CATÁLOGO TURÍSTICO LIMÓN INDANZA 2019

Page 1

Catálogo Digital

Turístico 2019

Limon INDANZA


Presentación

CONTENIDO

Ecuador es un país megadiverso en sus cuatro

regiones,

en

la

Región

Amazónica dentro de la Provincia de Morona

Santiago

se

encuentra

el

Cantón Limón Indanza “La Llave del Oriente” lugar de paisajes, cascadas, petroglifos, variedad de flora y fauna, como aporte al cantón se desarrolla el catálogo

digital

de

atractivos

naturales-culturales para la difusión del destino.

Autora: Andrea Campoverde Urdialez Egresada de la carrera de turismo

del

Instituto

de

Tecnologías Sudamericano.

Agradecimientos especiales

Reseña histórica Datos generales Distancia entre ciudades Atractivos naturales Atractivos culturales Festividades Contactos Recomendaciones Pictogramas utilizados Imágenes utilizadas

A las autoridades del GAD Municipal

del

Cantón

Limón Indanza del periodo 2019-2023, por el apoyo en la realización del catálogo Carpintero lineado (Dryocopus lineatus)

digital. 1.- Gallo de la peña (Rupicola peruvianus) Cortesía: Lcdo. Fabricio Peñaranda


RESEÑA

HISTÓRICA

MAPA DE

UBICACIÓN

El nombre de Limón, según describe la revista CRÓNICA – LIMÓN 1914-1987, se debe a la presencia de una planta del mismo nombre que erguía junto a la choza del gran cacique shuar Sharupi dueño del valle del Yungantza, sector urbano que hoy lleva el nombre de General Leónidas Plaza Gutiérrez ,donde acudían los mineros provenientes de la provincia del Azuay, en busca del metal de oro, quienes buscaban el metal caminaban por los terrenos del jíbaro Sharupi hicieron costumbre de realizar un descanso bajo la sombra del árbol de limón, pronunciando la frase "Vamos a descansar en el limón del Sharupi" o "Jugoso es el Limón del Sharupi" originando el nombre del cantón.

2.- Cortesía: brainly

Petroglifo de Chiviaza

Urraca Inca (Green Jay)


Peñas blancas

DATOS GENERALES País: Ecuador Provincia: Morona Santiago Cantón: Limón Indanza Ubicación: Sureste Cabecera Cantonal: General Leonidas Plaza Población: 9722 hab. Etnias - Nacionalidades: Shuar Colonos Temperatura: 18 - 20°C

DISTANCIA ENTRE CIUDADES

Parroquias Rurales: -Yunganza -Santa Susana de Chiviaza -San Antonio - Indanza - San Miguel de Conchay Limites Norte: Cantón Santiago Sur: Cantón San Juan Bosco Este: Cantón Santiago y República del Perú Oeste: Provincia del Azuay

General Plaza - Gualaceo 80 km General Plaza - Cuenca 105 km General Plaza - Loja 257 km General Plaza - Guayaquil 301 km General Plaza - Macas 110 km General Plaza - Quito 457 km General Plaza - Gualaquiza 90 km


Cerro de Parroquia Chiviaza

ATRACTIVOS NATURALES


CASCADA NANCHIKIM La Cascada está ubicada al margen derecho en la vía que

conduce

Rosario

-

Limón

Parroquia

-

Práctica de canyoning

El

Santa

CASCADA RÍO CHIVIAZA

Susana de Chiviaza a 13 Km. de la cabecera cantonal General Leónidas Plaza, la cascada metros está

alcanza

los

55

aproximadamente, rodeada

diversidad

de

de flora

bromelias, heliconias.

una como

El atractivo forma parte de la Ruta “La Laguna Perdida” en la Parroquia

Santa

Susana

de

Chiviaza, conformado por un sendero accesible para niños, jóvenes, adultos, usted puede realizar diferentes actividades como

natación,

caminata,

fotografía, observación de flora y fauna además la práctica de deportes

extremos

como

canyoning.

Cascada río Chiviaza

Práctica de canyoning


REMANSO DEL RÍO INDANZA El atractivo está ubicado en la

Cascadas Coloradas

Parroquia Indanza a 25 km de General

Leónidas

conocido Alegre”

como

usted

diferentes tubing,

Plaza,

observación

“Campo

puede

realizar

actividades

como

natación, de

camping. Remanso del río Indanza

CASCADAS COLORADAS

es

fotografía,

Las cascadas coloradas es un

ofrece el servicio de alojamiento y

flora-fauna,

emprendimiento privado están

restaurante.

ubicadas a 12 km de General

además

Leónidas Plaza en el sector de

alojamiento y restaurante.

entre

ofrece

otras el

especies,

servicio

de

Numbaime, son siete cascadas que

conforman

el

atractivo

todas son de color rojizo por la cantidad

de

presencia

de

taninos vegetales en el agua y

Práctica de canyoning

algunos minerales de las rocas, usted puede realizar diferentes actividades

como

caminata,

travesía por el río, fotografía, tarabita,

canopy,

pesca

deportiva, observación fauna Puente del remanso del río Indanza

como el gallo de la peña (rupicola peruvianus), tangaras, entre otras especies, además

Cascadas Coloradas


BOSQUE GALLO DE LA PEÑA

ÁREA ECOLÓGICA MUNICIPAL TINAJILLAS RÍO GUALACEÑO

El atractivo es un emprendimiento privado

de

4

hectáreas

aproximadamente, ubicado a 3,5 km de General Leónidas Plaza en el sector de San Pedro. Es un lugar dedicado a la observación de

Ave femenina del gallo de la peña (Rupicola peruvianus)

aves como el gallo de la peña (rupícola

peruvianus)

Centro de interpretación del área ecológica municipal tinajillas río gualaceño

manakin

Está ubicada a 15 km de General

silvestres como cervicabra, danta

Leónidas Plaza en la vía que

o tapir, tigrillos, pumas, entre

conduce al cantón Gualaceo, es

otras.

un área protegida, usted puede

coroniblanco (Dixiphia pipra) entre

observar

otras aves, pueden ser observadas

flora,

fauna,

realizar

fotografía, centro de operaciones

desde un mirador localizado en el

y guardabosques disponible las 24

interior del bosque.

horas. Según los datos levantados por el GAD Municipal de Limón Indanza, en su guía de aves “Entre Palmas y Neblina”, se destaca tucán

andino

nigrirostris),

águila

(Andigena solitaria

(Harpyhaliaetus solitarios), garlaría peruana (Grallaricula peruviana), gallo

Puente del remanso del río Indanza

de

Peruvianus) Mirador

la y

peña

(Rupicola

otras

especies


CASCADA SIETE PALMOS El atractivo turístico está localizado en el Área

Ecológica

de

Conservación

CASCADA ARENILLAS

Municipal Tinajillas Río Gualaceño, para acceder a la cascada se toma un sendero de 1,1 km aproximadamente, en el lugar habita el oso de anteojos (Tremarctos realizar

ornatus),

fotografías,

usted

puede

practica

de

canyoning, observación de flora y fauna.

El atractivo está en el Área Ecológica de Conservación Municipal

Tinajillas

Río

Gualaceño, cuenta con un sendero

de

300

aproximadamente,

metros puede

realizar observación de flora, fauna y fotografía por su calidad

paisajística,

la

cascada tiene una altura de 60 metros aproximadamente. Cascada siete palmos


BARRANCO GUAYAQUIL CHICO Está ubicado a 4 km de General Leónidas Plaza es un barranco con

toboganes

3.- Sendero a la cueva de los tayos Cortesía: Tayos Expeditions

CUEVA DE LOS TAYOS

naturales,

remansos para natación, usted puede practicar la modalidad de aventura canyoning y pasar dos horas

llenas

de

aventura,

disfrutando de las aguas del Río Guayaquil Chico.

4.- Cueva de los tayos Cortesía: Tayos Expeditions

La Cueva de los Tayos está ubicada en la Parroquia de San Antonio, su nombre se

debe

conocidos

por

que

como

habitan

Tayos

aves

(Steatornis

caripensis). Su acceso es vía fluvial a través del río Namangoza y Santiago, continuando

por

un

camino

de

herradura hasta a la Comunidad de Coangos, donde se puede descansar para continuar con el recorrido de 3.5 km hasta el ingreso a la cueva es con un

descenso

aproximadamente

Práctica de canyoning

requiere Práctica en el tobogán natural

equipo

espeleología.

de por

55 lo

metros que

especializado

se de


AGUA TERMAL DE SANTA ROSA DE MAMANGUY Está ubicada a 37 km de General Leónidas

Plaza,

en

la

ATRACTIVOS

NATURALES

vía

Limón-Indanza-La Florida- Santa Rosa

de

acceder puede

al

Mamanguy,

para

atractivo

usted

caminar

aproximadamente

45

minutos

desde

la

comunidad de Santa Rosa, es una fuente termal que tiene propiedades curativas por los minerales,

su

temperatura

alcanza los 30°C. Práctica de canyoning


Petroglifo geomĂŠtrico Cerro de Parroquia Chiviaza

ATRACTIVOS CULTURALES


PARQUE ARQUELÓGICO CATAZHO El Parque Arqueológico Catazho está ubicado a 25 km de General Leónidas Plaza, en la Parroquia Indanza. En el lugar existe un sendero de 1.5 km aproximadamente apreciar

Petroglifo de figura zoomorfa

un

que

amplio

PETROGLIFOS DE CHIVIAZA

permite

número

de

petroglifos, con diferentes grabados

Los

como

están ubicados a 17 km de

figuras

antropomorfas,

petroglifos

de

Chiviaza

animal,

General Leónidas Plaza, en la

fitoformas en forma de planta, astrales

Parroquia Santa Susana de

en

las

Chiviaza. El lugar usted puede

constelaciones, geométricas, además

observar diez piedras talladas

es un sitio ideal para fotografía y

como figuras antropomorfas,

observar el cerro Catazho.

zoomorfas

zoomorfas

de

apariencia

representación

de

la

apariencia

animal, fitomorfas en forma de planta, es un espacio ideal Petroglifo de Chiviaza

para

realizar

fotografía.

atractivo forma parte de la Ruta “La Laguna Perdida”.

Petroglifo de figuras antropomorfas

El


FESTIVIDADES

PETROGLIFO DEL RIO CUMTZA

Fechas importantes: 12 de Diciembre: Cantonización de Limón Indanza

El petroglifo del río Cumtza está ubicado a 30 minutos de General Leónidas Plaza en la comunidad Valle del Castillo, consiste en un monolito con diferentes grabados como

figuras

antropomorfas

en

forma humana y zoomorfas de apariencia animal.

Mes Abril-Mayo: Fiesta de la chonta Mes de Febrero: Carnaval de la orquídeas y cascadas

CANTONIZACIÓN DE LIMÓN INDANZA La fecha de cantonización es el 12 de

diciembre

de

1950

en

su

celebración se desarrolla varios actos como elección de la reina, desfile cívico, feria ganadera, artesanal, eventos artísticos y culturales.

Feria ganadera 4.- Cortesía del GAD Municipal Limón Indanza

5.- Cortesía del GAD Municipal Limón Indanza


FIESTA DE LA CHONTA

CARNAVAL DE LA ORQUIDEAS Y CASCADAS

Es una tradición de la cultura shuar que se lleva a cabo en entre los meses de abril y mayo, su representación es el ciclo de vida la abundancia, fertilidad de la planta, donde los participantes realizan una ceremonia, danza mientras se prepara la bebida ancestral.

8.- Cortesía de la unidad de educación, cultura y patrimonio Limón Indanza

9.- Cortesía de la unidad de educación, cultura y patrimonio Limón Indanza

Cada año en el mes de febrero se

realiza

coloridos

el

festival

carros

con

alegóricos,

desfile, danzas, festival musical, tradición y folclore

6.- Cortesía de la unidad de educación, cultura y patrimonio Limón Indanza

7.- Cortesía de la unidad de educación, cultura y patrimonio Limón Indanza

10.- Cortesía de la unidad de educación, cultura y patrimonio Limón Indanza

11.- Cortesía de la unidad de educación, cultura y patrimonio Limón Indanza


CONTACTOS Dirección de Fomento Microempresarial y turístico del GAD Municipal de Limón Indanza. Teléfono: 072 770 515 Ext. 115 Dirección: Teniente Hugo Ortiz y Simón Bolívar Email: turismolimon@hotmail.com FACEBOOK Turismo Limón-Indanza GAD MUNICIPAL de Limón Indanza WEB OFICIAL www.limonindanza.gob.ec

RECOMENDACIONES Es importante contactarse con los técnicos de turismo del GAD Municipal de Limón Indanza para coordinación de su viaje, actividades, información y guías turísticos. Además, tener en cuenta las siguientes recomendaciones: •Ropa ligera e impermeable •Calzado adecuado para excursiones, caminatas en ríos y terreno. (Para uso de calzado se recomienda usar botas de caucho) •Repelente contra mosquitos. •Bloqueador solar. •Precaución en los meses lluviosos que son Mayo y Junio. •Llevar documentos personales, cuidar sus documentos personales. •No manejar billetes superiores a 20,00 dólares.


PICTOGRAMAS UTILIZADOS Termas

Sendero

Centro de interpretaciรณn

Alojamiento

ร rea protegida

Mirador

Petroglifo

Restaurante

Observaciรณn de flora

Bosque

Pesca deportiva

Tarabita

Observaciรณn de fauna

Cascada

Camping

Caminata


IMÁGENES UTILIZADAS

En el presente documento se han utilizado varias imágenes, las mismas que, en su mayoría, han sido realizadas y producidas por la autora de esta Catálogo Turístico. Las imágenes de terceros que han sido proporcionadas para ilustrar este documento se enlistan a continuación. 1.- Gallo de la peña (Rupicola peruvianus). Cortesía: Lcdo. Fabricio Peñaranda. 2.- Mapa Morona Santiago. Cortesía: Brainly. 3.- Sendero a la cueva de los tayos. Cortesía: Tayos Expeditions 4.- Cueva de los tayos . Cortesía: Tayos Expeditions 5.- Cortesía del GAD Municipal Limón 6.- Cortesía del GAD Municipal Limón 7.- Cortesía de la unidad de educación, cultura y patrimonio Limón Indanza 8.- Cortesía de la unidad de educación, cultura y patrimonio Limón Indanza 9.- Cortesía de la unidad de educación, cultura y patrimonio Limón Indanza 10.- Cortesía de la unidad de educación, cultura y patrimonio Limón Indanza 11.- Cortesía de la unidad de educación, cultura y patrimonio Limón Indanza


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.