
5 minute read
Entrevista
REFLEXIONES MEDIADORAS EN LA POST PANDEMIA
Autoría: Francisca Fariña, Javier Wilhelm y María Munné (coordinadores) Editorial: Conferencia Universitaria para el Estudio de la Mediación y el Conflicto (CUEMYC) Páginas: 212 ISBN: 978-84-125553-9-4 1.ª edición: 2022 Producto del VI Congreso Internacional sobre el estudio de la mediación y el conflicto, organizado por el Máster en Mediación de la UPF y en el cual participó el COPC, ve la luz Reflexiones mediadoras en la post pandemia, un volumen que muestra las diferentes líneas de tratamiento que se desarrollan actualmente en el abordaje colaborativo de los conflictos, llamados Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC).
Editado con fondos de la Universidad de Vigo y coordinado por los expertos Francisca Fariña, Javier Wilhelm y María Munné, el libro busca, en palabras de Wilhelm, “compartir una serie de reflexiones sobre el estado de la mediación en una época compleja que ha dejado huellas en la ciudadanía”.
Esto es, poner en valor la multidisciplinariedad de los Medios Adecuados de Solución de Controversias y, además, señalar las tendencias que ya se vislumbran en un campo tan innovador.
El capítulo elaborado por el psicólogo Javier Wilhelm, miembro de la Sección Alternativas para la Resolución de Conflicots (ARC) del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, pone énfasis en la formación psicológica que las personas mediadoras deberían tener para un óptimo ejercicio de su profesión.
Un capítulo que deja claro “que la tarea de la mediación implica una intervención diferente al ‘hacer justicia’”, ya que se trata de una intervención psicosocial, y que explicita “los elementos intrapersonales que los y las profesionales de la mediación deben conocer, entrenar y estudiar”.
No obstante, el libro cuenta con aportaciones de otros muchos ámbitos además de la psicología, como el derecho, la economía, la antropología, la sociología, la pedagogía, el trabajo social o la educación, entre otros.
En definitiva, Reflexiones mediadoras en la post pandemia nos permite adentrarnos en el estudio del conflicto y sus diversos métodos de afrontarmiento y solución, sus constantes retos, y la multitud de ámbitos de aplicación, animando a todos y todas las profesionales del ámbito a contribuir y colaborar en la consolidación de esta materia transversal, compleja y en constante evolución.

Puedes descargar el documento aquí
Ressenya
LOS NARCISISTAS Y TÚ
Autoría: Júlia Pascual Editorial: Zenith Páginas: 206 ISBN: 978-84-08-25770-7 1.ª edición: junio de 2022 2.ª edición: agosto de 2022 Los narcisistas y tú es, presumiblemente, el primer libro que aborda el tema del narcisismo desde la terapia breve estratégica. En sus páginas encontramos una definición del narcisismo innovadora y una clasificación nada habitual: no descriptiva sino operativa. Y esto, según su autora, Júlia Pascual, “ayudará a los y las psicoterapeutas a ver rápidamente qué tenemos que trabajar con la persona narcisista que ha venido a consulta”.
Se trata de una obra pensada también tanto para las personas narcisistas como para sus víctimas, que ayuda a identificar el narcisismo y a distinguir entre el funcional o positivo y el patológico o negativo. “Tenía muchas ganas de explicar estas dos caras de la misma moneda. Y ahondar en esas dinámicas en las que los narcisistas son tan expertos, para poder ser conscientes del daño que pueden generar a su alrededor, y evitar caer en su manipulación”, explica Pascual.
“Vivimos en una sociedad en la que se están expandiendo progresivamente tanto las conductas narcisistas como los trastornos de personalidad narcisista. Ahí están nuestros políticos o las personas que más seguidores tienen en Instagram”, señala la psicóloga. “Pero no se trata de demonizarlo y huir, sino de saberlo gestionar”.
Así, el libro ofrece muchas herramientas para “no tenerles miedo ni acabar sintiéndonos personas inseguras, tontas y locas, como ellos intentan”. Trucos simples, asegura la autora, pero de efectos complejos para que, en vez de sufrir el peso de tener un narcisista al lado, tengamos el poder de gestionarlo hacia una dirección beneficiosa para ambos.

Júlia Pascual, autora del libro.
“Uno de los puntos fuertes del libro es que explico el truco comunicativo para devolver esta manipulación, para que la víctima aprenda a cuidarse y protegerse, se relacione con quién se relacione”. Y es que no siempre es posible elegir las personas que tenemos obligatoriamente alrededor. ¿Qué pasa cuando el narcisista es un familiar, un jefe o nuestro cónyuge? Los narcisistas y tú le dedica tres apartados enteros: “¡Auxilio, mi jefe es un Narciso!”, “¡Cuidado! Un narcisista en la familia” y “¡Socorro! Un narcisista en mi cama”.
Otro de los capítulos destacados es “El narcisista ¿nace o se hace?”, donde encontramos algunas técnicas para evitar que los niños y niñas desarrollen un egocentrismo infantil que pueda convertirse en narcisismo en esta era del yo. “En mi consulta he vivido la experiencia de tener delante a jóvenes que tenían cualidades valiosísimas, como la humildad, la modestia o la discreción, las cuales vivían como un engorro porque la sociedad las registraba como signos de debilidad. Estos jóvenes me pedían un coaching para ayudarlos a entrenar actitudes de lo que interpretaban como un perfil de éxito, pero que psicológicamente son rasgos de personalidad narcisista”, alerta la experta. “Si los adultos, a los que ya suponemos una estructura de personalidad conformada, somos impactados y moldeados por ese narcisismo ambiental y funcional de las redes, ¿qué les puede suceder a nuestros jóvenes, adolescentes y niños, que se ven expuestos a esta influencia sin una red psíquica lo suficientemente madura?” En resumen, estamos ante un libro práctico y basado en casos reales de consulta que, si bien no puede substituir un proceso terapéutico, sí resulta una muy buena guía para identificar el narcisismo, entenderlo y obrar en consecuencia, bien para evitar caer en la red seductora de la persona narcisista o bien, si ya estamos dentro de una relación de la cual es muy complicado salir, poder “gestionar la manipulación a la que inevitablemente esa persona va a someternos, preservando siempre lo valioso de nuestro ser”.
Libro disponible para todos los colegiados y colegiadas en la
BIBLIOTECA DEL COPC.

Visita El web del Psiara, la revista digital del COPC
Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya c/ Rocafort, 129 - 08015 Barcelona Tel: 932 478 650 copc@copc.cat
Segueix-nos
Patrocini:

