3 minute read

Vivir nuestro propósito

Next Article
Editorial

Editorial

La historia de nuestra empresa ha sido escrita por seres humanos con grandes sueños e inmensos valores, han querido dejar un legado para la industria, para nuestro país, para las siguientes generaciones... Es así como en el año 2022 después de un ejercicio inspirador y colectivo se redefinió el propósito de la compañía “Brindar prosperidad a partir del desarrollo de talentos”

Nuestro nuevo propósito busca trascender, traspasar fronteras, conectar el sentido de vida de quienes nos rodean, es un propósito poderoso si lo vivimos desde nuestra esencia.

Advertisement

BRINDAR: Sinónimo de dar, ofrecer, compartir, nos invita a abrir nuestro corazón, nuestras manos, nuestra vida a otros...

PROSPERIDAD: Encierra un hermoso significado de abundancia, progreso, bienestar colectivo, es tener un profundo deseo de expandirnos y dejar huella...

DESARROLLO: Nos conduce a la acción, a crecer, a desafiar el statu quo, a traspasar nuestras fronteras, que generalmente están condicionados por creencias limitantes que nos impiden evolucionar.

TALENTOS: Cada ser humano es único, especial y asi mismo tiene capacidades, habilidades, aptitudes con las que puede fluir de manera natural y obtener resultados extraordinarios. Entender, valorar y gestionar la diferencia nos enriquece, nos hace fuertes y poderosos...

Ser coherentes con nuestro propósito implica una firme decisión de cuidar la forma como nos relacionamos, para que toda interacción agregue valor, ayudando a aflorar lo mejor de cada ser humano, entendiendo que no somos perfectos, que todos podemos brillar y asimismo, necesitaremos del otro en algun momento.

Valdría la pena preguntarnos después de cada encuentro:

¿Realmente brindamos prosperidad?, ¿Realmente contribuimos al desarrollo de la otra persona y permitimos que su talento aflore?.

Lo anterior demanda una actitud de humildad para reconocer la grandeza de cada persona, para mostrar un interés genuino en el desarrollo del otro, para entender que no estamos compitiendo, que no se trata de ganar y perder sino por el contrario de fortalecernos como equipo, donde todos podemos sumar, apoyarnos, crecer, multiplicar esfuerzos y lograr resultados, significa tener una visión amplia que permita el beneficio mutuo, sentirnos seguros a pesar de los momentos de vulnerabilidad, dar especial relevancia a la empatía.

Nuestro nuevo propósito nos lleva a preguntarnos si estamos siendo fuente de inspiración para otros y generando un ambiente de confianza donde podamos conectar con lo mejor de cada uno y desarrollarnos como seres humanos integrales.

Nuestro nuevo propósito implica congruencia para inspirar con el ejemplo y lograr que las siguientes generaciones continuen con este gran legado.

Es una realidad: Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social Ley 2277 de Diciembre 13 de 2022.

El Gobierno Nacional espera recaudar con esta reforma aproximadamente 20 billones de pesos para el año 2023, de los cuales aproximadamente 3 billones corresponden al recaudo que se obtendrá de las personas Naturales. El efecto en el Impuesto de Renta de las personas Naturales estará enfocado para aquellas que ganen más de $10.000.000 al mes.

Los principales cambios para la renta de las personas naturales a partir del año 2023 a tener en cuenta son:

Para determinar la base sujeta al impuesto de renta se sumaran las bases gravables de cada cédula (trabajo, capital, no laboral, dividendos, pensiones) y se aplicara la tabla del art 241 ET.

Se reduce el tope de la renta exenta laboral del 25% a 790 uvt anuales, recordemos que en el año 2022 dicho tope estaba en 240 UVT mensuales equivalentes a 2880 anuales.

Para efectos de calcular la base gravable de la cédula general (renta de trabajo, capital, no laboral) Las rentas exentas más deducciones no pueden exceder del 40% o 1340 UVT, lo cual significa otro cambio drástico respecto al año 2022 que estaba en 5040 UVT. Como beneficios de esta reforma se podrá: .

Deducir 72 uvt por dependiente hasta máximo cuatro dependientes. Para el año 2022 era un solo dependiente. No obstante hay que tener en cuenta los límites del 40% o 1340 uvt.

Disminuir la base de retención en la fuente por los hijos del contribuyente mayores de 18 años en situación de dependencia originada por factores físicos o psicológicos, certificados por Medicina Legal, a comparación del año 2022 que era a partir de 23 años.

Como vemos esta reforma tributaria aumentara el recaudo a cargo de las personas naturales no aumentando las tarifas de renta sino disminuyendo las rentas exentas y las deducciones. Lo más importante es que estos mayores recaudos se traduzcan en igualdad y justicia social, para las clases menos favorecidas de este país.

Por: Ricardo Romero

This article is from: