Libro Planeamiento Urbano Rosario

Page 73

145

144

AREA DE RESERVA CON PROTECCIÓN HISTÓRICA

ÁREA CENTRAL

1. ARPH «Predio Usina Sorrento» 2. ARPH «Predio Aguas Santafesinas» 3. ARPH «Plan Especial Av. de Las Tres Vías» 4. ORDENANZA 7892 PLAN ESPECIAL Puerto Norte 2º Fase del centro de Renovación Urbana Scalabrini Ortiz 5. ORDENANZA 6271/96 Scalabrini Ortiz 1º Fase 6. PICHINCHA ARPH «Entorno Antigua Cervecería Schlau» 7. PICHINCHA ARPH «Articulación Av. Francia - Hospital Provincial del Centenario» 8. ARPH «Articulación Av. Francia - Facultad de Medicina»

ÁREAS DE PROTECCIÓN HISTÓRICA

CÓRDOBA

AV. PELLEGRINI

AV. BELGRANO

SAN MARTÍN

BV. 27 DE FEBRERO

Hasta el momento se han definido cuarenta fragmentos urbanos caracterizados como APH. Sólo en el Área Central se encuentran localizadas once APH. Por fuera del centro de la ciudad, los distritos que registran una mayor presencia de inmuebles de valor patrimonial son el Distrito Norte y Sur.

PICHINCHA APH 1 “Ambito Histórico Pichincha” PICHINCHA APH 2 “Corredor Urbano Av. Salta” PICHINCHA APH 3 “Casa del Estudiante” PICHINCHA APH 4 “Calle Jujuy 2200-2300” APH 1 “Bv. Oroño (Montevideo y Av. Rivadavia) APH 2 ”Entorno El Círculo” APH 3 “Paseo de los Orígenes” APH 4 “Córdoba Peatonal” APH 5 “Plaza San Martín - Paseo del Siglo” APH 6 “Entorno Aduana y Bajadas APH 7 ”Paseo La Capital” APH 8 “Entorno Casa Natal de E. Che Guevara” APH 9 “Esquina Urquiza y Moreno” APH 10 “Esquina San Lorenzo y Moreno” APH 11 “Esquina Rioja y Laprida” APH 12 “Paseo Hilarión” APH 13 “Entorno Iglesia Nuestra señora de Lourdes” APH 14.1 “Entorno Parque Independencia - Sector 1” APH 14.2 “Entorno Parque Independencia - Sector 2” APH 15 “Entorno Iglesia Nuestra Señora del Carmen” APH 16 “Entorno Facultad de Ciencias Exactas” APH 17 “Entorno Iglesia San Cayetano” APH 18 “Entorno Pasaje Amelong” APH 19 “Viviendas del Banco Edificador - España y Ocampo” APH 20 “Viviendas del Banco Edificador - Bv. 27 de Febrero” APH 21 “Viviendas del Trabajador - Barrio Parque” APH 22 “Entorno Colegio Nuestra Señora de mi Sericordia” APH 23 “Entorno Escuela Gregoria Matorras de San Martín” APH 24 “Viviendas calle Ocampo al 700” APH 25 “Barrio Sarmiento” APH 26 “Barrio Lisandro de la Torre” APH 27 “Viviendas Tucumán al 4000” APH 28 “Entorno Patio de la Madera” APH 29 “Entorno Parroquia San Miguel Arcángel” APH 30 “Entorno Parroquia Nuestra Señora del Lujan” APH 31 “Entorno Parroquia San Antonio de Padua”

PRESERVACIÓN Y REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO

A. Aquellas que se definen en torno a un edificio o grupo de edificios de fuerte carácter institucional: iglesias, centros educativos, sedes gubernamentales o enclaves productivos (industriales, portuarios y ferroviarios); B. Aquellas que se diferencian dentro del tejido por presentar una conformación morfológica homogénea, ya sea aditiva (por la sumatoria de unidades que se construyen en el tiempo) o por ser parte de un proyecto general (financiamiento bancario, iniciativa pública o privada); C. Aquellas que reconocen la existencia de trazas urbanas que denotan los orígenes de la ciudad: bajadas portuarias, entorno fundacional, barrios históricos, etc.; D. Aquellas que, con alguna o varias de las características anteriores, se determinan dentro de un Área de Reserva integrande proyectos estratégicos.

1º ANILLO PERIMETRAL

CORRIENTES

El inventario se considera como un instrumento abierto a incorporaciones que se van efectuando a medida que se avanza en el estudio y revisión normativa de cada sector de la ciudad, a fin de contar con las herramientas necesarias para lograr una efectiva preservación del patrimonio. Conjuntamente con la sanción de las normas urbanísticas se

Dentro de un contexto normativo más amplio la gestión municipal dispone de un instrumento de regulación urbanística –«el Área de Protección Histórica» (APH)– con cuya demarcación se establecen pautas de protección y modalidades de intervención para cada una de las parcelas que conforman ese ámbito. Las APH se definen como los fragmentos del tejido en los cuales se reconoce una calidad urbana y arquitectónica significativa en virtud de contener edificios de valor cultural, histórico, arquitectónico o por las particulares condiciones de su construcción: la morfología del conjunto edilicio y la composición y/o carácter de sus espacios públicos. Por tales motivos merecen preservarse, protegerse y/o regularse, requiriendo de normas que encuadren las modificaciones edilicias y funcionales admisibles y que a su vez, contemplen la posibilidad de incorporar nuevas construcciones. Con la aplicación de esta herramienta se impulsan acciones que tienden a la recualificación de fragmentos significativos del espacio urbano con el propósito de su puesta en valor y preservación, en particular en aquellos sitios de la ciudad donde se verifican altos grados de consolidación y de permanencia de una particular forma urbana

2º ANILLO PERIMETRAL

BV. OROÑO

Con la sanción de la Ordenanza n.º 8245/08 de «Inventario y Catalogación de Bienes del Patrimonio Histórico Arquitectónico y Urbanísticos de la Ciudad de Rosario» se define y profundiza la política de preservación que sustenta el municipio, al precisar no solo los inmuebles catalogados (con sus correspondientes grados de protección) sino también las acciones específicas a realizar en todo tipo de intervención que los afecte directa o indirectamente. Se establecen en las normas las obligaciones referidas a la intervención o conservación del inmueble catalogado y se regulan las posibilidades de actuación con relación al valor patrimonial a proteger.

La regulación urbanística de las Áreas de Protección Histórica

que caracteriza y distingue a esos fragmentos. Las pautas de intervención definidas para estas porciones del territorio, combinan aspiraciones de carácter urbanístico con aquellas de índole edilicio, vinculadas a la pretensión de preservar su valor patrimonial. La suma de estos registros simboliza ni más ni menos, que el rescate de la historia de nuestra ciudad. En Rosario se registran distintos tipos de APH, que representan a diferentes momentos históricos y al desarrollo de múltiples actividades:

AV. OVIDIO LAGOS

El Inventario y la Catalogación

aprueba la ordenanza n.º 8459/09 correspondiente al «Inventario y Catalogación de Edificios y Sitios de Valor Patrimonial del Primer Anillo Perimetral al Área Central» extendiendo el inventario y catalogación de bienes del patrimonio histórico de la ciudad de Rosario a otras áreas que aún no estaban registradas.

AV. FRANCIA

Si bien desde los inicios de la década de los ochenta ya existían una serie de iniciativas instrumentadas desde la gestión municipal para proteger edificios y lugares de la ciudad, se avanza más recientemente en la articulación de diferentes normas y se profundiza el registro y catalogación de inmuebles de valor patrimonial, para lograr un cuerpo legal coherente y armónico. Se plantea en correspondencia con esto la necesidad de actualizar y revisar el Catálogo del Área Central vigente desde el año 2001 (aprobado por Ordenanza n.º 156/01).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Libro Planeamiento Urbano Rosario by rosario.gob.ar - Issuu