Semanario Conciencia Publica 253

Page 1

ALFONSO REJÓN

JOSé MARÍA MARTÍNEZ

UNIDAD, EL CAMINO PARA REGRESAR AL GOBIERNO

Semana del 5 al 11 de Mayo 2014

CAMBIA DE BARCO A LA MITAD DEL VIAJE

PRECIO $7.00

SALVADOR CARO

ALFARO DEBE IR POR

GUADALAJARA

PERSONALIDADES

JORGE VERGARA

OMNIVERGARA

Guadalajara, Jalisco / Año 6 / No. 253 /

VILLAS PANAMERICANAS

NO SERÁN DEMOLIDAS ARISTÓTELES PONE FIN A CUATRO AÑOS DE POLÉMICA LES DARÁN USO EDUCATIVO Y CIENTÍFICO

BEISBOL LMP

MALOVA PROPONE QUE CHARROS JUEGUE EN GUASAVE

ENCUENTRO DE LA IZQUIERDA OPINIón

LAS PROPUESTAS DE JORGE CASTAÑEDA

•Gabriel Ibarra Bourjac •José María Pulido •óscar Constantino •Benjamín Mora •El Charro Asqueado •César íñiguez •Juan ángel Peña •Mónica Ortiz •Modesto Barros •Pedro Vargas •Leonardo Schwebel •Manuel Espino •Juan Alberto Salinas


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 5 al 11 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

¿

¡POBRES CHIVAS!

Y tú a quién le crees: A Vergara o a La Volpe? –Me lucrados. Dos muy famosos. Uno fue director técnico de preguntaron en una reunión de amigos–. Y mi res- la Selección Nacional de fútbol y el otro dueño del equipo puesta rápida: La Volpe. que llegó a ser el equipo más querido de México. La misma pregunta se les hizo a otras ocho personas allí reunidas la tarde del viernes. Y uno a uno UNA RELACIÓN DE ODIO fue señalando que a La Volpe. Cuando dio a conocer Jorge Vergara a principios de Y no es que el argentino sea incapaz de hacer pro- abril que había contratado a Ricardo Antonio La Volpe puestas indecorosas. Es capaz de eso y más. El creerle como nuevo director técnico de Chivas tras el cese de más a La Volpe es provocado por el mismo Jorge Vergara José Luis “Güero” Real, aquella noticia volvió a sorprender. Y es que en el imaginario popular que con su actitud visceral, irracional, iracunda, producto de ocurrencias, tiese hicieron presentes sus expresiones POBRES CHIVAS. durísimas contra el argentino de años ne hundido al que fue el mejor equipo LA EXPLICACIÓN DE atrás: “Borracho, inseguro y paranoidel fútbol mexicano, el que escribiera páginas gloriosas con el campeonísmo co”, a quien reprochaba una conducta SU HUNDIMIENTO indignante, desagradable para muchos y que la próxima temporada peleará POR DEBAJO DE en México. para no irse al descenso. LA MEDIOCRIDAD Muchas son las víctimas de Vergara, Y la pregunta que muchos se forTIENE SU mularon: ¿Cuánto tiempo va a durar La empezando por las Chivas, cuya mediocridad ha generado la irritación de miles RESPUESTA EN ESA Volpe de director técnico? Pues la reso tal vez decenas de miles de seguidose dio como un rayo fulminante. PERSONALIDAD DE puesta res de este equipo, muchos de ellos han Fueron 30 días. Eso duró el director técZIG-ZAG QUE NOS dejado de ir al Estadio Omnilife por el nico número 20 de Chivas en la época pobre papel que el Guadalajara ofrece. EXHIBE EL SEÑOR de Vergara que son 12 años. El escándalo pasará. El suceso dejaJORGE VERGARA, JUEGO DE PODER rá de ser noticia, pero qué más sorpresas UN HOMBRE ¿Es una infamia la que se ha fabrinos tiene preparados voluntaria o invoDEL PODER TAN cado contra La Volpe en este caso en el luntariamente el señor Vergara? que el dueño de Chivas, Jorge Vergara, COMPLEJO QUE ES apareciera durante la semana en los me¿QUÉ SIGUE? IMPREDECIBLE LAS dios para dar a conocer la decisión de ¿La próxima noticia será el rompiEXTRAVAGANCIAS miento con su socia principal y esposa, cesar al argentino de la dirección técniQUE NOS PUEDA ca de Chivas? como ya ha sucedido con otras sociedaNo lo sé. Habrá que ver qué elemendes de esta naturaleza? ¿Vendrá el técniPRESENTAR CON tos objetivos sustentables logra acumunúmero 21 y cuánto tiempo durará? LO QUE NOS SIGUE co lar la Fiscalía General de Jalisco des¿Chivas seguirá hundido en la medioSORPRENDIENDO. cridad? pués de contar con las declaraciones de los personajes involucrados, entre ellos La otra posibilidad es que esta crisis la presunta víctima, la podóloga Belén y agonía de Chivas llegue a su fin con Coronado, quien acudió a presentar su denuncia ante el la venta del equipo al magnate Carlos Slim del que tanto Ministerio Público en el Área de Delitos Sexuales, en se ha hablado que podría ser su futuro dueño, posibilidad donde habría declarado que fue tocada por La Volpe, que que crece ahora que podría que araña el sueño de poder en términos callejeros se diría que “le metieron mano”. contar con un canal de televisión abierto para competirle De acuerdo a la primera declaración del fiscal Gene- a Televisa. ral, Luis Carlos Nájera, la denuncia en contra de La Volpe Slim ha mostrado ser más exitoso que Vergara en su podría derivar “en una acusación por atentados al pudor”, incursión en el fútbol. Ya ganó su primer campeonato con que no es delito grave. El otro posible delito que podría León y tiene a Estudiantes Tecos cerca de su retorno a la configurarse contra el ex técnico de Chivas es por “acoso Primera División. sexual”, sin embargo corresponderá al juez determinar si Pobres Chivas. La explicación de su hundimiento por se llega a la consignación. debajo de la mediocridad tiene su respuesta en esa persoEl propio Luis Carlos Nájera dio a conocer que tienen nalidad de zig-zag que nos exhibe el señor Jorge Vergara, previsto citar a La Volpe a fin de que pueda presentar su un hombre del poder tan complejo que es impredecible declaración. No se tiene contemplado citar al presidente las extravagancias que nos pueda presentar con lo que de Chivas, Jorge Vergara. nos sigue sorprendiendo. Por eso señalo, pobres Chivas. Hasta aquí el suceso mediático que seguramente será Y aún no tocan fondo. de los de mayor trascendencia durante el presente año. Es Correo electrónico: un hecho que alcanza notoriedad por los personajes invogabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO J. Simón Macías Páez Coordinador de Ventas y Marketing Editor Gráfico

Jorge Casillas Alatorre

Juan Manuel Hernández Jefatura de Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General José María Pulido Subdirector General y Editor

Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Corrección de estilo Elsy Angelica Elizondo Aldaz

Reporteros Diego Morales Mario ávila José Modesto Barros Romo Editor Web y colaborador

Editorialistas Óscar Constantino Juan Hernández Armando Navarro Adriana Luna Alberto Gómez Leonardo Schwebel Modesto Barros Manuel Espino José María Pulido

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 5 al 11 de mayo de 2014. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Avenida México No. 3370, Local 8-9 T Plaza Bonita, Fraccionamiento Monraz, C.P. 45120, Tel. (33) 38133543, Guadalajara, Jalisco. Imprenta: Página Tres S.A. (Calzada del Aguila 81-Z, Colonia Moderna, C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco. Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana 18de al Mayo 24 de 2014] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 5 del al 11

PERSONALIDADES

>DUEÑO DE CHIVAS<

OMNIVERGARA

JORGE VERGARA

L

Por | José María Pulido

Nació en 1955 y actualmente está casado con Angélica Fuentes, ubicada en la octava posición en el ranking de las 50 mujeres más poderosas del 2010, según la revista Expansión, y con quien procreó una hija cuyo nombre no estuvo ajeno al albur de los mexicanos, Valentina Vergara Fuentes. Nadie esperaba algo distinto, era un final cantado que no terminarían bien y las apuestas se restringían al tiempo en que ocurriría: Que si un mes, que si dos, que si después de clasificar, que cuando su esposa Angélica Fuentes se metiera o cuando se le inflamara el hígado o el estómago al dueño de las Chivas. Se trata de una familia con intereses, no colores como los rojiblancos, y ve dinero donde otros ven deporte. Con esa visión comercial, Jorge Vergara se hizo de dos equipos más, además del Guadalajara, el Chivas USA, de la Major League Soccer, y el Saprissa de Costa Rica, que terminó por venderlos, como lo hizo con su equipo de Segunda División, el Tapatío, que vendió a la Universidad de Guadalajara.

a realidad dice que la situación está mal… el diagnóstico es que terminará peor. Pero parece una constante en la forma que tiene el empresario Jorge Vergara para relacionarse con otras personas y terminar en los tribunales mientras su equipo, las Chivas del Guadalajara, está en su peor crisis desde que lo compró hace 11 años. La gloriosa historia del campeonísimo que ganaba las primeras placas de las secciones deportivas, hoy, gracias a sus actitudes, está en las páginas policiacas y los programas más amarillistas del espectáculo. Muchos dicen que Jorge Vergara no contrata colabores porque quiere súbditos. Debido a ello colecciona demandas en contra de holandeses como Johan Cruyff, de políticos como Héctor Pizano, de directivos como Francisco Cárdenas, de abogados como Héctor Romero Fierro o de seguidores rojiblancos a quienes les invade sus palcos para intentar golpearlos. Y la más reciente, de argentinos como Ricardo La Volpe, caso en el que a Jorge Vergara no le importó destrozar la reputación de una de sus trabajadoras que se desempeñaba como podóloga para los jugadores por su desmedido afán de ganar reflectores y litigar en los medios antes de ir a los tribunales. Nadie esperaba algo distinto, era un final cantado que no terminarían bien y las apuestas se restringían al tiempo en que ocurriría: Que si un mes, que si dos, que si después de clasificar, que cuando su esposa Angélica Fuentes se metiera o cuando se le inflamara el hígado o el estómago al dueño de las Chivas. Ganaron quienes apostaron por un Vergara sin escrúpulos para dejar de cumplir un contrato y evadir el pago de las indemnizaciones, así como los malpensados que opinaban que era parte de la venganza de Vergara contra el argentino porque sólo se han encontrado una vez pero se han insultado buena parte de su carrera. Hoy la pregunta es ¿a quién le cree: A Vergara o a La Volpe? Y los datos duros se inclinan por La Volpe, por el argentino, lo cual ya es mucho decir. Una variante es “¿usted le cree a Vergara? Yo tampoco”, similar a la campaña de desprestigio que le armaron al entonces candidato del PRI a la presidencia de la República Roberto Madrazo, que quiso ser el padrino y el niño del bautizo. Gracias a las actitudes y falta de tino de Vergara, de acuerdo también a los datos duros, la crisis de Chivas se exhibe con allegados que tras bambalinas daban entrada a los promotores de jugadores a cambio de su respectivo porcentaje; contratos incumplidos (lo que tampoco es nuevo) y sólo a tres puntos del descenso porque a estas alturas sólo el Puebla podría salvarlos. Acumulan además acusaciones de soplones y de algo más que revisar hongos en los pies, de un lado, de otro, una denuncia por acoso sexual. Un recuento de sus promesas incumplidas cuando compró el equipo lo hacen parecer un político de los que en estos momentos están en el peor nivel del desprestigio porque modificó una “religión” popular como la rojiblanca para lucrar con la marca “Chivas” al cambiar la Asociación Civil por la Sociedad Anónima que le permitiera obtener ganancias, incluso rentando a los jugadores estrellas para fiestas infantiles. Y contó con los cómplices necesarios para ello. UNA FORMA DE SER Pero Jorge Vergara es un tipo exitoso en los negocios, gracias a una empresa multinivel que le permite evadir el pago de la seguridad social de sus trabajadores, mediante mandato de juez. Otra forma de ser es la estrategia mediática de Jorge Vergara para jalar los reflectores porque sus ruedas de prensa atienden al mismo patrón: Cuando los reflectores están en otro lado, lanza una bomba en un desmedido afán protagónico.

Nació en 1955 y actualmente está casado con Angélica Fuentes, ubicada en la octava posición en el ranking de las 50 mujeres más poderosas del 2010, según la revista Expansión, y con quien procreó una hija cuyo nombre no estuvo ajeno al albur de los mexicanos, Valentina Vergara Fuentes. Se casaron en la India, boda a la que asistieron muy pocos tapatíos, pero quienes lo hicieron además de la invitación recibieron los boletos de avión incluidos. Ambos aprovecharon el viaje y abrieron una sucursal de la empresa Omnilife en aquellos rumbos para alcanzar en este año ventas por 16 mil millones de pesos y sumaron su millón de distribuidores. Y por si alguna relación le hiciera falta a Jorge Vergara, su cuñada Adriana Fuentes Téllez es diputada federal, como parte de la bancada energética, debido a que la familia política encabeza la empresa gasera más importante en Ciudad Juárez, Grupo Imperial, con ventas anuales por 13 mil millones de pesos. “La venta se celebró con anterioridad, la venta es válida, él (el comprador) es perfectamente propietario y puede venderlo, había una medida ilegal que trataba de inmovilizar el predio, pero en consecuencia a esa medida no podrá impedir la venta, en los demás bienes ya será parte de la ejecución de esta sentencia”, expresó el abogado. Se trata de una familia con intereses, no colores como los rojiblancos, y ve dinero donde otros ven deporte. Con esa visión comercial, Jorge Vergara se hizo de dos equipos más, además del Guadalajara, el Chivas USA, de la Major League Soccer, y el Saprissa de Costa Rica, que terminó por venderlos, como lo hizo con su equipo de Segunda División, el Tapatío, que vendió a la Universidad de Guadalajara. Durante un tiempo se corrió el rumor de una posible fundación de un equipo filial del Club Guadalajara en China. Específicamente en la ciudad de Haifei, que sería llamado de la misma forma para jugar en la Primera División B de aquel país, pero los planes no terminaron por cumplirse y los rumores sí por caerse. Como dueño del Guadalajara se le ha criticado por vender a las figuras del equipo y subir prematuramente a canteranos, lo que ha llevado al equipo a una crisis que acumula años y varios torneos sin poder ser campeón pero que nunca había estado como hoy. Se le ha criticado también por su poca inversión en cuanto a refuerzos y sus comentarios despectivos hacia ex jugadores, ex entrenadores y ex directivos que han pasado por el equipo. De todo han sido mudos testigos los aficionados rojiblancos, a los que les prometió el mejor estadio del mundo, el mejor equipo del mundo, el mejor entrenador del mundo y hasta las mejores guasanas del mundo, pero sólo cumplió con el estadio pero muchos años después de lo dicho. Curiosamente, la única promesa cumplida luce vacía, su estadio difícilmente se llena cuando juega el Guadalajara debido a los malos resultados y depende más del atractivo del equipo visitante. Jorge Vergara trabajó en sus inicios como mecánico, traductor de textos, vendedor de autos y a los 23 años, como subdirector comercial de una microempresa llamada Casolar, que más tarde quebró durante la crisis mexicana de 1982, por lo que fue despedido. Posteriormente, emprendió un pequeño negocio familiar como un vendedor de tacos de carnitas y después abriría un restaurante de cocina italiana, en los que fracasó. Emigró a Estados Unidos, donde se incorporó a la empresa Herbalife y junto con dos socios estadounidenses fundó Omnitrition USA que vendía principalmente vitamina líquida que ahora comercializa Omnilife, fundada en el 2000 y ahí comenzó su recuento de denuncias en contra por un supuesto robo de fórmulas porque lo de Jorge Vergara parece “una forma de ser”. El resultado: Las denuncias y demandas aumenta porque en Chivas quizás no requerían de una podóloga, sino de un psiquiatra.


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 5 al 11 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

>Fueradejuicio< Por | José María Pulido

E

El show de la barandilla

LA REATA DEL CHARRO >Lucha encarnizada< Por | El Charro Asqueado REPARTICIÓN DE DESPOJOS. Después de la vapuleada electoral que recibieron al perder la presidencia de la República, los militantes del PAN deben elegir a su dirigencia nacional, los contrincantes son Gustavo Madero y Ernesto Cordero, ambos sostienen una lucha encarnizada para ver quién va a encabezar la repartición de los despojos del partido blanquiazul. Mr. BEAN. Por un lado tenemos a Ernesto Cordero, senador de la República y ex secretario de Hacienda, es el mismo que afirmaba con vehemencia que cualquier familia mexicana podría subsistir con seis mil pesos mensuales, tener sus hijos en escuelas privadas y hasta irse de vacaciones, ja, ja, ja ¿cómo la ve? Este señor que se parece al popular personaje de Mr. Bean pretende reconstruir al PAN, después de sus “inteligentes” declaraciones dudo mucho que obtenga a victoria. GUSTAVO MADERO. En la esquina contraria tenemos a Gustavo Madero, es el actual presidente de su partido y pretende la reelección, este señor tuvo el honor de entregar la presidencia de la república al PRI y de ver como poco a poco se incendiaba la “aldea pitufa”; muchos panistas dudan en refrendarle su confianza al hombre que orquestó la debacle blanquiazul. DIFÍCIL PANORAMA. Los panistas deberán escoger entre el hombre que los precipitó a su más reciente derrota electoral y un candidato como Cordero, con la simpatía y el carisma de un perro atropellado en el periférico. ¡Hagan sus apuestas! ¡JALISCO NO TE RAJES! En nuestro Estado el panorama no es muy halagador, Ernesto Cordero no goza de la simpatía de los panistas jaliscienses y menos después de su famosa declaración donde aseguró que “todos los panistas llevan un priísta dentro”, existen chamaquitas de secundaria con más seguidores que el ex secretario de Hacienda; por otro lado no todos los panistas están apoyando a Gustavo Madero, el senador José María Martínez incluso interpuso una de-

nuncia contra el comité estatal del PAN por presunto desvío de recursos a favor de Madero, esto es lo que sucede cuando hay que elegir entre “El Malo” y “El Peor”. Los panistas se dividen con cuchillos entre dientes, suenan tambores de guerra entre tribus y corrientes. Unos andan apoyando a don Gustavo Madero le publican desplegados y hasta le meten dinero. Otros le brindan su apoyo su tiempo y hasta el dinero al senador con licencia llamado Ernesto Cordero. Madero llevó al panismo a perder la presidencia y busca su reelección con inusual persistencia. Cordero es un hombre gris y de muy bajo perfil, le iría mejor si chambeara de doble de Mr. Bean.

Twitter: @GumaroCharro

n el país se debate la forma en que se pospusieron las reformas secundarias de leyes tan importantes como la de Telecomunicaciones, la política y la energética… pero eso está en un segundo plano. En el fútbol se desarrolla la liguilla, único tramo que logra captar en mayor medida la atención de los aficionados… pero eso está en segundo término. En los medios aparecieron 10 preguntas de Alfonso Cuarón que muchos mexicanos quisieran hacerle al Presidente de la República sobre la fecha en que bajará la electricidad en este país… pero eso quedó en segundo plano. Pese a que hay cosas tan importantes en la mesa del debate, en los medios ganó un show de barandilla en el que a los señores Jorge Vergara y Ricardo La Volpe no les importó exhibir como exhibieron a una mujer que trabajaba como podóloga con las Chivas del Guadalajara. Ni los jugadores rojiblancos beneficiados con el trabajo de la señorita tuvieron el sentido común de guardar silencio en un escándalo como ese y por el contrario fueron de los primeros en filtrarlo, exhibirlo y corroborarlo. En alguna ocasión, el entonces gobernador Francisco Ramírez Acuña contestó a pregunta sobre un tema polémico que no litigaría en los medios de comunicación, pero esa sentencia tampoco cupo en el proceder de los actores porque simplemente no la conocían. Ahora nosotros conocemos el nombre, la actividad y los trabajos extras que le imputan a la trabajadora porque los actores nunca vieron que los temas polémicos no están en sus manos para solucionarlos y lo importante fue la exhibición de los hechos. Hace alrededor de nueve años, se dieron diferencias entre el señor Vergara (el mismo de ahora) y dos de sus jugadores (uno de ellos sigue ahí luego de un periplo que lo llevó incluso a jugar en el extranjero) para quienes tuvo consideraciones que ahora no tiene con la mujer: Con el argumento de violaciones al reglamento del equipo sancionó a los dos jugadores y a pregunta expresa se limitaba a decir que eran cosas internas. Con ese antecedente no era muy difícil que Vergara se limitara a la denuncia de conductas inapropiadas y de su contraparte (La Volpe) defenderse en los tribunales, ya fueran laborales o de otra índole porque los temas polémicos no le corresponde dilucidarlos a ninguna de las partes en conflicto. Pero ahora esa prudencia no existió porque es evidente que las intenciones eran otras y que por lo menos pueden recibir el calificativo de aviesas, sin importar la violación a los derechos humanos de la mujer que se quedó atrapada a la mitad del camino y ahora es objeto de burlas o motivo de sobremesa. De los temas denunciados, el incumplimiento de contrato se resuelve ante autoridades laborales o de la Federación Mexicana de Fútbol, como un suprapoder instalado sobre nuestras instancias jurisdiccionales. El tema de las denuncias por acoso sexual y el daño moral se deberán resolver en la Fiscalía del Estado. Sólo el caso de los “soplones” de Angélica Fuentes y el trabajo de la podóloga (que a pesar de que sabían de sus actividades seguía ahí) son responsabilidad de quienes los contrataron y son quienes pueden resolverlos directamente. Ya si Jorge Vergara sabía o no del uso de promotores de jugadores o si lo engañaban con las “mochadas” es cuestión la ética de los involucrados. Con todos esos elementos, era difícil que el tema no ganara las primeras planas, desplazara asuntos de mayor envergadura y se convirtiera en trending topic. Algo más, de acuerdo al contexto, si las cosas andan mal por la forma en que se han presentado, por ningún lado se ve algo que se llama prudencia y lo más seguro es que terminen peor. Josemapulido@hotmail.com


5

CONCIENCIA PÚBLICA Esta es la conferencia más penosa y difícil que he tenido que dar; desde este momento, Ricardo La Volpe queda separado de la institución por conducta inapropiada con una persona del staff femenino (…) Nuestros principios y nuestras creencias, predicamos mucho el respeto a la mujer y nos obligó a tomar la decisión de retirarlo del plantel”.

[ Semana del 5 al 11 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

>Fuego Cruzado<

JORGE VERGARA/ PRESIDENTE DE CHIVAS

Todos sabían que no había química entre Jorge Vergara y yo. Fue un error no haber firmado antes de la presentación y del primer entrenamiento; y cuando llego a mi casa me habla Herrero para decirme que las cifras habían cambiado, que no habían sido aceptadas. Yo me tuve que ir ahí, pero para mí no era una cuestión de dinero, sino de dirigir a un equipo importante, así que dije está bien, acepto”.

RICARDO ANTONIO LA VOLPE/ EX ENTRENADOR DE CHIVAS

>En Voz Alta<

>ARISTÓTELES/ En sus manos está el futuro de “Más por Jalisco”. ¿Llegará a su fin la organización partidista creada por su señor padre?

>PABLO GARCÍA ARIAS / Un funcionario que trabaja con pasión lo relevan del rescate del Barrio de Analco dentro del Programa Procura.

>ALFREDO BARBA MARISCAL / Si los locatarios no dejan el Mercado Juárez procederá a usar la fuerza pública para desalojarlos.

¿1 o 2 PRI?

Golpe bajo

Mercado Juárez

Buen encerrón se dio durante la pasada semana en Casa Jalisco el gobernador Aristóteles Sandoval con la dirigencia estatal del PRI y sus delegados Fernando Moreno Peña y Enrique Palafox. Se habló fuerte. Y se dijo allí que no podía haber dos PRI en Jalisco, porque generaba confusión y división entre la militancia. Así que en manos de Aristóteles está si “Más por Jalisco”, que dirige Leonel Sandoval tiene fecha de caducidad o le entran fuerte a la disputa de candidaturas a la estructura formal del partidazo como ya sucede en varios municipios en los que se vive la división.

Buen trabajo estaba haciendo en el rescate del Barrio de Analco con el Programa Procura, Pablo García Arias, pero en el marco del pasado puente extrañamente llegó Ismael Orozco Loreto a las oficinas de esta dependencia municipal, ubicado en la calle Cuauhtémoc para dar a conocer el cambio en la jefatura y argumentar que la experiencia de Pablo en socialización se aprovechará en los barrios de Huentitán, Tetlán y otros. Sin embargo la forma como se tomó la decisión no deja que los suspicaces piensen que se trata de un golpe bajo producto de la grilla barata.

Juego de vencidas entre locatarios y Gobierno municipal de San Pedro Tlaquepaque con el caso del Mercado Juárez. Por un lado los locatarios se oponen al proyecto del presidente municipal, Alfredo Barba Mariscal, de demolerlo y construir uno nuevo. El alcalde presentó ya el dictamen de Protección Civil del Estado que establece que “la estructura está degradada porque puede colapsar (…) Es urgente demolerlo o fortalecerlo”. Barba Mariscal advierte que si los locatarios insisten en no dejar el inmueble deberá proceder al desalojo.

AQUELLOS DÍAS DEL TRABAJO Las formas cambiaron y en lugar de los desfiles a pleno sol, donde más de un trabajador iba más obligado que convencido para conmemorar el Día Internacional del Trabajo, con un estrado que se instalaba en el Parque Revolución, fue sustituido por un desayuno cupular donde asistieron autoridades sindicales y laborales encabezadas por Alfredo Barba Hernández y el gobernador Aristóteles Sandoval.

>Cierto o Falso< Otro rumor, pero que tampoco podía permitir, que la podóloga hace masajes. A ver, ¿podóloga? Son las uñas, el pie, masaje no (…) Fui a verla y comprobé que sí da masaje y yo sabía que ella usaba árnica, que todos sabemos es para las articulaciones, y le dije que no iba a permitir eso”.

La Volpe tuvo una conducta muy inapropiada con una mujer, no puedo dar los detalles por cuestiones legales, nada más cuestiono una cosa, si fue a investigar lo que hacía la podóloga, por qué llegó en toalla, sin ropa, por qué fue vestido de esa manera a tratar de averiguar por qué daba masajes en los pies”.

RICARDO ANTONIO LA VOLPE/ EX ENTRENADOR DE CHIVAS

JORGE VERGARA/ PRESIDENTE DE CHIVAS


6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 5 al 11 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

EL DERROTERO DE VILLAS PANAMERICANAS PARQUE MORELOS

EL DISPARATE

La primera opción fue polémica y a pesar de que se compraron predios por arriba del precio del valor catastral, fue el dueño de los Juegos Panamericanos, Mario Vázquez Raña, quien acabó con esta primera opción con aquella declaración de que “eran las ruinas de Cacaxtla” y de golpe y porrazo se dio al traste con todo el esfuerzo del gobierno de Guadalajara.

Con la participación directa de Herbert Taylor, se compró el Predio El Disparate en los linderos de la Barranca de Huentitán. El problema de fondo es que el uso de suelo de la zona prohíbe construcción por ser zona protegida. Se dio el cabildeo político pero el Ayuntamiento de Guadalajara presidido por Aristóteles Sandoval no accedió a las presiones del propio Vázquez Raña.

>SI SE USAN LAS VILLAS REINARÁ LA IMPUNIDAD: PEÑA CORTÉS

ARISTÓTELES PONDRÁ FIN A D Por | Mario Ávila Campos

Tiene que ser un centro de desarrollo de atención, puede ser en materia de salud, pero en este momento no lo podemos todavía referir, desde un centro de investigación, centro de enseñanzaatención, vamos a revisar todas las alternativas que tengamos, pero estamos avanzando”. ARISTÓTELES SANDOVAL/ GOBERNADOR DE JALISCO

espués de cuatro años, el mandatario jalisciense Jorge Aristóteles Sandoval ofrece poner fin a la polémica sobre el futuro de las Villas Panamericanas y anticipa que en breve habrá que decidir si se utilizan para efectos de salud o de ciencia. Admite que el Gobierno del Estado no está en condiciones de pagar los 350 millones que reclamó el dueño del Grupo Corey por concepto de la inversión que se hizo, ni los 800 mil pesos mensuales que se necesitan invertir en concepto de mantenimiento, por lo que le apuesta a que el sector privado intervenga en una posible solución y pueda ser desde un centro de atención de salud para personas o adultos mayores, con un centro universitario que se dedique a la investigación. Precisó que se está revisando el modelo donde puedan involucrarse varias instituciones, el sector privado y el Gobierno, para poder ir recuperando ese recurso, “entonces la idea es utilizarlo, cuidando sobre todo el entorno ambiental, es decir, aquí las normas de amortiguamiento lo tendremos que valorar con el municipio para hacer muy escrupulosos, muy cuidadosos, como ustedes saben aquí el impacto en cuestión de vivienda está descartado completamente en nuestra administración”. Lamentó el tiempo en el que también se ha dejado de aprovechar los más de mil millones de pesos invertidos por la administración anterior, en donde participó Grupo Corey y el Gobierno del Estado a través de distintas áreas como Pensiones del Estado e Iprovipe. Sandoval Díaz dijo estar revisando alternativas posibles, entre ellas las que están orientadas al tema de salud, a la innovación tecnológica y por supuesto dice valorar puntualmente las propuestas que ha hecho también la Universidad de Guadalajara. “Tiene que ser un centro de desarrollo de atención, puede ser en materia de salud, pero en éste momento no lo podemos todavía referir, desde un centro de investigación, centro de enseñanza-atención, vamos a revisar todas las alternativas que tengamos, pero estamos avanzando”, planteó el mandatario estatal. Sobre el tiempo en el que habrá de tomarse la determinación, el Gobernador expuso: “En cuanto tengamos un proyecto y sobre todo haya instituciones públicas interesadas y el sector privado también interesado para poder en su momento, obtener los beneficios y la gran inversión que se hizo en éstas Villas Panamericanas, restituirlo al erario público para poderlo invertir en infraestructura, en servicios y en otros programas”. No obstante advirtió que el uso tendría que ser de acuerdo al entorno de las posibilidades de infraestructura que se tienen ya instaladas en este centro, para no afectar más, sobre todo cuidando la franja de amortiguamiento con el bosque La Primavera. Insistió en que siempre estará a favor de las políticas de protección del medio ambiente y para fundamentarlo recordó que la Secretaría de manera inédita en el país en esta administración, la planeación, se le quitó a la obra pública y se la dio al medio ambiente. Ofreció que se habrán de escuchar todas las opiniones, “pero hoy por hoy, el desarrollo no está peleado con el medio ambiente, se tendrá que revisar y por supuesto siempre abierto a todas

Junto con la Presa El Zapotillo, el tema de las Villas Panamericanas debería tener una solución en el presente sexenio sin importar sus costos políticos. Uno ya caminó y en el segundo ya se tiene una decisión inicial para evitar que sean derruidas y a cambio encaminarlas a la investigación o a la atención geriátrica.

las alternativas que puedan generarnos garantías de que le daremos protección; sobre todo a nuestros principales pulmones que nos dan oxígeno y esta gran biodiversidad que marca el entorno del Área Metropolitana de Guadalajara y de todo el Estado”. Detalló que hay un par de alternativas, pero entre ellas busca que se integre

la iniciativa privada, el Gobierno y las universidades, para poder desarrollar centros de investigación de manera especializada, centros de atención, por ejemplo, al adulto mayor, “si hay alguna empresa que le interese, pues ahí entonces podemos nosotros cuando menos ir cubriendo las rentas y el mantenimiento del inmueble”.

Reveló finalmente el gobernador Aristóteles Sandoval que el tiempo apremia debido a que al fideicomiso le queda ya poco recurso para seguir pagando el mantenimiento, “entonces debemos de tomar decisiones pronto para no seguir erogando una inversión de la cual no hemos tenido ningún tipo de utilidad, solamente ha sido polémica”.

CUAUHTÉMOC PEÑA CORTÉS: LAS VILLAS DEBEN DEMOLERSE Por | Mario Ávila Campos

Al margen del destino que se les dé a las Villas Panamericanas, con el simple hecho de que se utilicen, reinará la impunidad, el argumento económico prevalecerá sobre la legalidad y los responsables de malversar 340 millones de pesos de Pensiones del Estado quedarán impunes. Esto en opinión de Cuauhtémoc Peña Cortés, líder de la Federación General de Trabajadores del Estado y sus Municipios, quien se pronunció a favor de que aplique la resolución del Tribunal Administrativo del Estado de Jalisco y se proceda a la demolición de los edificios. Advierte que en su opinión el plan perverso consiste en darle uso para que posteriormente los dueños del resto de los terrenos de El Bajío, exijan el mismo trato y se den a la tarea de fraccionar la zona de recarga de mantos freáticos. En entrevista para Conciencia Pública, Peña Cortés responsabiliza directamente de haber puesto en riesgo los fondos de los trabajadores al presidente del Consejo de Admi-


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 5 al 11 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

EL AUTÓDROMO

EL BAJÍO

Fue el tercer paso en falso. El proyecto se mudó luego a las inmediaciones del Bosque de La Primavera, donde funcionó el autódromo de los Hermanos Gallo; se hizo movimientos de tierra y la opción se desechó por estar dentro de la franja de amortiguamiento del área natural protegida, luego de que investigadores y expertos ambientalistas así lo expresaron.

El camino final de las Villas fue la zona de El Bajío, en donde también la ley no permitía construcción de este tipo. El gobierno de Zapopan presidido por Juan Sánchez otorgó los permisos, lo que generó que mientras se construían los edificios, se clausuró la obra en un par de ocasiones. Al final el TAE impidió se continuara el proceso de venta de departamentos y ordenó su demolición.

CUATRO AÑOS DE POLÉMICA nistración de Pensiones del Estado, Francisco Ayón López a la vez señaló como sus cómplices a los líderes de la burocracia y del magisterio que un lustro atrás aceptaron las enmiendas legales a la Ley de Pensiones, Juan Pelayo Ruelas y José Guadalupe Madera Godoy. (Aclaración de redacción, fue Óscar García Manzano, que como presidente del Instituto de Pensiones del Estado ideó el cambio a la Ley de Pensiones y posteriormente Eduardo Mar de la Paz tomó la decisión de canalizar esos recursos a las Villas Panamericanas.) Aquí la entrevista con el líder del sindicato disidente de la burocracia en Jalisco: Conciencia Pública. Dice el Gobernador que en breve decidirán el uso que se le dará a las Villas Panamericanas. ¿Cuál es tu opinión? Cuauhtémoc Peña Cortés. Es necesario saber primero, quiénes fueron los responsables de haber autorizado los 340 millones de pesos para invertir en un proyecto cuyo expediente no estaba completo, ya que carecía de permiso de habitabilidad y no se iba a poder comercializar como se pretendía, ya que ese era el sustento para recuperar la inversión. Ese es el primer problema, quién autorizó sacar ese dinero, sin la certeza de que al menos se podría recuperar, ya no con utilidad, sino al menos el capital. CP. ¿Deben utilizarse los edificios? CPC. Depende de qué tipo de Estado queremos construir. Las Villas Panamericanas son un monumento a la corrupción, un monumento a la impunidad y al abuso de autoridad, porque esa es la muestra de que se puede construir no obstante se cumpla o no con la normatividad exigible, de todos modos se construye y el riesgo es que eso pueda servir para que otros pequeños propietarios puedan también exigir el mismo trato, lo que será la muerte de todo este vaso regulador llamado El Bajío. El plan perverso, desde mi punto de vista de imponer ahí las Villas Panamericanas, tiene que ver con dejar un antecedente para que después otros propietarios de terrenos, vía amparo, puedan exigir el mismo trato para que también ellos puedan fraccionar. Creo que ese es el asunto de fondo. CP. ¿Entonces su opinión sería en el sentido de que no se utilicen las Villas y que se ordene su demolición? CPC. Exactamente. Y demolerlas no sería sólo tirar y dejar todo ahí, sino demolerlas y desmantelar todo de manera tal que sirva de ejemplo, porque de otra manera cuál es el mensaje que estamos mandando: “No importa que no cumplas las normas, tú construye y ya después ahí veremos, el Gobierno te tolera”. CP. El Gobernador está decidiendo, pero al parecer es un hecho, se habrán de utilizar… CPC. Me parece extraña la postura del gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, que en primera instancia cuando era presidente municipal de Guadalajara, él mismo compartía esta opinión respecto a que se tenían que demoler, porque no se cumplía con la normatividad. Y ahora ya como gobernador le cambió el discurso, ya dice que es mejor utilizarlas. Es raro que esta administración siga empujando los mismos proyectos de la anterior. CP. ¿Qué cree usted que sucedió para que el Gobernador cambiara de opinión sobre las Villas Panamericanas? CPC. Yo creo que alguien lo convenció con el argumento de índole económico, alguien le dijo “si se viola la ley pero poquito, pero más vale que le saquemos algún provecho para la sociedad”, seguramente son sus asesores los que lo están engañando. El problema es que no puede quedar un antecedente ahí como para que los demás sigan fraccionando, porque es lo que va a suceder si se habita. El que no exista permiso de habitabilidad tiene

ARTURO ZAMORA

PREFERIBLE CONSTRUIR QUE DESTRUIR Aunque admite que los cimientos sobre los que se edificó la Villa Panamericana son la ilegalidad y el abuso de poder, Arturo Zamora Jiménez, secretario General de Gobierno, rechazó que el camino adecuado sea la demolición. El funcionario reconoció que el polémico inmueble se construyó “a través de una serie de cuestiones que en su momento no cumplieron con las disposiciones jurídicas y administrativas, sin embargo hoy sería muy lamentable destruir varios edificios que pueden ser de utilidad para la sociedad”. Dijo respetar los argumentos de quienes piensan que los edificios deben ser demolidos, incluso refiere que las justificaciones le parecen sólidas, pero planteó que el Gobierno del Estado lo que busca es encontrar un verdadero beneficio a la comunidad, en el entendido de que más vale no destruir lo que ya está construido. Y abundó: “La verdad es que se ha dicho por algunas voces que se tiene que destruir esta edificación que tiene ya un valor tangible que puede beneficiar a los jaliscienses, es lo que tenemos que pensar, yo creo que destruir puede ser simplemente para satisfacer a algunas opiniones que son muy respetables, por cierto, pero construir es lo que necesita esta sociedad para los beneficios de la comunidad”. Sobre la legalidad de asignarle un uso a las Villas Panamericanas cuando aún se encuentra abierto un proceso legal, Zamora Jiménez planteó que el vocacionamiento y el uso que en su momento dio el ayuntamiento es muy amplio, de tal manera que no hay ninguna restricción de carácter jurídico para que se determine por parte del Estado el uso. “No tenemos una restricción jurídica”, sentenció. Finalmente sobre la posibilidad de que sea atendible la propuesta de la Universidad de Guadalajara para utilizar el edificio como una universidad internacional, el secretario General de Gobierno, Arturo Zamora comentó: “La determinación la estará tomando el Gobernador y en su momento la anunciará, pero no se desecha ninguna propuesta, creemos que es una área que debe ser aprovechada para beneficio social”.

que ver con la protección de toda la zona, pero parece ser que eso ahora no importa. CP. ¿El que se pierde dinero con la demolición, es un argumento válido? CPC. Claro que se pierde, pero bueno, entonces construyamos un edificio ahí en la Plaza de la Liberación y ya estando ahí, pues ahí nos quedamos. No me parece un argumento válido, menos es un argumento jurídico. Quieren utilizar un argumento económico diciendo: “Bueno pues sí, ya abusamos, ya saqueamos los fondos de pensiones, ya engañamos, ya construimos donde no se debe… ya déjenos”. CP. ¿Utilizar las Villas se evitaría la sanción a los responsables de malversar fondos? CPC. Sí, claro, con eso los protegen con un manto de impunidad, nosotros creemos que no están diseñadas para oficinas, albergues o áreas académicas; fueron diseñadas como departamentos y para cualquier otro uso habrá que hacer modificaciones. Usarlas sería tanto como poner un manto protector a los responsables y darle la vuelta a la página para encubrir a los que construyeron sin permisos. Con estas prácticas corruptas es más fácil ajustar la ley que sancionar a los responsables. CP. ¿Han hecho algún trámite al menos para saber cuándo van a recuperar el dinero de Pensiones que se invirtió? CPC. Nosotros nos estamos enfocando a que se modifique la Ley de Pensiones del Estado para que se le quite el poder discrecional al presidente del Consejo de Administración. Porque en el caso de Chalacatepec nos dimos cuenta que se hizo toda una obra de ingeniería para despojar a los trabajadores de sus fondos sin una responsabilidad real de quien asume la tutela del dinero, ni tampoco sin mecanismos para recuperación de los mismos. En el caso de Chalacatepec por ejemplo, te dicen que en 20 años recuperaríamos una parte de la inversión, siempre y cuando todo salga al pie de la letra, es decir que los nuevos empresarios que se asociaron recientemente dispongan lo contrario. Aquí sí consideramos que el Gobierno debe regresarnos nuestros 340 millones de pesos a los fondos de Pensiones, aunque los edificios se tengan que demoler para que quede como ejemplo de que se debe respetar la ecología por sobre los negocios. ¿Qué es costoso? Sí, pero quién es el responsable de haber llegado a estas alturas. CP. ¿Y que alguien se vaya a la cárcel sería el complemento para que se haga justicia en este caso? CPC. Finalmente se debe aplicar todo el peso de la ley conforme a la normatividad, si es un delito suficiente para meterlo a la cárcel como un fraude equiparado, claro que sí se debería llegar a este punto, porque el mensaje del Gobierno hacia la sociedad cuál es: “Mira no importa que violes la ley, no importa que violes la norma, mientras exista negocio y nos pongamos de acuerdo bueno, yo te sustento, yo le doy forma para que no tengas ningún problema”. Ese es el mensaje final a la sociedad aunque lo quieran disfrazar de un: “Bueno, ya está construido, pues ya vamos utilizándolo, ¿no?”. CP. ¿Ustedes a quién ubicarían como el responsable directo de poner en riesgo el dinero de Pensiones del Estado? CPC. Para nosotros no hay ninguna duda, el responsable es Francisco Ayón (si es Óscar García Manzano) él es el principal responsable porque fue el que diseñó junto con Guadalupe Madera y Juan Pelayo, la modificación a la ley. Si no lo hubieran hecho, habría sido imposible que hubieran sacado estos 340 millones de pesos para las Villas Panamericanas, ni tampoco el dinero para Chalacatepec.


8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 5 al 11 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

Guerra de boletines >DENUNCIA Y LLEVA PRÁCTICAS ANTIDEMOCRÁTICAS AL CEN

CHEMA MARTÍNEZ CAMBIA A MADERO POR CORDERO

L

Por | José María Pulido

El PAN Jalisco garantiza la libre expresión de las ideas y respeta la decisión consciente de cada militante del PAN para que participe de la manera que mejor le parezca en cualquiera de las campañas que se desarrollan y se declara en la imparcialidad institucional en este importante momento de nuestra vida interna”. MIGUEL MONRAZ/ PRESIDENTE ESTATAL DEL PAN

a lucha por la dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) panista exhibió diferencias y rompió acuerdos al interior del Partido Acción Nacional en Jalisco, estado considerado como el más importante de acuerdo al padrón de casi 20 mil militantes Para muchos, necesitaba un pretexto y el senador José María Martínez lo encontró en el supuesto uso de empleados del comité estatal para renunciar al apoyo que ofreció hace un mes al candidato a la dirigencia nacional Gustavo Madero e irse con su contraparte Ernesto Cordero. Así comenzó la semana, con un boletín en el que el vicecoordinador general del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República lamentó “la utilización de los empleados del Comité Directivo Estatal de Jalisco, a favor del candidato Gustavo Madero Muñoz, quienes operan para favorecer la reelección a la Presidencia del CEN. “Luego de haber analizado esta situación desde hace varias semanas, el senador ve con preocupación la manera en que el partido en su entidad, ha venido premiando las prácticas antidemocráticas contrarias a la esencia del partido”, decía el boletín que marcó la agenda del PAN Jalisco. En respuesta, el dirigente estatal del PAN, Miguel Monraz, aseguró que el partido se mantiene al margen en el uso de recursos humanos y materiales hacia algún candidato a contender por la presidencia del PAN Nacional e hizo un llamado al senador para que se conduzca de manera ética y respetuosa ante este instituto político. “El Partido Acción Nacional en Jalisco rechaza de manera contundente los señalamientos que hace el senador José María Martínez Martínez y exige que presente las pruebas correspondientes a la acusación que hace referencia, ante las instancias del CEN. “El PAN Jalisco garantiza la libre expresión de las ideas y respeta la decisión consciente de cada militante del PAN para que participe de la manera que mejor le parezca en cualquiera de las campañas que se desarrollan y se declara en la imparcialidad institucional en este importante momento de nuestra vida interna”, decía el boletín de respuesta. José María Martínez hizo caso y el fin de semana presentó la denuncia correspondiente porque “han utilizado recursos públicos administrados por el citado órgano partidista, para favorecer al Candidato Gustavo Madero Muñoz, durante el proceso para elegir Presidente e Integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional”. La denuncia es contra el presidente Miguel Ángel Monraz Ibarra; el oficial mayor administrativo Octavio Esqueda Avalos; la tesorera Margarita Licea González, y los secretarios Gustavo Macías Zambrano y Roberto Soto Arias. Además de ellos, la denuncia también involucra a coordinadores distritales presidentes de comités municipales y secretarios o coordinadores de la dirigencia es-

El senador José María Martínez en tres tiempos: Rompe acuerdo para apoyar a Gustavo Madero, denuncia dados cargados de la dirigencia estatal y finalmente decide apoyar a Ernesto Cordero, el otro candidato a la dirigencia nacional. Ya hace sus cuentas.

tatal y establece fechas de reunión para obtener las firmas de apoyo para el candidato Gustavo Madero, “aprovechándose de la posición de mando y superioridad”, dice. “Jalisco es uno de los Estados más importantes del país para el PAN, donde luego de 18 años en el poder, atraviesa por una profunda y entendible crisis, de la que sólo será posible salir con la renovación de actitudes y la eliminación de prácticas antidemocráticas, tales como la utilización de los recursos públicos del partido a favor de proyectos políticos personales”, dice José María Martínez. “Los senadores de Acción Nacional que nos debemos al trabajo político con la militancia y la ciudadanía de nuestras respectivas entidades, tratándose de procesos internos de partido, estamos obligados a ser atentos escuchas de la militancia”, consideró el vicecoordinador del GPPAN en el Senado. Asimismo consideró que en este proceso en particular, “los panistas que en los últimos años me han brindado su apoyo y confianza, me han pedido ser muy cuidadoso con los proyectos políticos en los que habremos de participar, pues no están dispuestos a apoyar actores políticos cuyas conductas en el pasado proceso llevaron al PAN al tercer lugar de las preferencias electorales en Jalisco”, ya que han demostrado hacer poco por proyectar un partido competitivo. Miguel Monraz contestaría que “el PAN en un partido de hombres y mujeres libres, en este tenor todos y cada uno de los y las panistas deciden a quien otorgar su apoyo en esta contienda democrática sin coacciones y en respeto a los valores que dieron origen”. Finalmente, en el cierre de la semana José María Martínez manifestó su apoyo a Ernesto Cordero para dirigir al partido al señalar que tanto él como su equipo están convencidos de que la fórmula Cordero-Oliva representa la oportunidad de proyectar ante los panistas y ciudadanos un PAN altamente competitivo, que gane elecciones, un PAN que vuelva a ser fuerza electoral en Jalisco y en el país. El acuerdo roto por José María Martínez para apoyar a Gustavo Madero estaba establecido con el coordinador en Jalisco Hernán Cortés, la dirigencia estatal y el ex gobernador Emilio González Márquez.

EL ESCENARIO CAMBIó AL INTERIOR DEL PAN

Car 40. Helvetica Neue / Condensed Black / 60 pt.

Con el anuncio del vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, José María Martínez, de retirar su apoyo al candidato a la dirigencia nacional Gustavo Madero, se logra una carambola de tres bandas y el escenario político del blanquiazul cambia de la noche a la mañana, si se suma el anuncio de Alfonso Petersen, en el sentido de que le gustaría competir por Guadalajara. La dirigencia estatal lo negó y conmina al senador a que lo denuncie ante las instancias correspondientes del partido, pero basta ver una fotografía de las giras proselitistas de Gustavo Madero no sólo en Jalisco sino en otros Estados. 1. El senador por Jalisco siembra la duda, en momentos en que la campaña de Ernesto Cordero comienza a crecer. De paso, José María Martínez estaría en condiciones de pelear por la coordinación de los panistas en el Senado, si se parte del hecho de que con la presentación del dictamen para

las reformas secundarias de la Ley de Telecomunicaciones el panista Javier Lozano, que apoya a Cordero, obtuvo 17 votos de apoyo. 2. El senador seguirá como el panista jalisciense de mayor influencia a nivel nacional, situación que sólo podrá pelearle Isaías Cortés, hermano del coordinador de Madero en Jalisco, Hernán Cortés. De paso, la figura de Francisco Ramírez Acuña crece, cuando todo el panorama parecía serle adverso gracias al trabajo que viene haciendo en todos los municipios del Estado. 3. El Senador marca la agenda de las posibles alianzas en Jalisco. Al romper con la dirigencia estatal, José María Martínez rompe con Eduardo Rosales, el elemento principal de una posible alianza del PAN con el Partido Movimiento Ciudadano, por lo que las negociaciones deberán intensificarse y sacar una decisión más temprana rumbo al 2015.


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 5 al 11 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ALFONSO REJÓN Y EL PANISMO ZAPOPANO >LOS MIÉRCOLES CIUDADANOS PRIVILEGIAN EL DIÁLOGO CON LA CIUDADANÍA

“UNIDAD, EL CAMINO PARA REGRESAR AL GOBIERNO” Por | Diego Morales Heredia

“El ser oposición es una circunstancia, no se debe aprender de eso y si en algún momento se aprende es que hay que trabajar unidos y hacer un trabajo integral, eso debemos entender. Más que ser oposición, se debe aprender de una derrota, lógico que la misma te lleva a ser oposición, pero ya trabajando en el ayuntamiento debes entender que parte de la derrota es falta de unidad”.

U

no de los panistas que más han trabajo para lograr la unidad del PAN en Zapopan es Alfonso Rejón Cervantes. Por medio del diálogo busca construir la unidad y lograr consensos con las bases, y sobre todo el trabajar cercano a la ciudadanía, que durante dos trienios les ha dado la espalda electoralmente hablando. Sobre su percepción del interior del PAN en Zapopan es claro, están unidos, activos y en acción, situación que los deja fortalecidos de cara a la próxima elecciones. “Considero que el panismo está unido en Zapopan. Hay condiciones para que se pueda mejorar el trabajo que se viene haciendo a través del Comité Municipal; éste se viene realizando los miércoles de acuerdo a un esquema en el cual participan todos los regidores del PAN acercándose a la ciudadanía y trabajando con la gente, eso nos deja claro que el panismo está activo, trabajando y en acción. También deja claro que en unidad puede funcionar cualquier proyecto político que proponga Acción Nacional a la ciudadanía para el 2015. Mi percepción general es que sí hay interés y voluntad de los panistas para un trabajo en unidad”, razona entrevistado por Conciencia Pública. En las diversas actividades que han venido trabajando los actores de Acción Nacional con el esquema de miércoles ciudadano, el abogado Rejón expresa lo qué le comentan los zapopanos y los temas más recurrentes en las sesiones. “Lo que capto es la inconformidad que tiene el ciudadano en Zapopan por los servicios deficientes, por la inseguridad, una serie de factores que es obligación del ayuntamiento proporcionar y que los ciudadanos no consideran que son los mejores; a través de los miércoles ciudadanos hemos percibido esa situación, se han recibido varias quejas y solicitudes de apoyo en diferentes eventos”. Dos trienios sin estar al frente del gobierno en Zapopan han pasado para Acción Nacional. Al cuestionarle si ya aprendieron la lección de ser oposición y a la pregunta si han aprendido a ser oposición, responde que “no es algo que deban aprender, lo que deben entender y fortalecer es el trabajo en conjunto para aspirar a la alcaldía de cara a 2015”. “El ser oposición es una circunstancia, no se debe aprender de eso y si en algún momento se aprende es que hay que trabajar unidos y hacer un trabajo integral, eso debemos entender. Más que ser oposición, se debe aprender de una derrota, lógico que la misma te lleva a ser oposición, pero ya trabajando en el ayuntamiento debes entender que parte de la derrota es falta de unidad. Si logramos esa unidad, si podemos obtener el consenso de todos los panistas en Zapopan seguramente tendremos condiciones para dejar de ser oposición y llegar a la alcaldía en 2015”.

EL PADRÓN PANISTA EN ZAPOPAN “Se cerró el padrón oficialmente en un número aproximado a dos mil 700, pero los procesos de afiliación continúan, estimamos que para 2015 puede haber un padrón en Zapopan de alrededor de seis mil panistas, que es un promedio que se puede considerar porque siguieron afiliando ciudadanos de Acción Nacional”, considera el entrevistado. Señalaba hace algunas semanas el ex gobernador Francisco Ramírez Acuña que el PAN en Jalisco no ha tocado fondo. Sin embargo, Alfonso Rejón considera que en Zapopan la situación es distinta, luego de que los ciudadanos les dieron la espalda han tenido una reflexión mayor. “El panismo en Zapopan es diferente, porque sí nos pudimos poner de acuerdo para llevar a cabo una asamblea y elegir un presidente de comité municipal; en Zapopan sí nos pusimos de acuerdo para trabajar a través del Miércoles Ciudadano. El problema en otros municipios es diferente, por ejemplo, en Guadalajara no pudieron celebrar una asamblea para elegir presidente de Comité municipal. Zapopan tiene condiciones y es diferente por eso, en este momento sí hay acuerdo y unidad. El panismo en Zapopan llegará muy fuerte a la elección de 2015, de eso no tengo duda”. MADERO Y CORDERO, AMBOS BUENOS PROSPECTOS En cuanto a las simpatías en torno a la elección de dirigente nacional del PAN, asegura que tanto Gustavo Madero como Ernesto Cordero cuentan con la experiencia y oficio político para llevar a buen puerto al partido. Su postura es imparcial. “Nosotros nos hemos mantenido en una postura imparcial, nos hemos estado dando a la tarea de observar y percibir lo que se hace a nivel nacional. La contienda tendrá que resolverse el 18 de mayo y que los dos aspirantes han venido construyendo su proyecto. En Jalisco se presume que tiene mejores condiciones Madero, pero en política nunca puedes dar por definido nada, en política el que trabaja avanza y vemos que Cordero ha estado trabajando intensamente, entonces los pone en circunstancias similares sin poder determinar quién lleva ventaja, esa es mi percepción. Los dos son buenos prospectos, tienen buenas condiciones, preparados, capaces, con experiencia y al final lo que necesita el panismo es gente con oficio político y ambos lo tienen”. SU PERCEPCIÓN DEL GOBIERNO DE HÉCTOR ROBLES Del presidente municipal priísta de Zapopan no tiene ninguna queja, puesto que lo considera una persona joven, preparada y con vocación política; sin embargo, su equipo de trabajo le merece una opinión completamente diferente. Y por esa razón, al hacer un balance del gobierno, comenta que se han hecho más cosas negativas a las que han dejado algún beneficio para la

“Me queda claro que en unidad puede funcionar cualquier proyecto político que proponga Acción Nacional a la ciudadanía para el 2015. Mi percepción general es que sí hay interés y voluntad de los panistas para un trabajo en unidad (…) En Zapopan el panismo está activo, trabajando y en acción”. ALFONSO REJÓN/ MILITANTE PANISTA sociedad. “No soy analista político pero lo que se percibe es que es un gobierno joven, hablando del presidente quien encabeza el gobierno, es una persona preparada, que se ha dedicado de lleno a poder servir a los zapopanos, pero creo que el equipo que lo rodea no tiene la misma vocación y condición de él, que es una gente que da todo y su equipo no, si hubiera una falla es del equipo, no de la cabeza, el presidente es capaz, con experiencia de una administración anterior y sus colaboradores no lo han demostrado, han estado metidos en escándalos, dejando sus posiciones y no han traído consigo lo mejor. Es un contraste de alguien con mucha capacidad y disposición de hacer bien las cosas con un equipo que no le ha ayudado, no van a la par, es un equipo rezagado y eso es un contratiempo y un problema para un gobierno municipal”.

Un aspecto crítico son las obras inconclusas de la anterior administración encabezada por Héctor Vielma, quien se queja que dejó 800 millones en caja del crédito que solicitó y no se han terminado. Al respecto puntualiza: “Un ayuntamiento en funciones debe resolver lo que dejó pendiente el anterior, sobre todo en obra pública, se deben concentrar en terminar toda obra que se haya iniciado tanto por la administración pasada como la actual. Los calendarios de obra se deben cumplir porque de lo contrario se genera mucha molestia con la ciudadanía, las obras inconclusas dan mala imagen y no son funcionales, las obras se construyen para resolver problemáticas, puesto que no resuelven el problema inicial y lo entorpecen. Hay que darle seguimiento, el presidente debe tomar las riendas con firmeza para que las obras se concluyan en beneficio de los ciudadanos, además es una promesa”.


10

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 5 al 11 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

LAS PROPUESTAS DE CASTAÑEDA LEGALIZACIÓN DE DROGAS

UNA POLICÍA NACIONAL

“Lo que sí es necesario, es que haya una fuerza política en México que con toda claridad diga que está a favor de la legalización de alguna drogas (…) La propuesta de la legalización de las drogas debe ser una bandera de la izquierda, pero en todos los rincones del país y por esta causa deben tomar parte no sólo los legisladores del partido del Sol Azteca, sino todos sus gobernantes”.

“El PRD no debe cederle a la derecha el tema de la seguridad y por tanto debe centrar su propuesta en la necesidad de crear en México una Policía Nacional, que sustituya incluso a las policías estatales y municipales (…) Soy partidario de la creación de una Policía Nacional en México, una Policía que excluya a las demás, aunque claro que esto no les va a gustar a muchos gobernadores”.

>ENCUENTRO DE LA IZQUIERDA DEMOCRÁTICA

CASTAÑEDA PIDE AL PRD UNIDAD EN PRO DE LEGALIZACIÓN DE DROGAS

Q

Por | Mario Ávila Campos

ue no se trate sólo de un compromiso aislado sólo de tres cámaras, sino que todo el PRD empuje a nivel nacional en pro de la legalización de las drogas, fue la sugerencia planteada por el ex canciller mexicano, Jorge Castañeda Gutman, al participar en el encuentro internacional de La Izquierda Democrática, su perspectiva y sus desafíos. Expuso que la propuesta de la legalización de las drogas debe ser una bandera de la izquierda, pero en todos los rincones del país y por esta causa deben tomar parte no sólo los legisladores del partido del Sol Azteca, sino que se deben involucrar con mayor determinación los dirigentes partidistas e incluso los gobernantes, empezando por el jefe de Gobierno en el Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. Hasta el momento existen tres iniciativas para despenalizar el uso de la mariguana, una en el Cámara de Diputados Federal, otra en la Asamblea del Distrito Federal y en breve se presentará oficialmente la tercera en el Congreso del Estado de Jalisco. Ante ello el escritor Jorge Castañeda explicó que le gustaría que fuera más una propuesta del PRD que sólo de algunos de sus representantes, el tema de la legalización de las drogas. Dijo que aplaude lo que ha hecho el partido de izquierda en la materia, “pero me gustaría que fuera más allá, que no fuera solo asunto de las tres bancadas, que todo el PRD en su conjunto tome esa bandera como propia, aprovechando que otra parte de la izquierda, particularmente Andrés Manuel López Obrador ya mostró su rostro conservador y se ha pronunciado en contra de la propuesta”. Al participar en la mesa denominada “La crisis de seguridad pública, violencia, crimen organizado e inestabilidad social” del encuentro que tuvo a la Universidad de Guadalajara como una de las cinco sedes, Jorge Castañeda, quien fuera secretario de Relaciones Exteriores en el gobierno de Vicente Fox, anticipó que esta lucha la debe dar la izquierda a sabiendas de que no lo van a conseguir todo, pero entre más empuje y más se discuta, más lejos se habrá de llegar. Y planteó: “Que si todas las drogas, que si toda la cadena, que si de un jalón o sólo la mariguana, o sólo el consumo, o sólo en el Distrito Federal, esa es una discusión distinta, pero lo que sí es necesario es que en efecto, haya una fuerza política en México que con toda claridad diga que está a favor de la legalización de alguna drogas”. Esta fue la primera de las tres propuestas que Jorge Castañeda recomendó abanderar a la izquierda democrática mexicana en la reunión sostenida en el Paraninfo de la UdeG, adonde acudieron demócratas de izquierda de Europa y América Latina, provenientes en concreto de Colombia, Argentina, Brasil, Ecuador, Costa Rica, Chile, Panamá, Uruguay, México, España, Alemania, Bélgica, Francia e Italia. La segunda propuesta de Castañeda Gutman, consistió en que el PRD no debe cederle a la derecha el tema de

Jorge Castañeda, ex secretario de Relaciones internacionales, participó en la mesa “La crisis de seguridad pública, violencia, crimen organizado e inestabilidad social”, donde se pronunció porque el debate de la legalización de las drogas se tome como una bandera única por parte de las izquierdas del país.

la seguridad y por tanto debe centrar su propuesta en la necesidad de crear en México una Policía Nacional, que sustituya incluso a las policías estatales y municipales.

Y explicó: “Sí, soy partidario de la creación de una Policía Nacional en México, una Policía que excluya a las demás, aunque claro que esto no les va a gustar a muchos


11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 5 al 11 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONTRA AGENDA PUNITIVA “México tome una postura internacional mucho más vigorosa en combatir la agenda prohibicionista punitiva de Estados Unidos y de la ONU que está en vigor desde hace 50 años o más (…) Se cuenta con la autoridad moral para decir ya basta, “hicimos todo lo que nos dijeron y ya fue suficiente con los 80 mil muertos y los 25 mil desaparecidos sólo en el sexenio de Felipe Calderón”.

gobernadores y a muchos alcaldes, pero al fin y al cabo que el PRD no tiene tantos gobernadores ni alcaldes en el país”. Dijo que el mejor argumento para fundamentar esta propuesta puede ser la invitación a que se tomen en cuenta las experiencias de América Latina, particularmente los casos de Chile y de Colombia, en donde hay una Policía Nacional desde los años 20 y los años 40, respectivamente y en donde ha quedado demostrado que son las policías más eficientes de Latinoamérica. Incluso precisó que la que le sigue en eficiencia es la Policía de Nicaragua que también es una Policía Nacional, una de las policías más honestas, “quizá porque tuvo su origen en una revolución y por el entrenamiento que recibieron, todo ello a pesar de que se trata del segundo país más pobre de América Latina, ahí tienen una Policía que funciona y ahí hay mucho que aprender, no de Daniel Ortega, ni de los sandinistas, pero sí de el propio pueblo ha gestado para garantizar su seguridad”. Otro ejemplo digno de emular en México, a juicio de Jorge Castañeda, es lo que ha sucedido en El Salvador en donde en los últimos 20 años se logró negociar una tregua entre las dos más grandes pandillas, incluso estando la mayoría de sus líderes dentro de la cárcel. Recordó que en las dos décadas más recientes se redujo enormemente el índice de criminalidad, cuando antes se encontraba entre los dos o tres países más violentos del mundo. “El Gobierno se sentó con ellos, les cambió tratos, les dio concesiones, y les funcionó”. “Con los buenos – abundó–, es muy fácil negociar, pero con los malos, no tanto. Y los nuestros en México son niños de pecho comparados con los delincuentes salvadoreños, ellos son malos, malos, malos”. Y una tercera propues-

ta de Jorge Castañeda a la izquierda de México consistió en tratar de incidir en el gobierno Peña o en el que corresponda, para que México tome una postura internacional mucho más vigorosa en combatir la agenda prohibicionista punitiva de Estados Unidos y de la ONU que está en vigor desde hace 50 años o más. Aseguró que se cuenta con la autoridad moral para decir ya basta, “hicimos todo lo que nos dijeron y ya fue suficiente con los 80 mil muertos y los 25 mil desaparecidos sólo en el sexenio de Felipe Calderón”. Para concluir, Jorge Castañeda planteó a los intelectuales de izquierda admitir y despojarse de dos “falsos-positivos” que hay un sector de la izquierda en México, que censura las armas llegadas de Estados Unidos y que critican el elevado consumo de drogas en el vecino país del norte. Planteó que si la llega de armas a México se debe sólo a la frontera con Estados Unidos, sólo habría dos países con muchas armas, es decir México y Canadá. Y explicó: “Es un poquito un cuento chino, es un blanco fácil como si sólo los americanos vendieran armas”. La última sugerencia de la tarde consistió en “abolir el síndrome de “pinches gringos mariguanos” e invitó a luchar por legalizar la mariguana aquí y allá. “Si los gringos son hipócritas, que lo sean, no les ha ido mal siendo así, a menos de que seamos moralistas; está difícil buscar la legalización de la mariguana en el Distrito Federal y censurar el consumo de los gringos”. LA EXPERIENCIA DE COLOMBIA Antonio Navarro Wolf, ex militar y político colombiano compartió la experiencia de Colombia que vivió su peor época de crisis cuando en seis meses los miembros del Cártel de Medellín asesinaron a tres

candidatos presidenciales y a 500 policías, pero en respuesta tras un consenso nacional, operaron por 10 años los jueces sin rostro, se mejoró la inteligencia militar, se realizó un cerco de protección a las personas amenazadas, se dejó al margen al Ejército y sólo con la actuación de la Policía Nacional se logró abatir a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez “El Mexicano”. UNIDAD LA CLAVE DEL TRIUNFO Daniel Coira Cabrera, secretario de Relaciones Internacionales del Comité Ejecutivo del Partido Comunista de Uruguay, expuso que en México abunda la buena voluntad, el sentido común y es un pueblo inteligente, lo que explica los avances de la izquierda mexicana, “y sólo haciendo valer el factor de la unidad, en muy poco tiempo en una de esas van a recibir el masivo respaldo de un pueblo que sabe lo que quiere”. El representante personal del presidente más pobre del mundo, José Mujica, aseguró que la austeridad no es un método, es una personalidad y él tiene muy claro que los protagonistas son los pueblos, no los gobernantes. LA IZQUIERDA SE COMPORTA COMO DERECHA Para el ex militante del Partido Comunista, del PSUM y actualmente miembro del PRD, Pablo Gómez, ante la crisis económica actual que aqueja a naciones de Europa y a Estados Unidos, la izquierda democrática debe dejar de comportarse como la derecha y rechazar todo tipo de recortes, y proponer e impulsar un nuevo programa de administración económica. “La izquierda puede diferenciarse de la derecha volviendo a ser ella misma, levantando su propio programa de alcance mundial frente a la dictadura del capital especulativo y frente a las estructuras donde éste se produce inciertamente”, subrayó.

La redistribución del ingreso es la clave: Chertorivski Por | Mario Ávila Campos El secretario de Desarrollo Económico del Distrito Federal, Salomón Chertorivski, aseguró que en los últimos 30 años México ha cambiado radicalmente y se refirió en concreto a las transformaciones fundamentales que se han dado en lo demográfico, lo económico y lo político. Dijo que no se puede crecer ni pensar en bienestar, si no se piensa en distribuir, para crecer, por lo que planteó la necesidad de quitarnos tapujos y hablar con seriedad del salario mínimo, que del 80 al mediados del 90 perdió 60 por ciento de su poder adquisitivo y a partir de ahí se mantuvo, pero no se ha recuperado. Sería sano –dijo–, incrementar el salario mínimo de menos en 100 por ciento sin atender la falsa teoría de que eso generaría un efecto inflacionario. Al hacer un recuento de los principales sucesos ocurridos en tres décadas, es decir en una generación, planteó un balance necesario para conocer el pasado a fin de no repetir los errores, pero también para evitar que sigamos en un plan inercial, que a su juicio no nos lleva a ningún lado. Contó en concreto la historia del país y más particularmente de su generación, tiempo en el que México ha cambiado profundamente pero un cambio que no se ha entendido cabalmente, pesar de que en 30 años, es decir en todo un periodo histórico, se han experimentado cambios que México nunca los había vivido en su historia. En el marco del panel denominado “La crisis en Europa y Estados Unidos, sus repercusiones, la economía estancada, la desigualdad social, la inequidad y la pérdida de derechos”, Salomón Chertorivski Woldenberg detalló que en el caso de la transformación demográfica, en México hoy se cuenta en la pirámide poblacional con una mayoría de jóvenes de 22 a 30 años dominante, sin tantos niños. “Hoy somos muchos más los que estamos en edad de producir y México tiene ante sí una oportunidad inigualable si es capaz de crear los empleos suficientes, pero por desgracia ante el bono demográfico nos hemos quedado más que cortos”. Precisó que la transición demográfica cambió radicalmente de los años 60 cuando en promedio cada familia tenía hasta siete hijos, hasta la actualidad en la que el promedio de hijos por familia es de sólo dos. Esto en su opinión reclama la creación cuando menos de un millón de empleos dignos en cada uno de los próximos años, pero advirtió que si esta premisa no se cumple se creará en el futuro inmediato una sociedad de viejos, que nunca dejaron de ser pobres. Sobre la transición en lo político, el ex secretario de Salud comentó que a su juicio la transformación democrática se inició en el año de 1977 con la amnistía para los presos encarcelados después de los sucesos violentos del 68 y del 72 y con la legalización del proscrito Partido Comunista Mexicano. Explicó que a raíz de ese suceso se inició un proceso para desmontar pieza Salomón Chertorivski, secretario de Desarrollo por pieza el arcaico sistema de la políti- Económico del Distrito Federal: Se pronuncia por ca mexicana, con un partido hegemóni- una redistribución del ingreso. co, un federalismo formal y centralismo real, la subordinación de instituciones sindicales y empresariales, procesos electorales sin competencia y con la participación exclusiva de partidos testimoniales. Sin embargo se dijo convencido de que en las transformaciones económicas, en el país también se han hecho cambios sustanciales, pero con hipótesis equivocadas, “al grado de que en mi generación no se ha visto el crecimiento económico”. Planteó la certeza de que sin ingreso digno, muchas de las otras desigualdades no tendrán mucho futuro, ya que una vida digna es el punto de partida para aspirar a algo más. Incluso mencionó que en su opinión entre las medidas que se tienen que tomar de inmediato, es que en un porcentaje de los empleos no se debe exigir experiencia previa, además de que se debe generar la figura del aprendiz. Finalmente en el tema del salario, Salomón Chertorivski planteó: “Quitémonos los mitos de que es el salario mínimo base el que nos hace competitivos, que si subimos de manera sustantiva el salario mínimo generaríamos un efecto inflacionario; ambas teorías son falsas, es el salario la mejor herramienta para luchar en contra de la desigualdad y para combatir la pobreza”, acotó.


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 5 al 11 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

SALVADOR CARO CABRERA >“MOVIMIENTO CIUDADANO TIENE UN GRAN LÍDER POLÍTICO”

ALFARO DEBE IR POR GUADALAJARA

“ENRIQUE ALFARO NO ES UN FENÓMENO, ES UN CIUDADANO, UN LÍDER QUE HA PODIDO CONCENTRAR LAS ESPERANZAS DE LA GENTE, QUE ESTÁ CONSCIENTE DE ESO, QUE SABE LA RESPONSABILIDAD QUE IMPLICA Y QUE ESTÁ CONSTRUYENDO LA FORMA DE DAR RESPUESTA A LOS CIUDADANOS (…) FENÓMENO ES MESSI”.

estilos personales, Enrique tiene la fortuna de ser acompañado por sus amigos desde joven, uno no encuentra amigos en la política, los encuentra en la prepa o facultad, en eso es muy afortunado. Clemente es una amigo personal de Enrique, es el mejor diputado del Congreso del Estado, por sus capacidades, lo ha demostrado con su agenda; hay otros actores que somos sus aliados aunque reconocemos una extraordinaria relación y trato pero nuestro papel es de aliados, resaltaría a Salvador Zamora, a Enrique Ibarra que tiene un lugar muy especial porque es una especie de mentor, Julio que llegó de los antecedentes de Movimiento Ciudadano como partido, su servidor, somos aliados que estamos en el proyecto. Hay un conjunto de circunstancias que han permitido ampliar el proyecto político y sobre todo el equipo. Conciencia al Aire. Al reparto de cargos… ¿saldrán las patadas? Salvador Caro. A mí lo que me parece afortunado en estas circunstancias es que Enrique es una persona de criterio y que distingue muy bien una cosa de la otra. Nosotros formamos parte de un Movimiento Ciudadano que tiene una gran responsabilidad ante la sociedad, él es el más consciente de todo, eso nos permite ver las cosas con tranquilidad. Fricciones existen en todos los partidos, pero no como en el PRI y el PAN; además, esto es un movimiento de puertas abiertas.

Por | Diego Morales Heredia

A mi parecer el espacio de Enrique Alfaro es Guadalajara donde se ha consolidado un gran equipo de trabajo que ha estado en las calles de la ciudad”, expresa convencido Salvador Caro Cabrera, el regidor en Guadalajara del Partido Movimiento Ciudadano (PMC). Salvador Caro Cabrera se ha distinguido por ser la voz más crítica en el Ayuntamiento de Guadalajara y se ha convertido en el pilar más fuerte del PMC en la capital del Estado. Los argumentos sobre el por qué Alfaro debe ser postulado por Guadalajara lo razona: “En la elección donde él tuvo los márgenes de votación más amplios fue en Zapopan, tuvo una diferencia mucho más grande que en Guadalajara. De acuerdo a la encuesta publicada en el periódico, en Zapopan si se unieran todos en contra de él lo empatan, pero en Guadalajara si se unen todos los demás les gana 2 a 1, y por supuesto es mucho mayor el crecimiento del movimiento en Guadalajara”. “Hemos mantenido un ritmo creciente del sentimiento de la gente cuando empezó esto cuando entramos al Gobierno en octubre, las encuestas decían que poca gente estaba interesada en manifestarse como simpatizante de Movimiento Ciudadano, ahora tenemos el 14 por ciento fuera de Tlajomulco, que es donde más presencia tiene el movimiento. Para los integrantes del movimiento alfarista es muy importante”, expresa con visible optimismo y satisfacción Caro Cabrera entrevistado en el programa Conciencia al Aire. EL FACTOR ENRIQUE ALFARO Luego de que circularan una serie de encuestas realizadas por un importante medio local sobre la tendencia que se tiene de cara a las elecciones que ubican a Enrique Alfaro en Guadalajara y Zapopan, el regidor destacó la importancia del movimiento que ha llevado el personaje al cual considera el único líder social en Jalisco. Reiteró la importancia de trabajar el camino para cumplir con las altas expectativas que se ha puesto la sociedad. “Confirman que nuestro movimiento tiene un gran líder político, de hecho es el único presentable y con fuerza para la sociedad, no hay un político de su nivel en el Estado, es un líder ciudadano. Socialmente, sin tener un cargo público, Enrique Alfaro está concentrando una expectativa de la gente y es una responsabilidad muy grande, al interior del movimiento nos estamos concentrando en crear una nueva cultura institucional para podernos presentar e influir en la construcción de una cultura política distinta que represente esas expectativas de la gente”. “FENÓMENO ES MESSI” Conciencia al Aire. ¿Es un fenómeno Alfaro? Cómo lo podría visualizar… Salvador Caro. No es un fenómeno, es un ciudadano, un líder que ha podido concentrar las esperanzas de la gente, que está consciente de eso, que sabe la responsabilidad que implica y que está construyendo la forma de dar respuesta a los ciudadanos. A lo mejor luego me dice que le regateé en lo de fenómeno, pero fenómeno es Messi. Conciencia al Aire. Fuera de la zona metropolitana… ¿cómo están?

“NO ACEPTAREMOS RATEROS DEL PRI Y DEL PAN” Conciencia al Aire. ¿Y el derecho de admisión que menciona Alfaro? Salvador Caro. El derecho de admisión en el sentido que no vamos a aceptar rateros del PRI y del PAN. Conciencia al Aire. ¿Aceptarán a Emilio González y Herbert Taylor? Salvador Caro. Emilio no cabe, por supuesto que no. A Herbert no lo conozco. Emilio es panista, el representa al PAN. Salvador Caro Cabrera, el regidor por Guadalajara se pronuncia porque el también ex priísta Enrique Alfaro se postule por Guadalajara, pero por el Partido Movimiento Ciudadano.

Salvador Caro. Al interior del Estado hemos visto que personas que tienen experiencia de otros partidos políticos y ciudadanos que no la tenían pero ven que es posible de llegar al poder a través del Movimiento Ciudadano están atreviéndose a participar, nosotros, en particular nuestros dirigentes Hugo Luna y Enrique Ibarra han fomentado una cultura de ver en el mediano y largo plazo, que la mayor parte de las alianzas lo que veo que cuidan es que no se obsesionen en ganar las presidencias municipales sino en conformar los equipos que a corto y mediano plazo puedan gobernar, verdaderamente tengan la capacidad de gobernar desde una perspectiva ciudadana como la que tuvo Enrique en Tlajomulco, la que tiene Ismael, y en los muchos aciertos que tiene el presidente de Puerto Vallarta y otros municipios. LOS AMIGOS DE ALFARO Conciencia al Aire. En torno a Alfaro hay un club, un grupo que le apostó a Enrique… ¿cómo se han fortalecido? Salvador Caro. Es evidente que a veces se hace política con los amigos, eso es circunstancialmente, también

MARTÍNEZ MORA: UN HOMBRE CON CALIDAD Conciencia al Aire. ¿Y a Guillermo Martínez Mora? Salvador Caro. Es una persona de otra calidad, él no está pidiendo admisión lo cual lo dignifica mucho, pero Martínez Mora que es una persona con amplia experiencia en el sector político y público, le ha dado dignidad al Congreso, es un hombre valiente, reconocido, es un elemento en la política jalisciense de gran valor. Conciencia al Aire. ¿Y Pablo Lemus? Salvador Caro. Es colega de los medios de comunicación. Antes empresario. Conciencia al aire. ¿Y cuál es el futuro de Salvador Caro? Salvador Caro. Mi futuro es trabajar, Enrique nos ha pedido que hagamos unas tareas en el municipio para fortalecer el equipo que tenemos, eso junto con la tarea del ayuntamiento que es mi prioridad porque ahí fui electo por la ciudadanía, combinando esas dos acciones y la familia no queda tiempo para especulaciones de ese tipo. No me he puesto a pensar en eso, pero creo que tendría sin duda un lugar en el equipo de gobierno de Alfaro. La realidad es que no me quiero meter en problemas de eso de las candidaturas, no estoy preocupado ni ocupado en eso.


13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 5 al 11 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

TERCER FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CABALLO >“DEBE HABER MAYOR APOYO DEL GOBIERNO”: SERGIO MARTÍN

EXISTE UNA GRAN INDUSTRIA EN TORNO AL CABALLO

L

Por | Manuel Cárdenas Mendoza

a tercera edición del Festival Internacional del Caballo (FIC) generará una derrama económica para el Estado de 40 millones de pesos, la participación de siete países y el apoyo a 18 municipios de la zona conurbada, en un evento que se celebra en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional del primero al 11 de mayo. Lo anterior fue informado por Sergio Martín Castellanos, director y presidente del Festival Internacional del Caballo (FIC), quien señala que este es un evento único en el país, porque reúne a más caballos que en ninguna otra parte. “Les hacemos saber que es un evento de talla internacional porque participan ocho países, es importante porque el evento trae una derrama de 40 millones de pesos, con llenos en más de cinco hoteles, y son eventos que espera Jalisco, que traigan una derrama económica, y lo estamos haciendo sin el apoyo del Gobierno del Estado”, recalca. Con un poco de apoyo, las cosas se pueden hacer mejor, considera el organizador del evento equino. “En esta ocasión tenemos el apoyo del municipio de Tlaquepaque y Sagarpa, confiamos en que el Gobierno del Estado voltee a vernos para seguir trabajando de la mano como lo hemos hecho hace mucho tiempo, porque en este evento nosotros tendremos equinoterapias, escuelas de esculturas y arte, donde repartimos premios y de esta manera estamos vinculando con la gente de la ciudad y gente del campo”, añade. Destaca que una parte es para que conozcan qué es el caballo y otra parte para mejorar la genética, ya que son espectáculos únicos en México, “debemos ir de la mano para fortalecer nuestro campo y nuestras ganaderías, crecer juntos”.

“Ahora que soy presidente del sistema producto equino del estado de Jalisco, por medio de Sagarpa buscaremos cómo apoyar a mucha gente en escuelas para jinetes, escuelas para arrendadores, escuelas para equinoterapia, escuelas de charrería, de escaramuzas –para fomentar más el deporte nacional– y que los caballerangos tengan una profesionalización, que sean más responsables y darles un certificado de la Universidad de Guadalajara y poderlos apoyar”, explica. UNA GRAN INDUSTRIA Señala que aquí van a tener una puerta donde va haber muchas oportunidades, porque alrededor del caballo hay una gran industria, ya que hay un talabartero, el que hace las molduras, los frenos, los fajos, los sombreros, el veterinario, las forrajeras, es algo que no han considerado porque alrededor de ese gran marco, viven miles y miles de gentes. Y agrega: “El Gobierno tiene que voltear a ver esas empresas, y alrededor del caballo que es el animal más hermoso del mundo, que podamos trabajar sociedad, ganaderos y Gobierno juntos para que esto crezca. En Alemania es la cuarta industria, (la primera es la automotriz), esto habla de que Estados Unidos, Australia e Italia han seguido trabajando en los caballos y fortaleciendo la genética del caballo para crecer porque han tenido los presidentes la visión de dar un trabajo, un empleo y crear nuevas fuentes de empleo”. En este evento participan más de mil 500 trabajadores entre empleos directos e indirectos, con invitación a 18 municipios de la zona conurbada, como Zacoalco que trae sus equipales, Ciudad Guzmán que trae sus cuchillos, Tototlán con sus lácteos, Juanacatlán, Tonalá y Tlaquepaque trae sus artesanías “Es un evento que los apoya, a ellos no les cuesta nada, nosotros se los regalamos a los ayuntamientos para que muestren lo hecho en Jalisco”, indica.

Sergio Martín refiere que el lema es apoyar lo hecho en Jalisco y que de verdad se promocione, que ocupan ponerse las pilas en Promoción Económica del Estado, “porque es su obligación y no la nuestra de fomentar y poder ayudar a tanta gente y sus municipios olvidados. Este evento lo hacemos desde hace muchos años vinculado con gente de discapacidades diferentes, con artesanos, pintores y escultores”. Al evento asisten Panamá, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Brasil, México y Estados Unidos en donde participan más de mil 200 caballos de todo el país, con ocho países invitados al Campeonato Mundial de Coleo, único en México y se realiza desde hace tres años. Además del Campeonato Mundial de Caballos Bailadores, Hecho en México, participan los 50 mejores caballos de todo el país, el Campeonato Mundial de Piales, Campeonato Nacional de Escaramuzas, el Campeonato Nacional de Charrería con los 25 mejores equipos, como un congreso nacional charro en pequeño, con una bolsa de 600 mil pesos; barrileras, calificación de caballos cuarto de milla, pintos, españoles, aztecas, frisones, entre otros. En el óvalo central de 8:00 a 10:00 de la noche habrá bandas en vivo con caballos bailando para el público en general que asista; el 5 de mayo habrá una vacada, donde participan el Museo Ecuestre; la premiación del caballo y agaves, lo mejor de la industria del caballo; cinco premios internacionales y 11 nacionales con las mejores ganaderías, a los mejores criadores, a los mejores jinetes, e impulsores, además de ganaderías que han obtenido premios en el extranjero. La sede es la Unión Ganadera de Jalisco, donde estiman la recepción de más de 200 mil gentes. Este es el tercer evento que se realiza en Guadalajara; el primero fue en el Estadio de los Panamericanos y el segundo en la Unión Ganadera.

“El Gobierno tiene que voltear a ver esas empresas que se han creado alrededor del caballo que es el animal más hermoso del mundo, que podamos trabajar sociedad, ganaderos y Gobierno juntos para que esto crezca como lo hacen en otros países del mundo que han seguido trabajando en los caballos y fortaleciéndola su genética para crecer”, subraya Sergio Martín Castellanos.


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 5 al 11 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Leonardo Schwebel

Epicentro Informativo

Gasolinazo mayor

C

entavos más al litro de gasolina y la realidad contrastante: Hasta hace poco, gastaba menos de 300 pesos por poner 30 litros y llenar el tanque. Hoy son más de 370 pesos. Ese excedente es de la nada. Es decir, pagamos más sin recibir algo a cambio. Ni es una gasolina mejorada, ni rinde más, ni contamina menos. Para 2020, según el secretario de Energía, “oscilarán los precios de la gasolina, es decir, si el precio del petróleo baja, bajarán los precios, y si sube, subirán”. En ese momento extrañaremos los gasolinazos mensuales. Para 2018 quedará liberada la importación de gasolina y los permisionarios estarán en posibilidades de comercializar producto distinto al de Pemex. Todo el esquema en el que hemos vivido desde 1938 con Pemex, cambiará radicalmente en menos de cinco años. Las famosas preguntas de Cuarón fueron respondidas de esta forma: No bajará la gasolina, subirá; no hay ningún programa de cuidado al medio ambiente; unos cuantos serán beneficiados con la privatización evidente del petróleo mexicano. Que haya más empleo ya dependerá de empresas que comercialicen lo que durante años se vendió como el preciado tesoro nacional. Más allá de patrioterismos, este es el máximo engaño que se ha hecho en nuestra historia. Pero no es nuevo ni sorpresivo.

Ya en enero de 2014 se reportó: “Más del 60 por ciento en perforación de pozos, mantenimiento y reparación en compañías extranjeras privadas. La subcontratación también representa el 70 por ciento de la cantidad que Pemex presupuesta para estos propósitos”. Esquemas mixtos como el que tiene Pemex, y ahora la balanza se inclinará más por la privatización, pueden haber tenido éxito en Brasil, Colombia y Noruega, pero, sobre todo en los países sudamericanos, fue a costo de desempleo y problemas de violencia. Si es que hay resultados, serán por 2025. En 2012, Pemex generó más de 124 mil millones de ingresos. La venta de Pemex no tenía salvación porque al menos desde hace 15 años se ha puesto a pique su operación. Obvio eso fue a propósito. Cuando Peña acompañó a Calderón a Reino Unido y se presentó el programa potencial petrolero del Golfo de México, se selló un compromiso: México ha dejado de ser de los mexicanos. Chevron Texaco y Exxon Mobil de Estados Unidos, BP-Amoco de Reino Unido, y Schlumberger de Austria serán los primero beneficiados. Gracias a Cuarón se nos develó un misterio resuelto y ya está claro. El PRI deja de ser Institucional, para convertirse en vendedor del patrimonio nacional. Por eso lo dije y lo sostengo: Las leyes secundarias de censurar Internet es por algo que ellos saben que va a pasar. Lo bueno es todo esto es lo feo que se va a poner.

Para el casi 54 por ciento de niños y jóvenes mexicanos pobres el futuro será exactamente como ahora; es decir, nada. Sin embargo hay algo todavía peor en todo esto que estamos viviendo. Y es esa clase política mexicana privilegiada. Una lacra social que ninguna reforma toca. No sólo les pagamos grandes sueldos, sino que les pagamos la gasolina de autos que ni usamos. Estos sueldos corresponden a unos cuantos trabajadores del Congreso de Jalisco y corresponden a la primera quincena de marzo de 2014. EDECÁN, $13,643.10 ENCARGADO DEL ÁREA DE IMPRENTA, $16,107.39 AUXILIAR ADMINISTRATIVO, $16,226.42 ASISTENTE, $17,613.39 ASESOR DE DIPUTADOS “A”, $17,479.61 En esos sobresueldos hay moches, componendas y tranzas al por mayor. Tenemos gasolinazos, la privatización del petróleo, clase política que reina. Qué bueno que La Volpe sirvió para distraer la realidad nacional. Los gobiernos mexicanos tienen mucho que agradecerle. leonardo@epicentroinformativo.com

Por | César Íñiguez

Políticamente Correcto

C

La justicia selectiva

on el avance democrático de las sociedades las formas de hacer justicia han ido cambiando, antaño la justicia se aplicaba en los pueblos prerromanos aplicando la Ley del Talión “ojo por ojo, diente por diente”; en términos prácticos, se hacía justicia regresando la ofensa o el delito tal y cual se presentó. Antes, los patriarcas, monarcas y emperadores a través de distintas instancias controlaban la acción y administración de la justicia. En el tiempo en el que México se estrenaba en el sistema presidencialista, Benito Juárez García acuñó una frase que se le atribuye en nuestros días: “A los amigos justicia y gracia, a los enemigos justicia a secas”. Hoy en día, esta frase pronunciada hace 150 años está más vigente que nunca, pero quizá reconfigurada en su segunda parte: “…A los enemigos, persecución y justicia a secas”. En México, en el sistema democrático que ostentamos, en el que la gran mayoría de los ciudadanos debiéramos creer en las instituciones, se presentan varios casos que hacen suponer justicia selectiva, casos de revanchismo político y una aplicación de la justicia con la balanza cargada hacia unos de sus lados. Pudiéramos describir la gracia, como aquel favor inmerecido que se le hace a alguna persona o bien, el

indulto que se concede por parte de la autoridad. El indulto es el perdón, que por ley, sólo el Ejecutivo Federal y estatal pueden otorgar, para salvar a alguna persona de purgar alguna pena a consecuencia de algún delito que haya cometido. El indulto es un procedimiento jurídico que debe darse; pero hoy, pareciera que el indulto es de facto, sin procedimiento y está incluido para quien comparte la ideología y simpatiza con el partido político del régimen priísta. La frase juarista parece estar incrustada en el ADN priísta, que hoy en día ha dado muchas muestras de ello; justicia y gracia recibió Raúl Salinas de Gortari, quien estuvo preso y le decomisaron bienes inmuebles y grandes cantidades de dinero luego de que a la sombra del poder cometiera fraudes, traficara con influencias y tuviera un notorio enriquecimiento; entrando el actual gobierno salió de la cárcel y le devolvieron íntegros cada uno de sus bienes. Justicia y gracia recibió Rafael Caro Quintero, quien no fue extraditado a Estados Unidos luego de que purgó su condena en nuestro país y a quien dejaron libre a pesar de que un juez local giró una orden de aprehensión. Justicia a secas recibió Elba Esther Gordillo, quien fue aprehendida por diversos delitos producto de su cacicazgo al frente del sindicato de maestros; ni un ápice de gracia le dieron a Gordillo Morales, a pesar de haber sido un personaje creado e impulsado por el mismo PRI.

Persecución y justicia a secas fue la que recibió Rodolfo Ocampo Velázquez, panista y ex director del SIAPA, a quien le fincaron la mala administración del presupuesto de la paraestatal; persecución y justicia a secas la que recibió Roberto Valle Pinzón, ex tesorero del Iprovipe acusado de desviar dinero de la dependencia para otros fines, al igual que su director Jorge Sánchez Martínez, quien fue detenido cuando llevaba a uno de sus hijos a su escuela, a pesar de que según su defensa, contaba con la suspensión producto de un juicio de amparo que presentó. Los delitos, en donde los haya, deben castigarse, debe hacerse justicia, pero debe ser igual para todos. Justicia y gracia recibió el ex director de educación de Guadalajara, Juvenal Esparza, quien la Fiscalía no ha podido encontrar luego de tener una orden de aprehensión en contra por delitos patrimoniales. Justicia y gracia reciben muchos funcionarios de todos los niveles, simpatizantes del actual gobierno, de la dirección de Panteones y de inspección y reglamentos, que han abusado del poder y quienes tienen señalamientos evidentes de corrupción; casos presentes en otras dependencias estatales, incluso en legislaturas pasadas del Congreso del Estado. Desafortunadamente, hoy en día nuestra justicia no es imparcial, no es pareja y trae la balanza cargada.


15

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 5 al 11 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Modesto Barros González

T

Por | Óscar Constantino Gutiérrez

TERCERA INSTANCIA

En la mira

¡TODO SE ESTÁ COCINANDO!

Un IFAI sin Villanueva

al y como se esperaba gran parte de la construcción de la Villa Panamericana quedará en manos de la Universidad de Guadalajara, como desde hace varios meses ya se había señalado en este mismo espacio. El gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, anunció el pasado viernes que el dinero del fideicomiso ya se está agotando y que en unos días decidirá en qué se usarán los edificios, pero no serán habitacionales, así que el “socio” dejará de ganar millonarias sumas que esperaba. Con todo y que Héctor Francisco Cornejo Reynoso, buscó machucarle los dedos al Gobernador, cuando dijo la semana pasada declaró un ultimátum para que ya se decidiera el destino de la Villa Panamericana. La Universidad de Guadalajara por medio de su rector General, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, está en negociaciones con el Gobernador para poder aprovechar gran parte del fallido núcleo habitacional. Héctor Francisco Cornejo Reynoso, seguramente recibirá los 300 millones de pesos que reclama como patrimonio, aunque se le fue de las manos las superutilidades que pretendía, total él ya ganó en la construcción, venta del terreno y todo el acero que vendió para la edificación. Ahora queda esperar que el actual gobierno y los venideros en verdad vigilen que ya no se construya en los terrenos de El Bajío, muchos de los cuales son propiedad de Cornejo Reynoso. ¡LA PODEROSA ANGÉLICA FUENTES! La Universidad En el comedión que está viviendo la empresa Chivas aparece como la verdadera mandamás la sede Guadalajara ñora Angélica Fuentes Téllez de Vergara, quien al por medio de parecer ordenó la separación como director técnico de Ricardo Antonio La Volpe. su rector GeLo que es casi un hecho es que La Volpe queriendo hacer su gracia en el baño, lo único que logró neral, Itzcóatl fue afectar al rebaño y ahora está sufriendo las conTonatiuh Bravo secuencias. El criticado ex entrenador de las chivas enfrenta Padilla, está en el poderío económico de la señora Fuentes y su esnegociaciones poso Jorge Carlos Vergara Madrigal, quienes buscarán con todo castigarlo de lo que presuntamente con el Gobernahizo a su empleada podóloga. dor para poder Tal parece que hace ya varios días Ricardo Antonio La Volpe se sobrepasó con la “inocente” emaprovechar pleada, pero nadie le dio importancia hasta que llegó gran parte del a los oídos de Angélica Fuentes Téllez, quien puso el grito en el cielo y giró instrucciones que fuera fallido núcleo separado del cargo y cayera todo el peso de la ley. habitacional. El culebrón apenas inicia y la guerra de declaraciones están a todo lo que dan, pero la verdad jurídica es muy difícil que se llegue a conocer ya que se supone que no existen testigos de la presunta acción delictiva y es el dicho de La Volpe y la señora o señorita, quién sabe el estado que guarde. El argentino dice tener 62 años de edad, lo cual parece que no le han servido para ser un hombre serio y responsable, pues no se concibe cómo se metió a investigador para que le diera un masaje en la rodilla la inocente mujer. La declaración del fiscal General Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velazco, en torno a que si hubo “tocamiento” a la podóloga, según la denuncia presentada es una filtración del sigilo que debe cumplirse en cualquier averiguación previa, aunque se entiende que es constantemente acosado por los periodistas. También queda de manifiesto que Jorge Carlos Vergara Madrigal, contrató a La Volpe, sin el consentimiento de su socia Angélica Fuentes Téllez, quien parece que no es santo de su devoción. Ahora el director técnico de fútbol debe de estar sufriendo los señalamientos de su familia y será muy difícil que pueda interponer un juicio civil de daño moral contra la podóloga o quienes resulten responsables. Por cierto la empresa chivas anunció que pudiera también exigir daño moral contra La Volpe. Total que como dijo hace años Jorge Carlos Vergara Madrigal, que había visto un gatito cuando su equipo jugó contra los Pumas de la UNAM, ahora se están viendo gatitos en el bochornoso caso de la podóloga y Ricardo Antonio La Volpe. mobago@gmail.com

C

omo en el parto de los montes, la selección de los siete comisionados del nuevo IFAI generó más expectativas que buenos resultados. Incluso puede decirse que es decepcionante, ya que no fue elegido Ernesto Villanueva, quien es el principal especialista del país en Derecho de Acceso a la Información (DAI). El equivalente de esa falla del Senado es que, si don Ignacio Burgoa estuviera vivo y se hubiera inscrito para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia, no lo hubieran escogido para ese cargo.

Así de disparatado es el asunto. Los siete escogidos se dedican a la materia: Francisco Javier Acuña Llamas, Eugenio Monterrey Chepov, Óscar Guerra Ford, Patricia Kurczyn, Joel Salas, Jimena Puente y Areli Cano. Sin embargo, Monterrey Chepov fue el único de los electos que no tenía el visto bueno del Comité de expertos que apoyó al Senado durante el proceso. Eso sí, don Eugenio Monterrey Chepov es presidente del Instituto de Transparencia del Estado de México, por lo que cada uno puede sacar sus conclusiones respecto a su inclusión en el grupo de «Los Siete no tan Magníficos». Los senadores Javier Corral y Laura Rojas, del PAN, así como el izquierdista Alejandro Encinas, manifestaron su indignación por la inclusión de Monterrey Chepov, pero guardaron un vergonzoso silencio sobre la exclusión de Ernesto Villanueva. De Óscar Guerra Ford no hago comentario adicional, porque ya en varias ocasiones he explicado su calidad y capacidad profesional, así como su designación ilegal en el InfoDF, basta decir que es absurdo que en el IFAI esté Guerra Ford y no se encuentre Ernesto Villanueva. Es decir, PAN e izquierda se quejan de las cuotas de partidos, pero siempre que no sean las propias, sino las del PRI. En los temas de acceso a la información ha privado la ocurrencia, la hipocresía y la improvisación de los legisladores. Así lo hicieron tanto con la Reforma Constitucional de Transparencia, como con la selección de los comisionados del nuevo IFAI. Para los ciudadanos, esta integración del IFAI no es benéfica, porque repite errores del pasado: un grupo de burócratas de la transparencia no garantiza una mayor satisfacción del derecho a la información, sobre todo porque el diseño institucional es caótico y sobrerregulado. Para muestra se encuentra que, en el Índice del Derecho de Acceso a la Información en México, elaborado por los especialistas de Fundar, todas las leyes de transparencia de México, salvo la del Distrito Federal, son insatisfactorias. Jalisco, con su cacareada «Ley Vitrina» tuvo un lamentable 6.6 de calificación. En el IFAI se necesitaba talento para lograr uniformidad y sencillez normativa. Ernesto Villanueva hizo planteamientos para lograrlo y además propuso que el IFAI tuviera oficinas en los estados. Algo ha de saber del tema, considerando que es padre de la actual Ley Federal de Transparencia. Claro, para el Senado de la República esa capacidad no es importante: La integración de órganos públicos autónomos es un asunto de cuates y cuotas, aunque esa forma de actuar traiga como resultado que los institutos garantes se conviertan en una broma. Al tiempo. Colofón para Jalisco Sin duda, al Estado del tequila y el mariachi le urge una reforma a su legislación de acceso a la información. La calificación de 6.6 obtenida por Jalisco en el Índice del Derecho de Acceso a la Información en México es injustificable, por más pretextos que pongan los autores de la mal llamada «Ley Vitrina». En su momento señalé las fallas de esa legislación que además tiene una alta carga regulatoria, con los altos costos que implica para los ciudadanos usuarios y para el gobierno que debe informar bajo el criterio de una legislación irracional y espeluznante. Jalisco puede ser vanguardia en la elaboración de un Modelo para la Ley General de Transparencia, pero no deberían participar en ella los autores y defensores de la denominada «Ley Vitrina»: su obra descalifica su inclusión. En suma, debe llegar a su fin esa práctica, tan tapatía, de poner a no juristas a hacer leyes sobre transparencia: las demás profesiones alimentan con sus inquietudes a los abogados, no los sustituyen en su función. Esperemos que la próxima ley de acceso a la información la hagan especialistas, no amateurs entusiastas. oscarconstantino@gmail.com


16 [Semana del 20 Junio] Guadalajara | SEMANARIO 5 alal1126dedeMayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

gráficas de la semana ENCUENTRO DE LA IZQUIERDA EN GDL

Grandes personajes de la política desfilaron en el Encuentro de la Izquierda Democrática que se realizó la pasada semana en Guadalajara. Aquí el anfitrión Juan Carlos Guerrero, dirigente del PRD en Jalisco con el guanajuatense Carlos Navarrete. En la segunda gráfica de izquierda a derecha el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linares, Carlos Navarrete y Héctor Aguilar Camín.

FUERTE PRESENCIA

EL GRAN POLEMISTA

El politólogo y ex canciller Jorge G. Castañeda presente en el encuentro de la Izquierda Democrática, se pronunció a favor de la legalización de la mariguana. En la gráfica aparece con el académico Luis. F Aguilar.

Una figura legendaria en la izquierda mexicana sin duda es Pablo Gómez, ex líder del 68, de los mejores polemistas que han pasado por el parlamento mexicano, quien participó en el Encuentro de la Izquierda Democrática. Aquí al lado de Martha Lamas.

LOS “CHUCHOS”

COMIDA EN LA CROM

Al centro los llamados “Chuchos”, Jesús Ortega y Jesús Zambrano, que encarnan el poder del PRD, flanqueados por Carlos Navarrete y el intelectual Héctor Aguilar Camín.

En el marco del festejo del 1 de mayo, el secretario General de la CROM en Jalisco, Alejandro García, fue el anfitrión de la comida en la que estuvieron presentes los dirigentes de la CROC y FTJ en el Estado, Alfredo Barba Hernández y Rafael Yerena Zambrano; el ex gobernador Guillermo Cosío Vidaurri y funcionarios del Gobierno del Estado, así como personalidades del mundo de la política.


17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 5 al 11 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

conciencia

al aire TRES AÑOS EN RADIO

NUEVO HORARIO

De 6 a 8 PM por DK en el 1250 de AM El impacto y la trascendencia de los grandes acontecimientos del día en Jalisco y en México. ESCUCHE A LOS PERIODISTAS QUE SÍ SABEN DE POLÍTICA GABRIEL IBARRA BOURJAC, JOSÉ MARÍA PULIDO valdovinos, NADIA MADRIGAL VILLASEÑOR Y MODESTO BARROS GONZÁLEZ. LA OPINIÓN DE: Jonadab Martínez. Carlos Cholico. Alberto Tejeda. Alejandro Ontiveros Gómez. Juan Enrique Ibarra Pedroza.

Comuníquese a los teléfonos y opine: 3647-7481 y 3647-8383.

LOS INVITADOS DE ESTA SEMANA: Lunes 5 de mayo Alejandro Guevara Castellanos Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco (CICEJ). Martes 6 de mayo Hugo Contreras Zepeda Presidente estatal del PRI en Jalisco. Miércoles 7 de mayo Diputado Hernán Cortés Berumen Coordinador de la campaña de Gustavo Madero en Jalisco. Luis Gómez Rodríguez Dirigente del Movimiento Territorial del PRI en Tlajomulco. Jueves 8 de mayo Senadora Verónica Martínez Espinoza Integrante de la Comisión de Justicia del Senado de la República. Viernes 9 de mayo Regidora Anahí Olguín Coordinadora de regidoras del PRI en Jalisco.


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 5 al 11 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Benjamín Mora Gómez

Vida Urbana

A

Cinismo y corrupción

costumbro leer lo que en otros países es- son de almas tan pobres que sus miserias humanas las criben sobre temas que nos son propios de cubren de ilícitos que todos los de abajo ven pero nadie los mexicanos. Hace poco, en El País –dia- desde arriba mira. Se les denuncia y nada pasa. Se les rio de España– leí: acusa y nadie escucha. “Cuando la política ignora el No hay en ellos, lugar para lamentos “Ningún partido dolor del mundo para dar paso de conciencia pues ni alma tienen. Insisal cinismo, se están abriendo las político, en México ten en prodigarnos discursos huecos donpuertas a la barbarie”, y en Pside las mentiras se anidan; discursos que y el mundo, se cología se acepta que quien no ni ellos creen. salva de tener se conmueve del dolor ajeno es En 1995, a petición del Primer Mientre sus un indolente y que la indolencia nistro británico Major, se constituyó un es propia de los delincuentes. militantes de alto Comité de Expertos para proponer unas Ningún partido político, en nivel a indolentes, Normas de Conducta en la Vida Pública. México y el mundo, se salva He aquí algunas de sus conclusiones: corruptos y de tener entre sus militantes de El servidor público, el legislador y el cínicos. Y lo más alto nivel a indolentes, corrupjuez deben tener la capacidad de “adoptar tos y cínicos. Y lo más grave es sus decisiones únicamente en aras del ingrave es que que ningún partido, en México ningún partido, en terés público, es decir, que nunca actuará y el mundo, parece dispuesto a fin de obtener beneficios económicos o México y el mundo, acualesquiera acabar con este mal que debería otros beneficios materiales parece dispuesto avergonzarlos. Ningún Gobierpara sí, su familia o sus amigos”. no puede presumir de no dar El servidor público, el legislador y a acabar con este cobijo a más de un delincuente el juez deben tener la integridad para no mal que debería metido de político. Las fortunas “contraer obligaciones financieras ni ninavergonzarlos”. amasadas no corresponden con guna otra con individuos u organizaciones los ingresos tenidos. que puedan influir en el desarrollo de sus No hay desasosiego entre actuaciones públicas”. quienes se enriquecen ilícitamente o despilfarran al El servidor público, el legislador y el juez deben baerario público. Se creen inamovibles, y lo son. Ellos sar, “los nombramientos de cargos públicos, la firma de

contratos, o la recomendación de individuos para premios y beneficios, en el principio de mérito”. El servidor público, el legislador y el juez deben asumir la responsabilidad plena de “sus decisiones y actos que afecten a la sociedad y debe someterse a cualquier tipo de control que se considere necesario”. El servidor público, el legislador y el juez deben mantener la más alta transparencia respecto a “las decisiones y actos que adopte; deberá fundamentar y motivar sus actos y sólo restringirá la información cuando claramente lo exija el interés público”. El servidor público, el legislador y el juez deben observar la mayor honestidad declarando cualquier “interés privado que pueda guardar relación con sus actividades públicas y adoptar cuantas medidas sean necesarias para resolver cualquier conflicto que pudiera surgir de modo que quede salvaguardado el interés público”. Por último, el servidor público, el legislador y el juez deben gozar de la “capacidad de decisión y liderazgo a efecto de promover y respetar estos principios como modelo en la toma de decisiones”. Ojalá se asuma como norma de vida pública. Leí también en El País: “La lucha contra la corrupción sólo depende de la voluntad política”. ¿Veremos? benja_mora@yahoo.com

Por | Mónica Ortiz

Luchas Sociales

Fuera de control “¡Ah, sí nos fuera dado el poder de vernos como nos ven los demás! De cuántos disparates y necedades nos veríamos libres”. Robert Burns

J

alisco fue evaluado por el Índice del Derecho de Acceso a la Información en México (IDAIM). Renata Terrazas, investigadora del Área de Transparencia y Rendición de Cuentas de Fundar, expuso que los resultados a nivel nacional presentan obstáculos y rezagos legales, no garantizan de manera progresista y homogénea el derecho en todo el país. Se consideraron 196 criterios y se midió la calidad en leyes de Transparencia en el país, basado en las mejores prácticas nacionales e internacionales en la materia, se apreció: Diseño normativo, institucional y procedimiento de acceso a la información pública y obligaciones de transparencia. Nuestro Estado obtuvo una deprimente calificación de 6.6. Recordemos que se anunció con bombo y platillo la prometedora Ley de avanzada llamada “Vitrina”. Algunos la aplaudían, otros la criticaron severamente argumentando que era un refrito, que complicaría un poco más el tema de la transparencia gubernamental y el acceso a la información en el Estado y la entrada en vigor de la ley federal. Otros, en el tono político,

lo vieron como asunto mediático de protagonismos entre partidos como PAN y Movimiento Ciudadano. Recordemos que la diputada Verónica Delgadillo se había anotado un punto a favor con la elección de presidente del Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco (ITEI) y que Hernán Cortés, diputado panista, vio en el tema dividendos políticos y reflectores, pues la palabra “Transparencia” vende políticamente y posiciona en medios como producto de alta credibilidad. Pero entre los famosos copy-paste, los escándalos y la poca calidad legislativa, tenemos uno de los más vergonzoso escenarios, que nos muestra el pobre y bajo nivel legislativo de nuestro Congreso porque al parecer lo que importa es ser estrellitas momentáneas con las iniciativas de ley, como sea y como salga, la cosa es que durante un tiempo determinado robe cámara y los entrevisten para que el ciudadano vea que trabajan y desquitan el sueldo. Literal: “Barriendo por donde no ve la suegra”. Pero el tiempo siempre tiene la última palabra y tarde o temprano todo sale a la luz: La “Ley Vitrina” propuesta por el panista Hernán Cortes nos causa actualmente el señalamiento de organizaciones civiles ciudadanas, dedicadas al estudio y análisis de la materia en transparencia, con un 6.6, que exterioriza un exceso de política partidista y una grave deficiencia legislativa. Cuando era iniciativa de ley, ya se cuestionaban lagunas y carencias en la “Ley Vitrina”, por allá en julio

del 2013. Tras su entrada en vigor, seguimos esperando los artículos transitorios que le daban los mecanismos a los cambios normativos, los que nunca llegaron por cierto. Parece que al legislador o a su equipo con la prisa y la premura de sonreír para las fotos, se les paso la parte transitoria y sobre la marcha se fueron adecuando los sujetos obligados, literal a su denominación de obligados circunstanciales y las unidades de transparencia, a la nueva ley. En resumen tenemos para el Estado una ley de transparencia con deficiencias, no se logra adecuar a la ley federal, tiene faltantes y no califica en un estándar decente junto a otras entidades federativas. Fue hecha para generar una simulación de trabajo legislativo y, como muchas otras, sigue inconclusa. Es el único punto bueno del que podía abiertamente presumir el diputado Hernán Cortés del PAN, y 6.6 es reprobado, no existe otro antecedente de trabajo del diputado, bueno sí asistir a las campañas de los candidatos internos a la presidencia de su partido, pero me temo que eso no cuenta como trabajo legislativo, “todo cae por su propio peso”, dice el dicho y en el Congreso del Estado si no caen, resbalan.


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 5 al 11 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Pedro Vargas Ávalos

Por | Manuel Espino

Volver a empezar

R

Calles presas del abuso

ecientemente la prensa se ocupó del tema de las banquetas y calles que los comerciantes, establecidos o informales, suelen invadir en detrimento de la fluidez del tráfico o del paso de personas. El mal está muy extendido y las autoridades municipales ni un dedo mueven. Pero el que las calles sean presa del abuso, no es asunto que deba considerarse como de índole menor, porque además de obstruir el tránsito tanto de personas como de vehículos, afean a la ciudad, auspician que haya corrupción y dan pésima imagen de la autoridad. Al respecto, además de los comerciantes, en el tema se debe incluir a los habitantes de la urbe, porque en actitudes egoístas se empeñan en apoderarse del espacio de las calles que abarcan el frente de sus viviendas. Por toda la ciudad se ven objetos pesados y de pésimo gusto, impidiendo que las personas ajenas a ese domicilio se estacionen. Y al respecto ni las autoridades municipales ni las de vialidad hacen nada. Paso constantemente por la avenida Circunvalación y División del Norte, a una cuadra del templo de la Guadalupana, y allí de plano no sólo la banqueta, sino parte de la calle transversal, está invadida por un comercio que a diario ofrece sus productos, en tanto que impide la libre circulación de transeúntes, y a veces estrangula el arroyo de la calle. Los inspectores del ramo, llegan y algo sucede que nunca infraccionan y mucho menos obligan a levantar las mantas improvisadas del negocio. Esto sólo es botón de muestra de lo que se registra por todos los rumbos de Guadalajara, Zapopan y en general la zona conurbada tapatía. Ya basta de En otros aspectos, resulta que los comertolerar esa cios que tienen registro formal, también le entran reprobable a la invasión de banquetas y calles. Ellos que tanto critican a los informales y ambulantes, el dan gusto actitud, de los a su interés y se plantan muy orondos, poniendo comerciantes ofertas, anuncios y hasta obstáculos en parte de la calle, para captar clientes. El tránsito, los peatones y formales o aspecto de la ciudad, amén de las normas reglameninformales, de tarias que rigen la materia, les importa un comino. apoderarse Todos los ejemplos anteriores, que se repiten por numerosas vías de la localidad, se suceden indebidamente y aumentan a diario por la indolencia de la autoride los espadad, sumada a la inconsciencia de quienes recurren cios que la ley en tan impropia conducta. Ojalá que el Gobierno municipal y la aureserva para toridad vial, realmente cumplan su deber aunque uso de todos, sea en esta ocasión, y rescaten calles y banquetas de la ciudad. Aquí no se trata inclusive de que los así como de particulares o negociantes paguen alguna cuota al los particutesoro público, sino de salvaguardar lo que es por lares de abunaturaleza de uso común. Ya basta de tolerar esa reprobable actisar queriendo tud, de los comerciantes formales o informales, de reservar como apoderarse indebidamente de los espacios que la ley reserva para uso de todos, así como de los particuexclusivo lo lares de abusar queriendo reservara como exclusivo que es de toda lo que es de toda la comunidad: Los espacios de la comunidad: calle frente a sus domicilios, mismos que libremente deben utilizarse para estacionar vehículos Los espacios de por cualesquier ciudadano que tenga esa pasajera calle frente a necesidad. sus domicilios. Nuestro apreciable gobierno tiene la palabra. Ya veremos si en algo sirve hacerles llegar tales irregularidades que tanto perjudican a la comunidad y de igual manera afean a la ciudad, al tiempo que alientan la corrupción y dejan mal paradas a las autoridades.

Y

Voto azul, voto nulo a se encuentra en cuenta regresiva la campaña por la presidencia del Partido Acción Nacional y aún no se logra posicionar una sola idea fuerza en el debate ni mucho menos entusiasmar ya no digamos a la ciudadanía, sino tan siquiera a la militancia.

Más que propuestas se han esgrimido insultos; más que abrir caminos al en-

tendimiento, se han quemado los puentes de la tolerancia. Piense usted, estimado lector, ¿recuerda una sola de las propuestas de Ernesto Cordero o Gustavo Madero? Esta falta de espíritu propositivo proviene del profundo desconocimiento que ambos candidatos tienen del PAN y de la misma nación. Se trata de dos políticos con una experiencia muy limitada y con serias carencias en su formación, que suplen sus taras con ocurrencias y bravuconadas. Ambos llegaron a las posiciones que ocupan no como fruto de carreras esforzadas o de talento, sino en el río revuelto del calderonato que permitió escalar posiciones a políticos improvisados. Además, cuando se revisa paso a paso el perfil de los dos candidatos y de sus equipos, encontramos cuadros marcados por escándalos de corrupción y severas dudas sobre su proceder público. Como dice la sabiduría popular: Ni a cuál irle. Para los pocos mexicanos que aún se interesan en el destino del PAN, este es un panorama desolador. Bien harían en apelar a los principios del humanismo político y recordar que, desde el punto de vista ético, la libertad es elegir el mejor entre dos bienes, no optar por “el menos malo”. En estas circunstancias, actuar con ética no es de ninguna manera recurrir a la tesis de “el mal menor”, sino aprovechar el proceso electoral para enviar un duro mensaje a la dirigencia de Acción Nacional, un mensaje que deje claro el hartazgo ante la falta de opciones reales y el repudio a las figuras de pasado corrupto. Quizá por primera vez en la historia de las elecciones del presidente del PAN, lo más positivo para esa institución que pueden hacer sus simpatizantes es abstenerse de votar. Hay que decirlo con claridad: acudir a las urnas en estas condiciones implica validar un sistema antidemocrático y hacerse cómplices de grupos que

“Más que propuestas se han esgrimido insultos; más que abrir caminos al entendimiento, se han quemado los puentes de la tolerancia. Piense usted, estimado lector, ¿recuerda una sola de las propuestas de Ernesto Cordero o Gustavo Madero?”

han amparado a políticos corruptos. Muy por el contrario, la abstención es una opción políticamente realista y éticamente impecable, pues solo con una sacudida al actual sistema cupular que dirige los destinos del PAN podrán ser de nueva cuenta políticos honestos, experimentados y capaces quienes tomen las riendas de ese partido para reconciliarlo con la sociedad, para regresarle su prestigio y su talante democrático. www.twitter.com/ManuelEspino manuespino@hotmail.com


20 [Semana del 5 al 11 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


CONCIENCIA PÚBLICA

21 [Semana del 5 al 11 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 5 al 11 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIóN / PERIODISMO POSTMODERNO

Por | Juan Ángel Peña Enríquez

BOSCH Y LAS CIUDADES CREATIVAS DIGITALES

E

n días pasados se instaló junto al Parque Morelos la compañía internacional Bosch que fabrica en particular accesorios para automóviles y es una de las empresas más importantes del mundo, con ello se da principio al proyecto de la Ciudad Creativa Digital (CCD) en Guadalajara, lo cual es un acontecimiento histórico para nuestra ciudad que lo celebramos. La CCD en el Centro Histórico es una de las líneas fundamentales que trazan el futuro para nuestra ciudad, los retos y desafíos de las nuevas generaciones. La poderosa industria automotriz, como una de las características de la cultura urbano industrial que marcó el siglo pasado, modelos de las grandes ciudades, Guadalajara bajo este acelerado modernismo amplió calles desbastando su rico patrimonio cultural edificado, la ciudad diseñada en base al automóvil, ahora Guadalajara tiene casi dos millones de automotores, esta era del auto presenta El principio de la CCD es una profunda crisis, nos encaminamos hacia un negro extraordinario siempre panorama, los problemas se y cuando esta acción de han multiplicado, no analizarlos y señalarlos seríamos Bosch no sea un simple acusados de irresponsables. ejercicio publicitario o El desarrollo urbano de las grandes ciudades se de- simulación del comprofinen a partir del automóvil: miso social y ambiental avenidas, calzadas, puentes, pasos a desnivel, glorietas, como lo expresa Felipe etcétera, mientras que las Nuño, no compromisos banquetas, parques, plazas, áreas verdes, ciclovías, y soluciones a fondo espacios para otro tipo de sino sólo apariencias de transporte no motorizado son cada vez menos y es- mercadotecnia, obras de casos, las calles y avenidas subsidios o filantropía como la Calzada Independencia se vuelven muros industrial. que separan mundos como es la Guadalajara Oriente y la Guadalajara Poniente, entre los ricos y los pobres. La movilidad fue una de las características del siglo pasado, en el eje de la Calzada tenemos lo que era la estación del ferrocarril y la antigua central camionera, en torno a esta última creció el comercio de accesorios y refacciones para automóvil, los llamados hueseríos o cementerios de autos, mientras que al poniente se tienen los autos de moda. EL FUTURO DEL AUTOMÓVIL La llegada de la empresa Bosch a la Calzada Independencia, al gran muro que separa la ciudad, el instalarse en una de las zonas más deprimidas de la ciudad hace reflexionar profundamente, por un lado sería el inicio de la reconstrucción del Centro Histórico que parece que fue destruido por la guerra, otra es el futuro y la redefinición del uso del automóvil en el nuevo milenio y siglo y finalmente sería ver los aspectos éticos y la responsabilidad social y ambiental de la industria, la humanización de la ciencia y la tecnología, sin duda aspectos olvidados. El tema es amplio y trascendental para nuestra ciudad, hemos de ver en esto las luces y sombras, logros y retrocesos, problemas y crisis de la cultura y estilo de vida del automóvil, millones de autos son la causa principal de la contaminación, del calentamiento global y cambio climático, el desorden y ruido de las calles: ¿Puede sostenerse este modelo o son necesarios profundos cambios? BOSCH Y EL FUTURO Celebramos que una empresa de prestigio internacional como Bosch se instale en una de las zona más críticas de nuestra ciudad donde se desborda la pobreza, la prostitución, la inseguridad, el deterioro urbano como lo es San Juan de Dios, a primera vista se ve como un compromiso social, ambiental y urbano de Bosch, ahí según han expresado proyectarán las líneas que definen el futuro del automóvil en el mundo. El principio de la CCD es extraordinario siempre y cuando esta

acción de Bosch no sea un simple ejercicio publicitario o simulación del compromiso social y ambiental como lo expresa Felipe Nuño, no compromisos y soluciones a fondo sino solo apariencias de mercadotecnia, obras de subsidios o filantropía industrial. Esperamos que la presencia de Bosch ayude a plantear soluciones integrales al transporte, muy particularmente el problema del transporte público de Guadalajara, sea esto el inicio de una nueva cultura sobre el automóvil si consideramos por ejemplo los planes y proyectos de Alemania a corto, mediano y largo plazo sobe el auto y sea además Bosch un ejemplo de investigación para las Universidades en nuestra ciudad. CCD Y PERIODISMO POSTMODERNO El Valle del Silicio Mexicano y la CCD definen líneas estratégicas del periodismo digital en Guadalajara, el futuro del periodismo, escribir la nueva historia de este milenio y siglo. Las recientes revelaciones de Snowden en los Periódicos The Guardian y The Washington Post que recibieron por lo mismo el premio Pulitzer que debería de equivaler al premio Nobel de Periodismo ha hecho comprender a todas las naciones del mundo que las nuevas tecnologías de la comunicación como el Internet y telefonía celular son cuestiones fundamentales de la seguridad nacional. Cada nación tratará desde este hecho lamentable de resolver y construir su propia seguridad en la comunicación, crear sus propias redes, eso es fundamental para su seguridad, desarrollo y soberanía. Actualmente Brasil ha dado los primeros pasos para crear una Constitución del derecho internacional en el uso del Internet, son tan sólo pasos iniciales. El Valle del Silicio Mexicano como es conocido Jalisco así como la CCD han de marcar como hemos dicho esas líneas básicas del periodismo digital. Hemos visto que el periódico The Guardian y The Washington Post han provocado una grandiosa grieta a la nueva era digital, viendo en ello la gran importancia del periodismo, por lo mismo se puede decir que el periodismo representa una parte importante de esa seguridad nacional, el periodismo como parte vital, necesaria y fundamental para la construcción de una sociedad, del desarrollo de los pueblos, pilar de la libertad de expresión que garantiza la democracia. Hoy como nunca se ha de ver la esencia y misión del periodismo para la construcción de una sociedad más justa donde se respeten los derechos elementales del hombre, en esto se definen los ejes rectores del nuevo periodismo.


CONCIENCIA PÚBLICA

23 [Semana del 5 al 11 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

cámara de senadores >sesión celebrada en el Senado de la República

SALGADO Y VERÓNICA MARTÍNEZ, EN LA COMISIÓN PERMANENTE

E

Por | Redacción l coordinador de los diputados federales del PRI de Jalisco, Abel Salgado Peña, y la senadora también por Jalisco Verónica Martínez formarán parte de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. La comisión, conformada por 19 diputados y 18 senadores, quedó formalmente instalada para el segundo receso del Segundo Año de ejercicio de la LXII Legislatura, que va del 1 de mayo al 31 de agosto de 2014. El diputado federal Salgado Peña aseguró que con su participación en la Permanente dará continuidad al trabajo que ha venido desarrollando desde el inicio de la Legislatura. “Procuraré defender y representar con mucha dignidad los intereses de los jaliscienses y por supuesto, de aquellos temas que más interesan a los mexicanos”. En sesión celebrada en el Senado de la República, los integrantes de la Comisión Permanente eligieron a la Mesa Directiva que encabeza el senador Raúl Cervantes Andrade, presidente del Senado, y como vicepresidentes los diputados Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza y Marcos Aguilar Vega. En este periodo de receso de las Cámaras se integrarán tres Comisiones de trabajo para desahogar los asuntos de la agenda legislativa. LEY DE AMPARO, VERóNICA MARTíNEZ La senadora Verónica Martínez Espinoza presentó una iniciativa para reformar la Ley de Amparo y buscar la igualdad procesal en el amparo laboral, tanto para el trabajador como para el patrón, y al mismo tiempo armonizar el principio de la suplencia de la queja. En nombre propio y del senador Ernesto Gándara Camou, la legisladora por Jalisco expuso que las garantías del procedimiento tienen una razón de ser, no en argumentos formales, sino en garantías sustanciales en las cuales subyace uno de los derechos más importantes: El debido proceso. El principio de la igualdad de partes se basa en que la condición de cada una de ellas debe tener un contenido equivalente, es decir, que no pueden diferir en sustancia los deberes y derechos de una parte con respecto a la otra. Sin embargo, aclaró, es sumamente notoria la exclusión de la clase patronal de la suplencia de la queja aun en aquellos casos en que se trate de una violación manifiesta de la ley, sin que se perciba una explicación lógica que justifique esa medida. Destacó la senadora Martínez Espinoza que la Ley Federal del Trabajo contiene normas que imponen obligaciones procesales y formales al trabajador y al patrón, con las consecuencias legales que su incumplimiento les pueden generar, como el reclamo de prestaciones de manera extemporánea frente a la posible excepción de prescripción. Sin embargo, insistió: “La ley también impone obligaciones a las autoridades para tramitar un juicio laboral siguiendo ciertos lineamientos que no están sujetos a que las personas tengan que hacer gestión alguna para que las cumplan, por lo que basta con que cualquiera de los interesados, patrón o trabajador, las detecten y hagan valer en amparo la violación respectiva”. Al respecto, la legisladora comentó que no hay razón válida alguna para que en este aspecto sólo se excluya a los patrones si ya tienen su propia carga en el juicio y que si no la atienden, entonces sí es válido que devenguen las sanciones legales, consecuencia de su conducta procesal irregular.


24

CONCIENCIA PÚBLICA

Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 520alal1126dedeMayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

para saber Por | José Modesto Barros Romo

H

El sistema fue diseñado para que les permita a los chinos trabajar de dos formas diferentes: Partiendo de un plano arquitectónico, como se ha hecho siempre, y también escaneando una detallada maqueta tridimensional.

conciencia digital

ace 12 años el empresario Ma Yihe comprendió que el sector de la construcción en China es completamente insostenible porque desperdicia infinidad de recursos y destroza el medio ambiente; así que comenzó a buscar una alternativa desde una perspectiva, científica y empresarial. El objetivo era dar con un sistema que responda a cuatro cuestiones clave: Tecnología digital, materiales reciclados, menos mano de obra y menos tiempo de construcción, según reveló al periódico Yihe, en su oficina del centro de Shanghai. Yihe ya ha dado con la solución; su empresa Winsun New Materials ha desarrollado una impresora 3D de 150 metros de largo, 10 de ancho, y 6.6 metros de alto; con ella ha impreso 10 casas en un solo día. La máquina emplea un material creado con escombros y desechos industriales que se controla con un programa informático y que resulta más ligero que el hormigón. “Es solo un avance de lo que podemos conseguir con esta tecnología, para la que creemos que no hay límites. Podríamos incluso erigir un rascacielos y sería seguro porque reforzamos el material con fibra de vidrio para que sea extremadamente sólido a la vez que flexible”, afirmó el empresario. El objetivo de Yihe es crear en China una red de hasta 100 puntos de recogida de escombros que, por un lado, solucionará el problema de reciclado y por otro servirá de inagotable fuente de material barato para proyectos futuros. El sistema fue diseñado para que les permita a los chinos trabajar de dos formas diferentes: Partiendo de un plano arquitectónico, como se ha hecho siempre, y también escaneando una detallada maqueta tridimensional. En cualquiera de los casos, el edificio es convertido por computadora en un gran Lego cuyas piezas imprime la máquina que Winsun tiene en Suzhou, y cuyo ensamblaje final se lleva a cabo sobre el terreno que va a ocupar la edificación. La única parte del edificio que no sale de la impresora 3D es el tejado. “Hemos demostrado que la construcción no sólo es así mucho más ecológica, sino que resulta hasta un 50% más barata”, agregó. Una pequeña vivienda de unos 60 metros cuadrados cuesta el equivalente a 70 mil pesos mexicanos y se levanta en horas. En el caso de un edificio de 900 metros cuadrados de planta en el que se encuentran trabajando ahora, el plazo se alarga a un par de días. “Nuestro principal interés está en cambiar el entorno en el que vive la población china; en ese mercado nos vamos a centrar”, explicó Ma. “Pero somos conscientes de que no va a ser fácil. Toda tecnología nueva se encuentra en sus inicios con gran resistencia por parte de quienes no quieren adaptarse a sus ventajas. El Gobierno chino ha mostrado algún interés, aunque estamos hablando con promotores y constructoras de Europa y Estados Unidos, donde la mano de obra mucho más cara y el ahorro será más evidente”. Yihe, quien por cierto ya ha registrado 77 patentes, ubicó en la población de Qingpu una decena de edificios impresos durante el último fin de semana de marzo. Los hay de una sola estancia, para oficinas, y de varias habitaciones para vivienda unifamiliar. Los primeros están ocupados por funcionarios que han trasladado allí sus lugares de trabajo, mientras que los otros esperan inquilinos. Las paredes desnudas de todos ellos dejan al descubierto los puntos de unión de las piezas y la multitud de capas que ha ido añadiendo la impresora 3D para crear las paredes. Luego se pueden recubrir de cualquier material para darles el aspecto deseado. “Creo que nosotros somos un buen ejemplo de cómo China puede dar ya el salto que separa la copia de la innovación; es la única forma que tenemos de mantener nuestros productos competitivos con el aumento de los costos laborales en nuestro país”, resaltó el empresario asiático.

CONSTRUCCIÓN DE CASAS CON IMPRESIONES 3-D

“En Ámsterdam, DUS Architects también empieza a imprimir un edificio junto a uno de sus afamados canales. En su caso, la impresión es sobre el terreno, con materiales plásticos, y el proceso, además de muy caro, tardará tres años. En cambio lWinsun New Materials puede comenzar a trabajar en masa en cualquier momento”.

Winsun no es la única empresa que desarrolla tecnología para imprimir edificios. En Ámsterdam, DUS Architects también empieza a imprimir un edificio junto a uno de sus afamados canales. En su caso, la impresión es sobre el terreno, con materiales plásticos, y el proceso, además de muy caro, tardará tres años. En cambio lWinsun New Materials puede comenzar a trabajar en masa en cualquier momento, en un lustro el sistema puede convertirse en la forma habitual de construir en China y quizá en varias partes del mundo. Más poder para los usuarios en Facebook Facebook dejará que sus usuarios decidan qué información de su cuenta comparten con las aplicaciones que se descarguen desde la Red. El importante cambio, anunciado el miércoles pasado por el propio Mark Zuckerberg durante la conferencia de desarrolladores F8 que se celebró en la ciudad de San Francisco, otorga más poder al internauta para proteger su privacidad. En los últimos años, Facebook ha facilitado que los desarrolladores de aplicaciones pudieran abrir sesión con la identidad del usuario en la red social o con su cuenta de correo. De esa forma, sus datos los conocían automáticamente no sólo la red social, sino también las numerosas aplicaciones que descargaban. No había posible elección. Zuckerberg anunció el “registro anónimo”, con el que se puede decidir –”línea a línea”– qué tipo de información propia desean los usuarios que conozca la aplicación descargada. “Al dar a la gente más poder y control, van a confiar más en las aplicaciones. Eso es positivo para todos”, explicó Zuckerberg, tras reconocer que había detectado cierto miedo en el uso del actual sistema de registro por las consecuencias que tiene. El internauta decidirá si facilita a la aplicación su co-

rreo electrónico, la fecha de cumpleaños, o el histórico de los “me gusta”. El nombre del usuario y el sexo seguirán siendo visibles a cualquier aplicación. El avance, de todas formas, no llegará antes de unos meses. Para efectos de su negocio, el principal anuncio de Zuckerberg se centró en un servicio que permitirá a los desarrolladores de aplicaciones insertar publicidad dentro de su software, compartiendo ingresos con Facebook. “Es realmente la primera vez que les vamos a ayudar a obtener ingresos económicos en el celular”, reconoció el fundador de la red social más grande del mundo. En ese terreno Facebook compite directamente con el servicio AdMob de Google, que ya permite distribuir anuncios en las aplicaciones móviles, y con el MoPub de Twitter. Facebook genera el grueso de sus ingresos con la publicidad que aparece en las cuentas de sus usuarios, bien en página web o en la aplicación móvil. Mediante la distribución de anuncios a través de una constelación de aplicaciones móviles independientes, de esta manera expande de manera efectiva sus espacios publicitarios. En dos años, Facebook le ha ido recortando a Google el pastel publicitario, especialmente en los teléfonos celulares. Hace un año, el 30% de sus ingresos provenían del de este tipo de aparatos, hoy es el 60%. En un año ha conseguido que la mayoría de sus mil 280 millones de usuarios se conecten desde el teléfono. Empresas de juegos móviles, como Zynga o King, dependen de su éxito en Facebook. Para muchos expertos en publicidad web no hay mejor lugar de promoción que Facebook, aunque no es el más barato sí el más efectivo. barrosromo@gmail.com


CONCIENCIA PÚBLICA

25 [Semana del 19 al 25 de Agosto 2013] Guadalajara | SEMANARIO


26 Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 520alal1126dedeMayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


27

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 5 al 11 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

REPORTAJE >VANGUARDIA CUMPLE 10 AÑOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

FORMACIÓN DE LÍDERES Y ASISTENCIA

A GRUPOS VULNERABLES

L

Por | Redacción

a participación ciudadana se ha convertido en una actividad primordial en los últimos años y la democracia se fortalece con ella. La participación ciudadana comienza desde el ejercicio del voto hasta la búsqueda de objetivos de beneficio común desde la sociedad civil, que es lo que realizan algunas asociaciones de ciudadanos como lo hace Vanguardia A. C. Con 10 años de participación activa, Vanguardia A. C. se ha convertido en una asociación formadora de líderes en muchos rincones del Estado, además de dedicarse a la participación ciudadana y la asistencia a grupos vulnerables, como lo establece su objeto social. En entrevista con el presidente de la asociación civil, César Íñiguez González, nos menciona que la asociación civil nació luego de que un grupo importante de líderes egresados de la Universidad de Guadalajara, quienes en su tiempo fueron dirigentes estudiantiles decidieron realizar diversas actividades para mejorar el entorno de la comunidad en diferentes regiones del Estado, dándole forma a Vanguardia, que funciona desde 2004 y que fue legalmente constituida en el 2008.

En uno de los eventos por el Día del Niño, en una de las colonias de Guadalajara.

MOTIVACIÓN DIFERENTE César Íñiguez González menciona que los jóvenes no se interesan por la política por la corrupción, por la falta de credibilidad en las instituciones y por el alejamiento e insensibilidad de la clase política. “La política debe verse como una actividad necesaria, motivadora sobre todo, por la gran oportunidad para mejorar tu entorno, de construir una sociedad más justa; y cuando se aplican técnicas novedosas para el involucramiento de los jóvenes, irremediablemente se acercan y participan”. “Vanguardia A. C. se preocupa por la formación de líderes integrales, formados en valores, fomentando su formación académica y por otro lado contribuyendo con habilidades para su formación”, menciona Íñiguez González. INTEGRACIÓN Vanguardia A. C. se integra por un Consejo General, en el que participan presidentes de organizaciones civiles, así como jóvenes líderes en distintos radios de acción. El Consejo General lo componen 25 líderes, quienes a su vez representan diversas asociaciones, además de los miembros activos de Vanguardia que son alrededor de 535 personas. En el Consejo General forman parte por ejemplo, Ricardo Gómez Herrera, presidente del Capítulo Jalisco de la asociación nacional de Ciudadanos Unidos por los Derechos Humanos (CUDH); Miguel Angulo Vázquez, que preside la asociación “Patas a la Obra” una organización jalisciense en defensa de los derechos de los animales. Entre los integrantes del Consejo General se encuentra también Víctor Mora Lara, presidente de una asociación civil de abogados civilistas y mercantilistas, así como Bardo Ramírez Jardón, quien preside la asociación Jóvenes Contra la Pobreza en Jalisco. “Lo interesante de Vanguardia A. C. es que somos un grupo de asociaciones civiles de distintos perfiles, lo que nos convierte en un espacio de discusión multidisciplinario y profesionalizado que enfocamos nuestra visión y actividades, en beneficio de la sociedad”, comentó César Íñiguez. ACTIVIDADES Entre las acciones que Vanguardia A. C. realiza, se

El Consejo General de Vanguardia A. C.

encuentran las actividades ordinarias y los eventos especiales; entre las ordinarias están los cursos y talleres de profesionalización y liderazgo para sus miembros, que se ejecutan de manera distinta, menciona su presidente: “Cuando tú le dices a un joven que irá a una conferencia o capacitación, se imagina un salón, sillas, galletas y café; a un tipo que le habla y habla hasta el hartazgo; nosotros le dimos un giro; tenemos charlas más abiertas, interactivas; en una cascada en Mazamitla, hablamos de política y liderazgo por ejemplo, o nos vamos a los bares a hablar de emprendedurismo; buscamos lugares distintos; al cambiarle el formato y el escenario, se hace atractivo y diferente”. “Como ponentes en nuestras charlas nos han acompañado por ejemplo, el ex presidente de la Coparmex en Baja California, especialista en marketing y comunicación multimedia, Ariosto Manrique y; José Luis Benítez, un consultor internacional de empresas, en materia de liderazgo, entre otros”. Vanguardia A. C. entre sus actividades extraordinarias son de asistencia social, se va a las colonias con sus brigadas a dar consultas médicas gratuitas, regala medicamento, hace pruebas de hipertensión arterial, de la glucosa, hacen exámenes de la vista y con su equipo de abogados realiza consultas jurídicas gratuitas; actividades que realiza con recursos propios y con la aportación de sus miembros; también realiza colectas y realiza fes-

tivales en el Día del Niño, el Día de la Madre y regala juguetes a los niños de escasos recursos y colonias marginadas, en Navidad y el Día de Reyes. GENERAR PARTICIPACIÓN CIUDADANA César Íñiguez González menciona: “Una sociedad participativa y bien informada fortalece el sistema democrático, participa e influye para mejorar su entorno”, manifiesta que se realiza cotidianamente capacitación entre sus miembros y con la sociedad, por ejemplo recientemente por las reformas fiscal y política, en la que se entiende la fortaleza por ejemplo de la iniciativa popular, una herramienta en la que se puede movilizar la población para crear leyes más equitativas y justas. “En las colonias manejamos ideas distintas para enviar nuestros mensajes de participación ciudadana, invitamos a la gente a que acuda a la proyección de una película, que después de ella acompañamos con un ‘flashmobe’ interactivo para hacer reflexionar a los vecinos que todos debemos participar en los asuntos públicos”, mencionó el presidente de la asociación civil. Vanguardia A. C. se sostienen con donaciones, así como con las aportaciones de sus miembros que la integran, su presencia es a nivel estatal y su sede está en la Zona Metropolitana de Guadalajara.


28 [Semana del 5 al 11 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


29

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 5 al 11 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

15 DE MAYO SESIONA LMP EN GUADALAJARA >MALOVA PROPONE QUE CHARROS JUEGUE EN GUASAVE

HECHO CONSUMADO CESIÓN DE DERECHOS A CHARROS Por | Belisario Bourjac

El gobernador López Valdez, tras escuchar la exposición de los representantes de la Liga del Pacífico hizo dos planteamientos: El primero, pedir a los nuevos dueños de la franquicia que el equipo Charros juegue la próxima temporada en Guasave. El segundo fue solicitar que para la temporada 2015-2016 se autorice una expansión que permite el regreso de Algodoneros al beisbol de invierno.

¿

Podría dar marcha atrás la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) de su decisión dada a conocer hace dos semanas de que Charros de Jalisco ingresa a partir de octubre al mejor beisbol de México? En Sinaloa, concretamente en Guasave, su alcalde Armando Leyson ha divulgado la versión de que podría haber reversa en la decisión que el mando de la LMP anunciara durante la primera quincena de abril, lo cual está lejos de la verdad. El problema de fondo de Algodoneros de Guasave es económico. El costo de un equipo de la LMP es muy alto para la ciudad. Como bien señalara un aficionado. “El equipo Algodoneros le quedó grande a la ciudad” y por eso se va. Ni con el financiamiento del Gobierno de Sinaloa recibido durante la pasada temporada resultó redituable para los empresarios, como lo aceptó el ingeniero Jaime Castro, lo que lo orilló a tomar la decisión de cambiar de aires. LAS PROPUESTAS DE MALOVA Precisamente el pasado 30 de abril sesionó la directiva de la LMP en Palacio de Gobierno de Culiacán a invitación del gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez. Participaron en este encuentro el presidente del circuito, Omar Canizales; Juan Manuel Ley López y Álvaro Ley López, presidente y vicepresidente, respectivamente, del Club Tomateros de Culiacán; Joaquín Vega Insunza, presidente de Los Cañeros de Los Mochis; Ismael Barros Cebreros, presidente del Club Venados de Mazatlán; el ingeniero Jaime Castro Parra, en calidad de invitado; estuvo también presente el alcalde de Guasave, Armando Leyson. Mario López Valdez, expuso que su interés de convocar la reunión era escuchar de viva voz de los presidentes de la liga, información más detallada sobre el status actual que guarda el caso de la partida del Club Algodoneros hacia tierras jaliscienses. Los jerarcas de LMP, explicaron que “la cesión de derechos sobre dicha franquicia a un grupo de empresarios de Jalisco, ejecutada por el ingeniero Castro Parra, es un hecho consumado, dando como resultado la nueva denominación de la franquicia ‘Charros de Jalisco’ y por ende su mudanza a tierras tapatías”. El gobernador López Valdez, tras escuchar la exposición de los representantes de la Liga del Pacífico hizo dos planteamientos: El primero, pedir a los nuevos dueños de la franquicia que el equipo Charros juegue la próxima temporada en Guasave. El segundo fue solicitar que para la temporada 2015-2016 se autorice una expansión que permite el regreso de Algodoneros al beisbol de invierno. El comunicado de la Liga del Pacífico establece que después de escuchar al gobernador López Valdez los presidentes le hicieron una invitación para que, fuera él mismo quien plantee al máximo órgano rector de la liga (asamblea de presidentes) y ante los nuevos dueños de la franquicia, el evaluar ambas posibilidades. Los presidentes de LMP, además de estar de acuerdo con el resultado del evento consideraron que es entendible la posición del gobernador sinaloense, quien está haciendo todo el esfuerzo posible para evitar que una de sus plazas en Sinaloa se quede sin un valioso recurso de entretenimiento, como lo es una franquicia de la Liga Mexicana del Pacífico. A través del presidente de liga, Omar Canizales, se concretó el sumar a la agenda del día, de la Asamblea Ordinaria del 15 de mayo, a realizarse en Guadalajara, Jalisco, la participación de Mario López Valdez. LAS PATADAS DEL ALCALDE DE GUASAVE El alcalde de Guasave, Armando Leyson, no pierde la esperanza que Algodoneros continúe en la liga invernal,

“Los jerarcas de LMP, explicaron que la cesión de derechos sobre dicha franquicia a un grupo de empresarios de Jalisco, ejecutada por el ingeniero Castro Parra, es un hecho consumado, dando como resultado la nueva denominación de la franquicia ‘Charros de Jalisco’ y por ende su mudanza a tierras tapatías”. COMUNICADO LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO cuando dio a conocer que el presidente de la LMP, Omar Canizales, dejó abierta la posibilidad de que en la asamblea que tendrá verificativo el 15 de mayo en Guadalajara “se estaría aprobando la expansión de 10 equipos del circuito invernal para la campaña 2015-2016, lo que permitiría que los Algodoneros continúen en la LMP. “El primer edil se reunió hace unos momentos en la ciudad de Culiacán con el Gobernador del Estado y el titular de la Liga Mexicana del Pacífico, así como con los presidentes de los clubes Venados de Mazatlán, Cañeros de Los Mochis y Tomateros de Culiacán para ver la posibilidad de que los Algodoneros sigan en la liga”, publicó el Diario El Debate de Guasave. “Aunque no asistió a la reunión el presidente de los Charros de Jalisco, Armando Navarro, por estar fuera del país, Leyson Castro aseveró que sigue latente la posibilidad de que esa franquicia juegue este año en Guasave, pues los Charros no tienen sede para jugar esta campaña”, añade la nota.. De la misma forma, apuntan en dicha información publicada que “en redes sociales atletas jaliscienses se han opuesto abiertamente a que el Estadio del Atletismo sea la casa de los Charros, pues aseguran que ese inmueble no se construyó para jugar beisbol”. LO QUE SUCEDERÁ Vistas así las cosas, la decisión de que Charros de Jalisco ingresa a la LMP es una decisión consumada. La propuesta del Gobernador de que todavía este año jueguen Charros en Guasave, es una decisión que le correspondería tomar a los nuevos directivos de Jalisco y la verdad es que no hay factibilidad que se dé marcha atrás. Sólo que Armando Navarro aceptara la propuesta del gobernador López Velarde y eso lo vemos que está en chino. La otra posibilidad es que la Asamblea de la LMP diera reversa, no creo que suceda, porque la Liga del Pacífico

perdería credibilidad, toda vez que ya boletinaron el ingreso Charros, incluso en su página de la liga lo hicieron oficial y ya está Charros en la lista de ocho equipos. Tuvieron que pasar 25 años para que la liga hiciera un anuncio de esta naturaleza. En Guadalajara, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval dio su autorización para que el Estadio Panamericano de Atletismo sea utilizado como sede los Charros, para lo cual se harán diversas adecuaciones que pagarán los propietarios del equipo de beisbol. Es entendible que el gobernador López Valdez y el presidente municipal de Guasave hagan su esfuerzo por evitar que la afición se quede sin su equipo de beisbol, pero reaccionaron demasiado tarde. El ingeniero Jaime Castro comentó a Conciencia Pública aquí en Guadalajara que “se les fue el tiempo, porque cuando anunció que ya no podía seguir sosteniendo el equipo en Guasave, nadie levantó la mano lo que motivó a platicar y entrar en negociaciones con el grupo de empresarios de Jalisco encabezados por Armando Navarro”. El ingeniero Jaime Castro lamentó que pese al esfuerzo que hizo de armar un equipo competitivo la afición no hubiera respondido. “En los Playoffs no iban al estadio más de dos mil 500 aficionados”, dijo con todo de lamento el ex propietario de Algodoneros de Guasave. El próximo 15 de mayo los mandamases de la LMP tendrán su asamblea ordinaria en Guadalajara en la que participará el gobernador Mario López Valdez, quien hará sus dos propuestas como se indicó en líneas anteriores. Para que el beisbol regrese a Guasave la alternativa que queda es la expansión pero hasta el 2015-2016, porque el que Charros meta reversa y juegue en Guasave, no tiene lógica. La directiva de Charros de Jalisco está trabajando para que en cinco meses el Estadio Panamericano de Atletismo pueda estar listo con las adecuaciones para que se convierta en diamante.


30

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 5 al 11 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ANÁLISIS Por | Juan Alberto Salinas

UCRANIA Y EL DERECHO INTERNACIONAL

L

Felicita a: por su 5º Aniversario Y hace un reconocimiento a su

director General, Gabriel Ibarra Bourjac,

y a su equipo de colaboradores

No cualquiera hace política seria. No cualquiera tiende lazos de identidad y entendimiento con la ciudadanía. En el PRI se hace política seria y somos un partido que por sus principios y valores puede presumir sus fuertes lazos de identidad y entendimiento con la sociedad en general. Todo esto nos identifica con el actuar e interactuar de Conciencia Pública, que en sus análisis y reportajes sobre el acontecer político lo hace con seriedad, responsabilidad y reforzando asimismo sus lazos de identidad con sus lectores y la sociedad en general, contribuyendo con ello a la transformación de Jalisco. Enhorabuena y que sigan por ese camino.

El CDE del PRI Jalisco.

os críticos del Derecho Internacional Público (DIP) encuentran en casos como la crisis en Ucrania motivos para desdeñar su vigencia: Sostienen que el DIP o sus instituciones creadas han sido incapaces de solucionar conflictos y el principio de consentimiento se hace de una observancia selectiva. Entonces, es importante primero definir cuál es el rol del DIP y entonces evaluar su fracaso. Abram Chayes nos dice que el DIP tiene una función en la política exterior como procedimiento y foro de obligada justificación que inhibe el uso irracional de la fuerza militar. Para efectos de evaluación del DIP, se debe hacer referencia a dos fases de la crisis. Primero, identificación sobre hechos internacionalmente ilícitos. En el El despliegue momento inicial, el proceso de resde fuerzas ponsabilidad de militares en la Yanukovych es avalado desde la liregión de Crimea bre determinación es violatorio al y no interferencia en asuntos domésarrendamiento de ticos, reconocidos como práctica esbases militares y tatal, así como por puede ser tratado los Artículos 1.1 y 2.7 de la Carta de como uso de la las Naciones Unidas, instrumentos fuerza, que pueda que sustentan la alcanzar hechos primacía de instancias de derecho ilícitos más doméstico para determinar la congraves. figuración política. En el mismo sentido, el referéndum y anexión de Crimea a Rusia recaen exclusivamente en su perspectiva doméstica ya que tienen candados constitucionales particulares en caso de disolución de la unión. Por otro lado –y quizá el hecho más grave– es la integridad territorial de Ucrania tutelada en el Artículo 2.4 de la Carta que prohíbe la amenaza o el recurso de la fuerza en las relaciones internacionales. El despliegue de fuerzas militares en la región de Crimea es violatorio al arrendamiento de bases militares y puede ser tratado como uso de la fuerza, que pueda alcanzar hechos ilícitos más graves. La no interferencia de los asuntos domésticos y el uso de la fuerza son el motivo principal del reclamo de Estados Unidos y sus aliados. Segundo, la respuesta a los hechos internacionalmente ilícitos dependen del actor; sin embargo, las medidas anunciadas por la Unión Europea y Estados Unidos están sustentadas en el DIP y las primeras sanciones inteligentes son medidas unilaterales que buscan disuadir a Rusia en sus acciones sobre Ucrania. Estas medidas pueden ser consideradas en un umbral de contramedidas. En la última visita de oficiales norteamericanos a Kiev, se señaló por parte del Gobierno transitorio de Ucrania que la asistencia financiera y las sanciones inteligentes contra funcionarios de Moscú no eran suficientes. Por ende, el interés de Ucrania está primordialmente en la adhesión fast track al Tratado del Atlántico Norte que les permita buscar la legítima defensa de forma colectiva. La ineficacia para solucionar los conflictos es multifactorial y, por ende, es prematuro denunciar al derecho internacional sin analizar la complejidad de los intereses de cada actor. Durante la crisis de Ucrania se pone a prueba al DIP con las funciones identificadas por Chayes desde la Crisis de los Misiles, tanto en la identificación de los hechos internacionalmente ilícitos y las respuestas permisibles a ellos, operando como 1. Procedimientos y foros, 2. Base para justificar y legitimar las acciones, y 3. Un límite a las acciones militares.


31

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 5 al 11 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

LA CONFEDERACIÓN REVOLUCIONARIA OBRERA MEXICANA (CROM)

SE COMPLACE EN FELICITAR AL SEMANARIO

AL CUMPLIR CINCO AÑOS DE VIDA EN SU SEGUNDA ÉPOCA.

NUESTRO RECONOCIMIENTO A LOS REPORTEROS Y ARTICULISTAS EXPRESIÓN PLURAL DE LA SOCIEDAD JALISCIENSE Y QUE DEBE DISTINGUIR A TODO MEDIO DE INFORMACIÓN. EN ESPECIAL FELICITAMOS A NUESTRO AMIGO

GABRIEL IBARRA BOURJAC POR LA CREACIÓN DE ESTA EXPRESIÓN DE PERIODISMO CRÍTICO CON SENTIDO SOCIAL. GUADALAJARA, JALISCO. MAYO DEL 2014

JOSÉ ALEJANDRO GARCÍA HERNÁNDEZ SECRETARIO GENERAL DE LA CROM JALISCO

Me es grato felicitarlos por el V Aniversario del Semanario Conciencia Pública, externando mis mejores deseos y un futuro exitoso en el quehacer periodístico de nuestro Estado. Reconozco su compromiso de mantener informada a la sociedad jalisciense de forma objetiva y oportuna. Atte: Jorge Arana Arana Presidente municipal de Tonalá


32 [Semana del 5 al 11 de Mayo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.