ACTIVIDADES DE REFUERZO. 3º DE ESO [Profesor: Fernando Boj]
8.- LA LITERATURA DEL SIGLO XV. EL ROMANCERO. LAS COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE DE MANRIQUE. LA CELESTINA. 1.- Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones tratando de justificar todas tus respuestas.] ROMANCE DEL PRISIONERO Que por mayo era, por mayo,
CONTEXTO a) ¿Qué es un romance?
cuando hace la calor, cuando los trigos encañan y están los campos en flor,
b) ¿Se conoce el nombre del autor?
c) ¿A qué clase de romance pertenece según el tema?
cuando canta la calandria y responde el ruiseñor, cuando los enamorados van a servir al amor;
CONTENIDO d) ¿Quién es el narrador del romance? ¿En qué personas gramaticales narra?
sino yo, triste, cuitado, que vivo en esta prisión; que ni sé cuándo es de día
e) Escribe cuál es la anécdota narrativa que cuenta este romance:
ni cuándo las noches son, sino por una avecilla
f) Escribe el tema del romance:
que me cantaba al albor. Matómela un ballestero;
FORMA
dele Dios mal galardón.
g) Analiza la métrica del romance (tipo de verso y clase de rima).
h) Señala qué figuras literarias propias de los romances aparecen en el texto y explica en qué consisten.
35