M141

Page 1

REPÚBLICA DE GUATEMALA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA

a.

a.

b.

b.

• Situación Geográfica: Guatemala está limitada por la República de México hacia el este y el norte; Belice al noreste; el Mar Caribe y la República de Honduras hacia el este; la República de El Salvador al sureste; y el océano pacífico al sur.

GUATEMALA: AMBIENTE, ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

• Extensión: 108,889 km2. • Población: 11,237,196 habitantes.

Arq. Sergio Véliz Rizzo Vice Ministro de Ambiente

Guatemala se caracteriza por ser un país multiétnico, plurilingüe y pluricultural.

Lic. Jorge Luis Galindo Director Energía MEM

ENERGÍAS RENOVABLES EN GUATEMALA

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA a.

SITUACION ACTUAL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA a.

b.

b.

La oferta interna de energía a diciembre de 2004, fue 7,050.15 GWh, conformado por una producción de parque nacional de 7,009.25 GWh y una importación de 40.90 GWh. a.

SISTEM A NACIONAL NACIONAL INTERCONECTADO INTERCONECTADO SISTEMA Producción_2004 Producción_2004

La oferta privada de potencia en el 2003, alcanzó el 71.6% siendo básicamente del tipo termoeléctrico.

Termo Termoeléctricas eléctricas 52.5% 52.5%

. a

Co Cogenerado generadores res 8.4% 8.4%

… SITUACION ACTUAL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA

a.

a.

b.

b.

De continuar con esta tendencia en los próximos años, se tendrá el siguiente comportamiento: a.

6,000 6,000 Valores Valores Históricos Históricos 1960_2003 1960_2003

5,000 5,000

Hidro Hidroeléctricas eléctricas 36.3% 36.3%

ACCIONES PARA LA PROMOCIÓN DE RECURSOS RENOVABLES

Con la finalidad de revertir la situación anterior, el Ministerio Ministerio de Energía y Minas ha realizado las siguientes acciones: ACCIONES LEGISLATIVAS: LEGISLATIVAS:

SISTEMA SISTEMA NACIONAL NACIONAL INTERCONETADO INTERCONETADO CAPACIDAD CAPACIDAD FIRME, FIRME, en en MW MW

MW MW

Geo Geotérmicas térmicas 2.8% 2.8%

LEY DE INCENTIVOS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES Y SU REGLAMENTO.

LEY DE OXIGENACIÓN (Alcohol Carburante)

Proyección Proyección 2004_2030 2004_2030

4,000 4,000

ACCIONES TÉCNICAS:

3,000 3,000

Térmicos Térmicos

2,000 2,000 1,000 1,000

Recursos Recursos Renovables Renovables 2030 2030

2025 2025

2020 2020

2015 2015

2010 2010

2005 2005

2000 2000

1995 1995

1990 1990

1985 1985

1980 1980

1975 1975

1970 1970

1965 1965

1960 1960

00 AÑOS AÑOS

CREACIÓN DEL CENTRO DE INFORMACIÓN Y PROMOCIÓN DE RECURSOS RENOVABLES.

PROGRAMA DE IDENTIFICACIÓN, LOCALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL POTENCIAL ENERGÉTICO RENOVABLE.

PROGRAMA DE PROMOCION DE PROYECTOS ENERGETICOS.

1


MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA a.

b.

LEY DE INCENTIVOS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE ENERGIA RENOVABLE

b.

Con Con la Ley de Incentivos, se espera el siguiente comportamiento

OBJETIVO: Promover el desarrollo de proyectos de energía renovable y establecer los incentivos fiscales, económicos y administrativos para el efecto. Estos incentivos se refieren a la la exención de:

• •

PROYECCION DE GENERACION ELECTRICA

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA a.

a.

a.

CAPACIDAD FIRME, RECURSOS RENOVABLES + TERMICO

MW

6,000 Valores Históricos 1960_2003

Derechos arancelarios de importación, IVA; Cargas y Derechos consulares en la importación de equipo y materiales, para las etapas de preinversión y ejecución.

5,000

Impuesto sobre la Renta –ISRISR-, por 10 años, para la etapa de operación comercial.

3,000

P royección 2004_2030

4,000 Térmico

2,000

El REGLAMENTO, permitirá la calificación y aplicación de los incentivos establecidos en la Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable, al amparo del Decreto Número 5252-2003.

1,000

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA b.

CENTRO DE INFORMACIÓN Y PROMOCIÓN DE RECURSOS RENOVABLES

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA a.

2030

2025

2020

2015

2010

2005

2000

1995

1990

1985

1980

1975

1970

1965

1960

AÑOS

a.

Energía Renovable

0

CENTRO DE INFORMACIÓN Y PROMOCIÓN DE RECURSOS RENOVABLES

b.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: OBJETIVOS PRINCIPALES:

Localizar, evaluar e inventariar el potencial energético renovable del país (hidroeléctrico, eólico, solar y geotérmico).

Identificar, localizar y evaluar el potencial energético renovable (hidroenergía, geotermia, energía eólica, energía solar y energía biomásica).

Establecer una cartera de proyectos de energías renovables para la generación de energía eléctrica.

Fomentar la utilización de las energías renovables, con fines energéticos.

Establecer un servicio sostenible de captación y suministro de información básica para que los inversionistas puedan realizar estudios de factibilidad de proyectos de recursos renovables en el país.

Contribuir a la reducción en el mediano y largo plazo el costo de producción de la energía eléctrica y a preservar el medio ambiente.

Coadyuvar al suministro de energía eléctrica a comunidades alejadas del sistema nacional interconectado, a través de la instalación de sistemas solares fotovoltaicos, parques eólicos; y pequeñas centrales hidroeléctricas.

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA a.

b.

PROGRAMA DE IDENTIFICACIÓN, LOCALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL POTENCIAL ENERGÉTICO RENOVABLE

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA a.

PROGRAMA DE IDENTIFICACIÓN, LOCALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL POTENCIAL ENERGÉTICO RENOVABLE

b.

PROYECTOS REALIZADOS:

• • •

PROYECTOS EN GESTIÓN: Desarrollo del Sistema de Información Hidrometeorológica. (Con el el apoyo de diversas instituciones como el INDE, INSIVUMEH, SWERA etc. Estudio hidrológico de las cuencas del país (Río Naranjo y del Río Río Suchiate). Proyecto de mapeo eólico y solar nacional. PROYECTOS EN DESARROLLO:

• • • • • •

Identificación de sitios para la instalación de centrales hidroeléctricas menores de 5 Mw. Identificación del Estado actual de PCH’s de propiedad pública y privada Actualización del Sistema de Información Hidrometeorológica Proyecto de masificación de estufas mejoradas. Promoción de Proyectos Energéticos (Oportunidades de Inversión) Usos productivos del vapor geotérmico de baja y mediana entalpía. entalpía.

• • •

Proyecto de bioenergía (bioetanol, biodiesel y residuos urbanos). Estudio hidrológico de las cuencas del país (8 principales cuencas). Proyecto de identificación del potencial biomásico utilizable en la producción de energía eléctrica.

2


MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA

PROYECTO REALIZADOS

a.

PROYECTO REALIZADOS MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA a.

b.

b.

1. DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN HIDRO METEOROLÓGICO. La implementación del sistema de información hidrometeorológica, consiste en:

• •

2. PROYECTO DE MAPEO EÓLICO Y SOLAR Con la ayuda técnica y financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) a través del Proyecto Solar and Wind Energy Resource Assessment (SWERA) se cuentan con los siguientes mapas del potencial eólico y solar de la República de Guatemala:

Estaciones hidrométricas y meteorológicas que han operado y operan en el período 1960-2000. El registro de las variables como: caudales medios diarios e información sobre los sedimentos en suspensión y arrastrados por el fondo; precipitación horaria y diaria, temperatura, evaporación, humedad relativa, velocidad y dirección del viento, radiación y horas sol. El inventario consta de 213 estaciones hidrométricas (60 activas) y 660 estaciones meteorológicas (93 activas)

• • •

Velocidad de viento a 50 m, para los países de Centroamérica y Cuba. Radiación Solar Directa Normal, Anual en kwh/m2/día. Promedio de Radiación Global en W/m2 para Centroamérica y Cuba

Lo anterior es de vital importancia para el inversionista en la elaboración de estudios de factibilidad, mediante la utilización de variables con información sólida y confiable.

CCon on el el apoyo apoyo de de diferentes diferentes instituciones instituciones como como el el INDE, INDE, INSIVUMEH, INSIVUMEH, PNUMA, PNUMA, SWERA SWERA yy otras otras a.

a.

PROYECTO REALIZADOS MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA

PROYECTO REALIZADOS MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA

a.

a.

b.

b.

Guatemala - 50 m Wind Power

3.

ESTUDIO HIDROLÓGICOS DE LAS CUENCAS SUCHIATE Y NARANJO

Cuenca del Río Suchiate

Cuenca del Río Naranjo

Potencial hidroeléctrico teórico

PROYECTOS EN DESARROLLO

PROYECTOS EN DESARROLLO MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA a.

b.

IDENTIFICACIÓN DEL POTENCIAL BIOMÁSICO UTILIZABLE EN LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. OBJETIVO: Coadyuvar al aprovechamiento de la biomasa en la producción de energía eléctrica, especialmente en las áreas rurales aisladas de las redes eléctricas. Actividades a ejecutar: •Recopilar la información existente. •Identificar sitios con potencial biomásico. •Determinar las principales características generales de proyectos. •Establecer las características técnicas de proyectos.

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA a.

b.

IDENTIFICACIÓN IDENTIFICACIÓN DE DE SITIOS SITIOS PARA PARA LA LA INSTALACIÓN INSTALACIÓN DE DE CENTRALES CENTRALES HIDROELÉCTRICAS HIDROELÉCTRICAS MENORES MENORES DE DE 55 MW. MW.

El proyecto consiste en contar con un sistema de información de nuevos sitios potenciales para la instalación de PCH’s con una capacidad instalada menor de los 5,000 kW, que sea lo suficientemente adecuado para que los inversionistas privados puedan tomar sus decisiones. OBJETIVOS:

•Identificación y registro de nuevos sitios potenciales hidroeléctricos. •Intensificación del uso de los recursos naturales del país. •Incrementar la oferta de energía eléctrica con recursos renovables de energía.

3


MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA a.

b.

b.

MODERNIZACIÓN MODERNIZACIÓN Y Y REHABILITACIÓN REHABILITACIÓN DE DE CENTRALES CENTRALES HIDROELÉCTRICAS HIDROELÉCTRICAS MENORES MENORES DE DE 55 MW. MW.

El proyecto consiste en establecer el estado actual de las centrales hidroeléctricas menores de 5 MW, de propiedad pública y privada, con la finalidad de conocer si están en operación o están abandonadas.

Con el proyecto de aplicación de Usos Productivos del Vapor de Baja y Mediana Entalpía, El MEM pretende aportar su esfuerzo en la identificación de fuentes de ingresos al hacer uso de una de las energías renovables, la geotermia.

OBRAS DE CIERRE OBRAS DE TRANSMISION

a.

SALA DE MAQUINAS OBRAS DE CONDUCCION

Proceso de secado deshidratado de frutas . a

PROGRAMA DE BIOENERGÍA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA

y

PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE BIODIESEL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA

a.

a.

b.

b.

Siembra de Higuerillo y Jatropha Curcas Beneficios: Reforestación, control de erosión, producción de biodiesel

OBJETIVOS: Establecer el potencial nacional de la bioenergía. Facilitar la información sobre las posibilidades del recurso bioenergético. Establecer de manera general, los aspectos tecnológicos y políticos necesarios para el desarrollo de proyectos energéticos a partir de la biomasa.

Producción de Biodiesel

Proyecto de producción de Bioetanol Proyecto producción de Biodiesel Proyecto de Estufas Mejoradas

Fomento del uso productivo a través de la instalación de plataformas multifuncionales

PROGRAMA DE ESTUFAS MEJORADAS MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA a.

b.

• Se impulsa la utilización de estufas que ahorren leña, promoviendo también la investigación para el diseño de modelos de estufas.

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA a.

b.

BOSQUES ENERGÉTICOS SOSTENIBLES Y EFICIENTES

Combustible para estufas mejoradas

Producción de estufas mejoradas

Producción eficiente de carbón vegetal

Gasificación para fuerza motriz, producción de energía eléctrica o bombeo de agua.

• El uso de estas estufas produce un impacto de diversa índole en los habitantes: – Se reduce el consumo de leña al hacer mas eficiente la combustión de este biomásico. – Mejora las condiciones higiénicas al cocinar – Mejora las condiciones de salud del ama de casa y los niños principalmente. – Se contribuye a elevar su nivel de vida. – Se reduce el daño al ambiente porque la extracción en el bosque es menor, porque se reduce el humo en el inmueble. – Se reduce el tiempo de recolección de leña, porque su consumo es menor.

la

El proyecto es ejecutado por la iniciativa privada

PROYECTOS:

• • •

a.

a.

También pretende conocer las principales características generales de estas centrales y coadyuvar con los propietarios en la formulación de un programa de rehabilitación y/o modernización de dichas centrales, para una operación confiable, segura y eficiente

• • •

APLICACIÓN DE USOS PRODUCTIVOS DEL VAPOR DE BAJA Y MEDIANA ENTALPÍA

PROYECTOS EN DESARROLLO

PROYECTOS EN DESARROLLO MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA a.

4


OPORTUNIDADES DE INVERSION EN PROYECTOS HIDROELECTRICOS . a

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA

a.

a.

b.

b.

Las perspectivas de crecimiento derivadas del proceso de globalización que se desarrolla en el ámbito mundial, de los tratados de libre comercio, de la integración centroamericana etc. exigen al país mejorar su producción en cantidad y calidad competitiva, a fin de cumplir los requerimientos de nuevos mercados.

RESUMEN RESUMEN DE DE PROYECTOS PROYECTOS HIDROELECTRICOS HIDROELECTRICOS No. No.

POTENCIAL DE RECURSOS RENOVABLES

CAPACIDAD CAPACIDAD Mw. Mw.

NUMERO NUMERO DE DE PROYECTOS PROYECTOS

PROYECTOS PROYECTOS

11 Menores Menores de de 55 Mw Mw 22 Entre Entre 66 yy 15 15 Mw Mw 33 Mayores Mayores de de 16 16 Mw Mw Entre Entre 50 50 yy 75 75 Mw Mw 44

PRODUCCION PRODUCCION Gwh/año Gwh/año

13 13 28 28 27 27

43.3 43.3 288.7 288.7 2,369.6 2,369.6

126.4 126.4 1,028.1 1,028.1 8,194.4 8,194.4

Opción Opción 11 Opción Opción 22

44 44

262.2 262.2 256.8 256.8

1,099.0 1,099.0 1,071.0 1,071.0

Opción Opción 11 Opción Opción 22 66 Cuenca Cuenca Río Río Suchiate Suchiate 77 Cuencas Cuencas Río Río Naranjo Naranjo Proyectos con Autorización 88 Proyectos con Autorización Definitiva Definitiva 10 10 PCH's PCH's Registradas Registradas TOTAL TOTAL OPCION OPCION 11 TOTAL TOTAL OPCION OPCION 22

33 33 12 12 44

905.0 905.0 805.0 805.0 78.2 78.2 23.5 23.5

3,474.0 3,474.0 3,219.0 3,219.0 645.5 645.5 198.4 198.4

44

101.7 101.7

442.1 442.1

Mayores Mayores de de 100 100 Mw Mw

Fuente

Potencial MW

Utilizado MW

Porcentaje utilizado

Hidroeléctrico

5,000

650.3

13.01

Geotérmico

1,000

26.5

2.65

Eólico

7800

0.1

0

N/C

187.8

N/C

Biomásico

55

99 104 104 104 104

30.7 30.7 4,103 4,103 3,998 3,998

15,208 15,208 14,925 14,925

PCH's PCH's Pequeñas Pequeñas Centrales Centrales Hidroeléctricas Hidroeléctricas

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA a.

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PROYECTOS GEOTÉRMICOS

b.

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA a.

b.

OTRAS ÁREAS DE INTERÉS

CAMPO GEOTÉRMICO TECUAMBURRO. • •

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PROYECTOS GEOTÉRMICOS En los alrededores del volcán de Ipala, Chiquimula (155ºC).

IXTEPEQUE-IPALA:

ATITLÁN: En los alrededores del lago de

Dos reservorios geotérmicos, (300º y 165ºC). Potencial inicial mínimo de 30 MW. Estado: Estudio de prefactibilidad, 1988 – 1989.

Atitlán, en el departamento de Sololá (186ºC).

LOS ACHIOTES: Al este del área geotérmica del volcán Tecuamburro, Santa Rosa (155ºC).

En el municipio del mismo nombre, a 20 Km al noreste de la Ciudad de Guatemala (204ºC).

PALENCIA:

. a

CAMPO GEOTÉRMICO DE SAN MARCOS. •

MOTAGUA: A orillas del río Motagua en el

En una primera fase fácilmente podría iniciarse con 30 MW. Estudio de Prefactibilidad Preliminar, 1993-1995.

. a

departamento de Zacapa, esta área no está asociada con volcanismo sino con la falla transcurrente del Motagua (160º C). . b

. a

CAMPO GEOTÉRMICO DE MOYUTA.

AYARZA: Cercano a la laguna de Ayarza, en . c

el departamento de Santa Rosa (182ºC).

Temperaturas de 210ºC y 170ºC. Estado: Estudio de factibilidad preliminar, 1977; estudio con Modelo Geoquímico, 1989.

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA a.

b.

PRIORIDADES DE GUATEMALA EN PROMOCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (3)

• Aumento de la capacidad de generación de energía eléctrica mediante la utilización de fuentes renovables de energía (Hidroeléctricas). • Aumento de la cobertura de electrificación a nivel nacional, principalmente en los departamentos con los menores índices de electrificación. • Promoción de la eficiencia energética mediante programa de ahorro energético y educación en los niveles primarios de educación

RETANA: En la laguna de Retana, cerca del

volcán Suchitán en el departamento de Jutiapa (155ºC).

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA a.

b.

COMO PIENSA EL PAIS REALIZAR LOS PROYECTOS

Financiamiento a través de:

• Presupuesto nacional (presupuesto general de la Nación). • Organismos bilaterales de cooperación (Japón, Alemania, Holanda y otros países bajos, países escandinavos y otros países de Europa.) • Organismos internacionales y multilaterales (BCIE, BID, BM) • Otros: Municipales, iniciativa privada y otros fondos locales

5


MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA

a.

CARTERA DE PROYECTOS

a.

b.

b.

Área Temática

Estado

Ejecutor o proponente

Desarrollo Hidroeléctrica Xacbal, Municipio de Chajul, Departamento de El Quiche, Guatemala.

Hidroeléctrica

Perfil de proyecto en búsqueda de financiamiento

Finca La Perla y Anexos. Extractora Minera de Occidente.

Desarrollar el Proyecto Hidroeléctrico El Lobo, Ubicado en el Municipio de Gualan, Departamento de Zacapa, Guatemala

Hidroeléctrica

Perfil de proyectoen búsqueda de financiamiento

Cia. Generadora El Lobo./ Farrex S.A./ voletem S.A.

Estudio socioeconómico para evaluar la prefactibilidad técnica y condiciones de mercado potencial para la generación hidroeléctrica utilizando barcazas a filo de agua en los efluentes de la cuenca del lago peten Itza.

Hidroeléctrica

Perfil de proyecto enbúsqueda de Financiamiento

Autoridad para el Manejo y desarrollo de la Cuenca Petén Itzá (AMPI)

Proyecto Central Hidroeléctrica Turingia-CHT

Hidroeléctrica

Perfil de proyecto en búsqueda de financiamiento

Selmeca Ltda..

Desarrollo de una Política Energética Integral con énfasis en Energías Renovables y Ambiente

Remoción de barreras legales e institucionales

Perfil de proyecto en búsqueda de financiamiento

Fundación Solar/Ministerio Energía y Minas/Ministerio Ambiente y Recursos Naturales

Biomásica

Perfil de proyecto en búsqueda de financiamiento

Nombre de la Iniciativa

Cartera de Proyectos

Proyecto, Bienestar, Economía y Salud con el uso de cocinas mejoradas

APROSAMI

CARTERA DE PROYECTOS MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA

a.

a.

Energía renovable

Perfil de proyecto en búsqueda de Financiamiento

Energía renovable

Perfil de proyecto en búsqueda de financiamiento

Octagon S.A.

Perfil de proyecto en búsqueda de financiamiento

NRECA

Implementación de Proyectos demostrativos

Perfil de proyecto en búsqueda de financiamiento

European Development Group S.A.

Fortalecimiento o de la Capacidad nacional

Perfil de proyecto en búsqueda de financiamiento

European Development Group S.A.

Geotermia

Perfil de proyecto en búsqueda de financiamiento

Octagon S.A.

Incentivos de uso de Fuentes Energía Renovables

Perfil de proyecto en búsqueda de financiamiento

European Development Group S.A.

b.

Promoción de energía renovables en el Área Rural de Guatemala Diseño de un sistema gerencial de control para monitoreo y evaluación de avances: Es la optimización de resultados en plantas de generación de energía renovable -M&E ® MAX Proyecto Piloto de Asistencia en la Modernización Técnica y Administrativa de las Empresas Eléctricas Municipales en Guatemala Implementación de un fondo para Financiamiento de energías Renovable

Estudio para la Reducción de Emisiones en los procesos de Generación de Energía Eléctrica

Diseño y Construcción de un sistema de separación de fluido geotérmico para elevar flujo másico y entalpía total.En la línea de vapor para conversión eléctrica Programa para Incentivar el Desarrollo de Pequeños Proyectos de Generación Eléctrica Renovable

Remoción de Barreras legales e institucionales

b.

Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (Cambio Climático)

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.