Conciencia 263

Page 1

“EL PARTIDO, EL ÚNICO PARA PROYECTAR CANDIDATOS EN EL 2015”, ARISTÓTELES

Semana del 14 al 20 de Julio 2014

PRECIO $7.00

Guadalajara, Jalisco / Año 6 / No. 263 /

JAVIER HURTADO ASÍ LA VE

REFORMA POLÍTICA AUSTERA

¿GOBERNADORA A LA VISTA?

MUJERES AL PODER PARTIDOS INTOCABLES PROSTITUCIÓN DE CANDIDATURAS DESAPROVECHARON OPORTUNIDAD

PERSONALIDADES

José MANUEL MIRELES

HÉROE O VILLANO

OPINIón

EL RETO DE LA PARIDAD DE GÉNERO KARINA LIVIER MACÍAS CALIDAD NO Es CANTIDAD

MARIANA ARÁMBULA HAY UN FUERTE CHOQUE

CLEMENTE CASTAÑEDA SOCIEDAD MACHISTA

•Gabriel Ibarra Bourjac •José María Pulido •Alberto Tejeda •Alberto Salinas •Esteban Trelles •Charro Asqueado •Benjamín Mora •Juan ángel Peña •Mónica Ortiz •Modesto Barros •Jonadab Martínez •César íñiguez •Leonardo Schwebel •Alfredo Ceja •óscar Constantino •Pedro Várgas •Armando Navarro


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

¿ME BENEFICIA O PERJUDICA LEY TELECOM?

S

e esperaba que en diciembre la Cámara de Dipu- transmisión de los contenidos de televisión abierta, añatados aprobara las leyes secundarias en materia den que esto se hará “sin menoscabo de los derechos de de telecomunicaciones. Por fin se logró, pero se autor y conexos que correspondan”. tardaron seis meses después, producto del juego 7. El IFT vigilará ciertos contenidos. de vencidas entre Carlos Slim, Televisa y el gobierno del El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dePresidente Enrique Peña Nieto. berá vigilar y sancionar ciertos aspectos de los contenidos ¿Cómo usuario en qué nos beneficia o nos perjudica la en televisión como los tiempos máximos de comerciales; nueva Ley de Telecomunicaciones? la defensa de las audiencias; y la programación infantil. Hay dos aspectos relevantes que nos impactan en for8. Las multas de hasta 20% a los concesionarios. ma directa: el cobro de larga distancia Las multas máximas pasaron de 6% y la intervención a tus comunicaciones. a 10% de los ingresos de las compañías LA REVISTA La revista Expansión publicó 14 infractoras, dependiendo de la falta, con puntos relevantes que por su claridad e opción a duplicarse por reincidencia. En EXPANSIÓN importancia los reproduzco y nos permateria de contenidos aumentaron las PUBLICÓ mite entender en cristiano esta reforma, sanciones hasta 5%. Las multas serán fuera del debate de politización que en aplicadas a aquellas empresas que vio14 PUNTOS la opinión pública se han vertido, prolen la legislación. RELEVANTES QUE vocado por los intereses creados. 9. Telmex y Telcel, con beneficios si se dividen. POR SU CLARIDAD E La legislación contempla que la 14 PUNTOS RELEVANTES 1. Adiós a la larga distancia nacioIMPORTANCIA LOS compañía preponderante AMóvil podría nal en 2015. presentar un plan de escisión de activos El tiempo para eliminar este cobro REPRODUZCO Y NOS para reducir su participación por debajo se redujo de tres a menos de un año, por PERMITE ENTENDER del 50% a través de dos procesos casi silo que todas las llamadas tendrán la tamilares, aunque en uno de los esquemas EN CRISTIANO ESTA no pagaría por la interconexión. rifa local. 2. El derecho de las personas con 10. El régimen de compras libres REFORMA, FUERA discapacidad. para los no preponderantes. DEL DEBATE DE Se incluye un capítulo titulado “deLas empresas que no sean preponderantes en un sector tendrán la oportunirechos de los usuarios con discapaciPOLITIZACIÓN QUE dad de llegar a acuerdos de adquisición dad” donde obliga aplicar ciertos critecon otras firmas sin necesidad del aval rios para cuidar la accesibilidad de los EN LA OPINIÓN del IFT. servicios de telecomunicaciones a este PÚBLICA SE 11. Telmex TV, de 24 a 18 meses de grupo. espera. 3. Bloqueo de contenidos por seHAN VERTIDO, El agente preponderante en telecoguridad. PROVOCADO POR municaciones, América Móvil, podrá En la propuesta original se buscaba solicitar el cambio al título de concesión la posibilidad de bloquear contenidos LOS INTERESES de Telmex en seis meses. en lugares públicos para preservar la CREADOS. seguridad nacional y la privacidad de 12. Operadoras. la red; sin embargo, sólo se aprobó esta Las operadoras del sector podrán posibilidad para centros penitenciarios. retener hasta por 24 meses datos de los 4. Intervención de comunicaciones. usuarios como el nombre, tipo de comunicación, origen y Los concesionarios, proveedores de servicios, apli- destino de comunicaciones, así como la fecha, ubicación caciones y contenidos están obligados a permitir que las geográfica, entre otros. 13. Registro de comunicaciones. autoridades facultadas controlen e intervengan comunicaLas operadoras tendrán que acatar y entregar estos daciones privadas de sus usuarios con el objetivo de brindartos a las instancias de procuración de justicia y de seguriles apoyo para cumplir con la ley. 5. La preponderancia será por sectores. dad que requieran. Se hace explícito que sólo habrá un agente preponde14. Videojuegos regulados. rante por el sector de radiodifusión y otro por el de teleEl Ejecutivo podría crear una clasificación de contenicomunicaciones, por lo que cualquier otro mercado donde do para los videojuegos, similar a la que actualmente opepuedan existir firmas que acaparen y dañen en un servicio ra la Secretaría de Gobernación para los filmes cinematodeberá sancionarse por la figura del Operador con Poder gráficos. En caso de no ser calificados, los concesionarios no podrán promocionarlos en sus espacios. Sustancial de Mercado. Estos son elementos desglosados sobre aspectos rele6. Must carry/ must offer no debe “menoscabar” los derechos de autor. vantes de las leyes secundarias de Telecom. Su opinión es Los artículos 27 y 144 de la Ley Federal de Derecho la más importante. de Autor, donde se expresa que no se cobrará por la reCorreo electrónico: gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO J. Simón Macías Páez Coordinador de Ventas y Marketing Editor Gráfico Jefatura de Relaciones Públicas. Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico

Jorge Casillas Alatorre

Gabriel Ibarra Bourjac Director General José María Pulido Subdirector General y Editor

Corrección de estilo Elsy Angelica Elizondo Aldaz

Reporteros Diego Morales Mario ávila José Modesto Barros Romo Editor Web y colaborador

Editorialistas Óscar Constantino Armando Navarro Leonardo Schwebel Modesto Barros Manuel Espino José María Pulido

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 14 al 20 de julio de 2014. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Avenida México No. 3370, Local 8-9 T Plaza Bonita, Fraccionamiento Monraz, C.P. 45120, Tel. (33) 38133543, Guadalajara, Jalisco. Imprenta: Página Tres S.A. (Calzada del Aguila 81-Z, Colonia Moderna, C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco. Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana de 2014] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 14del al 18 20 al de24 julio

PERSONALIDADES

>EX LÍDER DE AUTODEFENSAS<

HÉROE O VILLANO

JOSÉ MANUEL MIRELES

Q

Por | José María Pulido

Se trata del líder de un grupo de autodefensas que luchaban en contra de los Caballeros Templarios, grupo que anunció su aparición en marzo del 2011 (como una escisión de la llamada Familia Michoacana), cuyo líder, identificado como Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, sigue en libertad. Emergió como una figura importante dentro de las milicias de autodefensa el año pasado pero hasta hace poco, la vida del médico José Manuel Mireles era normal: por las mañanas atendía enfermos en el pequeño hospital público de Tepalcatepec y en la tarde ayudaba a otros pacientes en su consultorio particular antes de cenar con su familia. Mireles justifica que tomó las armas en defensa de su comunidad de Tepalcatepec y participa en los grupos armados de autodefensa debido al abuso de los Caballeros Templarios contra él y su familia: asegura que a él lo han secuestrado y han asesinado a varios miembros de su familia.

uienes lo apoyan y califican a Michoacán como un Estado fallido a pesar del trabajo realizados por el Gobierno Federal lo califican como “un luchador por justicia”, pero sus detractores aseguran que se equivocó porque “debemos de aprender a sostener lo que hablamos”. Es el caso del doctor José Manuel Mireles Valverde, activista social en Estados Unidos, candidato al Senado en 2006 y ahora preso en un penal de Sonora, tras ser detenido el 27 de junio junto con 45 personas más en el municipio de Lázaro Cárdenas (la Tierra Caliente de los michoacanos), y a quien se le dictó auto de formal prisión en el Juzgado Quinto de Distrito con sede en Uruapan. Se trata del líder de un grupo de autodefensas que luchaban en contra de los Caballeros Templarios, grupo que anunció su aparición en marzo del 2011 (como una escisión de la llamada Familia Michoacana), cuyo líder, identificado como Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, sigue en libertad. Emergió como una figura importante dentro de las milicias de autodefensa el año pasado pero hasta hace poco, la vida del médico José Manuel Mireles era normal: por las mañanas atendía enfermos en el pequeño hospital público de Tepalcatepec y en la tarde ayudaba a otros pacientes en su consultorio particular antes de cenar con su familia. Luego, el doctor cambió el estetoscopio por pistolas y un rifle de asalto y algunos de sus pacientes fueron sus compañeros para librarse del asedio de Los Caballeros Templarios y hoy está preso. Mireles justifica que tomó las armas en defensa de su comunidad de Tepalcatepec y participa en los grupos armados de autodefensa debido al abuso de los Caballeros Templarios contra él y su familia: asegura que a él lo han secuestrado y han asesinado a varios miembros de su familia. Los grupos de autodefensa fueron institucionalizadas en Michoacán (un registro no comprobado habla de cinco mil solicitudes detenidas) como una forma de parar la escalada de violencia. Inicialmente José Manuel Mireles cooperaba con el Gobierno, incluso existe un video donde hace un llamado a las autodefensas a deponer las armas. No es la primera ocasión que está en la cárcel, la pisó en 1988 por el delito de producción de marihuana, viajó a los Estados Unidos, donde trabajó como activista social y a su regreso participó como candidato al Senado de la República en el año 2006. Sin embargo, Mireles dice que su encarcelamiento en 1988 no fue por tráfico de drogas sino por vagancia y por practicar la medicina en Michoacán sin una licencia estatal. Pero “en Michoacán, sin andar armado no se puede defender la vida”, dice su abogada Talía Vázquez, quien apareció rapada, “en solidaridad” con el líder de las autodefensas en una entrevista con Carmen Aristegui. Una semana antes de ser detenido, mientras le realizaban una entrevista de televisión en el Canal 13, denunció la implicación del Presidente sobre las irregularidades en Michoacán, afirmación que aparece en Wikipedia y por lo tanto no puede darse como fidedigna, fue interrumpida como consecuencia de una llamada telefónica pidiendo detener la entrevista. UNA VIDA ACCDIENTADA El 4 de enero de este año, Mireles tuvo un accidente aéreo cuando se dirigía a la comunidad de Zicuirán, del cual salió herido. Dos semanas más tarde, el Gobierno mexicano comenzó su lucha contra la escalada de violencia: desplegó

el Ejército tanto contra los cárteles como contra las milicias de autodefensa. Inicialmente Mireles instó a los grupos de autodefensa a deponer las armas y cooperar con el Ejército pero posteriormente apareció en un video diferente en el que afirmó que los grupos de autodefensa no depondrían las armas hasta que el Ejército hubiera tomado medidas para garantizar su seguridad al frenar las actividades del Cártel de los Caballeros Templarios. Mireles declaró más tarde en una entrevista con Carmen Aristegui que el primer mensaje fue resultado de una exigencia hecha por funcionarios del Gobierno, pidiéndole leer un mensaje escrito por ellos, que luego fue editado para que se viera como si la declaración fuera de su propia opinión. El secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, negó que el Gobierno tuviera algún papel en la producción del mensaje inicial. En marzo de 2014, el Consejo de Autodefensas se distanció de Mireles, indicando que él ya no era un miembro de la dirección ni el portavoz oficial de las Autodefensas en Michoacán. Las funciones anteriores de Mireles fueron adquiridas por su ex guardaespaldas Estanislao Beltrán. Mireles asegura que para detenerlo le sembraron armas porque las suyas están registradas y a su nombre. PRESO POLÍTICO Como parte de las reacciones, un grupo de mexicanos en el extranjero pidió su liberación al igual que un grupo de reconocidos activistas como el padre Alejandro Solalinde o Javier Sicilia. Manifestaciones de apoyo se han registrado en varias ciudades del país e incluso han organizado manifestaciones en el Ángel de la Independencia. También Andrés Manuel López Obrador, líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pidió al titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, y al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, la liberación inmediata de Mireles. Otros que piden su liberación, como el caso de Román Munguía Huato, es porque lo consideran un preso político. A decir de Munguía Huato, “Mireles es un preso político al desafiar las reglas turbias del comisionado de Peña Nieto en Michoacán, Alfredo Castillo (de siniestra trayectoria), y como opositor al contubernio entre el Estado y las mafias; Mireles acusa de dinero proporcionado por ‘La Tuta’ al comisionado Castillo. Es una detención ilegal sin orden de aprehensión y sin tratarse de un caso de flagrancia o de urgencia, lo cual contraviene el artículo 16 Constitucional, por un gobierno ilegítimo con un aparente proceso legal contra quienes enfrentan la ineptitud gubernamental de proporcionar seguridad a la población”. Un elemento importante para polarizar el tema de José Manuel Mireles es el contexto Michoacán, donde perdieron la línea entre la política y la violencia producto del narcotráfico o la extorsión. Ya en el sexenio de Felipe Calderón fueron detenidos varios candidatos y alcaldes a distintos cargos de elección popular, algunos de ellos incluso lograron rendir protesta como diputados al amparo del poder. Otros tuvieron que ser detenidos pasadas las elecciones con un cada vez más acostumbrado “usted disculpe”. Hoy a Mireles simplemente le toca ser el actor del sexenio, o quizás del año. Y es que, de origen, las autodefensas legalmente están prohibidas, pero con frecuencia cuentan con la tolerancia, y a veces protección, del Ejército y la Policía Federal.


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

>Fueradejuicio< Por | José María Pulido

N

Mujeres, el tema que viene

LA REATA DEL CHARRO >TREN LIGERO< Por | El Charro Asqueado LÍNEA TRES. La construcción de la Línea 3 del Tren Eléctrico Urbano ha acaparado la atención de la sociedad tapatía, después de tres sexenios panistas donde no se construyó un solo metro, ahora se proyecta una línea de 21 kilómetros que unirá a los municipios de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan. PROMESA CUMPLIDA. Desde que era candidato a la presidencia municipal de Guadalajara, el ahora gobernador Aristóteles Sandoval se había comprometido a impulsar la construcción de una nueva línea de Tren Eléctrico, en su momento recibió muchas críticas y algunas burlas, los detractores de Sandoval lo traían frito con aquello de “el tren volador”, que no era más que un prototipo de tren que viaja sobre rieles magnéticos que hacen levitar los vagones, en Asia y Europa se puede ver este tipo de transportes. Con el apoyo del Gobierno Federal la construcción de esta nueva línea de tren será una realidad y una promesa cumplida. ¡NO TE OYES PETRA! Los opositores al Gobierno estatal primero quisieron enturbiar el ambiente exigiendo que la Línea 3 corriera hacia Tlajomulco de Zúñiga, al no conseguirlo se victimizaron y señalaron que por revanchismo político los habían sacado de la jugada, afortunadamente para Aristóteles Sandoval los estudios técnicos demostraban la poca viabilidad que representaba una línea de tren hacia “Alfarolandia”; ahora que están a punto de iniciar los trabajos de construcción de esta Línea 3 están muy calladitos aquellos que se oponían, como dicen en el rancho: “¡No te oyes Petra! ¿Traes tenis?”. LOS RECURSOS. El dinero para la construcción de este gran proyecto de movilidad proviene en su mayoría del Gobierno Federal, otra parte será aportada por el Gobierno del Estado y otra será aportada por la Iniciativa Privada, aquellos que aseguran que el gobierno de Aristóteles recurrirá al endeudamiento otra vez se toparon con pared.

Ahí viene la Línea tres del Tren Eléctrico Urbano el proyecto más grandioso de orden metropolitano. Los recursos para la obra se tienen asegurados pues con tiempo y previsión han sido solicitados. Aristóteles propuso lograr este nuevo reto y siempre tuvo el apoyo de Enrique Peña Nieto. Pero lo mejor de todo y que me tiene contento que el recurso no será fruto del endeudamiento. Parece que en unos días inicia la excavación pa’ iniciar con la obra estrella de esta administración.

Twitter: @GumaroCharro

adie duda de que las cuotas de género obligatorias para que los partidos políticos registren la mitad de hombres y la mitad de mujeres a cargos de elección popular, buscan un fin loable y que por el simple hecho de representar el 51 por ciento del padrón electoral, es si no merecido por lo menos equitativo. Sin embargo, en la práctica, cumplir con la norma recién aprobada tendrá sus bemoles porque viene una serie de acciones que volverán cirqueros a los partidos políticos. La primera de ellas es que deberán encontrar la fórmula adecuada para que sus procesos “democráticos” internos se ajusten a lo que marca la ley. El PRD es el partido más aventajado porque desde hace varios procesos tiene en sus estatutos que el 30 por ciento de candidatos deben ser mujeres, pero en contrario ya ocurrió que en el pasado proceso electoral el Tribunal Electoral le enmendó la plana al Partido Acción Nacional en sus listas de diputados plurinominales. No es fácil enfrentar la postura de la abogada Livier Macías cuando afirma que el problema no es de cantidad, sino de calidad porque en una de esas los partidos políticos podrán salir con la postura de llenar por llenar planillas, en lugar de buscar las mejores capacidades. Y es que si bien es cierto que los partidos tomaron una decisión políticamente correcta, que esperaban les aplaudiera la mitad de la población, lo cierto es que no se han preocupado por prepararlas. Dice el estudio ampliamente recomendable de la investigadora Ángeles González sobre “Los principales obstáculos identificados por las mujeres en la participación política…” publicado en la revista electrónica Vínculos: 1. Una falta de apoyo ciudadano, porque las ubican en ámbitos opuestos a la política y “la persistencia de la separación entre lo público y lo privado, la socialización privada de las mujeres, la separación sexista de funciones, se vuelven obstáculos evidentes”. 2. Su carácter de recién llegadas y se les asignan tareas derivadas de la función reproductiva. 3. La toma de decisiones, cito: “uno de los obstáculos mencionados con más frecuencia para la mayor participación política de las mujeres es el referido a los horarios, a las reuniones largas y nocturnas y a que las decisiones políticas se conciben en la ‘cantina’”. 4. La falta de conocimiento y la inexperiencia de las mujeres en los asuntos públicos, se menciona también como causa de su escasa presencia en la política porque de acuerdo al discurso político masculino, existen tres obstáculos en la falta de conocimiento político en las mujeres: la capacidad de negociación, la capacidad discursiva, la oratoria y la exigencia de excepcionalidad, que no se les exige a los hombres. La reforma es obligada, es cierto, y los partidos políticos se lo ganaron a pulso cuando “usaron“ a la mujer en este terreno con el tema de las “juanitas”, en el que se cumplía con la ley postulado a una mujer y a un hombre como suplente que tomaría posesión del cargo cuando la propietaria pidiera licencia. El trabajo de Ángeles González, cuya lectura sería un buen principio, se entrecruza con la dificultad que enfrentarán los partidos porque nadie, en estos momentos, tiene en sus listas mitad hombres y mitad mujeres. Si estábamos preparados o no y cuánto tiempo nos llevará con esta ley mejorar las prácticas de la política partidista no será cuestión de un proceso, ni de una administración. El tema apenas viene. josemapulido@hotmail.com


5

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

El interés nuestro es, más que la televisión abierta, la televisión de paga”.

>Cierto o Falso<

Las leyes de telecomunicaciones son una derrota de época para él (senador Javier Corral) y su banda de propagadores de mitos y supersticiones. Fueron su AlemaniaBrasil. Su 7 a 1”.

CIRO GÓMEZ LEYVA/ PERIODISTA

ARTURO ELÍAS AYUB/ VOCERO DE CARLOS SLIM

>En Voz Alta<

>MARGARITA ZAVALA MARTÍN DEL CAMPO / La señora se convierte en la punta de lanza del calderonismo derrotado por Madero.

>TOMÁS FIGUEROA / Incertidumbre sobre su futuro como consejero con la desaparición del IEPC y la creación del INE.

>ALEJANDRO HERMOSILLO / Del camión de Emilio González Márquez brinca al camión naranja de Enrique Alfaro.

Margarita Zavala, ha anunciado su interés de ser diputada federal en el 2015, lo que se interpreta como la punta de lanza del calderonismo que se resiste a perder el control del Partido Acción Nacional que se lo ganó Gustavo Madero, tras derrotar al alfil del ex presidente, el senador Ernesto Cordero. Calderón no se da por vencido y su apuesta se llama Margarita Zavala, que forma parte de las familias de la rancia aristocracia panista. La duda es si la otrora primera dama buscará llegar a San Lázaro vía la plurinominal o con el voto ciudadano.

¿Quiénes de los consejeros electorales de Jalisco lograrán convertirse en consejeros del ya codiciado INE (Instituto Nacional Electoral)? ¿Qué criterio aplicará el INE? ¿Serán consejeros enviados del Centro? ¿Qué margen, tendrán los gobernadores, por ejemplo en Jalisco, Aristóteles Sandoval podrá empujar a sus amigos (Tomás Figueroa, último presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana o ese hecho ya lo marca y lo descarta en automático)? Recordemos que el presupuesto será aportado por el Gobierno de Jalisco.

El emilismo se convirtió en una pesadilla para el panismo jalisciense por su forma frívola e irresponsable de gobernar, sin embargo algunos de sus cuadros son recibidos con los brazos abiertos por el Movimiento Ciudadano como es el caso de Alejandro Hermosillo, quien se distinguiera por haber estado al frente del Instituto Jalisciense de la Juventud con el hombre de Lagos. Y ahora su futuro lo apuesta al proyecto de Enrique Alfaro al ser designado como dirigente estatal de “Jóvenes en Movimiento”. Que no extrañe que mañana aparezca el hijo de Emilio de candidato de MC.

Punta de Calderón

El poder central

Emilismo naranja

NUEVOS MAGISTRADOS Nombrados en la pasada semana por el Congreso, los abogados Armando Ramírez Rizo y Ricardo Suro Estévez asumieron como nuevos magistrados del Tribunal de Justicia del Estado, en sustitución de Alfredo González Becerra y Bonifacio Padilla González, quienes fueron separados del cargo al cumplir 70 años de edad, conforme a lo que establece la Constitución. Ramírez Rizo estará en la Cuarta sala de lo Civil y Suro Enríquez en la Séptima.

>Fuego Cruzado< Ricardo La Volpe interpuso una demanda ante la Junta de Conciliación y Arbitraje contra el propietario Jorge Vergara (…) Reclama su reinstalación en el club y el pago de 12 meses de salarios caídos, que ascienden a 10 millones 285 mil pesos, más los intereses generados”.

(Ricardo La Volpe) quiere sacar provecho distrayendo la atención del asunto principal, que es la demanda penal que está en contra de él”.

DIARIO REFORMA

JORGE VERGARA / RESPONDE A DEMANDA LABORAL DE LA VOLPE


6

[Semana del 14 al 20 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES

CONCIENCIA PÚBLICA

>EL RETO DE LA PARIDAD DE GÉNERO ESTÁ EN LA CALIDAD, NO EN LA CANTIDAD

¡UNA GOBERNADORA EN L

Por | Mario Ávila Campos

legó el momento de poner fin a la presencia de la mujer en el servicio público, sólo en el DIF y atrás de su marido, a partir del 2015 se feminiza la política, se sensibiliza y su humaniza el ejercicio del poder público, hoy las damas estarán codo a codo con los varones. Finalmente la Reforma Política en Jalisco se copió tal cual se planteó la propuesta de la Reforma Política Federal, dejando de lado las propuestas críticas que habían aportado las distintas fuerzas políticas, como la reducción del subsidio a los partidos y mover los porcentajes de representatividad para definir las posiciones plurinominales en la Cámara de Diputados, entre otras. Con ello queda vigente la reglamentación de la paridad absoluta de género para todos los cargos de representación popular, lo que significa que la presencia de la mujer crecerá en un 20 por ciento con relación a lo que se reglamentaba en el anterior proceso electoral. Con la gran diferencia que hoy ya no se podrá poner a la mujer en fórmulas donde el suplente es hombre, ni será posible poner a la mitad de las mujeres en las planillas a los gobiernos municipales, pero en los últimos lugares. Hoy habrá paridad total, absoluta y real, lo que propiciará que en el 2015 veamos un mar de damas en la política jalisciense, muchas de ellas seguramente apuntando en buena lid, a realizar su mejor esfuerzo para llegar al 2018 y convertirse en la primera gobernadora de Jalisco, así como para convertirse en alcaldesas, ya que hoy sólo gobiernan las mujeres en el seis por ciento de los municipios. Por supuesto hay posturas encontradas sobre la cantidad y la calidad de las mujeres que llegarán a los cargos de elección popular que estarán en disputa en el próximo proceso. Hay quien piensa que lo único que ocurrirá con esta medida es que se amplíe la posibilidad de que los varones que lideran los partidos, utilicen los espacios para colocar a sus esposas, a sus novias, a sus prospectas y hasta a sus amantes, como ocasionalmente ocurre en los partidos de todos los colores. Sin embargo, hay también quien vaticina que con la equidad total y llegando la mitad de las mujeres a los cargos de representación popular, la política se puede adecentar, se puede sensibilizar e incluso se puede eficientar con la probada capacidad de las mujeres en la administración de los recursos. Pero que hablen los que saben. EL RETO DE LA CALIDAD De elegirse a las mujeres apropiadas y a los perfiles que se requieren para el 50 por ciento de las candidaturas a cargos de elección popular en el 2015, habrá de registrarse un cambio significativo en la política de Jalisco y del país. Esto lo vaticinó la académica de la UdeG, Karina Livier Macías Guzmán, quien asegura que la mujer tiene una conciencia distinta para administrar desde el Gobierno, en sus tres poderes y en sus distintos niveles. Sin embargo dejó en claro que el reto que tienen los partidos políticos no radica en la cantidad, sino en la calidad de las mujeres que habrán de postular a la mitad de las posiciones que habrán de disputarse en la elección de julio del 2015 Y alentó, “si es sólo por cumplir la cuota, como los partidos habrán de llenar los espacios en las fórmulas y en las planillas para contender en la elección local y federal, se desaprovechará la gran oportunidad de hacer más decente y eficiente la política y el servicio público”. Karina Macías, maestra en Derecho Constitucional, Teoría del Estado y Ética Jurídica en la División de Estudios Jurídicos de la UdeG y además pertenece a la Academia de Derecho Laboral estableció que “de que exista en los partidos políticos la cantidad suficiente de mujeres para llenar todas las posiciones del 50 por ciento de

SEIS GOBERNADORAS EN 35 AÑOS

Las luchas de las mujeres por tener espacios en el ejercicio del gobierno ha sido largo, cansado y en los hechos pocos son los avances que han alcanzado. En las gubernaturas de los Estados sólo seis mujeres han estado al frente de sus gobiernos.

Griselda Álvarez del Castillo / COLIMA.

Dulce María Sauri / Yucatán.

Ivonne Ortega Pacheco / Yucatán.

Rosario Robles Berlanga / D.F.

Beatriz Paredes Rangel / Tlaxcala.

Amalia García Medina / ZACATECAS.

las candidaturas a puestos de elección popular, yo no lo dudo, pero sí me da mucho temor el hecho de que sea simplemente por cantidad y no por calidad el método para elegir a las mujeres que ocuparán esos espacios”. Considera que este es el momento y las circunstancias están dadas para que la mujer pueda competir por espacios al igual que el hombre, sin embargo insistió en que a su juicio lo que faltaría es que las mujeres realmente se preparen y esté listas política, social y profesionalmente para ocupar estos espacios. No hay que esperar más –dijo– la realidad ya está, los tiempos ya llegaron, aunque haya sido a través de una cuota, pero lo que falta es que nos preparemos para ocuparlos dignamente y no sólo porque así lo obliga el reparto que marca la ley. Yo como maestra universitaria –abundó–, lo que puedo decir es que en la academia la mujer ha reducido bastante la brecha de género y cada vez hay más mujeres en las aulas, en algunas carreras los salones de clases están dominados por mujeres. La maestra experta en Derecho Constitucional halagó a las nuevas generaciones, pero al mismo tiempo reconoció a las mujeres que las han antecedido dentro de la política y el servicio público. Y dijo: “yo creo que las nuevas generaciones van a disfrutar lo que a muchas mujeres después de varios años de lucha les costó tanto trabajo. Esas mujeres con esos años de lucha lograron esos espacios por su capacidad, por su entrega, su trabajo y su compromiso. Las nuevas generaciones tendrán que aquilatar esas oportunidades

que nos abrieron las generaciones anteriores, entonces sí creo que las mujeres de esta nueva generación sí tienen una brecha muy amplia para transitar y ojalá y la sepan aprovechar como se debe”. A la pregunta de que a qué partido le podría generar más dificultades para cumplir con la cuota del 50-50, Karina Macías aseguró que todos los partidos tienen la posibilidad de encontrar mujeres suficientes, porque incluso hasta por estadística el INEGI revela que hay más mujeres que hombres en el país y en el Estado, pero refrendó que la clave será no sólo encontrar cantidad sino calidad. “Todos los partidos se han tenido que abrir, no en esta elección sino desde procesos anteriores y no creo que haya algún partido al que le cueste trabajo encontrar dentro su membresía, a las mujeres adecuadas para la mitad de las candidaturas a puestos de elección popular. Pero si los partidos no tienen en sus cuadros la cantidad y calidad suficiente, podrán echar mano de sus simpatizantes o incluso de candidaturas ciudadanas, buscando los mejores perfiles entre universitarias, en organismos no gubernamentales, en liderazgos vecinales y en asociaciones civiles, en donde seguramente encontraran a las mujeres ideales para darle un matiz distinto a la política”. Finalmente la maestra Karina Livier Macías Guzmán, quien además es servidora pública y se desempeña como titular de la Oficina de Transparencia de la Secretaría de Turismo, reconoció que ella en particular tenía estigmatizado al PAN como un “Club de Tobi” y hoy ve con agrado que en Guadalajara y en Zapopan se respetó casi el 50 por ciento de las posiciones para el sexo femenino.


CONCIENCIA PÚBLICA

7

[Semana del 14 al 20 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

EL FUTURO DE JALISCO! LA POLÍTICA SE PINTA DE ROSA

LAS JOYAS DE LA CORONA

PRI María Esther de Jesús Sherman Leaño. La directora de La Lotería Nacional y Pronósticos Deportivos, es el funcionario jalisciense mejor colocado en el gabinete de Enrique Peña Nieto. La parte relevante de su carrera política la ha hecho en la capital del país, en donde ha llegado a ser jefa de delegación, senadora y diputada federal en tres ocasiones. Mariana Fernández Ramírez. Directora del Instituto Jalisciense de las Mujeres y ex diputada local. Pese a que es la mujer más joven del gabinete de Aristóteles Sandoval, tiene un perfil para grandes responsabilidades. Es prima de Enrique Alfaro, pero en ningún momento se puede dudar que su compromiso partidista está con el tricolor. Valeria Guzmán Vázquez. Un activo importante que seguramente capitalizará el PRI en el siguiente proceso electoral, ya que su juventud contrasta con su amplia trayectoria. Se ha desempeñado como presidenta del PRI en Zapopan del 2011 al 2014, es líder del sector popular (CNOP) en la ex Villa Maicera y se desempeña como regidora en el gobierno de Héctor Robles Peiro. Verónica Gabriela Flores Pérez. Se ha convertido en el “brazo derecho” del alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García y por tanto la oposición también ha enfocado sus baterías en su contra. Ha sido dos veces regidora en Guadalajara y fue también directora del DIF Guadalajara. Su experiencia, su carácter y su liderazgo, seguramente las aprovechará el PRI en el 2015. Ángeles Arredondo Torres. Secretaria General del CDE. Aspira a convertirse en diputada local por el distrito 11 o 12. Su origen en la política estudiantil lo tuvo al lado de Carlos Corona ex presidente de la FEU y ex secretario general del Congreso del Estado. Fue Síndico de Guadalajara en la última parte de la administración de Francisco Ayón. Claudia Delgadillo González. Diputada federal, ex secretaria de Desarrollo Social de Guadalajara. Es una política con mucho futuro. Nació a la vida pública a la sombra de Leonel Sandoval, padre del gobernador Aristóteles Sandoval. Es una seria aspirante a la candidatura a Guadalajara para enfrentar a Enrique Alfaro. Anahí Olguín Rojas. Regidora en Guadalajara y coordinadora de más de 200 ediles del PRI en Jalisco. Su juventud (26 años) y su carisma le han facilitado publicitar su imagen en los medios, en donde ha ganado espacios también gracias a su participación en temas polémicos como la trata de personas. Va que vuela para diputada por el distrito 9.

-Mariana Fernández Ramírez, directora del Instituto Jalisciense de las Mujeres y ex diputada local. -Ángeles Arredondo Torres, secretaria General del CDE. -Claudia Delgadillo, diputada federal, ex secretaria de Desarrollo Social de Guadalajara. -Anahí Olguín Rojas, regidora en Guadalajara y coordinadora de las ediles del PRI en Jalisco. -Verónica Flores, coordinadora de los regidores del PRI en Gdl. -Valeria Guzmán, regidora del PRI en Zapopan. -María Esther Sherman Leaño.

PAN Carmen Lucía Pérez Camarena. Diputada federal, ex diputada local y ex directora del Instituto Jalisciense de las Mujeres, es un cheque en blanco para su partido, cumplidora y disciplinada en las labores que le encomienden. Fue un factor importante en Jalisco para la reelección de Gustavo Madero y por tanto su futuro es halagador. Mariana Arámbula Meléndez. Diputada local que ha sido una buena revelación con la tercera posición (primera entre las mujeres) en productividad con 19 iniciativas de ley presentadas y aprobadas en la mitad de la LX Legislatura, que por cierto es su primera experiencia en el servicio público. Buscará la diputación federal por el distrito 8. Mary Carmen Mendoza Flores. Dos veces regidora en Zapopan, ex diputada y ex contralora del Estado, que tiene su futuro asegurado, ya que habla el idioma del grupo político que ostenta el poder en Acción Nacional y ha sabido moverse en arenas de la oposición, ya que no le ha significado una molestia al Gobierno en turno. María Elena Cruz Muñoz. De amplia trayectoria en el servicio público, ya que figuran en su currículum cargos como exdirectora general de Programación y Presupuesto en la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Jalisco, regidora en Guadalajara de 1995 a 1997, diputada federal entre 1997 y 2005 y ex directora del Instituto Jalisciense de las Mujeres. María del Pilar Pérez Chavira. Es diputada local. Su fuerza radica en ser la mujer más cercana a Eduardo Rosales Castellanos, quien hace una década se apoderó del Comité Directivo Estatal del PAN y mantiene su control. Es integrante de la Comisión Nacional de Elecciones y cumple dónde la pongan. PRD Celia Fausto Lizaola. Diputada local en dos ocasiones, regidora en Guadalajara, presidenta estatal del PRD y ex secretaria general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG, es parte de la trayectoria de esta experimentada política, una de las mujeres más cercanas a Raúl Padilla López y madre del actual presidente del PRD en Jalisco. Natalia Juárez Miranda. Tras mostrar cumplimiento cabal en las tareas académicas como coordinadora del Departamento de Filosofía del CUCSH y secretaria de asuntos Académicos y Culturales del STAUdeG, fue lanzada en el 2012 a las lides políticas como candidata a diputada federal por el distrito 8 apoyada por Raúl Vargas y seguramente repetirá en el 2015. Es de las promesas políticas de la izquierda. Noemí Rodríguez Torres. La secretaria de Asuntos Electorales del PRD en Jalisco, es sin duda una de las opciones más fuertes para cargos de elección popular en el 2015, no sólo por su amplia trayectoria en la educación y en la defensa de los derechos de la mujer, sino por su cercanía a la dirigencia nacional del partido del sol azteca. Karla Lizeth Jacobo López. Apenas en el 2010 Karla Lizeth participó como estudiante destacada de la UdeG en el Parlamento Universitario en las instalaciones del Pleno del Congreso del Estado, con propuestas sobre vialidad, sustentabilidad ambiental y salud. Hoy es secretaria de Asuntos Juveniles del PRD Jalisco y desde ahí se declara lista para el 2015. PMC Verónica Delgadillo García. Diputada local, egresada del Tec de Monterrey de la carrera de Ciencias de la Comunicación. Presidenta de la Federación de Estudiantes del Tec. En el 2011 formó la agrupación “Nueva Política”, laboró en el Ayuntamiento de Zapopan en el gobierno de Héctor Vielma. Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández. Diputada local, trabajó con Miguel Castro Reynoso en el municipio de Tlaquepaque, del 2004 al 2006 en Control de Gestión y del 2009 al 2012 como directora de Atención Ciudadana. En la LX Legislatura preside la Comisión de Equidad de Género, equidad que seguramente le beneficiará en el 2015. María Candelaria Ochoa Ávalos. Regidora en Guadalajara y académica universitaria distinguida de la izquierda jalisciense. Dentro de sus publicaciones destaca una que se refiere a la construcción de la agenda de género en el Congreso de Jalisco, que denominó “Cuando la democracia nos alcance”. Seguramente ahí está su futuro político. María Margarita Alfaro Aranguren. Regidora en Zapopan. Su parentesco (prima) con el líder moral del Partido Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro, le garantiza continuidad en candidaturas a cargos de elección popular, aunque no estará por demás revisar su quehacer en el cuerpo edilicio zapopano, donde preside la Comisión de Desarrollo Económico y del Empleo.

Mariana Fernández

Ángeles Arredondo

Claudia Delgadillo

Verónica Flores

Valeria Guzmán

María Esther Sherman

Anahí Olguín

-Carmen Lucía Pérez Camarena, diputada federal, ex directora del Instituto Jalisciense de las Mujeres. -Mariana Arámula, diputada local. -Mary Carmen Mendoza Flores, regidora en Zapopan, ex diputada y ex contralora del Estado. -María Elena Cruz Muñoz, ex directora del Instituto Jalisciense de las Mujeres. -María del Pilar Pérez Chavira, ex secretaria General del CDE del PAN.

Mariana Carmen Lucía Pérez Arámula

Mary Carmen María Elena María del Cruz Mendoza Pilar Pérez

-Celia Fausto Lizaola, diputada local y ex secretaria General del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG. -Natalia Juárez Miranda, candidata a diputada federal por el distrito 8. -Noemí Rodríguez Torres, secretaria de Asuntos Electorales del PRD en Jalisco. -Karla Lizeth Jacobo López, secretaria de Asuntos Juveniles del PRD Jalisco.

Celia Fausto Natalia Lizaola Juárez

Noemí Rodríguez

Karla Lizeth Jacobo

-Verónica Delgadillo García, diputada local. -Fabiola Guadalupe Loya Hernández, diputada local. -María Candelaria Ochoa Ávalos, regidora en Guadalajara. -María Margarita Alfaro Aranguren, regidora en Zapopan.

Verónica Delgadillo

Fabiola Loya

Candelaria Ochoa

Margarita Alfaro


8

[Semana del 14 al 20 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES

CONCIENCIA PÚBLICA

CAMBIA LA SOCIEDAD

“YA NOS URGÍA”

“Creo que si no soñar con una gobernadora, si van a proliferar muchas más candidaturas femeninas para este tipo de cargos, que la voluntad ciudadana mediante el sufragio favorezca al varón o a la mujer, estará en la decisión de cada elector (…) Quienes andemos en esta lucha por supuesto que vamos a hablar de las bondades, lo que significa que las mujeres estemos participando en política”. CELIA FAUSTO LIZAOLA/ DIPUTADA LOCAL DEL PRD

“Ya nos urgía que se diera la paridad porque por desgracia en 60 años votando no habíamos podido llegar al 10 por ciento de las representaciones, y apenas en los últimos 10 años pudimos llegar al 25 y luego al 30 por ciento y ahora sí será una igualdad de oportunidades (…) Porque si bien hay regidoras y diputadas, entre más alto es el cargo, menos mujeres llegan”. MARIANA FERNÁNDEZ/ PRESIDENTA DEL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES

>“ENTRE MÁS ALTO EL CARGO ES MÁS DIFÍCIL PARA LAS MUJERES”

LLEGARÁ EL MOMENTO QUE METROPOLITANAS, CONSIDE T

Por | Mario Ávila Campos

ras de 60 años de que las mujeres tienen derecho al voto y participan en política, es muy pobre lo que hasta el momento se ha conseguido en cargos de elección popular, porque si bien hay regidoras y diputadas, entre más alto es el cargo, menos mujeres llegan. Y como muestra está que sólo el seis por ciento de los alcaldes en Jalisco son mujeres y actualmente no existe ninguna gobernadora en el país. Este análisis lo hace la directora del Instituto Jalisciense de las Mujeres, Mariana Fernández, quien ve con buenos ojos la inclusión dentro de la Reforma Política de la paridad total para todos los cargos de elección popular. “Ya nos urgía que se diera la paridad porque por desgracia en 60 años votando no habíamos podido llegar al 10 por ciento de las representaciones, y apenas en los últimos 10 años pudimos llegar al 25 y luego al 30 por ciento y ahora sí será una igualdad de oportunidades”, plantea Mariana Fernández, a quien se considera una de las promesas jóvenes de la política de Jalisco. A DESMONTAR LAS ESTRUCTURAS MACHISTAS Del tema habló también el coordinador de la bancada del PMC en el Congreso del Estado, Clemente Castañeda, a quien se le preguntó si con la medida de repartir equitativamente las candidaturas el machismo cederá, y dijo: “el machismo por supuesto, sigue habiendo, vivimos en una sociedad machista, justamente lo que trata de hacer la reforma es desmontar esas estructuras machistas, al menos en la parte política”. Expuso que su partido va por la paridad total en todos los cargos de representación popular, es decir los diputados por el principio de mayoría, por el de representación proporcional y lo mismo aplicaría para las planillas en los municipios. Esto, claro está, garantizando que tanto titulares como suplentes sean del mismo género para no burlar el espíritu de la ley. Y explicó: “es una reforma que se viene construyendo desde hace muchos años, es un debate público que me parece está muy claro que lo de paridad es un asunto de construcción de condiciones de equidad y como en el plano federal se construyó una reforma en ese sentido, no podemos hacer otra cosa, sino estar a la par de la discusión federal”.

Mariana Fernández, titular del Instituto de las Mujeres. Asegura que “las mujeres que lleguen habrán de realizar un gran papel en el Congreso y en las regidurías” y bien podría haber dos o tres candidatas a la gubernatura, aunque no sería garantía que ganaran.

NO ES MODA SEXENAL, CELIA FAUSTO Para la diputada local, Celia Fausto Lizaola, la aprobación de las candidaturas paritarias debe quedar en claro que no es una iniciativa del mandatario federal en turno ni una moda sexenal, en el caso de Jalisco se ha planteado en varias ocasiones y antes de que llegara la iniciativa federal, la propia Celia Fausto había presentado hace una año la iniciativa de la paridad en las candidaturas. Expuso que curiosamente ahora que se presenta a nivel federal la iniciativa, se comprobó que sigue existiendo

la cultura presidencialista. “Antaño cuando elevábamos simples iniciativas desde el PRD en esta materia y recientemente el PRI cuando no era gobierno, se rechazaban”. Y abundó: “lo que hay que entender es que tenemos una sociedad más cambiada, más actuante, más proactiva, interactiva y propositiva, que entiende y reconoce que las mujeres también tenemos derechos, inclusive los políticos y en ese sentido es donde estamos nosotros celebrando que primero en el marco federal se haya aprobado la paridad de género, al igual que en el local”. CANDIDATAS A LA GUBERNATURA A la pregunta de si habría un mejor toque humano, mayor sensibilidad y mejor manejo de recursos con la presencia de la mitad de mujeres en cargos de elección popular, Mariana Fernández apuntó: “creo que las mujeres que lleguen habrán de realizar un gran papel en el Congreso y en las regidurías”. Sobre la posibilidad de soñar con que Jalisco pueda llegar a tener una gobernadora, la titular del IJM dijo que el que vaya una mujer como candidata no significa que necesariamente vayan a votar por ella, pero es evidente que en algún momento habrá mujeres en las alcaldías metropolitanas y creo que bien podrá haber dos o tres mujeres como candidatas a la gubernatura. “Estoy convencida ahora que tengo la oportunidad de conocer mujeres en todos los partidos y de la sociedad civil que presiden organizaciones, que claro que hay cantidad y calidad suficientes para poder cumplir con la paridad”, añade. La titular del Instituto Jalisciense de las Mujeres aclara que cuando hablamos de calidad se trata de la profesionalización de las mujeres para ser cada día mejores servidores públicos. “Incluso en el Instituto hemos hecho un trabajo de cerca con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, llevando a más de 200 universitarias a las que se les han dado talleres en temas políticos y electorales, en un trabajo que se trata de seguir capacitando a todas estas nuevas generaciones de mujeres que están saliendo justamente de las universidades”. Dijo además que no considera que algún partido pueda llegar a tener dificultades para cumplir con la cuota, incluso en los partidos pequeños hay mujeres valiosas “y en el último de los casos si no las tuvieran entre sus filas partidistas pudieran recurrir a la sociedad civil organizada o mujeres ciudadanas que nunca hayan participado en política. Postular en distritos que no se ganan o al final de las listas de las planillas a las alcaldías”. UNA MUJER GOBERNADORA Y tras el experimento que se habrá de dar en el 2015, se le preguntó a Celia Fausto si para el 2018 se podría soñar con una gobernadora o una presidenta de la República, a lo que respondió: “creo que si no soñar con una gobernadora, si van a proliferar muchas más candidaturas femeninas para este tipo de cargos, que la voluntad ciuda-


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

SOCIEDAD MACHISTA

FUERTE CHOQUE

“El machismo por supuesto, sigue habiendo, vivimos en una sociedad machista, justamente lo que trata de hacer la reforma es desmontar esas estructuras machistas, al menos en la parte política (…) Es una reforma que se viene construyendo desde hace muchos años, es un debate público que me parece está muy claro que lo de paridad es un asunto de construcción de condiciones de equidad”. CLEMENTE CASTAÑEDA/ DIPUTADO LOCAL PMC

“La medida de la paridad de género en los procesos electorales, significará un choque muy fuerte, ya que el camino de las mujeres no ha sido fácil, ni en la iniciativa privada, ni en el servicio público, ni en la política. En todas esas áreas dijo que se piensa con mentalidad de hombre y las mujeres hemos tenido que ir de una manera u otra ir abriendo brecha”. MARIANA ARÁMBULA/ DIPUTADA LOCAL DEL PAN

E HAYA ALCALDESAS ERA MARIANA FERNÁNDEZ

ción por lo que su padrón se moverá sustancialmente y si bien en el 2010 los hombres eran ligeramente un segmento superior en cantidad a las mujeres, ahora habrá que ver cómo impacta este cierre de la campaña de afiliación que vence el 30 de junio, para que quienes aparezcan en el listado nominal puedan votar para la elección interna del 27 de agosto”.

Celia Fausto Lizaola, diputada por el PRD. Su partido fue de los primeros en impulsar la equidad de género y lo llevó a los estatutos que rigen su vida interna. Comenzó con un 70-30, hoy todos están obligados al 50-50, tanto en diputaciones como en regidurías.

dana mediante el sufragio favorezca al varón o a la mujer, estará en la decisión de cada elector”. “Nosotros como mujeres quienes andemos en esta lucha por supuesto que vamos a hablar de las bondades, lo que significa que las mujeres estemos participando en política, se feminiza la política, se sensibiliza y su humaniza el ejercicio del poder público”. PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN Ante esta determinación en la que obligadamente los partidos políticos deben enriquecer sus cuadros, Fausto Lizaola, identificada plenamente con la corriente del Grupo Universidad que encabeza Raúl Padilla López, dijo que cada partido político, entendidos como entidades de interés público, internamente deben de continuar con el proceso de capacitación, ahora ya no a las mujeres simplemente como activistas, “que hay que decirlo, lo somos, somos las que determinamos en muchas ocasiones las elecciones, sino también una formación como cuadro pensante y actuante y que puede aportar”. Al preguntarle qué partido podrá tener problemas en cantidad y calidad para cumplir con el requisito del 5050, la legisladora Celia Fausto aseguró que el suyo, no. “No sé qué partido pueda llegar a tener problemas en el cumplimiento de la reforma, pero en el nuestro no. Primero se necesita la sensibilidad social, aquí no está como requisito ser abogado, maestro, arquitecto, aquí el único

requisito es que conozcas la problemática, que tengas la capacidad de aportar y hay mujeres muy valiosas en el PRD que ya sea, ama de casa, indígena, sea obrera, sabe en dónde están pisando, saben qué problemas padecen, saben cómo hacerse escuchar”. Como antecedentes recordó los movimientos feministas, sindicalistas o todo tipo de movimientos sociales, participa siempre más la mujer, eso significa que no estarán en ceros, que no están en pañales y que ahora sí la igualdad sustantiva se verá reflejada. Sin embargo admitió que será necesario hacer talleres de capacitación, pero no sólo dirigidos a las mujeres, también a los hombres, aunque se congratuló de que hoy en día los mismos hombres han reflejado tener una mentalidad más abierta y han venido transitando por un proceso de madurez en ese sentido. Yo te puedo decir –afirmó–, que cuando la política se construyó, nunca se pensó en la participación de la mujer, fue hasta el 53 cuando nos convertimos en mujeres ciudadanas mexicanas, antes de ello los únicos ciudadanos eran los varones. Y a partir de ahí ha venido dándose una gran evolución y revolución. Finalmente mencionó que no será su partido el que tenga problemas para cumplir con la cuota que exige la ley, en calidad y en cantidad, para postular al 50 por ciento de sus candidaturas a mujeres. Y explicó: “el PRD está en pleno proceso de reafilia-

EL PAN PONE EL EJEMPLO “Acción Nacional ha sido el primero que ha pedido el 50-50, es el primero que ha pedido apostar por las mujeres”, afirma la diputada Mariana Arámbula, quien hizo saber que ahora que Madero se refrenda en la dirigencia nacional, puso el ejemplo y ya tiene dentro del equipo de trabajo 50 por ciento mujeres y el otro 50 de hombres. Anticipó que la medida de la paridad de género en los procesos electorales, significará un choque muy fuerte, ya que el camino de las mujeres no ha sido fácil, ni en la iniciativa privada, ni en el servicio público, ni en la política. En todas esas áreas dijo que se piensa con mentalidad de hombre “y las mujeres hemos tenido que ir de una manera u otra ir abriendo brecha, hemos tenido que entrar y demostrar que sí podemos con eso y más”. Y se ha demostrado –abundó– en las mujeres que han logrado llegar, que son responsables, que pueden con una casa, con hijo y que también pueden estar dentro de la política y seguir aportando. Otra ventaja que ve es la parte de humanización que tenemos y la defensa de luchas y de derechos humanos y que ha sido constante en la historia. Sobre lo que debe hacer su partido para cumplir con la paridad de género en las candidaturas, la joven legisladora aseguró que en el PAN ya se están haciendo reuniones para motivar una mayor participación de las mujeres, para darles mayor capacitación. Dijo que en las reuniones que se hacen con las esposas de los presidentes municipales, han sido para invitarlas en que no sólo cumplan con su responsabilidad al frente del DIF, advirtiéndoles que ahora no deben estar atrás de sus maridos, sino a un lado del esposo, a la par. Incluso planteó que una buena estrategia de su partido será echar mano de mujeres, buscando en las universidades a gente capaz y preparada para el desempeño de cualquier actividad en el servicio público. Ahí justamente, en las universidades se encontrará gente valiosa, según opinión de la diputada que en su debut en el servicio público, como diputada ha sido la mujer con mayor índice de productividad y precisa: “así es, estoy contenta porque ha sido un trabajo continuo y un compromiso directamente conmigo misma de no defraudar a mi partido, de no defraudar a los ciudadanos y no defraudarme a mí misma en mis valores y convicciones”. Por cierto, la productividad se midió con relación a las iniciativas de ley que se hayan presentado y aprobado y en el caso de la diputada panista Mariana Arámbula, lleva 18 iniciativas en año y medio de la LX Legislatura, en lo que ha sido su primera experiencia en un cargo público.


10

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

REFORMA POLÍTICO-ELECTORAL

PARTIDOS INTOCABLES

PROSTITUCIÓN DE CANDIDATURAS

“Hay dos cosas que a la gente le llega mucho y no se hizo nada. 1. Financiamiento, ni un cambio, ni un peso menos a los partidos políticos, en lo absoluto, nada, no les quitaron nada. 2. No se redujo el número de diputados de representación proporcional, aunque se sabe que es excesivo el número de diputados plurinominales que tienen Jalisco”.

“El que quiera ser candidato independiente no debería ser miembro de un partido político pero también una persona que ya fue miembro de un partido político, que ya fue un candidato fracasado no puede ser candidato independiente, porque así como quedó, estás pervirtiendo y prostituyendo las candidaturas independientes”.

>JAVIER HURTADO LA CALIFICA DE AUSTERA

DESAPROVECHARON LA OPO DE LEGISLAR TEMAS RELEV L

Por | Mario Ávila Campos

a reforma político-electoral que se hizo en Jalisco fue sólo para “armonizar” la legislación estatal con la federal, no se salió de ahí, fue una reforma espejo, fue sólo una réplica de la federal y con ello se desaprovechó la oportunidad de legislar en temas realmente relevantes como la creación de un Senado local, el establecimiento de una diputación para los migrantes y una para los indígenas, la reducción de las diputaciones plurinominales, de regidores en los cabildos y la disminución en el subsidio a los partidos políticos. Esta es la opinión del doctor Javier Hurtado González, director del Instituto de Estudios del Federalismo “Prisciliano Sánchez”, quien en Conciencia al Aire, analizó la legislación hecha por los integrantes de la LX Legislatura, que a su juicio dejan la impresión que haber legislado sobre pedido, para los casos concretos de las causales de nulidad de la elección: La guerra sucia, las campañas anticipadas y rebasar los topes de gastos de campaña. Precisó que en Jalisco se perdió la gran oportunidad que se tenía, “y que otros estados sí aprovecharon, para en el marco limitado que permitía la Constitución General de la República y las dos leyes generales en materia electoral, haber dado un toque específico y un avance importante en el estado en materia político-electoral”. Se desaprovechó esa oportunidad –dijo– y finalmente sólo salió una réplica de lo federal, nada más, con todas las limitaciones que eso pueda tener. Indicó que hay dos cosas que a la gente le llega mucho y no se hizo nada. 1. Financiamiento, ni un cambio, ni un peso menos a los partidos políticos, en lo absoluto, nada, no les quitaron nada. 2. No se redujo el número de diputados de representación proporcional, aunque se sabe que es excesivo el número de diputados plurinominales que tienen Jalisco. Lamentó que incluso Jalisco sea el Estado que tienen el mayor número de diputados plurinominales en el país, en los Congresos locales, casi la mitad es de representación proporcional y un poco más de la mitad de mayoría relativa, cuando la proporción que predomina más es cercana al 40 por ciento, aunque hay entidades con el 20, el 25 o el 30 por ciento de diputados plurinominales “y nosotros tenemos el 47.5 por ciento de diputados de representación proporcional; mínimo tenemos dos diputados de representación proporcional de más”. Y abundó: “aparte, tenemos cabildos o ayuntamientos excesivamente grandes, muy numerosos, que corresponden a otra época cuando existía la época del partidazo y esas enormes planillas se justificaban porque había que meter ahí a todos, a los zapateros, a los comerciantes, a los tablajeros, a los moleros y hasta a los empresarios que siempre les correspondía la vice presidencia municipal de Guadalajara. A eso se debían esas enormes planillas porque era la época del corporativismo político típico del partido hegemónico y había que meter ahí a todos”. El titular del Instituto de Estadios del Federalismo (IEF) en Jalisco abundó en otra área en la que se pudo haber legislado: “otra, y nadie ha dicho nada sobre eso,

Javier Hurtado, titular del Instituto de Estudios del Federalismo. Para el politólogo, la reforma fue austera, una ley espejo de la nacional y los diputados locales desaprovecharon la oportunidad. Otros Estados nos ganaron.

Jalisco perdió la oportunidad de separar la boleta electoral de diputado de mayoría relativa y el de representación proporcional. En mi generación a mí me dieron dos boletas separadas, eso fue en el 82 y en el 85 en las que apareció ese sistema y luego desapareció”.

los Estados Unidos no cobrarían, nos regalaban el dinero o hasta nos enviaban una feria, como actualmente lo hacen, porque ahorita una tercera parte del gasto anual del estado, casi 25 mil millones de pesos, es lo que mandan los paisanos a Jalisco.

EL DIPUTADO MIGRANTE Una más. Para el también investigador de la UdeG resulta patético y vergonzoso, que Guerrero nos haya ganado la figura del diputado migrante: “por el amor de Dios, Zacatecas ya lo tiene, ahora Guerrero es el segundo Estado en el país que lo impone. Cuándo se va a comparar la cantidad de mano de obra que expulsa del país Guerrero con la que expulsa Jalisco, que tan sólo en Los Ángeles hay más de 1.5 millones de jaliscienses. “Yo insisto en la necesidad de que se cree la figura de un Senado local y que se imponga la figura del Senador Migrante, hay quien diría, no eso es crear más burocracia y se ponen muy pichicatos con esto y sin embargo ahí tenemos diputados de representación proporcional que no hacen nada ni sirven para nada y tenemos también un montón de regidores de representación proporcional y planillas enormes de regidores que no sirven para nada. Yo les aseguro que cabildos de ciudades grandes como Guadalajara, podría funcionar perfectamente con 11 miembros”. Además –argumentó–, los migrantes que residen en

LA REELECCIÓN, AJENA A LOS ELECTORES Con respecto a la reelección de diputados y alcaldes, el politólogo de la UdeG se negó a lanzar loas a la reelección, antes bien ponderó sus beneficios por dos razones básicas y esenciales. 1. Porque en Estados Unidos si bien existe la reelección, hablando de la diputación, no hay que perder de vista que ahí no existe la representación proporcional, todos son de mayoría y 2. En la reelección en los Estados Unidos una característica básica fundamental es que existen las elecciones primarias y ahí sí puede darse el caso de que la reelección favorezca no solamente la profesionalización, sino que también se puede ir en contra de las entes partidarias y a favor de los intereses ciudadanos. Pero como nosotros –abundó–, no tenemos elecciones primarias para elegir candidatos, sino que es decisión de los partidos y que muchos de los candidatos los deciden por dedazo los dirigentes y que también tenemos la figura de representación proporcional, la reelección lo único que estableció es que tenga que ser por el mismo partido político, lo cual es comprensible y justificable…


11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN

DESAPROVECHARON OPORTUNIDAD

Por | Alberto Tejeda

“Tenemos cabildos o ayuntamientos excesivamente grandes, muy numerosos, que corresponden a otra época cuando existía la época del partidazo y esas enormes planillas se justificaban porque había que meter ahí a todos, a los zapateros, a los comerciantes, a los tablajeros, a los moleros y hasta a los empresarios que siempre les correspondía la vice presidencia municipal de Guadalajara”.

Crónica Pública

ORTUNIDAD VANTES está bien, pero yo le hubiera puesto, tendrá que ser por el mismo partido, y tendrá que ser por el mismo distrito o circunscripción territorial. “Sólo así ligaría la reelección al elector, porque tendrás un diputado que te va a llegar como de mayoría relativa y en el siguiente como de representación proporcional, o bien por otro distrito o por otra circunscripción en donde ya no le rinde cuentas al elector, entonces ese poder que le concedías al elector lo burlas y no se va a cumplir”. Hurtado González lamentó que la reelección en México puede traer como consecuencia que lo que se fortalezca sean las oligarquías partidarias y en otros casos puede traer también los cacicazgos regionales. “La reelección es buena, pero no es una panacea; yo pienso que es mejor que exista a que no exista, porque la no reelección es un mito del que ya debemos deshacernos. Y la pregunta es que si tan buenos fueron para aprobar la reelección, ¿por qué no la plantearon para gobernador y presidente de la República? “Creo que donde puede rendir mejores efectos y resultados es en el cargo de Presidente de la República y gobernador, porque ahí obligas a que estos dos personajes tan importantes a que tengan que rendir cuentas, al menos cuando vayan y le pidan el voto de nueva cuenta al ciudadano y sin reelección lo que existen son los ‘Años de Hidalgo’”. CAUTELA CON CANDIDATURAS INDEPENDIENTES A sabiendas de que es un avance y que se convierte en un acicate para

la partidocracia, Javier Hurtado también cree que debemos ser cautos en no ponderar excesivamente los supuestos beneficios que pueda tener las candidaturas independientes. Explicó que podrían terminar siendo un escape para que candidatos fracasados de otros partidos políticos aparezcan como candidatos independientes, porque no se puso como candado sólo el número de firmas de apoyo, cuando lo ideal debió haber sido estipular, “primero, el que quiera ser candidato independiente no debería ser miembro de un partido político pero también una persona que ya fue miembro de un partido político, que ya fue un candidato fracasado no puede ser candidato independiente, porque así como quedó, estás pervirtiendo y prostituyendo las candidaturas independientes”. EXCESO DE MUJERES El tema de la paridad de género, el 50-50 para hombres y mujeres le parece un tanto excesivo al doctor Javier Hurtado, aunque admite que el tema se cuida mucho por la defensa de los derechos humanos, de la igualdad y de la equidad. Y sobre lo que le hubiera gustado ver en la reforma, Hurtado González se refirió también a los indígenas, a los que sólo se les menciona en los municipios indígenas, “está bien, lo aplaudo, pero yo pensaría también en la figura del diputado indígena”. Lamentó que el tiempo de las campañas queda igual, no lo bajaron como deberían haberlo hecho también con el financiamiento para campañas. Sobre la cláusula de

gobernabilidad que aquí será más baja que a nivel nacional, recordó que ya existía con la intención de darle un plus por ser el más votado, aquí es cinco por ciento que son dos diputados; la otra lo que existe es el límite de la sobre representación, dejaron la cláusula de gobernabilidad y el límite para la sobre representación es el ocho por ciento, está bien. Sin embargo a esta decisión Javier Hurtado también le encontró un “pero” y expuso: “con la proporción que existe de diputados de mayoría y de representación proporcional, la cláusula de gobernabilidad no sirve porque aunque la apliques, no conviertes en mayoritario absoluto al partido más votado, como quedó demostrado en el 2012, el PAN se fue sobre representado y el PRI se quedó abajo, con todo y los dos diputados de regalo que le dieron de más. Las fórmulas están mal hechas”. Finalmente sentenció que a los diputados les faltó hilar fino, les faltó como conciliar los diferentes intereses políticos que estaban en la mesa y porque nunca hubo una dirección, “por eso salió lo que salió; yo no sé si el PRI ejerció su calidad de partido mayoritario marcando la directriz en la discusión, yo no sé, me da la impresión que no, creo que quien marcó la directriz fue otro grupo parlamentario, ya que al parecer ser dictaminaron temas a modo como la guerra sucia, la propaganda negativa, las campañas anticipadas y los gastos excesivos de campaña, que por cierto será un tanto difícil su aplicación, porque será muy difícil identificar cuál es la diferencia entre propaganda negativa y decir verdades”.

E

candidaturas independientes

l Congreso del Estado por fin aprobó la “reforma político-electoral” con miras al proceso electoral intermedio de 2015 en Jalisco, lo interesante no sólo es lo que los diputados de los distintos partidos aprobaron, sino lo que se viene más adelante, las posibles alianzas entre partidos que dicha reforma permite y que por naturaleza estratégica llevarían a cabo, el panorama actual en el Estado indicaría a que se formarían dos bloques aliados, por un lado podrían aliarse PRI, PVEM y PRD, por el otro PAN, MC, MORENA y PT. Es cierto que al día de hoy ningún presidente de partido ha externado su interés en aliarse con otro partido en la elección de 2015 las negociaciones para la aprobación de la “reforma político-electoral” indica un entendimiento entre los distintos partidos ya que dichas alianzas serán necesarias para mejorar estratégicamente, logísticamente y eficientar recursos humanos y materiales, si lo que se busca es ganar los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara y aumentar el número de diputados en el Congreso. Otro aspecto interesante es la figura del “fiscal electoral de Jalisco” que será elegido por dos terceras partes del Congreso vía terna propuesta por el gobernador, su periodo será de cuatro años y podrá ser reelegido solo una vez. La mayoría que conforman el PRI, PVEM y PRD lo aprobaron y votaron en contra de la disminución de prerrogativas a los partidos. Se estableció que la “guerra sucia” es motivo de nulidad de la elección, lo que brindará condicioSe estableció nes de juego limpio y evitará ataques entre candique la “guerra datos que ya hacía falta castigar, se dio luz verde a la paridad de género en candidaturas garantizando sucia” es mola participación e igualdad para las mujeres. Los tivo de nulidad diputados podrán ser reelectos hasta por cuatro periodos, incluyendo a los diputados plurinominade la elección, les, el aspecto positivo de esto es que podrán dar seguimiento al trabajo legislativo realizado, lo neg- lo que brindará ativo es que los diputados plurinominales podrían condiciones de volverse algo negativo al ser una cuota de poder. juego limpio y En el caso de presidentes municipales podrán hacer campaña por 60 días y reelegirse solo una evitará ataques vez, así podrán dar continuidad a proyectos en el entre candidamunicipio que no siempre alcanza el trienio, cuando se viene el cambio de administración aunque tos que ya hacía sea el mismo partido el que renueve la alcaldía, rara falta castigar, vez da seguimiento a los proyectos de la administración saliente. Esto abonará a que sea la sociedad se dio luz verde quien realmente decida si se reelige a un presidente a la paridad municipal o no, eliminando la simulación de “consultas” hechas a modo para “reafirmar” a un alcalde género en de, mismas que carecen de sustento legal y quien candidaturas organiza es juez y parte, restando credibilidad y sí mostrando demasiada manipulación mediática garantizando Quedan aprobadas las candidaturas independientes, con el tres por ciento de la votación asegu- la participación ran una curul, al igual que los partidos no podrán e igualdad para contratar espacios publicitarios en medios de colas mujeres. municación, radio y televisión, generando igualdad en acceso a medios, no se estableció a cuánto tiempo podrán acceder los candidatos independientes en comparación de los candidatos con partido, sólo podrán hacer campaña por 60 días. Sin duda es un gran paso en materia política y electoral, esperemos que las candidaturas ciudadanas realmente sean una plataforma para lideres con la preparación y capacidad de ocupar un cargo y no solo se vuelvan una oportunidad para que personas con poder adquisitivo se hagan de una curul o alcaldía, en cuanto a la paridad en candidaturas la política del estado cuenta con mujeres con el perfil para competir en dichas candidaturas, habrá que esperar que tampoco se vuelvan una cuota de pago como ya lo es el congreso que es una agencia de colocación. Twitter: @AlbertoTejedaRT Facebook: Alberto Tejeda luistejedart@gmail.com


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

PRESIDENTE NACIONAL DEL PRI INSTALÓ CONSEJO POLÍTICO >“NINGUNA EXPRESIÓN ESTARÁ SOBRE EL PARTIDO”

“EL PARTIDO, EL ÚNICO PARA P EN EL 2015”, dice Jorge ARIS

Por | Manuel Cárdenas Mendoza La fórmula para las candidaturas del PRI del 2015 debe ser la unidad, ninguna expresión política estará por encima del partido, hoy el partido es nuestra única razón, el partido será el que conducirá los procesos y el único y exclusivo que tiene las facultades para proyectar a nuestros candidatos”, dejó en claro el gobernador Aristóteles Sandoval en la instalación del V Consejo Política Estatal del PRI. Ante la presencia del dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz y de la clase política representada por los nuevos 650 consejeros políticos, el jefe político de los priístas en la entidad subrayó que el tricolor en Jalisco “es un partido organizado y con bases fuertes, por lo que sólo este instituto proyectará a los candidatos”, con lo que le brindó un espaldarazo público a su presidente. Sandoval Díaz dejó en claro que “no permitirán que fuerzas externas quieran aprovechar para beneficio personal o electoral las políticas de transformación que se han impulsado desde el ámbito federal”.

LA TRASCENDENCIA DE LAS REFORMAS Las reformas en materia de telecomunicaciones demostraron que en política somos capaces de ponernos de acuerdo, “lo digo con honradez profesional”, cuando se busca el interés de la mayoría de los mexicanos, dijo el presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, durante su intervención para instalar el V Consejo Político Estatal del partido. Ahí, aprovechó el escenario y detalló las bondades de la reforma porque es importante que ya no se vaya a pagar la larga distancia a partir de enero del 2015, que se pueda cambiar de compañía celular gratuitamente, que haya más competencia en servicios de radio y difusión y que haya mejores precios, qué bueno que el saldo de la tarjeta de prepago no se pierdan a los dos meses y duren por lo menos un año. “Qué bueno que si alguien es suscriptor de televisión de paga, tenga el derecho a ver los canales de televisión abierta sin costo adicional. En síntesis, el espacio radioeléctrico, que es por donde se trasmiten las ondas que se convierten en tv, radio, Internet, si es de los mexicanos que le sirvan a los mexicanos, las concesiones las otorga el Estado, qué bueno que haya ganancias mientras sean razonables y no hagan que alguien pierda, pero el que siempre tiene que ganar es el mexicano, la economía de los mexicanos que a ellos está dirigida la reforma”, dijo Camacho Quiroz en lo que constituye su novena visita a Jalisco. “Ahora lo que hace el PRI es no detenerse, por eso la integración de la quinta expresión del Consejo Político Estatal, el Consejo Político Nacional se creó a propuesta de Luis Donaldo Colosio, es el equivalente al Poder Legislativo, al parlamento de los priístas, aquí hay diversidad, sí son importantes y siempre bienvenidas las distintas opiniones, podemos tener puntos de vista diferente de matiz, pero no de grado, porque ahí todos estamos de acuerdo que va por delante Jalisco y México”. César Camacho Quiroz puntualizó que por encima de estas reformas está el interés de México, a punto a unas cuántas frazadas de cerrar un ciclo reformador, y darle paso al proceso implementador, porque la gente ya no quiere explicaciones y promesas, quiere y va a tener resultados que cambian sus expectativas y la economía de todas las familias. Aseguró que los quisieron poner contra la pared, “quisieron por ahí que imperaran caprichos partidistas en lugar del sentido de responsabilidad, como se dice en el mundo jurídico, en tiempo y forma hubo armonización de la legislación político-electoral en el entendido que el PRI no quiere ventajas, pero nunca admitiría ir a las elecciones en

En su calidad de jefe político del PRI en Jalisco, Aristóteles Sandoval dejó en claro que “la fórmula para las candidaturas del PRI del 2015 debe ser la unidad y ninguna expresión política estará por encima del partido”.

condiciones de desventaja”. Añadió que en Jalisco ganaron desde la oposición después de 18 años y 12 en el ámbito nacional volvió a ganar un proyecto de país y una propuesta de Jalisco, “ganaron las trayectorias limpias de personas que siendo nuestros lo son de todos, aquí con el apoyo de la inmensa mayoría de los jaliscienses”. “En la política como en la vida todo esto fluye, sigue, pero los retos ya están otra vez a la vuelta de la esquina, esperamos trabajando, organizándonos de la mejor manera, por eso en el ámbito nacional vamos por buen camino pero fundamental el respaldo de los jaliscienses, seremos capaces de crear conciencias y que la gente siga creyendo en sí mismas, por eso ganaremos en el 2015”, subrayó. Luego agregó: “ganamos no sólo por el mayor número de votos, ganamos porque tuvimos argumentos y dijimos porque pusimos en el centro del interés al ciudadano, al consumidor, al que quiere que las telecomunicaciones, no sólo le acerquen y le faciliten la integración, la relación y la vida, quieren mejores servicios de mayor calidad y a mejor precio”.

La Comisión Política Permanente la preside Aristóteles Sandoval y en ella están integrada la crema innata del priísmo, entre ellos, ex gobernadores, presidentes municipales, ex presidentes del PRI, coordinadores de las fracciones legislativas estatal y federal del PRI.

Durante el V Consejo Político Estatal del PRI se les tomó la protesta a 650 nuevos consejeros.


13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

PROYECTAR CANDIDATOS STÓTELES SANDOVAL CON VALORES ÉTICOS: HUGO CONTRERAS El presidente del Comité Directivo Estatal, Hugo Contreras, dirigió la instalación del V Consejo Político Estatal y posteriormente aceptó una recomendación para que la Comisión Política permanente le hiciera llegar el contenido del Código de Ética, para que sea aprobado, aceptando y reconociendo que los valores éticos y morales del partido priísta deben caracterizar siempre a los militantes del tricolor ante la sociedad jalisciense. Por su parte el gobernador de Jalisco Aristóteles Sandoval Díaz, habló de la importancia de la unidad al resaltar el trabajo responsable que viene realizando su dirigente estatal, Hugo Contreras. “La fórmula para las candidaturas del PRI del 2015 debe ser la unidad, ninguna expresión política estará por encima del partido, hoy el partido es nuestra única razón, el partido será el que conducirá los procesos y el único y exclusivo que tiene las facultades para proyectar a nuestros candidatos”. El Gobernador de Jalisco habló también de lo significativo que representan para el país las reformas impulsadas por el Presidente Enrique Peña Nieto. Las reformas se convierten tan complejas en su explicación, pero son tan sencillas en sus resultados y beneficios de nuestras gente, las reformas de educación, que nadie se atrevía ir a fondo, a la transformación para que nuestros hijos tuvieran una mejor formación académica, para que nuestros maestros cada vez sean mejores ante nuestros hijos y acabar con los cotos de poder y hacer de la educación un instrumento de desarrollo. La Reforma de Telecomunicaciones es para que el usuario sea el que gane al final, tomar la decisión de acabar con monopolios, de tocar a poderosos, era lo que exigía el pueblo de México, la Reforma Fiscal era para fortalecer a los que menos tienen, para que ahora se tenga seguro de desempleo, crédito a la vivienda, con menos intereses para impulsar a los pequeños y medianos negocios. Indicó que estas reformas con una atinada conducción e inclusión de todas las fuerzas políticas se hace convenciendo con la razón y es la que sigue impulsando la revolución del partido, es con las ideas y una visión clara de cómo vamos a llevar a este país y al desarrollo para encontrar resultados diferentes. “Aquí no venimos a estar en la comodidad de una oficina, venimos a recorrer el Estado y al país escuchando a nuestra gente, cuántas veces nos ha acompañado el Presidente de la República, ha sido solidario en los diferentes temas, con una visión clave de la política social no debe ser paternalista ni populista, sino una política incluyente que impulse el desarrollo de las personas”. Finalmente dijo que esto, no sea dotarlos de un apoyo económico cada mes y que sigan viviendo en la marginalidad y la pobreza para destinarlos así generacionalmente, sino dotándolos de herramienta, de capacidad, que aprenda un oficio, que se enseñe a producir, lo que después va a consumir para que entonces alcance un desarrollo pleno y pueda lograr la felicidad en su familia.

DESIGNACIONES DE NUEVOS INTEGRANTES DE COMISIONES Comisión Política Permanente. Presidente: Aristóteles Sandoval. Comisión de Presupuesto y Fiscalización. Presidente: Héctor Rafael Pérez Partida. Comisión de Financiamiento. Presidente: Vidal González Durán. Comisión Estatal de Procesos Internos. Presidente: Gustavo Íñiguez Ibarra. Comisión de Justicia Partidaria. Presidente: Samuel Fernández Ávila.

Un Consejo Político Estatal renovado, con nuevos presidentes de comisiones y el nuevo secretario técnico Daviel Trujillo.

El presidente estatal del PRI, Hugo Contreras Zepeda concluyó el pasado sábado el proceso de renovación del Consejo Político Estatal y la designación de los nuevos integrantes de las Comisiones Partidarias.

El presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz durante su novena visita a Jalisco en su calidad de dirigente partidista, le tomó la protesta a los integrantes del nuevo Consejo Político Estatal del PRI.

La militancia del PRI recibió ayer también su reconocimiento. En la gráfica el presidente nacional del PRI y el presidente estatal saludando a sus compañeros de partido.


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Leonardo Schwebel

Epicentro Informativo

Crisis y desdén

L

ástima ver el caso de los niños migrantes. No sólo es el desdén generalizado, el clásico valemadrismo de todos, sino el espejo de una realidad que nos negamos a ver. Las cifras son alarmantes y números más o menos, se debe reconocer que el sistema en el que vivimos no cumple con su deber. No es que andemos mal en percepción, como diría Videgaray o no es dudar de los beneficios de la reformas peñistas, es simplemente caer en la cuenta que hay pobreza y miseria. La simple travesía de que un niño vaya sólo rumbo a la frontera sería razón suficiente para morirnos de pena. Ver a esa clase política inútil, derrochadora, cínica, que no mueve un dedo para cimentar el futuro de un montón de niños mexicanos que abandonan su tierra y familia con la misión de cruzar el muro de la ignominia. Son familias que ya no tienen qué vender, sino a sus propios hijos. Quien logre la meta, sufrirá robos, golpes, vejaciones, abusos sexuales. Ya ahí, tendrá que esperar no ser uno de los casi 60 y tantos mil que serán repatriados. Sí duele y mucho lo de las niñas de Nigeria o los jóvenes de Israel y Gaza, pero esos niños mexicanos los tenemos tan cerca que no hay quién reclame por sus derechos. El discurso está desgastado y las palabras huecas de nada sirven para solventar una crisis humanitaria sin precedente en nuestra historia.

Para los niños migrantes mexicanos ni siquiera las redes han sido enfáticas como en los temas de otras historias de horror. Veo a esos diputados y senadores traficando con nuestras pertenencias y los veo llenos de grasa porque ellos sí se alimentan de sobra. Veo a esos funcionarios que están imposibilitados de hacer algo más porque ni tienen atención ni presupuesto. Veo que esos niños ya ni siquiera tienen la más mínima esperanza, que supuestamente es lo último que se pierde. El sistema político y económico del país está en quiebra y no hay ni rumbo ni camino para sospechar que en algún lapso se pueda cumplir con la promesa de bienestar. Lo que pasa con los niños migrantes centroamericanos es una oleada de quienes escapan de la miseria y la delincuencia. Lo que sucede con los Niños Migrantes mexicanos es semejante. Son tan pobres, que lo único que les queda, son ellos mismos. Seguramente otros hermanos o parientes también lo han hecho, y habrán o no llegado. Ya donde están no les queda nada y ellos serían los menos culpables. Cuando veo el nacionalismo patriotero por un equipo de fútbol que nuevamente falló, cuando veo como tratan de endilgarnos las leyes secundarias de las diferentes reformas como si en verdad creyeran que les creemos, cuando veo que los beneficiados serán los mismos de siempre, lo único que queda es suponer que esta situación será igual o peor.

Ni los partidos, incluyendo los de oposición (que como ya apuntamos aquí se llevan 10.5 millones de pesos diarios) ni los nuevos (que se llevarán nada más y nada menos que 50.5 millones de pesos cada uno) han dado voces de alerta de esta situación, porque simple y sencillamente les importa un comino. El tema de los niños migrantes no es nuevo como nos han hecho suponer. Una investigación del programa Rendijas de OchoTV reveló que inclusive en otros años hubo más, y me refiero a los de nuestro territorio. Contra lo que también suponemos, estos niños migrantes mexicanos no son precisamente del campo árido, seco, abandonado, sino de las ciudades, y que vienen de familias donde hay al menos mamá. No son resultado de familias fallidas, sino de un sistema que ha fracasado en lo elemental. Cuando esos gobiernos no te ofrecen seguridad, educación, salud, entonces a qué demonios dedican los millones de pesos que nos quitan. El resultado de esa fórmula es que se va en nómina para justificarlo en proyectos y planes que no se cumplen. No hay nada bueno en esta noticia, al contrario, sería suficiente razón para cuestionar un esquema, para poner en jaque la permanencia en el poder, para verdaderamente cuestionar que lo que se hace no funciona. Pero parece que no nos damos cuenta que miles de niños mexicanos están en un éxodo permanente porque son pobres. La vida no es perder un juego de fútbol, es perder la partida de la vida. leonardo@epicentroinformativo.com

Por | Jonadab Martínez García

E

¿Eres un energúmeno vial?

n los últimos años, cualquier condición climática o sentimental nos vuelve unos energúmenos viales en potencia. Según algunos diccionarios, definen por energúmeno a una persona poseída por los espíritus del mal, de lo malo, de las malas conductas y de las malas respuestas; que es poseída por malos espíritus o malas vibras. Así de simple, un energúmeno es una persona furiosa, loca; alborotada o muy exaltada por condiciones ajenas a su entorno, tales que la contagian y la obligan a actuar de manera agresiva, irritable y que con facilidad es arrastrada por situaciones o climas adversos a sus deseos. ¿Cómo saber si usted y quien escribe es un energúmeno vial? Pregúntese con qué facilidad se irrita en medio de un embotellamiento; cuántos segundos dilata esperando continuar su recorrido para accionar su cláxon, pregúntese sí es capaz de esperar su turno para ceder el paso a otro; en sus respuestas encontrará su condición de energúmeno. ¿Se molesta cuando alguien le pide el paso? ¿Si la luz roja lo detiene; si delante de usted va un camión y hace la parada? ¿Si un peatón cruza su camino? Pregúntese que hace cuando llueve o cuando hace calor, ¿se irrita, se molesta? Posiblemente esos son los primeros síntomas para transformarse en un energúmeno vial. ¿El estrés se apodera de usted y hace que no ceda el paso, que no respete los señalamientos de tránsito, que dé cerrones a los demás conductores, que accione el cláxon

en cuanto enciende Según el Consejo la luz verde, que hasta rebasa por Nacional para acotamiento o que acelera a fondo sin la Prevención razón de ser? Si de Accidentes respondió positivamente a cualquier (Conapra), la pregunta de las anprincipal causa de teriores, lamento decirle que usted muerte entre niños es un energúmeno de cinco años en vial. Pero eso no es adelante y jóvenes todo, hay un tipo de hasta 19 años de energúmenos viales que superan en México son los la gravedad de sus accidentes viales, síntomas, esos son, además de irressegún información ponsables consigo mismos, negligendel Conapra. tes con sus seres queridos. Los energúmenos graves conducen en estado de ebriedad, bajo los influjos de alguna droga, utilizan motocicletas con bebés a bordo, aceleran a fondo bajo la lluvia o en caminos sinuosos, etcétera. Todo lo anterior más las actitudes prepotentes, irresponsables y cínicas, y todas esas acciones deben ser atendidas

por la autoridad; y la prevención es la clave, hoy, aunque al límite, aún estamos a tiempo de invertir en la cultura vial, hoy todo puede ser prevenible, hoy podemos legislar para prevenir, si hoy no lo hacemos, mañana aumentará el presupuesto de puestos de socorros, de patrullas, de médicos, paramédicos y bomberos y seguiremos lamentando muertes que pudieron gozar de otra oportunidad. En los últimos años, gracias al sofocante calor, al estrés vial, al aumento de contaminación y al estancamiento en el crecimiento de infraestructura vial, entre muchos otros distractores viales, se han incrementado los accidentes y con ello lamentablemente también las muertes en Jalisco. Según el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra), la principal causa de muerte entre niños de cinco años en adelante y jóvenes de hasta 19 años en México son los accidentes viales, según información del Conapra. Los factores que provocan más accidentes en México es el no usar cinturón de seguridad, no usar sillas portainfantes, conducir después de haber bebido alcohol y no usar casco al conducir motocicletas, según información publicada en la página de Internet de la Conapra. Por eso es importante prevenir para no lamentar. Nunca, nunca más hospitales o más doctores podrán atender el gran número de lesionados sino se previenen los accidentes viales. A las personas que les interese seguir mis publicaciones, lo pueden hacer en Twitter o en Facebook, ambos con el nombre de Jonadab Martínez. Como siempre, fue un placer compartir con ustedes esta opinión, su amigo y servidor. Twitter: @jonadabmartinez


15

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Óscar Constantino Gutiérrez

Por | Modesto Barros González

En la mira Prepotencia y estupidez acomplejada «Es un gran necio, un estúpido engreído, egoísta y caprichoso, un payaso vanidoso, inconsciente y presumido, falso enano rencoroso, que no tiene corazón». Manuel Alejandro.

A

unque el título de esta columna parece que describe la personalidad de algún Secretario de Estado, en realidad se refiere a un fenómeno más amplio, que es el de la irracionalidad en la política. Pareciera que la política atrae a los que tienen baja autoestima, a los necesitados de brillar mediante el oscurecimiento de los demás, a los obsesionados con los clarines “Pareciera que y reverencias monárquicas, en suma, a los que necesitan sentirse poderosos para compensar sus la política atrae deficiencias emocionales y personales. a los que tienen La pregunta necesaria es: ¿por qué hemos tolbaja autoestierado que nos gobiernen esos tipos? Esta situación no es nueva, basta con recordar a Gustavo Díaz ma, a los necesiOrdaz para tener claro que los políticos vuelcan su tados de brillar interior en sus acciones políticas. No todos pueden mediante el ser Kennedy o López Mateos, que eran amados y actuaban sin esa carga emocional negativa del deoscurecimiento sprecio. En realidad, abundan los políticos del tipo de los demás, de Nixon, Zedillo o Calderón, que son vistos negativamente, denostados, descalificados. Quizá no se a los obsesiorecuerde mucho, pero la prepotencia de Zedillo alnados con los canzaba cotas brutales, que incluso se transmitían clarines y rea sus hijos, auténticos júniors de la política: la golpiza que incapacitó permanentemente a personal de verencias mola banda U2 es apenas una muestra de la conducta nárquicas, en abusiva de los Zedillo. Así que, sean funcionarios panistas agrediendo suma, a los que mujeres y golpeando hombres en Brasil o funcionecesitan sennarios en México con complejo de Napoleón, el político nocivo, que estorba, limita y fastidia para tirse poderosos su culto personal, es una constante nacional. para compensar En una de sus visitas a Guadalajara, Pedro Agusus deficiencias irre expresó una reflexión muy valiosa: «el problema de México no es su sistema político, sino su emocionales y clase política». Con una clase política torpe, prepersonales”. potente y acomplejada, sólo puede esperarse la represión de la inteligencia: por ejemplo, de cierto procurador panista (al que le asesinaban secuestrados) se decía que su criterio de reclutamiento era que nadie fuera más alto o inteligente que él. Debe insistirse en que el político acomplejado (PEA) es una constante en todos los partidos y corrientes (término multívoco que en este caso aplica en más de una de sus acepciones). No importa si tienen un currículum gerencial, en la diplomacia, alta dirección, academia o incluso en el activismo social: pareciera que la prepotencia acomplejada es un prerrequisito para ocupar una cartera pública de primer nivel. Alguien podría decir que es un tema de pesos y contrapesos. Ante su ausencia evidente en el sistema político mexicano, pareciera que los PEA son una consecuencia de la falta de controles racionales del poder. En realidad sólo es en parte: el mobbing y bullying en las oficinas de gobierno se encuentra lejos de ser erradicado, ya que la política del miedo hace imposible que se señale a esos personajes que parecen sacados de una canción de Manuel Alejandro: necios, estúpidos, engreídos, egoístas, caprichosos, payasos vanidosos, presumidos inconscientes, enanos rencorosos, cargados de falsedad e ineptitud. Ciertamente, en un Estado de Derecho no habría lugar para los PEA, pero se ve lejano el salto cuántico que permita sancionarla, más allá de las eventuales venganzas políticas contra adversarios. En suma, esa política de «porque lo digo yo», existe y se expande por la ausencia de racionalidad en el ejercicio del poder, sean cuestiones viales, urbanas o de la oficina más inocua... oscarconstantino@gmail.com

TERCERA INSTANCIA

C

¡LE HACEN LOS MANDADOS!

on todo y modalidades en las leyes en materia de telecomunicación y supuestas “sanciones” a quienes operan monopolios en el país, para el hombre más rico del mundo no le afectan, más aún los hacen más rico y parece que no tiene límite a su avaricia. Para el multimillonario Carlos Slim Helú, el atesorar más y más dinero no tiene límite y por todos lados busca conseguir sus metas. Hace unos días declararon a sus empresas de telefonía “Preponderantes” y en lugar de aceptar que dejaría de ganar mucho dinero más no perder, realizó una estrategia financiera para desincorporar acciones de una de las empresas. Con la nueva legislación los usuarios en todo el país dejarán de pagar alrededor de 22 mil millones de pesos a partir del primer día de enero de 2015, en telefonía móvil y fija, por lo que si Carlos Slim Helú, tiene el aproximadamente el 60 por ciento de ese mercado, a él le “afectaría” en casi 15 mil millones de pesos que dejaría de ganar. Como la codicia del benefactor de la concesión de Teléfonos de México en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, es ilimitada, ya puso en marcha la estrategia de negociar acciones al punto que ya no lo califique de preponderante. Carlos Slim Helú, tiene varias empresas y según la operación de venta de acciones la hizo de American Móvil, sin embargo llama la atención que la compañía que cobra y presta el servicio en telefonía celular o móvil es Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. con registro federal de contribuyente número RDI841003QJ4 y domicilio social en Lago Zurich número 245 Edificio Telcel, colonia Ampliación Granada, delegación Miguel Hidalgo, México, Distrito Federal, según aparece en las facturas que emite. Hay que recordar que en el título de concesión de Teléfonos de México, que le otorgó el Gobierno Federal por medio de Carlos Salinas, el Gobierno de la República se quedó con aproximadamente el 20 por ciento de la propiedad de la empresa, o sea era su socio, pero misteriosamente los siguientes funcionarios y presidentes permitieron que se quedará Carlos Slim Helú y algunos socios con la totalidad de la empresa. El magnate se ha defendido como gato boca arriba para retardar la interconexión con otras empresas de telefonía fija y así no compartir el regalo que le dieron al recibir toda la infraestructura con la que operaba. Se debe reconocer que el empresario tiene todo su derecho de defender su patrimonio, mismo que nadie le quiere quitar, pero el no tener llene de enriquecimiento es lo que se critica. ¡HASTA QUE SE DIERON CUENTA! Por fin el Gobierno Federal, en concreto el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, ya se dio cuenta que el denominado tren “La Bestia” está siendo utilizado como transporte de pasajeros siendo un servicio autorizado únicamente para carga. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ha sido omisa a la utilización de “La Bestia” por personas de otros países que buscan llegar a la frontera norte del país y lo mismo hace Gobernación por medio del Instituto Nacional de Migración. Ahora el milagro ya ocurrió y el pasado viernes el ex gobernador del Estado de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció que “se pondrá orden en ‘La Bestia’”, por lo que se prohibirá y vigilará que nadie viaje en los vagones de esos trenes, lo que deberá de reducir los descarrilamientos y sobre todo el traslado de miles de indocumentados, quienes serán los directamente afectados por la medida. No se está en contra de que personas de otros países busquen el llamado “sueño americano”, pero ya era tiempo que las autoridades mexicanas intervinieran y desaparezcan las bandas de polleros y extorsionadores que se aprovechan de los indefensos inmigrantes. Todo hace suponer que la activación de conciencia al Secretario de Gobernación, ocurrió la semana pasada cuando se agudizó el conflicto de miles de menores de edad detenidos por ilegales en territorio de Estados Unidos y también la reunión del Presidente Enrique Peña Nieto con el de Guatemala Otto Pérez Molina, en el aeropuerto de Palenque para dar a conocer el Programa Frontera Sur. También hubo otro calambre cuando la Alta Comisionada Asistente para Operaciones de Naciones Unidas para los Refugiados, Janet Lim, hizo una gira de observación por la frontera sur de México para abordar temas relacionados con la migración. Total como se le está poniendo color de hormiga al Gobierno Federal, por fin ya intentará detener inmigrantes y por lo tanto también se deberá notar la invasión de tantas personas que llegan a otras ciudades como Guadalajara, que lo único que buscan en su mayoría es seguir su camino a Estados Unidos. mobago1948@gmail.com


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 Guadalajara | SEMANARIO 14 al 26 20 de Junio] julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

gráficas de la semana

CUMPLE DE SERGIO ONTIVEROS

Los amigos se dieron cita para festejar allá por San Agustín a Sergio Ontiveros Gómez. El abogado Gabriel Castellanos amenizó cantando con su estilo sin igual las rancheras, como “El Polvorete”.

LOS AMIGOS DE SERGIO

JACINTO CENOBIO

Sergio Ontiveros también le echó estilo al cantar Jacinto Cenobio, acompañado del mariachi.

CAZADOR CAZADO

De izquierda a derecha: Francisco Padilla Villarruel, Juan Enrique Ibarra Pedroza y Eugenio Ruiz Orozco, saboreando el rico pozole, tacos dorados y flautas. Un menú riquísimo que también dio pie para una pequeña grillita entre amigos.

José Herminio Jasso por supuesto que llevó su cámara para enriquecer su álbum de su amplísimo club de amigos.

“EL DERECHO DEBE TENER SENTIDO”, FRANCISCO MORALES ACEVES

El oficial mayor del Gobierno del Estado, Francisco Morales Aceves en representación del gobernador Aristóteles Sandoval, dio el discurso oficial en la ceremonia para festejar el Día del Abogado en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. “Hay que recorrer un grande camino, cambiar muchas cosas y los abogados son artífices de que el derecho tenga sentido, el país no puede seguir nadando en aguas de impunidad y de corrupción, mientras los mexicanos no seamos iguales ante la ley”, expresó Morales Aceves.

GERARDO RUIZ ESPARZA EN JALISCO

El gobernador Aristóteles Sandoval y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza durante la Reunión Nacional de Comunicaciones y Transportes, resaltando el gobernador de Jalisco el apoyo del Gobierno de la República a Jalisco para la realización de infraestructura en la que destaca la Línea 3 del Tren Ligero.


17

CONCIENCIA PÚBLICA

[SSemana del 14 al 20 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

Tlaquepaque Inicia con el Programa “Listos”, de Entrega de Uniformes en Secundaria

* Este 2014 se incluirá a los jóvenes de secundaria elevando la cifra a 135 mil favorecidos.

C

on el propósito de apoyar a las familias tlaquepaquenses con el gasto que representa el regreso a clases, el Gobierno Municipal de San Pedro dio inicio este día en la escuela Secundaría número 43 de San Martín de Las Flores, con el programa “Listos”, el cual busca erradicar el rezago escolar por falta de recursos. Dicha estrategia emprendida el año pasado en Tlaquepaque favorecía a 100 mil estudiantes de preescolar y primaria con la entrega de uniformes, sin embargo en un esfuerzo de la administración de Alfredo Barba Mariscal a través de la reducción de salarios y a los ahorros en el gasto corriente, este 2014 se incluirá a los jóvenes de secundaria elevando la cifra a 135 mil favorecidos. Durante el evento, que fue presidido por el Alcalde Alfredo Barba Mariscal, señaló que esta acción representa un apoyo a los residentes de esta ciudad “con el arranque oficial que tuvo lugar en este plantel se dio inicio a una entrega simultánea de uniformes escolares en todo el municipio de San Pedro Tlaquepaque, por lo que los jóvenes de esta ciudad que están en escuelas públicas tendrán cubierta esta necesidad; a la vez, los

padres tendrán un ahorro en su economía en la materia de útiles y uniformes escolares”. El programa será posible gracias a la inversión de 23 millones de pesos para uniformes, mientras que en paquetes escolares en monto es de 20 millones, de los cuales el 50 por ciento es aportado por el Gobierno del Estado, comentó el Edil Tlaquepaquense. Durante el arranque de este programa, Alfredo Barba Mariscal señaló “a partir de este año estamos anexando a los jóvenes de secundaria a este programa, a partir de este año y los que siguen les estaremos otorgando conjuntamente con los niños de preescolar y primaria ese apoyo de los uniformes”. Además, este evento también sirvió para agradecer a los profesores por hacer equipo con el gobierno, ya que esta política, económica-educativa, establece un punto nuevo de partida para la vida de los jóvenes, al mismo tiempo que se evita la deserción escolar y un gasto en la economía de los padres, “hoy el gobierno de San Pedro está muy claro en que en la educación no se gasta, se invierte”. 15 de julio, fecha límite para entrega de uniformes en secundarias Es así, que a partir de hoy y hasta el día 15 de julio se entregarán los uniformes para secundaria en los 30 planteles

ubicados en Tlaquepaque, mientras que a partir del 21 de julio se hará lo propio en agencias y delegaciones, así como en el exterior de las Dirección de Desarrollo Social. 38 mdp Para Escuelas Dignas y 10 mdp para Aulas Interactivas Para finalizar, en el marco de este evento, el Primer Edil dio a conocer que en un compromiso de seguir invirtiendo dinero en este rubro la Secretaria de Educación destinará alrededor de 38 millones de pesos para escuelas dignas y la construcción de nuevas escuelas, mientras que el gobierno Municipal para el próximo año invertirá cerca de 10 millones de pesos para generar más aulas interactivas, bardas perimetrales, aulas, laboratorios, salones de computo, mallasombras, etc. El Presídium de este evento estuvo conformado por el Sindico del Ayuntamiento, Ernesto Meza Tejeda; el Secretario General, Elías Navarro Ortega; Arturo morones Vargas, Director de Desarrollo Social; Blanca Rúelas García, Presidenta de la Sociedad de Padres de Familia del turno vespertino; Teresa Vázquez García, Presidenta de la Sociedad de Padres de Familia del turno matutino; Javier Francisco González, Delegado Sindical; Martín Pérez González, representante de la zona escolar y el Director del Plantel, Segundo Espinoza Ibarra, así como regidores y autoridades del Ayuntamiento de Tlaquepaque.

Inauguran Secundaria en Parques de Santa María en Tlaquepaque “Seguiré dando mi mayor esfuerzo hasta el final de mi gobierno, para construir el San Pedro Tlaquepaque que todos queremos”: Alfredo Barba Mariscal * Una inversión superior a los 12 millones de pesos, en esta acción Para el beneficio de vecinos de la colonia Parques de Santa María y colindantes, este día fue inaugurada oficialmente la primera etapa de la Escuela Secundaria Mixta 75 “Manuel Gamio”, que cuenta actualmente con ocho grupos y 309 alumnos tlaquepaquenses, de los cuales este ciclo escolar egresará la primer generación del plantel. Durante el evento de inauguración, el Presidente Municipal de San Pedro Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal externó en presencia de los padres de familia que la educación es el arma más poderosa que se puede brindar a los ciudadanos, ya que con ella se pueden formar mejores personas. “Lo he dicho repetidamente, el arma más poderosa que tenemos para cambiar a México, es la educación, esta es la razón por la que hemos convocado continuamente a los padres de familia para que no se dejen vencer, recordarles día a día, que la esperanza existe y que la tienen frente a sus propios ojos, sus hijos”. De igual manera agradeció la voluntad del cabildo y de sus fuerzas políticas, que con unidad democrática se puede dar respuesta a las necesidades que requieren los ciudadanos, lo que ha hecho posible “que tengamos estas obras en materia educativa y decirles que mi convicción y compromiso no termina aquí, seguiré dando mi mayor esfuerzo hasta el final de mi gobierno, para construir el San Pedro Tlaquepaque que todos queremos”. En tanto, el Secretario de Educación, Francisco Ayón López, señaló que “en un esfuerzo extraordinario se está logrando generar la construcción de nuevos espacios educativos para tender a una mayor cantidad de niños y jóvenes de Jalisco”. Destacó que la apuesta del gobierno del Estado de Jalisco es que si se cuenta con un sistema educativo eficiente se tendrá un Jalisco más competitivo y preparado para los retos que depara el siglo XXI, “por ello el día de hoy hacemos entrega del edificio B, así como de dos laboratorios polifuncionales, cuatro aulas didácticas, una bodega, un núcleo de servicios sanitarios, escaleras, pórtico, así como los medios básicos y obra exterior, construidos con una inversión de 11 millones 043 mil 142 pesos, para que los alumnos de este fraccionamiento de Parques de Santa María tengan mejores condiciones para su desempeño educativo”. Y a petición del Edil Tlaquepaquense, autoridades de la Secretaria de Educación buscarán dar cabida a un mayor número de alumnos para el próximo ciclo, ya que debido a la gran demanda, algunos jóvenes quedaron fuera de las listas de egresados. Por su parte, Josué Lomelí Rodríguez, Titular del Instituto de la Infraestructura Fí-

sica Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL) señaló que la primera etapa de este plantel se realizó con una inversión superior a los 12 millones de pesos de los cuales 11 millones 043 mil 142 pesos se destinaron para la construcción, 600 mil pesos en la colocación de un transformador eléctrico y 400 mil pesos para su equipamiento. José Trinidad Correa, director de la Escuela Secundaria número 75, agradeció a nombre de los padres de familia y alumnos por el apoyo que las autoridades brindaron para cristalizar este proyecto, al edificar aulas que contaran con las condiciones adecuadas, ya que luego de un largo periodo los estudiantes tomaron clases en diferentes espacios como lo son el auditorio de la iglesia de esa colonia. En el evento estuvieron presentes autoridades y regidores de Tlaquepaque; además de contar con la presencia de Celia Gauna Ruiz de León, Diputada Federal; Salvador Zamora Zamora, Diputado Local; Laura Liliana Chávez Cerón, Coordinadora de la Región Tlaquepaque de la Sección 16 del SNTE; Gonzalo Ávila Núñez, titular del colegiado de comunicación, en representación de Miguel Rodríguez Noriega, Secretario de la sección 47 del SNTE.


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Benjamín Mora Gómez

M

Oligofrenia democrática

e disculpo por el uso de un arcaísmo como lo es el de la oligofrenia para definir la deficiencia mental que advierto en la creación de tres partidos políticos en México que poco, muy poco, habrán de aportar a nuestra incipiente y débil democracia. Sin embargo, creo que su uso podría dimensionar lo retrógrada de la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) sólo equiparable a los años de la post revolución en que cada líder revolucionario hizo su propio partido. En el México post revolucionario hubo partidos de todo tipo que no sirvieron ni como mal ejemplo, así, y solo para nombrar a algunos de ellos, tenemos a los partidos Liberal Constitucionalista, Liberal Nacionalista, Nacional Cooperatista, Nacional Agrarista, Laborista Mexicano, Liberal Obrero, Liberal Republicano, Cooperatista Potosino, Socialista del Sureste, Católico… y sin detenerme en detalles, sus historias son tan obscuras como las que hoy se escriben en todos los partidos, incluso entre los tres de recién aprobación. Excentricidades siempre las ha habido y siempre han enojado al pueblo. Hubo un señor llamado Luis N. Morones, líder máximo de la CROM y el Partido Laborista Mexicano, que podría ser el más arcaico ejemplo que tuvo Elba Esther Gordillo sobre extravagancias y riqueza “obrera”. Morones solía portar un anillo con un diamante de respetable quilataje, que rayaba en lo vulgar y grotesco, y fue dócil con el gobierno y los empresarios. En pago, Venustiano

Por | Mónica Ortiz

L

Vida Urbana

Carranza a través de Gustavo Espinosa Mireles, gobernador de Coahuila, le “permitió” fundar la CROM en mayo de 1918 y, en 1919, al Partido Laborista Mexicano. La historia no cambia. Se fundan partidos que nada aportan a la democracia y sí complican su consolidación. Instituto Nacional Electoral (INE) autorizó tres nuevos partidos: Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Encuentro Social y el Partido Humanista que llegan al festín millonario para quedarse –dicen- con 50 millones 550 mil pesos para alimentar sus actividades y sus ansias de poder en los últimos cinco meses de 2014 con miras a mayores recursos en 2015. Morena nace “para salvar a México” según ha dicho López Obrador, su incitador y dueño de la franquicia de donde comen y “succionan” su hijo Andrés López Beltrán, quien es comisionado nacional en Tabasco; y sus hermanos Pío López Obrador y José Ramírez López Obrador, comisionados en Chiapas. Andrés Manuel López Obrador nos habló siempre de millones de seguidores pero sólo acreditó 496 mil 729 afiliados en 30 asambleas estatales válidas. Por su parte, el Partido Encuentro Social se declara el partido de la familia y una alternativa para quienes han visto con preocupación la descomposición del país, y se le vincula con las iglesias evangélicas. Hugo Eric Flores, su líder, ha militado en el PRI y fue senador suplente por el PAN. Encuentro Social comprobó 308 mil 997 afiliados y realizó 236 asambleas distritales válidas.

El Partido Humanista me parece el que padece de la mayor oligofrenia, pues declara que la política no debe reducirse a la lucha por el poder y que debe centrarse en la persona. Sin duda, no se han detenido a leer la Constitución General de México. El Partido Humanista sólo acreditó 270 mil 966 afiliados. Mi abuela, a quien le gustaba mucho la política, decía: “cuando los partidos alimentan la vanidad y la soberbia de los políticos, el pueblo sufre sus desenfrenos”. Este juego y rejuego de perversidades, vanidades y financiamientos millonarios, ha enojado a hombres y mujeres que trabajan por transformar a México desde las organizaciones de la sociedad civil y piden cambios en las prioridades del Congreso de la Unión y autorice, en 2015, mayores recursos concursables del Ramo 20, al Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)… yo los secundo. Es inaceptable la raquítica partida presupuestal que hoy tiene asignado el Indesol –menor que con Calderón– para apoyar proyectos emanados desde la sociedad civil organizada que inciden en las grandes causas ciudadanas, mientras se entregan recursos a partidos mesiánicos y de tan pobre respaldo ciudadano acreditado en sus asambleas. México requiere de una sociedad civil mejor organizada, y el Indesol de mayores recursos para apoyar a aquella. México requiere de más sociedad y de menos partidos políticos. benja_mora@yahoo.com

LUCHAS SOCIALES

Transparencia de ida y vuelta

a transparencia gubernamental es un componente característico de las democracias para conocer el ejercicio de la función pública permitiendo la rendición de cuentas adhiriéndose a los usos, procesos y formas que todos los sujetos obligados (quienes reciben un presupuesto público) deben seguir para cumplir con este derecho humano y fundamental para que cualquier ciudadano pueda conocer, solicitar y consultar información que posean. Esta situación debería generar en el ciudadano la certeza concreta de que su derecho fundamental a pedir y ver información del Gobierno está garantizado y se cumple con dicho compromiso. En el caso del Gobierno del Estado de Jalisco, ¿sabe usted por qué obtuvo un 93.97 en transparencia gubernamental? No fue por su forma de ejercer las políticas públicas y administrar el Estado, ni su color de partido, en realidad se verificó que el ciudadano pudiera acceder vía portal Web de las dependencias a las secciones de transparencia de 18 secretarías y encontrar la información que la ley marca como elemental estando a la vista del consultante bajo los siguientes lineamientos básicos: publicidad, vigencia, accesibilidad e información completa. El Gobierno de Estado en materia de transparencia y acceso a la información pública fue evaluado por el órgano garante, el Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (ITEI). El resultado de dicho y concreto peritaje a 18 secretarías pertenecientes al Poder Ejecutivo en Jalisco es favorable y aprobatoria con un resultado de 93.97 por ciento en

calificación global. Es pertinente aclarar que lo evaluado en lo particular y en lo general fueron dos lineamientos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios, el artículo 8° de Información Fundamental General y el artículo número 10 de Información fundamental, exclusivamente del Poder Ejecutivo del Estado. El examen de cumplimiento y observancia verificaba que la información estuviera a la vista del ciudadano para proporcionársela en el momento deseado, bajo el mecanismo natural que marca la ley y el derecho del que hablamos. Sin embargo, seguimos los ciudadanos sin concebir el concepto de transparencia gubernamental y acceso a la información pública. Vamos tomando las palabras de moda en el análisis político aquellas bastantes recurridas a últimas fechas, para entender sobre el tema, hace falta “socializar” y “armonizar” la cultura del derecho de transparencia, creando la tan necesaria participación ciudadana.

“Para que el efecto de las evaluaciones de organizaciones civiles y órganos garantes tenga la fuerza social para impactar, forjando conciencia del uso y acceso al derecho de la transparencia, habría que argumentar la necesidad de contar con la información, deduciendo que no son los resultados, ni la forma de gobernar, lo que encontramos”.

Cuando los órganos garantes y los expertos extiendan la máxima publicidad y campañas de información sin dar por hecho que la transparencia es conocida por todos y asimilada por los sujetos obligados, podremos ir entrando en la era de la rendición de cuentas gubernamentales y el derecho a la información al que tenemos los ciudadanos. Mientras eso no pase no sonarán aplausos para lo que no se razona por desconocimiento. Para que el efecto de las evaluaciones de organizaciones civiles y órganos garantes tenga la fuerza social para impactar, forjando conciencia del uso y acceso al derecho de la transparencia, habría que argumentar la necesidad de contar con la información deduciendo que no son los resultados ni la forma de gobernar, lo que encontramos sino la característica de acceso a la gestión de los recursos públicos y los procedimientos que se utilizan. La parte de juzgar y exigir viene después de saber ¿cómo, cuándo y por qué se ejerce el acceso a la información pública?


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | César Iñiguez

Políticamente Correcto

E

Nuevas reglas electorales

n Jalisco, luego de la reciente Reforma Electoral aprobada por el Congreso del Estado, se tienen nuevas reglas y nuevos supuestos que se pondrán en práctica a partir del siguiente proceso electoral. Paridad de Género. A partir del siguiente proceso electoral será obligación de los partidos políticos presentar candidatos a diputados locales, mitad hombres y mitad mujeres, tanto de mayoría relativa como de representación proporcional. Lo mismo ocurrirá con las planillas de regidores, deberán integrarse con el criterio de paridad, hombres y mujeres, en su totalidad. Reelección. Los diputados locales podrán reelegirse hasta por cuatro periodos consecutivos, lo que representa 12 años; así como los alcaldes, sus regidores y síndicos, sólo que ellos podrán reelegirse sólo dos periodos. Existe la restricción que el diputado, presidente municipal, regidor o síndico, deberá ser postulado por el mismo partido, o bien renunciar a su militancia partidaria durante la primera mitad del periodo en el que ejerce sus funciones. Candidaturas Independientes. Sin duda, uno de los avances importantes son las candidaturas independientes, que será una oportunidad para que los ciudadanos apartidistas puedan involucrarse en la vida pública y los espacios de representación popular sin necesidad de hacerlo a través de los partidos políticos. Para registrarse como candidato independiente se “Sin duda, uno deberá manifestar la intención ante el Instituto Elecde los avances toral Local, deberán constituir una Asociación Civil para la fiscalización de recursos, ya que tendrán acimportantes ceso a prerrogativas y financiamiento público; y lo son las canmás importante presentar firmas de respaldo de la didaturas insiguiente manera: uno por ciento del listado nomidependientes, nal del Estado para Gobernador, dos por ciento del listado nominal del distrito para diputado y dos por que será una ciento del listado nominal del municipio para planiloportunidad las a munícipes. para que los Fiscal para delitos electorales. ciudadanos Esta es una figura novedosa, la materia electoral contará con una fiscalía especial para atender los apartidistas delitos en las elecciones; los supuestos delictivos puedan involuincrementaron, además que se establecieron nuevos crarse en la tipos penales que deberán ser atendidos. vida pública y El fiscal será nombrado por el Congreso de Jalisco de entre una terna que envíe el Gobernador del Estado. los espacios de Instituto Electoral y Magistrados Electorales. representación Luego de la nueva Reforma Constitucional, los popular sin neconsejeros del Organismo Público Local en Materia cesidad de haElectoral, que en Jalisco conservará su nombre como Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, cerlo a través serán nombrados por el Instituto Nacional Electoral; de los partidos en el caso de los magistrados, éstos serán cinco y políticos”. serán nombrados por el Senado de la República. Causales de Nulidad. Un gran avance con esta reforma local será la declaratoria de nulidad de una elección en el caso de que el candidato ganador rebase en cinco por ciento el tope de gastos en campaña; esto sin duda coadyuvará para evitar el despilfarro y el dispendio en las campañas electorales, como últimamente venía ocurriendo. También se declarará nula una elección cuando aquellos candidatos ganadores utilicen recursos económicos o gubernamentales de manera ilícita, contraten por sí mismos o por otras personas espacios en la radio y en la televisión, evitando así la inequidad en el proceso electoral y en el acceso a los medios electrónicos. Una causal añadida en la ley, es la «guerra sucia»; si se comprueba que el candidato ganador de una elección hizo uso de esta artimaña electoral, será declarada nula una elección. Ya entraron las nuevas reglas electorales, esperemos que sea para favorecer nuestra democracia. Twitter: @CesarIniguezG Facebook: César Iñiguez cesar_iniguez@hotmail.com


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

MÁRTIRES DE CRISTO REY LA CAPILLA PROVISIONAL

HACIA EL ORIENTE

Sobre lo que ocurrirá con la actual capilla provisional en donde se oficia misa todos los días a las seis de la tarde y los domingos a las 12 del día, una vez que se tenga terminada la asamblea principal la capilla se desmontará y se donará a alguna colonia de escasos recursos que requiera una parroquia de estas dimensiones y de estas características, aprovechando que es desarmable.

El Santuario de los Mártires que se construye sobre una superficie de 16.5 hectáreas en la cima del Cerro del Tesoro, donadas por la familia Aguilar Valencia, apunta hacia el Oriente como apuntan todos los santuarios y templos de la antigüedad, hacia el oriente porque ven hacia lo que es el sol naciente, que es el símbolo de Jesucristo.

>LA FE MUEVE MONTAÑA Y LEVANTA SANTUARIO; SU CONSTRUCCIÓN AVANZA

CON LA COLOCACIÓN DE CUB AL TECHO, LA OBRA LLEGA A C Por | Mario Ávila Campos

Con la colocación de la cubierta al techo del Santuario, la obra llega a un 70 por ciento de la construcción total de la asamblea principal, pero lo más importante es que ya con esta cubierta se puede empezar a oficiar con mayor frecuencia en el recinto mientras se van terminando las otras etapas”.

HÉCTOR CASTELLANOS FRANK/ PRESIDENTE DE GRUPO CASGO

on donativos de gente de todos los estratos sociales se acelera la construcción del Santuario de los Mártires y tras siete años de trabajo ininterrumpido, la obra del Santuario de los Mártires llega a una de las etapas más importantes, ya que de aquí a marzo se dedicarán a techar las tres cúpulas para que a partir del mes de marzo del 2015 se pueda al fin realizar celebraciones religiosas en el recinto principal. De ello habló el responsable de la obra, el ingeniero Héctor Castellanos Frank, quien detalló que con tecnología alemana se iniciará el proceso de poner “la piel” al majestuoso edificio erigido en memoria de los Santos Mártires Mexicanos, quienes fueron elevados a los altares por ofrendar su vida por defender su fe en Cristo Rey y en la virgen de Guadalupe. El Santuario se levanta desde el 2007 en la parte superior del Cerro del Tesoro, en el municipio de Tlaquepaque y con ello se convertirá en el edificio más alto de la Zona Metropolitana de Guadalajara, ya que desde ahí se domina plenamente la vista perimetral hacia todo el Valle de Atemajac. El material proveniente de Alemania llega al puerto de Veracruz, cruza el país de este a oeste para llegar a la capital jalisciense en donde se procederá a ser colocado sobre la estructura metálica de las tres cúpulas que tienen diferentes alturas, de 55, 70 y 75 metros. Castellanos Frank explica que se trata de una cubierta de última generación de aluminio y zinc, con tecnología alemana que es térmica, es acústica, es totalmente hermética, tiene cero mantenimiento. Detalló que es una tecnología que se ha usado ya en los principales corporativos europeos que son de este tamaño, como el corporativo de la BMW, la Terminal 4 del Aeropuerto de Barajas en Madrid, varios de los estadios como el Parque de Pelota de Nueva Orleans, entre otros. El techo denominado kalzip es la “piel” que va sobre la estructura metálica que desde principios del año inició con un proceso de fabricación de la cubierta. Se hizo todo el diseño directamente en computadora y empezó luego el proceso de fabricación del producto para enviarlo luego desde Alemania para su instalación. El proceso de montaje se inició con todo lo que son los preparativos desde hace como un mes y en esta semana se verá cómo se empieza a instalar una grúa torre para iniciar el proceso de montaje que durará de aquí a marzo del 2015. Por cierto, el responsable de la obra asegura que ahora sí se notará mucho el avance de la obra y detalló: “fíjate que así es la construcción, hay procesos que son más impactantes visualmente que otros; trabajamos en todo lo que es la cimentación y nadie podía verlo, todo estaba bajo tierra, luego viene un proceso de levantar muros de concreto y la misma estructura metálica ya fueron procesos que impactan, que se ven desde una gran distancia y luego hay otros como este proceso en donde teníamos que reunir los fondos, porque no era un tema que los con-

La construcción del Santuario de los Mártires no se ha detenido a decir del responsable de la obra, Héctor Castellanos Frank, con la cubierta del Santuario la obra llega a un 70 por ciento del total, pero lo que es más importante es que ya con esta cubierta se puede empezar a oficiar con mayor frecuencia en el recinto.

tratáramos y vinieran a instalarnos un pedacito, luego se regresarán y posteriormente volvieran a venir… no, se tenía la instrucción muy clara del señor Cardenal de no comprometernos a algo para lo que no contemos debidamente con los recursos. “Entonces, una vez que se contó con los recursos que nos permitieran dar el paso, se contrata, viene un proceso de fabricación en Alemania, luego viene el proceso de montaje, es decir los proveedores vienen y no se van hasta que lo terminen”.

AVANCE DEL 70% Con la colocación de la cubierta al techo del Santuario la obra llega a un 70 por ciento de la construcción total de la Asamblea Principal, pero lo que es más importante, es que ya con esta cubierta se puede empezar, aún faltando otras etapas como el tema de los acabados interiores y ventanales, a oficiar con mayor frecuencia en el recinto mientras se van terminando las otras etapas. Es decir, si el proceso de colocación del techo llevara ocho meses, ya los oficios de la Semana

Santa del año próximo los podremos ver en el recinto principal del Santuario de los Mártires que tiene un diámetro de 100 metros sin ninguna columna intermedia y tendrá una capacidad para 12 mil personas sentadas. Hoy todos los recursos económicos están siendo destinados a la terminación del techo, posteriormente se abocarán a una serie de etapas como la construcción de un hospital para gente de escasos recursos, la sede de Cáritas, la sede del Banco Diocesano de Alimentos, la sede del


21

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN EN BUENAS MANOS

Por | Pedro Vargas Ávalos

Grupo Casgo, responsable de la construcción del Santuario de los Mártires, es una empresa de reconocida trayectoria a la que le ha tocado construir desde la ampliación del aeropuerto de Tijuana y de Cozumel, es decir ha trabajado en el país de punta a punta y ha construido hoteles, centros comerciales, universidades y centros educativos, centros de convenciones, entre otros.

BIERTA UN 70% Banco Diocesano de Ropa, Calzado y Enseres Domésticos, un auditorio, salones de conferencias, un museo de los Santos Mártires, un convento, una escuela para enfermeras, un consultorio dental a precios simbólicos y todo un proyecto muy ambicioso que se irá ejecutando por etapas a lo largo del tiempo. El dueño de la empresa denominado Grupo Casgo, Héctor Castellanos Frank, recordó que se trata de una obra de todos, es una obra que se hace a base donativos de gente de buena voluntad y entre más rápido lleguen los recursos, en la medida que lleguen los donativos, en esa medida será el ritmo que avanzará. “Yo confío –dijo– que la gente al ver que es una realidad, que cada vez vamos avanzando, la gente se entusiasme y pueda contribuir, que la gente se siga motivando y nos ayude a terminar la obra lo más rápido posible”. Recordó que ya son siete años los que se le ha dedicado a esta obra sin parar la actividad un solo día gracias a las aportaciones, “desde la gente más humilde que nos dona un saco de cemento, gente que de manera generosa nos ha donado hasta su trabajo, hasta el empresariado jalisciense que también ha contribuido, muchas de las constructoras jaliscienses nos han prestado sus equipos y el Santuario sólo ha pagado el sueldo del operador, el combustible y el mantenimiento, pero nos han donado la renta de los equipos, otras empresas nos han donado pintura u otros materiales, en fin es gente muy generosa”.

ALERTA AL GOBIERNO DE TLAQUEPAQUE Un detalle que sí le parece muy importante al constructor del Santuario de los Mártires, y no sólo por el Santuario sino por toda la zona de alrededor, es que Tlaquepaque prevea y que no le pase lo que a Zapopan con todas las zonas como la del estadio de las Chivas, en Plaza Andares o en otras zonas en donde la infraestructura municipal se colapsa, porque no se planea con tiempo. “Ese tema es donde nosotros con tiempo solicitamos al ayuntamiento que tenga una planeación a largo plazo y que apoye con la infraestructura básica municipal, vialidades, colectores; de hecho dentro del Plan Parcial de Desarrollo aprobado por el cabildo municipal, ya está contemplada la calle Del Tesoro, como una avenida. “Y el tema es avanzar conforme a los planes municipales, simplemente que se cumpla con ellos, no dejo de decirte que gracias Dios es una obra bien ubicada, que contamos con una estación del Tren Ligero al pie de la obra, colindante al sur con el anillo Periférico y al poniente con salida a la avenida López Mateos, pero se tiene que trabajar mucho con la vialidades secundarias”, estableció el ingeniero Castellanos Frank. LA CAPILLA PROVISIONAL Sobre lo que ocurrirá con la actual capilla provisional en donde se oficia misa todos los días a las seis de la tarde y los domingos a las 12 del día y adonde acuden cada semana casi medio millar de

A fieles, Héctor Castellanos comentó que la idea es que una vez que se tenga lista ya la asamblea principal, la capilla provisional se va a desmontar y se habrá de donar a una colonia de escasos recursos, que requiera una parroquia de estas dimensiones y de estas características, aprovechando que es desarmable. HACIA EL ORIENTE El Santuario de los Mártires que se construye sobre una superficie de 16.5 hectáreas en la cima del Cerro del Tesoro donadas por la familia Aguilar Valencia, apunta hacia el Oriente como apuntan todos los santuarios y templos de la antigüedad, hacia el oriente porque ven hacia lo que es el sol naciente, que es el símbolo de Jesucristo. El Santuario de los Mártires complementará el triángulo perfecto de la fe, con la Basílica de Guadalupe en el Distrito Federa y el Cerro de Cristo Rey en Guanajuato. EN BUENAS MANOS Grupo Casgo, responsable de la construcción del Santuario de los Mártires, es una empresa de reconocida trayectoria a la que le ha tocado construir desde la ampliación del aeropuerto de Tijuana y de Cozumel, es decir ha trabajado en el país de punta a punta y ha construido hoteles, centros comerciales, universidades y centros educativos, centros de convenciones, espacios de recreación y esparcimiento, obra residencial, infraestructura carretera, torres y condominios, edificios institucionales y oficinas e infraestructura vial, entre muchas otras obras.

OCHO DE JULIO, FECHA SEÑERA

sí como el mes de junio hemos dicho que es el mes de Jalisco, por los trascendentes hechos que se registraron a través de la historia y que dieron al Estado su perfil, también hemos de mencionar que el 8 de julio es la fecha que deberíamos conmemorar masivamente en la Entidad, por la suma importancia que reviste para los jaliscienses. En el primer caso, o sea junio, baste con citar el 13, que recuerda el día en que bajo el grito de “Independencia o Muerte”, se proclamó en San Pedro Tlaquepaque, la emancipación de la antigua Nueva Galicia, por ese entonces (año de 1821) ya denominada Intendencia de Guadalajara. Dos años después de la anterior proclamación, el 16 de junio, se erigió el Estado Libre y Soberano de Xalixco, hoy escrito como Jalisco, por la antigua Diputación Provincial (antecedente del Congreso local) de nuestra hermosa Perla de Occidente. Y para cerrar con broche de oro, el 22 de ese mismo mes y año, se coronó a la Virgen de Zapopan como Patrona Universal del flamante Estado. Aún hay más sucesos singulares en ese mes, como la fundación de la Cámara de Comercio de Guadalajara que fue un día 20 del multicitado mes, pero con lo anterior basta para justificar porque Junio es mes de Jalisco. ¡Lástima que a las autoridades les pase de noche tal significación! En cuanto a la efeméride del 8 de julio, muchos lustros sólo fue recordada por la calle que tiene nuestra Sultana de Occidente, aunque a título de ser veraces, ni los que viven en dicha arteria sabían el real motivo de su nombre: el triunfo en 1914, de la revolución constitucionalista en Jalisco. La mayor conmemoración al respecto, sucedió tres años después cuando el Congreso Constituyente local dispuso firmar la Constitución Política del Estado en tal fecha del año 1917. Pasaron décadas completas sin que se realizara mayor celebración sobre el ocho de julio. Así llegamos al año de 1996, cuando el que esto escribe dirigía el Instituto de Estudios del Federalismo “Prisciliano Sánchez”. Entre las actividades que se impulsaban estaba el de rescatar las fechas trascendentes para la historia jalisciense; se consideró que esas eran la del 31 de enero, para recordar que en día igual pero de 1824 se formalizó el federalismo en nuestra naciente república; la otra fecha fue la que ya antes comentamos sobre la creación del Estado, 16 de junio de 1823; para completar la triada se consideró el 8 de julio de 1914, que a la vez sirve para compaginarlo con el mismo día pero de 1917, pues si en aquel triunfo el movimiento constitucionalista en el Estado, en el segundo se consumó jurídicamente ese triunfo al firmarse nuestra Constitución Política estatal. Para alcanzar el objetivo, se logró el apoyo del diputado Tarsicio Rodríguez Martínez (quien era el representante del Congreso ante el Instituto del Federalismo), cuyo empeño hizo que el 17 de diciembre de 1996 se aprobara el decreto 16434, por medio del cual se hacía oficial y obligatorio que se conmemoraran esas tres fechas: el 31 de enero, en recuerdo de la creación de la Federación Mexicana en 1824; el 18 de junio por la erección del Estado de Jalisco y el 8 de julio, para hacer presente que en tal fecha del año de 1914 triunfó la revolución constitucionalista en nuestra Entidad federativa, y que en 1917 se firmó la Carta Política Suprema de Jalisco, siendo durante ambos hechos gobernador de la Entidad, el insigne precursor del movimiento social de 1910, don Manuel M. Diéguez. La publicación en el periódico oficial “El Estado de Jalisco” fue con fecha 25 de enero de 1997. A partir de ese acontecimiento, el Congreso celebra una sesión solemne anualmente, y el Ayuntamiento de Guadalajara lleva a cabo (inicialmente en coordinación con el Instituto del Federalismo) una ceremonia cívica ante la estatua del general Diéguez ubicada en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. Algunas municipalidades también se suman y organizan actos, aun cuando sin mucho brillo ni la continuidad que exige el suceso. En días pasados se cumplieron 100 años de las batalla de Orendain, donde vencieron los constitucionalistas al ejército huertista y con ello, se abrieron las puertas de Guadalajara a los revolucionarios comandados por Obregón y Diéguez. Con tal motivo el Gobierno estatal dio muestras de memoria histórico-cívica y organizó varios actos; para mayor lucimiento se coordinó con los otros dos poderes, el Ejército mexicano, el Gobierno municipal tapatío y la Universidad de Guadalajara.

Un concierto, una exposición museográfica, un desfile militar, la guardia de honor ante el monumento del prócer Manuel M. Diéguez, la sesión solemne del Congreso en Palacio Legislativo y otra a cargo del ayuntamiento, finalizando con la develación de dos placas alusivas y una conferencia a cargo del nayarita doctor Mario Aldana Rendón. Ojalá que esta celebración cale no sólo en la conciencia de los jaliscienses, sino en la de los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, para que fecha tan memorable, vuelva a ser parte de las actividades cívicas que día a día debemos tener en la mente, para honrar a quienes intervinieron en ella y meditar lo trascendental que ha sido para cincelar al actual Jalisco.


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIóN / PERIODISMO POSTMODERNO

LA CATEDRAL Y EL TREN LIGERO

Por | Juan Ángel Peña Enríquez

G

uadalajara desde su origen es una ciudad peregrina, emigra de Compostela a Nochistlán, luego Tonalá, Tacotlán y finalmente el Valle de Atemajac, su fe también se muestra como una peregrinación actualizada en la peregrinación de la Romería de la Virgen de Zapopan, la unión entre Guadalajara y Zapopan por medio del Tren Ligero siguiendo la misma ruta de millones de peregrinos, en ello hemos de reflexionar y profundizar. La Catedral como centro y eje, motor y engranaje principal de la sociedad tapatía, en ella se construye la identidad tapatía, punto de orientación, faro que marca la dinámica de Guadalajara en el tiempo y el espacio. El Centro Histórico es una máquina del tiempo que nos lleva al pasado, la llegada de los revolucionarios que marcaron en el reloj del Palacio de Gobierno su entrada y presencia hace 100 años, el tiempo se ha petrificado en muros de cantera, en viejas ventanas, pasillos, arcos y cúpulas, es la historia hecha piedra, sin embargo hay pocos a quienes les interese eso, hay pocos y malos historiadores y quizá por ello se ha desbastado con tanta facilidad el Centro Histórico, si consideramos por ejemplo (como expresa Felipe Nuño) que Europa tiene al turismo como una de sus principales economías y éste difunde principalmente sus viejas “El derrumbe del riquezas arquitectónicas.

edificio de la FEG

LA FEG Y EL TREN Tanto la Iglesia como la debería de ser el fin Universidad deberían de ser los grandes defensores del de una temible época patrimonio cultural edifica- histórica que ensomdo, lamentablemente en los últimos tiempos ha sido un breció Guadalajara, enfrentamiento radical entre ante este nuevo milelos mismos, la Guerra Cristera y específicamente la guerra nio y siglo hemos de sucia originada desde los propios movimientos estudianti- replantear la misión les que llevó a la decadencia de la Universidad de de la UdeG, la Universidad se volvió una fuente de violen- Guadalajara, el edicia y terror, no de formación de científicos, distinguidos ficio en ruinas debe hombres de ciencia e inves- ser solo una estación tigación sino líderes con pistolas y metralletas en mano y en nuestro camino son ellos los que han tenido por décadas secuestrada la hacia el futuro, deUniversidad, el edificio de la bemos escribir una FEG fue un regalo para que la UdeG se mantuviera al mar- nueva historia de la gen del movimiento del 68 en UdeG”. México, se volvió una escuela y casa de formación de gánster, ahí se forjaron los líderes universitarios. El gobernador Aristóteles decidió dinamitar ese edificio tratando de borrar su negra historia y en su lugar edifica una de las estaciones principales del Tren Ligero renovando con ello una de las zonas más planeadas e importantes de Guadalajara: la zona de La Normal, esta zona se ve como la continuidad o proyección de la zona del Santuario edificada por Fray Antonio Alcalde, ahí está: el Parque Alcalde, lo que eran las escuelas de Economía, Leyes, Filosofía, Contaduría, la Escuela Normal, la zona gubernamental con las distintas secretarías como Educación, el Archivo Histórico, el Teatro Alarife, el DIF, el CODE, etcétera. Por ello la estación del Tren Ligero en lo que fue el edificio de la FEG da unidad a toda esta importante zona, el diseño de dicha estación es fundamental para entender la forma en que el Tren Ligero une a los distintos centros universitarios como: Los Belenes y el Centro Cultural Universitario, el centro educativo de La Normal y el Centro Cultural de Ingeniería en Revolución. El Tren Ligero es ante todo un proyecto universitario, la forma en que los estudiantes deben de usar el transporte público, pues en efecto vemos que los centros universitarios han colapsado las vialidades pues la gran mayoría de maestros y alumnos usan automóvil, supuestamente en una escuela socialista y de pobres, se ha de replantear el uso del automóvil desde los propios modelos universitarios, por otro lado la subida del precio de los camiones ha sido la eterna y única lucha de las organizaciones estudiantiles. EL TREN Y LA CATEDRAL Una parte fundamental de la ruta del Tren Ligero es el Centro Histórico como nos expresa Francisco Peña, la Catedral, la forma en que ayuda a revalorar y reconstruir el corazón de la ciudad, la historia y nuestra identidad, éste será un tema del que se hablará mucho, particularmente en los tiempos electorales que están ya próximos. Del mismo modo que se derribó el edificio de la FEG buscando reorientar la historia universitaria proyectando en un su lugar un jar-

dín y una plaza, hemos de considerar también que sería conveniente que la estación del Tren Ligero en el Centro estuviera en la Plaza Guadalajara actualmente en un estado lamentable y con visibles fallas estructurales de modo que ha sido apuntalado, dicha plaza fue edificada para dar solución al comercio ambulante del Centro Histórico ahora agravado con el incendio y derrumbe del Mercado Corona. ENRIQUE ALFARO Y EL TREN LIGERO Supuestamente en la Universidad se enseña la verdad, la libertad, el pensamiento, la ética, el civismo, la educación, el respeto, etcétera. Paradójicamente ahí pueden florecer terribles dictaduras y las expresiones más violentas e irracionales como fue en efecto la propia historia de la FEG, que por cierto no basta con derrumbar su guarida sino que sería necesario constituir una comisión de la verdad que iluminase esa época sombría de los movimientos estudiantiles y de la propia Universidad. La UdeG desde esas sombras, polvo, ruinas, cráneos y escombros se ha manejado como parte de cacicazgos que han atentado gravemente contra la libertad y la democracia dentro de la propia Universidad teniendo, no como objetivos el desarrollo de la ciencia y la tecnología, sino la conquista del poder político, la Universidad como una simple expresión política que se heredan el poder continuo de padres a hijos, la relación entre Carlos Ramírez Ladewig y Raúl Padilla Gutiérrez, la sucesión de los presidentes de la FEG y rectores de la Universidad como es el caso de Enrique Alfaro Anguiano padre de Enrique Alfaro que construye su capital político supuestamente rompiendo con el cacicazgo de Raúl Padilla, siendo la misma “Familia Universitaria” tienen reuniones y acuerdos secretos, Enrique Alfaro no es un gran científico, un hombre de letras, un investigador de grandes tesis, es simplemente un político formada en las mismas escuelas y las mismas herencias familiares que usan la Universidad como un trampolín político siendo su padre precisamente el presidente de la FEG que dio la espalda al movimiento del 68 y reciben a cambio esplendidos regalos, que ven a la Universidad como un patrimonio familiar, esta es la razón fundamental del atraso de Jalisco, ello explica la pérdida de liderazgo, el extravío de la economía de Jalisco, la falta de ciencia y tecnología, la corrupción de la política originada y fomentada por políticos formados en la FEG familiarizados con los estruendos de pistolas, metralletas y bombas. LA NUEVA HISTORIA El derrumbe del edificio de la FEG debería de ser el fin de una temible época histórica que ensombreció Guadalajara, ante este nuevo milenio y siglo hemos de replantear la misión de la Universidad de Guadalajara, el edificio en ruinas debe ser solo una estación en nuestro camino hacia el futuro, debemos escribir una nueva historia de la UdeG, eso cambiará los rumbos históricos de nuestra sociedad pues la Universidad ha sido el gran obstáculo para el desarrollo de Jalisco, necesitamos no políticos universitarios sino hombres de ciencia y educación, investigadores, científicos, hombres de letras, debemos refundar la UdeG, el derrumbe de la FEG es uno de esos pasos, el Tren Ligero frente a la Catedral nos hace reflexionar en ese mismo sentido sobre la responsabilidad de la Iglesia en la construcción de una mejor sociedad, ese es también el principio rector del periodismo postmoderno.


CONCIENCIA PÚBLICA

23

[Semana del 14 al 20 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO


24

CONCIENCIA PÚBLICA

20 al 20 26 de julio Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 14 2014] Guadalajara | SEMANARIO

para saber Por | José Modesto Barros Romo

Las redes sociales quedan relegadas para comunicar de uno a muchos, para que algo sea público y obtenga difusión. La conversación más personal ha encontrado su nicho al margen, y va en el bolsillo.

conciencia digital

L

JÓVENES CAMBIAN REDES SOCIALES

as redes sociales ya no son un escaparate de retratos adolescentes; por favor, son jóvenes, pero no tontos. Saben que en ese territorio la privacidad no existe y, para colmo, las pueden ver sus profesores y familiares. Su nuevo medio natural son las aplicaciones de mensajería, íntimas y cercanas. Es cierto que estos programas ya existían en la computadora, y que el celular siempre tuvo SMS, pero nunca se estuvo tan cerca de un contacto hasta que se combinaron ambas opciones. El catálogo es amplio, en cualquier iPhone o Android se pueden instalar hasta 24. iMessage viene por defecto en los equipos de Apple; Line se diferencia con los famosas calcas o stickers cómicos. Whisper es famoso por crear un supuesto anonimato y WhatsApp, por ser el más austero. Snapchat, por la imposibilidad de guardar lo recibido. Tango, KakaoTalk o WeChat son prácticamente clónicos. En el libro “Es complicado, la vida social de los adolescentes”, la autora Danah Boyd, investigadora de Microsoft y profesora de Harvard, da algunas de claves. Considera que estas aplicaciones son una vía de escape. Les da la libertad que no les brinda una vida llena de actividades extraescolares, entregas de trabajos y exámenes. Esta explosión de los servicios de mensajería ha pasado del público juvenil al ámbito profesional, donde algunas aplicaciones como Confide tienen un papel relevante, y ya es el equivalente a Snapchat en el mundo de los negocios. Impide las capturas de pantalla y el contenido tiene fecha de caducidad. David Ebersman, director financiero de Facebook, lo reconocía en el informe a los accionistas de octubre de 2013: “contemplamos cómo decrecen los usuarios diarios, sobre todo entre los más jóvenes”. Boyd lo considera un ciclo natural. Al igual que sucedió con MySpace, son los jóvenes los primeros en abandonar. El proceso se repite con cada nueva generación de internautas. La consultora On Device llevó a cabo una encuesta a más de tres mil 700 usuarios en todo el mundo para mostrar cómo esta nueva ola de aplicaciones estaba robando público a las redes sociales. La clave está en la agenda de contactos, no hay barrera de entrada, no hay que añadir a nadie o aceptarlo, sino que es directo y sirve para las diferentes aplicaciones. Según el contacto sea profesional, comercial o amigo, se escoge la forma de mensajería. REDEFINICIÓN CONSTANTE De las redes sociales actuales, Twitter está en redefinición permanente. Nació con vocación de ser un servicio de mensajería, como se ve claramente en el esquema inicial de Jack Dorsey. Pretendía construir una plataforma para contar a los compañeros de empresa qué se estaba haciendo. Era algo así como el chat de grupo para verlo en la computadora o en los mensajes SMS del celular, de ahí la limitación de 140 caracteres. Por entonces, 2006, no era más que un proyecto paralelo de Odeo, una plataforma dedicada a subir sonidos a Internet, el equivalente a los blogs con sonido. Una idea que se desvaneció tan pronto como Apple lanzó su plataforma de podcasts. Odeo dejó de tener sentido y Twitter pasó a primer plano. A medida que ganó popularidad, la privacidad quedó diluida; se convirtió en el lugar para proclamar a los cuatro vientos qué se estaba haciendo. Comunicación de uno a muchos, con la capacidad multiplicadora del botón de retuit y el reclamo de tener información de primera mano de famosos, cantantes y deportistas. El lugar perfecto para compartir enlaces y bromas, pero el enemigo natural de la intimidad. Las redes sociales quedan relegadas para comunicar de uno a muchos, para que algo sea público y obtenga difusión. La conversación más personal ha encontrado su nicho al margen, y va en el bolsillo. Mat Honan, analista de la revista Wired, considera que el smartphone es el campo de batalla para hacer negocio en los países emergentes: “su primer contacto con Internet es a través del teléfono. No sorprendería que, por su gran utilidad, su adopción supere a las redes sociales”. Facebook perdió el encanto entre las nuevas generaciones desde el momento en que llegaban a un lugar ya conquistado. Ese halo de frescura despareció al quitar el

“Facebook perdió el encanto entre las nuevas generaciones desde el momento en que llegaban a un lugar ya conquistado. Ese halo de frescura despareció al quitar el requisito inicial: tener una cuenta de correo de una universidad”. requisito inicial: tener una cuenta de correo de una universidad. Con dos mil 700 millones de usuarios, Facebook disfruta de público, publicidad muy segmentada, tiempo de navegación dentro de la página, todo lo que los inversores desean, pero también sufre del desapego de sus futuros clientes, los adolescentes y los veinteañeros. Zuckerberg busca la salvación transformando Facebook en un conglomerado de tecnología. Compró Oculus Rift para tener un pie en el mundo de la realidad virtual, pero también hizo un gran desembolso, 13 mil 200 millones de dólares para hacerse con WhatsApp, una aplicación con un crecimiento estimado de un millón de nuevos usuarios al día en el momento de la compra. Los analistas lo consideraron una compra defensiva. Por un lado, WhatsApp evitaba salir a bolsa y estar bajo las exigencias de los inversionistas. Por otro, ratificaba que Facebook Messenger no convence ni a sus fieles. Mientras, Microsoft mira de reojo este fenómeno; a finales del siglo pasado lideró el campo con Messenger. Fue su apuesta para enfrentar a ICQ, red que era solo para gente con agunos conocimientos en informática, y AOL, líderes en Estados Unidos en esa época. Entonces el mundo digital giraba alrededor de la PC. Con el celular como asignatura pendiente, los intentos de Microsoft por sumarse han sido torpes. Primero con Skype, líder en llamadas de voz, aunque irrelevante a la hora de compartir texto. Después con Yammer, un temprano competidor de Twitter, que se ofrece como complemento a la intranet corporativa. El caso de Google es todavía más alarmante, ya que Hangouts quiere ser una red de videollamadas, mensajes de texto en el celular y chat en la PC al mismo tiempo, pero no es relevante en ninguno de los aspectos. Amazon se mantiene al margen, no así Rakuten, el gigante japonés del comercio electrónico, que compró Viber por 658 millones de euros. Hiroshi Mikitani, su director general, pretende hacerlo rentable añadiendo ofertas de compra a los 300 millones de usuarios activos. Son los únicos –junto a Line, que facturó 27.4 millones de dólares en venta de calcas virtuales– que ofrecen un modelo de negocio realista. Ni WhatsApp, ni Snapchat, ni Confide, ni ninguna de las citadas presenta interés por ser rentable. LOS TODOPODEROSOS DE LA TECNOLOGÍA Y LA WEB SE REUNIERON Apartados del ajetreo y con medidas de seguridad extre-

mas. Así se reunieron la semana pasada los directivos de empresas de Internet y tecnológicas en Sun Valley, un complejo recreativo en Idaho. La cita, que llegó a la edición número 31, lo hizo con el foco puesto en varios negocios, entre ellos los drones. En 2013, Jeff Bezos dio la sorpresa a todos sus competidores con la compra del Washington Post. Sólo cuatro años antes, la operadora de telefonía Comcast adquirió la cadena CNBC. En 2007, Rupert Murdoch hizo lo propio al integrar Dow Jones dentro de News Corp. Solo un año antes, Google desembolsó mil 700 millones de dólares por una pequeña empresa de video online llamada YouTube, que en ese entonces contaba con sólo 15 trabajadores. Las medidas de vigilancia fueron extremas, la lista de asistentes es impresionante. El pequeño aeropuerto de la comunidad se vio repleto de aviones privados de los asistentes a la reunión. Rara vez coinciden los directores generales y fundadores de empresas como Apple, Google, Twitter, Amazon y Facebook. Tim Cook fue acompañado de Eddy Cue, su gurú del diseño para iPad. Larry Page y Sergei Brin, fundadores del buscador Google, se dejaron ver con uno de sus líderes de negocio, Nikesh Arora, y Eric Schmidt, su presidente. Se preveía que Dick Costolo fuera con el número dos de Twitter, Ali Rowghani, pero acaba de dejar la empresa. Jack Dorsey, el polifacético fundador de la red del pájaro azul, presente en la junta, parecía más pendiente de impulsar Square, su servicio de pago a través del celular. El hardware estuvo representado por Ursula Burns, de Xerox, Michael Dell, Paul Jacobs del fabricante de chips Qualcomm o Kaz Hirai, de Sony. Entre los clásicos, no faltaron Bill y Melinda Gates, Jeff Bezos, Marissa Mayer (Yahoo), Sheryl Sandberg (Facebook) e Hiroshi Mikitani de Rakuten, el equivalente japonés de Amazon. Las startups, empresas de reciente creación y rápido crecimiento, no se quedaron atrás. Entre sus estrellas, Phil Libin, de Evernote, Drew Houston, fundador de Dropbox, y Nick Woodman, de la recién salida a bolsa GoPro, las famosas cámaras que utilizan para los reality shows y los deportes extremos. Lo que escasearon, casi como siempre, fueron los nombres latinos. Wenceslao Casares, creador de Patagon. com y ahora inmerso en el mundo del bitcoin, y Martín Varsavsky, de Fon, fueron los representantes hispanos. barrosromo@gmail.com


CONCIENCIA PÚBLICA

25

[Semana del 19 al 25 de Agosto 2013] Guadalajara | SEMANARIO


26

CONCIENCIA PÚBLICA

20 al 20 26 de julio Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 14 2014] Guadalajara | SEMANARIO

festejo

>EL CUMPLEAÑOS, UN PRETEXTO PARA LA CONVIVENCIA MULTITUDINARIA

ARROPAN PANISTAS A ALFONSO REJÓN EN ZAPOPAN

E

Por | Diego Morales Heredia

l festejo por el cumpleaños de Alfonso Rejón Cervantes rebasó las expectativas de los organizadores: “esperaban 600 pero llegaron mil”, a decir de Ricardo Sánchez. Lo mismo llegaron políticos, militantes y simpatizantes del Partido Acción Nacional que los conocidos desde antes que el político tuviera cargos de elección popular porque el motivo fue única y exclusivamente la convivencia, con el pretexto de un año más de vida. Ellos fueron quienes arroparon al actual presidente del Instituto de Justicia Alternativa, panista de toda la vida y distinguido por ser un conciliador de las diferentes expresiones, donde basa su fortaleza. Si aspira o no a la alcaldía de Zapopan, no se dijo, pero es sabido que llegado el tiempo buscará postularse. Apenas al pasar la XV Zona Militar, los letreros anunciaban el cumpleaños de Poncho, como le dicen sus amigos. Teniendo en cuenta los avisos a unos kilómetros más adelante se llega a la Hacienda El Alazán. Al ingresar al lugar de tipo campestre, un conjunto de jóvenes con una sonrisa en el rostro daban la bienvenida, se podía observar la festividad, se adaptó una zona exclusiva para los niños, con brincolines, show de payasos, juegos, regalos y mucha diversión. Envueltos en un ambiente familiar, los amigos y equipo de trabajo de Alfonso Rejón Cervantes llegaban y tomaban la mesa que más les agradara, que por cortesía de los organizadores contaban cada una con botana y refrescos. Sin dejar de lado que cada una de las mesas estaban detalladas por los colores distintivos de Acción Nacional,

Equipo de Daniel Cázarez y el festejado Alfonso Rejón.

el azul con blanco. Para comenzar, un grupo versátil se encargó, en conjunto con todos los asistentes, de entonar las tradicionales “Mañanitas” para el festejado, que emocionado agradeció el detalle. Después, la agrupación llamada “Aruma” amenizó el evento con canciones románticas y una que otra que invitaba a las personas a bailar. De pronto, los meseros, elegantemente vestidos, acercaban a cada una de las mesas un chamorro envuelto en aluminio como platillo de entrada, que en compañía de frijoles y tortillas, sirvió para esperar el plato fuerte del día, una taquiza que dejó satisfechos a todos los invitados. Por supuesto, no podía faltar el acompañamiento con refresco, uno de cola y otro de sabor lima-limón, agua de arroz y para los adultos bebidas alcohólicas. La música no paró, apenas el grupo terminó

Alfonso Rejón, en compañía de los panistas José Antonio de la Torre y el recién desempacado de Puerto Vallarta Antonio Pinto, disfrutando la fiesta. su show, al ritmo de banda se invitó a los asistentes a presenciar un espectáculo ecuestre, que sin importar la leve brisa que caía en el momento, mantuvo la atención de las personas, quienes no perdían detalle de la actividad tan tradicional en el país. Aunque en voz de los organizadores esperaban 600 asistentes, fueron alrededor de mil personas quienes acompañaron a Alfonso Rejón en el festejo de su onomástico. Él, en todo momento estuvo atento, agradeciendo la presencia de cada uno, to-

Amigos y familiares del festejado.

mándose la foto del recuerdo, mostrando así la cordialidad que le distingue. Destacó la presencia del regidor panista José Antonio de la Torre, como la de diferentes liderazgos de Acción Juvenil, quienes disfrutaron la fiesta olvidándose así por un momento de la política. A decir de muchos de los asistentes, Alfonso sería un buen candidato, pero en su momento simplemente agradeció “a quienes hagan el comentario y puedan tener la confianza en su servidor”.


CONCIENCIA PÚBLICA

27

[Semana del 14 al 20 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO


28

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Armando Navarro

BEISBOL, EL REY DE LOS DEPORTES

E

LA CONTRATACIÓN DE “EL TORITO” VALENZUELA

l draft de jugadores mexicanos libres de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), así como de peloteros extranjeros se realizó el pasado 2 de julio, aquí en Guadalajara, y lo significativo para Charros de Jalisco es el refuerzo con Fernando “El Torito” Valenzuela Burgos. Precisamente fue en 1991 cuando me tocó ser el gerente de los Charros y contratar en aquel entonces a Fernando “Toro” Valenzuela y a Pedro Guerrero, hoy en este draft de jugadores, tuvimos la oportunidad de contratar a su hijo que ha mostrado ser un jugador de poder y que defiende la primera base. Estamos hablando del hijo de la máxima leyenda del beisbol de México, quien nació en Estados Unidos, pero por ser hijo de padres mexicanos tiene la doble nacionalidad. El año pasado, Valenzuela Burgos jugó con los Venados de Mazatlán. Su carrera profesional la inició en el 2005 dentro de la organización de los Padres de San Diego, con quienes jugó en los equipos de sus sucursales, antes de llegar a México con la organización de Vaqueros de Laguna, para incorporarse posteriormente a los Leones de Yucatán, de donde precisamente es originaria su madre. Cabe destacar que Fernando “El Torito” Valenzuela es un bateador que ha mostrado consistencia al batear en forma regular sobre los 300 milésimas de porcentaje a lo largo de 11 años de carrera profesional; “El Torito” suele embasarse muy seguido como lo ha mostrado en el Parque Kukulkán de Mérida que es considerado de alta complicación para los bateadores, estadio en donde

ha participado durante las úlEstamos convencidos timas seis temque el refuerzo de poradas para los Leones de “El Torito”, como Yucatán. Los Valenbateador zurdo y zuela, padre e un defensivo por hijo, jugaron juntos en la encima del promedio, Liga Mexicaes una buena opción na del Pacífico para los Águipara los Charros de las de MexiJalisco, aportando cali, cuando Fernando Jr. experiencia y calidad iniciaba su carrera profesioa la ofensiva del nal y su señor equipo. padre estaba a punto del retiro. Estamos convencidos que el refuerzo de “El Torito”, como bateador zurdo y un defensivo por encima del promedio, es una buena opción para los Charros de Jalisco, aportando experiencia y calidad a la ofensiva del equipo.

canos: los lanzadores derechos Luis Rodríguez, Jesús Cruz, Carlos Sarabia, Erick Machuca y Nazareth Rentería; los lanzadores zurdos Jeff Ibarra, Julio Félix y Adolfo Hernández. Los jugadores de cuadro Jonathan Armenta, Andrés Sosa; los jardineros Víctor Santos y Saúl Favela; los receptores Elver González y Juan Camacho, y el primera base ya mencionado Fernando “Torito” Valenzuela. Sobre los jugadores extranjeros contratados durante el draft están los lanzadores derechos Zag Segovia y José Ascanio, así como el pitcher zurdo Jordan Brown. La directiva Charros de Jalisco está realizando su mayor esfuerzo para armar un equipo competitivo, que nos permita disputar los primeros lugares. Recordemos que será el 10 de octubre cuando oficialmente se inaugure la LMP aquí en el Estadio Panamericano en el encuentro Charros Vs. Águilas de Mexicali. Previo al arranque de la temporada, durante la segunda quincena de septiembre Charros de Jalisco realizará sus prácticas de pretemporada en el estadio de beisbol de Lagos de Moreno, donde contaremos con el apoyo y participación del alcalde Hugo René Ruiz Esparza Hermosillo y el ayuntamiento que preside con la idea de que aquella entusiasta afición al beisbol de Los Altos de Jalisco y de la zona de El Bajío puedan ver y disfrutar el espectáculo del rey de los deportes.

EL DRAFT Participamos en el draft de jugadores de la LMP y los Charros seleccionamos a los siguientes jugadores mexi-

Sugerencias y comentarios: armandonavarro09@hotmail.com licnavarro@megared.net.mx


29

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

DE LA PATADA

HECATOMBE AMAZÓNICA

E

Por | Esteban Trelles Meza

l otrora poderoso Brasil fue masacrado, humillado y exhibido en semifinales por el equipo alemán que se encontró en el camino a un rival sin cuerpo, corazón y espíritu. La gloria del pentacampeón fue mancillada en 25 minutos con un 5-0 que después de ello los teutones, que pese a lo abultado del marcador, lo sobresaliente fue la contundencia que sin despeinarse goleó a los brasileños con un fútbol práctico de primera intención en función de equipo, dándoles toque que en ocho minutos metieron tres goles, prácticamente cada llegada de los alemanes eran anotaciones, lo que cómodamente sobrellevaron para terminar 5-0 en el primer tiempo anotando dos más en el segundo para un histórico y contundente marcador de 7-1 que nunca jamás, por los siglos de los siglos Brasil se vengará de sus victimarios, ni en encuentros amistosos ni mucho menos en mundiales, es de hecho la peor tragedia deportiva para una potencia futbolística, que toma mayor relevancia siendo organizador y anfitrión de una justa mundialista, donde por otro lado era amplio favorito. Lo establecimos en su EL HISTÓRICO Y CONmomento en este mismo espacio al calificar al equipo TUNDENTE MARCADOR como el peor conjunto jamás DE 7-1 DEL QUE NUNCA presentado en un Mundial, que quizá pensaron sus diri- JAMÁS, POR LOS SIGLOS gentes federativos, que con DE LOS SIGLOS BRASIL técnicos mundialistas como Scolari y Parreira, y con la SE VENGARÁ DE SUS simple camiseta ganarían sin VICTIMARIOS, NI EN ENmás con el cobijo y apoyo de CUENTROS AMISTOSOS su torcida en su propia casa. Los grandes ausentes NI MUCHO MENOS EN Kaká, Pato, Robiño y Ronaldinho, entre otros, que MUNDIALES, ES DE HEsiguen en plenitud y activos CHO LA PEOR TRAGEDIA unos en Europa y otros en su país natal, uno de ellos Ro- DEPORTIVA PARA UNA naldinho con un fútbol a la POTENCIA FUTBOLÍSTICA, brasileira: gambeta, dribling, rapidez, virtuosidad y espec- QUE TOMA MAYOR RELEtacularidad. VANCIA SIENDO ORGABrasil es potencia mundial en fútbol con mayor NIZADOR Y ANFITRIÓN exportación de jugadores en DE UNA JUSTA MUNDIAel orbe, que ante este fracaso contra Alemania sólo hay LISTA, DONDE POR OTRO un responsable: Luiz Felipe LADO ERA AMPLIO FAVOScolari que no respetó la esencia y el sello que es la RITO. magia y el embeleso de jugadores extraordinarios. Neymar, pese a su edad de 22 años, es un referente que respeta el estilo y la idiosincrasia futbolística de su país, por cierto un criminal disfrazado de futbolista de apellido Zúñiga colombiano, nos privó de ver un jugador excepcional en semifinales debido a la entrada artera y cobarde por detrás para lesionar de un rodillazo la columna del astro carioca que lo mandó al hospital en encuentro de cuartos de final, donde este mismo jugador recetó un “patadón” a Hulk en el primer tiempo que el árbitro ni se enteró. FIFA debe intervenir sancionando severamente al jugador colombiano, impidiéndole jugar en su equipo, hasta la recuperación de Neymar, pagando incluso los gastos médicos hospitalarios como un castigo ejemplar para el fair play tan pregonado por ellos. Scolari debió tras la goliza despiadada firmar de inmediato su renuncia, no sin antes pedir perdón al mundo que en muchos países admiramos a los brasileños pero especialmente el perdón debe ser para sus propios conciudadanos. Julio Cesar, Marcelo, por supuesto Neymar, en menor medida sus centrales capitán Thiago y David Luiz son los únicos que se salvan, el peor de todos Fred un “troncazo” que estorbó fuera de ritmo, Hulk que a pesar del esfuerzo no realizó nada, Oscár un sobrevaluado inflado que no ofrece absolutamente nada aun así metió el gol de la honra en la goleada estrepitosa. LOS ARGENTINOS Argentina, por otro lado, digno finalista con todos los honores, un

equipo 100 por cierto “canchero”, con oficio que maniató para nuestro gusto personal a la mejor delantera del mundial (Van Persie, Robben y Snaider) del equipo Holanda en semifinales con el resto del equipo de primer nivel que a pesar del 0-0, fue un encuentro de altura, digno del análisis con llegadas de gol, donde las más claras fueron para los pamperos, Messi es medio equipo que su sola presencia inquieta a pesar de gravitar y dar pinceladas de su capacidad. Mascherano, “todo terreno”, el mejor jugador del encuentro, Romero su arquero convertido en héroe al detener dos penaltis, sus laterales Zabaleta y Rojo, excelentes el primero, incluso jugó con una cortada en la boca, Pérez muy bien, Higuain en labor de sacrificio de poste jugando bien, entrando Agüero en su lugar. Holanda dejó todo en la primera fase tras la goleada a España viniendo de más a menos, a pesar de ser un equipo disciplinado y con oficio, contra México ganó en cinco minutos finales donde jamás fue mejor que los aztecas, después se enfrentó a Costa Rica que también lo hizo ver mal ganando en penaltis tras tiempos extras. La lectura del equipo tulipán es que venía pesimamente en condición física donde no tuvo los tamaños ni el aire para soportar el ritmo mundialista y el clima de Brasil. A pesar de ello los tulipanes refrendan su poderío quedando a un suspiro de su cuarta final en su historia, manteniendo su dinamismo, verticalidad, conjunción y el llamado fútbol total de la “Naranja Mecánica”. Todos los “expertos” daban ganador a Holanda y Argentina los nulificó, para levantar la mano por América. Los momios ahora en la final no son tan contundentes para Alemania que sigue siendo favorita donde Messi puede ser la gran diferencia. Vale la pena recordar equipos como Colombia, Costa Rica, Chile, México, USA tuvieron una agradable participación en este Mundial Brasil 2014. Colombia con su máxima figura James Rodríguez, que fue una grata revelación con seis goles marcados uno de ellos soberbio de antología de 22 años de edad, que juega en Francia y que seguramente después de este evento se cotizará de mejor manera con equipos de mayor envergadura. Costa Rica que destaca su arquero Keylor Navas dentro de los mejores del torneo que juega en España, Joel Campbell joven de 22 años de edad prometedor con la experiencia de Bryan Ruiz que juega en Holanda con un equipo sorprendente, el mejor posicionado del área de Concacaf y quien más lejos ha llegado en todas las justas mundialistas. México destaca indiscutiblemente Guillermo Ochoa, Héctor Miguel Herrera, ambos juegan actualmente en el fútbol de Europa.


30

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ANÁLISIS/ SEGURIDAD PÚBLICA

EL OTRO RETO PARA PEÑA NIETO

TAMAULIPAS Y EL ESTADO FALLIDO Por | Alfredo Ceja

S

i bien es cierto, la estrategia del Gobierno Federal en Michoacán sigue su curso y hasta el momento ha dado buenos resultados, todo parece indicar que en Tamaulipas no ocurre lo mismo. Desde el gobierno de Vicente Fox y durante el gobierno de Felipe Calderón, dicho Estado se ha visto envuelto en enfrentamientos directos entre los cárteles de la droga por el control del territorio. En primer lugar se vio entre el Cártel del Golfo y el Cártel de Sinaloa que quiso entrar al territorio controlado por Osiel Cárdenas Guillén, quien por medio de su entonces brazo armado, Los Zetas, defendieron el territorio de los ataques del Cártel de Sinaloa. Posteriormente al darse la división entre Los Zetas y el Cártel del Golfo se dio un enfrentamiento quizá el más violento en el Estado, que generó miles de muertes y que la atención del entonces presidente Felipe Calderón se centrara en operativos dirigidos a frenar la ola de violencia en ese Estado, que al final no dieron resultados positivos. Durante el sexenio pasado Tamaulipas vivió años de violencia extrema por el crimen organizado, sumándole a esto casos como la matanza de migrantes en el municipio de San Fernando, que sin duda impactó a la sociedad mexicana. Con la llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República se pensó que la estrategia de seguridad nacional que planteó daría resultados SERÁ CUESTIÓN DE pronto, en primer término MESES PARA VER LOS se enfocaron en Michoacán que sin duda iba caminan- RESULTADOS EN TAdo a un Estado fallido en el MAULIPAS Y HAY DOS que estaban inmersos con el crimen organizado actores POSIBLES ESCENARIOS, políticos importantes que DISMINUIR LOS ÍNDICES dejaron algunos municipios en control de grupos como DELINCUENCIALES O los Caballeros Templarios. LLEGAR AL ESTADO FADesde hace 50 días la estrategia de seguridad se LLIDO, ESPEREMOS QUE enfocó también en Tamau- PODAMOS HABLAR DEL lipas, que por los índices de violencia se podría conside- PRIMERO POR EL BIEN rar entrar en un debate o ha- DE LA CIUDADANÍA Y DEL blar de un “Estado fallido”, ya que existen algunos mu- PAÍS EN GENERAL. nicipios que han sido controlados por los grupos del crimen organizado. NÚMEROS CAUSAN DIFERENCIAS Siempre los números van a ser causal de discordia entre el Gobierno y la sociedad civil, muchos son los casos y más en seguridad nacional donde difieren las estadísticas mostradas por uno y por otro. Sólo hace unos días el titular de Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, estuvo en Tamaulipas para llevar a cabo la Cuarta Reunión de la Estrategia de Seguridad en Tamaulipas, en la que el mismo secretario aseguró que ya se ven resultados positivos en la disminución de la violencia, asegurando que ha habido una reducción en la comisión de delitos en las cuatro zonas en las que fue dividido el Estado, Zona Centro, Zona Costa, Zona Frontera y Zona Sur. Uno de los datos más relevantes que proporcionó Osorio Chong fue que el secuestro disminuyó un 23 por ciento en comparación con el resto del país. Asimismo explicó que gracias a los patrullajes las 24 horas en carreteras del Estado disminuyeron también los robos a vehículos, ya que en el mes de junio solo se registraron 379 casos, número menor comparado con los 524 casos registrados en mayo. También señalo que en el último mes y medio se cumplimentaron 23 órdenes de aprehensión por el delito de extorsión y además comentó que los casos de secuestro también disminuyeron en 23 por ciento en el mes de mayo comparando con el mes de abril. Todas estas estadísticas que apuntan a una disminución en la violencia y buenos resultados de la estrategia del gobierno federal difieren con el escenario que plantea por ejemplo la organización Valor por Tamaulipas que indica que en la segunda quincena del mes de junio

se han reportado múltiples homicidios y hechos violentos, señalando los siguientes por mencionar algunos: un menor de 14 años muerto, cuatro menores heridos, dos empresarios secuestrados, una ex diputada secuestrada, dos familias secuestradas, tres policías federales muertos y seis heridos. Es impactante también que hace un mes el rector de la Universidad La Salle de Ciudad Victoria comentara que los intercambios académicos en su universidad estaban detenidos desde hace tres años ya que los estudiantes no se interesaban en venir a Ciudad Victoria a estudiar por los índices de violencia y por las alertas de seguridad que han enviado gobiernos como el de Estados Unidos para viajar a territorio mexicano, en específico a Estados como Tamaulipas. El mismo rector comentó en junio pasado: “estuvimos hace un mes en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, para hablar con el embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, pidiéndole que fomenten desde la Embajada que quiten las alarmas sobre ir a estudiar a Tamaulipas”. Cuestiones de inseguridad e ingobernabilidad como está, es lo que apunta a un Estado fallido, ya que esto tiene repercusiones sociales y económicas, y aquí tenemos el claro ejemplo en el que la población se niega a ir a Ciudad Victoria y la derrama económica es menor debido a este sector que deja de invertir en el Estado. ACCIONES CONTUNDENTES Tal vez sea necesario enviar un personaje como Alfredo Castillo a Tamaulipas para poner orden en el Estado y que alguna autoridad federal tome el control por completo de la seguridad, ¿será que están esperando tranquilizar un poco más el escenario en Michoacán para poder enviarlo a Tamaulipas a seguir con la estrategia ya planteada? Esperemos la estrategia de resultados pronto y no se convierta en otro operativo como los que se implementaron en el sexenio pasado que solamente generaban más enfrentamientos y más muertes. Tiene una gran tarea el Presidente Enrique Peña Nieto y su equipo, pero también tiene la oportunidad de arreglar las cosas y evitar que en México se hable de un Estado fallido en algunos lugares como Tamaulipas o Michoacán. Es una oportunidad que no supieron capitalizar tanto Vicente Fox como Felipe Calderón y que hoy tiene en sus manos Enrique Peña Nieto. Si logra poner orden en estos dos Estados, estaría tal vez asegurando el triunfo del PRI en estas entidades en las próximas elecciones y la candidatura de Alfredo Castillo para la gubernatura del Estado de México. Será cuestión de meses para ver los resultados en Tamaulipas y hay dos posibles escenarios, disminuir los índices delincuenciales o llegar al Estado fallido, esperemos que podamos hablar del primero por el bien de la ciudadanía y del país en general.


31

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ALDEA GLOBAL

El Conflicto en Gaza

U

Por | Juan Alberto Salinas

na nueva y lamentable ronda de intercambio bélico comenzó la pasada semana entre el grupo Hamas, integrante del Gobierno de unidad en Palestina, y el Ejército de Israel, zona donde es demasiado común que la guerra sea la continuación de aquello que políticamente no es posible lograr: cuando la palabra deja su espacio al poderío. La reciente ronda de negociaciones entre Israel y Palestina para lograr la “solución de dos Estados” no tuvo éxito. De hecho, en la desesperación y con el calor del momento, John Kerry, secretario de Estado, hizo hincapié que de no consolidar esta ruta como la solución definitiva al problema de Palestina, sería un apartheid. El comentario fue desafortunado, pero es simbólico para dimensionar el pasado fracaso diplomático. El pasado 12 de Junio, tres jóvenes fueron secuestrados en un asentamiento de israelitas en Cisjordania mientras realizaban actividades recreativas. La búsqueda movilizó a un número importante de fuerzas israelitas en Palestina y la detención de al menos 900 personas, muchos de ellos integrantes de Hamas: Eyal Yifrah (19 años), Gilad Shaar (16 años), y Naftali Fraen (16 años) fueron encontrados a finales del mismo mes, muertos, ocasionando fuertes reacciones dentro de Israel. Por motivos históricos, la privación de la libertad es una práctica que grupos en la región han utilizado contra ciudadanos de Israel, dando como resultado la movilización de la opinión pública. En cualquier otro escenario con distintos actores, el haber encontrado tres nacionales muertos merecería la más alta condena y en ciertos casos daría las bases para la reparación, pero con Israel difícilmente puede contenerse a una respuesta. Días después, un grupo de tres israelíes secuestró y mató brutalmente a un jo- “El número de niños ven palestino de 16 años. La y mujeres palestinos indignación hoy está en los dos lados del pasillo. Ojo por que han perdido la ojo. Violencia por violencia vida en el intercammultiplica violencia, dijo el bio ya asciende a vaDoctor King y cuánta verdad rias decenas y al metenía. Independientemente de nos tres mil hogares las acciones realizadas por fueron parcialmente el grupo de israelitas que confesaron haber matado al destruidos. Además joven palestino, el Gobierno de los ataques con de Israel atribuyó los hechos misiles, se anunció la a Hamas. Este grupo se integró recientemente a la coa- preparación de 40 mil lición que hoy gobierna en reservas militares”. Palestina después haber logrado un acuerdo con Fatah, su adversario político. Sin embargo, el presidente Mahmoud Abbas negó involucramiento del gobierno en los secuestros y condenó los actos. El líder de Hamas, por su parte, deslindó a la organización, pero no descartó que algunos de sus miembros pudieran haberlo cometido. A pesar de ello, en consecuencia, el presidente Shimon Peres y el primer ministro Benjamín Netanyahu promovieron el más alto castigo en respuesta, utilizando una retórica de “legítima defensa” y “protección a los míos”. Desde el inicio de la semana pasada, Israel comenzó el intercambio militar con Hamas en Gaza con una serie de ataques limitados: han enfocado sus operaciones a 150 puntos tácticos para desmantelar centros de operaciones de Hamas. Sin embargo, la línea entre circunscribir y limitar la respuesta a Hamas sin involucrar una violación a la integridad territorial de Palestina es una ilusión. El número de niños y mujeres palestinos que han perdido la vida en el intercambio ya asciende a varias decenas y al menos tres mil hogares fueron parcialmente destruidos. Además de los ataques con misiles, se anunció la preparación de 40 mil reservas militares. No es claro si está en su interés incursionar en una invasión de mayor escala, pero estarían en stand by para operar. Por otro lado, según las Fuerzas de Defensa de Israel, Hamas ha disparado un misil cada diez minutos durante los últimos días. Aproximadamente 570 misiles han entrado al espacio aéreo de Israel hasta el pasado viernes. Junto con la cifra, el Gobierno alardea con la existencia de su Iron Dome –sistema que intercepta el 90 por ciento de los

misiles que atacan y los destruye a un costo módico de 20 mil dólares por disparo– que logra contener la mayoría de los ataques. Sin embargo, un número importante de misiles ha logrado penetrar y vulnerar principalmente Tel Aviv. Las reacciones a los hechos no pueden desligarse del juego de intereses entre los dos actores: primero, Israel puede tener dos rutas, por un lado, un interés en desestabilizar la posición de Hamas en el gobierno de Palestina y a nivel regional. Sin embargo, basándonos en las experiencias de los años 2008 y 2012 que tuvieron un intercambio militar de menor escala, los actos de agresión en contra de Hamas/Palestina no los ha debilitado ni contraído en lo más mínimo. Perduran. Sin embargo, sí es esencial para los intereses de Israel debilitar a Hamas al interior. Anteriormente con la vigencia de la Hermandad Musulmana en Egipto, tuvieron un fuerte aliado, pero con la reciente condena a su transitar por el Gobierno egipcio y la pérdida del poder y legitimidad, Hamas fue declarado un grupo terrorista, perdiendo un importante apoyo regional. Por el otro lado, Israel puede buscar que prevalezca Hamas y sea visto como una amenaza, permitiendo el despliegue y la existencia de una política de seguridad en la región. Segundo: Palestina tiene un escenario mucho más complicado. Por un lado, el intercambio difícilmente avanza la solución de “dos Estados” que tiene décadas en la mesa, ya que Israel difícilmente se sentará en el corto plazo a una nueva ronda de negociaciones para buscar la paz entre los dos países. No es que las mesas de suyo sean el resultado, hasta la fecha no lo han sido, pero permiten dar luz sobre este complejo problema. Por otro lado, el costo de avanzar hacia la “estabilidad” implica renunciar a una parte de su gobierno recién reconciliado. En el 2012, durante el último intercambio militar entre Hamas e Israel, fue la Hermandad Musulmana que hoy ya no tiene el poder en Egipto el actor que promovió una mesa de diálogo. Hoy, ante el incremento en la intensidad del conflicto, Estados Unidos y el Secretario General de las Naciones Unidas llamaron a un cese al fuego que permita el diálogo. Estados Unidos viene de pagar un costo por las fallidas rondas de negociación, pero difícilmente otro país apostaría ahora por fomentar una mesa que no sólo brinde el cese al fuego, aunque sea el primer y esencial paso, sino por reconocer la necesidad de avanzar en la agenda de paz en la región y no la particular de los dos actores.


32

[Semana del 14 al 20 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.