1 minute read

¿POR QUÉ ESTÁN AMENAZADOS LOS

Next Article
HONGOS Y LÍQUENES

HONGOS Y LÍQUENES

PÁRAMOS?

En el páramo la regeneración (el proceso por el que se recupera la estructura y la función de las partes dañadas de un organismo) es muy lenta y por eso este ecosistema es muy frágil y puede ser estresado (afectado) muy fácilmente. La intervención antrópica (humana) está amenazando este ecosistema tan importante y delicado de las siguientes maneras:

Advertisement

LA AGRICULTURA: De todos los cultivos, el que más deteriora los páramos es el de la papa, ya que los contamina con los fertilizantes y pesticidas químicos que requiere; transforma la cobertura vegetal y las comunidades biológicas del ecosistema; sobrexplota el recurso hídrico (el agua) del páramo para regar la papa; y la maquinaria usada en la preparación de los suelos para la siembra los altera.

LAS QUEMAS: Prender fuego sobre los páramos para quemar basura (actividad que afecta nuestros pulmones) y cultivar o usar los brotes (nuevos crecimientos de las plantas) que nacen después de la quema para alimentar a las ovejas o vacas destruye todo el ecosistema y a sus habitantes.

LA MINERÍA: La extracción de minerales y otros materiales de la tierra, destruye la capa vegetal y el suelo del páramo; contamina las aguas con elementos químicos tóxicos; daña los acuíferos subterráneos (agua presente bajo la superficie de la tierra); e impide la capacidad de los suelos para almacenar, filtrar y regular el agua que alimenta los ríos y quebradas, y que luego utilizamos y necesitamos los humanos.

LA GANADERÍA: Al meter vacas en los páramos, ellas se comen la vegetación (las plantas de una zona) que tiene un crecimiento lento; pisotean y dañan el suelo, destruyendo su capacidad de absorber y guardar agua; emiten gas metano con sus pedos y heces, contribuyendo al calentamiento global; y contaminan el agua de los páramos que consumimos los humanos.

This article is from: