroa Padilla, la llegada de tres nuevas opciones políticas no debe asustar a nadie, ya que es producto del ejercicio de la democracia y puso como ejemplo los 250 partidos políticos que llegaron a existir en Brasil. Así fue la entrevista con Tomás Figueroa, quien dejará el cargo de presidente del IEPC el próximo 30 de septiembre, una vez que el Instituto Nacional Electoral designe a los nuevos integrantes y al nuevo titular del organismo: P. ¿Crece la oferta política con tres nuevas opciones para el país y para Jalisco, esto es sano para la democracia? R. En términos de teoría política, siempre será más saludable tener opciones con bases sólidas o con principios ideológicos claros, con plataformas electorales que satisfagan las necesidades de los entornos sociales. Hay reglas establecidas en la ley que establecen un porcentaje mínimo de firmas para poder conformar un partido político nacional o estatal y sin duda estas tres nuevas opciones cumplieron con los requisitos, hay detrás un respaldo ciudadano de participar y pertenecer a una institución política, pero habrá que esperar después del proceso electoral del 2015 para ver si estas nuevas opciones satisfacen las necesidades y llenan los huecos que existen actualmente en la arena político-partidista. P. ¿10 partidos no son pocos o muchos para el país y para el Estado? R. Hay países en donde 10 alternativas pueden ser pocas, como Brasil cuando pasó de la dictadura después de los años 90 surgieron más de 250 partidos políticos, quienes a través del paso del tiempo han ido disminuyendo y tenemos también casos como Estados Unidos en donde sólo hay dos opciones visibles, demócratas y

republicanos, aunque hay partidos emergentes en algunos Estados y candidatos independientes, pero básicamente su vida democrática la hacen sobre la base de dos opciones políticas. Entonces decir 10 son mucha son pocas, es como decir sin dos son pocas, o simplemente son las suficientes. P. ¿Faltan entonces en el país más partidos estatales? R. Hay muchas partes en el mundo en donde los partidos regionales son opciones fuertes e importantes, que no requieren de una proyección nacional, sino que con base en la plataforma que presentan, las causas por las que luchan, son de una influencia regional plenamente identificada. Hay estados en donde por ejemplo se concentra la minería y a o mejor estos partidos se conforman básicamente con gente involucrada en esta actividad y logran así una fuerza específica, defienden sus postulados, tienen un plan de trabajo, defienden su concepción y han contado con el respaldo de los ciudadanos. Aquí ha habido en Jalisco antecedentes de partidos políticos estatales, recuerdo el Partido del Pueblo de Jalisco, el Partido Católico y el mismo Barzón que surgió aquí en Jalisco, que luego se trasladó al contexto nacional y que como partido político y ya en el transcurso de las elecciones fueron perdiendo sus banderas como su respaldo en las urnas. Eso es sano para la vida democrática siempre y cuando se dé el debate de ideas, se dé sobre la base de las leyes que los propios partidos acuerdan y que esto ojo, no incremente el costo para los ciudadanos. P. De los tres nuevos que llegan son dos de derecha, uno de izquierda… R. Mira, mira, en esa parte yo no quisiera opinar, la verdad es que hay una plataforma que presentaron, hay unos estatutos que registraron para la manera en la que se van a conformar, pero creo que lo que tienen que hacer ahora es empezar a decirle a los ciudadanos cual es fu ideología, cuáles son sus principios, cómo eligen a sus dirigentes y cuáles son las propuestas que tienen para resolver los problemas principales de la entidad o del país. P. ¿En cuestión de dinero le costará más a los jaliscienses tener tres nuevos partidos políticos? R. En el caso de Jalisco, al tomar como base el acuerdo del Consejo General del INE y la manera en la que distribuyó los recursos entre los partidos nacionales, no habrá un incremento de presupuesto, hay una bolsa de recursos producto de una fórmula que está establecida y

tiene que ver con multiplicar el número de empadronados contra el 65% del salario mínimo vigente en la ZMG. Esta gran bolsa que hoy día representa 233 millones de pesos, implica que se habrán de distribuir entre seis partidos (porque el PT no cuenta con prerrogativas), de la que el 30% del monto se distribuye de manera igualitaria y el 70% se otorga con base en los resultados de la última elección de diputados. Hoy a partir del 1 de agosto, siempre y cuando se acrediten ante el órgano local (cosa que no han hecho hasta el momento) y hasta el último de diciembre se tendrá que hacer una redistribución sobre la base de los 233 millones, pero sólo sobre la parte que falta por otorgar después del 31 de julio y de la bolsa del 30%. En números, cada nuevo partido habrá de recibir 367 mil 264 pesos mensuales en lo que resta del año. P. ¿Ya se prepara la llegada de los tres nuevos representantes en la sede del IEPC? R. Lo que dice el acuerdo del Consejo general es que se trata de un derecho a partir del 1 de agosto y para que nosotros acreditemos a un partido político de carácter nacional, nos debe de traer la documentación que lo avale, lo que podría ocurrir del 1 de agosto en adelante. Y nosotros tenemos que hacer dos cosas, primero reconocerlos en la mesa conocida en Jalisco como la “herradura de la democracia”, es decir tendrán voz en las sesiones del Consejo General del IEPC y segundo, tendrán pleno derecho al acceso a las prerrogativas, es decir el financiamiento público que para ellos está destinado. También tendrán que registrar quién será su presidente o coordinador estatal, quién su representante legal, a quién habrá que acreditar para recibir los recursos económicos, nos revelarán cuál es su estructura, cuáles son sus comités o delegaciones municipales, cuáles son sus estatutos y cuál será su domicilio oficial, su estructura, su número de afiliados en la entidad y la obligación de revelar sus estados financieros en cumplimiento a la Ley de Transparencia. P. ¿Y en el edificio se les abrirán nuevos espacios? Aunque parece que ya no caben. R. Tendremos que hacer las adecuaciones, nosotros tenemos que garantizar equidad a los partidos, mismos espacios, ya estamos haciendo nuestros cálculos en el terreno físico del edificio para que instalen sus oficinas, pero en el caso de la participación en el pleno no habrá mayor problema porque con la nueva ley quedan fuera los representantes de las fracciones políticas con representación en el Congreso del Estado.

Distribución mensual de recursos públicos a partidos políticos Partido Ordinarias Específicas Total PAN 4’203,2296 125,403 4’328,699 PRI 4’767,986 143,425 4’911.411 PRD 1’497,676 39,053 1’536,730 PVEM 1’217,661 30,117 1’247,778 PMC 2’614,994 74,712 2’689,706 PANAL 1’211,637 29,924 1,241,562 MORENA 349,776 17,488 367,264 PH 349,776 17,488 367,264 PES 349,776 17,488 367,264 TOTAL 16’562,579 495,103 17’057,683

Diferencia - 544,016 - 615,927 - 199,467 - 163,808 - 341,753 - 163,041

* A partir del 1 de agosto


24

CONCIENCIA PÚBLICA

20 al 17 26 de agosto Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 11 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Juan Ángel Peña Enríquez

PERIODISMO POSTMODERNO

T

ILUSTRES PERIODISTAS UN SIGLO DE VIDA DE EL INFORMADOR

ierra del mariachi, la charrería y el tequila, ligados a conceptos rurales, estáticos paisajes campiranos donde se ha petrificado el tiempo, anudados al pasado, por ello el tapatío es receloso y temeroso del futuro, por ello se hace más patente el centralismo, el dominio de la Ciudad de México que ha concentrado el desarrollo político, histórico, educativo, cultural, universitario, artístico, medios de comunicación, etcétera. Ante esto, muchos de los distinguidos jaliscienses como escritores, hombres de ciencia, músicos, médicos, pintores, escultores, artistas, periodistas, etc., se ven obligados a emigrar a la Ciudad de México porque en Guadalajara no hay las condiciones necesarias para su desarrollo, otros optan por emigrar a Estados Unidos y perdemos esos grandes talentos. Esto es sumamente lamentable y causa de muchas desgracias como la pobreza, el atraso y la mediocridad de los jaliscienses. Esto va debilitando los liderazgos locales y en consecuencia los intereses y economías foráneas desbastan a los tapatíos como ha ocurrido en las últimas décadas. En Guadalajara fue editado el Despertador Americano que es un tesoro, una herencia que debería de revelar la importancia de los tapatíos por el periodismo, El Informador se crea casi al mismo tiempo que el Universal y Excélsior; el tapatío Guillermo González Camarena fue el inventor de la televisión a color y sin embargo los medios de comunicación en Guadalajara no tienen presencia y liderazgo a nivel nacional, Guadalajara es tan sólo una sucursal, repetidoras, una extensión de las empresas capitalinas como la XEW, la televisión, los estudios de cine y a su vez son reproducciones norteamericanas. En el periodismo del siglo pasado dominaron las agencias informativas, los boletines de Gobierno, el propio Estado se encargaba de que no hubiera periodistas críticos, el análisis y la investigación periodística como expresa Felipe Nuño, por ello las empresas periodistas no contrataban a escritores críticos incómodos para el gobierno, a los periodistas no se les daba capacitación y profesionalización, se deshacían de sus mejores plumas, pues bien, al llegar la era digital esto los pone en una situación crítica porque no cuentan con el personal capacitado para enfrentar esta nueva era de la comunicación. Dos aspectos modifican los medios de comunicación tradicional como es el cine, la televisión y la prensa, por un lado la transición democrática en México abonada por el movimiento del 68, el temblor del 85, el levantamiento indígena en Chiapas, los asesinatos dentro del PRI como el de Colosio, el debilitamiento de la figura presidencial, etcétera, en Guadalajara las explosiones del 22 de abril y el asesinato del cardenal, con ello se rompe la relación entre el gobierno y la prensa teniendo mayor libertad de expresión, por otro lado está la llegada de la era digital que debilitan y desplazan estos medios tradicionales, a su vez el Estado necesita menos de ellos y se tiene a una sociedad crítica y participativa, por tal razón esos fósiles periodísticos van en paso lento a su extinción. Guadalajara, al perder esos talentos y al estar bajo la tutela central, debilita su desarrollo queda en un estado de inmadurez, una etapa infantil, el periodista necesita ser consolado, por ello los concursos periodísticos donde les ponen medallitas de oropel y coloridos premios como colaciones de una surtida piñata, el periodista vendado los ojos y con un garrote en la mano ha de tirar: ¡arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda! Hasta que con un poco de suerte algún día romperá la piñata periodística y luego en su triste vejez se irá a plantar árboles para que le den una despensa, ante la desafiante e irreverente era digital el periodista se ha de acostumbrar a la crítica y la autocrítica, es ahí donde ha de demostrar su capacidad y verdadera profesionalización ya no en el aplauso y la palmada del mismo colega. ILUSTRES PERIODISTAS TAPATÍOS En las Rotonda de los Jaliscienses Ilustres están aque-

llos hombres que

EXPRESO UN PROFUNDO han enaltecido estas citaremos RESPETO A EL INFOR- tierras, alguno de ellos: el MADOR, PERO TAMBIÉN pintor Gabriel Flores, el arquitecto HE SIDO UN CRÍTICO Luis Barragán, el CUANDO SE HA NECESI- escritor Agustín Yáñez, el ingeniero TADO, ESTE PERIÓDICO Matute, el científico Oliva, los A SÓLO TRES CUADRAS Leonardo pintores Atl y Orozco, el jurista Ignacio DEL PROYECTO DE LA Vallarta, la heroína CIUDAD CREATIVA DIGI- de la Independencia Pérez de MoTAL Y PRÁCTICAMENTE Rita reno, el reformador CELEBRANDO SUS 100 Gómez Farías, el historiador Pérez AÑOS ES UNA DE LAS Verdía, el insurgenPedro Moreno, OPORTUNIDADES DE ORO teel educador López PARA REIMPULSAR EL Cotilla, el antropólogo y literato PERIODISMO TAPATÍO Rojas González, el HACIA LOS BRILLANTES arquitecto Jacobo Gálvez, la educadoHORIZONTES DEL NUEVO ra y humanista Irene Robledo, el comMILENIO Y SIGLO. positor Clemente

Aguirre, el poeta González Martínez, el universitario Enrique Díaz de León, etc. Estamos celebrando el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, dentro de ello reflexionamos cuidadosamente sobre el Despertador Americano y la libertad de expresión, en ese sentido celebrativo o de jubileos centenarios nos aproximamos a los 100 años del periódico El Informador fundado por don Jesús Álvarez del Castillo, una admirable labor de 100 años, si vemos la gran importancia de los medios de comunicación en la formación de la sociedad tapatía y muy particularmente su importancia para las nuevas generaciones creo que es muy justo y meritorio que los restos de don Jesús Álvarez del Castillo deberían de reposar en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, esto nos ayudaría a evaluar y fortalece el periodismo en Jalisco.

LA FIL Y EL PERIODISMO En la Feria Internacional del Libro (FIL) se da otro fenómeno de emigración, en los últimos 30 años llegan a Guadalajara los grandes escritores del mundo de habla hispana o ahora llamados romanceros, premios nobel de literatura, grandes escritores y ensayistas, famosos periodistas latinoamericanos y sin embargo ninguno de ellos se ha quedado a trabajar en Guadalajara o algún periódico lo contrató como columnista o analista: ¿porqué esta riqueza literaria no se ha visto reflejada en el periodismo local? Del mismo modo proclaman con trompetas tener un festival internacional del cine en Guadalajara y no tenemos aquí ¡estudios de cine y nunca jamás en Guadalajara se ha filmado una película con excepción de “El Arracadas de Vicente Fernández”! Estas son las curiosas perlas tapatías, en esto son absurdos los premios. NUEVAS ESCUELAS DE PERIODISMO En lugar de medallitas de oropel y desfile de premios con serpentinas y confeti de papel periódico se ha de dar becas a los periodistas tapatíos para que se capaciten en el extranjero, para que estudien donde están las escuelas más vanguardistas del mundo en periodismo, se han de construir nuevas escuelas de periodismo en Guadalajara para poder enfrentar y responder a la era digital, hoy como nunca se necesita una verdadera formación profesional que pueda manejara con capacidad y habilidad las nuevas tecnologías que son sumamente novedosas y complejas, los concurso y premios sólo fomentan la rivalidad y el individualismo, esa fatal mentalidad tapatía que lo ha llevado a la desgracia y ser desplazado por los foráneos. Don Gabriel Ibarra Bourjac ha tratado de impulsar el periodismo digital en Jalisco, crear los medios, herramientas, instrumentos, lenguajes propios de esta nueva era consciente de que Guadalajara no pude quedar rezagada y teniendo la oportunidad de ser reconocida como el Valle del Silicio Mexicano, no hacerlo así sería en primer lugar una imperdonable contradicción y por otra nuestros hijos, las nuevas generaciones lo necesitan urgentemente para lograr su pleno desarrollo. Expreso un profundo respeto a El Informador, pero también he sido un crítico cuando se ha necesitado, este periódico a sólo tres cuadras del proyecto de la Ciudad Creativa Digital y prácticamente celebrando sus 100 años es una de las oportunidades de oro para reimpulsar el periodismo tapatío hacia los brillantes horizontes del nuevo milenio y siglo.


CONCIENCIA PĂšBLICA

25

[Semana del 28 de julio al 3 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO


26

CONCIENCIA PÚBLICA

20 al 17 26 de agosto Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 11 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Benjamín Mora Gómez

E

Vida Urbana

Soltar amarras

l pasado siempre nos sigue, nos persigue y, a veces, nos alcanza, agarra y encadena, y al hacerlo, limita al encanto del presente aun si no somos conscientes de su aprisionamiento. Vivir en el pasado es como llevar un lastre que nos impide gozar del presente, de nuestro presente, único espacio en que la vida es posible. Vivir en el pasado nos niega el derecho de prever el futuro como promesa de ser mejores y disfrutarlo desde ya, en la delicia del bienestar anticipado y la nitidez de la silueta. Una vez leí que para evolucionar es condición sine qua non el soltar las amarras que nos atan al pasado, a cosas insatisfactorias y vanas, e incluso al presente, dejando atrás nuestras viejas maneras de pensar, decir y actuar para abrirnos a la inmensidad de lo posible. “El reto es no quedarnos empantanados”, como escribiera Deepak Chopra el 16 de octubre del año pasado. No se vale decirnos: “es que siempre he sido así o siempre así han sido las cosas o para qué cambiar si estoy/ estamos bien”. No se vale dejarnos llevar por el torbellino de nuestras omisiones, fallas y frustraciones pasadas… ni siquiera, las experiencias buenas del pasado deberían condicionar nuestro presente. Leonardo Stemberg es claro al decir: “el ser humano suele ser tan tonto, pero tan tonto, que se olvidó de ser feliz, sueña con el futuro, llora por el pasado y no sabe disfrutar el presente”. Evolucionar, tras soltar amarras, debería ser motivo de festejo por su implícita liberación. Nuestra evolución personal no puede quedarse en el darwinismo, siempre grotesco y limitativo, y en cambio, debemos comprender que somos seres cuya evolución está en razón de nuestro espíritu que trasciende a lo terreno. Encontrar nuestro papel en la vida inicia por conocernos a nosotros mismos. Cuenta la historia que en el templo de Apolo en Delfos se invitaba a sus feligreses a conocerse a sí mismos, y que tal aforismo se debía a Heráclito en el ideal de comprender al ser humano y penetrar en su pensamiento y sentimientos. Mi maestro de Filosofía, de apellido Flores Meyer, en mis años de preparatoria, nos insistía que el fin último de Heráclito era invitarnos a comprender a los demás, sabiendo que al hacerlo nos reconoceríamos como parte de la Humanidad entera y entender que no deberíamos quedarnos en el encierro de nuestro yo individual. La vida supone enfrentarnos a lo desconocido, y siempre, lo primero que desconocemos, somos nosotros mismos; sin embargo, debemos confiar en ese algo que tiene la vida que nos impulsa a evolucionar, creciendo internamente y que nos impele a lo eterno. En “nuestro gen espiritual” subyace lo bueno, lo noble, lo ético y lo moral, pero también pervive en nuestra libertad, el elegir con qué habremos de vestir a nuestra alma. Esto, no es fácil. La realidad es subjetiva. La interpretamos y la actuamos según tal interpretación… y los demás, nos interpretan muy a su manera, y de acuerdo con ella, nos juzgan, nos aceptan, nos rechazan… y nosotros, por nuestra parte, confiamos en que interpretarán nuestra historia e identidad lo más apegada a nuestra imagen idealizada. Así, la gran pregunta de la vida es saber si el conocimiento de la verdad es posible, y si la explicación que de ella haremos será objetiva o, irremediablemente, subjetiva. Vivimos confiados y arriesgándonos. Todos los días nos enfrentamos a lo impredecible. Confiamos en nuestras capacidades de respuesta ante lo desconocido o inesperado, y creemos en los demás. Cada día que amanece es una nueva oportunidad para seguir nuestras vidas, esperanzados. Esto, tan elemental, puede resquebrajarse si en quien depositamos nuestra fe, abusa y corrompe. De ahí su malignidad y por ello, hemos creado controles en contra de la corrupción; no obstante, tal proceso puede resultar bastante frustrante y tan poco factible que mantener la confianza, es siempre liberadora. A lo largo de nuestra historia patria hemos comprobado que la corrupción tiene tantas cabezas como la Hidra de Lerna y un entramado tan difícil de descifrar que pareciera una lucha perdida de antemano, y aun así, cual modernos Sísifos, insistimos en acabar con aquella. Cambiar requiere de entrega, estrategia y confianza, pero también, y sobre todas las cosas, de hablarnos con la verdad. Mi padre me decía: “si bien el derecho a elegir es la columna vertebral de la democracia, el trasfondo está en la obligación de elegir lo mejor posible y dar seguimiento a las promesas de campaña, no dejándonos deslumbrar con ofertas imposibles de cumplir y entendiendo que no todo lo posible es alcanzable”. Debemos saber que la democracia encierra, en su plu-

el freno del “A lo largo de nuestra ralidad, cumplimiento de las de campaña historia patria hemos promesas del candidato triunfante. En otras palabras, comprobado que la en democracia no cabe corrupción tiene tantas un proyecto político único y sí, varios que cabezas como la Hidra luchan por imponerse, permade Lerna y un entra- confrontándose nentemente. Esto que nos enoja es, al mismo mado tan difícil de tiempo, lo que da salud descifrar que pareciera y vida a la democracia, y nos permite abrigar una lucha perdida de esperanzas en el ejercicio de la política. antemano, y aun así, En política no se vale la resignación ni cual modernos Sísifos, hay, como se ha dicho, permanentes insistimos en acabar triunfos ni derrotas anunciadas; tampoco se vale somecon aquella”.

terse a la voluntad de alguien enfermamente mesiánico o renunciar a nuestros principios y derechos por el bien del partido, cualquiera que éste sea. La realidad cambia día a día, y lo que ayer fue promesa esperanzadora, hoy puede convertirse en pesadilla y condena si acaso se cumpliera. La política honrada, sin engaños ni corrupción, se adapta a la realidad y busca el bienestar de la mayoría. Los acuerdos en las reformas estructurales a los que hoy llegan los partidos a través de sus dirigentes me parecen lo mejor en política en muchos años, y me hacen abrigar esperanzas en que México saldrá fortalecido al término del mandato del Presidente Enrique Peña; no solo por él, sino, principalmente porque todos nos atrevimos a anteponer a México por encima de nosotros intereses en lo particular. Debemos voltear a mirar nuestros documentos fundacionales como lo es “Los Sentimientos de la Nación” de José María Morelos y Pavón para conocer y reconocer el Proyecto de Nación que dejamos en el olvido en los años de inicio del neoliberalismo. Hoy, debemos aceptar que “las verdades personales y relativistas” deben acabar y supeditarse al bien nacional. Debemos mutar en una nación mejor, tanto en intensidad como en vertiginosidad. El tiempo corre y cada día a mayor velocidad. Nuestro amor por México debe expandir los límites de nuestro pensamiento y trabajo, de nuestra imaginación y comprensión. Llevamos años perdidos apegados a lo determinado y a las determinaciones que algunos nos imponen como verdades absolutas. “Verdades cuestionables; verdades, quizá, muy mentirosas”. Es el momento de que las transformaciones sean la expresión del devenir que nos conducirá al México idealmente deseado. En tiempo de transformar a México; es tiempo de creer que un México ideal, libre de corrupción, no es imposible por cuanto nos es ininteligible. Escudriñar a la corrupción desde la fenomenología nos permitirá conocerla y controlarla, organizando los componentes de las luchas de poder y el logro de beneficios, otorgando sentido y valor al servicio público. Renunciar al valor de la trascendencia desde el bien ser, el

bien actuar y el bien tener ha sido una de las causas de la corrupción; revertir sus argumentos justificantes es tarea que no puede aplazarse. Debemos adentrarnos en la ontología de la razón de ser de la corrupción partiendo de sus sinergias como lo son el tráfico de influencias o el aseguramiento de lo escaso. Entender que en el aseguramiento de lo escaso está mucho del origen de la corrupción, nos permitirá comprender la razón última la apertura de los mercados y sus bondades económicas en los bolsillos de los consumidores. Oponerse a esa apertura no tiene una lógica de compromiso social como argumentan quienes buscan mercados cerrados. Vale retomar al triple escrutinio de tres tamices: el de la verdad, el de la bondad y el de la utilidad de Sócrates, y preguntarnos de lo que hoy se reforma y de lo que algunos pretender perpetuar, cuál es su verdad, su bondad y su utilidad. Decir que la apertura del Sector Energético es la panacea o la condena de México puede no ser tan verdadera como se imagina ni tan falsa como se reprende. Pudiera ser que lo verdadero no sea bueno ni útil; o lo que no siendo verdadero sea bueno y útil, y así otras tantas combinaciones más. En todo caso, lo cierto es que necesitamos cambiar lo que ya no funciona, y reconocer la compleja red ética y política que prevalece en el debate de tan trascendente reforma. Sólo por dar un ejemplo. Hay quien estigmatiza el mundo capitalista y lo asume como origen de la corrupción. Nada más falso, también en el otro mundo, el socialista y comunista, hay corrupción. Ambos colonializan y en ambos hay turbulencia de valores. La corrupción, como escribiera Óscar Diego Bautista, “genera desigualdad social, crisis de legitimidad, desalienta la inversión, altera las bases culturales de la supervivencia, y, si es normalizada o naturalizada, genera sistemas sociales perversos”. Hay autores, por otra parte, como Nathaniel Leff, Colin Leys, J. S. Nye y Samuel Huntington, que sostienen que “la corrupción es un fenómeno que, en ciertas circunstancias, ayuda a contrarrestar una serie de factores desestabilizadores” y añaden que aquella puede ser funcional para el desarrollo pues permite superar las leyes tradicionales o las reglamentaciones burocráticas que traban la expansión económica. No puedo aceptar esas excepciones pues han sido la excusa de los corruptos urbanos que han hecho un caos de nuestras ciudades. Creo que, por primera vez en muchos años, nos hemos vuelto dueños de nosotros mismos al comportarnos de manera noble en la interpretación de esa realidad, nuestra y de los otros, y sabernos parte de México como un continuo presente, pasado y futuro, sin importar razas, credos, oficios, debilidades y virtudes. Al fin hemos comprendido que somos hacedores de la historia y que la libertad es un regalo que tenemos para convertirnos en aquella patria que hemos elegido ser, no a partir de hoy sino resultado de un devenir maravilloso y único. Nada hay más injusto que la generalización, ni nada más torpe que creen en ella. Nos dicen que México es corrupto, así, de forma llana y amplia, y eso lo niego pues es tanto como aceptar que yo también lo soy o que lo son los millones de mexicanos que hoy luchan a brazo partido por sí mismos y sus familias desde la trinchera de la honorabilidad, el trabajo y la corresponsabilidad. Por México, demos lo mejor de nosotros. Por México, elevemos nuestro espíritu. Por México, hagamos de la política la actividad más digna del ser humano. benja_mora@yahoo.com


27

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

para saber

Por | José Modesto Barros Romo

Los motivos se encuentran en la escalada de tensión entre algunos países y Estados Unidos con motivo del programa de vigilancia electrónica que lleva a cabo la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA).

conciencia digital

PAÍSES RESPONDEN A ESPIONAJE ESTADOUNIDENSE

E

l Gobierno Central de China ha prohibido la compra de 10 de los productos de la marca Apple con dinero público para las instituciones estatales por motivos de seguridad, según han informado fuentes oficiales a la agencia de noticias Bloomberg. El Gobierno chino, a través de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma y el Ministerio de Economía, ha establecido una lista de productos que pueden adquirirse con dinero público para su uso en la administración pública, en la que no figuran 10 de los productos de Apple, incluidos iPad y Mac. Los motivos se encuentran en la escalada de tensión entre algunos países y Estados Unidos con motivo del programa de vigilancia electrónica que lleva a cabo la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA, por sus siglas en inglés), el cual fue revelado el año pasado por el ex agente de la CIA Edward Snowden. China es un mercado importante para Apple, donde la compañía de Cupertino, California, ha facturado en el segundo cuarto de 2014 el 16 por ciento de sus ingresos, según datos de Bloomberg. Además, las ventas de equipos iPad y Mac se han incrementado en un 51 por ciento y en un 39 por ciento, respectivamente, según ha comentado el CEO de Apple, Tim Cook. Los productos de Apple no son, sin embargo, los primeros procedentes de compañías estadounidenses en ser vetados en China. La administración pública en el país asiático recibió orden de no adquirir los antivirus de Sy-

mantec y Kaspersky, así como tampoco lo computadoras y programas de Microsoft. Por su parte Rusia solicitó en julio a las compañías Apple, Microsoft y SAP el código fuente de sus productos, con el objetivo de asegurarse de que ninguna de estas compañías use sus productos como herramientas de espionaje dentro de las fronteras rusas. Con esta medida, y según declaraciones del ministro de Comunicaciones ruso Nikolai Nikiforov recogidas por Reuters, Rusia quiere asegurase de que se respetan los derechos de los consumidores y de las empresas en relación con los datos privados guardados en los dispositivos que utilizan, así como garantizar la seguridad de los intereses nacionales.

DEMANDAN A FACEBOOK EN IRLANDA Miles de usuarios han mostrado interés por unirse a una demanda colectiva contra Facebook en Europa por violar las leyes de privacidad en la red, según señaló el activista austríaco Max Schrems, impulsor de la iniciativa. En consecuencia, declaró Schrems en su página web, la demanda colectiva presentada ante un juzgado de Viena limitará la inclusión de denuncias hasta un máximo de 25 mil perfiles que, como su impulsor, acusan a Facebook de violar las leyes de privacidad en la red. Según el activista, desde el 1 de agosto unas siete mil personas de más de 100 países se han registrado cada día en el sitio http://www.europe-v-facebook.org para sumarse a esta iniciativa legal, hasta alcanzar un pico de una solicitud

cada seis segundos. La campaña estaba “bien preparada” para recibir “una gran cantidad de denuncias”, explicó Schrems, quien se ha visto obligado a fijar en 25 mil el número de personas que figurará en la acción colectiva dado que cada perfil debe de ser exhaustivamente analizado para confirmar o rechazar supuestas irregularidades. En su demanda, Schrems reclama a la subsidiaria de Facebook en Europa, cuya sede está en Dublín, Irlanda, una indemnización de 500 euros (671 dólares) por supuestas violaciones de la normativa de protección de datos. El activista también vincula a la compañía fundada por Mark Zuckerberg con el polémico programa estadounidense de espionaje masivo en Internet llamado Prisma, que, según el ex analista de la NSA Edward Snowden, ha permitido el acceso a los datos de millones de ciudadanos almacenados en servidores de Google, Facebook y Skype, entre otros. El pasado mes, el Tribunal Superior de Irlanda ya remitió al Tribunal General de la Unión Europea otra demanda presentada por Schrems para que se investigue si Facebook ha entregado a las autoridades estadounidenses información privada sobre sus usuarios europeos. Un año antes, Schrems también presentó una petición similar ante la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC), responsable de vigilar el cumplimiento de la legislación vigente por parte de Facebook. barrosromo@gmail.com


28

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Armando Navarro

BEISBOL, EL REY DE LOS DEPORTES

M

SERÁ FINAL DE FOTOGRAFÍA EN LA LMB

atemáticamente 14 equipos pelean por entrar a los Playoffs, mientras uno ya está calificado y otro eliminado, ese es el panorama cuando restan nueve juegos por equipo en la campaña regular de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), donde la pelea por los boletos está todavía lejos de definirse. Los Diablos Rojos del México son los únicos calificados a la postemporada (y sólo necesitan un triunfo o descalabro de Monterrey para amarrar el primer sitio) al ser líderes de la Zona Norte, mientras en el Sur, Pericos de Puebla y Tigres de Quintana Roo prácticamente están dentro de los Playoffs. Broncos de Reynosa es el único conjunto que oficialmente ya no tiene aspiraciones, lo que deja una pelea de 14 escuadrones para los próximos 10 días que quedan de actividad en el circuito de verano. Si la campaña hubiera terminado, Sultanes y Acereros estarán dentro de forma automática mientras que Saltillo y Laguna lucharán por el pase de comodín. Aun así Tijuana y Aguascalientes están luchando por quedarse con alguno de esos lugares, aunque tienen que jugar casi perfecto. Laguna, Saltillo y Tijuana, con diferencia no mayor a 2.5 juegos entre ellos, se debaten por el cuarto y quinto puesto, incluso el tercero, así que nada está garantizado en esta división. Es importante tomar en cuenta que Saltillo y Tijuana abren serie este lunes en el Estadio Gasmart, por lo

que habrá movimiento en el standing. En el Sur, Puebla y Tigres que están en la primera y segunda posición sureñas, respectivamente, tienen 5.5 juegos de por medio entre ellos y el tercer lugar, Piratas de Campeche. Estas dos escuadras tendrían ventaja de local en la primera etapa de Playoffs, enfrentando a Ciudad del Carmen y Campeche, respectivamente. En la cuarta plaza están los Delfines del Carmen, también a 5.5 juegos de la cima del Sur, alejados cinco juegos del quinto puesto que comparten Veracruz y Oaxaca, por lo que en este momento no habría juego de eliminación directa entre cuarto y quinto lugar en la Zona Sur, ya que la diferencia entre ambos es mayor a 3.0 juegos. Así que Guerreros y Rojos del Águila pelean por remontar en estas últimas tres series y ponerse, cuando menos a 3.0 encuentros de distancia de la cuarta plaza para jugarse toda la campaña en un encuentro, sea en la Isla de Ciudad del Carmen o en Campeche. En caso de empate en porcentaje de ganados y perdidos, el siguiente criterio para definir posiciones es el dominio entre los equipos, es decir, quien ganó más juegos durante la temporada regular en sus enfrentamientos entre sí. Si aún prevalece el empate, se jugarían un encuentro para desempatar. Comentarios y sugerencias: armandonavarro09@hotmail.com licnavarro@megared.net.mx

“Si la campaña hubiera terminado, Sultanes y Acereros estarán dentro de forma automática mientras que Saltillo y Laguna lucharán por el pase de comodín. Aun así Tijuana y Aguascalientes están luchando por quedarse con alguno de esos lugares, aunque tienen que jugar casi perfecto”.


29

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

DE LA PATADA

VERGARA,

UN DESQUIcIADO DE PODER

Por | Esteban Trelles Meza

Q

ué lamentable y qué tristeza ver al equipo más importante de nuestro país secuestrado por un personaje enfermo de poder, con un cáncer incurable llamado egocentricidad compulsiva. Para nadie es un secreto la forma cómo se adjudicó Vergara al Club Deportivo Guadalajara, con base a la cartera más rápida del oeste, comprando acciones al por mayor con triquiñuelas legaloides, al amparo de la impunidad cambiando de la noche a la mañana una conformación de Asolación Civil por una Sociedad Anónima. Una historia de compra-venta que empieza de manera explosiva, ilegal y arbitraria, jamás nunca tendrá un final feliz, que en este caso deportivo serían campeonatos de fútbol en una armonía y comunicación con el pueblo mexicano que es su afición dentro y fuera de sus fronteras del territorio nacional, llevando su identidad misma al país vecino del norte. La historia es básica y fundamental para saber y LO PEOR ES DESPEDIR entender qué terreno se está SIN NINGUNA EXPLICApisando. El equipo Chivas, representa el fervor y CIÓN RAZONABLE A PERel orgullo nacional de tener SONAJES CONSAGRAun equipo 100 por ciento mexicano a lo largo de su DOS, EXITOSOS Y LEALES vida, donde curiosamente A LA INSTITUCIÓN CHIVA quienes lo formaron fueron jovencitos, uno de ellos Ed- DONDE A VERGARA DEgar Everat, de nacionalidad BERÍA APLICÁRSELE UN belga de 17 años de edad y Calixto Max, francés, de 16 PSICOANÁLISIS PROaños, radicado en Guadala- FUNDO DE IDENTIDAD, jara que junto a un grupo de mexicanos se organizan para Y CONOCIMIENTO PARA hacer uno de los clubes más LIMPIARSE LOS MURdestacados del Continente Americano, que inicia con el CIÉLAGOS EN LA CABEZA nombre de Unión en 1904, QUE NO LO DEJAN RAZOque por iniciativa del propio Edgar adopta el nombre de la NAR. ciudad capital jalisciense en 1906 para siempre. También es cierto que la libre empresa tiene todo el derecho del mundo en hacer y decidir lo que a juicio del propietario convenga a sus intereses, y lo primordial es lógicamente el aspecto financiero que a diferencia de las fábricas o empresas el futbol como negocio es para conocedores. Existen en el país estructuras sólidas y bien fundamentadas en lo que a Fuerzas Básicas se refiere, que es la semilla que fructificará para la propia retroalimentación del primer equipo: Guadalajara, Atlas, UNAM, después América y últimamente Pachuca son a nivel nacional organizaciones deportivas que trabajan con sus propias canteras de manera importante y son la base profesional de Selección Mayor.

DECISIONES ABSURDAS En los últimos años México ha obtenido dos campeonatos Sub-17 a nivel mundial y un subcampeonato, los tres de manera consecutiva donde cada selección aportó jugadores de extracción rojiblanca y el oro olímpico Sub-23, reforzado. Las Chivas del Guadalajara en la actualidad (2014) tienen los campeonatos nacionales Sub-15, Sub-17 y Sub-19, con un trabajo arduo, serio, profesional y fructífero, repetimos para beneficio del equipo de Primera División. José Luis Real es un personaje con visión, intuición, y ojo clínico que conducen por generaciones jugadores que llegan a profesional con su hermano Héctor y una serie de ex futbolistas todos ellos de casa: “Zully”, Ledezma, Jaime Pajarito, Ramón Morales, Juan Carlos Ortega, Víctor Rangel y más de 20 técnicos que despiden en una limpia Chiva, cesándolos sin miramientos. El ex goleador Jaime Pajarito un referente del club, es el delantero que más goles anotó en un campeonato oficial en toda la historia rojiblanca, tenía tres años consecutivos ganando un torneo internacional de invitación en el lejano Oriente en Japón manteniendo hegemonía con una Sub-15. El caso de Ramoncito Morales, bicampeón nacional Sub-17, por

citar estos ejemplos. Como diría el cantante Juan Gabriel, pero qué necesidad, que aparte de tener los colores y la camiseta puesta, los resultados de su trabajo son no sólo óptimos y positivos, sino lo mejor, porque son forjadores de un estilo propio del club que representa desde infantiles donde el propio “Güero” Real incursiono en el primer equipo de manera excepcional llevándolos a una final en Copa Libertadores de América con novatos como el guardameta Liborio, Enríquez, “Cubo” Torres y otros; así mismo impuso record de Primera División hilvanar más de ocho encuentros de manera invicta al inicio de un campeonato oficial de liga. Ahora resulta que Vergara tira por la borda toda una estructura formativa y de resultados excepcionales, por el experimento innecesario de un hombre de peso con más de 150 kilogramos, literal de personalidad, con una currícula impresionante como su grotesca figura que viene del Barcelona, España, en Fuerzas Básicas realizando un gran trabajo, quien por cierto este personaje referido es mexicano de nombre Albert Benaiges. LA INGRATITUD Lo peor es despedir sin ninguna explicación razonable a personajes consagrados, exitosos y leales a la institución Chiva donde a Vergara debería aplicársele un psicoanálisis profundo de identidad, y conocimiento para limpiarse los murciélagos en la cabeza que no lo dejan razonar e inyectarle una sobredosis de humildad, ubicación, ecuanimidad y si mucho fuera pedir, olvidarse de protagonismos enfermizos que raya en lo patético. Con todo respeto ¿qué aportación puede realizar un personaje como Palencia surgido de Pumas de la UNAM sin identidad Chiva? Menos aún en un puesto directivo de membrete, sin preparación académica, ni deportiva, ni nada o Rafael Puente Jr., chilango comunicador recién contratado; el ex presidente Herrero que lo mejor del como ex futbolista, jugando para el San Luis Potosí, fue denunciar al técnico uruguayo Luis Grill, por dopaje en el entre tiempo de los encuentros que los obligaba al igual que Carlos Reynoso ingerir estimulantes la peor contratación exprés de tres días del Técnico mexicano “Coca” González buscador de talentos involucrado en corrupción de futbolistas novatos exigiéndoles dinero para proyectarlos y hacerlos profesionales, que precisamente la Femexfut, lo tiene investigando y no puede ejercer su actividad en ningún club organizado. En este club no sólo hay que soportar las locuras de Jorge Vergara sino la intromisión directriz de su actual pareja sentimental Angélica Fuentes, que dicen los enterados que tiene con la empresaria gaseramás plata que el propio Vergara. La única manera de protestar que tiene el aficionado Chiva ante este enemigo público número uno del equipo de sus amores llamada Jorge Vergara es simple y sencillamente no asistir a su Estadio Chiva, cremoso y elitista.


30

[Semana del 11 al 17 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

ANÁLISIS/ SEGURIDAD PÚBLICA

EL OTRO “MICHOACANAZO”

M Por | Alfredo Ceja

ichoacán sigue dando de qué hablar y parece que así será por algunos meses más, después de la consignación de Rodrigo Vallejo, hijo de Fausto Vallejo, se dio a conocer un video más en el que se ve a la alcaldesa de Pátzcuaro, Salma Karrum Cervantes, dialogando con un presunto miembro de los Caballeros Templarios apodado “El Tony”. Cuántos personajes más de la vida política de Michoacán estarán grabados en video con algún miembro del crimen organizado, estamos hablando de presidentes municipales, secretario general de Gobierno, del hijo del ex gobernador y los que faltan, sin duda ésta podría ser una estrategia de los Caballeros Templarios para poder intimidar a los funcionarios con los que han tenido trato para que brinden protección actualmente a Servando Gómez Martínez.

NO HAY INTOCABLES Sin duda alguna, la estrategia del Presidente Peña Nieto tiene una dinámica de no tolerar relación de miembros de su partido con integrantes del crimen organizado. Desde que inició el operativo “Salvemos Michoacán” a cargo de Alfredo Castillo, han caído personajes muy importantes de la política michoacana, casualmente todos con relación cercana al Revolucionario Institucional, lo cual habla de la seriedad y contundencia de la estrategia federal. La lista hasta el momento ha sorprendido con la detención de los siguientes personajes: Rodrigo Vallejo Mora, hijo del ex gobernador priísta Fausto Vallejo. Jesús Reyna, ex secretario General y gobernador interino en ausencia de Vallejo. José Trinidad Martínez Pasalagua, ex diputado local del PRI. Arquímides Oseguera Solorio, ex alcalde perredista de Lázaro Cárdenas. Uriel Chávez Mendoza, ex alcalde priísta de Apatzingán. Jesús Cruz Valencia, ex alcalde priísta de Aguililla. Tal vez los únicos intocables en el Estado serían Fausto Vallejo por haber renunciado a tiempo y la familia Cárdenas, quienes TAL VEZ LOS ÚNICOS INson los políticos emblemáticos michoacanos por la tra- TOCABLES EN EL ESTADO dición desde el General Lá- SERÍAN FAUSTO VALLEJO zaro Cárdenas del Río “Tata POR HABER RENUNCIACárdenas” y Cuauhtémoc Cárdenas, fundador y líder DO A TIEMPO Y LA FAMImoral del PRD. LIA CÁRDENAS, QUIENES Los Cárdenas han consSON LOS POLÍTICOS EMtruido una identidad y un bastión político en Mi- BLEMÁTICOS MICHOACAchoacán, a lo largo de tres NOS POR LA TRADICIÓN generaciones han manejado DESDE EL GENERAL la vida política en el Estado, primero por la tradición LÁZARO CÁRDENAS DEL del general Lázaro Cárdenas RÍO “TATA CÁRDENAS” y que heredaría su poder e Y CUAUHTÉMOC CÁRDEinfluencia a su hijo Cuauhtémoc Cárdenas y éste a su vez NAS, FUNDADOR Y LÍDER a Lázaro Cárdenas Batel, y MORAL DEL PRD. que ambos llegaron a ser gobernadores de Michoacán. Hace unos días el secretario general del PRD en el Estado, Alejandro Sánchez Camacho, comentó que solicitará ante el órgano correspondiente que se anule el registro del PRI para las próximas elecciones del 2015, debido a todos los nexos de priístas con el crimen organizado. Dicha acción es un poco arriesgada, ya que no se deben politizar las cuestiones de seguridad y crimen organizado y mucho menos de relación con algunos capos, ya que no es cuestión de partidos. Tal vez desde el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel se empezó a incrementar el poderío del crimen organizado, ya que fue con la llegada de Leonel Godoy cuando se vieron casos claros de la relación entre gobernantes y líderes de distintos cárteles, cómo olvidar el fallido “Michoacanazo” encabezado durante el gobierno de Felipe Calderón y el caso del hermano de Leonel Godoy, Julio César Godoy Toscano que hasta la fecha sigue prófugo, después de que tomara protesta como diputado federal y fuera objeto de un juicio político para quitarle el fuero constitucional en 2010.

Sin duda Servando Gómez Martínez “La Tuta” debe tener contacto y grabados a muchos políticos del estado de Michoacán por lo que no debemos sorprendernos si salen más videos a la luz pública, al parecer esos son su moneda de cambio para seguir en libertad, habrá que saber hasta qué nivel político llegan estas grabaciones, sólo faltarían autoridades federales y eso sería un gran golpe para el gobierno de Enrique Peña Nieto. INTELIGENCIA ESTADO MEXICANO Siempre que existe corrupción pueden ocurrir o no ocurrir acciones lógicas, la inteligencia con la que cuenta el Estado Mexicano debe ser superior a cualquier estrategia o escondite de algún capo del narcotráfico. Gracias a la inteligencia del Estado Mexicano se han logrado detenciones de capos importantes, siendo en este sexenio una de las pruebas que no hay capo invencible. Después de algunos años de gozar de total libertad al escapar del Penal de Puente Grande en Jalisco, se detuvo a Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien era considerado como el delincuente más buscado a nivel internacional, por lo que si alguien hubiera podido ser inatrapable hubiera sido él y hoy en día está detenido en el penal de máxima seguridad de “El Altiplano”. Hasta el momento la estrategia en Michoacán debe tener unos puntos vitales, con los que se garantizaría su eficacia y su eficiencia, no todo el trabajo es político. En primer lugar se desarrolló la estrategia y se está implementando con algunos resultados favorables, aunque falta el objetivo primordial de la misma. En segundo lugar se debe abrir un diálogo con los distintos actores que intervienen en la estabilidad política y social del Estado, por un lado tomar en cuenta a los empresarios para saber sus necesidades y por otro lado el desarme de los grupos de autodefensas que ya se dio, para que en conjunto se siga implementando la estrategia. En tercer lugar se necesitaba una estabilidad política que se había negado con las ausencias de Fausto Vallejo por enfermedad, hoy con un nuevo gobernador y un comisionado de seguridad en el Estado, podríamos hablar que, de trabajar en conjunto podrían obtener buenos resultados. Por último y que todavía falta bastante tiempo para que se dé, es la conclusión de dichas acciones, el objetivo de la estrategia es recuperar la paz en el Estado y al parecer para eso falta mucho por hacer todavía, por lo que es imposible hablar de una retirada por parte del Gobierno Federal. Sin duda, el proceso electoral del próximo año será muy interesante ya que llegará un PRI estatal debilitado por todos los miembros que han sido detenidos, pero respaldado por un Gobierno Federal que no ha tolerado la relación de los miembros del PRI con el crimen organizado y eso habla bien de ellos. Por otro lado llegará un PRD opaco que podría usar la bandera de la seguridad como estandarte y el PAN posiblemente sea nuevamente un actor político gris en el Estado.


31

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ALDEA GLOBAL

La Tentación del Extremismo Por | Juan Alberto Salinas

L

a crisis en el norte de Irak es una tentación del extremismo. Este fenómeno hace que ciertos grupos busquen posicionar la ideología por encima de la persona. Los grupos no llegan en el vacío; se gestan, luchan por el poder y dominan. Esto es el reflejo de la operación del grupo denominado Estado Islámico en Irak y Levante o Siria (ESIL o ESIS); el cual, tiene como objetivo esencial el establecimiento (o imposición más bien) de un califatoen la región que comprende el norte de Irak y Siria. Los últimos reportes sobre la crisis muestran la evidente incapacidad del gobierno de Irak para hacer frente a ESIL. El grupo extremista, asistido por otros de menor organización e impacto, dominan una parte importante del territorio iraquí, teniendo controladas ciudades como Mosul, que es la segunda ciudad más importante del país, y avanzan hacia otras ciudades relevantes como Erbil, la capital de Kurdistán. Militarmente, su precisión táctica es notable. El grupo, como lo comenté en este espacio hace unas semanas, cuenta con un aproximado de tres a cinco mil combatientes que se derivan de al-Qaeda. Su crecimiento es exponencial, tanto en capacidad económica y militar como en recursos humanos. La comunidad internacional encendió los focos rojos ante dos actos estratégicos de EIIL que colocaronen grave peligro a Irak. Primero, desde el 10 junio controlan Mosul y en los últimos días tomaron posesiónde una presa vecina a la ciudad, considerada infraestructura vital por abastecer energía eléctrica y del vital líquido a una parte importante del territorio. Segundo, el dominio de distintas poblaciones en el norte ha obligado al desplazamiento de más de 200 mil personas y pone en riesgo “Los grupos extremishumanitario a 40 mil. Dentro tas como EIIL ganan del grupo que se encuentra en riesgo humanitario son terreno, no sólo con un número importante de las armas, sino con la poblaciones consideradas anuencia de una parte como minorías en Irak que incluyen cristianos, yazidis importante de la poy pequeñas organizaciones blación que asiente musulmanas. La principal su existencia. Sentenproblema humanitario con los yazidis en el monte Sin- ciar la actual realidad jar que son entre 10 y 40 mil, como responsabilidad ya que al tomar control de de Estados Unidos es sus poblaciones, los forzaron a subir a la montaña y no les aventurado y aunque es permiten bajar. Si bajan, los parte de la crisis, no es esperan con las armas o con el único responsable de su conversión; si se quedan en la montaña enfrentarán el la inestabilidad”. desabasto de alimento y agua a temperaturas cercanas a los 50 grados centígrados. Por otro lado, EIIL no únicamente ha puesto en jaque a Irak, también avanzó en Siria durante los últimos días, tomando el control de posiciones militares del gobierno de al-Assad a través de suicidas con bombas. Se reportó que en las zonas militares controladas hoy controladas por EIIL, mataron y tienen presos a cientos de soldados sirios. Ante esta situación y a petición del Gobierno de Irak, el presidente Obama anunció dos medidas para asistir el norte de Irak. La primera de ellas es el lanzamiento aéreo de paquetes con agua y alimentos en la montaña Sinjar para que las personas acorraladas puedan enfrentar la situación unos días más en lo que la segunda medida permite retraer el avance de los extremistas. En la ronda inicial de asistencia, ocho mil paquetes fueron lanzados que, a pesar de ser un número importante, es una proporción pequeña comparado con los afectados. La segunda medida es una serie de ataques selectivos. Esta ruta es particularmente compleja en el escenario doméstico de Estados Unidos y en el Internacional. Para el escenario doméstico, implica considerar la posibilidad de regresar a una guerra por la que pagaron un alto costo económico, político y militar. De hecho, el presidente Obama fue enfático al anunciar las medidas como ataques selectivos, no tienen más que un fin táctico y no implican una movilización importante de recursos. En otras palabras, no regresaremos a Irak con

botas en el suelo. Por otro lado, desde una perspectiva del Derecho internacional el uso de la fuerza militar está prohibido, sea limitado o a gran escala. La Carta de las Naciones Unidas prohíbe en su Artículo 2(4) el uso unilateral de la fuerza salvo la existencia de un mandato del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidad actuando bajo el Capítulo VII o en legítima defensa. Esta operación no encuentra en ninguna de las dos excepciones y el riesgo del consulado en Erbil o de la embajada en Bagdad hasta el momento no permite especular sobre evidencia para el ejercicio de un ataque preventivo. Ante estas limitaciones, la ruta que aquí permitiría la operación de Estados Unidos es la solicitud del gobierno de Irak para que por incapacidad, asista el ejército norteamericano y ataque las fuerzas de los grupos extremistas. El anuncio de Estados Unidos puede ser cuestionado desde dos ópticas. Primeramente, cuando se retiraron de Irak después de una década de la operación Liberación Para Irak, destacaron que el país quedaba estable y sostenible, situación que en el corto plazo se mostró falsa. Sin embargo, es difícil señalar hasta qué punto los norteamericanos son responsables por la incapacidad política del sistema político iraquí para integrar a minorías a su gobierno. En un escenario anteriormente autoritario, no es precisamente alentador el resultado de la conversión democrática. Los grupos extremistas como EIIL ganan terreno, no sólo con las armas, sino con la anuencia de una parte importante de la población que asiente su existencia. Sentenciar la actual realidad como responsabilidad de Estados Unidos es aventurado y aunque es parte de la crisis, no es el único responsable de la inestabilidad. Independientemente de que se especule sobre su retiro rápido de Irak, es aventurado afirmar que más años hubieran dado necesariamente como resultado un país más estable; al final del día, el reloj lo tienen los norteamericanos, el tiempo, los extremistas. El otro punto cuestionable es la visión estratégica que reflejan los ataques selectivos en Irak. El anuncio se basa en la premisa que EIIL es una amenaza que se contiene con ataques selectivos y otras medidas de asistencia a las fuerzas de seguridad de Irak y Kurdistán. Sin embargo, es probable que no concluya en la operación de ataques selectivos, sino una mayor movilización de recursos militares. Obama tiene razón al señalar que la única posibilidad para lograr la estabilidad en Irak es a través de un proceso político de los iraquíes. El arte de lo posible sobre las armas. Sin embargo, tienen 10 años en ese proceso político, es un reto importante la generación de capacidad y se deben de retomar esfuerzos en el monitoreo de su proceso interno para que se logre a través de la política y la razón lo que se busca por las armas y la violencia.


32

[Semana del 11 al 17 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.