conarquitectura 65

Page 1


SikaHyflex® CONVIERTE SU EDIFICIO SikaHyflex® CONVIERTE SU EDIFICIO EN EFICIENTE ENERGETICAMENTE EN EFICIENTE ENERGETICAMENTE SikaHyflex® gama de SELLADORES PARA UNA CONSTRUCCIÓN IMPERMEABLE Y DE LARGA DURABILIDAD SikaHyflex® gama de SELLADORES PARA UNA CONSTRUCCIÓN IMPERMEABLE Y DE LARGA DURABILIDAD

Globalmente, los requisitos del crecimiento para ahorro de energía y para utilizar recursos naturales de forma eficiente son los mayores factores conductores para el desarrollo de fachadas, ventanas del envolvente del energía edificio. y para utilizar Globalmente, los requisitos del ycrecimiento paracompleto ahorro de Con el uso del SikaHyflex® gama de selladores para juntas de y cubiertas, recursos naturales de forma eficiente son los mayores factoresfachadas conductores para el impermeables y de larga durabilidad y sobre todo tipo de materiales, se asegura la desarrollo de fachadas, ventanas y del envolvente completo del edificio. mejora significativa de la eficiencia de los edificios. www.sika.es Con el uso del SikaHyflex® - gama energética de selladores para juntas de fachadas y cubiertas, impermeables y de larga durabilidad y sobre todo tipo de materiales, se asegura la mejora significativa de la eficiencia energética de los edificios. www.sika.es

www.sika.es www.sika.es

Sin título-1 1 ca65_cubierta.indd 1

7/2/17 10:47

14/2/18 19:22















14

Murcia

Planta de cubiertas y jardĂ­n

Planta 3

Planta 1

Planta 2

Planta 4











































56

Dos Hermanas, Sevilla

Ático

Planta baja

Cubiertas

Semisótano

1.80

0.20

0.32

0.20

0.32

0.20

0.12

35°

3.70

3.70

4.50

6.20

4.50 4.50

4.50

3.70 2.88

3.00

2.48

3.90

0.80

2.88

3.00

2.88

3.70

1.70 0.80

0.70

0.32 0.30 0.03

0.80

2.88

3.45 4.25

5.25

4.65

0.35

0.35

SECCIÓN C E: 1/50

14.30

Sección A

Sección C 3.69 1.20

2.50

1.20

0.80

1.00

5.70 8.58

4.50

5.10

0.20

0.56

0.71

0.20

7.59

0.12

0.20

1.63

3.65

4.50

2.50

2.88

2.85

2.88

3.00

2.44

3.90

2.88

3.70 3.90

2.85

3.00

3.70

1.60

0.90

0.15

8.33

0.15

3.45

1.00

1.50

0.15

2.90

0.38

0.70

3.45

2.88 0.15

8.45

5.10

0

D

Sección B

C

B

A

3.15 0.12

0.60

3.90

2.88

3.70

3.70

2.88

Sección D

4.73

4.73

2

5m

Sección E

4.50

4.50

1

E








conarquitectura

63

Ventana. Detalle superior: dintel

Aleros. Detalle superior

Ventana. Detalle inferior: alfĂŠizar

Aleros. Detalle inferior

Aleros. Detalle inferior

Fachada noroeste

Fachada general



conarquitectura

65

0.88

0.4

3.69

0

2.75

1.40

1.00

1.00

1.00

3.78

3.17

6.00

0.80

0.12

2.30

7.59

0.12

0.32

0.25 0.35

1.90

1.00

3.20

1.20

0.80

14.30

1.00

0.80

0.60

0.50

1.50 2.88

3.90

3.52

2.88

0.55

1.70

6.10

2.40

0.25

0.55

0.25 1.48

0.98

6.05 0.32

0.35

0.38

0.35

0.90

0.38

0.30

0.44

2.40 0.60

0.56

ALZADO SUROESTE E: 1/50

0.30

1.35

0.32

0.70

1.35

1.84

2.20

ALZADO SURESTE E: 1/50 2.55

0.50

2.20 1.60

0.50

2.25

5.50 5.00

0.50

Alzado suroeste

Alzado sureste

0.30

1.00

2.60

0.90

0.90

0.35

0.55

1.04

3.49

0.80

7.59 0.12

2.90

0.50

1.40

3.30

1.90

2.40

3.22

0.80

35°

7.59

0.12

0.95

0

3.49

0.60

0.25 0.25

1.50 0.22

1.20

14.30

0.4

1.50

0.80

1.20

2.90

0.50

5.26

0.25

0.55

1.00

11.80 1.48

0.98

10.20

0.40

0.70

0.70

ALZADO NORESTE E: 1/50

3.90

3.50

3.90

2.88

0.25

ALZADO NOROESTE E: 1/50

0

0.5

1

2.5m

1/50

N-O

Alzado noreste

S-E

Alzado noroeste N-E

S-O

2.4.4. Recercado de huecos a) Alféizares: se ejecutarán con chapa plegada de acero galvanizado de 3 mm de espesor, con acabado lacado al horno con pintura de poliéster en color RAL a definir por DF. Los alféizares dispondrán de pliegue en bordes interiores para retención de agua en encuentro con las jambas laterales y quedarán siempre por debajo de las mismas. Se evitarán puentes térmicos y sonido de impacto con la incorporación de lana de roca de 50 mm de espesor mínimo bajo la chapa de alféizares. b) Dinteles: en planta baja, el dintel lo conforman la propia viga y el alero de hormigón visto; el resto, se ejecutarán mediante cargadero de hormigón prefabricado, para apoyo de la fábrica da ladrillo y acabado mediante doblado hacia dentro del sistema de aislamiento exterior de fachada (S.A.T.E.), incluyendo perfil de refuerzo en el ángulo exterior, y forrado del dintel con las mismas plaquetas cerámicas de fachada, dispuestas de manera perpendicular al plano de la ventana. Se colocarán además goterón mediante perfil de aluminio o acero inoxidable ‘U’ 10x10 mm entre la pieza de dintel y el aplacado de fachada. En caso necesario, la DF indicará si es preciso reforzar estos encuentros con láminas impermeables autoadhesiva, tipo “TEXSELF 1,5” de “TEXSA” o equivalente. 2.4.5. Cubiertas Existen cuatro tipos de cubiertas en el proyecto, que se definen a continuación: · CU-01 CUBIERTA NO TRANSITABLE, ACABADA CON PLAQUETAS CERÁMICAS. Con este sistema se ejecutan todas las cubiertas inclinadas del edificio, y tiene la siguiente composición, desde dentro hacia fuera: 1. Capa de regularización de mortero de cemento M-4, de 20 mm de espesor, sobre el forjado de hormigón acabado. Sobre esta superficie perfectamente regularizada, se aplicará un sistema de aislamiento térmico por el exterior (S.A.T.E.) R-03, del

tipo “TRADITERM” de “GRUPO PUMA” o equivalente en prestaciones y certificados de garantía, sin acabado, compuesto por: 2. Aislamiento con placas rígidas de poliestireno expandido estabilizado EPS de 60 mm de espesor, conductividad térmica 0,037W/mK y densidad 20 kg/m3, según UNE-EN 13163, de superficie lisa, fijadas al soporte, previamente limpio de polvo y grasas, con mortero adhesivo “TRADITERM MORTERO”. Se lijará la superficie de las placas, así como las esquinas para eliminar rebabas. El perfil de arranque de aluminio se fijará mecánicamente al forjado soporte con tornillos del sistema cada 30 cm como mínimo. Estos anclajes se sellarán mediante masilla con base química polímero MS, “PUMALASTIC MS” o equivalente. 3. Capa de regularización, protección y endurecimiento superficial de las placas, mediante el mismo mortero “TRADITERM MORTERO”, armado con malla de fibra de vidrio antiálcalis “TRADITERM MALLA”, de 160 g/m2, con solapes mínimos de 10 cm, para refuerzo del mortero. Se reforzarán todas las aristas mediante colocación de perfiles angulares, de aluminio o PVC con malla incorporada, propios del sistema, recibidos con “TRADITERM MORTERO”. Sobre esta primera capa, se ejecutará una segunda capa endurecedora con “TRADITERM MORTERO”, armado con una segunda malla de fibra de vidrio antiálcalis “TRADITERM MALLA”, dejando una superficie exterior perfectamente lisa para el acabado final. 4. Impermeabilización, ejecutada mediante imprimación asfáltica tipo “CURIDAN” o equivalente, con una capa uniforme con un rendimiento mínimo de 0,3 – 0,4 por capa en kg/m2 y lámina bituminosa de superficie autoprotegida “ESTERdan PLUS 50/GP Elast” de “DANOSA” o equivalente (tipo LBM (SBS)-50/G-FP R), totalmente adherida al soporte con soplete, con solapes de 10 cm mínimo. 5. Acabado final mediante revestimiento exterior de plaquetas cerámicas de 210x65x20 mm, modelo “ALEXIA” de “VANDERSANDEN GROUP”, fijadas mediante mortero adhesivo “TRADITERM CERAMIC ADHESIVO”, y rejuntado de las llagas mediante mortero “MORCEMCOLOR PLUS” con doble encolado

(aplicando adhesivo en soporte y pieza cerámica). El espesor total de la cubierta será de 37 cm y su transmitancia térmica U = 0,438 W/m2K y una Resistencia térmica R = 2,285 m2K/W. Los componentes prescritos que pertenecen a un sistema de aislamiento térmico por el exterior o SATE (placas de aislamiento, fijaciones, mortero adhesivo y armadura), deberán pertenecer, en cualquier caso, a un sistema con Documento de Idoneidad Técnica (DIT o DITE). Estos sistemas incluyen perfiles auxiliares de aluminio para replanteo y arranque de cubiertas, cambios de pendiente, ángulos, remates, perfiles esquineros, vierteaguas, goterones, formación de huecos, así como protección y refuerzo de puntos singulares, todo ello según las instrucciones técnicas del fabricante. · CU-02 CUBIERTA TRANSITABLE. ALEROS DE HORMIGÓN PERIMETRAL, CAN CANALÓN: se localiza en el todo el perímetro de la casa, como remate superior de los pórticos de hormigón que la rodean, y tendrán la siguiente composición, desde dentro hacia fuera: 1. Capa de regularización de mortero de cemento M-4, de 20 mm de espesor, sobre el forjado de hormigón acabado. 2. Impermeabilización, ejecutada mediante imprimación asfáltica tipo “CURIDAN” o equivalente, con una capa uniforme con un rendimiento mínimo de 0,3 – 0,4 por capa en kg/m2 y lámina bituminosa de superficie autoprotegida “ESTERdan PLUS 50/GP Elast” de “DANOSA” o equivalente (tipo LBM (SBS)-50/G-FP R), totalmente adherida al soporte con soplete. 3. Canalón, formado por chapa de acero galvanizado de 2 mm de espesor, plegada según detalle, conectado con desagüe a cazoleta (2 salidas por fachada). Con solapes laterales >20 cm, y refuerzo de impermeabilización mediante banda de refuerzo de betún modificado con elastómeros (SBS) “E 30 P ELAST” armada con fieltro de poliéster no tejido, de 3 kg/m3 y solapes mínimos de 10 cm. La conexión de desagüe a bajante de pluviales se realizará


66

Dos Hermanas, Sevilla

mediante cazoleta prefabricada de EPDM, con morrión o paragravillas incluido, totalmente adherida, previa imprimación y banda de refuerzo de impermeabilización. · CU-03 CUBIERTA TRANSITABLE INVERTIDA: se encuentra sobre la entrada al semisótano, formando la terraza de acceso, y tendrá la siguiente composición, desde dentro hacia fuera: 1. Formación de pendientes con hormigón ligero (pte >1%) con espesor mínimo de 50 mm. 2. Capa de regularización de mortero de cemento M-4, de 20 mm de espesor. 3. Impermeabilización, ejecutada mediante imprimación asfáltica tipo “CURIDAN” o equivalente, con una capa uniforme con un rendimiento mínimo de 0,3 – 0,4 por capa en kg/m2 y lámina bituminosa de superficie autoprotegida “ESTERdan PLUS 50/GP Elast” de “DANOSA” o equivalente (tipo LBM (SBS)-50/G-FP R), totalmente adherida al soporte con soplete. 4. Capa antipunzonante geotextil de 200, ±5% g/m² de fibra corta de poliéster no tejido, “Danofelt PY 200” o equivalente. 5. Pavimento continuo de hormigón fratasado, mediante tratamiento superficial con áridos de sílice, corindón y cuarzo ligados con cemento CMII/A-L 32,5 N en proporción 1:2, pigmentado en masa, fratasado mecánicamente. Incluidas juntas en módulos de 25 m2 como máximo. - Encuentro con sumidero: refuerzo cuadrado de superficie 1x1 metro (colocado antes que la lámina principal), realizado con lámina asfáltica de betún modificado con elastómeros (SBS), “Esterdan 40P Elast” o equivalente, totalmente adherida al soporte con soplete. Se colocará cazoleta de salida vertical de EPDM, totalmente adherida al soporte con soplete. 2.4.6. Soleras El encuentro con el terreno se resuelve mediante sótano construido por losa y muros de hormigón armado. Sobre el mismo, bajo todo el pavimento de la planta baja, se colocará aislamiento A-01 mediante aislante multi reflector ultra fino multicapa “TRISO-SOLS” de “ACTIS” o equivalente, formado por 13 capas, incluyendo 2 láminas reflectoras externas con malla de refuerzo, 4 láminas reflectoras intermedias, 6 espumas y 1 film de polietileno cuadricula en la cara superior, con un espesor aproximado de 6,5 mm. Todo ello con un aislamiento a ruido de impacto ∆Lw= 22 dB. El aislamiento se colocará sobre la superficie del forjado previamente regularizada mediante capa de mortero de cemento de 2 cm de espesor y se doblará hacia arriba el todo el perímetro, al menos 20 cm, para evitar el puente térmico. El espesor total de la solera será de 32 cm y su transmitancia térmica U = 0,509 W/m2K y una Resistencia térmica R = 1,963 m2K/W. 2.4.7. Comportamiento y bases de cálculo de los subsistemas frente a: PESO PROPIO: Fachada y cubierta: DB SE-AE VIENTO: Fachada y cubierta: NTE Acciones Viento SISMO: Fachada y cubierta: NCSE-02 Aislamiento acústico: Fachada y cubierta: DB HR Aislamiento TÉRMICO: Fachada y cubierta: Será necesaria la aplicación del DB HE 1: Limitación de demanda energética y del DB HS 1: Protección frente a humedad. 2.5. SISTEMA DE COMPARTIMENTACIÓN Las divisiones interiores del edificio se realizarán mediante sistema de tabiquería en seco, a base de placas de yeso laminado y estructuras auxiliares de acero galvanizado, tipo “pladur” o equivalente. Se utiliza este tipo de sistemas por su facilidad de desmontaje de cara a posibles adaptaciones o cambios distributivos, así como su bajo volumen de residuos y sus elevadas prestaciones acústicas, necesarias para justificar el cumplimiento del CTE-DBHR. Las particiones más representativas serán: · M-01. Son los elementos interiores de separación en zonas húmedas.

Serán tabiques PYL 150/600 (48+48) 2LM, de dos hojas de entramado autoportante, formados por 2 placas de yeso laminado de 12,5 mm de espesor y de tipo resistentes a la humedad a cada lado externo de una doble estructura metálica de 48 mm de ancho, formada cada una de ellas de elementos verticales (montantes), separados a ejes 600 mm y canales (elementos horizontales). El conjunto tendrá un ancho mínimo de tabique terminado de 150 mm. Parte proporcional de tornillería, pastas y cintas para juntas, anclajes para suelo y techos, bandas o juntas estancas, etc…, incluyendo protección frente a la humedad mediante lámina impermeabilizante autoadhesiva colocada sobre banda impermeable en todos los encuentros inferiores con el pavimento en zonas húmedas, totalmente terminado y listo para imprimar y decorar. Alma con dos mantas de lana mineral de 50 mm de espesor. Montaje según UNE-102.040 IN. Corresponde a la categoría de elementos de dos hojas de entramado autoportante (TIPO 3) definido por el DB-HR. Debe proporcionar un aislamiento acústico a ruido aéreo RA = 63 dBA. Su resistencia la fuego será EI-60 (EI-120 si se usa una placa central ignífuga tipo FOC). Su masa es de 43 kg/m2.

autoportante (TIPO 3) definido por el DB-HR. Debe proporcionar un aislamiento acústico a ruido aéreo RA = 52 dBA. Su resistencia la fuego será EI-60 (EI-120 si se usan placas ignífugas tipo FOC). Su masa es de 40 kg/m2. · M-06. Corresponde a la hoja interior del cerramiento perimetral del edificio. Se trata de una citara (medio pie) de ladrillo cerámico perforado de 11,5 cm de espesor, tomado con mortero de cemento M-6, y con su cara exterior regularizada mediante enfoscado de mortero de cemento hidrófugo de 2 cm de espesor, con acabado maestreado, perfectamente aplomado y listo para la correcta colocación del sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE). La composición detallada del cerramiento se ha definido en el epígrafe F-01 de esta memoria, y el espesor total del mismo será de 30 cm. Debe proporcionar un aislamiento acústico a ruido aéreo RA = 45 dBA. 2.6. SISTEMAS DE ACABADOS - PAVIMENTOS

· M-02. Corresponde a la tabiquería de separación general entre estancias. Serán tabiques PYL 98/600 (48) LM, de una hoja de entramado autoportante, formados por 2 placas de yeso laminado de 12,5 mm de espesor y de tipo normal a cada lado externo de una estructura metálica de 48 mm de ancho, formada a base de elementos verticales (montantes), separados a ejes 600 mm y canales (elementos horizontales), dando un ancho total de tabique terminado de 98 mm. Parte proporcional de tornillería, pastas y cintas para juntas, anclajes para suelo y techos, bandas o juntas estancas, etc…, totalmente terminado y listo para imprimar y decorar. Alma con manta de lana mineral de 60 mm de espesor. Montaje según UNE-102.040 IN. Corresponde a la categoría de elementos de una hoja de entramado autoportante (TIPO 3) definido por el DB-HR. Debe proporcionar un aislamiento acústico a ruido aéreo RA = 52 dBA. Su resistencia la fuego será EI-60 (EI-120 si se usan placas ignífugas tipo FOC). Su masa es de 40 kg/m2. · M-03. Corresponde a la tabiquería de separación general entre estancias (zonas húmedas).

· S-01. Corresponde al pavimento general de la vivienda. Pavimento de madera natural de roble, en tablas de 300x60x10 mm, colocadas sobre aislante multi reflector ultra fino multicapa, tipo “TRISO-SOLS” de “ACTIS” o equivalente de 6,5 mm esp. Todo ello sobre capa de recrecido y regularización de mortero de cemento autonivelante de 2 cm de espesor ejecutado sobre el forjado. Se incluirá rodapié formado por tablero de madera de roble lacado de 10 mm de espesor y 10 cm de altura, enrasado a paramento (mediante rebaje de la placa exterior del trasdosado) y junta superior con perfil de aluminio en ‘U’ de 10x10 mm. · S-02. Corresponde al pavimento de las zonas húmedas y paños decorativos en zona de sala de estar. Pavimento de baldosa porcelánica rectificada, formato 29,7x29,7 cm, imitación a baldosa hidraúlica, de “APARICI” o “LINEA ANTIQUE” de “PORCELANOSA” o modelo similar a elegir por DF. Tomadas con mortero adhesivo. En el caso de los paños decorativos situados en la zona de estar – comedor, se ejecutará junta perimetral de latón en el encuentro con el pavimento de madera. · S-03. Corresponde a la escalera de subida a planta ático.

Serán tabiques PYL 98/600 (48) LM, iguales a M-02, pero con 2 placas de yeso laminado de 12,5 mm de espesor, del tipo resistente a la humedad en una de sus caras, dando a cuarto húmedo. Incluyendo protección frente a la humedad mediante lámina impermeabilizante autoadhesiva colocada sobre banda impermeable en todos los encuentros inferiores con el pavimento en zonas húmedas. · M-04. Corresponde a la tabiquería de separación general entre zonas húmedas. Serán tabiques PYL 98/600 (48) LM, iguales a M-02, pero con 2 placas de yeso laminado de 12,5 mm de espesor, del tipo resistente a la humedad en ambas caras, separando cuartos húmedos. Incluyendo protección frente a la humedad mediante lámina impermeabilizante autoadhesiva colocada sobre banda impermeable en todos los encuentros inferiores con el pavimento en zonas húmedas. · M-05. Corresponde a la tabiquería de compartimentación en semisótano. Serán tabiques PYL 108/600 (48) LM, de una hoja de entramado autoportante, formados por 2 placas de yeso laminado de 12,5 mm de espesor a cada lado externo de una estructura metálica de 48 mm de ancho, de tipo resistentes a la humedad en una de sus caras, formada a base de elementos verticales (montantes), separados a ejes 600 mm y canales (elementos horizontales), dando un ancho total de tabique terminado de 108 mm. Parte proporcional de tornillería, pastas y cintas para juntas, anclajes para suelo y techos, bandas o juntas estancas, etc…, incluyendo protección frente a la humedad mediante lámina impermeabilizante autoadhesiva colocada sobre banda impermeable en todos los encuentros inferiores con el pavimento en zonas húmedas, totalmente terminado y listo para imprimar y decorar. Alma con manta de lana mineral de 60 mm de espesor. Montaje según UNE102.040 IN. Corresponde a la categoría de elementos de una hoja de entramado

Peldaños volados formados por cajones conformados por chapas de acero al carbón, anclados a muro de hormigón armado mediante 2 pernos soldados de 150 mm de longitud, empotrados en taladros practicados en muro y rellenos con resina epoxi, según detalles e indicaciones de DF. · S-04. Se corresponde con la zona urbanizada en el perímetro del edificio. Tratamiento de JARDINERÍA según diseño y detalles de proyecto, incluyendo zonas ajardinadas con césped y plantas decorativas de porte medio y árboles de hoja caduca. Se conservará un árbol limonero existente. Se incluirán también las jardineras situadas junto a rampa de bajada a semisótano. · S-05. Se corresponde con la rampa exterior de bajada a semisótano. Pavimento continuo de HORMIGÓN IMPRESO, de color y textura antideslizante de alto relieve a definir por DF, con solera de hormigón armado HA-25-B-16-I, de espesor total 15 cm, armada con mallazo electrosoldado #15x15 de 6 mm B500T. Acabado fratasado con endurecedor-resina de superficie y corte de juntas de retracción según diseño de DF. Se ejecutará sobre lámina de polietileno y subbase de zahorra natural de 20 cm de espesor compactada al 98% proctor modificado, previa compactación del terreno. · S-06. Se corresponde con el pavimento de la planta semisótano. Pavimento de HORMIGÓN FRATASADO, mediante tratamiento superficial de la losa de hormigón, con áridos de sílice, corindón y cuarzo ligados con cemento CEM II/A-L 32,5 N en proporción 1:2 y ejecutado de manera simultánea con la losa, pigmentada en masa, fratasado mecánicamente, incluidas juntas en módulos de 25 m2 como máximo, según diseño e instrucciones de DF. · S-07. Se corresponde con el pavimento de los aleros perimetrales de hormigón exteriores.









74

LeciĂąena, Zaragoza


conarquitectura

75




78

LeciĂąena, Zaragoza





82

La Armentera, Girona

Planta baja

Planta primera

Planrta cubiertas

Sección AA’


conarquitectura

Fachada este

Fachada sur

83

Fachada oeste

Fachada norte















conarquitectura

101


102 Santiago de Compostela, A Coruña

Sección norte-sur

Sección oeste-este

Muro 7 (vista desde el exterior) espesor: 25cm

Muro 9 (vista desde la sala multiusos) espesor: 25cm

Muro 8 (vista desde la sala multiusos) espesor: 25cm

Muro 10 (vista desde vestíbulo) espesor: 25cm

Muro 17 (vista desde camerinos) espesor: 25cm

Muro 11 (vista desde vestíbulo) espesor: 25cm

Muro 18x4 unidades (termoarcilla e:14cm)


conarquitectura

103


104 Santiago de Compostela, A CoruĂąa


conarquitectura

105

1. Hormigón de limpieza 2. Losa de cimentación 3. Tubo poroso de drenaje 4. Fieltro geotextil 5. Polietileno reticulado 6. Bloque de hormigón prefabricado 7 aislamiento rígido e 6 cm 8. Impermeabilizante 9. Muro H.A. 1O. Losa de pizarra e6 cm 11. Puerta conformada por bandeja de acero negro barnizado forrada de pizarra 12. Carpintería aluminio COR 70 anodizado bronce 13 canto perimetral aluminio anodizado bronce e4 mm 14. Laja de pizarra 50x15x5 cm tomada con polímero Syma 500 15. Dintel metálico 16. Mortero hidrófugo 17. Muro Termoarcilla e24 cm 18. Anclaje regulable acero inox. fachada pizarra 19 albardilla perimetral de pizarra e5 cm 20. Perfil en U de acero e2 mm con junquillo neopreno ventilado 21. Vidrio laminado 10.10 22. Plot regulable PVC 23. Cubierta de pizarra e3 cm 24. Aislamiento 4+4 cm 25. Impermeablizante 26. Capa de compresión 27. Iluminación lineal led 28. Frente aluminio anodizado bronce e4 mm 29 rodapié tubo lacado 60.40.2 30. Suelo radiante 31. Pavimento de linóleo 32. Pavimento de pizarra e4cm 33. Aislamiento rígido e3 cm 34. Forjado sanitario tipo cavitti 35. Formación de grada ladrillo perforado 36. Frente acero negro barnizado e5 mm



conarquitectura

107


Ladrillo cara vista

108 Machala, Ecuador

Machala, Ecuador

Machala Fluid Hospital Machala Fluid Hospital PMMT

FotografĂ­as de SebastiĂĄn Crespo / BicubiK






conarquitectura

Planta parcela

Secciรณn 01

Cubiertas parcela

113




116 Machala, Ecuador

Secciรณn 02

Secciรณn 03

Secciรณn 04

Alzado A

Alzado B


conarquitectura

117



conarquitectura

119


Ladrillo cara vista

120 Tabarca, Alicante

Tabarca, Alicante

Hotel Santacreu en la isla de Tabarca Hotel Santacreu in isla de Tabarca

Diego López Fuster + SUBARQUITECTURA

Fotografías de Jesús Granada


conarquitectura

El proyecto se ha materializado buscando integrar los materiales tradicionales presentes en el contexto de la isla, entendiendo la construcción del hotel como un conjunto de sistemas y soluciones constructivas ya testadas históricamente en el lugar, con buenos resultados en cuanto a durabilidad, mantenimiento y funcionalidad. Se trata de reinterpretar en cierta medida la ejecución de dichos materiales hacia una manera más contemporánea de entender “lo construido”. Esta tipología de reciente aparición en Tabarca se empieza a asociar al cada vez más presente turismo de la isla y puede contribuir a un tipo de visita más tranquila frente al tradicional desembarco y salida diarios de turistas. El paso de este turista diario al habitante temporal puede significar también una nueva sensibilidad hacia el delicado contexto tanto urbano como paisajístico de esta isla, provocando un impacto positivo en el cambio de modelo turístico hacia un escenario menos masificado. Tratamos, por tanto, de dar respuesta tipológica a ese nuevo uso de alojamiento temporal colectivo, esa especie de casa más grande y más pública. Partimos desde un programa más amplio que el de la vivienda tabarquina tradicional, con 10 habitaciones e incorporamos una recepción en planta baja junto con un espacio amplio de usos comunes y unas necesidades mayores en cuanto a zonas de comunicación. El objetivo del proyecto es integrarse de la manera más respetuosa posible en el contexto, respetando las volumetrías establecidas por el planeamiento y sin alterar el carácter arquitectónico y paisajístico de la zona, calificada como Conjunto HistóricoArtístico. De la vivienda tradicional local se pretende reproducir su fluidez en sección mediante una concatenación de recorridos y espacios que conectan las plantas a través de medios niveles y vistas diagonales interiores, desarrollando un recorrido continuo desde el acceso hasta la cubierta. La ausencia de pasillos crea relaciones a través de espacios generosos. El espacio a doble altura en planta baja enlaza diagonalmente con un gran distribuidor en planta primera iluminado cenitalmente por 2 lucernarios que asoman en cubierta.

La fachada presenta una estructura de huecos sencilla con una ventana en planta baja y balcones en planta primera. Destaca el tamaño de la puerta de entrada: un gran hueco que busca la percepción del edificio como algo más público, permeable y abierto que una vivienda privada. Frente a la pequeña puerta de madera de la casa tradicional, el hotel presenta una gran enrejado que crea un espacio previo abierto a la calle y ventilado. Por su parte, el alzado trasero presenta una composición de huecos verticales iguales en ambas plantas, con enrejados como filtro visual y protección en planta baja y balcones en la planta superior. En cuanto a la distribución, existen 2 plantas claramente diferenciadas. La planta baja presenta un gran espacio común en su zona delantera que actúa a modo de recepción y un espacio para servicio de desayunos y zona de espera. Esta sala permite organizar el funcionamiento general del hotel y además, gracias al zaguán exterior y al gran hueco de acceso, permanece iluminada y ventilada de forma natural. El lado norte de la planta baja se reserva a 3 habitaciones a las que se accede a través de su propio distribuidor. En la planta primera, el gran espacio distribuidor da acceso a las 7 habitaciones restantes del hotel: 5 de la propia planta (2 a sur y 3 a norte) y 2 a las que se les da acceso a través de sus correspondientes escaleras independientes que suben hasta la planta bajo cubierta, creando 2 estancias más generosas, similares a la especie de cuarto o “estància de més amunt” de la casa tabarquina tradicional.

121

Boutique hotels are new to Tabarca and becoming increasingly popular. They may lead to a quieter type of tourism than the constant flurry of tourist activity that the island is used to. The shift from passing tourist to temporary resident may also be a sign of a growing sensitivity towards the island’s fragile urban and natural environment and have a positive impact by changing the traditional model of tourism to a more sustainable one. We tried therefore to design a suitable layout for this new type of temporary accommodation; a larger and more public home away from home, if you like. The property we had to work with was somewhat larger than a traditional Tabarca home. It had 10 rooms and we added a reception area to the ground floor and created a larger space for communal and transit uses. We aimed to reproduce the fluidity of a traditional local house by connecting the floors using halflevels and interior diagonal views, managing to develop an unbroken route from the entrance to the roof. The absence of corridors creates relationships through generous-sized spaces. The project ultimately aimed to integrate traditional materials used on the island. The balconies are of steel, as is the lattice adorned with ‘S’ and ‘C’ motifs in the large entrance space. The flooring on the ground floor is of roughened and polished concrete cobblestones. The façade features an external insulation system and a smooth flexible white stucco finish. Generous use was also made of ceramic materials. Flat board bricks were used as structural elements in walls and as an alternative to flat tiles on the roof, given their great versatility for use in both vertical and horizontal elements.

En definitiva, cada uno de los espacios se ha resuelto de forma que tenga una correcta ventilación e iluminación exterior, dotándolos así de unas generosas condiciones de habitabilidad.

+ www.conarquitectura.com


122 Tabarca, Alicante

BAÑO H3 3.79 M2

I

I

I

I

III

II

II

I

II I

POETA

I

P

P

II II

I

II

I

I

I

RUINA P

P

P

P

III

II

I

I

I

I I

I

P

I

I II

II

I I

II

I

P POR P COP I

II

II

I

I

I

I

I

P

I

I

P

P

POR P

II

I

I

I

I

II P

CALLE

I

P

II

II

PLAZA

II

II

II II

I

I

P

DEL

I

III

I

I

P

P

I

I

I

I

P

01

02

03

09

P POR

I

I I I

P

I

PRG I

I

II

I

TV

I

I P PRG

P

I

IB

02

ESPEJO

I

I I P

P

P

P

ESPEJO

I

PASO 1 2.62 M2

01

TV

TZA+POR I+TZA I

03

I P

CO

I I I

I P

I I

I

I P

I

I I

II II

POR

I

I

II

I

III

II

I P I CO

I

I II

II

I

I

H3

P

II

P

SOLAR

I

RUSO

P

I

I

H2

I

CALLE

CALLE

I

SOLAR SOLAR

SOLAR

P

I II

P

I

SOLAR SOLAR

P

I

SOLAR

SOLAR

I

P

P

II

CO

I

I

CALLE DE BERNARDO SOLAR

I

II

II

P

I I

?

I

PCO

II I

I

I

SOLAR

I

P I

II

I

III

III

III

III

II

P

P

P

P

P

I ?

I

I

III

III

III

II

P

RUINA

SOLAR

SOLAR

CARLOS

SOLAR

I I

P

I

ESC

I

I

II

P

P

I

I I

I

P

I

I

CO I

P

P

P

II

P

II

II

II

P III IB POR+I

HALL 5.34 M2

I P

DEP

II

P

I

I

II

I

I

I

P I

I

I

P

I

I

POR

P

I

I

I

II

I III

P

P

P

I

POR

II

P

P

P P

I I

I II

CO

P

P

I

I

P

I I

P

P

I

P II III

II I

II

I

I P

I

P

I

DE MIGUEL ANGEL BLANCO PASEO P

IB

I

II

TARIMA 16.65 M2

08

I

PLAZA CARLOFORTE

MITG-TABARCA

I

P

SOLAR

II

POR+I

III

III

III

I

II

II

II

II

II III

P

07

I

I

I

IB

IB

I

I

I

I

06

I

II

I

I

I

I

I

P

I

I I P

I

I

I

II

I

P

I

II II

I

I

I

II

I

I P

II

05

PILA

LIBRA

II

SOLAR

I

SOLEDAD

III I

II

II

P

II

I I

P

POR

I

CALLE

I

P

P

I

I II

II

II

II

GRAN

I I

P I

P

II ESC

PLAZA

I P

I II

I

P

P

I

I

I

I

II II

I

II

RUINAS

II

POR

I

I II II

II

INSTALACIONES 4.51 M2

I I

I

I II

II

II

II I I

I

IB

I

II

I

I

I P

II

II

SOLAR

II

II

04

09

P

I

P

II II

III

SOLAR

II

D'EN

I

P

I P

I I

P

P I

SOLAR

SOLAR

II

II

LA

P

SOLAR

I P P I

I I P

P

II

II

II

P

P

I

P

I

P

II

I

II

I

I

II

P

CALLE

MOTXO

I

II

P

II I

I I

SOLAR

P

CONS

CONS I

II

I

III

III

P

CONS I

CARMEN-TABARCA

I

II I I

P

II

II

I

II II

SOLAR

SOLAR

CONSCONS

P

CONS

II

II

ARMARIO

P

I

SOLAR

I

P

I

I

II

I

II

II

SALVADOR

I I

I I

SOLAR

SOLAR SOLAR

SOLAR

C/GAVIOTA

P

I

I

I

I

I

I

II II

I

I

I

B

B

II II

II

I

P

P

IGLESIA

CALLE VIRGEN DEL CARMEN

I

I

I III

P

P

I

III

III

II

II

P

I

II

III

P

P

I

II

P II

DE

SOLAR

SOLAR

SOLAR

II

I

II

III

III

II

I II

BERGANTIN

I

I

CALLE

SOLAR

III

II

IT

RUINAS P

P

II

II

II

I

I

I

II

P

I

I

I

P

III

+0.00

+0.00

4.34

I P

P

P

II

I

I

II I

I

I

I

I

I

I

I

SOLAR

II

P P

III

I

P

CALLE

RUEDA

P

CALLE

P

II

I I P

RUINAS II

II

III

P P

III

II

II

III

P P

RUINAS

I

P

I

P

III

I

III

I

CO

P

SOLAR

RUINAS

I

I

I

II

II

II

II

II

II I I I II

II

II

II

I P

P

II

II

II

TORREON

I

P

I

I

DEP P P

II II

I

I

CALLE

I II

III

I

P I

I

P I

I

P

I II

II II

II

II

P

II

I

P I

I

P I

I

P

I

I

I

POR

II P

P

ESCUELA

LA

I I I SOLAR

SOLAR

I

I

I

I

I

II I

DE

CALLE

I P

I

DEL

P

P I

I

I

I P

C/

I

P

P

P

PRG

POR P

ESC

II

II

MUELLE

I

I

I

I I

ESC

CALLE CORSARIO

I

I P I P

I

I P

I

?

II I

I

P

I

P

I

I

GENOVA-TABARCA

I

I ?

CALLE DE LA IGLESIA

C/GENOVA

P

II

P

I

CALLE DEL JARDIN

II

I I

P I

I

I

MUELLE

? P I

CALLE DE LA CLINICA

ESC

I

I

I

IGLESIA

04

08

II I

LA

DE

05

07

HABITACIÓN 3 15.27 M2

III I

III

PLAZA

ESCALERA GENERAL

ARMARIO

06

DUCHA

SOLAR

DISTRIBUIDOR 1 5.34 M2

PILA

BAÑO H2 4.11 M2

HABITACIÓN 2 14.18 M2 SALÓN 28.19 M2 H1

0

50 m

100 m

200 m

DUCHA

TV

PASO 2 1.17 M2

ARMARIO

Plano de situación

PILA

BAÑO H1 5.18 M2

RECEPCIÓN 6.55 M2

COCINA 4.18 M2 ASEO PÚBLICO ACCESIBLE 4.07 M2

HABITACIÓN 1 15.80 M2

DUCHA

07

06

05

03

DUCHA

04

Planta baja

PLANTA BAJA

1m

2m

5m

01

02

0 BAÑO H9 3.95 M2

HABITACIÓN 9 13.12 M2

04

05

06 PILA

07

ARMARIO

H10

08

H9 09 TV

10

ESPEJO

11

ESPEJO

TV

DUCHA

12 H8 13

14 PILA

BAÑO H8 4.14 M2

BAÑO H4 3.90 M2

15

HABITACIÓN 4 12.85 M2

16

HABITACIÓN 8 13.25 M2

DISTRIBUIDOR 2 12.41 M2

ARMARIO

ARMARIO

PILA

H4

DUCHA

PLANTA DE CUBIERTAS

1m

2m

TV

ESPEJO

ESPEJO

TV

0

ESPEJO

TV

5m H7

H5

ARMARIO

Planta de cubiertas

H6 PILA

PILA

BAÑO H7 4.25 M2

BAÑO H5 3.84 M2

HABITACIÓN 5 13.15 M2

ARMARIO

01

HABITACIÓN 7 13.31 M2

02

LIMPIEZA 1.89 M2

ARMARIO

15

14

13

12

11

10

09

08

07

06

05

04

03

DUCHA

03

04

Planta primera

05

06

DUCHA

15

14

13

0

1m

ARMARIO

SPA

12

11

10

09

08

07

06

05

04

03

TV

BAÑO H10 5.20 M2

PLANTA PRIMERA

2m

H10 (SUITE) 20.74 M2

5m

TV

BAÑO H10 5.20 M2

SPA

H10 (SUITE) 20.74 M2

TERRAZA H10 14.20 M2

LUCERNARIO

TERRAZA H10 14.20 M2

LUCERNARIO

LUCERNARIO

TERRAZA H06 14.28 M2

LUCERNARIO

TERRAZA H06 14.28 M2 H06 (SUITE) 20.55 M2 BAÑO H06 5.26 M2 TV

SPA

BAÑO H06 5.26 M2

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

ARMARIO

H06 (SUITE) 20.55 M2

TV

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

ARMARIO

SPA

Planta bajocubierta

PLANTA BAJOCUBIERTA

ARQUITECTOS

Diego López Fuster + SUBARQUITECTURA: Andrés Silanes, Fernando Valderrama, Carlos Bañón ARQUITECTO TÉCNICO José Luis Pérez Molina

CONSTRUCTOR Construcciones y Reformas García Antón SL PROMOTOR Casa Iaia Providencia SL (Familia Santacreu) PLAZO DE EJECUCIÓN 9 meses

PLANTA BAJOCUBIERTA MATERIALES CUBIERTA Toba cerámica de Cerámicas ILUMINACIÓN Alonso Sombras Ideas y Sistemas de Iluminación GRIFERÍA Icónico (Vola) FACHADA Sistema PAREX SANITARIOS Duravit FORJADO Bardo cerámico de Cerámicas Alonso

0

BAÑERAS 0 Hidrobox

1m

1m

2m

2m

MOBILIARIO - Sillas metálicas de HAY - Camas estándar de LUFE

5m

5m


conarquitectura

123


124 Tabarca, Alicante






































Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.