Comarca_5_noviembre 2009

Page 1

Comarca FUNDADO EN 1999 | DIRECCIÓN C. SAGUNTO, 37, 1º, 1ª 12400 SEGORBE |

! 964 132 194 |

DIRECTORA NOELIA BLASCO SORIANO | 3ª ÉPOCA NÚMERO 5

NOVIEMBRE 2009

Periódico Independiente del Alto Palancia

Sorteo Magnífica

Cesta de Navidad

Crisis. El presidente de Fecap relata las dificultades que atraviesan los empresarios P. 11

FERIA

P. 6 y 7

Educación

Institutos a la greña Los alumnos de Secundaria Obligatoria deben P. 4 y 5 estar ¿juntos o separados? Plan E

Deportes

Millón y medio menos para las obras públicas de 2010

Doblete del Altura en los derbys de fútbol y baloncesto

P. 10 ATRACCIONES. LOS COCHES DE CHOQUE, LOS PRIMEROS EN LLEGAR, YA ESTÁN INSTALADOS

La tradicional feria se traslada a la zona nueva La Glorieta de Segorbe dejará de ser el epicentro de la feria de la Purísima como es costumbre, lo cual ha levantado no pocas críticas en el casco antiguo P. 9

P. 27 y 28


2 || COMARCA || OPINIÓN || NOVIEMBRE 2009

Comarca

FECHA DE REPARTO DE LA PRÓXIMA EDICIÓN: MARTES, 1 DE DICIEMBRE DE 2009

www.comarcanoticias.com

Idas y venidas

3ª ÉPOCA | Nº 5 DIRECTORA:

Noelia Blasco Soriano

REDACCIÓN: Rosa Piquer Vilalta y Ana Monleón Lozano DEPORTES:

Paco Aguilar Juan

DIBUJANTE: Atila FIRMAS: José Manuel López Blay, Manuel Portolés, Berta Chulvi y Paco Ibáñez RUTAS:

Luis Gispert Macián

PASATIEMPOS:

José Ángel Planillo Portolés

COLABORADORES: Juan Manuel Roig Fischer y Antoni Orengo

EDITA:

Noelia Blasco Comunicación, SLU IMPRIME: Mediterráneo Proceso Gráfico, SL

Hazañas futboleras

ATENCIÓN AL LECTOR:

964 132 194

PUBLICIDAD: publicidad@comarcanoticias.com 630 338 239 DIRECCIÓN: C/ Sagunto, 37, 1º, 1ª 12400 Segorbe

Noelia Blasco DIRECTORA

DEPÓSITO LEGAL:

V-3265-2009

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de la empresa editora. Asimismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad Intelectual

Humor by Atila

A

veces también el fútbol nos enseña grandes lecciones. Y no, no me refiero necesariamente al fútbol que se disputa por nuestros lares, que también podría ser, pero ese, por ahora, mejor no meneallo. Me refiero al gran fútbol, a ese fútbol con mayúsculas y galácticos que suelen dar por la tele día sí y día también y la mayor parte de las veces previo pago. No es la primera vez que el chico se merienda al grande. Y la pregunta que subyace a continuación es si este tipo de hazañas son fruto de la suerte, de la casualidad o de la conjura de los astros. Sinceramente, creo que no. Caeríamos en un error si creyéramos que conseguir un logro como este o una meta como otra cualquiera de las que van surgiendo en el camino se consiguen sin esfuerzo, sin trabajo, sin sacrificio. Igual estamos como estamos o estamos dónde estamos por creer lo contrario. Precisamente la noche que se disputó el partido de marras es una de mis noches televisivas favoritas. En circunstancias normales habría pulsado directamente el número tres del mando para ver a los alumnos del San Severo, un reality de Antena 3 que ha puesto en marcha la máquina del tiempo –¡y sin necesidad del De Lorean de Michael J. Fox! ¡La tele es grande!– y ha trasladado a un puñado de adolescentes hasta el año 1963. Me troncho al ver cómo los profesores los llevan a raya y asumen el

papel de impartir férrea disciplina hasta las últimas consecuencias. Pero, como me ocurre los domingos, esa noche también tuve un dilema. En La Uno daban Tengo una pregunta para usted y opté por no perderme detalle y dejar al bigotudo Don Luis y a la estirada Doña Alicia para otro martes, que las circunstancias actuales están para poca broma. Los dos líderes de los sindicatos mayoritarios y el presidente de la patronal frente a cien ciudadanos de a pie con la crisis, que todo lo copa, como telón de fondo. ¿Huelga general a la vista? Pues, ni se ve ni se la espera, a tenor de las explicaciones de los del sindicato. ¿Recetas claras y precisas para poner en marcha al día siguiente? A mi entender, dieron una o ¿tal vez ninguna? Entonces, ¿quién nos va a sacar de esta? ¿Los políticos que andan enfrascados en tapar sus vergüenzas? Trescientas mil pequeñas y medianas empresas de nuestro país han bajado la persiana para no volverla a abrir, lo cual se traduce en paro. Pero también hay un pequeño detalle que suele pasar desapercibido. Los trabajadores, a cobrar el subsidio de desempleo, pero ¿y aquel emprendedor que un día arriesgó y sin apenas conocer la ingente cantidad de leyes, impuestos y obligaciones de todo tipo que le afectan creó una pequeña empresa, se arremangó, dio empleo y también se puso a trabajar duro para salir adelante? ¿Dónde están esos miles de desgraciados sin derechos que por no cobrar no cobran ni el paro? Me figuro que angustiados y sin ninguna maldita gana de repetir experiencia en un futuro. Hazaña es el triunfo del Alcorcón frente al todopoderoso Real Madrid y hazaña es hacer frente al día a día y toparse de bruces con una burocracia legal que, ante la duda, se decanta por el vago.

FE DE ERRATAS

En la página 15 del número anterior de COMARCA donde pone que Juan Antonio Escuder, concejal del PP en Azuébar, dimitía debería poner que el edil que presentó su dimisión es Juan Fco. Molina

LA ENCUESTA DE COMARCANOTICIAS.COM

¿Qué le parece que se ubique en Altura un nuevo instituto público? BIEN 44%

A menos de la mitad de los participantes le parece bien que el Atlético de Caudiel de Primera Regional se haya “fusionado” con el Ondense

La última palabra

NS/NC 19% MAL 37%

ENCUESTA DE NOVIEMBRE:

¿Por cuál de las tres posibles soluciones educativas se decanta? PARTICIPA EN COMARCANOTICIAS.COM

Julio Ginés

ESPARTERO (CASTELLNOVO)

OPINIÓN DE UN LECTOR SOBRE LA NUEVA EDICIÓN ME GUSTA:

NO ME GUSTA:

Este periódico, la verdad es que siempre me ha gustado porque trata temas cercanos, de la comarca. Además, ahora con el cambio de maquetación creo que ha ganado mucho, es más vistoso, más colorido. Se ha renovado y ampliado bastante y esto, en definitiva, es bueno.

En cuanto a lo que no me gusta es que echo de menos la sección de El Rolde que estaba antes. Era muy divertida, y yo era lo primero que leía. También me gustaría que se crease un espacio donde la gente pudiera proponer cosas con el fin de fomentar la unión de la comarca entera.

Queremos conocer su opinión. Envíenos un e-mail a redaccion@comarcanoticias.com y le informaremos sobre cómo participar en esta sección.


NOVIEMBRE 2009 || OPINIÓN || COMARCA || 3

Inquietudes

Firma ocasional

Más de lo mismo

El fútbol no es solo fútbol

Manuel Portolés Bellón

E

l tener ya las espaldas cargadas de primaveras, (nunca diré de inviernos) y a pesar de todo aquello que me haya tocado vivir, nada impedirá que me niegue a situarme, a pesar de los muchos consejos para ello, en ese espacio cómodo del que ya lo tiene todo hecho en la vida, sin más preocupaciones que pasarlo lo mejor posible. Aquellas actividades de trascendencia social o colectiva en que intervine, me sirvieron para adquirir un concepto muy especial sobre la vida. Me enriquecieron en todo aquello que alimenta mis ideales, y también que permitieron conocer algunas de las bajezas a las que pueden llegar las personas de comportamientos poco escrupulosos. Soy apenas nada, para poder cambiar el estado de constante desasosiego y ansiedad que nos hacen padecer nuestros políticos, y me duele que tengamos que soportar impotentes tanta prepotencia y descaro, y agradezco la oportunidad que se me brinda de poder expresarlo públicamente. Nadie podrá jamás imponer ningún tipo de barrera a la libertad de mi mente, para expresar mi desprecio por estas formas de ejercer la política, cuando demostrablemente no se ajusta a la ética, a la moral ni al respeto de algunos de los derechos que incuestionablemente tienen los demás.

Nadie prodrá jamás imponer ningún tipo de barrera a la libertad de mi mente para expresar mi desprecio por estas formas de hacer política En la presentación y posterior fracaso de nuestra candidatura para acoger los Juegos Olímpicos del 2016, hubo un triunfo mucho más importante que el que se pretendía; ver a personas con ideologías tan dispares antagónicamente enfrentadas un día sí y el otro también, trabajar codo con codo en un proyecto común. Se abre ahora un nuevo curso político, y sabíamos que aquella disposición duraría lo que el viaje de regreso, y aunque alguno puede que no lo lamente también sabemos que seguirán igual o peor que antes. Veremos qué ocurre o qué provocan ahora, para distraernos la atención de los verdaderos problemas o intolerables si-

tuaciones que padecemos. En cualquier parte del mundo y en cualquier aspecto de la vida del hombre, existe un caos impresionante con apariencias de difícil solución, y los dominadores, una vez instalados en el poder –muchas veces con procedimientos poco éticos– deberían entender que las circunstancias son las que han puesto en sus manos un mundo, un país, un pueblo… En definitiva, un tesoro de incalculable valor, y no les asiste ningún derecho a manejarlo en provecho propio, y que tienen el sagrado deber de cuidar que nuestros hijos lo hereden próspero y en armonía. Por si no teníamos bastante en nuestro país con el deterioro

progresivo, nos encontramos de la noche a la mañana con la noticia de una posible trama de corrupción en la que podía verse involucrado algún político de la oposición, (pero no el partido en sí). Esto ni se afirma ni se niega, todo en la vida puede ser posible, pero todo aquel que especule con un patrimonio que no le corresponde para medrar, debe, sea quien sea, responder ante la Ley con la pena que le corresponda, por dura que esta sea. Lo lamentable es que, sea cual sea el resultado de la investigación, complica más aún las cosas para lograr un mayor entendimiento para lograr una Sociedad más atractiva, capaz de ilusionar y seducir a una juventud que también anda muy necesitada de ideales nobles y elevados. La verdad es que, entre unos y otros, están convirtiendo a España en el país de la doble moral. En una ocasión D. Antonio Machado ya habló de esa mala gente que va apestando la Tierra. Su denso hedor llega a todas partes.

David Linde Brosel PRESIDENTE CD ALTURA

T

odo está inventado en este juego. Son más de cinco años en los que estamos gestionando un reducido grupo humano en los que tratamos de ordenar y crear desde el mismo punto de partida un proyecto capaz de divertir y hacer feliz a mucha gente. Lo grato e ingrato de los resultados deportivos queda ahí y son otros los que los tienen que juzgar, pero nuestro empeño máximo ha sido,

e s y será que las personas que se involucran con nosotros o todas aquellas que quieran formar parte encuentren un solo motivo, o muchos, para pasárselo bien. Y si de algo estamos satisfechos y a la vez queremos aumentar el margen de mejora es, precisamente, en que la pequeña sociedad que conforma la comarca encuentre uno o varios motivos para sentirse parte activa del Club Deportivo Altura. Muchos jugadores de casi todos nuestros pueblos han encontrado ese por qué y han sabido regatear el humo que otros intentaban venderles para encontrar aquí algo común: el fútbol. Pero con puntos de vista más importantes del que, por ejemplo, pueda ofrecer una modesta cantidad de dinero al mes. Esto también nos ha permitido expandir la simpatía de una afición al fútbol regional que dormitaba y que gracias a buenos motivos va saliendo de su letargo. Igual que el resto de clubes de la comarca, que en parte han encontrado un estímulo para mejorar sus prestaciones como el Caudiel, Jérica y el Soneja, o aquellos que llegaron a dejar de competir y que han vuelto o volverán, como el Viver o el Castellnovo. Desde aquí nos gustaría trasladar la felicitación al tra-

bajo que están realizando. Esta forma de hacer las cosas, sin inventar nada pero dando y creando protagonismo a absolutamente todos los activos que componen un equipo de fútbol, es la que nos está permitiendo crecer desde nuestra estricta modestia. Y ese crecimiento no lo entendemos desde metas deportivas como ascensos imaginarios a categorías imposibles o con generar riquezas que pueden ser mal avenidas. Es mucho más sencillo. Nos damos por muy satisfechos intentado ofrecer cada domingo dos horas entretenidas a nuestros públicos independientemente del resultado. Apoyando causas sociales o dando reconocimiento y un trato justo a personas y asociaciones. También colaborar, desde nuestras posibilidades, para que haya un mayor apoyo entre los ayuntamientos de Altura, Segorbe y demás poblaciones. Intentando que los niños imiten a los jugadores en nuestra escuela y sacar el máximo partido a nuestra materia gris para que pronto gocen de una escuela de fútbol comarcal vanguardista e innovadora. Una causa y un proyecto de ámbito social que gira en torno a un deporte tan popular y controvertido a la vez y que lamentablemente genera enfrentamientos absurdos por sí solo. No hace mucho se midieron las dos fuerzas futbolísticas del Alto Palancia, y bajo nuestro punto de vista se vio cómo se produjo una fiesta tanto en las gradas como en el terreno de juego que unos gestores quisieron empañar desde el principio. Otro de los objetivos de peso que definen nuestra andadura es el de hacer este trabajo de forma desinteresada. Es algo a obviar, pero intentar hacer negocio con una afición o con un club, es algo que no casa de forma alguna con nuestros planteamientos. Por otro lado, y si habíamos conseguido una cordialidad extrema entre todos los clubes de la comarca, aquel fin de semana se puso de manifiesto cómo unos pocos se están encargando de dinamitar ese consenso. Y no sólo es algún gesto de pésimo gusto hacia una afición ajena, si no conversaciones jactándose de que dentro de unos meses los mejores jugadores defenderán otros colores dos kilómetros más abajo. Vaya por delante que una persona es soberana de jugar donde le plazca, y a nadie se lo hemos impedido en todas estas temporadas. Pero vaya por delante también que hay formas buenas, malas y peores de intentar atraer a personas a uno u otro proyecto. Mientras unos han tratado de ofrecer el maná y la tierra prometida de espaldas a la realidad, otros hemos optado por rechazar la mercadería y centrarnos en el valor de la persona y del grupo del que forman parte. En definitiva, creemos que hemos sabido elegir bien nuestro camino del que, por otra parte, aún nos queda mucho que aprender y recorrer. Nos hemos encontrado piedras y obstáculos y trataremos de esquivar otros que se interpongan, pero en estos pasos para intentar ser la referencia deportiva en el Alto Palancia nos quedamos con toda esta gente, y no hay que esconder esto: cada vez más, a las que intentamos hacer disfrutar en nuestro día a día y más si cabe en estos tiempos difíciles. Porque todas las crisis son mucho más llevaderas cuando vemos o conocemos a alguien que son capaces de hacernos felices. Eso es lo que estamos intentando hacer.


4 || COMARCA || NOVIEMBRE 2009

En portada EDUCACIÓN

TRES SOLUCIONES: ! Creación de un tercer Instituto en la zona de

escolarización de Segorbe. Es la propuesta más ambiciosa, fundamentada en el informe de la Dirección Territorial de Educación de Castellón de 31 de octubre de 2006. El informe describe dos centros educativos con Secundaria Obligatoria y Bachilleratos perfectamente dotados y un tercer centro específico de Formación Profesional, como regula el Real Decreto 1558/2005. Este último centro acogería los actuales tres Ciclos Formativos de la comarca, con la posibilidad de aumentar la oferta, consiguiendo el muchas veces anhelado Ciclo Sanitario.

! Los dos Institutos de Segorbe pasan a tener

enseñanzas obligatorias (ESO) y postobligatorias (Bachilleratos y Ciclos Formativos).

! Se mantiene la situación actual, el IES Cueva Santa con

Vicente Gómez

Luis Mesana

toda la Secundaria Obligatoria (ESO) y el IES Alto Palancia con Bachilleratos y Ciclos Formativos.

DIRECTOR IES CUEVA SANTA

DIRECTOR IES ALTO PALANCIA

La batalla de los institutos El colectivo educativo está en pie de guerra. Los dos institutos de Secundaria de Segorbe, IES Cueva Santa y Alto Palancia dan sus puntos de vista sobre la distribución actual de sus centros y por qué debe cambiarse el modelo o mantenerse

!

ANA MONLEÓN amonleon@comarcanoticias.com

Desde que el pasado mes se abriese la caja de los truenos en el último Consejo Escolar Municipal de Segorbe con la asistencia incluso del Director General de Centros de la Conselleria de Educación, Francisco Baila, el debate respecto a si es conveniente o no repartir a los alumnos de secundaria obligatoria entre los dos institutos que operan actualmente en la capital de comarca continúa abierto. Opiniones contrapuestas y puntos de vista divergentes. Donde unos ven una problemática abierta que debe resolverse, otros consideran que el actual reparto «es lo más conveniente».

COMARCA refleja este mes las argumentaciones que los dos institutos segorbinos esgrimen para defender sus propuestas. ¿Deben estar los alumnos de ESO juntos en un centro como ocurre ahora o separados?, esta es, entre otras, una de las cuestiones de este debate donde no se sabe dónde acaba lo educativo y dónde empieza lo político o incluso, como algunos manifiestan sotto voce, lo personal. A partir de ahora, la pelota está en tejado de la Conselleria de Educación quien pondrá el punto y final a esta situación, en el plazo de unos meses, y acabar así con un problema que tiene sus raíces en el año 1995 con el diseño de lo que se conoce como primer mapa escolar.

La cifra

1.143 Es el número total de alumnos matriculados este curso en los dos institutos de Segorbe Dividir a los de ESO

Desde el IES Cueva Santa se defiende la postura de cambiar la distribución actual con la adaptación de los dos institutos donde ambos centros alberguen en sus aulas tanto a alumnos de Secundaria Obligatoria como a alumnos de Postobligatoria. Por el contrario, el IES Alto Palancia apuesta por la continuidad de los

dos centros especializados, uno en ESO, el Cueva Santa, y otro en Bachiller y Ciclos Formativos, el Alto Palancia. Desde el IES Cueva Santa se considera que el mayor problema viene marcado por la concentración de la conflictividad en un solo centro. Para su director, Vicente Gómez, «la realidad escolar está demostrando con claridad cómo el tramo educativo más conflictivo se aglutina en torno a los 13-15 años, donde se concentra el alumnado que no desea estudiar, pero al que se le obliga a seguir en las aulas. El curso ha comenzado en el IES “Cueva Santa” con 16 grupos entre 1º y 2º de ESO. Evidentemente, la situación no sería la misma con la mitad de grupos». Igual ocurre con los alumnos con problemas de aprendizaje, el IES Cue-

va Santa tiene diagnosticados 55 alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Según Gómez, «un reparto de la secundaria obligatoria entre los dos centros también permitirá distribuir de una forma equitativa a este alumnado, pudiéndose tratar con los recursos de los dos centros de una forma mucho más racional». El IES Cueva Santa considera que la continuidad del alumnado en el mismo centro desde los 12 a los 18 años para cursar tanto la Secundaria Obligatoria como la Postobligatoria se ha mostrado tremendamente eficaz en la inmensa mayoría de institutos del país, «tanto en conocimiento del alumnado por el equipo educativo como en el proceso de orientación y seguimiento psicopedagógico».

Gómez señala que «las familias demandan cada vez más esta continuidad, de ahí la reivindicación de las AMPAs, tanto de nuestro instituto como de los centros adscritos de Primaria para conseguir que un alumno comience sus estudios en un instituto con 12 años y pueda continuar en él hasta los 18». Para Gómez, a pesar del “miedo” que en otros momentos se planteó sobre la convivencia del alumnado de 12 años y el de 18, la experiencia ha demostrado que son precisamente los alumnos de 16 a 18 años los que menos problemas de disciplina plantean, porque tienen motivación para estudiar al estar en una etapa postobligatoria. Asimismo, sigue argumentando, «son esos mismos alumnos mayores los que


NOVIEMBRE 2009 || COMARCA || 5

redaccion@comarcanoticias.com

sirven de referente a los más pequeños como modelo a seguir en los estudios. Un alumnado que es imprescindible para la puesta en marcha de programas educativos como la Mediación Escolar, el acompañamiento de alumnos nuevos o la organización y desarrollo de las actividades culturales y extraescolares». Desde el IES Cueva Santa estiman que la creación de un centro donde exclusivamente se imparte ESO ha supuesto la pérdida de ese importante referente que supone el alumnado de Postobligatoria. Esta tesis, que cuando se enunció hace unos años llegó a considerarse simple palabrería, se está evidenciando como un importantísimo pilar para la convivencia de los centros. Que se quede como está

Por su parte, desde el IES Alto Palancia su director, Luis Mesana, señala que esta problemática «debe resolverse entre las partes interesadas, que son los padres y Conselleria de Educación». Para Mesana, «son los padres los que deben valorar si los servicios proporcionados a través de los IES están de acuerdo con sus expectativas y la administración debe gestionar los recursos de forma eficiente con objeto de satisfacerlas». Desde el IES Alto Palancia defienden que el modelo escolar que hay actualmente en los IES el Alto Palancia no es caprichoso. La distribución actual del alumnado se tomó como una solución salomónica a las condiciones comarcales del momento, donde los padres no aceptaban del modelo de adscripción de centros de primària a secundaria propugnado por la Consellería en su momento. Tal como ha comentado Mesana, «al plantearse un cambio de distribución se deben mirar distintos aspectos como si los padres de los centros adscritos de la zona norte del Palancia y Altura están de acuerdo; si hay cambios demográficos significativos, si se dispone de capital o respondería a las expectativas de calidad que esperan

padres y alumnos, entre otros». «Esto se trató en el último Consejo Escolar Municipal de Segorbe, donde tenía que haberse constituído una comisión para iniciar un debate que no fue creada ya que la Consellería salió al paso acotando las soluciones imaginativas dentro del entorno de la realidad», ha matizado Mesana. La administración aseveró en el último Consejo que la opción de repartir los ciclos formativos era «inviable, tanto por la construcción de las nuevas infraestructuras, porque la experiencia demuestra que el reparto de ciclos entre centros afecta a la coordinación de las enseñanzas y lo aboca a su fracaso». El IES Alto Palancia entiende que la opción de repartir la ESO y el Bachiller en los dos centros tampoco sería razonable: «si lo que pretenden es que cuatro de los ocho grupos de Bachiller suban al IES Cueva Santa y que se bajen cuatro grupos de ESO, que es lo que nosotros podríamos acoger, los grupos en los centros tampoco quedarían equiparados, ya que el Cueva Santa cuenta con 16 grupos de ESO». En el centro aseguran que el modelo que plantean actualmente solo sería posible en un contexto en el que se cree un nuevo centro, algo que consideran bastante inviable y lejano. Hasta este momento, ha matizado su director, «podemos evaluar que el modelo que se implantó hace años resolvió de una manera positiva los problemas de distribución, por lo que es una incongruencia que ahora se solicite lo contrario». En cuanto a ventajas del actual modelo, desde el IES Alto Palancia, que cuenta con los alumnos de bachiller y ciclos, defienden que es un modelo socialmente integrador en el que se relacionan alumnos de toda la comarca e inmigrantes. Asimismo, afirman que con este sistema los alumnos se escolarizan en tramos de edad homogéneos, «algo que es tremendamente positivo para el escolar» y además, «los padres ven un itinerario claro desde que empiezan sus hijos a estudiar has-

ta que acaban». Para su director, «está totalmente probado que el sistema actual funciona ya que el rendimiento académico y los resultados de nuestros alumnos muy superiores a los que se dan en otros centros. En Bachillerato tenemos una media de un 85% de aprobados sobre el número de matriculados, cuando la media de la Comunitat está sobre el 50%». «En cuanto a los ciclos formativos en el centro se demuestra un gran dinamismo con una gran demanda de plazas y con la consolidación de los ciclos de la famí-

lia forestal como referente de toda la Comunidad», ha matizado. Además, concluye, «no contamos con problemas de disciplina en el alumnado. Si el IES Cueva Santa recibe 180 alumnos nuevos cada año, cabe destacar que de éstos, con los Programas de Cualificación Profesional Inicial que se imparten en el IES “Alto Palancia” y en el aula del Ayuntamiento de Segorbe, se absorben cada año el 25% de la matrícula nueva del IES “Cueva Santa”. Los alumnos de estos programas son aquellos que han manifestado riesgo de

abandono escolar», ha matizado Mesana. Con respecto a los inconvenientes, desde el IES Alto Palancia han reasaltado que es cierto que cuentan durante poco tiempo con los mismos alumnos y esto repercute en la representación en Consejos escolares del centro, que varía con mucha frecuencia y desde el punto de vista de los profesionales que estamos impartiendo clases estamos sometidos a una presión por las pruebas de Selectividad que

los que dan en ESO no tienen. Para el IES Alto Palancia, tanto ellos como el Cueva Santa son unas víctimas del sistema en cuanto que hacen lo que les manda la administración «que en definitiva, es la que tiene que decidir sobre si es legítima o no la situación actual».

Opina en la web ¿POR CÚAL DE LAS 3 SOLUCIONES EDUCATIVAS SE DECANTA?

www.comarcanoticias.com

OPINIÓN

ESTUDIANTES. EL ALUMNADO ACTUAL CURSA LA ESO EN EL IES. C.SANTA Y BACHILLER EN EL IES.ALTO PALANCIA

Los maestros opinan Entre el desconcierto y el desconocimiento por el debate a tratar, COMARCA se ha puesto en contacto con los directores de los centros educativos de primaria del Alto Palancia para que nos comentasen sus opiniones sobre actual panorama educativo de los Institutos de Secundaria.Para nuestra sorpresa,algunos de ellos consideraban que el tema «quedaba fuera de sus competencias». Desde el colegio de Geldo, Gloria García ha resaltado que «dependiendo del rendimiento de los escolares y de los resultados académicos se debería estudiar qué es

lo más positivo y a partir de aquí, decidir si se debe continuar así o no». En Soneja, Joaquín Segarra ha apuntado que considera que la división en dos centros de ESO y Bachiller «no tiene porqué ser perjudicial siempre que haya los recursos suficientes para que funcione el centro.El problema se da cuando éstos son insuficientes». Para Pilar Pérez, del Colegio de Altura, la postura está bastante clara: «Consideramos que desde el principio los dos centros debían haber funcionado como dos centros de LOGSE completos y acorde a la ley», mientras que desde Viver, Mª Teresa García considera

que la separación de los centros no tiene porqué estar mal. «Hay que tener en cuenta la diferencia de edades, de 12 a 18, por lo que no considero que el que los centros estén especializados sea negativo». En Jérica, Fidel Cuesta ha señalado que entiende que «se debe apostar por que un centro tenga alumnos tanto de ESO como de Bachiller. Es lo coherente dentro del sistema educativo». Por su parte, Maribel Gómez, del CRA de Sot-AzuébarChóvar ha resaltado que considera «buena la iniciativa de que estén separados», al igual que Teresa Macián, del CRA de Cas-

tellnovo-Almedíjar-Navajas-Algimia, que afirma que «es positivo que los alunmos estén separados, por muchos motivos, entre otros, hay que tener en cuenta que el rendimiento académico del escolar en Bachiller, si está dentro de un centro que tiene ESO también, desciende considerablemente». Por su parte, el Pintor Camarón de Segorbe se decanta por los centros formados por alumnado de ESO y Bachiller «tal y como indica la normativa», ha informado Manuel Juan. También el IES Jérica Viver ha opinado al respecto. Para su director, Juan Manuel Guillén, «lo más lógico y más coherente a nivel educativo sería repartir el alumnado y crear dos centros equitativos que contasen con alumnos tanto de ESO como de Bachillerato». Para Guillén «esta idea sería lo más razonable por múltiples motivos que avalan los sistemas educativos, así como por el mismo profesorado». Según Guillén, «un centro especializado en ESO siempre cuenta con una mayor problemática por el alumnado que recoge y lo coherente sería que cada centro contase con alumnos desde 12 hasta 18 años». Para el director, la creación de un tercer instituto, sería la solución. «Se descongestionarían los dos centros de Segorbe y sería beneficioso para todos, ahora bien, –ha matizado Guillén– ¿esto es una decisión educativa o es una decisión política?»


6 || COMARCA || NOVIEMBRE 2009

Alto Palancia FEDERICO LOZANO Presidente de FECAP. Representa a más de medio millar de empresarios del Alto Palancia

«No es un buen momento para seguir urbanizando» ! Con la excusa de hablar de cómo afecta la crisis en el Alto Palancia, COMARCA repasa con Federico Lozano distintos temas de actualidad relacionados con la empresa han resentido, pero las pequeñas y los autónomos están resistiendo a duras penas. ROSA PIQUER

Con el final de año a la vuelta de la esquina, ¿qué balance hace de 2009 como representante del sector empresarial en la comarca?

Ha sido un año muy difícil y de mucha preocupación porque el empleo ha ido cayendo, las grandes empresas de nuestros entorno son las que más se

A día de hoy, ¿cómo anda de ánimos el sector empresarial del Alto Palancia?

Entiendo que con mucha preocupación y con una seriedad. En mi opinión, se debe recuperar de una vez aquella confianza que hemos perdido. Esa confianza considero que es para todos, para el empresariado, el comercio y el autónomo. Y sobre todo esa confianza que se necesita para que los

bancos empiecen a creer en las personas. Precisamente las dificultades de acceso al crédito llevan de cabeza a gerentes y responsables de empresa. Al estar más cerca de la problemática, ¿por parte de las entidades finacieras que actúan en la comarca hay un trato más directo y personalizado o cree que podrían hacer más?

Yo entiendo que podrían hacer más porque hemos pasado de aquella abundancia al apoyo cero, pero al cero patatero. Se ne-

PANORAMA EMPRESARIAL. EL PRESIDENTE DE FECAP, FEDERICO LOZANO, EN UN MOMENTO DE LA ENTREVISTA

cesita que las entidades vuelvan a creer en los empresarios que tienen ciertos años a la espalda y que hace escasamente año y medio tenían toda la confianza, pero de viernes a lunes se cerraron todas las posibilidades. A ellos también les hago partícipes de este bache fuerte que tenemos.

dido responder a esas solicitudes. Pero generalmente todas han reducido apoyos.

¿Podemos hablar de qué entidades se están portando mejor con la comarca?

Todas las empresas que sobreviven han notado una considerable bajada en la facturación, así como un notable descenso en su cartera de clientes. Esta tendencia negativa también habrá afectado a Fecap. ¿Se han enfrentado este año a muchas bajas en cuanto al número de asociados?

Las dos implantadas de toda la vida han respondido mayoritariamente y las más recientes también han po-

Afortunadamente no, pero sí que es cierto que hemos tenido bajas. Estamos hablando de un por-

cetaje del 3,5. Toquemos madera y esperemos que este año que viene, que no nos auguran muy buenos tiempos, sigamos en esa línea. La gente aquí ha resistido. ¿Ese porcentaje de bajas en Fecap es porque las empresas han desaparecido?

Aquí hay dos líneas. La mayoría van influyendo por la situación que nos toca vivir y la otra es por esa gente que acaba su trayectoria por jubilación y cierra ese comercio. (PASA A LA PÁGINA 7)


NOVIEMBRE 2009 || ALTO PALANCIA || COMARCA || 7

(VIENE DE LA PÁGINA 6)

En un año, la cifra de parados se ha duplicado en la comarca, alcanzando en el mes de septiembre los 1.722 desempleados. ¿Llegaremos a los dos mil desempleados?

Esperemos que no, pero tal como están las cosas si esto no se activa y empezamos a consumir todos no digo que no lleguemos. ¿Está de acuerdo con el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, quien insiste en la necesidad de una reforma laboral y fiscal?

Yo no sé si al final es una reforma, pero si se llama reforma y lo que hagan consensuadamente es para activar y que empecemos a tener esa confianza que hemos perdido todos y empecemos a consumir y eso significa poner la rueda en marcha, bienvenida sea. Si hablamos de reforma como antaño, es recortarle a los trabajadores cotas conseguidas. Lo que sí está claro es que tienen trabajo para ubicar a una cantidad enorme de gente que ha ingresado en el paro con el reventón del ladrillo. Y hasta que esto no coja un sistema nuevo y vayan enfocando donde reubicar toda esa gente, vamos a tener lo nuestro. Se calcula que en España han desaparecido ya cerca de 300.000 pymes. ¿Se tienen cifras de cuántas han desaparecido en la comarca?

De ese porcentaje del 3,5 estamos hablando de entre 25 y 30. En Fecap, por ejemplo, teníamos 721 PYMEs y ahora tenemos 696. ¿Cree que las autoridades políticas respaldan lo suficiente al empresario?

En el entorno general del país intentaron poner unas líneas ICO que llegaron tarde y no sé en qué espiral entraron que sólo daban el 50% que le correspondía de ese crédito. Ahí deberían haber estado más firmes. ¿Y respecto al cargo público local?

En la comarca, los ayuntamientos se han volcado con el Plan E para ver si podían salvar con esas obras a esa pequeña microempresa y autónomos. En definitiva, lo han hecho bien porque cada uno ha apoyado a los de su municipio. Hay un volumen de trabajo a realizar que lo pueden realizar nuestras empresas. En ese aspecto han estado acertados. Hablemos de las empresas de fuera que han venido en los últimos años. En un bre-

ve periodo de tiempo, y al amparo de la crisis, han desaparecido. La última empresa en abandonar nuestra comarca ha sido la de los aerogeneradores que cerraba sus puertas el pasado mes de octubre. ¿Qué cree han aportado a la comarca en este periodo de tiempo?

Cuando llegaron nos llenaron de ilusión, pero la ilusión se esfumó. Aquella ilusión se ha convertido en preocupación y gente que en aquel momento con aquella inercia dejaron otros trabajos para entrar en esas empresas y actualmente están en el paro. Han dejado un rastro, cuanto menos, de inquietud. ¿Se puede extraer alguna lección de ello de cara a un futuro?

Siempre nos auguraban en la comarca posibilidades, pero entiendo que grandes empresas en nuestro entorno será difícil que se implanten. Tenemos muy cerca la Vall d’Uixó y el Puerto de Sagunto y la comunicación, aunque la nuestra es buena, quizá nos falta el apoyo de Renfe, de que nos mirara con otros ojos. Pueden instalarse industrias de carácter medio y auxiliares. Hay terreno suficiente por si esto se reactiva. Tenemos implantada la Baux y Seporsa, con aquí me caigo y allá me levanto, pero los aerogeneradores de la noche a la mañana se han trasladado. Espero que no sea porque no seamos competitivos en la comarca. ¿Qué cree que es preferible que los ayuntamientos den trabajo directo o que contraten con las empresas y sean éstas las que fomenten el empleo?

El ayuntamiento debe apoyar a las empresas en este momento porque las tenemos preparadas para hacer las obras y que sean ellas las que generen. Ahora vas a los concursos para ver si puedes salvar tu plantilla y te viene como añadido sacar de la oficina de empleo y llevarte en un número, cuanto más mejor, porque se puntúa por la cantidad de gente que se saca del paro. Este es el único pero que le veo. En estos momentos, es prioritario que las empresas aguanten los equipos formados y si se puede ir a la oficina del paro. Volviendo al tema del ladrillo, ¿cree que es un buen momento para llevar a cabo actuaciones urbanísticas?

No. Tal como está el sector inmobiliario creo que no es el momento. Tenemos terreno preparado para construir quizá para más de diez años, después de que se active. Hasta que no se cree la necesidad, recomendaría que las actuacio-

nes que estén en cartera que se queden dormidas, que están mejor.

de obra. No se preparaba para trabajar sino para avanzar y estudiar unas carreras.

¿Cree que lo que se está haciendo es suficiente? ¿Podemos hacer más?

La actual oferta formativa, ¿se podría adaptar más a las peculiaridades de nuestra comarca?

Si fuéramos capaces de trabajar en equipo nos iría mucho mejor. Tenemos unos valores que debemos potenciar como el turismo rural y nuestro patrimonio. Dentro de lo que es el turismo rural tenemos una buena oferta de alojamiento, pero nos falta esa ruta en común para que a la gente le podamos dar la vuelta por toda la comarca. Los comerciantes de Segorbe temen la proliferación y asentamiento de los comercios orientales, ¿tienen razón al preocuparse?

Cuando llegaron los primeros fuimos a hablar con el ayuntamiento y nos dijeron que en cuanto a permisos estaba todo correcto. En cuanto a la exención del pago de impuestos, no corresponde ni al ayuntamiento ni al tejido empresarial, eso sería el Ministerio de Trabajo o la Seguridad Social quienes deberían revisar esas cosas. Cada día hay más superficie de este tipo de establecimientos, sobre todo en Segorbe que es donde más implantados están. En cuanto a la formación reglada y no reglada, ¿se está haciendo lo suficiente para llegar a ese cambio de modelo productivo?

Quizás años atrás no se ha cuidado suficiente, de ahí el problema migratorio de mano

Deberíamos de intentar abrir nuevas líneas. En nuestro entorno la agricultura se ha perdido, los que siguen activos tienen más de 50 años y el problema es que no va a haber un cambio generacional. Ahora que es tan importante el producto ecológico y buscar que sea lo menos perjudicial para la salud, habría un campo para abrir y preparar a un grupo importante de gente. Habrá que tener gente preparada para apoyar a esos mayores y es una salida para los jóvenes, tanto para hombre como para mujeres. En su dilatada trayectoria empresarial, ¿ha vivido alguna situación parecida a la actual?

Como empresario he vivido esta crisis y otra, y como trabajador también, por tanto yo estoy en la tercera crisis. Pero la de 1992-1995 la llevamos mejor que la que estamos inmersos. De cara al año nuevo, ¿hemos de ser optimistas o pesimistas?

Yo me agarro al carro de optimista. Espero que ahora que vienen unas fiestas de tradición consumista estemos en el nivel más bajo y con la llegada del nuevo año empecemos a arrancar que es lo que necesitamos.


8 || COMARCA || ALTO PALANCIA || NOVIEMBRE 2009

ELECTRODOMÉSTICOS

El Plan Renove nota la crisis ! La mayoría de comercios de electrodomésticos en el Alto Palancia han notado la bajada de ventas dentro del Plan Renove con respecto a 2008

ANA MONLEÓN

Renovar toda la flota de electrodomésticos antiguos por electrodomésticos de bajo consumo. Esta es la iniciativa que desde la Conselleria de Infraestructuras con la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN) se está llevando a cabo desde hace cuatro años en cada una de las comunidades españolas con el fin de promocionar el ahorro energético y sustituir los viejos electrodomésticos por aquellos que producen un ahorro energético en el consumo del hogar. Y es que, mediante este Plan Renove, los beneficios a la hora de renovar un electrodoméstico para los palantinos pueden suponer un ahorro de hasta 125 euros por pieza por lo que, como nos comunican desde las distintas tiendas «se nota que la gente que tiene los electrodomésticos para cambiar se espera a que lleguen estas fechas para aprovechar los beneficios de este Plan y ahorrar un poco de dinero». Descenso de ventas Pero, ni con seductores descuentos añadidos a los ya ofertados por el Plan Renove de la Comunitat, ni con las más apetitosas estrategias de venta los comercios de elecotrodomésticos de la comarca se han librado de la temida crisis.«Al igual que en otros sectores,también la estamos padeciendo, aunque si a alguien se le estropea una nevera o una

PLAN RENOVE. LOS COMERCIOS HAN NOTADO LA BAJA EN LA VENTA

lavadora no tiene más remedio que cambiarla o comprar otra», comenta una de las gerentes de una tienda. Aun así, han explicado desde la mayoría de comercios, «se ha notado que este año la venta está siendo más bajo que el anterior». Desde una de las tiendas han asegurado que el pasado año se renovaron muchos más electrodomésticos que éste. «En 2008 en un plazo de 20 días acabamos todo el dinero del Plan que se había proporcionado para la Comunitat Valenciana, sin embargo, este año la cosa va mucho más despacio». Tal como ha explicado su gerente, «los electrodomésticos que más cambiamos son lavadoras y frigoríficos y aunque en 2008 haría más de 20 Planes Renove, este año llevamos unos 10 ». En otro de los establecimientos segorbinos sus propietarias han asegurado que «han notado mucho el descenso de sus ventas dentro del plan Renove con respecto a 2008». Para la gerente, «habremos bajado las ventas en un 25%. Además, este año se ha concedi-

do más dinero porque el pasado año se acabó rápido». Desde Al Cuadrado, a pesar de ser su primer año dentro de la financiación de este Plan han comentado que «se nota que la gente se espera a renovar sus electrodomésticos. Desde el uno de octubre habremos realizado unos 50 descuentos, sobre todo en lavadoras y frigoríficos, por lo que consideramos que la iniciativa nos está yendo bastante bien».«También nosotros llevamos otras ofertas que hacen mejor el descuento, lo que supone más ahorro». También otro establecimiento comenta la caída de ventas. «El año pasado haríamos unas 80 renovaciones y este año vamos por la mitad, aunque no hemos acabado». Además, ha comentado su gerente, «desde nuestra cadena además ofrecemos un 10% de descuento añadido al que ofrece el plan de la Comunitat, por lo que al cliente le sale más rentable». Mediante este Plan que surguió en 2006 se han sustituido ya un total de 23.500 electrodomésticos por otros de bajo consumo.


NOVIEMBRE 2009 || ALTO PALANCIA || COMARCA || 9

NUEVA UBICACIÓN

Negocios del casco antiguo contrarios al traslado de la feria de la Purísima

Nuevo recorrido de la Feria

La mayoría de los comerciantes del casco antiguo de Segorbe consultados por COMARCA han mostrado su descontento

!

ROSA PIQUER rpiquer@comarcanoticias.com

El cambio de ubicación de la feria de la Purísima de Segorbe de la calle Colón y la plaza de la Cueva Santa hacia el Sector 1 Sisterre ha suscitado cierto malestar entre los comerciantes de la zona del casco antiguo de la capital de la comarca. De esta manera, la Glorieta del Botánico Pau dejará de ser el epicentro de la feria de la Purísima. La concejala de Ferias, María Amparo Escrig, apuntó en rueda de prensa que «tras mucho meditarlo, el equipo de gobierno ha decidido trasladar las atracciones y paradas que se colocaban en el Botánico Pau al Sector 1». Así pues, este año la feria se ubicará con los puestos de paradas en la plaza del Agua Limpia y continuará por las calles de Marcelino Blasco, Fray Luis Amigó, hasta la avenida España, lugar donde se

concentrarán las atracciones y hasta llegar al Sector 1. Sin embargo, los comerciantes del casco antiguo no se han mostrado indiferentes. La mayoría de los negocios consultados por COMARCA han asegurado que el ayuntamiento no les ha consultado el cambio de ubicación, pero en lo casi todos ellos coinciden es en mostrar su disconformidad por la decisión tomada desde el gobierno local segorbino. Vicente Martín, de Calzados Martín, ha asegurado que «no me parece nada bien. Podrían dejar lo grande en la avenida España y el resto donde siempre porque se están cargando el ambiente de la zona». Por su parte, otro de los comerciantes de la calle Colón ha apuntado que «al final van a matar el casco antiguo. Necesitamos que la gente esté aquí». Otro de los dependientes, que prefiere mantener el anonimato, ha seña-

lado que con el cambio de ubicación «se rompe una tradición que se debería conservar». Por su parte, Gregorio Escuder, de Regalos Escuder, ha comentado que «no me ilusiona nada el cambio de ubicación porque por tradición la feria siempre se ha hecho aquí. Si ahora temblamos, no quiero pensar si se llevan la feria allí abajo». En el mismo sentido se ha manifestado Vicente Porcar, de Calzados Blay, quien ha afirmado que «se debería conservar el casco antiguo y darle prioridad porque es lo único que queda». Tampoco se han mostrado nada ilusionados desde la Librería Athenas con el cambio de sitio de la feria de la Purísima. Para estos dependientes la decisión tomada desde el ayuntamiento «nos parece muy mal, porque lo están quitando todo del casco antiguo», como también ha sucedido con el Mercado de Oportunidades que tuvo lugar el pasado mes de oc-

tubre que se trasladó desde la plaza de la Cueva Santa hasta el Botánico Pau. «Cualquier día se llevarán la Entrada de Toros y Caballos», ironizan. Muy crítico con la decisión municipal se ha mostrado Luis Pedro, gerente del Bar Némesis. Para este segorbino «si el ayuntamiento pone las instalaciones necesarias para los comerciantes lo veo correcto, pero como no lo pondrá no me parece bien». No obstante Luis Pedro ha ido más allá y ha asegurado que «veo detrás intereses urbanísticos para potenciar una zona donde no se venden pisos y dejan de lado el casco antiguo». Asimismo, ha indicado que la intenciñon del consistorio «es darle marcha como sea al Sector 1. El cambio tiene un fin especulativo». Francisco Aguilar, dueño del Bar La Verónica, ha ma-

nifestado que la feria de la Purísima siempre ha estado en el casco antiguo y ha apuntado que «no han tenido en cuenta para nada a los comercios de esta zona», además de lamentar la falta de ambiente en la zona histórica de Segorbe. Por su parte, Enrique Chamorro, del Bar Kike, ha explicado que con el cambio de sitio de la feria «dejan al casco antiguo perdido. Todo se lo están llevando para la zona nueva de Segorbe y el casco antiguo lo dejan abandonado». Desde el Restaurante Segóbriga han apuntado que «somos el centro histórico y nos están dejando muy tirados. Se lo llevan todo allí abajo». Para José Manuel Salvador «el casco antiguo está muy abandonado y con decisiones como ésta no se fomenta para nada el turismo». Antonio Simón, de la Flo-

ristería Azahar, ha resaltado el ambiente durante el día de la feria en la zona antigua de Segorbe y ha asegurado que la decisión «me parece mal porque se lo están llevando todo de aquí». Sin embargo no todo han sido voces discordantes. Algunos comerciantes entienden el cambio por la falta de aparcamiento en el casco antiguo. El quiosquero Manuel Rodrigo ha asegurado que «me parece bien el cambio». Benito Santaya, de Tejidos Clavijo, ha comentado que «no le veo mucho beneficio para el casco antiguo». Otra comerciante, como Pepa López, ha asegurado que «no puedo opinar porque no tengo abierto, pero si lo tuviera lucharía para que se mantuviera aquí». Por su parte, el quiosquero Antonio Berne se ha mostrado indiferente ante el traslado.


10 || COMARCA || ALTO PALANCIA || NOVIEMBRE 2009

PLAN E 2010

El Gobierno rebaja en un 40% la inversión para el Alto Palancia ! El Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local destinará a la comarca 2.742.356 euros, casi millón y medio menos que en el fondo actual ROSA PIQUER rpiquer@comarcanoticias.com

Asignación por municipio ! FONDO ESTATAL PARA EL EMPLEO Y LA SOSTENIBILIDAD SOCIAL

El Ministerio de Política Territorial ha hecho públicas las cantidades que el Gobierno de España destinará a los municipios españoles a través del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, que da continuidad al vigente Fondo Estatal de Inversión Local, enmarcado dentro del Plan E del Gobierno para impulsar la economía y la creación de empleo. Así pues, la comarca del Alto Palancia percibirá un total de 2.742.356 euros que se distribuirán en los veintisiete municipios según el número de habitantes empadronados. Esta cantidad sufre una considerable rebaja si se compara con la cuantía que el Gobierno destinó para el Plan Local de Inversión Local de 2009, cuya cantidad en la comarca del Alto Palancia ascendía a 4.313.093 euros. Esta reducción supone el 37% menos respecto a la inversión del actual año. Segorbe seguirá siendo el municipio que mayor cuantía reciba con el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, aunque sufrirá una rebaja del 62%. Por su parte, Higueras será el municipio que menos percibirá . Un total de 5.838 euros, un 49% menos. Novedades

El Fondo Estatal para el

datos en euros

MUNICIPIO Algimia de Almonacid Almedíjar Altura Azuébar Barracas Bejís Benafer Castellnovo Caudiel Chóvar Gaibiel Geldo Higueras Jérica Matet Navajas Pavías Pina de Montalgrao Sacañet Segorbe Soneja Sot de Ferrer Teresa Torás El Toro Vall de Almonacid Viver

Empleo y la Sostenibilidad Local financiará inversiones de ejecución inmediata por parte de las corporaciones locales, es decir, proyectos municipales de desarrollo sostenible relacionados con el medio ambiente, la innovación económica y las iniciativas sociales. Asimismo, las corporaciones locales podrán destinar hasta un 20% del nuevo fondo en la financiación de

2009 53.627 47.433 644.768 62.831 32.920 75.751 29.734 186.192 126.370 61.415 36.106 120.529 11.858 285.128 21.593 123.892 10.619 27.610 20.177 1.573.249 252.916 85.662 55.043 45.663 51.681 49.380 285.128

2010 34.702 27.675 409.079 37.081 19.351 48.864 19.351 116.756 78.269 38.270 23.027 75.892 5.838 177.513 13.513 79.242 6.162 16.324 10.810 987.128 159.566 50.662 32.756 27.027 33.405 29.730 184.107

los gastos corrientes que ocasione la prestasción de los servicios sociales de competencia municipal, principalemente en educación y atención a las personas en situación de dependencia. Los proyectos que se podrán financiar con cargo al fondo se engloban en sostenibilidad económica, ambiental y social, aunque los municipios con menos de 2.000 habitantes gozarán, se-

diferencia -35,29 -41,65 -36,55 -40-98 -41,22 -35,49 -34,92 -37,29 -38,06 -37,69 -36,22 -37,03 -50,77 -37,74 -37,42 -36,04 -41,97 -40,88 -46,42 -37,26 -36,91 -40,86 -40,49 -40,81 -35,36 -39,79 -35,43

gún se desprende de la información de Presidencia del Gobierno, de un mayor margen a la hora de determinar la tipología de proyectos, para facilitar el completo desarrollo del fondo en las localidades más pequeñas. Mientras que en el fondo actual el anticipo del Gobierno a los ayuntamientos era del 70%, para el actual fondo la cuantía que se adelantará ascenderá al 85%.

DEMANDA

Ríos de Arriba solicita agua potable ! La Asociación de Vecinos ha iniciado una recogida de firmas R. PIQUER rpiquer@comarcanoticias.com

La Asociación de Vecinos de la aldea Ríos de Arriba de Bejís ha solicitado a la alcaldesa de la localidad, Herminia Palomar, que inicie las gestiones administrativas con la Diputación de Castellón para conseguir que las seis viviendas que conforman esta pedanía cuenten con el suministro de agua potable. Cabe destacar que las restantes pedanías de Bejís disponen de agua potable desde hace algunos años. Para ello, la asociación formada por Casas de Faustino, Masía Franco, Masía la Pita, El puente de las Escuelas, Masía de la Sorda y Masía de la Luz ha iniciado una recogida de firmas para que su demanda sea una realidad. Actualmente, estas viviendas usan el agua de la fuente de Los Cloticos para beber y cocinar. Para los vecinos «la aldea de Ríos de Arriba se encuentra en una situación de claro agra-

vio comparativo respecto al resto de aldeas del municipio de Bejís». Por su parte, Palomar ha asegurado que «este tema se ha tratado muchas veces y es muy complicado porque se trata de casas diseminadas en las que no residen habitualmente». La alcaldesa ha afirmado que han solicitado a la Diputación provincial que se instale el suministro de agua de uso doméstico en esta pedanía pero «la solución es complicada según nos han informado los técnicos». No obstante, la primera edil ha asegurado que «nos parece bien el empeño de los vecinos» y ha apuntado que «seguiremos trabajando para llevar hasta la pedanía el agua potable», al igual que el consistorio trabajó, en su día, para instalar el alumbrado a través del Plan de Electrificación Rural, ha recordado Palomar. «Desde el ayuntamiento, queremos que todas las pedanías tengan los servicios, pero no depende de nosotros», ha matizado la alcaldesa.


NOVIEMBRE 2009 || ALTO PALANCIA || COMARCA || 11

MEDIO AMBIENTE

Punto y final para la mina de Bejís ! El servicio territorial de Industria en Castellón ha aprobado una resolución en contra de un proyecto que ha unido a todo un pueblo y la comarca ROSA PIQUER rpiquer@comarcanoticias.com

El servicio territorial de Industria en Castellón ha aprobado una resolución en contra del proyecto de extracción minera en el término municipal de Bejís. Para la alcaldesa, Herminia Palomar, la resolución «es definitiva» aunque la empresa tiene derecho a presentar un recurso administrativo en el plazo de un mes. Para Palomar el informe emitido por Industria «es muy importante y está muy fundamentado» por lo que la alcaldesa da por finalizado el proyecto de mina que Eurominerales Cerámicos S.A. pretendía abrir en Bejís. Para Palomar se ha logrado «un paso más en la garantía de la protección del patrimonio y el medio ambiente de la localidad». Asimismo, la alcaldesa ha apuntado que este nuevo paso «supone un paso más en la protección de lo que más queremos todos los bejiseros y que no es otra cosa que nuestro municipio». Muchas han sido las acciones puestas en marcha desde Bejís y el Alto Palancia en contra de la mina que la empresa Eurominelares Cerámicos S.A. pretendía abrir en el Paraje Natural Peñaescabia y que afectaría a un yacimiento de icnitas declarado Bien de Interés Cultural, así como la necrópolis de Collado Girón, el antiguo camino de Arteas y los arcos de Bejís. Asimismo, la explotación podría afectar los recursos hídricos de la localidad. Además de las acciones emprendidas desde la Plataforma por la Defensa del Patrimonio Natural, Cultural y Paisajístico de Bejís como la recogida de firmas o el encuentro mantenido con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, la alcaldesa de Bejís debatió en calidad de diputada autonómica una proposición no de ley el pasado mes de mayo en la que abogaba por «garantizar la conservación del patrimonio de la localidad». La posibilidad de acometer una explotación de minerales en el municipio, «desató una alarma social en-

tre los habitantes de Bejís ante el temor de que se pudiera dañar el patrimonio del municipio, por lo que decidimos desde el Grupo Parlamentario Popular llevar adelante esta iniciativa», ha matizado Palomar.

Asimismo, la alcaldesa ha recordado la existencia de informes preceptivos de la conselleria de Cultura y Deporte «que han sido determinantes para tomar la decisión de paralizar el expediente

de explotación de minerales». Por último, Palomar ha señalado que «los bejiseros podemos estar tranquilos con el paso que hemos dado en la protección del medio ambiente y patrimonio de nuestra localidad».

PARAJE NATURAL. LOS BEJISEROS VERÁN RESPETADO SU ENTORNO


12 || COMARCA || ALTO PALANCIA || NOVIEMBRE 2009

INICIATIVA COMERCIO

C

on un éxito rotundo y una aceptación excelente es como los vecinos del Alto Palancia están acogiendo la llegada de la nueva tarjeta I-Más lanzada por la Confederación de comerciantes y autónomos en el Alto Palancia, COVACO, junto con la Federación Empresarial de Comerciantes del Alto Palancia, FECAP. Desde el pasado mes de octubre, más de 500 clientes de la comarca del Alto Palancia son ya usuarios de esta tarjeta con la que, en apenas, dos semanas se han realizado cerca de 500 compras por parte de unos 315 clientes que han utilizado esta tarjeta de fidelización de manera regular en la veintena de comercios. Según las estadísticas de uso de la tarjeta I-Más, el consumo medio por compra se ha situado en 123,74 euros y el consumo medio por cliente en todas las compras realizadas en 160,68 euros. El perfil de los usuarios de la tarjeta I-Más del Alto Palancia está siendo mayoritariamente el de una mujer de entre 30 y 40 años que realiza sus compras entre semana, preferentemente el jueves. Llama la atención que, aunque la mayor parte de los usuarios de la tarjeta son vecinos de Segorbe y Altura (63%), un alto porcentaje corresponde a usuarios de Soneja, Geldo, Villatorcas y Viver que realizan sus compras en estas localidades. Desde Gas Clavel de Segorbe han comentado que la iniciativa «es muy buena y que poco a poco la estamos introduciendo a todos los clientes que están muy contentos con la tarjeta por considerarla una buena idea». Además, ha comentado su gerente, Mª Jesús Hervás, ´«también es una buena iniciativa para nosotros, porque se puede fomentar las ventas». Desde Regalos Escuder, Gregorio Escuder opina que «la tarjeta resulta muy buena idea, tanto para el cliente como para el comerciante. El cliente se beneficia de descuentos que va acumulando y el comerciante crea clientela. Es una propuesta positiva que está teniendo mucha aceptación y recepción por parte de los clientes», ha matizado. En la Carpintería IPE Andueza, resaltan lo beneficioso de esta iniciativa. Para Mª Dolores Andueza «todo lo que sea fomentar las ventas y beneficiar al cliente está bien y la gente la está utilizándola. Aunque aun es pronto para sacar conclusiones de cómo irá, creo que es una buena idea», ha explicado Andueza. Desde electrodomésticos Joaquín Porcar, su gerente, Mariví Porcar, ha resaltado que «es muy buena idea, ya que

500 vecinos ya compran con la tarjeta I-MÁS

JOYERÍA ROYO. AMPARO PÍ

ESCOLANO. MANUEL ESCOLANO

CENTRO ESTÉTICA GEMMA MARTÍN. GEMMA MARTÍN

CLAVEL GAS. MANOLO

no supone ningún gasto para el cliente, por lo que la aceptación está siendo fenomenal. Ya hemos hecho algunas y está yendo bien».

ELECTRODOMÉSTICOS JOAQUÍN PORCAR. MARIVÍ PORCAR

IPE CARPINTERÍA ANDUEZA. MªDOLORES ANDUEZA

REGALOS ESCUDER. GREGORIO ESCUDER

COALGO. DAVID LINDE

Para Amparo Pí, de la Joyería Royo, la iniciativa está siendo «algo muy bonito, sobre todo porque es algo de la comar-

ca». Para Pi, «la tarjeta, en cierto modo, da un sentimiento de unión al comercio de la Comarca y además resulta beneficiosa para todos». Asimismo, ha resaltado, «es muy práctica y se convierte en una especie de hucha donde vas almacenando capital para obtener descuentos». Por su parte, desde la tienda de ropa de Escolano consideran que «la idea está muy bien. Ya hemos hecho unas cien tarjetas y todos los clientes la han aceptado a la perfección. El que no suponga un gasto y sean beneficios para todos es muy positivo», ha resaltado Manuel Escolano, su gerente. En el Centro de estética Gemma Martín han calificado la iniciativa como «muy positiva». Su gerente, Gemma Martín, ha explicado que ya ha realizado la tarjeta a unas 100 clientas y les ha parecido muy bien. Además, «el que ofrezca ventajas con descuentos y premios hace que a la hora de ir a comprar a un sitio u otro te lo pienses más por lo que beneficia al cliente y al comerciante». Desde Coalgo consideran esta inicitativa como muy buena. Para Linde, «a través de esta iniciativa estamos poniendo a los comercios de la comarca a la altura de las grandes superficies»


NOVIEMBRE 2009 || COMARCA || 13


14 || COMARCA || ALTO PALANCIA || NOVIEMBRE 2009

TRIBUNALES

DESEMPLEO

El paro aumenta un 8,3% El Sector 1 llega al en el Alto Palancia ! La comarca suma 133 parados más en el mes de septiembre y fija en 1.722 el número de desempleados según los datos del Servef A. MONLEÓN amonleon@comarcanoticias.com

1.722 parados. Esta es la cifra de desempleados que presenta en septiembre de 2009 la comarca del Alto Palancia, según fuentes del Servef consultadas por este rotativo. Con un aumento de 133 desempleados más con respecto al mes anterior lo que representa un 8,3% más que en agosto de 2009 y 709 parados más que durante el mismo mes del año pasado, la comarca del Al-

to Palancia presenta un panorama desolador en cuanto a número de parados se refiere. A pesar de que las cifras de desempleo en España han descendido en el último mes dejando 14.100 parados menos, en la comarca del Alto Palancia el aumento de la cifra de parados no se ha hecho esperar. En cuanto a sexos, en septiembre de 2009, 716 mujeres están paradas en la comarca palantina, mientras que el número de

hombres asciende a 873 paradas en la comarca del Alto Palancia. Por sectores

Por otra parte, por sectores, la cifra más alarmante se desprende del sector servicios que ha aumentado en un solo mes en 54 desempleados más con 825 parados, seguido del sector de la industria, que cuenta con 391 parados, un 6,8% más que en agosto de 2009 y del sector de la construcción con 356 parados.

Pero si hay una cifra que durante el mes de septiembre ha despuntado con respecto a la del mes anterior ésta es la del sector de la agricultura que ha pasado de 37 parados en agosto de 2009 a 73 en el Alto Palancia. Por municipios, el pueblo de la comarca del Alto Palancia que cuenta con más desempleados es Segorbe, con 689, 41 descupados más que en agosto, el numero de parados ha sido Segorbe, seguido de Altura con 283.

Constitucional ! La asociación de vecinos lleva seis años con trámites judiciales R. PIQUER rpiquer@comarcanoticias.com

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso interpuesto por la Asociación de Vecinos Sisterre Sector 1 de Segorbe en contra de la homologación y plan parcial del Sector número 1 del suelo urbanizable no programado -aprobado el 18 de noviembre de 2003 en el pleno de Segorbe-, porque «se adjudicó previa-

mente a la publicación y vulneraba la libre concurrencia que establece la Ley de Contratos públicos de obras» -(Directiva 93/37/CE)-, según ha expresado el presidente de la asociación, Francisco Pérez. De esta manera, se desmienten las declaraciones realizadas por la portavoz del PP en el ayuntamiento de Segorbe, Soledad Santamaría, quien aseguró que la sentencia del Tribunal Supermo era firme.

TURISMO

Seleccionados 3 hoteles rurales de la comarca El turismo de la comarca está de enhorabuena. Tres alojamientos rurales con encanto enclavados en las localidades palantinas de Jérica y Segorbe han sido escogidos por la conselleria de Turismo para for-

mar parte del Club del producto de Alojamiento de Interior de la Comunitat Valenciana para fomentar un turismo rural de calidad. Así pues, La Masía Novales y la casa Rural Shariqua en Jérica y el hostal El Palén has sido seleccionados por su singularidad, calidad y profesionalidad en el servicio entre más de 200 candidatos de toda la Comunitat Valenciana.


NOVIEMBRE 2009 || COMARCA || 15

Nuestras empresas AGUA DE BEJÍS

Agua con nombre propio ! La planta de Bejís embotella más de 250.000 litros de agua al día en las temporadas altas del manantial de la Fuente de los Cloticos dor. En la actualidad, la empresa se plantea crear una línea de hostelería, incorporando botellas de cristal. «No queremos alterar el agua, ni aguas carbónicas ni de sabores. Para nosotros alterar sería romper la filosofía del ayuntamiento , apunta España.

REDACCIÓN redaccion@comarcanoticias.com

D

esde que a principios de 1929 el ayuntamiento de Bejís adquiriera la finca donde se encuentra el nacimiento de la Fuente de los Cloticos, a nombre de Juan Gil Clemente, por mil pesetas, muchas son las cosas que han cambiado en la planta embotelladora de Agua de Bejís. En un principio el consistorio comercializaba agua en garrafas de diez litros y en la actualidad los envases de Agua de Bejís van desde los 0,333 hasta los 20 litros. Los materiales que se usan en la actualidad son el cristal y el plástico, incorporándose a finales de la década de los 90 los envases PET. En sus inicios, se embotellaba el agua en el mismo núcleo urbano de Bejís, donde actualmente está el Museo Municipal, hasta que años más tarde el ayuntamiento apostó por construir una nave y empezaron a comercializar agua en botellas de plástico de 5 y 8 litros, y en envases de cristal de 8 y 10 litros. A finales de los 90 se ampliaron las instalaciones, modernizándose las infraestructuras y, además, se incorporaron los envases

Filosofía local

DISTRIBUCIÓN. CINCO TRAILERS SALEN AL DÍA DE LA NAVE DE LOS CLOTICOS HACIA LOS PUNTOS DE VENTA

de medio litro, los dispensadores de agua y adaptándose al mercado, se incorporaron los envases de policarbonato de 13 y 20 litros. Fue durante al año 2004 cuando la planta inició el soplado de los envases de 5 y 8 litros de PET. La Comunitat Valenciana es el principal mercado de Agua de Bejís, aunque también se vende en otras comunidades como Andalucía, Baleares o Madrid.

Durante el año 2008, la planta envasadora de Bejís embotelló casi 40 millones de litros de agua. Al día, la planta puede llegar a envasar más de 250.000 litros de agua en temporadas altas, es decir, durante verano, otoño y primavera. Al día cinco trailers salen cargados de la planta con la intención de llevar el agua a todos los puntos de venta y de distribución, aunque en verano se duplica la distribución.

La planta de Bejís realiza todo el proceso, desde la canalización directa del manantial hasta el etiquetaje de las botellas. Así pues, el agua que mana de los Cloticos se almacena en depósitos de agua que entra a la planta por su propia gravedad «ni se filtra ni se trata el agua», asegura Ricardo España, gerente de Agua de Bejís. El agua pasa los controles a través de un laboratorio autorizado ubicado

en la propia planta y se almacena el agua al menos durante 72 horas, como marca la ley, antes de su distribución y comercialización. El laboratorio guarda una muestra de cada agua analizada. Novedades

Entre las novedades de Agua de Bejís y para evitar esfuerzos por parte de los empleados, la planta ha automatizado el final de la línea con un robot paletiza-

Agua de Bejís tiene como principal objetivo la creación de puestos de trabajo entre los vecinos de la localidad, según ha explicado España. «La planta crea riqueza y mantiene Bejís», apunta el gerente. Actualmente Agua de Bejís emplea a 25 trabajadores directos y 5 trabajos indirectos, todos ellos bejiseros. En cuanto a la distribución, España asegura que la filosofía es «mantener la distribución tradicional y no envasar para otras marcas. Queremos que Agua de Bejís llegue a la tienda tradicional y al bar del pueblo». El manantial de los Cloticos es «una fuente de riqueza para Bejís y es el motor de este municipio. Da de comer a muchas familias». Asimismo, para cualquier obra menor Agua de Bejís apuesta por los empresarios locales, con el objetivo de generar empleo y riqueza.


16 || COMARCA || NOVIEMBRE 2009

Cartas de los lectores Se busca a responsable de envenenar olivos

con veneno mis más de cuarenta oliveras con el único fin de envenarlas. Y digo yo, ¿se puede tener más mala fe que actuar de esta manera?, ¿se habrá parado a pensar el que lo haya hecho en lo que puede llegar a suceder si no me llego a dar cuenta y cojo las olivas para el consumo? Y es más, ¿ y si llega a pasar alguien y coge olivas de aquí y se envenena? En fin, creo que esto se ha pasado de raya y aunque no puedo asegurarlo al 100%, ya he puesto en conocimiento, tanto de la policía local como de la Guardia Civil y del concejal de Medioambiente, la situación y mis sospechas de que ha sido un vecino, con el que ando en litigios desde hace algún tiempo. Y ya no es solo el valor económico lo que se ha visto afectado, que es mucho porque desde hace tres años ando cuidando y cultivando este campo en la partida de Peñasmalas del que tengo unas ocho

Aprovecho este medio para denunciar públicamente un caso de envenenamiento que ha sucedido en mi huerta, el cual ya he denunciado ante la Guardia Civil, pero me gustaría que todo el mundo llegase a conocerlo por las consecuencias que podría tener, tanto para mí como para la salud de los demás si no llego a darme cuenta. El suceso ocurrió, según he deducido, el lunes 5 de octubre de madrugada ya que el lunes por la tarde estuve visitando mis olivos y todo estaba muy normal. Sin embargo, cuál fue mi sorpresa cuando llegué el martes por la mañana a la huerta otra vez y me encontré con una desagradable acción. Alguien se había dedicado a fumigar y sulfatar

Carta abierta a los carricanos MARÍA LUISA BOLUMAR ORDAZ ALCALDESA PEDÁNEA DE CÁRRICA

El periódico mensual COMARCA del mes de Octubre, en el apartado “Carta de los Lectores”, publicó una carta firmada por la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos de Cárrica, dirigida hacia mi persona, aunque debo aclarar que varios integrantes de esa Junta me han confirmado no conocer la existencia de esa carta, ni estar de acuerdo con su contenido, ya que no ha sido refrendada ni aprobada en Junta alguna. Con el fin de esclarecer varias manifestaciones que se vierten en dicho artículo y en aras de decir la verdad por encima de rencillas, paso a puntualizar los siguientes términos: Primero: De acuerdo al art. 16 de los Estatutos que tiene dicha Asociación se establece: “Los miembros del órgano de representación ejercerán el cargo durante un periodo de DOS AÑOS”. Los actuales cargos de la Junta Directiva de la Asociación tomaron posesión el día 9 de junio del año 2006, sin que hasta la fecha hayan convocado ninguna Asamblea para elegir nuevos cargos, por lo que sus mandatos finalizaron hace casi un año y medio, tiempo que están di-

rigiendo la Asociación de forma ilegal. Segundo: Los carricanos saben, que desde toda la vida, la Asociación se ha encargado o bien de organizar las Fiestas o bien de promover que sea un grupo de personas las que las organicen, en este último caso con el apoyo y colaboración de la Asociación. Desde que Ustedes están en el cargo no han realizado ninguna de las dos opciones, sin olvidar que les he ofrecido toda mi colaboración. Por ello he tenido que ser yo quien asumiera la función de formar un grupo de carricanos que se ocuparan de que no nos quedásemos sin fiestas. Tercero: Me acusan de que no aporto el sueldo que recibo como Alcaldesa Pedánea a los fondos de la Asociación. Y en este punto tengo que darles la razón, pero con matices. No tengo ningún sueldo en concepto de Alcaldesa, sino que mi único sueldo es la indemnización que recibo del Ayuntamiento de Segorbe como Concejala, al igual que el resto de Concejales. También me acusan de ocupar el cargo de Alcalde-

anegadas y media de olivos, sino también el daño que podía haber supuesto que no nos hubiéramos enterado y las hubiera consumido, lo que podría haber llevado a un envenenamiento de alguien. Espero que la Guardia Civil investigue el caso, estudie los daños y aquel que lo haya realizado, pague por todo lo que ha hecho. Además, estoy dispuesto incluso a dar una remuneración económica a aquel testigo que presenciara los hechos y esté dispuesto a ir a declarar al juzgado. Cada uno es como es, pero el que siembra recoge.

lenciana, por el que se regulan los Consejos Escolares Territoriales y Municipales, lo que alarma siendo como es la número dos de la Conselleria; o miente, con alevosía, premeditación, nocturnidad y descampado, lo que, pura y simplemente, es inaceptable en un cargo con responsabilidad política en una sociedad democrática.

Por muchos motivos, resultan preocupantes las declaraciones de la Secretaria

Autonómica de Educación, Concha Gómez, en el anterior número de Comarca. Sólo traeré a colación la que hace referencia a que “la legislación actual no permite la posibilidad de constituir Consejos Escolares Territoriales de ámbito comarcal o de zona, ya que no se ha desarrollado el artículo 10 de capítulo II del Decreto Legislativo de 16 de enero de 1989”. Quiero pensar que estas declaraciones se las redactó un escribidor mal informado y que ella, tan atareada en su especial empeño en convertir la Conselleria d’Educació en el hazmerreír de media Europa, no tuvo tiempo de repasar antes de dar el visto bueno para que se publicaran. Otro supuesto resulta estremecedor. Si fue ella la autora material de las respuestas, es para que se nos paren los pulsos. Porque o ignora la existencia del Decreto 111/1989, de 17 de julio, del Consell de la Generalitat Va-

sa Pedánea, sin que los carricanos me hayan elegido. Sepan que he sido elegida en elecciones democráticas al Ayuntamiento de Segorbe, siendo la primera Concejala carricana que tiene el honor de pertenecer a la Corporación Segorbina y por este hecho, y de acuerdo con la legislación vigente, por ser Concejala residente en Cárrica, ostento directamente y por delegación del Alcalde, la Alcaldía Pedánea, comprenderá que no es de recibo exigirme que pase por dos procesos electorales para ocupar dicho cargo. Cuarto: No me siento marioneta de nadie como Ustedes dicen, lo único que ocurre es que estoy totalmente de acuerdo con los proyectos que desde el Equipo de Gobierno del Partido Popular estamos planificando para el presente y futuro de los segorbinos y carricanos, entre otras cosas porque formulo muchas de estas propuestas. Y aunque les pese, estoy intentando aportar soluciones a las ideas que me trasladan los vecinos, ya que a diferencia de algunos de Ustedes, yo vivo y duermo los 365 días del año en Cárrica y por ello conozco de primera mano todos los problemas que tenemos. Quinto: En referencia a lo que dicen sobre mi desinterés en acudir a las reuniones me gustaría puntualizarlo. Cuando comenzó la legislatura me comprometí a reunirme todos los lunes con la asociación para tratar asun-

tos relevantes. Pues bien, nunca se me convocó a reuniones con la Junta de la Asociación, tan solo me reuní con el Presidente de la misma, y el único tema de interés general para él fue el urbanismo. La Asociación convocó una Asamblea con los vecinos, y mi sorpresa fue que no fui ni tan siquiera invitada a la misma. A partir de ese día, jamás fui convocada a reunión alguna. Yo sí que puedo decir que Ustedes no tienen ganas de cumplir los Estatutos: “La Asociación debe convocar en el primer trimestre como mínimo una Asamblea General para, entre otros, tratar las cuentas”. Esa reunión todavía no se ha producido. Tampoco asisten a los Consejos de Participación Ciudadana que convoca el Ayuntamiento de Segorbe con el fin de que las Asociaciones integrantes puedan exponer sus inquietudes y aportar sus ideas. Ustedes nombran en el Consejo Escolar Municipal, como representante de esa Asociación, a una persona , que ni vive en Cárrica, ni está empadronada en Segorbe, y dicho sea de paso, tampoco acude a las reuniones de este Consejo habiendo padres y madres carricanos que podrían haber representado los intereses de nuestros escolares, y que ni siquiera fueron consultados, toda una elección democrática. Sexto: Me acusan de no haber recibido contestación a las alegaciones presentadas

con arreglo al PGOU. En efecto no se les ha contestado, pero ni a Ustedes ni a nadie todavía. Si hubiesen acudido a la Asamblea General que convoqué al efecto y que les invité personalmente a través de su Presidente, hubiesen oído de voz del Alcalde de Segorbe que la mayor parte de dichas alegaciones se iban a tener en consideración. Pero para Ustedes es más fácil criticar y enfrentarse al Ayuntamiento que buscar vías de colaboración. En lo que respecta a mi interés por el PGOU, les contestaré cuando finalmente convoque una Asamblea para explicar el resultado de estas alegaciones, como así me comprometí, ya que en el primer trimestre del 2010 se procederá a resolver todas las alegaciones que se han presentado al PGOU. Séptimo: Con respecto a las actuaciones realizadas en estos dos últimos años les tengo que decir que una vez más se contradicen. Por un lado acusan al Equipo de Gobierno, y por tanto a mí también, de no dejarles participar en la elaboración de los proyectos, y por otro lado se atribuyen los méritos de que todo lo realizado ha sido gracias a las iniciativas de la Asociación. No voy a entrar en el debate de quién es la autoría de la ejecución de los proyectos realizados en Peñalba, los carricanos no son tontos y sa-

FRANCISCO GÓMEZ OCÓN

Respuesta a la Secretaria Autonómica de Educación

JOSÉ MANUEL LÓPEZ BLAY

Para participar:

LAS CARTAS REMITIDAS A ESTA SECCIÓN DEBERÁN SER ORIGINALES Y EXCLUSIVAS. ES IMPRESCINDIBLE QUE LOS TEXTOS ESTÉN FIRMADOS Y QUE EN ELLOS QUEDE CONSTANCIA DEL DOMICILIO, TELÉFONO Y DNI O PASAPORTE DE SU AUTOR O AUTORES. COMARCA PERIÓDICO

INDEPENDIENTE DEL ALTO PALANCIA SE RESERVA EL DERECHO DE PUBLICAR ESTOS ESCRITOS, ASÍ COMO DE RESUMIRLOS O EXTRACTARLOS. NO SE DEVOLVERÁN LOS ORIGINALES NO SOLICITADOS, NI SE FACILITARÁ INFORMACIÓN POSTAL O TELEFÓNICA SOBRE ELLOS.

(PASA A LA PÁGINA 17)


NOVIEMBRE 2009 || COMARCA || 17 (VIENE DE LA PÁGINA 16)

ben quienes están trabajando para mejorar la calidad de vida de este pueblo. Lo que sí es cierto que hasta ahora todo lo que he reivindicado como Alcaldesa y Concejala a favor de mis responsabilidades se ha llevado a efecto. Sólo en este año último se han invertido en Cárrica más de 450.000 ?, y todo gracias al gobierno del PP, sin que Ustedes hayan aportado una sola iniciativa ni hayan acudido a las inauguraciones de estos proyectos. Octavo: Tanto el Sr. Alcalde de Segorbe como yo, tenemos muy claro cuáles son nuestras responsabilidades de cara a los ciudadanos. Permítanme que ponga en tela de juicio si Ustedes tienen claro cuáles son las suyas, ya que de una Asociación que en el año 2006 tenía alrededor de 250 asociados, en la actualidad, según me manifestó el Tesorero de la Asociación, apenas quedan 20 socios, ¿están realizando buena o mala gestión?. Noveno: Con respecto a la solicitud de que Peñalba sea declarada como una Entidad Local Menor, considero que este asunto tiene muchísima trascendencia, por lo que antes que nada debería contar con el apoyo mayoritario de la población y en segundo lugar conocer a la perfección los requisitos que marca la Ley, con el fin de estudiar si se cumplen o no. Según los datos de que dispongo a núcleos urbanos con mayor población y mejores condiciones que Cárrica, les ha sido denegado. Por ello la prudencia es lo que debe de imperar en un caso tan complejo como es este. Décimo: Los carricanos nos preguntamos: ¿Cuántos componentes quedan en activo en la actual Junta Directiva? ¿Y qué ha sido de los tres componentes que pertenecían a la anterior Junta y que quedaron como miembros de esta y a los que jamás se les ha convocado a ninguna reunión? ¿Cómo es que, tan democráticos que son, no han convocado elecciones, perpetuándose en el cargo de forma ilegal? ¿A quiénes representan y con qué apoyo cuentan? Sería muy importante que den contestación a estas preguntas en Asamblea para el conocimiento del pueblo carricano. Para finalizar, quiero dejar claro que mi carácter no es polemizar ni menos con el nombre de Cárrica y los carricanos. Es por ello que después de estas aclaraciones no volveré a entrar en más replicas.

Voces políticas COMARCA PERIÓDICO INDEPENDIENTE DEL ALTO PALANCIA no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas

Repartir el trabajo o sentar las bases para crearlo una atención especial y preferente en un centro médico, una vivienda de protección oficial o un préstamo ventajoso en una entidad bancaria? Claro que no. Pues para un puesto de trabajo, tampoco. La misión de un Alcalde, entre tantas que forman el complejo entramado de la gestión local, es la de sentar las bases para que se produzca el desarrollo social de su localidad y, consecuentemente, la creación de nuevas actividades y nuevo empleo. Hasta ahí debe llegar su papel, lo que ya le reportaría un importante mérito y fruto político. De otro modo, si se da empleo por la acción personal de alguien que tiene un puesto de privilegio, surgen muchas preguntas: ¿A cambio de qué se actúa en favor? ¿A quiénes sí y a quiénes no se les concede el favor o se pone énfasis en con-

seguirlo? ¿Con qué criterio de idoneidad o preferencia se aceptan personas para cubrir los puestos de trabajo? ¿Qué examen o prueba de aptitud se supera antes de dar el puesto a las personas protegidas por la persona influyente? Es una lástima que, en una sociedad que busca ser cada día más justa y democrática, todavía flote en el ambiente el fantasma del tráfico de influencias, del enchufismo y del favor a cambio de favor. Este fantasma hay que desterrarlo de nuestra sociedad y, de manera especial por la parte que nos toca, borrarlo de nuestra Ciudad de Segorbe. Es preciso que, desde ahora, desde ya, comience a desmontarse esa leyenda de que se puede acudir al despacho del Alcalde a buscar empleo. No estarían de más unas declaraciones claras y concluyentes por su parte para despejar dudas y disuadir a quienes sientan la tentación de cambiar la ruta de obtención de empleo, ya sea público o privado, que debe pasar necesariamente por las pruebas públicas y justas, por el contacto directo con el empleador o por la gestión de una institución aséptica y profesionalizada llamada Servef y que fue creada para este fin.

edificio, de propiedad municipal, y devolverle su aspecto originario. Además ¿quién realiza obras en edificios cedidos gratuitamente, sin la oportuna autorización del propietario del local? ¿Quién realiza vertidos de basuras y lodos de depuradoras en los bancales próximos al caso urbano? ¿Por qué no lo denuncian? ¿Qué ocurre si el vertido de los lodos de depuradoras disponen de las autorizaciones correspondientes? De igual forma, ¿por qué no dan los nombres y apellidos del único vecino que lo realiza y dicen de qué partido fue concejal en anteriores Corporaciones? Desde esta Alcaldía no se ha dado orden o instrucción alguna para cerrar ningún establecimiento o comercio. Si el titular de un establecimiento, en este caso panadería o peluquería o cualquier otro, desea cerrarlo, el ayuntamiento no puede obligar a mantenerlo abierto, por mucho que les pese o duela. Respecto de los ordena-

dores, que utilizaban los vecinos para conectarse a internet, están todos ellos, sin avería, en el local que actualmente se utiliza como dependencias del Ayuntamiento, incluyendo las oficinas y el archivo municipal, como los Sres. Concejales del Grupo Socialista deberían saber, por cuanto vienen a los plenos y a presentar sus escritos. Deberían saber que el local es diáfano, no se encuentra dividido en oficinas, por lo que cualquier documentación obrante en el “Ayuntamiento” podría ser “examinada” por cualquier usuario del servicio. Se ha interrumpido su uso hasta que las dependencias del ayuntamiento se trasladen a la Casa Consistorial. ¿Qué servicios prestan los municipios de las dimensiones que tiene El Toro en la Comarca, que no se prestan en este? ¿Será el de piscina municipal o polideportivo? ¿Quién no aprueba los proyectos? ¿Quién paraliza obras municipales? Para concluir, ladran, luego cabalgamos.

PARTIDO SOCIALISTA DE SEGORBE

!"# Desde el Partido Socialista sentimos preocupación porque hay una mala creencia y una mala consigna que se transmiten desde hace ya mucho tiempo entre la ciudadanía de Segorbe: esta mala creencia consiste en pensar que se puede tener ventaja para encontrar un puesto de trabajo o una ocupación y acortar el camino acudiendo a pedir el favor ante la Alcaldía de la Ciudad. Nos preocupa esta mala creencia porque, aparte lo razonable que pueda ser acogerse a cualquier recurso en casos extremos de necesidad, siempre se deja una sensación de que desde el Ayuntamiento se puedan manejar relaciones e influencias para obtener favores personales siendo como un cargo público de esta dimensión no sólo ha de ser honrado, sino que además debe parecerlo.

Tiene que quedar muy claro que un alcalde no tiene, entre sus misiones, las de controlar ni conceder trabajos. Esta concesión, de producirse, siempre vendría acompañada con la etiqueta de ser un favor personal que hay que devolver. Para el control y para la asignación de empleos, ya está el Servef, que es una institución profesionalizada, oficial y que, aparte de eso, nunca deja la etiqueta de “favor que hay que devolver” citada anteriormente. Es una acción profesional y punto. No podemos aceptar que se encuentre natural acudir a pedir favores ante la Alcaldía para nada, ni para encontrar trabajo ni para otras necesidades. ¿Sería honesto y razonable que la ciudadanía acudiera ante el Alcalde de su localidad para obtener una plaza escolar, un turno para visita médica,

La terminator contesta ANA Mª ORDUÑA ALCADESA DE EL TORO

!"# En contestación al escrito publicado en Comarca número 17 de octubre de 2009 por el Grupo Municipal Socialista, esta “Terminator”, Alcaldesa de El Toro, está encantada de que se acuerden de ella, aunque sea por una pataleta. Los chopos “sexagenarios” talados en el camino del Cementerio, fueron replantados con especies del terreno, que no producen las molestas pelusillas, ni provocan incendios ni alergias a los vecinos de El Toro, ni sus raíces perjudican a los bancales lindantes. La Rehabilitación del Edificio Consistorial, Ayuntamiento del siglo XVI, continúa sus obras, si no lo saben los Sres. Concejales, tras el concurso de acreedores presentado por la empresa

adjudicataria y la liquidación del contrato inicial ¿O no se han enterado los concejales del Grupo Socialista de este Ayuntamiento? ¿Estaban presentes en la adjudicación del contrato o estaban durmiendo? Respecto de la Cooperativa Agrícola San Roque, en la que los Sres. Concejales del Grupo Socialista de este Ayuntamiento forman parte de su Junta Directiva, nunca ha sido intención de esta Alcaldía cerrarla, como son sabedores pues se informó a todos los socios el mes de agosto en la Asamblea Ordinaria, a la que se me invitó a participar en el turno de ruegos y preguntas. Antes al contrario, se ha pedido ayuda por parte del Ayuntamiento y de esta Alcaldesa para rehabilitar el


18 || COMARCA || NOVIEMBRE 2009

Agricultura ESTADÍSTICA

!

PLANTAS AMIGAS DEL ALTO PALANCIA

El INE inicia la recogida de datos para el censo agrario ! Este censo será el sexto de la serie iniciada en España en el año 1962 y realiza en la UE en los años 2009 ó 2010 para homogeneizar datos ROSA PIQUER rpiquer@comarcanoticias.com

El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició el pasado 1 de octubre la campaña de recogida de datos para el Censo Agrario, una de las operaciones estadísticas de mayor envergadura incluidas en el Plan Estadístico Nacional 2009-2012. Este será el sexto censo de la serie iniciada en España en el año 1962 y se realiza en todos los países de la Unión Europea en los años 2009 ó 2010 con el fin de obtener información homogénea y comparable entre todos los países miembros de la UE. Estos datos son de gran importancia dado «en la elaboración de políticas destinadas a favorecer el desarrollo rural y agrario y en la consolidación de un modelo productivo sostenible que garantice la calidad y la seguridad alimentaria», según fuentes del INE. Este nuevo censo propone un enfoque diferen-

Hinojo Foeniculum vulgare TONI ORENGO DPTO. AGROFORESTAL

E te que reducirá el coste de los trabajos y permitirá la recogida de un conjunto mayor de datos que en años anteriores. El censo va dirigido a todas las explotaciones agrícolas y ganaderas exis-

tentes en el territorio nacional, a 30 de septiembre de 2009, que tengan al menos una hectárea de superficie agrícola utilizada. En la comarca del Alto Palancia, según datos

del INE del último censo agrario realizado en 1999 existen 17.047 tierras labradas, 3.262 tierras para pastos permanentes, 30.714 especies arbóreas forestales y 31.451 de otras tierras forestales.

IES ALTO PALANCIA

l hinojo o fenoll es una planta herbácea de hasta 2 metros de altura que se caracteriza por su olor anisado. Las hojas están muy finamente divididas y nacen en la base de la planta. Durante el verano aparecen las flores, de color amarillo y reunidas en inflorescencias en forma de paraguas, que se transforman a lo largo del otoño en los conocidos anisetes o llavoretes. Se trata de una planta común en bancales abandonados, márgenes de caminos y carreteras, cauces de ríos y barrancos y solares urbanos, siendo frecuente y fácil de encontrar por toda la comarca. Las hojas tiernas recogidas desde el invierno hasta el principio de la primavera se pueden utilizar como magnífica verdura aromática, bien sola bien mezclada con otras verduras silvestres o cultivadas. Unos ramilletes de estas mismas hojas los añadiremos a guisos y sopas o a comidas pesadas como los caracoles o las habas para mejorar el sa-

bor y facilitar la digestión. Las semillas o anisetes, que recogeremos a lo largo del otoño, preparadas en infusión de una cucharada por taza son carminativos, bloqueando los procesos de fermentación de los alimentos y ayudando a la expulsión de gases, siendo especialmente útiles en los niños más pequeños. Este mismo preparado lo utilizaremos en casos de digestiones difíciles y como expectorante, para ayudar a expulsar los mocos. La infusión de no más de 20 gramos de estas semillas por litro de agua tiene propiedades galactógenas y se tomará para aumentar la secreción de leche de las madres lactantes. Son, por otro lado, insustituibles como mejorantes del sabor de otras infusiones o preparados. En muchas comarcas valencianas se utilizan también para aromatizar cocas dulces, rollos de harina, rosquilletas, panes, etc. Existe una variedad dulce de hinojo que forma en la base de las hojas una especie de bulbo que resulta una deliciosa verdura aromática. Se puede consumir cruda en ensalada, formando parte de cualquier sopa o al horno en besamel. Es una planta poco exigente y muy fácil de cultivar en nuestro huerto.


NOVIEMBRE 2009 || COMARCA || 19

INAUGURACIÓN

SEDE

Almedíjar abre las puertas de bodega Alcovi

Todo listo para que comiencen las obras

La consellera de Agricultura, Maritina Hernández, presidió la inauguración de una iniciativa que comenzó a fraguarse en el año 2005

! La

!

REDACCIÓN redaccion@comarcanoticias.com

Con la presencia de la consellera de Agricultura, Maritina Hernández, la bodega Alcovi abría en la tarde del viernes 23 de octubre sus puertas, en un acto que contó con gran asistencia de público y autoridades y que estuvo cargado de momentos emotivos y entrañables en recuerdo de uno de los socios fundadores de la cooperativa vitivinícola fatalmente fallecido este año. Fue en el año 2005 cuando el grupo de socios que forman esta cooperativa agraria decidieron emprender esta aventura cargados de entusiasmo e ilusión y con la vista puesta en que Almedíjar fue antiguamente tierra de famosos vinos, una tradición que des-

ROSA PIQUER rpiquer@comarcanoticias.com

ALMEDÍJAR. LOS VINOS DE ALCOVI ESTÁN EN LA MARCA DE CASTELLÓN

apareció como consecuencia de la epidemia de la filoxera. En la actualidad, la bodega Alcovi, cuyos vinos están inscritos en Vinos de la Tierra de Castellón, elabora un tinto joven de garnacha, un blanco de cepas viejas y un rosado. Además, bajo la marca “Señorío de Almedíjar Selección” comer-

cializa, tras más de 12 meses en barrica de roble francés y americano, uno de sus vinos más preciados. El objetivo es pasar en un plazo de tres años de producir anualmente 11.000 litros a 70.000 litros. Maritina Hernández subrayó el apoyo del Consell a las iniciativas empresariales que, como esta de la Co-

operativa de Almedíjar, representan opciones de futuro y expectativas de negocio. La representante del gobierno valenciano destacó que «el sector agrario y la industria agroalimentaria son claves para la sostenibilidad social, económica y medioambiental de las comarcas de interior y, por tanto, un pilar estratégico de las políticas del Consell».

VITICULTURA

Los vinos de la comarca, de feria en feria ROSA PIQUER rpiquer@comarcanoticias.com

Las bodegas de la comarca del Alto Palancia han participado en las últimas ferias que han tenido lugar en la provincia de Castellón. Así, Masía de la Hoya, Bodega San Juan y Vega Palancia han mostrado sus mejores vinos en la LXIII Feria

sede de la DO estará ubicada en la calle Sagunto

de la Ganadería y Maquinaria Agrícola de Nules el pasado mes de septiembre. Muchas fueron las personas que se acercaron hasta los estands para saborear los aromas y gustos de los viñedos palantinos. Por otra parte, la bodega Vega Palancia ha estado presente en la I Feria Nacional del Vino de Calidad

VEGA PALANCIA. PARTICIPÓ EN LA I FERIA NACIONAL DEL VINO DE CALIDAD

de Castellón. En dicha muestra, la bodega de Azuébar participó en la cata de la feria que tuvo lugar en el Restaurante El Corte Inglés de

la capital de la Plana. En total fueron 62 las bodegas que participaron en esta iniciativa, ofreciendo al público más de 300 vinos diferentes.

El presidente de la Denominación de Origen del aceite de la Comunitat Valenciana, Miguel Abad, ha confirmado que los arquitectos de la conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación han visitado Segorbe «para hacer las divisiones de las oficinas» de la sede del consejo regulador, que se ubicará en los bajos de las viviendas de protección oficial de la calle Sagunto de la capital de la comarca. Así pues, los 100 metros cuadrados que dispone el local se distribuirán en un archivo, un despacho para presidencia y otro para secretaría, una sala de juntas y una sala de espera, según ha comentado el presidente de la DO del aceite de la Comunitat Valenciana. Abad confía en que las obras comiencen en las próximas semanas y estén

acabadas antes de finalizar 2009. Campaña de la aceituna

Por otra parte, Abad ha asegurado que «se prevé corta» la campaña de la oliva que comienza el 2 de noviembre para la Cooperativa Oleícola Alto Palancia de Altura. Según Abad «estamos hablando del 60% respecto ala cosecha del año anterior». Esto se debe, según el representante de la cooperativa alturana al exceso de calor a lo largo de 2009 lo que ha provocado que «la aceituna no ha cuajado como debía». Asimismo, según Abad hay que añadir que la gran cosecha de aceitunas durante la campaña del año 2008 ha propiciado que el olivo no se haya repuesto por falta de lluvias. No obstante, Abad prevé una campaña «excelente porque la oliva está muy sana». Para el presidente de la cooperativa de Altura las últimas lluvias han sido «beneficiosas porque le ha dado más volumen a la aceituna y ha propiciado que esté en condiciones más optimas».


20 || COMARCA || NOVIEMBRE 2009

Sociedad CINEGÉTICA

Más cazadores se lanzan al monte en tiempos de crisis La situación de desempleo propicia que esta temporada la frecuencia de salida al monte sea mucho más habitual pese a que hay menos abundacia de piezas

!

E

l pasado 12 de octubre, alrededor de 2.000 cazadores de toda la comarca del Alto Palancia desenfundaron sus armas para comenzar una de las tradiciones más arraigadas en nuestra zona, salir a cazar, en una temporada marcada por la crisis y el desempleo. Para ello, los días previos no dudaron en poner a punto su armamento. Escopetas, rifles y garrotes, perros, vestuario, licencias y carga de cartuchos y munición son los ingredientes básicos para pasar una temporada que como los mismos cazadores apuntan «no se está caracterizando por la abundancia de caza». Para los expertos, este año liebres, conejos, perdices, tordos y jabalíes, entre

otros, no se están dejando ver como otros años, aunque no saben muy bien por qué es. «Hay temporadas que se crían más y otras menos». Sin embargo, y a pesar de que no hay más cazadores que otros años, tal como explican algunos de ellos «la gente está saliendo mucho más al monte» y todos coinciden en afirmar que el paro es uno de los aspectos fundamentales por los que desde el jueves los montes están llenos de cazadores. «Antes hasta el sábado no se veía a mucha gente, pero ahora, desde el jueves los cotos están llenos porque hay mucha gente que no tiene trabajo y sale a cazar desde el primer día», comentan los aficionados a esta práctica. En la comarca del Alto Palancia, según los datos fa-

cilitados por la Federación de Caza de Castellón, existen 27 Clubes de Caza. En la práctica totalidad de los pueblos de la comarca, el colectivo de cazadores está aglutinado en torno a una asociación que cuenta con distintos socios y federados. 30 cotos de caza Así pues, según se desprende de los datos facilitados por la FCCV, en el Alto Palancia hay un total de 1.776 cazadores federados que hasta el próximo seis de enero saldrán a los 30 cotos con los que cuenta toda la comarca palantina dentro de los 162 con los que cuenta toda la provincia de Castellón. Además, se debe tener en cuenta que los clubes también cuentan con socios

que no están federados por lo que el número de cazadores se incrementaría alcanzando incluso los 2000 en toda la comarca. Mientras que la previsión para la perdiz se mantiene como las pasadas temporadas, «bastante floja» las previsiones para el jabalí son más que excelentes, llegando incluso a ser peligroso porque debido a su masificación en el monte, propicia a que descienda considerablemente el número de perdices y conejos, ya que se comen los huevos y gazapos de éstos. En cuanto a conejos y liebres, la situación está peor que en 2008, «hay menos». ANA MONLEÓN amonleon@comarcanoticias.com


NOVIEMBRE 2009 || SOCIEDAD || COMARCA || 21

JORNADAS GASTRONÓMICAS

Caza, setas y vino en Montanejos ! Cinco restaurantes de Montanejos y uno de Cirat ofrecen hasta el día 29 de noviembre menús de temporada regados con tintos de Vinícola Requenense

L

a localidad de Montanejos, capital de la vecina comarca del Alto Mijares, es conocida principalmente por sus aguas ¿A quién no le suena su balneario termal o su río, una auténtica playa de agua dulce en verano? Pero Montanejos es mucho más que agua. Se puede practicar senderismo por los diez senderos señalizados que discurren por su término, visitar los restos de su antiguo castillo, escalar, descender el río Maimona en piragua, pasear por el puente de San José o visitar su iglesia dedicada a Santiago Apóstol. Hay muchas actividades aún por descubrir para muchos en Montanejos. Y uno de esos descubrimientos puede ser también su gastronomía. Los amantes de la cocina tradicional se encontrarán en Montanejos como en casa, aunque Montanejos no se queda atrás y también cuenta con reconocidos restaurantes que apuestan por la vanguardia gastronómica.

Precio

25 Euros es el precio único de los menús donde está todo incluido

Que calendario gastronómico se muestra generoso con la llegada del otoño es algo que no pasa desapercibido a los restauradores de Montanejos. La vendimia echa el cierre al verano mientras las lluvias hacen brotar las primeras setas y se dispara la temporada de caza. Caza, setas y vino son los ingredientes principales de esta estación y cinco restaurantes de Montanejos y uno de Cirat los incorporan a sus cartas para deleitar a sus comensales. Sin necesidad de madrugar para ir al puesto, que para eso ya están los amantes de la cinegética, las presas de la caza, elaboradas con la sabiduría de las antiguas recetas y el toque personal de cada restaurador,

constituyen un delicioso manjar que se aparta de lo cotidiano, ya se trate de caza menor: perdiz, codorniz y liebre, o de caza mayor: jabalí o ciervo. Aprovechar la ocasión que brindan estas Jornadas Gastronómicas de la Caza y las Setas es el momento ideal para descubrir esos sabores que deleitan a los paladares más exigentes. Sin necesidad de ser micólogos, las cartas preparadas para la ocasión recogen un buen puñado de especies de setas entre las más de mil comestibles. En crudo, salteadas o formando parte del condimento de otros platos, pero sencillamente deliciosas. Vino de Requena

Y en las buenas mesas no pueden faltar los mejores vinos. Par disfrutar de estas dos joyas de la cocina, nada mejor que regar los paladares con vinos de la comarca de Requena. Tres tintos de la bodega Cooperativa Vinícola Requenense, que distribuye la empresa segorbina Pergal SL, han sido los elegidos para acompañar estas jornadas. Unos vinos que forman un maridaje perfecto con los productos de esta comarca, según se pudo observar en la cata que se celebró el sábado 16 de octubre con motivo de la inauguración de las Jornadas Gastronómicas donde también se degustaron embutidos locales ofrecidos por la Charcutería Artesana El Torico. El tinto roble de Vinícola Requenense destaca por ser un vino de corte moderno, que conserva un equilibrio perfecto entre la fruta y el roble y está especialmente indicado para acompañar carnes. De sutil aroma y finísimo paladar, con excepcional fragancia y bouquet que da el tiempo en buena madera, así se presenta el Reserva, muy apropiado para asados y caza de pelo y pluma. Perfecto para tomarlo con los mejores platos de la cocina tradicional es el Gran Reserva de Vinícola Requenense de color rubí y aromas complejos que recuerdan a

especias y frutos silvestres. No hay excusa para no visitar esta localidad que ofrece al viajero naturaleza, sosiego, historia y una excelente gastronomía entre sus muchas posibilidades.

PARTICIPANTES. RESTAURADORES JUNTO A REPRESENTANTES DE LA BODEGA REQUENENSE


22 || COMARCA || NOVIEMBRE 2009

!

MANCOMUNIDAD

CUIDA TU CUERPO

Se crea una empresa de servicios asistenciales La entidad supramunicipal pone en marcha una empresa para la atención de cuidados personales en el domicilio para las personas mayores !

ROSA PIQUER

Combate las gripes y resfriados con medios naturales

E

n este artículo continuamos insistiendo en el aumento de las defensas naturales y el uso de plantas medicinales para combatir las enfermedades invernales propias de esta época fría del año. Los resfriados y las gripes, aunque tienen síntomas comunes, son patologías víricas que conviene diferenciar. El catarro o resfriado común es una enfermedad leve del aparato respiratorio, no acostumbra a ir acompañado de fiebre, y pasados unos días de mucosidades, estornudos, voz ronca y demás suele ceder sin complicaciones. En cambio, la gripe aparece bruscamente, con malestar general y a menudo dolor de cabeza, también con síntomas catarrales, tos y expectoración. Lo que la diferencia del resfriado es la presencia de fiebre, dolores musculares y mucho cansancio. Algunas medidas naturales para combatir estas enfermedades pueden ser: Beber agua mineral, zumos de cítricos, si hay congestión, se recomienda realizar vahos con vapor de agua, o con esencias expectorantes como eucalipto y menta. El ajo y la cebolla tienen un gran ínteres frente a las infecciones víricas sobre todo el ajo que tiene un efecto antibiótico. El té verde tiene propiedades antisépticas, calma la tos y alivia los problemas respiratorios que acompañan a la gripe y

los resfriados. Existen complementes dietéticos como preventivos y para combatir los síntomas gripales como: Vitamina C. Es protectora y antioxidante. A parte del aporte de vitamina C proveniente de los alimentos como: cítricos, acerola, etc.; pueden tomarse en dosis preventivas de 500 a 1000mg al día durante otoño e invierno. Oligoelementos como el Zinc. Es importante para mantener un buen estado inmunitario con acción directa antivírica. Manganeso-Cobre. Indicado en fragilidad respiratoria y en enfermedades como faringitis de repetición,etc. Cobre. Indicado en el curso de estados infecciosos virales y estados gripales. En los herbolarios puedes encontrar gran variedad de jarabes, comprimidos, extractos de plantas que son exclusivos para combatir los resfriados y la gripe. También existen formatos para los más pequeños con agradable sabor. Entre ellos podemos destacar: SANTASAPINA concentrado con extractos vegetales frescos de yemas de abeto, con propiedades expectorantes, miel y zumo de pera. DROSINULA otro jarabe que además incorpora extracto fresco de Drosera. Una planta para combatir la tos. ¡¡Este invierno, dile adiós a la gripe!! Información elaborada por ECONATURALIA

rpiquer@comarcanoticias.com

TALLER DE EMPLEO

A través de la empresa CEMAP S.L. de la Mancomunidad del Alto Palancia se ha puesto en marcha una nueva sociedad para la prestación de servicios asistenciales, según ha explicado el presidente de la entidad supramunicipal, Emilio Ginés. El máximo representante de la Mancomunidad ha asegurado que con la Ley de Dependencia «surge un dilema, se necesitan empresas que presten ciertos servicios asistenciales como la limpieza, acompañar a los mayores al médico o realizar la compra». Estas tareas ya las realiza la Mancomunidad a través de sus servicios sociales. Ginés ha destacado la «gran experiencia» que tiene la Mancomunidad en materia de servicios sociales. Asimismo, el presidente de la entidad ha matizado los cursos de formación en geriatría como posibles candidatos para cubrir las plazas que se puedan necesitar en los próximos meses para la nueva empresa. La nueva empresa pretará servicios como la atención de cuidados personales en el domicilio de las personas usuarias como higiene personal, mantenimiento corporal, control de la alimentación, apoyo a la mejora de la movilidad, tareas de acompañamiento fuera

Una ruta eco-turista con Teruel Con el propósito de crear políticas activas de empleo,la Mancomunidad ha puesto en marcha junto a la vecina comarca turolense Gúdar-Javalambre una iniciativa inédita queha comenzado a funcionar a primeros de noviembre.Un total de diez alumnos,6 del Alto Palancia y 4 de Gúdar-Javalambre, trabajan durante un año en la apertura de una nueva ruta ecoturista que, aprovechando senderos ya abiertos,rutas históricas y pastoriles, que unirá Jérica y Sarrión a través de 63 kilómetros de recorrido. El sendero atraviesa los términos municipales de Jérica,Teresa,Torás, Bejís y El Toro, en la provincia de Castellón,y de Manzanera,Albentosa y Sarrión en la de Te-

del hogar, así como atención a las necesidades del hogar. Los servicios que prestará la nueva empresa serán diarios, ha matizado el presidente de la Mancomunidad del Alto Palancia. Los servicios, según Ginés, se prestarán tanto a los vecinos de los pueblos mancomunados como de los no mancomunados. Ojetivo: crear empleo

Por otra parte, Ginés ha

PRESENTACIÓN. LOS REPRESENTANTES DE AMBAS ENTIDADES

ruel. «Más de 100 solicitudes de parados mayores de 25 años se han presentado en las oficinas del Inem y estos próximos días se llevará a cabo la entrevista para seleccionar a los 6 alumnos que formarán parte de este taller de empleo», ha manifestado Ginés quien ha señalado que el presupuesto total del proyecto as-

destacado que se contratará al personal especializado en función de las necesidades y de la demanda de usuarios. Actualmente, según el presidente de la entidad comarcal «tenemos personas dispuestas a trabajar con nosotros. Tenemos la empresa homologada. Sólo nos falta arrancar». Ginés prevé que la empresa empiece a funcionar a partir del mes de enero. Con esta nueva empre-

ciende a 216.114,60 euros «financiados íntegramente por el gobierno de la nación a través del Inem». Este taller de empleo, bautizado como Nuevas Alternativas busca «crear y poner en valor un nuevo recurso ecológico-turístico esesncial para la sostenibilidad de ambas comarcas»,además de impular profesionales cualificados en el sector.

sa «se cubre una laguna y se crea empleo en la comarca del Alto Palancia», ha señalado Ginés. Actualmente, nueve personas realizan trabajos en el departamento de servicios sociales de la Mancomunidad del Alto Palancia. La entidad tiene contratados dos asistentes sociales, cinco trabajadores familiares y dos trabajadores sociales que se dedican a la dependencia.


NOVIEMBRE 2009 || COMARCA || 23

FORMACIÓN ADULTOS

CERTAMEN LITERARIO ROSETTA

Aumenta los Premiado el matriculados a poema de los cursos FPA una segorbina ! El paro ha hecho que la matrícula en los cursos de FPA se dispare ANA MONLEÓN amonleon@comarcanoticias.com

Alrededor de mil alumnos se han matriculado ya en los cursos ofertados por la Escuela de Formación de Personas Adultas con sede en el edificio Glorieta de Segorbe pero que aglutina diversos aularios por distintos pueblos de la comarca del Alto Palancia. «En solo mes y medio que llevamos matriculando ya contamos con más de mil alumnos en todos los cursos, trescientos o cuatrocientos más que el pasado año por estas mismas fechas», así lo ha comunicado la directora del Centro de FPA, Azucena Badenes, quien ha resaltado que se han superado todas las expectativas de cara a este curso 2009-2010, «y eso que la matrícula permanece abierta hasta el mes de mayo del año que viene por lo que esperamos que lleguemos hasta los 2.500 matriculados a lo largo de curso escolar». Pero si hay un curso estrella, por así llamarlo, este es el de Graduado de Secundaria que en estos momentos se ha tenido que cerrar la matrícula en Segorbe y cuenta con una lista de espera, «algo que jamás había sucedido», comenta Badenes. «Normalmente, hemos contado con la

La cifra

2.500 Es la previsión de alumnos que se calcula pasarán por las aulas de la FPA este curso

matriculación de unos 130 alumnos como mucho dentro del Graduado en Secundaria y este año nos hemos visto totalmente desbordados y nos ha tocado crear una lista de espera en Graduado en Secundaria en Segorbe a pesar de que se han ofertado más horas de cursos». Sin embargo, ha recordado la directora, «en otros pueblos la matrícula está abierta». Y es que, para Badenes, el motivo no es otro que las largas listas del paro en la comarca que han hecho que muchos de los desempleados se decidan a continuar estudiando para ampliar su currículo de cara a encontrar un futuro laboral mejor. También ha comentado la directora que «muchos matriculados son jóvenes que se dejaron de estudiar y al no encontrar trabajo se matriculan para continuar o bien gente que continua trabajando pero pretende ir actualizando el currículo por lo que pueda suceder».

! La conocida actriz María Galiana, la abuela de la famosa serie de televisión Cuéntame, interpretó la poesía de Mª Carmen Pérez REDACCIÓN redaccion@comarcanoticias.com

Con su poema titulado Sentimientos de Amor son sentir, la segorbina María del Carmen Pérez Lázaro se ha alzado con la primera mención de honor en el Certamen Literario Rosseta para personas con discapacidad intelectual y trastornos del espectro autista. La conocida actriz María Galiana, la abue-

ANA MONLEÓN amonleon@comarcanoticias.com

Ataditos de setas variadas con ajetes y sobrasada, tostas de champiñón o ensalada templada de pulpo con setas de chopo, níscalo y boletus o firto de robellones con huevo y piñones al aroma de trufa son sólo algunos de los excelentes platos que el Restaurante Ambigú de Segorbe ofrece este año para la tercera edición de la muestra gastronómica de las setas, en las que participa junto a ocho res-

AMBIGÚ. FERNANDO HERRERO

taurantes más de la ciudad. Y es que ya son seis los años que, Fernando Herrero como gerente y su

2009, eligió los trabajos ganadores en cada una de las categorías a concurso. Cada primer premio en la modalidad individual está dotado con 400 euros, y con 600 en la modalidad grupal. A su vez, se ha concedido un Premio Especial Quinto Aniversario Fundación SEUR. Asimismo, el Jurado ha decidido otorgar, por su originalidad y creatividad, distintas menciones de honor en las diferentes categorías.

CINE

Estrenan el corto ‘Khalid... o algo así’ ROSA PIQUER

El Centro Ocupacional del Alto Palancia junto a Cinesin ha producido un corto de doce minutos de duración titulado “Khalid... o algo así”. Los alumnos del centro palantino han participado en este corto cinematográfico, mostrando sus mejores ar-

GASTRONOMÍA

Ambigú en las jornadas de las setas

la de la famosa serie televisiva Cuéntame, interpretó el poema premiado de esta segorbina. El acto de entrega de premios tuvo lugar el pasado 25 de septiembre en el salón de actos de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. La Asociación Argadini, la Fundación Orange, la Fundación SEUR y la Uni-

PREMIO. MARÍA DEL CARMEN, FELIZ, EN LA RECOGIDA DE SU PREMIO

versidad Complutense de Madrid, en colaboración con Notodohoteles.com, presentaron la entrega de premios que alcanza su segunda edición. Durante el acto tuvieron lugar las actuaciones del grupo de teatro de sordos “El Grito”, la cantautora Estela Bernal y el grupo de teatro “El Tinglao”. De entre las más de 250 obras presentadas, el jurado, reunido el 26 de junio de

mujer Eva en los fogones, llevan dando servicio a la comarca. Todo ello en un ambiente diferente, personal y cálido, con una cocina no demasiado complicada pero en la que la materia prima es de primera y donde el cliente acaba sintiéndose como en su propia casa por el excelente trato y la amabilidad del personal. Ambigú se caracacteriza por haberse convertido en un consolidado escaparate para los artistas de la comarca donde cada cierto tiempo, su decoración varía con arte palantino dentro de su iniciativa cultural Art Ambigú.

PRESENTACIÓN. MUCHO PÚBLICO EN EL ESTRENO DEL CORTO

tes. En “Khalid... o algo así” se cuenta la historia

de un hombre llegado de lejos, con el misterio de

Oriente, conquistó los corazones.


24 || COMARCA || NUESTRA GENTE || NOVIEMBRE 2009

CANTABRIA

PILARICA

ENTRETENIMIENTO. MEDIO CENTENAR DE PALANTINOS EN CANTABRIA

Viaje a tierras cántabras Alrededor de cincuenta personas partieron de viaje desde Segorbe hasta Cantabria donde visitaron, entre

otras bellas localidades y espectaculares parajes, el Parque Natural de Cabárceno. El viaje que comenzó el 28 de septiembre hasta el 3 de octubre contó con la presencia de vecinos de Altura, Algimia de Almonacid, Vall de Almonacid, Villamalur, Castellnovo, Soneja y Se-

PORTUGAL

VIAJE. MÁS DE CIEN PALANTINOS SE DESPLAZAN HASTA ARAGÓN

gorbe. En el parque de Cabárceno pudieron disfrutar observando a un centenar de especies animales de los cinco continentes en régimen de semilibertad, que se distribuyen en recintos de grandes superficies donde coexisten una o varias especies.

Viaje al Rosario de Cristal Un total de 110 personas del Centro Aragonés de Segorbe y la comarca del Alto Palancia viajaron

Un grupo de jericanos viajaron hasta Estoril, Portugal, para disfrutar del Gran Premio de motociclismo. Con el objetivo de recorrer todos los Grandes premios del mundo, este año, despué de haber via-

jado al GP de Turquia y el GP de Chequia, entre otros estos vecinos de Jérica se dirigieron hasta tierras portuguesas para presenciar de primera mano la victoria de Jorge Lorenzo. Así pues, el próximo año su destino será estar presentes en la inaguracion del nuevo circuito de Hungría.

semana. Su origen se remonta al siglo XIX. A comienzos del año 1889 se funda la Cofradía del Santísimo Rosario de Nuestra Señora del Pilar que dota a la procesión del rezo del Rosario de una colección de faroles.

FAMOSOS

MACROSETAS

DIVERSIÓN. EL GRUPO VISITÓ LA CIUDAD Y VIVIÓ EL GP DE PORTUGAL

Jericanos en Estoril

hasta el Rosario de Cristal el pasado 13 de octubre. El Rosario de Cristal es uno de los actos más relevantes de las fiestas del Pilar de Zaragoza, aunque poco conocidos fuera de Aragón, es la procesión que tiene lugar la tardenoche posterior al fin de

DIVERSIÓN. EL GRUPO VISITÓ LA CIUDAD Y VIVIÓ EL GP DE PORTUGAL

CONTENTO. RICARDO EMETERIO MUESTRA LOS EJEMPLARES

Setas gigantes El segorbino Ricardo Emeterio recolectó el pasado domingo 18 de octubre dos setas gigantes.

Estos ejemplares, de un kilo y medio y unos 800 gramos respectivamente fueron recogidos en la localidad turolense de la Puebla de Valverde. Sin duda, un buen manjar para los mejores paladares.

Desde Fama hasta el Edén El pasado sábado 3 de octubre visitaron la discoteca Edén Raquel y Ginés, los ganadores por parejas del programa ‘Fama ¡a bailar! de 2009, que emite la

cadena de televisión Cuatro. Otros famosos pisarán la comarca del Alto Palancia este mes de noviembre. Concretamente, Ángel Capel de Operación Triunfo estará en el Edén el sábado 14 de noviembre, mientras que Kiko Rivera Pantoja lo hará el sábado 5 de diciembre.


NOVIEMBRE 2009 || COMARCA || 25

Cultura CONMEMORACIÓN HISTÓRICA

La Carta Puebla de Soneja y Azuébar, 400 años después ! El ayuntamiento de Soneja edita un estudio sobre la carta de población firmada el 27 de noviembre de 1609 para Soneja y Azuébar

E

l 27 de noviembre, Soneja y Azuébar conmemorarán el cuarto centenario de la firma de su carta común de población con la presentación de un libro, obra del Agente de Desarrollo Local de Soneja, Miguel Ángel Rodríguez. La obra, titulada “La carta puebla de Soneja y Azuébar. Estudio preliminar y edición”, cuenta con una transcripción de la carta de población en valenciano (su lengua original) y una traducción al castellano, además de un amplio y documentado análisis previo. Cinco años le ha llevado a Rodríguez completar su trabajo. «Hace cinco años comencé a interesarme. Inicialmente me llamó la atención que, entre las pocas publicaciones que

trataban la carta puebla, había elementos que no coincidían, como era el nombre de los nuevos pobladores, la lengua en que estaba escrita o la propia fecha dada», apunta el autor. Los objetivos del estudio editado han sido «intentar aclarar esas divergencias entre los textos publicados y rastrear otros documentos inéditos que permitiesen transcribir un texto fidedigno de la carta». Para poder llevar a cabo la investigación, el autor ha accedido a varios archivos históricos y colecciones particulares, lo que le ha permitido consultar numerosos documentos. Es de destacar las más de 20 copias de la carta puebla que ha podido recuperar, pero en especial un traslado notarial de 1676 (quizás el más antiguo de los conservados) que

custodia el Archivo Histórico Nacional. Todos ellos han sido contemplados en un estudio que el propio autor define como «documental y documentado, no histórico, aunque la perspectiva histórica resulte en todo momento ineludible». No en balde, la publicación cuenta con más de 200 notas a pie de página cargadas de aclaraciones y detalles. Asimismo, en su análisis ha comparado esta carta de población con otras de nuestra comarca y, en particular, con la de Serra y Ría, por ser ambas –como dice– «cartas hermanas». La importancia del estudio, según Miguel Ángel Rodríguez, radica en que «hasta ahora se identificaba la carta puebla con el acto de población, en el que aparecen las 24 cláusulas del contrato. Pero, a raíz de

BANDAS

BANDA. LOS MÚSICOS DE NAVAJAS LLEVARON SU MEJOR MÚSICA A FRANCIA

Los músicos de Navajas visitan Francia !

La banda de Altura premiada en el certamen autonómico

REDACCION redaccion@comarcanoticias.com

La banda de la Sociedad Unión Artística Musical de Navajas ha participado en un intercambio cultural con la población francesa de Palavás Les Flot. Los músicos de Navajas realizaron dos conciertos donde la música valenciana y española fueron los protagonistas en ambos programas. La sociedad de Navajas visitó las localida-

des francesas de Mireval, Palavás les Flots, además de Montpellier, Aigues Mortes. El viaje sirvió también para conocer la cultura del vino y el movimiento bandístico de la región marcó el resto del viaje cultural de la banda de Navajas. La Banda de Altura

Por su parte, la Unión Musical Alturana ha conseguido el primer puesto en la sección tercera del XXXI

Certamen de Bandas de la Comunitat Valenciana. En concreto, la banda de Altura consiguió la mención de honor con un total de 324 puntos en el certamen que tuvo lugar a finales de octubre en Cheste. Asimismo, la banda de Altura consiguió el tercer premio y mención de honor de la provincia en la tercera sección en el certamen que tuvo lugar en el Auditorio de Castellón.

la búsqueda, sabemos ahora que la carta puebla contó además con dos actos inéditos, que le siguieron de forma inmediata, como fueron el acto de homenaje y el de nombramiento de cargos oficiales». Una carta que Rodríguez entiende como «un cuerpo jurídico de derechos y obligaciones que durante más de doscientos años reguló las relaciones económicas y sociales entre vasallos y señores en Soneja y Azuébar». Novedades Con este libro su autor saca a la luz algunos datos que hasta ahora permanecían ocultos. Además de aclarar la fecha en que tuvo lugar la encartación, la lengua en que quedó registrada y el nombre de los varones cabezas de familia que repoblaron Soneja y

AUTOR MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ LLEVA 5 AÑOS TRABAJANDO EN EL LIBRO

Azuébar, de entre cuyos apellidos aún perviven en ambas localidades los Gil, Gómez, López, Mañes, Ortí, Rivas y Torres, desvela otros aspectos notables concernientes a esta carta puebla, aspectos como el lugar exacto donde aconteció el hecho, el nombre olvidado de las esposas de una parte de esos pobladores, la procedencia de algunos de aquellos colonos o el carácter no puntual del proceso repobla-

dor, sino continuo a lo largo de todo el siglo XVII. En total se editarán mil ejemplares del estudio, con la intención de que cada familia de Soneja y Azuébar tenga en sus casas esta obra que conmemora el 400 aniversario de su carta puebla, la primera firmada en tierras castellonenses tras la deportación morisca. ROSA PIQUER rpiquer@comarcanoticias.com


26 || COMARCA || NOVIEMBRE 2009

FUNDACIÓN BANCAJA

CEAM

EXPOSICIÓN. EL ARTISTA JUNTO AL PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN

Navarrete en la casa Garcerán ANA MONLEÓN amonleon@comarcanoticias.com

Como una proyección de la unión entre la pintura y la naturaleza en donde ambas alcanzan protagonismo. Así es como se define la obra del pintor Manolo Sebastián Navarrete que expone, desde el pasado 20 de octubre hasta el próximo 22 de noviembre en las inmediaciones de la Casa Garcerán de Segorbe de mano de la Fundación Bancaja. La muestra está integrada por aproximadamente 25

oleos sobre lienzos y tintas sobre papel. Este conjunto está inspirado principalmente en el paisaje mediterráneo y tiene como protagonista a sus pinos, olivos y almendros. El llamado retratista del pasisaje caracteriza su obra como «una pintura directa, de lo natural, con intención figurativa donde el paisaje es el modelo perfecto» que busca mediante el arte pictórico las sensaciones de ese paisaje cambiante que cada día ofrece nuevas formas y colores.

EXPOSICIÓN

EXPOSICIÓN. BOLUMAR DURANTE LA INAUGURACIÓN

Luis Bolumar expone en Ambigú A. MONLEÓN

El pintor de Cárrica Luís Bolumar expone en el Ambigú de Segorbe su última colección de obras dentro de la iniciativa de este restaurante por promover el arte de la comarca. A través de 16 óleos, 3 esculturas y una carpeta de grabados el afamado artista pretende con su obra hacer un homenaje a la mujer en todos sus aspectos. Si algo caracteriza la pintura de Bolumar esto

son sus particulares formas a la hora de darle vida a la figura femenina en un cuadro. Los ojos alargados , la mirada que consigue sacar del lienzo y la voluminosidad y voluptuosisdad de las figuras son las bazas con las que este polifacético artista consigue cautivar al espectador. Todo acompañado de un genial tratamiento del color en sus lienzos. Toda una alegoría a la feminidad a través de los ojos de Bolumar.

HOMENAJE. LAS REINAS ESTUVIERON TAMBIÉN PRESENTES EN EL ACTO

Homenaje a Camoiras ! El actor cómico de teatro, Quique Camoiras vivió uno de los homenajes más apasionantes de su vida ANA MONLEÓN amonleon@comarcanoticias.com

Con un auditorio lleno hasta la bandera y cientos de personas ocupando la sala de butacas el Centro Especializado de Atención a Mayores de Segorbe, CEAM rindió este año homenaje a uno de los actores cómicos de teatro más conocidos dentro del panorama español, el actor Quique Camoiras, que emocionado por la gran acogida agradeció de todo corazón la invitación por parte del Centro a convertirse en uno de los protagonistas principales de la velada. Para Camoiras, tal como ha afirmado la directora del Centro, Mª José Tebar, «éste ha sido el mejor homenaje que ha recibido en su vida, por lo que Segorbe, a partir de ahora, puede contar conmigo para todo lo que necesite, tanto a nivel personal como a nivel profesional». Asimismo, en la memoria de todos también hubo un recuerdo para el recientemente fallecido Luis Aguilé en la que las notas de la canción Quiero encontrar un lugar y la larga ovación de aplausos sirvieron de homenaje póstumo a el afamado cantante altamente vinculado a Segorbe y a su Centro de mayores. Ya son muchos los años que el CEAM está rindiendo homenaje a artistas de

la talla de Manolo Escobar o Carmen Sevilla, entre otros muchos. XXV certamen poético

Y si protagonistas fueron estos dos emblemáticos famosos, no menos protagonistas fueron los ganadores del XXV Certamen poético nacional donde, José Pozo Madrid, de Tomelloso, Ciudad Real, obtuvo el premio especial con motivo de este certamen internacional. Entre más de 200 obras presentadas venidas de todos los puntos de la geografía mundial, Pozo se alzó con el máximo galardón con su poema Cuadernos para patas de alambre por el que ha obtenido 800 euros de galardón. El segundo premio, dotado con 300 euros recayó en Soledad Sánchez, de Salamanca por su poema ¿Y tú me lo preguntas?, mientras que el tercero fue para Cuarteto de primavera, del valenciano Blas Muñoz. Por su parte, el premio especial Tercera edad recayó en Historia de María Solera, de Leonisa Fernández mientras que el premio especial Ciudad de Segorbe fue para Entradas, de Rafael Ángeles. Tras la entrega de premios, el espectáculo continuó con la actuación de Dova y el concierto de la Agrupación musical del Palancia del CEAM de Segorbe con motivo de la celebración de este Certamen único internacional.


NOVIEMBRE 2009 || CULTURA || COMARCA || 27

Deportes LAS CLASIFICACIÓNES EN OCTUBRE Primera Regional (Grupo II) J

G

E

P

GF

GC

16 16 15 13 13 10 10 9 7 7 6 6 3 3 2 0

6 6 6 5 6 6 6 6 6 6 6 6 5 6 6 6

5 5 5 4 4 3 3 3 2 2 2 2 1 1 0 0

1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 2 0

0 0 1 0 1 2 2 3 3 3 4 4 4 5 4 6

19 16 22 9 8 8 8 12 10 10 9 13 5 4 5 3

8 7 12 2 6 7 9 10 12 12 9 16 12 11 12 16

1. La Vall 2. Alqueries 3. Albuixech 4. Moncada A 5. At. Caudiel-Ond 6. Puçol B 7. Segorbe 8. Estivella 9. Ciudad El Puerto 10. Altura 11. Cdad. Burriana 12. Artana 13. Fátima 14. At. Saguntino B 15. El Puig 16. Moncofa

FÚTBOL

Segunda Regional (Grupo IV)

PTOS

Jornadas noviembre 09 Jornada VII

Puçol B Altura Segorbe Moncofa At. Caudiel A Alqueríes Jornada VIII

Altura El Puig Burriana Segorbe Artana At. Caudiel A Jornada IX

Saguntino B Altura Segorbe Albuixech At. Caudiel A La Vall Jornada X

Altura Artana Alqueríes Segorbe Fátima At. Caudiel A Jornada XI

Fátima Altura Segorbe La Vall At. Caudiel A Estivella Todas las fechas y horarios actualizados de los encuentros aparecen en la página web de la Federación: www.ffcv.es

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

J

G

E

P

GF

GC

18 15 14 12 12 9 9 9 6 6 5 5 3 0 0

6 6 6 5 6 6 5 6 5 5 6 6 5 5 6

6 5 4 4 4 3 3 3 2 2 1 1 1 0 0

0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0 0

0 1 0 1 2 3 2 3 3 3 3 3 4 5 6

32 14 18 16 16 22 16 17 11 11 12 10 10 6 2

6 3 6 3 11 12 11 17 15 15 17 25 14 26 32

NOTA: Clasificaciones generales a fecha 25 de octubre de 2009 en ambas categorías

FÚTBOL

PRIMERA REGIONAL

PTOS

FB Sagunto Acero B Jérica Faura Almenara B Canet Viver Soneja Xilxes At. Caudiel B Gilet Romeu Sagunto Estivella Sp Puerto 09 La Llosa

Jornadas noviembre 09 Jornada VII

Jérica Estivella Acero At. Caudiel B Soneja Viver Jornada VIII

Xilxes Jérica At. Caudiel B R. Sagunto Viver FB Sagunto Soneja (DESCANSA) Jornada IX

Jérica At. Caudiel B

La Llosa Viver Almenara B Soneja Jornada X

At. Caudiel B Sp Puerto Viver Soneja

Canet Jérica Acero Sagunto B

Jornada XI

Gilet Jérica R. Sagunto La Llosa

At. Caudiel B Faura Viver Soneja

SEGUNDA REGIONAL

El Altura gana el La imbatibilidad primer derby de del Jérica la temporada ! Buen arranque liguero para los cuatro equipos comarcales en Segunda Regional

! En la clasificación de octubre, el Segorbe se sitúa tres puestos por delante del Altura RESULTADOS OCTUBRE Primera Regional G II PACO AGUILAR

Jornada III

La Vall 4 2 Altura Segorbe 3 2 Artana At. Caudiel A 2 0 Burriana Jornada IV

M

uchas expectativas habían creadas en el primer derby de la temporada que enfrentaba en la ciudad deportiva del Sisterre al nuevo Segorbe y al Altura un partido donde los alturanos tenían que conseguir puntuar ya que los últimos resultados les habían dejado en una situación que no correspondía a las perspectivas creadas por el club. El partido que venia demasiado al inicio de la temporada despertó mucha expectación entre los aficionados de ambos clubes. Las gradas de El Sisterre registraron una buena entrada marcada sobre todo por el color rojo de los aficionados alturanos que se desplazaron en una gran cantidad para animar a su equipo, un equipo no les defraudó y ganó con claridad

Altura 2 1 Estivella Fátima 0 1 Segorbe El Puig 2 1 At. Caudiel A Jornada V

Segorbe 0 2 Altura At. Caudiel 2 5 Albuixech Jornada VI

Altura 0 1 Moncada C. Puerto 3 0 Segorbe Saguntino B 0 1 At. Caudiel A

a un muy flojo Segorbe. Los alturanos cuentan con un equipo muy compenetrado donde jugadores como los Richi, Clemente, Carrillo, etc. están muy por encima del todavía muy verde equipo segorbino. Sin embargo, en la clasificación se ve a los segorbinos por encima de los alturanos que en la última jornada de octubre tropezaba en casa frente al Moncada y perdía por un gol,. De momento el Altura está décimo con siete puntos y el Segorbe es séptimo con diez puntos. El Caudiel-Ondense (es el tercer equipo de la comarca, aunque como todos

sabemos no juega en Caudiel, pero nosotros le daremos el trato de equipo comarcal, pese a que la mayoría de los aficionados no lo consideren así) es el mejor colocado en la clasificación, quinto con once puntos. De momento, muy igualada esta categoría. Nuestros representantes están en una zona intermedia de la tabla a pocos puntos de los puestos de ascenso y se prevé que visto el juego de los tres equipos la trayectoria siga un camino ascendente.

PACO AGUILAR deportes@comarcanoticias.com

E

n la segunda regional el CD Jérica está realizando un gran comienzo de campeonato en sus seis primeros partidos ha ganado cuatro y ha empatado dos, ha marcado 18 goles y ha encajado 6, es tercero en la tabla con 14 puntos a cuatro del todopoderoso Sagunto y sin duda lo más importante lo que está disfrutando la afición jericana con su equipo. El Viver es séptimo con 9 puntos también en un buen comienzo de competición para el conjunto viverense. El Soneja también está en la tabla empatado a 9 puntos con

RESULTADOS OCTUBRE Segunda Regional G IV Jornada III

At. Caudiel B (DESCANSA) Romeu 2 2 Jérica Soneja 2 3 Xilxes Viver 5 2 Sp Puerto 09 Jornada IV

At. Caudiel B 2 1 Soneja Jérica 4 1 Almenara Faura 2 0 Viver Jornada V

Sagunto B 4 Jérica 2 Soneja 4 Almenara B 4

1 At. Caudiel B 1 Canet 3 Sp Puerto 09 3 Viver

Jornada VI

Caudiel B 6 0 La Llosa Gilet 2 2 Jérica Faura 4 1 Soneja Viver (DESCANSA)

el conjunto viverense y de momento es un equipo que segu-

ramente va a dar mucho juego en los primeros puestos, aunque ha tenido algunas lagunas que han privado al equipo de estar algo más arriba en la clasificación.Los dos conjuntos miden sus fuertas en la jornada séptima, el domingo 1 de noviembre. Por ultimo, el Caudiel B, o sea, el único equipo que juega en el campo de la Olivera, es décimo con seis puntos y aunque evidentemente se encuentra en una fase de renovación todo apunta a que este equipo dará mucho de que hablar deportivamente en el futuro. Jérica y Caudiel se enfrentan en otro de los duelos comarcales del mes el 15 de noviembre.


28 || COMARCA || DEPORTES || NOVIEMBRE 2009

BALONCESTO CRÓNICA DE OCTUBRE

BALONCESTO CB SEGORBE

CB ALTURA. EL EQUIPO ALTURANO ESTÁ ESPONSORIZADO POR LA FIRMA ESPACIOS HABITABLES

AUTONÓMICO. LAS CHICAS SE PROCLAMARON CAMPEONAS LA PASADA TEMPORADA

FOTO: SALVA FUERTES

El Altura se impone en Con la mirada puesta el derby de baloncesto en hacer cantera ! El senior femenino del Segorbe comienza con buen pie en la categoría autonómica PACO AGUILAR deportes@comarcanoticias.com

RESULTADOS OCTUBRE

uy pronto se disputaba el derby comarcal de baloncesto entre los dos equipos de la comarca, la segunda jornada de liga, en un partido donde a priori y visto lo que sucedió en la primera jornada iba a ser más igualado de lo que al final marcaba el luminoso. En el primer cuarto, el Segorbe estuvo fenomenal y acabó venciendo por 13 a 21, en el segundo cuarto todo cambió y los alturanos se hicieron con el partido dejando prácticamente KO a los de Modesto Corro, llegando al descanso con el marcador de 33 a 25 a favor de los locales lo que significaba un parcial de 20 a 4. El tercer cuarto resultó más igualado y los segorbinos ganaban este periodo por un punto, pero ya en el último cuarto y cuando el marcador estaba en 55 a 51, el conjunto alturano se escapaba en el marcador no dando opción al rival llegando al final del

Senior Masculino Pref.

M

JORNADA I

Silla 78 72 Altura Segorbe 66 39 Burriana

JORNADA II

Altura 74 58 Segorbe

JORNADA III

Grau 44 67 Altura Segorbe 58 56 Puzol

Senior Femenino Auton. JORNADA I

Burriana 48 50 Segorbe

JORNADA II

Segorbe 74 47 Tavernes

JORNADA III

Ribarroja 46 38 Segorbe

Senior Masculino 2º Zonal JORNADA I

Segorbe 57 60 Peñíscola

JORNADA II

Bétera 57 74 Segorbe

JORNADA III

Segorbe 44 55 Pto. Sagunto

Junior Masculino 1º Zonal JORNADA I

Segorbe 47 21 Alcora

JORNADA II

Benicense 101 21 Segorbe

JORNADA III

Segorbe 48 56 Sedaví

Junior Femenino Auton. JORNADA I

Pto. Sagunto 47 27 Segorbe

JORNADA II

Segorbe 34 42 Meliana

JORNADA III

Segorbe Lliria (SUSP.)

JORNADA IV

Mislata 36 46 Segorbe

partido con el marcador de 74 a 58. Destacada actuación de Salvador que con 24 puntos fue el máximo encestador del partido, el máximo encestador de los segorbinos fue Manu Plasencia con 17 puntos. En las tres primeras jornadas, el Altura ha ganado dos partidos y ha perdido uno, al igual que los segorbinos que han ganado dos y han perdido uno, el que les enfrentó al Altura. Senior Femenino

El equipo senior femenino del CB Segorbe ha comenzado muy bien su andadura por la categoría Autonómica, en los primeros partidos vencieron en un auténtico partidazo en Burriana por un solo punto, y en el primer partido en casa se impusieron con mucha facilidad al Tavernes por 27 puntos de ventaja. En el desplazamiento a Ribaroja se perdió por seis puntos, sobre todo debido al escaso porcentaje en el tiro libre donde se les fue el partido a las chicas de J. Carlos Navarro.

! Con 6 equipos en competición, el CB Segorbe ha creado también una escuela de basquet SALVA FUERTES deportes@comarcanoticias.com

D

espués de una pretemporada que comenzó en agosto, dirigida con mucha implicación por parte del entrenador y director deportivo Modesto J. Corro, y mucho sacrificio por parte de todos los jugadores de las distintas categorías para prepararse lo mejor posible para afrontar la nueva temporada, el CB Segorbe saltaba a las canchas el pasado 4 de octubre. Un total de 6 equipos representarán a la ciudad a lo largo y ancho de la geografía valenciana. Dos seniors masculinos, un senior femenino, un junior mas-

culino, un junior femenino y un cadete masculino que a buen seguro harán disfrutar a los aficionados al basquet durante los meses de competiciones. Entre las novedades que presenta la nueva temporada, cabe resaltar el debut de varios nuevos miembros en la junta directiva que se ha propuesto llevar a cabo proyectos de futuro a largo plazo especialmente dirigidos a los más jóvenes con el ánimo de crear una cantera que dé continuidad a esta disciplina deportiva. De ahí que se haya puesto en marcha la Escuela de Basquet 2009 donde se han implicado jugadores de la primera y la segunda plantilla, sin los cuales no sería posible acometer esta ilu-

sionante empresa. Destacar excelente la labor que realiza Rafa Suay –un ex jugador del club que tuvo que retirarse de las canchas por problemas físicos– al frente del equipo Senior Femenino que se proclamó campeón la pasada temporada de la mano de Juan Carlos Navarro. No hay que olvidar el gran esfuerzo que, en unos tiempos de crisis como los que nos está tocando vivir, realizan las casas comerciales y empresas que esponsorizan a los equipos, sin las aportaciones de estas firmas junto con las de los socios de la entidad, los proyectos e ilusiones del CB Segorbe y sus jugadores no se podrían llevar a cabo.


NOVIEMBRE 2009 || DEPORTES || COMARCA || 29

FÚTBOL SALA

AJEDREZ

Buen comienzo E l C l u b d e del Tecopal Ajedrez pone en marcha su escuela

PACO AGUILAR

RESULTADOS OCTUBRE

deportes@comarcanoticias.com

U

na nueva temporada acaba de comenzar para el fútbol sala provincial y la comarca estará representada con la participación del CDFSS que después de la fusión con el ya desaparecido CAFSS, va a competir con un primer equipo señor que en los primeros tres partidos de competición ha logrado dos empates a domicilio y una victoria contundente en casa, el primer partido el equipo dirigido por J.L. Pradas, empataba a tres goles en la pista del conjunto valenciano del Pilar, un partido muy disputado y en el cual a falta de siete segundos para el final Manolo conseguia empatar a tres goles en un enfrentamiento que se habia puesto muy complicado. En el segundo partido, los segorbinos se imponían al Puçol con cierta facilidad, cinco a cero fue el resultado final en un choque donde cabe destacar los dos goles de Edgar y el debut del joven Chencho defendiendo la portería local. De nuevo empate a tres goles en el desplazamiento del equipo a la pis-

Provincial Senior G I

3.X.2009

El Pilar 3 3 CDFS Segorbe

17.X.2009

CDFS Segorbe 5 0 Puçol 25.X.2009

Cumbres 3 3 CDFS Segorbe

ta del Cumbres Modela en un encuentro muy intenso y donde Jesús, Josete y Albertin marcaban los goles del equipo y donde también debutaba Miguel Ángel Fuertes. De momento, buen comienzo del equipo en esta nueva temporada que acaba de arrancar. También los equipos bases del club han comenzado su participación y cabe resaltar el aplastante comienzo del juvenil ganando su primer partido por un escandaloso 18 goles a 0 al Vall d’ Uixó. También el conjunto del cadete y los dos equipos infantiles han comenzado una nueva temporada en la cual hay muchas esperanzas depositadas en todos los equipos del club, que ahora si luchan en una misma dirección y ponen una estabilidad deportiva en este deporte, donde al haber ya solamente un club se puede potenciar mucho mejor.

La Escuela de Ajedrez imparte sus clases en el complejo de El Sisterre

!

Los dos últimos años el Club Ajedrez Alto Palancia no ha dejado de cosechar éxitos deportivos. En el año 2008 consiguió alzarse como campeón por equipos en la categoría Primera Provincial, lo cual le dio el derecho a ascender a Segunda Autonómica. Este año asume el reto y realiza un gran torneo obteniendo el tercer puesto y el pasaje para jugar el próximo año en Primera Autonómica.

Esto sitúa al ajedrez del Alto Palancia a un destacadísimo nivel dentro de la Comunidad Valenciana. «Este éxito deportivo nos enorgullece y nos da fuerza para llevar adelante algunos proyectos que el club tiene en mente», comentan desde el club. Tal es así que después de seis años ininterrumpidos en propuesta educativa de los ajedrecistas palantinos, ahora pretenden dar un nuevo impulso a la misma. Gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Segorbe y de la Federación de Ajedrez de la Comunidad Valenciana, se ha creado la Escuela de Ajedrez "Francesch Vicent" en honor a ese ilustre segorbino que tanto le debe el ajedrez moderno. El ajedrez posee unas excelentes cualidades pedagógicas y es ideal como disciplina formativa en los

FORMACIÓN. LA PRÁCTICA DEL AJEDREZ RESULTA IDEAL PARA LOS NIÑOS

!Los expertos

recomiendan el ajedrez como complemento formativo

!El club de

ajedrez se creó hace seis años

niños. Tiene la virtud de integrar en sí mismo lo divertido de los juegos y las ventajas de un modelo de aprendizaje. No resulta fácil encontrar otra actividad que aporte tantos valores y desarrolle tantas capacidades como el ajedrez; concentración, plan lógico, imaginación, previsión, memoria, decisión capacidad de síntesis, creatividad, autocrítica, capacidad deductiva, toma de decisiones, etc. En general, desarrolla y

disciplina la inteligencia, lo que hace que posea un enorme valor educativo. La escuela funciona en el complejo deportivo "El Sisterre" de Segorbe, brindando clases a todos aquellos niños que quieran aprender este deportejuego tan apasionante. Las clases se realizan los miércoles o jueves de 17:30 a 19:00. Los interesados pueden comunicarse con Miguel Ángel Malo Quirós (Director Educativo) tel: 658.249.534 ; e-mail: tatunomq@hotmail.com ; o con Gabriel Gadea Iafigliola (Monitor) tel: 663.402.995; e-mail: gabgadea370@hotmail.com. Por último, todos aquellos que tengan ganas de jugar alguna partida, pueden hacerlo los viernes a las 19:00 hr. en el bar Nemesis. GABRIEL GADEA

TRIAL

ATLETISMO

El segorbino Rafael Latorre, segundo en la prueba de Viver

Carrera de Montaña en Castellnovo

HÉCTOR MOLINA deportes@comarcanoticias.com

E

l I Trial villa de Viver se celebró el 18 de octubre, un soleado domingo que respetó hasta el temido viento que suele comenzar a soplar en estas fechas por la parte alta de la comarca. Los dos motoclubs organizadores, Motoclub Viver y Motoclub Sense Peus

de Paiporta, hicieron lo imposible para sacar adelante una prueba de trial del territorial de la especialidad, con las restricciones que la Conselleria de Medio Ambiente impone. Aunque, como quedó demostrado, con un poco de imaginación puede desarrollarse una prueba de fuera asfalto con un grado de dignidad suficiente. A un total de dos vuel-

tas y once zonas por vuelta, el trial resultó asequible aunque selectivo, con un perfecto diseño de zonas por parte de los pilotos Jesús Vivas y Javier Gil miembros del Motoclub Sense Peus. Las zonas novena y décima resultaron decisivas para la clasificación de la prueba, sobre todo en la categoría senior A encabezada por Héctor Escorihuela seguido de Víctor

Beltrán y Víctor Palomares. En la categoría senior B venció Enric Tordera, seguido del segorbino Rafael Latorre y de Salvador Aguado por este orden. En senior C, el veterano Germán Barrios se impuso a leo Noel y Pablo Casanovas y así hasta 11 categorías. Una climatología inmejorable y el ambiente fabuloso, propiciado por la gente del Motoclub Viver.

TRIAL. PARTICIPANTE

A finales de mes está previsto que se celebre en Castellnovo la Carrera/Marcha de Montaña que este año alcanza su segunda edición. Concretamente es el 28 de noviembre la fecha elegida para la prueba que discurrirá por caminos con importante valor paisajísitico. Más veterana es la tradicional Maratón Espadán que este año suma la friolera de doce años y está prevista para el 13 de diciembre.


30 || COMARCA || OCIO || NOVIEMBRE 2009

"

RUTAS

www.senderismogispert.blogspot.com

LUIS GISPERT

LUIS GISPERT

E

Del Collado de la Íbola al Castillo de Aín !!!

CÓMO LLEGAR

El collado de la Ibola es el punto más alto de la carretera CV-200 entre Almedíjar y Aín y cambio de vertientes. Está situado a 750 m. de altitud.

"

n el barranco de la Caridad se ubica el castillo de Aín sobre un cerro cónico. De origen árabe sus restos están formados por la torre del homenaje, algunos muros y una torre atalaya. Esta fortaleza constituyó un núcleo relevante en la histórica rebelión de los moriscos de Espadán (año 1526). Esta ruta que se propone tiene proyección circular, fijando el punto de partida y llegada en el collado de la Ibola. De gran interés excursionista pasa por vertientes de notable belleza. Adquiere su mayor altura en la ascensión al Cerro Gordo (938 m.), enlaza con el collado de Peña Blanca o Mosquera (encrucijada de rutas) y desciende en dirección E hacia el valle de la Caridad, pasando por el barranco de Xuncaret, que lo seguimos hasta enlazar con la pista que surca este valle. Al llegar a la altura del castillo, un sendero nos elevará hasta el visible collado de la Ibola, cerrando el circuito. Recomendación: Esta es una ruta para personas habituadas a andar por la montaña.

!!!

ITINERARIO

Una vez en el collado de

la Ibola, donde hay espacio para aparcar dos o tres vehículos, debemos fijarnos en las marcas blancas y amarillas del PRV-63.6 que cruzan el collado. En este collado desciende una pista que nace por el lado izquierdo de la carretera, en dirección a Aín. Nuestra ruta empieza por el lado opuesto, el derecho. Desde la base de la carretera arranca el sendero con las marcas de continuidad del PR. A escasos metros sale otro sendero donde hay una señal de dirección equivocada compuesta de una aspa de dos trazos ¡no tomarlo! El itinerario se empina pronto, y en fuerte y directa ascensión el sendero alcanza el cordal superior, mirador a las vertientes de los valles de la Caridad, que tiene forma de herradura, y Almanzor, remontando los metros finales hasta alcanzar la cumbre del Cerro Gordo (15 minutos). Desde la cumbre descendemos directamente hasta un collado, el del Loret (25 minutos), donde aparece una bifurcación de senderos a los pocos metros de alzarse el nuestro. ¡Atentos! Nuestro recorrido continúa por el sendero de la izquierda -donde van las marcas del PR-, aunque solo vi tres señales en este tramo (28 septiembre 2009), que cruza la ladera de la montaña de Peña Blanca. Al llegar al pie del collado de Peña Blanca (35 minutos), y faltando pocos metros para llegar a él, debemos fijarnos bien en un sendero que arranca claramente por la izquierda del nuestro, tomando dirección E.

Desciende rápido por la ladera de la montaña de Bovalar, arropado por abundante vegetación arbustiva y a trechos pedregoso. A los 46 minutos se pasa delante de una caseta con el techo descolgado. El sendero se ensancha mientras se va bajando por un bonito bosque de alcornoques, orientado al norte. A los 50 minutos conecta el sendero con el final del camino de la Ereta, que sube del valle de la Caridad. Se cruza siguiendo de frente y vemos al otro lado el arranque de dos senderos. Dejamos el de la izquierda, que también baja al valle, y tomamos el de la derecha, donde hay un pino, que nos sirve de referencia. Seguimos bajando, apreciándose la belleza del barranco de Xuncaret y la picuda silueta del Benalí, avistándose a la derecha de este pico el collado de Barres. Grandes helechos adornan el sendero cuando se llega a la fuente del Xuncaret (1 hora), sita en un idílico y fresco rincón vegetativo, bajo el dosel de un centenario alcornoque. Desde este punto de la fuente el sendero se adentra un tramo por el mismo lecho del barranco, acompañado por el rumor de la fina corriente. Llama la atención la espesa vegetación que engalana el barranco, además de chopos, pero, sobre todo destacan los gruesos troncos de algunos alcornoques. A los 8 minutos desde la fuente el sendero desemboca en un camino, que se sigue por

la izquierda. Y a los 12 minutos llega a la pista que recorre todo el valle. Nuestro recorrido toma esta pista por la izquierda, valle abajo, en dirección a Aín. Distinguimos pronto los restos del castillo de Aín, así como algunas marcas rojiblancas del GR-36. A los 8 minutos de andar por el camino aparece a la derecha la vallada fuente de la Caridad, y, pocos metros después, un molino harinero. A los 15 minutos de caminar por la pista desde que la tomamos (1 hora y 26 minutos desde el collado de la Ibola), aparece un poste metálico del parque. Abandonamos la pista por el lado izquierdo, donde está el poste, y bajamos por un sendero, por donde circula el GR-36. Al arribar pronto a un cementado camino de herradura, vemos otro poste metálico del parque y un oportuno señalizador vertical del GR, con la dirección que debemos seguir para subir hasta el collado de la Ibola (50 minutos desde esta conexión), por medio del SLV-27. Seguimos, pues, el tramo cementado en la dirección indicada por la flecha del poste, barranco arriba. Estos postes del parque guían a quiénes quieren visitar el castillo de Aín. A la altura del tercero dejamos la ruta del castillo y seguimos ahora por el sendero de la derecha. A partir de aquí la única dificultad que aparece en la progresión ladera arriba, es la empinada y dura cuesta, que culmina en el mismo collado de la Ibola. Tiempo total: 2 horas, 15/20 minutos.

lo ocupe el carril contrario a su sentido de circulación. Recuerde que las maniobras para el desplazamiento lateral del vehículo deben de ser señalizadas, cosa que muchos olvidan, sobretodo en autopistas y autovías. Los lugares prohibidos para efectuar un adelantamiento en la mayoría de los casos vienen limitados por las señales de prohibición correspondientes, pero existen situaciones y tramos de vía donde no existiendo señal de prohibición, debemos recordar que no se nos permite adelantar salvo en casos concretos. Una de las maniobras de adelantamiento prohibidas y que con mayor frecuencia se observan en nuestras carreteras, es el adelantamiento que se efectúa detrás de otro vehículo de mayores dimensiones, sobretodo camiones

o vehículos articulados. En estas circunstancias el conductor que se sitúa detrás lo único que ve son las ruedas y las puestas del que va delante. La peligrosidad de éste adelantamiento la obtenemos cuando el vehículo pesado se reincorpora a su carril tras haber rebasado al vehículo adelantado. ¿Pero le dará tiempo a reincorporarse al carril derecho al otro vehículo si el primero ya iba con el tiempo justo? ¿Tendrá suficiente espacio para volver al carril?. Es de suponer que muchos de ustedes hayan visto alguna vez ésta maniobra, sobre todo en vías como la N234 la cual es muy transitada por vehículos pesados, eviten imitar a dicho tipo de conductores. Otro de los lugares prohibidos para el adelantamiento son los pasos a nivel, salvo que sea a vehículos de

dos ruedas y que no nos impida la visibilidad lateral. Lo mismo ocurre en los pasos de peatones señalizado, pudiendo ser adelantados los vehículos a velocidad tal que permita detenerse a tiempo. En éstos últimos y en lo que concierne a Segorbe he observado en numerosas ocasiones que calles como Navarro Reverter, Valencia, Colón o Avda. España entre otras no se respeta dicha norma, produciéndose una situación de riesgo, que aún siendo involuntaria, deberíamos de corregir. Para finalizar les emplazo a que cada vez que observen un adelantamiento valoren si se ha efectuado convenientemente o por lo contrario si ha habido algún fallo. Por mínimo que sea éste será un error del cual podremos aprender y así evitar cometerlo nosotros mismos.

SEGURIDAD VIAL

Adelantamientos

obligaciones del conductor y lugares prohibidos JUAN M. ROIG FISCHER

P

ara terminar con el apartado de los adelantamientos, vamos a hacer una breve referencia a las obligaciones que tiene el conductor, diferenciandolo en dos partes: El conductor adelantado deberá facilitar la maniobra de adelantamiento ciñéndose al borde derecho de la calzada(siempre que le sea posible) e indicar la posibilidad de paso con el intermitente o de forma manual. No podrá aumentar la velocidad ni efectuar maniobras que impidan el adelantamiento, salvo que vea en

peligro su seguridad o la de los otros usuarios de la vía. Pero estará obligado a disminuir la velocidad para facilitar el adelantamiento o cuando el conductor que lo efectue desista una vez iniciado. El conductor que adelanta lo realizará con la velocidad sufuciente que le permita realizar la maniobra con seguridad(ojo a las limitaciones de velocidad), así mismo dejará separación suficiente entre ambos, proporcional a la velocidad y a la anchura y características de la vía. En caso de ciclistas ocupará parte o la totalidad del carril contrario siempre que el ancho de la vía se lo per-

mita. Una vez rebasado el vehículo adelantado se incorporará de forma gradual a su carril cerciorándose de que la separación entre ambos siga siendo segura. En ésta maniobra se cometen muchas infracciones, bien por apurar el adelantamiento o bien por no calcular las distancias con el espejo retrovisor, lo que provoca el frenazo o maniobra brusca del conductor adelantado. No podrá ir en paralelo salvo que se trate de vías con varios carriles en su mismo sentido de circulación y en todo caso evitará los delantamientos prolongados a varios vehículos cuando para el-


NOVIEMBRE 2009 || PASATIEMPOS || COMARCA || 31

Horóscopo

Dónde estoy

Aries 21/03-20/04 El compartir y los vínculos con los demás podrían darse en esta lunación. Los deseos e instintos más primarios podrían salir a flote, todo ello abarcaría la sexualidad, así como el sentido de pertenencia y dependencia de los otros, en especial de los seres más allegados.

Tauro 21/04-20/05 Las relaciones, contactos con colaboradores, amistades y pareja podrían ser asuntos más presentes durante esta lunación. Si se estuviera manteniendo una relación, es posible que durante estas fechas se esté más receptivo o interesado en relacionarse y abrirse al otro.

! 3 PISTAS:

joseaplanillo@hotmail.com viveelaltopalancia.blogspot.com

4

Leo 24/07-23/08 Los asuntos del hogar, familia, raíces, orígenes, vínculos emocionales y vida privada serían algunos asuntos posibles en estas fechas. Podría darse algún acontecimiento relacionado con el hogar o que afecte a los sentimientos más privados e íntimos.

Virgo 24/08-23/09 Es posible que la mente se encuentre algo más activa de lo habitual con ciertas ganas de aprender. Si por circunstancias se tuviera previsto realizar algunos estudios, es posible que por estas fechas se iniciaran o estuvieran en algún punto importante de ellos.

3. El municipio en el que se encuentra es uno de los más altos del Alto Palancia.

1 1

2

4 2

4

Cáncer 22/06-23/07 El poner de relieve la personalidad, las peculiaridades, el ocio y la creatividad, serían algunos de los asuntos que podrían estar más presentes durante estas fechas. Posiblemente en estas fechas haya posibilidad de sentirse con más fuerza o capacidad para que así sea.

2. Este santo, fundador de una inquisidora orden monástica, es el que da nombre a la fuente y a quien estaba dedicada la ermita cercana, ahora en ruinas.

Minisudoku

Géminis 21/05-21/06 Como asuntos más destacados podrían estar la salud, el trabajo, las obligaciones, las relaciones cotidianas, la organización, la especialización, animales de compañía o los parientes. Si se trabaja en algo más dependiente o de servicio es posible que se den cambios.

1. Este largo abrevadero se nutre de una fuente dedicada a un Santo.

JOSÉ ÁNGEL PLANILLO

Soluciones

número anterior

! Rellena las celdas con los

Dónde estoy

números del 1 al 5.Los números no se deben repetir en cada fila ni en cada columna. ! Sustituye cada número por la letra correspondiente y obtendrás la frase oculta. Cita:Anónimo

Rompetarros 6

10

4

14

6

8

10

Escorpio 23/10-22/11 Es posible que estas fechas sean más propicias para dar inicio a alguna actividad o comenzar alguna que pudiera estar pendiente de realizar en espera del momento más adecuado, pudiendo sentirse más seguro o predispuesto para poder embarcarse en algún objetivo.

Sagitario 23/11-21/12 Esta lunación englobaría varios significados y a su vez poco definidos en cuanto a sus limitaciones, entre ellos podrían estar la solidaridad, el sentido de la identificación o compromiso con el entorno o algún fin benéfico. Podría estar ocupado en alguna actividad aislada.

Capricornio 22/12-20/01 Los círculos de amistades, las ilusiones, proyectos o esperanzas, los lugares de esparcimiento, el interés por los avances sociales o la integración en grupos u organizaciones sociales, podrían ser alguno de los temas presentes para las próximas fechas.

Acuario 21/01-19/02 Ocurre que no siempre se ofrece la imagen o se consiguen los logros o ambiciones que se desean, pero en estas fechas se podría estar más interesado en conseguirlo, bien sea a nivel de vocación de carrera o de trabajo, en el cual podría estar más implicado.

Piscis 20/02-20/03 Es posible que durante estas fechas la organización y el orden no fuera el interés prioritario, sino que se podría tender más a cultivar el sentido más intuitivo, cultural y abierto a la vida, pudiendo visualizar los acontecimientos desde una perspectiva más global.

12

7

14

3

4

1

8

1 GELDO Molino

9

3

9

8

16

5

6

11

8

4

12

10

15

1

16

8

6

2

8

15

2

8

1

11

8

5

5

9

9

14

5

7

E X P E C T A T I

Libra 24/09-22/10 Este periodo se podría caracterizar por la búsqueda de los valores o cualidades personales con los que poder tener un sentimiento más cabal, que influenciará en la autoestima que puede verse afectada según lo a gusto que se esté con uno mismo.

1

13

9

1

3

17

16

15

1

8

5

11

7

8

3

3

9

5

4

13

8

11

12

4

2

12

3

9

V A S 11

4

10

Minisudoku

3

2

1

5

4

4

5

3

2

1

2

1

4

3

5

5

3

2

4

1

1

4

5

2

3

Rompetarros 3

P R O V E C H O I

El mayor error del ser humano es intentar sacarse de la cabeza aquello que no le sale del corazón


Comarca www.comarcanoticias.com

C. SAGUNTO, Nº 37, PISO 1º, PTA. 1ª 12400 SEGORBE TEL 964 132 194 EMAIL redaccion@comarcanoticias.com

NOVIEMBRE

2009 3ª ÉPOCA NÚMERO 5

Calendario lunar

Heráldica GIL

Luna llena 2 de noviembre

Luna nueva 16 de noviembre

Es un linaje muy antiguo, de los primeros tiempos de la Reconquista. Muy extendido en España, se trata de uno de los 100 apellidos españoles más frecuentes. Es un patronímico de "Aegidius", un ermitaño provenzal muy famoso que vivió en el siglo VII y que era llamado Pere Gid.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.