Herramientas técnicas y conceptos claves para el desarrollo del turismo rural

Page 71

Herramientas técnicas y conceptos claves para el desarrollo del turismo rural

y la calidad del servicio, solucionando problemas y atenuando impactos a partir de su implementación. Además intenta establecer pautas específicas para la gestión de la calidad y la gestión ambiental de cada sector de la actividad. Para más información visite: http://2016.turismo.gov.ar/wp_turismo/?page_id=520 4. El Programa para la Gestión de la Excelencia constituye un modelo que ha sido desarrollado como marco de referencia para: ayudar a mejorar los procesos de la organización proponiendo un conjunto de factores de desempeño, integrados y orientados a los resultados; servir de referencia para un proceso de autoevaluación y de diagnóstico; constituir el parámetro para la evaluación de las empresas que se postulen al Premio Nacional a la Calidad. Este premio evalúa tres componentes de la gestión: el liderazgo, el sistema de gestión y los resultados. Independientemente de ganar o no el premio, toda organización que compite es evaluada objetiva y profesionalmente por un conjunto de especialistas en la materia y recibe un informe de evaluación donde se indican claramente las fortalezas y aspectos a mejorar en materia de calidad detectados por los examinadores para cada uno de los factores. Entre las herramientas que brinda este programa podemos destacar la “Guía para una gestión de excelencia en empresas de viajes y turismo” y la “Guía para la evaluación de la gestión de excelencia en las empresas PyMES”. Para más información visite: http://www.premiocalidad.org.ar/index_2.html 5. Los clubes de excelencia han sido diseñados para aquellos prestadores que deciden acceder a conformar un cluster único donde poner en práctica los principios del asociativismo, buscando cooperar para el desarrollo de economías de escala en todas las fases de la cadena de valor. Los clubes de excelencia permitirán la creación de un producto con un distintivo de calidad que los identifique como una oferta única capaz de brindar a los turistas una plena satisfacción de sus expectativas. Para participar de un club de excelencia deben cumplirse los requisitos planteados en común y junto al MINTUR, encargado de certificar los establecimientos o servicios. Para más información visite: http://2016.turismo.gov.ar/wp_turismo/wp-content/ uploads/2009/03/plan-nacional-de-calidad-turistica.pdf

70

6. Las Normas IRAM-SECTUR son herramientas que consideran de forma integral los principales aspectos que hacen a la prestación de servicios: la gestión de la calidad, la gestión ambiental y la gestión de seguridad. Fueron desarrolladas mediante un acuerdo estratégico entre el MINTUR y el Instituto Argentino de Normalización – IRAM. Una lista completa de las normas IRAM-SECTUR con toda la documentación puede encontrarse en: http://www.iram.org.ar/seccion.php?ID=2&IDS=187 Cada una de las normas establece lineamientos básicos para una adecuada gestión integrada de los tres factores ya nombrados (la calidad, la seguridad y el manejo ambiental) en la actividad a la que hacen referencia. Entre las normas publicadas que se vinculan con el turismo rural y sus modalidades se destacan las siguientes: •• IRAM-SECTUR 42250: Alojamiento Rural; •• IRAM-SECTUR 42300: Servicios turísticos en Áreas Naturales Protegidas; •• IRAM-SECTUR 42520: Servicios turísticos de cabalgata; •• IRAM-SECTUR 42500: Servicios turísticos de senderismo y travesías; •• IRAM-SECTUR 42550: Servicios turísticos de canotaje. Además existen normas que definen las responsabilidades y requisitos del especialista en una actividad particular y permiten contar con un marco de referencia para la optimización de la prestación de sus servicios: •• IRAM-SECTUR 42703: Especialista en cabalgata; •• IRAM-SECTUR 42702: Especialista en canotaje. Existen también otras normas IRAM-SECTUR que pueden vincularse indirectamente con el turismo rural. Entre ellas se encuentran: •• IRAM-SECTUR 42400: Museos; •• IRAM-SECTUR 42510: Servicios turísticos de montañismo; •• IRAM-SECTUR 42530: Servicios turísticos de cicloturismo; •• IRAM-SECTUR 42540: Servicios turísticos de rafting; •• IRAM-SECTUR 42560: Navegación turística en embarcaciones a motor; •• IRAM-SECTUR 42570: Excursiones 4x4;


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Herramientas técnicas y conceptos claves para el desarrollo del turismo rural by Comunicación y Difusión UCAR - Issuu