Conciencia Pública 256

Page 1

HUGO LUNA Y EL 2015

PERSONALIDADES

EN SER

DERROTÓ AL CALDERONATO

GUSTAVO MADERO

SUEÑA pMC

PRIMERA FUERZA

Semana del 26 de Mayo al 1 de Junio 2014

PRECIO $7.00

PAN ANTE FUTURO INCIERTO

Guadalajara, Jalisco / Año 6 No. 256 /

LOS PROTAGONISTAS

EL

lucha POR 2015 TODOS TIENEN CANDIDATO A PRESIDENTE PUEDEN GANAR LOS EX QUE APOYAN A PMC LAS GUERRAS DE ALMAGUER

CIERRA MINA DE ORO A ABOGADOS OPINIón

MIGUEL MONRAZ

CHEMa martínez

VILLASEÑOR Y EL CORONA

OPORTUNIDAD DE RECUPERAR LA CIUDAD

eduardo rosales

PACO ramírez

JAVIER GUÍZAR

JALISCO, POTENCIA AGROPECUARIA

•Gabriel Ibarra Bourjac •José María Pulido •óscar Constantino •Benjamín Mora •Charro Asqueado •César íñiguez •Juan ángel Peña •Mónica Ortiz •Modesto Barros •Manuel Espino •Armando Navarro •Esteban Trelles •Juan Alberto Salinas •Alberto Tejeda •Leonardo Schwebel


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 26 de Mayo al 1 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

A

LA CORRUPCIÓN AZUL

nte la falta de ideología y de valores en la eterno. Herbert Taylor y Emilio González Márquez, son política se impone el pragmatismo y lo que ejemplo vivo de la corrupción y de la traición a los prinimporta es el poder. Después de la elección cipios y valores de Acción Nacional. La forma como fradel presidente nacional del PAN, que recae en guaron los grandes negocios, utilizando incluso hasta el Gustavo Madero al derrotar al calderofondo de ahorro de los trabajadores en nato, en Jalisco se avivará la disputa por Pensiones del Estado, muestra el grado quién se queda con los escombros o ruide inmoralidad que los movió en sentiEN JALISCO, nas de lo que dejó el huracán de Herbert do contrario a las prácticas “obsoletas y ACCIÓN NACIONAL moralinas de Don Efraín”. y Emilio, principales promotores de la corrupción blanquiazul en el Estado. Y en esa sintonía vemos a otro GOBERNÓ 18 Y lo más paradójico resulta que alpragmático, adorador del becerro de AÑOS Y FUE LA guien que decidió separarse del PAN, oro, como es Eduardo Rosales Castecomo es Eduardo Rosales, proclive a llanos, socio de otro político con el que CORRUPCIÓN LO los negocios a la sombra del poder, se se identifica como es Enrique Alfaro, el convierta en el fiel de la balanza y determesías de los nuevos tiempos, enamoQUE HARTÓ A mine el futuro del partido que fundaron rado del poder y del dinero. Rosales y LOS CIUDADANOS Manuel Gómez Morín y Efraín GonzáAlfaro son socios. lez Luna, recordados cada aniversario Y LOS LLEVÓ A para mostrar hoy la doble moral de los LA DISPUTA POR EL 2015 EXPULSARLOS políticos dominantes sobre de un partiSerá interesante lo que suceda en do que durante más de medio siglo posel PAN Jalisco después de que MadeDEL EJERCICIO tuló el discurso de la honestidad en el ro logró seguir en la presidencia del campo de la política frente al sistema PAN hasta después de las elecciones DEL GOBIERNO diabólico y corrupto que supuestamente del 2015. Saber si En Jalisco se imponQUE PENSARON postulaban los liberales y los hombres drá el pragmatismo de Rosales y otros sin Dios. seguidores compañeros de viaje como ERA ETERNO. ¿Eran diferentes aquellos panistas al Emilio y Taylor, enriquecidos con los HERBERT TAYLOR Y negocios a la sombra del poder o se da resto de los mexicanos en cuestión de valores y principios de honestidad y étiEMILIO GONZÁLEZ un rompimiento. ca o simplemente tenían que ser puestos Rosales antes de la reelección de MÁRQUEZ, SON a prueba y vivir la tentación del poder, Madero ya se hacía sentir como el fiel como lo permitió el estar al frente del la balanza en el futuro del PAN en EJEMPLO VIVO DE de gobierno? Jalisco con sus incondicionales que Después de la elección de presidente tiene en el Consejo Político que parece LA CORRUPCIÓN nacional del PAN, como bien lo preciSu lucha es que su socio en Y DE LA TRAICIÓN dominar. só el intelectual Héctor Aguilar Camín los negocios, Enrique Alfaro, vaya en –parafraseando a su abuela– con el símil A LOS PRINCIPIOS alianza con el PAN y con esa lógica imque lo más parecido a un mexicano es pulsa a Pilar Chavira. Y VALORES DE otro mexicano, y el PAN, gracias a la arContra su pragmatismo tiene engumentación crítica de Ernesto Cordefrente a quien en el pasado reciente fueACCIÓN NACIONAL. ra su jefe ro, se parece cada vez más a los partidos político con el que rompió: políticos de México, pues su bandera Francisco Ramírez Acuña y la nueva de honestidad y la guerra contra la cofigura política que ha surgido en Jalisrrupción dejó de tener vigencia y ya no puede presentarse co, como es el senador Chema Martínez, quien perdiende tener el monopolio de la honestidad y la decencia. Es do ganó y se presenta como el enemigo de la alianza del igual a todos. PAN con Alfaro. El propio Aguilar Camín, diría que Ernesto Cordero, se convertirá en el principal medio de propaganda de los DEFINICIONES enemigos del PAN en la elección intermedia del 2015. Habrá que esperar las decisiones que toma el PAN en Aparecerá en la guerra sucia como el principal postulante los próximos meses en Jalisco. Si los promotores de la de la corrupción azul. Los spots de propaganda negra y alianza con Alfaro, que se distinguen por su alta dosis hasta blanca les bastará presentar audios y videos del ex de corrupción –Emilio-Taylor-Rosales– ganan el Consejo secretario de Hacienda para mostrar el grado de morali- Político y la presidencia del PAN o se inicia una auténtica dad de la dirigencia de su partido. renovación. La alternativa de apoyar a Enrique Alfaro es extender la impunidad a los corruptos porque el favor lo JALISCO Y EL PRAGMATISMO pagarían con protección a esta poderosa casta de trapecisEn Jalisco, Acción Nacional gobernó 18 años y fue tas del poder, de quítate tú para ponerme yo. la corrupción lo que hartó a los ciudadanos y los llevó a Correo electrónico: expulsarlos del ejercicio del gobierno que pensaron era gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General José María Pulido Subdirector General y Editor

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Corrección de estilo Elsy Angelica Elizondo Aldaz

Reporteros Diego Morales Mario ávila José Modesto Barros Romo Editor Web y colaborador

Editorialistas Óscar Constantino Armando Navarro Alberto Gómez Leonardo Schwebel Modesto Barros Manuel Espino José María Pulido

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 26 de mayo al 1 de junio de 2014. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042011-102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Avenida México No. 3370, Local 8-9 T Plaza Bonita, Fraccionamiento Monraz, C.P. 45120, Tel. (33) 38133543, Guadalajara, Jalisco. Imprenta: Página Tres S.A. (Calzada del Aguila 81-Z, Colonia Moderna, C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco. Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana al Junio 24 de 2014] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 26 de Mayodel al 18 1 de

PERSONALIDADES

>PRESIDENTE DEL PAN<

derrotó al calderonato

Gustavo Madero

G

Por | José María Pulido

Gustavo Enrique Madero Muñoz es el primer panista electo como presidente nacional de su partido por el voto directo de los militantes de un instituto que 75 años después de su fundación, invitó a toda su membresía a las urnas a decidir quién encabezará el próximo proceso electoral de 2015. Gustavo Enrique se sumó a las filas del panismo en 1996, cuando ya pasaba los 40 años de edad y en contra de la voluntad de su padre, quien había dejado las lides políticas. Nació el 16 de diciembre de 1955 y es licenciado en Ciencias de la Comunicación, egresado del Instituto Tecnológico Superior de Occidente, ITESO de Guadalajara, con una maestría en comunicación social en la UNAM y cursos de especialización en alta dirección, finanzas internacionales y análisis político estratégico. Es nieto de Evaristo Madero González, quien fuera el hermano menor de Francisco I. Madero y de Gustavo A. Madero. Está casado con María Eugenia Falomir, con quien tuvo tres hijos: Alejandro, Sofía y Cristina.

ustavo Enrique Madero Muñoz es el primer panista electo como presidente nacional de su partido por el voto directo de los militantes de un instituto que 75 años después de su fundación, invitó a toda su membresía a las urnas a decidir quién encabezará el próximo proceso electoral de 2015. Los panistas le perdonaron a Gustavo Madero su fracaso en 2012, cuando perdieron la Presidencia de la República y le han dejado en las manos las elecciones del próximo año. Ahora, el reelecto presidente panista, siempre enfundado en un traje Hugo Boss y luciendo un costoso reloj de pulsera, se prepara para cumplir las promesas que ha hecho a todos los simpatizantes, seguidores y militantes del PAN: - Casarse con las causas de la gente, - Comprometerse con la democracia, - Combatir marginación y discriminación, - Cambiar el sistema económico de privilegios y - Acabar con la economía del compadrazgo. Gustavo Enrique se sumó a las filas del panismo en 1996, cuando ya pasaba los 40 años de edad y en contra de la voluntad de su padre, quien había dejado las lides políticas. Nació el 16 de diciembre de 1955 y es licenciado en Ciencias de la Comunicación, egresado del Instituto Tecnológico Superior de Occidente, ITESO de Guadalajara, con una maestría en comunicación social en la UNAM y cursos de especialización en alta dirección, finanzas internacionales y análisis político estratégico. Debutó en las batallas electorales en 2001, cuando su partido (y el gobernador Barrio Terrazas) lo postuló a la alcaldía de Chihuahua, la que perdió. Es nieto de Evaristo Madero González, quien fuera el hermano menor de Francisco I. Madero y de Gustavo A. Madero. Está casado con María Eugenia Falomir, con quien tuvo tres hijos: Alejandro, Sofía y Cristina. Tras su primera derrota electoral, Gustavo Enrique siguió abriéndose camino en las postulaciones y en 2003 consigue el triunfo como diputado federal. El apellido le permitió seguir avanzando en la política nacional y para 2010 se convierte en el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de su partido, Acción Nacional, justamente cuando estaba en el último tercio de su gestión como senador de la República. Su llegada tardía a la política se debe a que su familia, tras el fusilamiento de Francisco I. Madero, salió del país, se exilió en el extranjero y pasada la Segunda Guerra Mundial decidieron volver a sus tierras en Chihuahua, Chihuahua, en donde se metieron de lleno a los negocios, alejados totalmente de la política, a la que su padre, Evaristo Madero, les pidió no acercarse. Sin embargo, Gustavo desobedeció y se afilió al partido no sin antes pasar por diversas actividades en el sector privado, siendo incluso consejero independiente del Consejo de Administración del Grupo Vitro, hasta 2008, cuando ya despachaba como senador, también consejero independiente de Cementos Mexicanos. Sus actividades en el campo profesional han sido diversas, como maestro en la Universidad Femenina de Guadalajara, pero también analista de contenidos en Comunicología Aplicada y se ha empleado en diversas actividades del sector público. Presidente de la empresa grupo familiar Madero Hermanos y Electronic Publishing, consejero en la Promotora Empresarial del Norte, Campestre Las Carolinas, Inmobi-

liaria Madoz y Hoteles Casa Grande; vicepresidente del consejo regional de Banamex; consejero regional de ING Seguros Comercial América 1996 y vicepresidente del Centro Empresarial de Chihuahua de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), entre muchas otras actividades públicas y privadas. En las filas del panismo ha sido consejero nacional; miembro del Comité Ejecutivo Nacional; consejero estatal de Chihuahua; miembro del Comité Directivo Estatal de Chihuahua; senador de la República; diputado federal y desde luego, presidente del PAN. Sus actividades legislativas fueron generalmente relacionadas como la Comisión de Hacienda que presidió en las dos cámaras, pero además participó en las comisiones de Comercio y Fomento Industrial, de Educación y Energía. Fue uno de los diputados que hablaron siempre a favor de aumentar el Impuesto al Valor Agregado, pero en contraste, fue uno de los promotores para reducir comisiones bancarias. A pesar de que Madero carga con la debacle de su partido a nivel nacional en 2012, lo que generó profundas divisiones en el panismo incluso la destitución de Ernesto Cordero como coordinador de los senadores, esto en mayo de 2013; el panismo decidió darle una nueva oportunidad, aún a pesar de que los analistas políticos definen el triunfo de Gustavo Enrique, como un triunfo del Presidente Enrique Peña Nieto, quien gana un aliado cómodo y maleable. Y de paso, Madero se encuentra dentro del grupo de señalados y calificados como “La red de moches”, debido a que gente muy cercana a él, como el diputado y coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados, Jorge Villalobos, ha sido señalado de solicitar porcentajes a los alcaldes de su partido, de todo el dinero federal que se consiga para el beneficio de los municipios que gobiernan. Madero fue el promotor de las reformas estatutarias que permitieron abrir a todo el panismo, las elecciones del presidente nacional, cargo que retuvo el político norteño y para el cual ya rindió protesta para el siguiente año y medio, ya que pasado el proceso electoral, deberá convocar nuevamente a la renovación de la dirigencia partidista. Sus credenciales apenas le dan unos pocos triunfos electorales al frente de su partido, esto en 2013, cuando presumieron que gobiernan ya a 13 millones de mexicanos y lograron refrendar el triunfo en Baja California Norte. Cuando buscaba ser por primera vez presidente del PAN, por allá en 2010, gritaba que quería ser dirigente del partido del que se enamoró, pero su amor fue su maldición y en 2012 sepultó el mayor triunfo electoral que es la Presidencia de la República, lo que dejó al panismo en “el peor de los mundos” según decía. Ahora seguirá al frente del PAN y con ello, le tocará coordinar las acciones de su partido en las elecciones del 2015, administrar los casi mil millones de pesos que les entregan en prerrogativas y gobernar los órganos más importantes de su partido Gustavo Madero está listo para el siguiente reto y al ritmo de “Gracias a la vida… que me ha dado tanto” de Mercedes Sosa, una de sus cantantes favoritas, regresará a sus rutinas de trabajo que incluyen sus frecuentes visitas a un restaurante de comida francesa de Polanco, el “Au Pied de Cochon”, en donde puede presumir sus amplios conocimientos sobre el vino de mesa, en una cava que le ofrece mil 500 botellas de donde puede elegir con qué acompañar su sopa de cebolla.


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 26 de Mayo al 1 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

>Fueradejuicio< Por | José María Pulido

E

LA REATA DEL CHARRO >Oportunismo< Por | El Charro Asqueado EN LA GUERRA Y EN EL AMOR. Dicen que en la guerra y en el amor todo se vale, esto viene a colación por el reparto de despensas que hizo Enrique Alfaro la semana pasada; el ex candidato a la gubernatura y ahora presidente de Alianza Ciudadana hizo su aparición con sendas despensas y desde luego que no perdió oportunidad de azuzar a los locatarios del Mercado Corona contra el Gobierno municipal y el Gobierno estatal. LOS TOROS DESDE LA BARRERA. Es fácil criticar las acciones de gobierno y más cuando no se desempeña ningún cargo público, Enrique Alfaro está en una posición cómoda y privilegiada, puede hablar sobre cualquier tema, criticar cualquier programa de gobierno y despotricar contra cualquier funcionario, a final de cuentas a él nadie lo puede juzgar pues no desempeña ningún cargo público ni está sometido al desgaste que representa ser alcalde, diputado o gobernador. ¡NO SE VALE! Lo que realmente indigna es la manera tan burda en la que el líder de Alianza Ciudadana quiere ganarse las simpatías de los locatarios del Mercado Corona, con una despensa, una despensa que no rebasa los 100 pesos y que no resuelve en nada la situación de estas personas que se quedaron sin su fuente de ingresos, de veras que molesta e indigna el proceder de algunos políticos. DESDE ENDENANTES. Enrique Alfaro y algunos de sus seguidores ya habían dado muestra de su oportunismo político, el día que sucedió la tragedia de la Prepa 10, donde una alumna perdió la vida rápidamente se movilizaron en redes sociales, se tiraron a la yugular de Mauricio Gudiño, exigían su cabeza al Gobernador y culpaban al Gobierno del Estado de la muerte de la jovencita, la pregunta es: ¿si Alfaro fuera gobernador no habría accidentes del transporte público?

Después de algunos días hizo al fin su aparición el señor Enrique Alfaro muy sonriente y bien pelón. Se fue con los locatarios los del Mercado Corona para platicar con ellos frente a frente y en persona. Les regaló una despensa a todos y cada uno que al menos les servirá pal méndigo desayuno. No perdió oportunidad de criticar a Ramiro y de chuparle la sangre así cual calvo vampiro. La quemazón del Corona ya fue cosa del destino, y mientras Enrique Alfaro jala agua a su molino.

Twitter: @GumaroCharro

Todos ganaron

l proceso interno de la elección panista tiene tres lecturas distintas y un solo resultado: una geográfica, otra de la conformación de grupos y una más, la numérica, que de acuerdo a Pitágoras es la irrebatible porque a pesar de que el grupo opositor a Madero creció más de lo esperado no evitó la derrota. Dependiendo de cuál de las tres lecturas se realice, puede aventurarse qué es lo que pasará en los dos capítulos que le restan por definir a los panistas de Jalisco: la elección de su consejo estatal y la renovación de su dirigencia. Si se parte de la lectura geográfica, el grupo de Francisco Ramírez Acuña, que jugó en una alianza antes impensable con el senador José María Martínez, puede asegurar que ganó porque tuvo un crecimiento que no se esperaba aunque no hayan alcanzado la suma de votos prometidos, como tampoco lo hicieron en el equipo de enfrente. Sin lugar a dudas la incidencia que tengan en la conformación del próximo consejo estatal será importante y por consiguiente en la selección de candidatos a puestos de elección popular en el 2015, porque pueden presumir que por segunda ocasión impidieron que el grupo del Comité estatal ganara en Guadalajara. Y si en Guadalajara no han podido ganar, se complicará que los de enfrente puedan sacar una alianza con otro partido político. Pero esa lectura geográfica debe leerse también de manera distinta al escenario nacional: en Jalisco el crecimiento de Cordero fue exponencial, así como en estados de poca incidencia, pero los maderistas ganaron Estados tan importantes como Veracruz, Distrito Federal y Puebla que pudieron inclinar la balanza fácilmente. Una lectura más es la numérica, donde gana el coordinador estatal de Madero, Hernán Cortés Berumen, la dirigencia estatal y el ex gobernador Emilio González Márquez, quien podrá seguir bajo el cobijo de la dirigencia nacional en caso de que surja algún imprevisto, algún misil dirigido desde casa Jalisco, aunque a estas alturas es ya poco probable. Los números dicen que ganó el que obtuvo más votos y en ese sentido no hubo ninguna sorpresa. La más complicada de las lecturas es la de grupos, porque pocos pueden entender por qué personajes como Alonso Ulloa, que trabajaba para Emilio, apoyaba a Ernesto Cordero, como se movieron al interior del estado, cuánta influencia tuvieron los liderazgos naturales y porque en algunos casos la estructura partidista fue inamovible. Esos grupos, es un hecho, sufrirán una recomposición de cara al próximo proceso interno y lo más viable es que veamos un intercambio de “cartitas” dependiendo quiénes se hayan apuntado como consejeros. Debido al crecimiento del grupo perdedor, no es gratuita la comida de agradecimiento que dio el ex embajador de México en España, Francisco Ramírez Acuña, en su acostumbrado escenario de Toluquilla, a más de 100 liderazgos regionales a quienes les prometió que si se apuntaban para ser consejeros estatales él mismo pediría el voto puerta por puerta para ellos… y sabemos que lo haría. Otra liebre que brincó en la misma comida, que no es tan novedosa, es que el grupo apoyará a Miguel Ángel Martínez Espinosa para buscar la dirigencia estatal del PAN, si es que hay elecciones porque el otro escenario es que no haya y el actual presidente, Miguel Monraz siga al frente porque los estatutos recién reformados así lo permiten. Esa posibilidad para Miguel Monraz también permite asegurar que en el PAN todos ganaron y eso pinta un escenario de incertidumbre para los capítulos que están por escribirse. Si la operación cicatriz no llega a concretarse después de su proceso interno, el tema de las alianzas en 2015 seguirá siendo la manzana de la discordia. josemapulido@hotmail.com


5

CONCIENCIA PÚBLICA De los 26 mil desaparecidos en el pasado gobierno y de los que se suman en esta administración, sólo quedan ocho mil personas no localizadas (…) Hemos localizado al menos a 14 mil 688 personas”.

[Semana del 26 de Mayo al 1 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

>Cierto o Falso<

En el actual sexenio la desaparición forzada de personas defensoras de derechos humanos se ha incrementado ante la falta de voluntad política por parte del Estado mexicano”.

COMISIÓN MEXICANA DE DEFENSA Y PROMOCIÓN DE DERECHOS HUMANOS

MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG/ SECRETARIO DE GOBERNACIÓN

>En Voz Alta<

> DAVID KORENFELD FEDERMAN / La justicia federal le da un fuerte golpe a la Conagua.

>MIGUEL ÁNGEL MONRAZ / Habrá elección para renovación de la dirigencia panista en Jalisco.

>LUIS VIDEGARAY / Su Reforma Fiscal es el freno al crecimiento de la economía, consideran expertos.

Stop

Relevo

Falla

Para atrás los fielders y esto no se acaba hasta que se acaba, como dicen en el beisbol, cuadra muy bien con la suspensión que otorgó el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo de Guadalajara que concede la suspensión provisional a favor de un grupo de “hijos ausentes de la localidad de Temacapulín” con efecto de que no se puede continuar la construcción de la cortina de la Presa de El Zapotillo superior a los 80 metros, en tanto no se resuelva a fondo el juicio de amparo y que la Comisión Nacional del Agua debe acatar.

Contra lo que se pensaba, Miguel Ángel Monraz Ibarra no aprovechará su cercanía con el mandamás del PAN, Gustavo Madero para extender su presidencia hasta después de los comicios del 2015 por lo que está decidido a lanzar la convocatoria para que se renueve la dirigencia estatal. Eduardo Rosales, quien dejó de ser militante panista, se perfila a controlar Acción Nacional a través de Pilar Pérez Chavira, a quien le enfrentarán al panista Miguel Ángel Martínez Espinoza, apoyado por el ex gobernador Francisco Ramírez Acuña, por lo que hagan sus apuestas.

Las expectativas de crecimiento de la economía que prometió el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, no llegarán durante el 2014. Del crecimiento esperado de 3.9 del PIB para este año la SH lo ha tenido que bajar al 2.7 ante la terca realidad. ¿Qué le ha fallado al otrora funcionario estelar del equipo de Peña Nieto? ¿Se equivocó en la Reforma Fiscal que tiene asustada a la gente, principalmente a la clase media que ha utilizado la tarjeta de crédito para financiarse y que ahora prefiere pagar en efectivo y evitar recibir una acusación de lavado de dinero?

DE AQUÍ Y DE ALLÁ Al alcalde de Vallarta, Ramón Demetrio Guerrero, se le critica porque pasa más tiempo en Nayarit, donde hay proceso electoral, pero no pierde oportunidad de hacer política. En la semana regresó a su municipio para recibir al gobernador Aristóteles Sandoval y al secretario de Desarrollo Agrario Nacional, Jorge Carlos Ramírez Marín, para inaugurar el Centro de Desarrollo Comunitario Ixtapa, donde se aplicará un programa piloto de capacitación.

>Fuego Cruzado< El equipo de la unidad sigue en pie y luchará por recuperar la dignidad de nuestro partido #PAN (…) Quiero que el #PAN vuelva a ser un partido ganador y la fuerza que empodere a los ciudadanos”.

Hoy necesitamos de todos los panistas más que nunca. Dejar atrás este proceso y trabajar en lo que viene. No es momento de venganzas y de pensamiento mezquino”.

ERNESTO CORDERO/ SENADOR DE LA REPÚBLICA

GUSTAVO MADERO/ PRESIDENTE DEL PAN


6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 26 de Mayo al 1 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

HUGO LUNA EN ENTREVISTA SER LA PRIMERA FUERZA

ALIANZA CON EL PAN

“La meta es ser la primera fuerza política en Jalisco, que gobernemos más jaliscienses a nivel municipal, seremos competitivos seguramente en todos los municipios y estar al tiro por lo menos en la mitad o el 70 por ciento del Estado. En todos los municipios espero tener candidato, salvo en algún caso por razón de seguridad”.

“La veo complicada, muy lejos. Para empezar, con la dirigencia que tiene el PAN es complicado construir proyectos políticos porque están pensando en la lana (…) Tendría que surgir un nuevo PAN para analizar las cosas. Es cierto que muchos líderes históricos de aquel PAN noble de hace 18 años, ya decepcionados de lo que ha sido el partido se han sumado y levantado la mano”.

>PRESENTARÁN CANDIDATOS EN TODOS LOS MUNICIPIOS

SUEÑA MC CONVERTIRSE FUERZA POLÍTICA DE JAL “

Por | Diego Morales Heredia

Alianza formal con el PAN lo veo complicado, muy lejos. Para empezar con la dirigencia que tiene el PAN es complicado construir proyectos políticos porque están pensando en la lana, en los espacios, en cuidar las chambas y demás; nosotros no estamos en esa agenda”. HUGO LUNA/ DIRIGENTE EN JALISCO DE PARTIDO MOVIMIENTO CIUDADANO

La meta es ser la primera fuerza política de Jalisco, que gobiernen más jaliscienses a nivel municipal, seremos competitivos seguramente en todos los municipios y estar al tiro en por lo menos la mitad o el 70 por ciento del Estado”, expresa el dirigente en la entidad del Partido Movimiento Ciudadano, Hugo Luna. “El reto es repetir en los nueve municipios que gobierna Movimiento Ciudadano; si no repetimos en uno, quiere decir que fracasamos, que tuvimos un mal gobierno y la gente no refrendó la confianza para que hubiera una segunda vuelta”, abunda. Al mismo tiempo plantea que el Congreso del Estado es estratégico para el futuro de Jalisco y en ese sentido trabajan para convertirse en la primera fuerza política más importante del Poder Legislativo, ojalá nos ajuste para hacerlo, si no tenemos que consolidar la fuerza de oposición, a ver hasta dónde nos da, le vamos a poner todas las ganas”. Hugo Luna, entrevistado en el programa radiofónico Conciencia al Aire resalta que la maquinaria de Movimiento Ciudadano se está aceitando y se prepara para competir en las elecciones del 2015 y que a diferencia de la pasada elección, MC tiene expectativa de triunfo y con más trabajo, así como una planeación adecuada, lograrán tener perfiles de liderazgo en la mayoría de las boletas electorales. Negó tener un sentimiento triunfalista por contar con Enrique Alfaro de su lado, al cual considera un fenómeno social. Conciencia al Aire. ¿Habrá deserciones en Movimiento Ciudadano? ¿O habrá adiciones? Hugo Luna. Seguimos en la construcción, se sigue creciendo y más que un asunto de deserciones o broncas quizá habrá en su momento quien no entienda la dinámica de entendernos como una herramienta y no como un fin. También habrá quien se confunda y se le olvide que la mística que en 2012 estuvimos con las puertas abiertas para quien tuviera condiciones de competencia y donde no hubo imposiciones de planilla ni nadie por el estilo; también habrá quien quiera derecho de piso por antigüedad y aquí se ganan con trabajo no con antigüedad. Seguramente habrá quien no entienda la señal y se confunda que se trata de cerrarse, decir que los que ya estábamos y no habrá más entonces se sentirá incomodo en las decisiones de 2015 y pues que le vaya bien, el que no esté cómodo que no siga en el camino. Conciencia al Aire. Para Hugo Luna, como cabeza de Movimiento Ciudadano en Jalisco, la trascendencia de un gobierno es lo que busca. ¿Qué tan lejos o cerca estamos que el gobierno de Vallarta y Mascota sean trascendentes y no una moda de años? Hugo Luna. Ese es el gran reto, no es un asunto de perpetuarse; cuando arranqué mi responsabilidad de di-

Hugo Luna, presidente del Partido Movimiento Ciudadano. Por metas no para: en primer lugar mantener los nueve municipios donde ahora gobierna, ser competitivos en la mitad del Estado y convertirse en la primera fuerza política desde el Congreso. El reto no es sencillo. rigente estatal platicando con algunos amigos les dije que tenemos que ganar los nueve gobiernos primero, me dijeron que históricamente gobiernas, te desgastas y pierdes la que sigue, yo no creo en eso, mi gran reto es que tengamos condiciones de repetir en los nueve gobiernos, si no repetimos en alguno quiere decir que fracasamos, que tuvimos un mal gobierno y la gente no refrendó la confianza para que hubiera una segunda estirada. Por eso nos ha permitido enfocar los esfuerzos a empujar mucho que los nueve gobiernos caminen bien, creo

que hay cualquier otro partido político tradicional y lo ven complicado en los nueve municipios de Movimiento Ciudadano. Conciencia al Aire. ¿Habrá alianzas? Hugo Luna. Alianza formal con el PAN lo veo complicado, muy lejos. Para empezar con la dirigencia que tiene el PAN es complicado construir proyectos políticos porque están pensando en la lana, en los espacios, en cuidar las chambas y demás; nosotros no estamos en esa agenda. Tendría que resurgir un

nuevo PAN para analizar las cosas. Sin embargo, es cierto que muchos líderes a nivel estatal históricos de aquel Acción Nacional noble de hace 18 años, ya decepcionados de lo que se ha convertido el partido pues se ha sumado y levantado la mano, son gente de bien, son bienvenidos, no tenemos ninguna fobia siempre y cuando sea gente buena, es una base muy simple. Esto con cualquier partido, cualquier historia, donde haya gente correcta pues adelante. Conciencia al Aire. Considerando que la


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 26 de Mayo al 1 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

MARTÍNEZ MORA

“EL MOCHILAS”

“Los brazos de Movimiento Ciudadano están abiertos para él y para Víctor Sánchez, son dos personas correctas, les tengo mucho respeto (…) Estoy a la expectativa, pero ellos, ni siquiera tienen que afiliarse a Movimiento Ciudadano si quieren competir con el partido. No es un asunto que se incorporen a un partido, a lo que nos incorporamos muchos es a un movimiento social”.

“La lealtad de Ramón Guerrero es con los vallartenses, no es con Movimiento Ciudadano ni algún partido político, la exigencia que tenemos para los presidentes electos vía Movimiento Ciudadano es que su lealtad y trabajo esté concentrado en su comunidad. Esas falsas tradiciones de hacer reverencia y ser leal al partido cada vez van quedando más atrás”.

E EN PRIMERA LISCO EN EL 2015 elección en 2015 es intermedia… ¿cuál es la meta? Hugo Luna. La meta general es que nos convirtamos en la primera fuerza política en Jalisco, que gobernemos más jaliscienses a nivel municipal. Seremos competitivos seguramente en todos los municipios y estar al tiro por lo menos en la mitad o el 70 por ciento del Estado. En todos los municipios espero tener candidatos, salvo en algún caso que por razones de seguridad sea imposible entrar que también sucede. Conciencia al Aire. ¿Y en el Congreso? Hugo Luna. Tenemos que convertirnos en la fuerza política más importante del Congreso, ojalá nos ajuste para hacerlo, si no tenemos que consolidar la fuerza de oposición. A ver hasta dónde nos da, le vamos a poner todas las ganas. Conciencia al Aire. ¿Dónde le sirve más Enrique Alfaro a Movimiento Ciudadano? Hugo Luna. Donde compita Alfaro es valioso, es un personaje, un fenómeno. Veo a Alfaro compitiendo en alguno de los municipios metropolitanos, el Congreso no creo que sea la ruta de Enrique. Una posibilidad es Guadalajara, otra es Zapopan y otra es Tlajomulco, puede ser, aunque dicen que segundas partes nunca fueron buenas. Conciencia al Aire. ¿El triunfalismo es por el fenómeno Enrique Alfaro? Hugo Luna. No, no es triunfalismo, es un fenómeno, eso sí. Yo recibo el apoyo de todos y cada quien pone su granito de arena, pero la verdad es que no es un asunto de triunfalismo, pero tampoco voy a decir que vamos a perder. Conciencia al Aire. ¿Se esperarán a que los priístas o panistas que no salgan se vayan a Movimiento Ciudadano para que sean sus candidatos? Hugo Luna. Simple y sencillamente el escenario de hoy es distinto al de 2012 donde en cuestión de dos semanas tuvimos que construir candidaturas en todo el Estado, evidentemente agarramos de chile, mole y pozole. La circunstancia es diferente, hoy tiene Movimiento Ciudadano lo que no tenía en 2012 que se llama expectativa de triunfo; segundo tiene equipos ciudadanos tratando de construir proyectos en muchas partes, eso genera círculos virtuosos y posibilidades de competencia diferentes, entonces por supuesto que habrá casos particulares en algunas regiones, pero en gran parte del Estado dependerá de la construcción de liderazgos que se puedan lograr o de ciudadanos libres que toquen la puerta y quieran entrarle, si tienen condiciones pues vámonos. Conciencia al Aire. ¿Ahora sí podrán cerrar la puerta? Hugo Luna. Seremos más cuidadosos. No es un asunto de hacer fila, siempre he criticado de los partidos políticos tradicionales el hecho de antigüedad o el “ya me

toca”, o que “se la deben”, pues que la pague alguien más y no los ciudadanos. El prestigio y calidad moral de la gente, así como el trabajo que tengan en sus actividades culturales, sociales, políticas, empresariales, valen, eso será factor de decisión.

Conciencia al Aire. Un asunto de mercadotecnia que les ha funcionado es la bienvenida a todos los panistas. ¿Martínez Mora se incorpora con ustedes? Hugo Luna. Estoy a la expectativa. Pero los brazos de Movimiento Ciudadano están abiertos para él y para Víctor Sánchez, son dos personas correctas, les tengo mucho respeto. No es un asunto que se incorporen a un partido, a lo que nos incorporamos muchos es a un movimiento social y uno de los brazos que tiene es el partido político que necesitas para poder competir, entonces no dimensionemos el espacio público sólo en la óptica de los partidos. Ellos ni siquiera tienen que afiliarse a Movimiento Ciudadano si quieren competir con el partido. LOS PARTIDOS POLÍTICOS HAN DEFRAUDADO A LA SOCIEDAD A pesar de presidir un partido político, Hugo Luna es crítico a la estructura de la política en México, pues considera han defraudado a la sociedad con las acciones que se han venido realizado durante los últimos años. Uno de los temas más criticados por cierto sector de la ciudadanía es el hecho de que la imagen estelar de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro, haya pasado por diferentes partidos, sin embargo el dirigente considera que lo importante son los resultados que se den al gobernar. “Me da risa el tema si te moviste a un partido te fuiste a otro, es un asunto de fondo. Qué importa el partido, si tuviste uno u otro, lo que importa es que te gobiernen bien. Quizá Alfaro después de conocer uno y otro partido político dijo ‘al diablo con ellos’ y tiene razón. Lo digo como dirigente de Movimiento Ciudadano, los partidos políticos han defraudado a la ciudadanía, no creo todavía en los partidos políticos, soy dirigente de uno de ellos, estoy chambeando todos los días para empezar a creer un poquito”. Conciencia al Aire. A pesar de que no se ha encontrado otra forma de organización política para acceder al gobierno, los partidos políticos están satanizados por la sociedad… ¿no cree que haya un avasallamiento? Hugo Luna. El tema del avasallamiento de los partidos políticos creo es bueno, son el mecanismo que existe en el sistema político mexicano. Si revisamos todos los estatutos de los partidos se oyen muy bonitos, todos suenan bien, con buenas intenciones, todos. Hemos sido los mexicanos quienes los hemos pervertido; no se sataniza la institución, sino que los partidos han defraudado a la sociedad. Qué bueno que en ese contexto hayamos avasallado a los partidos políticos, porque hoy en Tlajomul-

co se gobierna con los ciudadanos, cada que pagan los impuestos opinan en qué se utiliza el dinero, a mitad de gobierno decides si sigue o no tu gobernante, hay herramientas de consulta ciudadana activas, eso no existe en los demás municipios. Nada más, en términos de postmodernismo hablando de democracia estamos hablando de ejercicios que han dado más que los demás. Conciencia al Aire. Pero, quienes abandonaron un partido político, en su momento los utilizaron… Hugo Luna. Ojalá todos utilizáramos a los partidos políticos como herramienta. Movimiento Ciudadano todavía dista mucho de ser lo que nosotros queremos que sea, seguimos chambeando porque sea eso. Es una autocrítica directa, somos un partido político pero basado en un andamiaje más de un movimiento ciudadano que de un partido político. Somos mucho más abierto, más ciudadano. Conciencia al Aire. De todos los aciertos o errores de los gobiernos se agarra la oposición… Hugo Luna. Nosotros tenemos un paradigma distinto, somos oposición y somos gobierno también. Significa que tenemos que entender la responsabilidad de que las cosas caminen y sucedan, en ese contexto hemos hecho planteamientos concretos como el tema de ciudad segura, una de las grandes deudas que tenemos en Tlajomulco es que hemos sido igual de chafas (sic) que los demás en ese aspecto, no he podido cambiar la realidad en materia de seguridad, tenemos una agenda en la que llevamos trabajando más de un año. Vamos mejorando pero aún no somos diferentes. Conciencia al Aire. Ya tienen experiencia de gobierno. Un caso es “El Mochilas” en Puerto Vallarta, se le ve cerca de Acción Nacional. ¿Hasta qué punto Movimiento Ciudadano será exigente con la lealtad? Hugo Luna. Es un excelente pretexto para hablar de lealtad; Ramón Guerrero su lealtad es con los vallartenses, no es con Movimiento Ciudadano ni algún partido político, la exigencia que tenemos para los presidentes electos vía Movimiento Ciudadano es que su lealtad y trabajo esté concentrado en su comunidad. Esas falsas tradiciones de hacer reverencia y ser leal al partido cada vez van quedando más atrás, tienes que ser leal a los valores máximos de austeridad, buen gobierno y participación ciudadana. Mientras Ramón gobierne bien para los vallartenses está siendo leal para Movimiento Ciudadano. El tema político, la plataforma que está construyendo es en Movimiento Ciudadano; tuve una reunión con Ramón paradójicamente el mismo día que se encontró a Madero y fue estrictamente de estrategia política, en donde no sacaron que estaba con Madero y estaba con Ramón, todo fue un asunto de chisme política pero la realidad es diferente, el equipo político de Vallarta es muy valioso y seguramente en 2015 serán punta de lanza.


8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 26 de Mayo al 1 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

REVISIÓN >CERRÓ REGISTRO DE ASPIRANTES A CONSEJEROS ESTATALES

PAN: REACOMODO DE FUERZAS Y ALIANZAS A DEBATE

El Partido Acción Nacional enfrentará en agosto próximo la renovación de su Consejo estatal y posteriormente el relevo de su dirigente estatal, pero todavía no ha cerrado las heridas que dejó el proceso electoral interno, saben que tiene un futuro incierto por delante, donde se habrá de medir la capacidad de afiliación y el tema de las alianzas en el centro del debate. Ellos tienen claro que viene un reacomodo de fuerzas y los resultados difícilmente podrán repetirse.

D

Por | José María Pulido

El PAN no ha de arrodillarse ante ningún externo oportunista como algunos lo pretenden, pues hoy más que nunca, Acción Nacional está vivo y listo para asumir sus compromisos con la gente. Todos los panistas somos indispensables para que juntos construyamos un partido sólido de cara a las siguientes elecciones”. JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ/ SENADOR PANISTA

e la contienda nacional panistas, los ganadores en Jalisco personificados por el presidente del PAN, Miguel Monraz, y el coordinador estatal Hernán Cortés, anteponen el ejercicio inédito, la participación que rebasó el 60 por ciento y el saldo blanco de la jornada en la que los militantes eligieron a Gustavo Madero para que siga al frente del partido. Del lado de los perdedores, personificados por el ex gobernador Francisco Ramírez Acuña y el senador José María Martínez, rechazan el fantasma de las alianzas para el próximo proceso electoral, incitan a recuperar el Consejo estatal y destapan candidato para renovar a la dirigencia estatal. “Por la solidez de nuestros principios y la fuerza de nuestra historia, el PAN no ha de arrodillarse ante ningún externo oportunista como algunos lo pretenden, pues hoy más que nunca, Acción Nacional está vivo y listo para asumir sus compromisos con la gente. Todos los panistas somos indispensables para que juntos construyamos un partido sólido de cara a las siguientes elecciones”, dice un desplegado pagado por el senador José María Martínez. El desplegado del senador tiene un destinatario concreto: Eduardo Rosales, quien sin haberse afiliado al PAN trabaja desde Puerto Vallarta en una posible alianza en favor del Partido Movimiento Ciudadano y Enrique Alfaro y quienes también tienen gallo para la dirigencia estatal: Pilar Pérez Chavira. Los resultados del Eduardo Rosales, luego de la reunión que sostuvieron él y el alcalde de Vallarta, Ramón Demetrio Guerrero, con el ganador Gustavo Madero le dan la razón al “Mochilas”. Pueden ganar el PAN, sin ser panistas. Por su parte, el ex secretario de Gobernación Francisco Ramírez Acuña organizó una comida de agradecimiento en donde invitó a 120 liderazgos del interior del Estado a que se inscriban en el Consejo Político y destapó a Miguel Ángel Martínez Espinoza para buscar la dirigencia estatal del PAN. A pesar de la derrota, el proceso interno del PAN significó el reposicionamiento del ex embajador de México en España, en su regreso a Jalisco. Ambos grupos, polarizados hasta la semana pasada, mantienen la incertidumbre por el reacomodo de fuerzas que viene para buscar la supremacía en el Consejo Político que cerró el registro de aspirantes el pasado fin de semana porque de ahí se desprende el relevo en la dirigencia estatal que ahora encabeza Miguel Monraz, pero que de acuerdo a estatutos podría continuar hasta pasada la elección del 2015. “Yo creo que cualquiera de nosotros quisiéramos”, ser el presidente del PAN, dice Miguel Monraz porque “creemos en esta institución, quienes trabajamos no solamente en los tiempos de bonanza cuando hemos sido gobierno, sino en los momentos difíciles tenemos que quedarnos a trabajar y ser dirigentes con orgullo; yo estoy seguro que muchos quisieran ser dirigentes, hombres y mujeres a pesar de la adversidad; hay quienes han decidido irse del partido, nosotros no necesitamos panistas de temporal, necesitamos panistas de tiempo completo, o somos panistas o no somos panistas. NO TENEMOS ALIANZAS: MONRAZ Ganadores y perdedores están conscientes también de lo que viene: dos cosas fundamentales. Viene la integración del Consejo Político estatal y luego viene la renovación de la dirigencia. P. ¿Le gustaría seguir el frente del PAN?

José María Martínez, senador por Jalisco. Te lo digo Miguel Monraz, para que lo entiendas Eduardo Rosales: “El PAN no ha de arrodillarse ante ningún externo oportunista”, cuando trasciende que Pilar Pérez Chavira podría quedarse como dirigente, escenario en el que ganarían los ex blanquiazules. R. Mira, es una opción, ya que terminemos la elección del Consejo el próximo 10 de agosto, habremos de tomar una decisión, tenemos que ver qué es lo que le conviene al PAN en el Estado y para eso me tengo que sentar con los distintos actores, no se trata de que Monraz decida y les solicite al presidente nacional que continúe la dirigencia rumbo al proceso electoral 2015; qué queremos los panistas en el Estado, qué quieren los ex dirigentes, qué quiere la militancia, Agrega el presidente estatal que “empezaremos a ver ya en los próximos meses quienes serán nuestros candidatos para el 2015, recordemos que se adelantan los procesos electorales y ya en diciembre tendremos que estar

lanzando las convocatorias para ver quiénes son nuestros candidatos, eso será lo que nos tiene en ese momento más ocupados, ya llegará el proceso de decidir si se renueva la dirigencia. Yo estoy preparado y lo que estoy haciendo es preparar al Comité Directivo Estatal, ya llegarán los tiempos para decidir si contiendo o no por una reelección. P. Cuando se niegan así, sí quiere. R. Es un orgullo, yo sí quisiera por supuesto, en un momento dado, seguir aportando, ya sea desde la dirigencia o desde donde los panistas decidan que Miguel Ángel Monraz siga aportando, pero no es momento de discutir eso, si yo como en muchos otros tiempos pensamos a futuro, pensamos en un interés

particular, vamos a volver a tener problemas. P. Qué haría Miguel Monraz, por ejemplo, un ejemplo, si Diego Monraz en algún momento se alía con Enrique Alfaro para Zapopan ¿qué haría para tratar de recuperarlo? R. El PAN no tiene en este momento alianzas ni políticas ni legislativas. P. En este momento. R. Las alianzas están en las leyes electorales, yo creo que en este momento el PAN no debe ir en ninguna alianza electoral, mientras no nos sentemos en la mesa y tengamos una ruta definida en el Estado, sería un peligro cualquier alianza, pero tampoco podemos dejar de pensar en una posibilidad, sin soberbia debemos de pensar qué es lo que le conviene a la institución.


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 26 de Mayo al 1 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

Miguel Monraz, presidente del PAN. Las tareas en puerta son la renovación del Consejo Político y posteriormente la dirigencia estatal, en la que no se descarta que él pueda seguir adelante. Agrega que no puede “ir en alianza porque pienso que voy a ganar determinados municipios y que muchos van a tener ya la posibilidad de regresar al gobierno, eso sería tener una visión corta, si queremos regresar al gobierno con una alianza para tener puestos porque algunos o miles de panistas se quedaron sin trabajo, eso sería en prejuicio de la institución; hay que sentarnos en la mesa, discutir qué le conviene a la institución y si es posible ir a una alianza porque así lo deciden los panitas vamos a ir y sin soberbia, sin soberbia también si queremos no ir en una alianza lo vamos a decidir los panistas. P. ¿Cree que permanecerá al frente del partido? –Se le insiste–. R. Hay muchos supuestos que marcan los estatutos y uno de ellos es que aquellos comités directivos estatales o comités directivos municipales que se tengan que renovar en 90 días antes del inicio del proceso electoral podrán no renovarse, pero eso ya será tema de otra discusión, será tema de otra interpretación, lo que estamos haciendo el PAN Jalisco es convocar desde el pasado proceso electoral a los distintos liderazgos, yo tuve la oportunidad ya de sentarme con los tres gobernadores, con muchos ex dirigentes del partido para que nos pongamos de acuerdo, que hay diferencias en Jalisco, claro que hay las diferencias, las hay en las familias. Subraya que lo importante que se ha definido es un “acuerdo piso que nos permite sentarnos en la mesa que nos permita rumbo al 2015 sentirnos orgullosos del panista y de nuestros gobiernos, yo estoy muy orgulloso de mis tres gobernadores, sé que en algún momento el PAN se alejó de los ciudadanos pero hoy tenemos una gran oportunidad frente a un gobierno estatal o federal que no están dando los resultados o las expectativas de los ciudadanos. LA REVISIÓN NUMÉRICA: HERNÁN CORTÉS El coordinador de la campaña de Gustavo Madero en Jalisco, Hernán Cortés, habla también del resultado de la elección interna. Destaca que “fue un ejercicio en el cual el panismo nivel nacional hicimos historia, desde 1939 no se elegía así al presidente nacional, se elegía solamente con los consejeros nacionales, lo cual votaban el punto .008 por ciento de los miembros del partido a nivel nacional por el presidente; ahora con esta reforma estatutaria donde se le da la posibilidad a todos los militantes a nivel nacional de que elijan con voto universal pues cambia y ahora son más de 220 mil los que tenían derecho a votar. “El hecho que hayan participado más del 70 por ciento demuestra que sí hubo un interés de la militancia de poder acudir a elegir al presidente”, subraya. Sobre los resultados señala que “se puede abordar desde muchos puntos de vista, específicamente yo creo que hay que hacer la reflexión de en qué lugar ganó Gustavo Madero, en cuál lugar ganó Ernesto Cordero y la diferencia de votos en cada uno de ellos. P. El municipio de Guadalajara lo pierde Madero. R. Se ganan dos distritos de tres, se pierde por 200 votos de Gustavo Madero. P. ¿Es cierto que se lo deben a Chema, al senador Chema Martínez? R. Participaron muchos actores dentro de la elección

DOS VISIONES DE PARTIDO

El presidente estatal del PAN tendría la posibilidad de seguir al frente del PAN, luego de que tras la reforma de sus estatutos estará en manos del CEN panista determinar si hay condiciones para renovar las dirigencias estatales, pero el dirigente blanquiazul dice que primero debe sentar a todos para saber hacia dónde caminar. “Estamos dando la vuelta a la página y hoy depende de los panistas que nos sentemos a la mesa, que discutamos fuerte rumbo al proceso electoral de 2015 pero que al final de cuentas trabajemos en las coincidencias y en los acuerdos; de nosotros depende que rumbo al proceso electoral el PAN cierre filas y estoy seguro que vamos a ganar el 2015”, dice. P. ¿Pero sí se van a sentar todos, sí se van a unir? R. Claro P. ¿Habrá operación cicatriz? R. Más que una operación cicatriz, tienes que tener diálogo siempre; si tú esperas a que pase un proceso electoral donde en una democracia que vive en PAN desde el 39, que vivimos nuestros procesos de selección de candidatos y dirigentes, pues esos sería complicado; si tú tienes un debate diarios y tiendes puentes de manera permanente con los distintos actores del partido, estoy seguro de que más allá de la operación cicatriz, que eso se habla después de los procesos internos, si de manera permanente no sentamos a discutir, que estoy seguro que habrá momentos complicados. Reconoce que “hay actores con los que es más difícil platicar y algunos que tienen mucha más generosidad para sentarse a la mesa pero a final de cuentas yo he visto en la mayoría de los panistas, en los ex gobernadores, en muchos ex dirigentes de partido la voluntad de sentarnos en la mesa; creo que hoy están dadas las condiciones para que el PAN en el 2015 pueda presentar candidatos ganadores, de nosotros depende. P. ¿Ya habló con Paco Ramírez Acuña? R. No he hablado con Paco en estos días, hablé con Paco hace dos meses, esperé a que pasara el proceso electoral porque el dirigente del partido se debe mantener al margen del proceso. Ya terminó la elección, buscaré a Alberto, buscaré a Paco, buscaré al mismo Emilio y buscaré a muchos actores en el partido para que podamos sentarnos en la mesa.

P. Sí, pero el mayor aporte de votación… R. Yo pudiera decir cómo estuvo el aporte hacia Gustavo Madero, que es a quien estuve coordinando, no tengo información de cómo estuvo dispersado el tema de los votos de Cordero pero sí puedo decir que hubo más de un actor el que estuvo apoyando a Ernesto Cordero. P. Fueron muchos, no esperaban tanta votación para Cordero, ¿o sí? R. Como en el Estado, digo fueron muchos actores los que estuvieron participando así también como de la parte de Gustavo Madero, no puedo decir que solamente Hernán fue el que hizo la estrategia, estuve trabajando de manera permanente, visitando como lo he hecho todo el

Empezaremos a ver ya en los próximos meses quienes serán nuestros candidatos para el 2015, recordemos que se adelantan los procesos electorales y ya en diciembre tendremos que estar lanzando las convocatorias para ver quiénes son nuestros candidatos, eso será lo que nos tiene en ese momento más ocupados. MIGUEL MONRAZ/ PRESIDENTE ESTATAL DEL PAN tiempo desde que he estado en el PAN, no quedarme sólo en la zona metropolitana sino moverme a todos los rincones del Estado, y se vio el resultado ahí plasmado en la votación no es un asunto de Hernán o del .008 por ciento, es un asunto de cada militante y vale igual el voto del militante más discreto de una delegación de Tlaquepaque a un ex gobernador. P. Viene la unidad, obligada. R. Yo tengo la certeza de que se va a hacer todo lo posible, se va a hacer la estrategia, se está planteando el mecanismo para que así suceda, la primera lianza que se tiene que hacer es con los panistas, esa es la primera alianza, cuando eso funciona los resultados con contundentes. P. ¿Gustavo Madero se va a olvidar de agravios, de insultos, señalamientos, moches? R. Incluso estará buscando al propio Ernesto Cordero en las próximas horas para tomarse un café, asimismo lo ha mencionado él con la intención de seguir caminando hacia adelante. P. Un señalamiento que hacía Ernesto Cordero durante la campaña, le achacaba a Madero la derrota del Partido Acción Nacional en el pasado proceso electoral. R. Yo creo que hay muchas formas de interpretar eso, si analizamos que gana Vicente Fox con el 44 por ciento de los votos en el 2000, luego gana Calderón con el 10 por ciento de los votos menos que los que tuvo Vicente Fox y pierde Josefina con el 10 por ciento menos de los votos que tuvo Calderón, es decir, venía una caída libre de la afinidad de la percepción que se tenía respecto al PAN y pues dice Madero, definitivamente era el presidente yo, sí si era el presidente él, en ese sentido pues se toma las riendas, no abandona el partido como algunos otros ex presidentes que después de un resultado complicado se retiran, dice: me quedo, reagrupo fuerzas y nos vamos a los procesos. Hernán Cortés revisa los procesos siguientes, desde Baja California, donde gana gobernador, mayoría de las alcaldías, mayoría de diputaciones; Aguascalientes, con mayoría de alcaldías y diputaciones; Tlaxcala, en Puebla, en Quintana Roo, en cada lección donde el PAN se paró posterior al 2012 fue ganador. Hernán Cortés asegura que Madero detuvo la caída libre que arrastraba el PAN. P. Hace una revisión geográfica y numérica pero no de grupos. R. En este momento estamos haciendo un ejercicio de revisión para poder más o menos observar cómo fue el comportamiento interno, en ese sentido pues pidiéramos adelantar que en el caso de Tlaquepaque pues el resultado fue contundente, tres a uno; en el caso de Tonalá muy contundente, El Salto igual, Tlajomulco igual, Juanacatlán, Ixtlahuacán, incluso Zapotlanejo, Tepatitlán, muchos municipios del estado de Jalisco importantes igual que todos dieron buen resultado. P. ¿Sí la van a hacer esa revisión? R. Sí, es un trabajo que se hace de manera permanente pero no es un trabajo de revisión institucional que haga el partido como tal, sino que cada uno de los equipos de campaña observa cómo fue la expectativa respecto al resultado obtenido y poder mapear más o menos cómo estuvo el ejercicio.


10

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 26 de Mayo al 1 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA A HORACIO VILLASEÑOR MANZANEdO LA VISIón crítica de un urbanista “El tema de los mercados es una economía estúpida, ya que pagan una miseria los locatarios y enfrente o a dos cuadras hay quienes rentan sus espacios caros. Y curiosamente obtienen más ganancias los segundos (…) Los supermercados le han hecho una merma al mercado tradicional, pero el Gobierno no tiene capacidad directiva, no tiene capacidad de dirigir a la sociedad para apoyarlos”.

“Los mercados están en la calle, el año pasado a un mercado se le cayó el techo, en Tlaquepaque se entró a la discusión si se tumbaba o no un mercado y luego la sorpresa de que se nos quemó el Corona, cuando en otra época los ayuntamiento presumían que aumentaban la recaudación, presumían que remodelaban mercados y presumían que construían nuevos mercados”.

>“NECESITAMOS AYUNTAMIENTOS FUERTES”

EL INCENDIO Y DEMOLICIÓN OPORTUNIDAD DE RECUPERA E

Por | Mario Ávila Campos l incendio y demolición del Mercado Corona es un pretexto para recuperar el control de la ciudad, plantea el arquitecto Horacio Villaseñor Manzanedo, especialista en gobierno y administración pública estatal y municipal, Dijo a través de los micrófonos de Conciencia al Aire que el tema de los mercados es una economía estúpida, ya que pagan una miseria los locatarios y enfrente o a dos cuadras hay quienes rentan sus espacios caros. Y curiosamente obtienen más ganancias los segundos. Explicó el profesionista que los supermercados le han hecho una merma al mercado tradicional, pero el Gobierno no tiene capacidad directiva, no tiene capacidad de dirigir a la sociedad para apoyarlos a enfrentar la competencia. Y fue muy contundente: “Los mercados están en la calle, el año pasado a un mercado se le cayó el techo, en Tlaquepaque se entró a la discusión si se tumbaba o no un mercado y luego la sorpresa de que se nos quemó el Corona, cuando en otra época los ayuntamiento presumían que aumentaban la recaudación, presumían que remodelaban mercados y presumían que construían nuevos mercados”. “Hoy se les queman y se les caen, así de patética es la situación, es terrible, porque yo creo que no hay negligencia institucional, presumimos que ya removimos los escombros o que ya reubicamos a los comerciantes afectados, cuando en realidad es absurdo que se les haya quemado”. Dijo el experto en temas municipales que una de las tareas de los gobiernos municipales es aumentar y conservar el patrimonio recibido, y por desgracia hoy se les destruye. Dijo que en su opinión los políticos se han alejado de la sociedad y la sociedad no quiere saber nada de ellos. “Parece un disparate que el ciudadano le tanga más confianza al vándalo que al policía, pero lamentablemente así es, la ciudad se está desarrollando a la buena de Dios”. Horacio Villaseñor, estudioso de urbanismo y sobrino del que fuera uno de los mejores alcaldes de Guadalajara, Arnulfo Villaseñor Saavedra, dijo que el fondo del asunto es que “tenemos Instituciones débiles, hay que fortalecer a la institución, al ayuntamiento”. Lamentó que cuando ganan, los acaldes invitan a gobernar a los amigos y conocidos del candidato, y así no se puede llegar a ningún lugar; ellos ganan con muy poca gente, con el voto duro de su partido, pero la gente común y corriente ya no se le hace caso a las elecciones, solo en la alternancia hubo una participación mayoritaria y después se acabó el encanto y estamos en el mismo lugar, lo que necesitamos es políticos conscientes, pero que no cambien, hay, contados con los dedos de la mano, pero hay que hablar con ellos claramente”. Reafirmó que a su juicio el fondo del asunto es que nadie confía en un ayuntamiento débil y sentenció: “Necesitamos un ayuntamiento fuerte, con tecnología adecuada, nuevos instrumentos de recaudación, equilibradas fórmulas para el ingreso, una ingeniería adecuada, reforma y rediseño institucional, pero no elaboradas por los

El incendio en el Corona permite poner a debate el futuro de los mercados, donde los locatarios pagan poco y los ayuntamientos deben dar servicios, mientras que en las plazas comerciales se pagan altas cantidades y se reducen las ganancias. diputados, sino por expertos en el tema”. Se cuestionó por qué el ayuntamiento tiene que subsidiar los mercados y planteó que tiene que haber estudios de economía urbana para realizar una obra en la que se contemplen ahora estaciones multimodales o de servicios, donde hay todo, hasta hospitales, incluso paraderos para el sistema de transporte, camiones, taxis o bicicleta. Explicó que en su opinión se tiene que reconstruir la ciudad desde arriba, con huellas metropolitanas, con huellas institucionales o con huellas turísticas y ahí se podrá identificar si algunas zonas tienen netamente vocación comercial. Finalmente Horacio Villaseñor manifestó su oposición a que la autoridad municipal esté decidiendo bajo presión, que decida sin tener dinero a pesar de tratarse de la segunda ciudad más importante del país y lamentó que con mentiras personajes como Enrique Alfaro le estén declarando la guerra a la privatización de los mercados. UN FUNCIONARIO EFECTIVO Y DISCRETO El diálogo y la atención con sensibilidad, fue la instrucción que el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García, le dio al secretario de Administración, Hugo de León Mijes, para resolver la problemática de la reubi-

cación de los locatarios del Mercado Corona. Particularmente pidió atención a la gente que está en situación de emergencia, le pidió ser muy solidario con ellos y estar al pendiente de casos en concreto para que pronto tuvieran la normalización de sus actividades. Esta actividad tan delicada se la encomendó el alcalde a su hombre de confianza, al que lo ha acompañado en cada tarea que ha desempeñado desde hace más de 20 años, al que ha estado a su lado en las buenas, en las malas y en las peores. Hugo de León estuvo con Ramiro Hernández en la dirigencia estatal de la Confederación Nacional Campesina, cuando el PAN se apoderó de Jalisco en la elección de 1995. Desde ahí encabezó la toma de las oficinas del PRI cuando la candidatura al Senado se la otorgaron a Omar Raymundo Gómez Flores, en el entendido de que le pertenecía a Ramiro Hernández. Lo acompañó luego en la dirigencia estatal del PRI cuando el tricolor como partido de oposición atravesaba por sus peores momentos y nadie quería responsabilizarse de dirigir los destinos del que hoy es el partido en el gobierno. Hugo de León también estuvo al lado de Ramiro en las labores legislativas como coordinador de la bancada


11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 26 de Mayo al 1 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Alberto Tejeda

“El asunto es que nadie confía en un ayuntamiento débil y sentenció: ‘necesitamos un ayuntamiento fuerte, con tecnología adecuada, nuevos instrumentos de recaudación, equilibradas fórmulas para el ingreso, una ingeniería adecuada, reforma y rediseño institucional, pero no elaboradas por los diputados, sino por expertos en el tema’”.

UN NUEVO MODELO DE MERCADO

DEL CORONA, E AR LA CIUDAD tricolor convertida en la primera fuerza opositora del Estado. Estuvo también a su lado cuando en un accidente automovilístico murió su esposa dejando hijos pequeños que mucho necesitaban del acompañamiento paternal. En el Senado de la República, Hugo de León acompañó de cerca a Ramiro Hernández García y lo mismo hizo cuando se le candidateó primero para la alcaldía de Zapopan y después para Guadalajara. Es decir, Hugo de León fue para Ramiro Hernández, lo que Francisco Ayón ha sido para Aristóteles Sandoval, e hombre más cercano, el de todas sus confianzas. Por eso ahora que Ramiro enfrenta uno de los dilemas más complicados de su administración no duda y le encomienda la solución a Hugo de León Mijes, quien logró en poco tiempo la reubicación de los más de 500 comerciantes en la plaza Agustín Rivera y en los arroyos de las calles Zaragoza y Santa Mónica. De León se maneja con un perfil bajo, sin protagonismos, pero con un amplio poder de decisión, al grado de que consiguió acelerar la remoción de escombros y en el fin de semana concretó con las empresas que retiran el escombro, la reapertura de la circulación por la calle Zaragoza, para que se pongan las vallas y se pueda transitar por la banqueta a fin de reabrir el frente poniente del Mercado Corona; así como rehabilitar la banqueta norte hacia la calle Independencia y la banqueta oriente hacia la calle Santa Mónica, para que todo empiece a volver a la normalidad.

Sobre el uso que le han dado algunos actores políticos a la tragedia, Hugo de León dijo: “Ojalá y todos aspirantes de todos los partidos entiendan que se trata de una contingencia y no se busquen sacarle provecho a una situación, en la que lo que se necesita es la solidaridad y el apoyo de toda la ciudad”. En concreto se refirió a la presencia del líder del Partido Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro, quien se apersonó para regalar algunas despensas a los comerciantes afectados y en donde se topó con la presencia también de la diputada federal Claudia Delgadillo, que le recriminó cara a cara su actuar. DESDE EL SENADO DE LA REPÚBLICA En esta semana el Senado de la República se pronunció por apoyar a los locatarios del Mercado Corona y tomó importantes decisiones como un punto de acuerdo que “exhorta al Gobierno Federal a coadyuvar con el Gobierno del Estado de Jalisco y el municipio de Guadalajara a la pronta reconstrucción y rehabilitación del “Mercado Corona”, proveyendo una partida extraordinaria de recursos económicos a fin de restablecer la infraestructura del núcleo productivo y cultural en la zona afectada por el siniestro ocurrido el 4 de mayo del 2014. Se planteó con el apoyo de los diputados Abel Octavio Salgado Peña y Leobardo Alcalá Padilla, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que “se exhorta respetuosamente al Gobierno Federal, para que en el ámbito de sus

atribuciones, coadyuve con el Gobierno del Estado de Jalisco y el Municipio de Guadalajara, para la pronta reconstrucción y rehabilitación del Mercado Corona, proveyendo la canalización extraordinaria de recursos económicos, y la asunción de compromisos, a través de las dependencias competentes y sus programas de apoyo a los emprendedores, a fin de restablecer la infraestructura del núcleo productivo y cultural en la zona afectada por el siniestro ocurrido el 4 de mayo del 2014”. Precisó que el incendio dejó daños estructurales muy serios en un área de 80 por 60 metros, en los que se ubicaban 160 locales de pescaderías, carnicerías, fruterías, taquerías y herbolaria, que se quemaron totalmente. Destacan que dicho mercado abastece a miles de familias que compran o se mantienen de su actividad comercial en este mercado. Mencionan que en sus cerca de 600 locales trabajaban de forma regular más de mil 500 personas, entre locatarios, dependientes, proveedores, comerciantes semifijos, más aquellos de carácter eventual. Reconocen que el impacto crítico que esto tendrá en la economía de estas personas y sus familias es evidente, pero sin duda, este hecho afectará la economía y el modo de vida de muchas mujeres y hombres de forma indirecta por los daños y las pérdidas. Mencionan además, que en relación a la reconstrucción y rehabilitación del inmueble, algunos cálculos conservadores estiman que pudiera ascender a más de 100 millones de pesos.

l incendio, demolición y reconstrucción del Mercado Corona, nos debe llevar al análisis y la reflexión sobre la ciudad y su metrópoli. Hacer un alto para pensar sobre lo que es la ciudad hoy, nuestra casa grande, sobre lo que funciona y debe ser cambiado. Para ello requerimos una inteligencia colectiva que nos permita repensar la ciudad, fuera de la politización y los intereses mezquinos que en este tipo de situaciones se hacen presentes. Es importante replantear la forma en cómo y dónde se construye, la vivienda horizontal no es precisamente la mejor opción, ya que requiere mayor espacio, la tendencia mundial en construcción es de forma vertical, aprovechando espacios al máximo, pero sin que esto represente un factor para disminuir la calidad de vida de las personas. El siniestro del tradicional Mercado Corona abrió y reforzó el debate en un tema que se ha descuidado y no ha sido tomado en cuenta, nuestra dinámica de ciudad, deja entre ver que el modelo del mercado tradicional es obsoleto, caro para el municipio y sumamente inseguro, obliga a los urbanistas y gobierno a plantear una solución a una problemática que ya existía pero que no se había evidenciado como en esta ocasión con el Mercado Corona. Es necesario que en base a este importante entorno comercial se repiense no sólo el esquema y figura del mercado tradicional, sino también la forma en la que se administra y se opera, esto para beneficio no sólo de los locatarios sino también de los usuarios, y así no ser una carga para el municipio. Advertimos que se sataniza o mejor dicho se abusa el uso de forma ventajosa de la palabra “privatizar” cuando el termino correcto es “crecimiento paralelo”, porque lo mejor para los comerciantes de dicho modelo de mercado sería ser dueños de sus locales, esto El siniestro ayudaría a no ser una carga económica para el municipio, y a los locatarios contarían con un patrimodel Mercado nio del que podrían disponer cuando y como ellos Corona abrió y dispongan, ya que sería de su propiedad, además de brindarles la opción de poder llevar de forma más reforzó el deeficaz la administración y operación de sus locales. bate en un tema Es importante que se de esta evolución para mejorar el modelo de mercado que ya es obsoleto, caro e que se ha desinseguro. cuidado y no ha Por ahora está en manos de los locatarios del Mercado Corona dar ese paso y evolucionar de sido tomado en ser un mercado tradicional a un modelo mejorado cuenta, el modonde no sólo serían dueños de su local, sino que podrían llevar una mejor administración y oper- delo del mercaación del mismo, donde un plus adicional es el de do tradicional poder asegurar sus mercancías y el mismo local contra cualquier siniestro, lo que les daría la tranques obsoleto. ilidad y garantía que en caso de repetirse un evento de esta naturaleza aunque pierdan sus mercancías contarían con el respaldo y garantía de una aseguradora que les pagaría sus mercancías y así no reportarían pérdidas irrecuperables. Esta evolución en repensar el modelo de los mercados llevaría a marcar un referente en como construimos en el futuro, de forma responsable, sustentable, tanto en el lugar que se construye así como los materiales que se utilizan. La tarea es enorme no sólo para los gobiernos que requieren instituciones más solidas con la continuidad y permanencia en temas de urbanismo, sino también es una obligación compartida la generación actual de ingenieros, arquitectos y urbanistas en desarrollar y proponer proyectos que no sólo armonicen con el entorno sino que también sean funcionales, económicos, ecológicos, seguros, perdurables y sustentables. Es momento que repensemos la forma en cómo construimos para así, de forma gradual podamos elevar la calidad de vida de nuestras familias y de todos los que aquí habitamos. Nos urge un trabajo y compromiso conjunto para hacer de esta una ciudad más amable, sustentable, ecológica, atractiva, rentable, segura y con la proyección y visión a futuro que requerimos y así, ser una ciudad de primer mundo en calidad de vida. Repensar la ciudad es un compromiso de todos, y en conjunto, sociedad y gobierno puede lograrse, la evolución del modelo de mercado sería el mejor referente e inicio para dicho proceso manteniendo la visión a futuro y la ciudad amable que todos queremos para nuestros hijos. twitter: @AlbertoTejedaRT


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 26 de Mayo al 1 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

LAS GUERRAS DE ALMAGUER LOS ABOGADOS “TALIBANES”

LAUDOS FRAUDULENTOS

“Actualmente del grupo de abogados denominados ‘talibanes’ se encuentran bajo proceso cinco abogados, tres de ellos con el tema del Banco Diocesano de Alimentos, se les decretó auto de formal prisión, se encuentran bajo fianza; dos de esos abogados por el tema de una clínica de una demanda falsa, ilegal y por la cual se le giró orden de aprehensión”.

“Hay ayuntamientos con presupuestos de 40 millones y deben la mitad en laudos laborales, muchos de ellos donde malos servidores públicos se prestaron para fraudar el erario público (…) Entre el Gobierno del Estado, el municipio y los OPD’s se tiene cuantificado aproximadamente cerca de cinco mil millones de pesos que se adeudan en este tipo de laudos”.

>ADEUDAN GOBIERNOS CINCO MIL MILLONES POR LAUDOS ILEGALES

LES CERRARON LA MINA DE OR L Por | Diego Morales Heredia

Hay una clase política en México que perdió su formación de la ética y valores que habían, en esa pérdida crecieron las mafias de forma importante que obstaculizan el desarrollo del poder público y propio del desarrollo de la sociedad en México”. EDUARDO ALMAGUER/ SECRETARIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DE JALISCO

a mina de oro que representaban el pago de laudos ilegales por cientos de millones de pesos en Organismos Públicos Descentralizados (OPD’s), Poder Legislativo y Gobierno del Estado, les llegó a su fin a las mafias de abogados coludidos con funcionarios corruptos. “Puedo decir con mucho orgullo que en los casi 14 meses de ejercicio de gobierno, no hemos pagado ni un solo cinco ilegal, se han pagado laudos, el más grande era de 120 mil pesos, pero no hemos pagado ni un centavo de juicio ilegal”. Eduardo Almaguer, secretario del Trabajo y Previsión Social de Jalisco entrevistado en Conciencia al aire hace un recuento de las actividades realizadas durante poco más de un año y destaca que han presentado 42 denuncias en contra de los “talibanes” y otros abogados, así como contra malos trabajadores y han asesorado para la presentación de otras 10 denuncias a particulares. “Actualmente del grupo de abogados denominados ‘talibanes’ se encuentran bajo proceso cinco abogados, tres de ellos con el tema del Banco Diocesano de Alimentos, se les decretó auto de formal prisión, se encuentran bajo fianza; dos de esos abogados por el tema de una clínica de una demanda falsa, ilegal y por la cual se le giró orden de aprehensión”, agrega. Faltan por consignar algunas averiguaciones fundamentalmente las del SIAPA que son 22 que se presentaron y faltan por desahogar otras denuncias que han presentado particulares. Para luchar contra la corrupción enquistada en el seno de la administración pública de Jalisco, abrieron en la dirección jurídica de la Secretaría del Trabajo un área laboral, una administrativa y una penal para darle seguimiento a todas las denuncias, tanto su integración en la Fiscalía como en los Juzgados. “Vamos a terminar nosotros el proceso porque fue muy importante en el mes de diciembre que se giraran órdenes de aprehensión para sentar un precedente histórico en el Estado que por cometer ilegalidades en un proceso laboral fueran perseguidos y mandados a la cárcel malos trabajadores y malos abogados”, asevera el entrevistado.

EL COSTO DE LAUDOS FRAUDULENTOS Sobre el grave problema que enfrentan ayuntamientos y órganos del Gobierno del Estado con el pago de laudos, el funcionario califica como una situación sumamente grave. “Es un tema que debe revisarse a nivel nacional y estatal. Hay ayuntamientos con presupuestos de 40 millones y deben la mitad en laudos laborales, muchos de ellos donde malos servidores públicos se prestaron para fraudar el erario público”. “Muchos gobiernos municipales han acudido porque además esto se lleva no en la Junta Local sino en el Tribunal de Arbitraje y Escalafón, pero entre el Gobierno del Estado, el municipio y los OPD’s se tiene cuantificado aproximadamente cerca de cinco mil millones de pesos que se adeudan en este tipo de laudos sin contar todo lo que se dio con los particulares, hasta las asociaciones civiles demandadas”. Eduardo Almaguer, a manera de ejemplo de los abusos cometidos con estas demandas y pago de laudos ilegales, cita el caso de un trabajador vendedor de boletos en la Fundación Hospitales Civiles. “Había ese abuso de la Ley Federal del Trabajo, porque esta persona trabajaba a comisión, es lo mismo que los notificadores fiscales del SIAPA; cuantifican el porcentaje de ingreso y la funda-

Grave es la situación de algunos municipios, que tienen presupuesto de 40 millones de pesos pero deben pagar 20 de ellos en laudos porque demandas laborales, dice el secretario del Trabajo, Eduardo Almaguer, quien mantiene su lucha contra los abogados talibanes. ción recibe aportaciones para ayudar a las personas más pobres del Estado”. Para el titular de la Secretaría del Trabajo, el Gobierno debe ser estricto y no permitir ese tipo de excesos que se dan contra las propias instituciones de Jalisco, sostenidas con los impuestos que los ciudadanos cubren. “Un director de confianza termina su periodo en el Gobierno del Estado y demanda, además lo defiende el anterior secretario de Educación, hay esa doble moral y falta de ética, por eso comento que se requiere una sacudida importante y poner los temas sobre la mesa”. LOS AVIADORES DEL CONGRESO DEL ESTADO Al cuestionarle sobre el tema de los aviadores del Congreso del Estado señala que los aviadores es otro tema. “De donde vengan y como estén, finalmente es un recurso de la gente que se está cubriendo alguien que no está trabajando. Eso no sucede en ninguna

empresa ni en ningún negocio”, remarca. Eduardo Almaguer resalta lo complejo que le ha resultado avanzar en el tema. “Esto se da en las anteriores administraciones cuando se pierde la ética de saber que entrabas en un Gobierno y te ibas con ese Gobierno. Entraron a pagarse favores políticos con nuestro dinero, el dinero de la gente. Después encontraron un nicho de negocio multimillonario de demandar, que el Jurídico hacía como que te defendía y entonces defraudar por cantidades millonarias, que fue lo que detuvimos en la Junta, por eso están tan enojados. Ha sido difícil avanzar porque fue una red de intereses que se tejió y ha sido difícil desmarañarla”. LAS COMPLICIDADES Desde su trinchera, el secretario del Trabajo y Prevención Social en Jalisco ha enfrentado las irregularidades de este grupo de abogados y lo ha lle-

vado a la opinión pública, lo cual ha provocado una serie de reacciones de los afectados. “Ha sido muy difícil, porque las estructuras tienen un sinnúmero de complicidades no sólo a nivel estatal y municipal, sino a nivel federal, donde se tiene que dar un combate legal y también un combate de ejercicio de poder, donde en ocasiones quien está obligado a ejercer la autoridad en el sentido o temen ejercerla, son omisos, o son parte”. “Hemos dado grandes avances, pero en este caso particular que he contado con el apoyo incondicional del Gobierno del Estado, pero hay otras estructuras que nos han inhibido y dificultado mucho la operación, es complicado. Yo soy un político profesional y quiero que se me juzgue y el juicio se haga en ese sentido, porque hoy en día hay políticos que se dicen ciudadanos y todos quieren estar escondidos en el tema ciudadano; yo también soy


13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 26 de Mayo al 1 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

RED DE PROTECCIÓN

SU FUTURO POLÍTICO

“Ha sido muy difícil, porque las estructuras tienen un sinnúmero de complicidades no sólo a nivel estatal y municipal, sino a nivel federal, donde se tiene que dar un combate legal y también un combate de ejercicio de poder, donde en ocasiones quien está obligado a ejercer la autoridad en el sentido o temen ejercerla, son omisos, o son parte”.

“Cuando llegue el momento político habré de manifestar con toda libertad mis visiones y opiniones sobre la ciudad de Guadalajara (…) En ese sentido, lo que viene para 2015 ojalá lo pueda captar la gente, más que una lucha de partidos debe haber un posicionamiento claro de cómo vamos a combatir a las mafias”.

RO A LOS ABOGADOS MAFIOSOS ciudadano, pero también soy un político profesional formado en las instituciones públicas para rendir cuentas, conocer cómo se ejerce el poder público, aplicar la ley y hablar de frente”. En el ejercicio del poder se perdió esa formación. “Hay una clase política en México que perdió su formación de la ética y valores que habían, en esa pérdida crecieron las mafias de forma importante que obstaculizan el desarrollo del poder público y propio del desarrollo de la sociedad en México”, afirma el valiente funcionario. AMENAZAS DE MUERTE Almaguer Ramírez es un político con carácter el cual demostró al presentar las denuncias contra los denominados “talibanes”. Al preguntarle si hay denuncias presentadas por amenazas personales, dijo: “Tenemos presentadas dos denuncias por amenazas de parte de personal de la Junta que fueron amenazados por estos abogados. De mi parte hay un proceso de investigación que se está haciendo porque en el mes de diciembre hubo información fidedigna de que había una intención clara de dinero para que atentaran contra la vida del secretario del trabajo; nosotros nos dimos a la tarea de reforzar nuestra propia seguridad y revisar hasta donde fuese posible quiénes estarían interesados, porque el tema es que lo que mucho les dolió fue haber detenido laudos que estaba por ejecutarse que ascendían a millones de pesos y que ellos sentían que los ganaron y hacerse de dinero de manera ilegítima”. A pesar de las irregularidades, no todas son componendas ni representan suciedad, hay algunos casos que sí son legales. “Creo que no son más del 15 por ciento los legales. Realmente se dio toda una industria de la apropiación de dinero y bienes de manera ilegítima por la complicidad que había de malos servidores públicos y malos funcionarios”. “Hay ayuntamientos que tienen más de 500 demandas laborales cuyo monto asciende a cantidades importantes; los municipios de la zona metropolitana tienen bastantes denuncias, no puedo precisar el dato porque corresponde al Tribunal de Arbitraje y Escalafón, pero sí hay muchas demandas laborales que por ello asciende a una cantidad tan importante en materia de laudos”. El funcionario se sincera: “seguirá hasta el final y no habrá manera de doblegarlo en su lucha. Ellos caminaron por la vía de la compra de funcionarios, de ofrecer dinero, siempre lo hicieron a través de terceros, mi respuesta siempre ha sido sencilla, lo legal va a salir y lo ilegal lo vamos a meter a la cárcel”. Posteriormente los abogados “talibanes” le dirigieron una amenaza directa que se dio en un programa de televisión. “Fue un reto directo, personal, físico. Después las amenazas más delicadas, posterior a ello establecieron estrategias de buscarme y doblarme por la vía legal, han presentado 42 denuncias penales en mi contra por abuso de autoridad, por mencionar sus nombres y decirles que son delincuentes, llamarlos por lo que son, un cáncer y una mafia, han presentado quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, han presentado demandas por daño moral y a últimas fechas presentaron una denuncia en el Instituto de Transparencia diciendo que mostramos un documentos de ellos” “Todo eso nos muestra que esa estrategia es para intimidar al funcionario para que digan que no es cierto lo que hemos dicho, pero yo lo sostengo, son una mafia, han hecho un gran daño a Jalisco, han dejado a cientos de

personas en la calle, se han robado su patrimonio, han mentido, comprado servidores públicos, deben tener un castigo y es lo que estamos buscando”.

SU FUTURO POLÍTICO De los integrantes del Gobierno encabezado por el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, Eduardo Almaguer es uno de los mejores vistos por el sector empresarial y la sociedad en general. Su perfil de mano dura lo ha colocado en la opinión pública como candidato a la alcaldía de Guadalajara para las elecciones de 2015. Sin embargo, el funcionario aclara que aún no son los tiempos electorales, pero no descarta que, por ser un político profesional, pueda otorgarle en su momento algún beneficio a la sociedad desde una trinchera diferente. “Todas las opiniones son positivas, habrá una ley que marca los tiempos electorales pero hay una ley no escrita que marca tiempos políticos. Soy un político profesional, en ese sentido así habrá de juzgar, no le voy a mentir a la gente, sí soy un ciudadano pero soy un político profesional que le sirve a la sociedad a partir del ejercicio público. “Esos tiempos políticos coincidirán al inicio del próximo año, mientras tanto por supuesto que seguiré ejerciendo mientras el Gobernador me siga dando la confianza con el puesto que tengo, pero también revisando lo que sucede en mi entorno. “Cuando llegue el momento político habré de manifestar con toda libertad mis visiones y opiniones sobre la ciudad de Guadalajara o sobre cualquier otro espacio donde hubiera una propuesta para poder servirle a la gente, pero al mismo tiempo llenar tus propias expectativas personales. “En ese sentido, lo que viene para 2015 ojalá lo pueda captar la gente, más que una lucha de partidos debe haber un posicionamiento claro de cómo vamos a combatir a las mafias, de quiénes cuando hagan su campaña se comprometan de no usar los espacios como un trampolín político y se comprometan a cómo combatir las mafias que no dejan avanzar el desarrollo de los ciudadanos. “La gente ya no se le puede engañar, hoy las redes sociales y el movimiento ciudadano es importante y fuerte, tiene que haber un planteamiento de rescatar nuestros espacios y cómo ejercer el poder público como lo mandata la ley”.

PROTECCIÓN Y COMPLICIDADES Eduardo Almaguer indica que estas mafias existen y subsisten porque tienen protección y complicidades. “Hay instancias, como tienen relaciones en todos los niveles, o les avisan o los protegen, les aceptan pruebas, documentos que les permite evadir la justicia, sin embargo, el funcionario donde se lleva su asunto lo ha llevado de manera correcta, le estamos dando un seguimiento preciso, ya se les decretó auto de formal prisión, están sujetos a proceso”. “Ellos han presentado amparo, pero tuvieron que depositar su fianza; no solamente se está buscando procesarlos sino que se les retire su cédula para ejercer su profesión como abogados. Por lo menos 30 de ellos deben estar en la cárcel y todos deben perder su licencia para ejercer su profesión”. En cuanto a la complicidad de servidores públicos, aclara: “en todos los casos han sido despedidos, cuando hay denuncia penal hemos señalado a los funcionarios públicos. En octubre del año pasado se ejecutó orden de aprehensión contra funcionarios por violar un amparo en la Junta local. Nosotros hemos aplicado la cero tolerancia, significa que hayamos despedido más de 80 servidores públicos”. SACUDIR AL PAÍS Desde la perspectiva del Secretario, le urge una sacudida al país en el tema laboral, puesto que no basta con generar empleos, sino hacer que estos sean mejor remunerados para poder salir de la crisis que se tiene desde varios años. “Todos sabemos que en el país hubo al inicio del año un estancamiento en el tema económico y hay un proceso de recuperación de la generación de empleos pero lo que debemos decir con mucha claridad es que además de que haya empleos debe haber empleos mejor remunerados, lo digo porque ya lo hemos puesto sobre la mesa tanto con el empresariado como con la representación de los trabajadores de que en Jalisco hay muchas personas que trabajan y ganan en promedio 900 pesos o menos a la semana, lo que significa que les es muy difícil vivir con dignidad, hay quienes trabajan y viven en la pobreza extrema, el sólo hecho de generar empleos no resuelve. “Además, hay que generar empleos formales y mejor remunerados; sucede que venimos arrastrando todavía 12 años a nivel federal y 18 años donde se relajaron las instituciones. Es necesario sacudir al país y ver en qué situación estamos, tomar las medidas que debemos tomar le pese a quien le pese, sobre cualquier interés que se pudiera afectar. “El Presidente de la República, de acuerdo a los estudios de la INEGI, afirma que en México de cada 10 empleos 6 son informales, entonces así no hay posibilidad de salir de la crisis económica y social digamos lo que digamos. Tiene que haber una verdadera sacudida, entender que el tema de la formalización del empleo es una inversión, si tienes trabajadores asegurados tendrás un trabajador con mayor estabilidad; por ello vino la Reforma Laboral, que viene a equilibrar de alguna manera una ley que al favorecer de facto y en lo material todas las actividades del trabajador tuvo una industria millonaria de laudos fraudulentos”.


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 26 de Mayo al 1 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Leonardo Schwebel

Epicentro Informativo

Indignación

I

ndignación total por el niño de 15 años abusado en las instalaciones de un albergue del Code Jalisco, por el niño muerto por bullying en Tamaulipas, por los cachorros calcinados en Zapopan, el padre pederasta de San Luis Potosí y por los súper bonos a magistrados. Como también duele que en el país de la reformas, el crecimiento en el primer trimestre de 2014 apenas alcanzó 0.28 por ciento frente al mismo periodo de 2013, con crecimiento anual de 1.8 por ciento. Para este 2014, la perspectiva ubica un magro 2.7 por ciento. No necesariamente hay una relación directa de a menor economía más violencia, pero si es uno de los indicadores del deterioro social. Hay un momento que pasamos de la carrilla escolar, del “nos vemos a la salida”, al bullying. Un día que cruzamos de la novatada con pintas y rapadas, a ultrajes sexuales. Un instante de golpear a un animal a quemar vivos a sus crías. Como sea, aquel día que todo se trastocó, es reciente. El México que vivimos de niños o jóvenes en nada se parece al que viven ahora niños y jóvenes, y no porque no existieran estos casos, sino porque no eran el común denominador. Para pasar a ese día, bien podemos echarle la culpa a Calderón y su siembra de 70 mil muertos y veintitantos mil desaparecidos. Ningún sexenio tan sangriento y el señor, impune. O bien echémosle la culpa al PRI, que como nuevo hace lo mismo que cuando era viejo. La arbitrariedad

Por | Manuel Espino

I

en su expresión máxima, que quienes crecimos en ese sistema, conocemos y ni sorprende. Las instituciones están quebradas. Nos puede tocar en un seminario, en un salón, en instalaciones deportivas. Ya no es necesario caminar enjoyado por la colonia Arenales Tapatíos a las tres de la mañana para que corramos peligro. En algún pasaje de la Biblia leí que el primer signo de sabiduría empieza temiéndole a Dios. Esa diferencia es la que nos ha hecho dar o no, un paso. Las tentaciones son fuertes y en el Padre Nuestro ese pide no caer. Pero es difícil creer cuando vemos la impunidad de los sacerdotes pederastas. Con ese conflicto del bien y el mal, el cielo y el infierno, hemos crecido más con temor que convicción. Sin embargo ese cruce hacia lo malo, ha degenerado en suicidios, trastornos, adicciones. Entrevisté al papá del niño ultrajado violenta y sexualmente en el Code Jalisco. El famoso Code de los grandes triunfos en Olimpiadas nacionales, que tanto presumen los gobiernos. Me dijo que no es nadie para perdonar a los agresores de su hijo pero se mostró más sorprendido que ninguno de los padres de los seis agresores, se haya acercado para ofrecer una disculpa. No es pedir mucho. Al agresor de los cachorros, si es que lo encuentran, lo van a multar con 60 mil pesos, en un reglamento sacado

de la manga en Zapopan. Curiosamente para la Fiscalía, golpear a una mujer no es asunto grave. No es que esté mal lo de perritos, es que está mal todo. La legislatura pasada, vía la ex diputada Rocío Corona, se establecieron mesas sociales para formar una ley contra bullying. La ley se archivó y esta legislatura la tiró a la basura. Algo semejante pasó con la Ley contra Maltrato, de la entonces diputada Mariana Fernández. Y también con la Ley de adopciones que vetó Emilio González. Sólo es darse una vuelta en las redes para ver los grados de indignación y agresividad. Pero vivimos en un país donde un día eres un clandestino autodefensa, al otro día te meten a la cárcel, al día siguiente te sueltan y otro día eres policía rural o algo así. En la búsqueda de culpables, bien podemos entretenernos con la clase política. La misma que se permite que la secretaria de Sedesol se adorne con vestimentas de marca de 50 mil pesos y dé despensas de 100 pesos a los pobres. Pero también podemos estacionarnos con las edecanes del Congreso o los moches a regidores o la inutilidad de presidentes municipales que van a París varios días para estrenar una cancha de fútbol en una zona marginada. Un día esa violencia social tendrá el pretexto suficiente para trasladar su coraje a otra escala. La indignación tiene un hasta aquí. leonardo@epicentroinformativo.com

Volver a empezar

calderonismo derrotado por el calderonismo

dealmente, una campaña política como la que libraron Gustavo Madero y Ernesto Cordero tendría que haber sido el enfrentamiento entre dos visiones del futuro, dos series de propuestas y dos conjuntos de valores. Muy por el contrario, los dos bandos esgrimieron no propuestas y mucho menos valores, sino que se enfrentaron con un mismo sistema y un mismo arsenal de artimañas diseñadas y elevadas a la estatura de canon político por los operadores de Felipe Calderón, desde su campaña presidencial hasta el fin de su estadía en Los Pinos. En este sentido, el calderonismo perdió ante su legado. Las formas que impuso al partido terminaron descarrilando su proyecto transexenal. Felipe Calderón –justo quien hablaba de “ganar el gobierno sin perder el partido”– le entregó el gobierno al PRI y, ahora, con las reglas que él mismo impuso, el partido se entregó al Gobierno. Ya sin el control de nóminas, ya sin el manejo de la estructura territorial y el aparato burocrático de Acción Nacional, Madero lo venció con sus propias armas. Poco importa en la perspectiva histórica de Acción Nacional que los alfiles de Felipe Calderón hayan demostrado por enésima vez su incapacidad para operar políticamente. Eso a nadie sorprendió. Asimismo, que de poco hayan servido a Cordero

los patrocinios de Margarita Zavala y don Luis H. Álvarez es una nimiedad comparado con el hecho contundente de que se trató un duelo entre lo peor del panismo. Porque lo mejor, queda claro, hace mucho que se fue o se encuentra agazapado en espera de mejores tiempos. No es coincidencia que, como señaló un analista nacional, los maderistas cosecharan un margen tan amplio donde el PAN gobierna: “el aparato funcionó. Los gobernadores también. Madero

“Los dos bandos esgrimieron no propuestas y mucho menos valores, sino que se enfrentaron con un mismo sistema y un mismo arsenal de artimañas diseñadas y elevadas a la estatura de canon político por los operadores de Felipe Calderón”.

ganó cómodamente (70-30) en Sonora, Puebla y Baja California. Guillermo Padrés, Rafael Moreno Valle y Kiko Vega le hicieron la tarea al candidato de la reelección.” Prácticamente a un año de las elecciones intermedias del 2015, el gran mensaje que Madero y Cordero lanzaron conjuntamente a la sociedad mexicana fue que el PAN está lleno de corruptos y mentirosos. No lo dice quien escribe, lo dijeron ellos, en discursos y espots y en una guerra que de tan sucia dejó de parecer una disputa entre compañeros de partido. Para su mala suerte, muy difícilmente los panistas tendrán una oportunidad tan grande como lo fue esta campaña interna para acercarse a la consciencia de los mexicanos. Sobrevendrá otra derrota tan estrepitosa como la de hace un sexenio. Lo que forzosamente está en el futuro del PAN es “seguir continuando” pero ahora a través de ese camino que tan radicalmente lo ha alejado de la sociedad, en el que hablar de congruencia, libertad de expresión o democracia interna es un anacronismo, esa ruta en la que pesan más las tácticas de política negra que los valores y las propuestas. Eso sí, de algo debe sentirse orgulloso Calderón: lo que hoy es el PAN se lo debe a él. www.twitter.com/ManuelEspino manuespino@hotmail.com


15

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 26 de Mayo al 1 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Modesto Barros González

S

Por | Óscar Constantino Gutiérrez

TERCERA INSTANCIA

En la mira

¡PURO JARABE DE PICO!

De perros y sus leyes

e le acabó lo valentón al senador Ernesto Cordero Arroyo, quien durante la campaña para conseguir la presidencia del Partido Acción Nacional se la pasó descalificando y criticando a su oponente y ganador Gustavo Madero Muñoz. Las posturas que mostró Cordero que más bien parecieran las de un León, quedaron en reconocer que había perdido, aunque hizo su berrinche y el mismo domingo de la elección se negó a llegar a la sede del Comité Ejecutivo Nacional de su partido. Pareciera que Cordero Arroyo interpondría acciones legales para demostrar que hubo acciones sucias durante la elección y la misma campaña, pero presuntamente negoció con Madero. Hasta donde se sabe el senador regresará a la cámara alta, pero no recobrará la coordinación, a menos que sea una de las negociaciones que tuvo con el reelegido presidente nacional del PAN. Mientras tanto el también senador panista por Jalisco, José María Martínez Martínez, continúa con la herida abierta y aunque demostró que tiene seguidores que convenció que El grave provotaran por Cordero, los del grupo Maderista se están despachando con la cuchara grande y tal parece blema denomique el actual presidente estatal del PAN Miguel Ánnado bullying gel Monraz Ibarra (Monraz el bueno), se nota que en las escueseguirá en la dirigencia aunque media docena de panistas quieren ocupar ese cargo. las es tomado

M

¡PARECE DE TEMPORADA EL BULLYING! las autoridaEl grave problema denominado bullying en las escuelas es tomado en cuenta por las autoridades des cuando se cuando se conoce de un asunto grave, como el ocurconoce de un rido hace dos semanas en el estado de Tamaulipas. asunto grave, En Ciudad Victoria, Tamaulipas, falleció el estudiante de secundaria Héctor Alejandro Méndez como el ocuRamírez, a quien le hicieron bullying cuatro de sus rrido hace dos compañeros. semanas en el Ante el criticable hecho que terminó con la vida estado de Tadel jovencito, de nueva cuenta aparecieron cientos de señalamientos contra quienes lo hicieron y de maulipas. personal de la escuela que al parecer no hicieron nada para prevenir la tragedia. Apenas el pasado viernes el propio Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, declaró que se actuará con energía para eliminar la agresión abusiva entre estudiantes. Aquí en Jalisco se tiene conocimiento de varios alevosos ataques a menores, sin que se note el interés de la Secretaría de Educación y mucho menos de los sindicatos de maestros para terminar con ese tipo de agresiones. Se sabe de una directora que fue señalada por padres de familia de tolerar bullying en su escuela, asunto que lleva varios años y que no se ha hecho nada, con todo y que hay denuncias contra ella y hasta un amparo se interpuso y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco también intervino. En la próxima colaboración daré mayores datos de esa maestra que al parecer ya fue premiada y ahora es inspectora y la CEDHJ dictaminó que existía parte de responsabilidad de la entonces directora, pero que no era suficiente para emitir una recomendación. Se debe esperar que ahora si todos los involucrados, padres de familia, maestros, inspectores, directores y dirigentes de los sindicatos de maestros y de la Secretaría de Educación Pública se pongan las pilas para implementar medidas preventivas y severas sanciones para aquellos que permiten y practican el bullying.

i primer perro rescatado fue un Basset Hound. El can tenía 12 años de edad y aproximadamente seis meses de estar abandonado en la calle (los veterinarios con los que lo llevé sacaron el cálculo del abandono por el largo de sus uñas). Como consecuencia de su vida en la calle, tenía una gastritis crónica de la que nunca se recuperó, por lo que era sumamente delgado. También tenía una catarata. Sin embargo, era el Basset más hermoso y de carácter más fino que he visto. Y cómo no: el animalito tenía chip, tatuaje y a todas luces era pie de cría, mantenía su musculatura y rasgos a pesar de su flacura. ¿Por qué lo echaron a la calle? Por viejo. Con los datos del tatuaje, los veterinarios me dieron el número telefónico con el que se registró al perro: el teléfono estaba desconectado. Al Basset le puse por nombre Rupertito, me dio 3 años fantásticos de amistad, dulzura y una inteligencia prodigiosa. Su empatía y aplomo era tal, que podría pensarse que entendía hasta los matices más finos de una plática. El cáncer de hueso se lo llevó: su pierna podía amputarse, pero los veterinarios me explicaron que no soportaría la intervención (ni la quimioterapia) por su gastritis crónica. Me despedí de él tomando su pata, mientras cerraba los ojos y se dormía. El problema raSi el perrito no hubiera estado tanto tiempo en la dica en la falta calle, quizá no hubiera tenido gastritis y su cáncer de una regulase habría podido tratar. El hubiera no existe: Rupertito fue abandonado y nadie, en seis meses, tuvo la ción inteligente mínima piedad de ver por él. del registro, Ahora que hay indignación social por el acto de maldad de matar y calcinar a unos cachorros recién cuidado, cruza nacidos, estimo que, como siempre, se ataca el síny manejo de toma en lugar de la enfermedad, al invocar la celda para el sociópata que realizó semejantes actos de animales: que violencia. De nada sirve la cárcel, si no se atiende al cada animal enfermo que maltrató al animal. tenga registro El problema radica en la falta de una regulación inteligente del registro, cuidado, cruza y manejo de (tatuaje y en su animales: que cada animal tenga registro (tatuaje y caso chip), que en su caso chip), que el abandono de animales se castigue, que la cruza sólo la puedan realizar criael abandono dores profesionales, que se sancione la venta inforde animales se mal de mascotas, que las perreras municipales dejen castigue, que la de ser centros de sacrificio de animales callejeros, que se sancione a quien lleve (en la vía pública) a cruza sólo la su perro sin correa o no recoja sus desechos, que se puedan realiincentive fiscalmente la adopción de perros y gatos de la calle (así como su albergue y atención), que zar criadores (por supuesto) se castigue el maltrato animal, pero profesionales. acompañado de terapia y atención a las personas que lo cometan (quienes, obviamente, tienen problemas de conducta). En pocas palabras, se necesita una ley integral, como la que se acaba de poner en vigor en el Distrito Federal. Mi siguiente perro también es adoptado, un Gran Danés arlequín que convive con tres gatitas también adoptadas (al igual que otras cuatro ya fallecidas en estos últimos 10 años). No todos tienen la suerte de recibir un hogar: la perrita Victoria es un ejemplo de esos canes de la calle que aguantan a gente imprudente que debería saber que toda madre defiende a sus crías cuando un extraño las quiere agarrar. Si en Zapopan hubiera existido un sistema eficiente de albergue y cuidado de perros callejeros, Victoria no hubiera tenido a sus crías en un terreno baldío y un malvado no las hubiera agredido. La forma en que una sociedad trata a sus animales evidencia su carácter humanitario o cruel (la reflexión no es mía, es de Gandhi): a final de cuentas, los animales son los seres más desvalidos que existen...

mobago1948@gmail.com

oscarconstantino@gmail.com

en cuenta por


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 de Junio] SEMANARIO| SEMANARIO 26 al de26 Mayo al 1 deGuadalajara Junio 2014]| Guadalajara

gráficas de la semana

¿DESPENSAS POR VOTOS?

MANUEL HERRERA, EL INDUSTRIAL DEL AÑO

CHARROS EN LAGOS

Aquí León Coronado, luchador a favor de la vida y prevención de accidentes flanqueado por el secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño y Manuel Herrera Vega, quien recibirá la “Medalla al Mérito Industrial 2014”.

La pretemporada de Charros de Jalisco se realizará en Lagos de Moreno a partir de la segunda quincena de septiembre. Durante la semana el presidente de Club Charros, Armando Navarro, comió con el alcalde de Lagos de Moreno, Hugo René Ruiz Esparza Hermosillo, para ponerse de acuerdo en la organización para que los alteños disfruten del Rey de los Deportes.

Al estilo del viejo PRI, Enrique Alfaro se presentó ante los locatarios del Mercado Corona, regalando despensas. Y allí sentenció que “no permitirá se privatice el Mercado Corona”.

MARIO RIVAS SOUZA, EJEMPLO DE SERVIDOR PÚBLICO

Si hay un servidor público ejemplar, éste es Mario Rivas Souza, la antítesis de los diputados gandallas y burócratas irresponsables y abusivos. El gobernador Aristóteles Sandoval lo presentó como ejemplo de honestidad y generosidad en su tarea como servidor público. Nada más son 60 años de trayectoria en la Medicina legal. El alcalde de San Pedro Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal le hace la entrega del reconocimiento público que recibió el decano del Instituto de Ciencias Forenses (IJCF).

HERRAMIENTAS PARA LA DEMOCRACIA

El presidente estatal del PRI, Hugo Contreras al encabezar el acto de presentación de MovimientoPRI.mx dejó en claro que ellos están a favor de utilizar la red para servir a la ciudadanía, ya que son herramientas para la democracia y la voz de la sociedad. En la gráfica flanqueado por Ángeles Arredondo y Magdalena González García.

MOVIMIENTO PRI.MX

El PRI se sube a las redes sociales y crea su MovimientoPRI.mx que estará bajo la dirección de Carlos Eduardo Martínez Villaseñor y Magdalena González García, como presidente y secretaria General.


17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 26 de Mayo al 1 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

conciencia

al aire TRES AÑOS EN RADIO

NUEVO HORARIO

De 6 a 8 PM por DK en el 1250 de AM El impacto y la trascendencia de los grandes acontecimientos del día en Jalisco y en México. ESCUCHE A LOS PERIODISTAS QUE SÍ SABEN DE POLÍTICA GABRIEL IBARRA BOURJAC, JOSÉ MARÍA PULIDO valdovinos, NADIA MADRIGAL VILLASEÑOR Y MODESTO BARROS GONZÁLEZ. LA OPINIÓN DE: Jonadab Martínez. Carlos Cholico. Alberto Tejeda. Alejandro Ontiveros Gómez. Juan Enrique Ibarra Pedroza.

Comuníquese a los teléfonos y opine: 3647-7481 y 3647-8383.

LOS INVITADOS DE ESTA SEMANA: LUNES Eduardo Velasco Briseño, presidente de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística de Jalisco. MARTES Alfredo Barba Mariscal, presidente del Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque. MIÉRCOLES Juan Carlos Villarreal Salazar, presidente del Frente Unido de Subrogatarios y Concesionarios del Transporte Público (FUSCEJ). JUEVES Magistrado Luis Carlos Vega Pámanes, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. VIERNES La visión crítica sobre el acontecer político de Juan Enrique Ibarra Pedroza. El cine y sus novedades comentadas por José Modesto Barros Romo.


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 26 de Mayo al 1 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Benjamín Mora Gómez

Vida Urbana

A

Gobernarse antes que gobernar

lgo tienen los sabios que sus consejos y sentencias se vuelven eternos. Platón sostenía que muy pocos de quienes gobiernan tienen la capacidad para hacerlo bien pues carecen de sabiduría y razonamiento. Aristóteles, por su parte, describió a quienes desde el poder y el gobierno buscan conseguir posición política, social y económica casi siempre desde el engaño y la mentira, y ajenos a la voluntad popular, único fundamento de la democracia y, por ende, del contrato social del que nos habló Rousseau. En lo que a veces no reflexionamos es en que “todos quienes nos gobiernan” fueron ciudadanos comunes y corrientes hasta que los elegimos, les dimos poder y se perdieron en la podredumbre de lisonja y la complacencia convenenciera, volviéndose más corrientes que comunes. Confucio se preguntaba: ¿Uno que no sepa gobernarse a sí mismo, cómo sabrá gobernar a los demás? Y esta pregunta deberíamos hacérnosla cada vez que nos dispongamos a ceder nuestro a voto a cualquier otro ciudadano. Quien se mueve por caprichos y cede con facilidad ante cualquier tentación no debería merecer ni siquiera ser candidato a puesto alguno de elección pues la política es ciencia y arte que no todos comprenden y mucho menos están preparados a ejercer. Hoy, México se reconstruye. Por años, permitimos abusos que ahora nos abruman, nos duelen y nos condenan. Abusos en casa, en la escuela, como patrones y empleados, y hasta en el más alto nivel del poder económico y político. Abusos por nosotros solapados. En este espacio he señalado que la libertad es esa

virtud del ser humano que le permite autocontrolarse, usando la razón para discernir lo más conveniente a cada circunstancia y lo mejor para quien elige y para los demás, y la voluntad para llevarlo a cabo aun ante las más grandes penurias y adversidades. Quien es incapaz del autocontrol simplemente no se autogobierna y por tanto, no será capaz de gobernar a otros. Dominarse es prueba de madurez, y ésta es necesaria para gobernar. Quien gobierna debe buscar el bien aun cuando objetivamente vaya en contra de su propio interés. En la libertad siempre hay limitaciones que con madurez aceptamos y respetamos; de lo contrario, será fácil perdernos entre los oleajes de las adversidades y las tentaciones de las oportunidades inmerecidas de ocupar un cargo público que suele evidenciarse por un paupérrimo actuar que pronto se vuelve escándalo en detrimento de las necesidades de los individuos y las colectividades. Pareciera pues, que esos malos servidores corren en sentido contrario a la Ley y al gobernante ideal de Hobbes, para quien gobernar es el arte –y yo agregaría, la ciencia- de lograr la paz, la seguridad y la estabilidad colectivas. La ilegalidad y su permisividad en México, son desgracia y condena de nuestra herencia española, y en especial de Derecho Castellano que sentenciaba “obedézcase pero no se cumpla” ante una nueva ley. Ojalá todos comprendiéramos que si bien la vida era una sucesión de decisiones nuevas, éstas deberán tener un sentido y una finalidad, y que este sentido y finalidad son quienes nos explican la vida misma. Estamos llamados a vivir con intensidad, a ser felices en plenitud, a entregarnos en la totalidad de lo que somos. Estamos llamados a servir.

Thomas Jefferson decía: “No conozco depositario más seguro de los poderes más importantes de la sociedad que el pueblo propio, y si pensamos que él no está suficientemente preparado para ejercitar su propio mecanismo de control con mayor discreción, la solución no es privarlo de él, sino educarlo para un mejor ejercicio del mismo”, y yo agregaría, si educáramos bien al pueblo para llevar el control del poder, seguramente, todo ciudadano sería un buen gobernante en caso de que lo decidiera ser. Así pues, preparemos al pueblo de México no sólo en matemáticas y lenguaje sino, principalmente, en el autogobernarse… en la forja del carácter… en el bien ser. Preparémonos para ejercer el poder y gobernar. ¿Uno que no sepa gobernarse a sí mismo, cómo sabrá gobernar a los demás? Confucio Si el ser humano no sabe gobernarse a sí mismo ¿cómo puede entonces gobernar a los demás? O si por el contrario, si sabe ¿para qué necesita que le ... A Enrique Peña lo conocí en el Estado de México, mucho antes de ser gobernador, y en él descubrí a un hombre que no gusta de hablar, una y otra vez, de lo vivido, sino que prefiere enfocarse en el presente mirando hacia el futuro. El Presidente Enrique Peña dijo a periodistas –entre ellos, algunos que son mis amigos– que él no gobierna mirando por el retrovisor, y me gusta que sea así. Como Presidente de México, Peña Nieto no puede ni debe renunciar al pasado, pero menos aún convertirlo en el lastre de su mandato. Su compromiso es el llevarnos a ese mejor puerto que nos aguarda en el futuro, resultado de nuestros acuerdos y esfuerzos compartidos. benja_mora@yahoo.com

Por | Mónica Ortiz

Luchas Sociales

No se Vale “Dichosos los que saben distinguir una montaña de una piedra, porque se evitarán muchos inconvenientes”. Santo Tomás Moro

E

nrique Alfaro tiene mucha razón cuando dice que son unos perfectos inútiles en el manejo de recursos públicos, sólo que le faltó ampliar el panorama, tratarlo el tema de manera general y hablar tanto de los recursos públicos como de los privados, como a los que recurrió el propio líder moral del Partido Movimiento Ciudadano (PMC) para perfeccionar la inutilidad de la entrega de despensas a los locatarios del Mercado Corona. Si deducimos ¿de qué le sirve a un locatario una despensa? Concluiríamos que tal vez como un recordatorio para la temporada de elección de perfectos inútiles en la que dicen Enrique Alfaro podría buscar el municipio de Guadalajara. Para poder entender con razonamiento ciudadano y político lo que es el absurdo manejo de recursos públicos, que certeramente señaló Enrique Alfaro, evaluemos también otras ineficacias, como el excesivo gasto en juicios laborales que realiza el municipio de Tlajomulco o sumarle el gasto que se hizo en el proceso de

ratificación del alcalde Ismael del Toro. Si bien es cierto son damnificados derivados de una tragedia y su situación es delicada, también lo es pararse frente a ellos para supuestamente escuchar las necesidades e inquietudes, cuando en sus manos no hay nada más que la factura del supermercado donde compró los víveres. Llegar a los locatarios afectados con bolsas de despensas es un acto anticipado de campaña, una vileza propia de un “Lord” de monarquía política y una burla. Hacer leña del árbol caído al aire libre y sin mayor preocupación es para indignar a cualquiera, el acto de Enrique es un resbalón poco estratégico en el manejo de su imagen política y pública, un descuido que genera ya otro señalamiento de oportunista y porque aquí no importan los partidos, lo importante es el respeto por los locatarios, que las circunstancias no los vuelvan mercancía fresca para las campañas de nadie. Existe una foto que circula en las redes sociales: cara a cara, de Alfaro con la diputada federal priísta, Claudia Delgadillo (representante electa y en funciones), una foto perfecta y expresiva, como un cuadro de un proceso abierto de campaña en tiempo y forma. Podría sugerirse la candidatura del la diputada federal a Guadalajara porque nunca falla la frase “nadie sabe para quién trabaja”.

Valiente político en funciones como Claudia Delgadillo, que sin preparar un discurso o debate se levantó frente a otro político para manifestarle en pocas y sencillas palabras lo que debieron decirle sus asesores: “No se vale, Enrique, que pretendas venir a aprovecharte de la desgracia de esta gente”. A nuestros políticos, líderes, servidores públicos, representantes les falla la asignatura de conciencia social. Nos ven como números, estadísticas y voto sectorial, no como ciudadanos. Asisten en nuestras desgracias y tragedias por oportunidades partidistas. En la política, el ego y el pragmatismo sustituye la razón social y la ética, para cubrir los espacios haciéndose presentes en la mayoría de los temas públicos y sociales por posición política, a costa de los que sea y como sea. Los locatarios y empleados del Mercado Corona no requieren una despensa para calmar su angustia, Alfaro sí los requiere a ellos para cubrir sus espacios presenciales, ellos necesitan del apoyo y la solidaridad del gobierno, la ciudadanía, de sus consumidores y de sus vecinos comerciantes, necesitan seguridad jurídica y certeza del regreso a sus lugares, así como celeridad en la obras del nuevo mercado, todo eso no lo da un atún o una bolsa de frijoles y un pobre discurso sobre uso y manejo de recursos públicos de los ayuntamientos.


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 26 de Mayo al 1 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | César Íñiguez

Políticamente Correcto

El oportunismo animal

D

ecía Winston Churchill que la diferencia entre un estadista y uno que no lo es, (tomemos al que no lo es, como aquel hombre que teniendo un espacio público y de poder lo ejerce a base de ocurrencias y momentos) que el estadista piensa en las siguientes generaciones, mientras el politiquero piensa sólo en las siguientes elecciones. Quien trae una visión de Estado, de avanzada y pensando en generar orden a la posteridad, crea políticas públicas que se adelantan a los tiempos. El año pasado, el 18 de julio del 2013 el grupo parlamentario del PAN, a través de su coordinador Gildardo Guerrero, presentó una iniciativa de ley que reformaba varios artículos del Código Penal del Estado, de la Ley de Protección y Cuidado de los Animales, así como la Ley Orgánica de la “Se sabía, que era Fiscalía General, entre los que se proponía un tema necesario imponer penas de cárcel a quienes cometan de legislar, dado actos de crueldad a los animales violentando las disposiciones legales, reglamentarias y los problemas normativas; así como tipificar el delito de de maltrato o “animalicidio” cometido por quien realice muerte a distintos actos al margen de ley y sin autorización de la autoridad competente, le provoque la animales en muerte, derivado de actos de violencia, de diferentes puntos maltrato o de crueldad. del estado, desde Se sabía, que era un tema necesario de legislar, dado los problemas de maltrato o hace algunos muerte a distintos animales en diferentes años. Era común puntos del Estado, desde hace algunos años. ver a personas Era común ver a personas envenenar a las mascotas del vecino o personas azuzando a envenenar a las los menores para causarles tortura o daño. mascotas del Ocurría incluso, ver a políticos que con vecino o personas pistola en mano asesinaran a balazos a algún perro. azuzando a los Se necesitaba poner un límite contra la menores para crueldad y el maltrato animal. causarles tortura La iniciativa pasó a comisiones, fue aprobada en la Comisión de Puntos Constitucioo daño”. nales desde el mes de noviembre del año pasado y hasta hoy está atorada en Procesos Legislativos, esperando la aprobación del PRI para pasar al pleno del Congreso y aprobarla. La semana pasada causó indignación el hecho de que un hombre roció gasolina y quemó vivos a ocho cachorros de una perra que presuntamente mordió o quiso morder a su hija. Sin empacho, después de que supo que la perra intentó morder a su hija, éste en represalia, sin miramientos, calcinó a sus crías. Luego, el pasado jueves 22 de mayo, el gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, dijo que enviaría al Congreso una iniciativa en contra del maltrato animal, ya que era tiempo de resolver ese tema. La pregunta es: ¿después de calcinado el perro a quitar la gasolina? ¿El Gobierno del Estado es sólo reactivo y no da soluciones sino sólo se dedica a apagar incendios? ¿Búsqueda sólo de reflectores, mientras su partido tiene detenidas las iniciativas en la materia en el Congreso? La iniciativa en contra del maltrato animal se encuentra aprobada en comisiones, lista para ser votada en el pleno y está atorada desde el año pasado por falta de voluntad política y por intereses partidistas. La declaración del Gobernador revela la preocupación de legislar en materia de maltrato y crueldad animal, entonces ¿por qué no aprobar una iniciativa que ya lo contempla y que se encuentra parada en el Congreso? ¿Será acaso porque no la propone su partido? Desde hace años se vio la necesidad de legislar en la materia, se presentó la iniciativa de ley desde el año pasado y no ha habido avances; por falta de voluntad. Hoy después de quemado el perro, pretenden sacar soluciones al vapor y buscando los reflectores, en reacción a la presión social y la indignación que provocó el hecho, pero sin conocimiento de causa y sin un ápice de voluntad política. Lo que muchos buscan es la vanidad y el oportunismo, lejos de que las cosas caminen en beneficio de la sociedad. Twitter: @CesarIniguezG Facebook: César Iñiguez cesar_iniguez@hotmail.com


20 [Semana del 26 de Mayo al 1 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA

CONCIENCIA PÚBLICA

>JAVIER GUÍZAR, PROAGRO SUSTITUYE A PROCAMPO

PRETENDEN CONSO COMO POTENCIA AG Jalisco sigue consolidando su liderazgo en el ramo agropecuario, así lo expresa Javier Guízar Macías, delegado de Sagarpa en Jalisco, en entrevista realizada en el programa radiofónico Conciencia al Aire. Además, comenta el contexto que tiene Jalisco a nivel nacional en el tema y los programas del Gobierno para apoyar a los productores.

J

Por | Diego Morales Heredia alisco va en camino a aumentar su producción agropecuaria, ya que la atención y apoyo al agro jalisciense es una prioridad del Gobierno Federal y para ello el Proagro productivo, que sustituye a Procampo, tiene la modalidad en el Estado de adelantar los recursos a 140 mil productores que reciben ya los recursos antes de que inicie la siembra y que representa una bolsa de más de mil millones de pesos provenientes de Sagarpa. Normalmente se entregaba el apoyo federal mediante cheque o cuenta de banco después que habían sembrado su cosecha, pero ahora los productores antes que inicien las labores y son más de 600 millones de pesos que han recibido los agro productores del Estado.

PROCAMPO

“Durante 20 años el Procampo se convirtió en un programa más existencialista que un programa que fortaleciera la productividad en el país. Hace veinte años el Procampo era como un apoyo para ir equilibrando a los productores agropecuarios con los productores de Canadá y Estados Unidos pero terminó convirtiéndose en un apoyo existencialista”.

PRIMER LUGAR El valor de la producción agropecuaria de Jalisco a nivel nacional tiene el primer lugar y es la zona de Los Altos el gran motor agropecuario, con su poderosa cuenca lechera, su producción de huevo que es la mayor de México, ya que de cada 100 blanquillos de plato que se consumen, 51 por ciento es de origen alteño, así como el 35 por ciento de la carne. Otra noticia positiva que da a conocer nuestro entrevistado desde los micrófonos de Conciencia al Aire es que Jalisco en invernaderos se encuentra ya en segundo lugar, después de Sinaloa, lo que se ha convertido en una gran oportunidad de negocio, dice con la emoción en su voz el delegado en Jalisco de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Javier Guízar Macías. “Muchos empresarios de Sinaloa se están viniendo a invertir a Jalisco (…) Hay estudios de la NASA que dicen que la franja de Querétaro, Guanajuato y la parte de Jalisco es de las zonas más propicias en el mundo para la agricultura protegida porque no hay muchas variaciones de temperatura”, argumenta el oriundo de Ahualulco de Mercado. Habla de estas ventajas que permiten el clima de Jalisco sobre las zonas del norte y noroeste de México, que suelen ser potencias agrícolas. “Producir en Jalisco en agricultura protegida es más económico porque no hay que pagar aire acondicionado o para calentar la temperatura de los diferentes cultivos de más alto nivel que requieren invernadero”. Guízar Macías indica que en el tema de agricultura protegida es donde están los productores más jóvenes. “He visto productores de 27 años que ya trabajan 10 hectáreas, productores de 35 años que ya tienen su maestría, otros doctorado, pero son los más jóvenes que están yendo a este nivel y que le están sacando valor agregado a la producción primaria, que trabajan los temas de empaques, el aguacate transformarlo en aceite, son también productores jóvenes, creo que vamos a fortalecernos y crecer mucho en este rubro porque estoy viendo a empresarios jóvenes meterse al tema de agricultura protegida y es alentador”. PROAGRO POR PROCAMPO ¿Cómo está el campo y cuáles apoyos van a recibir? –Se le preguntó directamente–.

“Durante 20 años el Procampo se convirtió en un programa más existencialista que un programa que fortaleciera la productividad en el país. Hace veinte años el Procampo era como un apoyo para ir equilibrando a los productores agropecuarios con los productores de Canadá y Estados Unidos pero terminó convirtiéndose en un apoyo existencialista. “Hoy el Presidente Peña Nieto y el secretario Enrique Martínez y Martínez han modificado el contexto del Procampo le han llamado Proagro productivo, significa que los casi mil millones de pesos que tenemos en Jalisco nada más para este programa, porque tenemos nueve programas y cada uno de ellos tiene varios componentes que suman cuatro mil millones de pesos, pero nada más para el Proagro productivo tenemos más de mil millones de pesos que les entregamos a 140 mil productores en Jalisco. “Normalmente se hacía que se entregaba su apoyo en cheque o cuenta de banco después que habían sembrado su cosecha, ahora lo que estamos haciendo es entregando el dinero antes que empiecen a sembrar; es una gestión que hizo el gobernador Aristóteles con el licenciado Martínez y Martínez que generó un trabajo de coordinación entre el Estado y la federación, ahora ya lo estamos entregando antes de la siembra, tenemos ya más de 600 millones de pesos entregados. “Con este apoyo a temprana hora y con oportunidad el productor puede comprar su semilla en lugar de pedir prestado, pero también habrá premios si demuestra que logró elevar y mejorar la producción que el ciclo pasado lo que sustentará con factura en mano. PREMIOS A LA PRODUCTIVIDAD Para el que no mejore su producción o que siga sacando lo mismo se le irá reduciendo el apoyo, pero el que mejore será acreedor al estímulo de Proagro productivo. “Estamos trabajando en esto, es interesante porque la gente se va motivando más, ya tenemos dos años que somos el Estado número uno en producción agropecuaria en el país, creo que hay muchas cosas por hacer, tenemos muy buenos productores, Jalisco en los últimos ha caminado solo, es momento de que tenga un acompañamiento, la zona de Los Altos es la más productiva, la zona de Tamazula, Ameca y Tala con la caña de azúcar, hay zonas importantes que han caminado solas y nos han convertido en el gigante agropecuario del país pero es por esfuerzos personales de los productores”. Conciencia al Aire. El hecho de que Proagro les adelante el dinero a los productores ¿Qué impacto esperan que tenga en el aumento de la producción de granos en Jalisco? Javier Guízar. Creo que tendremos un impacto importante, hay zonas en La Barca en donde compraron su maíz mejorado a tiempo, su siembra mejorada a tiempo, sembraron a tiempo oportuno y tuvimos como 100 millones de pesos de manera extraordinaria que no estaban considerados; en otras zonas que sacan 6 toneladas promedio sacaron una y media más. Vamos a aumentar por lo menos un 20 por ciento la producción de granos el próximo año, siento que el hecho que se le entregue antes es primero que no se endeude y tenga que pagar intereses por sembrar su cosecha y dos incentivar que le pueda poner algo más.


21

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 26 de Mayo al 1 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OLIDAR A JALISCO GROPECUARIA La producción agropecuaria seguramente se incrementará este año con los cambios que ha realizado la Sagarpa a Procampo que no nada más cambia de nombra a Proagro productivo que será apoyado con más de mil millones de pesos que ya se están entregando a 140 mil productores de Jalisco. Hoy queremos sacar un poquito más de 100 millones de pesos, el año pasado fueron 23 mil hectáreas queremos más este año. Se le está dando un premio a los productores que siembran una cosa diferente donde hay menos demanda, o de conversión de cultivos, porque tenemos demasiado maíz blanco, se cosecha y se comercializa en esos meses y se cae el producto; queremos darle más fuerza al maíz amarillo porque se importa mucho de los Estados Unidos para el ganado, entonces estamos dando incentivo a aquellos que lo hagan; le daremos premio a aquellos que siembran soya y le bajan al maíz. Conciencia al Aire. Ningún productor siembra para perder… ¿hasta dónde participa la Sagarpa con facilitar lo necesario a los productores y les llegue al campo? Javier Guízar. El INIFA está participando con semillas mejoradas haciendo valoraciones desde el punto de vista climático, tipos de suelo, para decir qué productos se pueden dar en Jalisco y así el productor puede hacerlo. Hay otras áreas de acompañamiento en la parte de producción primaria, luego aquél que ya sembró algo se le da apoyo hasta 10 millones de pesos de valor agregado, para poner el empaque y darle un poquito más de valor a su producción. En el caso concreto de los granos está ASERCA que apoya con el aseguramiento de la cosecha, el año pasado aseguró con 324 millones de pesos, hubo productores que no se aseguraron que vendieron a tres mil pesos la tonelada y los que sí se aseguraron con el apoyo del gobierno fue de 3 mil 750. Hay varias instituciones que trabajan en el proceso, no se puede obligar a la gente a sacar esto o aquello. Conciencia al Aire. ¿El apoyo es también para pequeños propietarios? Javier Guízar. Es para todos, tanto pequeños como ejidatarios. Jalisco tiene 55 por ciento de la tierra en pequeña propiedad y el resto es de ejidos. El minifundio es una realidad en México, la parcela, cuando en Estados Unidos tienen hectáreas enormes; el secretario Martínez y Martínez ha estado sacando un concepto de agruparse o asociatividad donde los ejidatarios no le quitan ni un milímetro de tierra a otro pero se asocian, con el apoyo tecnológico se les apoya con el técnico, con maquinaria y con la comercialización, el riego también, para efecto de que sean exitosos, porque cuando hay una unidad de mil hectáreas bajan costos de producción, se mejora el paquete tecnológico y lógico se puede ganar más. Lo que hacemos es premiar la sociedad que nos permita competir con cualquier región del mundo. Conciencia al Aire. ¿Qué estímulos les darán a los productores que ha referido? Javier Guízar. Se están sacando varios conceptos. Entre ellos es darles prioridad en el riego certificado por goteo donde ahorran energía eléctrica y agua; apoyarlos con insumos, con valor agregado, dependiendo a qué se dediquen es un extra más. Conciencia al Aire. En el contexto nacional... ¿cuánto tiempo tardará Jalisco en posicionarse nuevamente en el lugar que se tenía? ¿Y cuál es el lugar actual? Javier Guízar. A nivel nacional somos el número uno en producto interno bruto; el valor de la producción agropecuaria en Jalisco es el número uno, tenemos desde el

año antepasado. Quiero destacar que es en gran medida por la zona de los Altos, se ha convertido en una potencia en general Jalisco, hay mucho maíz, caña de azúcar, se ha crecido en el tema del aguacate, pero la zona de Los Altos sigue siendo la cuenca lechera más importante; de cada 100 huevos de plato que se consumen en el país 51 se producen en Los Altos; el 36 por ciento de la carne consumida en el país viene de los Altos; en fin, la zona es un ejemplo en el ámbito agropecuario. Conciencia al Aire. En producción de cultivos protegidos… ¿qué tanto son de ejidatario y que tanto de pequeño propietario? Normalmente los que impulsan nuevas formas de producción son los empresarios… Javier Guízar. En macro túnel son más los ejidatarios organizados; en el rubro de los invernaderos son más los pequeños propietarios porque es una inversión mayor; en el caso de los productores de Berry están en acompañamiento de empresas comercializadoras e incluso los apoyan con financiamiento. Conciencia al Aire. ¿Hemos crecido en invernaderos durante los últimos años? ¿Qué representa Jalisco en el contexto nacional? Javier Guízar. Es el segundo más importante del país después de Sinaloa, como allá les sale más caro producir, producen en Jalisco. Dentro de pocos años nos vamos a convertir en el número uno en agricultura protegida. Conciencia al Aire. ¿Qué tipo de cultivos son? Javier Guízar. Las berries, pimiento morrón, le vamos a apostar mucho a las flores, en Jalisco de cada 100 flores que se venden tres se producen en el Estado solamente, entonces hay muchos proyectos de agroparques de rosa que se pueden dar en Mazamitla, Tapalpa, en fin. El Estado de México es el número uno productor en flores; Jalisco puede ser igual o mejor que el Estado de México, le estamos apostando al tema de invernaderos con flores de alto valor agregado. Conciencia al Aire. En Tomatlán está en desarrollo el sembrar y cosechar la chía, así como ajonjolí, que es un buen negocio… Javier Guízar. Es un buen negocio; traemos muchas miles de hectáreas protegidas en la zona, no se está gastando en la importación de ese producto y se está generando empleo por está sembrando otro tipo de productos alternativos y les dan mejores precios a los productores. Nosotros apoyamos con el insumo o algun apoyo a la reconversión productiva, damos acompañamiento y aun así no damos abasto a los diferentes productos que se generan de importación. La verdad que Jalisco tiene muchos agroindustriales. Conciencia al Aire. ¿Por qué apoyar a José Luis González Íñigo? En Cuquío la chía se genera desde hace varios años y pocos apoyos tienen de parte de Sagarpa… Javier Guízar. Nosotros apoyamos con un fertilizante a la parte de Tepatitlán y Acatic, apoyamos el producto de chía con el insumo. La chía es un producto que tienen en la zona hace muchos años, tiene mucho furor y mucho por delante. Lo que podemos apoyar es con mejor maquinaria para transformarla.

INVERNADEROS

“Muchos empresarios de Sinaloa se están viniendo a invertir a Jalisco (…) Hay estudios de la NASA que dicen que la franja de Querétaro, Guanajuato y la parte de Jalisco es de las zonas más propicias en el mundo para la agricultura protegida porque no hay muchas variaciones de temperatura (…) “Producir en Jalisco en agricultura protegida es más económico por su clima”.

PROAGRO

“Hoy el Presidente Peña Nieto y el secretario Enrique Martínez y Martínez han modificado el contexto del Procampo y le han llamado Proagro productivo, significa que los casi mil millones de pesos que tenemos en Jalisco nada más para este programa, porque tenemos nueve programas y cada uno de ellos tiene varios componentes que suman cuatro mil millones de pesos”.


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 26 de Mayo al 1 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIóN / PERIODISMO POSTMODERNO

Por | Juan Ángel Peña Enríquez

LA IGLESIA, LOS MILITARES Y LOS SOCIALISTAS

C

ada vez que celebramos la muerte del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo se ensombrecen los horizontes de la fe debido al caso que no ha sido resuelto, esto nos hace reflexionar sobre la propia historia de la Iglesia en Guada-

lajara. Para entender un poco el Centro Histórico de Guadalajara hemos de ver la historia de la Iglesia petrificada en su Catedral, conventos, tempos, colegios, seminarios y hospitales. Tesoros y riquezas arquitectónicas como fundamenta Felipe Nuño.

GUADALAJARA MONASTERIAL Hemos expresado que Guadalajara era una ciudad monasterial, mística, amurallada con grandes y altos conventos, tenemos por ejemplo el convento de San Francisco que era muy grande considerando que todos ellos contaban con extensas huertas, éste Con José Guadalupe quedó dividido por la Avenida Alcalde, ahora vemos Zuno y Enrique Díaz de los dos templos divididos; León se expropia la Unitenemos también el Convento del Carmen de cuya huer- versidad a la Iglesia y se ta queda ahora lo que es el le imprime su ideología Parque Revolución dividido por la avenida Juárez. Una socialista y anti clerical parte importante que marcó ya que la Iglesia, según el urbanismo y la funcionalidad de la parte norte de la ellos, es enemiga del ciudad fue el gran proyecto progreso. del Obispo-Alcalde con el Santuario, las Cuadritas, el Jardín Botánico y el Hospital de Belén hoy Hospital Civil, un poco después se construyó el Panteón de Belén. Un convento que nos ayuda a entender e ilustrar la historia de Guadalajara es el de Santa Mónica, una joya de la arquitectura barroca. Hemos de decir antes que con las Leyes de Reforma, la Revolución Mexicana y la Universidad de Guadalajara (UdeG), se dio principio a la expropiación, división y destrucción de la arquitectura de la Iglesia, los Seminarios se hicieron museos, el Hospicio institutos culturales, el Convento de San Agustín Escuela de Música, el Convento del Carmen Centro Cultural, la Biblioteca Iberoamericana, etétera. Un tema particular que ilustra como ningún otro los conflictos entre el Estado y la Iglesia, como señalamos en el párrafo anterior, es el Templo de Santa Mónica que a sus espaldas estaba hasta hace poco la XV Zona Militar y la Preparatoria de Jalisco, la arquitectura eclesial y la arquitectura militar que nos hacen comprender esa historia de enfrentamientos y conflictos que culminan con la Guerra Cristera. LA GUERRA CRISTERA La Guerra Cristera que marca la historia de Jalisco y donde toma sentido el fruto de esos conventos, esos templos y conventos transformados durante la guerra en cuarteles militares y caballerizas como lo vemos en Santa Mónica, no sólo los militares sino también aquellos que refundaron la UdeG y en los mimos tiempo de la Revolución expropiaron las propiedades de la Iglesia y fundaron el 10 de septiembre de 1914 la Preparatoria de Jalisco con el apoyo del general Manuel M. Diéguez, gobernador y comandante militar, es decir estamos por celebrar 100 años de la Preparatoria de Jalisco como nos expresa el gran historiador y urbanista Guillermo Gómez Sustaita teniendo ahora enfrente a los comerciantes del Mercado Corona. LA UNIVERSIDAD SOCIALISTA Con José Guadalupe Zuno y Enrique Díaz de León se expropia la Universidad a la Iglesia y se le imprime su ideología socialista y anti clerical ya que la Iglesia, según ellos, es enemiga del progreso, sembrando esa división da sus frutos con la Guerra Cristera que costó muchas vidas y fueron asesinados decenas de sacerdotes ahora Santos Mártires, como reacción a este socialismo ateo nace la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), dándose ese enfrentamiento violento entre la UdeG y la UAG que marcó décadas pasadas y reavivado recientemente en el fútbol venciendo la universidad proletaria “socialista” y su “Rey Midas” que todo lo que toca lo transforma en oro teniendo como fondo de garantía para el éxito de sus empresas para universitaria miles de millones de pesos de los contribuyentes mane-

jados discrecionalmente. La universidad socialista fue tomando más poder e influencia siendo que sus principios es la lucha de clases y la toma del poder y esto derivó en la guerra sucia, los movimientos estudiantiles que gestaron la guerrilla urbana y el terrorismo en las calles de Guadalajara donde su formaron sus actuales dirigentes y han constituido la “burguesía dorada”. Esa división y destrucción de la arquitectura sacra fue el principio de la destrucción luego del Centro Histórico con la ampliación irracional de avenidas y plazas, el cardenal Garibi con un sentido reconciliador y tratando de no reavivar la Guerra Cristera permitió la demolición del Templo de la Soledad a un lado de la Catedral para hacer el proyecto del depredador Ignacio Díaz Morales, maestro santón de los arquitectos tapatíos y defendido a capa y espada ahora por el arquitecto Juan Palomar desde su columna del periódico El Informador, cuando plantea que el autor de la Cruz de Plazas debería de estar en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. CARDENAL POSADAS OCAMPO La Guerra Cristera fue de alguna manera actualizada con el lamentable asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo que motivó luego la llegada del Partido Acción Nacional, la llamada “transición democrática”, el proceso de canonización de los Mártires Cristeros por el Papa Juan Paulo II y el gran acercamiento entre el cardenal Juan Sandoval y el gobernador Emilio que llevó a aquella triste situación del donativo para el Santuario de los Mártires Cristeros y que fue fatal para el proceso electoral en perjuicio de Acción Nacional. Tanto la Guerra Cristera, la guerra sucia que envolvió a la UdeG y el asesinato del cardenal hacen de Guadalajara un lugar especial en la historia de México en los últimos tiempos. Precisamente ahora que se incendió y derribó el Mercado Corona y donde los comerciantes se han instalado en lo que era el Convento de Santa Mónica, en medio de la XV Zona Militar ahora transformada en un museo y la Preparatoria de Jalisco, podemos reconstruir parte de esa historia, siendo que la Preparatoria de Jalisco celebra 100 años resulta extraño que el Grupo Universidad no haya protestado y organizado a los estudiantes en marchas y barricadas como es su especialidad, seguramente pedirá algunos favores a cambio de ayudar a Ramiro a resolver este gran problema del comercio en el Centro Histórico que se ha desbordado con la desgracia del Mercado Corona, quizá por ello Enrique Alfaro que es hijo de otro rector de la UdeG y conoce los hilos del poder y no forma parte del “territorio del cacicazgo universitario”, anda regalando despensas frente a la Preparatoria de Jalisco buscando congraciarse con estudiantes y comerciantes. Esperamos pues los magníficos festejos de los 100 años de la Preparatoria de Jalisco.


23

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 26 de Mayo al 1 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CULTURA >DIPUTADO LUIS CÓRDOVA LOGRÓ APOYO FEDERAL DE 14 MILLONES

RESTAURACIÓN DEL MUSEO PANTALEÓN PANDURO EN SAN PEDRO TLAQUEPAQUE

E

l diputado federal Luis Armando Córdova Díaz, quien forma parte de la Comisión de Cultura y Cinematografía, en el H. Congreso de la Unión, visitó el pasado 21 de mayo, el Centro Cultural El Refugio, en San Pedro Tlaquepaque, para conocer los avances de la intervención al Museo Pantaleón Panduro, localizado en dicho inmueble. Asimismo, la restauración de la magna colección que alberga el edificio, ya que está por concluir la primera etapa que garantizará una mayor salvaguarda de este gran valor patrimonial.

Este hecho es histórico, ya que gracias al legislador se lograron obtener recursos del orden federal, por aproximadamente 14 millones de pesos, acción que beneficia la administración del Gobierno municipal a cargo de Alfredo Barba Mariscal, con quien trabaja coordinadamente así como con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, para llevar a cabo el proyecto. En el recorrido también estuvo presente la diputada federal Celia Isabel Gauna Ruiz de León, de la comisión de Desarrollo Metropolitano, en el Senado. El diputado Luis Armando Córdova visitó el Centro Cultural El Refugio para conocer Con las gestiones que los avances del rescate de la magna colección que alberga el Museo Pantaleón realizó el diputado Panduro que está en dicho edificio, cuya primera etapa está por concluir con lo que federal Luis Armando se salvaguarda este gran valor patrimonial. Córdova Díaz ante el Gobierno Federal se lograron 14 millones de pesos para que el Ayuntamiento de Tlaquepaque y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, intervengan en la restauración del Museo Pantaleón Panduro.

cuatro décadas de gloria

C

uarenta años se dice fácil, pero para una estación de radio que durante este tiempo ha sido testigo de grandes transiciones sociales, políticas, sexistas y tecnológicos no lo es tanto. Radio Universidad de Guadalajara celebra cuatro décadas en su mejor momento, pues con la llegada del Internet en el nuevo siglo y las diversas tecnologías de la información, ha logrado consolidarse como una propuesta sólida en Jalisco que mantiene un público cautivo que lo sigue desde sus inicios, al tiempo que brinda frescura a jóvenes universitarios. La receta para mantenerse en el gusto del público parece sencilla, “hemos ido brindando alternativas. A diferencia de otros medios, abordamos diversas temáticas para todos los gustos. Hace tiempo era difícil conseguir la música que escuchabas en la radio, ahora es al revés, todo se encuentra al alcance, pero es ahora cuando Radio UdeG se convirtió en un catador de música, se consulta para saber qué es lo bueno”, comenta Ricardo Salazar, subdirector de Radio Universidad de Guadalajara. El también conductor del magazine cultural, Ángulos señala que con la inclusión de Canal 44 y la sinergia de Señal Informativa (espacio de noticias) en la frecuencia de Radio UdeG, se ha generado una de los más grandes proyectos multimedios que hay en el país que se adapta a las nuevas necesidades de consumo. A la pregunta de cómo concibe el 104.3 de FM a futuro, Salazar asegura que habrá “muchas RadioUdeG”, por la inminente incorporación de la radio digital. “En

breve pasará lo mismo con la radio, en Europa ya se ve. Eso nos va a llevar a la posibilidad de tener una mayor cantidad de estaciones en una misma frecuencia, que nos permitan llevar contenidos a públicos especializados”. “Actualmente, la radio universitaria vive un tiempo de definición, un momento de evaluar los proyectos que están más que consolidados. Es un momento de auto evaluación y replanteamiento por cada uno de los que la conformamos, para plantear nuevos contenidos para la radio al aire y también para el Internet”, subrayó. ¡Qué comience la fiesta! Para comenzar los festejos, la estación prepara un radio maratón que arranca el jueves 29 a las 4:00 horas y termina el viernes 30 a las 20:00 horas. En este marco, habrá cuatro mesas de diálogo cada día, en los que se abordarán los cambios que ha vivido la ciudad a lo largo de 40 años y los cambios en el cuadrante, con la presencia de grandes especialistas en materia.


24 20 de al 26 de Junio] SEMANARIO| SEMANARIO [Semana del 26 Mayo al 1 deGuadalajara Junio 2014]| Guadalajara

CONCIENCIA PÚBLICA

para saber Por | José Modesto Barros Romo

Las compañías tecnológicas, que representan el 29% del valor de la clasificación, siguen subiendo. El mayor incremento anual lo experimentó la firma china Tencent, con un crecimiento del 97%

conciencia digital

L

Google es la marca global más valiosa

a novena edición de BrandZ Top 100 ha revelado un cambio de liderato que muchos ya se esperaban: Google ha destronado a Apple y se ha apoderado del título de marca global más valiosa, con un valor de 159 mil millones de dólares y un aumento anual de un 40%. La compañía fundada por Steve Jobs ha caído en segunda posición tras tres años seguidos de liderazgo, al frenar la escalada de su marca hasta los 148 mil millones de dólares, debido a la percepción creciente de que ya no está redefiniendo la tecnología para los consumidores. IBM, por otra parte, se ha mantenido en tercera posición con un valor de marca de 108 mil millones de dólares. El estudio comisionado por WPP y realizado por Millward Brown Optimor no se centra exclusivamente en la dimensión y los resultados financieros de las compañías. Así, también la opinión del consumidor y su relación con la marca tienen un gran peso en la elaboración de la clasificación. Nick Cooper, director de gestión de Millward Brown Optimor, justificó el éxito de Google por la capacidad “innovadora” demostrada durante el año pasado, “con desarrollos como las Google Glass, inversiones en inteligencia artificial y una multitud de colaboraciones que ven como su sistema operativo Android se integrará en otros productos como los coches”. Los responsables del informe han querido destacar que los resultados de esta edición reflejan la mejora económica que ha de marcar la salida de la crisis, ya que el valor agregado de las firmas incluidas en el Top 100 se ha doblado desde la primera clasificación de 2006, hasta rozar los 2.9 trillones de dólares, un aumento de un 49% comparado con 2008. En general, las marcas occidentales se han recuperado en 2014, con una mayor proporción tanto en el número de como en valor. Por otra parte, el número de marcas de las economías emergentes ha descendido: China sigue teniendo la mayor representación, y va acompañada por dos marcas rusas y el operador móvil africano MTN. Las compañías tecnológicas, que representan el 29% del valor de la clasificación, siguen subiendo. El mayor incremento anual lo experimentó la firma china Tencent, con un crecimiento del 97%, seguida de Facebook. Algunas marcas nuevas en el indicador son Twitter, en el puesto 71 y LinkedIn. BUENAS NOTICIAS DE FACEBOOK Anuncio de la red social más grande del mundo, de entrada, lo que hagan los nuevos usuarios de Facebook sólo lo verán sus círculos de amigos y no, como sucedía hasta ahora, los mil 250 millones de personas de la red, según un anuncio de la compañía. Los usuarios de Facebook pueden determinar con quien quiere compartir cada dato de su perfil (estado, comentarios, fotografías...), pero hasta ahora antes de que lo hiciera, Facebook daba por hecho que lo quería ver todo el mundo y eso se va a acabar. De entrada, sólo lo ven los amigos. La configuración por defecto es siempre “público”, por lo que el número usuario, sin saberlo, exponía todos sus contenidos a todo el mundo, con la excep-

“Las marcas occidentales se han recuperado en 2014, con una mayor proporción tanto en el número como en el valor. Por otra parte, el número de marcas de las economías emergentes ha descendido: China sigue teniendo la mayor representación, y va acompañada por dos marcas rusas y el operador móvil africano MTN”.

ción de los menores de edad. Ahora ocurrirá al contrario, quien desee que sus mensajes se expandan por el mundo deberá activar la tecla de “público” o de lo contrario se quedará en el círculo de amigos. La novedad se activará “en las próximas semanas” y probablemente poco a poco según zonas geográficas, en cascada, como suele ser habitual en Facebook. “La nueva herramienta está diseñada para ayudar a las personas a asegurarse de que comparten la información sólo con las personas que ellos quieren”, se señala en el comunicado. Facebook se ha encontrado varias veces en los últimos años en el centro de polémicas sobre la protección de la privacidad. Sin embargo, en los últimos tiempos ha anunciado una serie de nuevas herramientas de privacidad especialmente pensadas para el mundo del smartphone. DESTRONARÁ SAMSUNG A APPLE EN EL MERCADO DE TABLETAS Samsung lo volverá a conseguir. Si le costó cuatro años vender más teléfonos inteligentes que Apple, el mismo plazo va a necesitar con las tabletas, según los últimos datos de Digitimes Research. La agresividad comercial de la firma coreana, su variedad de modelos y de precios, ha conseguido repetir el caso del iPhone, lanzado en 2007 y que significó la revolución de la industria telefónica, como bien predijo Steve Jobs, y, concretamente, el hundimiento del líder de entonces, Nokia. En octubre de 2011, Samsung, gracias a sus modelos Galaxy, rebasó las cifras de ventas del iPhone. Digital Research ha pronosticado las cifras de ven-

tas de tabletas para el trimestre que finaliza en junio. Su sede en Taiwán le da una visión de primera mano de la industria, pues la mayoría de los ensambladores de gadgets se encuentran en esa zona asiática. Según sus datos, en este trimestre se habrán vendido 61.42 millones de tabletas, un 30.9% más que hace un año. De esa cantidad 13.5 millones corresponden a los distintos modelos de iPad; 24.62 millones a otras marcas y 23.33 millones a marcas blancas. Por sistemas operativos, Android domina claramente (59%), seguido de iOS (35.4%) y Windows (5.7%) gracias a fabricantes que han incluido este sistema en sus aparatos, pues las tabletas Surface apenas alcanzan el 1%. Por fabricantes, el liderazgo de Apple desde la creación del iPad en 2010, empieza a tambalearse. El aparato, “a medio camino entre el teléfono y el portátil”, según explicó Jobs entonces, domina con el 22%, pero con dos puntos de ventaja sobre Samsung (muy lejos quedan ya los siguientes: Asus, 6.3% y Lenovo, 6.1%). Esa diferencia entre los dos grandes era en el trimestre anterior de seis puntos, según la misma fuente. En el último trimestre de 2013, Apple lideraba el mercado con 17 puntos de ventaja, que, un año antes, eran 24 puntos, según Strategy Analytics. La tendencia temporal señala que después del verano, Samsung superaría a Apple también en venta de tabletas, un cambio de liderazgo que le ha costado el mismo tiempo que en el caso del smartphone. barrosromo@gmail.com


CONCIENCIA PÚBLICA

25 [Semana del 19 al 25 de Agosto 2013] Guadalajara | SEMANARIO


26

CONCIENCIA PÚBLICA

20 de al 26 de Junio] SEMANARIO| SEMANARIO [Semana del 26 Mayo al 1 deGuadalajara Junio 2014]| Guadalajara

CRÓNICA DEL ESCRITOR GUILLERMO GÓMEZ CONCURSO

JUAN JOSÉ FRANCISCO

“María y Luis, dos tapatíos modestos, fueron los ganadores de un concurso sin precedentes en la historia de Guadalajara y que tampoco ha vuelto a repetirse. Diversas autoridades y empresas, a través de la Canaco, realizaron los cálculos necesarios y determinaron que el primer niño que naciera el 8 de junio de 1964 sería el tapatío o tapatía un millón”.

“Juan José Francisco ha sido objeto de infortunios siempre. Se burlaban de él en la escuela, en el Seminario, en donde trabajó, pero confiesa que ha disfrutado su vida y que el hecho de ser el ‘Tapatío Un Millón’ pudo haber mermado su falta de interés por superarse, creyendo que todo lo iba a tener sin esfuerzo. Ha trabajado de todo y en todo…”.

>HACE 50 AÑOS ERA LA CIUDAD MÁS ENVIDIADA DE MÉXICO

EL “TAPATÍO UN MILLÓN” CAMBIÓ

Por | Manuel Cárdenas Mendoza

Ya no somos la ‘Ciudad Amable’, la ‘Ciudad de las Rosas’, la ‘Ciudad Hospitalaria’. Pero Guadalajara ha sido un imán de progreso, de desarrollo personal, además del clima que teníamos, ya no hay los árboles, se acabaron; tenemos una ciudad contaminada, la ciudad ha crecido, se ha desfigurado”. GUILLERMO GÓMEZ SUSTAITA/ PERIODISTA Y ESCRITOR

Miren muchachos… les voy a contar: en 1964 Mike Laure, fue el primero que innovó una especie de rock and roll con otra expresión musical que le dio la vuelta al mundo como ‘¡Tiburón! ¡Tiburón!’ y ‘La Cosecha de mujeres’, era originario de El Salto, pero se dio a conocer en Chapala, nació el ‘Tapatío Un Millón’ y convirtió a la provinciana Guadalajara en una vorágine metropolitana”, relata de entrada el periodista y escritor Guillermo Gómez Sustaita en una conferencia dentro la Feria Municipal del Libro. Los asistentes entre octagenarios, septuagenarios y veinteañeros ponen especial atención a la información histórica que brinda el periodista y escritor en la Plaza Guadalajara, frente a Catedral donde expone numerosos detalles que cimentaron la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). “Teníamos unos cines hermosísimos, como el Cine Alameda en la Calzada Independencia, avenida metropolitana, con permanencia voluntaria, luego se inaugura el Cine Diana, el más lujoso de Guadalajara”, recuerda. Guillermo Gómez Sustaita hace una retrospectiva de la Guadalajara de hace 50 años. “Era la ciudad más envidiada de México y del mundo, lo que teníamos en los años 60’s, con un lago de Chapala, pleno, hermoso, menos contaminación, y entonces llegaron miles de norteamericanos, veteranos de la guerra de Corea a residir y ahí siguen”. “Era tal la fama, nacional e internacional que en ese año del 64, en noviembre viene a Guadalajara Walt Disney, hubo quien me mandó una carta que me decía que no dijera mentiras, porque Walt Disney no había estado aquí, pero hay fotografías, lo llevaron al Cabañas, era un hospicio de niños, le entusiasmó tanto que su próxima película sería alusivo al Hospicio Cabañas, y lamentablemente cuatro meses después murió”, evoca el escritor tapatío. Después de esto, Guadalajara cobra resonancia internacional, las Chivas estaban en Europa haciendo lo suyo, Frank Sinatra estaba cantando “Bésame mucho” de Consuelito Velázquez, presumíamos al cardenal Garibi Rivera, el primer cardenal mexicano, y además fue uno de los tres padrinos del niño “Un Millón”. La nostalgia de esa Guadalajara edílica de los años 60’s está condensada en una película llamada “Guadalajara en Verano”, filmada a principios del 64, de los actores que participaron solamente queda una persona viva, que era una niña, Almendra Rodríguez Morquecho. Tiene paisajes de la Plaza de los Mariachis, San Juan de Dios, del Centro, Chapala, San Francisco, Aránzazu, era una ciudad limpia, la Central Camionera, la estación del ferrocarril, algo que hemos perdido en este medio siglo de esta Guadalajara. Ya no somos la “Ciudad Amable”, la “Ciudad de las Rosas”, la “Ciudad Hospitalaria”. Pero Guadalajara ha sido un imán de progreso, de desarrollo personal, además del clima que teníamos, ya no hay los árboles, se acabaron. Hoy no pudo estar, porque el “Tapatío Un Millón”, trabaja mañana y tarde, es como todos los tapatíos, atrás del lonche. Explica los porqués del nombre del “Tapatío Un Millón”. Juan José Francisco:

La Guadalajara de hace 50 años, dice Guillermo Gómez Sustaita, “era la más envidiada de México y el mundo (...) con un Lago de Chapala pleno, hermoso, menos contaminación (....). Era tal la fama, nacional e internacional, que en ese año de 64 en noviembre viene a Guadalajara Walt Disney”. La pregunta, ahora, es ¿qué nos pasó?


27

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 26 de Mayo al 1 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

DESERTÓ DE LA PREPA

DE BRACERO

“El Millón”, como es mejor conocido, entró a trabajar desde los 13 años de edad en un taller mecánico. Tuvo una beca para estudiar primaria y secundaria en la escuela de la Pepsi-Cola. También estudió en el Seminario Mayor, gracias a una beca que le había ofrecido el cardenal Garibi. Luego ingresó a la Preparatoria 4, en donde estudió dos semestres y desertó”.

“Juan José se casó en 1986 con Raquel González y tuvieron cuatro hijos: a Juan Manuel, Cristian Alejandro, Alondra Monserrat y José Daniel, por los que siempre ha luchado, tratando al menos de darles buena formación, pues el dinero nunca le ha alcanzado. En varias ocasiones trató de mejorar y abandonó tanto Correos como el Tren Ligero y hasta de bracero se fue a Estados Unidos”.

Ó LA HISTORIA DE GUADALAJARA “Juan José lleva esos tres nombres, porque fueron tres padrinos, uno es José Garibi Rivera, otro es Francisco Medina Ascencio, el alcalde de Guadalajara, y otro el gobernador Juan Gil Preciado”. “Pero el tapatío es conocido en todos lados, nos conocen por el tequila, la comida, el mariachi, las chivas ya viven del recuerdo, y de los ojos tapatíos”. “Antes teníamos capacidad de asombro, teníamos televisión de blanco y negro, canal 4 y 6, en fin, una ciudad completa, era envidiada porque teníamos todo, ahora somos la ciudad de las plazas comerciales, como la de Plaza del Sol y otras muchas más”. “En el 64, teníamos unos señorones de la política, cuando toma posesión el presidente Gustavo Díaz Ordaz se lleva a tres tapatíos, a su gabinete: a don Agustín Yáñez, a la Secretaría de Educación; a Juan Gil Preciado a la Secretaría de Agricultura y al General Marcelino García Barragán de secretario de la Defensa”. “Yo me pregunto… ¿dónde perdimos esos liderazgos? Y reitera. ¿Dónde?”. “Juan José ha sido de todo, desde albañil, carpintero, un ejemplo de lucha por la sobrevivencia… “Hemos organizado dos mundiales de fútbol, unos Juegos Panamericanos, sede de dos cumbres de presidentes panamericanos, vino el Papa Juan Pablo II, hemos tenido buena proyección, porque también hemos tenido mala proyección desde los años 70’s nos llegó la plaga del narcotráfico, cuando el presidente de la República manda limpiar Sinaloa, y empieza el efecto cucaracha y entonces llegan don Neto, Caro Quintero, y es momento que no acabamos de terminar con esa imagen. “Somos la sede de la Feria del Libro más importante del habla hispana, pero que en la edición pasada haya llegado Israel solamente por una feria del libro. “La ciudad ha crecido, se ha desfigurado, la cuarta parte de la ZMG, es irregular, en el Cerro del Cuatro era un lugar de campo, los Colomos… el Agua Azul, era otra cosa, tienen que ver lo que tenemos para apreciarlo. “Guadalajara es la ciudad con más población de jóvenes del país. Hace 50 años se ocupaban tres mil empleados en el Ayuntamiento de Guadalajara, hoy se ocupan 12 mil. “El proyecto de la Ciudad Digital va a cambiar todo el concepto del Centro de Guadalajara. Plaza del Sol el primer centro comercial de América Latina”. GUADALAJARA, CAPITAL DE VANGUARDIA El escritor detalla en su crónica que Guadalajara sentó precedente en 1964 como capital progresista y de vanguardia en México. De tal forma que el 8 de junio llegó a un millón de habitantes, lo que marcó el final de la ciudad provinciana y el arranque de la urbe cosmopolita. “Aún vive Juan José Francisco Gutiérrez Pérez, quien está por cumplir 50 años de ese acontecimiento, que evoca otros de esa fecha como la visita de Walt Disney del 29 al 31 de octubre invitado a la Convención de Ciudades Hermanas que aquí se realizó y que tuvo resonancia en Estados Unidos (revistas como Life y Time publicaron reportajes de la ciudad)”, refiere. Luego en 1964 llegó Bing Crosby a promover el golf en el Guadalajara Country Club y por igual el Presidente de Yugoslavia, Joseph Brozz “Tito”; llegaron a la ribera de Chapala norteamericanos en retiro.

En diciembre de 1964 se estrenó la película “Guadalajara en Verano”, que realizó Xavier Torres Ladrón de Guevara. La cinta dio a conocer el folclor, la música y las tradiciones de la identidad tapatía. En el mismo año, Tequila Sauza empezó a patrocinar el programa “Noches Tapatías” en la televisión nacional. A su vez, Calzado Canadá se había expandido por todo el país, la tienda La Cadena imponía los pantalones de moda, hechos con mezclilla; y Hilton abría un moderno hotel junto al Agua Azul. En el deporte, Jalisco seguía siendo preponderante. México obtuvo la sede de los Juegos Olímpicos de 1968 y el Estadio Jalisco fue designado subsede del fútbol. Lo más relevante de 1964 fue empero la exitosa gira por Europa del “Campeonísimo” dirigido por Javier de la Torre y que ningún club o Selección Nacional ha igualado. Entre mayo y junio disputaron siete juegos e Ignacio Calderón fue la gran figura. Toño Palafox es uno de los mejores tenistas mexicanos del momento, se inaugura la Unidad Deportiva Revolución, considerada la más modernas del país. EL “TAPATÍO UN MILLÓN” Señala el autor que Juan José Francisco Gutiérrez Pérez cumple en 2014 medio siglo de ser un referente y emblema de una década irrepetible de Guadalajara, la de los años 60’s, que marcó transformaciones urbanas y sociales. Nació el 8 de junio de 1964 como el “Tapatío Un Millón”, suceso que conmocionó a la ciudad, aún provinciana entonces. Él nació en la colonia Independencia, su padre fue cartero, oficio que heredó. Es admirador de las Chivas y aparte de empleado postal ha sido conductor del Tren Ligero, pintor de casas, cocinero y hasta bracero. Transcurrieron 422 años desde la fundación en el Valle de Atemajac en 1942 para tal suceso histórico que recayó en la familia de María Pérez y Luis Gutiérrez, quienes trajeron al mundo al “Tapatío Un Millón”. María y Luis, dos tapatíos modestos, ella ama de casa y el de oficio cartero, fueron los ganadores de un concurso sin precedentes en la historia de Guadalajara y que tampoco ha vuelto a repetirse. Diversas autoridades y empresas, a través de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, realizaron los cálculos necesarios y determinaron que el primer niño que naciera el 8 de junio de 1964 sería el tapatío o tapatía un millón, por lo que convocaron a mujeres embarazadas con un parto programado alrededor de tal fecha a fin de que al momento del alumbramiento estuviera un jurado que lo constatara. Esto ocurrió en la clínica del ISSSTE en la colonia Independencia. Cumpliendo con el concurso, la familia Gutiérrez Pérez viajó en avión a la Ciudad de México y a otros destinos con todo pagado. La Canaco le obsequió una casa, que aún conserva, en la colonia Atlas, el Gobierno del Estado le entregó un juego de placas de taxi que la señora vendió al quedar viuda y la Universidad Autónoma de Guadalajara prometió darle estudios hasta la facultad. Asimismo, don Luis Gutiérrez recibió una plaza en el Servicio Postal Mexicano, en donde trabajaba de manera eventual. Don Luis falleció cinco años después y las autoridades volvieron a intervenir, otorgándole una plaza administrativa en correos a doña María Pérez. Años

más tarde, sintiéndose enfermo, el cardenal Garibi envió a buscar a la señora María y le dijo que le quería dar la primera comunión a Juan José y fue nada menos que su padrino de nuevo. El empresario Guillermo Martínez Guitrón, su padrino de confirmación. “El Millón”, como es mejor conocido, entró a trabajar desde los 13 años de edad en un taller mecánico. Tuvo una beca para estudiar primaria y secundaria en la escuela de la Pepsi-Cola. También estudió en el Seminario Mayor, gracias a una beca que le había ofrecido el cardenal Garibi. Luego ingresó a la Preparatoria 4, en donde estudió dos semestres y desertó, ingresando a trabajar como cartero en 1984. Juan José Francisco ha sido objeto de infortunios siempre. Se burlaban de él en la escuela, en el Seminario, en donde trabajó, pero confiesa que ha disfrutado su vida y que el hecho de ser el “Tapatío Un Millón” pudo haber mermado su falta de interés por superarse, creyendo que todo lo iba a tener sin esfuerzo. Ha trabajado de todo y en todo: de laminero, cuidador de carros, vigilante en un estacionamiento, fue conductor del Tren Ligero y pintor de casas. Juan José se casó en 1986 con Raquel González y tuvieron cuatro hijos: a Juan Manuel, Cristian Alejandro, Alondra Monserrat y José Daniel, por los que siempre ha luchado, tratando al menos de darles buena formación, pues el dinero nunca le alcanza. En varias ocasiones trató de mejorar y abandonó tanto Correos como el Tren Ligero, sin embargo regresó a sus trabajos porque no le fue como esperaba. Se fue a Estados Unidos a trabajar como bracero, pero no le gustó la forma en que lo trataron y se regresó en cuanto pudo a Guadalajara. Como cartero, se precia de conocer toda la ciudad; es aficionado al fútbol, le va a las Chivas, y es común que en su cumpleaños lo busquen de la televisión. El año pasado, como otro infortunio, uno de sus hijos fue detenido por la PGR con una acusación infundada, estuvo más de un año en la cárcel, gastó lo que no tenía en pagar abogados venales que nada le resolvieron y finalmente fue liberado. OTROS ACONTECIMIENTOS En 1964 se abrió Motorola en Zapopan, la primera trasnacional que llegó a Jalisco. Llegaron IBM, Kodak y Burroghs; Pemex puso en servicio el gasoducto Salamanca-Guadalajara, un factor estratégico en la industrialización de Guadalajara en los años 60’s. La Compañía Siderúrgica de Guadalajara (CSG) comienza a producir acero para todo el Occidente. Es la época dorada de los cines tapatíos. Abren el Diana y el Circuito Montes, 100 por ciento tapatío, se convierte en cadena regional con 56 salas en seis Estados. En la música, es entonces cuando se consolida la fama de los grandes intérpretes de la música romántica, con Consuelito Velázquez a la cabeza, cuya canción “Bésame Mucho” cobra resonancia mundial con Frank Sinatra. También triunfa Mike Laure con “Tiburón, Tiburón” y “La Cosecha de Mujeres”. El gran pintor tapatío Gerardo Murillo, Dr. Atl; y Efraín González Luna, fundador e ideólogo del PAN, fallecen en 1964. Otros acontecimientos fueron la reinauguración del Teatro Degollado y la apertura de Maxi Américas, la primera plaza comercial de la ciudad.


28

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 26 de Mayo al 1 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Armando Navarro

BEISBOL, EL REY DE LOS DEPORTES

LISTO EL EQUIPO BASE DE LOS CHARROS

M

e permito darles a conocer el cuadro base titular en la actualidad del equipo Charros de Jalisco, quedando pendientes los refuerzos solicitados por el manager Juan Navarrete y que consisten en un bateador y dos pitcher abridores, en lo cual ya está trabajando la Directiva por conducto de un servidor, el gerente deportivo Gabriel Low y nuestro asesor vicepresidente deportivo el ingeniero Jaime Castro.

Esta es la base del equipo Charros de Jalisco, faltando los cinco refuerzos extranjeros que serán un bateador designado, dos pitcher abridores, un pitcher preparador y un relevo corto. Con ese equipo Charros está totalmente listo para disputar el banderín de la Liga Mexicana del Pacífico Temporada 2014-2015. ¡ARRIBA LOS CHARROS!

Jardín central: Eduardo Arredondo Jardín derecho: Leo Heras Infield: Baltazar López Jardineros: Mario Valenzuela Iván Araujo Pitcheo: Juan Salvador Delgadillo Orlando Lara Marco Tovar Sergio Mora Manuel Flores

Catcher: Gabriel Gutiérrez José Félix Primera base: Japhet Amador Segunda base: “Manny” Rodríguez Paradas cortas: Jesús López Tercera base: Zelous Weeler Jardín izquierdo: Jesús Cota

Manager: Juan Navarrete Gerente deportivo: Gabriel Low

“Esta es la base del equipo Charros de Jalisco, faltando los cinco refuerzos extranjeros que serán un bateador designado, dos pitcher abridores, un pitcher preparador y un relevo corto”.

Comentarios y sugerencias: armandonavarro09@hotmail.com licnavarro@megared.net.mx

DIPUTADOS FEDERALES >APRUEBA CONGRESO DE LA UNIÓN EXHORTO

APOYARán A COMERCIANTES DEL CORONA

L

a Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo presentado por los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional, Abel Octavio Salgado Peña y Leobardo Alcalá Padilla, en el que se exhorta al Gobierno Federal, Estatal y Municipal, otorgar y agilizar la entrega de apoyos económicos necesarios a los locatarios afectados por el incendio registrado el pasado 4 de mayo, en el Mercado Corona, de la ciudad de Guadalajara. El objetivo es restablecer la infraestructura del núcleo productivo y cultural en la zona afectada por el referido siniestro. Lo anterior con fundamento en la responsabilidad de los servidores públicos, en este caso de los diputados federales, que tienen en la prestación de atención inmediata a la población en casos de emergencia y apoyos extraordinarios, a fin de que coordinadamente, las autoridades intervengan. Contenido de las proposiciones: La primera, presentada por Salgado Peña, tiene por objeto exhortar al Gobierno Federal, para que coadyuve con el Gobierno del Estado de Jalisco y el municipio de Guadalajara, a la pronta reconstrucción y rehabilitación del Mercado Corona. Por otra parte, en el punto presentado por Alcalá Padilla, se solicita a dichas instancias se otorgue y agilice la entrega de los apoyos económicos a los locatarios afectados. La comisión determinó su procedencia al considerar que las afectaciones al inmueble y

a la economía de las más de mil 500 personas, entre las que destacan los locatarios, dependientes, proveedores, comerciantes semifijos más aquellos de carácter eventual, además de que se trata de una comunidad altamente productiva y que preserva la expresión de la cultura, tradiciones, gastronomía y herbolaria del estado de Jalisco. Asimismo, se reconoce que el impacto crítico que esto tendrá en la economía de estas personas y sus familias es evidente, pero sin duda, este hecho afectará sus ingresos y el modo de vida de muchas mujeres y hombres de forma indirecta por los daños y las pérdidas. Calcularon conservadoramente que lo daños pudieran ascender a más de 100 millones de pesos, por lo que compartieron la preocupación de los diputados del Partido Revolucionario Institucional, Abel Octavio Salgado Peña y Leobardo Alcalá Padilla, y consideraron que existen las condiciones suficientes para que el Gobierno Federal realice en coordinación con el Gobierno de Jalisco y el municipio de Guadalajara, las acciones necesarias para rehabilitar el edificio; o en su caso, la construcción de otro, si las condiciones así lo requieren. Los diputados federales Leobardo Alcalá y Abel Salgado propusieron exhorto para apoyar a los afectados del Mercado Corona. Fue aprobado.


29

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 26 de Mayo al 1 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIóN / DE LA PATADA

EL RUGIDO DE LA FIERA

Por | Esteban Trelles Meza

L

a fiera ruge por segunda ocasión consecutiva como lo hicieron los Pumas de Hugo Sánchez en su momento en los llamados torneos cortos de seis meses (clausura y apertura) y digan lo que digan se dan los mejores encuentros de la temporada en sus liguillas. A pesar de llegar el equipo esmeralda en octavo y último lugar a la liguilla gracias a la combinación de resultados, donde Chivas de Vergara por ejemplo, no pudo colarse tras mediocre campaña al caer en su propio estadio por la mínima diferencia ante Monterrey en la última jornada regular. La fiera en su primer encuentro por la final cae sorpresivamente ante los pupilos del técnico profe Meza 2-3 en una confrontación de primer nivel, en su propia casa para vengarse posteriormente en el segundo encuentro de la misma manera en Pachuca con un 2-0 contundente y cabalístico, quizá gol por campeonato. León como equipo tiene una dinámica impresionante con una media cancha que de seguro será la titular por México en Brasil en el ya inminente campeonato del mundo, con Montes jugador incansable, de zurda educada, un “Gullit” Peña que está retomando su nivel para llegar embalado al mundial mostrándose con goles en esta liguilla de clausura 2014 (uno de ellos de antología contra el equipo Toluca). Una delantera letal y goleadora con los argentinos Boselli, Arizala, el mexicano Sabah y Brito. COMPORTAMIENTO PREOCUPANTE El equipo León tiene un cuadro sólido con su guardameta William de ascendencia gringa donde la defensa es su “talón de Aquiles”, Rafael Márquez, capitán esmeralda y de la Selección Nacional es preocupante su comportamiento pese a su palmares, campeón con Mónaco en Francia y Barcelona en España, en la Selección Nacional como jugador base, siempre ha sido un rotundo fracaso, en los mundiales que ha participado que demuestra sus defectos de manera alarmante, si bien es un jugador defensa central muy técnico que va bien por arriba, con trazos de 40 metros al compañero, defensivamente es muy limitado, una tortuga auténtica para el dinamismo del fútbol actual, máxime en un campeonato del mundo, lo peor de todo un violento en la cancha con entradas criminales al adversario, no de expulsión sino de cárcel, que por fortuna no los fractura. Dicen los enterados que existe consigna en la liguilla para no expulsar a los jugadores referentes de los equipos máxime mundialistas, qué pena árbitros. El Reglamento de Arbitraje es igual y democrático para todos sin distinciones ni jerarquías, lamentablemente el arbitraje en esta liguilla fue no sólo deficiente sino grave, conforme el sentir de la afición en general. “El Piojo” declaró desde meses atrás que Márquez era el único seguro para Brasil siendo una influencia negativa, que este mencionado jugador se creció con la petulancia, arrogancia y prepotencia sintiéndose el plus ultra del universo. Esta situación de por sí desubica a cualquiera donde no existe la humildad y la entrega en la cancha sabiendo que lo que haga o deje de hacer él, que está seguro en Brasil.

Los medios principalmente televisivos en materia deportiva camuflajean a este jugador como un “crack”, nada más absurdo, hay quien incluso no sólo compara sino dice que es mejor que Hugo Sánchez, por favor… León como equipo tiene un par de años jugando juntos, viniendo incluso de la División de Ascenso, manteniendo su nivel con base a los mismos jugadores y técnico con una compenetración definida con gran juego de conjunto. Los hombres de pantalón largo también tienen su merito donde tenemos que reconocer al autor intelectual del éxito del Grupo Pachuca con la adquisición del León en la División de Ascenso y apostar por ellos: Andrés Fassi, argentino, así LEÓN COMO EQUIPO lo criticamos en su momenTIENE UN PAR DE AÑOS como to por la idea y realización de la JUGANDO JUNTOS, VI- importación de barras, que graa ese ejemplo los mexicanos NIENDO INCLUSO DE LA cias como buenos changuitos copiaron DIVISIÓN DE ASCENSO, y cobijaron cada uno de los equide fútbol, es justo reconocer MANTENIENDO SU NI- pos por otro lado que los campeonatos del Pachuca, su universidad, VEL CON BASE A LOS de la Fama, y ahora la mulMISMOS JUGADORES Y Salón tipropiedad se debe en buena meTÉCNICO CON UNA COM- dida a este personaje en cuestión, Martínez, quien con su plaPENETRACIÓN DEFINIDA Jesús ta apoyó el proyecto y ahí están los resultados, sin olvidar que el CON GRAN JUEGO DE multimillonario Carlos Slim con CONJUNTO. su 30 por ciento de acciones en el León, está al acecho de quedarse con todo por su potencial económico, lo vimos aparecer en las finales en la foto y colgarse como todo buen mexicano del equipo. LOS JUNIORS En México se da un fenómeno muy interesante en la relación padre e hijo heredando obviamente los imperios económicos empresariales, poniendo al frente de sus negocios en diferentes rubros y actividades, cobijando, vigilando, supervisando, y asesorando por sus padres caso concreto del junior de Jesús Martínez, llamado “Chucho Jr.” que no es sino un títere de su papá al frente del León, jugándole al empresario. Existen juniors con estudios académicos, con maestrías en el extranjero para presunción y vanagloria del círculo social de elite, que forjan a través del fútbol y que son vistos con admiración y respeto desmedidos por dicho círculo. Escuchar declaraciones tan cursis y absurdas con el padre: “tengo sentimientos encontrados, amo a mi equipo Pachuca, pero amo a mi hijo y si gana León lloraré en un rincón”, por Dios Santo no hay dueños diferentes. Por último terminar con suspicacias, de villamelones escépticos con murciélagos en la cabeza: el triunfo del León como dijo el ex mandatario Echeverría: “no beneficia ni perjudica, sino todo lo contrario”.


30 [Semana del 26 de Mayo al 1 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


CONCIENCIA PÚBLICA

31 [Semana del 26 de Mayo al 1 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIóN

¿Una Nueva Relación Bilateral?

E

Por | Juan Alberto Salinas Macías

l secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, concluyó su primera visita oficial a México. ¿Qué podemos esperar de su viaje a México? Es complejo aislar los resultados de una gira sobre una relación tan dinámica y robusta. Sin embargo, sí es posible comparar las prioridades de México sobre la relación bilateral y ver si existe compromisos derivados de la visita del Secretario de Estado norteamericano a nuestro país. Por un lado, para analizar de forma breve las prioridades de la política exterior mexicana sobre la relación bilateral, podemos utilizar el evento “México como Actor Global”, realizado en días pasados por la revista Foreign Affairs. Nuestro secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, expuso las prioridades de nuestro país en torno a la dinámica bilateral con Estados Unidos y regional en cuanto América del Norte. En particular tocó tres grandes temas y pidió se tomaran en Actualmente hay 14 mil cuenta áreas de oportunidad en la relación en torno a nue- estudiantes mexicanos vas realidades entre los dos por año en universidapaíses. Primero, México y Es- des norteamericanas tados Unidos son aliados y, según expresó Kerry, naturales en materia comercial. 20 años después de que la meta del Presidente entró en vigor el Tratado de Obama es incrementar Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), tene- el número a 100 mil. mos una integración muy in- Esta dinámica forzosateresante si se busca premiar la visión regional, sobre la mente tiene como covisión individual. Esto pue- rrelativo el esfuerzo de de traer diversos beneficios. Por ejemplo, China será la lograr a nivel doméstico primera potencia económica una reforma migratoria del mundo dentro de unos años, sin embargo, como ambiciosa que permita América del Norte, pudiera la integración educaticontinuar como la principal va y tecnológica desde potencia económica. ¿Qué es necesario para Boston hasta Cancún. lograr esta visión regional en materia económica? Pues, utilizar el TLCAN como el acuerdo marco que nos permita negociar como bloque otros esquemas comerciales mucho más ambiciosos como el Acuerdo Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) y la negociación de los acuerdos comerciales con la Unión Europea. Actualmente, las negociaciones de los dos tratados mencionados se realizan de forma individual. La propuesta de México y Canadá es negociar los dos acuerdos como región. Es decir, operar como un bloque que permita obtener el mayor beneficio en una relación comercial con la Unión Europea, por un lado, y con los países asiáticos, por otro. Segundo, es esencial para la relación bilateral la formación de una frontera del Siglo XXI. Esto implica, dar un valor prioritario a la la reforma migratoria y dar certidumbre a los 11 millones de indocumentados que tenemos en Estados Unidos. Sin embargo, no sólo se debe limitar a la regularización de los indocumentados, sino a una visión mucho más amplia de tránsito en la frontera y visas de trabajo que permita la solidificación del dinamismo regional. Tercero, un modelo educativo regional que permita ampliar el número de estudiantes mexicanos en el Estados Unidos y que permita un mayor flujo e intercambio de ideas entre los dos países. La inversión educativa y tecnológica debe ser una prioridad. Por último, sugirió Meade, es necesario incluir tres temas que son áreas de oportunidad para la relación bilateral: 1. La relación en materia energética con la reciente reforma aprobada; 2. La inversión en infraestructura y; 3. Sobre el cambio climático y los efectos que tiene en zonas fronterizas como California y su afectación a México. Por otro lado, John Kerry en su visita se enfocó en cuatro principales temas que nos permite dimensionar el capital político que están dispuestos a gastar a nivel doméstico por una visión más amplia de la relación bilateral. Primero, la relación comercial entre Estados Unidos y México.

Actualmente, para Estados Unidos la relación representa un mil millones de pesos diarios en intercambio comercial. Es la segunda relación más importante para nuestro vecino del norte después de China. Sin embargo, se omite completamente la posibilidad de negociar los acuerdos del Siglo XXI (TPP y con la UE) como un actor regional. Segundo, educación e inversión en innovación. Actualmente hay 14 mil estudiantes mexicanos por año en universidades norteamericanas y, según expresó Kerry, la meta del Presidente Obama es incrementar el número a 100 mil. Esta dinámica forzosamente tiene como correlativo el esfuerzo de lograr a nivel doméstico una reforma migratoria ambiciosa que permita la integración educativa y tecnológica desde Boston hasta Cancún. Tercero, desarrollo sustentable y áreas relativas al cambio climático. Parte de las reuniones que tuvo Kerry en su visita fue con el sector privado, buscando un mayor impulso en la inversión tecnológica que permita tener una visión sustentable. Esto permitiría acercar los lazos comerciales aún más y buscar como bloque atacar problemas que, si bien nos son comunes a todo el orbe, pueden tener un mayor impacto al ser vistas como medidas regionales. Cuarto, cooperación en seguridad pública. Aunque de forma enunciativa no fue el tema primordial para Kerry, es definitivamente un punto que no puede dejarse de lado en la relación bilateral. Bajo cualquier parámetro es necesario abordar el tema de seguridad desde un punto de vista regional. Sin la demanda estadounidense de drogas y su flujo de armas y dinero a nuestro país, difícilmente se tendría la realidad que hoy vivimos. En realidad, los cuatro puntos que toca Kerry en su visita cumplen de forma parcial las expectativas sobre la relación bilateral que planteó Meade en días pasados. La seguridad queda de forma enunciativa en un lugar inferior al comercio, educación e inversión tecnológica entre los dos países que es una buena noticia. Pero no hubo muestras de tener una mayor integración que permita abordar los retos del Siglo XXI como un bloque regional que se enfoca en la relación comercial, pero no se limita a ella. La reforma migratoria se reitera como una prioridad de la administración de Obama, pero se antoja difícil pase en lo que resta de su actual periodo. La parte educativa y de inversión tecnológica, de lograrse, sería una gran noticia para nuestro país. Actualmente es apremiante se otorguen más becas Fulbright brasileños que a mexicanos. Sin embargo, pensando que se tendrá un avance cualitativo en los puntos coincidentes, aún quedan pendientes importantes áreas de oportunidad por explotar en materia energética, infraestructura, salud y cambio climático. Ojalá los compromisos en los puntos coincidentes se reflejen en un programa de trabajo que muestre progreso concreto derivado de la relación bilateral. Al final, como dijo Kerry, los ciudadanos de los dos países son los que marcan la realidad de la relación bilateral y a los gobiernos les toca moldear y adecuarla a las expectativas. Ojalá así lo hagan.


32 [Semana del 26 de Mayo al 1 de Junio 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.