Revista asi somos 99

Page 1

Publicaci贸n Institucional de Comfenalco Quind铆o - octubre a diciembre de 2013 - N潞 99

Centro Vacacional Comfenalco

Nuevas obras para la integraci贸n familiar



EDITORIAL

Opor tunidades para todos

C

omfenalco Quindío tiene como compromiso primordial el mejoramiento en las condiciones de vida, no solamente de su población afiliada, sino también de todos los habi tantes del Depar tamento, al igual que brindar un apor te al desarrollo social, económico y humano de esta zona colombiana. Fiel a esta convicción, nuestra organización ha asumido el nuevo desafío planteado por el Gobierno Nacional relacionado con la implementación de la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo, que hace par te de las Políticas Públicas nacionales creadas para reducir las tasas de desempleo en el país, determinar las necesidades de mano de obra del sector productivo local y reconocer las competencias de los desempleados para lograr la mayor ar ticulación posible entre la ofer ta y la demanda existentes. El desempleo es una de las problemáticas sociales más sensibles en el depar tamento del Quindío, pues la falta de ocupación y su consecuente ausencia de ingresos económicos, impide la realización de proyectos de vida exitosos y genera crisis a nivel personal, familiar y social. De allí la relevancia de todas las acciones que permitan facilitar el acceso al

empleo, y al mismo tiempo, dotar a las empresas del mejor talento humano para incr ementar su pr oductividad y competitividad. Es un orgullo para Comfenalco Quindío conver tirse, a par tir de octubre, en el puente institucional que se tiende entre el Ministerio de Trabajo, los empresarios locales y sus futuros empleados para seguir siendo fuente generadora de esperanza y progreso para las comunidades. Con un servicio opor tuno, personalizado y humanizado, nos esforzaremos para que en la nueva Agencia de Gestión y Colocación de Empleo más y más quindianos sientan que esta es su Caja de opor tunidades.

JULIÁN SALAZAR ÁRIAS Director Administrativo

3


SUMARIO Un quindiano universal La obra de Hugo Zapata, ha sido celebrada y aclamada en todo el mundo. Este ar tista colombiano, nacido en La Tebaida, que utiliza la piedra como gran eje de su trabajo, es hoy una de las figuras más impor tantes de la escultura contemporánea. En Así Somos, sueños utopías y realidades de un explorador, ciudadano del mundo.

Publicación institucional de Comfenalco Quindío

Director Administrativo

Julián Salazar Arias Jefe Departamento de Comunicaciones

Adriana María Londoño Tejada

Pag.

6-8

Comité editorial

Adriana María Londoño Tejada Rodrigo Alber to Rico Adriana Patricia Giraldo Duar te Colaboradores

Miguel Ángel Rojas A. Ángela M. Alzate M. Alejandro Herrera Diana Rojas B.

Nueva agencia de empleo Comfenalco Quindío, atendiendo la convocatoria del Gobierno Nacional, hace par te del nuevo servicio público de Empleo con su Agencia de Gestión y Colocación de Empleo. Detalles sobre los objetivos y servicios básicos que ofrecerá la Agencia para hacer más eficiente el encuentro entre la ofer ta y la demanda.

Pag.

16 - 17

Diseño y diagramación

Carlos Andrés Orozco Hernández Producción fotográfica

Javier Verjan Franco

Publicación gratuita para los afiliados a la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Quindío. Prohibida su venta. 55.000 ejemplares.

Agencia de viajes Comfenalco estrena sede V iajar, descansar y conocer lugares y culturas es posible a través de la Agencia de V iajes Comfenalco. Una completa ofer ta desde la nueva y funcional sede ubicada en el centro de Armenia.

Pag.

25 - 30 Registro de propiedad intelectual Res. 1312 de diciembre de 1995 Ventas de Publicidad Edificio sede, Calle 16 nro. 15-22, Torre A, Piso 3, Tel.: 741 75 00, Armenia - Quindío

Las opiniones expresadas en Así Somos son de sus autores y no reflejan necesariamente la posición de los editores ni de las empresas que representan. Comfenalco Quindío autoriza la reproducción parcial o total de los ar tículos publicados en esta edición, siempre y cuando se incluya el respectivo crédito. El contenido de los avisos publicitarios es responsabilidad de los anunciantes.

El futuro es ahora El Instituto Técnico de Comfenalco se consolida como un referente de calidad educativa y apor te al desarrollo pedagógico regional. Guía de cursos y programas para que más quindianos conozcan las novedades de formación.

4

Pag.

61 - 73

w w w.comfenalcoquindio.com



REGIÓN

Gente de hoy

HUGO ZAPATA

Un viaje al centro de la tierra

6

Al oír al maestro Zapata hablar sobre sus rocas, no puede uno menos que recordar ese maravilloso segundo párrafo de Cien años de soledad, "Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos". En efecto, Hugo Zapata, que trabaja sus esculturas con roca, piedra, mármol y pizarra, combinados con hierro y vidrio, advier te que toda civilización ha comenzado con la roca, que la roca lo remi te a referencias ancestrales y recuerda que las Escrituras están en la roca. "Las piedras transcriben eventos ex traordinarios, instantes grabados en ellas desde siempre, instantes que la ciencia y la razón no han logrado descifrar. Hay en ellas ritmos, danzas, geometrías, claves, alfabetos posibles, a los que podemos acceder solo por la magia y la imaginación". Sus estudios de Arquitectura le han permitido manejar con acier to estructuras espaciales, lo que resulta primordial para el logro de sus propósitos estéticos. Poniente, la obra que da entrada a la Imprenta de Billetes, en Bogotá, es una buena muestra de ello. Son 365 columnas de piedra balsato, que representan el atardecer. Esta especie de piedra volcánica, ex traída de Tusa, cerca de Venecia, Antioquia, produce un reflejo que se intensifica por su ubicación en un espejo de agua de veinte metros de diámetro. Cada quince minutos una fuente de agua se activa y moja las rocas por tres minutos, lo que las mantiene húmedas y brillantes. El efecto óptico tiene su mejor momento al atardecer, cuando se intensifican también el ruido de los automóviles y de los transeúntes que salen de sus trabajos o se dirigen a las universidades, en el tráfago de las avenidas Eldorado y La Esperanza. Así, el maestro Zapata integra la naturaleza a la cotidianidad urbana. Zapata nació en La Tebaida en 1945; entre 1963 y 1966 estudió Ar tes Pláticas en la Universidad de Antioquia; en 1967 se vinculó a la Universidad Nacional, seccional Medellín, donde se graduó de Arquitecto en 1972. Hoy es profesor emérito de esa institución.


Gente de hoy

REGIÓN

Descifrando las piedras Un profesor de geología fue quien le permitió descubrir la piedra, como ...Me alivias, roca viva paisaje secreto, oculto, de la naturaleza. Encontró que el país es verde en la cuando escucho tus super ficie, pero debajo de ella es rocoso, secretos, cuando y las rocas son formaciones de miles y millones de años que adquier en toco tu piel y te finalmente colores, tex turas, brillos, que estremeces.” no todo el mundo es capaz de entender y apreciar. "La estrategia de Zapata -dice Sol Astrid Giraldo- ha sido salir con un mar tillo, observar como un detective, recoger muestras como un arqueólogo, le erlas como un geólogo, reflexionar en espacios íntimos; tótems, acariciarlas como un amante y Roca del sueño y de la noche, para recordar nuestra herencia transformarlas como un roca que asilas la memoria y el juguetear cultural; geografías, la memoria alquimista". de las nubes en el agua. telúrica, rica en colores y tex turas; En su taller, el maestro Roca que guardas el sol y los inviernos, pilas y flores, cálices que guardan Zapata, con su barba hay en ti sonidos de pájaros y cielos, el polen de la vida; y aguas, ojos blanca, su abundante huellas del viento y el trajinar del agua. que, como el aleph, de Borges, cabello de nieve, la lo contienen todo. Roca que sabes del tiempo, de los amonites y mirada atenta, la dicción de los cuerpos de antiguos dinosaurios. Como el ar tista intensamente paisa y los movimientos sensible que es, el maestro lentos y seguros, dirige la Roca que vives desde siempre y cantas cuando Zapata oye las piedras, descubre ruedas por los ríos de Dios labor de siete ayudantes, en ellas un sonido que le resulta que manejan cor tadoras de Conoces inmensas geografías, nos traes análogo al del chelo, por su cercanía diamante y mangueras de en tu alma el peso de la historia, a la voz humana. Por eso en las horas agua. A un lado hay rocas de las ruinas y las escrituras... de descanso, prefiere entre los muchos traídas de Útica, Cundinamarca, sonidos musicales, el del chelo. Y añade donde se formaron en círculos lecturas escogidas, que r epi te para concéntricos, como grandes y duras reencontrarse con la fascinación que le cebollas cabezonas. A otro, pizarras de causaron la primera vez, en lugar de arriesgarse distintos colores adquiridos en su a la decepción de nuevos tex tos, nuevos formación milenaria, y más allá, las literatos o nuevas escuelas. escul turas, con piedras pulidas y brillantes. Su catálogo incluye cordilleras, que son piedras pulidas, que brillan con el sol y el agua y reproducen a escala la grandeza de los Andes; basaltos, que emergen como columnas y forman ejércitos y legiones congeladas en el tiempo; naos, homenaje a Alejandro Obregón que invitan a seguir adelante en el camino personal; pensadores, para

7


REGIÓN

Gente de hoy

Un quindiano universal Apar te del Poniente en la Imprenta de Billetes, otras obras públicas de gran tamaño son Pór ticos, 1984, en el aeropuer to José María Córdova; Pirámide de Indias, 1991, en Car tagena; Calice, en Natanyá, 2000, Israel, y Jardín de la gente, 2012, en Shangái. Hay también obras suyas en los edificio Fuentes de Zúñiga, San Esteban de la Concha, Suramericana de Seguros, Gobernación de Antioquia, El Capiro y Unicentro, de Medellín. Su obra, que acaba de ser recibida con aplausos en la galería Isabel Aninat de Santiago de Chile, está también actualmente expuesta en el Museo Nacional de Antropología, de ciudad de México; en el Museo de las Ar tes, de Monterrey, y en el Museo del Agua, de Por tugal. En años anteriores ha sido admirado y aclamado en Chile, Perú, España, Estados Unidos, Suiza, Francia, Argentina, China, Puer to Rico, Italia, Bélgica y Canadá. Al menos cuatro libros bellamente impresos dan cuenta de la obra y legado del maestro Zapata. Uno de ellos, escrito por William Ospina, editado por Taller Ar te Dos Gráfico, en el año 2005, recuerda que "la piedra no es un objeto más, sino acaso el más privilegiado y simbólico de los elementos del mundo, pues ni el agua ni el aire ni la tierra ni el fuego han merecido ser utilizados así por el ar te; la piedra concentra para nuestro sueño las vir tudes y los misterios de lo material". Ahí quedan piedras, rocas, columnas, obeliscos, para el disfrute estético y la conexión ancestral de varias generaciones, pero en la mente del maestro Hugo Zapata hay una utopía, diez esculturas sonoras, para Medellín, Esas montañas nuestras tan ajenas, un muro de viento… El maestro de La Tebaida, sigue trabajando, esculpiendo, mientras se deleita dándoles corozos a las ardillas y viajando con el alma al centro de la tierra

Lenguaje de un alquimista ¿Qué le dice el nombre de La Tebaida? Lo asocio con Tebas, ciudad del antiguo Egipto. ¿Sigue vigente ese deseo suyo de dejarle a su tierra natal una gran obra? Sueño con construir un espacio lúdico, un parque que conserve las ruinas, los vestigios de la antigua estación del ferrocarril en La Tebaida, tal vez con la inclusión de elementos escultóricos contemporáneos. ¿Algún recuerdo recurrente de la infancia que aún lo inspire en esta etapa de su vida? Mis padres vivían al lado de la iglesia, y me cuentan que cuando me iban a bañar yo me escapaba y entraba desnudo a la iglesia, en plena misa. Me perseguían. Esta historia siempre viene a mi memoria. ¿Sus esculturas son para habitar, para recordar, para vivir…? Mis esculturas son compañía. Algunos formatos menores las acompañan, otras de gran formato son para vivirlas, dan vida al entorno y se comprometen con el paisaje urbano. ¿Sigue pensando en los espejos? El sendero, proyecto de 60.000 árboles alrededor de la represe Río Grande II, sigue siendo un sueño y me causa dolor que no se haya realizado.

8

¿Es válido el arte como arte público? El ar te abstracto nos dice muchas cosas que no podemos dilucidar, pero su presencia abre la mente la lúdica que da vida a la ciudad. ¿Dónde vive actualmente? Vivo en El Retiro. Aquí tengo mi taller y mi casa en un bosque nativo. ¿Un país que le haya encantado? Que me haya regalado: la China. ¿Artistas que admire? Escultores, más que todo Isamú Noguchi; es impor tantísimo. Y Moore… sí hay una referencia indudable. ¿Cuáles son los proyectos que faltan por realizar en la vida? Sendero de Yarumos para la represa Río Grande II, Gavias para el Río Medellín, Puer ta Nor te para el municipio de Bello, montañas para Ar gos, actualmente en construcción, y Cota 1535 para el cerro Nutibara, en Medellín, y muchas más que apenas me estoy imaginando. ¿Cómo es un día en la vida de Hugo Zapata? Me levanto troto un poco, voy al taller, converso con mis ayudantes a cerca del trabajo, pienso en proyectos, algunos días bajo a Medellín, de pronto a una exposición o a una rumba con mis amigos, oigo música, etc. imágenes tomadas de: http://limaenescena.blogspot.com commons.wikimedia.org http://www.hugozapata.com http://arteconsueloginnari.blogspot.com http://whatsupmiami.blogspot.com



REGIÓN

Gente como uno

Fórmula ganadora Cuando las matemáticas son más que el fútbol y los juegos electrónicos para un joven, entonces estamos frente a un posible genio, o por lo menos ante un estudiante cuyas preferencias serán las ciencias básicas. Eso se refleja per fectamente en Fitzgerald Adolfo Montoya Moncada, de 13 años, estudiante de octavo grado del colegio Santa Teresa de Jesús, ganador de las Olimpiadas Nacionales Maristas de Matemáticas en el nivel intermedio. Y también en Juan Esteban Marulanda Rodríguez, de 12 años, estudiante de séptimo grado de la misma institución educativa, que ocupó el segundo puesto en estas olimpiadas nacionales, en el nivel básico. Estos dos adolescentes prefieren ir en las tardes, después de clases, al club de matemáticas que a jugar fútbol o practicar natación. Tienen una admiración natural por los números y los problemas de esta disciplina, que ha sido cultivada por el profesor Jairo de Jesús Castaño Escobar, un licenciado en Matemáticas de la Universidad del Quindío, que hace 30 trasiega por las aulas con tres libros: El hombre que calculaba, Acer tijos y problemas numéricos, de Yakov Perelmann, y el Álgebra de Baldor. «Estos son muchachos que en el currículo tradicional se sienten subutilizados, pues sus capacidades dan para mucho más de lo que se exige normalmente», dice el profesor. Ese currículo no responde a las necesidades creativas de este tipo de alumnos en la escuela. Por tal razón, se abren para ellos los clubes de matemáticas, en el horario ex tendido, en horas de la tarde. Castaño afirma que a este club van los estudiantes talentosos, pero también aquellos que sienten aprecio por la materia. Incluso, afirma el docente, a muchos de ellos no les va muy bien con las matemáticas del currículo tradicional, pero encuentran en este programa un espacio para la intuición, la reflexión y hasta para la estética, porque, además de resolver problemas básicos y otros complejos, los niños aprenden la historia de esta ciencia, juegan ajedrez y descubren la vida a través de los números. Fitzgerald Adolfo, el campeón de las olimpiadas nacionales maristas, por ejemplo, llegó al club desde los nueve años, cuando cursaba quinto de primaria. Fitzgerald dice que lo más impor tante es el gusto, el placer que se siente acercándose a este tema. Y, por supuesto, siempre es el mejor de su clase, no solo en matemáticas, sino en las demás asignaturas. Es consciente de que las matemáticas son fundamentales para la vida y cree que lo orientarán muy bien en su futuro profesional.

10


Gente como uno

REGIÓN

Este joven le ganó a 5.400 competidores de 25 instituciones educativas del país en las Olimpiadas Maristas de Matemáticas. Afirma que las pruebas no son fáciles, son retadoras y, aunque le parezcan difíciles, siempre las resuelve. A pesar de su dedicación a la matemática, la vida de Fitzgerald es muy normal. Acude desde las 6:45 al colegio, descansa al medio día, y a las 2:30 está de regreso en el club. También estudia una técnica en sistemas, va los sábados al Semillero de Ciencia de la Universidad del Quindío, asiste a los conversatorios de inglés del Colombo-Americano y aprende francés y mandarín a través de internet, pero jamás juega fútbol. Es muy niño para tener novia, aunque cuando se le pregunta responde con inteligencia: «Por ahí me han echado el ojo, pero creo que todavía ese tema no es impor tante». Juan Esteban Marulanda Rodríguez, en cambio, es mucho más ex trover tido. Él sí patea el balón en la cancha del barrio. Y, a diferencia de Fitzgerald, par ticipa en el club de matemáticas desde los siete años, cuando cursaba segundo grado. Sostiene que for taleció su gusto por esta disciplina desde que conoció al profesor Jairo de Jesús Castaño. Este niño la tiene clara: «La matemática es algo fundamental para la vida, ayuda a desarrollar los saberes y la mente». Juan Esteban se divier te en el club de matemáticas, tanto que afirma: «Los entrenamientos son muy “bacanos”, aprendemos muchas cosas, nos ponen problemas y buscamos varias maneras de resolverlos». Piensa estudiar ingeniería y, por eso, no se arredra al puntualizar: «Juego fútbol, pero me gustan más las matemáticas, pienso en ellas para mi futuro, si sé mucho de ellas, me irá mejor en la vida». Estos dos campeones están hechos en casa. Sus padres siempre están a su lado. Y si bien reciben un enorme apoyo de la institución educativa y del profesor Castaño, lo más impor tante es el compromiso y el amor que les brindan en su hogar. Por eso, el maestro afirma: «En el club nace la par ticipación en las olimpiadas, nace el pensamiento científico de altura, lo que le hace bien a la región y al país. Estas olimpiadas sirven mucho para la formación de los estudiantes, pero lo más impor tante es tener el apoyo total y decidido de la familia, porque por encima de cualquier cosa, estamos comprometidos a formar mejores ciudadanos».

11


REGIÓN

Gente de siempre

Títeres, cuentos, tradición

Un teatrín

en la montaña

para

una

Loca Compañía

Rodrigo Jiménez Fernández, un experimentado teatrero caleño, y Gladys Quintero Isaza, una quindiana irreverente que cambió la gerencia de un banco por el ar te, siguen siendo después de 33 años una pareja errante que se pasea airosa y triunfante por los más reconocidos escenarios ar tísticos del país y el ex terior. Su historia de amor por el teatro y su visión amplia y comprometida por el ar te los llevó en 1980 a fundar La Loca Compañía, una agrupación modelo en la gestión cultural que encontró en los títeres y los muñecos la piedra angular de su propuesta escénica. Por las calles de Chipre, en las gloriosas e inolvidables versiones del Festival de Teatro de Manizales y por los más recónditos pueblos y corregimientos olvidados de calles polvorientas, han transitado en una pintoresca camioneta colmada de figuras de cuentería, máscaras y malabares. Gladys y Rodrigo fueron dejando el testimonio de sus sueños, dándole sentido a una propuesta que hoy los convier te en uno de los grupos más reconocidos de Colombia y el mundo.

12

En el comienzo fue la risa Con títeres en mano y la complicidad necesaria para asumir todos los retos, este binomio estructuró un gran montaje que incluía comparsas, teatro callejero, luces, música y muñecos gigantes, en un espectáculo cuya gestación y ejecución vinculó desde siempre a jóvenes de sectores populares. La Loca Compañía decidió migrar en 1985 a la isla de Providencia, donde desarrollaron un impor tante trabajo a favor de la recuperación de la tradición oral y las expresiones olvidadas de las islas del Caribe. Tardaron tres años en cruzar de nuevo el mar con sus tramoyas y vestuarios para realizar una gira por varios países de América y el Viejo Mundo.


Gente de siempre

REGIÓN

...han transitado en una pintoresca camioneta colmada de figuras de cuentería, máscaras y malabares.

Después de una travesía exitosa, en la que pudieron dimensionar el impacto y la acogida de su trabajo, regresaron al Quindío y se instalaron en Boquía, vereda de Salento, donde decidieron darle vida al Teatrín Campestre, el primer teatro rural del depar tamento. Desde allí, en la vereda El Agrado, al lado del río Quindío, gracias a un programa concer tado con el Ministerio de Cultura, La Loca Compañía proyecta su trabajo y el talento de decenas de ar tistas procedentes de diversas latitudes, para permitir que habitantes y turistas vivan el ar te en un escenario en el que la naturaleza es verbo y también sustantivo. Recientemente, en Indonesia, en el marco de Wayne World Puppet Carnival 2013, evento en el que tomaron par te 76 compañías de 40 naciones, esta agrupación representó a Colombia y a la región con su obra A la Diestra de Dios Padre, que fue premiada con el galardón al mejor montaje de fusión de teatro y títeres y con una nominación para su director como mejor actor, entre más de 200 par ticipantes.

Gladys y Rodrigo han regresado, aplaudidos y aclamados, a preparar la nueva versión del Festival Iberoamericano de Teatro de Muñecos, a continuar transformando el campo quindiano en una locación, a llenar de magia las escuelas y colegios, a vincular los sueños de los niños discapacitados y a enriquecer, a diestra y siniestra, la ofer ta cultural del Quindío, un paisaje para disfrutar con una Loca Compañía.

13


REGIÓN

Empresas para la gente

Fernando Ávila Delegado para Colombia de la Fundación del Español Urgente, Fundéu BBVA

Parque Museo Quimbaya,

una linterna mágica para la cultura y el conocimiento En el Parque Museo Quimbaya se pasea silencioso el espíritu de los más antiguos habitantes del Quindío, poseedores de una cultura inmemorial que estamos obligados a rescatar. Estar en el Parque es un acto de fantasía, es un descubrir mágico que se contonea en el color terracota de sus ladrillos, los verdes de sus jardines, la música de agua y el recuerdo milenario de nuestros antepasados. Ingresar al Museo de Oro en el Parque Museo Quimbaya de Armenia es encontrarse con la vida en medio de objetos históricos que nos transpor tan al Quindío de hace 10.000 años, cuando los primeros pobladores bajaron del nor te, seguramente provenientes de Asia, por la Beringia, y se asentaron en este paraíso, donde dejaron tumbas de cancel y herramientas de piedra. Estos objetos conversan con los visitantes en el Museo.

14

El Banco de la República decidió for talecer el Museo de Oro de Armenia para conver tirlo en el centro de la exposición histórica de piezas de las culturas antiguas del Eje Cafetero. Así, en él se pueden hallar los hermosos objetos de or febrería de la cultura Quimbaya Clásica, aquella finura incomparable en América, que se desgrana en filigranas de collares y pulseras, de poporos y jarrones que deslumbran por los mil y un soles reflejados en su tex tura. Hay que descubrir en el Museo de Oro las tumbas de los indígenas, sus costumbres, tejidos y maravillosa agricultura de maíz; también las formas de las llamadas guacas, descubier tas por los colonizadores en el siglo XIX, y por sus sucesores, en el X X; ahora, la labor de guaquería, aún se conserva, a pesar de las restricciones de ley.


Empresas para la gente

Más allá del Museo de Oro el parque, ícono del Quindío, vistosa construcción, elevada a la categoría de premio de la Bienal de Arquitectura para su creador, el arquitecto Rogelio Salmona. El edificio se hizo en una hondonada, y para llegar a su patio principal, desde la Avenida Bolívar, donde se halla la entrada, hay que bajar escaleras. Ahí, el paseante se pierde en el espacio, una ventana inmensa, universal, que le enseña el cielo del Quindío y le abre la esperanza de un mundo verde. Entonces dan ganas de subirse a las terrazas para contemplar los aleros de las casas, los edificios modernos, los cafetales vecinos y la inmensidad verde azulada de las cordilleras. El canto del agua atrapa la atención en todos sus espacios. El agua es el hilo conductor de la unidad de los patios y jardines. Su sonido suave, apenas perceptible, es el eje arquitectónico que abraza todo el edificio. «...el agua cantante es un eje musical. ¡Fenómeno! ¡Un trompo de música hecho de terracota, con alma de fantasma de oro!...» El Parque Museo Quimbaya es ante todo una escuela, un taller, una linterna mágica. Con fotos, diapositivas, películas y otras piezas de comunicación; los profesores y antropólogos del Museo atienden todos los días a la población escolar para enseñarles los principios de la Cultura Quimbaya y ponerlos al tanto sobre la vida y las costumbres de los primeros pobladores del Quindío y el Eje Cafetero. Sus salas están abier tas en forma permanente a los ar tistas locales y regionales. Exposiciones de pintura y de ar tes en general hacen par te de la ofer ta del Museo, así como lo mejor de la música regional y nacional. Allí funciona el Centro de Documentación, donde se pueden encontrar ex traordinarios papeles de la historia arqueológica y antropológica del Eje Cafetero, como los más antiguos libros de literatura e historia de la región. Muy pronto este será el centro de estudios y documentos del Paisaje Cultural Cafetero, tras la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad que ha hecho la Unesco al paisaje cafetero. Sin duda, el Parque Museo Quimbaya encierra una magia sin igual. Sus patios de ladrillo y terracota, las acequias, el canto del agua, sus salas de exhibición, el Museo de Oro, las terrazas, los jardines y el Centro de Documentación lo hacen ícono de la cultura en el Quindío, una escuela, una lámpara maravillosa que ilumina el conocimiento de nuestros niños y jóvenes y reafirma su identidad regional.

15

REGIÓN


Agencia de Gestión y Colocación de Empleo Comfenalco Quindío Resolución 2842 de 2013, Ministerio del Trabajo

Con el fin de hacer más eficiente el encuentro entre la ofer ta y la demanda de empleo, generar una mayor transpar encia en el mercado de trabajo, reducir los tiempos de búsqueda de empleo, los costos de búsqueda de trabajadores y contribuir a una mayor productividad, el Gobierno nacional a través del Ministerio del Trabajo, presenta el nuevo Servicio Público de Empleo.

IMAGEN: STCK.XCHNG

Más oportunidades, más beneficios.

Esta iniciativa permite que de la mano de las Cajas de Compensación Familiar, las alcaldías y el sector privado, se cree y for talezca una red de servicio público de empleo que ar ticule agencias públicas y privadas, para brindar mayores opor tunidades a la población.

16


Servicios

Información para acceder al servicio

Los servicios básicos de gestión que se prestan en forma gratuita son:

1

Registro de buscadores de empleo: es la inscripción de las hojas de vida de las personas en los centros de atención, con la asistencia de un facilitador.

Registre su hoja de vida en la página w w w.comfenalcoquindio.com, enlace “Servicio de Empleo”.

2

Registro de empleadores y vacantes: es la inscripción de empleadores y vacantes en los centros de atención.

3

Orientación a buscadores de empleo: es la asesoría ocupacional vir tual o presencial brindada por profesionales especializados de los centros de atención.

Contáctese con la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo Comfenalco Quindío para la activación de la orientación laboral, donde se le informará cómo acceder a las vacantes publicadas por las empresas.

4

5 6

Orientación a empleadores: es la asesoría para la búsqueda efectiva de trabajadores/as y la construcción de per files laborales, entre otras necesidades, brindada por profesionales especializados de los centros de atención. Preselección: es el análisis de las vacantes registradas por los empleadores con los per files de los buscadores de empleo. Remisión: es el proceso por el cual los operadores del Servicio de Empleo envían los per files de los candidatos preseleccionados a los empleadores.

Presente su documento de identidad.

Empresas: Ingrese al por tal: w w w.comfenalcoquindio.com, enlace “Servicio de Empleo”. Seleccione “Agencia de Gestión y Colocación de Empleo Comfenalco Quindío”. Registre su empresa y la relación de vacantes. Solicite asesoría a la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo Comfenalco Quindío para el registro de vacantes.

Principios orientadores

Procedimientos

La Agencia de Gestión y Colocación de Empleo Comfenalco Quindío prestará sus servicios con sujeción a los principios de eficiencia, igualdad, libre escogencia, integralidad, confiabilidad, transparencia y calidad.

Procedimientos y criterios de preselección. La Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de Comfenalco Quindío realizará la preselección de los candidatos en atención a las condiciones y requisitos establecidos por el demandante de empleo, preservando la plena aplicación del principio de igualdad. Una vez efectuada la preselección, se dará traslado a los resultados con la información per tinente de los buscadores de empleo al empresario.

IMAGEN: STCK.XCHNG

IMAGEN: STCK.XCHNG

Buscadores de empleo:

Calle 16, 15-22, Torre B, piso 1 Edificio Sede Comfenalco Quindío Teléfonos: 7417572 - 73 - 87 agenciadeempleo@comfenalcoquindio.com Armenia - Quindío - Colombia

www.comfenalcoquindio.com 17


FAMILIA

La mesada: un aprendizaje valioso Por: Maria Elena López Jordán - Psicóloga de familia

Enseñar a los niños el valor del trabajo para conseguir el dinero y orientarlos para que lo utilicen adecuadamente es tan impor tante como cualquier otro aprendizaje. Al hacerlo, los padres no solo les enseñan a repar tir los gastos y ahorrar, sino que también les trasmiten valores como la honradez, el esfuerzo y la generosidad, entre otros. La educación financiera es un aspecto de gran impor tancia en la vida, que implica crear buenos hábitos, entre los que están, racionalizar el consumo monetario de los hijos y formarlos en la responsabilidad y la contención. Una manera de comenzar a fomentar valores que tienen que ver con el manejo responsable del dinero y la impor tancia de organizarse con el uso de este, es darles su mesada. Una mesada es dinero real que los niños pueden manejar y utilizar para algo específico. Esta representa una herramienta impor tante para que los niños aprendan y practiquen técnicas sobre el buen uso del capital a través de su propia experiencia, y de la guía de sus padres. Igualmente, es útil para tomar decisiones, conocer el valor del dinero, entender que es limitado y que se obtiene como recompensa por el trabajo. De esta forma, podrán tener más aprecio por las cosas que han comprado con su propia plata.

¿Cuándo se debe empezar? Las buenas habilidades del manejo del dinero se construyen poco a poco; es un proceso que se da de manera gradual desde la niñez, especialmente cuando el niño empieza a interesarse y a entender el concepto del dinero y de que este puede cambiarse por objetos o servicios. Para algunos niños, esto ocurre hacia los 3 o 4 años de edad. Después de cinco años, el niño ya tiene la capacidad de aprender el valor del dinero, pues maneja los conceptos de cantidad y número, reconoce las diferentes denominaciones de monedas y billetes y comienza a saber cuánto tiene y para qué le alcanza. Entre los 7 y los 9 años empieza a interesarse por tener su propio dinero, hace alarde de cuanto tiene y se siente impor tante e independiente cuando posee una cier ta cantidad. Realiza permanentes cálculos acerca de lo que ahorra y cuánto necesita para comprar lo que desea. A esta edad ya se le puede dar una mesada o suma semanal o mensual y permitir que él la distribuya según su criterio.

18


FAMILIA

¿Cómo calcularla?

Cómo manejar la mesada

Acordar la mesada debe ser una conversación entre los padres y dependiendo de la edad, también compar tida con los hijos. Es impor tante que los padres revisen y evalúen su propio desempeño en las finanzas personales, para así tener la confianza de hablar con sus hijos sobre los asuntos del dinero. El monto asignado y la periodicidad, semanal, quincenal o mensual, depende de las necesidades específicas y, por supuesto, de la edad de los hijos. Puede considerar sumar lo que gastaría en los consumos escolares como la alimentación y en los "antojos" que puede dar a su hijo cada semana y entregarle esa cantidad para que la administre. La mesada debe ser siempre moderada. No es conveniente darles a los hijos más de lo que necesitan, aunque los padres tengan el dinero para hacerlo. Es impor tante brindarles algunos consejos de cómo gastar y cómo ahorrar. De la suficiente liber tad para que los pequeños puedan tomar sus propias decisiones, así como cometer errores, pues esto les servirá de enseñanza para una futura ocasión.

!

Los niños que aprenden desde pequeños a manejar el dinero en transacciones sencillas estarán mejor preparados para tomar decisiones financieras más inteligentes en un futuro.

!

! !

!

! ! ! !

Conocer de antemano la lista de cosas que él deberá pagar con su mesada. Al principio es aconsejable darle el dinero diariamente y no todo al inicio de la semana. También es impor tante suministrarle la cantidad exacta para los gastos previstos. Darle el dinero de bolsillo consistentemente y orientarlo para que lo ponga en un lugar seguro, pues tiende a perderlo con facilidad. Acostúmbrelo a que no se lleve todo el dinero cada día, sino que fije un monto por día. Esto le reduce el riesgo de que lo pierda, se lo hur ten o que se confunda en las compras. Evite darles billetes de grandes montos, en su lugar procure darles billetes que les faciliten la administración, especialmente a los menores de 15 años. Oriéntelo para que haga un plan de gastos y de ahorros. También puede incluir una par te para otras "inversiones" y donaciones. No reponerle la mesada si la gasta anticipadamente. Converse con sus hijos para ver cómo están administrando el dinero y para realizar los ajustes necesarios. Más impor tante que la cantidad es que todos comprendan las reglas por adelantado y que los padres paguen la mesada sistemática y puntualmente.

Es importante tener en cuenta ! !

! ! ! ! !

!

!

Se le debe inculcar el respeto por el dinero ajeno. Por eso, si en algún sitio les dan vueltas de más, deben devolver el valor sobrante. La honestidad es pilar fundamental de la educación. Ayudarle a entender por qué a un hermano le pueden dar más y a otro menos, ya que el dinero debe darse según las edades y de forma escalonada, conforme los hijos vayan madurando y desarrollando capacidades de administración de su dinero. Las mesadas no deben ser discriminatorias; por ejemplo, que al niño se le dé más que a la niña. La diferencia es únicamente por diferencia de edad, pero no de género. Enséñeles cómo cuidar el dinero; cómo guardarlo para que no se refunda. Aproveche las compras que hacen en familia como medio para enseñarle cuánto valen los ar tículos, con cuantos billetes se paga o cuánto debe recibir de vuelta. Si las finanzas de su familia cambian y es necesario realizar un ajuste a la mesada, compar ta esto con sus hijos, esto se conver tirá en una opor tunidad de aprendizaje adicional . Explique de dónde viene el dinero y para qué sirve. Use para ello su propia experiencia y visión económica. Enséñele que del banco solo se puede sacar una cantidad determinada, que previamente se ha depositado; los niños muchas veces tienen ideas equivocadas acerca de dónde sale el dinero. Hágales saber que las personas son valiosas por sí mismas y no por el dinero que tengan. Aunque es impor tante esforzarse para ganarlo y cuidarlo, su vida no debe girar alrededor de esto. Enséñele formas adecuadas de defender su capital; por ejemplo, el que no permita que alguien le robe ni se aproveche de él. Así mismo, muéstrele que puede compar tir con otros de su mesada.

19


EDUCACIÓN Y CULTURA

EN LOS TRESCIENTOS AÑOS DE LA ACADEMIA

¿A quién creerle? Hoy más que nunca hay que escribir con corrección, pues los lectores de las redes sociales son implacables. Antes, un error podía pasar inadver tido o, en el peor de los casos, ser descubier to por un gazapero como Argos, que le decía a uno con todo cariño, respeto y paciencia, por qué había metido la pata al escribir. Y uno, en vez de buscar la manera de estrangularlo, quedaba supremamente agradecido con él, porque todo un maestro se había fijado en el humilde tex to. Las cosas han cambiado tanto que si llegamos a escribir persuación, con c en la última sílaba; exhuberante, con h, o excento, con c después de la x, nos van a regañar por no tener computador, pues el más obsoleto de estos aparatos corrige tales errores. Si uno escribe éste, ése, aquél o sólo, con tilde, lectores del mundo entero nos van a adver tir que esas palabras ya no se tildan. Unos nos lo dirán de buena manera y otros, con ironía, pero ni unos ni otros nos perdonarán las tildes de más.

20

Por: Fernando Ávila Delegado para Colombia de la Fundación del Español Urgente, Fundéu BBVA

En los foros dan garrote por redundancias, cacofonías, queísmo, dequeísmo, que galicado, barbarismos, idiotismos, solecismos, faltas de concordancia y mala puntuación. Los blogueros no perdonan imprecisiones ni localismos desconocidos, mientras que los tuiteros exigen que abreviaturas, símbolos y signos se ciñan al uso mayoritario y no demanden demasiado esfuerzo interpretativo. Todo ello hace que el escribiente actual se ciña cada vez más a las reglas metodológicas, gramaticales y de estilo impuestas por las autoridades convencionales o por el uso universal, pero ya nadie es rueda suelta que pueda escribir como quiera sin ser multado moralmente por los lectores. Y aquí es donde viene la cuestión. ¿Quién dicta las normas?, ¿Cuervo?, ¿Mar tínez de Sousa?, ¿la Academia?, ¿el Instituto Cervantes, ¿la Fundéu? ¿el Icontec? Y de las muchas normas que hay, ¿a quién se le debe creer? Más aún, si el mismo autor o la misma autoridad dice en un documento una cosa, y en otro, otra, ¿qué criterio se debe seguir?


EDUCACIÓN Y CULTURA

Vamos a tratar de establecerlo Las normas se vienen dictando desde el principio. En la época dura del Imperio Romano era obligatorio escribir bien y hablar mejor el latín. Cuando el Imperio cayó, en el siglo V, la falta de autoridad hizo que el latín se hablara y se escribiera de tan mala manera que a los pocos siglos era ya otro idioma. Según la región, el latín se había conver tido en por tugués, asturiano, castellano, valenciano, catalán, francés, provenzal, italiano, rumano… Pero ya en el siglo XIII, don Alfonso X el Sabio dictaba normas sobre la forma correcta de escribir el castellano, ese latín que a punta de mezclas (griego, germano, árabe…) había llegado a constituirse en un nuevo idioma, que ya tenía narrativa, poesía, teatro, música y liturgia propias. En el siglo X V, unos meses antes de que Colón zarpara hacia el Nuevo Mundo, don Elio Antonio de Nebrija le presentó a la reina Isabel de Castilla el primer diccionario latín-castellano y la primera gramática de la lengua castellana. La reina, asombrada por tan impor tantes trabajos, preguntó para qué servirían esas normas, y el obispo de Ávila, presente en la reunión, le dijo que las normas ahí incluidas serían de gran utilidad para la enseñanza del idioma imperial a los habitantes de las tierras que su majestad habría de conquistar. Y ahí tienen ustedes las normas que nuestros antepasados aprendieron con sangre.

Academia, trescientos años Más adelante vino la Academia, que fue fundada por el marqués de Villena hace exactamente trescientos años, en 1713. El marqués se proponía unificar usos y establecer criterios lingüísticos que siguieran los hablantes y escribientes del idioma castellano, lo que agradó de tal manera al rey, que le dio su apoyo y la convir tió en Real Academia Española. Como el Imperio apenas duró un siglo más, pues las colonias españolas de América comenzaron a independizarse, cada nueva república instauraba unos años después de su independencia su propia Academia de la Lengua, solo que más temprano que tarde estas nuevas academias se convir tieron en consultoras y consultadas de la Real, de Madrid, y terminaron todas por ser un organismo único con filólogos y lexicógrafos a ambos lados del Atlántico. Hoy las normas de la Academia son tomadas por consenso o, al menos, por mayoría, por las veintidós Academias de la Lengua Española, de las cuales veinte operan en América, pues apenas dos, la de Madrid y la de Manila, están fuera de nuestro continente. Cuando en el lenguaje rápido de nuestra época decimos "la Academia", en realidad nos referimos a veintidós academias, lo que resulta por demás significativo, pues una norma no se adopta por decisión exclusiva del grupo de privilegiados que se sientan en su curul madrileña, invocan al Espíritu Santo y enseguida deciden cómo deben hablar y escribir los quinientos millones de personas que usamos la lengua de Cervantes.

Más bien, si miramos el proceso con otra perspectiva, tendríamos claro que el habla de los pescadores de Car tagena, de las chapoleras del Quindío, de los paperos de Boyacá y de los tui teros de todas nuestras urbes es estudiado por los investigadores del Caro y Cuervo y demás organismos consultores de la Academia, para que ellos le den forma escrita a una voz usual, establezcan sus significados reales y la aclimaten a la mor fología tradicional. Visto así, la Academia está al servicio del idioma. Por eso le damos a la Academia una autoridad que, lejos de ser dictatorial, constituye más bien un servicio que hemos delegado en ella, para que unifique, clarifique, califique o descalifique lo que hablamos y escribimos. Si no existiera la Academia, situación que muchas veces me han planteado en cursos y seminarios, habría otras instancias a las cuales acudiríamos para pedirles o exigirles criterios de unidad, consonancia y disonancia. Si no existiera la Academia esa función la habría asumido el Instituto Cervantes, o la Universidad de Salamanca, o don José Mar tínez de Sousa, o el Instituto Caro y Cuervo, o la Fundación del Español Urgente o la editorial Espasa… Estas instituciones que acabo de nombrar junto a don José Mar tínez de Sousa son autoridades reconocidas en el mundo hispanohablante. Cada cual ha tomado una par te, a veces una muy buena par te, de la realidad de la lengua española, la ha trabajado y ha establecido normas. Finalmente, todas esas normas son estudiadas, aceptadas o rechazadas por la Academia, que viene a ser por consenso universal la autoridad máxima del idioma.

Cómo seguir las normas Por eso, y como asunto práctico, recomiendo que a la hora de resolver dudas or tográficas, semánticas, sintácticas, mor fológicas u or totipográficas, tengamos en cuenta la siguiente jerarquía: primero, la Or tografía de la lengua española, 2010, OLE, libro en el que están los criterios actuales; en segundo lugar, el Diccionario panhispánico de dudas, 2005, DPD, que se puede consultar en línea, y en tercer lugar, el Diccionario de la lengua española, DRAE, 2001, que también se puede consultar en línea Esos son los tres documentos que contienen la doctrina actual sobre el manejo correcto del español. Por eso se conocen como libros normativos. Si hay contradicción entre ellos, lo indicado es seguir la jerarquía señalada en el párrafo anterior. Por ejemplo, si en el DRAE aparecen las opciones guión y guion, pero la OLE indica que de esas dos formas solo se debe usar la que no lleva tilde, guion, este último es el criterio que se debe seguir. Si el DRAE registra dossier, en cursiva, pero el DPD establece la escritura dosier, en redonda, este último es el criterio que prima. Apar te de estas tres publicaciones, la Academia ha editado la Nueva Gramática de la Lengua Española, 2009, que es un documento más bien descriptivo, y el Diccionario de americanismos, 2010, que recoge el léxico propio de los países hispanohablantes de América, que el DRAE no había recogido. Toda esta riqueza no debe verse como normatividad caótica o contradictoria, sino como abundancia de jurisprudencia, que nos facilita adoptar un criterio a la hora de decidir la forma escrita de nuestras palabras, a la hora de escoger la fraseología apropiada y también a la hora de ajustar los sonidos adecuados de nuestro lenguaje oral.

21


VIVIENDA

Dile

Sí a la

vivienda de tus sueños Con el subsidio de vivienda que otorga Comfenalco Quindío, tener vivienda propia y una mejor calidad de vida si es posible. Conoce en detalle cómo acceder a este beneficio.

¿Qué es el subsidio para vivienda de interés social? Es un apor te de dinero que entregan, por una sola vez, las Cajas de Compensación Familiar a las familias que desean tener una vivienda propia. El subsidio complementa los ahorros programados, los créditos u otros apor tes de los beneficiarios.

¿Qué modalidades de subsidio de vivienda ofrece Comfenalco Quindío? Subsidio para vivienda nueva Es la modalidad en la cual un beneficiario de un subsidio familiar adquiere una vivienda en el mercado dentro de los planes elegibles, conforme a los requisitos y procedimientos establecidos en el Decreto 2190 de junio 12/2009.

Subsidio para construcción en sitio propio Es el subsidio que se concede para construcción de una vivienda de interés social en un lote del beneficiario. Hasta 18 SMMLV.

Subsidio para mejoramiento de vivienda de interés social Es el proceso mediante el cual el beneficiario del subsidio supera una o varias de las carencias básicas de una vivienda. Hasta 11,5 SMMLV

Cronograma de postulaciones Último trimestre 2013 Desde Hasta Fecha de asignación 7 de octubre 15 de noviembre 27 de diciembre Consulta los requisitos a través de

w w w.comfenalcoquindio.com Área de vivienda: 741 75 35 - 741 75 53 Mercadeo Corporativo: 741 75 74 / 75 / 93 Edif. Comfenalco, calle 16 nro. 15-22, torre B, piso 2 e-mail: vivienda@comfenalcoquindio.com


PROXIMAMENTE APARTAMENTOS ¡Para crecer en familia!

Excelente ubicación

BARRIO BELLO HORIZONTE

BARRIO EL MILAGRO

BARRIO 25 DE ENERO

BARRIO 14 DE OCTUBRE

CONJUNTO RESIDENCIAL LA ARCADIA CONJUNTO RESIDENCIAL AGUAZUL

GLORIETA LA ARCADIA

IDA M

ONT

ECA

RLO

URBANIZACIÓN LA VILLA

AVE N

INSTITUTO ARCÁNGEL

OS

VILLA CENTENARIO

RER

TIG IDA

N AVE

HOSPITAL DEL SUR

URBANIZACIÓN GUADUALES DE LA VILLA

GLORIETA MALIBÚ VÍA A LA TEBAID A

AVENID A EL E VÍA AL PORTAL DE PINARES

ESTADIO CENTENARIO

DÉN (C

arrera

18)

Informes: Áreas de vivienda y Mercadeo Corporativo Calle 16 nro. 15-22 / Tesl: 7417535 / 7417574 / 7417592 www.comfenalcoquindio.com



AGENCIA DE VIAJES

Un regalo inolvidable para celebrar en altamar ¿Te imaginas celebrando tus quince años en un crucero por el mar Caribe, disfrutando hermosos paisajes, nuevas culturas, bellas playas y espectáculos especialmente diseñados para jovencitas? Manuela Londoño Toro y Valentina Arias Arboleda te contarán como hicieron este sueño realidad. Sus padres decidieron hace un tiempo que ese sería su regalo sorpresa. Buscaron todas las ofer tas y encontraron en la Agencia de Viajes Comfenalco la agenda per fecta para que la fecha fuera inolvidable. Desde el comienzo fue genial. Hubo una integración de todas las quinceañeras y allí se conocieron Manuela y Valentina. Entonces ahí empezó la diversión. Organizaron maletas: trajes de baño, gafas, ropa veraniega, mucho bloqueador y toda la imaginación al vuelo. Manuela viajó desde Quimbaya y Valentina desde Armenia. En el aeropuer to de Pereira unieron emociones y emprendieron el vuelo rumbo a Panamá. En Colón embarcaron hacia Car tagena y luego Curazao. "Fue una experiencia maravillosa, genial", dice Valentina. "Una celebración especial que marca para toda la vida" añade Manuela. Desde que regresaron no han parado de hablar de su sueño hecho realidad y recomendar a sus amigas este inolvidable paseo de 15. El bellísimo barco es como una ciudad en el mar, enorme, moderno y muy completo: casino, teatro, dos piscinas, jacuzzi, zonas depor tivas, entretenimiento, discoteca para niños, jóvenes y adultos, tiendas de ropa y accesorios, cafeterías, restaurantes y hasta una galería de ar te, comenta Manuela.

Para estas dos quinceañeras la visita a Car tagena fue majestuosa. Recorrieron la ciudad en la par te superior de un autobús de dos pisos, desde donde disfrutaron la brisa caribeña y la belleza histórica de la Ciudad Heroica. En su viaje desde la costa colombiana hasta Curazao, las jóvenes admiraron la inmensidad del mar y ese color especial que viste de magia las aguas de estas islas caribeñas. "Me sorprendió el color del mar, es bellísimo. En Car tagena y Curazao las casas son como de muñecas, muy coloridas y casi todas conservan su mismo estilo, de colores fuer tes y alegres" contó Manuela. En Aruba, Valentina disfrutó la arena blanca de la playa. "El mar es espectacular, se ven los pececitos de colores. Allí también hicimos un recorrido por la isla, incluso a un sector de muchos cactus, colmado de iguanas y lagar tijas. Es un lugar muy hermoso". "Fue una experiencia inolvidable. Siempre segura, porque los acompañantes escogidos por la Agencia de Viajes de Comfenalco nos cuidaron como sus hijas", aseguraron tanto las jóvenes como sus padres, que compar ten toda la ex periencia con la tranquilidad y la cer teza de que pusieron en las mejores manos la realización de sus sueños.

Para Valentina las habitaciones del barco eran de ensueño. Para cuatro personas, permitían una convivencia armónica con sus compañeras. "Teníamos un tocador con un espejo iluminado que me encantó". 25


AGENCIA DE VIAJES

Para disfrutar en familia Miami y Orlando son dos de los destinos turísticos más visitados de Estados Unidos. Un cálido clima, brisa y mar, las mejores opciones de compra, y la magia de Universal Studios y los reconocidos Parques de Disney, son los atractivos que despier tan el espíritu aventurero de los viajeros. La Agencia de Viajes Comfenalco agrega a este gran plan de vacaciones la garantía de su experiencia, la buena organización de los paquetes turísticos y el acompañamiento en todas las etapas del proceso de planificación del viaje. Si usted está pensando en un descanso familiar, tenga en cuenta la ofer ta prevista para el mes de diciembre y no se pierda la aventura emocionante de unas vacaciones únicas en La Florida.

H Miam oteles ca tegor i , New Orlan do, Q port Bea ía turista ualit y Inn chside o s o sim Universa imilar l Stud ilar ios

TENGA EN CUENTA: -Depósito de USD 500, no reembolsable -Acompañamiento desde Armenia, a par tir de 15 personas. 26

a Sistem

ación i c n a de fin

INCLUYE: -Tiquete aéreo Armenia-Bogotá-Miami-Bogotá-Armenia, con impuestos. -Traslado del aeropuer to de la ciudad de Miami al hotel en Miami (servicio regular). -Alojamiento, 3 noches en Miami hotel Newpor t Beachside o similar. -Visita a la ciudad de Miami -Desayuno continental -Traslado del hotel de Miami a hotel en Orlando (servicio regular). -4 noches de alojamiento, hotel en Orlando -Desayuno continental -Visita y traslados a Universal Studios e Isla de la Aventura -Traslados a centro comercial para ir de compras -Traslados y visita a Sea World -Traslado y visita a Magic Kingdom -Traslados de hotel en Miami a aeropuer to de Miami (servicio regular). -Impuestos hoteleros -Asistencia médica durante el viaje para personas menores de 70 años. -2 % del Fee bancario NO INCLUYE: -Trámite y valor del pasapor te -Derechos consulares visa americana -Almuerzos y cenas -Llamadas telefónicas, servicio de lavandería y gastos no especificados en el plan.


AGENCIA DE VIAJES

9 al 16 de diciembre de 2013

El su e al al ño de via cance j de to ar dos

Itinerario 9 DE DICIEMBRE. ARMENIA-MIAMI Llegada aeropuer to Miami. Traslados a hotel a Newpor t Beachside o similar. Alojamiento 10 DE DICIEMBRE. MIAMI-ORLANDO Traslados Miami al Hotel Quality Inn Universal Studios, en Orlando. Llegada y alojamiento. Tour de compras por Orlando. 11 DE DICIEMBRE: ORLANDO Desayuno, traslado a Sea World, 'Mundo del Mar', con el espectáculo de ballenas, desfiles, leones marinos, osos polares, pingüinos, tiburones y espectaculares acuarios con variedad de animales marinos. Viva la aventura de Yourney To Atlantis y el reto de Kraken, la única montaña rusa de Orlando sin piso. 12 DE DICIEMBRE: ORLANDO Desayuno, traslado hacia Universal Studios, un lugar donde se ven y se viven las películas. Viva un día colmado de emociones y momentos inolvidables. Sorpréndase con la magia de las películas como ET, Terminator, Tiburón, Terremoto, Hombres de Negro, La montaña rusa «La Momia» y La nueva ogroaventura en 4D de

Shreck. Tour por las calles famosas de Hollywood. En la tarde, visita a la Isla de la Aventura, Harry Pot ter, disfrute de las atracciones rápidas para salir viendo verde después de Hulk, Popeye, el duelo de dragones. Además, películas en 3D y las aventuras de El hombre Araña. Alojamiento. 13 DE DICIEMBRE: ORLANDO Desayuno, traslados a Magic Kingdom, entrada ilimitada a todas las atracciones, espectáculos, personajes, restaurantes y desfiles del parque. Un día lleno de alegría para el disfrute de la velocidad en el Splash, La montaña del colorado, El carrusel del progreso, La mansión embrujada, Los piratas del Caribe, El Safari de la Jungla. En la noche, desfile de carrozas con luces espectaculares, fuegos ar tificiales. Traslado al hotel. Alojamiento. 14 DE DICIEMBRE: ORLANDO-MIAMI Traslados Orlando a Miami. Alojamiento en la ciudad del sol. 15 DE DICIEMBRE. MIAMI «visita a la ciudad» En horas de la mañana visita a la ciudad de Miami. Alojamiento. 16 DE DICIEMBRE: MIAMI-ARMENIA. A la hora indicada traslados al aeropuer to para el regreso a Colombia.

27


AGENCIA DE VIAJES

Colombia tu

país

Planes terrestres

Además de playa, brisa y mar. Comfenalco Quindío te ofrece opciones económicas para que vivas con los tuyos el encanto histórico, religioso y cultural y la riqueza natural de tu país.

9 Planes terrestres para que elijas

Un Ensueño llamado Boyacá 5 días Octubre 10, noviembre 7, diciembre 18 y 26, enero 5/14 Santander ¡Siempre! 5 días Bucaramanga, Barichara, San Gil, Girón, Charalá, Socorro y Chiquinquirá Octubre 10, noviembre 7, diciembre 18 y 26, enero 5/14 El Esplendor llanero 5 días Octubre 10, noviembre 7, diciembre 18 y 26, enero 5/14 Llénate de Navidad 3 días Alumbrado Medellín Noviembre 2 y 9, diciembre 7, 14 y 21 Turismo Religioso 4 días Tarifas cambio- Ecuador sin previo aviso Pasto, Las Lajas, Lasujetas Cocha ya Tulcán y a disponibilidad de Octubre 11, noviembre 8, diciembre 20 ycupos 27 Mar multicolor Reser ve cualquiera de nuestras excursiones 7 días con $100.000 por persona. Capurganá, Zapzurro y Las Playas de Miel en Panamá Octubre 6, noviembre 3 Descanso y aventura 4 días Caño Cristales, Río de Colores y la Serranía de la Macarena Salidas: Octubre 9, 11 y 18 Un paraíso para disfrutar 7 días Costa Caribe Octubre 5, noviembre 30, diciembre 15 y 26, enero 4/14 Tierra de descubrimiento 9 días Guajira, Santa Mar ta, Car tagena y La Isla Tierra Bomba Octubre 5, diciembre 8, 15 y 26, enero 4 de 2014

28


AGENCIA DE VIAJES

Planes aéreos nacionales e internacionales Cruceros, San Andrés, Car tagena, Santa Mar ta, Perú, Panamá, Cuba, Punta Cana, Suramérica y Estados Unidos.

Tiquetes Terrestres con Expreso Brasilia Barranquilla, Valledupar, Car tagena, Santa Mar ta y Riohacha.

Internacional Tu viaje por Centro América Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala 11 días Salidas: -Octubre 5 -Diciembre 13

Plan Quinceañeras Salidas: -Diciembre de 2013 -Junio de 2014 San Andrés Crucero por El Caribe Panamá Miami-Orlando

Sistema de crédito - Credisubsidio - Crédito Empresarial - Crédito para afiliados. Bajamos las tasas de interés: Categoría A: 1,20% Categoría B: 1,25% Categoría C: 1,30%

Paseos de un

-Termales de Santa Rosa Octubre 27- Diciembre 1 -Mega Parque Piscilago Octubre 27- Diciembre 8 -Viñedos de la Unión Octubre 20 -Zoológico Matecaña y Centro Recreacional Comfamiliar Galicia Noviembre 10 -Salento y Cocora Noviembre 10 -Recuca Noviembre 3 -Parque Nacional del Café Octubre 13 - Diciembre 8 y 22 -Panaca Octubre 6 - Diciembre 22 -Buga y Club Guadalajara Octubre 13 -Parque de los Arrieros Octubre 13 - Diciembre 8 -Pasadía en finca Fecha a convenir

día Los planes incluyen: transpor te terrestre en buses de turismo, ida y regreso, seguro de accidente, entrada al sitio escogido, un refrigerio, un almuerzo, acompañante durante todo el recorrido, IVA y coordinación general del plan. Los paseos aplican para grupos familiares y empresariales mayores de 24 personas. Las fechas están sujetas a cambios y disponibilidad de cupos. Descuentos especiales en pasapor tes de Panaca y Parque del Café. Para afiliados a Comfenalco, sistema de crédito y pago con tarjetas débito y crédito. Las salidas se realizan con cupo mínimo.

Solicite mayor información: 745 48 05 / 746 50 60 - Cra 13 17-56 - Armenia www.agenciadeviajescomfenalcoquindio.com agenciadeviajes@comfenalcoquindio.com

Comfenalco Quindío, está comprometido con el cumplimiento de las Leyes 679 de 2001 y 1336 de 2009, y rechaza todo tipo de explotación, pornografía, turismo sexual, y violencia sexual a los menores de edad en el país son sancionados penal y administrativamente conforme a las leyes vigentes El organizador de esta excursión, Agencia de Viajes Comfenalco Quindío, con Registro Nacional de Turismo 8194 del Ministerio de Desarrollo Económico, y sus operadores mayoristas, se hacen responsables ante los usuarios por la total prestación y calidad de los servicios descritos en la oferta del servicio, y se acogen a la cláusula de responsabilidad contenida en el Decreto 053 de 2002, Artículo 3º, y Ley 300 de 1996. Los organizadores de esta excursión y su operador mayorista declaran que actúan como intermediarios entre los agentes marítimos, compañías aéreas, establecimientos hoteleros, otros y el cliente, declinando, por lo tanto, de toda responsabilidad.

29


AGENCIA DE VIAJES

IMÁGENES: STOCK.XCHNG

por Unmundo descubrir

En familia o con tus amigos, la Agencia de Viajes Comfenalco te ofrece los mejores planes nacionales e internacionales, para que te regales ese merecido descanso.

Financiación para afiliados

Ven y conoce nuestra NUEVA SEDE carrera 13 nro. 17-56

¡te lleva a tu destino!

745 48 05 / 746 50 60


SUBSIDIO FAMILIAR Y APORTES

Noti Información de interés para empresarios y trabajadores Señor Empleador ¿Sabe usted qué es y qué hace la UGPP?

Comfenalco Quindío responde sus inquietudes

La unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribución de la Protección Social, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, tiene a su cargo el seguimiento, colaboración y determinación del opor tuno y correcto pago de los apor tes al Sistema de la Protección Social y Parafiscales de Colombia: Sena, Icbf, Cajas de Compensación, Riesgos Laborales, Salud y Pensión.

-¿Si envío el cer tificado de escolaridad o el informe académico después de la fecha establecida por la Caja, me pagarán la cuota monetaria que he dejado de recibir?

La UGPP, que promueve una cultura de pago con calidad y exactitud, podrá solicitar a los apor tantes, afiliados o beneficiarios del Sistema de la Protección Social, explicaciones sobre las inconsistencias en la información de sus obligaciones, así como la presentación de los documentos relacionados con el cumplimiento de la mismas, a través de un requerimiento de información.

-¿Qué procedimiento debo seguir para ingresar como afiliado, cuando cambio de empleador o mi empresa repor ta la novedad de retiro?

Otra de sus labores de fiscalización tiene que ver con la vigilancia de las pequeñas nuevas empresas que acrediten ser beneficiarias de la Ley 1429, en materia parafiscal, tributaria y de registro, a fin de que su creación no tenga origen en decisiones que distorsionen su sentido y accedan a beneficios que no les correspondan.

Si el formulario recibido en la oficina de Apor tes y Subsidio Familiar de la Caja no relaciona las personas a cargo del trabajador, Comfenalco se abstendrá de pagar la cuota monetaria hasta tanto se presente el formulario debidamente tramitado.

Acuerdo de pago Si su empresa, o usted en calidad de afiliado independiente o pensionado, presenta mora de dos meses en el pago de apor tes, la Caja le invita a suscribir un acuerdo de pago.

De acuerdo con el ar tículo 6 de la Ley 21 de 1982, solo se reconoce la cuota monetaria a par tir de la fecha de presentación del documento respectivo.

Diligencie el formulario de afiliación, relacionando cada una de las personas a cargo y actualice los documentos correspondientes.

-¿Qué debo hacer si presento incapacidad por enfermedad general y/o licencia de maternidad y no recibí la cuota monetaria durante ese mes? Acérquese a la Caja de Compensación y presente copia de la incapacidad y/o Licencia de Maternidad (ar tículo 25, Ley 21 de 1982) con el fin de que sea cancelado el subsidio. Este documento también puede ser enviado a: liquidacionsubsidio@comfenalcoquindio.com

Mayores informes Área de Subsidio Familiar y Aportes: Lunes a viernes, 7:45 a 11:30 a.m. y 2:00 a 5:00 p.m. Calle 16 nro. 15-22, Edificio sede, Torre B. / Tels: 7417540/41/42 subsidio@comfenalcoquindio.com

31


CENTRO VACACIONAL

Nuevas obras para la integración familiar

El Centro Vacacional Comfenalco continúa siendo el punto de encuentro para los quindianos. Durante 33 años el parque ha sido un lugar emblemático y un sitio permanente de visita para las familias y los trabajadores, que encuentran en él todas las posibilidades para diver tirse, jugar, practicar depor tes y compar tir sus momentos de ocio. Por eso, la Caja se esfuerza por mejorar continuamente sus instalaciones y complementar sus servicios. Recientemente culminaron las obras de construcción de la nueva zona de acceso o por tería, con el fin de hacer más funcional el ingreso y salida de todos los visitantes y brindar mayor comodidad a los turistas, que cada vez en mayor número disfrutan de sus escenarios y viven jornadas de descanso e integración. Con dos carriles para el acceso de vehículos, uno para motocicletas, uno para peatones y uno para la salida del Centro, este sitio continúa embelleciéndose, y consolidándose como referente de recreación y descanso en el depar tamento Paisaje de Colombia. Venga con los suyos y disfrute los nuevos espacios y atractivos.

32


CENTRO VACACIONAL

Despedida del año escolar Entre el 1 y el 15 de noviembre, de mar tes a viernes, el Centro vacacional ofrece la gran despedida del año escolar para instituciones educativas. Por solo $2.000 los asistentes podrán disfrutar de la piscina y otras actividades lúdicas.

Diversión y celebración para todas las edades Siempre pensando en la familia, el Centro Vacacional Comfenalco tiene lista la siguiente programación para disfrutar de un trimestre inolvidable.

Si el grupo supera los cien par ticipantes se programarán jornadas de aeróbicos y un torneo relámpago de voleyplaya. Los interesados podrán reservar su fecha y obtener mayor información a través de las líneas telefónicas 7479377 - 7479061 ex tensiones: 120 - 129.

El primer día de celebración será el 27 de octubre próximo con la gran fiesta del día de los niños y niñas, a par tir de las 9:00 a.m. Hasta los 8 años, los pequeños tendrán ingreso gratuito; los adultos y acompañantes afiliados pagan tarifa de acuerdo a su categoría. Actividades recreativas, ar tísticas y culturales, rifas, dulces y concurso de disfraces serán los atractivos de esta jornada. Las fiestas navideñas ameritan platos y delicias tradicionales y de calidad que inviten a la celebración en familia o con los amigos. El Centro Vacacional Comfenalco, pensando en que el disfrute debe ser para todos, le ofrece las más exquisitas y económicas alternativas para que en la temporada de diciembre se luzca como anfitrión o goce como invitado especial.

Para vivir las tradiciones

Pernil de Pollo Supremas Santa Clause de pollo Aquí le presentamos Cerdo acaramelado $14.000 libra $14.600 libra $15.000 libra la más variada oferta gastronómica para que planifique todas sus Fantasía de Capón de celebraciones de fin de año. Cerdo Navideño Nochebuena $15.000 libra $14.600 libra SALSAS Champiñones-Ciruelas-Frutas-Bechamel Frasco por 500 gramos $4.500 Informes: Centro Vacacional Comfenalco: 747 93 77 / 747 92 22 / w w w.comfenalcoquindio.com

33


CLÍNICA LA SAGRADA FAMILIA

Distintivos de Habilitación Símbolo de calidad Para lograr niveles de satisfacción acordes con las necesidades de sus pacientes, la Clínica La Sagrada Familia avanza en la consolidación de su Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. Los procesos de habilitación en salud y cer tificación de calidad, enmarcados en la formulación de prácticas de calidad en la atención y cumplimiento estricto de los protocolos y guías de manejo, en cuanto a capacidad tecnológica y científica, permiten que esta Ips continúe siendo uno de los más impor tantes Centros de Referencia de la población, para el Quindío y el Valle del Cauca. El Distintivo de Habilitación, que los usuarios y pacientes encuentran ubicados en diferentes áreas de la Clínica La Sagrada Familia, se constituye en un símbolo que evidencia que la institución cumple con los estándares de calidad establecidos para la adecuada prestación de cada servicio y vela por el bienestar, el cuidado, la seguridad, y los derechos de los pacientes y sus familias.

Recomendaciones para los usuarios Acudir a instituciones de salud que cuenten con servicios debidamente habilitados. Verificar que el Distintivo de Habilitación se encuentre fijado en un lugar visible, cerca al lugar de atención, y esté acorde con el servicio a recibir. Informar a las instituciones de seguimiento y control cuando identifiquen situaciones anómalas con respecto a la habilitación del servicio a recibir.

DEPORTES

Acción, deportes e integración

Torneos Comfenalco Para que vivas la sana competencia PROGR AMA

REALIZACIÓN INSCRIPCIONES CONGRESO TORNEO TÉCNICO DESDE HASTA DESDE HASTA Enero a diciembre

Partidos amistosos de fútbol Torneo nacional baby A de fútbol

Nov. 5

Nov. 22

Nov. 28

Nov. 29

Dic. 1

Torneo nacional baby A de fútbol

Nov. 5

Nov. 22

Nov. 28

Nov. 29

Dic. 1

III torneo empresarial de tejo

Nov. 5

Nov. 15

Nov. 15

Nov. 17

Diciembre

Torneo nacional preinfantil de fútbol

Nov. 5

Dic. 6

Dic. 17

Dic. 18

Dic. 22

Torneo nacional preinfantil de fútbol

Nov. 5

Dic. 6

Dic. 17

Dic. 18

Dic. 22

(Equipos de otras ciudades)

(Equipos de Armenia)

(Equipos de otras ciudades)

(Equipos de Armenia)

34

Informes e inscripciones:

Carrera 23, calle 23, esquina. Unidad de Servicios Comfenalco El Bosque. PBX: 740 65 55, ex tensiones 125 a la 128



Por: Alber to Salcedo Ramos*

Hice mis primeras tareas de español en una máquina Remington que tenía una cinta de dos colores: rojo para el título y negro para el resto del tex to. Como quería conservar copias de los ejercicios, usaba papel carbón debajo de las hojas bond tamaño car ta. En el escritorio había, además, un lápiz azul cuya punta no servía para escribir sino para borrar. Aquel lápiz llevaba en el otro ex tremo una escobilla para evitar que los residuos se filtraran entre las teclas. Cuando la luz se iba, yo utilizaba una lámpara de petróleo. Hay otros ar tículos de mi infancia que hoy son arcaicos: la plancha de carbón, la balanza romana, el ábaco, la rockola tragamonedas, el mimeógrafo, las cámaras polaroids, los discos de acetato, el gramófono, los walkie-tolkies, el telégrafo, el anafe. Mucha agua ha corrido bajo el puente desde cuando dejé de ser aquel niño y me conver tí en este señor cincuentón de ahora. Es apenas natural que al volver la vista atrás los objetos de mi infancia parezcan sacados del Arca de Noé. Ahora bien: mi hijo Mario tiene tan solo veintitrés años, y sin embargo podría contar la misma historia: él ha visto desaparecer ya varios de los elementos que conoció en su niñez: el walkman, el vhs, los disquetes, el buscapersonas, la agenda electrónica, el teléfono celular con antena ex terna, los módems telefónicos. Hoy cualquier edad es suficiente para armar un cementerio personal de cosas obsoletas. Todo es viejo aunque sea r eciente, y los elementos hacen demasiado pronto el tránsi to de gran suceso a cachivache.

Comprar el aparato sofisticado del momento es tan solo ayudar a que este empiece su ruta de vér tigo entre el almacén y el museo. En esta era digital no solo los objetos se vuelven anacrónicos de manera prematura: también los gustos de la gente. Los juegos infantiles de mi hijo, que en su momento parecían innovadores, son ahora unas antiguallas que solo desper tarían bostezos entre los niños actuales. Islander se ve atrasado matando esas tor tuguitas desde su patineta, Mario Bross es un fontanero caduco que ya no emociona a nadie con sus patadas voladoras. Las cosas de antes, por lo menos, sobrevivían aunque se volvieran anacrónicas. La máquina Remington en la que yo hacía mis tareas de español ya no se usa, pero todavía existe. En cambio el primer computador que le regalé a mi hijo seguramente es ahora un montón de chatarra. Programar anticipadamente el envejecimiento de los objetos es la actividad favorita del hombre contemporáneo. Así mueve el engranaje de sus negocios y alimenta la orgía perpetua del consumo. Al renovar los ar tículos que él mismo proclama decrépitos, el hombre se siente moderno. Esta sensación me quedó más clara cuando descubrí, recientemente, una tienda de ropa infantil llamada "Ni azulito ni rosita". Se promociona como una opción para "los bebés más modernos y originales". Allí venden desde trajes roqueros en miniatura hasta mor dedor es móviles Smar tphone. En el colmo de nuestra chifladura, hasta los bebés nos parecen unos viejos que necesitan renovarse. *Escritor y cronista. Colaborador de Arcadia, El Malpensante y otros medios.

36

Ar tículo tomado de El Colombiano

Casa de antigüedades

Imágenes: STOCK.XCHNG

DE NUESTRO TIEMPO

Las cosas de antes, por lo menos, sobrevivían aunque se volvieran anacrónicas.



NOMBRE

EDAD DIRECCIÓN

TEL. ¿ERES AFILIADO(A) A COMFENALCO? SI CATEGORÍA A

NO B

C

Tarjeta de identidad o registro civil E-MAIL E-MAIL DEL PADRE O ADULTO RESPONSABLE DEL MENOR

FECHA LÍMITE DE ENTREGA: NOVIEMBRE 29 DE 2013

RECUERDA QUE SOLO RECIBIMOS UNA HOJA POR CADA NIÑO

VAINILLA Y CANELA PREMIAN A

GINNA MARCELA CEBALLOS A. GANADORA DEL RETO ANTERIOR, PROPUESTO POR VAINILLA Y CANELA EN LA REVISTA 98. TRAE EL ACERTIJO RESUELTO A LA RECEPCIÓN DEL EDIFICIO COMFENALCO, CALLE 16, NRO. 15-22.

CARLOS SANTIAGO GANADOR REVISTA 97

PARTICIPA POR UNA SENSACIONAL

CÁMARA DIGITAL

Muchas gracias a todos los participantes. Yo, el conejo, fui el personaje elegido por más niños para superar el reto de Vainilla y Canela. Los invito a elegir a uno de los siguientes personajes, reconstruirlo con las figuras geométricas proporcionadas en la esquina superior, pegarlas y enviarnos la solución. Les recordamos que el tangram es un ingenioso rompecabezas compuesto por 7 figuras geométricas, con las que se pueden elaborar una gran cantidad de formas. El reto para la mente consiste en construir las formas con sólo ver su silueta. Para recortar las piezas pueden pedir la ayuda de un adulto.


EJEMPLO

¿QUÉ ANIMAL CREES QUE SOY?

¿QUÉ ANIMAL CREES QUE SOY?


Solicita el Crédito Empresarial o utiliza el Credisubsidio de la cadena de Droguerías Comfenalco, y asegura desde ya la compra de textos, cuadernos, maletines, delantales, uniformes, calzado y tecnología para el feliz regreso a clases. Además, tarjetas débito, crédito y Tarjeta Comfenalco Davivienda - Visa. Por la compra de tu lista de útiles, solicita tu descuento en textos escolares.

Carrera 13, calle 14 esquina, Edificio Edeq



RECREACIÓN

Comfenalco y Panaca

Pasadía de verano Una experiencia divertida y formativa para niños y jóvenes

Una propuesta integral de construcción de conocimientos, desarrollo de competencias y cambio de actitudes, a partir de la interactividad con la naturaleza, los animales y las labores del campo. 9:00 a. m.

Bienvenida. Pr esentación, objetivos, metodología e identificación de expectativas

9:30 a. m. a 12:00 m.

Actividades en la estación Sericultura y Agroecología

-Todo sobre el gusano de seda: reproducción, desarrollo y beneficios. Una opor tunidad personal y escolar para valorar el mundo del trabajo, interpretar nuestra relación con el medioambiente y el impacto en la comunidad.

Valor: $55.000 por participante Incluye: - Un facilitador del área de Educación por cada 15 estudiantes.

-Proceso y elaboración de esencias florales y medicinales: La magia del mundo vegetal.

- Hidratación (una botella de agua)

12:30 a 1:00 p. m.

Almuerzo

- Ingreso al Parque Panaca, con cuatro exhibiciones.

1:30 a 2:00 p. m.

Recorrido por la estación Especies Menores Exhibición: Las aventuras de Flor, Azucena y Campo Alirio.

2:15 a 2:45 p. m.

Recorrido por la estación Porcicultura. Exhibición: Juégatela en el Cerdódromo

3:00 a 4:00 p. m.

Recorrido por la estación Canina. Exhibición: El amigable mundo del perro.

4:00 a 6:00 p. m.

Recorrido por la estación de Equinos. Exhibición: El espectacular mundo del caballo.

6:00 p. m.

Regreso a casa

42

- Tarjeta de asistencia médica - Recorrido por las instalaciones del Parque. - Almuerzo - Dos refrigerios No incluye - Transpor te (costo apr ox imado $10.000) - Servicios y costos no especificados en el programa.


RECREACIÓN

Music Clow Una propuesta interactiva, llena de baile, humor, ingenio y diversión

El mes de los niños, para los niños

Duración: 2 horas Incluye: -Bienvenida con la Caja Musical, pantomima -Desfile de colores, globos y personajes -Mix de Rumbantela con los par ticipantes -Decoración del escenario En octubre, todas las opciones para que las empresas del Quindío -Animación rindan homenaje a los hijos de sus trabajadores. -Sonido

Tres funciones distintas y mágicas para una feliz celebración

Legión de Héroes

Hilos del Café

Factor super-Chavo

Teatro de títeres y sombras

Aventura, valores, mensajes, risa y emoción en un recorrido con los héroes y villanos de todos los tiempos. Culminada la obra, de 45 minutos, los niños disfrutarán de una fiesta temática con maquillaje y caracterización de sus personajes favoritos.

Cafetín y sus amigos viven una tierna y espectacular aventura en el Paisaje Cultural Cafetero. Un homenaje a la diversidad, la tradición y la riqueza cultural de esta zona colombiana de la mano de personajes que recrean nuestros mejores mitos y leyendas. La actividad finaliza con una chiquirrumba para los pequeños par ticipantes.

Incluye: -Obra lúdica -Recreación -Juegos grupales -Dj y hora feliz -Decoración del escenario -Sonido

Duración: 2 horas Incluye: -Obra ar tística -Animación -Actividades recreativas -Decoración del escenario -Luces y sonido

43


RECREACIÓN

Vacaciones recreativas Noviembre a enero

diviértete sin parar A través de Comfenalco, los niños de 3 a 12 años podrán disfrutar de manera sana y diver tida las vacaciones de fin y comienzo de año. Visita sitios de interés, paseos, salidas pedagógicas, talleres, manualidades y tardes lúdicas. Actividades diseñadas según su rango de edad para que los par ticipantes potencien sus habilidades, amplíen sus conocimientos y hagan nuevos amigos. COMFENALCO

Aventura Zulu, Comfeexplora, Naturalia, Jurassic Park, Cineaventura. Descubriendo tesoros y mucho más.

Recreación empresarial Talleres de Lúdica Una alternativa ideal para las empresas y organizaciones que desean consolidar sus comités de Bienestar Social, favoreciendo la creatividad, la integración y el desempeño de sus trabajadores. Temáticas: -Función social del ocio -Bienestar social integral -Técnicas lúdicas empresariales -Marketing de la lúdica -Recreación

El conejito burlón en la noche de navidad. Una hermosa historia cargada de aventuras para celebrar, reflexionar y valorar en familia esta temporada tan especial.

Animamos tu fiesta Para que celebres con éxito tus actividades empresariales, familiares o acontecimientos especiales, Recreación Comfenalco te ofrece los mejores planes: -Sonido -Karaoke -Miniteca -Juegos de bienvenida -Bingo -Inflables -La hora loca -Juegos de feria -Gimkana -Juegos tradicionales -Decoración -Servicio de recreadores profesionales

Superdomingos en familia Asiste con tu familia al Centro Vacacional Comfenalco y vive cada domingo una jornada de diversión en los mejores escenarios depor tivos y recreativos, con actividades especialmente diseñadas para la integración, el juego y el descanso. -Rally familiar -Banda sonora -Hora de talentos -Parodia dominical -Juegos tradicionales

Días de encanto y celebración

Vive las tradiciones en el aula lúdica Consulta la programación navideña, diseñada por el Área Lúdica de Comfenalco 16 al 20 de diciembre Unidad de Servicios Comfenalco El Bosque

Incluye: -Canticuentos -Novena con pesebre gigante -Taller navideño Programas para el nuevo año Inscripciones abier tas a par tir de enero de 2014 para los programas Club Segunda Juventud y Crecer Semillas de Esperanza. Informes: Área de Recreación, Unidad de Servicios El Bosque, Cll. 23, cra 23, esquina, PBX: 7406555, ex t. 121 – 123 correo electrónico: recreacion@comfenalcoquindio.com / w w w.comfenalcoquindio.com

44


Trabajadores del Servicio Doméstico deben ser Afiliados a las Cajas de Compensación Familiar Ahora la persona natural que ostente la condición de empleador de servicio doméstico, deberá afiliarse, con su trabajador, a una Caja de Compensación Familiar, en el depar tamento dentro del cual este preste sus servicios. Así lo dispone el Decreto 721expedido por el Ministerio de Trabajo. Cuando un trabajador del servicio doméstico preste sus servicios a varios empleadores, será afiliado en la Caja de Compensación escogida por el primer empleador que realice la afiliación.

DECLAR ACIÓN Y PAGO DE LOS APORTES POR PLANILLA INTEGR ADA Es impor tante tener en cuenta que el 4% mensual de apor tes, que se pagan a través de la Planilla Integrada de Liquidación, son asumidos por el empleador.

BASE PAR A LIQUIDACIÓN DE APORTES Los empleadores pagarán los apor tes por los trabajadores del Servicio Doméstico, con base en el salario devengado por estos. En todo caso, el ingreso base de cotización de apor tes al sistema de Compensación Familiar, no podrá ser inferior a un salario mínimo legal mensual vigente.

DERECHOS Y BENEFICIOS DE LOS TR ABAJADORES DEL SERVICIO DOMÉSTICO + Podrán acceder a todos los derechos y beneficios

que reconoce el Sistema de Compensación en los mismos términos que se aplican para la generalidad de los trabajadores afiliados. + Los empleados de servicio doméstico, entre los que también se cuentan jardineros, cuidanderos y conductores par ticulares, entre otros, tendrán derecho, junto con su cónyuge y personas a cargo a los servicios de capacitación, turismo, recreación, depor tes, subsidio de vivienda y cuota monetaria. + Es requisito indispensable que las personas trabajen mínimo 96 horas al mes.


CENTRO DE ACONDICIONAMIENTO Y PREPARACIÓN FÍSICA

Ejercicio Tiempo activo Promover una rutina de ejercicios para ejercitar el cuerpo, prevenir lesiones osteomuscular es y enfermedades vinculadas al trabajo, es una de las opciones que brinda el Centro de Acondicionamiento y preparación Física de Comfenalco.

y productivo

Ahora con un plan corporativo, diseñado para las empresas afiliadas y no afiliadas, los quindianos tienen la posibilidad de integrarse, mejorar el ambiente laboral y practicar la actividad física con todos los beneficios y el mínimo riesgo. La Organización Mundial de la salud, OMS, recomienda la práctica del ejercicio regular en adultos de 18 a 64 años. Es impor tante acumular por lo menos 150 minutos de actividad física durante cinco días a la semana, hasta llegar progresivamente a 30 minutos diarios.

Un equipo interdisciplinario del Caf, ha estructurado un programa laboral que incluye actividad aeróbica, pausas activas y estiramiento. Consulte nuestras tarifas.

Noviembre 17

Gran Encuentro Recreodeportivo Empresarial Si los trabajadores de su empresa son dinámicos, entusiastas y activos, invítelos a par ticipar en esta actividad. -Conforme equipos de máximo 30 personas -Identifique su equipo (logo e imagen de la empresa, barra) -Prepare una actividad lúdica que simbolice la empresa. Informes: Centro de Acondicionamiento y Preparación Física, CAF Unidad de Servicios Comfenalco El Bosque Calle 23, carrera 23, esquina PBX: 740 65 55, ex tensiones. 115 y 116 Área de Mercadeo Corporativo Tels: 741 75 74 / 93 w w w.comfenalcoquindio.com

46

Pruebas Rumbaterapia familiar Talla y peso Autocuidado Juegos jocosos Juegos de habilidad y destreza Premios y diversión Aplica para empresas afiliadas a la Caja.



INSTITUCIONAL

Con el propósito de dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Estatutaria 1581 de 2012, Comfenalco Quindío ha venido informando a sus grupos de interés que el tratamiento de datos personales bajo su custodia (bases de datos) se realiza de conformidad con lo consagrado en la normatividad. A través de medios de comunicación propios y masivos, la organización ha convocado a todas las personas naturales, para que en su condición de titulares de datos personales conozcan los derechos que les asisten, en relación con el tratamiento de datos personales, a través de la página www.comfenalcoquindio.com El director administrativo de la Caja, Julián Salazar Arias, recordó que es necesario que los afiliados, usuarios de los distintos servicios y personas naturales, en general, expresen su consentimiento para que Comfenalco continúe, con fines corporativos y comunicacionales, tratando la información existente en sus bases de datos con la debida confidencialidad, de manera segura, legal y transparente, en consideración con su manual interno de políticas, procedimientos y tratamiento de bases de datos.

IMAGEN: STOCK.XCHNG

Comfenalco atiende directrices sobre protección de datos personales


PREMIO COMFENALCO A LA MUJER

Cada día es más relevante la par ticipación de la mujer quindiana en la vida nacional. Además de ser núcleo de la organización familiar, son innumerables los espacios públicos y privados desde los que ellas se proyectan como creadoras y gestoras de cientos de propósitos colectivos que le apuntan a la dignidad humana. El Premio Comfenalco a la Mujer exalta a las quindianas que con obras y acciones humanitarias, trabajan para construir un futuro mejor para sus semejantes. Este cer tamen se convier te entonces en la opor tunidad de conocer sus obras y programas, y lo más impor tante, en un ejemplo para motivar a quienes tienen posibilidades de imitarlas. Entidades cívicas, sociales, gremiales y personas naturales podrán postular, hasta el próximo 30 de octubre, a una representante de este género, que con amor, bondad, vocación de servicio y abnegación, se haya encargado de ayudar a personas, familias o comunidades con obras y programas para mejorar su calidad de vida. La elegida representará al depar tamento en el X X VI Premio Cafam a la Mujer, evento de reconocida impor tancia y proyección. Solicite mayor información en el Depar tamento de Comunicaciones de la Caja, a través de las líneas telefónicas 7417539 y 7417537, y en la página web www.comfenalcoquindio.com

49



Cultura y Biblioteca Programas Sociales Colegio Instituto Técnico de Educación

Imagen: http://whatsupmiami.blogspot.com

Hugo Zapata - People’s Garden (instalación - Feria de Arte de Shanghai - 2012)

Comfenalco QUINDIO

40


EDUCACIÓN Y CULTURA

Colegio

Jornada

escolar

complementaria:

para la sana ocupación del tiempo libre El Colegio Comfenalco ha buscado brindar siempre a lo largo de sus 17 años de existencia institucional la mayor calidad académica y la mejor formación integral para sus estudiantes. Es así como, además de contar con currículos per tinentes y procesos pedagógicos y didácticos de excelencia, ofrece a los educandos la posibilidad de par ticipar en el pr ograma de Jornada Escolar Complementaria, para profundizar en aspectos depor tivos y ar tísticos, culturales y académicos, desarrollar al máximo sus talentos y lograr el uso más efectivo posible de su tiempo libre. Para los padres y madres de familia siempre constituye una preocupación lo que hacen los hijos en sus momentos de ocio. Existe el temor de que realicen actividades que generen vicios o malos hábitos, o que simplemente desperdicien el valioso recurso del tiempo sin hacer nada útil por ellos mismos. Gracias a las iniciativas propuestas desde el Colegio Comfenalco, los estudiantes pueden disfrutar una vez a la semana de la práctica de variadas disciplinas depor tivas: natación, fútbol, tenis de mesa, ultímate frisbee y ar tes marciales, entre otras. Así, quienes practican estos depor tes pueden mejorar significativamente su desempeño y, además, aprovechar al máximo los momentos que no están dedicados de forma directa al estudio.

52

También en la jornada escolar complementaria del Colegio Comfenalco se han creado opciones para el ar te, en especial, el teatro y la danza, para aquellos estudiantes que tienen talento y predilección por este tipo de actividades. Así mismo, se ha propuesto el for talecimiento de un segundo idioma, por lo cual los estudiantes cuentan con la opción de par ticipar en el Semillero de Inglés. Finalmente, para contribuir al mejoramiento académico y complementar los procesos de enseñanza- aprendizaje, existe un Semillero de Tareas con el que los estudiantes del Colegio tienen acompañamiento profesional para la realización de sus deberes académicos, a fin de que haya no solo más probabilidades de éxito en su desempeño, sino mayor solidez en su apropiación del conocimiento. Quinientos estudiantes del Colegio Comfenalco se benefician en la actualidad de estos espacios, que en jornada escolar complementaria ofrecen múltiples opciones para seguir creciendo y aprendiendo de una manera lúdica y diver tida.


Colegio

EDUCACIÓN Y CULTURA

Egresados del Colegio Comfenalco, con doble titulación Gracias al convenio entre el Colegio Comfenalco y la EAM, un estudiante puede recibir simultáneamente su grado como Bachiller en la Media Técnica en Diseño y Programación de Sistemas de Información y su título como Técnico Profesional en Desarrollo de Sof tware; con solo cinco semestres más, obtendría el grado de Ingeniero de Sof tware.

Gracias al convenio existente entre Comfenalco Quindío y la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío, EAM, los egresados del Colegio Comfenalco ahora podrán tener acceso a una doble titulación. En vir tud a la ar ticulación entre la educación media (grados décimo y undécimo) y la superior, los estudiantes que adelantan estos grados han iniciado de forma simultánea sus estudios como técnicos profesionales en diversas áreas del conocimiento. Las normas permiten que quienes hayan culminado el noveno grado puedan acceder a la educación superior. Los estudiantes del Colegio han podido iniciar con éxito estudios en Negocios Internacionales, Administración de Empresas, Ingeniería de Sof tware e Ingeniería Industrial, en el nivel Técnico Profesional, con lo cual avanzan en su camino de formación, mejoran su desempeño académico con la apropiación de mayores conocimientos y aprovechan al máximo su tiempo libre. Así, cuando reciban su grado como bachilleres, ellos habrán cumplido los requisitos para titularse como técnicos profesionales en diversas disciplinas, lo cual implica que hayan avanzado cuatro semestres de formación en educación superior, con todas las ventajas para la consolidación de sus proyectos personales de vida y para el futuro acceso al mundo del trabajo o a la iniciativa empresarial. El propósito de esta ar ticulación es desarrollar programas académicos con calidad y per tinencia, mediante la integración de planes, procesos y proyectos. Los programas del nivel Técnico Profesional, por los cuales han optado los estudiantes del Colegio, tienen afinidad con las modalidades de la media técnica que adelantan en esta institución. En el 2013, se graduarán los primeros 33 estudiantes que han podido acceder a la experiencia significativa que este modelo permite, y podrán ingresar a la EAM para continuar sus respectivos estudios de educación superior en el nivel tecnológico. En cinco semestres más podrán titularse como administradores e ingenieros, ya en el nivel de pregrado, lo que incrementa su competitividad personal y sus posibilidades de acceso a diversas opor tunidades profesionales, laborales y Inscripciones empresariales. abiertas De este manera, el Colegio Comfenalco genera un valor agregado para sus estudiantes, que desde que Informes: inician su grado décimo pueden acceder a la educación 7479007 superior y conver tirse a temprana edad en universitarios, seres integrales que, con disciplina, 7479280 constancia e inteligencia, pueden conquistar de forma simultánea dos metas de gran relevancia para su vida: su título de bachilleres y su grado como técnicos profesionales, en la educación superior.

53


EDUCACIÓN Y CULTURA

Programas Sociales

LA SEGUR

UN PROPÓSITO DE C Comfenalco Quindío comprende y asume el bienestar colectivo como una tarea que convoca no solamente a los Gobiernos, sino también a las instituciones que como la Caja, tienen dentro de sus propósitos corporativos la búsqueda de mejores condiciones para las personas. Consciente de esa gran responsabilidad, Comfenalco Quindío, desde el área de Programas Sociales adelanta una nueva campaña de cultura ciudadana, orientada a incrementar la consciencia de niños, jóvenes y adultos, en lo referente a la seguridad vial, un aspecto que compromete, no solamente el orden en los espacios públicos y áreas de movilización, sino también la integridad y la vida de las personas. En las ciudades, un elemento fundamental del bien colectivo tiene que ver con la seguridad vial, con el uso de los automotores de toda índole en condiciones que permitan su aprovechamiento como medios de transpor te, sin generar daños o lesiones a nadie; con el cumplimiento de las normas legales establecidas y la consolidación de una cultura de respeto y armonía. Quienes conducen o transitan como peatones, todos en general, debemos procurar el beneficio colectivo, pues la seguridad vial no solamente tiene que ver con el conocimiento y observancia de las normas legales; se relaciona con las actuaciones de cada persona, en el marco de la prudencia, la seguridad y el cuidado, para que cada cual se desplace usando diversos medios, sin que con ello afecte la integridad y tranquilidad de los demás. Comfenalco Quindío busca brindar un apor te institucional para que nuestras ciudades se consoliden como espacios armónicos, sin accidentes, ni lesionados; donde la cultura ciudadana contribuya a una permanente seguridad vial y las acciones responsables y cívicas de cada habitante del territorio, permitan que las interacciones que se generan con la movilidad, transcurran de la mejor manera. Por eso, invita a todos los ciudadanos a observar las normas de tránsito, a pensar en los demás con consideración y respeto, a circular por los espacios públicos con prudencia y atención, a entregar a otros recomendaciones opor tunas para preservar la buena marcha del tráfico tanto vehicular como peatonal y a observar unas sencillas normas de conducta ciudadana que pueden contribuir a consolidar la seguridad vial, que es también, la preservación de la organización general, el bienestar y la vida de las personas en el corazón de las ciudades.

54


Programas Sociales

EDUCACIÓN Y CULTURA

IDAD VIAL:

OMFENALCO QUINDIO ALGUNAS RECOMENDACIONES PAR A LOGR AR SEGURIDAD VIAL Los peatones deben tener en cuenta: + Cada peatón debe procurar su

propia seguridad, y la de aquellos que lo rodean. + Se deben cruzar las calles por los sitios establecidos para hacerlo y respetar las cebras. + Hay que evitar hablar por celular, operar dispositivos electrónicos, leer o realizar cualquier actividad que demande atención mientras se camina por la calle. + Como peatón siempre se debe pensar en que se necesita ser visto antes de ejecutar cualquier acción en la calle. + Es mejor alejarse de vehículos que estén dando reversa o parqueando. + Para cruzar una calle, siempre se deben revisar ambos sentidos de la circulación vehicular. + Se debe bajar de los buses solo en lugares autorizados y cuando el vehículo se haya detenido completamente.

Los conductores deben considerar que: + Conducir un vehículo es una

gran r esponsabilidad, es necesario prepararse adecuadamente para hacerlo. + Quien corre más, no necesariamente llega más rápido. + Se deben conocer las señales de tránsito y respetarlas, para mantener el orden y la seguridad. + Cuando llueve el asfalto es más liso y la visibilidad disminuye, se debe conducir con mayor atención y prevención. + Los motociclistas deben "dejarse ver " de otros conductores, para evitar que ocurran accidentes por haberse inadver tido su presencia.

55


EDUCACIÓN Y CULTURA

Instituto Técnico

Confeccionando el futuro Historia de dos alumnas emprendedoras del Instituto Técnico de Educación Comfenalco, que han encontrado en su oficio una opor tunidad de bienestar y progreso.

Gloria Yaned León Forero Como ya se avecina el Día de los Niños, Gloria Yaned León Forero prepara su taller para la confección de disfraces. Es una de las buenas temporadas para su negocio, así como el de comienzo de la actividad escolar. Así ha sido desde que inició su trabajo para complementar el ingreso familiar. Con las enseñanzas de la profesora Lesbia Alzate y todo el equipo de docentes y administrativos del Insti tuto Técnico de Educación Comfenalco, ha podido darle vida propia a su negocio. Esta emprendedora, nacida en Quimbaya, vive en Armenia desde muy niña. En el Colegio de las Hermanas Adoratrices aprendió ar tes manuales y modistería, lo que a la postre desper taría su interés por la confección en la etapa madura de su vida. Estudió Secretariado General en el Sena, trabajó en la alcaldía de Armenia durante tres años, y cuando se casó con Manuel José Román se dedicó a cuidar de su familia, a la que llegaron Manuel Andrés y David Estiven, hoy de 19 y 15 años. En su taller de confección, se dedica a la elaboración de prendas depor tivas: sudaderas, pantalonetas y bermudas. Además, uniformes para niños y niñas, camisas, blusas y vestidos. Con la experiencia y la buena técnica aprendida en el Instituto Comfenalco, Gloria Yaned ya tiene su taller acreditado, con una clientela cada vez más fiel y creciente. Mientras atiende los pedidos, con la máquina de coser que le regaló su esposo y la fileteadora industrial que adquirió con los ingresos del negocio, sigue soñando con ampliar su pequeña empresa y generar empleo.

56


Instituto Técnico

EDUCACIÓN Y CULTURA

Olga Lucía Saavedra Gutiérrez Contadora pública con doce años de experiencia en contabilidades empresariales independientes y en coordinación administrativa en una empresa privada; madre de Valeria e Isabela; hoy, microempresaria de la confección. Olga Lucía Saavedra Gutiérrez cambió los números y las cuentas ajenas por ingresos y egresos propios, a través del diseño y confección de blusas, faldas, ropa depor tiva y otras prendas para niños y adultos. Esta mujer emprendedora, nacida en Armenia, ha reafirmado la creencia popular de que a par tir de una aguda crisis surgen las ideas innovadoras de cambio. Del desempleo pasó a la microempresa, luego de decidir que quería estudiar confección en el Instituto Técnico de Comfenalco. Empezó de cero: a conocer la máquina y otr os detalles pequeños, per o fundamentales, como pegar un botón o subir el ruedo a una prenda. Acudió al Instituto por su excelente calidad en la enseñanza, la gran facilidad económica para acceder a la capacitación y la calidad de la alta costura impar tida por los profesores. Se matriculó en la jornada de la mañana para poder dedicarles tiempo a sus niñas en la tarde, después del colegio. Aprendió a confeccionar faldas y blusas en el primer nivel, después, vestidos y luego, con imaginación y creatividad, otras prendas con mayores exigencias.

Alexánder, su esposo, en su trabajo de grado como administrador de negocios presentó un proyecto para estampar camisetas. A par tir de ahí el tema de la confección de ropa depor tiva y otros accesorios personalizados cobró más fuerza. Luego fueron los disfraces de sus hijas para la noche de los niños, bolsas de sorpresas para un cumpleaños y delantales para el Colegio de Comfenalco. Hoy, con las tres máquinas (plana, fileteadora industrial y de collarín), que adquirió a través de un préstamo para abrir la microempresa, trabaja junto a su mamá y otras operarias en la confección de ropa depor tiva que su esposo estampa. Actualmente, avanza en la producción de doscientos uniformes de ciclismo para una entidad que ha valorado la calidad de su confección y el servicio. La buena administración de su microempresa, sustentada en sus conocimientos como contadora, le ha permitido atender pedidos constantes como los de la firma Eje Estructuras de Occidente, Ingeniería, para la cual confecciona camisetas de dotación para los soldadores y los chalecos de los arquitectos. Con la fe puesta en Dios, su constante preparación en el Instituto Técnico de Educación Comfenalco, el apoyo de sus padres y hermanos y su creatividad, Olga Lucía sueña con for talecer su empresa, ampliar su capacidad de producción, generar empleo y posicionar su marca de ropa femenina "Yellow" en prendas con todas las de la ley, con etiqueta, marquilla, talla, instrucciones de lavado, que sean vistosas, agradables al cliente, que tengan calidad, un hermoso empaque y que contribuyan al medioambiente.

57


EDUCACIÓN Y CULTURA

Biblioteca

Letras Mayores

Tiempo para el reencuentro Compar tir historias, ter tuliar, conversar, recordar anécdotas y volver al ejercicio revitalizante de la palabra y las letras es la invitación de la Biblioteca Comfenalco a los adultos del Quindío. El programa Letras Mayores, implementado recientemente, tiene el propósito de promover experiencias personales de lectura y escritura, a par tir de una metodología activa y par ticipativa en temas de interés social e histórico, incluyendo la tradición oral como herramienta de memoria de la historia y la cultura. De la mano de un tutor exper to en literatura, los adultos serán protagonistas de esta actividad, que sin ningún costo se cumple los miércoles cada veinte días en la sede de la Biblioteca. Además de un aliciente intelectual y práctico que colme sus expectativas y les permita for talecer su autonomía y encontrar nuevos amigos, es interés de Comfenalco editar una publicación que recoja la memoria grupal, un documento que rinda homenaje a la palabra de nuestros mayores.

Fechas de realización: 2 y 23 de octubre 13 de noviembre 4 de diciembre

Humber to Ángel Mejía

El verdadero guerrero Estudié Comunicación Social en Bogotá y Medicina Natural en Popayán. Hoy, bordeando mis 69 años, trabajo poco y leo mucho. Estoy convencido de que la literatura es lo que revitaliza cada día a nuestra humanidad. En este grupo de Letras Mayores de Comfenalco he podido explorar muchas vivencias, redescrubrir la pasión por la novela histórica y escribir sin pretensiones, con la orientación del "profe", un buen relato. Creo que escribir es el mejor remedio para prevenir el alzhéimer y paliar la soledad. El verdadero guerrero es el título de mi cuento, una reflexión sobre la valentía, edificada en los valores y el conocimiento de uno mismo, una valentía que trasciende la verdad, la avaricia y el apego.

58


Biblioteca

EDUCACIÓN Y CULTURA

Gilber to Zuleta Bedoya

La madurez que dan los años

Clímaco Alber to Díaz Barragán

Recuerdo que desde que estaba en bachillerato me gustaba escribir. Hacía la página cultural del periódico escolar y luego fui director. Más adelante, en Belalcázar, Caldas, hice corresponsalías sobre temas de depor te para los medios radiales de Manizales, donde siempre me daban el crédito. Hoy tengo 62 años, soy pensionado y me dedico al hogar y a acompañar a mis nietos. Cada 20 días asisto sin falta al programa de Letras Mayores de la Biblioteca Comfenalco, porque siento que es un espacio en el que podemos interactuar, ter tuliar, depar tir con otros y expresar a través de un cuento o escrito la madurez y sabiduría que dan los años.

He descubier to a mis 62 años que escribir es un encuentro diario con el alma, una posibilidad de contar toda suer te de historias, expresar mis sentimientos, descubrir el pasado y vivir la cotidianidad. Para mí no hay lectura mala, pero me seduce la picaresca y el tema político. Recuerdo que mi padre tenía una colección de Vargas Vila que me impr esionó desde niño. Aún conser vo Los César es de la Decadencia, un ejemplar totalmente vigente para el momento político que vivimos. Leer es un acto libre y más aún escribir, por eso, me siento muy contento con este programa de Comfenalco, en el que he descubier to que mis historias y cuentos les agradan e interesan a otras personas.

Un acto de liber tad

59


EDUCACIÓN Y CULTURA

Biblioteca

Lectura en los condominios

¡A leer se ha dicho!

Ahora niños, jóvenes y adultos podrán par ticipar, directamente en los condominios donde residen, en inolvidables sesiones de lectura compar tida. La Biblioteca Comfenalco desarrolla un nuevo programa de animación a la lectura para que las comunidades de Armenia disfruten de los mejores espacios lúdicos, lean, conversen y vivan alrededor del libro una experiencia diferente. Además, talleres de origami y juegos de palabras, en jornadas sabáticas de 9:00 a.m. a 12:00 m.

Los condominios y unidades residenciales afiliados, pueden inscribirse a través de las líneas telefónicas 7442515, 7442522 y 3116353161.

Contando historias Aventura, imaginación y fantasía harán de las tardes de octubre, un espacio sano y diver tido para los niños y niñas de 8 a 14 años. En la sala infantil y juvenil de la Biblioteca Comfenalco contar emos historias y expresaremos nuestra creatividad par ticipando en los talleres de origami tradicional.

Inscríbete ya. Cupo limitado.

El mejor viaje literario Con más de 40 obras seleccionadas para alimentar el espíri tu, sumegirse en el conocimiento o vivir la aventura de la ficción, la ciencia, el ar te y la fantasía, las Cajas Viajeras de Comfenalco llegan de manera gratuita, y hasta por dos meses, a empresas e instituciones educativas del Quindío. Solicite este servicio, sin costo alguno. Consulte los requisitos a través de nuestra página

www.comfenalcoquindio.com

60

Bienvenida la Navidad Nada tan diver tido como par ticipar en la elaboración del pesebre y los diseños de figuras para adornar el árbol de navidad y darle a los espacios de la casa, el sello alegre de esta temporada inolvidable. Por eso, la Biblioteca Pública de Comfenalco ofrece alternativas que estimulan la imaginación infantil y promueven el buen uso del tiempo libre. Niños y niñas hasta los 12 años podrán inscribirse en los talleres programados para que las vacaciones de fin de año tengan el mejor toque de vida y tradición.


Resolución número 1630 de diciembre 20 de 2007

Secretaría de Educación Municipal

LA FORMACIÓN: ¡TU MEJOR INVERSIÓN! Informes Calle 23, carrera 23, esquina, Unidad de Servicios El Bosque PBX: 740 65 55, ex ts. 101, 102, 103 y 105.

Matrículas a partir de Noviembre 5 de 2013 Horarios de matrículas: Lunes a viernes: 8:00 a 11:30 a.m. y 1:30 a 6:30 p.m.

Instituto Técnico de Educación Comfenalco

En el

todas las opor tunidades para que mejores y desarrolles tus competencias y accedas con éxito al mundo del trabajo


INSTITUTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN

PROCESO DE MATRÍCULAS EN PROGR AMAS TÉCNICOS ! Preinscripción ! Presentación de pruebas de

conocimiento en: lenguaje y matemáticas. ! Entrevista

DOCUMENTACIÓN PAR A MATRÍCULA (ESTUDIANTES NUEVOS) ! Fotocopia del diploma o acta de grado, o cer tificado de noveno grado aprobado. ! Fotocopia de documento de identidad. ! Una foto a color tamaño cédula. ! Pagar el carnet estudiantil. ! Pagar el seguro estudiantil. Nota: Esta documentación es requisito obligatorio para el inicio del proceso de matrícula.

REQUISITOS Y PAGOS POR FINANCIACIÓN Documento de identidad del deudor y codeudor. ! Cer tificado laboral y/o cer tificado de ingresos del deudor y codeudor (cer tificado no mayor a 30 días de expedición). ! Firma de pagaré.

!

Nota: Los programas se financiarán a un plazo no mayor a cuatro meses.

ES HOR A DE ALCANZAR TUS METAS Un programa técnico de Comfenalco puede ser el inicio de una vida laboral exitosa. En solo un año, con facilidad de crédito, estarás preparado para realizar tus sueños. Elige la opción que más te convenga.

Área

TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN

AUXILIAR CONTABLE Y FINANCIERO Resolución de registro de programa 2079 de diciembre 7 de 2009

Modalidad: presencial Se otorga Cer tificado de Aptitud Ocupacional como Técnico Laboral por Competencias en Auxiliar Contable y Financiero.

TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN

AUXILIAR DE RECURSOS HUMANOS Resolución de registro de programa 0140 de enero 27 de 2012

Modalidad: presencial Se otorga Cer tificado de Aptitud Ocupacional como Técnico Laboral por Competencias en Auxiliar de Recursos Humanos.

TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN

SOLICITE FINANCIACIÓN A TR AVÉS DE CREDISUBSIDIO EN LAS OFICINAS DE SUBSIDIO FAMILIAR: Calle 16, nro. 15-22.

62

SECRETARIADO AUXILIAR CONTABLE Resolución de registro de programa 2079 de diciembre 7 de 2009

Modalidad: presencial Se otorga Cer tificado de Aptitud Ocupacional como Técnico Laboral por Competencias en Secretariado Auxiliar Contable.


INSTITUTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN

Administrativa y Financiera Ocupaciones que puede desempeñar el egresado: ! ! ! ! ! !

Auxiliar contable Auxiliar de presupuesto Auxiliar de gestión tributaria Auxiliar contable y financiero Auxiliar de banca, seguros y otros servicios financieros. Auxiliar de car tera.

Jornadas: Lunes a viernes: 7:00 a 11:30 a.m. Lunes a viernes: 1:30 a 6:00 p.m. Lunes a viernes: 6:00 a 10:00 p.m.

Ocupaciones que puede desempeñar el egresado: ! ! ! ! !

Auxiliar de personal. Auxiliar de selección del personal. Auxiliar de recursos humanos. Auxiliar de relaciones laborales. Auxiliar de nómina.

Jornadas: Lunes a viernes: 7:00 a 11:30 a.m. Lunes a viernes: 1:30 a 6:00 p.m. Lunes a viernes: 6:00 a 10:00 p.m.

Ocupaciones que puede desempeñar el egresado: ! ! ! ! ! ! !

Secretaria(o) auxiliar contable Secretaria(o) general Auxiliar contable Auxiliar de servicio al cliente Auxiliar de archivo Recepcionista Auxiliar administrativo.

Jornadas: Lunes a viernes: 7:00 a 11:30 a.m. Lunes a viernes: 1:30 a 6:00 p.m. Lunes a viernes: 6:00 a 10:00 p.m. Se requiere uniforme para los estudiantes de la jornada diurna.

63


INSTITUTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN

Área de Electricidad TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN

ELECTRICISTA, CONSTRUCCIÓN RESIDENCIAL Resolución de registro de programa 2079 de diciembre 7 de 2009

Modalidad: presencial Se otorga Cer tificado de Aptitud Ocupacional como Técnico Laboral por Competencias en Electricista, Construcción Residencial.

Ocupaciones que puede desempeñar el egresado: ! ! ! !

! ! ! !

Asistente de ingeniería. Asesor comercial en accesorios y materiales eléctricos. Instalador de redes eléctricas residenciales, comerciales e industriales. Auxiliar de mantenimiento eléctrico y electrónico. Operador de empresa de red. Técnico en electricidad y electrónica. Auxiliar de energía eléctrica. Contratista de proyectos eléctricos.

Jornadas: Lunes a viernes: 6:00 a 10:00 p.m.

Área de Sistemas TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN Ocupaciones que puede

SOPORTE DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Resolución de registro de programa 2079 de diciembre 7 de 2009

Modalidad: presencial Se otorga Cer tificado de Aptitud Ocupacional como Técnico Laboral por Competencias en Sopor te de Sistemas e Informática.

64

desempeñar el egresado: ! ! ! ! ! !

Auxiliar de sistemas informáticos Auxiliar de sopor te técnico Operador de centro de cómputo Operador de sistemas de cómputo Técnico en mantenimiento de equipo de cómputo Técnico en mantenimiento de red informática

Jornadas: Lunes a viernes: Lunes a viernes: Lunes a viernes:

7:00 a 11:30 a.m. 1:30 a 6:00 p.m. 6:00 a 10:00 p.m.


INSTITUTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN

idiomas Ofer ta de

INGLÉS INSTITUTO GR ANCOLOMBIANO (UNIVERSIDAD LA GR AN COLOMBIA) CALLE 8, NRO. 15-33, TELÉFONO: 734 08 08 Valor de la inscripción: $13.750

Cursos regulares Nivel (24 horas presenciales, 12 horas de trabajo independiente, equivalente a un crédito académico ). Categoría A Categoría B Categoría C

$ 74.500 $ 86.200 $ 98.600

Cursos para adultos y niños (sábados) Nivel (20 horas presenciales, 12 horas trabajo independiente y 4 horas de tutoría, equivalente a un crédito académico ). Categoría A Categoría B Categoría C

$ 74.500 $ 86.200 $ 98.600

Cada crédito tiene una duración de un mes. El valor de los cursos no incluye materiales. Requisito de inscripción: presentación de documento de identidad.

ESTRUCTUR A ACADÉMICA Banda o nivel A1 …. 4 créditos Banda o nivel A2 …. 4 créditos Banda o nivel B1 …. 4 créditos Banda o nivel B2 …. 8-12 créditos (Cada crédito tiene una duración de un mes).

HOR ARIOS CURSOS REGULARES Lunes a viernes, 7:00 a 8:00 a.m. Lunes a jueves, 2:00 a 4:00 p.m. Lunes a jueves, 4:00 a 6:00 p.m. Lunes a jueves, 6:30 a 8:30 p.m. HOR ARIOS, SÁBADOS: 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Y una hora de tutoría a la semana, concer tada con el docente.

FR ANCÉS CENTRO CULTUR AL COLOMBO FR ANCÉS

ALIANZA COLOMBO FR ANCESA

AVENIDA BOLÍVAR, NRO. 10N-30. TELÉFONO: 745 06 70 Valor de la matrícula: $52.500 CURSO SUPERINTENSIVO (16 HOR AS SEMANALES) Categoría A $310.800 Categoría B $348.600 Categoría C $399.000 CURSO INTENSIVO (10 HOR AS SEMANALES) Categoría A $216.300 Categoría B $241.500 Categoría C $278.200 CURSO SEMI - INTENSIVO (5 HOR AS SEMANALES) Categoría A $120.700 Categoría B $135.500 Categoría C $157.500 Requisitos de Inscripción: Presentación documento de identidad.

65


INSTITUTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN

Cursos de Educación Informal -Matrículas permanentes-

Calle 23, carrera 23, esquina. Teléfono 7406555 Ex t. 101, 102, 103 y 105

IMÁGENES: STOCK.XCHNG

No aplican para título alguno o cer tificado de aptitud ocupacional; se hace entrega de constancia de asistencia Secretaría de Educación Municipal. Resolución Número 1630 de diciembre 20 de 2007

ÁREA DE CONFECCIÓN Y DISEÑO Cursos de 32 horas Confección de vestidos de baño

ÁREA LABORAL

Jueves, 8:00 a 12:00 m.

Cursos de 16 horas

Clínica de ropa

Decoración de Sandalias I Jueves, 2:00 a 6:00 p.m.

ÁREA DE DESCANSO

Presentaciones en Prezi Miércoles, 2:00 a 6:00 p.m. Sábados, 2:00 a 6:00 p.m.

Cursos de 32 horas

Cursos de 32 horas Mantenimiento de Celulares nivel II Jueves, 6:00 a 10:00 p.m.

Gimnasia psicofísica, yoga y relajación Lunes, 7:00 a 9:00 p.m.

Excel básico

Lunes, 8:00 a 12:00 m. Jueves, 6:00 a 10:00 m.

Manejo de máquinas Mar tes, 8:00 a 12:00 m.

Confección de pijamas Viernes, 6:00 a 10:00 m.

Confección de camisas para hombres Miércoles, 8:00 a 12:00 m.

Miércoles, 2:00 a 6:00 p.m. Sábados, 8:00 a 12:00 m.

Cursos de 60 horas Mecánica de motos nivel I

Cursos de 32 horas

Sistemas general e Internet nivel I Mar tes y jueves, de 2:00 a 6:00 p.m.

66

IMAGEN: STOCK.XCHNG

Sábados de 8:00 a 12:00 Valor taller: $26.000


INSTITUTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN

Cursos de 16 horas

ÁREA DE BELLEZA Y COSMETOLOGÍA

Depilación con cera

Maquillaje para Halloween Viernes, 6:00 a 6:00 p.m. Sábados, 8:00 a 12:00 m.

Sábados, 8:00 a 12:00 m.

Masaje podal Mar tes, 2:00 a 6:00 p.m.

Cursos de 32 horas Peluquería masculina

Trenzas

Decoración de Uñas

Masajes faciales

Uñas en gel

Técnicas de Spa

Lunes, 6:00 a 10:00 p.m.

Mar tes, 8:00 a 12:00 m.

IMAGEN: STOCK.XCHNG

Sábados, 2:00 a 6:00 p.m.

Jueves, 8:00 a 12:00 m.

Miércoles, 8:00 a 12:00 m.

Mar tes, 8:00 a 12:00 m. Jueves, 2:00 a 6:00 p.m.

Peinados en cintas

Automaquillaje

Jueves, 8:00 a 12:00 m. Mar tes, 2:00 a 6:00 p.m.

Miércoles, 6:00 a 10:00 p.m.

ÁREA DE COCINA Y NUTRICIÓN Comida típica navideña Sábado 26 de octubre, 2:00 a 10:00 p.m. Valor materiales: $15.000*

Pollo relleno, salsa de uchuva, ensalada combinada y postre corona suiza Sábado 16 de noviembre, 2:00 a 10:00 p.m. Valor materiales: $18.000*

Pernil navideño, salsa agridulce de naranja, ensalada variada y postre inglés Sábado 30 de noviembre, 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Valor materiales: $18.000*

Requisito para cursos de cocina: traer delantal y gorro.

Cursos de 16 horas Preparación de arroces

Conservas

Miércoles, 2:00 a 6:00 p.m. Valor materiales: $25.000*

Jueves, 8:00 a 12:00 m . Valor materiales: $20.000*

Culinaria navideña

Pescados y mariscos

Jueves, 6:00 a 10:00 p.m. Miércoles, 8:00 a 12:00 m. Valor materiales: $50.000*

Lunes, 2:00 a 6:00 p.m. Valor materiales: $45.000*

Cocina Wok

Mar tes, 8:00 a 12:00 m. Valor materiales: $35.000*

Pastas y aderezos

Jueves, 2:00 a 6:00 p.m Viernes, 8:00 a 12:00 m. Valor materiales: $35.000*

Elaboración y decoración de cupcakes

Encurtidos y antipastos

Sabados, 8:00 a 12:00 m. Valor materiales: $25.000*

Viernes, 2:00 a 6:00 p.m. Valor materiales: $20.000*

Cursos de 32 horas IMAGEN: STOCK.XCHNG

Cursos de 8 horas

Repostería navideña Mar tes, 6:00 a 10:00 p.m. Valor materiales: $45.000*

Panadería navideña Sábados, 2:00 a 6:00 p.m. Valor materiales: $40.000* Valor materiales por persona

67


INSTITUTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN

ÁREA DE MANUALIDADES, ARTESANÍA Y DECORACIÓN Cursos de 16 horas Empaques Jueves, 2:00 a 6:00 p.m.

Cursos de 32 horas

Patchwork navideño Miércoles, 2:00 a 6:00 p.m. Jueves, 8:00 a 12:00 m.

Muñequería navideña

Arte Huichol (Chaquira Checa) Mar tes de 2:00 a 6:00 p.m.

Mar tes y viernes, 2:00 a 6:00 p.m. Mar tes y viernes, 6:00 a 10:00 p.m. (Colegio Capuchinas)

Puntillismo

Mochilas Wayú

Miércoles, 2:00 a 6:00 p.m. Mar tes de 6:00 a 10:00 p.m. (Colegio Capuchinas)

Sabados de 2:00 a 6:00 p.m. Jueves, 6:00 a 10:00 p.m. (Colegio Capuchinas)

Decoración de fiestas con Icopor

Miércoles, 2:00 a 6:00 p.m.

Miércoles, 2:00 a 6:00 p.m.

Decoración de fiestas con Globos Sábados, 8:00 a 12:00 p.m.

Diseño Floral Velas navideñas talladas Jueves de 2:00 a 6:00 p.m. Miércoles, 6:00 a 10:00 p.m. (Colegio Capuchinas)

Portales de navidad Mar tes, 2:00 a 6:00 p.m.

Decoración de totumos navideños Viernes de 2:00 a 6:00 p.m. Jueves, 6:00 a 10:00 p.m. (Colegio Capuchinas)

Matrículas permanentes Lunes a viernes 8:00 a 11:30 a.m. 1:30 a 6:00 p.m.

TARIFAS CURSOS DE EDUCACIÓN INFORMAL Programas de 8 horas (Área de Cocina) A $10.000 B $12.100 C $13.700 No afiliados $16.400 Programas de 16 horas (Áreas, Belleza y Cocina) A $20.200 B $24.900 C $33.500 No afiliados $47.700 Programas de 16 horas (Área Laboral) A $21.400 B $24.900 C $28.600 No afiliados $38.100 Programas de 16 horas (Área de Manualidades) A $24.200 B $28.400 C $41.500 No afiliados $57.500 Programas de 32 horas (En todas las áreas) A $35.200 B $45.400 C $57.600 No afiliados $72.100 Programas de 60 horas (Área Laboral) A $ 76.000 B $ 89.700 C $106.100 No afiliados $129.700

68


EDUCACIÓN Y CULTURA

Adornos para el árbol navideño con fotos familiares Aquí te mostramos una genial opción para personalizar tu Navidad. Unas coloridas esferas de papel que se verán fabulosas en el árbol, y te recordarán aquellos momentos compar tidos con tu familia y amigos. Además de decorar y ambientar múltiples espacios en cualquier época del año. Son un regalo práctico y económico para expresar tu afecto.

Tomado de: ht tp://content.photojojo.com/diy/photo-globe-frame/

HAZLO TÚ MISMO

1

2

3

4

Reúne papeles con diferentes tex turas y colores, copias de tus fotos preferidas, tijeras, lápiz, punzón, pegante, hilo o nylon.

Recor ta 20 círculos de 8 cms. con los diferentes papeles y fotos que tengas.

Luego, con un lápiz, traza triángulos en cada uno de los círculos y puntea las líneas con el punzón para facili tar el doblado.

Dobla las pestañas resultantes hacia arriba. Puedes jugar con tu creatividad y decorar con otros papeles de diferentes formas (en este caso, corazónes).

5

Haz 2 formas circulares, cada una de 5 recor tes y pégalas por las pestañas. Con las 10 restantes haz una línea, alternando lado ancho y angosto, como se muestra en la foto.

6

Une las tres piezas. Deja secar el pegante y, con el punzón, haz un orificio en una de las pestañas para poner el hilo.

69


ESCUELA DE ARTES

Escuela de Ar tes Comfenalco

EXPRÉSALO CON EL ARTE ***

Inicio de clases: una vez se completen los grupos.

Programas de educación informal que entregan constancia de par ticipación y no conducen a título o cer tificado de aptitud ocupacional.

Informes e inscripciones: Unidad de Servicios El Bosque. Cra. 23, calle 23, esquina. PBX: 740 6555 ex t. 106 Para realizar la matrícula se debe presentar el documento de identidad. Los estudiantes de música deben asistir con el instrumento, excepto batería.

ÁREA DE MÚSICA 4 niveles de 32 horas

GUITARR A ACÚSTICA JUVENIL (14 a 17 años) Nivel I -

Jueves, 3:00 a 7:00 p.m.

ADULTOS (Mayores de 17 años) Nivel I -

Miércoles, 2:00 a 6:00 p.m.

CURSO

CATEGORÍA

VALOR

A

$35.200

B

$45.400

C

$57.600

No afiliado

$71.800

ÁREA DE MÚSICA Guitarra acústica

32 horas

70


ESCUELA DE ARTES

ÁREA DE BAILES Niveles de 16 horas BAILES GENER ALES, INFANTIL (5 a 12 años) Nivel I (merengue, salsa, reggaeton) Viernes, 2:00 a 4:00 p.m. BAILES GENER ALES, JUVENIL (13 a 17 años) Nivel I (tropical, merengue, salsa) Viernes, 5:00 a 7:00 p.m. BAILES GENER ALES, ADULTOS (Mayores de 17 años) Nivel I (tropical, merengue, salsa) Jueves, 7:00 a 9:00 p.m. DANZA ÁR ABE, ADULTOS (Mayores de 17 años) Viernes, 7:00 a 9:00 p.m.

BALLET INFANTIL 5 niveles de 32 horas Iniciación en ballet (Niñas de 3 a 4 años) Lunes y jueves, 8:00 a 10:00 a.m. Ballet I (Niñas de 5 a 7 años) Lunes y viernes, 10:00 a 12:00 m.

CURSO

CATEGORÍA

VALOR

A

$16.600

B

$21.400

C

$29.650

No afiliado

$35.700

CATEGORÍA

VALOR

A

$44.850

BALLET

B

$51.200

32 HORAS

C

$61.250

No afiliado

$83.100

Bailes generales, danza árabe

16 HORAS

CURSO

71


ESCUELA DE ARTES

Ballet Para crecer en armonía

El desarrollo de la dimensión biofísica del ser humano es un factor relevante para el sano crecimiento en todas las etapas de la vida, en especial en la infancia. Por eso, las actividades que apor ten a la óptima evolución corporal contribuyen significativamente al bienestar y la integralidad de la persona. El ballet, además de consti tuir una bella manifestación ar tística y apor tar a la cultura y al for talecimiento de la apreciación musical y dancística en quienes lo practican, genera beneficios adicionales para la armonía corporal y muscular, así como para el desarrollo psíquico. Esta modalidad del ar te per fecciona en las niñas habilidades ar tísticas, cenestésicas y kinestésicas, pues requiere flexibilidad, concentración y ritmo, además de fomentar el amor por la música y el baile, e incrementar la armonía espiritual, la delicadeza y la sensibilidad. Por las múltiples bondades que la práctica del ballet tiene para las niñas, la Escuela de Ar tes de Comfenalco ha creado las condiciones para que cada vez más bailarinas vivan un aprendizaje memorable.

ÁREA ARTÍSTICA Duración: 16 horas PROGR AMAS PAR A NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 8 AÑOS PINTUR A CON VINILO Lunes, 2:00 a 4:00 p.m. PLASTILINA (figuras en tercera dimensión) Lunes, 4:00 a 6:00 p.m.

PROGR AMAS PAR A NIÑOS Y NIÑAS DE 9 A 13 AÑOS DIBUJO (lápiz y color) Mar tes, 2:00 a 4:00 p.m.

72

PROGR AMAS PAR A JÓVENES Y ADULTOS (mayores de 13 años) PLASTILINA (figuras en tercera dimensión) Viernes, 5:00 a 7:00 p.m. CURSO

CATEGORÍA

VALOR

Pintura, plastilina, dibujo.

A

$16.600

B

$21.400

C

$29.650

No afiliado

$35.700

16 horas


ESCUELA DE ARTES

OFERTA DE VACACIONES FIN DE AÑO Inicio de clases: a partir del 25 de noviembre con los grupos que estén conformados. BAILES GENER ALES INFANTILES -16 horas (Niños y niñas de 5 a 12 años) (Merengue, Salsa, Reggaeton, Bachata y Hip Hop) Lunes a viernes, 8:00 a 10:00 a.m. Lunes a viernes, 10:00 a 12:00 m.

DIBUJO Y PINTUR A INFANTIL - 16 horas (Niños y niñas de 5 a 12 años) Lunes a viernes, 8:00 a 10:00 a.m. Lunes a viernes, 10:00 a 12:00 m.

PLASTILINA INFANTIL - 16 horas (Niños y niñas de 5 a 12 años) Lunes a viernes, 8:00 a 10:00 a.m. Lunes a viernes, 10:00 a 12:00 m. CURSO Programas de vacaciones (Bailes, plastilina, dibujo y pintura).

16 horas

CATEGORÍA

VALOR

A

$16.600

B

$21.400

C

$29.650

No afiliado

$35.700

Costo de materiales para los programas de dibujo, pintura y plastilina: $12.000.

Informes e inscripciones: Unidad de Servicios Comfenalco El Bosque. Cra. 23, calle 23, esquina. PBX: 7406555 ex t. 106 73


EDUCACIÓN Y CULTURA

Libros recomendados

Biblioteca

SALA INFANTIL Y JUVENIL

SALA DE CONSULTA

Un osito se cae de la cama

Severina

Un osito se ha caído de la cama. Afor tunadamente, encuentra tres ratones con grandes ideas. Un cuento con rimas para aprender a contar. Julia Donaldson Ilustraciones: Anna Currey Editorial Juventud, Barcelona, España, 2006, 28 p. Formato: 26 x 26 cms.

La sabana al dedillo La melena del león, el pelaje de la jirafa, las escamas del cocodrilo… Un primer documental al dedillo que responde a las preguntas de los más pequeños… para conocer el mundo de la sabana con la punta de los dedos. Ilustraciones: Xavier Deneux Editorial Combel, Barcelona, España, 2010, 12 p. Formato: 24 x 21 cms.

Hechizos de amor Marcelo Birmajer Ilustraciones: Jairo Linares Alfaguara Juvenil, Bogotá, Colombia, 2004, 115 p. Formato: 12 x 20 cms. En cada uno de estos veinte cuentos, que hablan de la amistad y de los primeros amores, de los encuentros, de los engaños, de lo incomprensible y de las despedidas, está presente la fórmula mágica, la fantasía de los hechizos, y, además, se esconden los sentimientos que rodean a los jóvenes cuando comienzan a descubrir los secretos del mundo adulto y a comprender los misterios de la vida.

Margot La pequeña, pequeña historia de una casa en Alfa Centauri Toño Malpica Ilustraciones: Luisa Uribe Grupo Editorial Norma, Bogotá, Colombia, 2011, 184 p. Formato: 12 x 20 cms. Margot tiene un muñeco favorito, le encanta ver películas y comer palomitas de maíz, y debe avisarle a su padre Alfredo cada vez que sale. Pero también tiene que hacer cosas que muchas niñas de su edad no suelen hacer y, como si fuera poco, ahora debe cumplir cier tas misiones de impor tancia insospechada para la humanidad. Margot es una superhéroe. Una diver tida historia sobre una niña inolvidable que salva al planeta y cambia la vida de muchos a su alrededor a través de los pequeños milagros cotidianos.

Rodrigo Rey Rosa Alfaguara, 2011, Madrid, España, 104 p. Formato: 15 x 24 cms. Un delirio amoroso. Así define su autor esta novela, en la que la monótona existencia de un librero se ve conmocionada por la irrupción de una consumada ladrona de libros. Como en un sueño obsesivo en que se difuminan las fronteras entr e lo racional y lo irracional, el protagonista se va adentrando en las misteriosas circunstancias que rodean a Severina y en la equívoca relación que mantiene con su mentor, a quien presenta como su abuelo, al tiempo que alimenta la esperanza de que la lista de libr os sustraídos le ayudará a entender el enigma de su vida.

Informes: Biblioteca Comfenalco - Cra. 15, número 22-26 - Tels.: 7442515 - 7442522

74


Comfegrama 1

2

3

4

5

6

7

Comfenalco

JOR.

QUINDIO

8

9

10 11 12 13 14 15

1 2

Respuestas al Comfegrama anterior

3

Horizontales Comfenalco. Irma. Ocioso. Alcón. Laicales. Artera. Is. Artaste. Te. Bollos. Reí. Roiz. Ocre. Ospina. Iato. Sánala. Tomasa. Panal. Pinar. Rapaz. Re. Roma. Pedante. OMS. Maula. Ara. Poca. Lunarejo. Control. Tú. Lesa. Acatola. Arrasará. Ampara.

4 5 6 7 8 9

Verticales Colibrí. Pro. Coa. Ocaso. Atiempo. MII. Latón. Sonar. Focal. Ómar. CT. Esa. 00. Aromarás. Nolascos. Ma. Oca. Er. Aullar. Lastres. Lu. Ta. Cl. Ae. Agapanto. Ocasión. Pe. Aula. Ort. Salador. AM. Interplaza. El. Oían. Nájera. Martín. Astros. Plazca. Ea. Aya.

10 11 12 13 14 15 Horizontales 1. La Agencia de Gestión y Colocación de ________ es el nuevo servicio de Comfenalco Quindío. Puesta del Sol. 2. Sílaba infantil. Asunto. Inv., Bario. 3. Instituto de Desarrollo Rural. Resalta el sabor de las comidas. Mil cinco romanos. Azufre. 4. En ella preparamos el café. Que carece de honra. 5. Entidad sin ánimo de lucro. Pasaditos de kilos. 6. Denota idea de adición o ampliación. En sus aguas se bañó Cleopatra. 7. La de Comfenalco Quindío está estrenando sede en la

Verticales Cra. 13, 17-56. 8. El que precede a los demás. Persona tramposa y despreciable. 9. Astuto, sagaz. Bajo. 10. Está a la moda. Enlace coordinante con valor negativo. Lo tienen en la lengua los chismosos. Recurrente agencia de noticias. 11. El jefe de una familia o comunidad. Nodriza. Prefijo que indica anterioridad. 12. Uno de los nombres de Dios. Fenómeno óptico causado por la coincidencia de la lluvia y el sol. 13. Malta inglesa. Dos romanos. Toca con los labios. 14. Relativo al aire. Una dicha encontrarlo en medio del desierto. 15. La fuerza de combate de Hitler. Estado independiente. Arrasa.

1. Empleamos. 2. Bomba de mano. 3. Muere, en inglés, Inv. Esferas. 4. Expresa dolor con sonido, Inv. Próximos a suceder. 5. La pereza lo es de todos los vicios. Con ella, la Iglesia nos recuerda que somos polvo. 6. Descanso en medio de una fatiga. Expresa dolor. Empresas Públicas. 7. Dígrafo del Español. Ave de gran pico y plumas oscuras de las islas del Pacífico Sur. 8. La añora el enfermo. El tubo por donde va la sangre. 9. G a n s o d o m é s t i c o . Semilleros de plantas.

GANADOR A DEL COMFEGR AMA ANTERIOR: MARTA

10. Asocio. Apellido. 11. Forma de pronombre. Niobio. Vocales cerradas. Nave. Sociedad anónima. 12. La caja de compensación familiar de los quindianos. Ave venerada por los egipcios. 13. Recipiente. Privado de la libertad. 14. Inv., el mejor. Hombre corpulento. La ciudad de la luz. 15. D o m i n a d o s p o r u n a obsesión. Comida muy opulenta o grasosa.

CECILIA MÚNER A AGUDELO



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.