M178

Page 1

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

BORRADOR PERFIL DE LA SITUACION AMBIENTAL DE LOS NIÑOS EN GUATEMALA

Guatemala, marzo de 2003


INDICE

A. Introducción a) Aspectos determinantes de la salud ambiental en el país b) Aspectos ambientales clave y panorama de la salud ambiental en el país c) Determinantes clave (causas) de morbilidad y mortalidad de bebés y niños menores de cinco años d) Carga de enfermedad infantil relacionada con el ambiente

Página 2 4 8 10

B. Rol de los gobiernos nacionales a) Políticas nacionales b) Sector salud c) Sector ambiental d) Educación e) Otros ministerios o sectores relevantes

10 12 15 16 16

C. Rol de la sociedad a) Comunidades b) Organizaciones no gubernamentales c) Comunidad académica d) Sector privado

18 18 19 19

D. Ciencia a) Estado actual de la salud ambiental en el país b) Capacidades para realizar investigaciones c) Necesidades de investigación

20 20 20

E. Datos e informes a) Sistemas y centros de información b) Calidad de los datos

21 21

F. Comunicación a) Canales de comunicación b) Comunicación de historias exitosas

22 22

G. Conclusión a) Síntesis de la salud ambiental en el país

22

Anexos

1


A. Introducción a)

Aspectos determinantes de la salud ambiental infantil en el país

En Guatemala, los altos niveles de pobreza y de analfabetismo, así como aspectos de índole sociocultural, son determinantes en lo referente a las amenazas que los factores ambientales representan para la salud de los niños. Guatemala presenta una diversidad de características sociales y culturales ya que existen más de 20 grupos de población que tienen sus propias costumbres e idiomas y en la mayoría de éstos solo los hombres hablan el idioma español. Se reconocen cuatro grupos étnico-culturales principales: Maya, Ladino, Xinka y Garífuna. Según el onceavo Censos Nacional de Población, como el sexto Habitación, realizados en el año 2002, el país cuenta con 11,237,196 habitantes. El 34,98% de la población es urbana y 65,02% vive en el área rural (Instituto Nacional de Estadística, Censo 1994). Aproximadamente el 44% de la población está constituida por menores de 15 años. El hogar promedio está constituido por 5 miembros. La tasa de fecundidad es de 5 hijos promedio por mujer, (7 en mujeres sin nivel educativo), y el 17% de las mujeres entre 15 y 19 años ya son madres (Informe de Desarrollo Humano del 2,002). La Constitución Política de la República, en su Artículo 102, Inciso l, establece que “Los menores de 14 años no podrán ser ocupados en ninguna clase de trabajo, salvo las excepciones establecidas en la ley. Es prohibido ocupar a menores en trabajos incompatibles con su capacidad física o que pongan en peligro su formación moral”. Sin embargo, el trabajo infantil es un fenómeno muy complejo y multicausal que involucra aspectos como la situación de pobreza de las familia, bajos salarios, desempleo y subempleo de adultos, falta de servicios sociales básicos de carácter universal y la aceptación cultural hacia el trabajo infantil (Informe de Desarrollo Humano 2002). Se calcula que el 2.7% de los niños de 7 a 9 años forman parte de la población económicamente activa (La Salud en las Américas, 2002). Según la Encuesta de Ingresos y Gastos Familiares del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 1998-1999, por lo menos 821,875 niños y niñas entre 7 y 14 años trabajan (34,1% del total de niños y niñas de ese grupo de edad). En el grupo de 14 a 18 años de edad, el censo de población de 1994 indica una cifra de 644,569 trabajadores (70,9% del total de adolescentes de ese grupo etáreo). De los niños y niñas que trabajan 79,7% se ubican en el sector rural agrícola, el porcentaje restante se distribuye en servicios comunales, industria manufacturera, comercio y construcción. El ausentismo escolar (7 a 14 años de edad), la deserción y la repitencia por trabajo infantil representa el 37,5%, 50,6% y 15,1%, respectivamente, sobre las causas totales. Las principales razones que se consignan son: a) son muy pobres y tienen que ayudar a la familia, b) emigran con los padres en las épocas de cosecha y c) bajo rendimiento escolar por factores psicológicos, sociales, físicos y cognitivos. Al relacionar la inasistencia escolar de niños entre 7 y 14 años con la situación de pobreza, se tiene que el 46,8% de la misma ocurre entre la población en pobreza extrema y el 30,8% en la de pobreza no extrema. La inasistencia total es del 26% (Protección Social en Salud – MSPAS/OPS/ASDI). Entre los tipos de trabajo que ejercen los niños y niñas, destacan: los limpiabotas, trabajadoras domésticas, cuidadores y limpiadores de carros, quehaceres del hogar, cargadores en los mercados, vendedores callejeros, trabajo en las coheterías, trabajo en maquilas, recuperación

2


de materiales en los basureros, construcción, trabajo en bares, venta y tráfico de drogas, etc. mientras que en el área rural, las labores más comunes son: labores agrícolas, producción de cal y piedrín, etc. Cada una de esas labores representa un riesgo para los niños por la posibilidad de accidentes, aspiración o ingestión de sustancias tóxicas, alergias y erupciones, quemaduras, etc. La pobreza se sitúa en un 56,2% y la extrema pobreza en un 15,70%, con una mayor proporción en los sectores indígenas y habitantes del área rural (pobreza en el área rural 74,5% y en la población indígena 76,0%) (Informe de Desarrollo Humano 2002). El 20% de las familias concentra el 63% de los ingresos del país mientras que el 40% concentra solo el 8% de los ingresos (Salud en las Américas, 2002). En las zonas rurales el 80% de las viviendas es inadecuado, tanto por los materiales con los que están construidas como por su tamaño reducido y falta de espacios específicos (Diseño de Reforma Educativa, 1998). Más de un millón de hogares rurales no tiene instalaciones sanitarias para la disposición de excretas y un poco menos de ellas no cuenta con agua entubada. En el año 2000, el 60% de los hogares no satisfacían al menos una necesidad básica. El analfabetismo alcanza un 31,8% (IDH, 2002), que se extiende principalmente también a los sectores indígenas y del área rural (analfabetismo rural 43,1% y analfabetismo indígena 49,9%). En cuanto a las tasas de escolaridad, el nivel preprimario alcanza un 41,3%, el primario 85,1%, el ciclo básico 28,4% y el ciclo diversificado 15,8% (Informe de Desarrollo Humano 2002). El déficit educativo alcanza una mayor proporción en la población indígena. El 8,7% de los no indígenas entre 7 y 18 años, nunca se inscribieron en la primaria, mientras que en el sector indígena de grupo de población, esto ocurrió en el 19,1%. Es evidente que los sectores menos favorecidos en los aspectos socioeconómico y cultural son entonces los que están en más alto riesgo frente a las amenazas ambientales, pero principalmente los niños, quienes, además de su particular situación de pobreza y desventajas sociales, son susceptibles por la etapa de crecimiento en que se desenvuelven. El cuadro No. 1 (en anexo) muestra algunos indicadores sociales del país. Son aspectos a tomar muy en cuenta el analfabetismo, las calorías, las proteínas y las grasas per cápita diarias y el ingreso por habitante, ya que los mismos son indicadores importantes en cuanto a aspectos educativos, de nutrición y de condición socioeconómica. Actualmente se encuentran priorizados 102 municipios que padecen los más altos índices de pobreza y desnutrición. El promedio de pobreza en esos 102 municipios es del 78%, con valores de hasta 98,79%, como el caso de Comitancillo en San Marcos (Hambruna en Guatemala, DIGI-USAC, marzo de 2002). En esos 102 municipios 1,8 millones de personas se encuentran en situación vulnerable, clasificados así:1 Menores de 1 año: Entre 1 – 4 años: Entre 5 – 6 años: Entre 7 – 12 años: Entre 13 – 15 años: Entre 16 – 49 años:

1

48,602 184,083 86,127 229,418 99,849 552,190

Hambruna en Guatemala, DIGI-USAC, marzo de 2002

3


Lo anterior corresponde al 69% de la población en esos municipios. Actualmente las autoridades de gobierno hacen esfuerzos para ampliar la cobertura en los servicios de salud y de educación. Se han emprendido acciones para mejorar la cantidad y calidad del agua de consumo humano, para promocionar el saneamiento básico, para ampliar y asegurar la cobertura de las inmunizaciones, etc. En los aspectos de educación, La Reforma Educativa (uno de los aspectos importantes de los Acuerdos de Paz Firme y Duradera) contempla la ampliación de la cobertura, el mejoramiento de la calidad, la pertinencia y la equidad en los niveles preprimario, primario y secundario, con énfasis en los grupos más desprotegidos (niños y adolescentes indígenas y del área rural), los aspectos multiculturales y el desarrollo sostenible. Esto, indudablemente, tiene la intención de impactar positivamente en la disminución de la vulnerabilidad ante las amenazas ambientales hacia los niños. Según CONALFA (Comisión Nacional de Alfabetización) la mitad de la población urbana alcanza 5 años de escolaridad, mientras que la mitad de la población rural solo tiene 1 año de escolaridad.

b)

Aspectos ambientales clave y panorama de la salud ambiental en el país

Agua potable y saneamiento básico: muchas de las enfermedades en nuestro país, principalmente en la población infantil, como las diarreas, la hepatitis, la tifoidea y el cólera, para mencionar algunas, son de origen hídrico, es decir, aparecen como consecuencia del consumo de agua de mala calidad sanitaria. Asi mismo, los problemas de saneamiento básico (disposición inadecuada de las excretas, manejo inadecuado de residuos domésticos e industriales, aguas residuales domésticas estancadas o que circulan a flor de tierra, etc.), dan origen también a problemas de salud en los niños. La cobertura de agua entubada es de 92% para el área urbana y 54% en el área rural, mientras que en lo correspondiente al saneamiento básico la cobertura es de 72% en el área urbana y 52% en el área rural (La Salud en las Américas, 2002). En muchas comunidades, aun contando con un servicio de abastecimiento, la calidad y cantidad de agua no son adecuadas. Las 331 municipalidades se abastecen en un 70% de aguas superficiales, situación que muestra la importancia de mantener una buena calidad de agua en estas fuentes. Se estima que menos del 40% del agua recibe desinfección en las áreas urbanas y menos del 15% en el área rural (EVAS 2000). Por otro lado, la estación seca (noviembre a abril de cada año) provoca una baja considerable en los caudales de las fuentes de agua y, por lo tanto, en la cantidad en las redes de distribución. Es importante mencionar que solo un 4% de las municipalidades aplican algún tratamiento a las aguas residuales, mientras que el resto es vertido en los cuerpos de agua, principalmente ríos. En ríos como el Motagua y Villalobos y el Lago de Amatitlán se han detectado altos niveles de plaguicidas y organoclorados. Por otro lado, se ha estado afectando la cantidad de agua en los cuerpos de agua, principalmente por el deterioro de las zonas de recarga y por la derivación de caudales para riego. (Informe de Desarrollo Humano 2002). Calidad del aire: En muchos lugares poblados del país, así como en comunidades aledañas a terrenos de cultivo, se tiene una mala calidad del aire como consecuencia de la contaminación por emanaciones industriales, emisión de gases en los escapes de vehículos automotores y por el uso de sustancias químicas para fumigación. También debe mencionarse la alteración de la 4


calidad del aire por el uso de leña, carbón y otros combustibles en las viviendas del área rural, así como las emanaciones de metano de los botaderos de basura. Los incendios forestales durante la época seca, principalmente en el departamento de El Petén, provocan problemas en la salud de los niños como afecciones bronquiales y conjuntivitis, entre otros. Vale la pena también resaltar la exposición de los niños y jóvenes no fumadores al humo del tabaco, tanto en el hogar como en los locales públicos. En la Ciudad de Guatemala existen sectores en donde las partículas totales en suspensión alcanzan valores de 681 µg/m3 (valor guía de la OMS: 80 µg/m3 para promedio anual). En cuanto a las partículas menores de 10 micras (PM10) (partículas respirables), se alcanzan valores 192 µg/m3 (valor guía de la OMS: 50 µg/m3 para promedio anual). El dióxido de nitrógeno alcanza valores e 80 µg/m3, aunque el promedio anual en el año 2000 fue de 57.43 µg/m3 (valor guía de la OMS: 40 µg/m3). En cuanto al ozono, el valor promedio anual en el año 2000 estuvo en 30.17 µg/m3 (valor guía de la OMS: 60 µg/m3 para promedio anual). El monóxido de carbono tuvo como valor promedio anual en el centre de la ciudad 2.83 ppm (valor guía de la OMS: 9 ppm por 8 horas). En la ciudad de Quetzaltenango (la segunda ciudad del país), los dióxidos de azufre y de nitrógeno rebasan los valores guías de la OMS (50 y 40 µg/m3 como promedio anual, respectivamente) (Laboratorio de Monitoreo del Aire, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, USAC, 2002). Por otro lado, las actividades relacionadas con la generación de energía, las actividades industriales, la agricultura, cambios de uso de la tierra y la silvicultura y manejo de desechos, provocan la emisión de gases causantes del efecto invernadero como el metano, óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre, etc. El uso de combustibles como carbón y leña conducen a problemas de salud como trastornos respiratorios, alergias, enfermedades de la piel, algunos tipos de cáncer, etc. Las niñas se encuentran más expuestas a la contaminación del aire en el hogar por el uso de combustibles sólidos, ya que la ENCOVI aporta datos acerca de la categoría de «Quehaceres del Hogar», estableciéndose que, para el año 2000, 2,8% de las niñas de 5 a 6 años, 10,1% de niñas entre 7 y 14 años y 40,6% de las adolescentes entre 14 y 18 años de edad realizaban estas labores. La mayoría de estas situaciones se encuentran en el área rural, sobre todo en hogares que viven en pobreza y pobreza extrema y en hogares indígenas. Sustancias químicas usadas en la agricultura: Las sustancias químicas utilizadas como fertilizantes y para fumigación alteran tanto la calidad del aire, como de los suelos y los cuerpos de agua. Esto incide en la salud de los niños al provocar intoxicaciones y enfermedades del tracto respiratorio. En el año 2001, en 9 de las 26 Areas de Salud, se reportó un total de 959 casos de intoxicación y 127 defunciones por plaguicidas. En ese año, 124 casos de intoxicación (12.9%) correspondieron a menores de 15 años (80 en varones y 44 en mujeres) (Información Epidemiológica sobre Intoxicaciones de Plaguicidas, Año 2001, Guatemala. Departamento de Epidemiología – Proyecto Plagsalud, Guatemala). En el año 2000 el 3% de los afectados fueron menores de 4 años (La Salud en las Américas 2002). No hay datos específicos de muerte por intoxicación de plaguicidas en

estos grupos de edad. Las sustancias más utilizadas son organofosforados (48%) y carbamatos (15%) (La Salud en las Américas 2002)

5


Sustancias tóxicas: En Guatemala, los niños están expuestos a la contaminación por plomo, principalmente por la fabricación de acumuladores, talleres de fundición y otras fuentes. En años recientes se presentó en la zona 18 de la ciudad capital el caso de personas contaminadas por plomo debido a las descargas de residuos a fuentes de agua, provenientes de fábricas de acumuladores. También existe un alto riesgo en otras sustancias como mercurio, cromo hexavalente, etc. Clima: En Guatemala, por su posición geográfica, no se presentan durante el año situaciones extremas en el clima tal como ocurre en los países no ecuatoriales; sin embargo, cambios como el de la estación seca a la época de lluvia, y viceversa, provocan un impacto importante en la salud de los niños, directamente o, por ejemplo, alterando la disponibilidad de alimentos y de agua de calidad sanitaria. Otro aspecto importante de tomar en cuenta son los problemas que afrontan los niños que acompañan a sus padres en las migraciones del altiplano a las tierras cálidas para trabajar en los campos de cultivo (caña de azúcar, principalmente), fundamentalmente por las condiciones de desventaja en las que deben vivir2 y la proliferación de vectores de enfermedades como el dengue, la malaria y otras. Otro aspecto importante a destacar, en relación con el clima, es que sus irregularidades inciden en la disponibilidad en calidad y cantidad de alimentos, principalmente si se toma en cuenta que el 37% del total de productores depende de la agricultura de infrasubsistencia y poseen solo el 3% del área total de agricultura. Además, el 59% de productores practican agricultura de subsistencia en el 17% de la tierra dedicada a la agricultura. Un ejemplo claro de la incidencia del clima sobre la disponibilidad de alimentos (y también en el incremento de la pobreza, por la disminución del empleo) lo constituye la sequía del año 2001 que provocó pérdidas en el cultivo del café y otros cultivos. Enfermedades transmitidas por vectores: El manejo y disposición inadecuados de residuos, las aguas estancadas y otras situaciones de índole social, cultural y climática, provocan la proliferación de insectos y roedores portadores de enfermedades como el dengue, la malaria, infecciones gastrointestinales y otras que tienen especial incidencia en los niños. Manejo de residuos: Además de favorecer la proliferación de roedores e insectos (párrafo anterior), el manejo inadecuado de residuos puede provocar problemas de intoxicación, enfermedades de la piel, enfermedades del tracto respiratorio y otras. El manejo inadecuado de residuos sólidos provoca contaminación de fuentes de agua, tanto superficiales como subterráneas. Para el año 2001, se estimó una generación de 2,460,000 toneladas anuales de desechos sólidos, correspondiendo un 30% al área metropolitana, un 22% en el resto de las áreas urbanas y un 48% al área rural. En la ciudad de Guatemala se recolectan 2500 toneladas por día de desechos sólidos, con un 52% de materia orgánica, de las cuales 2000 llegan al botadero de la zona 3 y el resto se queda en basureros clandestinos. Se estima que en la ciudad de Guatemala, existen unos 500 basureros no autorizados. Las coberturas en cuanto a servicios de recolección son 47% en el área urbana y 4% en el área rural (Informe de Desarrollo Humano 2002). En los demás casos, la basura se quema, se entierra o no se tiene ningún tipo de disposición final. Grupos de alto riesgo son los constituidos por los “guajeros” o “pepenadores” de material reciclable y de desperdicios de alimentos en los basureros (en este grupo se incluyen 2

En Guatemala la migración laboral interna se calcula en 1.438.694 (Salud en las Américas, 2002).

6


aproximadamente 240 niños, solo en el relleno sanitario de la zona 3, en la Ciudad Capital), por los residentes en sectores aledaños y los recolectores de la basura en las viviendas, integrado por una mayoría de adolescentes y jóvenes. Las enfermedades broncopulmonares, las afecciones de la piel, el tétanos, las infecciones gastrointestinales, las quemaduras y las intoxicaciones, son comunes en los niños que tienen contacto directo con los desechos sólidos. Seguridad alimentaria y nutricional: La desnutrición es una de las primeras causas de la morbilidad y mortalidad infantil en Guatemala. El 43,1% de los niños menores de cinco años tienen retardo en talla, de los cuales el 80,8% pertenecen al sector en situación de pobreza (ENCOVI, 2000). En el 60% de los municipios lo anterior es de condición severa (DIGI-USAC, marzo de 2002). La pobreza conlleva a una baja disponibilidad de alimentos saludables, lo cual, a la vez, tiene como consecuencias principales un retardo en el crecimiento, dificultades en el aprendizaje y mortalidad en los niños. La desnutrición severa alcanza un 21,8% (INCAP, 2001). Tanto la crisis del café, como la sequías en los últimos años, debilitaron la seguridad alimentaría en Guatemala; este debilitamiento se reflejó en cambios en la disponibilidad, acceso y uso de alimentos. La extrema desigualdad del ingreso en Guatemala implica que aunque existieran suficientes alimentos disponibles, habría una proporción importante de la población que no tendría la capacidad de adquirirlos, por insuficiencia de ingresos. Tanto la desnutrición crónica como la global se presentan en más altos porcentajes en los sectores rural e indígena, así: indígenas con 67,3% de desnutrición crónica y 33,6% de desnutrición global; área rural con 54,4% de desnutrición crónica y 29,1 de desnutrición global (Estrategia de Reducción de la Pobreza, noviembre 2001). Accidentes: Los accidentes en niños constituyen un problema importante de salud en Guatemala, principalmente en el caso de niños que trabajan en las fábricas de juegos pirotécnicos y en niños que hacen uso de los mismos. Por supuesto, no se descartan los problemas de accidentes de tránsito y accidentes en los niños que trabajan en otros ámbitos de la industria y la agricultura. Mención especial merece la situación de los niños (guajeros) que trabajan en el rescate de material reciclable en los rellenos sanitarios o depósitos de basura, así como también los niños y niñas “lanzafuegos” y los que son explotados por adultos para pedir limosnas en las calles. En general, todos los escolares que viven en las ciudades grandes, o quienes viviendo en comunidades rurales viajan para estudiar, están expuestos de manera continua a los accidentes de tránsito. Exposición al ruido: Principalmente en los centros altamente poblados, los niños están permanentemente expuestos al ruido de naves aéreas (los que viven en los sectores aledaños a los aeropuertos), de maquinaria industrial, de equipos para la construcción, de vehículos automotores y equipos de amplificación y “discotecas rodantes” que se instalan frente a comercios y centros religiosos con niveles de ruido que sobrepasan los valores tolerables. Desastres naturales: Las inundaciones, sequías, deslizamientos, sismos, etc. son factores a los que se encuentra expuesto un sector importante de la población. Las inundaciones y deslizamientos han provocado problemas de salud y muertes en niños y adolescentes, principalmente en el área rural y en los asentamientos en barrancos y laderas. Por otro lado, 7


según estudios realizados en el 2001, más de 13,000 kilómetros cuadrados son amenazados por sequías recurrentes, y esto representa más del 12% del territorio nacional donde viven aproximadamente 1,4 millones de personas. Aunque las áreas de mayor riesgo por sequías se encuentran ubicadas en la zona costera del Pacífico, los departamentos más afectados fueron El Progreso y Zacapa. El primero presenta un 82% de su territorio afectado y el segundo un 61%. Los menos afectados fueron Izabal (0.3%) y Santa Rosa (4%) (Informe de Desarrollo Humano 2002). Las condiciones de pobreza aunadas con la sequía han tenido efectos mucho más devastadores en la zona chortí y su periferia, a tal punto de que existieron personas que perdieron la vida o se encuentran en grave situación de riesgo, principalmente por la escasa disponibilidad de alimentos (o dificultad económica para adquirirlos) y de agua potable. Animales callejeros: Aunque los casos que se presentan son muy pocos, los niños están también expuestos a las amenazas de animales, principalmente a mordeduras de perros que pueden causar heridas de alta gravedad o la transmisión de enfermedades como la rabia. Violencia callejera y doméstica: En adición al medio ambiente físico, situaciones de índole socioeconómica y cultural inciden en el bienestar de los niños al estar expuestos a la violencia callejera y a la violencia familiar. Esta situación se presenta especialmente en los denominados “niños de la calle”, quienes son acosados incluso por miembros de las fuerzas de seguridad. Insalubridad en la vivienda: La pobreza, el hacinamiento y la falta de educación son factores que provocan problemas de salud dentro de la vivienda. La falta de higiene personal y de la vivienda, así como el uso de combustibles como carbón y leña conducen a problemas de salud como trastornos respiratorios, alergias, enfermedades de la piel, algunos tipos de cáncer, etc. Las viviendas del área rural están muy expuestas a la proliferación de insectos como garrapatas y otros. En el área rural prevalecen las viviendas con pisos de tierra y paredes de materiales que favorecen la proliferación o ingreso de insectos, además de no proteger adecuadamente de las bajas temperaturas en las tierras altas. El hacinamiento, como promedio nacional, es 24% en el área urbana y 53% en el área rural, alcanzando valores de 66% y 59% en los departamentos de Huehuetenango y Alta Verapaz, respectivamente (Informe de Desarrollo Humano 2002).

c)

Determinantes clave (causas) de morbilidad y mortalidad de bebés y niños menores de cinco años

El cuadro No. 2 (en anexo) muestra las principales causas de enfermedad en Guatemala, en el año 2000 (infecciones respiratorias agudas, la diarrea, la neumonía, la malaria y el dengue). Es claro que estas causas son coincidentes con las correspondientes a los niños menores a 1 año y para los niños entre 1 y 4 años. En el cuadro No. 3 se muestran las principales causas de morbilidad en los niños menores de un año y en los de 1 a 4 años, en 1999.

8


Las infecciones respiratorias agudas, la enfermedad diarreica aguda y las causas perinatales continúan representando el 40%, 12% y 11%, respectivamente, de las defunciones en niños menores de 1 año (La Salud en las Américas, 2002). El cuadro No. 4 muestra la evolución de las defunciones y los porcentajes de letalidad para las primeras cinco causas de mortalidad infantil. En los niños de 1 a 4 años, la neumonía y la enfermedad diarreica aguda son también las principales causas de mortalidad. En 1999, la tasa de mortalidad en niños de 1 a 4 años fue 14/1000, con 9/1000 en las zonas urbanas y 20/1000 en el area rural, 12/1000 en población no indígena y 24/1000 en población indígena, 24/1000 para niños con madres sin educación primaria, 12/1000 para niños con madres con educación primaria y 1/1000 para niños con madres con educación secundaria o más (Salud en las Américas, 2002). En el año 2000, los menores de 5 años fueron los más afectados con la enfermedad diarreica aguda, con 294,588 casos (62%) (La Salud en las Américas, 2002). Para los niños de 5 a 9 años, la neumonía (28,501 casos en 1999) y la enfermedad diarreica aguda (16.015 casos en 1997, 43.000 en 1998 y 50.799 en 1999) continúan siendo las principales causas de morbilidad (La Salud en las Américas, 2002, OPS) A éstas se agregan el cólera, hepatitis A, dengue y malaria. Es importante destacar que entre 1984 y 1999, el Programa Nacional del SIDA, del Ministerio de Salud, reportó 9 casos de SIDA en la población de 5 a 9 años. Nuevamente, las diarreas y las neumonías son causales de defunciones en niños entre los 5 y 9 años. Es importante mencionar acá también el dengue como causa importante de defunción. Vale hacer mención que el último caso de polio notificado en Guatemala ocurrió en 1991. En el año 2000, la población adolescente (10 – 19 años) en Guatemala, alcanzaba los 2,752,924 (INE), equivalente al 24% de la población total. También la enfermedad diarreica aguda, la neumonía y el cólera, con 32,028, 16,0019 y 285 casos notificados, respectivamente, son las principales causas de morbilidad en este grupo etáreo (La Salud en las Américas, 2002). Según el Programa Nacional del SIDA, de 1984 a septiembre de 2000 se notificaron 165 casos de SIDA en este grupo de edad (10 – 19 años), la mayoría entre los 15 y 19 años. En este grupo de edad se presentan problemas importantes en cuanto al consumo de alcohol, tabaco y estupefacientes, con porcentajes de prevalencia así: alcohol 37.1%, tabaco 21.1%, tranquilizantes 3.8%, mariguana 3%, estimulantes 2.4%, cocaina 2.2%, inhalantes 1.9% (La Salud en las Américas, 2002). En 1994 se registraron 2,148 defunciones en el grupo de 10 a 19 años de edad, con una tasa de mortalidad de 88 por cada 100,000. Las principales causas de muerte fueron: por arma de fuego (8,9 por cada 100,000), por bronconeumonía (7,0 por cada 100,000) y las infecciones intestinales (4,6 por cada 100,000). Para los varones, la principal causa de defunción fueron las 9


lesiones por arma de fuego y para las mujeres, la bronconeumonía y las infecciones intestinales. Para las mujeres entre 15 y 19 años, también se presentan el embarazo y el parto como causas de mortalidad. En cuanto a la malaria, ésta afecta principalmente a los comprendidos entre 1 y 24 años con un 66% de los casos. Dentro de estos, el grupo más afectado es el de 5 a 9 años con un 17% de los casos. En general, los niños y jóvenes de todas las edades están expuestos a otras enfermedades como la de chagas, la leishmaniasis, etc., así como también a las intoxicaciones por alimentos y enfermedades transmitidas por alimentos. Un grupo de alto riesgo en cuanto a las amenazas ambientales lo constituye el denominado adolescentes de la calle. En 1998 se reportaron 6494 niños, niñas y adolescentes que vivían en la calle, correspondiendo a mujeres un 30% (Informe de Desarrollo Humano, 2002). Según datos de 1999, este grupo está compuesto en su mayoría por niños y niñas entre 13 y 15 años, seguido del grupo de niños y niños entre 10 y 12 años. Las principales razones de la existencia de este grupo son: maltrato, abandono familiar, pobreza y desintegración familiar. La mayoría de integrantes de los adolescentes de la calle son ladinos (aproximadamente 86%) de los barrios marginales y analfabetas. La mayoría son del género masculino. Este grupo de niños y niñas duerme en la calle, expuestos a las inclemencias del clima y sufren de un alto grado de desnutrición, así como exposición al maltrato y explotación sexual. Son, por excelencia, inhaladores de pegamento para fabricación de calzado y otras sustancias. En cuanto a las adolescentes de la calle, Casa Alianza reporta que atiende a 4 jóvenes embarazadas de entre 14 y 18 años y a 14 madres menores de 18 años y a sus hijos. Se puede mencionar como grupos especiales a los integrantes de las denominadas “maras” (pandillas juveniles), a las cuales pertenecen más de 90 jóvenes por cada 10,000 con 20 años como edad promedio y, por otro lado, a los niños y niñas que son explotados por adultos para pedir limosna en las calles y están permanente expuestos a ser atropellados por vehículos y a respirar aire altamente contaminado por los gases expelidos por los automotores.

d)

Carga de enfermedad infantil relacionada con el ambiente

En Guatemala las enfermedades más comunes asociadas al manejo inadecuado de los desechos sólidos, a la mala calidad del agua de consumo humano y a la calidad del aire y el clima, son: infecciones respiratorias agudas, enfermedades gastrointestinales, malaria, desnutrición, tétanos, dengue, hepatitis A. Esto representa más de la mitad de casos por enfermedad en el país. Sólo en el casco urbano de la capital de Guatemala, la cantidad de casos de IRA representa normalmente el 52% de la morbilidad general (Análisis Sectorial de Residuos Sólidos, 1995).

10


B. Rol de los gobiernos nacionales a)

Políticas nacionales

La Constitución de la República de Guatemala establece en sus artículos 93, 94, 95, 96, 97 y 99, el derecho a la salud, la obligatoriedad del estado en relación con la salud, la salud como bien público, la preservación del medio ambiente y el equilibrio ecológico y la obligación del estado en cuanto a velar por la calidad en la alimentación y nutrición. También en el Artículo 51, Protección a menores y ancianos, se indica que “El Estado protegerá la salud física, mental y moral de los menores de edad... Les garantizará su derecho a la alimentación, salud, educación y seguridad y previsión social”. Por su parte, los Acuerdos de Paz, incluyen los temas de salud, educación, protección ambiental y vivienda. En los aspectos de salud se hace énfasis en la atención a la población de bajos recursos y se priorizan la lucha contra la desnutrición, el saneamiento ambiental, la salud preventiva y la atención primaria, especialmente la materno infantil. El gobierno se compromete a presupuestar por lo menos el 50% del gasto público en salud a la atención preventiva y a reducir la mortalidad infantil y materna, antes del año 2000, a un 50% del índice observado en 1995. En cuanto a la protección ambiental, el gobierno se compromete a adecuar los contenidos educativos, a dar la prioridad al saneamiento ambiental en la política de salud y promover programa de manejo sostenible de los recursos naturales generadores de empleo. La Matriz de Política Social 2000-2004 del Gobierno de la República en lo correspondiente a la salud tiene como objetivo fundamental: Mejorar la salud de la población, a través del aumento de la cobertura de los servicios de salud, con calidad, eficiencia, solidaridad, equidad de género y pertinencia sociocultural, en el marco de una transformación del sector, con especial atención a los grupos poblacionales más pobres y excluidos, dando prioridad a las mujeres, a los niños y a los pueblos mayas. La Matriz de Política Social se propone como meta la reducción de un 12.5% en la tasa de mortalidad infantil de 1999 (40.5/1000 nacidos vivos) y llevarla a 35.0/1000 nacidos vivos en 2003. El Estado de Guatemala es signatario de la Convención de los Derechos del Niño, adoptada en la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, ratificado por el Congreso de la República a través del Decreto Legislativo 27-90. El 27 de abril de 1990, el Estado de Guatemala ratificó ante la Organización Internacional del Trabajo, el Convenio 138 sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo. La Política Nacional de Promoción y Desarrollo de las Mujeres Guatemaltecas y Plan de Equidad de Oportunidades 2001-2006, incluye como uno de sus ejes la Salud Integral, a través de: ampliar la cobertura de los servicios de salud, a fin de garantizar el acceso de las niñas, adolescentes, adultas, adultas mayores... especialmente en las áreas rurales y urbano marginales, ejecutar programas de saneamiento ambiental y preservación del entorno natural, ejecutar un plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional. 11


La Política de Desarrollo Social y Población en Materia de Salud hace énfasis en: a) reducir en un 15% la mortalidad materna y en un 10% la mortalidad infantil, en el mediano plazo, b) reducir en un 20% las infecciones de transmisión sexual y el VIH-SIDA, en el largo plazo. Esta política no incluye nada en relación con intervenciones en agua y saneamiento y otros factores ambientales. La Ley de Desarrollo Social (Decreto No. 42-2001 del Congreso de la República) tiene como principios la igualdad, la equidad, la libertad, la familia, el derecho al desarrollo, los grupos de especial atención y la descentralización. Además, se cuenta con otros instrumentos de política general como los siguientes:

Plan Nacional de Atención Integral a los y las Adolescentes, 2000, Plan Nacional de Salud, Plan Nacional de Educación de Largo Plazo, 2000 – 2010, Plan de Gobierno Sector Educación 2000 – 2004,

En el año de 1996, por Acuerdo Gubernativo 405-96, se creó el Consejo Nacional de la Juventud, cuyo fin es promover el fortalecimiento de las estructuras gubernamentales con relación a la juventud, la coordinación interinstitucional a favor de políticas integrales hacia la misma, facilitar y promover la cooperación técnica entre las instituciones del Estado, organismos internacionales, ONG´s y entidades que trabajan en materias relacionadas con la juventud. El Decreto No. 11-2002, Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, incluye la promoción de políticas, programas y proyectos de protección integral para la niñez, la adolescencia, la juventud y la mujer, como función de los Consejos Municipales y Comunitarios de Desarrollo. El Código Municipal, por su parte, en el Artículo 68 obliga a las municipalidades al abastecimiento de agua potable debidamente clorada y prestar los servicios de alcantarillado, recolección, tratamiento y disposición de desechos sólidos, limpieza y ornato. Así también, a velar por el cumplimiento y observancia de las normas de control sanitario en la producción, comercialización y consumo de alimentos y bebidas a fin de garantizar la salud de los habitantes. b)

Sector salud

Aunque no existe una legislación específica que aborde la salud ambiental infantil, el Código de Salud y algunos reglamentos, de hecho, si la incluyen. El Código de Salud en su artículo 4 enfatiza la obligatoriedad del estado de velar por la salud de los habitantes bajo los principios de equidad, solidaridad y subsidiaridad. Se menciona también en ese artículo 4, que se garantiza la prestación de servicios de salud a los sectores de bajos ingresos económicos. En su artículo 17, el Código de Salud establece como funciones importantes del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, entre otras, formular políticas nacionales de salud, dictar medidas a través de leyes y reglamentos para la protección de la salud de sus habitantes, desarrollar acciones de promoción, prevención, recuperación y la rehabilitación de la salud. El artículo 38 establece como acciones aquellas que están dirigidas a interrumpir la cadena epidemiológica de las enfermedades. El artículo 41 del Código de Salud se dedica a la 12


salud de la familia, con especial énfasis en la mujer y la niñez. En los artículos 52 y 65 se menciona la obligatoriedad del Ministerio de Salud y las otras instituciones del sector en la prevención, control y erradicación de las enfermedades transmisibles, así como en la protección del medio ambiente y la eliminación de reservorios que facilitan la proliferación de vectores. El Código de Salud dedica el Capítulo IV (Salud y Ambiente), a los aspectos sobre la calidad ambiental, el agua potable, eliminación y disposición de excretas y aguas residuales, desechos sólidos, urbanización y vivienda, y cementerios. Por otro lado, el Capítulo V, Sección I, se refiere a la protección de la salud en relación con los alimentos y se hace mención especial de los alimentos para lactantes y niños menores de dos años. La Política del Ministerio de Salud de Aumento de la Cobertura, se centra en la implementación del Sistema Integrado de Atención en Salud (SIAS). Las políticas de Salud 2000-2004 contemplan, entre otros aspectos: la salud integral de la familia, la salud de los pueblos maya, garífuna y xinca, centrada en la mujer, la salud de la población migrante, la ampliación de coberturas de los servicios básicos, el saneamiento básico y ambiental, el mejoramiento y optimización de la cooperación externa. El Acuerdo de creación del Consejo Nacional para el Manejo de Desechos Líquidos y Sólidos brindó bases jurídicas para vigorizar intervenciones en saneamiento ambiental. El Reglamento de Manejo de los Desechos Sólidos Hospitalarios incluye las normas generales para el manejo interno de los desechos de los establecimientos de salud, así como su transporte externo y tratamiento y disposición final, lo cual constituye un beneficio para toda la población pero en particular para la niñez, quienes por su corta edad e inexperiencia se encuentran en mayor riesgo ante el inadecuado manejo de este tipo de desechos (bioinfecciosos, tóxicos, radiactivos, etc.). Las acciones relacionadas con las enfermedades prevenibles por vacunación es una muestra del interés del sector salud en cuanto a minimizar los riesgos de enfermedades a las cuales son susceptibles principalmente los niños. En la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional se especifica que el 5% del incremento al impuesto al valor agregado (IVA) en agosto de 2001 se destinará para ese rubro. A través del Departamento de Promoción de la Salud se lleva a cabo el proceso de Municipios Promotores de la Salud y la Paz, iniciado por el SIAS en el año 2000. Las actividades respectivas han sido incluidas en varios planes municipales. La meta presupuestaria del gasto en salud, como porcentaje del PIB, en 2001 se sitúa en 1,30%. La mayor parte del gasto se ha dirigido a la atención hospitalaria de la capital (50% en 1999) en donde vive el 20% de la población, mientras que únicamente entre el 20 y 25%, se ha destinado a los programas preventivos. Entre otras acciones emprendidas por parte del sector salud, con la coparticipación o apoyo de otras instituciones relacionadas con la salud ambiental se pueden mencionar:

13


La Feria Nacional de la Salud Ambiental. La primera feria se realizó en noviembre de 2002 y quedó instituida a través del Acuerdo Gubernativo No. 348-2002, de fecha 4 de octubre de 2002, con el mandato de realizarse todos los años durante la primera semana del mes de octubre. Los temas centrales tratados en la primera feria fueron: análisis y perspectivas de la salud ambiental, modelos de gestión del sector de agua potable y saneamiento, manejo sostenible de los recursos hídricos y su calidad, desechos sólidos y líquidos, plaguicidas y salud, experiencias comunitarias en proyectos de agua potable y saneamiento rural, así como emergencias y desastres en el sector agua y saneamiento. Además hubo exposiciones de productos, materiales y equipos de salud ambiental, con participación del sector privado. En esa primera feria se tuvo el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Educación, Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM), Instituto de Fomento Municipal (INFOM), la Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria (ERIS), Asociación Guatemalteca de Ingeniería Sanitaria (AGISA), Empresa Municipal de Agua (EMPAGUA), Fondo de Inversión Social (FIS), así como de la OPS/OMS.

Por otro lado, se emitió el Acuerdo Biministerial (01-2002), entre el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y El Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales, cuyos objetivos son: a) Lograr un ambiente sano que contribuya a una mejor salud de la población; b) Fortalecer los niveles de organización en la administración pública para incorporar, los aspectos relacionados con la prevención del deterioro ambiental y los problemas de salud de la población; c) Canalizar en forma efectiva los recursos del país y de la cooperación internacional, que contribuya a satisfacer las necesidades establecidas, en particular de los que viven en situación de pobreza; d) Educar e informar oportunamente a la población, para lograr su mayor participación en el mejoramiento de los aspectos relacionados con la prevención del deterioro de la salud y el ambiente. AREAS PRIORITARIAS: a) Mejoramiento de la calidad y cobertura de la prestación de servicios de agua potable, alcantarillados y tratamiento sanitario; b) Prevención, vigilancia y control de las descargas de aguas residuales con especial énfasis a las provenientes de actividades turísticas, químicas, mineras agroindustriales, zonas francas, residenciales y en general cualquier establecimiento cuya descarga, por sus características pongan en riesgo la salud y la vida de las personas; c) Manejo, recolección transporte, tratamiento y disposición final de los desechos sólidos domésticos, industriales y hospitalarios; d) Control de los elementos contaminantes tanto físicos (ruido, radiaciones, etc.) como químicos al aire, principalmente en zonas de mayor concentración de población, parque automotor e industrial; e) Fortalecimiento de acciones, para impedir el ingreso de sustancias tóxicas cuyo uso sea restringido en el país de origen, fomentando una utilización, transporte y manejo más adecuado de estas sustancias, así como mejores prácticas biológicas y fomento de cultivos orgánicos; f) Mejoramiento de la salud de los trabajadores; g) Implementación del Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire, principalmente en las áreas urbanas, a partir del Sistema de la Vigilancia de la Calidad del Aire –SIVICA- y h) Capacitación, transferencia de tecnología, y desarrollo de investigación científica en materia ambiental.

14


c)

En octubre de 2002, dentro del marco de la Primera Feria Nacional de Salud Ambiental se constituyó la Red Nacional de Salud en la Vivienda, cuya coordinación quedó a cargo de la Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria (ERIS), de la Universidad de San Carlos de Guatemala. La Red Nacional de Vivienda Saludable, es la entidad científico-técnica que promueve el intercambio de tecnologías y conocimiento dentro de las instituciones locales e internacionales relacionadas a la temática de la vivienda saludable.

Reformas al Código de Salud en relación con la publicidad, venta y consumo de tabaco y al Acuerdo Gubernativo Numero 426-2001: Reglamento para la Regulación, Aprobación y Control de la Publicidad y Lugares de Consumo de Productos relacionados con el Tabaco, el cual sirve como base para realizar las actividades de vigilancia, emitido el de 16 de octubre del año 2001. Estas reformas hacen énfasis principalmente en las advertencias que deben incluirse sobre los daños que el tabaco provoca a la salud, la prohibición de publicidad cerca de establecimientos educativos y complejos deportivos, prohibición de venta a menores de 18 años, prohibición de fumar en edificios públicos y locales cerrados, unidades de transporte, hospitales, centros educativos, etc.

Sector ambiental

Ley de Protección Ambiental. Decreto 68-86 del 5 de diciembre de 1986 Artículo 11. La presente ley tiene por objeto velar por el mantenimiento del equilibrio ecológico y la calidad del medio ambiente para mejorar la calidad de vida de los habitantes del país. Artículo 12. Son objetivos específicos de la ley, los siguientes: (a) La protección, conservación y mejoramiento de los recursos naturales del país, así como la prevención del deterioro y mal uso o destrucción de los mismos, y la restauración del medio ambiente en general. Artículo 15. El gobierno velará por el mantenimiento de la cantidad del agua para el uso humano y otras actividades cuyo empleo sea indispensable, por lo que emitirá las disposiciones que sean necesarias y los reglamentos correspondientes para evaluar la calidad de las aguas y sus posibilidades de aprovechamiento mediante análisis periódicos sobre sus características físicas, químicas y bacteriológicas. La ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente tiene como uno de sus instrumentos importantes el Reglamento Sobre Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental, el cual establece los procedimientos para analizar, evaluar y aprobar los Estudios de Impacto Ambiental, obligatorios en todas aquellas actividades que por sus características pueden causar deterioro en el medio ambiente y a los recursos naturales y culturales. Existen otras leyes de índole general como la Ley Forestal y otras. 15


d)

Educación

“El sistema educativo de Guatemala ha contemplado una serie de programas y proyectos destinados a ampliar la cobertura y mejorar la calidad y equidad de la educación. Se han impulsado acciones para atender la problemática de las áreas rurales y para beneficiar a las poblaciones históricamente postergadas. Sin embargo, aún es necesario un esfuerzo para dar respuesta a las necesidades y características de dichas poblaciones, particularmente las indígenas, para lograr una mayor pertinencia cultural de la educación nacional” (Diseño de Reforma Educativa – Comisión Paritaria de Reforma Educativa, Guatemala 1998). La matrícula estudiantil tanto en el sector público como en el privado, en los niveles de preprimaria y primaria (hasta la edad de 12 años), ha tenido un crecimiento de 400,000 estudiantes en 1965 a 2,1 millones en 1996. Actualmente, las guías de estudio de los niveles preprimario y primario incluyen temas relacionados con el ambiente y la salud de las personas. Precisamente, uno de los ejes de la Reforma Educativa (Desarrollo Integral Sostenible) se relaciona con el cuidado de la salud y del ambiente. Por acuerdo Gubernativo No. 551-93, de octubre de 1993, se creó la Comisión Biministerial (Salud y Educación) para la coordinación de los Planes, Programas y Proyectos relacionados con la salud de los escolares. Por Acuerdo Biministerial SP-BM-24-2000, del 8 de agosto de 2000, para dar cumplimiento al Acuerdo Gubernativo No. 551-93, se crea la Comisión Nacional de Escuelas Saludables (CONAES), coordinada por los Ministerios de Salud Pública y Educación. Este acuerdo contempla también el apoyo de otras organizaciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, organizaciones nacionales e internacionales, universidades y el sector empresarial. Las actividades de Escuela Saludables incluyen: educación y cultura, educación ambiental, seguridad escolar, salud y nutrición y cultura para la paz, democracia y desarrollo humano. En cuanto al gasto en educación, éste representó en el año 2001 el 2,69% del PIB, distribuido en 66,6% para educación primaria, 10,1% para nivel medio, 7,3% para preprimaria, 3% para alfabetización, 0,3% para educación extraescolar y lo demás para otras actividades (Informe de Desarrollo Humano 2002).

e)

Otros ministerios o sectores relevantes

Otros ministerios y sectores involucrados, directa o indirectamente, en la situación ambiental de la niñez en Guatemala son: el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, el Ministerio de Cultura y Deportes, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, la Secretaría de Bienestar Social, las Universidades, entre otros.

16


El Ministerio de Trabajo y Previsión Social desempeña un papel importante en la salud ambiental de la niñez. Con fecha 30 de septiembre de 2002 se emitió el Acuerdo Gubernativo Número 347-2202 por el cual se creó la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil. Esta Comisión está presidida por el Vicepresidente de la República y, en su ausencia, por el Ministro de Trabajo y Previsión Social y la integran varios Ministerios y Secretarias del Gobierno Central, la Asociación Nacional de Municipalidades, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, la iniciativa privada y las federaciones sindicales. La Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, tiene, entre otras, las siguientes funciones: implementar el Plan Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil3 y Protección de la Adolescencia Trabajadora, definir alternativas y estrategias que reduzcan o eliminen las causas básicas que generan el trabajo infantil, divulgar las medidas y estrategias para erradicar las peores formas de trabajo infantil. La Política de Desarrollo Social en materia de empleo y migración, programa de empleo rural, tiene como uno de sus objetivos proporcionar protección especial a mujeres, niños y niñas y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad, así como erradicar el trabajo infantil y proteger al trabajador adolescente. El Ministerio de Energía y Minas participa en los aspectos de vigilancia en cuanto al uso y manejo de sustancias radiactivas y similares, así como a los mecanismos para su desecho y disposición final. El Ministerio de Agricultura juega un papel de primer orden, principalmente en lo concerniente a la seguridad alimentaria. El Ministerio de Agricultura es actualmente el encargado de ejecutar la Política Desarrollo de la Juventud Rural, con apoyo de UNICEF, y cuenta dentro de su estructura organizativa con la Unidad de Genero, Mujer y Juventud Rural (Acuerdo Gubernativo 1525-2000). Además, la Política Agropecuaria 2000-2004 tiene como uno de sus 8 ejes estratégicos, el de equidad de género y promoción de las mujeres y juventud rurales. El Ministerio de Cultura y Deportes es el encargado de velar por la calidad y pertinencia de los espectáculos públicos, el fomento de la cultura y la recreación. En este último aspecto, el Ministerio de Cultura y Deportes participa en la promoción de la cultura física y el deporte, aspectos importantes en la salud integral de los niños y jóvenes. El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social es la institución encargada de velar por la seguridad física, económica y social de los trabajadores cubiertos por el régimen y sus familias, por lo consiguiente, de los niños y niñas que integran esas familias. El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social cuenta con hospitales, clínicas y oficinas encargadas de la seguridad e higiene, etc. La Secretaría de Bienestar Social es el ente rector de las políticas sociales dirigidas a los grupos vulnerables y tiene, como uno de sus propósitos, atender a los sectores más desprotegidos de la población. En este ámbito, la salud de los niños y niñas constituye un aspecto prioritario.

3 En Guatemala se considera como trabajo infantil al trabajo que es realizado por personas menores de 14 años, cualquiera que sea su condición laboral (trabajo asalariado, trabajo independiente, trabajo familiar no remunerado y otros).

17


La Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia es la instancia encargada de elaborar las políticas generales y centralizar los planes y programas de los distintos sectores.

C. Rol de la Sociedad a)

Comunidades

La unidad básica administrativa en el Estado de Guatemala es el Municipio. Este goza de autonomía y es dirigido por un Alcalde y una Corporación Municipal electos cada cuatro años por los vecinos del municipio. Las municipalidades tienen un papel importante en lo relativo a la protección de los niños ante las amenazas ambientales. Entre las responsabilidades y acciones más importantes que les corresponde en este aspecto se tienen: (i) asegurar la provisión de agua de adecuada calidad sanitaria para el consumo humano, (ii) velar por la correcta captación, conducción, tratamiento y disposición final de las aguas residuales, (iii) propiciar el adecuado manejo, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos. A pesar de su autonomía, las municipalidades no pueden aprobar leyes de observancia local. Por otro lado, en cada municipio existen Centros de Salud (éstos ubicados en la mayoría de cabeceras municipales) y Puestos de Salud (generalmente ubicados en aldeas, caseríos y pequeñas comunidades rurales) que juegan un papel importante en lo concerniente a la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud. También es importante la organización comunitaria. Organizaciones como Comités Locales de Agua Potable y otras, juegan un papel importante en la disminución de los riesgos ambientales para los niños. Actualmente juegan un rol importante los denominados Grupos de Acción en Salud (GAS).

b)

Organizaciones no gubernamentales

En Guatemala, las organizaciones no gubernamentales desempeñan un papel importante en propiciar la participación de la comunidad en la protección de los niños ante las amenazas ambientales. Entre las ONG´s involucradas en este tema se pueden mencionar: Alianza para el Desarrollo Juvenil Comunitario (ADEJUC), Asociación de Desarrollo Integral (ADI), Asociación Casa Alianza, Asociación Conrado de la Cruz, Centro de Desarrollo Integral Comunitario (CEDIC), Centro Ecuménico de Integración Pastoral (CEIPA), Fundación Esperanza de los Niños (Childhope) Asociación Grupo Ceiba, Programa Educativo de Niño, Niña y Adolescente Trabajador, Programa de Apoyo para la Salud Materno Infantil y para la salud de Otros Grupos de Riesgo (PAMI), Pastoral de la Niñez en Desamparo, 18


Pro Niño y Niña Centroamericanos, Unidad de Desarrollo Integral la Novena (UDINOV), Visión Mundial, Asociación Guatemalteca para el Desarrollo Sustentable (HABITAT), Catholic Relief Services (CRS), CARE Guatemala, Cruz Roja Eco Club Guatemala (Recurso Saludable) Organismos de cooperación internacional como OPS/OMS, UNICEF, GTZ, IPEC, OIT, etc. Varias de las anteriores organizaciones no gubernamentales están agrupadas en la Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos del Niño (CIPRODENI), cuya actividad se centra en la defensa y promoción de los derechos humanos de la niñez en Guatemala. Es importante mencionar que la Fundación W. K. Kellogg, apoya la capacitación de los maestros en los temas de salud, alimentación y nutrición dentro de la iniciativa de la OPS de Escuelas Saludables. Casa Alianza juega un papel importante en la atención y rescate de los niños de la calle.

c)

Comunidad académica

A las universidades les corresponde jugar un importante papel en materia de protección de la niñez ante las amenazas ambientales, principalmente a las facultades y escuelas de Ciencias Médicas, Ingeniería, Ciencias Químicas y Farmacia, Sicología, Agronomía y otras. Es importante destacar el rol de las universidades en la formación de salubristas (profesionales de la medicina, de la ingeniería sanitaria e ingeniería ambiental, etc.), en la investigación, promoción y elaboración de publicaciones, etc. La Universidad de San Carlos de Guatemala (universidad nacional) tiene a su cargo la administración técnica y científica del 50% de las áreas protegidas del país, destinadas a la conservación del medio ambiente y recursos naturales. También cuenta con la Escuela de Ingeniería Sanitaria y Recursos Hidráulicos para la formación de profesionales en esos campos a nivel de maestría. Por su parte, el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) desempeña un rol importante en programas académicos en alimentación y nutrición, investigación y transferencia de tecnología, asistencia técnica y capacitación.

d)

Sector privado

El sector privado en Guatemala colabora con cierta amplitud en la protección de la salud integral de la niñez, especialmente a través de asociaciones, fundaciones y el financiamiento por 19


medio de organizaciones no gubernamentales de proyectos específicos. Existen sectores de la industria y el comercio que, como parte de la protección de los trabajadores y sus familias, poseen programas relacionados con la salud. Con el apoyo técnico y financiero del sector privado, el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP) contribuye a formar mano de obra calificada en los jóvenes.

D. Ciencia a)

Estado actual de la salud ambiental en el país

Las instituciones que principalmente han participado en la realización de investigaciones relacionadas con la salud ambiental son: el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, la Universidad de San Carlos de Guatemala, la OPS/OMS, UNICEF y algunas organizaciones no gubernamentales. Las investigaciones (con algunas excepciones) no han sido dirigidas hacia la salud ambiental infantil. El país no cuenta con un ministerio o departamento de ciencia, que pueda regir la investigación científica, particularmente en el campo de la salud ambiental infantil. La instancia que, en todo caso, puede coordinar dicha tarea es el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT). b)

Capacidades para realizar investigaciones

En Guatemala existen varias instituciones gubernamentales, estatales o gremiales como el CONCYT, el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola (ICTA), las Universidades, la Asociación Guatemalteca de Ingeniería Sanitaria (AGISA), etc.. así como organismos de cooperación internacional, que cuentan con capacidad técnica para realizar investigaciones en el campo de la salud ambiental infantil. Entre las publicaciones científicas se pueden mencionar los informes de instituciones como UNICEF, OPS/OMS, INE, Departamento de Regulación de los Programa de Salud y Ambiente/MSPAS, el Boletín Epidemiológico, etc. De estas publicaciones, algunas son periódicas, como el Boletín Epidemiológico. Los recursos con los que se cuenta para realizar investigaciones son muy reducidos, principalmente porque no existen políticas de apoyo a la investigación científica.

c)

Necesidades de investigación

Entre otras, se pueden mencionar algunas necesidades de investigación prioritarias en torno al tema de la salud ambiental infantil, como las siguientes: 1. Relación entre la calidad del agua de consumo humano y la morbilidad y mortalidad infantil. 2. El uso de plaguicidas y su incidencia en la salud infantil. 3. El saneamiento básico (uso de letrinas y manejo de basuras) y la salud infantil. 20


4. La contaminación del aire en los centros urbanos e industriales y la salud infantil. 5. La desnutrición como factor de morbilidad y mortalidad en la niñez y como factor determinante en la salud y productividad del adulto. 6. La calidad de la información relacionada con la salud ambiental infantil. 7. La calidad de la vivienda como factor determinante en la salud de los niños Hay algunas investigaciones ya realizadas, relacionadas con dichos temas, sin embargo, es necesario hacer énfasis en las amenazas ambientales hacia la salud de los niños y niñas y adolescentes. Investigación en marcha: “Estudio sobre la contaminación ambiental en el hogar rural en Guatemala”, financiado por ESMAP (Programa de Asistencia Gerencial en Energía) y con la participación de los Ministerios de Energía y Minas, Salud Pública y Ambiente y Recursos Naturales. Los objetivos de este estudio son cuantificar los efectos que tiene el uso de combustibles tradicionales sobre la salud en Guatemala y enunciar estrategias y políticas para mitigar los daños sobre la salud a causa de la energía en los hogares. Las organizaciones internacionales u otros países pueden apoyar la investigación en Guatemala por medio de: cooperación técnica (a través de expertos nacionales e internacionales), cooperación financiera (en base a perfiles presentados para la investigación).

E. Datos e informes a)

Sistemas y centros de información

En Guatemala existe dos fuentes oficiales de estadísticas de salud: el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (a través de dependencias como el Departamento de Epidemiología) y el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, los datos del INE son suministrados por el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Las dos principales instituciones estatales involucradas en los aspectos de salud (MSPAS e IGSS) recolectan y procesan sus datos por separado. En el MSPAS se recolecta y procesa información en salud y salud ambiental, principalmente en el Departamento de Vigilancia Epidemiológica/SIGSA/SIAS y el Departamento de Regulación de los Programas de Salud y Ambiente. El ente rector de la información general en Guatemala es el Instituto Nacional de Estadística.

b)

Calidad de los datos

El subregistro es un problema existente en Guatemala y que, como resultado obvio, da origen a una baja calidad en los datos. Por ejemplo, en cuanto a la mortalidad general se calcula un subregistro del 56% y en lo referente a las intoxicaciones por plaguicidas un porcentaje mucho mayor, superior al 90%.

21


F. Comunicación a)

Canales de comunicación

En Guatemala, los medios más efectivos para diseminar información, son: emisoras de radio con cobertura nacional y local, canales de televisión, televisión por cable, periódicos nacionales, periódicos regionales y periódicos locales, boletines y afiches, reuniones con la comunidad, visitas casa por casa, información en las escuelas, teatro popular. Para el área urbana se utilizan todos los anteriores mientras que en el área rural, principalmente la radio, las reuniones con la comunidad y las visitas casa por casa. b)

Comunicación de historias exitosas

A manera de ejemplo, en el Municipio de Nueva Concepción, Departamento de Escuintla, a través de la iniciativa de Escuelas Saludables, se instituyó el programa local El Saneamiento Ambiental como Contribuyente a la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Con anterioridad, en la Aldea Lo de Coy, Municipio de Mixco, Departamento de Guatemala, se trabajó en la comunidad en el Programa Atención Primaria Ambiental (APA), habiéndose logrado la participación de las personas residentes en dicha aldea.

G. Conclusión a)

Síntesis de la salud ambiental infantil en el país

En resumen la situación de la salud ambiental infantil en Guatemala es crítica. Los altos índices de pobreza y analfabetismo, la mala calidad educativa, la falta de cobertura en los sistemas de educación y de salud y las altas tasas de desnutrición, son factores determinantes en la vulnerabilidad de los niños y niñas ante las amenazas ambientales para su salud. A nivel gubernamental y a nivel de cada uno de los sectores (salud, educación, ambiente, trabajo, etc.) existen una serie de instrumentos legales y de política de gobierno que respaldan las acciones que se puedan ejecutar a favor de la salud ambiental infantil; sin embargo, la falta de voluntad política, en unas ocasiones, y la falta de recursos, en otras, son obstáculos determinantes en los intentos de disminuir los altos indicadores de morbilidad y de mortalidad de la niñez debidos a los factores ambientales. En este sentido, es importante tomar acciones concretas tendientes a la reducción de la pobreza, a incrementar la tasa de alfabetismo, a mejorar la calidad educativa (incluyendo además contenidos estrechamente relacionados con la salud ambiental), a incrementar y mejorar la cobertura de los sistemas de educación y salud, a dirigir medidas relacionadas con la seguridad alimentaria y nutricional (desayunos o almuerzos escolares y provisión de alimentos a los sectores más pobres, tecnificación y diversificación de los cultivos, etc.). Aspectos importantes lo constituyen el incremento en la cobertura de los abastecimientos de agua entubada, cuidando de la cantidad y calidad sanitaria de la misma, así como tomar acciones en cuanto al manejo adecuado de los desechos sólidos y líquidos y, además, en el control de los basureros clandestinos y la aplicación de normativos en cuanto a la emisión de gases industriales y vehiculares a la 22


atmósfera y el uso de plaguicidas. Dentro de esto, es muy importante trabajar en base a priorizaciones, es decir, en este caso, dirigir acciones encaminadas principalmente a la atención de los grupos más vulnerables (sectores del área rural y urbano-marginales, sectores más pobres, familias con viviendas de mala calidad, estudiantes de los niveles preprimario, primario y medio, niños y niñas y adolescentes trabajadores). La promoción de la salud ambiental y la comunicación social, así como la participación activa de la comunidad, constituyen componentes muy importantes dentro de las acciones a ejecutar, Dentro de las áreas con más probabilidades de éxito están: la promoción de la salud ambiental en los grupos de escolares, el incremento de la cobertura del abastecimiento de agua acompañado de la desinfección de la misma, la aplicación de normas sobre la emisión de gases a la atmósfera y el uso de plaguicidas. La Reforma Educativa y la Reforma del Sector Salud, pueden constituirse como factores generales que contribuyan a logros importantes en la disminución de los riesgos del ambiente sobre la salud de los niños y niñas. Para lograr el éxito es necesario vencer varias barreras, entre las que se pueden mencionar: los altos índices de pobreza y analfabetismo, un marco institucional inadecuado y confusión de políticas y mecanismos de planificación, las bajas coberturas en el sistema educativo y los servicios de salud, la falta de voluntad política, la corrupción, los intereses partidarios, la escasez o mala distribución de los recursos, servicios no sustentables debido a problemas de tarifas, la falta de mística de muchos funcionarios y trabajadores involucrados, las dificultades burocráticas, la desconfianza y desencanto de los miembros de la comunidades, la participación limitada de los usuarios de los servicios, la escasa coordinación interinstitucional, la falta de calidad o escasez de información, la falta de investigación en materia de salud ambiental, la ineficiencia en el aprovechamiento de la cooperación técnica y financiera de los organismos internacionales, la situación política y económica internacional y otras . Los actores principales en la ejecución de todas estas acciones son: la población afectada (principalmente los niños, niñas y adolescentes), las instituciones como Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales, SEGEPLAN, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Energía y Minas, Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, las Universidades, las municipalidades, INFOM/UNEPAR, los fondos sociales (FONAPAZ, FONTIERRA, FODIGUA, FOGUAVI, etc.), los organismos internacionales como UNICEF, OPS/OMS, INCAP/OPS, UNESCO, UNFPA, FAO, OIT, GTZ, organizaciones no gubernamentales, iglesias, comités municipales y locales, grupos o personas voluntarias, etc.

23


CUADRO RESUMEN DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NIÑEZ EN GUATEMALA Datos Generales: Población total del país: Población niños, niñas y adolescentes (<15 años): Población adolescente (10 – 19 años) Tasa de analfabetismo: Población urbana: Población rural: Población indígena: Pobreza total: Pobreza extrema total: INDICADOR Pobreza

11,237,196 habitantes 44% 24% 31,8% 35% 65% 39,2% 56,2% 15,7%

OBSERVACIONES Los altos niveles de pobreza y pobreza extrema, principalmente en la población rural y el sector indígena (más de 5 millones Pobreza extrema de personas), son factores determinantes en la salud ambiental de la niñez. Analfabetismo En población rural: 43,1% El alto porcentaje de analfabetismo limita la En población indígena: 49,9% posibilidad de logros en la promoción y educación en salud. Niños en situación Más de 3 millones de niños, niñas y de pobreza adolescentes viven en situación de pobreza Tasas de Preprimaria: 41,3% El 8,7% de los no indígenas entre 7 y 18 Este déficit educativo incrementa la escolaridad Primaria: 85,1% años nunca se inscribieron en la primaria. vulnerabilidad ante las amenazas Ciclo Básico: 28,4% En el sector indígena esto ocurrió en el ambientales a la salud de los niños, Ciclo Diversificado: 15,8% 19,1%. adolescentes y jóvenes. Inasistencia escolar 26% (7 a 14 años) Ausentismo, Ausentismo: 37,5% Razones: son muy pobres, emigran con De nuevo la pobreza y pobreza extrema y deserción y Deserción: 50,6% padres en época de cosecha, bajo factores de índole cultural obligan a los repitencia escolar Repitencia: 15,1% rendimiento escolar por factores niños, niñas y adolescentes a trabajar o a psicológicos, sociales, físicos y cognitivos. acompañar a sus padres trabajadores por trabajo infantil (respecto de causas totales) El 46,8% de la inasistencia escolar ocurre migrantes, incidiendo ello en el rendimiento en población en extrema pobreza y 30,8% escolar y posibilidades de mejorar nivel de En población urbana: 27,1% En población rural: 74,5% Total: 15,7%

En población indígena: 76,0%


en pobreza no extrema. En población no vida. pobre la inasistencia es del 9,7%. 79,7% en sector agrícola Muchos niños, niñas y adolescentes realizan Total niños, niñas y 1,5 millones (aprox.) trabajos que ponen en riesgo su salud adolescentes (cargadores en los mercados, labores trabajadores agrícolas, trabajo en coheterías, recuperación de materiales en basureros, producción de cal y piedrín, etc.) Desnutrición 43,1% de menores de 5 años 80,8% pertenecen al sector en situación de Area rural con 54,4% de desnutrición infantil con retardo en talla. pobreza. 60% de municipios con crónica y 29,1% de desnutrición global. Desnutrición severa: 21,8% condición severa. La mortalidad general y, principalmente, la Mortalidad general 4,72/1000 hab. Mortalidad Infantil 39,77/1000 nacidos vivos Causas principales: neumonías, diarreas, mortalidad infantil, y la mortalidad de niños y adolescentes, están grandemente asociadas Mortalidad 1 a 4 3.14/1000 hab. de 1 – 4 prematurez, desnutrición. a factores ambientales como el agua, el Estadísticas muestran como la mortalidad años años infantil y la de 1 a 4 años disminuye con el saneamiento básico, el clima, la calidad del incremento en nivel de escolaridad de aire, la disponibilidad de alimentos, etc. madres. Mortalidad por 1,52/10000 hab. desnutrición Mortalidad en 5 a 9 Causas: Diarreas y neumonías años Mortalidad en 10 – 0,88/1000 Causas en varones: armas de fuego, 19 años bronconeumonía, infecciones intestinales. Causas en mujeres: bronconeumonía, infecciones intestinales, embarazo y parto. Estas enfermedades están íntimamente Principales causas IRA, enfermedad diarreica relacionadas con el clima, calidad del aire, de morbilidad en aguda y neumonías calidad sanitaria del agua y alimentos, niños, niñas desnutrición, etc. Principales causas Enfermedad diarreica, de mortalidad en neumonía y cólera. adolescentes Cobertura agua Area urbana: 92% Menos del 40% del agua en el área urbana Hay altos porcentajes de agua para consumo Area rural: 54% y menos del 15% en el área rural recibe no desinfectada, manejo inadecuado de los desinfección.

1


Cobertura saneamiento básico Cobertura recolección de residuos sólidos Calidad del aire

Area urbana: 72% Area rural: 52% Area urbana: 47% Area rural: 4%

En la ciudad capital se alcanzan valores de 192 µg/m3 de PM10. En los hogares rurales se alcanzan niveles de PM10 mucho más altos (arriba de 1000 µg/m3) por uso leña, carbón y otros combustibles a fuego abierto. Sustancias químicas Sustancias principales: usadas en organofosforados (48%) y agricultura y carbamatos (15%). sustancia tóxicas Vivienda 24% de hacinamiento área urbana 53% en área rural Políticas, Constitución de la República, legislación, planes y Políticas generales, Matriz de acciones Política Social, Ratificación de Convención de los Derechos del Niño, Políticas sectoriales, leyes, planes de desarrollo, etc. Sector Ambiental: Ley de Protección Ambiental, Reglamento sobre Estudios de Impacto Ambiental, Acuerdos Biministeriales.

desechos sólidos y líquidos, botaderos de basura no autorizados. Grupo de alto riesgo: niños “guajeros”

Los datos muestran altos índices de contaminación por emisión de gases industriales y automotores, quema de combustibles, uso de leña y carbón a fuego abierto en hogares rurales.

En 2001, 12,9% de casos de intoxicación en menores de 15 años. En 2000, 3% de casos en menores de 4 años. Se alcanzan valores de 66% y 59% en los departamentos de Huehuetenango y Alta Verapaz. Sector Salud: Código de Salud, reformas del Código de Salud sobre tabaco, Reglamento de Desechos Sólidos Hospitalarios, Política Pública de Seguridad Alimentaria, Red Nacional de la Vivienda Saludable, Acuerdos Biministeriales. Ministerio de Trabajo: Política de Desarrollo Social en materia de empleo y migración, Comisión de Erradicación del Trabajo Infantil, Protección de la Adolescencia Trabajadora.

2

Sector Educación: Reforma Educativa, Comisión Nacional de Escuelas Saludables,

Otros Ministerios y sectores: Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Agricultura (Política Agropecuaria y Política de Desarrollo de la Juventud Rural), Ministerio de Cultura y Deportes, IGSS, Secretaría de Bienestar Social, SEGEPLAN.


Gasto en Salud

1,36% del PIB en 20014

Gasto en Educación 2,69% de PIB en 2001

Rol de la sociedad

Comunidades: Comités locales de agua, Grupo de Acción en Salud (GAS), Comités Pro Mejoramiento, etc.

Ciencia

Investigación limitada. No se destinan recursos específicos.

Datos e informes

Fuentes de información en salud: MSPAS, INE

Comunicación

Canales de comunicación: emisoras de radio, televisión, periódicos, boletines y afiches, reuniones con la comunidad, visitas casa por casa, escuelas, teatro popular.

4

En salud solo 20 – 25% se destina a programa preventivos. Los bajos niveles de gasto en salud y educación repercute en las bajas coberturas y mala calidad. Comunidad académica: Universidades (Escuelas y Facultades de Medicina, Ingeniería, CC. QQ., Sicología, Agronomía), INCAP. Rol importante en formación de salubristas, investigación y publicaciones. Capacidad para realizar investigaciones: Necesidades de investigación: Relación de CONCYT, ICTA, Universidades, AGISA, calidad del agua, uso de plaguicidas, Organismos de cooperación internacional. saneamiento básico, contaminación del aire, calidad de la vivienda con la salud infantil. La desnutrición como factor de morbilidad y mortalidad en la niñez, la calidad de la información sobre salud ambiental infantil. Otros temas. Investigación en marcha: “Estudio sobre la contaminación ambiental en el hogar rural en Guatemala”. Calidad de datos: altos porcentaje de subregistro (mortalidad general subregistro de 56%).

Mayor parte del gasto a la atención hospitalaria de la capital. 66,6% a educ. primaria, 10,1% a nivel medio, 7,3% a preprimaria, 3% a alfabetización, 0,3% a educ. extraescolar. ONG’s y Sector Privado: Casa Alianza, ADEJUC, PAMI, Visión Mundial, Eco Club Guatemala, CIPRODENI, ADI, CEDIC, CEIPA, Childhope, etc.

Incluye Agua y Saneamiento y Medio Ambiente

3


ANEXOS Cuadro No. 1. Algunos indicadores sociales Indice de desarrollo humano Tasa anual de crecimiento demográfico Tasa de alfabetización (1999) Kilocalorías per cápita diarias (1998) Proteínas per cápita diarias (1996) Grasas per cápita diarias (1996) Esperanza de vida al nacer (2001) Mortalidad general (2001) Mortalidad infantil (2001) Mortalidad menores de 5 años (2001) Mortalidad por desnutrición (2001) Natalidad (2001) Ingreso por habitante

0,634 (lugar 120 entre 174 países) 2,9% 68,2% (IDH, 2002) 2159 Kcal (FAO-IDH 2002) 56 g (FAO) 42 g (FAO) Hombres: 64.7 años, Mujeres: 69,81 años* 4,72/1000 hab.* 39,77/1000 nacidos vivos* 3,14/1000 hab. de 1 – 4 años* 1,52/10000 hab.* 32,91/1000 hab * US$ 1190,0

* Indicadores Básicos de Salud en Guatemala 2001. MSPAS

En lo relativo a la mortalidad infantil, los países de América Latina que poseen tasas más altas que Guatemala son Haití y Bolivia. Nicaragua posee una tasa similar.

Cuadro No. 2. Principales causas de enfermedad en Guatemala CAUSA Infecciones respiratoria agudas Diarrea Neumonía Malaria Dengue

CASOS 1,341,873 468,981 234,328 109,874 10,083

TASA** 117,9 41,2 20,6 9,65 0,89

Fuente: SIAS-SIGSA, Ministerio de Salud, 2001 ** Por cada mil habitantes

Cuadro No. 3. Principales causas de morbilidad en menores de 1 año y entre 1 y 4 años

CAUSA Enfermedad diarreica aguda Neumonías

Menores de 1 año CASOS TASA*** 80530 215,6 60772 162,7

Entre 1 y 4 años CASOS TASA*** 157904 110,4 84303 58,9

Fuente: Departamento de Epidemiología, Ministerio de Salud *** Por cada mil habitantes


Cuadro No. 4. Cinco primeras causas de mortalidad infantil CAUSA Neumonías Diarreas Septicemia Prematurez Desnutrición Resto de causas Total Fuente:

1997 5096 2193 1251 891 118 4397

% 37 16 9 6 1 32

1998 5195 2297 816 635 188 4134

% 39 17 6 5 1 31

1999 4430 1321 772 468 172 4010

% 40 12 7 4 1 36

13946

100

13265

100

11173

100

Boletín Epidemiológico Nacional No. 16/1999/ SIAS/Depto. de Epidemiología – Indicadores Básicos de Salud en Guatemala 2001, SIAS-SIGSA, Ministerio de Salud, Guatemala.

Abreviaturas y siglas utilizadas en el documento. ADEJUC: Alianza para el Desarrollo Juvenil Comunitario), ADI: Asociación de Desarrollo Integral CEDIC: Centro de Desarrollo Integral Comunitario CEIPA: Centro Ecuménico de Integración Pastoral CIPRODENI: Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos del Niño CONAES: Comisión Nacional de Escuela Saludables CONALFA: Comité Nacional de Alfabetización CRS: Catholic Relief Services DIGI: Dirección General de Investigación ENCOVI: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida FAO: siglas en idioma inglés de Organización para la Alimentación y la Agricultura FOGUAVI: Fondo Guatemalteco para la Vivienda FONAPAZ: Fondo Nacional para la Paz FONTIERRA: Fondo Nacional de Tierras FODIGUA: Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco GTZ: siglas de Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (Cooperación Alemana para el Desarrollo) IDH: Informe de Desarrollo Humano INCAP: Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá INE: Instituto Nacional de Estadística IPEC: siglas de Comisión para la Erradicación del Trabajo Infantil INFOM: Instituto de Fomento Municipal MSPAS: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social OIT: Organización Internacional del Trabajo OMS: Organización Mundial de la Salud OPS: Organización Panamericana de la Salud PAMI: Programa de Apoyo para la Salud Materno Infantil y para la salud de Otros Grupos de Riesgo SEGEPLAN: Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIAS: Sistema Integrado de Atención en Salud UDINOV: Unidad de Desarrollo Integral la Novena UNEPAR: Unidad Ejecutora de Proyectos de Acuerdos Rurales UNESCO: siglas en idioma inglés de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNICEF: siglas en idioma inglés de Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia USAC: Universidad de San Carlos de Guatemala

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.