Revista comunicación

Page 1

1


2


3


Premios INAH 2013 conocimientos”

Índice

“Una

Experiencia ENAP

7

Entrevista Monserrat Caloca

10

¿Y ahora dónde trabajo?

13

Crónica ENAH

19

Campos de Trabajo

20

Comic: La vida de un profesionista

22

La etnología la Carrera de Tradición

23

Escuela Nacional de Artes Plásticas estrenará Plan de Estudios

25

Crónica Tec de Monterrey

27

¿Famosos gracias a las Redes Sociales?

28

lluvia 5

de

4


Premios INAH 2013, una lluvia de conocimientos Andrea Hernández Ciudad de México a 28 de noviembre de 2013

El pasado 11 de noviembre de 2013 falleció el historiador Guillermo Tovar y de Teresa debido a una hemorragia interna; por lo que al inicio de la conmemoración de los Premios INAH 2013 se le dedicó un minuto de silencio a este personaje. La ceremonia tomó lugar en el Auditorio Jaime Torres Bodet en el Museo Nacional de Antropología, donde se contó con la presencia de autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes (CONACULTA) donde se entregaron un total de 64 premios entre los que también hubo menciones honoríficas a las investigaciones mejor reconocidas y tesis dentro de los aspectos arqueológicos, históricos, lingüísticos, y etnológicos. María Teresa Franco la directora general del Instituto Nacional de Antropología e Historia reconoció a destacados estudiosos dentro del área de ciencias sociales y recalcó la importancia de estos premios que ellos reciben, la idea de que en tal premio va marcado su nombre, su legado, su esfuerzo para así hacer de México un país mejor nutrido dentro de éstas materias.

5


“Al celebrarles a ustedes, los profesionales e investigadores de las ciencias sociales y humanas de la más alta calidad, hacemos un homenaje a los gigantes que nos han antecedido y cuya obra y pensamiento sigue siendo en la actualidad una guía de la historia, de la antropología social, de la arqueología, de la arquitectura, de la restauración y conservación patrimonial, de la etnohistoria, de la antropología física, de la lingüística y de la museografía”, expresó Teresa Franco. Asimismo para la buena evaluación de las tesis y proyectos en cuanto a calidad, se apoyó de un jurado con una excelente calidad tanto científica como académica con un total de 179 jurados. Durante la entrega de los premios, se recibieron 40 mil pesos los mejores trabajos en las áreas de conservación y restauración del patrimonio arquitectónico y urbanístico; restauración y conservación de bienes muebles; planeación y proyecto de museo abierto al público, y diseño e instalación de exposición, así como 30 menciones honoríficas en todas las categorías. Entre las categorías se encuentra el Premio “Fray Bernardino de Sahagún” en la materia de Etnología y Antropología Social por las mejores tesis a María Isabel Martínez Ramírez, por "Alteridad, multiplicidad y reversibilidad en clave rarámuri. Crónica de un viaje por la antropología del otro", y Carlos Brookmann Haro, por "Simbolismo y poder en los sistemas jurídicos de Mesoamérica". Sin duda uno de los premios más aclamados por los presentes fue el premio “Francisco de la Maza” a la mejor investigación acerca de la Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico que le fue entregado a Norma Elizabeth

6


Rodrigo Cervantes por su proyecto del manejo y los factores del Centro Histórico de la ciudad de Morelia, Michoacán .

7


8


9


10


Entrevista Ciencias de la Comunicación Esta vez nos toco entrevistar a una egresada del Tec de Monterrey, Montserrat Caloca, licenciada en Ciencias de la Comunicación y Medios Digitales. Nos situamos en la sala de su casa y así fue como empezó la entrevista. P: ¿Cómo consideras que ha sido tu vida después de estudiar C.C.? M: Ha estado llena de sorpresas, nunca me imaginé que hubiera un campo laboral tan amplio. P: ¿Qué puertas te ha abierto la carrera? M: Un panorama más amplio, me ha enseñado tanto en mi vida personal más que en la laboral, también un nivel internacional en junio del año pasado me fui a hacer mi maestría a España, me fui por un año. Es increíble hasta donde puedes llegar. P: ¿Qué dificultades se te presentaron al terminar la carrera? M: (piensa mucho a la hora de contestar)... Hay muchas cosas que no te enseña la escuela, en la escuela te enseñan la teoría pero casi nada de práctica, cada día vas conociendo habilidades diferentes. P: ¿Cómo es tu vida como profesionista?

M: Es una constante actualización y aprendizaje, cada día son cosas nuevas voy aprendiendo más tanto laboral como personal, puedes hacer todo lo que te propongas. P: ¿Qué satisfacciones te ha dado el desarrollo de tu carrera? M: (hace muecas)… yo creo que sería trabajar en el lugar donde me gusta, también independizarme por completo y conocer a mucha gente tanto personal como laboral. P: Las expectativas que tenías cuando estudiabas, ¿consideras que se te han cumplido actualmente? ¿Cuáles eran? M: la verdad no, para nada, yo me imaginaba que saliendo iba a trabajar en una cabina de radio o produciendo algo, no conocía mis habilidades que tengo ahora. P: ¿consideras necesario e importante seguirse preparando? ¿Por qué? M: Si! lo que estudié hace 5 años ya no es vigente, nuevas tecnologías llegan junto con las redes sociales, si no te quedas como rezagado. P: ¿Qué tipo de relaciones son necesarias en este ambiente de trabajo? M: tratas con todos y todo tipo de gente es multidisciplinario, no puedes 11


tratar a una persona equis igual que a tu jefe o alguien de un puesto mayor. Es necesario tener las habilidades para tratar con todas las personas. P: Hablando laboralmente, ¿Qué tipo de competencia aparece todo el tiempo? M:Mmm… empatía, trabajo en equipo, liderazgo, también el uso de nuevas tecnologías. P:¿ Qué rama es la más demandada y cuál es la menos demandada? M: Prrrr ( ríe un poco) hay miles de ramas, que yo crea… Depende de que comunicación quieras; comunicación interna o de medios, cada una tiene una sub-rama que son muchas… En general toda la carrera es muy demandada y las oportunidades disminuyen, somos muchos lo que queremos o estudiamos esto.

P: Por último, con tu experiencia igual, ¿ Qué consejo o recomendación me das? M: (piensa)… Cámbiate de carrera (bromea)… Desde que empieces a estudiar la carrera empieza a trabajar, a involucrarte en lo que quieres triunfar, puedes entrar como becaria en algún lado. 

Hecha y redactada por: Berenice Rivera Vázquez.

P: Con tu experiencia, cuéntanos alguna anécdota que te marque. M: Pues cuando entre a trabajar a Deloy yo solo era la única persona en mi área y después de 3 años terminamos siendo 3 personas trabajando en Comunicación y es que el director se dio cuenta de lo necesario que es la comunicación para todo.

(arriba Montserrat Caloca en España, Barcelona)

12


13


¿Y ahora dónde trabajo? Paulette Perea

El mundo al que ahora nos enfrentamos siempre nos dice: “Olvida todo lo que sabes de geografía, yo giro por dinero.” Y aunque en realidad nuestro planeta no hable, esa frase no deja de ser cierta. Para bien o para mal, uno de los factores que siempre influyen en nuestra decisión de carrera son las oportunidades de conseguir empleo. Tenemos que escuchar una y otra vez a los adultos que nos rodean repetir “¿Y eso te va a dar de comer?” Como buenos soñadores decimos que eso no importa pero la realidad es que SÍ importa y muchísimo. Tal vez al principio de nuestras hermosas carreras no pensamos en eso, pero conforme se acerca el último semestre, la entrega de tesis, el proceso de titulación y el anhelado papel que dice “Licenciado”; comenzamos a preocuparnos. Es por eso que he decidido compartirles más información sobre las ofertas de trabajo para que respiren y visualicen sus futuros empleos.

Comunicación y Las famosas Ciencias de la Comunicación hoy en día son fundamentales. En un mundo tan globalizado es necesario e incluso vital mantenernos en contacto. Sin embargo esta es una idea colectiva y la carrera se encuentra entre las más demandadas, por lo que hay demasiados comunicólogos en el país;

14


provocando una lucha entre oferta y demanda, poca de la primera y demasiada de la segunda. Desafortunadamente a los periodistas no les va mejor, la Cámara Americana de Comercio en México realizó una encuesta en los principales estados del país (Distrito Federal, Monterrey y Guadalajara) y entre sus resultados arrojó que esta carrera es la segunda peor pagada, no sólo a nivel nacional, también mundial. ¡Pero! No todo está perdido, la comunicación y el periodismo pueden enfocarse en otras áreas. Cada carrera está diseñada para ayudar a la sociedad en distintos aspectos. Al estudiar Comunicación tienes muchos enfoques, no sólo radio y televisión. También puedes trabajar siendo: • • Publirrelacionista o Asesor Protegiendo los intereses de personas relacionadas con el medio artístico. Redactor, Corrector o Editor de Publicaciones Cuidando cada palabra, punto y acento.

Aunque muchos no piensen principalmente en esta opción, en el arte de enseñar también pueden participar los comunicólogos.

Guionista o Productor Lo que vemos y escuchamos cada día no es obra únicamente de conductores (que también es otra aplicación de la carrera) hay todo un equipo de escritores que diseñan el contenido de cada programa. •

• Analista

Un licenciado en comunicación no sólo cuenta con las habilidades para producir, también tiene la capacidad de criticar. Tal vez esta opción de trabajo no es de tan fácil acceso, se necesita de una gran experiencia para hacerlo, sin embargo el trabajo y

Docencia

15


tiempo dedicado es proporcional a la satisfacción.

estos son los estándares de sueldos para esta carrera:

Para ayudar a aquellos que ya circulan anuncios de trabajo en periódico

Etnología

Esta carrera probablemente es una de las más desconocidas actualmente y lo usual al pensar en oportunidades de trabajo es decir “No hay.” Y esta afirmación podría confirmarse al entrar a la página oficial de la ENAH, institución en donde se imparte esta licenciatura, pues en su sección de Campo de Trabajo nos encontramos un triste espacio en blanco. Tal vez no han actualizado la página o incluso puede ser que sea una motivación para que los interesados imaginen por si mismos su trabajo ideal. Aun así hay esperanza, el Portal del Empleo Mexicano nos lanza los siguientes datos. Características de los profesionistas ocupados 92 de cada 100 son asalariados 53 de cada 100 son mujeres 53 de cada 100 trabajan en la zona Centro del país 48 de cada 100 laboran en servicios sociales 18 de cada 100 se ocupan como Profesionistas en ciencias sociales

16


Esto nos da buenas noticias, la mayoría de los profesionistas de esta área cuentan con trabajo y pueden trabajar en el sector de Servicios y Ciencias Sociales. Nada mal. Los etnólogos estudian grupos étnicos por sus costumbres, tradiciones y cultura. Es por eso que aunque no analicen a una comunidad indígena pueden ayudar a comprender un poco más a nuestra caótica sociedad realizando investigaciones o impartiendo clases. Actualmente muchas escuelas solicitan etnólogos que impartan clases de Ciencias Sociales desde nivel secundaria hasta universidad. Aunque las instituciones ahora no sólo solicitan haber terminado la carrera, también piden entrenamiento como docente y de preferencia con especialización como profesor. Sabiendo que hay una gran oportunidad de trabajo en este sector, no está de más considerar prepararse en el área de educación. De igual forma es importante que es los etnólogos se mantengan actualizados y tengan la iniciativa de hacer sus propios estudios de campo. Muchos antropólogos, arqueólogos y etnólogos han consolidado su carrera impartiendo conferencias sobre sus trabajos. Afortunadamente se puede ingresar de forma sencilla a este mundo para aprender de ellos y con mucha experiencia formar parte de ese grupo y enseñar. La manera es convirtiéndose en socio del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales A.C., en él se comparten noticias gratuitas entre los miembros sobre el ámbito antropológico y también se dan a conocer becas, congresos y publicaciones. Lo único es que para poder entrar necesitas la recomendación de dos socios, sin embargo valdrá la pena el esfuerzo pues es de las instituciones que más apoyo podrán proveer. Para más información se puede consultar su página de internet ( www.ceas.org.mx ) o mandar un correo a colegioetnologosyantropologos@gmail.com .

Diseño El diseño desde su creación ha tenido muchas ramas (gráfico, de interiores, industrial, entro otras) pero para este artículo he decidido hablar sobre la carrera de Diseño y Comunicación Visual, ya que por su tira de materias es la que contiene la mayoría de las ramas del diseño. Esta carrera cuenta con múltiples enfoques por lo que hay una gran variedad de trabajo: 17


• •

Producción Multimedia

Audiovisual

Diseño Editorial

Fotografía

y

Ilustración

Es importante mencionar dos cosas, esta carrera cuenta con varios enfoques, sin embargo no todo es color de rosa en el mundo del diseño, los interesados en el área gráfica deben enfrentarse al número cinco dentro del ranking de carreras peores pagadas pues son demasiados diseñadores y su salario es de 7,000 pesos mensuales.

Para el área publicitaria el panorama mejora poco a poco pues el sueldo promedio asciende casi hasta los 10,000 pesos. Es importante mencionar que aunque no suena a una gran cantidad de dinero el ingreso puede aumentar colaborando en proyectos independientes. Y el diseño no podía quedarse atrás en el área de la educación, al igual que las dos carreras anteriores existe la posibilidad de trabajar impartiendo clases. En el área de computación en el uso de programas de Adobe o en las artes impartiendo técnicas de dibujo y elaboración de trabajos tridimensionales, por mencionar algunos ejemplos.

 Como en todas las carreras conseguir un trabajo con buen suelo en el que sólo se conformen con nuestro título es muy difícil. Además de saber nuestras opciones laborales, nuestro sueldo aproximado y estadísticas de empleo; es importante 18


desarrollar experiencia de trabajo. La mayoría de las empresas piden mínimo 6 meses de experiencia, por lo que antes hay que preocuparse por adquirirla. También es fundamental continuar estudiando para nutrir nuestro currículum, no hay nada más atractivo que un currículum con bases sólidas. Encontrar trabajo no sólo es cuestión de suerte, también de preparación y ánimo. Si por fin ya tienes tu título no te desanimes si no encuentras empleo inmediatamente, es normal. Ocupa tu tiempo en buscar áreas en donde te necesiten y se perseverante en encontrar algo que no sólo se adecue a lo que quieres ganar, sino algo que te ofrezca realizar lo que por tanto tiempo haz soñado. De igual forma dale otro sentido a la pregunta ¿Y ahora dónde trabajo? Mejor pregúntate, ¿En dónde quiero trabajar?

 Si te interesa obtener más información sobre tu carrera y sueldos pero no está relacionada con las anteriores puedes consultar: • Observatorio Laboral: http://www.observatoriolaboral.gob.mx/swb/ • Portal del Empleo: http://qa.empleo.gob.mx/

19


20


21


Crónica ENAH

pegados

con

Era temprano en la maña cerca de la zona sur de la ciudad, llegamos pronto a la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Entramos por una entrada al costado de la sala de conciertos Yollin Olliztin. Al entrar logramos ver los murales que adornan la escuela y entrando nos dirigimos hacia uno de los guardias para poder obtener más información acerca de la escuela, nos comentó que podíamos ir hacia la oficina de Admisiones. Nos dirigimos hacia la oficina no sin antes observar el ambiente general de la escuela, jóvenes platicando en los pasillos acerca de los movimientos en el país, carteles

después de terminar, pronto nos despedimos y fuimos directo a observar un horario de clases donde buscamos alguna donde pudiésemos meternos a ver

denuncias hacia el gobierno Llegamos a la oficina donde de igual manera pedimos información acerca de la escuela; una de los señoritas de manera muy amable nos dio información sobre cada una de las carreras que se impartían. Poco después supe que ella había estudiado etnología, le pedimos si podíamos hacerle una entrevista a lo que ella acepto. Le hicimos la entrevista acerca de su carrera y sobre que había hecho

desafortunadament e la mayoría de las clases habían comenzado ya nos retiramos no sin antes comer en la cafetería de la que en un futuro será mi universidad.




“La etnología la carrera de la tradición” Estamos aquí con la Lic. Mariana Isidro etnóloga egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) donde nos aclarara dudas acerca de la carrera en cuestión y de su experiencia en su campo de trabajo. P:¿Por qué escogiste la carrera de etnología? M: Cuando yo iba en la preparatoria una de las materias que más me gustaban era sociología, aunque después me di cuenta que me gustaba la diversidad que existe en el país ni siquiera las que había en las comunidades sino más bien pues mis compañeros, tú puedes ver en el salón como se viste cada quien, su religión; y también mucho por la problemática social así que me acerqué con mi maestra la cual me dijo que lo que quería

no era sociología sino antropología. P: ¿Por qué escogiste la ENAH? M: Primero fui a la UAM pero cuando fui dije no es horrible así que vine a aquí la ENAH y pues me gusto más aquí el trato es más personal, conoces a todos a lo mejor uno que no ubicas otro pero no es como en la UAM donde hay como mil estudiantes. P: ¿Qué fue lo que te hizo decidir entre etnología y no por sociología? M: Pues siempre relacione más sociología con datos, estadísticas y tablas y aunque los etnólogos también tiene este tipo de métodos aquí tienes más trato con la gente y el trabajo del campo por ejemplo fue algo que a mí me atrajo mucho en la licenciatura tú tienes que cumplir con ciertos días obligatorios donde vas a comunidades donde

conoces otras realidades donde no tienes conocimiento. P: ¿Qué es lo que más te gusta del trabajo de campo? M: Pues es muy bonito pero a la vez muy difícil ya que ya no estás en tu zona de confort ya que tienes que ir a comunidades donde no hay baño sino que tienes que ir a letrinas, lugares donde tienes que comer cosas diferentes como insectos incluso desde que no puedes usar pantalón sino falda y pues tu mundo que están pequeño ya que muchos nos concentramos en cosas tan banales y mucha gente que pelea por su comunidad a pesar de las violaciones a sus derechos. P: ¿Cuál ha sido como la mejor experiencia que has tenido? M: Bueno yo siempre he trabajado con comunidades zapatistas y ver lo que


han estado haciendo con su sistema educativo, ellos decidieron que sus hijos ya no iban a ir a escuelas de gobierno y tuve la oportunidad de asistir y tú te das cuenta la realidad que ellos viven y no las que los medios de comunicación y pues vez todo lo que han hecho y es muy emocionante ver todo lo que han hecho en sus comunidades. P: ¿Cuál fue la materia que más te gusto? M: Antropología simbólica que son conceptos para analizar ciertas realidades que están en el ambiente pero no identificas; y antropología postmoderna ya que se tiene la idea que la etnología solo estudia los grupos indígenas pero no también trabaja también con grupos modernos entonces como que puedes adaptarte a lo que interesa P: ¿En qué trabajaste después de terminar tu carrera? M: Antes de terminar estuve trabajando en las coordinaciones de carreras, después estuve trabajando en antropología aplicada que son estudios donde te contrata alguna empresa y que tienes que hacer estudios sobre algún producto y también estuve en la dirección administrativa donde tuve que hacer un proyecto donde cree parte de los extraescolares de la escuela aunque también puedes publicar, ir a congresos pero también es cuestión de estar leyendo, estando en la

biblioteca, el chiste es estarse actualizando e informándose.


Escuela Nacional de Artes Plásticas estrenará Plan de Estudios

Andrea Hernández México D.F. a 28 de noviembre de 2013 La Escuela Nacional de Artes Plásticas confirmó la aprobación de los nuevos planes de estudio para las carreras de Artes Visuales aprobada el pasado 27 de Agosto y de Diseño y Comunicación Visual aprobada el 8 de Noviembre por el Consejo Académico de Área de las Humanidades y las Artes. Asimismo lo publica la página oficial de la ENAP que entrarán en vigor los nuevos planes de estudio en Agosto del próximo año.; la actualización de los planes de estudio para dichas carrera se debe a la necesidad de innovar e ir introduciendo a sus alumnos a este nuevo mundo y más enfocado a sus respectivas áreas, se busca un cambio para enfrentar los nuevos retos. Al parecer el nuevo plan de estudios no ha salido a la luz pero incluso este es un hecho que ya es comentado por personas cercanas a la ENAP. Así como ya se conoce La Escuela Nacional de Artes Plásticas con ubicación en Xochimilco, Ciudad de México es perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México que surgió en 1764 es la más reconocida en el área del diseño ya que cuenta con talleres de Fotografía, Grabado, Dibujo, Serigrafía, Escultura en madera, Escultura en piedra, Escultura en metal, Huecograbado, Pintura, entre otros, y múltiples instalaciones: Salones de clase, Aulas Interactivas, Laboratorios PC y MAC, Biblioteca, Estudio de TV, Hemeroteca, Galería autónoma, Videoteca, Laboratorios de Fotografía. Destaca la


presencia del auditorio Francisco Goitia y la galería Luis Nishizawa dentro de sus instalaciones. También cuenta con lugares simbólicos bautizados a lo largo del tiempo por estudiantes: La capilla (salones de dibujo y representación gráfica), La curva (zona verde y mural), El pentágono (salones de dibujo), El cafenauta (cafetería). 

Crónica. Tec Monterrey

Era un día de Noviembre, donde fui acompañada de mis padres a visitar la universidad que quiero; Tecnológico de Monterrey Campus Cd. México. A la hora de llegar me encontré con una carpa grande y blanca donde había una mesa afuera, decía registro. Por obvia me registré y me pidieron la carrera que me interesa y así fue como me pasaron con un grupo de personas que tenía un letrero de Ciencias de la Comunicación.

Después de esperar por un cierto tiempo nos llevaron a un salón donde nos esperaba el director de la carrera llamado , él nos habló un poco sobre lo que significa estudiar comunicación, el plan de estudios y el campo de trabajo, nos alentó a seguir estudiando, a que no nos desanimemos para nada. Después nos dio tiempo para que hiciéramos algunas preguntas y al final nos dio algunos tips.

Pasamos a otro salón donde los explicaron que nos iban a llevar a conocer toda la escuela y fue así como empezamos el recorrido. Pasamos por el teatro al aire libre, después por el gimnasio y por la alberca, después vimos el estadio que esta enorme y tiene unas gradas donde ahí se siente horrible el frío, pasamos por la cafetería y por la zona de comida rápida. Al final nos llevaron al edificio de laboratorios, ahí están todos los laboratorios


necesarios para todas las carreras incluyendo las cabinas de radio y estudios de grabación. Al cabo de un rato nos dieron de desayunar en la carpa grande, por cierto la comida esta riquísima, y nos acompañaron 2 alumnos de la carrera y nos contaron algunas experiencias y cómo es su vida como estudiante en el Tec. 



¿FAM OSO GRAC

Andrea Hernández noviembre de 2013

México D.F. a 28 de

Una reunión con expertos en la materia de Comunicación se dieron cita el pasado 22 de noviembre para debatir sobre la influencia que ha tenido estos últimos años de las redes sociales sobre uno de los medios más poderosos de los últimos tiempos, la televisión. La cita se dio en Madrid y donde profesionales coincidieron en este punto, sobre la influencia que están adquiriendo estos medios para impulsar a la televisión, es decir, los principales factores de este fenómeno son los comentarios que se observan dentro de estas. Gustavo Entrala quien fue la persona que asesoró al Vaticano para la entrada de Benedicto XVI a Twitter señala que como la tecnología avanza, es común hoy en día que una persona vea un programa desde un Smartphone o una Tablet. La primera mesa se ha centrado en las nuevas formas de producción e interacción y su influencia en los contenidos, a través de redes sociales. Así, Ignacio Gómez, de RTVE, ha explicado cómo en la serie 'Isabel' (TVE) un comentarista, profesor de Historia, ha contribuido a crear contenidos con sus aportaciones y hasta ha intervenido como actor. La segunda mesa redonda ha analizado las nuevas formas de medición de audiencia, gracias a la interacción directa con los usuarios. En este sentido, el director de Comunicación de Tuenti, Cristóbal Fernández, ha aseverado que los usuarios de esta red están permanentemente conectados a Internet, usan el Chat --no el SMS-- y se niegan a pagar por ver contenidos. "La web ha muerto", ha asegurado. Con todas estas herramientas se ha dado más libertad al tipo de contenido que se puede mirar en la televisión pero se habla recientemente de cantidad mas no de calidad, que es muy fácil que veamos cualquier contenido en la televisión, gracias a lo que un tweet o


alguna publicación nos transmita, pero de ser así el número de televidentes seguirá aumentando. 




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.