Semanario Conciencia Publica 143

Page 1

FRENAN LEY ANTIBULLYING CUQUITA RUIZ MORENO:

CANDELARIA OCHOA:

“YO NO VOTARÉ POR JOSEFINA”

“PREVALECEN LOS INTERESES PARTIDISTAS”

NO DEFIENDE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

Director General Gabriel Ibarra Bourjac

30 al de19 enero al 5 de 2012 febrero de 2012 Semana del 13 de febrero PRECIO

$7.00

Guadalajara, Jalisco / Jalisco Año 3 / /No. Guadalajara, Año143 3 //No. 141

SUPERA PRI

GUERRAS INTESTINAS GUADALAJARA Y ZAPOPAN SUS ZONAS CONFLICTIVAS

VIELMA LES COMPLICÓ LA VIDA ROBLES PEIRO A ZAPOPAN

ARANA VUELVE A TONALÁ

FREdDY BARBA a TLAQUEPAQUE

ROCÍO CORONA A GDL

FRENTE A LA CRISIS TÉCNICO EXTRANJERO

CHIVAS QUIERE A RIJKAARD OPINAN:

LIBRO DE CASTAÑEDA Y AGUILAR CAMÍN

UNA AGENDA PARA MéXICO

•Gabriel Ibarra •Ricardo Trotti •Leonardo Schwebel •José María Pulido •Modesto Barros González •Alberto Gómez •Luis Fermín Anaya •Juan Hernández •Manuel Espino •óscar ábrego de león •Adriana Luna •Arturo Zamora •Armando Navarro •Vicente Viveros •óscar Constantino


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de Febrero de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

UN HOMBRE DE CONVICCIONES

C

on la elección de los panistas a favor de FerEL DETERIORO DEL PANISMO nando Guzmán para que sea su candidato a goEl gran reto para Fernando Guzmán es enfrentarse al bernador –falta que se desahogue la impugna- cansancio y desgaste que genera el ejercicio del gobierno. ción presentada por Alfonso Petersen, aunque Son tres sexenios de Acción Nacional que en forma inines mínima la posibilidad que venga a cambiar el resulta- terrumpida han gobernado Jalisco. do– se define una competencia entre tres personajes por El primero lo encabezó Alberto Cárdenas Jiménez, primera vez en este tipo de confrontaciones por el ejerci- quien con todo y sus novatadas hizo un buen gobierno, cio del poder en Jalisco. destacando la creación de empleos que en el sexenio, suEl enemigo a vencer de acuerdo a las encuestas es peró los 200 mil. La imagen fresca y sencilla de Alberto el precandidato del PRI, Jorge Aristóteles Sandoval, sin permitió refrescar el ejercicio del gobierno. Eso lo llevó embargo la irrupción del candidato de posteriormente a ser secretario de Estalas izquierdas Enrique Alfaro que se dos en dos ocasiones, primero al frente presenta como una propuesta diferente, de Semarnat y Sagarpa. FERGUZ ES LA le da el condimento de que tendremos Después le tocó a Francisco Ramírez ANTITÉSIS DEL una competencia muy divertida y emoAcuña, quien destacó por su firmeza en cionante. POLÍTICO FRÍVOLO. la aplicación de la ley y la defensa de El Partido Acción Nacional se maJalisco. SU TRAYECTORIA nifestó a favor de uno de sus cuadros El tercer gobierno muestra un detemás sólidos y experimentados de que rioro del panismo y que se ha agudiMUESTRA A UN dispone en Jalisco, como es Fernando zado con la frivolidad de Emilio GonHOMBRE TENAZ, Guzmán, un hombre de principios sózález Márquez, cuyas inconsistencias lidos, defensor de los valores familiacontradicciones le restan valor a la PERSISTENTE, DE yautoridad. res y tradicionales que chocan con el modernismo y las modas que nos han Guzmán contra ese desgaste tendrá CONVICCIONES impuesto desde el exterior. que luchar. No llega precisamente en FIRMES, APEGADO el mejor momento para buscar el voto FerGuz choca con esas elites que ofertan el nuevo orden, quienes se han de los jaliscienses, pero ese es su reto, A LOS VALORES convertido en sus delirantes críticos, el crecerse al castigo. Tendrá que conTRADICIONALES cuando lo tildan como el máximo revencer a los jaliscienses de que lo mejor presentante de la derecha católica y para Jalisco está por venir, pero tiene el DE LA FAMILIA peyorativamente lo presentan de visión pasivo del actual Gobierno. MEXICANA. LLEGA medieval, por estar a favor de la vida Fernando Guzmán es la antítesis de y en contra del aborto, por rechazar los lo que representa el actual gobernador. DE CANDIDATO matrimonios o uniones entre personas No tiene flancos débiles. No ha incurrido del mismo sexo. EN UN MOMENTO en escándalos ni en su vida pública ni en El impulsar el fortalecimiento de su vida privada. Contra la lectura que le DIFÍCIL PARA los valores familiares y además mostrar han dado los priístas de que es el candicongruencia entre el decir y el hacer, sin ACCIÓN NACIONAL dato más débil que pudo haber postulado duda representa una propuesta atractiva Acción Nacional, se equivocan. Guzmán EN JALISCO, QUE para gran parte de la sociedad jaliscienes el candidato más sólido, aunque no se y constituye más que una debilidad, tiene el carisma de Alfonso Petersen, es ES EL DESGASTE una gran fortaleza del ex secretario Geun político de lucha, perseverante, con DE 18 AÑOS DE neral de Gobierno. visión de largo plazo y que en conseSu cercanía con la jerarquía católicuencia le gusta picar piedra todos los GOBIERNO. ca, especialmente con el cardenal emédías. rito don Juan Sandoval Íñiguez, sin esAsí fue como ganó la candidatura de conder su acendrado catolicismo, como Acción Nacional, contra los pronósticos, se acostumbró en otros tiempos, es otro contra las encuestas y las críticas de un rasgo de la personalidad del abanderado panista. sector de la prensa, obtuvo una holgada ventaja que lo Su proyección nacional precisamente la logró con la convierten en el virtual candidato del PAN al Gobierno lucha para que se hiciera justicia en el asesinato en el Ae- de Jalisco. ropuerto Internacional de Guadalajara del cardenal Juan Ahora dará la principal batalla política de su vida, Jesús Posadas Ocampo. Como abogado dio la gran bata- convertirse en gobernador de su tierra adoptiva y así polla, pero nunca logró acreditar la teoría de la conspiración der llevar al ejercicio del gobierno las políticas públicas ante las autoridades de justicia, aunque en la percepción que permitan construir una sociedad más sana, frente a ciudadana esa idea fue la que prevaleció. los virus destructivos que tanto daño nos han causado. gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO Juan Pablo Casillas Iturbide Gerente

Gabriel Ibarra Bourjac Director General José María Pulido Subdirector General y Editor

Susana María Macías Regalado Editor Gráfico

Jorge Casillas Alatorre Coordinador de Ventas y Marketing Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Juan Manuel Hernández José Luis Puente Jefatura de Relaciones Públicas. Editor de Fotografía Corrección de estilo Elsy Angelica Elizondo Aldaz

Reporteros Marianela Manriquez Eugenia Barajas Mario ávila

Editorialistas Óscar Constantino Pedro Vicente Viveros Juan Hernández Armando Navarro Adriana Luna Ricardo Trotti Leonardo Schwebel Modesto Barros Manuel Espino Nadia Madrigal Raúl Alejandro Padilla Luis Fermín Anaya José María Pulido Alberto Gómez

Conciencia Pública. Publicación semanal editado por Publicaciones Tribuna Libre, S.C. Editor responsable Gabriel Ibarra Bourjac. Registros de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Plaza Bonita. Av. México #3370 Local 8 y 9 “T” Col. Monraz, C.P. 45120, Teléfono: (33) 3813-3543, Guadalajara, Jalisco. Impreso en los Talleres Gráficos de Milenio Jalisco. Denuncias: concienciapublicadenuncia@gmail.com Para comentarios y sugerencias: concienciapublica2009@gmail.com


CONCIENCIA PÚBLICA

3 [Semana al 24 de 2012] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 13 al 19del de 18 febrero

PERSONALIDADES

>PRECANDIDATA A LA PRESIDENCIA DE LA REpública<

EL CONTRASTE DE LOS CANDIDATOS

JOSEFINA EUGENIA VÁZQUEZ MOTA

J

Por | José María Pulido osefina Vázquez Mota no será la primera candidata a la Presidencia, ya hubo quien se le adelantara, pero hasta la fecha ha sabido mantener un ritmo ascendente, “supo penetrar con la militancia” de Acción Nacional y conjuntó las fortalezas y debilidades de grupos antagónicos en Jalisco. Así la define su coordinador de campaña en la Zona Metropolitana de Guadalajara, José Antonio de la Torre Bravo y quien trabajó en con ella en la organización de dos de los actos más populares del Presidente Felipe Calderón, en el Estadio Azteca y la Plaza de Toros, durante su campaña. Y así remontó en las encuestas a Santiago Creel y a Ernesto Cordero lo dejó en el segundo sitio con su triunfo en el pasado proceso interno de Acción Nacional para convertirse en la candidata a la Presidencia de la República. En Jalisco, el principal enlace de la candidata se llama Ricardo Gutiérrez Padilla, quien coordinó las primeras visitas a Jalisco. La conoció desde la Secretaría de Educación y de ella tuvo ofrecimientos para incorporarse, pero que siempre rechazó. “Su hija Majo (María José) terminó su maestría en Estados Unidos y dejó un ofrecimiento de un corporativo para convertirse en la punta de lanza de la campaña de Josefina, era quien penetraba con el discurso de la familia como fortaleza”, dice Pepe Toño. Madre de tres hijas, Monserrat, María José y Celia, junto con su esposo Sergio Ocampo Muñoz, Josefina Vázquez Mota logró posicionarse incluso a través de revistas de temas sociales. Tiene un segundo nombre, Eugenia, como su mamá, quien la llevaba a ver actuar a Amparo Montes y de quien aprendió “la alegría de vivir”, mientras que de su padre tiene la pasión por la lectura, dijo apenas el mes de febrero, cuando estaba en plena competencia por la candidatura presidencial. “Mi abuelo era muy bohemio, fue carnicero, panadero, recorría todo el país y el mundo, él le escribía discursos a Vicente Lombardo Toledano, era medio comunistoide y tuvo diferencias con mi abuela”, declaró Vázquez Mota a la revista Quién. Sus ideas no la alcanzaron porque está en Acción Nacional desde 1997, cuando le dijo a su esposo que se iba a dedicar a la política. Conferencista, autora del libro “Dios mío, hazme viuda por favor”, fue jefa de grupo en la secundaria, gustaba del liderazgo, tomar decisiones, organizar cosas, llevar a sus amigos a estudiar a casa. Después de estudiar en escuela mixta, su padre la quiso inscribir en una escuela “de purititas mujeres, lo que me pareció absolutamente intransitable, resistí tres días (a pesar de que mi papá había pagado todo el primer año de colegiatura) y me fui. Así que entré al Politécnico”, recuerda. Comenzó a trabajar a los 16 años en el Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología, donde ganaba 500 pesos al mes, pero como conferencista llegó a cobrar seis mil dólares, se maneja independiente y

presume sus propias tarjetas de crédito, el manejo de sus cuentas bancarias, y sus decisiones de qué gasto y cuánto gasto. Eso le ayudó para decirle a Ernesto Cordero en Guadalajara, durante el debate sostenido rumbo a la candidatura panista que ella sí sabía que con seis mil pesos no se podía vivir al mes y al precandidato del PRI, Enrique Peña Nieto, dos semanas después, que ella sí es mujer de casa y sabe cuánto cuestan las tortillas. Josefina Vázquez Mota tiene seis hermanos, a quienes recuerda en la Quinta Francia, de Teziutlán, Puebla, donde la su mamá creció y donde pasaban las vacaciones. Su familia está dedicada al comercio de pinturas, desde donde proyectó su primer libro “Pioneros Comex” en el año 2007 y se integró al consejo de pinturerías de México. Josefina Vázquez Mota nació el 20 de enero de 1961, tiene licenciatura en Economía, que cursó entre 1978-1983, y un diplomado de Alta Dirección. Como legisladora fue coordinadora de la fracción panista en el Congreso de la Unión, cargo al que renunció para buscar la candidatura el año pasado, pero ya había sido electa diputada federal propietaria en la LVIII legislatura. En la administración pública fue secretaria de Educación Pública del año 2006 al 2009 y secretaria de Desarrollo Social del 2000 al 2006. Otro de sus libros, “Dios mío, hazme viuda por favor” fue publicado en 1999, pero contrario a lo que pudiera parecer, se trata de un libro de superación personal. Recientemente presentó “Nueva oportunidad: Un México para Todos”, en la pasada Feria Internacional del Libro. Amiga de Margarita Zavala y Xóchitl Gálvez, del PAN, pero de otros partidos presume a Beatriz Paredes (del PRI) y Amalia García o Ruth Zavaleta (del PRD). Sin embargo, no era el proyecto del Presidente Felipe Calderón a la Presidencia, a pesar de lo cual “penetró en la militancia panista con sencillez y por su forma directa”, dice José Antonio de la Torre. En sus claroscuros de sexenio en sexenio se recuerda su paso por la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Educación, en el primero sostuvo roces con la esposa del presidente Vicente Fox, Martha Sahagún, y en la segunda con la dirigente nacional del magisterio, Elba Esther Gordillo. Más tarde se incorporó a la campaña de Felipe Calderón y fue una de las promotoras, junto con Juan Molinar Horcasitas, de la campaña llamada de contraste que mandó al segundo sitio a Andrés Manuel López Obrador luego de haber punteado durante toda la campaña del 2006. Como una de las coordinadoras de la campaña de Felipe Calderón, Josefina Eugenia Vázquez Mota tuvo muchas entrevistas con medios de Jalisco para explicar esa campaña de contraste. En más de una ocasión se adueñó del micrófono, contestó lo que quiso y mandó a corte “para explicar mejor luego de la pausa”.


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de Febrero de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

>FUERADEJUICIO<

Por | Eugenia Barajas

eugeniaguera@hotmail.com

VEDA ELECTORAL

EQUIPO Cuentan que en las negociaciones para destrabar las candidaturas de las alcaldías de Guadalajara y de Zapopan se notó la mano de Eugenio Ruíz Orozco. Aseguran que en las reuniones le pusieron las cartas sobre la mesa para que escogiera dos de las tres opciones que querían en su grupo, la alcaldía tapatía y zapopana, así como una diputación plurinominal local. De modo que Ruiz Orozco decidió dejar a Rocío Corona, bajar a Ramiro Hernández de Zapopan y sacrificar su pluri para Ramiro y tal vez buscar alguna regiduría.

Una buena noticia, este domingo terminaron las precampañas como marca el calendario del IEPCEJ, y a partir de las 12 de la noche, ningún precandidato puede pedir el voto abiertamente o a la militancia y lo mejor, están obligados por ley a retirar toda la propaganda o publicidad que hayan contratado como espectaculares, despintar bardas, quitar mantas y pendones, se prohíben los eventos y las pegas de calcas, o sea es el periodo conocido como de veda. Sí podrán dar entrevistas pero sin pedir el voto, o sea que pueden hablar de fútbol o cocina.

CUMPLIDA La que pese a las adversidades no dejó de trabajar y estar presente en todas las sesiones de la glosa, a pesar de haberse fracturado el coxis tras rodarse por unas escaleras, fue la diputada y secretaria General del PRI, Patricia Retamoza. El miércoles tuvo el accidente y le tuvieron que hacer una tomografía de urgencia para determinar la gravedad de la lesión que culminó en fractura y reposo total con la prohibición absoluta de sentarse. Pero como sus compañeros diputados andan en la grilla y no se completan los quórums en la glosa del informe, tuvo que “doparse” para estar presente en el Congreso y trabajar todo el tiempo parada.

“PEPENA” Cuando los de Alianza Ciudadana de Enrique Alfaro esperaban llevarse la “pepena” de los aspirantes priístas que se quedaron en el camino de alguna diputación o presidencia municipal y que tienen bastantes activos, pues no contaban con la estrategia que tiene el PVEM para el agandalle. Resulta que luego de los registros del PAN y del PRI, el presidente del Verde, Enrique Aubry se dio a la tarea de buscar a los perdedores y ofrecerles espacios que tendrán en las planillas, alcaldías y distritos, muchos aceptaron y fue porque no los relacionaban con que el PRI y el PVEM van juntos en alianza en Jalisco.

PLURI DE CONSOLACIÓN Despierta el sospechosismo dentro de las filas del PAN, que los nombres de dos hermanos aparezcan como primera posición en las listas de las diputaciones local y federal, como propuesta del Comité Estatal desde antes de la elección. De no haber cambios por la “filtración”, Hernán Cortés encabezaría la lista al Congreso del Estado, como premio de consolación a la derrota a la gubernatura y además coordinador y su hermano Isaías, sería de igual manera en la lista de los que van a San Lázaro. Como algunos panistas ya se habían dado cuenta de la estrategia están muy molestos porque no se le dio oportunidad a otros cuadros.

Por | José María Pulido

S

“MANOSEO”

in tener una regla general para elegir a sus candidatos a los diferentes puestos de elección popular, sin una cabeza visible que tomara las decisiones y un presidente estatal que caminó con el freno de mano puesto, el Partido Revolucionario Institucional logró su propósito de propiciar un verdadero caos que, como siempre ocurre, no ha dejado a todos conformes. Tres fechas para el registro de candidatos a las alcaldías, debido a dos fechas pospuestas, decisiones en una oficina que se caían en otra, el reparto de cuotas a sus diferentes grupos y un “manoseo” de aspirantes que lo mismo aparecían como probables en una lista que como “tiradores” en otra fueron las prácticas visibles. A pesar de ello, en el balance, puede decirse que salió bien librado, aunque habrá que esperar dos factores: 1. El intangible del posicionamiento que perdió durante un mes porque el PAN salió y ganó la calle mientras ellos mantenían sus diferencias, y 2. El concreto que se reflejará en la “pepena” de candidatos que están esperando las opciones representadas por la alianza de las izquierdas y el PANAL. Una de las víctimas del manoseo por el reparto de cuotas fue el diputado federal Salvador Caro, quien calificó incluso de “indigno” el ofrecimiento del PRI para colocarlo como candidato a diputado local en lugar de respetar su aspiración a competir por la alcaldía de Guadalajara, donde sólo se apuntaron Rocío Corona Nakamura y Elisa Ayón. Todo mundo da por sentado que Corona Nakamura se quedará con la candidatura luego del 4 de marzo cuando se realice la convención de delegados, mientras que Elisa Ayón seguramente aprovechará la plataforma para desde ahí perfilarse como dirigente de la Sección 47 del magisterio. Y Salvador Caro está en la mira de la “pepena política”, aunque bastante complicado, como también están en las mira los damnificados de otros municipios del interior del Estado y que poco volteamos a ver porque como siempre ocurre la zona metropolitana jala todos los reflectores. Prueba de que no todo es cordialidad es que ni la lista de precandidatos a diputados locales y federales logró apaciguar los ánimos de más de uno y, como ejemplo, existen apenas siete distritos locales en los que la dirigencia estatal logró sacar los llamados candidatos de unidad, entre ellos el X, que nadie quiere por ser territorio panista. En contrapartida, existen distritos con más de cinco aspirantes a la candidatura, el más popular de ellos resultó ser el VIII, con seis inscritos. La revisión de las candidaturas debe pasar por el reparto de cuotas a los diversos grupos internos y una compensación, clara, para aquel candidato que perdiera en 1995, Eugenio Ruiz Orozco, cuando en la dirigencia despachaba, coincidentemente, Rafael González Pimienta, el mismo que despacha hoy. Si se requiriera una paráfrasis, sería sencilla y parecería lugar común: “Y cuando Eugenio despertó, Rafael seguía ahí”. O viceversa. Visto así, Eugenio vendría por la revancha y todavía existen posibilidades de que su grupo enfrente a quien los derrotara en ese mismo año, pues Alberto Cárdenas Jiménez se mantiene en la contienda por la candidatura a Guadalajara, por el PAN. Sería uno de esos “eternos retornos de la historia” que apuntaba Milán Kundera. josemapulido@hotmail.com


5

CONCIENCIA PÚBLICA Los comisionados de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) no debe ser considerados ‘aviadores’, pues estos últimos son los que no trabajan y sólo ‘aterrizan’ para cobrar”.

[Semana del 13 al 19 de Febrero de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

>Cierto o falso<

ANTONIO GLORIA MORALES/ SECRETARIO DE EDUCACIÓN JALISCO

Operador es el grillo: político el conductor, y estadista el constructor (...) El problema de México es que sobran los primeros y los últimos brillan por su ausencia”.

DIEGO VALADÉS/ JURISTA

>En Voz Alta<

>HÉCTOR VIELMA ORDÓÑEZ / Desconcertante.

>FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA / ¿Senador por Tamaulipas? >FELIPE CALDERÓN HINOJOSA / Pierde el control.

Caprichoso

Desarraigados

Rudeza innecesaria

La imagen que ha proyectado Héctor Vielma Ordóñez es de un político caprichoso y veleidoso, que reflejan un problema de madurez. Primero, gritó a los cuatro vientos que sería el candidato a gobernador. Aquello no se dio. Luego hizo lo imposible por ser el número uno en la lista de candidatos a senadores. Después cedería su lugar en la fórmula al senado a Jesús Casillas –al menos eso es lo trascendido– para que le permitieran a su joven proyecto político Héctor Robles la candidatura al alcaldía de Zapopan. Estamos frente a un personaje desconcertante.

El PAN nacional no canta mal las rancheras a la hora de buscar acomodar a sus cuadros políticos que pretenden ser senadores. Resulta que en la lista de aspirantes plurinominales aparecen varios apuntados que no residen en las entidades por las que buscan ser postulados. Ejemplo de ellos es Francisco Ramírez Acuña, apuntado por Tamaulipas; Herbert Taylor, por Nayarit; César Nava, por Tabasco. Corresponderá a los consejeros estatales deberán votar a favor para validarlos. Los dos jaliscienses tienen ya un pie en la futura legislatura de la Cámara Alta.

Los rasgos de autoritario los muestra el Presidente Felipe Calderón cuando los ciudadanos lo increpan y le reclaman los pobres resultados de la lucha anticrimen que ha bañado de sangre al país, en la que ha faltado inteligencia, privilegiándose la fuerza bruta del Estado. Aquí en Expo Guadalajara el joven empresario Tonatiuh Moreno tuvo el valor de reclamarle a Calderón lo que a su juicio ha resultado una estrategia fallida. El Presidente no nada más le puso una regañada, sino que lo apabulló, rudeza innecesaria.

DERECHO DE RÉPLICA

Por medio del presente conducto, me dirijo a ustedes para solicitar el derecho de réplica, con motivo de la publicación en la página 5, de su prestigiado semanario, que por título lleva Conciencia Pública, en donde se publica un texto por demás difamatorio adjunto a una fotografía de su servidor. Me permito atentamente solicitar la inclusión de esta carta en su siguiente edición y en el mismo espacio, por los siguientes motivos: 1. La información es falsa, difamatoria y atenta contra mi vida personal. 2. Certeza jurídica, si tienen fundamentos de la acusación existen los tribunales correspondientes para dar trámite al asunto. Sin otro particular por el momento, quedo a sus distinguidas órdenes. Les ruego acepten, la expresión de mis sentimientos más respetuosos. Atentamente Alex González

>Fuego Cruzado< Detrás de todo esto no es más que una campaña orquestada y bien planeada del Gobierno para desprestigiar al partido (...) Ha habido una presencia de funcionarios del Gobierno Federal en Estados Unidos que de forma reiterada señalan que de llegar el PRI habría supuestos acuerdos (con el narcotráfico)”.

Las campañas no es patente de impunidad (...) El que estén en campaña no se puede decir que no se aclaren estas acusaciones y denuncias (...) Condenamos que mientras nuestro mandatario se está fajando para desterrar este cáncer heredado haya muchas autoridades que siguen actuando irresponsablemente”.

ENRIQUE PEÑA NIETO/ PRECANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PRI

GUSTAVO MADERO/ PRESIDENTE NACIONAL DEL PAN


6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de Febrero de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA CANDELARIA OCHOA DIRECTORA DE ESTUDIOS DE GÉNERO

CANDELARIA OCHOA DIRECTORA DE ESTUDIOS DE GÉNERO

“No todas las mujeres que se promueven como candidatas están a favor de la igualdad y de la equidad de género y eso dice que Josefina Vázquez Mota no es una mujer que se haya destacado precisamente por este tipo de iniciativas a favor de la igualdad de las mujeres”.

“Una de las cuestiones que tiene en su contra (Josefina Vázquez Mota) es que es acusada de desviar recursos cuando era secretaria de Desarrollo Social y en particular de los Tarahumaras”.

>“VÁZQUEZ MOTA, CONTINUIDAD DE CALDERÓN”: CANDE OCHOA

MACHISMO Y DESIGUALD MUJERES SEAN TOMADA E

Por | Eugenia Barajas l machismo, la mercadotecnia, las cuotas de género, la desigualdad son factores que impiden que las mujeres sean tomadas en serio dentro de la política en México en pleno siglo XXI, incluso las mismas mujeres evitan hacer propuestas a favor de las mujeres para conseguir el voto masculino, así lo considera la directora del Centro de Estudios de Género en la Universidad de Guadalajara, Candelaria Ochoa, quien reconoce que no votaría por Josefina Vázquez Mota porque no defiende los derechos de las mujeres. P. ¿Esto de la cuota de género es nuevo, como moda? R. Las políticas por la igualdad tienen 30 años, y desde el año 1993 está descendiendo que en los cargos de representación popular haya mujeres, desde una perspectiva que defienda las iniciativas a favor de las mujeres, porque se reconoce la desigualdad, inequidad y sobre todo la baja representación, en los ámbitos políticos. Eso no quiere decir que cualquier mujer apuesta por otras mujeres, es decir, la perspectiva de género sí tiene que ver con la igualdad de las relaciones entre mujeres y hombres y con un cuestionamiento central de las relaciones de poder. No todas las mujeres que se promueven como candidatas, están a favor de la igualdad y de la equidad de género y eso dice que Josefina Vázquez Mota no es una mujer que se haya destacado precisamente por este tipo de iniciativas a favor de la igualdad de las mujeres. P. ¿Podría JVM como mujer enfrentar los problemas de seguridad, que será una de las grandes herencias que tendrá de Felipe Calderón? R. No estoy segura que lo pueda hacer, una de las cuestiones que tiene en su contra es que es acusada de desviar recursos cuando era secretaria de Desarrollo Social y en particular de los Tarahumaras. P. ¿Pero podría con el paquete que dejará el gobierno calderonista? R. Ella por ser mujer y como la mencionan que tiene amplias posibilidades de ser la próxima presidenta de México, no sé si en ese tenor este capacitada como para resolver los problemas de un México actual. La continuidad de Felipe Calderón sería Josefina Vázquez Mota y sí él está dejando un país en el desastre, pues no quiero imaginar lo que nos espera con ella. Creo que lo que deja Felipe Calderón no es un paquete muy grande, sino un país destrozado, es un país violento, es un país que se reconoce 28 millones de mexicanos con hambre. P. ¿Cuáles son los motivos por los que una mujer

no ha podido llegar a la Presidencia de México? Incluso en los partidos políticos no es común postular a mujeres. R. Porque no hemos tenido muchas candidatas, por ejemplo en el ámbito nacional, en las agrupaciones de izquierda tengo el registro que hay 300 distritos electorales y hay 700 mujeres registradas para ser diputadas, lo cual quiere decir que sí hay mujeres capaces y capacitadas pero efectivamente todavía hay una visión muy machista de la práctica política por la cual todavía se cuestiona si las mujeres tenemos la capacidad, lo extraño es que los hombres no se lo pregunten. P. ¿El machismo sería una causa por las que no quieran votar al interior de los partidos, ni en las constitucionales los mismos mexicanos? R. Creo que sí hay esa parte, sí creo que Josefina no pueda resolver los problemas de ese país porque es la misma política de Felipe Calderón, de eso estoy convencida. Pero sí creo que una mujer pudiera gobernar bien, siempre y cuando no fuera la política que va a impulsar Josefina Vázquez Mota.

Rosario Ibarra de Piedra.

P. México es un país machista, de modo que no quieran una mujer para que dirija los destinos de los mexicanos. R. Todavía hay mucho de eso, todavía hay una posición muy machista en la sociedad, no sólo de los hombres, sino de las mujeres, pero el asunto es ver por qué mujeres vamos a votar y por qué hombres vamos a votar. P. El fenómeno de JVM es replica en otros espacios… en el Distrito Federal el PAN impuso a la señora Isabel Miranda de Wallace, aquí en Jalisco de menos en Guadalajara va Rocío Corona y en Zapopan está Maricarmen Mendoza, esto parte de lo mismo, de alguna estrategia partidista y mediática o es porque realmente creen que las mujeres pueden hacer un buen papel en el Estado. R. Son las dos cosas, sí hay una propuesta muy mediática, en el caso de la señora Wallace, fue propuesta antes que ganara Vázquez Mota, y esta última no se ha pronunciado por los derechos de las mujeres, en cambio la señora Wallace, ya dijo que los va a respetar todo lo que se ha ganado en temas del derecho reproductivo, en uniones del mismo sexo, Josefina no ha dicho nada por lo cual es obvio que ella sí es una militante del PAN. Y en el PRI, lo que ya sabemos es que Rocío Corona no se ha preciado de ser una mujer a favor de los derechos de las mujeres y sí creo que haya esa posición mediática de los partidos para jugar con la imagen de las mujeres, lo que me parece muy cuestionable desde la gente que trabajamos el tema de la equidad de género que se use de manera oportunista. También ellas están jugando sus propias cartas.

Marcela Lombardo Otero. P. Entonces para que una mujer deba destacarse, debe dejar de lado los temas de la mujer y ver temas que atañen a los hombres para así poder ganar. R. Eso creen ellas, eso es lo simpático. Porque

ellas creen que alejándose de la propuesta de las mujeres pueden conseguir más votos. Es decir, al mismo tiempo que ellas son mujeres y que se presentan como candidatas también se desmarcan de las ini-


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de Febrero de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

CANDELARIA OCHOA DIRECTORA DE ESTUDIOS DE GÉNERO

CANDELARIA OCHOA DIRECTORA DE ESTUDIOS DE GÉNERO

“Todavía hay una visión muy machista de la práctica política por la cual todavía se cuestiona sí las mujeres tenemos la capacidad, lo extraño es que los hombres no se lo pregunten”.

“Al mismo tiempo que ellas son mujeres y que se presentan como candidatas también se desmarcan de las iniciativas que les atañen a las mujeres porque luego muchas en sus discursos dicen, no”.

DAD IMPIDEN QUE AS EN SERIO EN POLÍTICA R. Eso va a depender de los votantes. P. Como analista, como mujer... para el 1 de julio ve a una mujer en la Presidencia de México. R. En lo personal yo no voy a votar por JVM, porque me parece que no representa mis intereses, ni como universitaria, ni como académica, y mucho menos como feminista, y mucho menos de la política social. Yo no votaría por ella. ta?

P. ¿Pero se puede ver como una futura presidenR. La veo como candidata. P. ¿Sin la opción del triunfo? R. Nadie sabe el final hasta el final.

Cecilia Soto González.

MUJERES EN LAS BOLETAS

Patricia Mercado. ciativas que les atañen a las mujeres porque luego muchas en sus discursos dicen, no, no no, pero nosotras no sólo para las mujeres. Hay una ambivalencia, entre ellas proponerse como representantes populares y al mismo tiem-

po desmarcarse de una responsabilidad hacia las políticas de igualdad. P. ¿Cree que las candidatas visibles hasta el momento, puedan llegar a ganar o a ocupar un lugar decoroso en la próxima contienda?

Rosario Ibarra de Piedra, actualmente senadora por el Partido del Trabajo, fue dos veces candidata a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), en 1982 perdió frente a Miguel de la Madrid y en 1988 y perdió contra Carlos Salinas de Gortari. Con motivo de su postulación por el PRT en 1982 se convirtió en la primera mujer en la historia de México en ser candidata presidencial. En 1994, Cecilia Soto González fue la candidata del Partido del Trabajo a la Presidencia de México, cuando Ernesto Zedillo ganó los comicios. Marcela Lombardo Otero fue otra candidata a la Presidencia en 1994. Estuvo postulada por el Partido Popular Socialista, fundado por su padre, el sindicalista Vicente Lombardo Toledano. En el año 2006, Patricia Mercado fue la aspirante del Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina a la Presidencia de México. Perdió las elecciones ante Felipe Calderón. Josefina Vázquez Mota, del Partido Acción Nacional (PAN), será la quinta candidata a la Presidencia de la República. En el año 2000 fue la primera mujer en la historia del país en ocupar la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Social, y en el 2006, en la primera secretaria de Educación Pública. Del 1 de septiembre del 2009 al 6 de septiembre del 2011 fue coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados. Hasta ahora, las candidatas presidenciales han sido propuestas por partidos pequeños, y de hecho quien más votos ha obtenido es Patricia Mercado, quien obtuvo el respaldo de 1.1 millones de electores. Quedó en quinto lugar en la contienda de 2006.


8 [Semana del 13 al 19 de Febrero de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

GUADALAJARA Y GUERRAS INTES Por | Rubén Bautista

Luego de meses de acomodos, con más diferencias que coincidencias, lo que provocó un clima de enfrentamiento que estuvo al borde de la violencia física, el PRI finalmente ordena sus fichas para la contienda del próximo 1 de julio: el saldo positivo es que

Jorge Arana en su registro para Tonalá.

Jesús Casillas al Senado.

Elisa Ayón se registro para Guadalajara.

P

ara su Comité Directivo Estatal del PRI no resultó lo terso que se esperaba en la zona metropolitana, porque de las cuatro candidaturas de unidad que proyectaron, sólo se lograron dos en los municipios más chicos, Tlaquepaque y Tonalá, donde los liderazgos de Alfredo Barba y Jorge Arana evitaron la fractura. En los otros dos, Guadalajara y Zapopan, hubo tambores de guerra y si algo faltó fueron los acuerdos para evitar el desgaste que significan las convenciones de delegados para la elección de candidatos. Fueron meses de acomodos y desacomodos, con más diferencias que coincidencias, lo que provocó un clima de enfrentamiento que, como en el caso de Guadalajara estuvieron al borde de la violencia física. Para los observadores este fue un buen espectáculo, pero no siempre de buen nivel, sino al contrario, como fue el caso del Comité Municipal de Guadalajara, en que se impidió el registro de delegados con grupos de choque. “Es lo que para siempre y cada cuatro años es lo mismo; opinan muchos, pero hay quien advierte que este era el momento preciso para el PRI, de hacer un proceso sin desgaste, ahora que las encuestas lo ponen en la posibilidad de recuperar el Gobierno estatal, que perdió hace 15 años”. Zapopan: El factor Vielma derrotó al factor Ramiro y a Jesús Casillas. No se recuerda en Zapopan un proceso priísta tan difícil, que comenzó como terminó: un aspirante muy arriba de las encuestas, y el favorito de la administración municipal, que nomás no levanta en el rating electoral, pero con todas las facilidades para hacerse de la candidatura. Las cosas comenzaron a perfilarse desde hace poco más de un año, cuando el priísta número uno del municipio dio un golpe de timón a la dirigencia del Comité Municipal, que encabezaba el regidor Carlos García. El presidente Héctor Vielma y su operador, Héctor Robles Peiro acapararon todos los cargos del Comité e hicieron un Consejo Político a modo, para tener el control absoluto del proceso de elección interna. Vielma proyectó a su Director de Desarrollo Social desde un principio, pero pese a las bondades del cargo no creció, y las encuestas lo ubicaban en el 6 por ciento de las preferencias del electorado zapopano. Mientras, el diputado local Jesús Casillas Romero hacía trabajo político en el municipio, con vistas a ganar la candidatura, y pronto, a diferencia de Robles, las encuestas lo ubicaban en el 44 por ciento de las preferencias, sobre priístas y panistas. Llegados los tiempos maduros del proceso, se polarizó la lucha y Héctor Vielma se le atravesó a Jesús Casillas, y con el control del Comité Municipal decía que Casillas no pasaría en Zapopan. Viendo la polarización del proceso, a los genios priístas del centro se les ocurrió enviar a tantear el terreno y a buscar la candidatura al senador Ramiro Hernández García, agravando la turbulencia política y resultó imposible la imposición. El factor Ramiro sucumbió ante el factor Vielma. Los mismos genios del priísmo le ofrecieron una candidatura a senador a Héctor Vielma que se hicieron a

un lado para designar a Casillas como candidato de unidad, y su respuesta fue renunciar a la candidatura al Senado, para no ceder a su capicho. Todo, lo que sean, por dejar sucesor. La novela culminó con el registro de Robles Peiro, dueño de la voluntad de los delegados priístas, y sólo se registraron otros seis ilusos, sin posibilidad alguna, tal vez con la intención de prestarle el servicio de legitimización al delfín de Vielma, o para ver si pescan algo. A su registro acudieron sólo funcionarios municipales y presentó 220 firmas de un total de 300 presidentes de comités seccionales. La asamblea priísta será el 4 de marzo en las instalaciones del PRI-Zapopan. En el acto, Robles aseguró que no hay divisiones en el priísmo zapopano, y que “se respira en Zapopan una unidad, más que nunca”. Dijo que es partidario de buscar diálogo y acuerdos con los demás aspirantes, pero que si éstas no acceden por eso está la asamblea que decide. Reveló que le ofrecieron una candidatura a diputado, para que le dejara la candidatura a Román Hernández, pero que él no aceptó. GUADALAJARA: FINAL INESPERADA Para observadores y priístas, hace mucho que estaba cantado que el candidato sería Trino Padilla, que recuperó el Distrito Federal, que el PRI no había tenido para dos o tres décadas y era considerado un bastión inatacable del panismo, tanto que fue diputado local por un distrito un personaje del PAN llamado Guadalupe Plascencia, eternamente de zapato blanco, sin trayectoria y ni siquiera conocimiento de la política. Pero fueron surgiendo aspirantes: Claudia Delgadillo, Salvador Caro, Rocío Corona Nakamura, Elisa Ayón y Leobardo Alcalá. Finalmente se bajó de la contienda Trino Padilla y la opinión generalizada era de que la caballada estaba flaca. Cuando aparece Alberto Cárdenas como candidato el PAN, se piensa en Arturo Zamora, pero es enviado al Senado en la primera fórmula. El grupo de aspirantes que sobrevivió se dio hasta con la cubeta, un tanto que Rocío Corona permanecía en absoluta disciplina. Salvador Caro se bajó denunciando que en el PRI le dijeron que no entraba en los planes de Aristóteles como candidato, y rechazó la oferta de una diputación casi al mismo tiempo que Claudia Delgadillo también se retiró del proceso y ella sí aceptó ser candidata a diputada. Al final, quedó como ganadora absoluta Rocío Corona, que seguramente será la ganadora, pues sólo tiene una rival débil enfrente: Elisa Ayón, que se antoja como aspirante legitimadora. TLAQUEPAQUE: CANDIDATO POR ACLAMACIÓN En Tlaquepaque el proceso es completamente terso, y el candidato de unidad, que se convirtió en candidato por aclamación, es Alfredo Barba Mariscal, hijo del poderoso dirigente croquista Alfredo Barba Hernández. Nadie osó anotarse siquiera como aspirante, y desde hace dos años ya se sabía que Freddy sería el bueno. En


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de Febrero de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

Y ZAPOPAN: LAS STINAS DEL PRI en Tlaquepaque y Tonalá los candidatos de unidad evitaron las rupturas; en Zapopan se perfila un cacicazgo y en Guadalajara ganaron las mujeres.

Rocío Corona se registró para Guadalajara.

La familia Barba Mariscal.

Tlaquepaque todo está bajo control y tranquilo, lo que hace pensar que no habrá problemas para que el PRI refrende el triunfo en la capital de la alfarería jalisciense. TONALÁ: ARANA, DE PUNTA A PUNTA Algo parecido ocurrió en Tonalá donde el diputado federal Jorge Arana sólo tuvo que decir que quería ser candidato para que recibiera el apoyo de líderes y organizaciones. Al final, el diputado local, Sergio Chávez hizo uso de su derecho al pataleo y amenazó con registrarse, pero la realidad de la distancia que lo separa de Arana lo convenció de que era una tarea imposible. Así, Arana es candidato de unidad en Tonalá y es probablemente el candidato priísta más fuerte de la zona metropolitana, y pocos dudan de su triunfo.

LISTA DE ASPIRANTES A DIPUTADOS LOCALES POR EL PRI Distrito I - Francisco Santos Salas Castillo - Hugo Gaeta - Helios de Alba González y, - Martín Avila Rodríguez Distrito II - José Brizuela López Distrito III - Cecilia González Distrito IV - Gregorio Ballesteros Franco - Salvador Rizo Castelo Distrito V - Gustavo González Villaseñor Distrito VI - Enrique Torres Ibarra - Jaime Prieto Pérez Distrito VII - Gerardo González Díaz Distrito VIII - Idolina Cosío Gaona - Marco Valerio Pérez Golláz - Álvaro Martínez García - Martha Yolanda González Pelayo - Mónica Guadalupe Abarca González - Diego Ramos Padilla Distrito IX - Clara Gómez Caro - Jesús Gaytán - Luis Ernesto Hermosillo Tejeda

Distrito X - Roberto De Alba Distrito XI - Martin López Cedillo - Gloria Alcaraz Ortega - Violeta Godínez Enríquez Distrito XII - Jorge Mireles Ornelas - Fabián García González Distrito XIII - Trinidad Padilla López - Julio César Hernández - Alberto Murillo Ramírez Distrito XIV - Francisco Ramírez Salcido - Miguel Castro Reynoso Distrito XV - Juan Manuel Alatorre Franco Distrito XVI - Joaquín Portilla Wolf Distrito XVII - Alianza con el Verde Ecologista Distrito XVIII - Salvador Sigala Quintero - Amado Leal de la Cruz Distrito XIX - Anselmo Ábrica Chávez Distrito XX - Nicolás Maestro - Vicente Vargas - Jaime Robles Gómez - Oswaldo Bañales

Héctor Robles para Zapopan.

Alfredo Barba Mariscal para Tlaquepaque.


10 [Semana del 13 al 19 de Febrero de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

LIBRO >JORGE CASTAÑEDA Y AGUILAR CAMíN ESPERAN QUE IFE NO REPITA ERRORES

AÑOS ELECTORALES, LOS MEJORES PARA MÉXICO

Por | Eugenia Barajas

“Somos perfectamente capaces de entender si alguien nos dice que está demasiado cerrado para saber quién ganó y éste es el resultado que nos da tal empresa, la gente no es idiota y lo van a entender”.

L

legaron juntos a presentar su más reciente edición, “Una agenda para México”; ambos son reconocidos como analistas políticos y por tanto sus opiniones sobre la campaña electoral tienen peso específico y no creen en la nueva imagen de Andrés Manuel López Obrador (AMLO); plantean la creación de un Secretario de la Defensa Civil y esperan fervientemente que el IFE no cometa los errores de la contienda pasada. LOS PRESIDENCIABLES En una breve y atropellada entrevista, entre firmas y dedicatoria de libros, Jorge Castañeda accedió a platicar ante los micrófonos de Conciencia Pública y expresar su opinión sobre los tres candidatos presidenciales, Josefina Vázquez Mota, del PAN; Andrés Manuel López Obrador, de la Coalición Movimiento Progresista, y Enrique Peña Nieto, del Revolucionario Institucional. P. ¿Cómo se van a dar las campañas una vez que ya se conocen los nombres de los tres candidatos a la presidencia? R. Ya están los tres decisivos, como son Andrés Manuel, Peña Nieto y Vázquez Mota, ya lo sabemos, y creo que ya sabemos más o menos cómo arrancan. Peña con una ventaja que en las próximas encuestas será de entre 15 y 20 puntos, Vázquez Mota dos o tres puntos delante del “Peje”, éste alrededor de 18, así arrancan, vamos a ver qué sucede en estos primeros meses de campaña. P. Uno ya repite en cuanto a sus intenciones de contender… ¿que diferencia puede haber de la pasada contienda y ésta, en específico de AMLO? R. Creo que ninguna, es el mismo, no veo ninguna diferencia, no creo que a esa edad, que es la mía, uno no cambia de forma de ser o de pensar. P. En el caso del PAN, que dicen que tienen a una mujer con posibilidades reales de ser presidenta. R. Es una innovación muy importante por parte del PAN, ojalá efectivamente el país esté listo para ello y sobre todo sea una buena candidata, a mí me interesa más que sea una buena candidata, que sea hombre o mujer. P. En el caso de Peña Nieto, ¿es el candidato a vencer? R. Por lógica, hoy es el candidato a vencer con ventaja, tiene 20 puntos de ventaja. “UNA AGENDA PARA MÉXICO” Respecto al libro que promocionaron en uno de los auditorios del ITESO, Castañeda Gutman externó que los años “electorales” son los más benéficos para México. “Es mejor comparar un año electoral, con los que no son electorales. En estos últimos ya sabemos que cuesta trabajo cualquier cosa, es más fácil hacerlo en un año de sucesión electoral”, dijo. Se refirió a las “lecciones” de las elecciones del 2006, las que afirmó, son fácilmente remediables, ya que recordó que en ese año el presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde por mandato del Consejo, “no por su gusto, sino porque no le quedaba de otra, decidió no entregar a la opinión pública, al país, los resultados de los conteos rápidos porque el margen de los resultados estaba dentro del margen de error, por tanto no era concluyente y ese fue el acuerdo del Consejo”. “Y el hecho fue que eso abrió ese lapso de tres días por el cual se coló el ‘Peje’ con el fraude, la elección espuria, él espurio, el plantón, todo eso vino de los tres días”, recordó. “Lo que planteamos –en el libro– es que ojalá no se

vuelva a repetir el mismo error y que el IFE dé los datos que tiene tal como los tenga y diciendo sí son o no son concluyentes, tratando a la población como mayores de edad. Somos perfectamente capaces de entender si alguien nos dice que está demasiado cerrado para saber quién ganó y éste es el resultado que nos da tal empresa, la gente no es idiota y lo van a entender”. Habló también del siguiente periodo, del que ellos llaman del Inter-reino, que lo marcan del primero de julio día de las elecciones hasta el 1 de diciembre con la toma de posesión, y que de acuerdo a sus dichos, “es una eternidad”. “Tradicionalmente en México, en esa eternidad han pasado cosas catastróficas o en el mejor de los casos no ha pasado nada, pero más bien debacles, horrores. En 1976 la devaluación; 1982 devaluación y nacionalización de la banca; en 1988 toda la lucha contra el fraude electoral, todo lo que se hizo para que Salinas finalmente tomara posesión; por supuesto 1994 asesinato de Ruiz Massieu, semirenuncia de Carpizo, fuga de capitales, y el error de noviembre que tuvo lugar en diciembre, es decir fue un inter-reino trágico para el país”, aseguró el también ex Secretario de Relaciones Exteriores. “SEGURIDAD POR BUEN CAMINO”: HÉCTOR AGUILAR CAMÍN Una de las propuestas que contiene el libro y de las que más motiva a su coautor, Héctor Aguilar Camín es sobre la seguridad y por lo mismo reveló que en México se debe crear una Secretaría de la Defensa Civil. “Debemos crear un secretario de la Defensa Civil, que sea el responsable civil del diálogo de la sociedad, de la política con las Fuerzas Armadas, y que las Fuerzas Armadas estén involucradas institucionalmente en un concepto fundamental de gobierno civil y no en esa especie de autonomía opaca, en la cual es difícil penetrar y es difícil gobernar el comportamiento de las Fuerzas Armadas”. Agregó que se concluirá el sexenio con una gran crisis de opinión pública, de derechos humanos, de zonas de violencia, donde la participación del Ejército no está clara, ya que existen, dijo, muchas sorpresas sobre su

comportamiento y sobre la posibilidad de juzgarlos en los casos de las violaciones a los derechos humanos que hayan cometido. “Nos parece que en el tema de la seguridad, vamos por el camino correcto, en el sentido de crear policías más uniformes, más homogéneas, nosotros pensamos que debería haber una policía única, que haya policías estatales únicas, sería un paso interesante”. PESE A TODO, EL MEJOR “Este es el mejor país que hemos tenido en nuestra historia, con todas sus carencias, con todas sus debilidades, con todas sus deformidades, es el país más rico, es el más potente, es el país más prometedor, de toda nuestra historia”, continuó Aguilar Camín. Puntualizó que a nadie se le ocultan las debilidades del país, sus desigualdades, limitaciones sociales, concentraciones económicas, ni sus abusos políticos, la corrupción, la marcada falta de compromiso con la legalidad, su falta de organización social, de solidaridad, “todo esto es cierto, pero también es cierto que es un país de 112 millones de habitantes que estamos en una vecindad importante y aprovechable con el país más desarrollado”. “Tenemos un sistema democrático por primera vez en la historia, tenemos libertades públicas sin cortapisas y tenemos muchas ganas de ser mejores de lo que somos. “Hay algo que transmitir a las gentes que dicen que nos quieren gobernar, y eso que tenemos que transmitirles son nuestras ganas de salir de esta situación que parece de estancamiento, de tener un rumbo claro, un camino claro hacia dónde dirigirnos, ellos tienen que ser los responsables de estar comprometidos con esto y de llevar a este país a donde debe de estar. “Esta es nuestra temporada, de llamar a cuentas a nuestros políticos y de exigirles un futuro a nuestra altura, a nuestras necesidades”, abundó. “Que es lo menos que podíamos esperar en esta temporada de elecciones y después de elecciones de un gobierno ya electo, que lance a los mexicanos primero, y al mundo después algunas señales claras, no golpes espectaculares políticos de rápido efecto. Sino de que se trata de un gobierno serio, que quiere transformar al país”, finalizó.


CONCIENCIA PÚBLICA

11 [Semana del 13 al 19 de Febrero de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

REPORTAJE >EN EL REPARTO DE POSICIONES CABE HASTA LA DIRIGENCIA NACIONAL

VA LA IZQUIERDA POR 12 DIPUTACIONES Y 25 ALCALDÍAS

Por | Mario Ávila

Los integrantes de la coalición se sinceran y saben que al margen de buscar ser competitivos en la elección de gobernador, hay metas cuantificables en la elección de legisladores y presidentes municipales

C

olocar entre 12 y 15 diputados en el Congreso del Estado, conquistar alrededor de 25 presidencias municipales, entre ellas tres de la zona conurbada y competir con dignidad en la elección de gobernador, es la meta que se ha propuesto el PRD al confirmar su participación en la alianza entre los partidos de la izquierda en Jalisco, de cara a la contienda electoral del primero de julio. La coalición entre los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Movimiento Ciudadano (antes Convergencia), junto con la agrupación política estatal Alianza Ciudadana, habrá de quedar firmada y registrada ante la autoridad electoral este mismo martes 14 de febrero. Los detalles están salvados y sólo resta afinar algunos puntos, según lo comentó Víctor Manuel Páez, secretario General del PRD, quien afirma que con ello se habrá de consumar un paso histórico en la política de Jalisco, en donde se prevé que por vez primera la elección habrá de realizarse entre tres fuerzas políticas con posibilidades de triunfo. Llegar al acuerdo costó un gran esfuerzo, pero sobre todo se requirió de buena voluntad de las partes de la colación, ya que todos tuvieron que ceder en sus pretensiones para poder aspirar a tener una izquierda unida. Y en este ejercicio en el que se iniciaba la negociación cediendo, el resultado habrá de ser que cada una de las partes que participa en la coalición saldrá ganado. En el caso concreto del PRD, el secretario General, Víctor Manuel Páez recuerda que su partido ha tenido como máximos históricos la conquista de cuatro curules en el Congreso del Estado, del Gobierno en 12 municipios y de una votación del 17 por ciento del total de los votos emitidos en una contienda estatal. Hoy en cambio, las aspiraciones de la izquierda llegan al extremo de pensar en contender con seriedad por el Gobierno del Estado, mientras que el PT y Movimiento Ciudadano al fin podrán llegar a tener una representación que les garantice el registro en el ámbito estatal. Y explicó: “Sinceramente creo que todos ganamos, los movimientos progresistas son ganadores todos en el sentido de que estamos impulsando una candidatura a gobernador con muchísima rentabilidad, con posibilidades reales de triunfo, pero además acompañada y acuerpada con candidatos también con rentabilidad electoral en los municipios”. Por lo que toca al PRD, su ganancia radica en el hecho de que se aumenten sustancialmente sus posibilidades de llegar a ser un partido ganador, “y que sus planteamientos ideológicos se transformen en acciones de gobierno”. La tercera plurinominal Los temas del reparto de las prerrogativas, las designaciones de las candidaturas plurinominales y los métodos para la designación de candidatos a presidentes municipales, fueron temas que llamaron la atención durante las negociaciones para dar paso a la coalición y de cada una de las resoluciones en este tenor habló el dirigente perredista Víctor Manuel Páez. Explica que las dos primeras posiciones de la lista plurinominal al Congreso del Estado serán designaciones a realizar por la dirigencia estatal del PRD, la tercera será designada por la Comisión Política Nacional del PRD, la cuarta será una designación de la Alianza Ciudadana y de ahí en adelante se alternarán una y una entre propuestas del PRD y propuesta del resto de los partidos de izquierda. Sin embargo, es necesario precisar que la tercera plu-

El PRD gana más en lo programático que en lo pragmático

El programa y la plataforma del Partido de la Revolución Democrática es el elemento ganador en la conformación de la alianza de las izquierdas, ya que ahora se habrán de convertir en acciones de gobierno y eso va a beneficiar a la ciudadanía. Esto lo dijo el secretario General del partido del Sol Azteca en Jalisco Víctor Manuel Páez, quien admitió que en las negociaciones han tenido que ceder, sobre todo en cuestiones pragmáticas como la selección de candidatos. rinominal será para un candidato ciudadano, es decir un candidato externo, tal como se estila incluso en los estatutos del PRD. Por lo que toca al reparto de recursos, el PRD entregará no un “cheque en blanco”, pero si elaborarán propuestas para que el candidato a gobernador disponga del 50 por ciento de las prerrogativas que otorga el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. Esto significa que Enrique Alfaro podrá disponer por cuenta del PRD de casi siete millones 200 mil pesos para realizar su campaña; el resto se repartiría equitativamente entre los candidatos a presidente municipal y los candidatos a diputados. De la designación de candidatos a presidentes municipales, Víctor Manuel Páez confirmó que en los municipios con una población mayor a 50 mil habitantes (que son alrededor de 25) el método para la elección de candidatos por la coalición será la vía del levantamiento de una encuesta de donde resulte el candidato más rentable. EN LA MIRA Para el dirigente perredista es un hecho que se habrá de rebasar la cifra histórica del 17 por ciento de los votos obtenida en los años 90 cuando signó una alianza con la organización campesina El Barzón y explica que por primera vez en la historia se habrá de efectuar en Jalisco una elección entre tres. Incluso vaticinó que por primera vez su partido podrá llegar a ganar un distrito, es decir habrá de llegar al Congreso del Estado el primer legislador del partido del Sol Azteca por la vía de la elección de mayoría. “Este significa que ya no únicamente vamos a tener diputados de representación proporcional, sino diputados de mayoría relativa”. De hecho expuso que de acuerdo a los planes que ya se han elaborado en el grupo de las izquierdas, se habla de llegar a colocar en el Poder Legislativo entre 12 y 15 diputados locales, considerando que por vez primera se tratará de una elección entre tres.

Y por lo que toca a la elección de gobiernos municipales, la coalición podría llegar a gobernar en 25 municipios jaliscienses, entre ellos están en posibilidades de ganar en tres municipios de la zona conurbada, es decir triunfar en Guadalajara y en El Salto, así como refrendar en Tlajomulco de Zúñiga. Hizo saber que en el caso de Tlajomulco, el triunfo se daría al margen de si el candidato es Quirino Velázquez o Ismael del Toro, “con cualquiera de los dos ganamos, todas las encuestas dicen que ganaríamos, aquí las encuestas habrán de decirnos cuál tiene mayor rentabilidad electoral, para eso los vamos a medir”. Por lo que toca a El Salto al margen de la medición que se haga, se tienen elementos para pensar que con la candidatura de Gabriel Pérez Pérez se ganaría, según Víctor Manuel Páez, quien recuerda que el candidato recién abandonó las filas del PRI donde militó por 12 años y ha denunciado que El Salto es un municipio secuestrado políticamente por los hermanos Joel y Gerardo González Díaz. Sobre las posibilidades de triunfo en Guadalajara, explicó que se tiene de momento una precandidatura muy sólida con Fernando Garza Martínez, quien incluso ya fue presidente municipal cuando militaba en las filas del PAN. Pero de la posibilidad de reclutar a otros liderazgos que quedaron dañados tras las elecciones internas del PRI, como Salvador Caro en Guadalajara, Sergio Chávez en Tonalá y Jesús Casillas en Zapopan, el secretario General del PRD en Jalisco planteó: “Lo que hemos acordado en la izquierda todos los partidos y la agrupación política es encuestar en estos municipios para medir la preferencia del electorado”. “Y por supuesto que vamos a esperar a que se definan algunos líderes del PRI y del PAN, pero yo te digo, en Guadalajara tenemos una candidatura rentable, pero podría ser que esa medición Salvador Caro o cualquier otro desprendimiento priísta o panista pudieran estar mejor situados”, expuso.


12 [Semana del 13 al 19 de Febrero de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

ELECCIONES 2012 >ARISTÓTELES Y CANDIDATOS DE TLAQUEPAQUE, JUNTOS POR LOS TRABAJADORES

“JALISCO NO AGUANTA OTRO GOBIERNO PANISTA”: ALFREDO BARBA

E

Por | Rubén Bautista l auditorio del Comité Municipal del PRI en Tlaquepaque resultó insuficiente para recibir bajo techo a miles de trabajadores, amas de casa, estudiantes y campesinos, que respondieron al llamado de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) para aclamar a los precandidatos del municipio y los distritos y a Aristóteles Sandoval, que busca ganar el Gobierno del Estado para el Partido Revolucionario Institucional (PRI). “Jalisco no aguanta otro gobierno panista, porque se ha retrasado en los temas de crecimiento económico, pobreza, el campo y en general el desarrollo social de las familias de trabajadores”, dijo en su discurso Alfredo Barba Mariscal, ya inscrito como candidato de unidad para la Presidencia Municipal de San Pedro Tlaquepaque. Fue un acto festivo, amenizado por bandas musicales y un mariachi, pero sobre todo por el entusiasmo de las familias de Tlaquepaque siempre animosas, con una algarabía, que hizo pasar rápido el tiempo que duro el evento. Las mantas y cartelones de apoyo que identificaban a los grupos gremiales y acreditaban las comunidades, pueblos y colonias de donde provenían, agregó colorido al evento absolutamente exitoso. Aristóteles Sandoval tuvo que levantar la voz para hacerse escuchar sobre las porras aplauso y hasta el silbido de algunas damas, dijo: “Necesitamos recuperar la tranquilidad de los jaliscienses, creando programas de infraestructura que impulsen el desarrollo y se apoye al campo y a los campesinos”. Envió un mensaje a las nuevas generaciones: “En el PRI apoyamos a los jóvenes para que tengan oportunidades de empleo y, con ello, combatiremos la pobreza y la inseguridad”. También se comprometió a ganar para la gente el

Gobierno Estatal y retomar el rumbo que perdieron los gobiernos panistas y “retomar la competitividad y productividad de Jalisco, para escribir una nueva historia”. Aristóteles se refirió a Alfredo Barba Hernández líder de la CROC ahí presente, como un hombre de causas, de lucha al lado de las organizaciones obreras para aportar mucho de lo que Tlaquepaque ha logrado en su desarrollo. La gente premió a don Alfredo Barba con cerradas ovaciones y durante el evento coreó sin parar: “¡Freddy, Freddy!” y “¡Aris, Aris!”. Nunca decayó el ánimo de la concurrencia y aún los cientos de personas que no alcanzaron asiento no se movieron de su lugar. El que en dos días se convertiría formalmente en candidato priísta para competir por el Gobierno del Estado, que no ha ganado el PRI desde hace 17 años, hizo un amplio reconocimiento de Miguel Castro al frente del Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque en las dos ocasiones en que ha ganado la elección municipal. Pronosticó que Miguel Castro ganará la elección del 2012 como diputado al Congreso del Estado. Finalmente, Aristóteles Sandoval Díaz convocó a los trabajadores a apoyarlo para construir un nuevo Jalisco y un nuevo San Pedro Tlaquepaque por una mejor calidad

de vida, comenzando por la seguridad y el empleo, para lo cual dijo que apoyará con programas eficientes a los empresarios y a los trabajadores. El líder croquista Alfredo Barba Hernández dijo que durante el Gobierno de Felipe Calderón los trabajadores han bajado su nivel de vida, ya que en poco más de cinco años que lleva su gobierno, a las familias mexicanas les han incrementado los precios de los bienes de consumo necesario en un 100 por ciento, muy arriba del incremento de los salarios, lo que junto con la errática lucha contra el narcotráfico, que ha causado la muerte de 50 mil mexicanos, constituye un verdadero fracaso. Aseguró que por ello apoyarán a Aristóteles Sandoval, y a Enrique Peña Nieto, para que encabecen gobiernos que estén al lado de la gente y la clase trabajadora. Concluyó el dirigente: “Tlaquepaque es el municipio, más priísta con militancia comprometida y leal, por lo que llevaremos a la victoria a nuestros candidatos”. Estuvieron en el presídium también, Alfredo Barba Mariscal, precandidato a presidente municipal de Tlaquepaque; Elías Navarro que va por la diputación federal del distrito 12; Marco Barba Mariscal, al distrito 13; Luis Armando Córdoba, al distrito 16; Miguel Castro Reynoso al distrito 14; Joaquín Portilla al 16.


CONCIENCIA PÚBLICA

13 [Semana del 13 al 19 de Febrero de 2012] Guadalajara | SEMANARIO


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de Febrero de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Vicente Viveros

Asuntos públicos

L

EL FUTURO DE JALISCO

as cartas están echadas, bueno, al menos las riencia política, dos veces siendo el encargado de manejar cartas competitivas, falta aún ver a quién la política interior en el Estado, no es poca cosa; de igual postula el partido Nueva Alianza después de manera conoce bien al monstruo legislativo del cual forsu abrupta ruptura con el PRI; este tema los mó parte, y su amplio trabajo con la grey católica rinden tomó con los dedos contra la puerta, las huestes de sus frutos; el PAN tiene un representante de derecha en Elba Esther Gordillo deben de remar contracorriente toda la expresión de la palabra, no lo digo de manera despara tener candidatos a todos los pectiva, aclaro, por el contrario, hay una puestos de elección popular con clara definición política en su candidato “sigo con la firme y, contrario a lo que muchos opinan, creo el tiempo encima, además, buena parte de los seccionales del que existe una seria posibilidad de que convicción que SNTE se encuentran en proceso Fernando Guzmán sea un contendiente de de renovación, lo cual es un veresta elección será peso, al tiempo comentaremos. dadero galimatías y momento En las izquierdas parece que las code tres tercios y de fragilidad para la matriarca sas toman rumbo y, a pesar de la férrea magisterial. oposición del grupo Universidad, Enrique no hay nada para Pero el PAN decidió sus Alfaro y sus huestes lograron hacerse de candidaturas, cierto que en un la candidatura del PRD, PT, Movimiennadie; viva la proceso complicado, no exento to Ciudadano y Alianza Cívica, mérito incertidumbre que no menor el de Alfaro al lograr superar a de acusaciones y con deficiencias organizativas, pero al final en la última década han controda la democracia quienes airoso, siendo el único partido lado a la dirigencia estatal del PRD; sigo competitiva, en Jalisco que puede presumir afirmando lo que he escrito en estas págique asumió el riesgo de llevar en más de una ocasión, la elección será esperemos que las nas a cabo un proceso democrático de tercios y Enrique Alfaro capitalizará a con la participación de aproxicampañas estén a esa franja no menor de ciudadanos hartos madamente 120 mil jaliscienses del binomio PRI-PAN y tiene una seria la altura”. activos, adherentes y simpatiposibilidad de dar el campanazo; también zantes, que eligieron a Fernando habrá que agradecer que, si bien Alfaro Antonio Guzmán Pérez Peláez no es de origen “puro” de la izquierda, es como el abanderado blanquiazul para contender y tratar claro en su posición ideológica y hay un franco contraste de dar continuidad a tres sexenios panistas; más allá de con el candidato de Acción Nacional; eso hace falta para que nos gusten las formas o no del ex secretario General que el ciudadano tenga opciones claras y contrastantes de de Gobierno, habrá que reconocerle su ya larga expe- las políticas públicas que propongan ambos candidatos.

A pesar de que el Revolucionario Institucional y su candidato, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, aparecen con una cómoda ventaja, pienso que es el candidato más vulnerable y me explico: no hay consistencia ideológica ni en el PRI, ni en su candidato, a diferencia de lo que ocurre con Alfaro y Guzmán; eso que se llama nacionalismo revolucionario simplemente no encuentra cobijo ideológico alguno, no hay posturas claras en tema como el aborto, las uniones civiles entre miembros de un mismo sexo, las privatizaciones de algunos servicios del Estado, el manejo de las finanzas públicas, el comercio ambulante, etcétera; temas que son los que sirven para la confrontación de las ideas, que marcan distancia. Así que el equipo de campaña de Aristóteles tendrá que decidir navegar de muertito en los tres meses de campaña para administrar la ventaja o arriesgarse y entrar en debates incomodos y en donde le observo las menores habilidades discursivas frente a sus adversarios; en resumen, la mercadotecnia frente al debate de fondo, ese sin duda nos lo darán Guzmán y Alfaro. Por último, habrá que ver si existen deserciones partidistas después del desaseado y con una evidente impericia para nombrar a los candidatos a presidentes municipales de la ZMG, deserciones que de entrada pienso que pueden capitalizar en la alianza izquierdista; sigo con la firme convicción que esta elección será de tres tercios y no hay nada para nadie; viva la incertidumbre que da la democracia competitiva, esperemos que las campañas estén a la altura. Twitter: @pviveros en Twitter vicenteviveros@gmail.com

Por | Leonardo Schwebel

Epicentro Informativo

F

El ganador perdido

Para el PAN, jugar a la democracia ha ernando Guzmán ganó para perder. Un PRI “Para el PAN, jugar resultado como ver a la bruja en el espejo de la princesa. Los tres sexenios conseunido con “manita de a la democracia cutivos como gobierno de Jalisco están a puerco” y un PRD conjuntado a Wilbur, contrastan con ha resultado como punto de quebrarse en malabares que sólo evidencian que siempre han sido grupos un PAN que está fracturado. ver a la bruja antagónicos. Lo curioso en estos tres caen el espejo de Si Aristóteles Sandoval o Enrique Alsos es que los personajes llevan faro o Fernando Guzmán Pérez-Peláez no años en campaña lo que hace la princesa. Los pueden con sus propios correligionarios, incomprensible que no hayan tres sexenios qué se puede esperar cuando –alguno– tenido tiempo para tender los tenga la responsabilidad de llevar las rienpuentes necesarios. consecutivos das de una entidad que cada vez pierde Sin ninguna sorpresa los tres como gobierno protagonismo. contenderán y lo peor del caso Los tres sabían desde hace años a qué es que uno será el próximo gode Jalisco están le tiraban y cada uno en su cuartel tuvo bernador de Jalisco. a punto de experiencia en congresos y presidencias. Pero en el camino rumbo al Que hoy a unos meses de la decisión nin1 de julio, deberán demostrar si quebrarse en guno tenga solidez partidista más que adal menos tienen la esencia polímalabares que vertencia es algo que debe preocuparnos. tica de hacer acuerdos. Como sea, nosotros seremos los goEn el PRI se ha fingido que sólo evidencian bernados, y a nosotros nos toca lidiar con todo está bien cuando se han que siempre los problemas. dado patadas debajo de la mesa han sido grupos Pero más significativo es que para que y algunos han quedado heridos a alguno de los tres sea el ganón, tendrá en y maltratados con ganas de venantagónicos”. sus opositores el principal botín. ganza y con riesgo de desertar a PRI y PAN se deshacen y al único que otros frentes. benefician es a Alfaro. El PRD es un matrimonio Los afectados de ambos partidos tiepor conveniencia, que si bien resultaron durante siglos, significa que por fuera se dis- nen ahí un bote salvavidas. Hay que recordar que a esa fraza armonía cuando en la intimidad están en camas mayoría de la clase política no le interesa el desarrollo del Estado, sino conservar el hueso y el fuero (por aquello de separadas.

las “malditas” dudas). Las camisetas partidistas ya no se sudan y con tal de seguir en el campo, muchos estarán dispuestos a cambiar de equipo, sin importarles en lo mínimo que se les tache o descalifique. Pero si el propio Alfaro será la isla donde salten los náufragos, primero deberá limpiar su casa. Por sí solo no puede gobernar a ocho millones, ya que en Tlajomulco con 400 mil no pudo. En su matrimonio por conveniencia debió repartir territorio entre enemigos declarados (las huestes de Padilla-PRD local), debe quedar bien con quienes lo han seguido en esta aventura y no tendrá albergue para los desamparados de los otros partidos. Así como va, de todos modos quedará mal con algunos y eso generará otra fractura. Cuando pasa esto generalmente los amigos son los sacrificados y eso duele. Aristóteles también la lleva difícil. Como en su momento con Arana y con Zamora, ya se siente ganador y ha empezado a repartir. Como Arana y Zamora puede quedar endeudado. Antes de las elecciones algunos miembros de su bancada buscarán cobijo. Corre riesgo de irse quedando sin aliados que tienen capital político. En una elección donde tres tienen oportunidad real, una diferencia de cinco puntos porcentuales es un lujo, así que cualquier adepto puede ser significativo. Guzmán la lleva más complicado. No arma equipo ni unidad y no cuenta con el carisma de los demás. Empieza sin el PAN a sus órdenes. Por lo pronto es el ganador perdido. leonardo@epicentroinformativo.com


15

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de Febrero de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Modesto Barros González

Por | Irma Adriana Luna Cruz *

TERCERA INSTANCIA

SEXTO SENTIDO

¡NO TIENEN LLENE!

El bueno, el malo y el feo

H

ace casi cuatro meses terminaron los Juegos Panamericanos en Jalisco y todavía no han entregado cuentas claras sobre los miles de millones de pesos que se gastaron y mucho menos los que entraron por patrocinio, sin embargo ya están frotándose las manos para conseguir los Juegos Olímpicos de la Juventud para el 2018. De lograr ser sede Jalisco y aunque ya no estará el Gobierno que encabeza Emilio González Márquez, mucho menos Carlos Andrade Garín, la organización de esa justa deportiva quedaría en otras manos, pero quién puede decir que desde ahora llegarán a conseguir patrocinadores y concesionar algunos servicios, ya que el mandatario estatal dejará el cargo dentro de un año y días. El hermetismo con el que siempre se manejaron los recursos y concesiones de la Panamericanos, han dejado muchas dudas y críticas, al grado tal que una institución bancaria mejor El manejo y adse amparó para no revelar la cantidad que aportó para que llevara su nombre una de las instituciones. ministración de El gobernador en enero del presente año inforlas instalaciomó que ya habían digitalizado casi 300 mil documentos, pero ya no ha dicho si terminaron con los nes deportivas que faltaban y más aún abrir a la luz pública lo que que sirvieron se puede calificar como “la danza de los millones”. Ni el mismo Herbert Taylor Arthur, responsable para esos Juede los eventos de inauguración y clausura de los gos también Juegos Panamericanos y de la Parapanamericanos, ha trasparentado lo que se gastaron, que en un prines un enigma, cipio dijeron que eran alrededor de 24 millones de como por ejemdólares, ¿pero cuánto se costaron realmente y en qué? plo saber cuánSi bien es cierto que la organización de la justa to se cobró cumplió con los requerimientos internacionales, no quiere decir que el manejo del dinero se debe de por la renta ocultar, ya que es dinero de impuestos. del estadio de Los vehículos que se llegaron a comprar es otra incógnita que tienen que aclarar, aunque en el esatletismo para tacionamiento cercano a las oficinas generales del llevar a cabo DIF Jalisco, se aprecian varias camionetas rotuladas con leyendas de los Juegos Panamericanos, el evento de capero se desconoce cuántas son y dónde estarán los ballos y grupos otros automotores. Vale la pena que antes de que se crea que es golmusicales. peteo político, el Gobierno Municipal de Guadalajara que encabeza el alcalde interino Francisco de Jesús Ayón López, exija que entreguen cuentas y sobre todo que se hagan públicas. El manejo y administración de las instalaciones deportivas que sirvieron para esos Juegos también es un enigma, como por ejemplo saber cuánto se cobró por la renta del estadio de atletismo para llevar a cabo el evento de caballos y grupos musicales. Ahora sí, como dijo el Monje Loco, “nadie sabe, nadie supo” y mientras los negocios lo siguen haciendo uno cuántos. ¡SEDEUR Y VIALIDAD LO HACEN Y AYUNTAMIENTO LA PAGA! El clima de linchamiento que se ha hecho contra el gobierno Municipal de Guadalajara, por el cambio del sentido de circulación en las calles Esteban Alatorre y Pablo Valdés, no se ha detenido, ya que vecinos se niegan a que se lleve a cabo. Es notoria la celeridad que han demostrado la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedeur) y la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVyT), para la adecuación del cambio de sentido de las calles, lo que supuestamente se había determinado que ocurriría este sábado 11 de febrero. La manifestación de vecinos inconformes han logrado retardar el cambio que tal parece que únicamente beneficiará a los directivos de la Iglesia La Luz del Mundo, para que su templo luzca mejor. La asociación religiosa no tiene la culpa de que las dependencias del Ejecutivo estatal se muestren tan aceleradas, ya que el pagano de las críticas es el Gobierno municipal tapatío que es de filiación priísta. Hay que esperar si los cientos de vecinos y comerciantes que hacen presión logran su cometido y que el Gobierno Municipal de Guadalajara da marcha atrás y suspende el cambio. mobago1948@gmail.com

A

unque estemos hartos de las campañas políticas, con la designación de candidatos a la gubernatura jalisciense por parte del PRI, PAN y PRD, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, Fernando Guzmán Pérez Peláez y Enrique Alfaro Ramírez, respectivamente, ya por lo menos es garantía que tendremos una contienda que sacará chispas. Aburrida no será. Los tres conocen lo que es el poder y también, la grilla política. Todos tienen puntos fuertes que los llevaría a obtener votos por sí mismos, pero también tienen aspectos oscuros en sus carreras políticas y que seguramente saldrán a relucir durante la pugna por ganarse la simpatía del electorado. Con este escenario: todo podría suceder. En caso de lograr una campaña creativa, el PRI recuperaría la gubernatura. Podría ser que Aristóteles se vaya con la inercia y se beneficie de la imagen nacional que le mantendrán a Enrique Peña Nieto. También pudiera ser que los jaliscienses emitan un voto de castigo al PAN, lo que obvio le beneficia. Por otro lado, Fernando Guzmán Pérez Peláez, sacando ventaja de su experiencia política y de gobierno, podría concretar ese cuarto periodo blanquiazul en Jalisco. Es un hombre de familia, un hombre de fe, un político con cabeza fría en momentos difíciles de gobierno; lo ha demostrado en la administración de Alberto Cárdenas y Emilio González. Aunque también la ciudadanía podría cobrarle a él, los errores (incluyendo la mentada) del actual gobierno. Su cercanía con la Iglesia puede ser un arma de doble filo, podría significarle beneficios electorales o todo lo contrario. Y Enrique Alfaro Ramírez, que ha demostrado carácter y valentía al enfrentarse a corporativos, “En caso de lopolíticos y personajes de los considerados intocables. Por lo mismo, algunos lo toman como grar una cambravucón y provocador, otros como un líder nato. paña creativa, Alfaro mostró capacidad como alcalde en un municipio que antes se veía como problema, pues era el PRI recupeconsiderado metropolitano sólo de nombre, no en raría la guberejercicio. Hoy a todos nos queda claro que Tlajomulco tiene trascendencia en el área urbana. Sin natura. Podría embargo, el talón de Aquiles para Alfaro se llama ser que ArisPRD. No me atrevería a decir que podría convertirse en el primer gobernador perredista, pero sí que tóteles se vaya “las izquierdas” con Alfaro como abanderado, se con la inercia posicionarán en la votación, sin duda alguna. Eso para la gubernatura, pero qué decir para y se beneficie las alcaldías. “¡Quítate, me toca!”, “¡no me quide la imagen to!”, “hazle como quieras”, “mira CEN, lo que me dijo”… Si la designación de candidatos a las disnacional que tintas presidencias municipales ha sido un soberano le mantendrán relajo, no quiero imaginar lo que serán las campañas con Partidos divididos en su interior y grupos a Enrique Peña integrados por avariciosos. Nieto. También Con esas actitudes, el PRI está derrotándose solito, necesita buenos candidatos, limpios y con pudiera ser que buena imagen. ¿Dónde están los nuevos cuadros? los jaliscien¿Dónde quedó la sangre joven? ¡Con razón tanto alboroto, pues de dónde! ses emitan un No se encuentra a alguien que le pueda dar la voto de castigo batalla en Guadalajara a Alberto Cárdenas Jiménez, a menos que opten como lo hiciera el PAN en el al PAN, lo que Distrito Federal, convenciendo a un líder ciudadano obvio le para que sea su abanderado. Ay, quien lo dijera, ya no se sabe dónde están beneficia”. más fuertes los trancazos, si en el combate interno partidista o en la contienda electoral para identificar al bueno, al malo y al feo. * Es directora General de la Agencia Notiemp Twitter: @adrianalunacruz direccion@notiemp.com


16 [Semana del 20 | SEMANARIO 13 al 26 19 de Junio] FebreroGuadalajara de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

LLUEVEN SUSPIROS

CONCIENCIA PÚBLICA primer proyecto

El primer proyecto de inversión y Prestación de Servicios PúblicoPrivado (PPS) a nivel municipal en el País, es el Centro Administrativo Tlajomulco (CAT), que fue inaugurado por el presidente municipal interino, Alberto Uribe Camacho y el cardenal emérito, Juan Sandoval Íñiguez.

SE ANTEPUSO LA JUSTICIA

Jorge Arana, candidato a la presidencia municipal de Tonalá; Miguel Castro candidato a una curul por el distrito XIV; Alfredo Barba Mariscal, aspirante a la presidencia municipal de San Pedro Tlaquepaque; y Gerardo González Díaz, aspirante a diputado local por el distrito VII de Tlaquepaque.

SÓLO UNIDOS GANAN

Jesús Casillas por fin le gana la carrera al bajarse de la contienda Héctor Vielma y cederle su lugar en el Senado. En la gráfica con Emilio González Márquez.

18 AÑOS FUERON MUCHOS

Alberto Cárdenas y Fernando Guzmán se sumaron en un solo equipo, para recuperar Guadalajara y llegar a ser el cuarto gobernador de Acción Nacional en Jalisco, respectivamente.

ATESTIGUA AUBRY

Por fin está aquí el nuevo cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, quien llegó con espíritu de conciliación, de apertura, para hablar de religión no de política. En la gráfica con el cardenal emérito, Juan Sandoval cargando la Virgen de Zapopan.

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco, Enrique Aubry, asistió a la firma del Decreto emitido por el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, mediante el cual eleva a rango Cons- Emilio González y Francisco Ayón López con sus respectivas espotitucional la obligatoriedad de la Educación Media Superior. sas en misa con el nuevo Cardenal.

ARANA REGRESA

Habiendo cumplido en tiempo y forma con los requisitos que marca la Comisión Municipal de Procesos Fernando Guzmán y Jorge Aristóteles también con sus esposas en Internos del PRI, el diputado federal con licencia Jorge Arana, acudió al Comité Directivo Municipal de misa, los dos aspirantes a la gubernatura de Jalisco, tanto del PAN Tonalá para registrarse. En la gráfica lo acompaña Oswaldo Bañales Orozco, candidato a una curul local. como del PRI.


17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana al 26 de [Semana del 13 al 19del de20 Febrero deJunio] 2012] Guadalajara | SEMANARIO

SUSPIRAN POR UNA CURUL Después de un estire y afloja por los escaños a una diputación federal o local, se registraron una que otra cara conocida y otras nuevas, sin embargo los cargos que ostentaban les ayudó de brincolín, para llegar a ser candidatos a una curul, en fin QUE llegue el que mejor votación tenga en las urnas en esta elección 2012.

Trinidad Padilla López va por la curul local por el distrito XIII de Guadalajara.

Miguel Castro Reynoso va por el distrito XIV de Guadalajara.

Marco Antonio Barba Mariscal de local busca ahora una curul federal por el distrito XIII, con cabecera en Guadalajara.

Salvador González Reséndiz busca la diputación federal por el distrito V, con cabecera en Puerto Vallarta.

Luis Armando Córdova Díaz va por la candidatura por el distrito XVI, con cabecera en Tlaquepaque.

El diputado local José Noel Pérez de Alba va como candidato a diputado federal por el distrito II, con cabecera de Lagos de Moreno.

El regidor zapopano Salvador Rizo Castelo busca la diputación local por el distrito IV, con cabecera en Zapopan.

La regidora tapatía Idolina Cosío Gaona, busca la diputación local por el distrito VIII de Guadalajara.

Salvador Arellano Guzmán va por el distrito IV, con cabecera en Zapopan.

La diputada federal Clara Gómez Caro, va por la curul local por el distrito IX de Guadalajara.

También el regidor de Zapopan Jaime Prieto Pérez, va por la curul local por el distrito VI de Zapopan.

Fabián García González va por el distrito XII de Guadalajara.


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de Febrero de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Ricardo Trotti

Mensajes y Sociedad

Dime con quién andas...

E

l sangriento conflicto interno en Siria ha de- Occidente y el rechazo de los vecinos árabes. Aunque se satado por el mundo los vientos de la Guerra descarte que pueda correr la misma suerte que el libio Fría, aquella época de tensiones en la que los Muamar al Kadafi, tarde o temprano tendrá que responder países se alineaban detrás de dos ideologías por crímenes de lesa discordantes que ofrecían un peligroso y endeble equihumanidad y dar paso a un proceso electoral democrálibrio. tico que viene prometiendo, pero que no cumple. Desde que Rusia y China bloquearon la semana La falta de elecciones libres es la manzana de la dispasada en el Consejo de Segucordia en Siria, más allá de la necesidad de ridad de Naciones Unidas una un equilibrio de fuerzas entre las potencias “para aquellos propuesta de Estados Unidos y mundiales. No es casualidad que el dique la Unión Europea que hubiera países con fachada de contención que impide que Bashar al permitido una intervención en Asad deje el poder, lo conforman regímedemocrática, Siria, se ha renovado la eterna nes que recurrieron a procesos electorales rechazar toda polémica entre aquellos países corruptos y poco democráticos para mansobre dos principios en pugna. injerencia externa tenerse en el poder. La de aquellos que consideran El primer ministro ruso Vladimir Putin, ante situaciones cualquier intervención extranjequien lidera la resistencia a intervenir en ra como una injerencia en la sode atropello de Siria, está acorralado en su país por protesberanía nacional y los que creen tas multitudinarias que le piden renunciar los derechos que el carácter universal de los ante el escandaloso fraude electoral en los derechos humanos les obliga a humanos o pruebas pasados comicios parlamentarios de fin de protegerlos en cualquier lugar fehacientes de año. El presidente iraní, Mahmoud Ahdonde corran peligro. madinejad, otro aliado del régimen sirio, fraude electoral, Más de seis mil muertos a fue reelegido en 2009 también gracias a es muchas veces causa de bombardeos del Gouna mega trampa electoral, atornillándose bierno sirio contra su población, excusa para evitar al poder mediante una violenta represión entre ellos 400 niños según deciudadanos y opositores. que la comunidad contra nuncia la UNICEF, demuestran En América Latina tampoco es casual internacional que no todas son flores en la que varios presidentes que expresaron su Primavera Árabe. El presidente apoyo incondicional a Asad, y antes a Kaincentive Bashar al Asad, todavía goza de dafi, estén bajo sospecha de ser producto la protección de rusos y chinos, “primaveras” en su de sufragios engañosos. Hugo Chávez, pero ya siente los duros efectos territorio”. Rafael Correa, Evo Morales y Daniel Orde las sanciones económicas de tega tienen varios récords en materia de

Por | Óscar Ábrego de León *

L

a presencia de Fernando Guzmán como próximo candidato panista al gobierno del Estado no le viene bien a la contienda electoral. Pérez Peláez no sólo será el abanderado blanquiazul, sino que también enarbolará las causas más rígidas de la religión católica, lo que garantiza que la “guerra sucia” será la estrategia en su campaña al poseer bastante “información” de sus enemigos políticos. Recordemos que aquellos que se apegan a los dogmas están convencidos de que su moral es un instrumento divino para juzgar y hacer trizas a los pecadores, entre los que se encuentran Aristóteles y Alfaro, individuos tan comunes y tan corrientes como usted y como yo. Pero no sólo eso. La aparición en la escena electoral del que ha sido dos veces secretario General de Gobierno dificulta las negociaciones al

irregularidades electorales, desde manipulación de votos, hasta uso de dineros de dudoso origen. Mientras que Fidel y Raúl Castro, como los viejos comunistas chinos, siguen siendo alérgicos a cualquier sistema de elecciones abiertas o multipartidarias. Sobre sus apreciaciones en materia de injerencia y soberanía nacional, estos presidentes son bastante hipócritas. Chávez, por ejemplo, es quien más aportes económicos secretos ofreció para las campañas de reelección de sus colegas, insufla su ideología a otros países mediante tácticas ilícitas y ha permitido que los cuerpos de seguridad, inteligencia y las Fuerzas Armadas de su país estén lideradas por agentes del Gobierno cubano. Así lo denunció esta semana el gobernador del Estado venezolano de Zulia, Pablo Pérez, candidato a las elecciones primarias de la oposición, quien pidió liberar a su país “de la invasión castrista y mantenerlo fuera de la influencia de todo imperialismo o intento de colonización cualquiera sea su origen o signo ideológico”. En realidad, para aquellos países con fachada democrática, rechazar toda injerencia externa ante situaciones de atropello de los derechos humanos o pruebas fehacientes de fraude electoral, es muchas veces excusa para evitar que la comunidad internacional incentive “primaveras” en su territorio. Rusia y China no tuvieron muchas excusas para vetar la resolución del Consejo de Seguridad sobre Siria, más que defender a un régimen aliado; y habrá que esperar ahora por otras iniciativas diplomáticas capaces de detener el baño de sangre. Mientras tanto, alinearse detrás de los pocos democráticos gobiernos de Moscú y Pekín, demuestra lo acertado del refrán que reza: “Dime con quién andas y te diré quién eres”. trottiart@gmail.com

DE FRENTE AL PODER

Malas noticias “no pocos de los que hoy dominan el Comité Estatal de Acción Nacional, simpatizan con la idea de apoyar a su amigo Alfaro Ramírez a fin tal de evitar que desde la candidatura de Fernando Guzmán, el grupo de Emilio González Márquez les expropie los territorios conquistados”.

seno de Acción Nacional. De hecho, hay quien ya vaticina fracturas inminentes. Claro está que ni Herbert Taylor, ni Francisco Ramírez Acuña, ni Alfonso Petersen, ni una buena parte de la nueva generación que domina el Comité Directivo Estatal ven con buenos ojos el triunfo de Guzmán. Si bien algunos de ellos no representan un liderazgo que impida la maniobrabilidad de Pérez Peláez (pues contará con el apoyo –incluso financiero– de Emilio), sí inciden en las decisiones de un importante número de militantes que consideran a Enrique Alfaro una auténtica posibilidad de salvaguardar ciertas posiciones públicas y políticas. Basta con recordar que Taylor Arthur hizo pública su simpatía por el candidato del Movimiento Ciudadano, al grado de afirmar que es el mejor de todos de los que hay en escena y de sentarlo con su dirigente nacio-

nal, Gustavo Madero Muñoz. Más aún, no pocos de los que hoy dominan el Comité Estatal de Acción Nacional, simpatizan con la idea de apoyar a su amigo Alfaro Ramírez, a fin tal de evitar que desde la candidatura de Fernando Guzmán, el grupo de Emilio González Márquez les expropie los territorios ya conquistados. La llegada de Pérez Peláez a la palestra electoral significa el riesgo real de que pueda suceder a Emilio en Casa Jalisco; los priístas que sostienen que Fernando Guzmán es un “candidato a modo” para el triunfo de Aristóteles Sandoval están muy equivocados. Por el contrario, si con la designación de Enrique Alfaro se complicaron las cosas, ahora, tendiendo enfrente a un soldado de Dios, con todo el aparato de inteligencia gubernamental a su disposición y sin misericordia para destruir la reputación y dignidad de quien se atraviese en el camino, el futuro se advierte más que complejo. Por lo pronto, los ciudadanos ya contamos con tres opciones para elegir al siguiente gobernador de Jalisco. Y aunque se antoja un pronóstico reservado, lo único que parece cierto es que estaremos ante la elección más aguerrida de la historia democrática de nuestro Estado. Que Dios nos agarre confesados. * Empresario y periodista Twitter: oscarabrego1968


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de Febrero de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Óscar Constantino Gutiérrez

Por | Juan Hernández

En la mira

Carta a mi hermano Germán

EMPLEOS AL AIRE

GUADALAJARA EN UN LLANO…

R

esulta grave que dos mil 300 personas hayan perdido su empleo en un mes, es peor que todos los operarios cesados provengan de la industria electrónica en Jalisco, pero lo más delicado es que la mayoría de los trabajadores despedidos sin liquidación sean especialistas acreditados en ese sector productivo. Si eso le pasa a quienes tienen conocimientos y competencias superiores, ¿qué destino laboral pueden esperar los que no son ingenieros, sino profesionistas de carreras sociales, de humanidades, administrativas o similares? Una de las iniciativas impulsadas por los gobiernos de derecha es la de dirigir la oferta educativa hacia las ingenierías y carreras técnicas, en atención a que carreras como Derecho, Contaduría o Administración de Empresas están sobresaturadas. Dos documentos recientes evidencian que los hechos no respaldan ese discurso de gobierno. Milenio Jalisco reportó, a finales del año pasado, los resultados de una encuesta elaborada por “Una de las la American Chamber (Amcham) sobre sueldos y prestaciones, en la que se exponen las 10 profesiones iniciativas impeor pagadas en México: enfermera, guía turístico, nutriólogo, historiador, diseñador gráfico, músico, pulsadas por maestro, periodista, actor de teatro y psicólogo. De los gobiernos acuerdo a la encuesta de Amcham, los nutriólogos reciben tres mil 500 pesos al mes, los psicólogos de derecha es no ganan más de siete mil pesos mensuales y un periodista en México obtiene alrededor de ocho mil la de dirigir la pesos al mes. oferta educaPor su parte, CNN Expansión señala como las 10 profesiones mejor pagadas de México a las siguientiva hacia las tes: Piloto Aviador y Naval, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería en Minas y Metalurgia, Medicina, Meingenierías y dicina Física y Fisioterapia, Geofísica y Geología, carreras técniFinanzas, Administración Pública-Ciencia Política, Diseño Industrial e Ingeniería Mecánica. Los mejo- cas, en atención res pagados son los pilotos, con un sueldo promedio a que carreras mensual de 21 mil 296 pesos. En el otro extremo están los politólogos con un ingreso promedio de como Derecho, 13 mil 455 pesos mensuales (su buen ingreso se explica porque la mayoría trabaja en Gobierno, donde Contaduría o los salarios no están sujetos a las condiciones del Administración mercado) y los ingenieros mecánicos con 13 mil 304 pesos al mes. de Empresas Para el contraste: mientras un diseñador gráfico obtiene siete mil pesos al mes, un diseñador indusestán sobretrial recibe 13 mil 367 pesos mensuales. Casi el saturadas. Dos doble. En la lista de mejores pagados no se encuentran los ingenieros en electrónica o en computación, documentos tan no es así que dos mil 300 personas perdieron su trabajo en la industria electrónica de Jalisco, dato recientes evihecho público por el Centro de Reflexión y Acción dencian que Laboral (Cereal). El Gobierno pide que se estudien más ingenierías, pero el Estado y la sociedad no los hechos no ponen su parte: la inestabilidad laboral y los malos respaldan ese salarios no son un incentivo para que los jóvenes escojan carreras de mayor exigencia y complejidad, discurso de gocomo las de las Ciencias Exactas e Ingenierías. La dependencia tecnológica de México tiene bierno”. una de sus causas en la ausencia de más ingenieros, físicos, químicos y biólogos. Pero el equivalente mexicano de Apple jamás nacerá si dedicarse a la industria electrónica implica un empleo volátil, que ahuyenta los deseos de innovación y desarrollo. La situación laboral de China es un aviso real para los mexicanos, respecto a las que la volatilidad del empleo tiene consecuencias negativas en la calidad de vida. China vive la paradoja de contar con industrias prósperas y crecientes, pero que son operadas por profesionales que viven en situaciones miserables, de ínfimos salarios y seguridad industrial nula. The New York Times acaba de reportar las condiciones trágicas de los trabajadores chinos que producen iPads en las plantas de Foxconn, que se ahorran hasta el último centavo en sueldos y protección contra accidentes. Los que esperan que México se vuelva una China latinoamericana cometen un error antipatriota: el de considerar a los mexicanos un mero recurso material, sin dignidad, semejante a una silla o un leño. Las modificaciones de la oferta profesional pasan por la existencia de empleos estables y bien pagados, circunstancia que está muy alejada de las reformas laborales que pretenden profundizar el modelo “úsese y tírese” de trabajadores desechables. Twitter: @oscarconstantin oscarconstantino@me.com

Carta a mi hermano Germán, hombre que ha desquitado el oxígeno que respira “Me he de comer esa tuna, me he comer esa tuna aunque me espine la mano”.

G

ermán, vi en la televisión el mensaje de La Josefina Vázquez Mota para celebrar su “triunfo” entre los panistas, y digo “La”, porque después de escucharla le perdí el respeto, no habló de proyectos, ni de planes de gobierno, habló como porro estudiantil ofendiendo al candidato priísta, con mentiras y denuestos que solo una persona de bajos instintos utilizaría, pues bien La Josefina ya mostró su cara oculta, el tiempo la pondrá en su lugar, espero sea el olvido, antes de tu perorata triunfalista ibas muy bien Josefina, pero en cuanto sentiste el relativo triunfo, te subiste al ladrillo y tu cara y tu discurso mostraron a la verdadera persona, alguien no apta para amiga, todavía no llegas y ya sudas rencores, tas aviada pues, con Javier De la Torre no invitaste a los mexicanos, invitaste únicamente a los jóvenes y adultos panistas y dijiste que debías enaltecer la política ¿cómo? Descalificando y ofendiendo a uno de tus adversarios, ¿esa es la forma de enaltecer la política Pina? Peña Nieto respondió a tus improperios con altura, te deseo éxito y te dijo bienvenida. Si, recuerdas a Don Lechuga Germán, perdón a Don Col, sí, el que por vía de su secretaria nos “Josefina ya pidió que lo invitáramos al rancho a comer y ver el mostró su cara ganado, y ni por el vuelto volvió, como dicen los oculta, el tiemtaurinos, un perfecto chufla. po la pondrá Pos volviendo a Jalisco y su candidote a goberen su lugar, nador, es chilango, sí, de México city pues, ¿qué lo panuchos no tienen a algún jalisciense en sus filas espero sea el pa’ lanzarlo como gobernador? Además, fíjate herolvido, antes mano van tres blanquiazules, uno no sabía ni hablar de tu perorata pero resultó ambicioso ya quiere la municipal, sontriunfalista són pero vivillo pa’ servirse, le gusta que le digan ibas muy bien Bebeto, otro, más bravo que el chile de Yahualica, si no pregúntenle a Maximiano Barbosa, y el último Josefina, pero nos mienta la madre, y todavía tienen el descaro de en cuanto senquerer el cuarto, este junto con su compadre Sandotiste el relaval Íñiguez van a tratar de modificar el artículo 24 tivo triunfo, te y volver a los tiempos de la Inquisición pos aluego, subiste al latambién a cobrarnos el diezmo pal Taj Mahal de los mártires y el que no lo pague que vaya y chin%& drillo y tu cara a su madre. y tu discurso El pueblo tiene otros dos candidatos de diferenmostraron a la tes partidos, el que sea es mejor que Pérez Peláez, verdadera pera ese señor bien harían en regresarlo a chilangolansona”. dia y recluirlo en el Convento del Desierto de los Leones, no sé cómo los panistas jaliscienses tienen tan poca dignidad que permiten que un foráneo les quite su lugar y venga como los gallos viejos a pisarles todas sus gallinas, en fin que con su pan se lo coman, pero tú Juan Pueblo acuérdate de las otras dos opciones, con la más mala nos iría mucho mejor, buzos caperuzos, no queremos de gobernador a un chilango.

juanhernandezdistrito19@gmail.com


20 [Semana del 13 al 19 de Febrero de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

PROMOCIón >“SIEMPRE HAY POSIBILIDADES DE CREAR”: BLANCA GARZA

“HOLA COLOR”, UNA DÉCADA DE IMAGINACIÓN Y ARTE

Por | Marianela Manríquez.

“Impartimos a los alumnos conocimientos de las artes plásticas como el uso de materiales, herramientas, soportes, recursos de composición y datos importantes de la historia del arte, los cuales favorecen en el desarrollo y capacidad creadora e imaginativa del alumno, de igual manera favorece al desarrollo motriz y al equilibrio emocional y espiritual”

A

nueve años de su creación la Academia de Artes Plásticas “Hola Color” sigue trasladando a los tapatíos a un mundo imaginativo, en donde el equilibrio entre el cuerpo y el espíritu se hacen uno solo, muchas de las heridas del corazón se sanan y las ganas de compartir una bella experiencia se expresan en unas pinceladas. La regiomontana Blanca Garza Martínez decidió exportar sus conocimientos a la Perla Tapatía, ahora después de casi una década sigue compartiendo lo que más ama y lo que sin duda le apasiona, el arte. “Hola Color” enseña más de 550 técnicas, desde dibujo, pintura al óleo, acrílico, acuarelas, técnicas mixtas, estampado, grabado, collage, escultura y modelado, además las clases semestrales son para personas de cualquier edad, desde niños y jóvenes hasta adultos, la única condición para emprender este viaje a la creación, es no restringirse y expresarse con el alma. “Los niños podrán tener experiencia con 60 técnicas diferentes que abarcan las disciplinas, se enfrentan a la proporción, la luz y sombra, manejo de color, las texturas, de forma divertida y dinámica”, indicó la entrevistada. ¿Qué les dirías a aquellas personas que quieren experimentar en el mundo de las artes pero que les da miedo iniciarla? –se le preguntó–. “Que se atrevan, que lo experimenten y que lo disfruten. Que no lo vean como algo difícil de hacer, sino como un entretenimiento para que eso se acabe convirtiendo en algo que te llene como ser humano sin sentirte presionado”, respondió. Conciencia Pública. ¿Qué tantas oportunidades tienen los artistas en México? Blanca Garza. Quisiera decirte que todo es maravilloso, tristemente somos un país que todavía en nuestras circunstancias económicas no existen tantas oportunidades, es parte integral de los seres humanos, y debemos desarrollarnos no sólo en el área plástica sino en otras ramas como en el baile, música, esto es parte de nuestra esencia como seres humanos, necesitamos ese desahogo, el desarrollo más de espíritu, de la conciencia que de la parte física. Es como todo en la vida, hay quienes están en el lugar y momento adecuado y logran escalar, pero talento hay mucho y siempre hay las posibilidades de crear. CP. Hablas del talento ¿que tan talentosos son los tapatíos? ¿Cuáles son los temas recurrentes en los artistas de Jalisco? Blanca Garza. Hay mucho talento, aunado al clima que es maravilloso, a la luminosidad de la ciudad, eso impacta mucho en el desarrollo artístico, cuando una ciudad es soleada, el cielo tan azul y esta altura ayuda porque la gente se siente más animada. La obra es muy cálida, el mismo clima nos influye, nos gusta la influencia del agua, tendemos mucho al tema acuático, los peces, el mar, además les atrae los colores tierra, esos colores rojos. CP. Dicen que Guadalajara es una ciudad muy difícil… Blanca Garza. Sí, lo es. Es una ciudad más tradicionalista, nos cuesta entrar a la vanguardia, a lo contemporáneo, pero hay mucho gusto por el arte, hay gente que colecciona y desarrolla el arte, si buscas, encuentras. CP. Ahora la violencia y la inseguridad se han convertido en temas recurrentes dentro de la sociedad… ¿qué tan importante es desarrollar este lado del arte? Blanca Garza. Nos hace seres humanos más completos, equilibra nuestra parte emocional, nos llena de muchas satisfacciones, equilibra las dos partes de nuestro cerebro, la parte motriz para los niños se desarrolla muchísimo. Es un desahogo emocional, nos libera esa parte emocional.


CONCIENCIA PÚBLICA

Ahora más que nunca necesitamos rencontrarnos con esa paz que tenemos dentro, tratar de estar más satisfechos y más tranquilos. CP. ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan los artistas mexicanos? Blanca Garza. Es un mundo muy noble, hay muchas opciones, instituciones que otorgan clases y ofrecen clases de todo tipo, unos más como talleres y otros más estructuradas, e incluso la UdeG imparte carrera profesional de artes plásticas, sí hay opciones. Si buscas una parte de entretenimiento se vale, pero si buscas algo más serio, que sea formativo debes de buscar una institución que te ofrezca un programa y técnicas guiadas. Como en todas las disciplinas hay técnicas y métodos para realizar las cosas tanto físicamente como compositivamente. La carrera del arte es como la del médico, hay que estarse actualizando, porque la habilidad la puedes desarrollar como una carrera profesional en cuatro años, pero es muy celosa y es como el ejercicio, si no sigue practicando pierdes la condición, el cerebro y la mano tienen que estar coordinadas y eso es un ejercicio que hay que estimular al cerebro y la mano para que trabajen al conjunto. CP. ¿Qué le ha dado a Blanca Garza el arte? Blanca Garza.Todo, muchas satisfacciones, amistades, me ha llenado como ser humano, en mis ratos libres, en mi profesión, tengo una vida impartiendo clases y creo que gracias a dios que me dio un don tengo que compartirlo. Tengo que compartir ese amor y capacidad de expresarme para que los demás vean que es posible hacerlo de una forma indolora, le he dicho a mis alumnos que el arte es tan terapéutico como el psicólogo, ni cuesta tanto ni es tan doloroso, es interesante descubrirte a ti mismo sin esa parte. CP. Cada año “Hola Color” realiza una exposición… Blanca Garza. Acabamos de realizar la novena en la Sauceda, exhibimos más de mil obras en 350 técnicas diferentes, expusieron 209 alumnos, se vio el trabajo de un año tanto de niños como de adultos. Dirección “Hola Color”: Buenos Aires, esquina Montreal. Planta alta. Colonia Providencia.

21 [Semana del 13 al 19 de Febrero de 2012] Guadalajara | SEMANARIO


22

CONCIENCIA PÚBLICA

Febrerodede2012] 2012]Guadalajara Guadalajara| SEMANARIO | SEMANARIO [Semana del 713alal1219dedeFebrero

ENTREVISTA “Todavía no hay respuesta para los casos de acoso escolar”

“Ana Bertha Guzmán tiene que pensar por la sociedad”

“La violencia escolar la estamos contemplando desde todos los vértices, la SEP y sobre todo los sindicatos de maestros querían que se ubicara entre iguales, y no es así, hay violencia que se genera por parte de los maestros hacia los alumnos. Aun con la línea 01-800 y con el Departamento Jurídico en el Área de Educación Básica no hay respuesta”.

“Estamos esperando qué quiere el partido (…) Puede ser que podamos correr por el Distrito XIV por Guadalajara, un distrito grande donde se mezcla colonias como El Fresno, Chapalita, el Mercado de Abastos, Miravalle, La Minerva, Arcos Sur, donde hay de todo, hay zona popular y zona alta y que nos han recibido bien, y si la gente quiere que los represente como diputado federal allí estaré”.

>“NO CASTIGAN A NADIE”: CUQUITA RUIZ MORENO

SE REPITE LA HISTORIA: INTE PARTIDISTAS FRENAN LEY AN L

a esta iniciativa que es plausible porque fue la primera que se preocupó por este tema a nivel nacional.

Por | Marianela Manríquez

Hay que recordar lo que dijo Madera Godoy, que ‘los maestros no son nanas ni policías’, y él está equivocado, no lo estamos considerando así, lo que queremos es que el maestro retome su actitud como guía, que es dentro de una escuela” CUQUITA RUIZ MORENO/ LUCHADORA SOCIAL

a falta de acuerdos y el conflicto de intereses partidistas entre los legisladores locales y líderes magisteriales trajeron como consecuencia el freno de la reforma a la Ley de Educación en Jalisco que incluiría el concepto del violencia escolar y daría certeza jurídica tanto a los padres de familia como a los maestros para actuar a tiempo en actos de acoso dentro de las instituciones de educación básica. Hace dos años la diputada Rocío Corona Nakamura diseñó una iniciativa de ley la cual hablaba sobre la reglamentación y la sanción por cometer acoso escolar, a pesar que en el Distrito Federal ya se cuenta con una ley para atender los casos de “Bullying”, la mayoría de los legisladores jaliscienses decidieron desechar dicha iniciativa. A pesar de las trabas impuestas en el pasado, se creó otra iniciativa para reformar la Ley de Educación por parte del diputado Alfredo Argüelles y Gil Olivo, sin embargo una vez más la lucha por el control se hizo presente en el Congreso Local, el pasado 3 de febrero, el diputado José María Martínez envió la reforma de vuelta a comisiones. “Escuché al diputado cuando dijo que los panistas tenían muchas iniciativas en la congeladora por culpa de los priístas. Cuando él era coordinador de la bancada panista firmó un documento en donde dice estar de acuerdo con la iniciativa y que la iba a apoyar, hoy nos dice que no se necesita hacer la iniciativa de un capítulo completo, que no tienen tanta importancia”, criticó María del Refugio Ruiz Moreno, presidenta de la Asociación Jalisciense de Padres de Familia en Contra de la Violencia y el Acoso Escolar en la Educación Básica (Asjapava). Entrevistada en Conciencia Pública la madre de familia, abogada y luchadora social, Ruiz Moreno puso en duda el proceder del secretario General de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Guadalupe Madera Godoy, porque no ha atendido las solicitudes de impulsar la reforma de los padres de familia. “Hay que recordar lo que dijo Madera Godoy, que ‘los maestros no son nanas ni policías’, y él está equivocado, no lo estamos considerando así, lo que queremos es que el maestro retome su actitud como guía, que es dentro de una escuela”, advirtió la entrevistada. “Aquí el trabajo es unir familia, escuela, sociedad y Gobierno para poder lograr un objetivo real, los cuatro estamos pidiendo esa garantía que nos puede dar una iniciativa de ley como esta que da seguridad”, indicó. Conciencia Pública. Cuéntanos sobre la iniciativa a la reforma a la ley de educación la cual ha generado controversias entre los diputados de diferentes fracciones y líderes sindicales… Ma. Refugio Ruiz. Rocío Corona Nakamura inició con este movimiento de esta iniciativa hace casi dos años, una iniciativa que hablaba sobre las reglamentación, las sanción y lo que debería de hacerse para enfrentar la violencia escolar, los diputados en el Congreso local se encargaron de congelarla, una iniciativa como ésta se subió en el Distrito Federal, pero aquí con toda la mano le dijeron que no. El diputado Alfredo Argüelles y Gil Olivo se sumaron

Se hace una iniciativa que es la reforma a la Ley de Educación, donde entra un capítulo completo, se hizo un trabajo limpio, aun siendo de diferentes partidos, se iba a subir esta iniciativa en noviembre, vuelven los sindicatos y dicen que quieren sumarse a este movimiento, pero en esta segunda lectura la detiene el Sindicato de la 47 y 16, querían tirarla en la totalidad, para ellos bullying es entre pares y ahí defendió fuertemente Gil Olivo, dijo que la violencia se consideraba entre la comunidad escolar.

CARTA ABIERTA

Con el fin de alzar su voz ante el Congreso del Estado, María Refugio Ruiz Moreno envió una carta abierta a la sociedad civil para hacer públicos los motivos por los que se entrampó la ley antibullying. Destaca de la carta que fue “por orgullos partidistas, celos mal infundados por sus labores legislativas y, sobre todo, egoísmos de algunos de nuestros representantes de la Quincuagésima Novena Legislatura”. Agrega que por ello destruyeron “el trabajo parlamentario que se ha hecho por casi dos años, sobre la problemática real y que existe de la violencia escolar” y los exhorta a “dejar de ser ciegos, sordos y omisos ante las cosas que creemos que no nos afectan, pues en verdad les digo que hoy tenemos una juventud llena de rabia y dolor, pues habitan un país que está en guerra, con más de 50 mil muertos y 12 mil desaparecidos. “Ayúdame a ayudar, y no permitas que siga el menosprecio hacia los graves problemas de la sociedad a la cual perteneces, tenemos derechos y nadie puede pisotearlos, y mucho menos si eres un ciudadano responsable, honesto y cumplido”, finaliza.

CP. Mencionas la falta de apoyo del diputado José María Martínez… Ma. Refugio Ruiz. Escuché al diputado cuando dijo que no estaba de acuerdo con esta iniciativa, que no se les hacia correcta, que había otra que estaba en la congeladora de otro diputado que le parecía mejor. Además dijo que los panistas tenían muchas iniciativas en la congeladora por culpa de los priístas. Él, cuando era coordinador de la bancada panista firmó un documento en donde dice estar de acuerdo con la iniciativa y que la iba a apoyar, hoy nos dice que no le parece porque no es correcta, que no se necesita hacer la iniciativa de un capítulo completo, que no tienen tanta importancia. CP. Se ha satanizado esta ley entre los maestros, muchos de ellos guiados por el secretario General de la Sección 47, Guadalupe Madera Godoy… Ma. Refugio Ruiz. Aquí nadie está castigando


23

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de Febrero de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

“Vivimos en Jaliscolandia, en donde no pasa nada” “He quitado navajas de niños de kínder, quité una pistola hace tres meses dentro de una mochila de un niño de segundo año de primaria, me dijo que iba a matar a otro niño porque no aguantaba más. Vivimos en ‘Jaliscolandia’, en el Estado donde no pasa nada, es el Estado de los Panamericanos, ahí se fue la lana, pero no son capaces de haces proyectos ni planes”.

ERESES NTIBULLYING a nadie, la sanción de los maestros lo contempla la ley de servidores públicos, nadie está considerando castigos. Pero ahora sí se está previendo que va a hacerse uso de esa ley, que se la había pasado por el arco de triunfo porque existe el proteccionismo, el influyentismo y eso no se ha acabado. A la Contraloría le pasan los casos de los malos maestros y ni siquiera han sido sancionados y no los investigan. CP. ¿Cómo va a ayudar a los alumnos de educación básica esta iniciativa de ley? Ma. Refugio Ruiz. Esta iniciativa de ley va a regular el comportamiento de la violencia escolar o del fenómeno bullying entre niños, entre maestro y alumno, padres de familia hacia el maestro y alumnos. Lo queremos es que nuestros niños ya sean violentos o violentados tengan la oportunidad de ser atendidos de inmediato, que se les pueda apoyar, darles un respaldo en donde al presentarse después de haberse ocasionado este tipo de problemas ellos vayan con la tranquilidad de que no les va a pasar nada, que no se volverá a repetir el evento. Que al acosador se le empiece a dar tratamiento, que los padres de familia trabajen con corresponsabilidad y los maestros también. Queremos una buena convivencia, sabemos y estamos conscientes que la violencia nos está consumiendo porque todos los días hay noticias graves, que nos estamos acostumbrado a ellas, parece lotería, el decapitado, el encajuelado, el colgado, el secuestrado, los niños y adultos lo

ven como algo normal, por ello ya no nos asombra los problemas que hay en las escuelas, decimos que son cosas de niños, que así lo hemos vivido. CP. Maestros, directores y padres de familia escudan esta problemática asegurando que el acoso escolar es simplemente la “carrilla” entre compañeros, que siempre ha existido… Ma. Refugio Ruiz. La “carrilla” no va así, las “carillas” que se vivían antes no estaban combinadas con lo cibernético, lo sexual que se maneja, hoy te despedazan en segundos por medio de una página social. CP. Incluso ha habido suicidios por este tipo de acciones ayudados por las herramientas de la tecnología, como es el caso de Facebook, Twitter, etcétera… Ma. Refugio Ruiz. Claro, tenemos suicidios en el último ciclo escolar y en éste ya tengo otros. Existe miedo del padre ante la autoridad, yo pongo mi queja ante la SEP, al rato el psicopedagógico determina que el malo es el que denuncia, que el que tenía los problemas es el acosado, ¿crees que un padre de familia quisiera denunciar ante estas circunstancias? Mínimo tengo cinco denuncias diarias, de maestros pidiendo auxilio porque tienen problemas graves en sus escuelas, no es con el fin de ir a decir qué hacer sino que empiecen a saber qué situaciones pueden guardar los menores, los menores también pueden ser retenidos en homicidio y lesiones que están previstas en la ley de adolescentes. CP. Ha pasado más de

una década desde que dos adolescentes entraron a su escuela en Colorado y mataron a 13 personas, esto provocado por el acoso escolar, ya se han visto casos de estos en Latinoamérica, un ejemplo Brasil… ¿qué estamos esperando como sociedad?¿Qué están esperando los diputados? Ma. Refugio Ruiz. He quitado navajas de niños de kínder, quité una pistola hace tres meses dentro de una mochila de un niño de segundo año de primaria, me dijo que iba a matar a otro niño porque no aguantaba más. Claro que existen esas historias, lo que pasa es que vivimos en “Jaliscolandia”, en el Estado donde no pasa nada, es el Estado amigo, el de los Panamericanos, ahí se fue la lana, pero no son capaces de hacer proyectos ni planes. Se podrán hacer miles de libros de bullying, pero los niños no lo van a leer, se tendría que hacer eso en clase de Civismo. Aquí en Jalisco se escucha el típico “demuestre que es bien macho”, “si no le pegas, te voy a madrear a ti”. El acoso escolar va a seguir pasando pero queremos que sea con menos intensidad, y esto sólo se logrará con la cultura de la denuncia y la prevención. CP. Tras la carta emitida en varios medios de comunicación, ¿has tenido respuesta de algunos de los diputados mencionados? Ma. Refugio Ruiz. No, son sínicos y descarados. Milenio me hizo el favor de editar mi carta y al día siguiente sale la respuesta de los medios, le agradezco a los medios que se han interesado en esto.

El pasado 2 de Febrero falleció en el seno de nuestra Madre Santa Iglesia

Don José Cholico Cisneros padre y abuelo de nuestros queridos amigos Moisés y Carlos. Elevamos nuestras oraciones para que encuentren pronto consuelo. Queda el ejemplo de un gran ser humano forjador de una extraordinaria familia. Nuestra solidaridad en estos momentos de tristeza. Descanse en paz Don José. Atentamente Colectivo Creer para Construir Guadalajara, Jalisco. A 13 de Febrero de 2012

LA DIRECCIÓN GENERAL DEL SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA, ASÍ COMO REPORTEROS Y PERSONAL ADMISTRATIVO SE UNEN A LA PENA QUE EMBARGA

A LA FAMILIA DE NUESTROS AMIGOS MOISÉS Y CARLOS CHOLICO POR EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DE SU PADRE Y ABUELO

DON JOSÉ CHOLICO CISNEROS ACAECIDO EN ESTA CIUDAD DE

GUADALAJARA, JALISCO. EL DÍA 02 DE FEBRERO DEL 2012 EXPRESAMOS NUESTRA SOLIDARIDAD A SUS FAMILIARES EN ESTOS MOMENTOS DIFÍCILES Y ELEVAMOS NUESTRAS ORACIONES PARA LA PRONTA RESIGNACIÓN DESCANSE EN PAZ GUADALAJARA, JALISCO. A 13 DE FEBRERO DEL 2012

ATENTAMENTE GABRIEL IBARRA BOURJAC DIRECTOR GENERAL


24 Junio]deGuadalajara | SEMANARIO [Semana del 920alal1526dedeEnero 2012] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


CONCIENCIA PÚBLICA

25 [Semana del 9 al 15 de Enero de 2012] Guadalajara | SEMANARIO


26

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del del 13 20 al al 19 26 de de Febrero Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Arturo Zamora Jiménez

Agenda parlamentaria

responsabilidad penal de las empresas

E

n nuestros días, la madidas al respecto. La Convención Anticoyor parte de los delitos “Una organización rrupción de la OCDE obliga a los Estados económicos son coparte a tomar las medidas para establecer que se favorece metidos con ayuda de la responsabilidad de las personas morauna empresa y el crimen organiles. de la comisión zado se sirve de las instituciones Asimismo, el reporte de implemende ilícitos en económicas y establecimientos tación de dicha Convención elaborado mercantiles para sus fines. materia económica, en octubre del 2011 exhibe que México Cuando la participación de continúa sin implementar las recomendadel lavado de la empresa en el sistema econóciones para el combate a la corrupción y mico desborda los cauces legarecomienda que se reforme el Código Pedinero, la trata les para adentrarse en prácticas nal Federal para que las personas jurídicas de personas, no sólo de riesgo sino evidentepuedan ser responsables penalmente sin mente lesivas que producen berequerir la condena previa de la persona el terrorismo, neficios ilícitos, el Estado debe física. los delitos hacerse presente y proteger los En materia de lavado de dinero, las 40 distintos bienes jurídicos que se Recomendaciones del Grupo de Acción ambientales, la ponen en riesgo. Financiera Internacional también reconocorrupción, entre cen la importancia de que los países parte Estas nuevas formas de delincuencia han obligado a planadopten medidas adecuadas para sanciootros, no puede tearse una revisión a fondo de nar penalmente tanto a personas físicas quedar impune criterios de política criminal, como morales. que actualmente sanciona a las Nuestro país adolece de un marco nora las sanciones personas morales únicamente mativo en la materia, por lo que es necepenales”. con medidas de derecho civil sario crearlo con el objetivo de sancionar o administrativo. No obstante, aquellas conductas delictivas realizadas tanto en el orden nacional como por las personas jurídicas. en el internacional se ha sentido la urgencia de reconoUna organización que se favorece de la comisión de cer a la empresa como sujeto de derecho penal. ilícitos en materia económica, del lavado de dinero, la Existen diversos instrumentos internacionales de trata de personas, el terrorismo, los delitos ambientales, los que México es parte que nos obligan a tomar me- la corrupción, entre otros, no puede quedar impune a las

sanciones penales. Ante este vacío legal presenté, en sesión de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, una iniciativa de ley que por primera vez plantea en México sancionar penalmente a las empresas y no sólo a sus accionistas, dueños o gerentes, con multas, suspensión de actividades, decomiso y disolución. Dicha iniciativa considera reformas al Código Penal Federal y al Código Federal de Procedimientos Penales en materia de responsabilidad de las personas morales. Con esta reforma las personas morales serán penalmente responsables de los delitos cometidos, por cuenta o a nombre de las mismas, por sus agentes, representantes legales, administradores, socios o accionistas. Se excluye de dichas sanciones a las personas morales de naturaleza pública, sindicatos, asociaciones religiosas o partidos políticos. La responsabilidad penal de las personas morales no excluye la de las personas físicas por los actos o hechos delictuosos realizados por cuenta o a nombre de aquéllas. La responsabilidad penal de las personas morales solamente procederá respecto de los siguientes delitos: contra la salud; revelación de secretos y acceso ilícito a sistemas y equipos de informática; delitos cometidos por servidores públicos; delitos en contra de las personas en su patrimonio. Además de los delitos de encubrimiento y operaciones con recursos de procedencia ilícita; contra el ambiente y la gestión ambiental. Twitter: @arturozamora arturo@arturozamora.com

Por | Manuel Espino

Volver a empezar

C

Mexicana de Aviación, víctima de la política calderonista

uando queremos explicarnos la escasísima conforme sople el viento de los intereses personales y de capacidad mostrada por el Gobierno para abandonar una responsabilidad de Estado en momentos apoyar a los trabajaálgidos para la vida laboral, tan sólo para dores de Mexicana satisfacer sus ambiciones. de Aviación, las claves están en Por actitudes así es que el caso Mexi“La buena noticia las prioridades políticas de los cana tiende a consolidarse como uno más sería que 6 de cada de los numerosos símbolos de la insolven“hombres del presidente”. Por ejemplo, a escasos días 10 acreedores de cia del calderonato en materia laboral. de celebrada la elección de la A la confusa situación que ha privado la aerolínea ya abanderada del PAN a la Presien el estéril “rescate” de esta importante dencia, un diario de circulación están de acuerdo empresa, se añadió que Felipe Consuelo nacional publicó: “Pese a que Soto, juez que lleva el caso, decidió aplacon recibir una hace una semana Javier Lozano zar de manera indefinida el desenlace del Alarcón criticó el desempeño suma 80 por ciento concurso mercantil de la aerolínea, aun de Josefina Vázquez Mota en la cuando la ley que lo rige establece como menor de la que Cámara de Diputados, ayer el un año el periodo para que concluyan este precandidato al Senado aseguró tipo de procesos. se les debe y que que se sumará al proyecto de la La buena noticia sería que 6 de cada el juez anunció candidata a la Presidencia de la 10 acreedores de la aerolínea ya están de República”. acuerdo con recibir una suma 80 por cienque espera que En ese párrafo, se lee muto menor de la que se les debe y que el la situación se cho de lo que hemos visto —y juez anunció que espera que la situación padecido— durante el calderoresuelva en un par se resuelva en un par de semanas. La mala nato: se describen las acciones es que a pesar de contar con buenos aude semanas”. de un personaje acomodaticio, gurios en escasas ocasiones éstos se han capaz de traicionar una bandera materializado en el caso de mexicana.

Solidaridad con los trabajadores Cuando Mexicana de Aviación interrumpió operaciones, en agosto de 2010, su personal tuvo la mala suerte de que esta situación, grave de por sí, sucediera durante una administración que se ha mostrado especialmente incapacitada para brindar resultados en materia laboral. La cadena de decepciones que han sufrido los trabajadores de esta empresa muy probablemente se agravará conforme se acerquen las elecciones. Ya se ha demostrado dónde están las prioridades del Gobierno Federal, que en más de una ocasión ha desatendido sus obligaciones primordiales para mirar hacia el frente electoral. Ojalá me equivoque y se actúe con visión de Estado, pues de no ser así la actual administración prolongará la incertidumbre de los empleados de Mexicana y hará del conflicto una pesada herencia para el siguiente presidente de la República. Mientras tanto, como ciudadanos no nos queda más que condenar las precarias circunstancias que padecen los empleados de Mexicana y sus familias, apoyando sus demandas con la fuerza de nuestra voz y nuestra solidaridad humana. www.Twitter.com/ManuelEspino manuespino@hotmail.com


27

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de Febrero de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

REPORTAJE >“GRACIAS POR ESPERARME”: FRANCISCO ROBLES ORTEGA

Tomar distancia, pide el nuevo

Arzobispo a los políticos

R

Por | Mario Ávila

El Papa Benedicto me ordenó que ahora sirviera en Guadalajara y vengo con la convicción de que es la voluntad de Dios. Es mi tierra y podré todo para seguir en este dinamismo que lleva la Iglesia de Guadalajara”. FRANCISCO ROBLES ORTEGA/ CARDENAL DE GUADALAJARA

espeto a la autonomía en cada uno sus ámbitos, pidió el nuevo arzobispo de Guadalajara, cardenal Francisco Robles Ortega a los políticos de Jalisco, a quienes les tendió lazos de comunicación, entendimiento y hasta de colaboración, pero guardando una sana distancia. Dos actos solmenes marcaron el inicio de la gestión del cardenal José Francisco Robles como nuevo arzobispo de Guadalajara, quien por encargo papal releva al cardenal Juan Sandoval Íñiguez que durante 18 años guió el camino de la grey católica jalisciense. En ambas ceremonia religiosas, una efectuada en la Catedral Metropolitana y otra multitudinaria efectuada en el Estadio 3 de Marzo, el cardenal Robles Ortega recibió la bienvenida, primero de los integrantes del cabildo cardenalicio y después de más de 23 mil fieles, así como de todas las organizaciones laicales de la diócesis. En sus primeras palabras al frente de la diócesis, Robles Ortega agradeció a la comunidad religiosa “por esperarme y por recibirme con un corazón de hermanos”, dijo en la Catedral Metropolitana tras el mensaje de bienvenida del cardenal Juan Sandoval, de la representación del cabildo cardenalicio y de los organismos laicales. Sin embargo, su primera reflexión fue no para los que estaban presentes en el acto, sino para los ausentes y saludó de manera especial a todos los que se encuentran en sufrimiento en su cuerpo o en su espíritu. “Pienso en todos los que por el peso de los años viven a veces en abandono o en tristeza, en soledad”. Se refirió además a los jóvenes, a toda la fuerza que significa para la Iglesia y la sociedad la juventud, sana y próspera. A las familias. Pero en el primer encuentro con su nueva diócesis, tendió la mano “a todos aquellos hermanos y hermanas que habiéndose bautizado en nuestra iglesia viven alejados de su comunidad y de su vida, saludo a los que viven alejados de la Iglesia”. Sin embargo, fue más allá y también tuvo palabras para los no católicos, sobre quienes expresó: “Tiendo la mano respetuosa y fraterna a todos los hermanos y hermanas que no comparten nuestro credo, que tienen otras creencias, que viven otro credo que no es el católico, les tiendo la mano y espero que podamos establecer un acercamiento respetuoso, fraterno, constructivo”. Un señalamiento que también era esperado, saludó a las autoridades civiles de los tres niveles y particularmente al gobernador ahí presente, a quien le expuso: “Cada

uno en su campo podemos establecer nexos que contribuyan al bienestar y a la mejoría de la misma y única sociedad”. Y para cerrar su primer mensaje en la nueva encomienda papal y viendo a los ojos la imagen de Cristo crucificado y la modesta y sencilla imagen de la Virgen de Zapopan, expuso: “No me nace más que decirles al tomar posesión de esta cátedra, en nombre de él, de Cristo, con toda mi pobreza y con toda mi humildad. Yo estoy aquí en medio de ustedes como el que sirve, yo no he venido a ser servido, sino a servir y a dar mi vida por ustedes, que la Santísima Virgen me alcance esta gracias, que ella interceda para que yo sea imagen de Cristo servidor, pastor, esposo de esta queridísima iglesia de Guadalajara. Que así sea”. Vino luego el acto religioso y multitudinario del Estadio 3 de Marzo, en donde hubo dos áreas especiales dentro del recinto que albergó a más de 23 mil fieles, una fue para la familia del nuevo Arzobispo, es decir sus padres y sus 14 hermanos provenientes de su tierra natal en el municipio de Mascota y otra fue para los servidores públicos entre los que se dieron vita el gobernador Emilio González Márquez, el precandidato a gobernador por el PAN, Fernando Guzmán Pérez Peláez, los alcaldes de Guadalajara y Tlaquepaque, Francisco Ayón y Miguel Castro Reynoso, la precandidata panista al gobierno de Zapopan, Mary Carmen Mendoza y miembros del gabinete como Pedro Ruiz Higuera, Leonardo García Camarena y el Procurador de Jalisco.

Juramento:

Tras rezar el Credo el nuevo pastor de la iglesia en Guadalajara juró: “Seré siempre fiel a la Iglesia Católica y al Romano Pontífice, su pastor supremo, vicario de Jesucristo y sucesor en el primado del bienaventurado apóstol Pedro y cabeza del Colegio de los Car 40. Helvetica Neue acataré / Condensed Black / 60de pt.la Iglesia en la persona del Obispos. Con plena libertad la suprema autoridad romano pontífice. Llevaré a cabo sus mandatos y defenderé con diligencia su autoridad. “Reconoceré y acataré las prerrogativas y los oficios del Romano Pontífice que representen a la persona del supremo pastor. Con suma diligencia procuraré cumplir las tareas apostólicas encomendadas a los obispos, es decir enseñar al pueblo de Dios, santificarlo y regirlo en comunión con la cabeza del Colegio Episcopal y con todos sus miembros. “Velaré por la unidad de la iglesia universal y asimismo con verdadero empeño me ocuparé de que se conserve puro, íntegro el depósito de la fe que se ha venido transmitiendo desde los apóstoles, así como de enseñar a todos las verdades que se deben creer y las costumbres que se deben observar tal como nos las propone el magisterio de la Iglesia. “Con paternal solicitud me abriré y acercaré a los que yerran en la fe, así para que

vuelvan a la plenitud de la verdad católica. Contemplando la imagen de Cristo sumo y eterno sacerdote, cumpliré santa y piadosamente el ministerio que se me ha confiado y de tal manera trabajaré para que con espíritu de pastor de la grey, pueda confirmar a los fieles para que alcancen su propia perfección cristiana. “Fomentaré la disciplina común a toda la iglesia así como la observancia de todas las leyes eclesiásticas en primer lugar a aquellas contenidas en el Derecho Canónigo. Me mantendré siempre vigilante para que no se introduzcan malos usos, especialmente en la predicación de la palabra y en la celebración de los sacramentos. “Con diligencia pondré cuidado en la buena administración de los bienes temporales de la Iglesia, de manera especial en aquellos destinados al culto divino en los que son para la honesta sustentación del clero y otros ministros, y los que miren a las obras de caridad yal apostolado. “En los tiempos establecidos y dada la ocasión informaré a la Santa Sede mi acción pastoral y observaré las indicaciones y consejos que llevaré a cabo con máxima diligencia. “Así Dios me ayude y estos santos evangelios que toco con mis manos”.


28 [Semana del 13 al 19 de Febrero de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

OPINIÓN Por | Armando Navarro

BEISBOL, EL REY DE LOS DEPORTES

MéXICO FRACASÓ en LA SERIE DEL CARIBE

R

otundo fracaso el de la Selección Mexicana en la pasada Serie del Caribe 2012 celebrado del 2 al 7 de febrero en Santo Domingo, República Dominicana. Los Yaquis de Ciudad Obregón que como campeones de la Liga Mexicana del Pacífico, representaban al equipo mexicano, habían creado una gran expectativa pues además de ser bicampeones en la Liga Mexicana del Pacífico, habían ganado la Serie del Caribe en Puerto Rico en el año 2011 y por lo tanto estaban defendiendo el título y en opinión de los expertos del beisbol con grandes posibilidades pues habían armado muy buen equipo. En el primer juego de la serie que se enfrentaron al equipo representativo de la República Dominicana, los Leones de Escogido que fueron campeones en trepidante serie en clásico contra el otro equipo de la capital los Tigres de Licey, con una gran entrada y con asistencia histórica de aficionados mexicanos a la Serie del Caribe celebrada fuera de nuestro país, donde aproximadamente había mil 500 aficionados mexicanos cuando normalmente el promedio es de 300, se prendió en un gran juego de pelota por 2 carreras a 1, habiendo dejado 7 corredores en base. El segundo juego con un gran pitcheo del zurdo Randy Keisler, el equipo mexicano logró derrotar al equipo de Puerto Rico y en el tercer juego contra Venezuela también se logró la victoria por 3 carreras a 1 y el equipo mexicano logró terminar en buen nivel la primera vuelta con récord de 2 ganados y un solo juego perdido, quedando en segundo lugar, y a solamente un juego de distancia del líder

República Dominicana que en forma impresionante y ante su público ganó los 3 primeros juegos de la primera ronda. Al empezar la segunda vuelta, México iba por la revancha contra República Dominicana y buscando empatarlos en el primer lugar, siendo el juego más importante de toda la serie y México contó con un tremendo pitcheo de Édgar González y en forma increíble en la primera entrada dominicana anotó una carrera sin haber pegado ningún hit; una base por bola, un robo de base, un error del primera base avanzando el corredor a la tercera para posteriormente anotar en una rola al cuadro y por su parte el equipo mexicano en la primera entrada con un solo out tuvo las bases llenas con toda la oportunidad de fabricar varias carreras y desafortunadamente Carlos Valencia bateó rola al cuadro y la defensiva realizó doble matanza; en la segunda entrada se tuvieron dos gentes en base con un out y tampoco se anotó carrera; en la tercera entrada igual y en la cuarta otra vez la casa llena y nuevamente se roleteó al cuadro para otro doble play, es decir, en las primera 4 entradas se dejaron a 10 corredores en base sin poder anotar carrera y desaprovechando la joya de pitcheo de Édgar González, quien en 6 entradas mantenía con un solo hit al fuerte equipo dominicano y ya en la novena entrada perdiendo el juego el equipo mexicano por una carrera a cero, nuevamente sin pegar hit Dominicana volvió a anotar su segunda carrera y así terminó el juego mas importante para el equipo mexicano, pues con la derrota se quedó a 2 juegos de distancia de la República Dominicana y ya la única oportunidad era ganar los dos siguientes juegos y que Dominicana los perdiera para buscar un juego de desempate.

Al final resultó que la República Dominicana sí perdió sus últimos 2 juegos contra Venezuela y Puerto Rico, pero el equipo mexicano también los perdió, desaprovechando una ventaja contra Puerto Rico de 3 carreras a 0 para en la novena entrada quedar tendidos y perder el juego por 4 carreras a 3 y eso provocó que el equipo mexicano terminara en el último lugar de la serie del Caribe con 2 juegos ganados y 4 perdidos, con una desastrosa segunda vuelta donde se perdieron los 3 juegos y de ser favoritos para peleara hasta el final, simplemente terminaron en último lugar. En mi opinión personal es que al manager mexicano, nativo de Republica Dominicana, Eddy Díaz le faltó jugar más agresivo con gente en las bases para buscar anotar carreras. El Estadio Quisqueya es un paraíso para los pitcher, pues la bola no vuela absolutamente nada y en toda la serie solamente hasta el final el equipo de Venezuela logró conectar dos cuadrangulares, por lo tanto para ganar en ese parque se requiere de velocidad. Qué lástima por los más de mil mexicanos que fueron a apoyar con todo y la banda de música al equipo mexicano. Dentro de lo malo lo único positivo es que el equipo mexicano ya demostró que ya no es más el patito feo y está al nivel de los equipos de Puerto Rico y Venezuela y falta solamente un poco para el nivel de República Dominicana, que como todos lo sabemos nacen jugando al beisbol. La revancha para el año 2013 en la ciudad de Hermosillo, Sonora, que estará inaugurando su nuevo estadio de beisbol. Comentarios y sugerencias: licnavarro@megared.net.mx


29

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de Febrero de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

Minuto 91 Por | Luis Fermín Anaya Medina

A

Quieren a Rijkaard

Chivas sacudirá su proyecto; buscará técnico europeo

nte la crítica situación y lo inevitable, en Chivas se resignarán, mas no se conformarán por los malos resultados. Es casi un hecho que el torneo local, el Clausura 2012, ya se les fue de las manos y se apagaron los sueños. No van a ganar todo, como asegura cada arranque de competencia su dueño Jorge Vergara. Tendrán que aguantar la lluvia de críticas, duras por cierto, pero también merecidas, porque un equipo como el Guadalajara no está para pedir, sino para dar, para satisfacer a sus millones de seguidores. Así ha sido la exigencia a lo largo de la historia, y no va a cambiar. Es momento de no engancharse, de enfriar la cabeza, de revisar el proyecto, de repasar decisiones, cuántas buenas, cuántas malas. Están ya en esa ruta porque la presión es mucha y el tiempo vuela. Hay que apretar tuercas a los jugadores y sostener el apoyo al técnico Ignacio Ambriz, se dice, a la espera de lograr cuando menos finalizar con decoro el torneo local, y hacer buenas cosas en la Copa Libertadores de América.

así externado desde hace casi 10 años, de su dueño Jorge Vergara. A simple vista, es obvio que Chivas no ha sabido aprovechar la producción de buenos jugadores en sus Fuerzas Básicas, terminar su formación en el primer equipo con la contratación de jugadores experimentados que vengan a darle el toque final al proyecto. Y es lo que se va a replantear sobre el escritorio. Se dice que se analizará cuidadosamente a cada uno de los actuales jugadores del primer equipo, y a quienes vengan empujando con grandes posibilidades para subirlos a la brevedad. Para el siguiente torneo podrían salir algunos “peces gordos” del Chiverío, y otros que ya no dieron lo que de ellos se esperaba, y no van a dar más al menos en este equipo. Pero se tendrá que ser muy cuidadoso en lo que se va a contratar, porque la inversión será alta, a la par de las pretensiones. Bien podrían también los de mayor experiencia comprometerse (como es su deber), en serio, y ayudar a sacar esta nave rojiblanca de la crisis en que se ha hundido.

TIEMPO DE EVALUACIÓN Se dice que el proyecto de Chivas será sacudido en la medida que se consense con la llegada de quien sea su nuevo director técnico para el próximo torneo o bien esperar un poco más. En la mesa de discusiones tendrá que estar, por supuesto además de los dueños, se dice, el director de Fuerzas Básicas, José Luis “Güero” Real. Tras la eliminación del Guadalajara en el torneo pasado Apertura 2011, trascendió que se buscaron los servicios del holandés Guus Hiddink, pero antes de entrar en negociaciones, tan siquiera, les dijo que no era por dinero, que simplemente “por ahora” no le interesaba dirigir en el futbol mexicano (10 de diciembre del 2011 y 14 de enero del 2012, Conciencia Pública). Pero la evaluación en Chivas es un hecho y las adecuaciones al proyecto apuntan, se dice, a tener como entrenador en jefe a un europeo, con la pretensión de que sea a partir del próximo torneo, y en busca de conjuntar un plantel que aspire a ganar varios títulos lo más pronto posible, como ha sido el deseo, al menos

ENAMORAR A RIJKAARD Alguien que llama la atención para reforzar el proyecto, es el holandés Frank Rijkaard, un hombre que como jugador y entrenador ha transitado por la ruta del éxito y la fama, e indudablemente tendría mucho qué aportar a jugadores y entrenadores en esta institución. Pero, un gran problema, está ocupado, firmó contrato con la Federación de Futbol de Arabia Saudí hasta el 2014, con la exigencia de llevar a esta selección a participar en la Copa del Mundo Brasil 2014. Sin embargo, se dice que bien podría terminar su compromiso antes, no se sabe si por diferencias con los federativos saudí árabes, o porque existan cláusulas que le permitan poner fin a esa relación, aunque en lo personal dudo que se dé este rompimiento, ya que recién acaba de sumar a su equipo de trabajo al español Juan Ramón López Caro, ex entrenador del Real Madrid y de la Selección Española Sub-21, quien fungirá como director deportivo. Cabe la posibilidad de que Rijkaard pueda contratarse

con algún otro club, y que entonces la Federación de Arabia Saudí retome las negociaciones que tenía antes del holandés, con el brasileño Ricardo Gomes, del Vasco da Gama, toda vez que el Mundial 2014 se va a jugar en Brasil, y de que este país es el máximo ganador de copas del Mundo de Futbol, con cinco. Se dice que Rijkaard tiene algo de información del futbol mexicano, sobre todo de su reciente conquista del título en Sub-17 y destacada participación en Sub20, además que sabe de algunos futbolistas mexicanos que destacan en Europa como el caso del “Chicharito” Javier Hernández (de extracción Chiva), los hermanos Giovanni y Jonathan dos Santos, a Giovanni lo debutó cuando fue técnico del Barcelona, tiene referencias de Carlos Vela y Nery Castillo, entre otros. De respetar su contrato con la Federación de Arabia Saudí, entonces Chivas podría esperar a Rijkaard, y poner en marcha otro plan, sin dejar de hacer algunas modificaciones, tras las evaluaciones, para mejorar las cosas y salir del problema. Pero de que este holandés le llena el ojo a la gente de Chivas, se dice que no queda duda, pues practica un futbol ofensivo, sin descuidar lo defensivo, es partidario de la formación 4-3-3, y sobre todo de que el jugador ofrezca al máximo sus cualidades y esfuerzo dentro de la cancha, muy a la escuela holandesa de futbol, que sepa cumplir en cualquier posición (como el propio Rijkaard solía hacerlo en los clubes en que militó), y que conoce los caminos para llegar a ser un triunfador. Hay otros candidatos, se dice, del mercado europeo, porque se ha llegado a la conclusión de que el proyecto Chivas necesita de una sacudida y de tener al frente a un técnico europeo. Habrá que esperar para ver si estos rumores se confirman, o sólo quedan en eso, mientras tanto, la exigencia y la presión calan fuerte cada día que pasa y los resultados deseados no llegan a este equipo. De concretarse esta posibilidad, entonces sí Jorge Vergara estaría cumpliendo en contratar a uno de los mejores entrenadores del mundo, ya que este título lo recibió Rijkaard en 2006-2007.

EQUIPOS COMO ENTRENADOR EQUIPO Selección de Holanda Sparta Rotterdam FC Barcelona Galatasaray Selección de Arabia Saudí

PAÍS Holanda Holanda España Turquía Arabia Saudí

AÑO 1998-2000 2001-2002 2003-2008 2009-2010 2011

¿QUIÉN ES RIJKAARD?* - Como Jugador. Nació el 30 de septiembre de 1962 (49 años de edad) en Ámsterdam, Holanda. Su nombre completo es Franklin Edmundo Rijkaard y le apodan el “Todocampista” o “El Cometa”, dada su capacidad de jugar en todas las posiciones, desde centrocampista defensivo hasta mediapunta goleador. Debutó como jugador en 1980, en el Ajax de Holanda, equipo con el cual se retiró en 1995. *Tomado de Wikipedia


30 [Semana del 13 al 19 de Febrero de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

VISOR INTERNACIONAL Por | Alberto Gómez*

E

SIRIA Y LA DESINFORMACIÓN

n apariencia, están dando resultado las argucias de que se valen los mass media occidentales para continuar con su campaña de desinformación respecto a lo que sucede en Siria. Muchas personas alrededor del mundo, están convencidas de que el régimen de Bashar Al-Assad es un gobierno asesino y represor que merece ser exterminado. Está tan socorrida táctica de los poderes más allá de las fronteras sirias, es la misma, idéntica, a la utilizada en algunos países árabes, tanto del Norte de África como en Oriente Medio. Hace algunos meses vaticinábamos en este mismo espacio de análisis, acerca del próximo objetivo de Washington-Tel Aviv, el país al que ahora hacemos referencia: Siria; tan largamente codiciado que se tuvo que dejar cocer a fuego lento, para que no se violentara dicho proceso, amén de las especulaciones de la gravedad del conflicto que allí se gesta desde meses atrás –con preparación de años de los otancistas–. Siria y su presidente, Bashar Al-Assad, corren ahora un grave riesgo, no sólo de ser derrocados, sino de ser brutalmente masacrados. Por esta razón, existe un fuerte rumor –no confirmado hasta el momento de cierre de edición– de la sigilosa salida del país de la familia de Al-Assad, con destino de algún país europeo. Toda la maquinaria de manipulación mediática está puesta en marcha en contra del actual Gobierno sirio; en la mayor parte de los telenoticiarios y prensas occidentales, presentan con mayor frecuencia y crudeza, escenas de bombardeos, cifras de muertes de civiles y la horrorífica destrucción en algunas de las principales ciudades de Siria. Esto, conjuntamente con declaraciones de “líderes” políticos y de opinión –pro-sionistas– pretenden tener una mayor manipulación de las masas y de los gobiernos de países miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El presidente estadounidense Barack Obama, declaró hace un par de días luego de una reunión con el primer ministro italiano, Mario Monti, que el actual presidente sirio debería abandonar el poder para detener el grave conflicto civil que se vive en el país, haciendo alusión a los supuestos ataques de las Fuerzas Armadas del régimen de Bashar Al-Assad sobre la población civil, aparentemente inconforme y en protesta contra su gobierno. Estas declaraciones fueron hechas luego de la muerte de más de 80 personas el pasado jueves 9 de febrero, en la ciudad siria de Homs, donde las “protestas” son más intensas. “Los dos (Obama y Monti) tenemos un gran interés en poner fin al atroz baño de sangre que hemos visto y ver una transición desde el actual gobierno que ha reprimido a su propio pueblo”, dijo el mandatario estadounidense ante los mass media. Esto en el contexto de las declaraciones de la ONU que urgen a una rápida solución del conflicto ante el “agravamiento” de la situación ante la falta de consenso internacional. En el territorio estadounidense, el ex candidato presidencial republicano y actual senador por el estado de Arizona, John McCain, también hace su parte en la maquinaria manipulativa de la opinión pública, declarando en Washington el día martes 7, que más de 40 mil militares sirios han desertado de las Fuerzas Armadas, haciendo relucir sus dotes histriónicas sorprendiéndose por la cifra, como si el bienestar civil de este país árabe realmente le importara. En sus declaraciones, exigió a Washington considerar la posibilidad de armar a los grupos opositores que tratan de derrocar al gobierno de Bashar Al-Assad. “Debemos empezar a considerar todas las opciones, incluida la de armar a la oposición. El derrame de sangre debe parar” –atención a las palabras claves del momento: derramamiento, sangre, parar– dijo McCain luego de

El sábado 11 corrió la noticia de que en la ONU circula el borrador de una nueva resolución sobre Siria, la que respaldaría la trazada por la Liga Árabe, vetada por China y Rusia. Aunque dicho documento no tiene validez legal alguna, ya que quien lo decide es el Consejo de Seguridad del Organismo, sí ejercerá más presión para la Intervención de la ONU en Siria. una reunión con el canciller israelí Avigdor Lieberman en Washington –del mismo apellido que el vicepresidente estadounidense– un día después de que Estados Unidos cerrara su embajada en Damasco y retirara a todo su personal. Este aceleramiento en declaratorias a favor de una intervención en Siria, se deben al veto ejercido por Rusia y China el pasado 4 de febrero –ambos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas– en contra de una resolución contra Siria. Este veto ha sacudido a la ONU desde sus cimientos, al igual que a sus incondicionales pro-imperialistas como Arabia Saudita, cuyo rey, Abdalá bin Abdelaziz, declaró al respecto del veto, que esto generará una importante desconfianza hacia este organismo internacional (la ONU) y que fue una decisión “no deseable” y advirtió que “no presagia nada bueno” y (Efe, 10/2/2012). A esta línea se une el títere Gobierno de Libia –impuesto después del derrocamiento y asesinato de su auténtico líder Muammar Gaddafi– cuyas autoridades han expulsado a todos los diplomáticos sirios del país, según ha declarado este jueves (9 de febrero) el portavoz del Ministerio de Exteriores libio, Saad al Shimani, a la cadena Al-Yazeera; “los trabajadores de la embajada de Trípoli tienen tres días para abandonar el país”, explicó Shimani. El Consejo Nacional de Transición libio –que en realidad no es tal– reconoció en octubre al Consejo Nacional de los opositores sirios como único representante del pueblo

sirio (elmundo.es, 9/2/2012). ¿Pero cómo no va a ser? Si son emanados de las mismas academias y con iguales intenciones. El sábado 11 corrió la noticia de que en la ONU circula el borrador de una nueva resolución sobre Siria, la que respaldaría la trazada por la Liga Árabe, vetada por China y Rusia. Aunque dicho documento no tiene validez legal alguna, ya que quien lo decide es el Consejo de Seguridad del Organismo, sí ejercerá más presión para la Intervención de la ONU en Siria. Este documento que ahora circula por las oficinas de representación de los países miembros de las Naciones Unidas, preconiza sobre el cese de las supuestas “violaciones de los Derechos Humanos contra la población civil” y demanda “el fin de la impunidad” de quienes “han cometido delitos contra la humanidad”. En su lista de peticiones al Gobierno de Al-Assad, la Asamblea General agrega “la retirada del Ejército sirio de las ciudades y pueblos” sirios, que el régimen garantice el carácter pacífico de las manifestaciones, así como la llegada de “ayuda humanitaria” a la población, y el “acceso absoluto y sin tapujos a la misión de observadores de la Liga Árabe”, por segunda vez. (europapress. es, 11/2/2012) Esto significaría, en los hechos, vulnerar la defensa del país acuartelando a sus Fuerzas Armadas, ahora desplegadas por todo el país y en alerta de una posible intervención armada otancista, la réplica de lo sucedido en Libia hace algunos meses; dicha petición a la que muy probablemente el presidente Al-Assad se niegue, si es que este documento llega a tener algún tipo de validez –que no tendría por que ser así–. Mientras lo anterior sucede en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, en la ciudad siria de Alepo, al norte del país, se registró un doble atentado contra sedes gubernamentales (de Inteligencia y de Policía), causando al menos 25 muertos y más de 175 heridos. Dicho ataque ha sido reinvindicado por el Ejército Libre Sirio (ELS) –conformado por militares desertores a los que seguramente las potencias extranjeras imperialistas les habrán prometido quedarse a cargo del gobierno– en respuesta a los supuestos bombardeos del régimen de Al-Assad en la ciudad de Homs. Al tiempo, y cumplilendo su papel de comparsa ad hoc, el secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, “condenó fuertemente” los atentados con coches bomba en Alepo; Ki-moon expresó “sus condolencias a las familias de las víctimas así como al Gobierno y el pueblo sirio”, según el comunicado de la ONU. Estas declaraciones se suman a las de hace unos días respecto a los bombardeos en Homs, a los que calificó de “inaceptables para la humanidad”. “El Secretario General está horrorizado por la escalada de violencia en Siria, en particular por el creciente saldo de muertos y la continuación de la represión en la ciudad de Homs, que incluye el uso de artillería pesada y el bombardeo de áreas civiles”, dijo el portavoz de Naciones Unidas Martin Nesirky. (AFP, 6/2/2012) Las declaraciones de Ki-moon, son casi idénticas a las hechas anteriormente cuando la Primavera Árabe inició, en especial en marzo del 2011, cuando comenzaron los bombardeos e intervención armada de Francia, Reino Unido, Estados Unidos y la OTAN en Libia. A fin de cuentas, el secretario de la “encomiable” Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, es surcoreano, país que obedece a pie juntillas los designios de Washington y, por ende, de Tel Aviv. *Analista geopolítico y consultor en Mercadotecnia Política y Opinión Pública albertogomez.consultor@gmail.com


31

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 13 al 19 de Febrero de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA DIGITAL Por | José Barros

G

Para Greenpeace los de Google son menos cochinos

reenpeace, la agrupación mundial de activistas en defensa de la ecología, pone periódicamente una lista donde califica a las grandes compañías de tecnología e Internet en función de su política de respeto al medio ambiente. En la última clasificación publicada, Google sigue en la primera posición al hacer un promedio de todos los criterios evaluados, pero Apple y Facebook no figuran en la misma. Según Greenpeace, Apple, a pesar de su dimensión y excelente situación financiera no da pasos para mejorar su política medioambiental. Facebook, que tampoco aparece en la lista de honor, podría hacerlo el año próximo. La red social inventada por Mark Zuckerberg ha anunciado una reducción de su dependencia en el suministro eléctrico de empresas que emplean carbón en su producción e instalará un almacén de servidores en Suecia, cerca del Círculo Polar Ártico. Cisco es la segunda empresa con mejor nota en la citada lista con 49 puntos, a cuatro de Google. Los miembros de Greenpeace comenzaron a evaluar el impacto ecológico de la industria tecnológica en el año 2009. Desde entonces la política de fabricación ha mejorado, aunque también se han hecho más estrictos los criterios de evaluación de la organización verde. Ya no se estudian únicamente los materiales que se emplean en la fabricación de computadoras personales o celulares, o sus sistemas de reciclaje, ahora también calculan la emisión de gases y su repercusión en el calentamiento del planeta. Incluso miden un concepto tan abstracto como las “intenciones ecologistas” de cada compañía. En dicho apartado, que entra por primera vez en la lista, el líder es la empresa de inversiones japonesa Softbank , que ha renegado de la energía nuclear tras el accidente ocurrido en Fukushima y pide que haga lo mismo todo su país. Otro de los apartados que Greenpeace tiene en cuenta es el consumo de energía, y si es de las llamadas limpias o no. Según el estudio, el sector tecnológico es responsable del 2 por ciento de los gases que se emiten en el planeta. En la clasificación por empresas, la más limpia, energéticamente hablando, es IBM, seguida de Alcatel-Lucent a dos puntos, y a tres puntos se encuentran Cisco, Google, Dell y Wipro. En el apartado de soluciones climáticas y reducción de la dependencia energética, la mejor del año es Fujitsu, seguida por los de Ericcson y Cisco. Como mencioné en el primer párrafo, en el conjunto de criterios, la empresa más limpia del año resulta ser Google (53 puntos sobre 100), seguida de Cisco (49) Ericsson y Fujitsu (48). La huella energética de Google fue de 1.46 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono, la misma cantidad que en 2010. Además invirtió 915 millones de dólares en proyectos de energía renovable, aunque en noviembre cerró sus plantas solares. Estos análisis dependen de la voluntad que tengan las propias empresas de facilitar datos a Greenpeace, así como de comprometerse a alcanzar metas en los próximos años, de ahí que no haya datos de empresas fundamentales en el sector tecnológico, como es el caso de Apple. Tampoco aparece Facebook, aunque en diciembre Greenpeace se felicitó de haber conseguido que, con su presión, la red social dejara de depender de plantas energéticas con carbón. Fusiona Google lo social en su buscador Por cierto, hablando nuevamente de Google.com,

“Los miembros de Greenpeace comenzaron a evaluar el impacto ecológico de la industria tecnológica en el año 2009. Desde entonces la política de fabricación ha mejorado, aunque también se han hecho más estrictos los criterios de evaluación de la organización verde”. cualquiera que utilice el buscador en su versión para Estados Unidos verá que los resultados de sus búsquedas han cambiado ligeramente. Se ha vuelto muy detallado y tiene además un perfil en Google+, ya que aparecen nuevas opciones para los resultados, entre las que destaca especialmente una llamada Your World y fotos de los contactos (amigos) que uno tenga en la red social, para filtrar contenidos generados por ellos. Esto es importante porque de pronto el famoso algoritmo de búsqueda de Google empieza a dar prioridad a los contenidos que generan, comparten o sociabilizan, los miembros de los círculos de Google+ del usuario que está utilizando el buscador. Tanto, que aparecen como primeras opciones entre los resultados. La lógica que defiende Google para esto es muy sencilla: ante la avalancha de información que existe actualmente en Internet, la probabilidad de que me interesen los mismos resultados que a mis conocidos (o

a quienes sigo) es muy alta. Es una forma de filtrar y priorizar basada en el comportamiento social, algo que es totalmente natural a los seres humanos. Al igual que con todo, esta nueva lógica tiene sus detractores e incrédulos, que ven detrás de esto un intento de monopolizar y dominar todo lo que hacemos en Internet por parte de la compañía. Puede ser, pero también es verdad que Google ya conoce mucho de nuestros hábitos y si se utiliza para que la recuperación de información sea más cercana a lo que realmente nos interesa, es un avance en lugar de un retroceso. Como sea, no parece que Google vaya a cambiar el comportamiento de su buscador porque haya quienes desconfíen de su transparencia. De hecho, lo más probable es que esto solo sea el comienzo de un movimiento para integrar cada vez más la capa social-digital en todo lo que hacemos online y no conviene mantenerse al margen. En los próximos meses veremos que tanto Google como Bing comenzarán a realizar esto en sus versiones de buscadores a nivel mundial, no sólo para la Unión Americana. E-mail: barrosromo@gmail.com Twitter: @barrosromo

Dirección General, reporteros y personal administrativo expresamos nuestra más sentida condolencia al

Sr. Guillermo García Murillo y a su familia

Por el sensible fallecimiento de su hermano

Fernando García Murillo Acaecido en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el día 8 de Febrero del 2012. Esperamos que sus familiares encuentren pronta resignación a tan lamentable pérdida Guadalajara, Jalisco. A 13 de Febrero del 2012.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General


32 [Semana del 13 al 19 de Febrero de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.