Semanario Conciencia Pública 255

Page 1

OCTUBRE 10

LAURA CHÁVEZ

CHARROS INAUGURA LIGA MEXICANA DE BEISBOL

ALIENACIÓN PARENTAL, LA OTRA VIOLENCIA

Semana del 19 al 25 de Mayo 2014

PRECIO $7.00

PERSONALIDADES

LUIS M. ROMERO BRAVO

POSADA GUADALAJARA, EL DOS VECES MUNDIALISTA

Guadalajara, Jalisco / Año 6 No. 255 /

ISMAEL DEL TORO Y TLAJOMULCO

EL EXPERIMENTO DE GOBIERNO CIUDADANO “HAY QUE ESCUCHAR A LA GENTE” ASPIRA A DIPUTADO LOCAL JALISCO PUEDE TENER GOBERNADORA

ANAHÍ OLGUÍN

JONADAB MARTÍNEZ

REGIDORA DE GDL OPINIón

MESURA A OBSERVATORIO DEL TRANSPORTE

REFORMA POLÍTICA

IMPOSIBLES CANDIDATURAS CIUDADANAS

•Gabriel Ibarra Bourjac •José María Pulido •óscar Constantino •Benjamín Mora •Alfredo Ceja •César íñiguez •Juan ángel Peña •Mónica Ortiz •Modesto Barros •Manuel Espino •Armando Navarro •Esteban Trelles •Juan Alberto Salinas


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

¡BIENVENIDOS, CHARROS!

U

na muy buena noticia recibimos los amantes Hay que reconocer que el gobernador de Jalisco fue del beisbol, el llamado “el rey de los deportes”. un factor fundamental para que Charros ingrese a la LMP, A partir del 10 de octubre podremos disfrutar cuando dio el apoyo con la disposición del Estadio Panadel mejor beisbol del Caribe, con el arranque mericano de Atletismo para que se acondicione como diade la temporada 2014-2015 que abre en mante de beisbol, trabajo que le tocará el Estadio Panamericano de Zapopan en realizar al constructor del Estadio Sonora el juego inaugural Charros de Jalisco Vs. de Beisbol, Ricardo Valenzuela, una joya DESPUÉS DE UN Aguilas de Mexicalí. arquitectónica y que fue inaugurado en LARGO AYUNO DE El pasado 15 y 16 de octubre por priel 2013 con la Serie del Caribe que tuvo 20 AÑOS, REGRESA llenos a reventar. mera vez en la historia, sesionó la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) en GuadaEL BEISBOL A lajara, bajo la conducción de su presidenPLAZA FUTBOLERA GUADALAJARA. te Omar Cañizales y los capitanes del neHe escuchado opiniones de todo CHARROS DE gocio del beisbol de invierno, como son tipo en torno al posible éxito o fracaso los empresarios norteños Enrique Mazón JALISCO LE TOCARÁ de traer el beisbol profesional a Jalisco. y Juan Manuel Ley, propietarios de los “Aquí el beisbol no tiene seguidores… INAUGURAR LA Naranjeros de Hermosillo y Tomateros Jalisco es fútbol”, es lo que me han coTEMPORADA EL de Culiacán. mentado los escépticos, pero hay otros PRÓXIMO 10 Además, estuvieron presentes los goque con mucho entusiasmo, consideran bernadores de Sinaloa y Nayarit, Mario que es una buena oportunidad y expresan DE OCTUBRE AL López Valdez (Malova) y Roberto Sansus deseos para que a Armando Navarro ENFRENTARSE doval, quienes participaron para solicitar y socios les vaya bien. EN EL ESTADIO oficialmente la expansión para el próxiEs cierto, Guadalajara es plaza futmo año de dos plazas más, que serían bolera, pero también es cierto que hay PANAMERICANO Guasave y Tepic. Los mandamases de la hartazgo con la mediocridad que vive el DE ZAPOPAN A LMP le respondieron que estudiarán la fútbol jalisciense. Las Chivas de VergaLAS ÁGUILAS propuesta. ra pasan por una de las peores crisis de Antes, en Palacio de Gobierno de los últimos 70 años. El equipo no puede DE MEXICALI. Sinaloa, en Culiacán, el gobernador Maestar pior (pior es más peor), con un pie UNA NOVENA lova fue anfitrión de una reunión con los en el descenso. Tenemos también a Atlas COMPETITIVA dirigentes de la LMP, donde solicitó que que con todo y que ha cambiado de dueMARCARÁ Charros de Jalisco jugaran este último ño y hay inyección de dinero y refuerzos, año en Guasave y que el próximo se reano pudo levantar en el pasado torneo. SEGURAMENTE lizara la expansión, como si se tratara de Antes, Tecos de la UAG se había ido a la LA DIFERENCIA hacer enchiladas. La respuesta fue que la segunda división ante la mediocridad da ENTRE EL ÉXITO Y la familia Leaño que a diferencia de don integración de Charros a la Liga es un hecho consumado. EL FRACASO. ANTE Antonio, especie de “Rey Midas” que Durante la asamblea en Guadalajalo que tocaba lo convertía en oro, EL HARTAZGO DEL todo ra de la LMP la respuesta de Armando sus descendientes lo hacen a la inversa. FÚTBOL MEDIOCRE Y la nueva alternativa es Leones Negros, Navarro, presidente de Charros de Jalisco, fue darle las gracias a Malova, pero que tiene un ambiente muy favorable DE LOS EQUIPOS Charros juega en Zapopan, con lo que para que siga siendo un equipo grande. JALISCIENSES, quedó cerrado este capítulo y ahora viene Cuenta con algo que vale mucho: afición. EL BEISBOL lo bueno, armar un equipo competitivo, que la directiva de Charros nos sorprenda OPORTUNIDAD Y RETOS PUEDE SER LA gratamente con una novena que dispute Como apasionado del beisbol, elevo OPORTUNIDAD DE el campeonato equipo y que esté en conmis plegarias porque le vaya muy bien a UN ESPECTÁCULO Armando Navarro y equipo directivo de diciones de ofrecer un buen espectáculo, AGRADABLE, que exista un inteligente manejo e ingeCharros de Jalisco. Soy optimista de que niería financiera, así como estrategia de ALEGRE Y EXITOSO. las cosas pueden salir bien. Un equipo de marketing y que le den viabilidad a esta beisbol competitivo puede marcar la dinueva empresa de introducir el beisbol ferencia, aunado a la estrategia comercial profesional a Jalisco. y de promoción entre niños y jóvenes. Por cierto, muy buena acogida le dio el gobernador ArisLa oportunidad es extraordinaria, ahora esperemos que tóteles Sandoval a los Charros de Jalisco y a los dirigentes exista la afición requerida y que los directivos hagan bien y dueños de equipos de la LMP. En Casa Jalisco encabezó su trabajo, armando un buen plantel. Hay que empezar a Aristóteles la rueda de prensa, después de ofrecerles una co- comprar las tarjetas y palcos. Bienvenido beisbol a Jalisco. mida, para brindarle su espaldarazo al beisbol profesional. Suerte para Los Charros. Correo electrónico: gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General José María Pulido Subdirector General y Editor

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Corrección de estilo Elsy Angelica Elizondo Aldaz

Reporteros Diego Morales Mario ávila José Modesto Barros Romo Editor Web y colaborador

Editorialistas Óscar Constantino Armando Navarro Alberto Gómez Leonardo Schwebel Modesto Barros Manuel Espino José María Pulido

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 19 al 25 de mayo de 2014. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Avenida México No. 3370, Local 8-9 T Plaza Bonita, Fraccionamiento Monraz, C.P. 45120, Tel. (33) 38133543, Guadalajara, Jalisco. Imprenta: Página Tres S.A. (Calzada del Aguila 81-Z, Colonia Moderna, C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco. Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana 18de al Mayo 24 de 2014] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 19 del al 25

PERSONALIDADES

>Fundador<

dos veces mundialista Posada Guadalajara

Luis Moisés Romero Bravo

P

Por | Mario Ávila Campos

GRAN VISIÓN Desde el momento que se determinó que México sería sede del Mundial de México 70 con gran visión empresarial Luis Moisés Romero Bravo se abocó a la tarea de construir el Hotel Posada Guadalajara. Tres lustros después renovaron el inmueble para repetir como sede oficial en el Mundial de 1986. EMPLEO El Grupo Hotelero Mexicano, S.A. de C.V., empresa propietaria del Hotel Posada Guadalajara apoya con determinación en su carrera laboral a los más de 70 empleados que con su eficiencia han posibilitado que la empresa perdure pese a la ruda competencia. TRANSFORMACIONES Radicales ha sufrido Guadalajara con el paso de los años, ya que mientras tres décadas atrás el fuerte de sus visitantes eran turistas internacionales, hoy la afluencia se centra preferentemente en el turismo de negocios, quienes combinan la visita con la recreación.

ocos inmuebles en el mundo pueden presumir de haber sido sedes oficiales de dos campeonatos del mundo de fútbol, y en esa pequeña lista en la que se encuentran en México el Estadio Azteca y el Estadio Jalisco, se distingue el nombre del Hotel Posada Guadalajara. Luis Moisés Romero Bravo (QEPD) es el empresario que previo a la primera Copa del Mundo en la que Guadalajara fue anfitrión, tuvo la osadía de crear una empresa que se avocara a la prestación del servicio de hospedaje y que cumpliera con la doble función, es decir una empresa que aportara en lo social y que como negocio también brindara buenos resultados. Fue así como se erigió esta majestuosa edificación estilo colonial de siete niveles y levantada en el corazón de la colonia Chapalita, considerada en aquel entonces como la zona residencial más atractiva de Guadalajara, la cual fue inaugurada y puesta en operación un 12 de marzo de 1970 con la intención de servir de sede oficial durante la Copa del Mundo de México ’70, situación se repitió en el Mundial de México ’86. Sin embargo además de los nombres de los más grandes futbolistas del mundo, brasileños principalmente, han disfrutados de sus instalaciones artistas, políticos, personajes de relevancia mundial y particularmente hombres y mujeres que acuden a Guadalajara para combinar los viajes de negocios con el turismo y la recreación. El Hotel Posada Guadalajara ubicado dentro de la categoría cuatro estrellas, pero sólo para el concepto de los precios ya que ofrece con servicios y atención de primer nivel, se ha distinguido por una renovación constante y permanente, ya que si bien se destaca de otros hoteles en Guadalajara por contar con un diseño arquitectónico en el que se mezclan toques coloniales con elementos modernos, además pone al servicio de sus clientes ocho salones de eventos, instalaciones con una gran alberca-fuente, gimnasio, restaurante, centro de negocios e Internet de alta fidelidad para huéspedes corporativos. Asimismo cuenta con espacios en seis salones para la celebración de reuniones y eventos privados y ni qué decir de un total de 174 cómodas habitaciones equipadas con todos los servicios necesarios para una estancia de lo más relajada. La amplia visión de negocios de Luis Moisés Romero Bravo (QEPD), se mostró en el sitio elegido para situar su Posada y la ubicación sobre la avenida López Mateos Sur resultó inmejorable, el inmueble con el paso de los años está rodeado de importantes centros comerciales como Plaza del Sol, la Gran Plaza, Plaza Galerías y Plaza Antares, además de que se encuentra a sólo cinco minutos de la Expo Guadalajara y a 15 minutos del Centro Histórico de Guadalajara. A sus 44 años de edad, el Hotel Posada Guadalajara, aunque ya fallecido su dueño y fundador, ha sabido enfrentar con éxito la competencia de cadenas internacionales que lo mismo llegan y se van, porque no han sabido adaptarse como lo ha hecho este hotel de inversión netamente jalisciense, con la innovación de servicios, la calidad en la atención y ofertando siempre precios atractivos, aunque se tenga que sacrificar en un momento dado la utilidad. De este suceso, los 44 años del Hotel Posada Guadalajara, habló con mucha satisfacción y orgullo el gerente general, Carlos Romero García, quien prácticamente toda su vida laboral la ha entregado a esta empresa, que hoy se ha convertido en un auténtico centro de negocios en Guadalajara. Tan es así, que el Posada Guadalajara se ha convertido en la mejor opción por los servicios ejecutivos que ofertan entre la hotelería de Guadalajara. Entre ellos de manera gratuita se pone a disposición de los usuarios un centro de negocios totalmente equipado, Wi-Fi sin costo en el lobby y habitaciones así como salas de juntas para organizar reuniones y presentaciones con todas las comodidades que el mejor hotel en Guadalajara puede ofrecerle, además de servicio de máquina fotocopiadora, equipo audiovisual (TV, cañón, etcétera), renta de computadoras, salas de juntas, salón para eventos, acceso a Internet en el lobby y habitaciones, acceso a computadora gratuito en el lobby, servicio de café en el lobby, teléfono/ fax, caja de

seguridad, casa de cambio/ cambio de moneda, servicio de renta de autos, amplio estacionamiento sin costo, servicio de llamada de despertador, servicio de lavandería/planchado/ tintorería y servicio a la habitación. El gerente del inmueble propiedad del Grupo Hotelero Mexicano, S.A. de C.V. expuso: “A mí me entusiasma mucho, trabajar en una empresa tan noble, en donde las oportunidades de crecimiento se dan para todos los trabajadores y se piensa en su seguridad y la de su familia, pero a la vez en donde se atiende al cliente a precio de hotel de cuatro estrellas, pero con servicios y calidad como si se tratara de cinco estrellas o de gran turismo. Sobre la situación de la hotelería en Guadalajara, Carlos Romero García admite que han tenido que agudizar su labor en el renglón de la mercadotecnia, para mantenerse vigente por casi medio siglo, sobre todo cuando Guadalajara ha dejado de ser lo atractiva que era en años anteriores para el turista nacional y el internacional. Una remembranza importante para todos los empleados del hotel, a propósito del retorno de los Leones Negros de la UDG, es el hecho de que justamente 20 años atrás cuando el equipo universitario jugaba en el máximo circuito del fútbol mexicano, el Posada Guadalajara siempre fue su casa, ahí fue siempre su sede, ese fue su albergue en las concentraciones, es más esa fue una extensión de su hogar para entrenador y jugadores de la talla de Nogueira, el “Nene” López Zapián, Fernando Quirarte y el “Vikingo” Dávalos, entre muchos otros. También seguramente desde dónde se encuentre el fundador del hotel, Luis Moisés Romero Bravo, seguramente presume también la anfitrionía de eventos importantes como aquella competencia deportiva de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1995 en particular en la disciplina de natación. Por su parte el gerente Carlos Romero García recuerda que hace más de tres décadas, el turismo que llegaba era principalmente de Estados Unidos y hoy se atiende casi de manera exclusiva al turismo nacional que viene cuando mucho uno o dos días y no encuentra atractivos para quedarse más tiempo. Pero al mismo tiempo lamenta que Guadalajara no haya crecido como muchas otras ciudades del país y hayan descuidado la necesidad de brindarle atractivos permanentes al turismo, de tal manera que la capital jalisciense ha quedado solo para la visita de turismo de negocios. Y justificó su comentario recordando que a diferencia de Guanajuato, Zacatecas, León y Aguascalientes, entre otras, son ciudades que han encontrado en sus fiestas y sus ferias un motivo importante para atraer gran cantidad de turistas de todo el país y del extranjero. “En cambio aquí las Fiestas de Octubre desde hace muchos años no le interesan a nadie, será una fiesta local, pero no trae turismo, aquí siempre es el mismo espectáculo, no hay cambios significativos, son poco atractivas y sólo es vendimia y comedera, sin algo realmente que le pueda interesar al turista nacional o al extranjero”, dijo el gerente del Hotel Posada Guadalajara, quien confía en que para este 2014 las fiestas no sólo cambien de sede, sino que cambien desde su concepción, desde su esencia, desde su raíz, para darle algo realmente interesante al visitante. Finalmente sobre lo que a su juicio debería hacerse en Guadalajara para regresar al vocacionamiento turístico de la ciudad que durante muchos años la caracterizó, además de transformar radicalmente las Fiestas de Octubre, sería reactivar las actividades deportivas. “Nosotros nacimos para un evento deportivo en el Mundial de 1970, refrendamos nuestra hospitalidad en el Mundial de 1986, servimos con eficiencia en los Juegos Panamericanos del 2011 y estamos ansiosos porque llegue el 2017 cuando se celebrará en Guadalajara el Mundial de Natación y Clavados. Lo ideal sería que las autoridades se aboquen a traer todo este tipo de eventos nacionales e internacionales”, concluyó diciendo el gerente General del Hotel Posada Guadalajara, Carlos Romero García.


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

>Fueradejuicio< Por | José María Pulido

Romo, el pragmático

M OPINIÓN Por | Manuel Espino

Volver a empezar

“autoemboscada” del PAN

P

ara el Partido Acción Nacional la suerte ya está echada: pase lo que pase en la elección de su presidente, en tanto institución esta campaña le ha dejado un saldo político, social y mediático negativo. Que gane Cordero o que gane Madero da lo mismo: el PAN ya perdió, no por embestidas de sus adversarios, sino por haber hecho de esta campaña interna una guerra civil. Cuando se actúa siguiendo una estrategia política constructiva e inteligente, se puede salir derrotado de una elección y aun así conquistar un posicionamiento positivo ante el electorado que sirve como trampolín hacia otros esfuerzos. Igualmente, cuando se dirime un puesto de partido, se debe visualizar la campaña como una oportunidad de mostrar a la sociedad que se puede librar una lid entre hermanos de causa con caballerosidad, respeto y ánimo democrático. En la campaña por la presidencia de Acción Nacional pasó exactamente lo contrario. Se firmó el acta de defunción de lo que los viejos panistas llamaban “camaradería castrense”. Se mostró a los mexicanos de qué está hecho el PAN postcalderonista y se desperdició la oportunidad de reconciliarse con la sociedad, de hablar de los temas que realmente importan a los mexicanos. Fue por ello que sólo se logró una escasa exposición mediática. Además, Madero y Cordero dinamitaron la autoridad moral de su partido al enfrascarse en un pleito de cantina. Si se mostraron videos de las tácticas de acarreo y compra de consciencias utilizadas en esta campaña interna, ¿con qué autoridad podrán pedir los panistas a sus adversarios de otros partidos que actúen democráticamente? Si se lanzaron insultos y descalifi-

“Madero y Cordero dinamitaron la autoridad moral de su partido al enfrascarse en un pleito de cantina. Si se mostraron videos de las tácticas de acarreo y compra de consciencias utilizadas en esta campaña interna, ¿con qué autoridad podrán pedir los panistas a sus adversarios de otros partidos que actúen democráticamente?” caciones entre compañeros de partido, ¿con qué cara demandarán hacer debates de altura y presentar propuestas durante las elecciones abiertas? En síntesis: el saldo de esta campaña es que se ha deteriorado el PAN y el sistema de partidos; también se abonó al desprestigio de la política en general y se desvaneció la confianza de los mexicanos que creyeron en Acción Nacional. Por todo ello, esta institución ya solo tiene dos opciones hacia el futuro inmediato: quedarse con el estigma de partido oficialista, al servicio del Gobierno, mismo que conserva desde el calderonato, o volver a empezar, lo que supone una real conversión hacia la congruencia política con eficacia y con visión de Estado. www.twitter.com/ManuelEspino manuespino@hotmail.com

anuel Romo fue presidente del Partido Acción Nacional (PAN) cuando su partido perdió la alcaldía de Guadalajara por primera ocasión luego de 15 años de haberla ganado consecutivamente, pero con otros dirigentes. Era el año 2009, el candidato panista se llamaba Jorge Salinas y su contrincante era Jorge Aristóteles Sandoval, quien gracias a esa plataforma ahora despacha en casa Jalisco como gobernador del Estado. El ahora ex panista Manuel Romo Parra sabe lo que cuesta una regiduría y sabe el número de plazas que se pueden conseguir si se es regidor, por eso abandonó las filas del PAN para irse a las del Partido Movimiento Ciudadano (PMC), donde todavía tienen cargos de elección popular que pueden ofertar. Manuel Romo Parra es además compadre de Ricardo Rodríguez, quien ya se le adelantó en el camino de cambiar de camiseta y le seguirán otros liderazgos en la apuesta de que la elección del 2015 será la del caudillo contra las estructuras de los partidos más viejos que PMC. Y en ese sentido son un par de visionarios que saben que en el PAN no contarán con los mismos espacios que cuando ganaban de todas, todas y hay que apuntar donde mejor convenga. De acuerdo a sus cálculos, la mudanza anunciada en la semana es apenas el principio de 50 liderazgos, entre quienes se encuentra parte del grupo de Rodolfo Ocampo Velázquez, quien está preso en Puente Grande por desviación de recursos cuando fue director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) pero que ya los esperan en el PMC con los brazos abiertos. Y en ese aspecto el PMC también gana, sabe que no contrató estructura pero sí golpes mediáticos que lo acompañarán de aquí hasta el 2015, como inició con la “contratación”, en términos futbolísticos, de Héctor Álvarez. Entre los argumentos de Romo Parra para deja el partido que lo formó, dijo que “el PAN abandonó sus ideales para concentrarse en los problemas domésticos y para atender sólo los problemas que les competen a los grupos que tratan de mantener siempre su franquicia, (porque) dejamos de lado a la sociedad, dejamos de lado el contacto ciudadano”. Y bien que lo sabe porque como presidente del partido su única acción destacable fue interponer un recurso legal para impedir que el administración de Aristóteles Sandoval se endeudara por mil 200 millones de pesos (que además no prosperó) y el resto fue esperar a que alguien de la lista renunciara para él entrar como regidor. En ese cargo su gente cercana asegura que logró darles plaza a cuatro amigos y ese puede ser el principal motivo de su renuncia al PAN porque inicialmente apoyaba al precandidato Miguel Zárate, a quien cambió de la noche a la mañana por Alberto Cárdenas porque le vio mayores posibilidades de ganar y le podía mantener dos plazas. Pero los espacios se redujeron con la derrota y el ex gobernador no pudo cumplir con todos los compromisos. De cara al futuro, la expectativa es que Manuel Romo ocupará el segundo lugar en la planilla que registre su nuevo partido en Guadalajara y sabe que tiene todas las de ganar porque además de ser un puesto casi seguro (aunque se pierda), Enrique Alfaro sigue siendo el producto de compra única mejor posicionado en el mercado actualmente. ¿Cambió de ideales Romo Parra? No, se trata de pragmatismo político, de la búsqueda del poder por el poder, de la necesidad de vivir del erario público para ayudar a su gente cercana y crecer su poder político en base a la nómina, porque los actuales regidores no pudieron cumplirle con las plazas que él creía merecer. ¿Se vale? En su concepto ideológico puede resumirse que si no se vale por lo menos se puede como lo piensan quienes aparecieron a su lado en el anuncio en la presente semana: José de Jesús Solano Muñoz, Rafael Godínez y Verónica Jiménez. josemapulido@hotmail.com


5

CONCIENCIA PÚBLICA Que gane Cordero o que gane Madero da lo mismo; el PAN ya perdió, no por embestidas de sus adversarios, sino por haber hecho de esta campaña interna una guerra civil”.

[ Semana del 19 al 25 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

>Cierto o Falso<

La política para nosotros tiene que ser generadora de esperanza. Se debe poder esperar algo de la política. Los hombres y las mujeres concretos deben poder esperar algo de la política y de los políticos”.

CARLOS CASTILLO PERAZA/ EX PRESIDENTE DEL PAN (FINADO)

MANUEL ESPINO/ EX PRESIDENTE NACIONAL DEL PAN

>En Voz Alta<

> DIEGO MONRAZ / En Macrobús podría estar reprobado, pero qué tal en Metro. El ex secretario de Vialidad ya da cátedras técnicas en materia de Metro y Tren Ligero.

>ÓSCAR ÁBREGO DE LEÓN / El choque y la confrontación no es el mejor camino para resolver problemas.

>ARMANDO NAVARRO / Logró que la inauguración de la Liga Mexicana del Pacífico sea en Zapopan el próximo 10 de octubre, Charros Vs. Águilas de Mexicali.

Experto en Metro

Bájenle

Luchador

Ahora resulta que el ex secretario y beneficiario del negocio de la Línea 1 del Macrobús, Diego Monraz, se ha convertido en experto en temas técnicos de Metro y Tren Ligero, al alertar que la Línea 3 del Tren Ligero repite errores de la Línea 12 del Distrito Federal y que lo podrían llevar a tener las mismas fallas. Lástima que el cuestionado ex secretario de Vialidad no haya aprovechado esos conocimientos y haber evitado la burrada del sexenio emilista en Calzada Independencia, a la postre el gran negocio de Herbert Taylor con Diego de operador.

Las diferencias empiezan a registrarse al interior del Observatorio Ciudadano de Transporte Público y Movilidad, ya que un buen número de sus integrantes no está muy de acuerdo con el protagonismo y actitud de golpeteo que asume Mario Silva, secretario técnico del mismo, cuyo deporte favorito parece ser la confrontación. Óscar Ábrego de León, representante del Consejo Económico y Social de Jalisco (Cesjal) en la última reunión del OCMTP planteó esta preocupación y consideró que el diálogo constructivo debe imperar sobre el discurso de choque.

Armando Navarro es un apasionado del beisbol. Lo vive, lo disfruta y pronto hasta lo sufrirá, porque el próximo 10 de octubre algo que se antojaba una locura: la Liga Mexicana del Pacífico de Beisbol, la mejor hoy por hoy del Caribe, tendrá su juego inaugural en Guadalajara, en el Estadio Olímpico de Atletismo que se adaptará como diamante. Charros Vs. Águilas. El beisbol profesional lo podremos disfrutar gracias a la terquedad de Armando, quien logró traerse el equipo completo de Guasave con todo y el pataleo de Malova, el gobernador de Sinaloa.

Patada inicial El alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández pudo recordar que su nacimiento en la vida política fue en los deportes, este fin de semana durante la inauguración del parque de la Unidad Habitacional “Hábitat 2001”, ubicado en la colonia Tetlán y donde se invirtieron más de dos millones 600 mil pesos. De paso dejó por un momento la reubicación de los comerciantes del Mercado Corona.

>Fuego Cruzado< La hora del PAN ha llegado, es momento de volver a unirnos bajo un mismo objetivo. Nada se logra desde el rencor, menos desde la sumisión y la complicidad”.

Confío en el triunfo y desde ahora tiendo la mano a todos los panistas; pero si el veredicto de la militancia fuera otro aceptaré como demócrata su voluntad”.

ERNESTO CORDERO/ CANDIDATO A PRESIDIR EL PAN

GUSTAVO MADERO/ CANDIDATO A PRESIDIR EL PAN


6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA A ISMAEL DEL TORO/ A LA MITAD DEL CAMINO

“TLAJOMULCO, BU DE GOBIERNO A LA MITAD DEL CAMINO ISMAEL DEL TORO SE SOMETIÓ A CONSULTA CIUDADANA, CON LA FIGURA DE REVOCACIÓN DE MANDATO, CUYOS RESULTADOS LOS CALIFICA DE POSITIVOS Y LO ALIENTAN A ASPIRAR A LA DIPUTACIÓN LOCAL. PRECISA QUE CUMPLIRÁ CON TODOS Y CADA UNO DE SUS COMPROMISOS ASU-

Por | Gabriel Ibarra Bourjac

Además del resultado, el alcalde de Tlajomulco, Ismael del Toro, se siente satisfecho porque la consulta ciudadana que lo ratificó fue un acto de congruencia y, además, siendo uno de las principales cabezas del Partido Movimiento Ciudadano se perfila para buscar una diputación local.

Tlajomulco es un buen experimento de gobierno ciudadano, la forma más fácil de gobernar es escuchar al ciudadano y tomarlo en cuenta, así se hace más fácil el ejercicio de gobierno”, argumenta Ismael del Toro al destacar la importancia que tienen para la democracia el ejercicio de revocación de mandato y el presupuesto participativo que se realizan en aquel municipio. “La revocación de mandato que se sometió a la consulta ciudadana es un acto de congruencia que se tiene que seguir impulsando para que mejore la participación de los ciudadanos en el ejercicio del gobierno”, apunta al rechazar que necesite legitimarse cuando va a la mitad del camino al cumplirse 18 meses de su gestión. Entrevistado por Conciencia Pública, Ismael del Toro, habla también de sus aspiraciones políticas, pero subraya que antes de irse dará cumplimiento a los compromisos asumidos con la gente de Tlajomulco como alcalde. “Tengo aspiraciones de contender a un cargo de elección popular. No soy un político que se vaya a las mentiras. Quiero hacer una carrera política y esta profesión a la que me dedico tiene una particularidad: cada tres años tienes que preguntarle al patrón si quiere que siga uno trabajando”. “Digo también con toda claridad que voy a cumplir todos mis compromisos como presidente municipal, si hago bien las cosas estoy convencido que el ciudadano me podrá volver a elegir para otro cargo y entonces, si me dan oportunidad, voy a estar en la contienda del 2015 como aspirante a diputado local por mi distrito y con la misma gente que estoy gobernando”, asienta. Pero al margen de sobre si resulta electo o no para diputado, sostiene que regresará a presentar su tercer y último informe. Sobre la figura del presupuesto participativo que se ha puesto en práctica durante los últimos cinco años en este municipio metropolitano que es gobernador por el Partido de Movimiento Ciudadano, Ismael del Toro sostiene que es la figura más perfeccionada de esta democracia participativa. Explica que el presupuesto participativo no es más que preguntarle al ciudadano al momento que vienen a pagar su predial en qué quiere que se gaste el 15 por ciento de lo que se recaude que en pesos representan 230 millones al año, lo que significa 35 millones de pesos. Pregunta. ¿Cuál es el estado de ánimo de Ismael del Toro, después de la consulta de revocación de mandato? Respuesta. Mucha satisfacción por diversas razones. Por cumplir mi palabra, por un acto de congruencia, más que el resultado que la verdad la convicción de generar este tipo de figuras donde el ciudadano esté involucrado en las decisiones de gobierno es lo que nos ha motivado. Recordarás se ha significado en esta agenda de figuras de democracia participativa. El tema de ratificación de mandato del presidente municipal es una más de las figuras que desde el municipio se ha impulsado. Tenemos un reglamento de participación ciudadana que por quinto año consecutivo se ha generado y esa vinculación con el ciudadano en la toma de decisiones nos ha permitido tener una agenda de confianza con los gobernados que están involucrados en la toma de decisiones.

Por el acto de congruencia también satisfecho por la jornada por los números, es una figura que se tiene que seguir impulsando para que mejore la participación de los ciudadanos. “NO NECESITO LEGITIMARME” P. ¿La revocación de mandato legitima un mandato? ¿Necesita Ismael del Toro esa legitimación? R. No, es un acto de congruencia. No es que necesite que la gente me diga si estaba de acuerdo o no. Los actos de gobierno constitucionalmente los tienes que cumplir, pero generar esas ventanas de participación de los ciudadanos hace que cerremos un círculo de confianza. No se trata que nos digan si vamos bien o mal. Lo que le decimos al ciudadano es que “si ustedes mandan, ustedes se involucran”. P. Los regidores del PRI y PRD, Quirino Velázquez y Adrián Salinas, detractores de este ejercicio, consideran que es un acto demagógico toda vez que señalan que no es una herramienta jurídica aplicable para someter al primer edil de Tlajomulco a una revocación. R. Acepto sus críticas. Es su labor como oposición, pero yo me quedo con el impulso que le damos a una agenda democrática y no es cierto que no sea una situación vinculante. Nosotros ya tenemos el reglamento y eso nos pone en una situación distinta a que no haya un asidero jurídico. Si bien no está regulado en la Constitución de Jalisco que impacten en la administración pública pero si estamos armando una agenda que se discuta y tal vez se regule. P. ¿Y estaría dispuesto a separarse del Gobierno municipal si el resultado hubiese sido adverso? R. Les contesto a los que nos critican, sobre todo en esa relación de vinculación: el resultado de esta jornada si hubiera sido adverso, habría una convicción ética y moral de no poder seguir al frente, tal vez los cargos son irrenunciables, pero sí se podía pedir una licencia, ya la tenía preparada cuando inició la jornada de este proceso, que por fortuna por mayoría se refrendó la confianza y eso me obliga a cumplir con mis compromisos para seguir esforzándome en esta segunda etapa de mi periodo de gobierno, tres semestres más que me llevan a estar cumpliendo con mis objetivos, mis compromisos de campaña y lo que se marcó en el Plan Municipal de Desarrollo. P. ¿No tiene vicio de origen el hecho de que sea el propio ayuntamiento el que lo organice con la participación de Margarita Sierra y no una autoridad electoral estatal? R. No es Margarita Sierra. Es Consejo Ciudadano. Se lanzó una convocatoria abierta a la que todos los integrantes del pleno votaron a favor. Margarita Sierra es una de las organizaciones no gubernamentales que fueron observadores. Por eso insisto, es una figura regulada en nuestros reglamentos, tiene muchas condiciones de certeza a través de este organismo ciudadano que lo organiza. P. ¿Debería regularse en la Constitución del Estado? R. Debería reformarse la ley. Hay invitación al organismo electoral en la medida que lo permite la ley nos preste el material electoral, lo invitamos a que participe en el registro de observadores. Fue una consulta observada por ciudadanos, por militantes del PRI que tuvo su


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

UEN EXPERIMENTO O CIUDADANO” MIDOS COMO ALCALDE. PLANEA SEPARARSE DEL GOBIERNO MUNICIPAL TRES TRANSPARENCIA MESES ANTES DE QUE CONCLUYA EL PERIODO CONSTITUCIONAL Y PROMETE “La transparencia es un eje muy imQUE GANE O PIERDA, VOLVERÁ A PRESENTAR SU TERCER Y ÚLTIMO INFORME portante de mi gobierno y somos el DE GOBIERNO. primer lugar a nivel nacional y una representante en cada una de las casillas. R. Creo que es posible materializar una figura de esta mujer está a cargo de esta área, Tienen derecho a hacer sus críticas (regidores del PRI naturaleza. Como equipo político, como Movimiento cuyo talento y capacidad está más y PRD), ese es su papel como oposición, pero quiero su- Ciudadano, vamos a impulsarlo en la legislación tanto brayar que se instalaron 99 urnas en 57 centros de pobla- estatal como federal. Me queda claro que en esta reforma que demostrada”. ción en una jornada que se realizó de 8:00 A.M. a 4:00 P.M. Ellos se dieron cuenta que fue un proceso abierto, transparente, que tiene todas las condiciones para dar certeza a un proceso. Esta consulta fue para que los ciudadanos mandaran si seguimos o no al frente de la administración.

MAYOR PARTICIPACIÓN CIUDADANA El Presidente municipal de Tlajomulco hace notar que este es el segundo gobierno que se somete a las urnas, recordando que el primero fue Enrique Alfaro de cuya administración formó parte de secretario General . “Lo mejor es que la participación de los ciudadanos va en aumento. Hoy votaron 20 mil 500 ciudadanos, la pasada edición fueron 17 mil. Advertimos que hay más interés de la ciudadanía por meterse más con este tipo de herramientas, vamos abriendo la brecha de este involucramiento verdaderamente del ciudadano. EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO P. El presupuesto participativo… ¿cómo se ha realizado en Tlajomulco y qué se ha hecho? R. Esa figura es la que va más perfeccionada de esta democracia participativa. El presupuesto participativo no es más que preguntarle al ciudadano al momento que vienen a pagar su predial en qué quiere que se gaste el 15 por ciento de lo que se recaude que en pesos representan 230 millones al año, lo que significa 35 millones de pesos. En esa bolsa el ciudadano dice en qué quiere que se gaste ese dinero que viene realizándose desde hace cinco años. Es un buen generador de confianza que su decisión se cristaliza luego con una obra. P. Cómo se jerarquizan las obras y se toman las decisiones… R. Primero te comento que los primeros años, el 19 y 20 por ciento de los ciudadanos hacían sus propuestas y hoy ya hemos llegado al 30 por ciento, lo que va en aumento la participación. Este tipo de procedimientos se van perfeccionando año con año y la jerarquización se da en razón del número de votos. P. ¿Se hace un listado de obras que se propone al ciudadano para que elija? R. Al principio sí y este año ya fue distinto, de acuerdo a lo que los ciudadanos proponen. Desde el pasado año se hizo una pregunta abierta sobre qué obras proponen que se hagan y durante mi administración ya se han hecho obras como resultado de esas propuestas de los ciudadanos se han logrado concluir obras tan importantes como la continuación de la Adolf Horn y la vinculación al Circuito Sur. Fue la obra que ganó por medio del presupuesto participativo. Para este año ganó la obra para construir la clínica en el corredor a la carretera a Chapala y que al final de año quedará concluida. P. ¿Qué tan factible es que la revocación de mandato sea integrada en las leyes de Jalisco como ejercicio obligatorio?

política que se discute en el Congreso de la Unión ya no es posible porque ya se cerraron los temas y lamentablemente no se incluyó en la discusión la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones del gobierno por lo que tendremos que esperar un sexenio más. P. ¿Las candidaturas independientes que trae la Reforma Política en qué grado vienen a oxigenar a la democracia en México? R. Con los candados que les pusieron no veo un gran avance, pero sin duda es la puerta de entrada. Las candidaturas independientes irán en condiciones totalmente de inequidad. Si alguien no tiene un partido que lo respalde, no tendrá acceso al financiamiento y el acceso a los medios de información. Queda como una figura decorativa que no incidirá en cambios significativos. LA FIGURA DEL PARTIDO POLÍTICO P. ¿La figura del partido político, cada vez resulta más cuestionada por el manejo discrecional y perverso de la partidocracia? ¿Qué futuro le ves en México? ¿Qué cambios deben registrar los partidos políticos? R. Debe de haber un sinnúmero de cambios. El hecho que política y administrativamente se canalice todo a través de los partidos políticos es una necesidad. Difícilmente se podrá vivir una democracia sin los partidos políticos, pero hoy los partidos se han convertido en un círculo cerrado de beneficio para sus clases directivas. No tienen voluntad de involucrar a los ciudadanos en sus decisiones. Creo en lo personal que el respeto la vida institucional de un partido político fortalece en mucho la democracia, aunque no como está ahora. Es importante la plataforma ideológica-democrática.

P. ¿Qué opinión tiene por esta enésima Reforma Electoral en México? R. Creo que se quedó muy corta. Si se abrió la discusión debimos de llegar más lejos. Se cubrieron cuotas, se repartió el pastel entre los intereses de los partidos y eso la hizo muy limitada. Se fortalece el centralismo y se limita la autonomía a los Estados que se había ganado. No se fortalece el tema ciudadano. Se generó una figura obligatoria de darlse candidaturas por decreto a las mujeres por equidad de género que no es nada democrática al hacer obligatorias a los partidos políticos el 50 por ciento de candidaturas. No creo que sea ésta la ruta democrática. En el Gobierno de Tlajomulco entre el 35 y 40 por ciento en cargo directivos son mujeres. “Uno de los ejes importantes de mi gobierno es la transparencia y una mujer está al frente de esta tarea cuya administración tiene el primer lugar a nivel nacional”. Expresó que está de acuerdo en empoderar a las mujeres, ya que está convencido del talento y capacidad que tienen las mujeres, pero el establecerlo como obligatorio le rompe el tinte democrático.

REVOCACIÓN DE MANDATO

“La revocación de mandato que se sometió a la consulta ciudadana es un acto de congruencia que se tiene que seguir impulsando para que mejore la participación de los ciudadanos en el ejercicio del gobierno”.

DIPUTADO

“Tengo aspiraciones de contender a un cargo de elección popular. No soy un político que se vaya a las mentiras. Quiero hacer una carrera política y esta profesión a la que me dedico tiene una particularidad: cada tres años tienes que preguntarle al patrón si quiere que siga uno trabajando”.


8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA IMPOSIBLES

SOBORNO DISFRAZADO

“Tenemos candidaturas independientes, pero condiciones que hacen casi imposible que existan; tenemos sanciones penales por delitos electorales pero una estructura jurídica que hasta hoy ha demostrado no sólo su ineficiencia sino más bien su eficiencia para no perseguir delitos electorales”.

“La reforma es muy ambigua, no establece directamente la pensión vitalicia pero deja abierta la puerta, administrativamente, para implementarla o para un bono enorme. El artículo permite que en un momento dado se establezca dependiendo de los recursos que se reciban y dependiendo de lo que se pueda acordar como premio mayor o menor, dependiendo de cómo se porten los magistrados”.

JAIME TAMAYO RODRÍGUEZ/ INVESTIGADOR UDEG JAIME TAMAYO RODRÍGUEZ/ INVESTIGADOR UDEG

>LAS CANDIDATURAS CIUDADANAS, IMPOSIBLES

LAS LEYES SECUNDARIAS POLÍTICA SE QUEDARON A L

Por | José María Pulido

No se ha sometido nada a referéndum y ha habido algunas iniciativas populares que por ahí han sido retomadas a medias por el Congreso. A veces pesa más la voz de un cardenal que la de miles de ciudadanos firmando alguna iniciativa popular, entonces creo que sigue siendo una ficción”. JAIME TAMAYO RODRÍGUEZ/ INVESTIGADOR UDEG

as leyes secundarias de la Reforma Política pueden considerarse “limitadas” porque todo queda a medias, a decir del ex consejero electoral e investigador de la Universidad de Guadalajara, Jaime Tamayo Rodríguez, quien pone cuatro temas como ejemplo: las candidaturas ciudadanas, los delitos electorales, las sanciones por exceder gastos y la creación del Instituto Nacional electoral. “Tenemos candidaturas independientes, pero condiciones que hacen casi imposible que existan; tenemos sanciones penales por delitos electorales pero una estructura jurídica que hasta hoy ha demostrado no sólo su ineficiencia sino más bien su eficiencia para no perseguir delitos electorales. “Tenemos medidas para poder anular elecciones por exceso de gastos pero hemos visto en otras situaciones que los tribunales electorales han actuado de manera muy poco imparcial, han actuado con una voluntad más política que jurídica y tampoco tenemos la certeza de que esto vaya a ir más allá”. Sigue: “tenemos un Instituto Nacional Electoral pero este INE solamente tiene atribuciones en materia federal y es coadyuvante en materia estatal, entones no es un Instituto Nacional, es una ficción de Instituto Nacional pero de repente nos queda la sensación de que ya resolvimos ese problema, pero no está claro que sea así”. Por ejemplo, para intervenir en los Estados y que el Instituto Nacional Electoral organice las elecciones, la ley establece que deberán existir “diversos factores sociales que afecten la paz pública o pongan a la sociedad en grave riesgo en la Entidad federativa que a decir del peticionario afectan los principios constitucionales electorales de imparcialidad, certeza, legalidad, objetividad y equidad en la contienda electoral e impiden por lo tanto, que se lleve a cabo la organización pacífica de la elección por el organismo público local competente”. Otros casos es que “no existan condiciones políticas idóneas, por injerencia o intromisión comprobable de algunos de los poderes públicos en la Entidad federativa que afecten indebidamente de forma total la organización del proceso electoral por el organismo público local, al no poderse realizar todas las etapas del proceso electoral por este organismo, con imparcialidad”. En esos casos, Michoacán y Tamaulipas no estarían en condiciones de organizar elecciones. El INE puede atraer una elección si cuatro consejeros electorales nacionales lo piden o, en su caso, si la mayoría de los consejeros del organismo público local lo solicita PRIMERAS OBLIGACIONES Las reformas fueron aprobadas el miércoles de la semana pasada, ya entrada la noche, y se pondrán a prueba en el próximo proceso electoral del 2015. La primera atribución de los consejeros del INE será renovar a los consejeros locales de los 17 Estados que tendrán elecciones el próximo año, entre ellos Jalisco, antes del próximo 30 de septiembre.

Con el requisito de contar con el uno por ciento del padrón de apoyo, difícilmente podrán llevarse a la práctica las candidaturas ciudadanas a la Presidencia de la República”, dice el ex consejero electoral e investigador de la Universidad de Guadalajara, Jaime Tamayo, quien señala que mejor les hubieran pedido crear un nuevo partido. Existe además un fantasma que recorre las y que el investigador universitario llama “soborno disfrazado” con una posible pensión vitalicia para los siete magistrados que deberán sancionar, como última instancia, los procesos electorales. Asegura que es “destacable que se está trabajando en conjunto y por consenso de los partidos políticos representados en el Congreso. Esto tiene tanto ventajas como desventajas. Entre las ventajas es que permite acuerdos en las reglas que se aplicarán y es muy importante que todos estén de acuerdo en esas reglas que se van a aplicar”. Entre las desventajas,

agrega, es que “implica que hay ocasiones en que se tiene que ceder y que por otro lado hay un piso de consenso que a veces es muy limitado porque hay ciertos partidos que se pueden oponer a ciertas cuestiones y esto impide que se avance en otras”. Agrega que existen temas como las candidaturas independientes y los casos de anulación para un proceso electoral que son cuestiones que responden a algunas de las demandas más sentidas de la población, sobre todo después de las dos dudosas últimas elecciones”. INDEPENDIENTES LIMITADOS Entrevistado en su ofi-

cina del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Jaime Tamayo comienza con las candidaturas independientes, que “pareciera que se aceptan pero se puso tal cantidad de candados, especialmente con el número de ciudadanos que deben de respaldar dichas candidaturas, que suena absurdo, mejor les hubieran pedido el registro de un partido porque son excesivos”. Las reformas aprobadas exigen “el uno por ciento del padrón para el registro de aspirantes a la presidencia de la República, que representan alrededor de 800 mil firmas, y el dos por ciento para los candidatos al senado o a


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

POCO IMPARCIALES

CONSENSOS

“Tenemos medidas para poder anular elecciones por exceso de gastos pero hemos visto en otras situaciones que los Tribunales electorales han actuado de manera muy poco imparcial, han actuado con una voluntad más política que jurídica y tampoco tenemos la certeza de que esto vaya a ir más allá”.

“Es destacable que se está trabajando en conjunto y por consenso de los partidos políticos representados en el congreso. Esto tiene tanto ventajas como desventajas. Entre las ventajas es que permite acuerdos (…) Entre las desventajas, que hay ocasiones en que se tiene que ceder y hay un piso de consenso que a veces es muy limitado”.

JAIME TAMAYO RODRÍGUEZ/ INVESTIGADOR UDEG

JAIME TAMAYO RODRÍGUEZ/ INVESTIGADOR UDEG

S DE LA REFORMA A MEDIAS: TAMAYO una diputación federal. Comparativamente, “en algunos países europeos muy avanzados en su vida democrática basta con quinientas firmas. La lectura que haríamos es que las candidaturas independientes van a estar en el derecho pero no en los hechos”, señala Jaime Tamayo. Esos números, dice, “más bien son una limitante a la posibilidad de las candidaturas independientes y más bien pareciera ser que lo que se facilitará es que aquellos disidentes de los partidos a quienes les son arrebatadas las candidaturas teniendo gran popularidad serán quienes puedan registrar su candidaturas, es decir, aquellos candidatos que en vez de irse a otro partido serán candidatos que se registrarán como independientes y podrán volver a cualquiera de los partidos en los cuales se vieron afectados”. Precisa el investigador universitario que “eso es una verdadera restricción al derecho y a las candidaturas independientes”. Pero es claro que “el consenso a veces genera condiciones que son muy limitadas”. -¿Sería una simulación? R. Sí, prácticamente, es como algunas de las reformas que han hecho en otros terrenos relacionados con la democracia participativa que a veces son tan altos los candados que realmente nunca se pueden llevar a la práctica en los procesos legislativos y últimamente en algunos estados se ha aflojado un poco más. “Jalisco, que parecía ser puntero prácticamente no tiene mayores actividades en ese sentido, no se ha sometido nada a referéndum y ha habido algunas iniciativas populares que por ahí han sido retomadas a medias por el Congreso. A veces pesa más la voz de un cardenal que la de miles de ciudadanos firmando alguna iniciativa popular, entonces creo que sigue siendo una ficción”. ¿QUIÉN SANCIONA? El otro tema del que habla Jaime Tamayo es el de las sanciones para los casos en los que los candidatos se excedan en los gastos “al grado de que se puedan cancelar no sólo las candidaturas sino incluso los mismos resultados electorales y esto sí me parece importante”. Sin embargo, agrega que “habrá que ver hasta donde se llega a aplicar porque sabemos que es una práctica común de todos los partidos, especialmente del partido que hoy gobierna, el excederse en los gastos y ocultar la información. Me parece que es muy importante también la medida que se está tomando para evitar que los medios tramposamente promuevan una candidatura con supuestas entrevistas como actividades que parecieran periodísticas pero que en el fondo se trata de la venta oculta de espacios publicitarios”. Después de las dos dudosas elecciones me parece que eso sí son pasos importantes. En el caso del Instituto Nacional Electoral me parece que se quedó corto desde la Reforma Constitucional y ahora la Ley Reglamentaria, no se han atrevido realmente a dar el paso para constituir un verdadero INE que venga

UN FANTASMA RECORRE LA REFORMA O EL SOBORNO DISFRAZADO Si bien Jaime Tamayo destaca que existan mayores penas mayores para quien incurra en delitos electorales, la duda es “hasta dónde los tribunales serán capaces de sancionar con la pérdida de la elección misma, ya no sólo la cancelación de la candidatura sino a posteriori con una anulación o la destitución del funcionario electo”. “Esto puede terminar también en una ficción, más si consideramos esta mañosa manera en que el Gobierno Federal metió en la reforma electoral un soborno por adelantado a los magistrados del Tribunal Electoral disfrazada de pensión vitalicia, gestionada directamente por un consejero de la presidencia y puesto de manera oculta sin haber sido conocido por los partidos”. Asegura que el tema, “sin lugar a dudas, ya es una carga muy fuerte para comprometer a los magistrados electorales en algún sentido”. P. ¿Soborno por adelantado? R. Así es, para no destituir a quien hubiera que destituir por falta de las pruebas suficientes elementos o destituir a quien haya ganado por el hecho de que pertenecer a otro partido político argumentando o armando cualquier falta que puede tipificarse como delito electoral. “¿Por qué digo esto? Porque la reforma es muy ambigua, no establece directamente la pensión vitalicia, deja abierta la puerta administrativamente o para un bono enorme. El artículo permite que en un momento dado se establezca dependiendo de los recursos que se reciban y dependiendo de lo que se pueda acordar como premio mayor o menor dependiendo de cómo se porten los magistrados. Luego de aprobada, vinieron las aclaraciones y el senador Miguel Ángel Chico Herrer, aseguró que lo que se aprobó fue un “haber de retiro” para los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y no una pensión vitalicia. Explicó que el Haber de Retiro es como un bono o una liquidación que se les otorgaría a los magistrados sólo una vez cuando concluyan el periodo de su cargo y no por siempre, así como se “malinterpretó”. Indicó que esta remuneración será determinada por la Comisión de Administración del Poder Judicial, lo que no deja de ser un soborno anticipado dependiendo de cómo aplican la justicia electoral. A decir del senador, la decisión de aprobar esa iniciativa fue porque durante dos años los ex funcionarios judiciales no pueden ejercer su profesión de abogados.

a cumplir funciones en elecciones naciones, federales y estatales, sigue siendo un instituto de elecciones federales que coadyuva con los institutos y consejos electorales de los Estados pero no tiene todavía realmente la función de sacar las elecciones locales, entonces me parece que ahí se quedaron bastante cortos. DELITOS ELECTORALES De la misma manera, el investigador universitario señala que en materia delitos electorales “se establecen sanciones más rígidas, fuertes, pero habrá que ver también hasta dónde porque hemos visto que durante muchos años esto también fue una ficción”. Precisa que “ya había delitos electorales, ya había penas, incluso hay una fiscalía especializada en materia electoral (FEPADE), sin embargo nunca ha habido sancionados por delitos electorales, la mayor parte de delitos electorales se refieren al robo de credenciales que tiene otro objetivo como el robo de identidad para fines de tráfico de personas, migración, etcétera, o para cualquier otra cuestión que tenga que ver con el robo de identidad o delitos del crimen organizado”. Insiste en que desde la creación de este tipo de delitos “prácticamente no ha habido ningún procesado, aquí hubo un caso muy sonado que la fiscalía lo siguió y no hizo nada, que fue el famoso caso de la monja en la elección del 2000 que estuvo metiendo votos de más siendo funcionaria electoral y jamás pisó la cárcel, jamás incluso se le siguió un proceso formal y al final no se hizo nada”. Ante esa situación Jaime Tamayo establecer sus dudas porque “habrá que ver si los delitos electorales pueden estar de adorno como han estado hasta ahora o si realmente hay una intención de verdad de cómo se persigue a los delincuentes electorales”. P. Uno de los principales delitos es el proselitismo electoral desde el púlpito para los ministros de culto. R. Pero ahí tampoco jamás se hizo nada a pesar de que fueron denunciados por parte del entonces Consejo Electoral del Estado: se tramitó una denuncia con un documento que salió del arzobispado, uno que hablaba del partido del diablo y otro el partido de dios, donde por supuesto el partido del Diablo era el de Calles y el de Dios era el PAN. P. ¿Las cosas seguirán igual o podrían cambiar? R. Es lo que habría que esperar, pero yo tengo mis dudas de que haya la voluntad realmente, excepto dos tres chivos expiatorios y llevar realmente a la cárcel a quienes cometan esos delitos. Ejemplifica el investigador que “hace muchos años, cuando comenzaba este tema, un investigador demostró que las credenciales electorales no eran seguras y lo hizo registrándose más de una vez y lo que pasó es que a este sí lo amenazaron con llevárselo a la cárcel porque había que cometido un grave delito cuando lo que estaba haciendo era poner en evidencia a las autoridades electorales y sabemos de una gran cantidad de incidencias donde se llevan personas de un Estado a otro para cuestiones de voto y ahí no ha pasado nada.


10

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA A LAURA CHÁVEZ Zavala MANIPULACIÓN

LOS ABOGADOS

“La alienación parental es una manipulación que se hace en el niño de cosas, generalmente inciertas (…) Son palabras manipulantes para denigrar al otro y para que en una audiencia, llegue el niño y diga, ‘eres malo’, ‘eres mala’, ‘te tengo miedo’, ‘no me quieres’, ‘no me visitas’, que son puras mentiras, esa es la manipulación”.

“El derecho de convivencia es un derecho humano y está siendo violentado, los abogados no pueden ser copartícipes de esta violación, los Juzgados están llenos en donde existe alienación en casi el 90% de los asuntos, en el que están inmiscuidos los niños, aun cuando hay un divorcio por mutuo acuerdo”.

>CONGRESO NACIONAL EN GUADALAJARA

EN EL 90% DE LOS DIVOR PRESENTA ALIENACIÓN P “

Por | Manuel Cárdenas Mendoza Tu papá no te quiere, tu papá no te manda dinero, tu mamá es una bipolar, tu mamá es una loca…”. Este tipo de expresiones es común que se escuchen cuando se vive un rompimiento entre los padres, otra forma de violencia que se sufre en casa y que es el juego de manipulación de palabras para denigrar al otro. Es la llamada “alienación parental”, que en el 90 por ciento de los divorcios se presenta. La maestra y abogada Laura Beatriz Chávez Zavala, presidenta fundadora del Colegio de Abogados Especialistas en Derecho Familiar del Estado de Jalisco (COEFAM), habla de la problemática que representa en la familia y la sociedad la “alienación parental”, tema que será abordado en el Congreso Nacional de Alienación Parental 2014, a celebrarse del 30 mayo al primero de junio en las instalaciones del Centro de la Amistad Internacional. “La alienación parental es una manipulación que se hace en el niño de cosas, generalmente inciertas, si fueran ciertas esas acusaciones se tendría que seguir otro tipo de procedimientos. Son palabras manipulantes para denigrar al otro y para que en una audiencia, llegue el niño y diga, ‘eres malo’, ‘eres mala’, ‘te tengo miedo’, ‘no me quieres’, ‘no me visitas’, que son puras mentiras, esa es la manipulación”, refiere la especialista entrevistada por Conciencia Pública. “El derecho de convivencia es un derecho humano y está siendo violentado, los abogados no pueden ser copartícipes de esta violación, los Juzgados están llenos en donde existe alienación en casi el 90 por ciento de los asuntos, en el que están inmiscuidos los niños, aun cuando hay un divorcio por mutuo acuerdo”, plantea la organizadora de este Congreso Nacional de Alienación Parental. Por estas razones Laura Beatriz Chávez Zavala ha extendido una invitación a abogados, maestros y padres de familia para que participen en el Congreso Nacional de Alienación Parental 2014. El evento de alienación parental va también dirigido a los abogados, porque le ha tocado casos en los que ha litigado, donde la parte contraria ha presentado sentencias apócrifas, falsas, en los que supuestamente su cliente ha perdido la patria potestad. “Qué bueno que se legisla, pero el chip debe cambiar en el sentido de hacer justicia, hacer bien las cosas, respetando los derechos humanos de la niñez, es un cambio de esquemas, una conciencia individual de que la niñez no debe de ser violentada en su dignidad, haya o no haya legislación”, considera la organizadora del evento. Este es el primer evento que organizan como Colegio de Abogados, hay otras asociaciones que han realizado otros eventos, uno a nivel nacional y otro a nivel interna-

Laura Beatriz Chávez Zavala ha extendido una invitación a abogados, maestros y padres de familia para que participen en el Congreso Nacional de Alienación Parental 2014, a celebrarse del 30 mayo al primero de junio en las instalaciones del Centro de la Amistad Internacional.

cional, “donde no hemos podido participar, todavía falta conciencia para que papá y mamá dejen de violentar la dignidad y los derechos humanos de sus hijos”, comenta. Es un evento académico, pero dirigido a toda la ciudadanía: mamás, papás, maestros, sobre todo a los abogados, y va en la práctica profesional la necesidad de que el abogado dejen de ser copartícipe de la violación a la dignidad y los derechos humanos de los hijos de sus clientes. La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) tiene que estar alerta a esta problemática, porque los directores de escuela se asustan, no saben bien del tema, y terminan alienando también a los niños, porque creen que efectivamente, ya sea por sentencia apócrifa y con el dicho de la mamá –que es quien generalmente hacen esta manipulación a los hijos–, para que también los maestros aprendan de este tema, advierte Laura Chávez. Es preocupante este problema de violencia y que puede generar el Síndrome de Alienación Parental (SAP),

que “es esa manipulación, ese lavado de cerebro, pero el síndrome ya es la consecuencia, la alteración psiquiátrica que se le va a generar al niño o la niña, por este tipo de manipulación”. Los niños pueden presentar diferentes sintomatologías que son físicas, emocionales, espirituales, el SAP es una alteración psiquiátrica, estamos hablando de la dignidad y los derechos humanos de la niñez, explica la especialista. En las reformas constitucionales del 2010, dicen que debemos ponderar los derechos humanos en el artículo cuarto que tuvo modificaciones en la Constitución Política, se tuvo adecuaciones para que todos ponderemos el interés superior de la infancia “y si yo soy una abogada que me dedico al derecho familiar, no puedo permitir, que mis clientes, ya sean papá o mamá sigan en este manipuleo terrible con estas consecuencia hacia la niñez”, abunda.


11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

LOS MAESTROS “La Secretaría de Educación Jalisco tiene que estar alerta a esta problemática, los directores de escuela se asustan, no saben bien del tema, y terminan alienando también a los niños, porque creen que efectivamente, ya sea por sentencia apócrifa y con el dicho de la mamá para que también los maestros aprendan de este tema”.

RCIOS SE PARENTAL “Qué bueno que se legisla, pero el chip debe cambiar en el sentido de hacer justicia, hacer bien las cosas, respetando los derechos humanos de la niñez, es un cambio de esquemas, una conciencia individual de que la niñez no debe de ser violentada en su dignidad, haya o no haya legislación”. SUICIDIO EN LOS NIÑOS La consecuencia de esta serie de equívocos está generando una situación muy grave, alerta ya que la niñez se está suicidando, no sólo físicamente, sí espiritualmente. “Hay una muerte en el niño que está desesperanzado, porque el niño bien sabe que en su memoria, que no recuerde, seis o nueve años que convivió con el papá o la mamá, y en tres o seis meses, o hasta un año, llega al Juzgado y diga otra cosa”. “Me imagino que la niñez debe tener algo de memoria, hasta dónde llega esa manipulación y cómo se va a reflejar en las periciales, porque se trata de los derechos humanos y los abogados somos los primeros que podemos defender los derechos humanos, so-

bre todo en los asuntos del orden familiar”, remarca la abogada y maestra. LA LUCHA DE LAURA La abogada Chávez Zavala fue reconocida el año pasado con el premio “Francisco Tenamaxtli”, que otorga la Comisión Estatal de Derechos Humanos, momento que fue propicio para asentar su convicción y compromiso frente a este tipo de fenómenos sociales: “este cuadrito no es para colgarse, es para seguir trabajando y entonces vamos a seguir con más fuerza, tratando de concientizar a los abogados, psicólogos, psiquiatras, servidores públicos, todo aquel que se involucre en los asuntos de la niñez, con una responsabilidad en la defensa de sus derechos

Es una lucha titánica pero lo están haciendo, porque el asunto familiar debe trabajarse con un equipo multidisciplinario, que incluye psicólogos, pedagogos, psiquiatras y especialistas en la niñez.

humanos. No podemos ser copartícipes del maltrato infantil de cualquier tipo. “Esta es una lucha titánica pero lo están haciendo, porque el asunto familiar debe trabajarse con un equipo multidisciplinario, que incluye psicólogos, pedagogos, psiquiatras y especialistas en la niñez”, plantea. “Cuando un cliente llega y dice: ‘estoy siendo violentado de la convivencia familiar con mis hijos, platico con él, veo las circunstancias, si hay un procedimiento, si vamos a seguir con el procedimiento, lo investigo, esa es la labor del abogado, pero también ya platicando cuando se siente a gusto, cómodo, en la situación que va a ser defendido, pero sobre todo que vamos a defender los derechos humanos de sus hijos, se les solicita su permiso, para que se les aplique estos exámenes por el experto, el psicólogo”. Y agrega: “…y lo estamos logrando porque hay muchos asuntos que podemos ponderar en lo económico, yo sé que de esto viven muchos abogados, pero se puede llevar el asunto dignamente, favoreciendo a la niñez, en un asunto donde están inmersos la dignidad de la persona, sus derechos humanos, pero sobre todo de los menores de edad, debemos tener otro tipo se sensibilidad y trabajar de manera diferente”. Hay muchos papás alienados, últimamente los jueces no pueden actuar de oficio, qué labor está

PENAS DE HASTA 12 AÑOS La diputada priísta Yolanda Rodríguez propone la iniciativa de ley en la que los padres divorciados o madres separadas no podrán inducir odio a los niños contra sus ex parejas ni chantajearlas con negarles visitas. De ser así podrían sufrir penas de cuatro hasta 12 años de prisión, porque se presentan casos hasta en un 40 por ciento de los casos de separación. Esta conducta denominada alienación parental será castigada con penas de cárcel, ya que se trata de proteger los derechos de los niños y evitar que los menores sigan siendo rehenes de sus propios familiares. La legisladora recalcó que la alienación parental es la manipulación de un menor por parte de su progenitor para provocar rechazo, rencor, odio o desprecio hacia la otra parte, sea madre o padre y corresponde a un absurdo jurídico ya que en Jalisco la pérdida de la patria potestad es también la pérdida de la custodia y la convivencia con los hijos. Proponen de cuatro a 12 años de prisión a quien impida de manera reiterada las visitas decretadas por resolución judicial cuando la víctima se trate de un menor de 12 años de edad y se aumentará la pena 50 por ciento si lo traslada fuera de Jalisco.

Cada día más los jueces participan en este tema en la aplicación del protocolo de la corte, en caso de niñez alineada, en las periciales, son temas donde se están involucrando el actor social y el actor político, deben, insiste en que deben ser una sola fuerza para proteger a la niñez. haciendo el abogado, tendrá que hacer ver al juez y acercarle las pruebas, son los abogados los que estamos inmersos en ese movimiento jurisdiccional, para que se logre esa defensa hacia tu cliente dignificando a la niñez, a sus hijos, sí se puede, lo estamos haciendo, dice convencida. Cada día más los jueces participan en este tema en la aplicación del protocolo de la corte, en caso de niñez alienada, en las periciales, son temas donde se están involucrando el actor social y el actor político, deben, insiste en que deben ser una sola fuerza para proteger a la niñez. “En un divorcio por mutuo acuerdo se establece la cláusula de convivencia familiar, en la que se dice que el papá deberá recoger a sus hijos el sábado a las 8 pm y regresarlos el domingo a las 8 pm previa llamada que se le haga

a la madre, pero entonces ella dice que no están, que están enfermos o cualquier pretexto, entonces tapan la convivencia y llegan los hijos y preguntan por su papá y la mamá les dice no ha llegado, él no los quiere”. Refiere que si están divorciados por mutuo acuerdo pero la mujer está enojada, porque él está conviviendo con otra mujer y es feliz, se violenta la convivencia familiar, entonces se denigra al otro familiar. “LEGISLITIS” Los abogados del colegio se les dice que no solamente es un negocio cuando están involucrados la dignidad y los derechos humanos de la niñez, el cambio legislativo me gusta pero no tenemos que caer en una “legislitis” o una diarrea legislativa, lo que siempre he dicho es

hacer el cambio del chip, hay iniciativas que dicen que quien haga esa manipulación tendrá sanción, solo unos Estados lo tienen en el Código Civil y otros lo tienen en la materia penal, les recuerda la luchadora y activista social. “Para este Congreso esperan gente de San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Sinaloa y por supuesto de Jalisco, ya que estiman un registro de aproximadamente 300 personas, a los que se les entregará tres constancias”, comenta entusiasmada. “Va a haber niños alienados, estamos muy bien preparados, académicamente organizados. Quiero agradecer a la maestra Gina Hernández abarca, presidenta de la Asociación Frater, que nos va a apoyar en la logística del evento. Pero todavía falta mucho por hacer”, concluye nuestra entrevistada.


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

MOVILIDAD >UN PROBLEMA ES QUIEN ADMINISTRA: JONADAB MARTÍNEZ

CONFIANZA, OBSTÁCULO PARA EL PREPAGO

L

Por | Diego Morales Heredia uego de las observaciones que emitió el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público al Gobierno del Estado para mejorar las condiciones de los servicios de movilidad y que de no acatarlas abandonarían el organismo, Jonadab Martínez realiza un análisis en el cual recomienda tener mesura y no aventajarse, ya que algunas de las peticiones no pueden realizarse a corto plazo. Subraya que la solución no es romper relación, sino ser conscientes e ir de la mano para brindarle a la sociedad jalisciense el transporte digno, seguro y confiable que merecen. Uno de los puntos concisos que más se ha enfocado durante su análisis realizado, es el de la Ruta 13, denominado como la punta de lanza del transporte público del Estado; parte desde el punto que al momento de que el conductor lleva puesto su uniforme y los pasajeros abordan una unidad en buen estado los modos cambian positivamente. Señala que en el interior de cada unidad por medio de cámaras se vigila en tiempo real la manera de conducir del operador y ha servido de igual manera para evitar robos, así como detectar la imprudencia de algunos peatones y automovilistas, debido que la ruta atraviesa parte del Anillo Periférico. Otro de los puntos que resalta es que en tiempo real llaman al operador de la unidad si se detecta alguna anomalía y se creó un registro de incidencias, lo cual lleva sanciones si son reiteradas. Para ser la primera ruta de su estilo, desde su perspectiva, se ha avanzado considerablemente. El sistema de prepago Dentro de las 12 observaciones que hizo Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público Martínez se enfocó a uno, el pago electrónico denominado prepago, tema en el cual apunta hay mucho trabajo por hacer por lo cual no será fácil de implementar. Una de las razones que precisa es la falta de confianza de transportistas al Gobierno y viceversa, situación que impide que se genere una caja concentradora que recopile los ingresos. Y es que Jonadab Martínez es una voz autorizada para tratar el tema del prepago; él, en su paso por Siteur Instrumentó el sistema electrónico. Al implementar este método en el Tren Ligero y Pretren le demostró que técnica y financieramente es la ruta que se debe seguir para

adaptarla a todo el sistema de movilidad en el Estado. Sin embargo, en dicha dependencia le resultó más sencillo debido que ambas empresas pertenecían al Gobierno de Jalisco, por lo cual él almacenaba todo lo que se ingresaba y le daba a cada cual su ganancia. Sin embargo, al ser diferentes dueños los transportistas la situación no es sencilla, por la falta de confianza. Afirma que el asunto a tratar no es el pago electrónico, sino quien administre los recursos recaudados y proporcione las ganancias equitativamente. La recomendación de Jonadab Martínez para implementar el prepago es socializar con la sociedad el tema a fondo; que el asunto se vuelta incluyente y que todos los actores estén de acuerdo en su realización. Además, crear un organismo público descentralizado, como ya se establece en diferentes países, para que exclusivamente administre una caja concentradora y distribuya el ingreso a cada concesionario ayudándose con las barras de lectura de pasajeros que ya existen en cada unidad y con esa información reparta las ganancias. Para poder lograr estos pasos considera es cuestión de voluntades; en su análisis afirma que si técnicamente hay voluntad de transportistas y Gobierno en un lapso de seis meses a un año podría establecerse de manera definitiva el prepago; con eso, descarta tajantemente la posibilidad de que cada ruta tenga su propia tarjeta electrónica, pues sería inviable técnica y financieramente. Mucho se ha comentado que el sistema de prepago sería solamente una ganancia de los transportistas y que la sociedad no tendría ningún beneficio; Jonadab Martínez considera que la manera de entender que los beneficios de su implementación lo pueden observar en el Tren Ligero, el cual es considerado el mejor transporte en Jalisco. De igual manera, que no será la única manera de pago, ya que también la ciudadanía podría pagar su pasaje al momento con el monto exacto, lo cual evitaría distracciones a los operadores. Para finalizar, recuerda la razón por la cual estando en Siteur tuvo la necesidad que emigrar al pago electrónico, por el mal hábito de algunos usuarios que lograron falsificar el extinto sistema de fichas, lo cual le generaba a la empresa pérdidas de millones de pesos anuales. Hoy en día el innovador sistema de pago electrónico no se ha visto violentado en cuestiones digitales, por lo cual el Tren Ligero se maneja en números negros financieramente.

Jonadab Martínez implementó el prepago en el Tren Ligero y en el Pretren, experiencia con la que pide a los integrantes del Observatorio mesura porque ponerlo en práctica en otras rutas se dificultará porque son varios los dueños de rutas.

diferentes dUEÑOS

tren ligero

“Al ser diferentes dueños los transportistas, la situación no es sencilla, por la falta de confianza. El asunto a tratar no es el pago electrónico, sino quién administre los recursos recaudados y proporcione las ganancias equitativamente”.

“Al implementar este método en el Tren Ligero y Pretren se demostró que técnica y financieramente es la ruta que se debe seguir para adaptarla a todo el sistema de movilidad en el Estado. Sin embargo, en dicha dependencia resultó más sencillo debido que ambas empresas pertenecían al Gobierno de Jalisco”.


13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

COORDINADORA ESTATAL DE REGIDORAS DEL PRI >PREOCUPANTE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES

ANAHÍ OLGUÍN, DE LAS NUEVAS CARAS DE la política Por | Diego Morales Heredia

Una de las caras frescas que representan al PRI en el Ayuntamiento de Guadalajara es la regidora Anahí Olguín Rojas, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y Participación Ciudadana. La joven política califica como extraordinaria la experiencia que ha tenido en asuntos de gobierno y niega que su juventud impida que pueda ejercer su cargo con responsabilidad.

J

Al estar viviendo su primer cargo de elección popular, da su perspectiva sobre qué le hace falta para mejorar la impartición de los gobiernos municipales. “Desafortunadamente creo que en todos los municipios, un tema de todos los gobiernos de cualquier entidad es la falta de presupuesto, siempre nos detiene un poco para desarrollar programas y gran parte de la agenda al llegar al principio de una administración, el presupuesto nos termina faltando”. No obstante considera que en esta administración del ingeniero Ramiro Hernández pese a las limitaciones presupuestarias del Ayuntamiento de Guadalajara, se está haciendo mucha obra pública, como resultado de la gran gestión que el presidente municipal ha realizado ante los Gobiernos Federal y Estatal. “Se están buscando recursos para la construcción del nuevo Mercado Corona y colocar concreto hidráulico en 38 avenidas, todo gracias a los recursos logrados por gestiones ante el Gobierno Federal”, subraya la regidora.

alisco es el segundo Estado del país con más violencia contra las mujeres, es un tema muy preocupante al que le debemos de prestar mayor atención, que tanto hiere la autoestima y el desarrollo mismo de la sociedad, destaca la también coordinadora de más de 200 regidoras del PRI en el Estado. “Está muy crudo el problema de la violencia intrafamiliar, como lo hemos detectado en el mayor número de municipios que hemos visitado y estos problemas son los que estamos enfrentando a través de la capacitación de un grupo de mujeres que enviamos a los municipios para que atiendan a las víctimas y busquen estrategias de ayuda, empezando por darles información y proporcionales ayuda e información que les será de utilidad”, señala en entrevista en Conciencia al Aire. RICA EXPERIENCIA “Es una experiencia maravillosa la que estoy viviendo en la administración con la oportunidad que me dio la gente de poderlos representar, es una agradable experiencia porque estoy joven, pero eso no me impide ejercer de manera adecuada y responsable mi cargo”. Sobre su inicio en la política, la regidora representante del distrito nueve, ubicado en el oriente de la ciudad, comenta: “Inicié participando en la precampaña de nuestro actual gobernador Aristóteles Sandoval hace seis años; comencé trabajando en el distrito nueve, donde sigo participando, ahí conocí al Gobernador, me invitó a participar y comenzamos a trabajar en mi partido y en el proyecto de M.A.S por Jalisco”. Hay una teoría en la sociedad en el sentido que a las mujeres no les gusta participar en política, a lo cual expresa. “Tengo una responsabilidad a nivel estatal que es la coordinación de regidoras de Jalisco, un proyecto que su servidora innovó en el Estado, es la primera vez que se hace un proyecto de tal magnitud en Jalisco; tengo la coordinación de mujeres M.A.S por Jalisco, se trabaja con muchas mujeres de todas las edades. Lamentablemente sí hay poca participación de las mujeres en el ámbito político, y de hecho en el ámbito social, muchas áreas laborales las mujeres no participamos de igual manera como los hombres pero es la encomienda y uno de los objetivos que tenemos en regidoras Jalisco de fomentar la participación de las mujeres y más ahorita que se está abriendo la grandísima oportunidad de paridad de género que es una propuesta del Presidente Enrique Peña Nieto. La tenemos que aprovechar, estar listas para la transformación en la vida histórica política de las mujeres”. Sobre la comisión que preside en el Ayuntamiento de Guadalajara habló de los programas que está llevando a cabo: “En la comisión estamos viendo todo lo que son programas sociales, nos encargamos de ver la renovación de los comités vecinales que es una parte fundamental del ayuntamiento porque es la participación de los presidentes de colonos los que nos transmiten cómo van las colonias. Ahorita nos estamos enfocando en dos programas, el ‘Seguro de Jefas de Familia’ y el apoyo a ‘65 y Más’, que son apoyos del Gobierno Federal para todos los mexicanos que deseen inscribirse al programa. Ahora hacemos trabajo de difusión, porque a veces la gente tiene la necesidad pero no hace el trámite al desconocer qué programas tiene el Gobierno y a dónde acudir, lo que estamos haciendo es darle una correcta difusión no como muchos programas que llevan y resultan no ser correctos porque efectivamente eran muy buenos pero la gente no

Coordinadora de regidoras en Jalisco. Otra de las actividades que realiza la regidora de Guadalajara es la de coordinar a las regidoras priístas de Jalisco, en una sociedad que ya tiene más de 200 integrantes. De una amistad nació el proyecto que ahora tiene giras al interior del Estado para llevar beneficios a la ciudadanía. “Somos 234 regidoras en total en el estado de Jalisco, en todos los municipios menos en 15, porque en esos somos oposición y entran pocos espacios, en esos alcanzaron hombres, pero en el resto tenemos presencia, de las cuales en esta coordinación están 202 regidoras, no están todas porque con algunas se nos dificulta la conexión como el caso de la zona norte porque falla la señal y trasladarnos es complicado y costoso, nos ha faltado generar esa conexión.

La joven regidora Anahí Olguín Rojas representa la sangre joven del PRI, surgidas en el movimiento a la gubernatura de Jalisco de Aristóteles Sandoval. La también regidora de Guadalajara coordina a más de 200 ediles del estado de Jalisco, quienes se preparan para buscar candidaturas a las diputaciones local y federal.

los llegó a conocer”. Sobre la cantidad de personas adheridas al programa, explica que no hay un número exacto, pero el propósito que tienen es que se inscriba el mayor número de jefas de familia, toda vez que no se marcó límite, que es el mismo caso del programa “65 y Más”, ya que todos los que cumplan con los requisitos se pueden inscribir. “Es de toda la nación, pero como regidora de Guadalajara lo estamos difundiendo en todo el municipio porque es mi responsabilidad. En la parte política sí me concentro en el oriente de la ciudad, lo que comprende el distrito 9, pero en mi cargo como regidora soy de todo el municipio no de solo un distrito”, indica. Su futuro político “La verdad es que siempre he trabajo en el distrito, vivo en el distrito, soy vecina del mismo, no soy ajena. Estamos haciendo un buen trabajo, si en el momento nos toca representar al partido lo haremos con mucho gusto”, responde la joven regidora al preguntársele sobre una eventual candidatura en la próxima elección.

Violencia de género Uno de los temas que se han destacado en Jalisco y en la gira que realiza con las regidoras es la violencia hacía el género, la carencia de valores y la drogadicción, al ser de los más grandes problemas de la sociedad. “Es algo de lo que más vivimos en Jalisco, tengo entendido que es el segundo Estado con más violencia contra las mujeres, es un tema que siempre tocamos. Después de la autoestima y seguridad que quieren sentir ellas, se viene el tema de la violencia intrafamiliar; tenemos un grupo de amigas que están preparadas en el tema y son las que mandamos a los municipios donde detectamos los índices más elevados para que las capaciten. Este problema ha incrementado por falta de información que tienen las mujeres, dejan que siga la violencia porque no saben quién las puede defender o dónde se pueden refugiar”. Sobre su particular convivencia con regidoras de otros partidos “de otros municipios no tengo relación con regidoras de oposición excepto una que otra amiga pero nos vemos más por el lado amistoso que laboral. En Guadalajara tenemos muy buena relación, en el caso de la regidora Candelaria, Cristy, Maribel, llevamos una buena relación todas, somos ocho regidoras y todas tenemos buena relación”. Para finalizar, asegura que en la próxima elección el PRI refrendará los gobiernos en la mayoría de los municipios del Estado. “El partido está alistándose para lo que viene, con una gran estructura. Sin duda alguna vamos a ganar la próxima elección, se refrendará el triunfo en Guadalajara y la mayoría de los municipios si no es que en todos”, concluye.


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

entrevista >SOMOS LA CIUDAD MÁS IMPORTANTE DE LOS ALTOS: RUIZ ESPARZA

LAGOS DE MORENO VA POR ARMADORAS DEL BAJÍO Por | Manuel Cárdenas Mendoza

Hay cuatro empresas que ya confirmaron que en enero estarán ya en funcionamiento en el parque industrial de Lagos de Moreno, generando empleo directo a los laguenses. Es muy importante porque si uno le apuesta al desarrollo económico pues evidentemente todas las cuestiones sociales van aminorándose, dice el alcalde Hugo René Ruiz Esparza.

Es importante tener un impulso del desarrollo económico, el parque industrial que están construyendo en Lagos de Moreno ahí va en su primera etapa, con el apoyo de Secretaría de Economía Federal nos permitirá albergar empresas japonesas, alemanas, francesas, norteamericanas del rubro automotriz, porque en esta zona del país, en El Bajío, tenemos armadoras importantes, señaló el licenciado Hugo René Ruiz Esparza, presidente municipal de Lagos de Moreno, en entrevista con el Programa de radio Conciencia al Aire. Conciencia al Aire. ¿Qué están promoviendo para la región de los Altos? Hugo René Ruiz Esparza. Tenemos una visión clara, el desarrollo no debe entenderse sólo como el límite de entidades federativas de tráfico, el desarrollo debe entenderse ahora con una visión muy regional, y Lagos de Moreno, somos el municipio que se encuentra inmerso en este corredor industrial automotriz dentro del país, es un tema que he platicado mucho con el Gobernador del Estado. Tenemos a General Motors en Aguascalientes, San Luis Potosí, en Salamanca con Honda y toda la red de proveeduría con autopartes, que son empresas muy importantes las que arman, están buscando una instalación que sea post céntrica, que van proveer en diferentes estados, incluso en Silao (Guanajuato), por eso desde hace año y medio, estamos impulsando este parque industrial, es un hecho, el Gobernador vendrá a poner la primera piedra, va muy bien. Hay cuatro empresas que ya confirmaron que en enero estarán ya en funcionamiento en este parque industrial, generando empleo directo a los laguenses, es muy importante porque si uno le apuesta al desarrollo económico pues evidentemente todas las cuestiones sociales van aminorándose. Otro tema importante que tiene que ver con la conectividad importante de todo el país, es la carretera libre Lagos-León, que se está ampliando a cuatro carriles, nos va a aumentar la conectividad y esto nos ayuda en el transporte con su mercancía en este corredor, al final es un compromiso de Enrique Peña Nieto que también está cumpliendo, que esperamos esté terminado a la primera mitad del siguiente año, y todo tiene que ver con un plan integral, ver a Lagos de Moreno como el diamante estrella de este corredor del centro del país, que tiene un auge muy importante en el sector automotriz. Conciencia al Aire. ¿Han tenido una fuerte inversión en infraestructura? HRRE. Hemos invertido de manera considerable con mucho apoyo y recursos federales y estatales, tuve la fortuna que en la administración anterior fui director de programas federales y estatales, entonces conocía todos, ya sabía el caminito, con las reglas de operación, eso nos facilitó demasiado gestionar los recursos, hemos impulsado la ampliación de la carretera Lagos de Moreno con cuatro carriles que se está llevando a cabo, pudimos conseguir que el municipio tenga el Programa de Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo, eso nos ha permitido entrar a una cartera de recursos con el cual estamos rehabilitando el centro histórico, bajando cableado, mejorando el parque vehicular. Tenemos un pueblo hermoso con mucha riqueza ar-

“En Lagos se vive bien, se vive seguro, tenemos hechos aislados, cualquiera que venga lo puede notar, es una ciudad típica, provinciana, de ciudad colonial, con un buen ambiente. También tenemos el tema del desarrollo económico muy importante, hemos inculcado mucho la bandera del desarrollo económico, sabemos que las verdaderas transformaciones se dan cuando se impulsan la economía, se genera empleo, y esto va caminando poco a poco en un mejor entorno en Lagos de Moreno”, señaló el alcalde de Lagos de Moreno, Hugo Ruiz Esparza.

quitectónica y aparte, tenemos un programa ambicioso de nuestra zona rural, tenemos más mil 200 kilómetros cuadrados con 140 mil habitantes, los primeros objetivos era modernizar la ciudad y lo otro era la brecha social y los rezagos en nuestra zona, que yo creo lo hemos hecho de muy buena manera en nuestras comunidades. Conciencia al Aire. ¿Cómo está el entorno de seguridad? HRRE. En Lagos se vive bien, se vive seguro, tenemos hechos aislados, cualquiera que venga lo puede notar, es una ciudad típica, provinciana, de ciudad colonial, con un buen ambiente. Conciencia al Aire. ¿Se verá en la planilla de diputado local o diputado federal? HRRE. Eso no depende de mí, lo que sí les puedo

decir es que ahorita estoy sirviendo al pueblo de Lagos de Moreno. Lo que puedo decir es que estoy cumpliendo mi trabajo con mucha pasión, con mucho cariño y mucha responsabilidad y que creo que hemos avanzado de buena manera. Conciencia al Aire. ¿Directivos de la empresa Nestlé harán una inversión de más de 200 millones de dólares en Lagos de Moreno? HRRE. Eso es un claro reflejo de la confianza que tienen en nuestro Estado y en concreto en Lagos de Moreno, Nestlé tiene cuatro fábricas, en la de cereales anunciaron la ampliación, de helados y aparte es un centro de distribución para todo el norte del país. Estamos direccionado el nuevo parque industrial porque tenemos varias armadoras a varios kilómetros, al final de cuentas estamos en este corredor industrial, somos una serie de ciudades que estamos interconectadas interdependientes económicamente unas de las otras, independientemente del estado en el que nos encontramos, esto viene desde Querétaro, Guanajuato, Silao Aguascalientes, San Luis Potosí, entre nosotros nos encontramos a 30 minutos una de otra, esto ha generado un buen desarrollo económico interconectado en esta región, y aprovechando que estamos en esta zona, en este momento estamos en el lugar idóneo, por distancias, por las carreteras, por vías de ferrocarril para instalar estas inversiones. Después de Guadalajara y Puerto Vallarta, está Lagos de Moreno y creo que es la ciudad más importante de los Altos de Jalisco y por cierto una región con mucho empuje en toda la región, Lagos de Moreno es líder en pollo, huevo, leche, casi todo lo que desayunamos los mexicanos se produce en Los Altos. Ya llevamos un año siete meses y con buenos resultados, ejerciendo el cargo que la ciudadanía nos ha conferido y creo que con buenos resultados, hemos trabajado mucho el tema de infraestructura, con mucho apoyo del Gobernador del Estado y del Presidente de la República. También tenemos el tema del desarrollo económico muy importante, hemos inculcado mucho la bandera del desarrollo económico, sabemos que las verdaderas transformaciones se dan cuando se impulsan la economía, se genera empleo, y esto va caminando poco a poco en un mejo entorno en Lagos de Moreno. Conciencia al Aire. Anunciaron juegos de pre temporada de beisbol con los Charros de Jalisco en el estadio de Lagos de Moreno que se construyó para Juegos Panamericanos, ¿deberá ser benéfico…? HRRE. Definitivamente, recibimos con beneplácito el tema de los Charros de Jalisco, acá somos muy beisboleros, hemos tenido peloteros de Grandes Ligas de Lagos de Moreno y hay una excelente infraestructura en ese sentido con estadio que se construyó para los Panamericanos, le hemos dado algo de gusto, tenemos Escuela Municipal de Beisbol, encuentros de pre temporada de Liga Mexicana con la Copa Lagos de Moreno. Ahora que entran los Charros de Jalisco a la Liga del Pacífico que tienen un excelente nivel y qué mejor que hagan una pre temporada aquí, y sea también su casa y ojalá pueda trascender para que sea una casa alterna, que no solamente vengan a hacer pretemporada sino que también vengan de repente a jugar una Serie del Pacífico, les aseguro que tendrían casa llena.


15

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Modesto Barros González

Q

Por | Óscar Constantino Gutiérrez

TERCERA INSTANCIA

En la mira

¡CAMBIOS POR LA EDAD!

Ratas y cucarachas

ué ironías… cuando llegó de rector General de la Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla López, ordenó la desaparición del equipo de fútbol profesional por el enorme gasto que representaba y los supuestos malos manejos que se hicieron en la anterior administración de la Casa de Estudios, lo que nunca se comprobó. Al asumir la rectoría el licenciado se confrontó con el ex rector Enrique Javier Alfaro Anguiano y con Félix Flores Gómez (QEPD), a quienes acusó de presuntos malos manejos en el equipo. En la Procuraduría de Justicia del Estado se presentaron denuncias penales y según bien enterados la que presentó Flores Gómez, tenía fundamentos jurídicos para acusar al entonces rector General de la UdeG, pero el poder que ejercía le permitió que no se iniciara la averiguación previa. Ahora quien dijo que el dinero de la universidad no se debería de distraer en el fútbol profesional, es nombrado flamante presidente de los recién ascendidos a la Primera División, lo que se debe de entender que con el paso de tantos años ya las cosas se ven muy diferente. Como se recordará Félix Flores Gómez, falleció el 22 de agosto del año pasado y entre los cargos universitarios que ocupó fue el de dirigente de la Pobres panisFederación de Estudiantes de Guadalajara (FEG) de tas que cada 1975 a 1977 y presidente del equipo de los Leones Negros hasta 1989. vez pierden Por cierto, Gómez Flores entregó la dirigencia más militantes, estudiantil a Raúl Padilla López, quien en 1989 se encargó de expulsar a la FEG y poco después creo como se dio la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU). a conocer la Así que quien no quería equipo de fútbol profesional de la Universidad de Guadalajara, ahora es el semana pasada presidente del club, cosas de la vida.

con el anuncio de la salida de medio centenar, según declaró el ex regidor de Guadalajara Manuel Romo Parra, quien también fue flamante presidente del Comité municipal tapatío del PAN.

¿A QUIÉN QUERRÁN? El domingo debieron de haber votado los militantes del Partido Acción Nacional en el país, los cuales debieron de haber escogido entre uno malo y otro peor para dirigir su partido. Durante la campaña que hicieron el presidente nacional con licencia Gustavo Madero Muñoz y el senador con licencia Ernesto Cordero Arroyo, se han dedicado a las descalificaciones, más que propuestas para mejorar a su instituto político. Lo que es casi seguro es que ninguno estará conforme con el resultado y acudirán a la confrontación, por lo que deberá de intervenir el Tribunal Electoral Federal y así judicializarán un trabajo que se entendía que era ejemplo para elegir la dirigencia, pero lo han ensuciado con su codicia por el poder. Pobres panistas que cada vez pierden más militantes, como se dio a conocer la semana pasada con el anuncio de la salida de medio centenar, según declaró el ex regidor de Guadalajara Manuel Romo Parra, quien también fue flamante presidente del Comité municipal tapatío del PAN, lo acompañaron Verónica Jiménez, José Solano y Rafael Godínez, pero aseguraron que otros más renunciaban. Como un gesto de bondad y ayuda a la ciudadanía, dijeron que mejor se iban o más bien se acomodaran en otro partido, lo realmente es enternecedor por la nobleza que muestra Romo Parra y compañeros. Regresando a la contienda Madero Vs. Cordero, en Jalisco se mostrará la fuerza que tienen con los militantes el senador José María Martínez Martínez y el ex gobernador Francisco Ramírez Acuña, además del ex gobernador Alberto Cárdenas Jiménez, y otros destacados militantes que apoyan a Cordero Arroyo. Hay que esperar qué les deja la lucha por la dirigencia y se puede apreciar que descompondrán más al que por muchos años fue un respetable partido político, pero llegaron quienes se aferran al poder. mobago1948@gmail.com

L

eo en The Atlantic que Richard Nixon, en su afán de convertirse en un gurú de la política exterior, en 1993 chantajeó al presidente Clinton respecto a consultarle sobre Rusia (el artículo completo de Elizabeth Drew puede verse en http://www.theatlantic.com/politics/archive/2014/05/ project-wizard-richard-nixons-post-watergate-plan-for-redemption/370874/). Aunque habrá quien considere que Nixon fue un desvergonzado, la naturaleza política es así: la supervivencia por encima de las lealtades. Antes de Richard Nixon, existió Joseph Fouché (quien cambiaba de bando de acuerdo a las circunstancias) y en la antigüedad hasta Temístocles se alió con sus antiguos enemigos. Dado que las cosas valen en la medida de su escasez, la lealtad política es más apreciable que el oro. La vieja guardia mexicana toleraba cualquier defecto: los jefes políticos admitían incompetencia, torpeza, corrupción, vicios, holgazanería, pero nunca la traición. En nuestros tiempos, pareciera que cambiar de colores o de grupo es algo admisible, incluso intrascendente. ¿Alguien recuerda, por ejemplo, que Javier Lozano Alarcón fue priísta por casi 30 años de su vida, antes de irse al PAN? El rompimiento y la traición son distintos, Cuauhtémoc Cárdenas rompió con el PRI, porque conEl corporatisideró que el partido en que nació ya nada tenía que ver con el de los tecnócratas neoliberales. En convismo mexicano traste, Javier Lozano fue candidato priísta a diputacreaba lealdo por el distrito 11 en Puebla en el año 2000, seis años después fue designado secretario del Trabajo tades pragy Previsión Social por Felipe Calderón Hinojosa y, máticas: eres el 30 de junio de 2007, se hizo panista. En el caso del grupo y de Lozano no hay consideraciones ideológicas que justifiquen su migración partidista: la causa es la obtienes benenómina. ficios. Ese moEl corporativismo mexicano creaba lealtades pragmáticas: eres del grupo y obtienes beneficios. delo empezó a Ese modelo empezó a decaer cuando los gobiernos decaer cuando de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas desmontaron la Reforma Agraria, la protección de la inlos gobiernos dustria nacional y varios privilegios sindicales. Se de Miguel de suele pensar que la caída del PRI fue parte del proceso de la Reforma Política, pero la explicación se la Madrid y encuentra en que el mismo sistema quitó sus priviCarlos Salinas legios y canonjías a los grupos que respaldaban el modelo de partido dominante. desmontaron Sin embargo, hasta nuestros días, muchas lealla Reforma tades políticas siguen las reglas de la conveniencia: Agraria, la desde el reparto de cuotas hasta la posibilidad de hacer negocios desde el poder. Incluso el modelo protección de feudal se basaba en esa lógica: el siervo se suborla industria dinaba al Señor, porque el Señor lo protegía. ¿Hay traición cuando un sujeto se cambia de bando, nacional y vaporque deja de recibir protección de su jefe polítirios privilegios co? La lealtad es bilateral, requiere que ambas partes se apoyen. sindicales. Nixon representa la traición a los valores democráticos: defraudó al pueblo de su país, a las instituciones, a su Constitución. Habrá quien sostenga que fue leal al poder, que buscó conservar a cualquier costo (y después recuperar por cualquier vía, incluso chantajear presidentes). Lo cierto es que la supervivencia de los traidores es impresionante: después de una guerra nuclear, sólo sobrevivirán las ratas, cucarachas y traidores. La vida de Fouché es un ejemplo de que los traidores persisten a cualquier entorno. En el mundo actual, ¿cuántos cleptócratas y autoritarios son traidores en potencia? ¿Su lealtad se encuentra vinculada a la manga ancha respecto de sus negocios y corruptelas o son ejemplos de disciplina política ante los sacrificios que les exigen (o pueden exigir) sus jefes políticos? Sólo su conciencia lo sabe… oscarconstantino@gmail.com


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 Guadalajara | SEMANARIO 19 al 26 25 de Junio] Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

gráficas de la semana

EL MUNDO DEL TURISMO

El dirigente del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Juan Alonso Niño Cota, en diálogo con el secretario de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores, hablando de las perspectivas turísticas para el Estado durante el presente año.

EQUIPO DE JÓVENES

DOS GENERACIONES

Juan Alonso Niño Cota con un ícono del empresariado jalisciense, don Nacho Aranguren Castiello. Sin duda, el industrial aceitero es uno de los personajes más poderosos del empresariado jalisciense.

APROVECHADO

Rafael Soltero y su equipo de colaboradores en la Coordinación de Dependencias Auxiliares del Gobierno del Estado cuyo titular es Alberto Lamas. De izquierda a derecha: Diego Villar, Ignacio Jiménez, Misael Salomón, Rafael Soltero y Alejandro Ávalos.

Aquí nuestro reportero gráfico, Juan Pablo Casillas, vive su gran momento y aprovecha para tomarse la foto con la bella y talentosa publirrelacionista de Santo Coyote, Cristina Muñoz. Envidia de la buena.

Ante la mediocridad de Chivas de Vergara y el Atlas que no levanta, la alternativa se llama Charros de Jalisco. Ya es una realidad. El próximo 10 de octubre se inaugura en Zapopan la temporada 2014-2015 de la Liga Mexicana del Pacífico. Aquí el gobernador Aristóteles Sandoval se pone la chamarra, junto con Héctor Robles, Jorge Arana y André Marx.

El abogado y empresario Armando Navarro por fin verá cristalizado su sueño de regresar el beisbol profesional a Guadalajara. Durante la pasada semana la Liga Mexicana del Pacífico tuvo su Asamblea General en la capital de Jalisco. Bien por este incansable promotor jalisciense.

VESTIDOS DE CHARROS


17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

gráficas de la semana Día del niño en tlaquepaque

En la Plaza de Toros “El Centenario” niños y jóvenes de San Pedro Tlaquepaque, disfrutaron de un evento familiar y de sana convivencia, como parte del festejo denominado “Fiesta de los Niños”, que ofreció el diputado federal Luis Armando Córdova Díaz.

cultura y deportes

El diputado federal Luis Córdova Díaz, integrante de la Comisión de Cultura y Cinematografía, exhortó a los menores a que continúen esforzándose y a sumar esfuerzos para formar una mejor sociedad, más preparada y con mayores oportunidades; de esta forma, los invitó a seguir participando de estas actividades recreativas y culturales que seguirá llevando a las colonias de Tlaquepaque.

títulos de propiedad

Elías Navarro Ortega, secretario General del Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, en representación del alcalde Alfredo Barba Mariscal, entregó en la colonia Emiliano Zapata de 250 títulos de propiedad que beneficiaron a más de mil habitantes de diversas localidades del municipio, lo que les dará certeza jurídica y la tranquilidad de que ya tienen sus escrituras y que son propietarios formales de sus viviendas.

La “Fiesta de los Niños” culminó con un espectáculo de lucha libre ofrecido por integrantes del Consejo Mundial de Lucha Libre, entre los que destacaron personajes como “Súper Porky”, “La Máscara”, “El Gallo”, contra el “Último Guerrero”, “Cavernario” y el “Gran Guerrero”.

reunión con locatarios

Tras la cuarta reunión con locatarios del Mercado Juárez y el alcalde de San Pedro Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal, se acordaron mesas de trabajo, con el propósito de buscar una solución viable a las condiciones estructurales que guarda el inmueble ubicado en el Centro Histórico. A las reuniones, estarían asistiendo una comisión de locatarios, así como autoridades municipales entre las que destaca Obras Públicas, Protección Civil, los inversionistas y proyectistas del modelo que actualmente propone el Ayuntamiento de Tlaquepaque. En la reunión se destacó, que las mesas de trabajo serán para buscar nuevas alternativas en las que ambas partes se encuentren conformes, siempre con un mismo propósito, el bienestar y seguridad tanto de quienes acuden a realizar sus compras, como del grupo de comerciantes que lo ocupan.


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Benjamín Mora Gómez

Vida Urbana

S

Compromiso vallartense

i hasta ayer, Puerto Vallarta me encantaba como destino de playa, hoy me robó el corazón por la calidez y compromiso social y humano de sus organizaciones ciudadanas. Gente de bien, hombres y mujeres que se entregan a los demás sin medida pues comprenden que los retos sociales de Vallarta desde hace tiempo nos rebasaron. Mujeres y hombres, laicos y religiosos, mexicanos y extranjeros que por igual regalan su tiempo, vida y recursos a niños y niñas abusados, ancianos en abandono, mujeres violentadas, enfermos terminales, desempleados sin posibilidades de encontrar empleo, catedráticos dispuestos a regalar sus tiempo y conocimiento para preparar a otros, sacerdotes con pequeños huérfanos cuyas madres murieron enfermas de VIH-Sida… y todos unidos en torno de su puerto y ciudad. Mujeres y hombres que se miran como hermanos… y Guadalajara se siente tan distante como el Distrito Federal. Mal augurio hay cuando para Guadalajara y el Distrito Federal todo allende de sus fronteras es provincia. Organizaciones que aprendieron a vivir y sobrevivir a pesar de todo, abriendo el corazón de gringos y canadienses que vienen a pasar sus vacaciones como voluntarios en organizaciones ciudadanas, alejados de las playas, las palapas, los restoranes y cafeterías, los bares y antros, cuidando niños y ancianos, curando heridas, bañando enfermos… Recién, el Presidente municipal se comprometió con investigar la pederastia que en aquí identifica a

parte del turismo, pero ausente de una metodología y lógica científica. Pareciera más una ocurrencia que el propósito de adentrarse en el problema para resolverlo. Veo la playa de lejos y no pienso en ella. Acá, con su gente, está el puerto real, el de carne y hueso, el que duerme con hambre y se despierta sin esperanza, el del vicio en el pobre y la marihuana recreativa en el rico, el del menor abandonado que se prostituye para apenas comer, el de la madre enferma y de inminente muerte preocupada por el futuro de sus hijos que pronto serán huérfanos. El dinero de Gobierno no alcanza para el reto. Por ello, se impone una alianza de coinversión social entre Indesol y fundaciones locales. Hay voluntad, y compromiso. Todos se suman. Me agrada. Hay esperanza fundada y certera. El dinero de Gobierno, hasta aquí no ha llegado como debiera. A María Angélica Luna y Parra, titular de Indesol le interesa que esto cambie y hace todo para que así sea. Las oficinas de Gobierno apestan a burocracia. Hay que salirse de

“Acá, con su gente, está el puerto real, el de carne y hueso, el que duerme con hambre y se despierta sin esperanza, el del vicio en el pobre y la marihuana recreativa en el rico, el del menor abandonado que se prostituye para apenas comer, el de la madre enferma y de inminente muerte preocupada por el futuro de sus hijos que pronto serán huérfanos”.

ellas para no anquilosarse. El México por mover y transformar está en las calles, la alcantarilla, el orfanatorio, el asilo… en el lumpen. Ese México invisible y divisible, dolido y atormentado, pobre en casi un 50 por ciento, más hambriento de justicia social que de alimento, más sediento de amor que de agua, es el que se descubre cuando se deja la comodidad de progreso y se visita la infamia de la mentira. Y con todo, Puerto Vallarta me encanta. Sus calles y avenidas, sus camellones que se adoran con mangles, su nuevo malecón que atrae a las familias, su marina que a todos nos vuelve nuevos Jasón y argonautas a nuestros amigos. Me encanta cuando miro al gringo y gringa jóvenes comiéndose un taco de carne de res, con frijoles y salsa, en algún puesto de calle, mientras jóvenes mexicanos prefieren hamburguesas. Me encanta cuando platico con el Gringo Viejo con espíritu solidario digno y humano que regala su tiempo de vacaciones como voluntario social. Me encanta porque siendo universal, Puerto Vallarta es muy nuestro, jalisciense y mexicano. benja_mora@yahoo.com

Por | Mónica Ortiz

Luchas Sociales

PLATAFORMA LEGISLATIVA “Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos”. Nicolás Maquiavelo.

L

a actual legislatura del Congreso del Estado se está caracterizando y encuadrando políticamente en la mediocridad. No podemos generalizar, es correcto, pero los aplicados son menos de cinco, no hacen mayoría legal ni quórum en el congruencia legislativa, a los 34 restantes todo les sale mal –cuando bien les va– y peor casi siempre. No legislan, no gestionan, ni fiscalizan más allá de sus propios intereses, pero seguro ya se anotaron como en el anuncio: “ya me vi” en el 2015 de elecciones intermedias. Cuando llegue el momento serán los primeros en venderse como los mejores diputados, con el súper partido político o como la menos peor de las legislaturas, en eso podrían tener una pizquita de razón, manirrotos no salieron. Sin embargo, aunque aprendieron de los errores y señalamientos de las tres legislaturas pasadas en el intento por demostrar y mantener su promesa de no parecerse a sus antecesores nos han dado muestra plena de la ineptitud, de la prioridad del tema partidista y de la simulación de actos legislativos para generar una mejor impresión al ciudadano y al partido que representan, pero no tardan un día en exponer acuerdos, proyectos de ley, iniciativas, cuando en menos de 12 horas sale la realidad y el fondo de sus acciones. Si relatamos las fallas y deslices, no terminaríamos y más nos avergonzaríamos; la última fue el arreglo político para tener semillas sembradas en el Tribunal

Administrativo del Estado (TAE), con nuevos nombramientos de los magistrados suplentes: Adrián Joaquín Miranda y Luis González Montiel. Le pensaron mucho y deficientemente, se sacaron de la manga una figura inexistente de magistrados suplentes, misma que un juez de distrito les mandó echar atrás sin importar la afectación comprensible al Tribunal Administrativo del Estado (TAE) en el retraso que generará en las resoluciones. Este será el efecto dominó de las decisiones mal votadas y no es razón para dejar la situación jurídica

“aunque aprendieron de los errores y señalamientos de las tres legislaturas pasadas, en el intento por demostrar y mantener su promesa de no parecerse a sus antecesores nos han dado muestra plena de la ineptitud, de la prioridad del tema partidista y de la simulación de actos legislativos para generar una mejor impresión al ciudadano”.

como se pretendía establecer, sino como siempre debió de ser. Tenemos la propuesta de medir la efectividad del Congreso con un “legislómetro” que no es idea descabellada, es de buena fe, con el afán de recomponer la imagen y meter presión en el ego legislativo, disolver omisiones y deficiencias; sin embargo y con la pena pero no se puede medir lo que no existe: sólo arrogará más fallas e incongruencias; para cotejo de lo interno estaría fabuloso, una refrescada al ego, pero al exterior social traería efecto mediático y más circo del que ya amablemente nos han brindado. Se ausentan, no dan una, carecen de asesores correctos, no manejan el arte de legislar y ser magnánimos políticos al mismo tiempo, por lo tanto no son diestros; para encontrar las particularidades de tanta exhibición y derroche de incapacidad deberíamos analizar ¿quiénes los asesoran? ¿Cómo los asesoran? ¿Por qué cobran por lo que no saben hacer? Cuando llegue el día en que un candidato a diputado local entienda de prioridades básicas en el correcto orden jerárquico, derivado de la representación ciudadana con el compromiso que se adquiere, cuando advierta por vocación que es primero la sociedad, segundo legislar con causa y fundamento social; tercero servir a sus representados y de ahí hacia abajo va lo que hoy ponen como asuntos primordiales (los partidistas y políticos), entonces y sólo entonces, según la lógica natural del quehacer político, tendrán los resultados esperados y la sociedad la expectativas cumplidas. Mientras tanto seguimos pena tras pena.


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | César Íñiguez

Políticamente Correcto

E

Mapaches en extinción

l Congreso de la Unión aprobó la Reforma Política, entre las que se encuentra una Reforma Electoral que era muy necesaria hoy en día. Para los que somos demócratas, la democracia es un estilo de vida y para que ésta crezca y se ejerza se debe partir de la buena fe y de la voluntad para hacerla caminar; de la buena fe que muchos políticos no tienen, ya que aplicando métodos antidemocráticos pretenden hacer valer su voluntad sobre la del pueblo, quien realmente debiera decidir. Para hacer valer la democracia se deben aplicar métodos, hasta hace poco voluntarios, que eran indispensables para hacer valer la decisión del pueblo, aunque ésta no fuera compatible con la nuestra. Tradicionalmente, hasta antes de la reforma, se consideraban multas, muchas conductas que en esta reforma ya están tipificadas y “Lo mejor de la se considerarán como delitos; muchos polítireforma, es que cos, candidatos y partidos, cometían esos se declarará nula excesos a sabiendas que la ley era benevolente y no dejaba mayores consecuencias una elección en la pasársela por el arco del triunfo, sanciones que el candidato que no pasaban del plano económico, lo que ganador haya realmente salía barato. Haremos una remembranza, resulta que rebasado el cinco existe un caso hipotético, en el que un canpor ciento del didato hace su cálculo y empieza con su tope en gastos de campaña electoral, comienza a recibir donaciones y dinero de mucha gente, de muchos campaña. Con la lados; lo menos que hace, es verificar la nueva reforma, fuente de esos ingresos. los gastalones Comienza a recorrer su demarcación electoral, inunda su espacio de propaganda y tramposos se y publicidad, espectaculares y anuncios por la pensarán dos doquier; a los pocos días se sospecha que veces, porque alcanzó el tope de campaña. Insiste con su campaña de derroche, ahora vienen los soules anularán venirs, cilindros, pelotas, playeras, gorras, la elección o mandiles, paraguas y hasta electrodoméstiterminarán en la cos. A las semanas es evidente el rebase en el cárcel”. tope de gastos de campaña, luego continúan con la estrategia, atrapar grupos y sectores de ciudadanos con la promesa de cargos, secretarías, canje de dependencias y promesa de obra pública. Al acercarse la jornada electoral, despilfarra entre la población tarjetas con dinero en efectivo en supermercados y distintas tiendas departamentales; arma despensas para ir a colonias marginadas y regalarlas a cambio de votos; para los que se resisten más a ese “convencimiento” les ponen billetes de 500 pesos a las despensas para facilitar la labor. Llega el día de la elección, el candidato y su partido mandan a sus “representantes electorales” adiestrados en el “mapacheo y provocación”, comienzan con el embarazo de urnas, la operación carrusel y el hostigamiento en casillas; inhiben y entorpecen donde saben que no les favorece la elección y acarrean donde saben, les irá bien. Termina la elección; las cosas les salieron porque ganaron. Luego, la elección es impugnada por todas estas irregularidades y la autoridad electoral determina una multa por lo que ocurrió; que al final, cualquiera que haya sido monto, les salió barata. Hoy, con la reforma electoral aprobada en el Congreso de la Unión, muchas de estas conductas serán delictivas; el pedir el voto a cambio de dádivas o prebendas, así como la promesa de dinero u otra recompensa, será delito; retener la credencial de elector por cualquier motivo durante la jornada electoral; entorpecer o aletargar el proceso electoral sin razón; mandar a hacer productos de publicidad fuera de un padrón nacional de proveedores y conseguir dinero ilícito, serán también motivo para ir a la cárcel. Lo mejor de la reforma, es que se declarará nula una elección en la que el candidato ganador haya rebasado el cinco por ciento del tope en gastos de campaña. Con la nueva reforma, los gastalones y tramposos se la pensarán dos veces, porque les anularán la elección o terminarán en la cárcel. Ahora, los mapaches están en peligro de extinción. Twitter: @CesarIniguezG Facebook: César Iñiguez cesar_iniguez@hotmail.com


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA >AUTOR DEL LIBRO «ALBUREMAS»

RODOLFO NARÓ IMPULSA LA LECTURA DE POESÍA Por | Manuel Cárdenas Mendoza

“Soy el clásico tipo de poeta que sí necesita inspiración, un flashazo, una idea, una palabra, un color, una imagen, algo que detone para escribir un poema cada dos o tres meses, no con la regularidad que uno quisiera, a veces se escriben cosas que debe saber otro crítico, y hay que tener cierta sensibilidad”, dice el escritor.

E

l poeta Rodolfo Naró extiende su obra, extrema en la palabra hiriente a puritanos, pero ilumina el sentimiento innato al lector en su poesía, atina a desarrollar el gusto cultural por el simple y llano placer de hacerlas y señala que en el caso del escritor o del poeta, más que por una diferencia, tienen un contrato con la sociedad. El poeta fue entrevistado en Conciencia al Aire externó que de alguna manera tienden a desarrollar lo que está bien, lo que está mal, tomando en cuenta que el escritor, el artista, el pintor o el actor tienen un bagaje cultural mucho más amplio. Conciencia al Aire. ¿Cómo le hacen para inspirarse? Rodolfo Naró. Soy el clásico tipo de poeta que sí necesita inspiración, un flashazo, una idea, una palabra, un color, una imagen, algo que detone para escribir un poema cada dos o tres meses, no con la regularidad que uno quisiera, a veces se escriben cosas que debe saber otro crítico, y hay que tener cierta sensibilidad, es un don con el que se nace, hay que ir leyendo a otros poetas, que son los que se convierten en maestros. Conciencia al Aire. ¿Hay una mujer que le impacte, que toque su corazón, que le inspire? RN. Son las interrogantes que deja el amor y desamor lo que deja, tenemos el caso de un poeta crítico que necesita una musa para inspirarse y poder escribir, en el caso de “Del Rojo al púrpura” son tres capítulos en tres libros, y cada libro tiene su musa, su mujer en el que fue escrito, en el caso de esta chica que en la que los caballeros no tenemos memoria, fue hace 15 años. Conciencia al Aire. ¿Hay que cambiar de mujer para poderse inspirar? RN. Sí he estado cambiando de mujer, con corazón de condominio. Conciencia al Aire. ¿Tiene que ser erótico? RN. En este caso, son poemas de doble filo, ahorita estoy escribiendo otro tipo de poesía, más interrogativa, más reflexivo, más existencial, preguntas (…) Conciencia al Aire. ¿Este poema lo escribió cuando vivió esa pasión o cuando ya perdió a la mujer? RN. Por lo general es después, abre el libro y el capítulo. En una relación que tuve, estuvimos aquí en Guadalajara después nos trasladamos a la Ciudad de México, ella decidió regresarse a Guadalajara y yo me quedé, me quedé con las cosas que habíamos compartido, después fue cuando comencé a escribir esta temática de amor tórrido y hablo de las cosas cotidianas de la casa, pero considero que son problemas domésticos, hablo de la carne, del refrigerador, de los cojines… (de ambos). Conciencia al Aire. ¿De qué viven, de los libros que editan? RN. No se puede vivir así, es como la caja chica, yo trabajo en Antropología en la Ciudad de México, estoy en la parte editorial y de difusión, un trabajo de oficina donde he desempeñado un trabajo que no me convence del todo, sigo escribiendo, y son dos profesiones que llevo en paralelo. Uno hace las cosas más por el gusto de hacerlas, en el caso del escritor o del poeta, más que por una diferencia, tienen un contrato social con la sociedad y de alguna manera tienen que desarrollar lo que está bien, lo que está mal, tomando en cuenta que el escritor o el artista, el pintor, el actor tienen un bagaje cultural mucho más amplio. Nos estamos convirtiendo en la parte viva de un país, en el caso de la poesía, se va escogiendo la especialización, como los cardiólogos, hay algunos poetas más eróticos, más sociales, amorosos en fin, en mi caso comencé como todos los poetas, desde muy joven, de 18 a 20 años,

VIDA Y OBRA

Rodolfo Naró nació en Tequila, Jalisco en 1967, ciudad en la que vivió hasta los 12 años de edad, según refiere su blog en Internet. Estudió Ciencias de la Comunicación con enfoque hacia el periodismo escrito. En el 2000 obtuvo la Beca Jóvenes Creadores del Fonca y en el 2006 su primera novela “El orden infinito” fue finalista del Premio Planeta. “Cállate niña” (2011), es su novela reciente. Como poeta ha escrito los libros: “Los días inútiles”, “Año de gracia”, “Alburemas”, “Amor convenido”, “Del rojo al púrpura”, “Árbol de la vida”, “El principio” y “El antiguo olvido”, compilados en “Poesía convenida” (1986–2007), editados en México y Argentina. CRÍTICAS Entre las opiniones vertidas entre sus críticos encontramos gente como Álvaro Mutis que dijo: “por su contexto histórico no recuerdo haber leído una novela como ésta (‘El orden infinito’) desde los tiempos de José Vasconcelos”. “El magistral tiempo narrativo y la galería de personajes que pueblan ‘El orden infinito’ hacen que se asemeje a la novela rusa del siglo XIX; es un autor excepcional en el panorama de las letras mexicanas”. Daniel Sada. “En su poesía lo cotidiano y lo mágico se unen y ambos conjugan la esencia de lo humano, leer su poesía es una constante sorpresa”. Hugo Gutiérrez de la Vega. “Es el caso de un poeta que desarrolla su lenguaje personal, que construye una relación viva, irrenunciable con la poesía”. Carlos Monsiváis. “Con voz propia, Rodolfo Naró nos presenta un conjunto de textos de genuino cuño lírico y nos muestra la búsqueda de un poeta en que la experiencia se transfigura en imágenes memorables, en poesía”. Máximo Simpson de Buenos Aires, Argentina.

“Uno hace las cosas más por el gusto de hacerlas, en el caso del escritor o del poeta, más que por una diferencia, tienen un contrato social con la sociedad y de alguna manera tienen que desarrollar lo que está bien, lo que está mal, tomando en cuenta que el escritor o el artista, el pintor, el actor tienen un bagaje cultural mucho más amplio”, señaló el poeta Rodolfo Naró.

comencé con los días en el encuentro con el amor y ahora después de los 40 es que estoy variando un poco mi escritura y estoy escribiendo poemas más existencialistas y más sociales. No tengo coche y me muevo en transporte y veo a mucha gente leyendo más que antes, a partir de “Harry Potter”, “Las mujeres que amaban a los hombres”, yo sí creo que se está leyendo mucho en México, porque las personas que leen, leen mucho, a lo mejor no hay muchos, pero éstos que leen lo hacen mucho. En el Metro, siempre veo hasta cinco personas leyendo, libros gordos de hasta 800 páginas, no reconozco mucho Guadalajara pero creo que sí es un terreno genial, se lee igual en muchos lados, yo creo que sí leemos, se está haciendo un esfuerzo, es un gusto que se hereda y se está haciendo un esfuerzo, un esfuerzo de boca en boca, de recomendar. Presentó el martes y miércoles pasados una gira en Tequila en el Museo Nacional del Tequila y el en el ex Convento del Carmen.

Del libro “Alburemas”, citamos las siguientes poesías: TÚ El movimiento de tu cuerpo excita mi razón. Tu aliento, empañando mi cuello acelera el ritmo de mi corazón. Tus manos, como nunca ansiosas, cogen acertada dirección. Imposible ya ignorarte, imposible tu ignorar mi erección. YO Me encanta tenerte cerca, tanto, que la sombra sea uno. Sentir tu aliento recorrer mi piel, y tu piel arder como fuego sin control; ahogarme en tus labios, mojar mi cuerpo sediento con el fango río de tu ser. Me encanta saborear el fruto prohibido, hacerte, para mí, y entre mis brazos por un instante mujer. LIBRES DE PECADO El pecado está en no arrepentirse. Arrepentidos, confesados y absueltos, libres de culpa, podemos seguir pecando. Que al cabo, si quieres, cada domingo nos confesamos.


CONCIENCIA PÚBLICA

21 [Semana del 19 al 25 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIóN / PERIODISMO POSTMODERNO

VERGARA, PADILLA Y RAMIRO Por | Juan Ángel Peña Enríquez

H

emos de ver la relación entre la historia y política, entre política y periodismo, el político hace la historia y el periodista interpreta y escribe la historia del día, el periodismo no es incierto, aleatorio, caprichoso, ocurrente, etcétera, sino que se define por un proceso histórico y todo proceso implica una planeación, es decir, la acción política se determina por la planeación y toma por lo mismo aspectos arquitectónicos y urbanos, el desarrollo arquitectónico y urbano de Guadalajara, ciertamente los tapatíos de los últimos años no se han distinguido en la planeación y la mayoría de sus proyectos terminan en fracaso que plasman el modelo de ciudad que estamos construyendo o destruyendo, la planeación necesita de profesionalización y capacitación, es decir, tiene que ver con las universidades, veamos lo anterior de una forma más sencilla ilustrándolo con algunos ejemplos. VERGARA, PADILLA Y VILLA PANAMERICANA El empresario tapatío Jorge Vergara convocó a los arquitectos más famo- El empresario Tapatío sos del mundo para edificar Jorge Vergara convocó su proyecto JVC, el cual comenzó con el grave error a los arquitectos más de construir un nuevo estadio y abandonar el Estadio famosos del mundo Jalisco, rompiendo espe- para edificar su proyeccialmente con el Oriente de Guadalajara, con el sector to JVC, el cual comenzó popular que se identifica con con el grave error de el fútbol, pues los ricos del poniente practican otros ti- construir un nuevo estapos de deportes caros como son golf, natación, equita- dio y abandonar el Estación, boliche, es decir de- dio Jalisco, rompiendo portes que requieren infraestructura, por tal razón vemos especialmente con el que el Estadio 3 de Marzo, Oriente de Guadalajara, propiedad de la Universidad Autónoma de Guadalajara con el sector popular (UAG), no tiene afición, estos aspectos no fueron toma- que se identifica con el dos en cuenta por las cele- fútbol. bridades de la arquitectura y ha llevado a un gran fracaso. Otro gran proyecto que definirá el modelo de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y en consecuencia de la sociedad para los próximos 50 años es el proyecto del Centro Cultural Universitario (CCU), el mega proyecto empresarial y comercial del show y el espectáculo, su objetivo es la privatización y politización de la educación, por un lado se invierten la mayoría del presupuesto en el CCU con el objeto de desmantelar los centros y escuelas tradicionales, no se les da mantenimiento, ni ampliación ni se edifican laboratorios, en la misma proporción se multiplican las escuelas incorporadas a la UdeG, un espléndido negocio en manos del Grupo Universidad, la universidad se vuelve una decena de empresas para universitarias como continuidad de Televisa, teniendo el dominio y contratos sobre artistas y espectáculos y ahora con el fútbol con los Leones Negros en Primera División, al no ser prioridad la ciencia y la tecnología, la universidad se vuelve en una simple y poderosa expresión política, es decir quienes dirigen la universidad no son distinguidos científicos, investigadores u hombres reconocidos de la ciencia sino políticos gestados en los movimientos estudiantiles violentos, ello explica el extravío de la universidad. El proyecto del CCU es un proyecto faraónico que ha superado al proyecto JVC, en el reciente encuentro de fútbol entre la UAG y la UdeG se reavivaron varios aspectos históricos, por un lado una supuesta Universidad socialista que tiene por objetivo la lucha o dialéctica proletaria para llegar al poder frente a la primera Universidad Privada de México que simbolizaba el imperialismo y la terrible burguesía, pues bien, ha quedado demostrado que se ha constituido dentro de la Universidad del “Pueblo” la “Burguesía Dorada”, vemos el fracaso de la universidad privada más importante de México y vemos ahora que el proyecto de Padilla como presidente de los Leones Negros y contando con los recursos de todas las empresas para universitarias busca terminar con el proyecto de Vergara, derribó el estadio tecnológico y se centrará ahora en el Estadio Jalisco para atraer toda la afición de Chivas impulsado desde el Canal 44, como TV Azteca con el Atlas, el líder moral de la universidad ha logrado vencer gracias a su modelo de empresas para universitarias a la gran universidad privada y a los más grandes empresarios tapatíos, la diferencia entre uno y otros es

que la UdeG recibe puntualmente miles de millones de pesos que no son empleados en el desarrollo educativo sino en el fortalecimiento de un pequeño grupo de poder. LA VILLA PANMERICANA Junto al Templo mayor está la Villa Panamericana que debió ser una nueva época en el deporte en Guadalajara debido a la rica y variada infraestructura de los Juegos Panamericanos, la Villa terminó en un fracaso, esta no cuenta con la infraestructura necesaria para su desarrollo habitacional como son escuelas, templos, mercados, comercios, espacios públicos, áreas de servicio, etcétera. Todos ellos están muy distantes, se encaminarían a las mismas dificultades y fracasos del Templo mayor, según fundamenta Felipe Nuño. Del mimos modo, la Villa Panamericana como hospital o centro de investigaciones médicas o de salud no reúne los requisitos elementales pues no fue diseñada para tal fin ni cuenta con las instalaciones propias para esa nueva vocación, por tal razón el Hospital de Geriatría que es una de las promesas de Aristóteles debe de estar en la zona hospitalaria que garantice su funcionalidad si consideramos que dentro de algunas décadas la mayoría de población será de adultos mayores y se tiene por costumbre abandonarlos, la Villa tan distante sería otra forma de olvido y destierro de los ancianos, hemos de decir que el Hospital de Geriatría necesita estar cerca de las escuelas de medicina, psicología, nutrición, centros de investigación médicas. Con esto vemos que tal Hospital de Geriatría estarían en manos del Grupo de Universidad como lo es el Hospital Civil que lentamente lo han transformado en un hospital privado donde todo se cobra y muchos de los pacientes se ven obligados a pedir limosna para sacar a sus familiares, o en su defecto los estudiantes neófitos hacen sus prácticas con los más pobres para luego poner sus consultorios en zonas residenciales, pues el modelo que se les inculca no es el servicio social sino la utilidad de la empresa. RAMIRO Y EL CENTRO HISTÓRICO El Centro Histórico de Guadalajara, representado ahora en el proyecto arquitectónico del Mercado Corona, marcará profundamente el proceso electoral que será sumamente crítico para Ramiro, esto pudiese de alguna forma adelantarse si se hiciera un concurso donde se convocara a todos los arquitectos de Jalisco a tener el mejor proyecto arquitectónico para el Mercado Corona, la democracia en la toma de decisiones de gobierno, no hacerlo así sería un gravísimo error, tal proyecto no es de un mercado sino de todo el Centro Histórico, más considerando que debe de contemplarse en relación con el importante proyecto de la CCD y el Tren Ligero, todo un Plan Maestro del desarrollo y funcionalidad del Centro Histórico. En lo antes expresado a grandes rasgos vemos ejes fundamentales del periodismo postmoderno tapatío, las universidades como factor decisivo para el desarrollo de los pueblos, la CCD con el uso de las nuevas tecnologías, en esto vemos la misión y responsabilidad del periodismo en la construcción de una mejor sociedad, la reconstrucción del Centro Histórico donde se encierra la identidad de nuestro pueblo.


CONCIENCIA PÚBLICA

23 [Semana del 19 al 25 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO


24

CONCIENCIA PÚBLICA

20 al 25 26 de Mayo Junio]2014] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 19 Guadalajara | SEMANARIO

para saber Por | José Modesto Barros Romo

La Casa Blanca emitió un comunicado el pasado jueves en el que afirma que el presidente Obama mantiene su defensa de la neutralidad en Internet y que esta cualidad es la que ha “impulsado un crecimiento económico extraordinario”

conciencia digital

Aprueban Internet a dos velocidades en Estados Unidos L

a Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC, por sus siglas en inglés) aprobó el pasado jueves una controvertida propuesta para crear un Internet “de dos velocidades”. La medida, rechazada por las grandes compañías tecnológicas (Google, Apple, Facebook, Twitter, Amazon, etcétera), abre la posibilidad de que las empresas paguen por recibir un trato prioritario a sus contenidos, en contraste directo con el principio de neutralidad que ha marcado el funcionamiento de la Red hasta ahora. La decisión de la FCC da paso a un intenso periodo de consultas con expertos, pero el respaldo de tres comisarios, frente a dos votos en contra, complica el futuro de la “neutralidad en la Red” en Estados Unidos. Algo que a todos nos interesa porque puede sentar un precedente para futuras legislaciones en todo el mundo, incluido México. El plan ha sido criticado por diferentes sectores como una luz verde para que los proveedores de acceso a Internet discriminen a favor de aquellas corporaciones que puedan pagar velocidades de descarga más rápidas. La comisión lo ha aprobado además mientras autoridades internacionales y de otros países debaten también si la Red necesita un nuevo sistema de regulación. La Casa Blanca emitió un comunicado el pasado jueves en el que afirma que el presidente Obama mantiene su defensa de la neutralidad en Internet y que esta cualidad es la que ha “impulsado un crecimiento económico extraordinario”, permitiendo que empresas pequeñas en su día, “como eBay o Amazon”, compitieran con los gigantes. “El presidente está atento a todas las posibilidades para defender un Internet libre y abierto y estudiará cualquier opción que merezca su consideración”, concluye. La FCC ha sacado adelante la nueva normativa a pesar del profundo rechazo de la industria. Dos integrantes del comisariado del FCC expresaron además hace dos semanas su deseo de retrasar el voto celebrado finalmente el jueves para permitir un debate público más amplio, lo que desata sospechas por la urgencia. Ni sus palabras ni la firma de más de 100 empresas tecnológicas, entre las que se encontraban Google, Facebook o Amazon, lograron que el presidente Tom Wheeler cancelara la temida votación. “Yo hubiera dedicado más tiempo a considerar lo que va a ocurrir en un futuro. El proceso de decisión ha sido el equivocado. Yo hubiera hecho esto de manera muy distinta”, dijo Jessica Rosenworcel, una de las comisarias que criticó el procedimiento de Wheeler, aunque finalmente votó a favor de la normativa. No todo es malo, en apariencia, ya que la “normativa para una Internet abierta”, como ha sido descrita por la FCC, tiene el objetivo de impedir que los proveedores de acceso bloqueen contenido publicado en sus redes, de acuerdo con el principio de neutralidad que defiende tanto la Comisión como la Casa Blanca. El organismo federal ha aprovechado para regular al mismo tiempo la transparencia con la que deben operar esos proveedores y los acuerdos que pueden firmar con creadores de contenido, siempre que sean “razonables a nivel comercial”. Ese factor comercial es el que ha despertado la polémica. De llegar a ser implementada la nueva regulación, firmas como Netflix o Amazon podrían pagar cuotas para garantizar un servicio de streaming sin fallos de descarga, en detrimento de otras empresas más pequeñas. Los defensores del consumidor alegan, además, que éstos podrían terminar pagando precios de suscripción más altos si las compañías les trasladan el costo añadido y que puede vulnerar su derecho a la libertad de expresión. Wheeler ha defendido durante todo este proceso que la FCC no permitirá que se discrimine en contra de unas empresas al dar prioridad a otras –aquellas que sí puedan pagar por mayor velocidad de descarga– y que vigilará de cerca los acuerdos entre proveedores de conexión y creadores de contenido. Sin embargo, la propuesta aprobada sólo califica de ile-

La Casa Blanca emitió un comunicado este jueves en el que afirma que el presidente Obama mantiene su defensa de la neutralidad en Internet y que esta cualidad es la que ha “impulsado un crecimiento económico extraordinario”, permitiendo que empresas pequeñas en su día, “como eBay o Amazon”, compitieran con los gigantes.

gales los contratos que den prioridad al servicio “en exclusiva”, lo que plantea la duda de si estarán permitidos en el caso de que un proveedor firme un trato prioritario con más de una compañía, ya que seguiría perjudicando a usuarios individuales y pequeñas y medianas empresas. “Sólo hay una Red, ni una rápida, ni una lenta”, afirmó Wheeler antes de la votación. “Hoy estamos aquí para defender una Internet abierta y a sus usuarios”. El presidente de la FCC mantiene que su intención es proteger el principio de neutralidad y que el proceso abierto hasta el próximo mes de septiembre servirá para especificar los términos en los que se pueden firmar acuerdos para priorizar determinados contenidos. Sin embargo, los defensores de los derechos de los usuarios alegan que las nuevas reglas responden a los intereses de los grandes proveedores. La votación de la FCC se produjo en respuesta a una sentencia judicial del pasado mes de enero en la que una corte de apelaciones rechazó que tuviera competencia para que Verizon, uno de los grandes proveedores de telecomunicaciones en el país del norte, firmara este tipo de acuerdos. Aquella resolución, en la que fue cancelada una normativa planteada en 2010, instó además a la comisión a que planteara un nuevo conjunto de reglas para una “Internet abierta”. El resultado ha decepcionado a los defensores de Internet tal y como la conocemos. Tanto la industria como diferentes organizaciones en defensa de los derechos civiles alegaban que la FCC todavía puede “reclasificar” a los proveedores de acceso a Internet como hace con las compañías telefónicas, de manera que sí tenga competencia para garantizar la neutralidad. Si no lo hace y mantiene su definición actual como “servicios de información”, la Comisión carece de autoridad para decir a los proveedores lo que pueden cobrar por sus servicios. El periodo de consultas hasta septiembre servirá para determinar si la FCC debe hacer modificaciones como ésta en su planteamiento. Nokia planea su futuro lejos de la telefonía Por primera vez en más de tres décadas, el gigante tecnológico Nokia planea su futuro lejos del negocio de la telefonía. El pasado 25 de abril, la empresa finalizó el proceso de venta a Microsoft de esa parte de su conglomerado. El precio final fue de siete mil 500 millones de dólares. Tras el acuerdo, la atención se centra en lo que queda de Nokia, esto

es, en la red de telefonía móvil y en la unidad de investigación y propiedad intelectual de la firma finlandesa. Los esfuerzos de la compañía por realizar un mapa digital de todo el mundo podrían convertirse en la nueva joya de la corona. Con su sistema de cartografía, conocido como Here y desarrollado en Alemania, Nokia persigue un objetivo sencillo pero ambicioso: elaborar los mapas digitales más detallados y actualizados del mundo. En los distintos teléfonos inteligentes, Here ya ha sido superado por Google Maps, que cuenta con aproximadamente mil millones de usuarios en celulares y viene instalado de fábrica en los teléfonos que usan Android, el sistema operativo de Google. En cambio, sólo 100 millones de smartphones usan Here, que aparece por defecto en los teléfonos con Windows. La cosa cambia en los sistemas de navegación para automóviles, en los que Here tiene una posición dominante, con más del 80% del mercado mundial. Nokia asegura que sus productos de cartografía –que, según la firma, se actualizan 2.7 millones de veces cada día– se diferencian del resto por su mayor precisión y su capacidad para personalizar los mapas. Google se defiende y afirma que realiza decenas de miles de cambios en sus planos diariamente y que usa complejos algoritmos e información externa de organismos para hacer mapas de 198 países. Aunque otros rivales como Apple han intentado introducirse en el sector, hasta ahora los distintos intentos han fracasado en gran medida. La elaboración de mapas es un negocio caro; si todavía no has conseguido la información que los grandes como Google y Apple han logrado, no tiene sentido entrar a competir. Sin embargo, a pesar de su sólida posición, la unidad de cartografía de Nokia solamente generó el 7% (mil 200 millones de dólares) de los ingresos totales de la empresa el año pasado. La división de mapas, que cuenta con seis mil empleados (cerca del 11% de los 55 mil que quedan en la empresa finlandesa), informó de unas pérdidas explotación de 212 millones de dólares en 2013, ya que se siguió invirtiendo en operaciones de cartografía. La empresa otorga licencias de Here a firmas como Microsoft, para su motor de búsqueda Bing; Amazon, para su tableta Kindle Fire; y Yahoo, para su servicio de fotos Flickr. El transportista FedEx también usa datos de Here para sus camiones de reparto en todo el mundo. Pero corren rumores de que Nokia puede vender o escindir la división de mapas para centrarse en su negocio principal, las redes de telefonía móvil. La unidad de redes, que fabrica torres telefónicas y otros equipos para compañías telefónicas (Telcel, Iusacell, Movistar, por ejemplo), generará casi el 90% de los ingresos anuales de la empresa. Eso significa que Here podría ser más provechoso para otros que para Nokia. Existen pocas empresas de cartografía en el mundo, así que es un activo valioso. Cuando Microsoft adquirió la rama de aparatos de telefonía de la firma finlandesa luchó por quedarse también con la unidad de mapas. Sin embargo, no pudo cerrar un acuerdo sobre el precio. Los analistas afirman que ese precio podría superar los seis mil millones de dólares y que, aun así, la compra podría resultar atractiva para empresas como Samsung y otros grandes fabricantes de teléfonos para reducir su dependencia de Android en los smartphones y las tabletas. Actualmente, los fabricantes de teléfonos dependen de Google para sus servicios de localización. Por ahora, al menos, Here sigue siendo importante para Nokia. barrosromo@gmail.com


CONCIENCIA PÚBLICA

25 [Semana del 19 al 25 de Agosto 2013] Guadalajara | SEMANARIO


26

CONCIENCIA PÚBLICA

20 al 25 26 de Mayo Junio]2014] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 19 Guadalajara | SEMANARIO

beisbol TODOS LOS DEPORTES

INFRAESTRUCTURA

“Ratificaremos nuestro campeonato en la Olimpiada Nacional, contamos además con tres equipos de fútbol en la Primera División con el retorno de los Leones Negros de la UDG, pero además nos congratulamos de la llega de nueva cuenta el beisbol de los Charros de Jalisco. Vamos a seguir promocionando el deporte, porque este es el mejor antídoto contra la inseguridad y contra las adicciones”.

“El apoyo será por diferentes rutas, una de ellas es la infraestructura, tenemos un estadio que no queremos que esté ocioso, vamos a darle gran vida utilizándolo, además habrá algunos acuerdos de mantenimiento”. JORGE ARISTÓTELES SANDOVAL/ GOBERNADOR DE JALISCO

JORGE ARISTÓTELES SANDOVAL/ GOBERNADOR DE JALISCO

>ÁGUILAS DE MEXICALI, PRIMER RIVAL EN LA LIGA Del pacífico

ARISTÓTELES SANDOVAL DA

A LOS CHARROS DE JALIS L

Por | Mario Ávila Campos

a primera batalla está ganada. El equipo de beisbol de los Charros de Jalisco logró imponerse a las entidades de Sinaloa y Nayarit, que apoyados por sus gobernadores, Mario López Valdez y Roberto Sandoval Castañeda, pujaron hasta el último minuto para quedarse con la franquicia de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), que finalmente fue adjudicada al equipo del empresario tapatío Armando Navarro, y con ello quedó oficializado el retorno de Charros al beisbol profesional, tras 20 años de ausencia. Charros jugará en la Liga del Pacífico en el lugar que ocupaba el equipo de Algodoneros de Guasave, equipo que perdió su franquicia por los problemas económicos y de financiamiento, que se generaron a raíz del cambio de partido en el gobierno en Sinaloa. Ante ello, Jalisco hizo la oferta de participar como el equipo número 8 de la liga, propuesta que se cristalizó una vez que un grupo de empresarios encontraron el respaldo del gobernador jalisciense Jorge Aristóteles Sandoval y el alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro, para utilizar como sede el Estadio Panamericano de Atletismo, ubicado a un kilómetro de la Presidencia municipal zapopana. Este es otro triunfo más, ya que el Estadio de Atletismo se encontraba en franco abandono y en riesgo de dañarse por falta de mantenimiento; situación que se resolvió por las instrucciones dadas por el mandatario Sandoval Díaz al titular del CODE, André Marx Miranda, para que ofreciera todo tipo de apoyo, realizando las adecuaciones que fueran necesarias al inmueble, para de octubre del 2014 a enero del 2015 se cediera el estadio al equipo profesional de beisbol. El mismo apoyo incondicional recibió el beisbol, de Jalisco por parte del alcalde de Zapopan, Héctor Robles, quien ofreció participar facilitando todo tipo de trámites administrativos de permisos para espectáculos y realizando obras de infraestructura y obras viales en las inmediaciones de La Curva, para facilitar el acceso al estadio por parte de los aficionados. Y cuando Gobierno y sociedad coinciden en objetivos comunes, invariablemente el resultado es el éxito, será el viernes 10 de octubre cuando a las 19:00 horas se cante el tradicional “Playball” en el parque de pelota de Zapopan, en el duelo inaugural de la LMP con el juego entre los Charros de Jalisco y las Águilas de Mexicali. Empresarios como Enrique Michel, Juan Leonardo Plascencia Enríquez y Sergio “Checo” Pérez, entre otros, encabezados por Armando Navarro, hacen lo que les corresponde armando un equipo altamente competitivo y las autoridades del Estado y de Zapopan han dado muestras de que el deporte está considerado como una actividad prioritaria en sus políticas públicas. Ahora sólo falta que la afición al juego de pelota mejor conocido como el “Rey de los Deportes”, responda y llene las tribunas del estadio, en los 34 juegos que

En la semana, el Gobernador del Estado dio la bienvenida a los Charros de Jalisco con una reunión en que estuvieron los participantes de la Liga del Pacífico. Este fin de semana estuvieron en el programa Foro al Tanto, que conduce José Antonio Fernández. Charros disputará como local ante los equipos águilas de Mexicali, Naranjeros de Hermosillo, Tomateros de Culiacán, Yaquis de Ciudad Obregón, Cañeros de los Mochis, Venados de Mazatlán y Mayos de Navojoa. Los integrantes de la Liga Mexicana del Pacífico, presidida por Omar Cañizales Soto, sesionaron durante dos días en Guadalajara, para definir el calendario de la competencia de invierno y para recibir oficialmente las dos solicitudes de expansión de Guasave y Sinaloa para crecer a 10 el número de equipos para el 2015. Antídoto contra inseguridad y adicciones En el primer día de los trabajos y después de hacer oficial el retorno de los Charros, el gobernador jalisciense, Jorge Aristóteles Sandoval les ofreció a los dueños de los ocho equipos y los dirigentes de la liga, una comida en Casa Jalisco, donde les planteó que para su gobierno, el deporte es una prioridad en la entidad. Hoy vivimos –dijo–, grandes momentos en el deporte jalisciense. Ratificaremos nuestro campeonato en la Olimpiada Nacional, contamos además con tres equipos de fútbol en la Primera División con el retorno de los Leones Negros de la UDG, pero además nos congratulamos de la llega de nueva cuenta el beisbol de los Charros de Jalisco. Vamos a seguir promocionando el deporte, porque este es el mejor antídoto contra la inseguridad y contra las adicciones. Sobre la aportación en concreto que hará el Gobierno del Estado para apoyar la causa de los Charros de Jalis-

co, el mandatario Aristóteles Sandoval precisó: “el apoyo será por diferentes rutas, una de ellas es la infraestructura, tenemos un estadio que no queremos que esté ocioso, vamos a darle gran vida utilizándolo, además habrá algunos acuerdos de mantenimiento”. Sin embargo apuntó que en el tema de infraestructura, el apoyo será para que los aficionados que vayan, disfruten, gocen, del beisbol en toda su amplitud con la familia, por lo tanto les corresponderá acondicionar el estadio, la promoción, la difusión y generar condiciones para que el retorno de los Charros sea un regreso triunfal. Sin embargo el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval también habló sobre el apoyo que se le daría en Jalisco no sólo al

beisbol profesional, sino al amateur, e indicó: “a través de un sistema que ya le pedí inclusive a André a través del CODE, se establezca un modelo para empezar a impulsar y promover esta disciplina; hoy por hoy, ya hay muchos equipos en muchas partes de Zapopan, en Tonalá, en Guadalajara, Tlaquepaque, es decir, tenemos ligas muy formales que esto, estoy seguro será un auge, es decir, hoy lo que faltaba era tener equipo profesional”. Ese modelo que ya tenemos en otros deportes –abundó–, debemos replicando en la colonia, tenemos que irlo replicando en un sistema; ya por lo pronto pedí que renovemos lo que tenemos, que ampliemos más centros deportivos, sobre todo pequeños estadios de beisbol, hoy en


27

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN FOMENTO

Por | Armando Navarro

“Hoy por hoy, ya hay muchos equipos en muchas partes de Zapopan, en Tonalá, en Guadalajara, Tlaquepaque, es decir, tenemos ligas muy formales que esto, estoy seguro será un auge, es decir, hoy lo que faltaba era tener equipo profesional”. JORGE ARISTÓTELES SANDOVAL/ GOBERNADOR DE JALISCO

BEISBOL, EL REY DE LOS DEPORTES

A BIENVENIDA

ISCO

el Parque San Rafael en el oriente de Guadalajara, en el municipios de Lagos de Moreno y en toda la región de Los Altos, hay mucha afición que ahí está y habremos de generar este sistema a través de un modelo que ya le he pedido a André Marx, que lo empecemos a impulsar en pro del “Rey de los Deportes”. Finalmente sentenció: “ya tenemos equipo y un gran equipo, la afición estará presente en el estadio, porque ya tiene la certeza, la confianza con la presencia de todos los presidentes, directivos de la Liga Mexicana del Pacífico y lo tomará como una gran noticia, nuestros jóvenes seguramente irán al estadio aficionados a ser testigos del retorno de los Charros”. Por su parte André Marx Miranda, titular del CODE Jalisco, dijo que la instalación de la sede de los Charros en el Estadio Panamericano de Atletismo, no afectará a los atletas que ahí entrenan, ya que la actividad se realiza en épocas distintas. Y precisó: “la temporada fuerte para este deporte que es el atletismo, es de mayo a agosto, que es precisamente en donde no hay actividad de beisbol; en ese estadio recordemos que la propuesta que se está haciendo por parte de la organización Charros de Jalisco, es utilizar el inmueble de octubre a enero”. Y sobre las adecuaciones planteó que serán graderías desmontables, se monta cuando va a ju-

gar la liga, termina la liga se desmonta y este estadio seguirá funcionando para el deporte de atletismo sin ningún problema. Dijo haberse reunido en varias ocasiones con todos los deportistas, los padres de familia y los entrenadores de la disciplina de atletismo que están entrenando ahí en ese estadio y les ha garantizado cabalmente que habrá siempre un espacio donde la Selección Jalisco y los atletas que aspiren a ser parte de la Selección Jalisco, sigan teniendo condiciones para prepararse y para seguir participando en diferentes eventos, nacionales o internacionales”. Dará Zapopan incentivos fiscales El alcalde de la ciudad sede del beisbol profesional en Jalisco, Héctor Robles Peiro, aseguró que el equipo de los Charros de Jalisco no recibirán dinero como apoyo, pero aclaró que lo que sí recibirán serán incentivos fiscales y obras de infraestructura en las zonas aledañas al estadio. Al término de la celebración del Foto GDL transmitido por Televisa, el presidente municipal zapopano planteó puntualmente que en la primera temporada buscará generar alguna condonación o una reducción importante de los cobros que se hacen por los espectáculos, para fomentar que al menos tengan un aterrizaje ligero y conforme vayan agarrando fuerza ya se les podrá regularizar o tratar como

si fueran deportes debidamente establecidos. Sinodal de lujo Serán las Águilas de Mexicali el primer equipo al que habrá de enfrentar en el juego inaugural de la temporada el equipo de los Charros de Jalisco, y sobre el retorno del equipo zapopano el presidente del equipo fronterizo, Alberto Murillo Rogers, le auguró mucho éxito, salvo en el primer partido y en la primera serie. Se dijo sabedor de que Guadalajara es una plaza muy futbolera, por lo que lanzó el reto a la afición a que se den la oportunidad de disfrutar otra pasión deportiva, “y seguro estoy que será muy importante que la puedan vivir, para poder ver que el beisbol se puede convivir en familia de manera diferente a un estadio de fútbol”. Aseguró que será fácil enamorarse del beisbol, ya que la gente obligadamente se mete al juego, para empezar porque nunca debes perder de vista la pelota, porque el destino te puede jugar una mala pasada, “y así puedes ser parte del juego, aunque no parte de la decisión, pero estarás tomando decisiones de qué harías o que no harías si estuvieras en el diamante”. Comentó también que por estará en el extremo norte del país, están acostumbrado a viajar y de ninguna manera les incomodará volar a Guadalajara, sobre todo ahora que hay vuelos con más frecuencias y con mayor disponibilidad.

CHARROS ARRANCA LA LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO

E

n asambleas donde estuvieron presentes los ocho presidentes de los equipos de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) y que son Ismael Barros del equipo Venados de Mazatlán; don Juan Manuel Ley, de los Tomateros de Culiacán; Joaquín Vega de Cañeros de Los Mochis; Víctor Cuevas, de los Mayos de Navojoa; René Arturo Rodríguez, de Ciudad Obregón; Enrique Mazón de los Naranjeros de Hermosillo; Dio Alberto de Las Águilas de Mexicali y por supuesto un servidor Armando Navarro Peña de los Charros de Jalisco, así como el presidente de la LMP el licenciado Omar Canizales Soto, celebradas en esta ciudad los días 15 y 16 de mayo en el Hotel Fiesta Americana, entre otras cosas y como el asunto más importante se otorgó en la primera asamblea la franquicia que le ampara los derechos para competir en la Liga Mexicana de Beisbol del Pacífico a los Charros de Jalisco, quedando oficialmente ya como miembro activo y uno de los ocho dueños de la LMP. Como segunda noticia de suma importancia y a petición de Charros de Jalisco por unanimidad de los equipos participantes y por conducto de sus respectivos presidentes concedieron el honor a Charros de Jalisco de jugar como local el primer juego de la temporada 2014-2015, cuando ese honor corresponde por reglamento que se inicie con un juego entre el campeón y el subcampeón, es decir los Naranjeros de Hermosillo y los Mayos de Navojoa y en una demostración de brindar el total apoyo a Charros La Directiva enfrentándose a las Águilas de Mexicali. de Charros de La Directiva de Charros de Jalisco agradeció Jalisco agraprofundamente la distinción que le fue otorgada y ha anunciado oficialmente que el primer juego de deció profundala temporada de beisbol se celebrará en el Estadio mente la distinPanamericano el próximo viernes 10 de octubre del ción que le fue 2014 a partir de las 19:00 horas. otorgada y ha Como tercer gran noticia y únicamente durante anunciado ofiun año, se otorgó el derecho a los charros firmar en cialmente que exclusiva tres peloteros jóvenes de todo Jalisco y el primer juego después de ese año los de la Zona Metropolitana de Guadalajara en otro privilegio otorgado a la orgade la temponización anfitriona. rada de beisbol Todo ha quedado consumado y los Charros lese celebrará en galmente ya son parte de la Liga Mexicana de Beisel Estadio Panabol. mericano el Costó mucho trabajo hacer realidad el sueño pero ya ha quedado consumado. próximo viernes Desde luego es muy importante reconocer 10 de octubre apoyo del señor gobernador del estado de Jalisco, del 2014 a parAristóteles Sandoval Díaz; del presidente municitir de las 19:00 pal de Zapopan, el licenciado Héctor Robles, y por horas. supuesto del director del CODE, el licenciado André Marx Miranda, que sin ellos no hubiera sido posible el retorno del beisbol. Comentarios y sugerencias: armandonavarro09@hotmail.com licnavarro@megared.net.mx


28 [Semana del 19 al 25 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


29

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIóN / DE LA PATADA

QUEREMOS QUE LEONES NEGROS VUELVA A SER GRANDE Por | Esteban Trelles Meza

A

somarnos a la División de Ascenso para ver la final entre la UDG y la UAG que ganaron los Leones Negros, tiene una grata coincidencia inédita en el fútbol mexicano al disputar una final dos universidades de la misma ciudad, que en el pasado reciente construyeron una historia de antagonismo, producto de sus ideologías que fueron como el agua y el aceite. La Universidad Autónoma de Guadalajara, la de Los Tecos, hoy completamente descafeinada, su génesis, tengamos presente, fue la Universidad de Guadalajara, cuando un sector de universitarios, allá por 1935 deciden dejar la universidad del Estado por sus tendencias socialistas y fundar su universidad bajo el lema “Libertad de cátedra”. Esos enconos históricos fueron superados por el tiempo con la muerte de las generaciones que lo vivieron, ya que los descendientes de ambas universidades, la ideología la jubilaron y todo aquello quedó como algo La UAG, la de Los Tecos, anecdótico en la historia. hoy completamente Ya hablando de fútbol, lo significativo con el triunfo descafeinada, su génede Leones Negros es que la sis, tengamos presente, ciudad de Guadalajara empieza a retomar su jerarquía fue la Universidad de como la única en el país que Guadalajara, cuando un alberga y tiene equipos al por mayor en el fútbol pro- sector de universitarios, fesional: Clubes Unidos de allá por 1935 deciden Jalisco representa la anfitrionidad de los equipos tapatíos dejar la universidad del Atlas y UDG, mientras que Estado por sus tendenlas Chivas de Vergara abandonaron su casa, el Estadio cias socialistas y fundar Jalisco, para construir su su universidad bajo el propio inmueble, perdiendo parte de su identidad históri- lema “Libertad de cáteca que a pesar de Vergara y dra”. sus estupideces, sigue manteniendo su popularidad. Por primera vez en su historia los llamados Leones Negros ascienden por méritos propios al máximo circuito del balompié mexicano, recordando que en su primera incursión, a mediados de los 70’s aparecieron en la Primera División comprando la franquicia del equipo Torreón, tras caer derrotados en la final de la Segunda División contra los Tigres de la Universidad de Nuevo León, frustrando su ascenso. Ya en la Primera los “melenudos” disputaron dos finales consecutivas, perdiendo ambas, primero contra la UNAM con el técnico brasileño Gómez Nogueira y la segunda contra América con el técnico tapatío Ignacio “Gallo” Jáuregui. Fue así como iniciaron una brillante etapa que el equipo tenía como mística la espectacularidad entrega y pasión, del bautizado por el inolvidable Ángel Fernández (QEPD), ícono de los comentaristas del fútbol mexicano como “la UDG, el equipo que nació grande”, para beneficio del espectáculo mismo que la afición tenía con su boleto pagado la garantía de este conjunto universitario de brindarse al máximo en cada encuentro, con un llamativo uniforme de su camiseta de rayas con los colores de la bandera de Alemania, rojo, amarillo y negro. Debemos señalar también que la UDG al igual que Televisa y otras universidades propiciaron el detonante de la inflación económica desmedida conservando actualmente (2014) los Tigres del UNL como una de las nóminas más caras en este momento. Para que el lector se dé una idea del encarecimiento que provocó la UDG, basta decir que la compra del guardameta “Chiva” Ignacio “Cuate” Calderón en las postrimerías de su retiro como jugador activo, su transferencia costó tres millones de pesos, cuando años atrás esa misma cantidad fue la que se pagó por la franquicia del Torreón, aparte del sueldo mensual devengado por el portero en cuestión de 30 mil pesos mensuales, lo que fue un escándalo y un hecho sin precedentes en el fútbol. La UNAM tenía a Evalibaldo Castro “Cabinho”, el mejor goleador de la historia en México con ocho títulos individuales, cinco de ellos con Pumas, cobrando en dólares, lo mismo ocurría con la J.J. “Cobra” Muñante, Cándido y Spencer, quedando campeones. La UAG pagó un dineral también por el argentino Galletti lo que la prensa lo bautizó como “El hombre biónico”, entre otros más juga-

dores a lo largo de su estadía en primera. Los Correcaminos de la UAT tenían un rector que se sentía futbolista a sus casi 40 años de edad obligando al técnico tapatío Jesús Bracamontes debutarlo nada menos que contra el América con su estadio lleno en Ciudad Victoria Tamaulipas, en un hecho inusitado. Es obligado mencionar el comparativo de nuestro fútbol y sus protagonistas donde las universidades propiciaron el encarecimiento de este deporte y la sobrevaloración de sus jugadores y por ende sus nóminas mismas. LA PLATAFORMA DE RAÚL PADILLA En menos de una semana de conquistar la UDG el ascenso a la primera división, los jerarcas universitarios con su rector Tonatiuh Bravo Padilla, realizaron una reestructuración exprés en la directiva del equipo de fútbol felina, asumiendo la presidencia el llamado líder moral del Grupo Universidad, Raúl Padilla López, un personaje polémico, controvertido pero sin duda alguna el hombre más importante e influyente que tiene no sólo la universidad sino de Jalisco. Lo significativo con el el Estado Los detractores de Raúl Patriunfo de Leones Ne- dilla le echan en cara haber sido gros es que la ciudad quien acabó con el equipo de Leones Negros en el fútbol de de Guadalajara empieza Primera División. Y después dea retomar su jerarquía cide revivir a los Leones Negros al comprar en 800 mil dólares el como la única en el equipo de Bachilleres a Vergara y país que alberga y tiene que a la postre subiría a Primera equipos al por mayor en División. Al margen de la plataforma el fútbol profesional que política que constituye Leones son tres junto con Atlas Negros en Primera División y la excelente plataforma política para y Chivas. Raúl Padilla, lo que es preciso destacar en el ámbito del deporte es que Leones Negros regresan al máximo circuito por la “puerta grande” con todos los merecimientos y justicia al ser el mejor en dos torneos clausura y apertura a lo largo del último año. Buen trabajo de Alberto Castellanos, que manejó en forma inteligente y con visión la administración al darle oportunidad a gente de casa como Alfonso Sosa, su técnico, egresado de la Facultad de Derecho de la UdeG y que además perteneció a una generación sobresaliente de jugadores (Luis Plascencia, Jorge Dávalos, Mora, “Romerito”, Díaz, “Tiburón”, entre otros). La llegada de Raúl Padilla al frente del equipo simple y sencillamente es para llevar al mismo a los primeros planos reconociendo las virtudes y visión de un personaje exitoso e inteligente, que como el “Rey Midas” todo lo convierte para bien. Auguramos larga estadía en Primera División para el equipo de la UDG y logros importantes para orgullo de todos los jaliscienses. Enhorabuena campeones, bienvenidos a Primera División.


30 [Semana del 19 al 25 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

OPINIóN / SEGURIDAD PÚBLICA

tamaulipas, PRUEBA DE FUEGO PARA PEÑA NIETO Por | Alfredo Ceja

H

asta hace unos meses parecía que Tamaulipas se mantenía en cierta calma y no se podía comparar con lo que pasó en el sexenio anterior con Felipe Calderón. Lamentablemente, de unas semanas para acá los enfrentamientos han ido a la alza y el Gobierno Federal que se había concentrado en Michoacán, ya puso los ojos en Tamaulipas, esperemos que la tardanza haya sido por estar preparando la estrategia que presentó hace unos días el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. En el evento donde fue presentada la nueva estrategia para recuperar la seguridad y tranquilidad en Tamaulipas estuvieron presentes el gobernador de Tamaulipas, Ejidio Torre Cantú; los secretarios de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos y el de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón; el comisionado Nacional de Seguridad, Monte UNA VEZ MÁS EN LA Alejandro Rubido; el procu- ESTRATEGIA SE APUESTA rador General de la República, Jesús Murillo Karam; el POR LA INTELIGENCIA, director del CISEN, Euge- QUE HASTA EL MOMENTO nio Ímaz y el comisionado General de la Policía Fede- PARECE SER LA DIFEral, Enrique Galindo. RENCIA DE LA ESTRATE-

GIA EN EL SEXENIO DE EJES Y ACCIONES DE LA ESTRATEGIA FELIPE CALDERÓN QUE Todo parece indicar que el Gobierno Federal ahora PRIVILEGIÓ LA FUERZA va en serio pero en Tamau- BRUTA DEL ESTADO. lipas, después de los resultados hasta cierta forma positivos en Michoacán se querrán colgar otra presea poniendo orden en el Estado fronterizo. La estrategia está dividida en tres ejes principales que son los siguientes - Desarticular en su composición y operación a las organizaciones delictivas. - Sellar las rutas de tráfico ilícito de personas, sustancias, armas y dinero. - Garantizar instituciones locales de seguridad, eficientes y confiables. Para llevar a cabo estos ejes, una de las acciones es dividir el estado en cuatro regiones, conformadas de la siguiente forma: - Frontera: Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros. - Costa: Altamira, Tampico y Madero. - Centro: Victoria y Llera. - Sur: Antiguo Morelos, Nuevo Morelos y Mante. Dentro de cada una de las regiones habrá una Fiscalía Regional de la Procuraduría General de la República, así como mandos especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina, esperemos que se coordinen y se pongan de acuerdo entre las corporaciones de los tres niveles de gobierno, así como lo han hecho a nivel federal o en Michoacán y realmente les funcione la estrategia de dividir el territorio, como se ha hecho a nivel nacional. Un punto que puede causar conflicto y en gran medida de ello dependerán los buenos resultados de la estrategia a futuro, son las siguientes acciones como la evaluación y depuración total de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y de las Policías municipales; la creación del Instituto para la Formación Policial e Investigación del Estado de Tamaulipas, para formar mejores policías y una depuración completa de los elementos de la Procuraduría Estatal. Esperemos se logren esos puntos y puedan llevar a cabo una limpia efectiva al interior de las policías. Una vez más en la estrategia se apuesta por la inteligencia, que hasta el momento parece ser la diferencia de la estrategia en el sexenio de Felipe Calderón que privilegió la fuerza bruta del Estado; en lo que va del sexenio hemos visto una serie de operativos y detenciones que en su mayoría se han dado sin un solo disparo y eso sería gracias a la inteligencia aplicada en los operativos. Se desplegará un mayor número de elementos especializados y se podrán recibir denuncias anónimas en materia de extorsión, así como su atención e investigación por medio de un grupo especializado, confiemos en el buen uso de esta herramienta por parte de la población y

no se utilice como medio de venganza el poder denunciar a alguien por extorsión de manera anónima solamente por afectar a la persona. Se enviarán grupos federales especializados para tratar el tema del secuestro en cada una de las zonas, apoyados de mejor tecnología para la detención de delincuentes. Así como desplegarán elementos y tecnología en 5 puntos estratégicos de la red carretera que han tenido problemas de inseguridad. El Secretario de Gobernación comentó que “en apoyo total al gobierno de Ejidio Torre Cantú, en la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad se llevará a cabo un proceso de evaluación y depuración para lograr una policía estatal honesta, capaz y eficaz. Asimismo, se convocará a los presidentes municipales, junto con el Gobierno del Estado, para la revisión y depuración de sus cuerpos de Policía”. De igual manera afirmó que “en solo un año y medio, hay un antes y un después en regiones como La Laguna y en estados como Michoacán, Nuevo León, Chihuahua, Nayarit o Guerrero”, habrá que ver en cuánto tiempo y los resultados que se den en Tamaulipas. MARCHAS POR LA PAZ Prácticas que fueron comunes en el sexenio pasado, hoy en día vuelven a ser parte de la opinión pública, ya que el pasado 11 de mayo se convocó a una marcha por la paz en Tamaulipas a la que llegaron alrededor de tres mil personas, a lo que en días posteriores tal vez se dio respuesta lanzando esta nueva estrategia, no importando este lanzamiento, la sociedad nuevamente convocó a una marcha por la paz el domingo 18 de mayo por medio de redes sociales y se podían encontrar mensajes como: - “Marcha por la paz en Ciudad Victoria, Tamaulipas: Domingo 18 de mayo del 2014 8:00 AM, la cita es en Plaza Hidalgo, recorrido será por la calle 8 hasta llegar a Casa de Gobierno”. - “LLEVA VESTIMENTA BLANCA PREFERENTEMENTE. Marchemos por la tranquilidad y seguridad de nuestros hijos y familias”. Desde el punto de vista militar, el general Noé Sandoval Alcázar comentó que los empresarios de Tamaulipas deberían seguir el ejemplo de sus empresarios vecinos en Nuevo León, quienes se involucraron en la estrategia que impulsó el Gobierno Federal y sugirió “necesitamos perfeccionar la colaboración de las autoridades municipales, de las autoridades del Estado y también de la sociedad en general. Los empresarios en Nuevo León fueron determinantes y queremos que también en Tamaulipas lo sean”. Ante esta nueva estrategia la respuesta en automático de los Estados vecinos fue poner mayor atención en los municipios que colindan con Tamaulipas, para evitar el llamado efecto cucaracha y que los miembros del crimen organizado que radican en Tamaulipas se trasladen a Nuevo León o Veracruz, aunque al Gobernador de Nuevo León parece que le falló el blindaje en los límites de su Estado ya que a tan solo unos días de haber iniciado la estrategia el Gobierno Federal dio el primer golpe, el pasado 15 de mayo detuvieron a Fernando Martínez Magaña “Z16”, quien era uno de los 12 objetivos del operativo en Tamaulipas y fungía como jefe de plaza en Nuevo Laredo. Sólo el tiempo mostrará si la estrategia da resultados rápidos y concretos para que vuelva la tranquilidad y la seguridad a Tamaulipas, después de años de vivir en un ambiente de inseguridad. La pregunta que nos debemos hacer es ¿podrá Peña Nieto cambiar el panorama que no pudo modificar Felipe Calderón?


CONCIENCIA PÚBLICA

31 [Semana del 19 al 25 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIóN

que regresen A NUESTRAS NIÑAS (#BringBackOurGirls)

E Por | Juan Alberto Salinas Macías

l activismo en redes sociales demostró su poder en las últimas semanas con el hashtag #BringBackOurGirls. Su divulgación fue impresionante, se estima que al menos tres millones de menciones en Twitter y otras redes sociales. El hashtag fue utilizado por primera vez el 23 de abril de este año después de que el grupo islámico Boko Haram secuestrara más de 200 niñas en el norte de Nigeria el pasado 15 de abril. El nombre del grupo proviene de la lengua Hausa y significa “la educación occidental es un pecado”. Las niñas tienen (esperemos que sigan vivas) entre 15 y 18 años y despertaron por incendios y disparos con armas de fuego en los dormitorios donde vivían. Además, por si esto no fuese suficientemente trágico, se reportó en diversos medios internacionales que las niñas secuestradas son vendidas por la cantidad de 12 dólares a soldados para que sean sus “esposas”. Días después de que el El hashtag fue utilizahashtag se hizo viral en las redes sociales pidiendo el do por primera vez el regreso de las niñas, el grupo 23 de abril de este año islámico publicó un video en el cuál muestra aproximada- después de que el grupo mente 100 menores y pide islámico Boko Haram que a cambio de su liberación se dejen libres a prisio- secuestrara más de 200 nes de su agrupación. niñas en el norte de Lo más preocupante es que no podemos ver- Nigeria el pasado 15 de lo como un hecho aislado. abril. El nombre del gruPor ejemplo, el pasado mes de febrero se reportó como po proviene de la lengua uno de los más violentos Hausa y significa “la para los jóvenes que están en una institución educativa educación occidental es con “formación occidental”: un pecado”. quemaron más de 60 jóvenes cristianos y 150 baleados en una población ubicada en el centro de Nigeria. El Gobierno de Nigeria ha mostrado una limitada capacidad para rescatar a las menores y evitar este tipo de ataques en el centro y norte de su país. Algunos actores mencionan que inclusive con una dosis de falta de voluntad de prevenir, ya que estos ataques fueron anunciados por la organización criminal, semanas antes de que tomaran lugar. Sin embargo, la comunidad internacional ha mostrado preocupación por los hechos. Por un lado, las acciones de actores individuales que han expresado su apoyo con anuncios de #BringBackOurGirls como como Michelle Obama o David Cameron. Por otro lado, organizaciones internacionales como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSONU). Éste condenó las acciones del grupo y amenazó (énfasis añadido) con sancionar al grupo interno en Nigeria y se reiteró que pueden ser sujetos de responsabilidad por crímenes de guerra. Hasta el momento, las posibilidades del CSONU son limitadas en cuanto a acciones “contundentes”. De hecho, la medida posible serían sanciones inteligentes (dirigidas a un grupo en específico) en contra de Boko Haram, como en su momento las realizaron con al-Qaeda. La preocupación y amenazas del CSONU son hasta el momento una herramienta primordialmente de carácter retórico, no práctico. Sin embargo, no es pertinente juzgar de forma aventurada la mesura del CSONU. Por un lado, es difícil desde el punto de vista jurídico asistir a un país si no hay la voluntad de éste para que así suceda. La alternativa, sería una intervención, pero en el artículo 2.7 que de la Carta de las Naciones Unidas se señala lo siguiente: “7. Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, ni obligará; a los Miembros a someter dichos asuntos a procedimientos de arreglo conforme a la presente Carta; pero este principio no se opone a la aplicación de las medidas coercitivas prescritas en el Capítulo VII.” En ausencia de voluntad del país, como se puede leer en la fracción citada, la excepción sería la autorización una intervención humanitaria, pero la discusión sobre este tipo de medidas mucho más robustas no ha tomado lugar y difícilmente tendrá lugar en un plazo inmediato. Por otro lado, la vía paralela a través de otra Organización Internacional, sería presionar para que la Corte Penal Internacional (CPI)

el procedimiento que Lo más preocupante es continúe comenzó con reportes en 2011 y que no podemos verlo 2012 sobre crímenes de lesa huSus medidas, pudieran como un hecho aislado. manidad. enfocar la atención desde un punPor ejemplo, el pasado to de vista criminal en asistencia a país, sin que medie una operames de febrero se re- un ción con fuerzas militares. Además, de forma individual, portó como uno de los países como Estados Unidos, Reimás violentos para los no Unido, China y Francia (cuatro jóvenes que están en de los cinco miembros permadel CSONU) han ofrecido una institución educati- nentes asistencia para encontrar a las niva con “formación occi- ñas y mitigar los ataques de este Cabe mencionar que Nidental”: quemaron más grupo. geria es actualmente uno de los de 60 jóvenes cristianos diez miembros no permanentes integran el CSONU. Uno de y 150 baleados en una que los esfuerzos se puede ver reflejapoblación ubicada en el do a través de la cumbre organizada por el Gobierno de Francia centro de Nigeria. este sábado (18/05/14). En la cual

participaron integrantes de los gobiernos de Benín, Chad, Níger, Nigeria, Togo, Reino Unido, Estados Unidos y el Presidente del Consejo Europeo. El resultado del encuentro es vago en este momento, pero al menos se dieron pasos importantes en cuanto a la cooperación regional para, además de encontrar a las más de 200 menores que aún se encuentran secuestradas limitar el impacto que Boko Haram está tomando en la región. De hecho, parte de las manifestaciones de preocupación de los países africanos que participaron fue sobre la evidencia que el grupo se está expandiendo en la región y los ataques a escuelas son cada vez frecuentes. Ya no es un problema de un solo país, sino un problema eminentemente regional. Es importante terminar los ataques a la educación en Nigeria. Sin embargo, no se limita a este país. La falta de cooperación es en este momento evidente y el principal trabajo debe ser en la generación de capacidad para que se pueda combatir de forma más eficiente a estos grupos que no permiten la apertura de África y de otras regiones del mundo. No es una defensa a un modelo educativo, sino a que las personas tengan la facultad de elegir libremente el modelo que mejor les convenga y no sean afectadas por ello. Es un tema de tutelar derechos fundamentales sobre el desarrollo de la persona de una forma integral que debe estar exento de toda forma de ideología y violencia. Twitter: @SalinasJA


32 [Semana del 19 al 25 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.