
12 minute read
PATRONATO ESCOLAR

Salomón Chaba Kalach Micha
Advertisement
PRESIDENTE
Los primeros seis meses de este trienio, el Presidente del Patronato Escolar fue el Ing. Salomón Rayek Sacal.
E
l Colegio Hebreo Monte Sinai define su Modelo Educativo en tres dimensiones:
1. DIMENSIÓN FORMATIVA: Donde el alumno adquiere los conocimientos, las competencias y las habilidades necesarias para continuar su camino educativo.
2. DIMENSIÓN SOCIO-EMOCIONAL: Donde el alumno genera las herramientas que le van a permitir tomar buenas decisiones en cada situación que va a enfrentar, relacionándose adecuadamente con todas las personas.
3. DIMENSIÓN DE AUTONOMÍA CURRICU-
LAR: Donde su creatividad, inspiración y emprendimiento no tendrá límites.
El Perfil de Egreso de nuestros alumnos consiste en generar y fortalecer su identidad judeo mexicana, así como fomentar una mentalidad internacional que les permita adoptar una actitud activa de aprendizaje durante toda su vida, relacionándose de manera directa con el uso de metodologías y tecnologías de vanguardia.
Egresamos alumnos reflexivos, empáticos y asertivos, con la facilidad de comprender y respetar las diferencias que existen entre las personas con la finalidad de impactar en la sociedad como agentes de cambio positivo.
DIMENSIÓN FORMATIVA
BACHILLERATO INTERNACIONAL (IB)
Al día de hoy nos encontramos preparándonos para la visita de evaluación del continuo en los tres programas, lo que significa que hemos cumplido con las normas de implementación establecidas por el IB en los programas PAI, PEP y Diploma; y podremos contar con los evaluadores externos e internos del IB para los tres programas, durante la misma visita. Al término de ésta, el IB entrega un informe que nos ayuda a reflexionar y mejorar; éste se compone de comentarios acerca del proceso de autoevaluación, recomendaciones, cuestiones que requieren de atención inmediata, y menciones especiales.
Esta visita nos permitirá visualizar el proceso y secuenciación de aprendizaje de los alumnos a través de los programas en todos los niveles, así como la percepción de la institución como una comunidad de aprendizaje. Así, la visita nos permitirá continuar fomentando e incentivando estrategias de aprendizaje, acción y enseñanza que permitan encaminar a nuestros alumnos a un Perfil de Egreso exitoso en el mundo y en su comunidad.
BILINGÜISMO
Se ha actualizado el programa de inglés con la implementación de tutorías para homogeneizar el nivel de inglés en los grupos, y la consolidación del proyecto “Learning Center”, un espacio dedicado a reforzar las habilidades y contenidos desde un enfoque comunicativo, lúdico y divertido.
También se ha implementado la aplicación sistemática de exámenes Mock (físicos y en la plataforma English Lab) de Tercero a Sexto de Primaria, para familiarizar a los alumnos con los formatos de las Certificaciones Cambridge, y en todos los niveles, desde Secundaria hasta Bachillerato, permitiendo un seguimiento y proyección en tiempo real, para las certificaciones de Cambridge y IELTS.
Se incrementó las horas clase en inglés, de 6 a 9 horas semanales en Bachillerato,
con la implementación de nuevos libros físicos y plataforma digital, con las metodologías de vanguardia para la enseñanza del idioma Inglés. Así mismo, se fomenta la lectura en el idioma con títulos de literatura clásica internacional en Secundaria y Bachillerato, y se da seguimiento y supervisión puntual del docente por parte del Enlace Académico de Lengua.
DESEMPEÑO DE LOS EGRESADOS
Siendo consistentes con nuestro Perfil de Egreso, el nivel de compromiso de nuestros alumnos, y de exigencia general de nuestro Bachillerato, es adecuado y consistente con los estándares universitarios actuales.
EVALUACIÓN DOCENTE
Atendiendo a la continua innovación y mejora del Colegio, el equipo docente vive un “Modelo de Evaluación Integral”, validado por el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), en su Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE). El presente ciclo escolar, se precisaron los indicadores en cada rubro de dicha evaluación, con la finalidad de realizar un seguimiento puntual a la labor docente y proporcionar una retroalimentación asertiva y consistente.
Los rubros contemplan:
• Observación: Inicial, devolución, implementación de recomendaciones, y final. • Gestión en el Aula: Currículum enseñado, Currículum escrito, y Currículum evaluado • Componentes: - Carpeta y seguimiento: Disciplina inteligente, Vidal Schmill. - Sesiones con DAIA, tutores, asesor de diferenciación curricular, habilidades para la vida, sesiones semanales, reconocimiento de PIA, adecuaciones. - Innovación educativa (gestores de aprendizaje), “Todo Educare”, “Science Bits”, “Classroom”, correo electrónico, certificaciones/cursos, colaboración con el Creative Inspirational Space (CIS). - Aprendizajes clave esperados - Enfoques de enseñanza y aprendizaje IB - Portafolio docente
HEBREO
Como parte de la enseñanza del hebreo, continuamos con el enfoque de enseñanza de segunda lengua “Proficiency” en colaboración con la Universidad Hebraica. Todos nuestros docentes fueron evaluados y capacitados para la didáctica de enseñanza, así como para conocer los contenidos de las unidades y su desarrollo, utilizando materiales auténticos, como canciones, videos, artículos, cuentos, etc.
Seguimos trabajando para mejorar el aprendizaje, utilizando temas de interés para nuestros alumnos, convirtiéndolo en una experiencia vivencial, reforzando así las bases del idioma y los lazos con el Estado de Israel.
Como parte de la mejora diaria, se aplican las evaluaciones externas por parte de la Universidad Hebraica en diferentes grados, y se analizan los resultados para dar seguimiento de forma puntual según las necesidades de los alumnos.
En el programa de hebreo en línea para los últimos grados de Bachillerato, los alumnos demostraron estar adaptados a este programa de innovación para el aprendizaje, ya que 10 alumnos del nivel intermedio alto, lograron certificar la lengua hebreo como tercer idioma para la universidad.
SHORASHIM (KÍNDER Y PRIMARIA)
La educación judía es y ha sido la base de nuestro Colegio. En ese sentido, estamos comprometidos con las familias, alumnos, y sobre todo, con la continuidad del judaísmo. Para esto tenemos la materia de Shorashim, que abarca Torá, festividades, tradiciones, mitzvot, Israel, Shabat, y Tefilá, siendo los valores el eje conductor.
Como cada año, se realizaron capacitaciones a las maestras en torno a la innovación en el aprendizaje. Participamos en todos los cierres de unidad de manera transdisciplinaria, trabajando con ideas centrales y líneas de indagación. Nuestros alumnos tienen la fortuna de aprender el judaísmo por medio de experiencias significativas, auténticas y tecnológicas dentro del CIS. Así mismo, trabajamos de la mano con la Comunidad, realizando distintas actividades como Bikur Jolim, Kadima, y Talmud Torá, donde reforzamos nuestros valores. Constantemente mantuvimos una gran conexión con el Estado de Israel, participando con diferentes instituciones como el Keren Hayesod, Keren Kayemet LeIsrael, y Yajad Lemaan Hajayal.
Se logró transmitir nuestras tradiciones, festividades y valores en el Kínder y en la Primaria con gran éxito. Continuamos la enseñanza, enfrentándonos con retos dada la edad de los niños, sin embargo, evaluando el fin de ciclo, logramos transmitir el vínculo con nuestra historia, tradiciones e identidad.
PENSAMIENTO Y CULTURA HEBREA (PCH SECUNDARIA Y BACHILLERATO)
Uno de nuestros principales objetivos es reforzar la relación de los alumnos con su judaísmo, y prepararlos para pensar, cuestionar y reafirmar; por lo que contamos con un equipo de maestras altamente capacitado para la impartición de los programas. Así mismo, buscamos establecer las bases para llegar al Bachillerato listos para poder
escoger entre una gama de 12 talleres que se imparten en los dos últimos años. Los programas están realizados con formato IB, y cuidando la línea comunitaria, cada vez con un mayor nivel de aprendizaje.
También tuvimos la oportunidad de recibir pláticas de los rabinos del Talmud Torá Monte Sinai en semanas previas o durante las fiestas religiosas de todo el año. De igual forma, parte fundamental para la formación de la identidad son las fechas conmemorativas fortaleciendo el lazo con Israel, por lo que se realizaron las ceremonias de Yom Hashoá, Yom Hazikarón, y el festejo de Yom Haatzmaut, liderado por alumnos de Bachillerato, llevando el contenido dentro de las clases por parte de las maestras. Córdoba, Sevilla y Toledo, acompañados del Rabino Abraham Tobal y un gran equipo de directores, maestros y madrijim, logrando un ambiente de aprendizaje, nostalgia y mucha diversión. Sin duda, conocer la historia dentro de la educación no formal fue muy significativo.
La llegada a Israel fue impresionante y muy esperada. Pudimos conmemorar importantes eventos como Yom Hashoá, Yom Hazikarón y Yom Haatzmaut, y entonar el Hatikva en el Monte Herzl junto con jayalim y familiares que tuvieron una pérdida por defender el Estado de Israel. Fue especialmente significativa esta experiencia, y marcó a nuestros alumnos.
Los alumnos de Segundo Semestre de Bachillerato llegaron directo a Israel a conmemorar Yom Hashoá, en donde fue realmente conmovedor asistir a un colegio donde conocieron a niños de su edad con bisabuelos sobrevivientes del Holocausto. La edad de los alumnos nos permitió hacer visitas a importantes universidades, y los acercamos a la innovación israelí, sembrando en ellos las ganas de emprender, sintiéndose orgullosos del Estado de Israel.
Sin duda, ambas generaciones aprovecharon cada momento, y más que aprender de
VIAJE A ISRAEL
Este año tuvimos la oportunidad de viajar con tres generaciones: Segundo y Cuarto Semestre de Bachillerato en abril, y Tercero de Secundaria en verano; cada uno con itinerario diferente, acorde a los objetivos y necesidades de los alumnos.
Empezamos el viaje de Cuarto Semestre de Bachillerato con unos días en España, recorriendo las principales juderías de

la historia, la pudieron sentir. La convivencia entre ellos fue realmente buena. Reafirmamos la importancia de este proyecto a nivel personal y social, y sobre todo, reforzó la identidad judía.
En el viaje de Tercero de Secundaria se realizó un recorrido más turístico, reforzando los aprendizajes y forjando los lazos entre los judíos de México y el Estado de Israel. Se preparó a los alumnos con unidades de investigación en la materia de PCH y Hebreo, los alumnos crearon un Insite por equipos, investigando la historia, personajes, lugares turísticos, comida y cultura de la ciudad asignada, logrando hacer más personalizado el viaje, ya que contaban con información previa de cada lugar que visitaron.
Vivir un verano en Israel es inolvidable. Las playas, los mercados y la diversidad en la sociedad dan una riqueza enorme. Para nuestros alumnos, recibir Shabat en el Kótel fue de las experiencias más emotivas; el equipo que los acompañó, así como el que los recibió en Israel, trabajaron en conjunto formando un equipo fuerte para transmitir valores y aprendizajes significativos.
MATRÍCULA DE KÍNDER
BOOTSY
La matrícula del Kínder continúa reportando un crecimiento constante e importante que se destaca por lograr el Perfil de Egreso planteado en nuestra Misión y Visión. Con ello reconfirmamos que nuestro Modelo Educativo nos posiciona en la Comunidad. Agradecemos la confianza que la Comunidad tiene en nuestro proyecto.
Se ha logrado la consolidación de este proyecto único, y durante el mes de noviembre 2022 se inauguraron las nuevas instalaciones, especialmente diseñadas, para de este centro de estimulación temprana, en el que ofrecemos un servicio integral de desarrollo para la mamá y su bebé, a partir de un acompañamiento que va desde el embarazo, con información y asesoría, para así construir un gran vínculo amoroso afectivo, permitiendo a la vez, una transición más fácil al Kínder.
DIMENSIÓN SOCIOEMOCIONAL
DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN INTEGRAL AL ALUMNO (DAIA)
Nuestra Dimensión Socio-emocional se ha visto fortalecida con la acreditación en Disciplina Inteligente por el Sistema Institucional de Disciplina Inteligente en la Escuela (SIDIE) del pedagogo Vidal Schmill, que obtuvimos durante el ciclo escolar, y gracias al trabajo realizado en los dos ciclos escolares previos. Con esta guía, la Comunidad Educativa ha logrado:
1. Establecer y operar un sistema institucional de disciplina escolar basado en valores claros y aplicables, que fomente una ética basada en la responsabilidad de sus propios actos, para el fomento de una convivencia escolar pacífica.
2. Facilitar la toma de decisiones acertadas y equilibradas, frente a los retos disciplinarios de la conducta que los menores presentan en la actualidad.
3. Crear un espacio escolar seguro y predecible, donde los alumnos puedan sentirse apreciados y queridos. Actualmente, nuestros alumnos tienen la posibilidad de desarrollar proyectos personales de su interés en el espacio CIS, bajo la metodología STEAM y de Autonomía Curricular. Esta experiencia nos ha permitido participar, y lograr posicionamiento, en los principales circuitos de competencias académicas de la Comunidad y a nivel internacional.
Se ha fomentado la creación de eventos que permitan permear diferentes expresiones artísticas y de creatividad en el Colegio, como el Festival de Música, el Festival de Cortometraje, la Feria del Libro, y exposiciones audiovisuales.
DIMENSIÓN DE AUTONOMÍA CURRICULAR
Se promovió un programa interno de capacitación en Metodología Maker, Alfabetización Digital y uso de espacios CIS. Así mismo, el CIS se ha convertido en el espacio apropiado para el desarrollo de programas como el “Learning Center” para la enseñanza del idioma Inglés, el Creative Inspirational Day, tecnología, cine y educación, y el primer Coloquio de Educación y Tecnología.
COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN CULTURAL
Durante el ciclo escolar, se continuó con las campañas estratégicas de comunicación, mostrando a la comunidad escolar y al público en general, a partir de nuestras redes sociales, las diferentes áreas del Colegio, los proyectos, personas, y el día a día que hacen posible el cumplimiento de la Misión y Visión de nuestra escuela.
Así mismo, este departamento apoyó la realización de diferentes proyectos académicos, como la Expo Arte Primaria, la Expo Arte Diploma, la Expo PEP, y el montaje de la expo-
sición “México en la Alfombra Roja de Historia”, que se presentó en el Instituto Cultural de México en la ciudad de Viena, Austria.
Por otro lado, dimos continuidad a la producción de Radio Monte y Monte TV, donde se encuentran interesantes programas con diversos invitados, y otros con contenidos creados por nuestros alumnos, surgidos como apoyo didáctico en los diferentes niveles escolares. • Capacitación constante de maestros y cuerpo directivo, llevado a elevar y consolidar los niveles de desempeño académico, a través de maestrías de personal directivo del Colegio, en Dirección y Gestión, Educación, y Estudios Judaicos.
El Fideicomiso decidió ya no asignar fondos ni apoyo al rubro de Infraestructura Tecnológica.
Las aportaciones del Fideicomiso permiten que el Colegio consolide proyectos, posicionándolo a la vanguardia educativa del país.
El Fideicomiso de Excelencia Académica se mantiene, y continúa apoyando de manera sustancial al Colegio, de acuerdo a su Misión, en los siguientes dos rubros de inversión: Excelencia Académica y Excelencia Docente.
• Programas de evaluación y capacitación de Cambridge, en el marco del proyecto bilingüe del Colegio. El desempeño de nuestra generación brecha bilingüe ha sido medido con muy buenos resultados por International House, y ha sido certificado por Cambridge en su nivel inglés. • Evaluaciones del CENEVAL en los niveles
Secundaria y Bachillerato. • Licencias y software académico: hemos modernizado y adquirido equipo tecnológico de última generación. Este mes de diciembre remodelamos nuestra cancha de fútbol. Se cambió el pasto por uno de última generación, mejoramos la iluminación, colocamos gradas y bancas nuevas, y trabajamos en la colocación de árboles perimetrales, que ofrecerán un área hermosa para la práctica de este deporte. Así mismo, elaboraremos, en conjunto con nuestros alumnos, un mural que embellecerá este maravilloso espacio.
Nada de esto hubiera sido posible sin el gran corazón y altruismo del Sr. Isaac Assa Farca, quien, después de haber realizado el donativo para su construcción en diciembre del 2006, ahora nos permite su remodelación 16 años después.