Resumen del Caso Atenco

Page 3

3

ANTECEDENTES En 2001, los ejidatarios del pueblo de San Salvador Atenco ante la pretensión del Gobierno Federal de construir un megaproyecto de aeropuerto alterno a la Ciudad de México, cuyo costo sería la destrucción de la vida comunitaria de los habitantes del municipio de San Salvador Atenco y comunidades circundantes, y ante lo cual las comunidades iniciaron un movimiento que frenó dicho megaproyecto con las consecuentes pérdidas millonarias para el gobierno federal y empresas interesadas en dicho megaproyecto, durante dicho conflicto los habitantes fueron criminalizados como miembros de grupos subversivos. 1 Posteriormente los habitantes del Pueblo de San Salvador Atenco, junto con otras comunidades afectadas conformaron la organización social Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), el FPDT participó en diversas mesas de diálogo con el gobierno de Estado de México, cuya finalidad era resolver diversas demandas en materia de educación, empleo, justicia, salud, infraestructura etc. 2

DETENCION ILEGAL. El 3 de mayo de 2006, durante las primeras horas de la mañana, las autoridades estatales realizaron un desalojo violento de floristas del mercado Belisario Domínguez en Texcoco, Estado de México, incumpliendo un acuerdo previo, entre los floristas, el FPDT y el gobierno estatal, de permitirles instalarse, únicamente, los días 3, 10 y 15 de mayo, una vez desalojados, los afectados y miembros del FPDT se refugiaron en una casa. En este contexto, aproximadamente las 17:00 hrs., miembros de la Policía Federal Preventiva en coordinación con la policía estatal y municipal, realizaron un allanamiento de morada, vulnerando el principio de inviolabilidad del domicilio, introduciéndose arbitrariamente a un domicilio particular de donde sustrajeron por la fuerza, sin orden de cateo, ni de aprehensión, a los dirigentes del FPDT. En el Mercado antes citado, también se realizaron detenciones ilegales como es el caso del florista Pedro Reyes Ramos 3 y en los alrededores de la comunidad de San Salvador Atenco también se realizaron detenciones ilegales como la de los hermanos Jorge y Román Ordóñez Romero 4 Ese mismo día en el poblado de San Salvador Atenco, cientos de pobladores se manifestaban por la libertad de sus compañeros. El día 4 de mayo a primeras horas de la madrugada, cientos de policías de la Federal Preventiva, Estatales y Municipales ingresaron al pueblo de San Salvador Atenco y fueron detenidas ilegalmente 207 personas, ejecutadas extrajudicialmente dos personas, una de ellas menor de edad y varias mujeres detenidas fueron torturadas sexualmente

RETENCION ILEGAL. Cabe resaltar que los detenidos que fueron conducidos de Texcoco y San Salvador Atenco al Centro Preventivo y de Readaptación Social “Santiaguito” en Almoloya de Juárez, tardaron 4 horas en ser presentados ante un Ministerio Público, cuando la ley establece que deben ser los detenidos remitidos inmediatamente ante un Ministerio Público.

1

Cronología de los hechos de San Salvador Atenco. Centro PRODH. http://www.centroprodh.org.mx/casos/atenco/cronolog%EDa%20atenco.html 2 Pérez U, Matilde y Otros. “Diálogo si anulan expropiación”. La Jornada. Jueves 31 de enero de 2002. http://www.jornada.unam.mx/2002/01/31/016n1pol.php?origen=politica.html 3 Ver Ficha de preso de Reyes Ramos, Pedro 4 Ver Fichas de Ordóñez Romero, Jorge y Ordóñez Romero Román


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.