Semanario Conciencia Publica 203

Page 1

DESIGNACIÓN DE NUEVOS RECTORES

Raúl PADILLA CONSERVA EL PODER

Semana del 6 al 12 de Mayo 2013

PRECIO $7.00

PERSONALIDADES EUGENIO RUIZ OROZCO

EL RELINCHE DEL CABALLO

Guadalajara, Jalisco / Año 5 / No. 203 /

JALISCO EXIGE PACTO POLíticos MEZQUINos lo obstaculizan

ARISTÓTELES SANDOVAL

A QUITARLE EL FRENO A JALISCO

ENRIQUE ALFARO

¿SE RESISTIRÁ AL PACTO?

RUIZ OROZCO

FALTA DE ACUERDOS LIMITA DESARROLLO

ENTREVISTA AL FISCAL GENERAL LUIS CARLOS NÁJERA

INTELIGENCIA, LA CLAVE DEL NUEVO MODELO DE SEGURIDAD

OPINIón

•Gabriel Ibarra Bourjac •Ricardo Trotti •óscar Constantino •Leonardo Schwebel •El Charro Asqueado •César íñiguez •Benjamín Mora •Pedro Vargas •Luis Fermín Anaya •Juan ángel Peña •Alfredo Ceja •José María Pulido •Modesto Barros •Adriana Luna •Armando Navarro •Alfonso Javier Márquez •óscar ábrego •Manuel Espino


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Mayo 2013] Guadalajara | SEMANARIO

HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

¿

MEZQUINOS Y MIOPES

Es necesario un Pacto por Jalisco, un Acuerdo o en la torre de babel. Jalisco pagó y paga su costo de tener como se le quiera llamar para determinar la agenda políticos de visión tan corta y con un egoísmo enorme. estratégica del Estado para los próximos seis años y Un año después, en su segundo informe, allá por ocevitar gobierno de ocurrencias, y al mismo tiempo tubre del 2011, Enrique Michel Velasco, volvería a hacer quitarle el freno al desarrollo? ¿Carecen de capacidad, no- un llamado a la concordia, en su calidad de presidente de bleza y talento nuestros políticos para construir acuerdos o Cesjal, bajo el argumento de que “Jalisco es más grande les gana el egoísmo y el protagonismo? ¿Hay incapacidad que nuestros desacuerdos y más fuerte que nuestros enesistémica ya de nacimiento a oponerse a acuerdos conjun- migos”, pero de nuevo, la respuesta no se dio. tos? Y a lo mejor en su próximo informe, vuelve a repeHay quienes consideran que Jalisco tir el mismo discurso, porque son los no requiere Pacto o Acuerdo, que ya es políticos, nuevos y viejos –todos están muy tarde y que el Partido Movimiento hechos con el mismo molde– el prinSON LOS Ciudadano y Alfaro, no lo permitirán, cipal obstáculo para la construcción de DESACUERDOS lo cual no deja de ser falaz, pero soy de acuerdos. Es la mezquindad y la ambiDE LOS ACTORES los convencidos plenamente que sí se ción de poder la que los mueve. Y así requieren esos acuerdos y lo sustento a difícilmente Jalisco avanzará POLÍTICOS LO QUE la luz de lo que ha pasado en los últiEsa mezquindad la muestra nuestra TIENE A JALISCO EN clase política cuando se busca la descamos 24 años, donde las desavenencias se imponen. lificación de una iniciativa cuya agenLA MEDIOCRIDAD. Que se incorpore al documento las da está apenas en construcción. Y así, UN EJEMPLO propuestas alfaristas, las del panismo y pensando en las elecciones del 2015, es la síntesis sea la agenda de Jalisco. ¿O imposible cerrar filas para enfrentar los ES EL TEMA DE qué es muy complicado? Poco importa grandes problemas de Jalisco, que son ABASTECIMIENTO si son hojas en Excel, en cuaderno a dola pobreza, el hambre, la violencia y la DE AGUA A LA ZONA inseguridad. ble raya o cuadriculado, lo que importa es que se pongan de acuerdo. ¿O así son METROPOLITANA. de complicados los jaliscienses? EL TEMA DEL AGUA SON 24 AÑOS DE Son los desacuerdos de los actores LA CONVOCATORIA DE MICHEL políticos lo que tienen a Jalisco en la ESTUDIOS Y CERCA Hace cerca de tres años, Enrique Mimediocridad. Un ejemplo es el tema de DE 30 MIL MILLONES abastecimiento de agua a la zona metrochel Velasco, presidente de Cesjal en su DE PESOS LOS QUE politana. Son 24 años de estudios y cerprimer informe al frente del organismo, precisamente considerando la polarizaSE HAN GASTADO, Y ca de 30 mil millones de pesos los que ción entre las fuerzas políticas de Jalisse han gastado, y todavía se sigue con TODAVÍA SE SIGUE co, convocó a un Gran Acuerdo por la la discusión sobre cuál es la mejor alterCivilidad: CON LA DISCUSIÓN nativa, desacuerdos que vienen desde el “Convocamos a un gran acuerdo que encabezó Guillermo Cosío SOBRE CUÁL ES LA gobierno estatal de civilidad porque está demosVidaurri hasta el actual que apenas initrado que las disputas por el poder polí- MEJOR ALTERNATIVA. cia Aristóteles Sandoval. tico y económico han incrementado los Durante los últimos cuatro sexenios, problemas y han acotado las soluciones. es la mezquindad y la miopía de nues“Nos convertimos en un Estado potros políticos y algunos empresarios la larizado que se significa por sus desacuerdos y en donde la que se ha impuesto, convirtiéndose en el freno que accione política no ha sido la fórmula que nos libre del encono y la la potencia de la gran máquina que es Jalisco y que simpleradicalización. mente provoca que sea un Estado mediocre, de media ta“Este gran acuerdo estatal de civilidad deberá privile- bla, como sucede con las otroras gloriosas Chivas de Guagiar la participación social como estrategia para reconci- dalajara, que sólo les queda hablar de las glorias pasadas. liarnos con nosotros mismos. Sólo así podremos sentarnos El Pacto o Acuerdo o Compromiso por Jalisco es neceen la mesa para delinear los proyectos que más convienen sario y si se tardan un mes o más tiempo en analizarlo, coa la sociedad en su conjunto”. rregirlo, perfeccionarlo, que se tarden, han pasado 24 años ¿Qué respuesta obtuvo el líder empresarial? Práctica- en obstaculizarse unos a otros y Jalisco ha desaprovechado mente fue nula, los actores políticos y la clase gobernante las grandes oportunidades de crecimiento, de inversiones entonces se hicieron “pato”. Autistas. Y siguieron viviendo que permitan mayor generación de empleos. Ya es hora señores. Por favor, pónganse de acuerdo. Correo: gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO J. Simón Macías Páez Coordinador de Ventas y Marketing Editor Gráfico

Jorge Casillas Alatorre

Juan Manuel Hernández Jefatura de Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General José María Pulido Subdirector General y Editor

Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Corrección de estilo Elsy Angelica Elizondo Aldaz

Reporteros Diego Morales Eugenia Barajas Mario ávila

Editorialistas Óscar Constantino Juan Hernández Armando Navarro Adriana Luna Ricardo Trotti Leonardo Schwebel Modesto Barros Manuel Espino Luis Fermín Anaya José María Pulido

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 6 al 12 de mayo de 2013. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Avenida México No. 3370, Local 8-9 T Plaza Bonita, Fraccionamiento Monraz, C.P. 45120, Guadalajara, Jalisco. Imprenta: Página Tres S.A. (Calzada del Aguila 81-Z, Colonia Moderna, C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco. Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana 18de al Mayo 24 de 2013] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 6 del al 12

semblanza >UN HOMBRE IDEALISTA

CASIMIRO, EL HÉROE DE SAN MARTÍN HIDALGO

Por | Rosa Chávez Cárdenas

CASIMIRO INGENUAMENTE PENSÓ QUE EL BIEN SIEMPRE TRIUNFA ANTE LO QUE ESTÁ MAL, NO TOMÓ EN CUENTA QUE EL NEGOCIO DEL NARCOTRÁFICO ESTÁ METIDO HASTA LA MÉDULA. LA REGIÓN SUFRE LA LUCHA POR EL TERRITORIO, LA DISPUTA ENTRE LOS CÁRTELES DE LA DROGA. SIN EMBARGO, ESE MISMO MODELO DE CONCENTRAR LAS FUERZAS DE SEGURIDAD (PREVENCIÓN, PROCURACIÓN Y REDAPTACIÓN) FRACASÓ EN COAHUILA. ¿DÓNDE ESTÁ LA DIFERENCIA ENTRE EL ÉXITO Y EL FRACASO?

C

asimiro Zarate Guerrero, le hizo honor a su apellido. Se fue como un héroe de los que no aparecen en los libros de texto. 22 años atrás (1992) se desempeñó como presidente municipal de San Martín Hidalgo, Jalisco. Líder nato, siempre dispuesto a servir a los que lo rodeaban. Sin estudiar como ingeniero agrónomo su amor por el campo lo llevó a especializarse, un hombre visionario; la tierra fue su mejor escuela al grado de convertirse en guía y maestro de los campesinos, innovó el campo y la avicultura con productos ecológicos tales como, el riego por goteo, la lombricultura, instalación de invernaderos, producción de planta, sembró maíz, caña de azúcar, sandía, melón, limón. Fiel a su partido el tricolor, se involucró en los programas de la CNC. Siempre con el objetivo de conseguir beneficios para los campesinos y para hacer más productivo el campo. Los recursos del ayuntamiento son escasos por lo que llegó a poner dinero para gastos generales de su bolsa y hasta sus vehículos al servicio del municipio. En lugar de vivir del presupuesto, se convirtió en el banco del pueblo, cualquiera que tenía necesidad económica acudían en búsqueda de un préstamo, sin firmarle y ninguna garantía, no le importaba quedarse sin recursos. Sus labores iniciaban como cualquier campesino, a las cinco de la mañana salía de su casa lleno de entusiasmo con muchos proyectos en mente como si supiera que su vida terminaría pronto. Con su esposa Cuquita hizo un excelente equipo, ella hizo muy productivo el negocio en Guadalajara y él dedicado a las labores del campo, ambos aprendieron en la universidad de la vida. Su esposa se encargaba de los gastos de la casa y los hijos y él de reinvertirlos en el rancho. Luego de tener sus ahorros y darles universidad a sus cinco hijos vendieron el negocio en Guadalajara para comprar unas hectáreas más en el pueblo. Casimiro encontró en su esposa lo que le faltó de niño, su madre murió cuando el tenía 11 años y su padre los abandonó, desde pequeño en lugar de buscar padres sustitutos se dedicó a la ayuda comunitaria, la gente lo buscaba para pedirle consejos. La tierra de la Región de Valles Jalisco son muy productivas, antes tranquilas se convirtieron en lucha de poder de los grupos dedicados al narcotráfico. Casimiro preocupado por el incremento de la drogadicción de los jóvenes y las constantes balaceras entre sicarios y los cárteles de la droga, en donde los alcaldes de la región para salvar su vida optan por proteger a los delin-

cuentes o hacerse de la vista gorda, tenía muchos planes para rescatar a los jóvenes. Planeaba un centro cultural en donde los jóvenes pudieran encontrar sus talentos y desarrollarse en actividades artísticas, ya había conseguido el terreno. A su edad en lugar de jubilarse se incorporó a la nueva administración para apoyar a la presidenta como director de Seguridad Pública motivado por cambiar y defender a su pueblo a pesar de la oposición de su esposa Ma. del Refugio y de sus hijos. A sus 75 años y 48 de casado, lleno de energía y pasión por ayudar a su pueblo, entró haciendo limpia del cuerpo de policías, les hizo antidoping y despidió a varios elementos. Él mismo patrullaba las calles del pueblo, tratando de que regresara el orden, con la confianza de llevar amistad con las familias llevaba a su casa a los jóvenes que encontraba bebiendo alcohol en la calle. Su hija Dora comenta que no dejaba de sentir preocupación y al igual que sus hermanos de decirle que se retirara, sin embargo lo veía tan contento que ya ni le mencionaba su preocupación. Casimiro ingenuamente pensó que el bien siempre triunfa ante lo que está mal, no tomó en cuenta que el negocio del narcotráfico está metido hasta la médula. La región sufre la lucha por el territorio, la disputa entre los carteles de la droga. Unos días antes de su fallecimiento le dejaron un mensaje, una amenaza para que se retirara de su puesto, y su respuesta fue: “Yo haré lo correcto, no importa que entregue la vida en el intento”. No hizo caso, continuó con su sueño, un mes duró en el cargo, el 30 de octubre de 2012, al salir de su casa lo interceptaron acribillándolo de la manera más cruel que pueda sufrir un ser humano. Sus hijos están orgullosos de sus padres, comentan que les dejan como legado la cultura del trabajo y el valor de la honestidad. Dora comparte con orgullo: “Si yo o alguno de mis hermanos hiciéramos algún acto deshonesto, mi padre regresa de la tumba y nos jala de los pies”. Después de su fallecimiento algunas personas han regresado a su esposa el dinero que les prestó Casimiro, además de manifestarle el dolor de perder a un amigo tan querido. Como abuelo estaba muy orgulloso de su nieta Nicole Rodríguez (18) hija de Dora, fue campeona de la Selección de Jalisco de Taekwondo. Ahora en el pueblo se preguntan: “¿Quién podrá defendernos?”. Su familia se encuentra en la más absoluta tristeza, no entienden por qué su padre falleció de una manera tan cruel. Casimiro Zárate Guerrero el héroe de San Martín por meterse de redentor terminó crucificado.


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Mayo 2013] Guadalajara | SEMANARIO

>Fueradejuicio< Por | José María Pulido

A

¿ACUERDOS CON QUIÉN?

LA REATA DEL CHARRO >VISITA< Por | El Charro Asqueado VISITA DE ESTADO. La semana pasada nos visitó nuestro patrón... perdón, nuestro vecino Barack Obama, el presidente del país más poderoso del mundo vino a ver cómo andan los cosas de este lado del Río Bravo, para él ha de ser como ir al tianguis a ver que se encuentra y de pasada echarse unas garnachas. FENÓMENO CURIOSO. La reelección de Obama resulta algo curioso, llegó a su primer mandato en medio de grandes expectativas y aunque no cumplió ninguna de sus promesas repitió. Mediáticamente es un garbanzo de a libra. PROMESAS INCUMPLIDAS. Prometió una reforma migratoria que haga visibles a millones de inmigrantes indocumentados que llegaron a Gringolandia en busca de hacer realidad el sueño americano, no ha cumplido y como dijo don Teofilito “ni cumplirá”. También prometió controlar el flujo de armas hacia territorio mexicano y nomás nada, al cabo que mientras más mexicanos se maten con las pistolas gringas habrá menos migración pa’l norte edá. DISCURSOS RECICLADOS. Vino a decir lo mismo que le dijo a Felipe Calderón, que va a haber cooperación pa’ combatir al narcotráfico, que ya viene una reforma migratoria bien fregona y que Estados Unidos y México son naciones hermanas, sí... nomás que nosotros semos el hermano feo, sin gracia y de pilón pobre. LA PAJA EN EL OJO AJENO. Nuestros vecinos del norte siempre nos señalan como los culpables del tráfico de drogas hacia su país, dicen que su economía se ve afectada por los miles de indocumentados que cruzan la frontera todos los días; pero nunca han reconocido que sus jóvenes tienen grandes problemas de adicción y que los países de América latina están jodidos por las prácticas depredatorias de las trasnacionales de origen gringo, ven la paja en nuestro ojo pero no ven la viga que tienen en el de ellos. EL TIEMPO SE AGOTA. Pasan los días y los meses y nomás no se ve un cambio de fondo en la política internacional estadounidense, siguen metiéndose en lo que no les importa, explotando inmisericordemente a los latinos (vía Walmart, Chrysler, IBM, Nestlé, Coca-Cola y más emporios trasnacionales) con sus políticas imperialistas. El tiempo se le agota, dentro de algunos meses dejará de

ser simpático y las posibilidades de reelegirse no existen porque ya lo hizo una vez. Barack Obama volvió entre vítores y porras, lo invitó la presidencia y a la gorra ni quien corra. No sé si vino a hermanar a nuestras bellas naciones o la visita sería pa’ girarnos instrucciones. Se me hace que este señor es puro pan con lo mismo, puro choro mareador con su dosis de cinismo. Que nos queren reteharto, que va a haber cooperación reciclaron el discurso que le leyó a Calderón. Gringolandia y Tenochtitlan siempre serán como hermanos, aquí están los productores y allá están los mariguanos.

Twitter: @GumaroCharro

rrastrado o no por otros, el Partido Acción Nacional quiere retomar el papel de oposición que le asignó el electorado en el pasado proceso. Hasta antes, salvo el acuerdo con otras fuerzas políticas que le permitió desbaratar al PRI la mayoría en el Congreso del Estado (haya sido por falta de operación política o por descuido de quienes obtuvieron la mayoría en las urnas), el PAN se movía entre entender qué le había pasado al interior, lamerse las heridas y el aletargamiento. En su agenda estaba un saneamiento interno que pasa por la criba y la reforma de sus estatutos, que no se han concretado, pero había otorgado su voto de confianza al Gobierno en turno en manos del PRI. La primera señal de sus intenciones de regresar o por lo menos no dejarle la cancha completa al Partido Movimiento Ciudadano, fue la visita de su presidente, Miguel Monraz, al secretario General de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez, para demandar que se detuviera lo que calificó como “una cacería de brujas”. Si fue de manera oficiosa o empujado por sus correligionarios, ahí comenzó el papel de oposición que lo volvió al origen, porque como recordara su coordinador en el Congreso, Gildardo Guerrero, “la democracia también se hace desde la acera de enfrente”. Estaba pues obligado a salir con el pretexto del Pacto por Jalisco, so pena de que nuevamente le comieran el mandado y a por lo menos tratar de empatar. Por eso vimos el carrusel en los medios de comunicación e incluso ofrecer una rueda de prensa, a pesar de que el escenario pareciera hecho para que Kafka lo describiera. Bien revisado, a la fama que tenemos de incapaces de ponernos de acuerdo, ahora creamos un debate de algo que no existe a partir de unas declaraciones y un discurso machacón de “tres hojas de Excel”. Llegamos al extremo de conocer un boletín en el que se desmentía que el tema de la ampliación de tres a cuatro años de gobierno municipal tuviera una dedicatoria porque alguien se sintió aludido, insisto, en un documento que no existe. Pero el tema era no dejar la cancha libre porque en los municipios, principalmente de la zona metropolitana, se estaba repitiendo el modelo con sus coordinadores, el Partido Movimiento Ciudadano, con un objetivo más claro de construir mediáticamente, le estaba ganando la batalla en varios frentes, por supuesto en temas municipales. Y en ese contexto, el tema que vuelve a surgir es ¿a quién necesita el PRI como aliado para sacar adelante los acuerdos necesarios que permitan caminar en busca de un solo objetivo? Al Partido Acción Nacional, que si bien pasó en las urnas a ocupar la tercera fuerza, electoral mantiene la segunda posición en el congreso del Estado, o al Partido Movimiento Ciudadano, cuya representación política es menor. Y Pitágoras no miente. La alternancia y el hecho de que ningún partido político haya alcanzado en las urnas más del 50 por ciento de los votos (porque el PRI obtuvo un triunfo con 38 por ciento, por lo que el restante 62 por ciento se encuentra en la pluralidad) exige acuerdos. Temas polémicos han existido en los dos meses de gobierno que lleva el PRI en casa Jalisco, díganlo si no El Zapotillo, el transporte público y ahora el Pacto por Jalisco. Algunos los han sabido enmendar pero otros han sido rebasados por la derecha. Si la cancha que están pisando es la pista del 2015, no deben de olvidar que electoralmente, las batallas se ganan en los medios, pero la guerra se gana en las urnas. josemapulido@hotmail.com


5

CONCIENCIA PÚBLICA Veo a un México que está profundizando su democracia. Los ciudadanos están en pie y diciendo que la violencia y la impunidad no son aceptables. Una prensa valiente trabajando para que los líderes rindan cuentas”.

[Semana del 6 al 12 de Mayo 2013] Guadalajara | SEMANARIO

>Cierto o Falso<

BARACK OBAMA/ PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS

Sin el gran apoyo de los hispanos, incluyendo muchos mexicanoamericanos, yo no estaría ante ustedes hoy como presidente de Estados Unidos”.

BARACK OBAMA/ PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS

>En Voz Alta<

>AUGUSTO VALENCIA / “El caos en Zapopan”.

>ENRIQUE VELÁZQUEZ / El doble discurso del PRD en “el caso Chalacatepec”.

>GUILLERMO MARTÍNEZ MORA / Irrita a diputados (as) simuladores (as).

Desastre

¿Impunidad?

¡Gobierne!

Una administración envuelta en el caos, parece ser la de Zapopan, que preside Héctor Robles, denuncia el regidor del Movimiento Ciudadano, Augusto Valencia, quien apoyado en “una auditoría ciudadana”, exhibe que cerca del 80 por ciento de 20 obras visitadas están suspendidas o paradas indefinidamente desde hace un par de meses. “De las obras que pudimos revisar del crédito de más de mil 100 millones sólo el 13 por ciento se iniciaron pero nunca fueron terminadas, esto quiere decir que el 80 por ciento de las obras ni siquiera ha iniciado. ¿Dónde está el dinero?

Poco o nulo interés muestran los legisladores del Congreso del Estado frente al desfalco que han sufrido los más de 100 mil trabajadores y empleados del Gobierno del Estado y sus municipios que han confiado sus ahorros al Instituto de Pensiones del Estado, con el financiamiento que decidieron óscar García Manzano y Emilio González para un negocio privado en Chalacatepec, donde está la macro-corrupción de un sexenio, ya que cerca de mil 200 millones de pesos se destinaron a la compra de terrenos a precios inflados. Aquí confluyen intereses de grupos de poder.

Si una voz tiene autoridad moral en el Congreso del Estado, esa es la de Guillermo Martínez Mora, convertido en el dolor de cabeza de los diputados simuladores que tienen un doble discurso. Ahora le ha exigido al secretario General del Congreso del Estado, Marco Antonio Daza Mercado, que se faje los pantalones, que desquite lo que le pagan, poniendo en orden a sus directores generales, haciendo cumplir el reglamento, que haga respetar su jerarquía y si no puede entonces que renuncie. Daza Mercado se ha convertido en figura decorativa de esta legislatura.

CONTACTO El alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández, aprovechó el impasse que le dieron los comerciantes ambulantes y volvió al origen para lograr un buen ejercicio de gobierno: No perder el contacto con los ciudadanos a través de audiencias ciudadanas en los barrios, el primero de los cuales fue San Andrés, donde le pidieron ampliar banquetas y esquinas a ras de piso. Un tema recurrente fue y será la inseguridad.

>Fuego Cruzado< No importa el tiempo, lo importante es llegar a la brevedad a acuerdos necesarios, serán escuchadas todas las expresiones políticas, por supuesto incluidas las expresiones ciudadanas”.

Le digo a Aristóteles y a su gobierno que dejen de mentir y dejen de decir que existe un gran acuerdo porque no existe, no nos han invitado a nada, no hay pacto por Jalisco”.

JORGE ARISTÓTELES SANDOVAL/ GOBERNADOR DE JALISCO

Enrique Alfaro/ PRESIDENTE DE ALIANZA CIUDADANA EN JALISCO


6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Mayo 2013] Guadalajara | SEMANARIO

PACTO POR JALISCO SER CONSTRUCTIVOS

PACTO EN CONSTRUCCIÓN

“A los líderes de los partidos en la entidad les recuerdo que sus instituciones tienen como propósito el bien de la sociedad, por tanto deben entender que ya los procesos electorales se quedaron atrás y ahora tenemos que construir desde los nuevos escenarios, los nuevos acuerdos para el desarrollo del Estado”. EUGENIO RUIZ OROZCO/ EX ALCALDE DE GUADALAJARA

“Tenemos un lema que las cosas hay que hacerlas en el tiempo necesario para que salgan bien porque las cosas que no se hacen con la colaboración del tiempo en ocasiones el tiempo se encarga de cobrarlas, será un documento muy sólido (…) ya he hablado con los siete (dirigentes de los partidos) y hemos platicado con todos los rectores y con organismos intermedios y sociedad civil”. ARTURO ZAMORA/ SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

>LA VISIÓN DE EUGENIO RUIZ OROZCO

FALTA DE ACUERDOS HA FRENAD S Por | Mario Ávila

En Jalisco la colaboración es una forma de vida, históricamente, aquí hubo por ejemplo para el desarrollo de Guadalajara lo que se llamó el Consejo de Colaboración Municipal, que buscaba el acuerdo de las principales fuerzas políticas y económica para desarrollar a nuestra ciudad”. EUGENIO RUIZ OROZCO/ EX ALCALDE DE GUADALAJARA

i en el Gobierno del Estado saben medir el timing, habrá pacto para Jalisco, ya que este es el momento más adecuado para lanzar una convocatoria formal, sin tintes partidistas, sin dedicatorias personales y libres de intereses particulares o partidistas. Este es el momento más lejano a la contaminación que provocan los procesos electorales y existe la oportunidad de aprovechar la disposición que muestran todos los sectores sociales para ir juntos a un gran acuerdo por Jalisco. A juicio de uno de los políticos más expertos de Jalisco, Eugenio Ruiz Orozco, este es buen momento para convocar a un gran acuerdo por Jalisco, “creo que todos estamos dispuestos a participar en ese ejercicio, en el entendido de que si le va bien al gobierno, nos va bien a los jaliscienses”, dijo el que fuera alcalde de Guadalajara y candidato a gobernador 18 años atrás. Incluso para evitar el manoseo de los partidos políticos sobre el tema, explicó: “A los líderes de los partidos en la entidad les recuerdo que sus instituciones tienen como propósito el bien de la sociedad, por tanto deben entender que ya los procesos electorales se quedaron atrás y ahora tenemos que construir desde los nuevos escenarios, los nuevos acuerdos para el desarrollo del Estado”. Una voz crítica se expresó también desde la trinchera de la iniciativa privada, el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Juan Alonso Niño Cota expuso: “Este el timing, es el momento adecuado, si no se hace ahora seguramente pasará este gobierno y después no sabemos qué vaya a suceder; este es el momento indicado para impulsar a Jalisco, es el momento de colaborar todos”. Incluso recordó que por falta de acuerdos durante tres sexenios se congelaron acciones indispensables como el abasto de agua, la movilidad y la seguridad. En este último tema –dijo–, necesitamos algún tipo de blindaje o al menos llegar a los porcentajes aceptables de delincuencia; en el tema del agua, es fundamental al fin realizar las obras para garantizar el abasto para los próximos años; y en lo que se refiere a la movilidad y el transporte, urge que se atienda el problema de manera integral, ya basta con realizar parches o proyectos que solucionan únicamente una parte del problema. Estos conceptos fueron vertidos en una semana en la que un eventual acuerdo o pacto por Jalisco se convirtió en el tema central, pero desgraciadamente en donde los principales protagonistas se abocaron a darle un tinte político-partidista. Desde una trinchera se habló con dedicatoria personalizada, de acciones dentro del pacto, como una reforma política en la que destacaron la propuesta de ampliar a cuatro años los periodos de duración de los gobiernos municipales, incrustando además un “candado” para evitar que los munícipes ganadores en el 2015 se postularan como candidatos a gobernador para la elección del 2018. Desde otra esquina, en un evidente afán protagónico, hubo manifestaciones de censura a la pasividad del Ejecutivo sobre el tema, en un intento de apoderarse de la batuta y de marcar la pauta en la agenda del Estado. Hubo en la semana también una tercera postura que no fue del todo intermedia, ya que sólo se limitó a ser comparsa del ala que ha llevado a voz cantante como oposición, advirtiendo que no hay nada serio sobre la

mesa para pensar en la inminente firma de un pacto. LA INVITACIÓN ESTÁ ABIERTA Desde la Secretaría General de Gobierno se recordó que desde el inicio de la actual administración, el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, manifestó su invitación a todos los actores de la sociedad, para sumar sus propuestas y condensarlas en el Acuerdo por Jalisco, por lo que Arturo Zamora Jiménez reiteró la invitación a los jaliscienses para integrar sus ideas en la construcción de un mejor futuro para todos. Dijo que en la presente administración ha mantenido un diálogo permanente con diferentes institutos políticos, representantes del Poder Legislativo y Judicial, líderes empresariales, organismos civiles, gremiales y universitarios, así como organizaciones no gubernamentales, entre quienes ha encontrado una respuesta positiva, partici-

pación y coincidencias en las modificaciones necesarias para transformar a Jalisco en temas fundamentales como competitividad, movilidad, abasto de agua, cuidado del medio ambiente, entre otros. Detalló que a partir de este acercamiento con la sociedad, el gobernador Aristóteles Sandoval reitera la apertura de su administración para incluir todas las voces en acciones de gobierno que se conviertan en generación de bienestar para todos. Incluso sentencia que la actitud participativa y las coincidencias encontradas en la mayoría de las agrupaciones y liderazgos convocados, permite anunciar que pronto se habrá de formalizar la presentación del Acuerdo por Jalisco. Zamora Jiménez precisó que la invitación está abierta en concreto a los siete partidos políticos con presencia en la entidad, a la iniciativa privada a través de sus organismos representativos, a cuando

menos seis universidades públicas y privadas y a instancias ciudadanas de organismos no gubernamentales. JALISCO, PROFUNDA TRADICIÓN DE COLABORACIÓN Para el virtual presidente del Club Atlas, Eugenio Ruiz Orozco, en Jalisco existe una profunda y una gran tradición de un principio que se llama colaboración. “En Jalisco la colaboración es una forma de vida, históricamente, aquí hubo por ejemplo para el desarrollo de Guadalajara lo que se llamó el Consejo de Colaboración Municipal, que buscaba el acuerdo de las principales fuerzas políticas y económica para desarrollar a nuestra ciudad”, recordó. En Jalisco –abundó–, el espíritu de la cooperación es evidente, lo único que tenemos que hacer es echarla para adelante; los jaliscienses nos hemos entendido… pues vámonos a seguir entendiendo, a par-


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Mayo 2013] Guadalajara | SEMANARIO

DEJEN DE MENTIR

“ES EL TIMING”

“Estamos con toda la disposición de colaborar y de sumarnos a cualquier convocatoria para construir las soluciones a los problemas de nuestro Estado pero también le digo a Aristóteles y a su gobierno que dejen de mentir y dejen de decir que existe un gran acuerdo porque no existe, no nos han invitado a nada, no hay pacto por Jalisco”. ENRIQUE ALFARO/ PRESIDENTE DE ALIANZA CIUDADANA

“Este es el timing, es el momento adecuado, si no se hace ahora seguramente pasará este gobierno y después no sabemos qué vaya a suceder; este es el momento indicado para impulsar a Jalisco, es el momento de colaborar todos (…) Que se dejen de lado los intereses personales o de partido, tienen que ponerse verdaderamente la camisa de los ciudadanos”. JUAN ALONSO NIÑO ALONSO/ COORDINADOR DE CCIJ

DO EL DESARROLLO DE JALISCO tir de qué, pues de la conciencia de que todos los que vivimos en esta ciudad y en este Estado tenemos que aportar al desarrollo de las instituciones, al desarrollo económico y al desarrollo social. Ruiz Orozco reflexionó sobre la esencia de los pactos y de los acuerdos: “Yo creo en la civilidad y en la comunión de intereses, todos quienes vivimos en una sociedad tenemos que partir de un hecho, vivir en sociedad implica vivir en reglas, implica tener propósitos y objetivos comunes, implica la capacidad para ponernos de acuerdo para alcanzar los objetivos de vida. “En ese orden de ideas, el primer pacto de civilidad se llama Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el instrumento que los padres fundadores crearon con el propósito de constituir un país, una nación y fijar las reglas de convivencia de todos los que lo habitamos. El primer pacto, que por cierto se llama pacto fundacional, es la Constitución. “Por tanto, tengo clarísimo que lo que es importante es desarrollar mecanismos de entendimiento entre los ciudadanos, que permitan el cumplimiento de las aspiraciones de cada uno de nosotros, entre nuestra comunidad”. Se refirió también al pacto suscrito por las principales organizaciones políticas del país, promovido por el presidente Peña Nieto y dijo sin empacho: “Esa es la ruta que tenemos que seguir”. LA IP AUGURA RESULTADOS POSITIVOS Por su parte, el presidente del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Juan Alonso Niño Cota estableció que el Pacto por Jalisco se debe dar por inercia ya que la muestra está en el que se firmó a nivel federal, que ha venido dando resultados positivos manifestándose a través de reformas legales aprobadas de manera consensada. Expuso que el único requisito es que los acuerdos que se alcancen sea anteponiendo el interés de la sociedad y no los intereses partidistas, de lo que según Niño Cota se vio mucho en los gobiernos de Fox y Calderón, en donde por no lograr consensos dentro del Congreso de la Unión, se congelaron por años, reformas que atrasaron el desarrollo económico del país. En el caso de Jalisco –dijo–, es importante que se dejen de lado los intereses personales o de partido, tienen que ponerse verdaderamente la camisa de los ciudadanos, que son a quienes representan los legisladores en la búsqueda de reformas que permitan mejorar el día a día, de todos los jaliscienses. De ahí que lanzó un llamado desde el CCIJ a las fuerzas políticas representadas en el Congreso de Jalisco, para ponerse de acuerdo, para responder a las prioridades que ha planteado la sociedad y para responder a estas demandas, antes que atender los intereses de sus organismos partidistas. Anticipó que una vez que se dé el lanzamiento de la convocatoria, la iniciativa privada buscará tener una participación directa logrando un asiento para realizar importantes aportaciones. “Claro que debemos estar considerados ya que tenemos estudios y diagnósticos que se han venido trabajando en los últimos años con gente experimentada y con una combinación no sólo desde el punto de vista de los empresarios, sino también de la academia, de intelectuales y de gente del gobierno, es decir en donde se involucra la opinión de todos los actores que inciden en las políticas públicas”, expuso. Insistió que es importante que los que generan los em-

OPINIÓN

APOYAN PACTO, PERO… La mayor resistencia a la firma del Pacto por Jalisco la ha presentado el ex candidato a la gubernatura de Alianza Ciudadana, Enrique Alfaro Ramírez, quien desde el 3 de abril pasado expresó que no se sumaría al acuerdo porque él pretende un pacto con los ciudadanos y no con el Gobierno. Alfaro Ramírez aseguró que el gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval está mintiendo al afirmar que existe un Acuerdo por Jalisco, pues hasta el momento nadie ha entregado nada, por lo que invita a clarificar de qué trata dicho acuerdo. “Estamos con toda la disposición de colaborar y de sumarnos a cualquier convocatoria para construir las soluciones a los problemas de nuestro Estado pero también le digo a Aristóteles y a su gobierno que dejen de mentir y dejen de decir que existe un gran acuerdo porque no existe, no nos han invitado a nada, no hay pacto por Jalisco”. Afirmó también que este jueves le escribió al Gobernador que siguen sin recibir el acuerdo y que si lo tienen en una caja fuerte, ahí no les sirve de nada. Por su parte, el dirigente del Partido Movimiento Ciudadano (PMC), Hugo Luna, apenas iniciada la pasada semana convocó a rueda de prensa para presentar su propuesta de Pacto por Jalisco, descalificando el esfuerzo del Gobierno del Estado para su construcción al señalar que no existe un documento serio, no son más que “unas hojas en Excel” acompañadas de un comunicado de prensa. VOZ DEL PAN En su oportunidad el Partido Acción Nacional en Jalisco, a través de su titular, Miguel Ángel Monraz Ibarra se dijo sorprendido por la información que se dio a conocer respecto a que en los próximos días estará listo para su firma el Pacto por Jalisco. Miguel Ángel Monraz señaló que el Partido Acción Nacional ha sido responsable desde el principio de la actual administración y se han aprobado reformas para que el Gobierno tenga las condiciones para trabajar, y afirmó que hay compromiso para trabajar por Jalisco y por parte del partido no se va regatear como lo hicieron en su momento los integrantes del Partido Revolucionario Institucional. Por su parte, el diputado local y coordinador de la bancada panista Gildardo Torres Guerrero señaló que hasta el momento no se ha definido nada en torno al llamado Pacto por Jalisco. Afirmó que sólo recibieron por parte del Gobierno del Estado tres hojas con encabezados generales de buenas intenciones y que no sólo esto merecen los jaliscienses, pidió claridad sobre lo que se quiere para Jalisco.

pleos, los empresarios, pongan su granito de arena en el diseño de una agenda única para lograr hacer de Jalisco un estado líder, recuperando los niveles de competitividad (entre los cinco primeros del país) que Jalisco tenía hace algunos años. Finalmente, el presidente del CCIJ detalló que a su juicio sería prioritario atender en el contenido de este gran acuerdo por Jalisco, temas como la competitividad, la sustentabilidad, la responsabilidad social, la gobernanza para una política industrial y la regionalización. “MADRUGUETE” DEL PMC Con el argumento de la falta de propuestas para un pacto por Jalisco de parte del Ejecutivo, la dirigencia estatal y la bancada en el Congreso del Estado del Partido Movimiento Ciudadano, presentó lo que sería su iniciativa de un Acuerdo por Jalisco. El planteamiento de PMC se realizó, según Hugo Luna, por la carencia hasta el momento de una propuesta concreta y bajo una lógica coherente de un pacto por parte del Gobierno del Estado. “Y es que han pasado casi dos meses del comienzo de la actual administración estatal, y ésta no ha realizado una propuesta bien estructurada de un Acuerdo o Pacto por Jalisco. A lo mucho se ha mencionado ideas vagas que, parece ser, son producto de la ocurrencia y no de un análisis amplio de la situación que guarda Jalisco”, argumentó. Hugo Luna mencionó que el Acuerdo por Jalisco tendrá que hacerse con “absoluta transparencia y abierto a la opinión y al escrutinio público, no a puertas cerradas”. Por su parte, el coordinador de Partido Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, Clemente Castañeda indicó su propuesta de Acuerdo por Jalisco tiene cuatro líneas claras y concretas, las cuales son: 1.Una mesa de trabajo incluyente e interdisciplinaria; 2.Principios, reglas y toma de decisiones; 3. Evaluación y seguimiento; 4. Los temas del acuerdo por Jalisco: A) Un Estado que sirva a los ciudadanos. B) Un Estado con equidad, derechos y oportunidades. C) Un Estado competitivo, sustentable y a la altura de los jaliscienses. D) Un Estado que viva en tranquilidad. Castañeda Hoeflich invitó al Gobierno del Estado para que asuma de una vez por todas el liderazgo que los ciudadanos le confiaron en las urnas y calificó a su iniciativa como “el primer ejercicio serio público que se hace de un acuerdo por Jalisco, no hay, por lo menos hasta donde nosotros tenemos conocimiento, un documento de trabajo inicial, ni por parte del Gobierno ni por parte de las otras fuerzas políticas, nosotros estamos oponiendo sobre la mesa, un documento de arranque que sirva para la discusión”. EL ATLAS, GRAN EJEMPLO DE UN PACTO Eugenio Rodrigo Ruiz Orozco, quien asume la presidencia del Club Atlas el próximo 27 de mayo (y augura que lo hará un día después de que su equipo se convierta en campeón del fútbol mexicano después de 62 años de ayuno), dijo que su equipo es un gran ejemplo de cómo debe hacerse un pacto. “Este es un gran proyecto de unidad en donde la unidad y la colaboración son fundamentales, en el fondo es el equivalente a un pacto, vamos dejando que las corrientes que existen al interior se manifiesten, sí, pero a partir de un propósito común, que en este caso es lograr objetivos de desarrollo institucional para el Atlas”, dijo Eugenio Ruiz Orozco, ex alcalde de Guadalajara.


8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Mayo 2013] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA AL FISCAL GENERAL LUIS CARLOS NÁJERA

Por | Mario ávila

INTELIGENCIA, ELE EL NUEVO MODEL

Siempre soñó con llegar a ser presidente, pero a diario jugaba a ser policía… hoy Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco es el fiscal General del Estado de Jalisco y admite que ha rebasado ampliamente sus propias expectativas. Dice estar concentrado plenamente en el trabajo que le encomendó el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, que es el de implementar un nuevo modelo de seguridad pública, en el que el trabajo coordinado

S

abe que no puede distraerse en esta tarea, pero sabe también lo que le ha pasado a personajes que cumplen con la ciudadanía en esta materia, como son los casos de Marcelo Ebrard y de Miguel Ángel Mancera, a quienes su desempeño eficiente en la seguridad pública los catapultó al cargo de Jefe de Gobierno en el Distrito Federal. Y lo admite: “Yo no puedo distraerme del importante encargo que me da el Gobernador, hoy por hoy todo mi esfuerzo está encaminado en darle una mejor y mayor seguridad a los jaliscienses, pero no te voy a decir que no me gustaría… Bueno, dicen que más pronto cae un hablador que un cojo”. Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco es un joven estudioso del tema de la seguridad, abogado por la Universidad Autónoma de Guadalajara y con una maestría en Derecho Constitucional y Amparo por la UdeG. Tiene ya cerca de dos décadas trabajando en el campo de la seguridad pública en Jalisco. Es un profesional. En entrevista con Conciencia Pública y Conciencia al Aire, así habló el Fiscal General del Estado de Jalisco, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco: Conciencia al Aire. ¿En qué consiste básicamente este nuevo modelo de seguridad en Jalisco? Luis Carlos Nájera. Es un alineamiento de las políticas de Estado en materia de seguridad pública y procuración de justicia. Ahora se le podrá dar seguimiento desde el momento de la detención del indiciado, el proceso, la puesta disposición y la encarcelación de la persona. Vamos a darle seguimiento a todo un proceso que anteriormente estaba fracturado, antes el policía detenía, lo ponía a disposición de un Ministerio Público, a lo mejor el agente del ministerio no hacía bien su trabajo y el sujeto salía libre; o a lo mejor el policía no estaba informado de que estaba cometiendo errores en la puesta a disposición. Ahora una sola persona supervisa desde la detención hasta la puesta a disposición, lo que ayudará a minimizar fallas y errores. Conciencia al Aire. ¿Cómo queda la estructura de la naciente Fiscalía General? Luis Carlos Nájera. La Fiscalía absorbe lo que anteriormente era la Procuraduría General de Justicia de Jalisco, la Secretaría de Seguridad Pública, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y la Policía Vial, además de que nace la Fiscalía de los Derechos Humanos. Conciencia al Aire. Y el nuevo organigrama… ¿cómo queda? Luis Carlos Nájera. La Fiscalía General se divide en cinco grandes áreas: La Fiscalía Central, que ve los delitos de alto impacto en la Zona Metropolitana de Guadalajara; la Fiscalía Regional que le presta atención a lo que antes eran las delegaciones; la Fiscalía de los Derechos Humanos para atender a víctimas; la Fiscalía de Reinserción Social que engloba lo relacionado con penitenciarías, readaptación y seguimiento a los internos y finalmente lo que es el área operativa, que viene siendo el Comisionado de Seguridad Pública, bajo cuyo mando se incorporan los elementos de las policías estatal, ministerial y vial. Todas ellas coordinadas bajo las órdenes de un fiscal general. Conciencia al Aire. ¿De cuánta gente estamos hablando?

Luis Carlos Nájera. En personal se habla hoy de casi 12 mil trabajadores, entre administrativos y operativos. Conciencia al Aire. ¿Cuál es la principal ventaja de este nuevo modelo sobre el anterior? Luis Carlos Nájera. La gran ventaja se da en la cuestión operativa, antes la Policía estatal tenía una operación sin inteligencia, porque la Policía Ministerial tenía información pero no la compartía. Hoy al estar bajo el mismo mando, toda la información se comparte y sirve para hacer operativos y esto dará muy buenos resultados para todos los jaliscienses. Conciencia al Aire. Pero también debe haber algunas desventajas. Luis Carlos Nájera. Desventajas de la concentración de funciones… pues que se complica el manejo de tanta gente y tantas funciones que se tienen que revisar, pero estamos trabajando en ello. Conciencia al Aire. ¿Experiencia probada en las cinco áreas de trabajo? Luis Carlos Nájera. Los titulares de las cinco áreas es gente de toda la confianza del señor Gobernador, en la que se integra un equipo de expertos, cada quien en su área para darle un mejor servicio a los jaliscienses. Conciencia al Aire. ¿Es usted gente del Secretario General de Gobierno o del Gobernador? Luis Carlos Nájera. Hay cosas que se especulan, pero la realidad no es tal. Una situación de la ley que no se había visto y que tuvo que ser modificada, es una cosa diferente a la llegada del Secretario General de gobierno. A nosotros el Gobernador nos había hecho la invitación desde la campaña, mucho antes de que ganara y por lo tanto de que llegara el Secretario de Gobierno. Nosotros

somos servidores públicos, no políticos, la política se tiene que hacer en otras áreas y hay gente encargada para ello. Conciencia al Aire. ¿Cómo se ganó la confianza de Aristóteles Sandoval? Luis Carlos Nájera. Trabajando, yo creo que los resultados es la mejor carta de presentación. Ahí está el trabajo que hicimos durante 25 años de carrera, la preparación, el trabajo, la conformación de equipos, el atender a todos por igual, te va dando una reputación. Conciencia al Aire. ¿Y cómo va la implementación del nuevo modelo de seguridad? Luis Carlos Nájera. Vamos avanzando por el camino correcto, tenemos qué y lo estamos haciendo, alinear los esfuerzos. Anteriormente nos quejábamos de que el policía detenía, ponía a disposición del MP y como no había comunicación, muchos asuntos se venían abajo, hoy con esta nueva estructura hay una comunicación muy fluida, porque todos son parte de un mismo esquema, el comisionado de policía tiene una estrecha vinculación con los fiscales, y ya no hay ese celo de que se trata de la Policía Ministerial. Hoy todos son parte de este esquema, hoy la información fluye y lo están viendo, estamos deteniendo bandas que andaban sueltas, multihomicidas que aquí estaban, hemos encontrado muchas fosas, hemos hecho realmente inteligencia entre la Policía estatal y la Policía Investigadora y los números en cuanto a consignaciones están mejorando, la gente que tiene que estar detenida se pone a disposición de la autoridad judicial y ellos están otorgando las órdenes de aprehensión. Conciencia al Aire. ¿Satisfecho hasta el momento? Luis Carlos Nájera. Hemos logrado alinear los es-


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Mayo 2013] Guadalajara | SEMANARIO

EMENTO VITAL EN LO DE SEGURIDAD y el uso de la inteligencia, son vitales. Quince mil policías tiene Jalisco en su totalidad, desde los municipales que son mayoría y las tres grandes áreas estatales que hoy están bajo la fiscalía, así como los agentes federales asignados a la entidad.

fuerzos de la seguridad pública y la procuración de justicia y hay mejor entendimiento con la impartición de justicia. El modelo es el ideal porque si lo vemos hasta hace poco, a nivel federal inclusive estaban enfrentados los policías y la Procuraduría, y no había resultados positivos; los que salen ganado ahora son los jaliscienses. Conciencia al Aire. ¿De qué cifra estamos hablando? Luis Carlos Nájera. Los estudios dicen que el 80 por ciento de los delitos cometidos, no se denuncia. Por ello trabajamos en acercarle al ciudadano el poder de la denuncia. No todo se tiene que castigar con cárcel, el ciudadano común no quiere ver en la cárcel a otro ciudadano, lo que quiere es que se le resarza el daño. No debe haber impunidad, por eso empezaremos con modelos de mediación. Conciencia al Aire. ¿En qué consisten? Luis Carlos Nájera. Tenemos que buscar la mediación para dejar conforme a las dos partes, no tenemos por qué meter a la cárcel a alguien por un dilema que no es de alta peligrosidad… por ejemplo, tú le debes a él, pues págale. Conciencia al Aire. ¿Por qué hoy no se denuncia? Luis Carlos Nájera. Volvemos al tema de la denuncia, nosotros tenemos mapas criminógenos, tenemos un mapeo de lo que está pasando en Jalisco. Si hay denuncia ponemos un foco, un alfiler; si no la hay cuando vamos con el director de la Policía municipal y le mencionamos la problemática, nos preguntan: “¿Cuántas denuncias hay?”, hoy estamos recabando información desde el momento en que la patrulla acude y marcamos el delito en nuestro mapa, los operativos se hacen con base en nuestro mapa. Aunque no vayan a la Calle 14, con que llamen al

089 queda registrada su denuncia. FALTAN PARÁMETROS DE MEDICIÓN Conciencia al Aire. ¿Hay desconfianza de la ciudadanía a causa de la impunidad? Luis Carlos Nájera. Toda la gente que hoy acude a la Fiscalía es atendida. Yo diría que no se perdió la confianza de la ciudadanía, yo diría que no hay parámetros de medición. Si acaso está la cifra de que el dos por ciento de los que cometen un delito sí paran en la cárcel y obtienen una sentencia condenatoria. Pero hay casos en los que por ejemplo es menor el valor de lo que se roba el sujeto, que lo que le cuesta a la sociedad encarcelarlo, por ese se buscará incentivar la mediación, principalmente para los primodelincuentes. Conciencia al Aire. ¿Y los resultados tangibles para cuándo? Por ejemplo un esquema como éste en Ciudad Juárez, Chihuahua que era considera la ciudad más violenta del mundo, tardó tres años en dar resultados, pero los hubo. Luis Carlos Nájera. Hay que darle la dimensión a cada ejemplo. Hay que tomar en cuenta la cantidad de fuerzas federales que se concentraron en Juárez. Pero aquí me permites tocar temas muy interesantes como es la coordinación. Hoy por hoy con el Ejército Mexicano es inmejorable, están empezando a llegar elementos para asuntos de las carreteras principalmente, se está trabajando en un nuevo esquema de coordinación. Otro tema es que como ciudadanos hay que tocar fondo para empezarnos a preocupar. La colaboración con los entes ciudadanos es vital, tenemos que empezar a ser más participativos, la gente tiene que denunciar más, cuando

sucede una situación delicada, la gente comenta que veía, pero por qué nunca lo denunciaron… es hora de que empecemos a preocuparnos. Conciencia al Aire. ¿Hoy se puede denunciar por varias rutas, verdad? Luis Carlos Nájera. Sí, estamos incentivando mucho la denuncia anónima, porque estamos ciertos que el ciudadano, hasta que no tenga plena confianza en su autoridad lo hará cara a cara, mientras tanto le facilitamos a la gente la línea de denuncia del 089, o bien 089@jalisco. gob.mx que son sistemas completamente anónimos y que trabajan las 24 horas del día para que denuncien cualquier tipo de ilícito. En una lucha que no se da unida la sociedad y el Gobierno, es más fácil que el delincuente aproveche esos vacíos para actuar. Conciencia al Aire. ¿Y cómo articular a la ciudadanía en este nuevo modelo? Luis Carlos Nájera. Con base a resultados, habrá confianza, el esquema de comunicación ha cambiado, ya no haremos apología del delito, ya no los estamos presentando a los delincuentes como héroes, como por ejemplo en la presentación de “La Ardilla” que incluso se burlaba frente a las cámaras… y “La Barbie”, a la que sólo faltaba que le aplaudieran. Hoy queremos que la gente vea a los delincuentes como lo que son: Delincuentes. Es muy doloroso que hoy muchos jóvenes quieran ser delincuentes, es algo que tenemos que empezar a ver cómo lo cambiamos, en las librerías buscan los jóvenes lectura sobre crimen, como “La Reina del Sur”. Conciencia al Aire. ¿Qué recomendación les daría a los jaliscienses? Luis Carlos Nájera. Hay que tener confianza en la autoridad. Hoy estamos desarticulando bandas y detenemos multihomicidas, se están viendo resultados. Cualquier otro resultado se da en base a mediciones anuales y paulatinas, tenemos poco tiempo en esto y vamos a estar a buscar una forma de medir diferente, antes no todo se elevaba a averiguación previa, había muchas formas de trabajar. Había unas formas que se llamaban expedientillos, que algunos asuntos no lo requerían por los montos que implicaba, por la documentación; no hay números claros y reales, ahora tenemos ya números más reales, ahora las agencias del interior se hablan con las de zona metropolitana. Había casos sencillos como el de un robo de auto, en el que les pedían que no denunciaran hasta que pasaran tres días, con la esperanza de recuperar el vehículo, cuando ahí se pueden cometer otro tipo de ilícitos, hoy preocupa más el ciudadano que se puede inmiscuir en delitos si no se denuncia de inmediato. Conciencia al Aire. Finalmente sobre el mando único en Jalisco… ¿cuándo quedará listo? Luis Carlos Nájera. Ya los presidentes municipales firmaron carta de intención, hoy se ve el sueldo como van a cubrirse en esta fuerza única de Jalisco, esta fuerza de tarea, la conformación y capacitación. Y el último caso es el equipamiento y la puesta en operación, lo que ocurrirá en este mismo año. Hoy cada municipio aporta elementos dentro de un perfil de edad y capacidad física, porque van a ser entrenados con apoyo del Ejército, fuerzas federales y actores internacionales, necesitamos jóvenes, fuertes, sanos, que hayan pasado los exámenes de control de confianza. Pero hay que recordar que los alcaldes pidieron una reevaluación y esto se puede retrasar, es de justicia que se haga y vamos a proponer otros temas porque los exámenes tienen que ser evaluados y calificados por pares.


10

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Mayo 2013] Guadalajara | SEMANARIO

ANÁLISIS >GATOPARDISMO: LA MAYORÍA DE NOMBRAMIENTOS PARA “EL LICENCIADO”

EQUILIBRIOS, SELLO DE EN LA UNIVERSIDAD DE La Universidad de Guadalajara vivió su relevo sexenal que comenzó con el cambio de rector general y le siguieron los cambios o ratificaciones de los 17 rectores de centros universitarios, temáticos o regionales, y concluyen el 15 de mayo con la designación de los directores de preparatoria. La particularidad fueron los equilibrios donde Raúl Padilla López, considerado el líder moral, conserva el poder. Los nombramientos de la administración están “cruzados” y ni toda la estructura administrativa es para el secretario general, ni toda la estructura académica es para el Tonatiuh.

L

Por | Redacción os relevos de funcionarios en la Universidad de Guadalajara estuvieron marcados por la ley del gatopardismo que mantiene los equilibrios entre el nuevo rector General, Tonatiuh Bravo Padilla, y el ex secretario General de Gobierno, Alfredo Peña Ramos. Por supuesto, la mayor tajada del pastel para Raúl Padilla López, el llamado líder moral. Sin embargo, en la renovación que viven los universitarios pueden destacarse algunos elementos relevantes que comenzaron el 21 de diciembre pasado, con reformas a la ley orgánica de la Universidad de Guadalajara, que reactiva la oficina de comunicación social, pero sin la radio ni la televisión, para el rector General, aunque ya no como Dirección General de Medios. Los cambios o ratificaciones de los 17 rectores de centros universitarios, temáticos o regionales, fueron el segundo paso y concluyen el próximo 15 de mayo con la designación de los directores de preparatoria y en el ínterin los relevos de coordinadores y jefes de departamento. El reparto hasta el momento puede resumirse en tres centros para Tonatiuh Bravo Padilla, aunque más de alguno asegura que el CUSur es para Trinidad Padilla López; dos para Alfredo Peña y 12 para “El Licenciado”. La estructura de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) la mantiene el secretario General, porque “es terreno exclusivo de Alfredo Peña”. De lo ocurrido hasta el momento, pueden destacarse algunos detalles como el fogueo que le está permitiendo a Alberto Castellanos Gutiérrez, “Cone”, quien conocería a estas alturas la forma de trabajar de dos centros universitarios (uno temático y otro regional) y la coordinación de servicios a universitarios, así la estructura de la FEU. “Lo están pastoreando y haciéndole conocer todas las áreas de la universidad”, dicen quienes lo ven como el relevo generacional de la actual camada que todavía lucharía por un periodo más de seis años, luego de que concluya el mandato de Bravo Padilla. El argumento es que si bien es cierto que el rector del CuNorte, afín a Castellanos Gutiérrez, podría repetir, no lo dejaron porque los encargados del reparto argumentaron que el grupo ya tenía el CUCEA. Un dato relevante ocurre en la estructura administrativa de la Universidad de Guadalajara, porque ni Alfredo Peña, secretario General, se quedó con toda el área administrativa, ni el rector General, Tonatiuh Bravo padilla se quedó con toda el área académica porque “cruzaron a los funcionarios”, lo que para los analistas representa un equilibrio de fuerzas. TODOS PREMIADOS, EXCEPTO… Quienes le pelearon la rectoría general al Tonatiuh Bravo Padilla obtuvieron premios de consolación y en primer lugar se menciona al secretario general, el primero de declinar y apoyar al ganador y cuyos votos del Consejo General Universitarios permitieron una victoria sin dudas y ahora forma parte del reparto de las posiciones. Héctor Raúl Pérez Gómez, en segundo sitio, dejó el CUCS y dirige ahora los Hospitales Civiles, cargo que

En los relevos, falta por designar a los directores de las preparatorias agrupadas en el Sistema de Educación Media Superior, donde se concentra el mayor número de estudiantes de la Universidad de Guadalajara. Se trata de 17 preparatorias identificadas con números ascendentes, así como las dos de Tonalá, la Escuela Vocacional y el Politécnico, es decir, un total de 21 espacios que, aseguran, esos son de “El Licenciado”. dejó Jaime Agustín González, quien declinó en el camino a la rectoría y apareció como secretario de Salud en el gabinete de Jorge Aristóteles Sandoval. De Ruth Padilla Muñoz existen dos versiones, una en el sentido de que fue castigada por buscar le mismo cargo y si bien se llegó a pensar en la posibilidad de que ocupara la vicerrectoría de la universidad, apareció como rectora de lo que será el Centro Universitario de Tonalá, que será “el mejor de todos”. La versión contraria es que fue colocada ahí gracias a la experiencia que ha mostrado como primera titular de la preparatoria de Tonalá y posteriormente fundadora del CUValles (a donde también llegó en plena construcción) antes de ser titular del Sistema de Educación Media Superior. El punto coincidente entre las versiones del premio y el destierro es que “la maestra ya va de salida”. Al ex titular del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Pablo Arredondo Ramírez, que también buscó la misma posición y apenas obtuvo 16 votos, se asegura que “le ofrecieron” dos posiciones pero

que rechazó por considerarlas “menores” y que de última hora buscó una beca en el extranjero que no cuajó porque ya había vencido el plazo para realizar los trámites. La otra opción, que sigue viva, es una estancia en el extranjero pero con el problema es que tienen duración de un mes, por lo que se desconoce el futuro inmediato aunque tiene su lugar seguro como investigador. EL EQUILIBRIO Las ternas con las propuestas salieron de los propios centros universitarios, pero de acuerdo a las facultades que le otorga la ley orgánica de la Universidad de Guadalajara, el rector General realizó las designaciones, incluida la del rector del Sistema de Universidad Virtual y al director del Sistema de Educación Media Superior. Su periodo comenzó el primero de mayo y durarán tres años en el cargo. Su toma de protesta se hizo de manera conjunta en un acto realizado en el Paraninfo Enrique Díaz de León y cada uno lo ha estado haciendo en su respectivo centro.


11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Mayo 2013] Guadalajara | SEMANARIO

E LOS RELEVOS E GUADALAJARA CUAAD

Ernesto Flores Gallo. Es arquitecto con maestría en Ciencias de la Arquitectura. Profesor docente titular “C” con 22 años de antigüedad y antes de ser rector del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) se desempeñó como secretario administrativo.

CUALTOS

Leticia Leal Moya. Abogada y doctora en Ciencias Jurídicas por la Universidad de Wisconsin- Madison, Estados Unidos, profesora investigadora titular “C” y miembro del SIN nivel I.

CUSUR

Ricardo Xicoténcatl García Cauzor. Médico veterinario zootecnista y maestro en Investigación e Innovación Educativa por la Universidad de Málaga, España.

CUCBA

CUCEA

CUCEI

CUCSH

CUCS

CUCIÉNEGA

CUCOSTA

CUCOSTASUR

CULAGOS

CUNORTE

CUTONALA

CUVALLES

UNIVERSIDAD VIRTUAL

SEMS

Salvador Mena Munguía. Es ingeniero agrónomo fitotecnista y doctor en Ciencias Agrícolas y Forestales por la UdeG. Cuenta con 33 años de antigüedad. Repite en el cargo de rector del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.

María Felícitas Parga Jiménez. Es licenciada en Comercio Internacional y maestra en Administración de Instituciones Educativas por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

Ruth Padilla Muñoz. Química farmacobióloga y doctora en Ciencias para el Desarrollo Sustentable por la UdeG. Cuenta con 35 años de antigüedad y antes del nuevo cargo se desempeñaba al frente del SEMS.

Alberto Castellanos Gutiérrez. Se estrena como rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), es licenciado en Contaduría Pública y maestro en Administración Pública por la Universidad de Nuevo México. Ya había sido rector del CuNorte y se desempeñaba como coordinador de Servicios Universitarios.

Marco Antonio Cortés Guardado. Licenciado en Sociología y doctor en Ciencias Sociales por la UdeG, miembro del SNI nivel II y cuenta con 32 años de antigüedad en la universidad. Su anterior desempeño fue como rector General.

José Luis Santana Medina. Licenciado en Turismo y doctor en Ciudad Territorio y Sustentabilidad por la UdeG. Tiene 29 años de antigüedad y antes se desempeñaba como secretario académico del CUValles.

César Octavio Monzón. Es ingeniero y doctor en Oceanografía por el Instituto Hidrometeorológico de Odessa, Ucrania. Miembro del SNI (Sistema Nacional de Investigadores) en el nivel I. Repite en el cargo como rector del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería.

Alfredo Tomás Ortega Ojeda. Licenciado en Biología y maestro en Educación por la Universidad de Monterrey, cuenta con 25 años de antigüedad.

Manuel Moreno Castañeda. Licenciado en Historia y maestro en Desarrollo Educativo por la Universidad Pedagógica Nacional.

Héctor Raúl Solís Gadea. Es licenciado en sociología y doctor en Sociología por la New School for Social Research. Antes de ser rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), se desempeñaba como coordinador General Académico de la UdeG.

Armando Zacarías Castillo. Licenciado en Filosofía y doctor en Ciencias de la Información y la Comunicación por la Universidad de París 8. Repite en el cargo.

Javier Espinoza de los Monteros. Es maestro en Tecnologías de la Información por la Universidad de Salamanca, España. Cuenta con 37 años de antigüedad en la UdeG y antes era director de la editorial Universitaria.

Jaime Federico Andrade Villanueva. Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) Es uno de los cambios obligados porque su anterior titular, Raúl Pérez Gómez, pasó a la Dirección de los Hospitales Civiles. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I y cuenta con 23 años de antigüedad.

El Centro Universitario del Norte (CUNorte) es dirigido por Gerardo Alberto Mejía Pérez quien es ingeniero mecánico electricista y maestro en Sistemas en Análisis Industriales por la UdeG. Cuenta con 17 años de antigüedad.


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Mayo 2013] Guadalajara | SEMANARIO

CHALACATEPEC, LA ESTAFA SEXENAL pedro leóN CORRALES, ASESOR JURÍDICO DE LOS EJIDATARIOS PRECISA: “La resolución es reciente, pero el trámite es de años atrás cuando era asesor de todo el ejido. En el trienio anterior del actual representante ejidal, la asamblea me nombró su asesor legal y tramité los problemas históricos del ejido, el problema es que el decreto presidencial de 1960, la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) no cumplió una parte muy importante del decreto”.

“Este es un amparo histórico y el juez ordenó que se suspendieran todos estos actos. El número de amparo es 711/2013, del Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo (…) “Trabajamos con un grupo de ejidatarios del ejido de José María Morelos de Tomatlán, Jalisco donde está el problema de Chalacatepec”.

>FAVORECE AMPARO DE JUSTICIA FEDERAL A EJIDO JOSÉ MARÍA MORELOS

EL “NUEVO CANCÚN” SE DESM INVERSIÓN SOBRE ARENAS M L Por | Eugenia Barajas

Es una inversión de alto riesgo y el problema es que una vez que la SRA cumpla su función por mandato de un juez, las escrituras donde invirtió Ipejal se enciman con las del ejido, pues esa inversión está sobre arenas movedizas”. PEDRO LEÓN CORRALES/ ASESOR DEL EJIDO JOSÉ MARÍA MORELOS DE TOMATLÁN

a boca le quedaba chiquita al entonces gobernador Emilio González Márquez para expresar su grandilocuencia de gran promotor turístico de Jalisco, cuando anunciaba el mega proyecto del “Nuevo Cancún” pero bien hecho, allá en Chalacatepec, municipio de Tomatlán. El problema de fondo es que son 89 millones de dólares que están a punto de perderse de la inversión del Instituto de Pensiones de Jalisco (Ipejal), para el desarrollo turístico Nuevo Cancún en Chalacatepec; un decreto presidencial que protege a los ejidatarios, que ganaron la suspensión de un amparo, y una intrincada red de corrupción del anterior gobierno panista, anularía el contrato de compra de los empresarios y perderían los terrenos. “Trabajamos con un grupo de ejidatarios del Ejido de José María Morelos de Tomatlán, Jalisco donde está el problema de Chalacatepec”, dijo a Conciencia Pública el asesor, Pedro León Corrales quien logró este histórico amparo, por la cantidad de temas que rodean el multicitado proyecto. DECRETO PRESIDENCIAL Conciencia Pública. Hace unos días les concedieron una suspensión de un amparo, con base a qué, o de qué tiempo atrás fue el trámite. Pedro León Corrales. La resolución es reciente, pero el trámite es de años atrás cuando era asesor de todo el ejido. En el trienio anterior del actual representante ejidal, la asamblea me nombró su asesor legal y tramité los problemas históricos del ejido, el problema es que el decreto presidencial de 1960, la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) no cumplió una parte muy importante del decreto. En todos los decretos presidenciales a favor de ejidos y comunidades, dice inscríbase el presente en el Registro Agrario Nacional y en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio (RPPC). Resulta que la SRA omitió el registro en el RPPC y no este caso, sino todos y lo que sucede es que las escrituras de los terrenos de los ejidos quedan vivas y los particulares hacen movimientos porque las escrituras siguen vivas en el RPPC, entonces enciman las escrituras con las tierras ejidales y se hacen los conflictos. Lo que hicimos fue tramitar para que la SRA registrara en el RPPC de Puerto Vallarta para inscribir la resolución presidencial y cancelar los terrenos en la Hacienda de La Nancy, que son propiedad del ejido. Ese pequeño detalle omitido ya ha ocasionado muchos problemas y conflictos agrarios. ¿QUÉ PASÓ? CP. ¿Qué fue lo que pasó? Pedro León Corrales. Que la SRA mandó el oficio a Puerto Vallarta y de allí lo regresarían para que les mandaran los planos, con los que ellos ubicarían la resolución, fue un pretexto de RPPC. Cuando regresa el expediente, la SRA ya no nos lo entrega y deja pendiente cumplir la re-

solución presidencial, por qué, porque el Gobierno del Estado le dice “yo tengo un proyecto allá, ya no mandes nada”. Cuando llega el oficio de la SRA, a Puerto Vallarta ya estaba la bronca de la inversión del Gobierno del Estado en Ipejal para el proyecto de Chalacatepec, entonces el RPPC regresa el expediente, y deja pendiente cumplir la resolución presidencial. CP. ¿Porqué hace eso, si cumple el RPPC con inscribir la resolución tiene que cancelar las propiedades que se enciman y allí precisamente esta la de Param y Chola y Chalacatepec? Pedro León Corrales. Deliberadamente el Gobierno del Estado regresa el expediente a México y después SRA lo atora y ya no lo manda, deja inconcluso cumplir una resolución presidencial. ¿Qué pasa? Que el Ejido de José María Morelos con la asesoría de nosotros se ampara contra esa omisión de la SRA, hoy

Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y estamos insistiendo que se cumpla esa resolución presidencial y que inscriban la misma en el RPPC y que cancelen las propiedades que se encuentran en ese polígono de 12 mil 600 hectáreas donde está Chalacatepec. Lo que tenía que hacer la Sedatu y no hizo, lo estamos haciendo por medio del amparo y le pedimos además al juez que suspenda los movimientos registrales en todo el polígono y al hacer eso y no haber movimientos registrales pues el proyecto de Chalacatepec no puede hacerse ya que el negocio es notificar y vender y el amparo paraliza esas acciones. EL PROYECTO TURÍSTICO CP. Esa es la primera parte del amparo, en segundo término se reclama el proyecto de desarrollo turístico sobre una superficie de seis mil hectáreas y esa parte es para que se detenga el proyecto en esa

zona. ¿Por qué se pelea esa parte? Pedro León Corrales. Porque se encima con las tierras del ejido, los ejidatarios no han aprobado ese proyecto y eso se le reclama a la Secretaría del Medio Ambiente, al Ayuntamiento de Tomatlán y también a la Comisión Nacional del Agua. AEROPISTA TAMBIÉN Los ejidatarios también pelean la aeropista que se encuentra próxima al lugar del desarrollo, de acuerdo a León Corrales, los terrenos donde se pretende construir la aeropista también les pertenecen y fueron vendidos de forma irregular. “La tercera parte del amparo es sobre la aeropista, que la SRA le donó a Gobierno del Estado, sin tener facultades para ello y esa donación es la que se combate en el expediente”. CP. ¿Fue un proceso irregular? Pedro León Corrales. Fraudulento, porque la SRA no está facultada para donar tierras de un ejido a


13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Mayo 2013] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Alfonso Javier Márquez “Ellos tienen un interés porque decidieron invertir y lo arriesgaron. El juez lo que tiene que ver es cuál es el terreno que es propiedad del ejido, ya que son 12 mil 600 hectáreas, y esas se tienen que ubicar y si esos terrenos incluyen las inversiones de Pensiones, pues fue una mala inversión, tendrán que responder por ello”.

MORONA: MOVEDIZAS un particular o gobierno. Por lo que se impugnan todos los actos vinculados con la aeropista y no sólo porque corresponden al terreno, sino porque consideramos que el proyecto turístico y la aeropista son incompatibles con los recursos ambientales que hay en los sitios Ramzar de Param y Chola, Chalacatepec y los campamentos de tortuga marina. De modo que se combate la afectación en materia ambiental. TAMBIÉN LA CARRETERA Otras 40 hectáreas de la carretera Manzanillo-Puerto Vallarta que son del Ejido y que nunca se autorizó que se construyeran o que pasaran a poder de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) también se combaten en este amparo. El Plan de Reordenamiento Ecológico Municipal de Tomatlán que fue modificado a modo y que restringe las actividades agrícolas del ejido y permite desarrollo turístico de gran intensidad, es otra parte del amparo. “Este es un Amparo histórico y el juez ordenó que se suspendieran todos estos actos. El número de Amparo es 711/2013, del Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo”, dijo León Corrales. POR PERDERSE El pasado primero de mayo el gobernador, Aristóteles Sandoval, de gira por Tomatlán para un asunto de la instalación de una planta de etanol, se reunió con los comuneros de los ejidos que tienen relación con el asunto del “Nuevo Cancún”, de la plática poco se sabe, sólo que los ánimos están caldeados entre dos grupos, los que ya están del lado de los empresarios y los que siguen protegidos por el amparo. “Es una inversión de alto riesgo y el problema es que una vez que la SRA cumpla su función por mandato de un juez, las escrituras donde invirtió Ipejal se enciman con las del ejido, pues esa inversión está sobre arenas movedizas”. “Ellos tienen un interés porque decidieron invertir y lo arriesgaron. El juez lo que tiene que ver es cuál es el terreno que es propiedad del ejido ya que son 12 mil 600 hectáreas, y esas se tienen que ubicar y si esos terrenos incluyen las inversiones de Pensiones, pues fue una mala inversión, tendrán que responder por ello”. “El Gobierno está interesado en rescatar, pero antes deberían de haber estudiado el problema y no consultaron a la comunidad, eso se hizo en secreto”. Aclaró el representante que la demanda es muy sólida y la Procuraduría Agraria pretende intervenir para echar abajo el amparo y no está cumpliendo sus funciones. SÍ SON EJIDALES CP. Usted que conoce del caso… ¿los terrenos de Chalacatepec son parte del polígono que se está peleando? Pedro León Corrales. Tengo el plano del ejido, el de la Hacienda, cuál es la maniobra de la inversión de Chalacatepec. Ellos exhiben una escritura que dicen es de Param y

Chola y que no forma parte de la Hacienda de La Nancy, el ejido es propietario de 12 mil 600 hectáreas de la Hacienda de La Nancy, el plano de la hacienda llega hasta el Océano Pacífico donde se supone que está Chalacatepec. Entonces el predio de Param y Chola para ser legal tendría que estar fuera del polígono de la Hacienda y si está fuera del polígono, entonces no está en Chalacatepec y eso se va a ver en pruebas periciales. Si nosotros acreditamos que las hectáreas comprometidas incluyen Chalacatepec, entonces el Gobernador tendrá que buscar el terreno que compró fuera de allí. Yo pongo a su disposición el plano y allí se puede ver que si incluye Chalacatepec. CP. ¿Entonces el Gobierno no supo lo que compró? Pedro León Corrales. No lo sé, pero invirtieron en una zona de conflicto agrario muy viejo. Lo que pasa es que están encimados, ellos sí deben de saber. Los inversionistas de Chalacatepec tienen una escritura que dicen, que esos terrenos están ahí y que los terrenos de Morelos están fuera de esa parte. Yo tengo el mapa de la Hacienda que es el predio de José María Morelos e incluye Chalacatepec. Por tanto se tiene que hacer un estudio topográfico y si acreditamos que Chalacatepec está dentro de la Hacienda La Nancy, entonces le pertenece al ejido. No puede haber dos propietarios legales de un mismo terreno. Podría perderse, pero no es un asunto del ejido. CP. ¿Hay algún plazo para que se resuelva el fondo del amparo y la instrucción que dio el juez? Pedro León Corrales. El juez les dio 24 horas para que acaten la suspensión, pero el amparo hasta que se integre el expediente que seguramente va a ser todo el año.

Porque yo lo digo

D

Meterse en honduras

ije y sostengo que no era buen momento para revivir el tema de la Presa El Zapotillo, ni tampoco para intentar sacar un Acuerdo por Jalisco en este momento. En ambos casos, el gobierno de Aristóteles Sandoval está empecinado en entrarle. En ambos casos se trata de circunstancias en las que tienen mucho que perder los priístas en el Gobierno y muy poco que ganar. El Zapotillo era un asunto con el que tenía que cargar el pasado gobernador Emilio González Márquez, todo lo malo relacionado a ese proyecto de agua estaba ligado a la pasada administración, incluyendo al ex presidente Felipe Calderón que no escuchó a nadie sobre el tema. Cualquier cosa positiva que pudiera surgir de ese proyecto, eran frutos que sólo hubiera tenido que cosechar el nuevo gobierno. Pero no, alguien tuvo la ocurrencia de subir al gobernador a ese tema del que se han agarrado los del Movimiento Ciudadano para decir que como dice una cosa dice la otra, pues un día está a favor y otro en contra del proyecto. Para colmo el director de la Comisión Estatal del Agua se puso a contradecirlo y tuvo que salir de la dependencia de la que recién había sido nombrado, tras de que lo invitaron elegantemente a renunciar. El Acuerdo o Pacto por Jalisco era un asunto que parecía una página atrás, es decir un tema caduco en el que dadas las circunstancias del Estado, no parecía haber las condiciones para meterse a una negociación. En particular en este asunto no debieron de meterse, el Movimiento por Jalisco ve en el acuerdo una gran oportunidad para ganar simpatías ante la sociedad y seguramente no estarán dispuestos a someterse a un pacto en el que el Gobierno ponga las condiciones y “Cualquier ellos tengan que sujetarse a ellas. Enrique Alfaro Ramírez es un hombre muy incosa positiva teligente y hábil, y en el equipo del Gobierno paque pudiera recen no recordarlo o tal vez piensan que porque perdió la elección para gobernador dejó de serlo. surgir de ese Por el contrario, ahora Alfaro tiene todo que ganar proyecto, eran y nada que perder y seguramente ganará todo lo que le pongan enfrente, o dicho en otras palabras, va frutos que sólo a patear todos los balones que le pongan para mehubiera tenido terle gol a los actuales gobernantes. El tema es de opinión pública, y para eso Enrique se pinta solo. que cosechar el Lo único que puede impedir que crezca en la popu- nuevo gobierno. laridad es su carácter tan fuerte que lo han hecho confrontarse con los medios de comunicación que Pero no, alguien no piensan que él siempre tiene la razón. tuvo la ocuPor lo pronto, y haciendo el balance de los darrencia de suños, si Aristóteles lograra –en un caso muy remoto– bir al gobernaque el Gobierno Federal recule y baje el tamaño de la cortina de la presa, en ese caso habría ganado la dor a ese tema simpatía de los 402 habitantes del pueblo a inundar del que se han y podría perder la simpatía de los siete millones que viven en la mancha urbana de la Zona Metropoliagarrado los tana de Guadalajara en donde de por sí no obtuvo el del Movimiento mejor resultado de la elección de gobernador. Jorge Aristóteles Sandoval no obstante ha teniCiudadano para do otros logros en otros campos y en otros espacios decir que como de su agenda. Por ejemplo en el campo a donde ha dice una cosa decidido volver tras 18 años de abandono impuesto por los gobiernos de Acción Nacional que, entre dice la otra”. otras cosas, sentían que dejando morir a las organizaciones campesinas, debilitaban al PRI donde tiene sentado parte de su capital. Llegaron al grado de robarse el dinero que el Gobierno Federal enviaba para apoyos y estímulos a los productores agrícolas, en ese desinterés intencional que los caracterizó. Tendrá, en el anuncio que en poco tiempo se hará, otro acierto cuando anuncie, con la anuencia del Gobierno Federal la construcción de la Línea 3 del Tren Eléctrico urbano que correrá de Tesistán a San Pedro Tlaquepaque. En este punto, si no se ponen aguzados sus estrategas de opinión pública el MC podría sacarle raja pues el trazo original era para su bastión político, Tlajomulco. alfonso_marquez66@yahoo.com.mx


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Mayo 2013] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Leonardo Schwebel

Epicentro Informativo

“Pato sin Pico”

E

l Pacto por Jalisco se ha convertido en un “Pato sin Pico”. No tiene sustancia, esencia, forma y seguramente, está sin fondo. A estas alturas es difícil convencer de la necesidad de uno que dé certidumbre a una administración que se ha gobernado con ocurrencias. Estuve en Temacapulín esta semana y me costó trabajo encontrar gente; la poca, o muy grandes de edad o niños. Aunque ellos dicen ser 500, y en un reciente conteo fueron 300 y pico, dudo que haya fijo más de 100 adultos. Que Temacapulín sea inundado debe ir más allá de la nostalgia. Si es prioritario para que haya abastecimiento de agua, entonces ni lo duden. Las nuevas casas, sin el arraigo y sin historia, y en la cima de un cerro, custodiadas por un celoso guardián de la policía estatal, tienen agua, gas, luz y una construcción total de mil metros cuadrados. Inundado o no, hoy Temacapulín es un pueblo fantasma y sin vida. La necedad de Aristóteles contrasta con el detalle técnico de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco: Si no se inunda Temacapulín habrá menos agua, no se acatará el decreto presidencial y habría que construir diques que elevarían el costo. Menos agua y más dinero, todo para beneficio de 150 a 500 personas, contra el posible bienestar de 4.5 millones en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Por otro lado Temacapulín tiene historia desde el Siglo VI, una iglesia convertida en Basílica y si bien pueden ser treinta familias, no tienen por qué salir de sus casas.

Hay reportes técnicos que aún inun“Un Pacto debe dado, el vaso que ser más que un quedaría en lo que hoy es Temacapulín listado de tareas no se llenaría. o buenos deseos. Además, de nada sirve saquear un poPara eso no hay blado si se fuga el 40 que hacer eventos: por ciento del agua que pasa por nuestodos queremos tros ductos viejos. más seguridad, Por el otro lado hay intereses federaempleo, mejor les que llegan a ámmedio ambiente bitos internacionales y un dictado de y aunque no nos guste, se debe dar agua cien más buenos a León tal como ex propósitos”. gobernadores de Jalisco regalaron como si sobrara, por órdenes presidenciales. No inundar Temacapulín no haría que la situación del agua fuera más dramática. Si inundar Temacapulín podría hacer que Chapala se recupere. Desde 1989 los gobiernos de Jalisco han gastado –o mal gastado– más de 31 mil millones de pesos en proyectos para agua en Guadalajara y de ellos no hay uno concreto. Con ese dinero pudieron expropiarse dos veces La Pri-

mavera. Puse el caso Temacapulín porque lo conozco, he ido, he hecho reportajes para Rendijas y he defendido la causa. En un supuesto Pacto, por ejemplo, el simple hecho de conciliar los intereses alrededor de Temacapulín, llevaría años. Un Pacto debe ser más que un listado de tareas o buenos deseos. Para eso no hay que hacer eventos: Todos queremos más seguridad, empleo, mejor medio ambiente y un dictado de 100 más buenos propósitos. Un Pacto que se firma ya se acordó desde antes y sirve para la pantalla mediática. Lo que no sabemos es bajo qué costo. Por ejemplo, de nada sirve que haya un compromiso firmado con camioneros, si el servicio sigue igual de mal. Pero sí sirvió para sacarse la foto y llevarse la primera plana. Un Pacto debe llevar un compromiso medible: Ejemplo, bajar el robo de autos en 20 por ciento. Y en el tema de seguridad hay muchas metas que pueden hacerse a corto plazo. También requeriría de un elbazo y para eso hay muchos candidatos desde Emilio y sus secuaces, pero no se ve ni prisa ni interés. En el fútbol americano hay una frase: Si una jugada no te da yardas, búscate otra. La estrategia de Aristóteles ha fallado en lo general y en dos meses y pico, no hay mucho que aplaudir. No hay condiciones para concretar un Pacto así que lo mejor es dejar las cosas como están. Se corre el riesgo de crear un Pato sin pico. leonardo@epicentroinformativo.com

Por | Irma Adriana Luna Cruz *

SEXTO SENTIDO

E

“Aunque mal paguen ellos”

sa popular frase, precisamente tomada de una canción que interpreta Paquita la del Barrio, es lo que parecieran decirnos los fieles bomberos y brigadistas forestales ante la irresponsabilidad nuestra y de las autoridades que los comandan. En los desfiles aplaudimos y vitoreamos a los bomberos, pero con nuestras acciones los ponemos en riesgo y no retribuimos económicamente a los héroes anónimos. Es cierto que recientemente se ha mejorado el sueldo de los tragahumos zapopanos y tapatíos (perciben entre siete y ocho mil pesos por quincena), se les ha dotado de mejor equipo y unidades; sin embargo, olvidamos a otros bomberos y brigadistas también metropolitanos, como los de Tlajomulco de Zúñiga, que ganan a lo sumo cuatro mil 500 pesos quincenales. ¿Sería posible analizar una homologación en los sueldos de bomberos en la zona conurbada? En Jalisco contamos con héroes

“La temporada de estiaje no debiera ser de sequía económica o de aprecio para nuestros bomberos y brigadistas forestales, pero sí lo es. Les pagamos mal por la falta de conciencia que estamos demostrando como ciudadanos al exigir aire limpio en la urbe para respirar y paralelamente nos convertimos en principal enemigo de los parques y bosques”.

como “El Caballero con Fuego en el Corazón”, mayor Trinidad López Rivas, actual director General de Protección Civil y Bomberos del Gobierno del Estado, que orgullosamente tiene 52 años de bombero. O su hijo Felipe López Sahagún, quien es director de Bomberos y Protección Civil de Tlajomulco y tiene 20 años de servicio. Ambos tienen tatuado el símbolo de la corporación en el pecho. De día o de noche, Felipe aunque es jefe, carga agua hasta el cerro, como cualquier otro para combatir las llamas, lleva lonches a sus muchachos mientras trabajan arduas jornadas o rescata de la inundación a una viejita en San Miguel Cuyutlán, pero también cuando puede, para completar la manutención de su familia, trabaja los fines de semana como comerciante. La temporada de estiaje no debiera ser de sequía económica o de aprecio para nuestros bomberos y brigadistas forestales, pero sí lo es. Les pagamos mal por la falta de conciencia que estamos demostrando como ciudadanos al exigir aire limpio en la urbe para respi-

rar y paralelamente nos convertimos en principal enemigo de los parques y bosques. Supuestamente mucho nos dolió la tragedia ecológica que padeció el año pasado el Bosque de La Primavera, pero ahora en esta temporada reaparecen los incendios por paseantes irresponsables e inconscientes del grave daño que incluso asimismo se provocan. En Tlajomulco todavía no se apaga una conflagración cuando ya está prendiéndose otra. Así sea en la Sierra del Madroño, en Toltepec o en La Primavera, la quemazón afecta a la ciudad, ahí tenemos las contingencias ambientales por el cúmulo de contaminantes. Sí, también las autoridades se comportan irresponsablemente al pagar míseros sueldos a los bomberos forestales que igual arriesgan su vida en esta temporada de estiaje, o por permitir que egoístas e interesados fraccionadores, impunemente provoquen grandes quemazones para más adelante comenzar a construir en la zona. No olvidemos ciudadanos y gobernantes que la retribución a tan extraordinario esfuerzo de combatir los incendios, no es sólo de aplausos en los desfiles y eventos especiales, sino que también obliga la justa reciprocidad monetaria y moral. * Es periodista multimedia Twitter: @adrianalunacruz analisis@notiemp.com


15

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Mayo 2013] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Modesto Barros González

Por | Óscar Constantino

En la mira

Las regresiones de los brujos

L

The future’s in the air I can feel it everywhere Blowing with the wind of change Klaus Meine-Scorpions-Wind of Change

os princesos están tristes, ¿qué tendrán los princesos? Los lamentos escapan de sus bocas con pena, han perdido la risa, han perdido el color, porque las resoluciones del Ifai serán revisables, ¡qué horror! Con perdón al genial Rubén Darío, así se oyen los reclamos de los transparentistas, porque los diputados desean quitar la inatacabilidad de las decisiones del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai). Que es una regresión, afirman. Que hará ineficaz el derecho de acceso a la información (DAI). “El seudoargumento Que convertirá al DAI en un asunto de “quitar la Cortes y abogados. Sólo les faltó decir que causará el aumeninatacabilidad a las to de los triglicéridos, el colesterol malo, la decisiones del Ifai gastritis, las caries y la orzuela. Pues no. Quitar la inatacabilidad de las es una regresión” decisiones del Ifai es un sano síntoma del Eses repetido por tado de Derecho. Porque inatacabilidad es un nombre pomcomisionados del poso para referirse a la impunidad de autoriórgano federal de dad: dar órdenes, por más absurdas que sean y no recibir castigo por ello. transparencia, por El seudoargumento “quitar la inatacabilidizque especialistas dad a las decisiones del Ifai es una regresión” es repetido por comisionados del órgano fedey hasta por algunas ral de transparencia, por dizque especialistas personas que y hasta por algunas personas que deberían sadeberían saber las ber las bases del Derecho occidental. Y es que el principio es claro: Órgano bases del Derecho cuya conducta no se encuentra sometida a occidental”. controles de legalidad, es una entidad que es proclive al abuso. Por eso decía Lord Acton que el poder tiende a corromper y el poder absoluto tiende a corromper absolutamente. Como en todas las mentiras con clientela, una parte del cuento es cierta: Sin duda que los actuales procedimientos judiciales serían un infierno para el acceso a la información pública. Pero en ninguna parte se dice que así deban ser los procesos ante un juez. Un sistema de justicia oral, concentrada, pública, sin recursos ni incidentes, con términos perentorios y consecuencias (por ejemplo, que el juzgador deba resolver, sí o sí, en un determinado número de días y, si no lo hace, se tendrá por confirmada la decisión del órgano garante), haría maravillas. Pero, en lugar de luchar por la existencia de procesos judiciales con estas características, los princesos transparentistas lloran su dolor y se rasgan las vestiduras, cual Caifás en el Sanedrín, ante la blasfemia de someter a la Ley las decisiones del Ifai. Resta un largo camino para que esa lamentable inatacabilidad reciba cristiana sepultura: después de que el pleno de los diputados apruebe la modificación, deberá regresar al Senado y, si la Cámara Alta acepta la enmienda, aún faltará que las legislaturas de los Estados respalden la reforma. Así que la supuesta regresión, de la que se duelen los brujos, aún puede estancarse. Lo positivo es que ya hubo legisladores que señalaron que la inatacabilidad no tiene sentido. Pero no crea, estimado lector, que la reforma permite que cualquier burócrata impugne las decisiones de los órganos de transparencia: La lista de quienes pueden invocar la revisión judicial es muy corta y se vincula al acceso a información muy delicada, por ejemplo, la relativa a seguridad nacional. Si se quiere plantear toda esta cuestión en una líneas, basta con decir que no existe inconveniencia en que las decisiones de cualquier órgano garante o instituto de transparencia sean revisadas por un juez, para examinar si se respetó la Ley, el problema sería que permanecieran los juicios llenos de recovecos y tonterías que retrasan las sentencias, pero esa nefasta posibilidad se evita con tres o cuatro bases en el texto constitucional, que establezcan términos máximos para resolver y garantías para que el acceso a la información sea efectivo (como la afirmativa ficta que mencionamos en los párrafos previos). En suma, quienes lamentan que se quite la inatacabilidad de las decisiones de Ifai, se asustan con el petate del muerto. Parafraseando a James Carville, el estratega electoral de Bill Clinton en 1992: It’s the rule of law, stupid. Twitter: @oscarconstantin oscarconstantino@me.com

TERCERA INSTANCIA

L

¡SEMANA DE CALAMBRES!

a semana que inicia será muy recordada por quienes ocuparon importantes cargos en la administración del tristemente gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, ya que ha trascendido que se darán a conocer los avances en las investigaciones de la “danza” de millones de pesos que hicieron. El honesto y reconocido abogado, ex presidente municipal de Zapopan, exsecretario del trabajo de Jalisco, Juan José Bañuelos Guardado, presuntamente dará a conocer importante información que recabada por la Contraloría General del Estado. Asuntos tan graves como el de Chalacatepec, calificado como el “Nuevo Cancún”, por González Márquez, donde se despacharon con la cuchara grande con el dinero de los trabajadores al servicio del estado y sus municipios que “resguarda” y “custodia” celosamente el Instituto de Pensiones. Aunque no quisieran enlodar al ex gobernador, no se puede ocultar que permitió los cambios que la legislatura hizo para poder “mangonear” a su antojo el dinero, que repito es o más bien era de los trabajadores y que fueran destinados para el gran proyecto turístico, tan es responsable que ordenó su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco. Una serie de vivales se metieron en lo que a todas luces se ve como un fallido negocio y aunque el autor directo fue el famoso y ahora más rico licenciado Óscar García Manzano y Pérez Mújica, asegura que los terrenos adquiridos han subido de precio, no se sabe de avances importantes en el desarrollo inmobiliario. Otro avance en investigaciones que podría dar a conocer Bañuelos Guardado, es acerca del despilfarro en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, en donde se supo, entre muchas cosas, el destino de varios cientos de millones de pesos en la Villa Panamericana por la Inmobiliaria y Promotora de Vivienda de Interés Público (Iprovipe), organismo del Estado que ahora sabemos no tenía dinero para pagar la nómina de sus empleados y si para “invertir” o prestar a un negocio inmobiliario privado como la Villa. Las sorpresas se esperan en los próximos días, a menos que se ordene esperar para un mejor momento el anuncio del cochinero que dejó González Márquez y sus cuates, pero ya veremos y sabremos. ¿DÓNDE ESTARÁ EL MAGNATE? No soy experto en temas deportivos, mucho menos de fútbol, pero permítame comentar la tristeza que muestra el que por muchos años fue el mejor equipo de México. Seguidor por más de 50 años del equipo Guadalajara y responsable de haber motivado a mi único hijo a que se hiciera simpatizante, lo que sigue siendo, tuve la determinación, como otras personas de olvidar aquel equipo emblemático, ya que Jorge Vergara Madrigal se había apoderado, con varias argucias según se ha dicho, del equipo de fútbol. Desde que llegó Vergara se mostró altanero, prepotente, déspota y con el afán de hacer negocio, sin importarle la afición y mucho menos los millones de seguidores. Entonces anunció que sería el mejor equipo del mundo, que tendría al mejor director técnico y muchas otras ofertas que tendrían sus seguidores. Explotó y todavía lo hace de los nueve campeonatos obtenidos con la verdadera dueña Club Guadalajara, A.C., el conflicto legal todavía no termina. Materialmente despojó a cientos de socios de las instalaciones del Club en el cruce de López Mateos y Colomos, donde ordenó derribar las instalaciones deportivas y luego vendió el terreno a un empresario de la Ciudad de México, con todo y que el terreno estaba en comodato ya que es propiedad del gobierno municipal de Guadalajara. Con sus desplantes de millonario nuevo, supuestamente “compró” un moderno avión para su equipo, hasta llevó amigos y empresarios a Europa, pero luego lo tuvo que regresar por que lo debía, además que ya no compró otro, por lo menos hasta el momento. El 2 de septiembre de 2010 el periódico deportivo Récord publicó sobre el avión que: “Jorge Vergara quiere que sus Chivas vuelen alto. Y es que a pesar de la fuerte inversión que el dueño del rebaño realizó en los últimos años para la construcción del Estadio Omnilife, lejano a cualquier tipo de crisis, el empresario gastó cerca de 48 millones de dólares en la compra de un flamante avión Embraer 190 de fabricación brasileña”. Ahora ya está confirmado que con dinero no se hace todo, sino el dueño de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, desde hace muchos años lograría que su equipo América fuera constantemente campeón. Vergara muestra que poco sabe de fútbol y que cada vez se ve más solo de seguidores del equipo que todavía es muy discutible si realmente es de él o de la Asociación Civil. Por lo pronto con todo y que construyó el estadio más grande del mundo, pues pocas veces logra llenarlo, se ha desaparecido con sus bravatas y desplantes retadores que hacía hace años y como el calificó una vez al equipo Universidad que era “un lindo gatito”, ahora se esconde y oculta de los medios para no ofrecer declaraciones. Total, con su dinero puede hacer lo que quiera, pero que ya no acabe de matar a la afición, cada vez menor, que tiene el que fue el gran equipo de fútbol “Guadalajara” y no como él quiere vender como “chivas”. Ahora sí, que con su pan se lo coma. mobago1948@gmail.com


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 Junio] Guadalajara | SEMANARIO 6 alal1226dedeMayo 2013] Guadalajara | SEMANARIO

gráficas de la semana

GANARON LOS DEL GOBIERNO

El dream team de los periodistas en esta ocasión no lograron levantarse con la victoria sobre los funcionarios de Jalisco, capitaneados por el gobernador Aristóteles Sandoval. El marcador muy apretado 2-1.

GOL DE LA VICTORIA

Hugo Contreras, presidente estatal del PRI, reforzó a la Selección Jalisco del Gobierno. Su gol marcó la diferencia.

LA BUJÍA

Estelar de la Selección Jalisco del Gobierno, Óscar Soltero, quien corrió por la legendaria cancha del Estadio Jalisco, robando balones y repartiendo jugadas. Fue la bujía del team ganador.

ARIS SE FUE EN BLANCO

Por considerar que es muy gravoso el financiamiento público que se destina a partidos políticos, el diputado priísta Héctor Pizano presentó iniciativa de reforma en la que plantea reducir en un 50 por ciento el financiamiento a estos organismos en Jalisco.

RECONOCIMIENTO A ALFREDO BARBA

La CROM Jalisco que dirige José Alejandro García le hizo un reconocimiento el pasado 1 de mayo a Alfredo “Güero” Barba Hernández, líder de la CROC en el Estado, como el gran amigo de esta organización obrera, refrendando el reconocimiento y la amistad que le profesó su anterior dirigente José García Ortiz, quien el pasado año partiera a la otra vida.

EL REGRESO DE CARRILLO

José Manuel Carrillo Rubio tomó protesta como delegado estatal de la Secretaría de Gobernación.

REUNIÓN CON DELEGADOS FEDERALES

El secretario General de Gobierno, Arturo Zamora, se reunió con delegados federales en Jalisco, en la toma de protesta de José Manuel Carrillo, como coordinador estatal de la Secretaría de Gobernación.


17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana de Junio] [Semana del 6del al 20 12 al de26 Mayo 2013] Guadalajara | SEMANARIO

gráficas de la semana

LA PROPUESTA DE PACTO POR JALISCO DE PMC

Su propuesta de Pacto por Jalisco la presentó el Partido Movimiento Ciudadano, en un evento encabezado por su presidente Hugo Luna, acompañado de sus diputados locales, criticando la que calificó pobre propuesta del Gobierno del Estado.

VISITA JALISCO ENRIQUE MARTÍNEZ

LA SEMANA DEL AGRO

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez visitó Jalisco para dar a conocer los programas y apoyos a los agroproductores de Jalisco.

Red Intersectorial por Escuelas Libres de Acoso

Paco Ayón, secretario de Educación de Jalisco, impulsa la Red Intersectorial por Escuelas Libres de Acoso, que tendrá como objetivo coordinar esfuerzos, conjuntar recursos y establecer programas para trabajar de la mano con la sociedad en la prevención y erradicación del acoso escolar.

EL BULLYING

“El problema del bullying o acoso escolar, es un problema de salud pública que debe ser atendido de forma integral”, precisó el secretario de Educación de Jalisco, Paco Ayón.

Muy movida estuvo la semana para el gobernador Aristóteles Sandoval con la organización de la llamada “Semana del Campo” con eventos en diversos municipios de las regiones del Estado.

LIDERESA SOCIAL

Cuquita Ruiz Moreno, es una actora fundamental en la Red Intersectorial por Escuelas Libres de Acoso. Ella fue la que empezó con la lucha contra el acoso escolar, conocido como bullying y para tal efecto creó la Asociación Jalisciense de Padres de Familia en Contra de la Violencia y el Acoso Escolar en la Educación Básica (ASJAPAVA).

LA FAMILIA Y EL BULLYING

La directora del DIF Jalisco, Consuelo del Rosario Jiménez González, dio a conocer la participación de este organismo para enfrentar conjuntamente con la SEJ la violencia escolar, considerando el papel que le toca jugar a la familia.


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Mayo 2013] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Óscar Ábrego de León *

R

De Frente al Poder

Un pacto político no es suficiente

ecuerdo que hace más de tres años, justo en el primer informe de actividades de la gestión de Enrique Michel Velasco al frente del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco (CESJAL), este organismo ciudadano convocó a los tres poderes, a los gobiernos, a las organizaciones públicas, privadas y sociales, y a todos los actores que inciden en la vida de Jalisco, a desechar la práctica de la descalificación para fomentar el diálogo respetuoso y el análisis de los grandes desafíos para alcanzar acuerdos y soluciones. En dicha ocasión, las 21 instituciones que conforman al CESJAL, llamaron a la creación de un Gran Acuerdo Estatal de Civilidad, toda vez que las disputas entre partidos y poderes fácticos sólo han afectado el crecimiento del Estado. Francamente, yo no creo en los pactos políticos, me parecen tan vulnerables y efímeros que son una especie de luna de miel mediática entre unos cuantos protagonistas. Salir en la foto para decirle a la ciudadanía que el gobierno y los partidos han fumado la pipa de la paz para emprender la gran transformación de Jalisco, es poco menos que una vacilada. Bien haría el gobierno de Jorge Aristóteles en lanzar un llamado a todas las organizaciones ciudadanas, entidades públicas y privadas, académicas y sociales, a una gran mesa de discusión sobre el rumbo que debe tomar la entidad. El mismo Sandoval Díaz ha manifestado en

múltiples ocasiones que no gobernará de espaldas a la gente, de tal manera que el pacto fallido bien podría ser la ocasión para escuchar las propuestas de los grupos sociales. Por ahora, lo único que sabemos del Pacto por Jalisco es que se trata de un documento incompleto. Así las cosas, por eso Movimiento Ciudadano y Acción Nacional encontraron la oportunidad de echar por tierra la pretensión del Ejecutivo de enviar un mensaje positivo y esperanzador al gran elector. Por otra parte, el Pacto por Jalisco requiere de dos avales: El de las organizaciones sociales y el de los buenos resultados de Gobierno. Y como están las cosas, ni uno ni otro se asoma por la ventana, al menos por ahora. Mientras no se socialice de qué se trata dicho Pacto, de nada sirve su discusión al seno del Poder Legislativo; más aún, en tanto que la inseguridad continúe su avance violento y mortal, sin que la Fiscalía General haga algo al respecto, la administración estatal carecerá de autoridad para sacar adelante sus proyectos estratégicos. Recordemos que un Estado sin seguridad adolece de todo lo demás. No estoy tan convencido de que a estas alturas de la naciente vida democrática de Jalisco un pacto sea el instrumento para hacer frente a los grandes retos de nuestra entidad; pero de lo que sí estoy seguro, es que nunca es tarde para acordar un diálogo sobre las opciones que tenemos para elevar el bienestar de la gente. * Autor del best seller Venga a nosotros el éxito Twitter: oscarabrego1968

Bien haría el gobierno de Jorge Aristóteles en lanzar un llamado a todas las organizaciones ciudadanas, entidades públicas y privadas, académicas y sociales, a una gran mesa de discusión sobre el rumbo que debe tomar la entidad.

Por | Pedro Vargas Ávalos

CRóNICAS DE JALISCO

D

México Camina; Jalisco en veremos

esmintiendo lo que ciertos críticos afirmaban pasos para (por fin!¡) poner en su lugar al duopolio televiy otros presentían, sobre la capacidad de En- sivo y al pulpo de Slim, con el consiguiente beneficio interique Peña Nieto, hasgral para la sociedad mexicana y el ta el momento, el fladesarrollo de la ciencia y la cultura, mante Presidente ha hecho que la tan menospreciadas hasta la fecha. “La creciente República camine. Sus decisioPor cierto, la ley secundaria que al inseguridad, el papeleo respecto deberá emitirse con cierta nes al crear el Pacto por México, impulsar la Reforma Educativa, reinante, las evidentes prontitud, deberá en congruencia a promover la ley que controle las antedichas reformas constitudubitaciones al tomar las deudas de Estados y municipios, cionales, consolidarlas y facilitar decisiones que urgen, su aplicación, pues de otra manera arrancar la campaña contra el hambre, incrementar la ayuda a el admitir demasiados sería cambio gatopardiano. las personas mayores, pugnar por Todo lo anterior, más otras accolaboradores que se ciones recuperar el prestigio internacioque ha comunicado el Goasegura pertenecen a bierno Federal, que se inscriben nal de la nación, hacer que la criminalidad y la violencia no sean dentro del ámbito económico, el caudillos relevantes comidilla y el pan diario de cada social y en general el ramo prode la vida política día en los hogares del país, inductivo, dan la impresión de que negablemente son signos de que el andar nacional será sostenido y jalisciense (que nuestra patria está en marcha. efectivo. Esto es necesario y así esfungen como grupos Muy aplaudida fue la debaperamos que sea. de presión) y hasta cle de la nefasta exlíderesa del Pero al respecto nos preguntamagisterio Elba Esther Gordillo mos si Jalisco estará en la misma el aceleramiento (esperamos la limpieza incluya frecuencia. Y aquí las dudas nos en cuestiones que otros líderes corruptos que son asaltan, porque el actuar del flaimplican futurismo, vergüenza nacional); bien visto mante régimen aristotelista ha sido resultó que promulgara y publihacen meditar sobre si muy lento y fluctuante. cara la ley de protección a las Un botón de muestra lo fue la Jalisco no está en la víctimas, que había impugnado reforma constitucional para crear frecuencia del régimen la Fiscalía General y luego a paso Calderón; las trascendentales reformas constitucionales sobre redoblado llevar a cabo una reforfederal”. telecomunicaciones, que es real ma de la reforma, sólo para que

pudiera nombrarse a quien al parecer no estaba previsto asumiera tal cargo. Lo mismo podemos decir del caso de Temacapulín, e incluso del aumento a las tarifas del transporte urbano. Miopía, inexperiencia, falta de sensibilidad o todo entrelazado, es lo que se piensa al respecto. Haber reestructurado el organigrama de la administración dependiente del Poder Ejecutivo, y en consecuencia crear tres supersecretarías, no ha rendido mayores frutos; la concentración del poder por lo general suele rendir magros resultados; ojalá que ahora sea la excepción de la regla. En cuanto a los nombramientos del equipo de Gobierno, la verdad que a estas alturas, dan la impresión de que no fueron lo atinado que se esperaba. Como muchos de ellos, no poseían una currícula que garantizara su idoneidad, el beneficio de la duda sigue en pie, pero ahora el tiempo se agota para acreditar que fueron certeras sus designaciones. Aplaudimos las medidas sobre austeridad dictadas hace unas semanas; pero la creciente inseguridad, el papeleo reinante, las evidentes dubitaciones al tomar decisiones que urgen, el admitir demasiados colaboradores que se asegura pertenecen a caudillos relevantes de la vida política jalisciense (que fungen como grupos de presión) y hasta el aceleramiento en cuestiones que implican futurismo, hacen meditar sobre si Jalisco no está en la frecuencia del régimen federal, y por lo tanto mientras que aquel camina, el Estado titubea, no atina a transitar. Ojalá que la actual situación de Jalisco, sólo sea efecto del inicio de una administración que encontró un Estado con lastres, en no muy buenas circunstancias económicoadministrativas, y no el anuncio de un período de vacilaciones producidas por la impericia.


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Mayo 2013] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Benjamín Mora Gómez

H

Por | César Íñiguez

Vida Urbana

Políticamente correcto

Ajustes

El acuerdo que pende de un hilo

onoré de Balzac, novelista francés, alguna vez dijo: “Hay que dejar la vanidad a los que no tienen otra cosa que exhibir”. Balzac es uno de mis autores favoritos, y su “Comedia humana” es el más delicioso compendio de novelas, relatos y ensayos. Quien se adentra en su La physiologie du mariage puede salir airoso de la aventura más humana a la cual, hombres y mujeres, nos adentramos sin ciencia alguna y sobrados de ilusiones amorosas: El matrimonio. Pero volvamos a la vanidad en el ámbito en que cobra carta de naturalización: La política y el Gobierno. Algo malo nos sucede a quienes hemos llegado al Gobierno que, sin mayores razones, no creemos necesarios y perfectos; casi indispensables. He visto a amigos y conocidos que llegan a un cargo por invitación y lo asumen sin mayor dolor por el que se va, pero que al paso de los años, cuando tienen que abandonar el trabajo, se sienten más que dolidos… los comprendo pues lo he vivido. Hace 18 años, con Alberto Cárdenas, llegaron los panistas al Gobierno de Jalisco, y se puso en marcha una cacería de todo aquel que oliera a priista. Por amigos, sé que tal coraje alcanzó “Hace 18 años, a empresarios jaliscienses que tenían su corazón pincon Albertado de rojo, y durante esos 18 años no lograron contrato alguno de obra o compra ninguna de sus bienes. to Cárdenas, Sobrevivieron algunos y los más, quebraron. llegaron los Un gran amigo y maestro de la política, Mario Ruiz de Chávez, me habló de la “justicia imanente” panistas al –de imán el origen de esa palabra–. Pues bien, hoy la Gobierno de comprendo cuando se pagan los excesos de aquellos idos 18 años… quizá en personas que no lo provocaJalisco, y se ron; quizá en personas que llegaron tiempo después; puso en marcha quizá en personas inocentes. Pero como se decía en una caricatura de mis días de niño: “Es la ley de la una cacería de vida”… una ley que quisiera ver superada; claro, todo aquel que cuando me toque entregar el puesto. Lo importante, en todo caso, es reconocer que en oliera a priista. cosas de Gobierno nadie es indispensable aunque toPor amigos, sé dos seamos importantes. Que entendamos que Jalisco tiene millones de hijos e hijas entre los cuales hay que tal coraje cientos, o quizá miles, que pueden ocupar cualquier alcanzó a emcargo de Gobierno. Balzac en su “Posada Roja” afirma que: “Detrás presarios jade cada gran fortuna, hay un gran crimen”, y quizá liscienses que sea más cierto en eso que llamamos política. Hoy vemos a muchos de quienes dejaron el Gobierno estatal tenían su coracubrirse de grandes fortunas puestas a la luz pública zón pintado de por diarios, semanarios y revistas. A ellos les debemos más, los despidos de sus compañeros y amigos rojo, y durante que a quienes hoy llegan al gobierno. Aquellos, en esos 18 años no sus abusos, pusieron en entredicho la honorabilidad de otros. No hay que ser experto investigador: lograron conLa Villa Panamericana, el Parque Morelos, las instrato alguno”. talaciones panamericanas, el Puente Matute Remus y muchas otras licitaciones huelen a corrupción. La corrupción es innegable; el abuso está a la vista. Es cierto, como lo señala Balzac, la gente de todas las clases sociales aspiran a tener dinero, pero hay de medios a medios y de estilos a estilos. El problema hoy no está en el origen de nuestra cuna sino en el color de nuestras fidelidades y en cómo nos hacemos del dinero. Termino al recordar a Paul Auster, novelista o poeta norteamericano de origen judío y ascendencia polaca, en su frase: “Si la justicia existe, tiene que ser para todos; nadie puede quedar excluido, de lo contrario ya no sería justicia”. Y es cierto. Así, si acaso fue justo correr a los priistas, entonces ¿es justo correr a los panistas? Dicen de Auster que es el escritor del azar y la contingencia, dos de las cualidades propias de la política, donde no hay casualidades. En política, como en el Leviatán de Auster, los destinos se entrecruzan y se experimenta lo más complejo de las relaciones humanas. En política no se vale dejarse llevar por nuestras cargas emocionales, pero, al mismo tiempo, quien no lo hace se vuelve osco, frío y desconfiable. En todo lo que hoy se vive hay una fuerte carga emocional y un sentimiento muy humano de tener cerca a sus iguales. benja_mora@yahoo.com

E

l diccionario de la Real Academia de la Lengua Española dice que un acuerdo, es una resolución tomada en sociedades, comunidades u órganos colegiados. Menciona también que un acuerdo, es una reflexión o madurez en la determinación de algo y; un convenio entre dos o más partes. En política casi todas las acciones de gobierno se toman por acuerdos y por voluntad de las partes. Este ejercicio es recurrente por ejemplo, en el Congreso de Jalisco, donde se deben llegar a acuerdos, dado que quienes toman las decisiones, convergen de distintas fuerzas políticas y partidos. Peña Nieto, construyó con tiempo un acuerdo político al que le llamó Pacto por México, en el que invitó a los presidentes de todos los partidos nacionales del país, empresarios y organizaciones de la sociedad civil. Al término de las elecciones federales, el equipo de Peña Nieto se dio a la tarea de convocar, reunirse y generar el espacio propicio para un acuerdo; aplicó cinco meses a esta labor, lo que le dio que un día después de su toma de protesta, se firmara el Pacto por México. A pesar de que se construyó con tiempo, las dificultades comenzaron a salir; el desacuerdo de la oposición se manifestó por la utilización de programas sociales con tintes electoreros en varios, de los 14 Estados, donde hay elecciones en este año. El Ejecutivo del Estado pretende llevar a la práctica un símil del Pacto por México, al que pretende llamarle Acuerdo por Jalisco. Sorprendió a propios y extraños, que el inicio del Acuerdo por Jalisco haya sido enviar tres hojas con 40 líneas de acción muy genéricas. Las hojas, que enviaron a los partidos políticos “Lo ideal y sende oposición inicialmente traía incluso, una nota al sato es, que final que decía textualmente: “Es necesario llevar a cabo un ejercicio de depuración y complementación quien ostenta de compromisos con criterios de viabilidad y relevanel poder, por lo cia”, menciona el texto. Parece que, en el Gobierno del Estado, no conomenos genere cen las condiciones para generar un acuerdo; el texto, el ambiente que tiene muchas propuestas y líneas de acción realizables y pertinentes, parece más una circular interna propicio para con indicaciones, que una convocatoria a firmar un convocar, senAcuerdo por Jalisco. Debido a esto, el PAN y el PMC salieron a manitar a la mesa a festar que nunca fueron convocados a un Acuerdo por los opositores Jalisco, que el documento se encontraba sin propuesta, sin formalidad, ni contenido. y construir en Lo ideal y sensato es, que quien ostenta el poder, conjunto una por lo menos genere el ambiente propicio para convocar, sentar a la mesa a los opositores y construir en agenda común conjunto una agenda común que permita sacar adeque permita lante las reformas que el estado necesita. Es cuestión de oficio político. sacar adelante Lo que ocurrió fue todo lo contrario a esto, el ejelas reformas cutivo sólo envió un documento, muy al estilo gerencial, en donde se dan indicaciones. que el estado Los acuerdos entre las distintas fuerzas políticas, necesita”. no se construyen en base a indicaciones. Muchas reformas útiles son las que requiere el estado, escuelas de tiempo completo, el transporte gratuito de estudiantes, nuevo modelo de transporte público; la revocación de mandato, el presupuesto participativo y la independencia en la elección de los Consejeros del IEPCJ. Son importantes también las reformas en materia electoral, para regular el gasto excesivo en campañas, participación ciudadana y candidaturas independientes. Esto sólo va a ocurrir, cuando haya voluntad de las partes, pero sobre todo interés de parte de quienes ocupan el Ejecutivo del Estado, para que el Acuerdo por Jalisco prospere. cesar_iniguez@hotmail.com Twitter: CesarIniguezG FB: César Iñiguez


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Mayo 2013] Guadalajara | SEMANARIO

ORGANISMO CIUDADANO MESA DE PAZ JALISCO >INICIATIVA PARA CREAR COMISIÓN ESTATAL EN JALISCO

A PROMOVER CULTURA DE PAZ Y NO VIOLENCIA Por | Manuel Cárdenas

“Se trata de ver desde el punto de vista integral, una cultura de paz, la violencia no es una alternativa, hay que promover la cultura de paz desde preescolar, pero bajo el estado y es la última instancia hay que enseñarles a argumentar, por ejemplo en Gran Bretaña llevan oratoria y debate, aquí está en el olvido, no se trata ni en secundaria”

D

iversos organismos ciudadanos presentaron en el Congreso del Estado una iniciativa de Ley para crear la Comisión Estatal de Paz y la No violencia, como un organismo, con personalidad jurídica y patrimonio propio que sea capaz de convertirse en mediador, en una instancia que pueda incidir desde la educación básica. Alvin Erick Paredes Briseño, quien funge como coordinador de Mesa de Paz, Jalisco, colectivo que aglutina a diversas organizaciones ciudadanas, explicó cuál es la postura ante los hechos de violencia que estamos viviendo, ante toda la descomposición que hay al interior de la ciudad. “No somos partidarios de marchas, de mítines, de bloqueos a los calles, creemos que como organismo ciudadano integrado por profesionistas, lo más importante es presentar iniciativas de ley en el marco de derecho y se tiene que hacer de manera integral, no es solamente bullying, sino también algunos de los efectos de la descomposición de valores que hay al interior de la sociedad, justamente al plantearnos este esquema, es necesario legislar al respecto”, recalcó el abogado. La mayoría de nosotros, dijo, somos estudiosos de Derecho, sabemos que el camino más efectivo, se da en el marco legal, venimos a presentar la iniciativa, crear la Comisión Estatal de Paz y la No violencia, como un organismo, con personalidad jurídica, patrimonio propio que sea capaz de convertirse en mediador, en una instancia que pueda incidir desde la educación básica, que tenga puntos de contactos con la Comisión Nacional y Estatal de los Derechos Humanos. Expresó que mucha gente confundiría, como el derecho humano a la paz, pero son puntos de contacto, donde la comisión que están proponiendo, tendría un papel muy relevante al interior de la sociedad, desde la niñez, la juventud, la tercera edad que tampoco está exenta, no sólo por omisión, los hijos, no obstante, están obligados a proporcionarles alimentos en el sentido jurídico, no lo hacen y la gente de la tercera edad tiene que acudir al apoyo social para sobrevivir, indicó. “Se trata de ver desde el punto de vista integral, una cultura de paz, la violencia no es una alternativa, hay que promover la cultura de paz desde preescolar, pero bajo el Estado y es la última instancia hay que enseñarles a argumentar, por ejemplo en Gran Bretaña llevan oratoria y debate, aquí está en el olvido, no se trata ni en secundaria (…) Queremos generar, de traer la ciencia que trata la paz, que es algo absolutamente desconocido”. El organismo está respaldado por la Conapaz, organismo ciudadano que está avalado por el ex presidente de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza, una iniciativa que está adaptada para el estado de Jalisco, y que también fue aplaudida por el doctor Johan Galtung, Premio Nobel de La Paz, quien dijo en el Senado de la República durante la legislatura pasada, haber visto muchas iniciativas, “pero la mexicana como única” al analizar y ver el planteamiento que se tiene de forma integral. “Es un buen inicio que los ciudadanos podemos acercarnos a nuestros legisladores, y decirles señores aquí también hay ideas, propuestas, no solamente se trata de hacer manifestaciones que terminan siendo pliegos petitorios, hasta cierto punto con cierto grado de ingenuidad, pero no arrancan la raíz del problema”, refirió el coordi-

“No somos partidarios de marchas, de mítines, de bloqueos a las calles, creemos que como organismo ciudadano integrado por profesionistas, lo más importante es presentar iniciativas de ley en el marco de derecho y se tiene que hacer de manera integral”: Alvin Erick Paredes Briseño

nador de Mesa por la Paz Jalisco. “Lo que estamos buscando con esta iniciativa, la parte más importante son las atribuciones que estamos manejando, la conformación interinstitucional, proponemos que dentro de un consejo consultivo que trabajara con la comisión, donde estén representadas las diversas instancias públicas, como la Secretaría General de Gobierno, la Fiscalía General del Estado, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, el Sistema Nacional de Investigadores que es otro organismo que olvidamos bastante, y hay que aprovechar el intelecto de los mexicanos, que hay de primer nivel”, añadió Erick Paredes. “Entre las tareas a destacar que tendría la Comisión, una de ellas es que aplique estrategias y métodos de conflictos, podría ser entre particulares y entre la autoridad y el propio particular e incluso entre autoridades, se conformaría por profesionistas que tendrían especialidad en las diferentes ramas del conocimiento, la idea es que tengamos una visión, a lo mejor los estudiosos del Derecho, lo vemos desde una óptica, que nos sería ajena a los que estudian ciencias de la salud, por mencionar un caso”, explicó. Se trata de hacer una conformación multidisciplinaria, la otra es incidir en las escuelas en todos los medios, en todos los niveles educativos, poder incrustar en los programas educativos, la cuestión de la Cultura de Paz, todo lo que se ha generado, esto es parte de una ciencia, que desgraciadamente se desconoce, sería una oportunidad para Jalisco, participar como el estado pionero en la República en la que se manejara una comisión de esta naturaleza, los legisladores, tienen en este momento la oportunidad de hacer historia y de marcar un hito en el combate a la violencia en México, manifestó.

GUATEMALA Y PERÚ CON POLÍTICAS AVANZADAS De acuerdo a Hiram Valdez Chávez, presidente de la Comisión de Cultura de la Paz y la no Violencia, este organismo ciudadano se aprobó el pasado 27 de junio del año pasado en el Senado de la República, quien recalcó que la iniciativa está basada en los acuerdos internacionales de la UNESCO, la cultura de paz, en su artículo V, en la que México firma este tratado internacional y lamentablemente no se ha cumplido. Acotó que hay países como Guatemala y Perú que tienen una política muy avanzada con una Comisión de Cultura, existen otros como, Japón, Alemania y España que lo han adherido a sus constituciones. “No nos podemos quedar atrás, hemos trabajado mucho con este tema, hay organizaciones que tienen 15 o 20 años trabajando, es muy importante empezar a meter estos temas, coordinarse con el gobernador y el Pacto por Jalisco, que la ciudadanía tome realmente el poder de una manera propositiva, pacifista, nos va a ir muy bien, es muy importante, ejemplo bien claro en Inglaterra que tuvo un problema de bullying, metió educación por la paz, mediación escolar, y redujo sus índices de violencia”, insistió. El proyecto está avalado por el doctor Danner, presidente y fundador del Instituto de Educación para la Paz, y solamente hay dos universidades, la “Albert Einstein” y la Autónoma del Estado de México, que manejan la maestría de la Educación por la Paz, mientras que España ya tiene doctorado y maestrías. “Que no se desborden los esfuerzos que cada seis años se hacen, darles seguimiento a un proyecto a 20 o 30 años, nos perdemos cada cuatro o seis años, que nos den la oportunidad de colaborar con el Gobierno y el cuerpo legislativo en este caso, porque en el 2011, no se dictaminó por parte de los Senadores, es una ola nueva que está sucediendo en México, necesitamos aplicar política pública de paz”, concluyó.


CONCIENCIA PÚBLICA

21 [Semana del 6 al 12 de Mayo 2013] Guadalajara | SEMANARIO


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Mayo 2013] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Juan Ángel Peña Enríquez

PERIODISMO POSTMODERNO

EL PERIODISMO TAPATÍO, SIN IDENTIDAD EN TEMAS ANTERIORES HEMOS VISTO DE FORMA MUY GENERALIZADA LA RELACIÓN ENTRE LA HISTORIA Y EL PERIODISMO, ENTRE LA POLÍTICA Y LA HISTORIA, EL PERIODISMO ES LA HISTORIA DEL DÍA, UN BUEN PERIODISTA Y POLÍTICO SON ANTE TODO BUENOS HISTORIADORES. EN LA FOTOGRAFÍA VEMOS LA CASA DONDE SE EDITÓ EL DESPERTADOR AMERICANO MEJOR CONOCIDA COMO LA CASA DE LOS PERROS AHORA MUSEO DEL PERIODISMO TAPATÍO.

S

i bien el periodismo escribe la historia nos pasa como el herrero con el asador de palo: No tenemos una historia amplia y seria sobre el periodismo tapatío que analice desde el Despertador Americano el proceso histórico del periodismo en Guadalajara, las distintas épocas, los grandes periodistas que ha dado esta tierra, anécdotas y leyendas, las transformaciones debido a las nuevas tecnologías, la llegada de la radio, el cine, la televisión, el Internet y las formas en que han impactado al periódico, atender la profunda crisis en que se encuentra el periodismo tradicional que parece que irremediablemente lo encamina a su desaparición. Dentro de cuatro años el periódico más viejo de Guadalajara cumplirá 100 años, una fecha importante que no puede desaprovecharse para reflexionar en forma crítica sobre el periodismo como pudiera ser en: Publicación de libros, ensayos, tesis, congresos, conferencias, Etc., con ello quizás se podría definir con mayor claridad la historia del periodismo tapatío que sufre al igual que las empresas y comercios locales de una crisis y que unos y otros han sido desplazados por grupos foráneos, la pérdida de identidad, si bien hemos de aclarar que esta crisis ha golpeado a todos los periódicos del mundo. Realizar una historia del periodismo de Guadalajara es una tarea que llevaría por lo menos dos años para poder realizar una sería investigación y documentación, hacer el análisis y la reflexión, aunque más bien nuestra intención no está enfocada hacia el pasado sino a sus tendencias al futuro, vemos nuevos periodismos con novedosas tecnologías, parece que el periodismo tradicional institucional pasa a mejor vida y solo escriben su propio epitafio, postrimerías periodísticas, cafeteo y velorio: La muerte del periodismo, una de las instituciones más importantes y poderosas de la sociedad moderna, conocida como el cuarto poder, el control de la opinión pública, tal influencia y privilegios se ven hoy desquebrajados, es por ello que se habla del periodismo postmoderno. La crisis del periodismo tradicional institucional se puede comprender desde la propia crisis de las empresas e industrias en la sociedad de consumo, los cambios en la economía, la diversidad de mercados, los altos costos de producción comparados con otros medios de comunicación digitales, cambios en los modelos de la sociedad específicamente en la educación y cultura según las interesantes tesis de Felipe Nuño. LA PROVINCIA Y EL RANCHO GRANDE Guadalajara con respecto a la Ciudad de México se ha considerado desde siglos como la provincia y el “Rancho Grande”, siempre dependiente del centro, menor, infantil, sin alcanzar su madurez, sin una identidad propia, sin la autonomía cultural, industrial y tecnológica, es por ello que resulta difícil hablar de una época de oro del periodismo de Guadalajara, no ha tenido grandes casas editoras, estudios de cine, etcétera, de tal modo que el periodismo, la educación y la cultura no tienen una firme identidad local, esto hace sumamente dependiente a Guadalajara, si esto pasa en el periodismo local, con la llegada de la radio y la televisión de alcances más amplios se pierde con mayor razón esa pertenencia e independencia. Siendo el periodismo en términos generales el arte de la palabra vemos en esto la relación entre periodismo y educación, la educación y la cultura, una sociedad debidamente informada, una sociedad que lee es una sociedad culta, la falta de lectura es una de las debilidades de los tapatíos, para comprender un poco mejor el párrafo anterior ponemos el siguiente ejemplo: Dicen muy orgullosos que la Feria Internacional del Libro en Guadalajara (FIL) es la feria editorial más importante de la lengua española en todo el mundo, por esto mismo Guadalajara debería de ser una ciudad con el mayor número de empresas edi-

toras y contar con uno de los índices más altos de lectura en libros, revistas y periódicos, en 25 años de la FIL se debería de vivir la Época de Oro de la Literatura en Guadalajara, la Escuela de Literatura de la Universidad de Guadalajara debería de tener su mejor época y muy especialmente en este cuarto de siglo debería de ser semillero de grandes escritores que hayan superado a Juan Rulfo, Arreola, Yáñez, y a cualquier otro escritor de México y Latinoamérica. Esos grandes escritores deberían de ser en consecuencia los grandes escritores, columnistas y críticos del periodismo tapatío reconocidos en el mundo, esta clase de escritores enriquecerían y renovarían permanentemente el periodismo. El arte de la palabra o arte del periodismo diversificando y multiplicando su riqueza según los estilos literarios, si no vemos reflejado esos frutos de la FIL en estos campos entonces estamos ante una paradoja y grave contradicción. El gusto por la lectura, la información y la comunicación no es una oferta del mercado de la sociedad de consumo sino que es una formación educativa, de ahí se desprende el nivel cultural de una sociedad debidamente informada, es por ello la preocupación del Semanario Conciencia Pública por el caso tan lamentable de Bryce Echenique , donde se veía claramente esta relación entre el escritor literario y el periodismo, la decisión tan lamentable que daña considerablemente la tarea periodística, con ello la FIL no solo no ha enriquecido el periodismo tapatío ni ha fomentado la industria editorial local sino que se ha vuelto en su principal destructor. LA SOCIEDAD AUDIOVISUAL Sería interesante ver el proceso histórico de la llegada del cine, la radio y la televisión a Guadalajara y sus impactos sobre el periódico, con ello se va perdiendo la costumbre y la gran necesidad de la lectura que lleva a la reflexión y la abstracción, a la toma de Conciencia, cada vez hay menos tiempo para leer en una sociedad cada vez más acelerada, con una prisa desbordada donde la propia fugacidad cotidiana del periodismo que promueve en sí mismo lo instantáneo y desechable, el momento e instante como la mayor de sus capacidades y al mismo tiempo su máxima debilidad, esto plantea un desafío para los periódicos de grandes dimensiones ante la aparición de otros periódicos de formatos más pequeños y dinámicos. Hemos de ver la relación entre la escritura y los valores, es decir un periódico escrito en papel de alguna forma certifica la veracidad y la autenticidad mediante la propiedad de la noticia y la información, es un titulo, una escritura, una herencia o testamento mediante una escritura, este es el valor del periodismo, como verdad y testimonio certificado de los hechos, esto no lo tiene el periodismo digital mucho menos las redes sociales donde se dificulta la veracidad y certificación de esa noticia. Esa certificación y propiedad es lo que puede sostener firmemente el periodismo local tapatío. Ante nuevas sociedades que han diversificado extraordinariamente los canales de la información y la comunicación, las formas de recreación, ocio y esparcimiento, de libros y revistas, de juegos y videojuegos, las ofertas inagotables del mercado, etcétera, cada vez se lee menos el periódico donde se buscaba la noticia del día, los deportes, ofertas de trabajo y de comercio, la cartelera del cine, la desagradable nota roja, la información de los artistas, pasatiempos. Es el fin del periodismo institucional tradicional, las redes sociales y las nuevas tecnologías colapsan al periodismo institucional, esa institución tan prestigiosa y respetada se derrumba aceleradamente, a inicio del nuevo milenio y siglo despunta de manera aún vacilante e incierta las líneas y destellos del periodismo postmoderno, el despertar a nuevos tiempos y sociedades. * Escuela Histórica Antropológica, Coyula, Matatlán.


CONCIENCIA PÚBLICA

23 [Semana del 6 al 12 de Mayo 2013] Guadalajara | SEMANARIO


24

CONCIENCIA PÚBLICA

Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 620alal1226dedeMayo 2013] Guadalajara | SEMANARIO

para saber Por | José Modesto Barros Romo

Es una constante que las redes sociales se utilizan en tiempos de campañas para vender espejitos a los votantes

conciencia digital

POLíTICOS DE JALISCO Y REDES SOCIALES

C PARTE 2

omo confirmamos en la entrega anterior de esta colaboración, las redes sociales sin lugar a dudas representan un foro importante de discusión entre políticos, Gobierno y ciudadanos. Algunos analistas políticos han descrito a Twitter como un una conversación privada en un espacio público, por ende todos los gobiernos pueden usar las redes para censurar, controlar o manipular la información o para establecer una comunicación eficaz con los ciudadanos. Siendo optimistas los políticos que más provecho deben obtener de las redes sociales son los que se acercan a ellas de una manera personal, buscando interacción, a diferencia de los “bots” que comparten mensajes de manera unidireccional. En el caso particular de Jalisco, existen varios políticos que han optado por aprovechar estos foros. Es de resaltar que los más exitosos en ese campo, ya sea en Twitter o Facebook son dos: Aristóteles Sandoval y Enrique Alfaro. A pesar de que el número de seguidores no representa necesariamente el nivel de interacción de cada uno de los perfiles en las redes sociales. Sin embargo existe una herramienta llamada Klout que mide objetivamente el nivel de interacción que tienen las cuentas con sus seguidores, con una escala sobre 100, disponible en www.klout.com Habría que hacer una evaluación cualitativa de la interacción entre los políticos y los usuarios, que por el momento no tiene métricos, pero que sería interesante desarrollar: ¿Cuántas de estas interacciones en redes sociales son reclamos? ¿Cuántas de estas interacciones en redes sociales son de apoyo? ¿Cuánto sirve dicha interacción para traducirse en acciones de Gobierno, de parte de Aristóteles o de oposición al Gobierno, en el caso de Alfaro? Aunque las redes sociales no determinan ni elecciones ni el plan de trabajo de los gobiernos, son sin lugar a dudas un factor que ha demostrado ser un complemento importante, no en balde se dice que Twitter y Facebook fueron los verdaderos artífices del triunfo del presidente estadounidense, Barack Obama, en la elección de 2008. El acercamiento entre los políticos que aspiran a ocupar cargos públicos de elección popular es crucial porque refleja el nivel de vinculación entre el pueblo y los que gobiernan. En un seguimiento a las cuentas de las redes sociales de los más importantes actores políticos de Jalisco, salen a relucir muchas fallas y aciertos. Es una constante que las redes sociales se utilizan en tiempos de campañas para vender espejitos a los votantes, pero cuando terminan, la gran mayoría de los políticos no las vuelven a utilizar. Volvemos a los casos anteriores; en el caso de Jalisco solamente el gobernador, Alfaro y en menor medida los alcaldes de la Zona Metropolitana de Guadalajara son quienes más utilizan sus cuentas en redes sociales para comunicarse con los ciudadanos. El caso de Alfaro es especial, ya que durante su campaña política fue el ganador entre los internautas

“En el caso particular de Jalisco, existen varios políticos que han optado por aprovechar estos foros. Es de resaltar que los más exitosos en ese campo, ya sea en Twitter o Facebook son dos: Aristóteles Sandoval y Enrique Alfaro”.

jaliscienses, con una gran interacción que en su momento logró posicionarlo en un lugar muy cercano al primer lugar, lo que le ha dado un impulso a él y a los miembros de Movimiento Ciudadano para tener una buena y expedita estrategia de comunicación mediante redes sociales. Sin embargo el mismo personaje aprovecha su situación de oposición cómoda para criticar en redes sociales todo lo que haga Aristóteles sin proponer soluciones. Los diputados locales y federales, la mayoría de ellos y ellas se han olvidado de sus redes sociales. De los secretarios del gabinete de Aristóteles ni hablar, de todos ellos sólo dos merecen un verdadero reconocimiento por su forma tan interesante de manejar sus cuentas en redes sociales. El primero es Mauricio Gudiño, aunque no así la cuenta oficial de la Secretaría de Movilidad a la que se nota un poco opaca y lenta, sin respuesta al igual que las demás cuentas (que son pocas) “oficiales” de las diferentes secretarías. El otro es el secretario de Gobierno, Arturo Zamora, quien también sabe contestar en el momento y oportunidad adecuada. En ocasiones Francisco Ayón, secretario de Educación, también tiene un buen manejo de su cuenta de Twitter, sobre todo en el escenario de los incendios forestales de las últimas semanas en la zona metropolitana. De Aristóteles es también una mención aparte porque aunque intenta hacer algo interesante de sus redes, no “prende” a sus seguidores y se queda con muy poca interacción tanto en Facebook como en Twitter. Veremos el acontecer político de Jalisco y si la lista crece de manera positiva para bien de los que queremos estar bien informados por medio de la más grande herramienta actual, las llamadas redes sociales.

QUIÉN ES QUIÉN EN TWITTER: - Jorge Aristóteles @AristotelesSD El gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, tiene 56 mil 644 seguidores, es el único funcionario que tiene la Palomita Azul, que significa que su cuenta ha sido verificada. Tiene seis mil 721 tuits y sigue 10 mil 536 cuentas. - Enrique Alfaro @EnriqueAlfaroR El líder político del Partido Movimiento Ciudadano en Jalisco, Enrique Alfaro, tiene 45 mil 440 seguidores. Tiene ocho mil 432 tuits y sigue ocho mil 460 cuentas. - Héctor Robles Peiro @Hroblespeiro Héctor Robles, presidente municipal de Zapopan, ha escrito cuatro mil 358 tuits y tiene nueve mil 646 seguidores. Sigue a ocho mil 142 donde hay cuentas de ciudadanos, medios y dependencias de Gobierno. - Ramiro Hernández @ramirohdezg El presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández García, ha escrito dos mil 110 tuits, cuenta con 17 mil 215 seguidores y sigue a dos mil 168 cuentas. Sigue a los medios de comunicación a nivel nacional y local. - Alfredo Barba @alfredbarbam El alcalde de San Pedro Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal, ha escrito dos mil 638 tuits; tiene tres mil 328 seguidores y hay mil 33 cuentas a las que sigue. Es seguidor de numerosos políticos, como gobernadores de otros Estados. Además, sigue personajes del gabinete de Enrique Peña Nieto y de partidos políticos a nivel nacional. - Jorge Arana @JorgeAranaArana El presidente municipal de Tonalá, Jorge Arana, tiene dos mil 728 seguidores en su cuenta de Twitter y mil 827 tuits. Él sigue a 88 personas, principalmente dependencias de Gobierno, regidores y políticos con cargos nacionales. - Ismael del Toro Castro @DelToroIsmael El presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Ismael del Toro Castro, tiene cinco mil 102 seguidores, ha mandado cuatro mil 22 tuits y sigue dos mil 661 cuentas. OTROS PERSONAJES: Las cuentas en Twitter y Facebook de políticos locales, otros de los personajes destacables en redes sociales son Alberto Cárdenas, actual regidor del PAN en el Gobierno municipal de Guadalajara. También tienen actividad destacable son Héctor Pizano, Clemente Castañeda, Patricia Retamoza, Enrique Aubry, Trinidad Padilla, Leobardo Alcalá, Hernán Cortés, Miguel Castro, Ismael del Toro y Enrique Velázquez. barrosromo@gmail.com Twitter: @barrosromo


CONCIENCIA PÚBLICA

25 [Semana del 11 al 17 de Marzo 2013] Guadalajara | SEMANARIO


26

CONCIENCIA PÚBLICA

Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 620alal1226dedeMayo 2013] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Manuel Espino

Por | Ricardo Trotti

Volver a empezar

Mensajes y Sociedad

Yunes, sinónimo de impunidad

Dinero, felicidad y libertad

E

l expediente negro de Miguel Ángel Yunes es todo menos secreto. Diversos medios y testimonios públicos han dado fe de una fortuna ofensiva para los mexicanos, que contrasta enormemente con sus percepciones como servidor público. Principalmente por ello, a lo largo de los años he hecho diversos señalamientos públicos en contra de Yunes. Basta recordar que en el documento por medio del cual el Partido Acción “a lo largo de Nacional fraguó mi expulsión por actos de “exceso los años he de libertad de expresión”, uno de los mismos fue señalar que Felipe Calderón estaba impulsando la hecho diversos carrera política de Yunes como parte de una alianza señalamientos política con Elba Esther Gordillo. públicos en También he publicado artículos de opinión y desplegados que han sido muy mal recibidos por contra de YuYunes, pues constituían un severo llamado de atnes. Basta reención a sus prácticas, hecho no a oscuras, sino de cordar que en cara a la sociedad. el documento He sostenido este esfuerzo a pesar de las amenazas y los intentos de intimidarme porque primero por medio del desde Acción Nacional, luego desde Volver a Emcual el Partido pezar y siempre desde mis convicciones, he mantenido una línea congruente en pro de la transparen- Acción Nacional cia y en contra de la corrupción, justo lo contrario de fraguó mi exlo que representa la figura de Miguel Ángel Yunes. pulsión por acLlevando un paso adelante esa convicción, antos de “exceso uncié que habré de presentar una denuncia por el delito de enriquecimiento ilícito ante la Procurade libertad de duría General de la República en contra de Miguel expresión”, uno Ángel Yunes Linares y su hijo Miguel Ángel Yunes de los mismos Márquez. Hay pruebas suficientes para acreditar fortunas y fue señalar que propiedades desmesuradamente incongruentes con Felipe Calderón sus ingresos económicos legales y sus declaracioestaba impulnes patrimoniales. Los Yunes han atesorado diversando la casos inmuebles en Estados Unidos, en Europa y en nuestro país que tienen un valor de más de 30 milrrera política lones de dólares. Puse a disposición de los medios de Yunes como de comunicación un listado de tales propiedades. parte de una Todo este esfuerzo, que no es de hoy, sino de alianza política años, está en sintonía con el sentir de millones de mexicanos hartos de ver saqueado nuestro patri- con Elba Esther monio público, pero también de atestiguar con imGordillo”. potencia la inactividad de la autoridad ante dicho saqueo, pasividad que hace de la impunidad un ancho camino para que se pavoneen cínicamente los corruptos. Ya no más. Así como se ha marcado un alto a Elba Esther Gordillo, es hora de que su alfil Miguel Ángel Yunes rinda cuentas, sobre todo ahora que no cuentan con la protección de su aliado Felipe Calderón. No se trata de una venganza ni de una cacería de brujas, sino de elemental justicia, de hacerle saber a los mexicanos que en verdad estamos construyendo un México de iguales, en el que la justicia es ciega a influyentismos y sólo responde a los nítidos límites de la ley. www.twitter.com/ManuelEspino manuespino@hotmail.com

E

l dinero sí hace a la felicidad, tanto de los individuos como de los países, según un nuevo estudio que reabre el debate sobre los parámetros con los que se mide nuestro bienestar. El informe de la Universidad de Michigan, publicado por la revista American Economic Review, concluye que más dinero conduce a mayor felicidad, en contradicción a otros estudios que afirmaban que no existe relación entre ingresos económicos y dicha personal. Desde una perspectiva, se trata de una obviedad. Una persona en el país más rico del mundo, Quatar, debe ser más feliz que otra de Somalia, donde la hambruna mató a 260 mil en 2011, la mitad menores de cinco años. Pero las mediciones pueden ser engañosas, ya que el dinero también es fuente de corrupción y abusos. La encuesta mundial de Gallup, por ejemplo, detectó que Paraguay y Colombia son los países más felices en las Américas, con índices superiores a Canadá y Estados Unidos. Estos resultados, basados en la apreciación de la propia gente, fueron bien obtenidos, pero son parciales. Paraguay y Colombia tienen otros graves problemas que deberían influir en el ánimo de la gente. Paraguay no sólo es uno de los países más pobres y con mayor desigualdad, sino que está en el puesto 150 de 176 en el índice de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional. Mientras que Colombia es el peor país americano en el Índice de Paz Global 2012, que se establece sobre variables de violencia, criminalidad y gastos militares, ubicándose en el puesto 144 de 158 países. A nivel de Estados Unidos, Gallup hace una mejor encuesta para medir la felicidad en los Estados. Cruzando datos sobre hábitos alimenticios, nivel de educación, apreciación y seguridad laboral, ejercicio físico, salud física y mental, y expectativa de vida, entre otros, calificó a Hawái como el paraíso donde vivir. Pero el problema del dinero no es tanto su cantidad, sino cómo se usa, si se ahorra, despilfarra o se pide “Pero las mediprestado sin control, así sea en el caso de individuos ciones pueden o naciones. Poco o mucho, quienes mejor lo manejan tienen mejores posibilidades de felicidad. No por nada ser engañolos países escandinavos –con altos impuestos pero con políticas públicas de bienestar social con las que ersas, ya que el radicaron la pobreza y la desigualdad– son los países dinero también que descuellan en los índices de felicidad, honestidad y de fortaleza democrática. es fuente de En América Latina se pueden observar dos tipos corrupción y principales de países que, aunque tienen la misma ideología de izquierda, optaron por caminos diferentes en abusos. La enbusca de la felicidad. Gracias a los altos precios de las materias primas, todos han implementado políticas de cuesta mundial bienestar social importantes para los pobres, incluyendo de Gallup, por al sector informal de la economía, pero con resultados diferentes. Son, Brasil y Chile, por un lado; y Argentina ejemplo, detecy Venezuela, por el otro. En Brasil y Chile los últimos gobiernos supieron tó que Paraguay ahorrar y no despilfarrar. El fondo con las exportacioy Colombia son nes de cobre creado por el ex presidente Ricardo Lagos, permitió la creación de sistemas de salud y previsión los países más para los pobres, a través de los planes Chile Solidario y Plan Auge. En Brasil, el programa Bolsa Familia iniciafelices en las do por el ex presidente Lula permitió que 21 millones Américas, con de personas se incorporaran a la clase media. Venezuela y Argentina con ingresos similares por índices superipetróleo y soja, malgastaron posibilidades y no tomaron ores a Canadá previsiones a futuro. Si bien se hicieron planes sociales importantes, mucho dinero se malgastó en clientelismo, y Estados Unipropaganda y política, no se ahorró ni se invirtió en infraestructura e industrialización, como si el precio del dos”. crudo y las buenas cosechas persistirán o China seguirá comprando. En estos dos países, la caja grande, también ha influido para que los gobiernos se sientan más invencibles y arrogantes, habiendo trepado malamente en índices sobre corrupción, estándares democráticos y libertad de prensa, como señala el informe de Freedom House del 1 de mayo. Los datos del informe son relevantes, si se considera que otro estudio comparativo de la Universidad de Missouri, estableció una correlación directa entre felicidad y libertad de prensa. Detectó que la libertad de expresión ayuda a las personas a mejorar su calidad de vida, a vivir más comprometidas con sus comunidades y a bregar por soluciones y más beneficios económicos y sociales. trottiart@gmail.com


CONCIENCIA PÚBLICA

27 [Semana del 6 al 12 de Mayo 2013] Guadalajara | SEMANARIO


28

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Mayo 2013] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Armando Navarro

BEISBOL, EL REY DE LOS DEPORTES

F

CHARROS Y TOROS, POR LA EXPANSIóN

ormalmente los Charros de Jalisco representados por un servidor y los Toros de Tijuana representados por don Alberto Uribe, han solicitado formalmente a la Liga Mexicana del Pacífico el ingreso de ambas novenas por la vía de expansión para la temporada 2013-2014 de la Liga Mexicana del Pacífico en la asamblea celebrada el pasado 3 de mayo, en Mexicali. Previo a la asamblea el Gobernador del Estado ofreció una comida a los presidentes de los 8 equipos que integran la Liga Mexicana del Pacífico y que son los equipos de Mazatlán, Culiacán, Guasave, Navojoa, Obregón, Hermosillo, Mochis y Mexicali y en la misma aprovechó para brindar todo su apoyo al presidente de Toros Tijuana, Humberto Uribe Maytorena, y solicitar formalmente que se admita a los Toros a partir de la temporada 2013-2014 en la Liga Mexicana del Pacífico por la vía de expansión y de igual manera presentó el Gobernador a un servidor como presidente del equipo Charros de Jalisco del Área Metropolitana de Guadalajara y que también de manera formal solicité nuevamente la admisión de los Charros de Jalisco. El primero de mayo, en Culiacán, Sinaloa, se celebró una junta, y se acordó que durante la próxima semana estarán en Guadalajara, don Juan Manuel Ley y don Álvaro Ley de Tomateros de Culiacán; el presidente de la Liga del Pacífico, Omar Canizales, así como ar-

quitectos especialistas en estadios para revisar la viabilidad de las adaptaciones que se le harán al Estadio Panamericano de Atletismo, y al ser aprobadas será totalmente posible la expansión y el ingreso de ambos equipos a partir de esta temporada 2013-2014. Por supuesto que tendré a todo el personal que se requiera y principalmente al presidente de la empresa Sport Sistems, que fue la que acondicionó el Estadio Panamericano en Lagos de Moreno e instaló la pista de tartán en el de Atletismo. El Gobierno del Estado, por conducto del director del CODE, André Marx Miranda, ratificó a un servidor el apoyo total para el retorno del beisbol profesional a esta ciudad, pues es muy importante para el deporte de nuestro Estado y por supuesto que ya con el equipo Charros operando, de inmediato se instalarán las fuerzas básicas en la ciudad de Lagos de

“El Gobierno del Estado, por conducto del director del CODE, André Marx Miranda, ratificó a un servidor el apoyo total para el retorno del beisbol profesional a esta ciudad, pues es muy importante para el deporte de nuestro Estado y por supuesto que ya con el equipo Charros operando, de inmediato se instalarán las fuerzas básicas en la ciudad de Lagos de Moreno”.

Moreno para aprovechar el Estadio Panamericano de Beisbol y donde de inicio se apoyará a más de 300 niños entre los 6 y 13 años. Afortunadamente cuento con el apoyo total del Gobierno del Estado, lo que no sucedió anteriormente; muchas gracias al señor Gobernador del Estado y al Director del CODE. La moneda está en el aire pero un poco cargada a favor de los Charros de Jalisco. Comentarios y sugerencias: licnavarro@megared.net.mx armandonavarro09@hotmail. com


29

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Mayo 2013] Guadalajara | SEMANARIO

Minuto 91 Por | Luis Fermín Anaya Medina

Chivas debe renovarse

En la vida, no todo es para los que quieren, sino para los que saben, principalmente. No basta con tener buenos deseos o intenciones. Se necesita saberle a este negocio del fútbol, tan raro e incomprensible la mayoría de las veces para quienes siendo exitosos empresarios, entran a este terreno y son exhibidos, como lo han sido hasta hoy los dueños de Chivas: Jorge Vergara y Angélica Fuentes.

P

ara el próximo torneo, Chivas estará ya en la zona de la vergüenza, donde habitan los mediocres porque ese es su sitio por ahora. Sólo basta con ver sus números del porcentaje y provocará un ataque de bilis, directo a la vesícula y al hígado de cualquier seguidor rojiblanco. Si no ha tocado fondo, a punto está de hacerlo. ¿Y para qué esperar que la situación empeore? Urge el remedio, la cura a la crisis, a esta situación vergonzante que vive el Chiverío. Debe renovarse, no tiene más alternativa. Debe recuperar su lugar no sólo en la historia, sino en la competencia que es la que lo mantiene vigente en el cariño de sus seguidores. Este torneo que a punto está de finalizar, y que los deja fuera de la fiesta final, a ver en casa por televisión, o en las gradas de los estadios quién será el nuevo campeón del fútbol mexicano, el que escribirá una nueva historia, deberá hacerlos reflexionar. Que entiendan y atiendan lo mal que han hecho en los últimos torneos, que lo llevarán a habitar en la zona de los mediocres a partir de la próxima competencia.

ESTO ES PARA LOS QUE SABEN En la vida, no todo es para los que quieren, sino para los que saben, principalmente. No basta con tener buenos deseos o intenciones. Se necesita saberle a este negocio del fútbol, tan raro e incomprensible la mayoría de las veces para quienes siendo exitosos empresarios, entran a este terreno y son exhibidos, como lo han sido hasta hoy los dueños de Chivas: Jorge Vergara y Angélica Fuentes. Y claro que el comentario debe calarles, pero es la verdad. Los números no mienten, son fríos y crueles para unos, magníficos para otros. Los odiados rivales de Chivas hoy son dueños del protagonismo, de la competencia, y ambos son considerados como favoritos al título: América y Atlas. ¿Y Chivas? Bien, gracias; a tragarse su ineptitud, su pésimo torneo y avergonzarse (si es que tienen vergüenza) por la mediocridad exhibida. En Chivas, no sólo los jugadores y cuerpo técnico son culpables de la actual situación. También sus dueños, y ellos principalmente que han demostrado su incapacidad para armar el equipo que ambicionan sus seguidores, que exigen sus millones de simpatizantes a los que han fallado, que no le den vueltas al asunto y asuman su culpabilidad y atiendan esa gran responsabilidad que adquirieron al comprar el equipo. No han podido con el compromiso porque no saben, simplemente, eso ha quedado demostrado. Se han equivocado en sus decisiones por el desconocimiento del terreno al que ingresaron creyendo que iban a cambiar todo, y hasta hoy, no ha cambiado nada. Chivas está igual hoy, que cuando lo adquirieron. Un equipo frío, que no apasiona, que no da resultados y por ende no convoca. Que ha alejado a sus seguidores en lugar de atraerlos. Mucho se habla de que van a vender a Chivas, que Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, quiere hacerse del Rebaño Sagrado. Pero no pasa de rumorología, en tanto no se confirme lo contrario, porque de ser cierto, ¿para qué hacerlo en lo oscurito? ¿Quién quiere comprar un equipo en pleitos por los derechos de posesión? LA POCA VERGÜENZA Y volteando a ver el equipo, mucho hay que reclamarle a su cuerpo técnico y a sus jugadores. Porque la inversión millonaria que hizo la directiva de Chivas es para obtener resultados, y éstos no se han visto hasta hoy. Trajeron a jugadores de primer nivel para lo que hay en el mercado nacional, y sólo mexicanos apegados a la tradición Chiva. Elementos como Luis Pérez quien sólo vino de vacaciones, deben irse. Miguel Sabah, quien había dado buenos resultados antes de emigrar de este equipo, hoy en su regreso pareciera que no encaja, bajo de ritmo para el nivel que se necesita en el Rebaño.

Jugadores como Reynoso que ya no responde como líder en la defensiva, también su ciclo ha terminado. Otros como Sergio “Cherokee” Pérez o Adrián Cortés, hay que darles las gracias. En Chivas no hay lugar para los jugadores que no sientan la camiseta, el compromiso, que no tengan el orgullo o que desconozcan (¡por favor!) lo que significa este equipo para el fútbol mexicano. Mucho cinismo y poca vergüenza, en resumen, para la mayoría de jugadores que fallaron a la confianza en ellos depositada por la directiva y su cuerpo técnico. Si bien Benjamín Galindo no diseñó el actual plantel, también es cierto que no supo cómo hacer para que los jugadores sacaran ese orgullo y respondieran al compromiso, porque el técnico es el principal líder dentro de un equipo, no debe ni puede haber más por encima de él. Hoy ya sabe quiénes fallaron y deben irse. Hoy, a estas alturas ya debe tener claro quiénes pueden venir a reforzar el proyecto, y no puede equivocarse. También la directiva debe tener claro qué es lo que quiere y a qué aspira, ya no hay mañana. Porque nadie olvida las promesas de Jorge Vergara cuando adquirió a Chivas: Hacer de este equipo –dijo– el mejor del mundo (¿?), tener a los mejores jugadores y al mejor técnico. Hasta hoy está claro que le sobró saliva y le han faltado conocimientos para responder a la exigencia de los millones de seguidores que ilusionó en un principio, y que hoy quieren verlo fuera. Si lo que pretendía era sólo publicidad, lo logró. Hoy no le perdonarán otro fracaso, ni derramar más saliva sobre los sueños y ambiciones de la afición Chiva. Debe cuidar lo que haga y conformar un gran equipo, ya no tiene salida. De lo contrario, no lo dude que a partir del próximo torneo conocerá en verdad a los seguidores del Rebaño. Despreciar, ignorar a los aficionados traerá graves consecuencias para una directiva como es el caso del Guadalajara. NÚMEROS AMENAZANTES Con los rojiblancos, al cierre del presente artículo, sus cifras en materia de porcentaje ya están en rojo. Las luces de alarma se han encendido, Chivas arrancará en la posición siete de la porcentual a partir del próximo torneo. Veamos la crueldad de los números en este caso: EQUIPO Chivas Jaguares Atlas Atlante San Luis Puebla

PORCENTAJE 1.2970 1.2843 1.1089 1.0990 1.0990 1.0594

Está claro que otro torneo como el actual no lo soportaría Chivas, pero también es cierto que no lo permitirían sus millones de seguidores. Así las cosas, bienvenido Chivas a tu realidad, y a habitar en la zona a la que hoy perteneces: La mediocridad. Salvo que de verdad sus dueños quieran cambiar la historia, asumir como deben esta responsabilidad para transformar la pesadilla en sueños que reclaman hacerse realidad, entonces, la historia será otra. Mientras tanto, sobre su conciencia golpearán miles de reclamos. lferminanayam@yahoo.com.mx


30 [Semana del 6 al 12 de Mayo 2013] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

ANÁLISIS Por | Alfredo Ceja

LA NUEVA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD: INTELIGENCIA SOBRE FUERZA BRUTA ¿TENDRÁ RELACIÓN LA DETENCIÓN DE INÉS CORONEL CON LA VISITA DE BARACK OBAMA? ESO NO LO SABREMOS, PERO SIN DUDA FUE DE GRAN APOYO PARA PODER NEGOCIAR LA NUEVA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO FEDERAL Y CONVENCER AL PRESIDENTE OBAMA DE LA EFECTIVIDAD EN ELLA.

D

espués de seis años, una administración federal, un presidente y un secretario de Seguridad Pública que centraron las relaciones con Estados Unidos en el combate al narcotráfico, a la conveniencia del Gobierno norteamericano, en el que por medio de la Iniciativa Mérida se recibieron millones de dólares en equipo de combate (helicópteros, tanques y armas) hoy se busca seguir recibiendo recursos pero orientados a prevenir el consumo de drogas. De un total de 1900 millones de dólares que incluía la Iniciativa Mérida, para este 2013 se dará la última entrega de 245 millones pero con una finalidad distinta propuesta por el Gobierno de México. A lo largo de la historia de México siempre se ha sabido que agentes norteamericanos trabajan encubiertos en tareas de inteligencia, figura que fue aprovechada en el sexenio anterior y se apoyó con el debilitamiento del CISEN y el fortalecimiento de la SSP, que en realidad atrajo muchas de las tareas que tenía el CISEN y por ende mayor presupuesto, permitiendo un trabajo libre, casi incuestionable y llegando a contar con una fe ciega en agentes norteamericanos que no fueron tan acertados en la labor de inteligencia, como lo presumen, por ejemplo en el caso Hank y en la supuesta detención del hijo de uno de los narcotraficantes más poderosos del mundo. Si bien es cierto, la capacidad de negociación por parte del Gobierno mexicano no iba a ser fácil, para convencer al Gobierno norteamericano que la solución se tiene que dar desde la raíz, es decir la prevención y no el combate frontal, se tenía que comprobar que se pueden realizar ambas tareas a la vez, pero sobre todo sin participación de la inteligencia norteamericana. Tal como lo precisara el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en una entrevista donde defendió “los movimientos, incluyendo la creación de una ‘ventanilla única’ en la Secretaría de Gobernación para defender y gestionar toda la inteligencia, en nombre de la eficiencia y de ‘una nueva etapa’ en la lucha contra la delincuencia”. En un país desgastado por decenas de miles de personas que murieron en una guerra contra las drogas, México necesita hacer hincapié en la inteligencia estratégica sobre la militarizada que ‘combatía la violencia con más violencia’ en los años de Calderón. EL USO DE LA INTELIGENCIA La detención del suegro de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, puede ser un golpe clave al Cártel de Sinaloa, pero es posible que sea más un golpe político y de importancia para el Gobierno norteamericano ya que apenas en enero pasado, el Departamento del Tesoro lo calificó como uno de los delincuentes más buscados. Un operativo limpio fue en el que se dio la detención de Inés Coronel, quien es familiar del extinto narcotraficante Ignacio Coronel Villareal, ya que no hubo personas heridas ni enfrentamiento alguno. Esta detención también mostró un cambio en la estrategia del Gobierno federal pero en torno a la comunicación, como bien se había comentado al principio de la administración, se eliminarían las presentaciones a medios de comunicación como las realizadas en el sexenio pasado que parecían “alfombra roja” de una película de

Hollywood en la que la estrella, en este caso el detenido, era el narcotraficante y que tenía en algunos casos la libertad de saludar, reírse, hacer señas, burlarse y hasta mandar besos a la cámara. Para la presentación de Inés Coronel, se convocó a una rueda de prensa dirigida por Eduardo Sánchez Hernández, subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, acompañado de personal de las distintas Secretarías relacionadas al tema (Sedena, Semar, PGR). En ella se presentó la imagen y un video de los detenidos y se dio información precisa sobre el operativo en el que se detuvo y poca información sobre su historial, lo cual difiere totalmente con las prácticas del sexenio anterior. Tal vez el Gobierno federal con esa detención comprobó que las instituciones mexicanas de inteligencia pueden trabajar de manera efectiva sin la participación de agentes estadounidenses, esto días después de que se generara una controversia por el supuesto retiro de algunos agentes estadounidenses que declararon sobre el caso PEMEX y sus causas. Una buena señal fue que durante la visita del Presidente Obama, en la que se le planteó la estrategia de seguridad, la aprobó y compartió su visión, considerándola como efectiva para combatir la problemática que afecta a ambos países y que sin duda alguna debe generar que se trabaje a la par y sin subordinación por parte de uno u otro. No será fácil el cambio en las relaciones de ambos países en torno al tema de seguridad, pero se empezó por buen camino, tomando la iniciativa de proponer con seguridad y tal vez poniéndose al mismo nivel y no subordinarse a las decisiones del vecino país del norte. Mucho dirá el actuar en los próximos meses y la capacidad del Gobierno mexicano de mantener esta postura, tanto por el Presidente Peña Nieto y su posicionamiento en América Latina, como por parte del secretario de Gobernación quien será el único encargado del tema de seguridad en relación con Estados Unidos y un papel clave tendrá el Canciller José Antonio Meade y su capacidad de incluir en la agenda bilateral los temas económicos, como reimpulsar el TLC, temas en los que es experto y vivió de cerca en el sexenio pasado como titular de la Secretaría de Hacienda y Secretaría de Energía. De lograrse el cambio será benéfico para nuestro país, ya que se diversificarán los temas que preocupan a ambos países y no solamente se centrarán en un tema complicado sin atacar la raíz del problema. Si bien es cierto, la inseguridad afecta a la población en general, una forma de atacar el problema de raíz es preocuparse por la educación, la generación de empleo y mejorar la calidad de vida de la gente, lo cual al parecer es parte importante de la nueva relación entre ambos países, con la que se buscan intercambios culturales, educativos, mejores relaciones económicas por medio de un grupo de alto nivel que busque promover la competitividad y la productividad, que beneficiará ya en la práctica a la economía mexicana y que en realidad eso es un golpe directo a la raíz de la inseguridad y por ende al poder del crimen organizado.


CONCIENCIA PÚBLICA

31 [Semana del 6 al 12 de Mayo 2013] Guadalajara | SEMANARIO


32

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Mayo 2013] Guadalajara | SEMANARIO

PERSONALIDADES

>CANDIDATO A PRESIDENTE DEL ATLAS<

EL RELINCHE DEL CABALLO EUGENIO RUIZ OROZCO

E

Por | José María Pulido ugenio Ruiz Orozco tiene 66 años y se hizo del Atlas desde que estaba en la primaria porque “trataba muy bien al balón y siempre fue un equipo de jóvenes, era un equipo muy agradable, muy identificado con una visión renovada de la vida y con muy buenos jugadores desde el punto de vista de su capacidad técnica”. Identificado con la política partidista, Ruiz Orozco pasó a la historia como el primer candidato del PRI a la gubernatura de Jalisco que perdió porque, entre otras cosas, falló un equipo que en 1995 se le calificaba como un “Dream Team”, encabezado por Rafael González Pimienta pero donde también se encontraban Juan Enrique Ibarra Pedroza y José Socorro Velázquez. Pero no fue la única falla, también jugó el error de diciembre de 1994 y setenta años de gobiernos priístas que terminaron por cansar a los votantes y la falta de apoyo de su delantero mejor ubicado, el entonces gobernador Carlos Rivera Aceves, elementos que terminaron por dar al traste con el juego de conjunto. No fue motivo suficiente para abandonar la política y se mantuvo como un militante crítico de su propio partido, como tampoco fue motivo el que hace seis años perdiera también la presidencia del club Atlas ante Fernando Acosta Martínez porque hoy está de regreso como candidato de unidad para que l a asamblea del próximo 27 de mayo se vea como un mero trámite. Cuando tenía apenas cuatro años, sus rojinegros obtuvieron el primero y único título de su historia en 1951, pero “irle al Atlas es un acto de fe”. P. ¿Por qué comenzó a irle al Atlas, fue por tradición o usted solito? R. Un día fuimos al Clásico al Estadio Martínez Sandoval, allá por Oblatos, de la escuela de Los Trojes unas cuadras arriba, en esa época no iba, me llevaban… y desde ahí. Fortaleció su relación rojinegra por una “feliz coincidencia cuando fui regidor de deportes (1970-71) en Guadalajara y el presidente era Juan de Dios de la Torre, a quien yo le decía padrino por cuestiones de cariño”, y ahí comenzó su época de directivo, la que refrendó en la época de Salvador Ibarra. P. ¿Contento? R. Sí, estoy contento, P. Lo ubicamos en el ejercicio político, eso ¿ayuda o estorba? R. Sirve porque en el fondo adquieres experiencia y la política y la vida son experiencia en relaciones humanas, trato con las personas, sus conflictos económicos, solución de retos. Finalmente, el equipamiento que vas construyendo, que vas acumulando con los años sirve para lo que sea. En este caso para conducir un club, una institución deportiva. Más de uno asegura que lo vio en los partidos del Rebaño e incluso festejaba los goles rojiblancos, cosa que no niega porque “siempre que ganan las Chivas contra uno que no sea el Atlas, lo celebro”. Asistía entonces al estadio Jalisco en compañía del gobernador, Enrique Álvarez del Castillo, con quien fungió como secretario General de Gobierno en el primer trienio, antes de irse como alcalde de Guadalajara. “Con él teníamos un pacto establecido, él era de Chivas y yo del Atlas y los dos le íbamos al estadio de Jalisco y nos iba muy bien”, dice antes de soltar una carcajada sonora. P. Y cuando se enfrentaban entre sí, cuando era día de clásico, ¿iban al mismo palco? R. No, contesta tajante, ordinariamente yo respetaba el grado y me iba al mío. Otra carcajada.

Eugenio Ruiz Orozco tiene 66 años y se hizo del Atlas desde que estaba en la primaria porque “trataba muy bien al balón y siempre fue un equipo de jóvenes, era un equipo muy agradable, muy identificado con una visión renovada de la vida y con muy buenos jugadores desde el punto de vista de su capacidad técnica”.

Eugenio Ruiz Orozco es tan rojinegro que cree que realmente el Atlas puede ser campeón porque “hay condiciones. El éxito es finalmente una suma de aciertos y de buena suerte, en este caso se han conjuntado varios: La dirección técnica es buena, el grupo de jugadores que se integró es bueno y ha habido buena suerte”, reconoce. Tanta suerte ha tenido en el presente torneo que los equipos rivales han estrellado la pelota más de 25 veces en los postes rojinegros, pero insiste: “Creo que están dados los elementos para que el Atlas pueda ser campeón, además agregaría la mezcla de jugadores jóvenes y experimentados, es buen aporte y creo que sí tiene posibilidades importantes de ser campeón el Atlas”. La paradoja es que en caso de que así ocurra, Eugenio llegaría a la presidencia después porque la elección es el sábado 27, el día que termina el campeonato, pero dice que no importa porque le gustaría también preparar los festejos por los cien años del club, que se cumplen seis meses después de que concluyera su periodo. P. ¿En alguna otra época ha visto mejor al Atlas? R. Sí, cuando (Ricardo) LaVolpe era el entrenador, pero era un equipo de jóvenes, ustedes recordarán, y cuando falla el Jerry la penal frente al Toluca lo que lo mata es la presión y regularmente los jugadores experimentados superan bien esos retos. Esa fue la ocasión en que el Atlas estuvo más cerca del campeonato, un partido definido en tiros de penal en La Bombonera. Pero tampoco importa mucho no haber visto campeón al Atlas, “imagínate nomás, es como... No necesito ver a Dios para creer en él”. P. ¿Es un acto de fe? R. Es un acto de fe, responde de bote pronto. P. Los rojinegros del Atlas… ¿hacen casas o fútbol, dicen que perdieron el rumbo? R. No. Hay muchas leyendas que gravitan en torno del Atlas, de todo orden, sin duda el mejor presidente que ha tenido el Atlas en términos patrimoniales ha sido Chavo (Ibarra). El patrimonio de la institución es el más sólido en el país para clubes deportivos y eso se debe a Chavo. P. Tienen problemas financieros… R. Sí, tiene problemas financieros, pero menos severos que hace cuatro años y para resolver el futuro del Atlas primero debemos resolver el presente. P. ¿De cuánto? R. No tengo el dato fino pero son cantidades manejables, a partir del conocimiento de que tus activos son muy buenos. Tenemos un problema de flujo y de certidumbre que garantice a futuro que no vamos a volver a vernos en apremios de orden económico, que por cierto es endémico en el Atlas. Su reto, asegura, es “hacer del Atlas un equipo de éxito porque un equipo éxito tiene patrocinadores“. P. ¿Significa algo que sea candidato de unidad? R. Sí, claro, significa que podamos caminar todos de la misma mano. P. ¿Por qué hasta ahora la unidad? R. Porque hoy se dieron las condiciones, porque hay un cambio de actitud, porque posiblemente el éxito que está teniendo ahora en esta temporada nos hace reconocernos como parte de algo. Estamos aquí por la suma de los esfuerzos de muchas personas, finalmente el Atlas va a acumular 100 años dentro de cuatro y ha sobrevivido durante cinco generaciones porque el Atlas es más que un equipo de fútbol. Para Eugenio Ruiz Orozco el Atlas “es una institución social arraigada de lleno en la comunidad tapatía, irle al Atlas es una forma de vida, es una filosofía, es incluso una actitud frente a la vida. Sí perdemos pero ahí estamos. Lealtad, la fiel, la adjetivación de la conducta de los simpatizantes del Atlas tiene que ver con esta ciudad”. P. ¿Una forma de vida? ¿Están acostumbrados a perder? R. No, no estamos acostumbrados a perder. Siempre tenemos la ilusión de ganar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.