Orden y Limpieza

Page 1

ORDEN Y LIMPIEZA El Orden y Limpieza son de gran importancia desde el punto de vista de la Prevención de Riesgos, en cualquier centro de trabajo. Aparentemente, puede parecer que se trata de una cuestión puramente de estética o higiene, pero ha de tener en cuenta los riesgos que puede suponer para un trabajador la falta de Orden y Limpieza: -Caídas al mismo nivel. -Golpes con objetos o mobiliario. -Dificultad de evacuación en caso de emergencia. -Aumento de probabilidad de incendio debido a la acumulación de material combustible, inflamable. -Etc. Para ello, lea detenidamente las recomendaciones que a continuación pasamos a darle para ayudar a mantener este Orden y Limpieza en nuestro centro de trabajo.


RECOMENDACIONES 1. Mantener los pasillos libres de obstáculos, facilitando el paso de las personas y evitando acumular objetos/materiales en pasillos y/o fuera de las estanterías y armarios. 2. Planificar y prestar especial atención el momento de recibir objetos/materiales de los proveedores y suministradores externos evitando su disposición y almacenamiento improvisado en las zonas de paso o en la entrada de los centros de trabajo. 3. Evitar que los cables eléctricos, cables de ordenador, de teléfono, etc. estén situados en las zonas de paso. 4. Mantener la organización de la mesa de trabajo, cuidando que esté limpia, que no haya objetos y cosas innecesarias y todos las necesarias estén en su sitio. Prestar especial atención respecto la acumulación excesiva de bolígrafos en desuso, documentación, informes, carpetas y papel en general. 5. Colocar todos los objetos/materiales (tijeras, grapadoras, etc.) en cajones, armarios, estantes o receptáculos adecuados. Mantener fácilmente accesible las cosas de uso común. 6. Mantener cerrados los cajones y armarios, evitando un posible golpe o contacto con los mismos. 7. Planificar y ajustar los pedidos de material (administrativo, sanitario, etc.) a las necesidades y consumos habituales, evitando los almacenamientos excesivos e innecesarios de material. 8. Deshacerse y eliminar los objetos/materiales (administrativo, sanitario, etc.) innecesarios. Colocar los materiales en desuso, roto, las basuras, desperdicios, etc. en los recipientes destinados para ello. 9. Colocar los objetos/materiales repartiendo su peso dentro del cuerpo de la estantería, sin que sobresalgan y sin sobrecargar los pisos. Colocar los materiales más pesados en las zonas inferiores y más accesibles. Evitar hacer apilamientos improvisados e inestables. 10. Evitar que se produzcan derrames. Si se han producido, retirarlos y limpiar la zona de forma rápida y segura. Prestar atención en las fuentes de agua y macetas. 11. Utilizar la papelera de reciclaje para depositar los papeles y nunca tirar cristales rotos o elementos cortantes en las papeleras. 12. Informar al superior jerárquico de cualquier situación insegura o irregular que se observe, tales como enchufes deteriorados o sobrecargados, escaleras sin bandas antideslizantes, falsos techos.


CIRCULACIÓN POR EL CENTRO DE TRABAJO. Una circulación adecuada por el centro de trabajo, incluso andando, es una recomendación importante de atender, ya que una caída al mismo nivel, puede ser causa de accidentes de importancia.

RECOMENDACIONES 1. Evite correr o andar con prisa por los pasillos y zonas de trabajo. 2. Evite andar con exceso de carga o transportando material que le impida una visión adecuada, o conservar el equilibrio debidamente. 3. Utilice preferentemente calzado con suela de goma o antideslizante. 4. Conserve en su espacio de trabajo el orden y limpieza adecuado. 5. Comunique cualquier deficiencia en el suelo (baldosa rotas, moquetas con saltos, etc.) a su superior jerárquico. 6. Evite las zonas húmedas (recién limpias) o similar.


ESCALERAS FIJAS Las escaleras fijas, aún siendo habituales, son zonas de paso por las que se pueden provocar caídas o resbalones con facilidad, y originando por tanto accidentes a los trabajadores.

RECOMENDACIONES 1. Evite correr por las escaleras, circule con pausa y sin prisa. 2. Intente circular cercano a los laterales, agarrando el pasamanos si lo hubiera 3. Cualquier deficiencia o anomalía notifíquela a su superior jerárquico, evitando utilizarla por la zona afectada 4. No utilice la escalera para transportar materiales, utilice el ascensor preferentemente. 5. No utilice la escalera en caso de estar húmeda, o al menos por la zona afectada. 6. Utilice preferentemente calzado con suela de goma o antideslizante.


TRANSPORTE DE OBJETOS, ÚTILES, MATERIALES… El transporte de material por los centros de trabajo, puede provocar accidentes o lesiones, ya sea por el propio transporte en sí, o bien, por sobreesfuerzos. Incluso con material aparentemente inofensivo, como cajas de folios u otro material de oficina. Para evitar en la medida de lo posible esto, pasamos a darle una serie de recomendaciones:

RECOMENDACIONES 1. En caso de transporte de objetos pesados o voluminosos, utilice siempre que sea posible carro o similar, los elementos auxiliares son preferibles para estos transportes. 2. Utilice preferentemente calzado con suela de goma o antideslizante, y cerrado preferentemente. 3. No intente transportar mas volumen o peso del que su seguridad le permita, es preferible hacer el transporte en varias veces. 4. Los objetos pequeños, agrúpelos en una caja o similar. 5. Asegúrese que el elemento a transportar está limpio de suciedad o humedad que pueda dificultar su agarre. 6. Si el elemento tiene aristas vivas o zonas puntiagudas, use guantes de protección para evitar cortes y asegurar un buen agarre. 7. Siga las recomendaciones para un buen manejo de cargas (> 3 Kg.):


Fijar firmemente los pies. Situar un pie mรกs adelantado que el otro (mejor estabilidad) Aproximarse a la carga lo mรกximo posible. Doblar siempre las piernas, nunca arquear el tronco. Asegurar bien el agarre de la carga Levantar la carga repartiendo el esfuerzo entre las piernas y los brazos. - Durante el desplazamiento, acercarse al cuerpo la carga y estirar totalmente los brazos. - Nunca realizar giros del tronco con la carga levantada. Se han de mover los pies. -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.