Revista para blog con color

Page 1


ANIMACIÓN A LA LECTURA.

Responsable de la biblioteca municipal: María Alcantarilla

Animación a la lectura con la escritora Mª Domínguez

Alumnados en la biblioteca del colegio

Encuentro con Sonia Carmona

1º ciclo con el escritor Fran Nuño


LA IMPORTANCIA DEL INGLÉS EN NUESTRA COMUNIDAD Para tener una educación completa, es imprescindible saber al menos dos idiomas (el materno y el inglés). La gran mayoría de los educadores están de acuerdo que cuanto antes se empiece a estudiar el inglés, más rápido y fácil le resultara su aprendizaje. En los últimos 15 años se ha adelantado la edad de inicio para aprender un idioma en el colegio. Si antes los niños/as no empezaban hasta los 10 años, ahora la nueva Ley de Educación adelanta la enseñanza del inglés a la Etapa de Educación Infantil. En nuestro centro el aprendizaje está ligado a la diversión, siendo más satisfactorio. Las canciones, los chants, los cuentos y los juegos son propuestas divertidas con las que dirigir el estilo y las preferencias del aprendizaje. Son frecuentes las oportunidades que se brindan a los niños/as para tratar sus propias experiencias en las clases. Además de las encuestas, hay actividades en las que se les pide hablar sobre sus gustos y experiencias personales, lo que conlleva que el proceso de aprendizaje tenga mucho más sentido para ellos. La escasa presencia del inglés en el ambiente es un factor condicionante, que hace que la mayoría de las oportunidades de aprendizaje se dan solo en el entorno escolar. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS ALUMNOS/AS DE INFANTIL Y PRIMARIA

En esta actividad los alumnos/as escuchan un texto y dibujan lo escuchado.


Los alumnos/as de Infantil colorean las partes de la casa. Los alumnos/as de Infantil relacionan las partes del cuerpo.

Dibujo y descripci贸n de un miembro de la familia. insecto.

Descripci贸n de un


NUESTRO PUNTO DE VISTA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA MÁS ALLÁ DEL HORARIO ESCOLAR.

Desde el área de educación física de nuestro centro pretendemos dar a conocer una práctica deportiva sana y saludable. Es un área distinta a las demás, pero no menos importante. Es motivante para nosotros y motivadora para los alumnos y este es nuestro principal recurso. Los alumnos aprenden a través del movimiento conceptos y valores que quizás en otro ámbito no se puedan trabajar (cooperación, respeto, … ) y por supuesto el conocimiento de nuestro cuerpo, nuestras capacidades y límites físicos. Para todo ello tenemos siempre presente una serie de reglas y/o normas desarrolladas a través de formas lúdicas, atractivas para nuestros alumnos, que dan como resultado el “juego”, palabra clave para todos, ya que desde esta perspectiva lúdica partimos para el aprendizaje posterior, vinculando la temática a trabajar todos los contenidos de la educación física y valoramos las virtudes y dificultades que se van encontrando, buscando siempre la participación y superación de nuestras posibilidades.

El objetivo final es implicar al mayor número posible de alumnos hacia una “vida deportiva” sensata y responsable, intentando dar a conocer un gran abanico de posibilidades donde cada uno pueda elegir que practicar, cuando y con quién hacerlo, porque somos conscientes que el tiempo que se le dedica en la escuela a la educación física y deportiva dentro del horario escolar es poco representativo si lo comparamos con otras materias.


Nuestra sociedad actual nos empuja en multitud de ocasiones a ser sedentarios, todo está al alcance de nuestra mano, sin esfuerzo físico, incluso “hacer actividad física y deporte en casa” con las videoconsolas y los juegos interactivos actuales, es cada día más aceptado socialmente, lo que implica desaprovechar las posibilidades educativas, sociales y por supuesto deportivas que ofrece nuestro privilegiado entorno natural en el que vivimos. Tenemos la posibilidad de hacer que nuestros niños crezcan sanos y fuertes haciendo deporte, bien sea, reglado (escuelas deportivas municipales, extraescolares de A.M.P.A., clubes locales federados, …) o simplemente hacer ejercicio al aire libre por el mero hecho de sentirse bien y disfrutar de la compañía de nuestros amigos y familiares. Nosotros, los maestros y también las familias, adultos y responsables, somos el ejemplo en el que muchas veces se miran nuestros alumnos e hijos por lo que no podemos dejar pasar esa gran oportunidad para llevarlos por el buen camino y la actividad física deportiva puede ser uno de los pilares para conseguirlo.


APRENDEMOS MÚSICA La música está en todas partes. Influye fuertemente en nuestras vidas y fundamentalmente en el desarrollo de la mente infantil y juvenil, jugando un papel muy importante en la mejora de la calidad de vida de las personas en todas las edades. La música tiene más fuerza que las palabras, es una manera de expresión y desarrolla la imaginación y la creatividad de grandes y pequeños. Su efecto siempre es positivo, relaja y levanta el ánimo; unida al movimiento ayuda a mantenernos ágiles; al compartirla, se generan conexiones entre las personas, siendo una experiencia muy provechosa para el aprendizaje, nos conecta con los sentimientos de los demás. La música ayuda a todas las áreas del desarrollo de la persona, hace que el cuerpo y la mente trabajen juntos. Desarrolla la memoria, aprendiendo canciones; la creatividad, inventando melodías; y la pronunciación para el estudio de otros idiomas . La música crea un ambiente muy bueno entre los niños y los jóvenes potenciando la autoestima y promoviendo el desarrollo social, emocional e intelectual. En las clases de música jugamos a cantar, a componer, a tocar instrumentos sencillos como la flauta dulce, las maracas, las claves, los crótalos. Leemos melodías, canciones y romances de otras épocas, y nos atrevemos a inventar melodías que luego, desde 2º de primaria, las interpretamos con la flauta dulce. En todos los cursos de primaria escuchamos composiciones clásicas de autores como Vivaldi, Mozart, Bethoven, Chaikovski, Andersen, Saint Saëns...En 1º de primaria acompañamos estas melodías con movimientos rítmicos de palmas y movimientos con el cuerpo. En algunos casos, acompañamos estas composiciones con algunas letras que les sirve a los niños y niñas para memorizar la melodía y tomarle el gusto a la música clásica, viendo que son divertidas; así lo hacemos con: “El mercado persa, El cascanueces, Danza húngara, Danza macabra y El vals del Danubio azul”. Aprendemos romances y canciones de otras épocas y regiones, leyendo igualmente dramatizaciones y lecturas referidas a distintas épocas: Romanticismo, Clasicismo... para conocer la historia de la música. Aprendemos un poco de solfeo, que practicamos con la flauta dulce. Intentamos fomentar y desarrollar el gusto por la música y la práctica con algún instrumento, como ayuda al desarrollo personal y apoyo emocional para toda su vida.

ORDENADORES, PORTÁTILES Y PIZARRAS DIGITALES


Ya hace años que venimos utilizando las nuevas tecnologías en nuestro centro. Primero instalamos ordenadores en varias aulas, más tarde, recibimos portátiles individuales para los alumnos/as de 5º y 6º, al mismo tiempo que acondicionamos un aula con 25 ordenadores, que están siendo utilizados por los alumnos/as , semanalmente y que ofrecen la posibilidad de acceder a nuevos contenidos y aprender las distintas aplicaciones que la informática pone a nuestra disposición.

Este año hemos comenzado a practicar con las pizarras digitales interactivas (PDI).Se han instalado en las aulas de 5 años, 5º y 6º de primaria y en el aula de informática para el resto de los cursos. La utilización de estas herramientas está suponiendo que los niños/as se impliquen con una mayor motivación en los contenidos que se imparten de las distintas áreas, haciendo del aprendizaje algo interactivo participando así, más activamente en todas las tareas. Para esto estamos utilizando dos plataformas educativas llamadas Evocación y Aula Planeta que ponen a nuestra disposición contenidos complementarios, videos informativos y multitud de actividades interactivas en las que los alumno/as participan reforzando su aprendizaje.

Para terminar decir que estas nuevas herramientas, que son muy útiles e imprescindibles en el mundo de hoy, no deben suplantar al esfuerzo personal, al trabajo diario o al estudio individual deben, eso sí, considerarse sólo como un complemento que hay que aprovechar.


¡¡CÓMO PASA EL TIEMPO!!

Ha llegado el momento de cambiar de etapa, el hermoso viaje que comenzamos juntos llegó a su fin, no debe ser un momento triste sino motivo de alegría pues significa que has crecido y tienes que continuar el camino. ¡Qué bonito es mirar para atrás y recordarte con esa carita de asustado/a, con tu chaquetón nuevo, tu mochila nueva, agarrando muy fuerte la pierna de mamá y llorando desconsoladamente! Trabajamos mucho, como hormiguitas laboriosas, sin descuidar los detalles, compartiendo y ayudándonos a crecer mutuamente. Debemos reconocer que disfrutamos mucho estando con vosotros/as porque vuestro entusiasmo y curiosidad nos contagiaron y renovaron cada día. Hemos pasado buenos momentos y ... de los otros. Nos quedamos con la carcajada, la emoción, la sorpresa, los perdones, el juego, la alegría,... ¡Chicos y chicas! No os decimos adiós, mejor hasta luego. Y revisen cada día su corazón porque allí las maestras dejaremos un beso para que no nos olviden nunca. Un beso grande, LAS MAESTRAS DE E.INFANTIL RUFI, Mª CARMEN, ALICIA Y ROSA







CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LOS ABUELOS Y ABUELAS

Un año más nuestros abuelos vinieron al centro para celebrar un día de convivencia con sus nietos. Fue el día 21 de marzo. Todos nuestros alumnos trabajaron mucho para preparar unas actuaciones para ellos. Los alumnos de infantil representaron situaciones que los abuelos tienen actualmente con sus nietos y que anteriormente tuvieron con sus hijos, distintos juegos, cuidarlos cuando están enfermos, atenderlos en el momento de la comida, llevarlos al colegio... Seguidamente el primer ciclo escenificó una clase en una escuela antigua, con sus características propias, la repetición de tablas de multiplicar cantando, el estudio de la geografía con mapa y puntero, los ejercicios de educación física, rezos.... Los alumnos del ciclo 2º recitaron un poema titulado Andalucía del poeta Luis Cuevas López. Por último, el tercer ciclo, animó las actuaciones con bailes y ritmos de las distintas épocas. Al finalizar las actuaciones nos concentramos en el patio de recreo donde los alumnos compartieron las meriendas con sus abuelos.


DÍA DE LA PAZ Este año el Delegado de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Huelva D. Vicente Zarza Vázquez aceptó la invitación (para el 28 de Enero) que nuestro Colegio Ruta de la Plata le entregó durante las fechas navideñas. La visita la hicimos coincidir con el día de la Paz, que desde años venimos realizando con mucho entusiasmo por la importancia y repercusión que tiene para nuestros alumnos/as y toda la Comunidad Educativa. Durante la visita contamos con la presencia de la Jefa de Servicio de Ordenación Educativa Dª Rosario Romeu, Jefas del Gabinete de Convivencia e igualdad Dª Irene Tato y Dª Mª Dolores Degrado, con el Alcalde de nuestra localidad D. Antonio Plaza Barrero, así como con la colaboración conjunta del I. E. S. Puerta de Andalucía, el Centro de Adultos Matías Flores, la Escuela Infantil Arcoiris y varios componentes de AMPA y Consejo Escolar. La jornada comenzó con la bienvenida a todos por parte de los alumnos de Educación Infantil que le entregaron un obsequio. Después visitaron nuestro centro así como todas las aulas de Infantil y Primaria. Salimos de nuestro Centro alumnos/as y maestros unidos a los representantes de la Comunidad Educativa e iniciamos una Marcha por la Paz con una pancarta bajo el eslogan “Todos por la Paz. Centros Educativos de Santa Olalla del Cala” y nos dirigimos a la Plaza de la Constitución donde allí los niños/as soltaron globos con mensajes. Una vez terminado la suelta de globos continuamos la marcha hacia el I. E. S Puerta de Andalucía donde se llevó a cabo un con acto cuyo principal objetivo era propiciar relaciones de amistad, compañerismo y cooperación entre todos (alumnos/as, maestros, profesores, padres, representantes de la Comunidad Educativa así como representantes de la Delegación de Huelva).


¡Qué bonito venir al cole!

Aun cuando cerramos los ojos, se nos viene a nuestra menoría lo feliz que fuimos durante nuestra etapa escolar. Sin tener las comodidades tan buenas, ese material educativo tan simpático, esas aulas decoradas con tanta imaginación, etc.., que tienen los niños/as hoy día y que por suerte ya pudieron disfrutar nuestros hijos/as; aun así la recordamos como algo maravilloso. Y si cabe más, la de nuestros hijos/as la recordamos mas maravillosamente todavía, porque entonces ya teníamos el conocimiento suficiente como para saber el por qué nuestros padres iban a casa tan tranquilos, cuando nos veían cruzar las puertas del cole, de sobra sabían que allí nos íbamos a encontrar con unas personas intachables tanto en lo profesional como a nivel humano. A día de hoy seguimos viniendo al cole, pero esta vez, lo vemos desde otro ángulo que creemos que es muy importante también: el tema de la higiene. Queridos papas y mamas podemos dar fe, que vuestros hijos/as, son todos muy queridos por todos los maestros/as, de esa misma manera podéis estar seguros que nosotras las chicas de la limpieza también mantenemos una buena higiene; lo hacemos con todo nuestro entusiasmo, ilusión y amabilidad y con lo que es más importante, con todo nuestro cariño, como si de nuestros propios hijos/as se tratara.


AMPA TOMILLO Y ROMERO En este curso damos la bienvenida a todos los miembros del nuevo equipo directivo de la AMPA Tomillo y Romero. Queremos formar parte de TODOS VOSOTROS a través del compromiso diario que se nos presenta, trabajando mano a mano con el Colegio, teniendo presente que la tarea que nos toca no es sencilla, es por ello que vamos a intentarlo, ya que nos une una causa muy importante, interesante y maravillosa: “NUESTROS NIÑOS”. Nuestro lema será: tenerlos presentes en cada minuciosa decisión que tomemos tal y como así lo hicieron nuestros compañeros salientes de la AMPA anterior. Gracias a vosotros por dejarnos que os sustituyamos y gracias al Colegio por escucharnos día a día. Y para despedirnos, una cita: “Descubrir nuevas oportunidades nos hace sentir bien cuando conseguimos hacerlas realidad.” Con el corazón, AMPA


¡AL RICO SALMOREJO! Este año para celebrar el Día de Andalucía preparamos un exquisito plato típico de nuestra tierra: ¡El salmorejo! Nuestros alumnos y alumnas disfrutaron siendo protagonistas en la elaboración y presentación del plato. Tuvimos la ayuda desinteresada de Paula Yerga (madre de los alumnos María y Alejandro Vázquez) y su thermomix. Este rico plato fue degustado por toda la comunidad educativa en el desayuno andaluz.

Queridos niños y niñas del colegio Ruta de la Plata: Este año he tenido la oportunidad de pasar un día estupendo con los niños y niñas de 1º y 2º curso. El día de Andalucía elaboramos un rico salmorejo, el cuál nos salió muy rico. Todos echamos una manita, pelando ajos, picando huevos, jamón, tomates, … Todo pasó por sus manos, nos reímos mucho y yo pasé un día fantástico y los peques creo que también. Solo por ver esas caritas de como disfrutaron merece la pena ayudarlos. Gracias por ese estupendo día y aquí me tenéis para cuando queráis. Paula Yerga

Como colofón a este día, escenificamos el programa de televisión “con las manos en la masa”, incluida la lengua de signos, explicando a todos los asistentes la elaboración del “rico salmorejo”.


En este día también contamos con la colaboración de un antiguo alumno, Florentino Mateos, campeón de España en corte de jamón.

Durante la jornada transcurrieron diversas actividades culturales con la participación de todo el centro.

Banda Municipal

Poesías. 2º ciclo

Desfile de banderas. E.I.

Himno de Andalucía con flauta. 2º y 3º ciclo


Menester es que unos caminen y otros naveguen; unos rían y otros lloren; unos sean buenos y otros malos; que por esta variedad es la naturaleza más hermosa Jerónimo de Contreras (escritor español del s. XVI)

Nadie es como otro. Ni mejor ni peor. Es otro. Jean Paul Sartre (filósofo, escritor, novelista, dramaturgo y humanista del s. XX)

EN UN AULA CUALQUIERA DE UN COLEGIO CUALQUIERA… A primeros de curso, el maestro Matías conoció al que sería su grupo de alumnos ese año. Él quería conocer bien a los treinta alumnos, antes de empezar con el temario, para ayudar a cada uno lo mejor posible. Los quince primeros días de septiembre estuvo realizando lecturas, redacciones, cálculos, diálogos, dramatizaciones, actividades con el ordenador, dibujos, canciones, resúmenes orales de pequeñas lecturas y un sinfín de tareas más. Además observó conductas y relaciones en el recreo. Descubrió una gran y rica DIVERSIDAD de cualidades y talentos pero también dificultades: -

Genaro era un alumno que dibujaba como Velázquez, pero leía con gran dificultad y muy despacio, cambiaba el orden de letras y palabras.

-

Felipe, leía como Cervantes, pero escribía como los médicos sus recetas.

-

Felicia, redactaba muy bien, inventaba poesías y cuentos, pero no sabía relacionarse y no tenía amigos ni amigas.

-

Ionut, era de Rumanía, se le daban muy bien las matemáticas, pero por su desconocimiento del español, no iba bien en las otras áreas, además, algunos compañeros tenían prejuicios negativos hacia él.

-

Benigno, decía NO a todo, a la más mínima montaba un escándalo, pero lo peor era que agredía a sus compañeros y mentía.

-

Libertad, provenía de una familia con graves problemas y siempre estaba callada y seria, no asistía a las actividades complementarias del centro.

-

Angustias, estaba enferma constantemente y tenía que ausentarse casi todos los días.

-

Viriato era muy generoso, simpático, amable y todos le querían, pero nunca tenía ganas de estudiar o hacer las tareas.

-

Agripina, era incapaz de memorizar, se le olvidaban las cosas y no comprendía bien las lecturas, sin embargo escribía con una letra preciosa y tenía los cuadernos más ordenados y limpios que nadie.

-

Marisa era una líder en el recreo, todos los niños y niñas querían jugar con ella, incluso los de otros cursos. Sin embargo, era una alumna muy irrespetuosa con los adultos a los que desafiaba y veía como enemigos.

-

Olga era trabajadora, inteligente, talentosa y obtenía excelentes resultados con poco esfuerzo, pero se aburría porque todo le parecía muy fácil.

-

El resto del grupo era más homogéneo y aunque también necesitaba atención, esta era en menor medida.

Matías se propuso destacar lo positivo de cada uno de ellos, subir la autoestima a varios, crear un clima de clase acogedor, pero… también se dio cuenta de que aquellos niños y niñas necesitaban una atención más personalizada y que precisaría ayuda para dársela porque solo no lo conseguiría.


Sin demora recurrió a dirección, a los compañeros de apoyo a la integración, de educación especial y al orientador, sin olvidar a todos los docentes que impartían clase en ese grupo. Todos se coordinaron y adaptaron la metodología en lo posible. El orientador se entrevistó con algunos alumnos, sus familias y sus maestros y descubrió las dificultades de aprendizaje concretas que tenían. Con interés y entre todos pusieron en marcha las medidas de atención a la diversidad que existen en la actualidad para atender las características individuales. El tiempo fue pasando. Alumnos, maestros y familias trabajaron mucho. Hubo alumnos que salvaron algunas de sus “lagunas” gracias a Adaptaciones Curriculares, varias alumnas recuperaron aprendizajes no adquiridos a través de Programas de Refuerzo, otros niños recibieron Planes Específicos para superar diversas dificultades y se desarrollaron sesiones para mejorar la convivencia y la socialización de los alumnos. Al finalizar el curso todos vieron como con esfuerzo y trabajando juntos habían conseguido mejorar y solucionar algunas dificultades que les limitaban. Otros niños y niñas que por diferentes motivos no pudieron emplearse a fondo y no consiguieron mejorar se motivaron mucho al ver los resultados de sus compañeros y, tanto alumnos como familias intentaron solucionar sus circunstancias lo antes posible y empezar de lleno el curso siguiente. El último día de clase se despidieron entre besos, abrazos, risas y bromas, no se verían por un tiempo pero siempre recordarían a Matías por todo lo aprendido, por todo lo compartido y por todo lo conseguido. ¡Ah! ¡Y porque llegaban las vacaciones!, un premio muy merecido. FIN. ¿fin? … mejor…CONTINUARÁ (Aunque este relato es pura ficción, se parece a la realidad de un aula de hoy en día) “…en la comunidad autónoma de Andalucía… los centros docentes y el profesorado arbitrarán medidas de adaptación del currículo a las características y posibilidades personales, sociales y culturales del alumnado.”

Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica.

FAMILIA

ADMINSTRACIÓN

ALUMNADO

SOCIEDAD COLEGIO


DEDICADO CON CARIテ前 A LA COMUNIDAD EDUCATIVA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.