Semanario Conciencia Publica 145

Page 1

FUNCIONA OPERACIÓN CICATRIZ

UNE AL PANISMO REPARTO DEL PASTEL

30 de febrero enero alal5 4demarzo febrero de 2012 Semana del 27 2012 PRECIO

$7.00

FERNANDO GUZMÁN. FORTALECIDO

HERNÁN CORTÉS. GANADOR

ANDRÉS ZERMEÑO. POR TLAJOMULCO

Guadalajara, Jalisco / Año 3 / No.3 145 Guadalajara, Jalisco / Año / No./ 141

LOS HILOS DE

ALBERTO CÁRDENAS. EL SALVADOR

PERSONALIDADES

CHEMA MARTÍNEZ

“EL GANÓN”

ALFARO

CUQUITA RUIZ MORENO

“QUEREMOS PAZ, NO VIOLENCIA ESCOLAR”

SUS PADRINOS… SUS AMIGOS… SUS ALIANZAS… sus fobias...

MARIANA FERNÁNDEZ

OPACIDAD DE PANAMERICANOS

OPINIÓN josé maría PULIDO LA TORMENTA QUE VIENE

óSCAR áBREGO EL PRI A LA DERIVA

óSCAR CONSTANTINO LAS ENCUESTAS DE CALDERÓN

GABRIEL IBARRA EL MAL EJEMPLO DE CALDERÓN

•Ricardo Trotti •Modesto Barros González •Alberto Gómez •Luis Fermín Anaya •Juan Hernández •Manuel Espino •Adriana Luna •Armando Navarro •Leonardo Schwebel •Carlos Casillas


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Febrero al 4 de Marzo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

EL MAL EJEMPLO DE CALDERÓN

F

elipe Calderón ha afirmado en varios foros púCalderón no ha demostrado ser un Presidente distinblicos que “es un Presidente demócrata”, que to a sus antecesores del PRI, que tanto llegó a criticar actuará como demócrata, estrictamente apega- y que lo sigue haciendo. La PGR como lo hizo Carlos do a la ley, velando por el buen desarrollo del Salinas, se ha convertido en un instrumento de golpeo. proceso electoral, respetando tanto el resultado de las A Vicente Fox se le llegó a cuestionar por sus declaelecciones, como quien venza en la contienda. raciones contradictorias que solía hacer como PresidenLa última declaración la hace un día después del te. Calderón en este último tramo de su sexenio no se resbalón que registró ante 700 consejeros de Banamex, queda atrás. Ha dado muestras de intolerancia, con las donde ubicó a Josefina Vázquez Mota en un empate téc- regañadas que han recibido de su parte aquellos ciudanico con Enrique Peña Nieto, de acuerdo a una encuesta danos que han tenido el valor de encararlo públicamente que tenía en su poder. Las afirmacioy decirle que ya pare lo que considenes de Calderón circularon inmediaran un baño de sangre inútil que vive EL PRD, EL PT tamente por las redes sociales, lo que el país. provocó se generara una andanada en Si bien, el Estado Mayor los ha Y MOVIMIENTO su contra, como pocas veces la había dejado hablar a estos mexicanos, la CIUDADANO HAN vivido, reprobando su actitud de tratar respuesta del Presidente los ha aplasde posicionar a como dé lugar a la cantado, como lo hizo en Expo GuadalaDENUNCIADO AL didata de Acción Nacional, olvidando jara con el joven Tonatiuh Moreno, que debe actuar con imparcialidad y PRESIDENTE FELIPE mostrando el intolerante que lleva en no intervenir en el proceso electosu interior. CALDERÓN DE ral por ser el Presidente de todos los mexicanos y no el jefe político de un EL MIEDO DE CALDERÓN INTERVENCIONISMO partido. El PAN al término del gobierno EN EL PROCESO ¿Qué no era ese intervencionismo del Presidente Felipe Calderón cumlo que tanto le criticó a los gobiernos plirá 12 años de estar en forma ininELECTORAL Y DE y presidentes priístas? ¿Qué no era un terrumpida en el poder. Vicente Fox VIOLAR LA VEDA doctrinario serio y responsable que repasó a la historia por haber sacado al citaba las tesis de Manuel Gómez MoPRI de Los Pinos, y pareciera que el ELECTORAL. ¿SE rín y que vendría a sustentar una nueva mayor temor que tiene Felipe Caldeforma de hacer política para construir rón es regresar al PRI a Los Pinos. ATREVERÁ EL IFE el nuevo México con instituciones reHoy vemos que el primer anticalA SANCIONARLO? novadas y sólidas? deronista en el país es su antecesor ¿Es Felipe Calderón un Presidente en Los Pinos, Vicente Fox, quien se ¿SE ATREVERÁN demócrata? En los hechos no ha mosha convertido en su mayor crítico. LOS CONSEJEROS trado estar a la altura de las circunsLa lucha anticrimen calderonista en tancias, a diferencia de como actuó A HACER HISTORIA la óptica del guanajuatense ha sido Ernesto Zedillo, quien demostró serlo un fracaso. “No veo donde está funFRENTE AL PRIMER cionando, era mucho mejor la paz, la al generar las condiciones para que se diera una alternancia civilizada, sin sotranquilidad que teníamos antes, naMANDATARIO QUE bresaltos, cuando Vicente Fox le ganó die nos estábamos haciendo tontos, HA PUESTO EL MAL estábamos persiguiendo al crimen, la a Francisco Labastida. Calderón se ha proyectado más droga, lográbamos mucho más decoEJEMPLO? bien como el jefe del Partido Acción misos de droga”. Nacional, interviniendo en su vida interna, acallando las voces críticas que en su seno exis¿LO SANCIONARÁ EL IFE? tían, llegando incluso a la persecución o marginación La fortaleza de un país son sus instituciones, las que política. Los ejemplos claros son el ex presidente del le ponen freno a apetitos desbordados de poder. En el PAN, Manuel Espino, expulsado de Acción Nacional, caso de estos excesos intervencionistas del Presidente, y el hijo del Maquío, por las críticas que le hicieron al corresponde al Instituto Federal Electoral (IFE) sancioPresidente. narlo cuando el primer mandatario incurre en la violaCalderón tiene el control del Consejo Nacional de ción de la ley. Acción Nacional, lo que le permitió ubicar de candidaEl PRD, el PT y Movimiento Ciudadano lo denuntos plurinominales a senadores en los primeros lugares ciarán ante el IFE. ¿Se atreverá el IFE a sancionar al a su delfín derrotado Ernesto Cordero, su hermana La Presidente Calderón cuando viola la veda electoral? ¿Se Cocoa, que no logró hacerla gobernadora de Michoacán atreverán los consejeros a hacer historia frente al primer y al ex secretario de Educación, Alonso Lujambio que mandatario que ha puesto el mal ejemplo? lucha por la vida frente al cáncer. gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO Juan Pablo Casillas Iturbide Gerente

Gabriel Ibarra Bourjac Director General José María Pulido Subdirector General y Editor

Susana María Macías Regalado Editor Gráfico

Jorge Casillas Alatorre Coordinador de Ventas y Marketing Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Juan Manuel Hernández José Luis Puente Jefatura de Relaciones Públicas. Editor de Fotografía Corrección de estilo Elsy Angelica Elizondo Aldaz

Reporteros Marianela Manriquez Eugenia Barajas Mario ávila

Editorialistas Óscar Constantino Pedro Vicente Viveros Juan Hernández Armando Navarro Adriana Luna Ricardo Trotti Leonardo Schwebel Modesto Barros Manuel Espino Nadia Madrigal Raúl Alejandro Padilla Luis Fermín Anaya José María Pulido Alberto Gómez

Conciencia Pública. Publicación semanal editado por Publicaciones Tribuna Libre, S.C. Editor responsable Gabriel Ibarra Bourjac. Registros de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Plaza Bonita. Av. México #3370 Local 8 y 9 “T” Col. Monraz, C.P. 45120, Teléfono: (33) 3813-3543, Guadalajara, Jalisco. Impreso en los Talleres Gráficos de Milenio Jalisco. Denuncias: concienciapublicadenuncia@gmail.com Para comentarios y sugerencias: concienciapublica2009@gmail.com


3

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana al 24 de 2012] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 27 de Febrero al del 4 de18Marzo

PERSONALIDADES

>PRECANDIdATO AL SENADO DE LA REPública<

el “ganón” del proceso interno

JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ

J

Por | José María Pulido osé María Martínez cambió los gritos, como saludaba hace 15 años en los pasillos del Congreso del Estado a sus amigos, por el hablar quedó para captar la atención de su interlocutor durante las entrevistas. En otro cambio: hace quince años era auxiliar de los diputados Manuel Castelazo, primero, y Tarcisio Rodríguez, después, pero ahora con experiencia como coordinador de su bancada, es el candidato al senado en la primera fórmula por el Partido Acción Nacional, sólo falta su registro. Tiene la característica de siempre llegar tarde, a excepción de los cargos públicos. Como ejemplo,durante el proceso del 19 de febrero pasado, José Mará Martínez llegó a su propia elección a votar cuando las casillas estaban a punto de cerrar, pero llegó primero a la candidatura al Senado de la República. Ingresó a las filas del PAN en 1991 y en 20 años ha tenido una carrera políticamente exitosa, pero también, a sus 39 años de vida, estaba colocado en la lista de las “candidaturas cuestionadas” por los gobernadores Francisco Ramírez Acuña, Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, quienes pretendían que no llegara a ningún cargo de elección popular. Y es que en la presente administración se manejó su nombre con diferentes opciones, primero como aspirante a la alcaldía de Guadalajara, donde se llegaron a manejar incluso negociaciones con cabezas de otros grupos blanquiazules, al Gobierno del Estado o a diputado federal, pero finalmente fue el Senado, que está seguro incluso como primera minoría de no darse los votos. A pesar de los obstáculos, José María Martínez es, para muchos, el “ganón” del último proceso interno al derrotar a Martín Hernández con más del 60 por ciento de la votación. “Tras el triunfo de Fernando Guzmán, vi venir que la elección estaría complicada y me puse a trabajar en el interior del Estado, yo no me recargué en una estructura ajena, sino que me puse a trabajar al doble”, dice en el último conteo de las actas que arrojan resultados interesantes, casilla por casilla, en municipios como Tlaquepaque, donde Martín Hernández estuvo a punto de ganarle, a pesar de ser un municipio controlado por Hernán Cortés. - ¿Carrera meteórica? –Se le pregunta–. “No lo creo”, contesta, a pesar de haber pasado ya por el Congreso local en tres ocasiones y por la regiduría de Guadalajara. - ¿Te consideras un tipo exitoso? “Es el resultado del esfuerzo, contesta con la experiencia como diputado en la legislatura LVI, aunque sólo fueron tres meses (2003-2004), en la LVII (20042006), en la LVII y en la actual LIX desde el año 2010”. Su “descanso” fue de tres años, como regidor en Guadalajara durante 2007-2009, donde coordinó su fracción pero terminó con serias diferencias con el secretario general Alfonso Rejón Cervantes. ADIÓS AMIGOS, COMPAÑEROS DE LA BARRA Sus amigos de hace quince años, en los tiempos de los saludos a gritos, ya viven en otras latitudes, con otros cargos, eran el cartonista “Chavo”, Salvador del Toro, Manuel Sánchez del Real y Carlos Lara, quien además era vecino en la colonia Miravalle que pertenece al distrito 14 y que Chema Martínez no ha soltado en las elecciones internas de su partido.

Tras el triunfo de Fernando Guzmán, vi venir que la elección estaría complicada y me puse a trabajar en el interior del Estado, yo no me recargué en una estructura ajena, sino que me puse a trabajar al doble”.

Por ese distrito competirá ahora su hermana Fabiola. “Sólo una vez la dejó por recomendación del entonces presidente del PAN”, Eduardo Rosales al grupo de los Madrigal, “pero no la dejará de nuevo”, dicen, porque no deja pasar oportunidad de hacer reuniones con cualquier pretexto, sea navidad, cumpleaños o informes parlamentarios. Tiene fama, incluso, de que baila las canciones de Timbiriche, se las sabe todas por si se ofrece y prefiere estar en la pista que “grillando” en las mesas a gritos, “en fiestas que nadie te oye”. Entre sus amigos de ahora, a José maría Martínez se le señala como la mano que mece la cuna en el consejo de la judicatura, pero asegura que es respetuoso de su toma de decisiones y “ahí tengo amigos, como los tengo en muchos lados”. - ¿Eso no provocó diferencias con Fernando Guzmán? “Ninguna diferencia, él es mi candidato a la gubernatura”. Quienes así lo aseguran fundamentan que para ello ha contado con el apoyo de Raúl Padilla, ex rector de la Universidad de Guadalajara y a quien le ha organizado homenajes en las trincheras que se ha encontrado. “Tanto en el Ayuntamiento de Guadalajara, como en el Congreso del Estado, las propuestas de esos homenajes han salido por unanimidad e incluso en éste último la oradora fue Rocío Corona Nakamura”, esquiva de botepronto. En la presente legislatura aceitó su plataforma como coordinador de los panistas en el Congreso dando un informe como fracción, en lugar de hacerlo de manera individual en un acto que atrajo las personalidades nacionales de su partido pero ocasionó la molestia de más de dos porque todo estaba listo para su lucimiento. Sustituyó en la coordinación de la bancada panista a otro aspirante a la gubernatura, Abraham Kunio González Uyeda, pero luego de su informe se la dejó a Gustavo Macías para él irse a trabajar su nuevo proyecto. Su trabajo partidista abarca desde funcionario de casilla en diferentes elecciones hasta la Secretaría de Estudios del Comité Estatal y consejero nacional en el 2010, miembro fundador de la conferencia “Antonio Gómez Robledo” y secretario Jurídico. En 1994, cuando el PAN se preparaba para los primeros triunfos, José María Martínez fue jefe del programa “Gana tu Sección” y en el 2000, cuando ganaron por primera ocasión la presidencia de la República, coordinaba en Guadalajara el programa “Todos a Votar”. De la diputación local, pasó a estudiar y culminó la carrera de derecho en el ITESO, luego cursó un posgrado en Derecho Administrativo en la Panamericana, así como un diplomado en Análisis Político y Teoría de Escenarios. Asegura que parte de su formación pasó por Carlos Lara, actual asesor de la comisión de Cultura en el Congreso de la Unión, y Gildardo Gómez Verónica, con quien compartía la característica de si no llegar a tiempo, por lo menos no comenzar temprano. Colaborador, como diputado, del programa Tela de Juicio, optó por dejar de ir porque comenzaba a las nueve de la mañana. Está casado con Nadia y tiene dos hijos: Roberto, de siete años, y Ana Victoria, de un año. - ¿Te gustaría que tus hijos se dedicaran a la política? “Que mejor sean arquitectos o ingenieros, hasta futbolistas”.


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Febrero al 4 de Marzo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

>FUERADEJUICIO<

Por | Eugenia Barajas

eugeniaguera@hotmail.com

Por | José María Pulido

AFERRADOS Ahora resulta que no quieren dejar de cobrar, no sólo los diputados que andan en campaña, sino que el virus ya afectó a los regidores panistas tapatíos y luego de que pasaron las elecciones internas, hay de menos dos casos que no quieren dejar ni el hueso, ni la nómina. Por un lado esta Sergio Sánchez Villarruel y Faviola Martínez, hermana del diputado Chema, ambos ya hicieron patente que dejarán su licencia, regresarán a su curul, desplazarán a sus suplentes que son de lista y una vez que empiecen las campañas y hasta entonces dejarán definitivamente el espacio y sus 107 mil pesos mensuales.

E

La tormenta que viene

ACERCAMIENTO Los que ya limaron asperezas son el candidato ganador a la gubernatura, Fernando Guzmán y su inquisidor oponente, Alfonso Petersen. Se dice que tuvieron un discreto acercamiento los dos solos y lograron ponerse de acuerdo, por fin, sobre la molestia del “Doc Pet” en cuanto a la organización de la jornada electoral en la que participó y que se fue hasta el Trife ya que los votos no lo favorecieron. Al parecer hay un grupo de abogados que ya buscan la forma de que los dos recursos que se interpusieron, tanto en la Comisión Nacional de Elecciones y en el electoral se pueda llegar a un desistimiento y borrón y cuenta nueva para cerrar filas.

TERQUEDAD El que sigue con el dedo en el renglón es el regidor priísta tapatío, Eduardo Almaguer en sus intentos de lograr que en el PRI se convoque a elección para renovar la dirigencia estatal. Luego que agotó las instancias locales y de partido ingresó su queja en el Tribunal Federal Electoral donde espera que se llegue al fondo del asunto y no se le den evasivas y largas como lo hicieron en Justicia Partidaria y en el tribunal estatal. Mientras eso sucede hay voces que dicen que una vez que se concluyan todos los procesos electivos, el 4 de marzo, se citará al Consejo Político para aprobar la convocatoria y elegir al sucesor de Rafael González Pimienta.

LOLITA LEGISLATIVA Y que se agarren los diputados, sí, los actuales les fincaron cargos por 208 millones a los pasados por observaciones en su gasto discrecional, a estos les cayó la chota mayor, la Secretaría de Hacienda, sí la de Lolita y Dolores que tiene desde el mes pasado revisando las finanzas del Congreso; una auditora de nombre Olimpia pidió las declaraciones presentadas y registros contables para acreditar los pagos correspondientes del periodo de enero a mayo del 2011 y toda la documentación contable como retenedor de impuestos de los trabajadores, los bienes muebles e inmuebles y la nómina entre otros conceptos. Será acaso que hay alguna presunción de evasión de impuestos, porque el Congreso se defiende diciendo que tienen dificultades financieras y reacomodos en la plantilla laboral. Machetazo a caballo de espadas.

l último tren del Partido Revolucionario Institucional parte el próximo 4 de marzo. Lleva las últimas posiciones por repartir entre los militantes que aspiran a un cargo de elección popular, concretamente las regidurías y las diputaciones plurinominales pero, al igual que sus procesos previos, amenaza con un proceso que podrá calificarse con un montón de adjetivos, menos el de tranquilo. Será una tormenta que ya lanzó sus primeros indicios por la falta de operación política de sus dirigentes y el delegado del CEN, quienes han intentado imponer su voluntad, sin escuchar a los interesados. Mariana Fernández, actual diputada local y quien aspiraba a la federal, es de quienes se lamenta que la comunicación con las diversas corrientes del priismo y la operación cicatriz estén fallando porque un voto que se vaya es un voto que podría necesitarse, pero se ha impuesto la displicencia, como en 1995, fecha en que el entonces partidazo perdió la gubernatura por primera ocasión y desde entonces no ha recuperado. Por eso, con la incorporación de sus liderazgos naturales al proyecto de izquierda, Salvador Caro, a quien se le puede criticar que representa mucho o poco, que lo movió el rencor o que no definió bien su militancia y se quedó a medias, podría ser la punta de lanza y el aviso de lo que viene. Es el rumor como estrategia de comunicación en el tema de las calabazas que se acomodan por inercia del movimiento. En esa serie de rumores, se habló de que llegó un superdelegado para enmendar los entuertos que está dejando Rafael González Pimienta en el camino, se habló de movimientos en las posibles candidaturas a las principales alcaldías, en concreto candidaturas contrarias a las registradas de acuerdo a la convocatoria porque resultó que enfrente ganó Alberto Cárdenas Jiménez. Y es que no fueron capaces de visualizar que Alberto Cárdenas podría ganar porque tenía un 33 por ciento de posibilidades, es decir, las mismas que sus contrincantes César Madrigal y Miguel Zárate, porque Pitágoras no se equivoca. Y se habló nuevamente de la posible salida del presidente en funciones de delegado o delegado en funciones de presidente, pero que no termina por cuajar una estrategia con el argumento de que está “muy acotado” porque con tantos años de mover el abanico es evidente que experiencia y capacidad tiene. Rumor tras rumor y es fecha que no han dilucidado cómo resolver el caso del distrito 7 federal donde se canceló la convención respectiva porque el equivocaron en el nombre de Sergio Chávez. Si bien es normal que en cada proceso de designación de candidatos siempre hay diferencias, lo cierto es que a los aspirantes no los midieron con las mismas reglas, a unos les aplicaron las encuestas de preferencias electorales y a otros las componendas políticas y a los más las “indicaciones del Centro”. De plano, a más de uno ni siquiera lo dejaron apuntarse porque nunca les dijeron que las decisiones ya estaban dirigidas y a quienes se apuntaron a pesar de ello los “bajaron” en pleno proceso buscando que el tiempo de las impugnaciones les curen las heridas. Tal es el caso de Marco Valero Pérez Gollaz, en el distrito 8, donde además de él se apuntaron otros cinco pero sólo acomodaron las cosas para que Idolina Cosío ganara el pasado domingo. El fantasma de Javier Guízar todavía se pasea por avenida Del Campesino y en el próximo reparto de las regidurías y la lista de candidatos a diputados plurinominales, los primeros indicios conocidos hasta el momento dicen que no quieren ganar, como en 1995. josemapulido@hotmail.com


5

CONCIENCIA PÚBLICA Los candidatos están muy parejos, están a cuatro puntos de diferencia (…) Va a ser una elección muy reñida, está entre Josefina y Enrique, a sólo cuatro puntos”.

[Semana del 27 de Febrero al 4 de Marzo de 2012 | SEMANARIO

>Cierto o falso<

Refrendo que respetaré a la autoridad electoral y la apoyaré como siempre lo he hecho (…) Respetaré por supuesto, y en ello quiero ser enfático, el resultado de los comicios y a quien resulte vencedor”.

FELIPE CALDERÓN/ PRESIDENTE DE MÉXICO

FELIPE CALDERÓN/ EN REUNIÓN CON CONSEJEROS DE BANAMEX

>En Voz Alta<

>RAFAEL GONZÁLEZ PIMIENTA / Dejaría coordinación del PRI.

>HERNÁN CORTÉS / Factor de unidad panista.

>CARLOS ANDRADE GARÍN / En sus manos regreso beisbol profesional.

¿Cambio en el PRI?

El liderazgo

¿Volverá el beisbol?

Ha trascendido que Rafael González Pimienta está por dejar la coordinación general del PRI ante los conflictos que han brotado como hongos en los municipios en la selección de los candidatos a las alcaldías, donde se advierte que se careció de un trabajo político, tarea que ha estado en manos de Salvador Rizo Ayala, el operador del CDE del PRI. Uno de los nombres que se maneja para sustituirlo es el de Francisco Javier Morales Aceves. Sin embargo, se ve difícil que se pueda reconstruir lo que desde un principio se hizo mal o simplemente no se hizo.

El liderazgo de Hernán Cortés en el panismo jalisciense se ratificó después de sus elecciones internas, quien perdiendo ganó, junto con Fernando Guzmán. Hernán ha sido el factor de unidad del panismo jalisciense al actuar con madurez e inteligencia, lo que ha permitido que la polarización que se vivía antes de la elección del candidato a gobernador se vaya diluyendo y las diferencias se dejen para otra temporada. Tanto Hernán como su hermano Isaías, encabezan las listas de candidatos plurinominales a diputados locales y federales del PAN.

En manos de Carlos Andrade está el regreso del beisbol profesional a Jalisco. La Liga Mexicana del Pacífico autorizó la expansión del considerado “mejor beisbol de México” a dos plazas más: Tijuana y Guadalajara. Ahora falta que el Gobierno del Estado autorice que el Estadio de Atletismo durante cuatro meses –de octubre a enero– se acondicione como diamante de beisbol. Andrade en la semana expresó su disposición de dar su apoyo, siempre y cuando los empresarios de los Charros de Jalisco se comprometan a proteger el Estadio de Atletismo.

UNA MALA Y OTRA MALA Una buena opción para tocar temas electorales en tiempos de veda es hablar de las cuestiones administrativas y la organización que realiza el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, quien requiere de 160 millones de pesos para continuar con el proceso y se los pedirá al Gobierno estatal, por un lado, y por otro que las urnas electrónicas que se utilizarán en los distritos 1 y 17 nomás no llegan, así es que retrasaron los simulacros que tenían programados y multarán a la empresa, a ver si resultan más baratas.

>Fuego Cruzado< Tengo la certeza absoluta de que el Presidente se ha comportado y lo seguirá haciendo como un demócrata, como un jefe de Estado y por supuesto, el mensaje del Presidente no deja lugar a dudas”.

JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA/ ABANDERADA PRESIDENCIAL DEL PAN

México no necesita que el Presidente de la República se entrometa en el proceso electoral en curso, sino a un Ejecutivo que ratifique su calidad de jefe de Estado (…) Es inapropiado que el Presidente Calderón haya expuesto cifras de una encuesta que se supone pagado por el PAN”.

LUIS VIDEGARAY/ COORDINADOR DE CAMPAÑA DE ENRIQUE PEÑA NIETO


6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Febrero al 4 de Marzo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA “Cuatro meses sin saber el costo de los Panamericanos” “El presupuesto que se tuvo para los Juegos Panamericanos fue de 4 a 5 mil millones de pesos, al final se duplicó el presupuesto, por no decir que se triplicó, Carlos Andrade Garíndice que fueron 800 millones de dólares, los que no salen en pesos en 11 mil millones, pero cuatro meses después seguimos sin la información de cuánto costaron”.

“Emilio tiene que solventar sus cuentas” “Al hablar de la comparecencia, Emilio dice que es golpeteo político del PRI, me siento afortunada que piense que soy todo el PRI, si fuera por eso llevo dos años en campaña. El tema Panamericano ha sido usado como bandera política, quiero decirle al gobernador que le ponga el nombre que le quiera poner pero que solvente sus cuentas”.

>IPROVIPE Y PENSIONES, EN EL NEGOCIO PANAMERICANO

“SIN COMUNICACIÓN, AL OPERACIÓN CICATRIZ”: M A

Por | Marianela Manríquez

Te da coraje decir cuántos diputados no se paran en el Congreso a trabajar, no tienen una iniciativa de ley y son los primeros que les ofrecen los distritos para que sigan en diputaciones federales, es cuestión de grupos, ellos son los que están tomando las decisiones”. MARIANA FERNández/ diputada local del pri

nte las anomalías detectadas por la Auditoría Superior de la Federación tras revisar los gastos de los Juegos Panamericanos, la diputada local y presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, Mariana Fernández lamentó que las irregularidades representen el 25 por ciento de los poco más de 426 millones de pesos auditados. En el plano político, Mariana Fernández lamenta que algunos aspirantes se vayan a otros partidos porque al Partido Revolucionario Institucional le está fallando la operación cicatriz y la comunicación con sus militantes es nula. “Yo me entero por la prensa antes que por las autoridades”, dice. Primero los Panamericanos “En el año 2010 la Federación dio 900 millones, auditaron 400 millones y sale que hay desvío por 109 millones de pesos, el 25 por ciento trae problemas para justificar ese dinero”, detalló la legisladora en entrevista con Conciencia al Aire. Acciones tales como la adjudicación directa, compras a sobreprecio, y las irregularidades de las Villas Panamericanas en las cuales Iprovipe y Pensiones del Estado entraron al negocio, fueron analizadas a lo largo del programa radiofónico por la diputada priísta Mariana Fernández. “El presupuesto que se tuvo para los Juegos Panamericanos fue de 4 a 5 mil millones de pesos, al final se duplicó el presupuesto, por no decir que se triplicó, Andrade Garín dice que fueron 800 millones de dólares, los que no salen en pesos en 11 mil millones, pero cuatro meses después seguimos sin la información de cuánto costaron”, advirtió. Al hablar sobre la falta de transparencia en las páginas de Internet oficiales de los Juegos Panamericanos, la entrevistada hizo hincapié en que “misteriosamente” dichas páginas Web se cayeron días antes de la comparecencia. “Un día antes de la comparecencia me metí a buscar las páginas y ninguna servía, al día siguiente de las comparecencias todas sirven, es una burla que quieran dejar descansar la transparencia, y mas que digan que se cayó el sistema y un muchacho no avisó y que a él ya lo corrieron”, criticó. Conciencia al Aire. Si alguien ha luchado desde el Congreso del Estado por la transparencia en la cuestión de los Juegos Panamericanos ha sido Mariana Fernández… ¿En qué va a terminar esta Auditoría Federal? Se detectó más de un 20 por ciento de irregularidades, 109 millones de pesos de 500 ejercidos, se espera que haya sanciones… Mariana Fernández. El presupuesto que se tuvo para los Juegos Panamericanos fue de cuatro a cinco mil millones de pesos, al final se duplicó el presupuesto, por no decir que se triplicó, Andra-

de Garín dice que fueron 800 millones de dólares, los que no salen en pesos en 11 mil millones, pero cuatro meses después seguimos sin la información de cuánto costaron. Hasta los municipios panistas sacrificaron el fondo de las regiones, pasan con 525 millones de pesos, siguen sin terminar las Villas y entra Pensiones del Estado a comprar 200 de los 600 departamentos, al final de cuentas, estamos a mediados de febrero y siguen sin pagar a los constructores. Conciencia al Aire. La

Auditoría Superior de la Federación declara estos faltantes del 2010 y luego salen con declaraciones en el Gobierno del Estado diciendo que no es cierto que está mal la auditoría, hasta entre ellos mismos no lo aceptan… Mariana Fernández. Todo empezó porque en las comparecencias cuestioné al titular de Desarrollo Urbano y le dije que cómo era posible que no les pagaran a los constructores, ellos como Sedeur autorizaron los proyectos de los estadios y son quienes tienen que pagar a esos

constructores. Se defendieron alegando que ellos no autorizaron esos proyectos sino que fue Copaj, pero en Secretaría de Finanzas no hay dinero. ¿Qué hicieron con el dinero que ya les habían dado? Desde el 2006 empezaron a repartir ese dinero. Al día siguiente sale Emilio y dice que debemos 500 millones a proveedores, en mis cuentas no he logrado identificarlo, pero la Federación debe mil millones de pesos ¿cómo la Federación debe eso si en el 2012 no hay presupuesto ni federal ni local?


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Febrero al 4 de Marzo de 2012 | SEMANARIO

“Está en estudios nueva ley de adopción”

“El PRI debe mejorar su proceso interno”

“Para hacer una mejor Ley lo que necesitamos son reglas claras con el tema de adopciones, vemos que hay niños de Jalisco en España, en Italia, irlandeses que no se conocían pero caen en Jalisco para adoptar.La pregunta es ¿por qué para los jaliscienses es tan difícil adoptar? Son años para poder hacerlo y vemos que hay una red de tráfico infantil”.

“Estoy más enterada de lo que está pasando en el partido por lo medios, debe de haber mejor manejo, todavía faltanlas planillas de 125 municipios, no tenemos un ganador definido, muchas veces las encuestas cambian conforme el tiempo y tenemos que trabajar para recuperar el Estado, se debe de tratar adecuadamente a todos los priístas”.

PRI LE FALLA MARIANA FERNÁNDEZ Si en agosto no quisieron dar un pesomás ¿cómo vas a venir a pedirle si faltan 970 millones? Se contradicen mucho, de 14 observaciones pueden solventar una. Mariana no va a estar, pero espérense a que este en lista la auditoría en el 2011 para marzo del 2013, ojalá que haya alguien que lance la voz. Conciencia al Aire. Estarán los diputados en la comparecencia de Andrade Garín, porque ya andan en campaña, fueron más de la mitad que se fue… No hay dirigente partidista en el estado, ¿dónde está la ética política? Mariana Fernández. Los que fueron candidatos que tienen licencia es sin goce de sueldo, hubo malos entendidos pero mostraron a los medios de comunicación que fue sin goce de sueldo. El problema es que son los alcaldes los que no pueden volver ahorita, los que quieren ser diputados federales ya están muchos en el Congreso pero faltaron más de 10. Conciencia al Aire. Estas cuestiones de la adopción que tanto tráfico ha habido, y dicen que no pasa nada, creas una ley de adopción… Mariana Fernández. Es una ley que se presentó y esta en estudios, este mes empezaremos con los foros, con expertos en el tema, abogados familiares, con investigadores de la UdeG que llevan 20 años hablando del tráfico infantil, gente que ha escrito libros. Para hacer una mejor ley lo que necesitamos son reglas claras con el tema de adopciones, vemos que hay niños de Jalisco en España, en Italia, irlandeses que no se conocían pero caen en Jalisco para adoptar. La pregunta es ¿por qué para los jaliscienses es tan difícil adoptar? Son años para poder hacerlo y vemos que hay una red de tráfico infantil, no podemos cerrar los ojos, puede ser delincuencia organizada ¿cómo puede haber un despacho de abogados que lleva más de cien adopciones y el Estado no se da cuenta? Las mujeres que rentaban niños para “campañas publicitarias”, les daban 10 mil pesos al mes a los tutores, de esos 11 niños que tiene la Procuraduría, seis se comprobaron que tienen abuso sexual, ¿para qué querían esos niños tantos extranjeros? Te queda claro que era para todas la cochinadas menos para conformar una familia. El Gobierno del Estado está muy callado en ese tema, el Consejo Estatal de la Familia es el segundo organismo con mayores quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Lo que propongo es que desaparezca el Consejo Estatal de la Familia, tiene problemas desde hace más de 10 años, propongo hacer un órgano con autonomía propia, que tenga personalidad jurídica. Que haya un dictamen para toda familia que quiera adoptar una familia, sin temas moralistas ni de dinero. No sabemos cuántos niños hay en Jalisco, la cifra es de seis mil 700 y la titular dice que no le toca la Casa Hogar Cabañas que tiene 400, nadie sabe cuántos casos había, lo grave es la facilidad con la que se abre una casa

hogar y desaparece. La casa de la “madre” sudamericana, donde tenía hijos de los presos, desparecieron 100 niños, dicen que unos están con las familias y otros están albergados en otras casas hogares, ¿cómo es posible que no hay un control de infantes, que un Estado no pueda garantizar la seguridad de los niños?

“Al PRI le falta la parte del proceso de cicatriz” Al reflexionar sobre los procesos internos del partido tricolor, la joven diputada aseguró que hace falta la comunicación entre los grupos interinos, ya que muchos de los aspirantes a un cargo de elección popular que no pudieron llegar por decisiones externas, los han“desechado”, logrando con esto que muchos se vayan por caminos contrarios al PRI. “Si hay cinco que quieren ser alcaldes y bajas a cuatro, pues esos cuatro dales un trato, vemos que muchos se quieren ir a las izquierdas, y eso es muy grave, porque si se te va un buen cuadro es una pérdida para el partido político, se le tiene que dar valor a las personas que se lo merecen”, advirtió. Agregó: “En cada designación de candidatos siempre hay pleitos, y espérense a que sigan las planillas de regidores porque tienen la esperanza, queda el tren de la regidurías pero cuando se vuelven a llenar y no haya espacios, en la elección pasada eso hizo que tronara el propio Javier Guízar, siento que falta mas comunicación con los cuadros del partido”. Conciencia al Aire. ¿Cómo ves lo de Rocío Corona en Guadalajara? Mariana Fernández. Rocío es una mujer que ha ganado cinco veces como diputada, no ha sido en lista más que regiduría y tiene un valor territorial que pocas personas lo tenemos en Jalisco, que es el poder ganar cinco veces una elección cuando el PRI ni siquiera estaba en el poder. Además tiene una carga limpia, no creo que se animen a señalar que Rocío ha robado o sea corrupta, va a ser buena candidata en Guadalajara, la estaremos apoyando para poder ganar. Alberto Cárdenas es un candidato muy fuerte, pero no ha trabajado lo territorial en 20 años, es el hombre que le quitó el poder al PRI, que ha sacado más votos en Jalisco pero duró 20 años que no ha trabajado en el Estado, tengo 24 años y no me acuerdo de él, puedo apostar que gente de 27 años para abajo no pueda juzgar un gobierno de Alberto Cárdenas y en esta elección la mayoría que van a votar son los jóvenes. Conciencia al Aire. No hay una definición del PRI en torno a quien será su candidato, esto será hasta que se cierre, por otro lado algunos priístas no ven a Rocío con ese empaque para enfrentar a Alberto Cárdenas, se sigue pensando en el senador Ramiro Hernández... Mariana Fernández. El 4 de marzo será la conven-

ción entre los dos candidatos. Hay una candidatura a la alcaldía que nuncaha ganado un distrito y que quiere también ser candidata a la alcaldía y a Rocío se le cuestiona cuando siempre ha ganado territorialmente, hay gente que a nivel mercadotecnia tienen posibilidades pero ya vimos que las encuestas no ganan. Hay que ver cuánta gente va a votar, qué circunstancia se vive, es una campaña donde la gente va a votar por seis personas, te da coraje decir cuántos diputados no se paran en el Congreso a trabajar, no tienen una iniciativa de ley y son los primeros que les ofrecen los distritos para que sigan en diputaciones federales, es cuestión de grupos, ellos son los que están tomando las decisiones. Sea Ramiro o Rocío, los dos son excelentes personas y creo que pueden ser excelentes candidatos, también hay buenos candidatos a diputados en Guadalajara, está un Trino, Leobardo, Miguel Castro, Enrique Aubry, es decir hay gente que es muy conocida y que van a las diputaciones en el municipio de Guadalajara. Conciencia al Aire. ¿Puede haber una desbandada? Mariana Fernández. Creo que en todos los partidos, dicen por ahí que los que no ganen en el PAN también piensan irse a las izquierdas, es muy peligros que reciban todos los segados de los partidos políticos. Conciencia al Aire. No hubo una estrategia adecuado ¿cuál sería la visión general de todo este proceso interno que hemos visto en este momento? Mariana Fernández. En cada designación de candidatos siempre hay pleitos, y espérense a que sigan las planillas de regidores porque tienen la esperanza, queda el tren de la regidurías pero cuando se vuelven a llenar y no haya espacios, en la elección pasada eso hizo que tronara el propio Javier Guízar, siento que falta mas comunicación con los cuadros del partido. Conciencia al Aire. Consideras que el ser mujer no se le da el respeto suficiente en los cargos públicos Mariana Fernández. No me he sentido discriminada por el tema del género, me he sentido más discriminada por el tema de juventud, a los 22 años fui diputada, veo que las mujeres no están en las negociaciones o las mujeres que si lo están son otro tipo de mujeres, que tienen un padrino muy poderoso. Conciencia al Aire. ¿Te gustaría ser regidora? Mariana Fernández. Me gustaría ser muchas cosas, llegar a ser regidora es maravilloso porque estas en contacto con la gente y estas ofreciendo lo que más les importa que son los servicios municipales. Espero terminar en el Congreso y si puedo estar en una lista, lo que tengo que hacer es trabajar porque para llegar a ser regidora tienes que ganar la elección. Conciencia al Aire. El que no habla, Dios no lo escucha… Mariana Fernández. Estaremos en pláticas, ni siquiera se resuelven quiénes son los candidatos a alcaldías, menos las planillas, en un mes estarán listas las planillas.


8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Febrero al 4 de Marzo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

REPORTAJE >Se augura contienda histórica por la gubernatura

Los hilos de enrique Alfaro

S

Por | Mario Ávila u círculo de amigos es de jóvenes como él, pero sabe aceptar los consejos que le dan la gente de experiencia que también ha estado cercana en su corta vida política. Sabe escuchar, pero al mismo tiempo ha sabido encabezar un proyecto político nacido desde la oposición, pero con amplias posibilidades de convertirse en gobierno en la elección del primero de julio del 2012. La hechura de Enrique Alfaro es de oposición ya que coincidentemente cuando llega a la mayoría de edad y asume plenamente sus derechos políticos, su partido se hunde en la peor crisis de su historia en Jalisco, al grado de perder durante tres sexenios consecutivos, la elección de gobernador. Alfaro Ramírez, abanderado de los partidos de izquierda en Jalisco sabe remar contracorriente y eso se lo aprendió en familia y de su padre, Enrique Alfaro Anguiano, quien después de haber llegado al máximo cargo en el seno de la Universidad de Guadalajara, rompió con la tradición priísta de enrolarse en el servicio público, una vez termina a su gestión en la Máxima Casa de Estudios de Jalisco. Decisiones radicales como las de su padre, las ha tomado también Enrique en su corta carrera política y aquí enunciamos las más trascendentes: 1. Se enroló y trabajó en el seno del PRI a pesar de que sólo conoció a este partido desde la oposición. 2. Rompió con el PRI haciendo caso a un llamado de su conciencia que exigía que migrara a la izquierda, a sabiendas de que se reducían notablemente las posibilidades de obtener triunfos políticos desde esta trinchera. 3. Rompe violentamente con el líder moral del PRD en Jalisco, Raúl Padilla López conociendo que quien lo desafiaba regularmente terminaba con su carrera política o universitaria. 4. Acepta el reto de encabezar un proyecto político para llegar a la gubernatura de Jalisco desde la izquierda, conociendo plenamente que en Jalisco la izquierda no ha pasado de tener una representación mayor al 7 por ciento a excepción de la elección de 1997 cuando en alianza con el movimiento campesino El barzón, llegó al 17 por ciento.

Jalisco habrá de ser el escenario donde tendrá lugar una contienda histórica por la gubernatura del Estado, ya que por vez primera serán tres los aspirantes que habrán de contender, a cual más con posibilidades de triunfo. Conciencia Pública analiza en un trabajo subdividido en tres parLA TRAYECTORIA Enrique Alfaro Ramírez nace el 20 de junio de 1973, en Guadalajara, es hijo de Enrique Alfaro Anguiano (Rector de la UdeG) y Bertha Ramírez Fruchier, una trabajadora social que ha impulsado distintos proyectos de asistencia social y de apoyo a grupos vulnerables. En el terreno político, Enrique Alfaro se enrola desde temprana edad en las filas de las juventudes del PRI, pero dio muestras de que lo suyo era en ese momento más el tema de la teoría y del análisis, que la movilización, es decir, se integró de lleno al trabajo del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político filial Jalisco, AC (Icadep), y por lo tanto su labor fue a favor de la educación cívica y la formación política e ideológica de jóvenes y mujeres “para alentar su vocación política y participación creciente en las tareas del Partido en el contexto de partido de oposición”, según lo describen los documentos básicos del Icadep Jalisco. Se advierte en el mismo documento que con base en las exigencias de alta competencia y pluralidad política que enfrenta el PRI, busca la profesionalización del ejercicio político y convertirlo en una fuerza transformadora de los mecanismos de organización partidista, para consolidar una clase dirigente que visualice a la política como el instrumento por el cual se resuelvan las diferencias inherentes a la vida en sociedad. Y de esta nueva clase de dirigentes del tricolor surge Enrique Alfaro Ramírez, quien ya en la brega política tuvo su primer cargo público como regidor de oposición en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, a donde llegó tras perder en la elección del 2003 ante el panista Andrés Zermeño Barba. Posteriormente, también envuelto en las siglas del PRI, se coloca como diputado local de la LVIII Legislatura del Congreso del Estado en el período 2007-2009, en

LOS 12 PERSONAJES CERCANOS Enrique Alfaro Ramírez tiene su primera influencia en el quehacer político en la persona de su padre, Enrique Alfaro Anguiano, quien fue designado como el cuadragésimo tercer rector de la UdeG. Se desempeñó en el cargo del primero de abril de 1983 al 31 de marzo de 1989. La influencia fue definitiva ya que aceptó seguir sus pasos y afiliarse al PRI, sin embargo al igual que se progenitor, dio un golpe de timón y mientras que el padre nunca aceptó un cargo en los gobiernos del tricolor, el vástago optó por virar hacia la izquierda en sus preferencias político-partidistas. Juan Enrique Ibarra Pedroza fue su guía dentro del PRI y su enlace con el líder moral de la UdeG, Raúl Padilla López, quien fue el rector que sustituyó a su padre. Sin embargo, también le marcó la ruta política a seguir y como un buen líder se le anticipó en el camino renunciando al tricolor, enrolándose al PRD y posteriormente optando por la corriente de izquierda afín a Andrés Manuel López Obrador. Omar Raymundo Gómez Flores fue un personaje cercano a Enrique Alfaro justamente dentro de Icadep y cuando el empresario emigró a la capital del país para desempeñarse como senador, le dejó la responsabilidad de presidir el instituto al joven político en cuestión. Jorge Aristóteles Sandoval es parte del círculo de amigos más cercano a Enrique Alfaro, incluso junto con otros actores como Miguel Castro y Francisco Ayón, se han trazado como meta, desde diferente trinchera, encabezar una nueva generación de nuevos políticos. Salvador Caro Cabrera comparte con Alfaro Ramírez la necesidad de que Jalisco cuente con una nueva generación de políticos que manejen un mayor compromiso social y respondan más a los intereses de la ciudadanía que de los partidos. Caro Cabrera, hoy diputado federal buscaba convertirse en candidato tricolor a la alcaldía de Guadalajara, pero en su partido le cerraron el camino y como estaba acordado,

se sumó al proyecto de Enrique Alfaro en donde ya tenía un espacio reservado para que lo ocupara cuando los dispusiera. Esteban Garaiz Izarra es el personaje que más influencia tiene en el candidato a gobernador por las izquierdas. Fue el creador de la plataforma que le dio vida a la agrupación política estatal que catapultó a Enrique Alfaro a la candidatura y es el personaje que lo ha bañado de la nueva identidad política que hoy luce. Garaiz Izarra trabajó en las filas del Instituto Federal Electoral y tras la crisis que causó el levantamiento armado en Chiapas en 1994, fue designado como el responsable para la realización de los comicios federales, para lo cual tuvo que pactar con el comandante “Tacho” (sin capucha), las necesidad de que se garantizara la paz para la celebración del proceso electoral. Emilio González Márquez, en su calidad de gobernador de Jalisco, no escatimó apoyo económico para el gobierno de Enrique Alfaro en Tlajomulco. El dinero que el municipio perredista recibió para obra pública, fue mayor que al que se le asignó a municipios de mayor población en la zona conurbada, como Tlaquepaque y Tonalá, lo que puso en evidencia una relación que nunca negaron los involucrados, quienes también presumieron de haber llegado a entablar una gran amistad que raya en lo incondicional. Clemente Castañeda es hijo de uno de los prominentes perredistas de Jalisco y uno de los hombres más cercanos al líder universitario Raúl Padilla López. Sin embargo sin importar la filiación y los compromisos de su padre, Clemente optó hacer más caso a su conciencia que a los designios hereditarios, le dio la espalda al grupo Universidad y optó por enrolarse al movimiento disidente que encabezó Enrique Alfaro. En materia de política partidista, Clemente Castañeda es el personaje que toma las decisiones a favor y a nombre de Enrique Alfaro, al grado de que fue su representante en las negociaciones de la Coalición y será el representante del candidato a gobernador


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Febrero al 4 de Marzo de 2012 | SEMANARIO

lfaro, con hechura de oposición tes, los orígenes, la trayectoria, las acciones u omisiones de la cada uno de los candidatos electos por el PRI, el PAN y los partidos de izquierda, así como sus fortalezas, sus debilidades, lo mismo que su círculo de amigos cercanos que son los que influyen en sus decisiones. donde fue presidente de la primera Comisión de Asuntos Metropolitanos de Jalisco. Desde ahí impulsó la reforma metropolitana que contempló una reforma a la Constitución para incluir la instancia de coordinación metropolitana y replantear el esquema de conformación de las áreas y regiones metropolitanas; también impulsó la Declaratoria de Área Metropolitana de Guadalajara, conformada por los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá, El Salto, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos. Desde la Comisión de Asuntos Metropolitanos delineó una Ley de Coordinación Metropolitana que finalmente fue vetada por el Gobierno del Estado. Como diputado también presentó una iniciativa para legislar la revocación de mandato en Jalisco, pero no fue apoyada por las dirigencias partidistas; del mismo modo planteó una propuesta para reducir el financiamiento a los partidos políticos, dado que con la reforma electoral aplicada en Jalisco el financiamiento a partidos incrementó drásticamente. Fueron justamente estos temas en donde empezó a distanciarse del PRI, para luego consumar su salida a la par que se postulaba de nueva cuenta en el 2009 como candidato a alcalde de Tlajomulco, pero ahora por las siglas de la coalición del PRD-PT. En esa elección intermedia histórica el PRI ganó todos los municipios de la zona conurbada, a excepción de Tlajomulco de Zúñiga, un municipio ganado por primera vez por las fuerzas de izquierda con Enrique Alfaro a la cabeza obteniendo el 39 por ciento de los votos, mientras el PAN contó el 27 por ciento, PRI 26 por ciento y el PVEM el 4 por ciento. LAS DECISIONES El gobierno (2010-2012) encabezado por Enrique Al-

en el órgano de gobierno de la coalición, que será donde se decidan las candidaturas a las 125 alcaldías, a las 19 diputaciones locales por la vía de la mayoría relativa y a las diputaciones locales por la ruta de la representación proporcional. José Tomás Figueroa Padilla, es el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, pero su amistad con Enrique Alfaro está por encima de su responsabilidad al frente del órgano ciudadano. Esto quedó evidenciado en el viaje que clandestinamente pretendieron efectuar en compañía de otros amigos comunes a la isla de Cuba, a bordo de un avión que supuestamente le prestaron al entonces alcalde de Tlajomulco y que sirvió para visitar al cantante Silvio Rodríguez. Ismael del Toro, secretario General del Ayuntamiento de Tlajomulco en el gobierno de Alfaro, es seguramente su alma gemela, habla su mismo idioma, piensan idéntico y lo que le ocurre a uno, lo siente como en carne propia el otro. Esto hace que en el “Pope” sea el que goce del aval del candidato a gobernador para la candidatura a la presidencia municipal de Tlajomulco, sin embargo en el camino se ha cruzado el perredista Quirino Vázquez, un personaje de mucho arraigo en la localidad que cuenta con la simpatía de Padilla López. Alberto Uribe Camacho es amigo de muchos años de Enrique Alfaro y ha sido uno de los que no dudan en acompañarlo en cada una de las aventuras que emprenda, y así han transitado juntos del PRI al PRD y posteriormente del PRD a la Alianza Ciudadana. Hugo Luna es un comunicador de cepa pura. Es afín a Enrique Alfaro también desde las juventudes del Revolucionario Institucional y desde entonces ha sido su mejor interlocutor con los medios de comunicación y con los analistas políticos. Seguramente detrás de muchas de las determinaciones trascendentes, sobre todo de las que llega a conocer la opinión pública, está y estará Hugo Luna.

faro implementó un Programa Municipal de Desarrollo Urbano y un Plan de Ordenamiento Ecológico Local; construyó infraestructura turística y de saneamiento para la Laguna de Cajititlán y emprendió un programa de regularización de fraccionamientos en un municipio caracterizado por el desorden urbano. A inicios de 2011, Enrique Alfaro encabezó la creación de la agrupación política estatal Alianza Ciudadana, presidida por Esteban Garaiz Izarra. En su primera magna decisión como alcalde, en febrero de 2010 Enrique Alfaro anunció el rompimiento definitivo con el Grupo Universidad, encabezado por Raúl Padilla López. Posteriormente, en mayo de 2011, Enrique Alfaro anunció el rompimiento con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Jalisco, tras asegurar que éste se encontraba bajo el dominio absoluto del grupo de Raúl Padilla. En materia de obra pública contó con el apoyo incondicional, extraordinario y extraño del gobierno de Emilio González Márquez (PAN) y así realizó el Circuito Metropolitano Sur, Prolongación Colón, la ampliación de 8 de Julio, el libramiento Santa Anita-San Sebastián-Santa Fe, la recuperación y ampliación de Adolf Horn, entre otras vialidades fundamentales para el sur de la ciudad. Durante su administración, se invirtieron alrededor de 100 millones de pesos en espacios deportivos, como el ChivaBarrio y 13 unidades deportivas en Cuexcomatitlán, San Sebastián, San Agustín, San Miguel Cuyutlán, San Lucas Evangelista, Tulipanes, entre otras comunidades. Se reconstruyeron centros de salud a lo largo del municipio, se desarrolló infraestructura de agua potable y de recuperación de espacios públicos. Para ello Enrique Alfaro concretó el primer proyecto de inversión públicoprivado en un municipio en la historia de México. En septiembre de 2011, Enrique Alfaro puso en marcha el primer ejercicio de ratificación de mandato en la historia de México, como presidente municipal, sometió su gobierno a evaluación de los ciudadanos. Y aprobó. El sábado 31 de diciembre, justo al cumplir dos años al frente de la alcaldía de Tlajomulco de Zúñiga, en sesión extraordinaria de cabildo se aprobó la licencia por tiempo indefinido para Enrique Alfaro, quien fue sustituido por el entonces síndico Alberto Uribe Camacho, quien obtuvo nueve votos a favor y siete en contra.

FORTALEZAS

1. Es considerado un político diferente que llega al extremo de generar confianza. 2. Es abanderado por tres partidos políticos, pero no pertenece a ninguno. 3. Es joven y por ello se identifica con una corriente mayoritaria de votantes. 4. Dio muestras de saber gobernar y de generar resultados para sus gobernados. 5. Podría sorprender en Jalisco ya que por vez primera en la historia se presentará una tercera opción realmente viable para romper con el eterno bipartidismo.

DEBILIDADES

1. Desdeñó al PRI, coqueteó con el PAN y ofendió al PRD. 2. A cambio de dinero para realizar obra pública le vendió su alma a Emilio González Márquez. 3. Sin haber agravio de por medio, rompió iracunda y drásticamente con Raúl Padilla López. 4. Su seguridad raya el exceso al grado de que puede verse como una actitud retadora puede hacerlo ver como un personaje hasta cierto punto violento. 5. Es candidato por los partidos de izquierda, los que tradicionalmente en Jalisco no han pasado de una representación del 7 por ciento.


10 [Semana del 27 de Febrero al 4 de Marzo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

E

CONCIENCIA PÚBLICA

REPARTO EQUITA GRUPOS INTER

n el reparto del pastel “Jalisco” para el blanquiazul las rebanadas más grandes fueron para los hernancistas, seguidos por emilistas y con rebanadas delgadas a los paquistas, a todos les alcanzó y quedaron conformes, todo “negociado”, planchado y sin necesidad de operación cicatriz. En los ajustes, sólo el municipio de Puerto Vallarta resultó con una impugnación de Ramón Demetrio Guerrero porque consideró que Humberto Muñoz Vargas, quien ganó en la segunda vuelta, echó mano de los parientes como funcionarios de casilla para impedir que algunos de los militantes afines al conocido como “Mochilas” emitieran sus votos. Y en el distrito 8 federal, ocasionó la zozobra de la indefinición durante los días posteriores al proceso interno, pues mientras que Jorge Salinas aseguraba que había ganado con ocho votos de diferencia, su contrincante Marisela Meza exigía que le mostraran las actas. A final de cuentas, la diferencia fue de 17 votos en favor del ex coordinador del Congreso del Estado. Para la mayoría, la elección de los ya candidatos electos para las diputaciones locales y federales y las alcaldías fueron las mejores propuestas que enfrentarán a sus contrincantes priístas para el próximo 1 de julio, algunos de ellos con experiencia y buena imagen para recuperar el terreno perdido. ZONA METROPOLITANA De los cinco candidatos metropolitanos que eligieron los panistas el domingo 19, de menos tres, sí pueden dar una buena contienda para retornar a las alcaldías metropolitanas, en Tlajomulco de Zúñiga, Andrés Zermeño ya había sido alcalde en 2003, en ese entonces le ganó al otrora priísta, Enrique Alfaro que fue regidor, y conoce bien el terreno como para enfrentar al delfín alfarista, Ismael del Toro. Por el lado de Zapopan, Maricarmen Mendoza, ex contralora tiene todo el apoyo de los emilistas y además que conoce muy bien el municipio y el ayuntamiento ya que estuvo de Oficial Mayor en la administración de José Cornelio Ramírez Acuña, en el mismo nivel que el de Héctor Robles, su posible oponente priísta. Y la carta fuerte sería la capital, con Alberto Cárdenas Jiménez que por el triunfo arrasador que tuvo y el carisma que todavía conserva entre la población, no deja lugar a dudas que puede dar una fuerte pelea para llegar a la silla presidencial del municipio tapatío e incrementar los porcentajes para el resto de los municipios metropolitanos.

Por | Eugenia Barajas

DIVIDIDO EN GRUPOS DESDE HACE MUCHOS AÑOS, EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL ENFRENTA CADA VEZ MÁS PROBLEMAS EN SUS PROCESOS INTERNOS, YA SEA PARA ELEGIR CANDIDATOS, LAS POSICIONES DEL COMITÉ ESTATAL Y ALGUNOS MUNICIPALES O LAS

EMILISTAS A los emilistas del Gobernador, Emilio González Márquez no les fue tan mal y en lo federal ganaron con Ramón González el 3; el 9 con Alonso Gutiérrez; el 15 con el diputadlo local, Óscar Cerrillo; y el 17 y 19 con Héctor Álvarez y Gustavo Leal, ambos diputados locales. En el terreno de lo local los distritos 2, con Norma Cordero; 8, Víctor Manuel Sánchez Orozco, 10 con Guillermo Martínez Mora y 11, Arturo Coronado.

PAQUISTAS De las posiciones que se llevaron en el reparto los afines al grupo del ex gobernador, Francisco Ramírez Acuña están la de los distritos 6, 13 y 18 federales con Abraham González, seguido de su asesor, Juan Hernández y de Nicolás Morales, el primero y tercero son diputados locales, además del 10 federal con Omar Borboa En la local, Macedonio Tamez en el 4, Juan Carlos Ramírez, por el distrito 6, el distrito 19 fue para Alberto Esquer, también de los paquistas.

LOS GANONES Los que ganaron ganando fueron los identificados como los hernancistas, que se llevaron carro completo pese a que algunas posiciones las “negociaron” para un reparto equitativo de fuerzas pero la mayor cantidad de distritos tanto locales como federales y pluris las tienen en la bolsa. Obtuvieron las candidaturas por el distrito 1, con Fredy Medina; 5 y 7 con Juan José Cuevas y José Santana Ruelas respectivamente; se adjudicaron el distrito 9 local, con Hugo Medina Bautista; Gildardo Guerrero en el 12; 13, Ricardo Martínez Ascencio; 14, Faviola Martínez, seguida de Miguel Salcedo Pérez en el 15; 16, Óscar Vázquez y finalmente el 17 con Felipe de Jesús Rangel, y el 18, Jaime Ismael Díaz. Pasando al terreno federal los hernancistas ganaron los distritos 1, 2, 5, 11, 16 y 19 con Gustavo Macías, Francisco Torres Marmolejo, María Valeria López Padilla, Irving Israel Ávila Trujillo, Antonio Chávez y Sergio Sánchez Villarruel. Al tener los afines al ex líder blanquiazul, Hernán Cortés el control del Comité Directivo Estatal y ser este el que define la lista de las diputaciones locales pluris, quedaría Hernán Cortés en la primera posición del listado y sería el coordinador de la fracción, después Ricardo Rodríguez, Mariana Arámbula, Gabriela Andalón, Juan Carlos Márquez, José Luis Munguía, Dulce Villaseñor que son lo que alcanzarían a entrar al Congreso. Los que tienen pase asegurado a San Lázaro son los tres más votados en la lista federal: Isaías Cortés, Margarita Licea y Alfredo Argüelles, históricamente solo tres llegan. En cuanto a la Senaduría, la única posición posible fue para José María Martínez del mismo grupo, porque Martín Hernández de los emilistas quedó en segundo lugar.


11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Febrero al 4 de Marzo de 2012 | SEMANARIO

ATIVO ENTRE LOS RNOS DEL PAN POSICIONES EN SU CONSEJO. SU ÚLTIMO EJERCICIO, SIN EMBARGO, ARROJÓ UN REPARTO EQUITATIVO ENTRE VARIOS DE SUS PRINCIPALES PROTAGONISTAS QUE ALGUNOS CALIFICAN COMO SOSPECHOSO: PARA UN GRUPO FUERON LAS ALCALDÍAS PRINCIPALES, PARA OTROS LAS DIPUTACIONES Y SENADURIAS

Diputados Federales de Mayoría Relativa Distrito Precandidato 1 GUSTAVO MACÍAS ZAMBRANO 2 FRANCISCO RAFAEL TORRES MARMOLEJO 3 RAMÓN GONZÁLEZ GONZÁLEZ 4 JORGE QUINTERO BELLO 5 MARÍA VALERIA LÓPEZ PADILLA 6 ABRAHAM KUNIO GONZÁLEZ UYEDA 7 GERARDO LÓPEZ CAMPECHANO 8 JORGE ALBERTO SALINAS OSORNIO 9 JESÚS ALONSO GUTIÉRREZ áVALOS 10 OMAR ANTONIO BORBOA BECERRA 11 IRVING ISRAEL ÁVILA TRUJILLO 12 EFRÉN MENDOZA CARRILLO 13 JUAN ANTONIO HERNÁNDEZ JIMÉNEZ 14 SERGIO SÁNCHEZ VILLARROEL 15 JUAN PABLO CERRILLO HERNÁNDEZ 16 JORGE ANTONIO CHÁVEZ AMBRIZ 17 HÉCTOR ÁLVAREZ CONTRERAS 18 JOSÉ NICOLÁS MORALES RAMOS 19 GUSTAVO LEAL DÍAZ

Diputados Locales de Mayoría Relativa Distrito Precandidato 1 FREDY MEDINA SÁNCHEZ 2 NORMA ANGÉLICA CORDERO PRADO 3 ELÍAS OCTAVIO IÑIGUEZ MEJÍA 4 MACEDONIO SALOMÓN TAMEZ GUAJARDO 5 JUAN JOSÉ CUEVAS GARCÍA 6 JUAN CARLOS RAMÍREZ GLORIA 7 JOSÉ SANTANA RUELAS 8 VÍCTOR MANUEL SÁNCHEZ OROZCO 9 HUGO MEDINA BAUTISTA 10 LUIS GUILLERMO MARTÍNEZ MORA 11 ARTURO CORONADO HARO 12 JOSÉ GILDARDO GUERRERO TORRES 13 RICARDO AURELIO MARTÍNEZ 14 FABIOLA JAQUELINE MARTÍNEZ MARTÍNEZ 15 MIGUEL SALCEDO PÉREZ 16 óSCAR VÁZQUEZ LLAMAS 17 FELIPE DE JESÚS RANGEL 18 JAIME ISMAEL DÍAZ BRAMBILA 19 ALBERTO ESQUER GUTIÉRREZ 20 ELÍAS DAWIT ARANA DÁVALOS

Senadores

JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ MARTÍNEZ MARTíN HERNÁNDEZ BALDERAS

Lista y Orden Diputados Federales de Representación Proporcional Orden 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Precandidato ISAÍAS CORTéS BERUMEN MARGARITA LICEA GONZÁLEZ ALFREDO ARGüELLES BASAVE CLAUDIA ESTHER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ PEDRO RUIZ HIGUERA NANCY GABRIELA CASILLAS LÓPEZ JOSÉ LUIS TREVIÑO RODRÍGUEZ FRANCISCO ORTIZ DELGADILLO IVÁN VIZCARRA MUÑOZ JORGE RAMÍREZ MADRIGAL

Lista y Orden Diputados Locales de Representación Proporcional Orden 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Precandidato RICARDO RODRÍGUEZ JIMÉNEZ GABRIELA ANDALÓN BECERRA JUAN CARLOS MÁRQUEZ ROSAS JOSÉ LUIS MUNGUÍA CARDONA DULCE MILAGROS VILLASEÑOR LÓPEZ JORGE SÁNCHEZ MARTÍNEZ CRISTINA BRAMBILA GONZÁLEZ ERNESTO GONZÁLEZ TAPIA MARÍA DE LOS ÁNGELES PÉREZ ALBA ANA DELIA GARCÍA GARCÍA NOÉ RODRÍGUEZ BRIANO MARÍA DEL CARMEN SAAVEDRA MARTÍNEZ


12 [Semana del 27 de Febrero al 4 de Marzo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

REPORTAJE

>“EN LAS INTERNAS SE BUSCÓ EL PLUS”: ROMO PARRA<

CONCIENCIA Y NECESIDAD, EN EL REACOMODO PANISTA

P

Por | Eugenia Barajas

En el PRI estaban mandando a sus mejores hombres a los distritos y creo que los panistas de closet o aquellos que los movió la conciencia o el interés, al final decidieron votar por quién les podía garantizar el plus” MANUEL ROMO/ EX DIRIGENTE DEL PAN GUADALAJARA

ara algunos panistas, las causas que detonaron del triunfo de Alberto Cárdenas fueron con base a dos factores, la conciencia y necesidad, según recapitula el regidor tapatío y ex presidente del Comité Directivo Municipal del PAN, Manuel Romo. “La podría definir como dos motivaciones que llevaron a los panistas a llevar a Alberto Cárdenas al triunfo, es un candidato que genera muchas simpatías al exterior, con la ciudadanía está muy bien posicionado, eso le genera un buen plus a cualquiera que esté concursando al lado de Cárdenas, es decir, los candidatos a diputados federales y locales, al Senado, el propio candidato a la gubernatura, incluso los candidatos de la zona metropolitana siempre quisieron tener de candidato a Alberto Cárdenas y no a alguien que independientemente de su trayectoria, no le iba a significar los puntos para ganar y esos dos factores los identificó como la conciencia y la necesidad”, explicó Romo Parra. Agregó el regidor que por un lado la conciencia de los panistas, que estaban a la expectativa de que la campaña de Cárdenas fuera de menos a más, esto porque empezó con detalles en contra por la conformación de la planilla, y sabían que quién la encabezaba garantizaba un trabajo honesto y comprometido. Y por otro lado la necesidad, dijo, “necesidad de los candidatos de ganar, porque algunos tenían compromisos fuertes con Madrigal o Miguel Zárate, sin embargo era importante tener la certeza de que en distritos tan competidos donde el PRI colocó candidatos muy fuertes para Guadalajara, como Miguel Castro en el 14 local, Marco Barba en el 13, Leobardo Alcalá en el 8 se asegurara el triunfo”. En el PRI “veíamos que estaban mandando a sus mejores hombres a convencer a los votantes de los distritos y creo que los panistas de closet o aquellos que los movió la conciencia o el interés, al final decidieron votar por quién les podía garantizar el plus en el resultado electoral”. Por el otro lado, los operadores distritales que podían estar apoyando abiertamente a Miguel Zárate, pero sabían en su interior que no les garantizaba poder ganar la elección constitucional, les significaría administrar la derrota, tener de nuevo una ruptura del PAN, que ocasionaría que los operadores distritales no quisieran trabajar con Cárdenas. “Al final la conciencia y la necesidad hicieron que la militancia votara por Alberto Cárdenas”.

TODO ARMADO PARA EL “GANAR, GANAR”

La teoría de los “bebetistas de closet”, de traiciones, complot, amarres, negociaciones, presiones e imposiciones quedaron atrás en la elección de Alberto Cárdenas, como el abanderado blanquiazul para la Presidencia Municipal de Car 40. Helvetica Neue / Condensed Black / 60 pt. Guadalajara, principal opositor del PRI y del Movimiento Progresista por Jalisco. Meses atrás cuando se tenían cuatro aspirantes a la alcaldía, Rodolfo Ocampo, Alfredo Argüelles, Cesar Madrigal y José María Martínez llegó la orden del Comité Ejecutivo Nacional que el candidato a Guadalajara sería el senador Alberto Cárdenas, no hubo molestia por la mayoría, al contrario se tomó con agrado la orden porque el carisma del ingeniero garantizaba recuperar la capital perdida en 2009. Las negociaciones en el reparto de la planilla de regidores entrampó hacer “oficial” el anuncio cuando tres de los cuatro interesados optaron por otros cargos de elección y despejar el campo como parte del convenio con el CEN, solo uno, Madrigal, dijo que se iba por la libre y cambió los escenarios que se tuvieron que modificar en el camino. Así, y para garantizar los acuerdos se tuvieron que tomar medidas para “frenar”

cualquier intención de rivalidades al interior y disminuir las posibilidades de triunfo de los madrigales, la opción, registrar una planilla fantasma con regidores que no representaban mucho capital político si perdían, llegaron familiares y amigos y un titular “ciudadano” al que le pidieron ser abanderado para la contienda, Miguel Zarate, empresario constructor. Las teorías de los liderazgos que tenían el control de Guadalajara y que harían ganar al candidato externo dejaron algunos puntos de suspicacia, la campaña de su candidato fue muy cerrada, con pocos eventos, pocos asistentes, sin salir a medios de comunicación, no exponerlo a los reflectores, evitar el debate; qué pretendían los líderes, mantener un bajo perfil para que no subiera en las preferencias y opacara a Bebeto. Esos liderazgos tapatíos, en pos de diputaciones locales, federales, y pluris tenían la consigna de votar a favor de Cárdenas y de sus propios candidatos, el voto sería diferenciado, el plan sólo se fraguó entre unos pocos, para evitar las “filtraciones” y se cayera el proyecto, fueron los llamados “Bebetistas de closet”. El fin: ganar, ganar y se logró.


CONCIENCIA PÚBLICA

13 [Semana del 27 de Febrero al 4 de Marzo de 2012 | SEMANARIO


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Febrero al 4 de Marzo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Leonardo Schwebel

Candidato sin Partido

N

i una ni otra, pero si no hay más opción, prefiero la peor guerra sucia que la mejor guerra con candados. La lección de 2006 no se aprendió: no se trataba de descalificar a cualquiera, pero tampoco de guardar un silencio sepulcral que atenta contra la expresión libre. Sin embargo, el principal trasgresor de sus propias leyes es Calderón. No como Presidente del PAN ni como Presidente del Empleo, ha sabido jugar limpio. Se mueve mejor en el lodo; ahí es su hábitat. Decir que Josefina está a cuatro puntos porcentuales de Peña Nieto, es violar la veda electoral. Obviamente el “I” (porque ya le perdí la “FE”) no le hará nada y todo se quedará en la anécdota perniciosa. El PAN es mejor en la oposición electoral y ahí demuestra de lo que es capaz. De ahí que poner bozales a la guerra sucia, en realidad al único que beneficia es al mismo Partido que la genera. Sigue siendo lo mismo: puede hacer y decir lo que quiera; descalificar y pontificar al mismo tiempo; echar trapitos al sol sin limpiarse. De ahí que el PRI haya optado por mantenerse alejado, recibiendo cachetadas en las mejillas sin responderlas. Las razones pueden interpretarse en que a la gente en general no le gusta la confrontación o que no quieren parecerse a lo que alguna vez fue el PRD o –en el peor de los casos– a un acuerdo de mutuo consentimiento. El caso Jalisco es un ejemplo de esa política timorata.

Por | Irma Adriana Luna Cruz *

L

Epicentro Informativo

Del cúmulo de errores y excesos del Gobierno, no han A Calderón poco le importan las críticas, los análisis, generado ni crítica ni opinión. Han optado por el silencio los indicadores; lo mismo pasa con Emilio y sus huestes. y evitan cualquier rasgo de confrontación. Solos se inventan sus propios mundos donde todo es Si alguno se atreve a salir de ese esplendor y quien demuestre lo contrario huacal es callado por los mismos miemsimplemente es denostado. “el principal bros del llamado Partido. La primera regla de la guerra sucia es Si esto fuera futbol, sería como queno jugar limpio. trasgresor de darse quietos si les meten gol con la Tanto el ahora PRD amoroso como sus propias mano, porque no quieren que el árbitro el timorato PRI se agachan y ni alcanzan los amoneste o expulse. a contestar una cuando ya andan en otra. leyes es Sin embargo, en las clásicas conEn el caso del PRI Jalisco, con una Calderón. NI tradicciones de la política nacional, incomandancia sin orden ni liderazgo, lo ternamente el PRI mantiene su espíritu como Presidente que predomina es el silencio que más autoritario. bien suena a omisión o hasta complicidel PAN ni como dad. Sin oponerse a nada, ahora mismo Sólo así puede entenderse que se siga conservando en la cúpula a un perhacen la simulación de ser un OrganisPresidente sonaje como Rafael González Pimienta. mo Político de Unidad, lo que en el amdel Empleo, ha Jalisco es electoralmente una bomba plio sentido literal, es una contradicción. de tiempo. Resulta que el maestro ha sido supesabido jugar Hoy, por primera vez en su historia, rado por sus mejores alumnos quienes limpio. Se mueve han aprendido de las peores mañas que le puede dar el triunfo a cualquiera de los catalogados Tres Partidos poderohicieron sostenible un Sistema basado mejor en el sos. en simulaciones. lodo; ahí es su La diferencia será mínima y cualAristóteles es un buen candidato, quier asunto será primordial a la hora pero ni tiene Partido, ni tiene Dirigente. hábitat”. de hacer el balance. Va directo a la derrota honrosa, a quePero en todo el escenario, el PAN darse sin decir nada a la hora de los reatacará con todas las de sus leyes y hará cuentos. Si quiere ganar ya es hora que le eche sal a la valer cualquier recurso de descalificación: Calderón ha Pimienta. La belleza se acaba cuando te embarran lodo. puesto la muestra y los demás le harán eco. leonardo@epicentroinformativo.com

SEXTO SENTIDO

Llamadas que matan

Lo más preocupante, no es eso, los criminales podrían os extorsionadores telefónicos rellenan sus bolsillos del miedo, la candidez, confianza utilizar todo lo que estuviera a su alcance y aun así, fracay desconfianza de la gente, todo aunado a la sar, lo lamentable es que la extorsión les ha dejado millocorrupción oficial para vender padrones con narias ganancias porque se alimenta de nuestro miedo, iginformación personal o darla nosotros mismos a desco- norancia y candidez al soltar nuestra información personal. ¿Qué debe rondar en nuestra cabeza, dónde está nuestra nocidos. Recientemente escuchaba al procurador de Jusautoestima como para que una ticia de Jalisco, Tomás Coronado voz prepotente, grosera y ruda Olmos, informar detalladamente nos haga soltar toda la sopa? la evolución en los modus ope“La delincuencia está ¿Cuán grande es nuestro temor randi para extorsionar y las miávida de nuestros datos para que una voz sin rostro, lollonarias ganancias que dejan. gre amenazarnos al grado de En lo que va del 2012, en personales, hábitos, obligarnos a salir de nuestro seJalisco se tienen registradas riqueza y desconfianza, guro entorno –hogar u oficina– casi un centenar de denuncias de extorsión telefónica, muchas también de nuestra falta para caer en un secuestro virtual o auto-secuestro? ¿Cuánta corresponden a la modalidad de amor hacia nuestros impunidad reina en nuestra sotripartita (enlace telefónico con ciedad para que los criminales extorsionador, víctima de secueshijos que finalmente abran fácilmente oficinas para tro virtual y familiar que pagará les lleva a llenarse los delinquir y operen protegidos el dinero). Son alrededor de tres denuncias diarias que recibe la bolsillos de extorsiones, en la prisión? ¿Llega a ser nula nuestra confianza en la autodependencia estatal, pero hay robos y venta de droga”. ridad para que le solicitemos una desconocida cifra negra que ayuda? estremece. Considera usted que estos Los delincuentes aprovechan la tecnología, no cuentan con límites territoriales para su cuestionamientos son dignos de reflexión, sus respuestas actividad, operan dentro de prisión y hasta montan en la revelan lo que somos como sociedad. Ojalá que así de simciudad oficinas ex profesas para extorsionar a sus vícti- ple como se les da a ellos pudiéramos la gente positiva y mas y cobrar los rescates de los secuestros virtuales, a luchona, abrir negocios lícitos. Y, si con amenazas nos convencen de movernos, husaber 88 millones y medio de pesos en un año.

biéramos comenzado por ahí para ver cambios reales en nuestra cultura y costumbres. La delincuencia está ávida de nuestros datos personales, hábitos, riqueza y desconfianza, también de nuestra falta de amor hacia nuestros hijos que finalmente les lleva a llenarse los bolsillos de extorsiones, robos y venta de droga. Abra los ojos cuando transite en las calles. Cuide a sus hijos. No vista de forma ostentosa o portando artículos de marca. Que su cartera no se vea voluminosa, lleve sólo una identificación, una tarjeta de crédito y el suficiente dinero en efectivo para realizar pequeñas compras. Que su tarjeta de presentación no revele cargos prominentes en la empresa. No brinde información personal a cualquiera, sea vía telefónica o en centros comerciales. Si recibe una llamada de extorsión, simplemente cuelgue. Esas son algunas recomendaciones que nos dan las autoridades reiteradamente, pero no las seguimos porque desconfiamos de ellas. Entonces habría que reflexionar sobre la definición que daba Amado Nervo sobre el temor: “una autosugestión más o menos voluntaria de inferioridad”, así comprenderíamos que la delincuencia se fomenta por mucho en nuestro interior. * Es directora General de la Agencia Notiemp Twitter @adrianalunacruz direccion@notiemp.com


15

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Febrero al 4 de Marzo de 2012 | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Modesto Barros González

Por | Óscar Constantino Gutiérrez

TERCERA INSTANCIA

En la mira

¡COMO “CHESPIRITO” “SE ME CHISPOTEÓ”!

Las encuestas de Calderón

N

o cabe duda que se contagia la alegría y las puntadas del reconocido comediante Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, a tal grado que hasta el señor Presidente Felipe Calderón Hinojosa parece que comete errores “involuntarios”. Lo ocurrido en la reunión de consejeros de Banamex, cuando el primer mandatario comentó sobre lo cerrada que será la elección de presidente de la República y que desató una oleada de críticas y comentarios, fue que solamente se le “chisporroteo”. Como se sabe, al día siguiente en el homenaje a nuestra bandera, don Felipe Calderón, señaló que velará “por el buen desarrollo del proceso, manteniénLo ocurrido en dome atento a los riesgos que emerjan frente a él, la reunión de respetando los puntos de vista de los actores políticos y sociales, y exhortando a todos a la competencia consejeros de responsable”. Banamex, cuanDio a entender que actuará en todo momento como demócrata, estrictamente apegado a la ley, vedo el primer lando por el buen desarrollo del proceso electoral, y mandatario que respetará tanto el resultado como a quien resulte vencedor. comentó soLo que se le ocurrió al Presidente Calderón, no bre lo cerraes nuevo, hace casi seis años se le señaló al entonces primer mandatario Vicente Fox Quezada, de guerra da que será sucia y entonces Andrés Manuel López Obrador le la elección de dijo “cállate Chachalaca”, lo que desató una serie de críticas contra el candidato conocido como “El Peje”. presidente de Ahora no queda más que esperar si no vuelve a la República y pasar que ocurra otro error presidencia y se califique como que se le “chisporroteo”. que desató una

oleada de crí¡BUSCAN JUSTIFICAR MILLONARIOS GASTOS! ticas y comenAhora resulta que los millones de pesos que patarios, fue que rece que se gastaron indebidamente en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, fueron por equivo- solamente se le caciones no intencionales. Se dio a conocer que por ejemplo el elevado “chisporroteo”. gasto para tener el Estadio de Atletismo y la Villa Panamericana, fueron por haber “cambiado” el lugar donde se ubicarían, pero los responsables se defienden diciendo que ahí están los terrenos. Por ejemplo, es sabido que el terreno del predio denominado El Disparate, cercano a la barranca de Huentitán, fue un capricho adquirirlo, aunque también se especuló que se hizo con fines inmobiliarios, pero se les complicó el proyecto y tuvieron que dar marcha atrás. Cosa parecida ocurrió con la compra a sobreprecio en la zona del Parque Morelos, donde supuestamente construirían la Villa, pero de repente dieron marcha atrás y todo quedó en lotes baldíos en los que materialmente tiraron mucho dinero en el derrumbe de fincas y el movimiento de escombro. En el terreno en la prolongación Mariano Otero, donde querían construir el Estadio de Atletismo, también se tiró dinero en su compra y en los trabajos de nivelación, que también se fueron a la basura. Desgraciadamente la información de lo gastado en los Juegos Panamericanos 2011, sigue entregándose a cuenta gotas, pero lo que se espera es que se señale quién o quiénes son los verdaderos responsables de haber tirado tanto dinero que es producto de los impuestos que pagaron jaliscienses y mexicanos, ya que también hubo dinero del Gobierno Federal. Por cierto, también deben de liquidar lo que adeudan a particulares, además de buscar rescatar lo que indebidamente se metió en la Villa Panamericana por Instituto de Pensiones del Estado y la Inmobiliaria y Promotora de Vivienda de Interés Público del Estado de Jalisco (Iprovipe). Cabe señalar, que en marzo tienen planeada la disolución del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos de Guadalajara (Copag), cuya dirección general siempre demostró ser ineficiente, ya veremos si ocurre. mobago1948@gmail.com

E

l tema no es si Josefina Vázquez Mota está más cerca de Peña Nieto (lo dudo) o si la panista se mantiene alejada en las preferencias electorales: el punto es que el Presidente de México se dedica al oficio de golpeador político cuando el país se le cae a pedazos. El problema de inseguridad pública se adereza con el económico: cada día el dinero compra menos bienes y servicios. La mayoría de los mexicanos sufren angustias permanentes: al dormirse, respecto a si estarán vivos en la mañana; al despertar, sobre si tendrán lo suficiente para sobrevivir. No hay exageración en lo descrito, la incertidumbre es aguda y alcanza a casi todas las clases sociales. Resultan obvias las penurias de los pobres, pero las clases medias (e incluso las altas) se enfrentan a un escenario de desconfianza económica que afecta los ingresos: unos ya no pueden pagar la tarjeta platino, otros tiene que cerrar negocios porque ya no pueden pagarle al SAT. Entre los ricos y clasemedieros, el principal indicador es la cartera: cuando se vacía más rápido es que algo anda mal. Con un entorno de violencia y crimen desatado, un desempeño económico deprimente (el PIB creció menos en 2011 que en 2010), así como un modelo de deterioro social creciente (los únicos que van al alza son los que protestan, escandalizan, generan conflictos y arman revueltas), el pequeño presidente no dedica su tiempo a buscar formas de sacar al país del atolladero en que se encuentra. No, la mente de Felipe Calderón está ocupada en cuestiones que considera más importantes, como ser promotor panista de la fricción entre partidos, en un franco homenaje a la conducta de Fernando “RESULTA QUE González Noroña, aquel distinguido diputado peal presidente tista cuyas finísimas participaciones son el deleite de la clase política de México. no le importa Resulta claro que al Presidente no le importa un un rábano la rábano la opinión de la mayoría de los mexicanos y que su principal objetivo es que el PAN siga goberopinión de la nando (es un decir) el país, aunque en el proceso mayoría de los quede México en ruinas. Sin embargo, debería cuimexicanos y dar las formas: al jugar sucio en plena temporada de veda electoral, sólo acarrea las simpatías de los que su princique de cualquier forma ya tenían previsto votar por pal objetivo es el PAN, los switchers no aplauden las cochinadas electorales y es poco creíble el repunte que Caldeque el PAN siga rón anuncia. Aunque quiera repetir la estrategia de gobernando 2006, una cosa es hacerle una guerra de difamacio(es un decir) nes a un político de izquierda conflictivo y confrontante (como era López Obrador) y otra es quererle el país, aunque abollar la armadura a un priísta de corte conseren el proceso vador y buena aceptación mediática. La receta no tiene la efectividad de entonces, pero eso no la hace quede México en menos despreciable. ruinas. Sin emAdemás de distraerse de sus atribuciones constibargo, debería tucionales, Felipe Calderón comete un grave error al meterse en la contienda electoral, ya que él es cuidar las forel principal factor negativo que tiene el PAN: es el mas”. presidente del empleo, pero perdido; es el mandatario de la mano dura, pero con los ciudadanos; es el gobernante de los resultados, pero desagradables. En suma, Vázquez Mota necesita desmarcarse de Calderón, ya que la presencia felipista manda el mensaje de que la Pina es sólo más PAN con lo mismo. Sería interesante saber si el encuestador de Calderón le ha hecho otros estudios de opinión, distintos de las preferencias electorales a favor de Vázquez Mota, por ejemplo sobre la aceptación del trabajo del Presidente y su imagen: no sorprendería que esas encuestas lo mostraran como altamente calificado, tolerante, eficaz, competente y hasta bien parecido. A final de cuentas, las encuestas reflejan los deseos de quien las paga... Twitter: @oscarconstantin oscarconstantino@me.com


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 de Junio] SEMANARIO 27 al de26 Febrero al 4 Guadalajara de Marzo de |2012] Guadalajara | SEMANARIO

ENTRE COMPADRES

Salvador Caro Cabrera dijo sentirse contento de dejar los intereses personales y/o de grupo para pensar en los intereses del Estado. Dijo que “Alianza Ciudadana y Enrique Alfaro han definido una posición abierta y plural donde todos cabemos, una inclusión donde caben todas las expresiones de la sociedad”, motivo por el cual dio un paso independientemente de su militancia para sumarse a este proyecto ciudadano.

TODOS CONTRA AUBRY

El diputado Felipe de Jesús Hernández Sánchez anda de la greña con su coordinador Enrique Aubry de Castro Palomino, ya que conformó la disidencia del Partido Verde Ecologista hoy Contacto Verde en la Izquierda de Jalisco.

JUNTOS PERO NO REVUELTOS AHÍ TE HABLAN RAFA

Fernando Guzmán y Jorge Aristóteles durante esta tregua electoral no niegan las diferencias, como buenos políticos que son.

¿Y LA VEDA APÁ?

Eduardo Almaguer regidor tapatío, señala “que la crisis que vive el PRI en nuestro Estado, es por la deserción de militantes y liderazgos inconformes, por falta de oficio político que demuestra Rafael González Pimienta”.

DESAYUNO LIGHT

“Vázquez Mota está a cuatro puntos de Enrique Peña Nieto”, señaló el Presidente Felipe Calderón, ante consejeros consultivos de Banamex… ¿y la veda electoral dónde está o se rompió? Es pregunta.

MUCHA HISTORIA

Los ex alcaldes de Zapopan se dejaron ver. En la gráfica, Jorge Ramón Quiñones Ruiz, Ricardo Chávez Pérez, Ismael Orozco Loreto, Nicolás Orozco Ramírez, Jorge Humberto Chavira Martínez y Juan José Bañuelos Guardado, muchos años de historia.

La regidora tapatía Gloria Judith Rojas se dio tiempo para desayunar tortas de camarón en el Mercado Corona.


17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semanaaldel 20Marzo al 26 de [Semana del 27 de Febrero 4 de deJunio] 2012] Guadalajara | SEMANARIO

HUÉSPED DISTINGUIDO

APRENDIENDO

Emilio González Márquez no pierde el tiempo, ahora en ratos libres está aprendiendo a tocar la batería.

NUEVO SÍNDICO El alcalde de Guadalajara, Francisco Ayón, declaró “Huésped Distinguido” al cantante, compositor y pianista británico de talla internacional, Reginald Kenneth Dwight, menor conocido como Sir Elton John. El alcalde mencionó que tanto la declaratoria de “Huésped Distinguido” como el reconocimiento se deben a su “brillante y destacada carrera musical y por contribuir y defender los derechos humanos de las personas que sufren de Sida en el mundo”.

LA BANDERA, NUESTRO ORGULLO

El presidente municipal de Tlaquepaque, Marco Antonio González Fierros, tomó protesta a Carlos Humberto Sánchez Ibarra como síndico del municipio.

SE QUEDÓ MILANDO

Se realizó un acto conmemorativo en el marco del Día de la Bandera, en Tlajomulco de Zúñiga, donde estuvo presente el presidente municipal Interino, Alberto Uribe Camacho, y diferentes escoltas de primarias y secundarias del municipio. El alcalde dijo al respecto: “La bandera representa la tierra, nuestro orgullo, la Patria”.

CONMEMORACIÓN SEMILLAS

Héctor Vielma le ganó más la soberbia, primero quería ser candidato a gobernador, luego al senado, al final de cuentas, se quedó como novias de rancho “vestida y alborotada”, sin nada. En la gráfica dialoga con el diputado Jesús Casillas.

BUSCAN REELECCIÓN

El presidente municipal de Tonalá, Juan Antonio Mateos Nuño, acompañado de regidores, fue el encargado de abanderar a las escoltas de cada uno de los planteles con la participación de 18 escuelas, donde se conmemoró un aniversario más de la Bandera Mexicana.

Se realizó la graduación de la segunda generación de niños inscritos en el Programa Semillas en Crecimiento; José de Jesús Álvarez Cibrián, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, comentó su satisfacción, e hizo saber su interés de que a los derechos de los menores sean respetados, y enseñarles que se debe observar la legalidad y respetar el derecho de los terceros desde edad temprana.

Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado, Luis Antonio Corona Nakamura, Rubén Vázquez, José Guillermo Meza García, Gonzalo Rosa Hernández y José de Jesús Reynoso, buscan la reelección de sus cargos que culminarían en mayo, los diputados tienen la palabra.


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Febrero al 4 de Marzo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Óscar Ábrego de León *

DE FRENTE AL PODER

El PRI a la deriva

A

lguien no está haciendo la tarea en el PRI, o peor aún, la está haciendo muy mal. Ya ni siquiera vale la pena asomarse a la dirigencia estatal, que de por sí ha dado muestras de su desprecio hacia algunos actores importantes de dicho partido y en especial hacia el sector empresarial; pero sí resulta conveniente saber cómo se están procesando las inconformidades desde el centro nacional de operaciones del tricolor. El anuncio de Salvador Caro en el sentido de que se integra a la campaña de Enrique Alfaro no es un asunto menor, como lo han querido “vender” ciertos personajes del PRI Estatal. El que un político como Caro Cabrera haya hecho pública su adhesión al proyecto alfarista (sin renunciar a su militancia) abre la puerta para que muchos correligionarios se sumen a la causa del alcalde con licencia de Tlajomulco. Pero el asunto se pone más feo cuando la decisión de Salvador Caro está precedida del triunfo de Alberto Cárdenas en la elección del abanderado panista al gobierno de Guadalajara. Si bien es cierto, que el Revolucionario Institucional tiene en Enrique Peña y en Jorge Aristóteles a dos poderosos aspirantes, también es verdad que todo parece indicar que en este partido no le están prestando la atención debida a los “contratiempos” que se presentan.

Tengo la impresión de que las cúpulas del PRI nacional y local están menospreciando a sus contrincantes y a los enojos algunos militantes que no han sido ni atendidos ni comprendidos. Me parece que apenas están a tiempo de entender que las encuestas de hoy no ganan las elecciones de mañana, y menos teniendo en frente a un candidato como Cárdenas Jiménez en la capital política de Jalisco. El ex gobernador, hay que aceptarlo (sólo un idiota no podría verlo), vino a mover el tablero electoral. No imagino cómo Rocío Corona (cobijada por el PRI más obsoleto) podría derrotar a un hombre (no político) como el también ex alcalde de Ciudad Guzmán. Con todo y sus “mesmamente”, “nuncamente” y “nomás por joder”, Cárdenas Jiménez no sólo puede ganar Guadalajara, sino que su incidencia en la votación, en toda la

“Si bien es cierto, que el Revolucionario Institucional tiene en Enrique Peña y en Jorge Aristóteles a dos poderosos aspirantes, también es verdad que todo parece indicar que en este partido no le están prestando la atención debida a los “contratiempos” que se presentan”.

zona metropolitana, podría hacer perder a Aristóteles, algo que ya no se antoja imposible, pues parece que su partido está esmerándose en complicarle la victoria. De hecho, como están las cosas, deseo dejar constancia de que lo escribí: Ni Zapopan, ni Tlaquepaque, ni Tonalá, tienen garantizado el gane como algunos sabios del análisis lo vaticinan. ¡Aguas! La tragedia electoral puede sufrirla el PRI, no el PAN. Por eso insisto, Jorge Aristóteles debe tomar el control del timón, porque de lo contrario el barco podría quedar a la deriva. Los capitanes ya demostraron que no pueden darle rumbo y certeza a una tripulación, que al ver la tormenta, no saben si es mejor mantenerse a bordo o de plano naufragar. * Empresario y periodista Twitter: oscarabrego1968

Por | Ricardo Trotti

Mensajes y Sociedad

L

Tumores y propaganda

a información anodina y sin precisiones de Hay que hacer una diferencia entre Cuba y Venezuela. Hugo Chávez sobre el nuevo tumor cancerí- El caso de Chávez es más grave, por dos razones. Primegeno que le extirparán en La Habana, calmó ro, porque tratándose de que no es un régimen impuesto en algo los rumores, pero no las críticas sobre por la fuerza sino ungido por los votos, incumple con las la irresponsabilidad de un gobierno que insiste en ocul- condiciones de rendición de cuentas y transparencia que tar la verdad y desinformar sobre un asunto de elevado exige la democracia. Y segundo, porque usa dineros de interés público como la salud del todos los venezolanos para crear en primer mandatario. otros países sistemas de propaganda a Una fuente fundamental de la su imagen y semejanza, como ocurre “Desinformar propaganda es la desinformación entre miembros de la Alianza Bolivaintencionada, lo cual Chávez aprenriana para las Américas. a nivel dió como táctica militar y perfeccioNo es casual que en esos países, gubernamental se los responsables de la propaganda nó en su acercamiento a Cuba. Los regímenes autoritarios basan su eslos que más han sobrevivido a ha vuelto un vicio sean tabilidad en la lealtad y el culto a la los constantes cambios de gabinete, personalidad, de ahí que la salud de como Fernán Alvarado y Rosario Mutan grande como Chávez o Fidel Castro, como antes rillo, secretarios de Comunicación de hacer propaganda. Ecuador y Nicaragua; e Iván Canelas la de Lenin, Mao, Hitler o de Kim Jong II, sean consideradas secreto y Andrés Izarra, ministros de ComuUn caso patético de Estado; y sus cuerpos terminan nicación de Bolivia y Venezuela. es el de Argentina, embalsamados para la historia. Desinformar a nivel gubernamenChávez adquirió esos vicios tal se ha vuelto un vicio tan grande donde las por eternizarse en el poder y haber como hacer propaganda. Un caso paaprendido técnicas de propaganda tético es el de Argentina, donde las mediciones que el gobierno cubano ensaya a mediciones oficiales sobre pobreza e oficiales sobre diario para crear rumores, manipuinflación son manipuladas y rara vez lar información, controlar medios con las de consultoras pripobreza e inflación coinciden de comunicación y calcular los vadas, a las que se prohíbe divulgar efectos del silencio. Por eso Chávez son manipuladas”. sus resultados. Otros gobiernos son prefirió internarse en el sigilo de La aún más frontales, tomando represaHabana que exponerse a la translias contra quienes denuncian actos parencia que manejan las clínicas de corrupción en la función públioncológicas de Brasil, como Lula da Silva y Fernando ca, como le ocurrió en Ecuador a los autores del libro Lugo experimentaron. El Gran Hermano, sentenciados a pagar dos millones de

dólares a favor del presidente Rafael Correa, por revelar la existencia de contratos fraudulentos y comprobados, entre el gobierno y su hermano. En América Latina los gobiernos no sólo son alérgicos a poner en manos de los ciudadanos la información que generan, sino que además tratan de entorpecer que los medios de comunicación lo hagan. Por eso existen más países con leyes de prensa para trabar la labor de los medios, que estados con legislaciones sobre transparencia y acceso a información pública que obliguen a oficinas y funcionarios a difundir los datos que se les solicitan. En muchos, como Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Paraguay y Venezuela, los gobiernos se resisten a promulgar este tipo de leyes, como si los actos de administración de gobierno que los ciudadanos les han delegado, fueran asuntos privados. Además de esta resistencia a la transparencia, en Latinoamérica no se escatiman esfuerzos para crear órganos de propaganda o para “decir la verdad que los medios callan”, como se excusó esta semana Evo Morales al inaugurar su programa de radio. También en Argentina, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, esa misma excusa promovida hace tiempo por Hugo Chávez, ha servido a los gobiernos para expropiar o comprar medios o crear agencias de noticias que sólo se utilizan como órganos de difusión partidaria y no como medios públicos al servicio de todos los sectores de la sociedad. La desinformación y la propaganda gubernamental son tumores que carcomen a la democracia. Aunque combatir ese cáncer debería ser una tarea de todos, lamentablemente es un ejercicio que poco se practica a la hora de elegir o reelegir a los gobernantes. trottiart@gmail.com


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Febrero al 4 de Marzo de 2012 | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Juan Hernández

Por | Carlos Casillas

Carta a mi hermano Germán

VOZ CIUDADANA

POKAR DE ASES

ENTRE TRAICIÓN Y CONVENIENCIA

O

Carta a mi hermano Germán, hombre que ha desquitado el oxígeno que respira “No hay casualidades, hay causalidades”.

ye Germán, no sé si ya te lo había dicho, pero te lo vuelvo a decir, tengo ganas que alguien que los conozca me presente a Don PRI, Don PAN, Don PRD y demás camarilla de “Dones”, pero la verdá pos no existen, la doctrina y filosofía de los Partidos, del que sea, es respetable, pero las camarillas que de acuerdo a circunstancias usufructúan las siglas pa’ su propio beneficio, ni son el Partido, ni son traicionables, la mayoría de ellos llegan traicionando a los antiguos cuadros y no meten cuadros propios, meten propios aduladores, tonchos y demás bribonadas pa poder explotar su temporada como jefe de algunas siglas, ojo, dije siglas, no Partidos, o sea que si algún miembro decide no ser comparsa del gerente en turno, no es traidor al Partido, es congruente con la filosofía “la doctrina y del mismo, es respeto a lo que el Partido significa y congruente con su propia ideología. filosofía de los Pos bien Caimán, que se arma la grande y se Partidos, del arma en grande, pokar de ases, Enrique Alfaro, que sea, es resSalvador Caro, Garaiz y Castañeda, cada uno en su área, cuadros de lujo en el estado de Jalisco, Alfaro petable, pero ha sido un luchador nato, fue diputado por el PRI y las camarillas presidente municipal por el PRD y ahora aglutina que de acuerdo a su alrededor a casi todas las fuerzas independia circunstanentes de izquierda, el PRD, Convergencia y PT, la mitad de los del Verde y dos agrupaciones políticocias usufrucciudadanas que suman un número impresionante de túan las siglas jaliscienses, a Enrique lo avala su congruencia y su pa’ su propio trabajo realizado, en Tlajomulco como presidente fue el político estatal que más trabajó y puso ejem- beneficio, ni son plo los últimos tres años. el Partido, ni De Salvador Caro, ya te dije sus virtudes hace son traicionauna semana Germán, hombre recio, de carácter y personalidad y buenos resultados en sus gestiones, bles, la mayoría el único que pudo haber parado al Bebeto y fue brude ellos llegan tal y tontamente desairado por el PRI, no es chatraicionando quetero, es congruente, le topa a la adversidad y se a los antiguos une a otro candidato con dignidad y vergüenza, toy seguro que si esta fórmula llega, Salvador servirá cuadros y no fuertemente a Jalisco, enhorabuena Salvador, que meten cuadros las barreras que surgen en el camino sepas brincarpropios, meten las y no te estorben para seguir tu gran marcha hapropios adulacia delante. Castañeda, nació para político, tiene la audacia dores”. y la astucia para crear un trabuco con capacidad y posibilidad de triunfo, ha sido incansable su lucha desde que empezó a tomar forma este grupo, no hay municipio que no haya recorrido y sumando para su equipo en la próxima campaña. Las circunstancias y los tiempos, Enrique, Salvador, Garaiz y Castañeda están dadas, el pueblo está harto del PAN y ve con extrañeza las designaciones del PRI, el nombre de Alfaro crece minuto a minuto, la gente o sea el pueblo, el de la ciudad y el de los poblados ven en ustedes una esperanza de cambio y creo que somos mucho más de los que se imaginan los que nos sumamos a esta posibilidad de reencontrar el camino, las cabezas son estos cuatro ases que no veo por dónde podrán frenarlo, sí, pokar de ases, día a día irá creciendo su ejército de seguidores –copiando una frase de un revolucionario– les digo, “hasta la victoria siempre”. juanhernandezdistrito19@gmail.com

U

na vez sorteada la elección en el PAN para candidato a Gobernador, la cual ganó un fiel representante de la extrema derecha, Fernando Guzmán, les tocó el turno a los precandidatos a diputados y alcaldes el domingo 19 de febrero. Suceso que merece especial atención, pues el triunfo de Alberto Cárdenas fue por demás circunstancial. Y es que baste recordar que el Comité Estatal está en manos del heredero de Lalo Rosales, Hernán Cortés, y ellos daban por descontado que con el trabajo de campo y el poder que ejercían sobre los militantes en el Estado, era suficiente para salir avante de la contienda. Pero no contaban con la efectiva movilización –y claro, con una fuerte cantidad de dinero– del grupo del ex secretario de Gobierno, suficiente para ganar la elección panista. Si vemos con detenimiento lo que en el PAN Guadalajara se venía dando, la lógica nos decía que Miguel Zárate, apoyado por el grupo hernanista, sería el virtual ganador de la contienda, pero… No fue así, y una explicación a tal cambio tan drástico, es que los impulsores de la candidatura externa de Zárate, se vieron en la imperiosa necesidad de dar un golpe de timón al barco que promovían, pero, ¿qué motivo tal decisión? Bien, pues para decirlo por su nombre, fue una traición motivada por dos casos; presión y pragmatismo. Se escuchó fuertemente el rumor –y Diego Petersen así lo escribió en días pasados en su medio periodístico– que desde el Distrito Federal vía el Presidente de la Nación y Si vemos con el de Acción Nacional, bajando por Emilio, llegó la detenimiento lo “recomendación” a Hernán y sus muchachos, que que en el PAN debían apoyar la candidatura de Alberto por mera conveniencia política, y hubo otros más, que al ver Guadalajara se el contexto que se venía dando con los otros dos venía dando, la partidos, PRI y Coalición de Izquierdas, no tenían lógica nos deen Miguel Zárate al candidato que pudiese dar la pelea y, en una de esas, recuperar el municipio cía que Miguel tapatío. Así que optaron por traicionar a su gallo y Zárate, apoyado con amarres de último momento, sacaron adelante por el grupo la candidatura de Bebeto. Ah, pero ellos no se iban a aquedar sin nada, la condición era el apoyo al hernanista, ex gobernador pero a cambio de que sus proyectos sería el virtual personales llegaran sin contratiempo a fraguarse en ganador de candidaturas, y para muestra le presento los nombres de quienes lograron tal asignación: la contienda, Chema Martínez, quien logró sin despeinarse, pero… la primer fórmula de las candidaturas al Senado. Quienes ganaron en el distrito 12 local, Gildardo Guerrero en el 14 local, Faviola Martínez y 14 federal, Sergio Sánchez. Los cuatro primeros lugares en las diputaciones federales plurinominales, Isaías Cortés, Margarita Licea, el que ya no sabe cómo vivir fuera del presupuesto, Alfredo Argüelles y Claudia Rodríguez. Otros tres pluris pero al Congreso local; Ricardo Rodríguez, Gabriela Andalón y Juan Carlos Márquez. Así pues, el pragamatismo y la presión para seleccionar al mejor candidato para hacerle frente a, Rocío Corona o Ramiro Hernández por el PRI, y a la baraja de las izquierdas entre los que se encuentran Fernando Garza, Pablo Lemus y Salvador Caro, fueron causantes de la deslealtad del grupo del Comité que quería pelear por pelearle nada más, la candidatura a Beto Cárdenas. Veremos si la justicia terrenal, es decir, nosotros como electores, nos encargamos de poner a estos sujetos a descansar, pues nunca se han distinguido por su gran labor en el servicio público, y si traicionaron a gente de su partido, ¿qué podemos esperar para nosotros como ciudadanos? tapatio58@hotmail.com


20 [Semana del 27 de Febrero al 4 de Marzo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Manuel Espino

E

Volver a empezar

Elorduy y la politización

s lamentable tener que volver a analizar en Elorduy y Ernesto Ruffo. este espacio el tema de la politización de la Ambos hombres respetados y respetables, segurajusticia y la judicialización de la política, mente serán exonerados y este capítulo se sellará con más porque evidencia el hecho de que —como la bochorno para los acusadores que para los acusados. propaganda negra o la compra de votos— en nuestro Por haber seguido muy de cerca la trayectoria pública sistema político ya es una triquiñuela común el difamar de Eugenio Elorduy Walther, me han resultado especialal adversario presentando denuncias. mente chocantes estas acusaciones. He atestiguado de Esta infame práctica ha reduprimera mano que Elorduy es uno de los cido nuestros tribunales al triste hombres más respetables que ha dado la papel de escenografías frente a “Como gobernador política nacional. las cuales se desarrolla una funComo gobernador de Baja California, de Baja California, como alcalde de Mexicali, como un mexición teatral de calumnias. Acusados y acusadores sacano que durante 45 años ha servido a la como alcalde de ben de antemano que al final patria desde las filas de Acción Nacional, del proceso las imputaciones Elorduy Walther ha comprobado sobrada Mexicali, como serán desechadas y lo único que y repetidamente su estatura moral y ética. un mexicano que quedará para recordar la escaraAdemás, se trata del gobernador que muza serán una serie de decla- durante 45 años ha más éxitos políticos le heredó a su suceraciones hechas a los medios de sor, lo que es un reconocimiento del pueservido a la patria blo bajacaliforniano a su labor. comunicación y quizás algún desprestigio para los protagonisEs necesario señalar también la feble desde las filas de defensa tas, pues bastante hay de cierto que ha emprendido el PAN ante en el aforismo “difama, difama, estos vergonzosos hechos. Desde el CEN Acción Nacional, que algo queda”. del PAN, han surgido declaraciones, sí, Elorduy Walther Nuevas acusaciones en falso pero lamentables por su tibieza y su falta En una evidente maniobra de vigor. ha comprobado electorera, un grupo de legislaMás que desgastarse en subterfugios dores de los partidos PRI, PRD, para arrebatar espacios de poder públisobrada y PVEM, PT y de Baja Califorco, los panistas tendrían que estar —sin repetidamente su regateos ni medias tintas— brindando un nia, se coaligaron para exhortar —desde el Congreso local— a institucional, jurídico y político estatura moral y apoyo la Procuraduría General de la que descarrile las acusaciones de esos diRepública a indagar los “nexos putados bajacalifornianos. ética”. con el narcotráfico” de Eugenio El PRI y el PRD tampoco salen muy

bien librados en el análisis de este episodio. Sabido es que al comportarse igual que el adversario, implícitamente se está validando como aceptable su conducta. Por ello, al perpetrar las mismas fullerías que el calderonismo ha enfilado en su contra, pierden la credibilidad y la autoridad moral para denunciarlas. Deterioro institucional y desprestigio de la política Quienes utilizan esta deleznable práctica de acusar en falso no reparan en dos temas clave. El primero es que provocan un serio daño a las instituciones procuradoras de justicia y pervierten su finalidad esencial. Además, investigar cargos que de antemano se saben falsos resulta un desperdicio de tiempo y recursos presupuestales, que son bienes públicos. El segundo es que acusadores y acusados al final resultan afectados negativamente, pues causan un desprestigio generalizado a la política como oficio. Ese “todos son iguales” que lanza el ciudadano promedio al político profesional se alimenta de estas bajezas. Debo señalar que no estoy dando la cara por Eugenio Elorduy solo por el gran respeto que me inspira. Igualmente he criticado las acusaciones inconsistentes levantadas por el gobierno federal contra personajes impresentables como Hank Rohn o contra personas cuyas trayectorias desconozco, como los alcaldes víctimas del “michoacanazo”. Porque no se trata solo de levantar la voz por los amigos, por los correligionarios o los compañeros de partido. Eso sería una actitud muy pequeña. De lo que se trata es de defender la justicia y defender la dignidad humana, lo que en última instancia significa defender a México. www.twitter.com/ManuelEspino manuespino@hotmail.com

“No vayas a mi tumba y llores pues no estoy ahí. Yo no duermo. Soy un millar de vientos que soplan, el brillo de un diamante en la nieve, la luz del sol sobre el grano maduro, la suave lluvia de verano. En el silencio delicado del amanecer soy un ave rápida en vuelo. No vayas a mi tumba y llores, no estoy ahí, yo no morí”. Nos unimos a la pena que embarga a la

Familia Cordero Bañuelos por el sensible fallecimiento de

Sofi

Rogamos a Dios por el eterno descanso de su alma Gabriel, Alma, Miriam y Laura Ibarra Chávez Guadalajara, Jalisco. A 27 de Febrero de 2012.


21

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Febrero al 4 de Marzo de 2012 | SEMANARIO

PRESENTACión >lIBRO DE DAVID KORENFELD

“AGUA, ASUNTO DE SEGURIDAD MUNDIAL”: MURIÁ

T

Por | Rubén Bautista ras declararse neófito en la cultura del agua, y confesar que más bien se inclina por la cultura de la cerveza y el tequila, el historiador José María Muriá alertó que el asunto del agua no es un asunto de seguridad nacional, sino universal, porque el panorama de abastecimiento de hídrico es cada vez más sombrío. Muriá dijo que él ahorra el agua a su modo: esconde las botellas de tequila en el tinaco del inodoro para ahorrar agua y poner el preciado líquido de la botella, a salvo de los amigos abusivos. Con una disertación interesante, salpicada de humorismo, el historiador presentó el libro “Agua: Armonía, equilibrio y desarrollo”, del doctor David Korenfeld Federman, presiente de ANEAS, organismo nacional que agrupa a los organismos operadores de agua –públicos y privados– del país. El cuarto turno en el Salón de Cabildos del Ayuntamiento de Guadalajara, con la presencia del autor, el presidente municipal, Francisco Ayón, y dos centenares de asistentes, interesados en el tema del agua. El doctor Muriá, al comentar el libro, dijo que esta obra coincide con las advertencias de los expertos al advertir la tragedia mundial que puede sobrevenir si no cuidamos el agua, que más que muchos elementos, está siendo afectada por la contaminación. Calificó al libro como un puente entre lo político y lo técnico para entender y atender en su dimensión total el problema del agua. “Sin agua no hay vida, el agua es una sola, tenemos la que hay y no hay más, ni habrá más”, dijo. Advirtió que de acuerdo con los datos que aporta el libro, si bien el planeta Tierra tiene las tres cuartas partes de agua, ésta es escasa, porque del total del líquido existente, sólo el 3 por ciento es agua dulce. Muriá ofreció un dato que calificó de escalofriante: si se redujera sólo el uno por ciento el gasto militar de los países, se resolvería el problema del agua, y hacer efectivo el sueño de agua para todos. El ingeniero Enrique Dau Flores, quien hizo la presentación del doctor David Korenfeld, dijo que como él hay muchos expertos mexicanos en el tema, que forman una nueva generación de técnicos especialistas en temas hidráulicos, que ya están integrados en los equipos que buscan aportar soluciones a la problemática del agua. Por su parte, el doctor llamó a construir una sólida estrategia nacional por el agua con la participación de los tres niveles de Gobierno, los organismos operadores de agua y los usuarios. Dijo que es necesaria una planeación urbana de largo plazo que dirija en crecimiento de las ciudades hacia regiones que cuenten con fuentes de abastecimiento suficientes para satisfacer la demanda futura, y que consideren medidas y acciones que mitiguen y contrarresten los efectos del cambio climático. También consideró que es necesaria una campaña nacional para el cuidado de los bosques y de los suelos, que tenga como objetivo plantar 10 árboles para uno talado, a fin de asegurar la viabilidad y supervivencia del bosque. Sugirió una remodelación fiscal que incentive el cuidado, ahorro, reuso, tratamiento y reinyección de agua a los acuíferos, por medio de un sistema de pagos por servicios ambientales. Quien acompañó al hoy candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, en su gobierno como Secretario del Agua en el Estado de México, considera que se requiere una remodelación institucional para adecuar nuestras instituciones y normas a fin de mejorar los índices de eficacia en la prestación de los servicios de agua. Otros puntos que propone el doctor Korenfeld son los siguientes: - Aplicar una tarifa de precios preferencial a la energía eléctrica consumida en el tratamiento de aguas residuales. - Reajustar la tarifa de los servicios de agua y saneamiento como un método para controlar la demanda, además de realizar los mecanismos que utilizan para establecerla. - Intermunicipalizar el servicio cuando sea necesario, a fin de mejorar la eficiencia y dar solución a la problemática regional. - Crear, fomentar y propagar una sólida cultura del agua entre la población. - Difundir tanto la trascendencia que tiene el líquido en la vida diaria como en la problemática de la escasés. - Crear problemas de información dirigidos a niños y jóvenes, con el objeto de modificar sus usos y costumbres en el consumo del líquido. Finalmente dijo que la nueva cultura del agua debe construirse a partir de propuestas y postulados que preserven la vida, que aseguren la convivencia pacífica, la salud pública y el desarrollo social y económico. Se tiene que asegurar que el agua alcance para todos.

E

Blindan a San Pedro Tlaquepaque de propaganda electoral

Por | Juan Pablo Casillas Iturbide

l Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque decidió blindar el municipio frente a las próximas elecciones y prohibir que el mobiliario urbano y las bardas, sean utilizados para la pega o colocación de propaganda política. Regidores de todos los partidos representados en el ayuntamiento, aprobaron la propuesta que será enviada al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, para que sea del conocimiento de los institutos políticos. Este acuerdo, que no fue votado por unanimidad, establece que a partir de hoy no se permitirá en el municipio el uso del mobiliario público y bardas para instalar cualquier anuncio de carácter electoral, lo que desde luego no considera los anuncios espectaculares porque son privados. Marco Antonio González Fierros, presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque, calificó el acuerdo como excepcional, porque es el resultado de dos propuestas hechas por regidores de distintos partidos, que concluye en la decisión de evitar que el municipio se vea invadido de propaganda electoral en el proceso próximo y se tenga un mayor orden. Explicó que la propuesta inicial era el que los partidos y agrupaciones políticas se sumaran a no colocar propaganda política en el primer cuadro del municipio, así como en las plazas principales de las delegaciones y calles que las rodean. Sin embargo, durante la votación surge la propuesta del regidor de Acción Nacional, Lorenzo Álvarez Villegas, en la que sugiere que se aplique en todo el municipio, punto de acuerdo que se discutió y se aprobó con los votos en contra de los regidores de Acción Nacional de Martín Chávez Hernández, Francisco González Ruelas y Víctor Manuel Castañeda Limón. Señaló que el objetivo es que “no exista (la propaganda política) en todo lo que es mobiliario urbano, no existan pendones, mantas, no exista pintas de bardas, no exista propaganda política de ningún tipo en todo el territorio municipal con excepción de los espectaculares, en los cuales el municipio no tiene injerencia sobre ellos”. Agregó que con el punto de acuerdo se hace un exhorto a los diversos partidos políticos de manera que se unan a la propuesta y que retiren la propaganda que se tenga, ya que por su parte el ayuntamiento cuenta con personal para realizar el retiro de la misma. González Fierros puntualizó que dicho acuerdo se turnará al Instituto Electoral y Participación Ciudadana para que tenga los efectos correspondientes.


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Febrero al 4 de Marzo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

REPORTAJE CONTAMINACIÓN

DESPUÉS DE MIGUEL ÁNGEL

“Esto no es algo reciente, por ejemplo el olor de ácido sulfhídrico (a huevo podrido), no es nuevo, las primeras denuncias datan desde hace 30 años, la gente empezaba a meter las denuncias de que había la contaminación del agua”.

“Lo único que pasó es que hubo una reunión en Casa Jalisco para hablar sobre el tema, estuvo el gobernador Emilio y el Secretario del Medio Ambiente, y fue como el reconocimiento de que la contaminación de las aguas puede causar daños, incluso en la salud de la gente”. RAQUEL GUTIÉRREZ NÁJERA/ INVESTIGADORA UDEG

ARTURO CURIEL/ INVESTIGADOR DE LA UDEG

>ECOLOGISTAS DENUNCIAN AUMENTO DE ENFERMEDADES

EN SÓLO 30 AÑOS, EL SAN DE FUENTE DE VIDA A RÍO L

Por | Rubén Bautista o que fue hace apenas unos 30 años un paseo obligado para los tapatíos e incluso para los visitantes, porque ofrecía el espectáculo de una hermosa cascada, paseos en lancha, pesca y una vista digna de disfrutarse, donde convivían el hombre y la naturaleza, hoy es un río prácticamente muerto, donde ya no hay peces, y el espectáculo acuático es irrespirable y peligroso para la salud. Es el Río Santiago. Han sido tres décadas en que las protestas por la contaminación de las aguas son una voz en el desierto, o como se dice popularmente, el gobierno tiene oídos de cantinero. Hoy, los pobladores de El Salto y otras localidades cercanas a los márgenes del río, viven una pesadillas, pues ha caído estrepitosamente su calidad de vida, y el afluente que fue orgullo de la región es su enemigo público número uno. Existen estudios con datos alarmantes sobre los estragos que ha causado a la salud de los habitantes ribereños, y que hizo crisis con la muerte del niño Miguel Ángel López Rocha, hace cuatro años, cuando tuvo contacto con las aguas contaminadas del río, y se encontró en su cuerpo una serie de químicos y metales pesados, lo que podría haber causado su deceso. En esa ocasión hubo protestas de los habitantes y organizaciones ciudadanas, y la respuesta del gobierno fue un propósito de enmienda, prometiendo obras que acabarían con el grave problema de contaminación. Poco o nada se ha hecho desde aquella promesa de hace cuatro años, denuncian ecologistas y pobladores. MÁS MUERTES Y MÁS ENFERMOS Mientras, el problema de salud, en las dos principales poblaciones ribereñas, El Salto y Juanacatlán, crece. El Comité de Defensa Ambiental de El Salto, AC documenta que en 2011 hubo más de mil casos de enfermedades como cáncer, insuficiencia renal y leucemia y que considera que la muerte de 47 personas ocurrió por males relacionados con la contaminación excesiva. Pero para la autoridad sanitaria, todo existe sólo en la imaginación de habitantes y ecologistas. En el marco de la glosa del 5º Informe de Gobierno, decenas de pobladores de El Salto y Juanacatlán acudieron a Palacio Legislativo para reclamar a la autoridad sanitaria la nula atención al problema de salud que genera el Santiago. “EL AHOGADO Y AGUA PRIETA NO SIRVEN AL SANTIAGO”: RAQUEL GUTIÉRREZ NÁJERA Para la doctora Raquel Gutiérrez Nájera, abogada especializada en temas ambientales, las obras de saneamiento que realiza actualmente el Gobierno del Estado, en muy poco o nada servirán para la restauración del Río Santiago y para proteger la salud de los habitantes de El

Salto y Juanacatlán, que se han visto afectados por un río que ya no tiene vida. P. A cuatro años de la muerte del niño Miguel Ángel en el Río Santiago… ¿se ha hecho algo para sanear el río? R. Puros estudios, lo único que pasó es que hubo una reunión en Casa Jalisco para hablar sobre el tema, estuvo el gobernador Emilio y el Secretario del Medio Ambiente, y fue como el reconocimiento de que la contaminación de las aguas puede causar daños, incluso en la salud de la gente. De ahí, en más, yo no he visto que se haga algo importante en lo federal o en lo estatal, porque este problema es de ambas instancias. P. ¿No se han hecho plantas de tratamiento? R. Sí, se han hecho algunas plantas, y hemos revisado los proyectos con varios expertos y comprobamos que son plantas convencionales, que no van a tener el impacto que se requiere en el Río Santiago. P. ¿Y El Ahogado y Agua Prieta? R. Nosotros siempre hemos dicho que esos los proyectos están diseñados como medidas de final de tubo, pero no van acompañados de una política de restauración, de protección, de todo lo que sería la red hidrológica Lerma-Santiago-Chapala-Pacífico. Lo que se está haciendo es suficiente, y lo que se está gastando en recursos económicos para infraestructura, no sirve si no nos acompañamos de una estrategia diversificada y más amplia, sus alcances van a estar muy limitados. De hecho, aparte de eso, desde la muerte de Miguel Ángel, no conocemos ninguna otra acción o la aplicación de una política seria. P. ¿Qué política? R. Mire, es una pena que Jalisco no tenga una política de restauración y de abasto de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara, por eso estamos en un problema serio en este tema. Hay que recordar que hay una reforma muy reciente al Artículo 4º Constitucional donde se nos dice que todos los mexicanos tenemos el derecho al agua potable y al saneamiento, un derecho que el estado de Jalisco debería reivindicar, al igual que las autoridades federales encargadas del agua. Lamenta: “Desgraciadamente el panorama que tenemos nos dice que el Río Santiago va a cobrar más vidas por la contaminación”. P. ¿Cómo hacer para que el Gobierno cumpla con este derecho? R. Sí, el Instituto de Derecho Ambiental ha estado asesorando a las comunidades de Juanacatlán y el Salto, y tenemos una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que se dicten medidas cautelares urgentes sobre este problema, y en enero de este año, la Comisión Interamericana nos está pidiendo nueva documentación para reforzar nuestra demanda para que determine la procedencia de medidas cautelares al go-

bierno mexicano, en sus tres niveles para que atiendan la necesidad de aplicar medidas para restaurar y sanear esta cuenca, y proteger así la salud de los habitantes de esta cuenca y recuperar ecológicamente estos recursos naturales. No el secretario de Salud, Alfonso Petersen Farah, desdeñó las quejas de los pobladores, a quienes dijo enfático: “No existen datos epidemiológicos que demuestran una posibilidad de riesgo complementaria en la zona en cuestión, en comparación con otros lugares de la zona metropolitana”. EL SANTIAGO, RÍO PELIGROSO El doctor Arturo Curiel Ballesteros, jefe del Departamento de Salud Pública, del CUCBA, de la Universidad de Guadalajara, no duda en calificar de peligroso el Río Santiago: “Se ha vuelto un río peligroso, por los contaminantes que tiene. El problema es que el niño (Miguel Ángel López Rocha) estuvo expuesto en la piel y digestión. Esto no es algo reciente, por ejemplo el olor de ácido sulfhídrico (a huevo podrido), no es nuevo, las primeras


23

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Febrero al 4 de Marzo de 2012 | SEMANARIO

LIMITADOS

SIN FUTURO

“Lo que se está haciendo es suficiente, y lo que se está gastando en recursos económicos para infraestructura, no sirve si no nos acompañamos de una estrategia diversificada y más amplia, sus alcances van a estar muy limitados”.

“Desgraciadamente el panorama que tenemos nos dice que el Río Santiago va a cobrar más vidas por la contaminación”. RAQUEL GUTIÉRREZ NÁJERA/ INVESTIGADORA UDEG

RAQUEL GUTIÉRREZ NÁJERA/ INVESTIGADORA UDEG

NTIAGO PASÓ O PELIGROSO

denuncias datan desde hace 30 años, la gente empezaba a meter las denuncias de que había la contaminación del agua”, dijo el investigador. Lo alarmante del caso es que en Jalisco existen más de 12 mil localidades que generan aguas residuales, que son vertidas muchas veces de manera directa en los ríos. Se calcula, dice el investigador, que sólo el 10 por ciento de los desechos: son tratados antes de llegar a los ríos, que reciben más de 12 metros cúbicos por segundo. Pero nada se compara con el Río Santiago: “Un ejemplo de esta situación es el Río Santiago, que es el más contaminado y explotado en Jalisco, porque recibe aguas, no siempre tratadas, de 250 industrias, y los más de 815 litros por segundo de aguas residuales municipales sin tratamiento procedentes de la ciudad de Guadalajara”. LOS OTROS RÍOS De los apuntes del doctor Curiel Ballesteros sobre el tema, destaca el siguiente documento: “La cuenca más afectada es el sistema Lerma-Chapala-Santiago, ya que

en él se asientan importantes industrias de diferentes giros: tequileras, procesadoras de leche, químicas, entre otras, las cuales descargan sus desechos y aguas residuales negras, jabonosas, agrícolas e industriales; en la mayoría de los casos sin ningún tratamiento, impactando con ello todos los ecosistemas por donde corren las aguas”. También está la subcuenca del Río Lerma, la cual tiene contaminación por aguas de retorno agrícola, desechos municipales e industriales de los Estados por donde atraviesa el río. En Jalisco se aumenta la contaminación con la afluencia del Río Santa Rita que contiene aguas negras de las poblaciones de Ayotlán y Jesús María, y las granjas porcícolas de Degollado. La subcuenca del Río Santiago nace en el Lago de Chapala y desemboca en el Océano Pacífico, es el sistema hidrológico más explotado y contaminado de Jalisco, tiene un área de 12,238 kilómetros y recibe una precipitación pluvial media de 870 millones anuales. Se le extraen mil 397 millones de metros cúbicos del líquido al año para diversos usos. Presenta, en su parte inicial, considerable contaminación debido a las industrias y poblaciones localizadas en sus márgenes y posteriormente es contaminado por las aguas residuales municipales e industriales descargadas de la Zona Metropolitana de Guadalajara, además de las poblaciones de Amatitlán, Tequila, Arenal y Magdalena. Mientras que el Río Zula, que es afluente del Río Santiago, recibe las aguas municipales de Arandas y Atotonilco el Alto, así como los desechos de industrias alimenticias y tequileras. Se presentan también descargas directas de aguas negras de Ocotlán. Otro ejemplo es la subcuenca Río Verde que viene desde Aguascalientes, en donde comienza su contaminación. En Jalisco se termina de ensuciar el agua por las descargas de las poblaciones de la zona de los altos, en especial de Encarnación de Días, Teocaltiche, Yahualica, San Miguel el Alto, San Julián y Villa Hidalgo. Este río tiene varios afluentes: el Río Lagos que presenta contaminación por descargas de lecherías, desechos de establos y aguas negras de las poblaciones de Lagos de Moreno y San Juan de los Lagos. El Río Jalostotitlán, es contaminado por desechos municipales de la misma población. Además el Río Tepatitlán, recibe aguas negras de la población de Tepatitlán y residuales agropecuarias de Acatic. El Río El Salto presenta contaminación por aguas negras de la población el Valle de Guadalupe. La subcuenca Río Bolaños, abarca la zona norte del estado y recibe contaminación por la zona minera de Bolaños, principalmente por los derrames de las presas de jales, localizadas en la región. La subcuenca cerrada lagunar, se localiza al suoreste del Lago de Chapala, está formada por las lagunas de

Sayula, Zacoalco, San Marcos, Zapotlán y Atotonilco. Se considera prácticamente cerrada y con un problema especial debido a que presentan elevada salinidad y la mayor parte del año están secas. Además de que son un refugio invernal para aves acuáticas migratorias. La Laguna de Atotonilco recibe desechos del ingenio de Bellavista y las aguas municipales de Villa Corona; la laguna de Zapotlán es contaminada con aguas negras de Ciudad Guzmán y Gómez Farías. La cuenca Río Tamazula-Tuxpan, recibe descargas de la fábrica de papel de Atenquique, los ingenios azucareros de Tamazula y Tecalitlán, algunas de cal y cemento en Zapotiltic, además de aguas negras de Tamazula, Zapotitltic y Tuxpan. Esta cuenca presenta una buena calidad de agua hasta antes de Tamazula, degradándose después por las descargas mencionadas. Por otro lado la cuenca del Río Tamazula tiene subcuencas como Río Atengo-Ayutla, Ayuquilla: impactado por aguas negras de las poblaciones de Atengo, Tenamaxtlán, Ayutla, Unión de Tula, Autlán y el Grupo, por desechos de los ingenios de Tenamaxtlán y el Grullo, y por aguas de retorno agrícola. Está también la Subcuenca Río Tuxcacuesco impactado por aguas negras de Tecolotlán, Juchitlán, Ejutla y Tonaya, y por desechos de las mezcaleras existentes en Tonaya y Tuxcacuesco. La del Río Marabasco-Cihuatlán, recibe desechos de la zona minera de Peña Colorada, principalmente por los derrames de las presas de jales existentes, no presenta buena calidad. La subcuenca Río Purificación es impactada por aguas negras de las poblaciones de Purificación, Casimiro, Castillo, aguas de retorno agrícola y desechos del ingenio de Casimiro Castillo. La del Río Tomatlán es impactado por la zona minera y principalmente por derrames de las presas de jales y por aguas de retorno agrícola. La cuenca de la Bahía de Banderas, recibe desechos de aguas negras de la población de Puerto Vallarta y de desarrollos cercanos, en forma directa o a través de los ríos Pitiyal y Cuale. Y por último la cuenca del Río Ameca, la contaminación es originada principalmente por aguas negras de las poblaciones de Tala, San Martín Hidalgo y Ameca, y por aguas de retorno agrícola, por desechos de los ingenios de Tala, Teuchitlán y Ameca; antes de esta zona el río presenta una calidad de agua deficiente. Este río tiene como afluente el río Mascota, contaminado por algunas sustancias químicas de la zona minera. Con la anterior radiografía se identifica quién es el que está contaminado el agua de los ríos, las subcuencas, líquido que después es utilizado para regar las cosechas y que ocasionan males en la salud. Esto según la Secretaría del Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable.


24 Junio]deGuadalajara | SEMANARIO [Semana del 920alal1526dedeEnero 2012] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


CONCIENCIA PÚBLICA

25 [Semana del 9 al 15 de Enero de 2012] Guadalajara | SEMANARIO


26

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del del 27 20 de al 26 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana Febrero al 4 de Marzo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA >FALTA de CULTURA VIAL, SE MANTIENE A PESAR DE NUEVAS MULTAS

“EN PAÑALES”, USO DE LA SILLA PORTABEBÉ

A

que han pasado por no traer el cinturón o ir parados. No estamos educados, nadie nos dice, me ha tocado ver carros de escuelas de manejo, que los chavos que están aprendiendo a manejar no traen el cinturón, cuando debe de ser lo primero que deben de enseñarte en la escuela.

Por | Marianela Manríquez partir del primero de febrero entró en vigor los incrementos a las multas de tránsito por conducir a exceso de velocidad, trasladar infantes en automotores sin usar la silla portainfantes, por no usar cinturón de seguridad y no contar el vehículo con seguro de daños a terceros, no obstante fue hasta hace dos semanas que se arrancó la segunda etapa de la campaña “Por amor, usa el cinturón”. Aunque se ha planteado como estrategia el reforzamiento de la presencia vial y la entrega de volantes en diversos puntos de la ciudad, entre ellos los 25 cruceros más peligrosos de la metrópoli, además de aplicar altas multas a quien no use el cinturón de seguridad (de los 605 a los mil 817 pesos) o trasladen niños menores de 12 años sin una silla portainfante, la falta de una cultura vial y la omisión del cumplimiento de la norma sigue presente entre los jaliscienses. “La gente de todos los niveles de educación no tienen la menor idea de por qué los niños tienen que usar una silla (…) Estamos ‘en pañales’, en la línea basal del 2008 se demostró que de las personas que usaban el cinturón según la ubicación en el vehículo, el 60 por ciento son los conductores, el 23 por ciento los copilotos y sólo el 3 por ciento las personas que se sientan atrás”, criticó la presidenta de la asociación civil, “Por amor abróchalos” e integrante del Colectivo Ciudadano por la Seguridad Vial, Débora Semadeni Martínez. En entrevista con Conciencia Pública, la luchadora social advirtió los riesgos que puede ocasionar no contar con una silla por infantes en el momento de un accidente vial. “Si hablamos de un niño de siete años que para sentarse cómodo, sus piernas se cuelgan, las rodillas se doblan donde termina el asiento, y cuando ellos se sientan así, el cinturón les queda en el estómago y en un accidente pueden sufrir estallamiento de órganos”, advirtió. “Aquí tenemos la idea que ‘no me va a pasar’ y ‘Dios quiera que no me pase’, es un grave problema, el uso del cinturón ha mejorado porque los carros suenan, poco a poco se ha hecho un gran trabajo con todo este proyecto, pero falta mucho para concientizar a la gente de las sillas portainfantes”. Conciencia Pública. El lunes pasado inició la campaña “Por amor usa el cinturón”… Débora Semadeni. A principios de noviembre empezamos con esta campaña que se está haciendo por el proyecto que se llama “RS10”, un proyecto presentado en 10 países que tienen mas siniestralidad entre esos países se encuentra México. Además del uso de cinturón de seguridad, que los niños se sienten atrás y traigan sus sillas portainfante, también incluye el rollo de velocidad, estamos viendo cómo se bajó la velocidad en el Periférico. Son varios factores que se están usando para bajar los siniestros viales, el 90 por ciento de los que llamamos “accidentes viales” se pueden prevenir. En Guadalajara empezamos esta campaña en noviembre, la cual están participando todas las personas de Gobierno, Vialidad y sociedad civil. Empezamos a ir a las calles a repartir volantes a los conductores, uno de color verde si traían el cinturón de seguridad, otra amarillo si sólo algunos de los ocupantes lo traía y los demás no, y les dimos volantes rojos cuando nadie lo traía. Desde esa fecha se avisó que se iban a subir las multas pero también les decíamos que lo importante no era pagar una multa sino que estuvieran consientes que se

CP. No saben el efecto del “ping pong”… Débora Semadeni. Cuando les doy una plática y después pongo videos sobre las consecuencias de no traer el cinturón de seguridad la gente queda impactada, aunque traigas la bolsa, el mandado, la mochila todo esto te va a lastimar. Aquí deberían de pasar en toda partes anuncios sobre lo que puede pasarte en un accidente, si ves los videos donde ves el efecto del ping pong, todo lo que puede pasar adentro, otra cosa sería.

podría prevenir lesiones fuertes y la muerte en caso de un accidente. Eso se hizo durante un mes, estuvimos en varios cruceros importantes repartiendo esta información y ahora se lanzó la segunda etapa con los policías viales aplicando las multas. CP. ¿Cómo ha sido la respuesta delas personas que no utilizan el cinturón? Débora Semadeni. En mis datos de la línea basal del 2008 que se hizo cuando empezó este proyecto de la Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial, tenía que el 23 por cieno de los conductores usaba el cinturón, ayer me enseñaron que más de 28 por ciento ya lo están usando, se incrementó un 5 por ciento el uso del cinturón del pasajero. CP. ¿Qué tanta educación vial tiene el jalisciense? Débora Semadeni. Mucha gente utiliza el cinturón del piloto porque los carros nuevos hacen ruido. Cuando voy a los colegios a dar pláticas los niños siempre agarran el mensaje, entienden que se tienen que poner el cinturón, generalmente te cuentan las historias

CP. ¿Qué tan importante es que el ciudadano usa el cinturón y la silla portainfante? ¿Cuáles serían las consecuencias de no usarlo? Débora Semadeni. En caso de un accidente, tienes un 60 por ciento de probabilidades de no morirte y reducen las lesiones en más de un 70 por ciento. Si hablamos de un niño de siete años que para sentarse cómodo, sus piernas se cuelgan, las rodillas se doblan donde termina el asiento, y cuando ellos se sientan así, el cinturón les queda en el estómago y en un accidente pueden sufrir estallamiento de órganos y el que te queda en el cuello, puede ocasionar que se lastimen las cervicales. CP. Siguen vulnerable los niños, no hay muchas políticas públicas para controlar esta problemática… Débora Semadeni. Las noticias desde hace dos meses sólo hablan de las multas por no traer el cinturón de seguridad pero no de las sillas portainfante, cuando tomé mi curso con la Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial (IMESEVI) junto con el departamento de educación vial, yo les di la plática de las “sillitas”, no tenían la menor idea de las sillas, ni los de Vialidad saben al respecto. La multa sale entre 600 a mil 800 pesos, es más barata la silla que la multa, aparte es la seguridad de tu hijo.


27

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Febrero al 4 de Marzo de 2012 | SEMANARIO

REPORTAJE >FORO “QUEREMOS PAZ, NO VIOLENCIA ESCOLAR” ANALIZA EL BULLYING

VÍCTIMAS DE ACOSO, EL 40 POR CIENTO DE ESTUDIANTES “En mi asociación nos enteramos de casos en donde niñas que no tienen vello púbico se toman fotos desnudas y la suben al Internet, a sus redes sociales y se las dan a sus novios (…) Recibo videos donde hay sexo oral dentro del salón de clases y el maestro está ahí, ¿por qué no hace nada el maestro?”,

D

Por | Marianela Manríquez urante casi cuatro décadas, la violencia escolar o bullying ha causado estragos en los alumnos de diferentes grados escolares en todo el mundo, que va desde la agresión física, psicológica y sexual, llevándolos a cometer actos desastrosos, tales como el homicidio y suicidio. Ahora en pleno siglo XXI, a pesar que el término bullying se ha tomado muy en serio en países como España, Alemania, Canadá y Estados Unidos, creando programas sociales dentro de las instituciones escolares, en México el acoso escolar se sigue considerando “un invento de madres chismosas”, dicha violencia es silenciosa y ataca a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, los niños y adolescentes. Como parte de las seis conferencias organizadas por el Centro de Desarrollo Tecnológico (CEDETEC), “Queremos Paz, no violencia escolar”, trató de responder varias incógnitas que tanto los padres de familia, como maestros y directores se están cuestionando, ¿qué nos toca hacer en esta situación de acoso escolar? ¿Es algo normal para muchos de los niños y niñas? ¿Por qué la violencia escolar va en un aumento desmedido? “No podemos ver a la violencia como algo natural” “La violencia no está en las características biológicas, no viene en los genes, cada uno de nosotros trae atrás una historia de vida, el cómo aprendí en casa a relacionarme con los demás, lo que los chicos aprenden en casa, lo reproducen en las escuelas”, advirtió la expositora Norma Armida Flores Antón, representante de la Secretaría de Educación, quien dirige el Programa para el Desarrollo y Bienestar Escolar. De acuerdo a la Comisión Nacional de Derechos Humanos del 2010, nos habla que el 40 por ciento de la población escolar y de primaria han sido víctimas de acoso tanto en instituciones públicas como privadas. El 17 por ciento de alumnos de primaria reportan que han sufrido amenazas de parte de sus compañeros y a nivel de secundaria baja hacia un 8.3 por ciento. Flores Antón resaltó que esos porcentajes son los que denuncian, sin embargo, dejó en claro que se tendrá que reflexionar que sucede con aquellos que se quedan callados y no entran en dichas encuestas. A su vez criticó que no se tiene el enfoque de la cultura preventiva. “Cuando vamos a ofrecer el programa dicen que todo está bien, que no hay problema, cuando surgen los problemas es cuando nos hablan”, indicó. Añadió: “Cada vez nuestros niños están empezando a entrar a este mundo de violencia, adicciones, de situaciones sexuales a edades más tempranas. Tenemos 18 años de estar trabajando en este programa, íbamos a prepas, hoy estamos en segundo de primaria, con niños que tienen este tipo de situaciones de violencia y en donde ellos acaban por verlo como algo normal”. “Videojuegos y televisión crean a niños insensibles” Estas nuevas generaciones de niños que son educados por la televisión, el Internet y los videojuegos han perdido la capacidad de asombro, y por lo tanto la falta de empatía, para la doctora Flores Antón, estos niños actúan por medio de la imitación discriminada de lo que están viendo en los medios de comunicación, lo cual trae como consecuencia un efecto que los hace insensi-

ble hacia la violencia. “En un videojuego les dan puntos si roban un vehículo y atropellan gente inocente, les dan más puntos si lo hacen con una embarazada, si violan a la prostituta, las matan y las descuartizan”, manifestó. “Estos niños no miden las consecuencias de sus actos. Son personas que necesitan ayuda tanto la víctima como el agresor, vimos en una escuela que a un niño le encajaron un lápiz en el oído y perdió la capacidad auditiva; en otra escuela las niñas son las acosadoras sexuales hacia los chicos y juegan a la dona azucarada, al bolis de leche”, explicó. Un niño víctima del acoso escolar puede presentar varios síntomas tales como personalidad insegura, baja autoestima, la falta de capacidad de manejar sus emociones, continuamente están aislados, son tímidos, son nerviosos, y se enferman constantemente. “Me ha tocando ver en el consultorio a niños con colitis, gastritis, que eran enfermedades de adultos con mucho estrés y ahorita lo están manejando niños de ocho a nueve años, hasta llegar intentar el suicidio”, advirtió la expositora. “Uno de cada seis niños se suicida por bullying” Al turno de la exposición de la presidenta de la asociación civil Asjapava AC, María del Refugio Ruiz señaló que la Procuraduría General de la República marca que de cada 6 niños 1 se suicida por bullying, y que la Comisión Nacional de Derechos Humanos designó que de cada 3 niños 1 sufre acoso escolar. “Vivimos en un Estado de guerra, estamos en tierra de nadie, pero nuestros hijos escuchan todos los días estas noticias, muchos de ellos viven violencia intrafamiliar en casa, en el camino a la escuela, también viven esa violencia vial, vivimos en violencia y ahora se ha agravado por lo medios electrónicos”, manifestó. Al hablar sobre el acoso sexual dentro de las instituciones escolares, la luchadora social advirtió que hay muchos casos de penetraciones en el jardín de niños, de niño con niño, de niño a niña. “Eso no lo aprenden en

la escuela, pero desde ahí tenemos que empezar la prevención, tenemos que preocuparnos de checar que están viendo nuestros hijos”, subrayó. Cyberbullying Las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para atentar contra la dignidad humana, se han destruido vidas de niños en unos cuantos segundos con el poder del click y la moda “facebukera”. “La reputación te la terminan en segundos, me llegan fotos de niñas que no tienen pelo púbico y se toman las fotos y la suben al Internet, a sus redes sociales y se las dan a sus novios”, reflexionó Cuquita Ruiz. “No sólo es en los baños ocurren agresiones, donde se ve muchísimo son en los salones de cómputo, el auditorio, los patios de recreo, recibo videos donde hay sexo oral dentro del salón de clases y el maestro está ahí, ¿por qué no hace nada el maestro?”, cuestionó. “El observador, un aliado mortal” Para que un acto se pueda definir como acoso escolar es necesario la participación del agresor y su víctima, sin embargo para Ruiz Moreno existe un tercero en cuestión, el observador, ya que éste es el que echa la porra, el testigo y el que incita a hacer la violencia escolar. “Si el espectador le da alas y ánimos y se siente el otro fuerte, va a seguir hostigando a la víctima, mientras que le quitemos esa fuerza y seamos preventivos con los observadores ahí pararíamos la violencia”, explicó. A su vez, la luchadora social destacó que la Ley de Justicia del Adolescente no se hace responsable de los menores de 12 años que hayan cometido alguna infracción, incitando a que el crimen organizado fije planes para estos niños. “El crimen organizado nos están robando a nuestros hijos, y los padres de familia y maestros estamos desarticulados, dejándolos libres como el viento”, apuntó. Al concluir el foro, Cuquita Ruiz dejó en claro que la denuncia es lo único que puede parar el acoso escolar, sin embargo, hizo hincapié en que se debe de dar seguimiento y certificar que se atendió psicológicamente a los niños involucrados.


28

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Febrero al 4 de Marzo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Armando Navarro

BEISBOL, EL REY DE LOS DEPORTES

E

LA DECISIóN, EN LA ASAMBLEA

n la primera semana de marzo quedará resuelto el asunto de la expansión en la Liga Mexicana de beisbol profesional para el ingreso de los equipos Charros de Jalisco y Potros de Tijuana, las cuales desde el año pasado en Asamblea de la propia liga realizaron la solicitud correspondiente y en todo este periodo han entregado la documentación necesaria, que están listos y con el aval de los gobiernos estatales y municipales para dichos proyectos. Será histórico para la Liga Mexicana del Pacífico la expansión a 10 equipos, lo que no sucede desde hace más de 35 años e inclusive subirá bastante en todos los sentidos el nivel de diga liga con los ingresos de dos de las ciudades más importantes en la República Mexicana. El Grupo Cervecero que patrocina a Charros de Jalisco es propietaria de dos equipos que compiten en la Liga Mexicana del Pacífico como lo son los Venados de Mazatlán y los Yaquis de Ciudad Obregón y patrocinan también a los Cañeros de Los Mochis, los Algodoneros de Guasave, y los Mayos de Navojoa, por lo que se podrá contar de seguro con dos votos e influencias en los restantes tres equipos. Por su parte los equipos de Mexicali, Hermosillo y Culiacán, que son patrocinados por la otra empresa cervecera en este país; el presidente de los Potros de

Tijuana Humberto Castañeda, está a cargo del cabildeo para lograr los votos favorables para la expansión en la Asamblea de la Liga Mexicana del Pacífico. En lo personal como directivo del equipo Charros de Jalisco, considero que sería histórico para la Liga Mexicana del Pacífico el lograr la expansión de la liga en dos plazas bastante importantes y que por su propia naturaleza y lógica van a incrementar el nivel de la liga, habrá más competencia, más aficionados al Rey de los Deportes y obviamente se incrementarán las demandas a la televisión en cable que trasmite los juegos. Normalmente la Liga del Pacífico tiene la gran ventaja de que al jugarse en Invierno el beisbol de Estados Unidos debido a las bajas temperaturas se cierran todas las categorías, lo

“Será histórico para la Liga Mexicana del Pacífico la expansión a 10 equipos, lo que no sucede desde hace más de 35 años e inclusive subirá bastante en todos los sentidos el nivel de diga liga con los ingresos de dos de las ciudades más importantes en la República Mexicana”.

mismo sucede en Japón y en Corea, por lo tanto existe una cantidad en demasía de buenos peloteros extranjeros que pueden venir a reforzar a los equipos, pues solamente se juega en el Caribe, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Colombia y Panamá. Afortunadamente, la logística para los viajes de todas las plazas fue favorable y todos los equipos pueden llegar a cumplir los compromisos de calendario sin problema alguno y desde luego se buscarán patrocinios con las diversas líneas aéreas para que no se inflen tanto los costos para los equipos con los viajes motivados por la expansión de la liga. Al parecer todo está casi listo y muy pronto se sabrá si este año tenderemos beisbol profesional en esta ciudad y en el Estadio de Atletismo. La moneda esta en el aire. Comentarios y sugerencias: armandonavarro09@hotmail.com licnavarro@megared.net.mx


29

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Febrero al 4 de Marzo de 2012 | SEMANARIO

Minuto 91 Por | Luis Fermín Anaya Medina

U

Chivas necesita un técnico que sepa a qué viene

rgía un distractor y llegó: Johan Cruyff, el holandés que fue figura como jugador y entrenador en el futbol brinda sus servicios ahora a Chivas, como asesor, pero da la sensación de que a distancia no se involucrará en lo que realmente le urge al Guadalajara: salir de la crisis de resultados en este momento, y rediseñar todo el proceso en la producción de jugadores. Simple y sencillamente porque no conoce a la institución, al futbol mexicano, ni lo que es (lo más importante) la idiosincrasia del jugador nacional y los seguidores del Rebaño Sagrado. Mientras, se asegura que Chivas sigue pensando en que su director técnico puede ser el también holandés y ex figura como jugador y entrenador, Frank Rijkaard. Curiosamente ambos figuraron en el Ajax de Holanda, el Barcelona de España y dirigieron a ambos equipos. Figuras mundiales exponiendo el llamado futbol total que incluye el jugar bien y gustar, el buen trato con la pelota. Deben agradecer los seguidores del Rebaño todo el esfuerzo que por mejorar hagan sus dueños Angélica Fuentes y Jorge Vergara, pero también deben exigir que, ¡por favor! Ya no se equivoquen. Es obvio que Cruyff, con oficinas o representaciones en varias partes del mundo (incluido México), no piensa cambiar su sede de Amsterdam a Guadalajara, y que sus asesorías costarán un cheque gordo, además de que no aceptarán reclamos, sabiendo cómo es el holandés, con su fuerte carácter, que le provocó incluso ser destituido como Presidente Honorífico del Barcelona, y causó problemas económicos en el Ajax de Holanda, según se ha dicho por las partes afectadas y publicado en varios medios. APLICAR LA FILOSOFÍA Hay similitud, y mucha (quizá por ahí le vendieron la idea a Vergara), en lo que piensa y aplica Johan Cruyff en los equipos que dirige, y lo que pretenden los dueños de Chivas. A lo largo de su carrera, Cruyff ha sostenido y lo ha demostrado, que “el futbol siempre debe jugarse de manera atractiva, ofensiva, debe ser un espectáculo”. Y sobre cómo deben jugar los delanteros para ser eficaces, en más de una ocasión explicó, cuando fue entrenador del Barcelona: “Mis delanteros sólo deben correr 15 metros, a no ser que sean estúpidos o estén durmiendo… Todos los entrenadores hablan sobre movimiento, sobre correr mucho. Yo digo que no es necesario correr tanto. El futbol es un juego que se juega con el cerebro. Debes estar en el lugar adecuado, en el momento adecuado, ni

demasiado pronto ni demasiado tarde”. Habla de no complicarse dentro de la cancha, y saber escuchar las indicaciones del entrenador durante la charla técnica, previa al partido: “El juego sencillo es el más precioso ¿cuántas veces ves un pase de 40 metros cuando 20 son suficientes? La solución que parece más fácil es de hecho la más difícil. Yo creo que la gente debería ser capaz de jugar en todas las posiciones del campo. Por eso es tan importante que todos escuchen durante las conversaciones tácticas. El extremo izquierdo no puede dormirse cuando el entrenador habla sobre el lateral derecho. Quiero jugadores que puedan hacer movimientos decisivos en espacios pequeños, quiero que trabajen lo menos posible para ahorrar energía para esa acción decisiva”. También solía sorprender cuando respondía acerca de cómo lograba defenderse bien ante rivales fuertes y peligrosos: “Si el equipo contrario tiene un jugador inteligente que se desmarca muy bien, siempre optamos por la solución más sencilla: que no le marque nadie. Si no le marca nadie, no se desmarcará. Si el rival tiene dos delanteros buenísimos, uno de sobresaliente y otro de notable, lo normal sería emparejar a nuestro mejor marcador con el sobresaliente y mi defensa notable con el delantero notable. Pues no. Nosotros no lo hacemos así. El bueno nuestro marca al menos bueno de ellos. Un problema menos. Para marcar, debes patear el balón”. Recalca Cruyff sobre lo que mostró, al lado de varios compañeros y figuras también en la famosa Naranja Mecánica durante dos Copas del Mundo, en Alemania ‘74 y Argentina ‘78, y lo pone de ejemplo: “Demostramos al mundo que puedes divertirte mucho como futbolista, que puedes reír y pasártelo en grande. Yo represento una época que dejó claro que el futbol bonito es divertido y que, además, con él se conquistan triunfos”. Fueron esos los mejores momentos de Holanda en copas del Mundo y no ha vuelto a alcanzar esos niveles, aunque sigue practicando buen futbol y produciendo buenos jugadores. Su escuela sigue vigente, por eso el interés de Chivas en adoptarla. Se le recuerda también cómo en alguna ocasión que reclamó a su directiva del Barcelona que contratara buenos jugadores, les dejó una frase que provocó bronca: “El dinero debe estar en el campo, no en el banco”. Esta frase quizá no le guste mucho a los dueños del Guadalajara. CONOCER EL TERRENO DONDE SE VA A FINCAR Todo bien, casi perfecto, encanta. Aunque no olvidemos lo que dice el refrán: “Del dicho al hecho, hay mucho trecho”. El futbolista mexicano todavía está lejos, muy

lejos, en su gran mayoría, de pensar y actuar como el europeo, pero también es cierto que por algo se empieza. Es importante ir trabajando, encauzando la mentalidad del jugador mexicano, aunque esto no es inmediato, y a Chivas le urgen soluciones megarápidas, no hay tiempo ya para esperar, y hay que buscar lo que no se tiene, no se produce en casa. Hay que corregir, y si hay que poner mano dura, debe hacerse ya. Chivas necesita de un director técnico que sepa a dónde y a qué viene, y que sepa cómo actuar en estos momentos de crisis, es obvio que Fernando Quirarte y ahora Ignacio Ambriz, no pudieron resolver el problema, independientemente de lo molesto que resulta tener al dueño opinando en los medios, en lugar de hacerlo en corto con ellos, de lo que le disgusta de sus entrenadores en turno. Porque el lenguaje más claro, más directo en el futbol, es el que entienden los jugadores frente a frente con su entrenador, que no les aleje de sentir al aficionado, lo que la cancha en cada partido reclama de ellos. Ese es el que importa, ya lo demás de superación personal, aunque digan que va junto con pegado, es extra cancha. Porque cuando el jugador entra a la cancha, ingresa a otro mundo, deja de ser él como persona para convertirse en el guerrero que esperan sus seguidores gane las batallas. Lo define Johan Cruyff de otra manera: “Antes del partido yo salgo al campo y huelo, sniff, sniff, y entre ese clima y el que he detectado leyendo la prensa, decido qué hacer”. Muy claro sobre algo básico que debe hacer todo futbolista: comprender lo externo al igual que lo interno para poder vencer las presiones de ambos lados. Pero, ¿dónde está ese director técnico que sepa que “no hay más cera que la que arde”, y que “de lo que hay se gasta”? No hay más, hay que enfrentar el problema y encontrar la solución con lo que está disponible. Y si hay que mandar jugadores no a Colombia, sino a la banca o a la tribuna, encerrarse con ellos y hablar frente a frente, con cada uno y con todos en busca de salir de la crisis, hay que hacerlo, pero ya, así se llame Jonny Magallón, o Alberto Medina, o Luis Michel, u Omar Arellano, o el que sea. Y el que ya no esté conforme, pues que vaya preparando sus maletas y que de una vez se vaya, porque dice el dicho muy cierto: “Mucho ayuda el que no estorba”. Chivas es una institución que está más allá de intereses particulares de directivos, de jugadores, de entrenadores, de promotores, muy por encima de todos ellos, aunque también de éstos se sirve, cuando de verdad le sirven.

ENTRENADORES CAMPEONES CON CHIVAS

JAVIER DE LA TORRE (Mexicano). “El Inge” (qepd) es el técnico campeonísimo, pues bajo su mando Chivas conquistó cinco títulos de liga, aunque se decía que los jugadores decidían qué hacer dentro de la cancha. Fue campeón en 1960-61, 1961-62, 196364, 1964-65 y 1969-70.

ARPAD FÉKETE (Húngaro). Don Arpad, conocido luego como “El Bombero” en el futbol mexicano por ayudar a varios equipos a salvarse del descenso, llevó a Chivas a dos campeonatos de liga: en 1958-59 y 1959-60. Dejó el equipo porque consideraban que jugaba defensivo con un plantel de excelentes futbolistas. .

DONALD ROSS (Uruguayo). Ganó el primer campeonato de liga para el Guadalajara en la temporada 1956-57, bajo su batuta comenzó a tomar forma el llamado “Milagro del Siglo” en el futbol mexicano, el “Campeonísimo”. Sus restos descansan en el panteón de Mezquitán, en una tumba abandonada. .

ALBERTO GUERRA LÓPEZ (Mexicano). Guerra llegó para terminar con una larga sequía de títulos, y tras cinco años de dirigir a los rojiblancos y perder dos finales, por fin llevó a Chivas a la conquista de su noveno campeonato en la temporada 1986-87. Esa temporada el Guadalajara fue el mejor equipo en todos los departamentos, y llenó todos los estadios donde se presentó.

RICARDO “TUCA” FERRETTI (Brasileño). Tras 10 años, en el Verano ‘97, el brasileño conformó un equipo equilibrado y ganó el título 10 del Guadalajara en una final muy recordada por la goliza de 6-1 (7-2 global) a Toros Neza, en la que tiene el récord Gustavo “Gusano” Nápoles de cuatro goles marcados en una final.

JOSÉ MANUEL “CHEPO” DE LA TORRE (Mexicano). Entró de repechaje a la liguilla por el título en el Apertura 2006, y sorprendió a propios y extraños para llegar a la final y coronarse como visitante, en el Infierno de La Bombonera, tras derrotar a los Diablos del Toluca por 2-1 (global 3-2). “Chepo”, junto con Javier de la Torre y Alberto Guerra, surgieron en Chivas.


30 [Semana del 27 de Febrero al 4 de Marzo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

VISOR INTERNACIONAL Por | Alberto Gómez*

L

PRECANDIDATOS REPUBLICANOS Y SU POLÍTICA EXTERIOR

os más recientes resultados en la contienda al interior del Partido Republicano por la elección de su candidato a la presidencia de los Estados Unidos, arrojan los siguientes resultados: • Mitt Romney (ex gobernador de Massachusetts): 105 delegados • Rick Santorum (ex senador por el estado de Pennsylvania): 71 delegados • Newt Gingrich (ex presidentes de la Cámara de Representantes): 29 delegados • Ron Paul (Congresista por el estado de Texas): 18 delegados • Jon Huntsman (ex gobernador de Utah y exembajador de Estados Unidos en China): 2 delegados Como se puede observar, quien se ha metido fuertemente en la carrera por la nominación republicana es Rick Santorum (quien cobró fama en el 2003 por declaraciones antihomofóbicas), pero aún faltan por definir 2061 delegados y son necesarios 1144 de estos para ganar la postulación como candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, elecciones a celebrarse en noviembre de 2012. La próxima votación de las Primarias se llevará a cabo en Arizona y Michigan (Estado natal de Romney), el día 28 de febrero. Es importante considerar que en las pasadas elecciones legislativas en Estados Unidos, el Partido Republicano reconquistó importantes espacios en ambas Cámaras, quedando ahora del lado del partido conservador la mayoría absoluta en la de Representantes con 242 congresistas republicanos por 193 de los demócratas. En la Cámara Alta (Senado), el partido Demócrata sigue conservando la mayoría de los espacios, con 51, mientras que los Republicanos cuentan con 47 y sólo dos senadores independientes. En el reciente debate entre los precandidatos republicanos que se llevó a cabo en Arizona el pasado miércoles (22 de febrero), se evidenció la encarnizada lucha que libran principalmente los dos punteros en la contienda, Rick Santorum y Mitt Romney. Al inicio del debate comenzaron con duros golpes, Romney refiriéndose al desempeño de Santorum en su paso por la Cámara Alta; lo acusaba que durante su mandato en el Senado los gastos aumentaron 80 por ciento en el presupuesto federal. También se hizo referencia a propuestas e iniciativas apoyadas por él, algunas de las cuales reflejan su perfil de católico conservador. La respuesta de Santorum hacia Romney no se hizo esperar y, visiblemente exaltado, le reclamó que “no tenía ni idea de lo que estaba diciendo” –punto para Romney–. Newt Gingrich fue el primero de los cuatro en lanzarse duramente contra la actual administración presidencial de Barack Obama, incluso llamándolo como el “presidente más peligroso de la historia estadounidense”, utilizando esta estrategia para intentar entrar de nuevo en la contienda, dada la gran desventaja que ahora tiene con los delanteros, Romney y Santorum. Algunos de los demás temas que se tocaron fueron el de las leyes de inmigración, seguridad, empleo y las guerras en Medio Oriente. Al tiempo que se daba el encuentro televisado de los precandidatos, cientos de manifestantes de origen hispano protestaban afuera de las instalaciones del Mesa Arts Center de Arizona, en donde los precandidatos intercambiaban ideas, refutaban y debatían. Estudiantes, organizaciones y la activista Dolores Huerta se manifestaron en contra de los aspirantes republicanos por sus posturas antiinmigrantes. “Todos ellos están en contra de nosotros (la comunidad hispana) en contra de una reforma migratoria”, aseguró Huerta, cofundadora de la Unión de Campesinos (UFW), en una entrevista. Bajo el lema “Veten a (Mitt) Romney”, los estudiantes hispanos se manifestaron particularmente en contra

“Es importante considerar que en las pasadas elecciones legislativas en Estados Unidos, el Partido Republicano reconquistó importantes espacios en ambas Cámaras, quedando ahora del lado del partido conservador la mayoría absoluta en la de Representantes con 242 congresistas republicanos por 193 de los demócratas”. del ex gobernador de Massachusetts, quien aseguró que de llegar a la Casa Blanca vetaría esta propuesta. El Dream Act abriría la posibilidad de la legalización de estudiantes indocumentados que hayan llegado a este país antes de cumplir los 16 años de edad y que terminen por lo menos dos años de universidad o se inscriban en las Fuerzas Armadas. (EFE, 22/2/2012) “Queremos recordarles a todos los votantes latinos que Romney prometió vetar el Dream Act, queremos enviar el mensaje que nosotros vetaremos a Romney en las urnas”, declaró DeeDee García, presidenta de la agrupación Tequila Party (un movimiento político hispano liderado por mujeres, cuya consigna es concientizar sobre el voto razonado al matriarcado latino, ya que la mayoría de votante en las elecciones presidenciales son mujeres). En su opinión, el Partido Republicano está totalmente “desconectado” de la comunidad latina en Estados Unidos debido a su postura a favor de estrictas políticas migratorias. Añadió que la campaña del Tequila Party apoya actualmente “cualquier candidato, excepto a Mitt Romney”. Sin embargo, será importante tener en cuenta que, a excepción de Ron Paul, los otros tres aspirantes a la candidatura republicana son abiertamente antiinmigrantes y que, de llegar a la presidencia del país, endurecerían las leyes migratorias en todos los estados, emulando la Ley SB-1070 de Arizona que criminaliza el estatus de inmigrante ilegal. En este estado, casi el 30 por ciento de sus habitantes son hispanos y representan más del 16 por ciento del electorado. En el debate televisado por la cadena CNN –mass media de corte sionista a todas luces– tres de los cuatro precandidatos (Santorum, Romney y Gingrich) hicieron reveladoras declaraciones que nos indican el direccionamiento que tendrían muchos de los próximos acontecimientos mundiales de ser uno de estos el próximo presidente de les sionistas Estados Unidos de América. El trío de aspirantes republicanos coincidieron en que era “inaceptable” que Irán se convirtiera en un país nuclear; lo igual manera coincidieron en que Estados Unidos debe intervenir para poner fin al régimen –totalmente legítimo– del presidente sirio Bashar Al-Assad. “Siria es el títere de Irán. Ambos son una amenaza no solamente para Israel, han sido además una fuerza de desestabilización para todo Líbano”, sostuvo Santorum. Sólo Paul se desmarcó de esas afirmaciones, asegurando que Estados Unidos debía abstenerse de tomar acciones contra Siria o Irán. En el impasse sirio, las declaraciones y movimientos

diplomáticos mundiales continúan su curso y aceleramiento. En días pasados hubo un notorio movimiento de la diplomacia rusa por la crisis siria, intentando alcanzar puntos de acuerdo con algunas potencias occidentales y del mundo árabe, antes de la reunión de “Amigos de Siria” (FOS por sus siglas en inglés), celebrada el viernes en Túnez, a la que incluso acudió la representación de la Santa Sede (El Vaticano), pero en la cual los grandes ausentes fueron China y Rusia (quienes vetaron una resolución en la ONU en contra del gobierno de Al-Assad), refrendando su rechazo a cualquier resolución de la comunidad internacional que consideren intervencionista. Al inaugurar la reunión de alto nivel, el presidente tunecino Moncef Marzuki pidió la renuncia del presidente sirio Bashar Al-Assad y la creación de una fuerza de pacificación para finalizar con las matanzas. Estas declaraciones en paralelo con las de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton hechas en Londres en preparación a su intervención en la reunión en Túnez: “Si Al-Assad no accede, creemos que continuará aumentando la presión (en su contra)... Creo que la estrategia seguida por los sirios y sus aliados no puede pasar la prueba de la legitimidad... en ningún tiempo… Aumentarán su capacidad las fuerzas de oposición”, expresó Clinton. “Estas fuerzas, de algún lugar y de alguna manera, encontrarán los medios para defenderse y emprender acciones ofensivas”, (msnbc.com,24/2/2012) apuntó, dejando entrever claramente que los rebeldes sirios continuarán recibiendo apoyo del exterior lo que incrementará el derramamiento de sangre del pueblo sirio. Los intentos del grupo a favor de una “pacífica transición de poder” en Siria es una pieza más en el concierto de voces imperialistas para disuadir al presidente Bashar Al-Assad, para que desista de su intención de conservar el control del país y lo deje –nada más suculento para quienes pretenden obtener enormes beneficios si esto se diera–, con todo lo que conlleva, como la probable expansión del territorio israelí hacia el norte, entre muchas otras cosas más, para beneficio de las potencias occidentales que apoyan directa e indefectiblemente a la nación judía y a través de sus aliados regionales, el CCG (Consejo de Cooperación del Golfo) y la mayoría de los países pertenecientes a la Liga Árabe, miembros traidores a su origen y a sus causas libertarias de autonomía nacional, sometidos a los designios de las potencias occidentales. * Analista geopolítico y consultor en Mercadotecnia Política y Opinión Pública albertogomez.consultor@gmail.com


31

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Febrero al 4 de Marzo de 2012 | SEMANARIO

CONCIENCIA DIGITAL Por | José Barros

PROPONEN EL “NO ME SIGAS”, EN EU

A

nte un proyecto del Gobierno de Estados Unidos de aprobar una ley de los derechos de la privacidad, la cual busca dar a los internautas más control sobre los datos personales al momento de navegar, una organización que agrupa a empresas publicitarias, denominada Digital Advertising Alliance, se ha comprometido a colaborar con los las compañías creadoras de navegadores (Firefox, Chrome, Safari, Explorer, Opera), con el fin de que instalen un botón que se denominará “no me sigas”. Ello dará la opción al internauta de limitar la instalación de cookies (pequeños ficheros que rastrean la navegación del usuario para, entre otras tareas, personalizar la publicidad que se le presenta). La citada asociación representa a más de 400 empresas y el 90 por ciento de los anuncios que se asocian a la navegación online. Las medidas se aplicarán en el plazo de unos nueve meses. La normativa que prepara la administración de Barack Obama quiere dar el derecho a las personas de controlar los datos que las empresas recogen y la manera como los utilizan. También debe asegurar una información comprensible y accesible sobre las prácticas de privacidad de las compañías y que los datos suministrados se utilicen para los fines para los que se recogen y se manejen con seguridad. El bloqueo de datos no será total. Las empresas aceptan no usarlos para fines de empleo, créditos, seguros o salud así como para personalizar la publicidad, pero podrán emplearse para la investigación de mercado o el desarrollo de productos. Esta medida no bloquearía botones como el empleado por Facebook, el conocido “Me gusta”. La preocupación por el rastreo de la navegación no es nueva. Varios navegadores incorporan sistemas opcionales de control. El secretario de Comercio, John Bryson, ha manifestado que el Gobierno no va a esperar a que la legislación se implante para tomar medidas sobre la privacidad. Su departamento comenzará a convocar a los grupos de la industria a los que pidió una adhesión voluntaria a los principios de protección de la privacidad. Esta iniciativa se toma en el marco de una mayor presión a los grandes de Internet para que mejoren sus políticas de privacidad. Una treintena de fiscales generales de Estados Unidos han remitido una carta a Google expresando su preocupación por los cambios anunciados por la compañía que unificará las condiciones de uso de la mayoría de sus servicios, los cuales compartirán los datos del internauta. Google ha vuelto a asegurar que su plan únicamente pretende una exposición más fácil y comprensible de la política de privacidad. En California, Apple, Google, Microsoft, HP, RIM y Amazon han llegado a un acuerdo con las autoridades estatales para controlar la información que captan las aplicaciones para móviles. Europa, por su parte, también ha anunciado una política más rigurosa sobre la privacidad que incluirá multas a las compañías que violen la normativa de recolección de datos. Hasta el momento no se sabe nada de alguna iniciativa similar para el caso de México ¿seguiremos a merced de las grandes compañías nacionales y a la zaga de lo que se decida en el resto del mundo? Samsung presentará nuevo producto La compañía coreana Samsung prepara sus novedades para el Congreso Mundial de Telefonía Móvil en Barcelona, España, donde revelará el precio, fecha de llegada a los mercados mundiales y posibles acuerdos con operadoras. Galaxy Tab 2.0, con una primera versión de siete pulgadas, será su producto estrella. El aparato distingue de las anteriores por su sistema

“La normativa que prepara la administración de Barack Obama quiere dar el derecho a las personas de controlar los datos que las empresas recogen y la manera como los utilizan. También debe asegurar una información comprensible y accesible sobre las prácticas de privacidad de las compañías”. operativo, (Usará Android 4.0, también conocido como Ice Cream Sandwich, según la nomenclatura alternativa de Google). Habrá versión para WiFi y 3G, A primera vista se aprecia un gran cambio, los bordes son más redondeados y la pantalla es más luminosa. La parte trasera presenta un tacto más agradable, parecido al Kindle de Amazon. Por dentro no se aprecian grandes cambios: mantiene el procesador de doble núcleo a un gigahertz, la cámara y la resolución de pantalla del anterior modelo. Al margen de una oferta más amplia de contenidos con millones de canciones y libros para descargar, Samsung subraya que se puede hacer más con menos pasos. Todo es más directo, desde la inclusión de programas en la portada a las barras de notificación. En la mayor parte de los casos basta con arrastrar y soltar para añadir. Gamehub será el nombre de su catálogo de videojuegos; aún no se saben los títulos pero la apuesta por la calidad es clara, ya que han llegado a un acuerdo con Gameloft, líderes en la conversión de juegos a formatos para teléfonos y tabletas. El videoclub tendrá una oferta inicial de mil películas. Destaca la inclusión de ChatON, un programa de mensajería instantánea creado por Samsung, muy parecido a WhatsApp y que a diferencia de iMessage de Apple funciona con tanto con Android como con iOS, es decir, el cliente que tenga una Galaxy Tab 2 se podrá comunicar con amigos que tengan iPad o equipos con Android de Google. S-Suggest, un programa nativo de Samsung, viene incluido de serie. Nace para cubrir una necesidad cada vez más extendida: encontrar aplica-

ciones sin perder demasiado tiempo en Android Market. Según los gustos y aplicaciones instaladas, se sugieren las que tienen más éxito o puedan ser de su interés. El precio será la clave para este aparato que pretende presentarse como una alternativa más ligera y fácil de llevar que el iPad 2. A Samsung le interesa irrumpir en el mercado antes de que lo haga el iPad 3. E-mail: barrosromo@gmail.com Twitter: @barrosromo


32 [Semana del 27 de Febrero al 4 de Marzo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PĂšBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.