Conciencia Pública 266

Page 1

PERSONALIDADES

CELIA FAUSTO

ZELOuS WHEELER

FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN SIGUE EN LA “CONGELADORA”

LES TIEMBLAN LAS CORVAS ANTE PECES GORDOS

Semana del 4 al 10 de Agosto 2014

PRECIO $7.00

“#TODOSSOMOS CHARROS”

Guadalajara, Jalisco / Año 6 / No. 266 /

LUIS CARLOS NÁJERA

FERNANDO GARZA

NO TEMO A LAS AMENAZAS

“ELECCIÓN EN GDL SERá DE TRES”

PERRO QUE LADRA

JESÚS CASILLAS

LA FUERZA ÚNICA AFECTARá MUCHOS INTERESES

SE VINCULARÁ LA CNOP CON SOCIEDAD ZAPOPANA

NO MUERDE ARISTÓTELES

“EN EL PRI NO PUEDE OPINIón

HABER DIVISIÓN”

•Gabriel Ibarra Bourjac •José María Pulido •Alberto Salinas •César íñiguez •Netzahualcóyotl Ornelas •Benjamín Mora •Juan ángel Peña •Mónica Ortiz •Modesto Barros •Jonadab Martínez •Manuel Espino •Leonardo Schwebel •Alfredo Ceja •óscar Constantino •Armando Navarro •Esteban Trelles


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

JALISCO SEGURO, ¿UN SUEÑO?

L

a estrategia de combate a la criminalidad avanza números, conforme el balance que presentó recientemenen Jalisco con la puesta en marcha de la Fuerza te el secretario General de Gobierno, Roberto López Lara, Única y que para su creación, hay que resaltar destacando el que se pudo evitar la fuga de presos en el muque todas las fuerzas políticas representadas en el nicipio de Jamay, el decomiso de una tonelada de droga en Congreso del Estado, dieron su apoyo, conscientes de ser la Amatitán y los recientes operativos de detección de ordeñas principal problemática que enfrenta Jalisco, frente al fuerte clandestinas. accionar del crimen organizado. De igual forma ha existido plena cooperación de los LAS ESTADÍTICAS A REVERTIR partidos políticos para hacer los cambios y ajustes al marco Jalisco, de acuerdo a las estadísticas del INEGI, registró jurídico en materia de justicia, donde en el 2013, mil 438 homicidios, que el diputado Héctor Pizano, como prellevaron a que la Fiscalía General del HAY QUE DECIR DE sidente de la Comisión de Justicia, ha Estado levantara mil 99 averiguacioIGUAL MANERA QUE realizado un trabajo muy bueno. nes y que muestra que 386 crímenes No obstante sorprende que 17 mucorrespondieron a más de una persona LA FUERZA ÚNICA nicipios se hayan resistido a formar asesinada. Hay que tener presente que REGIONAL ES UNA parte de este acuerdo de Fuerza Única en el país en ese 2013 se documentaRegional (FUR), ya que hasta la paron 22 mil 732 personas victimadas, y REALIDAD. LA FUR sada semana 102 municipios habían a Jalisco le correspondió el 6.5%. TRABAJA COMO TAL aportado 992 elementos a la FUR disEn ese mismo año, Jalisco apatribuidos en 19 regiones, que por cierto reció en cuarto lugar en número de DESDE EL PASADO el último fue Puerto Vallarta y que haasesinatos: el primero fue el Estado 21 DE JULIO Y bía mostrado sus resistencias aportande México con tres mil 280; Guerrero do 153 elementos. con dos mil 203; Chihuahua con dos HASTA EL MOMENTO De estos 17 municipios faltarían de mil 142 y Jalisco con mil 438. Sin REGISTRA BUENOS aportar 176 elementos, con lo que esembargo, es necesario aclarar que esto taría completa lo que ha sido llamada significa que nuestra entidad sea de NÚMEROS, CONFORME no como una “Policía de elite”. las cuatro más violentas de México, EL BALANCE ¿Por qué la resistencia a hacer sus si consideramos que el parámetro lo aportaciones a la FUR de estos 17 musignifican las muertes que se contabiQUE PRESENTÓ nicipios? Sus alcaldes argumentan que lizan por cada 100 mil habitantes. Y RECIENTEMENTE EL es por razones económicas; las arcas en ese sentido, la cifra de Jalisco es de los ayuntamientos, arguyen, estás similar a la media nacional que SECRETARIO GENERAL muy muy vacías, pero más bien es un asunson 19 homicidios por cada 100 mil DE GOBIERNO, to de orden político, porque la misma habitantes y que contrasta con las 63 situación financiera difícil la enfrentan por cada 100 mil habitantes ROBERTO LÓPEZ LARA. muertes otros municipios, que sin embargo, que registra Guerrero. hacen su contribución para formar esa No debemos de olvidar que hasta Fuerza Única en las 19 regiones del el 2006, cuando terminó el sexenio Estado. que encabezó el gobernador Francisco Ramírez Acuña, Hay que señalar también que coincidentemente estos 17 los índices de violencia manifestada en homicidios eran municipios tienen gobiernos de oposición (15 del PAN y bajos en nuestro estado. La violencia empieza a subir de dos de Movimiento Ciudadano). O sea, vemos que la demo- tono cuando es detenido el llamado “Lobo” Valencia y que cracia expresada en alternancia se convierte en obstáculo se agrava con la muerte de Nacho Coronel. Los índices se para impulsar programas comunes para enfrentar a un ene- dispararon durante el último tercio del gobierno de Emilio migo común que es el crimen organizado y la delincuencia González Márquez. común. ¿Qué podemos esperar en los próximos meses y años La lista de los 17 municipios que se han resistido de for- para Jalisco? Pues que la Fuerza Única de Jalisco funcione. mar parte de la FUR son 15 del PAN, como Ameca, Encar- Que los delitos de alto impacto se abatan (homicidios, senación de Díaz, Unión de San Antonio, Tepatitlán de Mo- cuestros, robo de autos y extorsión se abatan) y los de alta relos, Yahualica de González Gallo, Jamay, Valle de Juárez, incidencia (robos domiciliarios, asaltos, cristalazos a vehíTenamaxtlán, Tonaya, Cihuatlán, Ayutla, Cuautla, Cocula, culos, robo autopartes) bajen a lo mínimo. Etzatlán y Tequila; los dos restantes corresponden al ParLa creación de la FUR es una buena noticia, resultado tido Movimiento Ciudadano (PMC), Techaluta y Cuquío. de que las diversas fuerzas políticas por fin se han puesto de Hay que decir de igual manera que la Fuerza Única acuerdo en algo tan importante como es la seguridad que Regional es una realidad. La FUR trabaja como tal desde nos atañe a todos, que nos beneficia o perjudica. el pasado 21 de julio y hasta el momento registra buenos Correo electrónico: gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre

Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General José María Pulido Subdirector General y Editor

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Corrección de estilo Elsy Angelica Elizondo Aldaz

Reporteros Diego Morales Mario ávila José Modesto Barros Romo Editor Web y colaborador

Editorialistas Óscar Constantino Armando Navarro Leonardo Schwebel Modesto Barros Manuel Espino José María Pulido

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 4 al 10 de agosto de 2014. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Avenida México No. 3370, Local 8-9 T Plaza Bonita, Fraccionamiento Monraz, C.P. 45120, Tel. (33) 38133543, Guadalajara, Jalisco. Imprenta: Página Tres S.A. (Calzada del Aguila 81-Z, Colonia Moderna, C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco. Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana 24 de 2014] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 4 aldel 1018 dealagosto

PERSONALIDADES

>EL YANKEE QUE VIENE A GDL<

“#TODOSSOMOSCHARROS”

ZELOUS WHEELER

U

Por | Belisario Bourjac

ZELOUS LAMAR WHEELER (NACIDO EL 16 DE ENERO DE 1987) ES UN PROFESIONAL DE BEISBOL, EL TERCERA BASE ESTADOUNIDENSE DE LOS YANKEES DE NUEVA YORK. WHEELER TIENE LA HABILIDAD DE ENCAJAR EN SEGUNDA, TERCERA Y SHORTSTOP, CUANDO ES NECESARIO, ES UNA MUESTRA DE LA CALIDAD DE JUGADORES EXTRANJEROS QUE TENDRÁ CHARROS DE JALISCO. EL RECIO JUGADOR DE COLOR TIENE 27 AÑOS DE EDAD. LA PASADA SERIE DEL CARIBE, REFORZÓ A LOS NARANJEROS DE HERMOSILLO, REPRESENTATIVO DE MÉXICO Y QUEDÓ COMO CAMPEÓN JONRONERO AL CONECTAR TRES BATAZOS DE VUELTA ENTERA. DURANTE LA TEMPORADA PASADA JUGANDO LOS ENTONCES ALGODONEROS DE GUASAVE, SU BAT FUE DINAMITA PURA: PEGÓ 11 JONRONES, 64 HITS, 41 CARRERAS IMPULSADAS, CON .268 DE PORCENTAJE. EN JULIO PASADO FUE SUBIDO AL EQUIPO GRANDE, LOS YANKEES DE NUEVA YORK, Y DEBUTÓ CON JONRÓN Y DOS CARRERAS ANOTADAS.

n team competitivo espera la afición jalisciense que presente Charros en su debut en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), que encarna el mejor beisbol hoy por hoy del Caribe Latinoamericano, como lo atestiguan su bicampeonato obtenido por los Yaquis de Ciudad Obregón y los Naranjeros de Hermosillo. El viernes 10 de octubre próximo se cantará “play ball” desde el Estadio Panamericano de Atletismo Charros de Jalisco con lo que arranca la temporada 20142015 de la LMP. Los Charros se enfrentarán a Las Águilas de Mexicali, para terminar así con el largo ayuno de más de 20 años sin beisbol en las tierras del tequila y del mariachi. Los Charros tendrán a un jugador ligamayorista que vestirá su franela en la que destacan los colores azul y dorado. Su nombre Zelous Wheeler, quien se convirtió en el motor de los Algodoneros de Guasave durante la pasada temporada y posteriormente reforzaría a los Naranjeros de Hermosillo que llevó la representación de México en la Serie del Caribe, participación que resultó con los más altos honores al convertirse en el campeón caribeño. Durante la Serie del Caribe en Isla Margarita, celebrada apenas en febrero pasado y como parte del representativo mexicano, Zelous Wheeler tuvo brillante participación en la cual fue el líder en jonrones con tres bambinazos de vuelta entera, además de ser uno de los tres primeros remolcadores de carreras, junto a sus coequiperos Chris Roberson y Sebastián Valle. Este año subió a la Gran Carpa con Yanquis y su debut no pudo haber sido mejor. Pegó cuadrangular con dos carreras anotadas. En la página oficial de la Liga Mexicana del Pacífico se destaca el poder y efectividad de Wheeler con el madero. “En las en las dos pasadas temporadas jugando para los entonces Algodoneros de Guasave, su desempeño en temporada regular Banorte 2013-2014 en LMP, logró 64 hits, 11 vuelacercas, 41 carreras impulsadas, con .268 de porcentaje, le valió que, una vez que su equipo se quedará en el camino durante la etapa de Playoffs, fuese seleccionado por quienes a la postre resultaron campeones de la liga: Naranjeros de Hermosillo”. Sus números en la pelota profesional de invierno en México, le abrieron el camino con la organización neoyorquina, y aunque Wheeler no mostró gran poderío en las menores, previo a su promoción, sí mostró calidad de respeto con un promedio de .299 y un .467 en slugging, así como siete jonrones y 31 empujadas, con el equipo de Scranton/ Wilkes-Barre en Triple-A. Zelous Wheeler, quien tiene la habilidad de encajar en segunda, tercera y shortstop, cuando es necesario, es una muestra de la calidad de jugadores extranjeros que participan en LMP año con año. Wheeler jugó beisbol en Childersburg High School y Wallace State Community College. Los Cerveceros de Milwaukee lo seleccionaron en la 19 ª ronda del Draft de la Liga Mayor de Beisbol 2007. Él está en lista de 40 jugadores de los Cerveceros después de la temporada 2011, pero fue cortado antes de que comenzara la temporada. Reclamado por los Orioles de Baltimore, que jugó en su sistema de granjas en 2012 y 2013, antes de firmar como agente libre con los Yaquis antes de la temporada

2014. Después de comenzar la temporada en las Ligas Menores, Wheeler hizo su debut en Grandes Ligas el 3 de julio de 2014. UNA TEMPORADA INVERNAL DE ENSUEÑO Durante la temporada pasada en la LMP, Wheeler fue designado jugador de la semana del 11 de noviembre y concluyó la temporada empatado en segundo en jonrones y tercero en carreras impulsadas. Firmaría contrato con los Yankees de Nueva York y sería uno de los invitados a los entrenamientos de primavera en 2014 del legendario equipo, donde compitió con Eduardo Núñez, Yangervis Solarte, Dean Anna y Scott Sizemore para un papel infielder de reserva con los Yankees. NO LO VEÍAN EN LA GRAN CARPA El cronista Juan Ángel Ávila, que escribe en Sólo Beisbol, expresó su sorpresa cuando se hizo oficial el ascenso de Wheeler con los Yankees de Nueva York. “Confieso que cuando me confirmó Zelous Wheeler el invierno pasado en el Estadio Carranza Limón, de Guasave, que había firmado con los Yankees realmente no le veía mucha oportunidad. Una franquicia de mercado grande tiene mucha gente en su radar”, publicó. “Yo sinceramente lo veía más cerca de Liga Mexicana de Beisbol que de las Grandes Ligas”, acotó el especialista en pelota caliente. Fue la baja de Alex Rodríguez en el 2014 por sus problemas derivados de la acusación de prácticas de dopaje, el experimento de Yangervis Solarte que duró en el candelero dos meses y el resto de la tropa, los elementos que cubren esa posición con pobres resultados, lo que le abrieron la puerta a Wheeler de las Ligas Mayores. Sin embargo, su llamado al equipo grande no fue únicamente producto de la casualidad. La actuación de Wheeler en el invierno con los Algodoneros de Guasave y su brillante participación en la Serie del Caribe, convenció a los directivos del equipo del uniforme de las rayas que debía ser llamado y donde debutó con su primer hit y jonrón en el mejor beisbol del mundo. Pero el norteamericano tuvo gran invierno con los ahora conocidos como Charros de Jalisco y los Yankees que tienen mucho seguimiento en todos lados con su scouteo basado en reportes del terreno y el análisis cuantitativo del valor del jugador le dieron un “empujón” al lugar que tiene ahora en el equipo grande y donde debuta bateando de 4-2 siendo jonrón su primer hit de la gran carpa. “Wheeler peleó por estar ahí, por demostrar a los incrédulos que nadie le iba a quitar esa oportunidad. Yo estaba equivocado con él”, confiesa el cronista Juan Manuel Ávila. “Fue perseverante y eso se le aplaude, llega a las mayores tras estar ocho años ‘picando piedra’ en Ligas Menores”, subraya. El presidente de Charros de Jalisco, Armando Navarro, dio a conocer que Zelous Wheeler se incorpore al equipo el primero de noviembre, lo cual ya está confirmado. Los aficionados esperamos disfrutar esta calidad de grandes jugadores como este moreno que es un ejemplo de profesionalismo y de sudar la camiseta, como lo ha demostrado con Algodoneros de Guasave, Naranjeros de Hermosillo, Yanquis de Nueva York y ahora deberá ser distintivo de “#Todossomoscharros”.


4

[Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

>Fueradejuicio< Por | José María Pulido

E

OPINIÓN Por | Manuel Espino

Volver a empezar

L

Escuelas inseguras

a frialdad de los números ha demostrado, como en tantos otros rubros, el fracaso de uno de los programas más publicitados del sexenio de Felipe Calderón: Escuela Segura. A pesar de haber recibido recursos económicos por más de mil 85 millones de pesos, el endeble valor de sus resultados está a la vista. Por un lado, una evaluación de la propia secretaría de Educación Pública encontró que en la mitad de los planteles que participaron “las condiciones de seguridad interna y externa mejoraron”, pero en un 20 por ciento de las escuelas las condiciones se mantuvieron igual y en un 30 por ciento emEstamos ante un severo peoraron. problema heredado por el Es decir, según una autoevaluación este programa está “repgobierno calderonista, en robado” pues sus efectos positivos apenas llegan a la mitad de las escuelas que se aplica. Una evaluación independiente segu- una doble vertiente. Por un ramente arrojaría resultados más severos. El problema estriba en lado, se trata de un asunto que, según encontró la Auditoría Superior de la Federación, no se de falta de rendición de logró “justificar metas e indicadores del programa. Tampoco en cuentas, de desprecio a las qué se utilizaron los recursos entregados a los Estados”. más elementales reglas Estamos ante un severo problema heredado por el gobierno calderonista, en una doble vertiente. Por un lado, se trata de un de transparencia y de asunto de falta de rendición de cuentas, de desprecio a las más efectividad gubernamental. elementales reglas de transparencia y de efectividad gubernamenEs inaceptable que un tal. Es inaceptable que un presupuesto de tan alto calado simplepresupuesto de tan alto mente sea tratado con criterios secretos y discrecionales, que no calado simplemente sea se pueda saber a dónde fueron a parar tan cuantiosos recursos. Por otro, cuando vemos que el bullying, el narcomenudeo y la tratado con criterios criminalidad en general se mantienen en niveles brutales, dentro secretos y discrecionales, y alrededor de nuestras escuelas, ¿cómo es justificable haber perque no se pueda saber a dido un sexenio entero? Es necesario que los responsables sean dónde fueron a parar tan llamados a cuentas de inmediato, no con un afán vengativo sino para evitar que esta situación persista y lanzar el claro mensaje cuantiosos recursos. que no se permitirá el manejo discrecional de los dineros públicos. No se trata de un error burocrático intrascendente, sino de un yerro en proteger lo más valioso de nuestro país: nuestros niños. La solución, como en la gran mayoría de los temas de seguridad pública, pasa por involucrar a la sociedad en la implementación de programas y abandonar esquemas de unilateralidad gubernamental; la clave está en actuar con un ánimo concertador y transparente, en el que la fuerza democrática y comunitaria de los mexicanos —y no sólo del Estado—sea el cimiento de la paz. www.twitter.com/ManuelEspino manuespino@hotmail.com

CAMBIO DE SEÑAL

n la política no hay certezas, todo es de momentos y para la elección de sus candidatos los partidos revisan una serie de elementos para elegir al que consideran más viable… y aún así, no siempre le atinan. Olvidan por momentos que en esto que llaman democracia, todos pierden, menos uno: si juegan nueve solo uno se quedará con el cargo, el resto se queda sin nada, salvo el premio de consolación llamado plurinominal. De entrada llegan con un hándicap en contra debido a la mala fama de que gozan tanto los partidos como los políticos y los funcionarios de cualquier nivel. Así es de que si Miguel Castro alguna vez tuvo el apoyo del Gobernador del Estado para que empujara su candidatura a la alcaldía de Guadalajara ahora la señal cambió a una indefinición que deberá resolverse poco antes de que arranque el proceso electoral, esto es, en octubre. El mensaje manda dos señales, por un lado que la decisión se tomará a la usanza priísta, en una práctica vertical en la que al partido simplemente le corresponderá bajar la señal para que se hagan las cosas como se mandan. La otra, que las circunstancias ya cambiaron y el perfil que se requiere es otro de acuerdo al rival que enfrentarán en el proceso del 2015, a la distancia que los separa de mantener el poder y al objetivo concreto que se busque porque no debe pasarse por alto la importancia que tiene ganar la mayoría en el Congreso cuando de una elección intermedia se trata. La decisión del Gobernador sirvió en su momento para apaciguar las ansias de novillero que tenían más de dos que se soñaban con los méritos suficientes y por eso a muchos se les ve ahora con exacerbado ímpetu para pelear por la candidatura: se apuntan de ya para pelearle la postulación a Castro, Eduardo Almaguer, desde la Secretaría del Trabajo; y Ricardo Villanueva, también con cargo de secretario pero en Planeación, Administración y Finanzas. Mucho contó para ello que Miguel Castro no abriera sus cartas del todo, como lo hicieron otros por ejemplo en Zapopan, tentando incluso las prohibiciones de la Ley Electoral, lucha en la que ahora deberá meterse el ex alcalde de Tlaquepaque para mantenerse con posibilidades. Más allá de si Miguel Castro creció o no, como se esperaba, está el tema de las circunstancias cuando se trata de enfrentar en el papel a un rival con la mira fija en el postulado del “Perro” Bermúdez de que es más fácil destruir que construir. En 1992, a don Gabriel Covarrubias Ibarra lo sacrificaron y lo mandaron como presidente del patronato prodamnificados por las explosiones del 22 de abril. Terminó su función y entregó buenas cuentas, al grado que corrió el rumor de que aspiraría a algún otro cargo de elección popular y que el sacrificio fue un favor para el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari. En alguna ocasión le preguntaron a don Gabriel qué le darían a cambio. Viejo lobo, su respuesta fue que en política los favores no se pagan... y tampoco se cobran. Hoy miden el posicionamiento, la credibilidad, los puntos positivos y los negativos, pero sobre todo el perfil de quienes serán sus candidatos a los diferentes cargos de elección popular. Con esos elementos han decidido que para la candidatura a Guadalajara se requiere un perfil distinto al de hace seis meses. Está en Miguel Castro si quiere buscarla o quedarse como un soldado del partido, por si se requiere aprovechar su experiencia de dos veces alcalde y una diputado, a sus 39 años de edad. josemapulido@hotmail.com


CONCIENCIA PÚBLICA Esta defensa a ultranza, que hace Clemente de un señor que está cobrando sin trabajar (Agustín Araujo), se puede equiparar a eso: a un esquema de bandidos en el que hoy, el director de Recursos Humanos, cobra en el Congreso sin trabajar”.

5

[Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

>Fuego Cruzado<

DIPUTADO HECTOR PIZANO/ PRI

Todos los diputados tienen derecho a sus exabruptos, pero el diputado Pizano se excede. Seguramente le enseñaron las encuestas de Tlajomulco, en las que no ha de salir bien evaluado y anda buscando quien se la pague”.

CLEMENTE CASTAÑEDA/ DIPUADO PMC

>En Voz Alta<

>ARMANDO NAVARRO / Boletos y abonos empiezan a venderlos en dos semanas.

>RICARDO VILLANUEVA / El secretario Sepaf del Gobierno del Estado ha hecho un trabajo discreto y eficiente.

>DIPUTADA YOLANDA RODRÍGUEZ / La única que ha denunciado a un aviador con nombre y apellido.

Charros

Buena calificación

Mucho ruido

La pretemporada de los Charros de Jalisco iniciará el 21 de septiembre en Lagos de Moreno y la inauguración de la Liga Mexicana del Pacífico será el 10 de octubre con el juego Charros contra Águilas de Mexicali. La venta de boletos y abonos será a partir de mediados de agosto o sea en menos de dos semanas, y la venta privada del 7 al 15, informa el presidente de Charros, Armando Navarro, quien en estos días trabaja casi 16 horas diarias para que todo quede listo y este retorno al beisbol profesional se convierta en una experiencia exitosa.

Buen trabajo ha venido realizando en estos 17 meses de gobierno el secretario de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), Ricardo Villanueva a juzgar por el mejoramiento de la calidad crediticia lograda por Jalisco, después de que en diciembre del 2012 recibiera la calificación más baja de su deuda, herencia del desgobierno de Emilio González Márquez. Moody’s mantuvo a la entidad en calificación A2.mx, con perspectiva estable, lo que quiere decir que el Gobierno estatal tiene calidad crediticia por arriba del promedio con relación a otras emisoras locales.

El tema de los aviadores en el Congreso del Estado es mediático, ya que los diputados que le dicen haberle declarado la guerra a los que cobran sin trabajar, acuden más a los periodistas que a los canales institucionales de denuncia. Y esto se traduce por lo que asevera el diputado Clemente Castañeda que únicamente existe una sola denuncia en esta materia, presentada por la diputada Yolanda Rodríguez, gracias a ello se cesó a la persona. Entonces, es entendible que los holgazanes y deshonestos protegidos por sus padrinos, sigan gozando de cabal salud.

¿ROJINEGRO? Sin distingo de colores, el gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, ha recibido la visita de los Leones Negros, las Chivas y ahora los Zorros, quienes además de meterse a la Casa de un rojiblanco para regalarle su nueva camiseta le dieron los guantes del portero Federico Villar, para que no le metan goles. En la última participación futbolística del primer mandatario, salió lesionado.

>Cierto o Falso< Ni rescate, ni sorpresa. Abandonar a Pemex y CFE a su suerte en esta transición histórica hacia la competencia, sería una irresponsabilidad imperdonable”.

El pasivo laboral de Petróleos Mexicano (Pemex) es una deuda del Estado, y como tal se tiene que reconocer y pagar, previo análisis del marco jurídico”.

SENADOR DAVID PENCHYNA/ PRESIDENTE COMISIÓN ENERGÍA CÁMARA ALTA

GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI/ PRESIDENTE DEL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL (CCE)


6

[Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA

CONCIENCIA PÚBLICA

>“ENRIQUE ALFARO ES UN MITO, NO ES TAN CONOCIDO EN GUAD

D

Por | Rubén Bautista I. espués de haber renunciado a 25 años de militancia en el PAN, y luego de presentarse como candidato del Partido de la Revolución Democrática a la gubernatura del Estado en la pasada elección, Fernando Garza Martínez regresa al nido azul que lo vio nacer políticamente y que lo llevó al Congreso de la Unión y a la Presidencia municipal de Guadalajara, con la intención de representar a los panistas en la contienda electoral del 2015 para buscar ser alcalde tapatío por segunda vez, y tal vez reafiliarse como miembro de Acción Nacional. Garza se muestra seguro de que ganará Guadalajara y siente que los panistas lo han recibido muy bien y reconocen el trabajo que hizo cuando fue presidente municipal de Guadalajara. Dice que en los últimos procesos de elección interna lo trataron muy mal los dirigentes panistas y que por eso emigró y hoy se presenta como precandidato ciudadano, siente que la recepción de sus ex compañeros ha sido excelente y considera que tiene grandes ventajas sobre los otros tres aspirantes que buscan lo mismo que él. LA ENTREVISTA Conciencia Pública. ¿Cuántos años hace y por qué dejó el PAN? Fernando Garza. Hace poco más de cinco años dejé el PAN por el desaseo que se dio en la contienda interna del 2009, donde se dio una serie de irregularidades que ningún órgano del partido quiso atender, así que tome la determinación de abandonar a Acción Nacional. También ya había ocurrido en el proceso del 2005, cuando competí contra Emilio González Márquez, y sentí que se había pisoteado mi dignidad. CP. ¿Ya desaparecieron esas condiciones y por eso se acerca de nuevo al PAN? Fernando Garza. Creo que ha venido cambiando poco a poco, pero no ha vuelto aquel PAN que nos enamoró a muchos, sin embargo yo creo que la fuerte sacudida de la última elección, convenció a todos de que había que corregir el rumbo. CP. ¿Se afilia al PAN de nuevo? Fernando Garza. No me he afiliado, cuando en este momento ya podría hacerlo, no hemos hablado de eso pero estoy participando como precandidato, tema que ya está hablado con el presidente del partido y con algunos actores políticos como Miguel Monraz, quien me dijo que no había problema para que yo participara, de tal manera que estoy participando como pre candidato externo. Advierte: “no hay que olvidar que yo milité 25 años en el PAN”. CP. ¿Está metido de lleno en su afán por ser candidato por Guadalajara? Fernando Garza. Esa es la propuesta que estoy haciendo en las pláticas que estoy teniendo con miembros de Acción Nacional. Debo decir que la recepción que he tenido con una buena parte de la membresía y de la dirigencia es muy buena, inclusive con muchas personas que no han trabajado conmigo y que ahora reconocen que la administración que me tocó encabezar es la mejor de las cinco que hubo del PAN y que el reconocimiento de muchos ciudadanos, sobre todo en la Zona Oriente de la ciudad y también en el Sur y el Norte es grande hacia la persona de Fernando Garza. Saben que ahí hay un capital político importante para que el PAN recupere Guadalajara. CP. ¿Pactó con Emilio que si lo apoyaba para que ganara la presidencia municipal de Guadalajara, él lo apoyaría para que usted fuera gobernador? Fernando Garza. Jamás hablamos de eso. CP. ¿Tiene posibilidades el PAN de recuperar Guadalajara? Fernando Garza. Bastantes, he recorrido muchas colonias y he hablado con muchos presidentes y ex presidentes de colonias, yo creo que he platicado con unos 50, y hay una gran decepción con la administración priísta, la gente se siente defraudada con los magros resultados que se han dado, hay una muy mala respuesta al mejoramiento de los servicios públicos municipales, así que eso me indica que el suelo está fértil y hay posibilidades.

LA ELECCIÓN EN G A SER DE TRES: FE Fernando Garza está de regreso en el PAN y busca por segunda ocasión la presidencia municipal de Guadalajara. Dice convencido que esta elección “será de tres (…) Pero me queda claro que si tenemos un candidato fuerte del PAN, nuestras posibilidades son mayores que cualquiera de los otros partidos”.

Fernando Garza, ex alcalde de Guadalajara. Quiere volver a buscar la candidatura al municipio más importante del Estado, de nueva cuenta como panista, una vez que probó al Partido de la Revolución Democrática, por el que compitió a la gubernatura. Asegura que la popularidad de Enrique Alfaro “es un mito”.

CP. ¿No siente que le lleva ventaja Alfonso Petersen y César Madrigal, que ya están trabajando con sus equipos para lograr lo mismo que usted? Fernando Garza. Hay que hacer la aclaración de que Alfonso se afilió recientemente al PAN, él fue candidato a presidente municipal de Guadalajara sin ser miembro activo del partido, y hasta hace poco se afilió. Por lo que toca a César Madrigal, él tiene cuatro años trabajando y ha logrado ciertos apoyos importantes, pero la gente se da cuenta, hablo de los panistas, que se requiere un candidato que sea conocido fuera, un candidato que pueda garantizar presencia no sólo dentro del partido sino también en todos los rincones del municipio, que pueda acceder más fácilmente al gusto del electorado, y hay que recordar que solamente habrá escasos 45 días de campaña para darse a conocer, y en función de eso tengo ventajas y han coincidido conmigo muchísimos panistas en que conviene mi candidatura por eso y otros motivos. SERÁ UNA ELECCIÓN DE TRES CP. ¿Cómo visualiza la elección… como entre dos partidos fuertes o entre tres, tomando en cuenta a Alfaro? Fernando Garza. Creo que será una elección de tres,

pero también me queda claro que teniendo un candidato fuerte del PAN nuestras posibilidades son mayores que cualquiera de los otros partidos. CP. ¿No ve disminuido al PAN con la emigración de panistas hacia otros partidos? Fernando Garza. Yo no lo veo disminuido, de verdad te lo digo, se ha ido gente que ha tenido algún liderazgo, pero el panismo, y hay que recalcarlo bien, no es de borregos. Dicen, se va fulano y detrás de él lo siguen muchas personas, y no eso no es cierto, se van individualidades, no se van equipos, y yo estoy convencido de que el auténtico panismo está ávido de un candidato que le llegue a la gente y que ayude a recuperar Guadalajara. Mucha gente me lo ha dicho: “Fernando, el que tiene el perfil eres tú”. CP. ¿No cree que se repita el fenómeno de la elección pasada en Guadalajara donde muchos panistas votaron por Alfaro? Fernando Garza. No, es una coyuntura totalmente diferente, y la vez pasada no sólo muchos panistas votaron por Alfaro sino también los grupos del electorado que se llaman switchers o cambiantes y que vieron la posibilidad de una candidatura diferente para el PAN en virtud de que el candidato que teníamos no había creci-


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

DALAJARA”

GUADALAJARA VA ERNANDO GARZA

La figura emergente de Enrique Alfaro, no le impresiona, por el contrario, sostiene que el líder de Movimiento Ciudadano no ha logrado posicionarse en Guadalajara en los niveles que asegura, porque, dice, él ha recorrido muchas colonias de Guadalajara, y no se le conoce mucho. do y también se dio el fenómeno en la votación por un antipriísmo que se da mucho entre la gente, así que se sumaron esos factores, cosa que no va a pasar en el 2015 porque la coyuntura es muy diferente. CP. ¿Podría afirmar que Alfaro no va a contar con el panismo? Fernando Garza. Estoy convencido de que no va a contar con el panismo. Si sabe contar, que no cuente con eso. Asegura: “la presencia de Enrique Alfaro en Guadalajara es un mito, yo lo he podido constatar en mis recorridos y veo que mucha gente no lo conoce”. Afirma: “reconozco que están haciendo un trabajo muy importante porque traen un presupuesto gordo, traen brigadas trabajando casa por casa, y se me hace extraño que el Instituto Electoral del Estado no le haya llamado la atención. Están haciendo un trabajo proselitista con el pretexto de levantar encuestas sobre lo que necesitan las colonias, pero realmente están en plena campaña queriendo posicionar a Alfaro, pero no han podido posicionarlo como ellos lo esperaban”. CP. ¿Hay vacío de autoridad en el Instituto Electoral? Fernando Garza. Sí, la verdad es que esto no es reciente, te puedo decir que las encuestas que andan levantando los del equipo del Movimiento Ciudadano tienen mínimo un año, y curiosamente el trabajo fuerte lo están haciendo en la Zona Oriente de Guadalajara, porque no tienen presencia, y por más que Chava Caro se esfuerza en la posición que tiene en el ayuntamiento para posicionarse en esas colonias, no lo han logrado. CP. ¿Si usted es el candidato, le gana a Alfaro? Fernando Garza. No tengo la menor duda de que vamos a tener apoyo de la ciudadanía. Alfaro es un mito en Guadalajara, no tiene lo que ha querido vender y la gente recuerda que el PAN gobierna mejor. CP. ¿Con quiénes se reúne para lograr la candidatura? Fernando Garza. Me he estado reuniendo con panistas viejos, con panistas de tradición, con los panistas que conocieron mi trabajo cuando fui presidente municipal y la respuesta que he encontrado ha sido inesperada, ha sido increíble, están echados para adelante para apoyarme a trabajar y sobre todo convencidos de que conmigo se puede ganar Guadalajara.

LA IMAGEN DE EMILIO CON EL PANISMO “ES MUY MALA” CP. ¿Emilio le debe una? Fernando Garza. A mí no me debe nada Emilio ni yo le debo nada a él. CP. ¿No espera que le ayude si usted le ayudó a él? Fernando Garza. No, no he platicado con él, y la verdad para desgracia de Emilio su imagen es muy mala ante el panismo. CP. Pues lo podría apoyar de muchas maneras como lo hizo con Alfaro… ¿no? Fernando Garza. La verdad es que no he contemplado esa posibilidad, yo estoy trabajando sin contemplar eso. Lo que en mi carrera política he conseguido ha sido por el trabajo que yo he realizado y por el equipo que me ha acompañado. Si tú te trasladas al año 2000

cuando yo competí para la candidatura para la presidencia municipal de Guadalajara, yo no era el candidato del gobernador Alberto Cárdenas, él apoyaba a Fernando Guzmán para la presidencia municipal de Guadalajara, Paco Ramírez apoyaba a Espinoza Guarro, y el Comité estatal panista estaba por Macedonio Tamez, es decir yo estaba contra todos y pude sacar la candidatura. CP. ¿Ve a Emilio apoyando a Alfaro en la próxima elección? Fernando Garza. Bueno... lo que he visto son expresiones claras como por ejemplo Diego Monraz insistiendo en la necesidad de que Alfaro sea candidato, y desde luego Monraz es gente de confianza en el equipo de Emilio, pero no sé si él personalmente vaya a apoyarlo, aunque no se puede negar que su equipo apoyó fuertemente a Alfaro. CP. ¿Ha hablado con Ramírez Acuña? Fernando Garza. He hablado con gente del Comité Estatal, como es el caso de Miguel Monraz, con Octavio Esqueda, con Chema Martínez, y todos reconocen que la marca Fernando Garza vende en Guadalajara y no ven con malos ojos mi participación, lo que no significa que me estén apoyando para la candidatura a la presidencia municipal, esto tendrá que caminar un poco más para que se puedan definir las cosas y que determinen a quien van a apoyar estos liderazgos importantes. CP. ¿Cree que ya sanaron las heridas de la división interna? Fernando Garza. Espero que ya hayan sanado, ahora que esos funcionarios que estaban en el Gobierno de Estado y que operaron abiertamente a favor de un candidato diferente al candidato del PAN, ya están más fuera que dentro, y no están teniendo peso en las decisiones que toma el partido. Lo que sí siento es un convencimiento de que sea quien sea el candidato de los cuatro que estamos participando hasta ahorita, el que gane debe contar con el apoyo de todos para poder salir fuertes al proceso electoral, y yo soy un convencido en ese sentido. He platicado con dos de los tres precandidatos, no he platicado con Poncho Petersen pero en estos días se va a dar la oportunidad, y estamos hablando de un pacto de caballeros de no agresión y llevar el proceso electoral lo más limpio posible para que el que salga de candidato cuente con el apoyo de todos. Asegura: “yo lo demostré en el 97, cuando me ganó Paco Ramírez Acuña la candidatura a la presidencia municipal y yo fui el primero que le levantó la mano y le dije yo estoy a tus órdenes para lo que tú necesites. En la democracia se gana y se pierde, y lo importante es que los procesos se lleven con limpieza para que todos quedemos contentos con el resultado que se dé”. CP. ¿Ya ha concretado alianzas con grupos? Fernando Garza. Hemos platicado con algunos y ha habido acercamientos para trabajar juntos en torno al proyecto, pero no puedo decir que haya concretado algunas cosas en torno a esto, lo que sí te puedo decir es que hemos avanzado mucho. CP. ¿Con cuáles grupos? Fernando Garza. He platicado primero con ese panismo que no se identifica con los grupos, que está contra los grupos y está ávido de liderazgos que les ayuden a recuperar la confianza en Acción Nacional.

NO ES DE BORREGOS

“El PAN no es de borregos (…) Si se va fulano y detrás de él lo siguen muchas personas, eso no es cierto, se van individualidades no se van equipos”.

POR QUÉ SE FUE

“Dejé el PAN hace más de cinco años por el desaseo que se dio en la contienda interna del 2009, donde se dio una serie de irregularidades que ningún órgano del partido quiso atender”.

AFILIACIÓN

“No me he afiliado (al PAN) cuando en este momento ya podría hacerlo, no hemos hablado de eso, pero estoy participando como precandidato, tema que he hablado con el presidente del partido, Miguel Monraz y con otros actores políticos”.

EMILIO

“A mí Emilio no me debe nada ni yo le debo nada a él (…) No he platicado con Emilio y la verdad es que para su desgracia su imagen es muy mala en el PAN”.

LA SACUDIDA

“Creo que ha venido cambiando poco a poco, pero no ha vuelto aquel PAN que nos enamoró a muchos, sin embargo yo creo que la fuerte sacudida de la última elección, convenció a todos de que había que corregir el rumbo”.


8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA ¿MUCHO PODER?

FUERZA ÚNICA

“Yo no lo veo como una situación de poder sino como una situación de apoyo y de ayuda, si uno lo viera como una situación de poder a lo mejor se tiraba a la hamaca y decía tengo mucho poder y que los demás hagan las cosas pero yo lo veo como una obligación”.

“Hemos visitado muchas comunidades, muchas ciudades pequeñas, medias y lo primero que te dicen es: oiga mándame grupos de la Policía estatal. Porque cuando la Policía estatal está aquí en mi ciudad la gente sale, la gente se siente más tranquila”.

LUIS CARLOS NÁJERA/ FISCAL GENERAL

LUIS CARLOS NÁJERA/ FISCAL GENERAL

>LA FUERZA ÚNICA AFECTARÁ MUCHOS INTERESES

“NO TEMO A LAS AMENAZA QUE LADRA NO MUERDE”: N C

Por | Rubén Bautista

on toda una vida vinculada a la seguridad pública, es hoy uno de los funcionarios más poderosos de la administración pública estatal, al convertirse en el primer Fiscal de Jalisco, aglutinando dos responsabilidades: la seguridad y la procuración de justicia, Luis Carlos Nájera accede a una entrevista para Conciencia Pública, en su despacho de la calle 14 de la Zona Industrial, en el mismo lugar donde estuvo por más de dos décadas el periódico El Diario, rodeado de pinturas con escenas terroríficas, y unas oficinas austeras que no reflejan el nivel de importancia del cargo. Informal o alivianado, el Fiscal General está de buen humor y platica muchas cosas personales y los antecedentes que lo llevaron al cargo que hoy ocupa. Le resta importancia haber trabajado con administraciones del PRI y del PAN, pero recuerda que hay dos personajes que lo impulsaron en su preparación, los dos priístas, José Luis Leal Sanabria y Leobardo Larios Guzmán. Enfatiza en que no le gustaría que se revolviera la política con la seguridad pública, porque él atiende las necesidades de seguridad de la gente sin investigar a qué partido pertenecen. Desdeña el hecho en que constantemente recibe amenazas de muerte porque dice que si les diera importancia mejor no trabajaría en esto. Además, dice que le teme más a los callados que a los habladores aplicando el dicho aquel de que “perro que ladra no muerde”, y que, por supuesto, se cuida mucho para que no le pase nada. Conciencia Pública. ¿Por qué siguió la carrera de Policía si estudió Derecho? Carlos Nájera. Creo que los caminos se van dando, de formas extrañas. Cuando, yo primero fui agente del Ministerio Público, actuario, secretario, llegué a ser coordinador de Agencias Descentralizadas en lo que ese tiempo era la Procuraduría, después, en Descopres se da una oportunidad de estudiar una especialidad en seguridad pública (…). El licenciado Leal Sanabria volteó a ver el trabajo que yo había hecho y me envió y de ahí me veían más como policía que como abogado y pues ya todas las oportunidades que se iban abriendo eran en el ámbito de seguridad pública. CP. ¿No le asusta tanto poder? Carlos Nájera. Yo lo veo como responsabilidad, yo no lo veo como poder. Es responsabilidad porque es mucha responsabilidad con mucha gente empezando con siete millones casi ocho millones de jaliscienses, a mí lo que me asusta es no poderle cumplir al pueblo de Jalisco, que el pueblo de Jalisco no vea resultados en el encargo que el señor Gobernador me ha dado y que es lo único que me interesa ayudar a la gente. Yo no lo veo como una situación de poder sino como una situación de apoyo y de ayuda, si uno lo viera como una situación de poder a lo mejor se tiraba a la hamaca y decía tengo mucho poder y que los demás hagan las cosas pero yo lo veo como una obligación, mientras más importante es o más importantes es el cargo, más obligaciones o responsabilidades tienes para la gente, no es una situación de poder.

Luis Carlos Nájera, fiscal General. No mezcla la política con la seguridad. Sabe de los riesgos que corre pero “pero que ladra no muerde”, dice.

CP. ¿Cómo se vence el miedo en un cargo donde continuamente está corriendo riesgo? Carlos Nájera. Mira, yo soy una persona que creo en Dios, sí, no sé si sea bueno o sea malo pero yo soy una persona que si en algo me encomiendo es en él. Si yo viviera pensando en lo que puede pasar, no saldría de la casa. A mí me ha tocado con tanto tiempo en este encargo me ha tocado ver las cosas más extremistas en donde tu vez que sí existe la mano de un ser supremo, hay gente que le llama Dios, hay gente que le llama destino, hay

gente que le llama de muchas formas. Pero llámeles como le llames en la vida no se da nada sino por algo, a mí me ha tocado ver gente que va en una bicicleta y se golpea en la cabeza con un metal y ahí queda o una persona que va muy sana que va caminando y se tropieza y de la propia altura se cae, y gente que se avienta de un avión de un paracaídas se enrolla con unos cables de luz se electrocuta se cae y ahí sigue viva, ahí es cuando vez que ahora si todos tenemos un camino, todos tenemos un principio y un fin. CP. ¿Usted ha sentido que su vida corre peligro en un momento dado, ha tenido amenazas de muerte? Carlos Nájera. En muchas ocasiones, creo que este es un trabajo de los más socorridos en ese sentido yo creo que, y no creo estoy cierto por qué después de 25 años de alguna forma al estudiar y conocer a los delincuentes te vas dando cuenta que una de las herramientas más utilizadas es la amenaza. CP. ¿Por qué? Carlos Nájera. Porque casi siempre la gente sucumbe o deja de hacer tal o cual cosa por la amenaza, pero volvemos a lo mismo si tú tuvieras miedo a una amenaza, pues mejor búscate otro trabajo. CP. ¿Entonces está consciente que su vida corre peligro siempre, o sea más que el promedio de los ciudadanos? Carlos Nájera. Claro, y por eso trato de cuidarme, tener algunas precauciones porque esto es algo real, es algo que puedo pasar en cualquier momento, y yo lo he dicho hay un refrán que dice “perro que ladra no muerde” y a mí me ha ladrado muchas veces pero yo le tengo más miedo al perro que no ladra porque ese es el que más muerde, y hay ocasiones en que todo está muy tranquilo pero por abajo se están gestando muchas cosas. Hoy con un esquema de seguridad que es la Fuerza Única Regional vamos a afectar muchos intereses, tu ya lo has visto este fin de semana dimos golpes muy fuertes a delincuencia organizada en temas de robo de combustibles y ya vimos la reacción hace poco en el mismo estado que atacaron inclusive al ejército Mexicano. Entonces esto nos habla del riesgo que podemos correr y que corremos día a día. CP. ¿Usted tiene una fe ciega en la Fuerza Única? Carlos Nájera. Al ojo del amo engorda el caballo, tienes que estar muy al pendiente, tienes que estar supervisando. Va a ver muchas cosas buenas, va a ver cosas malas, tenemos que partir de una situación. Todas las instituciones y todas las instancias están compuestas por gentes, por seres humanos y hay seres humanos que tienen más fallas que otros y habrá seres humanos que estén corrompidos que estén coludidos. CP. ¿Pero qué espera usted de la Fuerza única, que mantenga a Jalisco en paz? Carlos Nájera. Que tenga más presencia y que en vez de lo que se ve en muchos lados, que los convoys que se ven en las carreteras o en los municipios pequeños sean de delincuentes pues que los convoys que ahora se vean en el estado de Jalisco sean de policías y que esto brinde tranquilidad a los jaliscienses, hemos visitado muchas comunidades, muchas ciudades pequeñas, medias y lo primero que te dicen es, oiga mándame grupos de la poli-


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN INVITADA

FUERA LA POLÍTICA

Por | Netzahualcóyotl Ornelas

“Por el compromiso que tengo con el señor Gobernador, y también con los jaliscienses, yo no puedo llegar a preguntar a una persona oiga usted de qué color es o por quién votó, yo tengo que darle igual Seguridad Pública lo mismo al que está gobernado por un partido político que por otro”. LUIS CARLOS NÁJERA/ FISCAL GENERAL

AS, PERRO NÁJERA cía estatal. Porque cuando la Policía estatal está aquí en mi ciudad la gente sale, la gente se siente más tranquila. CP. ¿Yo sé que no debería intervenir en esto la política, pero no resulta extraño que la mayoría de los municipios que no se han sumado son de gobiernos de oposición? Carlos Nájera. Sí, y bueno como tú dices la política no debería de intervenir, pero te digo algo. Hace poco hubo una fuga de reos en Jamay y Jamay es de los municipios que no ha firmado y la primer instancia de seguridad pública que acudió a brindar apoyo fue la Fuerza Única, ellos pueden verlo como una cuestión política, pero yo por el compromiso que tengo con el señor gobernador, y también con los jaliscienses, yo no puedo llegar a preguntar a una persona oiga usted de qué color es o por quien votó, yo tengo que darle igual Seguridad Pública que está gobernado por un partido político que por otro y si ellos no ven que a quienes dañan realmente no es al gobierno de Aristóteles Sandoval, no es a la Fiscalía, no es a Luis Carlos Nájera si no ven que a quien pueden dañar en determinado momento es al jalisciense es al gobernado pues está mal . Yo creo que no es por eso que no han firmado, son otro tipo de cuestiones. CP. ¿Usted ha platicado con ellos para que firmen? Carlos Nájera. Ya hemos tenido varias reuniones con varios alcaldes y el principal tema es el económico. CP. Pero también para los demás, el tema es económico y lo hicieron, ¿no?

Carlos Nájera. Así es, pero hay algunas que tienen más voluntad que otros. CP. ¿Falta de voluntad política? Carlos Nájera. O más necesidad, no sabemos y te lo digo la arena política no es de mi competencia, no es mi fuerte. Yo se los dejo a quienes están llevando las negociaciones políticas. CP. ¿Entonces usted directamente no decide en eso? Carlos Nájera. No, yo allego toda la información, yo apoyo a las instancias como la Secretaría General de Gobierno, como pudieran ser algunos diputados estoy presente para cualquier información que requieran, para cualquier situación. Pero bueno, la política que la hagan los políticos.

LOS NÚMEROS DE LUIS CARLOS NÁJERA A pregunta expresa, Luis Carlos Nájera hace un recuento. “Hemos logrado disminuir muchos delitos que venían en franco ascenso, el homicidio que es un delito que también genera mucha percepción negativa a la comunidad hacia la sociedad, hemos logrado disminuirlo en comparación al año 2013 casi un 32 por ciento, hablando de números son casi 200 homicidios menos del año 2013 al año 2014. Entonces son 200 personas menos que pierden la vida”. En el robo a banco, en el robo a banco casi disminuimos un 5por ciento casi es un 43.3 por ciento lo que nos hablaba que en el año 2013 tuvimos 60 robos a bancos en el 2014 llevamos 34 al periodo actual, todo esto es al pe-

LA FUERZA ÚNICA JALISCO

L

riodo actual, comparando los meses de enero a julio con los meses de enero a julio del año pasado; carga pesada, casi disminuyo 30 vehículos en el año pasado en el mismo periodo, robo a personas hemos disminuido en un casi 10 por ciento, del robo de vehículos particulares vamos en un 28 por ciento abajo que esto nos habla casi de mil 500 vehículos menos, el secuestro que es un tema muy delicado y que casi en toda la república va al alza, en Jalisco es de los pocos Estados que hemos logrado la disminución y hemos disminuido un 65 por ciento de tener 34 secuestros registrados en el año 2013 en este año apenas van 12 secuestros. También hay que reconocer que hemos tenido algunos delitos que van en aumento, que es el robo a negocio en el cual hemos tenido un alza en un 15 por ciento, el robo a casa habitación 2.7 por ciento y pues es una lucha diaria, es una lucha constante para tratar de abatir la carrera delincuencial. CP. ¿Finalmente licenciado cuando espera que se sumen los demás municipios a la Fuerza Única? Carlos Nájera. Te digo, a mi prisa no me corre. CP. ¿Este año tiene que ser? Carlos Nájera. Pues no tanto que tenga que ser, mira hay que recordar que ya hubo un primer el primer paso, todos los municipios ya aprobaron la creación. Entonces la Fuerza Única ya tiene la legalidad, lo que falta es que estos municipios que faltan aporten recurso a la Fuerza Única, entonces con ellos o sin ellos o a pesar de ellos la Fuerza Única trabajara en beneficio de los jaliscienses.

a buena política es la clave para la transformación de la sociedad. Brindar seguridad es usar las prerrogativas del Estado para aumentar las capacidades de las personas para así alcanzar una vida buena. La política de seguridad integral que prevé realizar este gobierno abarca desde la prevención, la administración, la procuración, la impartición de justicia, la ejecución de la pena y la reinserción social. Desde el inicio de esta administración se tiene claro que existían instituciones que deberían ser renovadas, la Fuerza Única es la continuación de la reingeniería constitucional que inició con la fundación de la Fiscalía General, una dependencia que agrupa las funciones de procuración y reinserción social. Desde su puesta en marcha en diciembre de 2013, la Fuerza Única Metropolitana ha detenido a mil cinco presuntos delincuentes, ha decomisado 124 armas de fuego, ha incautado más de 775 millones de pesos y ha asegurado más de 205 mil litros de hidrocarburos. Y en lo que va del 2014, se han desmembrado al doble de bandas delictivas que el año pasado, el robo de auto se redujo en un 28 por ciento y se han registrado 65 por ciento menos secuestros, hoy Jalisco se encuentra dentro de las 10 entidades federativas con menos secuestros. Con este mando único se homologan las condiciones, capacidades y remuneraciones de respuesta de un municipio a otro, y se elimina también la desconfianza para el intercambio de información entre elementos policiacos de otros municipios. Es claro que el inicio del combate a la delincuencia inicia con la prevención del delito, y debemos enfocar nuestras acciones a disminuir las amenazas, el riesgo y las oportunidades de que el delito ocurra mediante la identificación y eliminación de las causas. Una de LA FUERZA ÚNICA las principales causas del delito es la desigualdad y la falta de oportunidades para muchas personas que DE JALISCO EN LO crecen en un ambiente de violencia y marginación. QUE VA DEL 2014, Es por esto que ahora la batería de políticas públicas que está desarrollando el Gobierno del EsHA CONTRIBUIDO tado está enfocada en el desarrollo humano, en la A DESMEMBRAR integración social y en derrumbar las barreras que AL DOBLE DE podrían existir por falta de oportunidades. Así, se han entregado más de 36 millones de BiBANDAS DELICenevales a estudiantes jaliscienses y se destinarán TIVAS QUE EL este año 260 millones de pesos en las Mochilas con Útiles, también se entregaron 77 espacios públicos AÑO PASADO; EL rehabilitados y todo para generar igualdad de oporROBO DE AUTO tunidades y espacios públicos de calidad donde las SE REDUJO EN familias puedan convivir de manera plena y que esto genere condiciones de seguridad. UN 28% Y SE La Fuerza Única se involucra aquí no sólo como HAN REGISTRADO un cuerpo policial, sino también como una nueva 65% MENOS SEforma de ver la seguridad en Jalisco, debemos verla como un elemento de una política de seguridad CUESTROS. diferente no sólo de la administración anterior, sino también de las formas típicas de entender la seguridad. La Fuerza Única es un avance histórico hacia una Policía más profesional, ética, social y de bienestar. Es la Policía mejor pagada del país, y todos los elementos son profesionales. Hace un par de días arrancó oficialmente la Fuerza Única Regional donde con orgullo debemos sabernos seguros los jaliscienses, ya que son policías de élite, funcionarios públicos comprometidos con defender las libertades de los jaliscienses con base en el pleno e irrestricto respeto a los derechos humanos y que seguramente traerán la seguridad y bienestar que todos los jaliscienses queremos. Hablar de seguridad es hablar de libertad. Hablar de seguridad es hablar, entonces, de maximizar las posibilidades de las personas de tomar decisiones y perseguir lo mejor de su vida. Es por eso que la seguridad es la preservación más acabada de Bienestar y es por eso que debe ser una prioridad para los gobiernos de todos niveles y lo es, es especial, para el nuestro. Un Jalisco en el que los espacios vuelvan a ser de las y los ciudadanos, a la hora que sea, esa es la visión que queremos y, estoy convencido, los esfuerzos de esta administración para alcanzarla son irrestrictos.


10

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA

>LES TIEMBLAN LAS CORVAS ANTE PECES GORDOS: CELIA FAUSTO

FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN SIGUE EN LA “CONGELADORA”

Por | Mario Ávila Campos

Los 20 millones de actos de corrupción que se registran anualmente en Jalisco, implican un gasto similar al Presupuesto de Egresos de Guadalajara y Jalisco se encuentra entre los más corruptos, pero la iniciativa de ley presentada por la diputada perredista ahí sigue, en iniciativa.

M

ientras la corrupción carcome la función pública en medio de una total impunidad, la iniciativa de ley para combatirla a través de una fiscalía especial duerme el sueño de los justos desde hace más de un año. Su promotora, Celia Fausto Lizaola, lanza un llamado enérgico a sus compañeros diputados, para desempolvarla porque con una fiscalía contra este delito Rodolfo Ocampo, ex director del SIAPA, no sería el único tras las rejas, habría varios funcionarios públicos haciéndole compañía. “No habría cárceles suficientes para albergar a muchos funcionarios que hoy están gozando de libertad, simplemente porque les han temblado las corvas en el Ejecutivo para atreverse a actuar en contra de los peces gordos”, apuntó. Desde el pasado mes de junio del 2013 la diputada Fausto Lizaola habló de la necesidad de crear esta Fiscalía Anticorrupción en Jalisco, con el objetivo de investigar de oficio, por denuncia o por queja, abierta o anónima, todos los actos de corrupción. Justificó la necesidad de esta medida, haciendo alusión a los datos de Transparencia Mexicana, que tanto a nivel federal como estatal dice que a México le cuesta la corrupción en un solo acto, o un solo modelo o una sola acepción como es la “mordida”, en el uso de 35 servicios públicos que son prestados desde el Gobierno a la sociedad, en 2007 costó 197 millones de pesos, pero la cifra subió a 200 millones de pesos en el 2010. Abundó que en promedio por pago de “mordida” el ciudadano destinaba en el 2007, una cifra de 135 pesos y en el 2010 la cantidad creció a 165 pesos. “Se oye poco, pero multiplicado por los 200 millones de actos de corrupción que se registraron en el 2010 en todo el país, la cantidad es estratosférica”. Detalló que los hogares mexicanos, concretamente de la gente que menos tiene, impacta en gran medida ya que se destina el 14 por ciento de los ingresos, “con ello prescinden de elementos importantes como los uniformes de los muchachos, los tienen que remedar, quizá los zapatos son los mismos, sacrifican libros y útiles escolares, o hasta dejan de comer, pero ojo, para las familias que viven con un salario mínimo les representó un 33 por ciento el dinero que se destina a actos de corrupción”. La legisladora del Partido del Sol Azteca, habló de la gravedad del caso de Jalisco, considerado como de los estados más corruptos, se ubica en el sitio 25 de 32 en el orden descendente del ranking en materia de corrupción, en donde el 32 es el más corrupto y el 1 el menos. Eso nos revela –dijo–, la magnitud de la gravedad de la situación y en el caso de Jalisco lamenta que se carcoma con este cáncer, con este mal endémico, que por supuesto al paso de los años va siendo más severo y más grave. Parece ser que quien accede al ejercicio del poder público –añadió–, lo interpreta como un “ahora o nunca”, como la oportunidad de hacer su “agosto” y por ello hay casos de enriquecimiento ilícito, haya cada vez más servidores públicos que vivían modestamente, pero de repente se compran grandes mansiones en los principales fraccionamientos residenciales, o aparecen con cuentas bancarias fuera del país. Hay 20 millones de actos de corrupción en Jalisco Recordó la representante popular, Celia Fausto Lizaola, que los datos de Transparencia Mexicana dicen que a Jalisco la corrupción le cuesta al año aproximadamente tres mil 300 millones de pesos, particularmente en el caso del año 2010, que es el dato más actualizado que se tiene. Es decir la corrupción estaba a la par del presupuesto de egresos de su ciudad capital, es decir fue similar al gasto del Ayuntamiento de Guadalajara. Estos tres mil 300 millones de pesos se erogaron en 20 millones de actos de corrupción, es decir el 10 por ciento del total de los actos de corrupción que se realizaron en el país. La diputada se pregunta cuánto se puede hacer con esta cifra si la corrupción se erradicara, clínicas, escuelas, rehabilitación de espacios públicos, dotación universal de bicicletas a los ciudadanos para abatir la contaminación o bien la imple-

Celia Fausto, diputada del PRD. Su iniciativa para crear la fiscalía anticorrupción sigue en espera de ser dictaminada, 14 meses después de que la presentó y pesar de que Jalisco se encuentra en el lugar 25 a nivel nacional por casos de corrupción.

mentación de nuevos programas sociales o la ampliación de los ya existentes. A la par de la creación de la Fiscalía Anticorrupción, Celia Fausto propuso la creación de una Ley de Combate a la Corrupción en el Estado de Jalisco, es decir el marco normativo, en donde la intención general es prevenir, “porque digo, combatirlo ahorita de entrada, erradicarlo, tampoco es posible, tendríamos que atacar a un gran número de servidores públicos y no tenemos las cárceles suficientes. “Esto es de cultura, es de valores, es de principios; la tarea es prevenir, controlar sí la problemática, pero a través de la prevención, porque no solamente hablamos del combate y las sanciones, hablamos también de generar una cultura de prevención de disuasión, de persecución, de combate y de sanción”. Sobre las facultades de la Fiscalía Anticorrupción, Celia Fausto expuso que serán: evaluaciones de riesgo, emitir apercibimientos, emitir disposiciones para inhibir actos de corrupción, presentar a entes públicos soluciones de sanción administrativa ya cuando investigan a servidores públicos que hayan incurrido en una responsabilidad de tipo administrativa y solicitar al Congreso del Estado, cuando es de tipo penal, la declaración de procedencia de juicio penal contra el servidor público que tenga fuero. “No debemos de ser intocables, el fuero no debe ser un escudo para hacer fechorías, es sólo una protección constitución en la expresión de ideas y propuestas que puedan molestar a los poderes Ejecutivo y Judicial, porque somos representantes populares”, apuntó la también ex regidora del Ayuntamiento de Guadalajara. Habrá 14 fiscales en la entidad La iniciativa habla de que la Fiscalía Anticorrupción tendría en su estructura un Fiscal Estatal y 13 fiscales regionales conforme está dividido el Estado conforme al Plan Estatal de

Desarrollo, a fin de que se descentralice esta instancia. Sobre el perfil de la fiscalía, la propuesta contempla que se trate de un órgano autónomo, imprescriptible y obviamente a los 13 fiscales regionales y al fiscal estatal los estaría nombrando el Poder Legislativo en razón de mayoría calificada. Entre los requisitos para ser fiscal, además de abogados, contadores, economistas y quizá algunos hasta expertos en desarrollo urbano, está la realización de un examen o una prueba de control de confianza que se podría aplicar anualmente. La autora de la iniciativa explica que en la práctica, hoy día como no hay una cultura de combate a la corrupción desde la esfera gubernamental, el servidor público de menor nivel que tiene evidencia de que se está incurriendo en actos de corrupción, no alza la voz aunque esté en desacuerdo, porque tendrá represalias como despido injustificado, o se le fabricará alguna falta grave, acoso a su persona a su familia, e inclusive a su patrimonio. Ante ello el Estado –dijo–, tiene que otorgarle garantías a los ciudadanos honestos, probos y valientes que quieran que con su trabajo se logre esa sociedad que todos queremos, pero sobre todo que se logre un desempeño honesto de los servidores públicos de todos los niveles de gobierno. Por ello la Fiscalía habrá de integrar la queja, se habrá de hacer un escrito de hechos, se entregará copia del IFE del ciudadano que presenta la denuncia, se presentarán pruebas o elementos de prueba, y a partir de ahí la Fiscalía habría de proteger la integridad y le otorgaría seguridad al denunciante y a su familia. Un tema relevante es que esta Fiscalía, en la investigación de oficio, la estará haciendo a tiempo real, no va a esperarse a que concluya el Ejercicio Fiscal Anual, o a que haya una cuenta pública o a que la Contraloría del Estado o la del municipio le diga que hay presunción de un acto de corrupción. Es decir a tiempo real podrá hacer un calendario, un programa en donde investigue a los municipios o lo podrá hacer aleatoriamente.


CONCIENCIA PÚBLICA

11

[Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CRISTIAN URTEAGA ASUME SECRETARÍA GENERAL

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

EL ORIGEN POPULAR

“Hoy asumimos el compromiso de vincular a la dirigencia del sector popular con la sociedad de Zapopan para trabajar juntos y generar mejores condiciones de vida para las familias de este municipio (…) La CNOP se fundó desde hace 70 años y se ha venido modernizando constantemente para ser un vínculo eficiente con la sociedad”.

“No podemos olvidar nuestro origen como organización política, el PRI es un partido de lucha de clases, el PRI es el partido de los comerciantes, de profesionistas y técnicos, de pensionados y jubilados, de jóvenes y mujeres, de empresarios progresistas, de líderes urbanos que tienen que ver con el sector popular, es importante esta lucha que este sector tiene”. JAVIER MARCONI MONTERO/ PRESIDENTE DEL PRI EN ZAPOPAN

SENADOR JESÚS CASILLAS ROMERO/ DIRIGENTE DE LA CNOP EN JALISCO

>ACTIVAN EN ZAPOPAN AL SECTOR POPULAR

SE VINCULARÁ LA CNOP CON LA SOCIEDAD ZAPOPANA: CASILLAS

Por | Manuel Cárdenas Mendoza

Trabajo, unidad y convicción deben ser los distintivos que caracterice al sector popular en Zapopan para que el PRI se mantenga como la mejor opción de gobierno en el municipio”, resaltó el senador Jesús Casillas Romero, dirigente estatal de la CNOP durante el acto de entrega de constancias de mayoría a los integrantes del nuevo Comité Directivo Municipal de esta organización política que encabeza el joven Cristian Urteaga. Ante la presencia de las fuerzas representativas del priísmo de este municipio encabezadas por el alcalde Héctor Robles Peiro y el presidente del PRI Zapopan, Javier Marconi Montero, el senador Casillas Romero expresó que hoy han refrendado un compromiso de vincular a la dirigencia del sector popular con la sociedad de Zapopan para trabajar juntos y generar mejores condiciones de vida para las familias de este municipio, al recordar que la CNOP se fundó desde hace 70 años y se ha venido modernizando constantemente para ser un vínculo eficiente con la sociedad, ha venido trabajando en la renovación de los comités directivos municipales en todo el Estado, como correspondió en esta ocasión a Zapopan. Dijo que este proceso de entrega de constancia de mayoría se llevó apegado formalmente a la apertura, unidad y democracia, siguiendo al pie de la letra la mística del trabajo de una gran mujer, de una gran líder, que con sensibilidad dirige a nivel nacional, la senadora Cristina Díaz. “Respaldamos a un gran líder que con audacia y valentía está moviendo y transformando a México, Enrique Peña; estoy seguro que la dirigencia de este comité, sabrá luchar por las causas más sentidas de la sociedad, como lo hace todos los días el alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro. Habremos de trabajar en unidad y con convicción para seguir siendo la mejor opción de gobierno en Zapopan”, destacó el dirigente estatal del sector popular del PRI. LA EXIGENCIA DE UN SECTOR POPULAR VIGOROZO Enseguida, Javier Marconi Montero, presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, planteó que desde hacía muchos años faltaba una organización pujante del sector popular, fuerte, de orgullo a nivel estatal. “No podemos olvidar nuestro origen como organización política, el PRI es un partido de lucha de clases, el PRI es el partido de los comerciantes, de profesionistas y técnicos, de pensionados y jubilados, de jóvenes y mujeres, de empresarios progresistas, de líderes urbanos que tienen que ver con el sector popular, es importante esta lucha que este sector tiene”, subrayó. REVIVIR LA CNOP EN ZAPOPAN El alcalde Héctor Robles Peiro se dijo orgulloso de pertenecer al único partido a nivel nacional que tiene una estructura de líderes en las colonias, de simpatizantes y militantes que de la mano de toda la fuerza territorial van a construir el país. Habló de la importancia de la renovación de los sectores más importantes del priísmo en Zapopan. “El popular es el más importante porque aglutina a los profesionistas, comerciantes y corresponde a una gran parte, como el 70 por ciento de mexicanos, la CNOP en Zapopan estaba muerta, y de la mano de Cristian Urtega van a revivirla”, precisó. Luego agregó: “Ha habido otros partidos políticos que tuvieron 18 años con la oportunidad y no hicieron nada, nadaron de muertito y desmantelaron el sistema, generaron una gran problemática, y ahora desde la presidencia de México se hacen grandes transformaciones que se verán reflejados en el bolsillo de todos, quien se ha dedicado a transformar lo que estaba mal

Jesús Casillas, senador por Jalisco. El reto del sector popular del PRI es vincular su trabajo con la sociedad en beneficio de las familias de Zapopan, dijo durante el relevo de su dirigente, cargo al que llegó Cristian Jacob Urteaga.

Jesús Casillas y Cristian Jacob Urteaga.

y estoy convencido que despierta ese ánimo de esperanza, de fe y apoyo que todos los mexicanos le estamos dando y vamos a refrendar el éxito en todos los municipios del Estado”. El representante de los trabajadores del ISSSTE, Luis Miguel Victoria, felicitó al nuevo equipo de trabajo dirigido por Cristian Urteaga, y realzó que el partido requiere de la fuerza del movimiento del trabajo del dinamismo de todos sus sectores, de acuerdo a la encomienda de la senadora Cristina Díaz Salazar. “Del sector más importante del partido, el popular, han salido todos los presidentes priístas del país, y es digno de reconocimiento la valentía que ha distinguido al Presidente Enrique Peña Nieto por los cambios estructurales que ha venido impulsando con las reformas, cambios que desde hace muchos años ha requerido el país, por eso se debe apoyar con toda su fuerza a nuestro Presidente de México para que el país le responda, con suma de voluntades para transformar este país y no esperar el cambio en quien gobierna un partido, un Estado o un país, el cambio tiene que surgir a partir de la participación del

trabajo de la propuesta de cada uno de nosotros”, dijo el líder gremial. En la entrega de constancias de mayoría al Comité Municipal de la CNOP Zapopan, estuvieron en el presídium el alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro; el líder estatal de la CNOP Jalisco, senador Jesús Casillas Romero; Hilario Rodríguez Cárdenas, representante del Gobernador; el representante de trabajadores del ISSSTE, Luis Miguel Victoria; el presidente del PRI Zapopan, Javier Marconi Montero Villanueva; el secretario Ejecutivo Estatal de la CNOP, Eduardo Pulido Cárdenas; el coordinador de comités directivos, Jesús Hernández Peña; el delegado del CEN de la CNOP, Angelo Medina Huitrón. La Entrega de constancias de mayoría al Comité Directivo Municipal de la CNOP Zapopan fueron para Cristian Jacob Urteaga, quein encabeza la Secretaría General; Raúl Hernández González, Secretaría Coordinadora Ejecutiva; Cristian Ortiz Rodríguez; Margarita Placencia Jiménez, Gestión Social; Leopoldo Martínez, Asuntos Electorales; Jenifer Hinojosa, Comunicación Social; Rodrigo Vicente Berra, Finanzas y Administración; José Luis Mireles Méndez, Secretaría Técnica; Mario Alberto León García, Secretaría Jurídica y Derechos Humanos; Rubén Guzmán Esparza, Secretaría del Deporte; Raymundo Álvarez López, Medio Ambiente y Desarrollo Social; Tomás Acevedo, Secretaría de Seguridad Social; Alberto Mercado González, Bienestar Animal; Héctor Ortiz Vázquez, Movimiento Nacional Sindical; Jorge Valencia Orozco, Movimiento Nacional de Profesionales Técnicos; Ricardo Limón Ruiz, Movimiento Nacional de Agrupaciones Productivas y de Servicios; José Cruz Guerrero Durán, Urbano Vecinal; Fernando Reyes García, Vinculación Ciudadana; Fernanda Ríos Silva, Asociativo de las Personas con Discapacidad; Salvador Reyes Vargas, Pensionados, Jubilados y Adultos Mayores; Esperanza Cruz Pérez, Productores y Pobladores Rurales; Sofía Camarena Niehus, Vinculación con Organizaciones Empresariales; Fernando Estrada Godínez, Transporte Multimodal y Ricardo Bachur Navarro Gómez, Movimiento CNOP.MX.


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

REFORMAS ELECTORALES VUELTA EN “U”

NO ENTIENDO

“Hay una vuelta en ‘U’, en cuanto a las autoridades electorales, que da un paso al centralismo de las instituciones. A partir de ahora los procesos electorales prácticamente se le entregan a la federación, porque en el caso de los tribunales, los magistrados serán nombrados a través del Senado de la República”.

“A cualquier país del mundo al que vayamos, todo mundo al escuchar del Poder Judicial piensa en jueces o magistrados. Pero en México, ahora decidieron que volvirán a ser órganos autónomos con una concepción muy rara que en mi caso no entiendo”. JESÚS REYNOSO/ PRESIDENTE DEL TRIBUNAL ELECTORAL

JESÚS REYNOSO/ PRESIDENTE DEL TRIBUNAL ELECTORAL

>CONSEJEROS Y MAGISTRADOS BUSCAN REACOMODOS

DESBANDADA: SECRETAR DE IEPC Y TRIBUNAL QUIE L

Por | José María Pulido

El Instituto Nacional Electoral está haciendo las tareas que le corresponden previo a este proceso electoral que inicia en octubre y que culminará con la renovación de la cámara federal y en lo local, será una elección importante y estamos realizando las tareas para tener un arranque en octubre como preámbulo de un buen proceso electoral”. Titular del INE/ Carlos Manuel Rodríguez Morales

a Reforma Política que incluyó las modificaciones a la Ley Electoral permiten conocer las reglas, el marco legal con el que jugarán los partidos políticos en el próximo proceso electoral, pero es hora que no se conocen a los árbitros encargados de aplicarla. Terreno de nadie, completamente centralizada, las reformas han dado pie a las interpretaciones, según convenga, si pueden reelegirse o no, si los magistrados serán tomados en cuenta sin anotarse y, sobre todo, quién los indemnizará. Seis de los siete integrantes del actual Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPCJ) se apuntaron para ser reelectos por los Instituto Nacional Electoral (INE) que sustituyó al conocido IFE. Uno de ellos incluso se apuntó para pasar de consejero a magistrado, que en su caso serán electos por el senado de la República. De sus integrantes, el único que decisión no continuar fue su actual presidente, Tomás Figueroa, quien estuvo al frente del organismo los últimos siete años. Tampoco se conoce a los magistrados que velarán por la legalidad del proceso porque de sus cinco integrantes algunos pidieron ser reubicados, otros se registraron para mantenerse en el cargo y todos a la expectativa que la reforma les favorezca porque uno de los transitorios establece que serán considerados e interpretan que pueden seguir en el cargo sin manifestar sus aspiraciones. Serán las decisiones centralizadas con el plazo fatal del 31 de septiembre, una semana antes de que arranque el proceso federal, concurrente con el local desde la elección del 2003. EL CAMINO DE LOS CONSEJEROS Seis de siete consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) buscan permanecer en este organismo o pasar al nuevo Tribunal Electoral del Estado, según aparece en el listado de aspirantes que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Senado de la República deberán analizar para designar a sus integrantes antes del 30 de septiembre. El plazo para registrarse como aspirantes a consejeros y magistrados concluyó el 15 de julio y había casi tres mil solicitudes en todo el país. Por Jalisco, se anotaron 221 en total, de los cuales ocho ya se quedaron en el camino por no reunir los requisitos. Juan José Alcalá Dueñas, Rubén Hernández Cabrera, Olga Patricia Vergara Guzmán y Jorge Alberto Alatorre Flores se anotaron para repetir como consejeros, mientras que Everardo Vargas Jiménez buscará convertirse en magistrado electoral y María Virginia Gutiérrez Villalvazo se apuntó para participar en las dos convocatorias. Además, por lo menos ocho funcionarios actuales del IEPC también buscan convertirse en consejeros: el director general Guillermo Amado Alcaraz Cross; el director

De los consejeros electorales, sólo uno no buscará mantenerse en el cargo, el actual presidente. Tomás Figueroa. Del resto, cinco buscan reelegirse, otro quiere irse de magistrado y una de ellas se apuntó para consejera o magistrada, a ver cuál pega. Lo cierto es que las reformas políticas han ocasionado una verdadera desbandada. jurídico Tlacaélel Jiménez Briseño; el director de Capacitación Electoral, Luis Gabriel Mota; el jefe de la Unidad de Transparencia, Ricardo Suro Gutiérrez; el director Editorial, Moisés Pérez Vega, y el secretario técnico de Comisiones y Comités, Ernesto Gerardo Castellanos Silva. También participan el secretario ejecutivo, Luis Rafael Montes de Oca, y el director de Participación Ciudadana, Mario Alberto Ramos González, quienes en 2013 fueron el tercero y cuarto mejor calificados en el examen que realizó el Congreso Local. Alejandro Murillo, del área jurídica, aparece también entre los aspirantes a magistrados electorales. En el listado aparecen además los ex consejeros Carlos Martínez Maguey y

Rosa del Carmen Álvarez. Los consejeros de los organismos electorales locales, encargados de organizar administrativamente el proceso electoral del 2015, serán designados y removidos por el Consejo General del INE. A quienes se mantienen con aspiraciones, les corresponde enfrentar una siguiente etapa, que consiste en una revisión curricular y un examen de conocimientos que se realizará el 2 de agosto en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Una vez presentados los exámenes, los 50 mejor calificados serán los elegibles y serán convocados también a una entrevista y finalmente elaborarán un ensayo bajo reglas de orden técnico. El Consejo General del INE tomará la

decisión en la Ciudad de México a más tardar el 30 de septiembre. Y así como algunos titulares de área del Instituto Electoral del Estado pretenden mantenerse en el cargo o pasar al Tribunal Electoral, para los 170 empleados que se desempeñan en las calles de Florencia deben seguir ahí, de acuerdo con los transitorios de las reformas electorales. En una de las interpretaciones a las reformas, los actuales consejeros que no consigan un lugar en el IEPC ya no tendrán impedimento para desempeñarse en algún Gobierno estatal o municipal o en alguno de los otros dos poderes. Sin embargo, la prohibición expresa y con la que fueron electos establecía que ningún consejeros po-


13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

¿QUién paga?

A LA FUNCIÓN PÚBLICA

“Será un presupuesto del que disponga el Congreso local cuando resuelva el asunto del Presupuesto de Egresos del Estado, ahí fijarán los gastos de esta institución para el desarrollo de sus funciones y obviamente ahí se establecerán los sueldos que deben percibir los nuevos funcionarios”.

¿Cuál ley? La que echaron al bote de la basura, esa ya no existe, hoy hay una nueva ley y en ella no se habla de tiempos entre el término de la tarea de consejero y el integrarse a una administración pública, a un Gobierno municipal, estatal o Federal. TOMÁS FIGUEROA/ PRESIDENTE DEL IEPC

CARLOS MANUEL RODRÍGUEZ MORALES/ VOCAL DEL INE EN JALISCO

RIOS Y DIRECTORES EREN ESCALAR dría ocupar cargos públicos sino transcurridos dos años de terminado su ejercicio.

LOS MAGISTRADOS Por otra parte, los magistrados electorales serán nombrados por el Senado de la República. El Tribunal Electoral dejará de pertenecer al Poder Judicial de cada entidad para transformarse en entes autónomos, pero sostenidos económicamente por los Estados. En ese caso hay 438 aspirantes en todo el país y la lista ya la depura la Comisión de Justicia para definir a los elegibles. Esa misma comisión definirá el método de evaluación, aunque el pleno del Senado tiene la última decisión. Además de definir a los nuevos magistrados, debe especificar el periodo que durará su encargo. A principios del mes pasado, los magistrados locales aprobaron un punto de acuerdo, de cuatro votos a favor por uno en contra, en el que solicitan ser reubicados ya sea al Tribunal de Justicia o al Tribunal Administrativo, pues a decir se su presidente, Jesús Reynoso Loza, su labor es jurisdiccional. Al igual que el titular del IEPC, el presidente del Tribunal tampoco se registró para continuar en el cargo porque asegura que eso de alguna manera “ya están medio resueltas”, pero considera que la reforma, si bien tiene cosas positivas, fue un retroceso. “Hay una vuelta en ‘U’, en cuanto a las autoridades electorales, que da un paso al centralismo de las instituciones. A partir de ahora los procesos electorales prácticamente se le entregan a la federación, porque en el caso de los tribunales, los magistrados serán nombrados a través del Senado de la República”. Agregó que “a cualquier país del mundo al que vayamos, todo mundo al escuchar del Poder Judicial piensa en jueces o magistrados. Pero en México, ahora decidieron que volvieran a ser órganos autónomos con una concepción muy rara que en mi caso no entiendo”. Precisa que “tan no es buena la reforma para los Estados, que el propio Tribunal Federal Electoral sigue en el Poder Judicial de la Federación, es decir, si el esquema de los organismos autónomos jurisdiccionales fuera bueno, entonces el Tribunal Federal también debería ser un órgano autónomo, al igual que los de los Estados”. Además del presidente, el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco está conformado por los magistrados Gonzalo Julián Loza Hernández, José Guillermo Meza García, Luis Antonio Corona Nakamura y Rubén Vázquez. LOS DINEROS Una de las primeras controversias suscitadas es quién indemnizará a los consejeros y magistrados que no sigan en el cargo, debido a que de acuerdo a las reformas dicen que los van a designar desde el centro del país, pero quienes seguirán pagando sus salarios serán las entidades federativas.

TOMÁS SE VA Por | Mario Ávila Campos

Pregunta. ¿Cuál es el futuro de Tomás Figueroa después del 31 de septiembre? Respuesta. Se acaba un ciclo. Hoy es momento de dar paso a que los nuevos consejeros que sean designados, armonicen las leyes, que se coordinen los órganos local y federal. A mí me toca emigrar, claro que tenemos invitaciones a trabajar en el servicio público. Pero lo que sí les puedo anticipar es que desde cualquier trinchera me verán en el sector público o en el sector privado. Lo que sí haré es participar de manera activa en los asuntos públicos que nos impactan como ciudadanos. P. ¿Dará color político dentro de los dos años como señala la ley? R. ¿Cuál ley? La que echaron al bote de la basura, esa ya no existe, hoy hay una nueva ley y en ella no se habla de tiempos entre el término de la tarea de consejero y el integrarse a una administración pública, a un Gobierno municipal, estatal o Federal. P. ¿Qué le causó mayor satisfacción de su desempeño? R. Aportamos lo que consideramos que era relevante como el nuevo sistema electrónico de votación, que nosotros no inventamos, sino que fue producto de una decisión del Congreso del Estado en el 2005, el proyecto se consolidó, me tocó encabezarlo y después como presidente me correspondió asignar recursos humanos y financieros para este sistema que hoy es punta de lanza y orgullo a nivel internacional. Y cuando esperamos que el voto electrónico era el futuro inmediato hoy la ley dice que los lineamientos serán los que establezca el INE y me parece que puede haber en ese tema una regresión, pero si hay voluntad política en el órgano nacional para impulsar este proyecto, creo que podemos dar un paso adelante y no tengo dudas de que es la manera que se deben de sufragar en el futuro, votar así será de lo más sencillo, de lo más ágil y de lo menos costoso. P. ¿De qué se arrepiente? R. Tuvimos aciertos y desaciertos, entre estos últimos hubo algunos más de percepción que legales. El más divulgado, haber realizado ese viaje a Cuba con uno de los aspirantes a un cargo de elección popular. Fue un desacierto, fue una imprudencia que generó una mala percepción, no hubo nada ilegal, y eso no influyó… y tan no influyó esa amistad en los resultados de la pasada elección, que ese personaje perdió en la contienda.

En los artículos transitorios se establece que a los magistrados los designa el Senado de la República y les paga el Ejecutivo del Estado, lo mismo que a los consejeros pero quienes tienen además la obligación de presentar su propio presupuesto de egresos desde seis meses antes del año siguiente, y ahí no se contemplaron las indemnizaciones. El titular del Instituto Nacional Electoral (INE) en Jalisco, Carlos Manuel Rodríguez Morales, asegura que “será un presupuesto del que disponga el Congreso local cuando resuelva el asunto del Presupuesto de Egresos del Estado, ahí fijarán los gastos de esta institución para el desarrollo de sus funciones y obviamente ahí se establecerán los sueldos que deben percibir los nuevos funcionarios”. Así desmarca Carlos Manuel Rodríguez al INE del Instituto Nacional Electoral, quien agrega que “inclusive para la vinculación natural que tendremos con el IEPC, pues tendrá que ser una vinculación que se da como consecuencia de un mandato legal, pero tendremos que firmar un convenio para determinar qué gastos habrá de asumir el INE y cuáles el IEPC, con motivo del siguiente proceso electoral concurrente del primer domingo de junio”. Más allá del presupuesto, Carlos Rodríguez señala que las elecciones están plenamente garantizadas por la experiencia que tiene el INE desde que se llamaba IFE. “Yo quiero comentarles que efectivamente el Instituto Nacional Electoral está haciendo las tareas que le corresponden previo a este proceso electoral que inicia en octubre y que culminará con la renovación de la cámara federal y en lo local, será una elección importante y estamos realizando las tareas para tener un arranque en octubre como preámbulo de un buen proceso electoral”, reitera. Pero en cuanto al dinero y a las indemnizaciones, ni en el Congreso del Estado, ni en el Instituto Electoral saben qué autoridad debe liquidar, y en su caso indemnizar, a los consejeros y magistrados electorales que dejarán su cargo el 30 de septiembre. Mucho menos saben cuánto dinero recibirán, ni de dónde se tomará. Desde el Gobierno del Estado piden que lo resuelva el Congreso, porque ellos hicieron la reforma, desde el Congreso piden que lo resuelva el Poder Ejecutivo porque ellos no tienen dinero para hacerlo y porque nada que ver el Congreso del Estado. El presidente del IEPC, Tomás Figueroa Padilla consideró que el Poder Legislativo es la instancia que debe resolver este embrollo. Mientras tanto, asegura que “estamos actuando como consejeros, derivado de un transitorio estamos haciendo nuestro trabajo, entregamos el día 30. Serán otras autoridades las que determinen eso. En realidad el tema administrativo será un asunto que tendrán que resolver algunas autoridades. Yo no sé. La reforma la realizó el Congreso del Estado, supongo que ellos tendrán que hacerse cargo”. Sin embargo, Joaquín Portilla afirmó que no hay ni un centavo presupuestado este año para ese fin y que a ellos tampoco les queda claro cuál es la cantidad que deben recibir, por lo que cree que es el Poder Ejecutivo el que debería desembolsar el recurso.


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Leonardo Schwebel

Epicentro Informativo

A

Leones Negros rechazados

hí tienen al papá que lleva al hijo a comer, al fut, al teatro, al concierto, a ferias, a expos, y a la mera hora de entrar a la escuela, resulta que no tiene dinero para los útiles o las cuotas. El hijo le reclama que por qué sí tiene dinero para otras cosas, pero no para la escuela, que es su principal responsabilidad. Entonces, el papá contesta que eso es otra cosa, que nada tiene que ver, y que se maneja con otro presupuesto. Tiene dinero para las diversiones pero no para las obligaciones. Eso tan absurdo es lo mismo que pasa en la Universidad de Guadalajara. Tiene dinero para entrarle al fútbol, ahora en Primera División, pero no para su principal propósito: mejores condiciones para maestros y alumnos. Esta historia puede verse en dos formas. La positiva dirá: en los últimos ocho ciclos escolares para ingresar a alguna licenciatura de la Universidad de Guadalajara, fueron admitidos más que nunca desde 2011, es decir, 16 mil 825. La negativa dirá que en este nuevo periodo, comparándolo con los recientes, hay más rechazados: 26 mil 838. En cifras redondeadas, son 170 mil rechazados en las pasadas ocho temporadas escolares. Suficiente cantidad para llenar tres veces el Estadio Jalisco, cuando jueguen (o al menos entren a la cancha) los Leones Negros. En total, los rechazados para ingresar a bachillerato y universidad, son 55 mil 854. Con esta cantidad, pue-

den llenar cinco veces el auditorio que tienen para sus eventos culturales. Son 17 empresas privadas que tiene la universidad pública de Jalisco y curiosamente en ninguna de esas pierde un centavo. La nómina conocida de esas auxiliares es de 16 millones de pesos al mes. Me dicen que nada qué ver que mientras se hacen jugosos negocios con un equipo de fútbol (tan sólo la transmisión de los juegos será vía empresas de Carlos Slim, para verse en ESPN y Univisión) se aumente la cantidad de rechazados, además que fue el mismo día el dictamen y el regreso a la liga mayor después de 20 años. Y curiosamente hace 20 años el que promovió se sepultara a un equipo ganador, espectacular y seguido por aficionados, fue el mismo Raúl Padilla, que ahora dio la patada inicial para el juego, que por cierto perdieron. Curiosamente cuando Carlos Briseño, como rector General, propuso el regreso de los tales Leones Negros, fue denostado por los mismos lamebotas (y otras cosas) que hoy tuitean ser orgullosos Leones Negros. Me dicen que el que se presente y fomente el espectáculo en los teatros, nada tiene que ver con que haya más o mejores instalaciones. Me dicen que no se dice rechazados sino no admitidos. Me dicen que ninguna universidad pública admite al total de las solicitudes. Pero además de lo que me digan, me consta que un maestro por asignatura (que es el rubro mayoritario) gana 70 y tantos pesos la hora. Para eso debe tener una maes-

tría. Ya los que sólo tenemos licenciatura, ni a eso llegamos. Yo di clases con alumnos sentados en el suelo porque no había pupitres, como aquel chiste. Ya sé que nada tiene que ver que el equipo de fútbol haga negocios con la firma Lotto para el nuevo (y horrible) uniforme. Que nada tiene que ver el negocio del Estadio Jalisco, donde se tiene la concesión del estacionamiento (juegue quien juegue). Un país que privilegia el show al estudio está condenado a ser lo que hoy somos: un país consumidor, manufacturero, que no crea nada, que no compite, que no innova, que no es protagonista… ni en productos ni en fútbol. Un país que permite que sus escuelas se caigan, pero que privilegie el circo, es aquel donde sus diputados y senadores aprueban, doblando las manitas (y otras cosas), un nuevo deudazo de 1.6 billones de pesos. Un país donde hay más aceptados a un concierto de la Banda Limón que a una prepa o universidad pública, merece estar donde está. Yo sí vi jugar a Jair, Nené, Eusébio y Roberto da Silva, y nada que ver con los bultos extranjeros que traen ahora. Pena debería darles presentar ese equipo a jugar. Pena debería darles que ahora tienen más rechazados que nunca en cantidad. Pero mientras los negocios funcionen y a la gente le valga, entonces no hay problema. El cacicazgo empieza por idiotizar y ahí si aceptan a cualquiera. leonardo@epicentroinformativo.com

Por | Jonadab Martínez *

Piensa mal y acertarás. Cortinas de humo

C

ortina de humo, sin pensar que no sea importante o porque no sea justo atender y dar seguimiento a un problema tan grave como la trata, abuso y explotación infantil, sino por los reflectores que Gobierno y medios de comunicación le dieron, por más de un mes, al desenlace de Rosa Verduzco “Mamá Rosa”. Debemos reflexionar sobre el lapso de tiempo que se pretendió olvidaro, por lo menos, se intentó ocultar, otro gran problema que tiene a Michoacán entre el miedo y el infierno, tanto el caso Mireles como el problema de inseguridad que tanto ha dañado a un Estado tan rico en gastronomía y basto en lugares tradicionales de la cultura mexicana. El caso de Mamá Rosa, llamó la atención no sólo de medios de comunicación locales sino hasta de extranjeros, le dieron tanta pauta a un problema añejo que cobró mayor relevancia que la misma inseguridad que aún prevalece en Michoacán. Durante ese mes de investigación, de basura que salía del albergue y de los niños que eran salvados del cautiverio y retornados a sus hogares, casi nadie habló de la violencia que crece y crece en Michoacán, de la colusión de las autoridades con el crimen organizado y de la batalla que, sí no se ha perdido, tampoco se ha ganado. Sin embargo, la nota de “Mamá Rosa” ya no duraría

más, estaba a punto del colapso cuando vinieron las reformas estructurales en temas de energía, cuando la atención de la gente se enfocó en el debate que se llevaba en el seno del Congreso de la Unión y que, sí no se opacaba con otra cortina de humo, debía disminuir o desaparecer antes que la oposición social tomará mayor fuerza. En política, los tiempos son claves, la nota de Rosa Verduzco perdía popularidad y se necesitaba algo más grande para esconder el debate del futuro energético de nuestro País, y así fue, la difusión del video en redes sociales donde se exhibe la reunión que sostiene el líder de los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez “La Tuta” y el hijo del gobernador priísta, Fausto Vallejo. Por fin se logró cambiar la atención de los mexicanos, no importa que el futuro de Fausto Vallejo esté en riesgo, al fin su vida y lucha política está por enrocarse a su lucha por vivir, así es la política, fría. Se requería marcar la agenda, lo que se le olvida al Gobierno es que esos hechos también marcan a una sociedad, marcan la historia de un Estado, son los hechos que penetran hasta el orgullo y el coraje de los michoacanos, son los que permanecen en la memoria de los mexicanos, y aún más, son los que dañan la imagen y la credibilidad de las autoridades. ¿Qué más vendrá? ¿Qué otra nota llamará la atención de la opinión pública para esconder la realidad en nuestro país?

Que conste, son sólo preguntas de un pensador que regularmente piensa mal y cotidianamente acierta en sus malos pensamientos. La impunidad en nuestro país es cosa de todos los días y, poco a poco, ya nada nos sorprende. Con frecuencia se escuchan historias de políticos que se enriquecen al amparo del cargo y protegidos de un partido político, tampoco son excepcionales las sospechas de actores políticos vinculados al crimen organizado. Qué raro. El caso del albergue de “Mamá Rosa” fue atendido con un operativo impresionante, helicópteros, tanques y grupos antimotines, y en el caso de Rodrigo Vallejo, hijo del exgobernador Fausto Vallejo, se le invitó amablemente a declarar sobre la relación con “La Tuta”. Vaya semejante desigualdad. Así es México, así es un Estado gobernado por alguien que llegó sin legitimidad y con una mercadotecnia que se ganó a la gente, y que hoy, misma gente se lamenta el desenlace de la telenovela. Nos leemos en la próxima. * Analista Político Twitter: @jonadabmartinez Facebook: Jonadab Martínez García


15

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Óscar Constantino Gutiérrez

En la mira

Cinismo político

S

i algo une a la actitud de la Suprema Corte ante el amparo #YoContribuyente y al Pemexproa es el cinismo, que (al menos en el sistema mexicano) es una forma de abuso del poder. El descaro se encuentra con toda claridad en el exabrupto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena (AGOM), quien sostuvo que el rechazo al proyecto presentado por el ministro Cossío Díaz (en el amparo #YoContribuyente) no se había dado en cinco minutos, porque «lo que sucedió en ese lapso no fue el debate del asunto, sino su votación en público». Para que no quede duda en el tema, el tremendo ministro AGOM remata: «el proceso de decisión judicial de las Salas de la Corte, a diferencia del Pleno, no se agota en el tiempo dado a conocer a los medios televisivos». O sea, las Salas de la Suprema Corte sólo simulan debatir los asuntos, en una imitación del Teatro Fantástico de Cachirulo. “¿Qué transpa¿Qué transparencia puede haber si el debate de los asuntos no es público, como lo exige la rencia puede hamisma base del derecho humano de acceso a la ber si el debate información?El cinismo del ministro AGOM imde los asuntos plica que hay total opacidad en decidir si los contribuyentes tenemos interés legítimo para impugnar no es público, que el último párrafo del artículo 9 de la Ley de como lo exige la Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal misma base del 2013 exima a gobiernos estatales y municipales del cumplimiento de sus obligaciones fiscales en derecho humano el pago del ISR que retuvieron o retengan a sus de acceso a la empleados. información? Para el desfachatado ministro AGOM, no El cinismo del merece que se discuta en públicosi el Juicio de Amparo verdaderamente amplió sus posibilidades de ministro Alfredefensa o si la reforma fueuna vacilada que no sirve do Dutiérrez ni para evitar que los gobiernos se roben el ISR que Ortiz Mena imle retienen a sus empleados. En la cúspide de su cinismo, el ministro AGOM plica que hay le echa la culpa a los ciudadanos, a quienes calitotal opacidad fica de ignorantes por no entender esa farsa: no es en decidir si los que la Primera Sala desechó en cinco minutos el proyecto del ministro Cossío, sino que los gobernacontribuyentes dos que esperan que las sesiones públicas cumplan tenemos interés con los principios del derecho constitucional a la legítimo? información, evidencian su «desconocimiento del funcionamiento de la Corte», afirmaciones que hizo el ilustre ministro en su columna ¿Democracia sin verdad? (Excélsior, 23 de julio de 2014), en la que intentó defenderse de los cuestionamientos de los promoventes del amparo #YoContribuyente. En la misma lógica, si don Alfredo fue jefe del SAT hasta finales de 2012, ¿no hubiera sido adecuado que el ministro se hubiera mantenido al margen de los juicios que involucraban a sus antiguos patrones, los recaudadores federales? Al parecer, el cinismo e incongruencia de la Primera Sala de la Corte no se acaba en discutir tras bambalinas los casos, sino que se extiende a que los ministros no se retiran de los asuntos donde hay amistad con alguno de los interesados (claro, ahora el ministro AGOM puede alegar que nunca le cayeron bien sus ex compañeros de Hacienda). Con estos ejemplos de cinismo e incongruencia, ¿le sorprende que usted, estimado lector, vaya a pagar de su bolsa el pasivo laboral de Pemex y CFE? Sólo 50 mil millones de pesos más al año (durante tres décadas y media), mismos que antes se habrían costeado de las exportaciones petroleras, pero que ahora solventarán los contribuyentes, faltaba más: las leyes fiscales son para los gobernados, por eso son súbditos que pagan tributo, las leyes no son para que las cumplan los gobiernos. Cualquier semejanza entre los contribuyentes mexicanos y el Tercer Estado (el pueblo que sí debía pagar impuestos) de la Francia absolutista, no parece mera coincidencia… oscarconstantino@gmail.com

Por | Modesto Barros González

TERCERA INSTANCIA

¿ESO QUIEREN?

C

ontinúan los trámites para concesionar centros de verificación vehicular a particulares y eliminar a los talleres automotrices del servicio que dan desde hace más de 20 años ante las corrupciones que se descubrieron cuando operaron en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Como es sabido la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), la bióloga María Magdalena Ruiz Mejía, anunció que retirará a los talleres el medir la emisión de gases y colocar el holograma de verificación. Recordemos que hace más de 20 años funcionaron en la capital de Jalisco, los centros de verificación en los cuales se demostró que por medio de “mordidas” vehículos altamente contaminantes “pasaban” la prueba de gases. El pasado viernes se informó que en el Distrito Federal habían sido clausurados dos verificentros por las “mordidas” que recibían los empleados y cambiaban los hologramas. Aún más en el periódico El Universal del pasado 12 de julio, se publicó la información de la clausura de seis de esos negocios instalados en Calzada de la Viga, Ermita Zaragoza, Chilpancingo, Luis Espota, Tláhuac y Santa Martha Acatitla, también por recibir dinero malos empleados. Hasta el momento no se sabe la intención de la Semadet para beneficiar a alguno o algunos particulares que se aprovechen de la concesión de los verificentros y quitárselos a los talleres automotrices. Vale la pena recordar que los dueños de los talleres invirtieron varios cientos de miles de pesos en comprar los equipos de medición que les ordenó entonces la Semadet, además de destinar una área de su taller para verificar y tener conexión vía Internet con la Secretaría para ingresar los datos de la unidad inspeccionada y recibir la autorización de emitir el holograma. La tan “brillante” idea está propiciando que las asociaciones de talleres busquen hasta el amparo de la justicia federal para no ser perjudicados. ¡QUIEREN DADO Y ARREMPUJADO! Los locatarios del Mercado Juárez de San Pedro Tlaquepaque parece que no tienen lado, si les dan porque les dan y si no les dan porque no les dan. El problema para arreglar o remodelar ese mercado ha provocado una serie de dimes y diretes, pero lo más grave es que “nada les acomoda” y tal parece que nada más quieren salirse con las suya o desprestigiar al actual gobierno municipal. Desde hace varios meses iniciaron las negociaciones entre el Gobierno y locatarios, pero es hora que todavía no llegan a un arreglo. Al inicio el presidente municipal Alfredo Barba Mariscal, les ofreció que se haría un nuevo mercado y conseguiría inversión privada para tal efecto, concesionando el estacionamiento, pero los comerciantes no quisieron. Luego de demostrarles que un peritaje señaló que había riesgo para ellos y los visitantes, les propuso que arreglaría los desperfectos y mejoraría el edificio del mercado, sin embargo tampoco les gustó. La semana pasada Alfredo Barba Mariscal, posiblemente ya cansado de tanto “chiqueo”, les ofreció entregarles las instalaciones en comodato y que ellos repararan lo que está dañado, además de que tenían que firmar todos, que el Gobierno municipal se deslindaba de cualquier responsabilidad que pudiera ocurrir. Como luego se supo, los “poderosos” comerciantes tampoco aceptaron y entonces pusieron nuevas condiciones, como son la de recibir el inmueble a título de dueños absolutos, con todo y terreno, además de que el Gobierno municipal les debía de entregar la nada despreciable cantidad de 65 millones de pesos para poder repararlo. La exigencia no fue aceptada por el alcalde y el próximo martes el pleno del Gobierno municipal decidirá qué se deberá de hacer, lo que podría llegar a ordenar el desalojo del mercado Juárez, ya que primero es la seguridad de las personas que ahí trabajan y los que lo visitan. Esperemos que no pase nada grave, porque si alguna persona llegara a sufrir una lesión, por muy menor que sea, los señores locatarios casi lincharían a los funcionarios y los acusarían de no salvaguardar su seguridad, como ordena la ley. mobago1948@gmail.com


16

[Semana del 20 Junio]2014] Guadalajara | SEMANARIO 4 alal1026dedeagosto Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

gráficas de la semana

ENCUENTRO DE AMIGOS EN “EL TECO” DE LA BARCA

Excelente anfitrión es Andrés Avelino García Marrón, el famoso y querido “Teco” de La Barca, Jalisco, cuyo restaurant del mismo nombre sirvió de un encuentro poco usual en estas lides del mundo de la política. Dos ex gobernadores encabezaron la reunión de amigos, Francisco Ramírez Acuña (PAN) y don Flavio Romero de Velasco (PRI). A la agradable y sabrosa comida en la que se habló de política, acudieron de la misma forma los ex secretarios generales de Gobierno de Jalisco, José Luis Leal Sanabria y Arturo Zamora Jiménez; el fiscal central del Estado, Rafael Castellanos y el ex alcalde de Guadalajara, ingeniero Enrique Dau Flores.

VIEJOS AMIGOS

De izquierda a derecha: José Luis Leal Sanabria, don Flavio Romero de Velasco, Arturo Zamora Jiménez y Francisco Ramírez Acuña. Atrás el anfitrión, Andrés Avelino García Marrón «El Teco»

“EL TECO” Y GABRIEL CASTELLANOS, ORGANIZADORES

INVITADO ESPECIAL

El nuevo cónsul de España en Guadalajara, Miguel Benzo Perea y Francisco Ramírez Verduzco, disfrutaron la comida de “El Teco”. El diplomático fue invitado especial.

Una reunión muy grata, de charla amena y variada, sin importar los colores partidistas, bajo la organización del gran amigo de todos, Gabriel Castellanos. Empresarios y personalidades de La Barca, invitados por Andrés García Marrón, “El Teco”.

SABROSA COMIDA

Los periodistas Modesto Barros y Gabriel Ibarra Bourjac; el fiscal central, Rafael Castellanos y el coordinador de la reunión Gabriel Castellanos. Los diversos y exquisitos platillos para chuparse los dedos. Ceviche de col, frijoles refritos con birote salado, carnitas, caldo michi, gorditas, queso regional y más.

UN RELAX

Fernando Arias, Gabriel Ibarra Bourjac y Gabriel Castellanos.

LA PLURALIDAD

Miguel Ángel Martínez Espinoza, ex subsecretario de Educación Pública; José Luis Leal Sanabria, presidente del Colegio de Jalisco; don Flavio Romero de Velasco y Arturo Zamora Jiménez.

VALIÓ LA PENA

José Luis Leal Sanabria, don Flavio Romero de Velasco, “El Teco” y Paco Ramírez Acuña. Sabrosa convivencia alegrada con el tequila que ofreció “El Teco” y su comida fuera de serie.


17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

TOMA DE PROTESTA A SECCIONALES DEL DISTRITO 9 >“la ÚNICA MANERA DE SER COMPETITIVOS ES EN UNIDAD”

“EN EL PRI NO PUEDE HABER DIVISIÓN”: ARISTÓTELES

Por | Diego Morales Heredia En el PRI no puede haber división de ningún tipo, somos los mismos y la única manera de ser competitivos es en unidad”, fue el mensaje de Aristóteles Sandoval al encabezar como líder del priísmo jalisciense el evento de toma de protesta a los integrantes de los comités y secciones del Distrito 9 de Guadalajara que aglutinó a miles de entusiastas militantes del tricolor. “Ahora que regreso con la confianza y responsabilidad de ser gobernador me llena de alegría y orgullo de ver a sus hombres y mujeres unidos luchando por un país mejor (…) Es un gusto encontrarme tantas caras conocidas, que con esperanza estábamos luchando por transformar Guadalajara, Jalisco y tener un México mejor. En muchas batallas no podíamos encontrar el resultado deseado, pero a lo largo del tiempo, con trabajo, de nunca perder la esperanza llegamos unidos como veo al PRI trabajando para que nuestras familias puedan vivir mejor. Me voy fortalecido de verlos juntos, unidos, porque la única manera de ser competitivos es en unidad”, resaltó Sandoval Díaz en su condición de líder del priísmo de los jaliscienses. En evento realizado en las instalaciones del Gimnasio Río de Janeiro, ubicado en la Colonia San Marcos de Guadalajara se llevó a cabo la toma de protesta de los comités y las coordinaciones seccionales del distrito nueve del Partido Revolucionario Institucional (PRI). La reunión tuvo la finalidad de otorgar el reconocimiento a cada uno de los 140 presidentes de sección y los integrantes de las planillas que conforman la estructura priísta del distrito. Los organizadores del evento priísta estimaron en cerca de cinco mil simpatizantes los que asistieron, además de la plana mayor del partido, encabezada por el Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval, quien estuvo en el presídium en compañía del presidente del alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García; del presidente del PRI Guadalajara, diputado Miguel Castro Reynoso; de la regidora de Guadalajara, Anahí Olguín

Rojas; de Clara Gómez Caro, diputada local; María de los Ángeles Arredondo, en representación del Comité Estatal del PRI; de Jesús Gaytán, presidente del Distrito 9. También estuvieron en primera fila importantes funcionarios del Gobierno del Estado como Eduardo Almaguer, Ricardo Villanueva y el magistrado Leonel Sandoval. RECHAZA RAMIRO FOCOS ROJOS El primero en tomar la palabra fue el ingeniero Ramiro Hernández, quien resaltó la identidad partidista del Revolucionario Institucional, que se ha reflejado en el gobierno. Su principal objetivo es responder a la confianza que en ellos han empleado y negó que su partido esté en focos rojos. “Lo más importante es que hay ánimo y deseo de triunfo. Estamos listos para la contienda con esta estructura tan vigorosa y comprometida, con un partido que hoy es gobierno. Estamos presentes más que con una representación del cargo con una representación partidista. La familia priísta en diferentes frentes está haciendo su mejor esfuerzo, hay algunos que les duele porque nos ven juntos, trabajando en equipo como si fuéramos uno solo, porque nos ven comprometidos con la gente, quisieran vernos divididos, confrontados, eso no lo van a ver, porque hoy más que nunca el partido y quienes representamos al partido en los diferentes puestos de gobierno vamos a mantener la unidad y responderle a la gente”. LA FUERZA DE LA ESTRUCTURA Por su parte, Miguel Castro Reynoso, exaltó el trabajo y voluntad que se realiza en el Distrito 9. Afirmó el PRI es el único instituto político con capacidad de una estructura real, lo cual los convierte en un partido fuerte y ganador. “Quiero agradecer a cada uno de los soldados del ejército priísta, de los hombres y mujeres en los que confiamos la tarea de sentar las bases de una estructura que conforma una vez más un partido fuerte, sólido, con una verdadera estructura territorial. Con el paso de los días se fortalecerá, en el ejercicio de renovación de comités

“Ahora que regreso con la confianza y responsabilidad de ser gobernador me llena de alegría y orgullo de ver a sus hombres y mujeres unidos luchando por un país mejor (…) Es un gusto encontrarme tantas caras conocidas, que con esperanza estábamos luchando por transformar Guadalajara, Jalisco y tener un México mejor”, resaltó Aristóteles Sandoval en su condición del líder del priísmo jalisciense.

seccionales se realizó un proceso interno en donde se movilizaron miles de priístas de estructurar la organización, que sea completa y que tenga cabida para todos. Le dimos cabida a una de las exigencias de nuestros estatutos y nuestro tiempo, la equidad de género y la inclusión de fuerzas juveniles. El Distrito 9 refleja a plenitud el trabajo que hacemos en el partido”. Fue el gobernador Aristóteles Sandoval quien les tomó la protesta a los 140 presidentes de sección. “EL PRI ESTÁ FUERTE Y UNIDO, LISTO PARA 2015”: ANAHÍ OLGUÍN Una de las personas más aclamadas por los asistentes fue la regidora de Guadalajara, Anahí Olguín. Y es que con su carisma, liderazgo y trabajo político se ha convertido en un prospecto para el Partido Revolucionario Institucional de cara a las elecciones a realizarse en 2015. “Fue un gran evento, hubo más de cinco mil personas, la verdad estamos demostrando que el priísmo está unido y preparado para la contienda que viene”, comentó visiblemente emocionada al término de la toma de protesta. La regidora espera que la gente les refrende su confianza y su partido pueda seguir en los puestos de elección popular, pues considera se están dando resultados en cada uno de los niveles en que el PRI gobierna. “El Gobernador está dando resultados, el presidente municipal de igual manera, todos nuestros diputados y regidores priístas están haciendo su trabajo, hay PRI para mucho, estamos para ganar en 2015”, expresó. En cuanto a una posible candidatura, Anahí Olguín expresó que no es el tiempo de hablar del tema, pues está enfocada en su labor en el Ayuntamiento de Guadalajara. Sin embargo, refirió que si es elegida por su partido apoyará y se entregará al máximo desde la trinchera que le toque estar. “Seguiré trabajando, gestionando, vigente para mi partido, para la gente del distrito nueve, donde vivo. Desde la trinchera que me toque estar, apoyaré y daré el máximo”, puntualizó.

“El Gobernador está dando resultados, el presidente municipal de igual manera, todos nuestros diputados y regidores priístas están haciendo su trabajo, hay PRI para mucho, estamos para ganar en 2015”, comentó la regidora de Guadalajara, Anahí Olguín Rojas.


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Benjamín Mora Gómez

Vida Urbana

E

¿Corromper o no? ¡he ahí el dilema!

l gran dilema de Hamlet es el de la conciencia sobre su razón de ser y existir, y con ella, el de la libertad de elegir en quién habrá de convertirse, discerniendo entre lo que le conduce uno a tal propósito. Por nuestra conciencia nos reconocemos como seres sociales orientados por valores, principios y cosmovisiones que resultan en formas objetivas, subjetivas e intersubjetivas sociales de vida, creadas y reproducidas por otras generaciones. Vivimos en medio de conductas heredadas, algunas veces salvaguardas de nuestro bienestar emocional y otras profundamente enfermas y atentatorias. La corrupción es agravio compartido por todos en todo el mundo y en todos los ámbitos de la vida; y en todos los casos, necesariamente implica abuso de poder obteniendo provechos indebidos que a otros perjudica o limita. Parafraseando a Enrique Dussel, el reto actual de la sociedad ante la corrupción es el detener su proceso destructivo de la vida. Por ello, debe combatirse. Los pilares fundamentales de la sociedad se quiebran ante el cinismo que rodea a la corrupción en medio de largas crisis económicas, sociales, de legalidad y legitimidad, y políticas, que desdibujan a gobiernos y sistemas políticos y económicos. Es increíble advertir cómo este mal tiene tanto éxito aun y a pesar de ser tan lamentables sus efectos. Nos indignamos ante la corrupción aun cuando la toleramos y nos involucramos en su retroalimentación, exigiendo, al mismo tiempo, del servidor público mayor “eticidad” por ser quien delimita, reglamenta y controla las leyes que nos rigen. En México –si los reportes sobre corrupción son ciertos, y lo son– estamos ante una suerte de naturalización de este mal social. La hemos adoptado como hija propia, dándole nuestro nombre y apellido. Ante el Mundo, México y corrupción caminan tomados de las manos. En México, como en cualquier otra nación, conviven dos sistemas normativos: el que las elites alaban de boca para afuera y se viste de honestidad y verdad, y el que se vive en la realidad, donde la corrupción duerme en la misma cama cual ramera clandestina. Vivimos en una especie de realidad esquizoide donde la ética principista y la ética utilitarista luchan incansablemente. La corrupción vulnera los derechos humanos por cuanto viola el derecho a la igualdad ante la ley y suple el interés público por el interés privado de quienes corrompen. Siempre que alguien corrompe y se corrompe, provocan que la maldad se oponga al bien y de congratulan de que así sea y aquella salga airosa. La eterna lucha de los opuestos, bien y mal, es una realidad que pareciera ganar el mal como en las telenovelas de las tardes en casa. Los grandes opuestos se confrontan. El bien y el mal libran una guerra interminable, mítica y fascinante, por la posesión de un trono: nuestras almas y el alma de México. Quizá pocos lo sepan, pero el primer acto de corrupción registrado en la historia fue de soborno dentro del marco legal del antiguo Egipto, donde un juez aceptó una recompensa de un litigante y se negó a escuchar, por aquella, al adversario, acusado de un crimen que merecía la pena capital. La corrupción tiene dos caras: la de quien la acepta y la de quien la rechaza. El sujeto que se corrompe resuelve el dilema de su condena mediante el filtro del interés propio y la ventaja personal. Quien rechaza la corrupción piensa en términos de justicia, igualdad, empatía, solidaridad y equidad, y toma en cuenta el bienestar de otros no conocidos, teniendo un alto grado de resiliencia que le permite superar con éxito situaciones adversas y complejas que le podrían doblegar su moral y ética. Las acciones corruptas son punibles en todos los códigos penales, por lo que se refugian en la clandestinidad, tal y como hicieron, según el relato bíblico, Adán y Eva tras faltarle a Dios; viéndose desnudos por primera vez… avergonzados. En el anonimato y la clandestinidad se busca encubrir la desobediencia y el mal provocado. Sin querer caer en una lección de moral cristiana,

vale adentrarnos en su estudio del mal. El pecado original no fue tan solo el desobedecer el mandato de su Creador de no comer el fruto del Árbol del Bien y el Mal, sino el que Adán y Eva se negaran a seguir el juicio de su conciencia y confundieran lo que moralmente es bueno con lo que es malo, peca y desorienta. Tomar el mal por el bien y el bien por el mal es su consecuencia más evidente y génesis de la corrupción que no es otra cosa que el pretender manipular la verdad a nuestro antojo sin medir las consecuencias de nuestro actuar. Aquel día, aprendimos el mal arte de la mentira y de la manipulación de boca de un nuevo “dios”, que nos mintió y manipuló. Aquel día, olvidamos que la felicidad no está en lograr beneficios y ni siquiera hacer el bien sino en encontrarnos con el Bien. Aquel día, fuimos engañados y manipulados y, desde entonces, nos dejamos mentir y manipular, una y otra vez. Mentimos y manipulamos, no sólo a los demás, sino, principalmente a nosotros mismos. Lo que nunca podemos permitirnos es caer en el relativismo moral pues con él, la moral enferma y muere. Es el caso de quienes hablan de “su verdad” como si ésta pudiera variar e incluso contraponerse, contradecirse, contra conceptuarse con “otras verdades” y mantenerse siendo verdades distintas. Yo puedo variar en opinión de las de los demás, pero jamás tener una verdad propia y distinta de la Verdad que siempre es Única y Eterna. El vacío ético en los gobiernos, los servidores públicos, los sindicatos, los empresarios, los hombres de las iglesias y hasta en nosotros mismos se refleja en nuestro actuar… o en nuestras omisiones, en nuestro NO actuar al permitir y tolerar actos de corrupción. Max Weber decía: “el dilema consiste en que no hay ética en el mundo que pueda sustraerse al hecho que, para lograr fines buenos, deba recurrirse a medios moralmente dudosos”. ¡Vaya dilema, el de corromper (se) o no! Mi abuela me repetía: “en el mal no hay cabida para la verdad, así que cuídate de sus lisonjas y no te dejes engañar, pues si caes en su trampa, tuya será la culpa”. Estamos ante un conflicto de valores: el ideal y el real; aquel, moralmente más valioso; éste representa una ventaja o un beneficio en el corto plazo. El primero es callado por humildad; el segundo, clandestino y callado por conveniencia. De acuerdo con Transparencia Internacional, el Foro Económico Mundial y Gallup por corrupción se entiende “el uso del poder público para el beneficio privado”, que en su simplicidad se olvida de que la corrupción es, ante todo, un problema ético y moral donde el daño causado no conmueve ni arrepiente. Una vez escuché que la corrupción es “hija natural de la relación adúltera entre el poder político y el poder económico”, y sin duda lo es. Los mexicanos estamos hasta el hastío de ver cómo los grandes consorcios empresariales

encuentran grandes huecos en las leyes fiscales –¿o acaso provocados intencionalmente por ellos mismos mediante cabildeos legislativos en el oscuro amorío de lo clandestino?– por los que evaden impuestos y logran la devolución hasta de lo que no han pagado mediante exenciones y donaciones, pero a nosotros, los de menor importancia, se nos aplica todo el rigor de la ley ante nuestro mínimo descuido u olvido. Las grandes reformas estructurales que hoy se negocian desde el Congreso de la Unión en México, idealmente apuntan hacia la terminación de esos paraísos fiscales que ahondan injusticias e iniquidades, y que fueron resultado de actos de corrupción pasado… no lo sé, pero confío en que aquellas resultarán positivas. Hay un camino para acelerar ese proceso de justicia social y democracia al que todos aspiramos: necesitamos abrir espacios de mayor participación en políticas públicas desde la sociedad civil organizada. Debemos activar el poder de los ciudadanos más allá de los procesos electorales y las nuevas formas de participación social como el referéndum, el plebiscito, la consulta popular y la revocación del mandato que, necesariamente, implica adherirse a grupos políticos mejor organizados que siempre tienen señor y dueño. La sociedad civil defiende causas que podrán hacer de México una nación más humana, justa, incluyente, tolerante, accesible, abierta y universal. La sociedad civil merece de mayores recursos concursables dentro del Ramo 20 y a través del Instituto Nacional de Desarrollo Social. La sociedad civil es el camino y debe profesionalizarse. La sociedad civil debe abrir los espacios del diálogo que muchos identifican como de gobernanza. En su libro “Puntos Ciegos”, Marx H. Bazerman y Ann E. Tenbrunsel nos proponen una explicación muy atrevida de la corrupción basada en la ventana de Johari: hay cosas de las que todo el mundo tiene conciencia menos uno mismo, de manera tal que hay un abismo entre la conducta ética deseable y la real. ¿Y cuáles son nuestros puntos ciegos? Pero más allá de todo, debemos aprender a elegir lo que deseamos ser como personas, como sociedad y como nación, a partir del discernimiento entre lo bueno y lo malo, sin relativismos ni miedo a la verdad. Si la corrupción está vinculada con un déficit de valores morales y éticos, y la crisis global no es como pareciera: ni económica, ni política, ni de legalidad, sino es, esencialmente, una crisis de moral y ética, a todos no toca terminarla, transformándonos en los personal, y apurarnos a mover conciencias. No hay pues, cabida para el dilema entre corromper (se) o no. Hagamos lo que debemos, en tiempo y forma, y siempre entregándonos a lo justo y bueno. Bernard Shaw solía decir: “ten cuidado con lo que deseas, porque seguramente lo conseguirás”. Aprendamos a cuidar nuestros deseos. benja_mora@yahoo.com


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | César íñiguez

Políticamente Correcto

D

La carne del anzuelo

ivide y vencerás. Es una frese acuñada con el paso del tiempo por políticos pragmáticos que ven en la división un botín, una oportunidad y la posibilidad para ascender al poder. ¿A quién le interesa que al PAN le vaya mal? Hay muchos interesados en que al PAN le vaya mal, sobre todo de otros partidos; está demostrado que al PAN le va mal cuando la gente no vota y cuando hay división. El PAN no es un partido corporativo, es un partido de personas, es un partido de voluntades, de principios y de ideología. “Acción Nacional se funda con la intención de ser un partido ocasional, circunstancial. No será un partido de elecciones, sino una organización permanente, con un cuerpo de doctrina, con una filosofía política y social que defenderá siempre. Intervendrá en elecciones, analizará las medidas administrativas, estudiara las iniciativas de legislación, vigilará la acción internacional, para juzgar en cada caso de acuerdo con su doctrina y con las exigencias del bien común”, decía Gómez Morín. Con esto se demuestra el espíritu de Acción Nacional, un partido que primero, antes que cualquier cosa, debe ser un partido de principios y con una organización permanente, con una filosofía que defenderá siempre; el PAN no tendrá que participar en elecciones sólo por que se acerca el calendario, sino porque tendrá una propuesta clara y una solución a la problemática social, con agenda, con programa y con formas de hacerlo. Hoy en día, hemos perdido la brújula y privilegiamos el calendario electoral, antes que generar un cu“No se valora erpo colectivo aplicante de la doctrina, antes que homogeneizar los proyectos y los programas de acción; que el PAN es un hoy en día privilegiamos un proceso electoral, antes instrumento del que construir una comunidad partidista cohesionada, defensora de sí misma y del bien común. bien común, que Este desvío nos ha llevado a generar una lucha sin el PAN nació en cuartel por los espacios, generando críticas exacerbadas entre unos y otros, replicando señalamientos que la oposición, en hace la oposición para ese exclusivo propósito, dividir. la ideologizaNo entendemos, que al buscar vencer a cómo dé lugar, se calientan los ánimos y se general conflictos ción centrada en irreconciliables, divisiones y heridas que son carne de la democracia, cultivo para una oposición en decadencia y desgastada que se beneficia de ello y ve la posibilidad de mantenen el respeto de erse en el poder. la libre particiNo se valora que el PAN es un instrumento del bien común, que el PAN nació en la oposición, en la ideolopación y sobre gización centrada en la democracia, en el respeto de todo, protegienla libre participación y sobre todo, protegiendo la dignidad de la persona, al confirmar que son éstas herra- do la dignidad de mientas las que se agrupan bajo los mismos principios la persona”. de doctrina y una agenda programática para realizar. El respeto a la dignidad de la persona implica salvaguardar el honor, el decoro, las opiniones y aspiraciones; aunque hayan diferencias, éstas debieran dirimirse en el marco de una libre participación y bajo un espacio democrático y de respeto. Al final, se debe entender, que la batalla interna descontrolada provocará condiciones inmejorables al viejo régimen y los partidos que han derivado de él. La suma conjunta de voluntades debiera entenderse como una virtud que traerá consigo fortaleza, unión, convencimiento y se traducirá en una herramienta indispensable para obtener el éxito electoral; cuyo objetivo es traducir en bien común, en beneficio para la población. La mesa está servida, la economía no camina, hay afectación en todos los niveles de la población, el golpe asestado a los bolsillos de los jaliscienses por las nuevas políticas fiscales del actual gobierno, tienen repercusiones generales. La inseguridad se incrementa y los servicios públicos son defectuosos. Debe entenderse, que la buena voluntad traducida en unidad, es una virtud y una herramienta indispensable para demostrarle al ciudadano que podemos ponernos de acuerdo y jalar parejo en beneficio de la comunidad. Twitter: @CesarIniguezG Facebook: César Iñiguez cesar_iniguez@hotmail.com


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ENRIQUE RAMOS FLORES Y EL TURISMO DE JALISCO >REQUIEREN NUEVAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA RENEGOCIAR

TEQUILA SUPLE LA BONANZA TURÍSTICA QUE TUVO CHAPALA Por | Manuel Cárdenas Mendoza

“Ahora se han enfocado las baterías a la población de Tequila, pero sin duda que Chapala turísticamente hablando requiere de políticas públicas, de una renegociación, porque no podemos seguir dependiendo de la virgen de Zapopan para que tengamos buenos temporales, eso es básico”, señaló Enrique Ramos Flores, Secretario de Turismo de Jalisco.

Expusimos ante la Secretaría Federal disponer actividades, sobre todo de promoción y difusión, porque Chapala desde hace años salió del portafolio de promoción de la Secretaría Federal”, plantea el secretario de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores en su conferencia para conmemorar el 30 aniversario de la generación de licenciados en Turismo 1979-1984, “Lic. Óscar de la Torre Padilla” en la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística de Jalisco. Explica que ahora se han enfocado las baterías a la población de Tequila, pero sin duda que Chapala turísticamente hablando requiere de políticas públicas, de una renegociación, porque no podemos seguir dependiendo de la virgen de Zapopan para que tengamos buenos temporales, eso es básico. “Qué bueno que se promueva Tequila, pero cuantos quisieran tener un Chapala. Para octubre o noviembre tenemos junto con la autoridad municipal un evento muy importante, con la ciudad hermana de Corea del Sur, ellos le están apostando a ayudarnos en esta promoción, va a hacer un evento, donde se hará una inversión de 30 millones de pesos, de los cuales, la difusión del evento será de 13 millones de pesos en distintos medios especializados”. “Chapala forma parte de ese acervo, desafortunadamente las comisiones que ha observado la última década acerca del lago, no ayuda mucho, sin embargo así como estaba hace tres meses, afortunadamente ha habido una recuperación importante, y continúan trabajando con la autoridad municipal”, indica.

“Para el 2016 abrigamos la esperanza que habremos de recuperar los niveles del 2008 en Puerto Vallarta, tenemos un 7.5 por ciento de crecimiento en la derrama, pero le estamos apostando para poner en la vitrina a distintos destinos del interior del Estado que tienen un potencial muy importante, para esto nos hemos empeñado en trabajar con las distintas asociaciones”, expresó el secretario de Turismo, Enrique Ramos Flores.

COMPETENCIA GLOBAL PARA VALLARTA “La competencia de los destinos de playa es global, porque para Puerto Vallarta su competencia no es Cancún, los Cabos, sino que son las Bahamas, Florida, si no trabajamos en equipo con los recursos limitados que tenemos porque si hablamos de los millones de dólares que invierten un solo destino de playa en el Caribe, comparado con esto que alcanzamos 13 millones de dólares una bolsa para promover Vallarta es nada”, añade Ramos Flores. “Los cruceros para el 2008 llegaron al tope de visitas con 258, pero el año pasado tocamos fondo con 81, cuando nos sentamos en la silla con la Secretaría de Turismo, ni el fideicomiso de Puerto Vallarta tiene la capacidad para generar acciones que reviertan esta tendencia, como vamos terminaremos en 50 o nos van a borrar del mapa”, alerta el funcionario. Los precios del petróleo se han incrementado a nivel mundial, por eso obedece que Acapulco dejó de estar en la ruta del Pacífico mexicano, por la distancia, ya los cruceros no requieren de tanto apoyo quienes tradicionalmente de décadas hacían posible que los barcos atracaran. “El secretario de turismo de Baja California Sur, de Sinaloa y Jalisco nos sentamos y empezamos a trabajar un proyecto como un solo producto, es una ruta y no podemos verla aislada, lo que hicimos fue poner un frente común, trabajamos un proyecto, vamos a diferenciar para que los cruceristas marquen una diferencia entre llegar a Mazatlán o a Vallarta, le apostamos a la cultura del estado, estamos trabajando para que en los primeros meses del próximo año, tengamos la presencia de la rica cultura del Estado, con artesanía tradicional y contemporánea”, abunda.

tivas. Es muy importante Vallarta, Guadalajara, pero no menos importante otras poblaciones del interior, en este primer año tratamos de poner en el mapa, el interés del Gobierno Federal, en términos de turismo el potencial que genera estos municipios”, ilustra. Costa Alegre es un diamante en bruto, y vinieron primero jaliscienses a tratar de construir lo que era un paraíso, pero hasta que llegaron extranjeros, fue posible que empezara a trascender. “Se han hecho esfuerzos como el que hizo posible que Vallarta detonara, todos los días tenemos un trabajo transversal buscando agua a comunidades que esos desarrollos van a requerir como el caso del Zafiro en el municipio de la Huerta con 400 millones de dólares, a lo largo de ocho años, con hoteles campo de golf Marina y este año iniciarán las obras”. Luego agrega: “tenemos que llevarle los servicios a la gente para el desarrollo turístico, porque irrita a cualquiera a quienes tienen agua solamente una hora a la semana, se está buscando bajar los recursos federales y también del Gobierno del Estado para generar la infraestructura hidráulica, energía eléctrica, se necesita tener una visión global, del desarrollo”. El turismo es una palanca para el desarrollo, pero se tienen que generar las condiciones para quienes hacen posible tengan la posibilidad de acceder a los desarrollos de vida que se merecen, trabajan en equipar un aeropuerto en Tomatlán, además se está haciendo la ampliación de la carretera 200 que viene de Puerto Vallarta a Barra de Navidad, se considera para el próximo año una infraestructura de salud, para las poblaciones en las cuales se tiene identificado estas inversiones.

LA RIQUEZA DE JALISCO En Amacueca hay una iglesia con una historia bellísima (con apoyo Federal), pero ahí se tiene que generar una ruta, que estén un par de horas y que posteriormente vayan a Tapalpa, Ciudad Guzmán, lo que tienen que hacer es invertir, lo que requiere un peregrino para transitar, lo mismo se está haciendo en la región de Los Altos. “Lo que escarbemos en Jalisco encontraremos riqueza de arqueología, en la región Valles, en el lecho de la Laguna de Sayula, Jalostotitlán, para donde volteemos, tenemos un potencial de recursos, para tratar de hacer esas rutas produc-

DÍA MUNDIAL DEL TURISMO PARA GUADALAJARA La Organización Mundial del Turismo (OMT) organiza todos los años el “Día Mundial del Turismo” y este año se celebra en Guadalajara, al cual consideró un importante logro gracias a la gestión de la secretaria Claudia Ruiz Massieu. El evento será el 26 y 27 de septiembre del presente año, mismo que coadyuvarán para el desarrollo del evento, en el cual el tema será “El turismo y las comunidades”. Para esto se hará patente como el turismo transforma a las comunidades y su beneficio económico, en este caso Costa Alegre, que es evidente por las inversiones que ge-

nerarán las condiciones para que se acceda a la educación, escuelas, servicios de salud, etcétera. Dijo que los pueblos mágicos son una prueba fehaciente de cómo el turismo transforma las comunidades. El caso de Tapalpa es el más evidente, cómo a partir de que se consiguió el distintivo de pueblo mágico, la inversión comenzó a fluir, a crecer las casas en renta, los hoteles, y cómo se han abierto restaurantes, se ha registrado una transformación como fue en Tequila. “Se está realizando una inversión de 600 millones de pesos en los próximos tres años, para un teleférico, un museo, un centro para la celebración de eventos, algunos de los servicios que con el incremento del número de visitantes para Mazamitla y San Sebastián del Oeste con la promoción que estamos haciendo para que, a partir de Puerto Vallarta, donde aquí estamos generando una alternativa para los turistas que llegan del extranjero, conozcan un pedacito del país que tiene para ofrecer en la montaña”. La visualización es bastante buena para la actividad turística, en los últimos 12 meses se tiene en marcha mil habitaciones más mil que están en proceso, una muestra de la expectativa que está generando el crecimiento de la actividad turística. En Guadalajara se basa su expectativa en el turismo de negocios, los que vienen a hacer ventas u ofrecer servicios, contando con más de 22 mil habitaciones en la ciudad en el verano y en congresos y convenciones que en esta época son muy atractivas para las playas. “En Puerto Vallarta traemos el 80 por ciento de ocupación los fines de semana y casi se nos va prácticamente al 100 por ciento no sólo se lo debemos al mercado extranjero, porque el mercado nacional hizo posible que en esta caída del 2008, se mantuviera en operación los hoteles, el mercado de El Bajío es de la mayor importancia, hablo desde Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán y Nayarit. En la temporada de verano, se modifican de un 35 a 65 por ciento del mercado extranjero al nacional. “Para el 2016 abrigamos la esperanza que habremos de recuperar los niveles del 2008, tenemos un 7.5 por ciento de crecimiento en la derrama en Puerto Vallarta, pero le estamos apostando para poner en la vitrina a distintos destinos del interior del estado que tienen un potencial muy importante, para esto nos hemos empeñado en trabajar con las distintas asociaciones”, concluye.


21

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Mónica Ortiz

LUCHAS SOCIALES

MENOS GRILLA Y MÁS TRABAJO

E

“Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio”. Antonio Machado.

n el Poder Legislativo nos están otorgado amplio contenido de argumentos políticos y mediáticos. Lo interesante es encontrar el hilo conductor de los recientes acontecimientos porque ahora resulta que después del show de las Casas de Enlace y de las leyes copy-paste, abonaremos a la cuenta tres asuntos más. El Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco (ITEI), calificó satisfactoriamente, con un 86.8 al Poder Legislativo y la Auditoría del Estado de Jalisco (ASEJ), pero encontró que aunque cuentan con la información fundamental y obligatoria de sus portales Web son opacos en la publicación de las cuentas públicas, de tal suerte que no salieron bien librados. Eso detonó, por enésima ocasión, las críticas sobre el peso del auditor del Estado Alonso Godoy Pelayo, pues curiosamente los dos cojean del mismo pie en la misma materia, lo que da a entender también se fiscalizan y entienden bien. El siguiente caso es una iniciativa de ley para poder deshacerse del auditor; sí, un plan elaborado para auditar al auditor por medio de un “auditoría especial”. ¡Qué enredo! En lugar de desarmarlo a través de una Comisión de Vigilancia, en esta iniciativa de reforma trabaja el llamado G-9, grupo de diputados de MC y

PAN (hasta ahorita), que busca dissin quemarse porque querían cáminuir al auditor, evaluarlo e invesmara. Toda suya, señores diputa“¿quién protege tigarlo, en caso de señalamientos. dos. aviadores o los No pierda de vista que los dos, A nuestros representantes les hereda? es lógico tanto el Congreso como la ASEJ, debería quedar claro que así como que todos, incluido el se exhiben entre ellos y se desno transparentan ni rinden cuentas públicas en el tema financiero, pero director de recursos garran las vestiduras cuando los buscan bien cómo no estorbarse uno señalan, merecemos menos polihumanos Agustín al otro. Vaya usted a creer. tiquería y más trabajo legislativo Araujo, ese porque El último eslabón de la cadena para la sociedad, pero mientras el no sabe cuántos político alimenticia del Congreso interés de color y de grupo político del Estado son los “aviadores”. No siga siendo su más alta prioridad, recursos humanos hay cómo ayudarles, siguen malisabremos más de ellos por sus esestán dentro de tos de sus trabajadores inexistentes, cándalos que por alguna iniciativinómina y cumplen, que sólo cobran, porque la solución ta general y de ámbito social que pequeño detalle ¿no? nos cree condiciones óptimas para es muy sencilla, a nosotros los ciudadanos nos importa una pura y dos la omisión también es habitar Jalisco. con sal los acuerdos, favores o lo ¿Quién tiene la culpa? ¿Quién una responsabilidad protege solidario que puedan ser entre ellos. “aviadores” o los herey en este caso es Tampoco nos interesa mucho da? Es lógico que todos, incluido ética”. que digamos los colores de partiel director de Recursos Humanos do, la imagen personal y la cuota de Agustín Araujo, ese porque no daños que se puedan causar, de tal sabe cuántos recursos humanos manera que deberán salir a la luz los nombres de los tra- están dentro de nómina y cumplen, pequeño detalle bajadores fantasmas y de sus protectores. ¿no? La omisión también es una responsabilidad y en Que terminen lo que iniciaron los diputados panistas este caso es ética, no tienen excusa. De hecho aquí nadie Guillermo Martínez Mora, Alberto Esquer Gutiérrez y la tiene, que salgan a definir ¡sí, son todos los están y Víctor Sánchez Orozco, que vieron su agosto al costo, están todos los que son! Y sólo entonces no pecaremos pasando lista de asistencia en el edificio legislativo de de ignorancia tanto política como mediática y sabremos Juárez, para saber cuánto les dura la mecha en la mano, ¿quién con quién?


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[[Semana Semanadel del44alal10 10de deagosto agosto2014] 2014]Guadalajara Guadalajara||SEMANARIO SEMANARIO

OPINIÓN Por | Juan Ángel Peña Enríquez

PERIODISMO POSTMODERNO

H

LA POLÍTICA EN LA ERA DIGITAL

ay profundos cambios en la sociedad, en la educación, en el entretenimiento, en el periodismo, en la política, etcétera, esto debido a la presencia de las nuevas tecnologías como es el Internet que ponen en una grave crisis a los medios de comunicación tradicional como es la radio, televisión y prensa. Haciendo una breve historia diremos que en 1916 aparece el periódico El Universal, en 1917 Excélsior y ese mismo año en Guadalajara da a luz El Informador, es decir están por celebrar 100 años y es sin duda una fecha de oro para meditar, reflexionar, criticar y evaluar la tarea y misión del periodismo en México y Guadalajara, en lo personal este jubileo periodístico se me hace sumamente atractivo y me agradaría sumarme a proyectos específicos como fueran la publicación ensayos y libros considerando la importancia del periodismo en la construcción de una mejor sociedad. Luego tenemos en la capital los periódicos: La Prensa en 1928, Ovaciones en 1947, el Diario de México en 1950, El Día en 1962, el Heraldo de México en 1965, Sol de México en 1965, Avance en 1967 por citar los más importantes. En esos mismos tiempos aparece el cine y se multiplica por México aunque Guadalajara nunca tuvo estudios de cine, aparece también la radio y posteriormente la televisión, en todo ello se va viendo la importancia de los medios de comunicación en el desarrollo de un pueblo, de una sociedad, ahí se definió también la relación inseparable entre el Estado y los medios de comunicación, esa relación de dominio constituyéndose lo que conocemos como el cuarto poder, la presión de los empresarios de los medios sobre el Estado y el dominio del Estado sobre los medios. Lo que difundía la prensa, la radio y la televisión era la verdad absoluta y se tenía a un espectador, a grandes masas meramente receptivas, sin libertad y voluntad dándose con ello la enajenación y la manipulación, no había lugar para la crítica o la réplica, para la denuncia social, ello significaba el éxito o el fracaso de una persona, de un político, de un artista. El cine, la radio y la televisión se enfocaban especialmente al entretenimiento: los artistas, los bailarines, los actores, con ello hicieron las grandes épocas musicales, los ídolos de canciones y películas, un mundo feliz, no existía la crítica en los periódicos que cuestionara el gobierno en turno, esto permitió la consolidación del Partido Revolucionario Institucional (PRI) donde los dueños de las televisoras eran simples soldados del partido oficial. En este breve resumen histórico veremos que este época comienza a desquebrajarse desde las Universidades, el movimiento estudiantil del 68, donde por cierto la Universidad de Guadalajara (UdeG) con la FEG le dio la espalda, en este movimiento se ve la necesidad de la democracia y en ello hunden sus raíces centrales las izquierdas en México que han sufrido una evolución continua, lo anterior es muy importante porque de ahí se derivan las enormes diferencias sociales, culturales y políticas recientes entre la Ciudad de México y Guadalajara. Por un lado tenemos la llegada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al gobierno de la capital con Cuauhtémoc Cárdenas, López Obrador, Rosario Robles, Marcelo Ebrard, Mancera de donde se han ramificado todas las variantes de las izquierdas y que pretenden extenderse nacionalmente como dominio central. Por otro lado está la llegada del Partido Acción Nacional (PAN) al gobierno de Jalisco con doctrina de derecha conservador y tradicional con: Alberto Cárdenas, Ramírez Acuña y Emilio, son dos proyectos distintos, esta diversidad política hace que los medios de comuni-

cación se vuelvan

ENRIQUE ALFARO PRE- más abiertos y pluTENDE SER EL CONTI- rales, pero todos los recursos de las NUADOR DE ESA TRAN- campañas son abSICIÓN DEMOCRÁTICA sorbidos por estos medios de comuniLLEVADA AL FRACASO cación. POR EL PAN, ANTE ESTO LA ERA DIGITAL SE HACE UNA PREGUNTA Un hecho va OBLIGADA: ¿ES POSIBLE transformando profundamente la vida LA IZQUIERDA EN GUA- política nacional: DALAJARA? ¿CUÁLES la era digital, las nuevas tecnologías SON LOS PRINCIPIOS Y como el Internet, telefonía celular y LA DOCTRINA DE LAS redes sociales. Ante IZQUIERDAS? esto va perdiendo

poder la radio, la televisión y la prensa, se ven incapacitados para enfrentar los retos y los desafíos de la nueva era , la sociedad se vuelve crítica y participativa por lo mismo practican la libertad y el fomento de la democracia y esto será estratégico y decisivo para la próxima contienda electoral por Guadalajara ya próxima. La era digital parece fomentar la libertad de expresión y la democracia, debilitar y desplaza a los medios de comunicación tradicional, Enrique Alfaro pretende ser el continuador de esa transición democrática llevada al fracaso por el PAN, ante esto se hace una pregunta obligada: ¿es posible la izquierda en Guadalajara? ¿Cuáles son los principios y la doctrina de las izquierdas? Estas preguntas las han de responder los buenos analistas políticos tapatíos, creo sincera y respetuosamente que al aproximarse los 100 años del periódico El Informador hemos de ver que domina el centralismo, Guadalajara no tiene grandes analistas en los periódicos, seguimos siendo de la provincia, el Rancho Grande, en consecuencia tiene que venir la línea del centro, con las nuevas tecnologías y en el que Guadalajara tiene el liderazgo siendo reconocida como el Valle del Silicio Mexicano: ¿puede Guadalajara romper esa dependencia central y

hacer un periodismo acorde a los nuevos tiempos y necesidades? Tales preguntas son preámbulos elementales para la celebración de esos jubileos periodísticos y la constitución de los periodistas digitales de Jalisco como ha sido uno de los propósitos de don Gabriel Ibarra Bourjac. Es decir, la era digital en Jalisco cambia también el análisis político, para responder un poco a las anteriores interrogantes diremos que en días pasados se dio un acercamiento entre Ebrard y Alfaro, esto es muy importante si consideramos que Alfaro pretende implantar la izquierda en Jalisco, una tierra tradicional y conservadora y con fuerte presencia de la Iglesia, en ello nos hemos de preguntar por la base doctrinaria del proyecto Alfaro, considerando que Ebrard en su gobierno enfrentó radicalmente a la Iglesia y pretendió demandar penalmente al cardenal de Guadalajara. Si consideramos que en Jalisco el tema de la familia, de los hijos, de la vida es uno de sus valores fundamentales y que ha salido a relucir con el tema de Mamá Rosa, Ebrard durante su gobierno emprendió un ataque contra todos ellos: el aborto que a la fecha se han practicado cientos de miles, la unión de persona del mismo sexo, la legalización de las drogas, aspectos que no comparte López Obrador más ahora que fundó su propio partido y plantea claramente su ideología. El tema de las adopciones, del abandono de los hijos, del aborto, etcétera, tiene que ver con el concepto de familia, la forma en que esta institución milenaria básica y fundamental ha sido atacada, podemos decir sin temor a equivocarnos que la mayoría de los problemas sociales tienen que ver con la formación familiar, fuente insustituible e inagotable de la vida y de los valores, distorsionar el concepto de familia ha sido el objetivo primordial de las izquierdas en México, han implantado modelos de familia como si fueran estilos de una pasarela de moda, modelos exóticos y estrafalarios, ésta es la izquierda ácida y tóxica de Ebrard en alianza con Alfaro, esto nos da una idea de la posibilidad de la izquierda en Guadalajara que ante la falta de reglamentación en el internet puede utilizar creativamente toda su riqueza y potencialidad y que son sinónimos de libertad y democracia serán decisivas para las próximas elecciones por Guadalajara desplazando inclusive a la radio y la televisión más emparentados con el poder tradicional.


CONCIENCIA PÚBLICA

23

[Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO


24

CONCIENCIA PÚBLICA

Junio]2014] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 420alal1026dedeagosto Guadalajara | SEMANARIO

para saber

Por | José Modesto Barros Romo

Nuestro país cuenta con unas buenas perspectivas de crecimiento y ante el anuncio de la disposición a vender parte de sus activos por parte de Telcel, el operador dominante, Telefónica-Movistar podría reforzarse.

conciencia digital

TELEFÓNICA MOVISTAR BUSCA MERCADO MEXICANO

C

on la vista puesta en frenar el dominio de América Móvil, propiedad del billonario Carlos Slim, el grupo español de telecomunicaciones Telefónica reconoció que está buscando consolidar su negocio en México, donde lleva meses estudiando objetivos de adquisición. Telefónica confirmó negociaciones en México después de que el sitio de Internet “El Confidencial” dijera que la operadora prepara una fusión con Iusacell, la tercera mayor operadora de telefonía móvil del país, en una operación que según la publicación digital estaría valorada en hasta tres mil millones de euros, equivalentes a cuatro mil millones de dólares. “Telefónica comunica que existe un proceso de negociación, no habiéndose alcanzado ningún acuerdo al respecto”, dijo la operadora en un comunicado. Aunque no se espera un acuerdo inmediato, Telefónica lleva varios meses buscando incrementar su cuota de mercado mexicano, donde posee alrededor de 19 por ciento frente a América Móvil, que tiene alrededor del 70 por ciento. “Una operación de este tipo permitiría a Telefónica reforzar su posición en el país frente a América Móvil, pero no supondría un cambio sustancial al incrementar Telefónica su cuota hasta el 25 por ciento frente al 70 por ciento de América Móvil”, dijeron analistas. Iusacell es una empresa conjunta al 50 por ciento entre Televisa y TV Azteca, con siete millones de clientes; la operadora española ya cuenta con un acuerdo de roaming con el grupo. México es precisamente una de las pocas áreas geográficas en las que se espera que Telefónica mejore sus ingresos en los resultados del se-

gundo trimestre. Nuestro país cuenta con unas buenas perspectivas de crecimiento y ante el anuncio de la disposición a vender parte de sus activos por parte de Telcel, el operador dominante, Telefónica-Movistar podría reforzarse en un mercado en el que siempre ha sido minoritaria y que ha ofrecido limitados retornos a la operadora. Sin embargo el magnate Ricardo Salinas Pliego, uno de los dos dueños de Iusacell anunció en su cuenta de Twitter que la empresa no está a la venta. El mercado de la telefonía celular de México está dominado por Telcel, que controla un 70 por ciento; seguido de Movistar de Telefónica (19 por ciento), Iusacell (7 por ciento) y la estadounidense Nextel (3 por ciento) , según cifras del Gobierno Federal. Ricardo Salinas, dueño también de la cadena de televisión TV Azteca y de la cadena de tiendas Electra, explicó que la nueva reforma de telecomunicaciones le ofrece a Iusacell “certidumbre y confianza para seguir creciendo”. Se encuentra muy optimista con el futuro de Iusacell y asegura que al contrario de vender, seguirán invirtiendo para crecer. La reforma de telecomunicaciones, cuya normativa fue aprobada por el Congreso a inicios de julio, busca recortar el poder de las compañías dominantes en el sector de la telefonía y radiodifusión y fomentar la competencia. A inicios de mes, Telefónica dio la bienvenida a esta legislación y avanzó su intención de profundizar sus operaciones en México. LEJOS DE SER RENTABLE Twitter presentó resultados del segundo trimestre del año con pérdidas de 145 millones de dólares, frente a los

números rojos de 42 millones de dólares de hace un año. La red social de los 140 caracteres sigue lejos de ser rentable, pero ha sorprendido al lograr doblar sus ingresos, hasta los 312 millones de dólares, un 124 por ciento más que hace un año. La evolución de los ingresos ha sido mejor de lo estimado por los analistas. La mejora ha venido gracias a los smartphones, sus mejores aliados para hacer crecer los ingresos publicitarios, tal como sucedió con Facebook hace solo una semana. Los usuarios activos mensuales han subido un 24 por ciento hasta pasar de 255 a 271 millones. De ellos, un 77 por ciento se conectan desde el smartphone, pero representan el 81 por ciento de los ingresos publicitarios. Por cada mil visitas al timeline, su portada, ingresan 1.60 dólares. En total, los ingresos publicitarios crecieron un 129 por ciento. Un 33 por ciento de los ingresos, 102 millones de dólares, llegaron de fuera de Estados Unidos. El objetivo de la empresa es conseguir que más personas se registren y se creen un perfil. Hay millones de usuarios que entran como visitantes, sin crear un usuario. Esto triplica la base de usuarios; Twitter se encuentra entre los 10 sitios más visitados del mundo. Su intención es mejorar esta experiencia e invitar a que se den de alta también los que sólo visitan la página sin tener perfil, y conseguir que asuman un papel más activo en su servicio. El optimismo tras estos resultados ha llevado la acción del pájaro azul un 40 por ciento por encima del precio de su debut, hasta 38.59 dólares, pero casi un 50 por ciento por debajo de su máximo en diciembre del año pasado. barrosromo@gmial.com

“Como quiera que ninguno de nosotros vive para sí, ninguno de nosotros muere para sí. Que como somos de Dios, si vivimos para el Señor vivimos, y si morimos para el Señor morimos. Ora, pues, vivamos, ora muramos, del Señor somos. Porque a este fin murió Cristo y resucitó: para redimirnos y adquirir un soberano dominio sobre vivos y muertos” Romanos 14:7 al 9

ESTIMADO ARTURO:

EN ESTE MOMENTO DE PROFUNDO DOLOR POR LA SORPRESIVA PARTIDA DE TU HERMANO

GUSTAVO ZAMORA JIMÉNEZ

QUEREMOS EXPRESARTE NUESTRO PÉSAME Y SOLIDARIDAD HACIÉNDOLO EXTENSIVO A TU SEÑORA MADRE Y A TODOS SUS FAMILIARES Y AMIGOS. CON EL CARIÑO Y RECONOCIMIENTO ALMA Y GABRIEL GUADALAJARA, JALISCO. DOMINGO 3 DE AGOSTO DEL 2014.


CONCIENCIA PĂšBLICA

25

[Semana del 28 de julio al 3 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO


26

Junio]2014] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 420alal1026dedeagosto Guadalajara | SEMANARIO

PRESIDENTE DE CNDH EN JALISCO

CONCIENCIA PÚBLICA

>CAPACITADOS 1.2 MILLONES DE FUNCIONARIOS

AVANZA MODELO PENAL CON RESPETO A DERECHOS HUMANOS

Por | Mario Ávila Campos

“El ámbito penal es como tantas veces se ha dicho, el punto de encuentro entre la fuerza descomunal del Estado y el individuo, el individuo que sin otro escudo, sin otra espada que sus derechos, sus garantías y sus libertades, busca protegerlos a través de la ley”.

T

de constitucionalidad. Este es el telón de fondo de nuestras deliberaciones –dijo García Ramírez–, esta Academia Nacional fundada hace muchos años se ha empeñado siempre con su reflexión y con su gestión por el mejoramiento de la justicia penal, por el respeto de las garantías individuales y ahora de los derechos humanos, por la edificación del sistema penal mexicano, que se concreta por lo pronto, aunque no es la única pieza, en el Código Nacional de Procedimientos Penales, tenemos en el horizonte, un Código Nacional de carácter Penal Sustantivo, aunque no ha llegado todavía la hora, pero seguramente llegará. Subrayó un reconocimiento para la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y para su presidente, reconoció que a iniciativa del doctor Plascencia, se debió la realización de este programa que ya ha cubierto distintas entidades federativas, para difundir el conocimiento y la reflexión sobre el Código Nacional de Procedimientos Penales. “Que sea positivo para nuestra justicia, que sea benéfico para el respeto a los derechos humanos y no pensamos en hacer elogios desmedidos de ningún ordenamiento, ni tampoco cubrirlo de diatribas, simplemente se trata de hacer una reflexión objetiva y puntual de fortalezas y debilidades, porque de foros como este pueden surgir sugerencias de buena fe que pretenden el mejoramiento de la justicia penal en la República”, planteó el jurista jalisciense en el acto efectuado en el Instituto Cultural Cabañas.

ener servidores públicos altamente capacitados para lograr una adecuada impartición de justicia con respeto absolutos los derechos humanos, es el reto principal de las Jornadas Regionales sobre Justicia Penal y Derechos Humanos, que se celebraron en Jalisco y donde Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la CNDH, reveló que se han capacitado ya 1.2 millones de funcionarios en el país, 70 mil de los cuales son de Jalisco. De cara a la implementación del nuevo sistema de justicia penal en el país, Raúl Plascencia, expresó que hoy en día, el vulnerar los Derechos Humanos es ir en contra de la Constitución misma y destacó que la CNDH se ha interesado en dar capacitación, difusión y educación sobre el respeto a los mismos. Expuso que los servidores públicos deben saber qué se debe hacer en el ámbito de sus atribuciones y deben estar atentos para servir a la sociedad y nunca abusar de ella, mucho menos del cargo; al tiempo que confió en que la reforma penal debe traducirse en resultados, “buscar que la justicia llegue a todos, en los términos que demanda la sociedad, una justicia completa, pronta e imparcial”. “Pero particularmente tratándose de la justicia penal, una justica que logre dar solución a los diversos problemas sociales y que jamás sea generadora de conflictos de tipo social”, dijo el ombudsman nacional. Por su parte el presidente de la CEDHJ, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, planteó que participar en este tipo de eventos es de gran satisfacción, ya que ayuda a promover una cultura sobre los Derechos Humanos; hizo énfasis en que este nuevo modelo de justicia penal el fundamento es el respeto a los Derechos Humanos y sentenció que la comisión reconoce la capacidad del Estado en generar eventos de este nivel, preocupados siempre sobre la defensa de los derechos humanos. El Estado Vs. El Individuo Sergio García Ramírez, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias Penales, A.C., planteó que en el foro se habrá de hacer el análisis del nuevo ordenamiento penal, a la luz de los derechos humanos y a la luz de la democracia. Y apuntó: “es muy importante que así sea, porque el ámbito penal es como tantas veces se ha dicho, es el punto de encuentro entre la fuerza descomunal del Estado y el individuo, el individuo que sin otro escudo, sin otra espada (para decirlo en términos juaristas) que sus derechos, sus garantías y sus libertades, en la medida que pueda protegerlos y preservarlos a través de la ley”. Expuso que la justicia penal, “que siempre ha sido penal, pero no siempre ha sido justicia, en ocasiones se ha querido cubrir en la justicia penal, las deficiencias de la justicia social; sin embargo este no es el propósito de quienes nos encontramos aquí, sino descubrir las fortalezas y las debilidades de un ordenamiento recientemente emitido y tratar de hacerlo posible en su concepto y en su aplicación con la justicia social que demanda el pueblo mexicano”. García Ramírez, quien se vanaglorió de su origen al decir que solo hay algo más importante que visitar Jalisco, y eso es: ser de Jalisco, habló de celebraciones y aniversarios importantes para la República y para el mundo. Reveló que estamos celebrando ciertos sucesos que determinan nuestra vida pública del presente, aniversarios porque desde hace 250 años se publicó y difundió

Raúl Plascencia, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Hoy en día, vulnerar los Derechos Humanos es ir en contra de la Constitución dijo durante el foro al que asistieron las máximas autoridades del Estado. Destacó que la CNDH se ha interesado en dar capacitación, difusión y educación de cara al nuevo sistema de justicia penal en el país.

primero en la clandestinidad, la obra más importante que se ha escrito sobre la justicia penal, el Tratado de los Delitos y las Penas de César de Tabía, que inauguró una nueva etapa de humanismo y racionalidad en la reflexión y posteriormente en la acción de la justicia penal. Es aniversario también de la Constitución de Apatzingán, 200 años que repartió algunos de las libertades de los derechos y de las garantías en materia de justicia penal. En los sucesos, recordó la intervención franca y clara del derecho internacional en materia de derechos humanos, particularmente el Derecho Interamericano de los Derechos Humanos y por otra parte las notables y trascendentes reformas constitucionales del 2011 que han venido a conformar un nuevo estatuto del ser humano a través de lo que ahora el ser humano llamamos un bloque

JALISCO, GARANTE DE LOS DERECHOS HUMANOS El gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, expresó que las políticas públicas en operación en materia de justicia, en su administración tienen como centro a la persona, desde la prevención hasta la procuración e impartición de la sentencia, para garantizar un respeto pleno a los derechos humanos. Aristóteles Sandoval fue uno de los invitados al acto inaugural de las Jornadas Regionales sobre Justicia Penal y Derechos Humanos, en donde también estuvieron presentes el senador Arturo Zamora Jiménez y el presidente de la CEDHJ, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián; el titular de la Academia Mexicana de Ciencias Penales A.C., Sergio García Ramírez, entre otros académicos y profesionales del derecho. El mandatario también refrendó el compromiso de su administración por políticas transversales en favor de los derechos humanos, lo que supone la capacitación permanente de los servidores públicos: 70 mil funcionarios estatales ya están capacitados en la materia. Señaló que los nuevos retos del sistema de justicia penal acusatorio suponen considerar a los derechos humanos como algo fundamental en su acompañamiento, desde la prevención del delito, la administración de justicia y procuración de la misma, donde es fundamental el conocimiento de los ministerios públicos, de los secretarios y de la policía investigadora. Insistió en que el desafío en materia de justicia es la de un estado con garantías “y debemos no criminalizar a la persona bajo ninguna circunstancia” Recordó finalmente que Jalisco entrará a la nueva etapa de justicia penal acusatoria en octubre próximo, con la operación de los juicios orales en el VI Distrito, que tiene como sede al municipio de Ciudad Guzmán, con una cobertura en 20 municipios de la regiones Sur y Sureste del Estado.


CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

Entrega Alfredo Barba Mariscal, presidencia de la Junta de Coordinación Metropolitana a Ismael del Toro Castro

E

n sesión solemne de la Junta de Coordinación Metropolitana del Área Metropolitana de Guadalajara, el presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal, entregó a su homólogo de Tlajomulco de Zúñiga, Ismael del Toro Castro, la presidencia de este organismo por un periodo de seis meses, y cuyo cargo es designado de acuerdo a los estatutos del mismo. Por lo anterior, Barba Mariscal expresó su agradecimiento y reconocimiento a los ciudadanos que día a día se siguen involucrando en los asuntos metropolitanos, por lo que en respuesta dijo, los gobiernos “se encuentran en la disposición de buscar soluciones ineludibles en nuestra gran ciudad”. De igual manera, manifestó el reto que asumieron los actuales presidentes municipales y el Gobierno del Estado de Jalisco, encabezado por Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, para la institucionalización de la coordinación metropolitana con responsabilidad, interés y pluralidad democrática para llegar a acuerdos y consensos. Finalmente, el primer edil de Tlaquepaque dijo que en particular, seguirá aportando con el mismo compromiso y convicción a esta Junta de Coordinación Metropolitana. El evento se llevó a cabo el pasado 29 de julio, en la Sala de Cabildo del Centro Administrativo de Tlajomulco.

Dirección General, reporteros y personal administrativo expresamos nuestra más sentida condolencia al licenciado Arturo Zamora Jiménez Por el sensible fallecimiento de su hermano

Gustavo Zamora Jiménez Elevamos a Dios todas nuestras oraciones por el eterno descanso de su alma. Atentamente Gabriel Ibarra Bourjac Director General de Conciencia Pública Guadalajara, Jalisco. 3 de agosto de 2014.

27


28

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Armando Navarro

BEISBOL, EL REY DE LOS DEPORTES

S

A DíAS, EL RETORNO DE LOS CHARROS

e aproxima el histórico retorno de los Charros de Jalisco al beisbol profesional con la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) faltando 68 días únicamente para el próximo 10 de octubre del 2014, fecha que quedará para la historia de esta bellísima ciudad con el partido entre los Charros de Jalisco y los Caballeros Águilas de Mexicali a partir de las 19:00 horas, en el Charro Estadio que antes albergaba el Estadio de Atletismo para los Juegos Panamericanos. Se está preparando por supuesto una gran ceremonia de inauguración y se espera un lleno total en todas y cada una de las 12 mil 600 localidades del estadio. Ya ha iniciado con todo la adaptación para el estadio bifuncional de atletismo y de beisbol con la empresa ganadora en la licitación por parte del Gobierno del Estado y la cual se ha comprometido que para el próximo 20 de septiembre estarán totalmente listas las adaptaciones al parque de pelota y que la verdad va a quedar hermoso y como un auténtico parque de beisbol donde pasaremos 36 jornadas inolvidables más los Playoffs. En diversas juntas del pasado fin de semana con el gerente deportivo, Gabriel Low; con el coordinador deportivo, Roberto Castellón Jr.; el manager Juan Navarrete y con un servidor se ha estado conformando muy sólidamente el equipo que buscará el campeonato para temporada 2014-2015, con jugadores de primer nivel

como el cátcher Gabriel Gutiérrez, el primera base Japhet Amador, el segunda base Manny Rodríguez, el parador en corto Jesús López, el tercera base Wheeler, y los jardines Eduardo Arredondo, Leo Eras, Jesús Cota, Mario Valenzuela, así como la contratación de Fernando “El Torito” Valenzuela. En el cuerpo de lanzadores los estelares Juan Salvador Delgadillo, Marco Tovar, Orlando Lara, Manuel Flores, Luis Iván Rodríguez, Sergio Mora, Adrián Ramírez, Alan Guerrero. El cuerpo de pitcheo se ha reforzado por dos pitcher abridores de preferencia de los Atléticos de Oakland, organización a la cual pertenece el manager actual de los Charros Juan Navarrete, repetir al relevo corto el cubano Yoslan Herrera y buscar otro bateador de poder de las Grandes Ligas. Todo lo anterior para buscar un equipo que peleé el campeonato desde el primer día y que seguramente estará en los Playoffs. Comentarios y sugerencias: armandonavarro09@hotmail.com licnavarro@megared.net.mx

“Ya ha iniciado con todo la adaptación para el estadio bifuncional de atletismo y de beisbol con la empresa ganadora en la licitación por parte del Gobierno del Estado y la cual se ha comprometido que para el próximo 20 de septiembre estarán totalmente listas las adaptaciones al parque de pelota y que la verdad va a quedar hermoso”.


29

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

DE LA PATADA

LA PLURALIDAD DE LOS MEDIOS DEPORTIVOS

Por | Esteban Trelles Meza

D

efinitivamente resulta interesante, grato y placentero el que existan diversos medios de comunicación en el tema futbolístico donde antaño teníamos prácticamente de “una sopa” donde el monopolio Televisa era el amo y señor (“sigue la mata dando”) de las transmisiones televisivas donde por otro lado debemos reconocer los iconos comunicadores extraordinarios: Don Fernando Marcos: un polifacético y culto personaje, comentarista deportivo, entrenador, árbitro, narrador de documentales de cine y noticieros, con una gran voz, fue incluso entrenador del equipo América y de la Selección Nacional. Ángel Fernández: único y original de frases y expresiones. Quien no recuerda aquella famosa expresión “¡a todos los que quieren y aman al fútbol!”. Tenía la magia de la palabra de hacer de un encuentro de fútbol aburrido, interesante, con la vehemencia y pasión que le imprimía, curiosamente Ángel inició en el llamado Rey de los Deportes, dominaba el ACTUALMENTE CON idioma inglés, era muy capaz LA APERTURA DE LOS que nos hace recordar a otro grande “Mago” Septién, íco- MEDIOS DEPORTIVOS Y no del béisbol. EL TEMA DE LAS TELEGuadalajara tenia a Susano Santos Flores, gran COMUNICACIONES EN comunicador y narrador de NUESTRO PAÍS, QUIEN fútbol, apasionado, Chiva de corazón, que le tocó narrar MÁS SALE BENEFICIADO varios encuentros del “Cam- ES EL PROPIO AFICIONApeonísimo Guadalajara”. El inolvidable Ignacio DO TELEVIDENTE. “Nacho” González, un versátil de la comunicación: fútbol, beisbol, box, lucha libre, ícono tapatío, conocedor profundo (entre paréntesis su hermano Vicente fue guardameta del “Ya merito”, “Chivas rayadas del Guadalajara”, quien emigró a la ciudad de Puebla para jugar con los “Camoteros” de la Angelópolis). Lamentablemente todos los referidos han fallecido (RIP). Roberto Guerrero Ayala, michoacano adoptado tapatío, gran personaje conocedor serio y profesional, actualmente vigente. “Quien no conoce su historia: no conoce su legado”. “Honor a quien honor merece”. PARA ESCOGER Actualmente con la apertura de los medios deportivos y el tema de las telecomunicaciones en nuestro país, quien más sale beneficiado es el propio aficionado televidente. Televisa, TV Azteca, cadenas internacionales marcando supremacía ESPN después, Fox Sports, TVC Deportes, ésta ultima por cierto en México sus comentaristas muy limitados, deficientes, tendenciosos, polémicos, sensacionalistas, amarillistas, groseros, con un Gerardo Velázquez al frente, el más majadero, donde el lenguaje soez y de insultos están a la orden del día, descalificando al por mayor a quien se le atraviese enfrente sin ninguna base ni sustento periodístico, donde no se respetan entre los propios conductores y comentaristas con unos periodistas imberbes inexpertos, incapaces y malintencionados que todo hacen polémica, que el ex árbitro Gilberto Alcalá es el más prudente y sensato de todos ellos. Afortunadamente existen ex futbolistas que vienen a dar oxigeno puro al periodismo deportivo que iniciaron en TV Azteca: Rafael “Guama” Puente, Roberto Gómez Junco, la experiencia y capacidad ahora en ESPN con la “nueva camada” de Luis Roberto Alves “Zague”, Francisco Gabriel de Anda , Jared Borgetti, excelentes centrados y atinados; Hugo Sánchez invitado especial en la justa mundialista en Brasil como “analista”, muy limitado por cierto, que utilizó el programa como comentarista para autopromocionarse como director técnico con “ideas brillantes” con una libreta de notas “mágica” que escribía sus apuntes y estadísticas absurdas, reconociendo que es profesionista, médico odontólogo y el mejor jugador de todos los tiempos del fútbol mexicano, que pese a su palmarés deportivo y académico no tiene la visión ni el talento a diferencia de sus compañeros para ver y analizar el fútbol. En ese sentido hay que recordar a su majestad Edson Arantes do Nascimento “Pele” el mejor futbolista del mundo, que cuando apareció precisamente de comentarista en el pasado Mundial USA 94 con

su famoso ESTUDIO PELE un fraude verdadero carente del análisis y sentido futbolístico. Diego Armando Maradona, el astro indiscutible campeón mundialista, convertido en director técnico actualmente, presentó su programa de la empresa TELESUR llamado “DE ZURDA” en el pasado Mundial de Brasil patrocinado por el propio mandatario venezolano acompañado de un prestigiado periodista argentino, un verdadero fraude, Dieguito que denota visiblemente las secuelas de su farmacodependencia y adicciones cocainómanas, tartamudeando, balbuceando con lenguaje lento, supermaquillado, muy cuidada su imagen, queriendo filosofar todas sus apreciaciones emulando a sus paisanos Facundo Cabral y Alberto Cortez. “El Pelusa” cobra por entrevistas, básicamente a los medios, considerablemente en dólares, desde su retiro como futbolista máxime FOX SPORTS TIENE A LOS en sus programas televisivos, que Hugo Sánchez pagó (ESPN) por EX FUTBOLISTAS RAÚL la entrevista que le concedió en vivo en su programa mundialista, ORVAÑANOS, “RUSO” al astro mexicano le impusieron BRAILOVSKY ARGENTINO,10 preguntas pre elaboradas que ALBERTO GARCÍA ASPE, sólo sirvió de porta voz para que respondiera el argentino. “MATADOR” LUIS HERFox Sports tiene a los ex futbolistas Raúl Orvañanos, “Ruso” NÁNDEZ, FABIÁN ESTAY. Brailovsky (argentino), Alberto García Aspe, “Matador” Luis Hernández, Fabián Estay (chileno), que jugaron en México, el director técnico Manolo Lapuente, que lo hace interesante con sus puntos de vista. TV Azteca: Cristian Martinoli, Antonio Rosique; el orgullo de Tepatitlán, Jalisco, Francisco Javier González y Cía. Con el filósofo del fútbol campeón mundialista argentino Jorge Valdano y el ex goleador mexicano Luis García, que se hicieron presentes en el pasado Mundial. Televisa apuesta por sus jóvenes comentaristas Raúl Ortiz “El pollo” y Andrés Vaca, guiados por los experimentados versátiles Antonio de Valdez y Enrique Burak ambos bilingües, para nuestra apreciación personal lo mejor que tiene esta empresa lo mismo en fútbol soccer y americano, beisbol de Grandes Ligas y el basquetbol de la NBA como expertos del tema. José Ramón Fernández un personaje muy particular y especial, conocedor profundo, gran teórico, documentado con experiencia periodista mundialista y Juegos Olímpicos, ícono de la televisión mexicana, tendencioso y manipulador de ascendencia española, poblano, crítico, mordaz e implacable, enemigo acérrimo de Televisa, Femexfut, FIFA, terco, tenaz, líder indiscutible hacedor y forjador de periodistas, un estilo propio que se muere fanáticamente con la suya, polémico empedernido que no admite cuestionamientos. “Joserra” tiene casa en ESPN, amalgamando grandes comunicadores para beneficio colectivo.


30

[Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

ANÁLISIS/ SEGURIDAD PÚBLICA

Por | Alfredo Ceja

LAS CIFRAS DE OSORIO CHONG HOMICIDIOS A LA BAJA

U

n nuevo escándalo se dio a conocer en Michoacán, ya que después de varios meses de iniciado el Operativo comandado por Alfredo Castillo Cervantes y de varios sucesos como la detención del ex secretario General de Gobierno de Michoacán y la renuncia del ex gobernador, Fausto Vallejo, ahora sale a la luz un video en el que se encuentran Rodrigo Vallejo, hijo de Fausto Vallejo y el líder templario Servando Gómez Martínez “La Tuta”. En dicho video ambos personajes conversan sobre la situación de salud de Fausto Vallejo que lo obligó a pedir licencia por varios meses. Rodrigo Vallejo comenta lo siguiente: “le van a cambiar el páncreas, le van a cambiar el hígado, le van a cambiar el intestino. O sea son cinco cosas, es multivisceral”, posteriormente su padre renunció al Gobierno de Michoacán. En el mismo video también se habla de algunos personajes políticos y de la existencia de tres gobernadores en Michoacán, lo cual de ser cierto quita la autoridad “EN 2013 HUBO 22 Mil que algún tiempo pudo tener su padre al frente del Go- 732 HOMICIDIOS EN EL bierno del Estado. Sobre esto PAÍS, ES DECIR TRES Rodrigo Vallejo comentó lo siguiente: “hay tres goberna- MIL 235 MENOS QUE EN dores: uno mi papá, dos Jesús 2012, AÑO EN EL QUE SE (refiriéndose a Jesús Reyna), pero el que lo trae en putiza es EFECTUARON 25 MIL 967 Guillermo (Guzmán Fuentes, HOMICIDIOS (…) SEGÚN ex jefe de gabinete)”. Ante esta prueba de una CIFRAS PRESENTADAS posible relación entre el hijo POR EL TITULAR DE GOde Vallejo y “La Tuta”, la PGR lo llamó a declarar para BERNACIÓN, LOS ÍNDIinvestigar sobre su cercanía CES DE HOMICIDIOS HAN con el líder templario y Rodrigo Vallejo comentó que fue IDO EN UNA TENDENCIA obligado a asistir a esta reu- A LA BAJA YA QUE EN nión cuando en varias camionetas con hombres armados 2011 SE COMETIERON 27 llegaron por él y lo llevaron al MIL 213 HOMICIDIOS, ES lugar del encuentro, de lo cual no existe ninguna denuncia y DECIR CUATRO MIL 481 al menos en el video a Rodri- HOMICIDIOS MÁS QUE EN go Vallejo no se le ve tenso o EL ÚLTIMO AÑO”. preocupado. Tal vez nos podemos hacer un par de preguntas, ¿quién habrá difundido el video, será factor venganza por la detención del hijo de La Tuta? Y ¿será reacción hijo por hijo de parte del líder templario? Habrá que esperar qué define la autoridad federal y qué curso sigue la investigación, así como esperar hasta cuando se dará la detención del líder templario, Servando Gómez Martínez “La Tuta”, quien es el único objetivo del operativo que no ha podido ser capturado. ZONA OCCIDENTE Los Estados que conforman la Zona Occidente del país, a excepción de Michoacán, podríamos hablar de que manejan cierta calma en cuestión de crimen organizado y delincuencia organizada. El pasado 29 de julio se llevó a cabo la V Reunión Regional de Segu-

ridad de la Zona Occidente, encabezada por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong en compañía de todo el Gabinete de Seguridad conformado por el General Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional; el almirante Vidal Francisco Soberón, secretario de Marina; Jesús Murillo Karam, procurador General de la República; Monte Alejandro Rubido García, comisionado Nacional de Seguridad y Eugenio Imaz, director general del CISEN. Asimismo a esta reunión asistieron todos los gobernadores de los Estados que conforman la Zona Occidente: Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Nayarit, Colima y Jalisco, para tratar varios temas importantes que se han venido manejando en los últimos días en cuestión de seguridad. Dichas reuniones regionales se establecieron desde el inicio de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, para tener conocimiento de cada uno de los estados y sus problemáticas en cuestión de seguridad, así como dar un seguimiento puntual a los índices de los diferentes delitos y ver si la estrategia aplicada da resultados o en su caso modificarla para poder cumplir con los objetivos planteados. En la reunión que se llevó a cabo en Aguascalientes, el secretario de Gobernación hizo referencia a los datos que proporciona el Gobierno Federal, basados en un informe del INEGI publicado el pasado 23 de julio, en el que publicó cifras de los homicidios registrados en 2013, de lo cual profundizó en los siguientes: En 2013 hubo 22 mil 732 homicidios en el país, es decir tres mil 235 menos que en 2012, año en el que se efectuaron 25 mil 967 homicidios. Según cifras presentadas por el titular de Gobernación, los índices de homicidios han ido en una tendencia a la baja ya que en 2011 se cometieron 27 mil 213 homicidios, es decir cuatro mil 481 homicidios más que en el último año, aunque aclaró que estas cifras del INEGI también son cotejadas por el Sistema Nacional de Seguridad y se hace la separación de homicidios que tienen que ver con violencia. En los últimos meses al Gobierno Federal le ha dado por mostrar cifras en la primera oportunidad que tiene, será que busca legitimar una estrategia en base a números. En la percepción de la gente, los resultados se han visto poco, algunos delitos como robo a casa habitación y robo a negocios han aumentado y otros supuestamente van a la baja, pero la población sigue sintiéndose insegura en su ciudad, sin poder salir a caminar tranquilamente o dejar estacionado su carro en cualquier lugar. Si bien a cada uno de los Estados aunque sean de la misma región los aquejan distintos problemas, es en estas reuniones donde se definen las acciones a llevar a cabo y ya cada uno de los gobernadores se encarga de transmitirlo a su equipo. En Jalisco al menos podemos hablar de que están trabajando de manera coordinada, tanto la policía municipal y estatal con el ámbito federal, ya que con la creación de la Fuerza Única Jalisco se ha dado en automático esta coordinación al interior del Estado, quedando solamente la tarea de la coordinación con el nivel federal, la cual se desarrolla y se planea en las reuniones regionales. Hasta el momento la estrategia aplicada por el Gobierno Federal, no ha sufrido modificación alguna, esperemos los números no fallen y los delitos realmente vayan a la baja, para comprobar que es la estrategia adecuada y se logre un México en paz, que tanto anhelan los mexicanos y el mismo Gobierno Federal. Así como la administración anterior centró su gobierno en la “Guerra contra el Narco”, hoy en día se centró en las reformas estructurales, esperemos den los resultados esperados y el tema de seguridad no se vuelva el centro del Gobierno Federal.


31

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ALDEA GLOBAL

El Péndulo de Gaza Por | Juan Alberto Salinas

L

a situación en la franja de Gaza es un péndulo: transita del cese al fuego al conflicto armado en un instante. Cuando en la plaza pública no dominan los argumentos que se desprenden de la palabra, dominan las armas. Gaza nos muestra la oscuridad en nuestra humanidad: cuando el arte de lo posible se reduce a lo improbable. El horror ya no permite diferenciar entre Homs –una de las ciudades más afectadas por los más de dos años de guerra civil en Siria– y Gaza. Ante la intensificación de la destrucción, la esperanza es más que nunca un artículo de primera necesidad. Si bien no basta para detener misiles, minas o balas, permite mantenerse de pie en la adversidad. Los conflictos internacionales difícilmente suceden en el vacío. Se gestan y maduran por años (a contrario sensu de la inmadurez de algunos actores). Gaza no es resultado de un mes, pero tampoco el conflicto actual tiene como diferencia central la realidad del mandato de Palestina, la creación de Israel en 1948 o la guerra de los seis días en 1967; es decir, mucho se ha superado a lo largo de los años. Es importante hacer notar una constante: los avances se han dado a través del diálogo, de la palabra, no de las armas. Por ello, a pesar de que muchos retos han sido superados, otros regresan pendularmente. En un ejercicio loable de liderazgo de Naciones Unidas, la Liga Árabe y Estados Unidos han impulsado negociaciones entre Israel y Hamás para lograr un cese al fuego humanitario. Sin embargo, la interlocución con Hamás es compleja; se realiza a través de los gobiernos de Turquía “Si bien Israel realiza y Qatar, sus dos principa- una ofensiva cuestioles aliados por el momento. Egipto logró en el 2012 un nable y con nubosidad cese al fuego entre los ac- estratégica, Hamás ha tores y fue poco alentador sido indiferente a las su pronóstico en cuanto al juego de los interlocutores mesas de diálogo; eleactuales de Hamás. mento esencial para La incapacidad para pre- inclinar el péndulo hamiar la paz sobre la guerra es un camino sinuoso de cia la paz. Un acuerdo dos sentidos. En las últimas sostenido que incline cuatro semanas se han acor- el péndulo a favor de dado varios “cese al fuego” y ninguno ha durado más de la paz comienza por unas cuántas horas. De he- reconocer las limitacho, previo al último acuer- ciones de los actores y do hubo un posicionamiento del Secretario General de las no llevar las posturas Naciones Unidas (SGONU) a extremos, premiar el y del Consejo de Seguri- argumento por encima dad de las Naciones Unidas (CSONU), pidiendo un cese del grito y la bala”. al fuego humanitario. Es importante hacer un alto en el “desde”, la situación actual. La connotación “humanitario” no es tangencial, sino central en el posicionamiento. El adjetivo hace referencia a un área especial del derecho internacional de los derechos humanos. Implica una evaluación sobre el comportamiento de los actores durante unconflicto armado para aseverar si se han violado los principios básicos de necesidad, distinción y proporcionalidad. El primero de ellos es la distinción e implica la obligación de diferenciar entre combatientes y no combatientes. Es decir, en distinguir y proteger civiles durante un conflicto armado. Para dar una noción de la pertinencia de este principio en Gaza, solamente es necesario hacer mención de ciertos datos duros. Por un lado, la ofensiva israelí atacó por “error “ dos centros y escuelas de Naciones Unidas en los que murieron un poco más de 35 personas y un centenar fueron heridas. Los centros son importantes porque albergan más de 200 mil refugiados a lo largo de la zona, entre los más de 1.7 millones de habitantes en Gaza. Por el otro lado, Hamás tampoco ha tenido mesuracon el lanzamiento de misiles, aunque ha tenido un impacto mucho menor en con-

tra de civiles israelíes por la capacidad de defensa. Sin embargo, dicha capacidad no desarticula el argumento de dos vías en cuanto a la violación al principio de distinción. El segundo de ellos es el principio de necesidad y tiene como objetivo regular las operaciones militares para no generar un daño innecesario a los combatientes adversarios. Para efectos de Gaza, el principio tiene pertinencia por el trato a los heridos de ambos lados. De hecho, uno de los puntos esenciales que destacó el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, al anunciar el último cese al fuego que duró una hora fue para permitir se diera atención a los heridos, ingresara medicamento, agua y alimento a las zonas afectadas. El tercero de ellos es el principio de proporcionalidad y regula las operaciones militares y su ventaja táctica. Es decir, un ataque no debe generar un daño excesivo a la ventaja militar. Aquí es donde las cifras de muertos son más contundentes. Desde el inicio del conflicto (en este año), se tiene un aproximado de unos mil 600 muertos repartidos de la siguiente manera: mil 500 palestinos, mayormente civiles; 70 israelíes, mayormente militares. No es que una vida genere un mayor impacto que otro. La actos son lamentables independientemente de la nacionalidad. Lo que muestra, es la enorme asimetría del conflicto. Aquí es importante no caer en la vileza de cuantificar los conflictos y distanciarnos del entendimiento de que cada cifra publicada es la acumulación de sueños arrebatados por la improbabilidad de compaginar intereses. Los tres principios espero inviten a detenernos a pensar sobre la mención “humanitario” y la afirmación del SGONU tiene un sustento que obliga la ocupación de la comunidad internacional en torno al conflicto en Gaza. Al mencionar la necesidad de un cese al fuego humanitario se enfrenta la realidad de un conflicto que se sale de proporciones. El péndulo se inclina al conflicto. El último acuerdo otorgaba una ventana de tres días para lograr un acuerdo firme que diera un alto a las hostilidades. Sin embargo, Hamás detonó la posibilidad al secuestrar soldados israelíes mientras ejercían una operación para destruir los sofisticados túneles en los cuales concentran y lanzan los ataques en contra de Israel. En términos deportivos: Conflicto 3, Cese al Fuego 1. El marcador lo han establecido los dos actores, la inmadurez política, la limitada visión y la indiferencia al daño causado. Si bien Israel realiza una ofensiva cuestionable y con nubosidad estratégica, Hamás ha sido indiferente a las mesas de diálogo; elemento esencial para inclinar el péndulo hacia la paz. Un acuerdo sostenido que incline el péndulo a favor de la paz comienza por reconocer las limitaciones de los actores y no llevar las posturas a extremos, premiar el argumento por encima del grito y la bala. Twitter: @SalinasJA


32

[Semana del 4 al 10 de agosto 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.