Conciencia 258

Page 1

PAN ZAPOPAN

JESÚS CASILLAS

SE FORTALECE PROYECTO DE ALFONSO REJÓN

LEVANTA LA MANO PARA ZAPOPAN

Semana del 9 al 15 de Junio 2014

PRECIO $7.00

PERSONALIDADES

ABRAHAM GONZÁLEZ UYEDA

EL ADIós

Guadalajara, Jalisco / Año 6 No. 258 /

RAMÍREZ ACUÑA

ALBERTO GALARZA,

“EL ROJO”

EL OBSERVATORIO DEL TRANSPORTE PÚBLICO CON NUEVOS MUCHACHOS, VA POR EL CONSEJO ESTATAL

“LAS ALIANZAS NO NOS HAN DADO NADA”

MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ

CONTRA PANISTAS QUE JUEGAN EN DOS PISTAS

FCO. CUEVAS CORONA

PROYECTO SUSTENTABLE RESCATE LAGO DE CHAPALA OPINIón

“AMPARO NO ES ARMA PARA MATAR”

“QUEREMOS UN GOBIERNO QUE HAGA JUSTICIA CON MANO DURA” “ES CORRECTA LA ACTUACIÓN DE ALMAGUER”

•Gabriel Ibarra Bourjac •José María Pulido •El Charro Asqueado •Benjamín Mora •Pedro Várgas •César íñiguez •Juan ángel Peña •Mónica Ortiz •Modesto Barros •Manuel Espino •Alberto Rubio •Esteban Trelles •Juan Alberto Salinas •Alberto Tejeda •Leonardo Schwebel


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

D

EL IMPERIO DE LA LEY

esde la Secretaría del Trabajo y Previsión So- dad. El problema es cuando estos recursos que la Consticial (STyPS) se ha hecho notar la actuación tución permiten para defenderse contra arbitrariedades de de Eduardo Almaguer quien le ha entrado a la autoridad o de decisiones que afectan un derecho, no los temas a fondo y en forma directa tenien- son combatidos y entra el contubernio entre funcionarios do como garrote en su mano la ley y y particulares, de tal suerte que estos que contrasta con aquellos funcionarios hechos derivados de las suspensiones “LA MUESTRA QUE permiten actuar con impunidad y eso es light que les gusta nadar de muertito y que suelen simplemente administrar los factor que va en detrimento de la caDAN CON ENRIQUE un problemas, sin resolver, dejando hacer, lidad de un servicio público que el EsGALVÁN QUE dejando pasar. tado está obligado a proporcionar pero La añeja corrupción en la Junta de que se lo concesiona a un particular QUISO OBSTRUIR Conciliación y Arbitraje que en los úlcomo es el caso del transporte público. LA JUSTICIA timos años se expandió con las demandas de la burocracia en complicidad MANO DURA Y ACABARON con los abogados talibanes –como los Durante la semana Eduardo AlmaLLEVÁNDOSELO bautizó Almaguer– en contubernio con guer encabezó el operativo que se dirilos malos funcionarios gubernamentaa la Ruta 24 que circula por la López DETENIDO (…) ESTA gió les, se convirtieron en un cáncer para Mateos a fin de realizar la inspección ES LA JUSTICIA las finanzas públicas con sus demandas laboral, verificando las condiciones lamillonarias que procedían sin tener susborales; participaron de la misma forma QUE QUEREMOS tento jurídico, bastaba simplemente que elementos de la Secretaría de MoviliVER, QUEREMOS se presentara la demanda, como tenedad. La reacción de Enrique Galván no mos el ejemplo del SIAPA, institución hizo esperar. Iracundo, fuera de sí, VER UN GOBIERNO se que pagó decenas de millones de pesos pretendió obstaculizar la acción de la CON MANO DURA, autoridad, aduciendo que se carecía de convirtiéndose en la mina de oro para los corruptos. legal, porque existía el amparo PERO SOBRE TODO facultad Ahora, el Secretario del Trabajo, le que los protegía que les otorgó el TribuPARA RESPONDER nal Administrativo del Estado (TAE). entró al tema del transporte público con la revisión que hizo de las condiciones “Corrupto, prepotente, violador de LAS MUERTES DE de trabajo de los choferes de las unidala ley”, fue lo menos que Enrique GalLOS USUARIOS des del servicio del transporte, para haván le gritó a Almaguer, quien ni tardo cer un lado el mito que la autoridad no ni perezoso, rápido reaccionó y le pidió DEL TRANSPORTE puede intervenir ni meter en cintura a a la Policía de Zapopan que se llevaPÚBLICO”, ALBERTO ran detenido a este representante legal los transportistas y sus unidades porque tienen el beneficio de una suspensión o de la Ruta 24 por obstruir la acción de GALARZA, “EL amparo para poder circular sus unidala autoridad. Galván recuperaría al día ROJO”. des. siguiente su libertad, previo depósito de En esa tesitura se encuentran cinco fianza por 200 mil pesos. rutas, que algunos les llaman piratas, ¿Fue ilegal la acción de verificar que operan sin la autorización del Gobierno del Estado y las condiciones laborales y de seguridad de la Ruta 24, que en total suman cuando menos 121 unidades del trans- y llevar a cabo, consecuentemente, la inspección laboral porte público que prestan el servicio en la Zona Metropo- que encabezó el secretario Almaguer? ¿Se extralimitó? litana de Guadalajara (…) Además de la Ruta 24 cuentan ¿Violó el amparo que tiene la Ruta 24? con amparo la 701, 808, 809 y la 62 al operar con resoluDefinitivamente no puede ser ilegal, porque el amparo ciones judiciales y sin contar con concesiones o subroga- del TAE no otorga delimitar actividades de la Secretatarios vigentes, conforme a la información proporciona- ría del Trabajo, por lo que estoy convencido que el acto da por el director jurídico de la Secretaría de Movilidad, realizado estuvo apegado a la ley. El que Enrique GalSaúl Cotero Bernal. ván cuente con un amparo, no le da derecho a agredir, Como bien dice el coordinador del Observatorio Ciu- a la autoridad, la suspensión que tienen del TAE es para dadano de Transporte Público y Movilidad, Alberto Ga- que puedan circular su unidad, pero no para violar la ley, larza, “El Rojo”, “un amparo no es arma para matar, ese como bien lo argumentó Almaguer. no es el espíritu de la ley (…) La suspensión no impide Bien por este operativo con firmeza que ha encabea la autoridad infraccionarlas cuando violas las leyes en zado Almaguer. Ojalá el gobernador Aristóteles tuviera la materia, ni permite a aquellas que actúen con impuni- más funcionarios con el valor y la definición de este recio dad”. funcionario que le entra al toro en serio. Una suspensión y un amparo tienen fecha de caduciCorreo electrónico: gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General José María Pulido Subdirector General y Editor

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Corrección de estilo Elsy Angelica Elizondo Aldaz

Reporteros Diego Morales Mario ávila José Modesto Barros Romo Editor Web y colaborador

Editorialistas Óscar Constantino Armando Navarro Alberto Gómez Leonardo Schwebel Modesto Barros Manuel Espino José María Pulido

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 9 al 15 de junio de 2014. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Avenida México No. 3370, Local 8-9 T Plaza Bonita, Fraccionamiento Monraz, C.P. 45120, Tel. (33) 38133543, Guadalajara, Jalisco. Imprenta: Página Tres S.A. (Calzada del Aguila 81-Z, Colonia Moderna, C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco. Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana 18de al Junio 24 de 2014] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 9 del al 15

PERSONALIDADES

>EMPRESARIO<

EL ADIÓS

E

ABRAHAM KUNIO GONZÁLEZ UYEDA

Por | José María Pulido

Ingeniero Civil de apenas 48 años, egresado del ITESO, su labor empresarial la desarrolló en la industria lechera y el ramo de la construcción. Un 29 de mayo, fue en uno de sus ranchos, cercano al aeropuerto de Guadalajara, donde se destapó a Felipe Calderón Hinojosa como aspirante a la presidencia de la República, pero a la distancia asegura que la gobernanza está más allá de prestar un lugar para un evento. Tras la derrota del PAN en el 2012, Abraham González se refugió políticamente en Puerto Vallarta, en donde se convirtió en el hombre que ejercía el poder tras el trono, en el gobierno de Ramón Demetrio Guerrero “El Mochilas”, quien triunfó con la bandera del Partido Movimiento Ciudadano.

n 15 años, Abraham Kunio González Uyeda pasó de pagar el derecho de piso en la política partidista como candidato del PAN a la alcaldía de Tonalá, donde no ganó pero tampoco asumió como regidor de oposición ser el jalisciense mejor posicionado como secretario de Gobernación, aunque de manera interina. Antes de la candidatura en busca de la alcaldía de Tonalá, de la mano de Francisco Ramírez Acuña, Abraham hizo sus primeros “pininos” en la función pública como secretario de Promoción Económica y posteriormente como secretario de Administración. Durante esos 15 años, el PAN le tendió la mano a Abraham González, a quien “hizo partícipe de grandes responsabilidades que la ciudadanía le confió, al mismo tiempo, tuve la oportunidad de forjar amistad con personajes de la vida pública que por sus convicciones de servicio me dieron ejemplo para el desempeño de mis obligaciones como servidor público y funcionario del partido”, dijo en su despedida. Entre esos amigos se encuentra Francisco Ramírez Acuña con quien dijo, “construí una profunda amistad la cual hasta hoy sigo estando orgulloso” por lo que le ofreció “mi más sincera gratitud, admiración y amistad”. Su fuerte había sido la empresa privada y la familia, motivos que la semana pasada lo hicieron hacerse a un lado de la política y regresar al origen. Se va para no regresar porque garantiza que no lo veremos en ningún partido político que no sea el PAN. “Asuntos de carácter familiar me obligan a dejar de lado la actividad partidista y mis aspiraciones públicas, me voy del partido por la puerta del frente, mantengo la amistad con mis amigos del PAN y seguiré construyendo ciudadanía desde otra trinchera”. Dos eran sus objetivos, uno tangible que era la gubernatura del Estado, y otro intangible, lograr gobernanza para Jalisco y el país, objetivo que buscó como subsecretario de Gobernación donde conoció a tres secretarios del ramo. “Mi trabajo ahí está, llegamos con un Oaxaca ‘incendiado’ y aguantamos tres secretarios”, recuerda el empresario a quienes pocos relacionan con otra de sus frustraciones, el fallido pacto por Jalisco que nunca llegó a concretarse porque se quedó en las mesas de café. Ingeniero Civil de apenas 48 años, egresado del ITESO, su labor empresarial la desarrolló en la industria lechera y el ramo dela construcción. Un 29 de mayo, fue en uno de sus ranchos, cercano al aeropuerto de Guadalajara, donde se destapó a Felipe Calderón Hinojosa como aspirante a la presidencia de la República, pero a la distancia asegura que la gobernanza está más allá de prestar un lugar para un evento. Esa cercanía, sin embargo, lo llevó a ser coordinador nacional de Felipe Calderón y subcoordinador del equipo de transición entre Vicente y Felipe. Las derrotas reaparecieron en la elección del 2009, como coordinador de la campaña panista en Guadalajara pero él alcanzó la diputación local, desde donde impulso la Ley Salvavidas junto con el priísta Jesús Casillas. Su último cargo partidista fue como comisionado del PAN en Colima, al que renunció para superar sus asuntos personales. “Me voy por la puerta del frente porque mi paso por el

PAN sólo me dejó enseñanzas para soñar con un México mejor, me voy con la conciencia tranquila del deber cumplido”. Tras la derrota del PAN en el 2012, Abraham González se refugió políticamente en Puerto Vallarta, en donde se convirtió en el hombre que ejercía el poder tras el trono, en el gobierno de Ramón Demetrio Guerrero “El Mochilas”, quien triunfó con la bandera del Partido Movimiento Ciudadano. Abraham invirtió 15 millones de pesos de su patrimonio personal para defender en los tribunales el triunfo del PMC en poco más de una decena de municipios de Jalisco, según se los dijo a los propios alcaldes cuando recién habían sido electos. Sin embargo fue Vallarta el sitio que le gustó para sentar sus reales y ahí impuso a personajes como Antonio Pinto Rodríguez, quien fue regidor en la administración de Juan Sánchez Aldana en Zapopan; a Ricardo Anguiano Apodaca, asesor jurídico del “Mochilas” y antes fue síndico en el Ayuntamiento de Zapopan; a Roberto Rodríguez Preciado a quien convirtió en director de Seguridad Pública de Vallarta y después asesor externo del presidente; a Juan Hernández; a Diego Franco Jiménez, actual suboficial Mayor Administrativo del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, antes delegado de la Secretaría de Gobernación en Jalisco cuando González Uyeda era el subsecretario. También impulsó a Samuel Octavio Pelayo Paz, tesorero del municipio de Vallarta, pero antes empleado del Congreso del Estado y a Carlos Félix, uno de sus secretarios particulares de la Presidencia. Todos ellos gente allegada a Abraham Kunio González Uyeda. Para quienes vieron en esa injerencia la posibilidad de que reaparezca con la casaca del Partido Movimiento Ciudadano, Abraham González Uyeda les manda el recado de que no lo veremos en ningún partido político que no sea el PAN. Buena parte de los amigos que hizo en la función pública o en la política partidista, que él mismo diferencia de “la grilla”, se dieron cita en las oficinas del Comité Estatal del PAN para despedirlo y escuchar las bondades del partido. “Les ratifico que es mi convicción que el PAN es la verdadera herramienta para que México salga de esta podredumbre a la que la corrupción lo ha condenado, les pido que no desfallezcan en su cometido por construir una patria ordenada y generosa y una vida más digna para todos”. Su resumen en la despedida fue como un reporte ejecutivo de su empresa: “pocas actividades en la vida te llenan de tantas satisfacciones como el servicio público, logros como la administración de la gobernanza de nuestro México. “Evitar la creciente cantidad de muertes por la combinación de alcohol y volante. “Brindar la herramienta más preciada de nuestros jóvenes en la Ley de Educación bilingüe obligatoria para los niveles medio superior y superior a partir del periodo 2014-2015. “Expresiones de reconocimiento y gratitud como la mostrada en la ley de seguridad social para los policías. Hoy su salida ocasiona un reacomodo de las fuerzas internas del Partido Acción Nacional, del que él seguirá lejos cuando busque su retorno al poder… a menos que otro amigo logre convencerlo de lo contrario.


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

>Fueradejuicio< Por | José María Pulido

E

LA REATA DEL CHARRO >Pulpo resistente< Por | El Charro Asqueado LEY IGNORADA. La nueva Ley de Movilidad ha sido ignorada por los concesionarios del transporte público, a pesar de que el Gobierno del Estado los ha sancionado e incluso ha retirado concesiones perece que el pulpo camionero se resiste a acatar las nuevas disposiciones. SE AMPARAN. Uno de los puntos principales de esta nueva Ley de Movilidad era la desaparición del esquema hombre-camión para dar paso al sistema ruta-empresa, esto implica el pago de un sueldo fijo a los choferes y garantizarles las prestaciones de ley; ahora resulta que los concesionarios se han amparado para seguir bajo el esquema del pago de comisión con base al boletaje vendido ¿quién los entiende? ¿De qué sirvieron los foros de consulta que se hicieron para la creación de la Ley de Movilidad? LOS CHOFERES. Otros que han venido a darle en la torre a la nueva ley son los choferes, estos señores no quieren que se les pague un sueldo, dicen que les conviene más el esquema de comisión por boletaje, algunos choferes ganaban hasta tres mil pesos por semana y con el nuevo sistema de pago sus percepciones disminuirían hasta en un 40 por ciento. SÓLO DOS RUTAS. Solamente dos rutas cumplen con los lineamientos de la nueva Ley de Movilidad ¿y las otras pa’ cuándo? ¿Seguirán tolerando la rebeldía de los concesionarios? ¡EL COLMO! A pesar de seguir ofreciendo un servicio deplorable e inseguro, los camioneros siguen fregando pa’ que les suban la tarifa a siete pesos ¡méndiga bola de cínicos! Si ya no les resulta rentable tener camiones de transporte público pos que se vayan a vender tortas ahogadas o que se prostituyan en San Juan de Dios, pero que dejen de amagar al Gobierno y de ofender nuestra inteligencia, su servicio me gusta pa’ tres pesos no más.

Las rutas de pasajeros dejan mucho que desear y a pesar de ser muy chafas ya nos quieren cobrar más. Quieren cobrar siete varos dizque pa’ que sea rentable se me hace que estos carajos en verdad no tienen madre. El transporte es inseguro los choferes imprudentes que por falta de pericia atropellan mucha gente. Ojalá nuestro Gobierno se faje los pantalones y les aplique la ley a esta bola de bribones. Hace falta mano dura y castigos más severos porque se pasan la ley por los merititos hue... sos.

Twitter: @GumaroCharro

Reacomodos

l PAN Zapopan vive una serie de acontecimientos que, concatenados, apuntan a un reacomodo de fuerzas, en el que caerá también la designación de un delegado en el PAN Guadalajara el próximo mes de agosto. El adiós de Abraham González Uyeda, el nombramiento de José Antonio de la Torre Bravo por designación directa del presidente nacional Gustavo Madero en la lista de 31 consejeros en la comisión permanente del CEN panista, así como la ausencia en la misma lista de gente otrora considerada de peso como Herbert Taylor apuntan en el mismo sentido. La ausencia del ex gobernador Emilio González Márquez apunta más claramente, dicen, a que está amarrando una diputación federal en el proceso electoral del 2015. Vale la pena recalcar que se trata de Zapopan, merced a la fuerza que le han impreso al panismo en Jalisco desde el nacimiento de aquel grupo que encabezara Fernando Garza y de donde salieron los apoyos para ir a Ciudad Guzmán por un personaje como Alberto Cárdenas para llevarlo a la gubernatura, luego de pasar por una elección interna en la que derrotó a una imagen emblemática como Gabriel Jiménez Remus. Y llama también la atención porque, en contrapartida, en el CDM del PAN Guadalajara los grupos internos no caminan en el mismo sentido, como lo han demostrado en las dos últimas elecciones que han protagonizado y debido a ello cuentan con una dirigencia municipal interina en la persona de Carlos Tiscareño mientras se nombra a un delegado. Otro dato que llama la atención es que la integración de los 31 consejeros apenas dos espacios son para el equipo de trabajo que apoyó a Ernesto Codero, es decir, apenas el cinco por ciento cuando en las urnas representaron un 44 por ciento. Visto así, se consideraron lo suficientemente fuertes para conformar la comisión permanente en apoyo a ciertos perfiles entre los que destacaría el del regidor José Antonio de la Torre, quien puede mencionarse como principal ganador pero en cuyos hombros deberá recaer todo el esfuerzo de la unidad. Es cierto que son tiempos normales de los reacomodos y por lo mismo habrá que esperar la incorporación de nuevas caras, pero a todas luces habrá que convencerlas de que si hay algo que le ha permitido los triunfos al PAN es la unidad luego de sus procesos internos. Estos reacomodo bien pueden resaltarse como preámbulo de la integración del Consejo Político Estatal que deberá elegirse el 18 de agosto y del que puede adelantarse que el grupo del Comité Estatal tendrá sus cimientos en Zapopan. Del lado contrario, los grupos que harán frente para renovar el Consejo Estatal serán el del fortalecido Francisco Ramírez acuña, quien registró a 80 aspirantes; y el de José María Martínez, quien asegura que registró 84. De ambas listas habrá que ver cuántos logra colar cada uno. El último dato es que de 31 consejeros, además de José Antonio de la Torre, destaca también el presidente estatal Miguel Monraz, además del caso de Isaías Cortés como integrante del CEN, de la maestra Pilar Pérez Chavira en la Comisión de Vigilancia y Faustino Hernández en la Comisión de Orden. Tales nombres hablan de que el PAN está volteando los ojos nuevamente a sus otrora bastiones electorales, pues es aquí donde se ubican distritos tan productivos como el III (con cabecera en Tepatitlán), el X (Zapopan) y el XII (Guadalajara). josemapulido@hotmail.com


5

CONCIENCIA PÚBLICA Son rumores (…) A los ciudadanos esos temas no les interesan, ellos están preocupados por cuestionar al Gobierno por la falta de empleos y la inseguridad en el Estado”.

[Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

>Fuego Cruzado<

Existe una red de corrupción al interior del partido (…) De acuerdo con una conversación vía mensajes de texto telefónicos, Gildardo Guerrero habría negociado las candidaturas de magistrados”.

GUILLERMO MARTÍNEZ MORA/ DIPUTADO MIEMBRO DEL G-9

MIGUEL ÁNGEL MONRAZ IBARRA/ PRESIDENTE ESTATAL DEL PAN

>En Voz Alta<

>ABRAHAM GONZÁLEZ UYEDA / Un paso muy controvertido por la política. Regresa a los negocios.

>EDUARDO ALMAGUER, SECRETARIO DEL TRABAJO / El olvidado ejercicio de autoridad contra la impunidad.

>RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ / ¿De la supersecretaría de Planeación, Administración y Finanzas a la Secretaría General de Gobierno?

Se fue

La ley

¿Villanueva?

Se va del PAN, se va de la política, pero no se va a otro partido. Eso hay que reconocerle a Abraham González Uyeda, cuyo paso por el Gobierno fue muy polémico y ruidoso. En el tema de los permisos de casinos que otorgó la Secretaría de Gobernación durante su gestión como subsecretario, su nombre en no pocas ocasiones fue mencionado. La última encomienda partidista que tuvo el empresario lechero fue en Colima donde salió con evidentes raspaduras, acusado de no haber sido imparcial como delegado del CEN del PAN y haberse cargado en la elección de presidente.

Eduardo Almaguer, volvió a mostrar que como funcionario del Gobierno estatal lejos está de nadar de muertito y es de los que le entran en serio a los conflictos, al encabezar el operativo de inspección laboral a la Ruta 24 que lidera Enrique Galván, quien bajo la supuesta protección de un amparo pretendió evitar la revisión de los inspectores, insultando y agrediendo al representante del Gobierno del Estado, por lo que en estricto sentido de aplicación de la ley fue detenido y liberado posteriormente con el pago de una fianza de 200 mil pesos.

El gobernador Aristóteles Sandoval dio a conocer que entre seis prospectos que está analizando saldrá el futuro secretario General de Gobierno de Jalisco y que viene a sustituir al senador Arturo Zamora Jiménez. Seguramente el futuro SGG saldrá del equipo de primer nivel del gobernador y bien podría ser un joven y llamarse Ricardo Villanueva. Es un político capaz, conciliador, sencillo, inteligente que ya ha ocupado otras responsabilidades y lo ha hecho más que bien. Y si fuera mujer, ¿quién podría ser? ¿Magdalena Ruiz Mejía, Myriam Vachez, María Esther Sherman?

Al oriente Durante mucho tiempo, la parte más densamente poblada de Guadalajara, el oriente, había estado olvidada. Eran pocos los ojos de las autoridades que volteaban “de la Calzada para allá”, pero ahora es más frecuente verlas inaugurando obras, como las deportivas que pusieron en marcha el alcalde Ramiro Hernández y el gobernador Aristóteles Sandoval, con un monto superior a los 14 millones de pesos.

>Cierto o Falso< Urge que la Secretaría de Movilidad sancione, que haya cero tolerancia en el transporte así como opera cero tolerancia en el Operativo Salvando Vidas”.

La Secretaría de Movilidad ha realizado 18 mil 554 revisiones a unidades del transporte público del 8 de marzo a la fecha; en más de la mitad (55 por ciento) procedió la aplicación de una multa”.

ALMA CHÁVEZ/ PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA VIAL

FRANCISCO JAVIER POE MORALES/ COMISARIO DE LA POLICÍA VIAL


6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA

>MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ: EMILIO YA LO HIZO

PIDE DEFINICIÓ QUE JUEGAN E

El PAN pasó por una crisis muy difícil que tiene que ver no sólo con el resultado electoral, sino por las causas del resultado electoral. En primer lugar, entró en un periodo de descomposición interna que le hizo perder

C

Por | Rubén Bautista I.

EMILIO YA SE DEFINIÓ, ÉL NO ESTÁ EN EL PAN

Comenzó muy joven en la política, de la Facultad de Derecho saltó al Congreso del Estado, pocos años después de haber dejado la adolescencia, fue regidor, secretario de Educación en el Estado y alto funcionario en la federación, y desde hace un año atiende su despacho, donde es vecino de la sede estatal del PAN en Jalisco, que ahora aspira a presidir. Miguel Ángel Martínez da un repaso a los últimos acontecimientos de su partido en la entidad y reclama definición a sus compañeros.

ontra el que llama “travestismo político”, se manifiesta Miguel Ángel Martínez Espinoza y a los panistas que operan en dos pistas al mismo tiempo, esto es para el Partido Acción Nacional (PAN) y para Movimiento Ciudadano (MC), les pide definición. “Creo que algo que no se puede perdonar es el ‘travestismo político’. Hay que mostrarse con claridad y decir abiertamente qué propones, porque al final de cuentas aquellos que juegan en dos pistas terminan descarrilándose en las dos y acaban por contaminar a la fuerza que subrepticiamente están apoyando”. Habla de los personajes señalados de operar alianza del PAN con Enrique Alfaro, como Emilio González Márquez y Eduardo Rosales. “Emilio –opina– ya se definió, y no lo veo dentro del PAN, pero que él lo diga”. Sobre Eduardo Rosales, expresa: “es un personaje que tiene que decir con claridad dónde va, porque no es correcto y no está a la altura de su propia trayectoria el jugar a quintacolumna y minar a la institución que presidio y que lo proyecto públicamente. No está a la altura ni siquiera de su propia trayectoria”. “La verdadera alianza –para Miguel Ángel Martínez Espinoza– es una que se formó recientemente con motivo de la elección interna, de los que participamos con Ernesto Cordero, grupo del que forma parte no sólo Ramírez Acuña, sino otros personajes como Alberto Cárdenas, Tarsicio Rodríguez, Héctor Pérez Plazola, Macedonio Tamez Guajardo y muchos otros que representan un capital de credibilidad para el PAN”. Considera que este grupo o corriente al interior del partido “tenderá a ir creciendo porque hay muchos militantes que se han separado de la institución, sino formalmente, por lo menos han dejado de participar políticamente porque no encuentran en este momento un referente de autoridad moral en el partido, esta corriente de opinión dentro del partido, podría representar esa respuesta para muchos”. EN PERIODO DE RECUPERACIÓN ¿Cuál es su visión del PAN en Jalisco en estos momentos? El PAN pasó por una crisis muy difícil que tiene que ver no sólo con el resultado electoral, sino por las causas del resultado electoral. En primer lugar, entró en un periodo de descomposición interna que le hizo perder credibilidad ante los ciudadanos, quienes por su parte tomaron otro camino el día de la elección, pero creo que el PAN está en un periodo de recuperación. Hoy muestra signos de vitalidad, y eso siempre es saludable. Creo que si se quedara en el simple juego de intereses y en el reparto de los despojos del poder, estaría condenado a morir, pero creo que lo que nos han dejado los últimos procesos internos es la visión de un número importante de panistas que quieren que el PAN vuelva a merecer el respaldo de los ciudadanos, y que se vuelva pensar como un partido con vocación de poder público. ¿Y cómo le van a hacer para levantarlo?

Apelando a su reserva de prestigio, a su reserva intelectual, moral incluso. Efraín González Morfín decía que al partido le podía ocurrir lo que a un árbol cuando se le separa de las raíces y se va secando. Eso es lo que le pasó al PAN en los últimos años del ejercicio del poder público, pero hoy hay una vuelta de una porción importante de miembros del partido, que no por nostalgia sino por vocación, hacia la raíz del partido, que tiene un fundamento no sólo doctrinal sino también ético, y están dispuestos a trabajar. De hecho, ya lo están haciendo. APOSTARSE A SÍ MISMO ¿Ve al PAN aliado al partido PMC para recuperar fuerza electoral y entrar de nuevo al ejercicio del poder? No, no lo veo así. En términos de lo que decía Carlos Castillo Peraza, hay que apostar por nosotros mismos porque el PAN tiene estructura, tiene raíz, tiene vocación, tiene propuesta ideológica, que va más allá de las personas y las coyunturas, y el PAN en un periodo de crisis tiene que volver sobre sí mismo y volver a proponerse con claridad sobre los ciudadanos, y mezclado con opciones que son de ocasión, lo único que generarían sería un desdibujamiento y debilitamiento de la estructura del partido. ¿Ya tocó fondo el PAN? Yo pienso que sí, esta señal de la elección que acabamos de tener, de alguna manera lo evidencia. Independientemente de los resultados que arroja el proceso electoral interno, sí hay una expectativa grande de militantes del partido que aspiran a que el PAN retome su rumbo, su orientación y su vocación. ¿A pesar de que siguen emigrando muchos panistas conocidos hacia Movimiento Ciudadano? Pues sí, conocidos, pero sin una raíz profunda, e incluso algunos de ellos no serían conocidos sin el partido. Algunos de ellos evidencian un gesto de absoluta ingratitud para el partido que los hizo, pero más allá de eso su aporte fue más bien escaso en términos de propuesta, en términos de estructura. Creo que el perfil de personas que han emigrado a Movimiento Ciudadano, son panistas de la última generación que no vivieron las dificultades del PAN de la oposición y no les costó esa lucha, y llegaron a cosechar lo que otros habían sembrado. EL “TRAVESTISMO POLÍTICO” ¿Y qué exigiría a los panistas que trabajan en dos pistas, operando a la vez en el PAN y el MC? Definición. Creo que si algo no se puede perdonar es el ‘travestismo político’, hay que mostrarse con claridad y decir abiertamente qué propones , al final de cuentas aquellos que juegan en dos pistas terminan descarrilándose en las dos y acaban por contaminar a la fuerza a la que subrepticiamente están apoyando. ¿Es el caso de Eduardo Rosales, que ha sido una figura importante en el panismo de Jalisco? Indudablemente. Es un personaje que tiene que decir con claridad dónde va, porque no es correcto y no está a la altura de su propia trayectoria el jugar a quintacolumna


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ÓN A PANISTAS EN DOS PISTAS

ALFONSO PETERSEN

credibilidad ante los ciudadanos, quienes por su parte tomaron otro “Tengo una amistad personal camino el día de la elección, pero creo que el PAN está en un periodo de con Alfonso y un respeto por su trayectoria, y una identificación recuperación. incluso, porque ambos somos panistas de segunda generación, y minar a la institución que presidio y que lo proyecto no se tiene idea de donde se está parado y hacia dónde ambos vimos los esfuerzos de públicamente. No está a la altura ni siquiera de su propia se tiene que caminar, y en ese sentido la capacidad de nuestros padres en el partido, orientar al partido tiene que ver con el conocimiento del trayectoria. y pienso que sería un perfil partido mismo. Yo pienso que necesitamos un político que tenga dominio de la doctrina del partido, cercano a EMILIO YA SE DEFINIÓ competitivo”. ¿A Emilio González Márquez no le pediría definición? Emilio ya se definió, y no lo veo dentro del PAN, pero él que lo diga. ¿No ve demasiado enfrentados a los grupos al interior del partido? Sí, aunque ese enfrentamiento no es de ninguna manera novedoso, porque ha estado presente en toda la historia que yo conozco del PAN, desde cuando disputábamos por sólo posiciones ideológicas y por cuestiones tácticas de cómo enfrentar al régimen autoritario, hasta en su versión más moderna de cara al poder público. Sin embargo, creo que hemos ido aprendiendo a arreglar nuestras disputas cada vez mejor. Me parece muy importante que este proceso nacional interno que acabamos de tener termine sin fisuras en el partido, sin escándalos y todos vueltos a la normalidad y al trabajo partidista. Creo que el gesto de quienes no obtuvieron la mayoría, debe recibir correspondencia de parte de quienes reasumen la dirigencia, con una mayor disposición a la apertura y a la inclusión. ¿Cómo ve al PAN en las elecciones del 15? Eso dependerá en buena medida de a quiénes presentemos como candidatos. Creo que el PAN tiene una buena posibilidad de resurgir, porque dentro del PAN se está generando una fuerza, una pasión y un fervor como el que lo llevó a conquistar el poder, pero hay que reconocer que tenemos una ciudadanía cada vez más crítica, entonces todo dependerá de los candidatos que presentemos. Tenemos que pensar en personas que tengan buena fama pública, que tengan conocimiento público, que sean competitivos en términos electorales y que tengan capacidad de gobernar. Si no es así, seremos un partido que coloca regidores de oposición y no alcaldes. SIMPATIZA CON CANDIDATURA DE PETERSEN ¿Será Alfonso Petersen un buen perfil para Guadalajara? Yo tengo una amistad personal con Alfonso y un respeto por su trayectoria, y una identificación incluso, porque ambos somos panistas de segunda generación, ambos vimos los esfuerzos de nuestros padres en el partido, y pienso que sería un perfil competitivo, sin embargo falta todavía mucha agua por pasar debajo del puente. Lo que no debemos hacerle a los ciudadanos es ofrecerle a la ciudadanía planillas de personas que tengan vocación de regidores de oposición, eso no lo merece Guadalajara. El PAN va por toda la Zona Metropolitana de Guadalajara, con candidatos propios y posibilidades reales. ¿Quién le gusta para presidente del Comité Estatal? Necesitamos una persona que le dé rumbo al partido, me parece que hay una sensación de muchos de los miembros del partido que se van poco a la deriva, que

personajes como Castillo Peraza. ¿Y por qué no Ramírez Acuña? Yo le he escuchado decir que no tiene interés en ello, y lo mismo le he escuchado a Alberto Cárdenas. ¿Y les cree a los políticos? Jajajaa… no, bueno en este caso, conociendo su manera de pensar yo creo que eso es genuino porque el argumento que da Ramírez Acuña es que él ya fue gobernador del Estado y que quien tuvo un cargo como ese, debe considerar su propia trayectoria para poder decidir algún puesto. Pero el partido tiene personajes suficientes, pero debemos de ver primero si va haber proceso electoral interno, ya hay una discusión sobre si se va a convocar a elección en agosto, y es que la reforma a los estatutos deja en manos del Comité Ejecutivo Nacional la decisión de si será este mismo año la elección del Comité Estatal o se va al segundo semestre del año próximo.

SER PRESIDENTE DEL PAN ¿Aspira a dirigir al PAN estatal? Sí, a mí me gustaría ser presidente del Comité Estatal en Jalisco, ya hace poco más de 10 años competí para ese puesto, y siento que estoy maduro para esto y que este es mi momento. Sin embargo, como ya lo dije, no es seguro que haya elección, y en qué condiciones se haría esta competencia, por lo tanto si no hay contienda no hay candidatura, estaremos atentos a los tiempos que el partido fije, y por supuesto que me interesa. ¿Su gran aliado es Ramírez Acuña? Bueno, la verdadera alianza es una que se formó recientemente con motivo de la elección interna, de los que participamos con Ernesto Cordero, grupo del que forma parte no sólo Ramírez Acuña, sino otros personajes como Alberto Cárdenas, Tarsicio Rodríguez, Héctor Pérez Plazola, Macedonio Tamez Guajardo y muchos otros que representan un capital de credibilidad para el PAN. Este grupo o corriente al interior del partido tenderá a ir creciendo porque hay muchos militantes que se han separado de la institución, sino formalmente, por lo menos han dejado de participar políticamente porque no encuentran en este momento un referente de autoridad moral en el partido, esta corriente de opinión dentro del partido, podría representar esa respuesta para muchos. ¿Por qué no salen las viejas figuras del panismo a apoyar a su partido en sus momentos difíciles? Hay una sensación en muchos de ellos de frustración con relación a lo que el partido llegó a hacer en esos últimos años en que decayó y hay una sensación de impotencia frente al grupo dominante en el partido que no ha sabido estar a la altura, pero pienso que esta coyuntura de Cordero permitió que a muchos de estos personajes se les reconociera y que empezaran a hacer trabajos juntos.

FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA

“La verdadera alianza es la que se formó recientemente con motivo de la elección interna, de los que participamos con Ernesto Cordero, grupo del que forma parte no sólo Ramírez Acuña, sino otros personajes como Alberto Cárdenas, Tarsicio Rodríguez, Pérez Plazola, Macedonio Tamez”.

EDUARDO ROSALES

“Es un personaje que tiene que decir con claridad dónde va, porque no es correcto y no está a la altura de su propia trayectoria el jugar a quintacolumna y minar a la institución que presidio y que lo proyecto públicamente. No está a la altura ni siquiera de su propia trayectoria”.


8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

EL REPOSICIONAMIENTO “Tenemos que ir buscando a candidatos y candidatas idóneas de acuerdo a la nueva legislación para el 2015. No se trata de decir que vamos a obtener la mayoría de las candidaturas, se trata de tener un crecimiento los panistas que creemos que el partido tiene salvación, que debe regresar a sus orígenes, que debe ser un partido que gane la confianza ciudadana para pedirles su voto”.

“Si no se dan alianzas con objetivos claros y precisos entonces no tienen razón de ser. El planteamiento de las alianzas tiene que ser sobre bases firmes, para qué nos queremos unir con un Gobierno, ¿simplemente para que no gane el PRI? No es un objetivo válido, es un objetivo antidemocrático cuando vivimos un proceso democrático interno en Acción Nacional y que creemos en la democracia”.

FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA/ EX GOBERNADOR DE JALISCO

FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA/ EX GOBERNADOR DE JALISCO

>LAS ALIANZAS NO NOS HAN DADO NADA, DICE

RAMírez Acuña VA POR EL C F Por | Diego Morales Heredia

Me da tristeza (…) que un grupo de muchachos que pintaban bien desde el punto de vista de entender a Acción Nacional ya no siguieron las mismas líneas, sino que se fueron a un excesivo pragmatismo donde lo importante era negociar con el gobernador aunque fuera del mismo partido político y de llegar a tener resultados lamentables para Jalisco”. FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA/ EX GOBERNADOR DE JALISCO

rancisco Ramírez Acuña sigue fiel a la frase de “el que se va se calla” y, de la misma manera, mantiene su postura de rechazar las alianzas “porque no nos han dado nada”; pero reconoce que “cometimos muchos errores como partido político y como partido gobernante”. “Los perdió un grupo de panistas” que buscaban el poder y el dinero dice en entrevista con Conciencia al Aire el ex gobernador de Jalisco, quien plantea “regresar a los ideales del partido, al trato directo con los ciudadanos” para salvar al PAN que abusó del pragmatismo y la rentabilidad política. Su apuesta es obtener mayores posiciones en la integración del Consejo Político que se votará el 18 de agosto próximo. Del Partido Movimiento Ciudadano, dice, “no sé hasta dónde tengan más allá de lo que se dice en los medios de comunicación, le tengo gran afecto a Enrique Alfaro, pero no tengo ninguna situación específica con él y hasta donde sé, Eduardo Rosales no es miembro de Acción Nacional, entonces los que tenemos que decidir somos los panistas”. Dicen los panistas que no los toman en cuenta, que por eso se van… No sé qué panistas dijeron, pero en Acción Nacional, como partido democrático siempre ha existido la participación de todos los panistas en la toma de decisiones. Creo que en los últimos años en Jalisco, en concreto los últimos ocho años, se vienen una serie de conflictos internos cuando se cambia el esquema, cuando nos dedicamos a ser pragmáticos y lo que nos importó en su momento era obtener el poder por el poder mismo, cuando dejamos abandonada la doctrina y nos fuimos a ser pragmáticos, cuando dejamos de hacer tarea para tener una gran mercadotecnia política y separarnos de la gente, de no estar en las calles, de no tocar puestas, de no estar atentos a los ciudadanos. Cuando buscamos la rentabilidad electoral en nuestros candidatos, externo e interno, buscar gente con capacidad política fue un entendimiento al estilo Acción Nacional. Nos abandonamos, todo lo demás lo tenemos que recuperar. Tras el proceso nacional, ¿está reposicionado en la política jalisciense? Creo que los resultados que se dieron hablan de que hay una respuesta que estaban necesitando los panistas que por diversas razones habían sido segregados. Hemos recorrido ya casi todos los municipios desde que regresé de mi estancia en España; hemos podido hablar con los panistas con una gran franqueza sobre los temas que le importan al partido, en este caso se aprovechó el espacio para que votaran por Ernesto Cordero. Recuerda Ramírez Acuña que sus números fueron de un 44 por ciento en Jalisco (fue donde más votos obtuvo), 42 a nivel nacional para el candidato Ernesto Cordero, cuya campaña coordinaba. “Ante esa circunstancia, hemos seguido trabajando en todo lo largo y ancho del Estado, los panistas quieren reintegrarse una vez que han visto que se puede hablar con absoluta franqueza, que los problemas que se habían venido dando en los últimos años es factible que se pue-

Francisco Ramírez Acuña, ex gobernador de Jalisco, perdió como coordinador del candidato panista a la dirigencia nacional Ernesto Cordero pero ganó con un reposicionamiento que lo hace pensar en alcanzar otro triunfo con la elección del Consejo político estatal el próximo 18 de agosto. dan superar cambiando la propia dinámica de Acción Nacional”. ¿Tiene salvación el partido? Creo que podemos tener salvación si empezamos a tomar medidas que permitan rectificar, evidentemente tenemos que hacer lo posible para tener una mayor participación en el consejo cuya integración viene. Tenemos que ir buscando a candidatos y candidatas idóneas de acuerdo a la nueva legislación para el 2015. No se trata de decir que vamos a obtener la mayoría de las candidaturas, se trata de tener un crecimiento los panistas que creemos que el partido

tiene salvación, que debe regresar a sus orígenes, que debe ser un partido que gane la confianza ciudadana para pedirles su voto. ¿Divide a los panistas la posibilidad de una alianza? He venido hablando de no a las alianzas porque creo que han sido perjudiciales para Acción Nacional, las alianzas en política se valen, siempre y cuando se establezcan mecanismos claros y precisos; yo hablaba que si no se dan alianzas con objetivos claros y precisos entonces no tienen razón de ser. El planteamiento de las alianzas tiene que ser sobre bases firmes, para qué nos

queremos unir con un gobierno, ¿simplemente para que no gane el PRI? No es un objetivo válido, es un objetivo antidemocrático cuando vivimos un proceso democrático interno en Acción Nacional y que creemos en la democracia. Hay alianzas que salen costosas… ¿con Movimiento Ciudadano lo sería? Lo que puedo decir es que las que hemos tenido han sido costosas para el PAN y no nos han dado nada; la que se hizo en Nayarit de nada le sirvió a Acción Nacional; de nada sirvió en Sinaloa con el actual gobernador en el cual el partido no tuvo ningún


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

“Le tengo gran afecto a Enrique Alfaro, pero no tengo ninguna situación específica con él. Hasta donde sé, Eduardo Rosales no es miembro de Acción Nacional, entonces los que tenemos que decidir somos los panistas, los que sí tenemos una credencial, que sí estamos trabajando por el partido”.

“El tema del ejercicio del poder es muy complejo, pero desde un principio debes entender que una vez que acaba te vas a quedar solo, el que no lo entienda así y piense que seguirá manteniendo una serie de hilos pues está equivocado y tiene que ir al psicólogo para que los reubique”.

FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA/ EX GOBERNADOR DE JALISCO

FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA/ EX GOBERNADOR DE JALISCO

CONSEJO POLÍTICO ESTATAL crecimiento; de nada sirvió en Oaxaca cuando se encuentra en los peores Estados de la República del cual somos responsables, somos corresponsables y no lo dicen las autoridades panistas. ¿Entonces cuáles beneficios hemos tenido en Acción Nacional? De nada nos sirve. Su proyección sería que una alianza con PMC sería costosa para el PAN… No, yo no estoy considerando a ningún partido político, hablo en general, digo no a las alianzas no específicamente con algún partido, digo que Acción Nacional debe ir solo. Hay dos personajes concretos en la presunta alianza que se está tejiendo. Enrique Alfaro y Eduardo Rosales… ¿cuál sería su visión al respecto? No sé hasta dónde tengan más allá de lo que se dice en los medios de comunicación, le tengo gran afecto a Enrique Alfaro, pero no tengo ninguna situación específica con él. Hasta donde sé, Eduardo Rosales no es miembro de Acción Nacional, entonces los que tenemos que decidir somos los panistas, los que sí tenemos una credencial, que sí estamos trabajando por el partido y entonces en su momento tenemos que decir en Jalisco no a las alianzas; número dos, el que seamos los panistas quienes lo decidamos, tres no a las simulaciones del Comité Ejecutivo Nacional; cuatro, respeto a la libertad y proceso democrático interno del partido; cinco el que las sanciones sean parejas sin revanchismos para nadie para que pueda el partido salir adelante y avance. Se ha mencionado el amor al poder, pero también no será amor al dinero… Creo que los elementos que comentaba al abandonar los temas ideológicos eso también vino a cerrar una pérdida de respeto a los valores universales, personales y obviamente a los valores del partido, lo que hizo a un grupo de panistas que evidentemente buscaran el poder y el dinero. Es un problema lamentablemente de las nuevas generaciones en todos los partidos políticos y en todo el mundo. El PAN lo maneja un grupo diferente, con el que no simpatiza usted… Hay quienes no tenemos prisa, mis primeras participaciones fueron repartiendo con mi padre la Revista la Nación, posteriormente repartiendo volantes, mi credencial es de 1969, participo por primera vez en 1973 como candidato a diputado federal por el octavo distrito de Jalisco con cabecera en La Barca, en aquel entonces perdí por 75 mil votos, hicimos fiesta porque antes perdíamos por 125 mil votos, nos mostraba que veníamos cortando la distancia. ¿Está acotado su partido? Por supuesto, también estaba acotado el poder en México y tuvimos que trabajar. No tenemos prisa, cuando en un momento dado empecemos, unos más tercos que otros, vamos a salir adelante, no hay pendiente de eso. ¿Cuál es la diferencia de Ramírez Acuña que se alejó del partido al que ahora decide quedarse a formar cuadros? Son 40 años más. Me alejo del partido porque un grupo de panistas a nivel nacional no estábamos de acuerdo que se recibiera dinero del Gobierno. Ahora, como en

LIMPIAR EL CONGRESO La entrevista con Francisco Ramírez Acuña surgió tras un encuentro con Eugenio Ruiz Orozco, ex candidato al gobierno de Jalisco, donde se platicó de la obligación de sanear al Congreso del Estado. ¿Volvería Francisco Ramírez Acuña al Congreso? No, no es Francisco Ramírez Acuña, somos dos partidos políticos que tenemos que actuar con una gran honestidad, creo que los partidos políticos PAN y PRI se debe garantizar gente que llegue con una gran calidad, gran responsabilidad demostrada que vayan a poner orden. Ejemplifica: “es como el tema de una familia, ya te cansaste de jalarle las orejas al muchacho y llega el momento que le tienes que dar un manotazo en la mesa para decir que se arregla o se arregla, no puede seguir siendo el barril sin fondo el Congreso del Estado, no pueden seguirse burlando de los jaliscienses que ahora sí lo van a arreglar y resulta que corrieron al barrendero de 300 pesos, corremos el que menos deberíamos correr, entonces se debe dar una respuesta”. ¿Qué pasa con las figuras de partido político? ¿Se tiene que reinventar? Los partidos políticos son un instrumento idóneo para organizar a los ciudadanos. Cuando los partidos políticos empiezan a abandonar una serie de estructuras que permitían organizarnos ya sea como partido de cuadro o de masas, pero efectivamente con una visión clara sobre perseguir objetivos claros de la integración, empezamos todos a manejar el tema pragmático para mantenernos en el ejercicio del poder, eso nos deterioró de manera fundamental. Por ello, Francisco Ramírez Acuña recomienda reinventarlos “tenemos que acotarle a los partidos políticos los recursos económicos, es exagerado, esto permite que generen una gran corrupción interna, lo que genera el interés de algún grupo de mantenerse al control de los partidos políticos y entonces hacer solamente que su plan sean los que están participando en los procesos electorales.

ese momento tuvimos esa idea, no hubiéramos llegado a la presidencia en el año 2000. Es el paso de los años y entender que el partido tiene que recuperarse para poder seguir siendo un buen instrumento al servicio de los mexicanos. Luego de ser gobernador, su equipo se deshace… ¿qué sentimiento le invade? El tema del ejercicio del poder es muy complejo, pero desde un principio debes entender que una vez que acaba te vas a quedar solo, el que no lo entienda así y piense que seguirá manteniendo una serie de hilos pues está equivocado y tiene que ir al psicólogo para que los reubique. Agrega que siempre tuvo clara su tarea y “en su momento apoyamos a todos los muchachos, jóvenes que evidentemente traían y tienen valores, de hecho en su momento platicando hace muchos años con Eugenio Ruiz Orozco le decía y lo comenta con alguna frecuencia, que estábamos creando una nueva generación de políticos, al mismo tiempo que recibían una gran capacitación desde el punto de vista partidista, panista, estaban teniendo una gran experiencia en el ejercicio de gobierno para efecto de poder a la hora que llegara su oportunidad. “Tengo la gran satisfacción que el tiempo que estuvimos juntos en mi gobierno hubo una entrega, comportamiento y responsabilidad de todos ellos en la que no tengo queja, incluso periodísticamente lo pueden encontrar que hasta el último día de ejercicio no hubo ninguna acción contraria de los muchachos, siempre estuvieron trabajando y siempre entregándose. Posteriormente viene ya una serie de acciones que van marcado y de la cual no me siento responsable, me da tristeza como ser humano que un grupo de muchachos que pintaban bien desde el punto de vista de entender a Acción Nacional como tal ya no siguieron las mismas líneas, el mismo posicionamiento doctrinario sino que se fueron a un excesivo pragmatismo donde lo importante era negociar con el Gobernador aunque fuera del mismo partido político y de llegar a tener resultados lamentables para Jalisco. En el Gobierno que lo sustituyó hubo un problema delicado, el de la corrupción. Señalan a diputados de desviar dinero, se señala a Emilio González Márquez como corruptor… Como no estaba en el Estado la verdad no tengo mayor referencia más que los temas periodísticos. Sin embargo, es una gran responsabilidad del Gobernador en ejercicio estar atento del resto de los poderes aunque si bien es cierto vivimos una división de poderes. Evidentemente creo que hubo una falta de presencia oportuna del Ejecutivo del Estado para hacer que se corrigieran a tiempo. Se dice que ese dinero se soltó para hacer reformas que permitirían hacer el gran negocio del sexenio que fue Chalacatepec, que el ingeniero de esta corrupción se llama Óscar García Manzano… No tengo los datos, si tuviera la certeza créanme que yo estuviera diciendo con puntos y comas, pero no los tengo; sin embargo, repito, es por los temas periodísticos lo que en un momento dado tengo referencias pero no tengo los elementos.


10

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ZAPOPAN Y EL 2015 “Hoy a 15 años de iniciar una trayectoria en el servicio público y la actividad partidista, me presento ante los ciudadanos, la opinión pública y mi partido el PAN, para anunciar mi retiro de las tareas anteriormente señaladas (…) Asuntos de carácter familiar me obligan a dejar de lado la actividad partidista y mis aspiraciones públicas; me voy del partido por la puerta del frente”.

“He recibido durante los últimos días numerosas llamadas de compañeros que los veo con mucho respeto y uno de ellos es Alfonso Rejón con el que he convivido y con quien durante muchos años he estado compartiendo muchos proyectos (…) Podría ser Macedonio Tamez que ha manifestado su interés en participar o podría estar Guillermo Martínez Mora”.

ABRAHAM GONZÁLEZ UYEDA/ SE RETIRA DE LA POLÍTICA

JOSÉ ANTONIO DE LA TORRE/ LÍDER DEL PANISMO ZAPOPAN

>EL PANISMO ZAPOPANO PONE EL EJEMPLO A NIVEL ESTATAL: PEPE TOÑO

SORPRENDE ABRAHAM CON R U Por | Mario Ávila Campos

Agradezco la amistad de Abraham González. Agradezco su trayectoria, su generosidad en los cargos que desempeñó en el gobierno, promoviendo siempre la doctrina del partido en los cargos que desempeñó en el Gobierno del Estado y del Federal. Dejaste mucho de tu vida personal”. MIGUEL MONRAZ IBARRA/ PRESIDENTE ESTATAL DEL PAN

Les digo a los miembros de Acción Nacional que nos concentremos a poder recuperar la confianza de los ciudadanos, a recomponer la vida interna y ya no hacer público lo que antes era una máxima de Acción Nacional, la ropa sucia se lava en casa, la ropa sucia se discute en casa y se sanciona en casa (…) Nos está ganando el prestigio de unos con el desprestigio a los demás”. JOSÉ ANTONIO DE LA TORRE/ LÍDER DEL PANISMO ZAPOPAN

na larga estela de dudas deja el ex subsecretario de Gobernación, Abraham Kunio González Uyeda, al anunciar el fin de su corta pero intensa carrera política dentro de las filas del Partido Acción Nacional. En menos de tres lustros, el exitoso empresario, cuya familia es propietaria de Lechera Guadalajara vino, vio, venció y se batió en retirada. Se fue no sólo de las filas de Acción Nacional, sino de la actividad política, ya que aseguró que deja al PAN sólo para atender los proyectos y los negocios personales, no para sumarse a otro partido político. En menos de 15 años, el político tapatío que nació a la sombra del ex gobernador de Jalisco, Francisco Javier Ramírez Acuña, fue secretario de Estado en Jalisco (Promoción Económica y Administración), subsecretario a nivel Federal y encargado de despacho de la Secretaría de Gobernación y diputado local, sin embargo también ocupó una gran cantidad de nombramientos a nivel municipal, estatal y nacional dentro de Acción Nacional. En este lapso González Uyeda vivió lo mismo éxitos que fracasos. Lo mismo perdió la alcaldía de Tonalá con el priísta Palemón García Real, que triunfó como coordinador General de la campaña del candidato presidencial, Felipe Calderón Hinojosa, a quien postuló justamente desde su rancho en Tlajomulco de Zúñiga, en una estrategia planeada por el ex mandatario jalisciense, Francisco Javier Ramírez Acuña. Sin embargo lo que lo tiene marcado a perpetuidad fue su paso por la subsecretaría de Gobernación,

José Antonio de la Torre Bravo, regidor por Zapopan, sorprendió su nombramiento como consejero de la comisión permanente porque lo propuso directamente el presidente nacional Gustavo Madero, mientras el presidente estatal, Miguel Monraz, tuvo que someterse a votación. en el gobierno de Felipe Calderón, desde donde se cometió el ilícito de otorgar permisos falsos para la operación de casinos en todos los rincones del país. Se convirtió luego en diputado local, en una legislatura en la que reinó el mal manejo de los recursos públicos, con la complicidad de todas las fuerzas políticas que estuvieron representadas en la LVIII Legislatura local. En el 2012 cuando se consumó el triunfo del PRI y la gran derrota del PAN en Jalisco después de tres sexenios de triunfos, Abraham enfocó sus baterías en Puerto Vallarta y se convirtió en el principal asesor del alcalde del Partido Movimiento Ciudadano, Ramón Guerrero, incluso hay evidencias de que durante

el primer año de gobierno se convirtió en la persona que realmente ejercía el poder en el puerto. En el presente año se lanzó a la aventura de convertirse en el precandidato del PAN a la alcaldía de Zapopan, sin embargo se topó con la novedad de que su creador, Francisco Ramírez Acuña ya tenía candidato, en la persona de Ignacio Alfonso Rejón Cervantes. En síntesis, el desgaste en Vallarta, el revés en Zapopan y la sombra de las averiguaciones previas que siguen vigente a nivel federal, por los delitos de tráfico de influencias y fraude, cometidos en el tema del otorgamiento de permisos para la operación de casinos, seguramente fueron factores para Abra-

ham Kunio González Uyeda abandone la política de manera intempestiva, aunque él no lo quiera admitir públicamente. EL ADIÓS Acompañado de una decena de militantes de su partido, entre ellos el presidente estatal del PAN, Miguel Monraz, Abraham González expuso: “Hoy a 15 años de iniciar una trayectoria en el servicio público y la actividad partidista, me presento ante los ciudadanos, la opinión pública y mi partido el PAN, para anunciar mi retiro de las tareas anteriormente señaladas”. González Uyeda abundó que: “asuntos de carácter familiar me obligan a dejar de lado la actividad partidista y mis aspiracio-


11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA “Veo un panismo en Zapopan que tiene voluntad y ganas de participar, si logramos la unidad y el trabajo podemos sacar una candidatura competitiva. Nosotros debemos de pedirle una nueva oportunidad a los ciudadanos y comprometernos con ellos (…) Nos alejamos de los ciudadanos y ellos por consecuencia se alejaron de nosotros”. ALFONSO REJÓN/ IMPULSA EL PROYECTO DE UNIDAD

JOSÉ ANTONIO DE LA TORRE

EN ZAPOPAN HAY UN PANISMO VIVO

E

Por | Belisario Bourjac

RETIRADA SE CONSOLIDA PROYECTO DE ALFONSO REJÓN Por | Marianela Manríquez Las piezas del panismo en Zapopan empiezan a moverse y después de la retirada de Abraham González Uyeda el que parece avanzar y se consolidarse es el que impulsa a Alfonso Rejón, quien ha convocado a sus compañeros de Acción Nacional al “proyecto de unidad”, fundamental para poder ser competitivos en el 2015. Rejón exhorta al panismo a superar los conflictos que los han dividido. Pide dejar la simulación y ser responsables y maduros. “Veo un panismo en Zapopan que tiene voluntad y ganas de participar, si logramos la unidad y el trabajo podemos sacar una candidatura competitiva”, ha señalado después de la estrepitosa derrota de Acción Nacional en el 2012. “Hay espíritus débiles que han abandonado Acción Nacional o piensan abandonarlo. Pienso que debemos de estar agradecidos con el partido, por lo que debemos de superar el buscar culparnos y recriminarnos, lo importante es aprender de esos errores que se cometieron y trabajar para darle la unidad que el partido requiere”, expresa Alejandro Pineda quien está al frente de aterrizar y darle forma al proyecto de unidad que nace con Alfonso Rejón. Alejandro Pineda un panista con una larga trayectoria de trabajo y experiencia exitosa en las campañas, que recientemente coordinó la campaña ganadora de Ramón Ramírez al comité directivo municipal de Zapopan, se aboca a conformar el equipo que pretende construir la unidad en Zapopan. Este proyecto, explica Alejandro Pineda, se está convirtiendo en realidad, cada vez son más las voces jóvenes que se suman al proyecto de Unidad y apoyado por la experiencia de otros se logra amalgamar un equipo con el empuje de la juventud, el trabajo y la experiencia de los mayores. “Con la mística panista y la forma de hacer campaña tradicional de sudor, saliva y suela todos los días” se han ido sumando voluntades, hasta consolidar hoy el proyecto de unidad como el más importante en Zapopan, al grado que otros aspirantes han asumido el tema de unidad como la base principal para recuperar Zapopan en el 2015, indica Pineda. Este trabajo arduo y cotidiano le ha permitido al equipo sumar a personajes y líderes importantes y a un gran número de panistas que hacen de este proyecto el líder en sus aspiraciones. “Este proyecto ha logrado sumar voluntades, gracias al trabajo de todo el equipo, pero con la dirección importante de su líder Alfonso Rejón, quien convence al panismo por su forma de hablar, clara, directa sin rodeos, llamando al pan pan y al vino, vino”, considera. “Alfonso Rejón, destaca, es un hombre de palabra, de compromiso, que sabe lo que quiere y que tiene un objetivo claro, un panista que tiene el don de la conciliación que tiene la trayectoria, experiencia y capacidad de trabajo para garantizar resultados, es alguien que puede hablar de frente y a los ojos a cualquier panista”. Otra fortaleza de Alfonso Rejón, indica, es que no tiene conflictos con nadie, es un hombre que ha sabido aglutinar y motivar a su equipo para lograr esa tarea, que en un principio parecía imposible pero que hoy poco tiempo después se ve realizable.

nes públicas; me voy del partido por la puerta del frente, mantengo la amistad con mis amigos del PAN y seguiré construyendo ciudadanía desde otra trinchera”. El empresario refrendó su confianza al PAN y estimó que ese organismo político es la opción que tiene el país “para que salga de esta podredumbre a la que la corrupción lo ha condenado, les pido a los panistas que no desfallezcan en su cometido por construir una patria ordenada y generosa y una vida más digna para todos”. González Uyeda, quien a la fecha se desempeñaba como secretario General adjunto del Comité Directivo Estatal del PAN Jalisco, llevó a cabo el anunció acompañado por el presidente del partido, Miguel Monraz y por otros militantes de Acción Nacional. Por su parte el presidente de Acción Nacional, Miguel Monraz Ibarra se mostró agradecido con lo hecho por Abraham González Uyeda y dijo: “agradezco la amistad de Abraham González. Agradezco su trayectoria, su generosidad en los cargos que desempeñó en el gobierno, promoviendo siempre la doctrina del partido en los cargos que desempeñó en el Gobierno del Estado y del Federal. Dejaste mucho de tu vida personal”. Es una decisión personal –expuso el líder estatal del PAN–, la cual nosotros respetamos y te reconocemos de manera clara y contundente tu labor en esta institución, tu desempeño como funcionario y aquí tienes amigos que reconocen ese trabajo y sé que hay muchos otros pianistas en el estado y a nivel nacional que reconocen tu trabajo y un reconocimiento a tu trabajo como panista.

n Zapopan hay muchos liderazgos que están levantando las manos y el panismo zapopano es una rica cantera que ha aportado cuadros talentosos a Acción Nacional a nivel estatal y nacional, destaca el regidor José Antonio de la Torre desde los micrófonos de Conciencia al Aire. Con la retirada de Abraham González Uyeda se abren espacios y se van perfilando los prospectos que buscan contender por la alcaldía de Zapopan enarbolando los colores de Acción Nacional. Al respecto José Antonio de la Torre, convertido hoy en el gran eje de este partido en este municipio, actual regidor en el Ayuntamiento, reflexiona: “Es de pesar la salida de Acción Nacional de Abraham González Uyeda, que no es retirada, que obedece a una situación estrictamente personal. “Hoy se le está requiriendo regresar al ámbito empresarial que es su origen y hace un receso en la vida políticopartidista. Se va una persona que le hizo grandes aportaciones al partido (…) Es una decisión valiente que ha tomado cuando lo requiere su familia, pero seguramente Abraham estará trabajando desde su trinchera para apoyar al partido”. “Abraham no se sale por la puerta trasera como otros, ni brinca a otro partido o porque el PAN pasa en este momento por una situación crítica”, subraya. González Uyeda había anunciado su pretensión de ser candidato a la presidencia municipal de Zapopan, incluso en un acto político, el presidente del PAN en Zapopan, junto con José Antonio de la Torre, le levantaron el brazo en señal de que era su gallo. Descartado el empresario lechero, se le pregunta si se fortalece el proyecto político de Alfonso Rejón, que ha ido sumando simpatías en los últimos meses. “He recibido durante los últimos días numerosas llamadas de compañeros que los veo con mucho respeto y uno de ellos es Alfonso Rejón con el que he convivido y con quien durante muchos años he estado compartiendo muchos proyectos”. “Podría ser Macedonio Tamez que ha manifestado su interés en participar o podría estar Guillermo Martínez Mora”. ¿Pero Guillermo Martínez Mora lo ve como prospecto cuando pareciera que se aleja del PAN? –Se le pregunta–. José Antonio, con voz tranquila da su respuesta: “está dentro del Registro Nacional de Miembros, y mientras forme parte de Acción Nacional tiene posibilidades de ser postulado”. Otro aspirante, agrega, es Diego Monraz. Toma aire para dirigir un mensaje a sus compañeros de partido de Zapopan: “les digo a los miembros de Acción Nacional que nos concentremos a poder recuperar la confianza de los ciudadanos, a recomponer la vida interna y ya no hacer público lo que antes era una máxima de Acción Nacional, la ropa sucia se lava en casa, la ropa sucia se discute en casa y se sanciona en casa (…) Nos está ganando el prestigio de unos con el desprestigio a los demás y peor aún de la institución”. Pepe Toño, como le dicen los amigos, dice que está concentrado en construir la unidad del panismo zapopano. “No estoy desesperado, ni me siento náufrago, ni huérfano, al contrario me siento muy comprometido porque en Zapopan hay muchas coincidencias, con muchos liderazgos, hay muchos jóvenes dispuestos a participar en el proyecto del 2015”. PONER EL EJEMPLO Sobre la frustración que envuelve a buena parte del panismo jalisciense, Pepe Toño, señala que Zapopan les está poniendo el ejemplo a nivel estatal. “Hemos puesto la muestra a diferencia de otros tiempos cuando decían que en Zapopan por cada dos panistas hay tres grupos. Hoy decimos que estamos muy concentrados, hay liderazgo, hay fortaleza, somos una oposición responsable que aporta, que construye, que no destruye y que dentro de la militancia está formando nuevos cuadros, gente joven y de respeto, veo posibilidades reales de tener un proyecto competitivo en el 2015”. “No hemos sido opositodo, hemos sido críticos pero constructivos, cuestionamos cuando advertimos que hay programas de gobierno que no caminan, pero no somos obstáculo para el desarrollo de Zapopan, todo lo contrario”, precisa. CONTRA LAS ALIANZAS José Antonio de la Torre aclara que Acción Nacional tiene una historia de 75 años, es un partido con base, con militantes capaz de superar cualquier situación difícil, por lo que está en contra de cualquier alianza, como la que se ha señalado de ir con Enrique Alfaro. Este momento crítico que ha envuelto a Acción Nacional, considera que será superado y el hecho de que haya panistas que se han brincado a MC, dice que un buen número se trata de “advenedizos que llegaron al PAN para conseguir chambas y ciertos privilegios que da cuando se es gobierno (…) En esos 18 años de estar en el gobierno llegó mucha gente a Acción Nacional que lo hicieron por el interés de obtener un beneficio, ellos son los que se han marchado, pero hay otros, indica, que tienen la camisa bien fajada, esos se quedan y son los que luchan por salir adelante


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

TRANSPORTE PÚBLICO CINCO RUTAS PIRATAS

“Esto es lo que hemos visto a partir del Observatorio, la muestra que dan con Enrique Galván que quiso obstruir la justicia y acabaron llevándoselo detenido… esta es la justicia que queremos ver, queremos ver un Gobierno con mano dura, pero sobre todo para responder las muertes de los usuarios del transporte público”.

“Son cinco las rutas piratas que operan sin la autorización del Gobierno del Estado y que en total suman cuando menos 121 unidades del transporte público que prestan el servicio en la Zona Metropolitana de Guadalajara (…) La Ruta 24 cuenta 701, 808, 809 y la 62 al operar con resoluciones judiciales y sin contar con concesiones o subrogatarios vigentes”.

ALBERTO GALARZA, “EL ROJO”/ COORDINADOR DEL OBSERVATORIO CIUDADANO DE TRANSPORTE PÚBLICO Y MOVILIDAD

SAÚL COTERO BERNAL/ DIRECTOR JURÍDICO DE LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD

>UN AMPARO NO ES ARMA PARA MATAR: ALBERTO GALARZA, “EL ROJO”

“QUEREMOS UN GOBIERNO QUE H

L

Por | Manuel Cárdenas Mendoza

Se debe hacer valer la ley, hemos recibido muchas denuncias de esta ruta que circula por López Mateos a alta velocidad (…) Se meten a los túneles, no tienen paradas específicas y hasta encontramos a un chofer que lo mandamos a hacer doping porque estaba evidentemente alterado”. EDUARDO ALMAGUER/ SECRETARIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DEL ESTADO

as suspensiones y amparos que ha otorgado tanto el Tribunal Administrativo del Estado (TAE) como la justicia federal a algunas rutas del transporte público permite que puedan operar los camiones, pero no impide a la autoridad infraccionarlas cuando violas las leyes en la materia, ni permite a aquellas que actúen con impunidad. “Un amparo no es arma para matar, ese no es el espíritu de la ley”, precisa el coordinador del Observatorio Ciudadano de Transporte Público y Movilidad, Alberto Galarza, “El Rojo”. El amparo de la Ruta 24 otorgado por el TAE, sorprendentemente un tribunal que imparte “justicia expedita y rápida”, en lo que parece que la justicia es de quien la paga, no de quien la pide, hay un problema jurídico fuerte que impide remover las concesiones por lo que habrá que poner atención y entrar a una revisión a fondo del mismo, plantea quien también es presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios. El espíritu de la ley es proteger los derechos, hasta que se solucione el conflicto, “lo que estamos diciendo es que haya una coordinación fuerte del Gobierno del Estado para empujar a que se les quite las concesiones a toda esa ruta, porque es la que más incumple todo: no entregan boletos, no están uniformados los choferes, operan en la completa impunidad”. “Las acciones que se vieron esta semana, que me parecen muy importantes y muy atinadas del secretario de Trabajo, Eduardo Almaguer, porque son en pro de la ciudadanía y es así como debe actuar la autoridad para hacer valer el interés público sobre el particular”, reconoce Alberto Galarza en entrevista con Conciencia Pública. CINCO RUTAS AMPARADAS Son cinco las rutas piratas que operan sin la autorización del Gobierno del Estado y que en total suman cuando menos 121 unidades del transporte público que prestan el servicio en la Zona Metropolitana de Guadalajara. La Ruta 24 es una de ellas y al respecto el director jurídico de la Secretaría de Movilidad, Saúl Cotero Bernal, declaró al diario Mural que tres de las cuatro medidas cautelares que permiten “circular a camiones piratas fueron otorgadas por el magistrado Armando García Estrada, de la Cuarta Sala del TAE. La Ruta 24 cuenta con dos suspensiones y dos amparos para poder prestar el servicio con 32 unidades, y es la misma protección que tienen las rutas 701, 808, 809 y la 62 al operar con resoluciones judiciales y sin contar con concesiones o subrogatarios vigentes. Cotero Bernal dio a conocer que uno de los juicios de la Ruta 24, en conjunto con la 701 interpuesto por Enrique Galván –su apoderado legal– ya lo ganó la autoridad y espera que cause estado.

Alberto Galarza, “El Rojo”, advierte que los camioneros no deberían pedir otro aumento porque “si revisamos la tarifa en estos momentos corren el riesgo de hasta bajárselas porque no han cumplido con nada de lo que se comprometieron.

LAS MAÑAS Para Jonadab Martínez García, estudioso del tema de movilidad, transporte público y proyección urbana, la actuación del secretario de Trabajo, Eduardo Almaguer y ordenar la detención del líder transportista Enrique Galván “es correcta, hizo lo propio porque con esto se crean las condiciones laborales para los choferes trabajadores”.

Calificó además de altanero al líder transportista Enrique Galván, quien bien puede tener un amparo para que circulen las unidades que representa, pero eso no le da facultad para violar la ley y menos agredir a la autoridad como lo hizo ese dio, cuando pretendió obstaculizar la revisión a choferes y unidades por parte de la autoridad laboral. “No es la primera vez que Galván

ha utilizado estas mañas actuando con altanería, y no es la primera vez en donde enfrenta este tipo de situaciones”. Dijo también que sabe de buena fuente, que el Secretario del Trabajo ha recibido amenazas y las ha aguantado, considera que es bueno ser frontal, sólo con la ley en la mano, que fue lo que hizo, sólo le dijo: “permítame hacer mi trabajo y entonces fue


13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

“Nadie estará por encima de los usuarios del transporte (…) Enrique Galván, apoderado legal de la Ruta 24 obstruyó la actuación de las autoridades correspondientes y defendió a capa y espada los procedimientos que se dieron por no acatar el Reglamento de la Policía y Buen Gobierno. No cederemos á a las presiones, amparos ni exigencias de los transportistas”

“La actuación del secretario de Trabajo, Eduardo Almaguer y ordenar la detención del líder transportista Enrique Galván es correcta, hizo lo propio porque con esto se crean las condiciones laborales para los choferes trabajadores (…) No es la primera vez que Galván ha utilizado estas mañas actuando con altanería, y no es la primera vez en donde enfrenta este tipo de situaciones”.

ARISTÓTELES SANDOVAL/ GOBERNADOR DE JALISCO

JONADAB MARTÍNEZ/ ESTUDIOSO EN MOVILIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO

HAGA JUSTICIA CON MANO DURA” cuando se puso agresivo (Enrique Galván) y se tuvo que pedir apoyo a la Policía”. “La Ruta 24 seguía operando en total impunidad, en silencio, como que nada pasaba. Aquí en Jalisco esa mafia nos ha hecho retroceder con grupos ciudadanos, con cotos de poder, es un mensaje para los demás empresarios, y ahora pregunto… ¿dónde está el Secretario de Movilidad?”. “Los choferes siguen conduciendo como quieren, el costo operativo es más costoso que el costo cultural, la tarifa es barata, pero el servicio que ofrecen no vale siete pesos. Deben seguir adelante conforme a la ley, con rutas que no tienen amparos”, precisó Jonadab Martínez en su comentario que presenta todos los martes en el programa Conciencia al Aire. NO CEDERÁ Por su parte el gobernador Aristóteles Sandoval no cederá a las presiones, amparos ni exigencias de los transportistas, quienes insisten en que aumente un peso el costo del pasaje. Reiteró que mientras no se cumplan con los compromisos que se exigen en el decreto y que reviró una vez aprobado, el costo del boleto seguirá en seis pesos. Señaló el mandatario estatal que decidió bajar la tarifa del transporte porque es una facultad que le confiere la ley y lo hizo con determinación, mientras que en este momento los accidentes no han disminuido, por lo tanto el costo del boleto sigue inamovible. De esta manera les envió un mensaje a los choferes, transportistas y concesionarios a que hagan sendos esfuerzos por acatar la ley y dejen de ser conformistas. Puntualizó que Enrique Galván, apoderado legal de la Ruta 24 obstruyó la actuación de las autoridades correspondientes y defendió a capa y espada los procedimientos que se dieron por no acatar el Reglamento de la Policía y Buen Gobierno. Y remató: “Nadie estará por encima de los usuarios del transporte”. HACER VALER LA LEY Tras la detención del líder camionero de la Ruta 24, Enrique Galván, el secretario del Trabajo, Eduardo Almaguer, clausuró las oficinas y la base de esta ruta ubicadas sobre el camino viejo a Tesistán en Zapopan, y justificó la acción al señalar que “se debe hacer valer la ley, hemos recibido muchas denuncias de esta ruta que circula por López Mateos a alta velocidad (…) Se meten a los túneles, no tienen paradas específicas y hasta encontramos a un chofer que lo mandamos a hacer doping porque estaba evidentemente alterado”. El secretario del Trabajo, Eduardo Almaguer, informa que solicitó la detención del líder camionero, Enrique Galván, por oponerse al operativo de la autoridad y al mismo tiempo rechazó que se hubiera extralimitado en sus atribuciones al hacer la revisión para verificar las con-

diciones generales de trabajo a las unidades del transporte público en la Ruta 24 subrogada del OPD Servicios y Transportes. Dejó en claro que no existe suspensión o impedimento alguno para que la Dirección de Inspección del Trabajo y la Dirección de Promoción de Salud y Seguridad de la STyPSE ordene verificar las condiciones laborales y de seguridad de la Ruta 24, y llevar a cabo, consecuentemente, la inspección laboral, máxime que el amparo de mérito deriva de actos diversos; no se tiene conocimiento de suspensión alguna otorgada por el TAE para delimitar las actividades de la Secretaría del Trabajo, por lo que el acto realizado fue apegado a la ley. Antes en su cuenta de Twitter, Eduardo Almaguer había dado a conocer el operativo que realizaba: “me encuentro inspeccionando la Ruta 24, hemos encontrado irregularidades y resistencia de choferes movidos por sus patrones”. Sobre el resultado de la supervisión, precisaría que en lo general no existen condiciones de mejoría del transporte (…) No las hemos encontrado, quienes buscan no cumplir la ley y seguir cobrando por porcentaje, simulando una relación laboral estable para seguir obteniendo beneficios”. El resultado de este operativo la autoridad laboral determinó dejar fuera de circulación dos unidades del transporte público y la base de dicha ruta, detectando además a varios conductores de camiones sin licencia. NI DISCUTIR LAS TARIFAS Para el coordinador del Observatorio Ciudadano de Transporte Público y Movilidad, Alberto Galarza, ahorita en este momento, ni siquiera hay el tiempo para discutir un probable aumento. “Si discutimos la tarifa, que se cuiden porque a lo mejor les toca bajarlas, el transporte no ha mejorado, en el transporte público no hemos notado ningún cambio tangible, es más, ni siquiera se ha adoptado un nuevo modelo de transporte, el gobernador ya declaró en días pasados que efectivamente no hay condiciones de discutirlo, porque nada ha cambiado, ni mejorado”, reiteró. Agrega que esta es una atinada posición del Gobernador pero sobre todo, ve que ya entró al tema y lo está agarrando directamente. “El Observatorio trae todos los temas técnicos del transporte, hay normas, que si desde su concepción son erróneas, nada va a cambiar del transporte público, la norma técnica hace que tengas eficiencias o deficiencias en el mismo sistema de transporte, si es necesario se van a comprar unidades que no sirven en determinados trayectos”. Y añade al tema: “se van a comprar unidades que a lo mejor su acceso es complicado en zonas donde las banquetas son bajas o altas, tiene que hacerse un estudio muy minucioso para poder tener un transporte público impe-

cable, si vamos sentando las bases, con políticas públicas, que vayan encaminadas a servir de manera inmediata, vamos a dar un apretón para que los tiempos sean más cortos y tener un sistema de pre pago lo antes posible para tener un padrón actualizado, para saber que hay un reemplacamiento y saber cuántos son los transportistas, quiénes son, que están haciendo, etcétera”. Al final, dijo estamos empujando para que la agenda sea la mejor, la más eficiente y estamos colegiando con expertos en movilidad, con técnicos de las universidades privadas y públicas que integran el observatorio, con técnicos de las mismas cámaras empresariales que están metidos, es un espacio interesante y pueden dar grandes beneficios al transporte público. “El Gobernador y la Secretaría de Movilidad después del ‘accidente’ se muestran completamente distintos, muy cercanos, muy abiertos, y sobre todo, veo una cercanía con los miembros del Observatorio y sus actores, las cosas que a él como estudiante tampoco le gustaban, lo veo con mucha sensibilidad”. TRABAJO SIN PAGA Explicó que a partir que dirige el Observatorio Ciudadano de Transporte Público, se pusieron inmediatamente a ver la problemática de la materia, pero visto de una manera multifactorial. “Es ponernos a trabajar muy rápido, con muchas horas en nuestras agendas, sin paga, es una parte importante que todos los miembros tengamos ese compromiso, de estar trabajando en pro del transporte público y de la ciudadanía, pudimos elaborar 12 recomendaciones que le hicimos llegar a las autoridades correspondientes”, refiere. “A partir de esto las autoridades comenzaron a tener un diálogo con nosotros muy frontal acerca de cada uno de los temas y sobre todo, el Gobierno del Estado, (la Secretaría de Movilidad) se sienta con nosotros y nos empieza a explicar el cronograma para la modernización del transporte público, hace dos semanas”, precisa. Considera que esto es muy importante porque por primera vez vieron cuáles son los tiempos del Gobierno del Estado para la modernización del transporte público. “A partir de esto, con la apertura del Gobierno, se facilita mucho el trabajo, porque ya no estarán en la arena de la presión política de los medios, sino ya con una mesa de trabajo con autoridades que tienen la obligación de responder inmediatamente, en el cual ya ni siquiera en un plazo de negociación, de las mismas recomendaciones, sino que un acercamiento para ver puntos de la agenda y profundizar en los mismos”. “Esto es lo que hemos visto a partir del Observatorio, la muestra que dan con Enrique Galván que quiso obstruir la justicia y acabaron llevándoselo detenido… esta es la justicia que queremos ver, queremos ver un Gobierno con mano dura, pero sobre todo para responder las muertes de los usuarios del transporte público”.


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Leonardo Schwebel

Epicentro Informativo

Mundialitis

E

sta película ya la vi, es de terror y su final no es feliz. El guión es el mismo y todas las veces hay un millón de justificaciones de por qué siempre acaba igual. Obvio la serie se llama “Jugaron como nunca, perdieron como siempre” con la máxima estrella del país, la Selección Nacional de fútbol. Este viernes perdieron con Portugal, con gol de último segundo, después de ir dominando y, desde luego, fallar a la mera hora. Con otros actores y en otros escenarios, ya viví algo semejante en 1998 contra Alemania, en 2002 con Estados Unidos, en 2006 contra Argentina. Se juega bien, se domina, se tira al marco, pero no meten gol, y el otro equipo, en un descuido o contragolpe, anota, y adiós mundo cruel. Nos quedamos con el recuerdo que el México de La Volpe, le dio un baile a Argentina, y que un churrazo de gol de Maxi Rodríguez, lo eliminó; o que el México de Lapuente, pudo ganarle a Alemania, pero a Luis Hernández le faltaron “aquellos” que se necesitan para matar a los germanos; o que el México de Aguirre, nada menos que contra Estados Unidos, hizo indebidamente un cambio, al sacar al Ramoncito Morales. Ahora que lesionaron a Montes, días antes del Mundial, se ha recordado a un Onofre, en 1970. Desde luego que ver la misma película repetida cientos de veces es ser masoquista. Veo Mundiales habitualmente desde 1970 y seguro caeré en la trampa de éste.

Por | Mónica Ortiz

“Cuando termina la partida de ajedrez, el peón y el rey regresan a la misma caja”. Dicho irlandés.

E

n política, cualquier movimiento intencional o circunstancial crea un efecto dominó y, de acuerdo a los tiempos en Jalisco, la salida de Arturo Zamora Jiménez queda atrás para darle paso al tema de quién ocupará su lugar. Durante la semana los nombres repiquetearon, los políticos cercanos y alejados del gabinete se vistieron con sus mejores trajes y sus cálidas sonrisas, algunos se apostaron a trabajar para salir en la foto de la prensa, con la esperanza de que los analistas y críticos de política estatal los mencionaran porque si su nombre pulsa en prensa, hay una esperanza. El gobierno priísta de Aristóteles Sandoval Díaz sufrirá una metamorfosis obligada por las circunstancias y por el tiempo. Un reacomodo le sienta bien, si tomamos como periodo de prueba que han superado los 15 meses de gobierno, espacio suficiente para hacer el balance de la gestión y administración interna, de productividad gubernamental, como lo adelantó el Gobernador cuándo declaró que “si no tienen convicción de servicio a la ciudadanía, que se vayan a su casa”, lo que traducido es posiblemente el aviso anticipado de los meneos por venir. Los partidos también traen su baile exclusivo: la salida de 500 militantes del Partido Acción Nacional (PAN) que buscarán hospedaje en la casa del Partido Movimiento Ciudadano (PMC), guiados por Héctor Álvarez, político que se inclina hacia donde le con-

Pero sí de una vez aseguro que tampoco ganaremos en Brasil 2014 y que habrá más decepción nacional para rato. Debemos ser los únicos que hacen esa clase de cosas, y al decir “los únicos” es caer en la misma contradicción. No vamos a ganar el Mundial porque no ganamos en nada relacionado con el fútbol. Uno que otro triunfo juvenil o en Olímpicos, nada tiene que ver con lo que sí es un Mundial. Desperdiciamos horas en ver juegos, resúmenes, análisis, más resúmenes y más análisis; en ver lo que dicen los de un canal y los del otro. Claro que nosotros sabemos más que los otros y debieron hacernos caso en quitar al Maza o en poner a Ochoa o en sacar a tiempo al Gio o en poner antes al “Chicharito”. Visto así, es una tragedia y como en las telenovelas, uno las ve para ver siempre lo mismo. Después del fracaso vienen las justificaciones y así nos la pasaremos de nuevo hasta que se repita la pesadilla. Pero a diferencia de otros mundiales, el que inicia México contra Camerún (donde diremos que por ser africano –en clara discriminación– ganaremos, pero que en la vida real nunca podemos –recordar Túnez en 1978 o Angola 2006–) la próxima semana, ahora tendremos las leyes secundarias del petróleo y telecomunicaciones, donde la Patria sí está en juego. El mismo día que jugamos como nunca y perdimos como siempre frente a Portugal, el Presidente Enrique Peña Nieto, en ese país de Cristiano Ronaldo, ofreció

nuestro petróleo para exploración. Puso a empresarios portugueses la posibilidad de invertir en la exploración de petróleo en aguas profundas mexicanas. Sí fue un juego de preparación. Mientras todos comentamos que “El Piojo” debió dejar al Gio y sacar a Oribe para meter al “Chicharito”, el Presidente le está entregando nuestro tesoro nacional a los portugueses, que ni en fútbol ni en economía son la gran cosa. Fue juego de preparación para que vean cómo será la cosa: nos distraen con fut y nos meten gol con las reformas. Pero a diferencia de otros mundiales y otros pretextos, hay un escenario en el juego de las mentiras que no han tomado en cuenta: las redes son ahora protagonistas del Mundial. Que los futbolistas no atinen una, no significa que nosotros no. Ahora es un buen momento para exigir respuestas. En la vida económica no podemos juagar como nunca y perder como siempre. Eso ya no será ver la misma película de terror, eso será vivir la misma pesadilla todos los días. leonardo@epicentroinformativol.com

LUCHAS SOCIALES

EFECTO DOMINÓ venga según los tiempos electo“La política en rales porque en Jalisco se mueve algún lugar se les perdieron las cony vigorosamente, vicciones, senfalta un año para tados en alguna las intermedias, se mesa de negociación de intereses. van acomodando En su momenpiezas, para bien to, se alinearán al PMC, donde los o para mal, todo cobijarán para genera impacto, hacerse de capital la sacudidas político porque hoy reciben a toque se da la dos los azules desclase política y encantados de su partido para creel partido en el cer su inventario poder, voluntarias político, electoral u obligatorias, y económico, y, cual confesionason para tener rio, les perdonan buen lugar en la sus pecados y los convierten. contienda” Otros, como Abraham González, dejan la política y el partido, retira sus cartas de la mesa a pesar de que cuando apostó ganó, como dice la canción: “cuando tuve, yo te tuve, te mantuve y te di, hoy no tengo, ni

te tengo, ni mantengo, ni te doy”. Y el partido no tiene grandes posibilidades de retomar y reestructurarse en el 2015: si volviera a jugar tal vez perdería lo conquistado. Le apuesta a estar detrás de los partidos, probablemente invirtiendo económicamente. El asunto es que se fue, a diferencia de los precursores del humanismo panista, que hasta la tumba llevaban su color azul. La posible expulsión de los legisladores Guillermo Martínez Mora, Alberto Esquer y Víctor Manuel Sánchez no deja forma alguna de justificar o dudar que efectivamente el PAN se queda solo. La apreciación es correcta, no tiene modo de levantarse ni política ni humanamente, en los próximos comicios. Si lo echamos a la suerte, ni monedas hay para el volado. La política en Jalisco se mueve y vigorosamente, falta un año para las intermedias, se van acomodando piezas, para bien o para mal, todo genera impacto, la sacudidas que se da la clase política y el partido en el poder, voluntarias u obligatorias, son para tener buen lugar en la contienda, no se ande creyendo usted de los discursos anticipados, de teorías estilo chavo del ocho como “fue sin querer, queriendo”. Al final el que en los siguientes meses acomode sus cartas y su juego de ajedrez de manera correcta, captará espacios políticos, capital, candidatos, que son números para el 2015, el año se irá en batallas ganadas y otras tantas malgastadas, sólo nos queda esperar el resultado de la guerra por territorio y gobierno. ¡Que inicien los “Juegos del Hambre” políticos! Twitter:@licmonicaortiz monicaortizg@hotmail.com


15

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Modesto Barros González

Por | Manuel Espino

TERCERA INSTANCIA

¡POR FIN APRIETAN!

A

hora sí se está viendo que el Ejecutivo de Jalisco empieza a apretar a permisionarios y choferes del transporte público y aunque hagan berrinches y pataleen les está haciendo saber que nadie, nadie puede estar por encima de la ley, como lo dicen los conocedores del Derecho. En el operativo realizado la semana pasada contra quienes se creían intocables, los de la Ruta 24, sintieron lo que es el peso de la autoridad y el propio secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno estatal, Eduardo Almaguer Ramírez, estuvo al pendiente de la inspección de esas unidades. A la terminal de los camiones llegó el dirigente, Enrique Galván Vargas, de 48 años de edad y como lo ha hecho desde hace años trató de imponer su voluntad al asegurar que las unidades no podían ser sujetas de revisión y mucho menos suspender su circulación ya que cuentan con una suspensión o amparo judicial. Enrique Galván Vargas, se alteró y trató de intimidar al Secretario del Trabajo, pero lo que se ganó fue ser arrestado por faltar a la autoridad. A fin de cuentas se clausuraron algunas unidades y por lo menos un chofer que presuntamente estaba embriagado también fue arrestado. En los próximos días seguramente el Ejecutivo estatal continuará las acciones contra todos aquellos permisionarios y conductores que no respeten la ley y mucho menos quieren que se mejore el servicio público urbano, principalmente en la zona metropolitana de Guadalajara. Así que señores del llamado “pulpo camionero” es mejor que se pongan en la misma sintonía y se tiene información que la Secretaría de Movilidad y Transporte, ahora sí entrará con todo para ya no tolerar el mal servicio que perjudica a miles de usuarios. ¿QUIÉN OCUPARÁ EL CARGO? El gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, cada vez le imprime más misterio a la designación del secretario General de Gobierno y ahora anunció que está estudiando el perfil de tres mujeres y tres hombres. Mientras se decide el Gobernador, las especulaciones están a la orden del día y algunos “enterados” aseguran que él se decidirá por Ricardo Villanueva Lomelí, actual secretario de Planeación, Administración y Finanzas. Para otros el importante cargo en el Ejecutivo estatal será impuesto desde el centralismo o sea desde la capital de la República y entonces llegaría la actual directora General de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, María Esther Scherman Leaño. Mientras tanto el todavía secretario General de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez, ya se presentó con sus compañeros en la Cámara de Senadores y antes de ocupar su cargo que legítimamente ganó, podría tomar unos días de vacaciones en cuanto entregue el importante encargo que exitosamente desempeña desde el primer día de febrero de 2013. ¡INICIA LA DANZA DE LOS MILLONES! Esta semana inicia el campeonato mundial de fútbol y el reparto de millones de dólares entre los 32 equipos que contendrán, por tal motivo vale la pena conocer cómo será el reparto del botín, perdón de los premios a ganadores. La revista Forbes señala que la industria del fútbol en todo el mundo representa 200 mil millones de dólares o equivalente en pesos mexicanos a dos billones (millones de millones) 600 mil millones de pesos. Pero tan sólo a los equipos participantes les tocará el reparto de premios de la siguiente forma. En esta ocasión el equipo que gane el Mundial se llevará 35 millones de dólares, o sea 455 millones de pesos mexicanos, mientras que el subcampeón ganará 325 mdp moneda nacional. Según Forbes México, el tercer lugar gana 286 de pesos y el cuarto puesto ganará 260 millones de pesos. Los equipos que se queden en los cuartos de final tendrán una bolsa de 182 millones de pesos cada uno, mientras que los que logres llegar hasta octavos de final ganarán 117 millones de pesos y por último los primeros eliminados y que lleguen nada más a la primera ronda, como seguramente le pasara a la selección mexicana, tendrán un inmerecido premio de consolación de 104 millones de pesos. Las cifras se calcularon a un tipo de cambio de 13 pesos por dólar y como se sabe los premios se distribuyen entre otros en las federaciones de fútbol de cada país, en el caso de México entre los dueños de los equipos y también entre los jugadores participantes. Así que los ratoncitos mexicanos de todas formas saldrán ganando una buena suma de dinero, aunque no sea muy merecida. Total, ahora sí todos a disfrutar la danza de los millones y uno que otro buen partido de fútbol. mobago1948@gmail.com

Volver a empezar

Guardería ABC: monumento a la impunidad

H

ace ya cinco años que los mexicanos padecimos —hermanados por el dolor— la tragedia de ver arrasada por el fuego la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora. Con incredulidad, con una profunda tristeza, seguimos minuto a minuto las noticias que ahondaban esta desgarradora tragedia, describiendo los detalles de ese infierno y enumerando los fallecimientos que se sumaban mientras avanzaba la tarde. Desgraciadamente, a cinco años de distancia, lo que los periódicos dicen de la guardería y sus víctimas es indignante, pues la noticia es que no hay noticia. Todo lo que se tiene que saber sobre las taras de nuestro sistema de justicia y de la llamada clase política se sintetiza en este dato: fallecieron 49 niños y más de 70 fueron lesionados, pero mil ochocientos días después no hay ni un solo responsable en la cárcel. Además, se siguen discutiendo datos técnicoSe pueden científicos sobre la versión oficial que dio la PGR gastar ríos sobre el origen del incendio: en estos días un diario de tinta para de circulación nacional publicó información que justificar con echa por tierra la hipótesis de que el fuego surgió tecnicismos a causa de un enfriador de aire que se sobrecalentó. jurídicos y criEs decir, tras un lustro de investigaciones con minalísticos peritos nacionales y extranjeros, la sociedad mexiesos yerros, cana ni siquiera tiene una versión firme y validada pero son hesobre las razones de la tragedia. chos contunSe pueden gastar ríos de tinta para justificar con dentes que tecnicismos jurídicos y criminalísticos esos yerros, suman al dolor pero son hechos contundentes que suman al dolor de la tragedia de la tragedia el insulto de la injusticia. Sí, en un el insulto de principio apareció la carroñería política y hasta la injusticia. hubo quienes le sacaron provecho electoral al tema, Sí, en un prinpero al poco tiempo se volteó la mirada a otro lado. cipio apareció Ante esa nula respuesta no del Gobierno sino la carroñería del Estado mexicano en su totalidad, el ciudadano política y hasta vive en una orfandad que alimenta la teoría de que hubo quienes le el incendio fue provocado intencionalmente y anula sacaron proveel llamado contrato social, además de pulverizar los cho electoral vínculos entre gobernantes y gobernados. En tanto ciudadanos, sólo podemos esperar que al tema, pero al poco tiempo se este sea el último aniversario de impunidad, pues volteó la miraúnicamente la justicia permitirá a las familias de da a otro lado. las víctimas seguir adelante y sanar sus heridas, así como a la sociedad reconciliarse con su Estado y ver a sus autoridades con un mínimo de confianza. www.twitter.com/ManuelEspino manuespino@hotmail.com


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 Junio] Guadalajara | SEMANARIO 9 alal1526dedeJunio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

gráficas de la semana

TERE Y PATY EN PARíS

La jalisciense y funcionaria de la Secretaría de Gobernación, Teresa López Hernández, viajó en la semana a París para participar en la Reunión de Mujeres del Global Summit junto con su amiga y diputada federal Patricia Retamoza.

LA MESA DEL PODER

Los hombres fuertes del gabinete del gobernador Aristóteles Sandoval se reunieron con el presidente del PVEM en Jalisco, Enrique Aubry, para apapacharlo. El secretario de Educación, Paco Ayón; el coordinador del gabinete, Alberto Lamas; el súper secretario de Finanzas, Ricardo Villanueva y el subsecretario de Administración, Rafael González Reséndiz le dieron calor al diputado verde que quiere romper con el PRI.

EL REGRESO DE ZAMORA

Arturo Zamora Jiménez pisó base en la Cámara baja durante la semana, preparándose para su retorno y así lo dio a conocer en las redes sociales: “me encuentro en reunión previa de trabajos sobre las leyes secundarias en materia de energía y telecomunicaciones con el Grupo Parlamentario del PRI en el Senado. El senador David Penchyna expone sobre las Iniciativas enviadas al Senado por el Ejecutivo para conocer pormenores y avances. Me da mucho gusto reunirme de nuevo con mis compañeras y compañeros senadores”.

GIL ELIZONDO

El arquitecto y urbanista Juan Gil Elizondo y su esposa en la plática del “Tapatío un Millón”.

LOS DOS AMIGOS

“Te dejo la mesa servida para que seas candidato y alcalde de Zapopan”, parece decirle Abraham González Uyeda a Alfonso Rejón.

LA FINAL DE COPA PRI FUT7 EN EL ESTADIO CHIVAS

Jalisco, sede de la final de la Copa PRI Fut7 y será en el Estadio de Chivas. Durante la presentación estuvieron presentes la secretaria General del PRI Jalisco, Ángeles Arredondo Torres; el coordinador de Deportes, Gerardo Valencia Barragán; el ex futbolista y director técnico Daniel Guzmán, así como ex figuras de Leones Negros de la UdeG, Atlas y Chivas, entre quienes se encontraban Sergio Lugo, Héctor López, Víctor Rodríguez, Octavio Mora, Humberto “Geo” Romero, Sergio “Tiburón” Díaz y el también entrenador Rubén Maturano.


17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

LIDERAZGO DE FRANCISCO CUEVAS CORONA >PRESENTAN LA ASOCIACIÓN PROMOTORA DEL ENTORNO SUSTENTABLE

INICIAN ACCIONES CIVILES DE RESCATE LAGO DE CHAPALA

D

Por | Manuel Cárdenas Mendoza

ACCIONES A SEGUIR

ejar la palabrería de un debate de 23 años e ir a acciones con la finalidad de evitar la muerte del Lago de Chapala, cuyos graves problemas lo llevan a una carrera hacia la baja y que podría convertirse en un gran desierto, si no se actúa y se hace lo necesario para revertir la crisis que se avecina. El empresario y periodista Francisco Cuevas Corona ha lanzado la iniciativa de la Promotora del Entorno Sustentable A.C., integrada por un grupo de ciudadanos que pretende aportar los elementos necesarios para garantizar la sustentabilidad del Lago de Chapala. “Hoy presentamos ante la sociedad de Jalisco una serie de acciones y compromisos de corto, mediano y largo plazo que puedan contribuir a mantener un lago sustentable para orgullo y progreso del Estado”, expresa Francisco Cuevas Corona, presidente de la Promotora del Entorno Sustentable A.C., al dar a conocer un programa con acciones a corto, mediano y largo plazo y que tiene el aval y apoyo de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadísticas de Jalisco. CRISIS Y CAÍDA DEL MERCADO El periodista especialista en temas financieros recuerda que en los últimos dos años han recaído las actividades económicas en la Ribera de Chapala, misma que arrastra precios de vivienda y problemas de inseguridad por lo que, prácticamente bajaron del 40 al 50%. “Si llevas el dinero en la mano y te venden una casa de dos millones, la puedes adquirir hasta en 800 mil pesos en un momento determinado, así es tal la situación, es fácil observarlo, hay distintas publicaciones en el área de la ribera, norteamericanas, canadienses y ahí te das cuenta de los precios que rigen en este momento”, señala convencido el presidente de Promotora del Entorno Sustentable A.C., entrevistado en el programa radiofónico Conciencia al Aire. La caída de los visitantes ha sido muy significativa en los últimos dos años, ya que de aproximadamente 800 mil que recibe cada año la ribera de Chapala desde Ocotlán hasta Jocotepec ha disminuido hasta en un 30 o 40 por ciento. “Si esto no es una crisis a la cual le debe prestar su atención el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, no sé para cuándo”, pregunta el firme defensor del Lago de Chapala. Habla del tema de la inseguridad que se vive en aquella zona del Lago de Chapala. “En el contexto nacional, son los mismos porcentajes de inseguridad, en San Miguel de Allende hubo dos o tres manifestaciones de residentes extranjeros por el alza en robos y secuestros, lo mismo sucede en otros puntos de la República, sí es preocupante, como sucede aquí en Guadalajara”. Refiere que desgasta el hecho de que hay muchos discursos, muchos pronunciamientos, muchas asociaciones de civiles, muchas organizaciones, muchas promesas políticas de distintos candidatos y a lo largo de los 25 años no se ha hecho absolutamente nada, ni un solo movimiento en pro del Lago de Chapala. “Me dicen los extranjeros que sigue lo mismo, no se cansan los políticos de decir tantas mentiras, ante esa evidente situación, algo se tiene que hacer, porque ha habido pronunciamientos en el papel, pero acciones no ha habido ninguna”, expresa al indicar que Promotora del Entorno Sustentable A.C., pretende tres puntos básicos o acciones a celebrar: 1. Iniciar desazolve en tres puntos básicos de la Ribera: a) Malecón Chapala b) Malecón Jocotepec c) Punto a elegir entre Chapala y San Nicolás de

Las acciones a seguir están planeadas de la siguiente manera: 7 de junio 9:00 Plantación de árboles de forma simbólica en la salida de Chapala con carretera de Mezcala y en Ajijic frente a Farmacias Guadalajara. 9 de junio al 9 de agosto Implementación de puntos a reforestar en dos tramos: Carretera Chapala-San Nicolás y Jocotepec-Ajijic. 16 de agosto Primer paseo ciclista Chapala-Mezcala-Chapala Concierto en Malecón de Chapala a beneficio de PROENTORNO, A.C. Paco Padilla, Sheila Ríos, Radiopatías. 18 de agosto al 30 de agosto Ciclo de Conferencias sobre el Lago en la Estación de Chapala organizada por la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística de Jalisco. Exposición Histórica de las sequías y las bellezas naturales del lago. Noviembre Realización de una Expo agrícola con alimentos propios de la Ribera en el interés de promover la cultura saludable. (Productos orgánicos certificados). Diciembre Reforestación en varios puntos a elegir de la ribera.

tiene en toda la zona. 8. Promover que el Lago de Chapala sea declarado zona protegida ante las instancias correspondientes del Gobierno estatal y Federal.

“Hay muchos discursos, muchos pronunciamientos, muchas asociaciones de civiles, muchas organizaciones, muchas promesas políticas de distintos candidatos y a lo largo de los 25 años no se ha hecho absolutamente nada, ni un solo movimiento en pro del Lago de Chapala”, señaló el presidente de la Asociación de Entorno Sustentable, Francisco Cuevas.

Ibarra 2. Campaña de reforestación Integral de la Ribera del lago con los métodos científicos adecuados y plantar alrededor de cinco a diez años, alrededor de 100 mil árboles, lo cual puede generar buenos temporales de lluvia para el lago. No se buscan recetas complicadas sino caseras, pero que no se han hecho. 3. Se hace un establecimiento de parámetros necesarios en la calidad y la contaminación del lago así como una nueva medición de la cota del lago en los niveles y necesidades actuales de agua potable en Jalisco. • Afluentes y ríos • Malla de protección en la salida al Río Lerma. • Revisión y adecuación de plantas de tratamiento en el lago. En un trabajo coordinado y realizado por la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística de Jalisco. 4. Protección ambiental y entrega simbólica a comunidades indígenas de las Isla de los Alacranes y Mezcala. 5. Guía de sitios tradicionales de árboles viejos y señalamientos turísticos en los lugares a elegir. Con el apoyo de los municipios respectivos y las Secretarías de Turismo y Desarrollo Económico. 6. Establecimiento de actividades y programas pecuarios en toda la ribera del lago. 7. Plan integral para el proyecto de PROENTORNO para desarrollar el alto potencial turístico, agrícola, residencial, industria de la pesca y turismo médico que se

LA POLÍTICA ES HACER MÁS PRESAS Francisco Cuevas indica que ahorita hay una superficie de muchos kilómetros en toda la orilla del lago, entre 20 a 40 centímetros, eso produce una serie de evaporación, es un espejo, y dragando alcanzaría más profundidad y por eso evitaría una pérdida por evaporación, por tanto el lago tendría mejores niveles de agua a través de los años. “Calculamos que el Gobierno del Estado tiene un interés en salvar el lago, al menos que su política del agua sea seguir construyendo más presas, a los que manejan la política del agua, si Chapala es una presa natural, porqué no se conserva, porque esto cuesta, en cambio la presa es un negocio para muchos, sembrar árboles no es productivo”. El problema del lago no es sólo para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), sino con la Presa El Zapotillo, está en riesgo de un colapso de no darles agua, en Los Altos. Hay que destacar que la Secretaría del Medio Ambiente tiene la responsabilidad de proteger los medios naturales. “Nosotros no perseguimos una finalidad política ni somos golpeadores”, explica. Luego añade: “la credibilidad de nuestro grupo se dará en base a las acciones y no al enfrentamiento, queremos exigirle al Gobierno –por así decirlo–, si racionalmente se le pide un apoyo que no cuesta mucho como el dragar, los árboles, el problema radica que cerca de 50 mil personas de la Ribera apenas sacan para comer, como son los lancheros, pescadores, dulceros, restauranteros…”. “No creo que del Lerma nos llegue más agua por una y contundente razón, la zona que comprende Querétaro, Aguascalientes, y Guanajuato, hay un acuerdo internacional, en donde se señala que en los próximos 10 años se tiene que duplicar el número de automóviles y autopartes que se fabrican en toda esa región, toda esa zona es considerada estratégicamente mundial, por eso olvidémonos del agua que viene del Lerma”, puntualiza el presidente de Promotora del Entorno Sustentable A.C.


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Benjamín Mora Gómez

Vida Urbana

L

Nuestros pueblos indígenas

a semana pasada, en este espacio, hablé del olvido en que viven nuestro hermanos indígenas. Hay quien me dice que ello no es cierto, aunque no me explican el por qué ellos son los pobres entre los pobres, ni por qué sus municipios son los de menor desarrollo humano de acuerdo con criterios de Naciones Unidas. El problema de los pueblos indígenas en México no es sólo de pobreza sino, sobre todo, de desigualdad social, económica, cultural, política, jurídica y humana, y se evidencia por las enormes dificultades en el acceso a servicios básicos como salud, educación, agua y su tratamiento, trabajo bien remunerado, energías alternas, vivienda digna, mercados, infraestructura carretera, conectividad, etcétera. No dejo de reconocer el esfuerzo del Gobierno de la República en ampliar su vinculación con los pueblos indígenas a través de sus propias lenguas. Los pueblos indígenas en México esperan una política pública social más justa y humana que les permitan sumarse a la prosperidad nacional como parte de la cohesión que refiere el discurso político y los planes de desarrollo; no hacerlo es de grave injusticia. Ellos exigen y merecen una política social con un piso básico de derechos que por ningún motivo puedan conculcarse ni se acepte postergar. Una política social que redistribuya, de forma equitativa y justa, los recursos que tenemos como nación: los recursos materiales (económicos), los recursos cognitivos (humanos) y los recursos sociales. Una política social que cohesione y propicie sentimientos de pertenencia con nuestros valores y principios, así como de respeto a lo que nos diferencia y especifica según nuestros orígenes étnicos y lingüís-

Por | Pedro Vargas Ávalos

E

ticos. En México hay 62 pueblos indígenas; algunos en peligro de extinción como el Kumiai de Baja California; asimismo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, existen 11 familias lingüísticas indoamericanas en México (álgica, yuto-nahua, cochimí-yumana, seri, oto-mangue, maya, totonaco-tepehua, tarasca, mixezoque, chontal de Oaxaca, y huave), y 364 variantes. De esta magnitud es su riqueza, dignidad y merecimientos. En respuesta a esa grandeza, pero sobre todo a esa demanda, el Gobierno de la República invertirá este 2014, a través de 14 dependencias federales, más de 77 mil millones de pesos en el desarrollo de los pueblos indígenas, tres mil millones de pesos más que en 2013. Es de destacar que el presupuesto social federal en distintos programas que benefician a quienes menos tienen es superior a los 346 mil millones de pesos direccionados a abatir rezagos e impactar en la calidad de vida presente y a futuro de aquellos. En ese ambiente de compromiso social, me alientan los resultados de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, que a un año de implementada como estrategia del Gobierno de la República ha demostrado su efectividad. De los 7.4 millones de mexicanos que al inicio del sexenio padecían hambre y vivían en condiciones de pobreza extrema, hoy se atienden a más de tres millones y al término de 2014, más de 5.3 millones de mexicanos vivirán en mejores condiciones alimentarias y de salud. A nivel estatal, de los 133 mil jaliscienses que al inicio de la administración estatal sufrían carencia alimentaria y situación de pobreza extrema, hoy el 52% se alimenta mejor, según Gloria Rojas Maldonado, delegada federal de Sedesol en Jalisco, es decir, más de 70 mil personas.

2014, al sumarse ocho municipios a los seis del año pasado dentro de la Cruzada, estaremos en posibilidad de llegar al 82% en mejora alimentaria. Sin embargo, hay una tarea que poco se visualiza en las acciones de la Cruzada Nacional Contra el Hambre: la desigualdad. México es uno de los países más desiguales de América Latina, como lo ha señalado Clara Jusidman (economista y catedrática por la UNAM, y asesora de UNICEF), y que respalda la Organización para la _ ECooperación y el Desarrollo Económico que ha destacado que los ingresos del 10% de la población más rica de México son 26 veces superiores al 10% de la población más pobre. Este mal sólo podrá resolverse si los excedentes económicos que podríamos esperar de las reformas estructurales promovidas por el Presidente Enrique Peña se expresan en empleos estables y mejor pagados, y disminución de la informalidad y la evasión fiscal. La política fiscal, como ya se encamina, debe dejar de ser sólo favorecedora de los grandes capitales y voltear a ver a los más pobres; es por ello que aplaudo que los alimentos y los medicamentos se mantengan exentos del impuesto al valor agregado. La justicia social no está pelada con las reformas fiscales si éstas no olvidan que un política de igualdad empiezan por atender las disparidades, las iniquidades y las perversidades de los mercados. Y que queden claro, estas malignidades no son exclusivas de los ricos y también perviven entre los pobres. Por cierto, y en otro orden de cosas, me alientan los cambios previsibles en España. A mí, no me gustan los reyes ni en la baraja española, pero éste es un asunto exclusivo del pueblo español. benja_mora@yahoo.com

la opinión invitada

La “burocracia dorada”

n días pasados comentábamos la injusticia salarial que impera en la República, de lo cual no se escapa ninguna entidad federativa. Destacan en los extremos de esa iniquidad, los millones de conciudadanos que perciben el famélico salario mínimo y los miles que orondamente disfrutan del insolente ingreso vía gubernamental, a cuya clase solemos conocer como “burocracia dorada”. Usando el sentido común, todo mundo piensa que el primer gobernante de la nación sería quien más ganara por el renglón de sueldo, pues sin duda alguna es el funcionario que mayor responsabilidad y poder tiene. Sin embargo no es así, pues varios servidores públicos tienen muy superiores ingresos al del Presidente, y muchísimos más, alcances muy cercanos. En este año de 2014 según un diario (La Jornada 31-V14) el mandatario federal recibe la suma de 4.2 millones de pesos anuales, de los que paga Impuesto Sobre la Renta (ISR) y le restan netos tres millones 54 mil 974 pesos. El auditor Superior de la Federación, (o sea, el personaje que supuestamente cuida que no se malversen los fondos o en su caso, previa auditoría señala donde hubo desviaciones de recursos), gana casi lo mismo. Pero con asombro vemos, que el otrora “patito feo” del poder público y por lo tanto del presupuesto, o sea el Poder Judicial de la Federación, ahora se despacha con la cuchara grande, pues su presidente tiene una remuneración anual bruta de 6.3 millones de pesos, la cual está integrada por 4.4 millones de sueldos y salarios, 1.1 millones de prestaciones y 714 mil de pago por riesgo. En nivel similar se encuentran el resto de los ministros de la Suprema Corte de Justicia, los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal y los magistrados de la sala superior del TEPJF. Tal parece que es una carrera loca para tope en lo

que tope, ganar más sin el problema de trabajar mejor ni rendir cuentas a ningún patrón: aquí todo sale del erario, es decir del dinero que usted, amable lector y yo pagamos vía impuestos al Gobierno. La imaginación no tuvo límites cuando en mayo pasado se aprobó un “haber de retiro”, gracias a que el Congreso federal avaló una reforma legal para permitir este pago que puede ser interpretado como una pensión vitalicia, con sabor a pago de favores. Por fortuna, las enormes críticas a tal aberración, han hecho que se haya iniciado el proceso para anularla. Los anteriores casos sólo son botones de muestra, porque si ahondamos en las nóminas oficiales, encontramos que los consejeros del adefesio centralista que suplantó al IFE (Instituto Nacional Electoral) tienen una percepción bruta de 4.1 millones, monto compuesto por 3.1 millones de sueldos y salarios y un milloncejo de pesillos como prestaciones. ¿Cuánto tiempo duraría un obrero que recibe como precio de su trabajo esforzado, el salario mínimo o dos sueldos de esta categoría, e incluso quizás tres minisalarios, para acumular la suma de un mes de alguno de esos miembros de la casta dorada? La mitad de su vida, si es que fuera longevo, porque si no, entonces sería de plano la existencia entera. Y todo lo que dijimos de los anteriores sujetos súper bien pagados, es aplicable con ligeros ajustes a miles de altos funcionarios de la federación, de los Estados y municipios, considerando a los directivos de organismos públicos descentralizados, al estilo de PEMEX, CFE, IMSS, ISSSTE, etcétera. Si por lo elevado del sueldo, lo que se paga a los magistrados y demás miembros de la administración de justicia, no se justifica, mucho menos se acredita que los diputados, senadores y regidores, ganen las estratosféricas cifras que actualmente cobran. Como somos muy demócratas (en el discurso de los políticos y sus paniaguados), deberíamos consultar al pueblo para sa-

ber el monto que merecen por su trabajo estos especímenes presupuestívoros. Lo más seguro será que se les señalaran sueldos que no excedieran diez minisalarios. Y eso porque es necesario tenerlos conforme nuestro sistema político, que si no, mucha gente respaldaría el que ni siquiera existieran tales plazas, por lo infecundo de sus labores y lo desacreditado que están quienes las desempeñan, ante la opinión pública. La burocracia dorada no para en los anteriores ámbitos que son del orden federal, incluye a los tres órdenes de gobierno con sus respectivos apéndices descentralizados, y además está presente en las universidades, en los partidos políticos y en todo organismo que viva del tesoro público, salvo honrosísimas excepciones. ¿Qué hacer para remediar tan oprobiosa situación? No es factible a través de una ley, porque estas las forjan los diputados y senadores, quienes son producto de los partidos políticos (verdaderos parásitos del sistema nacional) y en consecuencia, no hay verdugo que se ajusticie asimismo. Quizás solo una comisión de ciudadanos, investida de poder suficiente para que sus dictámenes fueran obligatorios, lo podría llevar a cabo. Pero lo difícil sería escogerlos, y sobre todo, aprobar un procedimiento para ello. En estos casos, solo las revoluciones (que pueden ser pacíficas) resuelven tal entuerto; la fragua de una nueva Constitución Política, sería lo más recomendable, para comenzar desde cero y evitar los amparos y leguleyadas a que suelen acudir los que gozan de privilegios y temen perderlos. En fin, lo peor es continuar como estamos, porque esta injusta situación que rige, cada día nos lleva al terrible hecho de que cada vez tenemos millones de pobres más pobres, y pocos miles de ricos demasiado ricos. Acabar con la democracia dorada que nos flagela, es una prioridad de estricta justicia republicana.


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | César Íñiguez

Políticamente Correcto

El «chapulineo» desvergonzado

E

l artículo noveno Constitucional de la Federación consagra el derecho fundamental de la libertad de asociación que a la letra dice: «no se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito, pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo para tomar parte de los asuntos políticos del país»; luego, el artículo trigésimo cuarto Constitucional dice que son ciudadanos, todos los mexicanos que sean mayores de dieciocho años y tengan un modo honesto de vivir. Posteriormente en el artículo cuadragésimo primero, luego de la reciente Reforma Electoral, menciona a los partidos políticos, como entidades de interés público que tienen como objetivo fundamental, servir como vehículo y organización para el acceso del poder de los ciudadanos. “Nadie discute la Es importante señalar, que aún hoy en día, libertad de una se trabajan en el Congreso federal y local, las reglas y formas en las que se adaptarán las canpersona en decidir didaturas independientes al nuevo sistema electoral, figuras que acompañarán a los partidos a cuál partido políticos en el nuevo sistema democrático. afiliarse, pero lo Todo ciudadano es libre de militar en el partido político de su elección, es total libertad del que sí pudieran ser ciudadano decidir cuándo ingresa, cuándo sale y cuánto tiempo dura en un partido político. discutibles son los Nadie puede obligar a un ciudadano a inargumentos para gresar a un partido político, ni de manera individual, ni en bola; adecuación en la ley hecha permanecer por recientemente, por cierto muy oportuna, que evita el ingreso corporativo y en masa de ciuun tiempo en un dadanos a algunos partidos, ciudadanos que en partido, brincar muchos de los casos, ni enterados estaban. Nadie discute la libertad de una persona en a otro, otro y decidir a cuál partido afiliarse, pero lo que sí otro, sin mayor pudiera ser discutible, son los argumentos para permanecer por un tiempo en un partido, brinmiramiento”. car a otro, otro y otro, sin mayor miramiento. El «chapulinear» de un partido a otro pudiera asemejarse a cambiar de pareja sentimental a cada rato; no es malo, está en toda su libertad, pero se ve a leguas, que no hay estabilidad o bien, hay algún interés mezquino en ello. He puesto este ejemplo en otras ocasiones; imagine usted que tiene a su esposa, sana y bella, muy hacendosa, lo atiende bien, todo marcha a la perfección, porque recibe más de lo que da; de pronto ella se enferma, la mujer con la que decidió casarse y con quién decidió formar una familia comienza a convalecer, llega el momento en el que por su condición, se le debe de dar, ofrecer atención y probablemente recibir poco de parte de ella. En esos momentos difíciles, aparece una curvilínea mujer, coqueta y peloncita; pero de costumbres diferentes, de otro lugar, de otra tierra; una mujer aventurera, que lo ha demostrado en su pasado, que genera poca estabilidad. Usted decide irse con ella, ¿tiene libertad de hacerlo? Por supuesto que sí; ¿es ético y es correcto? Muy probablemente no. Mientras las cosas marchaban bien con su mujer, no había problema; era bien atendido, tenía mucho más de lo que deseó tener, había bonanza, no había carencias y sacrificios. De repente llega la tentación, llegó la peloncita; con toda libertad decidió irse. Como éste hay muchos casos pero en política; resulta asombroso como algunos se beneficiaron, exprimieron y se aprovecharon de la bonanza de algunos partidos; ocuparon cargos arguyéndose panistas, priístas o perredistas; después, sin vergüenza alguna, «chapulinearon». Mucho de esto representa y es la causa del descontento social, que con toda razón dicen que todos son iguales; ¿por qué? Porque son los mismos, sólo con camisa roja, azul o naranja. Lo mismo le da a uno ponerse la roja hoy, mañana la amarilla y luego la naranja; aduciendo libertad. Qué diferencia habría si los políticos conocieran sus principios, sus raíces, su doctrina, su ideología; pusieran por delante el compromiso social y el bien común, antes que el suyo. Qué diferente sería que en función a sus principios tomaran las decisiones, no como hoy, que se toman en base a intereses de poder. Esta situación, sin duda, provoca el «chapulineo» desvergonzado. Twitter: @CesarIniguezG Facebook: César Iñiguez cesar_iniguez@hotmail.com


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIóN

RICARDO VILLANUEVA, ¿FUTURO SGG? Por | Alberto Tejeda

C

on la salida de Arturo Zamora de la Secretaría General de Gobierno a 15 meses de iniciar la administración, su regreso al Senado de la República, el cual conoce a la perfección y será un operador de importancia, la postura del gobernador Aristóteles Sandoval es clara, dicho espacio requiere de capacidad y talento específico, como él mismo afirmaría. “El secretario General de Gobierno debe tener suficiente altura política, capacidad, salud, que no tenga pasado cuestionable, que sea aceptado por la clase política nacional”. La decisión es exclusiva del Gobernador de Jalisco, no del Congreso, no de asesores, tomando en cuenta el talento, las capacidades, resultados, expe- La decisión es exclusiva riencia, peso político y capacidad de cohesionar tanto al del Gobernador de Jalisinterior como al exterior del co, no del Congreso, no gobierno, haciendo equilibrio con fuerzas internas del de asesores, tomando PRI, así como con partidos en cuenta el talento, las de oposición y líderes sociales, y lograr generar a través capacidades, resultade consensos y acuerdos el dos, experiencia, peso desarrollo de un gobierno político y capacidad eficaz y de inclusión. Entre las opciones reales y viables para ocupar la Secretaría General de Gobierno se encuentran principalmente tres funcionarios de peso y con trayectoria política y resultados allegados al Gobernador, estos son sus perfiles.

de cohesionar tanto al interior como al exterior del gobierno, haciendo equilibrio con fuerzas internas del PRI.

Mauricio Gudiño Coronado, secretario de Movilidad (Semov), sus resultados son positivos al frente de la Semov, enfrentando y metiendo en cintura al pulpo camionero que se envalentonó volviéndose incontrolable y desafiante, que operó en la impunidad durante el periodo del ex secretario de Tránsito y Vialidad, Diego Monraz Villaseñor. Gudiño está a cargo de una de las dependencias clave del sexenio pues no sólo se ha encargado de reducir accidentes con la implementación de los operativos del CURVA sino también a profesionalizado a los agentes de movilidad. Es evidente que Mauricio Gudiño es de los más allegados al Gobernador, su ubicación estratégica en el gabinete estatal lo demuestra, fue el coordinador especial de infraestructura en el equipo de transi-

ción del Gobierno estatal, fungió como coordinador de la campaña de EPN en Jalisco, director General de información de la Segob, asesor de la Presidencia de la República, delegado de la Profeco en Jalisco, coordinador de asesores del ex rector de la UdeG, Carlos Briseño Torres. Sin embargo, esa misma importancia y los resultados lo vuelven inamovible de la Secretaría de Movilidad. Francisco Ayón López, Secretario de Educación, ha sido un operador político importante para el titular del Poder Ejecutivo desde sus inicios en la política partidista, estuvo en el Comité Directivo estatal de la FEG; secretario de Prensa y Propaganda en el SNTE Sección 47, maestro de aula, alcalde interino, es presidente del Consejo de Administración del SIAPA y de Ipejal. Sin embargo el Gobernador Aristóteles Sandoval lo descartó como secretario General de Gobierno, por las múltiples labores que desempeña y por lo estratégico que considera la educación. Ricardo Villanueva Lomelí, secretario de Planeación, Finanzas y Administración, es evidente su meteórica carrera política, con resultados positivos, conoció al ahora Gobernador en la política estudiantil en la Preparatoria 7 de la UdeG, fue presidente de la FEU en el periodo 2001-2004. Ha sido jefe de la oficina de la Presidencia de Guadalajara con Aristóteles Sandoval de alcalde, fue el coordinador General en el equipo de transición, ha sido un operador importante y de confianza para el gobernador, comunicación similar y necesaria a la que en su momento mantuvo Felipe Calderón con Juan Camilo Mouriño o Peña Nieto con Osorio Chong, es el esquema requerido y obligado, y Villanueva cuenta con él, además de capacidades, lo que lo convierte en un serio candidato para ocupar la Secretaría General de Gobierno. Twitter: @AlbertoTejedaRT Facebook: Alberto Tejeda luistejedart@gmail.com


21

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

LUIS CARLOS VEGA PÁMANES EN ENTREVISTA >“ESTAMOS EN PLENA MIGRACIÓN A JUICIOS ORALES”

“NO VOY A BUSCAR REELECCIÓN”

Por | Marianela Manríquez

El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco sostiene que no hay nepotismo en el Poder Judicial y que “nosotros como poder nunca seremos rehén de ningún periódico, de ningún partido político, ni de ningún otro poder, al presidente no se le va a asustar, no se le va a querer chantajear por una nota ni nada”.

No busco la reelección, es oficial que no la busco. Es un alto honor que, ningún magistrado negaría el honor, que los compañeros lo hicieran”, precisa el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, quien en diciembre cumplirá su periodo estatutario de dos años con derecho a la reelección. A pregunta directa sobre si ya amarró su reelección en entrevista en el programa radiofónico Conciencia al Aire, Vega Pámanes responde que “no la va a buscar”, pero cuando concluya su periodo en diciembre, quien llegue después tendrá la ventaja de tener una ruta de trabajo ya trazada y consensuada con los otros poderes. MIGRACIÓN A JUICIOS ORALES Sobre la implementación de la Reforma Penal de 2008, cuya principal vertiente son los juicios orales, el magistrado presidente dice que la ruta ya está trazada. “Estamos en plena migración para la implementación de la oralidad, el Ejecutivo y el Congreso del Estado, así como el Poder Judicial, estamos contentos, ya están aprobadas por el Congreso las 17 leyes de modificación a la Ley Orgánica, y ya está por acuerdo de los tres poderes las fechas para ir entrando a los distritos con la materia penal”. El inicio será Ciudad Guzmán, luego Puerto Vallarta, Tepatitlán, Lagos de Moreno, Autlán, Ameca, Tequila, Ocotlán, Chapala, Colotlán, Tonalá y por último la zona metropolitana. Recuerda que ya el Gobernador solicitó un crédito de 650 millones de pesos para crear la infraestructura de salas, oficinas, reclusorios y tecnología avanzada para desahogar estos juicios. Explica que este gobernador sí ha tomado cuenta al Poder Judicial para aterrizar este proyecto, con casas de justicia modestas, pero funcionales. “La administración de la justicia se ve caro porque se ve superficialmente, el Poder Judicial no genera recursos, lo que nosotros generamos es paz y tranquilidad, a pesar que hemos estado olvidados en los últimos años, hemos sido los que le damos frente a toda la seguridad jurídica”, enfatiza. RECHAZA NEPOTISMO E INTOLERANCIA En cuanto al nepotismo, explica que está bien definido en el Código Penal del Estado de Jalisco, pero las personas que hablan sobre esto no conocen la Ley Orgánica del Poder Judicial y no se meten a fondo a checar. Advierte que “hay que analizar todo el contexto de las palabras, el Poder Judicial está integrado de más de 32 partidos judiciales, más de 11 salas, con más de 104 juzgados, ningún hijo está trabajando directamente con ningún magistrado con relación de parentesco, si hay un solo nombramiento ilegal ahorita mismo yo renuncio”. Vega Pámanes señala que como presidente del Poder Judicial está para poner orden en los Juzgados, y como tal, “por primera vez en los últimos 20 años tenemos una política criminal, si toman cuenta no han salido libertades escandalosas como en antaño”. Relata que cuando llegó al Poder Judicial había dos mil 800 trabajadores y se han mantenido los que no han cometido errores, pero se han ido los que han cometieron. “Se han sancionado de acuerdo a lo que marca la ley, son 178 jueces entre destituidos y sancionados, 32 secretarios, 10 notificadores, cuatro actuarios, dos auxiliares y

Luis Carlos Vega Pámanes, presidente del Supremo Tribunal de Justicia, ya tiene presupuesto para la implementación de juicios orales, que desde el 2008 no había tenido apoyo alguno. 22 de diferentes áreas, los he separado y les he dicho los motivos, si la Fiscalía no hace su trabajo no puedo abarcar más de allá”, resume. En cuanto a la posibilidad de que existan malos manejos en el Consejo de la Judicatura, Vega Pámanes se deslinda: “El presidente no maneja la cuestión administrativa, no maneja dinero, no maneja recurso económico, no tiene ninguna comisión, los consejeros sí. Hay de todo, pero el común denominador de todos los consejeros es que queremos un Poder Judicial transparente”, sentencia. HABLA DE GRANDES AVANCES Con la satisfacción de haber llegado a la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia con el consenso de 31 votos y tres abstenciones, Luis Carlos Vega Pámanes, resalta los grandes avances que ha logrado el Poder Judicial durante su gestión, conforme lo resalta durante la entrevista. Precisa que con el apoyo del gobernador Aristóteles Sandoval, se logró habilitar para su uso la controvertida Ciudad Judicial, se rescataron para el patrimonio arquitectónico los dos edificios sede del STJ y se avanzó a pasos agigantados en el equipamiento tecnológico. Recuerda que recibió el Poder Judicial en 2013 con un rezago pronunciado en todos los sentidos, con presiones

por la omisión de pagos de impuestos, estancamiento en salarios para los trabajadores y empleados en general, así como instalaciones y juzgados dispersos por varios puntos de la ciudad. “Me di cuenta que íbamos muy retrasados en la implementación de las materias penal, civil, familiar y mercantil a la oralidad, entonces si bien es cierto desde 2008 a la fecha no se había hecho nada, también es cierto que nunca se había dado el presupuesto para la preparación y crear la infraestructura y poder migrar a esta materia”, explica. Vega Pámanes indica que el hecho de no contar con recursos al principio, no paralizó a la institución, porque en coordinación con todos los magistrados y consejeros se inició la capacitación a todos los funcionarios judiciales con el perfil para ocupar en un futuro los cargos de jueces en materia de oralidad. “Abrimos una maestría con REVOE, que viene siendo el certificado de la Secretaría de Educación Pública, y además avalado por la secretaría técnica para la implementación de la materia penal”, explica. La siguiente medida –agrega– fue “ordenar la casa”, pues había 33 Juzgados dispersos por el Centro Histórico, mientras que el edificio de la Ciudad Judicial estaba vacío. “Considero que es un desperdicio de dinero, de recurso, de terreno, porque se compró un gran terreno a sobreprecio, la mitad se la dieron al Poder Judicial Federal cuando teníamos muchas carestías, nos dieron el terreno más chico, el diseño fue el más feo a diferencia del federal”, señala. A partir de esa realidad se trabajó en la estrategia para trasladar esos Juzgados a una sola sede, lo cual no fue fácil, porque con el apoyo de magistrados y consejeros, se llegó al consenso con 33 jueces autónomos y más de mil trabajadores, haciendo una mudanza ordenada y discreta, dice el presidente del STJE. Una vez desocupado el edificio “Luis Manuel Rojas”, que tenía más de 25 años sin ser restaurado, totalmente en ruinas, se le hizo una cirugía mayor y hoy es uno de los mejores edificios históricos en el centro de la ciudad, comenta el entrevistado. “Fue reparado el edificio con puros recursos de ahorros en el Poder Judicial, sin ampliar el presupuesto, con lo mismo que se ha dado durante los últimos diez años. Todos los litigantes de Jalisco, cuando vengan al Primer Partido Judicial y en salas del Supremo Tribunal, nada más hay dos lugares que tienen que ir: al Centro el Poder Judicial con las 11 salas, y en la Ciudad Judicial que están ubicados los 33 juzgados en materia civil, mercantil y familiar”, se ufana. Otro avance notable, precisa, se refiere a la renovación de un transformador que tenía 27 años de uso, la sustitución total del cableado eléctrico y la adquisición de más de 500 computadoras, que para su conexión disponen de 120 megabytes, de sólo dos que se tenían a principios de 2013. “Hace año y medio veíamos imposible que pudiéramos publicar acuerdos de los magistrados en segunda instancia, que era un requerimiento del Instituto de Transparencia. Hoy lo hacemos, trabajamos con la mejor tecnología del mercado garantizada por cinco años, estamos dando un servicio más eficiente, imparcial y rápido”, asegura.


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIóN / PERIODISMO POSTMODERNO

Por | Juan Ángel Peña Enríquez

RETOS Y DESAFÍOS DEL PERIODISMO DIGITAL

L

os retos y desafíos del periodismo digital en Jalisco (tierra del Valle del Silicio Mexicano) son complejos y al mismo tiempo atractivos y fascinantes, para que tales proyectos no sean una utopía de la realidad virtual necesitan hacerse concretos, integrarse al propio desarrollo de la ciudad como es en nuestro caso la Ciudad Creativa Digital (CCD) en el Centro Histórico que es el detonante para su transformación, uno de los caminos trascendentales para el futuro de Guadalajara al mismo tiempo conservando su pasado, sin duda un admirable proyecto. Junto al Parque Morelos donde se proyecta la CCD está el periódico El Informador que dentro de tres años cumple cien años de vida, en el que Los retos y desafíos del se encierra propiamente la historia del periodismo, la periodismo digital en historia de Guadalajara, Jalisco son muy comel periodismo como parte fundamental del proceso de plejos, pero éstos no desarrollo de nuestra socie- pueden ser abordados y dad, el estilo periodístico y el modelo de sociedad que resueltos en forma aishemos construido, tales esti- lada u ocasional, necelos han sido rebasados y son inoperantes, por tal razón sita planes, proyectos y para hacer posible la CCD programas concretos. el primero que debería de integrarse es este periodismo centenario respondiendo a los nuevos tiempos conjugando con gran capacidad y creatividad tradición y modernidad. A un lado de “El Informador” está también la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y cerca se ha instalado la primera empresa que da principio a la CCD como es Kaxan, en artes plásticas se imparte: pintura, escultura, fotografía, artes visuales, etcétera, sin embargo ahora en la era digital se necesita que la Universidad se incorpore a la era digital, al diseño y la animación virtual, a la escultura digital, al arte digital. Las empresas para universitarias dedicadas al show y el espectáculo se jactan de tener la Feria Internacional del Cine en Guadalajara como una de las más importantes del mundo y ello debería de ser motivo para que la ciudad dejara de ser el Rancho Grande y tener en consecuencia grandes y admirables producciones cinematográficas en Guadalajara, producciones y reconocidos directores a nivel mundial, la producción cinematográfica igualada a Hollywood conforme al propio potencial del Valle del Silicio Mexicano, con estos recursos deberían de tener el mejor canal de televisión que difundiera los trabajos de sus miles de investigadores en todas las ramas, en resumen, gran parte del desarrollo de la CCD y de la zona en torno al Parque Morelos depende de los proyectos de la Escuela de Artes Plásticas, de la forma en que la Universidad se incorpora a la era digital del mismo modo que el periódico El Informador responda al reto y desafío del nuevo siglo, esa celebración centenaria del periodismo es una oportunidad de oro para reflexionar, evaluar, criticar y actualizar la misión del periodismo. CHAPALA MEDIA PARK Hay también un proyecto reciente como es el Chapala Media Park, empresa dedicada a la producción audiovisual, lamentablemente desconocemos su tarea, ciertamente nos hace reflexionar que tal empresa lo primero que debería de hacer es difundir mediante estas nuevas tecnologías las riquezas y tesoros del Lago de Chapala, la forma en que las nuevas tecnologías nos ayudan a difundir nuestros tesoros y maravillas de Jalisco y a enfocar de nuevas maneras nuestras necesidades y problemas, que es en efecto una de las tareas del periodismo digital, es decir, el periodismo digital tiene que cuidar que este no termine siendo un show de la diversión y el entretenimiento como nos ha expresado don Gabriel Ibarra, sino que el uso de las nuevas tecnologías está enfocado a su misión y responsabilidad social en la construcción de una mejor sociedad. El gobierno de Aristóteles ha creado la Secretaría de Innovación,

Ciencia y Tecnología a cargo de Jaime Reyes Robles cuya efectividad se verá en la forma en que se den avances significativos en la CCD que ordena e incorpora al desarrollo de la ciudad la potencialidad del Valle del Silicio Mexicano, a las grandes empresas de la electrónica en Jalisco, uno de los factores fundamentales para tener un periodismo digital de vanguardia. Tal secretaría ha expresado que pronto darán inicio al edificio del Centro de Innovación para el Aceleramiento de Desarrollo Económico (CIADE) que estará en la escuela Basilio Vadillo, un acompañamiento de la educación para el desarrollo tecnológico, a su lado estaría Ingenium, un centro de educación y tecnología del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Del mismo modo se daría inicio a un modelo educativo alemán en que se relaciona a los estudiantes universitarios y las empresas, se inicia con 250 alumnos integrados por Tec de Monterrey, ITESO, Universidad de Guadalajara, Institutos Tecnológicos del Estado y la Universidad Panamericana, las Universidades locales participando en la construcción de la CCD, transformando la zona deprimida y conflictiva del Parque Morelos y reactivando el Centro Histórico de nuestra ciudad. VALLE DEL SILICIO MEXICANO Más de 500 empresas de la electrónica entre ellas: IBM, Hewlet Packard, Nec, Motorola, Flextronics, Jabil, Sanmina SCI, etcétera, han transformado la economía de Jalisco y deberían de ser ellas las primeras interesadas en participar y hacer posible la CCD: ¿o son tan solo empresas que explotan la mano de obra barata y constituyen las nuevas esclavitudes de la era digital? Tal cuestión o contradicción ha de ser resuelto con especial atención en el Valle del Silicio Mexicano, toca precisamente al periodismo digital en Jalisco ejercitarse y capacitarse en uno de los ejes de la era digital, en el diseño, fabricación y uso de la alta tecnología, ese requiere la profesionalización del periodismo, realizar investigaciones periodísticas que vean los aspectos positivos y negativos, luces y sombras de las grandes compañías electrónicas en tierras jaliscienses. Con todo lo expresado anteriormente nos damos cuenta que el periodismo no puede quedar aferrado a un pasado, a un periodismo tradicional ahora inoperante, a un periodismo petrificado y fosilizado, los mastodontes periodísticos del Valle de Atemajac dado lo lento y pesado que son no pueden transitar por los nuevos espacios relampagueantes del Valle del Silicio Mexicano. Los retos y desafíos del periodismo digital en Jalisco son muy complejos, pero estos no pueden ser abordados y resueltos en forma aislada u ocasional , necesita planes, proyectos y programas concretos, esta ha sido la búsqueda difícil e incierta de Periodistas Digitales de Jalisco bajo la dirección de don Gabriel Ibarra Bourjac consientes que para los nuevos milenios y siglos, para la nueva sociedad Jalisco necesita un periodismo que le ayude a enfrentar estas nuevas necesidades y problemas, un periodismo de vanguardia, un periodismo que responda plenamente a las nuevas generaciones, una tarea nada sencilla.


CONCIENCIA PÚBLICA

23 [Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO


24

CONCIENCIA PÚBLICA

26de deJunio Junio]2014] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 20 9 alal15 Guadalajara | SEMANARIO

para saber Por | José Modesto Barros Romo

El aumento del uso de datos móviles se deberá especialmente al consumo de videos en dispositivos móviles tanto desde casa como móviles, que supondrá el 50 por ciento del total.

conciencia digital

CRECIMIENTO EXPONENCIAL EN TELEFONÍA CELULAR

E

l número de líneas de telefonía celular superará a la población mundial en 2015, con unas previsiones para finales de 2019 de siete mil 600 millones de suscripciones de banda ancha y una explosión del tráfico de datos debido especialmente al consumo de videos y televisión desde teléfonos y tabletas. Así se recoge en el último informe “Mobility Report” de la multinacional Ericsson, por cuyas redes circula actualmente más del 40 por ciento del tráfico móvil del mundo; la publicación, con datos de todas las regiones del mundo, fue presentada la semana pasada en una rueda de prensa en España. Sólo en el primer trimestre de este año se han registrado 120 millones de nuevas suscripciones de celulares; además el 65 por ciento de todos los teléfonos vendidos en estos tres meses han sido “smartphones”. En 2016, esos teléfonos de última generación superarán a los equipos básicos. Para 2019, el número de suscripciones de teléfonos “inteligentes” será de cinco mil 600 millones en todo el planeta. El informe revela que las líneas de celulares aumentan a un ritmo del siete por ciento cada año, y las suscripciones de banda ancha móvil supondrán más del 80 por ciento del total a escala mundial. El aumento del uso de datos móviles se deberá especialmente al consumo de videos en dispositivos móviles tanto desde casa como móviles, que supondrá el 50 por ciento del total; las conexiones máquina-máquina se multiplicarán por cuatro en 2019. El informe destaca que Europa es la región con mayor nivel de penetración móvil en el mundo: la mayoría de países alcanzó ese hito hace ya dos o tres años. El uso del dispositivo móvil para ver video está jugando un papel bastante significativo en Europa, aunque no se encuentra todavía en el puesto número uno. El 62 por ciento de los alemanes usa tableta electrónica, computadora portátil o “smartphone” para ver

“En 2016, esos teléfonos de última generación superarán a los equipos básicos. Para 2019, el número de suscripciones de teléfonos “inteligentes” será de cinco mil 600 millones en todo el planeta. El informe revela que las líneas de celulares aumentan a un ritmo del siete por ciento cada año”. televisión o video. El hábito es común en Europa occidental y especialmente en Suecia; en Francia, uno de casa cuatro entrevistados ve video en un teléfono “inteligente” más de tres horas semanales. En Italia y España, los consumidores de video con “smartphone” lo hacen más de cuatro horas semanales. VODAFONE REVELA QUE VARIOS GOBIERNOS ESPÍAN A SUS CLIENTES La compañía de telecomunicaciones británica Vodafone reveló la semana pasada en un informe que en seis de los 27 países en los que opera los gobiernos han tenido acceso directo a datos almacenados en sus redes, por lo que pueden tener una vigilancia “permanente de las comunicaciones de sus clientes”. Vodafone dice que sus clientes tienen derecho a la privacidad, protegida por la legislación internacional humanitaria y promulgada en leyes nacionales, y respetarla es una de sus prioridades. Sin embargo, según el informe, en algunos países la compañía se ha visto obligada por ley a revelar información sobre sus usuarios, ya que de lo contrario podrían retirarle la licencia para operar. De acuerdo con la empresa, los sistemas de espionaje de hasta seis gobiernos conectados a sus redes (mediante lo que se conoce como “intercepciones legales”), permiten escuchar y grabar conversaciones. Pero no menciona qué países son por razones legales. En relación a estas revelaciones el diario británico The Guardian informó que las firmas de telecomunicaciones no tienen información sobre la identidad o el número de clientes víctimas de la vigilancia y al parecer las agencias

gubernamentales no tienen que justificar sus actividades a las mismas empresas. UNA PESADILLA QUE NO NOS IMAGINAMOS Según pudo saber el periódico de fuentes del sector de telecomunicaciones, en algunos casos el acceso directo que tienen los gobiernos es a través de equipos colocados en una habitación cerrada en las instalaciones de Vodafone y los que trabajan allí incluso pueden ser empleados de la misma empresa de telecomunicaciones pero que mandan datos a las autoridades. Nunca se hubiera pensado que las operadoras pudieran ser cómplices de esto. Es un paso valiente por parte de Vodafone y en todo el mundo están esperando que otras empresas hagan lo mismo. “Esta es una pesadilla que nos imaginamos”, ha comentado el director de la organización Privacy International, Gus Hosein, que lucha a favor de respetar la intimidad de los ciudadanos. Esta información sale a la luz después de que el exagente de la Agencia de Seguridad de Estados Unidos (NSA) Edward Snowden denunciase el año pasado el alcance de las tareas de espionaje de Estados Unidos y el Reino Unido de millones de personas. Esto causó una gran conmoción en todo el mundo al conocerse la vigilancia sistemática de los estadounidenses a los celulares de ciudadanos y a través de internet, mientras que Snowden se vio obligado a buscar refugio en Rusia. Vodafone facilita telefonía móvil en 27 países, y al 31 de marzo de 2014 tenía 434 millones de clientes. barrosromo@gmail.com


CONCIENCIA PÚBLICA

25 [Semana del 19 al 25 de Agosto 2013] Guadalajara | SEMANARIO


26

CONCIENCIA PÚBLICA

Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 920alal1526dedeJunio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA >EL SENADO, ANFITRIÓN DE “GLOBE INTERNATIONAL”

LA CANDIDATURA A ZAP DEL PARTIDO: JESÚS CA E

Por | Mario Ávila Campos

l senador Jesús Casillas Romero se dijo dispuesto a poner en manos de su partido y de los zapopanos su experiencia, su capacidad de cara a los procesos electorales del 2015. Esto haciendo un paréntesis a su tarea en el Senado de la República en donde ha sido el jalisciense más destacado. Este fin de semana, por cierto, presidió los trabajos de la Segunda Cumbre Mundial de Legisladores en pro del medio ambiente “Globe International”, a la que acudieron casi 500 representantes populares de más de 60 países. Al término de la ceremonia inaugural que encabezó en compañía de Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación y de Miguel Mancera Espinoza, jefe de Gobierno del Distrito Federal, Jesús Casillas dijo no extrañar Jalisco y precisó: “no lo extraño porque no he dejado de estar allá, he hecho un gran esfuerzo para cumplir con mis obligaciones en el Senado, si tener una sola falta en el trabajo de la sesiones y en el de las comisiones”. Y abundó: “pero también sin descuidar a quienes nos eligieron y estar muy cerca en el Estado, estar muy cerca en Zapopan, porque a fin de cuentas es donde vivo, hemos combinado la actividad media semana en la Ciudad de México y media semana en Jalisco”. A ello siguió la pregunta obligada de si en el 2015 si Jalisco o Zapopan necesita a Jesús Casillas, estará disponible, y la respuesta fue contundente: “Eso lo tendrá que decidir mi partido, pero bueno, nosotros estamos dispuestos, ponemos a disposición del partido y de los zapopanos, nuestro capital político, la poca o mucha experiencia que hemos adquirido, ponemos a disposición del partido y de los zapopanos nuestros resultados, y por qué no, hay que decirlo, ponemos a disposición del partido nuestra rentabilidad, si es que la hay”. Jesús Casillas contendió por la alcaldía de Zapopan en el año 2006 y perdió ante Juan Sánchez Aldana, intentó ser de nuevo candidato en el 2012, pero el alcalde tricolor Héctor Vielma, encabezó una campaña en su contra y en pro de la imposición de Héctor Robles como el candidato oficial, lo que finalmente ocurrió. Jesús Casillas se ha desempeñado en dos administraciones municipales como regidor de Zapopan, ha sido diputado local y ahora se desempeña como Senador de la República, sin embargo en los últimos años su labor se ha enfocado en beneficiar al medio ambiente, incentivando desde su trinchera políticas públicas que desalienten el uso del automóvil, que promueva el uso de la bicicleta y que con ello disminuyan los índices de contaminación. Bajará la contaminación 30% en seis años Uno de los grandes logros que ha conseguido, es que México se comprometa ante la Organización de las Naciones Unidas a reducir en un 30 por ciento los índices de contaminación de aquí en los próximos seis años y lograr una reducción del 50 por ciento en la contaminación, de aquí al año 2050. En su calidad de presidente del Capítulo México de “Globe International”, el senador Jesús Casillas dijo que el primer paso para cumplir esta meta es hacer realidad la Ley General de Cambio Climático que se impulsa en el país y que a la fecha han hecho suya la mitad de los Estados de la República, entre ellos Jalisco en donde recientemente fue presentada por el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, al Congreso del Estado. Paralelo a la tarea del Legislativo, Casillas Romero dijo que el Ejecutivo ha asumido el compromiso y que las acciones deben ser vinculantes con la sociedad, entre

Jesús Casillas, senador por Jalisco, presidió los trabajos de la Segunda Cumbre Mundial de Legisladores en pro del medio ambiente “Globe International”, a la que acudieron casi 500 representantes populares de más de 60 países y en la que se comprometieron a reducir en un 30% los índices de contaminación en los próximos 6 años y lograr una reducción del 50% en la contaminación, de aquí al año 2050. otras modificando los actuales esquemas de consumo; la reconversión de las plantas industriales; el desarrollo de nuevas tecnologías y la realización de otras acciones de largo plazo. Sin duda –abundó–, mejorar la Movilidad Urbana y los sistemas de transporte empleados, son parte de esas acciones que apremian en la mayoría de las ciudades del mundo, no sólo por los altos consumos de combustible, sino también, porque tan sólo los vehículos de motor producen más del 30 por ciento de las emisiones a la atmósfera. Puntualizó que un tratamiento integral, un cambio en los paradigmas de transporte como es la disminución en el uso del vehículo privado y el impulso a los modelos de transporte masivo y no motorizado, pueden constituir parte de la gran diferencia que nuestro planeta requiere para subsistir, y nosotros junto con él. En el marco de la inauguración de la Segunda Cumbre Mundial “Globe International”, el senador Jesús Casillas lanzó también una alerta, ya que de no emprender acciones determinantes, “pronto las cosas van a empeorar y las consecuencias, además de complicar la inseguridad alimentaria, incrementarán los riesgos de conflictos violentos y desplazamientos de poblaciones por factores agudos, como la pobreza y las perturbaciones económicas graves. Aseguró que el cambio climático ha trascendido en la agenda política, no porque se haya convertido en moda, sino porque es una realidad tangible que demanda la atención al más alto nivel y apuntó: “la ciencia no miente: las alteraciones en el sistema climático son provoca-

dos por la actividad humana y sus efectos están ocurriendo en todos los continentes, con eventos meteorológicos extremos”. Finalmente Jesús Casillas dijo que la tarea no es fácil, sobre todo ante la dificultad que enfrentan las naciones para modificar coordinadamente y bajo un compromiso vinculante los actuales esquemas de consumo. “El planeta no merece acabar por la mano de la humanidad, ese no es el pago que le debemos, como tampoco, la humanidad merecemos la absurda e indigna autodestrucción y menos, bajo el arma de nuestra propia apatía”. Atender el cambio climático, tarea común En presencia de los más de 500 legisladores de 60 países del mundo, 47 de ellos de México, entre diputados y senadores miembros del “Globe International”, el presidente horario de la institución, John Gummer recordó que en todos los rincones del mundo tenemos una tarea en común, realizar acciones para combatir el cambio climático. Recordó que todo cometemos errores, pero en el caso del medio ambiente todavía estamos a tiempo para poder subsanarlos, empezando con la generación de acuerdos internacionales que se conviertan en acciones específicas, porque de otra manera la siguiente generación nos reclamarán el por qué no hicimos nada. DIEZ millones de toneladas menos El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera habló también del compromiso asumido en el país para lograr reducir la contaminación en 30 por ciento en el siguiente sexenio y puntualizó que eso signi-


27

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

POPAN, EN MANOS ASILLAS

fica que en ese lapso habrá una reducción de 10 millones de toneladas de contaminantes. Habló de los compromisos adquiridos por los presidentes de los países para enfrentar el tema de la contaminación y el cambio climático, pero puso énfasis en el trabajo que en la materia se debe hacer desde las ciudades. En el caso del Distrito Federal, expuso que están preocupados por el cambio climático, saben de los riesgos, los daños y de la necesidad de tomar acciones, de ahí que en México han tomado conciencia y trabajan en el tema de la resiliencia (capacidad de los sujetos para sobreponerse a situaciones adversas). Dijo estar en vías de la elaboración de un plan para garantizar el abasto de agua para el futuro con mira al 2025 y un plan integral de gestión de residuos sólidos, además de que trabajan también en un sistema de monitoreo de las particular de carbono negro. Pidió a los presentes que estén seguros de que la Ciudad de México hará su parte agregado la visión de género en el cambio climático, por ejemplo se atienden mediante un plan específico las necesidades en 37 mil viviendas donde se cocina con carbón, con leña, con papel, lo que afecta principalmente a las mujeres. El medio ambiente y los derechos humanos Para el presidente del Senado de la República, Raúl Cervantes Andrade, para que haya un pleno ejercicio de las libertades, primero tiene que haber un medio ambiente sano, por lo que insistió en la necesidad de culminar la construcción de dos sistemas jurídicos, el medio ambiente y los derechos humanos.

Recordó que aunque los primeros signos de preocupación de la sociedad por los daños al medio ambiente se registraron en el final de la década de los 60 en reuniones de la ONU, fue hasta el año de 1999 cuando México hizo una reforma constitucional y lo plasmó como un derecho a un medio ambiente sano en la Constitución, luego de lo cual en el año 2011 se hizo una vinculación con los Derechos Humanos para garantizar derechos plenos. Ya en el 2012 por la modificación constitucional se hizo una ley puntual y específica sobre la necesidad de garantizar el derecho de los mexicanos a un medio ambiente sano, hasta llegar a la actualidad en donde se trabaja desde los estados para que en todos los rincones del país se cuente con una Ley General de Cambio Climático, que apenas se ha aprobado puntualmente en ocho Estados de la República. Medio ambiente, trabajo de largo plazo Para el diputado José González Morfín, los problemas globales demandas soluciones globales, como es el caso de la atención que se le debe dar al aire y el agua, que no conocen las fronteras. Planteó el presidente de la Cámara de Diputados que los titulares del Poder Ejecutivo solos, no resolverán los problemas y dejó en claro que los parlamentos son el espacio plural donde las sociedades, empresarios, trabajadores, academia, en fin todas las voces se puedes hacer escuchar. Sin embargo estableció la premisa de admitir que el trabajo en pro de un medio ambiente sano debe ser visto de manera integral y en todo momento como un trabajo

de largo plazo, “nunca pensando en la próxima elección, sino en la próxima generación”. Habrá un impuesto verde En la parte medular de la reunión de legisladores llegados de 60 países, con la representación del Presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong aseguró que México se encuentra entre los 10 países del mundo que cuentan con un Atlas Nacional de Riegos debidamente actualizado y una agenda nacional de riesgos. Aseguró que las leyes por si solas no bastan para garantizar un medio ambiente sano, sino que es necesario impulsar una cultura ambiental, trazando objetivos que se deben alcanzar mediante una visión de desarrollo sustentable y no a cualquier costo. Osorio Chong presumió que México es una de las cuatro naciones del mundo con mayor biodiversidad, en donde los contrastes son tan grandes como el agua en abundancia en el sureste y el territorio desértico en el norte. Y ante las afectaciones al clima, planteó que el momento para actuar es hoy, “debemos pasar ya del debate, a la acción, no podemos seguir postergando decisiones, debemos diseñar un objetivo nacional con metas visibles para 40 años con base en un método científico para conseguir mayor resiliencia”. Y una de las acciones inmediata será la imposición de un impuesto verde, un impuesto ambiental a la quema de combustibles fósiles, ello en virtud de que la evidencia del cambio climático, es evidente, el fenómeno demanda acciones locales para prevenir riesgos globales.


28

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Jesús Alberto Rubio

EL MEJOR BEISBOLISTA MEXICANO DE TODOS LOS TIEMPOS

A

HÉCTOR ESPINO, CUMPLIRÍA 75 AÑOS

migos, no olvidemos que el pasado 6 de junio Héctor Espino hubiera festejado su cumpleaños 75. Haya o no festejo por su natalicio, desde esta trinchera, mi más grande admiración y reconocimiento a su posición como el más grande bateador que ha surgido hasta hoy en el beisbol mexicano. El héroe de la pelota mexicana y del Caribe nació el 6 de junio de 1939 en la calle Justiniani y 34, siendo el cuarto de ocho hijos de un transportista de materiales de construcción. Su infancia se desarrolló en un ambiente propicio para jugar béisbol, al lado de sus hermanos, en los campos llaneros de la famosa colonia Dale. En los inicios de los años 50’s, los jóvenes del lugar jugaban en campos llaneros ubicados donde hoy está la plaza Dale, ubicada en la confluencia de las calles Melchor Guaspe y la Vialidad Ch-P. Se sabe que Héctor, de niño, era “corre bolas” en los equipos donde veían acción sus hermanos, entre ellos Abel, el mayor de todos, quien veía que conforme crecía y practicaba, mostraba grandes cualidades para batear, lo que le hizo llegar a jugar en la segunda y primera fuerza donde mostraba su poder al bat, pegando frecuentemente ¡dos cuadrangulares por juego! En esos días era ya la admiración de la afición del barrio y con más razón cuando una vez pegó tres jonrones y en otra, ¡cuatro en un juego! Curiosamente los que nunca logró en un partido en su trayectoria profesional. Así, llegó 1959 cuando el manager Memo Garibay impresionado por su poder en el beisbol amateur lo firmó para que jugara con los Dorados de Chihuahua en lo que fue la Liga Nacional donde participaban Ciudad Juárez, Durango y Aguascalientes. Y fue precisamente contra los “Chileros” de Aguascalientes contra quienes debutó y en su primer turno ¡pegó cuadrangular! Cuando Garibay fue llamado de nuevo por los Tigres del México para tomar la dirección, pretendió llevarse a Espino, pero al directiva no aceptó su propuesta. Iba a repetirse esa historia cuando ya demostrando su enorme clase con Naranjeros, el 10 de noviembre de 1961 el buscador cubano Corito Varona iba a pasarles la ficha técnica de Espino a los Tigres ¡y de nuevo no lo aceptaron alegando que tenían material de sobra en una escuela de beisbol que tenían! Esa temporada del 59 los Dorados se retiraron del circuito, pero cuando Aguascalientes visitó a Chihuahua el timón Domingo Santana se dio cuenta del talento y poder de Espino cuando les conectó un salvaje jonrón, por lo cual lo invitó para que jugara con Acámbaro, un circuito semiprofesional en la Liga del Bajío. A Santana se le conocía como “El Cerebro Mágico”, mote que años más tarde iba a tener Benjamín “Cananea” Reyes. Para 1960, Santana se fue a dirigir a los Tuneros de SLP, sucursal de los Sultanes de Monterrey y por supuesto que se llevó al joven Espino al equipo. Ahí, en 68 juegos, demostró ser un diamante en bruto: promedió .368, con 20 jonrones, igual número de dobles y tres triples. Domingo Santana lo llevó ante Anuar Canavati, el magnate de Monterrey, quien en efecto, se interesó en sus servicios, pero sólo quería pagarle mil 500 pesos al mes, lo cual rechazó el de Chihuahua porque con los Tuneros ganaba dos mil 500. Al rechazar la oferta, el “buen” Canavati lo castigó y no lo dejó continuar con San Luis Potosí. NUEVO RETO: LA INVERNAL DE SONORA

Hoy se cumplirían 75 años del mejor beisbolista que ha nacido en México. Le decían “El Niño Asesino”, por la forma tan violenta que le pegaba a la pelota con el madero. Qué espectáculo aquel. A los Naranjeros de Hermosillo y a su afición le dio gratos y grandes momentos de felicidad con sus actuaciones. Aquí el artículo del periodista sonorense Jesús Alberto Rubio. gando que, él acompañaba a Espino en ese vuelo y que al hacer escala en Ciudad Obregón, “de pronto se me desapareció del avión”. Espino, se había bajado de la nave sin avisarle para trasladarse precisamente al negocio de los hermanos Liogon donde lo estaban esperando para de ahí llevarlo al estadio.

Al concluir la temporada de verano, Héctor Espino regresó a Chihuahua y ahí comenzó a escribirse un histórico capítulo donde los protagonistas iban a ser Mauro Contreras y Germán Liogon: A la víspera de la temporada 1960-1961, tercera edición, el horizonte para el joven y poderoso bateador iba apuntar hacia el béisbol de la Invernal de Sonora inaugurada tras el fin de la Liga de la Costa del Pacífico en 1957-1958. Al respecto, hay dos versiones sobre cómo llegó a nuestro béisbol del Pacífico: La primera, y quizá la más recurrente, fue aquella anécdota de que Mauro, “El Maistro” Contreras lo firmó en un restaurant de Chihuahua “en una servilleta”. Al parecer, Mauro le dio 20 pesos a Espino para que se reportara a prácticas en Hermosillo. El viaje en transporte costaba 5 pesos desde aquella capital. La otra tesis, es de Germán Liogon, a quien entrevisté en Cajeme: Esa vez, me dijo, lo conoció en la Liga Central, invitándolo para que jugara con Ciudad Obregón donde su hermano Óscar, entonces principal directivo de los Yaquis, le envió hasta cinco contratos. Liogon jugaba para Aguascalientes y Espino con San Luis Potosí. Liogon, acotó: “Llegó en un avión de carga al aeropuerto local y de ahí se fue a Frenos del Yaqui, el taller de nuestra familia. Al siguiente día se fue a entrenamientos, practicó una semana y luego estuvo listo para jugar en la inauguración”. En otra plática telefónica que tuve con Mauro Contreras, quien radica en Chihuahua, ratificó tal versión, agre-

SU PRIMER LINE UP Lo cierto es que el prospecto Héctor Espino debutó con los Yaquis de Obregón el domingo 23 de octubre de 1960 en el desaparecido estadio “Álvaro Obregón” y esta fue la alineación: Ostioneros: Florencio “Chico” Estrada (9), Arnoldo “Kiko” Castro (4), Alfredo “Yaqui” Ríos (5), José “Pasitos” Echeverría (3), Héctor “Mara” Sañudo (7), Andrés “Avestruz” Rodríguez (8), Guillermo “Bachichas” Frayde (2), Abundio Hernández (6) y Emilio “Pollo” Ferrer (1). Manager, Manuel Magallón. Yaquis: Agustín Enríquez (4), Guillermo “Huevito” Álvarez (5), Héctor Espino (9), Roberto “Chamaco” Vea (8), Francisco Luzanilla (7), Gumaro Corral (3), Nazario Moreno (2), Germán Liogon (6) y Arturo Cacheux (1). Manager, Guillermo “Huevito” Álvarez. En el primero de la doble jornada conectó en la sexta entrada su primer hit, un doble, a Alejandro “Chicles” Rodelo. En el partido de la tarde, lograría en el quinto episodio su primer jonrón en este béisbol invernal ante Cliserio Trujillo. Más tarde, Hermosillo reclamaría la pertenencia del prometedor novato y seis días después pasaría al equipo capitalino en el primer partido de la serie Yaquis-Naranjeros en el “Fernando M. Ortiz”. CAMBIÓ DE DOGOUT Eradio Burruel, testigo fiel de ese momento, recuerda que desde el dogout vio cómo Espino se cambió hacia el de Hermosillo luego de que la directiva del circuito cotejó la fecha de las firmas hechas por Mauro Contreras y Germán Liogon. El presidente de la Liga, Matías Cázarez, constató que primero lo había firmado Mauro y por lo tanto le concedió la razón a Hermosillo. “Así, se cambió hacia nuestro dogout y se puso el nuevo uniforme, con el No. 11, el cual luego cambió por su eterno 21 durante 24 temporadas”. Con Naranjeros debutó el sábado 29 de octubre ante Arturo Cacheux, a quien le pegó par de imparables; luego, el 13 de noviembre, al “Chicles” Rodelo, de Guaymas, le iba a conectar su primer cuadrangular con su nueva franela. Hoy, al paso de los años es imborrable aquel pasaje histórico del arribo a nuestro beisbol invernal del mejor bateador mexicano de todos los tiempos que falleció el 7 de septiembre de 1997 en Monterrey, Nuevo León. El hombre récord, miembro de recintos sagrados en México, el Caribe, el Beisbol Latino con sede en República Dominicana, y del Deporte Chihuahuense, además de ser candidato a ingresar al The Baseball Reliquary (Santuario de Beisbol) del Sur de California Un “Súperman” del beisbol a quien se le admira eternamente.


CONCIENCIA PÚBLICA

29 [Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIóN / DE LA PATADA

UN TIMORATO LLAMADO “EL PIOJO”

Por | Esteban Trelles Meza

A

nalizar la Selección Mexicana de fútbol es un tanto cuanto superfluo puesto que no existe un equipo base ni mucho menos titular. Es increíble la pésima planeación que tiene el tricolor en una justa mundialista, que todos los países importantes se aplican adecuadamente con un equipo titular haciendo adecuaciones conforme se desarrollan los meses e incluso los años. No es lo mismo jugársela en un experimento de último recurso como lo fue para un par de encuentros de “repechaje” contra un equipo tan débil como los neozelandeses que bastó con llevar al equipo América reforzado con el campeón León, para aplastar a los “Koalas” que como ya vimos son excelentes en el rugby, lo cual nos dio el boleto “de panzazo” para Brasil, tras una pésima eliminatoria con la apuesta al proyecto “Chepo” de la Torre que le ganó la soberbia, quizá por su contrato multimillonario ganando casi tres millones de pesos mensuales lo que desubica a cualquiera sin criterio definido, quien en las eliminatorias de la Concacaf, perdió la brújula y que obligó de emergencia a recurrir al “Piojo”. La conjunción es básica y fundamental para cualquier equipo, tanto en la estrategia, formación y cohesión de líneas y eso solo lo da el trabajo continuo y la perseverancia en un dispositivo táctico desarrollado por jugadores calificados y comprometidos, con un sistema de juego especifico. Dominar la idea futbolística de cualquier técnico no es cuestión de aprenderlo en un día. Ciertamente como futbolistas profesionales se tienen que adaptar a las condiciones establecidas, pero si cada partido de preparación cambia de jugadores, a final de cuentas nadie sabe quien es quien. Prescindir de los jugadores “europeos” no es lo conducente, por el contrario deben ser titulares y la base de un cuadro que a estas alturas debe definirse y jugar constantemente, recordando que la práctica hace al maestro. A quién se le ocurre que a 15 días del Mundial en Brasil estar haciendo homenajes a nadie llámese como se llame, mucho menos a un personaje como Cuauhtémoc Blanco con 41 años de edad arrastrando su “prestigio”, jugando en la División de Ascenso como un parasito vividor del fútbol sin beneficio para nadie, excepto sus bolsillos, convertido alternativamente en comentarista deportivo sin capacidad alguna para un canal televisivo de cobertura abierta, que no dudamos lo lleven a Brasil, que al igual que su “brother” Jorge Campos, en otra televisora, son un verdadero fraude. Precisamente el “Cuau” se supone se dió su retiro de manera oficial en la época del técnico ingles Erickson, previo al mundial del 2010 en Sudáfrica, incluso el estratega referido no lo tenía contemplado en la Selección, mucho menos de titular, que gracias a los federativos y a “sugerencia” de ellos y a “regañadientes” aceptó de mala manera dándole no más de 10 minutos, mostrándose como un personaje serio y profesional que no admitía intromisiones (por eso lo corrieron). La Selección no debe tener distractores de ninguna índole (anuncios televisivos) ni dentro ni fuera de la cancha. Los promocionales “motivacionales” que maneja una televisora abierta con mensajes más que cursis y fuera de lugar escapan lo deportivo, como si les fuera la vida en un nacionalismo y patriotismo mal entendido, es simple y sencillamente una justa mundialista de fútbol.

El “Piojo” aun no define su arquero titular donde se supone los laterales del América, Aguilar y Layún están contemplados en el once titular; Moreno, Guardado, Herrera, Giovanni y “Chicharito”, son los “europeos” que deben ser titulares con Peña, Peralta y el multifuncional Salcido, Corona y Ochoa, en ese orden cubriendo el arco. El término de “equipo canchero” determina la definición para el conjunto que tiene oficio y un largo tiempo actuando juntos. A nivel Selección es difícil armar un equipo, máxime no siendo fecha FIFA, esto es que no se puede contar permanentemente con los jugadores por lapsos largos, ni disponer de ellos, principalmente los “europeos”, por ello se debe aprovechar al máximo, cuanta oportunidad se presente y darle al jugador la confianza en chancha respetando jerarquías. El “Piojo” demuestra con su indefinición ser un personaje sin carácter y determinación para imponer un cuadro base y trabajar ya no al cuarto para las doce, sino a las doce y cuarto. Los encuentros de “preparación” no tienen el parámetro para En síntesis un equipo en definir al equipo mexicano que iniciaron la etapa final de tres enel limbo sin pies ni ca- cuentros, enfrentándose primerabeza con algunas indi- mente contra un equipo israelita cuyo guardameta regaló un par de vidualidades que serán goles a Layún en tiros de media vitales para que el con- distancia y otro más de Fabian, regalando 30 minutos sin sentido en junto mexicano desta- el adiós de “Cuau”. que en este mundial que Ecuador ofreció mayor grado de dificultad, encuentro en el que quizá con cuatro puntos el equipo mexicano mostró alguestemos en la siguiente nas jugadas interesantes con un golazo de Luis Montes, que tres fase si bien nos va de minutos después lamentablemente nueve puntos posibles. en fracción de segundos un balón que se alargó realiza una artera y criminal entrada de cárcel que la justicia divina se la volteó, lesionándose gravemente con fractura de tibia y peroné que honestamente debieron expulsarlo, quedando obviamente al margen del mundial. Cualquiera diría que seis goles en dos encuentros son extraordinarios, el problema es que no son sus delanteros Peralta o “Chicharito”, Marco Fabián no termina mostrándose como creativo que aunque tiene gol no le alcanza para la titularidad. El equipo Bosnia-Herzegovina que se desprendió de la antigua Yugoslavia, fue sin duda alguna un adversario que no sólo puso al equipo mexicano en predicamento sino que mostró las deficiencias marcadas de los nuestros; Chicharito luchó, peleó, buscó los espacios, tuvo una oportunidad manifiesta de gol que pegó en el poste, cobrándole factura su inactividad en el Manchester. En síntesis un equipo en el limbo sin pies ni cabeza con algunas individualidades que serán vitales para que el conjunto mexicano destaque en este mundial que quizá con cuatro puntos estemos en la siguiente fase si bien nos va de nueve puntos posibles.


30 [Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


CONCIENCIA PÚBLICA

31 [Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIóN

El Reporte Doing Business

E

Por | Juan Alberto Salinas Macías

l estudio publicado por la organización internacional Doing Business publicado por el Banco Mundial (BM) y en el que el Estado de Jalisco cayó dos lugares, se encarga de observar la facilidad para invertir en ciertas economías. México es una de las economías más robustas a nivel global, participa en diversos foros económicos (como el G-20) y participa de forma activa en negociaciones de acuerdos comerciales y tiene más de una decena de ellos ratificados por el Senado. El reporte Doing Business se publica desde el 2005 con enfoque en México y año con año se realizan recomendaciones para mejorar la regulación que permita la inversión nacional y extranjera. Este es el primer año que se logra evaluar a las 31 entidades federativas de forma sistemática. En sí mismo, el objetivo del BM es doble: por un lado, permite a los gobiernos identificar e importar las mejores prácticas, así como aprovechar y enfocarse en las áreas de “Hoy somos un lugar oportunidad y, por otro, brindarle a los inversionistas menos atractivo para información sobre los mejo- las pequeñas y meres lugares en donde es más fácil abrir y mantener sus dianas empresas que negocios. son la mayoría de las El estudio va dirigido a las pequeñas y media- fuentes de empleo en nas empresas en México nuestro país. Es necesa(PYMES). Aquellas que son el motor de nuestra pobla- rio exigir una estrategia ción y representan el 96.1 sobre mejora regulatoria por ciento de las empresas a nivel nacional y el 41.3 por y digitalización de tráciento de las fuentes de em- mites. Jalisco no puede pleo. Sin embargo, a pesar de ser la gran mayoría de las esperar y debemos ser empresas en México, úni- tierra fértil para el emcamente aportan el 18 por ciento de la producción to- prendedor y aprovechar tal nacional (OECD 2012). las áreas de oportuniEsto es un reflejo del largo camino por correr para for- dad que nos permitan talecer nuestras PYMES a estar a la altura de nivel nacional. El BMl considera cuatro nuestra capacidad”. categorías para hacer esta publicación de carácter subnacional. Primero, facilidad para comenzar un negocio y la apertura de una empresa. Dentro de este rubro se consideran tres etapas: pre-registro, incluye la obtención del nombre y el acta constitutiva; registro, trámites que dan personalidad jurídica a la empresa y; post-registro, inscripción de la empresa en padrones como el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Registro Estatal de Contribuyentes. En promedio, abrir una empresa requiere de siete trámites, 12 días y un desembolso del 11.5 por ciento del ingreso per cápita (aproximadamente 10 mil 427 dólares americanos, cifra durante el primer trimestre 2014, según el INEGI). Para ponerlo en perspectiva, en Nueva Zelanda, un empresario requiere menos de un día y pagar el 0.3 por ciento del ingreso per cápita. En Jalisco, de cinco recomendaciones, únicamente mejoró en dos; a saber: eliminación de requisito de capital y la eliminación del costo de autorización del uso de la razón social (ambas son reformas federales llevadas a cabo en los pasados 10 años). Segundo, la facilidad para obtener permisos de construcción. Se estima que de cada 10 empleos vinculados a un proyecto de construcción, otros ocho se derivan a la economía local (BM 2014). En este rubro se explora la eficiencia en cuanto a la cuantía de los trámites, el tiempo y el costo de los mismos. Es importante destacar que, según el reporte, en los países en desarrollo, entre el 60 y el 80 por ciento de las construcciones no obtienen licencia alguna por lo complejo de los trámites o por falta de supervisión. En promedio, un empresario mexicano debe realizar 12 trámites que demoran 65 días para obtener un permiso de construcción. Es más 2.5 veces más caro construir en México que en Brasil. En México, la inversión para estos efectos es regulada por planes

parciales y de urbanización, que ordenan la a una visión territorial a corto, mediano y largo plazo en las ciudades. Por ejemplo, Guadalajara, tiene más de una decena de años sin actualizar sus planes parciales en la Zona Centro y Minerva de la ciudad y prácticamente un lustro sin tener una estrategia para revivir el Centro Histórico de la Ciudad y sus zonas vecinas. Por ello, no es de sorprender que Guadalajara no aparezca dentro de las ciudades que el BM señala como prósperas en el rubro de la construcción. Tercero, los registros públicos de la propiedad. Éstos nos permiten identificar los predios y oponer la propiedad a terceros. La eficiencia en los registros permite que el comercio en bienes raíces se pueda realizar con mayor agilidad a un menor costo. Es decir, que cada uno de nosotros podamos comprar nuestra casa, pagar menos por los gastos de escrituración y registro, y quede a nuestro nombre de forma más rápida. De 10 trámites habitualmente presentes en las entidades, únicamente tres de ellos son necesarios para la escrituración: libertad de gravamen, impuesto de traslado y la inscripción del registro público de la propiedad. Trámites como el avalúo, no adeudo de predial, agua o registro catastral, entorpecen y encarecen las transacciones inmobiliarias. Once entidades mejoraron su registro público de la propiedad en el 2014 y Jalisco no es uno de ellos. En Jalisco para que un comprador registre su casa, debe cumplir con ocho trámites que tardan en promedio 22.5 días y tiene un costo del 4 por ciento del valor de la propiedad. Cuarto: cumplimiento de contrato. El cumplimiento de contratos implica la eficacia del poder judicial para resolver conflictos en materia mercantil. En México, se debe realizar un promedio de 38 procedimientos para completar un juicio mercantil. La duración es de casi un año y el costo es promedio es el 27.1 por ciento del valor de la demanda. Jalisco está en la media, con 37 procedimientos, 360 días y 26.6 por ciento del valor de la demanda. De los cinco criterios que recomiendan, Jalisco únicamente implementó los juicios orales, pero no redujo el tiempo de notificación de la demanda con una central de actuarios, especializó justados en materia mercantil, implementó sistemas de gestión judicial y sistemas de expediente electrónico. ¿Cómo está Jalisco para el BM? En retroceso. En referencia con el 2012, Jalisco cayó dos lugares en el ranking. Hoy somos un lugar menos atractivo para las pequeñas y medianas empresas que son la mayoría de las fuentes de empleo en nuestro país. Es necesario exigir una estrategia sobre mejora regulatoria y digitalización de trámites. Jalisco no puede esperar y debemos ser tierra fértil para el emprendedor y aprovechar las áreas de oportunidad que nos permitan estar a la altura de nuestra capacidad.


32 [Semana del 9 al 15 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.