ASESOR AMIENTO JURÍDICO
&
CONSULTORÍA EMPRESARIAL
ENTREVISTA CON VÍCTOR VIDAL, DIRECTOR DE LA UN TIC D’INYCOM
“Estamos viviendo una gran explosión de las herramientas y utilidades APP”
L
as Tecnologías de la Información y la Comunicación TICs están sufriendo un desarrollo vertiginoso, extendiéndose a todos los sectores del mercado. Del incremento de eficiencia que puede comportar su aplicación en el sí de las empresas y de los últimos desarrollos habla el director de la UN TIC d’Inycom, Víctor Vidal. -En cuanto a esta unidad de negocio que usted lidera, ¿qué valor añadido la define? La Unidad de Negocio TIC de Inycom está específicamente diseñada para ofrecer servicios de valor añadido relacionados con las Tecnologías de la Información. Desde 1984 hemos consolidado nuestra experiencia y ampliado nuestro know how, lo que unido a una plantilla especializada en el sector y oficinas en ocho Comunidades Autónomas, nos convierte en un sólido proveedor de servicios y soluciones TIC. Estamos estructurados verticalmente en cuatro sectores o mercados a los que nos dirigimos: banca y seguros, administraciones públicas, industria y servicios, así como telecomunicaciones y medios de comunicación. Partiendo de estos sectores, desde Inycom buscamos entender al
máximo cada negocio y acercarnos a su problemática para aportar las soluciones TIC más apropiadas.
-¿Y qué servicios y productos horizontales ofrece Inycom a sus clientes? Por ejemplo, soporte de infraestructura TIC, desde la recepción de llamada de usuarios a un service desk donde solucionaran todas sus problemáticas, escalando a segundas y terceras líneas por si el problema en cuestión no se puede solucionar
y proporcionar un soporte integral al hardware y al software. Otra solución son los proyectos de integración de sistemas, los que lleva el grupo de Sistemas y Comunicaciones, encargado de realizar consultorías e instalaciones de los equipos y programas adecuados para cada compañía, integrándolos dentro de la estructura del cliente.
-Pero en el marco de la eficiencia, existen dos grupos más dentro de Inycom…
Se trata del grupo de soluciones de procesos de negocio y del grupo de soluciones para la inteligencia en el negocio. El primero se dedica al desarrollo de software, orientado a la elaboración de soluciones a medida y la integración de soluciones de terceros. Dentro de las muchas soluciones que ofrecemos, destacamos las que tienen relación con la gestión de la cartera de clientes y de la fuerza de ventas sea en el sector que sea: banca, telecomunicaciones, Industria incluso Administración Pública
-En concreto, ¿de qué soluciones se tratan? De CRMs , instalados bien en casa del cliente o en la nube. Software que permite gestionar la relación con los clientes, gestionar nuevas oportunidades, seguirlas… tanto en dispositivos convencionales como ahora también en los dispositivos móviles. Y es que cada vez más los comerciales ya no llevan portátiles sino tabletas y como el CRM es la herramienta que utilizan para visualizar la situación de sus clientes cada vez más estas aplicaciones se están traspasando su uso en los dispositivos móviles, sobretodo tabletas. Otra solución, “la gestión unificada de la fuerza de ventas” es una solución que permite ver quiénes están llegando a los objetivos marcados y quiénes no, entre otras funciones. -¿Qué servicios se integran dentro del grupo de soluciones para la inteligencia del negocio? Este grupo lo que hace es crear, a partir de los datos que salen de las aplicaciones convencionales del cliente como la de producción, financiera, gestión de clientes o fuerzas de ventas… cuadros de mando que permiten con un simple vistazo conocer aspec-
Las unidades de negocio de la empresa Las cuatro unidades de Inycom son las de equipamiento e instrumentación de medida electrónica, equipos médicos, equipos para laboratorios, así como equipos y servicios para TIC. Esta última división, dirigida por Víctor Vidal, supone el 80% de la facturación total de la compañía, contando con más de 30 años de experiencia en el sector de las soluciones TIC tanto para empresas como para organismos oficiales. tos clave de la empresa importantes para la toma de decisiones.
-De cara al futuro, ¿qué está por llegar? Hoy en día estamos viviendo una gran explosión de las herramientas y utilidades APP. Y es que actualmente se ha producido una impresionante demanda de soluciones para usar desde smartphones y tabletas. Estamos trabajando, por ejemplo, en aplicaciones para ayuntamientos en materia de seguridad vial -para saber si coche ha sido robado-, sistemas smartphones para ofrecer al usuario alertas de polen en tu ciudad, sistemas para buscar piso y ver qué inmuebles de la zona están a la venta, además de soluciones que estamos desarrollando con operadoras telefónicas para que las personas con alguna discapacidad operen desde teléfonos móviles y tabletas de forma sencilla, entre otras. www.inycom.es
ENTREVISTA A CARLOS MOLES ABELLÓ, SOCIO FUNDADOR DE SUMMAR
“Muchos despachos son conscientes de que deben evolucionar su negocio, y para ello la tecnología es clave”
L
os Despachos Profesionales proporcionan servicios al numeroso tejido empresarial español y por lo tanto están muy afectados por la coyuntura actual, lo que hace evidente la necesidad de transformarse y evolucionar; han de producir y entregar sus servicios de una forma más industrializada, con calidad y acabados personalizados a un menor coste, como por ejemplo ha ocurrido en la banca electrónica. A ello precisamente se dedica Summar que, desde hace ya 27 años están especializados en dos mercados: Despachos Profesionales (Asesorías) y Nómina y Recursos Humanos para empresas. Para ambos perfiles de cliente cuentan con aplicaciones propias, funcionalmente muy completas, que comercializan a nivel nacional. Todas sus aplicaciones están desarrolladas en la plataforma tecnológica Microsoft Dynamics. -¿Qué es Microsoft Dynamics y porqué lo destaca? Dynamics es la división de aplicaciones de gestión empresarial, ERPs y CRM, de Microsoft, y efectivamente la tecnología es de capital importancia para cualquier empresa de desarrollo de software. En muchas ocasiones, los clientes sólo atienden a la funcionalidad de las aplicaciones, pero es la tecnología la que permite hacer las cosas con mayor o menor rapidez y efectividad, lo que impacta directamente en la evolución de las aplicaciones y en sus costes. Por resumirlo, el que nuestras aplicaciones utilicen la plataforma Dynamics significa que todas las cuestiones tecnológicas (herramientas de todo tipo, integración con Office, gestión documental, seguridad…etc.) las soluciona y mantiene la propia Micro-
La empresa Summar se fundó en 1985 y se dedican al desarrollo e implantación de software para la gestión empresarial. Es una empresa de capital nacional, sólida económicamente, con una plantilla muy estable constituida en más del 80% por personal técnico y con una estructura organizativa plana, “lo que nos permite”, explica Carlos Moles, “ser especialmente ágiles y competitivos frente a otras organizaciones mucho más pesadas y complejas”.
soft, lo cual redunda en la calidad, fiabilidad y evolución futura de las aplicaciones.
-¿Cómo ve el mercado de los Despachos Profesionales en la actualidad? A diferencia de otras crisis anteriores, veo a muchos Despachos conscientes de la necesidad de evolucionar su negocio, y que invierten adecuadamente en las personas, procedimientos y tecnología para salir reforzados de esta situación actual. -¿En qué se diferencia su oferta para los Despachos Profesionales? Por un lado, nuestro software “Suasor” tiene un enfoque de auténtico ERP, pues integra las aplicaciones técnicas (nómina, fiscal, contabilidades…) con la gestión del propio
Despacho (imputaciones de tiempos, expedientes, gestión documental, cuadros de mando, CRM…etc) y dispone además de herramientas complementarias como un Portal Web para comunicarse con los clientes del Despacho, y un sistema para la captura automática de datos a partir de facturas, para su gestión contable. Por otro lado, nos comportamos como socios tecnológicos de nuestros clientes, prestándoles todos los servicios que nos solicitan (desarrollos a medida...etc.) y poniendo en práctica aquellas iniciativas que les ayuden a diferenciar su negocio, por ejemplo,
hemos conectado la nómina de Suasor con nuestra aplicación de RRHH para que las empresas que tienen la nómina externalizada con el Despacho puedan gestionar sus RRHH (Selección, formación, desarrollo competencial, prevención y portal del empleado) de forma integrada con los datos de nómina.
-¿Contemplan la implantación de sus aplicaciones en modelos Cloud o SaaS? Cloud, Software as a Service (SaaS), pago por uso…son conceptos que están en boca de todos pero en mi opi-
nión hay mucha confusión y se están mezclando conceptos distintos que se pueden abordar por separado, una cosa es tener los servidores en un centro de cálculo (tenemos clientes que ya lo hacen desde hace años) y otra cosa es pagar la suscripción de una licencia en vez de comprarla, lo cual puede dar la sorpresa de que a partir del 2º año se empieza a pagar la licencia otra vez. Todo esto está evolucionando y aún debe evolucionar más, pero en el concepto Cloud hay ideas que pueden ser muy interesantes para determinadas organizaciones, y en Summar ya estamos trabajando en un planteamiento que creo resultará innovador. www.summar.es