Observatorio de Derechos Humanos No. 3

Page 1


2


Los Centros de Derechos Laborales son un mecanismo mediante el cual los/as trabajadores/ as pueden hacer valer sus derechos, ya que cuenta con un equipo de especialistas que tienen como misión principal dar asistencia y asesoría a personas trabajadoras que soliciten su apoyo o información ante eventuales violaciones de derechos laborales. Esta iniciativa surge a mediados del año 2008 con la implementación de cuatros Centros en igual número de provincias: Santo Domingo, Santiago, Dajabón y San Pedro de Macorís. En estos Centros de Derechos Laborales (CDL), durante el primer trimestre del presente año (2009) han sido recibidos diariamente, en promedio, diez (10) casos de trabajadores/as que habían sido afectados por algún hecho violatorio de sus derechos laborales, o se dirigieron a dicho centro en busca de asesoría. En los CDL ubicados en las provincias Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Santiago y Dajabón, en su conjunto, se han atendido novecientos trece (913) casos laborales. Como puede ser visto en el gráfico, el 82% de los afecta-

dos han sido hombres; en tanto que el 18% de las personas afectadas han sido mujeres. Esta gran diferencia en el número de registro de hechos violatorios entre hombres y mujeres, es atribuida a que la mayoría de los casos denunciados de violaciones provienen del sector construcción, agricultura e industria azucarera (51,4%) en el que la mano de obra predominante es masculina. 3


HECHOS VIOLATORIOS SEGÚN SECTOR DE LA ECONOMÍA Sector de la Número de % del Economía Casos Total Construcción 179 19,6 Agricultura 195 21,4 Industria 95 10,4 Azucarera Comercio 74 8,1 Comunicación 26 2,8 Servicios 63 6,9 Educación Privada 53 5,8 Gobierno 23 2,5 Industria y Zona 155 17,0 Franca No Especificado 50 5,5 Total 913 100 PRINCIPALES HECHOS VIOLATORIOS REGISTRADOS. Durante el trimestre enero-marzo, los más altos porcentajes de casos registrados giraron en torno a la violación de los siguientes artículos del código de trabajo 62-102, sobre terminación de contratos y los artículos 83 y 728 sobre seguridad y previsión social. En términos concretos, estas violaciones contemplan: terminación del contrato laboral con responsabilidad patronal

-despidos injustificados, indirectos o encubiertos- (12,2%); Actos Ilegales o Arbitrarios en Materia Seguridad y Previsión Social (15,9%) e incumplimiento de cláusulas contratos individuales (12,8%), los que representan el (41%) de los hechos violatorios conocidos. Los hechos referidos al no pago de salario número trece alcanzan poco más del tres porciento (3,2%) de los hechos registrados; en tanto que, la denegación del pago o disfrute de vacaciones representa el tres por ciento (3%) de los casos denunciados. Otros hechos violatorios denunciados- considerados contrarios a lo establecido en convenios internacionales en materia laboral- de los cuales el Estado dominicano es signatario, como son: convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación 1958), en el que se establecen como actos discriminatorios cualquier exclusión que altere la igualdad de oportunidades en el empleo, basada en motivos de raza, color, sexo, religión y origen social; contradictorio a éste, han sido conocido el cinco por ciento (5,6%) de los casos registrados; en tanto que, contrapuesto a lo pactado en la convención sobre protección del salario del 1949, los registros ascienden a más del cinco por ciento (5,3%). A la luz de lo establecido en la convención sobre trabajo forzoso del 1936, se han visto aproximadamente el dos por ciento (1,8%) de los casos registrados en los Centros de Derechos Laborales.


Sant Dwa travayè yo se yon mwayen ke travayè yo genyen pou yo fè valwa dwa yo, poutèt sa yo genyen konkou yon ekip espesialis ki genyen pou misión asiste ak bay travayè yo bon jan konsèy le yo bezwen epi mande sa, konsa tou si yo ka resevwa lot ti enfòmasyon sou vyolasyon dwa travayè. Travay sa a koumanse nan mitan lane 2008 pandan yo te mete sou pye kat sant nan menú kantite pwovens: Santo Domingo, Santiago, Dajabon epi San Pedro de Macorís. Nan Sant Dwa travyè yo(CDL), pandan premye trimès 2009 la yo resevwa chak jou pa mwayèn, dis ka travayè ki te genyen kèk pwoblèm a kòz yo te vyole dwa li, epi lòt moun tou kite vin mande konsèy. Nan Sant Dwa Travayè(CDL) ki nan pwovens Santo Domingo, San Pedro de Macorís ak Dajabon yo resevwa yon total de 913 ka moun ak pwoblèm. Nou ka wè nan grafik la ke nan ka sa yo, 82% se gason epi yon lot 18% se fanm.

Diferans ki genyen nan kantite gason ak fanm ki anrejistre pou pwoblèm dwa travayè yo, se paske, pi fò ladan yo se nan sektè konstriksyon, agrikilti ak endistri kann yo soti (51,4%) kote pi plis moun kap travy yo se gason.

5


KA VYOLASYON YO DAPRE KEK SEKTÈ NAN EKONOMI AN Sektè ekonomik Kantite ka % Total Konstriksyon 179 19,6 Agrikilti 195 21,4 Endistria kann 95 10,4 Komès 74 8,1 Kominikasyon 26 2,8 Sèvis 63 6,9 Edikasyon Prive 53 5,8 Gouvènman 23 2,5 Endistri ak Zòn 155 17,0 franch Lòt yo 50 5,5 Total 913 100 KA KI PI ANREJISTRE YO Pandan trimès janvye-mas la, pousantaj ka ki anrejistre yo, yo genyen pou wè ak vyolasyon atik sa yo ki nan kòd travayè a: 62-102 ki pale de kijan yo mete bout nan yon kontra, epi atik 83 ak 728 ki pale de sekirite ak benefis travayè a. Nou kapab di ke nan ka sa yo vyolasyon yo te plis chita sou: kijan yo mete bout nan yon contra travay

ak responsabilite patwon an- si yo revoke yon moun san rezon- (12,2%); Zak ilegal ak abitrè yo fè sou sekirite ak benefis travayè a (15,9%) epi patwon ki pa respekte akó ki nan kontra endividyèl yo(12,8%), epi lót sa ki reprezante (41%) nan ka vyolasyon ke tout moun konen yo. Nan sa ki genyen pou wè ak dèt sou salè travayè yo yo preske rive (3,2%) nan total ka ki anrejistre yo; sa ki fè ke dèt sou salè travayè yo ak sou dwa moun nan genyen poul pran vakans yo reprezante yon(3%) nan ka ki denonse yo. Lót vyolasyon moun yo denonse- ki kontrè ak sa ki di nan konvansyon entènasyonal yo- men leta dominken an siyen, tankou: Konvansyon sou diskriminasyon(travay ak okipasyon 1958), ki di ke tout mezi ki genyen pou wè ak ras moun nan, koulè li, sil se gason oswa fanm, relijyon li ak rijan sosyal li e ki ka fè ke travyè yo pa gen menm kalite opótinite nan travay yap fè yo se yon diskriminasyon de moun nan, nan ka saa genyen (5%) ka konsa kite anrejistre, si nap konparel ak yon lót konvansyon ki pale de respè salè travayè yo(1949)ka ki anrejistre yo rive nan (5,3%). Nou ka refere nou tou a sa ki di nan konvansyon sou travay fóse yo nan lane 1936, paske nou anrejistre yon (1,8%) konsa nan Sant Dwa Travayè yo.



CDL

PARA CONTACTO CEFASA

Carretera Luperón #159 km. 5, Gurabo. Santiago 809-736-2992 • 809-736-8272 adol.cefasasjrm@gmail.com

Solidaridad Fronteriza Calle Manuel Roca #13, esq. Padre Santa Anna, Dajabón 809-579-8993 alejandro.robles@sjrdaj.org

Centro Bonó

Calle Josefa Brea No. 65, Mejoramiento Social Santo Domingo • 809-682-6213 oficina.laboral@sjrdom.org

Centro de Atención Jesús Peregrino

Carretera Mella próximo al Batey Don Juan, Consuelo. San Pedro de Macorís 809-215-0334 • dra.sandramateo@hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.