¿Cuál es el reto de los medios ante las plataformas digitales?

Page 1

ISSN 2422-4138

Edición

87

Noviembre de 2019

¿Cuál es el reto de los medios ante las

plataformas digitales?

CARRERA 4 4 - 38 BARRIO CENTRO - SEDE LA CASONA TELÉFONO: (7) 568 5304 EXT 237 Y 238

@comsocialup

/comsocialup @comsocialup Comunicación Social Pamplona


Contenido Presentación.........................................................................1 La radio en la era digital.......................................................2 El papel del papel periódico................................................4

Dimelsa Villamizar Ramírez

La innovación como eje central de la información y el entretenimiento digital...................................................6

Directora Departamento Comunicación Social

Los cinco sentidos del periodista. .....................................8

Adriana Vega Guerrero

Así TV´s...............................................................................12

Directora Revista Ágora

Comité Editorial Adriana Vega Guerrero Dimelsa Villamizar Ramírez Johanna Rozo Enciso Diana Alexandra Rojas

La caricatura como género de opinión ..........................10 La Marca del secuestro ....................................................14 Los manjares de una tierra nortesantandereana: tradición que no muere.....................................................16 El colegio que nunca se acaba........................................18

Viviana Esguerra

Conozca los nuevos representantes estudiantiles al Comité de Programa.........................................................20

Apoyo periodístico y fotográfico

La Universidad de Pamplona, formadora de Comunicadores Sociales..................................................22

Elvira García

Diseño y diagramación Alban Blanco Luna

Lucho Bermúdez música, amor y vida ..........................24 “Matar al mensajero”.........................................................26 Tu Lente..............................................................................28 Rayando .............................................................................36

c


Pres Presentación

La edición número 87 de la revista Ágora está dedicada a analizar la influencia de las TIC y de la cibercultura en los medios de comunicación. El reto tan grande que se ha convertido para la radio y la televisión competir con las plataformas digitales y los nuevos lenguajes narrativos y discursivos.

Conocerán también el uso de la caricatura como forma de expresión, en especial, como instrumento de comunicación pública y política. También encontrarán historias de Pamplona y sus tradiciones como las “colaciones” y ponqués, así como su tradición educativa.

ción Ágora, más cerca del conocimiento

1


s

LA RADIO EN LA ERA DIGITAL

Redactado por: Johanna Rozo Docente del programa

EN CONTEXTO

cuanto al manejo de la información. Hoy podemos encontrar estas historias como podcasts en la página de internet de dicha emisora.

La radio es un medio de comunicación que refleja la estructura social. Desde su creación en los años 20 y con todas las mejoras que lograron en cuanto a señal y frecuencia; la radio se ha constituido como un medio social que refleja la cultura y costumbres de las poblaciones urbanas y rurales. Este medio ha significado sobre todo en los países latinoamericanos, una fuente no solo de información, sino también de educación y de encuentro con la comunidad, de allí la radio escolar, educativa y comunitaria.

Las emisoras se fueron ampliando y generaron dinámicas culturales interesantes que permitieron el crecimiento social. Estudiar la primaria y el bachillerato por la radiodifusora, los formatos de ficción y de entretenimiento, los dramatizados o las novelas, la música y programas para el campo. En esa época se estaba consolidando el poder de la radio y para afirmarlo recordemos el famoso episodio de la dramatización de “La guerra de los mundos” de Herbert George Wells. La transmisión generó pánico entre los oyentes que omitieron el mensaje aclaratorio del inicio de la emisión. Allí comprobaron por primera vez el poder de los medios.

En este sentido la radio ha formado una relación trascendental entre el emisor y el oyente y da cuenta de la importancia de reconstruir las prácticas socio-culturales a través de la radiodifusión y que además ha permitido a lo largo de la historia configurar las narrativas de un territorio. Es por esto que la radio constituye uno de los medios más importantes y al que los ciudadanos han tenido más acceso. Éste ha sido testigo de importantes hechos históricos como por ejemplo el “Bogotazo” del 9 de abril de 1948 donde la Radio Nacional de Colombia tuvo un papel fundamental para la ciudadanía en

En 1948 llegó la televisión y se creía que la radio se iba a acabar. Pero la televisión no la logró desplazar, siguieron funcionando en paralelo y cada una tomando roles y funciones dentro de la sociedad; mucho más adelante, en los años 90 llega un nuevo desafío y aquí si se pensó en el

2


declive de la radiodifusión. No solo por la rapidez de la información a través de las diferentes plataformas si no por el poder de interacción. En este sentido Aurora García González en su artículo Radio digital e interactiva resalta lo siguiente: “Las emisoras existentes tienen la posibilidad de transmitir en webcast, a través de la red, reduciendo así el límite de espacio y tiempo y con ello muchas formas de control social y de censura. Se trata del ideal de la comunicación colectiva “una comunicación en grado potencialmente ilimitado y tendencial-mente simultáneo” (López Escobar, 1989)”.

se han perdido la emisión original, hace que la radio digital le llegue a más oyentes”. En este sentido es una oportunidad para productores radiales y para los oyentes. Estas plataformas han permitido que todos tengamos acceso a la producción de información, los contenidos para radio se han multiplicado, unos con gran calidad y otros solo por entretenimiento. “Creo en la radio digital y en su enorme potencial en un futuro cercano. Muy cercano. Las nuevas plataformas como la 4G y la 5G, seguramente marcarán las pautas de una nueva radio, pero sin olvidar que el factor humano, siempre, es el que logra que todo esto sea posible”, asegura Ogliastri.

Conversando con Víctor Ogliastri Posso director de la CyC Radio (emisora virtual del Instituto Caro y Cuervo) sobre las emisoras tradicionales y las virtuales él afirma que “no cree que las emisoras digitales hayan desplazado a las tradicionales. Más bien el púbico ha migrado a nuevas tecnologías”. Víctor Ogliastri comenta sobre el cambio en el tipo de oyentes, habla de “un público selectivo, interactivo y con deseos de obtener información de mayor calidad y que se acerque más a sus propósitos y objetivos de información. Por ello, son interesantes los subproductos que de ahí se desprenden: los podcasts, la interacción con las redes, la mezcla de sonido con imágenes (en algunos casos) y la facilidad de escuchar programas en plataformas creadas para ese fin si

Sin embargo, la radio tradicional se ha adaptado y lo ha hecho muy bien ya que ha sabido atraer oyentes para estos nuevos formatos y ha mantenido el público que regularmente escucha radio. Desde su experiencia V. Ogliastri nos cuenta cómo ha sido el trabajo desde la radio digital: “Aunque en principio uno puede albergar dudas sobre el beneficio de la radio digital, el paso de los años dirigiendo CyC Radio, la emisora virtual del Instituto Caro y Cuervo que en este 2019 ajustó cinco años al aire, se llega a la conclusión que la experiencia es de por sí, interesante”. Y de la audiencia V. Ogliastri nos comparte sobre su trabajo y el de su equipo periodístico de los últimos 5 años: “Hemos visto un crecimiento significativo en el número de oyentes y su interacción con nosotros a través de redes sociales nos demuestra que el objetivo trazado se está cumpliendo y que hemos logrado acercarnos a una audiencia que, por muchos motivos, han dejado de sintonizar las emisoras tradicionales en AM y FM. Las nuevas tecnologías han hecho que el concepto de comunicación radial sea muy diferente al de hace escasos diez años y que la imaginación y la puesta de una parrilla de programación sea ampliamente sugestiva para conquistar nuevos públicos”. Esto ha constituido una ventaja para la audiencia que puede conectarse a través de estas plataformas a cualquier parte del mundo disminuyendo las barreras de la información y ampliando los horizontes para más y mejor información.

3


EL PAPEL DEL PAPEL

PERIÓDICO Redactado por: Viviana Esguerra Docente del programa

GLOBAL

transformación radical: décadas atrás lograr que en el periodismo la noticia llegara a su destino final era en sí el tema para una crónica”. Egon Erwin Kisch, corresponsal checo alemán de principios del siglo XX, un clásico de nuestra profesión en el ámbito mundial, escribió en sus memorias que el trabajo de enviar la noticia en ocasiones resultaba más fascinante que el reportaje mismo. Con la revolución tecnológica este tema dejó de existir.

Para limpiar vidrios, para recoger la basura del barrido, para hacer aseo en la jaula de los pericos y/o canarios ya domesticados… muchos de los servicios que presta el papel periódico en casa y ah, se me olvidaba… para envolver los aguacates que aún están verdes y no maduros. Para todo eso y para, infortunadamente cada vez menos, leer las noticias del mundo que nos rodea, buscar el crucigrama de la semana, leer el horóscopo, divertirnos con los jeroglíficos, las aventuras animadas e informarnos de la cartelera del cine, aunque cada vez sean más escasas también las personas que van a cine de teatro, en vez de quedarse en casa con una buena película de Netflix.

Así lo enfatiza Ryszard Kapuscinski, en su obra “Los cinco sentidos del Periodista”. Pero, el cambio no sólo está en cómo se transmiten las noticias, también radica en cómo se leen. Para los reporteros y comunicadores de más de medio siglo de vida, leer la prensa, con el periódico en la mano, es algo maravilloso, entretenido y que ocupa tiempo. Hoy por hoy, nuestros hijos y alumnos prefieren hacerlo virtualmente.

“Nuestro oficio comenzó a cambiar como consecuencia de la revolución tecnológica que permitió transmitir la noticia de manera fácil e inmediata. Los canales electrónicos hicieron posible que las noticias viajaran rápidamente y sin problema de un lugar a otro del mundo, en una

Sin duda los milennials y los centennials, se informan de lo que sucede a su alrededor por las redes sociales y las Tic, nunca, o casi nunca, porque lean un periódico o una revista impresa.

4


De ahí que sean más susceptibles a las noticias falsas. Los “pronto – dinosaurios” en cambio, optamos por el impreso, ya sea periódico o revista y buscamos no una sino varias alternativas de información, pues sabemos que, si no lo hacemos, tal y como lo narra el cuento “El flautista de Hamelin”, podemos caer al abismo cual ratones y eso nos asusta. Las nuevas generaciones prefieren la plataforma virtual pues enfatizan que así llegan más rápido a la información, casi que sin buscarla y es más económica, e incluso algunos medios son gratis. Antes, las cifras de lectores de un periódico o una revista, sobrepasaban los miles en materia de ejemplares impresos; ahora, los seguidores y lectores virtuales de las casas editoriales, a nivel nacional, sobrepasan los millones. No se trata de decir cuál lectura es mejor o peor, ambas tienen su mérito y lo importante es leer, sea lo que sea, como dice el comercial televisivo. Claudia Marcela Bermúdez Pinilla, editora Web del periódico El Nuevo Siglo, en la capital de la República, enfatiza que “La mayor diferencia entre el impreso y el digital es la información en tiempo real. Es poder llegar a los lectores casi que en el mismo momento en que se suceden los hechos y máxime cuando la gran mayoría de las personas están hiperconectadas. Es decir, tanto el celular como el computador o la tablet se han convertido en los vehículos informativos por excelencia”. Y agrega: “Pero esa exigencia del tiempo real exige varias condiciones: rápida verificación de fuentes, escritura concisa, clara y bien redactada y, finalmente, tener el criterio para priorizar la importancia de las noticias o hechos. Es decir, pensar siempre qué es lo que el lector digital está buscando para mantenerse informado. También y es súper importante, un título atractivo pero que no falte a la verdad o deje abiertas otras interpretaciones. El título debe ser claro porque es el gancho que tiene el periodismo digital para que un lector de click y se quede en la nota y en el portal”.

TENDENCIAS

Revisando estadísticas de algunos periódicos colombianos, encontramos expresada en números esta gran transformación: + El Espectador de Bogotá: vende 50 mil ejemplares cada día de lunes a sábado, 150 mil vende los días domingo; los usuarios en internet llegan a 5 millones. + Vanguardia Liberal de Bucaramanga: tiene 22.000 suscriptores de su versión impresa; diariamente 4 mil lo leen vía WhatsApp y cuenta con 800 mil seguidores en sus redes sociales. + El Pilón de Valledupar: 10 mil ejemplares diarios y 35 mil visitas diarias en su página web. Lo que sí es cierto es que, tal y como lo enfatizaba el reportero de guerra checo “Normalmente el periodismo se hacía por ambición o por ideales, pero de repente se advirtió que la noticia era negocio, que permitía ganar dinero pronto y en grandes cantidades. Eso cambió totalmente nuestro ambiente de trabajo”. A lo que yo agregaría: “Ese cambio llegó, simultáneo, casi que paralelo, al hecho de dejar deslizar nuestros ojos, y con ellos el sentido de la vista, ya no sobre un papel sino sobre una pantalla. Cada vez menos papel -lo que a su vez conviene para el medio ambiente, a menos papel menos tala de árboles-, y cada vez más información virtual multimedia. En conclusión, cada vez más se usan los periódicos para limpiar vidrios, recoger basura de barrido, preparar jaulas para canarios o pericos y envolver aguacates”.

5


LA INNOVACIÓN COMO EJE CENTRAL

de la información y el entretenimiento digital Redactado por: Diana Rojas Docente del programa

TENDENCIAS

La digitalización en el entretenimiento y la información es innegable, en la actualidad son millones los usuarios que a través de las diferentes plataformas digitales acceden a información de interés, por lo que, ahora se puede escoger lo que se desea ver sin que la persona esté sujeta a un itinerario establecido, como lo es en televisión. La segmentación de los intereses del público ha generado que sean muchos los que en la actualidad prefieran tener suscripciones en páginas web o plataformas de Streaming como Netflix, HBO plus, Disney+, entre otros.

de la tecnología en generaciones de personas que tienen un consumo visual más fortalecido, por lo que los llamados televidentes migraron al ámbito digital por la facilidad e inmediatez de búsqueda basada en gustos personales y de consumo”, comenta el experto en medios digitales, Cristhian Cabrales. De tal manera, se evidencia que la “pantalla chica” aún sigue siendo parte de los hogares, pero en la actualidad la misma, es consumida de forma diferente donde los medios de comunicación tuvieron que actualizarse para estar a la vanguardia de lo que la presente generación requiere, es así, que el feedback entre espectador y medios debe ser más profundo, para enriquecer la experiencia del usuario.

Por lo que, la televisión no está en un llamado “ocaso de olvido” generado por el alejamiento que le da las redes sociales; sino por el contrario se debe es a un modelo de generación. Esto contemplado en cómo en su momento la televisión “desplazó” la radio como fuente de información al aparecer masivamente en los hogares de las personas alrededor del mundo. “Hoy día, vivimos una situación similar en cuanto a la innovación de un nuevo recurso de información y entretenimiento, que está dado por la vanguardia

6


Ornela Carboni, explica que “con el surgimiento de los medios digitales y el desarrollo de internet los medios masivos de comunicación empezaron a compartir su posición hegemónica. El uso de Internet no se reduce a la re-utilización de estos bienes en soportes distintos a los originales, la mejora en las condiciones y la calidad del acceso incrementaron el consumo de los contenidos culturales en la web (escuchar la radio o visualizar programas de televisión en vivo a través del sistema Streaming, leer diarios o revistas on-line, descargar música, series de televisión o películas), por parte de los usuarios y posibilitaron otras formas de relación entre las audiencias, los productos culturales y las empresas mediáticas”. Por tal razón, la tecnología está promoviendo la transformación de los medios tradicionales y el acoplamiento de los mismos a las redes o plataformas digitales, para generarle una experiencia más completa al usuario, donde posea diversas opciones para acceder a la información que requiere conocer, gestando una experiencia basada en la metamorfosis que brinda el medio con el público.

7


LOS CINCO SENTIDOS

del periodista Redactado por: Adys Dangely Calderón Estudiante del programa

PANORAMA

necesitado de la sociedad en la que se desarrolla, y esta, también precisa al comunicador social”.

Las siguientes líneas comprenden nada más que un recuento breve de la maravillosa idea plasmada en el libro “Los Cinco Sentidos del Periodista” de Ryszard Kapuscinki, un escritor y crítico polaco dedicado al periodismo de guerra a quien tuve la oportunidad de leer en el transcurso del andar educativo.

Así pues, hacer periodismo es un oficio complejo, en el que resultan imperiosas un sin fin de habilidades, entre las que se destacan, por ejemplo, empezar de cero cada que sea precario, porque escribir siempre será un nuevo comienzo; además del espíritu investigativo acompañado del criterio ético que debe custodiar al periodista a lo largo de su carrera; esta es la labor que no tiene horarios, ni comisiones, la tarea que amerita entrega y compromiso. Porque ser periodista en tiempos posmodernos es enfrentarse a los medios que crecen con ligereza y brevedad, incluso más rápido de lo que avanza el siglo, en donde el mundo virtual parece más atractivo que el real y los individuos viven el ahora, un “ahora” fragmentado que corresponde al medio que consumen.

El oficio

Ser periodista en tiempos pasados era considerado uno de los mejores roles sociales, pues el renombre traía consigo la responsabilidad y ambos aspectos, daban el status a la profesión, aunque al día de hoy, aquello se ha perdido y la decadencia de la labor se refleja en las diversas manifestaciones mediáticas en donde los sujetos –llamados ahora media workers- no requieren siquiera estudios previos. Siendo una de las tareas más gregarias, el autor polaco lo expresa de manera sencilla: “Aquel que no sabe compartir, difícilmente puede dedicarse a esta profesión”, refiere entonces, que el aspecto social de la comunicación es totalmente recíproco y constructivo en doble vía, el periodista se ve

Los Medios

Con la revolución tecnológica los cambios de la tarea fueron evidentes, si bien, el periodismo se hacía por ideales, con la única convicción de mostrar la realidad y transmitir la verdad, la noticia

8


sufrió el proceso y se convirtió en negocio, gestando la brecha actual entre los dueños de los medios y los periodistas, en el afán de concertar qué informar. En el remplazo de una ética por otra, los propietarios cultos y poderosos ahora solo son lo segundo; la búsqueda de la verdad ya no es relevante, “se muestra para vender y se difunde lo que es rentable”. La simplificación de la realidad por eficaz, se mudó a los medios masivos con lenguajes limitados pero atractivos, acuñados a la velocidad del día a día. La construcción de una aldea global facilitó la manipulación de las masas a través de medios que entre más efímeros y sagaces, más atrayentes por entretenidos se vuelven. Porque es así, como trabaja el proceso comunicativo actual, es cierto que los medios difunden contenidos mediáticos nada críticos, pero son los receptores quienes los consumen.

Estados, la violencia se privatiza y los gobiernos pierden cierto dominio. El camino globalizador estipula la tendencia de la democratización y las fronteras pasan a ser líneas imaginarias, líneas que se cruzan, la comunicación y los medios se abren paso a lugares que antiguamente nunca pensaron desarrollar estos instrumentos de interacción. Aun con los aspectos desfavorables presentes en el proceso, es un hecho que el alcance de los medios en un mundo articulado es instantáneo, hoy por hoy, muchos internautas aun no conciben dicha trascendencia; pero, para el periodista resulta imperioso intentar lograr esa universalidad que amerita y juega en la interconexión global.

Las preguntas del taller

Para Ryszard Kapuscinski el periodismo es, de las tareas más contraproducentes, una profesión que se debate entre el criterio del sujeto y la censura de los medios, competencia de los jefes e incluso de sí mismos. La situación actual de los instrumentos mediáticos y de quienes los ejercen, es para el escritor polaco, muy superficial; el uso desmedido y la inmediatez les arrebatan quizá la veracidad a los contenidos noticiosos, la ausencia de ética y empatía en los periodistas de los nuevos tiempos no permiten que la consideración de la labor recupere su prestigio; por eso es que –en sus propias palabras- los cínicos no sirven para este oficio.

El Nuevo Periodismo

Con hombres como Truman Capote, Tom Wolfe y Norman Mailer, entre otros, el Nuevo Periodismo nació en 1960; corriente que se gestó por la precariedad del lenguaje periodístico que según sus exponentes no era capaz de reflejar la realidad en todos sus matices. La literatura de ficción fue la apropiada para el movimiento que surgió en Estados Unidos, la combinación de acontecimientos y personas reales, con las técnicas y herramientas del género le dieron vida al periodismo que conquistó el medio impreso. El Nuevo Periodismo, pretende la reciprocidad entre los medios, procura el acoplamiento de medios tradicionales y los “monstruos mediáticos” actuales, en donde además de informar, se provoque la reflexión en los lectores. Con el objetivo de erradicar las fronteras entre los mass media y los géneros periodísticos enmarcando los diversos modos de expresión humana, el periodismo de Wolfe, enfrenta el reto de informar de manera crítica, con datos que no parezcan estrictamente noticiosos, sino que por el contrario abracen al receptor de manera sutil y puedan sembrar en él, una mirada, la de la realidad.

La globalización

Además de ser un término utilizado de dos formas – Globalización como proceso y como ideología- es un fenómeno que, si bien concibe la integración de los pueblos en aspectos tecnológicos, mediáticos y económicos, también comprende la segregación de etnias, regiones o tendencias particulares que no son “aptas”; se profundizan las desigualdades entre

9


LA CARICATURA COMO GÉNERO DE OPINIÓN Redactado por: Elvira García Pasante del programa

PANORAMA Foto de: Revista Semana Para hablar sobre la caricatura es importante determinar y establecer un periodo que permita identificar el surgimiento y el origen de la misma; de esta forma, Torres (1982), afirma que el nacimiento del término caricatura hay que rastrearlo en Bolonia (Italia), hacia el siglo XVI, cuando Aníbal Carracci acuña “caricare” para hacer referencia a las representaciones que él y otros artistas realizaban para el momento, otorgándole el significado de “cargar”, “exagerar” o “deformar”.

comunicativo; además de ser concisa y llevar a cabo el mensaje de forma explícita y comprensible.

A partir de lo anterior se entiende que la caricatura hace referencia al humor y a la creatividad, toda caricatura debe estar sujeta a estos componentes para impactar y presentarse ante las personas de forma atractiva y llamativa. Así mismo, debe emplear un mensaje, siendo este lo que se quiere presentar y dar a conocer al público a través de la misma.

Teniendo en cuenta lo anterior, el autor Pérez Vila (1979) expresa: “En el sentido tradicional la caricatura es una forma de expresión (gráfica casi siempre) que distorsiona o acentúa el aspecto o los rasgos de una persona, no forzosamente con el fin de ridiculizarla…Sin embargo, lo más frecuente es que en la caricatura esté la intención crítica o satírica, bien sea un individuo determinado, hacia tal o cual grupo social o la sociedad en general”.

Dentro de los elementos que conforman la caricatura, se establece que ésta se representa a través de forma gráfica, debe ser contundente y eficaz a la hora de transmitir un mensaje, debe conservar la parte humorística en el componente

10 10

La caricatura como género de opinión se entiende como una forma de presentar sucesos de la realidad desde un punto de vista crítico y objetivo, el cual es brindado por el autor para presentar una denuncia acerca de determinado tema; de esta forma, dentro de la caricatura se exponen personajes importantes o reconocidos que hacen alusión a la situación que se quiere desarrollar.


Foto de: El Espectador

Por otra parte, teniendo en cuenta que la descripción o el texto que acompaña la parte gráfica debe ser breve, el autor debe llevar a cabo un proceso de investigación y valoración de la información, en el cual se realice un análisis y estudio de la situación que se quiere dar a conocer, sustrayendo así la parte esencial e importante del tema, manejando siempre la objetividad y manteniendo los elementos de la realidad. De esta forma, se entiende que la caricatura como género de opinión se presenta como un medio para romper las barreras y entrar al público de forma más directa, con un mensaje contundente, crítico, llamativo y denunciante, el cual exponga las diferentes problemáticas que se desarrollan en la sociedad y dé a conocer las injusticias que acogen a la comunidad a través de una alternativa diferente, dejando de lado los extensos, rigurosos y estructurados reportajes.

11


12


13


LA MARCA

del secuestro

Redactado por: Silvia Juliana Palomino Estudiantes del programa

REALIDADES Foto de: El Heraldo El arrebatamiento de la libertad como mecanismo de defensa de aquellas entidades malévolas que históricamente han asediado el país, es un método que hay que sentenciar con todos los preceptos constitucionales necesarios. Pues el mayor bien terrenal del ser humano y parafraseando diversas autoridades humanitarias, es la libertad. Con todo lo que implica y significa, y con su connotación sagrada en la formación sana y completa de la sociedad colombiana.

campañas políticas. El secuestro es un delito que en nuestro país hace mucho tiempo dejó de ser cuantificado, pues las cifras se dispararon alborotadamente escapando de las estadísticas funestas. Solo queda luchar por la vida en un territorio donde parece ser prohibido hacerlo, y a merced de cualquier desenlace indeseable.

Las tomas gerrilleras

El 30 de agosto de 1996, 450 guerrilleros alzados en armas, tomaron la base militar las Delicias, departamento de Putumayo, un suceso nefasto que dejó para la historia del país un aproximado de 28 militares muertos, 16 heridos y 60 secuestrados.

Pero dicho delito, que viene significando para los criminales un camino pavimentado para chantajear y lograr la atención directa del Estado es un flagelo longevo en el accionar delictivo de las mafias connacionales. Desde la segunda mitad del siglo pasado se han vulnerado los derechos de hacendados, sindicalistas, periodistas, extranjeros, y como por si no fuera poco, también de niños con la inocencia intacta.

Un año mas tarde, el 21 de diciembre de 1997, guerrillleros del Bloque de las Farc, Fuerzas Armadas Revoluvonarias de Colombia, se apoderaron indiscriminadamente del Cerro de Patascoy de Santa Lucia, 2 soldados pertenecientes al Ejército Nacional fueron tomados como prisioneros y recluidos en la espesa selva colombiana, allí permanecieron privados de su libertad entre 13 y 14 años.

Es que la guerra es un contenedor masivo de ganancias incluso para los “buenos”, que ven en la repartición de pólvora entre héroes y villanos, material exclusivo y salvador para diseñar sus

14


Seguidamente en 1998, la violencia reventó en éstaxis, puesto que ese año, se llevaron a cabalidad 6 exaustivas tomas guerrilleras, la primera de ellas, motivada por partidistas del Bloque Sur de las Farc en contra de la unidad militar élite, dejó un saldo de 62 uniformados muertos y 27 secuestrados. La segunda toma se efectuó el 3 de agosto,en Miraflores, Guaviare, sobre la base militar y el cuartel polícial antinarcóticos, un acontecimiento remembrado por los 130 retenidos que generó aquel suceso.

El país permanecía en cuidados intensios sin medicina y cuidado alguno, mientras tanto el gobierno y las Farc cangeaba prisioneros y delicuentes guerrilleros por soldados, civiles, políticos y extrangeros secuestrados, una técnica absurda y ofensiva con todos aquellos que sufrian el “paso del diablo por la patria”. Por otro lado, familias enteras con profunda esperanza marchaban y exigían la pronta libertad de sus seres queridos y otros por su parte, como lo es el caso de doña Emperatriz, madre de Julián Ernesto Guevara Castro, Teniente Coronel de la Policia Nacional ,secuestrado en la toma de Mitú quien murío en cautiverio, con valentía se resigna a la ausencia de su hijo, prefiere recordarlo tal cuel como fue en vida y comenta: “ Por algo Dios no permitió que regresara; uno no sabe de lo que lo libró. De encontrase sin amor a su regreso. Le tocaba morirse”.

De igual manera, el 4 de agosto las Farc arremetieron contra la base del ejército en la localidad de Uribe, departamento del Meta, una masacre que perpetuó el alma nacional con el asesinato de 75 soldados y 107 raptados. Dos meses después, el 14 de octubre en Paujil, Caquetá, secuestraron y asesinaron dos miembros de la Polícia Nacional. Nuevamente el 10 de noviembre, 800 guerrilleros sorprendieron la localidad del Vaupés y dieron muerte a 30 militares llavando junto con ellos un botín de 63 capturados.

La guerra nos toca y sin dotarnos de inducción alguna debe ser afrontada. Soy joven y anhelo desde mis entrañas servir de algo bueno a este territorio tan carente de valores, de humanidad,de amor.

Cocorná, Antioquia, fue esta vez el epicentro del desastre, el 30 de noviembre las Farc embistieron con un carrobomba el municipio. Después de este último ataque la guerrilla en silencio se ocultó bajo la falda selvática con dinero pordoquier y un centenar incalculable de secuestrados, es así como este año finaliza, tatuando a su paso llanto, dolor e injusticia. Transcurría el año de 1999 cuando en Puerto Rico, Meta, la guerrilla abre combate contra la fueza pública,en donde 7 polícias mueren y 28 son retenidos. Difundiendo maldad este indeleble frente de las Farc sin censura alguna, arrasa con el 80% de la población del noreste de Antioquia, cifras desgarradoras que erizan la piel de cualquier “ ser humano”. Finalmete, el 9 de diciembre de 1999 se realiza la última toma por parte de la guerrilla, los integrantes del Bloque Sur de las Farc atacan la estación de policía en Curillo, Caqueta y demostrando ya su frialdad por el pueblo colombiano queman vivos a 3 policias, 9 son asesinados incluyendo civiles y otros 9 secuestrados.

Foto de: milenio.com

15


LOS MANJARES DE UNA TIERRA NORTESANTANDEREANA:

tradición que no muere

De generación en generación pasa la receta del ponqué de Pamplona Redactado por: María Angélica Pulido Estudiante del programa

MIRADOR DE PAMPLONA

Pamplona es una ciudad de tradiciones, donde no solo se habla de religión, educación y arte, existe una torta que lleva años siendo elaborada por pamploneses y habitantes de pueblos cercanos, la cual tiene unas características que la hacen única y propia de la región, el ponqué de Pamplona.

La panadería La Pamplonesa es una de las más antiguas del municipio ya que se encuentran desde el año 1927 prestando sus servicios, “nosotros ya somos la tercera generación, pero mi abuela comentaba que la Sandoval requería de los servicios de ellos en las temporadas altas y así fue como obtuvo la fórmula o la receta de la torta, la cual ha ido pasando de generación en generación para seguir con esta deliciosa tradición” añadió, Antonio Cabeza.

Este ponqué solo necesita de huevos, harina, leche, mantequilla y el toque secreto que cada panadero o repostero le da, antiguamente se preparaba en cocina de leña, pero esta ha sido reemplazada por los hornos industriales. Antonio Cabeza quien es dueño de la panadería La Pamplonesa, afirma que: “esta es una fórmula muy antigua, quienes empezaron con ella fue la panadería Sandoval, la cual ya se acabó y esa receta nosotros la usamos actualmente, aunque ya hay productos que no se consiguen, pero tratamos de hacerla los más parecida y mejor posible”.

16


El proceso de su preparación no es tan extenso y al día se pueden sacar varias unidades de producción, “ la preparación es la de una torta normal, dura media hora mientras se mezclan todos los ingredientes y pues esto depende de la cantidad que se desee sacar, las ingresamos al horno y ahí dura aproximadamente dos horas su cocción, su decoración realmente es muy sencilla por lo general está cubierta de pastillaje blanco, con decoraciones en celeste o rosado” comenta Jairo Portilla, administrador de la panadería San Agustín. Las temporadas más fuertes o en donde se solicitan mayor cantidad de tortas son en navidad y el mes de las madres, incluso no solo son solicitadas acá en Colombia sino también en países vecinos, “hay personas que encargan tortas para celebraciones especiales y las piden con alguna decoración específica, yo tengo clientes de Bucaramanga, Bogotá, Medellín como también en México y Estados Unidos quienes me llaman y me hacen pedido del ponqué”, comentó Antonio Cabeza. Estas tortas tienen un precio que va desde los 4.000 pesos hasta 45.000, todo dependiendo del tamaño, mensajes y adornos que quiera el cliente. Para quienes visitan el municipio les es curioso y no dejan pasar la oportunidad para degustarla, “esta tradición es muy bonita aparte que es deliciosa se logra tener en esa torta un poquito de todo lo que es Pamplona, me parece muy económica y es un buen detalle para quienes venimos de visita podamos llevar un lindo presente a nuestros familiares o amigos”, concluye, Sandra Quiroz visitante del municipio. Para acompañar cada bocado los expertos aconsejan que sea con un buen vino o una gran taza de café.

17


EL COLEGIO

QUE NUNCA SE ACABA Redactado por: Zamara Yanquen Estudiante del programa

MIRADOR DE PAMPLONA

Habían pasado ya dos siglos desde la primera vez que comenzó a funcionar la institución educativa más significativa del departamento, y seguía intacta la necesidad de protegerla, pues a través de los años el colegio Provincial San José pasó de ser un colegio importante, a ser una verdadera reliquia patrimonial de los nortesantandereanos. El colegio fue la utilidad más remarcada e influyente en la formación de los pamploneses y hasta venezolanos, que muchos días después, siguen abanderando la memoria viva de aquel milimétrico espacio del mundo donde se proporcionaba el conocimiento pertinente y las herramientas necesarias para enfrentarse al resto de realidad abrumadora. En una de las tantas mañanas del último mes que transcurre, nunca dejó de correr por los pasillos del colegio la ilusión intacta del distinguido panameño Don Hilario José Rafael Lasso, cuya presencia sin cuerpo sigue retumbando levemente en los cristales episcopales y la infraestructura remodelada.

vísceras históricas de la casa estudiantil más laureada de la región, situada en el centro de un conjunto de montañas prominentes, vientos gélidos esparcidos y vestigios coloniales sobrevivientes al octubre más reciente de la historia de la humanidad. El Colegio provincial San José siempre fue un crisol de conocimiento, que albergó la honorifica labor de haber sido dispensario infalible de actividades educativas que han retroalimentado a numerosas generaciones durante décadas, y le han dado al resto del planeta, individuos con la capacidad de mostrar una idiosincrasia renovadora, humanística, con vestigios laicos de dureza sensible, necesarios para adecuarse y promover la buena conducta, en cualquier rincón del planeta que les pertenezca. Don Hilario José Rafael Lasso, a quien llamaremos como Don Hilario José, había tropezado la mañana perfecta con su noche anterior y despertaba con la buena nueva que sería obispo ordinario local en la diócesis de Mérida (Venezuela), por mandato del rey de España Fernando VII. Para entonces nuestro protagonista se hallaba en Panamá y tuvo que programar su periplo lo antes posible hacia la

Pasaron un poco más de 200 años luego de la necesidad de estudiar con más detenimiento las

18


ciudad de Maracaibo, pero su presentimiento exaltado que su nuevo destino le traería bendiciones, sigue intacto incluso en el último centenar de días del año 2019.

de Educación Departamental expidió el decreto No. 0128 del 28 de enero de 2003 en donde se fusionan el colegio Provincial, la escuela el Escorial, la sede periférica Santa Cruz, La Salle, Gabriela Mistral, colegio universitario Rafael Faría Bermúdez; conformando de esa manera el cuerpo pedagógico de más cobertura en el municipio.

Luego de estar en Maracaibo (Venezuela), se dirige nuevamente por carretera destapada y a lomo de animal hacia la ciudad de Bogotá, pero en el camino se encuentra con Pamplona y dispone la fundación de una ‘’casa de estudio’’ que sirviera a su vez como seminario para la región, sin embargo, luego de un año se consolida la formación de una institución educativa llamada ‘’colegio casa de estudios’’, y mediante una encarecida carta redactada hacia el entonces vicepresidente de la República, el general Francisco de Paula Santander, Don Hilario José le deja en evidencia la importancia de aquel hogar del saber, su consolidación administrativa y la formalización institucional necesaria para sacar adelante el proyecto más ambicioso de aquella época en el nororiente, por lo que mediante un decreto firmado el 6 de marzo de 1823 por el Vicepresidente, se dio vida jurídica a la institución y se establecieron sueldos, rentas y se determinó el nombramiento de las autoridades encargadas para su progreso. La gestión de tal parafernalia fue parte imprescindible para la proyección futura de la familia educativa que hoy por hoy y mediante crónicas y ensayos, seguimos recordando.

El colegio provincial San José es una muestra perfecta de perseverancia, de compromiso con la comunidad cercana, de prosperidad y de gloria. El colegio provincial San José nunca se acaba, su repercusión histórica así lo demuestra, su gran impacto en las conciencias de los adeptos a estos páramos es importante, tanto así que tienen una influencia directa en la idiosincrasia comunal. Nuestros abuelos ayudaron a construir la perpetuidad restringida del colegio más representativo de la ciudad, y quién diría que 200 años después, me viese aquí, frente a tantos acontecimientos y anécdotas sin contar, en las inmediaciones de una infraestructura joven a pesar del tiempo, recreando las escenas que nunca podré comprobar, pero teniendo muy claro que el tiempo alcanza para todo, inclusive para mantener el colegio Provincial, el colegio que nunca se acaba.

Luego de la firma del susodicho decreto, seminario y colegio caminaron de la mano hasta después de la fundación de la diócesis en 1835, cuando se separaron. Los primeros rectores del colegio fueron netamente sacerdotes, una congregación cristiana fundada por San Juan Bautista de la Salle. Posteriormente a ello y por un espacio de 13 años, el colegio funcionó donde en la actualidad se encuentra la plaza de mercado y donde alguna vez fue el convento San Agustín o también llamado, ‘’colegio viejo’’. Pero el colegio provincial San José por su parte también tuvo una organización contundente, radicada en la ordenanza No.73 de 1925, y que, por virtud de ella, fue auspiciado de todo material pedagógico que contribuiría con la calidad irrefutable de naturaleza universitaria, ínfula universitaria que, entre otras cosas, se perdería con la vicisitud del tiempo. Mucho tiempo después, en cumplimiento de la ley 715 artículo 9, la Secretaria

19


CONOZCA LOS NUEVOS REPRESENTANTES

estudiantiles al Comité de Programa Redactado por: Elvira García Pasante del programa

EN LA ACADEMIA

Dado que ya se cuenta con la unificación del programa de Comunicación Social Pamplona y Cúcuta, de los cambios que se generan están los comités los cuales se conforman integralmente entre ambas sedes, en este sentido, la votación se realizó con estudiantes de la “ciudad Mitrada” y de la capital nortesantandereana, al igual que los docentes y egresados.

Pamplona, ella define que esta carrera es el paso para ser la voz de las comunidades, siendo esta misma el medio para contribuirle a la sociedad y aportarle al cambio de forma positiva. Para Andrea Valderrama, este es el segundo periodo académico que tiene la oportunidad de desempeñarse como representante estudiantil ante el Comité Curricular del programa de Comunicación Social. Ella define este proceso como una experiencia que le ha permitido trabajar por la construcción y consolidación de la carrera en la capital nortesantandereana, sin embargo, resalta que la colectividad es un factor importante dentro de este proceso, de tal forma que las decisiones y tareas que se han realizado o se quieran realizar son acciones que se establecen en conjunto, debido a que ella solo se presenta como una voz líder dispuesta colaborar en lo que sea necesario.

Dentro de dichos procesos democráticos Andrea Valderrama Cuartas y Emma Tatiana Santana Muñoz, son las recién elegidas representantes estudiantiles ante el Comité Curricular del programa de Comunicación Social de nuestra Universidad de Pamplona. Andrea Valderrama es una joven con 22 años de edad, actualmente cursa séptimo semestre en Cúcuta y se reconoce a sí misma como una líder, llena de energía y preocupada por las diferentes problemáticas que se presentan dentro de su carrera; así mismo, se describe como una persona sincera que siempre está dispuesta a hablar con la verdad.

Por otra parte, Emma Santa es la primera vez que se enfrenta a este proceso de liderazgo, el cual surge con la motivación de luchar por los derechos de sus compañeros, además de aportarle y contribuir en el crecimiento y mejoramiento del programa de Comunicación Social.

Por su parte, Emma Santana tiene 23 años de edad y se encuentra en octavo semestre en la sede

20


Emma Santana

Igualmente, a partir del Comité Curricular Emma afirma que busca estar al frente de la carrera, conocer qué procesos se están generando en el mismo, escuchar y conocer las problemáticas que se están presentando y propiciar proyectos e ideas que contribuyan en una solución viable, logrando consolidar una comunicación permanente entre ella y la comunidad universitaria. Las dos estudiantes consideran que el liderazgo es un aspecto que las caracteriza, siendo esta la principal razón que las impulsó a postularse como representantes estudiantiles, además afirman que parte de esta motivación surge de la academia, teniendo en cuenta que la carrera de Comunicación Social está ligada y hace referencia al trabajo por la comunidad.

Andrea Valderrama

Por último, Emma Santana y Andrea Valderrama invitan a todos los estudiantes que son indiferentes a las problemáticas que se desarrollan en torno a su programa, a que se apropien de los diferentes espacios que se ofrecen para la participación, que se unan y luchen en pro y el beneficio del mismo, que generen debates y den a conocer las inconformidades que tienen, siempre y cuando se lleve a cabo desde una postura crítica basada en el respeto.

21 21


LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA, FORMADORA

de Comunicadores Sociales Redactado por: Elvira García Pasante del programa

NUESTROS EGRESADOS

Rubén Romero Jiménez es egresado del programa de Comunicación Social desde el año 2014, actualmente tiene 28 años de edad y se desempeña como voluntario, lo cual lo lleva a trabajar por las comunidades en las que se presentan mayores necesidades o se reflejan problemáticas sociales.

Dentro de su recorrido laboral, se ha desempeñado como estratega de comunicaciones digitales, investigador y productor de textos para la difusión y publicación de los mismos, además de trabajar como periodista judicial en medios locales y regionales de la ciudad de Barrancabermeja, Santander.

Dentro de su experiencia como voluntario tuvo la oportunidad de estar en el país de Malawi, África, donde se desempeñó un tiempo con comunidades que hacen parte del sector rural. Rubén describe este trabajo como el medio para contribuir, asistir, aportar y aprender de las personas con las que laboran.

Nuestro egresado considera que su mayor fortaleza está direccionada a la investigación y producción de textos, siendo la escritura y la lectura una de sus mayores pasiones, así mismo, también destaca su fortaleza en la parte audiovisual y la capacidad de desarrollar estrategias de comunicación, habilidades que desarrolló durante el último periodo a partir de su labor como voluntario.

Por otra parte, Rubén Romero pone en práctica el componente de la comunicación a través de una revista digital denominada “Hulago”, de la cual es cocreador junto a su compañero Sergio Luna y en la que vienen trabajando desde hace aproximadamente 5 años.

Desde hace 2 años Rubén Romero se encuentra viviendo en Estados Unidos y hace un año se desempeña como voluntario internacional en la organización One World Center en Michigan, EE.UU, dentro de la cual busca seguir trabajando

22


para las comunidades y desarrollar diferentes experiencias que contribuyan de forma positiva para su vida. Para concluir, Rubén Romero invita a todos los futuros comunicadores a trabajar por sus sueños, a luchar y a nunca rendirse. Así mismo, invita a dejar los problemas a un lado y a enfocarse más en las posibles soluciones, siempre esforzándose por las metas que se quieren alcanzar.

23


LUCHO BERMÚDEZ

MÚSICA, AMOR Y VIDA Redactado por: José Rodolfo Díaz Estudiante del programa

PUNTOS DE VISTA Foto de: Radio Nacional de Colombia literatura Gabriel García Márquez: Aracataca, Magdalena; en casa de Rafael Acosta -músico también- y uno de sus maestros durante la estadía en ese hermoso municipio.

El Carmen de Bolívar es un municipio del departamento de Bolívar en Colombia, a 114 km al sudeste de Cartagena de Indias; es un lugar mágico como lo describen muchos de los escritores y poetas de los Montes de María. También es reconocido en la costa Caribe como cuna de grandes compositores, y es ahí donde inicia la historia de vida de Luis Eduardo Bermúdez Acostado, conocido como el maestro “Lucho”.

Después de muchos años fuera de su hermoso Carmen de Bolívar, conoce a su primera esposa Leda Montes y días después decide radicarse en Cartagena recién casados. Años más tarde vio nacer en las murallas del Castillo de San Felipe a la orquesta del Caribe (hoy conocida como la Big Band de Lucho Bermúdez) y también a su primer hijo; Luis Enrique Antonio Bermúdez Montes.

Para Jaime Chaparro Neira historiador en música afirma: “Uno de los compositores y músicos más polifacéticos que ha dado la tierra costeña y uno dentro de los tres grandes músicos que ha podido nacer en esa región como: ´Pacho´ Galán, los Hermanos Martelos y José Benito Barrios en el Banco Magdalena”, y resaltó: “Lucho le dio una coloratura a la música colombiana y constituyó las Big Band, que se utilizaron en Norte América para la música de Jazz”.

Su Big Band como lo afirma Jaime Chaparro: “acostumbraba a interpretar música como pasillos, los torbellinos, bambucos o las danzas, el fox y el blues norteamericano (…) durante ese tiempo la gaita, el porro o las cumbias eran mal vistas por la sociedad del interior”. “Lucho” funda su agrupación con músicos del interior y es ahí donde su melodía logra pasar fronteras. Él radica la música colombiana como la cumbia, el porro y otros ritmos ancestrales del Caribe (los mismos a los que hace referencia Jaime

“Lucho” durante su niñez visitó varios lugares de la región Caribe, donde compartió con su abuela después de la muerte de su padre, (solo tenía 2 años de edad). Habitó en la tierra del nobel de

24


Chaparro). Conoce entonces a Matilde Díaz, quien llamó su atención convirtiéndose en la voz principal de su orquesta. El periodista Alberto Figueroa Navarro, miembro de la familia de empresarios Glottman, quienes tenían la representación del sello discográfico RCA de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, se interesan en el talento del músico colombiano y comienzan la producción de su primer LP (Long Play) y contó con la orquesta de los maestros Eduardo Armani y Eugenio Nobile. Se grabaron unas 50 piezas musicales entre gaitas, cumbias, pasillos y boleros. Para el director del programa de Música de la Universidad de Pamplona, Pedro Contreras Sanabria: “Lucho convirtió la música de cumbia y de porro en un ícono, donde nadie hasta la actualidad ha llegado; él tocó hasta en la Casa Blanca en EE. UU y es por eso que hoy su melodía sigue viva y es más, nosotros conocemos ese pueblo por sus canciones una de ella su tierra natal a quien le hizo un homenaje: Carmen de Bolívar” Años después, Bermúdez firma por primera vez con el sello C.B.S su L.P “Diferente”, que reúne sus canciones: Tina, Salsipuedes entre otros, durante esos éxitos consolidados en la industria musical “Lucho” le rinde un homenaje a la tierra donde las ciudades son mágicas y el mundo que describía aquel nobel de literatura Gabriel García Márquez, se consolida como otro himno: “Colombia tierra querida”. Después de una gira por el mundo con su obra de múltiples reconocimientos, -incluso a pesar de sus quebrantos de salud- continuó al frente de su orquesta, la misma que lo llevó al éxito. Los problemas de salud producto de tanto trabajo, los años, el agotamiento de tantas noches cantándole a sus seguidores producen en su corazón y riñones graves consecuencias. La luz del maestro “Lucho” se apagó aquella madrugada del 23 de abril de 1994 en la Clínica San Pedro Claver de Bogotá. Junto a él se fueron grandes composiciones que hoy orquestas y bandas sinfónicas interpretan. A Lucho Bermúdez lo recordarán por su música y amor a nuestro país, y es una excusa para que los colombianos salgan a desempolvar su vieja discoteca para evocar y disfrutar las canciones de una leyenda que no muere. “Tres cosas he adorado en mi vida: La poesía, la música y las mujeres”: Lucho Bermúdez.

25


“MATAR AL

mensajero” Redactado por: Segundo Rafael Pinto Estudiante del programa

PUNTOS DE VISTA

grandes cambios políticos, sociales, culturales y económicos a nivel global.

La profesión de periodista está llena de muchos desafíos, los cuales pueden comprometer la integridad física y mental de las personas que ejercen esta profesión, ya que la información que se maneja puede tener un gran impacto dentro de uno o varios grupos sociales.

La película “Matar al mensajero” logra captar lo compleja que es la vida de un periodista y los riesgos que corre al inmiscuirse en asuntos que pueden comprometer la integridad de alguna institución gubernamental.

A pesar del papel tan importante que ejerce un periodista en la sociedad su trabajo muchas veces no es valorado o se desprestigia hasta el punto de acabar con la reputación de personas que ejercen el periodismo con rigurosidad y veracidad.

Gary Webb fue un fiel representante de lo que significa ser un periodista excepcional, capaz de sacrificar su vida personal y su tranquilidad para que el mundo conozca la verdad que se le quiere ocultar. Webb es un ejemplo para todas aquellas personas que comienzan en esta profesión, aunque pueda que su historia de un poco de miedo, también logra develar el tipo de periodista que seremos y hasta donde el miedo será capaz de influenciar lo que redactemos o dejemos de redactar.

El periodismo es una profesión cuestionada, debido a que muchos piensan que es una herramienta para manipular a las audiencias e implantar ideologías que benefician los intereses individuales, si bien es cierto que el periodismo se ha ganado esta reputación debido a innumerables situaciones en las que sean descubierto a los medios ejerciendo una influencia negativa en la sociedad, también hay que destacar que después de la aparición de las mass media, el periodismo se ha convertido en una necesidad capaz de generar

La investigación de Webb mostró como la CIA permitió el tráfico y la comercialización de drogas en los barrios afros más pobres de Estados unidos, volviendo adictos a la cocaína y al crack a una gran cantidad de afroamericanos y todo esto para

26


financiar a la contra nicaragüense, que tenía como objetivo derrocar al gobierno Sandinista, un enemigo que tenían la contra y Estados Unidos en común. Es impresionante y casi increíble que el gobierno estadounidense fuese capaz de atentar contra la salud mental y física de sus ciudadanos para financiar una guerra, esto solo hace que nos preguntarnos cuántos misterios más no nos ocultan los gobiernos y quién será el valiente que muestre la verdad que se nos niega. Puedo concluir diciendo que estas investigaciones periodísticas no solo marcan la credibilidad y la historia de un país, sino también la vida de aquellos que aspiran a ser grandes periodistas, esta historia puede que los impulse o que destroce sus sueños. Me gusta pensar que un periodista nunca será un héroe o un villano, solo será un simple mortal, cuyo poder es su palabra y el cuestionamiento, su miedo más grande no es la muerte, sino que su palabra ya no sea escucha. Un periodista siempre se preguntará que si su triunfo más grande, podrá ser con el paso del tiempo su más grande fracaso.

27


28


29


Fotomontaje de:

Gabriela Mendoza Estudiante del programa

30


Fotomontaje de:

Gabriela Mendoza Estudiante del programa

31


Fotomontaje de:

Angela NiĂąo Estudiante del programa

32


Fotomontaje de:

Angela NiĂąo Estudiante del programa

33


Fotomontaje de:

Angela NiĂąo Estudiante del programa

34


Fotomontaje de:

Angela NiĂąo Estudiante del programa

35


Raya

Rayando

yando 36



@comsocialup

/comsocialup @comsocialup

Comunicaciรณn Social Pamplona

CARRERA 4 4 - 38 BARRIO CENTRO - SEDE LA CASONA TELร FONO: (7) 568 5304 EXT 237 Y 238


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.