Conciencia 261

Page 1

TRASCIENDE LABOR DE TAPATÍA

TRANSPORTE

MIGUEL HERRERA

DESAPARECERÁN MOTOTAXIS, LA PERO NO EL PIoJOMANíA SERVICIO

ANAHÍ OLGUÍN COORDINARÁ A REGIDORAS DEL PRI DEL PAÍS

Semana del 30 de Junio al 6 de Julio 2014

PERSONALIDADES

PRECIO $7.00

Guadalajara, Jalisco / Año 6 / No. 261 /

MOVIMIENTO MéDICO SACUDE ESTRUCTURAS

EL SISTEMA DE SALUD ESTÁ MAL… Y EMPEORARÁ EXIGE ALIANZA PAN-ALFARO

DIEGO MONRAZ SALE DEL CLÓSET OPINIón

•Gabriel Ibarra Bourjac •José María Pulido •Manuel Espino •Alberto Salinas •Esteban Trelles •El Charro Asqueado •Benjamín Mora •Alberto Tejeda •Juan ángel Peña •Mónica Ortiz •Modesto Barros •Pedro Vargas •Armando Navarro •Leonardo Schwebel •César íñiguez •Alfredo Ceja •óscar Constantino


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de junio al 6 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

E

LA PIOJOMANÍA

l fútbol es pasión, pero también sufrimiento. El de gritar, brincar, abrazar, con los goles y triunfos de la juego de octavos de final entre Brasil y Chile, representación azteca, que ha hecho Miguel Herrera han es de esos juegos no aptos para cardíacos, por generado la llamada “Piojomanía”, lo han convertido en las emociones que se vivieron, primero a lo lar- un Trending Topic en las redes sociales en cada juego del go de los 90 minutos, y después en los tiempos extras Tri, con sus festejos y sus caras que le han dado la vuelta para llegar a penales. al mundo, como bien lo destacó el diario Reforma, con¡Qué sufrimiento para los brasileños! ¡Pagar para virtiéndose sin pretenderlo en toda una estrella, cuya posufrir! Eso fue lo que vivieron, con el miedo de quedar pularidad supera los escándalos de Britney Spears, Lady fuera del Mundial ante Chile. ImagíGaga o Justin Bieber. nense, Brasil y todo lo que ha vivido su Independientemente del resultado pueblo y Gobierno, con la construcción que se obtenga este domingo, Miguel LA GRANDEZA DE de 12 estadios mundialistas, con la inHerrera, se ganó el corazón de los mexiLA PERSONA ESTÁ canos, cuando logró sacar lo mejor de versión de los 13 mil 750 millones de EN LA SENCILLEZ Y sí a los seleccionados nacionales, cuya dólares, algunos de los cuales quedarán como monumentos o elefantes blancos, EN LA HUMILDAD. autoestima estaba muy a la baja ante los porque simplemente no hay equipos de resultados obtenidos antes de ESA FORMA DE DAR mediocres fútbol. su llegada, al punto de la eliminación. RIENDA SUELTA A ¿Qué hubiera pasado con la derrota ¿Qué hizo “El Piojo” Herrera para de la selección verde amarela frente a LAS EMOCIONES, DE que los integrantes del Tri se la creChile? ¿Cómo se habría manifestado Atender la actitud, cincelando GRITAR, BRINCAR, yeran? la ira de los brasileños? Brasil ganó a en una mentalidad ganadora, porque ABRAZAR, CON duras penas y pasa a la siguiente ronda, hemos visto a jugadores que se la han pero qué agonía. partido en la cancha, que en otros enLOS GOLES Y Ahora nos tocará vivir a los mexicacuentros previo a la eliminación, actuaTRIUNFOS DE LA nos las emociones cuando se enfrenten ron sin garra, sin coraje, sin hambre de REPRESENTACIÓN triunfo. México y Holanda. La llamada naranja mecánica sale de favorita, pero en 90 Pareciera que “El Piojo” les cambió AZTECA, QUE HA minutos todo puede pasar, ya que en el software de la cabeza, cuando vemos HECHO MIGUEL esta edición Copa Brasil 2014 los llaa un Andrés Guardado, tan apático en HERRERA, HAN mados equipos chicos han sorprendido otros juegos, brindando partidazos, cocon la eliminación de tres campeones rriendo de arriba abajo, lo mismo GioDADO VIDA A mundialistas, España, Italia e Inglaterra vanni Do Santos –en el primer juego LA LLAMADA y las gratas sorpresas que nos han brinante Camerún–, y no se diga de Javier “PIOJOMANÍA”; dado equipos americanos considerados “Chícharo” Hernández, cuyo ingrepequeños como Costa Rica, Colombia so fue la clave para ganarle a Croacia. HERRERA ES y el propio Uruguay, que ayer tuvo que Mención aparte es el portero Memo TRENDING TOPIC decir adiós. Ochoa, quien ante Brasil estuvo perfecEN LAS REDES El Mundial de Brasil lo hemos disto con la gran actuación de su vida. frutado y vivido con mucha intensidad, Hoy nuestra Selección bien puede SOCIALES EN CADA tal vez por el hecho de que las expecderrotar a Holanda, para continuar en JUEGO DEL TRI. tativas de triunfo eran remotas, consila siguiente ronda. La alta motivación derando el camino tan accidentado, de que traen juega a su favor. Es el gran tumbo tras tumbo por el que cruzó Mémomento de demostrar su capacidad, xico para llegar a Brasil, como resultado de los errores como ya se demostró en otras competencias en las que cometidos por los federativos del fútbol y la soberbia de los nuestros ganaron el Campeonato. En Francia 98 Médirectores técnicos como José Manuel “Chepo” de la To- xico, dirigido por Manuel Lapuente se enfrentó a Holanrre, quien se subió al ladrillo y sufrió mareó de montaña. da y después de ir abajo en el marcador 0-2, los aztecas se recuperaron y terminaron empatando los cartones con LA “PIOJOMANÍA” goles de Ricardo Peláez y Luis Hernández. En la MunLa antítesis de personalidades son José Manuel “Che- dial Sub-17 Holanda ha sido cliente de México, en dos po” de la Torre y “El Piojo” más querido y famoso de Mé- enfrentamientos, los nuestros los han vencido. xico, como es Miguel Herrera. Uno que sentía se hablaba Y el ingeniero de este buen nivel de juego se llama con Dios y el otro sencillo, humilde, abierto y presto a la Miguel Herrera, nuestro querido “Piojo”, quien mereautocrítica que habla hasta con errores de ortografía. cidamente ya amarró el contrato para seguir de director La grandeza de la persona está en la sencillez y en la técnico del Tri. humildad. Esa forma de dar rienda suelta a las emociones, Correo electrónico: gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO J. Simón Macías Páez Coordinador de Ventas y Marketing Editor Gráfico

Jorge Casillas Alatorre

Juan Manuel Hernández

Jefatura de Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General José María Pulido Subdirector General y Editor

Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Corrección de estilo Elsy Angelica Elizondo Aldaz

Reporteros Diego Morales Mario ávila José Modesto Barros Romo Editor Web y colaborador

Editorialistas Óscar Constantino Juan Hernández Armando Navarro Adriana Luna Alberto Gómez Leonardo Schwebel Modesto Barros Manuel Espino José María Pulido

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 30 de junio al 6 de julio de 2014. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042011-102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Avenida México No. 3370, Local 8-9 T Plaza Bonita, Fraccionamiento Monraz, C.P. 45120, Tel. (33) 38133543, Guadalajara, Jalisco. Imprenta: Página Tres S.A. (Calzada del Aguila 81-Z, Colonia Moderna, C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco. Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

delal186 al de 2014] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del[Semana 30 de junio de24 julio

PERSONALIDADES

>entrenador nacional<

UN PIOJO EXITOSO

Miguel Herrera

E

Por | José María Pulido

Debutó como jugador de Primera División el 22 de mayo de 1988, en el encuentro entre los Tecos de la UAG contra el Atlas. Además de la UAG, jugó en los equipos de Santos, Atlante, Querétaro y Toros Neza. Se caracterizó como un férreo defensor que pasó la mayor parte de su carrera con los Potros del Atlante, equipo con el cual vivió sus mejores años. Jugó también con el Toros Neza en la época en que los dirigía “El Ojitos” Meza, llegando a la final del Verano 1997. Ahora, como director de la Selección Nacional Mexicana puede asegurarse que Miguel Herrera, a quien apodan “El Piojo”, retó a su origen y modificó su destino. Y es que con una infancia carente de lujos, Herrera se forjó un carácter bravucón para no dejarse vencer por las adversidades. Parte de su personalidad se la debe a dos mujeres, su abuela y su madre.

l director técnico de la Selección Mexicana de Fútbol, Miguel “Piojo” Herrera, cambió el mote de “Miguelito” que le habían endilgado entrenadores como Tomás Boy, por uno de los piojos más taquilleros de las redes sociales, donde se pelea los primeros sitios con el portero Guillermo Ochoa, gracias a su pase a los octavos de final del Mundial de fútbol que se desarrolla en Brasil. Y también le dio otra connotación al mote de “Piojo”, utilizado de manera regular para minimizar la calidad pero que ahora puede usarse como sinónimo de éxito, puede hablarse de un equipo piojo, de un equipo de fútbol más allá del folclor que se retrata en las tribunas donde el “puto” se puso de moda. Y como los mejores dribles de Leonel Messi, “El Piojo” Herrera confunde a la prensa internacional hasta en su forma de celebrar un gol, que no saben si regaña o festeja. Su particular forma de reclamar faltas, indecisiones arbitrales, goles robados (como los dos que le “quitaron” a los mexicanos en el primer partido contra Camerún; o penales no marcados como contra Croacia, es digna de compararse con personajes como “Gokú”, “Hulk” o incluso como “Schrek”, el ogro verde. Si a eso se le agrega que ha conseguido que el Tri avanzara a octavos de final con notas sobresalientes, además de acaparar los reflectores a nivel internacional, hace preguntarse a los aficionados dónde estaba “El Piojo” cuando el Chepo de la Torre hizo sufrir a los mexicanos en las eliminatorias. Y es que los aficionados sólo habían visto a su equipo nacional faltar sólo dos veces en toda la historia de los mundiales de fútbol, pero esta ocasión la displicencia de directivos y su cuerpo técnico los llevó hasta el repechaje. A Miguel Herrera le fue suficiente con llamar a más de la mitad de los jugadores americanistas que entrenaba para ganarle a Nueva Zelanda, más recordada por sus kiwis que por sus goles. En alguna ocasión, el también entrenador Ignacio Trelles calificó a la Selección Mexicana como los ratoncitos verdes, porque corrían mucho pero iban a ningún lado, hasta que llegó “El Piojo” a cambiarle la cara y dejar atrás aquellos fracasos del 78 contra Túnez, Polonia, Alemania, donde ni las manos metía. Con sus resultados, Miguel Herrera puede pasar por alto u olvidar por un rato que haya pisado los separos de la Policía de Zapopan como huésped cuando se desempeñaba como entrenador de fútbol del equipo Atlante y tras ser expulsado en el partido contra los Tecos que se desarrollaba en el Estadio 3 de Marzo, se negó a salir del campo y golpeó al inspector autoridad que lo acompañaba hasta las escaleras de los vestidores, al menos esos eran los cargos. Puede olvidar también o muy pocos recordarán cuando golpeó a un balonero que le gritó algo mientras era entrevistado en vivo y las imágenes quedaron grabadas en Televisa o que mientras su equipo estaba en concentración él jugaba en un casino de Guadalajara donde ganó el “acumulado” por un millón de pesos. Y así fue promocionado. Ahora, como director de la Selección Nacional Mexicana puede asegurarse que Miguel Herrera, a quien apodan “El Piojo”, retó a su origen y modificó su destino. Y es que con una infancia carente de lujos, Herrera se forjó un carácter bravucón para no dejarse vencer por las adversidades. Parte de su personalidad se la debe a dos mujeres, su abuela y su madre. Así es la personalidad de Miguel Herrera, contrastante.

Debutó como jugador de Primera División el 22 de mayo de 1988, en el encuentro entre los Tecos de la UAG contra el Atlas. Además de la UAG, jugó en los equipos de Santos, Atlante, Querétaro y Toros Neza. Se caracterizó como un férreo defensor que pasó la mayor parte de su carrera con los Potros del Atlante, equipo con el cual vivió sus mejores años. Jugó también con el Toros Neza en la época en que los dirigía “El Ojitos” Meza, llegando a la final del Verano 1997. Era un lateral derecho de gran condición física y velocidad de buena marca y duro al momento de disputar la pelota. Era de carácter fuerte, mismo que en ocasiones lo traicionaba. Llegó a tener presencia en la Selección Nacional pero su eterno problema, la indisciplina, lo marginó del Tri debido a la gran cantidad de veces que se hacía expulsar. A Herrera, se le olvidó entonces mencionar que no fue convocado por su falta de control emocional, por ser bastante sucio para jugar al fútbol, por ganarse una expulsión al patear a un rival a los pocos minutos de haber iniciado un partido contra Honduras y poner en riesgo la eliminación. Por eso le achacan una flaca memoria pero nadie le niega una pierna fuerte. Eso también podrá olvidarse tras algún festejo por un gol de la Selección Nacional. Siendo niño no se andaba con cuentos, si lo buscaban lo encontraban. Su temperamento siempre ha sido explosivo y si de agarrarse a golpes se trataba no la pensaba dos veces. La única manera de controlar tanta energía era jugando cáscaras. Antes del Mundial, sus detractores decían que todavía le faltaba demostrar su madera de entrenador porque hasta el momento sólo había demostrado que era un excelente motivador y prueba de ello es que le sacó el triunfo al Cruz Azul en la final pasada cuando sólo faltaban dos minutos para que terminara el partido. Pero, con ayuda o sin ayuda de Ricardo Peláez, que siempre le cuida la espalda, o de algunos comentaristas de televisión, “El Piojo” ha modificado sus planteamientos tácticos de acuerdo al rival que enfrenta, así lo hizo de Camerún a Brasil y de Brasil a Croacia. Le podrán cuestionar, pues, sus capacidades pero es evidente, en cada gol de su equipo, que es un tipo riñonudo, que abraza, estruja, acaricia, grita y chifla a sus jugadores. Con ese tipo de actitudes en las canchas brasileñas, la imagen de “El Piojo”, que nació un 18 de marzo de 1968, es decir, apenas cuenta 46 años, será recordada por siempre. Y es de entrada ya puede apuntarse como un récord que fue contratado por dos partido con la Selección, para evitar el fantasma de la eliminación al Mundial, pero ya lleva tres encuentros memorables en Brasil, uno de ellos ante los anfitriones. Si gana o no gana, Miguel ya es parte de la historia de los mundiales, o simplemente motivo de imitación, como dijera el director de telenovelas, Juan Osorio: “soy el Piojo de las telenovelas”. Por cierto que la actuación no es desconocida para Miguel, en su última etapa futbolística no era raro verlo en programas de Eugenio Derbez o incluso en la telenovela “Siempre te amaré”, en la que los protagonistas eran Laura Flores y Fernando Carrillo. Pero queda claro que hasta ahora, “El Piojo” juega el mejor papel de su vida en el Mundial de Brasil.


4

[Semana del 30 de junio al 6 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

>Fueradejuicio< Por | José María Pulido

Monraz, botón de muestra

E LA REATA DEL CHARRO >Divino fútbol< Por | El Charro Asqueado MÉXICO & BRASIL. Existen muchas similitudes entre el país amazónico y la Gran Tenochtitlán, ambas naciones fueron colonizadas por potencias europeas y su sociedad actual es el resultado de un mestizaje origen de un gran sincretismo cultural y religioso; ambos países padecen problemas sociales como la pobreza, el desempleo, el narcotráfico y la corrupción, pero gracias a Dios tenemos fútbol. DIVINO FÚTBOL. Brasileños y mexicanos olvidan sus penurias pateando un balón, los que no lo practican se fugan de la realidad viendo el fut por televisión, en México nuestros legisladores manipulan leyes a placer mientras los ciudadanos babean extasiados por las victorias del “Tri” en el mundial; en Brasil se destruyen miles de hectáreas de selva y se amenaza la supervivencia de especies animales y vegetales mientras los cariocas se concentran en la obtención del hexacampeonato, las tribus indígenas brasileñas están marginadas y olvidadas por el gobierno igual que en nuestro país. LAS FAVELAS. A los cinturones de miseria que rodean a las ciudades brasileñas se les conoce como favelas, aquí les llamamos ciudades perdidas o “zonas conflictivas” pero sea cual sea su nombre guardan muchas similitudes, estas zonas por lo regular son de difícil acceso para las autoridades, el narcomenudeo se lleva a cabo a plena luz del día ante la indiferencia de los vecinos y la complicidad de algunos policías que pasaron de ser guardianes del orden a ser empleados del narco del lugar; incluso en algunas colonias de la zona metropolitana como la Jalisco, Santa Cecilia, Lomas del Paraíso, El Sauz y Arenales Tapatíos entre otras, los pandilleros locales cobran protección a los comerciantes del lugar y los hacen víctimas de extorsión, el problema es grande ¡pero es más grande la ilusión de llegar al quinto partido! México y Brasil mantienen bastantes similitudes problemas que nos afectan en ambas latitudes.

La pobreza, el desempleo el narco y la corrupción fenómenos que complican y empeoran la situación. Pero afortunadamente ambos somos futboleros y ante problemas como estos primero están nuestros sueños. Ese bálsamo que alivia y calma cualquier dolor, lo tenemos al alcance y le llamamos fútbol. Que no falte el pan y el circo en Brasil ni en Tenochtitlan que allá gane el Botafogo y aquí sean campeonas las Chivas. Twitter: @GumaroCharro

xisten muchos calificativos para definir una actitud como la del ex secretario de Vialidad en la administración de Emilio González Márquez, Diego Monraz Villaseñor, pero muchas ocasiones es suficiente con señalar los hechos para dejar en claro que en muchos panistas impera el interés económico, el pragmatismo, sobre las cuestiones ideológicas. En el pasado proceso electoral del 2012, siendo el coordinador de la campaña de la candidata presidencial Josefina Vázquez Mota, Diego Monraz fue señalado como sospechoso de apoyar a un candidato a la gubernatura distinto al de su partido, es decir que apoyó al candidato del Partido Movimiento Ciudadano y no a Fernando Guzmán Pérez Peláez, como dictaría un principio básico de eso que llaman ética. Los votos diferenciados que arrojó la jornada son un botón demuestra de que así ocurrió. Una vez concluido el proceso, personajes como Héctor Álvarez hizo una serie de acusaciones de traición a un grupo de panistas entre los que se encontraba Diego Monraz, Herbert Taylor y el propio ex gobernador Emilio González Márquez. Héctor ya está con el ex candidato por el PMC, luego de anunciar su salida del Partido Acción Nacional. Actualmente, Diego Monraz Villaseñor es consejero estatal del PAN y además es vocal de la comisión de orden, que lleva el caso de posible expulsión contra Guillermo Martínez Mora, Víctor Sánchez y Alberto Esquer. La comisión la preside el coordinador panista en el Congreso, José Luis Munguía, y su última sesión del viernes no se pudo llevar a cabo por la ausencia de Diego Monraz, precisamente. Pero si ahí se lleva un proceso de expulsión, con qué cara puede esperarse un voto imparcial de un personaje como Diego que apenas a mitad de semana propuso, a los pies de la estatua del Maquío (como si eso no significara nada), que la única manera de regresar al poder es apoyando a Enrique Alfaro. Lo único que le puede dar el triunfo al PAN, dijo palabras más, palabras menos, es una alianza con Enrique Alfaro, quien sin embargo contestó vía Twitter que no necesita alianzas con nadie. Apariencia o simulación pero a ambos les faltó cortesía política porque es seguro que trabajarán juntos en el próximo proceso electoral por Zapopan, como ya lo hace Héctor Álvarez, abiertamente pero por lo pronto se trata de un alfarista de clóset. En algunas de las reacciones, otro panista le criticó que no se fuera del partido, si tanto era su amor por otro partido, por lo que puede subrayarse ahora que “además de traidor, miedoso”. Es el caso de Diego sólo un botón de muestra de por qué el PAN está como está, de cómo convertirse en un entre trepador luego de conocer el poder, de cómo traicionar y caminar tan tranquilo por la vida. josemapulido@hotmail.com


CONCIENCIA PÚBLICA El dilema es claro: unirnos para vencer el autoritarismo o seguir administrando las derrotas en complicidad con el PRI”.

5

[Semana del 30 de junio al 6 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

>Fuego Cruzado<

DIEGO MONRAZ/ ASPIRANTE A LA ALCALDÍA DE ZAPOPAN

Agradezco las palabras de Diego Monraz, pero la única alianza de este movimiento será con las mujeres y hombres libres”.

ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ/ PRESIDENTE DE ALIANZA CIUDADANA

>En Voz Alta<

>HÉCTOR ROBLES PEIRO / Le gusta la oscuridad.

>DIEGO MONRAZ / Un enamorado del poder y quiere subirse al camión naranja.

>PURIFICACIÓN CARPINTEYRO / Perdió la figura, perdió todo.

Alcalde oscuro

¡Ay el poder!

¿Purificación?

Vaya que le gusta la oscuridad al alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro. Al menos parece ser la mecánica del Comité de Adquisiciones del Ayuntamiento, adicto a sesionar en lo oscurito para aprobar contrataciones que favorecen a ciertos proveedores. Ahora la pretensión es contratar a la aseguradora Met Life, cuando podrían existir opciones más económicas para el ayuntamiento. Recordemos que hace algunos meses, en lo oscurito pretendió asignarse adquisición de cámaras para el circuito de seguridad del municipio, la cual se cayó cuando aquello fue evidenciado.

El cobre una vez más ha vuelto a mostrar Diego Monraz, luego de hacerle la declaración de amor a Enrique Alfaro y pugnar por alianza PAN-PMC, para evitar que “el autoritarismo siga gobernando Jalisco”. A Monraz le salió el espíritu “democrático” y a tal grado llegó su audacia que frente al monumento a Manuel Clouthier acudió para reclamar la alianza. Las respuestas no tardaron de los correligionarios del PAN, cuando le echaron en cara que en realidad está enamorado del poder y lo que anhela es volver a detentar las mieles y riqueza que de él emanan.

Finalmente Purificación Carpinteyro no se sacó la lotería con la nueva Ley de Telecomunicaciones y su futuro es la tumba política. Más que Purificación debería llamarse “Putrefacción”, conforme la caricaturizó Falcón. Recordemos que Felipe Calderón la destituyó de la Subsecretaría de Comunicaciones y Transportes por traición. La tormentosa y peligrosa mujer se victimizó y así fue como la cobijaron algunos comunicadores como Ciro Gómez Leyva, quien hasta la convirtió en la co-conductora de su programa en Fórmula. Después el PRD la convierte en diputada federal, donde resbaló de fea manera.

SIETEMESINA Luego de siete meses, finalmente quedó abierta a la circulación vehicular la avenida Chapultepec, donde el alcalde Ramiro Hernández García realizó un recorrido por la zona y arrancó un programa de reforestación con 84 árboles de diferentes especies, sobre todo jacarandas, olivos y arrayanes, pues lo que se busca es aumentar la masa forestal en la ciudad. De acuerdo a sus números, en Guadalajara existen 30 colonias que necesitan de más arbolado.

>Cierto o Falso< México es un país rico, tan rico que mantiene en el gobierno a millones de parásitos que no producen nada (…) Es tan rico que si en el camellón siembras manzanas, te dan manzanas (…) Cómo es posible que Canadá que tiene sus tierras ocho meses al año bajo el hielo, produzca más alimentos que México”.

Es ilógico que siendo México un país rico en general no hayamos alcanzado un buen índice de desarrollo humano (…) La mayoría de los ingresos del país son destinados al Gobierno, en la mayoría de los contratos multimillonarios hay gran comisión para el Gobierno”.

EXPRESIÓN DE UNA MUJER INTELIGENTE QUE LABORA EN EL INFONAVIT

ANÓNIMO


6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de junio al 6 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

#YOSOY17 SACUDE ESTRUCTURAS DESCONTENTO

¿PROTECCión?

“Es un tema de conciencia para tratar de enmendar el sistema de salud que tenemos, todos los que yo conozco participan porque quieren cambiar y reformar el sistema de salud, que nos volteen a ver, que se ponga en evidencia las carencias que hay (…) Hay descontento general en el gremio médico por la detención de 16 galenos, no los puede juzgar una persona que no conoce de medicina”.

“¿Guadalajara con #YoSoy17 puede gestar un movimiento nacional como #YoSoy132? ¿No es este una reacción del poderoso sindicalismo mexicano que vuelve intocable las instituciones? ¿Tiene #YoSoy17 causas sociales que lo justifiquen o es solo un movimiento para proteger intereses de grupos de poder como es el IMSS?”. JUAN ÁNGEL PEÑA ENRÍQUEZ/ MIEMBRO DE PERIODISTAS DIGITALES DE JALISCO

TONATIUH MEDINA RIMOLDI/ MÉDICO GERIATRA DEL INSTITUTO NACIONAL “SALVADOR ZUBIRÁN”

>EL SISTEMA DE SALUD NACIONAL ESTÁ MAL… Y EMPEORARÁ

NACE EN JALISCO GRAN MOVIM E Por | Mario Ávila Campos

El servicio de salud en el país está totalmente rebasado, son pocos médicos, son pocas camas, los hospitales están saturados y esta es la misma queja de la gente. No hay material, no hay medicamentos, no hay infraestructura suficiente”. CARLOS TONATIUH MEDINA RIMOLDI/ MÉDICO GERIATRA INTEGRANTE DE #YOSOY17

l más grande movimiento de protesta de los médicos de los últimos años, nació en Jalisco y de inmediato se extendió a más de 50 ciudades del país, con el argumento de defender a los 16 galenos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) encontrados culpables y a los que se les dictó auto de formal prisión, por la muerte de un menor de 15 años. Con el nombre de #YoSoy17 nace esta agrupación que en su primera gran acción fue la convocatoria pública a una manifestación callejera, logró reunir a más de 10 mil médicos, enfermeras, camilleros y pacientes del IMSS, pero además logró sumar a la movilización realizada a las puertas de la PGR y que tuvo réplicas importantes en el Distrito Federal, Tamaulipas, Tabasco, Chihuahua y Chetumal, a dos personajes muy simbólicos, en concreto se trata de los diputados local y federal Elías Íñiguez y Leobardo Alcalá. Es evidente que fue el liderazgo sindical de la sección III del IMSS, a cargo del doctor Pedro Castillo Martínez, desde donde surgió el proyecto que tuvo réplicas a nivel nacional y que obligó incluso a la autoridad administrativa del IMSS a enmendar su postura sobre el tema de los 16 médicos acusados de negligencia médica, ya que en primera instancia, incluso a través de un comunicado oficial se había advertido que la máxima institución de salud en el país sería respetuoso de las determinaciones judiciales. Sin embargo ante la presión sindical y el surgimiento del #YoSoy17 corrigió su postura y de inmediato pusieron a todo el personal de la Dirección Jurídica, a la Dirección de Prestaciones Médicas y a la Dirección de Evaluación de Delegaciones, a disposición de los 16 médicos inculpados y se concentraron en Guadalajara para atender la defensa de sus compañeros de empleo. Cabe resaltar que el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) es sólo después del SNTE, el sindicato más grande de América Latina, pero su fuerza económica es quizá superior al del gremio de la educación, ya que el nivel de los ingresos de los trabajadores del IMSS es muy superior al de cualquier sindicato en México. Este sindicato con más de 70 años de fundado, siempre se había mantenido en el letargo, ya que lo único que les interesaba a sus líderes era la negociación del Contrato Colectivo de Trabajo que se dice es también el que obtiene las mejores negociaciones año con año en beneficio de sus trabajadores, así como mantener sus prebendas con el Gobierno, al margen del color del partido político que se encontrara en el poder. Tal es la fuerza del IMSS que nada se pudo hacer para castigar a los evidentes culpables en el incendio de la Guardería ABC, ocurrido el pasado 5 de junio del 2009 en Hermosillo, Sonora, en tiempos de Juan Molinar Horcasitas, que se desempeñaba como director general del IMSS y por lo tanto era el máximo responsable de lo que en el Área de Guarderías ocurriera. Por cierto, habrá que recordar que en el gobierno de Felipe Calderón se dio un gran impulso a la creación de guarderías, con el fin de cumplir una promesa de campaña y fue justamente Juan Molinar quien orquestó este crecimiento de estancias infantiles, sin que se cumpliera con los requisitos mínimos de seguridad. A este tipo de injusticias se pueden sumar cientos de historias que a diario se repiten en todos los rincones del país donde exista una clínica del IMSS, ya que a todas luces el sistema está totalmente rebasado y la gran cantidad de derechohabientes hacen imposible que los servi-

Con el nombre de #YoSoy17 nació en Guadalajara el movimiento que logró reunir entre 10 mil médicos, y dos mil, según las autoridades. Con réplicas en ciudades como Distrito Federal, Tamaulipas, Tabasco, Chihuahua y Chetumal. Su inconformidad: el sistema de salud que crece en cantidad pero no en calidad y la orden de aprehensión contra 16 personas por un caso de negligencia médica.

cios médicos, de suministro de medicamentos y de personal administrativo se presten de manera eficiente y esto provoquen innumerables acusaciones de presuntos actos de negligencia médica. El IMSS es un monstruo que ha crecido indiscriminadamente y lo peor del caso es que el panorama no es nada halagador, al contrario, lo que se ve en el futuro inmediato es que la calidad de los servicios empeore, una vez que se consume la pretendida propuesta del sistema universal de servicios médicos, lo que hará que multipliquen los usuarios y no se ve por donde el IMSS o el SNTSS puedan apoyar. Lo más que han dicho los médicos es reconocer que el sistema de seguridad médica está total y absolutamente rebasado. El #YoSoy17 bien podría interpretarse como el brazo enérgico del SNTSS para conseguir que se evite se criminalice la labor de los doctores, ya que sus versiones son en el sentido de que ellos “no salen a dañar a sus pacientes, que sus

actos siempre son de buena voluntad y bien intencionados, pero los imponderables en los tratamientos de un padecimiento siempre existen”. Su exigencia es que no sean juzgados por abogados con la investidura de jueces, ya que poco o nada saben de tratamientos médicos y lo que proponen es que sean juzgados por sus pares, lo que evidentemente los colocaría en una posición de privilegio si se salen con la suya, porque la justicia en el país no sería pareja para todos los mexicanos y habría graves riegos de que la impunidad campearía. SERVICIO DE SALUD REBASADO “El servicio de salud en el país está totalmente rebasado, son pocos médicos, son pocas camas, los hospitales están saturados y esta es la misma queja de la gente. No hay material, no hay medicamentos, no hay infraestructura suficiente”. Así se expresa el doctor Carlos Tonatiuh Medi-

na Rimoldi, quien augura que la situación empeorará una vez que en cuestión de meses entre en vigor el sistema universal de salud, ya que se multiplicará el número de usuarios. Carlos Tonatiuh Medina Romildi, quien estudio medicina general en la UdeG, hizo su internado en el Centro Médico de Occidente y hace Geriatría en el Instituto Nacional de Ciencia Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, refiere que hoy tienes un médico con 30 consultas diarias y por lo tanto tienes que atenderlo en 15 minutos y no puedes alcanzar a hacer una ficha técnica, cuando en especialidades como la geriatría necesitas dedicarle a cada paciente hasta hora y media. Y remata: “no se puede por el mismo volumen de los pacientes, este es buen momento y por eso salimos a la calle, para que la gente se entere de cómo está el sistema de salud y porque no se le puede dar la atención que merecen, no es por culpa del personal la mayoría de las veces, sino


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de junio al 6 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

credibilidad

riesgos

“De la creación del movimiento #YoSoy17 lo más importante es la credibilidad y la autenticidad que puedan generar por una causa y dejando de lado la politización de los mismos (…) Nadie ha pedido impunidad, sino que lo que están pidiendo es que se haga una valoración justa del caso y que sólo una vez que se hagan estas valoraciones por parte de expertos”.

“Los pacientes y familiares están en su derecho de opinar. Pero tenemos que analizar lo que habíamos previsto, no somos impecables, pero tampoco podemos permitir que se siga criminalizando el acto médico, que es de buena fe, un acto humanitario, profesional, donde el paciente firma un consentimiento de lo que se le va a realizar. Obviamente la medicina tiene sus riesgos”.

DOCTOR LEOBARDO ALCALÁ/ SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE SALUD DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

DOCTOR MARTÍN DÁVALOS/ PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN MÉDICA DE JALISCO

MIENTO MÉDICO DE PROTESTA es porque el sistema de salud está saturado por completo”. Medina Rimoldi abunda que este es el momento preciso porque estamos a unos meses de que entre en vigor el sistema universal de salud, que hará el dilema más complejo y el que a sufrir va a ser la gente que menos tienen y la clase media. “Hoy es cuando esta reforma se tiene que discutir con los operativos, no sólo con el personal administrativo, los operativos somos los médicos y las enfermeras que somos los que sabemos cuál es la realidad del sistema de salud”, expone el galeno entrevistado por Conciencia Pública. Sobre el hecho de haber salido a tomar la calles en medio centenar de ciudades del país y la conformación del #YoSoy17, Tonatiuh Medina asegura que no hay intereses partidistas y rechaza que se haya tratado de una demostración de fuerza del sindicato. “Es un tema de conciencia para tratar de enmendar el sistema de salud que tenemos, todos los que yo conozco participan porque quieren cambiar y reformar el sistema de salud, que nos volteen a ver, que se ponga en evidencia las carencias que hay”.

DESCONTENTO GENERALIZADO Tonatiuh Medina comenta que el ambiente que sienten los miembros del #YoSoy17 es de descontento general en el gremio médico por la detención de 16 galenos, porque no los puede juzgar una persona que no conoce de medicina, para eso están los colegios, la academia. Sobre el deceso del menor, un niño de 15 años que llegó al Centro Médico de Occidente con una crisis asmática y tras de siete intervenciones, internado 55 días, plantea que “en el ambiente médico se sabe que no hubo como tal una mal praxis, el expediente sólo lo conocen los doctores que atendieron a paciente y ahora en este momento ya también la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Jalisco (CAMEJAL), como para poder decir qué fue lo que pasó. Sin embargo los médicos que han visto el expediente no consideran que el fatal desenlace haya sido por una mala práctica”. “La tuberculosis intestinal es de los padecimientos más difíciles porque la presentación de la tuberculosis es muy atípica y la intestinal puede no reflejar síntomas, sino encontrarse como un hallazgo en una cirugía o como producto de fiebres de origen desconocido. Es decir son diagnósticos complejos y a fin de cuentas si es una causa de que ocasione malestar al intestino, pero en el caso del paciente que nos ocupa llegó con una crisis asmática e incluso se le tuvo que dar maniobras de reanimación”, argumenta. “No es tan sencillo decir que un paciente murió por tuberculosis intestinal, teniendo un contexto clínico y unos antecedentes como los venía manejando el niño. Y a fin de cuentas quien determinaría esto sería gente experta y no un abogado con la investidura de juez, porque una tuberculosis intestinal es un diagnóstico complejo que sólo puede emitir una opinión sin conocer”. Considera que entre el 40 o 60 de las decisiones que se toman en la medicina, están basadas en una evidencia estadística y ese es el mayor respaldo, porque la medicina no es una ciencia exacta, porque existen múltiples factores que pueden incidir en una persona que está enferma. Carlos Tonatiuh Medina Romildi, insiste en la limpieza del movimiento #YoSoy17 y expresa: “se trata de un movimiento de conciencia para tratar de reformar el sistema de salud; todos los profesionales somos vulnerables, no estamos pidiendo que no se nos juzgue, pero que quien nos juzga tenga pleno conocimiento para hacerlo; no buscamos la impunidad, no buscamos que no se penalice la negligencia, que la hay en todas las profesiones”.

DOCTOR MARTÍN DÁVALOS

EL OFICIO DE SALVAR VIDAS Que se reconozca la labor médica, a pesar de ser una ciencia susceptible a errores, la intención es salvar vidas y no muertes como aconteció en el caso en el cual se acusa a 16 médicos de negligencia por la muerte de un paciente en el IMSS. Así lo expresa Martín Dávalos, presidente de la Asociación Médica de Jalisco, quien agradeció los gestos de solidaridad mostrados por sus similares, así como la sociedad en general, que se vio reflejado en el movimiento el cual fue denominado #YoSoyMédico17. “Los pacientes y familiares están en su derecho de opinar. Pero tenemos que analizar que habíamos previsto, no somos impecables, pero tampoco podemos permitir que se siga criminalizando el acto médico, que es de buena fe, un acto humanitario, profesional, donde el paciente firma un consentimiento de lo que se le va a realizar. Obviamente la medicina tiene sus riesgos, la salud es lo más preciado de la vida”, argumenta entrevistado en Conciencia al Aire. Está en manos de la justicia el tema, pero… ¿en dónde sería la negligencia? “Habría que ver la apreciación con la cual se presenta la denuncia, obviamente la opinión, el conocimiento del expediente clínico, a lo de juzgados nosotros no tenemos acceso. No es fácil saber una negligencia de esta naturaleza cuando han estado involucrados un sin número de profesionistas de la salud. Hay que revisar dónde estuvo el error, la falta de apreciación, donde haya habido dolo. Eso lo va a tener que determinar el juzgador, dónde hubo una práctica indebida de la medicina de este paciente que lamentamos mucho al igual que todos los pacientes que pierdan la vida porque no se trata de eso el arte de la medicina y de curar”. ¿Qué acciones van a emprender ustedes? “La marcha fue un acto de unidad, de dignidad a la profesión. El trabajo es el entendimiento legislativo en los Estados para poder revisar, en Guanajuato e Hidalgo le quitaron la criminalidad al acto médico y no ha pasado nada, eso no quiere decir que se quite un acto de impunidad, simplemente que no sea tipificado como un acto grave, se giran órdenes de aprehensión como si el médico fuera en consecuencia a causar daños. Nosotros estamos pidiendo a nuestros representantes, en los congresos local y federal a revisar el contexto legal de la responsabilidad médica que se conoce, todos estamos sujetos a las leyes, somos sujetos de derecho y de todo lo que hacemos en la vida cotidiana”. ¿Es un caso culposo o doloso? “Se prevé culposo, no doloso, por lo mismo no encontramos cómo algo culposo que transforman en un delito grave, habrá que verlo con los juristas, es lo que de pronto los médicos no alcanzamos a apreciar, son los abogados de defensa los que ilustrarán en el tema, y obviamente esperar cuando se dé la resolución en términos de la sentencia ya sea condenatoria o exculpatoria de parte quien tiene el caso en el tercero penal del Poder Judicial de la Federación”. Están luchando por la unión para ser protegidos por un manto… ¿pero por qué no protegen también a los derechohabientes? “En la marcha la primera manta que iba al frente hablaba sobre los derechos de los pacientes. En la práctica médica no puede haber actos médicos si no tenemos pacientes, entonces estamos conscientes de las cuestiones que puede haber de la falta de insumos médicos que puede haber, permanentemente el médico está en contacto con sus autoridades, con sus jefes de departamento y son ellos los que deben resolver eso, nosotros estamos comprometidos de los derechos de los pacientes, estamos enterados de ello y estamos convencidos que hay que mejorar las condiciones”.

NO PIDEN IMPUNIDAD: LEOBARDO ALCALÁ Por su parte el diputado federal, Leobardo Alcalá Padilla, doctor de profesión y secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados Federal, comentó que en el pliego petitorio entregado por los médicos que se manifestaron el fin de semana pasado en solidaridad con los 16 galenos del IMSS, acusados de negligencia médica y contra quienes se giraron órdenes de aprehensión, se solicita que para calificar si hubo una mala práctica, los jueces cumplan con la norma y se construya un criterio con base en “una opinión científica, con conocimiento y fundamento, esto, en términos del artículo 226 del Código Federal de Procedimientos Penales, y que se cree el Instituto Nacional de Dictaminación Pericial. De la creación del movimiento #YoSoy17 dijo que lo más importante es la credibilidad y la autenticidad que puedan generar por una causa y dejando de lado la politización de los mismos. En concreto se refirió como la única causa la penalización en paquete a 16 personas dedicadas a la prestación de servicios de salud. Subraya que nadie ha pedido impunidad, sino que lo que están pidiendo es que se haga una valoración justa del caso y que sólo una vez que se hagan estas valoraciones por parte de expertos, se pueda determinar el tipo de responsabilidad que existe en cada uno de los implicados. Dentro del pliego petitorio que se le entregó por parte de los representantes del movimiento, está el hecho de no satanizar ni judicializar el servicio y la práctica médica. En el caso de Guadalajara, expone que sigue siendo una de las ciudades en donde se cuenta con mayor disponibilidad de camas y en donde existe una cultura clínica importante y que como médico y como instituciones se puede competir con cualquiera de las mejores ciudades del mundo. “Tenemos infraestructura, tenemos tecnología, tenemos una serie de capacidad humanas que es lo más valioso, y esto no es igual en otras partes del país en donde hay carencias graves”, indica el diputado federal, Leobardo Alcalá Padilla, quien también se ha desempeñado como director de los Hospitales Civiles. Dijo haber platicado ya del tema con diputados y senadores sobre la necesidad de analizar con los integrantes del #YoSoy17 el pliego con las seis peticiones puntuales y las posturas que han pronunciado, “sobre todo para ver en dónde podremos coadyuvar para que el sistema de salud pueda mejorar”. Este punto es a su juicio el más importante, en el que se pueda trabajar en un sistema en el que las instituciones públicas y privadas puedan coadyuvar en lograr la universalidad de los servicios de salud. Revela que de este tema se ha platicado también con la Secretaría de Salud, Mercedes Juan, quien ha enviado una serie de propuestas a la Cámara de Diputados para poder hacer modificaciones a la Ley General de Salud para poder llegar a un sistema que sea equitativo y que permita brindarle, si no a la totalidad, sí a la mayoría de los mexicanos una atención de calidad y humana. Finalmente el diputado federal, Leobardo Alcalá reconoció que entre algunos de los comentarios se escuchó el planteamiento de que no se penalizara la actividad médica, sin embargo precisa que este tema nunca estuvo incluido en el pliego petitorio que le fue entregado. “Ahí yo sería el primero en levantar la mano, todos los mexicanos tenemos los mismos derechos y las mismas obligaciones, es un sistema judicial en el país y hay que apegarnos al mismo y a quien se deba de sancionar por alguna falta, por algún proceso delictivo, que sea acusado, juzgado y sentenciado, pero no el hecho de que a algunos se les deslinde”, concluye.


8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de junio al 6 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

JALISCO 2015 ALIANZA PAN-MC

¿hombre de partido?

“No nos equivoquemos, la pregunta no es si el PAN necesita bules para nadar, sino si el PAN seguirá nadando de muertito (…) El dilema es claro: unirnos para vencer el autoritarismo o seguir administrando las derrotas en complicidad con el PRI (…) Haré todo lo posible para que se dé (la alianza PAN- MC)”. DIEGO MONRAZ/ ETERNO ASPIRANTE A LA ALCALDÍA DE ZAPOPAN

“Soy reconocido como un hombre de partido, comprometido y leal a sus principios y valores, por lo que me deslindo y niego categóricamente que exista un solo elemento o prueba que me vinculen a acto alguno contra determinado candidato de mi partido (…) Lanzo un mensaje de unidad a todo el panismo jalisciense y un llamado a que no nos dejemos dividir con intrigas o chismes”. DIEGO MONRAZ/ COMUNICADO EN EL 2012 EN RESPUESTA A ACUSACIONES DE TRAICIÓN

>SE PINTA COMO EL PRIMER ALFARISTA DE JALISCO

DIEGO MONRAZ SALE DEL CLÓSE

S

novación y Desarrollo del gabinete estatal, Herbert Taylor, a quienes señaló de haber sido los principales promotores del voto a favor de otros candidatos, en especial, del que fuera de Movimiento Ciudadano al gobierno de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.

Por | Marianela Manríquez

Maquío fue siempre un líder de convicciones y principios no se puso nunca al servicio del naciente PRD ni traicionó al #PAN como otros”. FERNANDO GUZMÁN/ EX CANDIDATO DEL PAN A LA GUBERNATURA DE JALISCO

Si Maquío viviera, con Enrique Alfaro estaría”. DIEGO MONRAZ/ PROMOTOR ALIANZA PAN-ALFARO

alió del clóset y montó su show mediático. Se pintó como el primer alfarista de Jalisco. Y pretendió dar cátedra de idealismo democrático arropándose en la legendaria figura de El Maquío. Frente a su monumento en la calle que lleva su nombre, Diego Monraz, subrayaría: “no nos equivoquemos, la pregunta no es si el PAN necesita bules para nadar, sino si el PAN seguirá nadando de muertito”. “El dilema es claro: unirnos para vencer el autoritarismo o seguir administrando las derrotas en complicidad con el PRI”, escribiría Diego Monraz en su cuenta de Twitter. “Las alianzas entre quienes coincidimos en lo trascendente y en lo esencial no son malas ni pecaminosas como algunos con oscuras intenciones han querido insistentemente vender”, reprocharía el controvertido personaje acusado de traicionar a Fernando Guzmán durante la campaña a gobernador. “Si Maquío viviera, con Enrique Alfaro estaría”, expresaría teniendo a un lado la figura en bronce de aquel aguerrido político sinaloense que dio su vida por el imperio de la democracia en México. Las reacciones no tardaron en hacerse presente a esta acción provocadora de Monraz. Fernando Guzmán, respondería: “Maquío fue siempre un líder de convicciones y principios no se puso nunca al servicio del naciente PRD ni traiciono al #PAN como otros”. Diego Monraz, eterno aspirante a la presidencia municipal de Zapopan por el PAN, recordó que las alianzas se decidirán en el Consejo y el Comité Ejecutivo Nacional panista, por lo que acudirá a esos órganos partidistas a solicitar que en Jalisco haya alianza con Alfaro. Como convicción política, expresó de la misma forma: “haré todo lo posible para que se dé (…) Pero como la gente, no me quedaré cruzado de brazos esperando a que de nueva cuenta algunos intereses mezquinos que están operando dentro del PAN sigan llevando sólo beneficios para su persona”. AQUELLA ACUSACION DE HÉCTOR ÁLVAREZ El 13 de septiembre del 2012, ya pasada la derrota panista y en la efervescencia de acusaciones de traiciones al interior del PAN, de panista que hicieron doble juego, con la simulación, Héctor Álvarez Contreras, quien había sido precisamente coordinador de campaña del candidato panista a la gubernatura del Estado, Fernando Guzmán, pediría la expulsión de Diego Monraz y de Herbert Taylor por haber apoyado por debajo del agua la campaña de Enrique Alfaro. Héctor Álvarez Contreras entregó en aquella fecha al dirigente estatal del PAN, Miguel Monraz Ibarra, y a los consejeros estatales blanquiazules, una relación con más de 100 miembros –tanto activos como adherentes– que presuntamente operaron a favor de otros partidos en la elección de ese año. Un mes antes de esta acusación, en agosto del 2012, el presidente de la comisión de Orden y Justicia del PAN Jalisco, José Luis Munguía Cardona, había dado a conocer una lista de 83 panistas a los que se les iniciaría un proceso de expulsión por su apoyo hacia otros candidatos. No obstante, Álvarez Munguía en la óptica de Álvarez Contreras –en aquel entonces– formaban parte de la lista

Diego Monraz, ex secretario de Vialidad. Sin empacho se salió del clóset alfarista y llamó a una alianza con el Partido Movimiento Ciudadano como única forma de que el PAN obtenga triunfos en el próximo proceso electoral: en el pasado proceso lo acusaron de traición por apoyar a otro partido político, hoy lo quiere hacer abiertamente.

de los militantes panistas señalados como parte del grupo de “traidores” al interior del partido. “El presidente de la comisión de Justicia, José Luis Munguía Cardona ha sido señalado por más de 150 panistas de Zapotlanejo (…) Diego Monraz, secretario de Vialidad, ni se diga”, declaró el hoy promotor alfarista, conforme publicó La Jornada. Héctor Álvarez, propuso integrar una comisión especial para los casos de los “panistas traidores”

lo que permitiría que “los militantes que se sienten frustrados y engañados, encuentran una congruencia del partido que hoy (…) Está extraviada en el mar de confusiones que operaron aquellos que promovieron el voto diferenciado”. El ex alcalde de Zapotlanejo en especial señaló a tres personajes que traicionaron al PAN durante la elección para gobernador en el 2012: José Luis Munguía, Diego Monraz y el ex coordinador de In-

RECHAZA ACUSACIONES Durante la campaña de Fernando Guzmán, se empezó a hablar de alfaristas de clóset dentro del PAN. Y Diego Monraz, coordinador entonces de la campaña presidencial panista de Josefina Vázquez Mota, fue señalado de orquestar actos de contra campaña para debilitar al candidato panista de Jalisco y de pedir el voto a favor del candidato de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro. Monraz nunca negó haberlo hecho. En un comunicado pidió que se lo comprobaran y culpó entonces al PRI de fabricar versiones que trascendieron a los medios de comunicación. “Al no existir ni una sola prueba o elemento real de dichos supuestos, se confirma que ésta es sólo otra estrategia más del PRI para intentar dividir y distraer a quienes únicamente estamos trabajando en la promoción de nuestros candidatos para con esto evitar el temible regreso del PRI a Jalisco y a México”, según Monraz. Monraz se dijo entonces ser fiel a Acción Nacional respaldado en más de 20 años de militancia partidista. “Soy reconocido como un hombre de partido, comprometido y leal a sus principios y valores, por lo que me deslindo y niego categóricamente que exista un solo elemento o prueba que me vinculen a acto alguno contra determinado candidato de mi partido”, precisó. “Lanzo un mensaje de


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de junio al 6 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ALIANZA CON CIUDADANOS

ACUSACIONES DE TRAICIONES

“Mi decisión personal la hago pública, no queremos ir en una alianza con el PAN, ni con ningún partido. Movimiento Ciudadano tiene que crear un proyecto con identidad propia, que busque recuperar la idea de un partido político local, de jaliscienses para jaliscienses, en ese sentido nos vamos a poner un reto, en todo caso hacer alianza con los grandes ciudadanos libres de Jalisco”. ENRIQUE ALFARO/ PRESIDENTE DE ALIANZA CIUDADANA DE JALISCO

“Los principales promotores del voto a favor de otros candidatos: el presidente de la comisión de Justicia del PAN, José Luis Munguía Cardona ha sido señalado por más de 150 panistas de Zapotlanejo (…) Diego Monraz, secretario de Vialidad, ni se diga (…) El ex coordinador de Innovación y Desarrollo del gabinete estatal, Herbert Taylor”. HÉCTOR ÁLVAREZ CONTRERAS/ EX COORDINADOR CAMPAÑA

ET Y EXIGE ALIANZA PAN-ALFARO unidad a todo el panismo jalisciense y un llamado a que no nos dejemos dividir con intrigas o chismes de quienes son nuestros verdaderos adversarios. No hay tiempo para buscar culpables, sino para encontrar esas alianzas ciudadanas con las que en el pasado hemos logrado nuestros triunfos”, destacó en aquel comunicado de Monraz.

“LOS ALFARISTAS DE CLÓSET” “No les gusta que les llamen ‘alfaristas de clóset’, algunos abiertamente ya están sumados y otros esperan el momento oportuno, pero el movimiento de panistas que apoyan la causa de Enrique Alfaro crece rumbo al 20152018 y hay quien no descarta una posible alianza entre PAN y PMC, aunque en estos momentos es complicado”, escribió José María Pulido en Conciencia Pública el 15 de julio del 2013, hace cerca de un año. Iván Argüelles, ex presidente interino estatal del PAN y ex diputado local, fue el primer panista destacado que decidió salir del PAN para unirse al proyecto político de Enrique Alfaro mediante la Asociación de Ciudadanos con Lupa. “El PAN ahorita está tan revuelto que ya ni siquiera esos grupos están definidos claramente” y uno de los primeros en salir a la luz pública mediante la asociación Ciudadanos con Lupa. DECISIONES PERSONALES Desde su nueva trinchera, Iván Argüelles sabe que abrió la puerta para que otros se animaran o lo hagan en su momento pero el número “está creciendo, integrantes de la industria del calzado se han acercado para sumarse, panistas y en su momento no descarto que haya un anuncio de más panistas que se sumen al proyecto de Ciudadanos con Lupa. P. ¿Cómo trabajan para hacer crecer el movimiento? ¿Hay células? Se habla de Diego Monraz en Zapopan, de Herbert Taylor, del propio Emilio. R. Son decisiones personales, unos por convicción, otros por conveniencia. Yo sí creo, por ejemplo, en los que se suman por convicción porque ven los resultados de Gobierno y muchos otros por conveniencia, es obvio al ver las posibilidades electorales con Enrique, se le sumarán en su momento, independientemente de células o de grupos al interior del PAN, da lo mismo emilistas que estatalistas, que rosalistas. Yo creo que el PAN ahorita está tan revuelto que y ni siquiera esos grupos están definidos claramente. P. En la pasada elección algunos funcionarios apoyaron a Alfaro en lugar de su candidato. R. Desde la función pública no, como personas pueden apoyar a su partido a algún candidato, pero aprovechando el cargo público a ninguno. Desconozco, salvo las opiniones abiertamente que algunos manifestaron por las redes sociales o que documentaron los medios de comunicación. Ahí están los rumores y ahí están los comentarios. P. ¿Le gusta el término de alfaristas de clósets? –Se le pregunta a Iván Argüelles–. R. No me gusta el término porque no son de clósets, son muy claros. Yo de mi anuncio a la fecha he encontrado infinidad de panistas y de clóset no tienen nada. Dicen “yo me sumo”, “en su momento me sumaré”, “yo quiero generar que el PAN se sume a Enrique”, lo dicen como militantes, sueñan con una alianza que yo veo muy complicado, no dudo que en algún momento salga pero hay

OPINIÓN

MONRAZ, EL CÍNICO Por | Alberto Tejeda

Bien dicen que el poder puede provocar el “mal de montaña”, ese que afecta a los alpinistas a grandes alturas, ese que provoca mareos, algo similar sucede en política y quienes lo tienen es porque carecen de formación sólida, sin ideales, sin ética, sin humildad, sin sentido humano o empatía a las necesidades de la sociedad. Destruyendo o saqueando todo lo que tocan a su paso cegados por la soberbia. Esto sucedió con la mayoría de los políticos y servidores públicos del PAN, la mayoría jóvenes en comparación a panistas que veíamos en las calles hace 20 años pegando calcomanías o vendiendo boletos de rifas para financiarse, jóvenes que están lejos de la cultura del esfuerzo y el trabajo duro. Esa generación de jóvenes panistas que eran promesas de la política y el servicio público se perdió, entre el poder y el dinero, la soberbia y prepotencia. El ex secretario de Vialidad, Diego Monraz, es ejemplo perfecto de lo que menciono, el que compró a sobreprecio esos chalecos color azul y cascos para motociclista que no cumplían con la norma internacional, compras sin licitar y que la anterior legislatura del Congreso jamás auditó. Mismo que era criticado por favorecer al líderes camioneros, entre rutas piratas, accidentes, corrupción y complicidad solapada por la impunidad y la complicidad incrementando el número de víctimas del transporte público, y por si fuera poco autorizando aumentos a la tarifa de transporte sin garantizar un servicio digno, seguro y de calidad, dejando la secretaría de vialidad con problemas de corrupción por parte de agentes y problemas de movilidad. Es sabido que Herbert Taylor y Emilio González Márquez operaron a favor de Enrique Alfaro, socio del también ex presidente estatal del PAN Eduardo Rosales, traicionando al entonces candidato del PAN a la gubernatura Fernando Guzmán, todo esto contrasta con aquella declaración que hiciera el entonces diputado local del PAN y coordinador de la campaña de Fernando Guzmán y hoy militante de MC, Héctor Álvarez, quien mencionó que en el PAN había traidores que apoyaban a Alfaro. La exigencia a forma de propuesta que hace Diego Monraz para que el PAN vaya en alianza con MC es una muestra del cinismo y ambición voraz por querer seguir sirviéndose del servicio público, de permanecer en el poder a como dé lugar sin importar el partido. Pretende vender el argumento de “querer cambiar la historia de la política en Jalisco”, historia que él forjó entre corrupción, soberbia y prepotencia. Donde el cinismo lo hace salir a hablar en nombre de todos los panistas del Estado. Es aquí donde Enrique Alfaro debe prestar atención ya que rodearse de personajes nocivos, de trayectoria negativa sin aceptación de la sociedad podría demeritar y restar al trabajo ya realizado y repercutir directamente en la imagen y presencia rumbo a 2015. Creo que si Manuel J. Clouthier viviera estaría decepcionado y avergonzado de cómo algunos se han servido del servicio público. Twitter:@AlbertoTejedaRT

que hacer una encuesta a la militancia. Abraham González ya lo manifestó, así. P. Usted publicó que habría cientos, quizás miles de alfaristas de clósets… ¿cuáles son sus datos? R. Fue a raíz de una pregunta vía Twitter que hizo Gabriel Ibarra, así le contesté. De entrada había un padrón de 160 mil miembros adherentes y activos y 130 mil ya no están, panistas que jamás ocuparon un cargo público, panistas que se sumaron a un movimiento ciudadano que se incorporó al PAN, allá por los noventas y que se llamaba “Amigos de Fox”. Agrega que es injusto llamarles buscachambas u oportunistas, como les dijo Alberto Cárdenas, “porque ellos se sumaron al PAN como una herramienta para cambiar el sistema en Jalisco y en este país, la gran mayoría nunca percibieron un peso del servicio público y estoy seguro que de esos 130 mil que no se reafiliaron y que ya no estaban participando votaron por Enrique Alfaro desde hace un año. “NO QUEREMOS UNA ALIANZA CON EL PAN PARA 2015” ¿Y qué dice Enrique Alfaro sobre la propuesta de Diego Monraz de aliarse el PAN y Movimiento Ciudadano para derrotar al PRI en el 2015? Desde su cuenta de Twitter, Alfaro el mismo día de la propuesta de Monraz, pintó su raya. “Agradezco las palabras de Diego Monraz, pero la única alianza de este movimiento será con las mujeres y los hombres libres”. Ya antes el presidente de Alianza Ciudadana de Jalisco desde los micrófonos de Conciencia al Aire había dejado en clara su postura sobre esta posible alianza el 6 de octubre del 2013. ¿Quiénes serán los socios políticos de Enrique Alfaro en el 2015? –Se le hace la pregunta directa–. “En concreto, mi decisión personal la hago pública, no queremos ir en una alianza con el PAN, ni con ningún partido. Creo que Movimiento Ciudadano tiene que crear un proyecto con identidad propia, que busque recuperar la idea de un partido político local, de jaliscienses para jaliscienses, en ese sentido nos vamos a poner un reto, en todo caso hacer alianza con los grandes ciudadanos libres de Jalisco, sin que esto signifique cerrar el tema, pero si la decisión dependiera exclusivamente sería defender el proyecto sin alianzas con otros partidos”. ¿Quiénes serán los socios políticos de Movimiento Ciudadano en 2015? “Se ha comentado mucho desde la campaña anterior donde se señaló que Emilio, Herbert y demás estaban acá, en realidad no fue así; Emilio ha dicho varias veces que votó por el PAN, yo nunca me reuní con él a pactar acuerdos, ese asunto fue más cuento, no fue así y no será. Con muchos de ellos tengo amistad y lo respeto, no niego a mis amigos. En concreto, aunque no depende nada más de mí, pero mi decisión personal la hago pública, no queremos ir en una alianza con el PAN, ni con ningún partido. “Creo que Movimiento Ciudadano tiene que crear un proyecto con identidad propia, que busque recuperar la idea de un partido político local, de jaliscienses para jaliscienses, en ese sentido nos vamos a poner un reto, en todo caso hacer alianza con los grandes ciudadanos libres de Jalisco, sin que esto signifique cerrar el tema, pero si la decisión dependiera exclusivamente sería defender el proyecto sin alianzas con otros partidos”.


10

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de junio al 6 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

REFORMA ELECTORAL CANDIDATURAS COMUNES

GANAR EN LA MESA

“Hay posiciones encontradas, hay quien quiere que una alianza o una candidatura como se haga a capricho (…), candidatura común sin necesidad de una plataforma electoral común y eso nos genera mucha promiscuidad política porque no hay una coincidencia más que querer enemigos de mis enemigos o mis amigos y eso no creo que le ayude a la democracia”.

“El PRI ve perdido el Congreso del Estado, en el 2015. El PRI ve perdido en el 2015 muchos municipios en la zona metropolitana y en el interior del Estado y por eso quiere una reforma electoral realmente que no beneficie a los ciudadanos y realmente que no beneficie una reforma electoral como tal”. ALBERTO ESQUER/ DIPUTADO G-9

ENRIQUE VELÁZQUEZ/ COORDINADOR PRD

>SÓLO DISCURSO REDUCIR INGRESOS DE PARTIDOS

SIN ACUERDOS EN LA MESA; A CON DESAPARECER A LA “CHIQ L Por | José María Pulido

Tenemos que tomar cartas en el asunto, de entrada dejar las candidaturas independientes que participen, los porcentajes en algún momento eran inalcanzables en algunas propuestas, se ha hecho conciencia y van hacia la baja. Nosotros proponíamos que se quede como a nivel federal en el uno por ciento para gobernador y el dos por ciento para lo local”.

Joaquín portilla / diputado del pri

a reforma electoral caminaba bien… hasta que los partidos políticos metieron las manos en el Congreso del Estado. Cada partido le ha puesto sus condiciones, con las que pretenden llegar a las competencias electorales de 2015 y la esperanza de sacar ventaja desde el escritorio. Los negociadores se han trenzado en una guerra de declaraciones, acusaciones y descalificaciones, con las que buscan ganar el favor de la opinión pública y erigirse como los defensores de la democracia y los intereses del electorado. Las descalificaciones más recurrentes hablan de que el partido de enfrente hace propuestas que no responden a las expectativas ciudadanas, son un retroceso en la democracia, no reduce los presupuestos de los partidos políticos que nos salen caros y la “cocinan” a su modo y beneficio. Los diputados locales iniciaron sus intentos de reforma desde septiembre del año pasado, cuando organizaron foros por todo el Estado con lo que pretendían darle credibilidad a un trabajo que ahora ellos mismos se cuestionan y niegan, buscando que la desmemoria les ayude a dar por ciertas acusaciones de que hace apenas 10 días comenzaron los análisis y todo está sobre las rodillas. Las reformas a las leyes secundarias que se demoraron a nivel federal, provocaron que los diputados locales llegaran con tiempos muy recortados al análisis de su propuesta, aunque en una ágil interpretación de las leyes, se regalaron una semana más, buscando con ello, el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, evitar presiones con las que la oposición quiere jugar. Básicamente son cuatro: la reducción de financiamiento que nadie quiere que se apruebe pero todos la exigen convencidos de que no pasará; la cantidad mínima de votos que se requieren para que los partidos pequeños tengan la posibilidad de tener representantes en los ayuntamientos y el Congreso, así como la llamada cláusula de gobernabilidad, en donde nadie sabe qué proponen los contrarios. Además, la forma en que se repartirán las diputaciones de representación proporcional, pues mientras el PRI quiere regresar a las listas de plurinominales y desaparecer la figura del repechaje (darles curul a los perdedores que más votos sacaron), el resto busca dejar las cosas como están y las llamadas candidaturas comunes, una fórmula de alianza simple, con la única regla de la conveniencia en aras de la llamada democracia que esgrimen panistas y pemecistas, quienes quieren con esto establecer una regla llamada solamente “antiPRI”. Uno punto más en la controversia es cómo aplicar las fórmulas de género. La reforma establece que deben ser mitad hombres y mitad mujeres, lo que todos aprueban, pero el PRI quiere sacar de la fórmula a los presidentes municipales, porque con eso los cabildos tendrían números pares para poder dividir 50 y 50 por ciento. La oposición dice que no, que todo cuenta y el problema entonces

Joaquín Portilla, presidente de la comisión de Asuntos Electorales en el Congreso del Estado. Estamos listos para en cuanto nos llamen a pleno aprobar la reforma política, ya sea sólo armonizando la constitución o aprovechar y ajustar la ley electoral.

es de dónde sacar un regidor (por ejemplo), mitad hombre y mitad mujer. La sobrerrepresentación, que determina si desaparece o no el repechaje; la cláusula de gobernabilidad, que limitaría el número de diputados de un solo partido, y el umbral para convertir el número de votos en curules, a partir de un tres por ciento de la votación, y las candidaturas comunes. Es aquí donde se presenta la principal controversia, donde se ve la intención de desaparecer los partidos de menor representatividad, conocidos también como la “chiquillada” política.

La decepción generalizada es que los partidos políticos no reducirán sus ingresos, que actualmente se reparten 30 por ciento de manera equitativa y 70 por ciento de acuerdo a sus votos obtenidos, a pesar de que los diputados priístas Miguel Castro y Héctor Pizano lo habían propuesto con anterioridad. EXTINGUIRÁN A LA “CHIQUILLADA” Buscando tener de su lado a toda la izquierda, que aun siendo poca pueden ser los votos que le den el triunfo, el PMC ha planteado, con el apoyo del PAN (Partido Acción Nacional), mantener los nive-

les mínimos para acceder a cargos de representación proporcional y con ello podrían eliminarse los partidos políticos que se conocen como “la chiquillada”. Al quitarle el atractivo del posible cargo por representación proporcional, los partidos pequeños tendrían sin duda, problemas al integrar cuadros de calidad en sus planillas, los que buscarían vías seguras de acceso al poder que suponen los pemecistas, serían ellos. La fórmula que se propone es reducir los porcentajes que permitan la asignación de cargos de elección por la vía de la representación proporcional,


11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de junio al 6 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

SOBRERREPRESENTACIÓN

SOBREREPRESENTACIÓN 2

“Con la fórmula vigente no podrán decir ningún partido que sea inequitativa porque si revisan la formula el PAN ganó (en 2012) cinco distritos y tiene 14 diputados, no veo la inequidad de esa fórmula; el Partido Movimiento Ciudadano (PMC) ganó un distrito y tiene cinco diputados, entonces, no le veo la inequidad a esa fórmula”.

“La fórmula debe de representar en la próxima cámara la realidad política de Jalisco que nos dice que si bien no hay un partido que se lleva todo, no son dos, son tres los que se estarían teniendo representación en el Estado y la tendrían que tener en el Congreso”.

RAFAEL GONZÁLEZ PIMIENTA/ COORDINADOR DEL PRI

AMENAZAN QUILLADA”

a fin de que los partidos políticos tengan representación en municipios y el Congreso. La propuesta es del PRI, con lo que se garantiza, dicen, la sobrevivencia de los partidos pequeños. Desde enfrente (PMC y PAN), califican la medida como la malévola intención del priísmo de tener muchos pequeños aliados que le permitan tener votaciones seguras, por lo que se oponen a reducir los porcentajes de asignación, condenando a la chiquillada política y no tener posiciones públicas por elección. Dice al respecto Rafael González Pimienta, que la intención es darle acceso a todas las corrientes políticas, pero que si no hay consenso, que la fórmula de reparto se quede como está, lo que dice, no es nada inequitativo y lo explica: “Con la fórmula vigente no podrán decir ningún partido que sea inequitativa porque si revisan la formula el PAN ganó (en 2012) cinco distritos y tiene 14 diputados, no veo la inequidad de esa fórmula; el PMC ganó un distrito y tiene cinco diputados, entonces, no le veo la inequidad a esa fórmula; el PRD no ganó ningún distrito pero tiene dos diputados; el Partido Verde, ganó un distrito y tiene un diputado, nosotros ganamos 13 distritos y tenemos 17 diputados. “Es una fórmula que no demuestra inequidad alguna, nuestro planteamiento es que si no nos ponemos acuerdo con la fórmula que ellos ponen en la mesa, que se quede la que está” y con ello podría repetirse para la “chiquillada” política, el panorama actual, no tienen representación en los municipios metropolitanos. En este paquete se discute también la asignación del ocho por ciento de lo que se llama sobrerrepresentación, que es un mandato federal. Aquí el PRI quiere bajarlo a cinco puntos, pero la dupla PAN-PMC no quiere. Para González Pimienta las negociaciones en proceso no tienen mayor complicación y la única salida es que sus pares deben “leer muy bien” la propuesta del PRI y la reforma electoral nacional para dictaminar, pero está consciente de que “esto es de diálogo, no es de enojo o cansancio, es de paciencia de mucho diálogo de mucho acuerdo”. Para el coordinador del PRD, Enrique Alfaro, el problema fundamental es el reparto de posiciones plurinominales, tanto de diputados como de regidores, porque están prácticamente negando el acceso a las fuerzas políticas más pequeñas, a los cargos de elección. Sin embargo, el tema de las candidaturas comunes son sin duda, dice, lo más complicado, porque en un amasiato recién formado entre PAN y PMC, se busca impulsar una figura sin reglas de candidaturas comunes, lo que dice se trata de promover la promiscuidad política que permita arrojar a los procesos electorales candidatos sin reglas y sin compromiso con el electorado, con la intención de ganar a toda costa y sin más compromiso que serle fiel a quien los designe candidatos. “Hay posiciones encontradas, hay quien quiere que una alianza o una candidatura como se haga a capricho”, esto es, “candidatura común sin necesidad de una plata-

RICARDO RODRIGUEZ/ DIPUTADO G-9

LISTOS PARA CANDIDATURAS INDEPENDIENTES:

forma electoral común” y eso “nos genera mucha promiscuidad política porque no hay una coincidencia más que querer enemigos de mis enemigos o mis amigos y eso no creo que le ayude a la democracia”. Ricardo Rodríguez, la nueva carta del PMC (ex panista), es el negociador de los pemecistas y él define por qué no debe aprobarse una reforma en la distribución de cargos plurinominales en el Congreso y los ayuntamientos: “la fórmula debe de representar en la próxima cámara la realidad política de Jalisco que nos dice que si bien no hay un partido que se lleva todo, no son dos, son tres los que se estarían teniendo representación en el Estado y la tendrían que tener en el Congreso”, es decir, PRI, PMC y PAN, el resto no debe existir.

A decir del presidente de la comisión de asuntos electorales, los diputados están listos para sesionar en cualquier momento y resolver el tema de la reforma político electoral porque varios temas “parecen avanzados” pero que entramparon las candidaturas comunes, la sobrerrepresentación y la fórmula para que los candidatos independientes alcancen un cargo. “De alguna manera se está viendo, tenemos que tomar cartas en el asunto, de entrada dejar las candidaturas independientes que participen, los porcentajes en algún momento eran inalcanzables en algunas propuestas, se ha hecho conciencia y van hacia la baja. Nosotros proponíamos que se quede como a nivel federal en el uno por ciento para gobernador y el dos por ciento para lo local”. Sobre el financiamiento de candidaturas independientes… ¿cómo se daría? “Como viene en la ley general, se le daría trato de un partido nuevo, estamos hablando de 30 por ciento del presupuesto en todas las candidaturas. Es una fórmula interesante”. ¿Qué quiere cada uno de los partidos políticos para destrabar el asunto? “Cada quien tiene una fórmula diferente, es cuestión de números y ponerse de acuerdo, esperemos llegar a un acuerdo para en cuando se pueda sesionar de manera conjunta para votar esta nueva reforma político electoral”. ¿Cómo serían los tiempos? “Por la premura de los tiempos estamos en posibilidad de irnos a pleno de inmediato. ¿Qué pasaría si no se aprueba? “En este momento estamos trabajando en un proyecto de armonización como viene en la reforma federal para darle entrada a los municipios. Si lo homologamos como viene no hay necesidad de mandarla a municipios”. ¿Qué porcentaje de votación se requiere para ello? “En la constitucional necesitamos 26 votos de los 39 diputados. El tema del Código con los 21 votos sacamos lo necesario para hacer modificaciones. Lo deseable sería ir todos juntos, no creo que sea así”.

¡RETROCESO! LA INTENCIÓN DEL PRI Hay un frente común entre Clemente Castañeda, el coordinador del PMC y José Luis Munguía, coordinador del PAN, quienes autoproclamados dueños de la verdad acusan que la intención del PRI es el regreso al pasado con su propuesta de reforma electoral. Aun cuando los partidos políticos a nivel nacional le dieron visto bueno a uno de los mayores retrocesos en las decisiones políticas del país, la centralización del poder y la decisión electoral en el centro, la dupla PAN-PMC acusan a los demás de pretender regresar a prácticas añejas y rancias. El PMC y el PAN quieren que se autoricen como parte del esquema de coaliciones, candidaturas comunes en donde la simple voluntad de los partidos políticos (y los intereses electorales que los muevas en municipios o regiones, apunta el panista-pemecista Guillermo Martínez Mora), los lleve a unirse y decidir un solo candidato y que eso sea suficiente para que lo dejen competir. Clemente Castañeda reclama además la reducción de 40 por ciento a los financiamientos a partidos políticos, para frenar la asignación de dinero público a fines exclusivamente políticos y con eso, dice, “estamos listos para homologar la ley federal con la local”. Para Alberto Esquer, panista simpatizante del PMC y parte de lo que se ha definido como “Los hombres G” o G-9, la demora en la reforma tiene un solo responsable, el PRI. “Si hoy estamos a tres días de no votar la reforma electoral, el único responsable es el PRI. Las modificaciones que están poniendo sobre la mesa del 2015 son porque el PRI ve perdido el Congreso del Estado, en el 2015. El PRI ve perdido en el 2015 muchos municipios en la zona metropolitana y el interior del Estado y por eso quiere una reforma electoral realmente que no beneficie a los ciudadanos y realmente que no beneficie una reforma electoral como tal”. El PRI, dicen desde la oposición, quiere ganar las elecciones desde la mesa. La reforma electoral, ante esto, se encuentra atorada. No hay acuerdos ni posibilidades de hacerlo y esta es la última semana que tienen para sacarla adelante. Pocos son los acuerdos como que todos se reelijan casi hasta el cansancio (alcaldes dos periodos y diputados cuatro).

Para las reformas constitucionales se requiere la votación de dos terceras partes de los diputados, pero para la ley electoral sólo la mitad más uno, Difícil que se alcancen consensos, dice Joaquín Portilla.

JOAQUÍN PORTILLA


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de junio al 6 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA A JOSÉ PALACIOS/ SEDECO ÉXITO INUSITADO

SE RECUPERA LA INVERSIÓN

“Las proveedoras de las armadoras son las que generan más empleo. En el caso particular de Lagos de Moreno que no tiene precedente ni en México ni el mundo, que un parque que puso su primer piedra el gobernador el 18 de diciembre del año pasado a esta fecha tenemos 10 empresas proveedoras de la industria automotriz que van a instalarse en ese parque”.

“En el primer trimestre del año pasado estábamos en el lugar 32, en el último lugar (en inversión externa). Hemos logrado que las empresas volteen a Jalisco y esa dinámica permitió que lográramos llegar a 965 millones de dólares al cierre de 2013, una cifra importante ya que logramos recuperarnos y además tener un crecimiento comparativamente con el año anterior del 14 por ciento”.

>DIEZ EMPRESAS PROVEEDORAS DE AUTOPARTES SE INSTALARÁN

PARQUE AUTOMOTRIZ DE LAGOS, GRAN APUESTA DE ARISTÓTELES

E

Por | Diego Morales Heredia

Durante los primeros cinco trimestres de este gobierno la inversión externa en Jalisco es de mil 151 millones de dólares que comparativamente a los dos sexenios anteriores tomando en cuenta los primeros cinco trimestres del sexenio estamos arriba del doble de inversión extranjera directa”. JOSÉ PALACIOS/ SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO DE JALISCO

l Parque Automotriz de Lagos de Moreno, cuya primera piedra se colocó el pasado mes de diciembre del 2013, representa una de las grandes apuestas de Jalisco para que una armadora venga a invertir capital a la región, que es único en México, pero es significativo que 10 empresas proveedoras de éstas hayan decidido instalarse allí. El secretario de Desarrollo Económico de Jalisco (Sedeco), José Palacios, entrevistado en Conciencia al Aire destaca el éxito que está logrando el Parque Industrial de Lagos, ubicado en una zona estratégica de El Bajío, donde se localiza el principal corredor de la industria automotriz. “Estamos trabajando con las armadoras tratando que venga una, pero entendiendo el tema las que generan más empleo son las proveedoras de las armadoras. En el caso particular de Lagos de Moreno que no tiene precedente ni en México ni el mundo, que un parque que puso su primer piedra el gobernador el 18 de diciembre del año pasado a esta fecha tenemos 10 empresas proveedoras de la industria automotriz que van a instalarse en ese parque”. Durante la entrevista habló sobre las importantes inversiones que próximamente se harán en Jalisco, así como la importancia que le ha dado al tema económico acercando programas a emprendedores con la intención de generar empleos y bienestar en la sociedad. SE RECUPERA LA INVERSIÓN EXTERNA Apuntalar a Jalisco y fomentar empleos es la gran tarea que tiene José Palacios, secretario de Desarrollo Económico. Al tomar el cargo, Jalisco era último lugar nacional en inversión directa extranjera y en base a trabajo ha logrado posicionar al Estado, incluso en conjunto al trabajo del gobernador del Estado Aristóteles Sandoval han logrado que grandes empresas inviertan su capital en la región. “Algo muy importante que ha sucedido desde que el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval me invitó a la Secretaría de Desarrollo Económico fue muy puntual en lo que debería hacer. La secretaría debe ser un ente facilitador en cuanto a propiciar que la inversión tanto de los jaliscienses como de los mexicanos, así como los extranjeros, se propicie la facilitación para que a la mayor brevedad posible el capital esté trabajando, obviamente cuando se trabaja el capital se generan empleos, el Gobierno no genera empleos, lo dice claro el gobernador nosotros somos los facilitadores para que los empresarios que son los que generan empleos a la brevedad posible hagan las construcciones de las nuevas empresas”. Sobre inversión directa extranjera en el estado de Jalisco, el funcionario expresó: “es un tema en el cual hay un monitoreo importante de parte del gobierno federal, el primer trimestre del año pasado nosotros entramos en marzo y estábamos en el lugar 32, en el úl-

José Palacios, secretario de Desarrollo Económico de Jalisco (Sedeco) destaca el éxito que está logrando el Parque Industrial de Lagos. “Estamos trabajando con las armadoras tratando que venga una, pero entendiendo el tema las que generan más empleo son las proveedoras de las armadoras. En el caso particular de Lagos de Moreno, que no tiene precedente ni en México ni el mundo, se tienen 10 empresas proveedoras de la industria automotriz”.

timo lugar, así arrancamos, del cual la responsabilidad nos toca en el primer mes, el Gobernador preocupado por el dato y habiendo viajado el Presidente Peña Nieto a Oriente me pide seguir los pasos de lo que sembró que estaba el momento propicio para visitar tanto Japón, Taiwán, Corea, que fueron los países visitados, justamente logramos que voltearan las

empresas a Jalisco. Esta dinámica generó que lográramos llegar a 965 millones de dólares al cierre de 2013, una cifra verdaderamente importante ya que logramos recuperarnos y además tener un crecimiento comparativamente con el año anterior del 14 por ciento. Hicimos un comparativo los primeros cinco trimestres y el monto total es de 1151 millones

de dólares que comparativamente a los dos sexenios anteriores tomando en cuenta los primeros cinco trimestres del sexenio estamos arriba del doble de inversión extranjera directa”. En cuanto a las declaraciones de Juan Alonso Niño Cota, dirigente de los industriales en Jalisco, en cuanto a que el Estado ha caído en competitividad, José Palacios comentó:


13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de junio al 6 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN

FACILITADORES

Por | Pedro Vargas Ávalos

“La Sedeco es ente facilitador de inversión, nos metemos como gestores de cualquier empresario, chico, mediano o grande, a destrabar la parte de la tramitología, ya sea municipal, estatal o federal (…) “Hay una ventanilla única para cualquier problema que tengan, con cualquier trámite, que cuenten con nosotros, sin ningún costo, nos metemos a la gestión, les damos el acompañamiento”.

La Dimensión del Secretario

“es otra medición, porque finalmente se hace de octubre de 2011 a octubre de 2013, nos toca ese periodo ocho meses de este sexenio. Las medidas correctivas que se han venido instrumentando todavía no se veían reflejadas en las mediciones; uno de los factores más importantes que toman en cuenta las empresas es justamente la facilidad para abrir en el Estado”. ¿Se sigue teniendo problemas en la famosa tramitología? –Se le preguntó–. “En parte, pero un dato importante es que la secretaría como ente facilitador nos metemos como gestores de cualquier empresario, chico, mediano o grande, a destrabar la parte de la tramitología, ya sea municipal, estatal o federal”. “Hay una ventanilla única para cualquier problema que tengan, con cualquier trámite, que cuenten con nosotros, sin ningún costo, nos metemos a la gestión, les damos el acompañamiento, todo tipo de trámites. Contamos con el personal necesario, hemos estado haciendo eficiente al personal, salimos a todo el Estado, tenemos las giras de bienestar que nos estamos yendo todos los viernes, la parte importante de esas giras es que es verdaderamente sorprendente la cantidad de proyectos que tiene la gente, nos entregan los proyectos, hay buenos con estructura, hay otros que no vemos que llegarán a buen fin y somos honestos con ellos, hay ideas que son buenas entonces hay que hacer el proyecto, es verdaderamente interesante lo que nos pasa, porque el acercamiento con los emprendedores que son jóvenes hasta emprendedores que tienen más de 60 años es sorprendente”. KYA MOTORS NUNCA CONTEMPLÓ INVERTIR EN

JALISCO Con relación a la versión que la empresa KYA Motors tenía contemplado estar en Jalisco y a final de cuentas decidió hacer su inversión en Nuevo León, el titular de Sedeco lo rechazó y aseguró que cuando él llegó a negociar la empresa coreana ya tenía tomada su decisión. “Nunca tuvo contemplado estar en Jalisco, fui a visitarlos cuando el gobernador me lo pidió, fui a Corea, me recibieron por cortesía, me dijeron que tenían tomada la decisión de venir a México, les pregunté qué necesitaban para venir a Jalisco, me dijeron que no necesitaban nada, la decisión estaba tomada”. EL PARQUE AUTOMOTRIZ DE LAGOS Sobre el Parque Automotriz de Lagos, subraya que este es único en México. “Estamos trabajando con las armadoras tratando que venga una, pero entendiendo el tema las que generan más empleo son las proveedoras de las armadoras. En el caso particular de Lagos de Moreno que no tiene precedente ni en México ni el mundo, que un parque que puso su primer piedra el gobernador el 18 de diciembre del año pasado a esta fecha tenemos 10 empresas proveedoras de la industria automotriz que van a instalarse en ese parque. Cita como ejemplo a Mazda que tiene un proveedor de tablero, que casi de todas las marcas de tableros están hechos en Guadalajara por una empresa alemana llamada Continental, que está por el Periférico, es un proveedor que le da a la armadora; otra es la que fabrica las micas del tablero; y el tercero es el que pone las tuercas o tornillos, así está escalado. En este parque, las empresas que se van a

instalar son seis japonesas y cuatro alemanas, tienen 60 hectáreas compradas, es una inversión alrededor de 200 millones de dólares, van a generar dos mil empleos directos, eso quiere decir que tendremos ocho mil empleos indirectos. “Por ejemplo Honda en Guadalajara tiene dos mil 500 empleos directos. Cuando empieza uno a equiparar lo que es una marca contra lo que viene de proveeduría, resulta que es mucho más importante para el desarrollo, aunque nosotros seguimos peleando el traer una armadora”. LA INVERSIÓN DE NESTLÉ Otra empresa que abrirá una planta y hará una importante inversión en Jalisco es Nestlé. Sin embargo, al ser una empresa mecanizada las fuentes de empleo no serían tantas. Al respecto, el Secretario apuntó: “se está haciendo la inversión, es la primera que logró el Gobernador para que viniera a Jalisco, me tocó atender desde octubre en la transición, estábamos compitiendo con otros dos Estados, en último lugar, sin embargo logramos que vinieran a Jalisco. “Es la inversión más importante que hace Nestlé en los últimos 15 años en el mundo, es de 410 millones de dólares, dividido en dos plantas. Será la primer planta Nestle en México con cero agua, no tendrá ni una gota de agua de la red de distribución del municipio, al contrario en su proceso le regresará agua al municipio, es un proceso verdaderamente interesante. En cuanto a los empleos, se tendrán 300 empleos en Ocotlán que se convertirán en mil 200 en total de indirectos, ahí vienen las chiquitas que vienen a establecerse en la zona”.

D

esde hacía buen tiempo se especulaba sobre un rumor que a diario crecía: pronto se renovaría la Secretaría General de Gobierno de Jalisco, comenzando con el titular de la misma. Y el pasado día 29 de mayo, el mismo ahora ex secretario licenciado Arturo Zamora, informó que dejaba el cargo para regresar a su curul senatorial, según él afirmó fue “por invitación del coordinador de la bancada priísta en el Senado de la República, Emilio Gamboa Patrón, quien le pidió que se uniera a las labores legislativas para ayudar al partido en la conformación de las leyes secundarias impulsadas por el Presidente Enrique Peña Nieto”. Vaya usted a saber apreciable lector, si esa es la realidad, porque el rumor fuerte es que se fue porque el Ejecutivo estatal nunca lo tuvo en la mira como colaborador y desde hacía meses procuraba sustituirlo, desde luego que con algún personaje de su total confianza. Luego siguió un lapso de espera, pues se barajaron muchos nombres como posibles sucesores del dimitente: que sería Francisco Ayón, porque desde el inicio del sexenio estaba así programado; que no, que sería el ingeniero Enrique Dau Flores, asesor de completa cercanía con el Ejecutivo y de enorme experiencia política; o que quizás el actual delegado de Sagarpa, Francisco Javier Guízar Macías, político hábil y en frecuencia con el Gobernador. Incluso se manejó el nombre de Alberto Lamas, no hace mucho nombrado jefe del gabinete aristotélico. Todavía el mismo mandatario local hizo emocionante el asunto, al mencionar que también había varias mujeres dentro de los posibles sucesores del Secretario que volvía al Senado. Por fin se descorrió el misterio, y de quien muy poco se habló fue el lógico nuevo secretario General de Gobierno de Jalisco: Roberto López Lara, conocido como “El Chino” y hasta el pasado 12 de junio subsecretario de Gobierno para Asuntos de lo Interior, es decir, el hombre de más cercanía con el Ejecutivo dentro de los asuntos que conciernen a la que se considera como segunda dependencia estatal, luego de la misma oficina del primer magistrado. Si los amantes de la “grilla” se hubiesen fijado con cuidado y mucha reflexión, pronto habrían candidateado al licenciado López Lara para suceder a Zamora: “El Chino” fue desde que el actual gobernador se desempeñó como alcalde tapatío, su segundo en el Gobierno municipal, actuando como secretario General. Eso, su formación político-administrativa (con sus claroscuros incluidos) y desde luego, su absoluta cercanía con el mandamás jalisciense, lo llevaron al cargo. El viernes 13 de junio por la mañana, luego de tomarle protesta a López Lara como el nuevo responsable de la conducción de la política interior de Jalisco, el Gobernador dijo lo siguiente: “tenemos un nuevo secretario General que conoce perfectamente bien los problemas del Estado, al que le confiero toda mi confianza, en el que descansaré muchos de los resolutivos, de los acuerdos, para poder generar las mejores condiciones y que nuestro Estado siga avanzando”. En pocas palabras, la misión del flamante funcionario según el Gobernador es seguir “impulsando y siendo parte de esta democracia permanente y vigilante, que debe ser inclusiva, paciente, tolerante, siempre buscando el consenso y el diálogo, siempre sumando y teniendo las voces disidentes en una mesa, porque el debate enriquece”. Los secretarios de Gobierno que Jalisco ha tenido desde que la entidad fue erigida el 16 de junio de 1823, han sido sumamente importantes. El primer gobernador constitucional, Prisciliano Sánchez, tuvo como secretario a José Ma. Corro, hermano del abogado José Justo que fue presidente de la Suprema Corte de Justicia y presidente de la República en 1836. Este mismo personaje fue secretario de Gobierno de José Ignacio Cañedo, quien gobernó a Jalisco en 1829-1832. Cuando en junio de 1846 se restableció el federalismo, el gobernador Juan N. Cumplido tuvo como secretario al enorme jalisciense Joaquín Angulo; cuando dimitió, lo sustituyó el benemérito Gregorio Dávila en agosto de ese año. Luego el licenciado Angulo, al ser ejecutivo nombró a Fortino España, un liberal destacado que renunció y entonces apareció el abogado Jesús López Portillo en 1848; a su vez, éste fue mandatario en 1852 y nombró como su secretario de Gobierno al distinguido jurista Gerónimo Gutiérrez Moreno. Cuando el licenciado Gregorio Dávila fue fugaz gobernante en 1855, tuvo como secretario de Gobierno al prócer Pedro Ogazón, y éste a su vez, cuando le tocó dirigir los destinos de Jalisco, entre otros tuvo como segundo de abordo en su administración al licenciado Ignacio L. Vallarta. Entre los conservadores también hubo magníficos secretarios de Gobierno: en 1858 lo fue el licenciado Remigio Tovar, periodista, militar y escritor fogoso. En tiempos del imperio de Maximiliano, entre los secretarios que destacan, anotamos al licenciado Esteban Alatorre. En la restauración de la República, brilló como secretario de varios gobernadores, entre ellos Vallarta, el licenciado Fermín G. Riestra. El gobernador Jesús L. Camarena llamó a la Secretaría al gran protector de los indígenas e impulsor de la cultura, D. Ignacio Aguirre. Y luego el anterior secretario, el licenciado Riestra, fue gobernante y nombró como encargado de la Secretaría al inteligente abogado Mariano Coronado, autor entre otros libros de un Derecho Constitucional muy célebre.


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de junio al 6 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Leonardo Schwebel

Epicentro Informativo

S

Ustedes son 17, nosotros somos más

i no se obtiene resultado del caso de negligencia médica que provocó 16 órdenes de aprehensión de personal del Centro Médico de Occidente y por consiguiente del movimiento #YoSoy17, entonces habremos perdido todos. Los médicos no son criminales ni actúan por dolo, pero sí pueden caer en desconocimiento y negligencia. Que haya cinco mil y pico de médicos del sector salud en Jalisco y 90 mil a nivel nacional, significa que es uno por cada mil habitantes. Por muy bueno que sea ese médico, por lógica, no puede bien atender esa cantidad. Este tema hay que dividirlo en cuatro: 1. Sí hay un niño de 15 años que murió porque no se le diagnosticó tuberculosis estomacal. Como señala Sergio Valente Gallardo Ramos, padre del menor Roberto Edivaldo Gallardo Rodríguez, en un boletín emitido después de las manifestaciones del domingo 22 de junio de 2014: “Los médicos de México están acostumbrados a que sólo en países desarrollados se les regule y se les sancione cuando existe una mala praxis y por lo tanto en México hacen con la gente lo que les viene en gana…”. 2. El movimiento #YoSoy17, que bien puede ser una borregada o una forma de medir la fuerza de un sindicato como el del IMSS, tiene razón cuando denuncia deficiencias en el esquema de salud. Si en promedio hay un médico por cada mil personas, no se cuenta con lo necesario, ni lugares adecuados. 3. El sistema de justicia en estos casos es lento. Aquí hay una respuesta, pero no todos tienen ni el tiempo, dinero, aguante, para estar cuatro cinco años en esa

Por | Manuel Espino

condición. Recordar que la muerte del menor fue en 2010 y la resolución se da en 2014. 4. Hay víctimas. Y aquí me detengo. Es víctima a quien se atiende mal y en forma grosera. También es víctima a quien un médico atiende en segundos. También es víctima a quien no se le surte medicina. Ir al IMSS siempre ha sido sufrimiento y desdén. Lo que está enfermo y sufre negligencia todos los días, es el sistema de salud del país. A nivel federal, estatal, municipal, llámese IMSS, ISSSTE, Seguro Popular, Cruz Verde, de cualquier manera se repiten las inconformidades. A esto podríamos añadirle un quinto punto: la administración de esas instituciones está a punto del colapso. Desde el robo hormiga de medicamentos y utensilios, hasta la falta de personal y herramientas. Los hospitales sociales que se abrieron en la pasada administración de Calderón, a nivel nacional, y Emilio, en el caso Jalisco, son elefantes blancos, porque o bien no abren todo el día (como si enfermarse fuera sólo en horas hábiles) o les falta todo. Los médicos del #YoSoy17 han respondido en forma vandálica y grosera, lo que refleja su prepotencia y al mismo tiempo su impotencia. Si esa energía se canalizara de otra forma, se podría llegar a un avance y no a una guerra de acusaciones. Dice el padre de la víctima: “Los eventos quirúrgicos mencionados, se realizaron en un periodo de 16 días, siete intervenciones a nivel abdominal llamadas laparotomías exploradoras, concluyendo como diagnóstico postquirúrgico, perforación intestinal e isquemia, es decir falta de circulación sanguínea

intestinal, motivo por lo cual se le realizaron resecciones (cortes) intestinales en diferentes segmentos, ninguno de estos segmentos fue analizado, el cirujano únicamente ordenó que fueran desechados, sin obtener resultados clínicos, ni de laboratorio llevando a mi hijo a su defunción”. Y así como un médico no actúa con dolo, uno no va al médico por deporte o esparcimiento. Tampoco somos los pacientes quienes queremos perjudicar al doctor. Lo que necesitamos es curarnos. He reportado varios casos que entran en negligencia pero confirmarlo y comprobarlo es muy complicado. Tenemos organismos como los de arbitraje médico que no sirven. El encargado en Jalisco gana 36 mil pesos quincenales, que simplemente no se justifican. Aquí que no se nos olvide que hablamos de salud, que es la verdadera riqueza de cualquiera. Con salud, lo demás ya es ganancia. La salud está desahuciada en todas las formas, incluyendo el servicio privado. El caso debe darnos ganancia. Que sí se aplique la justicia, que sí se mejore el esquema, que haya resoluciones más expeditas y que las víctimas no existan. Si después de todo esto se lograra una mejor atención, desde que llega una persona a una clínica, entonces habremos ganado todos. Errores siempre habrá, pero la negligencia es guiada por el desdén. Si después de todo, todo sigue igual, entonces habremos perdido todos. leonardo@epicentroinformativo.com

Volver a empezar

Fuerzas armadas y derechos humanos

U

no de los daños colaterales provocados por la estrategia suicida de Felipe Calderón en contra del crimen organizado fue colocar a las Fuerzas Armadas en situaciones genuinamente insostenibles, para las cuales no tenían la capacitación específica, el equipamiento y ni siquiera el marco legal adecuado. Lo que los hombres de uniforme sí tenían, lo que siempre han tenido, es lealtad y compromiso republicano, por lo que cumplieron con la encomienda de manera eficaz y con una entrega que en muchos casos suplió los yerros de sus mandos civiles. Bajo el esquema calderonista, se multiplicaron las situaciones jurídicas ambiguas y los espacios en los cuales se incurrieron en violaciones a los derechos humanos, así como en una gran cantidad de quejas que aún sin estar fundadas crearon animadversión de algunos sectores sociales e incluso en comunidades enteras. Que dichas situaciones eran consecuencia del mando civil se comprobó rotundamente ahora que, a un año y medio de iniciado el nuevo gobierno, las recomendaciones por violaciones a los derechos humanos se han reducido en un 75 por ciento para todas las instituciones de seguridad y procuración de justicia, pero especialmente las dirigidas a militares. Este logro es incluso más significativo si conside-

ramos que en este periodo el combate contra el crimen organizado ha sido más efectivo y, sobre todo, mucho menos violento que durante el anterior sexenio. Allí está la prueba, real, comprobable, de que tener una seguridad pública efectiva no es incompatible con respetar los derechos humanos. Esto es positivo no sólo para las Fuerzas Armadas, sino para el Estado mexicano del cual son un digno pilar. No estamos ante un asunto de imagen o de salvaguardar una fachada institucional positiva, es algo mucho más profundo. Se trata, sobre todo, de una buena noticia para el pueblo de México, pues el nuestro es un Ejército que nace del pueblo y se dedica a servirlo, por lo que las situaciones que distancian al militar y al civil van en contra de la unidad nacional. www.twitter.com/ManuelEspino manuespino@hotmail.com

Lo que los hombres de uniforme sí tenían, lo que siempre han tenido, es lealtad y compromiso republicano, por lo que cumplieron con la encomienda de manera eficaz y con una entrega que en muchos casos suplió los yerros de sus mandos civiles.


15

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de junio al 6 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Óscar Constantino Gutiérrez

Por | Modesto Barros González

En la mira

L

Grabaciones y negocios

a filtración de la conversación entre la diputada Purificación Carpinteyro y José Gutiérrez Becerril, ex director de Pymes de Telefónica Movistar, para hacer negocios en telecomunicaciones, deja algunas lecciones sobre la política y el marco regulatorio mexicano. La primera (y más clara), es que quien se dedica a filtrar conversaciones, tiene altas probabilidades de sufrir el mismo destino que sus víctimas. Purificación ventiló unas grabaciones privadas en las que Luis Téllez comentaba que Carlos Salinas de Gortari se había robado la mitad de la partida secreta. Téllez se retiró de la Secretaría de Comunicaciones y se dedicó al sector privado. Carpinteyro fue denunciada por la filtración, pero no recibió sentencia condenatoria y se acercó a la izquierda, arropándose en el “Las candidaPRD, que la hizo candidata a diputada, cargo que turas indepenactualmente desempeña. Ahora, que Purificación fue exhibida de la misma forma que ella lo hizo con dientes (o de Téllez, anunció que denunciará la filtración, lo que no miembros de es de una muestra de extremo cinismo. Lo cierto partido) conties que en México es letra muerta la prohibición de publicar conversaciones privadas, es un recurso núan con defiperverso que continuará en uso mientras no haya ciencias en su una política de Estado que verdaderamente sancione cualquiera de esas conductas. Moraleja: el reglamentación. que a grabaciones mata, a grabaciones muere, como Carpinteyro no lo demuestra la separación de Carpinteyro del dees miembro del bate de la reforma de telecomunicaciones. La segunda lección es que las candidaturas indePRD, por lo que pendientes (o de no miembros de partido) continúan no puede expulcon deficiencias en su reglamentación. Carpinteyro no es miembro del PRD, por lo que no puede exsársele de un pulsársele de un partido al que no pertenece, el mepartido al que canismo para sancionarla es necesariamente parno pertenece, el lamentario y, en su caso, judicial. Quizá una parte importante del cinismo de la legisladora radica mecanismo para en que sabe que, salvo una operación conjunta de sancionarla es PRI y PAN, no sería sometida a un proceso de renecesariamente sponsabilidad política y penal. Como agente libre, pero respaldada por un partido, Puri no tiene mayor parlamentario y, preocupación: el PRD carga con el problema, pero en su caso, judino tiene poderes efectivos para transferirle el costo político que le causa tener a una de sus legisladora cial”. inmiscuida en conflictos de intereses (y quizá tráfico de influencias), cuando es el principal instituto partidista que se opone a la reforma en telecomunicaciones, por considerarla favorable a intereses particulares: se asemeja al caso del predicador que fustigaba el consumo de alcohol y le descubrieron un hijo borracho. En suma, la reforma política es deficiente, aunque la aplaudan sus impulsores. Una tercera lección es que los sistemas de supervisión de la función pública son inútiles, diseñados para molestar a funcionarios menores, no para controlar a los grandes tiburones. Por ejemplo, las declaraciones patrimoniales (al igual que las fiscales) corresponden a un rebasado modelo de control, que no es funcional en una época de sistemas digitales, que permiten conocer al momento la actividad económica de los servidores públicos (o, en su caso, la renta de los contribuyentes), a través de informes de cada banco, comercio y registro de la propiedad. En síntesis, comparado con los manejos que hacen algunos políticos (en colusión con otros agentes públicos y privados) que en la práctica se encuentran exentos de cualquier supervisión real, pareciera que Purificación es una inocente primeriza en la forja de negocios desde el poder, lo que evidentemente no la excusa. El caso de Purificación sólo confirma la miseria de la política en México, tan ausente de leyes efectivas. oscarconstantino@gmail.com

TERCERA INSTANCIA

Q

¡SUERTUDOTE!

uien fuera secretario de Vialidad y Transporte en la pasada administración gubernamental de Jalisco, Diego Monraz Villaseñor, la semana pasada dio una muestra más de desesperación por conseguir un nuevo cargo o postulación en las próximas elecciones locales del 2015. El criticado y cuestionado “panista” Diego Monraz Villaseñor, por fin aceptó abiertamente que es “seguidor” de Enrique Alfaro Ramírez, miembro encubierto del Partido Movimiento Ciudadano, de quien habló primores frente al monumento del desaparecido Manuel J. Clouthier, también conocido por sus amigos como “Maquío”. El ex titular de la desaparecida Secretaría de Vialidad exhortó a los panistas a sumarse a las huestes de Alfaro Ramírez, para ganar en los próximos comicios, lo que quiere decir que con su partidazo (PAN) presagia la derrota. Ya en las elecciones de 2012 cuando el ex priísta y ex perredista contendió por la gubernatura de Jalisco, se comentó que Monraz Villaseñor, lo apoyó con otros malos panistas y traicionaron a su candidato de Acción Nacional, Fernando Antonio Guzmán Pérez Peláez. Ahora el también dirigente de la agrupación Alianza Ciudadana, debiera estar “muy orgulloso” de tener como simpatizante a Diego Monraz Villaseñor, uno de sus principales promotores entre los panistas, ya que otro es el ex diputado Héctor Álvarez Contreras, y ex presidente municipal de Zapotlanejo, Jalisco. Aunque parece que Alfaro no quiere mucho a Monraz (el malo), lo más seguro es que tendrá que incluirlo en algún cargo o planilla, ya que tiene que cumplir con los compromisos que seguramente en su oportunidad debieron haber hecho. ¿PARA QUÉ ABRIR TANTOS FRENTES? Para el joven médico director general del Régimen de Protección Social en Salud (REPSS) mejor conocido como Seguro Popular, Antonio Cruces Mada, tal parece le encanta estar abriendo frentes de lucha en el “desempeño” de su cargo. Al principio de la administración gubernamental de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, se le señaló a Cruces Mada, como el promotor de contratar a los trabajadores de la Secretaría de Salud estatal por medio de los outsourcing, que quiere decir que el contrato de los empleados pasa a una o varias empresas para realizar determinadas tareas. En otras palabras el outsourcing sirve para movilizar recursos hacia una empresa externa por medio de un contrato, lo cual provocó gran inconformidad entre los trabajadores del sector salud, a tal grado que abortó el “brillante” proyecto. Hace unos días Cruces Mada, anunció que se contratarían a varios hospitales particulares para que atendieran derechohabientes del Seguro Popular, lo cual también llama la atención, ya que la dependencia a su cargo debe varios millones de pesos al Organismo Público Descentralizado Hospitales Civiles de Guadalajara. También ahora ya anunció que está en veremos una nueva contratación con los Hospitales Civiles, por estar cuestionados ciertos requisitos, por lo tanto el director General de los Hospitales Civiles de Guadalajara, Héctor Raúl Pérez Gómez. El pasado 25 de junio, el periódico El Informador publicó que Cruces Mada, que “los hospitales públicos del Estado que no se acrediten ante el Seguro Popular a fin de año, o al menos estén en proceso de hacerlo, perderán el contrato para la atención de afiliados y no recibirán recursos del programa”. ¿Cómo si fiera tan pagador? –Se preguntaron algunos–. El joven doctor dijo textualmente, según El Informador: “si estas instituciones no completan su proceso a final de año, el riesgo de perder el contrato con el Seguro Popular es inminente, y buscaremos opciones alternativas para la atención de los pacientes”. Aseguró Cruces que entre los hospitales que no cumplen con una acreditación completa ante el Seguro Popular, están los Hospitales Civiles de Guadalajara, el Hospital General de Occidente, el Hospital Regional de La Barca, el Hospital General de Zapopan y el Centro de Atención a la Salud Mental Estancia Prolongada “El Zapote”, entre otros. Como se puede apreciar el presunto pleito de Antonio Cruces Mada, es contra destacados doctores de la Universidad de Guadalajara. Ya veremos quién ganará en éstas fricciones políticas. mobago1948@gmail.com


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 de Junio] | SEMANARIO 30 al de26 junio al 6 de Guadalajara julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

gráficas de la semana SE REÚNE GOBERNADOR CON SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL

El gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, se reunió con el general Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional, en el Cuartel General de la V Región Militar, para continuar las pláticas en torno al desarrollo de nueva infraestructura militar en el estado de Jalisco, como el cuartel de Tecalitlán y el nuevo Hospital Militar en La Mojonera. En la reunión estuvieron presentes el general de División, Diplomado de Estado Mayor, Roberto Gustavo García Vergara, comandante de la V Región Militar; el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Lucino Carlos Piedra Lezama, comandante de la XV Zona Militar y el secretario General del Gobierno del Estado de Jalisco, Roberto López Lara.

BUSCAN REVERTIR REFORMA ENERGÉTICA

El líder de la izquierda mexicana, Cuauhtémoc Cárdenas y el presidente de la Coparmex en Jalisco, José Medina Mora, en el encuentro “Firma por México”. Cuauhtémoc argumentó la necesidad de revertir las reformas constitucionales y recuperar los textos existentes en la Carta Magna antes de la Reforma Energética aprobada al final del pasado año. En la segunda gráfica el presidente de la Canaco Guadalajara, Juan Francisco Beckmann y el diputado perredista Enrique Velázquez.

CON EMPRESARIOS

NIÑO COTA PRESENTE

Juan Alonso Niño Cota, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco y la diputada federal del partido del Sol Azteca Verónica Juárez Piña.

CONSEJERO DE IZQUIERDA

Juan Francisco Beckmann y el presidente nacional del PRD, el sonorense Jesús Zambrano durante el encuentro “Firma por México”, como parte de la campaña de izquierda perredista en contra de la Reforma Fiscal.

La diputada Celia Fausto Lizaola y el consejero de la Judicatura del Estado, Alfonso Partida Caballero, de génesis perredista.


CONCIENCIA PÚBLICA

17

[Semana del 30 de junio al 6 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

TRASCIENDE LABOR DE JOVEN TAPATÍA >“TENGO EL GRAN DESEO DE SERVIR, ME ENCANTA LA POLÍTICA”

ANAHÍ OLGUÍN COORDINARÁ A REGIDORAS DEL PRI DEL PAÍS

L

Por | Diego Morales Heredia a regidora tapatía Anahí Olguín Rojas tiene ahora un nuevo nombramiento: ha sido designada coordinadora nacional de las regidoras del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en todo el país, por la dirigente del Organismo Nacional de Mujeres Priístas (ONMPRI), Diva Gastélum. Precisamente una de las actividades más sobresalientes de esta joven regidora de Guadalajara ha sido la de coordinar a las regidoras del PRI en Jalisco, tarea que ha tenido trascendencia a nivel nacional y ahora extiende la tarea a todo el país. “Innové un proyecto llamado ‘Regidoras Jalisco’, donde por primera vez todas las regidoras del Estado se coordinan para impulsar acuerdos en común en beneficio de los ciudadanos y de nuestro partido. Ese proyecto llegó a tal magnitud que causó una efervescencia, llegó al Comité Ejecutivo Nacional del PRI, tuve la fortuna de recibir la invitación de la senadora Diva Hadamira Gastélum que es la dirigente nacional del Organismo Nacional de Mujeres Priístas, con mucho gusto atendí el llamado. Me dan formalmente el nombramiento de coordinadora general de las regidoras priístas del país”, comenta con la emoción en el rostro. “No esperaba esta encomienda, pero con mucho gusto la acepté, asumí la responsabilidad, estoy contenta porque se está tomando en cuenta a nivel nacional a las mujeres, en especial las de Jalisco, porque será mi principal bandera, así como Guadalajara, es mucho el honor que me están dando. “El simple hecho de que me llamen del Comité Nacional para decirme que hago un buen trabajo es muy grato para nosotras, obviamente si te dan un nombramiento mucho mejor”. Su labor va a consistir en la capacitación de regidoras y cuadros políticos hacia el 2015 y la preparación de nuevas regidoras para el periodo 2015-2018. “Mi responsabilidad es darle las mismas condiciones de preparación y capacitación a todas las regidoras, afortunadamente las que estamos en zona metropolitana tenemos más facilidades, oportunidades y recursos, pero hay muchos municipios que están marginados con menos condiciones de oportunidad de desarrollo, por lo tanto nuestras líderes en esos municipios están más apartadas de las actualizaciones, entonces lo que hacemos es darle la misma información y capacitación a todas, ahora será en toda la nación”. Dice que comenzarán dividiendo el territorio nacional en regiones, tendrán una coordinadora por región, posteriormente bajarán la estructura a cada Estado. En cuanto al número de regidoras con las que cuenta el partido, dijo que en Jalisco son 234 regidoras titulares del PRI. “Ahora estamos generando la base de datos de cuántas regidoras a nivel nacional tenemos considerando que son dos mil 457 municipios los que hay en México, son bastantes municipios, obviamente no en todos tenemos representación pero sí en la mayoría. Calculo que debemos ser unas seis mil regidoras en el país”. POLÍTICA POR VOCACIÓN A pesar de su juventud, la regidora Anahí Olguín ha llevado su carrera política por buen camino. Acepta que atiende a un sueño personal y espera seguir aportándole beneficios a la sociedad desde la trinchera que su partido crea conveniente. ¿Dónde se ve en el 2015? –Se le pregunta en entrevista en Conciencia al Aire–. “No lo sé, la verdad es que tengo un profundo deseo de seguir sirviendo, desafortunadamente la política es criticada por algunos malos actores que han tenido todo los

partidos, pero me encanta el servicio, veo en la política una gran carrera, me gusta lo que hago, sé que estaré en 2015, en 2018 y en 2021 en la trinchera que mi partido me solicite. Como toda carrera el sueño es seguir, avanzar y crecer”. EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES El hecho de que por ley se les dé mayor oportunidad a las mujeres de participar en la política “se debe ver como un premio al esfuerzo que han realizado y no como una dádiva”, considera la regidora tapatía a propósito de la reforma política obliga a los partidos políticos a postular el 50 por ciento de sus candidaturas a diputaciones y regidurías a mujeres, que es la llamada equidad de género. ¿Es posible pensar en el futuro de Jalisco en una mujer gobernadora? “No sé si en 2024, 2026 o en qué año exactamente, pero Jalisco está pasando a otra etapa. Lo que he venido comentando siempre es que no debemos tomar el empoderamiento de las mujeres como una dádiva, como un regalo que nos están ofreciendo, debe ser un reconocimiento al gran trabajo y lucha que han tenido las mujeres en la actividad política desde décadas atrás. “La verdad es una gran oportunidad, muchas hubiéramos

deseado que no fuera necesario, que se nos tome en cuenta por nuestra capacidad, pero las circunstancias se están dando de esta manera; si no se nos toma en cuenta por nuestra capacidad pues que sea por una obligación de ley, sabiamente sabremos las mujeres tomar la oportunidad que no sabemos si llega para quedarse o nada más para las próximas elecciones. Es una gran oportunidad de salir adelante y la vamos a saber aprovechar”. Algunos actores comentan que el PRI no llevará mujeres a los procesos electorales, porque no cuentan con los elementos. Al respecto, expresa: “con todo respeto para los actores políticos que han expresado eso, creo que mujeres tenemos de más, mujeres capaces en todos los municipios. Lo que sí reconozco es que las mujeres que tenemos son capaces pero inseguras, porque no hemos tenido las mismas oportunidades, no hemos ocupado espacios que siempre han sido destinados para nuestros compañeros hombres, esa falta de experiencia no de capacidad, las vuelve inseguras, pero por eso estamos trabajando juntas, por eso queremos salir juntas, porque nos da el cuerpeo necesario de que no están saliendo solas, sino con mujeres líderes que las están respaldando”. Para finalizar, expresó cómo se ha sentido en la política, que tiene una dosis alta de machismo. “He tenido una extraordinaria experiencia, me ha tocado escuchar ciertos casos, pero he corrido con suerte, me siento dichosa con la vida porque siento que estoy en el momento indicado, bajo circunstancias adecuadas, y todo mi entorno ha sido en beneficio de un proyecto personal. Tengo un gran trato con mis compañeros priístas”, puntualiza.

En el PRI tenemos grandes mujeres, mujeres capaces en todos los municipios y enfrentaremos el reto de participar en el 50 por ciento de candidaturas que la Reforma Política hace obligatoria a los partidos políticos”.


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de junio al 6 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN

Vida Urbana

Por | Benjamín Mora Gómez

G

ACABAR CON LA CHARLATANERÍA

roucho Marx, comediante estadounidense, alguna vez dijo: “la política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados”. Aunque no puedo estar de acuerdo con don Groucho, acepto que jamás fue tan evidente tal diagnóstico como en años recientes, cuando miro a hombres y mujeres metidos en política que sus actuaciones se resumen a la brevedad de un twit y el testimonio de su actuar a una foto, en Facebook, donde ellos/ellas exaltan su ego sórdido y enfermo. La vacuidad con que se comportan estos/estas imberbes de la política es sólo comparable con la charlatanería de merolico placero que vende remedios para todos los males y que ningún bien traen consigo. Palabrería ensordecedora y poca concreción de lo que se habla; tardío trabajo que todo lo retrasa y hace frágil al Gobierno. Deslealtad evidente que se disfraza con palabras carentes de pasión y entrega verdaderas y que se desmorona al menor viento en contra. Timoratos incapaces de debatir con sus contrarios… mal que se vive tanto en quienes están en el Gobierno como entre quienes se le oponen, y que inició de manera más evidente con Vicente Fox y su gobierno. En estos días lo advierto con mayor claridad entre nuestros diputados federales quienes se niegan a debatir las leyes secundarias a las reformas estructurales por ellos mismos aprobadas, si antes el Gobierno no les complace en sus propias iniciativas. No comprendo tales presiones mezquinas pues digo, qué no deberían oponerse a todo aquello que dañase a México o con lo que no coincidan ideológicamente sin negociarlo por migajas. En política, los principios jamás se conculcan.

Por | Mónica Ortiz

¿Cuánto ha cambiado la política desde Winston Churchill que alguna vez sugiriera a quien quisiera convertirse en estadista, pensar en la próxima generación en vez de quedarse sólo en la siguiente elección? Hoy no les alcanza la inteligencia política para pensar en la próxima elección pues les basta con llegar al siguiente twit sin tener algún comentario en contra. Para Edward Kennedy, en política como en las matemáticas, lo que no es totalmente correcto, está mal, y coincido con él. En nosotros –el pueblo– está el sacar a la luz lo que hoy permanece oculto para poder valorar todo su potencial, bueno o malo. Ante ello, alienta la determinación de quien hizo que el gobernador Fausto Vallejo dejara Michoacán, y que antes puso tras las rejas a Jesús Reyna. Ojalá tales resoluciones lleguen a todos los rincones de México, pues en todos ellos hay quien pudre lo que toca, como reyes Midas antagónicos. No podemos olvidar que la democracia jamás es silenciosa, y en cambio, nos hace hablar con claridad y exponer sin temores ni complacencias los problemas a fin de resolverlos. Hoy, desde el Gobierno Federal, somos informados de detenciones sin sangre, cada semana, de capos de la droga, como no sucedió en el gobierno de Felipe Calderón, cuando vivimos una especie de cine splatter o cine gore que es aquel que se centra en lo visceral y la violencia gráfica, carente de trama y orden, con montajes falsarios como el que terminó liberando a la señora Florance Cassez. En Polanco, en la Ciudad de México, hay una pequeña calle en honor de Lamartine. Quizá no mereció más que eso; sin embargo, yo creo lo contrario. Alphonse de Lamartine recomendaba cuidar más las manos que las mentes de quienes nos gobiernan… hoy, hay que cuidarles manos, mentes y amistades; sino, que nos digan qué ha pasado en

Michoacán donde las amistades han tirado ya a dos gobernadores. Pero también, debemos cuidarnos de sus caprichos y venganzas. La ambición y la malicia son vicios que ligados entre sí, se exhiben como si fuesen virtudes, y a la venganza la disfrazan de justicia. Felipe Calderón, trastocado de poder, sufría de una mente obnubilada que lo hacía creer delincuente a todo aquel que no cuadrara en su cuadrada ideología conservadora… y cobraba venganza; y si no, entonces qué pasó con los presidentes municipales michoacanos o los generales del Ejército mexicano perseguidos sin misericordia y acusados con saña y dolo, pero que al tiempo fueron liberados por falta de pruebas en su contra. De todos los males, la codicia del poder es el peor de ellos pues es esencialmente separatista, al alimentar el ego de quien detenta el poder, según nos dice Aldous Huxley en su “El Fin y los Medios”. La ambición no es intrínsecamente mala, pero sí el cómo se canaliza y satisface. Debemos orientarla y templarla por medio de la educación, en el más amplio sentido de la palabra pues “en nuestras sociedades los hombres son paranoicamente ambiciosos, porque la ambición paranoica se admira como una virtud, y los trepadores que alcanzan el éxito son adorados como si fueran dioses” (Aldous Huxley). Por ello, estamos llamados a evidenciar al ambicioso que codicia el poder, la riqueza o el encumbramiento social sin importar el medio para alcanzarlo. Repugnantes –palabra por demás dura– como el avaro que acumula riqueza y permanece miserable. Acabemos con la charlatanería política si queremos transformar a México. benja_mora@yahoo.com

LUCHAS SOCIALES

UN PAN INFECTADO “No es tiempo de inventar futuros con el pretexto de que inventar futuros salva el presente, sino es tiempo de preservar el futuro por la acción responsable en el presente”. Carlos Castillo Peraza.

U

sar el nombre y la figura de Manuel J. Clouthier, “El Maquío”, debería tener un profundo sentido común y político, cierto principio claro de valor a la historia del Partido Acción Nacional (PAN) y no debiera utilizarse para objetivos mezquinos, que no tengan cuantía y dignidad en el origen y progreso de un partido que nació de la vocación y la defensa de la democracia. Durante décadas las grandes figuras políticas del PAN han dejado la vida por sus principios y sus victorias en cada lucha electoral y así para mantener la esperanza y el férreo espíritu de sus militantes, exigiendo cambios en la política nacional y en la incursión de la democratización del pueblo mexicano. Cierto es que después de Clouthier nada volvió a ser igual, el fenómeno dio vida a la competencia electoral y a la alternancia, inicio de un importante proceso de democratización nacional. Somos un país distinto desde entonces, con luchas sociales y movimientos basados en la pasiones de las décadas 60, 70, y 80 en materia política y social, que dio origen a la nueva generación de ciudadanos cada vez más críticos, responsables y reflexivos de sus propios deberes y obligaciones de corte cívico comprometido, permitiendo que nuestro país camine desdoblando nuestro patrio-

tismo y nacionalismo. de los partidos políticos en décadas Actualmente en Jalisco esa gesta anteriores ya han quedado para la “Actualmente en del bien común que tanto enarbolaba hoy son sólo invocados por Jalisco esa gesta del historia, Clouthier quedó en el pasado revolusus frases e ideales para la simulabien común que tanto ción y el disfraz político; las nuevas cionario de ideales, dignidad y gritos de cambio social; el PAN en el Estado enarbolaba Clouthier generaciones de políticos terminan sigue infectado, sólo se escuchan los por no soportar su propio peso como quedó en el pasado ecos de las voces que lo han llenado el grupo panista al que perteneció de pragmatismo y sed de poder, con Diego Monraz Villaseñor, a los que revolucionario de la evidente ausencia de la disciplina por cierto y como breve recordatorio ideales, dignidad partidista y de la virtud oficiosa de la se les culpa de la derrota del 2012 en y gritos de cambio política social. el Estado. Es un agravio para los que son y Tenemos una grave crisis de social; el PAN en para los que no son militantes o simidentidad partidista, el icono de los el Estado sigue patizantes de Acción Nacional saber políticos cayó como bien los sentende las declaraciones desafortunadas y infectado, sólo se ció Maquío alguna vez: “a partir de oportunistas, conjugadas con el hamhoy, ya no los veremos como dioescuchan los ecos bre de quehacer político como las del ses”, quizás son ellos los que no se de las voces que ex secretario de Vialidad, Diego Monhan dado cuenta que son mortales raz Villaseñor, quien exclamó en días ciudadanos con poderes vulnerables lo han llenado de pasados usando de bandera el Moopinión, crítica y denuncia, ya pragmatismo y sed de anolafuncionan numento a Manuel J. Clouthier, una algunas fórmulas mapropuesta indecorosa y abiertamente poder”. nipuladoras de ficción. infundada, invitando a que el blanDecir que Clouthier se uniría a quiazul se alíe con el alfarismo para Enrique Alfaro en su movimiento los próximos comicios estatales. ciudadano y ponerlo por encima es insólitamente absurdo, No se conformó con tan planeada acción de jalar a los ilógico y fantasioso. “Maquío” no creía que las luchas de indecisos y distraídos de los valores del PAN, operación un político fueran un negocio de poder público basado en obvia para captar simpatizantes que se dejen llevar por el sistemas políticos empoderados de intereses particulares y encabezado de la noticia. de grupo. Figuras fundadas con el arrojo de los grandes líderes


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de junio al 6 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | César Íñiguez

Políticamente Correcto

Ciudadanos ¿libres?

L

as leyes locales y federales protegen el derecho de la libre asociación, todo ciudadano mexicano puede reunirse para deliberar y participar sobre asuntos políticos y públicos en el momento que lo desee, así como votar y ser votado; esto, a través de los partidos políticos y hoy, de acuerdo a la reciente reforma electoral, a través de las candidaturas independientes. Salta a la vista un discurso que se escucha por ahí, que se lee en algunos periódicos y algunos medios informativos; de un actor político, que habla de hacer política con ciudadanos libres. Una buena pregunta para hacer es: ¿libres de qué? ¿Serán libres porque no le rinden cuentas a alguien, libres de sujetarse a principios ideológicos claros, libres para poder “chapulinear” a placer, libres para buscar el poder por el poder? o; ¿libres para qué? Si observamos, el común denominador de quienes integran ese grupo de políticos con el mote de ciudadanos supuestamente “libres”, es que todos abandonaron un partido político que usaron, usufructuaron, le sacaron raja y después abandonaron. En algunos casos no solamente fue un partido, fueron dos o tres. Por aquellos que le han brincado del PAN a ese movimiento político, autollamado ciudadano, hago algunas reflexiones. Ya he hablado antes de la ingratitud de algunos, que habiendo sido dirigentes partidistas, diputados, Carlos Castillo regidores, secretarios de gabinete y funcionarios de gobierno propuestos por el PAN, ahora, que se les Peraza decía acabó la ubre, huyen en la desesperación de recuperar, a cualquier costo y de cualquier manera, las que una cosa canonjías que desaparecieron de sus manos. era aliarse con Lo curioso del asunto es que esos momentos de desesperación les ha nublado la vista; en el PAN otros partidos, eran generales en desgracia, porque alguna vez osen temas que tentaron y ejercieron el poder, al verse disminuidos por distintos factores, solo les quedaba el recuerdo desde el punto de las glorias pasadas. de vista panista, Lo más natural hubiera sido, si alguna vez tuvieron algún compromiso con el partido que tanto sirven al bien les dio, trabajar desde dentro, buscando mejorar las condiciones, ejercer los principios y colaborar en común temporal el reposicionamiento del partido que tanto se bede los mexicaneficiaron. nos; así lo ha Pero no fue así, prefirieron abandonar el barco y convertirse en los peones de otro. hecho el PAN Salieron de ser funcionarios de gobierno, diputados, regidores y dirigentes partidistas para condurante toda su vertirse en toca-puertas y levanta-encuestas, de un historia. partido político, que dice que no es partido político sino un movimiento ciudadano, dirigido por un político, que después de militar en tres partidos distintos, dice que ya no es político y que es un ciudadano libre. En otros casos, el asunto es más patético, como el caso del que fuera secretario de Vialidad, Diego Monraz. Recordemos que Diego Monraz quiso ser candidato del PAN a la alcaldía de Zapopan (no creemos que todavía lo pretenda, pero en la viña del Señor, todo es posible) solitario como es, construyó durante unas semanas un acuerdo con varios liderazgos panistas que lo convertirían en virtual candidato para el cargo que andaba buscando. Su carácter y conflictos, lo llevaron, en un par de días, a que la mayoría de los liderazgos le retiraran su apoyo y se quedara como llegó, solo. Hace unos días, nuevamente solo, se presentó con un micrófono a decir una serie de barbaridades y disparates en el monumento del “Maquío”, que evidencian lo que todos sabíamos, está desde la elección del 2012 con un pie en el PAN y el otro, con el autonombrado movimiento ciudadano. Carlos Castillo Peraza decía que una cosa era aliarse con otros partidos, en temas que desde el punto de vista panista, sirven al bien común temporal de los mexicanos; así lo ha hecho el PAN durante toda su historia. Pero otra muy distinta es aliarse disolviéndose culturalmente en un conjunto con tal de obtener el poder, porque de este modo el PAN deja de proponer al elector lo suyo, lo priva de su propia alternativa y lo deja sin opción, sobre todo si se piensa que, en la actualidad los eventuales aliados son fruto cultural y político del priísmo. Una alianza de esta naturaleza deja al elector en un callejón sin salida; no importa por quién vote, votará por la cultura política del PRI. Por eso, esos ciudadanos “libres”, son sólo herencia del PRI. Twitter: @CesarIniguezG Facebook: César Iñiguez cesar_iniguez@hotmail.com


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de junio al 6 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

PODER JUDICIAL ENTREVISTAS

EXÁMENES DE OPOSICIÓN

“Fue un ejercicio muy positivo, porque este tipo de acercamientos permite que los diputados nos demos cuenta del perfil de su trayectoria profesional de cada uno de los aspirantes y no sólo a través de los documentos que todos entregaron, un currículo bastante productivo, sí valió la pena haber platicado con cada uno de ellos”.

“Sería importante la aplicación de exámenes de oposición con la finalidad de que quien ocupe estas vacantes sean una persona sumamente preparada. El debate entra en que si los diputados aplicarán el examen o quién lo aplicará, porque sí es difícil que los diputados apliquemos los conocimientos en materia jurídica a los jueces o a los aspirantes”.

JULIO GARCÍA/ DIPUTADO PMC

JULIO GARCÍA/ DIPUTADO PMC

>PROMUEVEN EXAMEN DE OPOSICIÓN PARA ASPIRANTES

APURAN LA ELECCIÓN DE DO MAGISTRADOS PARA CUBRI “

Por | Manuel Cárdenas Mendoza

El Congreso del Estado tiene que trabajar para que sea más trasparente esta selección de magistrados y que esas vacantes sean para las personas más calificadas y comprometidas con la sociedad jalisciense, no con grupos políticos”. NELSON GARCÍA/ DIPUTADO PMC

Diputados de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado coincidieron en la importancia de aplicar exámenes de oposición a los aspirantes a nuevos magistrados, con la única finalidad que quien ocupe estas vacantes sean personas sumamente preparadas”, recalcó el legislador Julio Nelson García Sánchez, en un evento que podría darse esta misma semana. El debate entra, en quienes serán los aplicadores del examen, porque es difícil que los diputados apliquen los conocimientos en materia jurídica a los jueces o a los aspirantes, eso se tendrá que valorar, argumentó el diputado de Movimiento Ciudadano (MC). Dijo que la semana pasada se hizo un ejercicio de acercamiento con 50 de 58 aspirantes, dentro de un proceso de entrevistas para conocerlos personalmente. “Fue un ejercicio muy positivo, porque este tipo de acercamientos permite que los diputados nos demos cuenta del perfil de su trayectoria profesional de cada uno de los aspirantes y no solo a través de los documentos que todos entregaron, un currículo bastante productivo, sí valió la pena haber platicado con cada uno de ellos”, expresó. Y añadió: “Me interesaba que me platicaran un poco de su trayectoria, algunos nos ampliaron su plan de trabajo, otros, qué aportarían en caso de llegar a ser magistrados, hay muchos jueces, en materia civil, en materia familiar, en el que me interesaba conocer el desempeño de su trabajo al frente del Supremo Tribunal y en lo personal sí me generó ampliar el panorama para conocerlos”. Refirió que vieron expedientes de 500 hojas como de 30 o 40. “A petición de un servidor la Comisión de Justicia aprobó invitarlos a platicar con los diputados, el lunes nada más estuve yo presente, con los diputados Salvador Zamora y Víctor Sánchez (que no forman parte de la Comisión), pero ya el martes estuvieron presentes otros diputados integrantes de la Comisión”. UN DILEMA Explicó que los requisitos solicitados son los que establece la Constitución, muchos de ellos, sí cumplen los requisitos: ser mexicanos, título de abogado con 10 años, luego abundó: “Debemos elegir a quien tiene carrera judicial, por el tema que conocen bien la impartición de justicia, pero también hay muchos aspirantes que también conocen, porque son abogados litigantes y tienen el deseo de que los diputados elijamos a los que no tienen una carrera judicial, pero eso ya lo estaremos valorando en el pleno”, subrayó. Los aspirantes comentaron el agrado que les causó la oportunidad de que los diputados los invitaran a platicar, porque no tienen que estarle tocando las puertas para que los conozcan, luego algunos ni los reciben, ya que hubo ocasiones en que los tuvieron cuatro o hasta cinco horas y a la mera hora ni los recibían. “Esto es buen ejercicio, muchos coincidieron en que sería importante la aplicación de exámenes de oposición con la única finalidad de que quien ocupe estas vacantes sean una persona sumamente preparada, desde luego que el debate entra, en que si los diputados aplicarán el examen o quién lo aplicará, porque sí es difícil que los diputados apliquemos los conocimientos en materia jurídica a los jueces o a los aspirantes, eso se tendrá que valorar”.

El diputado Julio Nelson García dijo que “sería importante la aplicación de exámenes de oposición con la única finalidad de que quien ocupe estas vacantes sean una persona sumamente preparada, desde luego que el debate entra, en que si los diputados aplicarán el examen o quién lo aplicará, porque sí es difícil que los diputados apliquemos los conocimientos en materia jurídica a los jueces o a los aspirantes, eso se tendrá que valorar”.

En el Congreso del Estado hay una iniciativa pendiente en el que se consideran varios aspectos en la elección de los magistrados, actualmente como se hace la elección, no se hacen exámenes de oposición. La Comisión de Justicia aprobó un punto de acuerdo a solicitud del diputado Nelson Julio García, para invitarlos, mismo a quien le tocó la organización de este evento. “Todavía estaremos en pláticas con las barras y colegios de abogados, es importante conocer la opinión de ellos, no está previsto en la ley, pero en MC creemos que es importante, la aplicación de exámenes de oposición, la opinión de la sociedad en general, sabemos que con unos quedas bien, con otros no sabemos cómo es la resolución”. Anunció que los estarán buscando esta semana, parte del punto de acuerdo es conocer la opinión de la barra de abogados. El Congreso

del Estado tiene que trabajar para que sean más trasparentes esta selección de magistrados y que esas vacantes sean para las personas más calificadas y comprometidas con la sociedad jalisciense, no con grupos políticos. La elección de los nuevos magistrados al que asistieron 50 de 58 convocados para cubrir dos vacantes, quedó en suspensión y solamente se aprobó la lista de los aspirantes que acudieron y cumplieron los requisitos a través de la institución. DESECHAMIENTO DE LA SUSPENSIÓN Pero el jueves de la pasada semana el amparo promovido por la licenciada Elsa Navarro, Hernández, se notificó al Congreso el desechamiento de la suspensión, misma que solicitaba uno de los puestos que dejaron vacantes los magistrados Bonifacio Padilla González y Alfredo González Becerra, después de haber

cumplido los 70 años como recién marca la ley. Según la quejosa le correspondía uno de los puestos vacantes, ya que era suplente de uno de los magistrados, por lo que no comulgó con la idea que los diputados convocaran a nuevos aspirantes. Para esto, el diputado Héctor Pizano Ramos, presidente de la Comisión de Justicia anunció que el jueves pasado le entregaron una petición a la presidenta de la Mesa Directiva, Norma Angélica Cordero, para citar al pleno a la brevedad y elegir a los dos nuevos magistrados, lo que podría darse esta semana. Señaló que la urgencia de la convocatoria es para nombrar a los magistrados suplentes antes que resurja una nueva suspensión que impida a los diputados hacer los respectivos nombramientos, porque lo único que se entorpece es el proceso legislativo de elección y estarían perjudicando al


21

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de junio al 6 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONSULTA

DESECHARON SUSPENSIÓN

“Tiene que haber un examen de conocimientos y un examen de conocimientos prácticos, y en su caso tendríamos que hacer una consulta a los colegios de abogados, sobre la probidad, la experiencia de cada uno de los aspirantes que ellos conozcan, sobre todo a los que han estado en la función pública y sería importante la declaración patrimonial”.

PIDE HÉCTOR PIZANO CITAR A LA BREVEDAD

JULIO GARCÍA/ DIPUTADO PMC

OS IR VACANTES

Una vez desechado el amparo promovido por la licenciada Elsa Navarro, el diputado Héctor Pizano Ramos, presidente de la Comisión de Justicia, pidió a la presidenta de la Mesa Directiva, Norma Angélica Cordero citar al pleno a la brevedad y elegir a los dos nuevos magistrados, lo que podría darse esta semana. La resolución la emitió el Juez Primero de distrito en materia administrativa y de trabajo del Poder Judicial de la Federación, quien le negó la suspensión definitiva a Elsa Navarro Hernández, lo que ocasiona que el proceso para elegir dos vacantes del Supremo Tribunal de Justicia continúa. Hernández solicitaba uno de los puestos que dejaron vacantes los magistrados Bonifacio Padilla González y Alfredo González Becerra, después de haber cumplido los 70 años como recién marca la ley. Según la quejosa le correspondía uno de los puestos vacantes, ya que era suplente de uno de los magistrados, por lo que no comulgó con la idea que los diputados convocaran a nuevos aspirantes. Pizano Ramos señaló que la urgencia de la convocatoria es para nombrar a los magistrados suplentes antes que resurja una nueva suspensión que impida a los diputados hacer los respectivos nombramientos, porque lo único que se entorpece es el proceso legislativo de elección y estarían perjudicanUna vez notificados de la improcedencia de do al Poder Judicial y que esté debidamente una inconformidad, Pizano Ramos urge a conformado con sus 34 magistrados como la mesa directiva del congreso a sesionar lo establece la norma jurídica. para nombrar a los magistrados que hace falta.

El diputado Héctor Pizano Ramos, presidente de la Comisión de Justicia anunció que entregaron una petición a la presidenta de la Mesa Directiva, Norma Angélica Cordero para citar al pleno a la brevedad y elegir a los dos nuevos magistrados, lo que podría darse esta semana.

Poder Judicial y que esté debidamente conformado con sus 34 magistrados como lo establece la norma jurídica. CONTRA LOS PROCESOS CUESTIONADOS Para el diputado Víctor Manuel Sánchez Orozco, del Partido de Acción Nacional (PAN) indicó que el proceso no puede ser tan limitado, dado que en las últimas legislaturas han tenido procesos cuestionadísimos y se requiere de un proceso amplio que permita visualizar las capacidades y experiencia, la formación académica, la probidad de cada uno de los aspirantes para poder elegir a los mejores. “Hemos visto que en la práctica ha sido contraria a ese procedimiento y el hecho de que por primera vez, la Comisión haya aceptado esta petición nos abre el panorama porque la entrevista fue muy importante de los aspirantes a magistrados y podemos visualizar las dudas que se tienen a veces, de

cada aspirante, aunque fue breve, pero se puede ver la seguridad de la persona, la forma de organizar de resolver los problemas que se tiene como magistrado”. Afirmó que es un elemento importante pero para ser una selección profesional y legal, tiene que haber un examen de conocimientos y un examen de conocimientos prácticos, y en su caso tendríamos que hacer una consulta a los colegios de abogados, sobre la probidad, la experiencia de cada uno de los aspirantes que ellos conozcan, sobre todo a los que han estado en la función pública y sería importante la declaración patrimonial de cada uno de los aspirantes. Eso es para tener una selección, un proceso de magistrados acorde a lo que se necesita en este momento. Luego añadió: “aun cuando algunos compañeros dicen que no es posible conforme a la ley, pero la ley no especifica, porque es una

ley general, habla de los requisitos que para ser magistrados y la facultad que tiene el congreso para hacerse llegar de elementos que permitan elegir a los mejores perfiles, tienen que ser en ese sentido, hacerse llegar de una serie de estrategias y dinámicas que permiten elegir a los mejores, cosa que dudo mucho que se haga en este momento. Es importante saber si han tenido alguna sanción y por eso les pedimos una hoja laboral. “Se hace un examen de conocimientos, un examen teórico y una entrevista después de los resultados, ahí todos quedan conformes, porque saben que los exámenes son pulcros y además que aquel que ha sido funcionario, si tiene sanciones ya ni participaría por haber tenido quejas fundadas”, recalcó el legislador. “En nuestro caso está muy ancha la manga, y se presta a que haya un reparto de cuotas y que no lleguen los mejores perfiles”.

PARA RECORDAR La primera vacante se originó cuando el Alfredo González Becerra se separó del cargo de magistrado el 17 de abril del año en curso; la segunda, cuando el Poder Judicial separó del cargo de magistrado a Bonifacio Padilla González, por causas de retiro forzoso. Así lo contempla la fracción II, del párrafo quinto del artículo 61 de la Constitución Política del Estado de Jalisco que menciona como causa de retiro forzoso “haber cumplido 70 años de edad”. Hora, el Congreso deberá elegir de entre 58 aspirantes, quien se registraron y calificados como elegibles en la sesión les del 10 de junio del presente año por la Comisión de Justicia.

ASPIRANTES A MAGISTRADOS La Lista es la siguiente: Francisco Javier Rodríguez Cabrales Daniel Espinosa Licon José de Jesús Angulo Aguirre Ernesto Martínez Sainz Armando René Ibarrarán Zuno Juan Carlos Rodríguez Sánchez Luis Enrique Villanueva Gómez Norma Livier Blanco Núñez Mario Murgo Magaña Alejandro Guevara Pedroza Rubén Vaca Murillo Alberto Cervantes López Leticia Eugenia López Navarro Javier Salas Mejía Beatriz Eugenia Martínez Sánchez Juan Paulo Dávalos Navarro Marissa Vargas Castolo Raúl David Pérez Zamora María Guadalupe Ascencio Díaz Ramón Ramírez Hernández Eduardo Lepe Mejorada Felipe Sánchez Montes de Oca José Antonio Ramírez Galván Martha Leticia Padilla Enríquez Yunuhen Alejandra Díaz Esponda Josefina Cervantes Gutiérrez Nicolás Alvarado Ramírez Leonardo Laster Corona Aurora Graciela Anguiano Quijada

Miguel Ángel Cárdenas Rodríguez Juan José Guzmán López Sergio Manuel Jáuregui Gómez Rosa María del Carmen López Ortiz José Vázquez Vitela Óscar Martín Morales Vázquez Pedro Arias Espinoza Salvador Jiménez Barba Elizabeth Álvarez Lagos Mónica Patricia Iñiguez Soto Aldo García Rodríguez Armando Ramírez Rizo María Elena Rodríguez Martínez Benito Garibay Patiño Ricardo Suro Esteves José Manuel Ornelas Rodríguez Luis Rangel Trejo Agustín Flores Balderrama Roberto Alejandro Sedano Cárdenas Irma Ramírez Mendoza Dolores Ana Díaz Velázquez José Reyes Victoriano González Xanitzin Sánchez Barragán Diana Arredondo Rodríguez Tomás Venegas Ramírez Juan Carlos Parra González Roberto Chávez Campos María del Rosario Martín del Campo Chávez Marco Antonio Madrigal Sánchez


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de junio al 6 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIóN / PERIODISMO POSTMODERNO

LAS PATOLOGÍAS DEL IMSS Por | Juan Ángel Peña Enríquez

T

oca antes que nadie a los jaliscienses responder ante México el juicio que enfrenta 16 médicos acusados por negligencia médica y que ha motivado la organización de un movimiento nacional en su apoyo. Hemos de considerar que está de por medio la salud y la vida, el derecho y la dignidad de millones de derechohabientes, es por ello el cuidado y la responsabilidad de nuestras declaraciones. La medicina moderna tiene ahora graves contradicciones, al igual que su lenguaje indescifrable de secretas fórmulas farmacéuticas que para el paciente resultan trabalenguas y adivinanzas unidos a la tradicional escritura de los médicos que por lo regular es de pésima calidad y no pocas veces ha sido causa de que interpretando mal la receta y sus indicaciones el paciente agrave su salud e inclusive muera, estamos pues ante enigmas criptográficos como si fueran otros idiomas que tratan sobre su Este conflicto es una propio cuerpo y que dificulta oportunidad histórica la comprensión entre doctor y paciente creando descono- para hacer una evaluacimiento y temor.

ción del IMSS, hemos de distinguir perfectamente que el IMSS se debe a la aportación de millones de trabajadores mexicanos que con el sudor de su frente sostienen el instituto.

VIOLENCIA Y AMENZAS DEL IMSS Esta falta de comunicación con los directivos, médicos y personal administrativos que laboran en el IMSS queda demostrada ahora en las redes sociales, dicen ellos ser profesionistas, tener estudios de posgrado, “científicos” y sin embargo sus expresiones por ejemplo en Facebook son extremadamente pobres y vulgares, pero especialmente violentas y amenazantes, que están registradas en las redes sociales, podemos hacer un documento que certifica lo antes expresado, eso demuestra el maltrato que reciben millones de derechohabientes. Dentro de ese lenguaje vulgar y ofensivo utilizado por la gran mayoría del personal del IMSS como lo vemos en redes sociales al igual que sus gritos en la protesta sobresale y preocupan las amenazas, expresiones como: “¡nos vemos en urgencias!” y otras tantas expresiones similares no sólo son violaciones graves a la ética médica sino que constituyen un delito, esa amenaza se puede interpretar como una amenaza de muerte, ya que expresan veladamente que aquellos que protestan contra el IMSS son enemigos del mismo y por tal razón al ocupar ellos de atención médica serán ellos abandonados ante la enfermedad, el dolor y la muerte, esto es criminal, protegiéndose en lo difícil que sería comprobar tal acto criminal. El delito y crimen médico es sumamente difícil poder comprobar por ello le da al médico ese fuero e impunidad, no se puede por lo mismo comparar jamás con otras profesiones porque toda acción del médico repercute sobre la propia vida del hombre, el dolor y la muerte, la parte más difícil y temida de su existencia mientras que otras profesiones sus acciones u omisiones no caen directamente sobre la vida de la persona, es esto la grandísima responsabilidad de la medicina. El tema de la medicina y específicamente la situación actual del IMSS es mucho muy amplia, tendríamos que ver su historia, su evolución, problemas, carencias, desafíos, recursos, presupuestos, crisis, conflictos, fraudes, saqueos, que nos hacen comprender en parte el tipo de servicio que presta caracterizado por la instrumentalización y deshumanización, las tendencias al futuro como es su grave situación financiera, los pensionados y jubilados, es decir un Instituto como cuerpo orgánico también sufriendo graves enfermedades con un diagnóstico desalentador, hemos pues de identificar esas patologías del IMSS. LA ERA DIGITAL Y EL IMSS Este conflicto es una oportunidad histórica para hacer una evaluación del IMSS, hemos de distinguir perfectamente que el IMSS se debe a la aportación de millones de trabajadores mexicanos que con el sudor de su frente sostienen el Instituto y esto debería de ser la causa de su cuidadoso manejo de sus recursos, cosa muy distinta

es por ejemplo los Hospitales Civiles de Guadalajara sostenidos por el Gobierno al igual que la Secretaria de Salud de Jalisco, hay grandes diferencias entre unos y otros. El derechohabiente del IMSS tiene derechos fundamentales para recibir un trato digno y humano que por ninguna razón pueden ser violentados, ese contrato jurídico entre el trabajador y el IMSS que en la mayoría de los casos no es reconocido y respetado por los médicos, se anteponen los intereses no de los trabajadores sino del sindicato médico teniendo privilegios, facilidades, préstamos, salarios, jubilaciones que no tienen millones de derechohabientes, aseguran no la vida del derechohabiente sino de ellos mismos, esto aunado a pésima administraciones del IMSS han saqueado al instituto, este saqueo del IMSS que nos habla de fraudes y desfalcos, tráfico de influencia y preferencias, todos ellos: médicos, enfermeras y personal acomodan a sus familiares sin tener los méritos adecuados mientras millones de derechohabientes que trabajan duramente son olvidados, humillados y maltratados en el IMSS. Hoy con el uso de las nuevas tecnologías como son las redes sociales los derechohabientes pueden expresar sus inconformidades volviéndose medios de denuncia, les pido muy atentamente a los millones de derechohabientes que hacen críticas al IMSS que no imiten el lenguaje vulgar de aquellos que defienden al IMSS ante el actual problema sino que su lenguaje sea respetuoso, más aún que busquemos la forma de tener un Observatorio Ciudadano del IMSS que utilizando estas nuevas tecnologías se hagan públicas las inconformidades, pero más que eso se incorpore a los derechohabientes en el cuidado de la salud, a ver a la enfermedad no exclusivamente en su sentido personal como se hace hasta ahora sino en su sentido social. Es muy importante prestar atención a esta dimensión social de la medicina, que invita y obliga a una mayor participación de la sociedad en el cuidado de la salud, el derechohabiente deja de ser un actor pasivo-receptivo, objeto, cuerpo o instrumento y se involucra en el cuidado de su salud o mediante planes y programas preventivos, atendiendo no sólo el paciente sino también las causas que provocan las enfermedades como puede ser: el estilo de vida consumista, la contaminación, la pobreza, las situaciones de riesgo en los trabajos, la injusticia, entre otros aspectos. Si consideramos que vivimos la era digital, el IMSS está obligado a su modernización teniendo por ejemplo los expedientes electrónicos, facilidad y comunicación con el derechohabiente, el derecho a la información y transparencia en el manejo de los recursos, por señalar algunos rubros importantes para una mejor comunicación que debería traducirse en un mejor servicio. LA PLAZOLETA DE LOS MÉDICOS ILUSTRES DE JALISCO En el 2012 presenté a la diputada Clara Gómez Caro, que ha sido secretaria General de la Sección III, Jalisco, del SNTSS, una iniciativa para edificar la Plazoleta de los Médicos Ilustres de Jalisco que diera sentido a la zona hospitalaria al norte de Guadalajara y se sumara a la renovación de la Ciudad Creativa Digital, con ello se reconociera a los grandes médicos, hasta la fecha después de dos años sigo esperando la respuesta. Pero al mismo tiempo hemos de señalar los delitos, negligencias, crímenes, fraudes, saqueos, tráficos, irregularidades, omisiones, dentro del IMSS, esto es lo justo, el periodismo digital debe contribuir a la renovación y modernización de las instituciones, el derecho fundamental a la salud de calidad de la clase trabajadora a quien se debe el IMSS.


23

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de junio al 6 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

TRANSPORTE PÚBLICO >Los DIRIGENTES Arturo Morones y Daniel Solís anuncian el cambio

DESAPARECERÁN MOTOTAXIS, PERO NO EL SERVICIO, DICEN

E

Por | Rubén Bautista I.

l cuestionado servicio de mototaxis que opera principalmente en Tlajomulco de Zúñiga y en otros seis municipios desechará las viejas motocicletas para dar paso a un moderno sistema de unidades de tamaño medio, con capacidad entre nueve y veinte pasajeros, y estará organizado por empresas que tendrán como socios a los actuales permisionarios, para dar cumplimiento a las normas establecidas en la legislación vial de Jalisco, que no contempla las motocicletas en el servicio de transporte colectivo. Arturo Morones y Daniel Solís, dirigentes de la Organización Sindical 12 de agosto, el primero, y de la Cooperativa de Transporte y Servicios , el segundo, hicieron el anuncio al cumplirse cuatro años del servicio de mototaxis de manera organizada, durante una ceremonia celebrada el pasado fin de semana, encabezada por el líder de la CROC en Jalisco, Alfredo Barba Hernández. Al hablar del tema, Arturo Morones explicó: “Hasta hace poco, para las leyes no existía el mototaxi, entonces aprovechamos cuando se hicieron reformas a la Ley de Movilidad, para lograr un status legal, y pasamos a ser de mototaxis a cuencas de enlace, cuencas de servicio, las cuales nos permitieron incrustarnos en el sistema del servicio de transporte urbano, lo cual nos permite que nuestra gente que está en este gremio ya no van a ser perseguidos por la autoridad, y no nos van a decir como antes que para la ley no existimos. Incluso, ya en El Diario Oficial aparecemos con una tarifa de cinco pesos con 50 centavos”. ¿Cómo van a funcionar, individual o colectivamente? “Nosotros, actualmente ya nos estamos agrupando como empresa registrada y ya llevamos un avance del 80 por ciento en la organización para estar listos cuando el gobierno nos los autorice, con la compra de vehículos apropiados que estamos tratando con empresas automotrices. Nosotros vamos a hacer propuestas sobre el tipo de vehículo con el que vamos a trabajar para que el gobierno nos lo apruebe, observando normas de seguridad, como-

Arturo Morones, dirigente de la organización sindical 12 de agosto. Los cuestionados mototaxis dejarán de funcionar para que entren en operación unidades de tipo medio, con lo que se pretende disminuir los riesgos que representaba teste tipo de transporte.

Daniel Solís, de la cooperativa de transporte y servicios, asegura que al cumplirse cuatro años del servicio de mototaxis de manera organizada, lograron que se incluyeran en la nueva ley de movilidad.

didad, y otras características. También contemplamos tener conductores calificados bien capacitados”. Arturo Morones explica que después de una serie de problemas del sistema de mototaxis en un principio, se logró hacer una organización sindical que agrupa a los mil 300 propietarios de esas unidades, y se ha establecido un diálogo permanente con el Gobierno estatal para que el servicio de mototaxis sea algo totalmente diferente, ofreciendo condiciones de calidad, comodidad, y eficiencia en el servicio. Considera que este servicio de transporte, una vez regularizado va a funcionar muy bien y no va a competir con el sistema de transporte existente, sino que se complementa ya que solamente se cubrirán los espacios a los que no llega el camión urbano, y da cobertura prácticamente a domicilio a los cotos de los nuevos fraccionamientos, donde no resulta costeable atender al sistema actual del transporte colectivo.

FORMAN COOPERATIVA DE TRANSPORTE Por su parte, Daniel Solís el dirigente y representante de los concesionarios de mototaxis, dijo que se ha formado ya una Cooperativa de Transporte y Servicio de Enlace del Estado de Jalisco, para atender las normas de la nueva ley que reconoce la existencia de este nuevo servicio. ¿Qué plazo tienen para cumplir con los requisitos de la nueva ley? “El Gobierno no nos ha fijado un plazo, porque viene primero una reestructuración del transporte público que se está dando, en donde ya estaremos considerados como cuencas de servicio. Así, conforme se vaya estructurando el transporte, nos van a ir considerando”. ¿Ya no se van a llamar mototaxis? “Ya no, definitivamente los mototaxis desaparecen, pero es un cambio que va a ser gradual y no tenemos fechas para eso, se contempla que la reestructuración del transporte público en general va a terminar hasta el 2016”. ¿Ya están hechos los estudios para esas cuencas o zonas donde darán el servicio? “Tengo entendido que ya existen los estudios para sie-

te zonas en Tlajomulco, e Ixtlahuacán de los Membrillos, donde serán las primeras cuencas que darán inicio con el servicio ya reconocido legalmente”. ¿Ya han pensado en el tipo de vehículo que van a utilizar? “Ya estamos platicando sobre eso con una agencia de vehículos que ya trabaja en el prototipo”. ¿Serán camiones grandes? “No, definitivamente, podrán ser camionetas tipo Van. La norma indica, tienen que ser vehículos de un mínimo de nueve y hasta 20 pasajeros, incluyendo el chofer. Eso dice la norma técnica que además ya tiene una norma estipulada, que es de cinco pesos con 50 centavos”. ¿Con esto se acabará la anarquía en el sistema de mototaxis? “Sí, desde luego, a la zona donde entre el nuevo modelo de transporte hará desaparecer automáticamente al mototaxi, así va a ser gradual la desaparición de mototaxis”. ¿No hay competencia con el transporte urbano? “No, porque nosotros vamos a donde no va el camión, existimos por las deficiencias del transporte público, si no existieran deficiencias no habría mototaxis. En muchas partes de la ciudad y en los municipios el mototaxi es una necesidad”. ¿Es inseguro el mototaxi como está actualmente? “Hay una controversia al respecto, pero no siento que sea tan inseguro, es como todo, no hay vehículos totalmente seguros, y el número de accidentes está dentro de los parámetros de normalidad, casi siempre los accidentes son incidentes menores”. ¿Aparte de los siete municipios que ya cubren, piensan expandirse a otras poblaciones del interior? “Sí, pero hasta que tengamos en marcha el nuevo servicio, porque la ley no es sólo para ciertos municipios, sino para todos”. ¿Ustedes van a estar como transporte público? “De acuerdo a la ley nosotros ya somos transporte público, sólo nos falta realizar los ajustes de adaptación y el nuevo vehículo”.


24

CONCIENCIA PÚBLICA

20 de al 26 de Junio] | SEMANARIO [Semana del 30 junio al 6 de Guadalajara julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

para saber Por | José Modesto Barros Romo

Cada vez se aleja más de su imagen simpática, no hubo ni bromas ni guiños durante la conferencia anual la semana pasada, pero sí se marcaron las líneas a seguir.

conciencia digital

A

GOOGLE, MÁS AUTÓCRATA Y OMNIPRESENTE

ndroid en todos los colores, sabores y por todos los medios: tableta, móvil, computadoras de escritorio, laptops y televisión. Esa es la máxima de Google en su conferencia anual. El imperio que comenzó como un buscador que quería poner cierto orden en Internet ha madurado. Cada vez se aleja más de su imagen simpática, no hubo ni bromas ni guiños durante la conferencia anual la semana pasada, pero sí se marcaron las líneas a seguir. Afuera del Moscone Center en San Francisco, varios ciudadanos se manifestaban en contra de Google y por primera vez se colaron dos activistas en la sala. Consideran que su política de salarios y transporte de empleados a la sede están destruyendo el sabor de los barrios tradicionales de la ciudad californiana. Culpan a Google de que muchos adultos mayores o personas con rentas bajas tengan que abandonar sus apartamentos incapaces de asumir los altos costos en rentas. Campos en los que Google pondrá toda su atención en 2015: Android L: versión renovada del sistema operativo para celulares y tabletas. La interfaz es mucho más limpia. Después de que Apple sacara iOS 8, estaban obligados a renovar su apariencia. Se ve más limpio pero no parece una buena idea hacer que los usuarios tengan que aprender más y más gestos para controlar el teléfono. Android One: la puerta de entrada a los países en vías de desarrollo. Motorola (que por cierto ya es parte de la china Lenovo) es de las pocas grandes compañías que ha entendido que entrar a ese nicho es estratégico. Otros fabricantes chinos como Huawei, Zopo, ZTE y, sobre todo Xiaomi, son los que están dominando en varios países de Sudamérica, Centroamérica, África y Asia. Google se comprometió a ofrecer una versión de Android con actualizaciones frecuentes y alto rendimiento en equipos de 100 dólares. En los países pobres el celular es la puerta de entrada a Internet por primera vez y quieren que sea desde minuto 0 con Android. Google Fit: la respuesta contra Apple Health. Han solucionado muy bien la forma de unir los resultados de los sensores que hay hasta el momento, la mayoría de movimiento, temperatura y pulso, con su sistema. Todo ello sin matar a las aplicaciones actuales, como Endomondo o Runtastic, pero también las que se han comprometido a desarrollar Adidas y Nike, o las pulseras de Jawbone y Fitbit. El usuario no tiene que dar varios pasos para unir la información de estas aplicaciones, sino que se comparten directamente con Fit. Chromecast: según sus cálculos la televisión se ve una media de cinco horas al día en los hogares de Estados Unidos. Pretenden que las 19 restantes se mantenga conectado a Chromecast, una pequeña llave que va al puerto HDMI. Cuesta unos 500 pesos mexicanos, hasta el momento sólo servía para ver YouTube. Se pueden buscar series con sólo decir su nombre, algo que ya hace su máximo competidor, el Fire TV de Amazon, pero casi triplica el precio. Chromebook: las computadoras con navegador, y

“Ni los globos de conexión a Internet, ni los robots (ha comprado siete empresas dedicadas a este campo), tampoco de los satélites para tomar de fotos y video aparecieron. Los proyectos más futuristas y sorprendentes ni se mencionaron. El argumento es claro, no son programas abiertos para desarrolladores externos”.

nada más, son llave para entrar en las secundarias y preparatorias del mundo entero. Fáciles de controlar para los profesores, no se rompen, no entran virus, no hay programas que instalar. El precio ronda los cinco mil pesos. Es una manera de imponer Chrome, su navegador, frente a Safari, Firefox o Internet Explorer. Android Wear: de momento, sólo está en relojes, pero Google ha revelado todo el protocolo para que diferentes prendas con sensores se conecten al smartphone. Un acierto que los tres modelos iniciales, de Samsung, LG y Motorola se pueden sumergir en agua y la batería aguante varios días. También que sean capaces de recibir órdenes orales. Es un primer paso, pero son pasivos. Su éxito o fracaso queda en manos de la imaginación y habilidad de desarrolladores. Algunos aspectos por debajo de las expectativas: Los fundadores: ni Larry Page ni Sergey Brin pasaron por el Moscone Center. De ser el centro de atención en ediciones pasadas ahora desaparecieron; el primero, se supone que por los problemas de salud que le han atacado a la voz. El segundo, cada vez más metido en experimentos de interés personal. Google Glass, necedad suya, es un ejemplo. La versión oficial es que quieren menos protagonismo pero para muchos son el alma de Google, algo parecido a la función de gurú que ejercía Steve Jobs en Apple. Google Glass, un proyecto intermitente: hace dos años fue la gran sorpresa; saltaron en paracaídas y emitieron en las pantallas cómo llegaban al Moscone Center

en plena conferencia con sus aparatos (anteojos) puestos. De repente no había en existencia, después eran sólo para desarrolladores. Un buen día cambiaron de modelo, luego las ofrecieron a precio desorbitados. Google+, una red social prácticamente muerta: en la conferencia de 2013, Vic Gundotra, ya fuera de la empresa, dedicó más de media hora a este proyecto. Oficialmente, no deja de crecer. La realidad es que lo hace debido a la convicción de que ayuda a posicionar el contenido en su buscador y su uso es casi obligatorio para que el resto de los servicios funcionen correctamente. El hogar, de lado: la compra de Nest se cerró por tres mil 200 millones de dólares. Se explicó que fue debido al costo de hardware y por contar con una amplia cartera de clientes. En 2014 la promesa de avanzar en la integración de Android en el hogar, más allá del ocio en el televisor, ha quedado rota en esta edición de la conferencia. Se queda limitado al control de la temperatura del termostato a través del teléfono celular. Ni los globos de conexión a Internet, ni los robots (ha comprado siete empresas dedicadas a este campo), tampoco de los satélites para tomar de fotos y video aparecieron. Los proyectos más futuristas y sorprendentes ni se mencionaron. El argumento es claro, no son programas abiertos para desarrolladores externos, pero este hecho, a su vez, da motivos para sospechar y desconfiar de Google. Cada vez más hay un Google privado y otro más público. barrosromo@gmail.com


CONCIENCIA PÚBLICA

25

[Semana del 19 al 25 de Agosto 2013] Guadalajara | SEMANARIO


26

CONCIENCIA PÚBLICA

20 de al 26 de Junio] | SEMANARIO [Semana del 30 junio al 6 de Guadalajara julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

REFORMA FISCAL

>VALES DE DESPENSA NO SERÁN DEDUCIBLES, A PARTIR DE JULIO

EMPRESAS, OBLIGADAS A CAMBIAR A MONEDERO ELECTRÓNICO

Por | Manuel Cárdenas Mendoza

Las empresas están migrando a monederos electrónicos al dejar los vales de papel en un apoyo fiscal que beneficiará a seis millones de trabajadores en el país, lo que ocurrirá de manera oficial a partir del primero de julio del presente año”, señaló el director General de la Asociación de Sociedades Emisoras de Vales (Aseval) Marco Antonio Martínez Vázquez en su visita a Guadalajara. Destacó el empresario que este año, la industria de los vales sufrió algunas modificaciones muy importantes, la primera de ellas ha sido la reducción de la deducibilidad que ahora, solamente van a poder reducir el 53 por ciento de la Previsión Social derivado de la Reforma Fiscal, en la que se estableció que las despensas serán deducibles siempre y cuando que sean otorgadas a través de monederos electrónicos autorizados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esto es un cambio importante debido a que por casi 30 años, los vales de despensa ha sido la prestación que más otorgan las instituciones gubernamentales y empresas privadas a sus trabajadores, y se le ubica como una herramienta idónea para el otorgamiento de una prestación que abona al hecho de conservar buenos hábitos de consumo y nutrición, informó. Luego añadió: “a partir del primero de julio van a poder reducir los gastos de la despensa, siempre y cuando utilicen los vales electrónicos. Esto es importante tanto para el trabajador como para la empresa que han podido utilizar y evaluar, es mucho más positivo que el trabajador reciba esta prestación, debido a que es destinada a un uso oficial y se le entrega a la familia”, expresó el empresario. No hemos visto una afectación en cuanto a esto, dijo, pues se seguirá recibiendo los beneficios de vales de despensa pero ahora de manera electrónica, el empresario se ha preocupado mucho por su trabajador y su familia, ha preferido mantener esta prestación, no obstante que solamente se ha podido reducir el 53 por ciento, refirió en la entrevista. Y abundó: “en la Asociación de Sociedades Emisoras de Vales tenemos cuatro empresa que son financieramente sólidas, responsables y han manejado este producto desde hace muchos años. Es una prestación que se da a seis millones de trabajadores aproximadamente a nivel nacional, en la cual es una de las prestaciones más apreciadas, se recibe de manera recurrente y es utilizada para lo que fue creada”. Indicó que en promedio se entregan 700 pesos mensuales a los trabajadores y ahora con estos vales electrónicos es importante que las empresas cumplan –tanto el patrón como el trabajador– con todos los requisitos. Argumentó que diversos estudios coinciden en que los vales de despensa son el beneficio laboral preferido

Marco Antonio Martínez Vázquez, director General de la Asociación de Sociedades Emisoras de Vales (Aseval) señaló que a partir del primero de julio van a poder reducir los gastos de la despensa, siempre y cuando utilicen los vales electrónicos. Esto es importante tanto para el trabajador como para la empresa, han podido utilizar y evaluar, es mucho más positivo que el trabajador reciba esta prestación, debido a que es destinada a un uso oficial y se le entrega a la familia.

de las amas de casa, ya que son aceptados en los autoservicios y comercios del sector formal por lo que garantizan que la prestación llegará al hogar. Expresó que si por motivos de su operación o por necesidades de sus empleados una empresa prefiere otorgar la despensa a través de los vales de papel, éstos continuarán vigentes con la misma aceptación.

cos a sus trabajadores y a partir del primero de julio sólo podrán deducirse los monederos electrónicos de despensa autorizados por la autoridad. Dio a conocer que las empresas asociadas en la Aseval (Edenred, Efectivale, Sí Vale y Sodexo) han concluido el procedimiento para obtener la autorización y están listas para utilizar monederos electrónicos.

DE PRIMERA NECESIDAD El vale de despensa que ahora se transforma en monedero electrónico, se constituyó como ayuda de primera necesidad y la garantía alimentaria para más de seis millones de familias en México, de acuerdo con información de la Aseval. Refirió que la despensa es la prestación más valorada en México y su otorgamiento mediante monedero electrónico ofrece mayor garantía de accesibilidad para las familias mexicanas. El SAT instrumentó un periodo de transición del primero de enero al 30 de junio de 2014 para que las empresas pudieran seguir entregando vales de papel o electróni-

EL DECRETO La ley del Impuesto sobre la Renta explica que sobre las prestaciones y pagos considerados exentos para el trabajador, se estableció una limitante en la deducción del 53 por ciento para efectos del Impuesto Sobre la Renta o del 47 por ciento en caso que el patrón disminuya las prestaciones que otorgaba a sus trabadores respecto del ejercicio fiscal inmediato anterior. Adicionalmente se estableció la obligación para deducir los vales de despensa entregados por las empresas a sus trabajadores, relativa a que los mismos sean entregados a través de monederos electrónicos que al efecto autorice el SAT.


CONCIENCIA PÚBLICA

27

[Semana del 30 de junio al 6 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO


28

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de junio al 6 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Armando Navarro

T

BEISBOL, EL REY DE LOS DEPORTES

OTRO JUEGO SIN HIT NI CARRERA

im Lincecum hizo historia al alcanzar su segundo juego en su trayectoria de lanzador sin permitir hit ni carrera durante la victoria de los Gigantes de San Francisco por 4 carreras a 0 contra los Padres de San Diego el pasado 25 de junio. Tim volvió a ser el mismo pitcher que en los años 2008 y 2009 se llevó el premio Cy Young, deteniendo a la ofensiva de los Padres y solamente otorgó una base por bolas en la segunda entrada lo que le impidió lograr el juego perfecto, resultando durante su labor 6 ponches. El lanzador derecho se convierte en el segundo en la historia que obtiene un juego sin hit ni carrera ante el mismo equipo, el primero en realizarlo fue el pitcher derecho Addie Joss del equipo de Cleveland, lo cual logró en los años de 1908 y 1910 ante los Medias Blancas de Chicago, lo que implica que pasaron más de 100 años para que se repitiera la historia. De igual forma es el segundo pitcher que viste la franela de San Francisco que logra la hazaña de 2 juegos sin hit ni carrera. Entrevistado al finalizar el juego simplemente Tim manifestó que se sentía genial, que era uno de esos días en que todo le salió bastante bien. Durante el encuentro el pitcher estelar contó con el apoyo de su ofensiva que conectó 11 imparables y anotó 4 carreras. En la actualidad solamente en activo existen los lan-

zadores Homer Bailey, Mark Buehrle, Justin Verlander, y por supuesto Tim Lincecum que han logrado 2 juegos sin hit ni carrera. Tim es un pitcher muy efectivo y confiable de dar a su equipo como mínimo 10 victorias por año, lo que ha logrado a partir del 2008 a la fecha y en el presente año antes de la mitad de la temporada ya lleva 6 victorias, por lo que seguramente rebasará nuevamente las 10 en este año. El 13 de julio del 2013 Tim lanzó su primer juego sin hit ni carrera precisamente ante los Padres de San Diego, ganando su equipo por pizarra de 9 carreras a 0. Este 2 de julio a partir de las 10:00 AM, en el Hotel Crown Plaza de esta ciudad, tendremos el draft de peloteros de la Liga Mexicana del Pacífico. Sugerencias y comentarios: licnavarro@megared.net.mx armandonavarro09@hotmail.com

“Tim (Lincecum) es un pitcher muy efectivo y confiable de dar a su equipo como mínimo 10 victorias por año, lo que ha logrado a partir del 2008 a la fecha y en el presente año antes de la mitad de la temporada ya lleva 6 victorias, por lo que seguramente rebasará nuevamente las 10 en este año”.


29

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de junio al 6 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

DE LA PATADA

LA GRATA SORPRESA

Por | Esteban Trelles Meza

L

a magia del fútbol y la buena actuación de nuestra Selección de México nos permiten olvidar por unos días los grandes y graves problemas que azotan al país. México ha logrado superar las expectativas. Califica a octavos de final, cuando el escepticismo acompañó a nuestra selección, desconfianza fundada, si recordamos lo accidentado del camino para llegar a Brasil, con la cadena de errores de nuestros soberbios dirigentes de la Federación Mexicana de Fútbol. Este domingo el equipo azteca tiene una gran cita con la historia cuando se enfrente a la máquina naranja, Holanda, uno de los grandes favoritos para llegar a la final. ¿Podrá México con ese fútbol alegre y de garra sorprender y dar un paso más en este campeonato de fútbol 2014? Con su buena participación México ha logrado quedar ya entre los 15 mejores del mundo, tras la primera fase eliminatoria de 32 equipos, para octavos de final en forma por demás brillante, clara y contundente, que lo convierten en el mejor de los últimos tiempos. México ha jugado con gran INDUDABLEMENTE LO personalidad y sus positivos resultados nos dan una enorme sa- QUE VENIMOS MANEtisfacción y alegría a un pueblo, aligerando emocionalmente to- JANDO CON EL EQUIPO dos los problemas sociales prinMEXICANO QUE TODO EL cipalmente los de inseguridad. Por unos días nos olvidamos MUNDO LO VE ASÍ, CON del desempleo, de la pobreza extrema que sufren millones SU ENORME PARTICIPAde mexicanos, incluyendo calamidades naturales de inunda- CIÓN QUEDANDO ENTRE ciones, desaparecidos y damLOS 15 MEJORES DEL nificados que pierden todo su patrimonio y empiezan desde MUNDO, TRAS LA PRIMEcero. Ante este tipo de eventuali- RA FASE ELIMINATORIA dades, bienvenidas sean las conquistas deportivas que sirven de DE 32 EQUIPOS, PARA ejemplo y motivación para to- OCTAVOS DE FINAL EN dos donde el “sí se puede” da la confianza al mexicano de logros FORMA POR DEMÁS BRIimportantes principalmente a la niñez, contagiando a todos para LLANTE. luchar por ser mejores. México 3 Croacia 1: este resultado merecido sin duda alguna es la confirmación de la mayoría de jugadores con algunos focos rojos que estableceremos. NUESTROS JUGADORES Lamentablemente el arquero Ochoa vio vulnerada su portería con el gol croata evitando marca perfecta para el tapatío, pero aun así rechazó un remate de media tijera dentro del área evitando el segundo gol, confirmando sus reflejos, colocación y elasticidad. Paúl Aguilar fue un sol que brilló enormemente que en los últimos 15 minutos del tiempo complementario con sus desbordes por la derecha que propiciaron par de goles. “Maza” y “Moreno” a la altura, Layún bien a secas. Héctor Miguel Herrera sigue siendo el mejor en los tres encuentros, con fuelle y dinámica con un tarazó de izquierda fuera del área que se estrelló justo al ángulo superior izquierdo del arquero que hizo temblar el arco. Guardado un partidazo distribuyendo el juego que culminó con un gola-

zo de izquierda asegurando el tiro “cacheteando” el balón. Peralta en labor de sacrificio recibiendo patadas, empujones, luchando y participando en pase a gol de Guardado. Los focos rojos son para el capitán Rafa Márquez que tal como lo habíamos vaticinado en este mismo espacio, pierde la cabeza ante la presión dando un alevoso y artero cabezazo en la nuca del contrario que afortunadamente no conmocionó, para que el nefasto e incompetente árbitro ni se enterara sin apercibimiento, (el árbitro le perdonó a los croatas 2 penaltis uno de ellos el defensa actuó como portero arrojándose por el esférico) el nazareno en este encuentro a diferencia del colombiano se equivocó parejo. Para colmo nuevamente Márquez en el segundo tiempo volvió a hacer de las suyas en un contragolpe de los croatas cerca del área mexicana con una estúpida barrida por atrás al delantero que debieron expulsarlo quedando en tarjeta preventiva. De repente a balón parado en los últimos minutos del encuentro, Márquez remata de cabeza por abajo, anotando un golazo para abrir el marcador donde las televisoras abiertas mexicanas se desbarataban con elogios, ensalzándolo y glorificándolo. Lo de Giovanni al parecer todo lo dejó en el primer encuentro con estupenda actuación, traumado quizá por la anulación de sus dos goles donde los restantes encuentros ha desaparecido de manera alarmante que bien puede suplirlo, Fabián, Peña, o el propio “Chicharito” sin mayor problema haciendo dupla con Peralta (por favor, alguien dígale a Peralta y Giovanni que pueden cerrar la boca en los encuentros). Al “Chicharito” le hizo justicia la “Revolución” marcando su gol de su cuota de 15 minutos de juego que quizá en la modificación obligada por el “Gallito”, juegue el tapatío desde el principio. LA “GARRA” URUGUAYA La “garra” uruguaya despertó y los charrúas clasificaron eliminando a los “Azurris”, que se ve polemizada por su goleador “Tayson” Suárez por agredir a un adversario con una mordida dentro del encuentro, la tercera vez que lo hace en su carrera y lo quieren crucificar. Debemos recordar que nosotros tenemos un “peladito” llamado Cuauhtémoc Blanco que dentro y fuera de la cancha fue un verdadero pelafustan, barbaján y nadie lo crucificó, por el contrario sigue “jugando”, incluso hasta comentarista se convirtió. De la misma forma Zinedine Zidane en una final mundialista agredió con un cabezazo al pecho de un rival y no pasó nada; Diego Armando Maradona un cocainómano consuetudinario que dio positivo en antidoping mundialista, que fue incluso embajador de la UNICEF que los argentinos lo tienen de dios literal con severos problemas de adicción y sigue tan campante e incluso como director técnico sin problema. PERIODISMO PONZOÑOSO David Faitelson, el hijo putativo de José Ramón Fernández y su “hermano” André Marín separados ambos por cadenas diferentes internacionales televisivas, refiriéndonos al primero que se caracteriza por verter veneno y ponzoña (su hermano André no se queda atrás) que descalifica a cualquiera sin conocimiento de causa, que habla más por el hígado que por el cerebro, armó la polémica con Jorge Ramos –periodista uruguayo– con el tema de Suárez desgarrándose Faitelson las vestiduras y atacando al periodista uruguayo que éste se defendió sacándole los trapitos al sol de sus ataques y descalificaciones a todos los actores del fútbol, incluyendo al propio Hugo Sánchez compañeros de la cadena ESPN que coincidentemente en un panel estaba a su lado recriminándole sus ataques constantes al “Pentapichichi”, que polemizaron buen rato de manera vergonzosa descalificándose mutuamente en una proyección mundial vista por todos creando un precedente negativo entre profesionales de la comunicación. América levanta la mano calificando del área de Conmebol, y Concacaf destacando Costa Rica, Colombia, Chile, México, Uruguay, Argentina, estas dos últimas como potencias indiscutibles.


30

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de junio al 6 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ANÁLISIS/ SEGURIDAD PÚBLICA

SEGURIDAD NACIONAL

CAEN DOS CABEZAS DEL NARCOTRÁFICO Por | Alfredo Ceja

L

a estrategia de inteligencia en cuestión de seguridad nacional emprendida por el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto sigue su curso y está arrojando resultados, en menos de dos semanas han caído dos objetivos importantes para el Gobierno Federal, miembros de diferentes cárteles a los que están combatiendo. La estrategia basada en mayor inteligencia y menos violencia ha dado resultados desde el principio de esta administración y en ello se ha hecho hincapié, ya que en todas las detenciones se subraya que se realizaron sin un solo disparo, lo cual solamente puede ser resultado de trabajos de inteligencia y operativos de detención acertados. CAE HIJO DE “LA TUTA” Por un lado los operativos federales en Michoacán siguen llevándose a cabo y el pasado 21 de junio se logró la detención de Huber Gómez Patiño, hijo de Servando Gómez Martínez “La Tuta”, joven de 22 años quien fue detenido por fuerzas federales en el municipio de Arteaga, en la región de Tierra Caliente. La Secretaría de Gobernación informó que ubicaron al hijo de “La Tuta” quien trató de huir cuando vio a los agentes, por lo que fue perseguido y detenido. Al momento de su captura, según el informe, “portaba un bolso de piel, en cuyo interior ocultaba un arma corta, calibre El Gobierno Federal .45, abastecida con ocho ha sabido districartuchos útiles, además de una bolsa de plástico con un buir muy bien sus aproximado de medio kilo golpes fuertes al de droga sintética”. Algo que llamó la aten- crimen organizado, ción y habla de la seguridad habrá que esperar con la que se sentía el hijo de “La Tuta” fue que al mo- para ver quién será mento de su detención ame- el siguiente capo en nazó de muerte a todos los elementos que lo detuvieron caer, ¿será Servando para que lo dejaran en liber- Gómez Martínez? Con tad. Sin duda uno de los ob- lo cual se coronaría jetivos del Gobierno Federal Alfredo Castillo en al haber detenido a Huber Gómez será obtener infor- Michoacán. mación para dar con el paradero del líder templario, quien es uno de los principales objetivos del Gobierno Federal en Michoacán desde que inició el operativo, hasta el momento es el líder templario que queda en libertad y al parecer es cuestión de tiempo para que den con su paradero. El pasado lunes 23 de junio, Huber Gómez fue internado en el penal de máxima seguridad del Altiplano en el Estado de México y quedó a disposición del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en Toluca. Al ser presentado el hijo de “La Tuta” declaró y pidió una prórroga al plazo constitucional para obtener y ofrecer pruebas que le permitan armar su defensa, según informó el Consejo de la Judicatura Federal. Seguramente ejercerán acción penal en contra del hijo del líder templario y dictarán auto de formal prisión, habrá que esperar al término del proceso cuál será su sentencia. CAE EL HEREDERO DE LOS ARELLANO FÉLIX Mientras muchos se concentran en Michoacán y Tamaulipas, el Gobierno Federal también se puso a trabajar en Baja California, atacando a uno de los cárteles más disminuidos en los sexenios pasados, el Cártel de Tijuana o mejor conocido como el Cártel de los Hermanos Arellano Félix. Durante los 90’s este cártel fue uno de los más poderosos del país, cuando los hermanos Benjamín, Francisco, Ramón y Rafael estaban al mando, pero poco a poco las fuerzas federales con sus golpes fueron disminuyendo su poder, ya que algunos murieron y otros fueron

detenidos. A finales del sexenio pasado el territorio de Tijuana donde comandaban se vio enfrascado en una fuerte batalla entre Teodoro García Simental “El Teo” y Fernando Sánchez Arellano “El Ingeniero” quien se dice era el heredero de los Hermanos Arellano Félix, hijo de Enedina Arellano Félix, posteriormente “El Teo” fue detenido y al parecer quedó “El Ingeniero” con el control del trasiego de droga en la frontera de Baja California. El pasado lunes 23 de junio fue detenido Fernando Sánchez Arellano, en la colonia Ceseña de Tijuana, cuando elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional llevaron a cabo un operativo en un domicilio particular donde se encontraba, viendo el partido de la Selección Mexicana contra Croacia. Al momento de su detención traía consigo 100 mil dólares y se le acusa de realizar actividades ilícitas como tráfico de drogas, extorsión, secuestro y homicidios en los municipios de Tijuana, Rosarito, Ensenada y Tecate, según lo comentado por el comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido. La Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República, publicó el pasado miércoles un informe en el que dan a conocer los resultados de algunos estudios de ADN de Fernando Sánchez Arellano con los que se determinó que sí tiene parentesco directo con la familia Arellano Félix. En dicho estudio que consta de 34 páginas, se dice lo siguiente: “en el estudio fisionómico se concluye que sí existe correspondencia dimensional y morfológica de las características faciales entre Sánchez Arellano y la fotografía que aparece con el mismo nombre en la página de Internet de los delincuentes más buscados por la justicia de Estados Unidos, la Administración para el Control de Drogas”. Por información que llevara a su captura el Gobierno Federal a través de la PGR ofrecía una recompensa de 30 millones de pesos, dada su importancia en el mundo del narcotráfico en México. Después de su detención fue trasladado a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada en la Ciudad de México para que sea dictaminada su situación jurídica por un agente del Ministerio Público federal. Con esta detención podemos decir que ha caído el cerebro del Cártel de los Hermanos Arellano Félix y quien en los últimos años había comandado la organización, habrá que ver en los próximos meses si no se desata una ola de violencia en el territorio por el control del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y ver qué tanto control podrá ejercer Enedina Arellano Félix al frente del Cártel. El Gobierno Federal ha sabido distribuir muy bien sus golpes fuertes al crimen organizado, habrá que esperar para ver quién será el siguiente capo en caer, ¿será Servando Gómez Martínez? Con lo cual se coronaría Alfredo Castillo en Michoacán, no hay que olvidar que hubo cambio de gobierno en la entidad y podrían cambiar muchas cosas. Hasta el momento han caído líderes de todos los cárteles que existen en México, se ha visto que el Gobierno Federal está enfocado en el problema como tal y no solamente en atacar a algún grupo en específico, han caído líderes de la talla de Joaquín Guzmán, Nazario Moreno, Fernando Sánchez Arellano, líderes zetas y del Cártel del Golfo.


31

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de junio al 6 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ALDEA GLOBAL

IRAK, LA RESPONSABILIDAD DE RECONSTRUIR Por | Juan Alberto Salinas

U

na de las responsabilidades soberanas de la época postcolonial, cristalizadas en instrumentos internacionales como Responsabilidad Para Proteger (R2P) es la responsabilidad de reconstruir. Opiniones al interior de Estados Unidos y en páginas enfocadas en política internacional han hecho mención, en mayor o menor medida, que la actual crisis en Irak se debe a una fallida labor de reconstrucción que hace cuestionar el enfoque estratégico de Occidente en la región. La etapa postcolonial construyó elementos retóricos que incluyen la responsabili- “La labor de reconstrucdad de prevenir, reaccionar y, sobre todo, reconstruir. No ción no puede quedarse existe un molde que pueda en un ejercicio de creadar el método para la reconstrucción. Cada caso merece ción institucional, sino su dimensión estratégica en necesita dársele alma a un sentido de victoria en las relaciones internacionales; las instituciones. Esto esto es, un planteamiento únicamente puede darse que hace una vez que a través de medios de poder (ge- a través de un proceso neralmente militares) se da de reconciliación que una disrupción o destrucción permita que todas las económica y política de las instituciones de poder; de su fuerzas internas tengan ideología o valores morales; cabida en un sistema y, en caso extremo, cambio en las fuentes originarias de po- y hagan caminar ese der (Martel, 2011). cuerpo institucional”. Una vez obtenida la victoria a nivel estratégico se obliga un análisis que particularice la responsabilidad moral de reconstruir. Es decir, la responsabilidad de reconstruir es proporcional a la profundidad de la disrupción en el país. Este esquema de responsabilidades es relativamente reciente aunque desde la misma Carta de las Naciones Unidas se dio pie al final del colonialismo. Ahora, ¿qué implica la reconstrucción como obligación ex post a una invasión? En 2004, el entonces Secretario de Estado de los Estados Unidos dijo una vez obtenida la victoria en la invasión a Irak: “si lo rompe, lo compra, lo arregla”, la llamada regla pottery barn. Esta afirmación parte de la premisa que toda invasión debe tener una estrategia de salida responsable, que le permita al país invadido recuperar su estabilidad y poder por sí solo buscar el desarrollo. Es un ejercicio paralelo de Estado de derecho y reconciliación en un sentido integral. Existen casos suficientes para explorar la complejidad de dicha responsabilidad. Particularmente hay tres ejemplos “recientes” que la comunidad internacional utiliza como elemento retórico para justificar su posición en el plano internacional sobre la crisis en el Norte Irak y Siria. Primero, la invasión a Afganistán en 2001. La guerra declarada en Afganistán tuvo una justificación jurídica que cambio el paradigma en el ejercicio de legítima defensa, ya que se ataca a un grupo no estatal y se declara una “guerra contra el terror”. Afganistán, como tal, no es parte del objetivo, sino que se le consideró un Estado protector del terrorismo y por el criterio de “incapacidad o falta de voluntad”, invadió Estados Unidos. La reconstrucción sigue en pie y hasta finales de este año, las fuerzas estadounidenses se retirarán de tierras afganas después de trece años de operar junto con el Gobierno y asistirlo. El proceso de reconciliación no ha tenido la complejidad que tienen

otros países con mayor diversidad cultural o religiosa. Sin embargo, el reto de Estado de Derecho persiste y se especulan retos importantes en cuanto a su seguridad una vez se retire la ocupación militar de su suelo. Segundo, la invasión a Irak. Parte de una cuestionable justificación para vulnerar la soberanía; sin embargo, enfocándonos en la reconstrucción, ha sido una operación con un inmenso costo. Para dimensionar: la movilización en Irak y en Afganistán puede llegar a costar seis trillones de dólares (tan sólo Irak, cuatro trillones) y pérdidas humanas por más de ocho mil tropas “aliadas” y se calculan 175 mil pérdidas civiles hasta abril de este año. Como parte de la labor de Reconstrucción en Irak, con el proyecto Liberad para Irak, Estados Unidos creó en julio de 2003 el Consejo de Gobierno y a la reestructuración del Gobierno iraquí a través de una nueva constitución en 2005. Hasta el momento se han llevado a cabo tres elecciones nacionales (2005, 2010 y 2014). Sin embargo, los procesos democráticos no dan necesariamente como resultado una situación de estabilidad y fortaleza institucional. Irak tiene un largo camino que recorrer como Estado plural en la reconciliación entre chiítas, sunitas y kurdos. Tercero, la invasión a Libia. Se invadió en 2011 por autorización del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSONU). A diferencia de Afganistán e Irak, aquí el debate nunca se colocó sobre la legitimidad de la movilización militar por el consenso que implica una resolución robusta del CSONU. Sin embargo, la reconstrucción del país ha sido la más compleja en los últimos años. Brookings, en 2013, publicó un reporte en el que identificó el proceso de reconciliación como el mayor problema en su reconstrucción después de un régimen que vivió 42 años (Brookings Doha Center, 2013). Desprendido de estos tres casos, de forma general, nos permite identificar como dos grandes retos en la responsabilidad de reconstruir no sólo la fortaleza institucional y el Estado de derecho (procesos democráticos, fuerzas de seguridad, ejército, impuestos, etcétera), sino que el problema central en la labor de reconstrucción está en la reconciliación. Crear instituciones que permitan la coexistencia y la voluntad política de hacerlo. Es un ejercicio paralelo. El gran problema es que esta labor difícilmente puede ser exógena; sin embargo, sí existe la labor de generar condiciones para que se geste la ruta al interior de la comunidad en reconstrucción. Ahora, ¿por qué la reconstrucción de Afganistán, Irak y Libia creó un impasse para solucionar la guerra civil Siria que hoy se refleja en el Norte de Irak? Porque el resultado de los tres ejemplos —y otros más a lo largo de la historia como Líbano o Somalia—muestran la cara más desafiante de la responsabilidad de romper la porcelana de pottery barn. Libia, al menos retóricamente, es el motivo por el cual el CSONU no pudo en dos ocasiones adoptar una resolución que permitiera poner fin gobierno de al-Assad. Por ende, se vieron obligados en comenzar por el proceso de reconciliación hasta que el último recurso fuera el militar. Lo complejo de la situación en Irak y Siria es que difícilmente se podrán separar con la operación que tiene el Estado Islámico para Irak y Levante (EIIL o ISIL en inglés). La labor de reconstrucción en Irak no dio óptimos resultados en cuanto a la reconciliación y se cataliza en la vulneración que tienen los chiítas radicales como minorías en la guerra civil en Siria y hoy en el Norte de Irak. Son la misma ideología, mismo fin, pero con dos opresores. Es por esto, que la labor de reconstrucción no puede quedarse en un ejercicio de creación institucional, sino necesita dársele alma a las instituciones. Esto únicamente puede darse a través de un proceso de reconciliación que permita que todas las fuerzas internas tengan cabida en un sistema y hagan caminar ese cuerpo institucional. La crisis en Irak que permeó a Siria y viceversa muestran la necesidad de premiar la política o el hecho, que dé vida a un mejor Estado. Twitter: @SalinasJA


32

[Semana del 30 de junio al 6 de julio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.