2 minute read

Ingresos recurrentes

Next Article
Escalabilidad

Escalabilidad

1- Emprender como Camino para Ser & Crecer en Paraguay

Advertisement

1.1 ¿Quiénes somos y cuáles son nuestras metas?

Una meta es algo que deseamos lograr, nos motiva, nos da dirección, nos facilita identificar el camino a seguir y lo más importante determina el tiempo para alcanzar nuestros sueños personales.

¿Cómo debe ser una meta?

Una forma de tener una meta clara es que sea SMART:

Ejercicio:

eSpecífica Medible Alcanzable Realista Temporal

En la siguiente ficha se puede plasmar las metas personales y cómo las metas del negocio se vinculan a estas metas. Y siempre, siempre la meta debe ser SMART.

Una meta SMART es: específica, medible, alcanzable, realista y está acotada en un tiempo determinado.

Me llamo …………………………………………………………………..

Mis cualidades son:

Mis metas personales Mis metas para mi negocio

¿Qué quiero?, ¿Cuánto cuesta eso que quiero?, ¿Cómo voy a conseguir eso que quiero?, ¿Con qué medios voy conseguir? y ¿En cuanto tiempo podré conseguirlo? son algunas preguntas útiles para fijarse una meta SMART.

1.2 Triángulo de diagnostico de negocios

El triángulo del diagnóstico de negocios está compuesto por:

El ángulo de las personas guarda relación con todo aquello que es sostenido y desarrollado por las habilidades, competencias, motivación y conocimientos de los miembros que conforman el negocio. Este ángulo reconoce que el crecimiento de los negocios depende en gran medida del empeño, compromiso y entrega que ponen los emprendedores a la hora de iniciar o sostener sus negocios.

El ángulo del orden guarda relación con los procesos que se requieren para sostener la calidad o el volumen de producción requeridos para mantener la competitividad del negocio. La creación de estándares, fórmulas o recetas garantizan que el negocio opere con seguridad ante escenarios cambiantes. También se relaciona con los procedimientos de limpieza, higiene, salubridad e inocuidad requeridos principalmente en la producción de alimentos.

El ángulo de Infraestructura porque, en algunas ocasiones, una inversión mínima en equipamientos (Ej.: estanterías, cámara fotográficas, etc.) puede generar un impacto significativo en el crecimiento del negocio. Además, el manejo y/o acceso a la tecnología, la conexión a internet o equipos smart pueden favorecer enormemente la comercialización de sus productos (redes sociales, etc).

Personas, motivación, capacidades, habilidades, disposición.

Desarrollo integral

Orden, procesos, del negocio estándares, fórmulas, limpieza, layout. Infraestructura, equipamientos, tecnología, maquinaría.

Ejercicio:

Identificar en cuál de los tres ángulos creemos que se encuentran las principales fortalezas y debilidades de nuestro emprendimiento.

La importancia de mantener una sana tensión entre los tres elementos y que la dinámica del crecimiento sostenible se genera a través de la interacción constante de los 3 elementos.

¡Recordemos!

This article is from: