
1 minute read
PLANTAS
Hay más de
4,700 especies de plantas
Advertisement
17% 60% en solo un
2.5% de su territorio.
Frailejones (nombre común) o Espeletia sp. (nombre científico).
• Los frailejones son las plantas más representativas y las que mejor se adaptan al páramo. Solo se encuentran en este ecosistema y cumplen una función ecológica muy importante.

• Con sus hojas peludas atrapan la neblina (las gotas de agua que forman las nubes), la guardan, y poco a poco liberan esta agua que llena los caudales (la cantidad de agua que corre o fluye por un área) de pequeñas quebradas que luego se convierten en importantes ríos.

• Actúan como reservorios y recolectores de agua en épocas de lluvia.
Alrededor del
Estas representan el de la diversidad de la flora colombiana de las plantas de los páramos son endémicas.
Son muy frágiles y sensibles al cambio climático y a la contaminación del aire. Dado que crecen muy lentamente (1 cm por año), les cuesta más trabajo recuperarse después de haber sufrido algún daño.
• En Colombia hay 88 especies de frailejones reportadas, de las 144 especies conocidas en el mundo.
• Nuestro país tiene la mayor cantidad de especies de frailejones en el mundo. Aparte de Colombia, solo se encuentran en Venezuela y Ecuador.
• De estas 88 especies que tiene Colombia, 11 se encuentran en la categoría de peligro crítico, 25 en peligro y 32 en vulnerable.
• Así que un 80% de los frailejones de nuestro país están amenazados.
La Puya o Cardón (Puya sp.) es una gran parte de la dieta y uno de los alimentos preferidos del oso de anteojos (Tremarctos Ornatus), la única especie de oso existente en América del Sur.

• El néctar de las flores de la puya también es parte de la dieta de los colibríes de alta montaña.
• En Colombia hay aproximadamente 37 especies registradas de estas plantas, de las cuales 26 son endémicas (solo se encuentran en Colombia).