Semanario Conciencia 264

Page 1

PRESIDENTE HUGO RUIZ ESPARZA

LAGOS SERÁ EL MILAGRO DE LOS ALTOS

Semana del 21 al 27 de Julio 2014

EN ALBERGUE de MAMÁ ROSA

DIEZ AÑOS SIN HOGAR FAMILIAR

MIGUEL ÁNGEL MONRAZ

EL SÍSIFO PANISTA

NIÑO TAPATÍO RECLUIDO

PRECIO $7.00

PARQUE VEHICULAR DE ZMG CRECIÓ 142%, SUPERIOR AL DF

PERSONALIDADES

AUTOMÓVIL

No. 264 /

DUEÑO DE LA CIUDAD

CASI EMPAREJAN AUTOMOTORES Y HABITANTES

“EN DOS DÉCADAS (1989-2009) SE AGREGARON A LA CIRCULACIÓN 1.3 MILLONES DE carros, MIENTRAS QUE EL AUMENTO DE la población FUE DE 1.4 MILLONES”

FORO LA REFORMA POLÍTICA

CEDEN PARTIDOS MONOPOLIO DE CANDIDATURAS

LA OPINIÓN DE ALFONSO MÁRQUEZ FUERZA ÚNICA REGIONAL

óSCAR CONSTANTINO CAÍDO EL ÁRBOL...

GABRIEL IBARRA GOLPE A LOS MONOPOLIOS

LEONARDO SCHWEBEL “MARIhUANAda LEGAL”

MÓNICA ORTIZ MÁS POR JALISCO

MODESTO BARROS MAMÁ ROSA, INTOCABLE

•José María Pulido •Alberto Tejeda •Alberto Salinas •Esteban Trelles •Charro Asqueado •Benjamín Mora •Juan ángel Peña •César íñiguez •Alfredo Ceja •Manuel Espino •Pedro Várgas


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

GOLPE A LOS MONOPOLIOS

L

as leyes secundarias de las reformas en Teleco- Carlos Slim como a Emilio Azcárraga. municaciones han sido ya publicadas por la PreEn la edición anterior hicimos referencia al impacto de sidencia de la República y atrás han quedado los esta reforma en las telecomunicaciones. juegos de vencidas entre el Gobierno y el hombre Varios lectores han opinado y emitidos sus juicios al más rico y poderoso de México, como es considerado el respecto. “Esta ley no incide en la radiodifusión como sí lo magnate Carlos Slim, el más impactado por estos cambios hace en las telecomunicaciones, es decir, ataca más el moen las leyes. nopolio de la telefonía que el duopolio televisivo, y este úlUno de los grandes problemas de México han sido los timo es muy peligroso toda vez que está demostrado que el monopolios que han frenado el desarrollo del país, por las 80 por ciento de los mexicanos se informan mayormente a grandes ventajas que han impuesto estravés de la TV, lo que significa que el tos poderes fácticos que en el pasado 80 por ciento de los mexicanos termiLA REFORMA A LAS han puesto de rodillas a los gobiernos. na teniendo una visión de país (y de su TELECOMUNICACIONES realidad) como la que ofrecen López Estos poderes fácticos tienen tantos tentáculos y poderío, que con sus y Alatorre todas las noches... IMPACTA AL LLAMADO Dóriga grandes brazos y ramificaciones han ¡tremendo!”, argumentó y criticó VícDUOPOLIO TELEVISIVO, tor Manuel Barceló. llegado controlar a dirigencias de partidos, a legisladores, que en grupo han Pienso que sí impacta al llamado PORQUE LAS NUEVAS duopolio apoyado los intereses de estos monotelevisivo, porque las nueREGLAS PERMITIRÁN polios, como lo hizo el PRD en la disvas reglas permitirán que haya tres cusión de las leyes secundarias; a ese nuevos canales de televisión abierta y QUE HAYA TRES juego de poder se han subido por igual obligará a los propietarios (Televisa y NUEVOS CANALES intelectuales y medios de comunicaTV Azteca) a que usen su infraestrucción, que han recibido sus beneficios. tura y señales sin costo adicional, a DE TELEVISIÓN Y es paradójico cuando sus postudiferencia de lo que viene ocurriendo ABIERTA Y OBLIGARÁ ras ideológicas son contrarias. Y aquí actualmente lo que provoca el encarecuerdo aquella frase, no sé si la acurecimiento de estos servicios y no se A LOS PROPIETARIOS ñó, nuestro laureado poeta Octavio pueda dar una competencia equitativa, (TELEVISA Y TV Paz: “piensan como Carlos Marx y viy sí desigual. ven como Carlos Trouyet”. Hoy habría AZTECA) A QUE USEN LO POSITIVO DE LA REFORMA que actualizarla y decir que sirven a SU INFRAESTRUCTURA Una de las críticas constantes que Carlos Slim. O rojos por fuera y blanse hacían es al sistema de telefonía e cos por dentro como los rábanos. Y SEÑALES SIN Internet de México, señalados como Esos monopolios han sido prohiCOSTO ADICIONAL, A los más caros e ineficientes del munjados por el mismo sistema político priísta y luego cobijados por los suAhora cuando se declara agente DIFERENCIA DE LO QUE do. cesivos gobiernos panistas. El caso de económico preponderante a América VIENE OCURRIENDO Carlos Slim, reconocido como uno de Móvil, se está pegando golpe certero al mentón al mayor monopolio creado los tres hombres más ricos del mundo, ACTUALMENTE. en la historia de México al imperio de fue entronizado a ese selecto club por Slim. la privatización que promovió en 1990 Sin duda es el mayor impacto el gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari al vender su porcentaje accionario que le sobre el bolsillo de los usuarios de telecomunicaciones lo permitía el control de Teléfonos de México. constituye la obligatoriedad de que las llamadas de larga El gran beneficiario de aquella maniobra de Salinas fue distancia de teléfonos fijos sean considerados como llamaSlim, quien 30 años después tendría el mayor imperio en das locales, lo que representa un ahorro cercano a los 20 mil las telecomunicaciones en América. Tan sólo en México al- millones de pesos anuales. La reforma a las telecomunicaciones fue impulsada por canza hoy el 70 por ciento de los teléfonos móviles y el 80 por ciento de los teléfonos fijos, que en conjunto con otras el Presidente Enrique Peña Nieto, desde el Pacto por Méxiempresas le generan ventas al año por el orden de los 271 co y pienso que al margen de las filias o fobias, se le debe mil millones de pesos, según el informe de la Bolsa Mexi- de reconocer. Es un hecho de alto y profundo significado, cuando se opera para desactivar los grandes monopolios en cana de Valores. las telecomunicaciones (telefonía y televisión). Es una deIMPACTA A SLIM-AZCÁRRAGA-SALINAS cisión valiente que reclamaba el país y que esperamos que Sin duda la reforma en las Telecomunicaciones tiene al paso de los años se vea su utilidad social. aspectos muy positivos, como el poner fin al monopolio de las telecomunicaciones al impactar tanto a los imperios de Correo electrónico: gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre

Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General José María Pulido Subdirector General y Editor

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Corrección de estilo Elsy Angelica Elizondo Aldaz

Reporteros Diego Morales Mario ávila José Modesto Barros Romo Editor Web y colaborador

Editorialistas Óscar Constantino Armando Navarro Leonardo Schwebel Modesto Barros Manuel Espino José María Pulido

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 21 al 27 de julio de 2014. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Avenida México No. 3370, Local 8-9 T Plaza Bonita, Fraccionamiento Monraz, C.P. 45120, Tel. (33) 38133543, Guadalajara, Jalisco. Imprenta: Página Tres S.A. (Calzada del Aguila 81-Z, Colonia Moderna, C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco. Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana de 2014] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 21del al 18 27 al de24 julio

PERSONALIDADES

>presidente del pan jalisco<

El Sísifo panista

MIGUEL Ángel MONRAZ

M

Por | José María Pulido

Miguel ángel Monraz estudió en la preparatoria siete y es pasante de abogado, fue diputado local y diputado federal, ambos por el octavo distrito. Nació en 1973, y apenas el 17 de julio acaba de cumplir 41 años. Está casado con Maricarmen Prieto y viene en camino su hijo, en septiembre. Llegó a la dirigencia en una etapa que ya se antoja lejana porque se atravesó el dolor de la derrota luego de 18 años de ejercicio en el poder gubernamental: Hernán dejó el cargo para contender como precandidato a la gubernatura, quedó de interino Iván Argüelles y el consejo realizó el proceso para elegir al sucesor. Contendió en el proceso interno y le ganó a Guillermo Martínez Mora, quien junto con dos compañeros más (Alberto Esquer y Víctor Sánchez) enfrentan señalamientos para una posible expulsión del PAN o están a punto de seguir los pasos de Héctor Álvarez Contreras, quien ya juega abiertamente con el Partido Movimiento Ciudadano.

iguel Ángel Monraz Ibarra fue electo para cubrir un periodo de dos años, del 2012 al 2014, pero una reforma estatutaria lo pone en la posibilidad de continuar en el cargo de presidente del Comité directivo estatal del PAN por lo menos hasta el 2015, si el Comité Ejecutivo Nacional considera que no hay las condiciones para su relevo. De ser así, Miguel Ángel Monraz tiene enfrente un grupo interno que amaga con llevar a los tribunales el tema, pero su “as” bajo la manga es la conformación del Consejo Estatal que se realizará el próximo 18 de agosto y que de acuerdo a las primeras dos rondas de elecciones de candidatos propuestos en los municipios se imponía una mayoría que rechaza las alianzas. Sus colaboradores lo califican como “exigente pero buena onda, deja trabajar, cuando regaña lo hace con razón”, características con las que además de la paciencia y la prudencia, ha ido empujando la unidad del PAN y todo parece indicar que se la ganará a Eduardo Rosales, que impulsaba a María del Pilar Pérez Chavira para que asumiera la dirigencia estatal y soldar la alianza con Enrique Alfaro. De entrada, además del relevo en las dirigencias municipales, a la par ha ido decantando o proyectando a futuros candidatos en los principales ayuntamientos de la zona metropolitana y que serán base para recuperar el poder perdido en la elección del 2012. Ya se apuntan, con factores de unidad, Alfonso Petersen, en Guadalajara, y Alfonso Rejón Cervantes, en Zapopan, y aunque la alianza con el Partido Movimiento Ciudadano no está muerta en el 2015, cada vez se ve más lejana, con todo y las declaraciones mesiánicas de su líder Enrique Alfaro. Pero si bien es cierto que podría librar a Rosales en la conformación del consejo, el segundo round será con el senador José María Martínez, por lo que requerirá del apoyo del CEN panista. Miguel Angel Monraz estudió en la preparatoria siete y es pasante de abogado, fue diputado local y diputado federal, ambos por el octavo distrito. Nació en 1973, y apenas el 17 de julio acaba de cumplir 41 años. Está casado con Maricarmen Prieto y viene en camino su hijo, en septiembre. Llegó a la dirigencia en una etapa que ya se antoja lejana porque se atravesó el dolor de la derrota luego de 18 años de ejercicio en el poder gubernamental: Hernán dejó el cargo para contender como precandidato a la gubernatura, quedó de interino Iván Argüelles y el consejo realizó el proceso para elegir al sucesor. Contendió en el proceso interno y le ganó a Guillermo Martínez Mora, quien junto con dos compañeros más (Alberto Esquer y Víctor Sánchez) enfrentan señalamientos para una posible expulsión del PAN o están a punto de seguir los pasos de Héctor Álvarez Contreras, quien ya juega abiertamente con el Partido Movimiento Ciudadano. La votación aquel 20 de agosto fue de 66 votos de los 94 consejeros panistas a favor de Miguel Ángel Monraz, en tanto que Guillermo Martínez Mora consiguió apenas 28 sufragios, para un dos por uno contundente y desde entonces el ex secretario de Educación ha mantenido una postura crítica en su contra. Para Martínez Mora el proceso perdió objetividad en el momento en el que desde su punto de vista se judi-

cializó y se manipuló por el coordinador del entonces diputado local José María Martínez. Martínez Mora señaló entonces que luego de este proceso, los panistas en el Consejo deberían responsabilizarse de la molestia ciudadana. Pero Martínez Mora terminó por coquetear con otro partido político, postura en la que Miguel Ángel Monraz ha rechazado, al menos en los dichos. Monraz Ibarra es claro: “la única alianza que en estos momentos existe en el Comité estatal del Partido Acción Nacional es con su militancia y la ciudadanía”, dijo luego de las reflexiones para revisar los motivos de la derrota. No se ha quedado ahí, critica además al PMC que “está encabezado por una sola persona que tiene intereses muy particulares y que no tiene estructura que le permita encabezar las necesidades e inquietudes de los ciudadanos”, por lo que mantiene su postura de que el PAN estará fuerte y se re-consolidará en la elección de 2015. Su trabajo ha mantenido claroscuros y ha recibido señalamientos de tibieza, pero también temas ad-hoc para sacar a su partido a la calle, en una historia de eterno retorno porque a decir de algunos analistas el PAN se siente mejor en la oposición que en el Gobierno. Algunos de esos temas para evitar la muerte por inanición han sido la Reforma Hacendaria, que contemplaba aplicar el IVA en colegiaturas; una posible red de corrupción en el Ayuntamiento de Guadalajara, como secuela del caso Elisa Ayón, Asumió su rol en la renuncia de los diputados locales a sus casas de enlace, sabedor de que el tema lastimaba a la sociedad, pero no así en la reducción de los dineros del partido, que les llaman prerrogativas. En alguna ocasión tuvo que salir a pedir disculpas porque el entonces diputado panista (ahora del G-9) llegó a decir que las parejas sin hijos no eran familia y, conforme a sus atribuciones puso a Gildardo Guerrero como coordinador de los panistas en Congreso, que a la larga resultó contraproducente. Todo lo ha superado y ha sabido sentarse con los liderazgos de todos los grupos políticos. Quizás el Comité directivo municipal de Guadalajara sea su piedrita en el zapato, pues los dos últimos procesos no le han sido favorables y uno de ellos tuvo que suspenderse por falta de quórum, por lo que debió nombrarse un delegado. Si algún adjetivo mereciera Miguel Ángel Monraz, sería el presidente de la fragmentación panista, porque esa fragmentación panista, a decir de las evaluaciones de muchos, fue uno de los motivos que los llevó a la derrota en el 2012 y desde entonces se ha dedicado a armar rompecabezas, un día sí y otro también. Tras esa derrota, algunos militantes hablaron de la necesidad de refundar Acción Nacional y de sacar a los malos elementos porque el PAN funcionó mejor como oposición que como gobierno. Y entró en una fase de refundación que lo llevaron a limpiar su padrón de militantes en el que gente como el ex presidente Eduardo Rosales se negó a registrar, y una modificación de estatutos que han complicado más su vida interna pero que también le permitirían a Monraz Ibarra extender su periodo por un año más. Su chamba inagotable es la de seguir tejiendo y acomodar fichas, en un eterno retorno, como un moderno Sísifo.


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

>Fueradejuicio< Por | José María Pulido

S

Frases mesiánicas

LA REATA DEL CHARRO >Sigue el Bullying< Por | El Charro Asqueado

EL BULLYING. El fenómeno del acoso escolar no es nuevo, todo el tiempo ha existido, desde el chamaco que se la pasaba poniendo apodos, pasando por aquel que se robaba tu torta y así hasta llegar al grandulón que abusaba de su fuerza y tenía atemorizados a todos sus compañeros. Lo grave del caso es que ahora los escuincles se han vuelto más crueles y hasta graban sus fechorías para subirlas a las redes sociales, en mis tiempos de escuela lo que pasaba en el salón se quedaba en el salón. MUERTE EN EL AULA. Son muchos los casos en los que un estudiante ha muerto debido al abuso al que fue sometido, las autoridades escolares siempre se lavan las manos diciendo que es imposible cuidar a cada uno de los mozalbetes que tienen por alumnos, mi pregunta es ¿por qué antes los profesores sí tenían control sobre el grupo? ¡QUÉ TIEMPOS AQUELLOS! Hace 30 años los profesores eran verdaderos guías de vida, se involucraban con sus alumnos y conocían la problemática que cada chamaco vivía en casa, cuando un niño faltaba a clases la maestra iba a su casa para ver el motivo de la falta, ahora como que los profes se han enfocado en el aspecto académico y han dejado de lado el aspecto humano de su apostolado. A GRANDES MALES. Dicen por ahí “a grandes males grandes remedios”, es por ello que aquí van mis sugerencias para acabar con el bullying: Que les recojan celulares y tabletas a los chamacos y se las entreguen al final de la clase. Que se suprima el recreo y en su lugar les den 15 minutos de activación física y después 15 minutos para disfrutar su refrigerio.

El problema del acoso ha existido desde siempre, los chamacos son llevados y son rete impertinentes. Ahora le llaman bullying al tal acoso escolar pa’ que se oiga rimbombante y más internacional. Creo que la mejor manera de acabar con el problema es inculcarles valores en la casa y en la escuela. Debemos tener principios en contra de la violencia, porque el acoso escolar ya ha tenido consecuencias. Todavía estamos a tiempo la paz se debe imponer, porque en materia de bullying aún hay mucho por hacer.

Twitter: @GumaroCharro

i hay alguna materia en donde las frases se prestan para la doble interpretación es en la política y, por lo tanto, requerirían de un análisis más a fondo para determinar qué es lo que se quiere decir. Existe un antecedente de ello cuando el entonces gobernador Alberto Cárdenas Jiménez, en el primero gobierno panista, comenzaba a tomar sus primeras decisiones equívocas y el panista de cepa Gildardo Gómez Verónica las calificó como “novatadas”. En primera instancia, el calificativo se tomó como una crítica por parte de los medios de comunicación, pero bien revisado, el calificativo sirvió como una justificación de un gobierno que estaba librando una dura batalla contra la inevitable curva de aprendizaje y terminó por convertirse en un clásico repetido una y otra vez. Por ello habría que preguntarse más de una vez cuando se recurre a este tipo de frases por parte de los actores políticos. Una de ella que está de moda es que no se aceptarán alianzas con pillos, cuando cualquier panista deja entrever alguna posibilidad de no ir solos a la próxima contienda para mantener lo que resta de poder tras la derrota del 2012. Habría que preguntarse, a manera de chunga por aquella frase del ex director de Comunicación Social de Presidencia de la República, Rubén Aguilar: lo que Vicente quiso decir, “cuál es el objetivo de la frase porque un elemento a considerar es el momento en que se emite”. Cuál es el efecto que se busca cuando alguien pretende una alianza y es bateado con un contundente “no aceptaremos alianzas con pillos” o nos reservamos el derecho de admisión; que quienes lleguen se purifican o que quienes no se acerquen a mí es porque aceptan ser pillos y no son merecedores de una alianza. ¿Son pillos o antidemocráticos quienes no se acerquen a una posible alianza? ¿Es el amago de quien no está conmigo está contra mí? Interpretado así, sin lugar a dudas que la frase oculta o cobra un sentido mesiánico y por eso se pone un parámetro demasiado pequeño, porque se inauguró con el ex alcalde de Zapotlanejo por las filas panistas, que apoyó a su candidato a gobernador en su momento y acusó de traidores a quienes no lo hicieron porque le apostaban a Enrique Alfaro, con quien ahora juega. Y es que en el contexto, el Partido Movimiento Ciudadano, alcanzó buena parte de sus primeros cargos de elección popular precisamente de aspirantes que venían de otros partidos políticos y que al no alcanzar sus objetivos decidieron cambiar de bandera en algo que se conoce mejor como la pepena política. La característica de la mayoría de ellos es que con su salida del PRI, fundamentalmente, se purificaron de toda la antidemocracia que ahora critican pero por mucho tiempo aceptaron mientras los cargos les beneficiaban. Su propio líder moral, Enrique Alfaro, viene de las filas del PRI y es el autor de la frase que en el fondo todavía no se sabe bien a bien qué objetivo concreto persigue, sobre todo cuando el escenario es de que ningún partido gana sólo con su voto duro y más de alguno requiere de una alianza para asegurar los principales cargos de elección popular que estarán en juego en el próximo 2015. josemapulido@hotmail.com


CONCIENCIA PÚBLICA #FuerzaUnicaRegional es la acción más relevante en materia de seguridad en Jalisco de los últimos 30 años. #JaliscoEsMasSeguro”.

5

[Semana del 21 al 27 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

>Cierto o Falso<

ARISTÓTELES SANDOVAL/ MENSAJE EN SU CUENTA DE TWITTER

Gracias al @LegislativoJal la #FuerzaUnicaRegional es una realidad. Con estas acciones Jalisco será más seguro”.

ARISTÓTELES SANDOVAL/ MENSAJE EN SU CUENTA DE TWITTER

>En Voz Alta<

>RAÚL PADILLA / Finalmente el jefe del Grupo UdeG decidió jugársela con Carlos Slim.

>ALFONSO PETERSEN / Sería la carta del PAN a la alcaldía de Guadalajara en el 2015.

>ENRIQUE ALFARO / ¿Alguien duda que sea el candidato del PMC por Guadalajara?

Con Slim

Petersen

Alfaro por Gdl

Ni Televisa ni TV Azteca. Con Slim. Los Leones Negros podrían haber firmado un contrato publicitario por derechos de transmisión con UnoTV por Internet y Univision que le permitiría ingresos por nueve millones de dólares anuales: tres millones con Slim y seis con la TV de paga. Dicen que fue Juan José Frangie el operador de estos contratos que seguramente se hará oficial este lunes. Raúl Padilla ha dado un paso importante al pintarle su raya a las dos grandes televisoras mexicanas, asumiendo los costos que una decisión de esta naturaleza implica, jugando así con el score.

Los panistas parece que se ponen de acuerdo y en el juego de vencidas van ganando los que rechazan la alianza del PAN con Alfaro y la línea aliancista que impulsa Eduardo Rosales Castellanos empieza a perder la partida, lo que fortalece la posibilidad que Alfonso Petersen aparezca en las boletas de la elección del 2015 con los colores de Acción Nacional. Mientras que en Zapopan la terna la configuran: Alfonso Rejón, secretario técnico del Instituto de Justicia Alternativa; el ex alcalde de Zapopan, Macedonio Tamez y el diputado federal Omar Borboa.

Enrique Alfaro será el candidato del Partido Movimiento Ciudadano (PMC) a la alcaldía de Guadalajara en el 2015, el mejor camino para llegar en el 2018 a Palacio de Gobierno. Lo que no se ve claro es quién irá por Zapopan por MC. Hace unos meses parecía que el perfilado sería Clemente Castañeda, pero lo quieren para San Lázaro. Así la lista se reduce a dos perfiles competitivos: Guillermo Martínez Mora y Pablo Lemus. Los dos han sido dirigentes de la Coparmex Jalisco. Memo Martínez se ha convertido en “el diputado incómodo” de esta LX Legislatura y Pablo la hace de comunicador.

Carreteras seguras Activa, la senadora por Jalisco Verónica Martínez, además de participar en el análisis de la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal, propuso un punto de acuerdo para que la Comisión Nacional de Seguridad refuerce los operativos en las carreteras federales, debido a que existen 693 tramos peligrosos donde se concentran el 34 por ciento del total de accidentes. El acuerdo viene adecuado cuando inicia el periodo vacacional.

>Fuego Cruzado< Pretendo dejar de criminalizar a los adictos y regular el uso médico de la marihuana”.

En nuestro país y en Jalisco se requieren políticas públicas de salud eficientes antes que cualquier despenalización de la marihuana”.

ENRIQUE VELÁZQUEZ/ DIPUTADO DEL PRD

CARMEN LUCÍA PÉREZ CAMARENA/ DIPUTADO FEDERAL DEL PAN


6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

EL AUTOMÓVIL, DUEÑO DE LA CIUDAD

JUEGO DE CARRERAS

MOVILIDAD EN ZMG

“En los últimos 20 años (1989-2009) el incremento de automotores casi empata al número de habitantes (…) En esos 20 años se agregaron a la circulación 1.3 millones de automotores, mientras que el aumento de habitantes fue de 1.4 millones y en Jalisco viven siete millones 450 mil personas, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)”.

A Guadalajara llegan 171 mil personas a trabajar que tenían como lugar de residencia algún otro municipio de la ZMG. Le siguen en importancia, como lugares de destino, Zapopan y Tlaquepaque con 56 mil y 29 mil personas, respectivamente. El Salto acoge a 19 mil trabajadores provenientes de otros municipios, lo que está relacionado con su corredor industrial. ESTUDIO DE COEPO

ESTUDIO DE COEPO

>CASI EMPAREJAN AUTOMOTORES Y HABITANTES

PARQUE VEHICULAR CRECIÓ 142%, SUPERIOR AL DF En Jalisco la urbanización se ha concentrado en la ZMG y en el 2010 había 4 millones 434 mil habitantes que representan el 60.3% de la población total del Estado; un millón 495 mil habitantes sólo son del municipio de Guadalajara”. ESTUDIO “10 PROBLEMAS DE LA POBLACIÓN DE JALISCO: UNA PERSPECTIVA SOCIAL DEMOGRÁFICA” DE COEPO

Un verdadero reto para cualquier autoridad es la proliferación de automóviles en la vía pública, pues en 10 años pasaron de un millón 300 mil a más de dos millones y medio, es decir, crecieron al doble que la población, lo que trajo consigo un aumento también en las causas de mortalidad por accidentes viales. Las políticas públicas deben adecuarse rápidamente.

M

Por | Manuel Cárdenas Mendoza iriam Moncely Rodríguez con 20 años de edad, aborda todas las mañanas la Ruta 25 de transporte público para trasladarse a su trabajo, aunque tarda una hora en llegar, debe tomar vuelo media hora antes, ya que a las 8:00 am, los camiones pasan atascados de personas y la espera es de tres o cuatro oportunidades hasta que le toca subirse, casi siempre por la parte de atrás. Una vez arriba, empieza otra odisea: agarrarse de dónde pueda, los apretones son el pan de cada día y los manoseos van aparte. Al llegar a su destino salen licuados, ya que fueron apachurrados, revueltos y maltratados, para que, al otro día… se repita la misma historia. Por esa razón Miriam Moncely comenta que en menos de seis meses se comprará un auto Jetta, por lo cual se entiende el hecho que en los últimos 20 años (1989-2009) el incremento de automotores casi empata al número de habitantes. Refiere el estudio del Consejo Estatal de Población (Coepo) que en ese lapso se agregaron a la circulación 1.3 millones de automotores, mientras que el aumento de habitantes fue de 1.4 millones y en Jalisco viven siete millones 450 mil personas, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Para Coepo los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) usan el transporte público en un 28.3%; el 27.2% usa el automóvil; el 37.9 anda a pie; 1.2% en bicicleta; 1.1% usa el transporte de personal; .9% usa taxi; .5% el transporte escolar y el .5% se traslada en motocicletas. El incremento, del parque vehicular en dos décadas creció en un 142%, superior al de la Ciudad de México, ya que actualmente circulan 2.6 millones de automóviles en Jalisco, por lo que aumentó el tráfico, los accidentes y la contaminación.

El estudio “Jalisco a Futuro 2012-2032, Construyendo el porvenir”, elaborado por la Universidad de Guadalajara y Cesjal, establece que en 20 años la población del Estado aumentó solo un 28% y los autos más del doble. En el 2000, había 1.3 millones de autos y para el 2010 ya eran 2.6 millones, el doble, por lo que los accidentes viales se convirtieron entre las principales causas de mortalidad. De esta manera el tiempo promedio de viajes al interior de la ZMG aumentó en un 15% desde el 2012 a la fecha. CRECIMIENTO EXPLOSIVO Y DESORDENADO El estudio “10 problemas de la población de Jalisco: una perspectiva social demográfica”, muestra que en Jalisco la urbanización se ha concentrado en la ZMG y en el 2010 había cuatro millones 434 mil habitantes que representan el 60.3% de la población total del Estado; 1.495 millones sólo son del municipio de Guadalajara.

Consideran que la ZMG tuvo un crecimiento poblacional explosivo y desordenado y de 19502010 la población prácticamente se triplicó, no obstante que la tasa de crecimiento promedio anual de la ZMG presenta un constante decrecimiento (en el periodo 1970-1980 fue de 4.08% mientras que para el periodo 2000-2010 bajo a 1.77), en montos absolutos de población sigue incrementándose de manera importante, ya que en los últimos 30 años se han agregado aproximadamente 700 mil habitantes cada década. En los periodos de 1970-1980 y 1980-1990 la primera corona metropolitana (Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá) mantuvo los ritmos relativos de crecimiento más elevados, con tasas de 7.92 y 7.20%, respectivamente. En particular los municipios de Zapopan y Tonalá mostraron proporcionalmente los mayores incrementos en este periodo de tiempo. Durante los periodos

más recientes, los municipios que conjuntan la llamada segunda corona metropolitana (Tlajomulco, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos y Juanacatlán) experimentaron los crecimientos relativos más altos de la metrópoli, tanto en el decenio 1990-2000 como en el 2000-2010 con tasas de 6.11 y 9.42, de manera respectiva. En esta última década el crecimiento del municipio de Tlajomulco de Zúñiga alcanzó una tasa promedio anual de 12.48, que contrasta con la tasa del conjunto urbano que se situó en 1.77%. Este municipio casi multiplicó por cuatro su población en tan sólo 10 años. A Guadalajara llegan 171 mil personas a trabajar que tenían como lugar de residencia algún otro municipio de la ZMG. Le siguen en importancia, como lugares de destino, Zapopan y Tlaquepaque con 56 mil y 29 mil personas, respectivamente. El Salto acoge a 19 mil trabajadores provenientes de otros municipios, lo que está re-


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN SU MAJESTAD EL AUTO

Por | Alberto Tejeda

El incremento, del parque vehicular en la ZMG de las últimas dos décadas creció en un 142%, superior al de la Ciudad de México, ya que actualmente circulan 2.6 millones de automóviles en Jalisco, por lo que aumentó el tráfico, los accidentes y la contaminación (…) En 20 años la población del estado aumentó solo un 28% y los autos más del doble”.

CRónica pública

JALISCO A FUTURO 2012-2032

lacionado con su corredor industrial. El estudio “10 problemas de la población de Jalisco: una perspectiva social demográfica”, considera que a la evolución del volumen del parque vehicular tanto del estado de Jalisco como de la ZMG en el periodo 1980-2009 tuvo un crecimiento sostenido, que se hizo más intenso en los últimos 15 años. Al inicio del periodo en Jalisco había 347 mil vehículos registrados, de los cuales 274 mil, el 78.9%, estaban registrados en la ZMG; para el año 1993 prácticamente se triplicó el parque vehicular registrado al alcanzar un millón de automotores; de los cuales el 65% pertenecían a la ZMG. Al final del periodo se tienen 2.7 millones, con un 65.2% en la ZMG, que equivalen a 1.7 millones de automotores. El nivel de motorización de la ciudad, se puede ver a través del indicador de número promedio de habitante por vehículo; en los últimos 30 años en la ZMG, se ve una clara tendencia descendente, ya que en 1980 esta relación era de 7.5 hab./vehículo, para 1990 se redujo a 6.7, en el año 2000 se tuvo 4.4 y en 2008 llegó a la cifra de 2.5 habitantes en promedio por vehículo, evidenciando con ello las tendencias actuales que dan preferencia a la motorización individual. ILEGALES TAMBIÉN CUENTAN Por su parte, estudios Melgar de México dieron a conocer que el parque vehicular del país de 1972 al 2012 en la edición 2013, se compone de tres tipos de automotores: legales, regularizados e ilegales y hasta el 2012 los vehículos circulantes en el país alcanzaron un volumen de 27.81 millones de unidades (condensando el periodo 1972-2012). De este total, 14.54 millones de unidades son automóviles, 12.37 millones de unidades son Camiones ligeros, 0.59 millones de unidades son Camiones pesados, 0.27 millones de unidades son Tractocamiones y 0.04 millones de unidades son Autobuses integrales.

Los vehículos en el periodo 1972-2012, el segmento de Compactos lidera el volumen con 6.63 millones de unidades, seguido de los Subcompactos con 5.54 millones de unidades, los Camiones Clase 1 con 4.46 millones de unidades, Usos Múltiples con 4.14 millones de unidades, los Camiones Clase 2 con 2.52 millones de unidades, los de Lujo con 1.65 millones de unidades y los Camiones Clase 3 con 1.25 millones de unidades. El estudio nos muestra que la armadora con el mayor número de automotores circulantes por las ciudades y carreteras del país al cierre del 2012 fue General Motor con 4.44 millones de unidades, seguida de Nissan con 3.97 millones de unidades, Ford con 3.91 millones de unidades, Chrysler con 3.26 millones de unidades, VW con 2.97 millones de unidades, Toyota con 2.27 millones de unidades y Mazda con 1.24 millones de unidades. La tendencia de la distribución del parque vehicular en las entidades federativas de los últimos años hasta el 2020 continuará siendo el mismo. En el 2013 se calcula que el parque vehicular mexicano rondaba en 29.19 millones de unidades y, para el 2020, éste tenga un volumen de 39.72 millones de unidades. APUESTAN AL TRANSPORTE EMPRESARIAL El Centro de Estudios e investigaciones técnicas (CEIT), plantea que en el transporte público se han hecho esfuerzos por ordenarlo y estructurarlo de manera eficaz, pero por años ha fracasado ya sea por motivos políticos o por intereses particulares. De esta manera, las dos líneas del Tren Ligero y Macrobús mantienen una buena administración, por lo que, la deficiencia del transporte se encuentra en el resto del servicio y refiere que de los 540 millones de pesos asignados a presupuesto para movilidad, básicamente beneficiaron al automóvil particular. En contraste, el sistema de corredores y parques metropolitanos se arrojó una inversión de 105 millo-

nes de pesos, que equivale al 6.8% del presupuesto de fondo metropolitano de Guadalajara en un rubro integrado para la realización de parques lineales y ciclovías, consideradas como una alternativa para alentar formas alternativas de movilidad en la ciudad. El estudio del CEIT indica que existen cinco mil 175 unidades de transporte público, pero hay una diferencia de 50 unidades menos que reportan los transportistas. La diferencia en Alianza de Camioneros es porque se consideran las rutas sin las letras, como al 644 que tiene 644 A y B y presentan mismas características las rutas, 646, 24, 637, 70, 101, 350, 358, 371, 373, 626 entre otras, pero también presentan el mismo problema unidades del Sistecozome y Servicios y Transportes. LAS CONCESIONES Por su parte los consejeros del Instituto de Trasparencia (ITEI), Cynthia Patricia Cantero y Pedro Vicente Viveros Reyes han solicitado a la Secretaría de Movilidad (Semov) la publicación de las concesiones del transporte público que se han otorgado a particulares. Ante esto, les dieron un plazo de 20 días a partir del 8 de julio para pormenorizar cantidad y personajes que tienen este beneficio para que cumplan total o parcialmente con la información requerida y de no cumplir, se iniciará un procedimiento de responsabilidad administrativa. De esta manera, en Semov se informó que desde marzo pasado se cancelaron 24 autorizaciones del transporte público, cinco que fueron solicitadas por particulares y 19 a subrogatarios y remarcaron la diferencia entre una y otra en la que esta última se hace a través de un organismo como Sistecozome. Por otra parte, se añadieron la semana pasada 264 nuevas unidades que operarán Servicios y Transportes, Sistecozome y Siteur, con capacidad para 120 personas, 20 de ellos con elevadores para sillas de ruedas, 70 funcionarán con gas y los demás con diesel.

LOS TRES NUEVOS PARTIDOS

C

on la aprobación por parte del INE de tres nuevos partidos políticos se suman a los siete ya existentes, y que en la próxima elección intermedia disputarán presidencias municipales, así como diputaciones locales y federales, al igual que los siete partidos ya existentes contarán con prerrogativas, a diferencia de los partidos “más antiguos” sólo dispondrán de 3.7 millones de pesos más 4.6 millones para capacitación política, tan sólo para este año. Esto resulta ser desde el punto de vista de la mayoría de los ciudadanos innecesarios, ya que representan un gasto oneroso del que no se tiene resultados o beneficio en materia social, la experiencia así lo dice: de 1990 a 2005 se aprobaron y desaparecieron en total 16 partidos. Ninguno de los partidos a los que se les dio registro y que se les otorgó prerrogativas lograron ganar presidencias municipales, diputaciones locales o federales, 13 de estos no lograron mantener la mínima votación para sobrevivir a su primera elección, por lo tanto desaparecieron. Por otro lado, es cierto que un porcentaje de la El nuevo parpoblación ve bien el surgimiento de nuevos partitido que causó dos ya que representan algo nuevo, fresco, dentro del abanico de opciones y abonan a la democracia polémica fue y pluralidad, pero también generan desconfianza, el Partido Huesto porque llegamos a pensar por experiencias pasadas que los partidos políticos pueden volverse manista (PH), cotos de poder familiar, donde utilizan prerrogatiya que se le vas, sino también para posicionar a alcaldes, legisladores locales y federales, así como senadores que vincula direcinciden en las reformas que beneficien a determinatamente con el das empresas donde estas familias tienen intereses económicos. ex presidente Ya era de esperarse el registro del Movimiento Felipe Calderón de Regeneración Nacional (Morena), y digo que ya era de esperarse, pues se le complicó de más el regy se autodenoistro, entre asambleas distritales, conflictos internos mina como un y externos con los demás partidos de izquierda, Morena nació como la plataforma propia de AMLO partido “transpara competir con los demás partidos de izquierda versal y sin PRD, PT y MC, mismos que lo hicieron candidato presidencial en 2006 y 2012, sucesivamente. Si alextremismos”. guien tenía estructura en todos los rincones del país Lo que es claro ese era AMLO por encima de PRD, PT y MC juntos, motivos suficientes para su creación. es que al igual Otro de los nuevos partidos es el Partido Enque el PES tiene cuentro Social (PES), su representante es Hugo Eric Flores quien fue senador suplente por el PAN, fue tendencias de militante priísta en Baja California, donde también es vinculado con la Iglesia Evangélica, inicio en índole religioso 2001 como una organización política nacional que y de derecha. buscaba precisamente eso, el registro como partido político en un futuro, 13 años después lo consiguió. Su plataforma política es la de preservar los “valores de la familia” desde la política. El nuevo partido que causó polémica fue el Partido Humanista (PH), ya que se le vincula directamente con el ex presidente Felipe Calderón y se autodenomina como un partido “transversal y sin extremismos”. Lo que es claro es que al igual que el PES tiene tendencias de índole religioso y de derecha. Lo que es cierto es que estos nuevos partidos están lejos de ser una opción real de gobierno inmediata que dé solución a los problemas que enfrenta la sociedad en un país donde la partidocracia se ha vuelto una forma de vida para muchos, donde jamás se transparenta el destino de las prerrogativas, no se requieren más partidos, sino políticos comprometidos, honestos, que no sean reciclados o expulsados de otros partidos y que en muchos casos denigran la palabra “ciudadano”, este país necesita políticos que realmente defiendan los intereses de la gente que los puso donde están. Twitter: @AlbertoTejedaRT Facebook: Alberto Tejeda luistejedart@gmail.com


8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

HUGO RENÉ RUIZ ESPARZA/ PERSONAJES DE JALISCO

LAGOS DE MORENO SERÁ EL M DE LOS ALTOS; YA ESTÁ EL PA Es Hugo René Ruiz Esparza un joven que parece estudiante de una universidad privada, con el desenfado que dan los pocos años, pero que en la plática da cuenta de que detrás de esa imagen hay un político dedicado a lo suyo, con proyecto y una gran vocación de servicio, que está ansioso

H

Por | Rubén Bautista I.

Hugo René Ruiz Esparza, alcalde de Lagos de Moreno. Acumula logros en su palmarés, desde el nombramiento de Pueblo Mágico hasta el de ser puntal en el desarrollo económico de la zona, a pesar de lo cual no quiere adelantar vísperas sobre su futuro político.

ugo René se apasiona más cuando habla de obras y proyectos para su pueblo, mucho más que de la política, pero representa la nueva generación de políticos que impulsa el PRI para tratar de plasmar el sello de un buen gobierno en los municipios de la Entidad. Dice que está consciente de que los milagros se logran a través de trabajo y proyectos seguros, y pone en juego como algo fundamental el Corredor Industrial que está a punto de concluirse para recibir grandes empresas, muchas de las cuales ya han solicitado su ingreso a ese complejo y crear así los empleos que la región necesita. Lo siguiente es parte de una amena charla que tuvimos con el joven laguense, que es hijo de un priísta sumamente conocido por haber sido uno de los hombres de confianza del político histórico de nuestro Estado, Javier García Paniagua. El alcalde y su padre llevan el mismo nombre y los mismos apellidos. Conciencia Pública. ¿La política desde la cuna, señor René? Hugo René. Pues en cierta manera, en gran parte sí fue así. Pero mucho tiene que ver ahora sí que los gustos de cada uno de las personas y a mí siempre me gustó en un determinado momento poder llegar a servirle a mi comunidad, a mi entorno. Beneficiar al colectivo en el que nos desarrollamos y definitivamente la actividad política en su esencia, es eso incidir de manera favorable en el entorno y pues con mucho gusto lo hacemos y más que nada con pasión con amor, cariño hacia nuestro pueblo a nuestra gente y creo que eso es lo que nos ha llevado hoy a desarrollarnos provisionalmente en este aspecto. Conciencia Pública. ¿Digamos que fue definitiva la influencia de su padre? Hugo René. Sí fue. Yo creo que sí fue definitiva y sin embargo nunca me encaminó aquí, ni me encaminó a esto, esto lo hice por mi cuenta. Yo creo que él tal vez hubiera estado más contento con que me desarrollara en otras áreas, creo que él lo que quería era eso bueno y sin embargo me desarrollé aquí porque… no sé, me llamaba, me llamaba y me encanta hacer lo que hago. Conciencia Pública. ¿Pero lo apoya? Hugo René. Siempre es bueno hacer, escuchar a tus familiares y sobre todo cuando tienen conocimiento en los temas a los que te dedicas pues con mucha mayor razón. ¿Qué consejo te pueden dar que no sea en tu beneficio? A fin de cuentas, qué consejo un padre le puede dar que no sea en beneficio de su hijo y con mucho gusto lo hacemos, somos muy respetuosos de la actividad de cada quien, también él es muy respetuoso con la actividad de su hijo como presidente municipal y que es actor político de nuestro municipio y yo soy muy respetuoso también de todo el pasado que él ha vivido dentro de la actividad política y dentro de ese mutuo respeto que nos tenemos, sin embargo es evidente que es necesario intercambiar opiniones de vez en cuando como también lo hago con otros actores importantes de la política local. Conciencia Pública. Yo creo que una de las máximas aspiraciones de un ciudadano bien nacido es servirle a su gente desde el liderazgo que significa la Presidencia municipal… ¿le costó trabajo llegar? Hugo René. Sí fue complejo, yo no fui el candidato oficial en su momento ahí en Lagos de Moreno, aunque nuestro partido gobernaba yo no era candidato ni de la Presidencia municipal ni del Comité municipal y sin embargo pudimos sacar una elección interna con mucha

claridad, con amplia ventaja, posteriormente nos enfrentamos a Acción Nacional en una zona muy conservadora de Jalisco como son Los Altos, Lagos de Moreno, la ciudad más importante y con un candidato que era muy cercano al gobernador de Acción Nacional de ese entonces, Emilio González Márquez. La elección fue compleja y la tierra del que era en su momento gobernador Emilio González Márquez y a final de cuentas creo que obtuvimos el respaldo ciudadano porque vieron que nuestro proyecto hablaba claramente de una visión a futuro para Lagos, una visión transformadora que hoy me queda claro que a año ocho meses pueden constatar que la estamos llevando a cabo tal cual se la prometimos en su momento a la gente y en lo que ellos creyeron. Hoy se está viendo materializado en acciones concretas. Conciencia Pública. ¿Qué busca para Lagos? Hugo René. Definitivamente es la transformación, en busca del desarrollo futuro, Lagos de Moreno que tiene una vocación originaria muy fuerte en el sector agropecuario, la leche, una cuenca lechera muy importante y ahora estamos trabajando en una diversificación del desarrollo económico Lagos de Moreno. “ En esta administración conseguimos el nombramiento de Pueblo Mágico, lo cual nos metió a una difusión turística cultural muy importante. Estamos invirtiendo en revitalizar nuestro Centro Histórico cada vez mejor y creo que es una diversificación importante el turismo, pero la otra que es básica y fundamental para nosotros tiene que ver con la atracción de inversiones y en ese sentido sabíamos que era el momento histórico y preciso para hacerlo. Conciencia Pública. La ubicación de Lagos es estratégica en el Corredor Industrial automotriz de la zona de El Bajío… Hugo René. Lagos de Moreno se encuentra en medio de un Corredor Industrial que en estos momentos en el centro del país es el más importante de América Latina, sin lugar a dudas es un Corredor Industrial que viene desde Querétaro atraviesa todas las ciudades de El Bajío, Celaya, Salamanca, Irapuato, León, Lagos de Moreno, Aguascalientes y también San Luis Potosí, esto es un Corredor Industrial que es una serie de ciudades grandes y medias que no están separadas por más de 30 kilómetros entre una y otra y que han generado un desarrollo líneas y sobre todo este desarrollo lineal ha permitido la atracción de grandes armadoras de la industria automotriz en la zona en Aguascalientes, se tiene Nissan en San Luis Potosí, se tiene Generar Motors, BMW; en Guanajuato se tiene Generar Motors, Mazda, Honda, Pirelli, fábricas de motor de VW, se acaba de instalar Hundai y de cierta manera el punto medio de todo este desarrollo es Lagos de Moreno. Conciencia Pública. ¿Sí habrá una transformación de Lagos de Moreno con el Parque Industrial pero con qué más? Hugo René. En la diversificación el turismo es importante, el turismo desde el nombramiento de Pueblo Mágico cada vez Lagos de Moreno se deslumbra la presencia de turistas, con mayor frecuencia obviamente en los periodos de Semana Santa, en vacaciones invernales de diciembre o en los periodos de Feria de Lagos de Moreno suele haber una ocupación hotelera del 100 por ciento, pero ahora con el tema de Pueblo Mágico los fines de semana ha subido ya la ocupación hotelera con respecto a lo que antes se tenía y esto se debe a que también lo del Pueblo Mágico nos ha ayudado a tener fondos


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

MILAGRO ECONÓMICO ARQUE INDUSTRIAL por plasmar en los tres años que le tocan para impulsar el desarrollo de un municipio que representa muchas cosas que nos identifican a los jaliscienses, como la cultura y las buenas costumbres, y el sello particular de los alteños, que es el trabajo intenso y sin límites. federales estatales para seguir rehabilitando el Centro Histórico, dar los servicios, ocultar los cableados en las calles principales, rehabilitar fachadas. Conciencia Pública. No hace mucho tiempo Lagos llamaba mucho la atención, digamos que un buen tiempo el foco de atención de los jaliscienses por la violencia… ¿cómo está hoy Lagos? Hugo René. No, eso definitivamente ha disminuido, los delitos de alto impacto han disminuido en Lagos de Moreno, ha habido momentos complicados con anterioridad pero pues el trabajo debe ser coordinado. Estamos respaldando la Fuerza Única Jalisciense del Gobernador, un buen proyecto que va a fortalecer las regiones con elementos con mucha preparación y con mucho equipamiento y otra cuestión que nosotros hemos trabajado es que entregamos patrullas entregamos uniformes, estamos en un plan de cámaras de videovigilancia que ya se hizo la primera etapa y en un mes comienza la segunda etapa. EL MILAGRO ECONÓMICO DE JALISCO Conciencia Pública. Si las cosas salen como están planeadas en materia de inversión… ¿qué será Lagos? Hugo René. El milagro económico de Jalisco así será, pero un milagro bien trabajado no es por generación espontánea, la verdad es que el impulso del Secretario de Desarrollo Económico es importante. Conciencia Pública. ¿Pero usted cómo va por el milagro? Hugo René. Es a lo que vamos. Lagos de Moreno va a ser un milagro económico de Jalisco, va a ser un nuevo polo de desarrollo para este Estado importantísimo, hoy no deja de ser la tercer ciudad más importante del Estado después de la zona metropolitana que son varios municipios pero es una ciudad, tenemos a Puerto Vallarta y luego Lagos de Moreno y de cierta manera el impulso que estamos dándole definitivamente va a notarse el próximo año lo que yo te puedo augurar es una serie de inauguraciones de empresas de confirmaciones de inversiones directas de generación de empleo en Lagos de Moreno cada dos o tres meses y definitivamente generará un impacto favorable en la economía regional. Conciencia Pública. ¿Qué sigue después de esto, termina de presidente municipal y se vas a su casa? Hugo René. Quién sabe, todo está en el pueblo. Conciencia Pública. ¿Cuáles son sus proyectos? Hugo René. Ahorita lo único que pasa por mi cabeza es sacar adelante a mi municipio, en poder dejar muy bien sembrada, inclusive ya germinando esa semilla del futuro, en materializar esa transformación que tanto hemos estado buscando y lo que más me lleva para mí es la pasión, el orgullo, el respeto y la responsabilidad que tengo para mi gente, eso es para mí lo que más me guía, si hay algo en el futuro pues ya no depende de mí, concretamente dependerá también de lo que la ciudadanía quiera para mí. Conciencia Pública. ¿Pero sí se ve siguiendo en la actividad pública? Hugo René. Bueno es mi esencia, yo soy una persona feliz de servirle a su pueblo, qué bonito trabajo estar sirviéndole a tu pueblo, estás transformando, estás revitalizando y aparte te pagan por hacerlo, es encantador realmente este trabajo y lo hacemos con mucho gusto. Conciencia Pública. ¿Se habrá visualizado como diputado por su distrito, no? Hugo René. La verdad es que eso no me toca a mí

decirlo, eso ya lo veremos en su momento si es lo que el pueblo quiere o no, tal vez el pueblo quiere que termines los tres años tranquilo y ya ellos decidirán si me sigo o me quedo o qué tengo que hacer. A mí me encanta el servicio público. El servicio público para mí no es un trabajo, es un estilo de vida, uno no está como presidente municipal de 9 a 5, uno está las 24 horas y con mucho gusto, con mucha pasión, es un estilo de vida, es mi vida, esto no es trabajo, es mi vida. SEIS TRANSICIONES Conciencia Pública. En su municipio desde hace décadas tienen muchos gobiernos de oposición gobiernos panistas particularmente… Hugo René. Fíjate, ha habido creo alrededor de tres transiciones de partidos en Lagos de Moreno. En 1982 comenzó cuando salió el PRI por primera vez, en el 82 fíjate desde cuándo hemos vivido ya el tema con madurez política, el tema de las transiciones en el 82 entró el PDM, después volvió el PRI, después en el 95 entró el PAN, después en el 97 volvió el PRI, en el 2000 regresó el PAN, y en 2009 volvió el PRI, imagínate todas esas transiciones que hemos vivido ya en Lagos de Moreno con mucha madurez política nuestro municipio, es un municipio que conoce la transición que la ha vivido en seis ocasiones. Conciencia Pública. O sea, lleva dos seguidas el PRI… Hugo René. Lleva dos seguidas el PRI y vamos por una tercera. Creo que tenemos todo para continuar con estos proyectos porque en Lagos de Moreno la gente está viendo que el PRI está cumpliendo. Lagos de Moreno se está de veras transformando. Conciencia Pública. ¿No ha pensado que esté trabajando por un objetivo ahorita y está dedicado completamente a hacer sus funciones como presidente municipal? Hugo René. Totalmente no hay nada que me apasione más. Conciencia Pública. ¿Y si de eso se deriva algo bueno? Hugo René. Bueno, estaremos listos en su momento, hay que ver también en dónde le podemos servir al actual Gobernador, nosotros somos personas de trabajo, eso es lo que sí podemos decir, nos gusta el esfuerzo nos gusta dedicarnos, nos gusta ayudar a incidir en transformar nuestro entorno y para eso estamos pero pues aquí. GARCÍA PANIAGUA, REYES HEROLES Conciencia Pública. ¿A qué políticos alteños admira? Hugo René. Bueno, a habido varios políticos importantes en Los Altos, mi padre es uno de los que definitivamente si tuviera que decir uno es él; en definitiva jaliscienses, Javier García Paniagua; en definitiva nacionales, Jesús Reyes Heroles. Conciencia Pública. ¿Emilio González Márquez? Hugo René. La verdad es que para Lagos de Moreno en su determinado momento es grato que alguien de nuestro municipio haya llegado a ser gobernador del Estado, es grato para el municipio, en lo particular yo no coincido ni con su forma de gobernar ni con sus posicionamientos ideológicos y nunca coincidí y no lo tengo por qué ocultar. Conciencia Pública. ¿Y si ganó mucho Lagos de Moreno con Emilio? Hugo René. Sí, un estadio de beisbol.

ASÍ PIENSA El milagro “Lagos de Moreno va a ser un milagro económico de Jalisco, va a ser un nuevo polo de desarrollo para este Estado importantísimo, hoy no deja de ser la tercer ciudad más importante del Estado después de la zona metropolitana que son varios municipios pero es una ciudad, tenemos a Puerto Vallarta”. Pueblo Mágico “En esta administración conseguimos el nombramiento de Pueblo Mágico, lo cual nos metió a una difusión turística cultural muy importante. Estamos invirtiendo en revitalizar nuestro Centro Histórico cada vez mejor”. Corredor Industrial “Lagos de Moreno se encuentra en medio de un Corredor Industrial que en estos momentos en el centro del país es el más importante de América Latina, sin lugar a dudas es un Corredor que viene desde Querétaro y atraviesa todas las ciudades de El Bajío, Celaya, Salamanca, Irapuato, León, Lagos de Moreno, Aguascalientes y también San Luis Potosí”. Delitos de alto impacto “Los delitos de alto impacto han disminuido en Lagos de Moreno, ha habido momentos complicados con anterioridad pero pues el trabajo debe ser coordinado, estamos respaldando la Fuerza Única Jalisciense del Gobernador, un buen proyecto que va a fortalecer las regiones con elementos con mucha preparación y con mucho equipamiento”. ¿Diputado? “La verdad es que eso no me toca a mí decirlo eso ya lo veremos en su momento si es lo que el pueblo quiere o no, tal vez el pueblo quiere que termines los tres años tranquilo y ya ellos decidirán si me sigo o me quedo o qué tengo que hacer”.


10

[Semana del 21 al 27 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

JOSÉ ÁNGEL PESCADOR EN ENTREVISTA

CONCIENCIA PÚBLICA

>V CONGRESO INTERNACIONAL MULTIDISCIPLINARIO

REFORMA EDUCATIVA TENDRÁ RESULTADOS EN DIEZ AÑOS

Por | Manuel Cárdenas Mendoza

El ex secretario de Educación Pública, José Ángel Pescador al participar en el V Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario realizado en Guadalajara el pasado fin de semana, dijo que la Reforma Educativa plantea cambios estructurales que tienen un fondo político y es una visión distinta entre el Gobierno Federal y los grupos de la oposición, especialmente de izquierda que ha llevado a ésta a asumir posturas radicales.

L

as inconformidades de los maestros a nivel nacional es una mala comprensión de la Reforma Educativa, no hubo difusión, se comunicaron mal las reformas a las leyes, considera el ex Secretario de Educación (SEP) José Ángel Pescador Osuna, dentro del V Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario celebrado el fin de semana en Guadalajara Expresa en entrevista exclusiva para Conciencia Pública que ahora nadie se preocupa por la Ley General de Educación, que nadie conoce el estatuto orgánico del Instituto Nacional Electoral (INE), pero eso no era lo conflictivo, sino la contratación, el salario, los estímulos, la permanencia (…) “No se había vuelto tan radical, lo que radicalizó fue el conjunto de leyes estructurales que de alguna manera sí tienen un fondo político, y es una visión distinta entre el Gobierno Federal y los grupos de la oposición especialmente de izquierda”, plantea el catedrático. Estima que en 10 años se verán los resultados de la reforma educativa y su impacto, qué tanto cambió el sistema, qué tanto los estudiantes han modificado su competencia, qué tanto ha permeado la exigencia dentro de los maestros. “En 10 años ni siquiera veremos si hay maestros expulsados del sistema, que está perfectamente claro en la Constitución que no habrá violaciones a las condiciones laborales, por lo tanto no pueden ser expulsados ni corridos de una institución y menos en el apartado de los maestros (…) Tienes la audiencia previa, si no tienes un conjunto de requisitos cumplidos, pero para darle mayor claridad se dijo que van a pasar varias evaluaciones, van a ser tres, no solamente una, después de la tercera, no van a dejar el sistema, van a dejar la docencia”, explica el ex titular de la SEP durante el gobierno del presidente Vicente Fox. Aclara que si un maestro ya no tiene la capacidad en la docencia, lo moverán a otras áreas dentro del mismo sistema, pero no lo correrán. Luego abunda: “hasta ahorita lo que se ha manejado es una concepción equivocada, que es lo que yo le critico a Mexicanos Primero, si la SEP se propusiera dar una gran difusión a todo, yo creo que sería mejor, pero a veces los funcionarios no son lo suficientemente sencillos como para andar explicando y que la gente los cuestione (…) Se ven las cosas desde arriba, desgraciadamente nuestro sistema así es, no lo vas a poder cambiar, pero por ejemplo, la coordinadora (CNTE) debería hacer lo mismo, sí pasa ahora –pero vuelvo a lo mismo– al censo nacional de maestros, alumnos de educación básica, tienen una información riquísima, todavía no se ha explorado a nivel de escuelas”. FALSO EXISTAN 120 MIL COMISIONADOS Entre los mitos que se han creado y grandes mentiras es la existencia de 120 mil comisionados en el sistema educativo nacional. “Eso no es cierto, porque ahí tienes cerca de 25 mil profesores que están como asesores técnicos pedagógicos, los famosos ATPs, ese sí es un problema porque un jefe de sector o un supervisor que tiene 60 o 70 años que ya está cansado, se le autorizaban por parte de la Secretaría tres asesores técnicos pedagógicos, pero esos no son aviadores, sin un centro de adscripción porque no existe esa estructura en la supervisión, que eran solamente un ayudante y un técnico, ah pero la escuela sí lo tiene, no está en la escuela, está cobrando y no se presenta, pero no dicen que está como ATP”. Para esto, la SEP ha propuesto regularizar a dichos asesores técnico-pedagógicos, porque es una figura que no aparece en el organigrama oficial ni en el escalafón magisterial, no hay nombramiento ni categoría salarial, la Secretaría de Hacienda no los reconoce, son invisibles al sistema. MALA COMUNICACIÓN Y añade: “Te lo digo categóricamente lo que ha fallado es la falta de comunicación por parte de la Secretaría, pero aparte

José Ángel Pescador, ex secretario de Educación durante el gobierno del presidente Vicente Fox, estima que en 10 años se verán los resultados de la Reforma Educativa y su impacto, qué tanto cambió el sistema, qué tanto los estudiantes han modificado su competencia, qué tanto ha permeado la exigencia dentro de los maestros. ha habido errores que se han corregido tardíamente, falló el de la permanencia cuando Elba Esther Gordillo lo lanzó en un discurso, cuando lo dijo el secretario y que alguien interpretó que la permanencia significa que los maestros ya van a poder ser corridos. “Elba Esther no alcanzó a agarrar la bandera porque se la llevaron inmediatamente cuando venía al Congreso de San Diego, la agarraron en Toluca”, recuerda. SE CORRIGE ENLACE Argumenta que esa mala comunicación se dio de igual forma como la desaparición de la Prueba Enlace. “Yo hubiera dicho que habríamos tenido problemas de aplicación con problemas de vigilancia, de revisión de los conceptos, ya se están repitiendo, ya se está negociando, vamos a modificar, pero no, se cierra Enlace porque no sirve y no es cierto, después se corrigió, lo que pasa es que el INE aportó algunos elementos, que sabe que están hechos de la misma manera los reactivos, trabajar en la misma prueba son casi las mismas, sin embargo Escale también se quitó, pero cómo, si es la elitista, si está supervisada por los mejores técnicos, otra vez la duda sobre los maestros”. LA REFORMA ES PARA SUMAR Por su parte el anfitrión del V Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario, el doctor José Manuel Figueroa Acosta, director General del Sistema Educativo Valladolid y la Universidad Latinoamericana, resaltó que para llevar a cabo cualquier reforma en cualquier época del año siempre tiene que haber la concurrencia de quienes están en sus escuelas, sean en el medio rural, en urbano en todos los niveles de educación esto es importante que no se pueda estar excluyendo a nadie de los que conforman el segmento educativo y a eso hay que sumar la autoridad, la sociedad, académicos, docentes y los políticos que son importantes. “Nos preocuparía si la sociedad lleva un ritmo de creci-

miento acelerado, y en la educación nos estaríamos estancando, todo esto, para muchas personas, creen que es la moda, pero es la necesidad de ir avanzando en la reforma educativa a pasos agigantados”, consideró. El Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario es un evento que se promueve a nivel nacional e internacional y tiene la finalidad de capacitar a maestros en distintas temáticas en donde se está trabajando en educación en el país y en el resto de Latinoamérica, afortunadamente dijo que cuentan con ponentes que vienen de Cuba, España, Brasil, Colombia y México. Además asisten una gran cantidad de maestros que vienen de Centro, Sudamérica y del Caribe que participan para llevarse la experiencia de este V Ccongreso, donde hay conferencias magistrales, 24 talleres de especialización para los maestros, mesas redondas, simposios, y una gran experiencia. “Lo más relevante es la gran convocatoria que tiene el Congreso y que lo sitúa dentro de los principales procesos educativos del país, porque la especialidad es precisamente todo el ámbito educativo, entonces es una oportunidad en la que los maestros que vienen a escuchar a los ponentes tienen la oportunidad y la posibilidad de participar con las ideas y poder interactuar lo hace cada vez más interesante”, señala el doctor José Manuel Figueroa. En este evento participan escuelas públicas y privadas desde preescolar hasta universidades, se registraron más de dos mil maestros aquí y es una actividad para ellos mismos, porque hay la oportunidad que ellos participen, platiquen, de todos los Estados de la República además de los que vienen de fuera del país. El próximo congreso será el siguiente año en las mismas instalaciones, los primeros congresos se desarrollaron en el centro de convenciones de Mazatlán, y recalcó que Guadalajara es un deleite para los maestros, ya que la ubicación del lugar lo hace más práctico.


11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

Foro de Análisis convocado por Martínez Mora y el G-9

>Entre los pendientes: la democratización de los partidos

Debido a candados, la Reforma

Electoral quedó corta

Por | Mario Ávila Campos

“Los partidos y la políticos siempre encuentra recovecos para saltarse la legislación, le pusieron tantas trabas a los ciudadanos que será difícil participar por candidaturas ciudadanas en contra de políticos profesionales”, fue una de las conclusiones de los académicos y periodistas que participaron en el panel, al igual que la postura en el sentido de quedaron muchos pendientes por la premura de los tiempos.

L

a reforma aprobada en el Congreso del Estado en materia electoral fue calificada por expertos convocados por el diputado Guillermo Martínez Mora para su análisis como “regresiva y que poco o nada le aporta en beneficio de los ciudadanos”, de cara a la competencia electoral del 2015. Luis Guillermo Martínez Mora, reveló que él esperaba que lo más reprochable de la ciudadanía fuera el subsidio a los partidos políticos, sin embargo aseguró que en base a una consulta cibernética esto molestó sólo al 61% de los ciudadanos consultados. A la reunión de análisis acudieron los legisladores Clemente Castañeda, Víctor Manuel Sánchez Orozco, Ricardo Rodríguez y Alberto Esquer, así como los comunicadores y politólogos Bernardo Sáez Jiménez, Juan José Díaz Garza Parra, Andrés Valdez Zepeda, Jaime Barrera Rodríguez, José Guillermo Velazco, Enrique Toussaint, Gabriel Torres Espinoza y José María Pulido Valdovinos, editor del Semanario Conciencia Pública y analista político del programa radiofónico Conciencia al Aire. Fue justamente Pulido Valdovinos, ex consejero electoral, quien lamentó que cada tres años hay necesidad de reformar la ley, porque el que pierde no quedó conforme. “Lamentablemente las reformas ya es parte de la gobernabilidad del país, cuando a mi juicio las reglas deben ser únicas y permanentes”, dijo el estudioso del Derecho y de las Letras Hispánicas, quien censuró también los métodos y los tiempos, como es el hecho de que ya están puestas las reglas, pero aún no se conoce a los árbitros que las aplicarán, lo que ocurrirá hasta el próximo 31 de septiembre. Sobre las adecuaciones realizadas en Jalisco, José María Pulido expuso que todos los partidos quisieron ganar en la mesa y legislaron para la tribuna ya que se excedieron al conceder el 50% de las candidaturas para las mujeres, pero no sólo en la elección de a diputados y su lista plurinominal, sino en las planillas a las 125 alcaldías. A juicio del periodista Jaime Barrera Rodríguez, la Reforma Política significó un mínimo avance, se ganó un poco de espacio a la ciudadanía con las candidaturas independientes, se le quitó un poco el monopolio a los partidos que siempre buscan conservar espacios de poder. No obstante consideró que en el tema de la reelección, habrá políticos más profesionales y menos improvisados, los obligará a rendirle cuentas al ciudadano y no sólo con los grupos de intereses que los llevaron a cargo y también se atentará contra el “chapulinismo” de quienes no concluyen una tarea cuando ya buscan otra cosa. También dijo que los diputados deberían legislar con la misma intensidad en otros temas, ya que fueron muchos meses de discusión y de debate, “incluso no durmieron un sábado, y la petición sería que igual lo hagan en temas de políticas públicas”. El primer apunte del académico de la UNIVA, José Elías García Parra, fue en el sentido de que se trataba de una convocatoria y un análisis a toro pasado en esta reforma y detalló: “lo que se hizo, las candidaturas independientes es un avance, pero conservan candado que ojalá no sean un Viacrucis para su implementación, que los tiempos y los porcentajes no se conviertan en una auténtica barrera”. De la reelección de diputados, consideró que sí se podrá ver como una vía de profesionalización y evaluación, “pero la vieja demanda ciudadana se debería haber acompañado de una ‘ley antichapulin’, la reelección debería haber sido la única vía por la cual podía seguir en el presupuesto público”. El investigador universitario dijo en lo que respecta al voto de los jaliscienses en el extranjero, que la baja participación lo hace muy caro, y consideró que se debió haber discutido el sistema mediante el que se sufragara, por ejemplo la utilización del Internet. Dentro de los temas omitidos por los diputados locales

Periodistas, académicos y analistas revisaron la Reforma Política, a toro pasado, en un foro convocado por el diputado Guillermo Martínez Mora. La conclusión que se quedó corta y muchos temas que eran interés de los ciudadanos quedaron fuera.

en la Reforma Político-Electoral, García Parra enlistó: Reducción de financiamiento a partidos políticos; mecanismos de rendición de cuentas; reducción de número de diputados plurinominales y reducción de tiempos de campaña. Por su parte Bernardo Jáenz Jiménez, integrante del Congreso Ciudadano, A.C. dijo que en esencia todos los actos de gobierno deben estar hechos pensando en el beneficio de los ciudadanos “y en el caso de la reforma política sólo estuvo pensada en el beneficio de los propios actores y partidos políticos”. Aseguró que es obsoleto el sistema de democracia participativa con el que se cuenta, porque finalmente no se traduce todo ello en beneficios para los ciudadanos. Externó en tono pesimista que las 11 reformas políticas realizadas desde los años 70’s, no revertirá el estado de las cosas y precisó: “los partidos y la políticos siempre encuentra recovecos para saltarse la legislación, le pusieron tantas trabas a los ciudadanos que será difícil participar por candidaturas ciudadanas en contra de políticos profesionales”. Incluso vaticinó que en el 2015 y 2018 ya los ve haciendo una nueva Reforma Político-Electoral que les pueda seguir garantizando la conservación de sus cotos de poder. LE FALTA EQUIDAD: BARRAGÁN BARRAGÁN José Barragán Barragán consideró que se trata de una reforma limitada, de muy bajo alcance, con pocos avances locales democráticos. Dijo que el tiempo es su principal problema, ya que en su opinión, una reforma se debe hacer pasando las elecciones, no a unos meses de que arranque el proceso, porque de esta manera se podría pensar que se trata de un traje a la medida de un actor o un partido en concreto. ¿Qué no tuvo? –Se preguntó y él mismo respondió–. “Financiamiento, accesible; mecanismos de participación ciudadana que no se pueden instrumentar; no se generó la equidad para los candidatos independientes; no se promociona el uso de las tecnologías como el voto electrónico; nada se habló de la disminución del costo de los procesos y no se incorporaron nuevas figuras de participación ciudadana”. Dijo que la democratización interna de los partidos polí-

ticos es y seguirá siendo un tema pendiente, por lo que tiene garantizado su futuro oligarquizado, no se les obligan a ser democráticos. Calificó como absurdo que se siga pensando que la gobernabilidad depende de mayorías artificiales, un ribete que te dan en el Congreso, que los votos no te dieron. Por su parte el analista político, Enrique Toussaint Orendáin, censuró desde la creación del Instituto Nacional Electoral (INE) al que calificó como “una mexicanada”, que está en contra del espíritu federalista de la Constitución General de la República, despojando a los Estados de sus atribuciones en la materia, mediante la aplicación de una política totalmente centralizada. Sobre la reforma en el caso Jalisco, aseguró que a la reelección se le pervirtió cuando se señala que las cúpulas partidistas tienen que palomear a los candidatos para reelección. Mientras que censuró las pocas facilidades que se les brindan para el registro a los candidatos independientes, la grado de que sería más fácil crear un partido político que registrar una candidatura ciudadana. José Guillermo Velasco, politólogo, aseguró que la reforma política ya venía acotada desde la capital del país, el control de las elecciones estaba dado desde el centro, pero el jaloneo en Jalisco solo sirvió para que los partidos cuidaron sus intereses. Auguró que con la reelección hasta por 12 años para los diputados, veremos el retorno de políticos veteranos porque dos sexenios son muy apetecibles para cualquier político. Finalmente el director de medios de la UdeG, Gabriel Torres Espinoza, consideró que sería un error entender como una causa-efecto entre el tema de la reelección y la profesionalización. Invitó al medio centenar de la audiencia reunida en un salón de la Cámara de Comercio para escuchar este análisis de la Reforma Política, que hay que tomar con reservas la reelección, ya que “una buena parte de los diputados federales y locales, no tienen ninguna noción de técnica legislativa”.


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS >EL NIÑO TAPATÍO RECLUIDO EN EL ALBERGUE de MAMÁ ROSA

DIEZ AÑOS SIN HOGAR FAMILIAR

Por | María Antonieta Flores Astorga

El niño tapatío que se encontraba recluido en el albergue de Mamá Rosa, es uno de esos pequeños olvidados por el mismo aparato gubernamental que se lo arrebató a sus padres. Por salvarlo de maltrato, lo condenaron al abandono y al olvido.

S

alvador, que pronto cumplirá la mayoría de edad, lleva más tiempo viviendo en instituciones públicas que con sus padres. Igual su hermanita Mayra Marisol, de 10 años de edad, y que poco conoce a su madre, Cuquita. Los dos jovencitos, merced a una queja interpuesta por su madre ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) en el 2013, motivaron la primera recomendación de ese organismo, en enero del 2014. La CEDHJ pide al Consejo Estatal de Familia (CEF), que resuelva de inmediato la situación jurídica de los dos menores. Inútil la petición. Seis meses después y no habían siquiera trasladado al menor de Zamora, a Guadalajara. La CEDHJ en la investigación exhaustiva que hizo del caso, se dio cuenta que incluso, el CEF, carecía de información jurídica sobre la resolución o avances en la integración del proceso penal que se originó con la consignación de la A.P. 1432/2004, Juzgado Décimo Primero de lo Criminal, del cual derivó el aseguramiento de los niños. O sea pasaron las administraciones, y los expedientes de los niños, se habían perdido en algún vericueto burocrático.

EN EL LIMBO JURÍDICO María del Refugio Hernández Hernández y Jaime Tejeda Palomino, son padres de los dos niños, que cuando se los quitaron tenían siete, el niño y un año de edad la niña. Transcurrió casi una década en un limbo jurídico, sin poder casi ni acercarse a sus criaturas. Olvidados prácticamente por el organismo que dice velar “por el bien superior del niño”. Platíqueme la versión de los hechos, ¿por qué se llevaron a Salvador Alejandro y a Mayra Marisol? ¿Los golpeaba? –Pregunto al padre de la niña–. “La verdad sí. Si era golpeador del niño, nomás a uno. Al niño que no era mío. Es que, lo digo con mucha vergüenza, yo era drogadicto. Pero de esa fecha para acá, no me drogo y me la llevo bien con mi familia”. Jaime, es un hombre fuerte, de casi 40 años. Prosigue con su relato: “A raíz de que se llevaron a las criaturas yo comprendí que esa violencia me estaba enfermando. La drogadicción me impulsaba a estar mal con mi familia”. - ¿A dónde se llevaron a los niños? - Este… a mi niña se la llevaron a Protección a los Hijos de los Presos y luego aquí al Cabañas. En el primero me la trataron muy mal, supuestamente la prestaban o la vendían, no sé. Pero sé que me la golpeaban, siendo que yo nunca le puse una mano a esa niña. El día que platiqué con los padres de Salvador, la niña había hecho su Primera Comunión, y me invitaron, ahí en el Cabañas. La niña tenía apenas un año. Hoy tiene 10 años. - ¿La podían visitar allá con la monja Ana Rosa, en Hijos de los Presos? - Yo, hasta este momento he podido entrar a un lugar como este (Cabañas). A mí nunca me dieron la oportunidad, ni de verla, ni de convivir más que en este momento. - ¿Qué sientes? - Pues feo porque a la mejor, no estaba ni muy joven ni muy viejo, pero ahora comprendo que los hijos le duelen a uno más que nada. No puedo remediar nada, la verdad, sino simplemente pedirle a Dios y a la Virgen que me los regrese. - ¿Y quién lleva el caso, quién los defiende? - A nosotros nadie. A nosotros nadie nos dijo cómo hacerle, qué hacer, nada. Desde que Jaime asiste a terapia psicológica, obligado por el organismo que retiene a sus hijos, se siente muy diferente. A partir de las tres sesiones lo mandaron al servicio psiquiátrico, dice, mostrándome un papel, en el que se puede leer que padece “Trastorno orgánico de la personalidad”. Y la constante, como otros padres, en la misma situación.

La CEDHJ pide al Consejo Estatal de Familia (CEF), que resuelva de inmediato la situación jurídica de los dos menores. Inútil la petición. Seis meses después y no habían siquiera trasladado al menor de Zamora, a Guadalajara. “Hasta la fecha no me han dado un solo permiso para ver a mis hijos. A Salvador menos, en Zamora, Michoacán, sólo iba Refugio. “Cuquita me comenta que los niños solamente convivieron muy poco tiempo, cuando estuvieron en el mismo albergue de Hijos de Presos. Hasta que cambiaron a Salvador, el más grande al Hogar Miravalle, y luego lo mandaron a Zamora, Michocán, traslados ocurridos desde el 2004 a la fecha”. NIÑOS SEPARADOS Pregunto a la hermana Mayra Marisol si ha visto a su hermanito. - Sí, cuando estaba en el albergue, pero no me acuerdo. - ¿Cuántos años tienes? - 10. - ¿Te quieres ir con tu mamá o te quieres quedar aquí? - Me quiero ir. Luego su mamá me informa que en el Hogar Cabañas le dijeron que cuando termine el ciclo escolar tal vez se la entreguen. “Pero dicen una cosa, y luego dicen otra”, agrega. Para la pareja, el que los manden a una revisión psiquiátrica, no lo comprenden. Pero van a acudir. Entienden que sí están desubicados, pero “no estamos locos”. El papá lo explica mejor: “Lo que pasa es que esta situación de los niños, sí nos ha provocado trastornos, claro, yo la verdad no hallo la puerta. No sabe uno si hacerles caso o no (al Consejo), porque lo mandan a uno para un lado, luego a otro. A ellos no les importa la situación económica de uno, para nada. No le importa saber si uno tiene dinero para los traslados, sólo exigen “lleve al niño a terapia”, “usted señora vaya a la Escuela de Padres”, “usted señor a psicología”. Nos traen de un lado, a otro. Uno llega bien a su casa y se encuentra con un nuevo papel, ¿ahora que quieren? Pregunto. Psicológicamente lo trastornan a uno mucho, hacer todo lo que ellos dicen, no puede uno dividirse en tantas cosas”. La Recomendación 1/2014, emitida el 30 de enero de este año, es producto de la queja 2526/2013, donde se advierte

“que los menores de edad son víctimas de abandono institucional por parte del Consejo Estatal de Familia, aunado a que su situación jurídica no ha sido resuelta, lo que conlleva a que no se puede determinar si pueden ser reintegrados a su familia de origen o a una adoptiva”. Así que, los padres cuentan al menos con un aval, que acreditó que el personal del CEF violó los derechos humanos de ellos y de sus pupilos, por no haberles otorgado un constante y adecuado seguimiento institucional para verificar las condiciones en que se encontraban y ser omisos para que se les garantizara una pronta recuperación de justicia. De acuerdo a dicha Recomendación, “se obliga a la directora general del Sistema del Desarrollo Integral de la Familia, Consuelo del Rosario González, a la reparación del daño que les fue ocasionado a los menores, para que se garantice una atención integral; para que se impulse el procedimiento del juicio civil ordinario 389/2007, que se tramita en el Juzgado Octavo de lo Familiar. Se pide además que sean visitadas periódicamente todas las casas hogar, públicas y privadas, con el fin de evaluar el estado físico y emocional de las niñas, niños y adolescentes. Además se recomienda que el Contralor del Estado, instaure “un procedimiento administrativo de responsabilidad en contra del personal del CEF que resulte responsable de llevar a cabo las actividades jurídicas….”. Mucho esfuerzo encierran las 69 páginas de la Recomendación, un trabajo de campo que parece ha rendido muy pocos frutos. Siete meses después, y los padres, seguían sin saber para que la CEDHJ les había entregado tantas hojas donde citan tantas veces a ellos y a sus hijos. Cuquita, es un alma de Dios, así, simple, incapaz de remediar tantos reveses, esos que la han ido arrinconando entre la depresión y el insomnio, acechándola siempre. Y ni modo de no creerle. Son padres, como muchos otros, a quienes les amputaron el derecho que les correspondía, al condenarlos a vivir sin sus hijos. Y todo por ese desorden que impera en los albergues, y en el propio sistema que debe vigilar su funcionamiento. Y todavía tienen que seguir esperando, ya que Consuelo del Rosario González, directora del DIF Jalisco, declaró que Salvador, sería trasladado a “otro albergue”.


13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

SUSANA CARREÑO DEJA MC

>LA SOBERBIA DEL “MOCHILAS” EN LA ALCALDÍA FRACTURA AL PARTIDO

“ME SIENTO TRAICIONADA” a algunos se les olvidó los principios de MC, hay que ser congruente, esto no es movimiento ciudadano en Puerto Vallarta, es una farsa”. Denuncia que ahora Ramón Guerrero les está pidiendo a los coordinadores de las colonias credencial de elector, engañándola para que accesen a los programas de materiales de construcción, en el cual, los mismos trabajadores lo dicen. Dijo que don Enrique Ibarra Pedroza fue con mucho respeto a Vallarta, entonces él ha de haber dicho, no tengo nada que hacer aquí. “Él habló conmigo, me dijo piénsalo, reflexiona, nada tengo que reflexionar con todas las irregularidades que este hombre está haciendo. Me siento traicionada y molesta porque yo fui a tocar, las puertas de las casas de personas que yo conozco, fui a convencerlas de que ahora sí iba a cambiar la historia de PV… y no es cierto”. Lamentó que promuevan la alianza entre el PAN y MC. “Yo digo que si tienen vergüenza, el propio Eduardo Rosales a quien lo conozco, lo que hicieron en Vallarta no puede replicarse en todo Jalisco, el propio hermano de Emilio González, vino de asesor, no hace nada, hay asesores que les pagan, y –luego dicen que el dinero no alcanza–, estamos a muy buen tiempo de exigir, primero: la revocación de mandato; dos, tenemos que pedir cuentas, porque sino en dos o tres meses van a pedir licencias, se largan, se van ¿y Vallarta? Nada más vinieron a utilizarlo como lo usaron al municipio, lo han saqueado. “Me voy al PRD y no me cambian de comisiones, me darán aparte otras”, concluyó.

Por | Manuel Cárdenas Mendoza Las decisiones del alcalde de Vallarta Ramón Guerrero Martínez, ‘El Mochilas’ son pura víscera, utilizó un proyecto de Movimiento Ciudadano que pudo haber sido bueno, la gente votó por un proyecto que aquí no existía, porque aquí era PRI o PAN, le tienen que hacer un juicio político al alcalde”, cuestiona la regidora Susana Mendoza Carreño. Entrevistada vía telefónica en Conciencia al Aire, la regidora y periodista en receso, dio a conocer que decidió separarse de Movimiento Ciudadano, por no compartir la forma como gobierna Ramón Demetrio Guerrero, “El Mochilas”, el Ayuntamiento de Puerto Vallarta. Recuerda que hace algunos meses envió un escrito al Congreso del Estado, porque el alcalde Ramón Guerrero no sesionaba. “Ya teníamos cuatro meses de no sesionar, derivado de todas esas inconformidades, empezaron las represalias, como es la forma de ser el alcalde, de amenazar (…)”. Dio a conocer que antes que cumpliera un año esta administración hizo una denuncia ante el Ministerio Público por la entrega-recepción que no se dio en tiempo y forma como se debió haber dado. “Hoy quiere hacer puras sesiones extraordinarias, cuando los temas no lo dan, al alcalde no le gusta sesionar, no existe información. (…) En alguna ocasión amenazó a alguno de los compañeros por no aprobar una deuda de 100 millones de pesos, simplemente corrió a las personas que entraron con él, ese tipo de situaciones no las comparto, por eso decidí irme independiente”. Conciencia al Aire. ¿Amedrenta a los ediles sino están de acuerdo con él? Susana Mendoza. Así es. Es necesario que esto trascienda, que no quede nada más en Vallarta, porque de repente algunos medios prefieren quedar callados. Incluso están en YouTube las amenazas y de algunos golpes que le dieron al regidor Humberto Gómez Arévalo. Y añade: “también ahí se pueden ver las declaraciones del Síndico, en donde dijo que no se iba a prestar a los negocios del alcalde, ahí lo acompañamos a poner la denuncia correspondiente para solidarizarnos. El alcalde tiene muchas caras, una la da a la sociedad, pero ya en lo corto es una persona totalmente diferente”. Comenta que cuando la invitó a ella Enrique Alfaro, le dijo que se iban a unir las izquierdas para un proyecto. “Cometí el error de presentarles a Ramón Guerrero, porque en esa época se estaba quedando fuera del PAN y no quería participar por una serie de cosas que hizo su partido, finalmente contiende por MC, pero en cuanto ganamos, él sufrió una transformación, se convierte entonces en una agencia de colocaciones, y trae gente de Guadalajara aún sin cubrir el perfil, con puros desempleados del PAN, y entre ellos viene la mano que mece la cuna, Abraham González Uyeda, que incluso antes de comenzar nos estaban ya pidiendo cambios de uso de suelo”, recuerda. Y ahondó en el tema: “Desde antes de tomar protesta siguió mal todo esto, con el reglamento orgánico que fue bajo amenaza para todo y se aprobó, a partir de ese momento comenzaron a suceder varias cosas, el alcalde dijo que no le temblaría la mano, finalmente no hizo nada, y hasta la fecha una serie de irregularidades que no se deben pasar por alto”. Dice que aceptó la invitación por el PRD, y contendió en las elecciones pasadas, en la que generó algunos 38 mil votos sin que le cuidaran las casillas, pero no ganó la diputación local, hoy la invitan otra vez al PRD y se reincorpora. “Yo siempre he estado en los medios, a mí me encanta, soy reportera de corazón, precisamente por andar en la calle con un proyecto social, desde luego el trabajo que he hecho en algunos municipios ha llamado la atención, no tengo con qué pagar todo lo que la región me ha dado”, indica. Luego recuerda: “yo sí creí que se iban a aglutinar las izquierdas, algo pasó que no se dio, en el caso de Vallarta solamente se hizo con PT y MC, hubo un desacuerdo con el PRD, pero lo que llama la atención es que Ramón Guerrero no se aplique a la ideología, a los principios, es una mezcla que no entiendo, es un PAN disfrazado de naranja”. Puntualizó que Ramón Guerrero utilizó a MC, en tanto que señaló a la regidora Candelaria Villanueva porque tiene a sus dos hijos, sobrina, nuera y toda su parentela, además del marido que forma parte de Desarrollo Social, y aclara: “yo como regidora no metí a ningún pariente, porque a eso nos comprometimos, que íbamos a cambiar la historia,

Susana Mendoza Carreño, molesta, deja las filas del Partido Movimiento Ciudadano y se cobijará en el PRD. Se siente traicionada.

QUE ATIENDA A LA COMUNIDAD: ENRIQUE IBARRA Por su parte Enrique Ibarra Pedroza, presidente del Consejo Ciudadano en Jalisco, entrevistado en su oficina, argumentó que tiene fe en que se normalice la situación con la alcaldía de Ramón Guerrero Martínez. “Yo espero que el caso de Puerto Vallarta normalice su situación, lamenté la separación que se dio de dos regidores de MC, nosotros partimos de la premisa de la participación consciente, libre con nosotros, a los regidores los eligió la gente igual que a Ramón (Guerrero), respetamos la decisión que tomaron, evidentemente no es de festejar, creo que el alcalde ha hecho un buen esfuerzo, recibió un gobierno en crisis financiera, ha gobernado atendiendo a la gente, espero que ese problema de tipo político se disipen pronto y que se haga un gobierno que atienda a la comunidad vallartense”. Conciencia Pública. Pero todos los ayuntamientos están en crisis (…) Juan Enrique Ibarra. Pero hay de crisis a crisis, hay ayuntamientos municipales, como por ejemplo el más endeudado del país es Guadalajara ¿y quién gobernaba Guadalajara? El caso de Vallarta, en proporción a presupuesto, Ramón lo recibió híper endeudado, ese es un componente que evidentemente te interfiere, te perturba para el desarrollo de un gobierno normal, pero insisto, no debe ser un pretexto, se asume el compromiso de gobernar y lo debes hacer con sacrificio para todos. “Insisto que en la medida que se retome la normalidad en el gobierno de Ramón, estamos ya en la etapa complementaria, hay tiempo de seguir haciendo un gobierno, espero que sea el caso de Vallarta”.

Ramón Demetrio Guerrero, mejor conocido como “El Mochilas”, ex panista y cobijado por el Partido Movimiento Ciudadano, tiene cuatro meses sin convocar a sesión de cabildo.


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Leonardo Schwebel

“Marihuanada legal”

L

a libertad tiene sus límites y dependerá de quien transite en ella, quien aproveche sus beneficios. Así, se puede tener la libertad de consumir marihuana, pero no traficarla. Se pueden usar sus supuestos beneficios terapéuticos pero no matar por eso. Efectivamente hay en nuestras diversas clases de cárceles cientos o miles de presos por el sólo hecho de haber sido descubiertos al momento de consumir o por cargar una bolsita de hierba. Sin embargo, sabemos que hay un mercado ilegal de cargamentos de toneladas del producto, y esa gente permanece impune. El tema de la marihuana puede clasificarse en tres: el que consume, el que produce, el que trafica. El consumidor lo puede hacer por curiosidad al principio, por adicción después y llegar hasta la enfermedad de la dependencia. En esta última etapa, no se cuenta con los lugares públicos adecuados y los privados, la mayoría de las veces, sólo son sitios de reclusión, donde no recibe ayuda sino tratos infrahumanos. Hay lugares caros y finos, que cuestan una millonada por dizque rehabilitarte. También en las más de las veces, la gran mayoría de los afectados, recae. El tema producción tiene que ver con el origen. La marihuana es una planta y requiere de espacio. Nuestros campos están cubiertos. Más por las malas que las buenas, ese campesino que tiene tierras sembradas de marihuana, sólo es una especie de cuidador que recibe una compensación por no causar problemas. Los cargamentos salen de esos campos ante la complacencia de autoridades. Una tonelada de marihuana pesa lo mismo que una

Por | Alfonso Javier Márquez

L

Epicentro Informativo

tonelada de maíz, sólo que éste es más caro generarlo. El tema tráfico es el más sensible. La marihuana sigue la principal droga que se consume y trafica y ha costado miles de pesos y miles de víctimas. En Jalisco se pretende discutir el tema y abordarlo en una especie de consulta. Esa consulta puede tener validez en su contenido y resultado, pero nada tiene que ver con los problemas expuestos. Es como si se abriera a debate la libertad. Sí, todos tenemos derecho a ser libres, pero la libertad tiene límites, dijimos. ¿Estás de acuerdo que haya más libertad? Seguramente dirás que sí. Lo mismo pasa con la pretendida consulta. Digamos que el 100 por ciento señala que sí está de acuerdo en equis tema de la marihuana. Entonces… Si es al revés, cosa improbable, que el cero por ciento opine contrario a determinado asunto de la marihuana, entonces… Entonces… entonces nada, como nada pasó con la inútil Ley de Libre Convivencia, curiosamente impulsada por el mismo diputado. Después de mil trámites y rollos, yo mismo compré la idea, y al final de cuentas queda en nada. No sirve, nadie la usará, y el tema de discriminación y homofobia, siguen latentes. A este diputado y a otros 38 se les paga bastante bien para que hagan algo bien hecho. Las iniciativas de esta legislatura se han quedado a medias, con el mediocre “es mejor eso que nada”, como cuando decimos que “no era penal” justificando el fracaso de la selección. Que se intente una discusión del tema marihuana puede llegar a ser interesante y que se pretenda despenalizar

puede llegar a ser importante, así como aumentar el límite del consumo. La iniciativa, como suelen hacer esta clase de diputados, no tiene nada. La marihuana sólo para temas terapéuticos y subir el consumo a 30 gramos, que quien sabe qué sea eso. Ya me imagino que a quien detengan, le estén pesando los gramos. Si tiene 29, no pasa nada y si tiene 31, “lo entamban”, como si esos dos gramos fueran determinantes. Como la Ley de Libre Convivencia, el asunto está en la operatividad. Por otro lado, nada se aborda en el caso de la justicia, la extorsión y las cadenas de mando… pero las que están en las policías y el sistema que permite quien sea detenido pase años por algo no tan grave. Además están los mensajes. Por un lado, como ya he dicho, se combate como el peor delito del mundo, a quien fuma cigarros de tabaco, pero por el otro se es más permisivo con quien consume marihuana. Como en otros casos, el tema sí da para más y reflejaría un avance tanto la consulta como el debate; pero como también ha sucedido, todo se queda en el tantito. Lo que ese diputado quiere es un reflector y lo consigue. Su promotor de prensa es bueno para eso. Pero de aquí a que esto solucione algo, es completamente diferente. Quien quiera marihuana en este país la consigue y punto. Pero sí en verdad se quiere que esto sea un avance, el camino es otro. Yo quiero la libertad de que en este país pueda tener una vida digna y eso no se consigue con leyes mochas. leonardo@epicentroinformativo.com

PORQUE YO LO DIGO

FUERZA ÚNICA REGIONAL

a inseguridad era el tema número uno en la mente de los ciudadanos previo al proceso electoral del 2012. El tema de la delincuencia era la principal preocupación de la gente, en mucho, por la “guerra” que perdía Felipe Calderón frente a los grupos delictivos y que tuvo sus episodios en Jalisco con los narcobloqueos, los cuerpos tirados en la Arcos del Milenio y los miles de ejecutados a lo largo del sexenio de Emilio González Márquez. Cuando Aristóteles Sandoval inició su campaña sabía esta información y como en toda campaña política tenían planeado atacar el asunto para ganar la preferencia de los electores. Y aunque no centraron la campaña exactamente en hacer seguro a Jalisco, si ofrecieron lo que siguen ofreciendo “Estar Bien” o Bienestar que es la bandera que identifica a la administración del actual gobierno, el hilo conductor de todo lo que se hace. Hoy, a año y medio de iniciada la administración, el asunto sigue siendo una de las dos cosas que más preocupan a los ciudadanos, principalmente a los padres de familia que son el motor económico y social de Jalisco. Si bien hay indicadores de que en Guadalajara y Zapopan los jefes policiacos están recobrando el control de la seguridad, en lo general en el Estado la amenaza de que en cualquier momento se dispare la violencia o los ataques de los grupos delictivos. Desde mi punto de vista la estrategia de seguridad estaba diseñada en tres partes o etapas: el cambio del modelo de seguridad, es decir fusionar las instancias relacionadas con la cadena del delito para crear un solo cuerpo,

con una sola cabeza A “Si bien hay y una sola operatividad; ese paso indicadores de que se cumplió con la creación de la súper en Guadalajara secretaría denomiy Zapopan los nada Fiscalía General del Estado de jefes policiacos Jalisco. están recobrando El segundo paso o etapa era la creael control de la ción de una estraseguridad, en lo tegia para el área conurbada, para la general en el cual se necesitó del Estado existe la apoyo de los municipios para estableamenaza de que en cer una sola estrategia, coordinación cualquier momento y la creación de la se dispare la Fuerza Única Metropolitana; la terviolencia o los cera y última, que ataques de los cerraba la pinza de la estrategia era la grupos delictivos”. que cubría el resto de Jalisco a través de la Fuerza Única Regional y que junto con la otra parte, conformaban la Fuerza Única Jalisco. La estrategia contra la inseguridad se quedó trunca porque como muchas otras cosas se atoró en el Congreso del

Estado y no pudo entrar en funciones sino hasta ahora que ya tiene el sustento de una marco jurídico y sobre todo un presupuesto asignado mas allá de las minúsculas aportaciones que podrían dar los ayuntamientos del interior del Estado. Hasta hoy el gobierno de Aristóteles Sandoval tenía pretexto para decir que la estrategia no estaba operando al 100 por ciento, porque no le habían aprobado todo lo que se requería para aplicar esto que es su propuesta para combatir la inseguridad. El actual gobierno por lo menos tiene una propuesta que ofrecer a los ciudadanos. El resultado aún no lo conocemos, pero desde el punto de vista de los ciudadanos deberíamos concederle a Aristóteles por lo menos el beneficio de la duda; porque no tenemos otra alternativa además. Es el único esfuerzo que tiene proyecto, presupuesto y objetivos trazados; sería conveniente que los ciudadanos por lo menos diéramos la oportunidad de que se aplique para ver si funciona. La misma oposición, por ser habitantes de Jalisco antes que políticos, deberían de darle la oportunidad al plan de Aristóteles antes de descalificarlo, lo malo es que muchos de los actores, ven en la estrategia la posibilidad de que este gobierno priísta se adjudique un logro y después no lo puedan sacar del primer lugar en los próximos procesos electorales. Hoy a más de un año de que tomó protesta el gobernador de Jalisco, el problema de la inseguridad sigue alto en la precepción de los ciudadanos aunque la probable solución ya está a la mano. alfonso_marquez@hotmail.com


15

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Óscar Constantino Gutiérrez

Por | Modesto Barros González

En la mira

Caído el árbol...

L

a muerte de alguien siempre es motivo de tristeza, cuando el deceso se da en el ejercicio del trabajo, es doblemente triste. Pero que el fallecimiento suceda porque el Gobierno municipal no retiró un árbol peligroso, que ya estaba reportado, causa una gran tristeza y mucho enojo. Una persona, que apenas tenía un mes de laborar, falleció durante las últimas tormentas porque un eucalipto cayó sobre la camioneta de la empresa en que trabajaba. Se difundió que los vecinos de la zona habían avisado varias veces el riesgo que representaba ese árbol. De ser cierta esa versión (y de confirmarse por peritos que la caída del eucalipto no fue algo extraordinario) se estaría en un caso típico de daños causados a un particular por actividad administrativa irregular, de la que los gobernados no están obligados a soportar, lo que daría derecho a que los familiares del difunto “Además del reclamaren una indemnización al Gobierno municipal, en los términos establecidos en los artículos tema jurídico, 113 de la Constitución Federal y 107 Bis de la Conestá el de polístitución Política de Jalisco, así como en los tres ticas públicas: primeros capítulos de la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado de Jalisco y sus Municipios. en pleno siglo Además del tema jurídico, está el de políticas XXI, no puede públicas: en pleno siglo XXI, no puede entenderse entenderse que que aún no nos pongamos de acuerdo sobre los tipos de árboles que deben existir en las vías públicas, ni aún no nos ponen los mecanismos para retirarlos y sustituirlos. gamos de acuerComo tapatío de toda la vida, recuerdo que el do sobre los problema del arbolado no es de los últimos tres años, ni de las últimas dos décadas, es de siempre: tipos de árboles en mi infancia, las raíces de los árboles de hule tronque deben exisaban aceras y generaban mucha basura. ¿A quién se tir en las vías le ocurrió que esa especie era adecuada para jardinpúblicas, ni en eras y banquetas? Hoy están de moda los ficus (no me gustan) los mecanismos y suelen plantarse con cajetes minúsculos, que se para retirarlos vuelven insuficientes en pocos años. En lo particuy sustituirlos”. lar, creo que lo mejor es tener árboles frutales en las calles (de que tiren hojas, a que dejen algo comestible, la opción humanitaria es clara). Los gobiernos no han apoyado suficientemente el trabajo de las organizaciones civiles que elaboran un padrón de los árboles que hay en la ciudad. La conclusión de ese registro es de gran importancia: mientras no se sepa con exactitud cuántos árboles y de qué tipo hay en la calle, no se pueden tomar medidas suficientes para resolver racionalmente su problemática (pregunta con jiribilla: si los árboles son parte del patrimonio público, ¿no son componentes del inventario que, como información fundamental, deben tener los gobiernos municipales en sus portales? Ahí está el inciso r) de la fracción V del artículo 8 de la actual Ley de Transparencia de Jalisco, que algo dice al respecto). Podar, retirar y sustituir árboles parecen asuntos de seguridad nacional, por la forma en que los procesan las autoridades. Los gobiernos municipales de plano eluden estos asuntos: que el municipio no quite las ramas que tocan cables de un poste de luz «porque le corresponde a la CFE», expone una de esas excusas irracionales que comprueban que la simplificación administrativa es, hasta el día de hoy, puro cuento. Por ello, no resulta increíble que un eucalipto, reportado como peligroso, haya terminado sobre una camioneta (no sólo en Guadalajara pasan cosas así, reporté varias veces un árbol de Zapopan que está sobre un poste de energía eléctrica, quizá lo poden hasta que haya un accidente). Más que hacer leña del árbol caído, se necesita que ya no se caigan los árboles por falta de cuidado administrativo. Ya es tiempo. oscarconstantino@gmail.com

TERCERA INSTANCIA

U

mamá rosa, intocable

na vez más salió a la luz pública lo que ocurría en el “campo de concentración” o supuesto albergue que manejaba Rosa del Carmen Verduzco Verduzco, en Zamora, Michoacán y quien por años ha sido protegida por autoridades de todos los niveles. La cuestionada mujer de 82 años de edad, materialmente es “intocable” y hasta el ex presidente Vicente Fox, su esposa Marta Sahagún y varios intelectuales la protegen. El recinto que operaba desde 1973 como asociación civil denominada La Gran Familia, parece ser que nunca fue inspeccionado por las autoridades, con todo y que asistieron casi todos los presidentes municipales de Zamora, Michoacán, gobernadores de ese Estado y presidentes de la República también apoyaron económicamente. Extraño resulta que los hoy defensores de la mujer no se dieron cuenta de las instalaciones y presuntos castigos que por años se hicieron. No es un clima de linchamiento contra Rosa del Carmen Verduzco Verduzco, lo que se está haciendo, como lo señalaron en un desplegado periodístico 25 intelectuales, como lo señaló en la Internet Animal Político: “Aunque reconocen que ‘no es imposible que en La Gran Familia haya habido irregularidades”, escritores, periodistas e historiadores mexicanos publicaron este viernes 18 de julio de 2014 una carta “en defensa de Rosa Verduzco, la directora de una casa hogar en Zamora, Michoacán, donde presuntamente se cometieron abusos contra menores”. En la publicación también señalan: “la humillación escandalosa de una gran trabajadora social es inmerecida y atenta contra sus derechos más elementales. El linchamiento arroja una mancha de oprobio sobre una vida de servicio”. Los intelectuales firmantes son: Roger Bartra, Lydia Cacho, Miguel Carbonell, Lázaro Cárdenas, Christopher Domínguez, Malva Flores, Fernando García Ramírez, Hugo Hiriart, Enrique Krauze, Jean Marie Le Clezio, Andrés Lira, Jean Meyer, Verónica Murguía, Margarita de Orellana, Cristina Pacheco, Elena Poniatowska, Alberto Ruy Sánchez, Guillermo Sheridan, Javier Sicilia, Guillermo Soberón, Isabel Turrent, José Woldenberg, Gabriel Zaid y Fausto Zerón-Medina. Muy respetable la opinión pero valdría la pena saber quiénes y cuántas veces recorrieron todas las instalaciones de la “casa hogar”, ya que la porquería que encontró la PGR no es de los últimos meses. Para conocer un poco más del caso, le recomiendo visitar la página de Internet deGrillonautas2 http://www.youtube.com/watch?v=rnlWe-HnJ2w o también la del periódico Excélsior que muestra fotografías de políticos con la mujer http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/07/16/971146 La Secretaría de Salud tanto federal como estatal, también se hicieron de la “vista gorda” y dejaron que cerca de 500 niños vivieran en la inmundicia. La hoy escandalosas anomalías en ese “albergue”, no es nuevo, tan sólo hay que recordar las notas periodísticas que se elaboraron hace más de 20 años, cuando la empresa Notisistema comisionó al prestigiado periodista Jorge Águila Rivera y a la no menos reportera Alina García Barba, para dar cuenta de lo que ocurría. La semana pasada La Jornada Jalisco, entrevistó a Alina García Barba, quien recordó el rescate que se hizo de un menor enclaustrado contra la voluntad de su madre con quien platicó: “el muchacho comenzó con el relato. De reojo ella veía que los ‘gendarmes’, los jóvenes mayores de La Gran Familia, la observaban. Ella continuó platicando con él, como si lo conociera desde que fuera un bebé. Pero el guión tuvo un cambio inesperado. “Llegó el momento en que el muchacho estaba con la familia y ésta vio la oportunidad y no sé cómo, pero subieron al muchacho al auto. ¡Autosecuestraron a su hijo! Yo me quedé perpleja, todo mundo gritaba, salieron los gendarmes, los hermanos mayores, los guaruras y se les echaron encima al auto. El carro siguió avanzando, iba tirando a todos, fue una huida de película. No sé cómo salí y huí de ahí. Estuve escondida por media hora y después le hablé a mi familia para que fuera por mí”, apuntó Alina García Barba. Ahora bien, es casi seguro que Rosa del Carmen Verduzco Verduzco no pise la cárcel y el manto protector que tiene lo impida, pero quienes sí deben de ser severamente castigados son quienes la apoyaron en actos irregulares, como el notario público número 2 en Zamora, Luis Fernando Alcocer, quien junto con un actuario lo busca la SEIDO. Por si fuera poco es que hasta ahora se dice que alrededor de 200 niños de Jalisco y que estaban bajo la custodia del Consejo Estatal de la Familia en la administración de Emilio González Márquez, fueron enviados a la Casa Hogar La Gran Familia, en Zamora. Por su parte Juan Manuel Estrada Juárez, presidente de la Fundación de Niños Robados y Desaparecidos (FIND) dice que en 2011 presentó ante autoridades de Jalisco, un listado con 200 nombres de niños de Jalisco, que el Consejo Estatal de la Familia entonces como directora Claudia Corona Marseille, había entregado directamente al albergue que operaba Rosa Verduzco en Michoacán. Por cierto Claudia Corona, luego fue despedida e impedida para trabajar en la función pública por un año, eso como “como gran castigo”. Hasta ahora ya llegaron 48 niños rescatados y salvados del “basurero” que funcionaba como Casa Hogar. mobago1948@gmail.com


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 Guadalajara | SEMANARIO 21 al 26 27 de Junio] julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

gráficas de la semana

REFORMA POLÍTICA

Periodistas politólogos y académicos participaron en el Foro “Los principales retos de la ciudadanía y su inclusión en la política electoral”, organizado por el diputado Guillermo Martínez Mora. En la gráfica se puede apreciar al maestro Andrés Valdez Zepeda, José Elías García Parra, Gabriel Torres Espinoza, Jaime Barrera, Bernardo Jaen, Guillermo Velasco, José María Pulido y Enrique Toussaint.

LOS PERIODISTAS

Los periodistas y politólogos José María Pulido y Enrique Toussaint, expositores en el Foro sobre Reforma Política 2014.

PERSONAJES

PANELISTAS

Jaime Barrera y Gabriel Torres participaron en el Foro sobre Reforma Política Electoral 2014, organizada por el diputado Guillermo Martínez Mora.

LOS MEDIOS DEL PRI

El PRI Jalisco presentó sus medios impresos el tabloide “La República” y la revista Examen. En la gráfica aparecen el delegado regional Fernando Moreno Peña; el presidente estatal del PRI, Hugo Contreras Zepeda; el director de Comunicación Social, Cuauhtémoc Cisneros Madrid y la secretaria General del PRI, María de los Ángeles Arredondo.

¿UN COLIMOTE POR UN SONORENSE?

Fernando Moreno Peña, secretario regional del PRI en Jalisco y el presidente de la Fundación Colosio, Alberto Mora Martín del Campo, captados por Juan Pablo Casillas, que no se le va una.

TENTACIONES PARA PECAR

La exposición “Cheescake” que inauguró el gobernador Aristóteles Sandoval, donde se exponen una rica variedad de pasteles para todos los gustos que despiertan la tentación y se hace agua la boca.

Fernando Moreno Peña, delegado regional del PRI en Jalisco. Ha trascendido que podría convertirse en el delegado nacional en sustitución del sonorense Enrique Palafox.


17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

gráficas de la semana

EL SEMANARIO FAVORITO

La cámara generosa de José Herminio Jasso capta a personalidades leyendo el semanario de Jalisco, Conciencia Pública en el Club Atlas Colomos.

FINAL FELIZ

En el Club Atlas a invitación de Eugenio Ruiz Orozco y José Herminio Jasso Álvarez un grupo de amigos se dieron cita para vivir las emociones de la final de fútbol Brasil 2014 entre Alemania y Argentina. La mayoría se inclinaban por los teutones, por lo que con su triunfo fue un final feliz, después de intensas emociones.

CHARROS APOYÓ AL TRI EN BRASIL

Hasta Brasil fue Armando Navarro con su hijo para brindar Charros de Jalisco el apoyo a la Selección Mexicana de Fútbol. Nuestro corresponsal en Fortaleza encontró estas imágenes para que aparecieran en el mejor semanario de Jalisco.

GESTA HEROICA VERACRUZ 2014

EL G-10

El Grupo G-10 integrado por mujeres líderes empresarias, mujeres ejecutivas y con fuertes liderazgos políticos locales. Aquí Eva Avilés, Maricarmen Mendoza y otras distinguidas damas exitosas captadas por la cámara de Juan Pablo Casillas.

CON PERSONAJES

La Exposición itinerante sobre el Primer Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz de 1914 llegó a Jalisco y el gobernador Aristóteles Sandoval estuvo presente en la inauguración de la misma.

Nuestro director de Conciencia Pública, Gabriel Ibarra Bourjac, en ameno desayuno en Los Chilaquiles con el periodista Manuel Cárdenas (de verde); el abogado Joaquín Murrieta (de blanco y sombrero) y el magistrado Antonio Fierros Ramírez .


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Benjamín Mora Gómez

S

Vida Urbana

DEL ABSURDO AL ABUSO

iendo niño, pretendí pedir a Los Reyes Magos un traje que me permitirá volar. En ese tiempo existía “El Súper Ratón” y yo quise volar como él. Mi madre, sabia como son las mamás, me dijo: “tus deseos y sueños tienen que ser siempre aquello que no vaya contra de ti, y tú no eres el ‘Súper Ratón’… mejor pídeles otra cosa con la que puedas jugar”. Aún yo estaba en parvulitos y entonces les pedí un juego de vaqueros. Con el tiempo comprendí lo que mi madre me quiso enseñar. Exigir lo imposible denota o engaño o locura, porque lo imposible es simplemente lo no alcanzable y en ello se equivoca Rhonda Byrne, autora de “El Secreto”, en su creencia de que “querer es poder”, base de la Ley de la Atracción, a menos que se refiera a proponernos superar lo que pareciera imposible; en todo caso, “querer es un requisito, quizá el básico, para poder”. Exigir lo imposible, si bien puede ser engaño o locura, puede también ser el primer paso hacia mundos jamás imaginados. Volar por nosotros mismos como si fuésemos aves es, fue y será imposible, pues no estamos hechos para ello; pero no así el volar en algún aparato producto de nuestro ingenio como un parapente que es lo más cercano a sentirnos aves en libertad. Pero vayamos a otra escala de lo imposible. En Derecho se acepta que nadie está obligado a lo imposible, pero hoy parece no entenderse cuando se exigen procesos fiscales electrónicos en comunidades realmente distantes e incomunicadas, electrónicamente, como las de Mezquitic. Demandar a los wixaritari darse de alta en Hacienda mediante sistemas electrónicos para el pago de

Por | Mónica Ortiz

sus trabajos resulta prácticamente imposible en Mezquitic y por ello, debería excusárseles de tal obligación… lo humano y sensible no quita seriedad y formalidad a los actos de gobierno pero sí nos acerca a un México más justo. Hace unos días, estuve en la Ciudad de México y debí tomar varios taxis, y queriendo cumplir con los requisitos fiscales en la comprobación de gastos, pedí factura/recibo electrónico a todos sus choferes y claro, nadie lo hizo. Más aún, algunos de ellos simplemente emprendieron graciosa huida ante mi atrevimiento fiscalista. Si mal no recuerdo, en una de las clases de Mariano Azuela en mis años de preparatoria, nos dijo algo así como: “la imposibilidad de cumplir constituye, en definitiva, un medio de extinción de las obligaciones”, como sucede con en el caso de los viajes en taxi. Es imposible y carece de lógica. El absurdo hacendario no es nuevo. En 1858, siendo presidente de México, Antonio López de Santa Anna decretó una contribución de un real por cada puerta y cuatro centavos por cada ventana de las casas. Las ventanas simplemente se tapiaron y su decreto fue letra muerta. Esta originalidad aparente no fue sino una mala copia de otra ocurrencia igual de pedestre. A finales del siglo XVII, el rey Guillermo III de Inglaterra decidió aplicar un impuesto a todos los dueños de casas con más de seis ventanas, destinado a pagar los gastos de guerra de aquél país. Los ingleses también prefirieron tapiar cualquier entrada de luz a sus hogares para evitar este “tax”. El absurdo fiscal es universal pero no por ello justo. Desde 2005, en Maryland, Estados Unidos, sus habitantes pagan un impuesto especial por concepto de bajar la pa-

lanca de la taza del baño. Por su parte, en Bucarest, capital de Rumania, en 2011, las autoridades determinaron que las personas que se dedican a la adivinación y la brujería deberían pagar un impuesto del 16 por ciento de todos sus ingresos… lo que todos se preguntaron fue cómo no “adivinaron los adivinos y brujos” que les vendría tal despropósito fiscal. A manera de colofón. Tras el nacimiento del Instituto Nacional Electoral, los magistrados electorales de Jalisco y de las demás entidades federativas, ya exigen su indemnización por la terminación anticipada de sus contratos/nombramientos laborales o su reubicación en otros tribunales en donde, por cierto, NO existen plazas libres ni suficientes. En Derecho hay lo que se conoce como “imposibilidad moral” aplicable al cumplimiento de esos contratos magisteriales. El hecho es que, sus esperadas separaciones de los tribunales estatales electorales devienen de un hecho no impugnado por ellos –el de la creación del Instituto Nacional Electoral– y por tanto, hubo consentimiento de su parte hacia sus consecuencias más amplias y que fueron siempre advertidas con claridad total. En innegable que los magistrados han consentido en aquello que los afectará, y que, siendo abogados, pareciera que jugaron tramposamente para cobrar, sin trabajar, varios años más. Mal por estos magistrados de tan extraña legalidad convenenciera y tan poco amor por México. benja_mora@yahoo.com

LUCHAS SOCIALES

MÁS POR JALISCO “Cuando se tiene cierta moral de combate, de poder, hace falta muy poco para dejarse llevar, para pasar a la embriaguez, al exceso”. Duras, Marguerite

C

uando de partidos políticos se trata, también se habla de grupos a su interior, los cuales buscan siempre colocar a sus mejores hombres y mujeres en puestos clave que le den al grupo una posición privilegiada, estratégica con respecto a los demás, permitiéndole negociar y cabildear todo aquello que les es de interés, siempre a nombre del mismo color de partido. Es un efecto válido, naturalmente político y democrático. Sin embargo, no siempre, ni por regla general, todos los grupos o líneas internas benefician a la vida y proceso normal de un partido. Algunos adquieren un plus de poder por alguna situación que en un momento electoral les funcionó bien y se colocaron por encima de otros. Recordemos el grupo de colaboradores y operadores panistas del ex gobernador Emilio González Márquez, aquellos que a su paso por el gobierno de Jalisco perdieron el piso y la visión de la realidad política, pero sobre todo llegaron a sentir la omnipotencia que da poder desproporcionado y fuera del contexto social, al grado de ser hoy señalados por sus excesos y evidente cinismo, al grado que hace un par de semanas Diego Monraz creyó firmemente que todavía poseía un poco de calidad moral y que su palabra seguía siendo ley, aunque no tenga trono ni reina, igualito a José Alfredo Jiménez, declarando en voz alta que si Clouthier viviera estaría a favor

de un partido de supuesta Izquierda sición, pues el asunto da bastante de nombre Movimiento Ciudadano tela de dónde cortar políticamente Tanta razón tienen porque lo peor no es lo que dicen y siendo esto entre familia indulos unos como los sino lo que creen que lograrán. dablemente deja un halo de sospeAsí tenemos hoy la situación respecto a la posible ambición otros, aquellos que cha que prendió foco rojo en las filas desmedida del padre del Gobernapriístas, en la que los trabajos de la dor. pertenecen a Más corriente Más por Jalisco logró desCon los pies sobre la tierra y por Jalisco y que pertar el interés de varios políticos la humildad de un partido social del tricolor, a razón de la supuesta no concuerdan las acciones y deagrupados saben ventaja política que tiene esta esjan notar un espacio de confianza. tructura capitaneada por el magisVamos siendo honestos, pasa hasy han probado las trado Leonel Sandoval Figueroa. ta en la mejores familias, pero por mieles de ganar Lo grave del caso pudiera ser la unos pierden todos, es mejor que intromisión de Más por Jalisco en por Jalisco atienda el reclamo elecciones, moviendo Más asuntos de gobernanza, dicen los y con buena cara, todo está en no quejosos, al amparo de la posición las bases de su hacer cosas buenas que parezcan del gobernador Aristóteles Sandomalas. estructura, como val, instalado en un Estado cómodo El gran problema de los partiy panorámicamente privilegiado en dos políticos comienza cuando se los que ven un la elite política. vislumbran diferencias y divisiojuego desleal en la Tanta razón tienen los unos como nes, dejando notar la desagradalos otros, aquellos que pertenecen a ble parte de ambición de control centralización de Más por Jalisco y que agrupados say poderío. En ese momento llegan ben y han probado las mieles de gaespacios políticos y las fracturas y poco después las nar elecciones, moviendo las bases facturas a la hora de la votación, el de acuerdos a favor ejemplo lo tenemos claro con la úlde su estructura, como los que ven un juego desleal en la centralización contienda, lo vemos también de dicha estructura. tima de espacios políticos y de acuerdos en el caso de Movimiento Ciudaa favor de dicha estructura. dano en Puerto Vallarta, en donLo que no es correcto es lo que de la premisa “que entren los que esta situación refleja al exterior de cara a la ciudadanía, sean, la cosa es ganar” ya cobra con regidores indepena su partido y a sus enemigos también llamados opo- dientes y falta de organización.


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | César íñiguez

Políticamente Correcto

L

Legalicemos la «mota»

egalicemos la mota para que comprobemos que la violencia y la inseguridad seguirán igual, legalicémosla para confirmar que la marihuana sólo representa un ingreso mínimo a los criminales, quienes tienen un abanico bastante amplio de acciones ilícitas. Demos la oportunidad de hacer al cannabis más accesible, para verificar que el poder financiero de los capos se centra en el tráfico de otro tipo de drogas, así como en el robo, el secuestro y la extorsión. Veremos a los narcotraficantes con el mismo poder financiero de siempre. Legalicemos la «mota» para comprobar un principio básico de economía, la oferta y la demanda; si bien el prohibir el consumo y tráfico de marihuana eleva su precio; una realidad también es que si se estandariza su precio y se facilita el alcance, aumentará su demanda y; por tanto, tendremos más marihuanos y adictos. Legalicemos la «mota» para comprobar que seguirá habiendo mercado negro; a menos que sea accesible a consumidores de todas las edades, en cualquier lugar y en cualquier tiempo; incluso seguirá habiendo mercado negro para evadir el impuesto que debiera traer consigo la venta y distribución de marihuana. En México el gasto por concepto de la lucha contra las adicciones en el año 2013 fue de mil 253 millones de pesos, para atender a más de siete millones de adictos a distintas drogas en el país. Legalicemos la marihuana para que confirmemos que las ganancias por la venta de la droga van a ser mucho menores, compara“Legalicemos das con el tratamiento médico que deberán recibir los nuevos adictos. Legalicémosla para que comla droga para probemos el gran problema de salud pública que cumplirle el traería consigo. Mucho se ha dicho que el consumo del alcocapricho al hol tiene mayor costo social que la marihuana; cuando afirmamos esto, comparamos un mercado PRD; para que legal a uno que no lo es; al estandarizar el precio, comprobemos hacerla accesible y socialmente aceptable, podremos compararla y verificaremos que es más persu engaño con judicial, como se ha demostrado en accidentes y su agenda de diversos casos de violencia en distintos países del mundo. Una persona puede consumir cierta can«libertad y motidad de vino sin que altere su comportamiento dernidad»; para y cuyo consumo moderado provoca incluso beneficios a la salud. Legalicemos la yerba para que demostrar la veamos personas alteradas por doquier, ya que al consumir la primera dosis provoca efectos direcirresponsabitos al sistema nervioso central, trayendo conselidad en la que cuencias al comportamiento y directamente a la salud. están cayendo Dejemos que se legalice la marihuana para con una procomprobar la evidencia científica que señala los daños que provoca a la capacidad de concenpuesta de esta tración, a la memoria a corto plazo y la afectación a al sistema inmunológico a los consumidores hanaturaleza”. bituales. Legalicemos la droga para cumplirle el capricho al PRD; para que comprobemos su engaño con su agenda de «libertad y modernidad»; para demostrar la irresponsabilidad en la que están cayendo con una propuesta de esta naturaleza. Elevemos la portación a 30 gramos y permitamos el cultivo de la marihuana en los hogares para evidenciar que la pantalla utilizada en el trillado argumento de «libertad» que usa el PRD es falaz y perverso; un individuo libre debe entender que su libertad tiene límites, sobre todo cuando se afectan derechos de terceros, ¿cuáles son esos derechos afectados? Los daños colaterales al consumo de la droga, así como el tratamiento y el costo de salud pública que traerían consigo los nuevos adictos. Legalicemos la droga, para envenenar a nuestra población, como lo pretende el PRD. En la siguiente entrega, los argumentos jurídicos y médicos. Twitter: @CesarIniguezG Facebook: César Iñiguez cesar_iniguez@hotmail.com


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

GUADALAJARA

>COINCIDEN GRUPOS EN QUE SERÍA UNA BUENA OPCIÓN<

SI ES ALIANZA, QUE ENCABECE EL PAN: ALFONSO PETERSEN

D

Por | Diego Morales Heredia

Las encuestas están en escenarios que no están cercanos a las elecciones. La generosidad de los actores es una parte fundamental, los actores con mayor oportunidad encabezarán las planillas, pero necesitamos disciplina todos los panistas para trabajar y lograr concretar los proyectos”. ALFONSO PETERSEN/ EX ALCALDE DE GUADALAJARA

istintas versiones apuntan que Alfonso Petersen Farah estará en las próximas elecciones como candidato de Acción Nacional a la alcaldía de Guadalajara; al respecto, acepta que es el mejor posicionado entre los posibles candidatos y que no se opone a las alianzas, pero si es así el PAN deberá encabezarla. “Lejos estoy de eso. La verdad de las cosas es que estamos haciendo un grupo de trabajo con los militantes de Acción Nacional, me han hecho el favor de invitarme en algunos espacios, básicamente lo que estamos haciendo es una reflexión en torno al partido, particularmente a lo que los gobiernos panistas le han ofrecido a Guadalajara, tratando de reconformar a los militantes, especialmente para ver para delante”. Y es que durante el proceso que está en marcha, varios líderes de grupos blanquiazules coincidieron que sería buena opción. Al preguntarle su opinión sobre una eventual alianza del PAN para la elección de 2015, el político afirmó no pueden cerrarse a esa posibilidad, siempre y cuando Acción Nacional encabece la planilla. “He leído al respecto, escuchando diferentes opiniones. Mi particular punto de vista es que ningún partido debe de cerrarse la posibilidad de las alianzas, sin embargo creo que deben estar de alguna manera encabezadas con los partidos mayoritarios que son los que en algún momento convocan la alianza y los que pueden representar la situación. En el caso de Jalisco Acción Nacional es un partido que tiene tradición, historia y una presencia importante con tres gobiernos estatales; en el caso de Guadalajara con cinco gobiernos municipales seguidos, yo estaría completamente a favor de la alianza pero siempre y cuando esté encabezada por Acción Nacional”. Reitera: “si las cosas se hicieran en ese sentido, si tuviera la oportunidad de participar, sería importante que sea precisamente el PAN el que encabeza la planilla y que Acción Nacional elija al candidato que represente su historia. “El hecho que militantes hayan abandonado la causa panista, los llamados traicioneros, se debe a la transición que vivió el partido al perder el gobierno”, así lo planteó el doctor. “Me sorprendió la nota donde vi que el partido ya casi no tiene militantes, hasta donde tengo entendido no es así. Sin embargo, es importante reconocer que Acción Nacional se ha distinguido por una especie estricta de selección de militantes; con orgullo reconozco que apenas soy militante del PAN, apenas este año fui reconocido, después de haber tres solicitudes previas para poder entrar, entiendo que el proceso es complejo, me tocó vivirlo, creo que eso puede ser hasta cierto punto una explicación”.

Alberto Cárdenas Jiménez, regidor por Guadalajara.

Alfonso Petersen. Ex alcalde de Guadalajara.

Añade: “veo complicada la situación del partido. Terminamos de ser gobierno tanto en lo federal como estatal, esto lógicamente genera confusión en los militantes, algunos de ellos han buscado otras opciones políticas. Acción Nacional es un partido que se fundamenta en sus principios, en su historia, que tiene que hacer un gran esfuerzo por reconocer los errores y estar de nueva cuenta en el gusto de los ciudadanos”. A raíz de la declaración de Diego Monraz expresando que si viviera Manuel Clouthier haría alianza con Alfaro, Alfonso Petersen mostró respeto, sin embargo no comparte tal visión. “No comparto su visión, lo respeto solamente. Creo que todo mundo tenemos derecho a manifestarnos de acuerdo a nuestros principios y vocaciones, honestamente me sorprendió la declaración, pero reitero mi respeto, no lo comparto, pero es una de las tantas manifestaciones que seguimos viendo a raíz que Acción Nacional dejó el gobierno”. Con disciplina y cumpliendo aspectos que los puedan acercar nuevamente a la ciudadanía es la fórmula que necesita el PAN para volver al gobierno. “Sí le da para regresar siempre y cuando cumplamos con aspectos que son muy claros. Una generosidad clara de los militantes en el sentido de aportar, reconocer y volver a los mecanismos de diálogo con la ciudadanía; también la disciplina. Me parece que nos falta al interior del partido disciplina, lo que nos ha traído consecuencias desde la visión de los electores”. Para finalizar, habló sobre las encuestas que han salido a la luz pública, en el cual aparece como uno de los personajes panistas mejor posicionados para contender por Guadalajara. “Las encuestas están en escenarios que no están cercanos a las elecciones. La generosidad de los actores es una parte fundamental, los actores con mayor oportunidad encabezarán las planillas, pero necesitamos disciplina todos los panistas para trabajar y lograr concretar los proyectos. Encuentro entre los panistas un gran sentimiento de búsqueda, particularmente buscar alternativas, buscar mecanismos de acercarnos nuevamente a los ciudadanos”.

DE LO MEJOR PARA GUADALAJARA: CÁRDENAS

Car 40. Helvetica Neue / Condensed Black / 60 pt.

Recién ratificado como coordinador de los regidores del Partido Acción Nacional en el Ayuntamiento de Guadalajara, al ex gobernador Alberto Cárdenas Jiménez no le disgusta una posible candidatura de Alfonso Petersen. Alfonso Petersen, buen candidato del PAN para Guadalajara “Es un candidato bueno, valioso, honesto y que ya ha estado en diferentes espacios del Gobierno estatal y Federal. Trabajó conmigo muchos años, sé que es una carta fuerte, de lo mejor que puede tener Guadalajara”. No desconoce el ex gobernador que existen otros posibles aspirantes, que “hay otros compañeros esperando, he escuchado de Tomás Coronado, entonces la baraja está en el PAN, se tendrá que tomar la decisión, espero que la membresía de casi seis mil miembros en Guadalajara tome la mejor decisión, vamos a ser competitivos, vamos

a aspirar a ganar la elección de Guadalajara, al que pongan, naranjas o tricolores, el PAN está de pie”. Agregó su partido ha estado haciendo trabajo desde la oposición porque desde ahí también se hace la democracia y en ese sentido “el PAN está sacando las reformas estructurales del país, vamos a trabajar de la mano, vamos a hacer una agenda metropolitana. Como oposición seguimos haciendo cosas nuevas, vamos a vigilar bien la Línea 3 del Tren Ligero, estaremos atentos para que no pase un caso como en el Distrito Federal donde duplicaron el costo, una corrupción tremenda de las izquierdas y nadie dice nada, eso no pasará aquí”. Contundente, Alberto Cárdenas Jiménez asegura que el “Partido Movimiento Ciudadano está en los brazos del PRI, no hay oposición más que nosotros”.


21

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

Barba Mariscal apadrina a alumnos de la Escuela Urbana 193

E

l presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal, apadrinó a 117 alumnos de la Escuela Urbana 193 Francisco Silva Romero, en el Fraccionamiento Revolución al haber concluido con sus estudios de primaria, generación 2008-2014. Durante el acto, el Edil municipal dijo ser un honor al ser padrino de la generación 2008-2014 que hoy inicia un nuevo camino en su vida estudiantil “estimados ahijados, jóvenes, hoy inicia un nuevo ciclo en su vida, espero, que tomen este camino con la mejor disposición, con toda su voluntad y compromiso para ser cada día mejores”. Les pidió que siguieran adelante: “no se dejen vencer ante ninguna adversidad, y quien en el camino les diga que no se puede, se equivoca, porque la fuerza de su espíritu podrá llevarlos hasta la victoria, hasta cumplir cada una de sus metas”. Reconoció a los maestros por su voluntad y capacidad al lograr que los estudiantes culminaran con este ciclo, y los invitó a continuar con esa fortaleza que les permita construir generaciones dispuestas a salir adelante con alumnos que aprendan a conocerse y conocer la historia reciente de México y de su Estado”. Finalmente convocó a los graduados a seguir adelante “que en las escuelas que vengan puedan compartir con

sus nuevos compañeros y que pongan todo de su parte para entender a sus maestros, que levanten la mano, que pregunten, que participen porque es ahí donde podrán descubrir sus grandes pasiones y su propio compromiso para que ustedes mismos puedan tomar las decisiones correctas para triunfar”. Manuel Rodillo López, director del plantel señaló ser un honor al ser testigo de uno de los primeros triunfos que esta generación obtendrá a lo largo de la vida “el esfuerzo no fue fácil, fueron seis años de formación que obtuvieron en esta escuela, pero no fue un esfuerzo individual,

siempre llegaron con el apoyo de sus padres y maestros que incondicionalmente se sumaron a sus actividades diarias”. Agregó que este ciclo escolar que termina “está lleno de triunfos y experiencias vividas, mismas que ayudaron a forjar el carácter, los conocimientos y habilidades que a partir de hoy demostrarán en cada una de sus actividades diarias, las que requiere una sociedad en constante evolución”. Y los invitó a poner muy en alto el nombre de la Escuela Urbana 193, cosechando un sinnúmero de triunfos que les permitirán ser hombres y mujeres de bien en la sociedad. Por su parte, alumnos que concluyeron con sus estudios de primaria agradecieron a sus padres y maestros por el apoyo incondicional otorgado a lo largo de dicho camino que el día de hoy concluyeron, dejándolos listos para iniciar una nueva etapa en su vida. Entre los asistentes estuvieron: Claudia Alejandra Castro, presidenta de la Sociedad de Padres de Familia; María Guadalupe Romero Beltrán, profesora de Danza; maestros Juan Manuel Díaz Palomares, Carlos Hernández Morfín, Beatriz Adriana Esteva Cervantes; Guadalupe López López, supervisora de la zona escolar 175.

Gobierno de Tlaquepaque realiza saneamiento en casa de la colonia Lindavista * La finca fue clausurada por presentar daños estructurales y estar en peligro de colapso * Ahí vive una mujer de la tercera edad con problemas de salud

L

uego de que se diera la atención médica necesaria a la señora María del Carmen Valdovinos Valdovinos, de 78 años, con residencia en la colonia Lindavista, la Dirección de Protección Civil, Salud Animal y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tlaquepaque, realizaron el saneamiento de la finca. Además de lo anterior se contó con la participación de personal de Inspección a la Obra Pública, quien en su dictamen asentó que se trata de un edificio mal sano, es decir, que presenta el riesgo de colapso en un 95 por ciento, por daños estructurales y humedades, motivo por el cual se clausuró. Es importante señalar que en la finca únicamente habitaba la septuagenaria, quien dejó la sala de urgencias de la Cruz Verde Marcos Montero, donde fue atendida de un problema en la pierna derecha, además de que será valorada por el Instituto Jalisciense de Salud Mental (Salme), para hacer un diagnóstico sobre su estado, según informó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF Tlaquepaque, quien se mantiene pendiente de su situación. Carlos Omar Vázquez Marín, jefe del departamento de Salud Animal, manifestó que luego del rescate de los 20 perros que fueron detectados dentro de la vivienda de la señora, personal a su cargo valoró a los animales, además del trabajo de limpieza a los mismos. Hasta el momento, sólo a uno de los perros se le encontró un tumor en la ubre, que será tratado, el resto presentó buenas condiciones de salud. “Los animales fueron trasladados, se les hizo la revisión necesaria, se les pusieron las vacunas y por el momento ahorita se encuentran en espera de poder hacerles el corte de cabello para que puedan estar listos para encontrar una segunda oportunidad”, indicó el veterinario zootecnista. En lo que respecta al saneamiento de la vivienda, Protección Civil y Salud Animal realizaron la fumigación y labores de limpieza correspondientes para desaparecer insectos y roedores que pudieran afectar la salud de las personas, debido a las condiciones insalubres en la que se encontraba la casa.


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIóN / PERIODISMO POSTMODERNO

ENRIQUE ALFARO Y MORENA

Por | Juan Ángel Peña Enríquez

E

s imposible ver la separación entre periodismo y política, entre éste y la historia, un tema especial del periodismo es la comprensión del proceso político en los últimos 20 años, la llamada “transición democrática” en Jalisco iniciada con el Partido Acción Nacional (PAN) que terminó en fracaso y que luego Movimiento Ciudadano (MC) con Enrique Alfaro pretende ser su continuador. En esto hemos de ver las diferencias entre la Ciudad de México y Guadalajara, la capital gobernada por el PRD y la llegada de tres nuevos partidos políticos, especialmente Morena, fundado por López Obrador que modificará las fuerzas políticas de lo que se ha conocido como la izquierda en México. Para determinar ciertos principios doctrinarios del periodismo postmoderno hemos de tener en claro que la política es la forma institucionalizada de servir que lamentablemente se distorsiona y se vuelve un instrumento de dominio y explotación y terminan siendo grupos de poder, los partidos políticos son visiones particulares y muchas veces transitorias de ver la nación, ellos han de reflejar lo más fiel posible los objetivos de la nación, estas Estos marxistas, sovisiones distintas cristalizan en la democracia, muchas cialistas, comunistas, veces los partidos y sus docmaoístas, trotskistas, trinas terminan siendo antagónicos: liberales y conserva- que han derivado en dores, de derecha e izquierda. lo que ahora conoceLa historia de los partidos políticos de izquierda en mos como izquierdas, México es compleja y turbia, no han tenido el mismás si lo vemos desde el bloque monolítico del PRI que mo recibimiento en tiene más o menos 80 años Guadalajara como en de existencia, mientras que la izquierda a través de las la Ciudad de México. décadas ha sufrido continuas transformaciones parecido a tribus nómadas, estas han tenido por base ideológica el marxismo y sus aplicaciones en el socialismo y comunismo, atractivos especialmente para los universitarios como lo ilustra claramente la Universidad de Guadalajara que lo tiene por base doctrinaria y la propia universidad se ha vuelto ciertamente un instrumento político que ha perjudicado gravemente el desarrollo de Jalisco en todos los sentidos. Estos marxistas, socialistas, comunistas, maoístas, trotskistas, que han derivado en lo que ahora conocemos como izquierdas, no han tenido el mismo recibimiento en Guadalajara como en la Ciudad de México, el tema es extenso, solo hemos de decir que la Ciudad de México se edificó sobre la gran Tenochtitlán mientras que Guadalajara en sus emigraciones huye siempre de los pueblos indígenas, una ciudad que se mantiene criolla, al paso del tiempo crea la muralla o barrera que busca distanciarse de los indígenas del Reino del Tonalá, la Guadalajara oriente, esto forja una sociedad conservadora con fuerte presencia de la Iglesia, esto nos explica el origen de la Luz del Mundo así como el movimiento de los “Vikingos” en San Andrés, la Universidad Autónoma de Guadalajara, la Guerra Sucia y la Guerra Cristera confirmada luego por la llegada de Acción Nacional, es decir Guadalajara tiene un recelo histórico contra aquello que perturbe su conservadurismo estático. FRACASO DE ACCIÓN NACIONAL Acción Nacional a diferencia de la variable de las izquierdas, tiene una formación histórica y doctrinaria clara y sólida, una base teórica supuestamente humanista, no llegan a comprender la importancia de la transición democrática en Jalisco y olvidando los principios y doctrina de sus fundadores del “humanismo”, “bien común”, “la honestidad y el cambio”, pronto caen en los peores vicios y corrupciones políticas, carentes de todo sentido social, por ello terminaron en el basurero de la historia. La descomposición del PAN da inicio con Ramírez Acuña, un personaje conocido por todos por soberbio y prepotente, como presidente municipal de Guadalajara, quien ofrece a los regidores de oposición puestos directivos cuando llega a gobernador; veamos por ejemplo a Enrique Dau en la Comisión Estatal del Agua que impulsa el mayor y más polémico de sus proyectos: la Presa de Arcediano, con ello dio principio a las alianzas; el sorpresivo destape de Felipe Calderón, que fragmentó el panismo nacional y fomentó la formación de grupos antagónicos en su interior que hasta la fecha no ha podido superar. El PRD fue por cierto tiempo el brazo político del Grupo Universidad en el Enrique Alfaro llega como diputado local y más tarde como presidente municipal de Tlajomulco, el supuesto rompimiento con el cacicazgo de Raúl Padilla, es de todo conocido, no así las posteriores reuniones y

acuerdos secretos entre los mismos, por esta razón las izquierdas en Guadalajara son más bien oportunismos políticos si consideramos por ejemplo que todos sus líderes eran hace pocos años militantes del PRI: Enrique Alfaro, Enrique Ibarra, Salvador Caro, por citar algunos. Enrique Alfaro, un político joven representa para la sociedad el héroe que puede dar continuidad a la transición democrática interrumpida, para muchos de los panistas representa la única posibilidad real de volver al poder y se ha dado una desbandada en ese sentido existiendo una gran posibilidad de conquistar Guadalajara (dada la pobre administración de Ramiro) que siendo la capital del Estado es paso necesario y estratégico para llegar a la gubernatura. El PRD como un cascarón, como un esqueleto, ha dejado de ser útil para el Grupo Universidad, inmerso en una profunda descomposición que anuncia su muerte, para sobrevivir abandera causas “progresistas” de polémica y escándalos encabezados por el diputado Enrique Velázquez, como es el aborto, la unión entre personas del mismo sexo, la legalización de las drogas como la marihuana, entonces somos del primer mundo, del progreso, no en la ciencia y la tecnología, no en el desarrollo científico, no en la justicia social, esto le permite mantener su registro, lamentablemente la Iglesia en Guadalajara se ha prestado a su juego. La aparición de nuevos partidos, particularmente Morena, reorientará la tenue línea de las izquierdas en Guadalajara dándole el tiro de gracia al PRD considerando que el licenciado y López Obrador nunca han tenido buenas relaciones, Morena ensombrece el proyecto de Alfaro ya que los votos se dividen si consideramos que él llegó a la presidencia de Tlajomulco en una coalición entre PRD-PT, Emilio buscaba una alianza con él para la gubernatura que hubiera sido efectiva. LA POLÍTICA EN LA ERA DIGITAL Las nuevas tecnologías como son las redes sociales están cambiando aceleradamente la política, las redes sociales han rebasado los medios de información tradicionales que por lo regular eran controlados por el poder del Estado de modo que no había crítica, las redes sociales han fomentado la crítica política y en consecuencia la democracia. Toca al periodismo digital analizar estas cuestiones a profundidad y más que eso necesita una formación y una profesionalización para reorientar el periodismo político, la crítica política, podemos hablar por ejemplo de una matemática política, de una matemática electoral, de fórmulas, operaciones y ecuaciones que definan trayectorias de los procesos políticos, esa matemática electoral de sumar y multiplicar votos o bien de restar y dividir que sería el caso para la conquista de Guadalajara por Alfaro donde ciertamente las redes sociales serán fundamentales, en efecto, las nuevas generaciones que usan Internet o telefonía celular pueden ensayar en sus redes sociales esas democracias o “socializaciones” con la que se identifican los jóvenes, considerando que el PRI presenta un voto duro de gente mayor que no está muy familiarizado con estas nuevas tecnologías, las campañas políticas utilizando las nuevas tecnologías tiene toda la capacidad para transformar la política, la era digital ha transformado el periodismo y la política bien aprovechada por Alfaro.


CONCIENCIA PÚBLICA

23

[Semana del 21 al 27 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO


24

CONCIENCIA PÚBLICA

20 al 27 26 de julio Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 21 2014] Guadalajara | SEMANARIO

para saber Por | José Modesto Barros Romo

Como insinúa el propio director general de Microsoft, se encontraron más redundancias de las esperadas con Nokia, que agrega casi 12 mil 500 empleos al ser comprado por Microsoft.

conciencia digital

MICROSOFT DESPEDIRÁ 18 MIL EMPLEADOS S

atya Nadella empieza a dar forma a su visión para Microsoft. La idea que tiene en mente es la de simplificar las operaciones de la compañía y eso se traducirá en la eliminación de 18 mil empleos durante el ejercicio 2015, una cifra que equivale al 14% de la plantilla global y que no tiene precedentes en la historia de la empresa. El ajuste es consecuencia, además, de la integración de Nokia en su estructura de negocio y está planteada para evitar duplicidades. Asimismo, se traducirá en el pago de impuestos por aproximadamente mil 600 millones de dólares durante los próximos cuatro trimestres. Microsoft precisa que espera que el ajuste esté concluido para final de primer semestre de 2015. La reestructuración se anuncia una semana después de que el propio Nadella expusiera las líneas básicas de la estrategia que iba a seguir al frente de la compañía, tras tomar la estafeta de manos de Steve Ballmer. El recorte de plantilla es mucho mayor de lo anticipado por los analistas de Wall Street, que contaban la supresión de unos seis mil empleados, similar a la que anunció hace cinco años, pero es su forma de dejar en claro quién está al mando y cuál es su prioridad. Se trata, por tanto, de la mayor reestructuración en la historia de la compañía tecnológica fundada por Bill Gates y Paul Allen. Microsoft, que se ha ido quedando afuera de la transición mundial de la computadora personal (PC) a los equipos móviles conectados a Internet, cuenta en la actualidad con una plantilla compuesta por 127 mil empleados en todo el mundo. En el comunicado donde anuncia la medida se precisa que van a comenzar con el ajuste de inmediato y avanzarán con una supresión inicial de 13 mil puestos de trabajo. Los afectados recibirán las notificaciones de despido durante los próximos seis meses. Como insinúa el propio director general de Microsoft, se encontraron más redundancias de las esperadas con Nokia, que agrega casi 12 mil 500 empleos al ser comprado por Microsoft. Esta última ronda de despidos, que sigue a la que anunció en 2009, en plena crisis económica y financiera global, afectará también a los empleados de otras compañías que adquirió durante los últimos años. Es decir, el objetivo de Nadella es dar orden a una estructura demasiado compleja y menos eficiente que la de Google, Apple o Amazon, sus tres enemigos a combatir. Cambio de cultura Al simplificar la manera en la que trabaja Microsoft, explicó el ejecutivo, se pretende hacer la compañía más ágil y que responda más rápido a los cambios de tendencia en la industria tecnológica. También es una manera de

el comienzo y admitió que realizar esa visión lleva inevitablemente a adoptar “pasos muy difíciles”.

“El recorte de plantilla es mucho mayor de lo anticipado por los analistas de Wall Street, que contaban la supresión de unos seis mil empleados, similar a la que anunció hace cinco años, pero es su forma de dejar en claro quién está al mando y cuál es su prioridad”.

exigir responsabilidades a las diferentes unidades de negocio a la vez de que se “moderniza” el proceso de ingeniería de la compañía. Nadella hace referencia en concreto a un cambio en la disciplina y en la cultura seguida hasta ahora. Microsoft cerró la compra de Nokia en abril, la multinacional de Redmond, Washington, tiene previsto presentar resultados del cierre de ejercicio fiscal este martes, el mismo día que Apple. Serán los primeros en donde se incluya el rendimiento del fabricante de celulares finlandés. La compra de la compañía se anunció el año pasado bajo el mando de Steve Ballmer y este drástico ajuste de plantilla aviva las voces sobre si fue realmente una buena operación. Nadella se reserva dar detalles específicos sobre la nueva estrategia corporativa o sobre las prioridades que tiene para la inversión futura hasta la cita con los analistas este 22 de julio. Si insistió en que es necesario tener “un objetivo claro” desde

Tarifa plana de Amazon para libros electrónicos Perfecto para los lectores más empedernidos, no tanto para los que prefieren las lecturas escogidas y mucho menos para los autores, cuyo valor queda igualado. El nuevo modelo de suscripción de lectura de Amazon, de momento solo accesible desde Estados Unidos, ofrece acceso a 600 mil libros por 9.99 dólares al mes. Funciona tanto en sus aparatos como en las aplicaciones para iPhone, iPad y Android. En las condiciones de uso se indica que se pueden descargar hasta 10 libros simultáneamente. Unlimited (ilimitado en español) como se llama el servicio, incluye títulos muy populares como las sagas de “Los Juegos del Hambre”, “Harry Potter” y “El Señor de los Anillos”, pero no incluye grandes autores ni lanzamientos de las editoriales más reconocidas. Tras navegar por los archivos que ofrecen se observa que carecen de las últimas novedades, casi todo es fondo de catálogo, y libros que autopublican los autores. Los líderes ya no serán los más vendidos, sino los más leídos. Suena bien en teoría pero no se han revelado las condiciones de remuneración para los editores y creadores. Hasta ahora el trato era similar al de Apple, un 30% para el vendedor y 70% para el autor o editor. Si la cantidad de suscriptores crece y es considerable, será un arma para presionar a la industria e invitarlos a publicar en este formato. Las editoriales perderían ya por completo la gestión del precio, tan sólo podrían controlarlo en la venta unitaria. El primer mes, de prueba, es gratis. Dentro del más de medio millón de archivos que ofrecen se encuentran dos mil audiolibros, un género muy popular en Estados Unidos, no sólo entre los que tienen alguna discapacidad visual sino para los que van manejando en el auto, el lugar donde más tiempo se pasa en ese país después de la casa y el trabajo. En la empresa insisten que la combinación entre ambos formatos es una de sus grandes fortalezas. Se puede comenzar la lectura de un libro de texto y continuar escuchando desde donde se dejó y viceversa. Amazon con esta oferta asegura un ingreso fijo mensual y una base de usuarios fieles a los cuales apapachar y ofrecer contenidos algo más exclusivos. Así es como funciona Prime, su tarifa anual de envíos a domicilio en la que incluyen acceso a sus películas. Se consigue incentivar un mayor número de ventas al crear al usuario la sensación de tener de no percibir el envío como un gasto adicional. El margen es menor, pero ganan si es volumen de compras crece. barrosromo@gmail.com


CONCIENCIA PÚBLICA

25

[Semana del 19 al 25 de Agosto 2013] Guadalajara | SEMANARIO


26

CONCIENCIA PÚBLICA

20 al 27 26 de julio Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 21 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Pedro Vargas Ávalos

Por | Manuel Espino

Volver a empezar

Gobernadores “virreyes”

El juicio sumario de la opinión pública

ace unos días el semanario del clero jalisciense, publicó lo siguiente: “… es necesario evitar que algunos se consideren a sí mismos como virreyes que administran presupuestos a su capricho”. Dicho en tal periódico y con el aval del pastor de la inmensa comunidad católica en el Estado, el asunto debe tomarse como evidente. Es una verdadera lástima que cada periodo gubernamental, trátese de entidades federativas, municipalidades o de la Federación, se lamente que los mandamases correspondientes actúan sin responsabilidad, y lo que ordenan más que para el bien de la sociedad, es para beneficiar a sus incondicionales (parientes, amigos o recomendados) y a los grupos de poder que los llevaron al cargo (desde sus partidos políticos, las agrupaciones gremiales o de capital o de comunicación e incluso, grupúsculos enquistados en las burocracias). Los desatinos que comenten esos “virreyes” van desde los atropellos, hasta los dispendios impúdicos y las protecciones a favoritos sin respaldo social. En uno y otro caso, contradicen los principios de honradez, capacidad y aún de legalidad. En cuanto a la probidad, ejemplos sobran de cómo se conducen los políticos mexicanos, sin dejar de comprender a los tres órdenes de gobierno y sus organismos descentralLos desatinos izados. Pensemos tan sólo en el caso del que fuera desgobernador de Coahuila, Humberto Moreira que comenten Valdés, ahora feliz paseándose muy orondo por el esos “virreyes” viejo continente. En ese caso tomado como botón de muesvan desde los tra, fue gravísimo lo que perpetró el tristemente atropellos, célebre Moreira: la deuda de Coahuila creció en 36 mil 300 millones de pesos en su periodo de seis hasta los disaños, habiendo recibido a la Entidad con apenas pendios im323 millones de adeudo. Este sólo hecho es para cimbrar a quien sea, pero evidentemente más a los púdicos y las coahuilenses. protecciones Pero el asunto no paró en ese enorme endeudamiento, sino que para lograrlo se acudió a la a favoritos sin falsificación de documentos y el cohecho de funcionarios federales. Ahora bien, ¿cuál fue el casrespaldo sotigo para semejante atracador: el procesamiento, la cial. En uno y cárcel, el confiscarle bienes? Nada de eso, los que dirigen realmente al priísmo nacional, lo llevaron otro caso, connada menos que a la presidencia del CEN del PRI; tradicen los y allí se mantuvo varios meses, defendido a capa y espada, hasta que presionado por la opinión pública principios de y sobre todo, por poner en riesgo el triunfo del entonces candidato presidencial tricolor, lo hicieron honradez, capaabandonar el cargo, asegurándole impunidad. cidad y aún de Pues como ese arquetipo de virrey, se han legalidad. padecido y se siguen padeciendo a lo largo y ancho del país, pésimos ejemplos: baste recordar al repudiado Ulises Ruiz (Oaxaca) o el de Puebla, Mario Marín, “El Góber Horroroso”. No se quedan atrás el ex de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán; el desfalcador tabasqueño Andrés Granier y aquí se puede enlistar al de Jalisco, el piadoso mienta madres Emilio González. ¿Qué hacer para evitar que los gobernantes se conviertan en déspotas al mandar y en desfalcadores al administrar el erario? En un Estado democrático donde rijan leyes justas, el pueblo lo puede sortear actuando con firmeza, conocimiento y valentía. Para lograr lo anterior se necesita poseer cultura política y desgraciadamente nuestra gente no la tiene. Del 100 por ciento de ciudadanos mexicanos, apenas si un 10 sabe de organización política, de leyes electorales y especialmente, tiene la voluntad de actuar con aquellas características. El complemento para que el ciudadano trascienda, desde luego que es la ley; pero en nuestra nación, las normas están forjadas para alcanzar objetivos de la oligarquía gobernante, en detrimento del pueblo gobernado. En consecuencia de los dos atrasos antedichos, es decir, sin conciencia política madura y sin Estado de Derecho genuino, es quimérico desterrar la ineptitud, abatir la impunidad y vencer a la corrupción. Por eso estamos como estamos, aunque nunca es tarde para buscar remediar los males: ahora, conduciéndonos con valor cívico, es el momento preciso para intentarlo.

e ha desatado una tormenta de opiniones en redes sociales y en medios de comunicación a raíz del cateo del albergue La Gran Familia, fundado por Rosa Verduzco, “Mamá Rosa”, hace ya 66 años. El despliegue de los aparatos de seguridad para hacer el cateo fue de gran envergadura, conjuntando autoridades de la Policía Federal, el Gobierno del Estado, la Policía Ministerial de la Procuraduría y el Ejército. Aún mayor fue el operativo mediático –encabezado por una conferencia de prensa conjunta del gobernador de Michoacán y el procurador de la República– destinado a posicionar que se rescató a casi 600 personas, la mayoría niños, que supuestamente se veían forzadas a pedir limosna, dormir en el suelo y comer alimentos en mal estado. Asimismo, se habla de presuntos abusos sexuales y casos de privación ilegal de la libertad. Se inLa “presunción formó que la fundadora ha sido detenida junto con de inocencia” ocho personas y que se presentaron alrededor de 50 no deja de ser denuncias durante los últimos meses. una frase que Esta ofensiva mediática de las autoridades fue respondida por una fuerte indignación y airadas dese usa en los claraciones de los partidarios de la señora Verduzco discursos pero en redes sociales. brilla por su Los más notorios defensores de “Mamá Rosa” ausencia en las han sido el expresidente Vicente Fox y su esposa, prácticas de Enrique Krauze, el futbolista Rafa Márquez, Jean Meyer y Lydia Cacho. De manera similar muchas las autoridades personas han expresado su solidaridad en redes sojudiciales, más ciales y han organizado marchas. preocupadas Hay que señalar que el hecho de que personas por utilizar los de tan alto perfil estén opinando podría verse como una manera de buscar influir en las investigaciones medios como esy en los juicios que habrán de conducirse en los caparate para próximos días. generar gananPero aún más alarmante resulta es que instancias políticas cias tanto estatales como federales continúen con la que por respepráctica de linchar mediáticamente a personas que tar los prinno han sido encontradas culpables ni mucho menos sentenciadas. cipios jurídicos En el caso que nos ocupa, y sin tener elementos básicos y los para afirmar que la fundadora del albergue La Gran derechos humaFamilia sea o no responsable de los hechos que le nos de los ciuimputan, queda claro que aun si un juez la exonera dadanos. el trabajo de toda una vida se verá manchado por el juicio sumario que ya hizo la opinión pública. La “presunción de inocencia” no deja de ser una frase que se usa en los discursos pero brilla por su ausencia en las prácticas de las autoridades judiciales, más preocupadas por utilizar los medios como escaparate para generar ganancias políticas que por respetar los principios jurídicos básicos y los derechos humanos de los ciudadanos.

H

S

www.twitter.com/ManuelEspino manuespino@hotmail.com


CONCIENCIA PÚBLICA

27

[Semana del 21 al 27 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO


28

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Armando Navarro

BEISBOL, EL REY DE LOS DEPORTES

L

LOS MEXICANOS EN LAS GRANDES LIGAS

a primera mitad de la temporada se fue y con ella pocas buenas noticias para los pitchers mexicanos, que en su mayoría han tenido actuaciones inconsistentes y lejos del rendimiento esperado. Joakim Soria es el mexicano con mejores números hasta el momento, pero el ser parte de uno de los peores equipos de las Grandes Ligas, los Rangers de Texas, no ha ayudado a la causa del coahuilense que únicamente suma 16 salvamentos. Soria ha demostrado que dejó atrás sus problemas físicos y su control está de regreso, su taza de 10 ponches por cada pasaporte (40-4), lo deja bien claro, y por ello el mexicano es buscado por equipos contendientes. Con una temporada de altibajos, Jorge de la Rosa se coloca como el pitcher mexicano con más victorias (10) y está en el cuarto lugar de la Liga Nacional; sin embargo, el regiomontano tiene una efectividad, la estadística que realmente importa, muy elevada. Yovani Gallardo es otro que no ha encontrado consistencia, alternando salidas de calidad y aperturas desastrosas. Tiene una efectividad de 3.69, la más baja entre abridores mexicanos, pero tiene que encontrar la regularidad en la segunda parte del año. Quienes han tenido años para olvidar son Marco Estrada y Sergio Romo, ambos removidos de los roles con los que iniciaron la temporada. Marco es el líder de cuadrangulares permitidos (27) y su efectividad de 4.96 lo mandó de la rotación abridora al bullpen. Por su parte, Romo tuvo un buen inicio con los Gi-

PITCHERS MEXICANOS EN LA TEMPORADA 2014

ABRIDORES PELOTERO: JJ JL G-P IP H HR Y. Gallardo 19 19 5-5 115 111 14 M. González 16 15 4-5 89 97 16 C. Ramos 28 7 2-3 62.1 58 6 J. De la Rosa 19 19 10-6 102.2 91 12 M. Estrada 18 18 7-6 107 101 27 V. Nuño 18 15 2-5 85 89 15 J. García 7 7 3-1 43.2 39 6 RELEVISTAS: PELOTERO: JJ G-P IP H/HR C-CL K/BB O. Pérez 38 0-1 34 27/1 11/8 37/13 J. Soria 31 1-3 29.1 20/0 11/9 40/4 F. Salas 30 4-0 29.2 27/3 10/10 30/12 S. Romo 37 4-3 34.2 27/7 20/20 30/9 A. Aceves 10 1-2 19.1 23/6 14/14 16/4 BATEADORES MEXICANOS EN LA TEMPORADA DEL 2014 PELOTERO: JJ TB C H 2H HR A. González 92 344 46 86 20 14 R. Peña 53 98 7 20 3 3 gantes de San Francisco, pero luego comenzó a permitir cuadrangulares, lo que le propició varias derrotas y al final le costó su puesto de cerrador del equipo. Miguel González se mantiene en la tablita como abridor, y ahora sólo cubre huecos en los Orioles; sin embargo, sus dos últimas aperturas hacen pensar que recibirá más oportunidades. Oliver Pérez y Fernando Salas han tenido buenas y sólidas actuaciones como relevistas de sus

C-CL 50/47 44/40 32/28 56/52 60/59 52/47 20/20

K/BB 86/32 69/32 49/29 73/43 92/35 67/27 39/7

PCL 3.68 4.04 4.04 4.56 4.96 4.98 4.12

HO 9 0 4 1 1

OP.SV PCL 0/0 2.12 17/16 2.76 1/0 3.03 27/22 5.19 0/0 6.52

CP 60 8

BB/K 34/36 9/28

PCT. .250 .204

equipos. Vidal Nuño y Alfredo Aceves quedaron a deber con Yanquis, y mientras el primero ya está en Arizona, el segundo fue suspendido por dopaje. Sugerencias y comentarios: armandonavarro09@hotmail.com licnavarro@megared.net.mx


29

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

DE LA PATADA

MESSI, EL APÁTICO

Por | Esteban Trelles Meza

L

a final del cam- MESSI ES UN FUTBOLISpeonato Mundial de Brasil 2014 en- TA QUE MERECE UN ANÁtre las dos mejores LISIS PROFUNDO, QUE potencias actuales Alemania y Argentina, una que re- SIENDO EL MEJOR DEL presenta al Viejo Continente MUNDO A CUENTAGOTAS y la otra que dio la cara por América, fue definitivamen- DEMUESTRA SU POTENte una final excepcional, dos CIALIDAD, EN UNA FINAL escuelas diferentes con estilos propios que representan SE DEBE ENTREGAR NO por historia un fútbol defini- SÓLO EL 100 SINO EL EXdo de sus respectivos países. En este mismo espacio TRA EN UN ENCUENTRO manifestamos desde que DECISIVO PARA LA GLOinició el Mundial y observar a los diferentes países en su RIA O PARA EL OLVIDO. primera fase que Alemania ES TODO O NADA. sería el favorito, por todas las virtudes y fortalezas que mostro desde el principio. También es cierto que las simpatías personales y nuestro corazón como hermanos latinoamericanos estaba en un principio con Brasil, desde siempre (obvio México primero) pero lamentablemente los amazónicos increíblemente apostaron por la configuración de jugadores que nada que ver con su historia, y momento futbolístico, que por supuesto no refleja su realidad actual, ni está acabado su fútbol ni está en crisis como algunos afirman, simplemente no fueron los jugadores idóneos desperdiciando eso sí su anfitrionidad que teniendo todo a su favor no fue digno de su prosapia. Ambos equipos se enfrascaron en duelo de estrategias, con un dominio alterno, con una Alemania vertical y frontal de toques de primera intención donde Argentina en contragolpes era más peligroso. Un partido cerrado, con marcas pegajosas, que aun así fue intenso peleado e interesante. Higuaín tuvo la oportunidad de abrir el marcador al minuto 20 del primer tiempo en jugada circunstancial a pase de un contrario quedando de frente ante el arquero alemán, mandando su disparo de manera infame a un lado de la portería, justo en ese momento se escribió la historia y la derrota pampera, máxime con la “ayudadita” del árbitro pésimo su desenvolvimiento, italiano por cierto, que para “cerrar con broche de oro” la patética actuación de los silbantes que fue el común denominador en esta justa mundialista, perdonó la tarjeta roja de un defensor alemán en entrada criminal a la ingle del delantero argentino, mostrando inadecuadamente tarjeta preventiva. Al aplicar el reglamento las circunstancias serían diferentes, el gol cantando de Higuaín y la expulsión del defensor alemán, hubieran in-

clinado la balanza para los pamperos, para colmo en el segundo tiempo el arquero alemán en los linderos del área atropelló con sus casi dos metros de estatura y 90 kilos al delantero Higuaín, con imprudencia y fuerza desmedida con la rodilla al frente que de milagro no conmocionó, para evidente tarjeta roja que para el asombro de todos le marcaron falta al delantero lesionado en una situación de incredulidad e injusticia. Por otro lado Messi es un futbolista que merece un análisis profundo, que siendo el mejor del mundo a cuentagotas demuestra su potencialidad, en una final se debe entregar no sólo el 100 sino el extra en un encuentro decisivo para la gloria o para el olvido, es todo o nada. Lo de Messi es preocupante, un personaje que no muestra emociones, que no está enchufado con su actividad futbolística, que recién antes del Mundial firmó su nuevo contrato multimillonario con el Barcelona de España, que lo posiciona como el mejor pagado del mundo. Algunos dicen de Messi que su personalidad de introvertido es más bien autismo, que por supuesto no lo es. Estamos de acuerdo que caminando con sus “correrías” del balón pegado al pie, era suficiente mas no en una final, debió pesar su jerarquía y “echarse al equipo al hombro”, como se dice en el argot futbolístico, cosa que no sucedió, para colmo el astro Di María, fue factor para la derrota de su equipo por su ausencia, producto de una mala planificación de acondicionamiento físico, que no llegó bien preparado y el desgarre muscular es una muestra de ello, se lesionó en un encuentro, sobre todo si tomamos en cuenta que este jugador referido “corre la milla” en serio y suda la camiseta con talento y capacidad. Hay que subrayar que pese a todo lo negativo, Argentina peleó al tú por tú contra los teutones que ligeramente fue superior y se llevó a la copa mundialista con todos los merecimientos, a favor de los “ches”, podemos decir que enfrentó a un equipo disciplinado casi militarmente, un equipo en toda la extensión de la palabra, que todos luchan parejo, una Alemania poderosa que ataca en bloques con pases de primera intención, que tuvo manejo de partido y dominó más que el rival, que por momentos parecía que los argentinos inclinarían la balanza a su favor careciendo sus delanteros de contundencia, teniendo oportunidades manifiestas de gol que desperdiciaron lastimosamente. Definitivamente Alemania es un digno campeón invicto con clara supremacía que demostró a lo largo del torneo. Si definimos la personalidad del futbolista alemán en un jugador sería indudablemente: Bastian Schweinsteiger, que como diría el loco de Hitler, con la raza aria y pura con el estereotipo de fortaleza física que en lo futbolístico sería disciplina, temperamento, actitud, fuerza, talento y profesionalismo entre otras virtudes características de la Selección Alemana. La Tristeza: Acompañante de la aflicción realizadora de la frustración que nos envuelve con su manto de melancolía llena de insospechadas verdades más sin embargo la vida sigue... Argentina se quedó en el camino.


30

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ANÁLISIS/ SEGURIDAD PÚBLICA

EL NUEVO CÁRTEL

LO ENCABEZA “CHAPITO” ISIDRO Por | Alfredo Ceja

E

l territorio sinaloense desde hace décadas ha sido cuna y guarida de muchos narcotraficantes, muchos de ellos han llegado a ser grandes capos del narcotráfico a nivel mundial. En los años 70’s cuando empezaba en México a trazarse las diferentes rutas del narcotráfico y a conformarse algunos grupos ya organizados aparecían nombres como Pedro Avilés, después en los 80’s llegaron al mundo del narcotráfico narcotraficantes conocidos como Miguel Ángel Félix Gallardo, Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo quienes a pesar de ser sinaloenses formaron el Cártel de Guadalajara y eligieron esta ciudad como su base de operaciones por la oportunidad de invertir su dinero en distintos negocios lícitos. En los años 90’s tenemos a narcotraficantes como Amado Carrillo Fuentes “El Señor de los Cielos”, los Hermanos Arellano Félix, Joaquín “El Chapo” Guzmán y Héctor Luis Palma Salazar “El Güero Palma” por mencionar algunos, todos ellos originarios de Sinaloa y quienes se vieron beneficiados para trabajar una parte del territorio nacional después de la detención de Miguel Ángel Félix Gallardo, quien repartió el territorio entre sus hombres de mayor confianza. Dentro de este grupo de capos quien sobresalió y formó uno de los cárteles más poderosos a nivel mundial fue Joaquín “El Chapo” Guzmán que tenía a su mando territorios desde locales hasta en otros países. Es durante sus años de poderío cuando podemos hablar de la internacionalización del narcotráfico mexicano, ya que tenía relación tanto en Centro y Sudamérica como en Europa. Tal vez el tener a cargo TODOS LOS NARCOTRAun cártel que operaba más FICANTES ACTUALES bien como empresa transnacional le permitió crecer DE SINALOA EN ALGÚN a grandes magnitudes pero descuidar un poco los deta- MOMENTO TUVIERON lles pequeños como era su RELACIÓN O CRECIERON territorio. El llamado Cártel de Sinaloa durante el sexe- EN EL CÁRTEL COMANnio de Felipe Calderón se DADO POR JOAQUÍN “EL vio afectado ya que al detener a Alfredo Beltrán Leyva, CHAPO” GUZMÁN, ES quien era líder de su brazo armado, se provocó la divi- ASÍ COMO FAUSTO ISIsión entre “El Chapo” Guz- DRO MEZA FLORES, “EL mán y los Hermanos Beltrán Leyva, quienes posterior- CHAPITO”, SE INICIÓ EN mente formaron su propio EL MUNDO DEL NARcártel.

COTRÁFICO, PERO EN

“EL CHAPITO” ISIDRO Todos los narcotrafican- 2008 CUANDO SE DA LA tes actuales de Sinaloa en algún momento tuvieron re- SEPARACIÓN ENTRE “EL lación o crecieron en el cár- CHAPO” GUZMÁN Y LOS tel comandado por Joaquín “El Chapo” Guzmán, es así HERMANOS BELTRÁN como Fausto Isidro Meza LEYVA. Flores “El Chapito” se inició en el mundo del narcotráfico, pero en 2008 cuando se da la separación entre “El Chapo” y los Hermanos Beltrán Leyva, “El Chapito” Isidro tenía dos opciones, la primera mantenerse en el Cártel de Sinaloa, y la segunda apoyar a los Hermanos Beltrán Leyva, opción en la que vio mayor oportunidad de crecimiento y por lo cual decidió apoyarlos y desde entonces confrontarse directamente con el Cártel de Sinaloa en su mismo territorio, en específico en el norte de Sinaloa. Una vez declarado este enfrentamiento, “El Chapito” se encargó de unificar y liderar dos cárteles: los mazatlecos y la oficina. Desde entonces el territorio sinaloense se ha mantenido en una violencia constante teniendo su principal escalada entre 2008 y 2011. El originario de Bamoa, en Guasave, Sinaloa, tiene una gran oportunidad de apoderarse del territorio que busca, una vez detenido Joaquín “El Chapo” Guzmán, por lo que el Gobierno Federal emprendió su búsqueda en los últimos días según lo declarado por el coordinador General de Seguridad en el Estado de Sinaloa, Moisés Melo García: “se está buscando a esta persona y también de paso se aprovecha para seguir trabajando sobre estas personas que ya se tienen ubicadas en esa área, y si es posible poderlas asegurar”. Hace unos días el Ejército y la Marina llevaron a cabo operativos en los municipios de Guasave y Sinaloa y después de algunos en-

frentamientos cayeron 12 presuntos delincuentes, entre los cuales están miembros de “Los Mazatlecos” como Isidro Gastélum Luque “El 2 letras”; Martín Apodaca “El 32” y Miguel Ángel Pacheco Samaniego “El Pecas”. Debido a estas detenciones del grupo cercano al “Chapito” Isidro, hace pensar que él podría ser el siguiente objetivo en la estrategia de seguridad en Sinaloa. Algo que influyó decisivamente para que las autoridades pusieran los ojos y centraran entre sus prioridades la detención de Meza Flores fue que el año pasado el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Meza Flores y algunos familiares en la lista de líderes del narcotráfico, debido a que el grupo que comanda es presunto responsable de introducir metanfetaminas, heroína, mariguana y cocaína a Estados Unidos. Debido a la investigación por parte del Departamento de Estado norteamericano se dio a conocer que bloquearon y embargaron bienes en Estados Unidos señalados como de Meza Flores, así como también empresas mexicanas como Guasave Autotransportes Terrestres S.A. de C.V., Auto Servicio Jatziry S.A. de C.V. y Constructora Jatziry de Guasave S.A. de C.V. POSIBLE DETENCIÓN Debemos esperar la estrategia que implemente el Gobierno Federal para detener a Meza Flores y ver las repercusiones que su posible detención pueda tener, como sabemos durante el sexenio pasado se dio la atomización de los cárteles que puede suceder con la detención de Meza Flores. El norte de Sinaloa ha estado en disputa entre “El Chapito” Isidro y el Cártel de Sinaloa, si el primero cae, posiblemente sus subalternos se disputen el lugar y tendríamos un escenario en una región bastante negativo, como es tres grupos peleando un solo territorio. Al parecer el Gobierno Federal está “peinando” la zona para detenerlo ya que la Marina se ha encargado de estar en comunidades de los altos de Sinaloa, el Ejército mantiene filtros en algunos entronques de la Carretera México 15, así como la Calle 19 que comunica hasta Ocoroni y Cuatro Caminos que lleva a Sinaloa de Leyva, uno de los municipios que en los últimos años se ha convertido en uno de los más peligrosos del Estado norteño. Como podemos ver a pesar de la estrategia del Gobierno Federal hay algunos Estados en los que se siguen dando enfrentamientos, en diferentes zonas del país, tanto en Michoacán, como en Tamaulipas y Sinaloa. Es hora de que la estrategia comience a dar resultados y no empiecen a brotar olas de violencia en algunos estados, el año de gracia para el Gobierno y el de análisis de la problemática ya se acabó, por lo que se esperaría que empecemos a ver resultados en este segundo semestre del año y no esperarse hasta el próximo año, tal vez sea demasiado tarde para algunas zonas del país.


31

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ALDEA GLOBAL

La apuesta por la diplomacia

E

Por | Juan Alberto Salinas

l plazo para lograr un acuerdo definitivo entre los miembros del P5 + 1 (Estados Unidos, Francia, Inglaterra, China, Rusia y Alemania) e Irán sobre su programa nuclear está por vencerse. De lograrse, parafraseando a Henry Kissinger, se afirmaría la evolución de Irán, partiendo de un régimen revolucionario a un Estado. En las últimas décadas, la relación entre Occidente e Irán está llena de matices y el programa nuclear es uno de los más claros ejemplos de ello. Primeramente es importante mencionar que el programa nuclear difícilmente es en sí mismo un fin, sino un medio para negociar. Si hacemos un breve recuento histórico, Irán inicia su programa nuclear hace varias décadas. El programa existe desde 1953 que se consolidó el Shah en el poder a propuesta de Gran Bretaña y con el respaldo de Estados Unidos. Con la revolución Iraní en 1979, Ayatollah Khomenei toma el poder y suspende el programa nuclear por unos años. Lo expropia, por así decirlo. Con la revolución, comienza esta etapa de 34 años inmersos en complicadas relaciones internacionales entre Occidente e Irán. Los programas nucleares en sí mismos no son una amenaza a la paz y seguridad internacional, siempre y cuando éstos mantengan un fin meramente pacífico y operen con los máximos estándares de transparencia. De hecho, en el artículo 4 del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) se garantiza el derecho de los Estados miembro para tener programas nucleares con apego a los principios antes mencionados. En realidad, el programa nuclear como tal no fue un factor de amenaza militar hasta 2002 que Estados Unidos descubre la planta de agua pesada “Los programas nuen Irak y obliga una serie de cleares en sí mismos inspecciones más profundas en Irán por parte del Orga- no son una amenaza nismo Internacional de Ener- a la paz y seguridad gía Atómica (OIEA), lo que internacional, siemes una violación a obligaciones legales contraídas por pre y cuando éstos Irán, que en estos últimos mantengan un fin años ha reactivado un númemeramente pacífico y ro importante de plantas que alarman a la comunidad in- operen con los máxiternacional, particularmen- mos estándares de te Natanz y Fordo, que por transparencia”. cierto, se encuentra en Qom, lugar donde inicia su actividad política el Ayatollah. Con esto quiero decir que la posición de Occidente no es infundada, aunque en algunos momentos exagerada. (Ver el discurso de Bush sobre el “eje del mal”). En el último reporte del 2012 publicado por la OIEA sobre las inspecciones del programa nuclear en Irán, se afirmó la imposibilidad de constatar que el programa nuclear fuera pacífico y muchos de las plantas tenían operaciones con limitado uso civil. Ante estos hechos, Estados Unidos y sus aliados tuvieron al menos tres alternativas. Primero, permitir que Irán continuara con su programa nuclear, corriendo el riesgo que exportara la revolución en Medio Oriente, pero ahora con armas nucleares, obligando una carrera de armas en la región. Sin embargo, se puede apelar a que Irán es un actor racional. Segundo, sanciones unilaterales y multilaterales que afectaran su comercio exterior, particularmente en energéticos y productos de aviación civil, intercambios financieros, inversiones, entre otras. De hecho, las sanciones unilaterales comenzaron poco después que estallara la revolución iraní y tomaran la embajada por 444 días. El presidente en ese momento, Jimmy Carter, publicó una serie de sanciones que incluían congelar bienes y bloquear el comercio. Las sanciones evolucionan durante la etapa de la guerra con Irak y Clinton decide establecer una doble contención con Irak e Irán después de lo sucedido en Kuwait. Hasta ese momento, las sanciones habían afectado severamente la economía de Irán, pero el problema es que en regímenes no democráticos, las sanciones difícilmente son eficaces. Tercero, un ataque preventivo a los sitios nucleares. Este es el escenario que coloca el mayor riesgo a la estabilidad de la región, ya que la probabilidad de destrucción de las plantas nucleares, es bajo y

la reacción pudiera traer severas consecuencias. Afortunadamente, Estados Unidos adoptó la segunda ruta y parte de la primera. No se hizo por una aproximación unilateral, sino como consecuencia de una contienda electoral en Irán. El actual presidente, Hassan Rouhani ha relanzado la imagen de su país ante todo el mundo, señalando los fines pacíficos de su programa y la voluntad de lograr la estabilidad en Medio Oriente. Gracias a esta renovada apertura, el 23 de noviembre del año pasado se acordó un instrumento provisional entre el P5 + 1 e Irán. El acuerdo que se comenzó a implementar en su fase provisional el 20 de enero de este año, dando un plazo máximo de seis meses para lograr un acuerdo definitivo. Las principales obligaciones en el instrumento son las siguientes. Por un lado, desde Occidente: (1) levanta las prohibiciones comerciales por poco más de cuatro mil millones de dólares; (2) remueve sanciones por un equivalente a seis mil millones de dólares; (3) apertura comercial para refacciones en aviación (han tenido más de 200 accidentes desde 1990 por falta de refacciones); y (4) la apertura para la exportación petrolera. Para dimensionar estos avances (algunos más importantes que otros) en Octubre del 2013, el tipo de cambio era 40 mil riales por un dólar; en abril del 2014 eran 29 mil riales por dólar. Por otro, desde Irán: (1) detener la producción de Uranio enriquecido al 20 por ciento; (2) destruir la mitad del Uranio enriquecido cerca del 20 por ciento hasta el final del periodo de implementación de seis meses que, hasta abril del 2014, ya habían destruido el 75 por ciento de los materiales; y (3) limitar el enriquecimiento de Uranio al 5 por ciento. El 20 de julio es el día límite para lograr el acuerdo definitivo. Ya no hay muchas alternativas, pero se propone una extensión por otro periodo de tiempo para alcanzar un acuerdo integral. Algunos de los Estados en la mesa proponen agosto, otros noviembre. Lo cierto es que la voluntad política para lograr un acuerdo definitivo es evidente. Por un lado, Occidente le apuesta a una solución diplomática que permitan usar las sanciones como carta de cambio y a Irán ser el actor racional que muchos no imaginaban sería. Por el otro, Irán utiliza el programa nuclear para salir de la serie de sanciones a la que es sujeto. La mesa en Viena permite pensar en el arte de lo posible y que Irán dejará de ser el régimen revolucionario a que refiere Kissinger y convertirse en un Estado con responsabilidades y liderazgo en la región. * Profesor de Derecho internacional en el ITESO Twitter: @SalinasJA


32

[Semana del 21 al 27 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.