
3 minute read
Club de Payasos
on muchos los compañeros y amigos
Sdel circo que me preguntan - ¿Qué ha pasado con el Club de Payasos y Artistas de Circo? ... no os podéis imaginar el gran dolor que siento el tener que contarles la realidad que yo he vivido durante unos cuantos años y ver hoy desgraciadamente de qué forma dicho club subsiste.
Advertisement
El 23/2/1963, 19 payasos profesionales y 4 aficionados (23) de los cuales a día de hoy lamentablemente solo quedamos 2 : J. Campino EMY y yo Pepe Palacio(Chiquilín) , nos reunimos en Madrid para crear lo que en aquel entonces se llamó Club de Payasos Españoles.
Fue algo en aquel momento muy bien acogido por todos los profesionales, por lo cual pasó a denominarse posteriormente Club de Payasos y Artistas de Circo.
Después de unos años duros en los que gracias a la colaboración de Pepe Tonetti y su hermano Nolo (los cuales organizaban anualmente un gran festival con el fin de recaudar fondos para el club), este continuó vivo por la parte económica, pero teníamos otro problema, al ser todos profesionales eran muy pocos los que



estaban todo el año en Madrid que pudieran hacerse cargo de seguir adelante con el proyecto.
Por suerte otros dos compañeros que no salían en ruta con los circos pudieron hacerse cargo de dicho trabajo: Fany y Kino. Ellos fueron los que lograron durante bastantes años con su trabajo; que el Club no desapareciera.
Pasados unos años el club por fin tenía una sede propia en la que poder reunirse. Por un periodo largo de tiempo todo marchó bien, pero en los últimos tiempos ya se notaba que el Club no era el mismo, sobre todo desde que falleciera Fany y nuestra querida Mara, que entonces era la presidenta: la dejadez, la desidia y el poco interés de quienes eran los encargados de que el club estuviera “vivo” motivo que prácticamente nadie lo visitara. Quienes se decidían a hacer una visita, era decepcionante, solo se abre algún día entre
semana y a lo máximo si tienes suerte de que haya alguien, puedes encontrarte con 2 o 3 personas jugando al dominó que están a lo suyo y para colmo entre los pocos que iban se creó un malestar entre ellos.
El Club tiene unos Estatutos de obligado cumplimiento que exigen presentar cuentas cada año y la elección de nuevos cargos cada dos años, nada de ello se cumple, nadie de los pocos que quedan dice nada. Alguno de los actos anuales más representativos que hacían ver que el Club estaba vivo, también han desaparecido: Los Festivales para recaudar fondos, el popular “cocido” la actualización de su página ect...

Definitivamente el fin para el que habíamos constituido el Club se ha perdido totalmente. Al fundar yo nuestra asociación (U.P.A.A.C) propuse a la directiva el hermanarnos y trabajar juntos con el fin de revitalizar el Club al que tengo gran cariño, incluso lo hice otra vez pasado un tiempo, pero siempre se me contestó que no les interesaba, incumpliendo lo que disponen los ESTATUTOS en su artículo 3 apartado E.
Y de esta manera es como poco a poco hemos visto lamentablemente y con pesar como el Club ha ido desapareciendo dejando un espacio de reunión de profesionales y amigos del circo huérfano sin saber qué futuro le aguarda a dicho local, que es de su propiedad.
ANTERIORMENTE ACTUALIDAD

ANTERIORMENTE ACTUALIDAD

José Palacio
(Socio Fundador del Club del Payasos) Presidente de la U.P.A.A.C

