Código de ética

Page 1

10 principios éticos que guían nuestra gestión informativa

Periodismo 2.0 para una Ciudadanía Activa en Salud

www.conversemosdesalud.co


10 principios éticos que guían nuestra gestión informativa

CONTENIDO Pág Qué es, su misión y visión

3

Valores

4

Objetivos del medio digital

5

Objetivo del decálogo

6

Los 10 principios

7

Información de contacto contacto@comunicacionpositiva.org Teléfonos +571 705 34 37 +57 300 200 2570

conversemosdesalud.co

2


10 principios éticos que guían nuestra gestión informativa

Conversemos de Salud es una publicación digital especializada en temas relacionados con el ejercicio del Derecho a la Salud que se comparte en la Red. La cobertura temática aborda información relacionada con la atención y tratamientos para cáncer, epilepsia, Enfermedad Renal Crónica (ERC) y VIH, patologías consideradas de alto costo con un significativo nivel de prevalencia en la población colombiana. El propósito de esta publicación digital es promover el diálogo y la participación ciudadana en relación con el Derecho a la Salud y la calidad de la atención en salud, para divulgar las distintas situaciones que frecuentemente viven las personas usuarias de estos servicios, historias que hacen parte de la Agenda Ciudadana en Salud. Conversemos de Salud busca abrir las vías para que la ciudadanía su opinión y perspectiva de los servicios de atención en salud, en contraste con los mensajes emitidos desde el Gobierno, la empresas que prestan servicios de salud y las casas farmacéuticas. Esta iniciativa de periodismo en salud se adelanta con el apoyo de Comunicación Positiva.

Conversemos de Salud hace… … Periodismo para el diálogo y la participación social en salud. … Periodismo ciudadano para el ejercicio del Derecho a la Salud. … Difusión de las historias de los usuarios de los servicios de salud que requieren tratamientos de alto costo para empoderar la voz ciudadana. … Promoción de la participación ciudadana para mejorar la calidad en la prestación de los servicios de salud.

Misión Conversemos de Salud es un proyecto de periodismo ciudadano que difunde las historias de los usuarios de los servicios de salud en tratamientos de alto costo, para socializar la calidad y oportunidad de la atención, y promover soluciones.

Visión En 2017, Conversemos de Salud es un medio confiable de periodismo ciudadano y espacio para el diálogo social en relación con la calidad y oportunidad de los servicios de salud para tratamientos de alto costo, en Colombia.

conversemosdesalud.co

3


10 principios éticos que guían nuestra gestión informativa

Valores • La confiabilidad y oportunidad de la información que divulgamos define la calidad de nuestra labor. • La información que se divulga recoge la multiplicidad de voces y opiniones vinculadas a cada historia que compartimos. • La equidad de género en las historias permite conocer los hechos desde las distintas perspectivas. • La Independencia y neutralidad en el manejo de la información son dos características de nuestra labor. • El derecho a la rectificación siempre será la vía, cuando se incurra en falencias de información. • Respetamos la diversidad cultural discriminación en ninguna de sus formas.

y

no

promovemos

conversemosdesalud.co

la

4


10 principios éticos que guían nuestra gestión informativa

Objetivos del medio General Difundir temas de salud de acuerdo con la agenda ciudadana para promover el diálogo y la participación ciudadana en salud para la difusión de la agenda ciudadana en el área, frente a los mensajes emitidos desde el Gobierno, las empresas que prestan servicios de salud y las casas farmacéuticas

Específicos.

§

Facilitar escenarios / espacios para la construcción de contenidos, desde la perspectiva de los usuarios de los servicios de salud en tratamientos de alto costo.

§

Estimular la exigibilidad del Derecho a la Salud a través del ejercicio de la comunicación participativa.

§

Identificar oportunidades para la construcción de sinergias al interior de las audiencias y con otros medios de información similares que operan en el país.

conversemosdesalud.co

5


10 principios éticos que guían nuestra gestión informativa

Objetivo del decálogo Estos principios éticos establecen las pautas, directrices y restricciones que se deben observar en el desarrollo de la gestión informativa y en situaciones de conflicto. Los 10 principios brindan los lineamientos para tomar decisiones en el marco de la responsabilidad ética y conforme a los valores que hacen parte de la cultura corporativa de Comunicación Positiva y de Conversemos de Salud. Este decálogo es el marco en el que desarrolla su labor cada persona que integra el equipo de trabajo vinculado a Comunicación Positiva.

conversemosdesalud.co

6


10 principios éticos que guían nuestra gestión informativa

Los 10 principios éticos que guían nuestra gestión informativa 1. Compromiso con la verdad. Esta es la clave nuestra labor. No hay que abandonarla nunca. Debe estar siempre en nuestra trabajo, desde el proceso de investigación y consulta de fuentes, hasta la publicación.

2. Compromiso con la sociedad. El periodismo está comprometido con el público. No importa que tan grande sea… si son 100 o cien mil. Ellos confían en la información que les suministramos y en muchas ocasiones utilizan esos datos para tomar decisiones en su vida. Al construir lazos de confianza y credibilidad con nuestra audiencia, creceremos integralmente. Abandonar ese principio y el compromiso con la audiencia, es dejar el capital más grande.

3. El periodismo es un servicio público. No se puede olvidar que la información es el insumo básico de nuestro trabajo. Sin ella, no tenemos horizonte. Esa información viene de la gente y es para la gente. Es un bien público y al trabajar con esa materia prima asumimos un servicio de interés público. La información no es del periodista… es de todos. Solo somos mediadores para facilitar el acceso a esos contenidos.

4. Verificar siempre la información. Esto es un paso fundamental en el ejercicio profesional del periodismo. Es necesario cotejar la información. Respaldarla con toda la documentación posible. Contrastar fuentes. Esto tiene un doble efecto: confianza del público en el medio, así como el crecimiento y fortalecimiento del profesional de la información.

5. Auto-regularse, pero no auto-asustarse. Decir las cosas en su momento preciso y asertivo es diferente a no decirlas y guardarlas. Es necesario reflexionar y analizar para determinar hasta donde podemos abrir públicamente la agenda informativa, beneficiando de alguna manera a quienes creen en nuestra labor.

conversemosdesalud.co

7


10 principios éticos que guían nuestra gestión informativa

6. El buen uso del lenguaje. Es fundamental para que la audiencia comprenda de la mejor manera el contenido que compartimos. Además, es una alternativa para “educar”, acción que también hace parte de las funciones del periodismo.

7. Ser especialista en un área. No es conveniente ser el periodista multi-tema. A esos periodistas tan multifacéticos, poco se les cree. Es mejor trabajar en el área de interés y profundizar en ella hasta donde sea posible. Esto garantiza un buen manejo de la información, criterio y fundamento para generar el contenido.

8. Capacitación permanente. El mundo cambia permanentemente. Las tecnologías de la información y la comunicación todos los días tienen alguna novedad, una mejora en herramientas existentes o el ingreso de un nuevo producto. La comunicación es humana y el hombre es cambiante. Los estilos y sistemas de comunicación se van ajustando a esas nuevas realidades y el periodista hace parte de esos sistemas y de ese mundo. Es deber estar en capacitación permanente.

9. El compromiso con las fuentes. No se debe adquirir ningún tipo de compromiso con ellas, más allá de publicar los hechos en los cuales tienen relación directa o indirecta. Al permitir que la fuente nos comprometa, estamos cortando nuestra libertad para informar, nuestra independencia de pensamiento. Hay que ser cautos en esta relación fuente – periodista. No podemos ser enemigos, pero tampoco los mejores amigos y cómplices.

10. Siempre podré mejorar mi trabajo. Nunca es tarde para incrementar la calidad del trabajo. Siempre habrá oportunidad para cambiar y hacerlo mejor. En cada oportunidad que identifique la posibilidad de hacer cambios, encuentro una oportunidad de crecimiento para ser mejor. Fuentes consultadas y motivadoras Restrepo, Javier Dario. (2004). El zumbido y el moscardón.Taller de consultorio de ética periodística. México: FCE Azocar, Andrés. (2013) ¿Deberá enfrentar la ética periodística su propia disrupción? Recuperado de http://eticasegura.fnpi.org/2013/04/01/debera-enfrentar-la-etica-periodistica-su-propia-disrupcion el 28 de mayo de 2013. FNPI. Ética segura. Tras el informe Leveson, la ética periodística toma un carácter crucial. Recuperado en http://eticasegura.fnpi.org/2013/04/01/tras-el-informe-leveson-la-etica-periodistica-toma-un-caracter-crucial/ el 27 de mayo de 2013. Videos de entrevista al maestro Javier Darío Restrepo.

conversemosdesalud.co

8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.