Semanario Conciencia Publica 15

Page 1


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

3

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 Julio] Guadalajara | SEMANARIO

LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

>MARGARITA SIERRA Y SU ANÁLISIS POSTELECTORAL

La guerra entre panistas

L

os odios guardados entre los panistas explotan. del Poder Ejecutivo y del Comité Directivo Estatal. Lo que se decía en voz baja de unos contra otros trasciende hacia la opinión pública. Hoy afloran El peso electoral de Jalisco los defectos y se magnifican los vicios del gobernador Emilio González Márquez entre los mismos panistas La guerra que vive el panismo jalisciense no se va a resolque están en el equipo de Eduardo Rosales y el jefe Fran- ver en Guadalajara. Se tendrá que dar la intervención de cisco Ramírez Acuña. México, entiéndase Los Pinos. “Traidor, infiltrado yunquista, ratero, alcohólico, menJalisco, tengamos presente, fue factor fundamental tiroso” y otros adjetivos de descalificación le pintan sus para que Felipe Calderón ganara la elección presidencial malquerientes a Emilio el gobernador. al aportar cerca de un millón y medio de votos para poder Desde el otro equipo que comanda Herbert Taylor Ar- doblegar a Andrés Manuel López Obrador. thur, se culpa a Eduardo Rosales de la pavorosa derrota, La guerra que se vive en Jalisco y que resulta descarque paradójicamente el gran beneficiario es el grupo de nada, puede ser un adelanto del pleito que en el escenario Emilio y le piden que tenga dignidad, nacional escenifiquen los dos grupos en que renuncie a la presidencia por haberdisputa con miras al 2012: los tradiciolos llevado a la bancarrota política. nalistas o doctrinarios, cuya cabeza ha LA GUERRA QUE ¿Qué pasará en los próximos días y sido durante los últimos años Felipe CalVIVE EL PANISMO derón, contra los yunquistas que quieren semanas? ¿Qué final tendrá esta trama de lucha de poder entre dos grupos que han posiciones. JALISCIENSE NO SE retomar disfrutado las mieles de la nómina del El grupo de los tradicionalistas tenVA A RESOLVER EN drá que reagruparse y esa será una de las Gobierno, con ingresos que nunca imaginaron llegar a disfrutar? que realizará Ramírez Acuña desGUADALAJARA. LOS tareas de San Lázaro. No es fácil que le quiten Golpear desde el gobierno a golpes la Presidencia Estatal del PAN, GRUPOS SE HAN lo pretendió Herbert Taylor. POLARIZADO A TAL como Algo que no habíamos presenciado en ¿Qué salida le va a dar el presidente las pugnas anteriores del panismo es que Calderón, convertido en el jefe del PAN GRADO QUE LAS desde el mismo Gobierno del Estado, es –como en los buenos tiempos del PRICIRCUNSTANCIAS en esta encrucijada que vive su partido? de donde se lanza la ofensiva contra el Comité Directivo Estatal del PAN. OBLIGAN A QUE El nombre del secretario de Turismo, El grupo de emilistas consideraINTERVENGA UN ron que era el momento del ataque y se Rodolfo “Negro” Elizondo se maneja fueron a la yugular de Eduardo Rosales PODER SUPERIOR para que asuma la dirigencia nacional a quien lo querían sacar a patadas de la del PAN. Quien sea la nueva cabeza, una CON UNA DECISIÓN de las primeras tareas que tendrá que enPresidencia del PAN. frentar será buscarle salida a la guerra La respuesta fue otra manifestación SALOMÓNICA entre los panistas jaliscienses. contra el gobernador González Márquez, lo que nos muestra la clase de liderazgo La negociación que lo distingue. El poder de la nómina Un escenario que pintan varios analistas políticos es que el equipo del gobernador ganará esta batalla. El poder de la nómina se impondrá, toda vez que en enero próximo la gente de Francisco Ramírez Acuña se quedará sin hueso y se estima que son miles que estarán desempleados. Los emilistas tienen el Gobierno del Estado para protegerse y los recursos del erario para cooptar a los compañeros que se sentirán desamparados. Ante la falta de convicciones y el amor al dinero, no será tarea difícil que Herbert Taylor vuelva a tomar el control del PAN Jalisco, como lo hizo durante el gobierno de Alberto Cárdenas Jiménez, cuando su grupo llegó a tener en sus manos los hilos del Congreso del Estado, del Ayuntamiento de Guadalajara,

El hecho de que se pida la renuncia de Eduardo Rosales no resuelve el problema. Es un asunto de dos grupos. La responsabilidad de la derrota es de todos: partido y gobierno. Como Vicente Fox en el 2003, Emilio, dice ¿Y yo por qué? Ya se le olvidó aquel desmadre que armó con el cardenal Juan Sandoval. Pero a los ciudadanos no. En el conteo de votos del Distrito 12 local en tres mil boletas se escribió la leyenda “Emilio, chinga a tu madre”. Esa es la imagen que distingue al gobernador. Los paquistas están pidiendo la cabeza de Emilio. El asunto aquí es la salida que se le dará en la Ciudad de México al conflicto. ¿A quién se beneficiará? ¿La solución será de corte salomónico? ¿Se moverá a Emilio y lo integrarán al gabinete, como trascendió antes de las elecciones? ¿Se dejará correr el conflicto hasta que llegue el cansancio?

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre Coordinador de Ventas y Marketing

Gustavo Ramírez Ramírez Elizabeth A. Fregoso García Editores gráficos

Marianela Manríquez Coordinador de Redacción

Reporteros Ricardo Plascencia Mariscal Marianela Manriquez Asesor Jurídico Mayte Osuna Omar Gómez Ernesto Herrera Editor de Fotografía

Gabriel Ibarra Bourjac Director General

Mario Díaz Coordinador de Información

Alma Chávez Guth Subdirectora General y Administradora

Cecilio Camarena Editor Multimedia

Patricia Miranda Corrección de estilo

Editorialistas Carlos Enrigue Zuloaga Gabriel Torres Espinosa Juán García de Quevedo Oscar Ábrego de León Oscar Constantino Carlos Ramírez Powell Pedro Vicente Viveros Rubén Bautista Juan Manuel Hernández Jacobo Michel López Juan Manuel López Cabral

Conciencia Pública. Publicación semanal editado por Publicaciones Tribuna Libre, S.C. Editor responsable Gabriel Ibarra Bourjac. Registros de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Guayaquil 2690, Col. Providencia, C.P. 44630, Teléfonos: (33) 3642-8390 y 3642-8440, Guadalajara, Jalisco. Impreso en los Talleres Gráficos de Público Milenio. Para comentarios y sugerencias: concienciapublica2009@gmail.com

ANULARON SU VOTO DOS MILLONES DE MEXICANOS Por | Omar Gómez

¿

“El gobierno de Jalisco en lugar de invertir en educación y salud que el estado tanto requiere, han preferido invertir en las telenovelas y en el golf” voto”? Margarita Sierra. La segunda asamblea para articularnos, que se llevará a cabo en Guadalajara el 18 de julio. Las elecciones fueron una coyuntura para identificarnos y para saber del descontento de la gente. Hay más movimientos que seguramente se van a unir ya pasadas las elecciones, para articular esta fuerza política ciudadana, y desde la ciudadanía hacer que los gobernantes rindan cuentas. Vamos a darle seguimiento a las peticiones de la reforma electoral, pero todavía queremos ir más allá. El grupo de Jalisco plantea el Constituyente 2010, o sea ¿Cómo deliberar entre los ciudadanos para ir vislumbrando una nueva Constitución? Pensamos que ya no es época de reformas, sino de transformación del país. La ventaja de nuestro movimiento es que hay mucha juventud. Es un movimiento donde los jóvenes se están politizando y eso es muy importante, porque había un desinterés de este segmento hacia la política.

Cómo estará de harta la ciudadanía si después de 15 años escoge a un partido que bien se sabe es terrible? Y sin embargo, ¿cómo estará el PAN que los ciudadanos prefirieron al Revolucionario Institucional?”. Margarita Sierra, representante del Movimiento Ciudadano “Anulo mi voto en Jalisco” se formula estos cuestionamientos e insiste en que la derrota de Acción Nacional en las elecciones sólo tuvo que ver con el mal desempeño de los blanquiazules en el poder, y que su organización sólo fue una protesta ciudadana. En entrevista, la también directora del Centro de Arte Audiovisual, nos platica del impacto de “Anulo mi voto” en los pasados comicios electorales, y sobre las acciones que emprenderán a futuro. Conciencia Pública. Ya pasaron las elecciones y

ENTREVISTA ganó el PRI ¿De que sirvió el movimiento “Anulo

mi voto”? Margarita Sierra. “Anulo mi voto” reunió la voluntad de casi dos millones de mexicanos que no están de acuerdo con ninguna de las opciones que nos presentaron los partidos políticos. Además este movimiento era una protesta a nivel nacional para no legitimar al gobierno en turno, y decidimos trabajar en ese sentido. Se articularon en torno a este tema alrededor de 45 grupos a nivel nacional. Hay grupos desde Quintana Roo hasta Baja California. En total son 25 estados donde hay colectivos que están funcionando como grupos ciudadanos. CP. ¿Usted cree que con el movimiento que representa se benefició al partido tricolor? Margarita Sierra. Definitivamente no. El acceso del PRI al poder tiene que ver con el desempeño del gobierno panista. Hoy por hoy nos hemos dado cuenta de que el volcán hizo erupción, al ver a los grupos emilistas haciendo ese campamento afuera de las oficinas del Comité del PAN, para quitar al presidente estatal de este partido con el uso de la fuerza pública. Por otro lado, el grupo de Rosales se planta afuera de Casa Jalisco e insulta al Poder Ejecutivo hasta el hartazgo. Esto me da risa porque pudiera ser que los ciudadanos estemos hartos, pero que elementos del mismo PAN muestren a nivel público toda esta situación, es una gran falta de respeto. Entonces no me digan a mí que el voto nulo benefició al PRI, el PAN solo se perjudica. ¿Cómo estará de harta la ciudadanía si después de 15 años escoge a un partido que bien se sabe es terrible? Y sin embargo ¿Cómo estará el PAN que los ciudadanos prefirieron al Revolucionario Institucional? Más que las propuestas del PRI, la gente votó para quitarse de encima a Acción Nacional. El voto nulo no tuvo nada que ver con esto porque fue sólo una protesta ciudadana. CP. ¿En qué zonas de Jalisco fue donde más impactó el voto nulo? Margarita Sierra. La propuesta tuvo mucha más fuerza en la Zona Metropolitana de Guadalajara, porque es el área en la que estuvimos trabajando, en los distritos

CP. ¿Por qué para la agenda de su movimiento es un año crucial el 2010? Margarita Sierra. Sí, porque en 1810 fue la Independencia, en 1910 la Revolución, y ahora planteamos para el 2010 la evolución de México. No de manera armada, pero luchando con nuestras ideas y nuestro trabajo. 8 y 10 hubo una importante respuesta ciudadana. De las regiones alejadas sólo tuvimos la oportunidad de trabajar en Sayula, San Francisco Ixtlahuacán y El Salto. CP. ¿Cómo vislumbra el panorama político nacional después de las elecciones? Margarita Sierra. Los priístas se van a cuidar. Por un lado a nivel estatal la gubernatura, y en el ámbito nacional la presidencia. Con esta elección no creo que se transformen, porque una elección no transforma a los

En la situación actual no están peleando por Jalisco, ni por el país, sino por los puestos que tienen y por el poder que perdieron. No están viendo las necesidades de los jaliscienses partidos. Una de sus estrategias será vincularse más con la ciudadanía, aunque la señora Paredes dijo en entrevista que aprendiéramos que el voto nulo no sirve para nada, y le digo que ¿cómo se atreve a descalificar a dos millones de ciudadanos? Su descalificación demuestra una vez más que no somos tomados en cuenta. CP. ¿Qué viene para el movimiento “Anulo mi

CP. ¿Cuál es su perspectiva de la problemática política-social en el estado de Jalisco? Margarita Sierra. En estos 15 años de panismo ha habido una gran displicencia hacia la ciudadanía. La administración pública pasó a ser una administración privada. Los panistas se dedicaron a desarrollar sus negocios y sus empresas, y lo estamos viendo ahora. En la situación actual no están peleando por Jalisco, ni por el país, sino por los puestos que tienen y por el poder que perdieron. Esa es la problemática que ha llevado a la ciudadanía a protestar en muchos de los agravios que nos han hecho, como en el uso desmedido del dinero público para banalidades, en lugar de que se invierta en situaciones concretas, como son la educación y la salud. Han preferido invertir en las telenovelas y en el golf, en vez de hacerlo en lo que el estado requiere. No ha habido inversiones en los municipios alejados de la zona metropolitana. No están viendo las necesidades de los jaliscienses, se han confabulado sólo para hacer negocios. CP. ¿Qué les pediría a los políticos para que esta sociedad mejorara? Margarita Sierra. Sinceramente creo que debe de establecerse un diálogo entre la ciudadanía y la clase gobernante, pero esto no tiene que pasar por los partidos, porque en el momento que ellos acceden al poder tienen que responderles a los ciudadanos, y desafortunadamente sólo lo hacen hacia sus fuerzas políticas que fueron quienes los pusieron en sus puestos. La brecha entre la sociedad y los políticos se hace cada vez más profunda, porque los partidos no responden a las necesidades de la gente y sólo se preocupan por mantenerse en el poder.


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

>Lo bueno<

>Lo malo<

La participación ciudadana y el trabajo sobresaliente que realizó el Instituto Electoral y Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) en la organización de las elecciones del pasado 5 de julio. Después de tantas críticas que recibiera en el proceso electoral, finalmente la jornada electoral resultó blanca. David Gómez Álvarez, presidente del IEPC salió bien librado y con estrellita. Fue una autoridad imparcial.

La guerra abierta entre los panistas. Los odios afloraron la misma semana que se conoció la mega derrota panista. Azuzados por Herbert Taylor Arthur, los grupos inconformes con la presidencia de Eduardo Rosales se lanzaron a la toma del Comité Estatal del PAN, exigiendo su renuncia, como lo hizo Germán Martínez a nivel nacional. “Asume tu responsabilidad y actúa con dignidad”, le reclamaron a Rosales los emilistas.

>En Voz Alta<

>Eduardo Almaguer Ramírez | Presidente del Comité Directivo Municipal de Guadalajara

>Jorge Salinas | Ex candidato del PAN a la alcaldía de Guadalajara

Niegan acuerdo

Jorge Autocrítico

¿Metió la mano el gobernador Emilio González en las elecciones a favor del PRI? El dirigente priísta Eduardo Almaguer se vio en la necesidad de salir al paso de las acusaciones de panistas, cuando aclara: “Rechazamos que en ese conflicto interno involucren al PRI y a nuestro presidente municipal electo, quien obtuvo una diferencia mayor y se nos quiere involucrar porque el gobierno nos ayudó, porque el gobernador pactó con nosotros”. “No hubo ‘negociación’ con el Gobierno del Estado: ‘Si Aristóteles logró ganar fue porque el sentido del voto le favoreció’”.

Actitud madura y autocrítica ante la derrota asume Jorge Salinas: “En lo personal, el dolor que me dio la derrota me hace reflexionar que tengo que ser más responsable de mi trabajo como diputado y lo pienso hacer como regidor. La gente reclamó la soberbia, la corrupción, el abuso de autoridad, la inseguridad. Pero el caso del Macrobús es el reclamo más importante es la eliminación de rutas en las colonias, porque la gente se quedó sin movilizar, tiene que pagar taxi o dos camiones. Creo que no se valoró el impacto social y económico para la gente”.

>FRAN<

>De Frente al Poder< Por | Oscar Ábrego de León

Cuidado, mucho cuidado

L

a victoria del PRI fue tan aplastante que muchos de sus militantes, asesores y simpatizantes, ya caminan, hablan y se comportan como lo hacían apenas hace dos semanas los panistas derrotados. Vaya, se miran gestos de soberbia y arrogancia en el rostro triunfal de los priístas. Cuidado, mucho cuidado. Los vencedores deben recordar siempre que la debacle del PAN en el gobierno, comenzó cuando se sintieron hechos a mano y que sólo Dios tenía la facultad para juzgarlos. Más aún, los ganadores de la elección del 5 de julio deben tener presente, que hace 15 años perdieron el poder porque se alejaron de las causas ciudadanas y porque sólo respondieron a los grandes intereses del otrora partidazo. Cierto es que nada se compara con la victoria, pero también es verdad que las condiciones en las que el Revolucionario Institucional regresará a gobernar gran parte de la zona metropolitana obedece más a los errores del PAN-gobierno, que a su papel como oposición. Nadie puede ignorar (ni siquiera su membresía) que el PRI dejó mucho qué desear durante todo el tiempo en que estuvo en la banca. Nunca fue un verdadero crítico del gobierno y de sus acciones. Peor aún, hay bastantes casos registrados, en la historia de los años recientes, en los que el PRI y el PAN-gobierno articularon una complicidad descarada. Y ni qué decir de aquellos priístas (mercenarios de la política) que fueron “comprados” por Acción Nacional para incorporarse a sus campañas o para inclinar a favor alguna votación legislativa. Con estos antecedentes, sugiero a los candidatos electos que reúnan lo antes posible a sus más cercanos colaboradores, para que en un ejercicio de prudencia y humildad, los llamen a la calma a fin de que le bajen al nivel de presunción. Hay que dejarlo muy claro: El PRI no ganó, fue la ciudadanía la que derrotó al PAN. Si hay alguien que debe estar contento es el ciudadano, ese ciudadano que está molesto y harto, ese hombre o esa mujer que fue a votar en contra de gobernantes déspotas, incongruentes, majaderos e ineficientes. La lección que imparte la sociedad es muy clara: “Lo que no sirve, que no estorbe”. En su momento lo padeció el PRI y ahora lo sufre el PAN. Entre los mensajes no escritos que envía la colectividad metropolitana, está el que dice que los gobiernos municipales deben priorizar en su agenda las necesidades sociales y dejar para después las ambiciones partidistas y personales. Pero lo mejor de todo es que durante la jornada cívica del pasado 5 de julio, la mayoría de los electores le demostró a los gobernantes que se van, y a los que llegarán, que el ejercicio del poder público ya no es más fuerte que el poder ciudadano. Esa es la razón por las que se superaron todas las estimaciones que se tuvieron sobre el abstencionismo. El Partido Acción Nacional hoy paga las consecuencias de no haber estado a la altura de las exigencias de una ciudad menospreciada y herida; sólo el tiempo nos dirá si los futuros gobiernos emanados del PRI, serán capaces de interpretar con sensatez y responsabilidad el reto que tienen por delante. En caso de fallar, que analicen con atención lo sucedido en Tlajomulco de Zúñiga. Óscar Ábrego de León es periodista y consultor empresarial

5

CONCIENCIA PÚBLICA Es una actitud irresponsable de ambos lados...no se puede aceptar una acción en contra de la dirigencia. Tenemos que hacer un análisis respecto a nuestros gobiernos, a nuestro partido y a nuestra militancia”.

[Semana del 13 al 19 Julio] Guadalajara | SEMANARIO

>Cierto o falso<

Francisco Ramírez Acuña | Candidato a diputado federal electo

Los temas de partido que los resuelva el partido. No puedo hablar a nombre de ningún partido, no soy funcionario de partido, soy Gobierno y trabajo con autoridades que son electas de distintos partidos” Emilio González Márquez | Gobernador de Jalisco

>En Voz Baja<

>Herbert Taylor Arthur | Coordinador de Innovación y Desarrollo del Gobierno del Estado

>Rafael González Pimienta | Delegado especial del CEN del PRI

>Alfredo Argüelles | Será diputado por el distrito 12

El golpe

Reivindicación

Libró el tsunami

Hubo una gran traición desde el Gobierno del Estado, se dice en el Comité Estatal del PAN. Y se apunta a Herbert Taylor como el gran operador del movimiento para favorecer en la zona metropolitana –especialmente en Guadalajara- a los candidatos del PRI, se oye en voz baja, sin presentar prueba que lo documente. Lo cierto es que ese resultado sorpresivo que favoreció al PRI, sin que hiciera este partido algo extraordinario, llevó la felicidad al grupo de Emilio, Herbert y compañía, convencidos que les irá mejor con un Poder Legislativo dominado por el PRI.

Rafael González Pimienta, delegado especial del PRI con funciones de presidente, ahora se reivindica con el priísmo jalisciense, cuando le toca encabezar por circunstancias del destino la recuperación de Jalisco. “Rafa no es el sepulturero...le toca el resurgimiento del PRI con la victoria aplastante en la Zona Metropolitana de Guadalajara”, se contra argumenta a propósito de los críticos al vallartense, de que venía a oficializar la entrega de la plaza, después del cochinero que dejó Javier Guizar, quien fue señalado como el principal aliado del PAN en el PRI.

El tsunami político que barrió al panismo en la zona metropolitana dejó pocos sobrevivientes. Y uno de ellos es Alfredo Argüelles, quien debió de haber producido una alta cantidad de adrenalina del domingo al viernes pasado, cuando el Instituto Electoral validó el conteo de votos en el Distrito 12. Fueron 45 mil 281 votos los que recibió Argüelles contra 43 mil de 715 de Enrique Trejo, quien reconocería el triunfo de su contrincante panista. Por cierto, en ese distrito se contabilizaron tres mil boletas con la leyenda “Emilio, chinga a tu madre”.

EL PERSONAJE DE LA SEMANA El gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez. El conflicto que sufre el PAN no es ajeno. Sin embargo, afirma y subraya que nada tiene que ver en el resultado negativo sufrido por el PAN, que es un asunto de partido. Hoy se quiere presentar como estadista cuando afirma que gobierna para todos. Hoy sus detractores dentro del PAN lo tildan de traidor y le quieren hacer un juicio para expulsarlo de sus filas.

>Fuego Cruzado< No dejaré el cargo, en este momento nuestros candidatos necesitan un partido que defienda sus triunfos, por eso no podemos dejar el barco. Sería irresponsable el permitir que un grupo de funcionarios de Emilio González, se adueñen del partido político, no lo voy a permitir”

Pues imagínense con la actitud de un presidente del partido que ante eso va y se manifiesta afuera de Casa Jalisco cuando durante 15 años de gobierno panista ni siquiera el PRI ni el PRD se habían atrevido a ir y sin embrago él sí ordena una manifestación en Casa Jalisco, cerrando una avenida”

Eduardo Rosales Castellanos | Presidente estatal del PAN

Mario Salazar Madera | Cabecilla del Grupo Anti-Rosales


6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 Julio] Guadalajara | SEMANARIO

REPORTAJE Rubén Martín Periodista y politólogo

“Emilio tiene ventaja con poder de la nómina, de la chequera, que ha sido un factor esencial para armar grupos políticos dentro del PAN, Emilio tiene la ventaja. Por un lado, le quedan tres años por delante en el poder, en tanto que para el grupo de Salinas y Ramírez Acuña se acaban los espacios para su gente”

“El PRI debe tener mérito como partido para obtener ese resultado, pero es un resultado que se va dando en un ambiente de irritación, de hartazgo, es decir, un alto voto de castigo. Un dato importante es que no crecieron tanto los votos del PRI respecto a otras elecciones, sino que el PAN fue un verdadero desastre”

Por | Óscar Constantino Gutiérrez

“Es una lucha muy feroz y muy cruda, porque esta vez no guardaron las formas y tenemos que Emilio González Márquez se apresuró a dar un reconocimiento político, un espaldarazo a los candidatos priístas presuntamente ganadores, cuando su partido estaba anunciando que iba a impugnar algunos resultados en los tribunales”

En la mira

El duelo del PAN: la negación y la ira

>“Emilio es corresponsable de la derrota”: Rubén Martín

Voto de castigo contra la mentada de madre C Por | Rubén Bautista

Por otra parte, el Partido Revolucionario Institucional debe tener mérito como partido para obtener ese resultado, pero por otro lado es un resultado que se va dando en un ambiente de irritación, de hartazgo, es decir, un alto voto de castigo”

Estamos viendo una lucha por el poder dentro deL PAN, que es uno de los saldos de la elección, no se va a acabar pronto, va a ser muy mezquina, y me parecen muy claras las intenciones del grupo de Emilio de aprovechar la debilidad de la otra corriente para quitarle el partido” RUBÉN MARTÍN | JEFE DE INFORMACIÓN PÚBLICO MILENIO

“En la lucha por el PAN, Emilio tiene la chequera y por tanto, la ventaja”, considera el periodista y politólogo Rubén Martín en entrevista con Conciencia Pública, a propósito de la guerra interna que se desató al interior de Acción Nacional después de la sorpresiva derrota del pasado 5 de julio. Al mismo tiempo externa sus coincidencias con varios panistas que se muestran sorprendidos de cómo Emilio se lava las manos con el famoso “¿Yo por qué?”. “Esa es en verdad una irresponsabilidad, porque dice que él no tiene ninguna culpa en la derrota, cuando queda cada vez más claro que en encuestas de opinión, foros de discusión, correos, llamadas a programas de radio y opiniones de la gente en general que demuestran que los votantes sí tienen memoria, aunque los políticos suelen pensar que pueden manipular a la gente, pero la gente tiene memoria y va guardando los agravios y en ciertos momentos, cuando puede, escoge el terreno y se los cobra, y así fue con Emilio, la gente se acordó de la mentada de madre, así que el voto de castigo fue una manera de regresarle la mentada, así que Emilio es corresponsable de esta gran derrota panista”, argumenta Rubén Martín. Conciencia Pública. ¿Cuál sería tu evaluación del resultado electoral del 5 de julio? Rubén Martín. En primer lugar, yo destacaría, entre otros factores, la sorpresa por dos aspectos: la victoria tan amplia del PRI en la Zona Metropolitana

de Guadalajara, cuando se pensaba que en la capital estaba muy cerrada, se pensaba que en Tonalá podía recuperar, pero que tenía menos esperanzas en Zapopan que en Tlaquepaque, y en ese sentido fue una sorpresa perder todas las alcaldías de la zona metropolitana, lo que pocas encuestas anticipaban, ese sería un primer dato. El otro, es la distancia, porque pocos podrían prever que el PAN perdería con más de 15 puntos de diferencia, o más de cien mil votos de diferencia, algo que ni el PAN había hecho de ganar con esa diferencia en Guadalajara. Por otra parte, el PRI debe tener mérito como partido para obtener ese resultado, pero por otro lado es un resultado que se va dando en un ambiente de irritación, de hartazgo, es

decir, un alto voto de castigo. Un dato importante es que no crecieron tanto los votos del PRI respecto a otras elecciones, sino que el PAN fue un verdadero desastre, pero de todas maneras los datos son sorprendentes. CP. ¿No te parece que hay algunos signos de ingobernabilidad, cuando el PAN está enfrentado con el gobernador y los puentes con la oposición no han sido muchos? Rubén Martín. Crisis de ingobernabilidad no me la imagino en este momento, pero lo que estamos observando es uno de los peores momentos internos de Acción Nacional, y vaya que nos han enseñado los panistas que saben pelear. También nos habían enseñado que eran muy disciplinados al momento de

las campañas, pero parece que lo que hemos aprendido de cómo se comporta el PAN del 95 para acá es que se pelean constantemente en las elecciones internas, pero que son muy disciplinados en las externas, y eso se rompió ahora. Creo que al perder en este momento la posición, probablemente, de unos 800 funcionarios de sueldos altos de 30 ó 40 mil pesos para arriba, que constituyen sus cuadros operadores, y al perder esas posiciones estamos viendo una actitud desesperada de algunos y también cínica y voraz de algunos otros que creen que es el momento de quedarse con todo lo que le queda al PAN, es una lucha muy feroz y muy cruda, porque esta vez no guardaron las formas y tenemos que Emilio González Márquez se apresuró a dar un reco-

nocimiento político, un espaldarazo a los candidatos priístas presuntamente ganadores, cuando su partido estaba anunciando que iba a impugnar algunos resultados en los tribunales. En este sentido, más que crisis de gobernabilidad es una crisis interna, y no creo que hubiera ingobernabilidad porque Emilio González Márquez se apresuró a decirle a los priístas, presuntos triunfadores para alcaldes, que va a trabajar con ellos. Me atrevería a decir que es probable que sea más fructífera, más tersa la relación del gobernador con alcaldes priístas y con una mayoría priísta que como fue con una mayoría panista en el Congreso, donde estaba el liderazgo de Jorge Salinas. Yo creo que tendemos a mirar a los partidos como estructuras homogéneas, pero la historia nos indica que son confederaciones de grupos de interés, y eso también lo podemos ver en el PRI. Estamos viendo que a veces no predomina la parte ideológica, y ahora es más que sabido que la corriente que encabeza Emilio González Márquez está integrada por yunques en gran parte, y eso hace explicable que tenga ciertas diferencias políticas con la otra corriente que supuestamente es tradicionalista y encabeza Francisco Ramírez Acuña y Eduardo Rosales, aunque de otro lado también se han entendido muchas veces por puro pragmatismo, pero lo que estamos observando, en la derrota, es que pierde el que tiene menos que repartir. Estamos viendo una lucha por el poder dentro de Acción Nacional, que es uno de los saldos de la elección, no se va a acabar pronto, va a ser muy mez-

quina, y me parecen muy claras las intenciones del grupo de Emilio de aprovechar la debilidad de la otra corriente para quitarle el partido, y del otro lado van a intentar no dejarse. Hay semanas todavía de la lucha por el poder dentro del PAN.

quien tiene más canicas a su favor, y es el que va a ganar esta contienda.

CP. ¿Nómina mata todo? Rubén Martín. Es lo que el PAN nos ha enseñado, así ha hecho política, las corrientes se alimentan de militantes que a su vez tienen puestos de trabajo, y quien tiene más militanCP. ¿A quién le vas? Rubén Martín. No le voy tes gana las convenciones a nadie, pero creo que el y gana los espacios de las poder de la nómina, de la dirigencias partidistas, y chequera, que ha sido un yo creo que otra vez se va factor esencial para armar a resolver de esa manera, grupos políticos dentro del no es una lucha ideológica, Partido Acción Nacional, por más que haya diferenEmilio González tiene la cias de este tipo, pero no estamos viendo que perventaja. Por un lado, le quedan tres dieron por las ideas conaños por delante en el po- servadoras de Emilio que der, en tanto que para el afectaron la propuesta más grupo de Jorge Salinas y liberal de Jorge Salinas, es Ramírez Acuña se acaban quien cometió más errores, los espacios para su gen- quien fue más torpe, etc. te, que era lo que los hacía Sí coincido con varios pafuertes, y se acaba la mayo- nistas y más gente común ría en el Congreso del Es- y corriente que se muestra tado, que en este momento sorprendida de cómo Emila tiene Salinas Osornio, se lio se lava las manos como acaba Guadalajara donde el famoso ¿yo por qué? Esa colocaron plazas, también es en verdad una irresponen el municipio de Tonalá, sabilidad, porque dice que y está en riesgo el SIAPA él no tiene ninguna culpa donde también colocaron en la derrota, cuando queda cada vez más claro que plazas. De tal manera que ellos al en encuestas de opinión, no tener espacios dónde foros de discusión, coubicar gente, muchos de rreos, llamadas a progralos panistas que en estos mas de radio y opiniones momentos están con Fran- de la gente en general, decisco Ramírez, Eduardo muestran que los votantes Rosales y Jorge Salinas, sí tienen memoria, aunque ante la necesidad de tener los políticos suelen penempleo, porque no saben sar que pueden manipular otra más que vivir de la a la gente, pero ésta tiene administración pública, memoria y va guardando van a trabajar en el Poder los agravios y en ciertos Ejecutivo, que es el único momentos, cuando puede, espacio en este momen- escoge el terreno y se los to, incluso ya lo declararó cobra, y así fue con Emiabiertamente la gente de lio, la gente se acordó de Emilio González, que van la mentada de madre, así a poder entrar siempre y que el voto de castigo fue cuando renuncien a su fi- una manera de regresarle liación de corriente para la mentada, así que Emilio reconocer a Emilio Gon- es corresponsable de esta zález como jefe político, gran derrota panista.

uando un enfermo se acerca a la muerte pasa por cinco fases: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Este modelo, desarrollado por la psiquiatra suizo-estadounidense Elisabeth Kübler-Ross, resulta útil para describir los estados de ánimo del PAN y los panistas, como consecuencia de su estrepitosa derrota en Jalisco y todo el país. Las dos primeras fases son la negación y la ira, a las que dedicaremos esta columna sobre el duelo blanquiazul. La negación de la derrota se caracteriza por frases como “me siento bien” o “esto no puede estar pasando, ¡no a mí!”, muy parecidas a las que algunos candidatos panistas expresaron al señalar que ellos tenían encuestas que les daban el triunfo, aunque el resto del mundo atestiguaba su masacre. Algunos de ellos siguen en otro tipo de negación: la de la culpa. Por ello resulta esquizofrénico que los blanquiazules asuman que esta derrota es responsabilidad de la facción de enfrente, de la pérdida de los ideales panistas, de no haber exterminado al PRI cuando había oportunidad, etc., cuando la realidad es que al votante usual del PAN sólo le interesaban tres cosas: tener gobiernos honestos, eficientes y, sólo en tercer lugar, con vocación cristiana. Sin embargo, los panistas confundieron honestidad del gobierno con pureza de los gobernantes (que es inexisSi el PAN no deja tente, santo que come y respira…), es decir, vendieron la supuesta virtud privada como la ira y pasa a si fuera un asunto público, ese argumento a la negociación, veces vende, pero el abuso en su consumo es nocivo para las preferencias electorales, porpronto no que cansa, sobre todo si se tienen diputados habrá partido “teiboleros” y alcaldes procesados por homipara dominar y cidio. Asimismo, la eficiencia gubernamental brilló por su ausencia: Macrobús, obras públitanto emilistas cas malhechas, ausencia de parques centrales (pero mucho jolgorio en el arroyo de la calle), como lalistas corrupción en los permisos municipales, la tendrán un desastrosa Villa Panamericana; son muestras duelo adicional de la prepotencia e irracionalidad con la que se manejaron las políticas que afectan a la al de su ya gente, aunque se enoje Diego Monraz, lo que penosa derrota. nos lleva al asunto de la ira. La ira por la derrota se identifica por exSin embargo, les presiones como “¿por qué a mí?”, “¡no es puede más el justo que hayamos perdido!”, “¿por qué nos está pasando esto?” o “¡¿quién es el culpable resentimiento de que el PAN perdiera?!”. que la acción Ira y negación van de la mano, por ello se traslada al otro lado la culpa del fracaso, inteligente porque se siente que es inmerecida la derrota, iliadora aunque el rival sea muy superior por definición. Por ejemplo, José Trinidad Padilla López venció a los panistas en su principal reserva de votos en Guadalajara: el (hasta ahora) invencible Distrito 8. Trino Padilla fue el candidato más rentable del PRI, al remontar toda la ventaja que tuvo el PAN en 2006 y, además, ganar su escaño por 8.24 por ciento de ventaja, en el único distrito del poniente de Guadalajara que obtuvo el PRI en estas elecciones del 5 de julio de 2009. Frente a un ex rector universitario, culto, carismático, capaz, de experiencia y buen trato, los panistas pusieron a un candidato negativo, vaya, el aspirante blanquiazul ni siquiera tenía pinta de panista: no se enfrenta a un Ferrari con un Vocho (por más azul que sea el carrito) y después se lamenta con furia el haber perdido la carrera ante el mejor contendiente del circuito. Si el PAN no deja la ira y pasa a la negociación, pronto no habrá partido para dominar y tanto emilistas como lalistas tendrán un duelo adicional al de su ya penosa derrota. Sin embargo, les puede más el resentimiento que la acción inteligente y conciliadora. oscarconstantino@gmail.com


CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

REPORTAJE

LosProtagonistas

Por | Rubén Bautista

Herbert Taylor El operador

Fernando Guzmán El proyecto

Mario Salazar Punta de lanza

La operación política contra Eduardo Rosales apunta como su epicentro al coordinador general de Innovación y Desarrollo, Herbert Taylor, a quien se le considera el poder detrás del poder, cuya enemistad con el grupo de Ramírez Acuña muy conocida.

Con la derrota de la mayoría de los candidatos allegados al grupo de Francisco Ramírez Acuña, el secretario de Gobierno, Fernando Guzmán PérezPeláez, se convierte en el candidato natural a suceder a Emilio González Márquez como gobernador de Jalisco.

El grupo de Emilio González, ve ante sí la oportunidad de acabar con el poderío del grupo tradicionalista e intenta destituir al dirigente estatal, Eduardo Rosales; el que encabeza esta revuelta partidista es el diputado federal Mario Salazar, quien no quita el dedo del renglón de su única petición de que renuncie Lalo.

LOS EXCESOS DEL PAN

>CRiSIS POLÍTICA PANISTA

EMILISTAS SE LANZAN AL ATAQUE; QUIEREN CABEZA DE EDUARDO ROSALES el Congreso del Estado, y segundo, el grupo de Emilio González Márquez, que se quitará el yugo del ex gobernador desde el Legislativo Estatal y enfilados en su suerte quieren deshacerse de otro dolor de cabeza, Eduardo Rosales, a quien le atribuyen 8 la derrota electoral.

Por | Mario Díaz

Ya basta compañeros de que nos estemos peleando y que estemos en las calles mendigando un pedazo de PAN, que a nadie nos beneficia…no es el momento de echarnos la culpa unos a otros, es el momento de que con hombría de bien digamos ¡todos somos responsables de lo que el PAN está pasando y todos tenemos que buscar una solución!” Francisco Ramírez Acuña | ex gobernador de Jalisco

OPINIÓN

Francisco Ramírez Acuña, Eduardo Rosales Castellanos y Jorge Salinas Osornio, meses antes de la jornada electoral tenían todo a su favor, empezando con la mayoría de consejeros estatales que refrendaron la reelección del segundo de ellos como presidente del Comité Directivo Estatal del PAN; también mantenían el control asegurado del Poder Legislativo con el último de este trío en mención, como coordinador de la bancada panista en el Congreso del Estado. Entre los tres se preparaban para dar el golpe que devolviera el Poder Ejecutivo a manos del grupo tradicionalista y desterrar de los espacios de toma de decisiones a su grupo antagónico que se conocía como los neopanistas, cuyo eje es el grupo del Yunque, cuya red de influencia alcanza el Arzobispado de Guadalajara. Se decía que Jorge Salinas y su grupo iban en caballo de hacienda trotando rumbo a la próxima candidatura por el Gobierno del Estado. Los seis candidatos a diputados locales por Guadalajara eran de su grupo, por lo que desde esta trinchera seguirían siendo la verdadera oposición al Poder Ejecutivo, mermando cualquier posibilidad de que saliera un posible candidato desde el gabinete estatal. “Nos sentimos muy contentos porque este equipo ganó la elección interna con un resultado que supera mucho las expectativas que teníamos porque son más de mil 300 votos la diferencia contra Fernando Garza”, así era la confianza de Jorge Salinas al ser elegido como

Lo quieren todo

>Mario Salazar, vocero del movimiento es tajante “se tiene que ir Lalo” candidato a Guadalajara. Además la aplanadora paquista se llevó 16 candidaturas a diputados locales dejando sólo cuatro espacios al equipo de Emilio. Francisco Ramírez Acuña, por su parte, iría a la diputación federal representando el Distrito 10, en compañía de otros 15 legisladores federales también de su grupo, con la intención de convertirse en una de las minorías más fuertes en San Lázaro. El proyecto era convertirse en el coordinador nacional de la bancada panista. Así se perfilaba el grupo tradicionalista que encabeza Ramírez Acuña a controlar los centros de poder estatal, iban por la Presidencia Municipal de Guadalajara; por el Congreso del Estado; tenían el Comité Directi-

vo Estatal del PAN, sólo era cuestión de esperar a que los tiempos fueran los propicios para el siguiente movimiento y recuperar el Gobierno del Estado. Jaque Sin embargo, el grupo de Emilio González Márquez, Herbert Taylor Arthur y Fernando Guzmán Pérez Peláez, que durante estos últimos tres años tenían el control del Poder Ejecutivo, pero no gobernaban el Estado, ya que los principales círculos de poder real –Congreso del Estado, Comité Directivo Estatal del PAN y Ayuntamiento de Guadalajara – se han mantenido fuera de su red de control, no les iban a permitir que consiguieran tal poderío.

El grupo esperó y con el resultado de las elecciones estuvieron ya en condiciones de reposicionamiento. La victoria del PAN en Jalisco era lo que menos les convenía, toda vez que significaría el fortalecimiento del grupo de Ramírez Acuña. Con la sorpresiva caída del panismo en toda la zona metropolitana, incluyendo Guadalajara, que significó el tropiezo de Jorge Salinas Osornio, el grupo de Francisco Ramírez Acuña, recibió un severo golpe que lo pone en jaque y cambia las coordenadas políticas de Jalisco, empezando por el Partido Acción Nacional. Esta derrota tuvo dos grandes beneficiarios: primero, el priísmo que vuelve a gobernar Guadalajara y ser la primera fuerza en

“Con tan desastrosos resultados es indispensable que se haga una inmediata renovación de la dirigencia estatal de forma integral, que permita la configuración de una nueva estructura directiva, sin los vicios que hoy se tienen y que den el tiempo suficiente para reestructurar el partido y prepararnos para la contienda del proceso 2012”, acusó Mario Salazar, diputado federal y vocero del grupo disidente que se plantó a las afueras de las oficinas del PAN Jalisco. Pero este ataque tiene su origen desde las oficinas de Herbert Taylor, quien suelta “la perrada” contra el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, cuando consideran que es el momento oportuno para quitar del camino al otro operador político del ex secretario de Gobernación. Quieren la cabeza de Rosales. Las caras visibles de este movimiento es el legislador federal, Mario Salazar y Francisco Padilla, diputado local y presidente de la Comisión de Vialidad del Congreso del Estado. “Más preocupante es que el partido se encuentra sin rumbo, sin dirección y aún más sin capacidad de convocatoria y reconciliación entre sus militantes, por el descrédito y desánimo que su dirección ha ge-

nerado. Con tan desastrosos resultados es indispensable que se haga una inmediata renovación de la dirigencia estatal de forma integral”, puntualizó Mario Salazar, al momento de exigir la renuncia de Rosales. Es indiscutible que el grupo de Emilio González quiere desactivar lo más pronto posible cualquier intento de recomposición del grupo tradicional. Para Rodolfo Ocampo Vélez, director del SIAPA, uno de los afectados por el grupo tradicional, detalla que el panismo estatal considera que la actuación de la dirigencia no fue la mejor durante el proceso electoral. “Iniciamos las campañas con una ventaja importante y concluimos con una derrota estrepitosa. Esto nos lleva a tratar de solicitar un espacio en donde se pueda convocar a una renovación de las formas de dirigir el partido y aclarar las estrategias que se deberán de seguir rumbo al 2012 y por los resultados es evidente que no lo puede hacer la actual dirigencia”, precisa. Asumir responsabilidad Francisco Ramírez Acuña, contra-atacó la artillería de Herbert Taylor, al recriminar a los disidentes la responsabilidad que tienen en los resultados y asuman la parte de culpabilidad en este escenario adverso hacia Acción Nacional. “Es el momento de que seamos hombrecitos, nadie podemos sacarnos de esto. Ni el gobernador puede hacerse a un lado ni lavarse las manos, hay mucha gente que se queja del gobernador del Estado, del presidente municipal de Zapopan, del de Gua-

dalajara, Tlaquepaque o que no le gustó lo que se hizo en Tonalá”, señaló el ex gobernador. Y aclaró que en la derrota panista del pasado 5 de julio, “tan responsable es el señor gobernador como responsable es cualquier presidente municipal”. Detalló el rosario de argumentos negativos, como la famosa mentada de madre del gobernador; el tema del Macrobús que no termina de ser aceptado por usuarios y vecinos, entre otros. Aunque el mismo gobernador señaló que su gestión no influyó en el ánimo de la gente, lo cierto es que un ejemplo claro son las boletas anuladas con mensajes como “gracias por el Macrobús” a todo lo largo de la zona de la Calzada Independencia, por donde corre este sistema de movilidad; o “Emilio, chinga la tuya” como las cerca de tres mil boletas que ingresaron a las urnas en el Distrito 12 Local. En medio de todos estos dimes y diretes, lo cierto es que Francisco Ramírez Acuña, será diputado federal, pero no con la fuerza que se había propuesto, incluso tenía la intención de ser coordinador de la bancada panista en San Lázaro, ahora sólo se proyecta como un integrante más de la Legislatura Federal y parte de los 500 diputados que conforman la Cámara de Diputados. El poderío de Ramírez Acuña está seriamente golpeado y mermado, pero no se puede descartar que un movimiento a nivel nacional evite que le quiten el control del Comité Directivo Estatal del PAN.

Dicen que la victoria tiene muchos padres, mientras que la derrota es huérfana. Eso, es, desde luego, una ironía, porque la derrota no está carente de paternidad. Esto viene a colación por el atropello electoral que a manos del PRI sufrió el PAN, luego de quince años de pintar de azul el Estado de Jalisco. Usted identifique a los padres de estas derrotas, y para ayudarle en esa sencilla tarea le voy a mencionar diez razones que debieron influir en la catástrofe panista del pasado 5 de Julio. UNO.- La encarnizada guerra interna de los panistas jaliscienses, que, olvidándose de la ética y otros valores que les encargaron los fundadores, se trataron entre ellos peor que si hubieran tenido enfrente a Jorge Aristóteles. Estos procesos internos dejaron muchos heridos en el campo de batalla, e impactaron fuertemente en el resultado del proceso electoral, porque bien se sabe que muchos panistas que resultaron dañados por humillaciones sufridas en el proceso, votaron por otros candidatos ajenos a su partido y en el menor de los casos, se cruzaron de brazos, se abstuvieron de votar. Y si no, vea los números y concluirá conmigo que ni siquiera contaron con el voto duro muchos de los candidatos derrotados. DOS.- Los escándalos políticos, como el enfrentamiento del Congreso con el Ejecutivo, las fricciones con el Instituto de Transparencia, las exhibiciones de casos de corrupción en gobiernos como el de Zapopan, Tonalá y Guadalajara, el manoseo que se hizo en el Instituto Electoral y otros, seguramente que impactaron en el resultado, porque parece que la gente se le olvidan las cosas, pero a veces se le refresca la memoria en eventos tan importantes como las elecciones. TRES.- Obras mal planeadas, como si adrede se hicieran pensando en molestar a la ciudadanía, con el viejo pensamiento aquel que dice que mientras más dura una obra, la ciudadanía la apreciará y recordará mejor. Tal es el caso de la remodelación del centro de la ciudad de Guadalajara, que pese a ser una obra que le dio belleza a la capital, la gente termina por no agradecerla. CUATRO.- La influenza también tiene lo suyo, pues el problema se manejó por parte de las autoridades de una manera torpe, al dañar innecesariamente la economía del país, con el cierre de muchos negocios, que aún no se reponen del duro golpe. En otros países el asunto de la influenza no se ha manejado con el cierre de negocios. CINCO.- La mentada de madre, que a lo mejor la olvidó la gente, pero la volvió a recordar precisamente el 5 de Julio. SEIS.- El incumplimiento de promesas de campaña. Valga mencionar sólo un caso para ejemplificar lo anterior: el corrupto alcalde de Zapopan, Juan Sánchez Aldana, se comprometió a no subirse el sueldo, ni el de los regidores y funcionarios de primer nivel, como consta en un video de Televisa, donde hace la promesa de campaña, y días después, casi enseguida de que ganó, promovió exagerados aumentos a su salario personal y el de sus colaboradores cercanos, así como de los regidores, y hasta peleó en los tribunales para robar legalmente a la comuna. SIETE.- El Macrobús, ese capricho que como un trenecito de pilas le regalamos al niño Diego Monraz, aunque nos fastidia la circulación por la ciudad. OCHO.- La designación de candidatos por parte del PAN, obedeció a un solo grupo, por lo que muchas corrientes del panismo quedaron fuera. Así, sin representación en las candidaturas, no tenían porque entusiasmarse muchos panistas en este proceso. NUEVE.- La guerra sucia emprendida desde el Gobierno Federal, con los spots donde dicen que los gobiernos priistas hicieron absolutamente nada contra los narcotraficantes, es algo que falta al respeto de un elector. Está comprobado por los mismos dirigentes panistas, que las falsas acusaciones de adicción a las drogas y relación con el narcotráfico por parte del candidato del PRI a Guadalajara, lejos de bajarlo en las encuestas lo encumbró aún más, en una especie de solidaridad con la víctima. DIEZ.- La falta de obra importante del Gobierno del Estado y de los gobiernos municipales de la zona metropolitana, también fue motivo de castigo. Como que la obra del Macrobús, que ni siquiera gusta los tapatíos, no es la obra que esperaban los que votaron por el PAN hace tres años. Le voy a ayudar a identificar algunos padres de la derrota: Emilio González, Eduardo Rosales, Juan Sánchez Aldana, Abraham González Uyeda, Alfonso Petersen, y una lista interminable en esta paternidad que todos niegan.


10

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

REPORTAJE

>HUELGA DE HAMBRE<

Por | Mario Díaz

Diálogo de mudos

Carlos Urrea García, panista por casi 50 años y que no pertenece a ninguno de los grupos en pugna interna del PAN, intenta calmar los ánimos entre las partes. Sin embargo nadie da un paso atrás, Eduardo dice que se queda, la disidencia quiere su cabeza

“Los culpables somos todos, los que hicieron, los que dejamos hacer. Desde los gobiernos estatal y municipales, desde las dirigencias del partido. Todos contribuimos a que esto ocurriera, es tiempo de encausar esto de manera civilizada, hasta que esto no ocurra me mantendré en huelga de hambre, espero que no se tarden en entrar en razón” Carlos Enrique Urrea García | director del Archivo de Zapopan

C

armelita está muy preocupada y le pide a su marido Carlos Enrique Urrea García, que no esté tratando de arreglar una situación que él nunca provocó. “No te estés arriesgando por culpa de ellos, ¡¿por qué tu tienes que meterte en eso, ya estás grande para aguantar esto?!”, le reclama por celular justo después de haberse enterado por los medios de comunicación, que el director del Archivo de Zapopan anunció que se pondría en huelga de hambre para calmar los ánimos entre ambos grupos en pugna partidista. Sonriente –aún- señala que no le avisó a su esposa porque lo hubiera convencido de no meterse en esta situación. El sol del medio día cala fuerte a un costado de la glorieta de la Minerva, donde el panista colocó su casa de campaña. Es un esfuerzo solitario que el mismo Urrea García puso en marcha para tratar de salvar a su partido y lamenta cuando expresa, “no debimos de llegar a esto”. Hace seis años despachaba como vicepresidente municipal de Guadalajara, ya había sido diputado local; hoy apenado e inconforme por lo que pasa al interior de su partido, vestido impecablemente, sin saco pero de corbata, habita una casa de campaña junto a la fuente de la Minerva, donde se declaró en huelga de hambre, para llamar la atención de sus compañeros panistas y que arreglen sus disputas internas. “He visto mal al PAN, perdimos las elecciones y hemos adoptado actitudes totalmente equivocadas, como ir a casa de Gobierno y a la sede del partido a protestar, cuando lo importante es recomponer las cosas al interior del partido”. “Sé que el grupo de Eduardo Rosales ganó más del 90 por ciento de las candidaturas, algo que nunca había sucedido, porque un grupo llegaba no más de 30 ó 40 por ciento. Ahora manejaron todo para ganar ellos solos, dejando a todo mundo sin representación, eso quiere decir que falta mayor representación en el Comité Estatal, un tema que debemos llevar a la mesa de diálogo y buscar equidad dentro del partido, eso es lo que pretendo con mi protesta”, aclara Carlos Urrea al tiempo de señalar que estará en esta lucha pacífica hasta que encausen los problemas de su partido. Ni un paso atrás Las cosas pudieran no irle nada bien a este amable militante. Las posturas siguen sin dar muestras de diálogo. El

[Semana del 13 al 19 Julio] Guadalajara | SEMANARIO

REPORTAJE: CRISIS POLÍTICA DEL PAN JALISCO >“EMILIO YA NO PODRÁ SEGUIR REGALANDO DINERO”: JAVIER HURTADO

“El PAN está herido de muerte en Jalisco”

Por | Marianela Manríquez

La irresponsabilidad es lo que distingue al panismo jalisciense, asevera el politólogo Javier Hurtado. “La crisis que se está dando en el interior del PAN en el estado, muestra que solamente lo que les interesaba era el poder por el poder mismo, no tanto un asunto de compromiso ciudadano”.

S

Javier Hurtado. Está muy debilitado para bien de Jalisco. Creo que se disminuyen las posibilidades del ex gobernador de ser coordinador de una muy disminuida barricada del partido de Acción Nacional. Queda completamente a la deriva el grupo y el partido. No creo que pueda haber acuerdo entre ellos para definir quién debe de ser el nuevo presidente del PAN en Jalisco para que trate de construirlo. Es por eso que Eduardo Rosales no entrega su renuncia por lealtad política con su jefe y el grupo al que pertenece, porque él prefiere morir ahí atrincherado que permitir a los del otro grupo que lleguen al poquito poder que le queda al partido en el estado. El daño que sufrió electoralmente el PAN, fue muy grande y este pleito que parece de verduleras, entre el grupo del gobernador y el de Ramírez Acuña que va a terminar de darle la puntilla al PAN.

e están peleando las migajas, y se está demostrando que hay una falta absoluta falta de responsabilidad política”, precisa el politólogo de la Universidad de Guadalajara. Aunque se dice que después de la tormenta llega la calma, no es el caso de Acción Nacional, y ahora los panistas ante el catastrófico resultado electoral están en una guerra a muerte por el poder que les queda, destruyendo así la poca credibilidad que les quedaba.

propio Mario Salazar, diputado federal y vocero del grupo disidente es tajante: “no nos movemos hasta que renuncie Eduardo Rosales, sí hay diálogo pero primero tiene que renunciar Lalo”, lo secunda el diputado local Francisco Padilla, el diputado electo por el Distrito 17 con sede en Zapotlanejo, Héctor Álvarez; José Trinidad Muñoz, delegado de la Sagarpa, entre otros. Por su parte, el dirigente estatal Eduardo Rosales Castellanos, considera que en el debacle electoral panista llama la atención el comportamiento del votante en zonas consideradas bastión del panismo emilista. Y aclara que no cederá a la presión de “un grupo de funcionarios de gobierno”, él no les dejará su cargo bajo estas condiciones. Ambas posturas son malas noticias para Carmelita, esposa de Carlos Urrea, quien se preocupa por la salud de su marido por problemas entre estos grupos ajenos a ellos.

El PAN se abstuvo Para algunos analistas es más que evidente que el propio PAN le dio la espalda al PAN. Se considera que hubo una operación contra el grupo de Francisco Ramírez Acuña, y esta orden a decir de los propios afectados pudo darse directamente del grupo de gobernador Emilio González Márquez. El movimiento político tiene el sello inconfundible de Herbert Taylor Arthur, coordinador general de la oficina de Innovación y Desarrollo del Gobierno de Jalisco, destacan. Sólo así se entiende que se perdieran bastiones panistas como La Estancia en Zapopan, que se perdiera el Distrito 8 a nivel federal y local; que el Distrito 12 federal y el Distrito 14 local también cambiaran de color. El propio Eduardo Rosales Castellanos, señala que “en Tepatitlán y Lagos de Moreno los números son extraños”. “A mí me gustaría que esto no fuera cierto, quiero seguir creyendo en la lealtad del gobernador al Partido Acción Nacional, aunque no es el primer partido por el que pasa (antes estuvo en el Partido Demócrata Mexicano). Me

11

gustaría que él lo aclarara si puso a trabajar a gente a operar a favor de otros partidos”. “Hay números muy raros en algunas casillas donde hay una importante cantidad de militantes del PAN afines al gobernador, donde los candidatos del Partido Verde Ecologista tuvieron una gran votación, como en el Distrito 13, todos estos números son muy raros”, puntualizó Rosales Castellanos. Y sobre la petición que hay de su renuncia, fue tajante al decir que “un pequeño grupo de funcionarios públicos no pueden adueñarse de un partido político y sería irresponsable de mi parte dejar el cargo, nuestros candidatos necesitan un partido que defienda sus triunfos, por eso no podemos dejar el barco”. Y mandó un mensaje al gobernador y su gente al decir que “la ciudadanía no dijo que como Gobierno y como partido estamos alejados de los ciudadanos, que necesitamos escuchar más y poner atención a las demandas ciudadanos. Pero no vamos a caer en provocaciones de un grupo de funcionarios del gobierno”.

Conciencia Pública. ¿Ante el hartazgo de la ciudadanía, crees que el PRI tuvo una victoria legítima? Javier Hurtado. Por supuesto que el PAN tuvo el voto de castigo. Influyó la crisis económica, el problema de desempleo y el tema de la influenza, ya que la forma como se manejó tan burda, como distractor electoral para tener un efecto negativo gravísimo para la economía del país. En el caso de Jalisco, los comentarios de que no ganó el PRI, lo que ocurrió es que perdió el PAN, es una falacia, porque en los sistemas electorales de mayoría, en el caso de los diputados y presidencias municipales se rigen bajo una lógica de suma cero, es decir lo que un actor pierde, el otro lo gana. Si se analizan los resultados electorales, hay un voto diferenciado, no es que la ciudadanía haya votado de una manera irracional en contra de algo sin saber a quien iba a beneficiar. La gente hizo sus evaluaciones, por lo cual deben ser felicitados. Hubo distritos en la ZMG en donde el candidato del PRI a presidente municipal arrasa y el candidato a diputado local gana, sin embargo el candidato a diputado federal pierde. ¿Cómo te explicas eso? Voto cruzado Para Javier Hurtado, el que resultó beneficiado en todo esto fue el PRI, pero habrá que cargárselo a la pésima conducción política del Partido Acción Nacional, a su presidente Germán Martínez Cázares, y al Presidente de la República. “En el caso de Jalisco, a Emilio González Márquez por sus torpezas, sus groserías que profirió contra la ciudadanía, y las estupideces que dice. De igual forma a la voracidad del ex gobernador Francisco Ramírez Acuña, que se creía que era el dueño de Jalisco y que el estado era una hacienda donde era el propietario e iba a poner administradores en esta elección”, argumenta el entrevistado. CP. ¿Qué pasa al interior del PAN en Jalisco? Javier Hurtado. Si un político o un líder no tuvo éxito en las tareas que tenía encomendadas debía renunciar, eso ocurre y se ve en todas las democracias del mundo, y me parece lamentable que el PAN esté dando este triste espectáculo tipo PRD o “Peje”, habiendo sido el partido con mayor tradición y convicciones democráticas en México. CP. ¿Se debe de ir Emilio González Márquez? Javier Hurtado. El gobernador del Estado es difícil

que pudiera renunciar porque no está previsto este mecanismo de castigo político en nuestro sistema de gobierno, toda vez que es un sistema de gobierno presidencialista, con periodos fijos de duración en el cargo que no están sujetos a una revocación de mandato.

Otro que no debería de asumir su cargo es Abraham González Uyeda porque es el gran responsable de la derrota del PAN como operador político. Él era el coordinador general de las campañas del PAN Sin embargo, la ciudadanía tuvo la madurez de votar por el PRI y eso ante la soberbia, la prepotencia, la embriagues alcohólica del poder en el que estaba inmerso el gobernador, la única forma de poder acotarlo es de esta manera, aunque no renuncie, yo me pregunto qué va a poder hacer el pobre señor, haber si va a poder regalar dinero como lo hacía, o haber si nos podrá mentar la madre a todos. En esa circunstancia es muy difícil gobernar. Si tuviera vergüenza Emilio González Márquez, renunciaría. CP. ¿Qué sucede con el grupo de Ramírez Acuña?

CP. ¿Qué será lo más saludable para Jalisco? Javier Hurtado. Lo mejor sería que el gobernador presentara su renuncia, porque también puede haber una situación de parálisis gubernamental, y ni él ni el Congreso seda a nada. Los presidentes municipales le pondrán una barrera. Si no existe esa renuncia, que hagan un ejercicio supremo de búsquedas de concesos y de acuerdos tanto del PRI como del gobernador para el bien común en Jalisco. CP. ¿Qué sucedió con el voto nulo? ¿Tuvo las repercusiones que se habían previsto? Javier Hurtado. No fue nada. Al final de cuentas resultó como el chupa cabras o la influenza, dijeron que iba a ser del 10 por ciento y cuando mucho llegó al 5 por ciento, tuvo más efectos en otros estados. La campaña del PAN fue desastrosa y se les revirtió de manera muy importante sus errores y se debe de asumir. Otro que no debería de asumir su cargo es Abraham González Uyeda porque es el gran responsable de la derrota del PAN como operador político. Él era el coordinador general de las campañas del PAN. Es antiético por el hecho de ir en la primera posición de la lista de diputados de representación proporcional, para que muy cómodamente llegue y se siente, cuando el rechazo ciudadano a la campaña que él condujo fue abrumador. CP. ¿Que seguirá después del pleito? Javier Hurtado. Se puede prolongar hasta un mes este problema. Debe de haber un ave fénix, que de las cenizas resurja y que reconstruya al PAN. ¿Qué puede hacer el gobernador con un partido fracturado completamente? ¿Quién apoyará a Emilio? Creo que para bien o para mal, lo que ocurrió en estas elecciones es un resultado que debe de ser analizado y procesado con mucha responsabilidad, objetividad y humildad por los actores, tanto los ganadores como los perdedores. El triunfador absoluto en esto es la ciudadanía y hay que respetarla. Y de la misma forma si el PRI no hace bien su trabajo, la gente lo puede quitar dentro de tres años y dejarlos en la calle.


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

>EL MACROBÚS, NEGOCIO DE UNOS CUANTOS, ACUSA JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ

>VISIÓN CRÍTICA DEL ALCALDE DE TONALÁ

“No le entregaremos el partido a Emilio”

se busca el interés personal a la mística del partido Acción Nacional Por | Rubén Bautista

“Mi total respaldo al dirigente estatal, porque creo que las formas que se están usando hoy para juzgarlo no son las correctas, no son las instancias correctas de quienes quieren rebasar una institución”

C

uando el Partido Acción Nacional obtuvo una victoria histórica y casi total en el estado de Jalisco, Agustín Ordóñez tenía 12 años. Nunca había visto perder al PAN, no como ahora, pero asimila con madurez la derrota, reconoce los errores de los gobiernos panistas y demanda una revisión a fondo, no sólo del proceso del 5 de julio, sino también del panismo en general, para aminorar los daños que le causa el grupismo político.

CP. ¿Es lógico que el grupo del gobernador trate de resolver este problema? Agustín Ordóñez. Es el Consejo, que representa la votación de los panistas de todo el estado, el responsable para tomar decisiones sobre este asunto. Sin duda, el gobernador juega un papel importante, porque su voz y su opinión les importa a los panistas. CP. ¿Este es un juego de ambiciones o de interés por mejorar el partido? Agustín Ordóñez. Este penoso suceso ofende a los ciudadanos y a los panistas, es un proceso donde no se están guardando las formas para asimilar lo que nos dijo la sociedad el 5 de julio, que nos dejó muy en claro que tuvimos un desempeño en el gobierno poco eficiente, no como el que demanda la sociedad. La disputa entre grupos no es extraña, porque el partido en Jalisco siempre ha tenido grupos, cada quien con sus ideas distintas, pero éstas deben asimilarse en una mesa de trabajo en un marco de respeto, pero que cada quien asimile su responsabilidad en los resultados, todos, la dirigencia, los candidatos y los gobiernos municipales que debemos asumir la parte que nos corresponda, atendiendo esa parte que tiene que ver con la toma de decisiones que no fueron correctas o con acciones que provocaron que los electores no votaran por el partido. CP. ¿No crees que ya es tiempo de revisar los estatutos del PAN para aminorar los conflictos que generan los grupos? Agustín Ordóñez. Después de este proceso del 5 de julio, donde los panistas no habíamos estado acostumbrados a

[Semana del 13 al 19 Julio] Guadalajara | SEMANARIO

REPORTAJE: CRISIS DEL PAN EN JALISCO

REPORTAJE: CRISIS POLÍTICA DEL PAN JALISCO

Conciencia Pública. ¿Qué opinas del problema interno que vive el PAN Jalisco? Agustín Ordóñez. Desde cualquier ángulo que se vea, este proceso que nunca habíamos visto en Jalisco, afecta la confianza menor que le quedó al partido el pasado 5 de julio. Creo que es un proceso que irrita a los ciudadanos el ver cómo un partido después de un proceso electoral se mete en una dinámica tan penosa, en lugar de hacer una reflexión para ver qué es lo que no se debe hacer y prepararse para lo que tendrá que venir en el 2012. Este es un proceso que lamento como panista, pero es un asunto que debe asimilarse y resolverse al interior del partido con base a los propios estatutos, donde el Consejo tendrá que tomar una determinación, tras el análisis de lo que sucedió el 5 de julio. Este es un caso penoso que repruebo como ciudadano, porque finalmente debilita a la institución que aún es gobierno en algunos municipios y del que emana el Gobierno del Estado.

13

Por | Rubén Bautista

“Aquí la tempestad no ha bajado, este Macrobús que nos pasó encima va a traer muchas consecuencias, mucho más de las que pensábamos, no sólo respecto a números electorales, sino también de conformación del partido”

P

>Agutín Ordoñez, es consciente de que la sociedad mandó un claro mensaje al partido y al gobierno

vivirlo, como es mi caso que soy parte de una generación joven, donde a partir del 95, hace ya casi quince años, no me había tocado ver la de perder.

“El alcalde tonalteca demanda modificar los estatutos del PAN. Respalda la gestión de Eduardo Rosales al frente del partido. Es el consejo del PAN y no el gobernador al que le corresponde tomar decisiones fundamentales del partido” El partido requiere volver a sus orígenes, a sus principios y su doctrina, abrirse a los ciudadanos que quieren participar con el partido, y hacer una revisión e incluso de lo que tiene que ver con la elección de los candidatos en todos los órdenes, tanto municipal como estatal y federal, caímos en el exceso del poder donde el panista se acercaba al partido para conseguir empleo, y después conocía al partido y ese proceso fue contaminando las ideas del partido. Hoy vemos una generación de panistas donde se refleja al interior el interés de sólo buscar un espacio y conocer las ideas del partido pasa a segundo término. CP. ¿Tú que no habías visto perder al partido, cómo te sientes ahora? Agustín Ordóñez. No me había tocado escuchar un

mensaje tan claro de la sociedad que se enfadó del PAN y reprochó los errores que estábamos cometiendo, pero este proceso servirá de mucho porque será un proceso donde nos quedemos los que deberás tengamos la voluntad de construir un partido fuerte para que sea una propuesta clara y una herramienta del bien común como históricamente lo hemos pregonado en nuestros principios de doctrina. CP. ¿Se está juzgando con justicia a Eduardo Rosales? Agustín Ordóñez. Hace tres años, cuando ganamos todo, estábamos festejando y celebrando la victoria y teníamos muchos culpables de la victoria, pero hoy el proceso fue distinto porque hay una derrota y entonces estamos buscando los culpables de la derrota. Es una irresponsabilidad que haya quien sólo busque responsables y no haya quien asuma la parte que le corresponde, es tiempo de hacer un análisis de lo que se hizo mal y buscar soluciones que se transformen en propuestas ciudadanas que nos ayude a plantear a la propuesta de campaña dentro de tres años, de cara a la contienda de la Presidencia de la República. CP. ¿Tú votas por la permanencia de Eduardo Rosales? Agustín Ordóñez. Mi total respaldo al dirigente estatal, porque creo que las formas que se están usando hoy para juzgarlo no son las correctas, no son las instancias correctas de quienes quieren rebasar una institución. Creo que Eduardo Rosales ha demostrado, con resultados, que ha sabido dirigir al partido, y es ahí donde tenemos que entrar a una mesa de trabajo con diálogo y con apertura, pero sabiendo que la responsabilidad es mutua y no con los actores en la vía pública.

ara José María Martínez, regidor de Guadalajara, miembro del Consejo del Comité Estatal del PAN y próximamente diputado local vía representación proporcional, los errores del Gobierno estatal en las políticas públicas, y específicamente en el tema de movilidad urbana con el Macrobús, así como la conducta personal de los funcionarios como Emilio González Márquez con el “chinguen a su madre y me vale madre”, fueron factores que incidieron en el resultado electoral del 5 de julio, suceso del que deben repartirse culpas todos y no cargarle el muerto a Eduardo Rosales, que, bien evaluado, tiene méritos suficientes para seguir al frente del partido. “Emilio no nos está pidiendo el partido, ni siquiera se ha tomado esa molestia, lo quiere tomar a la mala”, acusa. “Aquí no hay que repartir culpas sino responsabilidades, porque culpables somos todos, hay que reconocerlo”, precisa. Luego cuestiona el comportamiento del Gobierno del Estado alejado de los ideales del partido y de toda ética y de falta de respeto a los jaliscienses. “Pienso en el tema del placazo, pienso en la mentada de madre y en esa frase célebre de me vale madre, son situaciones muy lamentables que deben reconocerse”. Conciencia Pública. ¿Después de la tempestad, viene la calma? José María Martínez. Pues aquí la tempestad no ha bajado, este Macrobús que nos pasó encima va a traer muchas consecuencias, mucho más de las que pensábamos, no sólo respecto a números electorales, sino también de conformación del partido, una reconfiguración de grupos, y en tanto no suceda esto, no habrá calma. Espero que sea pronto, confío en la serenidad de los actores en este conflicto para que el PAN se tranquilice. Y señala a los responsables de este enfrentamiento al interior de Acción Nacional, al que le ha llovido sobre mojado: “Es el propio Emilio, que no ha sabido o no ha querido controlar las ambiciones de Herbert, Fernando Guzmán, Diego Monraz, Jorge Sánchez, Alonso Ulloa, Rodolfo Ocampo, Antonio Gloria y otros personajes del primer equipo del gobernador”. CP. ¿Qué está pasando en el PAN Jalisco? José María Martínez. Hoy, cada grupo está defendiendo la parte que en este momento tiene dentro del partido o dentro del gobierno, esto no es más que la búsqueda de responsables en ambos equipos, cuando los responsables somos todos, y en esta coyuntura, todos quieren sacar tajada. Es una ambición de Emilio y sus colaboradores que deberían pensar más allá de la búsqueda de responsables del 5 de julio, se está pretendiendo con esto una estrategia para colocar nueva-

José María Martínez. Aquí no hay que repartir culpas sino responsabilidades, porque culpables somos todos, hay que reconocerlo, pero tenemos que señalar que ha habido un comportamiento del gobierno alejado de los ideales del partido y de toda ética y de falta de respeto a los jaliscienses, pienso en el tema del placazo, pienso en la mentada de madre y en esa frase célebre de me vale madre, son situaciones muy lamentables que deben reconocerse, aunque sea tarde, a toro pasado, pero estamos en buen momento para recapitular para buscar que la ciudadanía vuelva a confiar en el PAN, pero eso implica que los panistas y los gobiernos de Acción Nacional se acerquen más a la gente, escuchen a la gente y estemos a su lado buscando acciones conjuntas a favor de la ciudad y del estado. CP. ¿Crees que mucha gente se vaya del PAN? José María Martínez. Hoy sabemos que mucha gente oportunista está retirándose del PAN, atendiendo sus intereses personales, pero nos quedamos quienes de verdad entendemos a la institución y tenemos interés en levantar el partido para acercar a la gente. CP. ¿De quién será el PAN, de Ramírez Acuña o de Emilio? José María Martínez. Yo espero que el partido se lo queden los panistas, más allá de grupos, porque el partido deber ser de panistas, panistas. mente al grupo que estaba en el Comité Estatal y de ahí seguir manejando la política del estado, sin considerar lo que ya ha reconocido el propio Jorge Salinas, que señala que nos olvidamos mucho de las causas sociales y de escuchar a la gente, lo que sin duda es una responsabilidad de los gobiernos del PAN, no estrictamente de la dirigencia, que más bien tiene que ver con las estructuras del partido, su consolidación, y no de las políticas públicas que es el Gobierno del Estado el que tiene que revisarlas, como el proyecto del Macrobús por el que la gente nos sancionó.

CP. ¿Por qué se niega a renunciar Eduardo Rosales? José María Martínez. Lalo nunca se ha negado a eso, incluso si tú recuerdas, el mismo domingo de las elecciones a una pregunta de un reportero dijo que primero habrá que hacerse una evaluación seria y responsable para poder presentar un informe al Consejo y que sea el propio Consejo el que decida hacer el cambio de dirigente o no.

CP. ¿Hay corrupción en el Macrobús? José María Martínez. Yo no podría demostrarlo, pero veo un aferramiento a esta política de movilidad urbana y me hace pensar a mí, como a muchos tapatíos, que es un tema de interés particular de unos cuantos, cuestión de negocios, y hablando de negocio en la parte semántica implica cualquier asunto. Es la aferración de unos cuantos, cuando la gente ya nos dijo que no, y eso ya deberíamos entenderlo los panistas.

CP. ¿En tu opinión, Eduardo debe seguir? José María Martínez. Eduardo debe seguir, ha hecho un buen papel porque el PAN Jalisco ha tenido un gran crecimiento al interior y también en términos electorales, la evaluación no sólo debe ser con base a los últimos resultados, sino de toda la gestión de Lalo, que le dio poder de decisión a los comités municipales para manejar sus propios procesos sin consignas ni vetos, y hay que recordar los triunfos en 2006. Antonio Gloria se olvida que en 2003, cuando él era dirigente perdimos mucho y no dijimos nada, él sabe que en las intermedias se pierde mucho.

CP. ¿Qué tanta culpa tienen el gobernador y sus funcionarios en la debacle del 5 de julio?

CP. ¿Le entregarán el partido a Emilio? José María Martínez. Definitivamente no.


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

ANÁLISIS

Trino dió el campanazo

D

[Semana del 13 al 19 Julio] Guadalajara | SEMANARIO

ELECCIONES JALISCO 2009

>Contendió en un bastión panista por tradición, será diputado federal

Por | Gabriel Torres Espinoza os jaliscienses presiden hoy dos de las tres comisiones más importantes de la Cámara de Diputados: Raúl Alejandro Padilla Orozco, la de Presupuesto y Cuenta Pública, y Tonatiuh Bravo Padilla, la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos. Jalisco tiene un liderazgo muy significativo en la Cámara baja que debe mantenerse; para ello necesita de políticos con experiencia. Las elecciones de diputados federales llevarán al Congreso a Francisco Javier Ramírez Acuña, José Trinidad Padilla López, María Esther Scherman Leaño, Arturo Zamora Jiménez, Juan Enrique Ibarra Pedroza y Jorge Arana Arana, entre los diputados jaliscienses que acreditan mayor oficio político y trayectoria pública. Son éstos los candidatos ideales para que Jalisco mantenga su liderazgo en la presidencia de las comisiones legislativas más importantes. De estos seis versados políticos jaliscienses, dos entrarán por la vía proporcional plurinominal y cuatro fueron electos por mayoría relativa en sus respectivos distritos. Mención especial amerita el caso de Trinidad Padilla quien fue postulado como candidato proporcional en el lugar 15 de la lista de la primera circunscripción, y a la vez en el Distrito 8, el principal bastión panista de Guadalajara. Seguramente la doble postulación tenía como objetivo que el ex rector trabajara, con el apoyo de los universitarios, en disminuir la ventaja del PAN en su bastión 8, al tener segura la diputación federal por la vía proporcional. Es bien conocida la diferencia socioeconómica de la población de la Zona Metropolitana de Guadalajara del oriente (generalmente clase media baja) con

15

el poniente (generalmente clase media alta). Ésta se expresa también en la forma mayoritaria en que votan sus electores. Mientras todo el oriente de Guadalajara lo ganó el PRI (distritos 4, 7, 9, 11 y 13), en el poniente la tendencia panista se mantiene al ganar los distritos 6, 10, 12 y 14. Sorprendentemente el Distrito 8, ubicado en el poniente de Guadalajara que agrupa colonias de nivel socioeconómico que generalmente votan por el PAN, fue el único distrito que el PRI ganó al panismo duro, al revertir una diferencia de 43 mil 469 votos de la elección de 2006 (24.03 por ciento), donde ganó el PAN. En 2009, Trino Padilla consiguió lo que parecía imposible en el centro de fuerza electoral del PAN y ganó la elección con una diferencia de 11 mil 544 votos que representan el 8.24 por ciento. Si se compara el incremento porcentual de la votación del PRI en los 19 distritos entre la elección de 2006 y 2009 federal, resulta que los distritos que registran mayor incremento porcentual son el 8 (15.19 por ciento) con José Trinidad Padilla; el 9 (12.85 por ciento) con Clara Gómez Caro; el 2 (12.83 por ciento) con Olivia Guillén Padilla y el 11 (12.03) con Salvador Caro Cabrera. Así las cosas, a pesar de la dificultad de competir en un bastión panista de Guadalajara, los números demuestran que la campaña electoral federal más exitosa fue la del ex rector en el Distrito 8 de Guadalajara, que se perfila por sus resultados y trayectoria como uno de los activos más importantes del PRI en la Cámara de Diputados. gabtorre@hotmail.com

>En el poniente de Guadalajara, sólo el Distrito 8 ganó el PRI en 2009. En 2006 todos los distritos del poniente fueron ganados por el PAN con amplio margen. Asimismo, el candidato más rentable entre los triunfadores del PRI es Trino Padilla, ya que fue el que mayor incremento porcentual obtuvo en su Distrito respecto de los resultados de 2006:

Su pensamiento “Los países muy desarrollados lo son porque invirtieron en educación, en investigación científica y desarrollo, ese es uno de los ejes estratégicos que hay que trabajar en el Congreso”.

Cabeza ordenada “Es necesario reforzar los sistemas de educación, desde la primaria hasta la educación superior. Hay que fortalecer ese paradigma educativo que busca, como dijera Michel de Montaigne, que los jóvenes tengan una cabeza más ordenada, más que llena, con esa filosofía hay que restablecer una serie de mecanismos en nuestra educación primaria y superior”.

La lucha por la victoria Antes de la elección, externó a propósito de la lucha electoral en el Distrito 8 de Guadalajara: “Tengo ganas de ganar esta elección. Mi partido me hizo un gran honor poniéndome en el lugar quince de la lista de plurinominales. Yo cerré esta cortinilla y por lo pronto estoy trabajando intensamente, porque quiero ganar con los votos de los ciudadanos”.

El voto nulo “Tiene más sentido usar el voto bajo el esquema de la alternancia que cualquier otra cosa. La alternancia es el instrumento en las sociedades de democracias representativas muy consolidadas, ha ido moldeando gobiernos cada vez más eficaces. Que un gobierno sepa que el ciudadano tiene la posibilidad de mandarte a la banca hace que los gobiernos sean cada vez más eficaces”

LasCifras Puntos relevantes de la elección en el Distrito 8:

>Podemos concluir que, del poniente de la Zona Metropolitana de Guadalajara, sólo el Distrito 8 federal lo gana el PRI, con Trino Padilla, gracias a una variación porcentual de votos del 32.27%, consiguiendo incluso que el triunfo en las secciones del Distrito 8, que forman parte del Distrito 12 local, le dieran al PRI el triunfo también en el Distrito local 12 por el efecto de arrastre de Trino Padilla.

De 228 mil votantes, votaron 115 mil, es decir 51 por ciento arriba de la media estatal. Los otros partidos (no sólo el PRI) registraron una votación reveladora: 16 mil 650 votos contra el PAN más los ocho mil 029 votos nulos, dan un total de 24 mil 700 votos, sin contar los del PRI. La votación total en contra del PAN fue de: 75 mil 700 votos. De los votantes, 33 por ciento fue para el PAN y 52 por ciento para los otros partidos, además de 7 por ciento de votos nulos: un total de 59 por ciento de votos no panistas. Definitivamente el Distrito 8 se despintó de azul, para pintarse de colores: 44 por ciento PRI, 7 por ciento Verde y 7 por ciento nulos.

>RAÚL VARGAS: “TUVIMOS RESULTADOS NEGATIVOS EN GUADALAJARA”

GOBERNARÁ PRD EN NUEVE MUNICIPIOS Por | Omar Gómez

“Se nos ha reconocido el triunfo de nuestros candidatos en nueve municipios: Tlajomulco, Teuchitlán, Tala, Sayula, San Gabriel, Poncitlán, Mazamitla, Hostotipaquillo, y Ahualulco de Mercado. Estamos por lograr revertir la poca diferencia en Amatitán, en Cuquío, y en San Sebastián”

M

ientras en Guadalajara el PRD tuvo resultados negativos, en el estado logra avanzar al ganar en nueve municipios –uno más que de los que gobierna actualmente- pero resalta el triunfo en Tlajomulco de Zúñiga con Enrique Alfaro Ramírez. Con sentido autocrítico el coordinador de las campañas de los candidatos del PRD en el Estado, Raúl Vargas López, acepta que “la polarización entre PAN y PRI marginó a los demás partidos políticos, entre ellos al PRD” y el resultado en Guadalajara fue negativo, ya que pese a contar con un buen candidato a la alcaldía, sus propuestas no permearon. “El proceso que concluyó en una de sus etapas tuvo una participación de más del cincuenta por ciento, y eso nos ubica a aquellos que pensábamos que la participación de los ciudadanos iba a estar por debajo,y que sólo participarían cuatro de cada diez personas”, añade.

por ciento. Sí logramos disminuir este nivel, pero no lo suficiente como para meternos en el ánimo de los electores”, comenta. Al cuestionársele el porque esa percepción de la sociedad hacia su partido Vargas indica: “nosotros nos lo explicamos de muchas maneras, creemos que hay una desproporción entre la percepción que tiene la sociedad de nosotros, y lo que somos en realidad como partido. Nos dicen rijosos y que estamos en permanente beligerancia, pero reiteradamente lo dije yo, aún no nos matamos entre nosotros, como sí se hace en otros partidos. Tenemos claro que somos la única oposición en este país, y en consecuencia, los embates no guardan relación con lo que tienen otros partidos. Admite que la ruptura con Andrés Manuel López Obrador fue otro de los asuntos que perjudicaron a su partido. “No es lo que más nos perjudicó, pero debemos de reconocer que es uno de los factores que merecerá algún conjunto de reflexiones y discusión al interior del partido. Desde luego que siendo militante del PRD solicitar el voto para el PT y Convergencia, debe tener algún efecto y alcance sobre la votación que el partido obtuvo”, expresa.

“Como ustedes saben nuestro partido gobernaba ocho municipios, y dos de coalición. Nuestros resultados hasta hoy. Esto al PRD le satisface, y ubica más allá de nuestros resultados en un término de que la convocatoria que hicieron logró invitar a más de la mitad de los ciudadanos. Los partidos tuvieron esa inicial capacidad, considera Vargas López. Por otro lado, informa que en su partido siguen avanzando, y que en la siguiente administración gobernarán en al menos un municipio más que en los que administran en la actualidad. “Como ustedes saben nuestro partido gobernaba ocho municipios, y dos de coalición. Nuestros resultados hasta hoy nos indican que vamos a gobernar en nueve municipios, y muy probablemente después de las impugnaciones que haremos, esta cantidad será superada”, apunta. Para Raúl Vargas López esta contienda electoral se caracterizó por la distribución entre los partidos PRI y PAN, y que el PRD con todo y sus errores, cuenta con un resultado fundamental para seguir siendo considerado oposición en el estado. “Si bien es cierto que no pode-

mos dejar de reconocer que era otra nuestra expectativa, admitirlo aquí, ante la sociedad, es un asunto que al PRD se le da. Estamos muy hechos a la autocrítica, y a reconocer aquello que no hicimos bien. Sabemos lo que debemos dejar de hacer para seguir siendo una verdadera opción para la sociedad de nuestro estado”, expresa. “Sostenemos que la polarización entre PRI y PAN de alguna manera marginó a todos los demás partidos políticos, entre ellos al nuestro. Tuvimos al mejor candidato en Guadalajara, lo único que acredita eso son las propuestas que él junto a su equipo de trabajo hicieron”, aseveró; aunque admitió que dichas propuestas no lograron permear en la sociedad como lo esperaban, y que eso tuvo un efecto negativo en la perla tapatía. Dice estar consciente que no han sido capaces de revertir una imagen negativa que se tiene del partido del sol azteca desde hace tiempo. “Teníamos un nivel de rechazo que arrancó al inicio de las elecciones con más del 40 por ciento, pero que cerramos cercano al 30

“Teníamos un nivel de rechazo que arrancó al inicio de las elecciones con más del 40 por ciento, pero que cerramos cercano al 30 por ciento” En cuanto a su descenso como cuarta fuerza política en nuestro estado, por debajo del PRI, PAN, y PVEM, Vargas reitera que “más allá del lugar que ocupamos en términos de la posición como partido, lo que nos interesa, es lo que acreditamos de trabajo como tal. Nosotros sí somos un partido suficientemente organizado, mientras que otros se parecen más a una empresa familiar que a un partido. Me parece que esa empresa familiar tiene las siglas del Partido Verde Ecologista Mexicano”. Para finalizar dijo que la dinámica del Congreso, para los perredistas que se sumen a él, será contra las posiciones conservadoras del PAN y del PRI, aunque eso si, apoyando las causas que beneficien a la mayor parte de la ciudadanía.

Municipios ganados y porcentajes Municipios en disputa

LasCifras

Ahualulco de Mercado (31.26 %) Hostotipaquillo (43.86 %) Mazamitla (33.23 %) Poncitlán (27.90 %) San Gabriel (34.89 %) Sayula (38.53 %) Tala (27.25 %) Teuchitlán (46.86 %) Tlajomulco de Zúñiga (35.58 %)

Amatitán (34 votos de diferencia contra el PRI-PANAL) Cuquío (237 votos de diferencia contra el Convergencia) San Sebastián del Oeste (309 votos de diferencia contra el PRI-PANAL)


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 Julio] Guadalajara | SEMANARIO

REPORTAJE

Humo blanco para la Cámara de Diputados

>EN LA CRUZ DE HUANACAXTLE

l Partido Revolucionario Institucional Jalisco estará representado con diez diputados federales, así lo establecen los números finales computados en el Instituto Federal Electoral, por su parte el Partido Acción Nacional obtuvo nueve espacios, lejos quedó la aplanadora panista de hace tres años que lograron llevarse 18 espacios dejando al PRI sólo el Distrito 19 federal. Hoy las fuerzas quedaron en igualdad de circunstancias.

Violan sellos de clausura del Desarrollo Inmobiliario Aura Arena Blanca

E

Para la integración de la próxima legislatura en el Congreso del Estado, el Partido Revolucionario Institucional le dio la vuelta al mayoriteo panista que al igual que los resultados federales, controlaban 18 distritos locales, restándole diez representantes, dejando al PAN con ocho diputados por el principio de mayoría, contra las doce curules del Revolucionario Institucional, once más que las obtenidas en las elecciones de hace tres años.

Diputados Federales Distrito 1: Ignacio Téllez González Distrito 2: Olivia Guillén Padilla

Por | Jorge Olmos

Distrito 12: Joel González Díaz Distrito 13: Ana Estela Durán Rico

Distrito 3: José Luis Íñiguez Gámez Distrito 4: Arturo Zamora Jiménez Distrito 5: Juan José Cuevas García Distrito 6: Jorge López Portillo

Distrito 14: César Octavio Madrigal Díaz Distrito 15: Gumercindo Castellanos Flores Distrito 16: David Hernández Pérez

Distrito 7: Jorge Arana Arana Distrito 8: Trinidad Padilla López Distrito 9: Clara Gómez Caro Distrito 10: Francisco Javier Ramírez Acuña

Distrito 17: Felipe Rangel Vargas Distrito 18: Carlos Luis Meillón Johonston Distrito 19: Alberto Esquer Gutiérrez

Distrito 11: Salvador Caro Cabrera

Diputados Locales Distrito 1: Gustavo Macías

Distrito 11: María del Rocío Corona Nakamura

Distrito 2: José Noel Pérez de Anda

Distrtio 12: Alfredo Argüelles

Distrito 3: Ricardo García Lozano

Distrito 13: Marco Antonio Barba Mariscal

Distrito 4: Salvador Arellano

Distrito 14: Carlos Alberto Briseño Becerra

Distrito 5: Ramón D. Guerrero

Distrito 15: J. Pablo Cerillo

Distrito 6: Jesús Casillas Romero

Distrito 16: Luis Armando Cordoba Díaz

Distrito 7: Roberto Antonio Marrufo Torres

Distrito 17: Héctor Álvarez

Distrito 8: Mariana Fenández Ramírez

Distrito 18: J. Nicolás Morales

Distrito 9: José Luis Ocampo de la Torre

Distrito 19: Salvador Barajas del Toro

Distrito 10: José A. de la Torre

Distrito 20: Sergio Armando Chavez Davalos

El martes pasado, la procuraduría de justicia de nayarit ordenó el “aseguramiento” de las obras del edificio que se ubica en la cruz de huanacaxtle, municipio bahía de banderas. Sin embargo, horas después fueron quitados los sellos por instrucciones superiores –se dijo- y se sospecha que la orden provino del gobernador del estado, ney gonzález. No obstante que la Procuraduría del Estado de Nayarit, a cargo de Héctor Bejar Fonseca, ordenó la colocación de sellos para “asegurar” las obras del Desarrollo Inmobiliario Aura Arena Blanca, enclavado en la Cruz de Huanacaxtle, “alguien” le llamó al agente del Ministerio Público de Bahía de Banderas para que “no se metiera en el caso” y retirara los sellos, lo cuál es una clara violación al estado de derecho, denunció el abogado Eric Coufal Díaz Garza, quien anunció que interpondrá una denuncia penal en la PGR en contra del representante del Grupo Aura, Carlos Jáuregui y en contra de 70 trabajadores de esa empresa. El Grupo Aura Arena Blanca fue denunciado desde enero de este año ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) por claras violaciones a la legislación ambiental y por edificar un complejo inmobiliario en una zona cerril donde se habría utilizado dinamita para socavar la montaña y con ello afectó gravemente una residencia contigua valuada

en más de 10 millones de dólares, propiedad de un ex directivo internacional de la compañía Microsoft. Sin embargo, y pese a

minó “asegurar” las obras con sellos para detener el avance de la construcción del Edificio Inmobiliario Aura Arena Blanca. Le correspondió al Ministerio Público de Bucerías colocar dichos sellos, sin embargo, el funcionario recibió una misteriosa llamada donde le ordenaron –al parecer desde el mismo Gobierno del Estado—que no se metiera en este asunto y regresara a retirar los sellos de aseguramiento de las obras, lo cual efectivamente

ES UNA CLARA VIOLACIÓN AL ESTADO DE DERECHO, DICE EL ABOGADO ERIC COUFAL, QUIEN ANUNCIÓ QUE SE PRESENTARÁ UNA DENUNCIA PENAL EN LA PGR CONTRA CARLOS JÁUREGUI, REPRESENTANTE DEL GRUPO AURA Y CONTRA LOS TRABAJADORES DEL COMPLEJO INMOBILIARIO. las pruebas que el equipo de abogados Coufal y Asociados han presentado ante las autoridades, no se había hecho nada ni por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ni por parte de la Semarnat, ni mucho menos de parte del Ayuntamiento local. No obstante, el pasado martes 7 de julio, la Procuraduría de Justicia del Estado de Nayarit decidió actuar y ante las evidencias de violación sistemática a leyes y reglamentos, deter-

hizo el MP. Esto causó irritación de parte del equipo de abogados que lleva el juicio contra Aura Arena Blanca, porque incluso se sospecha que fue el mismo gobernador de Nayarit, Ney González, quien habría ordenado retirar los sellos de aseguramiento de dicho complejo inmobiliario, lo que de confirmarse, estaríamos ante un jefe del Ejecutivo estatal que no respeta el Estado de Derecho y que como servidor público puede ser denunciado ante la Secretaría de la Función

Pública y en otras instancias como la propia Procuraduría General de la República. De hecho, el abogado Eric Coufal informó a varios medios de circulación nacional que denunciaría ante la Secretaría Federal de la Función Pública al procurador del Medio Ambiente, Patricio Patrón Laviada y al secretario del Medio Ambiente, Juan Elvira Quesada por su incompetencia para resolver el caso. Eric Coufal manifestó que con toda impunidad fueron violados los sellos de clausura del Complejo Inmobiliario Aura Arena Blanca en Bahía de Banderas Nayarit, a pesar de haber sido colocados por la Procuraduría de Justicia del Estado. “Tuvimos noticia de la conducta gansteril encabezada por una persona que dijo llamarse Carlos Jáuregui, representante de los desarrollistas que se presentaron con lujo de jactancia rompiendo los sellos que ya habían sido colocados por la Agencia del Ministerio Público competente”, aseveró El abogado internacional explicó que solicitará una orden de aprehensión ante la Procuraduría General de la República PGR, en contra de Carlos Jáuregui así como de los 70 trabajadores y de todos aquellos que se encuentren involucrados en el delito.

>Eric Coufal | Abogado. Denuncia la protección que brinda el gobierno nayarita a criminales ambientalistas

Impunidad en Nayarit PROPICIA GOBERNADOR NEY GONZÁLEZ El pasado 7 de julio de 2009, a las 9:30 horas se llevó a cabo la diligencia de aseguramiento de las torres a y b del Desarrollo Aura Arena Blanca, decretada por la Procuraduría de Justicia de Nayarit, derivada de las denuncias penales tep/v/exp4515/09 y buc/2/ex/052/08 que existen en contra de los desarrolladores por la Comisión de Delitos, en los cuales se encuentran inmiscuidas diversas dependencias tanto federales como estatales. A las nueve de la mañana partió el convoy desde la Agencia del Ministerio Público de Bucerías, integrado por siete patrullas y 23 elementos policiacos incluyendo la Policía Turística, operativo dirigido por la agente del Ministerio Público, Ludmila Heredia Verdugo, y una vez que llegaron a las obras en construcción, procedieron al desalojo ordenado de los trabajadores y colocaron los correspondientes sellos de clausura de las obras y el correspondiente aseguramiento de las

(www.denunciainmobiliaria.com.mx) mismas a disposición de la Procuraduría de Justicia de Nayarit y envió oficios a la Dirección del Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Bucerías, Nayarit; a la Dirección de Catastro Municipal de Bahía de Banderas y finalmente a la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento de Bahía de Banderas, para que procedieran a inscribir el aseguramiento y además la suspensión de las licencias de construcción de las obras. Eran las 13:00 horas, cuando la agente del Ministerio Público, recibió una llamada de tal importancia, que dio instrucciones a la Policía que la apoyaba que procedieran a retirarse de inmediato. No obstante estar colocados los sellos de clausura, haciendo caso omiso de las órdenes legítimas de la autoridad competente, la construcción continuó realizándose, reingresando quienes habían sido previamente desalojados, quienes además con burlas y ofensas al grupo de abogados que intervino en la diligencia por parte de los

afectados, les gritaban voz en cuello que “todo estaba arreglado” en menos de un minuto y que bastó una simple llamada telefónica para pararles “todo su pedo”. Esta es una muestra clarísima del estado de impunidad que reina en Nayarit; la pregunta obligada es la siguiente: Si el procurador de Justicia ordenó el aseguramiento del inmueble, así como el registro del mismo ante las dependencias correspondientes, ¿quién es el único que además del procurador tiene a su mando a la Policía y los agentes del Ministerio Público? Sí, acertó usted: el gobernador del estado. Y la otra pregunta obligada es: ¿Qué obscuros intereses tiene en éste y quizá en otros casos el gobernador Ney González? El tiempo nos dará las respuestas, y mientras tanto, esta es la impunidad que se vive en nuestro estado, es la realidad que enfrentamos.


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

19

CONCIENCIA PÚBLICA

OPINIÓN

[Semana del 13 al 19 Julio] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN

Por | Juan Manuel López Cabral

Por | Carlos Enrigue

Por | Leonardo Schwebel

Cyberbrigada

G

¿QUÉ LE RECLAMAN A EMILIO?

rotesco y ridículo espectáculo el de las manifestaciones de “panistas” en las afueras de la sede del Comité Estatal del PAN y de Casa Jalisco, dizque indignados por nuestra estrepitosa derrota electoral del pasado 5 de julio. Ternura especial me causaron sobre todo, los que muy machos se apersonaron para reclamarle a Emilio no se qué rayos, pobres gueyes, ni que Emilio fuera panista. Me recuerdan al Güero Molina, un vato de mi barrio que se sintió muy galán por andar de novio con Deyahanira, una chica del Candy’s, muy sugerente y despampanante. El Güero no escatimaba en gastar toda su quincena en su nueva conquista, se le veía enamorado en serio, decía que él iba a cambiarla de forma de vida, que le enseñaría valores, la haría la madre de sus hijos y no se qué tanta cosa, hasta que indignado y sollozante nos pedía comprensión y algo de dinero para comprar tequila que lo consolara, pues se enteró que su chica le ponía el cuerno cada noche. Pobre

Güero, le salio infiel su muñequita; pobre, ¿qué esperaba? Pues igualita nos salió la cosa a los panistas, al traernos a un tipo del PDM, partido muy similar al Candy’s, que nos sacó hasta el último centavo de la dignidad y orgullo panista. Más pendejos no podíamos haber sido, igualito que al Güero, nos engañó nuestra propia Deyahanira, quizá nos vimos mucho peor nosotros, sí, pues hasta casa le pusimos. Así que teniendo algo de vergüenza e inteligencia, no es a Casa Jalisco que hay que ir a reclamar nada, sería lo mismo como ir a Calzada del Campesino a protestar de nuestra derrota al mismísimo Aristóteles. Ni a Emilio, ni al PRI, tenemos que reclamarles nada. El análisis lo tenemos que hacer entre panistas y en casa, en la cede de nuestro partido y de forma serena, civilizada e institucional, con aquellos que son y seguirán siendo panistas. Es el momento de buscar a Miguel Ángel Martínez Cruz, a Don Gabriel Jiménez Remus, a Gildardo Gomez Verónica, es el momento de volver a pensar, de desempolvar nuestros libros y nuestra verdadera filosofía panista, esa tan cacaraqueada como desconocida.

Seguro Eduardo Rosales castellanos va a renunciar, dignidad e inteligencia la tiene, el partido necesita un retorno a sus principios, eso es urgente e innegable

Es momento de redescubrir a Don Adolfo Christlieb Ibarrola, el pensamiento férreo de José Angel Conchillo Dávila. Perdimos, que nos quede claro; espero que tengamos categoría en la derrota, la eterna compañera electoral de Carlitos Chavira Becerra, mártir de la democracia, muerto en la Cámara de Diputados, defendiendo a Acción Nacional en la tribuna, ante los atracos electorales en Chihuahua, implementados por el gobierno de Miguel de la Madrid. Sí, todavía me acuerdo, tiempos gloriosos en los que soñábamos en el porvenir posible, que no llegó nunca, porque no pudimos construirlo. Seguro Eduardo Rosales va a renunciar, dignidad e inteligencia la tiene, el partido necesita un retorno a sus principios, eso es urgente e innegable. Pero no serán las hordas de rufianes que buscan dar el tiro de gracia a nuestra institución, en este momento amargo de la derrota, quienes pidan la cabeza de nuestro presidente estatal, no lo permitiremos, a pesar de las muchas cosas que tengo que reclamarle a Lalo, una de ellas, el no haber cubierto en su totalidad las casillas electorales, factor mas que evidente en la derrota de nuestros candidatos, un “ejercito electoral”, sobrado de generales y falto de soldados, parecíamos nuevos en esto de las elecciones. Yo por aquí voy a comenzar. cabral_cpe@yahoo.com.mx

Por | Ricardo Trotti

Mensajes y Sociedad

E

Apagones y asfixia informativa

xiste una fórmula infalible para medir el nivel de autoritarismo de un gobierno: Cuanto más censura, menos democracia. Es una paradoja, pero cuando ocurren hechos trascendentes y existe mayor necesidad de saber, los gobiernos autoritarios se afanan por apagar y asfixiar las noticias. En la libertad de prensa, radica la vulnerabilidad de su poder absoluto. Estas semanas estuvieron salpicadas de silencios y apagones. En China, tras la pelea étnica que arrojó más de 150 musulmanes uigures muertos, el gobierno dispuso una férrea censura afectando a periodistas y medios extranjeros, paralizó el internet y canceló la telefonía móvil y fija; además, cortó de cuajo la comunicación por Facebook, YouTube y Twitter, redes sociales que días antes habían sido el talón de Aquiles del régimen de Irán, que trató de apagar sin éxito, la información sobre las protestas por elecciones fraudulentas. La censura se vivió también parcial y temporalmente en Honduras, donde en los primeros dos días del golpe de Estado que destituyó a Manuel Zelaya, el gobierno acorraló militarmente a varios medios electrónicos, entre ellos al oficial Canal 8, que como televisora estatal, era utilizada como órgano de propaganda, tal como ocurre en otros países de Latinoamérica. Existen diferentes “causas” de los apagones, según el gobierno. En los países totalitarios, donde todos los medios pertenecen al Estado o al partido, como en Irán,

China o Cuba, y donde criticar a los medios locales sería asumir culpas propias, las autoridades justifican el silencio informativo acusando a los periodistas extranjeros y a otras potencias de instigar el delito e incitar a la violencia. Esas imputaciones, como la de Irán a Gran Bretaña, caen en saco roto, porque los regímenes carecen de credibilidad, tanto por sus mentiras como por estar engrosando sus cárceles con disidentes, periodistas y cibernautas. A comparación con los totalitarios, los gobiernos autoritarios son los más peligrosos e hipócritas, porque escondiéndose detrás de fachadas democráticas que construyen con procesos electorales constantes, tratan de destruir a los medios y a todo aquel que no comulga con la partitura gubernamental. Venezuela es el caso típico. Todo el aparato propagandístico, legal y jurídico está destinado a acusar a los medios y periodistas de sedición y de traición, dos delitos que automáticamente los aleja de la Constitución y los acerca a las rejas. El presidente Hugo Chávez, por ello, califica a los medios tanto de “desestabilizadores” como de “pitiyanquis”, o de conspiradores y golpistas o de insidiosos y desleales, adjetivos todos que califican la insurrección y la traición a la patria. El cierre de la “terrorista” RCTV es el ejemplo más palpable. En el estado autoritario, creado a imagen y semejanza de “El príncipe de Maquiavelo”, donde el fin justifica los medios, el sistema se reserva el derecho de conceder el usufructo de los medios, de premiar y castigar, de ahí que ahora esté

en juego la suerte de 240 radios y las señales privadas de cable - incluida RCTV cable - acusadas éstas de conformar el “latifundio mediático”, según el ministro Diosdado Cabello, porque no respetan las imágenes de Telesur y Venezolana de Televisión, emisoras de propaganda oficial. Los periódicos, más alejados de la influencia del Estado, guardan mayor independencia, aunque igual son asfixiados con regulaciones fiscales y económicas, hasta para conseguir dólares oficiales para comprar papel e insumos importados. El gobernante autócrata busca la protección de las leyes. Venezuela reformó el Código Penal en el 2005, agravando la crítica contra el Presidente, delito de desacató en desuso o desaparecido de otros códigos latinoamericanos. Con todo el aparato legal a sus pies y un Congreso monopólico desde hace años, no es difícil imaginar que pronto amanecerá la ley sobre “delitos mediáticos” que promueve la fiscal general, Luisa Ortega, para evitar, según ella, campañas periodísticas que generan “angustia, zozobra y pánico”, una burda justificación para asfixiar y producir un apagón informativo constante y permanente. En momentos en que la comunidad internacional aisló a Honduras castigándola por romper la institucionalidad, sería justo que se adopte similar medida contra Chávez si cierra Globovisión; al fin y al cabo, como la libertad de prensa está protegida por su Constitución y la Carta Democrática, apagar Globovisión, significaría asestar un golpe inconstitucional. Info@ricardotrotti.com

CRÓNICAS DE LA INTRASCENDENCIA

Epicentro Informativo

Llanto y alegrías

Partidos partidos

C

on motivo del despepite que ha producido la alternancia en nuestro entorno, suspenderé la serie de razones que tengo para oponerme a la reelección que de seguro impondrán los partidos en la próxima legislatura y la continuaré en la próximas entregas. Los mexicanos somos amantes de las conspiraciones, lo que es explicable dada la falta de información creíble que tenemos y ahora no podía ser la excepción, ya se habla de un pacto con el señor gobernador para que el PRI ganara. Me encanta aunque no lo creo, que esto siquiera se platique. Muchas veces en conversaciones con gente que se dice cercana al poder, se emiten frases como “pactaron para lograr x cosa” los que tú ya sabes” y yo que no sé, me quedo hecho un pendejo por no entender la conspiración judeo masónica que pretende terminar la civilización cristiana y occidental, me dejan pidiendo a gritos que alguien me saque del marasmo de ignorancia en que he vivido. No creo que ningún ciudadano deba angustiarse por el cambio, porque contra lo que pudiera desearse los gobiernos, en el mejor de los casos, son iguales de malos, aunque según Murphy siempre pueden empeorar. Lo previsible es que la cosa siga igual. Si nuestros nuevos jerarcas tienen sensibilidad deberán intentar hacer un gobierno menos aislado del común de los mortales e intentar hacer lo que la gente necesita y no lo que la autoridad cree que necesitan. En mi opinión, el voto cambió de color no necesariamente por que los gobiernos fueron más malos de lo normal, ya he dicho que yo no considero que haya un gobierno bueno, los hay malos y peores. El error de éstos gobiernos fue su absoluto aislamiento de los intereses de la gente y por ello es deseable que tengan un acercamiento real, no prefabricado con farsas como miércoles ciudadanos o audiencias públicas que son simples engañifas mediáticas. Los gobiernos son tan parecidos unos con otros, que perdida la memoria de la elección, da igual de que partido son, eso sin contar con los saltos de los llamados chapulines, todos los postulados de los partidos son nobles y desinteresados, algunos escritos con gran elegancia, pero llegando al poder y a la lana, se acaba la ideología, se convierte la moral en un árbol que da moras. La ley es violada permanentemente, unos la violan por cínicos y otros porque ellos son tan buenos que no necesitan sujetarse a ella, el hecho es que los ideales en materia gubernamental sirven para adornar libreros. Qué le parece el voto por voto y los plantones de los azules, es una versión 4 de la acción del Peje sólo que en versión interpartidista. A la mejor les sobró lodo de las campañas y quieren seguir jugando guerras de lodo. Ahora me explico porque gentes tan limpias como el Maestro Efraín González Morfín y Carlos Castillo Peraza se salieron del PAN, éste no era el de ellos. Aunque vale la situación para narrarles una anécdota sobre las generalizaciones y que se cuenta más o menos así: Rafael “El Gallo” era un torero de la primera parte del siglo 20, famoso entre otras cosas por sus ocurrencias, un día le presentaron al Maestro Ortega y Gasset (que aunque Fox pensaba que eran dos, era uno) después de las presentaciones y aclarando que muchos toreros se dicen maestros, seguro “El Gallo” no le vio al filosofo pinta de torero y preguntó ¿y qué hace el maestro? Le contestaron – es filósofo, y volvió a inquirir ¿y qué hace un filósofo? Piensa, le contestaron; con lo que el divino calvo concluyó. De todo debe de haber. Lo cual es una verdad absoluta cuando generalizamos. Ahora que no cabe duda que perder es terrible y el dolor es directamente proporcional al grado de autoestima en que nos teníamos, por lo que a todos en un momento de la vida nos toca padecer y recuerdo que mi estimado y culto amigo, el padre Santiago Martínez Sáez, a quien tengo mucho sin ver, me enseñó, no sé si es de él, pero él me la contó, que el triunfo y la derrota sirven para distinguir a un niño listo de uno tonto ya que un niño listo se recupera rápido de un fracaso pero un pendejo nunca se recupera de un triunfo. He tratado siempre de no olvidar esto, porque todos estamos en el bimbalete. De modo que a todos los amigos que no obtuvieron en esta elección su objetivo, les deseo les sea leve su pena y a los que ganaron, que la gocen y pedirles que no se olviden de sus electores ya que si los hoy triunfantes no lo hacen los votantes se olvidarán de ellos en igual nivel de olvido. La tortura que sigue es la del iIFE, no puede usted oír radio sin recibir la enfadazon de sus anuncios y los felicito porque lograron una campaña sin ideas.

E

l Epicentro del cisma político del 5 de julio, aún en el recuento de los daños, está en apostarle a compañías disfrazadas de Partidos Políticos, donde los candidatos fungen como gerentes administrativos. En un juego de toma y daca, me das y te doy. Leopoldo Espinosa Benavides, director general de los periódicos Regio.com y Regiodeporte, sostiene que la llamada Partidocracia es una distorsión de la Democracia, y tiene su Epicentro en el hecho de que los diputados y senadores obran en bloque, según su origen político, desatendiendo la voluntad de sus representados; fenómeno que se reproduce en los legislativos estatales. Ahora que según Calderón, es hora de los acuerdos, convendría entender que la suma de dos monólogos, no da un diálogo. Durante el periodo 2000-2008, han existido en nuestro país 16 partidos políticos nacionales, que han recibido un financiamiento público por 25 mil 923.75 millones de pesos. La mayor cantidad en ese lapso, cuatro mil 829.13 millones de pesos, en el 2003. Para el año 2009, el financiamiento público federal para los partidos políticos con representación en el Congreso de la Unión será de 3 mil 633.07 millones de pesos. En total, en estos últimos nueve años, la era PAN en el poder, el financiamiento total a los partidos ha sido de 29 mil 650.62 millones de pesos. Casi 30 mil millones para que nos entendamos, repartidos entre grupúsculos de poder que ni dan cuentas, que cierran y abren filas y actúan como lenones de la democracia. El 5 de julio Ahí hay una mafia donde se lava la voluntad de quienes aún se la creen. todos perdimos. Tener un Partido y regentearlo, entonces, es Perdimos con un buen negocio, y así debe verse. México gasta proporcionalmente, y también una Libertad en términos absolutos, mucho menos en la edude Expresión cación formal de su población que cualquier país de la Organización para la Cooperación y el Deacotada, con sarrollo Económico, la tal OCDE. la repartición Tenemos como resultado un cuadro paradójico en nuestro país: universidades públicas pode bienes, con bres, partidos políticos ricos, y una democracia promesas deficitaria debido a una ciudadanía blanda, como la ha calificado el Programa de las Naciones Uniincumplibles das para el Desarrollo. A estas cantidades, sume lo que vivimos en las ofertas de esta temporada media de elecciones con la aprobación del propio Instituto Federal Electoral, que determinó que el tope de gastos de campaña por candidato a diputado fue de 812 mil 680 pesos. Por actividades ordinarias permanentes, los partidos políticos recibieron dos mil 731 millones 629 mil 587 pesos, por concepto de gastos de campaña los partidos políticos recibirán en total la cantidad de 819 millones 488 mil 866 pesos. Tanta danza espanta. Los resultados a la vista, reflejan que en eso de despilfarrar nos va bien. Y como el mismo Francisco Ramírez Acuña apuntó, actualmente se vive (al menos en el PAN) una confederación de Partidos. Partidos partidos donde se valen las traiciones, las divisiones, el amiguismo, el entreguismo y donde al final todos son responsables pero no hay quienes se etiqueten de culpables. Aunque la mayoría de los pronósticos falló, incluido el mío, y hubo palizas donde se creían contiendas cerradas y se votó más de lo previsto, lo que no tuvo margen de error fue que se evidenció, que sólo se cuidan los intereses propios. El 5 de julio todos perdimos. Perdimos con una Libertad de Expresión acotada, con la repartición de bienes, con campañas inocuas, con promesas incumplibles, con los anulistas marcados de antipatriotas, con abstencionistas vencidos por la alegata triunfalista. Pero lo peor quedó vigente: una democracia repartida en negocios. leonardo@epicentroinformativo.com


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

21

CONCIENCIA PÚBLICA

OPINIÓN

[Semana del 13 al 19 Julio] Guadalajara | SEMANARIO

LA SEGUNDA PIEDRA CP | Carlos Ramírez Powell

Por | Vicente Viveros

Asuntos Públicos

A

LECCIONES DEMOCRÁTICAS

una semana del proceso electoral y con las ideas un poco más claras que el pasado domingo, vale la pena hacer algunas reflexiones sobre lo sucedido el 5 de julio, más en el ánimo de entender el mensaje que quiso enviar la ciudadanía a los partidos políticos. Se confirma en primera instancia lo dicho aquí hace algunas semanas; las encuestas no reflejaron fielmente el verdadero sentir ciudadano, no porque estuvieran mal hechas, sino porque un buen segmento de ciudadanos ya entendió el juego que se da con las mismas y se reservó al máximo el sentido de su voto; así, cuando esperábamos un abstencionismo que rondara el 60 por ciento, el resultado final nos dice que votó el 51 por ciento de los electores; de igual manera, en la Zona Metropolitana de Guadalajara, en lugar de tener resultados cerrados como afirmaban los estudios de opinión, los resultados fueron otros; las diferencias en Zapopan y Tlaquepaque no dejan dudas del ganador, no se diga Guadalajara, Tonalá y Tlajomulco. Sin duda la mayoría de ese 10 por ciento que nos había dicho que no estaba seguro de salir a votar, salió y en su mayoría votó por el revolucionario institucional. Se hace evidente que el hartazgo ciudadano tiene plazo de caducidad y cada vez es más corto; no se necesitaron 70 años como en la época dorada del priísmo, que culminó esa etapa en el año 2000. En Guadalajara bastaron 15 años, aunque habrá que decir que a ese hartazgo se abonó mucho en el sexenio anterior y en lo que va de éste, afortunadamente para la democracia del país y del estado, parece que

los ciudadanos se empiezan a dar cuenta que su voto vale y que tiene el poder de quitar a un mal gobernante o expresar su rechazo anulando su boleta, ya que los abstencionistas llegaron casi al cinco por ciento del padrón. Bienvenida esta conciencia y empoderamiento del ciudadano, falta que este empoderamiento se lleve más allá y se asuma como una ciudadanía activa en la toma de decisiones importantes para su entorno de vida, exigiendo que su voz sea oída con canales claros de participación, que deben de facilitar los gobiernos de cualquier ámbito. Mal si la clase política no lo entiende, parece difícil aún en este momento explicar cómo cinco municipios de la zona metropolitana cambiaron de un partido a otro en sólo tres años; es un fenómeno pocas veces visto, queda claro que no basta con que un partido domine la mayoría de los gobiernos municipales en una zona conurbada para tener políticas públicas eficientes y patentes para todos los habitantes de la misma. La asociación intermunicipal de Guadalajara no cuajó y quedó en las buenas intenciones, sin aterrizar en un proyecto jurídico que permita acciones conjuntas, respetando la autonomía municipal, pero sí teniendo reglamentos homogéneos en áreas prioritarias de los gobiernos municipales. Hoy más que nunca se hace indispensable la discusión seria sobre la posibilidad de reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, permitiendo la figura de reelección en los casos de diputados y planillas de regidores, dando la posibilidad de que los gobiernos municipales tengan la herramienta de dar continuidad a proyectos de mediano y largo plazo, de llevar a la realidad este ejercicio

básico y necesario de rendición de cuentas; es hora de dar ese brinco en la estructura institucional que nos permita detonar el desarrollo en los municipios. Nuestra legislación en la materia es arcaica y hecha para un país que ya no es como el que era cuando se le dio vida a la Carta Magna. A Acción Nacional le queda una tarea aún más difícil, la de procesar de manera pronta lo sucedido, salir del “shock” en que se encuentra, pero para bien, no para caer en un proceso de descomposición como el que hemos visto esta semana. Es evidente que Eduardo Rosales tiene que dejar la dirigencia del partido, pero el fin no debe de ser que salga un grupo de la dirigencia y llegue otro con las mismas intenciones, el infierno sería el mismo y sólo cambiaría el diablo. No, es momento de hacer un alto, una autocrítica, asumir los errores que todos en mayor o menor medida cometimos y buscar una dirigencia transitoria que llame en el corto plazo a elecciones internas, buscando que ésta sea un facilitador de la convivencia y la competencia de todas las corrientes internas en Acción Nacional. Así cada partido y sus estructuras tienen retos interesantes a vencer; unos gobernar de la mejor manera pensando en el bien de todos los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara, y otros levantar las piedras y volver a cimentar con fortaleza para estar en condiciones competitivas hacia el 2012. Veremos quien hará mejor su tarea. vicente_viveros@mexico.com

Por | Juan Hernández

Carta a mi hermano Germán

G

Te SaliÓ Cara la Mentada Emilio

ermán, te acuerdas de la canción de Alberto Cortés que dice “QUE COSAS TIENE LA VIDA MARIANA, QUE COSAS”. Pos fíjate Germán que hace tiempo, no mucho, bajo los efluvios del alcohol (dicen que es alcohólico, no me consta, pero, cuando el río suena, agua lleva, eso dice el refrán) y a la voz de “me perdona Don Juan” (yo creí que se refería a mí, pero no, se refería al promotor del Taj Mahal de los mártires) textualmente dijo ‘Milio…“estamos haciendo un buen desmadre, don Juan. ¿si o no?. Digan lo que quieran… perdón Sr. Cardenal…chinguen a su madre”. Abráse visto, tanta soberbia, tanta estupidez, tanto alcohol, yo desde luego le dije, le digo y le seguiré diciendo que a veinte. Eso fue lo de menos Germán, fíjate que Don Borrachín esa noche se cargó el trabajo de que sé yo, ¿cincuenta?¿sesenta? años de trabajo de los panaderos, empezando por Morfín y siguiendo por

Gonzalez Luna pues con estuatua y todo, tres copetines y a tiznar a su madre, ¡ah! pero eso sí, con la bendición de “Don Juan” ande y córrale (como decía mi tío José, el Pelón ) compre su monedita en plata o en chapeo, tanto culto a la personalidad no tiene parangón, excepto Nerón cuando quemó Roma, este fanático de las tostadas de trompa, ya tiene moneda y toda la cosa ( espero que su Augusta efigie no sea de perfil, Cosa Veredes Mio Cid). Pero en fin Germán lo mas trágico Milio acabó con el PAN y con el Yunque, Fox nomás le hizo la lucha, pero pos Él tenía a Martha y no a Lucha, y lo suyo fueron novatadas de Chico Malboro, lo de Milio fue como su carrera de la Presidencia a San Juan de Dios, una autentica mamada. Y te digo que una mamada por que ahora dice como Luís XV, el Estado soy Yo. Él culpa a su Partido, a sus candidatos y hasta a los ciudadanos que por hue#$%& No salieron a votar, ¿o sea? La culpa es de todos, hasta del chupacabras, pero no de Él, …¿no sería bueno que al tal Milio le hicieran un examen antidoping para ver que se mete o que fuma? (yo no afirmo, nomás pregunto) o una de dos o se mete algo o está a punto de requerir que

¿O será hermano que Él nunca fue PANISTA?, ¿era del Partido Demócrata Y la caída de los suyos lo aceleró y sácatelas a romper cañas y a perjudicar compinches?

lo internen en San Juan de Dios y no al mercado a donde corrió, sino al hospital que está en Zapopan y atienden a las personas sumamente estresadas. ¿O será hermano que Él nunca fue PANISTA?, ¿era del PSD Y la caída de los suyos lo aceleró y sácatelas a romper cañas y a perjudicar compinches? Mira Milio, todos los hombres escriben su historia, del tono que sea, pero su historia, tú no escribiste tu historia, ya te entendí, cuando patrocinaste con nuestros impuestos aquello de las “P... No van al Cielo” era un modesto ensayo de lo que sería tu novelón, fíjate que serás recordado, muy recordado, por ahí cerca del diez de mayo ¿ y sabes por quién Emilio? Sí, exacto, principalmente por los vende patrias de tus compinches, les aguaste la fiesta y les desmadraste su futuro, nosotros los que queremos Salvar a México y a Jalisco te estaremos eternamente agradecidos, vinieron, se fueron y aleluya, México volverá, espero a tener rumbo. Germán Martínez (este no es el de la carta, a este no le escribo) tuvo la dignidad de renunciar porque hundió a su Partido, ¿Tu cuándo Emilio? Y por último te digo Emilio, los mangos valen a veinte, las naranjas valen a veinte. Tú Emilio,…tú ponte el precio Hasta la próxima hermano

Gato por liebre

C

uando México se compara con las economías desarrolladas en este período de crisis, a golpe de vista pareciera que nuestro tropezón económico no sido tan grave como el de las otras naciones pertenecientes al OCDE (Organización para el desarrollo y la cooperación económica. Japón ha sufrido una caída anualizada del 40% en sus exportaciones, siendo la cifra alemana similar. Nuestro movimiento aduanero también ha caído dramáticamente en este período y es comparable al de las naciones desarrolladas, pero en términos porcentuales pareciera que nuestro tropiezo fue menos grave. Algo hay de razón en esta apreciación. El Banco de México ha sido cuidadoso en extremo de no caer en dinámicas de burbuja especulativa y ha puesto frenos vigorosos a la especulación financiera e inmobiliaria. Simple y llanamente no hemos caído de forma más dramática, porque desde el banco central no se otorgaron facilidades para que en los estratos superiores del sector financiero, se impulsen procesos de creación de masa monetaria al margen de la supervisión y aprobación del banco central. Esta estrategia por parte de Guillermo Ortiz Martínez, ha dado resultados en un sector terciario mucho menos vulnerable a la mora en los pagos de los diferentes tipos de crédito. El freno del BdM fue eficiente en no impulsar un crecimiento insostenible. Es esa una pequeña diferencia entre México y los demás países de la OCDE que se debe de celebrar, pues las contracciones por arriba de los diez puntos porcentuales que se están viviendo en Europa y en Estados unidos y el Japón, en el caso mexicano, habrían puesto a prueba la cohesión social por la vía del desempleo y de una contracción mas severa del ingreso familiar. Dicho de otro modo, las autoridades monetarias centrales del país evaluaron los diversos proyectos gubernamentales de crecimiento y los encontraron tramposos. Por ende no aflojaron las condiciones del crédito a los niveles que se dieron en el resto del mundo desarrollado. Claro que festejar esto no significa mucho. A pesar de ser porcentualmente menor nuestra caída, el indicador global de actividad económica perdió en un año lo ganado desde 2005. Son cuatro años que difícilmente nos podíamos dar el lujo de perder, pues su secuela de pérdida de empleos no ha terminado aún. Tendremos números negativos en este rubro, aún cuando por simple aritmética el rebote económico aparente darse en el 2010. Muchos empleos ya no regresarán. El daño en las industrias coaligadas a la automotriz es definitivo. El anuncio semi-festivo de Carstens de una recuperación del 3% después de la caída del 10% o más que estamos sufriendo, nos recuerda al niño que deja caer un gato de la azotea de su edificio de 10 pisos y acto seguido alegrarse y presumir que el menino al rebotar contra el pavimento quedó yerto en el cofre de un auto estacionado en la calle. Este fenómeno de los rebotes incluso tiene nombre en el caló financiero anglosajón: “Dead cat bounce”. Este rebote del gato muerto puede ser motivo de alegría para algunos fetichistas de los números, pero no es más que la confesión abierta a los medios de que los conductores de este país, se han quedado sin ideas para remediar problemas y nos quieren vender el gato muerto, tratando de convencernos de que es un lindo y suculento conejo. Ahora que estamos en ciernes de estrenar flamante congreso con nuevos equilibrios políticos, es importante hacer una serie de reflexiones respecto al modelo de desarrollo que ha encontrado el fin del camino. La primera de ellas es la urgente necesidad de revisar el tratado de libre comercio. Los supuestos que impulsaron su firma han desaparecido. Acto seguido se debe de replantear en el discurso, pero también en los hechos, un debate amplio (y medidas concretas) respecto al sector agropecuario

mexicano. La actual legislación es una colección de parches y remiendos, que se han acumulado como contrarreformas agrarias y que lejos de impulsar una base productiva sana, la sabotean constantemente otorgando todas las ventajas al importador. En ese mismo rubro, la protección del acervo biogenético del país debe de recuperar su prioridad como política de Estado. Las claudicaciones ante los grandes corporativos no han sido totales y todavía es buen tiempo de recuperar soberanía en esa sección. Si algo queda en claro de los años transcurridos, es que la abdicación de la planeación de largo plazo para el país a favor de los norteamericanos, no

ha brindado ni crecimiento sostenido, ni estabilidad social. Las enseñanzas de esta primera década del nuevo siglo, han sido claras: quien privatiza, desestabiliza. Esto es cierto para México como para Argentina, que fue el niño aplicado que se tomó todas las pociones del FMI con la promesa de ser tratado como el niño predilecto del salón y que terminó en-

cidad de abrir los ojos al mensaje que envió el electorado? Ya en este 5 de julio sumando abstencionistas y analistas, el mensaje es claro a la “Elite burbuja” que nos gobierna: Estamos en mal camino. Pero no es sólo cosa de ver las urnas electorales, también es necesario ver hacia afuera y anotar los datos de la reacción de las poblaciones del primer mundo a las acciones gubernamentales. En Estados Unidos se siguen perdiendo poco mas de medio millón de empleos mensualmente y los problemas de cartera vencida siguen creciendo. Las acciones de los gobiernos de las naciones de la OCDE, erigiendo barreras proteccionistas para parar importaciones que puedan quitar empleo están dándose todos los días, muy a pesar de lo que anuncien. Aquí es importante que los actores políticos y financieros de México, vean lo que esta haciendo Estados Unidos. No escuchar lo que está diciendo; lo que dice es antónimo de sus actos de gobierno. Los caminos hacia la estabilización y el crecimiento de México transitan por una apertura de la clase política a un diálogo con la sociedad mexicana. Hemos soportado un monólogo de los políticos y de los economistas. La Elite Burbuja del país no atreve a alzar la mano para pedir la parada de un autobús urbano y exponerse a conocer las indignas condiciones en las que se transporta la mayor parte de los trabajadores. La Elite Burbuja no quiere poner en su cartera cincuenta pesos e intentar pasar todo un día con esa mesada. La Elite Burbuja, hace tiempo perdió noción y mapa social del país que gobierna. Las condiciones de supervivencia de las mayorías se están deteriorando aceleradamente. Buscar los caminos de la redistribución del ingreso nacional, es un asunto de vida o muerte para el Estado mexicano. de fracasar en encontrar la fórmula para cerrar la brecha de la inequidad, se gobernará exclusivamente a boca de pistola, en el mejor de los casos. El “crecimiento” que ha tenido México se ha sustentado en una economía de especuladores que se dedican a comprar empresas productivas para luego saquearlas -Empobrecer negocios para enriquecer individuos- Quebrar empresas para acto seguido desecharlas y entregarlas al gobierno que carga con los costos de la rehabilitación y de la limpieza de la cartera de créditos. Este pillaje, elevado a credo religioso y enaltecido en una especie de altar con veladoras prendidas a la “abnegación”, pedirá una cuota -todos los días- mayor, de violencia del Estado en

¡Hermoso Crédito! el cimiento de la sociedad moderna. ¿Quien puede negar que esta es la era dorada de la mutua confianza, entrega a las promesas? Esta es una condición peculiar de la sociedad que le permite a toda una nación reconocerse y entender esa famosa anécdota periodística que pone en boca de un especulador en tierras y minas la siguiente frase: Hace dos años no tenía un centavo a mi nombre y ahora debo dos millones de dólares. -Mark Twainvenenado y en un proceso de convalecencia que aún no termina, con el resultado a la vista de una población empobrecida y resentida por los falsos paraísos que se les endilgaron como receta diaria de esperanzas, todas ellas hechas polvo en el “corralito” esa bella figura del idioma que traducida a buen castellano, es la confiscación por parte del Estado del ahorro de la población. Calderón busca el diálogo ahora de frente al rechazo generalizado de la población a tomarse el mismo brebaje alucinante que se venía recetando. ¿Tendrá el congreso la capa-

contra de su población. ¿Podrá este nuevo congreso percatarse de ello? Del peligro real que encara de cancelar la vía política en México? Y su colofón: ¿Podrá percatarse de lo importante que es frenar la creciente participación del sector bancario en el Producto Interno Bruto? Esta columna estarà pendiente de anotar la actuación de diputados y senadores. Después de todo, el camino se ha recorrido antes. No es como si se pudiera decir, “estamos en épocas inéditas. Por el contrario, estamos en terreno harto conocido.


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA A MARCO PALACIOS

MEL BROOKS

>SALUD MENTAL

Las otras caras del suicidio Por | Marianela Manrriquez

De finales del 2008 para acá ha aumentado en un 15 por ciento el uso de antidepresivos en la población mexicana, reflejando el incremento de insomnio, dermatitis, problemas cardiovasculares y taquicardias.

C

ada 24 horas se registra un suicidio en Jalisco. La forma de quitarse la vida es de diversas maneras: desde cortarse las venas, tomar pastillas, darse un balazo, saltar de un edificio o recurrir a la forma más antigua, que es ahorcarse. Sin embargo, para el nuevo presidente del Colegio de Psiquiatría Jalisco, Marco Palacios, las cifras son mucho mayor a este registro oficial, toda vez que existen otras formas de suicidio que no quedan registradas en las actas de defunción. “El tema del suicidio es un asunto de salud pública y son mucho mayores las cifras de lo que las estadísticas nos presentan”, reconoce el psiquiatra. En esa lógica, practicar deportes extremos, conducir alcoholizado a exceso de velocidad y consumir drogas se han considerado formas alternas para atentar contra la vida del ser humano. “La recesión ha empujado a la pieza de dominó provocando una reacción en cadena, conforme crece el desempleo, fallan las redes de protección social, se reducen los ahorros, los fondos de pensiones y disminuye el gasto en salud, aumenta la ansiedad en la población, al igual que las enfermedades mentales”, apunta Marco Palacios. Conciencia Pública. ¿Cuáles son los problemas mentales que vas a tratar como presidente del Colegio de Psiquiatría? Marco Palacios. Tengo estructuradas dos actividades que voy a hacer este año en combinación con otras instituciones. Tengo planeado el proyecto de un diplomado en violencia humana, en la sociedad y entre los países. Lo vamos a organizar como un diplomado que tendrá tres meses de duración y se va a hacer en armonía con otras instituciones. Para el mes de agosto, estoy preparando junto con el doctor Daniel Ojeda, quien es representante de la Sección de Salud Mental de la Secretaría de Salud del Estado de Jalisco, un simposio donde trataremos el tema del suicidio. CP. Has comentado que existen otras formas del suicidio que no se toman en cuenta en las estadísticas… Marco Palacios. Un adolescente que está deprimido va a un antro, se le pasan las copas porque quiere perder el contacto con la realidad, tanto familiar, social y amorosa. Al salir del antro conduce a exceso de velocidad, choca y fallece. Esa muerte se pone en el acto de defunción como causa de accidente automovilístico, en este tipo de muertes no se sospecha que haya sido un acto suicida. De igual forma los adolescentes y adultos que practican deportes extremos lo hacen buscando el suicidio porque en el fondo de su ser desean apagar su vida. Otra forma de suicidio es a partir de una enfermedad que se llama alcoholismo, farmacodependencia o drogadicción. La persona vive su vida con un desprecio a sí mismo, y prueba todo tipo de droga en cantidades industriales. Un día tiene un infarto masivo y muere por paro cardiovascular. Si escarbamos en esa herida resulta que es una persona que deseaba destruirse porque traía una depresión mayor que no fue detectada. CP. ¿Cuáles son las inquietudes que hoy se viven en Jalisco? Marco Palacios. En Jalisco con relación a salud mental aún estamos en pañales por falta de conocimiento y de información y es aquí donde los medios de comunicación tienen que hacer labor social. Los medios son una herra-

“una tragedia es si me corto un dedo. una comedia es si caigo en una alcantarilla y muero”

EL COSCORRÓN

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

Por | Marianela Manríquez

Mi cartita A “Vielma Claus”

Q

uerido “Vielma Claus”, en vista de que ya ganaste las elecciones y se aproxima navidad. Lo sé, todavía faltan cinco meses, pero creo que estarás muy ocupado viendo quién se portó mal o bien en Zapopan. Y muchos, muchos ciudadanos te empezarán a exigir regalotes. Yo me anticipo y te pido mis regalos para el próximo año. 1.- No pongas otra línea de Macrobús. Fíjate que muchos de mis amigos me dicen que el transporte no sirve para nada. Siempre ocurren accidentes, tanto viales como peatonales. En Zapopan los peatones parecen ser entes invisibles que son una carga para el gobierno y con la gran idea del “Gober” de tener un transporte “primermundista” pasó a fregar a los que necesitan cruzar la calle o estacionarse por los alrededores. En vez de llevar a cabo la segunda línea de ese transporte obsoleto, por qué mejor no amplías las líneas del Tren Ligero, es práctico y no obstruye a nadie, y por fin los peatones podrán estar seguritos.

mienta para llevar ese beneficio a la sociedad porque tienen voz y circulan por la calle. Uno de los proyectos de trabajo que llevo en mi presidencia es la psicoeducación, es decir, platicarle a la sociedad en qué consiste una enfermedad mental, cómo se produce, la prevención, su tratamiento y curación. Estamos comprometidos con el humanismo y amor al prójimo, tenemos que hacer lo necesario para llevar esta información a la gente para que sea una vitamina para el conocimiento, por lo tanto una persona que conoce, podrá tener la decisión y la claridad para saber acudir con un especialista en el momento que lo necesite.

“En Jalisco en relación a la salud mental aún se está en pañales, por falta de conocimiento y de información y es aquí donde los medios de comunicación tiene que hacer una obra social. Los medios son una herramienta para llevar ese beneficio a la sociedad por que tienen voz y circulan por la calle” CP. ¿Han aumentado las enfermedades mentales? Marco Palacios. En la actualidad estamos viviendo una crisis que perjudica seriamente a la salud. La crisis no es únicamente económica o de la influenza, abarca mucho más factores que los económicos, sociales y llega a tocar a la salud mental y la salud física de la población. Desde finales del 2008 a la fecha, las estadísticas nos hablan de que ha aumentado en un 15 por ciento el uso de antidepresivos y ansiolíticos en la población mexicana, esto nos refleja que ha aumentado el insomnio, la dermatitis,

problemas del estomago, problemas cardiovasculares y taquicardias. Desde principios del 2008, las consultas con el médico por ansiedad y depresión relacionadas con la mala situación económica han aumentado en torno a un cinco por ciento. El 85 por ciento de las personas que tienen problemas de insomnio están relacionados con el desempleo. Además 52 por ciento de los desempleados afirman que no logran conciliar el sueño, tienen mala alimentación y no tendrán una vida sexual plena.

2.- Ya que estamos hablando de transportes, sería muy caritativo de tu parte si hicieras que los camiones de la Zona Metropolitana de Guadalajara fueran más seguros, menos caros y en servicio de la comunidad. Los camioneros parecen saliditos de la Fórmula Uno, pero se diferencian por estar borrachos y drogados. Esas carreras que hacen entre camioneros parecen ser sacadas de video juegos, en donde el chofer hace lo imposible para ganar y por imposible hablo de desnucar a unos cuantos pasajeros y destrozar a los carros que están circulando por la ciudad. Si el 24 de diciembre te dignas a llegar a mi casa a cumplir mis deseos, yo puedo darte unos consejos de cómo implementar bajos precios y mejor calidad en los servicios públicos, como lo son los camiones.

CP. ¿Cuál es el rol que juega la familia? Marco Palacios. Un rol de conflicto. Cuando el padre pierde el trabajo, ya no lleva el sustento a su casa, por lo tanto, ya no tiene la misma alegría de antes y se deprime con facilidad, esto influye en los hijos y en la esposa. Afirmó que es un papel de crisis en nuestras familias. Existen 50 millones de familias mexicanas que viven en extrema pobreza, en donde se puede analizar que es un caldo de cultivo para el incremento del suicidio y adicciones como alcohol y drogas. Esa área de nuestra sociedad es de las más castigadas.

3.- Mi mamá es maestra, y siempre la he visto trabajar de más y con un sueldo mísero. En otros países los maestros son tratados con respeto y creo, en mi más humilde opinión, que aquí en México se ha perdido ese respeto que les debemos a los maestros. Tengo la impresión que si les aumentaran el sueldo, serían más felices, sin preocupaciones económicas y trabajando de una forma placentera haciendo que el alumno aprenda más. De igual forma me ha tocado ver a maestros que tienen que mantener a familias numerosas, por consiguiente, éstos tienen que trabajar interminables horas para que la leche no falte en sus hogares.

CP. ¿Existen avances del estudio psiquiátrico? Marco Palacios. Sí. Cada año tenemos una reunión en Estados Unidos, donde se presentan los avances a nivel mundial y los nuevos descubrimientos científicos en la neuropsiquiatría. En un futuro el término psiquiatría va a ir desapareciendo porque, se considera con las investigaciones que se han hecho, sobretodo, en neuroimagen cerebral, la conducta del ser humano ya no es únicamente de contenido psicológico, también obedece a contenido neurorobiológico y genético. CP. ¿Cuál es tu labor fundamental como psiquiatra? Marco Palacios. Mi lema como psiquiatra es servir al otro ser humano que tengo enfrente y que viene en busca de ayuda. Ese servicio yo lo práctico con ética profesional, y sobretodo con amor. Es ponerse en los zapatos de la otra persona, es entenderla, y no hacer una psiquiatría autoritaria, deshumanizada, fría y rígida. Cada ser humano es único e irrepetible, ese ser humano tiene su propia historia y genética.

4.- Yo tengo dos años que me gradué en Ciencias de la Comunicación, y mis ex compañeros, que son trece, no tienen trabajo en su ramo de estudios, quisiera que consideraras la opción de abrir más campos laborales o pedir a los jefes que no rechacen a egresados sólo porque no tengan la experiencia laboral. No se supone que adquieres experiencia en el transcurso del trabajo. Yo sé que si quieres alcanzar alguna meta en la vida se debe luchar y ser constante, pero a veces no se da la oportunidad de demostrar lo talentoso que uno puede ser. 5.- Por último, si no es mucho pedir, quisiera que te dieras la vuelta a todas, sí, a todas las colonias Zapopanas. Los pavimentos de mi casa están en perfectas condiciones, de hecho acaban de remodelar una avenida a tres cuadras de donde vivo, y no era necesario. Sólo hicieron que los negocios estuvieran cerrados por semanas, y que hubiera varios accidentes automovilísticos. ¿Y para qué?, se desperdició dinero a lo estúpido. En cambio cuando visito a algunos de mis amigos, me doy cuenta que en sus colonias se necesita pavimentar. Sus colonias parecen zona de guerra. Hasta miedo me da pasar por esas cuadras, cada vez que manejo por esas calles parece que un montón de militares están escondiditos y balacean la llanta de mi carro. Me despido, sin antes decirte que me he portado bien, y que espero con ansia la temporada navideña, y sobretodo espero que el próximo año puedas otorgarme los regalos que te pedí. Sé que son muchos pero creo que es justo decir que “Vielma Claus” tiene que cumplir con los deseos de un ciudadano común y corriente. No te preocupes, no pondré panecillos debajo del árbol, sólo dejare una esperanza tricolor.

Por | Cecilio Camarena

La Venecia Mexicana

¿

Qué hermosa es Venecia no? La majestuosa ciudad de los canales. Un grupo de islas unidas por alrededor de 400 puentes, la cual ha sido construida pensando primordialmente en la tranquilidad y el bienestar de sus habitantes. Una ciudad tan bien planeada que no sólo lograron transformar algo que parecería un obstáculo,como lo es el estar construida sobre un inmenso pantano en una ciudad perfectamente funcional, sino que al mismo tiempo la convirtieron en todo un atractivo turístico. Que maravilloso, sin lugar a duda esa ciudad fue planeada y diseñada por un grupo de verdaderos artistas. Si es cierto, los ingenieros y arquitectos italianos realmente se lucieron al construir una ciudad flotante, pero con todo el respeto que me merecen tengo que decir que los talentosos ingenieros que diseñaron nuestra ciudad ¡se los chiiinnngaron! Y es que si bien es difícil hacer que una ciudad permanezca sobre el agua durante los 365 días del año, más difícil aún debe ser el planear las cosas de tal manera que Guadalajara esté de enero a junio en condiciones normales y de junio a octubre se transforme ante nuestros maravillados ojos en una ciudad acuática que no le pide nada a la tan mencionada Venecia. Que deleitees ir en tu carro durante la temporada de lluvias y ser testigo de cómo nuestras alcantarillas se transforman en glamorosas fuentes que poco a poco van convirtiendo nuestras calles en auténticos ríos con una profundidad no menor a los 40 centímetros y la potencia suficiente como para arrastrar y ahoYa lo veo: gar a un niño pequeño. “Guadalajara, La belleza de este momento es tan impresionante que decenas de automovilistas deliberala ciudad damente apagan sus carros a medio caudal para de los ríos observar aquella majestuosa exhibición (curiosamente todos ellos tienen en común el humo saespontáneos”... liendo de sus motores, sabrá Dios por qué será). una nueva Lo mejor de todo este espectáculo es que se planeo de tal manera que los ríos más grandes maravilla se crean justo en las principales avenidas de la ciudad, me imagino que esto fue con el objetivo de que esta maravilla de la ingeniería fuera vista por la mayor cantidad de gente posible,¡hasta en eso pensaron!. Bien vale la pena hacer el triple de tiempo de un punto de la ciudad a otro con tal de ser parte de una obra de arte como los es la transformación de una ciudad común y corriente en la “Venecia mexicana”. No sé ni porque le buscan con los Arcos del Milenio o la Catedral de Guadalajara, si el verdadero atractivo turístico de esta ciudad es nuestro drenaje. ¿O cuantas ciudades conocen que cuenten con esta asombrosa capacidad de metamorfosis? Ya lo veo: “Guadalajara, la ciudad de los ríos espontáneos” es más, si se le mete el presupuesto suficiente en una de esas hasta nos colamos entre las siete nuevas maravillas del mundo, digo, ¿si los jardines flotantes lo lograron porque no lo haría la ciudad flotante? Ya decía yo que era imposible que las angostas calles de nuestra ciudad fueran la prueba de la estupidez de algún antiguo ingeniero, o que los montones de basura en las calles representaran el descuido de nuestros impecables gobernantes. Fue hasta la primera lluvia de este temporal cuando me di cuenta de que todo eso simplemente era parte de un ingenioso plan para inundar la ciudad y que simplemente nosotros los ciudadanos no tenemos la visión para imaginar una obra de tan avanzada manufactura. No estoy muy seguro, pero durante la última tormenta incluso me pareció ver un marlín jugueteando entre mis llantas, de ser así, hasta el problema del hambre se solucionaría con este proyectazo. A este ritmo, al fin podremos olvidarnos de la polémica del Macrobús o del irritante tráfico. Si el gobierno sigue haciendo esta impecable labor, muy pronto el ruido de los cláxones será sustituido por la melodiosa voz de cientos de gondoleros despertándonos cada mañana al son de “María bonita”. No, ya en serio, que desastre es esta ciudad. cecilio.camarena@gmail.com


24

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

PERSONALIDADES

>DE LOS ACTIVOS DEL PRIÍSMO JALISCIENSE<

EL MUCHACHO ALEGRE VA A SAN LÁZARO

J

JORGE ARANA ARANA

Por | Mayté Osuna orge Arana Arana, aquel muchacho alegre y soñador de Tonalá que entró a la política hace más de dos décadas, dotado de un singular carisma y que alguna ocasión arañó la gubernatura de Jalisco, forma parte de ese capital político del PRI ganador y que está de regreso. Seguramente el tonalteca no pudo dejar de sonreír después de que fuera de los primeros en recibir la constancia de mayoría que lo acredita como vencedor de la elección del pasado 5 de julio, junto a su compañero príista Marco Antonio Barba Mariscal. “Vamos a ganar por una simple y sencilla razón, ellos traen mucho dinero que es de nosotros, pero nosotros tenemos algo más importante, nosotros los traemos a ustedes, traemos a la gente. Hay que rescatar Tonalá para los tonaltecas”, expresaba durante su cierre de campaña el hoy electo diputado federal por el Distrito 7, Jorge Arana. Luego el 5 de julio se llegó y los ciudadanos le dieron su confianza. Un día después de la jornada electoral, Arana festejaba con tres bandas y un baile el regreso del Partido Revolucionario Institucional a Tonalá y su triunfo en el Distrito 7. Recibido entre porras de “¡Sí se pudo!”, se abrió paso a la celebración que se amenizó con baile, entusiasmo y muchas emociones. Jorge Arana festejó junto a sus colegas Antonio Mateos Nuño, vencedor por la Presidencia Municipal de ese municipio y Sergio Chávez ganador por la diputación local. Las mieles de la victoria y la amargura de la derrota han pasado por el paladar de este priísta desde años atrás. Jorge Arana, el llamado “muchacho alegre de la política” –por su carisma, su frescura y su jovialidad- es un político de trayectoria, que conoce el trabajo de estar frente a una Alcaldía, como diputado local y la labor de regidor. Su carrera la inició como presidente de su Comité Seccional, después secretario general de la CNOP municipal, presidente del PRI Tonalá, consejero político municipal, estatal y nacional del PRI, dos veces candidato a presidente municipal y candidato a Gobernador de Jalisco. Pero en su vida política también ha habido tropiezos. Al finalizar su gestión como presidente municipal de Tonalá (en la gestión de 1998-2000), la figura de Jorge Arana creció, se fortaleció y destacó estatalmente rumbo hacia el 2000. Se convirtió en la gran esperanza para la recuperación priísta jalisciense; con su carisma y popularidad Jorge Arana Arana emergió como la mejor opción priísta y se convirtió en candidato a gobernador de Jalisco. La simpatía de Arana las sonrisas y las promesas no le alcanzaron para vencer al panista Francisco Ramírez Acuña en las votaciones por la gubernatura en el año 2000. Después de dicha contienda, Arana buscó la

HE DEMOSTRADO CON MI PERSEVERANCIA QUE SOY UNA PERSONA CON CARÁCTER, QUE NO SE DEPRIME ANTE ADVERSIDADES. SOY UNA GENTE QUE SIENTE QUE LE DEBE UNA FACTURA A LOS CIUDADANOS” Alcaldía por Guadalajara pero fue derrotado nuevamente por Acción Nacional. Quienes lo han tenido cerca, como Francisco Morales Aceves, quien fuera secretario general de las Organizaciones Populares de Jalisco (CNOP) recuerda: “La primera impresión que me causó fue que estaba frente a un priísta convencido y un político convincente, perseverante, capaz de alcanzar las metas que se fijaba. Y no me equivoqué, fue avanzando en la política paso a paso, no hubo obstáculo que le impidiera continuar hacia delante”. Hoy Arana promete ser parte de un gobierno que

tome decisiones incluyentes, que dará paz y tranquilidad a sus habitantes. Le apuesta al progreso y “a no mirar hacia atrás”. Arana estudió administración de empresas y tiene un diplomado en administración pública. “Creo que yo me identifico mucho con la gente que menos tiene, con la gente que quiere sobresalir de la sociedad”, ha expresado. Sin embargo, Arana reconoce que las personas que se dedican a la función pública siempre serán vulnerables a los cuestionamientos: “Todos los que nos dedicamos a la política corremos el riesgo de que se hable bien y que se hable mal”. Afirma quien se le ha criticado desde el tricolor por la cercanía que ha tenido con el panista Emilio González Márquez, desde antes de que se convirtiera en gobernador de Jalisco. Con la nueva actitud que su partido ha tomado de traer nuevas caras a la función pública, Jorge Arana acepta que ha sido un cambio necesario (como ha quedado probado en la reciente elección) y son buenas las caras nuevas pero sin dejar de lado la experiencia de las personas que han dejado mucho a una institución como el PRI, “tienen razón, yo creo que es necesario que entre gente nueva, con experiencia, con carisma, y con ideas diferentes, en términos generales, no para ganar una elección y borrón y cuenta nueva, si así fuera yo me hago a un lado, pero la combinación de ambas cosas, lo nuevo y la experiencia, es lo mejor”. Entre las acciones en pro de los ciudadanos que ha realizado Jorge Arana estuvo su intervención ante la inminente devastación de más de 500 mil árboles en 174 hectáreas en las inmediaciones de la Reserva de la Biósfera Chamela–Cuixmala, y de los santuarios de protección de tortuga marina, para levantar complejos turísticos. El diputado del PRI (entonces) del Congreso Local, solicitó a la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Semades) Martha Ruth del Toro Gaytán, que informe qué acciones implementa el Gobierno estatal para evitar que se consuma un “golpe certero” al medio ambiente. Ocasión en la que también agregó que “los intereses financieros no deben estar por encima del costo ecológico”. Sus iniciativas también han tenido tintes culturales. En 2007, destacó su propuesta de entregar un reconocimiento a la Universidad de Guadalajara por cumplir más de 20 años de labor ininterrumpida como organizadora de la Feria Internacional del Libro (FIL). Actualmente, Jorge Arana Arana constituye uno de los activos más importantes del priísmo en el estado, prueba de ello quedó demostrada en las elecciones pasadas. La experiencia de Arana podría traer muchos beneficios a los habitantes de Tonalá. El tiempo y los hechos dirán si Arana se convierte un digno representante de los tonaltecas en el Congreso de la Unión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.