Boletín HSEQ #04 - 2021

Page 1

Info HSEQ

Consorcio Express

(Health - Safety - Environment - Quality) (Salud - Seguridad - Ambiente - Calidad)

Edición N° 04 | 23-07-2021

En CONSORCIO EXPRESS S.A.S trabajamos de manera conjunta para el fortalecimiento del proceso HSEQ; por esta razón queremos enseñarte la ges�ón realizada en mayo y junio, junto con los resultados obtenidos en el proceso gracias a la ayuda conjunta de todas las áreas.

Junio

Mayo

Indicador de accidentalidad por COP

0,9

1,17

Invitamos a los Centros de Operaciones de Enga�vá, Cruces y San Francisco a seguir trabajando en la reducción de los accidentes laborales y de igual manera, el compromiso en la prevención de cada uno de los colaboradores. Felicitamos a los Centros de Operaciones 20 de Julio y Juan Rey por el cumplimiento del indicador de frecuencia (número de accidentes por cada 100 colaboradores) en los dos meses seguidos. ¡Ustedes hacen que esto sea posible!


Gestión ambiental

GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS (kg) 2021

En comparación con el mes de abril, en mayo se disminuyó un 11.2% la generación de residuos peligrosos gracias a la promoción de buenas prác�cas de separación en la fuente y en los centros de acopio, por otra parte en junio, se evidenció un aumento en la generación de respel de un 17.9% con respecto al mes anterior.

3.214

3.206

Junio

3.391

Mayo

CONSUMO DE agua

179.049 164.262

Junio

Mayo

Abril

Tanto en mayo como en junio, se presenta una reducción de -10% con relación a la meta establecida, la cual es del -3% (3.583 m³) esto se debe a las campañas que viene realizando nuestro personal HSE en el ahorro y uso eficiente de agua, en los diferentes Centros de Operación y el compromiso de nuestros colaboradores.

CONSUMO DE ENERGÍA 159.068

Marzo

CONSUMO DE ENERGíA (Kw/h)

167.925

Abril

Marzo

CONSUMO DE agua (m3)

2.919

En el mes de mayo, se presenta una reducción de -5% y en junio de –1% con relación a la meta establecida, la cual es del -3% (166.248 KW/H) esto se debe a las diferentes campañas, charlas y sensibilizaciones respecto al uso eficiente de energía eléctrica junto con la ayuda y el compromiso de nuestros colaboradores.


Te invitamos a reportar todos los actos y condiciones inseguras, mediante nuestra herramienta de hallazgos.

Reportando tus hallazgos contribuyes a la mejora continua

¿QUÉ ES UN HALLAZGO? Es el reporte de un acto o condición insegura que puede llegar a generar un accidente de trabajo, una enfermedad o un impacto al ambiente.

¿POR QUÉ REPORTAR HALLAZGOS? Conocer y tomar medidas oportunas y eficaces, que permitan evitar la materialización del accidente, enfermedad o impactos al ambiente.

¿CÓMO LOS PUEDO REPORTAR? Mediante el formato de hallazgos que se encuentra en los buzones ubicados en los COP y con el personal de HSEQ.

¡Tu reporte es muy importante, no dudes en hacer parte del cuidado y protección del ambiente, la salud y seguridad de todos!

También, diligenciando el formato digital en el siguiente enlace h�ps://bit.ly/reportehallazgos o escaneando el siguiente código QR

Gestión de hallazgos


SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL - SGI Documentos creados

Documentos modificados

GESTIÓN DE LA OPERACIÓN Procedimiento Escala Sancionatoria

ABASTECIMIENTO Y LOGÍSTICA Procedimiento Inventarios generales

GESTIÓN HSEQ Instruc�vo Consulta y Par�cipación Instruc�vo iden�ficación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles

GESTIÓN DE LA OPERACIÓN Procedimiento Análisis de accidente de tránsito

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Procedimiento Archivo Central Correspondencia y Mensajería GESTIÓN DE MANTENIMIENTO Instruc�vo No�ficación operaciones orden de mantenimiento No�ficación SAP WEB GESTIÓN DE ABASTECIMIENTO Procedimiento Bodegas en Consignación Procedimiento Inventario de máquinas y equipos custodiados por almacén

GESTIÓN DE MANTENIMIENTO Procedimiento Atención de hallazgos e infracciones ICO Plan de mantenimiento Scannia K230-K250 GESTIÓN FINANCIERA Procedimiento Tesorería Procedimiento Ges�ón y Control Presupuesto

de

GESTIÓN HSEQ Instruc�vo Limpieza de Centros de acopio GESTIÓN DE COMUNICACIONES Procedimiento de Comunicaciones internas y externas


¿En qué debemos mejorar Según resultados de Auditoría Interna? Clasificación de los Residuos. Diligenciamiento completo de los formatos. Manejo de sustancias químicas. Documentar planes de acción. U�lización de herramientas tecnológicas de SGI (SharePoint).

Reconocimiento al equipo de Auditores internos Mayo 2021


ACTIVIDADES REALIZADAS DE MANERA TRANSVERSAL Se llevaron a cabo campañas, charlas y sensibilizaciones sobre prevención de COVID-19, en los Centros de Operaciones “primera línea CO-VIDA” con el fin de disminuir los contagios.

Ac�vidad de “salud visual, vascular y audi�va, CONSORCIO EXPRESS cuida tus sen�dos”, ac�vidad que ha tenido lugar en los Centros de Operaciones Suba, San Francisco, Bosa, Juan Rey, 20 de Julio, Gaviotas y Cruces, que �ene como obje�vo reducir enfermedades futuras.

Jornadas de pausas ac�vas y buenos hábitos para la prevención de desordenes musculoesquelé�cos.

Conmemoración del “Día Mundial sin tabaco” donde se brinda información sobre las consecuencias del tabaquismo y enfermedades asociadas, además de buenos hábitos de vida.


Acompañamiento al personal de Corprevenir para realizar el levantamiento de información en campo con el fin de alimentar el Plan de Emergencias de la compañía en el programa “PARE”.

Se con�nua con la capacitación de las brigadas de emergencias de cada uno de los Centros de Operaciones, con el fin de tener personal capacitado a la hora de presentarse algún evento.

Jornada de sensibilización a la comunidad y limpieza del canal de San Juan de la muralla con ayuda de la comunidad y operadores en Arborizadora Alta por parte de Consorcio Express.

Aplicación del taller de cartogra�a social y emocional con acciones demostra�vas como parte de la prevención del riesgo público, principalmente enfocado en nuestros operadores.


Conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, donde se llevaron a cabo socializaciones para concien�zar a las personas sobre la importancia de hacer un buen uso de los recursos.

Se llevaron a cabo simulacros de emergencias enfocados a; la atención de derrames, primeros auxilios y atención de incendios.

Socialización sobre atención de conatos de incendio, clasificación y uso de ex�ntores, donde se despresurizaron ex�ntores de agua y se obtuvo par�cipación de algunos asistentes para realizar el procedimiento.

Acompañamiento y apoyo a las jornadas de vacunación masiva realizadas en los COP's de Consorcio Express, Calle 191 y 20 de Julio, además de la realizada en el COP Calle 90 de Este Es Mi Bus en Enga�vá.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.